ES2274057T3 - Dispositivo para el masaje de productos. - Google Patents

Dispositivo para el masaje de productos. Download PDF

Info

Publication number
ES2274057T3
ES2274057T3 ES02747740T ES02747740T ES2274057T3 ES 2274057 T3 ES2274057 T3 ES 2274057T3 ES 02747740 T ES02747740 T ES 02747740T ES 02747740 T ES02747740 T ES 02747740T ES 2274057 T3 ES2274057 T3 ES 2274057T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
treatment
products
section
massage
treatment section
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES02747740T
Other languages
English (en)
Inventor
Maurice Eduardus Theodorus Van Esbroeck
Petrus Christianus Marius Janssen
Martijn Andries Johan Kuijpers
Adrianus Josephes Van Den Nieuwelaar
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Stork PMT BV
Original Assignee
Stork PMT BV
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Stork PMT BV filed Critical Stork PMT BV
Application granted granted Critical
Publication of ES2274057T3 publication Critical patent/ES2274057T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A22BUTCHERING; MEAT TREATMENT; PROCESSING POULTRY OR FISH
    • A22CPROCESSING MEAT, POULTRY, OR FISH
    • A22C9/00Apparatus for tenderising meat, e.g. ham
    • A22C9/004Apparatus for tenderising meat, e.g. ham by massaging
    • A22C9/005Tumblers and rotating drums for massaging meat in their interior

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Meat, Egg Or Seafood Products (AREA)
  • Massaging Devices (AREA)
  • Apparatuses For Bulk Treatment Of Fruits And Vegetables And Apparatuses For Preparing Feeds (AREA)
  • Electrical Discharge Machining, Electrochemical Machining, And Combined Machining (AREA)
  • Crushing And Grinding (AREA)
  • Food Preservation Except Freezing, Refrigeration, And Drying (AREA)
  • Specific Conveyance Elements (AREA)

Abstract

Dispositivo para el tratamiento de productos de carne, que comprende: como mínimo una sección de tratamiento que tiene un espacio para recibir los productos, cuyo espacio comprende medios de tratamiento para tratar los productos; y medios de descarga para descargar los productos desde el espacio de la sección de tratamiento, de manera que los medios de descarga (70) pueden ser llevados a situación operativa activa y a situación operativa inactiva, caracterizado porque, en la situación operativa activa, los medios de descarga están dispuestos como mínimo parcialmente dentro del espacio para recibir los productos.

