ES2318567T3 - Cinta adhesiva que puede activarse termicamente y se basa en caucho nitrilo carboxilado para unir componentes electronicos y conductores de tipo cinta. - Google Patents

Cinta adhesiva que puede activarse termicamente y se basa en caucho nitrilo carboxilado para unir componentes electronicos y conductores de tipo cinta. Download PDF

Info

Publication number
ES2318567T3
ES2318567T3 ES05808149T ES05808149T ES2318567T3 ES 2318567 T3 ES2318567 T3 ES 2318567T3 ES 05808149 T ES05808149 T ES 05808149T ES 05808149 T ES05808149 T ES 05808149T ES 2318567 T3 ES2318567 T3 ES 2318567T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
adhesive tape
thermally
adhesive
thermally activated
tape
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES05808149T
Other languages
English (en)
Inventor
Thorsten Krawinkel
Christian Ring
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Tesa SE
Original Assignee
Tesa SE
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from DE102004057651A external-priority patent/DE102004057651A1/de
Application filed by Tesa SE filed Critical Tesa SE
Application granted granted Critical
Publication of ES2318567T3 publication Critical patent/ES2318567T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09JADHESIVES; NON-MECHANICAL ASPECTS OF ADHESIVE PROCESSES IN GENERAL; ADHESIVE PROCESSES NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE; USE OF MATERIALS AS ADHESIVES
    • C09J109/00Adhesives based on homopolymers or copolymers of conjugated diene hydrocarbons
    • C09J109/02Copolymers with acrylonitrile
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08KUse of inorganic or non-macromolecular organic substances as compounding ingredients
    • C08K3/00Use of inorganic substances as compounding ingredients
    • C08K3/02Elements
    • C08K3/08Metals
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L63/00Compositions of epoxy resins; Compositions of derivatives of epoxy resins
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09JADHESIVES; NON-MECHANICAL ASPECTS OF ADHESIVE PROCESSES IN GENERAL; ADHESIVE PROCESSES NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE; USE OF MATERIALS AS ADHESIVES
    • C09J163/00Adhesives based on epoxy resins; Adhesives based on derivatives of epoxy resins
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09JADHESIVES; NON-MECHANICAL ASPECTS OF ADHESIVE PROCESSES IN GENERAL; ADHESIVE PROCESSES NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE; USE OF MATERIALS AS ADHESIVES
    • C09J7/00Adhesives in the form of films or foils
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09JADHESIVES; NON-MECHANICAL ASPECTS OF ADHESIVE PROCESSES IN GENERAL; ADHESIVE PROCESSES NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE; USE OF MATERIALS AS ADHESIVES
    • C09J7/00Adhesives in the form of films or foils
    • C09J7/10Adhesives in the form of films or foils without carriers
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09JADHESIVES; NON-MECHANICAL ASPECTS OF ADHESIVE PROCESSES IN GENERAL; ADHESIVE PROCESSES NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE; USE OF MATERIALS AS ADHESIVES
    • C09J7/00Adhesives in the form of films or foils
    • C09J7/20Adhesives in the form of films or foils characterised by their carriers
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09JADHESIVES; NON-MECHANICAL ASPECTS OF ADHESIVE PROCESSES IN GENERAL; ADHESIVE PROCESSES NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE; USE OF MATERIALS AS ADHESIVES
    • C09J7/00Adhesives in the form of films or foils
    • C09J7/30Adhesives in the form of films or foils characterised by the adhesive composition
    • C09J7/35Heat-activated
    • HELECTRICITY
    • H05ELECTRIC TECHNIQUES NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • H05KPRINTED CIRCUITS; CASINGS OR CONSTRUCTIONAL DETAILS OF ELECTRIC APPARATUS; MANUFACTURE OF ASSEMBLAGES OF ELECTRICAL COMPONENTS
    • H05K1/00Printed circuits
    • H05K1/02Details
    • H05K1/03Use of materials for the substrate
    • H05K1/0393Flexible materials
    • HELECTRICITY
    • H05ELECTRIC TECHNIQUES NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • H05KPRINTED CIRCUITS; CASINGS OR CONSTRUCTIONAL DETAILS OF ELECTRIC APPARATUS; MANUFACTURE OF ASSEMBLAGES OF ELECTRICAL COMPONENTS
    • H05K3/00Apparatus or processes for manufacturing printed circuits
    • H05K3/38Improvement of the adhesion between the insulating substrate and the metal
    • H05K3/386Improvement of the adhesion between the insulating substrate and the metal by the use of an organic polymeric bonding layer, e.g. adhesive
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08CTREATMENT OR CHEMICAL MODIFICATION OF RUBBERS
    • C08C19/00Chemical modification of rubber
    • C08C19/02Hydrogenation
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L2666/00Composition of polymers characterized by a further compound in the blend, being organic macromolecular compounds, natural resins, waxes or and bituminous materials, non-macromolecular organic substances, inorganic substances or characterized by their function in the composition
    • C08L2666/02Organic macromolecular compounds, natural resins, waxes or and bituminous materials
    • C08L2666/04Macromolecular compounds according to groups C08L7/00 - C08L49/00, or C08L55/00 - C08L57/00; Derivatives thereof
    • C08L2666/08Homopolymers or copolymers according to C08L7/00 - C08L21/00; Derivatives thereof
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L2666/00Composition of polymers characterized by a further compound in the blend, being organic macromolecular compounds, natural resins, waxes or and bituminous materials, non-macromolecular organic substances, inorganic substances or characterized by their function in the composition
    • C08L2666/02Organic macromolecular compounds, natural resins, waxes or and bituminous materials
    • C08L2666/14Macromolecular compounds according to C08L59/00 - C08L87/00; Derivatives thereof
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09JADHESIVES; NON-MECHANICAL ASPECTS OF ADHESIVE PROCESSES IN GENERAL; ADHESIVE PROCESSES NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE; USE OF MATERIALS AS ADHESIVES
    • C09J2409/00Presence of diene rubber
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09JADHESIVES; NON-MECHANICAL ASPECTS OF ADHESIVE PROCESSES IN GENERAL; ADHESIVE PROCESSES NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE; USE OF MATERIALS AS ADHESIVES
    • C09J2463/00Presence of epoxy resin
    • HELECTRICITY
    • H05ELECTRIC TECHNIQUES NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • H05KPRINTED CIRCUITS; CASINGS OR CONSTRUCTIONAL DETAILS OF ELECTRIC APPARATUS; MANUFACTURE OF ASSEMBLAGES OF ELECTRICAL COMPONENTS
    • H05K2201/00Indexing scheme relating to printed circuits covered by H05K1/00
    • H05K2201/01Dielectrics
    • H05K2201/0104Properties and characteristics in general
    • H05K2201/0133Elastomeric or compliant polymer
    • HELECTRICITY
    • H05ELECTRIC TECHNIQUES NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • H05KPRINTED CIRCUITS; CASINGS OR CONSTRUCTIONAL DETAILS OF ELECTRIC APPARATUS; MANUFACTURE OF ASSEMBLAGES OF ELECTRICAL COMPONENTS
    • H05K2203/00Indexing scheme relating to apparatus or processes for manufacturing printed circuits covered by H05K3/00
    • H05K2203/01Tools for processing; Objects used during processing
    • H05K2203/0191Using tape or non-metallic foil in a process, e.g. during filling of a hole with conductive paste
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/28Web or sheet containing structurally defined element or component and having an adhesive outermost layer
    • Y10T428/2804Next to metal
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/28Web or sheet containing structurally defined element or component and having an adhesive outermost layer
    • Y10T428/2813Heat or solvent activated or sealable
    • Y10T428/2817Heat sealable
    • Y10T428/2826Synthetic resin or polymer

