ES2307228T3 - Sistema para el acondicionamiento termico de componentes de maquinas impresoras. - Google Patents

Sistema para el acondicionamiento termico de componentes de maquinas impresoras. Download PDF

Info

Publication number
ES2307228T3
ES2307228T3 ES05825282T ES05825282T ES2307228T3 ES 2307228 T3 ES2307228 T3 ES 2307228T3 ES 05825282 T ES05825282 T ES 05825282T ES 05825282 T ES05825282 T ES 05825282T ES 2307228 T3 ES2307228 T3 ES 2307228T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
thermal conditioning
printing
temperature
cylinder
cylinders
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES05825282T
Other languages
English (en)
Inventor
Klaus Georg Matthias Muller
Jurgen Marx
Karl Erich Albert Schaschek
Georg Schneider
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Koenig and Bauer AG
Original Assignee
Koenig and Bauer AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Koenig and Bauer AG filed Critical Koenig and Bauer AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2307228T3 publication Critical patent/ES2307228T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B41PRINTING; LINING MACHINES; TYPEWRITERS; STAMPS
    • B41FPRINTING MACHINES OR PRESSES
    • B41F13/00Common details of rotary presses or machines
    • B41F13/08Cylinders
    • B41F13/22Means for cooling or heating forme or impression cylinders
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B41PRINTING; LINING MACHINES; TYPEWRITERS; STAMPS
    • B41FPRINTING MACHINES OR PRESSES
    • B41F31/00Inking arrangements or devices
    • B41F31/002Heating or cooling of ink or ink rollers

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Inking, Control Or Cleaning Of Printing Machines (AREA)
  • Printing Methods (AREA)
  • Electrical Discharge Machining, Electrochemical Machining, And Combined Machining (AREA)
  • Developing Agents For Electrophotography (AREA)

Abstract

Sistema para acondicionamiento térmico de componentes (43; 54; M) de una máquina impresora mediante un dispositivo de refrigeración (77) que proporciona en una primera salida medios de acondicionamiento térmico al menos de un primer nivel de temperatura (T2; T3) deseado para un primer circuito de suministro (K2; K3) de medios de acondicionamiento térmico al componente (43; 54; M) que se acondiciona térmicamente y en el que el dispositivo de refrigeración (77) presenta un primer proceso de refrigeración (87) con un primer circuito de líquido (101), que está conformado para refrigerar un medio de acondicionamiento térmico a un nivel de temperatura Tk por debajo de la temperatura ambiente o la temperatura exterior, estando previsto un segundo proceso de refrigeración (86) con un dispositivo (88) para la refrigeración de un circuito de líquido (93) diferente del primer circuito de líquido (101) por medio de aire exterior, caracterizado porque el circuito de suministro (K2; K3) se puede acoplar térmicamente para el suministro de medio de acondicionamiento térmico del nivel de temperatura deseado (T2; T3) al componente (43; 54; M) que se ha de acondicionar térmicamente en los dos procesos de refrigeración (86; 87) a través de al menos un intercambiador de calor (94; 96; 102), y porque están previstos medios por medio de los cuales, en función del nivel de temperatura (T2; T3) deseado se puede fabricar una mezcla formada por una corriente de medio de acondicionamiento térmico refrigerada por medio del primer proceso de refrigeración (87) y una corriente de medio de acondicionamiento térmico refrigerada únicamente por medio del segundo proceso de refrigeración (86), y se puede alimentar como medio de acondicionamiento térmico al circuito de suministro (K2; K3).

