ES2233028T3 - Procedimiento de preparacion fermentativa para agentes citostaticos y formas cristalinas de los mismos. - Google Patents

Procedimiento de preparacion fermentativa para agentes citostaticos y formas cristalinas de los mismos.

Info

Publication number
ES2233028T3
ES2233028T3 ES99911678T ES99911678T ES2233028T3 ES 2233028 T3 ES2233028 T3 ES 2233028T3 ES 99911678 T ES99911678 T ES 99911678T ES 99911678 T ES99911678 T ES 99911678T ES 2233028 T3 ES2233028 T3 ES 2233028T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
cyclodextrin
epothilones
alkyl
medium
ether
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES99911678T
Other languages
English (en)
Inventor
Hans Hofmann
Marion Mahnke
Klaus Memmert
Frank Petersen
Thomas Schupp
Ernst Kusters
Michael Mutz
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Novartis AG
Original Assignee
Novartis AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Novartis AG filed Critical Novartis AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2233028T3 publication Critical patent/ES2233028T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12PFERMENTATION OR ENZYME-USING PROCESSES TO SYNTHESISE A DESIRED CHEMICAL COMPOUND OR COMPOSITION OR TO SEPARATE OPTICAL ISOMERS FROM A RACEMIC MIXTURE
    • C12P17/00Preparation of heterocyclic carbon compounds with only O, N, S, Se or Te as ring hetero atoms
    • C12P17/18Preparation of heterocyclic carbon compounds with only O, N, S, Se or Te as ring hetero atoms containing at least two hetero rings condensed among themselves or condensed with a common carbocyclic ring system, e.g. rifamycin
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D493/00Heterocyclic compounds containing oxygen atoms as the only ring hetero atoms in the condensed system
    • C07D493/02Heterocyclic compounds containing oxygen atoms as the only ring hetero atoms in the condensed system in which the condensed system contains two hetero rings
    • C07D493/04Ortho-condensed systems
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • A61P35/04Antineoplastic agents specific for metastasis
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D417/00Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and sulfur atoms as the only ring hetero atoms, not provided for by group C07D415/00
    • C07D417/14Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and sulfur atoms as the only ring hetero atoms, not provided for by group C07D415/00 containing three or more hetero rings
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N1/00Microorganisms, e.g. protozoa; Compositions thereof; Processes of propagating, maintaining or preserving microorganisms or compositions thereof; Processes of preparing or isolating a composition containing a microorganism; Culture media therefor
    • C12N1/20Bacteria; Culture media therefor
    • C12N1/205Bacterial isolates
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12PFERMENTATION OR ENZYME-USING PROCESSES TO SYNTHESISE A DESIRED CHEMICAL COMPOUND OR COMPOSITION OR TO SEPARATE OPTICAL ISOMERS FROM A RACEMIC MIXTURE
    • C12P17/00Preparation of heterocyclic carbon compounds with only O, N, S, Se or Te as ring hetero atoms
    • C12P17/16Preparation of heterocyclic carbon compounds with only O, N, S, Se or Te as ring hetero atoms containing two or more hetero rings
    • C12P17/167Heterorings having sulfur atoms as ring heteroatoms, e.g. vitamin B1, thiamine nucleus and open chain analogs
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12PFERMENTATION OR ENZYME-USING PROCESSES TO SYNTHESISE A DESIRED CHEMICAL COMPOUND OR COMPOSITION OR TO SEPARATE OPTICAL ISOMERS FROM A RACEMIC MIXTURE
    • C12P17/00Preparation of heterocyclic carbon compounds with only O, N, S, Se or Te as ring hetero atoms
    • C12P17/18Preparation of heterocyclic carbon compounds with only O, N, S, Se or Te as ring hetero atoms containing at least two hetero rings condensed among themselves or condensed with a common carbocyclic ring system, e.g. rifamycin
    • C12P17/181Heterocyclic compounds containing oxygen atoms as the only ring heteroatoms in the condensed system, e.g. Salinomycin, Septamycin
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K2299/00Coordinates from 3D structures of peptides, e.g. proteins or enzymes
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12RINDEXING SCHEME ASSOCIATED WITH SUBCLASSES C12C - C12Q, RELATING TO MICROORGANISMS
    • C12R2001/00Microorganisms ; Processes using microorganisms
    • C12R2001/01Bacteria or Actinomycetales ; using bacteria or Actinomycetales

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Tropical Medicine & Parasitology (AREA)
  • Virology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Oncology (AREA)
  • Preparation Of Compounds By Using Micro-Organisms (AREA)
  • Heterocyclic Carbon Compounds Containing A Hetero Ring Having Oxygen Or Sulfur (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Immobilizing And Processing Of Enzymes And Microorganisms (AREA)
  • Micro-Organisms Or Cultivation Processes Thereof (AREA)
  • Breeding Of Plants And Reproduction By Means Of Culturing (AREA)
  • Treatment Of Liquids With Adsorbents In General (AREA)
  • Saccharide Compounds (AREA)

Abstract

Un procedimiento para concentrar epotilonas en un medio de cultivo para la preparación biotecnológica de estos compuestos, comprendiendo el procedimiento microorganismos que producen estos compuestos, en donde una o más ciclodextrinas se añaden al medio como el componente formador de complejo, seleccionándose las ciclodextrinas de a) -ciclodextrina, a-ciclodextrina, -ciclodextrina, - ciclodextrina, -ciclodextrina, -ciclodextrina, - ciclodextrina y -ciclodextrina; o b) un derivado de ciclodextrina seleccionado de derivados de (1) una ciclodextrina en la que uno o más y hasta todos los grupos hidroxi están eterificados como un éter alquílico; un éter aril-hidroxialquílico; un éter hidroxialquílico; un éter carboxialquílico; un éter carboxi(derivado)-alquílico(inferior) en el que el carboxi derivado es aminocarbonilo, mono- o di- alquil(inferior)-aminocarbonilo, morfolino-, piperidino-, pirrolidino- o piperazino-carbonilo o alquiloxicarbonilo; un éter sulfoalquílico; (2) una ciclodextrinaen la que uno o más grupos OH están eterificados con un radical.