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Microelectronics & Electronic Packaging (AREA)
  • Manufacturing & Machinery (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Adhesives Or Adhesive Processes (AREA)
  • Adhesive Tapes (AREA)
  • Combinations Of Printed Boards (AREA)
  • Manufacturing Of Printed Wiring (AREA)

Abstract

Cinta adhesiva activable térmicamente para la fabricación y procesado de placas de circuitos impresos flexibles que una masa adhesiva que consta por lo menos de a. un copolímero de acrilonitrilo-butadieno modificado con ácido o con anhídrido de ácido y b. una resina epoxi, situándose la proporción ponderal de los dos componentes a/b en un valor superior a 1,5 y no utilizándose ningún endurecedor no polimérico adicional.

Description

Cinta adhesiva que puede activarse térmicamente y se basa en caucho nitrilo carboxilado para unir componentes electrónicos y conductores de tipo cinta.
La invención se refiere a una masa adhesiva activable a temperaturas elevadas para el pegado de placas de circuitos impresos flexibles (Flexible Printed Circuit Boards, FPCB).
Las placas de circuitos impresos flexibles se utilizan actualmente para numerosos aparatos electrónicos, por ejemplo teléfonos móviles, radios, ordenadores, impresoras y muchos más. Están formados por capas de cobre y un termoplástico resistente, de alto punto de fusión, por lo general la poliimida, con menor frecuencia el poliéster. Para el pegado de estas FPCB se emplean a menudo cintas adhesivas que tienen que cumplir exigencias muy altas. Por un lado, para fabricar las FPCB se pegan las láminas de cobre con las láminas de poliimida, por otro lado se pegan también las FPCB individuales entre sí, en este caso tiene lugar un pegado de la poliimida sobre la poliimida. Las FPCB pueden pegarse también sobre otros sustratos.
Se plantean exigencias muy elevadas a las cintas adhesivas empleadas para este tipo de uniones pegadas. Dado que tienen que alcanzarse uniones pegadas muy fuertes, se emplean en general cintas adhesivas activables térmicamente, que se procesan a temperaturas elevadas. Durante la acción de la temperatura elevada para efectuar el pegado de las FPCB, que a menudo se realiza a temperaturas de 200ºC, no deben escapar componentes volátiles de las cintas adhesivas. Para conseguir una gran cohesión, las cintas adhesivas deberán reticular mientras se exponen a estas temperaturas elevadas. Las presiones elevadas aplicadas durante el proceso de pegado requieren que las cintas adhesivas tengan una fluidez reducida cuando se exponen a temperaturas elevadas. Esto puede lograrse mediante una viscosidad elevada de la cinta adhesiva sin reticular o mediante una reticulación rápida. Además, las cintas adhesivas tienen que ser resistentes al baño de soldadura, es decir, tienen que ser resistentes por breve tiempo a una temperatura de hasta 288ºC.
Por este motivo no es oportuno el uso de termoplásticos puros, aunque estos funden con gran facilidad, proporcionan una buena humectación de los sustratos a pegar y conducen a una unión pegada muy rápida, es decir, en pocos segundos. Por otro lado, a temperaturas elevadas son tan blandos que cuando se realiza el pegado con presión tienden a hincharse y salir de la unión pegada. Por tanto, tampoco tienen resistencia al baño de soldadura.
Normalmente se utilizan resinas epoxi o resinas fenólicas para fabricar cintas adhesivas reticulables, dichas resinas reaccionan con determinados endurecedores para formar las retículas poliméricas. En este caso especial no pueden utilizarse las resinas fenólicas, porque durante la reticulación desprenden productos que conducen a la formación de burbujas durante la reticulación final o después, durante el contacto con el baño de soldadura.
Las resinas epoxi se utilizan principalmente para las uniones pegadas constructivas y, después de la reticulación con los reticulantes (endurecedores) apropiados, dan lugar a masas adhesivas muy frágiles, que presentan ciertamente fuerzas adhesivas elevadas, pero son muy poco flexibles.
Para el uso en las FPCB es imprescindible aumentar la flexibilidad. Por un lado, la unión pegada tiene que realizarse con una cinta adhesiva, que de manera ideal esté enrollada en una bobina, por otro lado las placas de circuitos impresos son flexibles, tienen incluso que arquearse, como se advierte fácilmente en el ejemplo de un ordenador portátil (laptop), en el que la pantalla es abatible y está unida mediante FPCB con los demás circuitos impresos de la base.
Es posible flexibilizar estos adhesivos de resina epoxi de dos maneras. Por un lado existen resinas epoxi flexibilizadas con cadenas de elastómeros, pero si las cadenas de elastómero son muy cortas, entonces la flexibilización que producen es limitada. La segunda posibilidad consiste en que la flexibilización se genere por adición de elastómero, añadidos a la masa adhesiva. Esta variante tiene el inconveniente de que los elastómeros no reticulan químicamente, por lo cual solamente podrán utilizarse aquellos elastómeros que presente una viscosidad alta incluso cuando se sometan a temperaturas elevadas.
