ES2258775T3 - Compuestos heterociclicos que contienen oxigeno. - Google Patents

Compuestos heterociclicos que contienen oxigeno.

Info

Publication number
ES2258775T3
ES2258775T3 ES96915194T ES96915194T ES2258775T3 ES 2258775 T3 ES2258775 T3 ES 2258775T3 ES 96915194 T ES96915194 T ES 96915194T ES 96915194 T ES96915194 T ES 96915194T ES 2258775 T3 ES2258775 T3 ES 2258775T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
substituted
unsubstituted
compound
cycloalkyl
alkyl
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES96915194T
Other languages
English (en)
Inventor
Takashi Kawakita
Etsuo Ohshima
Koji Yanagawa
Kyoichiro Iida
Rie Koike
Michio Ichimura
Haruhiko Manabe
Kenji Ohmori
Fumio Suzuki
Yoshisuke Nakasato
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
KH Neochem Co Ltd
Original Assignee
Kyowa Hakko Kogyo Co Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Kyowa Hakko Kogyo Co Ltd filed Critical Kyowa Hakko Kogyo Co Ltd
Application granted granted Critical
Publication of ES2258775T3 publication Critical patent/ES2258775T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D307/00Heterocyclic compounds containing five-membered rings having one oxygen atom as the only ring hetero atom
    • C07D307/77Heterocyclic compounds containing five-membered rings having one oxygen atom as the only ring hetero atom ortho- or peri-condensed with carbocyclic rings or ring systems
    • C07D307/78Benzo [b] furans; Hydrogenated benzo [b] furans
    • C07D307/79Benzo [b] furans; Hydrogenated benzo [b] furans with only hydrogen atoms, hydrocarbon or substituted hydrocarbon radicals, directly attached to carbon atoms of the hetero ring
    • C07D307/80Radicals substituted by oxygen atoms
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D307/00Heterocyclic compounds containing five-membered rings having one oxygen atom as the only ring hetero atom
    • C07D307/77Heterocyclic compounds containing five-membered rings having one oxygen atom as the only ring hetero atom ortho- or peri-condensed with carbocyclic rings or ring systems
    • C07D307/78Benzo [b] furans; Hydrogenated benzo [b] furans
    • C07D307/79Benzo [b] furans; Hydrogenated benzo [b] furans with only hydrogen atoms, hydrocarbon or substituted hydrocarbon radicals, directly attached to carbon atoms of the hetero ring
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P11/00Drugs for disorders of the respiratory system
    • A61P11/06Antiasthmatics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P11/00Drugs for disorders of the respiratory system
    • A61P11/08Bronchodilators
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D307/00Heterocyclic compounds containing five-membered rings having one oxygen atom as the only ring hetero atom
    • C07D307/94Heterocyclic compounds containing five-membered rings having one oxygen atom as the only ring hetero atom spiro-condensed with carbocyclic rings or ring systems, e.g. griseofulvins
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D405/00Heterocyclic compounds containing both one or more hetero rings having oxygen atoms as the only ring hetero atoms, and one or more rings having nitrogen as the only ring hetero atom
    • C07D405/02Heterocyclic compounds containing both one or more hetero rings having oxygen atoms as the only ring hetero atoms, and one or more rings having nitrogen as the only ring hetero atom containing two hetero rings
    • C07D405/06Heterocyclic compounds containing both one or more hetero rings having oxygen atoms as the only ring hetero atoms, and one or more rings having nitrogen as the only ring hetero atom containing two hetero rings linked by a carbon chain containing only aliphatic carbon atoms
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D405/00Heterocyclic compounds containing both one or more hetero rings having oxygen atoms as the only ring hetero atoms, and one or more rings having nitrogen as the only ring hetero atom
    • C07D405/02Heterocyclic compounds containing both one or more hetero rings having oxygen atoms as the only ring hetero atoms, and one or more rings having nitrogen as the only ring hetero atom containing two hetero rings
    • C07D405/12Heterocyclic compounds containing both one or more hetero rings having oxygen atoms as the only ring hetero atoms, and one or more rings having nitrogen as the only ring hetero atom containing two hetero rings linked by a chain containing hetero atoms as chain links
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D405/00Heterocyclic compounds containing both one or more hetero rings having oxygen atoms as the only ring hetero atoms, and one or more rings having nitrogen as the only ring hetero atom
    • C07D405/14Heterocyclic compounds containing both one or more hetero rings having oxygen atoms as the only ring hetero atoms, and one or more rings having nitrogen as the only ring hetero atom containing three or more hetero rings

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Pulmonology (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Plural Heterocyclic Compounds (AREA)
  • Nitrogen And Oxygen Or Sulfur-Condensed Heterocyclic Ring Systems (AREA)
  • Heterocyclic Carbon Compounds Containing A Hetero Ring Having Nitrogen And Oxygen As The Only Ring Hetero Atoms (AREA)
  • Nitrogen Condensed Heterocyclic Rings (AREA)

Abstract

UN COMPUESTO HETEROCICLICO QUE CONTIENE OXIGENO REPRESENTADO POR LA SIGUIENTE FORMULA (I): EN DONDE R{SUP,1} Y R{SUP,2} REPRESENTAN INDEPENDIENTEMENTE HIDROGENO, ALQUILO BAJO, CIANO, -(()CH{SUB,2}()){SUB,N}-E-CO-F (EN DONDE E REPRESENTA UNA UNION, O, O NH; F REPRESENTA OR{SUP,6} O NR{SUP,7}R{SUP,8}; Y N REPRESENTA UN ENTERO DE 0 A 4), O SIMILARES; R{SUP,1} Y R{SUP,2} SE COMBINAN PARA REPRESENTAR UN ANILLO DE CARBONO SATURADO JUNTO CON UN ATOMO DE CARBONO ADYACENTE AL MISMO; O R{SUP,2} Y R{SUP,11} O R{SUP,13} DESCRITOS ABAJO SE COMBINAN PARA FORMAR UNA UNION SIMPLE; R{SUP,3} REPRESENTA HIDROGENO, FENILO, O HALOGENO; R{SUP,4} REPRESENTA HIDROXIDO, ALCOXI BAJO, O SIMILARES; A REPRESENTA C(()R{SUP,9}())(()R{SUP,10}())- U O; B REPRESENTA O, NR{SUP,11}, -C(()R{SUP,12}())(()R{SUP,13}())-, O C(()R{SUP,14}())(()R{SUP,15}())-C(()R{SUP,16}())(()R{SUP,17}())-; D REPRESENTA (I) -C(()R{SUP,18}())(()R{SUP,19}())-X-, (EN DONDE X REPRESENTA -C(()R{SUP,21}())(()R{SUP,22}())-, S, O NR{SUP,23}), (II) -C(()R{SUP,19A}())=Y- [Y REPRESENTA].

Description

Compuestos heterocíclicos que contienen oxígeno.
La presente invención se refiere a compuestos heterocíclicos que contienen oxígeno que muestran una actividad inhibidora de la fosfodiesterasa (PDE) IV y que son útiles como agentes terapéuticos para enfermedades alérgicas inflamatorias tales como asma bronquial, rinitis alérgicas y nefritis; enfermedades autoinmunes tales como artritis reumatoidea, esclerosis múltiple, enfermedad de Crohn, psoriasis y lupus eritematoso sistémico; enfermedades del sistema nervioso central tales como depresión, amnesia y demencia, organopatías asociadas con el reflujo isquémico causado por la insuficiencia cardíaca, shock y enfermedades cerebrovasculares, y similares; diabetes resistente a la insulina; heridas; SIDA y similares.
Hasta hoy, se sabe que las funciones de varias hormonas y neurotransmisores se expresan por un aumento en la concentración del adenosina 3',5'-monofosfato cíclico (AMPc) o del guanosina 3',5'-monofosfato cíclico (GMPc), ambos segundos mensajeros de las células. Las concentraciones celulares de AMPc y GMPc se controlan a través de su generación y descomposición, y su descomposición se lleva a cabo por PDE. Entonces, cuando se inhibe PDE, aumentan las concentraciones de estos segundos mensajeros celulares. Hasta la fecha, se conocen 7 tipos de isozimas e PDE y se espera que los inhibidores de PDE selectivos de isozimas muestren un efecto farmacológico sobre la base de su importancia fisiológica y distribución in vivo (TiPS, 1990, 21, 150, TiPS, 1991, 12, 19).
Se sabe que aumentando la concentración de AMPc celular se puede suprimir la activación de leucocitos inflamatorios. La activación de los leucocitos provoca secreción de las citoquinas inflamatorias tales como el factor de necrosis tumoral (TNF) y la expresión de moléculas de adhesión celular tales como las moléculas de adhesión intracelular (ICAM) seguido de infiltración celular (J. Mol. Cell. Cardiol., 1989, 12, (Supl. II), S 61].
Se sabe que la contracción de un músculo respiratorio liso se puede suprimir mediante el aumento de la concentración del AMPc celular (T. J. Torphi en Directions for New Anti-Asthma Drugs, eds S. R. O'Donell y C. G. A. Persson, 1988, 37, Birkhauser-Verlag). La contracción de un músculo respiratorio liso es un síntoma principal del asma bronquial. La infiltración de leucocitos inflamatorios de neutrófilos y similares se observa en lesiones de organopatías asociadas con el reflujo isquémico tales como la isquemia de miocardio. Se descubrió que la PDE de tipo IV (PDE IV) participa, fundamentalmente, en la descomposición del AMPc de estas células inflamatorias y células del músculo liso traqueal. Por lo tanto, se espera que los inhibidores selectivos de la PDE IV tengan un efecto terapéutico y/o preventivo sobre las enfermedades inflamatorias, enfermedades respiratorias obstructivas y enfermedades isquémicas.
Además, se espera que los inhibidores de PDE IV eviten el avance y expansión de la reacción inflamatoria transmitida por las citoquinas inflamatorias tales como TNF\alpha e interleuquina (IL)-8, porque los inhibidores de PDE IV suprimen la secreción de estas citoquinas ya que aumentan la concentración de AMPc. Por ejemplo, se informó que el TNF\alpha es un factor de la diabetes resistente a la insulina porque disminuye el mecanismo de fosforilación de los receptores de la insulina de las células musculares y adiposas (J. Clin. Invest., 1994, 94, 1543-1549). De modo similar, se sugiere que el TNF-alfa participa en el inicio y el avance de enfermedades autoinmunes tales como artritis, esclerosis múltiple y enfermedad de Crohn y que los inhibidores de la PDE IV son útiles para tratar estas enfermedades (Nature Medicine, 1995, 1, 211-214 y 244-248).
Se informa que los fármacos que aumentan el AMPc favorecen la curación de las heridas [Nippon Yakuri-gakkai, 68º congreso anual (Nagoya), P3-116, 1995].
Se revelan inhibidores selectivos de PDE IV que tienen estructuras de catecol en los documentos WO96-00218, WO96-00215, WO9535285, WO95-35284, WO95-35283, WO95-35281, WO95-28926, WO95-27692, WO95-24381, WO95-22520, WO95-20578, WO95-17399, WO95-17392, WO95-14681, WO95-14680, WO95-14667, WO95-09837, WO95-09836, WO95-09627, WO95-09624, WO95-09623, WO95-08534, WO95-04046, WO95-04045, WO95-03794, WO95-01338, WO95-00516, WO95-00139, US5461056, EP0685479, EP0685475, EP0685474, EP0671389, WO93-25517, WO94-25437, EP0623607, WO94-20446, WO94-20455, WO94-14800, WO94-14742, WO94-12461, WO94-10118, WO94-02465, WO93-19751, WO93-19750, WO93-19749, WO93-19748, WO93-19747, WO93-18024, WO93-15048, WO93-07141, Solicitud de Patente Japonesa publicada no examinada Nº 117239/93, WO92-19594 y EP0497564.
Se informa sobre compuestos que tienen una estructura de benzofurano y una actividad inhibidora de PDE IV (Bioorganic Med. Chem. Lett., 1994, JA, 1855-1860, EP-0685479, WO96-03399).
Hasta ahora, se sabe que los derivados del benzofurano son útiles industrialmente y se revelan en patentes de intermediarios de materiales de productos, elementos emisores de luz, agroquímicos, antihelmínticos, fármacos y similares.
Se revelan derivados del benzofurano, benzopirano y benzodioxol que tienen un grupo carboxilo o tetrazolilo en J. Med. Chem., 1988, 31, 84-91, y en las Solicitudes de Patente Japonesas no examinadas publicadas bajo los números 50977/86, 126061/86, 143371/86 y 230760/87, donde se describe su antagonismo hacia los leucotrienos, su actividad inhibidora de la fosfolipasa, su actividad inhibidora de la aldosa-reductasa y similares.
Los documentos WO92-01681 y WO92-12144 muestran derivados del benzofurano y benzopirano que exhiben una actividad inhibidora de la acil-CoA-acetiltransferasa.
El documento WO93-01169 muestra derivados del benzofurano que exhiben antagonismo frente a la taquiquinina.
Se revelan derivados del benzofurano que exhiben una actividad antagonística contra los receptores de la serotonina (5Ht)_{3} en los documentos EP307172 y US4910193.
El documento WO 92/10096 revela compuestos que inhiben el complemento y/o suprimen la actividad inmune. Se revelan derivados de la piridina para el tratamiento y prevención del daño hepático en el documento EP 0 285 267. El documento EP 0 234 872 está orientado hacia las carboxamidas útiles como agentes entieméticos o antipsicóticos. El objeto del documento EP 0 147 044 son las benzofurancarboxamidas y las preparaciones farmacéuticas que las contienen.
El documento FR-2507604 está orientado hacia los compuestos de trimetoxi-3,4,5-cinamoil-piperazina. Phitochemistry 26, (6) (1987) 1817-1820 revela el ácido sesebrínico, un derivado del ácido cinámico de Seseli sibiricum. El artículo del Journal of Chemical Research (1982), 159 se refiere a los 3-aminoalquilideno-3H-indoles. El documento de Aust. J. Chem. 30 (1977) 1827-1835 revela la estructura de aislación y la síntesis de la koparina (7,2',3'-trihidroxi-4'-metoxiisoflavona).
El artículo de Phitochemistry 16 (8) (1977) 1257-1260 se refiere a cumarinas de frutos inmaduros de la Poncirus trifoliata. El artículo Annali Di Chimica - 59, (1969), 428-433 demuestra la estructura dihidrobenzofuránica del ácido trans-merancínico. Bull. Chem. Soc. Jpn. 41 (5) (1968) 1201-1208 se refiere a la síntesis de 4-hidroxifuro[2',3':7,8]cumarinas y 5H-benzofuro [3,2-c]furo[2,3-h][1]benzopiran-5-ona.
J. Chem. Soc. (C) (1966), 749-753 está orientado hacia la síntesis de isoflavonas. Agr. Biol. Chem. 25 (9) (1961) 673-677 revela la síntesis y análisis de configuración de retinoides.
Biorganic and Medicinal Chemistry Letters 5 (5), (1995), 501-506 se refiere al diseño, síntesis y evaluación de análogos en anillos A, C y D del metabolito fúngico K-76 como inhibidores de complemento. Chem. Pharm. Bull. 40 (8) (1992) 2099-2101 se refiere a estudios químicos y quimiotaxonómicos de los helechos. Pharm. Bull. 37 (2) (1989) 340-344, se orienta hacia los litospermatos de magnesio y amonio-potasio. B. Journal of Natural Product 51 (1) (1988) 145-149 revela la estereoestructura del ácido salvianólico B.
Tetrahedron Letters 27 (25) (1986) 2833-2836 se focaliza en ciclaciones iniciadas por radicales arilo. Los artículos de J. Chem. Soc. Perkin Trans I, (1982) 1467-1475, J. Chem. Soc. Perkin Trans 1 (1982) 1455-1466, J Chem Soc Perkin Trans I (1981) 3205-3213 se centran en dihidroestilbenos de Cannabis, en productos naturales del Cannabis con alto contenido de \Delta^{1}-THC de Tailandia y la síntesis de mangostinos.
Tetrahedron Letters (7) (1979), 661-664 y Tetrahedron Letters (47) (1978) 4711-4714 se refieren al aislamiento de canabispiradienona y de canabidihidrofenantreno, y a dihidroestilbenos del Cannabis de Tailandia.
Z. Naturforsch. 33C (7/8), (1978), 465-471 es un estudio sobre la preparación de ácido 1,3-benzodioxolcarboxílico. Chem. Ber. 102 (1969) 2663-2676 se refiere a la síntesis de dimetoximetilendioxi-alilbenzol. J Org. Chem. 60 (1995), 84-88 se refiere a la inhibición de los reordenamientos en reacciones de reducción de radicales mediadas por estannanos por medio de cantidades catalíticas de diseleniuro de difenilo.
Chem. Pharm. Bull. 34 (5) (1986), 2024-2036 se refiere a la síntesis del nipradiloles hidroxilados en el anillo y sus derivados no nitrados.
El documento WO 96/036625 trata sobre el fenil dihidrobenzofurano y el documento WO 93/25517 sobre fenil derivados tri-sustituidos como inhibidores selectivos de la fosfodiesterasa IV.
