ES2296010T3 - Indanonas y carbamatos y su uso en la preparacion de oxidiazinas artropodicinas. - Google Patents

Indanonas y carbamatos y su uso en la preparacion de oxidiazinas artropodicinas. Download PDF

Info

Publication number
ES2296010T3
ES2296010T3 ES05014510T ES05014510T ES2296010T3 ES 2296010 T3 ES2296010 T3 ES 2296010T3 ES 05014510 T ES05014510 T ES 05014510T ES 05014510 T ES05014510 T ES 05014510T ES 2296010 T3 ES2296010 T3 ES 2296010T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
compound
formula
reaction
mixture
baselineskip
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES05014510T
Other languages
English (en)
Inventor
Gary David Annis
Rafael Shapiro
Stephen Frederick Mccann
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
EIDP Inc
Original Assignee
EI Du Pont de Nemours and Co
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by EI Du Pont de Nemours and Co filed Critical EI Du Pont de Nemours and Co
Application granted granted Critical
Publication of ES2296010T3 publication Critical patent/ES2296010T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D273/00Heterocyclic compounds containing rings having nitrogen and oxygen atoms as the only ring hetero atoms, not provided for by groups C07D261/00 - C07D271/00
    • C07D273/02Heterocyclic compounds containing rings having nitrogen and oxygen atoms as the only ring hetero atoms, not provided for by groups C07D261/00 - C07D271/00 having two nitrogen atoms and only one oxygen atom
    • C07D273/04Six-membered rings
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C271/00Derivatives of carbamic acids, i.e. compounds containing any of the groups, the nitrogen atom not being part of nitro or nitroso groups
    • C07C271/62Compounds containing any of the groups, X being a hetero atom, Y being any atom, e.g. N-acylcarbamates
    • C07C271/66Y being a hetero atom
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C281/00Derivatives of carbonic acid containing functional groups covered by groups C07C269/00 - C07C279/00 in which at least one nitrogen atom of these functional groups is further bound to another nitrogen atom not being part of a nitro or nitroso group
    • C07C281/02Compounds containing any of the groups, e.g. carbazates
    • C07C281/04Compounds containing any of the groups, e.g. carbazates the other nitrogen atom being further doubly-bound to a carbon atom
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C63/00Compounds having carboxyl groups bound to a carbon atoms of six-membered aromatic rings
    • C07C63/68Compounds having carboxyl groups bound to a carbon atoms of six-membered aromatic rings containing halogen
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C65/00Compounds having carboxyl groups bound to carbon atoms of six—membered aromatic rings and containing any of the groups OH, O—metal, —CHO, keto, ether, groups, groups, or groups
    • C07C65/21Compounds having carboxyl groups bound to carbon atoms of six—membered aromatic rings and containing any of the groups OH, O—metal, —CHO, keto, ether, groups, groups, or groups containing ether groups, groups, groups, or groups
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C69/00Esters of carboxylic acids; Esters of carbonic or haloformic acids
    • C07C69/74Esters of carboxylic acids having an esterified carboxyl group bound to a carbon atom of a ring other than a six-membered aromatic ring
    • C07C69/757Esters of carboxylic acids having an esterified carboxyl group bound to a carbon atom of a ring other than a six-membered aromatic ring having any of the groups OH, O—metal, —CHO, keto, ether, acyloxy, groups, groups, or in the acid moiety
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C69/00Esters of carboxylic acids; Esters of carbonic or haloformic acids
    • C07C69/76Esters of carboxylic acids having a carboxyl group bound to a carbon atom of a six-membered aromatic ring
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C69/00Esters of carboxylic acids; Esters of carbonic or haloformic acids
    • C07C69/76Esters of carboxylic acids having a carboxyl group bound to a carbon atom of a six-membered aromatic ring
    • C07C69/84Esters of carboxylic acids having a carboxyl group bound to a carbon atom of a six-membered aromatic ring of monocyclic hydroxy carboxylic acids, the hydroxy groups and the carboxyl groups of which are bound to carbon atoms of a six-membered aromatic ring
    • C07C69/92Esters of carboxylic acids having a carboxyl group bound to a carbon atom of a six-membered aromatic ring of monocyclic hydroxy carboxylic acids, the hydroxy groups and the carboxyl groups of which are bound to carbon atoms of a six-membered aromatic ring with etherified hydroxyl groups
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07BGENERAL METHODS OF ORGANIC CHEMISTRY; APPARATUS THEREFOR
    • C07B2200/00Indexing scheme relating to specific properties of organic compounds
    • C07B2200/07Optical isomers
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C2602/00Systems containing two condensed rings
    • C07C2602/02Systems containing two condensed rings the rings having only two atoms in common
    • C07C2602/04One of the condensed rings being a six-membered aromatic ring
    • C07C2602/08One of the condensed rings being a six-membered aromatic ring the other ring being five-membered, e.g. indane

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Heterocyclic Carbon Compounds Containing A Hetero Ring Having Nitrogen And Oxygen As The Only Ring Hetero Atoms (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)
  • Nitrogen And Oxygen Or Sulfur-Condensed Heterocyclic Ring Systems (AREA)
  • Preparation Of Compounds By Using Micro-Organisms (AREA)

Abstract

Un compuesto enriquecido enantioméricamente de Fórmula II donde R1 se selecciona del grupo que consta de F, Cl y fluoroalcoxi C1-3, y R2 es alquilo C1-C3.