Description

Sistema para el acondicionamiento térmico de componentes de máquinas impresoras.
La invención se refiere a un sistema para el acondicionamiento térmico de componentes de una máquina impresora según el preámbulo de la reivindicación 1.
En el documento DE69402737T2 se da a conocer un sistema regulado en temperatura para máquinas impresoras en el que una máquina de compresión, opcionalmente, proporciona tanto con finalidades de refrigeración como con finalidades de calentamiento medios de acondicionamiento térmico para el acondicionamiento térmico de rodillos de mecanismos entintadores de varios mecanismos impresores. Esto se realiza por medio de la carga opcional de un intercambiador de calor con medio de acondicionamiento térmico comprimido, refrigerado a continuación en un condensador, y finalmente relajado, y en otro caso a través de una desviación con medio de acondicionamiento térmico no relajado y, debido a ello, caliente. En el intercambiador de calor se realiza ahora una refrigeración o un calentamiento de un circuito de medio de acondicionamiento térmico secundario que pasa a través de los rodillos. El acondicionamiento térmico se realiza mediante la dosificación con este medio de acondicionamiento térmico a partir de un sensor de temperatura y una válvula de regulación de cada uno de los rodillos.
El documento DE29608045U1 muestra un sistema para la regulación de la temperatura en el que para la refrigeración de medios de humidificación está previsto un primer dispositivo de refrigeración con un primer proceso de refrigeración y un primer circuito de líquido, que por un lado está acoplado térmicamente a través de un intercambiador de calor con el circuito de suministro de medio de humidificación del medio de humidificación, y por otro lado está acoplado térmicamente a través de un segundo intercambiador de calor con un segundo circuito de líquido, que por su lado está acoplado térmicamente con un segundo proceso de refrigeración conformado como torre de refrigeración.
El documento DE4426083A1 da a conocer un dispositivo de acondicionamiento térmico, en el que un líquido de acondicionamiento térmico para el acondicionamiento térmico de un rodillo está en contacto térmico en su circuito opcionalmente a través de un intercambiador de calor con un circuito de líquido refrigerado, o bien se puede llevar a través de un intercambiador de calor de calefacción.
Por el documento WO 03/045694 A1 y del documento WO 03/045695 A1 se conocen procedimientos en los que por medio del acondicionamiento térmico de un componente de un mecanismo impresor rotativo que actúa conjuntamente con una tinta de imprenta se mantiene fundamentalmente constante una adhesividad de la tinta de imprenta en el componente rotativo en un intervalo de temperaturas que va de 22ºC a 50ºC, en función de la adhesividad de la tinta de imprenta de la temperatura en la superficie lateral del componente rotativo y de su velocidad de producción. La aplicación está conformada, en particular, por un mecanismo impresor que imprime sin agua, preferentemente por un mecanismo impresor para la impresión de periódicos.
El documento EP0652104A1 da a conocer un mecanismo impresor para la impresión offset sin agua con un dispositivo de regulación con varios reguladores que para evitar que se acumule tinta de imprenta en un cilindro de transmisión del mecanismo impresor, en función de la desviación de una temperatura registrada, de modo correspondiente, con un sensor térmico en el cilindro de transmisión o con un cilindro de huecograbado del mecanismo impresor asignado al cilindro de transmisión, o por un cilindro de fricción de tinta de un mecanismo entintador asignado al cilindro de huecograbado, respectivamente, respecto a un valor teórico, regula una válvula de regulación para la regulación de una cantidad de medio de refrigeración suministrada a los cilindros correspondientes, por ejemplo agua. Durante la impresión, por medio de la cantidad de medio de refrigeración regulada ha de ser posible un mantenimiento a un nivel constante de la temperatura de un molde de imprenta dispuesto en el cilindro de huecograbado, por ejemplo en un intervalo de temperatura de 28ºC a 30ºC. La temperatura del cilindro de transmisión se ha de mantener aproximadamente entre 34ºC y 35ºC, y la temperatura del mecanismo entintador entre 25ºC y 27ºC. Con el suministro de la cantidad de medio de refrigeración existe también la posibilidad del precalentamiento del mecanismo impresor, para que se pueda evitar un repelado de la tinta de imprenta al comienzo de la impresión con la acumulación asociada de partículas de papel en el mecanismo entintador, pudiéndose regular una evolución de la temperatura del medio de refrigeración para el precalentamiento según una de curva de temperatura-tiempo introducida, por ejemplo, en la unidad de almacenamiento almacenada en el dispositivo de regulación.
Por el documento DE19736339A1/B4 se conoce un dispositivo de acondicionamiento térmico en un mecanismo impresor, en el que por medio del acondicionamiento térmico se influyen las características reológicas, como por ejemplo, entre otras, la adhesividad. La máquina impresora correspondiente con un cilindro de huecograbado presenta un mecanismo entintador corto con una caja de tinta, un cilindro de retícula y un cilindro de aplicación de tinta. Al menos uno de los cilindros del mecanismo entintador o de los cilindros de huecograbado se puede regular en su temperatura a través del dispositivo de acondicionamiento térmico. El acondicionamiento térmico se realiza por medio de la refrigeración o del calentamiento o bien desde de la superficie lateral de los cilindros del mecanismo entintador o del cilindro de huecograbado, o bien en el interior de los cilindros del mecanismo entintador o del cilindro de huecograbado. Adicionalmente, también se puede regular en temperatura la caja de tinta, en particular también el rascador para el rascado de tinta de impresión sobrante del cilindro de retícula. Por medio de un circuito de regulación se puede regular la cantidad de la tinta de impresión transmitida al cilindro de huecograbado, sirviendo la densidad óptica medida sobre el material impreso como magnitud de señal a partir de la cual los reguladores asignados a los dispositivos de acondicionamiento térmico regulan sus temperaturas.
El documento DE-OS1953590 da a conocer un mecanismo impresor con un mecanismo entintador y un mecanismo humedecedor, que se puede regular en su temperatura por medio de un dispositivo de acondicionamiento térmico. Un valor teórico para la temperatura se puede ajustar en función de parámetros, por ejemplo la velocidad de impresión, determinada antes del comienzo del proceso de impresión por medio de pruebas o a partir de tablas. Un límite superior ventajoso de la temperatura de la tinta de impresión viene dado por la temperatura de la habitación.
Del documento DE3904854C1 se conoce que la velocidad de rotación de los cilindros del mecanismo impresor, del mecanismo entintador y del mecanismo humedecedor influye sobre la temperatura del mecanismo entintador.
En el documento DE4431188A1 se refrigera mediante un dispositivo de refrigeración un molde de imprenta de un mecanismo impresor para una impresión offset sin agua a aproximadamente 28 a 30ºC.
La invención se basa en el objetivo de crear un sistema para el acondicionamiento térmico de componentes de una máquina impresora.
El objetivo se consigue según la invención por medio de las características de la reivindicación 1.
Las ventajas que se pueden conseguir con la invención residen, por un lado, en el que se puede mantener al menos aproximadamente constante una tasa de transporte de un cilindro de retícula que vacía una tinta de impresión de un depósito y la transmite a un cuerpo de rotación contiguo, de manera que al incrementar la velocidad de producción de la máquina impresora, a pesar de una relajación asociada de la capacidad del cilindro de retícula para la transmisión de tinta de imprenta como consecuencia de un vaciado cada vez más incompleto de su copa se transporta al material de impresión una cantidad de tinta que permanece lo más uniforme posible. Por otro lado, por medio de un ajuste de la temperatura dependiente de la velocidad de producción de la máquina impresora en la superficie lateral, en particular, del cilindro de huecograbado se mantiene la adhesividad de la tinta de impresión transportada por el cilindro de huecograbado en su valor en un intervalo adecuado para el proceso de impresión, de manera que, en particular, se evita un repelado de la tinta de impresión en la superficie del material de impresión. La tinta de impresión se adapta en función de la velocidad de producción de la máquina impresora por lo que se refiere a su capacidad de división y de adhesividad por medio de un ajuste adecuado a la necesidad de su temperatura al proceso de impresión existente en ese momento, realizándose el ajuste de su temperatura indirectamente por medio de un ajuste de la temperatura en la superficie lateral de un cuerpo de rotación que lleva esta tinta de impresión. Para evitar maculatura como consecuencia de características inadecuadas dependientes de la temperatura de la tinta de impresión impresa, en una modificación intencionada de la velocidad de producción de la máquina impresora se tiene en cuenta el diferente comportamiento temporal para la realización de la adaptación de la temperatura de la tinta de impresión y para la realización de la adaptación de la velocidad de producción de la máquina impresora. También se acepta la posibilidad de modificar una prescripción realizada por la máquina dentro de determinados límites, por ejemplo, de modo manual, y con ello realizar un ajuste orientado a una generación de una buena calidad para el resultado de impresión. Todas estas medidas contribuyen a mantener a un nivel elevado la calidad de un resultado de impresión producido por la máquina impresora a pesar de una variación de la velocidad de producción de la máquina impresora.
Los ejemplos de realización de la invención están representados en los dibujos y se describen a continuación con más detalle.
Se muestra:
Fig. 1 una representación muy simplificada de cuatro mecanismos impresores puestos en fila de una rotativa de offset;
Fig. 2 una representación esquemática de un mecanismo impresor para la impresión offset sin agua;
Fig. 3 una relación funcional entre la velocidad de producción de la máquina impresora y una temperatura que se ha de ajustar en la superficie lateral de un cuerpo de rotación que lleva tinta de impresión;
Fig. 4 una relación funcional entre la velocidad de producción de la máquina impresora y una cantidad de tinta que ha de ser transportada por un cilindro de retícula.
Fig. 5 una representación esquemática de diferentes circuitos de medios de acondicionamiento térmico en la máquina impresora;
Fig. 6 un extracto de una máscara de indicación y/o máscara de entrada para el acondicionamiento térmico del cilindro de retícula y el cilindro de huecograbado;
Fig. 7 un extracto de una máscara de indicación y/o de entrada para la selección de una tinta de impresión determinada;
Fig. 8 una representación esquemática de la preparación centrada y el suministro descentrado con medios de acondicionamiento térmico;
Fig. 9 una representación detallada de la unidad de suministro;
Fig. 10 una realización para el acondicionamiento térmico de una torre de presión;
Fig. 11 una realización para la conformación de una central de refrigeración;
Fig. 12 un primero ejemplo de realización para la recuperación de calor;
Fig. 13 un segundo ejemplo de realización para la recuperación de calor.
La Fig. 1 muestra en una representación muy simplificada, a modo de ejemplo, cuatro mecanismos impresores 01; 02; 03; 04 puestos en fila de una rotativa de offset, con un cilindro de huecograbado 06,; 07; 08; 09, un cilindro de transmisión 11; 12; 13; 14 y un cilindro de contrapresión 16; 17; 18; 19, respectivamente, en la que para la fabricación de resultados de impresión impresos por las dos caras, cada cilindro de contrapresión 16; 17; 18; 19 está conformado preferentemente, igualmente, como un cilindro de transmisión 16; 17; 18; 19, que por su lado actúa conjuntamente con un cilindro de huecograbado asignado a él (no representado). Un cilindro de plancha 21, por ejemplo un pliego impreso 21 o una banda de material 21, preferentemente una banda de papel 21, se introduce durante una producción de la máquina impresora, respectivamente, entre el cilindro de transmisión 11; 12; 13; 14 y el cilindro de contrapresión 16; 17; 18; 19, y se imprime con al menos una disposición de impresión. Para la invención es irrelevante si los mecanismos impresores 01; 02; 03; 04 están dispuestos de tal manera que el cilindro de plancha 21 se guía horizontal o verticalmente a través de la máquina impresora.
En la máquina impresora puede estar dispuesto, preferentemente, a la salida del último mecanismo impresor 04 en la dirección de transporte del cilindro de plancha 21 de esta máquina impresora un sensor de imagen 22, por ejemplo una cámara a color 22, preferentemente una cámara de semiconductores 22 digital con al menos un chip CCD, y puede estar orientada con su cobertura de imagen preferentemente de modo directo al cilindro de plancha 21, captando la cobertura de imagen del sensor de imagen 22, por ejemplo, toda la anchura del cilindro de plancha cilindro de plancha 21, extendiéndose la anchura del cilindro de plancha 21 transversalmente a su dirección de transporte a través de la máquina impresora. El sensor de imagen 22 registra con ello una imagen que se puede evaluar de modo electrónico, por ejemplo de toda la anchura de la banda de papel 21 impresa, aplicándose a lo largo de la anchura de la banda de papel 21 al menos una disposición de impresión sobre el cilindro de plancha cilindro de plancha 21. El sensor de imagen 22 está conformado, por ejemplo, como una cámara plana 22.
El sensor de imagen 22 transmite los datos que correlan con la imagen captada a una unidad de evaluación 23 adecuada, en particular a un ordenador 23 electrónico controlado por programa que está dispuesto, por ejemplo, en un puesto de mando que pertenece a la máquina impresora. Para el proceso de impresión se pueden controlar parámetros relevantes por medio de un análisis y evaluación realizado en la unidad de evaluación 23 de la imagen captada, y en caso de necesidad se pueden corregir por medio de programas que se ejecutan en la unidad de evaluación 23 de modo automático, es decir, controlado por programa. La evaluación y corrección de todos los parámetros relevantes para el proceso de impresión se realiza en este caso prácticamente al mismo tiempo por medio de la misma unidad de evaluación 23. En particular, la imagen captada por el sensor de imagen 22 durante una producción en marcha de la máquina impresora y suministrada en forma de una cantidad de datos a la unidad de evaluación 23 se evalúa para saber si la disposición de impresión actual captada por medio de la imagen y evaluada presenta respecto a una disposición de impresión captada y evaluada anteriormente una variación del valor de tonalidad, en particular un aumento del valor de tonalidad, es decir, se comprueba una imagen captada actual durante el proceso de impresión en marcha en comparación con una imagen de referencia. Cuando el resultado de la comprobación es una variación del valor de la tonalidad, es decir, por regla general, un aumento del valor de la tonalidad que no se puede evitar desde el punto de vista de la técnica de impresión, se modifica la dosificación y/o el suministro de la tinta de impresión en la máquina impresora por medio de al menos un primer comando de ajuste que parte de la unidad de evaluación 23, es conducido a través de una línea de datos 24 y actúa al menos sobre uno de los mecanismos impresores 01; 02; 03; 04, de tal manera que la variación del valor de la tonalidad se hace mínimo por medio de una aplicación de tinta de impresión a continuación de la imagen comprobada actual. Después de la regulación realizada con la variación de la dosificación y/o del suministro de tinta de impresión, una imagen que sigue a la imagen comprobada actual de una disposición de impresión se vuelve a corresponder mejor en su impresión de color con una imagen comprobada anteriormente de una disposición de impresión, es decir, la imagen de referencia. El control y regulación de la variación de valor de tonalidad es importante para mantener lo más constante posible en el proceso de impresión el balance de colores o el balance de grises, y con ello la impresión de color de los resultados de impresión producidos -dado el caso, dentro de límites de tolerancia permitidos-, en lo que existe una característica de calidad importante para el resultado de impresión.
Del mismo modo, la cantidad de datos generada a partir de la representación de la disposición de impresión y transmitida a la unidad de evaluación 23 para la comprobación de un mantenimiento del registro de la disposición de impresión aplicada sobre el cilindro de plancha 21 se usa, en particular, para la comprobación, y dado el caso, para la corrección de un registro de tinta de una disposición de impresión impresa en impresión a varios colores. En la máquina impresora está previsto al menos un registro que se puede ajustar preferentemente con un motor, por ejemplo, un registro de contorno o un registro lateral, dado el caso también un ajuste diagonal para al menos uno de los cilindros de huecograbado 06; 07; 08; 09 respecto al cilindro de transmisión 11; 12; 13; 14 asignado a él, en el que el registro, por medio de al menos un segundo comando de ajuste que parte de la unidad de evaluación unidad de evaluación 23, se conduce a través de una línea de datos 26 y actúa sobre al menos uno de los mecanismos impresores 01; 02; 03; 04 se regula en función de esta comprobación de manera que para una disposición de impresión a continuación de la captación de la imagen evaluada resulta una precisión del registro lo más elevada posible. Con ello de calcula un ajuste o regulación del registro por parte de la unidad de evaluación unidad de evaluación 23 a partir de los datos de imagen, que proporciona el sensor de imagen 22 de la unidad de evaluación unidad de evaluación 23. Con el ajuste o regulación del registro lateral también se puede contrarrestar un alargamiento transversal condicionado por el "fan-out", produciéndose este alargamiento transversal, en particular, en máquinas impresoras que presentan un denominado modo de construcción en torre en ocho para sus mecanismos impresores.
La máquina impresora está conformada preferentemente sin ejes. En una máquina impresora de este tipo, los cilindros de huecograbado 06; 07; 08; 09 disponen preferentemente de accionamientos individuales que están desacoplados mecánicamente de los accionamientos para los cilindros de contrapresión 16; 17; 18; 19, de manera que la posición de fase y la posición angular de los cilindros de huecograbado 06; 07; 08; 09 respecto a los cilindros de contrapresión 16; 17; 18; 19 se puede modificar por medio de un control o regulación correspondiente preferentemente de los accionamientos de los cilindros de huecograbado 06; 07; 08; 09, siempre que una evaluación de la imagen captada del cilindro de plancha 21 por medio del sensor de imagen 22 haga parecer que esto es necesario. Todo el contenido de la imagen, y no sólo elementos individuales del cilindro de plancha 21 limitados localmente, como por ejemplo marcas de referencia o similares, influye con ello en el control o regulación del mecanismo impresor 01; 02; 03; 04, en particular los accionamientos de los cilindros de huecograbado 06; 07; 08; 09.
Un comando de ajuste generado por la unidad de evaluación 23 a partir del contenido de la imagen de la imagen captada por la disposición de impresión actúa sobre un dispositivo de control o dispositivo de regulación de un motor eléctrico regulado preferentemente en su posición para el accionamiento rotativo durante la impresión al menos de uno de los cilindros de huecograbado 06; 07; 08; 09, del cilindro de transmisión 11; 12; 13; 14 asignado a él o de los cilindros de contrapresión 16; 17; 18; 19. Con ello, al menos en uno de los mecanismos impresores 01; 02; 03; 04 de la máquina impresora, el accionamiento, en particular del cilindro de huecograbado 06; 07; 08; 09 o del cilindro de transmisión 11; 12; 13; 14 asignado a este cilindro de huecograbado 06; 07; 08; 09 se puede controlar o regular independientemente del accionamiento del cilindro de huecograbado 06; 07; 08; 09 o del cilindro de transmisión 11; 12; 13; 14 asignado a este cilindro de huecograbado 06; 07; 08; 09 en otro mecanismo impresor 01; 02; 03; 04 de la máquina impresora, preferentemente por medio de señales eléctricas, en particular se puede ajustar la posición angular o la posición de fase recíproca de los cilindros de huecograbado 06; 07; 08; 09 implicados en la impresión del resultado de impresión, es decir, de la disposición de impresión, dispuestos en diferentes mecanismos impresores 01; 02; 03; 04 de la máquina impresora, o de sus cilindros de transmisión 11; 12; 13; 14 asignados por medio del dispositivo de control o dispositivo de regulación correspondiente, por ejemplo la unidad de evaluación unidad de evaluación 23, a un registro adecuado para la generación del resultado de impresión. El motor eléctrico del cilindro de huecograbado 06; 07; 08; 09 está dispuesto preferentemente coaxialmente respecto al eje del cilindro de huecograbado 06; 07; 08; 09, estando unido el rotor del motor con un pivote del eje del cilindro de huecograbado 06; 07; 08; 09 preferentemente de modo rígido, de la manera en la que está descrito, por ejemplo, en el documento DE 43 22 744 A1. Los cilindros de contrapresión 16; 17; 18; 19 dispuestos en diferentes mecanismos impresores 01; 02; 03; 04 de la máquina impresora pueden estar unidos entre ellos, tal y como se describe, por ejemplo, en el documento EP0812683A1, por ejemplo por medio de una tracción de ruedas dentadas de modo mecánico, y pueden presentar un accionamiento común, en el que, sin embargo, el cilindro de huecograbado 06; 07; 08; 09 o el cilindro de transmisión 11; 12; 13; 14 asignado permanece desacoplado por lo que se refiere a su accionamiento del cilindro de contrapresión 16; 17; 18; 19 asignado a ellos. Entre el cilindro de huecograbado 06; 07; 08; 09 y el cilindro de transmisión 11; 12; 13; 108; 09 y el cilindro de transmisión 11; 12; 13; 14 asignado a él puede haber un acoplamiento, por ejemplo por medio de ruedas dentadas que se engranen entre ellas, de manera que el cilindro de huecograbado 06; 07; 08; 09 y el cilindro de transmisión 11; 12; 13; 14 asignado a él son accionados por el mismo accionamiento. El dispositivo de control o el dispositivo de regulación de los accionamiento al menos de los cilindros de huecograbado 06; 07; 08; 09 está integrado, por ejemplo, en la unidad de evaluación unidad de evaluación 23.