\newpage
Descripción de la invención
La presente invención se refiere al uso de compuestos heterocíclicos que contienen oxígeno representados por la Fórmula (I):
1
donde R^{1} y R^{2} representan independientemente hidrógeno, aquilo inferior sustituido o no sustituido, cicloalquilo, policicloalquilo, alquenilo inferior, cicloalquenilo, arilo sustituido o no sustituido, un grupo heterocíclico aromático sustituido o no sustituido, aralquilo, ciano o (CH_{2})_{n}-E^{1}-CO-G^{1} (donde E^{1} representa un enlace, O o NH; y G^{1} representa hidrógeno, aquilo inferior, cicloalquilo, policicloalquilo, sustituidos o no sustituidos, arilo sustituido o no sustituido, un grupo heterocíclico aromático sustituido o no sustituido, aralquilo, OR^{6} (donde R^{6} representa hidrógeno, aquilo inferior, cicloalquilo, policicloalquilo, arilo sustituido o no sustituido, un grupo heterocíclico aromático sustituido o no sustituido o aralquilo) o NR^{7}R^{8} (donde R^{7} y R^{8} representan independientemente hidrógeno, alquilo inferior, cicloalquilo, policicloalquilo, arilo sustituido o no sustituido, un grupo heterocíclico aromático sustituido o no sustituido, aralquilo sustituido o no sustituido o heteroarilalquilo o R^{7} y R^{8} se combinan para representar un grupo heterocíclico sustituido o no sustituido que contiene un átomo de nitrógeno) y n representa un número entero de 0 a 4]; R^{1} y R^{2} se combinan para representar un anillo de carbono saturado junto con un átomo de carbono adyacente al mismo; o R^{2} y R^{11} o R^{13} descritos más abajo se combinan para formar un enlace simple; R^{3} representa hidrógeno, fenilo o halógeno; R^{4} representa hidroxi o alcoxi inferior sustituido o no sustituido; A representa -C(R^{9})(R^{10})- (donde R^{9} y R^{10} representan independientemente hidrógeno, alquilo sustituido o no sustituido, cicloalquilo o policicloalquilo) u O; B representa O, NR^{11} (donde R^{11} representa hidrógeno, alquilo inferior, cicloalquilo, policicloalquilo, alquenilo inferior, cicloalquenilo, arilo sustituido o no sustituido, un grupo heterocíclico aromático sustituido o no sustituido, aralquilo o -(CH_{2})_{m}-E^{2}-CO-G^{2} (donde E^{2}, G^{2} y m significan lo mismo que lo descrito para E^{1}, G^{1} y n, respectivamente); o R^{11} y R^{2} se combinan para formar un enlace simple, -C(R^{12})(R^{13})- [donde R^{12} y R^{13} representan independientemente hidrógeno, alquilo inferior sustituido o no sustituido, cicloalquilo, policicloalquilo, alquenilo inferior, cicloalquenilo, arilo sustituido o no sustituido, un grupo heterocíclico aromático sustituido o no sustituido, aralquilo, ciano o (CH_{2})_{p}-E^{3}-CO-G^{3} (donde E^{3}, G^{3} y p significan lo mismo que lo descrito para E^{1}, G^{1}, y n, respectivamente); R^{13} y R^{2} se combinan para formar un enlace simple o R^{13} y R^{2} se combinan para formar un anillo de carbono saturado con dos átomos de carbono adyacentes al mismo]; o -C(R^{14})(R^{15})-C(R^{16})(R^{17})- (donde R^{14} y R^{15} representan independientemente hidrógeno, alquilo inferior, cicloalquilo, aralquilo, arilo sustituido o no sustituido, o un grupo heterocíclico aromático sustituido o no sustituido; o R^{14} y R^{15} se combinan para formar O; y R^{16} y R^{17} representan independientemente hidrógeno, alquilo inferior sustituido o no sustituido, cicloalquilo, aralquilo, arilo sustituido o no sustituido, o un grupo heterocíclico aromático sustituido o no sustituido; o R^{17} y R^{15} se combinan para formar un enlace simple; o R^{17} y R^{15} se combinan para formar un anillo de carbono saturado junto con dos átomos de carbono adyacentes al mismo]; D representa (i) -C(R^{18})(R^{19})-X- (donde R^{18} representa hidrógeno, alquilo inferior sustituido o no sustituido, cicloalquilo, policicloalquilo, alquenilo inferior, cicloalquenilo, arilo sustituido o no sustituido o un grupo heterocíclico aromático sustituido o no sustituido, hidroxi, alcoxi inferior sustituido o no sustituido o alcanoiloxi inferior; y R^{19} representa hidrógeno, alquilo inferior sustituido o no sustituido, cicloalquilo, policicloalquilo, alquenilo inferior, cicloalquenilo, arilo sustituido o no sustituido, un grupo heterocíclico aromático sustituido o no sustituido, hidroxi, alcoxi inferior sustituido o no sustituido, alcanoiloxi inferior, alcanoílo inferior, cicloalcanoílo, alcoxicarbonilo inferior o ciano; o R^{18} y R^{19} se combinan para formar O, S o NR^{20} (donde R^{20} representa hidrógeno, alquilo inferior sustituido o no sustituido, cicloalquilo, policicloalquilo, alquenilo inferior, cicloalquenilo, arilo sustituido o no sustituido, un grupo heterocíclico aromático sustituido o no sustituido, hidroxi, alcoxi inferior sustituido o no sustituido o alcanoiloxi inferior); X representa -C(R^{21})(R^{22})- (donde R^{21} y R^{22} representan independientemente hidrógeno, alquilo inferior sustituido o no sustituido, cicloalquilo, policicloalquilo, alquenilo inferior, cicloalquenilo, arilo sustituido o no sustituido, un grupo heterocíclico aromático sustituido o no sustituido, alcanoílo inferior, cicloalcanoílo, alcoxicarbonilo inferior o ciano) o S; o X representa NR^{23} (donde R^{23} representa hidrógeno, alquilo inferior, cicloalquilo, arilo sustituido o no sustituido, un grupo heterocíclico aromático sustituido o no sustituido o aralquilo) a menos que R^{1} y R^{2} representen simultáneamente alquilo inferior sustituido o no sustituido, cicloalquilo, policicloalquilo, alquenilo inferior, o cicloalquenilo incluido en la definición anterior]; (ii) -C(R^{19a})=Y- (donde R^{19a} representa hidrógeno, alquilo inferior sustituido o no sustituido, cicloalquilo, policicloalquilo, alquenilo inferior, cicloalquenilo, arilo sustituido o no sustituido, un grupo heterocíclico aromático sustituido o no sustituido, hidroxi; alcoxi inferior sustituido o no sustituido, alcanoiloxi inferior, alcanoílo inferior, cicloalcanoílo, alcoxicarbonilo inferior o ciano; e Y representa -C(R^{24})-Z (donde R^{24} representa hidrógeno, alquilo inferior sustituido o no sustituido, cicloalquilo, policicloalquilo, alquenilo inferior, cicloalquenilo, arilo sustituido o no sustituido, un grupo heterocíclico aromático sustituido o no sustituido, alcanoílo inferior, cicloalcanoílo, alcoxicarbonilo inferior o ciano; o R^{24} y R^{19a} se combinan y forman un enlace simple; y Z representa CONH, CONHCH_{2} o un enlace) o N], o (iii) un enlace; y R^{5} representa arilo sustituido o no sustituido, un grupo heterocíclico aromático sustituido o no sustituido, cicloalquilo, piridin-N-óxido, ciano o alcoxicarbonilo inferior; o sales farmacéuticamente aceptables para la preparación de un inhibidor de la fosfodiesterasa IV.
La presente invención se refiere también al uso de un compuesto heterocíclico que contiene oxígeno, representado por la siguiente Fórmula (ZA).
2
donde R^{1} y R^{2} representan independientemente hidrógeno, alquilo C_{1-8} sustituido o no sustituido, cicloalquilo, policicloalquilo, alquenilo C_{2-8}, cicloalquenilo, arilo sustituido o no sustituido, un grupo heterocíclico aromático sustituido o no sustituido, aralquilo, ciano o -(CH2)_{n}-E^{1}-CO-G^{1} (donde E^{1} representa un enlace, O, o NH; y G^{1} representa hidrógeno, alquilo C_{1-8} sustituido o no sustituido, cicloalquilo, policicloalquilo, arilo sustituido o no sustituido, un grupo heterocíclico aromático sustituido o no sustituido, aralquilo, OR^{6} (donde R^{6} representa hidrógeno, alquilo C_{1-8}, cicloalquilo, policicloalquilo, arilo sustituido o no sustituido, un grupo heterocíclico aromático sustituido o no sustituido, o aralquilo), o NR^{7}R^{8} (donde R^{7} y R^{8} representan independientemente hidrógeno, alquilo C_{1-8}, cicloalquilo, policicloalquilo, arilo sustituido o no sustituido, un grupo heterocíclico aromático sustituido o no sustituido, aralquilo sustituido o no sustituido o heteroarilalquilo; o R^{7} y R^{8} se combinan para representar un grupo heterocíclico aromático sustituido o no sustituido que contiene un átomo de nitrógeno adyacente al mismo); y n representa un número entero de 0 a 4); R^{1} y R^{2} se combinan para representar un anillo de carbono saturado junto con un átomo de carbono adyacente al mismo; o R^{2} y R^{13} descritos a continuación se combinan para formar un enlace simple;
R^{3} representa hidrógeno, fenilo o halógeno:
R^{4} representa hidroxi o alcoxi C_{1-8} sustituido o no sustituido;
R^{5} representa arilo sustituido o no sustituido, un grupo heterocíclico aromático sustituido o no sustituido (dicho grupo heterocíclico aromático sustituido tiene de 1 a 3 sustituyentes), cicloalquilo, piridin-N-óxido, ciano o alcoxicarbonilo C_{1-8};
A representa -C(R^{9})(R^{10})- (donde R^{9} y R^{10} representan independientemente hidrógeno, alquilo C_{1-8} sustituido o no sustituido, cicloalquilo o policicloalquilo) u O;
B representa O,
-C(R^{12})(R^{13})- (donde R^{12} y R^{13} representan independientemente hidrógeno, alquilo C_{1-8} sustituido o no sustituido, cicloalquilo, policicloalquilo, alquenilo C_{2-8}, cicloalquenilo, arilo sustituido o no sustituido, un grupo heterocíclico aromático sustituido o no sustituido, aralquilo, ciano o -(CH2)_{p}-E^{3}-CO-G^{3} (donde E^{3}, G^{3} y p tienen el mismo significado que lo descrito anteriormente para E^{1}, G^{1} y n, respectivamente); R^{13} y R^{2} se combinan para formar un enlace simple; o R^{13} y R^{2} se combinan para formar un anillo de carbono saturado junto con dos átomos de carbono adyacentes al mismo); o
-C(R^{14})(R^{15})-C(R^{16})(R^{17})- (donde R^{14} y R^{15} representan independientemente hidrógeno, alquilo C_{1-8} sustituido o no sustituido, cicloalquilo, aralquilo, arilo sustituido o no sustituido, o un grupo heterocíclico aromático sustituido o no sustituido; o R^{14} y R^{15} se combinan para formar O; y R^{16} y R^{17} representan independientemente hidrógeno, alquilo C_{1-8} sustituido o no sustituido, cicloalquilo, aralquilo, arilo sustituido o no sustituido, o un grupo heterocíclico aromático sustituido o no sustituido; o R^{17} y R^{15} se combinan para formar un enlace simple; o R^{17} y R^{15} se combinan para formar un anillo de carbono saturado junto con dos átomos de carbono adyacentes al mismo); y
D representa: (i) -C(R^{18})(R^{19})-X- (donde R^{18} representa hidrógeno, alquilo C_{1-8} sustituido o no sustituido, cicloalquilo, policicloalquilo, alquenilo C_{2-8}, cicloalquenilo, arilo sustituido o no sustituido, un grupo heterocíclico aromático sustituido o no sustituido, hidroxi, alcoxi C_{1-8} sustituido o no sustituido, o alcanoiloxi C_{2-9}; y R^{19} representa hidrógeno, alquilo C_{1-8} sustituido o no sustituido, cicloalquilo, policicloalquilo, alquenilo C_{2-8}, cicloalquenilo, arilo sustituido o no sustituido, un grupo heterocíclico aromático sustituido o no sustituido, hidroxi, alcoxi C_{1-8} sustituido o no sustituido, alcanoiloxi C_{2-9}, alcanoílo C_{2-9}, cicloalcanoílo, alcoxicarbonilo C_{1-8} o ciano; o R^{18} y R^{19} se combinan para formar O, S o NR^{20} (donde R^{20} representa hidrógeno, alquilo C_{1-8} sustituido o no sustituido, cicloalquilo, policicloalquilo, alquenilo C_{2-8}, cicloalquenilo, arilo sustituido o no sustituido, un grupo heterocíclico aromático sustituido o no sustituido, hidroxi, alcoxi C_{1-8} sustituido o no sustituido o alcanoiloxi C_{2-9}); X representa: (a) -C(R^{21})(R^{22}), (donde R^{21} y R^{22} representan independientemente hidrógeno, alquilo C_{1-8} sustituido o no sustituido, cicloalquilo, policicloalquilo, alquenilo C_{2-8}, cicloalquenilo, arilo sustituido o no sustituido, un grupo heterocíclico aromático sustituido o no sustituido, alcanoílo C_{2-9}, cicloalcanoílo, alcoxicarbonilo C_{1-8} o ciano) o (b) S; o X representa: (c) NR^{23} (donde R^{23} representa hidrógeno, alquilo C_{1-8}, cicloalquilo, arilo sustituido o no sustituido, un grupo heterocíclico aromático sustituido o no sustituido o aralquilo) a menos que R^{1} y R^{2} representen simultáneamente alquilo C_{1-8} sustituido o no sustituido, cicloalquilo, policicloalquilo, alquenilo C_{2-8} o cicloalquenilo en la definición anterior o a menos que R^{1} y R^{2} se combinen para representar un anillo de carbono saturado con un átomo de carbono adyacente al mismo y R^{5} represente un fenilo sustituido o no sustituido o un piridilo sustituido o no sustituido; o
(ii) -C(R^{19a})=Y- (donde R^{19a} representa hidrógeno, alquilo C_{1-8} sustituido o no sustituido, cicloalquilo, policicloalquilo, alquenilo C_{2-8}, cicloalquenilo, arilo sustituido o no sustituido, un grupo heterocíclico aromático sustituido o no sustituido, hidroxi, alcoxi C_{1-8} sustituido o no sustituido, alcanoiloxi C_{2-9}, alcanoílo C_{2-9}, cicloalcanoílo, alcoxicarbonilo C_{1-8} o ciano; e Y representa -C(R^{24})-Z- (donde R^{24} representa hidrógeno, alquilo C_{1-8} sustituido o no sustituido, cicloalquilo, policicloalquilo, alquenilo C_{2-8}, cicloalquenilo, arilo sustituido o no sustituido, un grupo heterocíclico aromático sustituido o no sustituido, alcanoílo C_{2-9}, cicloalcanoílo, alcoxicarbonilo C_{1-8} o ciano; o R^{24} y R^{19a} se combinan para formar un enlace simple; y Z representa CONH, CONHCH_{2}, o un enlace) o N} o D representa: (iii) un enlace a menos que R^{5} represente un fenilo sustituido o no sustituido, ciano, o alcoxicarbonilo C_{1-8}, o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo para la preparación de una composición farmacéutica que sea útil para el tratamiento de enfermedades alérgicas inflamatorias. De aquí en adelante, los compuestos representados por la Fórmula (I) se llamarán Compuestos (I). Lo mismo se aplica a los compuestos de otros números de fórmula.
En las definiciones de los grupos de la Fórmula (I), el alquilo inferior y el resto alquilo inferior del alcoxi inferior, el alcanoiloxi inferior, el alcanoílo inferior, el alcoxicarbonilo inferior y el heteroarilalquilo incluyen grupos alquilo de cadena lineal o ramificada con 1 a 8 átomos de carbono, tales como metilo, etilo, propilo, isopropilo, butilo, isobutilo, sec-butilo, ter-butilo, pentilo, hexilo, heptilo y octilo; el cicloalquilo y el resto cicloalquilo del cicloalcanoílo incluyen grupos cicloalquilo que tienen de 3 a 10 átomos de carbono, tales como ciclopropilo, ciclobutilo, ciclopentilo, ciclohexilo, cicloheptilo, ciclooctilo, ciclononilo y ciclodecilo; y el policicloalquilo incluye grupos policicloalquilo que tienen de 4 a 12 átomos de carbono, tales como biciclo[3,2,1]octilo, biciclo[4,3,2]undecilo, adamantilo y noradamantilo. El alquenilo inferior incluye grupos alquenilo de cadena lineal o ramificada que tienen de 2 a 8 átomos de carbono, tales como vinilo, 1-propenilo, alilo, metacrilo, 1-butenilo, crotilo, pentenilo, isoprenilo, hexenilo, heptenilo y octenilo; y el cicloalquenilo incluye grupos cicloalquenilo que tienen de 4 a 10 átomos de carbono, tales como ciclobutenilo, ciclopentenilo, ciclohexenilo, cicloheptenilo, ciclooctenilo, ciclononenilo y ciclodecenilo. El arilo incluye fenilo y naftilo; y el aralquilo incluye grupos aralquilo que tienen de 7 a 15 átomos de carbono, tales como bencilo, fenetilo, benzhidrilo y naftilmetilo. El grupo heterociclico aromático y el resto heteroarilo del heteroarilalquilo incluyen piridilo, pirazinilo, pirimidinilo, piridazinilo, quinolinilo, isoquinolinilo, ftalazinilo, quinazolinilo, quinoxalinilo, naftiridinilo, pirrolilo, pirazolilo, imidazolilo, triazolilo, tetrazolilo, tienilo, furilo, tiazolilo, oxazolilo, indolilo, indazolilo, benzimidazolilo, benzotriazolilo y purinilo. El grupo heterocíclico que contiene un átomo de nitrógeno incluye pirrolidinilo, piperidino, piperazinilo, morfolino, tiomorfolino, homopiperidino, homopiperazinilo, tetrahidropiridinilo, tetrahidroquinolinilo y tetrahidroisoquinolinilo; y el anillo de carbono saturado junto con dos átomos de carbono adyacentes incluyen grupos que tienen de 3 a 10 átomos de carbono tales como ciclopropano, ciclobutano, ciclopentano, ciclohexano, cicloheptano, ciclooctano, ciclononano y ciclodecano. El halógeno incluye un átomo de flúor, cloro, bromo y yodo.
El alquilo inferior sustituido tiene los mismos (o diferentes) 1 ó 2 sustituyentes que el cicloalquilo, que tiene el mismo significado que el definido más arriba.
El arilo sustituido, el grupo heterocíclico aromático sustituido y el aralquilo sustituido tienen los mismos (o diferentes) 1 a 3 sustituyentes que el alquilo inferior, hidroxi, alcoxi inferior, alcanoílo inferior, alcoxicarbonilo inferior, carboxilo, aminocarbonilo, trifluorometilo, amino, ciano, nitro y halógeno. El alquilo inferior, alcoxi inferior, alcanoílo inferior, alcoxicarbonilo inferior y el halógeno tienen, cada uno, el mismo significado que el definido más arriba.
El grupo heterocíclico sustituido que contiene un átomo de nitrógeno tiene los mismos (o diferentes) 1 a 3 sustituyentes que el alquilo inferior, cicloalquilo, arilo y aralquilo. El alquilo inferior, cicloalquilo, arilo, y aralquilo tienen el mismo significado que el definido más arriba.
El alcoxi inferior sustituido tiene los mismos (o distintos) 1 a 3 sustituyentes tales como halógeno, que tiene el mismo significado que el definido más arriba.
Las sales farmacéuticamente aceptables de los Compuestos (I) incluyen sales de adición con ácido farmacéuticamente aceptables, sales de metales, sales de amonio y sales de adición con aminas.
Las sales de adición con ácido farmacéuticamente aceptables de los Compuestos (I) incluyen sales de adición con ácidos inorgánicos tales como hidrocloruro, sulfato, nitrato y fosfato, y sales de adición con ácidos orgánicos tales como acetato, maleato, fumarato y citrato; las sales de metales farmacéuticamente aceptables incluyen sales de metales alcalinos tales como sal de sodio y de potasio, sales de metales alcalino-térreos tales como sal de magnesio y de calcio, sal de aluminio y sal de zinc; las sales de amonio farmacéuticamente aceptables incluyen las de amonio y tetrametilamonio, y las sales de adición con aminas farmacéuticamente aceptables incluyen sales con morfolina y piperidina.
