MXPA06013853A - Edulcorante natural. - Google Patents

Edulcorante natural.

Info

Publication number
MXPA06013853A
MXPA06013853A MXPA06013853A MXPA06013853A MXPA06013853A MX PA06013853 A MXPA06013853 A MX PA06013853A MX PA06013853 A MXPA06013853 A MX PA06013853A MX PA06013853 A MXPA06013853 A MX PA06013853A MX PA06013853 A MXPA06013853 A MX PA06013853A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
sugar
sweetener
extract
sucrose
acid
Prior art date
Application number
MXPA06013853A
Other languages
English (en)
Inventor
David Kannar
Barry James Kitchen
Original Assignee
Horizon Science Pty Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from AU2004902997A external-priority patent/AU2004902997A0/en
Application filed by Horizon Science Pty Ltd filed Critical Horizon Science Pty Ltd
Publication of MXPA06013853A publication Critical patent/MXPA06013853A/es
Publication of MX292792B publication Critical patent/MX292792B/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L5/00Preparation or treatment of foods or foodstuffs, in general; Food or foodstuffs obtained thereby; Materials therefor
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L27/00Spices; Flavouring agents or condiments; Artificial sweetening agents; Table salts; Dietetic salt substitutes; Preparation or treatment thereof
    • A23L27/10Natural spices, flavouring agents or condiments; Extracts thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L27/00Spices; Flavouring agents or condiments; Artificial sweetening agents; Table salts; Dietetic salt substitutes; Preparation or treatment thereof
    • A23L27/30Artificial sweetening agents
    • A23L27/33Artificial sweetening agents containing sugars or derivatives
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L29/00Foods or foodstuffs containing additives; Preparation or treatment thereof
    • A23L29/30Foods or foodstuffs containing additives; Preparation or treatment thereof containing carbohydrate syrups; containing sugars; containing sugar alcohols, e.g. xylitol; containing starch hydrolysates, e.g. dextrin
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L33/00Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof
    • A23L33/10Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof using additives
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L33/00Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof
    • A23L33/10Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof using additives
    • A23L33/125Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof using additives containing carbohydrate syrups; containing sugars; containing sugar alcohols; containing starch hydrolysates
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/045Hydroxy compounds, e.g. alcohols; Salts thereof, e.g. alcoholates
    • A61K31/05Phenols
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/335Heterocyclic compounds having oxygen as the only ring hetero atom, e.g. fungichromin
    • A61K31/35Heterocyclic compounds having oxygen as the only ring hetero atom, e.g. fungichromin having six-membered rings with one oxygen as the only ring hetero atom
    • A61K31/352Heterocyclic compounds having oxygen as the only ring hetero atom, e.g. fungichromin having six-membered rings with one oxygen as the only ring hetero atom condensed with carbocyclic rings, e.g. methantheline 
    • A61K31/3533,4-Dihydrobenzopyrans, e.g. chroman, catechin
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • A61P3/08Drugs for disorders of the metabolism for glucose homeostasis
    • A61P3/10Drugs for disorders of the metabolism for glucose homeostasis for hyperglycaemia, e.g. antidiabetics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • A61P9/10Drugs for disorders of the cardiovascular system for treating ischaemic or atherosclerotic diseases, e.g. antianginal drugs, coronary vasodilators, drugs for myocardial infarction, retinopathy, cerebrovascula insufficiency, renal arteriosclerosis
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C13SUGAR INDUSTRY
    • C13BPRODUCTION OF SUCROSE; APPARATUS SPECIALLY ADAPTED THEREFOR
    • C13B20/00Purification of sugar juices
    • C13B20/14Purification of sugar juices using ion-exchange materials
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C13SUGAR INDUSTRY
    • C13BPRODUCTION OF SUCROSE; APPARATUS SPECIALLY ADAPTED THEREFOR
    • C13B20/00Purification of sugar juices
    • C13B20/16Purification of sugar juices by physical means, e.g. osmosis or filtration
    • C13B20/165Purification of sugar juices by physical means, e.g. osmosis or filtration using membranes, e.g. osmosis, ultrafiltration
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C13SUGAR INDUSTRY
    • C13BPRODUCTION OF SUCROSE; APPARATUS SPECIALLY ADAPTED THEREFOR
    • C13B50/00Sugar products, e.g. powdered, lump or liquid sugar; Working-up of sugar
    • C13B50/002Addition of chemicals or other foodstuffs
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C13SUGAR INDUSTRY
    • C13BPRODUCTION OF SUCROSE; APPARATUS SPECIALLY ADAPTED THEREFOR
    • C13B50/00Sugar products, e.g. powdered, lump or liquid sugar; Working-up of sugar
    • C13B50/006Molasses; Treatment of molasses
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23VINDEXING SCHEME RELATING TO FOODS, FOODSTUFFS OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES AND LACTIC OR PROPIONIC ACID BACTERIA USED IN FOODSTUFFS OR FOOD PREPARATION
    • A23V2002/00Food compositions, function of food ingredients or processes for food or foodstuffs

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Nutrition Science (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Mycology (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Diabetes (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Water Supply & Treatment (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Obesity (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Endocrinology (AREA)
  • Emergency Medicine (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Cardiology (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Coloring Foods And Improving Nutritive Qualities (AREA)
  • Medicines Containing Plant Substances (AREA)
  • Seasonings (AREA)
  • Jellies, Jams, And Syrups (AREA)

Abstract

La invencion se relaciona con extractos, en particular sustancias fitoquimicas no nutritivas de producto de desperdicio de cafia de azucar o remolacha de azucar, tales como melazas, cachaza y bagazo, los cuales tienen propiedades de disminucion del indice glucemico (GI) y uso como edulcorantes en alimentos que contienen azucar.