Description

Indanonas y carbamatos y su uso en la preparación de oxadiazinas artropodicinas.
Antecedentes de la invención
La presente invención trata sobre la preparación de oxadiazinas artropodicidas y de sus productos intermedios.
Las oxadiazinas artropodicidas se revelan en WO 9211249 y WO 9319045. Sin embargo, los métodos de preparación de estos compuestos debe mejorarse para que las operaciones comerciales sean económicas. En consecuencia, la presente invención proporciona una vía conveniente para la síntesis de oxadiazinas artropodicidas especialmente seleccionadas.
Breve exposición de la invención
La invención proporciona un compuesto enriquecido enantioméricamente de Fórmula II
\vskip1.000000\baselineskip
1
\vskip1.000000\baselineskip
donde
R^{1} se selecciona del grupo que consta de F, Cl y fluoroalcoxi C_{1-3}, y
R^{2} es alquilo C_{1}-C_{3}.
La invención también proporciona el uso de un compuesto enriquecido enantioméricamente de fórmula II en la preparación de un compuesto de Fórmula I que está enriquecido enantioméricamente en el centro quiral *
\vskip1.000000\baselineskip
2
\vskip1.000000\baselineskip
donde R^{1} es F, Cl o fluoroalcoxi C_{1}-C_{3}, y R^{2} es un grupo alquilo C_{1}-C_{3}, que comprende:
(a) la reacción del compuesto enriquecido enantioméricamente de Fórmula II con el compuesto de Fórmula III en presencia de un catalizador ácido
\vskip1.000000\baselineskip
3
\newpage
para formar un compuesto de Fórmula IV:
\vskip1.000000\baselineskip
4
\vskip1.000000\baselineskip
donde R^{3} es el grupo protector CO_{2}CH_{2}(C_{6}H_{5});
(b) la reacción de un compuesto de Fórmula IV con di(C_{1}-C_{3} alcoxi)metano en presencia de un ácido de Lewis para formar un compuesto de Fórmula V
\vskip1.000000\baselineskip
5
\vskip1.000000\baselineskip
(c) la hidrogenación de un compuesto de Fórmula V para formar un compuesto de Fórmula V
\vskip1.000000\baselineskip
6
\vskip1.000000\baselineskip
(d) la reacción de un compuesto de Fórmula VI con el compuesto de Fórmula VII
\vskip1.000000\baselineskip
7
\vskip1.000000\baselineskip
para formar un compuesto de Fórmula I que tiene esencialmente el mismo enriquecimiento enantiomérico que el compuesto enriquecido enantioméricamente de Fórmula II.
\newpage
El compuesto enriquecido enantioméricamente de Fórmula II puede prepararse mediante:
(i) la reacción de un halogenuro de fenilacetilo para-sustituido con etileno en presencia de un ácido de Lewis para producir los compuestos de Fórmula VIII
8
(ii) la reacción del compuesto VIII con un peroxiácido para producir los compuestos de Fórmula IX
9
(iii) la reacción del compuesto IX con un alcohol C_{1}-C_{3} en presencia de un catalizador ácido para producir los compuesto s de Fórmula X
10
(iv) la reacción del compuesto X con una base para producir los compuestos de Fórmula XI
11
(v) la reacción del compuesto XI con un hidroperóxido en presencia de una base quiral para producir el compuesto II enriquecido enantioméricamente;
donde R^{1} y R^{2} son tal como se ha definido anteriormente. El compuesto II enriquecido enantioméricamente del paso v reacciona entonces en el paso a.
En las definiciones anteriores, el término "alquilo C_{1}-C_{3}" indica un alquilo de cadena recta o ramificada con 1, 2 ó 3 átomos de carbono y significa, metilo, etilo, n-propilo o isopropilo. El término "alcoxi C_{1}-C_{3}" significa metoxi, etoxi, n-propoxi o isopropoxi. El término "fluoroalcoxi C_{1}-C_{3}" significa metoxi, etoxi, n-propoxi o isopropoxi parcial o totalmente sustituidos con átomos de flúor e incluye, por ejemplo, CF_{3}O y CF_{3}CH_{2}O.
Compuestos preferidos de Fórmulas IV, V y VI son aquellos en los que R^{2} es metilo y R^{1} es cloro, CF_{3}O o CF_{3}CH_{2}O. Los más preferidos son
fenilmetil[5-cloro-2,3-dihidro-2-hidroxi-2-(metoxicarbonil)-1H-inden-1-ilideno]hidrazinacarboxilato (designado IVa);
4a-metil-2-(fenilmetil)-7-cloroindeno[1,2-e][1,3,4]-oxadiazina-2,4a(3H,5H)-dicarboxilato (designado Va); y
metil-7-cloro-2,5-dihidroindeno[1,2-e][1,3,4]oxadiazina-4a(3H)-carboxilato (designado VIa).
Compuestos preferidos de Fórmulas II, IX y X son aquellos en los que R^{2} es metilo y R^{1} es cloro, CF_{3}O o CF_{3}CH_{2}O. Los más preferidos son
(+)metil-5-cloro-2,3-dihidro-2-hidroxi-1-oxo-1H-indeno-2-carboxilato (designado (+) IIa);
ácido 2-carboxi-5-clorobencenopropanoico (designado IXa); y
metil-5-cloro-2-(metoxicarbonil)bencenopropanoato (designado Xa).
Descripción detallada de la invención
Los compuestos de Fórmula I pueden preparase mediante un proceso que comprende cuatro pasos, a-d, que típicamente se lleva a cabo de la siguiente manera.
En el paso a) se forma el compuesto IV haciendo reaccionar el compuesto II (preparado por ejemplo a partir de una indanona sustituida, como la 5-cloro-1-indanona, tal como se describe en detalle en el documento WO 9211249) con alrededor de un equivalente molar del compuesto III en presencia de un catalizador ácido como el ácido p-toluenosulfónico, sulfúrico o acético, opcionalmente en un disolvente inerte como metanol, isopropanol, tetrahidrofurano, diclorometano, 1,2-dicloroetano, y equivalentes. Las condiciones de reacción típicas incluyen una temperatura de alrededor de 40º a 120ºC, preferentemente de 65º a 85ºC, durante unas 0,5 a 25 h. El compuesto IV puede recuperarse mediante procedimientos estándar como filtración, opcionalmente después de diluir la mezcla de reacción con agua. De forma alternativa, el compuesto IV puede extraerse con un disolvente y utilizarse directamente en el siguiente paso de reacción sin necesidad de aislamiento.
En el paso b) se forma el compuesto V por reacción del compuesto IV con un di(C_{1}-C_{3} alcoxi)metano como dimetoximetano o dietoximetano en presencia de un ácido de Lewis, opcionalmente en un disolvente inerte como diclorometano, 1,2-dicloroetano, clorobenceno, \alpha,\alpha,\alpha-trifluorotolueno, y equivalentes. El di(C_{1}-C_{3} alcoxi)metano puede estar presente en exceso molar. Los ácidos de Lewis incluyen P_{2}O_{5}, BF_{3} y SO_{3}, que generalmente requieren de 0,9 a 4,0 equivalentes molares (respecto al compuesto V) para obtener unos mejores resultados; además se incluyen trifluorometanosulfonatos metálicos (especialmente escandio, iterbio, itrio y cinc), que pueden utilizarse en una cantidad de alrededor de 0,1 a 0,5 equivalentes molares respecto al compuesto V. Los ácidos de Lewis más preferidos para este paso son P_{2}O_{5} y SO_{3}; el SO_{3} puede estar en forma de un complejo como DMF-SO_{3} (DMF es dimetilformamida). Las condiciones de reacción típicas comprenden una temperatura alrededor de 20º a 150ºC, preferentemente de 50º a 60ºC , y unas presiones alrededor de 100 a 700 kPa, preferentemente de 100 a 300 kPa, durante unas 0,5 a 48 h. Cuando se utiliza un ácido de Lewis no sacrificable como un trifluorometanosulfonato de tierras raras, es preferible eliminar de forma continua el alcohol C_{1}-C_{3} que se forma como subproducto durante la reacción mediante destilación. El compuesto V puede recuperarse mediante procedimientos estándar como filtración y utilizarse sin posterior purificación en el siguiente paso de reacción. De forma alternativa, cuando se utilizan trifluorometanosulfonatos metálicos como ácido de Lewis, el compuesto V puede recuperarse concentrando el crudo de reacción, diluyendo opcionalmente con un disolvente inerte, inmiscible en agua, como acetato de etilo, lavando con agua para eliminar los trifluorometanosulfonatos metálicos, concentrando la fase orgánica y induciendo la cristalización del producto V a partir de la misma, agregando opcionalmente un disolvente apropiado como metanol acuoso, hexano, y equivalentes.
En el paso c) se forma el compuesto VI al hacer reaccionar el compuesto V con hidrógeno, provinente de una fuente de hidrógeno o preferentemente hidrógeno molecular, en presencia de un catalizador metálico de hidrogenolisis como paladio, preferentemente soportado sobre una sustancia como carbono, en un disolvente inerte como acetato de metilo, acetato de etilo, tolueno, dietoximetano o un alcohol C_{1}-C_{3}. Las condiciones de reacción típicas incluyen una temperatura alrededor de 0º a 30ºC, preferentemente alrededor de 20ºC y unas presiones alrededor de 105 a 140 kPa, preferentemente alrededor de 35 kPa, durante unas 3 h. El compuesto VI puede recuperarse de la disolución mediante procedimientos estándar como filtración y recuperación de paladio para su reciclado o su uso en lotes posteriores, separación de la fase orgánica, concentración del mismo por eliminación del disolvente y inducción de la cristalización del compuesto VI, opcionalmente mediante adición de un alcohol C_{1}-C_{3} acuoso, de acetonitrilo o un hidrocarburo alifático como hexano. Preferentemente, el compuesto VI se utiliza en el paso siguiente sin que haga falta aislarlo de la disolución en la fase orgánica.
En el paso d) se forma el compuesto I al hacer reaccionar el compuesto VI con alrededor de un equivalente molar del compuesto VII opcionalmente en presencia alrededor de 1,0 a 1,5 equivalentes molares (en relación a VII) de ácido limpiador como una trialquilamina, piridina o, preferentemente, carbonato o bicarbonato de sodio acuosos, en un disolvente inerte como tolueno, xileno, acetato de metilo, acetato de etilo, diclorometano, 1,2-dicloroetano, dietoximetano, y equivalentes. Las condiciones de reacción típicas incluyen una temperatura alrededor de 0º a 30ºC durante unas 0,2 a 2 h. El compuesto I puede recuperarse mediante procedimientos estándar como el lavado de la mezcla de reacción con un ácido acuoso o cloruro de sodio acuoso, concentración de la fase orgánica e inducción de la cristalización del compuesto I de la misma, opcionalmente por adición de un alcohol C_{1}-C_{3}, de agua, de mezclas de alcohol-agua o de un hidrocarburo alifático como hexano. Los pasos c y d se pueden combinar en un solo recipiente de reacción por adición del compuesto VII y del opcional de ácido limpiador durante la hidrogenolisis del compuesto V. De esta manera, el compuesto VI se acetila tan pronto como se forma para dar el compuesto I. Los disolventes típicos para los pasos combinados c y d son acetato de metilo, acetato de etilo, tolueno, xileno, diclorometano, 1,2-dicloroetano, y equivalentes. Los scavenger de ácidos pueden ser trialquilaminas como tripropilamina, tributilamina, diisopropiletilamina, y equivalentes, o un compuesto inorgánico sólido como bicarbonato de sodio, óxido de calcio, pirofosfato de sodio, sal trisódica de ácido cítrico, y equivalentes.