El control o regulación de la posición de fase o la posición angular del cilindro de huecograbado 06; 07; 08; 09 respecto a los cilindros de contrapresión 16; 17; 18; 19 se realiza en relación con un ajuste de referencia fijado, de manera que el cilindro de huecograbado 06; 07; 08; 09 puede presentar respecto al cilindro de contrapresión 16; 17; 18; 19 a él asignado una rotación adelantada o retrasada,, en el que la relación de las rotaciones del cilindro de huecograbado 06; 07; 08; 09 y del cilindro de contrapresión 16; 17; 18; 19 a él asignado se ajuste en función del contenido de la imagen de la imagen captada por el sensor de imagen 22, y también se continua con el dispositivo de control o dispositivo de regulación de sus accionamientos. Del mismo modo, también se puede controlar o regular la posición de fase o la posición angular de los cilindros de huecograbado 06; 07; 08; 09 dispuestos uno tras otro en el proceso de impresión referida a un ajuste de referencia prefijado, lo que es particularmente importante en la impresión a varios colores de un objeto de impresión impreso a color en mecanismos impresores 01; 02; 03; 04 de la máquina impresora dispuestos uno tras otro. Cuando a partir de la imagen captada de la disposición de impresión que presenta preferentemente varios colores se deriva que para un color de impresión impreso en uno de los mecanismos impresores 01; 02; 03; 04 hay una necesidad de corrección, la unidad de evaluación unidad de evaluación 23 transmite al mecanismo impresor 01; 02; 03; 04 correspondiente su comando de ajuste que contrarresta la influencia perturbadora constatada.
Cuando los accionamientos de ajuste que han de ser regulados por la unidad de evaluación unidad de evaluación 23 por medio de comandos de ajuste, por ejemplo los accionamientos de ajuste para la regulación del suministro de tinta de impresión, así como los accionamientos para la regulación del registro de contorno o del registro lateral, están conectados en la máquina impresora a una red de datos que está conectada con la unidad de evaluación unidad de evaluación 23, entonces las líneas de datos 24; 26 previstas para la transmisión del primer y del segundo comando de ajuste se realizan preferentemente a través de la red de datos.
La comprobación de una variación del valor de tonalidad que se ajusta en el proceso de impresión, y la comprobación referida a la conservación del registro se llevan a cabo en la unidad de evaluación 23 por medio de un procesado de datos paralelo, preferentemente de modo simultáneo. Preferentemente, estas dos comprobaciones se realizan en el proceso de impresión en marcha, y en concreto, de modo ventajoso, al final del proceso de impresión, y también para cada ejemplar de impresión generado individual.
La comprobación referida a la conservación del registro se refiere en primer lugar a una coincidencia de convergencia en la posición de la disposición de impresión o justificación entre impresión en blanco y impresión en retiración o también entre la parte superior y la parte inferior en la fabricación de resultados de impresión a dos caras. La comprobación incluye también, sin embargo, por ejemplo, la comprobación de la marca de registro, es decir, la comprobación de la precisión prevista que presentan las tintas individuales al producirse una impresión superpuesta en una impresión en varios colores. La precisión del registro, así como la precisión de la marca de registro juegan un papel importante en la impresión en varios colores.
Al sensor de imagen 22 está asignado, de modo ventajoso, un dispositivo de iluminación 27, por ejemplo una lámpara relámpago 27, en el que los destellos cortos que parten de la lámpara relámpago 27 permiten que parezcan que están parados procesos de movimiento que se ejecutan rápidamente, tal y como representan el proceso de impresión, por medio de un procedimiento estroboscópico, y de este modo los hacen observables para el ojo humano. En particular en una máquina de impresión sobre pliegos, la captación de la disposición de impresión realizada con el sensor de imagen 22 también se puede realizar en una salida 28 de la máquina impresora, o junto a ella, lo que está representado en la Fig. 1 por medio de una representación a trazos del sensor de imagen 22 y del dispositivo de iluminación 27 correspondiente como una opción posible para la captación de la disposición de impresión tras el último mecanismo impresor 04 de la página impresa correspondiente o en el extremo de la máquina impresora. Por medio de una selección correspondiente del sensor de imagen 22, y dado el caso, del dispositivo de iluminación 27 correspondiente, se puede extender o desplazar la captación de la imagen a una región espectral no visible visualmente, como por ejemplo a la región infrarroja o ultravioleta. Como alternativa a la cámara plana 22 preferida con una lámpara relámpago 27 también es posible el empleo de una cámara de líneas con una iluminación permanente.
Puesto que, preferentemente, cada ejemplar impreso es sometido a una comprobación, en el proceso de impresión en marcha, es decir, en la impresión continuada, se puede reconocer una tendencia tanto para la variación del valor de tonalidad como también para la conservación del registro de ejemplares de impresión producidos uno tras otro. Los ejemplares de impresión, en función del valor determinado en el proceso de impresión en marcha para su valor de tonalidad y/o de su registro correspondiente, se pueden clasificar en grupos de diferentes niveles de calidad, y al sobrepasar un límite de tolerancia permitido se pueden designar como ejemplares defectuosos. Los ejemplares defectuosos pueden ser desechados de modo controlado por la unidad de evaluación unidad de evaluación 23 o, en particular en el caso de una máquina de impresión sobre pliegos se pueden depositar en la salida 28 al menos sobre una pila de recepción 29 separada. Para esta finalidad, de la unidad de evaluación 23 que evalúa la imagen se produce al menos un tercer comando de ajuste conducido a través de una línea de datos 31, por ejemplo una señal de maculatura, en al menos un accionamiento de ajuste que actúa sobre al menos un dispositivo para el transporte del cilindro de plancha 21 para la clasificación de la corriente de ejemplares.
Para la sincronización de la frecuencia con al que se realiza la captación de imágenes del cilindro de plancha 21 con la velocidad de transporte del cilindro de plancha 21, es decir, la velocidad, por ejemplo, de la banda de papel 21, en al menos uno de los mecanismos impresores 01; 02; 03, 04 está instalado, preferentemente, en el mecanismo impresor 01; 02; 03; 04 en el que se realiza la captación de las imágenes con el sensor de imagen 22, un codificador rotatorio codificador rotatorio 32, estando el codificador rotatorio 32 en una relación fija respecto al número de revoluciones por unidad de tiempo del cilindro de transmisión 11; 12; 13; 14 en el que el sensor de imagen 22 capta las imágenes. El codificador rotatorio 32 entrega su señal de salida a la unidad de evaluación 23 y/o al sensor de imagen 22. La señal de salida del codificador rotatorio 32 se usa, entre otras cosas, como disparador para la lámpara relámpago 27.
La imagen captada por el sensor de imagen 22 y transmitida a la unidad de evaluación 23 en forma de una cantidad de datos se muestra preferentemente en un monitor de una unidad de entrada y salida 33 que está unida y en un intercambio de datos bidireccional con la unidad de evaluación 23. Del mismo modo, la unidad de entrada y salida 33 ofrece posibilidades de corrección para al menos una de las regulaciones mencionadas, haciendo posible entradas manuales y/o una iniciación de al menos un comando de ajuste.
La unidad de evaluación 23 dispone de una memoria 34, entre otras cosas, para el almacenamiento de secuencias de imágenes registradas, así como para el almacenamiento de datos que son útiles para un registro cronológico, y una documentación asociada con ello de la calidad de los resultados de impresión, así como análisis estadísticos del proceso de impresión. Es una ventaja que la unidad de evaluación 23 pueda proporcionar los datos evaluados y/o almacenados en ella a través de una conexión 36 correspondiente a una red de la firma.
Para la comparación de datos realizada por la unidad de evaluación 23 que correlan con una imagen captada actual durante una producción en marcha de la máquina impresora con datos de una imagen generada anteriormente, puede estar previsto que los datos de la imagen generada anteriormente correlen con una imagen realizada en una etapa previa de impresión dispuesta antes de la máquina impresora, estando unido un dispositivo de procesado de datos de la etapa de impresión previa (no representado) con la unidad de evaluación unidad de evaluación 23, y transmitiendo los datos de la imagen generada anteriormente a la unidad de evaluación 23. Con ello, los datos de la imagen generada anteriormente se general alternativamente o adicionalmente a los datos que correlan con una imagen captada por el sensor de imagen 22, y se le proporcionan a la unidad de evaluación 23 para la evaluación. Los datos correlados con la disposición de impresión de la etapa de impresión previa conforman los datos de referencia más precisos para el control o regulación del registro de color en comparación con datos que son extraídos de las imágenes impresas anteriormente en la producción en marcha.
En la máquina impresora representada es posible una regulación del registro y una regulación del color tomando como base un análisis de la misma imagen captada de la disposición de impresión con el sensor de imágenes 22, haciendo que la imagen de la disposición de impresión se evalúe por lo que se refiere a diferentes parámetros relevantes para el proceso de impresión en una unidad de evaluación 23 única, así como realizando al mismo tiempo una inspección de la disposición de impresión para juzgar la calidad del producto de impresión.
La regulación del registro se basa en este caso en una medición del registro en la disposición de impresión. Después de que hayan sido impresas todas las tintas de impresión requeridas para la disposición de impresión, se capta preferentemente en el extremo de la máquina impresora toda la disposición de impresión. En la unidad de evaluación 23 se realiza una descomposición de la disposición de impresión captada preferentemente en las separaciones de colores CMYK habituales en la técnica de impresión, así como un análisis de extractos adecuados de la disposición de impresión y una determinación de la posición relativa de una separación de colores referida a una separación de colores de referencia por medio de un procedimiento de correlación con una disposición de impresión de referencia captada o conseguida anteriormente.
La imagen de referencia o el valor de referencia para el extracto de la imagen o de una marca de la disposición de impresión (cuota de densidad) se refiere por ejemplo a partir de la etapa de impresión previa, lo que tiene al ventaja de que la imagen de referencia está ya en los extractos de color individuales, o se usa una imagen de referencia, por ejemplo un pliego de referencia que presenta la disposición de impresión, para la evaluación a partir de una impresión de la disposición de impresión, habiéndose de descomponer esta imagen de referencia adicionalmente en separaciones de color. Este pliego de referencia se capta después de que la disposición de impresión se haya ajustado una vez manualmente de tal manera que todas las tintas de impresión estén posicionadas de modo adecuado entre ellas, y con ello esté ajustado un registro de colores adecuado. Esta disposición de impresión de referencia obtenida de esta manera se puede almacenar para aplicaciones de repetición posteriores, de manera que en una aplicación de repetición se puede hacer uso de esta imagen de referencia captada anteriormente. A través de un acceso a la disposición de impresión de referencia almacenada se puede ajustar el registro de colores por parte de la unidad de evaluación 23 también de modo automático sin intervención manual, lo que en una aplicación de repetición lleva a una reducción de la maculatura.
A partir de la disposición de impresión de referencia se seleccionan extractos característicos y adecuados, a partir de los cuales se determina la posición de los extractos de color individuales para la extracción del color de referencia. Ésta es la denominada posición teórica para la comparación posterior del registro. Esta imagen de referencia se almacena incluyendo los extractos de colores y la posición teórica, por ejemplo, en la memoria 34. La selección de los extractos de la disposición de impresión se puede realizar de modo manual a través del usuario, o de manera automática por medio de la unidad de evaluación 23, por ejemplo para un ajuste previo de la posición teórica. Los extractos adecuados de la disposición de impresión referidos a la medición del registro son regiones en las que domina, o aparece exclusivamente, la tinta de impresión que se ha de medir.
En el proceso de impresión en marcha, es decir, en impresión continuada, por medio del sistema de cámara de captan todas las disposiciones de impresión, y se descomponen en extractos de colores CMYK. Dentro de los extractos de disposición de impresión adecuados fijados se determina ahora la posición de los extractos de color individuales. Esto sucede por medio de la comparación con los extractos de colores a partir de la disposición de impresión de referencia, por ejemplo por medio de un procedimiento de correlación, en particular un procedimiento de correlación cruzada. Por medio del procedimiento de correlación se puede determinar la posición de los extractos de color a aproximadamente 0,1 píxeles de la resolución de la cámara. Cuando para cada pliego impreso 21 se determina un desplazamiento de registro estacionario de manera repetida, se garantiza entonces una elevada precisión del valor de medición por medio de una supresión de la dispersión estocástica.
La determinación de la posición de los extractos de color individuales se realiza en la dirección de marcha de la banda de modo correspondiente al registro longitudinal y en dirección transversal a la dirección de marcha de la banda de modo correspondiente al registro lateral. Las diferencias de posición obtenidas de esta manera son convertidas por la unidad de evaluación 23 en comandos de ajuste, y son enviadas como señales de corrección al sistema de regulación, es decir, a los accionamientos.
En la impresión offset, las tintas especiales no se mezclan con las tintas estándar, es decir, con las tintas de escala CMYK, sino que se imprimen de modo separado. Las tintas especiales, debido a ello, se miden también de modo separado. En primer lugar se han de determinar las regiones en las que se imprimen tintas especiales. Para cada una de las tintas especiales se determinan ahora regiones adecuadas propias en las que la posición del extracto de color se determina del mismo modo que para los colores de escala CMYK, es decir, los colores estándar. El resto del procedimiento para la regulación del registro en el caso de tintas especiales es idéntico al procedimiento descrito anteriormente para tintas estándar.
A continuación se describe una realización ventajosa en la que a partir de los datos captados relativos a la densidad de colores y/o al análisis espectral se lleva a cabo la regulación del suministro de tinta a través de una temperatura ajustable en la superficie lateral de los cuerpos de rotación implicados en el proceso de impresión como parámetro. En este caso se puede realizar el registro de los datos a lo largo de toda la anchura de la banda o de la anchura de la impresión, únicamente a lo largo de una o varias secciones de la disposición de impresión, o a lo largo de marcas aplicadas de modo especial sobre el material impreso. La densidad de color se corresponde con un grosor de capa de la tinta de impresión aplicada sobre el material de impresión, y se puede registrar, por ejemplo, de modo densitométrico, y, en concreto, tanto de modo "in-line", es decir, en el proceso de impresión en marcha, como también "off-line", es decir, por medio de una medición en los ejemplares de impresión extraídos del proceso de impresión en marcha.
Tal y como muestra la Fig. 2, está previsto un dispositivo de ajuste 37 al que se le suministra una señal con datos desde la unidad de evaluación 23. Por ejemplo, en función, por ejemplo, de la desviación determinada por el dispositivo de ajuste 37 de una densidad de color D1 registrada actual respecto una densidad de color D2 prefijada como valor teórico se lleva a cabo una modificación de la temperatura ajustada por el dispositivo de ajuste 37 por medio de al menos un dispositivo de acondicionamiento térmico 57; 58 en la superficie lateral de al menos un cuerpo de rotación 43; 47; 53; 54 implicado en el proceso reimpresión, que transporta tinta de impresión, por ejemplo un cilindro 43; 47 o bien un rodillo 53; 54. Por lo que se refiere a una variación rápida, sistemática, y con ello reproducible, puede haber, por ejemplo, en una memoria 34 dispuesta en el dispositivo de ajuste 37 o en la unidad de evaluación 23 una relación funcional entre la desviación en las densidades de colores D1 y D2 y la temperatura que se ha de ajustar, estando fijada esta relación funcional, por ejemplo, en al menos una curva característica, una tabla o en otra forma adecuada que represente la correlación, por ejemplo de un modo gráfico o electrónico.
El dispositivo de ajuste 37 representado en la Fig. 2 junto a las flechas representa aquí de modo representativo los recorridos de actuación del control y de la regulación. En este caso no se ha diferenciado entre recorridos de señal y recorridos de suministro. El dispositivo de ajuste 37 puede presentar un dispositivo de control o de regulación 72, por ejemplo una electrónica de control 72, y/o un dispositivo de suministro 71 no representado aquí para la dosificación y suministro de medios de acondicionamiento térmico (ver para ello las Fig. 8 a 11). La electrónica de control 72 actúa entonces, por ejemplo, de modo correspondiente a las prescripciones determinadas por medio de una lógica que está por detrás sobre elementos de regulación (por ejemplo válvulas) del dispositivo de suministro 71.
La máquina impresora representada a modo de ejemplo en la Fig. 2 está realizada, en particular, como una rotativa, y presenta un mecanismo impresor 41, que presenta al menos un mecanismo entintador 42, un cilindro 43 que lleva un molde de imprenta 44, por ejemplo un cilindro de mecanismo impresor 43 realizado como cilindro de huecograbado 43, así como un cilindro de contrapresión 46. La solución descrita a continuación es especialmente ventajosa para máquinas impresoras o bien modos de funcionamiento con una velocidad de banda de más de 10 m/s, en particular mayor o igual a 12 m/s. El molde de imprenta 44 está realizado preferentemente como molde de imprenta 44 para la impresión plana (molde de imprenta plano 44), en particular para la impresión plana sin agua (molde de imprenta plano sin agua 44). El mecanismo impresor 41 está realizado, por ejemplo, como mecanismo impresor 41 para la impresión offset, y presenta entre el cilindro de huecograbado 43 y el cilindro de contrapresión 46 otro cilindro, por ejemplo un cilindro de mecanismo impresor 47 realizado como cilindro de transmisión 47 con un elevador 48 en su superficie lateral. El cilindro de transmisión 47 conforma con el cilindro de contrapresión 46 en una posición de presión sobre un material de impresión 49, por ejemplo una banda de material de impresión 49, una posición reimpresión 51. El cilindro de contrapresión 46 puede ser otro cilindro de transmisión 46 de otro mecanismo impresor no designado, o también un cilindro de contrapresión
\hbox{46 que
no lleva tinta de impresión, por ejemplo un cilindro de acero o un
cilindro de satélite.}
El molde de imprenta 44 puede estar realiza en forma de casquillo o bien como una (o varias) plancha(s) de impresión 44, que está fijada o colgada con sus extremos en al menos un canal estrecho que no sobrepasa una anchura en la dirección de contorno de 3 mecanismo impresor (indicado en la Fig. 2). Del mismo modo, el elevador 48 en el cilindro de transmisión 47 puede tener forma de casquillo o puede estar realizado como (al menos una) mantilla litográfica 48 que está fijada y/o sujeta igualmente en al menos un canal. En caso de que la mantilla litográfica 48 esté realizada como una mantilla de prensa de metal de varias capas, entonces el canal está realizado igualmente con la anchura máxima mencionada anteriormente.
El mecanismo entintador 42 presenta un suministro de tinta 52, por ejemplo una cuba de tinta con un cilindro de inmersión o un rodillo intermediario, o un rascador de cámara con suministro de tinta, así como al menos un cilindro 53 que se puede colocar en el cilindro de huecograbado 43 en una posición de impresión, por ejemplo un cilindro entintador. La tinta de impresión es transportada en el ejemplo representado desde el suministro de tinta 52 a través de un cilindro 54 realizado como cilindro de retícula 54, el cilindro 53, el cilindro de huecograbado 43 y el cilindro de transmisión 47 al material de impresión 49 (por ejemplo, en forma de banda o de pliego). También puede estar dispuesto un segundo cilindro entintador 53 que actúa conjuntamente con el cilindro de retícula 54 y con el cilindro de huecograbado 43, representado a trazos. El cilindro de retícula 54 presenta en su superficie lateral hendiduras o copas para, con éstas, vaciar tinta de impresión de un depósito 61 para la tinta de impresión, por ejemplo, de una caja de tinta 61 que contiene tinta de impresión, y traspasarla a un cuerpo de rotación 53 contiguo, por ejemplo el cilindro entintador.
