ES2616126T3 - Tapa de apertura por rasgado para latas así como procedimiento para la fabricación de una tapa de apertura por rasgado - Google Patents

Tapa de apertura por rasgado para latas así como procedimiento para la fabricación de una tapa de apertura por rasgado Download PDF

Info

Publication number
ES2616126T3
ES2616126T3 ES12775468.7T ES12775468T ES2616126T3 ES 2616126 T3 ES2616126 T3 ES 2616126T3 ES 12775468 T ES12775468 T ES 12775468T ES 2616126 T3 ES2616126 T3 ES 2616126T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
tear
steel sheet
alloy
opening lid
steel
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES12775468.7T
Other languages
English (en)
Other versions
ES2616126T5 (es
Inventor
Karl Ernst Friedrich
Dirk Matusch
Burkhard KAUP
Reiner Sauer
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
ThyssenKrupp Rasselstein GmbH
Original Assignee
ThyssenKrupp Rasselstein GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=47049146&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2616126(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by ThyssenKrupp Rasselstein GmbH filed Critical ThyssenKrupp Rasselstein GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2616126T3 publication Critical patent/ES2616126T3/es
Publication of ES2616126T5 publication Critical patent/ES2616126T5/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B21MECHANICAL METAL-WORKING WITHOUT ESSENTIALLY REMOVING MATERIAL; PUNCHING METAL
    • B21DWORKING OR PROCESSING OF SHEET METAL OR METAL TUBES, RODS OR PROFILES WITHOUT ESSENTIALLY REMOVING MATERIAL; PUNCHING METAL
    • B21D51/00Making hollow objects
    • B21D51/16Making hollow objects characterised by the use of the objects
    • B21D51/38Making inlet or outlet arrangements of cans, tins, baths, bottles, or other vessels; Making can ends; Making closures
    • B21D51/383Making inlet or outlet arrangements of cans, tins, baths, bottles, or other vessels; Making can ends; Making closures scoring lines, tear strips or pulling tabs
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D17/00Rigid or semi-rigid containers specially constructed to be opened by cutting or piercing, or by tearing of frangible members or portions
    • B65D17/28Rigid or semi-rigid containers specially constructed to be opened by cutting or piercing, or by tearing of frangible members or portions at lines or points of weakness
    • B65D17/401Rigid or semi-rigid containers specially constructed to be opened by cutting or piercing, or by tearing of frangible members or portions at lines or points of weakness characterised by having the line of weakness provided in an end wall
    • B65D17/4011Rigid or semi-rigid containers specially constructed to be opened by cutting or piercing, or by tearing of frangible members or portions at lines or points of weakness characterised by having the line of weakness provided in an end wall for opening completely by means of a tearing tab
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C21METALLURGY OF IRON
    • C21DMODIFYING THE PHYSICAL STRUCTURE OF FERROUS METALS; GENERAL DEVICES FOR HEAT TREATMENT OF FERROUS OR NON-FERROUS METALS OR ALLOYS; MAKING METAL MALLEABLE, e.g. BY DECARBURISATION OR TEMPERING
    • C21D1/00General methods or devices for heat treatment, e.g. annealing, hardening, quenching or tempering
    • C21D1/18Hardening; Quenching with or without subsequent tempering
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C21METALLURGY OF IRON
    • C21DMODIFYING THE PHYSICAL STRUCTURE OF FERROUS METALS; GENERAL DEVICES FOR HEAT TREATMENT OF FERROUS OR NON-FERROUS METALS OR ALLOYS; MAKING METAL MALLEABLE, e.g. BY DECARBURISATION OR TEMPERING
    • C21D1/00General methods or devices for heat treatment, e.g. annealing, hardening, quenching or tempering
    • C21D1/26Methods of annealing
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C21METALLURGY OF IRON
    • C21DMODIFYING THE PHYSICAL STRUCTURE OF FERROUS METALS; GENERAL DEVICES FOR HEAT TREATMENT OF FERROUS OR NON-FERROUS METALS OR ALLOYS; MAKING METAL MALLEABLE, e.g. BY DECARBURISATION OR TEMPERING
    • C21D1/00General methods or devices for heat treatment, e.g. annealing, hardening, quenching or tempering
    • C21D1/34Methods of heating
    • C21D1/42Induction heating
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C21METALLURGY OF IRON
    • C21DMODIFYING THE PHYSICAL STRUCTURE OF FERROUS METALS; GENERAL DEVICES FOR HEAT TREATMENT OF FERROUS OR NON-FERROUS METALS OR ALLOYS; MAKING METAL MALLEABLE, e.g. BY DECARBURISATION OR TEMPERING
    • C21D6/00Heat treatment of ferrous alloys
    • C21D6/005Heat treatment of ferrous alloys containing Mn
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C21METALLURGY OF IRON
    • C21DMODIFYING THE PHYSICAL STRUCTURE OF FERROUS METALS; GENERAL DEVICES FOR HEAT TREATMENT OF FERROUS OR NON-FERROUS METALS OR ALLOYS; MAKING METAL MALLEABLE, e.g. BY DECARBURISATION OR TEMPERING
    • C21D6/00Heat treatment of ferrous alloys
    • C21D6/008Heat treatment of ferrous alloys containing Si
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C21METALLURGY OF IRON
    • C21DMODIFYING THE PHYSICAL STRUCTURE OF FERROUS METALS; GENERAL DEVICES FOR HEAT TREATMENT OF FERROUS OR NON-FERROUS METALS OR ALLOYS; MAKING METAL MALLEABLE, e.g. BY DECARBURISATION OR TEMPERING
    • C21D9/00Heat treatment, e.g. annealing, hardening, quenching or tempering, adapted for particular articles; Furnaces therefor
    • C21D9/0068Heat treatment, e.g. annealing, hardening, quenching or tempering, adapted for particular articles; Furnaces therefor for particular articles not mentioned below
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C22METALLURGY; FERROUS OR NON-FERROUS ALLOYS; TREATMENT OF ALLOYS OR NON-FERROUS METALS
    • C22CALLOYS
    • C22C38/00Ferrous alloys, e.g. steel alloys
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C22METALLURGY; FERROUS OR NON-FERROUS ALLOYS; TREATMENT OF ALLOYS OR NON-FERROUS METALS
    • C22CALLOYS
    • C22C38/00Ferrous alloys, e.g. steel alloys
    • C22C38/001Ferrous alloys, e.g. steel alloys containing N
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C22METALLURGY; FERROUS OR NON-FERROUS ALLOYS; TREATMENT OF ALLOYS OR NON-FERROUS METALS
    • C22CALLOYS
    • C22C38/00Ferrous alloys, e.g. steel alloys
    • C22C38/002Ferrous alloys, e.g. steel alloys containing In, Mg, or other elements not provided for in one single group C22C38/001 - C22C38/60
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C22METALLURGY; FERROUS OR NON-FERROUS ALLOYS; TREATMENT OF ALLOYS OR NON-FERROUS METALS
    • C22CALLOYS
    • C22C38/00Ferrous alloys, e.g. steel alloys
    • C22C38/004Very low carbon steels, i.e. having a carbon content of less than 0,01%
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C22METALLURGY; FERROUS OR NON-FERROUS ALLOYS; TREATMENT OF ALLOYS OR NON-FERROUS METALS
    • C22CALLOYS
    • C22C38/00Ferrous alloys, e.g. steel alloys
    • C22C38/008Ferrous alloys, e.g. steel alloys containing tin
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C22METALLURGY; FERROUS OR NON-FERROUS ALLOYS; TREATMENT OF ALLOYS OR NON-FERROUS METALS
    • C22CALLOYS
    • C22C38/00Ferrous alloys, e.g. steel alloys
    • C22C38/02Ferrous alloys, e.g. steel alloys containing silicon