Los pasos de reacción a-d obran sustancialmente reteniendo la configuración del centro quiral *. El compuesto de Fórmula II empleado en el paso a se enriquece enantioméricamente, produciendo así un compuesto de Fórmula I que enriquecido enantioméricamente con la misma configuración absoluta. Por enriquecido enantioméricamente, se quiere decir que la mayor parte del compuesto contiene un exceso del enantiómero (+) o del (-), e incluye cualquier mezcla de proporción mayor que 1-a-1 (racémica) de enantiómeros hasta e incluyendo el 100% de enantiómero puro. Así, por ejemplo, un compuesto enriquecido que tenga el 25% de enantiómero (-) y el 75% de enantiómero (+) se considera como una mezcla del 50% de racemato y 50% de enantiómero (+) puro y se designa como que tiene un 50% de exceso enantiomérico del enantiómero (+). En una realización especialmente preferida de la presente invención, el compuesto de Fórmula II se enriquece con el enantiómero (+) lo que lleva a un compuesto de Fórmula I enriquecido con el enantiómero (+), siendo el enantiómero (+) el enantiómero más activo desde el punto de vista artropocida. Preferentemente, el enriquecimiento del compuesto de Fórmula II es preferiblemente al menos del 10% y más preferiblemente de al menos el 20% del enantiómero (+).
Los compuestos enriquecidos enantioméricamente de Fórmula II pueden obtenerse, por ejemplo, mediante separación física de los enantiómeros de una mezcla racémica de acuerdo con los métodos estándar. Sin embargo, tales métodos son difíciles de llevar a cabo a gran escala y a menudo son poco económicos ya que en enantiómero no deseado tiene que ser eliminado. En una realización preferida de la presente invención, se prepara un compuesto enriquecido enantioméricamente de Fórmula II mediante un procedimiento enantioselectivo que comprende cinco pasos, i-v. Por "enantioselectivo", se quiere decir que se forma preferentemente el enantiómero deseado del producto quiral, aunque no necesariamente de forma exclusiva. Los pasos i-v se llevan a cabo típicamente como sigue.
En el paso i) se forma el compuesto VIII al hacer reaccionar un halogenuro de fenilacetilo sustituido de forma apropiada, que puede comprarse (por ejemplo a Spectrum Chemical Manufacturing Co.) o prepararse a partir de ácidos mediante procedimientos conocidos y opcionalmente generarse in situ, con alrededor de 1 a 4 equivalentes molares, preferentemente 2 equivalentes molares, de etileno gaseoso y alrededor de 0,9 a 1,5 equivalentes molares de un ácido de Lewis como cloruro de aluminio en alrededor de 3 a 10 partes en peso de un disolvente inerte como diclorometano, dicloroetano, disulfuro de carbono o o-diclorobenceno. Las condiciones de reacción típicas incluyen una temperatura en el intervalo alrededor de -20º a +30ºC, preferentemente de -5º a 0ºC, unas presiones en el intervalo alrededor de 60 a 400 kPa y tiempos de reacción alrededor de 0,5 a 8 h. El compuesto VIII puede aislarse mediante procedimientos estándar o cuando el disolvente es apropiado, por ejemplo diclorometano o dicloroetano, la mezcla de reacción puede emplearse en el paso siguiente sin que haga falta aislar el compuesto VIII. En los ejemplos de realización preferidos, le mezcla de reacción provinente del paso i se emplea en el paso ii sin aislar el compuesto VIII.
En el paso ii) se forma el compuesto IX al hacer reaccionar VIII con alrededor de 2,5 a 3,5 equivalentes de un ácido peroxicarboxílico, preferentemente ácido peroxiacético, en un disolvente inerte como ácido acético, diclorometano, o-diclorobenceno o 1,2-dicloroetano. Las condiciones de reacción típicas incluyen una temperatura en un intervalo alrededor de 15º a 55ºC, preferentemente de 25º a 45ºC, y tiempos de reacción alrededor de 5 a 35 h. La temperatura se mantiene baja por razones de seguridad. Preferentemente, pero no necesariamente, la reacción se lleva a cabo en presencia de 0,5 a 2,5 equivalentes molares de un agente tampón como acetato de sodio. Se regula la velocidad de adición del ácido peroxicarboxílico a la solución de compuesto VIII para evitar la acumulación de exceso de ácido peroxicarboxílico. El producto puede aislarse, por ejemplo, por enfriamiento brusco con agua, añadiendo opcionalmente un agente reductor como dióxido de azufre para eliminar el exceso de oxidante, y filtrado. Si es necesario, el pH se puede ajustar por debajo de 3 antes de la filtración del producto.
En el paso iii) se forma el compuesto X mediante esterificación del compuesto IX de acuerdo con los métodos estándar. En los ejemplos de realización preferidos, el compuesto IX se hace reaccionar con un disolvente alcohólico (alrededor de de 2 a 20 partes en peso) en presencia de alrededor de 1 a 20 equivalentes molares del correspondiente derivado carbonato del alcohol como agente deshidratante y alrededor de 0,001 a 0,2 equivalentes molares de un catalizador ácido, como ácido sulfúrico o ácido p-toluenosulfónico; donde las condiciones de reacción típicas incluyen una temperatura en el intervalo alrededor de 75º a 105ºC, unas presiones en el intervalo alrededor de 100 a 500 kPa y unos tiempos de reacción alrededor de 10 a 30 horas. El compuesto X puede aislarse mediante procedimientos estándar. De forma alternativa, le mezcla de reacción puede emplearse en el paso siguiente sin aislamiento del compuesto X. Preferentemente, X no se aísla antes del paso iv.
En el paso iv) se forma XI al hacer reaccionar el compuesto X con una base fuerte como un alcóxido o un hidruro de metal alcalino en un disolvente apropiado como el correspondiente alcohol, benceno, tolueno o xilenos. Las condiciones de reacción típicas incluyen una temperatura alrededor de 60 a 90ºC, unas presiones alrededor de 100 a 500 kPa y unos tiempos de reacción alrededor de 0,5 a 10 horas. El producto puede recuperarse en forma de la sal del metal alcalino y aislarse, por ejemplo, mediante filtración. De forma alternativa, el producto puede neutralizarse primero con un ácido como ácido glacial acético o ácido mineral acuoso diluido; y entonces aislarse, por ejemplo, mediante filtración o extracción.
En el paso v) se forma el compuesto II enriquecido enantioméricamente al hacer reaccionar el compuesto XI con alrededor de 0,9 a 1,5 equivalentes de un hidroperóxido como peróxido de hidrógeno y monoéteres de peróxido de hidrógeno en presencia alrededor de 0,001 a 1,5 equivalentes de una base de amina óptimamente activa y opcionalmente de un disolvente inerte. Los monoéteres de peróxido de hidrógeno preferidos incluyen t-butilhidroperóxido, hidroperóxido de cumeno y combinaciones de ellos. Los disolventes apropiados incluyen hidrocarburos alifáticos como ciclohexano, hidrocarburos aromáticos como tolueno, xilenos, etilbenceno, mesitileno y cumeno, un hidrocarburo halogenado como diclorometano, dicloroetano y orto-diclorobenceno, cetonas como metiletilcetona, metilisobutilcetona y metilisopropilcetona, ésteres como acetato de metilo, acetato de etilo, acetato de isopropilo, y éteres como dietiléter y tetrahidrofurano. Se prefieren los disolventes de hidrocarburos aromáticos. Las condiciones de reacción típicas incluyen una temperatura de reacción en el intervalo alrededor de -5º a 50ºC y tiempos de reacción alrededor de 2 horas a 8 días. La base de amina es preferentemente un alcaloide de quincona o uno de sus derivados. Preferentemente, para producir el compuesto II enriquecido en el enantiómero (+) (designado como (+) II), el alcaloide de quinquona es la quinconina, la quinidina, los derivados dihidro correspondientes de quinconina o de quinidine y cualquier combinación de los compuestos anteriores; cuando el alcaloide quiral presenta la configuración [8-(R), 9-(S)]. Los compuestos de Fórmula II enriquecidos con el enantiómero (-) se obtienen empleando bases, como la quinconidina, la quinina y sus derivados, que tengan la configuración [8-(S), 9-(R)]. El producto puede recuperarse mediante procedimientos estándar incluyendo filtración, seguida opcionalmente de dilución bien con una cantidad suficiente de ácido acuoso para eliminar el catalizador o bien con un disolvente no polar como hexano. De forma alternativa, la mezcla de productos puede diluirse con un disolvente polar miscible en agua como acetato de etilo, lavarse con un ácido acuoso para eliminar el catalizador, concentrarse y cristalizarse. Eventualmente, el compuesto II puede triturarse o recristalizarse con un disolvente apropiado, como acetato de isopropilo, para separar el enantiómero puro de la mezcla de enantiómero enriquecido.
En una realización preferida, el disolvente del paso v es un disolvente en el cual el compuesto de Fórmula XI presenta una solubilidad sustancialmente superior que la del compuesto correspondiente de Fórmula II. Con tales disolventes, el compuesto II precipitará y podrá recuperarse mediante filtración y el filtrado, que contiene cualquier compuesto II disuelto, el compuesto XI sin reaccionar y el catalizador, puede ser reciclado convenientemente para un lote posterior. Preferentemente, el disolvente es también inmiscible en agua de tal forma que el filtrado pueda ser lavado, antes del uso en un lote posterior, con una base acuosa y/o agua para reducir la cantidad de impurezas ácidas y subproductos solubles en agua El reciclado del filtrado minimiza la pérdida de producto y proporciona un uso más eficiente del catalizador. Los hidrocarburos aromáticos como los xilenos se prefieren particularmente como disolventes para ser utilizados de esta manera, especialmente para la preparación de compuesto como IIa.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 1 Ilustración de los pasos a-d para formar un compuesto de Fórmula I
Paso a
Formación de fenilmetil[5-cloro-2,3-dihidro-2-hidroxi-2-(metoxicarbonil)-1H-inden-1-ilideno]hidracinacarboxilato (Compuesto IVa)
En un balón de tres bocas de 1 l equipado de un agitador suspendido, de un termómetro, de un condensador a reflujo y de una entrada de nitrógeno, se cargaron 87 g (0,363 moles) de metil-5-cloro-2,3-dihidro-2-hidroxi-1-oxo-1H-indeno-2-carboxilato, 63,5 g (0,380 moles) de fenilmetilhidrazina-carboxilato (de Lancaster Synthesis), 1,8 g (0,01 moles) de monohidrato de ácido p-toluenosulfónico y 300 ml de metanol. La suspensión se calentó a reflujo (67ºC), resultando una solución naranja a partir de la cual el producto precipitó progresivamente. Después de 14-16 h, la mezcla se enfrió a 5ºC y se filtró. El producto resultante de la filtración se lavó con 100 ml de metanol frío y secó a 60ºC bajo vacío con una purga de nitrógeno durante 2 h para dar 135 g (96% respecto al carboxilato de indeno) del compuesto IVa en forma de un sólido blanco cristalino. Se preparó una muestra para análisis por recristalización a partir de acetonitrilo, p.f. 187-188ºC; ^{1}H RMN (CDC1_{3}) \delta 3,23 (d, 1H, J = 18 Hz), 3,48 (d, 1H, J = 18 Hz), 3,7 (s, 3H), 4,58 (br s, 1H), 5,19 (br AB q, 2H), 7,18 (d, 1H), 7,25 (d de d, 1H), 7,45 (m, 5H), 7,75 (br d, 1H), 9,55 (br s, 1H). El producto parece ser casi exclusivamente el isómero Z-(syn-).