Description

Procedimiento de preparación fermentativa para agentes citostáticos y formas cristalinas de los mismos.
La invención se refiere a un nuevo procedimiento de preparación biotecnológica que puede usarse a escala industrial para la producción de epotilonas, especialmente a un procedimiento para concentrar estos compuestos en el medio de cultivo.
Antecedentes de la invención
De los ingredientes activos citotóxicos existentes para tratar tumores, el Taxol® (Paclitaxel; Bristol-Myers Squibb), un agente de estabilización de microtúbulos, representa un papel importante y tiene un éxito comercial notable. Sin embargo, el Taxol tiene un número de desventajas. En particular, su muy escasa solubilidad en agua es un problema. Por lo tanto, se hace necesario administrar Taxol® en una formulación con Cremophor EL® (aceite de ricino polietoxilado; BASF, Ludwigshafen, Alemania). El Cremophor EL® tiene efectos secundarios intensos; por ejemplo provoca alergias que en al menos un caso han conducido incluso a la muerte del paciente.
Aunque la clase Taxan de agentes anticancerígenos estabilizantes de microtúbulos se ha elogiado como "quizás la adición más importante al armamento farmacéutico contra el cáncer en la última década" (véase Rowinsky E.K., Ann. rev. Med. 48, 353-374 (1997)), y a pesar del éxito comercial del Taxol®, estos compuestos todavía no parecen representar un avance realmente grande en la quimioterapia del cáncer. El tratamiento con Taxol® se relaciona con una serie de efectos secundarios significativos, y unas pocas clases primarias de tumores compactos, a saber tumores de colon y próstata, responden a este compuesto solo en una pequeña extensión (véase Rowinsky E.K., entre otros). Además, la eficacia del Taxol puede dificultarse e incluso neutralizarse completamente con mecanismos de resistencia adquirida, especialmente los basados en la sobreexpresión de fosfoproteínas, que actúan como bombas de aflujo para ingredientes activos, tales como la "Resistencia a Múltiples Fármacos" debida a la sobreexpresión de la glicoproteína de transporte de múltiples fármacos "glicoproteína P".
Las epotilonas A y B representan una nueva clase de ingredientes activos citotóxicos estabilizantes de microtúbulos (véase Gerth, K. y otros, J. Antibiot. 49, 560-3 (1966)) de la fórmula:
1
en la que R significa hidrógeno (epotilona A) o metilo (epotilona B).
Estos compuestos tienen las siguientes ventajas sobre el Taxol®:
a) Tienen mejor solubilidad en agua y son así más fácilmente accesibles para las formulaciones.
b) Se ha presentado que, en experimentos de cultivo celular, también son activos contra la proliferación de células que, debido a la actividad de la bomba de aflujo de glicoproteína P que los hace "resistentes a múltiples fármacos", muestra resistencia al tratamiento con otros agentes quimioterapéuticos incluyendo el Taxol® (véase Bolag, D. M., y otros, "Epothilones, a new class of microtubule-stabilizing agents with a Taxol-like mechanism of action", Cancer Research 55, 2325-33 (1995)). Y
c) podría observarse que todavía son muy eficaces ciclos contra una línea celular de carcinoma ovárico resistente a Taxol® con \beta-tubulina modificada (véase Kowalski, R. J. y otros, J. Biol. Chem. 272(4), 2534-2541 (1997)).
La aplicación farmacéutica de las epotilonas, por ejemplo para el tratamiento de tumores, es posible de una manera análoga a la descrita para el Taxol, véanse, por ejemplo, US 5.641.803; US 5.496.804; US 5.565.478).
Sin embargo, para poder usar las epotilonas a gran escala con propósitos farmacéuticos, es necesario obtener cantidades apropiadas de estos compuestos.
Hasta ahora, la extracción de substancias naturales por medio de mixobacterias,especialmente las epotilonas a partir de la cepa celular Sorangium Cellulosum Soce90 (depositada bajo el número 6773 en the German Collection of Microorganisms, véase WO 93/10121) se ha descrito en la literatura. Para obtener una concentración satisfactoria de las substancias naturales, especialmente las epotilonas, en el medio de cultivo para la extracción subsiguiente, siempre se añadía previamente una resina de adsorbato basada en poliestireno, por ejemplo Amberlite XAD-1180 (Rohm & Haas, Frankfurt, Alemania).
Sin embargo, la desventaja de este procedimiento es que, a gran escala, conduce a problemas en abundancia. Las válvulas son deterioradas por los glóbulos de resina, los tubos pueden bloquearse y el aparato puede someterse a un gran desgaste debido a la fricción mecánica. Los glóbulos de resina son porosos y por lo tanto tienen una superficie específica interna grande (aproximadamente 825 m^{2}/gramo de resina). La esterilización se convierte en un problema, ya que el aire cerrado en la resina no se somete a tratamiento en autoclave. Así, el procedimiento no puede llevarse a cabo en la práctica a gran escala usando adición de resina.
Por otra parte, sin añadir glóbulos de resina, no puede alcanzarse una concentración satisfactoria de epotilonas en el medio de cultivo.
Sorprendentemente, los requisitos para hallar una salida a este dilema se han encontrado ahora, permitiendo obtener una concentración satisfactoria de substancias naturales a partir de microorganismos, en particular mixobacterias, que producen epotilonas tales como epotilona A o B, en particular una concentración de epotilonas A y B, en el medio de cultivo, sin la adición de resinas, y permitiendo así que la producción de estos compuestos, especialmente epotilonas, se lleve a cabo a escala técnica industrial sin las desventajas mencionadas previamente.
Descripción detallada de la invención
Un aspecto de la invención se refiere a un procedimiento para concentrar epotilonas en un medio de cultivo para la preparación biotecnológica de estos compuestos, comprendiendo el procedimiento microorganismos que producen estos compuestos, en donde una o más ciclodextrinas se añaden al medio como el componente formador de complejo, seleccionándose las ciclodextrinas de
a) \alpha-ciclodextrina, \beta-ciclodextrina, \gamma-ciclodextrina, \delta-ciclodextrina, \varepsilon-ciclodextrina, \zeta-ciclodextrina, \eta-ciclodextrina y \theta-ciclodextrina; o
b) un derivado de ciclodextrina seleccionado de derivados de
(1)
una ciclodextrina en la que uno o más y hasta todos los grupos hidroxi están eterificados como un éter alquílico; un éter aril-hidroxialquílico; un éter hidroxialquílico; un éter carboxialquílico; un éter carboxi(derivado)-alquílico(inferior) en el que el carboxi derivado es aminocarbonilo, mono- o di-alquil(inferior)-aminocarbonilo, morfolino-, piperidino-, pirrolidino- o piperazino-carbonilo o alquiloxicarbonilo; un éter sulfoalquílico;
(2)
una ciclodextrina en la que uno o más grupos OH están eterificados con un radical de fórmula
-O-[alk-O-]_{n}-H
en la que alk es alquilo y n es un número entero desde e incluyendo 2 hasta e incluyendo 12;
(3)
una ciclodextrina en la que uno o más grupos OH están eterificados con un radical de fórmula
\vskip1.000000\baselineskip
2
\vskip1.000000\baselineskip
en la que R' es hidrógeno, hidroxi o -O-(alk-O)_{z}-H; alk en todos los casos es alquilo;
m, n y z son un número entero de 1 a 12; e Y es OR_{1} o NR_{2}R_{3}, en donde R_{1}, R_{2} y R_{3}, independientemente unos de otros, son hidrógeno o alquilo inferior, o R_{2} y R_{3}, combinados con el nitrógeno de unión, significan morfolino, piperidino, pirrolidino o piperazino; o
(4)
una ciclodextrina ramificada en la que existen eterificaciones o acetales con otras moléculas de azúcar, y que se selecciona de glucosil-, diglucosil-(G_{2}-\beta-ciclodextrina), maltosil- y dimaltosil-ciclodextrina o N-acetilglucosaminil-, glucosaminil-, N-acetilgalactosaminil- y galactosaminil-ciclodextrina; y un éster alcanoílico inferior, tal como acetílico, de una ciclodextrina; o
c) mezclas de dos o más de la ciclodextrina y/o los derivados de ciclodextrina mencionados,
y en donde el prefijo "inferior" indica que el radical contiene hasta un máximo de 7 átomos de carbono.
Un aspecto adicional se refiere al medio de cultivo correspondiente, que comprende un componente formador de complejo correspondiente y microorganismos, especialmente mixobacterias, en particular del género Sorangium, que son adecuadas para producir epotilonas, especialmente epotilona A y/o B.
Un aspecto adicional de la invención se refiere a un procedimiento para la producción de epotilonas, especialmente epotilona A y/o B, especialmente los dos compuestos puros, en particular epotilona B, que se caracteriza porque las epotilonas se obtienen tratando un medio de cultivo para la preparación biotecnológica de estos compuestos, que comprende como productores de substancias naturales microorganismos, especialmente mixobacterias, que producen estos compuestos, y a los que se añade un componente formador de complejo que es soluble en el medio de cultivo, y la purificación subsiguiente y, si se desea, la separación de las epotilonas, por ejemplo epotilona A y B.
Un cuarto aspecto de la invención se refiere a un método para separar epotilonas, especialmente epotilonas A y B, entre sí, que se caracteriza por cromatografía en una columna de fase inversa con un eluyente que comprende un cianuro de alquilo inferior.
Los términos generales usados previamente y más adelante aquí tienen preferiblemente los significados citados más adelante aquí:
El prefijo "inferior" indica siempre que el radical nombrado correspondientemente contiene hasta un máximo de 7 átomos de carbono, en particular hasta 4 átomos de carbono, y está ramificado o no ramificado. El alquilo inferior puede estar, por ejemplo, no ramificado o ramificado una vez o más, y es, por ejemplo, metilo, etilo, propilo, tal como isopropilo o n-propilo, butilo, tal como isobutilo, sec-butilo, terc-butilo o n-butilo, o también pentilo, tal como amilo o n-pentilo.
Un medio de cultivo para la preparación biotecnológica de epotilonas que contiene microorganismos que producen estos compuestos, especialmente mixobacterias, como productores de substancias naturales, es principalmente un medio que comprende un microorganismo correspondiente (presente en la naturaleza o también obtenible mediante cultivo o en particular mediante modificación genética), especialmente una cepa mixobacteriana que está en situación de producir estos compuestos, en particular una mixobacteria del género Sorangium, preferiblemente (en particular para la producción de epotilonas) un microorganismo del tipo Sorangium Cellulosum Soce90 (véase WO 93/10121), o un derivado biomaterial del mismo (por ejemplo, mediante mutagénesis o tecnología de genes recombinantes) o a partir de partes de esta mixobacteria, especialmente una cepa derivada de forma correspondiente, en particular la cepa que tiene la referencia BCE33/10 o mutantes de la misma, y, además, junto con agua, preferiblemente otros constituyentes convencionales y apropiados de medios de cultivo, tales como biopolímeros, un azúcar, aminoácidos, sales, ácidos nucleicos, vitaminas, antibióticos, productos semioquímicos, medios de crecimiento, extractos de biomateriales tales como levadura u otros extractos celulares, harina de soja, almidón tal como almidón de patata y/o elementos traza, por ejemplo iones hierro en forma unida a complejo, o combinaciones adecuadas de todos o algunos de estos constituyentes y/o también adiciones análogas. Los medios de cultivo correspondientes son conocidos por el experto en la técnica o pueden producirse mediante procedimientos conocidos (véanse, por ejemplo, los medios de cultivo de los ejemplos de la presente descripción o de WO 93/10121). Una mixobacteria preferida es una cepa seleccionada mediante mutagénesis UV y selección para la formación incrementada de epotilona A y/o B sobre Sorangium cellulosum Soce90, que está depositada en el DSM bajo el número 6773, especialmente el mutante BCE33/10, que fue depositado bajo el número DMS 11999 el 9 de Febrero de 1998 en la Deutsche Sammlung von Mikroorganismen und Zelkulturen GmbH (DSMZ), Mascheroder Weg 1b, D-38124 Braunschweig, Alemania).
Cultivo de cepas y descripción morfológica de la cepa BCE 33/10: La cepa puede hacerse crecer sobre celulosa como la única fuente de carbono y energía con nitrato potásico, la única fuente de nitrógeno, por ejemplo en papel de filtro sobre agar de sal mineral ST21 (KNO_{3} al 0,1%; MgSO_{4} x 7 H_{2}O al 0,1%; CaCl_{2} x 2 H_{2}O al 0,1%; K_{2}HPO_{4} al 0,1%; MnSO_{4} x 7 H_{2}O al 0,01%; FeCl_{3} al 0,02%; extracto de levadura al 0,002%; solución de elementos traza estándar; agar al 1%). En este medio, se forman cuerpos fructíferos de marrón rojizo oscuro a marrón negruzco. Consisten en pequeñas esporangiolas (alrededor de 15 a 30 \mum de diámetro) y existen en montones y paquetes densos de tamaño variable.
Los bacilos vegetativos tienen la conformación típica de Sorangium (relativamente compacta, bajo el microscopio de contraste de fases bacilos cilíndricos oscuros con extremos redondeados anchos, de 3 a 6 \mum de largo y 1 \mum de grosor de media).
Las epotilonas son principalmente epotilona A y/o B, pero también otras epotilonas, por ejemplo epotilonas C y D mencionadas en las Solicitudes Internacionales WO 97/19086 y WO 98/22461, epotilonas E y F mencionados en WO 98/22461 y epotilonas adicionales obtenibles de microorganismos correspondientes.
Un componente formador de complejo soluble en agua es principalmente un derivado de oligo- o poli-péptido soluble en agua o en particular un derivado de oligo- o poli-sacárido de estructura cíclica o helicoidal, que forma una cavidad intramolecular, que debido a sus propiedades suficientemente hidrófobas está en situación de unirse a epotilonas, especialmente epotilona A y/o epotilona B. Un componente formador de complejo soluble en agua que es especialmente preferido es uno que se selecciona de ciclodextrinas o (en particular) derivados de ciclodextrina, o mezclas de los mismos.
Las ciclodextrinas son oligosacáridos conectados en (\alpha-1,4) cíclicos de \alpha-D-glucopiranosa con una cavidad central relativamente hidrófoba y un área superficial externa hidrófila.
Las siguientes se distinguen en particular (las cifras entre paréntesis dan el número de unidades de glucosa por molécula): \alpha-ciclodextrina (6), \beta-ciclodextrina (7), \gamma-ciclodextrina (8), \delta-ciclodextrina (9), \varepsilon-ciclodextrina (10), \zeta-ciclodextrina (11), \eta-ciclodextrina (12) y \theta-ciclodextrina (13). Especialmente preferidas son la \delta-ciclodextrina y en particular \alpha-ciclodextrina, \beta-ciclodextrina o \gamma-ciclodextrina, o mezclas de las mismas.
Los derivados de ciclodextrina son principalmente derivados de las ciclodextrinas mencionadas previamente, especialmente de \alpha-ciclodextrina, \beta-ciclodextrina o \gamma-ciclodextrina, principalmente aquellos en los que uno o más y hasta todos los grupos hidroxi (3 por radical glucosa) están eterificados o esterificados. Los éteres son principalmente éteres alquílicos, especialmente éter alquílico inferior, tal como metílico o etílico, también éter propílico o butílico; los éteres aril-hidroxialquílicos, tales como éter fenil-hidroxialquílico(inferior), especialmente fenil-hidroxietílico; los éteres hidroxialquílicos, en particular éteres hidroxi-alquílicos(inferiores), especialmente éter 2-hidroxietílico, hidroxipropílico, tal como 2-hidroxipropílico, o hidroxibutílico, tal como 2-hidroxibutílico; los éteres carboxialquílicos, en particular éteres carboxi-alquílicos(inferiores), especialmente éter carboximetílico o carboxietílico; éteres carboxi(derivado)-alquílicos en particular éter carboxi(derivado)-alquílico(inferior) en el que el carboxi derivado es carboxi eterificado o amidado (principalmente aminocarbonilo, mono- o di-alquil(inferior)-aminocarbonilo, morfolino-, piperidino-, pirrolidino- o piperazino-carbonilo o alquiloxicarbonilo), en particular éter alcoxi(inferior)-carbonil-alquílico(inferior), por ejemplo éter metiloxicarbonilpropílico o éter etiloxicarbonilpropílico; los éteres sulfoalquílicos, en particular éteres sulfo-alquílicos(inferiores), especialmente éter sulfobutílico; ciclodextrinas en las que uno o más grupos OH están eterificados con un radical de fórmula
-O-[alk-O-]_{n}-H
en la que alk es alquilo, especialmente alquilo inferior, y n es un número entero de 2 a 12, especialmente de 2 a 5, en particular 2 ó 3; ciclodextrinas en las que uno o más grupos OH están eterificados con un radical de fórmula
3
en la que R' es hidrógeno, hidroxi, -O-(alk-O)_{z}-H, -O-(alk(-R)-O-)_{p}-H o -O-(alk(-R)-O-)_{q}-alk-CO-Y; alk en todos los casos es alquilo, especialmente alquilo inferior; m, n, p, q y z son un número entero de 1 a 12, preferiblemente de 1 a 5, en particular de 1 a 3; e Y es OR_{1} o NR_{2}R_{3}, en donde R_{1}, R_{2} y R_{3}, independientemente unos de otros, son hidrógeno o alquilo inferior, o R_{2} y R_{3} combinados junto con el nitrógeno de conexión significan morfolino, piperidino, pirrolidino o piperazino; o
ciclodextrinas ramificadas, en las que están presentes eterificaciones o acetales con otras moléculas de azúcar, especialmente glucosil-, diglucosil-(G_{2}-\beta-ciclodextrina), maltosil- o dimaltosil-ciclodextrina o N-acetilglucosaminil-, glucosaminil-, N-acetilgalactosaminil- o galactosaminil-ciclodextrina.
Los ésteres son principalmente ésteres alcanoílicos, y en particular ésteres alcanoílicos inferiores, tales como ésteres acetílicos de ciclodextrinas.
También es posible tener ciclodextrinas en las que están presentes al mismo tiempo dos o más de dichos grupos éter y éster diferentes.
También pueden existir mezclas de dos o más de dichas ciclodextrinas y/o derivados de ciclodextrina.
Se da preferencia en particular a \alpha-, \beta- o \gamma-ciclodextrinas o los éteres alquílicos inferiores de las mismas, tales como metil-\beta-ciclodextrina o en particular 2,6-di-O-metil-\beta-ciclodextrina, o en particular los éteres hidroxi-alquílicos(inferiores) de las mismas, tales como 2-hidroxipropil-\alpha-, 2-hidroxipropil-\beta- o 2-hidroxipropil-\gamma-ciclodextrina.
Las ciclodextrinas o los derivados de ciclodextrina se añaden al medio de cultivo preferiblemente en una concentración de 0,02 a 10, preferiblemente de 0,05 a 5, especialmente de 0,1 a 4, por ejemplo de 0,1 a 2, por ciento en peso (p/v).
Las ciclodextrinas o los derivados de ciclodextrina son conocidos o pueden producirse mediante procedimientos conocidos (véanse, por ejemplo, US 3.459.731; US 4.383.992; US 4.535.152; US 4.659.696; EP 0 094 157; EP 0 149 197; EP 0 197 571; EP 0 300 526; EP 0 320 032; EP 0 499 322; EP 0 503 710; EP 0 818 469; WO 90/12035; WO 91/11200; WO 93/19061; WO 95/08993; WO 96/14090; GB 2.189.245; DE 3.118.218; DE 3.317.064 y las referencias mencionadas allí, que también pueden referirse a la síntesis de ciclodextrinas o derivados de ciclodextrina, o también: T. Loftsson y M.E. Brewster (1996): Pharmaceutical Applications of Cyclodextrins: Drug Solubilization and Stabilisation: Journal of Pharmaceutical Science 85(10):1017-1025; R.A. RajewskiB y V.J. Stella(1996): Pharmaceutical Applications of Cyclodextrins: In Vivo Drug Delivery: Journal of Pharmaceutical Science 85(11):1142-1169).
En la siguiente descripción del tratamiento y la purificación, se entiende que la epotilona es una epotilona que puede obtenerse a partir del microorganismo correspondiente, preferiblemente epotilona C, D, E, F o especialmente A o en particular epotilona B. Si no se indica otra cosa, cuando se mencionan "epotilonas", se entiende que este es un término general que incluye epotilonas individuales o mezclas.
El tratamiento de las epotilonas se efectúa mediante métodos convencionales; en primer lugar, separando un cultivo en la fase líquida (centrifugado o filtrado) y la fase sólida (células) por medio de filtración o centrifugación (centrífuga o separador tubular). La parte (principal) de las epotilonas encontrada en el centrifugado o en el filtrado se mezcla a continuación directamente con una resina sintética, por ejemplo una resina basada en poliestireno como matriz (denominada aquí en lo sucesivo también simplemente resina de poliestireno), tal como Amberlite XAD-16 [Rohm & Haas Germany GmbH, Frankfurt] o Diaion HP-20 [Resindion S.R.L., Mitsubishi Chemical Co., Milán] (preferiblemente en una relación de volumen de centrifugado:resina de alrededor de 10:1 a 100:1, preferiblemente aproximadamente 50:1). Después de un período de contacto, preferiblemente de 0,25 a 50 horas, especialmente de 0,8 a 22 horas, la resina se separa, por ejemplo mediante filtración o centrifugación. Si se requiere, después de la adsorción, la resina se lava con un disolvente fuertemente polar, preferiblemente con agua. La desorción de las epotilonas se efectúa a continuación con un disolvente apropiado, especialmente con un alcohol, en particular isopropanol. La fase de disolvente, especialmente la fase de isopropanol, se retira a continuación del disolvente, preferiblemente por medio de adición previa, simultánea o subsiguiente de agua, en particular en un evaporador de circulación, concentrándose de ese modo si es necesario, y la fase acuosa resultante se extrae con un disolvente adecuado para formar una segunda fase, tal como un éster, por ejemplo un alcanoato inferior de alcanol inferior, típicamente acetato de etilo o acetato de isopropilo. Las epotilonas se transfieren de ese modo a la fase orgánica. A continuación, la fase orgánica se concentra hasta el punto necesario, preferiblemente hasta sequedad, por ejemplo usando un evaporador giratorio.