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C22METALLURGY; FERROUS OR NON-FERROUS ALLOYS; TREATMENT OF ALLOYS OR NON-FERROUS METALS
    • C22CALLOYS
    • C22C38/00Ferrous alloys, e.g. steel alloys
    • C22C38/04Ferrous alloys, e.g. steel alloys containing manganese
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C22METALLURGY; FERROUS OR NON-FERROUS ALLOYS; TREATMENT OF ALLOYS OR NON-FERROUS METALS
    • C22CALLOYS
    • C22C38/00Ferrous alloys, e.g. steel alloys
    • C22C38/06Ferrous alloys, e.g. steel alloys containing aluminium
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C22METALLURGY; FERROUS OR NON-FERROUS ALLOYS; TREATMENT OF ALLOYS OR NON-FERROUS METALS
    • C22CALLOYS
    • C22C38/00Ferrous alloys, e.g. steel alloys
    • C22C38/08Ferrous alloys, e.g. steel alloys containing nickel
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C22METALLURGY; FERROUS OR NON-FERROUS ALLOYS; TREATMENT OF ALLOYS OR NON-FERROUS METALS
    • C22CALLOYS
    • C22C38/00Ferrous alloys, e.g. steel alloys
    • C22C38/12Ferrous alloys, e.g. steel alloys containing tungsten, tantalum, molybdenum, vanadium, or niobium
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C22METALLURGY; FERROUS OR NON-FERROUS ALLOYS; TREATMENT OF ALLOYS OR NON-FERROUS METALS
    • C22CALLOYS
    • C22C38/00Ferrous alloys, e.g. steel alloys
    • C22C38/14Ferrous alloys, e.g. steel alloys containing titanium or zirconium
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C22METALLURGY; FERROUS OR NON-FERROUS ALLOYS; TREATMENT OF ALLOYS OR NON-FERROUS METALS
    • C22CALLOYS
    • C22C38/00Ferrous alloys, e.g. steel alloys
    • C22C38/16Ferrous alloys, e.g. steel alloys containing copper
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C22METALLURGY; FERROUS OR NON-FERROUS ALLOYS; TREATMENT OF ALLOYS OR NON-FERROUS METALS
    • C22CALLOYS
    • C22C38/00Ferrous alloys, e.g. steel alloys
    • C22C38/18Ferrous alloys, e.g. steel alloys containing chromium
    • C22C38/20Ferrous alloys, e.g. steel alloys containing chromium with copper
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C22METALLURGY; FERROUS OR NON-FERROUS ALLOYS; TREATMENT OF ALLOYS OR NON-FERROUS METALS
    • C22CALLOYS
    • C22C38/00Ferrous alloys, e.g. steel alloys
    • C22C38/18Ferrous alloys, e.g. steel alloys containing chromium
    • C22C38/22Ferrous alloys, e.g. steel alloys containing chromium with molybdenum or tungsten
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C22METALLURGY; FERROUS OR NON-FERROUS ALLOYS; TREATMENT OF ALLOYS OR NON-FERROUS METALS
    • C22CALLOYS
    • C22C38/00Ferrous alloys, e.g. steel alloys
    • C22C38/18Ferrous alloys, e.g. steel alloys containing chromium
    • C22C38/24Ferrous alloys, e.g. steel alloys containing chromium with vanadium
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C22METALLURGY; FERROUS OR NON-FERROUS ALLOYS; TREATMENT OF ALLOYS OR NON-FERROUS METALS
    • C22CALLOYS
    • C22C38/00Ferrous alloys, e.g. steel alloys
    • C22C38/18Ferrous alloys, e.g. steel alloys containing chromium
    • C22C38/26Ferrous alloys, e.g. steel alloys containing chromium with niobium or tantalum
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C22METALLURGY; FERROUS OR NON-FERROUS ALLOYS; TREATMENT OF ALLOYS OR NON-FERROUS METALS
    • C22CALLOYS
    • C22C38/00Ferrous alloys, e.g. steel alloys
    • C22C38/18Ferrous alloys, e.g. steel alloys containing chromium
    • C22C38/28Ferrous alloys, e.g. steel alloys containing chromium with titanium or zirconium
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C22METALLURGY; FERROUS OR NON-FERROUS ALLOYS; TREATMENT OF ALLOYS OR NON-FERROUS METALS
    • C22CALLOYS
    • C22C38/00Ferrous alloys, e.g. steel alloys
    • C22C38/18Ferrous alloys, e.g. steel alloys containing chromium
    • C22C38/32Ferrous alloys, e.g. steel alloys containing chromium with boron
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C22METALLURGY; FERROUS OR NON-FERROUS ALLOYS; TREATMENT OF ALLOYS OR NON-FERROUS METALS
    • C22CALLOYS
    • C22C38/00Ferrous alloys, e.g. steel alloys
    • C22C38/18Ferrous alloys, e.g. steel alloys containing chromium
    • C22C38/40Ferrous alloys, e.g. steel alloys containing chromium with nickel
    • C22C38/42Ferrous alloys, e.g. steel alloys containing chromium with nickel with copper
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C22METALLURGY; FERROUS OR NON-FERROUS ALLOYS; TREATMENT OF ALLOYS OR NON-FERROUS METALS
    • C22CALLOYS
    • C22C38/00Ferrous alloys, e.g. steel alloys
    • C22C38/18Ferrous alloys, e.g. steel alloys containing chromium
    • C22C38/40Ferrous alloys, e.g. steel alloys containing chromium with nickel
    • C22C38/44Ferrous alloys, e.g. steel alloys containing chromium with nickel with molybdenum or tungsten
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B21MECHANICAL METAL-WORKING WITHOUT ESSENTIALLY REMOVING MATERIAL; PUNCHING METAL
    • B21DWORKING OR PROCESSING OF SHEET METAL OR METAL TUBES, RODS OR PROFILES WITHOUT ESSENTIALLY REMOVING MATERIAL; PUNCHING METAL
    • B21D51/00Making hollow objects
    • B21D51/16Making hollow objects characterised by the use of the objects
    • B21D51/38Making inlet or outlet arrangements of cans, tins, baths, bottles, or other vessels; Making can ends; Making closures
    • B21D51/44Making closures, e.g. caps
    • B21D51/443Making closures, e.g. caps easily removable closures, e.g. by means of tear strips
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C21METALLURGY OF IRON
    • C21DMODIFYING THE PHYSICAL STRUCTURE OF FERROUS METALS; GENERAL DEVICES FOR HEAT TREATMENT OF FERROUS OR NON-FERROUS METALS OR ALLOYS; MAKING METAL MALLEABLE, e.g. BY DECARBURISATION OR TEMPERING
    • C21D2211/00Microstructure comprising significant phases
    • C21D2211/002Bainite
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C21METALLURGY OF IRON
    • C21DMODIFYING THE PHYSICAL STRUCTURE OF FERROUS METALS; GENERAL DEVICES FOR HEAT TREATMENT OF FERROUS OR NON-FERROUS METALS OR ALLOYS; MAKING METAL MALLEABLE, e.g. BY DECARBURISATION OR TEMPERING
    • C21D2211/00Microstructure comprising significant phases
    • C21D2211/005Ferrite
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C21METALLURGY OF IRON
    • C21DMODIFYING THE PHYSICAL STRUCTURE OF FERROUS METALS; GENERAL DEVICES FOR HEAT TREATMENT OF FERROUS OR NON-FERROUS METALS OR ALLOYS; MAKING METAL MALLEABLE, e.g. BY DECARBURISATION OR TEMPERING
    • C21D2211/00Microstructure comprising significant phases
    • C21D2211/008Martensite
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C21METALLURGY OF IRON
    • C21DMODIFYING THE PHYSICAL STRUCTURE OF FERROUS METALS; GENERAL DEVICES FOR HEAT TREATMENT OF FERROUS OR NON-FERROUS METALS OR ALLOYS; MAKING METAL MALLEABLE, e.g. BY DECARBURISATION OR TEMPERING
    • C21D9/00Heat treatment, e.g. annealing, hardening, quenching or tempering, adapted for particular articles; Furnaces therefor
    • C21D9/46Heat treatment, e.g. annealing, hardening, quenching or tempering, adapted for particular articles; Furnaces therefor for sheet metals
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02PCLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES IN THE PRODUCTION OR PROCESSING OF GOODS
    • Y02P10/00Technologies related to metal processing
    • Y02P10/25Process efficiency