La presente invención se refiere también a compuestos heterocíclicos que contienen oxígeno, representados por la siguiente Fórmula (I):
3
donde R^{1} y R^{2} representan independientemente hidrógeno, alquilo C_{1-8} sustituido o no sustituido, cicloalquilo, policicloalquilo, alquenilo C_{2-8}, cicloalquenilo, arilo sustituido o no sustituido, un grupo heterocíclico aromático sustituido o no sustituido, aralquilo, ciano, o -(CH2)_{n}-E^{1}-CO-G^{1} (donde E^{1} representa un enlace, O, o NH; y G^{1} representa hidrógeno, alquilo C_{1-8} sustituido o no sustituido, cicloalquilo, policicloalquilo, arilo sustituido o no sustituido, un grupo heterocíclico aromático sustituido o no sustituido, aralquilo, OR^{6} (donde R^{6} representa hidrógeno, alquilo C_{1-8}, cicloalquilo, policicloalquilo, arilo sustituido o no sustituido, un grupo heterocíclico aromático sustituido o no sustituido, o aralquilo), o NR^{7}R^{8} (donde R^{7} y R^{8} representan independientemente hidrógeno, alquilo C_{1-8}, cicloalquilo, policicloalquilo, arilo sustituido o no sustituido, un grupo heterocíclico aromático sustituido o no sustituido, aralquilo sustituido o no sustituido, o heteroarilalquilo; o R^{7} y R^{8} se combinan para representar un grupo heterocíclico sustituido o no sustituido que contiene un átomo de nitrógeno adyacente al mismo); y n representa un número entero de 0 a 4); R^{1} y R^{2} se combinan para representar un anillo de carbono saturado junto con un átomo de carbono adyacente al mismo; o R^{2} y R^{13} descritos a continuación se combinan para formar un enlace simple;
R^{3} representa hidrógeno, fenilo o halógeno;
R^{4} representa hidroxi o alcoxi C_{1-8} sustituido o no sustituido;
R^{5} representa arilo sustituido o no sustituido, un grupo heterocíclico aromático sustituido o no sustituido (dicho grupo heterocíclico aromático sustituido tiene de 1 a 3 sustituyentes), cicloalquilo, piridin-N-óxido, ciano o alcoxicarbonilo C_{1-8};
A representa -C(R^{9})(R^{10})- (donde R^{9} y R^{10} representan independientemente hidrógeno, alquilo C_{1-8} sustituido o no sustituido, cicloalquilo o policicloalquilo) u O;
B representa O,
-C(R^{12})(R^{13})- (donde R^{12} y R^{13} representan independientemente hidrógeno, alquilo C_{1-8} sustituido o no sustituido, cicloalquilo, policicloalquilo, alquenilo C_{2-8}, cicloalquenilo, arilo sustituido o no sustituido, un grupo heterocíclico aromático sustituido o no sustituido, aralquilo, ciano, o -(CH_{2})_{p}-E^{3}-CO-G^{3} (donde E^{3}, G^{3} y p tienen el mismo significado que lo descrito para E^{1}, G^{1} y n, respectivamente); R^{13} y R^{2} se combinan para formar un enlace simple; o R^{13} y R^{2} se combinan para formar un anillo de carbono saturado junto con dos átomos de carbono adyacentes al mismo); o
-C(R^{14})(R^{15})-C(R^{16})(R^{17})- (donde R^{14} y R^{15} representan independientemente hidrógeno, alquilo C_{1-8} sustituido o no sustituido, cicloalquilo, aralquilo, arilo sustituido o no sustituido, o un grupo heterocíclico aromático sustituido o no sustituido; o R^{14} y R^{15} se combinan para formar O; y R^{16} y R^{17} representan independientemente hidrógeno, alquilo C_{1-8} sustituido o no sustituido, cicloalquilo, aralquilo, arilo sustituido o no sustituido, o un grupo heterocíclico aromático sustituido o no sustituido; o R^{17} y R^{15} se combinan para formar un enlace simple; o R^{17} y R^{15} se combinan para formar un anillo de carbono saturado junto con dos átomos de carbono adyacentes al mismo), con la condición de que cuando A representa -C(R^{9})(R^{10})-, B no representa O; y
D representa: (i) -C(R^{18})(R^{19})-X (donde R^{18} representa hidrógeno, alquilo C_{1-8} sustituido o no sustituido, cicloalquilo, policicloalquilo, alquenilo C_{2-8}, cicloalquenilo, arilo sustituido o no sustituido, un grupo heterocíclico aromático sustituido o no sustituido, hidroxi, alcoxi C_{1-8} sustituido o no sustituido o alcanoiloxi C_{2-9}; y R^{19} representa hidrógeno, alquilo C_{1-8} sustituido o no sustituido, cicloalquilo, policicloalquilo, alquenilo C_{2-8}, cicloalquenilo, arilo sustituido o no sustituido, un grupo heterocíclico aromático sustituido o no sustituido, hidroxi, alcoxi C_{1-8} sustituido o no sustituido, alcanoiloxi C_{2-9}, alcanoílo C_{2-9}, cicloalcanoílo, alcoxicarbonilo C_{1-8} o ciano; o R^{18} y R^{19} se combinan para formar O, S o NR^{20} (donde R^{20} representa hidrógeno, alquilo C_{1-8} sustituido o no sustituido, cicloalquilo, policicloalquilo, alquenilo C_{2-8}, cicloalquenilo, arilo sustituido o no sustituido, un grupo heterocíclico aromático sustituido o no sustituido, hidroxi, alcoxi C_{1-8} sustituido o no sustituido, o alcanoiloxi C_{2-9}); X representa: (a) -C(R^{21})(R^{2}^{2})- (donde R^{21} y R^{22} representan independientemente hidrógeno, alquilo C_{1-8} sustituido o no sustituido, cicloalquilo, policicloalquilo, alquenilo C_{2-8}, cicloalquenilo, arilo sustituido o no sustituido, un grupo heterocíclico aromático sustituido o no sustituido, alcanoílo C_{2-9}, cicloalcanoílo, alcoxicarbonilo C_{1-8} o ciano) o (b) S; o X representa: (c) NR^{23} (donde R^{23} representa hidrógeno, alquilo C_{1-8}, cicloalquilo, arilo sustituido o no sustituido, un grupo heterocíclico aromático sustituido o no sustituido o aralquilo), a menos que R^{1} y R^{2} representen simultáneamente alquilo C_{1-8} sustituido o no sustituido, cicloalquilo, policicloalquilo, alquenilo C_{2-8} o cicloalquenilo en la definición anterior, o a menos que R^{1} y R^{2} se combinen para representar un anillo de carbono saturado con un átomo de carbono adyacente al mismo y R^{5} represente un fenilo sustituido o no sustituido o un piridilo sustituido o no sustituido, o
(ii) -C(R^{19a})=Y- (donde R^{19a} representa hidrógeno, alquilo C_{1-8} sustituido o no sustituido, cicloalquilo, policicloalquilo, alquenilo C_{2-8}, cicloalquenilo, arilo sustituido o no sustituido, un grupo heterocíclico aromático sustituido o no sustituido, hidroxi, alcoxi C_{1-8} sustituido o no sustituido, alcanoiloxi C_{2-9}, alcanoílo C_{2-9}, cicloalcanoílo, alcoxicarbonilo C_{1-8}, o ciano; e Y representa -C(R^{24})-Z- (donde R^{24} representa hidrógeno, alquilo C_{1-8} sustituido o no sustituido, cicloalquilo, policicloalquilo, alquenilo C_{2-8}, cicloalquenilo, arilo sustituido o no sustituido, un grupo heterocíclico aromático sustituido o no sustituido, alcanoílo C_{2-9}, cicloalcanoílo, alcoxicarbonilo C_{1-8} o ciano; o R^{24} y R^{19a} se combinan para formar un enlace simple; y Z representa CONH, CONHCH_{2}, o un enlace) o N}, o D representa: (iii) un enlace, a menos que R^{5} represente un fenilo sustituido o no sustituido, ciano, o alcoxicarbonilo C_{1-8}, con la condición de que cuando R^{5} represente fenilo sustituido o no sustituido o alcoxicarbonilo C_{1-8}, D no represente -CH_{2}CH_{2}- o -CH=CH;
o una sal farmacéuticamente aceptable de los mismos.
Otro objetivo de la presente invención es el uso de un compuesto heterocíclico que contiene oxígeno representado por la siguiente fórmula.
4
donde R^{1} y R^{2} representan independientemente hidrógeno, alquilo C_{1-8} sustituido o no sustituido, cicloalquilo, policicloalquilo, alquenilo C_{2-8}, cicloalquenilo, arilo sustituido o no sustituido, un grupo heterocíclico aromático sustituido o no sustituido, aralquilo, ciano o -(CH2)_{n}-E^{1}-CO-G^{1} (donde E^{1} representa un enlace, O, o NH; y G^{1} representa hidrógeno, alquilo C_{1-8} sustituido o no sustituido, cicloalquilo, policicloalquilo, arilo sustituido o no sustituido, un grupo heterocíclico aromático sustituido o no sustituido, aralquilo, OR^{6} (donde R^{6} representa hidrógeno, alquilo C_{1-8}, cicloalquilo, policicloalquilo, arilo sustituido o no sustituido, un grupo heterocíclico aromático sustituido o no sustituido o aralquilo), o NR^{7}R^{8} (donde R^{7} y R^{8} representan independientemente hidrógeno, alquilo C_{1-8}, cicloalquilo, policicloalquilo, arilo sustituido o no sustituido, un grupo heterocíclico aromático sustituido o no sustituido, aralquilo sustituido o no sustituido o heteroarilalquilo; o R^{7} y R^{8} se combinan para representar un grupo heterocíclico sustituido o no sustituido que contiene un átomo de nitrógeno adyacente al mismo); y n representa un número entero de 0 a 4); R^{1} y R^{2} se combinan para representar un anillo de carbono saturado junto con un átomo de carbono adyacente al mismo; o R^{2} y R^{13} descritos a continuación se combinan para formar un enlace simple;
R^{3} representa hidrógeno, fenilo o halógeno:
R^{4} representa hidroxi o alcoxi C_{1-8} sustituido o no sustituido;
R^{5} representa arilo sustituido o no sustituido, un grupo heterocíclico aromático sustituido o no sustituido (dicho grupo heterocíclico aromático sustituido tiene de 1 a 3 sustituyentes), cicloalquilo, piridin-N-óxido, ciano o alcoxicarbonilo C_{1-8};
A representa -C(R^{9})(R^{10})- (donde R^{9} y R^{10} representan independientemente hidrógeno, alquilo C_{1-8} sustituido o no sustituido, cicloalquilo o policicloalquilo) u O;
B representa O,
-C(R^{12})(R^{13})- (donde R^{12} y R^{13} representan independientemente hidrógeno, alquilo C_{1-8} sustituido o no sustituido, cicloalquilo, policicloalquilo, alquenilo C_{2-8}, cicloalquenilo, arilo sustituido o no sustituido, un grupo heterocíclico aromático sustituido o no sustituido, aralquilo, ciano o -(CH_{2})_{p}-E^{3}-CO-G^{3} (donde E^{3},G^{3},y p tienen los mismos significados que lo descrito anteriormente para E^{1},G^{1} y n, respectivamente); R^{13} y R^{2} se combinan para formar un enlace simple; o R^{13} y R^{2} se combinan para formar un anillo de carbono saturado junto con los dos átomos de carbono adyacentes al mismo); o
-C(R^{14})(R^{15})-C(R^{16})(R^{17})- (donde R^{14} y R^{15} representan independientemente hidrógeno, alquilo C_{1-8} sustituido o no sustituido, cicloalquilo, aralquilo, arilo sustituido o no sustituido, o un grupo heterocíclico aromático sustituido o no sustituido; o R^{14} y R^{15} se combinan para formar O; y R^{16} y R^{17} representan independientemente hidrógeno, alquilo C_{1-8} sustituido o no sustituido, cicloalquilo, aralquilo, arilo sustituido o no sustituido, o un grupo heterocíclico aromático sustituido o no sustituido; o R^{17} y R^{15} se combinan para formar un enlace simple; o R^{17} y R^{15} se combinan para formar un anillo de carbono saturado junto con dos átomos de carbono adyacentes al mismo), con la condición de que cuando A representa -C(R^{9})(R^{10})-, B no representa O; y
D representa: (i) -C(R^{18})(R^{19})-X- (donde R^{18} representa hidrógeno, alquilo C_{1-8} sustituido o no sustituido, cicloalquilo, policicloalquilo, alquenilo C_{2-8}, cicloalquenilo, arilo sustituido o no sustituido, un grupo heterocíclico aromático sustituido o no sustituido, hidroxi, alcoxi C_{1-8} sustituido o no sustituido o alcanoiloxi C_{2-9}; y R^{19} representa hidrógeno, alquilo C_{1-8} sustituido o no sustituido, cicloalquilo, policicloalquilo, alquenilo C_{2-8}, cicloalquenilo, arilo sustituido o no sustituido, un grupo heterocíclico aromático sustituido o no sustituido, hidroxi, alcoxi C_{1-8} sustituido o no sustituido, alcanoiloxi C_{2-9}, alcanoílo C_{2-9}, cicloalcanoílo, alcoxicarbonilo C_{1-8} o ciano; o R^{18} y R^{19} se combinan para formar O, S, o NR^{20} (donde R^{20} representa hidrógeno, alquilo C_{1-8} sustituido o no sustituido, cicloalquilo, policicloalquilo, alquenilo C_{2-8}, cicloalquenilo, arilo sustituido o no sustituido, un grupo heterocíclico aromático sustituido o no sustituido, hidroxi, alcoxi C_{1-8} sustituido o no sustituido, o alcanoiloxi C_{2-9}); X representa: (a) -C(R^{21})(R^{22})- (donde R^{21} y R^{22} representan independientemente hidrógeno, alquilo C_{1-8} sustituido o no sustituido, cicloalquilo, policicloalquilo, alquenilo C_{2-8}, cicloalquenilo, arilo sustituido o no sustituido, un grupo heterocíclico aromático sustituido o no sustituido, alcanoílo C_{2-9}, cicloalcanoílo, alcoxicarbonilo C_{1-8}, o ciano) o (b) S; o X representa: (c) NR^{23} (donde R^{23} representa hidrógeno, alquilo C_{1-8}, cicloalquilo, arilo sustituido o no sustituido, un grupo heterocíclico aromático sustituido o no sustituido, o aralquilo) a menos que R^{1} y R^{2} representen simultáneamente alquilo C_{1-8} sustituido o no sustituido, cicloalquilo, policicloalquilo, alquenilo C_{2-8}, o cicloalquenilo en la definición anterior o a menos que R^{1} y R^{2} se combinen para representar un anillo de carbono saturado junto con un átomo de carbono adyacente al mismo y R^{5} representa fenilo sustituido o no sustituido o piridilo sustituido o no sustituido), o
(ii) -C(R^{19a})=Y- (donde R^{19a} representa hidrógeno, alquilo C_{1-8} sustituido o no sustituido, cicloalquilo, policicloalquilo, alquenilo C_{2-8}, cicloalquenilo, arilo sustituido o no sustituido, un grupo heterocíclico aromático sustituido o no sustituido, hidroxi, alcoxi C_{1-8} sustituido o no sustituido, alcanoiloxi C_{2-9}, alcanoílo C_{2-9}, cicloalcanoílo, alcoxicarbonilo C_{1-8}, o ciano; e Y representa -C(R^{24})-Z- (donde R^{24} representa hidrógeno, alquilo C_{1-8} sustituido o no sustituido, cicloalquilo, policicloalquilo, alquenilo C_{2-8}, cicloalquenilo, arilo sustituido o no sustituido, un grupo heterocíclico aromático sustituido o no sustituido, alcanoílo C_{2-9}, cicloalcanoílo, alcoxicarbonilo C_{1-8} o ciano; o R^{24} y R^{19a} se combinan para formar un enlace simple; y Z representa CONH, CONHCH_{2}, o un enlace) o N}, o D representa: (iii) un enlace, a menos que R^{5} represente un fenilo sustituido o no sustituido, ciano, o alcoxicarbonilo C_{1-8}, con la condición de que cuando R^{5} representa fenilo sustituido o no sustituido o alcoxicarbonilo C_{1-8}, D no represente -CH_{2}CH_{2}- o -CH=CH; o una sal derivada farmacéuticamente aceptable de los mismos para la preparación de un inhibidor de la fosfodiesterasa IV.