Paso b
Formación de 4a-metil-2-(fenilmetil)-7-cloroindeno[1,2-e][1,3,4]-oxadiazina-2,4a(3H,5H)-dicarboxilato (Compuesto Va)
En un balón de tres bocas de 1 l seco equipado de un agitador suspendido, de un termómetro, de un condensador a reflujo y de una toma de nitrógeno, se cargaron 42 g de tierra a diatomeas, 500 ml de 1,2-dicloroetano y 100 ml de dimetoximetano. Se añadió pentóxido de fósforo (42 g, 0,31 moles) bajo nitrógeno manteniendo un enfriamiento externo (baño a 20ºC) y la mezcla se mantuvo bajo agitación durante 15 min a 20º-25ºC antes de añadir 97 g (0,25 moles) del compuesto IV en porciones. La mezcla se calentó a 55º-60ºC durante 2 h y después se filtró. El producto resultante de la filtración se lavó con dos porciones de 100 ml de 1,2-dicloroetano y el filtrado combinado se redujo en volumen por destilación hasta alrededor de 150 ml. El pH se hizo aumentar desde alrededor de 1,5 hasta alrededor de 4 mediante la adición de alrededor de 5 g de NaOAc en 300 ml de metanol y el dicloroetano residual se eliminó por destilación de unos 150 ml de disolvente. Se añadieron entonces unos 30 ml de agua y la mezcla se enfrió a 5ºC y se filtró. El producto filtrado se lavó con 100 ml de metanol frío y se secó por succión en el filtro durante toda la noche para dar 89 g (89% basado en el compuesto IVa) de Va. Se preparó una muestra analítica por recristalización a partir de isopropanol, p.f. 122-124ºC; ^{1}H RMN (CDC1_{3}) \delta 3,16 (d, 1H, J = 16 Hz), 3,42 (d, 1H, J = 16 Hz), 3,64 (s, 3H), 5,12 (d, 1H, J = 10 Hz), 5,26 (AB q, 2H, J = 12 Hz), 5,53 (br d, 1H, J = 10 Hz), 7,2-7,45 (m, 7H), 7,65 (d, 1H, J = 9 Hz).
Paso c
Formación de metil-7-cloro-2,5-dihidroindeno[1,2-e][1,3,4]oxadiazina-4a(3H)-carboxilato (Compuesto VIa)
Un balón de tres bocas de 1 l equipado de un agitador magnético, de un termómetro, de una sonda de pH y de una válvula de entrada de gas con una llave de cierre de tres vías, se purgó con nitrógeno y se cargó con 27,3 g (0,13 moles) de monohidrato de ácido cítrico, 100 ml de agua, 10,4 g (0,13 moles) de una solución acuosa de NaOH al 50%, 0,6 g de paladio sobre carbono del 5%, 500 ml de acetato de metilo y 52,0 g (0,13 moles) de Va. El reactor se purgó con nitrógeno y la mezcla se agitó vigorosamente durante unas 3 h a 5º-10ºC mientras se hacía pasar una corriente de hidrógeno por su superficie. La reacción se monitorizó por HPLC para seguir la desaparición del compuesto Va; cuando la reacción se hubo completado (alrededor de 4 h), el reactor se purgó con nitrógeno y el paladio sobre carbono se filtró sobre un filtro de tierra de diatomeas y se lavó con 50 ml de acetato de metilo y 20 ml de agua. El filtrado se separó, y la fase orgánica que contenía el compuesto VIa se utilizó directamente en el paso siguiente. En un lote separado, se repitió el procedimiento anterior para el paso c y el compuesto VIa se aisló por eliminación de unos 400 ml de disolvente por destilación, adición de unos 100 ml de hexano y filtrado y secado por succión del producto cristalizado, p.f. 124º-127ºC; ^{1}H RMN (CDC1_{3}) \delta 3,18 (d, 1H, J = 17 Hz), 3,40 (d, 1H, J = 17 Hz), 3,65 (d, 3H), 4,43 (d, 1H, J = 7 Hz), 4,79 (d, 1H, J = 7 Hz), 6,10 (br s, 1H), 7,25 (m, 2H), 7,54 (d, 1H, J = 8 Hz).
Paso d
Formación de metil-7-cloro-2,5-dihidro-2-[[(metoxicarbonil)[4-(trifluorometoxi)-fenil]amino]carbonil]indeno [1,2-e][1,3,4]oxadiazina-4a(3H)-carboxilato (Compuesto Ia)
A la fase orgánica del paso c que contiene el compuesto VIa, se añadió una solución acuosa saturada de NaHCO_{3} (140 g, alrededor de 0,15 moles), seguido de 41 g (0,14 moles) de metil-(clorocarbonil)[4-(trifluorometoxi)fenil]carbamato (Compuesto VII) y la mezcla se agitó durante 1 h a 10º-15ºC. La fase orgánica se separó, se secó (MgSO_{4}), se concentró bajo vacío para eliminar alrededor de 400 ml de acetato de metilo y el disolvente residual se intercambió por destilación con 300 ml de metanol hasta que la temperatura de la cabeza alcanzó los 64ºC. La mezcla se enfrió a 5ºC y el producto se filtró, se lavó con 70 ml de metanol frío y secó por succión para dar 58 g del compuesto Ia (85% global, basado en el compuesto Va provinente del paso c), p.f. 139-141ºC; ^{1}H RMN (CDC1_{3}) \delta 3,25 (d, 1H, J = 16 Hz), 3,48 (d, 1H, J = 16 Hz), 3,70 (s, 3H), 3,71 (s, 3H), 5,20 (d, 1H, J = 10 Hz), 5,69 (d, 1H, J = 10 Hz), 7,2-7,4 (m, 6H), 7,50 (d, 1H, J = 8 Hz).
Ejemplo 2 Ilustración de los pasos i-v para formar un compuesto de Fórmula II
Paso i
Formación de 6-cloro-3,4-dihidro-2(1H)-naftaleno (Compuesto VIIIa)
Se cargó un balón con 34 g (0,20 moles) de ácido 4-clorofenilacético (PCPA) y 150 ml de 1,2-dicloroetano. La suspensión se agitó, se añadieron 25 g (0,21 moles) de cloruro de tionilo y la solución resultante se calentó a 80º-90ºC durante 2-3 h. Se acopló una cabeza de destilación y se destilaron 25 ml de disolvente para eliminar el SO_{2} y HCl residuales. La solución de color naranja pálido de ácido clorhídrico se enfrió hasta -5ºC, se cargó el cloruro de aluminio (30 g, 0,22 moles) a una temperatura entre -5º a 0ºC y el aparato de destilación se reemplazó por un balón. Se cargó etileno gaseoso (12 g, 0,43 moles) en el balón en porciones, mientras se mantenía la temperatura a -5º a 0ºC. La solución de color rojo se transfirió gradualmente mediante una cánula en 200 ml de enfriamiento brusco por agua a 5ºC a una velocidad que permita mantener la temperatura de enfriamiento brusco a 20º-30ºC. Después de que la mezcla se agitara durante 1 h a 25ºC, se separó la fase orgánica inferior que contenía el compuesto VIIIa y se lavó con 100 ml de HCl acuoso al 5%.
Paso ii
Formación de ácido 2-carboxi-5-clorobencenopropanoico (Compuesto IXa)
La solución de VIIIa provinente del paso previo se cargó en un balón equipado con un agitador suspendido. Se cargó acetato de sodio (16 g, 0,20 moles) en el recipiente y la mezcla se agitó a 25º-30ºC bajo enfriamiento, mientras se añadieron 114 g (0,60 moles) de ácido peracético al 32% de forma continua desde un embudo de adición constante durante un período de 3-4 h. La mezcla se mantuvo bajo agitación durante otras 20 h a 25ºC y entonces se añadieron 300 ml de HCl 0,8 N y la suspensión resultante se enfrió a 5ºC. La mezcla se filtró, se lavó con NaHSO_{3} acuoso frío al 5%, agua, secó por succión y se secó durante una noche en un horno de vacío a 50ºC y bajo presión reducida para dar 35-36 g (76-78% de rendimiento basado en PCPA) del producto IXa del 99% de pureza en forma de un sólido blanco cristalino, p.f. 156-158ºC.
Paso iii
Formación de metil-5-cloro-2-(metoxicarbonil)bencenopropanoato (Compuesto Xa)
En un balón equipado con un termómetro y de un agitador suspendido, se cargó con 45,7 g (0,200 moles) del compuesto IXa, 5 ml de metanol y 100 ml de carbonato de dimetilo. Se añadió ácido sulfúrico (1 g) y la mezcla se agitó bajo nitrógeno a 85ºC durante 20 h. El ácido se neutralizó con 3 g de una solución al 25% de metóxido de sodio y la mayor parte del carbonato de dimetilo (DMC) se destiló del reactor. Se añadió metanol (100-200 ml) durante la destilación para formar el azeótropo metanol/DMC (62ºC) para facilitar la eliminación del DMC que de otra forma destilaría a 90ºC. El producto de este paso se llevó al paso siguiente sin aislamiento.
Paso iv
Formación de metil-5-cloro-1-oxo-2,3-dihidroindeno-2-carboxilato (Compuesto XIa)
Después de la eliminación de la mayor parte del DMC, se añadieron otros 150 ml de metanol a la solución metanólica del compuesto Xa provinente del paso previo, seguido de 47,5 g (0,22 moles) de NaOMe al 25% en metanol. La solución se mantuvo a 70ºC y el metanol se destiló hasta el nivel mínimo para mantener una agitación eficaz. Una vez acabada la reacción, la mezcla se enfrió a la temperatura ambiente. Se añadió ácido acético (3 g, 0,05 moles), seguido de una cantidad suficiente de HCl 1 N para llevar el pH a 5-6. La mezcla se enfrió a 5ºC, se filtró y el sólido crudo se lavó con agua, después con hexanos fríos, rindiendo 40-42 g (89-93% de rendimiento) del compuesto XIa en forma de un sólido beige, p.f. 80º-82ºC.
Paso v
Formación de (+) metil-5-cloro-2,3-dihidro-2-hidroxi-1-oxo-1H-indeno-2-carboxilato (Compuesto (+) IIa)
Una mezcla de 10,0 g del producto XIa, 17 ml (51 mmoles) de t-butilhidroperóxido 3,0 M en iso-octano, 70 ml de acetato de isopropilo y 0,2 g de quinconine (Aldrich® Chemical Co.) se agitó a temperatura ambiente durante 6 días. Se añadieron a la mezcla alrededor de 100 ml de acetato de etilo, 30 ml de bisulfito de sodio acuoso diluído y 20 ml de HCl 2 N. La mezcla se agitó y se separó, y el extracto orgánico se lavó secuencialmente con agua y salmuera. Se eliminó el disolvente bajo vacío y el producto sólido crudo se lavó con hexano para dar 7,31 g del producto IIa (68% de rendimiento) que presenta una razón enantiomérica de 72% (+) al 28% (-), determinada por análisis de HPLC utilizando una columna quiral. El compuesto IIa enriquecido en (+) se recristalizó de acetato de isopropilo para dar de 4 a 5 g de (+) IIa puro, p.f. 163º-165ºC; [\alpha]_{D}^{25} = + 115, 1º (CHCl_{3}, c = 1,0);^{1}H RMN (CDCl_{3}) \delta 3,21 (d, 1H, J = 18 Hz), 3,67 (d, 1H, J = 18 Hz), 3,72 (s, 3H), 4,07 (s, 1H), 7,38 (d de d, 1H, J = 8 y 1 Hz), 7,47 (d, 1H, J = 1 Hz) y 7,70 (d, 1H, J = 8 Hz).
Ejemplo 3 Ilustración de una variante de los pasos a-d empezando del compuesto IIa enriquecido enantioméricamente para llegar al compuesto Ia enriquecido enantioméricamente
Paso a
Formación de (+) IVa
A un balón de una sola boca de 1 l equipado de un aparato Dean-Stark y de una toma de nitrógeno, se le añadieron 75 g (0,312 moles) de (+) IIa (50% de exceso enantiomérico), 54,6 g (0,358 moles) de fenilmetilhidracinacarboxilato, 1,78 g (0,0094 moles) de monohidrato de ácido p-toluenosulfónico (Aldrich® Chemical Company) y 275 ml de 1,2-dicloroetano. La suspensión espesa se calentó a reflujo, resultando una disolución de color naranja a partir de la cual el producto precipitó gradualmente. La fase acuosa recuperada en la trampa Dean-Stark se eliminó. Después de 2 h, la mezcla se enfrió a temperatura ambiente. Le mezcla de reacción se utilizó directamente del paso b.