Description

Dispositivo para el masaje de productos.
La presente invención se refiere a un dispositivo para el tratamiento de productos, en particular para el masaje de productos de carne, que comprende: como mínimo una sección de tratamiento que tiene un espacio para recibir un producto, cuyo espacio comprende medios de tratamiento para un tratamiento de los productos; y medios de descarga para descargar los productos de dicha sección de tratamiento. En este contexto, el término "masaje" se entiende con el significado de someter los productos a acciones o influencias mecánicas y/o aplicar o introducir aditivos en los productos sometidos a dichas acciones mecánicas.
Un dispositivo de este tipo es conocido, por ejemplo, por el documento DE-A-19614368. Este dispositivo comprende un tambor rotativo, esencialmente cilíndrico, con perfiles y brazos portadores que tienen extremos en forma de cuchara. Un canal de descarga curvado está acoplado de modo fijo al tambor y se encuentra siempre activo durante el funcionamiento del dispositivo.
Otro dispositivo conocido es el que se da a conocer en el documento NL-A-9201490. Este dispositivo comprende un tambor sustancialmente cilíndrico o cónico, cuyo eje longitudinal está dispuesto horizontalmente o formando un cierto ángulo con la horizontal. En su interior, el tambor tiene una superficie de masaje con una sección transversal en forma de estrella. Además, unos medios de guía, que comprenden una placa helicoidal montada alrededor de un eje de rotación y cuyo borde externo es complementario con respecto a la superficie de masaje, están dispuestos en el tambor, sustancialmente dentro de la superficie de masaje.
Cuando se utiliza el dispositivo, como mínimo la superficie de masaje y los medios de guía son obligados a girar alrededor del eje longitudinal del tambor, el cual puede girar también, si bien no lo debe hacer necesariamente, y los productos de carne que se tienen que someter a masaje son alimentados sucesivamente al tambor en el extremo de alimentación del mismo. En el tambor, los productos de carne deslizan sobre las partes superiores de la superficie de masaje en forma de estrella y uno encima del otro, de manera que la estructura de los productos de carne es cambiada y, por ejemplo, se liberan proteínas de la carne.
Además, una sustancia de masaje que se encuentra ya presente o que ha sido añadida al tambor, tal como un gas, líquido o sólido granular o pulverulento, o cualquier mezcla deseada de dos o más de dichos componentes, se pueden distribuir satisfactoriamente a cada producto de carne y/o pueden ser recogidos de los mismos, como resultado de la acción de masaje. Los medios de guía efectúan el guiado de los productos de carne desde el extremo de alimentación del tambor a un extremo de descarga opuesto, en el que los productos de carne tratados salen del tambor. El resultado es un dispositivo de funcionamiento continuo.
Un inconveniente del dispositivo según el documento NL-A-9201490 es que carece de flexibilidad. El tiempo de permanencia de los productos en el dispositivo es sustancialmente fijo para una velocidad de rotación fija de la superficie de masaje y los medios de guía, y como consecuencia se requieren diferentes dispositivos para productos que requieren diferentes tiempos de permanencia. La razón de ello es que el cambio de la velocidad de rotación, a efectos de cambiar el tiempo de permanencia, no resulta en general en las características deseadas del producto, puesto que esto provoca también cargas mecánicas en los productos, al pasar estos a través del dispositivo para su cambio. Por lo tanto, la capacidad está relacionada con la intensidad del tratamiento. Como consecuencia, un tiempo de permanencia largo requerirá un tambor largo, mientras que un tiempo de permanencia corto conducirá a un tambor de longitud limitada.
Otro inconveniente del dispositivo conocido es que solamente un tipo de tratamiento de masaje, es decir, una carga mecánica definida sobre los productos que se tienen que masajear a una temperatura definida, con una sustancia de masaje definida y un tiempo de permanencia definido es posible en este dispositivo, de manera que en el caso de productos que tienen que ser sometidos a diferentes tratamientos de masaje, es necesaria la disposición de una pluralidad de dispositivos de manera sucesiva.
Otro inconveniente es que la sustancia de masaje no permanece en una zona definida de los productos suministrados, sino que establece contacto con todos los productos que pasan en movimiento, con el resultado de que existe riesgo de contaminación cruzada.
Otra desventaja es que, en particular, los productos de pequeñas dimensiones pueden ser averiados fácilmente como resultado del hecho de que una parte de los mismos pasa hacia adentro del intersticio existente entre la placa helicoidal y la superficie de masaje.
Otro inconveniente del dispositivo conocido es que es difícil de mantener y de limpiar, puesto que las posibilidades de acceso a todas las partes interiores del tambor son limitadas. Cuando la placa helicoidal es retirada del tambor para mantenimiento o limpieza, se necesita un espacio de trabajo que es como mínimo el doble del tambor.
Otro inconveniente es que el diseño del dispositivo conocido requiere una cantidad grande de material en relación con la producción que se consigue.
Un objetivo de la invención consiste en dar a conocer un dispositivo, más particularmente un dispositivo de masaje, en el que se pueden tratar productos de manera flexible sin que se tenga que cambiar el diseño del dispositivo. Otro objetivo de la invención consiste en impedir o por lo menos reducir el riesgo de contaminación cruzada. Todavía otro objetivo de la invención consiste en impedir averías, especialmente en productos de pequeñas dimensiones en el dispositivo de tratamiento. Otro objetivo de la invención consiste en mejorar significativamente las posibilidades de mantenimiento y limpieza del dispositivo de tratamiento.
Para conseguir uno o varios de estos objetivos, el dispositivo según la invención se caracteriza porque los medios de descarga pueden ser desplazados a una situación de funcionamiento activa y otra situación de funcionamiento inactiva. Esta medida técnica hace posible ajustar el tiempo de permanencia de los productos en una sección de tratamiento de la manera deseada, desplazando los productos hacia adentro de la sección de tratamiento cuando los medios de descarga se encuentran en situación operativa inactiva y desplazando los medios de descarga a una situación operativa activa al final del tiempo de permanencia deseado. Esto crea una considerable flexibilidad con respecto a la utilización del dispositivo para una amplia gama de productos y de aplicaciones. Resulta posible una estructura modular, dado que las dimensiones del tambor no determinan ya, por ejemplo, el tiempo de permanencia, contrariamente a la técnica anterior.
Si un producto tiene que ser sometido a una serie de tratamientos distintos, es posible la disposición de varias secciones de tratamiento de manera sucesiva, descargando los medios de descarga en cada caso los productos a una sección de tratamiento subsiguiente. Los productos pueden ser sometidos solamente al tratamiento mecánico por cada sección de tratamiento, y además se puede facilitar una sustancia de masaje seleccionada en una cantidad apropiada. Evidentemente, es también posible llevar a cabo sustancialmente el mismo tipo de tratamiento en diferentes secciones de tratamiento, en cuyo caso, el tiempo total de tratamiento de un producto es la suma de los tiempos de tratamiento en las respectivas secciones de tratamiento. De este modo, se puede variar la capacidad del dispositivo.
Para impedir que las sustancias sometidas a masaje puedan escapar por fugas o salpicaduras o puedan salir de alguna otra forma de la sección de tratamiento, es posible disponer medios auxiliares que, por ejemplo, cierren de forma estanca la sección de tratamiento, limiten la agitación de un líquido o sustancia granular o pulverulenta situada en su interior, guíen o distribuyan productos, u otras cuestiones similares.
En una realización preferente, los medios de descarga pueden ser desplazados entre una posición activa y una posición inactiva con ayuda de un dispositivo de accionamiento. Para un funcionamiento flexible óptimo, es preferible que cada sección de tratamiento esté dotada de su propio dispositivo de accionamiento. Para el funcionamiento sencillo, también es posible optar por la utilización de un dispositivo de accionamiento común a una serie de secciones de tratamiento.
En una realización simple, poco onerosa y fiable, el dispositivo de accionamiento comprende una varilla que puede ser accionada desde el exterior del dispositivo o un mecanismo de guiado de leva. En otra realización preferente, que es fácil de controlar y de reponer, el dispositivo de accionamiento comprende una unidad de pistón-cilindro que hace fácil conseguir el accionamiento individual para cada sección de tratamiento.
El dispositivo de accionamiento está diseñado preferentemente para generar una señal de control, por ejemplo, una señal de liberación que indica que la sección de tratamiento ha sido vaciada y está lista para recibir productos, después de que los medios de descarga de la sección de tratamiento han sido desplazados a la posición activa. Una característica de este tipo permite que el dispositivo de tratamiento interaccione con un dispositivo de realización de porciones que está dispuesto más arriba que aquél y que no alimenta una porción de producto a la primera sección de tratamiento hasta que la sección de tratamiento ha emitido la señal de liberación requerida. Si el dispositivo comprende como mínimo dos secciones de tratamiento por las que pueden pasar los productos de manera sucesiva, el dispositivo de accionamiento está diseñado preferentemente para desplazar los medios de descarga de la segunda sección de tratamiento a una posición activa, a efectos de que la segunda sección de tratamiento sea vaciada antes de desplazar los medios de descarga de la primera sección de tratamiento a la posición activa de los mismos. Esto impide que los productos de la primera sección de tratamiento establezcan contacto con los productos de la segunda sección de tratamiento, y como consecuencia que los tratamientos en las secciones de tratamiento no interfieran entre sí. No obstante, cuando los medios de descarga están adaptados para descargar los productos situados en la segunda sección de tratamiento de forma separada con respecto a los productos que entran en la segunda sección de tratamiento, entonces el dispositivo de accionamiento del dispositivo de masaje está diseñado preferentemente para llevar los medios de descarga de la primera y segunda secciones de tratamiento a una posición activa para vaciar la primera y segunda secciones de tratamiento.
En otra realización ventajosa, los medios de tratamiento comprenden como mínimo un elemento de masaje, interaccionando los medios de descarga con el elemento o elementos de masaje a efectos de llegar a la posición activa y a la posición inactiva.
En una realización preferente del dispositivo según la invención, los medios de tratamiento están diseñados para su puesta en movimiento con ayuda del dispositivo de impulsión. Para cada sección de tratamiento, para los medios de tratamiento correspondientes, es posible disponer medios de impulsión asociados, separados, pero también es posible proporcionar elementos de impulsión que impulsan los medios de tratamiento de una serie de secciones de tratamiento de forma simultánea. En particular, la impulsión es tal que el movimiento de los diferentes medios de tratamiento de las diferentes secciones de tratamiento se puede disponer de forma distinta en caso deseado, con el resultado de un dispositivo de masaje muy flexible.
Los medios de tratamiento de la sección o secciones de tratamiento de un dispositivo, según la invención, están diseñados preferentemente para su movimiento de rotación. El dispositivo según la invención comprende de manera ventajosa, como mínimo dos secciones de tratamiento, teniendo los diferentes medios de tratamiento de las diferentes secciones de tratamiento un soporte común. Para posibilitar a los productos un acceso fácil a los medios de tratamiento, el soporte comprende un anillo y una serie de ruedas acopladas a los medios de tratamiento que son desplazables a lo largo de la circunferencia del anillo. El anillo forma una abertura efectiva de acceso. Los diferentes medios de tratamiento de las diferentes secciones de tratamiento pueden estar montados, en particular, sobre el mismo eje, de manera que el dispositivo puede ser adaptado fácilmente para diferentes utilizaciones al añadir o quitar secciones de tratamiento al soporte o al eje. Esto simplifica también el mantenimiento, montaje/desmontaje y limpieza del dispositivo. Para una estructura simple, la rotación de los medios de tratamiento tiene lugar preferentemente con respecto a un eje esencialmente horizontal de rotación.
Los medios de tratamiento comprenden preferentemente, como mínimo, una superficie que está orientada con un cierto ángulo con respecto a la dirección de movimiento de los mismos. Más particularmente, los medios de tratamiento de una sección de tratamiento móvil, en particular rotativa, comprenden una serie de superficies que forman un cierto ángulo entre sí y, según una sección transversal, forman uno o varios puntos dirigidos hacia adentro. Los productos que se tienen que tratar son transportados por puntos móviles, y a continuación son liberados nuevamente. El ajuste del movimiento de la sección de tratamiento es responsable de la determinación de la duración, naturaleza e intensidad de la carga mecánica ejercida sobre los productos, cuyos parámetros están asociados con el grado de llenado de la sección de tratamiento, los modelos de movimiento (que pueden cambiar durante el tratamiento) de los productos, la distancia recorrida por los productos y las características (que pueden cambiar durante el tratamiento) de los productos, tal como su adherencia. El movimiento de las diferentes secciones de tratamiento se puede ajustar de manera distinta, de manera que los productos que son alimentados en sucesión a las diferentes secciones de tratamiento sufren diferentes tratamientos en las mismas. Por otra parte, también se puede obtener un tratamiento distinto para cada sección de tratamiento con el mismo movimiento de las secciones de tratamiento que tienen diferentes estructuras internas.
En una realización preferente, el ángulo del vértice de los puntos es como mínimo aproximadamente de 45°, y los puntos están dispuestos a una distancia determinada entre sí. Si los puntos están formados de forma asimétrica, los movimientos de dichos puntos en diferentes direcciones (por ejemplo, direcciones opuestas de rotación de una sección de tratamiento rotativa) tienen como resultado diferentes cargas mecánicas aplicadas a los productos. Las dimensiones, forma y ángulo de vértice de los puntos pueden ser distintos en una sección de tratamiento o entre secciones de tratamiento.
En una realización preferente, las superficies son integrales con una pared de la sección de tratamiento, con el resultado de que es posible la fabricación simple de la pared a partir de uno o varios trozos de chapa. En una realización ventajosa, esta pared es desmontable por lo menos parcialmente para facilitar el acceso al interior de la sección de tratamiento a efectos de mantenimiento y limpieza.
En una realización preferente, la superficie o superficies de los medios de tratamiento son desplazables a lo largo de una pared estacionaria de la sección de tratamiento. En este caso, la superficie puede ser parte de una pala. Un borde de dicha superficie o superficies, cuyo borde está dirigido a la pared, puede encontrarse a una cierta distancia con respecto a la pared, siendo la distancia cero o más de cero. En la práctica, la distancia es seleccionada de manera que se cree un intersticio a través del cual no pueden pasar los productos, pero a través del cual puede pasar una sustancia de masaje. En una realización, la superficie o superficies están acharneladas, siendo el eje de charnela esencialmente paralelo de dicho eje de rotación. De este modo, dicho borde se puede mantener en contacto con la pared estacionaria de forma continua. Con este objetivo, como mínimo se dispone un elemento de resorte para impulsar la superficie o superficies a una posición de acharnelamiento predeterminada.
En una realización preferente, los medios de tratamiento comprenden medios de alimentación de la sustancia de masaje, dispuestos en el espacio de la sección de tratamiento, para contacto directo entre la sustancia que se tiene que suministrar por medio de los dispositivos de alimentación de sustancia de masaje y los productos. La cantidad de sustancia de masaje que se tiene que suministrar en una sección de tratamiento se selecciona en base al número y características (presentes y futuras) de los productos que se tienen que tratar.
En otra realización preferente, se dispone una pared periférica del espacio de la sección de tratamiento con perforaciones, una cámara abierta como mínimo en el lado que corresponde a la pared periférica, estando formada por fuera de dicho espacio, adyacente a la pared periférica, a efectos de suministrar o descargar un medio de tratamiento hacia el espacio con intermedio de las perforaciones, o desde el mismo. Resulta posible, de esta manera, de una manera especialmente simple, conseguir el tratamiento de productos, en cuyo caso las perforaciones pueden asegurar que el medio de tratamiento es distribuido por el espacio de la sección de tratamiento mientras que el medio de tratamiento está siendo suministrado.
En otra realización preferente, el medio de tratamiento comprende medios para la transferencia de calor con intermedio de una pared periférica del espacio de la sección de tratamiento. De esta manera, para ciertos productos, se puede evitar el contacto directo entre la fuente o medio de calor o de refrigeración que libera calor o frío, por una parte, y los productos, por otra.
En una realización preferente, los medios de tratamiento comprenden agujas que sobresalen hacia adentro del espacio de la sección de tratamiento y por medio de las cuales se puede tratar la superficie de los productos, y la zona por debajo de la superficie, en cuyo caso es posible aplicar exclusivamente cambios mecánicos al producto e inyectar un medio de tratamiento, si las agujas son diseñadas para esta finalidad. En una realización flexible preferente, en la que se puede variar la acción de las agujas, éstas pueden ser desplazadas de manera controlable en su dirección longitudinal.
En una realización preferente, la sección de tratamiento comprende un tambor rotativo que define dicho espacio.
En otra realización preferente, los medios de tratamiento comprenden una serie de paletas que están dispuestas en el espacio mencionado y que son activas en el corte de productos en dicho espacio, en la dirección de rotación. Los medios de tratamiento pueden comprender también un rodillo rotativo que esté dispuesto en dicho espacio y cuyo eje de rotación es paralelo al eje de rotación del tambor, cuyo rodillo actúa masajeando productos deformables. El rodillo está dotado preferentemente de ranuras en su superficie externa.
Los medios de descarga comprenden preferentemente un canalón de recogida, cuyo extremo de salida está situado por fuera de la sección de tratamiento. Dicho canalón recoge productos situados en la sección de tratamiento, después de lo cual son descargados con intermedio del extremo de descarga de dicho canalón.
Preferentemente, los medios de descarga están diseñados, en su situación operativa activa, para descargar tanto los productos como el líquido y/o sustancia de masaje sólida situada en la correspondiente sección de tratamiento, con el resultado de que la sustancia de masaje y los productos permanecen juntos, de manera que el riesgo de contaminación bacteriana y/o contaminación química es mínimo.