Otro objetivo de la presente invención es el uso de un compuesto heterocíclico que contiene oxígeno, representado por la siguiente fórmula:
5
donde R^{1} y R^{2} representan independientemente hidrógeno, alquilo C_{1-8} sustituido o no sustituido, cicloalquilo, policicloalquilo, alquenilo C_{2-8}, cicloalquenilo, arilo sustituido o no sustituido, un grupo heterocíclico aromático sustituido o no sustituido, aralquilo, ciano, o -(CH2)_{n}-E^{1}-CO-G1 (donde E^{1} representa un enlace, O, o NH; y G^{1} representa hidrógeno, alquilo C_{1-8} sustituido o no sustituido, cicloalquilo, policicloalquilo, arilo sustituido o no sustituido, un grupo heterocíclico aromático sustituido o no sustituido, aralquilo, OR^{6} (donde R^{6} representa hidrógeno, alquilo C_{1-8}, cicloalquilo, policicloalquilo, arilo sustituido o no sustituido, un grupo heterocíclico aromático sustituido o no sustituido, o aralquilo), o NR^{7}R^{8} (donde R^{7} y R^{8} representan independientemente hidrógeno, alquilo C_{1-8}, cicloalquilo, poicicloalquilo, arilo sustituido o no sustituido, un grupo heterocíclico aromático sustituido o no sustituido, aralquilo sustituido o no sustituido, o heteroarilalquilo; o R^{7} y R^{8} se combinan para representar un grupo heterocíclico sustituido o no sustituido que contiene un átomo de nitrógeno adyacente al mismo); y n representa un número entero de 0 a 4); R^{1} y R^{2} se combinan para representar un anillo de carbono saturado junto con un átomo de carbono adyacente al mismo; o R^{2} y R^{13} descritos a continuación se combinan para formar un enlace simple;
R^{3} representa hidrógeno, fenilo, o halógeno;
R^{4} representa hidroxi o alcoxi C_{1-8} sustituido o no sustituido;
R^{5} representa arilo sustituido o no sustituido, un grupo heterocíclico aromático sustituido o no sustituido (dicho grupo heterocíclico aromático sustituido tiene de 1 a 3 sustituyentes), cicloalquilo, piridin-N-óxido, ciano o alcoxicarbonilo C_{1-8};
A representa -C(R^{9})(R^{10})- (donde R^{9} y R^{10} representan independientemente hidrógeno, alquilo C_{1-8} sustituido o no sustituido, cicloalquilo o policicloalquilo) u O;
B representa O,
-C(R^{12})(R^{13})- (donde R^{12} y R^{13} representan independientemente hidrógeno, alquilo C_{1-8} sustituido o no sustituido, cicloalquilo, policicloalquilo, alquenilo C_{2-8}, cicloalquenilo, arilo sustituido o no sustituido, un grupo heterocíclico aromático sustituido o no sustituido, aralquilo, ciano o -(CH_{2})_{p}-E^{3}-CO-G^{3} (donde E^{3}, G^{3}, y p tienen el mismo significado que lo descrito para E^{1}, G1 y n, respectivamente); R^{13} y R^{2} se combinan para formar un enlace simple; o R^{13} y R^{2} se combinan para formar un anillo de carbono saturado junto con dos átomos de carbono adyacentes al mismo); o
-C(R^{14})(R^{15})-C(R^{16})(R^{17}) (donde R^{14} y R^{15} representan independientemente hidrógeno, alquilo C_{1-8} sustituido o no sustituido, cicloalquilo, aralquilo, sustituido o no sustituido arilo, o un grupo heterocíclico aromático sustituido o no sustituido; o R^{14} y R^{15} se combinan para formar O; y R^{16} y R^{17} representan independientemente hidrógeno, alquilo C_{1-8} sustituido o no sustituido, cicloalquilo, aralquilo, arilo sustituido o no sustituido, o un grupo heterocíclico aromático sustituido o no sustituido; o R^{17} y R^{15} se combinan para formar un enlace simple; o R^{17} y R^{15} se combinan para formar un anillo de carbono saturado junto con dos átomos de carbono adyacentes al mismo), con la condición de que cuando A representa -C(R^{9})(R^{10}), B no representa O; y
D representa: (i) -C(R^{18}) (R^{19})-X- (donde R^{18} representa hidrógeno, alquilo C_{1-8} sustituido o no sustituido, cicloalquilo, policicloalquilo, alquenilo C_{2-8}, cicloalquenilo, arilo sustituido o no sustituido, un grupo heterocíclico aromático sustituido o no sustituido, hidroxi, alcoxi C_{1-8} sustituido o no sustituido o alcanoiloxi C_{2-9}; y R^{19} representa hidrógeno, alquilo C_{1-8} sustituido o no sustituido, cicloalquilo, policicloalquilo, alquenilo C_{2-8}, cicloalquenilo, arilo sustituido o no sustituido, un grupo heterocíclico aromático sustituido o no sustituido, hidroxi, alcoxi C_{1-8} sustituido o no sustituido, alcanoiloxi C_{2-8}, alcanoílo C_{2-9}, cicloalcanoílo, alcoxicarbonilo C_{1-8} o ciano; o R^{18} y R^{19} se combinan para formar O, S, o NR^{20} (donde R^{20} representa hidrógeno, alquilo C_{1-8} sustituido o no sustituido, cicloalquilo, policicloalquilo, alquenilo C_{2-8}, cicloalquenilo, arilo sustituido o no sustituido, un grupo heterocíclico aromático sustituido o no sustituido, hidroxi, alcoxi C_{1-8} sustituido o no sustituido, o alcanoiloxi C_{2-9}); X representa: (a) -C(R^{21})(R^{22})- (donde R^{21} y R^{22} representan independientemente hidrógeno, alquilo C_{1-8} sustituido o no sustituido, cicloalquilo, policicloalquilo, alquenilo C_{2-8}, cicloalquenilo, arilo sustituido o no sustituido, un grupo heterocíclico aromático sustituido o no sustituido, alcanoílo C_{2-9}, cicloalcanoílo, alcoxicarbonilo C_{1-8}, o ciano) o (b) S; o X representa: (c) NR^{23} (donde R^{23} representa hidrógeno, alquilo C_{1-8}, cicloalquilo, arilo sustituido o no sustituido, un grupo heterocíclico aromático sustituido o no sustituido, o aralquilo), a menos que R^{1} y R^{2} representen simultáneamente alquilo C_{1-8} sustituido o no sustituido, cicloalquilo, policicloalquilo, alquenilo C_{2-8}, o cicloalquenilo en la definición anterior, o a menos que R^{1} y R^{2} se combinen para representar un anillo de carbono saturado junto con un átomo de carbono adyacente al mismo y R^{5} represente fenilo sustituido o no sustituido o piridilo sustituido o no sustituido), o
(ii) -C(R^{19a})=Y- (donde R^{19a} representa hidrógeno, alquilo C_{1-8} sustituido o no sustituido, cicloalquilo, policicloalquilo, alquenilo C_{2-8}, cicloalquenilo, arilo sustituido o no sustituido, un grupo heterocíclico aromático sustituido o no sustituido, hidroxi, alcoxi C_{1-8} sustituido o no sustituido, alcanoiloxi C_{2-9}, alcanoílo, cicloalcanoílo, alcoxicarbonilo C_{1-8}, o ciano; e Y representa -C(R^{24})-Z- (donde R^{24} representa hidrógeno, alquilo C_{1-8} sustituido o no sustituido, cicloalquilo, policicloalquilo, alquenilo C_{2-8}, cicloalquenilo, arilo sustituido o no sustituido, un grupo heterocíclico aromático sustituido o no sustituido, alcanoílo C_{2-9}, cicloalcanoílo, alcoxicarbonilo C_{1-8}, o ciano; o R^{24} y R^{19a} se combinan para formar un enlace simple; y Z representa CONH, CONHCH_{2}, o un enlace) o N}, o D. representa: (iii) un enlace, a menos que R^{5} represente fenilo sustituido o no sustituido, ciano o alcoxicarbonilo C_{1-8}, con la condición de que cuando R^{5} representa fenilo sustituido o no sustituido o alcoxicarbonilo C_{1-8}, D no represente -CH_{2}CH_{2}-
o -CH=CH-; o una sal farmacéuticamente aceptable de los mismos para la preparación de una composición farmacéutica útil para el tratamiento de enfermedades alérgicas inflamatorias.
A continuación, se describen los procesos para preparar el Compuesto (I).
\newpage
Método de fabricación 1
El Compuesto (Ia), que es el Compuesto (I) donde D es (i) -C(R^{18})(R^{19})-X- y R^{5} es arilo sustituido o no sustituido o un grupo heterocíclico aromático sustituido o no sustituido, se puede obtener de acuerdo con los siguientes Procesos 1-1 a 1-13.
Proceso 1-1
El Compuesto (Iaa), que es el Compuesto (Ia) donde X es -C(R^{21})(R^{22})-, y R^{18} y R^{19} no se combinan para formar O, S o NR^{20}, se puede preparar de acuerdo con los siguientes pasos de reacción:
6
(En las fórmulas, R^{5} es arilo sustituido o no sustituido o un grupo heterocíclico sustituido o no sustituido de la definición de R^{5}; R^{18a} es un grupo distinto de hidrógeno, hidroxi, alcoxi inferior sustituido o no sustituido y alcanoílo inferior en la definición de R^{18},y R^{18a} y R^{19} no se combinan para formar O, S, o NR^{20}; R^{25} es alquilo inferior sustituido o no sustituido o alcanoílo inferior; y A, B, R^{1}, R^{2}, R^{3}, R^{4}, R^{19a}, R^{21} y R^{22} tienen el mismo significado que el definido más arriba).
El alquilo inferior sustituido o no sustituido y el alcanoiloxi inferior de la definición de R^{25} tienen el mismo significado que el expresado más arriba.
El Compuesto (II) de partida se puede obtener de acuerdo con métodos conocidos (J. Org. Chem., 1987, 52, 4072, Org. Prep. Proced. Int., 1989, 21, 763, Synthesis, 1978, 886, Arzneim.-Forsch., 1971, 21, 204, documentos WO93/18024, WO94/12461) o métodos descritos en los Ejemplos de Referencia. Además, el Compuesto (III) de partida está disponible comercialmente o, si el Compuesto (III) de partida es un derivado de la picolina, se puede obtener según un método conocido (documento WO94/20455) o algún método similar.
El Compuesto (Iaa-a), que es el Compuesto (Iaa) donde R^{18} es hidroxi, se puede obtener tratando el Compuesto (III) con una base en un solvente inerte a una temperatura entre -100ºC y temperatura ambiente durante 5 minutos a 10 horas y, a continuación, se lo hace reaccionar con el compuesto de partida (II) en un rango de temperatura de entre -100ºC y el punto de ebullición del solvente utilizado entre 5 minutos y 30 horas.
Algunos ejemplos de bases son hidróxido de sodio, hidróxido de potasio, metóxido de sodio, etóxido de potasio, hidruro de sodio, hidruro de potasio, butil-litio, diisopropilamida de litio (LDA), ter-butóxido de potasio, trietilamina, diisopropiletilamina, tributilamina, diciclohexilmetilamina, N-metilmorfolina, N-metilpiperidina, diazabicicloundeceno (DBU) y diazabiciclononeno (DBN).
Algunos ejemplos de solventes inertes son tetrahidrofurano (THF), dioxano, dietil-éter, etilenglicol, glima, diglima, metanol, butanol, isopropanol, diclorometano, cloroformo, benceno, tolueno, dimetilformamida (DMF) y dimetilsulfóxido (DMSO).
El Compuesto (Iaa-b), que es el Compuesto (Iaa) donde R^{18} es hidrógeno, se puede obtener tratando el Compuesto (Iaa-a) con un agente reductor en presencia o ausencia de una cantidad catalítica hasta una cantidad notablemente en exceso de un catalizador ácido en un solvente inerte a una temperatura entre -100ºC y el punto de ebullición del solvente utilizado durante 5 minutos a 48 horas.
Algunos ejemplos de catalizador ácido son ácido p-toluensulfónico, ácido metansulfónico, ácido clorhídrico, ácido trifluoroacético, trifluoruro de boro, cloruro de aluminio, cloruro de estánnico, tetracloruro de titanio, cloruro de zinc y cloruro férrico.
Algunos ejemplos del agente reductor son trietilsilano, tributilsilano, dimetilfenilsilano y triclorosilano.
Algunos ejemplos del solvente inerte son THF, dioxano, dietil éter, etilenglicol, trietilenglicol, glima, diglima, diclorometano, cloroformo, benceno y tolueno.
El Compuesto (Iaa-ba), que es el Compuesto (Iaa-b) donde R^{22} es hidrógeno, se puede obtener tratando el Compuesto (Iba) preparado mediante el método descrito más adelante (Proceso 2-2) con un agente reductor en un solvente inerte a una temperatura entre -100ºC y el punto de ebullición del solvente utilizado durante 5 minutos a 30 horas o mediante la hidrogenación del Compuesto (Iba) en presencia de un catalizador en un solvente inerte a una temperatura entre temperatura ambiente y el punto de ebullición del solvente utilizado durante 5 minutos a 30 horas. Un ejemplo de agente reductor es el borohidruro de sodio; algunos ejemplos de catalizador para la hidrogenación son paladio/carbono, paladio, dióxido de platino y níquel Raney; algunos ejemplos del solvente inerte son THF, dioxano, metanol, etanol, butanol e isopropanol.
El Compuesto (Iaa-c), que es el Compuesto (Iaa) donde R^{18} es un grupo distinto de hidrógeno, hidroxi, alcoxi inferior sustituido o no sustituido y alcanoiloxi inferior en la definición de R^{18}, y R^{18} y R^{19} no se combinan para formar O, S o NR^{20}, se puede obtener haciendo reaccionar el Compuesto (Iaa-a) con un agente alquilante (arilante) en presencia de un catalizador ácido en un solvente inerte en un rango de temperatura de entre -100ºC y el punto de ebullición del solvente empleado durante 5 minutos a 30 horas.
Algunos ejemplos de agente alquilante (arilante) son varios tipos de bromuros de alquilo o arilmagnesio, cloruros de alquilo o arilmagnesio, yoduros de alquilo o arilmagnesio, trialquilaluminio, tetraalquiltitanio, cloruro de dialquiltitanio, reactivo de Tebbe y trialquilsililnitrilo.
Algunos ejemplos de catalizador ácido son trifluoruro de boro, cloruro de aluminio, cloruro estánnico, tetracloruro de titanio, cloruro de zinc y cloruro férrico.
Algunos ejemplos del solvente inerte son THF, dioxano, dietiléter, glima, diglima, diclorometano, cloroformo, benceno y tolueno.
El Compuesto (Iaa-d), que es el Compuesto (Iaa) donde R^{18} es hidrógeno o alcoxi inferior sustituido o no sustituido o alcanoiloxi inferior, se puede obtener tratando el Compuesto (Iaa-a) con el compuesto (IV) en presencia de un catalizador ácido en un solvente inerte o sin solvente a una temperatura entre -100ºC y el punto de ebullición del solvente utilizado durante 5 minutos a 48 horas.
\newpage
Algunos ejemplos del catalizador ácido son el ácido p-toluensulfónico, ácido metansulfónico, ácido clorhídrico, ácido sulfúrico y ácido trifluoroacético.
Algunos ejemplos del solvente inerte son THF, dioxano, dietil-éter, glima, diglima, diclorometano, cloroformo, benceno, tolueno, DMF y DMSO.
Proceso 1-2
El Compuesto (Iab), que es el compuesto (Ia) donde X es S, y R^{18} y R^{19} no se combinan para formar O, S o NR^{20}, se puede preparar mediante los siguientes pasos de reacción:
7
(En las fórmulas, R^{18b} es un grupo distinto de hidrógeno, hidroxi, alcoxi inferior sustituido o no sustituido y alcanoiloxi inferior en la definición de R^{18}, y R^{18b} y R^{19} no se combinan para formar O, S o NR^{20}; y A, B, R^{1}, R^{2}, R^{3}, R^{4}, R^{5a} y R^{19a} tienen el mismo significado que el definido más arriba).
El Compuesto (Va), que es el Compuesto (V) donde R^{18b} es hidrógeno, se puede obtener tratando el Compuesto (II) con un agente reductor en un solvente inerte a una temperatura entre -100ºC y el punto de ebullición del solvente utilizado durante 5 minutos a 30 horas.
Algunos ejemplos del agente reductor son hidruro de litio y aluminio y borohidruro de sodio.
Algunos ejemplos del solvente inerte son THF, dioxano, dietil-éter, etilenglicol, trietilenglicol, glima, diglima, metanol, etanol, butanol, isopropanol, diclorometano, cloroformo, benceno y tolueno.
El Compuesto (Vb), que es el Compuesto (V) donde R^{18b} es un grupo distinto de hidrógeno en la definición de R^{18b}, se puede obtener tratando el Compuesto (II) con un agente alquilante (arilante) en un solvente inerte a una temperatura entre -100ºC y el punto de ebullición del solvente utilizado durante 5 minutos a 30 horas.
Algunos ejemplos de agente alquilante (arilante) son varios tipos de bromuros de alquil- o arilmagnesio, cloruros de alquil- o arilmagnesio, yoduros de alquil- o arilmagnesio y varios tipos de alquil- o aril-litios.
Algunos ejemplos del solvente inerte son THF, dioxano, dietil-éter, glima, diglima, metanol, etanol, butanol, isopropanol, diclorometano, cloroformo, benceno y tolueno.
El Compuesto (Iab) se puede obtener haciendo reaccionar el Compuesto (V) con, por ejemplo, cloruro de alquil- o arilsulfonilo, en presencia de una base en un solvente inerte a un temperatura entre -20ºC y 0ºC durante 5 minutos a 5 horas, seguido de reacción con el Compuesto (VI) en un rango de temperatura de entre 0ºC y el punto de ebullición del solvente utilizado entre 5 minutos y 48 horas.
Algunos ejemplos de la base son hidruro de sodio, hidruro de potasio, butil-litio, LDA, ter-butóxido de potasio, trietilamina, diisopropiletilamina, tributilamina, diciclohexilmetilamina, N-metilmorfolina, N-metilpiperidina, DBU y DBN.
Algunos ejemplos de cloruro de alquil- o arilsulfonilo son cloruro de metansulfonilo, cloruro de bencensulfonilo y cloruro de p-toluensulfonilo.
Algunos ejemplos del solvente inerte son THF, dioxano, dietil-éter, glima, diglima, diclorometano, cloroformo, benceno, tolueno, DMF y DMSO.
Otra alternativa es que el Compuesto (Iab) se obtenga haciendo reaccionar el Compuesto (V) con el Compuesto (VI) en presencia de un catalizador ácido en un solvente inerte a una temperatura entre -100ºC y el punto de ebullición del solvente utilizado durante 5 minutos a 48 horas.
Algunos ejemplos de catalizador ácido son el ácido p-toluensulfónico, ácido metansulfónico, ácido clorhídrico, ácido trifluoroacético, trifluoruro de boro, cloruro de aluminio, cloruro estánnico, tetracloruro de titanio, cloruro de zinc y cloruro férrico.
Algunos ejemplos del solvente inerte son THF, dioxano, dietil-éter, glima, diglima, diclorometano, cloroformo, benceno y tolueno.
Proceso 1-3
El Compuesto (Iab), que es el compuesto (Ia) donde X es NR^{23}, y R^{18} y R^{19} no se combinan para formar O, S, o NR^{20}, se puede preparar mediante el siguientes paso de reacción:
8
(En las fórmulas, A, B, R^{1}, R^{2}, R^{3}, R^{4}, R^{5a}, R^{18b}, R^{19a} y R^{23} tienen el mismo significado que el definido más arriba).
\newpage
El Compuesto (Iac) se puede obtener según el método descrito en el Proceso 1-2 donde el Compuesto (Iab) se obtiene a partir del Compuesto (V) y el Compuesto (VI), mediante el uso del Compuesto (VII) en lugar del Compuesto (VI).
Proceso 1-4
El Compuesto (Iad), que es el Compuesto (Ia) donde D es -C(=O)-C(R^{21})(R^{22})-, puede prepararse mediante el siguiente paso de reacción:
9
(En las fórmulas, R^{1}, R^{2}, R^{3}, R^{4}, R^{5a}, R^{21} y R^{22} tienen el mismo significado que más arriba).
El Compuesto (Iad) se puede obtener tratando el Compuesto (Iaa-aa), que es el compuesto (Iaa-a) donde R^{19a} es hidrógeno, con un agente oxidante en un solvente inerte a una temperatura entre 0ºC y el punto de ebullición del solvente utilizado durante 5 minutos a 72 horas.
Algunos ejemplos de agente oxidante son dióxido de manganeso, permanganato de potasio, clorocromato de piridinio (PCC) y dicromato de piridinio (PDC).
Algunos ejemplos del solvente inerte son THF, dioxano, dietil-éter, etilenglicol, trietilenglicol, glima, diglima, acetona, metilvinilcetona, diclorometano, cloroformo, benceno, tolueno, DMF y DMSO.
Proceso 1-5
El Compuesto (Iad) también se puede preparar mediante el siguiente paso de reacción:
10
(En las fórmulas, R^{26} es alquilo inferior sustituido o no sustituido y A, B, R^{1} R^{2}, R^{3}, R^{4}, R^{5a}, R^{21} y R^{22} tienen, cada uno, el mismo significado que el definido más arriba).
El Compuesto (Iad) se puede obtener según el método descrito en el Proceso 1-1 donde el Compuesto (Iaa-a) se obtiene a partir del Compuesto (II) y el Compuesto (III), mediante el uso del Compuesto (IIa), que es un compuesto (II) de partida, donde R^{19a} es un alcoxi inferior sustituido o no sustituido.