El mecanismo impresor 41 está realizado como un denominado "mecanismo impresor para la impresión plana sin agua", en particular "impresión offset sin agua" ("offset seco"), es decir, que adicionalmente al suministro de tinta de impresión no se requiere ningún otro suministro de un medio humedecedor para la conformación de regiones de "no impresión". En estos procedimientos se puede prescindir de la aplicación de una película de humedad sobre el molde de imprenta 44, que en otro caso, en el denominado "offset húmedo", evita que las partes de no impresión en el molde de imprenta 44 alojen tinta de impresión. En la impresión offset sin agua esto se consigue por medio del uso de tintas de impresión especiales y por medio de la conformación especial de la superficie en el molde de imprenta 44. De este modo, por ejemplo, una capa de silicona en la impresión offset sin agua puede jugar el papel de la región del offset húmedo hidrófila que se pueden ocupar con medios humedecedores, e impedir que el molde de imprenta tome la
tinta.
En general, las regiones de no impresión y las regiones de impresión del molde de imprenta 44 se consiguen por medio de la conformación de regiones de diferentes tensiones superficiales interactuando con la tinta de impresión.
Para imprimir sin tonalidad, es decir, sin que también las regiones de no impresión, igualmente, acepten tinta de impresión e incluso se obturen, se requiere una tinta de impresión que está ajustada en su adhesividad (medida como valor de tack) de tal manera que tomando como base la diferencia de tensión superficial entre partes de impresión y de no impresión en el molde de imprenta 44 se pueda realizar una separación limpia. Puesto que las posiciones de no impresión están conformadas preferentemente como capa de silicona, para esta finalidad se requiere una tinta de impresión con una adhesividad claramente mayor en comparación con el offset húmedo.
La adhesividad representa la resistencia con la que la tinta de impresión contrarresta la hendidura de la película en una ranura del cilindro o en la transmisión de la tinta de impresión en la zona de impresión entre el cilindro y el material de impresión.
Puesto que la adhesividad de la tinta de impresión se modifica con la temperatura, en la práctica, en el funcionamiento de la máquina impresora, los cilindros 43; 47 o bien el mecanismo impresor 42 se regula en temperatura, en particular se refrigera, y se mantiene a una temperatura constante, para evitar el engrasado para las condiciones de funcionamiento cambiantes durante la impresión.
La dependencia de la temperatura de condiciones reológicas, como por ejemplo de la viscosidad y/o la adhesividad, se usa ahora para influir, en particular para regular la cantidad de tinta que se ha de transportar desde el depósito 61 al material de impresión 49. En lugar (o adicionalmente a) elementos de regulación mecánicos, como la abertura o cierre de rascadores o las variaciones de una velocidad de rodillos intermediarios o rodillos de película, por medio de una variación de la temperatura en la superficie lateral de al menos un cuerpo de rotación 43; 47; 53; 54 implicado en el proceso de impresión se puede influir en el resultado de la comparación de la densidad de color teórica D2 con la densidad de color real D1 registrada.
La adhesividad de la tinta de impresión también influye, además de a la separación de las regiones de impresión y de no impresión, sin embargo, a la fuerza de un repelado al interactuar un cilindro 43; 47 que lleva tinta con el material de impresión 49. En particular, cuando el material de impresión 49 está realizado como papel de periódico no estucado, poco compactado, con una muy buena capacidad de absorción, es decir, con poros abiertos y con un tiempo de absorción de tinta muy reducido, entonces se incrementa el peligro del desprendimiento de fibras o de polvo ocasionado por medio del repelado. Este peligro, sin embargo, también existe para tipos de papel estucados poco estucados o de poco peso usados en la impresión offset con un peso de estucado de, por ejemplo 5 - 20 g/m^{2}, en particular de 5 - 10 g/m^{2}, o aún menos. En total, el acondicionamiento térmico es adecuado, en particular, para papeles no estucados o estucados con un peso de estucado de menos de 20 g/m^{2}. Para papeles estucados, el acondicionamiento térmico del cilindro 43; 47 que lleva la tinta es ventajoso cuando se constata que el estucado se "retira" a medida que aumenta la adhesividad del papel (al menos parcialmente).
Para mantener un repelado en el material de impresión 49 o una acumulación de tinta de impresión en el elevador 48 del cilindro de transmisión 47 y/o del molde de imprenta 44 del cilindro de huecograbado 43 al nivel más bajo posible, se intenta fabricar y usar la tinta de impresión para la finalidad de uso y las condiciones de funcionamiento esperadas de tal manera que se emplee, en la medida de lo posible, en el límite inferior de su adhesividad.
En una variante, uno o varios de los componentes que llevan la tinta, como por ejemplo en una realización ventajosa el cilindro del mecanismo impresor 43 realizado como cilindro de huecograbado 43 como componente 43 que lleva la tinta, y/o la tinta de impresión misma, se pueden regular en su temperatura al mismo tiempo en función de la velocidad de producción V de la máquina impresora, para lo que una señal que está correlada con la velocidad de producción V de la máquina impresora, se toma, por ejemplo, en el cilindro de transmisión 47 que lleva la tinta por medio de un sensor, por ejemplo con un codificador rotatorio (no representado), y se suministra al dispositivo de ajuste 37 y/o a la unidad de evaluación 23. La temperatura en la superficie lateral de al menos uno de los cuerpos de rotación 43; 47; 53; 54 implicados en el proceso de impresión, preferentemente del cilindro de huecograbado 43, no se mantiene en este caso, como suele ser habitual en la impresión offset sin agua en otros casos, constante para todas las velocidades de producción V en un intervalo de temperatura determinado, sino que presenta para diferentes velocidades de producción V una temperatura teórica T_{i,teórica} diferente. La temperatura teórica T_{i,teórica} se ajusta por medio del dispositivo de ajuste 37 en función de la velocidad de producción V de tal manera que la adhesividad de la tinta de impresión en cada velocidad de producción V deseada se encuentra en una ventana prefijada de valores de "tack" tolerables. Para una velocidad de producción V mayor se escoge un valor mayor para la temperatura teórica T_{i,teórica} del componente 43 o de la tinta de impresión correspondiente.
Una regulación se basa ahora en el principio de que para la velocidad de producción V intencionada, que se va a producir inmediatamente, o ajustada actualmente, como parámetro, a partir de una asignación sistemática, está previsto un valor determinado o valor máximo para la temperatura teórica T_{i,teórica} del componente 43 o de la tinta de impresión como magnitud de salida. El valor teórico o valor máximo representa en ambos casos una temperatura prefijada, que en el primer caso se corresponde con una temperatura que se ha de mantener, y en el segundo caso se corresponde con un límite superior de una temperatura permitida. A partir del registro realizado con un sensor 56 fotoeléctrico, preferentemente un sensor de imagen 56, en particular una cámara CCD 56, preferentemente "in-line", de la densidad de color D1 aplicada actualmente sobre el material de impresión 49 por medio del proceso de impresión y la comparación de este valor de registro con el valor teórico previsto en esta impresión para la densidad de color D2 se varía y se actualiza, sin embargo, la temperatura, hasta que se ha alcanzado una coincidencia suficiente entre la densidad de color real D1 y la densidad de color teórica D2.
En caso de que se den otras condiciones, por ejemplo una tinta de impresión fundamentalmente con otras características, en particular por lo que se refiere a su consistencia, o un material de impresión 49 que presenta una estructura superficial diferente a un papel de periódico no estucado, y/o un comportamiento de repelado completamente diferente, entonces los valores de la relación de los valores mencionados pueden diferir de un modo considerable. En conjunto, la solución, sin embargo, es el ajuste de la temperatura del cilindro de huecograbado 43 en función de la velocidad de producción V, y en concreto de tal manera que presente en un intervalo de mayores velocidades de producción V un valor teórico o un valor máximo mayor que para el intervalo de velocidades de producción V más bajas. Con ello se reduce el repelado entre cilindros 43; 47 que llevan la tinta y el material de impresión 49, y en el caso ideal prácticamente se evita.
Las relaciones mencionadas anteriormente entre una desviación determinada de la densidad de color y una variación de la temperatura y/o entre la temperatura en la superficie lateral de al menos un de los cuerpos de rotación 43; 47; 53; 54 implicados en el proceso de impresión y la velocidad de producción V de la máquina impresora pueden estar almacenadas para diferentes tintas de imprenta y/o tipos de material de impresión. Durante el funcionamiento de impresión se usa entonces la relación específica para la tinta de impresión correspondiente y/o el material de impresión 49 correspondiente. Ver para esto también la parte de
\hbox{descripción relativa al  ejemplo de realización según la
Fig. 6 y 7.}
En una forma de realización ventajosa, los cilindros de retícula 54 y el cilindro de huecograbado 43 presentan un dispositivo de acondicionamiento térmico 57; 58 que actúa desde su interior a su superficie lateral correspondiente, a través del cual fluye, preferentemente, un medio corriente de regulación de la temperatura, por ejemplo agua, en los que la temperatura en la superficie lateral de los cilindros de retícula 54, por lo que se refiere a la cantidad de tinta transmitida por éstos, y la temperatura en la superficie lateral del cilindro de huecograbado 43, teniendo en cuenta la velocidad de producción V de la máquina impresora, se ajusta para evitar repelado y/o engrasado, preferentemente de controla o se regula. El dispositivo de ajuste 37, en función de la conformación del caso que se dé, es decir, de si el proceso se controla o se regula, está conformado como un dispositivo de control 37 o como un dispositivo de regulación 37. En el caso de la conformación como un dispositivo de control 37, entonces en el proceso no se produce ninguna realimentación a través del sensor 56 fotoeléctrico o bien a través de las señales o datos entregados por éste.
Para el control de la temperatura en la superficie lateral del cilindro de retícula 54 se determina, por ejemplo, antes de la producción, para la(s) pareja(s) de interés de tinta de impresión/papel, con diferentes velocidades de producción V, la temperatura (empíricamente) a la que se puede constatar la densidad de color deseada en el producto. Al regular la temperatura en la superficie lateral del cilindro de retícula 54 se puede registrar la temperatura ajustada actualmente con la ayuda de al menos un sensor térmico 59 dispuesto en o al menos cerca de la superficie lateral del cilindro de retícula 54, cuya señal de salida se suministra al dispositivo de ajuste 37 y a continuación, en función de una comparación realizada en la unidad de evaluación 23 se ajusta de nuevo la temperatura actual con una temperatura prevista como valor teórico, en caso de que sea requerido, y con ello se actualiza para transportar la cantidad de tinta requerida para la disposición de impresión.
En paralelo al control/regulación de la temperatura en la superficie lateral del cilindro de retícula 54, se controla o se regula la temperatura en la superficie lateral del cilindro de huecograbado 43 en función de la velocidad de producción V (dado el caso, adicionalmente, en función del material de impresión 49 y/o de la tinta de impresión), siendo similar el acondicionamiento térmico en la superficie lateral del cilindro de huecograbado 43 usando otro sensor térmico (no representado) al acondicionamiento térmico en la superficie lateral del cilindro de retícula 54. Preferentemente, ésta, sin embargo, no varía adicionalmente a lo largo del resultado de la unidad de salida unidad de evaluación 23, sino que está correlada de modo fijo con la velocidad de producción V de la máquina impresora.
Representa una ventaja el hecho de que una temperatura que se haya de ajustar para un valor de la velocidad de producción V de la máquina impresora en la superficie lateral del cilindro 54, en particular del cilindro de retícula 54 y/o del cilindro 43, en particular del cilindro de huecograbado 43, se ajuste o al menos se comience con el ajuste de esta temperatura requerida, antes de que la máquina impresora ajuste el nuevo valor de la velocidad de producción V, de manera que el ajuste de temperatura se realice por adelantado por lo que se refiere a una variación intencionada de la velocidad de producción V. Por medio de este control previo se puede evitar un error, que, en otro caso, se produciría sistemáticamente, ya que por medio de una adaptación previa temporalmente del ajuste de la temperatura se puede reducir de un modo considerable la cantidad de maculatura producida como consecuencia de un ajuste de la temperatura inadecuado. Esto es así ya que la adaptación del ajuste de la temperatura reacciona en la mayoría de los casos lentamente, es decir, con un tiempo de reacción más prolongado hasta alcanzar un estado de funcionamiento estable, que la variación de la velocidad de producción V, que, por ejemplo, se realiza por medio de accionamientos controlados o regulados electrónicamente. De este modo, una variación intencionada de la velocidad de producción V, que se muestra, por ejemplo, por medio de una entrada correspondiente, por ejemplo manual, en la unidad de entrada y salida 33 perteneciente a la unidad de evaluación unidad de evaluación 23, se puede retrasar en su realización desde el punto de vista de la técnica de programación por parte de la unidad de evaluación unidad de evaluación 23, hasta que el dispositivo de acondicionamiento térmico 57; 58 haya alcanzado la temperatura que se ha de ajustar para la nueva velocidad de producción V en la superficie lateral del cilindro de retícula 54 y/o del cilindro de huecograbado 43 completamente o al menos en una parte considerable claramente por encima del 50%, preferentemente por encima del 80%, en particular por encima del 90%.
Las medidas descritas anteriormente también se han de prever de modo adecuado por lo que se refiere al cilindro de retícula 54 individualmente o por lo que se refiere a la máquina impresora en su conjunto para que la temperatura que se ha de ajustar en la superficie lateral del cilindro de retícula en función de la velocidad de producción V de la máquina impresora se ajuste de tal manera, o al menos se pueda ajustar de tal manera, que se compense una capacidad que se relaje a medida que aumenta la velocidad de producción V de la máquina impresora de las hendiduras conformadas en la superficie lateral del cilindro de retícula 54 para la transmisión de la tinta de impresión al cuerpo de rotación 53 contiguo al cilindro de retícula 54 por medio de una reducción de una viscosidad de la tinta de impresión ocasionada con la temperatura ajustada. Esto es así ya que a medida que aumenta la velocidad de producción V de la máquina impresora se vacían las hendiduras o copas llenas de tinta de impresión en la superficie lateral del cilindro de retícula 54 cada vez de un modo más incompleto, de manera que los comportamientos de transmisión que se empeoran del cilindro de retícula 54 se pueden compensar por medio de una fluidificación adaptada de la tinta de impresión que se ha de transmitir, realizándose la reducción de la viscosidad de la tinta de impresión preferentemente por medio de la temperatura que se ha de ajustar en la superficie lateral del cilindro de retícula 54.
En otra realización ventajosa, el dispositivo de acondicionamiento térmico 57; 58 está conformado de tal manera que el dispositivo de ajuste 37 asignado a este dispositivo de acondicionamiento térmico 57; 58, a partir de una asignación funcional prefijada para un valor de la velocidad de producción V de la máquina impresora en la superficie lateral del cilindro 54, en particular del cilindro de retícula 54, y/o del cilindro 43, en particular del cilindro de huecograbado 43, se puede modificar la temperatura ajustada dentro de límites prefijados, por ejemplo por medio de un ajuste realizado de modo manual. Gracias a ello se da una posibilidad de acceso a ajustes prefijados por medio de la máquina, gracias a lo cual dentro de un intervalo de tolerancia permitido máximo definido por medio de valores umbrales de, por ejemplo +/- 5% o 10%, referidos al valor prefijado, en caso de que sea necesario se puede llevar a cabo, por ejemplo, un ajuste fino realizado de modo manual. Los valores umbrales pueden estar distanciados simétrica o asimétricamente respecto al valor prefijado, por ejemplo también pueden definir un intervalo de tolerancia entre - 5% y + 10%.
La Fig. 3 muestra de modo esquemático una relación funcional (por ejemplo dependencia B en la Fig. 6) de cómo una temperatura teórica T_{i,teórica} en la superficie lateral de al menos un cuerpo de rotación 43; 47; 53; 54 implicado en el proceso de impresión puede depender de la velocidad de producción V de la máquina impresora. La relación funcional puede ser lineal o también puede ser no lineal. En cualquier caso, a partir de la relación funcional para un proceso de impresión fijado, entre otras cosas, por medio de la tinta de impresión usada y del material de impresión 49 usado, en función de la velocidad de producción V de la máquina impresora se puede determinar un valor adecuado para la temperatura teórica T_{i,teórica} que se ha de ajustar en la superficie lateral de al menos uno de los cuerpos de rotación 43; 47; 53; 54 implicados en el proceso de impresión. El valor determinado con la máquina para la temperatura teórica T_{i,teórica} que se ha de ajustar en la superficie lateral de al menos uno de los cuerpos de rotación 43; 47; 53; 54 implicados en el proceso de impresión se puede modificar, por ejemplo, manualmente dentro de límites prefijados en el sentido de un ajuste fino, lo que está indicado en la Fig. 3 por medio de una flecha doble vertical, representada dentro de líneas de limitación.
La Fig. 4 muestra igualmente, a modo de ejemplo, una relación funcional de una cantidad de tinta transportada desde el cilindro de retícula 54 en función de la velocidad de producción V de la máquina impresora. Por medio de una adaptación de la temperatura en la superficie lateral del cilindro de retícula 54 se puede modificar, en particular, la viscosidad de la tinta de impresión que se ha de transportar, de tal manera que la tasa de transporte con una modificación de la velocidad de producción V de la máquina impresora permanece constante, al menos aproximadamente. Esto se puede realizar, por ejemplo, por medio de una relación prefijada (por ejemplo dependencia A en la Fig. 6) entre la velocidad de producción V y una temperatura teórica T_{j,teórica}. En particular, la tasa de transporte del cilindro de retícula 54 también se puede hacer depender, alternativa o adicionalmente a su dependencia de la velocidad de producción V de la máquina impresora de una desviación determinada de la densidad de color D1 registrada actualmente respecto a la densidad de color D2 prefijada como valor teórico.
El índice "i" o "j" en la temperatura teórica T_{i,teórica} ó T_{j,teórica} indica que en este caso se puede tratar de un gran número de dependencias A; B respaldadas para diferentes componentes 43; 54 y/o tipos de tinta y/o tipos de papeles. Con ello, en la unidad de almacenamiento 34 del dispositivo de ajuste 37 está almacenada, de modo correspondiente, una gran cantidad de relaciones A; B que se diferencian entre ellas, al menos para la temperatura teórica correspondiente T_{i,teórica}; T_{j,teórica} del cilindro de retícula 54 y del cilindro de huecograbado 43, a las que se puede acceder por medio de la unidad de entrada y salida 33, por ejemplo del dispositivo de ajuste 37.
Las Fig. 6 y 7 representan en una máscara de indicación y/o de entrada un ejemplo de realización para una regulación de la temperatura, en la que se realiza una prescripción de la temperatura teórica T_{i,teórica}; T_{j,teórica} del componente 43; 54 que se ha de acondicionar térmicamente - en este caso el cilindro de retícula 54 y el cilindro de huecograbado 43 - con la dependencia A para el cilindro de huecograbado 43 y B para el cilindro de retícula 54 respecto a la velocidad de producción V. Para ello, en una unidad de memoria 34, por ejemplo en una base de datos del ordenador del puesto de mando, del dispositivo de ajuste 37 o de la unidad de evaluación 23, están almacenadas para diferentes tintas de impresión o tipos de tintas curvas específicas de cada tinta (analíticas) o puntos de soporte (en forma de tabla) para la relación entre la temperatura teórica T_{i,teórica}; T_{j,teórica} del componente 43; 54 correspondiente ya la velocidad de producción V. Tal y como se puede reconocer en la Fig. 6, para el acondicionamiento térmico del cilindro de retícula 54 y del cilindro de huecograbado 43 hay dependencias propias A, B (curvas o tablas). Las curvas representadas en la Fig. 6 se basan los puntos de soporte mantenidos en la unidad de almacenamiento 34, en particular en una base de datos de la unidad de memoria 34, para un tipo de tinta F determinado elegido o escogido (en este caso, por ejemplo "HUBER MAGENTA"). La selección del tipo de tinta F, y con ello de la dependencia, se puede realizar para el cilindro de retícula 54 y/o para el cilindro de huecograbado 43 a partir de una lista, por ejemplo a través de una máscara o de un menú correspondiente a la Fig. 7. En la selección de una tinta de impresión o bien de un tipo de tinta F, se carga la dependencia A; B almacenada (una curva y/o los puntos de soporte almacenados), y se usa como base para el ajuste del acondicionamiento térmico de estos componentes 43; 54. Preferentemente, las curvas o los puntos de soporte pueden ser modificados por medio de los operarios para realizar una adaptación, y a continuación se pueden almacenar en la unidad de almacenamiento 34 modificados de esta manera.
A partir de esta dependencia A; B existente, o bien de las relaciones, se define una temperatura objetivo o teórica T_{i,teórica}; T_{j,teórica} requerida del componente 43; 54 que se ha de acondicionar térmicamente para la velocidad de producción V existente, se entrega como valor de prescripción para la temperatura teórica T_{i,teórica}; T_{j,teórica}, y por ejemplo se convierte con electrónica de control 72 a través de un dispositivo de suministro 71 explicado con detalle más abajo.