Paso b
Formación de (+) Va
A un balón de tres bocas de 2 l equipado de un agitador suspendido, de un termómetro, de un condensador a reflujo y de una toma de nitrógeno, se le añadieron 88,5 g de tierra de diatomeas (Celite®) y 300 ml de 1,2-dicloroetano. Se añadió pentóxido de fósforo (88,5 g, 0,623 moles), seguido de 120 ml de dimetoximetano. Se añadió entonces la suspensión espesa de (+) IVa en 1,2-dicloroetano, provinente del paso a. La mezcla se calentó a 35º-40ºC durante 5 h y entonces se enfrió a 30ºC y se filtró. El producto resultante de la filtración se lavó con 135 ml de 1,2-dicloroetano y el filtrado combinado se destiló hasta un volumen mínimo. Se añadió metanol y la continuó la destilación. Cuando se hubo eliminado todo el 1,2-dicloroetano y quedaban aproximadamente 500 ml de metanol en el recipiente, se detuvo la destilación y el recipiente se enfrió a 45ºC. El producto empezó a precipitar, y se añadieron 120 ml de agua. El enfriamiento continuó a 20ºC. La mezcla se filtró y el producto resultante de la filtración se lavó con 370 ml de metanol/agua 3:1. El sólido se secó durante toda la noche bajo vacío a 80ºC para dar 100,5 g (80,5% para las 2 pasos) de (+) Va. El espectro de ^{1}H RMN coincidió con el obtenido para el compuesto Va en el Ejemplo 1. La pureza obtenida fue del 99,3% medida por HPLC. El análisis por HPLC quiral indicó un 43% de exceso enantiomérico del enantiómero (+).
Paso c
Formación de un compuesto (+) VIa
Un balón de 3 bocas de 500 ml equipado de un agitador magnético, de un termómetro y de una válvula de entrada de gas con una llave de cierre de 3 vías se purgó con nitrógeno y se cargó con 50 ml de acetato de metilo, 50 ml de una solución tampón de dihidrogenofosfato de sodio 0,5 M (pH 3,5) y 0,2 g de paladio sobre carbono del 5% mojado al 50% de agua. La suspensión de dos fases se agitó a temperatura ambiente durante 0,5 h. En un balón separado, se añadieron 10 g (0,025 moles) de (+) Va a 50 ml de acetato de metilo bajo nitrógeno, se calentaron a 35ºC y se agitó hasta su disolución. La solución de (+) Va se añadió a la suspensión de catalizador de Pd y la mezcla se enfrió a 10ºC. El reactor se evacuó y la mezcla se agitó vigorosamente a 10ºC, mientras se hacía pasar una corriente de hidrógeno sobre su superficie. La reacción se monitorizó mediante TLC y CG para seguir la desaparición de (+) Va. Una vez terminada la reacción (alrededor de 1,5 h), el reactor se evacuó y se purgó con nitrógeno; la mezcla de reacción se filtró a través de un filtro de tierra de diatomeas y el filtro se lavó con otros 20 ml de acetato de metilo. Se separaron las fases líquidas y la fase de acetato de metilo que contenía (+) VIa se llevó directamente al paso d.
Paso d
Formación de (+) Ia
La solución de acetato de metilo provinente del paso c que contiene (+) VIa se añadió a una solución de 3 g de NaHCO_{3} en 38 ml de agua. La mezcla se enfrió a 10ºC bajo nitrógeno y se añadieron de golpe 7,43 g (0,025 moles) del compuesto VII. La reacción se agitó a 10ºC durante 1 h. La fase de acetato de metilo se separó y se concentró bajo vacío para eliminar alrededor de 100 ml de disolvente. Se añadieron 50 ml de metanol y la suspensión espesa se evaporó para eliminar el metanol restante en forma de azeótropo acetato de metilo/metanol. Finalmente se añadieron 50 ml de metanol y la suspensión se calentó a reflujo. Se añadió tierra de diatomeas (0,4 g) mientras se continuaba calentando, y entonces se añadieron 17 ml de agua gota a gota. La suspensión espesa resultante se enfrió, se filtró, se lavó con 33 ml de metanol/agua 2:1 y se secó bajo vacío para dar 11,16 g de compuesto (+) Ia enriquecido (78% de rendimiento global para los pasos c y d en base a Va). El análisis por HPLC quiral indicó un 42% de exceso del enantiómero (+).
Ejemplo 4 Ilustración de una operación alternativa para los pasos c y d
Paso c
Formación del compuesto VIa
Un balón de 3 bocas de 1 l equipado de un agitador magnético, de un termómetro y de una válvula de entrada de gas con una llave de cierre de tres vías se purgó con nitrógeno y se cargó con 580 ml de acetato de metilo, 0,164 g de acetato de sodio (2% en moles) y 0,8 g de catalizador de paladio sobre carbono del 5%. Se eliminaron aproximadamente 200 ml de disolvente por destilación y la suspensión de disolvente seco/catalizador resultante se dejó enfriar hasta 50ºC y se añadieron de golpe 40,0 g (0,1 moles) del compuesto Va. La mezcla se agitó para disolver el compuesto Va y entonces se enfrió a temperatura ambiente. El reactor se purgó con nitrógeno, y entonces la mezcla se agitó vigorosamente a temperatura ambiente mientras se hacía pasar una corriente de hidrógeno sobre la superficie. La reacción se monitorizó para seguir la desaparición del compuesto Va. Cuando la reacción se acabó (alrededor de 3,0 h), se evacuó el reactor y se purgó con nitrógeno; se filtró el paladio sobre carbono a través de un filtro de tierra de diatomeas y se lavó con 50 ml de acetato de metilo seco. El filtrado se utilizó directamente en el paso d.
Paso d
Formación del compuesto Ia
La solución de acetato de metilo provinente del paso c que contiene el compuesto VIa se combinó con una solución de 12 g de NaHCO_{3} en 150 ml de agua. La mezcla se enfrió a 10ºC bajo nitrógeno y se añadieron 29,7 g (0,1 moles) de compuesto VII en porciones durante un periodo de 0,5 h; la mezcla se agitó durante aproximadamente otra hora a 10º-15ºC. Entonces, la fase de acetato de metilo se separó y se concentró bajo vacío para eliminar alrededor de 400 ml de disolvente. Se añadió metanol (50 ml) y el disolvente se eliminó de nuevo bajo vacío. Se añadió metanol acuoso al 70% (100 g) y entonces la mezcla se agitó durante 45 minutos mientras se enfriaba con un baño de hielo. El producto se filtró, se lavó con 25 ml de metanol acuoso frío del 70% y se secó bajo vacío para dar 51 g (86% de rendimiento global respecto al compuesto Va en base al ensayo de HPLC del 88,9%), p.f. 135-138ºC.
Ejemplo 5 Ilustración de una operación alternativa del paso v
Paso v
Formación del compuesto (+) IIa
Una suspensión de 11,25 g (50 mmoles) de Va, 70 ml de mezcla de xilenos y 1,4 g (4,8 mmoles) de quinconina (Aldrich® Chemical Co.) se agitó bajo nitrógeno y se añadieron 7,0 g (70 mmoles) de t-butilhidroperóxido acuoso a 90% (Aldrich® Chemical Co.). La solución resultante se dejó agitando a temperatura ambiente durante 24 horas durante las cuales, el producto empezó a cristalizar. Le mezcla de reacción se diluyó entonces con 100 ml de acetato de etilo y se lavó sucesivamente con dos porciones de 50 ml de bicarbonato de sodio acuoso saturado, 50 ml de ácido clorhídrico acuoso 1 N y 50 ml de bisulfito de sodio acuoso saturado. La fase orgánica se secó sobre sulfato de magnesio y el disolvente se eliminó bajo presión reducida para dar 10,6 g de compuesto (+) IIa enriquecido (86% de pureza, 76% de rendimiento en base al compuesto Va). El análisis por HPLC quiral indicó un 45% de exceso enantiomérico del enantiómero (+).
Ejemplo 6 Ilustración de una operación alternativa del paso b
Paso b
Formación de un compuesto Va
En un balón seco de 4 bocas de 500 ml equipado de un agitador magnético, de un termómetro y de dos entradas de gas, se cargaron 49,9 g (0,128 moles) del compuesto IVa y 250 ml de dietoximetano. La mezcla se enfrió a -10ºC y se evacuó el reactor (\sim24 cm Hg de presión). Se introdujo trióxido de azufre gaseoso en el reactor enfriando a una velocidad tal que la temperatura de la mezcla de reacción se mantuviera entre -10ºC y 0ºC. Una vez acabada la reacción, se introdujo nitrógeno para eliminar el vacío. La mezcla se dejó enfriar hasta temperatura ambiente, se agitó durante 4,75 h, se añadieron 50 ml de agua a temperatura ambiente con una buena agitación y se agitó durante otras 2 h adicionales. La mezcla se filtró y la fase orgánica del filtrado se separó y evaporó. El residuo se disolvió en 125 ml de metanol y se combinó con el sólido provinente de la filtración. A esta suspensión espesa se le añadieron 125 ml de agua gota a gota después de lo cual, la mezcla se agitó durante 1,5 h, y entonces se filtró. El producto resultante de la filtración se secó bajo vacío a temperatura ambiente para dar 46,3 g (90% en base al compuesto IVa) del compuesto Va. Una pequeña porción del producto se recristalizó de metanol para dar una muestra cuyo p.f. y espectro de ^{1}H RMN coincidieron con los del producto Va obtenido en el Ejemplo 1, paso b.
Ejemplo 7 Preparación de metil-(clorocarbonil)[4-(trifluorometoxi)fenil]carbamato (Compuesto VII)
En un primer reactor, se disolvieron 70,5 g (0,30 moles) de metil-4-(trifluorometoxi)fenilcarbamato en 700 ml de diclorometano. Entonces, se añadieron 14,0 g de hidruro de sodio al 60% (0,35 moles) en aceite mineral, seguidos par 60 ml de glima (etilenglicol dimetiléter) durante 15 min. Se produce una reacción exotérmica y la temperatura de la mezcla de reacción aumenta hasta una temperatura ligeramente superior a la temperatura ambiente. Le mezcla de reacción se agitó durante toda la noche (ca. 16 h) sin calentamiento externo. En un segundo reactor equipado con una columna de destilación, se disolvieron 120 g (1,2 moles) de fosgeno en 300 ml de diclorometano que se enfrió a 5-10ºC. La mezcla de reacción del primer recipiente, una suspensión espesa, se añadió lentamente al segundo reactor que contenía la solución de fosgeno a 5-10ºC. Una vez se ha completado la adición, el exceso de fosgeno se elimina por destilación hasta que la temperatura en la cabeza indica que sólo el diclorometano se desplaza hacia la cabeza. En ese momento, se detiene la destilación y la mezcla de reacción se enfría hasta alrededor de 0ºC. Se añadieron 200 ml de agua helada para disolver el cloruro sódico que se forma como subproducto. La fase de diclorometano se separó de la fase acuosa, se filtró y se secó con MgSO_{4}. La solución de diclorometano seca, que contiene el compuesto VII, se destila para eliminar el diclorometano y en su lugar, se añadieron un total de 400 ml de hexano, (técnica de intercambio de disolvente). Cuando se elimina el diclorometano y el hexano comienza a destilar, la destilación se detiene. Entonces, la solución de hexano se enfría a 5ºC después de lo cual, el compuesto VII precipita (puede necesitarse sembrado), se recupera por filtración, se lava con más hexano frío y se seca. El rendimiento es típicamente alrededor de 94% por 97-98% de compuesto VII puro, p.f. 97-99ºC. ^{1}H RMN (CDCl_{3}) \delta 3,80 (S,3H), 7,29 (S,4H).