Proceso 1-6
El compuesto (Iad-a), que es el compuesto (Iad) donde R^{21} y R^{22} son grupos diferentes de alcanoílo inferior, cicloalcanoílo, alcoxicarbonilo inferior y ciano en la definición de R^{21} y R^{22}, también se puede llevar a cabo mediante el siguiente paso de reacción:
11
(En las fórmulas, R^{21a} y R^{22a} son grupos diferentes de alcanoílo inferior, cicloalcanoílo, alcoxicarbonilo inferior y ciano en la definición de R^{21} y R^{22}; y A, B, R^{1} R^{2}, R^{3}, R^{4}, y R^{5a} tienen el mismo significado que el definido más arriba).
El Compuesto de partida (VIII) se puede obtener según los métodos descritos en los Ejemplos de Referencia u otros métodos similares.
El Compuesto (Iaa) se puede obtener haciendo reaccionar el Compuesto (VIII) con el Compuesto (IX) en presencia de un catalizador ácido en un solvente inerte a una temperatura entre -100ºC y el punto de ebullición del solvente utilizado durante 5 minutos a 30 horas.
Algunos ejemplos de catalizador ácido son trifluoruro de boro, cloruro de aluminio, cloruro estánnico, tetracloruro de titanio, cloruro de zinc y cloruro férrico.
Algunos ejemplos del solvente inerte son THF, dioxano, dietil-éter, glima, diglima, diclorometano, 1,2-dicloroetano, cloroformo, benceno, tolueno, nitrobenceno y tolueno.
Proceso 1-7
El Compuesto (Iae), que es el Compuesto (Ia) donde D es -C (=O)-NR^{23}, puede prepararse mediante el siguiente paso de reacción:
12
(En las fórmulas, A, B, R^{1}, R^{2}, R^{3}, R^{4}, R^{5a}, y R^{23} tienen el mismo significado que más arriba).
El compuesto (Iae) deseado se puede obtener mediante la condensación con deshidratación del Compuesto (IIb), que es un Compuesto (II) de partida, donde R^{19} es hidroxi, y el compuesto (VII). Para llevar a cabo dicha condensación, se conocen varios métodos y son aplicables, como se describe en Jikken Kagaku Koza, 22, 137-172, 4ª Edición (Nippon Kagaku-Kai, 1992). Por ejemplo, el Compuesto (IIb) se trata con un equivalente hasta un exceso notable de cloruro de tionilo, pentacloruro de fósforo, cloruro de oxalilo o similares, si fuera necesario en presencia de una cantidad catalítica hasta 20 equivalentes de una base, en un solvente inerte a una temperatura entre 0ºC y el punto de ebullición del solvente utilizado durante un lapso de 0,1 a 48 horas para dar lugar al correspondiente cloruro de ácido. Luego, el Compuesto (Iae) deseado se puede obtener haciendo reaccionar el cloruro del ácido con una cantidad de 0,5 a 50 equivalentes del Compuesto (VII) y, si fuera necesario, en presencia de 0,5 equivalente hasta una cantidad de base notablemente en exceso, en un solvente inerte a una temperatura entre 0ºC y el punto de ebullición del solvente empleado durante un lapso de 0,1 a 48 horas.
Algunos ejemplos de la base son aquellas utilizadas en los métodos de fabricación para el Compuesto (Iaa-a) descrito en el Proceso 1-1.
Algunos ejemplos del solvente inertes son diclorometano, cloroformo, benceno, tolueno, THF, dioxano, DMF y DMSO.
Proceso 1-8
El Compuesto (Iaf), que es el Compuesto (Ia) donde D es -C(=O)-S-, puede prepararse mediante el siguiente paso de reacción:
13
(En las fórmulas, A, B, R^{1}, R^{2}, R^{3}, R^{4} y R^{5a} tienen el mismo significado que más arriba).
El Compuesto (Iaf) se puede obtener según el método descrito en el Proceso 1-7 donde el Compuesto (Iae) se obtiene a partir del Compuesto (IIc) y el Compuesto (VII), mediante el uso del Compuesto (VI) en lugar del Compuesto (VII).
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Esquema pasa a página siguiente)
\newpage
Proceso 1-9
El Compuesto (Iae-a), que es el Compuesto (Iae) donde R^{1} y R^{11} (o R^{13}) es -C-(CH_{2})_{n}-CO-G^{1} o -(CH_{2})_{m}-CO-G^{2}, puede prepararse mediante los siguientes pasos de reacción:
14
[En las fórmulas, G^{a} es OR^{6} (con la condición de que R^{6} no sea hidrógeno) o NR^{7}R^{8} en la definición de G^{1} (o G^{2}); R^{27} es un grupo protector de un grupo carboxilo y A, B, R^{2}, R^{3}, R^{4}, R^{5a}, R^{23}, n y m tienen el mismo significado que el definido más arriba].
Generalmente, se necesita un grupo protector para que un grupo carboxilo se desproteja en forma selectiva a comparación de un enlace amida a fin de convertir el grupo carboxilo protegido en un grupo carboxilo y se pueden usar los descritos en el capítulo cinco de Protective Group in Organic Synthesis (2ª edición, Green y Watt, Jon Weary and Suns Incorporated, 1991) Algunos ejemplos de esto son ésteres de alquilo inferior sustituido o no sustituido que incluyen metilo, etilo, y ter-butilo, bencilo, alilo y 2-(trimetilsilil)etilo.
El Compuesto (IIb-a) de partida se puede obtener según los métodos descritos en los Ejemplos de Referencia o similares.
El Compuesto (X) se puede obtener según el método descrito en el Proceso 1-7, usando el Compuesto (IIb-a) y el Compuesto (VII).
El Compuesto (Iae-aa), que es el Compuesto (Iae-a) donde G^{1} (o G^{2}) es hidroxi, se puede obtener tratando el Compuesto (X) en presencia de una cantidad catalítica hasta un gran exceso de una base en un solvente inerte que contenga agua a una temperatura entre temperatura ambiente y el punto de ebullición del solvente empleado durante 0,1 a 48 horas.
Algunos ejemplos de bases son aquellas mencionadas en el Proceso 1-7; y algunos ejemplos del solvente inerte son THF, dioxano, etilenglicol, trietilenglicol, glima, diglima, metanol, etanol, butanol e isopropanol.
El Compuesto (Iae-ab), que es el Compuesto (Iae-a) donde G^{1} (o G^{2}) es OR^{6} (con la condición de que R^{6} no sea hidrógeno) o NR^{7}R^{8} en la definición de G^{1} (o G^{2}), se puede obtener según el método descrito para el Proceso 1-7, mediante el uso del Compuesto (Iae-aa) y el Compuesto G^{a}-H.
Proceso 1-10
El Compuesto (Iae-ac), que es el Compuesto (Iae-a) donde G^{1} (o G^{2}) es un alquilo inferior sustituido o no sustituido, cicloalquilo, policicloalquilo, arilo sustituido o no sustituido, un grupo heterocíclico aromático sustituido o no sustituido o aralquilo en la definición de G^{1} (o G^{2}), se puede preparan mediante el siguiente paso de reacción:
15
[En las fórmulas, R^{27a} es alquilo inferior sustituido o no sustituido; G^{b} es alquilo inferior sustituido o no sustituido, cicloalquilo, policicloalquilo, arilo sustituido o no sustituido, un grupo heterocíclico aromático sustituido o no sustituido, o aralquilo en la definición de G^{1} (o G^{2}); y A, B, R^{2}, R^{3}, R^{4}, R^{5a}, R^{23}, n y m tienen el mismo significado que el definido más arriba].
El alquilo inferior sustituido o no sustituido de la definición de R^{27} tiene el mismo significado que el definido más arriba.
El Compuesto (Iae-ac) se puede obtener tratando el Compuesto (Xa), que es el compuesto (X) donde R^{27} es alquilo inferior sustituido o no sustituido, con un agente alquilante (arilante) en un solvente inerte a una temperatura entre -100ºC y el punto de ebullición del solvente utilizado durante 5 minutos a 30 horas.
Algunos ejemplos de agente alquilante (arilante) son varios tipos de bromuros de alquil- o arilmagnesio, cloruros de alquil- o arilmagnesio, yoduros de alquil- o arilmagnesio y varios tipos de alquil- o aril-litio.
Algunos ejemplos del solvente inerte son THF, dioxano, dietil-éter, glima, diglima, metanol, etanol, butanol, isopropanol, diclorometano, cloroformo, benceno y tolueno.
Proceso 1-11
El Compuesto (Iae-aca), que es el Compuesto (Iae-ac) donde R^{1} y R^{11} (o R^{13}) es -CO-G^{b} puede prepararse también mediante el siguiente paso de reacción:
16
(En las fórmulas, A, B, R^{1}, R^{2}, R^{3}, R^{4}, R^{5a}, R^{23} y G^{b} tienen, cada uno, el mismo significado que el definido más arriba).
El Compuesto (Iae-aca) se puede obtener según el método descrito en el Proceso 1-10 a partir del Compuesto (Iae-b), que es el compuesto (Iae) donde R^{1} es ciano.
Proceso 1-12
El Compuesto (Iag), que es el Compuesto (Ia) donde D es -C(=S)-X, puede prepararse mediante el siguiente paso de reacción:
\vskip1.000000\baselineskip
17
\vskip1.000000\baselineskip
(En las fórmulas, A, B, R^{1}, R^{2}, R^{3}, R^{4}, R^{5a} y X tienen el mismo significado que el definido más arriba).
El Compuesto (Iag) se puede obtener tratando el Compuesto (Iad), el compuesto (Iae) o el compuesto (Iaf) con un pentasulfuro de fósforo o el reactivo de Lawesson en un solvente inerte a una temperatura entre temperatura ambiente y el punto de ebullición del solvente utilizado durante 5 minutos a 72 horas.
Algunos ejemplos del solvente inerte son piridina, THF, dioxano, dietil-éter, etilenglicol, trietilenglicol, glima, diglima, diclorometano, cloroformo, benceno, tolueno, xileno, DMF y DMSO.
Proceso 1-13
El Compuesto (Iah), que es el Compuesto (Ia) donde D es -C(=NR^{20})-CR^{21}R^{22}-, puede prepararse mediante el siguiente paso de reacción:
\vskip1.000000\baselineskip
18
\vskip1.000000\baselineskip
(En las fórmulas, A, B, R^{1}, R^{2}, R^{3}, R^{4}, R^{5a}, R^{20}, R^{21a} y R^{22a} tienen el mismo significado que el definido más arriba).
\newpage
El Compuesto (Iah-a), que es el Compuesto (Iah) donde R^{21} y R^{22} son grupos distintos de alcanoílo inferior, cicloalcanoílo, alcoxicarbonilo inferior y ciano en la definición de R^{21} y R^{22}, se puede obtener tratando el Compuesto (Iad-a) con R^{20}NH_{2} en presencia o ausencia de un catalizador ácido en un solvente inerte o sin el solvente a una temperatura entre temperatura ambiente y el punto de ebullición del solvente utilizado durante 5 minutos a 48 horas.
Algunos ejemplos del catalizador ácido son ácido p-toluensulfónico, ácido metansulfónico, ácido clorhídrico, ácido sulfúrico y ácido trifluoroacético.
Algunos ejemplos del solvente inerte son THF, dioxano, dietil-éter, etilenglicol, trietilenglicol, glima, diglima, metanol, etanol, isopropanol, ter-butanol, diclorometano, cloroformo, benceno, tolueno, DMF, DMSO y piridina.
Proceso 1-14
El Compuesto (Ia'), que es el Compuesto (I) donde D es -C(R^{18})(R^{19})-X- y R^{5} es piridin-N-óxido, puede prepararse mediante el siguiente paso de reacción:
\vskip1.000000\baselineskip
19
\vskip1.000000\baselineskip
[En las fórmulas, D^{a} es D en el Compuesto (Iaa), (Iad) y (Iae); y A, B, R^{1}, R^{2}, R^{3}, y R^{4} tienen, cada uno, el mismo significado que el definido más arriba].
El Compuesto (Ia'a), que es el Compuesto (Ia') donde D es D en el Compuesto (Iaa), (Iad) y (Iae) en la definición de D, se puede obtener tratando al Compuesto (Iaa), (Iad) o (Iae) con un agente oxidante en un solvente inerte a una temperatura entre temperatura ambiente y el punto de ebullición del solvente utilizado durante 5 minutos a 72 horas.
Algunos ejemplos del solvente inerte son diclorometano, cloroformo, benceno, tolueno, xileno, DMF, DMSO y ácido acético.
Algunos ejemplos de agente oxidante son ácido peracético, ácido trifluoroperacético, ácido metacloroperbenzoico, peróxido de hidrógeno, peróxido de benzoílo e hidroperóxido de ter-amilo.
\vskip1.000000\baselineskip
Método de fabricación 2
El Compuesto (Ib), que es el Compuesto (I) donde D es (ii) -C(R^{19a})=Y-, se puede obtener mediante los siguientes Procesos 2-1 a 2-5.
Proceso 2-1
El Compuesto (Iba-a), que es el Compuesto (Ib) donde Y es -CR^{29}, R^{5} es arilo sustituido o no sustituido, un grupo heterocíclico aromático sustituido o no sustituido, y R^{24} y R^{19a} no se combinan para formar un enlace simple, se puede preparar mediante los siguientes pasos de reacción:
20
(En las fórmulas, R^{19ab} es un grupo distinto de hidroxi y alcoxi inferior sustituido o no sustituido en la definición de R^{19a}, y A, B, R^{1}, R^{2}, R^{3} R^{4}, R^{5a}, R^{19a} y R^{24} tienen el mismo significado que el definido más arriba).
El Compuesto (Iaa-aa), que es el Compuesto (Iaa-a) donde R^{22} es hidrógeno, se puede obtener de acuerdo con el método similar al método de fabricación del Compuesto (Iaa-a) descrito en el Proceso 1-1, usando el Compuesto (IIc) y el Compuesto (IIIa), que es el Compuesto (III) donde R^{22} es hidrógeno. El Compuesto (Iaa-aa) se convierte directamente en el Compuesto (Iba-a) sin aislamiento cuando R^{24} es alcanoílo inferior, cicloalcanoílo, alcoxicarbonilo o ciano.
El Compuesto (Iba-a) se puede obtener tratando el Compuesto (Iaa-aa) en presencia de un catalizador ácido en un solvente inerte a una temperatura entre temperatura ambiente y el punto de ebullición del solvente utilizado durante 5 minutos a 48 horas.
Algunos ejemplos del catalizador ácido son ácido p-toluensulfónico, ácido metansulfónico, ácido clorhídrico, ácido sulfúrico, ácido acético y ácido trifluoroacético.
Algunos ejemplos del solvente inerte son THF, dioxano, dietil-éter, etilenglicol, trietilenglicol, glima, diglima, diclorometano, cloroformo, benceno, tolueno, DMF y DMSO.
\newpage
Proceso 2-2
El Compuesto (Iba), que es el Compuesto (Ib) donde Y es -CR^{24}, y R^{24} y R^{19a} no se combinan para formar un enlace simple, también puede prepararse mediante el siguiente paso de reacción:
21
(En las fórmulas, A, B, R^{1}, R^{2}, R^{3}, R^{4}, R^{5a}, R^{19ab} y R^{24} tienen, cada uno, el mismo significado definido más arriba).
El Compuesto (XI) de partida se puede obtener según los métodos descritos en los Ejemplos de Referencia o similares.
El Compuesto (Iba) se puede obtener tratando el Compuesto (XI) de partida con una base en un solvente inerte a una temperatura entre -100ºC y el punto de ebullición del solvente empleado durante 5 minutos a 10 horas y, a continuación, se hace reaccionar con el Compuesto (XII) a una temperatura entre -100ºC y el punto de ebullición del solvente utilizado durante 5 minutos a 30 horas.
Algunos ejemplos de la base y de solvente inerte son aquellos utilizadas en el método de fabricación para el compuesto (Iaa-a) descrito en el Proceso 1-1.
Proceso 2-3
El Compuesto (Ibb), que es el Compuesto (Ib) donde Y es N, y R^{5} es arilo sustituido o no sustituido o un grupo heterocíclico aromático sustituido o no sustituido, se puede preparar mediante el siguiente paso de reacción:
22
(En las fórmulas, A, B, R^{1}, R^{2}, R^{3}, R^{4}, R^{5a} y R^{19a} tienen, cada una, el mismo significado que el definido más arriba).
El Compuesto (Ibb) se puede obtener haciendo reaccionar el Compuesto (IIe) con el compuesto (VIIa), que es el compuesto (VII) donde R^{23} es hidrógeno, en presencia de un catalizador ácido en un solvente inerte a una temperatura entre temperatura ambiente y el punto de ebullición del solvente utilizado durante 5 minutos a 48 horas.
Algunos ejemplos del catalizador ácido son ácido p-toluenosulfónico, ácido metansulfónico, ácido clorhídrico, ácido sulfúrico, ácido acético y ácido trifluoroacético.
Algunos ejemplos del solvente inerte son THF, dioxano, dietil-éter, etilenglicol, trietilenglicol, glima, diglima, metanol, etanol, isopropanol, ter-butanol, diclorometano, cloroformo, benceno, tolueno, DMF y DMSO.
Proceso 2-4
El Compuesto (Ibc), que es el Compuesto (Ib) donde Y es -CR^{24}-CONH- y R^{5} es arilo inferior sustituido o no sustituido o un grupo heterocíclico aromático sustituido o no sustituido, se puede preparar mediante los siguientes pasos de reacción:
23
(En las fórmulas, R^{28} es alquilo inferior, R^{24a} es un grupo diferente de alcanoílo inferior, cicloalcanoílo, alcoxicarbonilo inferior y ciano en la definición de R^{24}; y A, B, R^{1} R^{2}, R^{3}, R^{4}, R^{5a} y R^{19a} tienen, cada uno, el mismo significado que el definido más arriba).
El alquilo inferior de la definición de R^{28} tiene el mismo significado que el definido más arriba.
El Compuesto (Iba-b), que es el Compuesto (Iba) donde R^{5} es alcoxicarbonilo inferior y R^{24} es un grupo distinto de alcanoílo inferior, cicloalcanoílo, alcoxicarbonilo inferior y ciano, se puede obtener de acuerdo con el método similar al método de fabricación para el Compuesto (Iba-a) descrito en el Proceso 2-1, usando el Compuesto (II) y el Compuesto (XIII). Además, el Compuesto (Iab) se puede obtener haciendo reaccionar el Compuesto (II) con un diéster correspondiente de ácido fosforoso tratado con una base en un solvente inerte a una temperatura entre -100ºC y el punto de ebullición del solvente utilizado durante 5 minutos a 48 horas.
\newpage
Algunos ejemplos del solvente inerte son THF, dioxano, dietil-éter, etilenglicol, trietilenglicol, glima, diglima, metanol, etanol, butanol, isopropanol, diclorometano, cloroformo, benceno, tolueno, DMF y DMSO.