Description

EDULCORANTE NATURAL CAMPO DE LA INVENCIÓN La invención se relaciona son sustancias fitoquímicas no nutritivas que tienen propiedades deseables y beneficios para la salud. Más particularmente la invención se relaciona con sustancias fitoquímicas no nutritivas las cuales disminuyen el índice glucémico de alimentos tales como azúcar. La invención también se relaciona con un edulcorante mejorado. Más particularmente, la invención también se relaciona con un producto de sacarosa que comprende sustancias fitoquímicas no nutritivas agregadas y que tiene un índice glucémico menor.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN En esta especificación, cuando se hace referencia o se expone un documento, acta o artículo de conocimiento, esta referencia o discusión no debe tomarse como una admisión de que el documento, acta o artículo de referencia tenga en la fecha de prioridad: (i) parte del conocimiento general común; o (ii) que se conozca como relevante en un intento de resolver problema alguno con el cual se relaciona esta especificación. REF.: 177464 Fundamentos de una salud y nutrición buena La nutrición habitualmente se considera desde la perspectiva de la relación entre los alimentos y la salud humana. Una buena nutrición: • involucra asegurar que todos los nutrientes esenciales son suministrados y utilizados adecuadamente para optimizar la salud y el bienestar; • es esencial para el crecimiento, reproducción y mantenimiento de la función corporal normal; y • también es esencial para la actividad óptima, la resistencia a la infección y la reparación de daño o peligro. Hasta hace poco, los nutriólogos se han enfocado principalmente en los elementos nutritivos y los alimentos .
Los elementos nutritivos en los alimentos históricamente se han clasificado en macronutrientes (proteínas, carbohidratos, grasa) y micronutrientes (vitaminas, minerales, agua y elementos esenciales) . No obstante, el alimento también está constituido de factores no nutritivos o sustancias fitoquímicas, las cuales ahora se considera que tienen sus propios efectos benéficos, tal como reducir el riesgo de cáncer o cardiopatías . Ninguna sustancia por sí misma es suficiente para mantener la salud adecuada. Por esta razón, se necesitan una diversidad de alimentos en una dieta para ayudar con el suministro de una distribución amplia de micronutrientes, macronutrientes y componentes vegetales no nutritivos (también conocidos como sustancias fitoquímicas) . Se sabe que algunos nutrientes específicos son eficaces por sí mismos, por ejemplo, la fibra, no obstante la mayor parte de los nutrientes funcionan más eficazmente cuando se combinan con otros componentes de la dieta y los productos químicos propios del cuerpo, enzimas y cofactores para permitir la absorción y utilización. Las sustancias fitoquímicas (sustancias que se encuentran en las plantas) son componentes importantes de los alimentos que es probable que sean esenciales para una salud óptima. Las clases principales de sustancias fitoquímicas que se encuentran en frutas y vegetales incluyen esteróles vegetales, flavonoides y compuestos que contienen azufre. La ciencia de la nutrición ha comenzado a enfocarse más en el papel de los alimentos específicos y las sustancias fitoquímicas alimenticias para reducir el riesgo de enfermedades tales como obesidad, diabetes, artritis y otras enfermedades no infecciosas crónicas tales como osteoporosis, presión sanguínea elevada, colesterol sanguíneo elevado, cáncer y problemas de salud como migraña y síntomas menopáusicos . Los ejemplos de sustancias fitoquímicas y sus beneficios de salud postulados son los siguientes: • Las antocianinas/proantocianidinas se encuentran en bayas, cerezas, uvas rojas, ciruelas y en col roja y se considera que protegen el corazón, los pulmones y los vasos sanguíneos . • Los bioflavonoides (por ejemplo Taxifolina, Rutina, Acido Elágico, Quercetina) se encuentran en cítricos, frutas, té negro, vino rojo, cebollas, tomates, manzanas, papas, uvas y frijoles anchos y se considera que son antioxidantes y que tienen un afecto anticancerígeno. • Los carotenoides (por ejemplo Licopeno, Luteína, Capsantina) se encuentran en zanahorias, mangos, duraznos, calabaza, pepinos, camotes, tomates y vegetales verdes de hojas oscuras y se considera que tienen beneficios anticancerígenos . • Las catecinas (por ejemplo Galato de Epigalocatecina) se encuentran en el té verde y las manzanas y se considera que son antioxidantes y tienen beneficios anticancerígenos . • Los glucosinolatos (por ejemplo, Isotiocianato de Sinigrina Sulforafano) se encuentran en brócoli, colecitas de brúcelas, repollo, col y berro y se considera que tienen propiedades anticancerígenas que incluyen la capacidad para reducir el crecimiento de células precancerosas . • Los organosulfuros (por ejemplo Alicina) se encuentran en ajo, cebollas y puerro y se considera que ayudan a luchar contra el cáncer de estómago y reducir el colesterol LDL. • Los fitoestrógenos (por ejemplo Isoflavonas, Lignanos) se encuentran en frijoles de soya, semillas de cáñamo y baya y se considera que protegen contra el cáncer de mama, cáncer de próstata y síntomas de la menopausia. • La bromelaina se encuentra en pinas y se considera que tiene propiedades de dilución de la sangre. • La capsaicina se encuentra en chiles y se considera que es un antioxidante y un liberador de dolor. • La clorofila se encuentra en las hojas de trigo, las semillas marinas y vegetales de color verde oscuro y se considera que tiene propiedades anticancerígenas y contra la radiación. • Las cumarinas se encuentran en los tomates, pimientos verdes, fresas y zanahorias y se considera que tienen beneficios de dilución de la sangre. • La papaína se encuentra en la papaya y se considera que ayuda a aliviar el dolor. • Resveratrol se encuentra en uvas rojas y se considera que ayuda a proteger contra cardiopatías . La solicitud de patente de E.U.A. no. 2003198694 describe que los compuestos antioxidantes se pueden extraer de caña de azúcar natural y remolacha, los cuales pueden ser utilizados en la producción de productos alimenticios funcionales. Los compuestos antioxidantes descritos por los inventores incluyen polifenoles y flavonoides. índice Glucémico El índice glucémico ( Gl, por sus siglas en inglés) inventaron en 1981 por David Jenkins y Thomas olever de la University of Toronto, es un sistema nuevo para clasificar alimentos que contienen carbohidratos de acuerdo con qué tan rápido incrementan las concentraciones de glucosa en sangre dentro del cuerpo. En términos sencillos, un alimento con un valor Gl superior incrementa la glucosa sanguínea más rápido y es menos benéfico para el control de azúcar en sangre en comparación con un alimento con una calificación menor. El Gl consiste de una escala de 1 a 100, indicando la velocidad a la cual 50 gramos de carbohidrato en un alimento particular se absorben en la corriente sanguínea como azúcar en la sangre. La glucosa misma se utiliza como el punto de referencia principal y tiene una calificación de 100. El Gl separa alimentos que separan carbohidratos en tres categorías generales: • Alimentos con un índice glucémico elevado (Gl 70+) lo que provoca un incremento rápido en las concentraciones de glucosa en sangre; • Alimentos con índice glucémico intermedio/medio (Gl 55-69) que provoca un incremento medio en la glucosa en sangre; y • Alimentos con un índice glucémico bajo (Gl 54 o menos) que provocan un incremento menor en el azúcar en sangre. Los alimentos clasificados por la carga glucémica (GL, por sus siglas en inglés) de acuerdo con un contenido real de carbohidratos e indican que cantidad de carbohidratos está en un tamaño de alimento de servicio estándar. Para calcular la carga glucémica en un servicio típico de alimento, se divide el Gl de ese alimento entre 100 y se multiplica por el contenido de carbohidratos utilizables (en gramos) en el tamaño del servicio. Por ejemplo, el índice glucémico de las zanahorias es aproximadamente 47. Las zanahorias contienen aproximadamente 7 gramos de carbohidrato por 100 gramos de zanahoria. Así, para calcular la carga glucémica de un servicio estándar de 50 g de zanahorias, se divide 47 entre 100 (0.47) y se multiplica por 3.5. Por lo tanto, la carga glucémica de las zanahorias es 1.6. Diversos factores influyen en qué tan rápido un alimento de carbohidrato particular incrementa el azúcar en sangre. Estos factores incluyen: la estructura química y física del alimento con carbohidratos en cuestión: qué tan refinado está el carbohidrato; cómo se cocina el carbohidrato y también la presencia de otras sustancias las cuales reducen la potencia de las enzimas digestivas corporales o la velocidad de la digestión. Cada uno de estos factores se expone adicionalmente en lo que sigue. • Estructura química del carbohidrato : Por ejemplo, el cuerpo procesa glucosa muy eficazmente, pero el cuerpo no puede metabolizar con facilidad fructosa, un monosacárido común en frutas, el cual es el motivo por el que la fructosa tiene un Gl bajo de 23. Habitualmente el azúcar de mesa (sacarosa) es un disacárido constituido de una molécula de glucosa unida a una de fructosa. Por lo tanto, el índice glucémico del azúcar de mesa es 65, intermedio entre 23 y 100 en el intervalo de índice glucémico medio.
Fructosa Glucosa Sacarosa • Estructura física del carbohidrato : Por ejemplo, la mayor parte de los panes están en el intervalo alto - no debido a la naturaleza química del almidón de maíz sino por dos razones físicas. (1) el tamaño de partícula fino de harina de trigo proporciona una gran área de superficie a las enzimas digestivas para que ataquen y metabolicen el pan. (2) El área superficial del pan también se incrementa por su estructura acolchada y esponjosa. El valor glucémico del pan se incrementa de manera significativa por estos atributos estructurales . • Nivel al cual se refina carbohidrato : Uno de los factores más importantes que determina el Gl de alimentos de carbohidratos es cuan refinados o procesados están los carbohidratos. En general, los carbohidratos refinados o procesados han tenido la mayor parte de su fibra "natural" y otros constituyentes "inconvenientes" (por ejemplo, los cuales pueden alterar la vida de anaquel del alimento) removidos. El carbohidrato es incapaz de resistir las enzimas excesivas y es metabolizado rápidamente a glucosa. • El grado en el cual ee cocinan o preparan loe carbohidratoe : La pasta tiene un valor Gl medio de 40-50. Esto se puede reducir adicionalmente al cocinar menos (al dente) . Esto es debido a que la pasta al dente resiste los efectos de las enzimas digestivas más que una pasta cocinada regular y de esta manera tiene un Gl menor. • La fibra frena el metaboliemo y la digeetión de carbohidratos : La fibra (ya sea en el carbohidrato mismo o en el estómago) protege al carbohidrato al idonoso de un ataque rápido por enzimas digestivas, o frena la digestión en el tracto digestivo. Cualquiera de estas consecuencias frenará la conversión del carbohidrato a glucosa. • La graea y Yo el ácido frena el metabolismo y digeetión de carbohidratoe : Cuanto más grasa o ácido contengan los alimentos de carbohidratos (o más grasa o ácido en el estómago durante la digestión) , más lento se convertirá el alimento de carbohidrato en glucosa y se absorberá en la corriente sanguínea. La presencia de grasa y/o ácidos retarda el vaciado del estómago. Se puede obtener un incremento en el ácido al agregar vinagre o jugo de limón a la dieta. El Gl de muchos alimentos ya ha sido determinado. La miel tiene un Gl amplio, dependiendo del tipo. La miel de algarrobo rumana por ejemplo tiene un Gl de 32 mientras que la miel canadiense tiene un Gl de 87. Los alimentos que contienen carbohidratos de cadena más larga - fructo-oligosacáridos tales como albaricoque de Jerusalem, tienen un Gl de 0. Las frutas también contienen carbohidratos pero algunos son de Gl lento y algunos son de Gl alto. Las manzanas tienen un Gl de 38 y la sandía de 72.
Preocupaciones que se generan por dietas elevadas en Gl incluyen lo siguiente • Los alimentos con un índice glucémico alto activan las respuestas fuertes de insulina por lo que exponen al cuerpo a todos los efectos negativos en la insulina. En comparación, los alimentos de valor glucémico bajo no generan esta respuesta a insulina. • Las dietas que contienen alimentos con un índice glucémico alto, lo cual provoca incrementos rápidos y fuertes en las concentraciones de azúcar en sangre, se han relacionado con un riesgo aumentado de diabetes. • Un consumo excesivo de carbohidratos con un índice glucémico alto puede agravar la resistencia a insulina en pacientes predispuestos a dicho trastorno. Se considera que la resistencia a insulina (denominada síndrome metabólico X o, de manera más apropiada, síndrome de resistencia a insulina) se considera que es un precursor de las diabetes tipo II . • Se considera que la resistencia a insulina es un trastorno genético, agravado por obesidad. No obstante, algunos expertos consideran que puede ser el resultado de una sensibilidad heredada separada a carbohidratos con un alto índice glucémico. • Se ha demostrado que dietas de índice glucémicas menores ayudan a controlar la diabetes tipo II y reducen los síntomas de resistencia a insulina . • Las dietas con un alto índice glucémico también se han relacionado con un riesgo aumentado de cardiopatías . • El consumo excesivo de alimentos con un alto índice glucémico también se ha relacionado con antojos de alimentos y patrones de alimentación alterados como resultado de descargas repetidas y fallas en la glucosa sanguínea ("espigas de azúcar") .
Dietas bajas en Gl Se piensa ahora que los individuos quienes son susceptibles a diabetes tipo II y cardiopatía coronaria deben seguir una dieta baja en Gl. También se ha encontrado que después de una dieta baja en Gl se puede ayudar a individuos con diabetes a administrar sus concentraciones de azúcar y pueden ayudar a los individuos con problemas de obesidad para controlar los antojos de alimentos, reducir las variaciones de apetito y mejorar los hábitos en la alimentación. Un ejemplo de un intento por disminuir el Gl de los alimentos se describe en la solicitud de patente internacional no. WO2004/014159. El método que se presenta. involucra administrar una cantidad eficaz de flavonoides la cual inhibe la acción de las enzimas (por ejemplo a-amilaza) la cual rompe el carbohidrato en el intestino, por lo que se inhibe la velocidad a la cual se libera glucosa a la corriente sanguínea.
Azúcar El azúcar es un carbohidrato común utilizado en alimentos debido a su sabor dulce. Después de ser cosechada mecánicamente, la caña de azúcar se transporta a un molino y se tritura entre rodillos dentados. La caña de azúcar molida después es presionada para extraer el jugo de azúcar sin tratar, mientras que el bagazo (material fibroso que quedó en la parte inferior) se utiliza para combustible. El jugo sin tratar después se calienta a su punto de ebullición para extraer cualquier impureza y se agregan cal viva y agentes blanqueadores y se separa el lodo de molido. El jugo sin tratar se calienta adicionalmente bajo vacío para producir cristales de azúcar a granel y un jarabe espeso conocido como melaza. Los dos se separan por una centrífuga y la corriente de desperdicio de melazas se recolecta para uso como material de alimento para animales, de bajo grado. Los cristales de azúcar a granel se refinan adicionalmente para incrementar su pureza .
Los cristales de azúcar a granel del procedimiento anterior se refinen adicionalmente para producir los muchos productos de azúcar disponibles comercialmente. Los cristales de azúcar a granel se mezclan con un jarabe concentrado caliente para suavizar el recubrimiento exterior en los cristales. Los cristales se recuperan por centrifugación y después se disuelven en agua caliente. Este licor de azúcar después se purifica adicionalmente por carbonatación o fosflotación, filtración decoloración y después se siembra con cristales de azúcar fina. Una vez que los cristales han crecido al tamaño necesario, los cristales se separan del jarabe por centrífuga se secan, se clasifican y después se empacan. Pueden existir varias repeticiones de recuperación de cristales de azúcar a partir del licor de azúcar. El jarabe de azúcar oscuro el cual queda después de la totalidad de los cristales de azúcar ha sido recuperado es denominado también como melaza. Casi la totalidad del azúcar fabricada comercialmente es blanca y granulada. El azúcar clasificada como blanca es 99.5% de sacarosa y está constituida de cristales que promedian 0.6 mm. El azúcar granulada fina tiene un tamaño de cristal promedio de 0.3 mm. El azúcar de repostería se produce al moler azúcar blanca en un molino especial para producir un polvo fino. Existe también una gama de productos de azúcar que no son blancos. El azúcar café es un cristal con cierto sabor, de color café y grano grande el cual se produce utilizando los jarabes que quedan después de extraer los cristales de azúcar blanca. El azúcar sin tratar es azúcar granulada color paja producida de jarabes de sacarosa la cual contiene algunos colores residuales y sabores de la planta de caña de azúcar - se selecciona y maneja especialmente para asegurar un producto higiénico. El azúcar tipo Demerara dorada es un azúcar sin tratar calidad premium producida de jarabes seleccionados los cuales imparten un sabor de caramelo rico a los alimentos. El azúcar café es un cristal con sabor, de grano fino y húmedo producido por cristalización adicional de los jarabes de sacarosa de color oscuro extraídos producidos en las etapas de separación del procedimiento de refinado. El jarabe que queda después de que se ha extraído el azúcar blanca se utiliza para producir un jarabe dorado y melaza suave. Estos jarabes se elaboran de manera similar con la diferencia en que el jarabe dorado es decolorado mientras que la melaza suave no. Aproximadamente 70% del azúcar mundial proviene de la caña de azúcar y aproximadamente 30% proviene de remolachas de azúcar. Se utilizan procedimientos similares para fabricar productos de azúcar a partir de remolacha de azúcar. No obstante, es una etapa sencilla en vez de un procedimiento de dos etapas. Las remolachas se cosechan en otoño y a inicios del invierno enterrándolas en el piso. Debido a que las remolachas provienen del suelo, son mucho más sucias que la caña de azúcar y deben ser lavadas perfectamente y separadas de cualquier hoja de remolacha, piedras y otro material de desperdicio remanente del procesamiento. El procesamiento se inicia al rebanar las remolachas en tiras/cortes/rebanadas triangulares. Este procedimiento incrementa el área superficial de la remolacha lo que facilita la extracción del azúcar. La extracción se lleva a cabo en un difusor en donde la remolacha se mantiene en contacto con agua caliente y la solución de azúcar resultante se denomina como el jugo. Las rebanadas de remolacha agotadas del difusor aún están muy húmedas y el agua en las mismas aún retiene cierta cantidad de azúcar útil de manera que se presionan para comprimir y extraer tanto jugo como se pueda de las mismas. La remolacha prensada, ahora como una pulpa, es enviada a una planta de secado en donde forma granulos los cuales constituyen un constituyente importante de algunos alimentos para animales. El jugo después se limpia antes de que pueda ser utilizado para la producción de azúcar y se extraen las sustancias químicas diferentes del azúcar en un procedimiento denominado carbonación (leche o cal (hidróxido de calcio) y dióxido de carbono gaseoso) . El carbonato de calcio (greda) el cual forma trampas para las sustancias químicas diferentes del azúcar y se reextrae (denominado lodo) en el clarificador. Una vez que se hace esto, el licor de azúcar se concentra hasta que se forman cristales de azúcar. Una vez que los cristales han crecido, la mezcla resultante de cristales y las aguas madres se centrifugan en centrífugas para separar las dos, en donde el lavado es secado por centrifugación. A los cristales después se les proporciona un secador final con aire caliente antes de ser empacados y/o almacenados, listos para su envío. El azúcar final es blanca y lista para su uso. Debido a que no se puede obtener toda el azúcar del jugo, existe un producto secundario dulce generado: las melazas de remolacha. Estas habitualmente se regresan al alimento para ganado o se envían a una planta de fermentación tal como un destilería en donde se produce alcohol. El azúcar de mesa es 99.5% de sacarosa, el disacárido biológicamente más abundante. Los sacáridos son carbohidratos sencillos clasificados como monosacáridos, oligosacáridos o polisacáridos dependiendo de su estructura. La sacarosa consiste de glucosa y fructosa unida por un enlace a-1 , 2-glucosídico y se obtiene de caña de azúcar y remolachas. Como se ha expuesto en lo anterior, la sacarosa tiene un Gl de aproximadamente 65. Uno de los cambios alimenticios más difíciles a los que se enfrenta alguien quien necesita cambiar a una dieta baja en Gl es reducir la cantidad de azúcar que consume. Esto habitualmente se obtiene al sustituir el azúcar con edulcorantes artificiales tales como aspartame. No obstante, los edulcorantes artificiales presentan inconvenientes, que incluyen su sabor no natural.