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Metallurgy (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Thermal Sciences (AREA)
  • Crystallography & Structural Chemistry (AREA)
  • Heat Treatment Of Sheet Steel (AREA)
  • Heat Treatment Of Articles (AREA)

Abstract

Tapa de apertura por rasgado para latas, fabricada de una chapa de acero laminada en frío de un acero no aleado o de baja aleación con un contenido de carbono inferior al 0,1 % en peso y con los siguientes límites superiores para las partes en peso de los componentes de la aleación: - N: 0,02 %, - Mn: 0,4 %, - Si: 0,04 %, - Al: 0,1 %, - Cr: 0,1 %, - P: 0,03 %, - Cu: 0,1 %, - Ni: 0,1 %, - Sn: 0,04 %, - Mo: 0,04 %, - V: 0,04 %, - Ti: 0,05 % - Nb: 0,05 % - B: 0,005 % - y otros componentes de la aleación: 0,05 %, sometiéndose la chapa de acero, mediante calentamiento por medio de inducción electromagnética, a un recocido de recristalización con una velocidad de calentamiento de más de 75 K/s y enfriándose tras el recocido de recristalización con una velocidad de enfriamiento de al menos 100 K/s y revistiéndose a continuación con una capa de protección.

Description

5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
DESCRIPCION
Tapa de apertura por rasgado para latas as! como procedimiento para la fabricacion de una tapa de apertura por rasgado
La invencion se refiere a una tapa de apertura por rasgado para latas, as! como a un procedimiento para la fabricacion de una tapa de apertura por rasgado de una chapa de acero provista de una capa de proteccion.
Las latas que pueden abrirse facilmente y sin el uso de herramientas son muy apreciadas para envasar alimentos y bebidas. Las latas de este tipo presentan una tapa de apertura por rasgado, que puede abrirse mediante una lengueta que puede cogerse con la mano a lo largo de una entalladura en el material de la lata. Una lata para bebidas de metal con una tapa de apertura por rasgado que puede abrirse mediante una lengueta de apertura por rasgado a lo largo de una llnea entallada se conoce por ejemplo por el documento EP 0 381 888-A.
Las latas de este tipo con una tapa de apertura por rasgado se hacen por lo general de chapa de aluminio o de una chapa de acero provista de una capa de proteccion resistente a la corrosion. Gracias a los costes mas reducidos, las chapas de acero revestidas presentan ventajas en comparacion con el aluminio. No obstante, se mostro que en tapas de apertura por rasgado de chapa de acero es necesaria una mayor fuerza de apertura para abrir la tapa de apertura por rasgado en comparacion con las tapas de apertura por rasgado de aluminio.
En el documento DE 35 12 687 C2 se propone un procedimiento para la fabricacion de chapas de acero para tapas de apertura por rasgado que se abren con mucha facilidad, con el que puede fabricarse una tapa de apertura por rasgado que permite una apertura mas facil de la lata sin prever una reduccion excesiva del espesor de pared de metal restante en la zona de la entalladura. El documento DE 35 12 687 C2 propone para ello el uso de un acero con un contenido de carbono en el intervalo entre el 0,01 % en peso y el 0,051 % en peso y con los componentes de aleacion silicio en el intervalo entre el 0,01 y el 0,02 % en peso, manganeso en el intervalo entre el 0,32 y el 0,35 % en peso, fosforo en el intervalo entre el 0,018 y el 0,022 % en peso y aluminio en el intervalo entre el 0,07 y el 0,09 % en peso. El acero se somete en primer lugar a un laminado en caliente y a continuacion se somete a un recocido en una etapa de laminado en frlo y a continuacion se produce otra etapa de laminado en frlo. Tras el laminado en frlo, los aceros se depuran, se estanan en un bano de estano y a continuacion se realiza un mecanizado final para la fabricacion de una tapa de apertura por rasgado.
Por los documentos DE 20 10 631 y DE 42 40 373 A1 se conocen otros procedimientos para la fabricacion de tapas de apertura por rasgado de chapas de acero, generandose en primer lugar en una plancha de chapa de acero o en una banda de chapa de acero llneas de troquelado para una pluralidad de tapas de apertura por rasgado y revistiendose a continuacion la plancha de chapa previamente troquelada o la banda de chapa previamente troquelada con una capa de proteccion y estampandose a continuacion las tapas de apertura por rasgado. Como capa de proteccion es posible un barnizado o un estanado o cromado de la chapa de acero o tambien, como se propuso en el documento DE 42 40 373 A1, una lamina de plastico laminada en la plancha de chapa o la banda de chapa. La capa de proteccion puede aplicarse en una o en las dos caras y confiere a la banda o chapa de acero una gran estabilidad frente a la corrosion, por lo que las latas fabricadas a partir de este material tambien pueden usarse para envasar alimentos o bebidas agresivas.
El documento JP 102511799-A da a conocer una chapa de acero para la fabricacion de tapas de latas de un acero con < 0,02 % en peso de C, < 0,05 % en peso de Si, < 0,6 % en peso de Mn, < 0,02 % en peso de S, entre el 0,01 % y el 0,02 % en peso de B, < 0,01 % en peso de Al, < 0,02 % en peso de N y entre el 0,01 y el 0,03 % en peso de O y dado el caso con cantidades predeterminadas de Nb, Ti, Cr y Mo y el resto hierro e impurezas inevitables, laminandose la chapa de acero a temperaturas de > 800 °C y laminandose en primer lugar en frlo tras un desenrollado y recociendose a continuacion mediante un recocido de recristalizacion y sometiendose a continuacion a un laminado en frlo secundario.
La invencion tiene el objetivo de facilitar una chapa de acero con la que puedan fabricarse tapas de apertura por rasgado, que con un espesor de pared restante constante de la llnea entallada requieran una menor fuerza de apertura que las tapas de apertura por rasgado de chapa de acero conocidas por el estado de la tecnica.
Este objetivo se consigue mediante una tapa de apertura por rasgado segun la reivindicacion 1, as! como mediante el procedimiento para la fabricacion de una tapa de apertura por rasgado segun la reivindicacion 8. Las formas de realizacion preferibles de la tapa de apertura por rasgado o del procedimiento se muestran en las reivindicaciones dependientes.
