ES2311401B1 - Procedimiento para la obtencion de extractos con alto contenido en hidroxitirosol a partir de productos derivados de la oliva. - Google Patents

Procedimiento para la obtencion de extractos con alto contenido en hidroxitirosol a partir de productos derivados de la oliva. Download PDF

Info

Publication number
ES2311401B1
ES2311401B1 ES200701398A ES200701398A ES2311401B1 ES 2311401 B1 ES2311401 B1 ES 2311401B1 ES 200701398 A ES200701398 A ES 200701398A ES 200701398 A ES200701398 A ES 200701398A ES 2311401 B1 ES2311401 B1 ES 2311401B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
olive
hydroxytyrosol
extraction
water
procedure
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Withdrawn - After Issue
Application number
ES200701398A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2311401A1 (es
Inventor
Gonzalo Bas Marian
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
BIOLIVES S L GES
GES-BIOLIVES SL
Original Assignee
BIOLIVES S L GES
GES-BIOLIVES SL
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by BIOLIVES S L GES, GES-BIOLIVES SL filed Critical BIOLIVES S L GES
Priority to ES200701398A priority Critical patent/ES2311401B1/es
Priority to PCT/ES2008/000280 priority patent/WO2008142178A1/es
Publication of ES2311401A1 publication Critical patent/ES2311401A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2311401B1 publication Critical patent/ES2311401B1/es
Withdrawn - After Issue legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01DSEPARATION
    • B01D11/00Solvent extraction
    • B01D11/02Solvent extraction of solids
    • B01D11/0288Applications, solvents
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01DSEPARATION
    • B01D11/00Solvent extraction
    • B01D11/04Solvent extraction of solutions which are liquid
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01DSEPARATION
    • B01D15/00Separating processes involving the treatment of liquids with solid sorbents; Apparatus therefor
    • B01D15/08Selective adsorption, e.g. chromatography
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01DSEPARATION
    • B01D15/00Separating processes involving the treatment of liquids with solid sorbents; Apparatus therefor
    • B01D15/08Selective adsorption, e.g. chromatography
    • B01D15/26Selective adsorption, e.g. chromatography characterised by the separation mechanism
    • B01D15/265Adsorption chromatography
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01DSEPARATION
    • B01D15/00Separating processes involving the treatment of liquids with solid sorbents; Apparatus therefor
    • B01D15/08Selective adsorption, e.g. chromatography
    • B01D15/26Selective adsorption, e.g. chromatography characterised by the separation mechanism
    • B01D15/32Bonded phase chromatography
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C39/00Compounds having at least one hydroxy or O-metal group bound to a carbon atom of a six-membered aromatic ring
    • C07C39/02Compounds having at least one hydroxy or O-metal group bound to a carbon atom of a six-membered aromatic ring monocyclic with no unsaturation outside the aromatic ring
    • C07C39/11Alkylated hydroxy benzenes containing also acyclically bound hydroxy groups, e.g. saligenol

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • Coloring Foods And Improving Nutritive Qualities (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)
  • Cosmetics (AREA)
  • Medicines Containing Plant Substances (AREA)

Abstract

Procedimiento para la obtención de extractos con alto contenido en hidroxitirosol a partir de productos derivados de la oliva.
El hidroxitirosol, 3,4-(dihidroxifenil)etanol, es un compuesto natural procedente de la oliva con importantes propiedades biológicas. La presente invención provee un procedimiento para la extracción de compuestos con capacidad antioxidante procedentes de los productos derivados de la producción de aceite de oliva. El procedimiento incluye las etapas de extracción con una mezcla de disolventes adecuados sobre el agua de vegetación de la oliva o sobre un extracto concentrado específico; la fase orgánica separada que contiene a los componentes polifenólicos antioxidantes solubles, se pone en contacto con una resina del tipo XAD. Finalmente los componentes polifenólicos retenidos en la resina se recuperan empleando agua, obteniéndose un extracto que contiene como mínimo un 40% en hidroxitirosol.