En otra realización preferente, los medios de descarga están diseñados, en su estado operativo activo, para descargar los productos y devolver el líquido y/o la sustancia de masaje sólida situada en la sección de tratamiento correspondiente a esta sección de tratamiento, en particular, con el resultado de que los medios de descarga están dotados de perforaciones. Esto impide que la sustancia de masaje que no se ha adherido a los productos pueda ser eliminada de la sección de tratamiento.
En una realización preferente, como mínimo una parte de una superficie del espacio de cada sección de tratamiento está dotada de una cierta conformación, tal como nervios o salientes apuntados, para que dicha superficie arrastre los productos.
El tratamiento o tratamientos llevados a cabos en el dispositivo según la invención se pueden combinar con un exceso de presión, vacío, taladrado, cocción, vaporización, refrigeración y/o tratamiento por gas, proporcionando las características adecuadas, que son conocidas en sí mismas, en el dispositivo para esta finalidad. Además, se puede incorporar una unidad de recubrimiento mediante material en polvo en la sección de tratamiento.
Otras reivindicaciones, características y ventajas de la presente invención quedarán evidentes haciendo referencia a los dibujos adjuntos, que muestran realizaciones no limitativas, a título de ejemplo, en los que:
la figura 1 muestra una vista en perspectiva de un dispositivo de masaje según la invención, dispuesto en línea para el proceso de productos;
la figura 1a muestra una sección transversal, esquemática de una sección de tratamiento;
la figura 1b muestra una sección transversal, esquemática de otra sección de tratamiento;
la figura 1c muestra una vista, en perspectiva, de una sección de tratamiento con elementos de masaje móviles;
la figura 1d muestra una vista, en perspectiva, de una sección de tratamiento con elementos de masaje desmontables;
la figura 2 muestra una vista, en perspectiva, del dispositivo de masaje de la figura 1, en una situación operativa distinta;
la figura 3 muestra una vista, en perspectiva, de una parte del dispositivo mostrado en la figura 1;
las figuras 4a y 4b muestran vistas, en perspectiva, de la acción de los primeros medios de descarga en el dispositivo según la invención;
la figura 4c muestra una ilustración esquemática, en perspectiva, de una sección de tratamiento con una realización alternativa de los primeros medios de descarga;
las figuras 5a y 5b muestran vistas, en perspectiva, del funcionamiento de los segundos medios de descarga del dispositivo según la invención;
las figuras 6a y 6b muestran vistas, en perspectiva, del funcionamiento de terceros medios de descarga en el dispositivo según la invención;
las figuras 7a y 7b muestran vistas, en perspectiva, del funcionamiento de unos cuartos medios de descarga en el dispositivo según la invención;
la figura 8 muestra el dispositivo de masaje de la figura 1, con una ilustración esquemática de un control para un medio de descarga;
la figura 9a es una vista, en perspectiva, que muestra algunas partes de un dispositivo de masaje alternativo según la invención;
la figura 9b muestra una vista, en perspectiva, de la impulsión del dispositivo de masaje según la figura 9a, en situación de cerrado;
la figura 9c muestra una vista, en perspectiva, del dispositivo de masaje, según la figura 9b, en situación de apertura;
la figura 9d muestra una vista, en perspectiva, que ilustra otra realización del dispositivo de masaje según la figura 9c;
la figura 9e muestra una vista, en perspectiva, del dispositivo de masaje, de acuerdo con la figura 9d, en otro estado;
la figura 10a es una sección esquemática de una parte del dispositivo de masaje de la figura 9a;
las figuras 10b y 10c muestran, con mayor detalle, realizaciones alternativas de la parte del dispositivo de masaje según la figura 10a;
las figuras 10d, 10e y 10f muestran, según una vista en perspectiva, otras realizaciones de la parte del dispositivo de masaje según la figura 10a;
la figura 11 muestra una vista, en perspectiva, de una sección de tratamiento parcialmente seccionada, con medios de tratamiento;
la figura 12a muestra una vista, en perspectiva, de una sección de tratamiento parcialmente seccionada, con otros medios de tratamiento;
la figura 12b muestra una vista, en perspectiva, de una realización alternativa, parcialmente seccionada para el tratamiento, que ha sido mostrada en relación con la figura 12a;
la figura 13 muestra una vista, en perspectiva, de una sección de tratamiento parcialmente seccionada para otro tratamiento;
la figura 14 muestra una vista, en perspectiva, de una sección de tratamiento parcialmente seccionada, con medios para otro tratamiento;
la figura 15a muestra una vista, en perspectiva, de una sección de tratamiento parcialmente seccionada, con medios de inyección;
la figura 15b muestra una vista, en perspectiva, de una sección de tratamiento alternativa, parcialmente seccionada con medios de inyección;
la figura 15c muestra una vista, en perspectiva, de otra sección de tratamiento parcialmente seccionada, con medios de inyección;
la figura 15d muestra una vista, en perspectiva, de otra sección de tratamiento parcialmente seccionada;
la figura 15e muestra una vista, en perspectiva, de un detalle de la sección de tratamiento según la figura 15d;
la figura 16 muestra una vista, en perspectiva, de una sección de tratamiento parcialmente seccionada, con medios de corte de bandas o tiras;
la figura 17 muestra una vista en perspectiva de una sección de tratamiento parcialmente seccionada, con medios de suavización;
la figura 18a muestra una vista, en perspectiva, de una sección de tratamiento parcialmente en sección, con medios para introducir una sustancia en polvo o granular en la sección de tratamiento;
la figura 18b muestra una vista, en perspectiva, de una sección de tratamiento alternativa, parcialmente seccionada, para llevar a cabo el tratamiento que se ha mostrado en relación con la figura 18a;
la figura 19a muestra una vista, en perspectiva, de otra sección de tratamiento parcialmente seccionada con medios para introducir una sustancia en polvo o granular en la sección de tratamiento;
la figura 19b muestra una vista, en perspectiva, de una sección de tratamiento alternativa parcialmente seccionada para llevar a cabo el tratamiento que se ha mostrado en relación con la figura 19a;
la figura 20 muestra una vista, en perspectiva, de otra sección de tratamiento parcialmente seccionada, con medios para introducir una sustancia en polvo o granular en la sección de tratamiento;
la figura 21 muestra una vista, en perspectiva, de otra sección de tratamiento parcialmente seccionada, con medios para introducir una sustancia en polvo o granular en la sección de tratamiento;
la figura 22 muestra una vista, en perspectiva, del suministro manual de productos al dispositivo de masaje;
la figura 23 muestra una vista, en perspectiva, de una primera realización de un dispositivo de dosificación para suministrar productos al dispositivo de masaje;
la figura 24 muestra una vista, en perspectiva, de una segunda realización de un dispositivo de dosificación para suministrar productos para el dispositivo de masaje;
la figura 25 muestra una vista, en perspectiva, de una tercera realización de un dispositivo de dosificación para suministrar productos a un dispositivo de masaje; y
la figura 26 muestra un gráfico ilustrativo del funcionamiento del dispositivo según la invención.
En la totalidad de las diferentes figuras, se han utilizado numerales de referencia idénticos para hacer referencia a componentes idénticos o a componentes que tienen idéntica función.
La figura 1 muestra una línea de alimentación (2) para los productos iniciales (6), en particular productos de carne, un dispositivo de masaje (3) y una línea de descarga (4) para los productos (6a) que han sido tratados por el dispositivo de masaje (3). La línea de suministro (2) comprende un armazón (10) dispuesto de forma desplazable sobre patas (8) y en el que existe una cinta transportadora (12) o similar, por medio de la cual los productos (6) pueden ser desplazados en la dirección mostrada por la flecha (14). En el extremo que está dirigido al dispositivo de masaje (3), la línea de suministro (2) comprende un canalón de salida (16), por medio del cual los productos (6) que caen de la cinta transportadora (12) son suministrados al dispositivo de masaje (3).
La línea de descarga (4) comprende un armazón (18), en el que está dispuesta una cinta transportadora (20) o similar, por medio de la cual, los productos (6a) liberados por el dispositivo de masaje (3) con intermedio de un canalón (22) pueden ser desplazados en la dirección indicada por la flecha (24) para otra operación de proceso. La línea de alimentación (2) y la línea de descarga (4) no forman parte del dispositivo según la invención.
El dispositivo de masaje (3) comprende un armazón que puede ser desplazado sobre ruedas giratorias bloqueables (25) y tiene un par de soportes sustancialmente en forma de C (26a), (26b), que están conectados entre sí por medio de un eje hueco (28). Una o varias secciones rotativas de tratamiento (30a), (30b), (30c), (30d) están montadas sobre el eje (28), teniendo cada una de estas secciones de tratamiento sección transversal en forma U y una estructura que se explicará, de manera más detallada, con referencia a las figuras siguientes. Las secciones de tratamiento (30a) y (30b) están conectadas entre sí con un dentado (32) dispuesto entre estas secciones de tratamiento, en cuyo dentado los dientes de una rueda dentada (36) conectada al motor de impulsión (34) engranan para impulsar las secciones de tratamiento (30a) y (30b) a una o varias velocidades predeterminadas, y en una dirección predeterminada, o de manera alternativa, en direcciones opuestas. El motor de impulsión (34) está conectado al soporte (26a). En la realización mostrada, las secciones de tratamiento (30a) y (30b) están conectadas de forma fija a las secciones de tratamiento (30c) y (30d). No obstante, también es posible que las secciones de tratamiento (30c) y (30d) sean impulsadas independientemente de las secciones de tratamiento (30a) y (30b), con cuya finalidad se dispone el dentado (38) entre las secciones de tratamiento (30c) y (30d). Un motor de impulsión asociado (no mostrado en mayor detalle) puede ser dispuesto sobre el soporte (26b). Será evidente que las secciones de tratamiento (30a-30d) pueden también ser dispuestas en movimiento de rotación de otras maneras y, si es apropiado, cada una de ellas separadamente, independientemente de las otras secciones de tratamiento, y si es apropiado, en direcciones distintas, por ejemplo, por medio de una impulsión de correa o por medio de un eje de impulsión dispuesto en el eje hueco (28), a efectos de impulsar las diferentes secciones de tratamiento, en caso deseado a diferentes velocidades y en diferentes direcciones.
En vez de su montaje sobre el eje (28), o además del mismo, las secciones de tratamiento pueden estar también montadas, por su parte inferior, sobre ejes o rodillos, tal como se ha mostrado en la publicación NL-A-9201490. Además, es posible que las secciones de tratamiento estén conectadas mecánicamente entre sí y que estén acopladas por los extremos, por ejemplo, con intermedio de un disco o similar, a un eje o apoyo, de manera que se puede evitar un eje central en las secciones de tratamiento.
Como mínimo una sección de tratamiento queda dotada de medios de tratamiento que comprenden medios de masaje que, en este caso, comprenden elementos de masaje (40) que tienen sección transversal triangular y que están distribuidos a lo largo de la periferia, en el interior de cada una de las secciones de tratamiento (30a-30d). La distribución de los elementos de masaje (40) a lo largo de la periferia no es necesariamente de tipo regular. También es posible que exista solamente un solo elemento de masaje (40) para cada sección de tratamiento (30a-30d), o que no existan elementos de masaje en absoluto si el tratamiento que se tiene que llevar a cabo no requiere elementos de masaje. Los elementos de masaje (40) pueden estar conformados también de forma distinta, por ejemplo, con una sección transversal semicircular, o pueden tener dimensiones distintas.
La figura 1a muestra el interior de una sección de tratamiento cilíndrica con seis elementos de masaje (42) que están constituidos por superficies que están dispuestas según un ángulo \alpha de 105° entre sí. Los elementos de masaje (42) están dispuestos a distancias regulares entre sí, estando la superficie (44) que se extiende entre dos elementos de masaje sucesivos (42) orientada según un ángulo \beta de 112,5° con respecto a las superficies adyacentes de los elementos de masaje (42). Cuando se utiliza la sección de tratamiento por rotación alrededor del eje (28), los productos son transportados en una cierta distancia hacia arriba por los elementos de masaje (42), después de lo cual los productos vuelven sobre una de las superficies (44) o sobre otro elemento de masaje (42).
Los elementos de masaje pueden estar realizados también de forma asimétrica, por ejemplo, tal como se ha indicado por las líneas de trazos de la figura 1a. El resultado de ello es que el tratamiento mecánico de productos, cuando los elementos de masaje giran en una dirección, difiere del tratamiento mecánico cuando los elementos de masaje giran en la dirección opuesta.
La figura 1b muestra el interior de una sección de tratamiento cilíndrica con veinticuatro elementos de masaje (46) que están constituidos por superficies que forman un ángulo y de 90° entre sí. Dos superficies adyacentes de elementos de masaje sucesivos (46) están orientadas según un ángulo g de 75° entre sí. Cuando la sección de tratamiento mostrada en la figura 1b se encuentra en utilización, los productos pasan por encima de sucesivos elementos de masaje (46) por rotación alrededor del eje (28).
Tal como muestra la figura 1c, se pueden disponer partes (45) en forma de placas alargadas y curvadas, desmontables, en la circunferencia de una sección de tratamiento. Las mencionadas partes en forma de placa están conformadas de manera tal que definen cada uno de los elementos de masaje (45a) y partes de pared (45b) situadas entre los elementos de masaje (45a) de la sección de tratamiento. Preferentemente, las partes en forma de placa (45) están realizadas a partir de un material flexible, pero también es posible producir dichas partes (45) en forma de placa de forma esencialmente rígida. Las partes (45) en forma de placa están acopladas de forma acharneada, en un extremo (45c) con la parte restante de la sección de tratamiento. Para la disposición rígida de las paredes laterales en forma anular (47), unas con respecto a otras, se puede disponer una serie de varillas (47a) que se extienden transversalmente con respecto al plano de una pared lateral (47) hacia una pared lateral opuesta (47). Las barras (47a) pueden servir también como punto de fijación para los extremos de las partes (45) en forma de placa, para cuyo objetivo se puede disponer un elemento de bloqueo apropiado de tipo conocido. Para la fijación de la posición de cada una de las partes (45) en forma de placa con respecto a las paredes laterales (47) entre el extremo (45c) acoplado de forma acharnelada y una de las varillas (47a), se pueden disponer unas levas (49) con las que hacen tope las piezas en forma de placa (45) cerca de sus líneas de curvado. En sus bordes, las piezas en forma de placa están dotadas de elementos de estanqueidad adecuados, si es necesario, en relación con la sustancia de masaje a utilizar en la sección de tratamiento.
La figura 1d muestra una modificación de la realización según la figura 1c. De acuerdo con la figura 1d, los elementos en forma de placa (45) son completamente desmontables. Una fijación de los elementos en forma de placa (45), con respecto a las paredes laterales (47) se puede realizar, por ejemplo, en la localización de las barras (47a) por medio de uno o varios acoplamientos rápidos (51), que pueden ser también utilizados en la realización de la figura 1c.
Tal como se ha mostrado en las figura 2, las secciones de tratamiento pueden ser desplazadas a lo largo del eje (28) en las direcciones indicadas por la doble flecha (50), por ejemplo, con el objetivo de limpieza o mantenimiento, de manera que las secciones de tratamiento son fácilmente accesibles. En la realización que se ha mostrado, las secciones de tratamiento (30c) y (30d), y también las secciones de tratamiento (30a) y (30b), están conectadas a un soporte (52) mediante tres brazos o radios (54). Los radios (54) están conectados a un anillo plano (56) que, por su circunferencia externa, establece contacto con los conjuntos dentados (32) y (38), respectivamente. La conexión entre, como mínimo, uno de los soportes (26a, 26b) y el eje (28) puede ser liberada para que las secciones de tratamiento sean desmontadas o añadidas, según sea necesario.
Tal como se ha mostrado en las figuras 2 y 3, el eje hueco (28) comprende una o varias líneas (60) que se encuentran en comunicación con uno o varios cabezales de pulverización (62) que están dispuestos de forma desmontable sobre el eje (28), en una o varias secciones de tratamiento. Se pueden introducir en una sección de tratamiento una o varias sustancias de masaje distintas, con intermedio de una o varias conducciones (60). La figura 3 muestra el rociado de un líquido de masaje (63) en una sección de tratamiento, con una cantidad de líquido de masaje (63) presente en el fondo de la sección de tratamiento. Cuando la sección de tratamiento gira alrededor del eje (28), en la dirección indicada por la flecha (64), los productos (6) son transportados hacia arriba por los elementos de masaje (40), y entonces, por la fuerza de la gravedad, regresan a los elementos de masaje (40) y caen hacia abajo al líquido de masaje (63). La flecha (66) muestra este fenómeno durante el cual los productos, como resultado de su caída dentro de la sección de tratamiento, reciben un tratamiento mecánico y arrastran el líquido de masaje (63). Si no se suministra sustancia de masaje a la sección de tratamiento, todo lo que ocurre en la misma es un tratamiento mecánico.
Quedará evidente que el cabezal de pulverización (62) o disposición similar puede ser también utilizado para limpiar la sección de tratamiento por introducción de un agente de limpieza en la sección de tratamiento después de que ha sido utilizado, procediendo luego a su lavado.
Las figuras 4a y 4b muestran nuevamente la forma en la que los productos (6) caen en una sección de tratamiento. Un elemento de descarga alargado (70), del tipo de un canalón de desagüe, que en la figura 4a se encuentra en posición inactiva y en la figura 4b se encuentra en posición activa, está dispuesto en uno de los brazos (54). Del brazo (54), el elemento de descarga (70) se extiende sustancialmente en la dirección del eje (28) hasta más allá de un extremo de la sección de tratamiento. En posición inactiva, los productos (6) se desplazan más allá del elemento de descarga (70). En posición activa, en la que un borde del elemento de descarga (70) establece contacto contra un elemento de masaje (40), el producto (6), cuando la sección de tratamiento se desplaza en la dirección indicada por la flecha (64), se desplaza hacia adentro del elemento de descarga (70), tal como se ha indicado por la flecha (71). Por la fuerza de la gravedad, los productos (6) deslizan a lo largo del elemento de descarga (70) en dirección longitudinal y salen de la sección de tratamiento, pasando o bien a la sección de tratamiento subsiguiente o a la conducción de descarga (4)
(figura 1).