Claims (6)

1. Un compuesto enriquecido enantioméricamente de Fórmula II
\vskip1.000000\baselineskip
12
donde
R^{1} se selecciona del grupo que consta de F, Cl y fluoroalcoxi C_{1-3}, y
R^{2} es alquilo C_{1}-C_{3}.
2. El compuesto enriquecido enantioméricamente de la reivindicación 1 que tiene un exceso enantiomérico del enantiómero (+).
3. El compuesto enriquecido enantioméricamente de la reivindicación 2, que tiene por lo menos un 10% de exceso enantiomérico del enantiómero (+).
4. El compuesto enriquecido enantioméricamente de la reivindicación 2, que tiene por lo menos un 20% de exceso enantiomérico del enantiómero (+).
5. El compuesto enriquecido enantioméricamente de cualquiera de las reivindicaciones 1-4 en el que R^{1} es Cl; y R^{2} es metilo.
6. El uso del compuesto enriquecido enantioméricamente de cualquiera de las reivindicaciones 1-5 en la preparación de un compuesto de Fórmula I que está enriquecido enantioméricamente en el centro quiral *
\vskip1.000000\baselineskip
13
donde
R^{1} se selecciona del grupo que consta de F, Cl y fluoroalcoxi C_{1}-C_{3}, y
R^{2} es alquilo C_{1}-C_{3},
que comprende:
(a) la reacción del compuesto enriquecido enantioméricamente de Fórmula II de cualquiera de las reivindicaciones 1-5 con el compuesto de Fórmula III en presencia de un catalizador ácido
14
para formar un compuesto de Fórmula IV
15
donde
R^{3} es el grupo protector CO_{2}CH_{2}(C_{6}H_{5});
(b) la reacción de un compuesto de Fórmula IV con di(C_{1}-C_{3} alcoxi)metano en presencia de un ácido de Lewis para formar un compuesto de Fórmula V
16
\vskip1.000000\baselineskip
(c) la hidrogenación de un compuesto de Fórmula V para formar un compuesto de Fórmula VI
\vskip1.000000\baselineskip
17
\vskip1.000000\baselineskip
(d) la reacción de un compuesto de Fórmula VI con el compuesto de Fórmula VII
\vskip1.000000\baselineskip
18
\vskip1.000000\baselineskip
para formar un compuesto de Fórmula I que tiene esencialmente el mismo enriquecimiento enantiomérico que el compuesto enriquecido enantioméricamente de Fórmula II.
ES05014510T 1994-04-20 1995-04-17 Indanonas y carbamatos y su uso en la preparacion de oxidiazinas artropodicinas. Expired - Lifetime ES2296010T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US23056894A 1994-04-20 1994-04-20
US230568 1994-04-20
US29890994A 1994-08-31 1994-08-31
US298909 1994-08-31