Description

Procedimiento para la obtención de extractos con alto contenido en hidroxitirosol a partir de productos derivados de la oliva.
Objeto de la invención
La presente invención se refiere a un procedimiento para la extracción de compuestos con capacidad antioxidante procedentes de los productos derivados de la oliva.
El objeto de la invención es, por tanto, proporcionar un procedimiento para extraer los componentes antioxidantes de la oliva hidroxitirosol, oleuropeína y otros en menor proporción, a partir de las aguas de vegetación de la oliva y de los extractos concentrados de las aguas de vegetación de la oliva.
La presente invención está dirigida a sectores de la alimentación, cosmética o la industria farmacéutica.
Antecedentes de la invención
Los productos derivados de la oliva son potencialmente ricos en compuestos con elevada capacidad antioxidante. En la actualidad, estos productos, como son el alpeorujo y las aguas de vegetación de la oliva, no están siendo adecuadamente explotados, debido en cierta manera, a la dificultad que entraña su manipulación y de ahí, la ausencia de un sistema eficaz y barato que permita el aislamiento industrial de estos compuestos bioactivos con rendimientos importantes.
El aceite de oliva es uno de los reclamos principales de la dieta mediterránea, debido a su incidencia en el descenso de las enfermedades cardiovasculares, entre otras bondades.
Los compuestos fenólicos de la oliva han sido ampliamente estudiados dadas sus importantes y amplias funciones y aplicaciones. Los componentes fenólicos más abundantes del alpeorujo son el hidroxitirosol y el tirosol, cuya estructura es:
1
También se encuentran, aunque en menor proporción, otros componentes como la oleuropeína y los ácidos p-cumárico, cafeico, ferúlico y vanílico.
El hidroxitirosol, 3,4-(dihidroxifenil) etanol, es un compuesto natural procedente de la oliva con importantes propiedades biológicas. Concretamente, el hidroxitirosol es el producto resultante de la hidrólisis de la oleuropeína, la cual se produce en el transcurso de la maduración de la oliva y durante el proceso de molturación en la almazara, dando lugar a los componentes hidroxitirosol y ácido elenólico. Debido al carácter polar de los compuestos fenólicos de las olivas, la mayor parte de éstos quedan, tras la extracción del aceite de oliva, en los productos generados tales como el alpeorujo y aguas de vegetación.
El hidroxitirosol es el fenol más activo de los encontrados en los productos derivados del olivo. Se trata de un compuesto químico muy interesante debido a sus diversas propiedades y aplicaciones. La principal actividad que se le atribuye al hidroxitirosol es la de poseer una alta capacidad antioxidante, demostrada ésta en multitud de ensayos, tanto fisicoquímicos, biológicos y modelos celulares. Los sistemas biológicos se enfrentan a diario a fenómenos de oxidación, los cuales llevan asociados la formación de radicales libres, compuestos altamente reactivos por poseer al menos un electrón desapareado. Estos radicales libres reaccionan fácilmente con otras moléculas en la célula y a lo largo de la vida celular, el ataque continuado de estos radicales libres puede conducir a la muerte celular. Los antioxidantes son los componentes principales capaces de reducir el estrés oxidativo celular, reaccionando con los radicales libres, evitando la formación de nuevas especies radicales libres causantes de la degeneración de los sistemas celulares (Owen et al., 2000). Las sustancias antioxidantes están consideradas como componentes nutricionales muy activos de los alimentos funcionales.
La importante capacidad antioxidante del hidroxitirosol se debe a la estructura orto-difenólica de su molécula. Además, gracias a la estructura del anillo de catecol, el hidroxitirosol, tiene capaciadad para quelar metales (Ryan D. et al., 1998, Aeschbach R. et al., 1994).
Visioli y Galli han demostrado que los polifenoles encontrados en las olivas inhiben la oxidación de las lipoproteínas de baja densidad, LDL, las cuales tienen tendencia a depositarse en las arterias, provocando problemas cardiovasculares. En el plasma, el hidroxitirosol muestra una afinidad específica por las lipoproteínas LDL, siendo esta unión lábil y transitoria. Además, la administración de hidroxitirosol a conejos durante un mes posee efectos de protección cardiovacular (González-Santiago et al. 2005). Experiencias realizadas por Turner R. et al. han demostrado que el hidroxitirosol realiza acciones bioquímicas y celulares que pueden generar efectos cardioprotectivos.
Relacionado con ese poder antioxidantes, se ha comprobado que este compuesto previene el daño oxidativo provocado por diferentes especies radicales libres sobre el ADN (Nousis et al., 2005; Quiles, J.L. et al., 2002 y Deiana et al., 1999), También actúa en la prevención del daño que provoca sobre las células del melanoma cuando se exponen a radiaciones perjudiciales de UVA (D'Angelo S. et al., 2005), lo que permite su empleo en preparados cosméticos.
Asimismo, Ragione observó que el hidroxitirosol es capaz de inhibir la proliferación e inducir apoptosis en distintas líneas celulares de cáncer y sin embargo, no provocar apoptosis en líneas celulares normales (linfocitos y células polimorfonucleares) (Ragione FC. et al., 2000).
Por su parte, Miro-Casas ha constatado en experiencias realizadas con hidroxitirosol que la absorción intestinal de éste es elevada y se elimina por vía renal en forma de derivados glucuronoconjugados (Miro-Casas et al., 2003).
Además de los citados efectos antioxidantes, los compuestos fenólicos del aceite de oliva virgen extra poseen un destacado efecto antiinflamatorio. Según Petroni, el hidroxitirosol inhibe la formación de un eicosanoide proinflamatorio, el leucotrieno B4, de forma dosis dependiente (Petroni et al., 1997).
También se ha constatado en ensayos in Vitro realizados por Petroni, la inhibición que produce el hidroxitirosol de la agregación plaquetaria y la formación de eicosanoides plaquetarios (Petroni et al., 1995).
Se le atribuyen también propiedades antimicrobianas in Vitro al hidroxitirosol (Bisignano G. et al., 1999), por lo que podría tener aplicación en el tratamiento de infecciones intestinales y respiratorias en el hombre.