El elemento de descarga (70) está conectado de forma desplazable al radio (54), siendo posible que un pasador de conexión (72) se desplace a lo largo del brazo (54), mientras que el elemento de descarga (70) puede también pivotar alrededor del pasador de conexión (72). El elemento de descarga (70) puede ser desplazado de la posición inactiva hacia la posición activa con ayuda del brazo (74) conectado a una varilla (76). La varilla (76) puede ser utilizada exclusivamente para accionar el elemento de descarga (70), pero también se puede acoplar a uno o varios elementos de descarga u otras secciones de tratamiento a efectos de accionar una serie de elementos de descarga simultáneamente. El desplazamiento de la varilla (76) con el objetivo de accionar uno o varios elementos de descarga tiene lugar, por ejemplo, en un extremo del dispositivo de masaje (3) en el lugar en el que se encuentra el soporte (26a) ó (26b), como resultado de que un extremo de la varilla (76) es llevado a establecer contacto con una guía o similar, tal como se indica más adelante, en las figuras 6a y 6b, por el numeral (102).
Quedará evidente que el elemento de descarga (70) puede ser desplazado entre su posición inactiva y su posición activa de numerosas formas distintas. Son posibles un movimiento de traslación, un movimiento de rotación o una combinación de ambos. Si el elemento de descarga está montado de manera fija sobre el brazo (54) en posición activa, los productos serán descargados desde la sección de tratamiento, después, como máximo, de una revolución de la sección de tratamiento.
No es esencial que el elemento de descarga (70) interaccione con el elemento de masaje (40); el elemento de descarga (70) puede también interaccionar con otra parte de pared de la sección de tratamiento, a efectos de que los productos sean opcionalmente descargados desde la sección de tratamiento.
La figura 4c muestra una sección de tratamiento con un elemento de descarga (70a) que adopta sustancialmente una forma de canalón o artesa, y está dotada por lo menos parcialmente de perforaciones (71) que están situadas en la parte del fondo, tal como se aprecia en la figura, y dos partes laterales opuestas del elemento de descarga (70a). Cuando se descargan productos (6) por el elemento de descarga (70a), cuando este último se encuentra en su posición activa, las perforaciones (71) hacen posible que el exceso de sustancia de masaje que ha sido arrastrado por los productos (6) sea descargado nuevamente al espacio de la sección de tratamiento a través de las perforaciones (71).
Los elementos de masaje (40) de la sección de tratamiento mostrada en la figura 4c comprenden elementos en forma de V, cuyas placas constituyentes están dispuestas según un ángulo aproximadamente de 45° entre sí.
Las figuras 5a y 5b muestran un accionamiento del elemento de descarga (70) con ayuda de una unidad de pistón)cilindro (80). La unidad (80) de pistón)cilindro está conectada de forma pivotante, alrededor del pasador (82), a una leva (84) que está conectada de manera fija a los radios o brazos (54). Un extremo de la varilla de pistón (86) está conectado, de manera tal que puede pivotar alrededor del pasador (88), a un brazo (90) dispuesto sobre el elemento de descarga (70). Como resultado de la activación de manera adecuada de la unidad de pistón)cilindro (80) con intermedio de una conducción de activación (92), guiada dentro del eje (28), el elemento de descarga (70) es desplazado pasando a su posición inactiva o posición activa, tal como se ha indicado en las figuras 5a y 5b, respectivamente. Como resultado de que diferentes elementos de descarga de varias secciones de tratamiento están acoplados entre sí, por ejemplo, por medio de una varilla, es suficiente una unidad única de pistón)cilindro (80) para el accionamiento de una serie de elementos de descarga.
Las figuras 6a y 6b muestran el accionamiento del elemento de descarga (70) con ayuda del mecanismo de guía de leva (94). Con esta finalidad, el elemento de descarga (70) está dotado de un brazo (96), sobre el que está dispuesta la rueda (98) de manera tal que puede girar libremente. La rueda (98) está guiada en una pista de leva (100) de una placa de accionamiento (102). La placa de accionamiento (102) puede ser obligada a girar alrededor del eje (28), independientemente del movimiento de la sección de tratamiento, desde la posición mostrada en la figura 6a, pasando a la posición mostrada en la figura 6b, con el resultado de que el elemento de descarga (70) es desplazado de su posición inactiva a su posición activa. Si varios elementos de descarga de varias secciones de tratamiento están acoplados entre sí, por ejemplo, por una varilla, es suficiente un único mecanismo de guía de leva (94) para el accionamiento de una serie de elementos de descarga.
Las figuras 7a y 7b muestran un principio operativo en el que el elemento de descarga (70) se encuentra en posición inactiva cuando la sección de tratamiento gira en la dirección indicada por la flecha (110), mientras que el elemento de descarga (70) se encuentra en posición activa cuando la sección de tratamiento gira en la dirección indicada por la flecha (64). En este caso, el elemento de descarga (70) puede ser accionado con intermedio del pasador de conexión (72), por ejemplo, por medio de una guía en forma de una placa de guía (102) que ya ha sido mostrada con referencia a las figuras 6a y 6b.
En esta realización con direcciones alternativas de rotación, es también posible que el elemento de descarga (70) sea montado en posición fija sobre el brazo (74), en la posición mostrada en la figura 7b. En este caso, cuando la sección de tratamiento gira en la dirección indicada por la flecha (110), no se descargarán productos (6) de la sección de tratamiento, a diferencia de la situación cuando gira en la dirección indicada por la flecha (64).
Dado que el elemento de descarga puede ser desplazado pasando a la posición inactiva o a la posición activa según deseo, es posible seleccionar un tiempo de tratamiento óptimo en la sección de tratamiento. Si el accionamiento de cada uno de los elementos de descarga es seleccionado para que sea independiente del otro elemento de descarga, el tratamiento de cada sección de tratamiento puede ser llevado a cabo independientemente de los tratamientos en las otras secciones de tratamiento. Esto tiene como resultado un dispositivo de masaje muy flexible que puede funcionar de manera continua y en línea.
La disposición mostrada en la figura 8 corresponde sustancialmente a la de la figura 1. La figura 8 muestra esquemáticamente que un ordenador u otro dispositivo de control (120) puede desplazar los elementos de descarga (124) a la posición activa o inactiva, con intermedio de una o varias conducciones eléctricas, hidráulicas o neumáticas, simbolizadas por las líneas de trazos (122), a efectos de descargar productos de una sección de tratamiento y alimentarlos a una sección de tratamiento subsiguiente o para descarga de productos desde el dispositivo de masaje (3). Además, el dispositivo de control puede ser utilizado para controlar el motor de impulsión (34) y otros dispositivos de impulsión de otras secciones de tratamiento. Señales que contienen, por ejemplo, informaciones sobre la temporización del accionamiento de los elementos de descarga (124) o sobre un parámetro que ha sido medido en el dispositivo de masaje, o fuera del mismo, y que influye en el control de los elementos de descarga (124) o del motor de impulsión (34), pueden ser facilitadas al dispositivo de control (120) con intermedio de la conducción (126).
En alguna de las figuras siguientes se ha omitido un elemento de descarga a efectos de claridad, pero que, en realidad, puede encontrarse presente.
Las figuras 9a-9e muestran una parte de un dispositivo de masaje con una pared inferior semicilíndrica (101), que en dos extremos está conectada a las paredes extremas (103) con un borde superior conformado de forma semicircular. Conjuntamente, la pared inferior (101) y las paredes extremas (103) forman un depósito (105) en el que se han formado tres secciones de tratamiento por dos tabiques (107) en forma de semi-anillo. En cada sección de tratamiento, se han dispuesto medios de tratamiento (109). Cada uno de los medios de tratamiento (109) comprende dos anillos de soporte (111), que están dotados a lo largo de su circunferencia de dedos para llevar unas palas en forma de artesa (113), para crear conexiones entre los anillos de soporte (111) de los diferentes medios de tratamiento (109), y para el montaje de una serie de ruedas ranuradas (115) que, a su vez, montan los medios de tratamiento (109) en anillos (117). Estos anillos (117) están preferentemente situados en la localización de las paredes extremas (103), y posiblemente también en la localización de los tabiques (107). Desde luego, es también posible el montaje de las ruedas (115) directamente sobre los bordes superiores conformados de forma semicircular de las paredes extremas (103) y/o los tabiques (107), utilizando la fuerza de gravedad. En este caso, no existen los anillos (117).
El depósito (105) puede estar dotado de una o varias descargas (105a) para retirar las sustancias de masaje de las secciones de tratamiento, por ejemplo, para la limpieza del dispositivo de masaje.
Las palas (113) están destinadas básicamente a su desplazamiento en la dirección de la flecha (119). El plano de las palas (113) forma un ángulo con la dirección (119) de movimiento de las palas (113) (tangente a dicha dirección). Por lo tanto, las palas (113) pueden recoger productos a tratar en una determinada distancia, después de lo cual los productos caen de las palas (113) nuevamente por el cambio de orientación de dichas palas (113).
Tal como se ha mostrado en particular en la figura 9b, el dispositivo de masaje puede ser dotado de una tapa (121) que, a lo largo de un borde inferior de la misma, está conectada de forma acharnelada con el depósito (105), y está dotada de una ventana. También se ha indicado la forma en la que los medios de tratamiento (109) pueden ser impulsados en rotación en un extremo del dispositivo de masaje: una o varias de las ruedas (115) y/o de los dedos del anillo de soporte adyacente (111) están conectados a un anillo dentado (123) dotado de dientes externos. Un motor eléctrico, neumático o hidráulico (125) impulsa una rueda dentada (127) que se acopla al anillo dentado (123). Un dispositivo de impulsión único es suficiente para el dispositivo de masaje en su conjunto, si los medios de tratamiento (109) de las diferentes secciones de tratamiento están conectados entre sí. Desde luego, en otros casos, los medios de tratamiento de cada sección de tratamiento pueden ser impulsados separadamente.
Tal como se ha mostrado específicamente en las figuras 9c, 9d y 9e, el simple mantenimiento y limpieza del dispositivo de masaje son posibles por la disposición de la tapa acharnelada (121) (figura 9c), y la posibilidad de desplazar los medios de tratamiento (109) de una o varias secciones de tratamiento con respecto al depósito (105) y posiblemente extraerlas del dispositivo de masaje (figura 9d) esencialmente en la dirección indicada por la flecha o flechas, y retirar los tabiques (107) del depósito (105) (figura 9e). Los medios de tratamiento (109) pueden ser desplazados, por ejemplo, por acción humana, por un dispositivo de elevación externo o por un manipulador. Asimismo, se puede hacer una disposición, tal como una construcción de palanca, en el propio dispositivo de masaje para desplazar uno o varios de los medios de tratamiento (109) con respecto al depósito (105).
La figura 10a muestra una posición de una pala (113) con respecto a la pared inferior (101). Un borde de la pala (113), realizado preferentemente a base de un material flexible y resistente al desgaste, se encuentra por lo menos parcialmente en contacto con la pared inferior (101), provocando que tanto los productos (6) como la sustancia de masaje (63) por delante de la pala (113) se acumulen y sean recogidos en un movimiento de la pala (113) en la dirección de la flecha (119), cayendo nuevamente con intermedio del borde opuesto de la pala (113) después de una cierta distancia, después de que la pala (113) ha pasado la orientación horizontal.
Cuando las palas (113) son desplazadas en dirección opuesta a la que se ha indicado por la flecha (119), las sustancias de masaje, tal como líquidos o sólidos granulares o pulverulentos, que se acumulan en el depósito (105) en su pared, pueden ser retiradas de la sección de tratamiento, por ejemplo, a través de una descarga (105b) que puede ser cerrada de una manera que no se ha mostrado de manera detallada.
La figura 10b muestra de manera más detallada la situación en el borde de la pala (113), que se encuentra en contacto con la pared inferior (101). La figura 10c muestra otra posición de dicho borde con respecto a la pared inferior (101), en la que el borde está situado a una distancia predeterminada con respecto a la pared inferior, de manera que la sustancia de masaje (63) puede pasar las pala (113), pero los productos (6) no pueden pasar dicha pala (113). De este modo, es posible realizar la separación entre los productos (6) y la sustancia de masaje (63).
Las figuras 10d y 10e muestran dos formas de pala que difieren en detalle. La realización según la figura 10d es similar a la que se ha mostrado en las figuras 9a-10b. El borde delantero de la pala (113) se encuentra esencialmente en contacto con la pared inferior (101). Paredes verticales laterales de la pala (113) establecen contacto con los tabiques (107) (o paredes extremas -103-) del dispositivo de masaje con un juego reducido.
La pala (113a) según la figura 10e está inclinada hacia su borde posterior, y el borde posterior forma parte de una pared vertical. Esta configuración proporciona una mejor transferencia de productos y posible sustancia de masaje de la paleta (113a) a un elemento de descarga asociado con la sección de tratamiento correspondiente.
La figura 10f muestra una disposición de articulación de una pala (113b) con respecto a la pared inferior (101). En la localización de las conexiones (131), la pala (113b) está acoplada de forma articulada con los anillos (111). En la localización de las conexiones (133), la pala (113b) está acoplada de forma articulada a las barras roscadas (135), que se extienden a través de las aberturas de los soportes (137), y están dotadas de tuercas de bloqueo (139). Unos resortes de presión (141) están dispuestos sobre las barras roscadas (135) entre las conexiones (133) y los soportes (137). De esta manera, la pala (113b) es inclinada en la dirección de la flecha, y el borde delantero de la pala (113b) es obligado contra la pared inferior (101). Con estas medidas técnicas, se consigue, en particular, que las tolerancias dimensionales y de forma de los componentes del dispositivo de masaje, en particular los de la pared inferior (101), pueden ser relativamente grandes sin influir en el funcionamiento del dispositivo de masaje de manera negativa: el borde delantero de la pala (113b) sigue la pared inferior (101).
La figura 11 muestra una sección de tratamiento (130) que puede girar alrededor de un eje hueco (132), en la dirección indicada por la flecha (134). En el eje (132) se ha dispuesto una conducción (136) que, en la localización de la sección de tratamiento (130) se ramifica en dos conducciones (136a) y (136b) que son guiadas a través de la pared del eje (132). Un cabezal de pulverización perforado (138) está fijado al extremo de cada una de las conducciones (136a), (136b), con válvulas (140) desde las que un medio suministrado a través de la conducción (136) puede ser expulsado por soplado o pulverizado sobre los productos (142) dispuestos en la sección de tratamiento (130). El medio utilizado puede ser aire, dióxido de carbono, nitrógeno u otro gas o mezcla de gases, o un líquido, tal como agua, o una sustancia en polvo, con una temperatura predeterminada (para refrigeración, por ejemplo, con el objetivo de provocar la formación de una capa de hielo sobre los productos (142), o para calefacción). Las válvulas (140) están dirigidas sustancialmente hacia abajo, dado que los productos (142), mientras la sección de tratamiento (130) se encuentra en funcionamiento, como resultado de la fuerza de la gravedad, se recogerán sustancialmente en la parte de fondo de la sección de tratamiento (130) y a continuación podrán ser alcanzados directamente por el medio de tratamiento.
La figura 12a muestra la estructura de una sección de tratamiento (144) que presenta una pared periférica (148) que está parcialmente dotada de perforaciones (146). La sección de tratamiento (144) puede girar alrededor de un eje hueco (150) con respecto a una cámara (152) que se dispone en una posición fija con respecto al eje (150) a lo largo de una sección de la pared periférica (148). La cámara tiene una conducción de alimentación (154), a partir de la cual puede introducirse un gas, tal como aire, o una sustancia pulverulenta a una temperatura predeterminada en la cámara (152) y ser transportada nuevamente mediante las perforaciones (146), a la sección de tratamiento (144), tal como se indica mediante las flechas de la figura 12a. La cámara (152) se extiende preferentemente a lo largo del lado inferior de la sección de tratamiento (144), puesto que es donde los productos que deben tratarse se sitúan durante la operación, de manera que reciben directamente el gas o el polvo, por ejemplo, a efectos de los productos a enfriar o congelar.
La figura 12b muestra una sección de tratamiento (144a) con una función similar a la descrita anteriormente en relación con la figura 12a. Sin embargo, en el caso de la figura 12b, la pared periférica (148a) y la cámara (152) son estacionarias, mientras que las palas (113) que se fijan a los anillos (111) giran en la dirección de la flecha (119). A pesar de que en la figura 1a pared periférica completa (148a) está dotada de perforaciones (146), estas perforaciones (146) pueden también limitarse, por ejemplo, a la zona de la pared periférica (148a) que se conecta con la cámara (152).
La figura 13 muestra una estructura de una sección de tratamiento (156) que puede girar alrededor de un eje hueco (158). Una cámara (162) que contiene un líquido, tal como agua, a una temperatura definida, se dispone en una posición fija con respecto al eje (158) a lo largo de una sección de la pared periférica cerrada (160) de la sección de tratamiento (156). Se puede extraer o suministrar calor a esta sección de la pared periférica (160) que se encuentra en contacto con el líquido mediante el líquido a efectos de que los productos que se encuentran en la parte inferior de la sección de tratamiento (156) puedan ser enfriados/congelados o calentados, según sea necesario. Si se desea, la cámara (162) puede estar dotada de entradas y salidas (que no se muestran con mayor detalle) para cambiar el líquido. Además, a título de ejemplo, pueden colocarse dentro del líquido dispositivos de refrigeración o de calentamiento (que no se muestran en la figura 13).
La figura 14 muestra una sección de tratamiento (164) que puede girar alrededor de un eje hueco (166). Una pared periférica (168) está parcialmente dotada de perforaciones (170), similares a las que se muestran en la figura 10. A lo largo de una sección de la pared periférica (168), se dispone una cámara (172) en una posición fija con respecto al eje hueco (166). La cámara (172) contiene un líquido, por ejemplo, agua, que se encuentra a una temperatura definida. El líquido fluye a través de las perforaciones (170) hacia la sección de tratamiento (164) y, de esta manera, entra en contacto directo con los productos (174) que se encuentran en la sección de tratamiento (164), para limpiar y/o enfriar y/o calentar estos productos. Si se desea, la cámara (172) puede estar dotada de entradas y salidas (que no se muestran en detalle) para cambiar el líquido. Además, a título de ejemplo, pueden colocarse dispositivos de refrigeración o de calentamiento (que no se muestran en la figura 14) dentro del líquido.