Fructosa En un intento de proporcionar alimentos con un Gl bajo, mucha gente ha comenzado a utilizar fructosa como un edulcorante en vez de sacarosa/azúcar de mesa. Como se ha mencionado en lo anterior, la fructosa tiene un Gl bajo de 23 y por lo tanto tiene beneficios para diabéticos. La fructosa está disponible con facilidad como jarabe de maíz y, además de su uso en diabéticos debido a que se utiliza en un diversidad de alimentos, bebidas y confituras alrededor del mundo. No obstante, existen preocupaciones de que el consumo de fructosa como un edulcorante tiene efectos perjudiciales que incluyen: • aumento en el colesterol de suero total y en la concentración de lipoproteínas de baja densidad (LDL) ; • aumento en la concentración de ácido úrico lo que está relacionado con cardiopatías; • aumento en la concentración de ácido láctico en sangre lo que genera acidosis metabólica y muerte; • provoca la pérdida de minerales nutritivos importantes tales como calcio, fósforo, magnesio y zinc; • incrementa las cantidades de producción de grasa; y • reduce la afinidad de insulina por su receptor de manera que el páncreas en realidad es inducido a producir más insulina de la que necesita para la misma cantidad de glucosa. La energía densa y los alimentos bajos en Gl se recomiendan para aquellos en riesgo de diabetes y cardiopatía coronaria. En base en estas preocupaciones, existe la necesidad de un edulcorante con un Gl bajo con menos desventajas. Los productos de sacarosa o los edulcorantes con un índice Gl bajo por lo tanto son deseables. Por lo tanto, existe la necesidad de un azúcar que tenga su Gl reducido de manera que se encuentre en un intervalo de Gl bajo (54 o menos) y que sea más aceptable para una dieta bajo en Gl.
SUMARIO DE LA INVENCIÓN Ahora se he encontrado que las corrientes de desperdicio final en algunos productos en procedimiento en los procedimientos de elaboración de azúcar contienen sustancias útiles las cuales pueden ser utilizadas para modificar la densidad de energía, la velocidad de quemado y el Gl de los productos de azúcar y los alimentos que contienen azúcar. De acuerdo con un primer aspecto de la invención, se proporciona un extracto de melaza que tiene un Gl o características de reducción de la velocidad de quemado que comprenden sustancialmente un contenido nulo de cualquier carbohidrato que contengan características que incrementen Gl. El extracto de melazas puede contener una o más de las siguientes sustancias: lípidos, fosfolípidos, proteínas, flavonoides tales como antocianinas, catecinas, calconas, flavonoles y flavonas, polifenoles, antioxidantes, fitosteroles tales como 1-octacosanol, campesterol, estigmasterol, ß-sitosterol, oligosacáridos tales como rafinosa, 1-cestosa, teanderosa, 6-cestosa, panosa, neo-cestosa y nistosa y ácidos orgánicos tales como ácido c-aconítico, ácido cítrico, ácido fosfórico, ácido glucónico, ácido málico, ácido t-aconítico, ácido succínico y ácido láctico, alcoholes alifáticos, vitaminas, minerales, carbohidratos, gomas y lípidos neutros y polares. Una persona experta en la técnica ahora sabrá que los carbohidratos tienen características que incrementan el Gl . Los ejemplos típicos de carbohidratos que tienen características que incrementan el Gl son sacarosa, glucosa, polisacáridos sencillos y pectinas. De acuerdo con un segundo aspecto de la invención, se proporciona un extracto de lodo de azúcar que tiene un Gl o características de reducción de velocidad de quemado que comprenden sustancialmente un contenido nulo de cualquiera de los carbohidratos que tienen características que incrementan el Gl.
El extracto de lodo de azúcar puede contener una o más de las siguientes sustancias: lípidos, fosfolípidos, proteínas, flavonoides tales como antocianinas, catecinas, calconas, flavonoles y flavonas, polifenoles, antioxidantes, fitosteroles tales como 1-octacosanol, campesterol, estigmasterol, ß-sitosterol, oligosacáridos tales como rafinosa, 1-cestosa, teanderosa, 6-cestosa, panosa, neo-cestosa y nistosa y ácidos orgánicos tales como ácido c-aconítico, ácido cítrico, ácido fosfórico, ácido glucónico, ácido málico, ácido t-aconítico, ácido succínico y ácido láctico, alcoholes alifáticos, vitaminas, minerales, carbohidratos, gomas y lípidos neutros y polares. De acuerdo con un tercer aspecto de la invención, se proporciona un extracto a partir del jugo y/o espuma recolectada de un tanque de clarificación que tiene un Gl o características de reducción de velocidad de quemado que comprenden sustancialmente un contenido nulo de cualquiera de los carbohidratos que tienen características que incrementan el Gl. El extracto de tanque clarificante puede contener una o más de las siguientes sustancias: lípidos, fosfolípidos, proteínas, flavonoides tales como antocianinas, catecinas, calconas, flavonoles y flavonas, polifenoles, antioxidantes, fitosteroles tales como 1-octacosanol, campesterol, estigmasterol, ß-sitosterol, oligosacáridos tales como rafinosa, 1-cestosa, teanderosa, 6-cestosa, panosa, neo-cestosa y nistosa y ácidos orgánicos tales como ácido c-aconítico, ácido cítrico, ácido fosfórico, ácido glucónico, ácido málico, ácido t-aconítico, ácido succínico y ácido láctico, alcoholes alifáticos, vitaminas, minerales, carbohidratos, gomas y lípidos neutros y polares. De acuerdo con un cuarto aspecto de la invención, se proporciona un extracto a partir de las partes superiores de desperdicios de campo/caña de azúcar fibrosa de caña de azúcar o de remolacha de azúcar que tiene un Gl o características de reducción de la velocidad de quemado, que comprende un contenido sustancialmente nulo de cualquiera de los carbohidratos que tienen características que incrementan el Gl. El extracto de las partes superiores de los residuos de campo/caña de azúcar fibrosa de la caña de azúcar o remolacha de azúcar pueden contener una o más de las siguientes sustancias: lípidos, fosfolípidos, proteínas, flavonoides tales como antocianinas, catecinas, calconas, flavonoles y flavonas, polifenoles, antioxidantes, fitosteroles tales como 1-octacosanol, campesterol, estigmasterol, ß-sitosterol, oligosacáridos tales como rafinosa, 1-cestosa, teanderosa, 6-cestosa, panosa, neo-cestosa y nistosa y ácidos orgánicos tales como ácido c-aconítico, ácido cítrico, ácido fosfórico, ácido glucónico, ácido málico, ácido t-aconítico, ácido succínico y ácido láctico, alcoholes alifáticos, vitaminas, minerales, carbohidratos, gomas y lípidos neutros y polares. De acuerdo con un quinto aspecto de la invención, se proporciona un extracto de bagazo/pulpa que tiene un Gl o características de reducción de velocidad de quemado que comprende sustancialmente un contenido nulo de cualquiera de los carbohidratos que tienen características que incrementan el Gl. El bagazo/extracto de pulpa puede contener una o más de las siguientes sustancias: lípidos, fosfolípidos, proteínas, flavonoides tales como antocianinas, catecinas, calconas, flavonoles y flavonas, polifenoles, antioxidantes, fitosteroles tales como 1-octacosanol, campesterol, estigmasterol, ß-sitosterol, oligosacáridos tales como rafinosa, 1-cestosa, teanderosa, 6-cestosa, panosa, neo-cestosa y nistosa y ácidos orgánicos tales como ácido c-aconítico, ácido cítrico, ácido fosfórico, ácido glucónico, ácido málico, ácido t-aconítico, ácido succínico y ácido láctico, alcoholes alifáticos, vitaminas, minerales, carbohidratos, gomas y lípidos neutros y polares. Como se utiliza en la presente, el término "melazas" se refiere al jarabe oscuro al cual queda después de que se recolectan cristales de azúcar a granel y se recolectan en el molino de caña de azúcar, el jarabe negro que permanece después de que el jarabe de caña de azúcar se ha centrifugado por última vez en la refinería o las melazas de remolacha. Preferiblemente, las melazas utilizadas son de molino de caña de azúcar. Como se utiliza en la presente, el término "cachaza" se refiere a la sustancia densa recolectada como desperdicio durante la clarificación del jugo de caña de azúcar en un molino de caña de azúcar o la mezcla de carbonato de calcio recolectada durante la clarificación del jugo de remolacha de azúcar. Como se utiliza en la presente, el término "jugo o espuma del tanque de clarificación" se refiere al producto en el procedimiento que comprende las sustancias más ligeras recolectadas durante la clarificación del jugo de caña de azúcar en el molino de caña de azúcar. Como se utiliza en la presente, el término "partes superiores de residuos de campo/caña de azúcar fibrosa" se refiere al material recolectado como desperdicio después de la cosecha. En particular, los residuos de campo se refieren al desperdicio de la cosecha ya sea de caña de azúcar o de remolachas de azúcar. Como se utiliza en la presente, el término "bagazo" se refiere al material fibroso residual después de que se ha extraído el jugo de caña de azúcar sin tratar. Como se utiliza en la presente, el término "pulpa" se refiere al material que queda después de que se han recolectado el jugo de remolacha de azúcar. Como se utiliza en la presente, el término "productos en el procedimiento" en el procedimiento de elaboración de azúcar, se refiere a etapas del procedimiento de refinamiento de azúcar en donde el producto está sustancialmente menos refinado. Por ejemplo, el jugo o espuma de un tanque de clarificación y el jarabe de azúcar que se obtiene de las remolachas de azúcar son productos en el procedimiento . Como se utiliza en la presente, "sustancialmente con un contenido nulo de cualquiera de los carbohidratos que tienen características que incrementan el Gl" se refiere a una composición en donde la cantidad de carbohidratos que incrementan el Gl no inhibe los efectos de disminución de Gl de extracto. Una persona experta en la técnica sabrá que si el extracto contiene más carbohidratos que incrementen Gl, entonces el extracto necesitará contener más componentes que disminuyan el Gl . Preferiblemente, el extracto tiene un máximo de 2% de carbohidratos que incrementan el Gl. De manera más preferible, existe un máximo de 1.5%. De acuerdo con un sexto aspecto de la invención, se proporciona un método para extraer sustancias fitoquímicas no nutrientes que tienen un Gl o propiedades de reducción de velocidad de quemado de las corrientes de desperdicio de procesamiento de azúcar y otros productos en el procedimiento tal como el jugo o espuma del tanque de clarificación, melazas, cachazas, pulpa y bagazo, el método comprende las siguientes etapas: • extraer las sustancias fitoquímicas no nutrientes de las corrientes de desperdicio de procesamiento de azúcar y otros productos en el procedimiento utilizando un solvente acuoso; • filtrar las sustancias fitoquímicas no nutrientes extraídas para eliminar material particulado; • separar los componentes de peso molecular bajo y alto por un procesamiento de exclusión por tamaño utilizando ya sea cromatografía de permeación en gel o ultrafiltración; • opcionalmente, separar los componentes de peso molecular bajo y alto utilizando intercambio de iones y/o una combinación de cromatografía hidrofóbica; y • recuperar las sustancias fitoquímicas no nutrientes extraídas . Las fracciones puras de los componentes se recuperan y se pueden concentrar por microfiltración, osmosis inversa, evaporación al vacío y liofilizado. Los componentes de peso molecular pequeño incluyen, pero no se limitan a monosacáridos y disacáridos, aniones, cationes, ácidos orgánicos y aminoácidos y péptidos.
Los componentes de peso molecular grande incluyen, pero no se limitan a oligosacáridos y polisacáridos, proteínas, polifenoles y otras sustancias fitoquímicas. En otra modalidad, el método para extraer sustancias fitoquímicas no nutritivas que tienen un Gl o propiedades de reducción de la velocidad de quemado a partir de las corrientes de desperdicio de procesamiento de azúcar y otros productos en el procedimiento tal como el jugo o la espuma de un tanque de clarificación, melazas, cachazas y bagazo, el método está caracterizado porque comprende las siguientes etapas: • extraer sustancias fitoquímicas no nutrientes de las corrientes de desperdicio de procesamiento de azúcar y otros productos en proceso utilizando un solvente acuoso; • filtrar las sustancias fitoquímicas no nutrientes extraídas para eliminar material particulado; • separar los componentes de peso molecular bajo y alto utilizando cromatografía de intercambio iónico con fracciones eluidas de la resina por un incremento paulatino en el pH; • tratar adicionalmente las fracciones y el material no absorbido utilizando intercambio iónico; • tratar adicionalmente las fracciones y el material no absorbido por un procesamiento de exclusión por tamaño utilizando ya sea cromatografía de permeación en gel o ultrafiltración y/o cromatografía hidrofóbica; y • recuperar las sustancias fitoquímicas no nutrientes extraídas . Las fracciones puras de los componentes se recuperan y se pueden concentrar por microfiltración, osmosis inversa, evaporación al vacío y liofilizado. De acuerdo con un séptimo aspecto de la invención, se proporciona un método para extraer sustancias fitoquímicas no nutrientes que tienen un Gl o propiedades de reducción de velocidad de quemado a partir de la cachaza de caña de azúcar, el método comprende las suiguientes etapas: • secar la cachaza; • extraer el material seco utilizando un solvente acuoso u orgánico; • repetir la extracción seguido por fraccionamiento del solvente y división según se requiera; y • secado del material extraído . De acuerdo con un octavo aspecto de la invención, se proporciona un método para disminuir el Gl de un producto alimenticio, el método comprende combinar el producto alimenticio con una cantidad eficaz de un extracto que disminuye el Gl o la velocidad de quemado, que se selecciona del primero, segundo, tercero, cuarto o quinto aspectos de la invención y mezclas de los mismos. Preferiblemente, el producto alimenticio es un producto que contiene sacarosa o similar. Este puede incluir una corriente de producto en procedimiento. Preferiblemente, la proporción de extracto respecto a producto alimenticio está en el intervalo de 1:10 a 1:0.5.. De manera más preferible la proporción de extracto respecto a producto alimenticio está en el intervalo de 1:5 a 1:2.5. De manera más preferible, la proporción es 1:2.5. Preferiblemente, el extracto que disminuye Gl o la velocidad de quemado comprende nutrientes adicionales. Una persona experta en la técnica sabrá que el refinado excesivo de los alimentos y por lo tanto su metabolismo puede llevar a pérdida de nutrientes, por lo tanto es útil que el producto alimenticio también sustituya dichos nutrientes. Típicamente, dichos nutrientes comprenderán vitaminas, minerales, proteínas y otros carbohidratos que incluyen comple os. Preferiblemente, el método comprende adicionalmente combinar el producto alimenticio con sustancias fitoquímicas no derivadas de caña de azúcar. Las sustancias fitoquímicas pueden incluir nutrientes o no nutrientes. Preferiblemente, las sustancias fitoquímicas se seleccionan del grupo que consiste de vitaminas, minerales, lípidos, proteínas, flavonoides, polifenoles, prebióticos, monosacáridos, disacáridos, fructo-oligosacáridos (inulinas) , oligosacáridos, gomas, espesantes (que incluyen pero que no se limitan a pectinas, amilopectinas, arabinosa, almidones tales como Hi-maize, etcétera) , galactosa, galacto-oligosacáridos y otros carbohidratos que tienen propiedades similares para mejorar la salud y funcionamiento del intestino, modificar viscosidad, disminuir más el Gl, frenar la velocidad de quemado o modificar de alguna otra manera la digestión enzimática, reducir la respuesta insulinémica y/o cambiar la densidad de energía. De acuerdo con un noveno aspecto de la invención, se proporciona un producto que contiene sacarosa, que comprende : (a) un producto que contiene sacarosa; y (b) una cantidad eficaz de un extracto que disminuye Gl o la velocidad de quemado que se selecciona del primero, segundo, tercero o cuarto aspectos de la invención, y mezclas de los mismos. Preferiblemente, el producto que contiene sacarosa es un producto altamente refinado. De acuerdo con un décimo aspecto de la invención, se proporciona un producto que contiene sacarosa que tiene un Gl no mayor de 54. Como se utiliza en la presente, los "productos que contienen sacarosa" incluyen pero no se limitan a cristales, jarabes, granulos, combinaciones y polvos molidos derivados de caña de azúcar o de remolacha de azúcar. Incluye además cualquier producto del procedimiento de elaboración de azúcar después de que se ha extraído el jugo que se expresa primero o el primer extracto de melazas . De acuerdo con un décimo primer aspecto de la invención, se proporciona un método para producir productos alimenticios que tienen un Gl o una velocidad de quemado menores, el método comprende sustituir el edulcorante utilizado previamente en el producto alimenticio con un producto que contiene sacarosa el cual se ha combinado con una cantidad eficaz de un extracto que disminuye el Gl o la velocidad de quemado, que se selecciona del primero, segundo, tercero o cuarto aspectos de la invención, y mezclas de los mismos . De acuerdo con un décimo segundo aspecto de la invención, se proporciona un método para mejorar la salud, que comprende administrar una cantidad eficaz de un extracto que disminuye el Gl o la velocidad de quemado, que se selecciona del primero, segundo, tercero, cuarto y quinto aspectos de la invención, y mezclas de los mismos. Preferiblemente, el método comprende además combinar el extracto que disminuye el Gl o la velocidad de quemado, con un edulcorante. De acuerdo con un décimo tercer aspecto de la invención, se proporciona un método para disminuir el Gl de un producto que contiene sacarosa, el método comprende combinar el producto que contiene sacarosa con compuestos bioactivos no derivados de caña de azúcar que tienen propiedades de disminución de Gl, de acuerdo con la invención. Por ejemplo, dichas fuentes de estos compuestos bioactivos pueden incluir extractos de algas, levaduras, mohos, bacterias y de otros géneros dentro de la familia Gramineae y del género Theobroma. Los compuestos bioactivos pueden incluir nutrientes y no nutrientes. Preferiblemente, los compuestos bioactivos se seleccionan del grupo que consiste de polifenoles, flavonoides, antioxidantes, prebióticos, monosacáridos, disacáridos, fructo-oligosacáridos (inulinas), oligosacáridos, galactosa, galacto-oligosacáridos, vitaminas, minerales, lípidos, proteínas, gomas, espesantes (que incluyen pero que no se limita a pectinas, amilopectinas, arabinosa, almidones, Hi-maize, etcétera) y otros carbohidratos que tienen propiedades que probablemente mejoren la salud y función del intestino, que disminuyan el Gl, que frenen la velocidad de quemado, que reduzcan la respuesta insulinémica y/o que cambien la densidad de energía o la cual une e inhibe enzimas tales como amilasas, glucosidasas, peptidasas y proteasas para reducir la digestión y por lo tanto la liberación de glucosa en la corriente sanguínea. De acuerdo con un décimo cuarto aspecto de la invención, se proporciona un producto que tiene un Gl bajo, que comprende: • melazas de caña de azúcar; • una cantidad que mejora la percepción al paladar de un edulcorante que incluye, pero que no se limita a sacarosa y fructosa, y • carbohidratos que disminuyen el Gl . Típicamente, los carbohidratos que disminuyen el Gl se seleccionan del grupo que consiste de prebióticos, monosacáridos, disacáridos, fructo-oligosacáridos, oligosacáridos, galactosa, galacto-oligosacáridos, gomas, espesantes (que incluye pero que no se limita a pectinas, amilopectinas, arabinosa, almidones, Hi-maize, etcétera) , flavonoides y otros carbohidratos que tienen propiedades que probablemente mejoren la salud y función del intestino, que disminuyan el Gl, que frenen la velocidad de quemado, que reduzcan la respuesta insulinémica y/o que cambien la densidad de energía o los cuales se unan e inhiban enzimas tales como amilasas, glucosidasas, peptidasas y proteasas para reducir la digestión y por lo tanto la liberación de glucosa en la corriente sanguínea. De acuerdo con un décimo quinto aspecto de la invención, se proporciona una sustancias fitoquímica purificada extraída de caña de azúcar o remolacha de azúcar la cual tiene propiedades de disminución de Gl. Preferiblemente, la sustancia fitoquímica purificada comprende uno o más de los siguientes: lípidos, fosfolípidos, proteínas, flavonoides tales como antocianinas, catecinas, calconas, flavonoles y flavonas, polifenoles, antioxidantes, fitosteroles tales como 1-octacosanol, campesterol, estigmasterol, ß-sitosterol, oligosacáridos tales como rafinosa, 1-cestosa, teanderosa, 6-cestosa, panosa, neocestosa y nistosa y ácidos orgánicos tales como ácido c-aconítico, ácido cítrico, ácido fosfórico, ácido glucónico, ácido málico, ácido t-aconítico, ácido succínico y ácido láctico, alcoholes alifáticos, vitaminas, minerales, carbohidratos, gomas y lípidos neutros y polares. En una modalidad preferida, se proporciona un método para disminuir el Gl de productos que contienen sacarosa, el método comprende combinar el producto que contiene