Algunos ejemplos de bases son hidróxido de sodio, hidróxido de potasio, metóxido de sodio, etóxido de potasio, hidruro de sodio, hidruro de potasio, butil-litio, LDA, ter-butóxido de potasio, trietilamina, diisopropiletilamina, tributilamina, diciclohexilmetilamina, N-metilmorfolina, N-metilpiperidina, DBU y DBN.
El compuesto (Ibc-a), que es el Compuesto (Ibc) donde R^{24} es un grupo distinto de alcanoílo inferior, cicloalcanoílo, alcoxicarbonilo inferior y ciano, se puede obtener de acuerdo con el método descrito en el Proceso 1-9 donde el Compuesto (Iae-ab) se obtiene a partir del Compuesto (X), usando el Compuesto (Iba-b) y el Compuesto (VIIa).
Proceso 2-5
El Compuesto (Ibd), que es el Compuesto (Ib) donde Y es -CR^{24}-, R^{24} y R^{19a} se combinan para formar un enlace simple y R^{5} es arilo inferior sustituido o no sustituido o un grupo heterocíclico aromático sustituido o no sustituido, se puede preparar mediante los siguientes pasos de reacción:
24
(En las fórmulas, A, B, R^{1}, R^{2}, R^{3}, R^{4} y R^{5a} tienen, cada uno, el mismo significado definido más arriba).
\newpage
El Compuesto (XIV) se puede obtener tratando el Compuesto (Iaa-aa), que es el Compuesto (Iba-a), donde R^{19a} y R^{24} es hidrógeno, con un agente bromante en un solvente inerte a una temperatura entre -100ºC y el punto de ebullición del solvente utilizado durante 5 minutos a 10 horas.
Algunos ejemplos del solvente inerte son THF, dioxano, dietil-éter, etilenglicol, trietilenglicol, glima, diglima, metanol, etanol, isopropanol, ter-butanol, diclorometano, cloroformo, benceno, tolueno, DMF y DMSO.
Algunos ejemplos del agente bromante son bromo, tribromuro de tetrabutilamonio, tribromuro de tetrametilamonio, tribromuro de piridinio, NBS, y bromuro de cobre.
El Compuesto (Ibd) se puede obtener tratando el Compuesto (XIV) con una base en presencia de un solvente inerte a una temperatura entre -100ºC y el punto de ebullición del solvente utilizado durante 5 minutos a 10 horas.
Algunos ejemplos del solvente inerte son THF, dioxano, dietil-éter, etilenglicol, trietilenglicol, glima, diglima, metanol, etanol, isopropanol, ter-butanol, diclorometano, cloroformo, benceno, tolueno, DMF y DMSO.
Algunos ejemplos de base son hidróxido de potasio, etóxido de sodio, metóxido de sodio, ter-butóxido de sodio, ter-butóxido de potasio y amiduro de sodio.
Método de fabricación 3
El Compuesto (Ic), que es Compuesto (I) donde D es (iii) un enlace, y R^{5} es arilo sustituido o no sustituido, o un grupo heterocíclico aromático sustituido o no sustituido, se puede obtener mediante el siguiente proceso:
25
(En las fórmulas, L^{1} y L^{2} representan independientemente yodo, bromo o cloro y A, B, R^{1}, R^{2}, R^{3}, R^{4} y R^{5a} tienen, cada uno, el mismo significado que el definido más arriba).
Algunos ejemplos del haluro de metal son haluros de alquilestaño tales como cloruro de tributilestaño y cloruro de trimetilestaño y haluros de zinc tales como cloruro de zinc, bromuro de zinc y yoduro de zinc; y algunos ejemplos de compuesto de boro son trimetoxi boro, ácido fenilbórico y ácido bórico.
El Compuesto (IIg) se puede obtener tratando el Compuesto (IIf) con una base en un solvente inerte a una temperatura entre -100ºC y temperatura ambientes de 5 minutos a 10 horas y, a continuación, se hace reaccionar con un haluro de metal o un compuesto de boro a una temperatura entre -100ºC y el punto de ebullición del solvente utilizado de 5 minutos a 30 horas.
Algunos ejemplos de bases son hidróxido de sodio, hidróxido de potasio, metóxido de sodio, etóxido de potasio, hidruro de sodio, hidruro de potasio, butil-litio, LDA, ter-butóxido de potasio, trietilamina, diisopropiletilamina, tributilamina, diciclohexilmetilamina, N-metilmorfolina, N-metilpiperidina, DBU y DBN.
Algunos ejemplos del solvente inerte son THF, dioxano, dietil-éter, etilenglicol, trietilenglicol, glima, diglima, metanol, etanol, butanol, isopropanol, diclorometano, cloroformo, benceno, tolueno, DMF y DMSO.
El Compuesto (Ic) se puede obtener tratando el Compuesto (IIg) con el Compuesto (XV) en presencia de una cantidad catalítica hasta un gran exceso de un complejo de paladio en un solvente inerte a una temperatura entre temperatura ambiente y el punto de ebullición del solvente utilizado, de 5 minutos a 30 horas. Además, se puede agregar una sal tal como cloruro de litio o un agente oxidante tal como óxido de plata, si fuera necesario.
Algunos ejemplos del solvente inerte son THF, dioxano, dietil-éter, diclorometano, cloroformo, benceno, tolueno, dimetilacetamida (DMA), DMF y DMSO.
Los intermediarios y los compuestos deseados de los procesos descritos más arriba se pueden aislar y purificar por métodos de purificación usados convencionalmente en química orgánica de síntesis, por ejemplo filtración, extracción, lavado, secado, concentración, recristalización y varios tipos de cromatografía. Los intermediarios pueden ser sometidos a la reacción posterior sin aislamiento.
Los Compuestos (I) pueden existir en forma de estereoisómeros tales como isómeros geométricos e isómeros ópticos, y la presente invención cubre todos los isómeros, incluso estos isómeros y sus mezclas.
En aquellos casos en los que se desee una sal del Compuesto (I) y se produzca en forma de la sal deseada, puede someterse como tal,a una purificación. En aquellos casos en los que el Compuesto (I) se produzca en forma libre y se desee su sal, dicho compuesto se disuelve o suspende en un solvente adecuado y, a continuación, se agrega un ácido o una base para formar una sal, que se puede aislar y purificar.
Los Compuestos (I) y sus sales farmacéuticamente aceptables pueden encontrarse en forma de aductos con agua o diversos solventes, que también están dentro del alcance de la presente invención.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
\newpage
Ejemplos del Compuesto (I) obtenidos en la presente invención se muestran en las Tablas 1 a 8.
TABLA 1
26
TABLA 1 (continuación)
27
TABLA 1 (continuación)
28
TABLA 1 (continuación)
29
TABLA 1 (continuación)
30
TABLA 1 (continuación)
31
TABLA 2
32
TABLA 2 (continuación)
33
TABLA 2 (continuación)
34
TABLA 3
35
TABLA 3 (continuación)
36
TABLA 3 (continuación)
37
TABLA 4
38
TABLA 4 (continuación)
39
TABLA 4 (continuación)
40
TABLA 5
41
TABLA 6
42
TABLA 7
43
TABLA 8
44
Las actividades farmacológicas de los Compuestos representativos (I) se describen en más detalle por medio de los Ejemplos de Prueba.
Ejemplo de Prueba 1
Inhibición de la enzima PDE derivada de una tráquea de perro
Se purificó la fosfodiesterasa específica de AMPc (PDE IV) de un músculo liso traqueal de perro de acuerdo al método de Torphy et al. [Molecular Pharmacol., 37, 206-214 (1990)]. La actividad PDE se midió mediante los dos pasos siguientes de acuerdo al método de Kincaid y Manganiello et al [Method in Enzymology (J. D. Corbin y R. A. Jonson, Eds.), 199, 457-470 (1988)]. Por medio del uso de [^{3}H]AMPc (a una concentración final de 1 \muM) como un sustrato, la reacción se llevó a cabo en una mezcla estándar que contiene ácido N,N-bis-(2-hidroxietil)-2-aminoetansulfónico (50 mM, pH = 7,2), MgCl_{2} (1 mM), y el inhibidor tripsina de soja (0,1 mg/ml). La reacción se inició por medio del agregado de la enzima, seguido por la incubación a 30ºC durante 10 a 30 minutos. Luego de detener la reacción con ácido clorhídrico, el 5'-AMP generado se descompuso en forma completa con el uso de 5'-nucleotidasa.
Se sometió lo resultante a cromatografía sobre DEAE-Sefadex A-25, y se contó la radiactividad de la [^{3}H]adenosina eluida utilizando un contador de centelleo. Cada una de las drogas de prueba se disolvió en DMSO (concentración final 1,7%) y luego se agregó a la mezcla.
Los resultados se muestran en la Tabla 9.
TABLA 9
Compuesto Nº \hskip2,5cm Actividad inhibidora de enzimas (%, 10^{-6} M)
2 77
3 75
4 53
5 85
6 66
7 37
8 5
9 22
11 6
12 8
13 91
15 75
16 24
17 63
18 79
19 87
20 80
21 84
22 85
24 80
25 85
26 79
27 75
28 83
29 85
30 85
31 89
32 81
33 71
34 100
36 87
38 89
TABLA 9 (continuación)
Compuesto Nº \hskip2,5cm Actividad inhibidora de enzimas (%, 10^{-6} M)
39 77
40 89
41 58
42 63
43 62
45 74
47 68
48 41
49 40
50 69
51 67
52 86
53 84
54 81
55 86
59 24
60A 15
60B 4
62 45
63 85
64 78
65 74
66 49
68 80
70 68
71 87
74 73
75 72
76 93
77 87
79 45
80 17
81 69
83 85
84 87
85 87
87 61
89 33
93 23
97 92
98 85
99 91
100 99
102 95
103 48
104 88
105 66
107 63
109 79
110 80
111 69
114 90
TABLA 9 (continuación)
Compuesto Nº \hskip2,5cm Actividad inhibidora de enzimas (%, 10^{-6} M)
115 89
117 69
118 80
121 85
122 92
124 57
125 71
126 68
127 71
128 62
131 51
132 66
136 71
137 61
139 54
142 76
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo de Prueba 2
Supresión de respuesta pasiva de Suhults-Dale en músculo liso bronquial de cobayos
Para la sensibilización pasiva, se administró por vía peritoneal suero de conejo, anti-albúmina de huevo preparado a través del método de Kohda et al. (Nichiyakurishi, 6, 237 (1970)) a cobayos Hartley macho con un peso de 350 a 500 g, y 24 horas después, se extirparon las tráqueas para usar para el experimento. Se prepararon tiras en zig-zag de las tráqueas de acuerdo con el método de Emmerson y Mackay (J. Pharm. Pharmacol., 1., 798 (1979)], y se suspendieron en solución de Krebs-Henseleit con aireación de una mezcla de 95% oxígeno y 5% dióxido de carbono a 37ºC. Luego de estabilizar durante aproximadamente una hora, la albúmina de huevo, como antígeno, se agregó a la mezcla (a una concentración final de 1 \mum/ml), y la constricción del músculo se registró con el uso de un grabador (TYPE 3066; Yokokawa Hokushin Denki) a través de un transductor isotónico (TD-112S; Nippon Koden). Se agregó un compuesto de prueba de manera acumulativa a la mezcla luego de que la constricción había alcanzado la meseta, y se determinó la relación de relajación. La concentración (IC_{50}) que provocaba el 50% de relajación se calculó por análisis de regresión lineal. El valor de IC_{50} del Compuesto 68 de la presente invención fue de 1,6 \muM.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo de Prueba 3
Supresión de respuesta de broncoconstricción inducida por histamina en cobayos
Esta prueba se llevó a cabo a través de un método de Konzett y Rossler modificado. Bajo anestesia con uretano (1,2 g/kg, ip), se fijaron cobayos macho de Hartley (peso corporal: 500 a 600 g) a las placas con tiras. Luego de realizar una traqueotomía, se insertaron cánulas a las tráqueas, arterias carótidas, y venas cervicales izquierdas. La respiración espontánea de los cobayos se detuvo con la administración de gallamie (10 mg/kg) de las venas cervicales izquierdas a través de las cánulas. Las cánulas insertadas en las tráqueas se conectaron a un transductor de broncoespasmo (Ugo Basile) y un respirador (TB-101, Takashima-shoten, 60 a 70 golpes/minuto, salida: 5 cc) y se registró el volumen de flujo de aire a través de un polígrafo (RM-45, Nippon Koden) para medir la cantidad de broncoconstricción. Para medir la presión sanguínea, las cánulas insertadas en la arteria carótida derecha se conectaron a un transductor de presión sanguínea. La broncoconstricción constante ocurrió cuando se administró histamina (10 \muM/kg, iv) a intervalos de 3 minutos, y la broncoconstricción inducida se usó como control. Un compuesto de prueba se administró por vía endovenosa, y un minuto después se administró la histamina (0,3 mg/kg, iv). El compuesto de prueba se administró acumulativamente a intervalos de 5 minutos, y se compararon la broncoconstricción en control y la ocurrida después de la administración del compuesto de prueba.
En esta prueba, el valor de ED_{50} (50% de dosis efectiva) del Compuesto 68 fue de 0,076 mg/kg en el caso de la administración endovenosa.
\newpage
Ejemplo de Prueba 4
Efecto sobre la respuesta de broncoconstricción anafiláctica
Para la sensibilización pasiva, se administró por vía peritoneana 1 ml de suero de conejo anti-albúmina de huevo a cobayos macho de Hartley, y 16 a 24 horas después, se administró por vía endovenosa albúmina de huevo como antígeno. La broncoconstricción anafiláctica inducida se midió con el método modificado de Konzett y Rossler. Cada una de las cánulas traqueales se cerró completamente al final de la medición y la constricción medida se definió como la constricción máxima. Se midieron los cambios en la constricción como porcentaje en la constricción máxima. El área bajo la curva (ABC) que indicaba la potencia de la respuesta se calculó con un analizador de imágenes (Sistema MCID, Imaging Research Company). El compuesto de prueba se administró por vía oral una hora antes de la administración del antígeno, y el valor de ED_{50} de cada fármaco se calculó a partir de la relación de supresión del ABC por análisis de regresión lineal.
En esta prueba, el valor de ED_{50} (50% de dosis efectiva) del Compuesto 100 fue de 0,53 mg/kg por administración oral.
Aunque el Compuesto (I) o sus sales aceptables desde el punto de vista farmacéutico pueden administrarse tal como están, usualmente es conveniente proveerlos en forma de preparaciones farmacéuticas. Dichas preparaciones farmacéuticas pueden usarse para animales y seres humanos.
Las preparaciones farmacéuticas de acuerdo con la presente invención pueden contener el Compuesto (I) o una de sus sales aceptables desde el punto de vista farmacéutico, como componente activo, ya sea solo o como mezcla con otros componentes terapéuticamente efectivos. Las preparaciones farmacéuticas pueden prepararse por cualquier medio conocido en el campo técnico de la farmacia luego de mezclar el componente activo con uno o más vehículos aceptables desde el punto de vista farmacéutico.
Se desea usar la vía de administración que sea más efectiva en el tratamiento como la vía oral o la vía parenteral que incluye administraciones intrabucales, intratraqueales, subcutáneas, intramusculares y endovenosas.
Algunos ejemplos de la forma de dosificación son nebulizaciones, cápsulas, comprimidos, gránulos, jarabes, emulsiones, supositorios, inyecciones, ungüentos y cintas.
Las preparaciones líquidas aptas para administración oral como las emulsiones y los jarabes pueden prepararse usando agua; azúcares como sacarosa, sorbitol y fructosa; glicoles tales como polietilenglicol y propilenglicol, aceites tales como aceite de sésamo, aceite de oliva y aceite de soja; conservantes tales como p-hidroxibenzoato; sabores tales como frutilla y menta; y similares. Las cápsulas, comprimidos, gránulos, y similares pueden prepararse usando excipientes tales como lactosa, glucosa, sacarosa y manitol; desintegradores tales como almidón y alginato de sodio; lubricantes tales como estearato de magnesio, y talco; aglutinantes tales como alcohol polivinílico, hidroxipropil celulosa, y gelatina; tensioactivos tales como ésteres de ácidos grasos; plastificantes tales como glicerina; y similares.
Las preparaciones apropiadas para administración parenteral comprenden preparaciones esterilizadas acuosas de compuesto activo que son, con preferencia isotónicas en la sangre del paciente. Por ejemplo, una solución para inyección se preparar usando un vehículo tal como una solución de sal, una solución de glucosa, o una mezcla de una solución de sal y una solución de glucosa. Las preparaciones para administración intrarectal se preparan usando un vehículo tal como grasa de cacao, grasa hidrogenada, o un ácido carboxílico hidrogenado, y se proporciona como supositorios. Las nebulizaciones se preparan usando un compuesto activo solo o con vehículos que pueden dispersar el compuesto activo como partículas finas para facilitar la absorción sin estimulación oral o de la mucosa respiratoria. Algunos ejemplos prácticos del vehículo son lactosa y glicerina. Las preparaciones tales como aerosoles o polvos secos pueden usarse dependiendo de las propiedades del compuesto activo y los vehículos empleados.
Estas preparaciones parenterales también pueden contener uno o más componentes auxiliares seleccionados de diluyentes, sabores, conservantes, excipientes, desintegradores, lubricantes, aglutinantes, tensioactivos y plastificantes, todos los cuales se mencionaron anteriormente en las preparaciones orales.
La dosis efectiva y el cronograma de administración de los Compuestos (I) o sus sales aceptables desde el punto de vista farmacéutico pueden variar dependiendo de la vía de administración, la edad, y el peso corporal de un paciente, y el tipo o grado de enfermedad que debe tratarse, pero usualmente, en el caso de la administración oral, el compuesto efectivo se administra en una dosis de 0,01 mg a 1 g, con preferencia, 0,05 a 50 mg/persona/día de una vez o en varias ocasiones. En el caso de la administración parenteral tal como la inyección endovenosa, el compuesto efectivo se administra en una dosis de 0,001 a 100 mg, con preferencia, 0,01 a 10 mg/persona/día de una vez o en varias ocasiones. Estas dosis, sin embargo, varían dependiendo de varias condiciones como se indicó con anterioridad.
Ciertas realizaciones de la presente invención se ilustran en los siguientes Ejemplos y Ejemplos de Referencia.
Modo óptimo de llevar a cabo la invención Ejemplo 1 4-(3,5-Dicloro-4-piridilaminocarbonil)-7-metoxi-2,3-dihidrobenzofurano (Compuesto 1)
Una mezcla del Compuesto IIw (0,61 g) obtenido en el Ejemplo de Referencia 23, cloruro de tionilo (3,6 ml), y diclorometano (3,6 ml) se calentó a reflujo durante 40 minutos. Luego de dejar reposar para enfriar, se destiló el solvente y se disolvió el residuo en tolueno anhidro. El solvente se destiló a presión reducida para la eliminación del cloruro de tionilo residual para dar un cloruro ácido en bruto.