La figura 15a muestra una sección de tratamiento (176) que puede girar alrededor de un eje hueco (178). En el eje (178) se encuentra una conducción (180) que conduce a través de la pared del eje (178) y que, en un extremo, está dotada de un cabezal de pulverización (182). Una pared periférica (184) de la sección de tratamiento (176) está dotada de agujas (186) en su lado interior. Los productos (188) dispuestos en la sección de tratamiento (176), en caso de una rotación de la sección de tratamiento, ruedan sobre las agujas (186), en la dirección indicada mediante la flecha (190), con el resultado de que cambia la estructura de los productos (188) en su superficie exterior y debajo de la misma. Esto facilita la absorción de las substancias de masaje (gas, líquido (por ejemplo, salmuera) o polvo), que se pulverizan sobre los productos (188) a través de la conducción (180) y a través del cabezal de pulverización (182).
La figura 15b muestra una sección de tratamiento (192) que puede girar alrededor de un eje hueco (194), en la dirección que se indica mediante la flecha (195). Una sustancia de masaje (gas, líquido o polvo) puede pulverizarse hacia la parte inferior de la sección de tratamiento (192) mediante una conducción (198) que está dotada de un cabezal de pulverización (196) y en comunicación con el interior del eje (194). Las agujas (202), cuyo primer extremo se proyecta a través de la pared periférica (200) y cuyo segundo extremo, opuesto, soporta una parte engrosada (204), se colocan en secciones de una pared periférica (200) de la sección de tratamiento (192). Las agujas (202) están soportadas de una manera que no se muestra con detalle, pero que permite que se desplacen sustancialmente en sentido transversal con respecto a la superficie de la pared periférica (200), estando dotada de un medio de resorte (206) con el fin de forzar las agujas (202) a gran distancia de la sección de tratamiento (192). Un elemento de guía (208) se dispone de manera fija con respecto al eje (194), con una superficie de guía (210) que, tal como puede verse en la dirección que se indica mediante la flecha (195), se encuentra a una distancia gradualmente decreciente a partir de la pared periférica (200).
Cuando la sección de tratamiento (192) gira en la dirección que indica la flecha (195), las partes engrosadas (204) de las agujas (202) entran en contacto con la superficie guía (210), y las agujas (202) entran gradualmente en contacto con la sección de tratamiento (192). Después de que han pasado el elemento guía (208), el medio de resorte (206) fuerza las agujas hacia atrás. Las agujas (202) que han entrado en contacto con la sección de tratamiento mediante el elemento guía (208) cambian la estructura en la superficie y/o de los productos situados en este punto debajo de la misma, con el fin de mejorar la acción o la absorción de la sustancia de masaje que procede de la conducción (198).
La figura 15c muestra una sección de tratamiento (214) que puede girar alrededor de un eje hueco fijo (216). En el eje (216) hay una conducción (218) que está guiada a través de la pared del eje (216) hacia un dispositivo de inyección (220), que está conectado de manera fija al eje (216). El dispositivo de inyección (220) comprende una serie de agujas (222) que pueden entrar y salir del dispositivo de inyección (220) de una manera que no se muestra con mayor detalle. Las agujas (222) se desplazan hacia el interior del dispositivo de inyección (220) a medida que pasan por los elementos de masaje (40), y salen del dispositivo de inyección (220) entre el paso de dos elementos de masaje sucesivos (40). Las agujas (222) pueden ser huecas a efectos de inyectar una sustancia suministrada a los productos a través de la conducción (218).
Las figuras 15d y 15e muestran una sección de tratamiento (192a) con una función similar a la que se ha descrito anteriormente en relación con la figura 15b. Sin embargo, en el caso de la figura 15d, la pared periférica (200a) se dispone estacionaria, igual que una unidad de agujas (141) mediante la cual una o más agujas (145) pueden entrar o salir de la sección de tratamiento (192a) a través de las perforaciones (143) en la pared periférica (200a). Las palas (113) que se fijan a los anillos (111) giran en la dirección de la flecha (119). Las agujas (145) salen de la sección de tratamiento en el momento en que las palas (113) pasan por las perforaciones (143) y pueden entrar en la sección de tratamiento a través de las perforaciones (143) entre dos pasos de las palas (113). De esta manera, los productos que se encuentran en la zona de las perforaciones (143), son sometidos a la penetración de las agujas (145), que no sólo es un resultado de la acción de la fuerza de gravedad (los productos caen en las puntas de aguja), sino también un resultado del movimiento de las agujas (145) hacia la sección de tratamiento (las puntas de aguja son forzadas hacia adentro de los productos). El desplazamiento de las agujas (145) con respecto a la pared periférica (200a) se produce mediante uno o más accionadores que no se muestran en mayor detalle. Resulta posible, por ejemplo, impulsar cada aguja (145) o grupo de agujas (145) por separado. Una posibilidad que se indica en la figura 15d con conducciones discontinuas es la que cada unidad de aguja (141) esté dotada de agujas dispuestas de manera fija (145), y para conectar la unidad de aguja (141) a través de uno o más brazos (221) con un eje de charnela (223) para desplazar la unidad de aguja (141) mediante la actuación de un accionador que no se muestra con mayor detalle en las direcciones de la flecha doble (225).
La figura 16 muestra una sección de tratamiento (226) que puede girar en la dirección que se indica mediante la flecha (228) alrededor de un eje hueco (230) fijo. Un brazo (234) que puede extenderse y retraerse de manera telescópica, en las direcciones indicadas mediante la doble flecha (232), con la ayuda de medios que no se muestran con mayor detalle, se fija al eje (230). Un extremo del brazo (234) está dotado de un cierto número de cuchillas giratorias (236) que, con ayuda del brazo (234), pueden desplazarse hacia entrar en contacto o casi entrar en contacto con el lado interior de una pared periférica (238) de la sección de tratamiento (226) y puede moverse hasta una cierta distancia del lado interior de la pared periférica (238). Una placa (242), que puede desplazarse en las direcciones indicadas mediante la doble flecha (240) con la ayuda de medios que no se muestran con detalle, también está dispuesta en el brazo (234). De esta manera, un extremo libre (244) de la placa (242) puede desplazarse hasta el lado interior de la pared periférica (238) o casi hasta el mismo y a cierta distancia del mismo. La energía necesaria y el control de los movimientos del brazo (234) y de la placa (242) se obtienen a partir del interior del eje (230) mediante las conducciones (231).
Cuando se utiliza la sección de tratamiento (226), en primer lugar, gira en la dirección indicada mediante la flecha (228), durante cuyo movimiento las cuchillas (236) se desplazan hacia el lado interior de la pared periférica (238) y el extremo (244) de la placa (242) se desplaza hasta una cierta distancia con respecto a la pared periférica (238). De esta manera, los productos (246) quedan cortados en tiras (246a). A continuación, la sección de tratamiento (226) gira en la dirección contraria, durante cuyo proceso las cuchillas (236) se desplazan hasta una cierta distancia a partir del lado interior de la pared periférica (238) y el extremo (244) de la placa (242) se desplaza sobre la pared periférica (238). De este modo, se arrancan las tiras (246a) de la parte interior de la pared periférica (238) y pueden descargarse de la sección de tratamiento (226), por ejemplo, con la ayuda de un elemento de descarga (que no se muestra en detalle) o con la ayuda de la placa (242).
La figura 17 muestra una sección de tratamiento (250) que puede girar, en la dirección indicada mediante la flecha (252), alrededor de un eje fijo (254). Se fija al eje (254) un brazo (258) que puede extenderse y retraerse de manera telescópica, en las direcciones que se indican mediante la doble flecha (256) con la ayuda de medios, que no se muestran en mayor detalle. Un extremo del brazo (258) está dotado de un rodillo (260) que está dotado de ranuras, y que se monta de manera que pueda girar libremente y, con la ayuda del brazo (258), puede desplazarse sobre la superficie interior de una pared periférica (262) de la sección de tratamiento (250), o hasta una corta distancia de la misma, y puede desplazarse a una cierta distancia a partir del lado interior de la pared periférica (262). Un elemento de descarga (266), que puede moverse en las direcciones indicadas mediante la doble flecha (264), con la ayuda de medios que no se muestran con mayor detalle, también se dispone en el brazo (258). De esta manera, un extremo libre (268) del elemento de descarga (266) puede desplazarse sobre el lado interior de la pared periférica (262) o cerca del mismo, y hasta una cierta distancia del mismo. La energía necesaria y el control de los movimientos del brazo (258) y del elemento de descarga (266) se obtienen a partir del interior del eje (254) mediante las conducciones (255).
Cuando se utiliza la sección de tratamiento (250), en primer lugar gira en la dirección indicada mediante la flecha (252), durante cuyo proceso, el rodillo (260) se desplaza hacia el lado interior de la pared periférica (262) y el extremo (268) del elemento de descarga (266) se desplaza hasta una cierta distancia de la pared periférica (262). De esta manera, los productos (270) son sometidos a cargas mecánicas alternativas y, como resultado, en el caso de la carne, se ablandan. A continuación, la sección de tratamiento (250) gira en dirección contraria, durante cuyo proceso el rodillo (260) se desplaza hasta una cierta distancia con respecto al lado interior de la pared periférica (262), y el extremo del elemento de descarga (266) se desplaza hacia la pared periférica (262). De esta manera, los productos ablandados (270) se despegan del lado interior de la pared periférica (262) y pueden descargarse de la sección de tratamiento (250) con ayuda del elemento de descarga (266).
La figura 18a muestra una sección de tratamiento (272) que puede girar alrededor de un eje fijo (274). Una pared periférica (276) de la sección de tratamiento (272) está dotada de perforaciones (278). Sobre la sección de tratamiento (272) se forma una cámara (280) que está abierta por el lado de la pared periférica (276). En la sección de tratamiento (272), las paredes laterales (282) y (284) de la cámara (280) se unen con las paredes (286), (288), (290) y (292). Las paredes (286) y (288) son fijas, de una manera que no se muestra con mayor detalle, con respecto al eje (274), mientras que las paredes (290) y (292) están conectadas de manera fija al eje (274) mediante un soporte (294). Debajo de la sección de tratamiento (272) se forma una cámara de recogida (296), abierta por la parte superior.
En funcionamiento, una sustancia pulverulenta, tal como harina, se coloca en la cámara (280). La sustancia alcanza el interior de la sección de tratamiento (272) a través de las perforaciones (278) y es guiada por las paredes (286-292) hacia los intersticios entre las paredes (286) y (290) y entre las paredes (288) y (292), en las que la sustancia cae en dos corrientes sobre los productos (298) que se encuentran sustancialmente en la parte inferior de la sección de tratamiento (272). Parte de la sustancia se adhiere a los productos (298), y otra parte de la sustancia sale de la sección de tratamiento (272) a través de las perforaciones (278), y termina en la cámara de recogida (296), desde donde se descarga.
La figura 18b muestra una sección de tratamiento (272a) con una función similar a la descrita anteriormente en relación con la figura 18a. Sin embargo, en el caso de la figura 18b, la pared periférica (276a) y la cámara (296) son estacionarias, mientras que las palas (113), que están fijas en los anillos (111) giran en la dirección de la flecha (119). Si bien en la figura la pared periférica (276a) está dotada de perforaciones (278) en su totalidad, las perforaciones (278) pueden limitarse asimismo a la zona de la pared periférica (276a) que se encuentra cerca de la cámara (296).
La figura 19b muestra una sección de tratamiento (300) que puede girar alrededor de un eje (302). Una pared periférica (304) de la sección de tratamiento (300) está dotada localmente de perforaciones (306). En el exterior de la sección de tratamiento (300), se forman una primera cámara (308) y una segunda cámara (310), cuyas cámaras (308), (310) están abiertas en un lado de frente a la pared periférica (304). Las cámaras (308), (310) están comunicadas con las conducciones (312) y (314), respectivamente.
En funcionamiento, en el caso de una sección de tratamiento giratoria (300), una sustancia pulverulenta, tal como harina, se hace entrar en la cámara (308) a través de la conducción (312). A medida que las perforaciones (306) recorren la cámara (308), la sustancia pasará a la sección de tratamiento (300), en la que se adhiere a los productos situados en la sección de tratamiento (300). La conducción (314) y la cámara (310) pueden actuar de la misma manera que la conducción (312) y la cámara (308). La dirección de flujo de la sustancia en la conducción (314) también puede ser la dirección contraria a la de la conducción (312), es decir, hacia la sección de tratamiento (300) en la conducción (312) y alejándose de la sección de tratamiento (300) en la conducción (314). También es posible que la dirección de flujo de la sustancia en la conducción (314) esté dirigida hacia la sección de tratamiento (300), y en la conducción (312) se aleje de la sección de tratamiento (300).
La figura 19b muestra una sección de tratamiento (300a) con una función similar a la descrita anteriormente en relación con la figura 19a. Sin embargo, en el caso de la figura 19b, la pared periférica (304a) y las cámaras (308) y (310) son estacionarias, mientras que las palas (113), fijadas a los anillos (111), giran en la dirección de la flecha (119). Las perforaciones (306) se limitan a las zonas de la pared periférica (304a) que limita con las cámaras (308) y (310).
La figura 20 muestra una disposición similar a la que puede verse en la figura 19a, con una sustancia pulverulenta, tal como harina, que se impulsa en una cámara (324) a través de una conducción (322), cuya cámara (324) está abierta en el lado dirigido a la pared periférica (304) de la sección de tratamiento (300), para que la sustancia sea suministrada a la sección de tratamiento (300) a través de las perforaciones (306), de manera que pueda adherirse a los productos situados en la sección de tratamiento (300). El excedente de sustancia situado en la parte inferior de la sección de tratamiento (300) pasa a través de las perforaciones (306) hasta el receptáculo (326), desde dónde es posible descargarlo.
En la disposición que se muestra en la figura 21, una sustancia pulverulenta o granular se suministra a la sección de tratamiento (300) a partir de una tolva vibradora (330), a través de una abertura en la sección de tratamiento (300). Como alternativa a la tolva vibradora, también es posible utilizar una cinta vibradora, transportando esta cinta la sustancia pulverulenta o granular a la sección de tratamiento (300).
Las figuras 22-25 ilustran varias formas de suministro de productos a un dispositivo de masajes (3), conocido también como medición.
La figura 22 ilustra la forma en la que un trabajador (340) dispone productos (6) procedentes de un contenedor (342) sobre una cinta transportadora (12) que avanza en la dirección indicada mediante la flecha (344), después de lo cual los productos (6), a través del canalón (16), llegan a la sección de tratamiento (30a) del dispositivo de masaje (3).
La figura 23 ilustra un suministro de productos (6) en los receptáculos (348), que avanzan en la dirección indicada mediante la flecha (346), de una cinta transportadora de receptáculo (350). La cinta transportadora de receptáculo (350) comprende un dispositivo de pesado (que no se muestra con mayor detalle) y está dotada además de medios para inclinar un receptáculo (348) en la posición de una tolva (352), si el peso del producto (6) que se encuentra en el receptáculo correspondiente es igual a un peso predeterminado. Cuando se inclina el receptáculo (348), el producto (6) se desliza a través de la tolva (352) hasta la cinta transportadora (12), mediante la cual el producto se suministra al dispositivo de masaje (3).
La figura 24 muestra una sección de una conducción de fileteado, en la que se desplazan filetes (360) en la dirección indicada mediante la flecha (364) con la ayuda de los medios de transporte (362) adecuados. Cuando pasa por una tolva (366), se libera un filete (360) a partir del medio de transporte asociado (362), y después de lo cual el filete (360) se desliza por la tolva (366) hasta la cinta transportadora (12) y avanza hacia el dispositivo de masaje (3).
La figura 25 muestra una cinta transportadora (370) con una cinta con compartimientos (374) delimitados por tabiques (376), que se mueve en la dirección indicada mediante la flecha (372). Un producto (6) se coloca entre dos paredes sucesivas (376). La cinta con compartimientos (374) se dispone de manera que los productos (6), al final del transporte que realiza la cinta con compartimientos (374), se desplazan a la cinta transportadora (12) y se suministran hacia adelante hasta el dispositivo de masaje.
La figura 26 muestra un gráfico en el que se trazan tres curvas para ilustrar la acción del dispositivo de masaje. Las curvas representan (en el eje vertical) la absorción de salmuera en los trozos de carne en porcentaje según peso o volumen con respecto a una distancia en metros (ilustrada en el eje horizontal) recorrida por los trozos de carne en el dispositivo de masaje. La distancia recorrida es la distancia en la que un producto cubre rodando, deslizándose y/o cayendo en la sección de tratamiento. La primera curva, que se indica mediante símbolos triangulares, representa la absorción de salmuera, si se incluye diez veces la cantidad de salmuera necesaria en la sección de tratamiento; mientras que la segunda curva, que se indica mediante símbolos en forma de rombos, representa la absorción de salmuera en el caso de una cantidad correcta, adecuada, de salmuera en la sección de tratamiento. La tercera curva, que se indica mediante cuadrados, representa la absorción de salmuera si, en primer lugar, se utiliza un exceso de salmuera pero esta cantidad se reduce en una fase posterior. Puede verse que, de esta manera, la absorción de salmuera que, según la segunda curva sólo se consigue después de haber recorrido una distancia de 450 metros, se consigue después de sólo 180 metros según la tercera curva. Por lo tanto, el mismo resultado puede conseguirse con un tiempo de tratamiento muy reducido mediante, en primer lugar, la utilización de un exceso de salmuera y, en segundo lugar, la utilización de una cantidad menor de salmuera. Por ello, la cantidad de salmuera representa un factor de control para conseguir la absorción de salmuera deseada. Por lo tanto, en una primera sección de tratamiento, puede utilizarse un exceso de salmuera, para una rápida absorción inicial de salmuera en esta sección, y en una sección de tratamiento posterior puede utilizarse una cantidad adecuada de salmuera para conseguir un valor final deseado para la absorción de salmuera en esta sección posterior. Asimismo, es posible reducir un exceso de salmuera eliminando salmuera de la sección de tratamiento.