Las cintas adhesivas se fabrican por lo general en solución, por lo tanto suele ser difícil encontrar elastómeros que tengan una cadena suficientemente larga para no fluir cuando se someten a temperatura altas y por otro lado tienen que ser solubles en disolventes convencionales.
La fabricación mediante un proceso "hotmelt" es muy difícil en el caso de los sistemas reticulables, porque tiene que evitarse la reticulación prematura durante el proceso de fabricación.
Las masas adhesivas basadas en copolímeros de acrilonitrilo-butadieno modificados con ácido (cauchos nitrilo) y en resinas epoxi son conocidas por los documentos JP 2001 107 001 A, JP 05 287 255 A, JP 11 061 073 A, JP 03 028 285 A y JP 61 076 579 A. En todos estos casos, además de los cauchos nitrilo carboxilados y de las resinas epoxi, tienen que añadirse reticulantes para las resinas epoxi, con preferencia aminas.
En el documento In JP 11 181 380 A no se menciona explícitamente el uso de un reticulante, pero la porción de la resina epoxi es tan elevada, que los grupos epoxi están presentes en un exceso claro frente a los grupos ácido del caucho nitrilo modificado, de modo que la reticulación completa solo puede conseguirse con un reticulante adicional. Además, la porción elevada de resina epoxi hace que la cinta adhesiva sea muy dura y no tenga la flexibilidad que sería de desear.
Es, pues, un objetivo de la invención desarrollar una cinta adhesiva que pueda activarse térmicamente, que reticule por calor, que fluya bien sobre el sustrato a pegar cuando se somete al calor, que tenga una buena adherencia sobre la poliimida y que en estado no reticulado sea soluble en disolventes orgánicos.
Se alcanza este objetivo de modo sorprendente con una cinta adhesiva caracterizada con detalle en la reivindicación principal. El objeto de las reivindicaciones secundarias con desarrollos posteriores ventajosos del objeto de la invención. Es, pues, objeto de la invención una cinta adhesiva activable por calor para la fabricación procesado posterior de placas de circuitos impresos flexibles con una masa adhesiva formada por lo menos por:
a) un copolímero de acrilonitrilo-butadieno modificado con ácido o con anhídrido de ácido y
b) una resina epoxi,
siendo la proporción ponderal de los dos componentes a/b mayor que 1,5 y no utilizándose ningún otro reticulante no polimérico.
La expresión general "cinta adhesiva" en el sentido de esta invención abarca a todas las estructuras planas, como son las láminas extendidas en dos dimensiones o los recortes de láminas, las bandas de longitud extendida o de anchura limitada, los tramos de bandas, los retales troquelados y similares.
La ventaja de las masas adhesivas de la invención estriba en que el elastómero está de hecho químicamente reticulado con la resina y no es necesario añadir un reticulante para la resina epoxi, porque el mismo elastómero actúa como reticulante. De este modo, el elastómero queda incorporado a la retícula, lo cual se traduce en una mayor resistencia de la masa adhesiva reticulada, si se compara con las masas adhesivas en las que solamente la resina epoxi se reticula con un reticulante.
Como cauchos nitrilo pueden utilizarse en las masas adhesivas de la invención en especial todos los copolímeros de acrilonitrilo-butadieno que tengan un contenido de acrilonitrilo comprendido entre el 15 y el 50% en peso. Pueden utilizarse también los copolímeros de acrilonitrilo, butadieno e isopreno. En tal caso, la porción del butadieno unido en las posiciones 1,2 es variable. Los polímeros recién mencionados pueden hidrogenarse en distintos grados, son también útiles los polímeros totalmente hidrogenados que tienen una porción de dobles enlaces inferior al 1%.
Todos estos cauchos nitrilos están carboxilados en cierto grado, la porción de grupos ácido se sitúa con preferencia entre el 2 y el 15% en peso. Tales sistemas los suministra por ejemplo la empresa Zeon con los nombres comerciales de Nipol 1072 o Nipol NX 775. Los cauchos nitrilo carboxilados hidrogenados los suministra por ejemplo la empresa Lanxess con el nombre de Therban XT VP KA 8889.
Se entiende por resinas epoxi normalmente tanto los compuestos monómeros como los oligómeros que tienen más de un grupo epoxi por molécula. Pueden ser los productos de reacción de ésteres de glicidilo o epiclorhidrina con el bisfenol A o el bisfenol F o con mezclas de ambos. Pueden utilizarse también las resinas epoxi-novolaca obtenidas por reacción de la epiclorhidrina con el producto de reacción de fenoles con formaldehído. Pueden utilizarse también compuestos monómeros provistos de varios grupos terminales epoxi, que se emplean como diluyentes de las resinas epoxi. Pueden utilizarse también las resinas epoxi con modificación elástica.
Los ejemplos de resinas epoxi son los productos Araldit^{TM} 6010, CY-281^{TM}, ECN^{TM} 1273, ECN^{TM} 1280, MY 720, RD-2 de Ciba Geigy, DER^{TM} 331, 732, 736, DEN^{TM} 432 de Dow Chemicals, Epon^{TM} 812, 825, 826, 828, 830, etc. de Shell Chemicals, HPT^{TM} 1071, 1079 también de Shell Chemicals, Bakelite^{TM} EPR 161, 166, 172, 191, 194, etc. de la empresa Bakelite AG.
Las resinas epoxi alifáticas comerciales son, por ejemplo, la dióxidos de vinilciclohexano, por ejemplo ERL-4206, 4221, 4201, 4289 ó 0400 de Union Carbide Corp.
Suministra resinas epoxi elastificadas por ejemplo la empresa Noveon con el nombre comercial de Hycar.