sacarosa con una sustancia fitoquímica purificada que se extrae de la caña de azúcar o de la remolacha de azúcar, la cual tiene propiedades de disminución de Gl. En una modalidad adicional, se proporciona un método para disminuir el Gl de productos alimenticios, el método comprende combinar el producto alimenticio con una sustancia fitoquímica purificada que se extrae de caña de azúcar la cual tiene propiedades de disminución de Gl . De acuerdo con un décimo sexto aspecto de la invención, se proporciona un edulcorante que tiene un Gl bajo, que comprende: • una base de azúcar que comprende 97% a 99% de una mezcla que consiste de sacarosa, glucosa y fructosa, en donde preferiblemente la cantidad combinada de glucosa y fructosa es no mayor de 0.5%, p/p del edulcorante total; • uno o más ácidos orgánicos que se seleccionan del grupo que consiste de los ácidos: trans-aconítico, oxálico, cis-aconítico, cítrico, fosfórico, glucónico, málico, succínico, láctico, fórmico y acético, en donde preferiblemente la cantidad total de ácidos en el edulcorante es una cantidad en el intervalo de 600 a 2100 µg por gramo, y en donde preferiblemente la cantidad de ácido trans-acotínico constituye la mayor parte de los ácidos orgánicos y está en una cantidad en el intervalo de 200 a 600 µg por gramo; • uno o más minerales, que preferiblemente se seleccionan del grupo que consiste de calcio, magnesio y potasio, en donde de manera preferible la cantidad de minerales está en un intervalo entre 150 y 600 µg por gramo, y en donde preferiblemente la proporción de calcio respecto a magnesio respecto a potasio es de 50:15:35; • uno o más polifenoles, preferiblemente en una cantidad en el intervalo de 0.2 a 0.5 mg equivalentes de catecina por gramo; • uno o más antioxidantes, en donde preferiblemente la actividad antioxidante está en el intervalo de 0.4 a 1.2 micromoles por gramo; y • uno o más polisacáridos, preferiblemente en el intervalo de 20 a 60 µg por gramo. La modalidad preferida de acuerdo con este aspecto de la invención proporciona un edulcorante bajo en Gl sin perjudicar el sabor o la funcionalidad de azúcar de mesa normal. Preferiblemente, los ácidos orgánicos, minerales, polifenoles, antioxidantes y polisacáridos se proporcionan en un extracto de caña de azúcar o de remolachas de azúcar. En el mercado se conocen edulcorantes refinados derivados de manera natural a los que se les agregan sustancias fitoquímica no nutrientes y nutrientes. La caña de azúcar y la remolacha de azúcar contienen muchas sustancias fitoquímicas no nutrientes que incluyen pero que no se limitan a alcoholes alifáticos, ácidos orgánicos, fosfolípidos, flavonoides, polifenoles y esteróles. Cada una de las corrientes de desperdicio de procesamiento de azúcar y otros productos en el procedimiento tal como el jugo o la espuma de un tanque de clarificación, melazas, cachazas, pulpa y bagazo pueden contener un intervalo diverso de estas sustancias fitoquímicas no nutrientes que incluyen gomas solubles, fitosteroles, ceras y fosfolípidos. La presente invención se relaciona con la producción de caña de azúcar natural y edulcorantes de remolacha de azúcar los cuales tienen una densidad de energía diferente, disminuyen el Gl y frenan la velocidad de quemado, en comparación con los productos de sacarosa altamente refinados disponibles actualmente. La caña de azúcar natural y los educlorantes de remolacha de azúcar, de acuerdo con la invención, se pueden elaborar al agregar extractos de corrientes de desperdicio de producción actuales y productos en procedimiento u otros carbohidratos a los productos de sacarosa altamente refinados disponibles actualmente. De manera alternativa, la caña de azúcar natural y los edulcorantes de remolacha de azúcar, de acuerdo con la invención, se pueden elaborar al redirigir las corrientes de desperdicio por cambios en los procedimientos de corriente o al regresar extractos de estas corrientes de desperdicios nuevamente al procedimiento de manufactura para incorporar estos compuestos en o sobre el edulcorante de caña de azúcar. Los extractos de las corrientes de desperdicio de producción actuales agregan gomas solubles, fibras, celulosas hidrolizadas y otros carbohidratos digeridos lentamente al producto de sacarosa y por lo tanto disminuyen el Gl del producto y promueven la salud. Los beneficios asociados con la salud incluyen, pero no se limitan a una disminución del riesgo de diabetes y cardiopatías coronarias . El método para extraer la caña de azúcar o los nutrientes de remolacha de azúcar y las sustancias fitoquímicas incorpora tomar el primero, segundo y tercer extractos de melazas y/o jarabe de azúcar u otros productos de melazas, residuos de campo, ápices de crecimiento, cachaza, pulpa, bagazo y productos durante la fabricación, someter estos extractos a fraccionamiento y posteriormente agregar a estos extractos muevamente en el producto de sacarosa de alta pureza. Preferiblemente, las melazas, los residuos de campo, los ápices de crecimiento, la cachaza, el bagazo y los productos durante la fabricación se toman del molido de caña de azúcar. El método también puede incluir tomar los extractos del primero, segundo y tercer extractos de melazas o los productos de melazas de caña o de remolacha, y después agregar una o la totalidad de estas fracciones de regreso en el producto de sacarosa de alta pureza. En una modalidad, se extrae de las melazas una mezcla de una o más sustancias fitoquímicas de azúcar y después se combinan nuevamente en productos de sacarosa. Estas sustancias fitoquímicas son compuestos útiles y son capaces de promover la salud cuando se agregan nuevamente en una concentración mayor que la encontrada habitualmente en el azúcar. El método proporciona un medio para conservar concentraciones de sustancias fitoquímicas que se encuentran en la materia prima de caña de azúcar o de remolacha de azúcar en los productos finales . En otra modalidad, esto se obtiene al agregar nuevamente uno o más del primero, segundo y/o tercer cortes de melazas del procedimiento de refinado de azúcar. En otra modalidad, las sustancias fitoquímicas de uno o más de los cortes se extraen y después se agregan nuevamente al producto de sacarosa. En otra modalidad, las sustancias fitoquímicas se extraen de las corrientes de desperdicio de procesamiento de azúcar y otros productos durante la fabricación tales como jugo o espuma de los tanques de clarificación, melazas, cachazas y bagazo que se agregan nuevamente en el producto de sacarosa de alta pureza. Se pueden utilizar diversos solventes para extraer las sustancias fitoquímicas. Tales solventes de grado alimenticio se conocen la técnica de extracción de sustancias fitoquímicas e incluyen pero no se limitan a diversos solventes polares y no polares tales como alcoholes. En otra modalidad, las sustancias fitoquímicas se extraen de los residuos del campo y después se agregan nuevamente al producto de sacarosa. La mezcla de sustancias fitoquímicas la cual se extrae de las melazas, los residuos de campo, los ápices de crecimiento, la cachaza, la pulpa, el bagazo y los productos durante la fabricación se agregan a los productos de sacarosa para disminuir el Gl del producto terminado. Además de tener la propiedad de disminuir Gl, el edulcorante natural tiene una velocidad de quemado menor lo que proporciona energía sostenida.
Las "sustancias fitoquímicas no nutrientes" de caña de azúcar y de remolacha de azúcar incluyen, pero no se limitan a flavonoides (8 subgrupos: flavonoles (por ejemplo quercetina, camferol, miricetina e isoramnetina) ; flavonas (por ejemplo luteolina, tricina y apigenina) ; flavononas (por ejemplo hesperetina, naringenina y anderiodictiol) ; flavan-3-oles (por ejemplo, catecina, galocatecina, epicatecina, epigalocatecina, 3-galato de epicatecina, 3-galato de epigalocatecina y tiaflavina) ; antocianidinas (por ejemplo cianidina, delfinidina, malvidina, pelargonidina, peonidina y petunidina) ; antocianósidos; curcuminoides y proantocianinas) y sus derivados que incluyen pero que no se limitan a conjugados naturales y sintéticos tales como glicósidos, glucósidos, galactósidos, galacturónidos, éteres, esteres, arabinósidos, sulfatos, fosfatos; aldopentosas (xilosa, arabinosa) aldohexosas (mañosa), cetopentosas, cetohexosas (fructosa) , cestosas, gomas solubles, alcoholes alifáticos (y complejos) , ceras (y complejos) , polisacáridos, oligosacáridos, compuestos no nitrogenosos (ácidos orgánicos), minerales, complejos minerales (hierro orgánico y otros minerales) , complejos fitoquímicos (que incluyen pero que no se limitan a glucósidos, glicósidos, glucosilatos, esteres, glucopiranósidos, etcétera), clorofila, fitosteroles (y complejos), fitoestanoles (y complejos), celulosas hidrolizadas y fosfolípidos. Se anticipa que el intervalo o la mezcla de sustancias fitoquímicas no nutrientes se puede cambiar durante la extracción utilizando diversos solventes , condiciones y métodos de extracción . Estos incluyen pero no se limitan a la conversión y producción de más aminoazúcares (glucosamina, manosamina) y formas poliméricas subsecuentes .
Además , también se considera que esta invención también incluye derivados sintéticos que incluyen, pero que no se limitan a los anteriores . En una modalidad preferida, el extracto de las melazas, los residuos de campo, los ápices de crecimiento, la cachaza, la pulpa, el bagazo y los productos durante la fabricación comprenden adicionalmente nutrientes tales como monosacáridos, aldotetrosas, compuestos nitrogenados (proteínas, aminoácidos) y vitaminas (biotina, colina, ácido fólico, niacina, ácido pantoténico, riboflavina, piridoxina, tiamina) y polifenoles (y complejos) . Sin desear unirse a teoría alguna, se ha informado que ciertas clases de fenoles, flavonoides y polifenoles o similares se unen e inhiben enzimas tales como amilasas, glucosidasas , pectidasas y proteasas para reducir la digestión y por lo tanto la liberación de glucosa en la corriente sanguínea. Como se utiliza en la presente el término "alimento" o "producto alimenticio" incluye cualquier producto comestible, tal como, pero sin limitarse a repostería, suplementos, refrigerios (dulces y salados) , alimentos que contienen cacao, sabores, bebidas, suplementos de la dieta y formulaciones que incluyen suplementos utilizados en la salud y nutrición de los animales. Las confituras se refieren a cualquier alimento edulcorado que incluye pero que no se limita a dulce, chocolate, goma de mascar, helados, sistemas de suministro basados en pulpa de fruta y similares. Los ingredientes adicionales deseados en el producto alimenticio resultante se pueden agregar en cualquier punto en el procedimiento. Los productos alimenticios también pueden abarcar, por ejemplo, confituras complejas en donde se combina el chocolate y generalmente recubre a otros alimentos tales como caramelos, turrones, piezas de fruta, nueces, obleas, bizcochos, helados o similares . Los edulcorantes naturales que se forman de acuerdo con la invención se pueden utilizar solos, combinados o agregados en alimentos para mejorar los beneficios funcionales asociados con dichos alimentos. Las siguientes tablas demuestran los componentes en productos de desperdicio de remolacha de azúcar. Análisis Típico de Pellas de Pulpa de Remolacha Análisis Típico de Melazas de Remolacha BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS FIGURAS La figura 1 muestra un cromatograma del extracto; (después de derivación) de las partes superiores de caña dei azúcar. La figura 2 (a) muestra un cromatograma del extracto (después de derivación) del bagazo de caña de azúcar. La figura 2 (b) muestra una sección expandida del! í cromatograma del extracto (después de derivación) del bagazo; de caña de azúcar. J La figura 3 (a) muestra un cromatograma del extracto; (después de derivación) de la cachaza de caña de azúcar. - ' La figura 3 (b) muestra una sección expandida del cromatograma del extracto (después de derivación) de la; cachaza de caña de azúcar. La figura 4 muestra un perfil de lípido polar extraído de caña de azúcar. La figura 5 es el trazo ESEM de los componentes extraídos unidos, del ejemplo 3. La figura 6 es el trazo ESEM para los componentes extraídos no unidos, del ejemplo 3. La figura 7 es el trazo ESEM del material inicial de melaza de caña de azúcar cruda utilizada en el ejemplo 3.
La figura 8 es el trazo de CLAP para el material extraído del ejemplo 3. La figura 9 es el trazo de CLAP para el material inicial de melaza de caña de azúcar cruda utilizado en el ejemplo 3. La figura 10 es una gráfica de pH de diferentes formulaciones en el ejemplo 10.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN Ejemplos La invención ahora se explicará e ilustrará adicionalmente con referencia a los siguientes ejemplos no limitantes . Ejemplo 1 En este ejemplo, la adición de un extracto de melazas que tiene propiedades de reducción de Gl o de velocidad de quemado, de acuerdo con la invención, en un producto de sacarosa de alta pureza genera un edulcorante natural. El extracto fitoquímico se produce utilizando un procedimient de extracción a contracorriente con solvente polar y no polar. También se pueden utilizar otros procedimientos conocidos en la técnica que incluyen intercambio específico de iones o cromatografía de exclusión de gel . Una masa cocida "A" directa se somete a ebullición hasta una pureza 90% utilizando jarabe de caña puro. Los asientos de la masa cocida se pueden lavar con pasta de alta pureza o graneado de alto grado. Una vez que la masa cocida alcanza el grado de supersaturación apropiado, se somete a secado por centrifugación vertical para producir cristal de azúcar con una pureza de aproximadamente 99.6%. Antes de que los cristales salgan del secador, una mezcla de sustancias fitoquímicas que se extraen del primero, segundo y tercer extracto de melazas se rocía sobre la superficie del cristal. Los cristales resultantes tienen un contenido superior de sustancias fitoquímicas naturales. Los cristales se pueden moler hasta el tamaño de partícula deseado. El producto terminado es una mezcla cristalina más oscura del flujo libre que es dispersable en agua y que puede ser embolsada y vendida en mercados al mayoreo o menudeo. Ejemplo 2 Este ejemplo investiga la presencia de alcoholes alifáticos (policosanoles) y fitosteroles en las fracciones superiores de caña de azúcar fibrosa, bagazo y cachaza.
Procedimientos de extracción y derivatización • Las fracciones superiores de caña fibrosa se secan en un horno al vacío a 40°C durante una semana. El material seco (9.58 g) se extrae exhaustivamente con n-heptano (punto de ebullición, 98°C) utilizando un extractor Soxhlet durante aproximadamente cuatro horas, tiempo durante el cual se completan por lo menos 10 ciclos. El extracto se seca sobre sulfato de sodio anhidro y se evapora a sequedad para proporcionar 115 mg de un material oleoso/ceroso (1.2% de rendimiento en base en el peso seco de las fracciones superiores de caña) . • El bagazo se trata de la misma manera. El material seco (7.60 g) genera 50 mg de un material oleoso/ceroso (0.65% de rendimiento, en base en el peso seco del bagazo) . • La cachaza se trata de la misma manera. El material seco (9.92 g) genera 650 mg de un material oleoso/ceroso (6.53% de rendimiento, en base en el peso seco de la cachaza) . La totalidad de los tres extractos se saponifican después de fusión a 80-100°C en presencia de hidróxido de sodio (5 ml, solución 10M) y calentamiento a 95°C durante 2.5 horas. Se agrega n-heptano (5 ml, que contiene dihidrocolesterol como estándar interno, 0.98 mg) para proporcionar un sistema de 2 fases y la mezcla se calienta durante 2 horas adicionales para asegurar que la saponificación ha sido completa. En el caso del extracto de cachaza, se toma una submuestra (128 mg) debido a la mayor cantidad de este material. La capa de hidróxido de sodio se separa y la capa orgánica se lava con tres lotes de agua. El extracto de n-heptano se evapora a sequedad y después se extrae con etanol 95% de ebullición (4 x 10 ml) . Los extractos combinados de etanol se evaporan a sequedad, se disuelven en 1 ml de piridina seca y se agregan 2 ml de N-metil-N-trimetilsililacetamida. Los tubos que contienen las mezclas y una barra de agitación de teflón pequeña se purgan con nitrógeno y se sellan. Las mezclas se calientan a 70°C con agitación durante una hora. Se transfiere un volumen pequeño (seis gotas de las fracciones superiores de caña y extracto de bagazo y tres gotas del extracto de cachaza) a frascos de vidrio de 2 ml y se agregan aproximadamente 2 ml de n-heptano. Las mezclas se analizan por cromatografía de gas/espectrometría de masas (GC/EM) . Se trata de la misma manera una mezcla de calibración de 1.50 mg de dihidrocolesterol, 2.02 mg de n-octacosanol y 1.25 mg de ß-sitosterol. Se seleccionan dihidrocolesterol como el estándar interno debido a que este compuesto se puede obtener con alta pureza, químicamente es más estable que la mayor parte de los esteróles (los cuales con frecuencia tienen uno o varios enlaces dobles) y se separa bien en la columna HP 5-EM de los componentes objetivo. Además, los fragmentos mayores de masa alta son diferentes de aquellos de los componentes objetivo.
Análisis por GC/EM El análisis de GC/EM se realiza utilizando un cromatógrafo de gases HP 5890N (dividido/sin división) con un detector selectivo de masa HP 5973N y un sistema automuestreador Gerstel MPS. En la tabla 1 se muestra la columna capilar, las condiciones de elusión y las condiciones de detección. El recubrimiento capilar HP 5-EM es polidimetilsiloxano con 5% de sustituyentes fenilo. Condiciones de instrumento para la investigación por GC/EM de productos naturales Resultados y discusión En las figuras 1 a 3 se muestran los cromatogramas de los tres extractos después de la derivatización . (Nota : los componentes que se muestran en el cromatograma son principalmente derivados de trimetilsililo) . La separación de la solución de hidróxido de sodio después de la saponificación resulta en la separación de los componentes ácidos y compuestos más hidrosolubles de los materiales que se analizan subsecuentemente . Estos compuestos incluyen compuestos fenólicos que se sabe están presentes en los productos de caña. Se necesitan otros estudios para analizar estos componentes . La extracción de materiales con etanol proporciona una separación de los componentes no polares tales corno alcanos, de los componentes más polares que incluyen los alcoholes y esteróles (los materiales en los extractos analizados) aunque estos compuestos son sólo marginalmente más polares . Se registra el rendimiento de los componentes individuales en base en el peso seco del material de caña o de cachaza en vez de hacerlo en base en el peso del material extraído debido a que las condiciones de extracción y el procesamiento de las ceras crudas en un procedimiento industrial afectará el rendimiento de cada componente. Los compuestos se convierten en sus derivados de trimetilsililo de manera que puedan ser analizados por GC/EM. Todas las determinaciones se basan en el área pico de los componentes . La determinación de campesterol y estigmasterol se basa en la suposición de que sus factores de respuesta son similares a ß-sitosterol. Esto parece razonable debido a la similitud general de los espectros de masa de la totalidad de los tres esteróles, y es la abundancia de iones y el patrón el que determina las áreas pico de los diferentes componentes. Se determinaron las proporciones relativas de los acoholes a partir de sus áreas pico pero cuando se presentan como picos muy pequeños (como lo fueron la mayor parte) , existe una probabilidad mayor de que otros componentes que eluyen de manera conjunta lleven a un cálculo excesivo de su concentración. Se puede realizar un cálculo más preciso en base en las áreas pico del pico de base en el espectro de masas, es decir, el fragmento de ion [M-15]+, en donde M es el peso molecular. En las tablas 1 a 3 se muestra el contenido de n-octacosanol y de los tres esteróles principales en las fracciones superiores de caña, bagazo y cachaza. Tabla 1 Contenido de n-octacosanol y esteróles en las fracciones superiores de caña Tabla 2 Contenido de n-octacosanol y esteróles en bagazo Tabla 3 Contenido de n-octacosanol y esterol en cachaza Las fracciones superiores de caña tienen un rendimiento mayor (aproximadamente el doble) de estos compuestos en comparación con el bagazo pero la cachaza proporciona el rendimiento más alto. En el extracto de cachaza se detectaron cantidades pequeñas de compuestos que tienen espectros de masa indicativos de esteróles. Estos componentes con tiempos de retención de 42.78, 42.92 y 43.23 minutos constituyen únicamente aproximadamente 3% (cada uno) del contenido de ß-sitosterol y no se realizó un intento por identificarlos. Aunque el n-octacosanol es el componente principal en el grupo de alcoholes presentes, también se detectaron cantidades pequeñas de homólogos de cadena de carbono pares (véase antes) , junto con homólogos de cadena de carbono impares relacionados estrechamente - véanse tablas. En las tablas 4 a 6 se muestran el contenido de alcoholes en las fracciones superiores de caña, bagazo y cachaza. Tabla 4 Alcoholes en las fracciones superiores de caña * n.d. menos de 1 mg/kg de material seco. Tabla 5 Alcoholes en bagazo menos de 1 mg/kg. Tabla 6 Alcoholes en cachaza • n.d. menos de 0.01 g/kg Discusión Los componentes principales presentes en los extractos de los tres materiales derivados de caña de azúcar son alcoholes de cadena larga y esteróles. El alcohol principal es n-octacosanol, el cual se presenta con cantidades menores de otros alcoholes relacionados estrechamente con aquellos que tienen un número par de átomos de carbono dominantes . Los esteróles principales fueron campesterol, estigmasterol y ß-sistosterol pero también están presentes cantidades menores de otros esteróles, en base en los datos del espectro de masas. Ejemplo 3 Método para fraccionamiento de melazas El siguiente diagrama de flujo ilustra el procedimiento utilizado para extraer sustancias fitoquímicas que disminuyen Gl a partir de melazas de caña de azúcar.
