ES2327521T3 - Procedimientos de prevencion, tratamiento y diagnostico de trastornos de la agregacion de proteinas. - Google Patents

Procedimientos de prevencion, tratamiento y diagnostico de trastornos de la agregacion de proteinas. Download PDF

Info

Publication number
ES2327521T3
ES2327521T3 ES04715226T ES04715226T ES2327521T3 ES 2327521 T3 ES2327521 T3 ES 2327521T3 ES 04715226 T ES04715226 T ES 04715226T ES 04715226 T ES04715226 T ES 04715226T ES 2327521 T3 ES2327521 T3 ES 2327521T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
inositol
scyllo
amyloid
disease
treatment
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES04715226T
Other languages
English (en)
Inventor
Joanne Mclaurin
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Application granted granted Critical
Publication of ES2327521T3 publication Critical patent/ES2327521T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/045Hydroxy compounds, e.g. alcohols; Salts thereof, e.g. alcoholates
    • A61K31/047Hydroxy compounds, e.g. alcohols; Salts thereof, e.g. alcoholates having two or more hydroxy groups, e.g. sorbitol
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/70Carbohydrates; Sugars; Derivatives thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K45/00Medicinal preparations containing active ingredients not provided for in groups A61K31/00 - A61K41/00
    • A61K45/06Mixtures of active ingredients without chemical characterisation, e.g. antiphlogistics and cardiaca
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K51/00Preparations containing radioactive substances for use in therapy or testing in vivo
    • A61K51/02Preparations containing radioactive substances for use in therapy or testing in vivo characterised by the carrier, i.e. characterised by the agent or material covalently linked or complexing the radioactive nucleus
    • A61K51/04Organic compounds
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K51/00Preparations containing radioactive substances for use in therapy or testing in vivo
    • A61K51/02Preparations containing radioactive substances for use in therapy or testing in vivo characterised by the carrier, i.e. characterised by the agent or material covalently linked or complexing the radioactive nucleus
    • A61K51/04Organic compounds
    • A61K51/0491Sugars, nucleosides, nucleotides, oligonucleotides, nucleic acids, e.g. DNA, RNA, nucleic acid aptamers
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P11/00Drugs for disorders of the respiratory system
    • A61P11/02Nasal agents, e.g. decongestants
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P21/00Drugs for disorders of the muscular or neuromuscular system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/02Drugs for disorders of the nervous system for peripheral neuropathies
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/08Antiepileptics; Anticonvulsants
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/14Drugs for disorders of the nervous system for treating abnormal movements, e.g. chorea, dyskinesia
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/14Drugs for disorders of the nervous system for treating abnormal movements, e.g. chorea, dyskinesia
    • A61P25/16Anti-Parkinson drugs
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/28Drugs for disorders of the nervous system for treating neurodegenerative disorders of the central nervous system, e.g. nootropic agents, cognition enhancers, drugs for treating Alzheimer's disease or other forms of dementia
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P29/00Non-central analgesic, antipyretic or antiinflammatory agents, e.g. antirheumatic agents; Non-steroidal antiinflammatory drugs [NSAID]
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • A61P3/08Drugs for disorders of the metabolism for glucose homeostasis
    • A61P3/10Drugs for disorders of the metabolism for glucose homeostasis for hyperglycaemia, e.g. antidiabetics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N33/00Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
    • G01N33/48Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
    • G01N33/50Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
    • G01N33/58Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing involving labelled substances
    • G01N33/60Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing involving labelled substances involving radioactive labelled substances
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N33/00Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
    • G01N33/48Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
    • G01N33/50Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
    • G01N33/68Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing involving proteins, peptides or amino acids
    • G01N33/6893Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing involving proteins, peptides or amino acids related to diseases not provided for elsewhere
    • G01N33/6896Neurological disorders, e.g. Alzheimer's disease

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Neurology (AREA)
  • Neurosurgery (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Pathology (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Optics & Photonics (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • Cell Biology (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Diabetes (AREA)
  • Pain & Pain Management (AREA)
  • Psychology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Pulmonology (AREA)
  • Psychiatry (AREA)

Abstract

Scyllo-inositol para su utilización en el tratamiento o la prevención de un estado del sistema nervioso central o periférico u órgano sistémico asociado a un trastorno en la agregación o el plegado de proteínas, o la formación, deposición, acumulación o persistencia de amiloide.