Claims (47)

1. Dispositivo para el tratamiento de productos de carne, que comprende:
como mínimo una sección de tratamiento que tiene un espacio para recibir los productos, cuyo espacio comprende medios de tratamiento para tratar los productos; y
medios de descarga para descargar los productos desde el espacio de la sección de tratamiento,
de manera que los medios de descarga (70) pueden ser llevados a situación operativa activa y a situación operativa inactiva, caracterizado porque, en la situación operativa activa, los medios de descarga están dispuestos como mínimo parcialmente dentro del espacio para recibir los productos.
2. Dispositivo, según la reivindicación 1, caracterizado porque los medios de descarga (70) pueden ser desplazados entre una posición activa y una posición inactiva con ayuda de un dispositivo de accionamiento.
3. Dispositivo, según la reivindicación 2, caracterizado porque cada una de las secciones de tratamiento (30a-30d) está dotada de su propio dispositivo de accionamiento.
4. Dispositivo, según la reivindicación 2, caracterizado porque el dispositivo de accionamiento es común a una serie de secciones de tratamiento (30a-30d).
5. Dispositivo, según cualquiera de las reivindicaciones 2 a 4, caracterizado porque el dispositivo de accionamiento comprende una varilla (76) que puede ser accionada desde el exterior del dispositivo.
6. Dispositivo, según cualquiera de las reivindicaciones 2 a 4, caracterizado porque el dispositivo de accionamiento comprende una unidad de pistón-cilindro (80).
7. Dispositivo, según cualquiera de las reivindicaciones 2 a 4, caracterizado porque el dispositivo de accionamiento comprende un mecanismo de guía de leva (94).
8. Dispositivo, según cualquiera de las reivindicaciones 2 a 7, caracterizado porque el dispositivo de accionamiento está diseñado para generar una señal de control después de que los medios de descarga de la sección de tratamiento (30a-30d) han sido desplazados a la posición activa.
9. Dispositivo, según cualquiera de las reivindicaciones 2 a 8, caracterizado porque comprende como mínimo dos secciones de tratamiento (30a-30d) por las cuales tienen que pasar los productos de manera sucesiva, estando diseñado el dispositivo de accionamiento para desplazar los medios de descarga de la segunda sección de tratamiento para pasar a una posición activa, a efectos de que la segunda sección sea vaciada antes de desplazar los medios de descarga de la primera sección de tratamiento a su posición activa.
10. Dispositivo, según cualquiera de las reivindicaciones 2 a 8, caracterizado porque comprende como mínimo dos secciones de tratamiento (30a-30d) por las cuales deben pasar los productos de manera sucesiva, estando diseñado el dispositivo de accionamiento para desplazar los medios de descarga de la primera y segunda secciones de tratamiento, pasando a posición activa esencialmente al mismo tiempo, a efectos de que la primera y segunda secciones de tratamiento se vacíen.
11. Dispositivo, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque los medios de tratamiento comprenden como mínimo un elemento de masaje (40), interaccionando los medios de descarga (70) como mínimo con un elemento de masaje, a efectos de alcanzar la posición activa y la posición inactiva.
12. Dispositivo, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque los medios de tratamiento están diseñados para su disposición en movimiento con ayuda de un dispositivo de impulsión.
13. Dispositivo, según la reivindicación 12, caracterizado porque comprende como mínimo dos secciones de tratamiento (30a-30d), y porque el movimiento de los diferentes medios de tratamiento de las diferentes secciones de tratamiento es distinto.
14. Dispositivo, según la reivindicación 12, caracterizado porque los medios de tratamiento están diseñados para su giro.
15. Dispositivo, según la reivindicación 14, caracterizado porque comprende como mínimo dos secciones de tratamiento (30a-30d), teniendo los diferentes medios de tratamiento de las diferentes secciones de tratamiento un cojinete común.
16. Dispositivo, según la reivindicación 14 ó 15, caracterizado porque el cojinete comprende un anillo, a lo largo de cuya circunferencia es desplazable una serie de ruedas acopladas a los medios de tratamiento.
17. Dispositivo, según la reivindicación 15, caracterizado porque los diferentes medios de tratamiento de las diferentes secciones de tratamiento (30a-30d) están montados sobre el mismo eje.
18. Dispositivo, según cualquiera de las reivindicaciones 14 a 17, caracterizado porque la rotación tiene lugar con respecto a un eje de rotación esencialmente horizontal.
19. Dispositivo, según la reivindicación 18, caracterizado porque los medios de tratamiento comprenden como mínimo una superficie orientada formando un ángulo con la dirección de movimiento de la misma.
20. Dispositivo, según la reivindicación 19, caracterizado porque los medios de tratamiento comprenden una serie de superficies que forman un ángulo entre sí y, según una vista en sección transversal, forman una o varias zonas apuntadas.
21. Dispositivo, según la reivindicación 20, caracterizado porque el ángulo del vértice de las zonas apuntadas es como mínimo de unos 45°.
22. Dispositivo, según la reivindicación 20 ó 21, caracterizado porque las zonas apuntadas están dispuestas a una cierta distancia entre sí.
23. Dispositivo, según la reivindicación 20, 21 ó 22, caracterizado porque las zonas apuntadas están constituidas de forma asimétrica.
24. Dispositivo, según cualquiera de las reivindicaciones 20 a 23, caracterizado porque las dimensiones de las zonas apuntadas difieren entre sí.
25. Dispositivo, según cualquiera de las reivindicaciones 20 a 24, caracterizado porque las superficies son integrales con una pared de la sección de tratamiento.
26. Dispositivo, según la reivindicación 19, caracterizado porque la superficie o superficies son desplazables a lo largo de una pared estacionaria de la sección de tratamiento.
27. Dispositivo, según la reivindicación 26, caracterizado porque un borde de una o varias superficies, el borde dirigido hacia la pared, está situado a una distancia con respecto a la pared.
28. Dispositivo, según la reivindicación 26 ó 27, caracterizado porque la superficie o superficies están dispuestas de forma articulada, siendo el eje de articulación esencialmente paralelo a dicho eje de rotación.
29. Dispositivo, según la reivindicación 28, caracterizado porque se dispone como mínimo un elemento de resorte para obligar la superficie o superficies a una posición de basculación predeterminada.
30. Dispositivo, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque los medios de tratamiento comprenden medios de suministro de una sustancia de masaje (136, 136a, 136b, 138, 140; 180, 182; 196, 198), que están dispuestos en el espacio de la sección de tratamiento, para suministrar una sustancia de masaje.
31. Dispositivo, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque una pared periférica (148; 168; 276; 304) del espacio de la sección de tratamiento (144; 164; 272; 300) está dotada de perforaciones (146; 170; 278; 306), una cámara (152; 172; 296; 308; 310; 326), que está abierta como mínimo en el lado de la pared periférica, formada por fuera de dicho espacio, adyacente a la pared periférica, a efectos de suministrar o descargar un medio de tratamiento hacia dicho espacio, o desde el mismo, con intermedio de perforaciones.
32. Dispositivo, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque los medios de tratamiento comprende medios (162) para la transferencia de calor con intermedio de la pared periférica (160) del espacio de la sección de tratamiento (156).
33. Dispositivo, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque los medios de tratamiento comprenden agujas (186; 202; 222) que sobresalen hacia adentro del espacio de la sección de tratamiento.
34. Dispositivo, según la reivindicación 33, caracterizado porque las agujas pueden ser desplazadas de manera controlada en su dirección longitudinal.
35. Dispositivo, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la sección de tratamiento (30a-30d; 130; 144; 156; 164; 176; 192; 214; 226; 250; 272; 300) comprende un tambor rotativo que define dicho espacio, cuyo tambor tiene un eje de rotación y una dirección de rotación.
36. Dispositivo, según la reivindicación 35, caracterizado porque los medios de tratamiento comprenden una serie de palas (236) que están dispuestas en dicho espacio y funcionan a efectos de cortar los productos (246) situados en dicho espacio en la dirección de rotación.
37. Dispositivo, según la reivindicación 35, caracterizado porque los medios de tratamiento comprenden un rodillo rotativo (260) que está dispuesto en dicho espacio, y cuyo eje de rotación es paralelo al eje de rotación (254) del tambor, cuyo rodillo actúa a efectos de producir masaje en los productos deformables.
38. Dispositivo, según la reivindicación 37, caracterizado porque el rodillo está dotado de ranuras en su superficie externa.
39. Dispositivo, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque los medios de descarga (70) comprenden una parte de guía del producto, de la que un extremo de descarga está situado por fuera de la sección de tratamiento (30a-30d).
40. Dispositivo, según la reivindicación 39, caracterizado porque la parte de guía del producto adopta forma de un canal de recogida.
41. Dispositivo, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque los medios de descarga (70) están diseñados, en su situación operativa activa, para descargar tanto los productos como el líquido y/o sustancia de masaje sólida situada en la correspondiente sección de tratamiento (30a-30d).
42. Dispositivo, según cualquiera de las reivindicaciones 1-40, caracterizado porque los medios de descarga (70) están diseñados, en su estado operativo activo, para descargar los productos y devolver el líquido y/o sustancia de masaje sólida situada en la sección de tratamiento correspondiente (30a-30d) a esta sección de tratamiento.
43. Dispositivo, según la reivindicación 42, caracterizado porque los medios de descarga (70) están dotados de perforaciones (71).
44. Dispositivo, según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 40, caracterizado porque los medios de descarga (70) están diseñados, en su situación operativa activa, para descargar los productos, no descargándose el líquido y/o sustancia de masaje sólida situados en la correspondiente sección de tratamiento (30a-30d).
45. Dispositivo, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque como mínimo una parte de una superficie de dicho espacio de cada sección de tratamiento está dotada de un perfil.
46. Dispositivo, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque las diferentes secciones de tratamiento están constituidas en un espacio común, con disposición de medios de tratamiento desmontables y tabiques desmontables entre las diferentes secciones de tratamiento.
47. Dispositivo, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la sección o secciones de tratamiento tienen una pared que es por lo menos parcialmente desmontable.
ES02747740T 2001-07-13 2002-07-15 Dispositivo para el masaje de productos. Expired - Lifetime ES2274057T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
NL1018541 2001-07-13
NL1018541A NL1018541C2 (nl) 2001-07-13 2001-07-13 Inrichting voor het masseren van producten.