Melazas I Melazas 20% Centrifugación continua (10,000g) i Ultrafiltración (300kDa) Azúcares Ácidos orgánicos Agua ( Polisacáridos Aniones Cationes Colores y Productos de reacción del Maillard Evaporar y secar Ajus ax con (Na Extracto co in 61 bajo Polif enoles/extracto con Gl bajo Resina d 1e intercambio aniónico Adición en Iseco/húmedo azúcar Extraco acuoso Material unido Eluye con RC1 0.1M Se completa el siguiente análisis Se lleva a cabo Espectrometría de aeas por electroaepereión (ES/EM) en un equipo Micromass Platform ES/EM. Las muestras se disuelven en metanol/agua (80:20) y se inyectan en un ciclo de 20 µl y se eluyen con metanol/agua (80:20) a 20 µl/min. El análisis por EM se lleva a cabo en el modo de ion negativo con un voltaje de cono de 40kV y un intervalo de masa de 50-700Da. Las figuras 5 a 7 muestran los trazos resultantes. Se lleva a cabo cromatografía líquida de al ta presión (CLAP) utilizando un equipo waters 600 con autoinyector . La columna es Keystone Scientific ODS-Hypersil (150 x 4.6 mm) . La muestra se disuelve en 50% de acetonitrilo/agua y se inyectan 10 µl. La muestra se eluye con acetonitrilo/20 mmoles de ácido acético (15.85) a 1 ml/min. La muestra se detecta a 210-400 nm con una longitud de onda extraída de 220 nm. Las figuras 8 y 9 muestran los trazos resultantes.
Discusión Los trazos muestran que el extracto bajo en Gl (material unido) consiste principalmente de polifenoles de peso molecular bajo en donde se ha separado la sacarosa como fructosa y glucosa. Ejemplo 4 Este ejemplo investiga el contenido de lípidos y proteínas en corrientes de desecho de caña de azúcar para ayudar en la comprensión de las propiedades de disolución de Gl de los extractos a partir de melazas, bagazo, cachaza y las fracciones superiores de residuos de campo/caña fibrosa.
Métodos Se determina el contenido de lípidos del bagazo por el método de Folch et al (1957) . Se determina la concentración de fosfolípidos por el método de Ames y Dubin (1960) . Se multiplica el fósforo orgánico por 25 para proporcionar el contenido de fosfolípido. Se determina el contenido de sólidos totales utilizando el método estándar Australiano AS2300.1.1. Las concentraciones de nitrógeno total se determinan utilizando el método de AOAC AOAC (2000) 920.176. El nitrógeno total se multiplica por 6.25 para proporcionar el contenido de proteína. Se determina el contenido de polifenol por un procedimiento basado en el de Kim et ai (2003) y se utiliza catecina como el estándar. CLAP: El perfil de fosfolípido del extracto lipídico se obtiene por CLAP en fase normal utilizando una columna de sílice y platino con un sistema de gradiente de elusión de trimetilpentano, isopropanol/cloroformo e isopropanol/agua. Se obtienen seis picos, de los cuales tres se identifican como fosfolípidos: fosfatidilserina; fosfatidiletanolamina y lisofosfatidiletanolamina (véase la figura 4) . Estos picos constituyen aproximadamente 15% del área total de picos . Los picos remanentes permanecen como lípidos polares no identificados, posiblemente glucolípidos, pero esto aún no se ha confirmado. También están presentes lípidos neutros, que eluyen inmediatamente después del pico de solvente (véase la figura 4) . La cuantificación de los picos de fosfolípidos indica que 0.077 mg PL/mg de lípido están presentes. Esto es menor que el valor obtenido por el procedimiento de Ames y Dubin (antes), 0.095 mg PL/mg de lípidos. Es posible que otros componentes de fosfolípidos estén enmascarados por picos grandes no identificados. Los estudios previos han mostrado una concordancia entre estos dos procedimientos.
Resultados Tabla 7 Tabla 8 Proteína total en muestras de caña Discusión El análisis del jugo y espuma de un tanque de clarificación detectó tensioactivos de fosfatidilserina, fosfatidiletanolamina e isofosfatidiletanolamina. Aunque la muestra de espuma tiene un contenido bajo de lípidos, una amplia gama de lípidos polares neutros y no identificados se detectaron (figura 4) . En un análisis adicional, los lípidos, fosfolípidos y las proteínas se detectaron en una diversidad de muestras . El lípido está más concentrado en la cachaza y en el bagazo. El bagazo también es una fuente concentrada de proteínas. Con los sistemas de extracción conocidos en la técnica, esta fracción se puede recuperar. La fuente de proteínas más concentrada sorprendentemente se encuentra en melazas con bajo pol.
Ejemplo 5 Este ejemplo investiga el contenido antioxidante de las corrientes de desperdicio de caña de azúcar para ayudar a comprender las propiedades de disminución de Gl y de los extractos a partir de melazas, bagazo, cachaza y las fracciones superiores de residuos de campo/caña fibrosa. Se lleva a cabo una determinación de equivapente de catesina del jugo que se expresa primero, el jugo final, el jarabe, las melazas, el azúcar baja en pol, la cachaza, las fracciones superiores de caña y la espuma.
Resultados Tabla 9 Tabla 10 Potencial antioxídante de los extractos de caña de azúcar versus otras fuentes de polifenol Discusión El análisis muestra sorprendentemente que las melazas son una fuente concentrada de antioxidantes y es similar al chocolate oscuro. En una forma puirificada, es probable que los antioxidantes de melazas será al menos benéficas, como los antioxidantes de otras fuentes tales como el polvo de semilla de uva. Estos compuestos son importantes para la salud de los humanos y se pueden utilizar por su potencial para promover la salud. Estos compuestos se pueden extraer y después se pueden agregar nuevamente a los productos de caña de azúcar para disminuir el Gl y promover la salud. Ejemplo 6 Este ejemplo investiga el oligosacárido, polisacárido y otro contenido de goma de las corrientes de desperdicio de caña de azúcar para ayudar a comprender las propiedades de disminución de Gl de los extractos de melaza, bagazo, cachaza y las partes superiores de desperdicios de campo/caña fibrosa.
Resultados TABLA 11 Contenido total de polisacárido del procesamiento de caña de azúcar y corriente de desperdicio Discusión El jugo final y las melazas bajas en pol son respectivamente las fuentes de polisacárido más concentradas. En una base en peso seco, no obstante, las melazas bajas en pol son las más concentradas . Un extracto crudo de las partes superiores de caña, las melazas y el jugo final se utiliza en los productos de caña de azúcar para disminuir el Gl y mejorar el potencial de salud. Ejemplo 7 Este ejemplo investiga el contenido de ácido de las corrientes de desperdicio de caña de azúcar para ayudar en la comprensión de las propiedades de disminución de Gl de los extractos a partir de melazas, bagazo, cachaza y las partes superiores de desperdicio de campo/caña fibrosa. TABLA 12 Análisis de ácido orgánico por ICP-EM Discusión El jugo que se expresa primero, el jugo final, el jarabe, las melazas bajas en pol, el azúcar baja en pol y las partes superiores de caña se someten a ensayo para determinar el contenido de ácido orgánico. Sorprendentemente, se ¡ detectan grandes cantidades de muchos ácidos orgánicos en la ' mayor parte de las muestras analizadas. Las partes superiores de caña y las melazas bajas en pol son las fuentes más concentradas y de menor Gl para mejorar el potencial de salud cuando se conservan durante el procesamiento o se extraen y después se agregan de regreso a los productos de azúcar. Ejemplo 8 Este ejemplo investiga el contenido de nutrientes (cationes, aniones, vitaminas y minerales) de las corrientes de desperdicio de caña de azúcar para ayudar a comprender las ( propiedades de disminución de Gl de los extractos a partir de melazas, bagazo, cachaza y parte superior de desperdicios de campo/caña fibrosa.
Resultados TABLA 13 Análisis de aniones por cromatografía TABLA 14 Cationes identificados por ICP-EM TABLA 15 Vitaminas TABLA 16 Vitaminas TABLA 17 Contenido mineral por análisis de elementos ICP-EM Ejemplo 9 En este ejemplo se preparan productos de azúcar que contienen sustancias que disminuyen Gl, de acuerdo con la invención. Se prepara una base de azúcar alta en pol que contiene 98.88% de sacarosa (24.72 g) , 0.07% de glucosa (0.0175 g) y 0.07% de fructosa (0.0175 g) . El término "pol" se refiere a la concentración de sacarosa en los productos de azúcar. Un compuesto alto en pol describe productos con por' lo menos 98.5% de sacarosa. Cualquier producto con menos de 98.5% de sacarosa se denomina como "bajo en pol". Se prepara una base de azúcar baja en pol que contiene 88.5% de sacarosa (22.125 g) , 1.42% de glucosa (0.355 g) y 1.55% de fructosa (0.3875 g) . Formulación A: se combina una base de azúcar alta en pol con 20% de extracto de melazas agregado, como se prepara en el ejemplo 3 anterior. La formulación A tiene 79.104% de sacarosa (19.776 g) , 0.056% de glucosa (0.014 g) y 0.056% de fructosa (0.014 g) . Formulación B; se combina una base de azúcar alta en pol con 20% de galactosa (5 g) . La formulación B tiene 79.104% de sacarosa (19.776 g) , 0.056% de glucosa (0.014 g) y 0.056% de fructosa (0.014 g) . Formulación C; se combina una base de azúcar baja en pol con 20% de galactosa (5 g) . La formulación C tiene 70.8% de sacarosa (17.7 g) , 1.136% de glucosa (0.284 g) y 1.24% de fructosa (0.31 g) . Ejemplo 10 En este ejemplo se investiga el efecto de la adición de ácidos orgánicos al pH y sabor de un azúcar alta en pol .
Procedimiento Extracto de ácido orgánico de melazas: Se prepara una mezcla de ácidos orgánicos extraída de melazas y que tiene la siguiente composición (18.2 mg de ácidos orgánicos que se pueden extraer de 1 gramo de sólidos de melazas) : Esta solución se agrega a 50 g de una base de azúcar alta en pol del ejemplo 9 a cuatro niveles de adición, que equivalen a 1%, 2%, 5% y 10% de ácidos de melazas en azúcar (m/v) . Las mezclas se disuelven en agua hasta un volumen final de 500 ml. El control contiene una base de azúcar alta en pol sin ácidos de melazas agregados .
Resultados Se determina el pH de cada formulación Los resultados se presentan como una gráfica en la figura 10. El sabor es probado por 5 catadores . Los catadores reportan que la totalidad de las muestras presentan un sabor dulce. Existe muy poca diferencia en el sabor entre el control y las formulaciones que contienen 1%, 2% y 5% de extracto de ácido orgánico de melazas. No obstante, la formulación con 10% de extracto de ácido orgánico de melazas es ligeramente menos dulce y presenta un sabor diferente con un regusto ligeramente amargo/agrio.
Conclusión Hasta 5% del extracto de ácido orgánico de melazas se puede agregar a una base de azúcar alta en pol sin interferir con el sabor del edulcorante.
Ejemplo 11 Este ejemplo investiga el índice glucémico de edulcorantes preparados de acuerdo con la invención.
Formulaciones probadas Se preparan seis (6) tratamientos para probar el Gl en el Human Nutrition Unit, University of Sydney. Se utiliza sacarosa alta en pol en los tratamientos comprendidos con 99% de sacarosa total, glucosa y fructosa (en donde la cantidad de glucosa y fructosa es no mayor de 0.5%) y 1% de una mezcla de ácidos orgánicos, minerales, polifenoles, antioxidantes y polisacáridos. Esta mezcla consiste de lo siguiente: • 600 a 2100 µg por gramo de una mezcla de ácido trans-aconitico, oxálico, cis-aconitico, cítrico, fosfórico, glucónico, málico, succínico, láctico, fórmico y acético, en donde la mayor parte de la mezcla consiste de ácido trans-acotinico en una cantidad en el intervalo de 200 a 600 µg por gramo; • 150 a 600 µg por gramo de minerales con una proporción de calcio respecto a magnesio respecto a potasio de 50:15:35; • 0.2 a 0.5 mg de equivalentes de catecina por gramo de polifenoles; • antioxidantes de manera que la actividad antioxidante está en el intervalo de 0.4 a 1.2 µM por gramo; y • 20 a 60 µg por gramo de polisacáridos.
Los tratamientos 1 a 4 contienen azúcar base ± galactosa para proporcionar una carga de 50 g de carbohidratos (500 ml de solución de prueba) . Se preparan por tratamiento dieciséis (16) muestras: quince (15) para la prueba de Gl; y una (1) retenida por QDPI&F.
Las cargas de carbohidratos en estos tratamientos se muestran a continuación Los tratamientos 5 y 6 se preparan con dos concentraciones de extracto de melazas del ejemplo 3 para proporcionar una carga de carbohidratos de 25 g (250 ml de solución de prueba) . Se preparan once (11) muestras por formulación: diez (10) para la prueba Gl; y una (1) retenida por QDPI%F.
Las cargas de carbohidratos en estos tratamientos se muestran a continuación Controles e ingredientes Métodos de prueba de índice glucémico (61) Este estudio se lleva a cabo por la Human Nutrition Unit en la University of Sydney utilizando metodología para Gl reconocida Internacionalmente, la cual ha sido validada por resultados que se obtienen de estudios experimentales pequeños y ensayos grandes de investigación de centros múltiples. Los procedimientos experimentales utilizados en este estudio son de acuerdo con las normas Internacionales para llevar a cabo investigación ética con humanos y fueron aprobados por el Human Research Ethics Committee of Sydney University. Procedimientos Experimentales Utilizando metodología estándar para determinar el valor de Gl de un alimento, una porción del alimento que contiene entre 10 y 50 gramos de carbohidratos disponibles se suministra como alimento a 10 personas sanas la mañana después de que han ayunado durante 10-12 horas durante la noche. Se obtiene primero una muestra de sangre en ayuno de cada persona y después se consume el alimento, después de lo cual se obtienen muestras de sangre adicionales a intervalos regulares durante las siguientes 2 horas. De esta manera, es posible medir el incremento total en el azúcar sanguíneo producido por dicho alimento durante un período de dos horas. La respuesta de glucosa en sangre durante dos horas (glucémica) para este alimento de prueba después se compara con la respuesta de glucosa sanguínea durante dos horas producida por la misma cantidad de carbohidratos en forma de azúcar de glucosa pura (el alimento de referencia: valor Gl de glucosa = 100%) . Por lo tanto, los valores Gl para los alimentos y bebidas son medidas relativas (es decir, indican en que cantidad se incrementan las concentraciones elevadas de azúcar en sangre después de ingerir un alimento particular en comparación con la respuesta de azúcar en sangre muy alta producida por la misma cantidad de carbohidrato en forma de azúcar de glucosa) . Las porciones de carbohidratos iguales de los alimentos de prueba y el elemento de referencia se utiliza en experimentos Gl, debido a que el carbohidrato es el componente principal en el alimento que provoca que se incremente la concentración de glucosa en la sangre. La noche antes de cada sesión de prueba, los sujetos ingieren una merienda regular baja en grasa que se basa en un alimento rico en carbohidratos, diferentes de legumbres y después ayunan durante por lo menos 10 horas, durante la noche. A los sujetos también se les pide que eviten el alcohol y concentraciones poco habituales de inserción de alimentos y de actividad física durante todo el día antes de cada sesión de prueba. La siguiente mañana, los sujetos se presentaron en el centro de investigación en ayuno. A la llegada, los investigadores primero verificaron que los sujetos se encontraran en buen estado y que hubieran cumplido con la totalidad de las condiciones experimentales precedentes. A los sujetos se les calentó la mano en agua caliente durante un minuto, después de lo cual se obtuvieron dos muestras de sangre por punción en el dedo, en ayuno (-5 y 0 minutos) (algunas gotas de sangre; toma de muestra doble) utilizando un dispositivo de lanceta no reutilizable automático (Safe-T-ProMR, Boehinger Mannheim Gmbh, Mannheim, Alemania) . Después de que se obtiene la segunda muestra de sangre en ayuno (0 minutos) se sienta a los sujetos ante una mesa y se les proporciona una porción fija del alimento de referencia o el alimento de prueba, el cual consumieron con 250 gramos de agua pura en un estado cómodo, en los siguientes 12 minutos. Se inició un cronómetro para cada sujeto tan pronto comenzaron a comer. Se les pidió a los sujetos que permanecieran en el centro de investigación durante las siguientes dos horas, durante las cuales se recolectaron muestras de sangre adicionales a los 15, 30, 45, 60, 90 y 120 minutos después de que se inicio la ingestión de alimentos . Por lo tanto, se recolectaron un total de ocho muestras de sangre de cada sujeto durante cada sesión de prueba de dos horas .
Medición de la respuesta de glucosa sanguínea en los sujetos Para cada sujeto se analiza por duplicado la concentración de glucosa en cada una de las ocho muestras de sangre completa recolectada durante cada sesión de prueba, utilizando un analizador fotométrico HemoCueMR B-glucose utilizando el ensayo enzimático de glucosa deshidrogenasa/mutarotasa (HemoCue AB; Ángelholm, Suecia) . Cada muestra de sangre se recolecta en una cubeta HemoCueMR de plástico que contiene las enzimas y reactivos para el ensayo de glucosa en sangre y después se colocan en un analizador HemoCue mientras se lleva a cabo la reacción enzimática. Por lo tanto, cada muestra de sangre se analiza inmediatamente después de que se recolecta. Para cada uno de los 10 sujetos, se elabora la curva de respuesta a glucosa en sangre durante dos horas para cada una de sus sesiones de prueba utilizando las concentraciones promedio de glucosa en sangre para cada una de sus ocho muestras de sangre. Las dos muestras de sangre en ayuno se promedian para proporcionar una concentración de glucosa inicial. El área debajo de cada curva de respuesta de glucosa en sangre de dos horas (AUC, por sus siglas en inglés) se calcula después con el fin de obtener un número único, el cual indica el incremento total en la glucosa en sangre durante el período de prueba de dos horas en el sujeto, como resultado de la ingestión del alimento. Después se calcula un valor de índice glucémico (Gl) para cada prueba de azúcar, para cada sujeto al dividir su valor AUC de glucosa en sangre durante dos horas para el alimento de prueba entre su valor AUC de glucosa en sangre durante dos horas promedio para el alimento de referencia y al multiplicar por 100 para obtener una calificación en porcentaje.
Valor de Gl para alimento de prueba (%) = Valor de AUC para glucosa en sangre para el alimento de prueba 00 Valor de AUC promedio para la porción de carbohidratos igual del alimento de referencia Debido a las diferencias en el peso corporal y el metabolismo , las respuestas de glucosa en sangre al mismo alimento o bebida pueden variar entre personas diferentes . El uso del alimento de referencia para calcular valores Gl reduce la variación entre los resultados de glucosa en sangre en los sujetos para el mismo alimento, que surgen de estas diferencias naturales . Por lo tanto, el valor Gl para el mismo alimento varía menos entre los sujetos que sus valores AUC de glucosa para este alimento. TABLA 18 Valores de 61 media + SEM para los alimentos de prueba y el alimento de referencia probado utilizando una porción de carbohidratos = 50 gramos (n = 9) TABLA 19 Valores de 61 media + SEM para los alimentos de prueba y el alimento de referencia probado utilizando una porción de carbohidratos = 50 gramos (n = 9) TABLA 20 Valores de 61 media + SEM para los dos alimentos de prueba y el alimento de referencia probados utilizando una porción de carbohidratos = 25 gramos (n = 9) CONCLUSIONES Los resultados muestran que los diversos edulcorantes de la invención tienen un Gl bajo. En particular, el uso de un carbohidrato complejo tal como galactosa cuando se agrega a azúcar reduce el Gl a una concentración baja. Además, el uso de un extracto de melazas también reducirá el Gl del azúcar a una concentración baja. La palabra "que comprende" y las formas de la palabra "que comprende" como se utiliza en esta descripción y en las reivindicaciones, no limitan la invención que se reclama para excluir cualquier variante o adición. Las modificaciones y mejoras de la invención serán evidentes con facilidad para aquellos expertos en la técnica.
Tales modificaciones y mejoras se pretende que estén dentro del alcance de esta invención. Se hace constar que con relación a esta fecha, el mejor método conocido por la solicitante para llevar a la práctica la citada invención, es el que resulta claro de la presente descripción de la invención.