Description

Procedimientos de prevención, tratamiento y diagnóstico de trastornos de la agregación de proteínas.
Solicitudes relacionadas
La presente solicitud reivindica la prioridad de las solicitudes provisionales US con números de serie 60/451.363, 60/520.958 y 60/523.534, presentadas el 27 de febrero de 2003, el 17 de noviembre de 2003 y el 19 de noviembre de 2003, respectivamente.
Campo de la invención
La presente invención se refiere a scyllo-inositol para su utilización en el tratamiento o la prevención de la enfermedad de Alzheimer y otras amiloidosis, por ejemplo inhibiendo y reduciendo la formación de fibrilla amiloide en la enfermedad de Alzheimer y otras amiloidosis.
Descripción de la técnica relacionada
La enfermedad de Alzheimer está caracterizada neuropatológicamente porque presenta unos depósitos de amiloide, marañas neurofibrilares y pérdida neuronal selectiva. El componente principal de los depósitos de amiloide es \beta-amiloide (A\beta), un péptido de 39-43 residuos. Las formas solubles de A\beta generadas a partir de la escisión de la proteína precursora amiloide son productos normales del metabolismo. La importancia de los residuos 1-42 (A\beta42) en la enfermedad de Alzheimer se puso de relieve con el descubrimiento de que las mutaciones en el codón 717 del gen de la proteína precursora amiloide, los genes de presenilina 1 y presenilina 2 dan como resultado un aumento de la producción de A\beta42 con respecto a A\beta1-40. Estos resultados, junto con la presencia de A\beta42 tanto en placas maduras como amiloide difuso condujeron a la hipótesis de que esta especie más amiloidogénica puede ser el elemento crítico en la formación de placas. Esta hipótesis estaba apoyada por el hecho de que la deposición de A\beta42 precede a la de A\beta40 en el síndrome de Down en mutaciones de PS1 y en la hemorragia cerebral hereditaria con amiloidosis.
Muchos estudios in vitro han demostrado que el A\beta puede ser neurotóxico o potenciar la susceptibilidad de las neuronas a agresiones excitotóxicas, metabólicas u oxidativas. Inicialmente, se pensó que sólo la forma de fibrilla de A era tóxica para las neuronas, pero una caracterización más concienzuda de las estructuras de A\beta demostró que los dímeros y los pequeños agregados de A\beta son también neurotóxicos. Estos datos sugirieron que la prevención de la oligomerización de A\beta sería una estrategia probable para prevenir la neurodegeneración relacionada con la EA. Varios estudios han demostrado que la neurotoxicidad inducida por A\beta in vitro puede suprimirse mediante compuestos que pueden aumentar la resistencia neuronal seleccionando como diana rutas celulares implicadas en la apoptosis, el bloqueo de rutas aguas abajo tras la inducción por A\beta de vías destructivas, o el bloqueo de la oligomerización de A\beta y finalmente la formación de fibrillas. El sitio en el que actúa A\beta para inducir neurotoxicidad no se ha dilucidado todavía pero sus efectos tóxicos se han bloqueado mediante una variedad de agentes dispares.
El acoplamiento de fibrillas de A\beta a membranas de células gliales y neuronales puede ser una etapa temprana e intermedia durante la evolución de la EA. La formación de placas de amiloide, así como la neurotoxicidad e inflamación, pueden ser consecuencias directas o indirectas de la interacción de A con moléculas que contienen restos de azúcar. Estudios previos han demostrado que la interacción de A\beta con glicosaminoglicanos da como resultado la agregación de A\beta, añadiéndose posiblemente a su insolubilidad y persistencia de placas. Los glicosaminoglicanos se han implicado también en la toxicidad neuronal y la activación de la microglia. Alternativamente, la interacción con glicolípidos tales como gangliósidos da como resultado la estabilización y prevención de la formación de fibrillas de A\beta, así como, el sitio de producción de A\beta. La familia de fosfatidilinositoles, por otra parte, da como resultado la aceleración de la formación de fibrillas. El grupo principal del fosfatidilinositol es el mio-inositol, un azúcar sencillo que se produce de manera natural implicado en la biosíntesis de lípidos, la transducción de señales y el control de la osmolaridad.
Asimismo, es de interés que una variedad de otras enfermedades humanas demuestran también la deposición de amiloide y habitualmente implican a órganos sistémicos (es decir, órganos o tejidos que se encuentran fuera del sistema nervioso central), con la acumulación de amiloide conduciendo a fallo o disfunción orgánica. En la enfermedad de Alzheimer y enfermedades amiloides "sistémicas", no hay actualmente cura ni tratamiento eficaz, y habitualmente el paciente muere en el plazo de 3 a 10 años desde la aparición de la enfermedad.
La patente US nº 4.847.082 da a conocer la utilización de ácido fítico, una sal de fitato, un isómero o hidrolizado de ácido fítico para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer. También da a conocer que los isómeros del ácido fítico o sal de fitato comprenden las conformaciones de mio-inositol-hexakisfosfato, scyllo-inositol-hexakisfosfato, D-quiro-inositol-hexakisfosfato, L-quiro-inositol-hexakisfosfato, neo-inositol-hexakisfosfato y muco-inositol-hexakisfosfato. El ácido fítico es inositol-hexakisfosfato (IP6).
La patente US nº 5.112.814 da a conocer la utilización de ácido fítico e isómeros del mismo para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson. Como en el caso de la patente US nº 4.847.082, los isómeros del ácido fítico dados a conocer en esta patente conservan los seis grupos fosfato en el azúcar inositol de seis carbonos.
Es de interés que en publicaciones posteriores se investigó la capacidad de inositol-monofosfato, inositol-1,4-bisfosfato e inositol-1,4,5-trifosfato para inhibir la fibrilogénesis del péptido beta-amiloide, y se encontró que no eran eficaces (J. Mol. Biol. 278: 183-194, 1998).
Barak et al. dan a conocer la utilización de inositol para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer (EA). (Prog Neuro-psychopamacol & Biol Psychiat. 20: 729-735, 2000). Sin embargo, esta referencia no da a conocer la utilización de isómeros del inositol. Los pacientes tratados con inositol no mostraron ninguna diferencia significativa en las puntuaciones de la función cognitiva global (índice CAMCOG) entre inositol y placebo (dextrosa) en pacientes con EA mientras que dos subescalas específicas del índice CAMCOG sí mostraron mejora significativa (orientación y lenguaje).
Levine J. revisa el artículo de Barak et al. anterior y establece específicamente que el tratamiento con inositol no es beneficioso en la EA o disfunción cognitiva inducida por ECT (Eur Neuropsychoparm. 1997; 7,147-155, 1997).
Colodny L, et al. sugieren estudios adicionales para determinar la utilidad del inositol en la enfermedad de Alzheimer haciendo referencia al artículo de Barak et al. anterior y por tanto no da a conocer ni sugiere tal utilización para los isómeros del inositol (Altern Med Rev 3(6):432-47, 1998).
McLaurin et al. dieron a conocer que el mio-inositol estabiliza una pequeña micela de A\beta42 (J. Mol. Biol. 278,183-194, 1998). Además, McLaurin et al. dan a conocer que el epi- y scyllo- pero no el quiro-inositol podían inducir una transición estructural desde una estructural al azar hasta una en \beta en A\beta42 (J Biol Chem. Jun 16; 275 (24):18495-502, 2000; y J Struct Biol 130: 259-270, 2000). Alternativamente, ninguno de los estereoisómeros pudo inducir una transición estructural en A\beta40. La microscopía electrónica mostró que el inositol estabiliza pequeños agregados de A\beta42. Estas referencias también dan a conocer que las interacciones inositol-A\beta dan como resultado un complejo que no es tóxico para células PC-12 diferenciadas mediante el factor de crecimiento nervioso y cultivos neuronales humanos primarios.
Se ha llevado a cabo mucho trabajo en la enfermedad de Alzheimer, pero poco se sabe de manera convencional sobre compuestos o agentes para regímenes terapéuticos para detener o revertir la formación, deposición, acumulación y/o persistencia de amiloide que se produce en la enfermedad de Alzheimer y otras amiloidosis.
Por tanto, se necesitan urgentemente nuevos compuestos o agentes para regímenes terapéuticos para detener o revertir la formación, deposición, acumulación y/o persistencia de amiloide que se produce en la enfermedad de Alzheimer y otras amiloidosis.
Sumario de la invención
La presente invención proporciona scyllo-inositol para su utilización en el tratamiento o la prevención de un estado del sistema nervioso central o periférico u órgano sistémico asociado a un trastorno en la agregación o el plegado de proteínas, o formación, deposición, acumulación o persistencia de amiloide.
La presente invención proporciona también scyllo-inositol para su utilización en el diagnóstico de la presencia de proteína agregada o plegada de manera anómala y/o fibrilla amiloide o amiloide en un sujeto, comprendiendo el procedimiento de diagnóstico: (a) administrar a dicho sujeto un scyllo-inositol radiactivo o scyllo-inositol marcado con una sustancia que emite una señal detectable en una cantidad suficiente y en condiciones que permiten la unión de dicho compuesto a la proteína agregada o plegada de manera anómala y/o fibrillas o amiloide, si están presentes; y (b) detectar la radiactividad o la señal del scyllo-inositol unido a la proteína agregada o plegada de manera anómala y/o fibrillas o amiloide, diagnosticando así la presencia de proteína agregada o plegada de manera anómala y/o fibrilla amiloide o amiloide en dicho sujeto.
La presente invención proporciona además un procedimiento de diagnóstico de la presencia de proteína agregada o plegada de manera anómala y/o fibrilla amiloide o amiloide en un sujeto que comprende: (a) recoger una muestra de dicho sujeto; (b) poner en contacto dicha muestra con un scyllo-inositol radiactivo o scyllo-inositol marcado con una sustancia que emite una señal detectable en condiciones que permiten la unión de dicho scyllo-inositol a la proteína agregada o plegada de manera anómala y/o fibrilla amiloide o amiloide si está presente; y (c) detectar la radiactividad o la señal del scyllo-inositol unido a la proteína agregada o plegada de manera anómala y/o fibrillas o amiloide, diagnosticando así la presencia de proteína agregada o plegada de manera anómala y/o fibrilla amiloide o amiloide en dicho sujeto.
Breve descripción de los dibujos
La figura 1A muestra la estructura de mio-, epi- y scyllo-inositol mientras que las figuras 1B-1H muestran la versión de memoria de referencia espacial de la prueba de laberinto de agua de Morris en ratones TgCRND8. Los tratamientos con mio-inositol no alteraron la función cognitiva (1B). A los 6 meses de edad, los TgCRND8 no tratados (n=10) muestran una disfunción cognitiva en relación con controles no-Tg y ratones tratados con epi- (1C) y scyllo-inositol (1D) (n=10 por grupo, p <0,02 no tratados frente a tratados). El rendimiento de ratones TgCRND8 tratados con epi-inositol se mantuvo alterado con respecto a compañeros de camada no-Tg (1E) mientras que el rendimiento de TgCRND8 tratados con scyllo-inositol se aproximó al de compañeros de camada no-Tg (1F). El comportamiento de compañeros de camada no-Tg no estaba afectado por el tratamiento o bien con epi- (1G) o bien con scyllo-inositol (1H). Las barras verticales representan el EEM.
Las figuras 2A-2I muestran, a los 6 meses de edad, la carga de placas y astrogliosis en ratones TgCRND8 tratados con epi- y scyllo-inositol. Los animales control presentan una astrogliosis y carga de placas altas en el hipocampo (2A) y la corteza cerebral (2B). Un mayor aumento demuestra que la activación astrocítica no sólo está asociada a la carga de placas (2C). El tratamiento con epi-inositol presenta un efecto modesto sobre la carga de amiloide con una disminución en la astrogliosis (2D, 2E y 2F). El tratamiento con scyllo-inositol redujo significativamente la carga de amiloide y la gliosis (2G, 2H y 2I). Un mayor aumento ilustra el tamaño de placa medio más pequeño en ratones tratados con scyllo-inositol (2I). Los astrocitos se marcaron utilizando anticuerpo anti-GFAP y se identificó la carga de placas utilizando anticuerpo anti-A\beta. Barra de escala de 450 micras (A, B, D, E, G, H) y 94 micras (C, F, I).
Las figuras 3A-3D muestran que las especies de A\beta, 1-42, 1-40 y 1-38, en ratones TgCRND8 tratados y control, eran indistinguibles (3A) como lo era el grado de procesamiento de APP (3B). Se cuantificó la carga de amiloide vascular sobre secciones sagitales en serie en ratones TgCRND8 tratados y no tratados. Los ratones TgCRND8 presentan una carga de amiloide vascular significativa que está asociada a vasos de tamaño medio y pequeño, la carga se reduce en ratones TgCRND8 tratados con scyllo-inositol (3A). El tratamiento con scyllo-inositol redujo significativamente la carga vascular total en comparación con ratones TgCRND8 tratados con epi-inositol y no tratados (3C). El scyllo-inositol reduce la deposición de placas tal como se ilustra mediante la reducción significativa en el tamaño de placa medio (3D).
La figura 4 muestra el efecto del agua sobre la función cognitiva de ratones TgCRND8 y no-Tg utilizando la versión de memoria de referencia espacial del laberinto de agua de Morris en un modelo de ensayo de tres días.
La figura 5 muestra el efecto de scyllo-inositol sobre la función cognitiva de ratones TgCRND8 y no-Tg utilizando la versión de memoria de referencia espacial del laberinto de agua de Morris en un modelo de ensayo de tres días.
La figura 6 muestra el efecto de epi-inositol sobre la función cognitiva de ratones TgCRND8 y no-Tg utilizando la versión de memoria de referencia espacial del laberinto de agua de Morris en un modelo de ensayo de tres días.
La figura 7 muestra el efecto de mio-inositol sobre la función cognitiva de ratones TgCRND8 y no-Tg utilizando la versión de memoria de referencia espacial del laberinto de agua de Morris en un modelo de ensayo de tres días.
La figura 8 muestra el efecto de scyllo-inositol, epi-inositol y mio-inositol sobre la función cognitiva de TgCRND8 (fase de aprendizaje y prueba de memoria) y en comparación con ratones de tipo natural utilizando la versión de memoria de referencia espacial del laberinto de agua de Morris en un modelo de ensayo de tres días.
La figura 9 muestra el porcentaje de área del cerebro cubierta con placas en ratones TgCRND8 no tratados frente a ratones tratados con scyllo-inositol, epi-inositol o mio-inositol.
Las figuras 10A y 10B muestran las tasas de supervivencia de ratones TgCRND8 tratados con agua frente a epi-inositol o mio-inositol (10A) o frente a scyllo-inositol (10B).
Las figuras 11A-D muestran los resultados de la versión de memoria de referencia espacial de la prueba del laberinto de agua de Morris en ratones TgCRND8 de 6 meses de edad no tratados o tratados con manitol (A, B). Los ratones TgCRND8 tratados con manitol no eran significativamente diferentes de los ratones TgCRND8 no tratados (p= 0,89; A). El rendimiento de ratones TgCRND8 tratados con manitol era significativamente diferente de compañeros de camada no-Tg tratados con manitol (p=0,05; B). Se analizó la carga de placas a los 6 meses de edad utilizando análisis de imágenes cuantitativos (C). Los ratones TgCRND8 tratados con manitol eran indistinguibles de los ratones TgCRND8 no tratados cuando se utilizó el recuento de placas como una medición de la carga de placas total (p=0,87). Las barras verticales representan el EEM. Gráficas de supervivencia acumulativa de Kaplan-Meier para ratones TgCRND8 tratados y no tratados con manitol (D). Las dos cohortes de animales, n=35 por grupo, no eran significativamente diferentes tal como se determinó mediante la prueba estadística de Tarone-Ware, p=0,87.
Las figuras 12A y B muestran los resultados de una prueba de memoria de referencia espacial en los estudios de tratamiento cuando se realizó en un modelo de ensayo de tres días. El rendimiento de ratones TgCRND8 tratados con scyllo-inositol era comparable al de compañeros de camada no-Tg tratados con scyllo-inositol (p=0,38; A). En concordancia, los ratones TgCRND8 tratados con scyllo-inositol seguían siendo indistinguibles de los compañeros de camada no-Tg tras dos meses de tratamiento (p=0,67; B).
Las figuras 13A y B muestran los niveles de A\beta dentro del SNC tras la administración de diversas dosis de scyllo-inositol que se administraron una vez al día durante un mes a ratones Tg CRND8 de cinco meses de edad. Se redujeron los niveles de A\beta42 soluble a todas las dosis y eran significativamente diferentes de los controles no tratados (A). En cambio, A\beta42 insoluble no era significativamente diferente en todas las condiciones (B). Las barras verticales representan el EEM.
Figura 14. Se analizaron ratones TgCRND8 a los que se administraron diversas dosis de scyllo-inositol una vez al día durante un mes para determinar los niveles de A\beta40 cerebral. No se detectaron diferencias en los niveles de A\beta40 soluble (A) e insoluble (B) de ratones TGCRND88 no tratados y tratados con scyllo-inositol a todas las dosis examinadas.
La figura 15 muestra el rendimiento cognitivo de ratones TgCRND8 tratados con alo-inositol de 6 meses de edad en comparación con el de sus compañeros de camada no transgénicos.
La figura 16A-D muestra que a los 2 meses de edad, la carga de placas en ratones TgPS1 x APP disminuye en ratones tratados con scyllo-inositol. Los animales control presentan una carga de placas alta en el hipocampo (A) y la corteza cerebral (B). El tratamiento con scyllo-inositol redujo significativamente la carga de amiloide (C, D). La carga de placas se identificó utilizando anticuerpo anti-A\beta (marrón). Barra de escala de 300 \mum.
Las figuras 17A-C muestran la cuantificación de la carga de placas en ratones TgPS1xAPP tras el tratamiento con scyllo-inositol. El porcentaje de área del cerebro cubierta con placas (A), el tamaño de placa medio (B) y el recuento de placas (C) se redujeron significativamente. Las barras verticales son el EEM.
\vskip1.000000\baselineskip
Descripción detallada de la invención
La presente invención da a conocer propiedades nuevas, impredecibles e inesperadas de ciertos estereoisómeros del inositol en relación con el tratamiento de trastornos relacionados con el amiloide tales como la enfermedad de Alzheimer.
Se ha descubierto sorprendentemente que ciertos estereoisómeros del inositol y compuestos relacionados bloquean el deterioro cognitivo progresivo inducido por A\beta y la patología de placas de amiloide cerebrales, y mejoran la supervivencia cuando se administran a un modelo de ratón transgénico de la enfermedad de Alzheimer humana durante la fase incipiente de la deposición de A\beta.
Tal como se dio a conocer anteriormente, los datos previos sugerían que algunos, pero no todos los estereoisómeros del inositol podrían presentar un efecto sobre la agregación del amiloide en células neuronales en cultivo in vitro (McLaurin et al., J. Biol. Chem. 275 (24): 18495-18502 (2000)). Esas observaciones no proporcionaban ningún procedimiento para predecir cuál, si es que había alguno, de los estereoisómeros estudiados (mio-, epi-, scyllo- y quiro-inositoles) presentaba tales efectos, ni si algún otro estereoisómero presentaba tales efectos. Además, esos estudios no pudieron predecir si algún estereoisómero del inositol presentaba efectos sobre la deposición de amiloide, los defectos cognitivos o la duración de la vida in vivo. La presente invención describe los resultados impredecibles de que sólo ciertos estereoisómeros del inositol, en particular scyllo- y alo-inositoles reducen la carga de placas de amiloide, mejoran la cognición y aumentan la duración de la vida en modelos animales de trastornos relacionados con el amiloide, mientras que otros estudiados no presentaban tales efectos.
Los estudios previos también sugerían que sólo ciertos estereoisómeros del inositol (por ejemplo, epi- y scyllo-inositoles) podrían inhibir la agregación de amiloide de novo in vitro. La presente invención describe los resultados inesperados de que el scyllo-inositol inhibe la deposición de amiloide cerebral ya establecida, y lo hace en el cerebro vivo. Esto no está implícito en los datos in vitro publicados anteriormente que consideraban sólo ciertos tipos de células neuronales en cultivo, no los complejos tejidos del cerebro vivo, y sólo sugerían que los inositoles podrían inhibir la agregación de novo, no presentando de ese modo relevancia para la enfermedad establecida.
Los datos in vitro previos también sugerían que la administración de epi- y scyllo-inositol afecta a los niveles de amiloide A\beta40 así como a los niveles de A\beta42. El estudio de dosificación in vivo de la presente invención reveló el resultado impredecible de que la administración de alo- o scyllo-inositol reducía específicamente los niveles de A\beta42, mientras que los niveles de A\beta42 insoluble y de A\beta40 o bien soluble o bien insoluble permanecían inalterados.
La observación de la presente invención que muestra cambios en la inflamación y actividad glial es nueva y sorprendente, y no podía haberse predicho mediante los datos in vitro anteriormente publicados.
La observación de la presente invención que demuestra que el scyllo-inositol mejora la duración de la vida en animales modelo transgénicos es también nueva y sorprendente, dado que no se había mostrado anteriormente ningún fármaco para la enfermedad de Alzheimer que aumentase la supervivencia y prolongase la duración de la vida in vivo.
Incluso cuando se administra tras haberse establecido bien la patología amiloide durante varios meses, el scyllo-inositol revierte de manera eficaz la acumulación de A\beta cerebral y la patología amiloide.
Por consiguiente, se encuentra que el scyllo-inositol es útil en el tratamiento o la prevención en un sujeto de un estado del sistema nervioso central o periférico u órgano sistémico asociado a un trastorno en la agregación o el plegado de proteínas, o formación, deposición, acumulación o persistencia de amiloide. Se encuentra que el scyllo-inositol también es útil en la prevención del plegado anómalo de proteínas, la agregación anómala de proteínas, la formación, deposición, acumulación o persistencia de amiloide, o interacciones amiloide-lípidos así como para provocar la disociación de proteínas agregadas de manera anómala y/o disolver o romper fibrillas de amiloide o amiloide predepositados o preformados en un sujeto.