Los diluyentes epoxi, los compuestos monoméricos que tienen varios grupos epoxi, son por ejemplo los productos Bakelite^{TM} EPD KR, EPD Z8, EPD HD, EPD WF, etc. de la empresa Bakelite AG o los Polypox^{TM} R 9, R 12, R 15, R 19, R 20, etc. de la empresa UCCP.
De forma también preferida, la cinta adhesiva contiene más de una resina epoxi.
Además de los cauchos nitrilo modificados con ácido o con anhídrido de ácido ya mencionados pueden utilizarse también otros elastómeros. Además de los elastómeros adicionales modificados con ácido o con anhídrido de ácido se pueden utilizar también elastómeros no modificados, por ejemplo el alcohol polivinílico, el poli(acetato de vinilo), los copolímeros de bloques de estireno, el polivinilformal, el polivinilbutiral o los poliésteres solubles.
Pueden utilizarse también los copolímeros de anhídrido maleico, por ejemplo un copolímero de polivinilmetiléter y anhídrido maleico, por ejemplo los productos de la empresa ISP comercializados con el nombre de Gantrez^{TM}.
Con la reticulación química de las resinas con los elastómeros se consiguen resistencias muy elevadas dentro de la cinta adhesiva. Son también extraordinariamente altas las resistencias de la unión sobre la poliimida.
Para aumentar la adhesión es también posible la adición de resinas adhesivas compatibles con el elastómero.
Como resinas adhesivas pueden utilizarse para las masas adhesivas sensibles a la presión de la presente invención por ejemplo las resinas no hidrogenadas, parcial o totalmente hidrogenadas, basadas en colofonia y derivados de colofonia, los polímeros hidrogenados del diciclopentadieno, las resinas de hidrocarburos no hidrogenados, parcial, selectiva o totalmente hidrogenados, basados en los caudales de monómeros C_{5}, C_{5}/C_{9} o C_{9}, las resinas de politerpeno basadas en el \alpha-pineno y/o \beta-pineno y/o \delta-limoneno, los polímeros hidrogenados de compuestos aromáticos C_{8} y C_{9} preferentemente puros. Las resinas adhesivas recién nombradas pueden utilizarse solas o también en forma de
mezclas.
Otros aditivos que pueden también utilizarse son:
- antioxidantes primarios, por ejemplo fenoles impedidos estéricamente
- antioxidantes secundarios, por ejemplo fosfitos o tioéteres
- estabilizadores de proceso, por ejemplo capturadores de radicales C
- filtros de protección a la luz, por ejemplo absorbentes UV o aminas impedidas estéricamente
- auxiliares de proceso
- cargas de relleno, por ejemplo dióxido de silicio, vidrio (molido o en forma de esferillas), óxidos de aluminio, óxidos de cinc, carbonato cálcico, dióxido de titanio, negro de humo, metales en polvo, etc.
- pigmentos, colorantes y blanqueantes ópticos.
Con los plastificantes se puede aumentar la elasticidad de la masa adhesiva reticulada. Como plastificantes pueden utilizarse por ejemplo los poliisoprenos de bajo peso molecular, polibutadienos, poliisobutilenos o los polietilenglicoles y polipropilenglicoles.
Dado que los cauchos nitrilo utilizados no presentan una viscosidad excesivamente baja incluso a temperaturas elevadas, cuando se realiza el pegado y prensado en caliente, la masa adhesiva no sale de la unión pegada. Durante esta operación, las resinas epoxi reticulan con los elastómeros y se genera una retícula tridimensional.
Con la adición de los acelerantes mencionados puede seguir aumentándose la velocidad de reacción.
Los acelerantes pueden ser, por ejemplo:
- las aminas terciarias, por ejemplo la bencildimetilamina, el dimetilaminometilfenol, el tris(dimetilaminometil)fenol
- los complejos de trihalogenuro de boro con amina
- los imidazoles sustituidos
- la trifenilfosfina.
De forma ideal se utilizan elastómeros modificados con ácidos o con anhídridos de ácido y resinas epoxi en una proporción ponderal tal que la porción molar de grupos epoxi sea equivalente a la porción molar de los grupos ácido. Si se emplean elastómeros poco modificados y resinas epoxi de peso molecular bajo de equivalentes epoxi bajos, entonces se forman cantidades muy pequeñas de resina epoxi, menos del 10% en peso, porcentaje referido al caucho nitrilo modificado.
La proporción entre los grupos ácido y los grupos epoxi puede variar entre amplios márgenes, pero para que haya una reticulación suficiente ninguno de los grupos deberá estar presente en un número de equivalentes molares más de cuatro veces superior al otro.
Para la fabricación de la cinta adhesiva se disuelven los componentes de la masa adhesiva en un disolvente apropiado, por ejemplo butanona, y se aplican por recubrimiento sobre un sustrato flexible, provisto de una capa antiadherente, por ejemplo un papel antiadherente o una lámina antiadherente, y se seca de modo que la masa pueda separarse de nuevo con facilidad del sustrato. Después de la transformación (confeccionado) correspondiente pueden fabricarse las piezas troqueladas, bobinas o incluso objetos moldeados a temperatura ambiente. Los objetos moldeados se pegan después con preferencia a temperatura elevada sobre el sustrato en cuestión, por ejemplo sobre poliimida.
También es posible aplicar como recubrimiento la masa adhesiva directamente sobre un soporte de poliimida. Estas láminas adhesivas pueden utilizarse entonces para tapar las pistas o placas de circuitos impresos de cobre para las FPCB.