Claims (57)

REIVINDICACIONES Habiéndose descrito la invención como antecede, se reclama como propiedad lo contenido en las siguientes reivindicaciones :
1 Un extracto de melazas que tiene características reductoras de Gl o de velocidad de quemado, caracterizado porque sustancialmente no comprende contenido de carbohidrato alguno que tenga características que incrementen Gl.
2. Un extracto de cachaza caracterizado porque tiene características reductoras de Gl o de quemado, que no comprende sustancialmente contenido de carbohidrato alguno que tenga características que incrementen Gl.
3. Un extracto del jugo y/o de la espuma recolectada del tanque de clarificación caracterizado porque tiene características reductoras de velocidad de Gl o de quemado que sustancialmente no comprende contenido de carbohidrato alguno que tenga características de aumento de Gl.
4. Un extracto de la fracción superior de residuos de campo/caña de azúcar fibrosa, de caña de azúcar o de remolacha de azúcar, que tiene características reductoras de Gl o de velocidad de quemado, caracterizado porque sustancialmente no comprende contenido de carbohidrato alguno que tenga características que incrementen Gl.
5. Un extracto de bagazo que tiene características reductoras de Gl o de velocidad de quemado, caracterizado porque comprende sustancialmente un contenido nulo de cualquiera de los carbohidratos que tienen características de aumento de Gl .
6. Un extracto de pulpa de remolacha de azúcar caracterizado porque tiene características reductoras de Gl o de velocidad de quemado que comprende un contenido sustancialmente nulo de cualquier carbohidrato que tenga características de aumento de Gl .
7. Un método para extraer sustancias fitoquímicas no nutrientes que tienen propiedades reductoras de Gl o de velocidad de quemado de corrientes de desperdicio de procesamiento de azúcar y otros productos durante la fabricación tal como el jugo o la espuma del tanque de clarificación, melazas, cachazas, pulpa y bagazo, caracterizado porque comprende las siguientes etapas: (a) extraer las sustancias fitoquímicas no nutrientes de las corrientes de desperdicio de procesamiento de azúcar y otros productos durante la fabricación utilizando un solvente acuoso; (b) filtrar las sustancias fitoquímicas no nutrientes extraídas para eliminar material particulado; (c) separar los componentes de peso molecular bajo y alto por un procesamiento de exclusión por tamaño utilizando ya sea cromatografía de permeación en gel o ultrafiltración; (d) opcionalmente, separar los componentes de peso molecular bajo y alto utilizando intercambio de iones y/o una combinación de cromatografía hidrofóbica; (e) recuperar las sustancias fitoquímicas no nutrientes extraídas; y (f) opcionalmente se recuperan fracciones puras de componentes y pueden ser concentradas por microfiltración, osmosis inversa, evaporación al vacío y liofilización.
8. Un método para extraer sustancias fitoquímicas no nutrientes que tienen propiedades reductoras de Gl o velocidad de quemado de las corrientes de desperdicio de procesamiento de azúcar y otros productos durante la fabricación tal como jugo o espuma del tanque de clarificación, melazas, cachaza, pulpa y bagazo, caracterizado porque comprende las siguientes etapas: (a) extraer sustancias fitoquímicas no nutrientes de las corrientes de desperdicio de procesamiento de azúcar y otros productos durante la fabricación utilizando un solvente acuoso; (b) filtrar las sustancias fitoquímicas no nutrientes extraídas para eliminar material particulado; (c) separar los componentes de peso molecular bajo y alto utilizando cromatografía de intercambio iónico con fracciones eluidas a partir de la resina por un incremento paulatino en el pH; (d) tratar adicionalmente las fracciones y el material no absorbido utilizando intercambio iónico; (e) tratar adicionalmente las fracciones y el material no absorbido por un procesamiento de exclusión por tamaño utilizando ya sea cromatografía de permeación en gel o ultrafiltración y/o cromatografía hidrofóbica; y (f) recuperar las sustancias fitoquímicas no nutrientes extraídas; y (g) opcionalmente se recuperan y concentran las fracciones puras de componentes por una combinación de microfiltración, osmosis inversa, evaporación al vacío y liofilización.
9. Un método para extraer sustancias fitoquímicas no nutrientes que tienen propiedades reductoras de Gl o velocidad de quemado de cachaza de caña de azúcar, caracterizado porque comprende las siguientes etapas: (a) secar la cachaza; (b) extraer el material seco utilizando un solvente acuoso u orgánico; (c) repetir la extracción seguido por fraccionamiento del solvente y división según se requiera; y (d) secado del material extraído.
10. Un método para disminuir el Gl de un producto alimenticio, caracterizado porque comprende combinar el producto alimenticio con una cantidad eficaz de un extracto que disminuye el Gl o la velocidad de quemado, de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6.
11. El método de conformidad con la reivindicación 10, caracterizado porque el producto alimenticio es un producto que contiene sacarosa.
12. El método de conformidad con la reivindicación 10, caracterizado porque la proporción de extracto que disminuye Gl o velocidad de quemado respecto al producto alimenticio está en el intervalo de 1:10 a 1:0.5.
13. El método de conformidad con la reivindicación 12, caracterizado porque la proporción de extracto que disminuye el Gl o la velocidad de quemador respecto al producto alimenticio está en el intervalo de 1:5 a 1:2.5.
14. El método de conformidad con la reivindicación 13, caracterizado porque la proporción es 1:2.5.
15. El método de conformidad con la reivindicación 10, caracterizado porque comprende la etapa adicional de agregar nutrientes al producto alimenticio.
16. El método de conformidad con la reivindicación 10, caracterizado porque comprende la etapa adicional de agregar sustancias fitoquímicas no derivadas de caña de azúcar al producto alimenticio.
17. El método de conformidad con la reivindicación 16, caracterizado porque las sustancias fitoquímicas se seleccionan del grupo que se selecciona del grupo que consiste de vitaminas, minerales, lípidos, proteínas, flavonoides, polifenoles, prebióticos, monosacáridos, disacáridos, fructo-oligosacáridos (inulinas) , oligosacáridos, gomas, espesantes (que incluyen pero que no se limitan a pectinas, amilopectinas, arabinosa, almidones tales como Hi-maize, etcétera) , galactosa, galacto-oligosacáridos y mezclas de los mismos.
18. Un producto que contiene sacarosa, bajo en Gl, caracterizado porque comprende: (a) un producto que contiene sacarosa; y (b) una cantidad eficaz de un extracto que disminuye el Gl o la velocidad de quemado, de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, o mezclas de los mismos .
19. El producto que contiene sacarosa, bajo en Gl, de conformidad con la reivindicación 15, caracterizado porque el producto que contiene sacarosa es un producto altamente refinado .
20. El producto que contiene sacarosa, bajo en Gl, de conformidad con la reivindicación 18, caracterizado porque la proporción de Gl o de extracto que disminuye la velocidad de quemado respecto al producto alimenticio está en el intervalo de 1:10 a 1:0.5.
21. El producto que contiene sacarosa, bajo en Gl, de conformidad con la reivindicación 20, caracterizado porque la proporción de extracto que disminuye Gl o velocidad de quemado, respecto al producto alimenticio está en el intervalo de 1:5 a 1:2.5.
22. El producto que contiene sacarosa, bajo en Gl, de conformidad con la reivindicación 21, caracterizado porque la proporción es de 1:2.5.
23. Un producto que contiene sacarosa, caracterizado porque tiene un Gl no mayor de 54.
24. Un método para elaborar productos alimenticios que tienen un Gl o velocidad de quemado menor, caracterizado porque comprende sustituir el edulcorante utilizado previamente en el producto alimenticio con un producto que contiene sacarosa, de conformidad con la reivindicación 18.
25. Un método para mejorar la salud, caracterizado porque comprende administrar una cantidad eficaz de un extracto que disminuye el Gl o la velocidad de quemado de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6 o mezclas de los mismos .
26. El método de conformidad con la reivindicación 25, caracterizado porque el extracto que disminuye el Gl o la velocidad de quemado se combina con un edulcorante.
27. Un método para disminuir el Gl de un producto que contiene sacarosa, caracterizado porque comprende combinar el producto que contiene sacarosa con compuestos bioactivos no derivados de caña de azúcar que tiene propiedades de disminución Gl.
28. El método de conformidad con la reivindicación 27, caracterizado porque los compuestos biaoctivos se derivan de una fuente que se selecciona del grupo que consiste de extractos de algas, levaduras, mohos, bacterias y de otros géneros dentro de la familia Gramineae, género Theobroma y mezclas de los mismos.
29. El método de conformidad con la reivindicación 28, caracterizado porque los compuestos biaoctivos se seleccionan del grupo que consiste de polifenoles, flavonoides, antioxidantes, prebióticos, monosacáridos, disacáridos, fructo-oligosacáridos (inulinas), oligosacáridos, galactosa, galacto-oligosacáridos, vitaminas, minerales, lípidos, proteínas, gomas, espesantes (que incluyen pero que no se limitan a pectinas, amilopectinas, arabinosa, almidones, Hi-maize, etcétera) y otros carbohidratos que tienen propiedades similares para mejorar la salud y función del intestino, que disminuyan el Gl, que frenen la velocidad de quemado, que reduzcan la respuesta insulinémica y/o que cambien la densidad de energía o la cual se une e inhibe enzimas tales como amilasas, glucosidasas, peptidasas y proteasas para reducir la digestión y por lo tanto la liberación de glucosa en la corriente sanguínea, y mezclas de los mismos.
30. Un producto bajo en Gl, caracterizado porque comprende : (a) melazas de caña de azúcar; (b) una cantidad mejoradora de la percepción en el paladar de un edulcorante, que incluye, pero que no se limita a sacarosa y fructosa, y (c) carbohidratos que disminuyan el Gl.
31. El producto bajo en Gl, de conformidad con la reivindicación 30, caracterizado porque el carbohidrato que disminuye Gl se selecciona del grupo que consiste de prebióticos, monosacáridos, disacáridos, fructo-oligosacáridos, oligosacáridos, galactosa, galacto-oligosacáridos, gomas, espesantes (que incluyen pero que no se limitan a pectinas, amilopectinas, arabinosa, almidones, Hi-maize, etcétera) , flavonoides y otros carbohidratos que tienen propiedades similares para mejorar la salud y función del intestino, disminuir el Gl, frenar la velocidad de quemado, reducir la respuesta insulinémica y/o cambiar la densidad de energía o los cuales se unen e inhiben a enzimas tales como amilasas, glucosidasas, peptidasas y proteasas para reducir la digestión y por lo tanto la liberación de glucosa a la corriente sanguínea.
32. Una sustancia fitoquímica purificada caracterizada porque se extrae de la caña de azúcar o la remolacha de azúcar, la cual tiene propiedades de disminución de Gl .
33. La sustancia fitoquímica purificada de conformidad con la reivindicación 32, caracterizada porque la sustancia fitoquímica se selecciona del grupo que consiste de lípidos, fosfolípidos, proteínas, flavonoides tales como antocianinas, catecinas, calconas, flavonoles y flavonas, polifenoles, antioxidantes, fitosteroles tales como 1-octacosanol, campesterol, estigmasterol, ß-sitosterol, oligosacáridos tales como rafinosa, 1-cestosa, teanderosa, 6-cestosa, panosa, neo-cestosa y nistosa y ácidos orgánicos tales como ácido c-aconítico, ácido cítrico, ácido fosfórico, ácido glucónico, ácido málico, ácido t-aconítico, ácido succínico y ácido láctico, alcoholes alifáticos, vitaminas, minerales, carbohidratos, gomas y lípidos neutros y polares.
34. Un método para disminuir el Gl de productos Que contienen sacarosa, el método está caracterizado porque comprende combinar el producto que contiene sacarosa con una sustancia fitoquímica purificada extraída de la caña de azúcar o remolacha de azúcar la cual tiene propiedades de disminución de Gl, de conformidad con la reivindicación 32.
35. Un método para disminuir el Gl de productos alimenticios, caracterizado porque comprende combinar el producto alimenticio con una sustancia fitoquímica purificada extraída de caña de azúcar o remolacha de azúcar el cual tiene propiedades de disminución de Gl, de conformidad con la reivindicación 32.
36. Un edulcorante, caracterizado porque tiene un Gl bajo, que comprende: (a) una base de azúcar que comprende 97% a 99% de una mezcla que consiste de sacarosa, glucosa y fructosa; (b) uno o más ácidos orgánicos que se seleccionan del grupo que consiste de los ácidos: trans-aconítico, oxálico, cis-aconítico, cítrico, fosfórico, glucónico, málico, succínico, láctico, fórmico y acético; (c) uno o más minerales; (d) uno o más polifenoles; (e) uno o más antioxidantes; y (f) uno o más polisacáridos.
37. El edulcorante de conformidad con la reivindicación 36, caracterizado porque preferiblemente la cantidad combinada de glucosa y fructosa es no mayor de 1.0%, p/p del edulcorante total .
38. El edulcorante de conformidad con la reivindicación 37, caracterizado porque preferiblemente la cantidad combinada de glucosa y fructosa es no mayor de 0.5%, p/p del edulcorante total.
39. El edulcorante de conformidad con la reivindicación 36, caracterizado porque la cantidad total de ácidos en el edulcorante es una cantidad en el intervalo de 600 a 2100 µg por gramo.
40. El edulcorante de conformidad con la reivindicación 39, caracterizado porque la cantidad de ácido trans-aconítico constituye la mayor parte de los ácidos orgánicos y está en una cantidad en el intervalo de 200 a 600 µg por gramo.
41. El edulcorante de conformidad con la reivindicación 36, caracterizado porque la cantidad de minerales está en el intervalo de 150 a 600 µg por gramo.
42. El edulcorante de conformidad con la reivindicación 36, caracterizado porque los minerales se seleccionan del grupo que consiste de calcio, magnesio y potasio.
43. El edulcorante de conformidad con la reivindicación 42, caracterizado porque la proporción de calcio respecto a magnesio respecto a potasio es 50:15:35.
44. El edulcorante de conformidad con la reivindicación 36, caracterizado porque la cantidad de polifenoles está presente en una cantidad en el intervalo de 0.2 a 0.5 mg equivalentes de catecina por gramo.
45. El edulcorante de conformidad con la reivindicación 36, caracterizado porque la cantidad de antioxidantes es suficiente para proporcionar una actividad antioxidante está en el intervalo de 0.4 a 1.2 micromoles por gramo.
46. El edulcorante de conformidad con la reivindicación 36, caracterizado porque la cantidad de polisacárido está en el intervalo de 20 a 60 µg por gramo.
47. Un edulcorante que tiene un Gl bajo, caracterizado porque comprende: (a) una base de azúcar que comprende 97% a 99% de una mezcla que consiste de sacarosa, glucosa y fructosa, en donde preferiblemente la cantidad combinada de glucosa y fructosa es no mayor de 0.5% p/p del edulcorante total; y (b) un extracto derivado de caña de azúcar, que comprende : (i) uno o más ácidos orgánicos que se seleccionan del grupo que consiste de los ácidos trans-aconítico, oxálico, cis-aconítico, cítrico, fosfórico, glucónico, málico, succínico, láctico, fórmico y acético, en donde la cantidad total de ácidos en el edulcorante es una cantidad en el intervalo de 600 a 2100 µg por gramo, y en donde la cantidad de ácido trans-aconítico forma la mayor parte de los ácidos orgánicos y está en una cantidad en el intervalo de 200 a 600 µg por gramo; (ii) uno o más minerales que se seleccionan del grupo que consiste de calcio, magnesio y potasio, en donde la cantidad de minerales está en el intervalo de 150 a 600 µg por gramo, y en donde la proporción de calcio respecto a magnesio respecto a potasio es 50:15:35; (iii) uno o más polifenoles en una cantidad en el intervalo de 0.2 a 0.5 mg equivalentes de catecina por gramo; (iv) uno o más antioxidantes, en donde la actividad antioxidante está en el intervalo de 0.4 a 1.2 micromoles por gramo; y (v) uno o más polisacáridos en el intervalo de 20 a 60 µg por gramo.
48. Un edulcorante, caracterizado porque comprende : (a) una base de azúcar que comprende 97% a 99% de una mezcla que consiste de sacarosa, glucosa y fructosa; y (b) hasta 5% en peso de uno o más ácidos orgánicos que se seleccionan del grupo que consiste de los ácidos: cis-acotónico; cítrico; fosfórico, glucónico, málico, trans-acotónico, succínico, láctico y mezclas de los mismos.
49. El edulcorante de conformidad con la reivindicación 48, caracterizado porque uno o más de los ácidos orgánicos es una mezcla que consiste de dos partes de ácidos cis-acotónico, 1 parte de ácido cítrico, 0.7 partes de ácido fosfórico, 0.5 partes de ácido glucónico, 1.5 partes de ácido málico, 12 partes de ácido trans-acotónico, 0.3 partes de ácido succínico y 0.2 partes de ácido láctico.
50. Un edulcorante que tiene un Gl bajo, caracterizado porque comprende: (a) una base de azúcar que comprende 97% a 99% de una mezcla que consiste de sacarosa, glucosa y fructosa; y (b) un carbohidrato que disminuye el Gl, no derivado de caña de azúcar o remolacha de azúcar.
51. El edulcorante de conformidad con la reivindicación 50, caracterizado porque el carbohidrato que disminuye el Gl es galactosa.
52. El edulcorante de conformidad con la reivindicación 51, caracterizado porque la proporción de base de azúcar respecto a galactosa es 4:1.
53. El edulcorante de conformidad con la reivindicación 50, caracterizado porque es sustancialmente como se describe en el ejemplo 11.
54. El edulcorante de conformidad con la reivindicación 48, caracterizado porque es sustancialmente como se describe en el ejemplo 10.
55. Un producto que contiene sacarosa, bajo en Gl, de conformidad con la reivindicación 18, caracterizado porque es sustancialmente como se describe en el ejemplo 11.
56. Un extracto de melazas que tiene propiedades de disminución de Gl, de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque es sustancialmente como se describe en el ejemplo 3.
57. Un extracto de cachaza de caña de azúcar, caracterizado porque tiene propiedades de disminución de Gl, de conformidad con la reivindicación 2, sustancialmente como se describe en el ejemplo 1.
MXPA06013853 2004-06-04 2005-06-03 Edulcorante natural. MX292792B (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
AU2004902997A AU2004902997A0 (en) 2004-06-04 Natural sweetener
AU2005901825A AU2005901825A0 (en) 2005-04-12 Natural Sweetener
PCT/AU2005/000798 WO2005117608A1 (en) 2004-06-04 2005-06-03 Natural sweetener