Además de las características funcionales que ejerce el hidroxitirosol sobre la salud, hay que tener en cuenta que, añadido a los alimentos, el hidroxitirosol presenta una capacidad protectora frente a la oxidación mucho mayor que los aditivos antioxidantes normalmente utilizados en la conservación de productos alimenticios como tocoferoles (antioxidantes naturales) y butil hidroxitoluol (BHT, antioxidante sintético) (M. SERVILI et al., 1996). Se ha determinado que la vida útil de muchos alimentos puede prolongarse hasta un 200% mediante el uso adecuado de antioxidantes (Maestro Durán et al., 1993).
El elevado interés despertado por las industrias alimentaria y farmacéutica por los compuestos polifenólicos de alto valor añadido presentes en los productos derivados de la obtención de aceite de oliva, ha ocasionado la proliferación de diversos métodos y sistemas encaminados a la extracción y/o posterior purificación de estos compuestos (hidroxitirosol, tirosol y oleuropeína fundamentalmente). También, se han desarrollado procedimientos de síntesis química y enzimática y aplicaciones de los mismos para su empleo en los campos de la alimentación, cosmética y también farmacéutico.
Existen en la actualidad una variedad de métodos cuyo objeto es la obtención de extractos que contienen compuestos fenólicos procedentes del olivo. Estos métodos dependen del material de partida que empleen, pudiendo ser hojas de olivo, alpeorujo, aguas de vegetación de la oliva, aguas de lavado de aceitunas, pulpa de la oliva húmeda, las propias aceitunas o incluso soluciones de elaboración de aceitunas de mesa.
Diversos métodos describen la obtención de extractos de oleuropeína o hidroxitirosol a partir de hojas de olivo. En general, realizan maceraciones de las hojas con un disolvente seguido de un proceso de purificación. La patente norteamericana US 5.714.150 realiza una maceración en una disolución etanólica con posterior recuperación del disolvente y atomización del extracto. La solicitud de patente española 2.238.183 lleva a cabo un proceso de maceración con etanol o hexano y el extracto concentrado obtenido se somete a extracción en fluidos supercríticos, recogiendo un extracto con escasa concentración en hidroxitirosol y bajos niveles de recuperación. La patente europea 1.582.5l2 describe un método para la obtención de un extracto rico en hidroxitirosol basado en la hidrólisis de la oleuropeína de la hoja de olivo en medio ácido clorhídrico en caliente y posterior retención de los compuestos de interds en una resina de tipo Lewatit. La desorción se realiza empleando etanol o metanol.
En la actualidad, prácticamente todas las almazaras existentes producen aceite de oliva mediante el denominado sistema continuo de dos fases. En este sistema se obtiene un producto llamado alpeorujo, que a diferencia del sistema de tres fases, no lleva agua de proceso añadida. El alporujo está constituido por las partes carnosas de la oliva o pulpa, el hueso de la oliva y el agua de vegetación de la oliva o alpechín. El alpeorujo lleva incorporada el agua de vegetación de la oliva en una proporción que oscila entre el 60 y el 70%. Esta agua de vegetación incorpora en su composición grasa, azúcares, ácidos orgánicos, polialcoholes, pectinas, polifenoles, minerales, entre otros compuestos. El resto está compuesto por hueso de oliva, pulpa y aceite.
Sabemos que los compuestos polifenólicos del aceite de oliva son eminentemente de naturaleza polar, por lo que gran parte de los polifenoles presentes en el fruto, llegan al alpeorujo, quedando una mínima parte solubles en la fracción insaponificable del aceites. De ahí el creciente interés por el desarrollo de una tecnología que sea barata, permita obtener rendimientos altos de recuperación y con elevados contenidos de compuestos polifenólicos. Uno de los problemas fundamentales con el que se encuentran los distintos autores, es la gran dificultad que presentan los propios productos derivados de la oliva a ser manipulados e industrializados. Esto es debido a que se trata de un material con un elevado porcentaje de humedad; también posee grasa, pulpa y hueso. Por ello, muchos de los procesos descritos en la bibliografía para obtener extractos concentrados en compuestos antioxidantes a partir de alpeorujo, no funcionan a escala industrial debido a la complejidad de su manejo del propio material. Esta problemática redunda en que el coste de los equipos se dispara haciendo inviable económicamente el proceso de extracción.
Se han publicado diversas patentes que tratan de aislar el componente hidroxitirosol y otros polifenoles a partir del alpeorujo, el agua de vegetación de la oliva, el hueso de la oliva o incluso a partir de las aguas del procesado de las aceitunas de mesa. La solicitud de patente española 2.145.701 describe un método para obtener un extracto de hidroxitirosol a partir del hueso de oliva mediante hidrólisis ácida y posterior explosión por inyección de vapor. La fracción soluble obtenida se somete a extracción con acetato de etilo, recuperando el disolvente y obteniendo un extracto conteniendo hidroxitirosol.
Tanto las aguas de procesado de las aceitunas de mesa, como el agua de vegetación separada del alpeorujo, han sido sometidas por diferentes autores a procedimientos en los que intervienen procesos de filtración. Así, la solicitud de patente 2.186.467 efectúa una ultrafiltración a las aguas del procesado de las aceitunas de mesa para posteriormente realizar un proceso cromatográfico en una columna de tipo XAD y una última etapa de liofilización del extracto obtenido en la etapa anterior. Por otro lado, la patente norteamericana US 2006/0070953 realiza un proceso de filtración, microfiltración, ultrafiltración, nanofiltración, y ósmosis inversa, seguido de un proceso de purificación cromatográfica en columna. Obtiene de este modo un extracto conteniendo hndroxitirosol y tirosol. Este último lo oxida catalíticamente a hidroxitirosol.
Otro procedimiento para obtener hidroxitirosol es la patente española ES 2.051.238, que describe un método basado en la extracción sobre concentrado de alpechín mediante acetato de etilo y sometiendo a cromatografía de alta velocidad en fase reversa al residuo seco obtenido de la fase orgánica de la extracción anterior. También realiza extracción en acetato de etilo, pero en este caso sobre un hidrolizado ácido del alpeorujo, la solicitud de patente 2.233.208. El objeto de esta solicitud de patente es la de proporcionar ésteres de hidroxitirosol más estables.