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2274057T3 true ES2274057T3 (es) 2007-05-16

Family

ID=19773728

Family Applications (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES02747740T Expired - Lifetime ES2274057T3 (es) 2001-07-13 2002-07-15 Dispositivo para el masaje de productos.
ES06076831T Expired - Lifetime ES2332527T3 (es) 2001-07-13 2002-07-15 Dispositivo y procedimiento para dar masaje a productos.

Family Applications After (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES06076831T Expired - Lifetime ES2332527T3 (es) 2001-07-13 2002-07-15 Dispositivo y procedimiento para dar masaje a productos.

Country Status (10)

Country Link
US (4) US20040144263A1 (es)
EP (2) EP1406498B1 (es)
JP (2) JP4257200B2 (es)
AT (2) ATE341211T1 (es)
BR (1) BR0211120B1 (es)
DE (2) DE60215171T2 (es)
DK (2) DK1745700T3 (es)
ES (2) ES2274057T3 (es)
NL (1) NL1018541C2 (es)
WO (1) WO2003005829A1 (es)

Families Citing this family (38)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
NL1018541C2 (nl) 2001-07-13 2003-01-14 Stork P M T B V Inrichting voor het masseren van producten.
FR2851722B1 (fr) * 2003-02-28 2005-04-15 Appareil de traitement de viande comportant un dispositif d'attendrissage mecanique et procede de traitement de viande mettant en oeuvre un tel appareil
WO2006078991A2 (en) * 2005-01-22 2006-07-27 Blentech Corporation Continuous meat marination method and apparatus
JP2006231290A (ja) * 2005-02-28 2006-09-07 Kinki:Kk 廃棄物の選別装置
CA2608777A1 (en) * 2005-05-19 2006-11-23 Arra Yeghiayan Compact apparatus for marinating and tenderizing meat
US7670042B2 (en) * 2006-10-18 2010-03-02 George Cheung Marinating device
JP5258730B2 (ja) * 2009-10-30 2013-08-07 要一 手塚 原料肉のマッサージ装置及び定量供給装置並びにマッサージ脱泡システム
US8632380B2 (en) * 2010-01-26 2014-01-21 Foodmate B.V. Method and apparatus for removing a sleeve of meat from an animal part having bone with knuckles on each of its opposite ends
US8157625B2 (en) * 2010-01-26 2012-04-17 Foodmate Bv Method and apparatus for collecting meat from an animal part
NL2004574C2 (en) 2010-04-19 2011-10-20 Foodmate B V Rotatable article support for a conveyor.
US8789684B2 (en) 2010-04-19 2014-07-29 Foodmate Bv Rotatable article support for a conveyor
NL2004573C2 (en) 2010-04-19 2011-10-20 Foodmate B V Turning block alignment.
US8757354B2 (en) 2010-04-19 2014-06-24 Foodmate Bv Turning block alignment
NL2006075C2 (en) 2011-01-26 2012-07-30 Foodmate B V Rotationally indexed article support for a conveyor system having an alignment station.
EP2468104B1 (en) * 2010-12-23 2018-09-12 GEA Food Solutions Bakel B.V. Cleaning method for a mould drum
US8727839B2 (en) 2011-01-21 2014-05-20 Foodmate Bv Poultry wing cutter for narrow pitch poultry lines
US8882571B2 (en) 2011-01-26 2014-11-11 Foodmate Bv Method of deboning animal thighs for separating and collecting meat therefrom and apparatus for performing the method
KR101966469B1 (ko) 2011-01-26 2019-04-05 푸드메이트 비.브이. 동물의 대퇴부들로부터 고기를 분리하고 수집하기 위한 동물의 대퇴부들을 발골하는 방법 및 이를 수행하기 위한 장치
US8267241B2 (en) 2011-01-26 2012-09-18 Foodmate Bv Rotationally indexed article support for a conveyor system having an alignment station
US8430728B2 (en) 2011-02-14 2013-04-30 Foodmate Bv Special cut poultry wing cutter
NL2009033C2 (en) 2012-06-19 2013-12-23 Foodmate B V Weighing method and apparatus.
US8808068B2 (en) 2012-10-29 2014-08-19 Foodmate Bv Method of and system for automatically removing meat from an animal extremity
NL2009718C2 (en) 2012-10-29 2014-05-01 Foodmate B V Method of mechanically removing skin from animal parts.
EP2991496A1 (en) 2013-05-03 2016-03-09 GEA Food Solutions Bakel B.V. Sealing member for a food forming drum
US9078453B2 (en) 2013-11-01 2015-07-14 Foodmate B.V. Method and system for automatically deboning poultry breast caps containing meat and a skeletal structure to obtain breast fillets therefrom
US8961274B1 (en) 2013-12-18 2015-02-24 Foodmate Bv Selective tendon cutter and method
JP6463508B2 (ja) 2015-01-16 2019-02-06 ココテッラ カンパニーCocoTerra Company チョコレート加工システム及び方法
US10043343B1 (en) 2015-01-23 2018-08-07 Michael Todd Jordan Gaming machine with remote redemption options
RU2718000C2 (ru) 2015-03-13 2020-03-27 Геа Фуд Сольюшнс Бакел Б.В. Способ очистки и хранения формовочного барабана
US10720014B1 (en) 2015-11-17 2020-07-21 Michael Todd Jordan Electronic gaming device with improved redemption options
CN107999199B (zh) * 2016-04-15 2019-11-29 瑞安市奥雅服饰有限公司 一种高效的煤矿专用破碎方法
DK3241441T3 (en) * 2016-05-05 2019-01-28 Metalquimia Sa PLANT AND METHOD OF TREATING THE WHOLE MUSCLE MEAT
US10674737B2 (en) * 2016-10-07 2020-06-09 Perky Jerky, Llc System and method for preparing meat products
NL2017743B1 (nl) * 2016-11-08 2018-05-23 Kiremko Bv Systeem voor het stoomschillen van producten met een schil.
US11470853B2 (en) 2019-03-15 2022-10-18 CocoTerra Company Interface and application for designing a chocolate-making experience
CN110663749A (zh) * 2019-11-23 2020-01-10 耒阳市唐记鸭鲁食品有限公司 一种自动上料的滚揉机
EP3922139B1 (en) * 2020-06-12 2023-12-27 The Procter & Gamble Company Detergent articles dispenser
CN117652547B (zh) * 2024-02-02 2024-04-30 湖南省味来食界食品股份有限公司 一种盐焗风味鸭附件腌制液的混合系统