Preferentemente, el estado del sistema nervioso central o periférico u órgano sistémico da como resultado la deposición de proteínas, fragmentos de proteínas y péptidos en láminas plegadas en beta y/o fibrillas y/o agregados. Más preferentemente, el estado del sistema nervioso central o periférico u órgano sistémico se selecciona de entre el grupo constituido por: enfermedad de Alzheimer, formas seniles y preseniles; angiopatía amiloide; disfunción cognitiva leve; demencia relacionada con la enfermedad de Alzheimer; tauopatía; \alpha-sinucleinopatía; enfermedad de Parkinson; esclerosis lateral amiotrófica; enfermedad de motoneuronas; paraplejía espástica; enfermedad de Huntington, ataxia espinocerebelosa, ataxia de Freidrich; enfermedades neurodegenerativas asociadas a agregados intracelulares y/o intraneuronales de proteínas con poliglutamina, polialanina u otras repeticiones que surgen de expansiones patológicas de elementos de tri- o tetra-nucleótidos con genes correspondientes; enfermedades cerebrovasculares; síndrome de Down; traumatismo craneal con acumulación postraumática de péptido beta-amiloide; enfermedad relacionada con priones; demencia británica familiar; demencia danesa familiar; demencia presenil con ataxia espástica; angiopatía amiloide cerebral, tipo británico; demencia presenil con angiopatía amiloide cerebral con ataxia espástica, tipo danés; encefalopatía familiar con cuerpos de inclusión de neuroserpina (FENIB); polineuropatía amiloide; miositis por cuerpos de inclusión debida a péptido beta-amiloide; amiloidosis de tipo finés y familiar; amiloidosis sistémica asociada a mieloma múltiple; fiebre mediterránea familiar; inflamaciones e infecciones crónicas; y diabetes mellitus tipo II asociada a polipéptido amiloide de los islotes (IAPP).
Asimismo, preferentemente, las demencias relacionadas con la enfermedad de Alzheimer son demencia por Alzheimer o vascular y tauopatía seleccionadas de entre el grupo constituido por demencia con gránulos argirófilos, degeneración corticobasal, demencia pugilística, marañas neurofibrilares difusas con calcificación, demencia frontotemporal con parkinsonismo, enfermedad relacionada con priones, enfermedad de Hallervorden-Spatz, distrofia miotónica, enfermedad de Niemann-Pick tipo C, enfermedad de motoneuronas no de Guam con marañas neurofibrilares, enfermedad de Pick, parkinsonismo postencefalítico, angiopatía amiloide cerebral de proteína priónica, gliosis subcortical progresiva, parálisis supranuclear progresiva, panencefalitis esclerosante subaguda y demencia sólo por marañas.
Asimismo, preferentemente, la \alpha-sinucleinopatía se selecciona de entre el grupo constituido por demencia con cuerpos de Lewy, atrofia sistémica múltiple con inclusiones citoplasmáticas gliales, síndrome de Shy-Drager, degeneración estriatonigral, atrofia olivopontocerebelosa, neurodegeneración con acumulación de hierro en el cerebro, tipo I, disfunción olfativa y esclerosis lateral amiotrófica.
De nuevo preferentemente, la enfermedad de motoneuronas está asociada a filamentos y agregados de neurofilamentos y/o proteínas superóxido dismutasa, la paraplejía espástica está asociada a una función defectuosa de las chaperonas y/o las proteínas A triples y la ataxia espinocerebelosa es DRPLA o enfermedad de Machado-Joseph.
Asimismo, preferentemente, la enfermedad relacionada con priones se selecciona de entre el grupo constituido por enfermedad de Creutzfeldt-Jakob, enfermedad de Gerstmann-Straussler-Scheinker y variante de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y la polineuropatía amiloide es polineuropatía amiloide senil o amiloidosis sistémica.
Más preferentemente, el estado del sistema nervioso central o periférico u órgano sistémico es enfermedad de Parkinson incluyendo los tipos familiar y no familiar. Lo más preferentemente, dicho estado del sistema nervioso central o periférico u órgano sistémico es enfermedad de Alzheimer.
Preferentemente, se administra scyllo-inositol al sujeto a una dosis de aproximadamente 1 mg a aproximadamente 1 g por kg, preferentemente de 1 mg a aproximadamente 200 mg por kg, más preferentemente de aproximadamente 10 mg a aproximadamente 100 mg por kg y lo más preferentemente de aproximadamente 30 mg a 70 mg por kg del peso de dicho sujeto. La administración puede lograrse mediante una variedad de vías tales como por vía oral (pastilla oral, suspensión o líquido oral), por vía intravenosa, por vía intramuscular, por vía intraperitoneal, por vía intradérmica, por vía transcutánea, por vía subcutánea, por vía intranasal, por vía sublingual, mediante supositorio rectal o inhalación, siendo la más preferida la administración oral. La administración de scyllo-inositol puede emprenderse a diversos intervalos tales como una vez al día, dos veces al día, una vez a la semana, una vez al mes o de manera continua.
Preferentemente, se administra scyllo-inositol en combinación con otros tratamientos tales como inhibidores de beta-secretasa, inhibidores de gamma-secretasa (específicos o no específicos de APP), inhibidores de épsilon-secretasa (específicos o no específicos de APP), otros inhibidores de la agregación en lámina beta/fibrilogénesis/formación de ADDL (por ejemplo Alzhemed), antagonistas de NMDA (por ejemplo memantina), compuestos antiinflamatorios no esteroideos (por ejemplo Ibuprofeno, Celebrex), antioxidantes (por ejemplo vitamina E), hormonas (por ejemplo estrógenos), nutrientes y complementos alimenticios (por ejemplo Gingko biloba); inhibidores de acetilcolinesterasa (por ejemplo donezepilo), agonista muscarínico (por ejemplo AF102B (Cevimelina, EVOXAC), AF150(S) y AF267B), antipsicóticos (por ejemplo haloperidol, clozapina, olanzapina); antidepresivos, incluyendo inhibidores tricíclicos y de la recaptación de serotonina (por ejemplo Sertralina y Citalopram Hbr), terapia génica y/o enfoques basados en fármacos para regular por incremento la neprilisina (una enzima que degrada el A\beta); terapia génica y/o enfoques basados en fármacos para regular por incremento la enzima que degrada la insulina (una enzima que degrada el A\beta), vacunas, compuestos inmunoterapéuticos y anticuerpos frente a A\beta (por ejemplo ELAN AN-1792), estatinas y otros fármacos hipocolesteromiantes (por ejemplo Lovastatina y Simvastatina), células madre y otros tratamientos basados en células, inhibidores de cinasas (CDK5, GSK3a, GSK3\beta) que fosforilan la proteína TAU (por ejemplo cloruro de litio) o inhibidores de cinasas que modulan la producción de A\beta (cinasas GSK3\alpha, GSK3\beta, Rho/ROCK) (por ejemplo cloruro de litio e Ibuprofeno).
Se cree que estos otros tratamientos actúan mediante un mecanismo diferente y pueden presentar efectos aditivos/sinérgicos con la presente invención. Además, muchos de estos otros tratamientos presentarán efectos secundarios basados en el mecanismo y/u otros efectos secundarios que limitan la dosis o duración en la que pueden administrarse solos.
Debido a su capacidad de unirse a amiloidosis in vivo tal como se trata a continuación en la presente memoria en más detalle, el scyllo-inositol es útil también en el diagnóstico de la presencia de una proteína agregada o plegada de manera anómala y/o fibrilla amiloide o amiloide en un sujeto utilizando un procedimiento que comprende administrar a dicho sujeto scyllo-inositol radiactivo o scyllo-inositol marcado con una sustancia que emite una señal detectable en una cantidad suficiente y en condiciones que permiten la unión de dicho scyllo-inositol a la proteína agregada o plegada de manera anómala y/o fibrillas o amiloide, si están presentes; y detectar la radiactividad o la señal del scyllo-inositol unido a la proteína agregada o plegada de manera anómala y/o fibrillas o amiloide, diagnosticando así la presencia de la proteína agregada o plegada de manera anómala y/o fibrilla amiloide o amiloide.
Alternativamente, se recoge de un sujeto una muestra sospechosa de contener proteína agregada o plegada de manera anómala y/o fibrilla amiloide o amiloide y se pone en contacto con scyllo-inositol radiactivo o scyllo-inositol marcado con una sustancia que emite una señal detectable en condiciones que permiten la unión de scyllo-inositol a la proteína agregada o plegada de manera anómala y/o fibrilla amiloide o amiloide si están presentes; y después de eso detectar la radiactividad o la señal del scyllo-inositol unido a la proteína agregada o plegada de manera anómala y/o fibrillas o amiloide, diagnosticando así la presencia de proteína agregada o plegada de manera anómala y/o fibrilla amiloide o amiloide en dicho sujeto.
Preferentemente, dicha señal detectable es una señal fluorescente o de un ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas y dicha muestra es sangre completa (incluyendo todos los constituyentes celulares) o plasma.
Tal como se muestra a continuación en la presente memoria, el scyllo-inositol puede suprimir la acumulación cerebral de A\beta, la deposición de placas de amiloide cerebrales y el deterioro cognitivo en un modelo de ratón transgénico de la enfermedad de Alzheimer cuando se administra durante la fase "presintomática tardía", antes de la aparición de déficits cognitivos manifiestos y neutopatología amiloide en estos ratones. Además, incluso cuando se administra tras la aparición de déficits cognitivos y neuropatología de placas de amiloide, el scyllo-inositol puede revertir de manera eficaz la deposición de amiloide y la neuropatología. De manera importante, el mecanismo de acción del scyllo-inositol sigue un diseño racional basado en su capacidad para modular el ensamblaje de monómeros de A\beta en protofibrillas y/o oligómeros neurotóxicos.
Otras ventajas del scyllo-inositol incluyen el hecho de que se transporta al SNC tanto mediante transportadores conocidos como mediante difusión pasiva, y por tanto proporciona una fácil biodisponibilidad en el SNC. En segundo lugar, el scyllo-inositol se cataboliza hasta glucosa. En tercer lugar, el scyllo-inositol presenta un bajo perfil de toxicidad.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 1
Desarrollo de un modelo de ratón de la enfermedad de Alzheimer y procedimientos de administración de compuestos de la presente invención
Los ratones TgCRND8 son un modelo murino robusto de la enfermedad de Alzheimer tal como se describe por Janus et al. (Nature 408: 979-982 (2000)). Expresan un transgén de la proteína precursora amiloide humana (APP695) bajo la regulación del promotor de priones de hámster sirio en un antecedente no cosanguíneo C3H/B6. El transgén APP695 humano lleva dos mutaciones que provocan EA en seres humanos (K670N/M671L y V717F). Comenzando a aproximadamente 3 meses de edad, los ratones TgCRND8 presentan déficits de aprendizaje espacial progresivos que están acompañados por niveles crecientes de A\beta cerebral y por un número creciente de placas de amiloide extracelulares cerebrales que son similares a las observadas en los cerebros de seres humanos con EA (C. Janus et al., Nature 408: 979-982 (2000)).
Las cohortes emparejadas por sexo y edad de ratones TgCRND8 y compañeros de camada no transgénicos (n=35 en cada cohorte) estaban o bien sin tratar, o bien se les administró un compuesto de la presente invención tal como se indica a continuación a 30 mg/día/ratón comenzando a la edad de aproximadamente 6 semanas. Se hizo un seguimiento de los ratones para obtener mediciones de los desenlaces de la función cognitiva, los niveles de A\beta cerebrales, la patología cerebral y la supervivencia a los 4 meses y 6 meses de edad.
Procedimientos de los estudios de prevención
Ratones - Se alimentaron grupos experimentales de ratones TgCRND8 con mio-, epi- y scyllo-inositol a 30 mg/ratón/día. Dos cohortes entraron en el estudio a las 6 semanas de edad y se analizaron los desenlaces a los 4 y 6 meses de edad. Se monitorizó el peso corporal, las características del pelaje y el comportamiento en la jaula. Se realizaron todos los experimentos según las directrices del Consejo Canadiense para el Cuidado de Animales ("Canadian Council on Animal Care guidelines").
Pruebas de comportamiento - Tras el tratamiento previo no espacial, se sometió a los ratones a entrenamiento de discriminación de lugares durante 5 días con 4 ensayos por día. Se analizaron los datos de comportamiento utilizando un modelo mixto de análisis factorial de la varianza (ANOVA) con fármaco o genotipo o sesiones de entrenamiento como factores de medición repetidos.
Carga de amiloide cerebral - Se extirparon los cerebros y se fijó un hemisferio en paraformaldehído al 4% y se incrustó en cera de parafina en el plano sagital medio. Para generar conjuntos de secciones al azar uniformes sistemáticas, se recogieron secciones en serie de 5 \mum a través de todo el hemisferio. Se utilizaron conjuntos de secciones a intervalos de 50 mm para los análisis (10-14 secciones/conjunto). Se identificaron las placas tras la recuperación del antígeno con ácido fórmico, y se incubó con anticuerpo primario anti-A\beta (Dako M-0872), seguido por anticuerpo secundario (kit Dako StreptABCcomplex/peroxidasa del rábano). Se visualizaron los productos finales con DAB teñido por contraste con hematoxilina. Se evaluó la carga de placas de amiloide utilizando el software de análisis de imágenes Leco IA-3001 conectado con un microscopio Leica y una cámara de vídeo Hitachi KIP-MU CCD. Se analizó la carga vascular de manera similar y se utilizó un disector para medir el diámetro de los vasos afectados.
Contenido en A\beta plasmático y cerebral - Se homogeneizaron muestras de hemicerebro en una disolución de sacarosa tamponada, seguido por o bien dietilamina al 0,4%/NaCl 100 mM para los niveles de A\beta soluble o bien ácido fórmico frío para el aislamiento de A\beta total. Tras la neutralización, se diluyeron las muestras y se analizaron para detectar A\beta40 y A\beta42 utilizando kits disponibles comercialmente (BIOSOURCE International). Se analizó cada hemisferio por triplicado notificándose la media \pm EEM. Se realizaron análisis de inmunotransferencia de tipo Western en todas las fracciones utilizando geles de urea para los análisis de la especie de A\beta. Se detectó A\beta utilizando 6E10 (BIOSOURCE International) y quimioluminiscencia potenciada (Amersham).
Análisis de APP en el cerebro - Se homogeneizaron muestras de hemicerebro de ratón en Tris 20 mM pH 7,4, sacarosa 0,25 M, EDTA 1 mM y EGTA 1 mM, y un cóctel de inhibidor de proteasas, se mezcló con DEA al 0,4% (dietilamina)/NaCl 100 mM y se centrifugó a 109.000 Xg. Se analizaron los sobrenadantes para determinar los niveles de APP mediante inmunotransferencia de tipo Western utilizando Acm 22C11, mientras que se analizaron los sedimentos para detectar la holoproteína APP utilizando Acm C1/6.1.
Cuantificación de la gliosis - Se recogieron cinco secciones sagitales espaciadas de manera uniforme, seleccionadas al azar de hemisferios congelados y fijados con paraformaldehído de ratones tratados y control. Se inmunomarcaron secciones para detectar astrocitos con IgG_{2a} anti-GFAP de rata (Dako; diluida 1:50) y para detectar la microglia con IgG_{2b} anti-CD68 de rata (Dako; 1:50). Se capturaron imágenes digitales utilizando una cámara digital Coolsnap (Photometrics, Tuscon, Arizona) montada en un microscopio Axioscope 2 Plus de Zeiss. Se analizaron las imágenes utilizando el software de procesamiento de imágenes Openlab 3.08 (Improvision, Lexington MA).
Censo de supervivencia - Se evaluó la probabilidad de supervivencia mediante la técnica de Kaplan-Meier, que calcula la probabilidad de supervivencia en cada caso de muerte, lo que la hace adecuada para tamaños de muestra pequeños. Para los análisis de la supervivencia, se utilizaron 35 ratones para cada grupo de tratamiento. Se notificó la comparación entre tratamientos utilizando la prueba de Tarone-Ware.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 2
Prevención de los déficits cognitivos
Se evaluó la función cognitiva de ratones TgCRND8 utilizando la versión de memoria de referencia espacial del laberinto de agua de Morris utilizando un modelo de ensayo de cinco días (figuras 1C-1H). Se analizaron datos de ratones TgCRND8 tratados y no tratados, y de compañeros de camada no-Tg tratados y no tratados (n= 0 para todas las combinaciones) utilizando un modelo mixto de análisis de la varianza (ANOVA) con el tratamiento (no tratado, epi- o scyllo-inositol) y el genotipo (TgCRND8 frente a no-Tg) como factores "entre sujetos". Los ratones TgCRND8 tratados o bien con epi- o bien con scyllo-inositol tuvieron un rendimiento significativamente mejor que los ratones TgCRND8 no tratados (p < 0,02; figuras 1C y D). En comparación con compañeros de camada no-Tg tratados o no tratados, los ratones TgCRND8 tratados con epi-inositol presentaron una curva de aprendizaje ligeramente más lenta durante los primeros tres días de entrenamiento. Sin embargo, tras 4 días de entrenamiento, los ratones TgCRND8 tratados con epi-inositol no eran estadísticamente diferentes de sus compañeros de camada no-Tg (figura 2E). En cambio, los ratones TgCRND8 tratados con scyllo-inositol eran indistinguibles de sus compañeros de camada no-Tg en todos los días. Por tanto, ambos estereoisómeros inhibieron el desarrollo de déficits cognitivos, y el scyllo-inositol previno realmente los déficits hasta tal grado que los ratones TgCRND8 tratados con scyllo-inositol eran indistinguibles de los ratones normales. Este rendimiento mejorado no se debía a un efecto no específico sobre los sistemas de comportamiento, motores o de percepción debido a que el tratamiento con epi- y scyllo-inositol no tuvo efecto sobre el rendimiento de ratones no-Tg (figuras 2G y 2H). El rendimiento mejorado tampoco se debía a efectos nutricionales o calóricos porque el peso corporal, la actividad y el estado del pelaje no eran diferentes entre las cohortes tratada y no tratada. Además, el tratamiento con manitol (un azúcar de peso molecular similar) no tuvo efectos sobre el comportamiento. Los efectos del género no eran significativos entre ningún grupo de tratamiento
(p=0,85).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 3
Reducción de la carga de A\beta cerebral y neuropatología amiloide
A los cuatro meses de edad, los ratones TgCRND8 no tratados presentaban una expresión robusta tanto de A\beta40 como de A\beta42 (tabla 1). El tratamiento con epi-inositol tal como se describió en el ejemplo 1 redujo tanto los niveles de A\beta40 (reducción del 43\pm2% tanto en los conjuntos solubles como insolubles; p\leq0,05) como los niveles de A\beta42 (reducción del 69% en el conjunto soluble, p=0,05; reducción del 28% en el conjunto insoluble, p=0,02) a los 4 meses de edad. Sin embargo, estas mejoras no se mantuvieron, y a los 6 meses de edad, los niveles de A\beta cerebrales se elevaron hasta niveles similares a los observados en ratones TgCRND8 no tratados (tabla 1).
En cambio, a los cuatro meses de edad, el tratamiento con scyllo-inositol redujo el A\beta40 cerebral total en un 62% (p=0,0002) y el A\beta42 cerebral total en un 22% (p=0,0096; tabla 1). A los 6 meses de edad, el tratamiento con scyllo-inositol provocó una reducción del 32% en los niveles de A\beta40 (p=0,04) y una reducción del 20% en A\beta42 (p=0,02) en comparación con ratones TgCRND8 no tratados.
Debido a que la disminución de las concentraciones de A\beta detectada tras el tratamiento con inositol podía haber resultado de una salida alterada de A\beta hacia el plasma, se examinaron los niveles de A\beta-\beta en el plasma a los 4 y 6 meses de edad (tabla 1). Los ratones TgCRND8 presentan altas concentraciones plasmáticas en la EA a los 4 meses de edad y se mantienen constantes a los 6 meses de edad aún cuando la carga de placas del SNC está aumentando todavía a los 6 meses de edad (tabla 1). Ni el tratamiento con epi-inositol ni el tratamiento con scyllo-inositol tuvieron ningún efecto sobre los niveles de A\beta plasmáticos en comparación con ratones TgCRND8 no tratados (p=0,89). La explicación más simple para esta observación es que los inositoles han alterado selectivamente la fibrilización de A\beta en el SNC, pero no han afectado a la actividad \beta- o \gamma-secretasa, o a los mecanismos normales de aclaramiento de A\beta en el plasma. No obstante, esta observación es significativa por dos razones. En primer lugar, se detecta habitualmente una caída en los niveles de A\beta plasmáticos y en LCR a medida que avanza la evolución clínica en pacientes con EA no tratados (Mayeux, et al., Ann,. Neurol. 46, 412, 2001). En segundo lugar, los pacientes en el estudio de inmunización AN1792 que desarrollaron una fuerte respuesta de anticuerpos y una respuesta clínica evidente no presentaban niveles de A\beta-\beta plasmáticos alterados (Hock et al., Neuron 38,547 2003). Por tanto, estos resultados indican que no es necesario cambiar los niveles de A\beta plasmáticos para obtener un desenlace terapéutico eficaz.
Para confirmar que los estereoisómeros del inositol no presentaban efecto o bien sobre la expresión o bien sobre el procesamiento proteolítico de APP, se examinaron los niveles de holoproteína APP, sAPP-\alpha y diversas especies de A\beta dentro del cerebro de ratones TgCRND8 tratados y no tratados con inositol. De manera consecuente con los datos anteriormente notificados (McLaurin, et al., Nat. Med. 8,1263, 2002), A\beta42, A\beta40 y A\beta38 son las especies predominantes en el cerebro de ratones TgCRND8 (figura 3A), y los niveles en el SNC de APP inmadura y madura glicosilada (figura 3B) y de sAPP-\alpha eran indistinguibles independientemente del tratamiento. En combinación, estos resultados indican que el epi- y scyllo-inositol presentan un efecto directo y selectivo sobre la oligomerización de A\beta y no sobre el procesamiento de APP.
Los cambios en la carga de péptido A\beta-\beta estaban acompañados por una disminución significativa en la carga de placas (tabla 1; figuras 2A-2I). En ratones TgCRND8 tratados con epi-inositol, hubo una disminución significativa en el tamaño de placa medio a los 4 pero no a los 6 meses de edad en comparación con ratones TgCRND8 no tratados (95 \pm 4,3 \mum^{2} frente a 136 \pm 15 \mum^{2}, p = 0,04; 370 \pm 9 \mum^{2} frente a 423 \pm 22 \mum^{2}, p = 0,06, respectivamente). Estos resultados indican que a niveles de A\beta modestos, el epi-inositol previene la oligomerización de A\beta pero una vez iniciada a concentraciones de A\beta superiores, el epi-inositol no puede inhibir la fibrilogénesis. El tratamiento con scyllo-inositol redujo el tamaño de placa medio desde 136\pm15 \mum^{2} hasta 103\pm4 \mum^{2} (p = 0,01) a los 4 meses de edad. En ratones TgCRND8 tratados con scyllo-inositol a los 6 meses de dad, la disminución en los niveles de péptido A\beta estaba acompañada por una reducción del 20% en el número de placas (p = 0,005), una disminución del 35% en el área del cerebro cubierta con placas (p = 0,015) y una disminución en el tamaño de placa medio (339 \pm 10 frente a 423 \pm 21 \mum^{2}, p = 0,009). Estos resultados demuestran que en cada medición hubo una reducción en la carga de placas tras el tratamiento con scyllo-inositol.