Publications (2)

Publication Number Publication Date
MXPA06013853A true MXPA06013853A (es) 2007-03-26
MX292792B MX292792B (es) 2011-11-29

Family

ID=35462673

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MXPA06013853 MX292792B (es) 2004-06-04 2005-06-03 Edulcorante natural.

Country Status (9)

Country Link
US (2) US8138162B2 (es)
EP (1) EP1781116A4 (es)
JP (1) JP5112859B2 (es)
CN (2) CN101001539B (es)
AU (1) AU2005249147B2 (es)
BR (1) BRPI0511227A (es)
CA (1) CA2568775C (es)
MX (1) MX292792B (es)
WO (1) WO2005117608A1 (es)

Families Citing this family (42)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP1781116A4 (en) * 2004-06-04 2009-07-29 Horizon Science Pty Ltd NATURAL SWEETENER
US9101160B2 (en) 2005-11-23 2015-08-11 The Coca-Cola Company Condiments with high-potency sweetener
AU2011204847B2 (en) * 2006-09-19 2013-12-19 Poly Gain Pte Ltd Extracts derived from sugar cane and a process for their manufacture
JP2010503417A (ja) 2006-09-19 2010-02-04 ホリズン サイエンス ピーティーワイ リミテッド サトウキビに由来する抽出物、およびこれらの製造方法
US8017168B2 (en) 2006-11-02 2011-09-13 The Coca-Cola Company High-potency sweetener composition with rubisco protein, rubiscolin, rubiscolin derivatives, ace inhibitory peptides, and combinations thereof, and compositions sweetened therewith
KR100894911B1 (ko) * 2008-09-12 2009-04-30 (주)세전 Sbp 추출물을 함유하는 당 함유 식품 조성물
KR100929209B1 (ko) 2009-02-10 2009-12-01 (주)세전 Sbp 추출물을 함유하는 빵 조성물
JP2012524028A (ja) * 2009-04-17 2012-10-11 サクロン イノベーションズ ピーティーワイ リミテッド グリセミック指数に影響を与える化合物
CN102781258A (zh) * 2009-09-14 2012-11-14 雀巢产品技术援助有限公司 包含外源性维生素k2的用于调节炎症的营养组合物
US20110318468A1 (en) * 2010-06-29 2011-12-29 Aleksandre Kakhaberi Fructose-based anti-diabetic alcoholic beverage and method of making same
US20130203688A1 (en) * 2010-08-20 2013-08-08 Fédération Des Producteurs Acéri-Coles Du Québec Sugar plant derived by-products and methods of production thereof
ITMI20102369A1 (it) * 2010-12-22 2012-06-23 Aqtan Srl Processo per l'estrazione e purificazione di frazioni polifenoliche da prodotti secondari delle lavorazioni agro-alimentari zuccheriere
EP2672832B1 (en) 2011-02-08 2020-03-25 The Product Makers (Australia) Pty Ltd Sugar extracts
TW201318566A (zh) * 2011-11-01 2013-05-16 Jimmy Lu 膳食補充劑組合物及其用於調控血糖之方法
CN104093413A (zh) * 2012-01-16 2014-10-08 葛兰素史克知识产权第二有限公司 治疗糖尿病和/或肥胖症的组合物和方法
DE102012017884A1 (de) * 2012-08-03 2014-02-20 Krüger Gmbh & Co. Kg Zusammensetzung für die retardierte Resorption
WO2014032100A1 (en) * 2012-08-28 2014-03-06 Phytolin Pty Ltd Extraction method
KR20150100830A (ko) * 2012-12-26 2015-09-02 니혼 콘 스타치 가부시키가이샤 액상 감미료 조성물
BR102012033147B1 (pt) * 2012-12-26 2021-11-03 Embrapa - Empresa Brasileira De Pesquisa Agropecuária Composição nematotóxica de efeito sinérgico, uso de composição nematotóxica de efeito sinérgico
US9604765B2 (en) 2013-03-14 2017-03-28 Ahhmigo, Llc Locking cap device and methods
US9212996B2 (en) * 2013-08-05 2015-12-15 Tellspec, Inc. Analyzing and correlating spectra, identifying samples and their ingredients, and displaying related personalized information
US10350259B2 (en) 2013-08-16 2019-07-16 The Product Makers (Australia) Pty Ltd Sugar cane derived extracts and methods of treatment
AR099361A1 (es) * 2013-12-18 2016-07-20 Rohm & Haas Extracción de policosanol de la vinaza de caña
JP6679845B2 (ja) * 2014-06-06 2020-04-15 大正製薬株式会社 飲料
CN104082704A (zh) * 2014-06-11 2014-10-08 南通昊友食品添加剂有限公司 一种复合甜味剂
GB201602626D0 (en) 2016-02-15 2016-03-30 Alchemy Foodtech Pte Ltd And Goh Zhi M V Glycemic reducing composition
SG10201605526WA (en) 2016-07-05 2018-02-27 Coconutz Pte Ltd Method of making a flavoured sweetener and uses thereof
CN106072755B (zh) * 2016-07-20 2017-06-16 湖北中烟工业有限责任公司 一种用于卷烟调香的还原糖的制备方法
CA3031808A1 (en) * 2016-07-27 2018-02-01 Nutrition Science Design Pte. Ltd Sugar composition
CN109563553A (zh) 2016-07-27 2019-04-02 营养科学设计有限公司 糖生产过程
US20200215145A1 (en) * 2017-08-09 2020-07-09 The Product Makers (Australia) Pty Ltd Use of polyphenol containing sugar cane extracts for preventing, improving or treating a skin condition
US10980253B2 (en) * 2017-12-28 2021-04-20 Global Earth Solutions, Llc Composition, system and method for pellet or flake production
US20200370138A1 (en) * 2018-01-31 2020-11-26 Nutrition Science Design Pte. Ltd Amorphous Sugar Composition
CN109123354A (zh) * 2018-08-09 2019-01-04 兴义市黔农居养种植农民专业合作社 一种保健生姜红糖的加工方法
SG10201807121QA (en) * 2018-08-23 2020-03-30 Nutrition Science Design Pte Ltd Sugar Composition
SG10201809224YA (en) * 2018-10-18 2020-05-28 Nutrition Science Design Pte Ltd Compositions that reduce sugar bioavailability and/or have prebiotic effect
US20220132896A1 (en) * 2019-03-08 2022-05-05 Nutrition Science Design Pte. Ltd Low Density Amorphous Sugar
JP2023520751A (ja) * 2020-03-04 2023-05-19 ジトニー,ボリス 甜菜乾物の定性分布方法、当該方法で得られた製品および当該製品を含む食品
KR102215356B1 (ko) * 2020-06-23 2021-02-10 임민정 양파 및 마늘을 함유하는 요리당의 제조방법
CN112568422A (zh) * 2020-12-05 2021-03-30 浙江华康药业股份有限公司 一种制备木糖与蔗糖的复配甜味剂颗粒的方法
CN113144738B (zh) * 2021-04-27 2023-05-12 南京甘汁园股份有限公司 一种红糖中多元烷醇分离提取方法
CN114790472B (zh) * 2022-03-25 2024-04-16 上海龙殷生物科技有限公司 一种果糖糖基化的姜黄素、制备方法及应用