Subsiguientemente, tiene lugar un procesamiento adicional usando las siguientes etapas, por lo que la etapa de purificación por medio de cromatografía en fase inversa con elución con un nitrilo es una etapa de la invención y es así obligatoria, mientras que las otras etapas son opcionales:
- filtración molecular (cromatografía en gel), por ejemplo en una columna de material tal como Sephadex LH-20 (Pharmacia, Uppsala, Suecia) con un alcohol, tal como metanol, como eluyente;
- separación de las epotilonas mediante cromatografía en fase inversa después de haberse recogido en un disolvente adecuado, y elución con una mezcla de nitrilo/agua (obligatoria), preferiblemente caracterizada porque la cromatografía se lleva a cabo en una columna de material, especialmente un material RP-18, que está cargado con cadenas de hidrocarburo, tales como cadenas de hidrocarburo que contienen 18 átomos de carbono, y se usa un eluyente que comprende un nitrilo, especialmente un alquil(inferior)-nitrilo, en particular acetonitrilo, en particular se usa una mezcla de nitrilo/agua, especialmente una mezcla de acetonitrilo/agua, preferiblemente en una relación de nitrilo a agua de aproximadamente 1:99 a 99:1, principalmente entre 1:9 y 9:1, por ejemplo entre 2:8 y 7:3, por ejemplo 3:7 ó 4:6.
- extracción simple o múltiple del residuo (especialmente después de la evaporación) en un sistema de dos fases que consiste en agua y un disolvente inmiscible con agua, preferiblemente un éster, en particular un alcanoato inferior de alquilo inferior, tal como acetato de etilo o acetato de isopropilo;
- cromatografía de adsorción, en particular añadiendo a una columna de gel de sílice y eluyendo con un disolvente o una mezcla de disolventes apropiados, especialmente una mezcla de éster/hidrocarburo, por ejemplo alcanoato de alquilo inferior/alcano de 4 a 10 átomos de carbono, especialmente acetato de etilo o isopropilo/n-hexano, en la que la relación entre el éster y el hidrocarburo está preferiblemente en el intervalo de 99:1 a 1:99, preferiblemente de 10:1 a 1:10, por ejemplo 4:1;
- disolver el residuo, que puede obtenerse después de la concentración, en un disolvente apropiado tal como un alcohol, por ejemplo metanol;
- mezclar con carbono activado y retirada del mismo;
- recristalización, por ejemplo en disolventes o mezclas de disolventes apropiados, por ejemplo que consisten en ésteres, mezclas de éster/hidrocarburo o alcoholes, especialmente acetato de etilo o ispopropilo:tolueno 1:10 a 10:1, preferiblemente 2:3 (epotilona A) o metanol o acetato de etilo (epotilona B);
en donde entre cada etapa que se emplea, las soluciones o suspensiones resultantes se concentran si es necesario y/o los componentes líquidos y sólidos se separan entre sí, en particular filtrando o centrifugando soluciones/suspensiones. Las definiciones más precisas mencionadas más adelante pueden usarse preferiblemente en las etapas individuales previas.
El tratamiento y la purificación se llevan a cabo preferiblemente como sigue: después de la recogida, un cultivo se separa en la fase líquida (centrifugado) y la fase sólida (células) por medio de centrifugación (centrífuga o separador tubular). La parte principal de las epotilonas se encuentra en el centrifugado, que a continuación se mezcla directamente con una resina de poliestireno, tal como Amberlite XAD-16 [Rohm & Haas Germany GmbH, Frankfurt] o Diaion HP-20 [Resindion S.R.L., Mitsubishi Chemical Co., Milán] (preferiblemente en una relación de volumen de centrifugado:resina de alrededor de 10:1 a 100:1, preferiblemente aproximadamente 50:1) y se remueve en un agitador. En esta etapa, las epotilonas se transfieren desde la ciclodextrina hasta la resina. Después de un período de contacto de alrededor de 1 hora, la resina se separa mediante centrifugación o filtración. La adsorción de las epotilonas sobre la resina también puede efectuarse en una columna cromatográfica, poniendo la resina en la columna y pasando el centrifugado sobre la resina. Después de la adsorción, la resina se lava con agua. La desorción de las epotilonas de la resina se efectúa con isopropanol. La fase de isopropanol se libera a continuación del isopropanol preferiblemente mediante la adición de agua, en particular en un evaporador de circulación, y la fase acuosa resultante se extrae con acetato de etilo. Las epotilonas se transfieren desde la fase acuosa hasta la fase de acetato de etilo. A continuación, el extracto de acetato de etilo se concentra hasta sequedad, usando un evaporador giratorio. Se alcanza a continuación una concentración inicial de las epotilonas por medio de filtración molecular (por ejemplo, Sephadex LH-20 [Pharmacia, Uppsala, Suecia] con metanol como eluyente). Las fracciones de los picos de la filtración molecular contienen epotilona A y B y tienen un contenido de epotilona total de > 10%. La separación de estas fracciones de pico, que contienen epotilona A y B en una mezcla, en los componentes individuales, sigue a continuación por medio de cromatografía sobre una "fase inversa", por ejemplo fase RP-18 (fase que se modifica mediante radicales alquilo que contienen 18 átomos de carbono por cadena), con un eluyente apropiado, preferiblemente uno que contienen un nitrilo tal como acetonitrilo (esto da mejor separación que, por ejemplo, alcoholes tales como metanol). La epotilona A se eluye antes que la epotilona B. Las fracciones de pico con epotilona B todavía pueden contener pequeñas porciones de epotilona A, que puede retirarse mediante separación adicional en RP-18. Finalmente, la fracción de epotilona A se cristaliza directamente en acetato de etilo:tolueno = 2:3 y la fracción de epotilona B en metanol o acetato de etilo.
Modalidad preferida de la invención
La invención se refiere preferiblemente a un procedimiento para la concentración de epotilonas, especialmente epotilona A y/o B, en particular epotilona B, en un medio de cultivo para la preparación biotecnológica de este (estos) compuesto(s), que contiene un microorganismo que es adecuado para esta preparación, especialmente una cepa de Sorangium, especialmente del tipo Sorangium Cellulosum Soce90, o un mutante que surge de la misma, en particular la cepa que tiene la referencia BCE 33/10, agua y otros constituyentes apropiados habituales de medios de cultivo, por el que una ciclodextrina o un derivado de ciclodextrina, o una mezcla de dos o más de estos compuestos se añade al medio, especialmente una o más, preferiblemente una o dos o más ciclodextrinas seleccionadas de \alpha-ciclodextrina (6), \beta-ciclodextrina (7), \gamma-ciclodextrina (8), \delta-ciclodextrina (9), \varepsilon-ciclodextrina (10), \zeta-ciclodextrina (11), \eta-ciclodextrina (12) y \theta-ciclodextrina (13), especialmente \alpha-ciclodextrina, \beta-ciclodextrina o \gamma-ciclodextrina; o principalmente un derivado de ciclodextrina o una mezcla de derivados de ciclodextrina seleccionados de derivados de una ciclodextrina, en los que uno o más y hasta todos los grupos hidroxi están eterificados como un éter alquílico, especialmente éter alquílico inferior, tal como metílico o etílico, también éter propílico o butílico; un éter arilhidroxialquílico, tal como éster fenil-hidroxi-alquílico(inferior), especialmente fenil-hidroxietílico; un éter hidroxialquílico, en particular éter hidroxi-alquílico(inferior), especialmente éter 2-hidroxetílico, hidroxipropílico, tal como 2-hidroxipropílico, o hidroxibutílico, tal como 2-hidroxibutílico; un éter carboxialquílico, en particular éter carboxi-alquílico(inferior), especialmente carboximetílico o carboxietílico; un éter carboxi(derivado)-alquílico, en particular un éter carboxi(derivado)-alquílico(inferior) en el que el carboxi derivado es aminocarbonilo, mono- o di-alquil(inferior)-aminocarbonilo, morfolino-, piperidino-, pirrolidino o piperazino-carbonilo, o alquiloxicarbonilo, en particular alquiloxi(inferior)-carbonilo, tal como preferiblemente un éter alcoxi(inferior)-carbonil-alquílico(inferior), por ejemplo éter metiloxicarbonilpropílico o éter etiloxicarbonilpropílico; un éter sulfoalquílico, en particular sulfo-alquílico(inferior), especialmente éter sulfobutílico; una ciclodextrina en la que uno o más grupos OH están eterificados con un radical de fórmula
-O-[alk-O-]_{n}-H
en la que alk es alquilo, especialmente alquilo inferior, y n es un número entero de 2 a 12, especialmente de 2 a 5, en particular 2 ó 3; una ciclodextrina en la que uno o más grupos OH están eterificados con un radical de fórmula
4
en la que R' es hidrógeno, hidroxi, -O-(alk-O)_{z}-H, -O-(alk(-R)-O-)_{p}-H o -O-(alk(-R)-O-)_{q}-alk-CO-Y; alk en todos los casos es alquilo, especialmente alquilo inferior; m, n, p, q y z son un número entero de 1 a 12, preferiblemente de 1 a 5, en particular de 1 a 3; e Y es OR_{1} o NR_{2}R_{3}, en donde R_{1}, R_{2} y R_{3}, independientemente unos de otros, son hidrógeno o alquilo inferior, o R_{2} y R_{3} combinados junto con el nitrógeno de conexión significan morfolino, piperidino, pirrolidino o piperazino; o una ciclodextrina ramificada, en la que están presentes eterificaciones o acetales con otras moléculas de azúcar, y que se selecciona de glucosil-, diglucosil-(G_{2}-\beta-ciclodextrina), maltosil- o dimaltosil-ciclodextrina, o N-acetilglucosaminil-, glucosaminil-, N-acetilgalactosaminil- y galactosaminil-ciclodextrina; o un éster alcanoílico inferior, tal como acetílico, de una ciclodextrina.
Se da preferencia particular a un procedimiento en el que la ciclodextrina y/o el derivado de ciclodextrina se añade al medio de cultivo en una concentración de 0,02 a 10, preferiblemente de 0,05 a 10, más preferiblemente de 0,05 a 5, lo más preferiblemente de 0,1 a 4, por ejemplo de 0,1 a 2, por ciento en peso (p/v).
Especialmente preferido es un procedimiento de acuerdo con uno de los dos párrafos previos en el que el derivado de ciclodextrina se selecciona de una ciclodextrina, especialmente \beta-ciclodextrina, y una hidroxi-alquil(inferior)-ciclodextrina, especialmente 2-hidroxipropil-\alpha-, -\beta- o -\gamma-ciclodextrina; o mezclas de una o más de las mismas; en donde la 2-hidroxipropil-\beta-ciclodextrina se prefiere por sí misma en particular.
La invención también se refiere en particular a un medio de cultivo, que comprende una ciclodextrina, un derivado de ciclodextrina o una mezcla de dos o más componentes formadores de complejo seleccionados de ciclodextrinas y derivados de ciclodextrina, especialmente una ciclodextrina o un derivado de ciclodextrina como los definidos en el tercer párrafo anterior, en particular en el segundo párrafo anterior, o una mezcla de uno o más de estos compuestos, y un microorganismo que es adecuado para producir epotilonas, especialmente epotilona A y/o B, preferiblemente una cepa del género Sorangium, especialmente una cepa de Sorangium Cellulosum, por ejemplo la cepa Soce90 o un mutante que surge de la misma, en particular la cepa BCE 33/10.
Un aspecto adicional de la invención se refiere a un procedimiento para la producción de epotilona A y/o B, especialmente los dos compuestos puros, en particular epotilona B, que se caracteriza porque las epotilonas se separan, por ejemplo, mediante centrifugación en la fase sólida y líquida (centrifugado) tratando un medio de cultivo para la preparación biotecnológica de estos compuestos, como el descrito previamente, al que se ha añadido un componente formador de complejo que es soluble en el medio de cultivo, en particular una ciclodextrina, un derivado de ciclodextrina o una mezcla de dos o más ciclodextrinas y/o derivados de ciclodextrina; el centrifugado se mezcla con una resina, especialmente una resina de poliestireno, o se pasa a través de una columna rellena con tal resina; si es necesario, la resina se lava con agua; la epotilona o las epotilonas se desorben de la resina usando un disolvente polar, especialmente un alcohol, principalmente un alcanol inferior tal como isopropanol; si es necesario, se concentran por medio de adición previa, simultánea o subsiguiente de agua; se añade un disolvente orgánico que es inmiscible con agua, por ejemplo un éster, tal como acetato de etilo, y la epotilona o las epotilonas se transfieren a la fase orgánica, por ejemplo mediante agitación o batimiento; cuando es necesario, la fase orgánica se concentra; las epotilonas procedentes de la solución orgánica obtenida se concentran a través de un tamiz molecular para compuestos de bajo peso molecular; y a continuación las fracciones que contienen las epotilonas, especialmente epotilona y/o B, sufren separación mediante una columna en fase inversa, eluyendo preferiblemente con un eluyente que contiene un nitrilo, tal como acetonitrilo (o, en su lugar, en eluyente que contiene un alcohol, tal como metanol); con lo que las epotilonas A y B se separan extraídas y, si se desea, pueden concentrarse adicionalmente mediante cristalización.
Un aspecto preferido adicional de la invención se refiere a un método para separar epotilonas, especialmente epotilonas A y B, entre sí, que se caracteriza por cromatografía en una columna en fase inversa con un eluyente que contiene un cianuro de alquilo inferior, llevándose a cabo la cromatografía sobre un material de columna, especialmente un material RP-18, que está cargado con cadenas de hidrocarburo, tales como las que contienen 18 átomos de carbono, y empleando un eluyente que contiene un nitrilo, especialmente un alquil(inferior)-nitrilo, en particular acetonitrilo, especialmente una mezcla de nitrilo/agua, en particular una mezcla de acetonitrilo/agua, preferiblemente en una relación de nitrilo a agua de alrededor de 1:99 a 99:1, principalmente 1:9 a 9:1, por ejemplo de 2:8 y 7:3, por ejemplo 3:7 ó 4:6. Esta separación puede seguir a una filtración con un tamiz molecular o se efectúa preferiblemente directamente usando el residuo después de la adsorción de las epotilonas procedentes del medio de cultivo que contiene un componente formador de complejo sobre una resina. Una ventaja de la separación con un eluyente que contiene un cianuro de alquilo inferior sobre la que usa alcoholes, tales como etanol, es la mejor separación de las epotilonas A y B.
La invención se refiere preferiblemente a un procedimiento para la preparación de epotilona que
a) comprende un procedimiento para la concentración de epotilonas, especialmente epotilona A y/o epotilona B, en particular epotilona B, en un medio de cultivo para la preparación biotecnológica de este o estos compuestos, que contiene un microorganismo que es adecuado para esta preparación, especialmente una cepa de Sorangium, especialmente del tipo Sorangium Cellulosum Soce90, o un mutante que surge de la misma, en particular la cepa que tiene la referencia BCE 33/10, agua y otros constituyentes apropiados habituales de medios de cultivo, por el que una ciclodextrina o un derivado de ciclodextrina, o una mezcla de dos o más de estos compuestos, se añade al medio, especialmente una o más, preferiblemente una o dos o más ciclodextrinas seleccionadas de \alpha-ciclodextrina (6), \beta-ciclodextrina (7), \gamma-ciclodextrina (8), \delta-ciclodextrina (9), \varepsilon-ciclodextrina (10), \zeta-ciclodextrina (11), \eta-ciclodextrina (12) y \theta-ciclodextrina (13), especialmente \alpha-ciclodextrina, \beta-ciclodextrina o \gamma-ciclodextrina; o principalmente un derivado de ciclodextrina o una mezcla de derivados de ciclodextrina seleccionados de derivados de una ciclodextrina, en los que uno o más y hasta todos los grupos hidroxi están eterificados como un éter alquílico, especialmente éter alquílico inferior, tal como metílico o etílico, también éter propílico o butílico; un éter arilhidroxialquílico, tal como éster fenil-hidroxi-alquílico(inferior), especialmente fenil-hidroxietílico; un éter hidroxialquílico, en particular éter hidroxi-alquílico(inferior), especialmente éter 2-hidroxetílico, hidroxipropílico, tal como 2-hidroxipropílico, o hidroxibutílico, tal como 2-hidroxibutílico; un éter carboxialquílico, en particular éter carboxi-alquílico(inferior), especialmente carboximetílico o carboxietílico; un éter carboxi(derivado)-alquílico, en particular un éter carboxi(derivado)-alquílico(inferior) en el carboxi derivado es aminocarbonilo, mono- o di-alquil(inferior)-aminocarbonilo, morfolino-, piperidino-, pirrolidino o piperazino-carbonilo, o alquiloxicarbonilo, en particular alquiloxi(inferior)-carbonilo, tal como preferiblemente un éter alcoxi(inferior)-carbonil-alquílico(inferior), por ejemplo éter metiloxicarbonilpropílico o éter etiloxicarbonilpropílico; un éter sulfoalquílico, en particular sulfo-alquílico(inferior), especialmente éter sulfobutílico; una ciclodextrina en la que uno o más grupos OH están eterificados con un radical de fórmula
-O-[alk-O-]_{n}-H
en la que alk es alquilo, especialmente alquilo inferior, y n es un número entero de 2 a 12, especialmente de 2 a 5, en particular 2 ó 3; una ciclodextrina en la que uno o más grupos OH están eterificados con un radical de fórmula
5
en la que R' es hidrógeno, hidroxi, -O-(alk-O)_{z}-H, -O-(alk(-R)-O-)_{p}-H o -O-(alk(-R)-O-)_{q}-alk-CO-Y; alk en todos los casos es alquilo, especialmente alquilo inferior; m, n, p, q y z son un número entero de 1 a 12, preferiblemente de 1 a 5, en particular de 1 a 3; e Y es OR_{1} o NR_{2}R_{3}, en donde R_{1}, R_{2} y R_{3}, independientemente unos de otros, son hidrógeno o alquilo inferior, o R_{2} y R_{3} combinados junto con el nitrógeno de conexión significan morfolino, piperidino, pirrolidino o piperazino;
o una ciclodextrina ramificada, en la que están presentes eterificaciones o acetales con otras moléculas de azúcar, y que se selecciona de glucosil-, diglucosil-(G_{2}-\beta-ciclodextrina), maltosil- o dimaltosil-ciclodextrina, o N-acetilgluco-
saminil-, glucosaminil-, N-acetilgalactosaminil- y galactosaminil-ciclodextrina; o un éster alcanoílico inferior, tal como acetílico, de una ciclodextrina; y
b) comprende una etapa para separar las epotilonas, especialmente epotilonas A y B, entre sí, que se caracteriza por cromatografía en una columna de fase inversa con un eluyente que contiene un cianuro de alquilo inferior, llevándose a cabo la cromatografía en un material de columna, especialmente un material RP-18, que está cargado con cadenas de hidrocarburo, tales como las que contienen 18 átomos de carbono, y empleando un eluyente que contiene un alquil(inferior)-nitrilo, especialmente acetonitrilo, en particular una mezcla de alquil(inferior)-nitrilo/agua, preferiblemente una mezcla de acetonitrilo/agua, preferiblemente en una relación de alquil(inferior)-nitrilo a agua de alrededor de 1:99 a 99:1, principalmente de 1:9 a 9:1, por ejemplo entre 2:8 y 7:3, por ejemplo 3:7 ó 4:6, en donde, si se desea, es posible usar etapas adicionales para el tratamiento y la purificación.
La invención se refiere en particular a las etapas de procesamiento individuales nombradas en los ejemplos o cualquier combinación de las mismas y a los medios de cultivo nombrados allí.
Los siguientes Ejemplos sirven para ilustrar la invención sin limitar su alcance.
Precaución: Cuando se manejan epotilonas, deben tomarse medidas protectoras adecuadas, cuando es necesario, en vista de su alta toxicidad.
El fermentador de 750 litros usado en lo siguiente es un fermentador de acero refinado de la compañía Alpha AG, Nidau, Suiza.
Ejemplo de referencia 1
Preparación de la cepa BCE33/10 por medio de mutación y selección
La cepa empleada es el mutante BCE33/10 (depositado en la Deutsche Sammlung von Mikroorganismen und Zelkulturen bajo el número DSM 11999 el 9 de Febrero de 1998), que se deriva de la cepa Sorangium Cellulosum Soce90 mediante mutación y selección según se describe más adelante. En medios líquidos, el mutante BCE33/10 forma bacilos típicos de Sorangia, con extremos redondeados y una longitud de 3-6 \mum, así como una anchura de alrededor de 1 \mum. Sorganium Cellulosum Soce90 se obtuvo de la Deutsche Sammlung von Mikroorganismen bajo el número DSM 6773.
La preparación del mutante BC33/10 comprende tres etapas de mutación con luz UV y selecciones de colonias individuales. El procedimiento se lleva a cabo con detalle de acuerdo con las siguientes etapas operativas.