Representa una ventaja una conformación según la que una dependencia existente A; B (como curva y/o como una serie de puntos de soporte) puede ser corregida por medio de los operarios en su totalidad en valor absoluto o relativo hacia arriba o hacia abajo. Esto se expresa en la Fig. 6 (respectivamente, para el cilindro de huecograbado 43 y para el cilindro de retícula 54), por ejemplo por medio del campo de entrada "Temp.-Offset [%]" y el campo de entrada "modificación de la curva". Gracias a ello se puede mantener fundamentalmente la dependencia A; B para el tipo de tinta F elegido, si bien se puede realizar manualmente, es decir, a mano, una adaptación a requerimientos especiales referidos a la densidad de impresión y/o una adaptación a los requerimientos de diferentes materiales de impresión, por medio de una entrada en la máscara de indicación y/o de entrada (Fig. 6 y 7) mostrada en el monitor de la unidad de entrada y salida 33. En la variante "temp.-offset [%]", sin embargo, no se modifica la propia dependencia almacenada y mostrada, sino que únicamente solicita el valor teórico que resulta para el circuito de regulación conectado de modo correspondiente a la modificación. Con ello se mantiene la dependencia A; B o curva preexistente fundamentalmente, la modificación tiene un efecto únicamente sobre el mecanismo impresor elegido. En una segunda variante previsible "modificación de curvas" se puede modificar la dependencia en sí (curva o serie de puntos de soporte). Puede estar previsto que esto pueda realizarse por medio de la adición de una constante (elevación o bajada en su conjunto) y/o de modo porcentual (extensión o aplastamiento).
En el presente ejemplo, para el cilindro de huecograbado 43, las temperaturas objetivo o teóricas T_{i,teórica} para velocidades de producción V de 5.000 revoluciones de cilindro/hora están, preferentemente, entre 20 y 24ºC, y en el caso de 35.000 revoluciones de cilindro/hora entre 24 y 28ºC. Para el cilindro de retícula 54, las temperaturas objetivo o teóricas T_{i,teórica} para velocidades de producción V de 5.000 revoluciones de cilindro/hora están entre 22 y 27ºC, y en el caso de 35.000 revoluciones de cilindro/hora entre 3º y 36ºC.
De la Fig. 5 se puede extraer que en la máquina impresora pueden estar previstos varios circuitos separados entre ellos para el acondicionamiento térmico, en concreto, en particular, un circuito de suministro K2, por ejemplo un circuito K2 para al menos uno de los cilindros del mecanismo impresor 43; 47 y/o el cilindro de retícula 54 así como otro circuito de suministro K3, por ejemplo un circuito K3 para los accionamiento M de los cilindros del mecanismo impresor 43; 47 y/o del cilindro de retícula 54, y/o, dado el caso, reguladores asignados para estos accionamientos M como componentes M en los que se ha de realizar el acondicionamiento térmico.
El medio de acondicionamiento térmico que está formado, por ejemplo, fundamentalmente a base de agua (con o si aditivos) se proporcionar para el acondicionamiento térmico de los cilindros del mecanismo impresor 43; 47 y/o del cilindro de retícula 54 a través de un dispositivo de refrigeración 77, por ejemplo una central de refrigeración 77, en un intervalo de temperatura entre 10ºC y 25ºC, mientras que el medio de acondicionamiento térmico para el acondicionamiento térmico de los accionamientos M de los cilindros del mecanismo impresor 43; 47 y/o del cilindro de retícula 54 se proporciona en un intervalo de temperatura entre 24ºC y 30ºC. Tal y como se indica posteriormente, esta central de refrigeración 77 puede presentar un condensador refrigerado con aire y/o un dispositivo de refrigeración libre y/o una refrigeración de refuerzo para una potencia punta en caso de temperaturas de entorno superiores, por ejemplo en verano y/o un intercambiador de calor para una recuperación de calor y/o una máquina frigorífica de compresión. Tal y como se
\hbox{indica
posteriormente, presenta  preferentemente al menos dos de estos
dispositivos de refrigeración 77.}
Por medio de la recuperación de calor, por ejemplo, un dispositivo para la recuperación de calor 66 tal y como se describe, por ejemplo, en las fig. 12 y 13, se puede recuperar, por ejemplo, un 5-10% de la potencia frigorífica de los procesos de refrigeración 87 (ver abajo). Esta energía recuperada se puede usar para un uso interno 64, como por ejemplo una regulación de la temperatura del edificio, una preparación de agua caliente, una humidificación del edificio, o para un precalentamiento de aire fresco y/o también como fuente de energía (parcial) para un almacenamiento de agua caliente 76 (ver Fig. 5 y 8). Tal y como se representa de modo esquemático en la Fig. 5, una recuperación de calor 66 puede provenir de diferentes fuentes, por ejemplo con la corriente térmica 68 y 69 indicada a partir del retorno del circuito de suministro K3 y/o K2 y/o también con la corriente térmica 63 indicada a partir del aire del entorno calentado en la región de las unidades impresoras o de la corriente de producto calentada. En particular, el acondicionamiento térmico de los componentes 43; 54 a través de medios de acondicionamiento térmico y la recuperación de calor lleva a que la máquina impresora sólo entregue en una medida comparativamente reducida de calor de escape al aire que la rodea y/o a una corriente de ejemplares de los resultados de impresión fabricados por ella, de manera que la energía alimentada por fuentes de energía 67 a la máquina impresora, en particular energía eléctrica de, por ejemplo, varios kVA, se usa con un rendimiento elevado.
El almacenamiento de agua caliente 76 presenta, por ejemplo, una capacidad volumétrica de aproximadamente 1 m^{3} por torre de presión 73 (ver más abajo), y suministra al dispositivo de acondicionamiento térmico 57; 58, al cilindro del mecanismo impresor 43; 47 y/o al cilindro de retícula 54 durante un periodo de tiempo comparativamente corto de, por ejemplo, 3 a 4 minutos durante la aceleración de la máquina impresora el medio de acondicionamiento térmico almacenado con una temperatura T1 que está, por ejemplo, entre 50ºC y 80ºC, para ajustar la temperatura en la superficie lateral de los cilindros del mecanismo impresor 43; 47 y/o del cilindro de retícula 54 al menos durante el tiempo de la aceleración de la máquina impresora a al menos 50ºC, por ejemplo 55ºC. Por medio de la temperatura T1 incrementada del medio de acondicionamiento térmico que viene del almacenamiento de agua caliente 76, la máquina impresora se lleva en poco tiempo a su temperatura de funcionamiento, lo que tiene un efecto favorable en la cualidad de los resultados de impresión producidos durante el arranque de la máquina impresora. La producción de maculatura de arranque se reduce gracias a ello.
Las siguientes realizaciones para el control del acondicionamiento térmico y del suministro con medios de acondicionamiento térmico son especialmente ventajosas conjuntamente con una o varias de las características de realización mencionadas anteriormente, con por ejemplo con el circuito de regulación para la densidad de color conjuntamente con la unidad de evaluación 23 y/o con el acondicionamiento térmico del cilindro de retícula 54 en función de la velocidad y/o con el acondicionamiento térmico del cilindro de huecograbado 43 en función de la velocidad. Para particularidades referidas a esto se refiere a lo mencionado anteriormente.
El suministro de los componentes 43; 54 con medio de acondicionamiento térmico se realiza según la Fig. 8 a través de dispositivos de suministro 71 descentrados, que conjuntamente con una electrónica de control (72) situada allí conforman, por ejemplo, un dispositivo de ajuste 37 descentrado para uno o varios mecanismos impresores 41. Preferentemente, el dispositivo de ajuste 37 o el dispositivo de suministro 71 se asigna a un grupo de mecanismos impresores 41, que en su conjunto conforman al menos una unidad impresora 73. Por ejemplo, la unidad impresora 73 representa el grupo de todos los mecanismos impresores 41 asignados a una de las bandas que se han de imprimir y/o conforma una torre de impresión 73. En la Fig. 8, en la parte derecha está representada una primera sección con una torre de impresión 73 y un aparato de plegado 74, y en la parte izquierda está representada una segunda sección con dos torres de impresión 73 y un aparato de plegado 74 asignado. El dispositivo de suministro 71 puede estar asignado ahora a una o a varias torres de impresión 73 contiguas de una sección. En este dispositivo de suministro 71, las líneas de suministro descritas con más detalle posteriormente y las válvulas de regulación para el suministro dirigido de los componentes 43; 54 en los que se ha de efectuar el acondicionamiento térmico con los medios de acondicionamiento térmico requeridos del nivel de temperatura adecuado.
El dispositivo de suministro 71 o bien la electrónica de control 72 asignada recibe desde un dispositivo de control 75 de orden superior, por ejemplo una lógica implementada en el control de la máquina o en un ordenador del puesto de mando, o bien directamente las temperaturas objetivo o teóricas T_{i,teórica} mencionadas anteriormente, después de que éstas allí sido determinadas tal y como se describe anteriormente allí a partir de dependencias A; B almacenadas, o bien la electrónica de control 72 recibe al menos datos relativos al tipo de tinta F y/o relativos a la velocidad de producción V, que hace posible que una lógica implementada en la electrónica de control 72 determine la temperatura objetivo o teórica T_{i,teórica} a partir de las dependencias A; B allí almacenadas.
Las unidades de suministro 71 dispuestas de modo descentrado en la instalación de la máquina impresora cerca de la torre de impresión están conectadas ahora a un primer circuito de suministro K1, por ejemplo el circuito K1, que suministra a la unidad de suministro 71 puramente para finalidades de calentamiento medio de acondicionamiento térmico de un primer nivel de temperatura T1 por encima de la temperatura ambiente. Este medio de acondicionamiento térmico se puede o bien calentar según sea necesario, tal y como sucede, por ejemplo, en un calentador de paso continuo. De modo ventajoso, sin embargo, se mantiene ya un depósito regulado en temperatura de modo correspondiente en un almacenamiento 76, por ejemplo un almacenamiento de medio de acondicionamiento térmico 76 o bien un almacenamiento de líquido de calentamiento 76, en particular un almacenamiento de agua caliente 76. No se entra en más detalle aquí por lo que se refiere al suministro de energía en éste o bien al calentamiento. Esto se puede llevar a cabo por medio de instalaciones de calefacción convencionales, con o sin uso del calor de escape en la máquina impresora. En una realización ventajosa con uso del calor de escape se puede aplicar al menos una parte de la energía térmica para el almacenamiento 76, por ejemplo, por medio de una recuperación de calor 66, en particular, por ejemplo una recuperación de calor 66 según o de modo similar a la Fig. 13 con bomba de calor 121. Una bomba 70 (ver Fig. 11) que transporta el medio de acondicionamiento térmico en el circuito K3 puede estar prevista de modo ventajoso en una rama de conducción del circuito K3 o bien en la región del almacenamiento de agua caliente 76.
Además, la unidad de suministro 71 está conectada al menos a un segundo circuito K2 que suministra a la unidad de suministro 71, con finalidad de regulación de la temperatura, medio de acondicionamiento térmico de un segundo nivel de temperatura T2, que según el requerimiento actual, sin embargo, se puede encontrar fundamentalmente en un intervalo que está, por ejemplo, entre 5ºC y 30ºC, preferentemente que va de 8 a 25ºC, en particular de 10 a 15ºC. En función del requerimiento a la temperatura del componente deseada se mezcla entonces más o menos medio de acondicionamiento térmico desde este circuito de suministro K2 a un circuito de regulación de la temperatura KFZ; KRW 8 ver abajo) que regula la temperatura del componente 43; 54. Para preparar el medio de acondicionamiento térmico, un dispositivo de refrigeración 77, por ejemplo una central de refrigeración 77 presenta al menos un proceso de refrigeración correspondiente (también fuente de medio de acondicionamiento térmico), si bien, de modo ventajoso, dos procesos de refrigeración (fuentes de medio de acondicionamiento térmico) diferentes desde el punto de vista energético. De modo ventajoso, el medio de acondicionamiento térmico puede derivar este nivel, directamente, con una dependencia directa o indirecta del nivel de la temperatura exterior y del nivel de temperatura T2 requerido por la máquina impresora opcionalmente a partir de los procesos de refrigeración o fuentes de medio de acondicionamiento térmico diferentes entre ellos del dispositivo de refrigeración 77 o, por regla general, de una mezcla específica de medio de acondicionamiento térmico a partir de los dos procesos de refrigeración diferentes desde el punto de vista energético. Más adelante, bajo la Fig. 11 se entra en más detalle en lo relativo a cómo se proporciona esto mediante un dispositivo de refrigeración 77. Una bomba 80 que transporta el medio de acondicionamiento térmico en el circuito K2 puede estar prevista de modo ventajoso en una rama de conducción desde el circuito de suministro K2 en la unidad de suministro 71, o bien también en el dispositivo de refrigeración 77.
En una realización representada con trazo rayado en la parte derecha del dibujo de la Fig. 8 está previsto un tercer circuito K3, al que se le suministra, igualmente, a través del dispositivo de refrigeración 77. El dispositivo de refrigeración 77 (ver más abajo) proporciona para este circuito de suministro K3 medio de acondicionamiento térmico de un nivel de temperatura T3 "medio", que está en un intervalo de temperatura mayor respecto al circuito K2 de, por ejemplo 20 a 35ºC, en particular de 24 a 30ºC. El requerimiento o definición del nivel de temperatura T3 deseado en la dispositivo de refrigeración 77 se realiza por medio de una unidad de cálculo y/o de control 100 de la máquina impresora en una unidad lógica 92, por ejemplo control 92 del dispositivo de refrigeración 77 (ver Fig. 11). El dispositivo de cálculo y/o de control 100 y el dispositivo de control 75 pueden estar realizados como un dispositivo de control, o pueden ser partes constituyentes del mismo dispositivo de control.
En una alternativa representada mediante trazos rayados en la Fig. 8 y 9, el circuito K3 está conectado al dispositivo de suministro 71 descentrado, y el medio de acondicionamiento térmico es suministrado a los consumidores (ver abajo: accionamientos M y/o reguladores de los accionamientos) de la torre de impresión 73 no de modo directo, como anteriormente, sino a través del dispositivo de suministro 71.
La Fig. 9 representa una configuración ventajosa de un dispositivo de suministro 71 descentrado, que contiene al menos los dos circuitos de suministro K1 y K2, así como en una posible realización (con trazo rayado), el circuito de suministro K3. el dispositivo de suministro 71 está asignado a un grupo de n mecanismos impresores 41, que conforman aquí los mecanismos impresores 41 de una torre de impresión 73 (por ejemplo, Fig. 8). Por razones de visibilidad se representan únicamente dos cilindros 43 en los que se ha de realizar el acondicionamiento térmico, por ejemplo cilindro de huecograbado 43, así como dos cilindros 54, como por ejemplo cilindros de retícula 54, lo que se corresponde en definitiva con los posiciones de impresión, por ejemplo una posición de impresión doble para la impresión por los dos lados simultánea de dos cilindros de transmisión 47 puestos uno contra el otro en un funcionamiento de goma-contra-goma.
En la realización ventajosa representada, la preparación del medio de acondicionamiento térmico en el circuito de regulación de la temperatura KFZ, abreviado como KFZ, del cilindro de huecograbado 43 se realiza por parejas, es decir, a cada dos cilindros de huecograbado 43, en particular aquellos de una posición de impresión doble común, se les suministra medio de acondicionamiento térmico preparado. Fundamentalmente, en función del requerimiento también es posible asignar a cada cilindro de huecograbado 43 individual o también a grupos mayores (por ejemplo de cuatro, seis u ocho) de cilindros de huecograbado 43 un circuito de regulación de la temperatura
KFZ.
El acondicionamiento térmico se realiza de tal manera que en el circuito de regulación de la temperatura KFZ, el medio de acondicionamiento térmico, accionado por medio de una bomba 81, circula, y con ello fluye a través
del (de los) componente(s) 43; 54 asignado(s) en los que se ha de realizar el acondicionamiento térmico, en particular su dispositivo de acondicionamiento térmico 57; 58. En el punto de cruzo 82 se puede dosificar medio de acondicionamiento térmico desde uno de los circuitos de suministro K1 (con finalidades de calentamiento) o K2 (con finalidades de refrigeración), y se puede extraer una cantidad adecuada en el punto de cruce 83. La selección del medio de acondicionamiento térmico que se ha de dosificar se realiza a través de la posición (abierta o cerrada) de las válvulas 78, válvulas de mando 78 accionables de modo remoto en ramas de conducción correspondientes unidas con los circuitos de suministro K1; K2. Después de juntar las ramas de conducción se realiza la dosificación del medio de acondicionamiento térmico elegido en el circuito de regulación de la temperatura KFZ a través de una válvula de dosificación 79, en particular accionable de modo remoto. En el punto de cruce 82 se mezcla ahora la cantidad dosificada con el medio de acondicionamiento térmico que circula en el circuito de regulación de la temperatura KFZ, pudiéndose acelerar la mezcla rápida adicionalmente por medio de una cámara de fluidización no representada entre el punto de cruce 82 y la bomba 81.
Un valor teórico para una temperatura del componente 43; 54 (en este caso en una pareja de cilindros de huecograbado a modo representativo para cilindros de huecograbado 54 o cilindros de retícula 54 individuales o grupos de éstos) se puede generar, principalmente, de diferente manera, y se ha de convertir ahora en el dispositivo de suministro 71 para este componente 43; 54. De modo ventajoso se puede realizar la prescripción de la temperatura objetivo o teórica T_{i,teórica} del componente 43; 54 que se ha de acondicionar térmicamente tal y como se explica anteriormente en las Fig. 6 y 7 en función de la velocidad de producción V, pudiéndose considerar adicionalmente también el tipo de tinta F usado y/o el tipo de papel. En la realización más sencilla del circuito de regulación, la conversión se realiza ahora de tal manera que se determina al menos un valor de medición m2 para la temperatura del medio de acondicionamiento térmico poco antes de la entrada en el componente 43; 54 y/o un valor de medición m3 para la temperatura de la superficie del mismo componente 43; 54, por ejemplo como valor de medición m3 de un sensor de infrarrojos orientado a la superficie del cilindro, y se compara en la electrónica de control 72 con el valor teórico correspondiente. En función de la desviación, se dosifica medio de acondicionamiento térmico desde uno de los circuitos de suministro K1 ó K2 a través de la válvula de dosificación 79 en el circuito KFZ (l bien KRW, ver más abajo). La elección del circuito K2; K3 requerido (nivel de temperatura T1 ó T2) se realiza por medio de un comando de ajuste S1; S2 correspondiente desde la electrónica de control 72 a las válvulas de mando 78 (por ejemplo una cerrada y la otra abierta), la dosificación de la cantidad de inyección requerida se realiza a través de un comando de ajuste S por parte de la electrónica de control 72 a la válvula de dosificación 79.
Reacciona de un modo significativamente más rápido una variante ventajosa del circuito de regulación descrito con un valor de medición m1 para la temperatura poco después de la mezcla en el punto de cruce 82, en particular después de una cámara de fluidificación y antes de la bomba 81, una valor de medición m2 de la temperatura del medio de acondicionamiento térmico poco antes de la entrada en el componente 43; 54 (ya en la región del mecanismo impresor 41 correspondiente) y/o un valor de medición m3 (un sensor de infrarrojos) para la temperatura de la superficie del componente 43; 54 o bien de la propia tinta que se encuentra sobre él y un valor de medición m5 para la temperatura del medio de acondicionamiento térmico en retorno (ya de nuevo en el dispositivo de suministro 71) antes del punto de cruce 83. En una variante se puede tomar todavía adicionalmente un valor de medición m4 poco después de la salida del componente 43; 54 (todavía en la región del mecanismo impresor 41 correspondiente). Estos valores de medición m1 a m3 y m5 así como, dado el caso, m4 se procesan ahora conjuntamente en un circuito de regulación varias veces en cascada teniendo en cuenta correcciones del tiempo de recorrido y elementos de regulación previa, tal y como está descrito de modo detallado, por ejemplo, en el documento WO 2004/054805 A1, y a cuyo contenido de la revelación se hace referencia aquí explícitamente en este contexto. En particular, al usar el valor de medición m1 poco después del punto de dosificación, dado el caso después de un recorrido de fluidificación, pero por delante de la bomba 81, se hace posible recortar el tiempo de reacción teniendo en cuenta las informaciones del recorrido de regulación de un modo significativo respecto a una regulación que haga uso, por ejemplo, únicamente de valores de medición m3, m4 ó m5 para la regulación. El resultado de una intervención, en el último caso, se observa y se considera muy tarde.
De modo ventajoso se toman también valores de medición m6 y m7 para la toma de las temperaturas en las líneas de suministro de los circuitos de suministro K1 y K2, y se suministran para ser considerados a la electrónica de control 72.
La construcción y el efecto de un circuito de regulación de la temperatura KFZ; FRW se ha descrito únicamente a partir del ejemplo del cilindro de huecograbado 43 en la Fig. 9. Sin embargo, esto se puede usar igualmente en los otros circuitos de regulación de la temperatura KFZ de otros cilindros de huecograbado 43 asignados al dispositivo de suministro 71, así como al acondicionamiento térmico de los cilindros de retícula 54.