Family Cites Families (54)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4012808A (en) * 1974-10-15 1977-03-22 Restaurant Technology, Inc. Continuous method and apparatus for marinating poultry
US4214518A (en) * 1975-09-15 1980-07-29 Foldenauer Equipment Co., Inc. Meat tumbler
JPS5441376A (en) 1977-09-09 1979-04-02 Kawasaki Steel Co Apparatus for stirring and scraping out tumbled material
JPS5546585A (en) 1978-09-29 1980-04-01 Nec Corp Complementary insulated gate field effect semiconductor device
JPS575190A (en) 1980-06-11 1982-01-11 Hiroaki Noumi Coin cleaning machine
US4517888A (en) * 1980-10-14 1985-05-21 Challenge-Cook Brothers, Inc. Food processor
US4446779A (en) * 1980-12-05 1984-05-08 Hubbard Raymond W Meat processor
NL176330C (nl) * 1981-03-27 1985-04-01 Meyn Pieter Inrichting voor het aanbrengen van een dwarssnede in een geslachte vogel.
JPS6140738A (ja) 1984-07-31 1986-02-27 片岡 益夫 食肉加工品の原料肉の回転式漬込装置
US4675946A (en) * 1986-02-18 1987-06-30 Southern Seafoods Trommel eviscerator
ES8705198A1 (es) * 1986-05-22 1987-05-01 Metalquimia Sa Maquina para el macerado y tratamiento de carnes, con carga y descarga automaticas
JPS6374598A (ja) 1986-09-17 1988-04-05 大森機械工業株式会社 ハム等のスライス装置用製品受け取り装置
FR2610479B1 (fr) * 1987-02-05 1989-06-09 Jaeger Participations Sa Appareil de saumurage de viande par malaxage sous-vide
DE3737962A1 (de) 1987-11-07 1989-05-18 Agfa Gevaert Ag Fotografisches material
NL8801060A (nl) 1988-04-22 1989-11-16 Gerrit Koster Inrichting voor het koken van garnalen.
SE466883B (sv) * 1989-01-27 1992-04-27 Alfa Laval Food Eng Ab Anordning foer vaermebehandling av partikelformat material innefattande roerverk anslutet till aangkaella
US5067927A (en) * 1989-04-03 1991-11-26 Hazenbroek Jacobus E Revolving poultry thigh deboner
NL8900847A (nl) 1989-04-05 1990-11-01 Langen Research Wormschroefinrichting voor het masseren van vleesstukken.
NL9000664A (nl) * 1990-03-21 1991-10-16 Tno Continu werkende masseertrommel alsmede werkwijze voor het masseren van vlees.
DK0455477T3 (da) 1990-05-04 1994-06-13 Restaurant Technology Automatiseret fødevaretilberedningssystem
FR2666725B1 (fr) * 1990-09-14 1993-11-12 Armor Inox Sa Porte de lavage d'une machine a baratter.
DE4109699C1 (es) * 1991-03-23 1992-07-30 Nordischer Maschinenbau Rud. Baader Gmbh + Co Kg, 2400 Luebeck, De
JPH05153903A (ja) * 1991-12-09 1993-06-22 Erickson Trauschi ホタテ貝クリーナ
JPH0755138B2 (ja) 1992-02-19 1995-06-14 昭和炭酸株式会社 冷凍挽き肉等の加工方法、冷凍挽き肉等の加工装置および冷凍挽き肉等の加工用ミキサー
JPH0797959B2 (ja) * 1992-06-15 1995-10-25 株式会社ヒガシモトキカイ 食肉漬け込み装置
US5307737A (en) * 1992-06-15 1994-05-03 Higashimoto Kikai Co., Ltd. Machine for treating raw meat
US5323694A (en) 1992-06-15 1994-06-28 Higashimoto Kikai Co., Ltd. Raw meat massaging apparatus
NL9201490A (nl) 1992-08-21 1994-03-16 Tno Continu werkende masseerinrichting.
US6007418A (en) * 1993-08-13 1999-12-28 Dorit Maschinen-Handels-Ag Method and continuous-flow vacuum tumbler for the treatment of foods
NL9301578A (nl) * 1993-09-13 1995-04-03 Stork Protecon Bv Inrichting voor het masseren van een vleesportie.
US5329842A (en) * 1993-09-15 1994-07-19 Lyco Manufacturing, Inc. Combination blancher and cooler
DE9314582U1 (de) * 1993-09-29 1994-02-17 Christian Ulbricht Fleischerei Kontinuierlich arbeitende Vorrichtung zur schonenden Bearbeitung von Naturprodukten oder ähnlich empfindlichen Gütern, insbesondere zur schonenden Massage von Schinken
NL9400665A (nl) * 1994-04-26 1995-12-01 Meyn Maschf Werkwijze en inrichting voor het in delen scheiden van een uit een geslachte vogel verwijderd ingewandenpakket.
GB2292880B (en) * 1994-08-17 1996-12-04 Pallmann Kg Maschf Size reduction apparatus for the production of prismatical and particularly cubical particles from cuttable materials.
CZ101296A3 (en) * 1995-04-11 1996-10-16 Suhner Ag Massaging machine for foodstuff articles
DK172989B1 (da) * 1995-05-19 1999-11-01 Scanio As Massereanlæg
US5775986A (en) * 1996-03-29 1998-07-07 Carruthers Equipment Co. Cooked meat pulling apparatus
US5632195A (en) * 1996-09-13 1997-05-27 Zittel; David R. Food processing apparatus with non-straight lifting and agitating baffles
US5752431A (en) * 1996-10-15 1998-05-19 Zittel; David R. Blancher with multiple cooling zones
US5816904A (en) * 1997-01-21 1998-10-06 Johnson Food Equipment, Inc. Method and apparatus for making a contoured opening cut in a poultry carcass
JPH10296104A (ja) 1997-04-25 1998-11-10 Kinzo Matsunaga 空き缶等廃品自動クラッシャー
DE19816264A1 (de) * 1998-02-12 1999-09-02 Kedzierski Gerät zum Poltern und ggfs. auch zum Stegen von Fleisch
JP3172138B2 (ja) 1998-04-20 2001-06-04 株式会社ピーエフユー 発熱素子の冷却構造
US5972396A (en) * 1998-05-15 1999-10-26 Recot, Inc. Flexible package having a re-closable zipper
JP2000000035A (ja) 1998-06-17 2000-01-07 Hokuetsu:Kk 海藻増殖用緩傾斜堤ブロック
US5972398A (en) * 1998-06-30 1999-10-26 Wti, Inc. Method of and apparatus for the treatment of meat
US6105490A (en) * 1998-08-03 2000-08-22 Horn; Darrell Apparatus for marinating meat products
US20020090428A1 (en) * 2000-10-12 2002-07-11 Warf C. Cayce Treatment fluid application apparatus for foodstuffs and methods related thereto
US6662712B2 (en) * 2001-03-22 2003-12-16 Wolf-Tec Inc. Method of and apparatus for processing PSE meat
NL1018541C2 (nl) * 2001-07-13 2003-01-14 Stork P M T B V Inrichting voor het masseren van producten.
WO2003022073A1 (en) * 2001-09-07 2003-03-20 Paumen Lawrence J Food tumbler
JP3620594B2 (ja) 2001-11-29 2005-02-16 日本リライアンス株式会社 遠隔操作によるラベル印刷機の試運転調整およびメンテナンス・システム
US6817284B2 (en) * 2002-06-14 2004-11-16 Lyco Manufacturing, Inc. Food processing apparatus, transport mechanism, bucket and method
US20040151814A1 (en) * 2003-01-31 2004-08-05 Alcide Corporation Apparatus for applying treatment fluid to foodstuffs and methods related thereto

Also Published As

Publication number Publication date
DK1406498T3 (da) 2007-02-12
US8047902B2 (en) 2011-11-01
DE60233765D1 (de) 2009-10-29
ES2332527T3 (es) 2010-02-08
BR0211120A (pt) 2004-12-14
EP1745700A1 (en) 2007-01-24
ATE341211T1 (de) 2006-10-15
DE60215171D1 (de) 2006-11-16
JP2004521652A (ja) 2004-07-22
EP1406498A1 (en) 2004-04-14
WO2003005829A1 (en) 2003-01-23
US20120028556A1 (en) 2012-02-02
US20040144263A1 (en) 2004-07-29
NL1018541C2 (nl) 2003-01-14
US20080051020A1 (en) 2008-02-28
EP1745700B1 (en) 2009-09-16
US8246428B2 (en) 2012-08-21
DK1745700T3 (da) 2010-01-18
US20080017050A1 (en) 2008-01-24
BR0211120B1 (pt) 2011-07-26
JP2009045075A (ja) 2009-03-05
EP1406498B1 (en) 2006-10-04
DE60215171T2 (de) 2007-01-11
JP4257200B2 (ja) 2009-04-22
ATE442777T1 (de) 2009-10-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2274057T3 (es) Dispositivo para el masaje de productos.
US5603567A (en) Coaxial cryogenic injection system
ES2349289T3 (es) Dispositivo de distribución y de aplicación de un producto, en particular un producto cosmético y/o de tratamiento.
PT94861B (pt) Dispositivo e processo de distribuicao
US4688336A (en) Temperature-controlling machine
ES2221972T3 (es) Maquina para el frotamiento y salazon de carnes crudas para curado y conservacion.
ES2339082B2 (es) Aparato para acondicionar material particulado mediante mezcla, humectacion y secado.
KR100767066B1 (ko) 버섯 재배용 살균 발효 배지의 제조장치
KR20090102124A (ko) 회전식 농수산물 건조기
JP3156155B2 (ja) 殺菌機
JPH04146756A (ja) 横型回転スプレー式加熱滅菌装置
JP3606511B2 (ja) 横型回転式乾燥機
KR0129227Y1 (ko) 빵제조용 전기오븐
SU1163116A1 (ru) Сушилка
US5033862A (en) Particulate material mixing system
PL203282B1 (pl) Urządzenie do obróbki ciasta
JPS581200Y2 (ja) 根菜類自動洗滌機
WO2005067723A1 (es) Dispositivo para masajear y escurrir en continuo, aplicable a piezas carnicas
RU1788404C (ru) Устройство дл выгрузки сыпучих материалов из печи
RU2098934C1 (ru) Установка для компостирования органических отходов
CN114948672A (zh) 一种骨科用可中药熏蒸治疗的智能装置及其换药结构
CN117419537A (zh) 一种便于保持药效的铁皮石斛常温真空干燥柜
US20020030127A1 (en) Apparatus for spreading shaving material
ES1254966U (es) Máquina rebozadora de azúcar
JPS5843298B2 (ja) 内容物が充填されまたは充填されてない飲食品包装容器の加熱または冷却装置