No es necesario que el pegado se realice como procedimiento de un solo paso, sino que en primer lugar se puede pegar la cinta adhesiva sobre uno de los dos sustratos, para ello puede laminarse con calor. En el proceso de pegado térmico propiamente dicho con el segundo sustrato (segunda lámina de poliimida o lámina de cobre), la resina reticula total o parcialmente y la unión pegada adquiere una gran resistencia mecánica.
Las resinas epoxi que se añadan debería soportar la temperatura de laminado sin sufrir ninguna reacción química, reaccionando con los grupos ácido o anhídrido de ácido únicamente durante el pegado térmico.
La cinta adhesiva reticula con preferencia a una temperatura superior a 150ºC.
Ejemplos
A continuación se describe la invención con mayor detalle mediante algunos ejemplos, que en modo alguno la limitan.
Ejemplo 1
Se disuelven en butanona 80 partes en peso de Nipol NX 775 (caucho nitrilo que lleva un 26% en peso de acrilonitrilo y un 7% en peso de modificador ácido, de la empresa Zeon) y 20 partes en peso de Bakelite EPR 166 (resina epoxi que tiene un equivalente epoxi de 184 de la empresa Bakelite) y después se aplica la solución con rasqueta sobre un papel antiadherente dotado de una capa antiadherente, de modo que después del secado se forme una capa de un grosor de 25 \mum.
Ejemplo 2
A la mezcla del ejemplo 1 se le añaden 20 partes en peso de Piccolyte A 125 (resina de poliéter de la empresa Hercules) y se disuelve igualmente en butanona. Después se procede del modo descrito en el ejemplo 1.
Ejemplo comparativo 3
Del modo antes descrito se disuelven en butanona 75 partes en peso de Breon N41 H80 (caucho nitrilo de la empresa Zeon que lleva un contenido de acrilonitrilo del 41% en peso y tiene una viscosidad Mooney ML 1+4 a 100ºC de 72 a 88) y 25 partes en peso de Bakelite EPR 166 y se aplican con rasqueta para formar un recubrimiento.
Ejemplo comparativo 4
Se disuelven en butanona 70 partes en peso de Breon junto con 25 partes en peso de EPR 166 y 5 partes en peso de Dyhard 100-S (dicianodiamida de la empresa Degussa) y después se aplican como recubrimiento.
Pegado de las FPCB con la cinta adhesiva fabricada
Se pegan dos FPCB en cada caso con las cintas adhesivas preparadas con arreglo a los ejemplos de 1 a 4. Después se lamina a 100ºC la cinta adhesiva sobre la lámina de poliimida del laminado FPCB formado por la poliimida/lámina de cobre, para ello la cinta adhesiva debería ser un poco más corta que la FPCB a pegar, con el fin de que después se disponga de un asidero. A continuación se pega una segunda lámina de poliimida de otra FPCB sobre la cinta adhesiva y el conjunto formado se prensa en una prensa de Bürkle a 200ºC con una presión de 1,3 MPa durante una hora.
Métodos de ensayo
Las propiedades de las láminas adhesivas preparadas en los ejemplos anteriores se verifican con los siguientes métodos de ensayo.
Ensayo de pelado en T con FPCB
Con un dinamómetro de la empresa Zwick se separan las uniones pegadas obtenidas por el procedimiento anterior de la FPCB/cinta adhesiva/FPCB tirando desde un ángulo de 180º con una velocidad de 50 mm/min y se mide la fuerza requerida en N/cm. Las mediciones se realizan a 20ºC y una humedad rel. del 50%. Cada valor medido se determina por triplicado.
Resistencia a la temperatura
De modo similar al ensayo de pelado en T, las uniones pegadas de las FPCB preparadas por el procedimiento antes descrito se cuelgan de manera que uno de los dos asideros de los extremos se sujete en la parte superior, el otro asidero, el inferior, se sujeta un peso de 500 g de modo que entre las dos FPCB se forme un ángulo de 180º. El ensayo de pelado estático se realiza a 70ºC. Se mide el recorrido del pelado estático en mm/h.
Resistencia al baño de soldadura
Las uniones pegadas de las FPCB formadas por el procedimiento antes descrito se sumergen en un baño de soldadura a 288ºC durante 10 segundos. Se considera que la unión pegada es resistente al baño de soldadura si no se forman burbujas de aire, que pudieran desconchar la lámina de poliiimida de la FPCB. Se considera que la unión pegada no supera la prueba si se observa una ligera formación de burbujas.
\vskip1.000000\baselineskip
Resultados
La valoración técnica de la unión pegada generada en los ejemplos anteriores se realiza en primer lugar con el ensayo de pelado en T.
Los resultados se recogen en la tabla 1.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 1
1
La fuerza adhesiva de las muestras que, aparte de los elastómeros modificados con ácido, no contienen ningún reticulante, es mayor que las de la muestra que recurre al caucho nitrilo no modificado pero requiere un endurecedor adicional. Sin reticulación (ejemplo 3), la fuerza adhesiva es muy reducida.
La resistencia a la temperatura de las cintas adhesivas se mide en un ensayo de pelado en T estático, cuyos valores se recogen en la tabla 2.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 2
2
Se observa que en las muestras de referencia, la resistencia a la temperatura es menor que en los ejemplo 1 y 2.
El ensayo de resistencia al baño de soldadura se supera en las uniones pegadas de los 4 ejemplos.