1
Ejemplo 4
Reducción de la inflamación y actividad gliales
Las reacciones de la astroglia y microglia son características neuropatológicas tanto de la EA humana como de todos los modelos de ratón con amiloide (Irizarry et al., J Neuropathol Exp Neurol. 56, 965, 1997; KD. Bornemann et al. Ann N Y Acad Sci, 908, 260, 2000). Por tanto, se investigó el efecto del tratamiento con epi- y scyllo-inositol sobre la astrogliosis y microgliosis en los cerebros de ratones TgCRND8 (figuras 3A-3D). Se tiñeron secciones sagitales en serie con el marcador astrocítico proteína ácida fibrilar glial (GFAP) y se cuantificaron para determinar el tanto por ciento de área del cerebro cubierta por astrogliosis. Los ratones TgCRND8 presentan una alta astrogliosis basal a los 4 meses de edad (0,459\pm0,048%), que aumenta ligeramente a los 6 meses de edad (0,584\pm0,089%) y que no está limitada a las áreas con placas (figuras 2A-C). El epi-inositol redujo la respuesta astrogliótica hasta el 0,388\pm0,039% a los 6 meses de edad (p=0,04; figuras 2D-F). El scyllo-inositol, por otra parte, redujo la astrogliosis de manera mucho más eficaz hasta el 0,269\pm0,028% a los 6 meses de edad, (p=0,006) (figuras 2G-I). Se atenuó también significativamente la activación de la microglia en ratones TgCRND8 tratados con scyllo-inositol (0,20\pm0,008% del área del cerebro) en comparación con ratones TgCRND8 no tratados emparejados por sexo y edad (0,31 \pm 0,01%; p<0,001). Sin embargo, los ratones tratados con epi-inositol no mostraron una reducción significativa en la activación de la microglia a los 6 meses (0,248 \pm 0,02%; p=NS). Tomados juntos, estos datos indican que el tratamiento con scyllo-inositol reduce la respuesta inflamatoria inducida por A\beta dentro del SNC.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 5
Reducción de la carga de amiloide vascular
La enfermedad de Alzheimer se caracteriza por la presencia de depósitos de amiloide tanto vascular como parenquimatoso. En ratones TgCRND8 de 6 meses de edad no tratados, aproximadamente el 0,03% del cerebro está asociado a amiloide vascular. No pudieron detectarse diferencias en la carga de amiloide vascular tras el tratamiento con epi-inositol a los 6 meses de edad (figura 3C). En cambio, el tratamiento con scyllo-inositol redujo significativamente la carga de amiloide vascular (p=0,05) (figura 3C), y la deposición de amiloide se localizaba predominantemente en vasos más pequeños, <25 m^{2} de diámetro (56 \pm 2% frente a 70 \pm 8% en vasos pequeños en ratones TgCRND8 no tratados). El tamaño medio de las placas cerebrovasculares se redujo significativamente en los ratones tratados con scyllo-inositol en comparación con ratones no tratados (154\pm16 frente a 363\pm34, p=0,008; figura
3D).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 6
Mejora de la supervivencia
Los ratones TgCRND8 presentan una supervivencia del 50% a los 175 días, que tras el tratamiento mejoró hasta el 72% con scyllo-inositol (n=35 por grupo, p<0,02 para scyllo-inositol frente al control, figura 10B). El tratamiento con mio-inositol no afectó a la supervivencia global significativamente (figura 10A). Experimentos control confirmaron que la supervivencia potenciada de ratones tratados con scyllo-inositol no era un efecto indirecto del aumento de la ingesta calórica. Por tanto, el tratamiento de ratones de tipo natural con scyllo-inositol no tuvo efecto o bien sobre la supervivencia o bien sobre otros parámetros tales como el peso, el estado de la piel o el comportamiento en la jaula. Además, el peso, el estado de la piel y el comportamiento en la jaula de ratones TgCRND8 tratados con inositol no variaron de los de ratones TgCRND8 no tratados. Experimentos simultáneos con manitol, un azúcar sencillo de peso molecular similar, tampoco tuvieron efecto sobre la supervivencia de ratones TgCRND8.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 7
Tratamiento y reversión de la deposición de amiloide
Tomados juntos, los estudios de prevención demuestran que el scyllo-inositol inhibe la deposición de amiloide tanto parenquimatoso como cerebrovascular y da como resultado una función cognitiva y supervivencia mejoradas en el modelo de ratón TgCRND8 de la enfermedad de Alzheimer.
Sin embargo, la mayoría de los pacientes con enfermedad de Alzheimer buscarán probablemente un tratamiento sólo una vez que presentan síntomas, y cuando la oligomerización, deposición, toxicidad y formación de placas de A\beta está ya muy avanzada dentro del SNC. Por tanto, se inició un estudio piloto en ratones TgCRND8 de 5 meses de edad. Estos ratones presentan cargas de placas y A\beta significativas que son comparables a las del cerebro de seres humanos con EA.
\vskip1.000000\baselineskip
Procedimientos del estudio de tratamiento
Ratones - Se alimentaron grupos experimentales de ratones TgCRND8 con mio-, epi- y scyllo-inositol a 30 mg/ratón/día. Una cohorte entró en el estudio a los 5 meses de edad y se analizaron los desenlaces a los 6 meses de edad. Se monitorizaron el peso corporal, las características del pelaje y el comportamiento en la jaula. Se realizaron todos los experimentos según las directrices del Consejo Canadiense para el Cuidado de Animales.
Censo de supervivencia - Se evaluó la probabilidad de supervivencia mediante la técnica de Kaplan-Meier, que calcula la probabilidad de supervivencia en cada caso de muerte, lo que la hace adecuada para tamaños de muestra pequeños. Para los análisis de supervivencia, se utilizaron 35 ratones para cada grupo de tratamiento. Se notificó la comparación entre tratamientos utilizando la prueba de Tarone-Ware.
Prueba de comportamiento - Estudio de reversión - Se introdujo a los ratones en la prueba del laberinto de agua de Morris con una plataforma escondida en el día uno sin entrenamiento previo. Se sometió a prueba a los ratones durante 3 días con seis ensayos por día. En el cuarto día, se quitó la plataforma de la piscina y cada ratón recibió un ensayo de prueba de natación de 30 s. El último día, se sometió a los animales a una prueba de indicios con el fin de evaluar la capacidad de nadar, la vista y la cognición general. La prueba de indicios se realiza colocando la plataforma en un cuadrante diferente al utilizado para las pruebas y marcándola con una bandera. Se les deja a los animales 60 s para que encuentren la plataforma. Los animales que no encuentran la plataforma no se utilizan en los análisis finales de la memoria espacial. Se analizaron los datos de comportamiento utilizando un modelo mixto de análisis factorial de la varianza (ANOVA) con el fármaco o el genotipo y las sesiones de entrenamiento como factores de medición
repetidos.
Carga de amiloide cerebral - Se extirparon los cerebros y se fijó un hemisferio en paraformaldehído al 4% y se incrustó en cera de parafina en el plano sagital medio. Para generar conjuntos de secciones al azar uniformes sistemáticas, se recogieron secciones en serie de 5 \mum por todo el hemisferio. Se utilizaron conjuntos de secciones a intervalos de 50 mm para los análisis (10-14 secciones/conjunto). Se identificaron las placas tras la recuperación del antígeno con ácido fórmico, y se incubó con anticuerpo primario anti-A\beta (Dako M-0872), seguido por anticuerpo secundario (kit Dako StreptABCcomplex/peroxidasa del rábano). Se visualizaron los productos finales con DAB teñido por contraste con hematoxilina. Se evaluó la carga de placas de amiloide utilizando el software de análisis de imágenes Leco IA-3001 conectado con un microscopio Leica y una cámara de vídeo Hitachi KIP-MU CCD.
Contenido en A\beta plasmático y cerebral - Se homogeneizaron muestras de hemicerebro en una disolución de sacarosa tamponada, seguido por o bien dietilamina al 0,4%/NaCl 100 mM para los niveles de A\beta solubles o bien ácido fórmico frío para el aislamiento de A\beta total. Tras la neutralización, se diluyeron las muestras y se analizaron para detectar A\beta40 y A\beta42 utilizando kits disponibles comercialmente (BIOSOURCE International). Se analizó cada hemisferio por triplicado notificándose la media \pm el EEM.
Resultados y relevancia - Todos los animales que entraron en el estudio de reversión sobrevivieron y no presentaron signos externos de molestia o toxicidad. Se evaluó la función cognitiva de ratones TgCRND8 utilizando la versión de memoria de referencia espacial del laberinto de agua de Morris utilizando un modelo de ensayo de tres días (figuras 4-8). Se analizaron los datos de ratones TgCRND8 tratados y no tratados, y de compañeros de camada no-Tg tratados y no tratados (n=10 para todas las combinaciones) utilizando un modelo mixto de análisis de la varianza (ANOVA) con el tratamiento (no tratado, mio-, epi- o scyllo-inositol) y el genotipo (TgCRND8 frente a no-Tg) como factores "entre sujetos". En este modelo, los ratones TgCRND8 estaban significativamente alterados en comparación con los compañeros de camada de tipo natural (figura 4). En cambio, los ratones TgCRND8 tratados con scyllo-inositol eran indistinguibles de los compañeros de camada no-Tg en todos los días. (p=0,38; figura 5). En comparación con los compañeros de camada no-Tg tratados, los ratones TgCRND8 tratados con epi-inositol eran casi significativamente diferentes (p=0,07; figura 6). De manera similar, los ratones TgCRND8 tratados con mio-inositol eran significativamente diferentes de los compañeros de camada no-Tg tratados (p=0,05, figura 7). Cuando se compara la fase de aprendizaje de la prueba del laberinto de agua de Morris entre tratamientos, todos los ratones se comportaron de manera similar (figura 8). En cambio, sólo los tratados con scyllo-inositol eran indistinguibles de los compañeros de camada no-Tg (figura 8). Por tanto, el scyllo-inositol revirtió realmente los déficits cognitivos en tal grado que los ratones TgCRND8 tratados con scyllo-inositol eran indistinguibles de los ratones normales. Este rendimiento mejorado no se debía a un efecto no específico sobre los sistemas de comportamiento, motores o de percepción porque el tratamiento con epi-y scyllo-inositol no presentaba ningún efecto sobre el rendimiento de ratones no-Tg. El rendimiento mejorado tampoco se debía a efectos nutricionales o calóricos porque el peso corporal, la actividad y el estado del pelaje no eran diferentes entre las cohortes tratada y no tratada.
Con el fin de determinar si la mejora de la cognición estaba asociada a una disminución en la carga de placas y la carga de A\beta, se examinó post-mortem tejido cerebral. Los cambios en la cognición estaban acompañados por un cambio correspondiente en la carga de placas y la carga de A\beta (figura 9 y tabla 2). El tratamiento con mio-inositol no afectó a la carga de placas ni a la carga de A\beta (figura 9 y tabla 2). En ratones TgCRND8 tratados con epi-inositol, no hubo una disminución significativa en el tamaño de placas medio en comparación con ratones TgCRND8 no tratados (figura 9), aunque la carga de A\beta disminuyó significativamente (tabla 2). Estos resultados sugieren que a niveles de A\beta modestos, el epi-inositol previene la oligomerización de A\beta pero a concentraciones de A\beta superiores, el epi-inositol no puede inhibir la fibrilogénesis completamente. El tratamiento con scyllo-inositol redujo significativamente la carga de placas y la carga de A\beta. Estos resultados demuestran que en cada medición hubo una reducción en la carga de placas tras el tratamiento con scyllo-inositol. Estos resultados son comparables en el tamaño del efecto a los estudios profilácticos de 6 meses, y apoyan adicionalmente el potencial del scyllo-inositol.
Debido a que la disminución de las concentraciones de A\beta detectada tras el tratamiento con inositol podía haber resultado de una salida alterada de A\beta hacia el plasma, se examinaron los niveles de A\beta en el plasma (tabla 2). Los ratones TgCRND8 presentan altas concentraciones plasmáticas de A\beta a los 6 meses de edad. Ni el tratamiento con mio-inositol ni con epi-inositol ni con scyllo-inositol tuvieron ningún efecto sobre los niveles de A\beta plasmáticos en comparación con ratones TgCRND8 no tratados (p=0,89). La explicación más simple para esta observación es que los inositoles han alterado selectivamente la fibrilización de A\beta en el SNC, pero no han afectado a la actividad \beta- o \gamma-secretasa, o a los mecanismos normales de aclaramiento de A\beta en el plasma. No obstante, esta observación es significativa por dos razones. En primer lugar, se detecta habitualmente una caída en los niveles de A\beta plasmáticos y en LCR a medida que avanza la evolución clínica en pacientes con EA no tratados. En segundo lugar, los pacientes en el estudio de inmunización AN1792 que desarrollaron una fuerte respuesta de anticuerpos y una respuesta clínica evidente no presentaban niveles de A\beta plasmáticos alterados. Por tanto, estos resultados indican además que no es necesario cambiar los niveles de A\beta plasmáticos para obtener un desenlace terapéutico eficaz.
Tomados juntos, estos datos revelan que el scyllo-inositol seleccionado puede suprimir la acumulación cerebral de A\beta, la deposición de placas de amiloide cerebrales y el deterioro cognitivo en un modelo de ratón transgénico de la enfermedad de Alzheimer cuando se administra durante la fase "presintomática tardía", antes de la aparición de déficits cognitivos manifiestos y neuropatología amiloide en estos ratones. Además, incluso cuando se administra scyllo-inositol tras la aparición de déficits cognitivos y neuropatología por placas de amiloide, estos compuestos pueden revertir eficazmente los déficits cognitivos, la neuropatología y la deposición de amiloide. Por tanto, estos resultados indican que el scyllo-inositol es eficaz tanto en la prevención de la enfermedad como en el tratamiento de la enfermedad existente en pacientes a los que ya se les ha diagnosticado la EA.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
2
Ejemplo 8
Estudio de tratamiento de dos meses con scyllo-inositol
Con el fin de determinar intervalos de eficacia más largos de scyllo-inositol para el tratamiento de la enfermedad, se alimentaron ratones TgCRND8 de 5 meses de edad con scyllo-inositol o no se trataron durante dos meses (n=10 por grupo). Se comparó la función cognitiva de los ratones TgCRND8 de 7 meses de edad tratados con scyllo-inositol con TgCRND8 no tratados y compañeros de camada no-Tg tratados en el modelo de tres días del laberinto de agua de Morris. Se analizaron los datos de comportamiento utilizando un modelo mixto de análisis factorial de la varianza (ANOVA) con el fármaco y el genotipo como variables entre sujetos y las sesiones de entrenamiento como variable dentro de los sujetos.
Tal como se observa con el tratamiento de 1 mes de scyllo-inositol (figura 12A), los ratones TgCRND8 tratados durante dos meses con scyllo-inositol eran indistinguibles de los compañeros de camada no-Tg tratados con scyllo-inositol (figura 12B). Con el fin de correlacionar la mejora de la cognición con la patología, se analizaron los niveles de A\beta40 y A\beta42 en el cerebro (tabla 3). Los niveles tanto de A\beta42 como de A\beta40 insoluble disminuyeron en un 20% tras el tratamiento con scyllo-inositol. Estos resultados demuestran que los efectos del scyllo-inositol persisten durante la evolución de la enfermedad.
TABLA 3 El tratamiento con inositol reduce los niveles de A\beta40 y A\beta42
3
Ejemplo 9
Efecto de la dosis sobre el desenlace patológico de ratones TgCRND8 que portan la enfermedad
Se alimentaron con sonda ratones TgCRND8 de 5 meses de edad una vez al día con scyllo-inositol en agua a dosis de 10 mg/kg, 30 mg/kg, 100 mg/kg o no se trataron. Se sacrificaron los animales tras un mes de tratamiento y se analizaron para determinar los desenlaces patológicos. El análisis de los niveles de A\beta dentro del cerebro de todas las cohortes demuestra que todas las dosis de fármaco eran eficaces en el mismo grado en la reducción de los niveles de A\beta42 soluble en comparación con ratones TgCRND8 no tratados (reducción del 20%, F_{3,15}=3,1, p=0,07; figura 13A). Los análisis de dosis individuales demuestran que las dosis de 10 mg/kg y 30 mg/kg eran significativamente diferentes de los controles no tratados (p=0,03 y p=0,02, respectivamente). Ninguna de las dosis elegidas eran significativamente diferentes entre sí (F_{2,11}=0,6, p=0,57; figura 13A). La dosificación con sonda nasogástrica no tuvo ningún efecto significativo sobre A\beta42 insoluble (F_{3,15}=0,69, p=0,58; figura 13B) o A\beta40 soluble e insoluble (F_{3,15}=0,04, p=0,99 y F_{3,15}=0,36, p=0,79, respectivamente; figura 14A y 14B).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 10
Eficacia del alo-inositol para el tratamiento de ratones TgCRND8 que portan la enfermedad (sólo como referencia)
Para evaluar si el alo-inositol podría ser también eficaz en la prevención de la evolución adicional y/o podría revertir parcialmente un fenotipo de tipo EA bien establecido, se retrasó el comienzo del tratamiento de los ratones TgCRND8 hasta los 5 meses de edad. Se trataron las cohortes de compañeros de camada no transgénicos y TgCRND8 o bien durante 28 días con alo-inositol, o bien no se trataron. En estos experimentos, la dosificación y la administración oral de los compuestos, y los ensayos neuroquímicos y de comportamiento fueron los mismos que los empleados en los experimentos de tratamiento anteriores.
La cohorte de ratones TgCRND8 tratados con alo-inositol de 6 meses de edad tuvo un rendimiento significativamente mejor que los ratones TgCRND8 no tratados (F_{1,13}=0,45, p=0,05; datos no mostrados). El rendimiento cognitivo de ratones TgCRND8 tratados con alo-inositol de 6 meses de edad era todavía significativamente diferente del de sus compañeros de camada no transgénicos (F_{1,13}=5,9, p=0,05; figura 15). El efecto beneficioso del tratamiento con inositol no se debía a efectos no específicos sobre los sistemas de comportamiento, motores o de percepción porque el tratamiento con inositol no tuvo ningún efecto sobre el rendimiento cognitivo de ratones no-Tg (F_{1,12}=0,98; p=0,49). Se analizaron los niveles de A\beta cerebrales para el tratamiento frente a ratones TgCRND8 no tratados para determinar si la mejora del comportamiento podía correlacionarse con cambios en A\beta (tabla 4). El tratamiento con alo-inositol redujo el A\beta42 soluble (reducción del 20%, p<0,05), un efecto similar al observado para el scyllo-inositol. El alo-inositol no alteró significativamente el A\beta40 o A\beta42 insoluble (conjuntos soluble e insoluble). Una posible explicación para la disminución de A\beta42 es el aclaramiento de A\beta42 en la periferia con un aumento posterior en el A\beta42 plasmático. Los niveles de A\beta42 en plasma tras el tratamiento con alo-inositol eran indistinguibles de los niveles plasmáticos de TgCRND8 no tratados (tabla 5). De acuerdo con los otros estereoisómeros del inositol, estos resultados demuestran que los niveles de A\beta plasmáticos no se ven afectados por el tratamiento con alo-inositol.
TABLA 4 El tratamiento con alo-inositol reduce los niveles de A\beta42
4
TABLA 5 Características bioquímicas sanguíneas - Estudio de la dosis de scyllo-inositol
5
Ejemplo 11
El tratamiento con inositol no afecta a las características químicas sanguíneas
Con el fin de descartar cualquier efecto perjudicial del tratamiento con inositol sobre las características químicas sanguíneas y la función orgánica, se analizó la sangre tras un tratamiento de un mes tanto con scyllo- como alo-inositol (tabla 5,6). La proteína total, albúmina, globulina, bilirrubina, fosfatasa alcalina, glucosa, urea y creatinina no eran significativamente diferentes entre los grupos de tratamiento o con respecto a los ratones TgCRND8 no tratados. Todos los niveles se encontraban dentro del intervalo normal tal como se determinó para ratones de tipo natural no transgénicos. Además la hemolisis, la ictericia y la lipemia eran todas normales. Estos resultados sugieren que el alo- y scyllo-inositol no presentan efectos perjudiciales obvios sobre las características químicas sanguíneas o la función orgánica.
TABLA 6 Características bioquímicas sanguíneas - Estudio de tratamiento de 1 mes
6
Ejemplo 12
Eficacia del scyllo-inositol en la prevención de una patología de tipo EA en un modelo de ratón transgénico doble de la enfermedad de Alzheimer, PS1 x APP
Los ratones Tg PS1 x APP son un modelo potenciado de la enfermedad de Alzheimer que expresan un transgén PS1 humano mutante que codifica para dos mutaciones familiares (M146L y L286V) junto con el transgén APP humano que codifica para la mutaciones familiares Indiana y sueca. Estos animales desarrollan una expresión robusta de niveles de A\beta cerebrales y deposición de amiloide a los 30-45 días de edad. En un ensayo profiláctico, se trataron los ratones TgPS1xAPP con scyllo-inositol desde el destete y se evaluaron para detectar efectos sobre la neuropatología a los 2 meses de edad (figuras 16 y 17). En comparación con ratones TgPS1xAPP no tratados, los ratones TgPS1xAPP tratados con scyllo-inositol mostraron una disminución significativa en todas las mediciones de la carga de placas a los 2 meses de edad. (% de área del cerebro cubierta de placas = 0,157\pm0,007 frente a 0,065\pm0,016, p<0,001; tamaño de placas medio = 177\pm8 \mum^{2} frente a 149\pm5 \mum^{2}, p<0,05; recuento de placas 3054\pm324 frente a 1514\pm510, p<0,01; (figura 17). Estos resultados demuestran que el scyllo-inositol previene la deposición de amiloide en dos modelos robustos de la enfermedad de Alzheimer.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 13
Efecto del aumento de la ingesta calórica sobre ratones TgCRND8 (sólo como referencia)
Con el fin de descartar la contribución del aumento de la ingesta calórica o efectos no específicos, se trataron los ratones TgCRND8 con un azúcar sencillo de peso molecular similar, manitol. A los 6 meses de edad, los ratones TgCRND8 tratados con manitol eran indistinguibles de los ratones TgCRND8 no tratados (figura 11A) y eran significativamente diferentes de los compañeros de camada no-Tg tratados con manitol (figura 11B). El manitol no presentaba ningún efecto sobre el comportamiento de ratones no-Tg, dado que los ratones no-Tg tratados con manitol eran indistinguibles de los ratones no-Tg no tratados. Estos resultados se correlacionan con los estudios patológicos que indican que el manitol no alteraba la carga de placas en ratones TgCRND8 (figura 11C). La monitorización simultánea de la supervivencia demostró que el manitol no presentaba ningún efecto sobre la supervivencia de ratones TgCRND8 (figura 11D).