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2296010T3 true ES2296010T3 (es) 2008-04-16

Family

ID=26924355

Family Applications (4)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES05014510T Expired - Lifetime ES2296010T3 (es) 1994-04-20 1995-04-17 Indanonas y carbamatos y su uso en la preparacion de oxidiazinas artropodicinas.
ES05024812T Expired - Lifetime ES2297591T3 (es) 1994-04-20 1995-04-17 Preparacion de oxadiazinas artropodicidales.
ES03007459T Expired - Lifetime ES2248663T3 (es) 1994-04-20 1995-04-17 Indanonas y carbamato, y su uso en la preparacion de oxadiazinas artropodicidas.
ES95915601T Expired - Lifetime ES2171537T3 (es) 1994-04-20 1995-04-17 Preparacion de oxadiazinas artropodicidas.

Family Applications After (3)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES05024812T Expired - Lifetime ES2297591T3 (es) 1994-04-20 1995-04-17 Preparacion de oxadiazinas artropodicidales.
ES03007459T Expired - Lifetime ES2248663T3 (es) 1994-04-20 1995-04-17 Indanonas y carbamato, y su uso en la preparacion de oxadiazinas artropodicidas.
ES95915601T Expired - Lifetime ES2171537T3 (es) 1994-04-20 1995-04-17 Preparacion de oxadiazinas artropodicidas.

Country Status (21)

Country Link
US (1) US5869657A (es)
EP (5) EP1598332B1 (es)
JP (2) JP3882195B2 (es)
KR (1) KR100249448B1 (es)
CN (3) CN1142922C (es)
AT (3) ATE303983T1 (es)
AU (2) AU687547B2 (es)
BR (1) BR9507845A (es)
CA (3) CA2582172C (es)
CZ (1) CZ306096A3 (es)
DE (4) DE69534440T2 (es)
ES (4) ES2296010T3 (es)
HU (2) HU214902B (es)
IL (3) IL155210A (es)
MX (1) MX209131B (es)
NZ (1) NZ283961A (es)
PL (1) PL316849A1 (es)
PT (3) PT1623980E (es)
RU (1) RU2138489C1 (es)
TW (1) TW477790B (es)
WO (1) WO1995029171A1 (es)

Families Citing this family (42)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN101391953B (zh) * 1994-04-20 2012-06-06 纳幕尔杜邦公司 用于制备*二嗪的中间体
WO1997033476A1 (en) * 1996-03-15 1997-09-18 E.I. Du Pont De Nemours And Company Insecticidal mixtures
USH1950H1 (en) * 1996-08-05 2001-03-06 E. I. Du Pont De Nemours And Company Processes for preparing indeno[1,2-E][1,3,4]oxadiazine-dicarboxylates
DE19736921A1 (de) 1997-08-25 1999-03-04 Bayer Ag Verfahren zur Herstellung von 2-Cyanoindan-1-onen
EP1085809A1 (en) * 1998-06-10 2001-03-28 E.I. Du Pont De Nemours And Company Arthropodicidal carboxanilides
DE19837069C1 (de) * 1998-08-17 2000-01-05 Bayer Ag Substituierte Zimtsäuren und Zimtsäureester, Verfahren zu ihrer Herstellung und ihre Verwendung zur Herstellung von substituierten Indanoncarbonsäureestern
US6956129B2 (en) * 2001-02-16 2005-10-18 Bayer Aktiengesellschaft Polyhalogen-substituted cinnamic acids and cinnamic acid derivatives and a process for the preparation of polyhalogen-substituted cinnamic acids and cinnamic acid derivatives
JP4359500B2 (ja) * 2001-06-29 2009-11-04 イー・アイ・デュポン・ドウ・ヌムール・アンド・カンパニー ジルコニウム触媒によるβ−ジカルボニルのヒドロキシル化
WO2003040083A1 (en) * 2001-11-07 2003-05-15 E.I. Du Pont De Nemours And Company Enantioselective hydroxylation of beta-dicarbonyls catalyzed by cinchona alkaloid derivatives
US6916946B2 (en) 2003-08-20 2005-07-12 Daicel Chemical Industries, Ltd. Acid halide derivatives, their production, and production of indanonecarboxylic acid esters using the same
JP2005170803A (ja) 2003-12-08 2005-06-30 Daicel Chem Ind Ltd 新規なマロン酸モノメチル誘導体とその製造法
IN241255B (es) * 2005-05-02 2010-06-25
WO2008030385A2 (en) 2006-09-01 2008-03-13 E. I. Du Pont De Nemours And Company Local topical administration formulations containing indoxacarb
CN101503358B (zh) * 2009-03-10 2012-01-25 大连理工大学 高乌甲素作为催化剂制备手性α-羟基-β-二羰基化合物的方法
JP2011246436A (ja) 2010-04-28 2011-12-08 Sumitomo Chemical Co Ltd 有害生物防除組成物
CN102391261A (zh) * 2011-10-14 2012-03-28 上海交通大学 一种n-取代噁二嗪类化合物及其制备方法和应用
CN103371168B (zh) * 2012-04-28 2017-02-22 马国丰 一种高效杀虫剂组合物
CN103033573B (zh) * 2012-12-13 2014-05-21 黄河三角洲京博化工研究院有限公司 一种n-氯甲酰基-n-[4-(三氟甲氧基)苯基]氨基甲酸甲酯含量分析方法
CN103694193B (zh) * 2013-10-11 2016-01-20 浙江大学 精茚虫威的晶型及其无定形形式
CN104262285B (zh) * 2014-07-24 2016-08-17 浙江大学 农用杀虫剂茚虫威中间体的合成法
CN104193696A (zh) * 2014-08-26 2014-12-10 常州大学 一种新型杀虫剂茚虫威的制备方法
CN104230838B (zh) * 2014-09-11 2016-03-30 浙江大学 农用杀虫剂茚虫威高纯度关键中间体的制备方法
CN104311502B (zh) * 2014-09-15 2016-08-24 南通施壮化工有限公司 从茚虫威混合体中分离提纯s体茚虫威的方法
CN106928062B (zh) * 2015-12-31 2020-05-12 江苏扬农化工股份有限公司 一种α-羟基-β-二羰基化合物手性富集的方法
CN106106504A (zh) * 2016-06-27 2016-11-16 江苏新农化工有限公司 含甲基毒死蜱的杀虫组合物及其制剂和应用
CN106397351B (zh) * 2016-08-31 2018-10-30 京博农化科技股份有限公司 一种茚虫威中间体的制备方法
CN107043360B (zh) * 2017-03-22 2019-07-12 京博农化科技股份有限公司 一种茚虫威杀虫剂的制备方法
CN107915692A (zh) * 2017-10-30 2018-04-17 安徽富田农化有限公司 一种茚虫威的制备方法
CN108586292A (zh) * 2018-01-24 2018-09-28 湖南国发精细化工科技有限公司 N-氯甲酰基-n-[(4-三氟甲氧基)苯基]氨基甲酸甲酯的精制方法
CN108997254A (zh) * 2018-08-27 2018-12-14 湖南国发精细化工科技有限公司 茚并噁二嗪化合物的合成方法
CN109704994A (zh) * 2018-12-26 2019-05-03 山东华阳农药化工集团有限公司 一种合成茚虫威中间体氯甲酰基[4-(三氟甲氧基)苯基]氨基甲酸甲酯的改进方法
CN109651288A (zh) * 2018-12-29 2019-04-19 京博农化科技有限公司 一种茚虫威中间体的制备方法
WO2022200364A1 (en) 2021-03-25 2022-09-29 Syngenta Crop Protection Ag Insect, acarina and nematode pest control
CN117320551A (zh) 2021-05-14 2023-12-29 先正达农作物保护股份公司 种子处理组合物
JP2024516912A (ja) 2021-05-14 2024-04-17 シンジェンタ クロップ プロテクション アクチェンゲゼルシャフト 昆虫、ダニ目及び線虫有害生物の防除
WO2022268813A1 (en) 2021-06-24 2022-12-29 Syngenta Crop Protection Ag Insect, acarina and nematode pest control
WO2022268815A1 (en) 2021-06-24 2022-12-29 Syngenta Crop Protection Ag Insect, acarina and nematode pest control
WO2023286053A1 (en) 2021-07-13 2023-01-19 Adama Makhteshim Ltd. Method of preparing of arthropodicidal oxadiazine intermediate
WO2023105064A1 (en) 2021-12-10 2023-06-15 Syngenta Crop Protection Ag Insect, acarina and nematode pest control
WO2023105065A1 (en) 2021-12-10 2023-06-15 Syngenta Crop Protection Ag Insect, acarina and nematode pest control
WO2023131943A1 (en) 2022-01-04 2023-07-13 Adama Makhteshim Ltd. Process of preparation of indoxacarb and its intermediates
WO2023148735A1 (en) 2022-02-02 2023-08-10 Adama Makhteshim Ltd. Novel solid state forms of indoxacarb