Family Cites Families (137)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2170713A (en) * 1936-11-12 1939-08-22 Fattinger Hans Stock food and method of producing the same
DE2362211C3 (de) 1973-12-14 1978-05-11 Sueddeutsche Zucker Ag, 6800 Mannheim Verfahren zur Aufarbeitung von Melassen
CH622004A5 (es) 1975-04-10 1981-03-13 Pfeifer & Langen
US4101338A (en) 1975-06-02 1978-07-18 Sucrest Corporation Process for recovering useful products from carbohydrate-containing materials
US4116712A (en) 1977-09-06 1978-09-26 Othmer Donald F Solvent refining of sugar
US4359430A (en) 1980-02-29 1982-11-16 Suomen Sokeri Osakeyhtio Betaine recovery process
US4333770A (en) 1980-09-08 1982-06-08 Uop Inc. Extraction of sucrose from molasses
FR2490676B1 (fr) 1980-09-19 1985-07-19 Rhone Poulenc Spec Chim Procede d'epuration des jus de canne a sucre
JPS5920223A (ja) 1982-07-24 1984-02-01 Osaka Chem Lab 肥満防止剤
US4404037A (en) 1982-08-12 1983-09-13 Uop Inc. Sucrose extraction from aqueous solutions featuring simulated moving bed
JPS59227269A (ja) * 1983-06-09 1984-12-20 Nippon Beet Sugar Mfg Co Ltd 甜菜糖蜜より難う蝕性甘味料の製造方法
US4523999A (en) 1983-12-16 1985-06-18 Ajinomoto Co., Inc. Ultrafiltration method
JPS6062798A (ja) 1984-07-30 1985-04-10 Matsushita Electric Ind Co Ltd スピ−カ
JPS6169727A (ja) * 1984-09-14 1986-04-10 Osaka Chem Lab 蔗糖等糖類吸収抑制剤及び蔗糖糖類吸収抑制剤を含む食品
JPS6183130A (ja) 1984-10-01 1986-04-26 Hiroshi Hikino 多糖類,その単離法および用途
JPS61265068A (ja) 1985-05-20 1986-11-22 Osaka Chem Lab 抗肥満食品
JPS62126951A (ja) 1985-11-28 1987-06-09 Nippon Beet Sugar Mfg Co Ltd ビフイズス菌増殖糖質源を含有する甘味料の製造方法
JP2672138B2 (ja) 1987-08-21 1997-11-05 フレクショネイテッド ケイン テクノロジー リミテッド サトウキビ柔組織細胞壁を含有する低コレステロール食物
FI86416C (fi) 1988-06-09 1992-08-25 Suomen Sokeri Oy Foerfarande foer tillvaratagande av betain ur melass.
GB8907313D0 (en) * 1989-03-31 1989-05-17 British Sugar Plc Sweetener composition
JP2816725B2 (ja) 1989-10-31 1998-10-27 万田発酵株式会社 糖類吸収抑制剤
EP0481603A1 (en) 1990-10-15 1992-04-22 The Dow Chemical Company Separation of weak organic acids from liquid mixtures
US5096594A (en) 1990-12-20 1992-03-17 Israel Rabinowitz Chromatographic method of purifying cyclitols
JPH04320691A (ja) 1991-04-22 1992-11-11 Sumitomo Chem Co Ltd 発酵有機酸の精製方法
US5382294A (en) 1991-08-26 1995-01-17 Rimedio; Nicholas T. Chromatographic separation of organic non-sugars, colloidal matterials and inorganic-organic complexes from juices, liquors, syrups and/or molasses
JPH074277B2 (ja) 1991-09-10 1995-01-25 北海道糖業株式会社 甘味料の製造方法
CU22229A1 (es) 1992-09-29 1996-01-31 Dalmer Lab Sa Policosanol, una mezcla de alcoholes alifaticos primarios superiores para hipergregabilidad plaquetaria, los accidentes isquemicos, trombosis e incluso efectividad contra ulceras gastricas quimicamente inducidas y su proceso de obtencion de la caña de azucar. el tratamiento de complicaciones ateroscleroticas tales como la
JP3581157B2 (ja) * 1992-08-19 2004-10-27 株式会社ミツカングループ本社 低耐糖能者用食品
DE4231149C1 (de) 1992-09-17 1993-12-16 Amino Gmbh Verfahren zur Weiterverarbeitung von technischen Restabläufen der melasseverarbeitenden Industrie
WO1994012057A1 (en) * 1992-11-25 1994-06-09 Fujisawa Pharmaceutical Co., Ltd. Diet sweetener
FI96225C (fi) 1993-01-26 1996-05-27 Cultor Oy Menetelmä melassin fraktioimiseksi
US5556546A (en) 1993-12-27 1996-09-17 Mitsubishi Kasei Engineering Company Method of separation into three components using a simulated moving bed
JPH0840912A (ja) 1994-08-03 1996-02-13 Res Inst For Prod Dev 糖吸収抑制剤
RU2048847C1 (ru) 1994-08-18 1995-11-27 Татьяна Евгеньевна Митченко Ионообменный способ комплексной переработки мелассы
US5795398A (en) 1994-09-30 1998-08-18 Cultor Ltd. Fractionation method of sucrose-containing solutions
US5482631A (en) 1994-10-06 1996-01-09 Board Of Supervisors Of Louisiana State University And Agricultural And Mechanical College Separation of inositols from sugars and sugar alcohols
JPH0925290A (ja) 1995-07-13 1997-01-28 Tokiwa Kanpo Seiyaku:Kk テンサイに含まれる新規化合物、医薬組成物および機能性食品
US6261565B1 (en) 1996-03-13 2001-07-17 Archer Daniels Midland Company Method of preparing and using isoflavones
IL119924A0 (en) 1996-12-27 1997-03-18 Tate & Lyle Plc A process for treating a sucrose syrup
AUPO821397A0 (en) 1997-07-24 1997-08-14 Commonwealth Scientific And Industrial Research Organisation Process for the purification of nutrients from food process streams
JP3383193B2 (ja) 1997-08-29 2003-03-04 日本甜菜製糖株式会社 液体甘味料及びその製造方法
JP3539470B2 (ja) 1997-12-25 2004-07-07 オルガノ株式会社 ベタインの回収方法
JP2926494B1 (ja) * 1998-08-04 1999-07-28 明久 新城 バガスエキス溶液及びバガスドリンク
MY134878A (en) 1998-09-24 2007-12-31 Palm Oil Res And Dev Board Treatment of liquors derived from oil-bearing fruit.
IL127371A (en) 1998-12-02 2004-08-31 Adumin Chemicals Ltd Method for selectively obtaining antioxidant rich extracts from citrus fruits
JP4148609B2 (ja) * 1998-12-24 2008-09-10 旭化成ケミカルズ株式会社 キシロース及びキシロオリゴ糖の製造方法
US6723369B2 (en) * 1999-05-27 2004-04-20 James M. Burgess Carbonated beverage for strengthening acid resistancy of teeth
DE60031921T2 (de) 1999-08-16 2007-09-20 Dsm Ip Assets B.V. Verfahren zu Herstellung von Epigallocatechin Gallate
US6406547B1 (en) 2000-07-18 2002-06-18 Tate & Lyle Industries, Limited Sugar beet membrane filtration process
US6406548B1 (en) 2000-07-18 2002-06-18 Tate & Lyle Industries, Limited Sugar cane membrane filtration process
FI113453B (fi) 1999-09-17 2004-04-30 Sohkar Oy Kasvimateriaalin kromatografinen fraktiointi
JP4678904B2 (ja) 1999-11-02 2011-04-27 アサヒビール株式会社 ホップより得られる体重増加抑制物質
JP4358957B2 (ja) 2000-01-21 2009-11-04 三井製糖株式会社 フリーラジカル又は活性酸素を消去もしくは低減する剤
AU2001241078B2 (en) 2000-03-10 2006-02-09 Kabushiki Kaisha Yakult Honsha Alpha-amylase activity inhibitors
US6774111B1 (en) 2000-03-14 2004-08-10 Abbott Laboratories Carbohydrate system and a method for providing nutrition to a diabetic
KR100350576B1 (ko) 2000-04-14 2002-08-30 박 군 의료용 가온 장치 및 가온 제어방법
JP4737796B2 (ja) 2000-04-21 2011-08-03 三井製糖株式会社 肝機能増強剤
JP2002020306A (ja) 2000-07-03 2002-01-23 Chisso Corp ラジカル消去物質およびそれを用いたラジカル消去剤
DE60135760D1 (de) 2000-08-01 2008-10-23 Oryza Oil & Fat Chem Nachtkerzensamenextrakte als inhibitoren der zuckerabsorption und deren herstellungsprozess
EP1254209B1 (en) 2000-08-17 2006-03-15 Sabinsa Corporation Composition comprising hydroxycitric acid and garcinol for weight-loss
AUPQ987400A0 (en) 2000-09-04 2000-09-28 Food Ingredients Technologies Intangibles (Bermuda) Limited Process for selectively extracting bioactive components
AU2001287353B2 (en) * 2000-09-04 2005-03-17 Queen Bioactives Pty Ltd Process for selectively extracting bioactive components
FI20002149A (fi) 2000-09-29 2002-03-30 Xyrofin Oy Sakkaridien puhdistaminen kromatografisella erotuksella
FI20002150A (fi) 2000-09-29 2002-03-30 Finnfeeds Finland Oy Menetelmä tuotteiden talteenottamiseksi prosessiliuoksista
JP3793779B2 (ja) 2000-11-27 2006-07-05 沖縄県 サトウキビポリフェノール含有物の製造方法
ATE544874T1 (de) 2000-12-28 2012-02-15 Danisco Trennverfahren
US20030031772A1 (en) * 2001-03-28 2003-02-13 Zehner Lee R. Mixtures of fructose and lactose as a low-calorie bulk sweetener with reduced glyemic index
US20020187219A1 (en) * 2001-03-29 2002-12-12 The Procter & Gamble Co. Low glycemic response compositions
CA2454636A1 (en) 2001-07-24 2003-02-06 Cargill, Incorporated Process for isolating phenolic compounds
JP2003116486A (ja) 2001-08-09 2003-04-22 Meiji Milk Prod Co Ltd 食後の血糖上昇抑制作用を有する食品組成物
JP5002097B2 (ja) 2001-08-28 2012-08-15 独立行政法人農業・食品産業技術総合研究機構 コクシジウムによって引き起こされるヒトまたは動物の病気に対する予防治療剤及びコクシジウムの軽感染に対するヒトまたは動物の免疫のためのアジュバント剤
US6869625B2 (en) 2001-10-09 2005-03-22 Council Of Scientific And Industrial Research Method of treating diabetes using plant argyrolobium roseum extract, and a process for the isolation of extract from the said plant
JP4199448B2 (ja) 2001-10-30 2008-12-17 琉球セメント株式会社 サトウキビポリフェノール含有物を有効成分とする医薬剤並びにその用途
US6706305B2 (en) * 2001-10-31 2004-03-16 Conagra Foods Inc. Low glycemic index bread
US6899892B2 (en) 2001-12-19 2005-05-31 Regents Of The University Of Minnesota Methods to reduce body fat
US20030165574A1 (en) 2002-03-01 2003-09-04 Ward Loren Spencer Compositions and methods for treatment of body weight conditions
GB0205186D0 (en) 2002-03-06 2002-04-17 Molecularnature Ltd Method for monitoring the quality of a herbal medicine
GB0205185D0 (en) 2002-03-06 2002-04-17 Molecularnature Ltd Process for extracting non-polar phytochemicals
GB0205184D0 (en) 2002-03-06 2002-04-17 Molecularnature Ltd Process for scavenging phytochemicals
GB0205182D0 (en) 2002-03-06 2002-04-17 Molecularnature Ltd Process for extracting polar phytochemicals
US7524526B2 (en) 2002-04-10 2009-04-28 Archer-Daniels-Midland Company Process for producing high purity isoflavones
US20030198694A1 (en) 2002-04-22 2003-10-23 Chou Chung Chi Preparation antioxidants enriched functional food products from sugar cane and beet
WO2003092599A2 (en) 2002-04-30 2003-11-13 Unigen Pharmaceuticals, Inc. Formulation of a mixture of free-b-ring flavonoids and flavans as a therapeutic agent
US7074440B2 (en) 2002-05-01 2006-07-11 Rulin Xiu Compositions and methods for body weight loss
US6929817B2 (en) * 2002-05-14 2005-08-16 National Starch & Chemical Investment Holding Corporation Slowly digestible starch product
US6890571B2 (en) * 2002-05-14 2005-05-10 National Starch And Chemical Investment Holding Corporation Slowly digestible starch product
FI20021251A0 (fi) 2002-06-26 2002-06-26 Finnfeeds Finland Oy Menetelmä betaiinin talteenottamiseksi
JP3644938B2 (ja) 2002-08-01 2005-05-11 株式会社東洋新薬 健康食品
US8129350B2 (en) 2002-08-07 2012-03-06 Queen Bioactives Pty Ltd Method of lowering Glycaemic Index of foods
AU2002950627A0 (en) 2002-08-07 2002-09-12 Queen Bioactives Pty Ltd Method of lowering glycemic index of foods
AU2003249773C1 (en) * 2002-08-07 2015-05-14 Basf Se Method of lowering glycaemic index of foods
JP2004075612A (ja) 2002-08-19 2004-03-11 National Agriculture & Bio-Oriented Research Organization 免疫機能増強剤
US20040131749A1 (en) 2002-08-29 2004-07-08 Archer-Daniels-Midland Company Phytochemicals from edible bean process streams
CN1262201C (zh) 2002-09-25 2006-07-05 周重吉 由甘蔗及甜菜制备强化抗氧化基之机能性食品之方法
PL377399A1 (pl) 2002-11-06 2006-02-06 Danisco Sugar Oy Dodatek jadalny polepszający smakowość, sposób jego wytwarzania i jego zastosowanie
US20040097429A1 (en) 2002-11-18 2004-05-20 Nieuwenhuizen Arie Gijsbert Method for the reduction of the mammalian appetite
EP1447014A1 (en) * 2003-02-14 2004-08-18 Wacker-Chemie GmbH Method for reducing the glycemic index for food
EP1447013A1 (en) * 2003-02-14 2004-08-18 Wacker-Chemie GmbH Method for reducing the glycemic index of food
US20060121158A1 (en) 2003-06-04 2006-06-08 Mario Ferruzzi Weight management beverage
AU2003903058A0 (en) 2003-06-18 2003-07-03 Phytopharm Australia Ltd A process and apparatus for the modification of plant extracts
GB0316550D0 (en) 2003-07-15 2003-08-20 Forum Bioscience Holdings Ltd Sucrose substitute
JP4482312B2 (ja) * 2003-11-06 2010-06-16 北興化学工業株式会社 D−キロ−イノシトール高含有抽出物の製造方法
GB2408262B (en) 2003-11-24 2007-09-12 British Sugar Plc A method of preparation of L-arabinose
JPWO2005074962A1 (ja) 2004-02-10 2007-09-13 アサヒビール株式会社 筋張力増強剤
KR101191070B1 (ko) 2004-02-17 2012-10-15 산토리 홀딩스 가부시키가이샤 고분자 폴리페놀 획분을 함유하는 리파아제 활성 저해제,차 엑기스, 및 그 제조 방법
WO2005089066A2 (en) 2004-03-23 2005-09-29 Rimonest Ltd. Pharmaceutical compositions, methods of formulation thereof and methods of use thereof
JP4182524B2 (ja) 2004-03-26 2008-11-19 北海道糖業株式会社 ビート含蜜糖の製造方法
WO2005105852A1 (ja) 2004-04-30 2005-11-10 Fuji-Sangyo Co., Ltd. 新規アラビノガラクタン及び抗糖尿病作用物質並びにその使用方法
US20050266051A1 (en) 2004-05-27 2005-12-01 The Procter & Gamble Company Pet food compositions and methods
EP1781116A4 (en) * 2004-06-04 2009-07-29 Horizon Science Pty Ltd NATURAL SWEETENER
JPWO2006014028A1 (ja) 2004-08-06 2008-05-01 持田製薬株式会社 サツマイモ茎葉抽出物およびその用途
WO2006049258A1 (ja) 2004-11-04 2006-05-11 University Of Tsukuba 発酵茶から抽出された高分子ポリフェノール、ミトコンドリア病治療剤、糖尿病予防・治療剤、並びに飲食物
JP3671190B1 (ja) 2004-11-09 2005-07-13 松浦薬業株式会社 蓮植物体から得られた抽出物、該抽出物の製造方法及び肥満防止剤
WO2006052007A1 (ja) 2004-11-11 2006-05-18 Takeda Pharmaceutical Company Limited 血糖調節剤
CN1685929A (zh) 2005-05-08 2005-10-26 颜怀玮 正常能量代谢复合必需维生素微量元素及营养型白糖产品和制造方法
JP5340520B2 (ja) 2005-05-20 2013-11-13 ポッカサッポロフード&ビバレッジ株式会社 体重増加抑制剤
JP2007043940A (ja) 2005-08-09 2007-02-22 Hokkaido Univ イノシトール回収方法
JP5563181B2 (ja) 2005-09-01 2014-07-30 ポッカサッポロフード&ビバレッジ株式会社 インスリン抵抗性改善剤及び血糖値低下剤
WO2007041817A1 (en) 2005-10-07 2007-04-19 Dulcini S/A Tood composition, use of an effective amount of sugar and biopolymer, and product
US8864995B2 (en) 2006-01-10 2014-10-21 Dupont Nutrition Biosciences Aps Method for separating betaine
JP2008044872A (ja) 2006-08-11 2008-02-28 Nippon Supplement Kk イソラリシレシノールを含有する健康食品、血中コレステロール降下剤および体脂肪低下剤
JP2008222656A (ja) 2007-03-14 2008-09-25 Orient Herb Kk 肥満改善および予防用組成物ならびに健康食品
GB0719542D0 (en) 2007-10-08 2007-11-14 Barry Callebaut Ag Use of cocoa extract
GB0719545D0 (en) 2007-10-08 2007-11-14 Barry Callebaut Ag Novel use of cocoa extract
US20100166851A1 (en) 2007-05-04 2010-07-01 Nutraceutic Et Business Consulting Composition having lipolytic activity, production method thereof and use of the composition
US20080286254A1 (en) 2007-05-17 2008-11-20 Kaneka Corporation Composition comprising licorice polyphenol
ES2311401B1 (es) 2007-05-22 2009-12-22 Ges-Biolives, S.L. Procedimiento para la obtencion de extractos con alto contenido en hidroxitirosol a partir de productos derivados de la oliva.
JP5061353B2 (ja) 2007-06-19 2012-10-31 富士フイルム株式会社 検査シート
US8735573B2 (en) 2007-10-10 2014-05-27 Langtech International Pty Ltd. Method to recover bioactive compounds
FR2929852B1 (fr) 2008-04-09 2010-08-13 Alvend Procede de preparation d'extrait vegetal riche en polyphenols, extrait obtenu a partir du procede, compositions renfermant ledit extrait et installation pour la mise en oeuvre du procede
RU2481351C2 (ru) 2008-05-08 2013-05-10 Индус Биотек Прайвет Лимитед Композиции, содержащие галактоманнан, и способ их получения
US8288364B2 (en) 2008-05-09 2012-10-16 Indus Biotech Private Limited Botanically derived composition and a process thereof
JP2009298769A (ja) 2008-05-14 2009-12-24 Asahi Breweries Ltd 脂肪蓄積抑制用組成物
CN101317850B (zh) 2008-05-20 2012-07-04 淮北中润生物能源技术开发有限公司 蔗糖吸收抑制剂
EP2349305A4 (en) 2008-11-04 2012-08-22 Metaproteomics Llc PHYTOCHEMICAL COMPOSITIONS AND METHOD FOR AMP-KINASE ACTIVATION
FR2942224B1 (fr) 2009-02-18 2012-11-30 Centre De Cooperation Internationale En Rech Agronomique Pour Le Developpement Cirad Procede d'extraction de composes phenoliques a partir d'eau de vegetation de l'olive et preparation d'extrait titre en polyphenols d'olive et de raisin
JP2012524028A (ja) 2009-04-17 2012-10-11 サクロン イノベーションズ ピーティーワイ リミテッド グリセミック指数に影響を与える化合物

Also Published As

Publication number Publication date
AU2005249147A1 (en) 2005-12-15
WO2005117608A1 (en) 2005-12-15
MX292792B (es) 2011-11-29
US20080045464A1 (en) 2008-02-21
US20140315993A1 (en) 2014-10-23
EP1781116A1 (en) 2007-05-09
US8138162B2 (en) 2012-03-20
EP1781116A4 (en) 2009-07-29
AU2005249147B2 (en) 2011-03-24
US9161562B2 (en) 2015-10-20
CA2568775A1 (en) 2005-12-15
JP5112859B2 (ja) 2013-01-09
BRPI0511227A (pt) 2007-11-27
CN101001539B (zh) 2012-05-30
JP2008501321A (ja) 2008-01-24
CN102696941A (zh) 2012-10-03
CN101001539A (zh) 2007-07-18
CA2568775C (en) 2012-09-11

Similar Documents

Publication Publication Date Title
CA2568775C (en) Natural sweetener
US11730178B2 (en) Extraction method
JP5639221B2 (ja) サトウキビに由来する抽出物、およびこれらの製造方法
JP2019172692A (ja) 果実エキス
US10350259B2 (en) Sugar cane derived extracts and methods of treatment
AU2007100846B4 (en) Natural sweetener
JP2023531741A (ja) 植物繊維加水分解物、および、ヒトおよび動物の食事におけるその使用
JP2001322934A (ja) 抗酸化作用を有する羅漢果配糖体を含有する抗酸化組成物

Legal Events

Date Code Title Description
FG Grant or registration