La invencion propone el uso de una chapa de acero provista de una capa de proteccion para la fabricacion de una tapa de apertura por rasgado, estando hecho la chapa de acero de un acero no aleado o de baja aleacion con un contenido de carbono inferior al 0,1 % en peso y sometiendose la chapa de acero antes de la aplicacion de la capa de proteccion a un tratamiento termico, en el que la chapa de acero se somete en primer lugar a un recocido de recristalizacion (y austenizacion) con una velocidad de calentamiento de mas de 75 K/s y preferentemente de mas de 200 K/s y se enfrla a continuacion con una velocidad de enfriamiento de al menos 100 K/s. Despues de este
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
tratamiento termico, la chapa de acero se reviste con una capa de protection y se somete de forma conocida a un procesamiento subsiguiente para la fabrication de tapas de apertura por rasgado o para la fabrication de latas con una tapa de apertura por rasgado. En la medida en la que se habla en lo sucesivo de chapa de acero, esto se refiere tanto a planchas de chapa como a bandas de chapa (en particular, bandas arrolladas en rollos) de acero.
El acero mas adecuado para la fabricacion de las tapas de apertura por rasgado de acuerdo con la invention presenta preferentemente menos del 0,5 % en peso y preferentemente menos del 0,4 % en peso de manganeso, menos del 0,04 % en peso de silicio, menos del 0,1 % en peso de aluminio y menos del 0,1 % en peso de cromo. El acero puede contener aditivos de aleacion de boro y/o niobio y/o titanio para aumentar la resistencia, situandose la adicion de boro recomendablemente en el intervalo entre el 0,001 y el 0,005 % en peso y la adicion de niobio o titanio preferentemente en el intervalo entre el 0,005 y el 0,05 % en peso.
Resulto ser especialmente adecuado para el recocido de recristalizacion de la chapa de acero un tratamiento termico de la chapa de acero mediante induction electromagnetica. Mediante ensayos comparativos se pudo mostrar que las chapas de acero sometidas a un tratamiento termico mediante induccion electromagnetica consiguen en la posterior fabricacion de tapas de apertura por rasgado los mejores resultados respecto a la fuerza de apertura, es decir, las fuerzas de apertura mas bajas. Mediante analisis de la chapa de acero sometida al tratamiento termico se detecto que las chapas de acero sometidas a un recocido de recristalizacion mediante induccion electromagnetica presentan tras el enfriamiento una estructura multifasica, que comprende ferrita y al menos uno de los componentes estructurales martensita o bainita. Han resultado ser materiales especialmente adecuados para la fabricacion de tapas de apertura por rasgado que se abren con mucha facilidad aquellas chapas de acero tratadas de acuerdo con la invencion cuyo componente estructural esta formado por al menos el 80 % y preferentemente mas del 95 % de ferrita, martensita, bainita y/o austenita retenida.
Como material de partida para la realization del procedimiento de acuerdo con la invencion para la fabricacion de una tapa de apertura por rasgado se usa preferentemente una chapa fina o superfina laminada en frlo, que presenta preferentemente los siguientes llmites superiores para las partes en peso de los componentes de la aleacion:
- C: 0,1 %,
- N: 0,02 %,
- Mn: 0,5 %,
- Si: 0,04 %,
- Al: 0,1 %,
- Cr: 0,1 %,
- P: 0,03 %,
- Cu: 0,1 %,
- Ni: 0,1 %,
- Sn: 0,04 %,
- Mo: 0,04 %,
- otros componentes de la aleacion: 0,05 %,
- resto hierro.
Por chapa fina se entiende una chapa con un espesor inferior a 3 mm y una chapa superfina presenta un espesor inferior a 0,5 mm. Los aceros con la composition indicada de la aleacion presentan a pesar de su bajo contenido de manganeso, silicio, aluminio y/o cromo una resistencia a la traction muy elevada de al menos 500 MPA tras el tratamiento termico de acuerdo con la invencion y al mismo tiempo un alargamiento de rotura elevado de mas del 6 % y por lo general de mas del 10 %. Se mostro sorprendentemente que las chapas de acero con una composicion de este tipo son perfectamente adecuadas para la fabricacion de tapas de apertura por rasgado que se abren con mucha facilidad tras el tratamiento termico de acuerdo con la invencion, requiriendo unas fuerzas de apertura comparativamente bajas para la apertura de la tapa.
A continuation, la invencion se explicara mas detalladamente con ayuda de un ejemplo de realizacion haciendose referencia a los dibujos adjuntos. Los dibujos muestran:
La Figura 1 La Figura 2 La Figura 3
La Figura 4
una vista en planta desde arriba de una tapa de apertura por rasgado.
una vista en corte de la tapa de apertura por rasgado de la Figura 1 segun la llnea A-A.
una representation esquematica de un desarrollo tlpico de las fuerzas de apertura necesarias para la apertura de una tapa de apertura por rasgado a lo largo de la llnea entallada.
una representacion de la dependencia de las fuerzas de apertura necesarias para abrir una tapa de apertura por rasgado de la resistencia a la traccion de la chapa de acero usada.
La Figura 5
una representacion esquematica de una curva de recocido tlpica (temperatura T de la chapa de acero en funcion del tiempo t en segundos) para el tratamiento termico de recristalizacion de la
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
chapa de acero usada para la tapa de apertura por rasgado de acuerdo con la invencion.
Para la fabricacion de una chapa de acero de la que pueden fabricarse tapas de apertura por rasgado de acuerdo con la invencion se usaron bandas de acero fabricadas en colada continua y laminadas en caliente, as! como arrolladas en rollos de aceros con la siguiente composicion:
- C: max. 0,1 %;
- N: max. 0,02 %;
- Mn: max. 0,5 %, preferentemente menos del 0,4 %;
- Si: max. 0,04 %, preferentemente menos del 0,02 %;
- Al: max. 0,1 %, preferentemente menos del 0,05 %;
- Cr: max. 0,1 %, preferentemente menos del 0,05 %;
- P: max. 0,03 %;
- Cu: max. 0,1 %;
- Ni: max. 0,1 %;
- Sn: max. 0,04 %;
- Mo: max. 0,04 %;
- V: max. 0,04 %;
- Ti: max. 0,05 %, preferentemente menos del 0,02 %;