La patente norteamericana US 2002/0198415 describe un método para obtener un extracto de hidroxitirosol partiendo del agua de vegetación de las olivas estabilizada con ácido cítrico, manteniéndola durante un periodo de 6 a 12 meses y realizando una extracción con fluidos supercríticos. También obtiene extractos de hidroxitirosol a partir del alpeorujo la solicitud de patente número 2.177.457 tras someterlo a un proceso de explosión de vapor con posterior purificación cromatográfica en dos pasos. La solicitud de patente 2.199.069 describe un sistema hidrotérmico de descomposición del alpeorujo a alta temperatura y alta presión en el que obtiene un extracto que contiene tirosol e hidroxitirosol.
La traducción de patente europea 2.194.199 presenta un método, cuanto menos costoso, en el cual parte de olivas verdes o maduras congeladas que tritura, seca a vacío y prensa para obtener una torta, la cual es extractada con un disolvente a una presión de 40 bares.
Otro sistema es el empleado por la publicación internacional WO 2007/013032 para la obtención de un extracto concentrado a partir de productos derivados de la oliva. Se basa en someter directamente el alpeorujo a una extracción con una mezcla de etanol y agua. La fase alcohólica separada se somete a un proceso de extracción en fluidos supercríticos, obteniendo un extracto conteniendo hidroxitirosol. Un aspecto adicional de esta invención incluye una etapa de extracción en agua sobre el alpeorujo, sometiéndose la fase acuosa a un proceso de nanofiltración seguido de otro de ósmosis inversa.
Otros procedimientos tratan de sintetizar hidroxitirosol tanto por vía química como encimática. Por vía química se produce una reducción del ácido 3,4-dihidroxifel acético con hidruro de litio y aluminio utilizando tetrahidrofurano como disolvente (Capasso et al., 1999). La patente internacional WO 2007/009590 obtiene hidroxitirosol mediante reducción del metiléster del ácido dihidroxifenilacético con borohidruro sódico. Por vía enzimática, la solicitud de patente española ES 2.170.006 obtiene hidroxitirosol haciendo reaccionar el tirosol como precursor, la tirosinasa de champiñón que actúa de catalizador y la vitamina C.
Otras soluciones someten las olivas y el orujo de oliva, es decir, los componentes sólidos, a un procedimiento de extracción en reflujo con agua para disolver determinados compuestos antioxidantes. La disolución acuosa obtenida la somete a tratamiento en columna de resinas, recuperando los compuestos de interés mediante un disolvente orgánico. En el caso del agua de vegetación de la oliva, esta misma referencia simplemente somete la citada agua a la segunda etapa del proceso anterior, es decir, a la retención en columna de resinas y posterior recuperación mediante un disolvente orgánico sin hacer referencia a ningún tipo de extracción previa.
Sin embargo, mediante la presente invención obtenemos extractos que contienen los componentes polifenólicos con marcada capacidad antioxidante, procedentes de la fase acuosa de las olivas. El procedimiento que se presenta se caracteriza, sin embargo, por ser novedoso al someter la propia agua de la oliva que contiene los citados compuestos antioxidantes a las etapas de:
\bullet
Extracción líquido-líquido de los componentes antioxidantes mediante un disolvente adecuado.
\bullet
Separación de ambas fases mediante centrifugación.
\bullet
Retención de los componentes extractados anteriormente y posteriormente recuperados mediante el empleo de agua.
\bullet
Evaporación en vacío y a baja temperatura del agua, para no alterar la composición en compuestos antioxidantes, y obtener así el extracto que los contenga.
Actualmente, el alpeorujo representa un grave problema ambiental económico social, ya que se producen ingentes cantidades en periodos cortos de tiempo. La gestión que realizan las industrias de transformación del alperoujo está basada generalmente en la extracción de aceite mediante centrifugación en decanters, deshuesado en algunos casos, secado y posterior combustión en hornos de cogeneración para producir calor y electricidad. Se necesita de un tratamiento integral de este subproducto que resulte factible desde un punto de vista económico, sea sostenible desde punto de vista medioambiental y por supuesto, permita la máxima recuperación de los componentes potifenólicos presentes. Una gestión integral adecuada del alperoujo viene descrita por la publicación internacional WO 2006/058938. Este es un proceso de industrialización integral del alpeorujo que permite obtener una fracción concentrada en estado líquido con una concentración mínima en hidroxitirosol de 12 g/L. se trata de un líquido de color pardo oscuro, con olor característico y de carácter ligeramente ácido. Sus características físicas y químicas permiten que sea un producto muy adecuado para someterlo a la extracción de los polifenoles y otros componentes presentes en el mismo.
Descripción de la invención
El procedimiento para la obtención de extractos con alto contenido en hidroxitirosol a partir de productos derivados de la oliva que la invención propone resuelve de forma plenamente satisfactoria la problemática anteriormente expuesta, en los distintos aspectos comentados, puesto que se obtiene un extracto de alta concentración en antioxidantes de la oliva, tales como oleuropeína, hidroxitirosol y tirosol como más importantes, y también se encuentran aunque en menor proporción otros antioxidantes como los ácidos p-cumárico, cafeico, fcerúlico y vanílico. La oleuropeína se encuentra hidrolizada casi por completo en hidroxitirosol.
Es objeto de la presente invención, por tanto, proporcionar un procedimiento de obtención de extractos de alta concentración en compuestos antioxidantes a partir del extracto concentrado orgánico obtenido del agua de vegetación de la oliva.
También es objeto de ta presente invención proporcionar un procedimiento de obtención de extractos de alta concentración en componentes antioxidantes de la oliva a partir de las aguas de vegetación de la oliva extraídas por medios físicos.
El procedimiento incluye las etapas de extracción con una mezcla de disolventes adecuados sobre el agua de vegetación de la oliva o sobre el extracto concentrado mencionado anteriormente. La fase orgánica separada que contiene a los componentes polifenólicos antioxidantes solubles, se pone en contacto con una resina del tipo XAD. Los componentes polifenólicos retenidos en la resina se recuperan empleando agua. Tras separar agua por evaporación en vacío, obtenemos un extracto cuya riqueza es superior al 40% en hidroxitirosol. La identificación del hidroxitirosol se puede realizar mediante cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) a 280 nm, comparando los espectros de absorción y los tiempos de retención respecto a patrones conocidos.