Se disolvió 4-amino-3,5-dicloropiridina (0,73 g) en THF (7 ml) y se agregó hidruro de sodio (360 mg) a lo anterior enfriando con hielo, seguido de agitación a temperatura ambiente durante 15 minutos, y luego la mezcla se enfrió nuevamente con hielo. Una solución del cloruro ácido en bruto obtenida anteriormente en THF (5 ml) se agregó gota a gota a la mezcla enfriando con hielo, seguido de agitación durante una hora enfriando con hielo. La mezcla de reacción se extrajo con éter. La fase orgánica se lavó con una solución salina saturada y se secó sobre sulfato de magnesio anhidro, y se destiló el solvente a presión reducida. El residuo se recristalizó a partir de acetato de etilo para dar el Compuesto 1 (0,60 g, 48,0%) como un sólido de color blanco.
Punto de fusión: 196-197ºC.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 3,43 (t, J = 9,3 Hz, 2H), 3,86 (s, 3H), 4,57 (t, J = 9,3 Hz, 2H), 7,00 (d, J = 8,8 Hz, 1H), 7,49 (d, J = 8,8 Hz, 1H), 8,72 (s, 2H), 10,3 (s, 1H).
MASA (m/e): 338 (M^{+}).
IR (KBr, cm^{-1})^{:} 1650, 1490, 1280.
Análisis elemental: C_{15}H_{12}N_{2}O_{3}Cl_{2}
Encontrado (%) C: 53,11, H: 3,50, N: 8,06
Calculado (%) C: 53,12, H: 3,57, N: 8,26
Ejemplo 2 (\pm)-4-(3,5-Dicloro-4-piridilaminocarbonil)-7-metoxi-3-metil-2,3-dihidrobenzofurano (Compuesto 2)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 1 usando el Compuesto IIx (0,116 g) obtenido en el Ejemplo de Referencia 24 para dar el Compuesto 2 (0,145 g, 74%) como un sólido de color blanco.
Punto de fusión: 198-200ºC (solidificado con agua).
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 1,32 (d, J = 8. 4 Hz, 3H), 3,96 (s, 3H), 3,98-4,12 (m, 1H), 4,38 (dd, J = 9,3, 3,4 Hz, 1H), 4,62-4,77 (m, 1H), 6,84 (d, J = 9,7 Hz, 1H), 7,35 (d, J = 9,7 Hz, 1H), 7,57-7,68 (s ancho, 1H), 8,57 (s, 2H).
IR (KBr, cm^{-1}): 1670, 1490, 1283.
MASA (m/z): 353 (M^{+}).
Análisis elemental: C_{16}H_{14}Cl_{2}N_{2}O_{3}
Encontrado (%) C: 54,53, H: 3,89, N: 7,83
Calculado (%) C: 54,41, H: 4,00, N: 7,93
Ejemplo 3 (\pm)-4-(3,5-Dicloro-4-piridilaminocarbonil)-3-etil-7-metoxi-2,3-dihidrobenzofurano (Compuesto 3)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 1 usando el Compuesto IIy (0,222 g) obtenido en el Ejemplo de Referencia 25 para dar el Compuesto 3 (0,170 g, 46,3%) como un sólido de color blanco.
Punto de fusión: 202-204ºC (etanol).
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 0,91 (t, J = 8,0 Hz, 3H), 1,47-1,88 (m, 2H), 3,85-4,05 (m, 1H), 3,95 (s, 3H), 4,47-4,72 (m, 2H), 6,85 (d, J = 9,7 Hz, 1H), 7,35 (d, J = 9,7 Hz, 1H), 7,50-7,69 (s ancho, 1H), 8,59 (s, 2H).
IR (KBr, cm^{-1}): 1668, 1488, 1280.
MASA (m/z) 367 (M^{+}).
Análisis elemental: C_{17}H_{16}Cl_{2}N_{2}O_{3}
Encontrado (%) C: 55,58, H: 4,34, N: 7,56
Calculado (%) C: 55,60, H: 4,39, N: 7,63
Ejemplo 4 (\pm)-4-(3,5-Dicloro-4-piridilaminocarbonil)-7-metoxi-3-(2-propil)-2,3-dihidrobenzofurano (Compuesto 4)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 1 usando el Compuesto IIz (0,160 g) obtenido en el Ejemplo de Referencia 26 para dar el Compuesto 4 (0,15 g, 58%) como un sólido de color blanco.
Punto de fusión: 239-241ºC.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 0,60 (d, J = 7,5 Hz, 3H), 0,89 (d, J = 7,1 Hz, 3H), 1,98-2,15 (m, 1H), 3,80-3,91 (m, 1H), 3,85 (s, 3H), 4,36-4,60 (m, 2H), 7,01 (d, J = 9,4 Hz, 1H), 7,40 (d, J = 9,4 Hz, 1H), 8,75 (s, 2H), 10,48 (s, 1H).
IR (KBr, cm^{-1}): 1650, 1490, 1280.
MASA (m/z): 381 (M^{+}).
Análisis elemental: C_{18}H_{18}Cl_{2}N_{2}O_{3}
Encontrado (%) C: 56,56, H: 4,80, N: 7,26
Calculado (%) C: 56,71, H: 4,76, N: 7,35
Ejemplo 5 (\pm)-4-(3,5-Dicloro-4-piridilaminocarbonil)-3-etoxicarbonilmetil-7-metoxi-2,3-dihidrobenzofurano (Compuesto 5)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 1 usando el Compuesto IIaa (0,172 g) obtenido en el Ejemplo de Referencia 27 para dar el Compuesto 5 (0,131 g, 52%) como un sólido de color blanco.
Punto de fusión: 186-188ºC (etanol).
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 1,22 (t, J = 7,6 Hz, 3H), 2,52 (dd, J = 16,9, 11,8 Hz, 1H), 2,94-3,12 (m, 1H), 3,97 (s, 3H) 4,11 (q, J = 7 ,6 Hz, 2H), 4,24-4,41 (m, 1H), 4,59 (dd, J = 10,1, 4,2 Hz, 1H), 4,70-4,83 (m, 1H), 6,88 (d, J = 9. 3 Hz, 1H), 7,37 (d, J = 9,3 Hz, 1H), 7,58-7,72 (s ancho, 1H), 8,58 (s, 2H)
IR (KBr, cm^{-1}): 1722, 1662, 1493, 1285.
MASA (m/z): 425 (M^{+}).
Análisis elemental: C_{19}H_{18}Cl_{2}N_{2}O_{5}
Encontrado (%) C: 53,65, H: 4,11, N: 6,59
Calculado (%) C: 53,66, H: 4,27, N: 6,59
Ejemplo 6 (\pm)-3-Etoxicarbonilmetil-7-metoxi-4-piridilaminocarbonil-2,3-dihidrobenzofurano (Compuesto 6)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 1 usando 4-aminopiridina en lugar de 4-amino-3,5-dicloropiridina y usando el Compuesto IIaa (4,00 g) obtenido en el Ejemplo de Referencia 27 para dar el Compuesto 6 (4,77 g, 94%) como cristales blancos.
Punto de fusión: 177ºC.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 1,14 (t, 3H, J = 7. Hz), 2,56-2. 46 (m, 1H), 2,79 (dd, 1H, J = 3 Hz, 16 Hz), 3,88 (s, 3H), 4,04 (q, 2H, J = 7 Hz), 4,36-4,16 (m, 1H), 4,47 (dd, 1H, J = 4 Hz, 9 Hz), 4,64 (t, 1H, J = 9 Hz), 7,08 (d, 1H, J = 9 Hz), 7,65 (d, 1H, J = 9 Hz), 8,35 (d, 2H, J = 8 Hz), 8,74 (d, 2H, J = 7 Hz), 11,64 (s, 1H).
IR (KBr, cm^{-1}): 1697, 1614, 1506, 1471, 1269.
MASA (m/e): 401 (M^{+}).
Análisis elemental: C_{19}H_{20}N_{2}O_{5} \cdot1HCl\cdot0,5H_{2}O
Encontrado (%) C: 56,79, H: 5,52, N: 6,97
Calculado (%) C: 57,05, H: 5,50, N: 6,99
Ejemplo 7 (\pm)-3-Etoxicarbonilmetil-7-metoxi-4-fenilaminocarbonil-2,3-dihidrobenzofurano (Compuesto 7)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 1 usando anilina en lugar de 4-amino-3,5-dicloropiridina y usando el Compuesto IIaa (0,50 g) obtenido en el Ejemplo de Referencia 27 para dar el Compuesto 7 (0,59 g, 92%) como un sólido de color blanco.
Punto de fusión: 169-170ºC.
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 2,22 (t, 3H, J = 7 Hz), 2,51 (dd, 1H, J = 11 Hz, 17 Hz), 3,08 (dd, 1H, J = 3 Hz, 17 Hz), 3,93 (s, 3H), 4,11 (q, 2H, J = 7 Hz), 4,39-4,29 (m, 1H), 4,55 (dd, 1H, J = 3 Hz, 9 Hz), 4,75 (t, 1H, J = 9 Hz), 6,82 (d, 1H, J = 9 Hz), 7,20-7,12 (m, 3H), 7,36 (d, 1H, J = 9 Hz), 7,40 (s, 1H), 7,58 (d, 2H, J = 8 Hz), 7,72 (s, 1H).
IR (KBr, cm^{-1}): 3305, 1722, 1645, 1286, 1194.
MASA (m/e): 355 (M^{+}).
Análisis elemental: C_{20}H_{21}NO_{5}
Encontrado (%) C: 67,59, H: 5,96, N: 3,94
Calculado (%) C: 67,72, H: 5,98, N: 3,95
Ejemplo 8 (\pm)-4-Ciclohexilaminocarbonil-3-etoxicarbonilmetil-7-metoxi-2,3-dihidrobenzofurano (Compuesto 8)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 1 usando ciclohexilamina en lugar de 4-amino-3,5-dicloropiridina y usando el Compuesto IIaa (0,60 g) obtenido en el Ejemplo de Referencia 27 para dar el Compuesto 8 (0,68 g, 87%) como un sólido de color blanco.
Punto de fusión: 197-199ºC.
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 1,24 (t, 3H, J = 7 Hz), 1,49-1,29 (m, 5H), 2,17-2,00 (m, 5H), 2,47 (dd, 1H, J = 11 Hz, 17 Hz), 3,07 (dd, 1H, J = 3 Hz, 17 Hz), 3,90 (s, 3H), 4,13 (q, 2H, J = 7 Hz), 4,31-4,23 (m, 1H), 4,53 (dd, 1H, J = 3 Hz, 9 Hz), 4,72 (t, 1H, J = 9 Hz), 5,87 (d, 1H, J = 8 Hz), 6,75 (d, 1H, J = 8 Hz), 7,01 (d, 1H, J = 8 Hz), 7,27 (s, 1H).
IR (KBr, cm^{-},1): 3284, 1726, 1718, 1624, 1541, 1524, 1284
MASA (m/e): 361 (M^{+}).
Análisis elemental: C_{20}H_{27}NO_{5}
Encontrado (%) C: 66,46, H: 7,53, N: 3,88
Calculado (%) C: 66,38, H: 7,75, N: 4,00
Ejemplo 9 (\pm)-3-Carboximetil-4-(3,5-dicloro-4-piridilaminocarbonil)-7-metoxi-2,3-dihidrobenzofurano (Compuesto 9)
El Compuesto 5 (0,329 g) obtenido en el Ejemplo 5 se mezcló con una solución acuosa 2 N de hidróxido de sodio (6,6 ml), seguido de agitación a temperatura ambiente durante una hora. Enfriando con hielo, la mezcla de reacción se ajustó hasta lograr un pH 2 agregando ácido clorhídrico, y luego el sólido precipitado se recolectó por filtración. El producto en bruto obtenido se recristalizó a partir de etanol para dar el Compuesto 9 (0,302 g, 98%) como un sólido de color blanco.
Punto de fusión: 259-263ºC.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 2,40 (dd, J = 14,5, 8,9 Hz, 1H), 2,70-2,89 (m, 1H), 3,86 (s, 3H), 4,03-4,21 (m, 1H), 4,34-4,49 (m, 1H), 4,55-4,74 (m, 1H), 7,04 (d, J = 8,4 Hz, 1H), 7,49 (d, J = 8,4 HZ, 1H), 8,75 (s, 2H), 10,51 (s, 1H)., 12,17-12,49 (s ancho, 1H).
IR (KBr, cm^{-1}): 1713, 1663, 1490, 1288.
MASA (m/z): 397 (M+).
Análisis elemental: C_{17}H_{14}Cl_{2}N_{2}O_{5}\cdot0,5C_{2}H_{6}O\cdot0,5 H_{2}O
Encontrado (%) C: 50,49, H: 4,37, N: 6,31
Calculado (%) C: 50,37, H: 4,23, N: 6,53
Ejemplo 10 (\pm)-3-Carboximetil-7-metoxi-4-piridilaminocarbonil-2,3-dihidrobenzofurano (Compuesto 10)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 9 usando el Compuesto 6 (4,00 g) obtenido en el Ejemplo 6 para dar el Compuesto 10 (2,79 g, 76%) como un sólido de color blanco.
Punto de fusión: 227-233ºC.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 2,41 (dd, 1H, J = 6 Hz, 17 Hz), 2,72 (dd, 1H, J = 3 Hz, 17 Hz), 3,88 (s, 3H), 4-20-4,10 (m, 1H), 4,45 (dd, 1H, J = 4 Hz, 9 Hz)., 4,64 (t, 1H, J = 9 Hz), 7,08 (d, 1H, J = 9 Hz), 7,42 (d, 1H, J = 9 Hz), 8,30 (d, 2H, J = 7 Hz), 8,72 (d, 2H, J = 7 Hz), 11-53 (s, 1H), 12,35 (s ancho, 1H).
IR (KBr, cm^{-1}): 3300 (br), 2770 (br), 1716, 1693, 1614, 1508, 1477, 1271.
MASA (m/e): 390 (M^{+}).
Análisis elemental: C_{17}H_{16}N_{2}O_{5}\cdotHCl,0,2 C_{2}H6O\cdotH_{2}O
Encontrado (%) C: 53,56, H: 5,17, N: 7,18
Calculado (%) C: 53,63, H: 5,11, N: 7,11
Ejemplo 11 (\pm)-3-Carboximetil-7-metoxi-4-fenilaminocarbonil-2,3-dihidrobenzofurano (Compuesto 11)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 9 usando el Compuesto 7 (0,43 g) obtenido en el Ejemplo 7 para dar el Compuesto 11 (0,37 g, 94%) como un sólido de color blanco.
Punto de fusión: 248-251ºC.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 2,38 (dd, 1H, J = 1l Hz, 17 Hz), 2,78 (dd, 1H, J = 2 Hz, 17 Hz), 3,84 (s, 3H), 4,184,11 (m, 1H), 4,40 (dd, 1H, J = 4 Hz, 9 Hz), 4,64 (t, 1H, J = 9 Hz), 6,99 (d, 1H, J = 8 Hz), 7,09 (t, 1H, J = 7 Hz), 7,36-7,30 (m, 3H), 7,72 (d, 2H, J = 8 Hz), 10,15 (s, 1H), 12,31 (s ancho, 1H).
IR (KBr, cm^{-1}): 2900 (br), 1709, 1645, 1595, 1506, 1442, 1286.
MASA (m/e): 327 (M+).
Análisis elemental: C_{18}H_{17}NO_{5}.
Encontrado (%) C: 66,05, H: 5,23, N: 4,28
Calculado (%) C: 65,82, H: 5,20, N: 4,22
Ejemplo 12 (\pm)-3-Carboximetil-4-cicloheilaminocarbonil-7-metoxi-2,3-dihidrobenzofurano (Compuesto 12)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 9 usando el Compuesto 8 (0,47 g) obtenido en el Ejemplo 8 para dar el Compuesto 12 (0,40 g, 95%) como un sólido de color blanco.
Punto de fusión: 246-247ºC.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 1,36-1,06 (m, 5H), 1,80-1,53 (m, 5H), 2,31 (dd, 1H, J = 11 Hz, 17 Hz), 2,76 (dd, 1H, J = 2 Hz, 17 Hz), 3,75-3,69 (m, 1H), 3,80 (s, 3H), 4,13-4,06 (m, 1H), 4,36 (dd, 1H, J = 4 Hz, 9 Hz), 4,59 (t, 1H, J = 9 Hz), 6,89 (d, 1H, J = 9 Hz), 7,13 (d, 1H, J = 9 Hz), 8,06 (d, 1H, J = 8 Hz), 12,31 (s ancho, 1H).
IR (KBr, cm^{-1}): 3410, 3134 (br), 1727, 1546, 1282.
MASA (m/e): 333 (M^{+}+1).
Análisis elemental: C_{18}H_{23}NO_{5}
Encontrado (%) C: 64,85, H: 6,95, N: 4,20
Calculado (%) C: 64,99, H: 7,08, N: 4,28
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 13 (t)-3-Benciloxicarbonilmetil-4-(3,5-dicloro-4-piridilaminocarbonil)-7-metoxi-2,3-dihidrobenzofurano (Compuesto 13)
El Compuesto 9 (0,291 g) obtenido en el Ejemplo 9 se disolvió en diclorometano (2,9 ml) y cloruro de tionilo (1,5 ml) se agregó a lo anterior, seguido de agitación a temperatura ambiente durante una hora. Se destiló el solvente a presión reducida, el residuo se disolvió nuevamente en tolueno, y se destiló el solvente a presión reducida. Se agregó alcohol bencílico (2 ml) al residuo seguido de calentamiento a reflujo durante 30 minutos. La solución de reacción se concentró y el residuo se recristalizó a partir de etanol para dar el Compuesto 13 (0,304 g, 85,2%) como un sólido de color blanco.
Punto de fusión: 198-205ºC.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 2,43-2,68 (m, 1H), 2,80-3,01 (m, 1H), 3,85 (s, 3H), 4,10-4,27 (m, 1H), 4,39-4,75 (m, 2H), 5,08 (s, 2H), 7,05 (d, J = 9,5 Hz, 1H), 7,24-7,43 (m, 5H), 7,50 (d, J = 9,5 Hz, 1H), 8,77 (s, 2H), 10,50 (s, 1H)
IR (KBr,cm^{-1}); 1722, 1668, 1490, 1268.
MASA (M/Z): 427 (M^{+}).
Análisis elemental: C_{24}H_{2}OCl_{2}N_{2}O_{5}
Encontrado (%) C: 59,32, H: 4,00, N: 5,72
Calculado (%) C: 59,15, H: 4,14, N: 5,75
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 14 (\pm)-3-Benciloxicarbonilmetil-7-metoxi-4-piridilaminocarbonil-2,3-dihidrobenzofurano (Compuesto 14)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 13 usando el Compuesto 10 (0,12 g) obtenido en el Ejemplo 10 para dar el Compuesto 14 (0,07 g, 53%) como un sólido de color blanco.
Punto de fusión: 165-166ºC.