- Nb: max. 0,05 %, preferentemente menos del 0,02 %;
- B: max. 0,005 %
- y otros componentes de la aleacion, as! como impurezas: max. 0,05 %,
- resto hierro.
Las chapas de acero de este tipo se sometieron en primer lugar a un laminado en frlo con una reduccion del espesor entre el 50 % y el 96 % hasta un espesor final del orden de aprox. 0,5 mm y a continuacion se sometieron a un recocido de recristalizacion en un horno de induccion mediante calentamiento por induccion.
Por ejemplo para un tamano de probeta de 20x30 se uso una bobina de induccion con una potencia de 50 kW con una frecuencia de f = 200 kHz. En la Figura 5 se muestra una curva de recocido tlpica. Como puede verse en la curva de recocido de la Figura 5, la banda de acero se calento en un tiempo de calentamiento tA muy corto, que esta situado normalmente entre aprox. 0,5 s y 10 s, a una temperatura maxima Tmax. por encima de la temperatura A1 (T (A1) = 725 °C). La temperatura maxima Tmax. esta situada por debajo de la temperatura de transicion de fase Tf de la
transicion de fase ferromagnetica (Tf = 770 °C). La temperatura de la banda de acero se mantenla a continuacion
durante un perlodo de recocido tq de aprox. 0,75 a 1 segundo a un valor de temperatura por encima de la temperatura A1. Durante este perlodo de recocido tG, la banda de acero se enfrio un poco de su temperatura maxima Tmax. de por ejemplo 750 °C a la temperatura A1 (aprox. 725 °C). A continuacion, la banda de acero se enfrio mediante un enfriamiento por fluido, que puede generarse por ejemplo mediante un enfriamiento por agua o un enfriamiento por aire, en un intervalo de enfriamiento de aproximadamente 0,25 segundos a la temperatura ambiente (aprox. 23 °C). Tras el enfriamiento puede realizarse en caso necesario otra etapa de laminado en frlo con una reduccion del espesor de hasta el 40 %.
La chapa de acero asi tratada se examino a continuacion para comprobar su resistencia y alargamiento de rotura. Mediante ensayos comparativos se pudo mostrar que el alargamiento de rotura fue superior al 6 % en todos los casos y, por lo general, superior al 10 % y que la resistencia a la traccion presento al menos 500 MPa y en muchos casos incluso mas de 650 MPa.
Mediante un ataque por precipitacion de color segun Klemm se pudo comprobar que las chapas de acero tratadas de acuerdo con la invencion presentan una estructura de aleacion que presenta ferrita como fase blanda y martensita, asi como dado el caso bainita como fase dura.
Mediante ensayos comparativos se pudo determinar que se consiguen los mejores resultados respecto a la resistencia y conformabilidad cuando la velocidad de calentamiento durante el recocido de recristalizacion por induccion esta situada entre 200 K/s y 1200 K/s y cuando la banda de acero sometida al recocido de recristalizacion se enfria a continuacion con una velocidad de enfriamiento de mas de 100 K/s.
En cuanto a los aparatos, es recomendable aplicar velocidades de enfriamiento entre 350 K/s y 1000 K/s, porque en este caso puede renunciarse a un enfriamiento por agua que es mas costoso en cuanto a los aparatos, pudiendo realizarse el enfriamiento mediante un gas refrigerante, como p.ej. aire. Los mejores resultados respecto a las propiedades del material se consiguen, no obstante, al usarse un enfriamiento por agua con velocidades de enfriamiento de mas de 1000 K/s.
La chapa de acero de acuerdo con la invencion es perfectamente adecuada para el uso como acero de envase. A partir de las chapas de acero sometidas al tratamiento termico pueden fabricarse por ejemplo tapas de apertura por rasgado o latas de conserva o de bebida con tapas de apertura por rasgado. Puesto que en particular en el area de los alimentos se exigen requisitos estrictos en cuanto a la resistencia a la corrosion de envases, es recomendable proveer la chapa de acero fabricada de acuerdo con la invencion tras el tratamiento termico y dado el caso tras una
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
etapa final de laminado en frlo de un revestimiento metalico y resistente a la corrosion, por ejemplo mediante estanado o cromado electrolltico. No obstante, tambien pueden aplicarse otros procedimientos de revestimiento, como p.ej. galvanizado por inmersion en caliente o barnizado o tambien el contracolado de una lamina de plastico. El revestimiento puede realizarse segun las necesidades en una cara o en las dos caras.
Respecto a la resistencia y la conformabilidad, la chapa de acero usada para la fabricacion de acuerdo con la invencion de tapas de apertura por rasgado es comparable con los aceros de fase dual conocidos por la
construccion de automoviles. No obstante, en comparacion con los aceros de fase dual conocidos por la
construccion de automoviles, la chapa de acero usada para la fabricacion de acuerdo con la invencion de tapas de apertura por rasgado esta caracterizada en particular por los costes de fabricacion sustancialmente mas bajos y por la ventaja de que se usa un acero con una concentracion baja de aleacion y pocos componentes de aleacion, por lo que pueden evitarse contaminaciones de los alimentos envasados por la difusion de los componentes de la aleacion.
A partir de las bandas de acero o chapas de acero en forma de planchas fabricadas de la forma anteriormente descrita y sometidas a un tratamiento termico se fabricaron tapas de apertura por rasgado para latas de conserva o de bebida. A continuation, la banda de chapa o la plancha de chapa fueron revestidas en una o en las dos caras con una capa de protection de la superficie. La capa de protection puede aplicarse por ejemplo mediante barnizado o galvanizado. La capa de proteccion puede ser un revestimiento metalico, por ejemplo de estano o cromo, que puede aplicarse por ejemplo en un procedimiento de revestimiento electrolltico. No obstante, tambien puede ser un
barnizado de una o varias capas o una lamina de plastico, que puede aplicarse mediante un procedimiento de
laminado en una o en las dos caras en la superficie de la chapa de acero.
Despues de la aplicacion de la capa de proteccion, se estamparon y entallaron tapas de la chapa de acero (es decir, fueron provistas de una llnea de troquelado) para obtener una tapa como se muestra en las Figuras 1 y 2.