El procedimiento descrito por la presente invención es fácilmente industrializable.
El proceso hasta ahora descrito en la presente invención incluye, por tanto, las fases de:
a)
Extracción de los componentes polifenólicos presentes en la materia prima, empleando una mezcla de disolventes adecuada.
b)
Separación de las fases orgánica y acuosa formadas en la etapa anterior de extracción.
c)
Tratamiento de la fase orgánica con una resina del tipo Amberlite XAD.
d)
Recuperación de los compuestos polifenólicos retenidos en la resina XAD utilizando agua como disolvente.
e)
Eliminación del agua por evaporación, obteniendo un extracto que contiene como mínimo un 40% en hidroxitirosol.
En una realización particular de esta invención, previamente a la extracción de los compuestos antioxidantes con la mezcla adecuada de disolventes a partir del agua de vegetación de la oliva o del extracto concentrado, se puede acidificar a un pH 1 o inferior para hidrolizar la oleuropeína todavía existente en disolución transformándola en hidroxitirosol. A continuación, el pH se ajusta a 7 empleando una disolución de hidróxidos sódico.
El agua de vegetación a emplear en el presente procedimiento de invención debe encontrarse perfectamente desengrasada y por supuesto libre de sólidos en suspensión y sedimentables que interfieran en el normal desarrollo del proceso.
En una primera etapa, estas materias primas se someten a un proceso de extracción de los compuestos polifenólicos empleando una mezcla de acetato de etilo, etanol y agua.
Finalizado el proceso de extracción, la fase orgánica se separa de la acuosa mediante centrifugación.
En una segunda etapa, la fase orgánica obtenida de la fase anterior, que lleva solubilizados, entre otros, a los compuestos polifenólicos de la oliva, se introduce en una columna que contiene una resina no iónica de la serie Amberlite del tipo XAD. Los compuestos polifenólicos y especialmente el hidroxitirosol, quedan retenidos en la resina. La recuperación de estos compuestos se realiza seguidamente empleando agua. La disolución acuosa obtenida se somete a un proceso de evaporación a vacío para eliminar el agua. Obtenemos así un extracto que contiene al menos un 40% de hidroxitirosol, analizado mediante HPLC-UV.
Tras la utilización de la resina XAD durante un número de veces determinado y cuando se vea una reducción del rendimiento de extracción, se somete a regeneración. Este proceso consiste en lavar resina con una disolución de hidróxido sódico al 2%. Estas resinas de tipo XAD empleadas en esta invención son muy estables frente al ataque de ácidos o bases fuertes, por lo que se pueden emplear repetidamente un número elevado de veces sin deteriorarlas.
Los compuestos polifenólicos obtenidos mediante este sistema pueden ser utilizados en preparados cosméticos y farmacéuticos. También pueden ser empleados para preservar alimentos y por supuesto como aditivo alimentario que incorpora antioxidantes en la dieta.
\vskip1.000000\baselineskip
Descripción de los dibujos
Para complementar la descripción que se está realizando y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características del invento, de acuerdo con un ejemplo preferente de realización practica del mismo, se acompaña como parte integrante de dicha descripción, un dibujo en donde con carácter ilustrativo y no limitativo, se ha representado de forma esquemática las distintas fases y etapas del procedimiento para la obtención de extractos con alto contenido en hidroxitirosol a partir de productos de la oliva que se describe en la presente invención.
\vskip1.000000\baselineskip
Realización preferente de la invención
Los ejemplos siguientes ilustran las realizaciones preferentes de la presente invención y no pretenden en absoluto limitar el alcance de la misma.
Ejemplo 1
A una muestra de 1000 mL de extracto orgánico concentrado de la oliva con un contenido de 16,2 g de hidroxitirosol, se le añaden 1000 mililitros de una mezcla de los disolventes acetato de etilo, alcohol etílico y agua en la proporción 5:4:1 en volumen. Se mantiene en agitación vigorosa y a temperatura ambiente. Seguidamente, se separa mediante centrifugación la fase orgánica de la fase acuaosa. Esta fase orgánica ha logrado separar al menos el 80% del hidroxitirosol que contenía inicialmente la muestra.
A continuación se introduce la fase orgánica separada anteriormente, en la columna que contiene 1000 gramos de resinas, a un régimen de 10 mL/mim. Se realiza recuperación del hidroxitirosol retenido en la columna con el lavado con agua recuperando hasta un 85% del hidroxitirosol introducido inicialmente en la columna.
Finalmente, se evapora mediante calor y a vacío el agua de la disolución anterior hasta obtener un extracto con una pureza de al menos un 40% en hidroxitirosol.
En una realización particular de este ejemplo de la invención, previamente a la extracción de los compuestos antioxidantes con la mezcla adecuada de disolventes, se puede acidificar a un pH 1 o inferior para hidrolizar la oleuropeína todavía existente en disolución y transformándola en hidroxitirosol. A continuación, el pH se ajusta a 7 empleando una disolución de hidróxidos sódico.
Ejemplo 2
A una muestra de 1000 mL de agua de vegetación de la oliva que contiene 3,1 g/L de hidroxitirosol, se le añaden 1000 mililitros de una mezcla de los disolventes acetato de etilo y alcohol etílico en la proporción 1:1 en volumen. Se mantiene en agitación vigorosa y a temperatura ambiente. Transcurrido este tiempo, se separa la fase orgánica de la fase acuosa mediante centrifugación. Esta fase orgánica ha logrado separar al menos el 75% del hidroxitirosol que contenía inicialmente la muestra.
A continuación se introduce la fase orgánica en la columna, que contiene 1000 gramos de resinas, a un régimen de 10 mL/min. Se realiza la recuperación del hidroxitirosol retenido en la columna con el lavado con agua recuperando hasta un 80% del hidroxitirosol introducido inicialmente en la columna.
Por último, se evapora mediante calor y a vacío el agua de la disolución anterior hasta obtener un extracto con una pureza de al menos un 35% en hidroxitirosol.
En una realización particular de este ejemplo de la invención, previamente a la extracción de los compuestos antioxidantes con la mezcla adecuada de disolventes, se puede acidificar a un pH 1 o inferior para hidrolizar la oleuropeína todavía existente en disolución y transformándola en hidroxitirosol. A continuación, el pH se ajusta a 7 empleando una disolución de hidróxidos sódico.