Cultivo desde la ampolla: Las células de la ampolla DSM6773 se transfieren a 10 ml de medio G52 en un matraz Erlenmeyer de 50 ml y se incuban durante 6 días en un agitador a 30ºC y a 180 rpm. Se transfieren 5 ml de este cultivo a 50 ml de medio G52 (en un matraz Erlenmeyer de 200 ml) y se incuban a 180 rpm durante 3 días en un agitador a 30ºC.
Primera etapa de mutación UV y selección: Porciones de 0,1 ml del cultivo previo se cultivan en placas sobre varias cápsulas de Petri que contienen medio de agar S42. Las placas se exponen a continuación cada una a luz UV (intervalo de radiación máximo de 250-300 nm) durante 90 ó 120 segundos a 500 \muvatios por cm^{2}. Las placas se incuban a continuación durante 7-9 días a 30ºC hasta que se obtienen colonias individuales de 1-2 mm. Las células de 100-150 colonias se cultivan a continuación en placas cada una a partir de una colonia individual por medio de una presilla de plástico en sectores sobre cápsulas de Petri que contienen agar S42 (4 sectores por placa) y se incuban durante 7 días a 30ºC. Las células que han crecido sobre un área de alrededor de 1 cm^{2} de agar se transfieren mediante una presilla de plástico a 10 ml de medio G52 en un matraz Erlenmeyer de 50 ml y se incuban durante 7 días a 180 rpm en un agitador a 30ºC. Se transfieren 5 ml de este cultivo a 50 ml de medio G52 (un matraz Erlenmeyer de 200 ml) y se incuban a 180 rpm durante 3 días en un agitador a 30ºC. Se transfieren 10 ml de este cultivo a 50 ml de medio 23B3 y se incuban durante 7 días a 180 rpm en un agitador a 30ºC.
Para determinar las cantidades de epotilona A y epotilona B formadas en este cultivo, se sigue el siguiente procedimiento. La solución de cultivo de 50 ml se filtra a través de un tamiz de nailon (150 \mum de tamaño de poro) y la resina de poliestireno Amberlite XAD16 retenida sobre el tamiz se enjuaga con un poco de agua y subsiguientemente se añade junto con el filtro a un tubo de centrífuga de 50 ml (Falcon Labware, Becton Dickinson AG Immengasse 7, 4056 Basilea). Se añaden 10 ml de isopropanol (>99%) al tubo con el filtro. Más adelante, el tubo bien sellado se remueve durante 1 hora a 180 rpm para disolver la epotilona A y B, que está unida a la resina, en el isopropanol. Subsiguientemente, se centrifugan 1,5 ml del líquido y alrededor de 0,8 ml del sobrenadante se añaden usando una pipeta a un tubo de HPLC. El análisis por HPLC de estas muestras se efectúa según se describe más adelante bajo análisis por HPLC en la sección de análisis del producto. El análisis por HPLC determina qué cultivo contiene el contenido más alto de epotilona B. A partir de la placa de sectores descrita previamente de la correspondiente colonia (las placas se han almacenado a 4ºC mientras tanto), células de alrededor de 1 cm^{2} de área de agar se transfieren mediante una presilla de plástico a 10 ml de medio G52 en un matraz Erlenmeyer de 50 ml y se incuban durante 7 días a 180 rpm en un agitador a 30ºC. Se transfieren 5 ml de este cultivo a 50 ml de medio G52 (en un matraz Erlenmeyer de 200 ml) y se incuban a 180 rpm durante 3 días en un agitador a 30ºC.
Segunda y tercera etapa de mutación UV y selección: El procedimiento es exactamente el mismo que el descrito previamente para la primera etapa de mutación UV, con lo que el cultivo seleccionado de la mejor colonia de la primera mutación UV se usa para la segunda mutagénesis. Para la tercera mutagénesis, se usa de acuerdo con esto el cultivo de la mejor colonia procedente de la segunda mutagénesis. La mejor colonia después de este tercer ciclo de etapas de mutación UV, seguido por selección de las cepas resultantes para la producción de epotilona B mejorada, corresponde al mutante BCE33/10.
Conservación de la cepa
Se transfieren 10 ml de un cultivo de 3 días en medio G52 (50 ml de medio en un matraz Erlenmeyer de 200 ml, 30ºC a 180 rpm) a 50 ml de medio 23B3 (en un matraz Erlenmeyer de 200 ml) y se incuban durante 3 días a 180 rpm en un agitador a 30ºC. Se retiran porciones de 1 ml de este cultivo en una forma que sea tan homogénea como sea posible (antes de cada retirada el cultivo se remueve a mano en el matraz Erlenmeyer) junto con la resina de poliestireno Amberlite XAD16 (resina de adsorción de poliestireno, Rohm & Haas, Frankfurt, Alemania), a continuación se cargan en criotubos Nunc de 1,8 ml (A/S Nunc, DK 4000 Roslide, Dinamarca) y se almacenan a 70ºC o en nitrógeno
líquido.
El cultivo de las cepas procedentes de estas ampollas se efectúa calentándolas en aire hasta temperatura ambiente, y subsiguientemente transfiriendo todo el contenido del criotubo a 10 ml de medio G52 en un matraz Erlenmeyer de 50 ml e incubando durante 5-7 días a 180 rpm en un agitador a 30ºC.
Medios
Medio G52:
extracto de levadura, bajo en sal (Springer, Maison Alfort, Francia) 2 g/l
MgSO_{4} (7 H_{2}O) 1 g/l
CaCl_{2} (2 H_{2}O) 1 g/l
harina de soja desengrasada (Mucedola S.r.I., Settimo Milan, Italia) 2 g/l
almidón de patata Noredux (Blattmann, Wädenswil, Suiza) 8 g/l
glucosa anhidra 2 g/l
Fe-EDTA 8 g/l (Producto N^{o}. 03625, Fluka Chemie AG, CH) 1 ml/l
pH 7.4, corregido con KOH
Esterilización: 20 minutos, 120ºC
Medio Agar S42: según describe S. Jaoua y otros, Plasmid 28, 157-165 (1992)
\newpage
Medio 23B3:
glucosa 2 g/l
almidón de patata Noredux (Blattmann, Wädenswil, Suiza) 20 g/l
harina de soja desengrasada (Mucedola S.r.I., Settimo Milan, Italia) 16 g/l
Fe-EDTA (Producto Nº 03625, Fluka, Buchs, Suiza) 8 g/l
HEPES Fluka, Buchs, Suiza 5 g/l
resina de poliestireno XAD16 (Rohm and Haas) 2% v/v
H_{2}O desionizada
corrección de pH hasta 7,8 con NaOH
esterilización durante 20 minutos a 120^{o}
(HEPES = ácido 4-(2-hidroxietil)-piperacin-2-etanosulfónico)
Ejemplo 2 Cultivo para producir las epotilonas
Cepa: Sorangium cellulosum Soce-90 BCE33/10
(Ejemplo de Referencia 1)
Conservación de la cepa: En N_{2} líquido, como en el Ejemplo de Referencia 1.
Medios: Precultivos y cultivos intermedios: G52
Cultivo principal: \hskip3cm 1B12
Medio G52:
extracto de levadura, bajo en sal (Springer, Maison Alfort, Francia) 2 g/l
MgSO_{4} (7 H_{2}O) 1 g/l
CaCl_{2} (2 H_{2}O) 1 g/l
harina de soja desengrasada Soyamine 50T (Lucas Meyer, Hamburgo, Alemania) 2 g/l
almidón de patata Noredux (Blattmann, Wädenswil, Suiza) 8 g/l
glucosa anhidra 2 g/l
sal Na de EDTA-Fe(III) (8 g/l) 1 ml/l
pH 7.4, corregido con KOH
Esterilización: 20 minutos, 120ºC
Medio 1B12:
almidón de patata Noredux (Blattmann, Wädenswil, Suiza) 20 g/l
harina de soja desengrasada Soyamine 50T (Lucas Meyer, Hamburgo, Alemania) 11 g/l
sal Na de EDTA-Fe(II) 8 mg/l
pH 7,8 corregido con KOH
esterilización durante 20 minutos a 120ºC
Adición de ciclodextrinas y derivados de ciclodextrina:
\begin{minipage}[t]{135mm} Ciclodextrinas (Fluka, Buchs, Suiza o Wacker Chemie, Munich, Alemania) en concentraciones diferentes se esterilizan separadamente y se añaden al medio 1B12 antes de la siembra. \end{minipage}
Cultivo: Se transfiere 1 ml de la suspensión de Sorangium cellulosum Soce-90 BCE 33/10 de una ampolla de N_{2} líquido a 10 ml de medio G52 (en un matraz Erlenmeyer de 50 ml) y se incuba durante 3 días a 180 rpm en un agitador a 30ºC, desplazamiento de 25 mm. Se añaden 5 ml de este cultivo a 45 ml de medio G52 (en un matraz Erlenmeyer de 200 ml) y se incuban durante 3 días a 180 rpm en un agitador a 30ºC, 25 mm de desplazamiento. Se añaden a continuación 50 ml de este cultivo a 450 ml de medio G52 (en un matraz Erlenmeyer de 2 litros) y se incuban durante 3 días a 180 rpm en un agitador a 30ºC, 50 mm de desplazamiento.
Cultivo de mantenimiento: El cultivo se sobresiembra cada 3-4 días, añadiendo 50 ml de cultivo a 450 ml de medio G52 (en un matraz Erlenmeyer de 2 litros). Todos los experimentos y fermentaciones se llevan a cabo partiendo de este cultivo de mantenimiento.
Pruebas en un matraz (i) Precultivo en un matraz con agitación
Partiendo de los 500 ml de cultivo de mantenimiento, 1 x 450 ml de medio G52 se siembran con 50 ml del cultivo de mantenimiento y se incuban durante 4 días a 180 rpm en un agitador a 30ºC, 50 mm de desplazamiento.
(ii) Cultivo principal en el matraz con agitación
Se mezclan 40 ml de medio 1B12 más 5 g/l de polvo de ácido 4-morfolinopropanosulfónico (= MOPS) (en un matraz Erlenmeyer de 200 ml) con 5 ml de una solución de ciclodextrina concentrada 10 veces, sembrada con 10 ml de precultivo e incubada durante 5 días a 180 rpm en un agitador a 30ºC, 50 mm de desplazamiento.
Fermentación: Las fermentaciones se llevan a cabo a una escala de 10 litros, 100 litros y 500 litros. Las fermentaciones de 20 litros y 10 litros sirven como una etapa de cultivo intermedio. Mientras que los precultivos y los cultivos intermedios se siembran como el cultivo de mantenimiento, 10% (v/v), los cultivos principales se siembran al 20% (v/v) del cultivo intermedio: Importante: En contraste con los cultivos que se agitan, los ingredientes de los medios para la fermentación se calculan sobre el volumen de cultivo final incluyendo el inóculo. Si, por ejemplo, se combinan 18 litros de medio + 2 litros de inóculo, entonces se pesan substancias para 20 litros, pero solo se mezclan con 18 litros.
Precultivo en un matraz con agitación
Partiendo del cultivo de mantenimiento de 500 ml, 4 x 450 ml de medio G52 (en un matraz Erlenmeyer de 2 litros) se siembran cada uno con 50 ml del mismo y se incuban durante 4 días a 180 rpm en un agitador a 30ºC, 50 mm de desplazamiento.
Cultivo intermedio, 20 litros o 100 litros
20 litros: Se siembran 18 litros de medio G52 en un fermentador que tiene un volumen total de 30 litros con 2 litros del precultivo. El cultivo dura 3-4 días y las condiciones son: 30ºC, 250 rpm, 0,5 litros de aire por litro de líquido por minuto, 0,5 bares de exceso de presión, sin control del pH.
100 litros: Se siembran 90 litros de medio G52 en un fermentador que tiene un volumen total de 150 litros con 10 litros del cultivo intermedio de 20 litros. El cultivo dura 3-4 días y las condiciones son: 30ºC, 150 rpm, 0,5 litros de aire por litro de líquido por minuto, 0,5 bares de exceso de presión, sin control del pH.
Cultivo principal, 10 litros, 100 litros o 500 litros
10 litros: Las substancias de los medios para 10 litros de medio 1B12 se esterilizan en 7 litros de agua, a continuación se añade 1 litro de una solución estéril de 2-(hidroxipropil)-\beta-ciclodextrina al 10% y se siembran con 2 litros de un cultivo intermedio de 20 litros. La duración del cultivo principal es 6-7 días y las condiciones son: 30ºC, 250 rpm, 0,5 litros de aire por litro de líquido por minuto, 0,5 bares de exceso de presión, control del pH con H_{2}SO_{4}/KOH hasta pH 7,6 +/- 0,5 (es decir, sin control entre pH 7,1 y 8,1).
100 litros: Las substancias de los medios para 100 litros de medio 1B12 se esterilizan en 70 litros de agua, a continuación se añaden 10 litros de una solución estéril de 2-(hidroxipropil)-\beta-ciclodextrina al 10% y se siembran con 20 litros de un cultivo intermedio de 20 litros. La duración del cultivo principal es 6-7 días y las condiciones son: 30ºC, 200 rpm, 0,5 litros de aire por litro de líquido por minuto, 0,5 bares de exceso de presión, control del pH con H_{2}SO_{4}/KOH hasta pH 7,6 +/- 0,5. La cadena de siembra para una fermentación de 100 litros se muestra esquemáticamente como sigue:
\newpage
6
500 litros: Las substancias de los medios para 500 litros de medio 1B12 se esterilizan en 350 litros de agua, a continuación se añaden 50 litros de una solución estéril de 2-(hidroxipropil)-\beta-ciclodextrina al 10% y se siembran con 100 litros de un cultivo intermedio de 100 litros. La duración del cultivo principal es 6-7 días y las condiciones son: 30ºC, 120 rpm, 0,5 litros de aire por litro de líquido por minuto, 0,5 bares de exceso de presión, control del pH con H_{2}SO_{4}/KOH hasta pH 7,6 +/- 0,5.
Análisis del producto Preparación de la muestra
Se mezclan muestras de 50 ml con 2 ml de resina de poliestireno Amberlite XAD16 (Rohm + Haas, Frankfurt, Alemania) y se remueven a 180 rpm durante 1 hora a 30ºC. La resina se filtra subsiguientemente usando un tamiz de nailon de 105 \mum, se lava con un poco de agua y a continuación se añade junto con el filtro a un tubo Nunc de 15 ml.
Elución del producto de la resina
Se añaden 10 ml de isopropanol (>99%) al tubo con el filtro y la resina. Más adelante, el tubo sellado se remueve durante 30 minutos a temperatura ambiente en un Rota-Mixer (Labinco BV, Países Bajos). A continuación, 2 ml del líquido se centrifugan y el sobrenadante se añade usando una pipeta a tubos de HPLC.
Análisis por HPLC
Columna: Waters-Symetry C18, 100 x 4 mm, 3,5 \mum
WAT066220 + columna preliminar 3,9 x 20 mm
WAT054225
Disolventes: A: Ácido fosfórico al 0,02%
B: Acetonitrilo (HPLC-Quality)
Gradiente: 41%B de 0 a 7 minutos
100%B de 7,2 a 7,8 minutos
41%B de 8 a 12 minutos
Temperatura del horno: 30ºC
Detección: 250 nm, detección UV-DAD
Volumen de inyección: 10 \mul
Tiempo de retención: Epo A: 430 minutos \hskip1.5cm Epo B: 5,38 minutos
Ejemplo 2A
Efecto de la adición de ciclodextrina y derivados de ciclodextrina a las concentraciones de epotilona obtenidas
Todos los derivados de ciclodextrina probados aquí vienen de la compañía Fluka, Buchs, CH. Las pruebas se llevan a cabo en matraces con agitación de 200 ml con 50 ml de volumen de cultivo. Como controles, se usan matraces con resina adsorbente Amberlite XAD-16 (Rohm & Haas, Frankfurt, Alemania) y sin adición de adsorbente. Después de la incubación durante 5 días, las siguientes concentraciones de epotilona pueden determinarse mediante HPLC:
TABLA 1
\vskip1.000000\baselineskip
7
\vskip1.000000\baselineskip
Pocas de las ciclodextrinas probadas (2,6-di-o-metil-\beta-ciclodextrina, metil-\beta-ciclodextrina) no presentan un efecto negativo sobre la producción de epotilona a las concentraciones usadas. La 2-hidroxi-propil-\beta-ciclodextrina y la \beta-ciclodextrina al 1-2% incrementan la producción de epotilona en los ejemplos de 6 a 8 veces en comparación con la producción sin usar ciclodextrinas.
Ejemplo 2B
Fermentación de 10 litros con 2-(hidroxipropil)-\beta-ciclodextrina al 1%
La fermentación se lleva a cabo en un fermentador de vidrio de 15 litros. El medio contiene 10 g/l de 2-(hidroxi-
propil)-\beta-ciclodextrina de Wacker Chemie, Munich, Alemania. El progreso de la fermentación se ilustra en la Tabla 2. La fermentación se termina después de 6 días y tiene lugar el tratamiento.
TABLA 2 Progreso de una fermentación de 10 litros
duración del cultivo [d] Epotilona A [mg/l] Epotilona B [mg/l]
0 0 0
1 0 0
2 0,5 0,3
3 1,8 2,5
4 3,0 5,1
5 3,7 5,9
6 3,6 5,7
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 2C
Fermentación de 100 litros con 2-(hidroxipropil)-\beta-ciclodextrina al 1%
La fermentación se lleva a cabo en un fermentador de 150 litros. El medio contiene 10 g/l de 2-(hidroxipropil)-\beta-ciclodextrina. El progreso de la fermentación se ilustra en la Tabla 3. La fermentación se recoge después de 7 días y se trata.
TABLA 3 Progreso de una fermentación de 100 litros
duración del cultivo [d] Epotilona A [mg/l] Epotilona B [mg/l]
0 0 0
1 0 0
2 0,3 0
3 0,9 1,1
4 1,5 2,3
5 1,6 3,3
6 1,8 3,7
7 1,8 3,5
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 2D
Fermentación de 500 litros con 2-(hidroxipropil)-\beta-ciclodextrina al 1%
La fermentación se lleva a cabo en un fermentador de 750 litros. El medio contiene 10 g/l de 2-(hidroxipropil)-\beta-ciclodextrina. El progreso de la fermentación se ilustra en la Tabla 4. La fermentación se recoge después de 7 días y se trata.
TABLA 4 Progreso de una fermentación de 500 litros
duración del cultivo [d] Epotilona A [mg/l] Epotilona B [mg/l]
0 0 0
1 0 0
2 0 0
3 0,6 0,6
4 1,7 2,2
5 3,1 4,5
6 3,1 5,1
Ejemplo 2E
Ejemplo de comparación
Fermentación de 10 litros sin añadir un adsorbente
La fermentación se lleva a cabo en un fermentador de vidrio de 15 litros. El medio no contiene ciclodextrina u otro adsorbente. El progreso de la fermentación se ilustra en la Tabla 5. La fermentación no se recoge ni se trata.
TABLA 5 Progreso de una fermentación de 10 litros sin adsorbente
duración del cultivo [d] Epotilona A [mg/l] Epotilona B [mg/l]
0 0 0
1 0 0
2 0 0
3 0 0
4 0,7 0,7
5 0,7 1,0
6 0,8 1,3
Ejemplo 3 Tratamiento de las epotilonas: Aislamiento de un cultivo principal de 500 litros
El volumen de recogida del cultivo principal de 500 litros del Ejemplo 2D es 450 litros y se separa usando un separador clarificador tipo SA-20-06 de Westfalia (rpm = 6500) en la fase líquida (centrifugado + agua de enjuague = 650 litros) y la fase sólida (células = alrededor de 15 kg). La parte principal de las epotilonas se encuentra en el centrifugado. La pulpa de células centrifugadas contiene < 15% de la porción de epotilona determinada y no se procesa adicionalmente. El centrifugado de 650 litros se pone a continuación en un recipiente con batimiento de 4000 litros, se mezcla con 10 litros de Amberlite XAD-16 (volumen de centrifugado:resina = 65:1) y se bate. Después de un período de contacto de alrededor de 2 horas, la resina se centrifuga en una centrífuga de rebosamiento Heine (contenido de la cesta 40 litros; rpm = 2800). La resina se descarga de la centrífuga y se lava con 10-15 litros de agua desionizada. La desorción se efectúa batiendo la resina dos veces, cada vez en porciones con 30 litros de isopropanol en recipientes de vidrio de 30 litros con batimiento, durante 30 minutos. La separación de la fase de isopropanol de la resina tiene lugar usando un filtro de succión. El isopropanol se retira a continuación de las fases de isopropanol combinadas añadiendo 15-20 litros de agua en un evaporador de circulación que funciona a vacío (Schmid-Verdampfer) y la fase acuosa resultante de alrededor de 10 litros se extrae 3 veces, cada vez con 10 litros de acetato de etilo. La extracción se efectúa en recipientes de vidrio de 30 litros con batimiento. El extracto de acetato de etilo se concentra hasta 3-5 litros en un evaporador de circulación que funciona a vacío (Schmid-Verdampfer) y más adelante se concentra hasta sequedad en un evaporador giratorio (tipo Büchi) bajo vacío. El resultado es un extracto de acetato de etilo de 50,2 g. El extracto de acetato de etilo se disuelve en 500 ml de metanol, las porciones insolubles se separan por filtración usando un filtro plegado y la solución se añade a una columna de 10 kg de Sephadex LH 20 (Pharmacia, Uppsala, Suecia) (diámetro de la columna 20 cm, nivel de relleno alrededor de 1,2 m). La elución se efectúa con metanol como eluyente. La epotilona A y B está presente predominantemente en las fracciones 21-23 (con un tamaño de fracción de 1 litro). Estas fracciones se concentran hasta sequedad en un evaporador de vacío giratorio (peso total 9,0 g). Estas fracciones de pico de Sephadex (9,0 g) se disuelven a continuación en 92 ml de acetonitrilo:agua:cloruro de metileno = 50:40:2, la solución se filtra a través de un filtro plegado y se añade a una columna RP (equipo Prepbar 200, Merck; 2,0 kg de LiChrospher RP-18 Merck, tamaño del grano 12 \mum, diámetro de la columna 10 cm, nivel de relleno 42 cm; Merck, Darmstadt, Alemania). La elución se efectúa con acetonitrilo:agua = 3:7 (caudal = 500 ml/minuto; tiempo de retención de epotilona A = alrededor de 51-59 minutos; tiempo de retención de epotilona B = alrededor de 60-69 minutos). La fraccionación se controla con un detector UV a 250 nm. Las fracciones se concentran hasta sequedad bajo vacío en un evaporador giratorio Rotavapor Büchi. El peso de la fracción de pico de epotilona A es 700 mg y, de acuerdo con HPLC (patrón externo), tiene un contenido de 75,1%. El de la fracción de pico de epotilona B es 1980 mg y el contenido de acuerdo con HPLC (patrón externo) es 86,6%. Finalmente, la fracción de epotilona A (700 mg) se cristaliza en 5 ml de acetato de etilo:tolueno = 2:3 y da 170 mg de cristalizado puro de epotilona A [contenido de acuerdo con HPLC (% de área) = 94,3%]. La cristalización de la fracción de epotilona B (1980 mg) se efectúa en 18 ml de metanol y da 1440 mg de cristalizado puro de epotilona B [contenido de acuerdo con HPLC (% del área) = 99,2%]. p.f. (Epotilona B): por ejemplo, 124-125ºC; datos de ^{1}H-NMR para la Epotilona B: 500 MHz-NMR, disolvente: DMSO-d_{6}. Desplazamiento químico \delta en ppm relativo al TMS. s = singlete; d = doblete; m = multiplete.
\dotable{\tabskip\tabcolsep\hfil#\hfil\+\hfil#\hfil\+\hfil#\hfil\tabskip0ptplus1fil\dddarstrut\cr}{
 \+  \delta  (Multiplicidad)  \+ Integral (número de H)\cr  \+ 7,34
(s)  \+  1\cr  \+ 6,50 (s)  \+ 1\cr  \+ 5,28 (d)  \+ 1\cr  \+ 5,08
(d)  \+ 1\cr  \+ 4,46 (d)  \+ 1\cr  \+ 4,08 (m)  \+ 1\cr  \+ 3,47
(m)  \+ 1\cr  \+ 3,11 (m)  \+ 1\cr  \+ 2,83 (dd) \+ 1\cr  \+ 2,64
(s)  \+ 3\cr  \+ 2,36 (m)  \+ 2\cr  \+ 2,09 (s)  \+ 3\cr  \+ 2,04
(m)  \+ 1\cr  \+ 1,83 (m)  \+ 1\cr  \+ 1,61 (m)  \+ 1\cr  \+
1,47-1,24 (m)  \+  4\cr  \+ 1,18 (s)  \+ 6\cr  \+
1,13 (m)  \+ 2\cr  \+ 1,06 (d)  \+ 3\cr  \+ 0,89 (d + s,
solapamiento)  \+ 6\cr  \+  \+  \Sigma  =
41\cr}
En este ejemplo (Ejemplo 3), la epotilona B se obtiene en la modificación cristalina A, que se caracteriza por el diagrama de difracción de rayos X de la modificación A.