La tapa 1 circular representada en las Figuras 1 y 2 comprende una zona de borde 2 rebordeada, que sirve para la fijacion de la tapa en un tronco cillndrico de una lata mediante engatillado. A continuacion de la zona de borde 2 rebordeada esta dispuesta una zona de transition 3 anular, que se extiende sustancialmente en la direction horizontal y a continuacion de la cual esta dispuesto un tramo 4 curvado verticalmente hacia abajo. El tramo 4 termina en una acanaladura 5 en forma de una garganta, a continuacion de la cual esta dispuesta una zona central 6 que se extiende sustancialmente en la direccion horizontal. La zona central 6 esta envuelta por una llnea de troquelado 7 continua en toda la circunferencia. La llnea de troquelado es una entalladura que reduce el material, que presenta recomendablemente una section transversal triangular o trapezoidal con un fondo de entalladura recto o inclinado y que presenta un espesor de pared restante en el intervalo de 50 a 100 pm. La llnea de troquelado 7 sirve para abrir la tapa de apertura por rasgado separando la zona central 6 a lo largo de la llnea de troquelado 7 de la zona exterior 2, 3, 4 de la tapa 1.
En la zona central 6 esta fijada una lengueta de apertura por rasgado 8 con un anillo de traction 12 mediante un remache 9, conformandose el remache a partir de la tapa (es decir, estirandose a partir del material de la tapa). Para permitir un agarre de la lengueta de apertura por rasgado 8, en la zona central 6 esta prevista una concavidad 10. La lengueta de apertura por rasgado 8 puede tirarse con la mano hacia arriba si se agarra en su anillo de traccion 12, pinchandose con el extremo 11 terminado en punta y opuesto al anillo de traccion 12 de la lengueta de apertura por rasgado 8 la llnea entallada 7, para generar en primer lugar una ranura local en la llnea entallada. Al tirar del anillo de traccion 12 de la lengueta de apertura por rasgado 8, la llnea entallada 7 se abre finalmente a lo largo de toda su circunferencia circular, por lo que se separa la zona central 6 de la tapa de apertura por rasgado de la parte exterior dejandose al descubierto una abertura en la tapa de apertura por rasgado.
En la Figura 3 esta representado el desarrollo tlpico de las fuerzas F indicadas (en Newton) al abrir una tapa de apertura por rasgado de arranque completo, indicado respecto al recorrido de apertura D a lo largo de la llnea entallada. La fuerza necesaria al levantar por primera vez la lengueta de apertura por rasgado 8 para pinchar una ranura local en la llnea entallada 7 se denomina fuerza de apertura inicial o fuerza de apertura A (“score break”). La fuerza necesaria para la traccion de la lengueta de apertura por rasgado 8 para abrir por completo la llnea entallada 7, se llama fuerza de desgarre B (“score tear”). Finalmente, se necesita la fuerza para arrancar la zona central 7 de la zona de borde exterior como fuerza de separation C (“tear-off”), para abrir la abertura en la tapa de apertura por rasgado por completo retirando la zona central 6.
Hasta ahora se partio de que las fuerzas necesarias para abrir una tapa de apertura por rasgado bajan a medida que aumenta la resistencia a la traccion si se mantiene un espesor de pared restante invariable en la zona de la llnea entallada. En la Figura 4 esta representado un desarrollo tlpico de la fuerza de desgarre B (maxima) “maximum score tear”) en funcion de la resistencia a la traccion de la chapa de acero usada para la fabricacion de la tapa de apertura por rasgado con dos espesores de pared restante SR diferentes (SR = 75 pm y SR = 60 pm) para una tapa con un diametro de 73 mm y un espesor de la chapa de acero de 0,22 mm.
En el marco de los ensayos comparativos, que se realizaron con las tapas de apertura por rasgado fabricadas de acuerdo con la invencion, se mostro que existen tambien otras magnitudes que influyen en las fuerzas de apertura. La fuerza de apertura depende por ejemplo tambien sustancialmente del contenido de carbono de la chapa de acero
usada. Cuanto menor sea el contenido de carbono de la chapa de acero usada tanto mayor es la fuerza de apertura necesaria. Ademas, se mostro que las fuerzas necesarias para la apertura de una tapa de apertura por rasgado, en particular la fuerza de desgarre maxima, son mas bajas si se usa una chapa de acero sometida a un tratamiento termico de acuerdo con la invencion para la fabricacion de la tapa de apertura por rasgado. Las chapas de acero 5 usadas de acuerdo con la invencion para la fabricacion de tapas de apertura por rasgado presentan una estructura multifasica, que comprende al menos martensita como fase dura de la estructura. Se supone que esta fase dura de martensita inicia un fallo de material temprano al abrir la tapa de apertura por rasgado reduciendo de este modo sustancialmente las fuerzas de apertura. Las tapas de apertura por rasgado fabricadas de acuerdo con la invencion presentan por ejemplo fuerzas de apertura maximas del orden de 40 N o menos con un espesor de pared restante 10 de 60 pm y una resistencia a la traccion de la chapa de acero usada de 500 MPa.
La invencion no esta limitada al ejemplo de realization representado en el dibujo, que solo esta representado detalladamente para fines explicativas de la invencion. La chapa de acero propuesta de acuerdo con la invencion para la fabricacion de tapas de apertura por rasgado tambien es adecuada de la misma manera para la fabricacion 15 de tapas de apertura por rasgado realizadas de otra manera y tambien para la fabricacion de latas con una tapa de apertura por rasgado. Pueden fabricarse por ejemplo de forma correspondiente tambien tapas de apertura por rasgado de acuerdo con la invencion en las que la parte que se arranca no se retira completamente de la tapa sino que solo se aprieta mediante la lengueta de apertura por rasgado al interior de la lata. Ademas, las tapas de apertura por rasgado tambien pueden presentar otra forma, por ejemplo ovalada, y la llnea entallada tambien puede 20 presentar otra forma, por ejemplo ovalada o helicoidal o en espiral.