Claims (9)

1. Cinta adhesiva activable térmicamente para la fabricación y procesado de placas de circuitos impresos flexibles que una masa adhesiva que consta por lo menos de
a. un copolímero de acrilonitrilo-butadieno modificado con ácido o con anhídrido de ácido y
b. una resina epoxi,
situándose la proporción ponderal de los dos componentes a/b en un valor superior a 1,5 y no utilizándose ningún endurecedor no polimérico adicional.
2. Cinta adhesiva activable térmicamente según la reivindicación 1, caracterizada porque el caucho nitrilo está por lo menos parcialmente hidrogenado.
3. Cinta adhesiva activable térmicamente según la reivindicación 1 ó 2, caracterizada porque el contenido de acrilonitrilo se sitúa entre el 15 y el 50% en peso del caucho de acrilonitrilo-butadieno.
4. Cinta adhesiva activable térmicamente según por lo menos una de las anteriores reivindicaciones de 1 a 3, caracterizada porque la cinta adhesiva contiene más de una resina epoxi.
5. Cinta adhesiva activable térmicamente según por lo menos una de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque la cinta adhesiva contiene resinas adhesivas, acelerantes, colorantes, negro de humo y/o metales en polvo.
6. Cinta adhesiva activable térmicamente según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque la cinta adhesiva se reticula a temperaturas superiores a 150ºC.
7. Cinta adhesiva activable térmicamente según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque la cinta adhesiva contiene otros elastómeros adicionales.
8. Uso de la cinta adhesiva activable térmicamente según por lo menos una de las reivindicaciones anteriores para el pegado de placas de circuitos impresos flexibles.
9. Uso de una cinta adhesiva activable térmicamente según por lo menos una de las reivindicaciones anteriores para el pegado sobre poliimida.
ES05808149T 2004-11-29 2005-11-11 Cinta adhesiva que puede activarse termicamente y se basa en caucho nitrilo carboxilado para unir componentes electronicos y conductores de tipo cinta. Active ES2318567T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE102004057650A DE102004057650A1 (de) 2004-11-29 2004-11-29 Hitzeaktivierbares Klebeband auf Basis carboxylierter Nitrilkautschuke für die Verklebung von elektronischen Bauteilen und Leiterbahnen
DE102004057651A DE102004057651A1 (de) 2004-11-29 2004-11-29 Hitzeaktivierbares Klebeband auf der Basis von Nitrilkautschuk und Polyvinylbutyral für die Verklebung von elektronischen Bauteilen und Leiterbahnen
DE102004057650 2004-11-29