Claims (12)

1. Un procedimiento para concentrar epotilonas en un medio de cultivo para la preparación biotecnológica de estos compuestos, comprendiendo el procedimiento microorganismos que producen estos compuestos, en donde una o más ciclodextrinas se añaden al medio como el componente formador de complejo, seleccionándose las ciclodextrinas de
a) \alpha-ciclodextrina, \beta-ciclodextrina, \gamma-ciclodextrina, \delta-ciclodextrina, \varepsilon-ciclodextrina, \zeta-ciclodextrina, \eta-ciclodextrina y \theta-ciclodextrina; o
b) un derivado de ciclodextrina seleccionado de derivados de
(1)
una ciclodextrina en la que uno o más y hasta todos los grupos hidroxi están eterificados como un éter alquílico; un éter aril-hidroxialquílico; un éter hidroxialquílico; un éter carboxialquílico; un éter carboxi(derivado)-alquílico(inferior) en el que el carboxi derivado es aminocarbonilo, mono- o di-alquil(inferior)-aminocarbonilo, morfolino-, piperidino-, pirrolidino- o piperazino-carbonilo o alquiloxicarbonilo; un éter sulfoalquílico;
(2)
una ciclodextrina en la que uno o más grupos OH están eterificados con un radical de fórmula
-O-[alk-O-]_{n}-H
en la que alk es alquilo y n es un número entero desde e incluyendo 2 hasta e incluyendo 12;
(3)
una ciclodextrina en la que uno o más grupos OH están eterificados con un radical de fórmula
\vskip1.000000\baselineskip
8
\vskip1.000000\baselineskip
en la que R' es hidrógeno, hidroxi o -O-(alk-O)_{z}-H; alk en todos los casos es alquilo;
m, n y z son un número entero de 1 a 12; e Y es OR_{1} o NR_{2}R_{3}, en donde R_{1}, R_{2} y R_{3}, independientemente unos de otros, son hidrógeno o alquilo inferior, o R_{2} y R_{3}, combinados con el nitrógeno de unión, significan morfolino, piperidino, pirrolidino o piperazino; o
(4)
una ciclodextrina ramificada en la que existen eterificaciones o acetales con otras moléculas de azúcar, y que se selecciona de glucosil-, diglucosil-(G_{2}-\beta-ciclodextrina), maltosil- y dimaltosil-ciclodextrina o N-acetilglucosaminil-, glucosaminil-, N-acetilgalactosaminil- y galactosaminil-ciclodextrina; y un éster alcanoílico inferior, tal como acetílico, de una ciclodextrina; o
c) mezclas de dos o más de la ciclodextrina y/o los derivados de ciclodextrina mencionados,
y en donde el prefijo "inferior" indica que el radical contiene hasta un máximo de 7 átomos de carbono.
2. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1, comprendiendo el procedimiento mixobacterias como productores de substancias naturales.
3. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1, conteniendo el medio una cepa de Sorangium adecuada para la preparación de epotilonas, agua y otros componentes habituales de medios de cultivo.
4. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 3, en el que la ciclodextrina y/o el derivado de ciclodextrina se añade al medio de cultivo en una concentración de entre 0,05 y 10 por ciento en peso (p/v).
5. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 4, en el que la ciclodextrina y/o el derivado de ciclodextrina se añade en una concentración de entre 0,1 y 2 por ciento en peso.
6. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 3, en el que el derivado de ciclodextrina se selecciona de una ciclodextrina y una hidroxi-alquil(inferior)-ciclodextrina y en el que el prefijo "inferior" indica que el radical contiene hasta un máximo de 7 átomos de carbono; o mezclas de uno o más de los mismos.
7. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1, en el que el componente formador de complejo es 2-hidroxipropil-\beta-ciclodextrina.
8. Un medio de cultivo que comprende una o más ciclodextrinas de acuerdo con la reivindicación 1 y un microorganismo adecuado para la producción de epotilonas.
9. Un medio de cultivo de acuerdo con la reivindicación 8, en el que el microorganismo es una mixobacteria.
10. Un procedimiento para la producción de epotilonas, en el que las epotilonas se obtienen tratando un medio de cultivo para la preparación biotecnológica de estos compuestos, comprendiendo el medio microorganismos que son adecuados para producir epotilonas como productores de substancias naturales, medio al que se añaden una o más ciclodextrinas de acuerdo con la reivindicación 1, y subsiguientemente purificando y, si se desea, separando las epotilonas.
11. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 10, en el que el medio de cultivo contiene una mixobacteria del género Sorangium, y en el que el cultivo se separa en la fase sólida y la líquida (centrifugado) mediante centrifugación; el centrifugado se mezcla con una resina o se pasa por una columna rellena con tal resina; la epotilona o las epotilonas se desorben de la resina con un disolvente polar; se añade un disolvente orgánico que es inmiscible con agua y la epotilona o las epotilonas se transfieren a la fase orgánica; las epotilonas de la solución orgánica obtenida se concentran a través de un tamiz molecular para compuestos de bajo peso molecular; y subsiguientemente las fracciones que contienen las epotilonas sufren separación en una columna de fase inversa; con lo que las epotilonas A y B se obtienen separadamente y, si se desea, pueden concentrarse adicionalmente mediante recristalización.
12. Un procedimiento para la producción de epotilonas, que
a) es un procedimiento para concentrar epotilonas en un medio de cultivo para la preparación biotecnológica de estos compuestos, que contiene un microorganismo adecuado para la preparación de los mismos, agua y otros constituyentes habituales adecuados de medios de cultivo, por el que una ciclodextrina o un derivado de ciclodextrina se añade al medio, o una mezcla de dos o más de estos compuestos; y
b) comprende una etapa para separar epotilonas entre sí, que se caracteriza por cromatografía en una columna de fase inversa con un eluyente que contiene un cianuro de alquilo inferior, en donde la cromatografía se lleva a cabo sobre un material de columna cargado con cadenas de hidrocarburo y se usa un eluyente que contiene un alquil(inferior)-nitrilo.
ES99911678T 1998-02-19 1999-02-17 Procedimiento de preparacion fermentativa para agentes citostaticos y formas cristalinas de los mismos. Expired - Lifetime ES2233028T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
CH39698 1998-02-19
CH39698 1998-02-19
CH100798 1998-05-05
CH1007/98 1998-05-05