Claims (10)

  1. 5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
    55
    60
    65
    REIVINDICACIONES
    1. Tapa de apertura por rasgado para latas, fabricada de una chapa de acero laminada en frlo de un acero no aleado o de baja aleacion con un contenido de carbono inferior al 0,1 % en peso y con los siguientes llmites superiores para las partes en peso de los componentes de la aleacion:
    - N: 0,02 %,
    - Mn: 0,4 %,
    - Si: 0,04 %,
    - Al: 0,1 %,
    - Cr: 0,1 %,
    - P: 0,03 %,
    - Cu: 0,1 %,
    - Ni: 0,1 %,
    - Sn: 0,04 %,
    - Mo: 0,04 %,
    - V: 0,04 %,
    - Ti: 0,05 %
    - Nb: 0,05 %
    - B: 0,005 %
    - y otros componentes de la aleacion: 0,05 %,
    sometiendose la chapa de acero, mediante calentamiento por medio de induccion electromagnetica, a un recocido de recristalizacion con una velocidad de calentamiento de mas de 75 K/s y enfriandose tras el recocido de recristalizacion con una velocidad de enfriamiento de al menos 100 K/s y revistiendose a continuacion con una capa de proteccion.
  2. 2. Tapa de apertura por rasgado de acuerdo con la reivindicacion 1, caracterizada por que la chapa de acero presenta tras el recocido de recristalizacion y el enfriamiento una estructura multifasica, que comprende ferrita y al menos uno de los componentes estructurales martensita, bainita y/o austenita retenida.
  3. 3. Tapa de apertura por rasgado de acuerdo con la reivindicacion 2, caracterizada por que la estructura multifasica esta formada en mas del 80 % y preferentemente en al menos el 95 % por los componentes estructurales ferrita, martensita, bainita y/o austenita retenida.
  4. 4. Tapa de apertura por rasgado de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizada por que la chapa de acero esta hecha de un acero de baja aleacion, que contiene boro y/o niobio y/o titanio.
  5. 5. Tapa de apertura por rasgado de acuerdo con la reivindicacion 4, siendo las partes en peso de titanio y niobio inferiores al 0,02 %.
  6. 6. Tapa de apertura por rasgado de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizada por que la chapa de acero es una chapa fina o superfina.
  7. 7. Tapa de apertura por rasgado de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizada por que la chapa de acero presenta tras el recocido de recristalizacion y el enfriamiento una resistencia a la traccion de al menos 500 MPa, preferentemente de mas de 650 MPa, y un alargamiento de rotura de mas del 5 %, preferentemente de mas del 10 %.
  8. 8. Procedimiento para la fabricacion de una tapa de apertura por rasgado de una chapa de acero laminada en frlo de un acero no aleado o de baja aleacion con un contenido de carbono inferior al 0,1 % en peso y con los siguientes llmites superiores para las partes en peso de los componentes de la aleacion:
    - N: 0,02 %,
    - Mn: 0,4 %,
    - Si: 0,04 %,
    - Al: 0,1 %,
    - Cr: 0,1 %,
    - P: 0,03 %,
    - Cu: 0,1 %,
    - Ni: 0,1 %,
    - Sn: 0,04 %,
    - Mo: 0,04 %,
    - V: 0,04 %,
    - Ti: 0,05 %
    - Nb: 0,05 %
    10
    15
    - B: 0,005 %
    - y otros componentes de la aleacion: 0,05 %,
    sometiendose la chapa de acero aun no revestida en primer lugar, mediante calentamiento de la chapa de acero por medio de induccion electromagnetica, a un recocido de recristalizacion con una velocidad de calentamiento de mas de 75 K/s y enfriandose tras el recocido de recristalizacion con una velocidad de enfriamiento de al menos 100 K/s y revistiendose a continuacion con una capa de proteccion y sometiendose a un procesamiento subsiguiente para la fabricacion de la tapa de apertura por rasgado.
  9. 9. Procedimiento de acuerdo con la reivindicacion 8, caracterizado por que la chapa de acero se reviste, tras el recocido de recristalizacion y el enfriamiento, con una capa de proteccion de estano, cromo, aluminio, cinc o cinc/nlquel.
  10. 10. Procedimiento de acuerdo con una de las reivindicaciones 8 o 9, caracterizado por que la velocidad de enfriamiento con la que se enfrla la chapa de acero tras el recocido de recristalizacion es superior a 500 K/s.
ES12775468T 2011-12-22 2012-10-02 Tapa de apertura por rasgado para latas así como procedimiento para la fabricación de una tapa de apertura por rasgado Active ES2616126T5 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE102011056846.8A DE102011056846B4 (de) 2011-12-22 2011-12-22 Verfahren zur Herstellung eines Aufreißdeckels sowie Verwendung eines mit einer Schutzschicht versehenen Stahlblechs zur Herstellung eines Aufreißdeckels
DE102011056846 2011-12-22
PCT/EP2012/069464 WO2013091922A1 (de) 2011-12-22 2012-10-02 VERFAHREN ZUR HERSTELLUNG EINES AUFREIßDECKELS SOWIE VERWENDUNG EINES MIT EINER SCHUTZSCHICHT VERSEHENEN STAHLBLECHS FÜR AUFREIßDECKELS

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2616126T3 true ES2616126T3 (es) 2017-06-09
ES2616126T5 ES2616126T5 (es) 2020-06-22

Family

ID=47049146

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES12775468T Active ES2616126T5 (es) 2011-12-22 2012-10-02 Tapa de apertura por rasgado para latas así como procedimiento para la fabricación de una tapa de apertura por rasgado

Country Status (12)

Country Link
US (1) US9623473B2 (es)
EP (1) EP2794935B2 (es)
JP (1) JP5956605B2 (es)
AU (1) AU2012359104B2 (es)
BR (1) BR112014014956B1 (es)
CA (1) CA2860090C (es)
DE (1) DE102011056846B4 (es)
ES (1) ES2616126T5 (es)
PL (1) PL2794935T3 (es)
PT (1) PT2794935T (es)
RS (1) RS55744B1 (es)
WO (1) WO2013091922A1 (es)

Families Citing this family (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB201205243D0 (en) 2012-03-26 2012-05-09 Kraft Foods R & D Inc Packaging and method of opening
GB2511560B (en) 2013-03-07 2018-11-14 Mondelez Uk R&D Ltd Improved Packaging and Method of Forming Packaging
GB2511559B (en) 2013-03-07 2018-11-14 Mondelez Uk R&D Ltd Improved Packaging and Method of Forming Packaging
CN108779526A (zh) 2016-02-29 2018-11-09 杰富意钢铁株式会社 罐用钢板及其制造方法
CN107952907B (zh) * 2017-11-24 2019-08-06 烟台亿拉得包装科技股份有限公司 易拉瓶盖拉环铆边无间隙切料成型方法
DE102017222238B3 (de) 2017-12-08 2019-05-09 Seidel GmbH & Co. KG Verfahren zur Herstellung einer Flüssigkeitsleiteinrichtung sowie Flüssigkeitsleiteinrichtung
JP7279045B2 (ja) * 2018-07-20 2023-05-22 大和製罐株式会社 缶蓋
EP3872230A1 (de) * 2020-02-28 2021-09-01 voestalpine Stahl GmbH Verfahren zum herstellen gehärteter stahlbauteile mit einer konditionierten zinklegierungskorrosionsschutzschicht
DE102021125692A1 (de) * 2021-10-04 2023-04-06 Thyssenkrupp Rasselstein Gmbh Kaltgewalztes Stahlflachprodukt für Verpackungen und Verfahren zur Herstellung eines Stahlflachprodukts