Claims (7)

1. Procedimiento para la obtención de extractos con alto contenido en hidroxitirosol a partir de productos derivados de la oliva, para su aplicación en la industria alimentaria, cosmética farmacéutica, caracterizado porque cuenta con las siguientes etapas:
a)
extracción de los componentes polifenólicos presentes en la materia prima, empleando una mezcla de disolventes adecuada;
b)
separación de las fases orgánica acuosa formadas en la etapa anterior de extracción;
c)
tratamiento de la fase orgánica con una resina del tipo Amberlite XAD;
d)
recuperación de los compuestos polifenólicos retenidos en la resina XAD utilizando agua como disolvente;
e)
eliminación del agua por evaporación.
2. Procedimiento para la obtención de extractos con alto contenido en hidroxitirosol a partir de productos de la oliva, según reivindicación primera, caracterizado porque la extracción de la primera etapa se lleva a cabo sobre el agua de vegetación de la oliva o sobre extracto concentrado orgánico obtenido a partir de esta agua de vegetación de la oliva.
3. Procedimiento para obtención de extractos con alto contenido en hidroxitirosol a partir de productos de la oliva, según reivindicaciones anteriores, caracterizado porque previamente a la extracción de los compuestos antioxidantes, en una realización preferente de la invención, se acidifica a un pH 1 o inferior para hidrolizar la oleuropeína todavía existente en disolución transformándola en hidroxitirosol, ajustando a continuación el pH a 7 con una disolución de hidróxido sódico.
4. Procedimiento para obtención de extractos con alto contenido en hidroxitirosol a partir de productos de la oliva, según reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el agua de vegetación está desengrasada y libre de sólidos en suspensión y sedimentables.
5. Procedimiento para la obtención de extractos con alto contenido en hidroxitirosol a partir de productos de la oliva, según reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la extracción de los compuestos polifenólicos se lleva a cabo empleando una mezcla de acetato de etilo, etanol y agua.
6. Procedimiento para la obtención de extractos con alto contenido en hidroxitirosol a partir de productos de la oliva, según reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la fase orgánica se separa de la fase acuosa mediante centrifugación.
7. Procedimiento para la obtención de extractos con alto contenido en hidroxitirosol a partir de productos de la oliva, según reivindicaciones anteriores, caracterizado porque resina reutilizada un número determinado de veces es sometida a un proceso de regeneración, en el que es lavada con una disolución de hidróxido sódico al 2%.
ES200701398A 2007-05-22 2007-05-22 Procedimiento para la obtencion de extractos con alto contenido en hidroxitirosol a partir de productos derivados de la oliva. Withdrawn - After Issue ES2311401B1 (es)