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2233028T3 true ES2233028T3 (es) 2005-06-01

Family

ID=25684443

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES99911678T Expired - Lifetime ES2233028T3 (es) 1998-02-19 1999-02-17 Procedimiento de preparacion fermentativa para agentes citostaticos y formas cristalinas de los mismos.

Country Status (25)

Country Link
US (8) US6194181B1 (es)
EP (2) EP1054994B1 (es)
JP (3) JP3681109B2 (es)
KR (4) KR100595774B1 (es)
CN (2) CN1229502C (es)
AT (1) ATE282710T1 (es)
AU (1) AU746294B2 (es)
BR (1) BR9908119A (es)
CA (1) CA2318818A1 (es)
CZ (1) CZ301517B6 (es)
DE (1) DE69921966T2 (es)
DK (1) DK1054994T3 (es)
ES (1) ES2233028T3 (es)
HK (1) HK1034100A1 (es)
HU (1) HU225851B1 (es)
IL (4) IL137691A0 (es)
NO (4) NO322588B1 (es)
NZ (2) NZ506138A (es)
PL (2) PL404926A1 (es)
PT (1) PT1054994E (es)
RU (1) RU2268306C2 (es)
SI (1) SI1054994T1 (es)
SK (3) SK288058B6 (es)
TR (2) TR200002431T2 (es)
WO (1) WO1999042602A2 (es)