En el ejemplo, los cilindros de retícula 54 se regulan en su temperatura de modo individual por medio de un número de l circuitos de regulación de la temperatura controlables propios KRW, abreviado como circuito KRW, que están unidos con los dos circuitos K1 y K2. Esto tiene el trasfondo de que con ello, para cada cilindro de retícula 54 individual se puede ajustar por sí la cantidad de tinta que se ha de transportar. Por razones de seguridad, los circuitos de regulación de la temperatura KRW de dos cilindros de retícula 54 de una posición de impresión doble están unidos entre ellos a través de líneas de desviación que se pueden cerrar. Para ello están previstas válvulas 84 correspondientes. Por ejemplo, si falla en uno de los dos circuitos KRW unidos entre ellos una bomba 81 o una válvula de dosificación 79, entonces se puede tomar provisionalmente después de la abertura y cierre de las válvulas 84 correspondientes el acondicionamiento térmico del componente 43; 54 amenazado por el fallo por medio del circuito KRW correspondiente. Lo mismo está indicado con trazo rayado para el circuito KFZ del cilindro de huecograbado 43, en el que entonces se toma el acondicionamiento térmico de dos cilindros de huecograbado 43 afectados por el fallo por medio de un circuito KFZ contiguo de otros dos cilindros de huecograbado 43.
Para el caso en el que también el circuito K3 esté acoplado al dispositivo de suministro 71, se puede transmitir el principio de la mezcla de medios de acondicionamiento térmico desde el circuito K3 a un circuito de regulación de la temperatura KAN, abreviado como circuito KAN, por medio del cual se pueden regular en su temperatura uno o varios grupos de accionamientos M de la unidad impresora 73 (ver representación con trazo rayado de K3 en la Fig. 9). En este caso, la preparación se controla, por ejemplo, por medio de la válvula de dosificación 79 asignada en función del valor de medición m1 de este circuito KAN directamente tras la alimentación y/o del valor de medición m5 en el retorno. Puesto que en este caso no es necesario ningún calentamiento, el circuito de regulación de la temperatura KAN está unido únicamente con un circuito de suministro K3. Puesto que el acondicionamiento térmico del accionamiento es menos crítico que el de los cilindros de huecograbado 43 o bien los cilindros 54, en este caso se puede realizar el acondicionamiento térmico para un número mayor de n accionamientos M por medio de un circuito KAN común. Puede ser ventajoso que esté previsto un número de m = 2 circuitos KAN, cada uno de los cuales suministra una mitad (parte izquierda o derecha de una unidad impresora 73 o torre de impresión 73 (ver Fig. 10)).
En los dos circuitos K2 y K3 están unidos entre ellas, respectivamente, la línea de suministro y de extracción en la región de su extremo alejado del dispositivo de refrigeración 77 por medio de al menos una línea de desviación, que se puede abrir o cerrar por medio de válvulas 85 que se pueden conmutar. En caso de una toma de medio de acondicionamiento térmico más reducida por medio de los circuitos KFZ y KRW se puede abrir esta válvula 85 para mantener una corriente de líquido suficiente, y con ello mantener un medio de acondicionamiento térmico con una temperatura correcta en la línea de suministro para los circuitos KFZ y KRW. De modo ventajoso, en este caso se pueden emplear dos o más tuberías de desviación para cada circuito K1; K2 con válvulas 85 de diferente sección transversal de corriente, o bien por cada circuito una válvula 85 controlable por lo que se refiere a su caudal. De este modo se puede ajustar de modo escalonado la cantidad de circulación según se necesite.
Preferentemente, en el circuito K2 circula en todo momento al menos una cantidad reducida de medio de acondicionamiento térmico, para que el tiempo de reacción, en caso necesario, del medio de acondicionamiento térmico de menor temperatura sea lo más corto posible.
En la Fig. 10 está representada una configuración ventajosa de una torre de impresión 73 con un número de i = 8 mecanismos impresores 41, que en este caso conforman un número de h = i/2 = 4 posiciones de impresión dobles o bien mecanismos impresores dobles 62 para la impresión por dos lados simultánea con dos cilindros de transmisión 47 colocados una contra el otro en funcionamiento de goma-contra-goma. A la torre de impresión 73 está asignado el dispositivo de suministro 71 con dispositivo de control y de regulación 72. Tal y como se representa explícitamente sólo para el más inferior de los cuatro mecanismos impresores dobles 62, cada cilindro de retícula 54 de la torre de impresión 73 presenta un circuito KRW propio. Los cilindros de huecograbado 43 que pertenecen al mismo mecanismo impresor doble 62 presentan por parejas un circuito KFZ común. Todos los accionamientos M rotativos, en particular los accionamientos M independientes entre ellos mecánicamente, el cilindro de retícula 54 y los cilindros de huecograbado y de transmisión 43; 47 de una misma parte de la banda de material de impresión 49 están conectados a un circuito K3 común. Con ello se producen para la torre de impresión 73 presente k = 4 circuitos KFZ, l = 8 circuitos KRW, y m = 2 circuitos KAN según la Fig. 9. Preferentemente, todos los cilindros de huecograbado y los cilindros de transmisión 43; 47, así como los cilindros de retícula 54 presentan como accionamientos M accionamientos individuales independientes mecánicamente entre ellos, de manera que por cada circuito KAN se regula en temperatura un número de n = 12 accionamientos M.
Para el suministro de la máquina impresora o bien de los dispositivos de suministro 71 con medio de acondicionamiento térmico del segundo circuito K2, y preferentemente también del tercer circuito K3 está prevista la central de refrigeración 77. En una realización especialmente ventajosa, la central de refrigeración 77, tal y como se representa en la Fig. 11, está realizada como instalación de combinación que presenta dos procesos de refrigeración 86; 87 acoplados entre ellos, en concreto un primer proceso 87 con un dispositivo 89, 90, 91, por ejemplo máquina de refrigeración 89, 90, 91 para la generación de fríos de compresión y un segundo proceso 86 con un dispositivo 88 para la refrigeración por medio de aire del entorno y del exterior. El primer proceso 87 está conformado para refrigerar un medio de acondicionamiento térmico a un nivel de temperatura T_{k} por debajo de la temperatura ambiente y del exterior. En este caso, sin embargo, es fundamental que los procesos 86; 87 estén acoplados entre ellos de tal manera que a los dos circuitos K2; K3 mencionados anteriormente se les pueda suministrar por medio de los dos procesos 86; 87 frío. Este suministro, según se requiera, se puede realizar al nivel de temperatura requerido T2; T3 del circuito K2; K3 correspondiente opcionalmente por medio de uno o del otro proceso 86; 87, o en particular por medio de la combinación de los dos procesos 86; 87. Para ello está previsto un control 92 inteligente para la preparación del medio de acondicionamiento térmico para los circuitos K2; K3 con un uso óptimo del dispositivo 88 para la regulación por medio de aire del entorno o aire exterior.
El segundo proceso 86 presenta en un primer circuito de medio de refrigeración o de líquido 93 el dispositivo 88 para la refrigeración por medio de aire del entorno o del exterior, abreviado como dispositivo de refrigeración libre 88, que puede estar realizado, por ejemplo, como refrigerador por convección con o sin evaporador. El intercambio de energía tiene lugar por medio del contacto térmico entre el líquido del circuito de líquido 93 y el aire del entorno, y en el caso de una vaporización adicional con agua usa adicionalmente el frío de la evaporación. El dispositivo de refrigeración libre 88 está acoplado a través del líquido, en la parte de salida térmicamente - por ejemplo por medio de un intercambiador de calor 94; 96 - a los circuitos K2; K3. En particular está acoplado a los retornos de los dos circuitos K2; K3, de los que se pueden extraer después de pasar por el intercambiador de calor 94; 96 a través de válvulas 103; 104 regulables corrientes parciales 106; 107 para realizar de nuevo una alimentación en los dos circuitos K2 y K3. La corriente parcial 108; 109 desacoplada más o menos grande, según se requiere, se lleva a un contacto térmico con el primer proceso 87, antes de que se alimente la cantidad requerida de líquido refrigerado en este proceso 87 a través de las válvulas 103; 104 en los circuitos K2; K3. Para la regulación del flujo volumétrico que atraviesa los intercambiadores de calor 94; 96 en el lado del circuito de líquido 93 está prevista, por ejemplo, de modo respectivo, una válvula 97; 98 regulable, que divide la corriente de líquido en una corriente que atraviesa el intercambiador de calor 94; 96 y en una corriente que fluye en el retorno hacia el dispositivo 88. El transporte del líquido se realiza, por ejemplo, por cama rama del intercambiador de calor a través de una bomba 99.
El primer proceso 87 está previsto para bajar el líquido de las corrientes parciales 108; 109 desacopladas a un nivel de temperatura T_{k} por debajo de la temperatura de contorno, y para preparar un nuevo acoplamiento a los circuitos K2; K3. Para la generación de frío, el primer proceso 87 presenta en un circuito de líquido 101, por ejemplo, medio de acondicionamiento térmico, el dispositivo 89, 90, 91 para la generación de fríos de compresión, que presenta un condensador 89, por ejemplo como compresor 89, un refrigerador 91, por ejemplo como dispositivo de refrigeración libre 91, así como una válvula de relajación 90. El dispositivo 89, 90, 91 o bien el primer proceso 87 está acoplado tras la válvula de relajación 90 en la parte de salida térmicamente con los circuitos K2 y K3. En particular, el proceso 87 está acoplado a través del intercambiador de calor a corrientes parciales 111; 112 de la alimentación de retorno de líquidos anteriormente desacoplados y refrigerados a continuación en los dos circuitos K2 y K3. Entre el intercambiador de calor 102 y las válvulas 103; 104 puede estar previsto, ventajosamente, un almacenamiento desde el que se sirven las corrientes parciales 111; 112, y al que se llevan las corrientes parciales desacopladas 108; 109. De este modo se puede transportar líquido de modo continuado en un circuito a través de una bomba 114 desde el almacenamiento 113 a través del intercambiador de calor 102 y, por otro lado, se puede retirar en caso de que se necesita líquido refrigerado para la alimentación de retorno a los circuitos K2 y K3.
Con ello, los dos retornos de K2 y K3 se ponen en primer lugar en contacto térmico con el segundo proceso 86, antes de que puedan ser divididos según se requiera en a las temperaturas teóricas T2_{teórica}; T3_{teórica} respectivamente en dos corrientes parciales, alimentándose una de las corrientes parciales de vuelta directamente en la corriente de suministro del circuito correspondiente K2; K3, mientras que la otra corriente parcial se lleva a contacto térmico con el primer proceso 87 antes de que en este proceso 87 se retroalimente líquido refrigerado igualmente en la corriente de suministro de los circuitos K2; K3 correspondientes. La relación correspondiente entre las corrientes 106 a 111 ó 107 a 112 se ajusta por medio del control 92, y puede tener un valor, fundamentalmente, desde 0% a 100% a 100% a 0% de la corriente de suministro 116; 117 ajustada, es decir, la corriente de suministro 116; 117 se puede proporcionar a partir de la mezcla de las dos corrientes parciales 106 y 111 ó 107 y 112, o bien simplemente a partir de una de las corrientes parciales 106 ó 111 o bien 107 ó 112.
En particular para el caso en el que, tal y como se menciona anteriormente y se representa en las Fig. 8 y 9 para el circuito K3 con líneas de trazo continuo, ésta no se prepare y se transporte en el dispositivo de suministro 71, entonces en la corriente de suministro 116 del circuito K3 puede estar prevista una bomba 95. Para le caso representado con trazo rayado de la Fig. 9 puede estar prevista la bomba 95 correspondiente en el dispositivo de suministro 71.
El control 92 recibe de un dispositivo de cálculo y/o de control 100 de la máquina impresora temperaturas teóricas T2_{teórica}, T3_{teórica} para los niveles de temperatura T2; T3 en el avance de los circuitos K2; K3, y desde un sensor de temperatura 118 la temperatura exterior T_{A}. El dispositivo de cálculo y/o de control 100 puede ser una parte o un proceso de un control de una máquina, un ordenador de puesto de mando, o también un proceso en otro dispositivo de control asignado a otra de las máquinas impresoras. En función de las temperaturas teóricas T2_{teórica}, T3_{teórica} y de la temperatura exterior T_{A} por medio de control 92 se fija la estrategia de refrigeración, y por medio conexiones de señal sólo indicadas se realizan los ajustes resultantes de la válvula 103; 104 correspondiente, por ejemplo de las válvulas de regulación 103; 104 (y dado el caso 97; 98) como elementos de regulación 103; 104 (97; 98).
A continuación se describen a modo de ejemplo para una determinada prescripción de temperaturas teóricas T2_{teórica}, T3_{teórica} con un valor entre 10ºC y 25ºC y T3_{teórica} con un valor entre 24ºC y 30ºC posibles situaciones de funcionamiento: en caso de que la temperatura exterior T_{A} del aire esté, por ejemplo, en T_{A} < aprox. 5ºC, entonces se realiza la refrigeración o suministro de los circuitos K2 conectados al dispositivo de refrigeración 77, es decir, de los rodillos 54 y cilindros 43, hasta un máximo de aprox. 50% a través del proceso 86, por ejemplo el dispositivo de refrigeración libre 88, y la necesidad residual a través de la máquina de refrigeración 89, 90, 91. La refrigeración o suministro de los circuitos K3 conectados, es decir, de los accionamientos, se realiza hasta un 100% por medio del dispositivo de refrigeración libre 88. La corriente de suministro 116 se alimenta en un 100% a partir de la corriente parcial 106.
A medida que aumenta la temperatura exterior T_{A} hasta por ejemplo aprox. 20ºC se realiza la refrigeración o suministro de los circuitos K2 conectados al dispositivo de refrigeración 77 con una proporción creciente por medio de la máquina de refrigeración 89, 90, 91, y cada vez menos a través del dispositivo de refrigeración libre 88. La refrigeración o suministro de los circuitos K3 conectados se puede realizar todavía a un 100% por encima del dispositivo de refrigeración libre 88 cuando, por ejemplo, se prefija una temperatura teórica T3_{teórica} que va, por ejemplo, de 24 a 30ºC.
En caso de que la temperatura exterior T_{A} esté, por ejemplo, a aprox. 20 - 24ºC, entonces la refrigeración o suministro de los circuitos K2 conectados al dispositivo de refrigeración 77 se realiza, por ejemplo, exclusivamente a través de la máquina de refrigeración 89, 90, 91, la corriente de suministro 117 en el circuito K2 se realiza, por ejemplo, en un 100% a partir de la corriente parcial 112. La refrigeración o suministro de los circuitos K3 conectados se realiza todavía por un lado a través del dispositivo de refrigeración libre 88 y por otro lado a través de la máquina de refrigeración 89, 90, 91.
Para el caso de que la temperatura exterior T_{A} esté, por ejemplo, a aprox. 24ºC y más, entonces la refrigeración o suministro de los circuitos K2 y K3 conectados al dispositivo de refrigeración 77 se realiza sólo a través de la máquina de refrigeración 89, 90, 91.
Adicionalmente al influjo de la temperatura externa descrito, se pueden variar ahora las prescripciones para las temperaturas teóricas T2_{teórica}; T3_{teórica}, en particular de la temperatura de valor teórica T2_{teórica}, con el estado de la máquina de la máquina impresora, en particular con la velocidad de producción V. Lo decisivo para la generación del valor teórico T2_{teórico}, sin embargo, es la temperatura teórica más baja requerida de todos los mecanismos impresores 41 que han de ser suministrados a través del dispositivo de refrigeración 77, o bien de sus cilindros de huecograbado 43 y cilindros de retícula 54. El mantenimiento de esta temperatura teórica más baja se ha de seguir garantizando por medio de la prescripción de la temperatura de valor teórico T2_{teórico}. En caso de que con las aceleraciones de la máquina a velocidades de producción V mayores se modifique ahora esta temperatura teórica más baja para el componente 43; 54 que se ha de acondicionar térmicamente, entonces también se puede elevar por medio del dispositivo de cálculo y/o de control 100 la temperatura del valor teórico T2_{teórico}. Con la elevación de la temperatura de valor teórico T2_{teórico}, sin embargo, también se pueden desplazar hacia arriba las temperaturas umbral mencionadas anteriormente para las diferentes combinaciones de refrigeración.
Las Fig. 12 y 13 muestran dos variantes ventajosas en las que una parte de la energía térmica se recupera. Estas variantes se pueden integrar individualmente o de modo común en el acondicionamiento térmico mencionado anteriormente.
En la primera realización (Fig. 12) se realiza un uso directo del retorno caliente, por ejemplo, con una temperatura máxima de 35 a 40ºC, en particular de aprox. 38ºC, a partir del circuito K3 para el acondicionamiento térmico de los accionamientos M, por ejemplo a través de un intercambiador de calor 119 de líquido-gas, por ejemplo un registro de tiro del intercambiador de calor, para la calefacción por aire directa en funcionamiento de invierno.
En una segunda realización (Fig. 13), se realiza un uso de la recuperación de medio de acondicionamiento térmico a partir del circuito K2 como fuente térmica para una bomba térmica 121. Por medio de la bomba térmica 121 se puede alcanzar en un almacenamiento 122 un nivel de temperatura mayor, por ejemplo de hasta 55ºC, que en la realización según la Fig. 12, si bien se requiere un coste adicional constructivo y energético.
Los dos conceptos de recuperación representados en las Fig. 12 y 13 pueden hacer referencia también a la otra fuente (K2 ó K3) - por ejemplo en la Fig. 12 al retorno de K2 y en la Fig. 13 al retorno de K3. Los sistemas también pueden hacer referencia como fuente a la corriente térmica 63 (ver Fig. 5).
\vskip1.000000\baselineskip
Lista de símbolos de referencia
01
mecanismo impresor
02
mecanismo impresor
03
mecanismo impresor
04
mecanismo impresor
05
-
06
cilindro de huecograbado
07
cilindro de huecograbado
08
cilindro de huecograbado
09
cilindro de huecograbado
10
-
11
cilindro de transmisión
12
cilindro de transmisión
13
cilindro de transmisión
14
cilindro de transmisión
15
-
16
cilindro de contrapresión, cilindro de transmisión
17
cilindro de contrapresión, cilindro de transmisión
18
cilindro de contrapresión, cilindro de transmisión
19
cilindro de contrapresión, cilindro de transmisión
20
-
21
cilindro de plancha, pliego de impresión, banda de material, banda de papel
22
sensor de imagen, cámara a color, cámara de semiconductores, cámara plana
23
unidad de evaluación, ordenador
24
línea de datos
25
-
26
línea de datos
27
dispositivo de iluminación, lámpara relámpago
28
salida
29
pila de recepción
30
-
31
línea de datos
32
codificador rotatorio
33
unidad de entrada y salida
34
memoria
35
-
36
conexión de una red de empresa
37
dispositivo de ajuste, dispositivo de control, dispositivo de regulación
38
-
39
-
40
-
41
mecanismo impresor
42
mecanismo entintador
43
cuerpo de rotación, cilindro, cilindro de mecanismo impresor, cilindro de huecograbado, componente
44
molde de imprenta, molde de imprenta plano, molde de imprenta plano sin agua, plancha de impresión
45
-
46
cilindro de contrapresión, cilindro de transmisión
47
cuerpo de rotación, cilindro, cilindro de mecanismo impresor, cilindro de transmisión
48
elevador, mantilla litográfica
49
material de impresión, banda de material de impresión
50
-
51
posición de impresión
52
suministro de tinta
53
cuerpo de rotación, cilindro, cilindro de aplicación, componente
\newpage
54
cuerpo de rotación, cilindro, cilindro de retícula, componente
55
-
56
sensor fotoeléctrico, sensor de imagen, cámara CCD
57
dispositivo de acondicionamiento térmico (54)
58
dispositivo de acondicionamiento térmico (43)
59
sensor térmico
60
-
61
depósito, caja de tinta
62
mecanismo impresor doble, posición de impresión doble
63
corriente térmica para recuperación
64
uso, interno
65
-
66
recuperación de calor
67
fuente de energía
68
corriente térmica para recuperación
69
corriente térmica para recuperación
70
bomba
71
dispositivo de suministro
72
dispositivo de control o de regulación, electrónica de control
73
torre de impresión, unidad de impresión
74
aparato de plegado
75
dispositivo de control
76
almacenamiento, almacenamiento de medio de acondicionamiento térmico, almacenamiento de agua caliente
77
dispositivo de refrigeración, central de refrigeración
78
válvula de mando
79
válvula de dosificación
80
bomba
81
bomba
82
punto de cruce
83
punto de cruce
84
válvula
85
válvula
86
proceso de refrigeración, proceso, segundo
87
proceso de refrigeración, proceso, primero
88
dispositivo, dispositivo de refrigeración libre
89
condensador, compresor
90
válvula de refrigeración
91
refrigerador, dispositivo de refrigeración libre
92
unidad, lógica, control
93
circuito de medio de refrigeración o de líquido
94
intercambiador de calor
95
bomba
96
intercambiador de calor
97
válvula, regulable, válvula de regulación, elemento de regulación
98
válvula, regulable, válvula de regulación, elemento de regulación
99
bomba
100
dispositivo de cálculo y/o de control
101
circuito de líquido
102
intercambiador de calor
103
válvula, regulable, válvula de regulación, elemento de regulación
104
válvula, regulable, válvula de regulación, elemento de regulación
105
-
106
corriente parcial
107
corriente parcial
108
corriente parcial
109
corriente parcial
110
111
corriente parcial
112
corriente parcial
113
almacenamiento
114
bomba
115
116
corriente de suministro
117
corriente de suministro
118
sensor de temperatura
119
intercambiador de calor de líquido-gas
120
-
121
bomba térmica
122
almacenamiento
A
dependencia, cilindro de huecograbado
B
dependencia, cilindro de retícula
D1
densidad de color, real
D2
densidad de color, teórica
F
tipo de tinta
M
accionamiento, componentes
V
velocidad de producción
T_{i,teórica}
temperatura teórica, temperatura objetivo
T_{j,teórica}
temperatura teórica, temperatura objetivo
K1
circuito de suministro, circuito
K2
circuito de suministro, circuito
K3
circuito de suministro, circuito
T1
temperatura, nivel de temperatura
T2
nivel de temperatura
T3
nivel de temperatura
KAN
circuito de suministro, circuito (M)
KFZ
circuito de suministro, circuito (43)
KRW
circuito de suministro, circuito (54)
m1
valor de medición
m2
valor de medición
m3
valor de medición
m4
valor de medición
m5
valor de medición
m6
valor de medición
m7
valor de medición
S
comando de ajuste
S1
comando de ajuste
S2
comando de ajuste