Claims (14)

1. Scyllo-inositol para su utilización en el tratamiento o la prevención de un estado del sistema nervioso central o periférico u órgano sistémico asociado a un trastorno en la agregación o el plegado de proteínas, o la formación, deposición, acumulación o persistencia de amiloide.
2. Scyllo-inositol según la reivindicación 1, en el que el estado del sistema nervioso central o periférico u órgano sistémico da como resultado la deposición de proteínas, fragmentos de proteínas y péptidos en láminas plegadas en beta y/o fibrillas y/o agregados.
3. Scyllo-inositol según la reivindicación 1 ó 2, en el que el estado del sistema nervioso central o periférico u órgano sistémico se selecciona de entre el grupo constituido por: enfermedad de Alzheimer, formas seniles y preseniles; angiopatía amiloide; disfunción cognitiva leve; demencia relacionada con la enfermedad de Alzheimer; tauopatía; \alpha-sinucleinopatía; enfermedad de Parkinson; esclerosis lateral amiotrófica; enfermedad de motoneuronas; paraplejía espástica; enfermedad de Huntington; ataxia espinocerebelosa; enfermedades neurodegenerativas asociadas a agregados intracelulares y/o intraneuronales de proteínas con poliglutamina, polialanina u otras repeticiones que surgen de expansiones patológicas de elementos de tri o tetranucleótidos con genes correspondientes; enfermedades cerebrovasculares; síndrome de Down; traumatismo craneal con acumulación postraumática de péptido beta-amiloide; enfermedad relacionada con priones; demencia británica familiar; demencia presenil con ataxia espástica; angiopatía amiloide cerebral, tipo británico; demencia presenil con angiopatía amiloide cerebral con ataxia espástica, tipo danés; encefalopatía familiar con cuerpos de inclusión de neuroserpina (FENIB); polineuropatía amiloide; miositis por cuerpos de inclusión debida a péptido beta-amiloide; amiloidosis de tipo finés y familiar; amiloidosis sistémica asociada a mieloma múltiple; fiebre mediterránea familiar; inflamaciones e infecciones crónicas; y diabetes mellitus tipo II asociada a polipéptido amiloide de los islotes.
4. Scyllo-inositol según la reivindicación 3, en el que el estado del sistema nervioso central o periférico u órgano sistémico es la enfermedad de Alzheimer.
5. Scyllo-inositol según la reivindicación 3, en el que la demencia relacionada con la enfermedad de Alzheimer es demencia por Alzheimer o vascular.
6. Scyllo-inositol para su utilización en el diagnóstico de la presencia de una proteína agregada o plegada de manera anómala y/o fibrilla amiloide o amiloide en un sujeto, en el que el procedimiento de diagnóstico comprende las siguientes etapas:
(a)
administrar al sujeto scyllo-inositol radiactivo o scyllo-inositol marcado con una sustancia que emite una señal detectable en una cantidad suficiente y en condiciones que permiten la unión de dicho scyllo-inositol a la proteína agregada o plegada de manera anómala y/o fibrillas o amiloide, si están presentes; y
(b)
detectar la radiactividad de la señal del scyllo-inositol unido a la proteína agregada o plegada de manera anómala o fibrillas o amiloide, diagnosticando de este modo la presencia de proteína agregada o plegada de manera anómala o fibrilla amiloide y/o amiloide en el sujeto.
7. Procedimiento para diagnosticar la presencia de proteína agregada o plegada de manera anómala y/o fibrilla amiloide o amiloide en un sujeto, que comprende las siguientes etapas:
(a)
recoger una muestra del sujeto;
(b)
poner en contacto la muestra con scyllo-inositol radiactivo o scyllo-inositol marcado con una sustancia que emite una señal detectable en condiciones que permiten la unión del scyllo-inositol a la proteína agregada o plegada de manera anómala y/o fibrillas o amiloide, si están presentes; y
(c)
detectar la radiactividad de la señal del scyllo-inositol unido a la proteína agregada o plegada de manera anómala o fibrillas o amiloide, diagnosticando de este modo la presencia de proteína agregada o plegada de manera anómala o fibrilla amiloide y/o amiloide en el sujeto.
8. Procedimiento según la reivindicación 7, en el que la muestra es sangre completa.
9. Procedimiento según la reivindicación 8, en el que la muestra es plasma.
10. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 7 a 9, en el que la señal detectable es una señal de un ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas.
11. Scyllo-inositol o procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 6 a 10, en el que la señal detectable es una señal fluorescente.
\newpage
12. Scyllo-inositol o procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 6 a 10, en el que la señal detectable es una señal radiactiva.
13. Scyllo-inositol o procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 6 a 12, para diagnosticar la enfermedad de Alzheimer.
14. Utilización de scyllo-inositol en la fabricación de un medicamento destinado al tratamiento o a la prevención de un estado del sistema nervioso central o periférico u órgano sistémico asociado a un trastorno en la agregación o el plegado de proteínas, o la formación, deposición, acumulación o persistencia de amiloide.
ES04715226T 2003-02-27 2004-02-27 Procedimientos de prevencion, tratamiento y diagnostico de trastornos de la agregacion de proteinas. Expired - Lifetime ES2327521T3 (es)

Applications Claiming Priority (8)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US45136303P 2003-02-27 2003-02-27
US451363P 2003-02-27
US52095803P 2003-11-17 2003-11-17
US520958P 2003-11-17
US52353403P 2003-11-19 2003-11-19
US523534P 2003-11-19
US787621 2004-02-26
US10/787,621 US7521481B2 (en) 2003-02-27 2004-02-26 Methods of preventing, treating and diagnosing disorders of protein aggregation

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2327521T3 true ES2327521T3 (es) 2009-10-30

Family

ID=32931587

Family Applications (3)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES10010477.7T Expired - Lifetime ES2475977T3 (es) 2003-02-27 2004-02-27 Métodos de prevención, tratamiento y diagnóstico de trastornos de la agregación de proteínas
ES09005295.2T Expired - Lifetime ES2520047T3 (es) 2003-02-27 2004-02-27 Métodos de prevención, tratamiento y diagnóstico de trastornos de la agregación de proteínas
ES04715226T Expired - Lifetime ES2327521T3 (es) 2003-02-27 2004-02-27 Procedimientos de prevencion, tratamiento y diagnostico de trastornos de la agregacion de proteinas.

Family Applications Before (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES10010477.7T Expired - Lifetime ES2475977T3 (es) 2003-02-27 2004-02-27 Métodos de prevención, tratamiento y diagnóstico de trastornos de la agregación de proteínas
ES09005295.2T Expired - Lifetime ES2520047T3 (es) 2003-02-27 2004-02-27 Métodos de prevención, tratamiento y diagnóstico de trastornos de la agregación de proteínas

Country Status (15)

Country Link
US (7) US7521481B2 (es)
EP (4) EP1608350B1 (es)
JP (4) JP4999453B2 (es)
AT (1) ATE432694T1 (es)
AU (2) AU2004216544B2 (es)
BR (1) BRPI0407910A (es)
CA (1) CA2516563C (es)
CY (2) CY1109338T1 (es)
DE (1) DE602004021362D1 (es)
DK (3) DK2153829T3 (es)
ES (3) ES2475977T3 (es)
IL (2) IL170476A (es)
PT (3) PT2311445E (es)
SI (3) SI2153829T1 (es)
WO (1) WO2004075882A1 (es)