Priority Applications (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200701398A ES2311401B1 (es) 2007-05-22 2007-05-22 Procedimiento para la obtencion de extractos con alto contenido en hidroxitirosol a partir de productos derivados de la oliva.
PCT/ES2008/000280 WO2008142178A1 (es) 2007-05-22 2008-04-23 Procedimiento para la obtención de extractos con alto contenido en hidroxitirosol a partir de subproductos de la oliva

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200701398A ES2311401B1 (es) 2007-05-22 2007-05-22 Procedimiento para la obtencion de extractos con alto contenido en hidroxitirosol a partir de productos derivados de la oliva.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2311401A1 ES2311401A1 (es) 2009-02-01
ES2311401B1 true ES2311401B1 (es) 2009-12-22

Family

ID=40031434

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200701398A Withdrawn - After Issue ES2311401B1 (es) 2007-05-22 2007-05-22 Procedimiento para la obtencion de extractos con alto contenido en hidroxitirosol a partir de productos derivados de la oliva.

Country Status (2)

Country Link
ES (1) ES2311401B1 (es)
WO (1) WO2008142178A1 (es)

Families Citing this family (17)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP5112859B2 (ja) 2004-06-04 2013-01-09 ホリズン サイエンス ピーティーワイ リミテッド 天然甘味料
EP2064352B1 (en) 2006-09-19 2019-12-04 The Product Makers (Australia) Pty Ltd Extracts derived from sugar cane and a process for their manufacture
EP2672832B1 (en) 2011-02-08 2020-03-25 The Product Makers (Australia) Pty Ltd Sugar extracts
ES2395317B1 (es) 2011-07-08 2014-04-16 Consejo Superior De Investigaciones Cientificas (Csic) Procedimiento para la obtención de extracto de hidroxitirosol, extracto mezcla de hidroxitirosol y 3,4-dihidroxifenilglicol, y extracto de acetato de hidroxitirosilo, a partir de subproductos del olivo y su purificación.
ES2401288B1 (es) * 2011-09-02 2014-02-19 Consejo Superior De Investigaciones Científicas (Csic) Procedimiento para la obtención de aceite de oliva y de al menos un ingrediente multifuncional a partir de aceituna
EP3569298B1 (en) 2012-08-28 2021-08-11 The Product Makers (Australia) Pty Ltd Sugar cane derived extract
JP2016510091A (ja) * 2013-02-20 2016-04-04 エスゲーエル・オートモーティブ・カーボン・ファイバーズ・ゲーエムベーハー・ウント・コ・カーゲー 液体及び固体粒子用の繊維ベースのキャリア構造体
AU2014306366B9 (en) 2013-08-16 2020-03-26 Poly Gain Pte Ltd Sugar cane derived extracts and methods of treatment
CN103709014B (zh) * 2013-12-20 2015-08-12 桂林莱茵生物科技股份有限公司 一种转化率高且回收率高的羟基酪醇提取方法
CN104725450B (zh) * 2015-04-20 2018-05-29 承德医学院中药研究所 一种从素馨花中提取高纯度橄榄苦苷的方法
CN106117016B (zh) * 2016-06-15 2018-11-09 北京九龙制药有限公司 以橄榄苦苷为原料制备高含量羟基酪醇的工业化生产技术
EP3551205A1 (en) * 2016-12-12 2019-10-16 Nelson Mandela University Olea europaea pomace extract and method for producing the extract
ES2685169B1 (es) 2017-03-31 2019-08-06 Procedimiento para obtener aceite de oliva y al menos un extracto concentrado en polifenoles y un ingrediente funcional
IT201700042090A1 (it) * 2017-04-14 2018-10-14 Levius Vita Foods Srl Procedimento per la preparazione di olio d’oliva ad alto contenuto di idrossitirosolo
JP2023516631A (ja) 2020-02-28 2023-04-20 ムコサ イノバティオンズ,エセ エレ ディスバイオシスの防止および処置のための組成物
CN111481962B (zh) * 2020-04-23 2021-12-07 兰州海关技术中心 一种从橄榄果渣中提取抑沙门氏菌物质的方法和应用
CL2021001885A1 (es) 2021-07-15 2021-12-17 American Bioprocess Ltda Proceso para la obtención de extractos concentrados en hidroxitirosol (ht)