Families Citing this family (124)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
PT873341E (pt) 1995-11-17 2004-02-27 Biotechnolog Forschung Mbh Gbf Derivados de epotilona preparacao e utilizacao
ATE267197T1 (de) * 1996-11-18 2004-06-15 Biotechnolog Forschung Gmbh Epothilon d, dessen herstellung und dessen verwendung als cytostatisches mittel bzw. als pflanzenschutzmittel
US20050043376A1 (en) * 1996-12-03 2005-02-24 Danishefsky Samuel J. Synthesis of epothilones, intermediates thereto, analogues and uses thereof
US6204388B1 (en) * 1996-12-03 2001-03-20 Sloan-Kettering Institute For Cancer Research Synthesis of epothilones, intermediates thereto and analogues thereof
DE69734362T2 (de) 1996-12-03 2006-07-20 Sloan-Kettering Institute For Cancer Research Synthese von epothilonen, zwischenprodukte dazu, analoga und verwendungen davon
US6605599B1 (en) * 1997-07-08 2003-08-12 Bristol-Myers Squibb Company Epothilone derivatives
US6365749B1 (en) 1997-12-04 2002-04-02 Bristol-Myers Squibb Company Process for the preparation of ring-opened epothilone intermediates which are useful for the preparation of epothilone analogs
US6194181B1 (en) * 1998-02-19 2001-02-27 Novartis Ag Fermentative preparation process for and crystal forms of cytostatics
FR2775187B1 (fr) * 1998-02-25 2003-02-21 Novartis Ag Utilisation de l'epothilone b pour la fabrication d'une preparation pharmaceutique antiproliferative et d'une composition comprenant l'epothilone b comme agent antiproliferatif in vivo
US6498257B1 (en) 1998-04-21 2002-12-24 Bristol-Myers Squibb Company 2,3-olefinic epothilone derivatives
US6380395B1 (en) 1998-04-21 2002-04-30 Bristol-Myers Squibb Company 12, 13-cyclopropane epothilone derivatives
JP4662635B2 (ja) 1998-11-20 2011-03-30 コーサン バイオサイエンシーズ, インコーポレイテッド エポチロンおよびエポチロン誘導体を生成するための組換え方法および材料
US6410301B1 (en) 1998-11-20 2002-06-25 Kosan Biosciences, Inc. Myxococcus host cells for the production of epothilones
US6518421B1 (en) 2000-03-20 2003-02-11 Bristol-Myers Squibb Company Process for the preparation of epothilone analogs
US6593115B2 (en) * 2000-03-24 2003-07-15 Bristol-Myers Squibb Co. Preparation of epothilone intermediates
US6589968B2 (en) 2001-02-13 2003-07-08 Kosan Biosciences, Inc. Epothilone compounds and methods for making and using the same
KR20070092334A (ko) * 2000-04-28 2007-09-12 코산 바이오사이언시즈, 인코포레이티드 폴리케타이드의 제조방법
US6998256B2 (en) 2000-04-28 2006-02-14 Kosan Biosciences, Inc. Methods of obtaining epothilone D using crystallization and /or by the culture of cells in the presence of methyl oleate
UA75365C2 (en) * 2000-08-16 2006-04-17 Bristol Myers Squibb Co Epothilone analog polymorph modifications, a method for obtaining thereof (variants), a pharmaceutical composition based thereon
US6989450B2 (en) 2000-10-13 2006-01-24 The University Of Mississippi Synthesis of epothilones and related analogs
GB0029895D0 (en) * 2000-12-07 2001-01-24 Novartis Ag Organic compounds
IL156580A0 (en) * 2001-01-25 2004-01-04 Bristol Myers Squibb Co A method for formulating an epothilone analog for parenteral use and pharmaceutical preparations including an epothilone analog
EP1353668B1 (en) 2001-01-25 2008-03-19 Bristol-Myers Squibb Company Processes for the preparation of pharmaceutical preparations containing epothilone analogues for the treatment of cancer
WO2002058699A1 (en) * 2001-01-25 2002-08-01 Bristol-Myers Squibb Company Pharmaceutical forms of epothilones for oral administration
US6893859B2 (en) 2001-02-13 2005-05-17 Kosan Biosciences, Inc. Epothilone derivatives and methods for making and using the same
CN1774253A (zh) 2001-02-20 2006-05-17 布里斯托尔-迈尔斯斯奎布公司 用环氧丙酯酮衍生物治疗顽固性肿瘤
JP2004522771A (ja) 2001-02-20 2004-07-29 ブリストル−マイヤーズ スクイブ カンパニー 治療抵抗性腫瘍の処置用エポチロン誘導体
ES2384789T3 (es) 2001-03-14 2012-07-12 Bristol-Myers Squibb Company Combinación de un análogo de epotilona y agentes quimioterapéuticos para el tratamiento de enfermedades proliferativas
CA2449077A1 (en) * 2001-06-01 2002-12-12 Gregory D. Vite Epothilone derivatives
TWI315982B (en) 2001-07-19 2009-10-21 Novartis Ag Combinations comprising epothilones and pharmaceutical uses thereof
TWI287986B (en) * 2001-12-13 2007-10-11 Novartis Ag Use of Epothilones for the treatment of the carcinoid syndrome
CN1615136A (zh) 2002-01-14 2005-05-11 诺瓦提斯公司 包含埃坡霉素和抗代谢物的组合
TW200303202A (en) * 2002-02-15 2003-09-01 Bristol Myers Squibb Co Method of preparation of 21-amino epothilone derivatives
AU2003212457A1 (en) * 2002-03-01 2003-09-16 University Of Notre Dame Derivatives of epothilone b and d and synthesis thereof
WO2003077903A1 (en) * 2002-03-12 2003-09-25 Bristol-Myers Squibb Company C12-cyano epothilone derivatives
TW200403994A (en) * 2002-04-04 2004-03-16 Bristol Myers Squibb Co Oral administration of EPOTHILONES
DE60328772D1 (de) * 2002-05-01 2009-09-24 Novartis Ag Epothilonderivat zur behandlung von hepatoma und anderen krebserkrankungen
TW200400191A (en) * 2002-05-15 2004-01-01 Bristol Myers Squibb Co Pharmaceutical compositions and methods of using C-21 modified epothilone derivatives
AU2003296878A1 (en) * 2002-05-20 2004-12-13 Kosan Biosciences, Inc. Methods to administer epothilone d
AU2003243561A1 (en) * 2002-06-14 2003-12-31 Bristol-Myers Squibb Company Combination of epothilone analogs and chemotherapeutic agents for the treatment of proliferative diseases
US6921769B2 (en) 2002-08-23 2005-07-26 Sloan-Kettering Institute For Cancer Research Synthesis of epothilones, intermediates thereto and analogues thereof
DK1767535T3 (da) 2002-08-23 2010-04-12 Sloan Kettering Inst Cancer Syntese af epothiloner, mellemprodukter deraf, analoge og deres anvendelse
US7649006B2 (en) 2002-08-23 2010-01-19 Sloan-Kettering Institute For Cancer Research Synthesis of epothilones, intermediates thereto and analogues thereof
KR100606016B1 (ko) * 2002-09-13 2006-07-26 삼성전자주식회사 이동 통신시스템에서 양방향 데이터 서비스 제공 방법
KR20050053681A (ko) 2002-09-23 2005-06-08 브리스톨-마이어스 스큅 컴퍼니 에포틸론 b의 제조, 분리 및 정제 방법, 및 에포틸론 b의x-선 결정 구조
EP1551425A4 (en) * 2002-10-09 2006-09-20 Kosan Biosciences Inc THERAPEUTIC FORMULATIONS
EP1670487A4 (en) * 2003-10-09 2008-05-21 Kosan Biosciences Inc THERAPEUTIC FORMULATIONS
RU2358729C2 (ru) * 2003-10-09 2009-06-20 Козан Байосайенсиз, Инк. Терапевтические композиции
DK2253614T3 (da) 2004-04-07 2013-01-07 Novartis Ag IAP-inhibitorer
US20060121511A1 (en) 2004-11-30 2006-06-08 Hyerim Lee Biomarkers and methods for determining sensitivity to microtubule-stabilizing agents
GB0510390D0 (en) 2005-05-20 2005-06-29 Novartis Ag Organic compounds
JP2009510073A (ja) 2005-09-27 2009-03-12 ノバルティス アクチエンゲゼルシャフト カルボキシアミン化合物およびその使用方法
CN1312286C (zh) * 2005-10-19 2007-04-25 华南理工大学 一种利用纤维堆囊菌高效生产埃博霉素的方法
NO20220050A1 (no) 2005-11-21 2008-08-12 Novartis Ag Neuroendokrin tumorbehandling
GB0605120D0 (en) 2006-03-14 2006-04-26 Novartis Ag Organic Compounds
JP2009532503A (ja) 2006-04-05 2009-09-10 ノバルティス アクチエンゲゼルシャフト 癌を処置するための治療剤の組合せ
CN102861338A (zh) 2006-04-05 2013-01-09 诺瓦提斯公司 用于治疗癌症、包含bcr-abl/c-kit/pdgf-r tk抑制剂的组合
AU2007247112B2 (en) 2006-05-09 2010-08-26 Novartis Ag Combination comprising an iron chelator and an anti-neoplastic agent and use thereof
CA2658475A1 (en) * 2006-08-16 2008-02-21 Novartis Ag Organic compounds
WO2008037477A1 (en) 2006-09-29 2008-04-03 Novartis Ag Pyrazolopyrimidines as p13k lipid kinase inhibitors
US8463852B2 (en) * 2006-10-06 2013-06-11 Oracle International Corporation Groupware portlets for integrating a portal with groupware systems
WO2008100985A2 (en) 2007-02-15 2008-08-21 Novartis Ag Combination of lbh589 with other therapeutic agents for treating cancer
EP2241566B1 (en) * 2008-02-01 2013-08-21 Zhejiang Hisun Pharmaceutical Co. Ltd. A method for the separation and purification of epothilones
PT2268612E (pt) 2008-03-24 2014-11-13 Novartis Ag Inibidores de metaloprotease de matriz à base de arilsulfonamidas
PL2260020T3 (pl) 2008-03-26 2015-01-30 Novartis Ag Hydroksamianowe inhibitory deacetylaz B
CA2744937C (en) * 2008-11-28 2017-02-28 Novartis Ag Pharmaceutical combination comprising a hsp 90 inhibitor and a mtor inhibitor
WO2010083617A1 (en) 2009-01-21 2010-07-29 Oncalis Ag Pyrazolopyrimidines as protein kinase inhibitors
SI2391366T1 (sl) 2009-01-29 2013-01-31 Novartis Ag Substituirani benzimidazoli za zdravljenje astrocitomov
UA105794C2 (uk) 2009-06-26 2014-06-25 Новартіс Аг 1,3-ДИЗАМІЩЕНІ ПОХІДНІ ІМІДАЗОЛІДИН-2-ОНУ ЯК ІНГІБІТОРИ Cyp17
US8389526B2 (en) 2009-08-07 2013-03-05 Novartis Ag 3-heteroarylmethyl-imidazo[1,2-b]pyridazin-6-yl derivatives
WO2011018454A1 (en) 2009-08-12 2011-02-17 Novartis Ag Heterocyclic hydrazone compounds and their uses to treat cancer and inflammation
IN2012DN01453A (es) 2009-08-20 2015-06-05 Novartis Ag
BR112012008075A2 (pt) 2009-08-26 2016-03-01 Novartis Ag compostos de heteroarila tetrassubstituídos e seu uso como moduladores de mdm2 e/ou mdm4
MX2012005293A (es) 2009-11-04 2012-06-19 Novartis Ag Derivados de sulfonamida heterociclicos utiles como inhibidores de mek.
CN102648188A (zh) 2009-12-08 2012-08-22 诺瓦提斯公司 杂环磺酰胺衍生物
CU24130B1 (es) 2009-12-22 2015-09-29 Novartis Ag Isoquinolinonas y quinazolinonas sustituidas
US8440693B2 (en) 2009-12-22 2013-05-14 Novartis Ag Substituted isoquinolinones and quinazolinones
JP5881254B2 (ja) 2010-05-18 2016-03-09 セルリアン・ファーマ・インコーポレイテッド 自己免疫疾患およびその他の疾患の治療のための組成物および方法
UA112517C2 (uk) 2010-07-06 2016-09-26 Новартіс Аг Тетрагідропіридопіримідинові похідні
EP2627648A1 (en) 2010-09-16 2013-08-21 Novartis AG 17aHYDROXYLASE/C17,20-LYASE INHIBITORS
WO2012107500A1 (en) 2011-02-10 2012-08-16 Novartis Ag [1, 2, 4] triazolo [4, 3 -b] pyridazine compounds as inhibitors of the c-met tyrosine kinase
MX359399B (es) 2011-04-28 2018-09-27 Novartis Ag Inhibidores de 17alfa-hidroxilasa/c17-20-liasa.
KR20140034898A (ko) 2011-06-09 2014-03-20 노파르티스 아게 헤테로시클릭 술폰아미드 유도체
US8859535B2 (en) 2011-06-20 2014-10-14 Novartis Ag Hydroxy substituted isoquinolinone derivatives
EP2721007B1 (en) 2011-06-20 2015-04-29 Novartis AG Cyclohexyl isoquinolinone compounds
CA2840315A1 (en) 2011-06-27 2013-01-03 Novartis Ag Solid forms and salts of tetrahydro-pyrido-pyrimidine derivatives
ES2691650T3 (es) 2011-09-15 2018-11-28 Novartis Ag 3-(quinolin-6-il-tio)-[1,2,4]-triazolo-[4,3-a]-piridinas 6-sustituidas como inhibidores de tirosina quinasa c-Met
WO2013080141A1 (en) 2011-11-29 2013-06-06 Novartis Ag Pyrazolopyrrolidine compounds
EP2794594A1 (en) 2011-12-22 2014-10-29 Novartis AG Quinoline derivatives
JP5903499B2 (ja) 2011-12-22 2016-04-13 ノバルティス アーゲー ジヒドロ−ベンゾ−オキサジンおよびジヒドロ−ピリド−オキサジン誘導体
CA2859862A1 (en) 2011-12-23 2013-06-27 Novartis Ag Compounds for inhibiting the interaction of bcl2 with binding partners
CN104136429A (zh) 2011-12-23 2014-11-05 诺华股份有限公司 用于抑制bcl2与结合配偶体相互作用的化合物
MX2014007725A (es) 2011-12-23 2015-01-12 Novartis Ag Compuestos para inhibir la interaccion de bcl2 con los componentes de enlace.
CN104125954A (zh) 2011-12-23 2014-10-29 诺华股份有限公司 用于抑制bcl2与结合配偶体相互作用的化合物
AU2012355624A1 (en) 2011-12-23 2014-07-17 Novartis Ag Compounds for inhibiting the interaction of BCL2 with binding partners
UY34591A (es) 2012-01-26 2013-09-02 Novartis Ag Compuestos de imidazopirrolidinona
DK2861579T5 (da) 2012-05-15 2022-10-24 Novartis Ag Benzamidderivater til at hæmme aktiviteten af ABL1, ABL2 og BCR-ABL1
AU2013261128B2 (en) 2012-05-15 2015-11-12 Novartis Ag Benzamide derivatives for inhibiting the activity of ABL1, ABL2 and BCR-ABL1
BR112014027244A2 (pt) 2012-05-15 2017-06-27 Novartis Ag derivados de benzamida para inibição da atividade de abl1, abl2 e bcr-abl1
CA2870339C (en) 2012-05-15 2020-06-02 Novartis Ag Compounds and compositions for inhibiting the activity of abl1, abl2 and bcr-abl1
JP6171003B2 (ja) 2012-05-24 2017-07-26 ノバルティス アーゲー ピロロピロリジノン化合物
AU2013274101B2 (en) 2012-06-15 2017-09-07 The Brigham And Women's Hospital, Inc. Compositions for treating cancer and methods for making the same
US20150203453A1 (en) 2012-10-02 2015-07-23 Epitherapeutics Aps Inhibitors of histone demethylases
TW201422625A (zh) 2012-11-26 2014-06-16 Novartis Ag 二氫-吡啶并-□衍生物之固體形式
CN103910742B (zh) * 2013-01-07 2016-07-13 浙江海正药业股份有限公司 一种制备埃博霉素b无定形粉末的方法
WO2014115077A1 (en) 2013-01-22 2014-07-31 Novartis Ag Substituted purinone compounds
US9556180B2 (en) 2013-01-22 2017-01-31 Novartis Ag Pyrazolo[3,4-d]pyrimidinone compounds as inhibitors of the P53/MDM2 interaction
WO2014128612A1 (en) 2013-02-20 2014-08-28 Novartis Ag Quinazolin-4-one derivatives
CN105263906B (zh) 2013-02-27 2018-11-23 吉利德科学公司 组蛋白脱甲基酶的抑制剂
US20150018376A1 (en) 2013-05-17 2015-01-15 Novartis Ag Pyrimidin-4-yl)oxy)-1h-indole-1-carboxamide derivatives and use thereof
CN103275098B (zh) * 2013-06-07 2015-07-08 江苏迪沃特仪器设备科技有限公司 用动态轴向压缩柱分离纯化埃博霉素的方法
UY35675A (es) 2013-07-24 2015-02-27 Novartis Ag Derivados sustituidos de quinazolin-4-ona
US9227969B2 (en) 2013-08-14 2016-01-05 Novartis Ag Compounds and compositions as inhibitors of MEK
WO2015022663A1 (en) 2013-08-14 2015-02-19 Novartis Ag Compounds and compositions as inhibitors of mek
WO2015022664A1 (en) 2013-08-14 2015-02-19 Novartis Ag Compounds and compositions as inhibitors of mek
MY184292A (en) 2013-09-22 2021-03-30 Sunshine Lake Pharma Co Ltd Substituted aminopyrimidine compounds and methods of use
WO2015148867A1 (en) 2014-03-28 2015-10-01 Calitor Sciences, Llc Substituted heteroaryl compounds and methods of use
JP2017512804A (ja) 2014-03-31 2017-05-25 ギリアード サイエンシーズ, インコーポレイテッド ヒストン脱メチル化酵素の阻害剤
BR112016022499A2 (pt) 2014-04-03 2017-08-15 Invictus Oncology Pvt Ltd Produtos terapêuticos combinatórios supramoleculares
BR112017003442A2 (pt) 2014-08-27 2017-11-28 Gilead Sciences Inc compostos e métodos para inibir histona desmetilases
EP3347097B1 (en) 2015-09-11 2021-02-24 Sunshine Lake Pharma Co., Ltd. Substituted aminopyrimidine derivatives as modulators of the kinases jak, flt3 and aurora
WO2019099311A1 (en) 2017-11-19 2019-05-23 Sunshine Lake Pharma Co., Ltd. Substituted heteroaryl compounds and methods of use
EP3740468A4 (en) 2018-01-20 2021-10-06 Sunshine Lake Pharma Co., Ltd. SUBSTITUTED AMINOPYRIMIDINE COMPOUNDS AND METHOD OF USING
FR3087650B1 (fr) 2018-10-31 2021-01-29 Bio Even Flavine adenine dinucleotide (fad) pour son utilisation pour la prevention et/ou le traitement de cancer