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2318567T3 true ES2318567T3 (es) 2009-05-01

Family

ID=42239130

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES05808149T Active ES2318567T3 (es) 2004-11-29 2005-11-11 Cinta adhesiva que puede activarse termicamente y se basa en caucho nitrilo carboxilado para unir componentes electronicos y conductores de tipo cinta.

Country Status (10)

Country Link
US (2) US20090130440A1 (es)
EP (1) EP1819793B1 (es)
JP (1) JP4977618B2 (es)
KR (1) KR101222424B1 (es)
CN (1) CN101065459B (es)
AT (1) ATE420932T1 (es)
DE (2) DE102004057650A1 (es)
ES (1) ES2318567T3 (es)
PL (1) PL1819793T3 (es)
WO (1) WO2006058827A1 (es)

Families Citing this family (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE102008007749A1 (de) 2008-02-05 2009-08-06 Tesa Se Thermisch aktivier- und härtbare Klebefolie insbesondere für die Verklebung von elektronischen Bauteilen und flexiblen gedruckten Leiterbahnen
DE102008053447A1 (de) * 2008-09-11 2010-04-15 Tesa Se Klebemasse mit hohem Repulsionswiderstand
DE202012004946U1 (de) * 2012-05-21 2013-08-26 Tesa Se Lichtabsorbierende hitzeaktivierbare Klebemasse und Klebeband enthaltend solche Klebemasse
DE102015215247A1 (de) * 2015-08-11 2017-02-16 Tesa Se Haftklebstoff auf Basis von Acrylnitril-Butadien-Kautschuken
JP7305958B2 (ja) * 2016-11-15 2023-07-11 株式会社レゾナック 導体基板、配線基板及び配線基板の製造方法
DE102019207550A1 (de) * 2019-05-23 2020-11-26 Tesa Se Verfahren zur Herstellung haftklebriger Reaktivklebebänder
DE102019209754A1 (de) 2019-07-03 2021-01-07 Tesa Se Thermisch härtender Klebstoff und daraus hergestelltes Klebeband