Families Citing this family (62)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
AU2003291063A1 (en) * 2002-11-19 2004-06-15 Board Of Trustees Operating Michigan State University Antioxidant and antimicrobial agents and methods of use thereof
US7521481B2 (en) 2003-02-27 2009-04-21 Mclaurin Joanne Methods of preventing, treating and diagnosing disorders of protein aggregation
ES2564044T3 (es) 2003-06-27 2016-03-17 DePuy Synthes Products, Inc. Células posparto derivadas de tejido del cordón umbilical y métodos de preparación y uso de las mismas
US9592258B2 (en) 2003-06-27 2017-03-14 DePuy Synthes Products, Inc. Treatment of neurological injury by administration of human umbilical cord tissue-derived cells
US8790637B2 (en) 2003-06-27 2014-07-29 DePuy Synthes Products, LLC Repair and regeneration of ocular tissue using postpartum-derived cells
US9572840B2 (en) 2003-06-27 2017-02-21 DePuy Synthes Products, Inc. Regeneration and repair of neural tissue using postpartum-derived cells
US7840270B2 (en) 2003-07-23 2010-11-23 Synapse Biomedical, Inc. System and method for conditioning a diaphragm of a patient
US8257680B1 (en) 2004-02-24 2012-09-04 The General Hospital Corporation Catalytic radiofluorination
US9017724B2 (en) 2004-02-24 2015-04-28 The General Hospital Corporation Catalytic radiofluorination
US8193250B2 (en) 2004-10-22 2012-06-05 Mount Sinai School Of Medicine Compositions and methods for treating alzheimer's disease and related disorders and promoting a healthy nervous system
JP2008520589A (ja) * 2004-11-17 2008-06-19 ジョアン マクローリン, シロイノシトール誘導体を含む組成物およびタンパク質凝集障害を治療するための方法
AU2006202209B2 (en) * 2005-05-27 2011-04-14 Lifescan, Inc. Amniotic fluid derived cells
US9050005B2 (en) 2005-08-25 2015-06-09 Synapse Biomedical, Inc. Method and apparatus for transgastric neurostimulation
JP2009511568A (ja) * 2005-10-13 2009-03-19 ワラタ ファーマシューティカルズ, インコーポレイテッド イノシトール誘導体、ならびに異常なタンパク質の折りたたみまたは凝集、あるいはアミロイドの形成、沈着、蓄積または残存を特徴とする疾患の処置におけるその使用
KR101152557B1 (ko) 2005-12-12 2012-09-07 에이씨 이뮨 에스.에이. 치료 백신
US20070197453A1 (en) * 2006-02-17 2007-08-23 Mclaurin Joanne Compositions and methods for treatment of disorders of protein aggregation
US8676323B2 (en) * 2006-03-09 2014-03-18 Synapse Biomedical, Inc. Ventilatory assist system and methods to improve respiratory function
US20100113613A1 (en) * 2006-03-09 2010-05-06 Waratah Pharmaceuticals cyclohexane polyalcohol formulation for treatment of disorders of protein aggregation
EP2041078A4 (en) * 2006-06-23 2016-06-01 The Feinstein Inst Medical Res INHIBITORS OF AGGREGATION OF Abeta AND SYNUCLEIN
US20080097153A1 (en) * 2006-08-24 2008-04-24 Ignagni Anthony R Method and apparatus for grasping an abdominal wall
WO2008034244A1 (en) * 2006-09-21 2008-03-27 Waratah Pharmaceuticals Inc. The combination of a cyclohexanehexol and a nsaid for the treatment of neurodegenerative diseases
US20080103116A1 (en) * 2006-11-01 2008-05-01 Jennings-Spring Barbara L Method of treatment and compositions of D-chiro inositol and phosphates thereof
US20110218176A1 (en) 2006-11-01 2011-09-08 Barbara Brooke Jennings-Spring Compounds, methods, and treatments for abnormal signaling pathways for prenatal and postnatal development
US20090214474A1 (en) * 2006-11-01 2009-08-27 Barbara Brooke Jennings Compounds, methods, and treatments for abnormal signaling pathways for prenatal and postnatal development
EP2091566A4 (en) * 2006-11-24 2011-07-06 Waratah Pharmaceuticals Inc COMBINATION THERAPIES AGAINST ALZHEIMER DISEASE AND SIMILAR ILLNESSES
US9079016B2 (en) * 2007-02-05 2015-07-14 Synapse Biomedical, Inc. Removable intramuscular electrode
EP2121633A2 (en) 2007-02-12 2009-11-25 Merck & Co., Inc. Piperazine derivatives for treatment of ad and related conditions
WO2008124931A1 (en) * 2007-04-12 2008-10-23 Joanne Mclaurin Use of cyclohexanehexol derivatives in the treatment of amyotrophic lateral sclerosis
EP2148667B1 (en) * 2007-04-12 2013-05-22 Waratah Pharmaceuticals, Inc. Use of cyclohexanehexol derivatives in the treatment of ocular diseases
CA2683546A1 (en) * 2007-04-12 2008-10-23 Joanne Mclaurin Use of cyclohexanehexol derivatives in the treatment of .alpha.-synucleinopathies
CA2683548A1 (en) * 2007-04-12 2008-10-23 Joanne Mclaurin Use of cyclohexanehexol derivatives for the treatment of polyglutamine diseases
US9820671B2 (en) * 2007-05-17 2017-11-21 Synapse Biomedical, Inc. Devices and methods for assessing motor point electromyogram as a biomarker
US8428726B2 (en) 2007-10-30 2013-04-23 Synapse Biomedical, Inc. Device and method of neuromodulation to effect a functionally restorative adaption of the neuromuscular system
US8478412B2 (en) * 2007-10-30 2013-07-02 Synapse Biomedical, Inc. Method of improving sleep disordered breathing
US20090131857A1 (en) * 2007-11-20 2009-05-21 Mark Geiger Method and apparatus for introducing a medicinal dose directly into a mammalian patient's cerebrospinal fluid
AT506535B1 (de) * 2008-02-22 2010-04-15 Affiris Forschungs & Entwicklungs Gmbh Vaccine enthaltend alpha-synuclein-mimotope auf basis von peptiden
CN104974024B (zh) * 2008-03-21 2017-11-14 综合医院公司 检测和治疗阿尔茨海默病和相关疾病的化合物和组合物
KR101021078B1 (ko) 2008-07-22 2011-03-14 포항공과대학교 산학협력단 이노시톨 또는 트리할로스 유도체 및 이를 함유하는 퇴행성뇌신경계 질환 치료용 약학 조성물
EP2349233A4 (en) * 2008-10-09 2012-04-18 Waratah Pharmaceuticals Inc USE OF SCYLLO-INOSITOLS FOR THE TREATMENT OF DISORDERS ASSOCIATED WITH MACULAR DEGENERATION
GB0821994D0 (en) * 2008-12-02 2009-01-07 Ge Healthcare Ltd In viva imaging method
SG174551A1 (en) 2009-03-26 2011-10-28 Ethicon Inc Human umbilical cord tissue cells as therapy for alzheimer' s disease
US20100249073A1 (en) * 2009-03-27 2010-09-30 Robert Sabin Prophylactic and therapeutic treatment of Alzheimer's disease using phytic acid and phytate to reduce amyloid beta plaque and tau protein
WO2011100670A1 (en) * 2010-02-15 2011-08-18 Abbott Laboratories Process for the preparation of scyllo-inositol
AU2011316540A1 (en) 2010-10-13 2014-04-10 Elan Pharmaceuticals, Inc. Methods of synthesis of scyllitol and related compounds
US20140309172A1 (en) 2010-11-05 2014-10-16 Dagmar Ringe Ice inhibiting compounds and uses thereof
US20140243422A1 (en) * 2011-06-03 2014-08-28 Elan Pharmaceuticals, Inc. Methods of treating behavioral and psychiatric disorders
KR101365711B1 (ko) * 2013-04-30 2014-02-21 재단법인 경북해양바이오산업연구원 효모로부터 분리된 신규한 생물학적 계면활성제
EP3161018A4 (en) 2014-06-25 2018-01-24 Rensselaer Polytechnic Institute Oxetane polymers and methods of preparation thereof
WO2016047823A1 (ko) * 2014-09-25 2016-03-31 영남대학교 산학협력단 장구채 추출물 또는 이로부터 분리된 보르네시톨을 유효성분으로 함유하는 세포 노화 억제용 조성물
US11191735B2 (en) 2015-03-13 2021-12-07 Nutrition 21, Llc Arginine silicate for periodontal disease
US20170135969A1 (en) 2015-11-12 2017-05-18 Jds Therapeutics, Llc Topical arginine-silicate-inositol for wound healing
US20170354669A1 (en) * 2016-02-24 2017-12-14 The Trustees Of Columbia University In The City Of New York Disruption of the interaction between amyloid beta peptide and dietary lipids
EP3506895A4 (en) 2016-09-01 2020-04-15 JDS Therapeutics, LLC MAGNESIUM BIOTINATE COMPOSITIONS AND METHODS OF USE
WO2018191415A1 (en) 2017-04-11 2018-10-18 Colorado State University Research Foundation Functionalization of metal-organic frameworks
CA3100235A1 (en) 2018-05-16 2019-11-21 Emory University Styrylbenzothiazole derivatives and uses in imaging
JP2022515314A (ja) * 2018-11-02 2022-02-18 ニュートリション・21,エルエルシー イノシトール安定化アルギニンケイ酸塩複合体及びイノシトールを含有するビデオゲームプレーヤーの認知機能を改善するための組成物
US11471683B2 (en) 2019-01-29 2022-10-18 Synapse Biomedical, Inc. Systems and methods for treating sleep apnea using neuromodulation
EP3789018A1 (en) * 2019-09-09 2021-03-10 Servicio Andaluz De Salud Composition and methods for enhancing or promoting the secretion of ghrelin to promote a healthy metabolic aging
EP4076413A1 (en) 2019-12-16 2022-10-26 Nutrition 21, LLC Methods of production of arginine-silicate complexes
MX2022008258A (es) * 2020-01-03 2022-08-11 Biosearch S A Composicion para usar en el tratamiento de trastornos cognitivos.
KR20230051237A (ko) * 2020-09-17 2023-04-17 가부시끼가이샤 레조낙 오토파지 활성화제
WO2024054416A1 (en) * 2022-09-07 2024-03-14 Eirgen Pharma, Ltd. Scyllo-inositol in combination with immunotherapeutics for the treatment of alzheimer's disease