Family Cites Families (35)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES317653A1 (es) * 1964-09-23 1966-03-16 Inland Steel Co Un procedimiento para hacer chapa de acero delgada de gran resistencia a la traccion.
US3378360A (en) 1964-09-23 1968-04-16 Inland Steel Co Martensitic steel
DE2010631C3 (de) 1970-03-06 1975-10-16 Rasselstein Ag, 5450 Neuwied Verfahren zur Herstellung von Aufreißdeckeln aus Blech
US4280427A (en) * 1979-01-29 1981-07-28 Crown Cork & Seal Company, Inc. Easy open can end
NL8500658A (nl) 1985-03-08 1986-10-01 Hoogovens Groep Bv Werkwijze voor het vervaardigen van dual phase verpakkingsstaal.
DE3512687C2 (de) 1985-04-15 1994-07-14 Toyo Kohan Co Ltd Verfahren zum Herstellen von Stahlblech, insbesondere für leicht zu öffnende Dosendeckel
JPS61284530A (ja) * 1985-06-12 1986-12-15 Nippon Steel Corp 加工性,接着性,耐蝕性に優れた鋼箔の製造法
JPS62256942A (ja) * 1986-04-28 1987-11-09 Nippon Steel Corp 開缶性の優れたイ−ジ−オ−プンエンド用鋼板とその製造方法
JPS6314818A (ja) * 1986-07-05 1988-01-22 Nippon Steel Corp フランジ成形性に優れた缶用鋼板
US4930658A (en) 1989-02-07 1990-06-05 The Stolle Corporation Easy open can end and method of manufacture thereof
DE4240373A1 (de) * 1992-12-01 1994-06-09 Basf Lacke & Farben Verfahren zur Herstellung von Aufreißdeckeln sowie nach diesem Verfahren hergestellte Aufreißdeckel
JP3471483B2 (ja) * 1995-05-12 2003-12-02 新日本製鐵株式会社 耐圧強度とネック加工性に優れたdi缶用鋼板およびその製造方法
JP3740779B2 (ja) * 1997-03-12 2006-02-01 Jfeスチール株式会社 開蓋性とリベット成形性に優れるイージーオープン缶蓋用鋼板およびその製造方法、ならびにイージーオープン缶蓋
JPH11217651A (ja) 1998-01-30 1999-08-10 Nkk Corp 開缶性に優れたイージーオープン缶蓋用極軟鋼板およびその製造方法
JP4284815B2 (ja) * 1999-08-04 2009-06-24 Jfeスチール株式会社 高強度缶用鋼板およびその製造方法
BE1012934A3 (fr) 1999-10-13 2001-06-05 Ct Rech Metallurgiques Asbl Procede de fabrication d'une bande d'acier laminee a froid pour emboutissage profond.
JP4524850B2 (ja) * 2000-04-27 2010-08-18 Jfeスチール株式会社 延性および歪時効硬化特性に優れた高張力冷延鋼板および高張力冷延鋼板の製造方法
EP1444374B9 (en) * 2001-10-04 2015-02-18 Nippon Steel Corporation High-strength thin steel sheet drawable and excellent in shape fixation property and method of producing the same
EP1375025A1 (de) * 2002-06-27 2004-01-02 Alcan Technology & Management AG Verfahren zur Herstellung eines Dosenkörpers und eines Deckelringes
BE1015018A3 (fr) 2002-07-02 2004-08-03 Ct Rech Metallurgiques Asbl Procede pour le traitement thermique d'une bande d'acier laminee a froid, procede de fabrication d'une bande d'acier adaptee au fromage et bande d'acier ainsi obtenue.
JP4311049B2 (ja) * 2003-03-18 2009-08-12 Jfeスチール株式会社 超微細粒組織を有し衝撃吸収特性に優れる冷延鋼板およびその製造方法
JP4396243B2 (ja) * 2003-11-28 2010-01-13 Jfeスチール株式会社 成形後の耐遅れ破壊特性に優れた高加工性超高強度冷延鋼板の製造方法
JP4358707B2 (ja) * 2004-08-24 2009-11-04 新日本製鐵株式会社 溶接性および靱性に優れた引張り強さ550MPa級以上の高張力鋼材およびその製造方法
JP5130733B2 (ja) * 2007-02-14 2013-01-30 Jfeスチール株式会社 連続焼鈍設備
WO2008102006A1 (en) * 2007-02-23 2008-08-28 Corus Staal Bv Packaging steel, method of producing said packaging steel and its use
JP5012194B2 (ja) 2007-05-17 2012-08-29 Jfeスチール株式会社 溶接継手強度が高い温水器用フェライト系ステンレス鋼板およびその製造方法
WO2008104610A1 (en) * 2007-07-19 2008-09-04 Corus Staal Bv Method for annealing a strip of steel having a variable thickness in length direction
JP4235247B1 (ja) * 2007-09-10 2009-03-11 新日本製鐵株式会社 製缶用高強度薄鋼板及びその製造方法
JP5369663B2 (ja) * 2008-01-31 2013-12-18 Jfeスチール株式会社 加工性に優れた高強度溶融亜鉛めっき鋼板およびその製造方法
JP5391607B2 (ja) * 2008-08-05 2014-01-15 Jfeスチール株式会社 外観に優れた高強度溶融亜鉛めっき鋼板およびその製造方法
JP5453748B2 (ja) 2008-09-01 2014-03-26 新日鐵住金株式会社 開缶性が非常に良好なイージーオープンエンドおよびその製造方法
WO2010085983A1 (en) * 2009-02-02 2010-08-05 Arcelormittal Investigacion Y Desarrollo S.L. Fabrication process of coated stamped parts and parts prepared from the same
JP5382421B2 (ja) * 2009-02-24 2014-01-08 株式会社デルタツーリング 高強度高靱性薄肉鋼の製造方法及び熱処理装置
CN102482753B (zh) * 2009-08-31 2014-08-06 新日铁住金株式会社 高强度热浸镀锌钢板及其制造方法
DE102011056847B4 (de) 2011-12-22 2014-04-10 Thyssenkrupp Rasselstein Gmbh Stahlblech zur Verwendung als Verpackungsstahl sowie Verfahren zur Herstellung eines Verpackungsstahls

Also Published As

Publication number Publication date
AU2012359104A1 (en) 2014-07-10
PL2794935T3 (pl) 2017-07-31
JP2015506411A (ja) 2015-03-02
ES2616126T5 (es) 2020-06-22
US20150258599A1 (en) 2015-09-17
EP2794935B1 (de) 2017-01-11
US9623473B2 (en) 2017-04-18
CA2860090A1 (en) 2013-06-27
JP5956605B2 (ja) 2016-07-27
PT2794935T (pt) 2017-04-24
RS55744B1 (sr) 2017-07-31
EP2794935B2 (de) 2019-12-11
AU2012359104B2 (en) 2015-08-13
DE102011056846A1 (de) 2013-06-27
BR112014014956B1 (pt) 2022-09-20
EP2794935A1 (de) 2014-10-29
BR112014014956A2 (pt) 2017-06-13
CA2860090C (en) 2017-05-16
WO2013091922A1 (de) 2013-06-27
DE102011056846B4 (de) 2014-05-28

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2616126T3 (es) Tapa de apertura por rasgado para latas así como procedimiento para la fabricación de una tapa de apertura por rasgado
ES2613886T3 (es) Chapa de acero para el uso como acero para envases así como procedimiento para la fabricación de un acero para envases
ES2709798T3 (es) Procedimiento para la fabricación de un acero para envases aluminizado
EP3064349A1 (en) Laminated metal sheet for container, method for producing metal can, and method for evaluating metal sheet moldability
GB2353804A (en) Steel sheet with a resin layer suitable for a can thinned,deep drawn and ironed and steel sheet therefor
ES2647929T3 (es) Procedimiento para fabricar una chapa de acero resistente a la corrosión
CN104245985B (zh) 高强度高加工性钢板及其制造方法
TWI649428B (zh) Two-piece can steel plate and manufacturing method thereof
US20230035259A1 (en) Beverage container body, can end, and material therefor
AU2018245470B2 (en) Steel Sheet, Method of Manufacturing Same, Crown Cap, and Drawing and Redrawing (DRD) Can
CA3164973C (en) Cold rolled flat steel product for packaging
RU2575062C1 (ru) Способ производства отрывной крышки и применение листовой стали с защитным слоем для производства отрывной крышки
AU2018309964B2 (en) Steel sheet for crown cap, crown cap and method for producing steel sheet for crown cap
JPH072248A (ja) 高内圧時の破壊耐性に優れたアルミニウム製蓋
NZ756845B2 (en) Steel Sheet, Method of Manufacturing Same, Crown Cap, and Drawing and Redrawing (DRD) Can
JPH08193243A (ja) 缶底部にストレッチャーストレインの発生しない絞り缶用樹脂被覆鋼板、およびその製造方法
JPH0890119A (ja) 優れたフランジ成形性と強度を有する軽量スチール缶
JPS60128212A (ja) 温間強度特性のすぐれたイ−ジ−オ−プン缶用鋼板の製造法
JP2005042165A (ja) 包装容器蓋用アルミニウム合金板およびその製造方法
JPS63317457A (ja) 缶エンド材