Family Cites Families (51)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3459731A (en) 1966-12-16 1969-08-05 Corn Products Co Cyclodextrin polyethers and their production
HU181703B (en) 1980-05-09 1983-11-28 Chinoin Gyogyszer Es Vegyeszet Process for producing aqueus solutuins of water insoluble or hardly soluble vitamines, steroides, localanesthetics, prostanoides and non-steroid and antiphlogistic agents
US4383992A (en) 1982-02-08 1983-05-17 Lipari John M Water-soluble steroid compounds
JPS58179496A (ja) 1982-04-12 1983-10-20 Takeda Chem Ind Ltd ランカシジンの改良製造法
DE3372705D1 (en) 1982-04-30 1987-09-03 Takeda Chemical Industries Ltd Pharmaceutical composition and its use
US4659696A (en) 1982-04-30 1987-04-21 Takeda Chemical Industries, Ltd. Pharmaceutical composition and its nasal or vaginal use
HU191101B (en) 1983-02-14 1987-01-28 Chinoin Gyogyszer Es Vegyeszeti Termekek Gyara Rt,Hu Process for preparing water-soluble cyclodextrin polymers substituted with ionic groups
DE3317064A1 (de) 1983-05-10 1984-11-15 Consortium für elektrochemische Industrie GmbH, 8000 München Verfahren zur herstellung von cyclooctaamylose
DE3346123A1 (de) 1983-12-21 1985-06-27 Janssen Pharmaceutica, N.V., Beerse Pharmazeutische praeparate von in wasser schwerloeslichen oder instabilen arzneistoffen und verfahren zu ihrer herstellung
GB8506792D0 (en) 1985-03-15 1985-04-17 Janssen Pharmaceutica Nv Derivatives of y-cyclodextrin
EP0216731B1 (de) * 1985-09-13 1990-03-14 Gesellschaft für Biotechnologische Forschung mbH (GBF) Makrozyklische Antibiotika
US4920214A (en) 1986-04-16 1990-04-24 American Maize-Products Company Process for producing modified cyclodextrins
NZ224497A (en) 1987-05-18 1990-04-26 Janssen Pharmaceutica Nv Pharmaceutical composition comprising flunarizine
NZ225045A (en) 1987-07-01 1990-06-26 Janssen Pharmaceutica Nv Antiviral pharmaceutical compositions containing cyclodextrin and an antiviral agent
MY104343A (en) 1987-11-23 1994-03-31 Janssen Pharmaceutica Nv Novel pyridizinamine deravatives
EP0465535B1 (en) 1989-04-03 1998-06-03 Janssen Pharmaceutica N.V. Regioselective substitutions in cyclodextrins
GB8910069D0 (en) 1989-05-03 1989-06-21 Janssen Pharmaceutica Nv Method of topically treating acne vulgaris
EP0455789B1 (en) 1989-11-22 1994-03-16 Janssen Pharmaceutica N.V. Method of preventing or limiting reperfusion damage
GB9001987D0 (en) 1990-01-29 1990-03-28 Janssen Pharmaceutica Nv Improved cyclodextrin based erythropietin formulation
IL100856A (en) 1991-02-15 1998-03-10 Janssen Pharmaceutica Nv History of carboxyl (alkyloxyalkyl of cyclodextrins, their preparation and pharmaceutical preparations containing them
CA2061891A1 (en) 1991-03-08 1992-09-09 Robert F. Van Ginckel Flunarizine containing anti-neoplastic compositions
DE4138042C2 (de) 1991-11-19 1993-10-14 Biotechnolog Forschung Gmbh Epothilone, deren Herstellungsverfahren sowie diese Verbindungen enthaltende Mittel
DE4207092A1 (de) * 1992-03-06 1993-09-16 Schott Glaswerke Endoskop
DE4207922A1 (de) 1992-03-13 1993-09-23 Pharmatech Gmbh Wasserloesliche einschlussverbindungen und verfahren zu deren herstellung
ES2158859T3 (es) 1992-03-18 2001-09-16 Janssen Pharmaceutica Nv Estereoisomeros itraconazol y saperconazol.
IL105553A (en) 1992-05-06 1998-01-04 Janssen Pharmaceutica Inc Solid dosage forms consisting of a porous network of matrix that releases a substance that dissipates rapidly in water
CA2086874E (en) 1992-08-03 2000-01-04 Renzo Mauro Canetta Methods for administration of taxol
US5395951A (en) * 1992-11-17 1995-03-07 Council Of Scientific & Industrial Research Triterpene derivatives of azadirachtin having insect antifeedant and growth inhibitory activity and a process for extracting such compounds from the neem plant
CA2092271C (en) 1993-03-09 2009-10-13 Eddie Reed Use of g-csf for treating taxol side-effects
HU213200B (en) 1993-05-12 1997-03-28 Chinoin Gyogyszer Es Vegyeszet The cyclodextrin or cyclodextrin derivative cluster complexes of taxol, taxotere, or taxus, pharmaceutical preparations containing them and process for their production
PH31594A (en) 1993-09-30 1998-11-03 Janssen Pharmaceutica Nv Oral formulations on an antifungal.
US5565478A (en) 1994-03-14 1996-10-15 The United States Of America As Represented By The Department Of Health & Human Services Combination therapy using signal transduction inhibitors with paclitaxel and other taxane analogs
TW438601B (en) 1994-05-18 2001-06-07 Janssen Pharmaceutica Nv New mucoadhesive emulsion compositions and a process for the preparation thereof
WO1996014090A1 (en) 1994-11-07 1996-05-17 Janssen Pharmaceutica N.V. Compositions comprising carbazoles and cyclodextrins
PT873341E (pt) 1995-11-17 2004-02-27 Biotechnolog Forschung Mbh Gbf Derivados de epotilona preparacao e utilizacao
IL123654A (en) 1995-11-23 2001-08-08 Janssen Pharmaceutica Nv Process for the preparation of solid mixtures of cyclodextrins and pharmaceutical preparations containing such solid mixtures
JP3865436B2 (ja) 1996-07-11 2007-01-10 塩水港精糖株式会社 分岐シクロデキストリンの製造方法
NZ334821A (en) 1996-08-30 2000-12-22 Novartis Ag Method for producing epothilones
ATE267197T1 (de) 1996-11-18 2004-06-15 Biotechnolog Forschung Gmbh Epothilon d, dessen herstellung und dessen verwendung als cytostatisches mittel bzw. als pflanzenschutzmittel
DE69734362T2 (de) * 1996-12-03 2006-07-20 Sloan-Kettering Institute For Cancer Research Synthese von epothilonen, zwischenprodukte dazu, analoga und verwendungen davon
US6441186B1 (en) 1996-12-13 2002-08-27 The Scripps Research Institute Epothilone analogs
US6605599B1 (en) 1997-07-08 2003-08-12 Bristol-Myers Squibb Company Epothilone derivatives
AU9340998A (en) 1997-08-09 1999-03-01 Schering Aktiengesellschaft New epothilone derivatives, method for producing same and their pharmaceutical use
US6242489B1 (en) * 1997-09-25 2001-06-05 Ecological Technologies Corporation Malodorant compositions
US6194181B1 (en) * 1998-02-19 2001-02-27 Novartis Ag Fermentative preparation process for and crystal forms of cytostatics
DE19826988A1 (de) 1998-06-18 1999-12-23 Biotechnolog Forschung Gmbh Epothilon-Nebenkomponenten
EE04852B1 (et) * 1999-02-22 2007-06-15 Gesellschaft Fuer Biotechnologische Forschung Mbh C-21 modifitseeritud epotioloonid, nende valmistamise meetod ning kasutamine ja ravimkoostise kasutamine vähkkasvajate või teiste proliferatiivsete haiguste ravimisel
US6291684B1 (en) * 1999-03-29 2001-09-18 Bristol-Myers Squibb Company Process for the preparation of aziridinyl epothilones from oxiranyl epothilones
UA75365C2 (en) * 2000-08-16 2006-04-17 Bristol Myers Squibb Co Epothilone analog polymorph modifications, a method for obtaining thereof (variants), a pharmaceutical composition based thereon
GB0029895D0 (en) * 2000-12-07 2001-01-24 Novartis Ag Organic compounds
GB0230024D0 (en) * 2002-12-23 2003-01-29 Novartis Ag Organic compounds

Also Published As

Publication number Publication date
PL342423A1 (en) 2001-06-04
AU746294B2 (en) 2002-04-18
EP1428826A3 (en) 2004-10-27
CZ301517B6 (cs) 2010-03-31
CN1286839C (zh) 2006-11-29
RU2268306C2 (ru) 2006-01-20
KR100873526B1 (ko) 2008-12-11
HUP0100855A2 (hu) 2001-06-28
EP1054994B1 (en) 2004-11-17
KR20010041068A (ko) 2001-05-15
IL159631A0 (en) 2004-06-01
US20030220379A1 (en) 2003-11-27
US20030194787A1 (en) 2003-10-16
NO20004114D0 (no) 2000-08-17
KR20060032222A (ko) 2006-04-14
SK12402000A3 (sk) 2001-05-10
US20040142990A1 (en) 2004-07-22
US7101702B2 (en) 2006-09-05
CA2318818A1 (en) 1999-08-26
DE69921966T2 (de) 2005-11-03
DE69921966D1 (de) 2004-12-23
SK288058B6 (sk) 2013-03-01
NZ525622A (en) 2004-10-29
JP3681109B2 (ja) 2005-08-10
IL137691A0 (en) 2001-10-31
HU225851B1 (en) 2007-11-28
IL159631A (en) 2007-07-04
HUP0100855A3 (en) 2005-05-30
CN1535971A (zh) 2004-10-13
KR100595774B1 (ko) 2006-07-03
NO329063B1 (no) 2010-08-09
PT1054994E (pt) 2005-04-29
WO1999042602A3 (en) 1999-11-25
JP2005068156A (ja) 2005-03-17
TR200101634T2 (tr) 2002-06-21
EP1054994A4 (en) 2001-06-19
NO20004114L (no) 2000-10-17
BR9908119A (pt) 2000-10-24
CZ20002994A3 (cs) 2000-11-15
KR20070058021A (ko) 2007-06-07
NO20052034L (no) 2000-10-17
CN1291239A (zh) 2001-04-11
HK1034100A1 (en) 2001-10-12
US6656711B2 (en) 2003-12-02
JP2002504346A (ja) 2002-02-12
JP2010099089A (ja) 2010-05-06
NO322588B1 (no) 2006-10-30
NZ506138A (en) 2003-07-25
EP1428826A2 (en) 2004-06-16
US20090326239A1 (en) 2009-12-31
US20020165256A1 (en) 2002-11-07
US6380227B1 (en) 2002-04-30
ATE282710T1 (de) 2004-12-15
SK287677B6 (sk) 2011-05-06
TR200002431T2 (tr) 2001-01-22
WO1999042602A2 (en) 1999-08-26
SI1054994T1 (en) 2005-06-30
PL404926A1 (pl) 2013-12-09
US6194181B1 (en) 2001-02-27
SK286517B6 (sk) 2008-12-05
KR20080070781A (ko) 2008-07-30
NO20061736L (no) 1999-08-20
AU3028799A (en) 1999-09-06
DK1054994T3 (da) 2005-03-14
CN1229502C (zh) 2005-11-30
NO20061735L (no) 1999-08-20
IL137691A (en) 2007-12-03
PL196787B1 (pl) 2008-01-31
US20070197611A1 (en) 2007-08-23
NO321596B1 (no) 2006-06-06
EP1054994A2 (en) 2000-11-29

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2233028T3 (es) Procedimiento de preparacion fermentativa para agentes citostaticos y formas cristalinas de los mismos.
JP2006061166A (ja) エポチロン生合成用遺伝子
AU2002300841B2 (en) Fermentative preparation process for cytostatics and crystal forms thereof
MXPA00008115A (es) Proceso de preparacion fermentativo para citostaticos, y formas de cristal de los mismos
RU2265054C2 (ru) Рекомбинантная клетка-хозяин (варианты) и клон вас
RU2234532C2 (ru) Нуклеиновая кислота (варианты), ее использование для экспрессии эпотилонов, полипептид (варианты), клон бактерий е.coli