Family Cites Families (259)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2088897A (en) * 1935-03-25 1937-08-03 Goss Printing Press Co Ltd Printing press
US2557381A (en) * 1946-08-09 1951-06-19 William C Huebner Multiple unit printing press
DE2234089C3 (de) * 1972-07-08 1975-01-23 Automatic Druckmaschinenfabrik Dr. W. Hinniger U. Soehne, 1000 Berlin Offset-Rollen-Rotationsdruckmaschine
GB1581233A (en) * 1976-06-02 1980-12-10 Drg Uk Ltd Printing press
US4201706A (en) * 1978-09-22 1980-05-06 Burton, Parsons & Company, Inc. Treatment of corneal edema
US4454151A (en) * 1982-03-22 1984-06-12 Syntex (U.S.A.) Inc. Use of pyrrolo pyrroles in treatment of ophthalmic diseases
US4515722A (en) * 1982-03-30 1985-05-07 Merck & Co., Inc. Phosphatidyl inositol analogs useful as anti-inflammatory/analgesic agents
US4474806A (en) * 1982-05-10 1984-10-02 Merck & Co., Inc. Sulfonyl or carbonyl inositol derivatives useful as anti-inflammatory/analgesic agents
IT1164225B (it) 1983-05-13 1987-04-08 Anic Spa Analoghi retro-invertiti del pentapeptide potenziante la bradichina bpp5a e metodi per la loro preparazione
DE3405663A1 (de) 1984-02-17 1985-08-22 Merck Patent Gmbh, 6100 Darmstadt Verfahren zur herstellung von scyllo-inosit
US4735902A (en) * 1984-10-23 1988-04-05 Matti Siren Stabilized composition containing inositoltriphosphate
US5330979A (en) 1984-10-23 1994-07-19 Perstorp Ab Method of treating renal disorders with inositoltriphosphate
SE465951B (sv) * 1984-10-23 1991-11-25 Perstorp Ab Isomer av inositoltrifosfat foeretraedesvis i saltform foer anvaendning som terapeutiskt eller profylaktiskt medel samt kompositioner daerav
US5023248A (en) * 1984-10-23 1991-06-11 Perstorp Ab Method of treating diabetes with inositol triphosphate
US5545632A (en) 1984-10-23 1996-08-13 Perstorp Ab Method of treating retroviral disease
SE465305B (sv) * 1986-04-16 1991-08-26 Perstorp Ab Anvaendning av inositolfosfat foer framstaellning av ett laekemedel
US5407924A (en) 1984-10-23 1995-04-18 Perstorp Ab Method of treating pain using inositol triphosphate
US5128332A (en) * 1984-10-23 1992-07-07 Perstorp Ab Method of treating cardiovascular diseases using inositoltrisphosphate
IL74497A (en) * 1985-03-05 1990-02-09 Proterra Ag Pharmaceutical compositions containing phenyl carbamate derivatives and certain phenyl carbamate derivatives
DE3610107A1 (de) * 1986-03-26 1987-10-08 Voith Gmbh J M Stellvorrichtung zum verstellen einer walze
US5135923A (en) 1986-04-16 1992-08-04 Perstorp Ab Method of treating cardiovascular diseases
US5057507A (en) * 1986-04-16 1991-10-15 Perstorp Ab Method of alleviating bone damage with inositoltriphosphate
US4758420A (en) * 1986-07-14 1988-07-19 The Dow Chemical Company Solvent extraction of polychlorinated organic compounds from porous materials
US4952396A (en) * 1986-11-19 1990-08-28 Linus Pauling Institute Of Science & Medicine Method of using phytic acid for inhibiting tumor growth
US4758430A (en) * 1987-01-21 1988-07-19 Robert Sabin Method of treatment of Alzheimer's disease using phytic acid
US4847082A (en) * 1987-01-21 1989-07-11 Robert Sabin Method of treatment of Alzheimer's disease using phytic acid
HU201906B (en) * 1987-03-04 1991-01-28 Sandoz Ag Process for producing phenyl-carbamate derivative and acid additional salts and pharmaceutical compositions containing them
JPH067158Y2 (ja) 1987-03-18 1994-02-23 株式会社藤井合金製作所 配管端末の防水構造
FI95572C (fi) * 1987-06-22 1996-02-26 Eisai Co Ltd Menetelmä lääkeaineena käyttökelpoisen piperidiinijohdannaisten tai sen farmaseuttisen suolan valmistamiseksi
DE3808142A1 (de) * 1988-03-11 1989-09-21 Goebel Gmbh Maschf Lagereinrichtung
DE3814752C1 (es) * 1988-04-30 1989-08-31 J.M. Voith Gmbh, 7920 Heidenheim, De
US5334618A (en) * 1991-04-04 1994-08-02 The Children's Medical Center Corporation Method of preventing NMDA receptor-mediated neuronal damage
JPH03102492A (ja) 1989-06-12 1991-04-26 Mitsui Eng & Shipbuild Co Ltd 自動販売機のデータ送信システムおよび複合機能型自動販売機
SE8904355D0 (sv) 1989-12-21 1989-12-21 Perstorp Ab Medicament
US5111814A (en) * 1990-07-06 1992-05-12 Thomas Jefferson University Laryngeal pacemaker
US5217959A (en) * 1990-09-06 1993-06-08 Robert Sabin Method of treating multiple sclerosis with phytic acid
JP2984043B2 (ja) 1990-09-18 1999-11-29 旭化成工業株式会社 ミオ・イノシトールデヒドロゲナーゼおよびその製造法
US5112814A (en) * 1990-10-24 1992-05-12 Robert Sabin Method of treatment of Parkinson's disease using phytic acid
SE9102068L (sv) * 1991-07-03 1993-01-04 Perstorp Ab Derivat av inositol, kompositioner innehaallande dessa samt anvaendning daerav
JPH05192163A (ja) 1991-09-30 1993-08-03 Suntory Ltd イノシトールデヒドロゲナーゼ遺伝子
JP2540015B2 (ja) 1991-12-18 1996-10-02 シェリング・コーポレーション ヒスタミンh▲下3▼アゴニスト/アンタゴニストとしてのイミダゾリル−アルキル−ピペラジンおよび−ジアゼピン誘導体
SE9200547L (sv) * 1992-02-25 1993-06-14 Perstorp Ab En farmaceutisk komposition med foerbaettrad biotillgaenglighet avseende inositolfosfat
JP3251976B2 (ja) 1992-06-23 2002-01-28 旭化成株式会社 ミオ・イノシトールデヒドロゲナーゼを生産する実質上純粋な微生物
US5351616A (en) * 1992-08-13 1994-10-04 Man Roland Druckmaschinen Ag Rotary web printing machine, particularly for printing on thick or carton-type stock webs with replaceable plate cylinders
DE4229494A1 (de) 1992-09-04 1994-03-10 Basotherm Gmbh Arzneimittel zur topischen Anwendung am Auge zur Behandlung des erhöhten intraokularen Drucks
DE69333788T2 (de) * 1992-10-05 2006-02-16 Virginia Tech Intellectual Properties Inc. Zwischenprodukt zur Herstellung von D-chiro-inosose und (+)-D-chiro-inositol
US5643562A (en) * 1993-03-29 1997-07-01 Queen's University Of Kingston Method for treating amyloidosis
US5972328A (en) * 1993-03-29 1999-10-26 Queen's University At Kingston Method for treating amyloidosis
US5840294A (en) * 1993-03-29 1998-11-24 Queen's University At Kingston Method for treating amyloidosis
PT619369E (pt) * 1993-04-05 2003-11-28 Aveve Nv Hidrolise de fitato e composicao enzimatica para a hidrolise de fitato
DE69416594T2 (de) * 1993-08-11 1999-09-23 Zaidan Hojin Biseibutsu Verfahren zur herstellung von d-chiro inositol
US5412080A (en) 1993-08-25 1995-05-02 President And Fellow Of Harvard College Enterobactin compounds
SE502574C2 (sv) * 1994-01-25 1995-11-13 Perstorp Ab En farmaceutisk komposition med förbättrad biotillgänglighet hos inositolfosfat
DE4408025A1 (de) * 1994-03-10 1995-09-14 Koenig & Bauer Ag Druckwerk für eine Mehrfarbenrollenrotationsdruckmaschine
DE4430693B4 (de) * 1994-08-30 2005-12-22 Man Roland Druckmaschinen Ag Antriebe für eine Rollenrotations-Offsetdruckmaschine
US5550166A (en) 1995-03-17 1996-08-27 Ostlund; Richard E. Pinitol and derivatives thereof for the treatment of metabolic disorders
US5858326A (en) * 1995-06-06 1999-01-12 Neurochem, Inc. Methods of increasing amyloid deposition
US6221645B1 (en) * 1995-06-07 2001-04-24 Elan Pharmaceuticals, Inc. β-secretase antibody
JP3630344B2 (ja) 1995-11-17 2005-03-16 北興化学工業株式会社 イノシトール立体異性体の製造方法
AU1153097A (en) * 1996-06-07 1998-01-05 Eisai Co. Ltd. Stable polymorphs of donepezil (1-benzyl-4-{(5,6-dimethoxy-1-indanon)-2-yl}methylpiperidine ) hydrochloride and process for production
TW513409B (en) * 1996-06-07 2002-12-11 Eisai Co Ltd Polymorphs of donepezil hydrochloride
US6232486B1 (en) * 1996-06-11 2001-05-15 Nutrimed Biotech Molecular probes and modulators for PI-PLC and PI 3-kinase
TW506836B (en) * 1996-06-14 2002-10-21 Janssen Pharmaceutica Nv Fast-dissolving galanthamine hydrobromide tablet
US5880099A (en) * 1996-09-20 1999-03-09 The Regents Of The University Of California Inositol polyphosphates and methods of using same
US5977078A (en) * 1996-09-20 1999-11-02 The Regents Of The Univesity Of California Inositol polyphosphate derivatives and methods of using same
US6218506B1 (en) 1997-02-05 2001-04-17 Northwestern University Amyloid β protein (globular assembly and uses thereof)
US20030068316A1 (en) 1997-02-05 2003-04-10 Klein William L. Anti-ADDL antibodies and uses thereof
DK0966277T3 (da) 1997-03-10 2006-03-27 Univ Loma Linda Med Anvendelse af R-NSAID'er til forebyggelse af Alzheimer's sygdom
US5998485A (en) * 1997-06-16 1999-12-07 Cedars-Sinai Medical Center Method for modulating immune response with inositol
US6153603A (en) * 1997-06-27 2000-11-28 Perstorp Ab Method of treating angiogenesis in tumor tissue
GB9801899D0 (en) 1998-01-29 1998-03-25 Univ London Neurotrophic properties of ipgs analogues
DE19805898C2 (de) * 1998-02-13 2003-09-18 Roland Man Druckmasch Druckwerk für eine Rollenrotationsdruckmaschine
US6720190B1 (en) * 1998-03-27 2004-04-13 Ole Hindsgaul Methods for screening compound libraries
US5981168A (en) * 1998-05-15 1999-11-09 The University Of British Columbia Method and composition for modulating amyloidosis
US6227110B1 (en) * 1998-06-23 2001-05-08 Heidelberger Druckmaschinen Ag Wet printing press with throw-off mechanism
US6310073B1 (en) * 1998-07-28 2001-10-30 Queen's University At Kingston Methods and compositions to treat glycosaminoglycan-associated molecular interactions
AUPP589398A0 (en) 1998-09-14 1998-10-08 Walter And Eliza Hall Institute Of Medical Research, The Immunogenic compositions and uses thereof
CN1502692A (zh) 1998-09-24 2004-06-09 �������Ŷ���Լ��������˾ 阿尔茨海默氏疾病分泌酶
AUPP675898A0 (en) 1998-10-27 1998-11-19 Walter And Eliza Hall Institute Of Medical Research, The A method of activating t cells and agents useful for same
US6221856B1 (en) 1999-02-03 2001-04-24 Inologic, Inc. Inositol derivatives for inhibiting superoxide anion production
EP1165609A2 (en) * 1999-02-10 2002-01-02 Elan Pharmaceuticals, Inc. Human beta-secretase enzyme, inhibitors and their compositions and uses
GB2389182B (en) 1999-02-10 2004-02-04 Elan Pharm Inc Method of purifying b-secretase
EP1159263A1 (en) 1999-02-26 2001-12-05 Merck & Co., Inc. Novel sulfonamide compounds and uses thereof
US6818430B1 (en) 1999-06-07 2004-11-16 Hokko Chemical Industry Co., Ltd. Process for producing L-epi-2-inosose and novel process for producing epi-inositol
US6864240B1 (en) * 1999-06-15 2005-03-08 Elan Pharmaceuticals, Inc. Dipeptide inhibitors of β-secretase
EP1192177A1 (en) 1999-06-15 2002-04-03 Elan Pharmaceuticals, Inc. Statine-derived tetrapeptide inhibitors of beta-secretase
EP1237547A2 (en) 1999-07-09 2002-09-11 Isis Innovation Limited Compounds for inhibiting diseases and preparing cells for transplantation
DE19937805A1 (de) * 1999-08-10 2001-02-15 Roland Man Druckmasch Druckwerk
DE19937796B4 (de) * 1999-08-10 2007-03-22 Man Roland Druckmaschinen Ag Druckwerk
DE19937803A1 (de) * 1999-08-10 2001-02-15 Roland Man Druckmasch Druckwerk
US20020052311A1 (en) * 1999-09-03 2002-05-02 Beka Solomon Methods and compostions for the treatment and/or diagnosis of neurological diseases and disorders
US6329256B1 (en) * 1999-09-24 2001-12-11 Advanced Micro Devices, Inc. Self-aligned damascene gate formation with low gate resistance
JP2001163810A (ja) 1999-09-30 2001-06-19 Microbial Chem Res Found 1d−キロ−イノシトールの新規合成方法および中間体
ATE349909T1 (de) * 1999-10-18 2007-01-15 Muscletech Res And Dev Inc Nahrungsmittelzusatz zur zunahme der fettarmen körpermasse und kraft
US7728043B2 (en) * 1999-10-22 2010-06-01 Kim Darrick S H L Methods for treatment of beta-amyloid protein-induced ocular disease
JP2003513958A (ja) 1999-11-09 2003-04-15 イーライ・リリー・アンド・カンパニー β−アミロイドペプチド放出および/またはその合成を阻害するために有用なβ−アミノ酸化合物
EP1235789A2 (en) 1999-11-09 2002-09-04 Eli Lilly And Company $g(b)-AMINOACID COMPOUNDS USEFUL FOR INHIBITING $g(b)-AMYLOID PEPTIDE RELEASE AND/OR ITS SYNTHESIS
DE19963944C1 (de) * 1999-12-31 2001-06-13 Koenig & Bauer Ag Verfahren zum Einstellen einer Walze einer Druckmaschine
AU779875B2 (en) * 2000-01-24 2005-02-17 Merck Sharp & Dohme Limited Gamma-secretase inhibitors
DE10008215B4 (de) * 2000-02-23 2013-03-28 Manroland Web Systems Gmbh Druckwerk für eine Rotationsdruckmaschine mit Kreuzschlitten
GB0005251D0 (en) 2000-03-03 2000-04-26 Merck Sharp & Dohme Therapeutic compounds
AU2001239052A1 (en) * 2000-03-06 2001-09-17 Immune Network Ltd. Compositions for prevention and treatment of dementia
AU4086101A (en) 2000-03-20 2001-10-03 Merck Sharp & Dohme Sulphonamido-substituted bridged bicycloalkyl derivatives
DE60124080T2 (de) * 2000-03-23 2007-03-01 Elan Pharmaceuticals, Inc., San Francisco Verbindungen und verfahren zur behandlung der alzheimerschen krankheit
GB0008710D0 (en) * 2000-04-07 2000-05-31 Merck Sharp & Dohme Therapeutic compounds
AU5702201A (en) 2000-04-13 2001-10-30 Mayo Foundation Abeta<sub>42</sub> lowering agents
US6716826B2 (en) * 2000-05-12 2004-04-06 Rodaris Pharmaceuticals Limited Compounds and their uses
US6939857B2 (en) * 2000-05-12 2005-09-06 Rodaris Pharmaceuticals Limited Compounds and their uses
WO2001087293A1 (fr) 2000-05-19 2001-11-22 Takeda Chemical Industries, Ltd. Inhibiteurs de la ?-secretase
GB0015627D0 (en) 2000-06-26 2000-08-16 Rademacher Group Limited Phosphoglycan messengers and their medical uses
PE20020276A1 (es) 2000-06-30 2002-04-06 Elan Pharm Inc COMPUESTOS DE AMINA SUSTITUIDA COMO INHIBIDORES DE ß-SECRETASA PARA EL TRATAMIENTO DE ALZHEIMER
ES2248356T3 (es) 2000-06-30 2006-03-16 Elan Pharmaceuticals, Inc. Compuestos para tratar la enfermedad de alzheimer.
DE10031955A1 (de) 2000-06-30 2002-01-17 Deutsches Krebsforsch Curcumin-Derivate mit gegenüber Curcumin verbesserter Wasserlöslichkeit und diese enthaltende Arzneimittel
US6846813B2 (en) 2000-06-30 2005-01-25 Pharmacia & Upjohn Company Compounds to treat alzheimer's disease
GB0016681D0 (en) * 2000-07-06 2000-08-23 Merck Sharp & Dohme Therapeutic compounds
US6559891B1 (en) * 2000-08-15 2003-05-06 Sony Corporation Method and apparatus to generate tri-level HDTV synchronization pulses
CA2465534C (en) 2000-11-02 2009-10-27 Nigel H. Greig Agents useful for reducing amyloid precursor protein and treating dementia and methods of use thereof
AU2002210747B2 (en) 2000-11-02 2006-06-01 Merck Sharp & Dohme Limited Sulfamides as gamma-secretase inhibitors
WO2002055715A1 (fr) 2001-01-15 2002-07-18 Hokko Chemical Industry Co., Ltd. Adn codant pour une d-myo-inositol 1-épimérase
CA2437563C (en) * 2001-02-06 2010-03-23 Qlt Inc. Photodynamic therapy of occult age-related macular degeneration
EP1233021A3 (en) * 2001-02-20 2002-11-20 Pfizer Products Inc. An inhibitor of Beta amyloid cleavage enzyme
AU2002306848A1 (en) 2001-03-23 2002-10-08 Elan Pharmaceuticals, Inc. Methods of treating alzheimer's disease with piperidin derivates
EP1378351B1 (de) * 2001-04-09 2009-06-17 Koenig &amp; Bauer Aktiengesellschaft Druckwerk einer Druckmaschine mit einem verschwenkbaren Übertragungszylinder
US20030095958A1 (en) 2001-04-27 2003-05-22 Bhisetti Govinda R. Inhibitors of bace
ATE413884T1 (de) 2001-05-22 2008-11-15 Merck & Co Inc Beta-secretase-substrat und seine verwendung
BR0209985A (pt) * 2001-05-22 2004-06-29 Elan Pharm Inc Composto e método para o tratamento de um paciente
EP1395551B1 (en) 2001-06-01 2008-05-21 Elan Pharmaceuticals, Inc. Hydroxy alkyl amine derivatives as beta-secretase inhibitors and their use for the treatment of alzheimer's disease and similar diseases
US6684775B2 (en) * 2001-06-07 2004-02-03 Heidelberger Druckmaschinen Ag Printing unit with roll-away inkers
WO2002100410A1 (en) 2001-06-08 2002-12-19 Elan Pharmaceuticals, Inc. Methods of treating alzheimer's disease
WO2002100820A1 (en) 2001-06-11 2002-12-19 Elan Pharmaceuticals, Inc. Substituted aminoalcohols useful in treatment of alzheimer's disease
JP2005505506A (ja) 2001-06-12 2005-02-24 イーラン ファーマスーティカルズ、インコーポレイテッド アルツハイマー病の治療に有用な大環状分子
DE60210614T2 (de) 2001-06-12 2007-03-01 Elan Pharmaceuticals, Inc., South San Francisco Für die behandlung von alzheimerkrankheit geeignete makrocyclen
JP2004532894A (ja) 2001-06-13 2004-10-28 イーラン ファーマスーティカルズ、インコーポレイテッド アルツハイマー病を治療するためのアミンジオール
US20040254213A1 (en) 2001-06-25 2004-12-16 Beck James P. Use of bicyclo compounds for treating alzheimer's disease
JP3981597B2 (ja) 2001-06-25 2007-09-26 北興化学工業株式会社 シロ−イノソースの製造法及びシロ−イノシトールの製造法
BR0210721A (pt) 2001-06-27 2004-07-20 Elan Pharm Inc Composto, sal ou éster farmaceuticamente aceitável, método para fabricar um composto, e, método para tratar um paciente que tem, ou para evitar que o paciente adquira uma doença ou condição
US7053109B2 (en) 2001-07-10 2006-05-30 Pharmacia & Upjohn Company Aminediols for the treatment of Alzheimer's disease
BR0211118A (pt) 2001-07-10 2004-10-26 Elan Pharm Inc Composto, métodos para o tratamento ou prevenção de doenças e para fabricar um composto, intermediário, e, uso de um composto ou sal
JP2004538274A (ja) 2001-07-10 2004-12-24 イーラン ファーマスーティカルズ、インコーポレイテッド アルツハイマー病を治療するためのα−ヒドロキシアミドスタチン誘導体
US20030181531A1 (en) * 2003-02-11 2003-09-25 David Sherris Compositions and methods of administering tubulin binding agents for the treatment of ocular diseases
US6599891B2 (en) 2001-07-20 2003-07-29 Qlt Inc. Treatment of macular edema
CN1780621A (zh) 2001-08-03 2006-05-31 先灵公司 作为γ分泌酶抑制剂的磺酰胺衍生物
WO2003014075A2 (en) * 2001-08-03 2003-02-20 Schering Corporation Novel gamma secretase inhibitors
CA2483959A1 (en) 2001-08-28 2003-03-13 Elan Pharmaceuticals, Inc. Method for treating alzheimer's disease using quinaldoyl-amine derivatives of oxo- and hydroxy-substituted hydrocarbons
DE10145322A1 (de) * 2001-09-14 2003-04-03 Ina Schaeffler Kg Lageranordnung für Zylinder, Walzen oder Trommeln
WO2003027068A2 (en) 2001-09-24 2003-04-03 Elan Pharmaceuticals, Inc. Substituted amines for the treatment of neurological disorders
CA2462851A1 (en) 2001-10-04 2003-04-10 Elan Pharmaceuticals, Inc. Hydroxypropylamines
JP2005508940A (ja) 2001-10-05 2005-04-07 イーラン ファーマスーティカルズ、インコーポレイテッド アルツハイマー病の治療に有用なアリルアミド
JP4547152B2 (ja) 2001-10-23 2010-09-22 オクラホマ メディカル リサーチ ファウンデーション β−セクレターゼ阻害剤および使用方法
BR0213743A (pt) 2001-10-29 2004-12-21 Upjohn Co Métodos de tratar ou prevenir mal de alzheimer e uma doença, de tratar um indivìduo que tenha, ou de prevenir que um indivìduo contraia, uma doença ou condição, de inibir a atividade de beta-secretase, a clivagem de um isótipo de protéina precursora de amilóide e a produção de peptìdeo beta amilóide e de placa beta-amilóide em um animal e de produzir um complexo de beta-secretase, uso de um composto e composição
NZ533107A (en) 2001-11-08 2007-04-27 Upjohn Co N, N'-substituted-1,3-diamino-2-hydroxypropane derivatives
NZ533158A (en) 2001-11-19 2006-09-29 Elan Pharm Inc 3,4-Disubstituted, 3,5-disubstituted and 3,4,5-substituted piperidines and piperazines
EP1458378B1 (en) 2001-11-21 2006-05-24 Elan Pharmaceuticals, Inc. Amino acid derivatives useful for the treatment of alzheimer's disease
US20050159460A1 (en) 2001-12-04 2005-07-21 Elan Pharmaceuticals Peptide isosteres containing a heterocycle useful in the treatment of alzheimer's disease
MXPA04005428A (es) 2001-12-06 2004-12-06 Elan Pharm Inc Hidroxietilaminas substituidas.
CH698246B1 (de) 2001-12-20 2009-06-30 Hoffmann La Roche Test zur Identifizierung von Inhibitoren von Beta-Sekretasen.
WO2003057165A2 (en) 2002-01-04 2003-07-17 The Rockefeller University COMPOSITIONS AND METHODS FOR PREVENTION AND TREATMENT OF AMYLOID-β PEPTIDE-RELATED DISORDERS
AU2003206413A1 (en) * 2002-01-04 2003-07-24 Elan Pharmaceuticals, Inc. Substituted amino carboxamides for the treatment of alzheimer's disease
CA2473441A1 (en) 2002-01-18 2003-07-24 The Genetics Company Inc. Beta-secretase inhibitors
US7053220B2 (en) 2002-02-01 2006-05-30 Elan Pharmaceuticals, Inc. Hydroxyalkanoyl aminopyrazoles and related compounds
US7256186B2 (en) * 2002-02-06 2007-08-14 Schering Corporation Gamma secretase inhibitors
TW200302717A (en) 2002-02-06 2003-08-16 Schering Corp Novel gamma secretase inhibitors
US20040171614A1 (en) 2002-02-06 2004-09-02 Schering-Plough Corporation Novel gamma secretase inhibitors
US20040058313A1 (en) * 2002-04-24 2004-03-25 Abreu Marcio Marc Compositions, targets, methods and devices for the therapy of ocular and periocular disorders
KR101051249B1 (ko) 2002-04-24 2011-07-21 히로시 모리 감마 세크레타제 저해제
US7041689B2 (en) * 2002-05-01 2006-05-09 Merck Sharp & Dohme Ltd. Heteroaryl substituted spriocyclic sulfamides for inhibition of gamma secretase
AU2003229024A1 (en) 2002-05-07 2003-11-11 Elan Pharmaceuticals, Inc. Succinoyl aminopyrazoles and related compounds
DE10223666B4 (de) * 2002-05-28 2006-06-14 Windmöller & Hölscher Kg Farbwerksaufbau bei Flexodruckmaschinen
US6723755B2 (en) 2002-06-12 2004-04-20 Piotr Chomczynski Method of treating rosacea
AU2003238007A1 (en) 2002-06-11 2003-12-22 Elan Pharmaceuticals, Inc. Methods of treating alzheimer's disease using aryl alkanoic acid amides
US20060089355A1 (en) 2002-06-11 2006-04-27 Michel Maillard Methods of treating alzheimer's disease using aromatically substituted w-amino-alkanoic acid amides and alkanoic acid diamides
WO2004002478A1 (en) 2002-06-27 2004-01-08 Elan Pharmaceuticals, Inc. Methods for treating alzheimer's disease using hydroxyethylene compounds containing a heterocyclic amide bond isostere
GB0217909D0 (en) 2002-08-01 2002-09-11 Du Pont Chintzed stretch fabrics
GB0218041D0 (en) 2002-08-02 2002-09-11 Merck Sharp & Dohme Chemical process
US7557137B2 (en) * 2002-08-05 2009-07-07 Bristol-Myers Squibb Company Gamma-lactams as beta-secretase inhibitors
JP2005538162A (ja) 2002-09-06 2005-12-15 イーラン ファーマスーティカルズ、インコーポレイテッド 1,3−ジアミノ−2−ヒドロキシプロパンプロドラッグ誘導体
UY27967A1 (es) 2002-09-10 2004-05-31 Pfizer Acetil 2-hindroxi-1,3-diaminoalcanos
AU2003299101A1 (en) 2002-09-27 2004-04-19 Elan Pharmaceuticals, Inc. Compounds for the treatment of alzheimer's disease
CN102345966A (zh) 2002-09-30 2012-02-08 Bp北美公司 减少二氧化碳排放物的系统和方法
JP2006508072A (ja) 2002-10-01 2006-03-09 ノースウエスタン ユニバーシティ アミロイドベータ由来拡散性リガンド(ADDLs)、ADDL代替物、ADDL結合性分子、およびそれらの使用
GB0223039D0 (en) 2002-10-04 2002-11-13 Merck Sharp & Dohme Therapeutic compounds
GB0223038D0 (en) 2002-10-04 2002-11-13 Merck Sharp & Dohme Therapeutic compounds
WO2004039759A1 (fr) * 2002-10-17 2004-05-13 Sun, Mingjie Compose naturel servant dans le traitement de diabetes, sa preparation et son utilisation
BR0316629A (pt) 2002-11-27 2005-10-11 Elan Pharm Inc Uréias e carbamatos substituìdos
JP2006510662A (ja) 2002-12-11 2006-03-30 ファルマシア・アンド・アップジョン・カンパニー・エルエルシー α7ニコチン性アセチルコリン受容体アゴニストとその他の化合物との組合せによる疾患の治療
FR2848452B1 (fr) 2002-12-12 2007-04-06 Aventis Pharma Sa Application des inhibiteurs de recapture intestinale des acides biliaires pour la prevention et le traitement de la maladie d'alzheimer
ES2311795T3 (es) 2003-02-04 2009-02-16 F. Hoffmann-La Roche Ag Derivados de malonamida como inhibidores de gamma-secretasa.
EP1603548A4 (en) 2003-02-05 2007-10-10 Myriad Genetics Inc COMPOSITION AND METHOD FOR TREATING NEURODEGENERATIVE DISORDERS
US7521481B2 (en) 2003-02-27 2009-04-21 Mclaurin Joanne Methods of preventing, treating and diagnosing disorders of protein aggregation
GB0308318D0 (en) 2003-04-10 2003-05-14 Merck Sharp & Dohme Therapeutic agents
BRPI0409627A (pt) 2003-04-21 2006-04-25 Elan Pharm Inc 2-hidróxi-3-diaminoalcanos de fenacila
AR044044A1 (es) 2003-04-21 2005-08-24 Elan Pharm Inc 2-hidroxi-3-diaminoalcanos de benzamida
TW200510405A (en) * 2003-05-13 2005-03-16 Schering Corp Bridged n-arylsulfonylpiperidines as gamma-secretase inhibitors
MXPA05012323A (es) 2003-05-16 2006-01-30 Merck Sharp & Dohme Sulfonamidas ciclicas para la inhibicion de gama-secretasa.
US7060698B2 (en) 2003-05-19 2006-06-13 Hoffmann-La Roche Inc. Benzoxazepinone derivatives
JP4220548B2 (ja) 2003-06-05 2009-02-04 エラン ファーマシューティカルズ,インコーポレイテッド アシル化されたアミノ酸・アミジルピラゾール、および関連化合物
CA2529994A1 (en) 2003-06-30 2005-01-20 Merck & Co., Inc. N-alkyl phenylcarboxamide beta-secretase inhibitors for the treatment of alzheimer's disease
CA2530006A1 (en) 2003-07-01 2005-01-20 Merck & Co., Inc. Phenylcarboxylate beta-secretase inhibitors for the treatment of alzheimer's disease
EP1671129A1 (en) 2003-07-21 2006-06-21 Angiogenetics Sweden AB Compounds and methods for promoting angiogenesis by using a gamma-secretase inhibitor or inhibiting the gamma-secretase pathway
GB0318447D0 (en) 2003-08-05 2003-09-10 Merck Sharp & Dohme Therapeutic agents
JP4448134B2 (ja) 2003-08-08 2010-04-07 シェーリング コーポレイション ベンズアミド置換基を有する環状アミンbase−1阻害剤
AU2004266605A1 (en) 2003-08-14 2005-03-03 Merck & Co., Inc. Macrocyclic beta-secretase inhibitors for the treatment of Alzheimer's disease
JP2007506715A (ja) 2003-09-24 2007-03-22 メルク シャープ エンド ドーム リミテッド ガンマセクレターゼ阻害剤
KR100793095B1 (ko) 2003-10-01 2008-01-10 주식회사 프로메디텍 Bace 저해효능을 가진 신규한 술폰 아미드 유도체
WO2005032471A2 (en) 2003-10-03 2005-04-14 Merck & Co., Inc. Benzylether and benzylamino beta-secretase inhibitors for the treatment of alzheimer's disease
GB0323258D0 (en) * 2003-10-04 2003-11-05 Merck Sharp & Dohme Therapeutic compounds
US7166587B2 (en) 2003-10-06 2007-01-23 Hoffmann-La Roche Inc. Carbamic acid alkyl ester derivatives
KR101173148B1 (ko) 2003-10-14 2012-08-16 혹꼬우 가가꾸 고오교오 가부시끼가이샤 실로-이노시톨의 제조방법
US20050171112A1 (en) * 2003-11-03 2005-08-04 Probiodrug Ag Combinations useful for the treatment of neuronal disorders
GB0326039D0 (en) * 2003-11-07 2003-12-10 Merck Sharp & Dohme Therapeutic agents
ES2232302B1 (es) 2003-11-07 2006-08-01 Universitat De Les Illes Balears Myo-inositol hexafosfato para uso topico.
PL1685142T3 (pl) 2003-11-11 2008-06-30 Hoffmann La Roche Pochodne kwasu fosfinowego, inhibitory beta-sekterazy do leczenia choroby Alzheimera
AU2004293416B2 (en) 2003-11-24 2009-09-24 Merck & Co., Inc. Benzylether and benzylamino beta-secretase inhibitors for the treatment of Alzheimer's disease
RU2006122851A (ru) 2003-11-28 2008-01-10 Ф.Хоффманн-Ля Рош Аг (Ch) Тетроновая кислота и тетрамовая кислота-ингибиторы бета-секретазы
CA2548849A1 (en) 2003-12-19 2005-07-21 Merck & Co., Inc. Phenylamide and pyridylamide beta-secretase inhibitors for the treatment of alzheimer's disease
WO2005063796A1 (en) 2003-12-31 2005-07-14 Posco Inhibitors of amyloid precursor protein processing
WO2005075632A2 (en) 2004-01-29 2005-08-18 Cellzome Ag Treatment of neurodegenerative diseases by the use of atp7a-modulators
PT1713501E (pt) 2004-01-29 2008-04-30 Cellzome Ag Tratamento de doenças neurodegenerativas através da utilização de gpr49
WO2005095326A2 (en) 2004-03-25 2005-10-13 Elan Pharmaceuticals, Inc. 2-amino- and 2-thio-substituted 1,3-diaminopropanes
WO2005097767A1 (en) 2004-03-30 2005-10-20 Merck & Co., Inc. 2-aminothiazole compounds useful as aspartyl protease inhibitors
AR049377A1 (es) 2004-04-05 2006-07-26 Schering Corp Inhibidores de secretasa gamma
CA2563639A1 (en) 2004-04-20 2005-11-03 Merck & Co., Inc. 2, 4, 6-substituted pyridyl derivative compounds useful as beta-secretase inhibitors for the treatment of alzheimer's disease
AU2005236020A1 (en) 2004-04-20 2005-11-03 Merck & Co., Inc. 1,3,5-substituted phenyl derivative compounds useful as beta-secretase inhibitors for the treatment of Alzheimer's disease
JP2007537257A (ja) * 2004-05-13 2007-12-20 メルク エンド カムパニー インコーポレーテッド アルツハイマー病の治療用ベータセクレターゼ阻害剤として有用なフェニルカルボキサミド化合物
US20060004096A1 (en) * 2004-05-28 2006-01-05 Joseph Larner Method of Treating Endothelial Dysfunction, Oxidative Stress and Related Diseases
JP4406327B2 (ja) 2004-06-29 2010-01-27 儀昭 新田 タイヤチップ製造装置
US8193250B2 (en) 2004-10-22 2012-06-05 Mount Sinai School Of Medicine Compositions and methods for treating alzheimer's disease and related disorders and promoting a healthy nervous system
JP2008520589A (ja) * 2004-11-17 2008-06-19 ジョアン マクローリン, シロイノシトール誘導体を含む組成物およびタンパク質凝集障害を治療するための方法
WO2006088705A1 (en) 2005-02-14 2006-08-24 Wyeth Terphenyl guanidines as [beta symbol] -secretase inhibitors
WO2006112000A1 (ja) 2005-03-30 2006-10-26 The Niigata Institute Of Science And Technology 大腸菌変異株による2-デオキシ-シロ-イノソースの合成および精製する方法並びに得られた2-デオキシ-シロ-イノソース
KR20060105233A (ko) 2005-04-02 2006-10-11 삼성전자주식회사 하이브리드 디스크, 그 기록 및/또는 재생 장치 및 방법
US7273882B2 (en) 2005-06-21 2007-09-25 Bristol-Myers Squibb Company Aminoacetamide acyl guanidines as β-secretase inhibitors
WO2007011833A2 (en) 2005-07-18 2007-01-25 Merck & Co., Inc. Spiropiperidine beta-secretase inhibitors for the treatment of alzheimer's disease
US20090182021A1 (en) 2005-08-03 2009-07-16 Nanternet Philippe G Tricyclic Beta-Secretase Inhibitors for the Treatment of Alzheimer's Disease
WO2007021793A1 (en) 2005-08-12 2007-02-22 Bristol-Myers Squibb Company Macrocyclic diaminopropanes as beta-secretase inhibitors
JP2009511568A (ja) 2005-10-13 2009-03-19 ワラタ ファーマシューティカルズ, インコーポレイテッド イノシトール誘導体、ならびに異常なタンパク質の折りたたみまたは凝集、あるいはアミロイドの形成、沈着、蓄積または残存を特徴とする疾患の処置におけるその使用
ES2360957T3 (es) * 2005-10-25 2011-06-10 Janssen Pharmaceutica Nv Derivados de 2-amino-3,4-dihidro-pirido(3,4-d)-pirimidina utiles como inhibidores de la beta-secretasa (bace).
US20070197453A1 (en) 2006-02-17 2007-08-23 Mclaurin Joanne Compositions and methods for treatment of disorders of protein aggregation
CA2579188A1 (en) 2006-02-17 2007-08-17 Joanne Mclaurin Treatment of amyloid-related diseases
US20070197452A1 (en) 2006-02-17 2007-08-23 Mclaurin Joanne Treatment of amyloid-related diseases
US20100113613A1 (en) 2006-03-09 2010-05-06 Waratah Pharmaceuticals cyclohexane polyalcohol formulation for treatment of disorders of protein aggregation
JP2009537460A (ja) 2006-05-18 2009-10-29 メルク フロスト カナダ リミテツド mPGES−1阻害剤としてのフェナントレン誘導体
CA2652449A1 (en) 2006-05-19 2007-11-29 Waratah Pharmaceuticals Inc. Screening methods for amyloid beta modulators
EP1884531A1 (en) 2006-07-30 2008-02-06 Lonza Compounds GmbH & Co. KG Sheet molding compounds (smc) comprising thermosetting resins based on renewable resources
US20080064725A1 (en) 2006-08-25 2008-03-13 Allan Basbaum Intrathecal administration of triptan compositions to treat non-migraine pain
AU2007292273A1 (en) 2006-09-06 2008-03-13 Aortx, Inc. Prosthetic heart valves, systems and methods of implanting
WO2008034244A1 (en) 2006-09-21 2008-03-27 Waratah Pharmaceuticals Inc. The combination of a cyclohexanehexol and a nsaid for the treatment of neurodegenerative diseases
EP2091566A4 (en) 2006-11-24 2011-07-06 Waratah Pharmaceuticals Inc COMBINATION THERAPIES AGAINST ALZHEIMER DISEASE AND SIMILAR ILLNESSES
CA2674048A1 (en) 2006-12-29 2008-07-10 Normoxys, Inc. Cyclitols and their derivatives and their therapeutic applications
WO2008098371A1 (en) 2007-02-16 2008-08-21 The Royal Institution For The Advancement Of Learning/Mcgill University Compositions and method for reducing amyloid beta in a mammal
CA2683546A1 (en) 2007-04-12 2008-10-23 Joanne Mclaurin Use of cyclohexanehexol derivatives in the treatment of .alpha.-synucleinopathies
CA2683548A1 (en) 2007-04-12 2008-10-23 Joanne Mclaurin Use of cyclohexanehexol derivatives for the treatment of polyglutamine diseases
EP2148667B1 (en) 2007-04-12 2013-05-22 Waratah Pharmaceuticals, Inc. Use of cyclohexanehexol derivatives in the treatment of ocular diseases
WO2008124931A1 (en) 2007-04-12 2008-10-23 Joanne Mclaurin Use of cyclohexanehexol derivatives in the treatment of amyotrophic lateral sclerosis
JP5034916B2 (ja) 2007-12-10 2012-09-26 富士通セミコンダクター株式会社 性能評価モデル生成方法、システム性能評価方法、及び性能評価モデル生成装置
JP6026742B2 (ja) 2008-08-06 2016-11-16 インヴィスタ テクノロジーズ エスアエルエル 使い捨て衛生用製品および衣料品の構成材に有用な、弾性の複合構造物の製造方法
CA2737163C (en) 2008-09-15 2019-03-12 Elan Pharmaceuticals, Inc. Methods of treatment of hyperuricemia and associated disease states
EP2349233A4 (en) 2008-10-09 2012-04-18 Waratah Pharmaceuticals Inc USE OF SCYLLO-INOSITOLS FOR THE TREATMENT OF DISORDERS ASSOCIATED WITH MACULAR DEGENERATION
US20140243422A1 (en) 2011-06-03 2014-08-28 Elan Pharmaceuticals, Inc. Methods of treating behavioral and psychiatric disorders