Claims (28)

1. Sistema para acondicionamiento térmico de componentes (43; 54; M) de una máquina impresora mediante un dispositivo de refrigeración (77) que proporciona en una primera salida medios de acondicionamiento térmico al menos de un primer nivel de temperatura (T2; T3) deseado para un primer circuito de suministro (K2; K3) de medios de acondicionamiento térmico al componente (43; 54; M) que se acondiciona térmicamente y en el que el dispositivo de refrigeración (77) presenta un primer proceso de refrigeración (87) con un primer circuito de líquido (101), que está conformado para refrigerar un medio de acondicionamiento térmico a un nivel de temperatura T_{k} por debajo de la temperatura ambiente o la temperatura exterior, estando previsto un segundo proceso de refrigeración (86) con un dispositivo (88) para la refrigeración de un circuito de líquido (93) diferente del primer circuito de líquido (101) por medio de aire exterior, caracterizado porque el circuito de suministro (K2; K3) se puede acoplar térmicamente para el suministro de medio de acondicionamiento térmico del nivel de temperatura deseado (T2; T3) al componente (43; 54; M) que se ha de acondicionar térmicamente en los dos procesos de refrigeración (86; 87) a través de al menos un intercambiador de calor (94; 96; 102), y porque están previstos medios por medio de los cuales, en función del nivel de temperatura (T2; T3) deseado se puede fabricar una mezcla formada por una corriente de medio de acondicionamiento térmico refrigerada por medio del primer proceso de refrigeración (87) y una corriente de medio de acondicionamiento térmico refrigerada únicamente por medio del segundo proceso de refrigeración (86), y se puede alimentar como medio de acondicionamiento térmico al circuito de suministro (K2; K3).
2. Sistema según la reivindicación 1, caracterizado porque el dispositivo de refrigeración (77) está conformado para proporcionar en una segunda salida medios de acondicionamiento térmico de un segundo nivel de temperatura (T3; T2) diferente del primer nivel de temperatura (T2; T3) para un segundo circuito de suministro (K3; K2) de medios de acondicionamiento térmico al componente (M; 43; 54) que se acondiciona térmicamente.
3. Sistema según la reivindicación 1, caracterizado porque el primer proceso de refrigeración (87) comprende una máquina de refrigeración (89, 90, 91) para la regeneración de frío de compresión.
4. Sistema según la reivindicación 1, caracterizado porque el dispositivo (88) está realizado como refrigerador por convección con o sin evaporador.
5. Sistema según la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque en el circuito de suministro (K2; K3), opcionalmente, el medio de acondicionamiento térmico refrigerado por medio del primer proceso de refrigeración (87) o el medio de acondicionamiento térmico refrigerado únicamente por medio del segundo proceso de refrigeración (86) se puede alimentar como medio de acondicionamiento térmico del nivel de temperatura deseado (T2; T3).
6. Sistema según la reivindicación 2, caracterizado porque en el circuito de suministro (K2; K3), opcionalmente el medio de acondicionamiento térmico refrigerado por medio del primer proceso de refrigeración (87) o el medio de acondicionamiento térmico refrigerado únicamente por medio del segundo proceso de refrigeración (86) o una mezcla de los dos se puede alimentar como medio de acondicionamiento térmico del nivel deseado de temperatura (T2; T3).
7. Sistema según la reivindicación 5 ó 6, caracterizado porque está prevista una válvula (103; 104) mediante la que se realiza una alimentación y/o una mezcla opcional de los medios de acondicionamiento térmico o de las corrientes de medios de acondicionamiento térmico.
8. Sistema según la reivindicación 5 ó 6, caracterizado porque la corriente de medio de acondicionamiento térmico refrigerada por medio del primer proceso de refrigeración (87) está realizada de tal manera que antes del contacto con el primer proceso de refrigeración (87) se pone en contacto térmico con el segundo proceso de refrigeración (86).
9. Sistema según la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque el circuito de suministro (K2) que lleva el medio de acondicionamiento térmico del primer nivel de temperatura (T2) para el acondicionamiento térmico está previsto como componentes (43; 47; 54) conformadas como cilindros de mecanismo impresor (43; 47) y/o cilindros (54).
10. Sistema según la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque el circuito de suministro (K3) que lleva el medio de acondicionamiento térmico del segundo nivel de temperatura (T3) para el acondicionamiento térmico está previsto como componentes (M) conformadas como accionamientos (M) y/o reguladores de accionamiento.
11. Sistema según la reivindicación 1, caracterizado porque está previsto un almacenamiento de medio de acondicionamiento térmico (76) que se puede operar independientemente del dispositivo de refrigeración (77), medio de acondicionamiento térmico que proporciona un nivel de temperatura (T1) deseado que se encuentra por encima de la temperatura ambiente para un circuito de suministro (K1) diferente al primer circuito de suministro (K2; K3) al componente (43; 54) que se ha de acondicionar térmicamente.
12. Sistema según la reivindicación 9, caracterizado porque en el circuito de suministro (K2) están conectados u opcionalmente se pueden conectar con medios de acondicionamiento térmico del primer nivel de temperatura (T2) varios circuitos de regulación de la temperatura (KFZ; KRW) para el acondicionamiento térmico de cilindros de mecanismo impresor (43; 47) y/o cilindros (54) con medios de acondicionamiento térmico.
13. Sistema según la reivindicación 9, caracterizado porque entre el dispositivo de refrigeración (77) y el componente (43; 47; 54) está prevista una unidad de suministro (71), que se alimenta por medio del circuito de suministro (K2) con medios de acondicionamiento térmico del primer nivel de temperatura (T2) y por su lado suministra varios circuitos de regulación de la temperatura (KFZ; KRW) para el acondicionamiento térmico de cilindros de mecanismo impresor (43; 47) y/o cilindros (54) con medios de acondicionamiento térmico.
14. Sistema según la reivindicación 11, caracterizado porque en el circuito de suministro (K1) con medios de acondicionamiento térmico de nivel de temperatura (T1) que se encuentra por encima de la temperatura ambiente están conectados o se pueden conectar opcionalmente varios circuitos de regulación de la temperatura (KFZ; KRW) para el acondicionamiento térmico de cilindros de mecanismo impresor (43; 47) y/o cilindros (54) con medios de acondicionamiento térmico.
15. Sistema según la reivindicación 1, 2 u 12, caracterizado porque se puede acoplar un circuito de regulación de la temperatura (KFZ; KRW) para el acondicionamiento térmico de cilindros de mecanismo impresor (43; 47) y/o de cilindros (54) referida al medio de acondicionamiento térmico que se ha de llevar al circuito de regulación de la temperatura (KFZ; KRW) a través de al menos una válvula (78) accionable de modo remoto opcionalmente a un primero o a un segundo circuito de suministro (K3; K2).
16. Sistema según la reivindicación 11, caracterizado porque entre el almacenamiento de medios de acondicionamiento térmico (76) y el componente (43; 47; 54) que se ha de acondicionar térmicamente está prevista una unidad de suministro (71) que a través del circuito de suministro (K1) es alimentada con medio de acondicionamiento térmico de un nivel de temperatura (T1) que se encuentra por encima de la temperatura ambiente, y por su lado suministra medio de acondicionamiento térmico a varios circuitos de regulación de la temperatura (KFZ; KRW) para el acondicionamiento térmico de cilindros de mecanismo impresor (43; 47) y/o cilindros (54).
17. Sistema según la reivindicación 13 ó 16, caracterizado porque por medio de la unidad de suministro (71) están suministrados los circuitos de regulación de la temperatura (KFZ) para todos los cilindros de mecanismo impresor (43; 47; 54) que han de ser regulados en temperatura de una unidad de impresión que comprende varias posiciones de impresión.
18. Sistema según la reivindicación 13 ó 16, caracterizado porque por medio de la unidad de suministro (71) están suministrados los circuitos de regulación de la temperatura (KFZ) para todos los cilindros de mecanismo impresor (43; 47; 54) que han de ser regulados en temperatura de una torre de impresión (73) que comprende al menos cuatro posiciones de impresión dobles.
19. Sistema según la reivindicación 13 ó 16, caracterizado porque por medio de la unidad de suministro (71) están suministrados los circuitos de regulación de la temperatura (KFZ) para todos los cilindros de mecanismo impresor (43; 47; 54) que han de ser regulados en temperatura de una unidad de impresión (73) que comprende varios mecanismos impresores (41) o mecanismos impresores dobles (62).
20. Sistema según la reivindicación 13 ó 16, caracterizado porque por medio de la unidad de suministro (71) están suministrados los circuitos de regulación de la temperatura (KFZ) para todos los cilindros de mecanismo impresor (43; 47; 54) que han de ser regulados en temperatura de una unidad impresora (73) que comprende al menos cuatro mecanismos impresores dobles (62).
21. Sistema según la reivindicación 13 ó 16, caracterizado porque por medio de la unidad de suministro (71) están suministrados los circuitos de regulación de la temperatura (KRW) para todos los cilindros (54) que han de ser regulados en temperatura de una unidad impresora (73) que comprende varios mecanismos impresores (41; 62).
22. Sistema según la reivindicación 13 ó 16, caracterizado porque por medio de la unidad de suministro (71) están suministrados los circuitos de regulación de la temperatura (KRW) para todos los cilindros (54) que han de ser regulados en temperatura de una unidad impresora (73) que comprende al menos cuatro mecanismos impresores dobles (62).
23. Sistema según la reivindicaciones 13 y 16, caracterizado porque entre los circuitos de suministro (K1; K2) y el circuito de regulación de la temperatura (KFZ; KRW) de cilindros de mecanismos impresores (43; 47) y/o cilindros (54) están previstas líneas y válvulas (84) de tal manera que al circuito de regulación de la temperatura (KFZ; KRW) se le puede suministrar opcionalmente con medios de acondicionamiento térmico que se encuentran por encima de la temperatura ambiente desde el circuito de suministro (K1) o con medios de acondicionamiento térmico que provienen del dispositivo de refrigeración (77) del circuito de suministro (K2).
24. Sistema según la reivindicación 19 y 22 ó 20 y 22, caracterizado porque cada cilindro (54) de la unidad impresora (73) presenta un circuito de regulación de la temperatura (KRW) controlable propio, y los cilindros de mecanismo impresor (43) conformados como cilindro de huecograbado (43) presentan respectivamente, por parejas, un circuito de regulación de la temperatura (KFZ) controlable propio.
25. Sistema según la reivindicación 1, caracterizado porque el dispositivo de refrigeración (77) presenta una unidad (92) lógica que está tomada para, teniendo en cuenta una información sobre la temperatura exterior, realizar una elección de la distribución de una participación de los dos procesos de refrigeración (86; 87) en la preparación del nivel de temperatura (T2; T3) deseado en la salida.
26. Sistema según la reivindicación 25, caracterizado porque la unidad (92) lógica está unida en señal para la conversión de la distribución de los medios de regulación (103; 104), en particular válvulas (103; 104) controlables.
27. Sistema según la reivindicación 25, caracterizado porque la unidad (92) lógica del dispositivo de refrigeración (77) está en conexión de señal con un dispositivo de cálculo y/o de control (100) de la máquina impresora, desde el que se le puede transmitir una temperatura teórica T2_{teórica}; T3_{teórica} determinada en el dispositivo de cálculo y/o de control (100) para el nivel de temperatura (T2; T3) deseado.
28. Sistema según la reivindicación 11, caracterizado porque está previsto un dispositivo para la recuperación térmica (66) de energía a partir de corrientes térmicas (63; 68; 69).
ES05825282T 2005-01-05 2005-12-30 Sistema para el acondicionamiento termico de componentes de maquinas impresoras. Active ES2307228T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE102005000856 2005-01-05
DE102005000856 2005-01-05
DE102005005303A DE102005005303A1 (de) 2005-01-05 2005-02-04 Systeme zur Temperierung von Bauteilen einer Druckmaschine
DE102005005303 2005-02-04