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6358542B2 (en) * 1999-12-20 2002-03-19 Usana, Inc. Antioxidant compositions extracted from olives and olive by-products
US7713569B2 (en) * 2000-09-01 2010-05-11 Creagri, Inc. Hydroxytyrosol-rich composition from olive vegetation water and method of use thereof
WO2002064537A1 (es) * 2001-02-15 2002-08-22 Consejo Superior De Investigaciones Cientificas Procedimiento de obtencion de hidroxitirosol purificado a partir de productos y subproductos derivados del olivo
EP1582512A1 (en) * 2004-03-31 2005-10-05 Cognis IP Management GmbH Process for obtaining hydroxytyrosol from olive leaves extracts

Also Published As

Publication number Publication date
ES2311401A1 (es) 2009-02-01
WO2008142178A1 (es) 2008-11-27

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2311401B1 (es) Procedimiento para la obtencion de extractos con alto contenido en hidroxitirosol a partir de productos derivados de la oliva.
Prommuak et al. Extraction of flavonoids and carotenoids from Thai silk waste and antioxidant activity of extracts
EP2526785B1 (en) Process for producing a phytoextract from vegetation waters and olive oil pomaces
KR102413705B1 (ko) 황칠 나무 추출물을 함유하는 간 기능 개선용 조성물
Easmin et al. Bioactive compounds and advanced processing technology: Phaleria macrocarpa (sheff.) Boerl, a review
KR101839407B1 (ko) 개다래 추출물을 포함하는 피부 미백 또는 주름 개선용 조성물
US20180256483A1 (en) Skincare product containing hermetia illucens extract
JP2018035146A (ja) コルク化サツマイモ又はコルク化ゴボウの抽出物
KR101089779B1 (ko) 정제봉독, 단풍나무 추출물 및 작살나무 추출물을 유효성분으로 포함하는 기능성 천연 화장료 조성물
KR20200080189A (ko) 고농도의 페놀 화합물을 함유하는 알로에속 식물 추출물의 제조방법 및 그 방법을 이용하여 제조된 추출물을 포함하는 피부 재생, 항염 및/또는 항산화용 조성물
KR101834745B1 (ko) 루틴 성분을 다량 함유한 기능성 분말의 제조방법
Dorosh et al. Increasing the added value of vine-canes as a sustainable source of phenolic compounds: A review
JP2015086189A (ja) ヒアルロニダーゼ活性阻害剤、及びそれを配合した保湿用、抗老化用又は抗炎症用皮膚外用剤
Tingting et al. A review: extraction, phytochemicals, and biological activities of rambutan (Nephelium lappaceum L) peel extract
WO2004009206A1 (es) Procedimiento de extracción de compuestos fenólicos a partir de un material vegetal residual mediante un tratamiento hidrotérmico
Akinmoladun et al. Antioxidant activity and protective effects of cocoa and kola nut mistletoe (Globimetula cupulata) against ischemia/reperfusion injury in Langendorff-perfused rat hearts
KR20100130109A (ko) 식용버섯 자실체 추출물을 유효성분으로 함유하는 피부미백용 화장료 조성물
US11400389B2 (en) Marsdenia cundurango creeper extracts, cosmetic compositions comprising them and cosmetic uses of same
KR101243115B1 (ko) 멀꿀 잎 추출물을 포함하는 해열제
ES2395032A1 (es) Extracto fenólico de los subproductos de la aceituna tratados térmicamente.
KR101662936B1 (ko) 옻나무의 피부염 유발 독성물질 제거 법제방법 및 이에 따라 제조된 옻나무 식품 첨가물
KR101531293B1 (ko) 항산화, 항염 및 미백 효능이 뛰어난 Ge-7 혼합물을 함유하는 화장료 조성물
KR100650016B1 (ko) 복분자로부터 항산화 활성 물질의 분리방법
Parajó et al. Recovery of phenolic antioxidants released during hydrolytic treatments of agricultural and forest residues
KR20160016382A (ko) 항산화 및 항균 작용을 갖는 니아올리 추출물을 포함하는 피부 외용제 조성물

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20090201

Kind code of ref document: A1

FA2A Application withdrawn

Effective date: 20101116