Family Cites Families (20)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE1594064A1 (de) * 1959-04-29 1971-03-18 Ralf Korpman Haftklebestreifen
CA1035889A (en) * 1973-10-13 1978-08-01 Tsutomu Watanabe Flexible adhesive composition and method for utilizing same
JPS6176579A (ja) * 1984-09-21 1986-04-19 Mitsui Petrochem Ind Ltd 耐燃性接着剤組成物
US4772509A (en) * 1987-04-13 1988-09-20 Japan Gore-Tex, Inc. Printed circuit board base material
JPS6487667A (en) * 1987-09-28 1989-03-31 Yokohama Rubber Co Ltd Adhesive composition with good oil-surface adhesivity and adhesive taking advantage of said feature
JPH0733501B2 (ja) * 1989-06-27 1995-04-12 信越化学工業株式会社 難燃性カバーレイフィルム
JPH0368673A (ja) * 1989-08-08 1991-03-25 Yokohama Rubber Co Ltd:The 接着剤組成物
JPH05287255A (ja) * 1992-04-03 1993-11-02 Mitsui Petrochem Ind Ltd 接着剤組成物
JPH06330016A (ja) * 1993-05-17 1994-11-29 Three Bond Co Ltd フレキシブル印刷回路基板用接着剤組成物
JPH07316525A (ja) * 1994-05-24 1995-12-05 Mitsui Petrochem Ind Ltd フレキシブルプリント配線板用接着剤組成物
TW340967B (en) * 1996-02-19 1998-09-21 Toray Industries An adhesive sheet for a semiconductor to connect with a substrate, and adhesive sticking tape for tab, an adhesive sticking tape for wire bonding connection, a substrate for connecting with a semiconductor and a semiconductor device
DE19738202C2 (de) * 1996-10-16 2002-01-17 Grammer Ag Fahrzeugsitz mit einer höhenverstellbaren Kopfstütze
JPH11181380A (ja) * 1997-12-19 1999-07-06 Mitsui Chem Inc 難燃性接着剤組成物
JP2000004074A (ja) * 1998-04-17 2000-01-07 Toray Ind Inc カバ―レイフィルム及び接着剤シ―トならびにフレキシブル印刷回路基板
WO2000026318A1 (fr) * 1998-10-30 2000-05-11 Mitsui Chemicals Inc. Composition adhesive
JP3953234B2 (ja) * 1999-06-30 2007-08-08 三井化学株式会社 フレキシブルプリント配線板用接着剤組成物
JP2001107001A (ja) 1999-10-06 2001-04-17 Hitachi Cable Ltd フィルム状接着材、配線テープ及び半導体装置
WO2001041157A1 (fr) * 1999-12-03 2001-06-07 Bridgestone Corporation Film a conduction anisotrope
DE10258961A1 (de) * 2002-12-16 2004-07-15 Tesa Ag Elektrisch leitfähige, hitzeaktivierbare und thermovernetzende Klebstofffolie
DE10327452A1 (de) * 2003-06-18 2005-01-05 Bayer Materialscience Ag Klebstoffe

Also Published As

Publication number Publication date
EP1819793B1 (de) 2009-01-14
WO2006058827A1 (de) 2006-06-08
US20090130440A1 (en) 2009-05-21
ATE420932T1 (de) 2009-01-15
KR20070086551A (ko) 2007-08-27
EP1819793A1 (de) 2007-08-22
CN101065459A (zh) 2007-10-31
DE502005006501D1 (de) 2009-03-05
US20100147462A1 (en) 2010-06-17
CN101065459B (zh) 2010-05-05
PL1819793T3 (pl) 2009-05-29
JP4977618B2 (ja) 2012-07-18
JP2008522391A (ja) 2008-06-26
KR101222424B1 (ko) 2013-01-15
DE102004057650A1 (de) 2006-06-01

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2317325T3 (es) Cinta adhesiva activable por calor, a base de caucho de acrilonitrilo y polivinilbutiral, para el pegado de componentes electronicos y de pistas de conduccion.
ES2318567T3 (es) Cinta adhesiva que puede activarse termicamente y se basa en caucho nitrilo carboxilado para unir componentes electronicos y conductores de tipo cinta.
JP4693517B2 (ja) 電子部品とコンダクタ・トラックを接合するための熱活性化でき且つ架橋できる接着テープ
JP2006009014A (ja) 電子部品とコンダクタ・トラックを接合するための熱活性化し得る接着テープ
JP2006009015A (ja) 電子部品とコンダクタ・トラックを接合するための熱活性化できる接着テープ
TWI640588B (zh) 難燃性接著劑以及使用此之覆蓋層薄膜及可撓式敷銅層合板
TWI522017B (zh) A circuit board for a circuit board, a metal substrate circuit board, and a power supply module
US20070299218A1 (en) Solder-resistant flexible thermosetting epoxy resin system
TW200825150A (en) Heat-activable adhesive tape particularly for bonding electronic components and conductor tracks
JP2007262126A5 (es)
TW200829674A (en) Heat-activable adhesive tape particularly for bonding electronic components and conductor tracks
JP4212786B2 (ja) 接着剤組成物、フレキシブル印刷配線用基板及びカバーレイフィルム
JP2009246026A (ja) ペースト状接着剤及びこの接着剤を用いた電子部品内蔵基板の製造方法
JP2006517604A (ja) フレキシブルプリント基板接合のための熱活性化しうる接着剤
JP4576140B2 (ja) 接着剤組成物および接着シート
JP2006124654A (ja) アクリル系接着剤組成物およびアクリル系接着剤シート
TWI445793B (zh) 用於黏結電子零件及導線之熱活化性膠帶
JP4718824B2 (ja) エポキシ系硬化性組成物及び電子部品の製造方法
JP2008222906A (ja) フレキシブル配線板用接着剤組成物、ならびに、それを用いたカバーレイ、接着剤フィルム、フレキシブル銅張積層板、フレキシブル配線板および補強板付配線板
JP2001279216A (ja) 接着剤組成物、回路接続材料及び接続体
JP6653801B2 (ja) 封止材組成物、封止材及び電子基板
JP5416653B2 (ja) 電子部品
JP2020164655A (ja) 電子部品用樹脂組成物および電子部品用樹脂シート。
JP2010074050A (ja) フレキシブルプリント配線板用接着剤組成物およびそれを用いた接着フィルム
JP2006124651A (ja) アクリル系難燃性接着剤組成物およびアクリル系難燃性接着剤シート