Also Published As

Publication number Publication date
US20150031776A1 (en) 2015-01-29
WO2004075882A1 (en) 2004-09-10
US20120157549A1 (en) 2012-06-21
SI2311445T1 (sl) 2014-08-29
SI2153829T1 (sl) 2014-12-31
IL220065A (en) 2015-08-31
CA2516563C (en) 2013-08-20
BRPI0407910A (pt) 2006-02-14
US20040204387A1 (en) 2004-10-14
EP2153829A1 (en) 2010-02-17
JP2016117743A (ja) 2016-06-30
ES2475977T3 (es) 2014-07-11
PT2153829E (pt) 2014-10-16
ES2520047T3 (es) 2014-11-11
IL220065A0 (en) 2012-09-24
DE602004021362D1 (de) 2009-07-16
EP2823813A1 (en) 2015-01-14
PT2311445E (pt) 2014-06-25
AU2004216544A1 (en) 2004-09-10
JP2006522740A (ja) 2006-10-05
US20070078099A1 (en) 2007-04-05
US9833420B2 (en) 2017-12-05
US8859628B2 (en) 2014-10-14
DK2153829T3 (da) 2014-10-27
JP2011105733A (ja) 2011-06-02
EP2311445A1 (en) 2011-04-20
EP1608350B1 (en) 2009-06-03
SI1608350T1 (sl) 2009-12-31
CY1115732T1 (el) 2017-01-25
AU2009251035A1 (en) 2010-01-14
AU2004216544B2 (en) 2009-09-24
CA2516563A1 (en) 2004-09-10
JP2014065731A (ja) 2014-04-17
US20140073701A1 (en) 2014-03-13
US20090227686A1 (en) 2009-09-10
IL170476A (en) 2013-05-30
US20150164821A1 (en) 2015-06-18
EP2311445B1 (en) 2014-03-26
JP4999453B2 (ja) 2012-08-15
US7521481B2 (en) 2009-04-21
AU2009251035B2 (en) 2012-12-13
EP1608350A1 (en) 2005-12-28
EP2153829B1 (en) 2014-08-13
DK1608350T3 (da) 2009-09-07
DK2311445T3 (da) 2014-06-16
ATE432694T1 (de) 2009-06-15
PT1608350E (pt) 2009-08-28
CY1109338T1 (el) 2014-07-02

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2327521T3 (es) Procedimientos de prevencion, tratamiento y diagnostico de trastornos de la agregacion de proteinas.
Xia et al. Mechanism of depression as a risk factor in the development of Alzheimer’s disease: the function of AQP4 and the glymphatic system
JP2012214516A (ja) シロイノシトール誘導体を含む組成物およびタンパク質凝集障害を治療するための方法
Van Erum et al. Alzheimer’s disease: Neurotransmitters of the sleep-wake cycle
CN108472393A (zh) 用于治疗阿尔茨海默病和有关病症的方法
Canepa et al. FDA‐approved carbonic anhydrase inhibitors reduce amyloid β pathology and improve cognition, by ameliorating cerebrovascular health and glial fitness
Souchet et al. Evaluation of Memantine in AAV-AD Rat: a model of late-onset Alzheimer’s Disease Predementia
JP2022528748A (ja) 蜂毒抽出物を有効成分として含有する神経炎症疾患の予防または治療用組成物
Broberg et al. Effects of memantine and high dose vitamin D on gait in male APP/PS1 Alzheimer’s disease mice following vitamin D deprivation
US20230270695A1 (en) Compound and composition for inducing neuroprotection
Flores Aguilar Shedding light on the early neuroinflammatory process in Alzheimer’s disease and Down syndrome
Aguilar Shedding Light on the Early Neuroinflammatory Process in Alzheimer’s Disease and Down Syndrome
Fertan EFFECTS OF THE NOVEL IDO INHIBITOR DWG-1036 ON THE BEHAVIOUR AND NEUROCHEMISTRY OF THE TRIPLE TRANSGENIC MOUSE MODEL OF ALZHEIMER’S DISEASE
Aisen et al. Targeting amyloid with tramiprosate in patients with mild-to-moderate Alzheimer disease
Charriez Alpha7 Nicotinic Acetylcholine Receptor Regulation in Experimental Neurodegenerative Disease
ABen et al. Alzheimer Disease
Siklosc et al. Novel Selective Calpain 1 Inhibitors as Potential Therapeutics in Alzheimer’s