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2307228T3 true ES2307228T3 (es) 2008-11-16

Family

ID=36599465

Family Applications (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES07111579T Active ES2309976T3 (es) 2005-01-05 2005-12-30 Sistema para el acondicionamiento termico de componentes de maquinas.
ES05825282T Active ES2307228T3 (es) 2005-01-05 2005-12-30 Sistema para el acondicionamiento termico de componentes de maquinas impresoras.

Family Applications Before (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES07111579T Active ES2309976T3 (es) 2005-01-05 2005-12-30 Sistema para el acondicionamiento termico de componentes de maquinas.

Country Status (8)

Country Link
US (2) US8272324B2 (es)
EP (2) EP1833676B1 (es)
CN (2) CN101648453B (es)
AT (2) ATE396868T1 (es)
DE (4) DE202005021656U1 (es)
ES (2) ES2309976T3 (es)
RU (1) RU2365509C2 (es)
WO (2) WO2006072559A1 (es)

Families Citing this family (47)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE102006028292A1 (de) * 2006-03-24 2007-09-27 Kohnert, Bärbel Verfahren und Vorrichtung zur Temperierung von Farbwerken und von Feuchtmittel einer Offsetdruckmaschine
DE102006056315B4 (de) * 2006-11-29 2018-05-30 Koenig & Bauer Ag Verfahren zum Betreiben eines Kurzfarbwerkes für Offset-Rotationsdruckmaschinen
DE102006057519B4 (de) * 2006-12-06 2021-09-02 manroland sheetfed GmbH Antriebseinrichtung für eine Verarbeitungsmaschine
DE102007004406A1 (de) 2007-01-30 2008-07-31 Koenig & Bauer Aktiengesellschaft Verfahren und eine Vorrichtung zum Temperieren einer Walze
DE102007012736A1 (de) * 2007-03-16 2008-09-18 Man Roland Druckmaschinen Ag Verfahren zur Regelung von drucktechnischen Prozessen
DE102008013744A1 (de) * 2007-04-02 2008-10-09 Heidelberger Druckmaschinen Ag Verbessertes Kennlinienlernen in Druckmaschinen
DE102007043644A1 (de) * 2007-09-13 2009-03-19 Technotrans Ag Temperiergerät für Druckmaschinen
DE102007052145A1 (de) * 2007-10-31 2009-05-14 Technotrans Ag Wärmetauscher für Teile einer Druckmaschine
DE102007053080A1 (de) * 2007-11-07 2009-05-20 Technotrans Ag Temperiersystem für Druckmaschinen mit mehreren Temperaturniveaus
DE102007062287A1 (de) * 2007-12-21 2009-06-25 Manroland Ag Verfahren zum Herstellen eines Druckprodukts
DE102008000062B4 (de) 2008-01-15 2011-07-21 KOENIG & BAUER Aktiengesellschaft, 97080 Verfahren und eine Vorrichtung zur Temperierung eines Zylinders und/oder einer Walze einer Rotationsdruckmaschine
DE102008001309B4 (de) * 2008-02-11 2013-05-02 Koenig & Bauer Aktiengesellschaft Verfahren und Vorrichtung zum Steuern einer Druckmaschine
DE102008000866B4 (de) 2008-03-27 2022-05-25 manroland sheetfed GmbH Verarbeitungsmaschine für Bogenmaterial
DE102008001966A1 (de) 2008-05-26 2009-12-03 Manroland Ag Verfahren zum Herstellen eines Druckprodukts
DE102008002034B4 (de) 2008-05-28 2011-10-06 Koenig & Bauer Aktiengesellschaft Walze oder Zylinder einer Rotationsdruckmaschine mit einer Dreheinführung
DE102008042090A1 (de) 2008-09-15 2010-03-25 Koenig & Bauer Aktiengesellschaft Vorrichtungen und Verfahren zur Temperierung einer Druckeinheit
JP5286508B2 (ja) * 2008-12-26 2013-09-11 アイマー・プランニング株式会社 印刷機
DE102009001303A1 (de) * 2009-03-03 2010-09-09 Manroland Ag Verfahren zum Betreiben einer Druckmaschine
DE102009001598B4 (de) 2009-03-17 2013-02-07 Koenig & Bauer Aktiengesellschaft Vorrichtung zur Temperierung von Bauteilen einer Druckeinheit
DE102009001597B4 (de) * 2009-03-17 2011-11-10 Koenig & Bauer Aktiengesellschaft Vorrichtung zur Temperierung von Bauteilen einer oder mehrerer Druckeinheiten für den beidseitigen mehrfarbigen Druck
DE102009001596B4 (de) * 2009-03-17 2011-12-15 Koenig & Bauer Aktiengesellschaft Vorrichtung zur Temperierung von Bauteilen einer mehrere übereinander angeordnete Trockenoffsetdruckwerke aufweisenden Druckeinheit
EP2639065B1 (de) 2009-03-17 2014-03-19 Koenig & Bauer Aktiengesellschaft Druckmaschine mit einer oder mehreren als Drucktürme ausgebildeten Druckeinheiten für den beidseitigen mehrfarbigen Druck und einer Vorrichtung zur Temperierung von Bauteilen einer oder mehrerer der Druckeinheiten
CN102039725B (zh) 2009-10-21 2014-12-17 海德堡印刷机械股份公司 用于在具有网纹辊短输墨装置的印刷机中调整色差的方法
DE102010002860A1 (de) 2010-03-15 2011-09-15 Koenig & Bauer Aktiengesellschaft Druckturm für den wasserlosen Zeitungsdruck sowie Zeitungsdruckmaschine
CN102336079A (zh) * 2010-07-23 2012-02-01 刘洪生 一种凹版uv涂料的使用方法
US20120103214A1 (en) * 2010-10-29 2012-05-03 Palo Alto Research Center Incorporated Heated Inking Roller for a Variable Data Lithography System
DE102012002260A1 (de) 2011-02-24 2012-08-30 Heidelberger Druckmaschinen Aktiengesellschaft Maschinenabhängige Kompensation in Farbwerk und Feuchtwerk
DE102011076336A1 (de) 2011-05-24 2012-11-29 Koenig & Bauer Aktiengesellschaft Vorrichtung zur Temperierung, Druckturm für den wasserlosen Zeitungsdruck sowie Zeitungsdruckmaschinen
DE102011076334B4 (de) 2011-05-24 2015-12-17 Koenig & Bauer Ag Verfahren und Vorrichtungen zur Überwachung einer Temperierung von Bauteilen einer Druckmaschine
CN102909950B (zh) * 2011-08-03 2015-12-09 海德堡印刷机械股份公司 在印刷速度变化时输墨装置的控制
DE102011082001B4 (de) 2011-09-01 2014-05-15 Koenig & Bauer Aktiengesellschaft Vorrichtung zur Temperierung rotierbarer Bauteile von Druckwerken einer Druckmaschine, Druckmaschine sowie Verfahren zur Temperierung einer Druckmaschine
DE102012020911A1 (de) 2011-11-11 2013-05-16 Heidelberger Druckmaschinen Ag Färbungswächter für Druckmaschinen
DE102012101310C5 (de) * 2012-02-17 2014-09-04 Stephan Krebs Vorrichtung und Verfahren zur Druckbildkontrolle
DE102012206844B4 (de) 2012-04-25 2015-03-12 Koenig & Bauer Aktiengesellschaft Satz von Modulen zur Bildung eines Temperiersystems, Temperiersystem zur Temperierung von Funktionsteilen einer Maschine, Druckanlage mit einer Druckmaschine und einem Temperiersystem sowie Verfahren zur Errichtung eines Temperiersystems in einer Druckanlage
CN102729588A (zh) * 2012-07-18 2012-10-17 广东宏陶陶瓷有限公司 一种耐用的凹版印刷胶辊
DE102012216749A1 (de) * 2012-09-19 2014-03-20 Bst International Gmbh Verfahren und Vorrichtung zum Einstellen der Druckwerke an einem Druckzylinder
DE102013205860B4 (de) 2013-04-03 2016-01-14 Koenig & Bauer Ag Temperieraggregat zur Temperierung von Funktionsteilen einer Druckmaschine sowie Druckanlage mit einer Druckmaschine und einem Temperieraggregat
DE102014005289A1 (de) * 2013-05-08 2014-11-13 Heidelberger Druckmaschinen Ag Farbregelungskonzept für Druckmaschinen mit Kurzfarbwerk
CN105818517B (zh) * 2015-01-05 2018-03-30 中国科学院化学研究所 一种水性油墨平版印刷系统
DE102015202183A1 (de) 2015-02-06 2016-08-11 Koenig & Bauer Ag Temperieraggregat zur Temperierung von Funktionsteilen einer Druckmaschine sowie Druckanlage mit einer Druckmaschine und einem Temperieraggregat
CN106142849B (zh) * 2015-03-24 2017-09-29 北大方正集团有限公司 出墨量控制方法及装置
CN105196698B (zh) * 2015-11-03 2018-01-02 江苏利特尔绿色包装股份有限公司 印刷机组冷却辊恒温控制箱
US11110500B2 (en) 2016-11-28 2021-09-07 Tzu-Chi LIN Uniform temperature roller system having uniform heat exchange by supercritical fluid
TWI640554B (zh) * 2016-11-28 2018-11-11 林紫綺 均溫擠壓成型系統及其均溫滾輪結構
CN108839434B (zh) * 2018-07-09 2024-03-29 温州光明印刷机械有限公司 一种覆膜机的新型侧拉规结构
CN113939403B (zh) * 2019-02-05 2022-07-29 柯尼格及包尔公开股份有限公司 凹版印刷装置以及在凹版印刷方法中用于设置和/或改变油墨传输的方法
US11912014B2 (en) 2019-10-31 2024-02-27 Hewlett-Packard Development Company, L.P. Offset print apparatus and methods

Family Cites Families (37)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3741115A (en) 1967-08-21 1973-06-26 L Keller Method of and apparatus for controlling lithographic printing
DE1953590C3 (de) 1969-10-24 1983-02-10 Leo P.H. Dipl.Rer.Pol. 7000 Stuttgart Keller Verfahren zur Beeinflussung des Flachdruckvorganges und Flachdruckmaschine hierfür
US3704669A (en) * 1970-07-15 1972-12-05 Stevens Corp Vibrating roller with means for circulating a cooling fluid for use in bearing and drive gear lubrication
US3916638A (en) * 1974-06-25 1975-11-04 Weil Mclain Company Inc Air conditioning system
US4149389A (en) * 1978-03-06 1979-04-17 The Trane Company Heat pump system selectively operable in a cascade mode and method of operation
US4316367A (en) * 1978-10-06 1982-02-23 Yaeger Ronald J Heat recovery and hot water circulation system
CH655690B (es) 1982-05-19 1986-05-15
US4742689A (en) * 1986-03-18 1988-05-10 Mydax, Inc. Constant temperature maintaining refrigeration system using proportional flow throttling valve and controlled bypass loop
US5074213A (en) * 1987-08-04 1991-12-24 Seiichi Kurosawa Thermoregulator of a block cylinder used for an offset press
DE3904854C1 (es) 1989-02-17 1990-04-26 Jagusch & Co, 8649 Wallenfels, De
US5189960A (en) * 1991-11-18 1993-03-02 Fredric Valentini Apparatus and method for controlling temperature of printing plate on cylinder in rotary press
DE69402737T2 (de) 1993-02-08 1997-07-31 Sun Graphic Tech Inc Temperatur-geregeltes System für Druckmaschinen
DE4322744C2 (de) 1993-07-08 1998-08-27 Baumueller Nuernberg Gmbh Elektrisches Antriebssystem und Positionierverfahren zur synchronen Verstellung mehrerer dreh- und/oder verschwenkbarer Funktionsteile in Geräten und Maschinen, Antriebsanordnung mit einem Winkellagegeber und Druckmaschine
EP0652104B1 (de) 1993-11-05 2002-04-10 MAN Roland Druckmaschinen AG Druckwerk für wasserlosen Offsetdruck
DE9316932U1 (de) 1993-11-05 1993-12-16 Roland Man Druckmasch Druckwerk für wasserlosen Offsetdruck
DE4426083A1 (de) * 1994-07-22 1996-01-25 Baldwin Gegenheimer Gmbh Druckmaschinen-Temperierungsvorrichtung
DE4426077A1 (de) 1994-07-22 1996-01-25 Baldwin Gegenheimer Gmbh Druckmaschinen-Temperierungsvorrichtung
DE4442072B4 (de) * 1994-11-25 2005-11-10 Technotrans Ag Anordnung zur Temperierung eines Feuchtmittels und eines Kühlfluids für ausgewählte Walzen einer Druckmaschine
DE29520464U1 (de) * 1995-12-22 1996-02-22 Technotrans Gmbh Anordnung zur Temperierung eines Feuchtmittels und/oder ausgewählter Walzen einer Druckmaschine
US6209456B1 (en) * 1996-03-13 2001-04-03 Heidelberger Druckmaschinen Ag Web- and sheet-fed printing unit using various ink types, particularly water-based inks
DE29608045U1 (de) * 1996-05-03 1996-07-25 Technotrans Gmbh Anordnung zur Temperierung eines Feuchtmittels und/oder ausgewählter Walzen einer Druckmaschine
DE19623224C1 (de) 1996-06-11 1997-09-11 Roland Man Druckmasch Antrieb für eine Druckmaschine
DE19736339B4 (de) 1997-08-21 2004-03-18 Man Roland Druckmaschinen Ag Temperierung eines Druckwerkes und Temperiereinrichtung
DE29716582U1 (de) * 1997-09-15 1997-11-06 Technotrans Gmbh Temperierungsanordnung bei Druckmaschinen
JP2000318124A (ja) * 1999-05-07 2000-11-21 Offset Printing System Kk オフセット印刷機用冷水製造装置
US6505557B2 (en) * 1999-07-22 2003-01-14 Ted Desaulniers Process temperature control system for rotary process machinery
IT1317633B1 (it) * 2000-03-16 2003-07-15 Rc Group Spa Gruppo refrigeratore con free-cooling, atto a funzionare anche conportaata variabile, impianto e procedimento.
JP4412447B2 (ja) * 2001-05-29 2010-02-10 東洋製罐株式会社 印刷機の温度調節方法及びその装置
DE10245702A1 (de) * 2001-10-25 2003-05-08 Heidelberger Druckmasch Ag Anpassung der Farbsteuerung an die physikalischen Eigenschaften von Farbe und Bedruckstoff
DE10157271B4 (de) * 2001-11-22 2005-02-03 Koenig & Bauer Ag Verfahren und Vorrichtung zur Regelung einer Temperatur eines Formzylinders
DE10218359B4 (de) * 2002-04-25 2007-06-14 Koenig & Bauer Aktiengesellschaft Verwendung einer Druckfarbe
DE50207959D1 (de) * 2001-11-22 2006-10-05 Koenig & Bauer Ag Verwendung einer Druckfarbe in einem Druckwerk
DE10328234B4 (de) 2002-12-17 2005-09-15 Koenig & Bauer Ag Verfahren zur Temperierung sowie Vorrichtung zur Temperierung
DE10302877A1 (de) * 2003-01-25 2004-08-05 Baldwin Germany Gmbh Verfahren und Einrichtung zur Antriebsenergieversorgung von Druckmaschinen
DE10316860A1 (de) * 2003-04-11 2004-10-21 Rainer Olbert Kühl- und Temperieranlage für eine Druckmaschine
DE10354454B4 (de) * 2003-11-21 2009-11-26 Technotrans Ag Temperiervorrichtung für Druckmaschinen
DE102004044215B4 (de) 2004-05-25 2008-03-13 Koenig & Bauer Aktiengesellschaft Verfahren zur Einstellung einer Übertragung von Druckfarbe

Also Published As

Publication number Publication date
EP1833676A1 (de) 2007-09-19
EP1870238A1 (de) 2007-12-26
CN101648453B (zh) 2011-06-01
US20080041258A1 (en) 2008-02-21
DE202005021656U1 (de) 2009-03-12
DE502005004320D1 (de) 2008-07-10
EP1870238B1 (de) 2008-08-20
RU2007129797A (ru) 2009-02-20
CN101648453A (zh) 2010-02-17
US8272324B2 (en) 2012-09-25
EP1833676B1 (de) 2008-05-28
US7523706B2 (en) 2009-04-28
ES2309976T3 (es) 2008-12-16
WO2006072559A1 (de) 2006-07-13
CN101142084A (zh) 2008-03-12
RU2365509C2 (ru) 2009-08-27
US20080017061A1 (en) 2008-01-24
ATE405419T1 (de) 2008-09-15
ATE396868T1 (de) 2008-06-15
DE502005005159D1 (de) 2008-10-02
WO2006072558A1 (de) 2006-07-13
CN101142084B (zh) 2010-05-05
DE102005005303A1 (de) 2006-07-13

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2307228T3 (es) Sistema para el acondicionamiento termico de componentes de maquinas impresoras.
RU2370371C2 (ru) Способ настройки переноса печатной краски
ES2313664T3 (es) Mecanismo impresor con al menos dos cilindros que actuan conjuntamente entre si.
ES2349064T3 (es) Procedimiento para el ajuste de un mecanismo entintador de un máquina impresora.
US20070068409A1 (en) Method for controlling a temperature of a press and press having a temperature control device
CN101203383A (zh) 用于印刷机部件的恒温系统
US11446922B2 (en) Inking system with embedded colour correction
US5881643A (en) Device for cooling the surface of a blanket of a printing unit cylinder
EP2547526B1 (de) Verfahren zur verwendung einer zeitungsdruckmaschine
WO2010029023A1 (de) Druckeinheit sowie vorrichtungen und verfahren zur temperierung einer druckeinheit
EP1833675B1 (de) Verfahren zur einstellung einer übertragung von druckfarbe
EP2335927B1 (de) Verfahren zur Einstellung einer Übertragung von Druckfarbe
US8479650B2 (en) Method and device for controlling the temperature of inking groups and dampening solution of an offset printing press
US391065A (en) Lithographic printing
DE102011082001B4 (de) Vorrichtung zur Temperierung rotierbarer Bauteile von Druckwerken einer Druckmaschine, Druckmaschine sowie Verfahren zur Temperierung einer Druckmaschine
US20040139875A1 (en) Printing press with a temperature control unit for a plate cylinder
US20140208967A1 (en) Method for controlling a parameter of an inking unit
DE102011076336A1 (de) Vorrichtung zur Temperierung, Druckturm für den wasserlosen Zeitungsdruck sowie Zeitungsdruckmaschinen
DE202008018546U1 (de) Druckmaschinentemperiersystem