Family Cites Families (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3755453A (en) * 1971-03-18 1973-08-28 Atlantic Richfield Co Process for the synthesis of adipoin (2-hydroxycylohexanone)
DE2257344C2 (de) * 1972-11-22 1982-04-22 Bayer Ag, 5090 Leverkusen Verfahren zur Herstellung von N-Chlorformyl-kohlensäureamiden
US4489074A (en) * 1982-11-12 1984-12-18 Imperial Chemical Industries, Plc 1,3,4-Thiadiazin-2-ones
DE3506236A1 (de) * 1985-02-22 1986-08-28 Bayer Ag, 5090 Leverkusen 1-acyl-1-phenyl-harnstoffe
US5462938A (en) * 1990-12-21 1995-10-31 Annus; Gary D. Arthropodicidal oxadiazinyl, thiadiazinyl and triazinyl carboxanilides
EP0586551A1 (en) * 1991-05-24 1994-03-16 E.I. Du Pont De Nemours And Company Arthropodicidal anilides
WO1993019045A1 (en) 1992-03-26 1993-09-30 E.I. Du Pont De Nemours And Company Arthropodicidal amides
US5510505A (en) * 1995-04-06 1996-04-23 E. I. Du Pont De Nemours And Company Arthopodicidal oxadiazine intermediate

Also Published As

Publication number Publication date
CA2188400C (en) 2006-08-01
HUT75052A (en) 1997-03-28
EP1598332B1 (en) 2007-10-24
HU214902B (hu) 1998-07-28
ATE376541T1 (de) 2007-11-15
IL113412A (en) 2003-10-31
ATE214380T1 (de) 2002-03-15
ES2248663T3 (es) 2006-03-16
WO1995029171A1 (en) 1995-11-02
CN1146205A (zh) 1997-03-26
CZ306096A3 (en) 1997-03-12
EP0756594B1 (en) 2002-03-13
BR9507845A (pt) 1997-09-23
PT1623980E (pt) 2008-02-12
RU2138489C1 (ru) 1999-09-27
US5869657A (en) 1999-02-09
MX209131B (es) 2002-07-23
EP1357107B1 (en) 2005-09-07
KR100249448B1 (ko) 2000-04-01
HU9801346D0 (en) 1998-08-28
AU714304B2 (en) 1999-12-23
DE69535654D1 (de) 2008-01-03
IL113412A0 (en) 1995-07-31
EP1623980A1 (en) 2006-02-08
PT756594E (pt) 2002-06-28
ATE303983T1 (de) 2005-09-15
JP2006273867A (ja) 2006-10-12
CA2188400A1 (en) 1995-11-02
ES2297591T3 (es) 2008-05-01
PL316849A1 (en) 1997-02-17
DE69535630T2 (de) 2008-08-28
MX9604881A (es) 1998-01-31
JP3882195B2 (ja) 2007-02-14
IL155210A0 (en) 2003-11-23
TW477790B (en) 2002-03-01
AU2243295A (en) 1995-11-16
DE69534440T2 (de) 2006-07-13
HU221609B (hu) 2002-11-28
DE69534440D1 (de) 2005-10-13
DE69535654T2 (de) 2008-10-30
JPH09512533A (ja) 1997-12-16
AU687547B2 (en) 1998-02-26
EP1598332A3 (en) 2005-12-21
CN100439320C (zh) 2008-12-03
EP0756594A1 (en) 1997-02-05
DE69525840D1 (de) 2002-04-18
CA2582172C (en) 2008-07-08
EP1048647A1 (en) 2000-11-02
EP1623980B1 (en) 2007-11-21
CA2546165C (en) 2007-12-11
EP1357107A1 (en) 2003-10-29
CN1142922C (zh) 2004-03-24
HU9602885D0 (en) 1996-12-30
CA2582172A1 (en) 1995-11-02
CN1607200A (zh) 2005-04-20
IL155210A (en) 2010-06-30
CA2546165A1 (en) 1995-11-02
AU5216898A (en) 1998-04-23
PT1598332E (pt) 2008-01-11
ES2171537T3 (es) 2002-09-16
NZ283961A (en) 1997-11-24
DE69535630D1 (de) 2007-12-06
CN1282739A (zh) 2001-02-07
JP4263200B2 (ja) 2009-05-13
EP1598332A2 (en) 2005-11-23
DE69525840T2 (de) 2002-10-02
CN1059901C (zh) 2000-12-27

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2296010T3 (es) Indanonas y carbamatos y su uso en la preparacion de oxidiazinas artropodicinas.
ES2916805T3 (es) Síntesis de derivados de isoxazolina espirocíclicos
ES2243859T3 (es) 4-nitrobutilester de naproxeno.
US6018071A (en) Preparation of arthropodicidal ozadiazines
CN103483294B (zh) 3-氨基-2-丙醇乙酰胺类化合物的盐、其制备方法和用途
ES2203570T3 (es) Procedimiento para la obtencion de 3-(1-hidroxifenil-alcoxiimino-metil)dioxazinas.
NZ328632A (en) (+)1,3-dihydro-2-hydroxy-1-oxo-2h-indene-2-carboxylate and 2-carboxy-benzenepropanoic acid derivatives
ES2205034T3 (es) Procedimiento mejorado para producir ester fenilico de penicilina g.
US20080167461A1 (en) Process for Preparing 3,6-Dichloropyridazine-1-Oxide
EP1862461A1 (en) Method for producing 3,6-dichloropyridazine-1-oxide
KR100232539B1 (ko) 4-아미노피롤리딘-3-온-0-알킬 혹은 아릴 옥심 유도체 및 이의 제조방법