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 2,60 (dd, 1H, J = 10 Hz, 17 Hz), 3,06 (dd, 1H, J = 3 Hz, 17 Hz), 3,94 (s, 3H), 4,40-4,33 (m, 1H), 4,57 (dd, 1H, J = 4 Hz, 10 Hz), 4,74 (t, 1H, J = 9 Hz), 5,10 (s, 2H), 6,82 (d, 1H, J = 9 Hz), 7,16 (d, 2H, J = 9 Hz), 7,38-7,28 (m, 5H), 7,52 (dd, 1H, J = 1 Hz, 5 Hz), 7,77 (s ancho, 1H), 8,53 (dd, 2H, J = 1 Hz, 5 Hz).
IR (KBr, cm^{-1}) 3317, 1720, 1653, 1585, 1504, 1284.
MASA (m/e) 418 (M^{+}).
Análisis elemental: C_{29}H_{22}N_{2}O_{5}\cdot0,1C_{2}H_{6}O\cdot0,4H_{2}O
Encontrado (%) C: 67,56, H: 5,48, N: 6,51
Calculado (%) C: 67,54, H: 5,40, N: 6,47
\newpage
Ejemplo 15 (\pm)-3-Benciloxicarbonilmetil-7-metoxi-4-fenilaminocarbonil-2,3-dihidrobenzofurano (Compuesto 15)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 13 usando el Compuesto 11 (0,17 g) obtenido en el Ejemplo 11 para dar el Compuesto 15 (0,17 g, 76%) como un sólido de color blanco.
Punto de fusión: 179-180ºC.
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 2,59 (dd, 1H, J = 11 Hz, 17 Hz), 3,13 (dd, 1H, J = 3 Hz, 17 Hz), 3,93 (s, 3H), 4,42-4,32 (m, 1H), 4,55 (dd, 1H, J = 4 Hz, 9 Hz), 4,74 (t, 1H, J = 9 Hz), 5,08 (d, 1H, J = 3 Hz), 6,81 (d, 1H, J = 9 Hz), 7,16 (d, 1H, J = 9 Hz), 7,39-7,26 (m, 8H), 7,55 (dd, 2H, J = 1 Hz, 8 Hz), 7,66 (s, 1H).
IR (KBr, cm^{-1}): 3307, 1722, 1645, 1529, 1506, 1444, 1288.
MASA (m/e): 417 (M+).
Análisis elemental: C_{25}H_{23}NO_{5}
Encontrado (%) C: 71,93, H: 5,55, N: 3,36
Calculado (%) C: 71,82, H: 5,51, N: 3,36
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 16 (\pm)-3-Benciloxicarbonil-4-ciclohexilaminocarbonil-7-metoxi-2,3-dihidrobenzofurano (Compuesto 16)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 13 usando el Compuesto 12 (0,20 g) obtenido en el Ejemplo 12 para dar el Compuesto 16 (0,20 g, 76%) como un sólido de color blanco.
Punto de fusión: 178-179ºC.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 1,34-1,00 (m, 5H), 1,86-1,66 (m, 5H), 2,56-2,46 (m, 1H), 2,88 (dd, 1H, J = 3 Hz, 17 Hz), 3,76-3,62 (m, 1H), 3,80 (s, 3H), 4,19-4,12 (m, 1H), 4,37 (dd, 1H, J = 4 Hz, 9 Hz), 4-58 (t, 1H, J = 9 Hz), 5,10 (d, 1H, J = 2 Hz), 6,90 (d, 1H, J = 9 Hz), 7,15 (d, 1H, J = 9 Hz), 7,41-7,31 (m, 5H), 8,06 (d, 1H, J = 8 Hz).
IR (KBr, cm^{-1}): 3325, 1720, 1626, 1282, 1174.
MASA (m/e): 423 (M^{+}).
Análisis elemental: C_{25}H_{29}NO_{5}
Encontrado (%) C: 70,90, H: 6,90, N: 3,30
Calculado (%) C: 70,90, H: 7,04, N: 3,34
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 17 (\pm)-4-(3,5-Dicloro-4-piridilaminocarbonil)-7-metoxi-3-(4-metilpiperazin-1-ilcarbonil-metil)-2,3-dihidrobenzofurano, hidrocloruro (Compuesto 17)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 13 usando el Compuesto 9 (0,354 g) obtenido en el Ejemplo 9 y N-metilpiperazina (0,119 m1) para dar (\pm)-4-(3,5-dicloro-4-piridilaminocarbonil)-7-metoxi-3-(4-metilpiperazin-1-ilcarbonilmetil)-2,3-dihidrobenzofurano (0,427 g, 100%) como sustancia oleosa. La base libre obtenida se disolvió en acetato de etilo (50 ml), y una solución saturada de ácido clorhídrico en acetato de etilo (2 ml) se agregó a lo anterior seguido de agitación. El hidrocloruro precipitado se recolectó por filtración y se lavó con acetato de etilo para dar el Compuesto 17 como un sólido de color blanco.
Punto de fusión: 181-187ºC.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 2,40-3,52 (m, 13H), 3,77-4,70 (m, 3H), 3,88 (s, 3H), 7,06 (d, J = 9,6 Hz, 1H), 7,52 (d, J = 9,6 Hz, 1H), 8,76 (s, 2H), 10,55 (s, 1H).
IR (KBr, cm^{-1}):1650, 1480, 1280.
Análisis elemental: C_{22}H_{24}Cl_{2}N_{4}O_{4}\cdotHCl\cdot2,5H_{2}O
Encontrado (%) C: 47,08, H: 5,29, N: 9,94
Calculado (%) C: 47,11, H: 5,39, N: 9,99
Ejemplo 18 (\pm)-4-((3,5-Dicloro-4-piridil)aminocarbonil]-7-metoxi-3-[(3-piridilmetil)amino-carbonil]metil-2,3-dihidrobenzofurano (Compuesto 18)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 13 usando el Compuesto 9 (0,30 g) obtenido en el Ejemplo 9 y 3-piridilmetilamina para dar el Compuesto 18 (0,07 g, 19%) como un sólido de color blanco.
Punto de fusión: 258-261ºC (descompuesto).
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 2,46 (dd, 1H, J = 10 Hz, 14 Hz), 2;,82 (dd, 1H, J = 2 Hz, 14 Hz) 3,95 (s, 3H), 4,24-4,15 (m, 1H), 4,32 (dd, 1H, J = 6H.., 15 Hz), 4,46, 4,32 (dd, 1H, J = 6 Hz, 15 Hz), 4,67 (t, 1H, J = 9 Hz), 4,83 (dd, 1H, J = 3 Hz, 9 Hz), 6,65-6,55 (m, 1H), 6,85 (d, J = 8 Hz, 1H), 7,26-7,21 (m, 1H), 7,37 (d, J = 8 Hz, 1H), 7,65-7,55 (m, 1H), 8,57-8,38 (m, 2H), 8,56 (s, 2H).
IR (KBr, cm^{-1}): 3310, 3224, 1662, 1645, 1489, 1284.
MASA (m/e): 486 (M^{+}-1).
Ejemplo 19 (\pm)-4-((3,5-Dicloro-4-piridil)aminocarbonil]-7-metoxi-3-[(3-piridil)aminocarbonil]-metil-2,3-dihidrobenzofurano (Compuesto 19)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 13 usando el Compuesto 9 (0,30 g) obtenido en el Ejemplo 9 y 3-aminopiridina para dar el Compuesto 19 (0,18 g,,51%) como un sólido de color blanco.
Punto de fusión: 267ºC (descompuesto).
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 2,55 (dd, 1H, J = 11 Hz, 15 Hz), 3,01 (dd, 1H, J = 2 Hz, 15 Hz), 3,94 (s, 3H), 4,30-4,21 (m, 1H), 4,67 (t, 1H, J = 9 Hz), 4,80 (dd, 1H, J = 3 Hz, 9 Hz), 6,87 (d, 1H, J = 9 Hz), 7,24 (dd, 1H, J = 5 Hz, 8 Hz), 7,45 (d, 1H, J = =9 Hz), 8,22-8,10 (m, 2H), 8,50 (d, 1H, J = 2 Hz), 8,56 (s, 2H).
IR (KBr, cm^{-1}): 3300 (br), 1668, 1664, 1483, 1278.
MASA (m/e): 472 (M^{+}-1).
Ejemplo 20 (\pm)-4-[(3,5-Dicloro-4-piridil)aminocarbonil)-7-metoxi-3-((2-pirimidil)aminocarbonil]-metil-2,3-dihidrobenzofurano (Compuesto 20)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 13 usando el Compuesto 9 (0,30 g) obtenido en el Ejemplo 9 y 2-aminopirimidina para dar el Compuesto 19 (0,11 g, 31%) como un sólido de color blanco.
Punto de fusión: 259-261ºC.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 2,82 (dd, 1H, J = 11 Hz, 18 Hz), 3,16-3,10 (m, 1H), 3,87 (s, 3H), 4,30-4,26 (m, 1H), 4,38 (dd, 1H, J = 3 Hz, 9 Hz), 4,65 (t, 1H, J = 9 Hz), 7,05 (d, J = 9 Hz, 1H), 7,14 (t, 1H, J = 5 Hz), 7,48 (d, J = 9 Hz, 1H), 8,61 (d, J = 5 Hz, 2H), 8,72 (s, 2H), 10,49 (s, 1H), 10,60 (s, 1H).
IR (KBr, cm^{-1}): 3200 (br), 1668, 1579, 1488, 1278.
MASA (m/e): 474 (M^{+}).
Ejemplo 21 (\pm)-4-[(3,5-Dicloro-4-piridil)aminocarbonil]-7-metoxi-3-[(4-fenil-1-piperazinil)-carbonil]metil-2,3 dihidrobenzofurano (Compuesto 21)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 13 usando el Compuesto 9 (0,30 g) obtenido en el Ejemplo 9 y 1-fenilpiperazina para dar el Compuesto 21 (0,21 g, 51%) como un sólido de color blanco.
Punto de fusión: 224ºC.
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 2,54 (dd, 1H, J = 11 Hz, 16 Hz), 3,21-3,11 (m, 5H), 3,75-3,57 (m, 4H), 3,96 (s, 3H), 4,36-4,26 (m, 1H), 4,66 (dd, 1H, J = 3 Hz, 9 Hz), 4,79 (t, 1H, J = 9 Hz), 6,92-6,86 (m, 4H), 7,31-7,25 (m, 3H), 7,37 (d, J = 9 Hz, 1H), 7,68 (s, 1H), 8,57 (s, 2H).
IR (KBr, cm^{-1}): 3232, 1662, 1647, 1486, 1286.
MASA (m/e): 542 (M^{+}+1).
Análisis elemental: C_{27}H_{26}N_{4}O_{4}Cl_{2}
Encontrado (%) C: 59,83, H: 4,82, N: 10,20
Calculado (%) C: 59,90, H: 4,84, N: 10,35
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 22 (\pm)-4-[(3,5-Dicloro-4-piridil)aminocarbonil]-7-metoxi-3-[(1,2,3,4-tetrahidroisoquinolinil)carbonil]metil-2,3-dihidrobenzofurano (Compuesto 22)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 13 usando el Compuesto 9 (0,30 g) obtenido en el Ejemplo 9 y 1,2,3,4-tetrahidroisoquinolina para dar el Compuesto 22 (0,32 g, 84%) como un sólido de color blanco.
Punto de fusión: 211-213ºC.
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 2,63-2,51 (m, 1H), 2,83 (dt, 2H, J = 6 Hz, 5 Hz), 3,22 (d, J = 16 Hz, 1H), 3,92-3,60 (m, 2H), 3,96 (s, 3H), 4,37-4,28 (m, 1H), 4,57 (s, 1H), 4,82-4,61 (m, 3H), 6,86 (dd, 1H, J = 3 Hz, 9 Hz), 7,23-7,10 (m, 4H), 7,38 (dd, 1H, J = 2 Hz, 9 Hz), 7,76 (s, 1H), 8,56 (s, 2H).
IR (KBr, cm^{-1}): 3188, 1659, 1635, 1487, 1282.
MASA (m/e): 511 (M^{+}-1).
Análisis elemental: C_{26}H_{23}N_{3}O_{4}Cl_{2}
Encontrado (%) C: 60,95, H: 4,52, N: 8,20
Calculado (%) C: 60,67, H: 4,58, N: 8,00
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 23 (\pm)-4-((3,5-Dicloro-4-piridil)aminocarbonil]-7-metoxi-3-fenetiloxicarbonil)metil-2,3-dihidrobenzofurano (Compuesto 23)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 13 usando el Compuesto 9 (0,30 g) obtenido en el Ejemplo 9 y alcohol fenetílico para dar el Compuesto 23 (0,07 g, 57%) como un sólido de color blanco.
Punto de fusión: 194ºC.
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 2,50 (dd, 1H, J = 11 Hz, 17 Hz), 2,90 (t, 2H, J = 7 Hz), 3,03 (dd, 1H, J = 2 Hz, 17 Hz), 3,95 (s, 3H), 4,27 (t, 2H, J = 7 Hz), 4,33-4,22 (m, 1H), 4,46 (dd, 1H, J = 3 Hz, 9 Hz), 4,64 (t, 1H, J = 9 Hz), 6,86 (d, 1H, J = 9 Hz), 7,31-7,17 (m, 5H), 7,34 (d, 1H, J = 8 Hz), 7,62 (s, 1H), 8,57 (s, 2H).
IR (KBr, cm^{-1}): 3203, 1726, 1660, 1487, 1286.
MASA (m/e): 50 (M^{+}+1).
Análisis elemental: C_{25}H_{22}N_{2}O_{5}Cl_{2}
Encontrado (%) C: 59,89, H: 4,42, N: 5,59
Calculado (%) C: 59,75, H: 4,15, N: 5,48
Ejemplo 24 (\pm)-4-((3,5-Dicloro-4-piridil)aminocarbonil]-7-metoxi-3-((2-piridilmetil)aminocarbonil]metil-2,3-dihidrobenzofurano (Compuesto 24)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 13 usando el Compuesto 9 (0,30 g) obtenido en el Ejemplo 9 y 2-piridilmetilamina para dar el Compuesto 24 (0,21 g, 56%) como un sólido de color blanco.
Punto de fusión: 255-258ºC.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 2,35 (dd, 1H, J = 11 Hz, 15 Hz), 2,79 (dd, 1H, J = 3 Hz, 15 Hz), 3,86 (s, 3H), 4,24-4,13 (m, 1H), 4,36 (d, 2H, J = 6 Hz), 4,43-4,29 (m, 1H), 4,56 (t, 1H, J = 9 Hz), 7,04 (d, 1H, J = 9 Hz), 7,28-7,24 (m, 2H), 7,47 (d, 1H, J = 9 Hz), 7,75 (dt, 1H, J = 2 Hz, 8 Hz), 8,51-8,43 (m, 2H), 8,75 (s, 2H), 10,48 (s, 1H).
IR (KBr, cm^{-1}): 3350, 3320, 1659, 1635, 1552, 1486, 1282.
MASA (m/e): 486 (M^{+}).
Análisis elemental: C_{23}H_{20}N_{4}O_{4}Cl_{2}
Encontrado (%) C: 56,69, H: 4,14, N: 11,50
Calculado (%) C: 56,54, H: 4,02, N: 11,33
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 25 (+)-3-(Bencilaminocarbonil)metil-4-[(3,5-dicloro-4-piridil)aminocarbonil]-7-metoxi-2,3-dihidrobenzofurano (Compuesto 25)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 13 usando el Compuesto 9 (0,10 g) obtenido en el Ejemplo 9 y bencilamina para dar el Compuesto 25 (0,08 g, 65%) como un sólido de color blanco.
Punto de fusión: 284-286ºC.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 2,30 (dd, 1H, J = 11 Hz, 15 Hz), 2,76 (dd, 1H, J = 3 Hz, 15 Hz), 3,86 (s, 3H), 4,28-4,17 (m, 1H), 4,27 (d, 2H, J = 7 Hz), 4,34 (dd, 1H, J = 3 Hz, 9 Hz), 4,57 (t, 1H, J = 9 Hz), 7,04 (d, 1H, J = 9 Hz), 7,35-7,20 (m, 5H), 7-47 (d, 1H, ,J = 9 Hz), 8,36 (t, 1H, J = 6H .), 8,75 (s, 2H), 10,47 (s ancho, 1H).
IR (KBr, cm^{-1}): 3350, 3230, 1662, 1637, 1552, 1487, 1282.
MASA (m/e): 487 (M^{+}).
Análisis elemental: C_{24}H_{21}N_{3}O_{4}Cl_{2}
Encontrado (%) C: 59,27, H: 4,35, N: 8,64
Calculado (%) C: 59,54, H: 4,36, N: 8,55
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 26 (\pm)-4-[(3,5-Dicloro-4-piridil)aminocarbonil]-7-metoxi-3-[(4-piridilmetil)aminocarbonil]metil-2,3-dihidrobenzofurano (Compuesto 26)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 13 usando el Compuesto 9 (0,20 g) obtenido en el Ejemplo 9 y 4-piridilmetilamina para dar el Compuesto 21 (0,04 g, 16%) como un sólido de color blanco.
Punto de fusión: 259-262ºC (descompuesto).
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 2,36 (dd, 1H, J = 11 Hz, 16 Hz), 2,80 (dd, 1H, J = 2 Hz, 16 Hz), 3,86 (s, 3H), 4,23-4,16 (m, 1H), 4,29 (d, 2H, J = 6 Hz), 4,37 (dd, 1H, J = 3 Hz, 9 Hz), 4,57 (t, 1H, J = 9 Hz), 7,22 (d, 2H, J = 9 Hz), 7,47 (d, 1H, J = 9 Hz), 8,50-8,42 (m, 3H), 8,75 (s, 2H), 10,48 (s, 1H).
IR (KBr, cm^{-1}): 3327, 3205, 1654, 1641, 1551, 1481, 1288.
MASA (m/e): 149.
Análisis elemental: C_{23}H_{20}N_{4}O_{4}Cl_{2}
Encontrado (%) C: 56,69, H: 4,14, N: 11,50
Calculado (%) C: 56,39, H: 4,00, N: 11,39
Ejemplo 27 (\pm)-4-[(3,5-Dicloro-4-piridil)aminocarbonil]-7-metoxi-3-(fenilaminocarbonil)metil-2,3-dihidrobenzofurano (Compuesto 27)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 13 usando el Compuesto 9 (0,20 g) obtenido en el Ejemplo 9 y anilina para dar el Compuesto 27 (0,10 g, 42%) como un sólido de color blanco.
Punto de fusión: 296-300ºC (descompuesto).
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 2,54-2,50 (m, 1H), 2,93 (dd, 1H, J = 2 Hz, 14 Hz), 3,87 (s, 3H), 4,29-4,22 (m, 1H), 4,43 (dd, 1H, J = 3 Hz, 9 Hz), 4,63 (t, 1H, J = 9 Hz), 7,07-6,98 (m, 2H), 7,27 (d, 1H, J = 8 Hz), 7,30 (d, 1H, J = 8 Hz), 7,49 (d, 1H, J = 8 Hz), 7,55 (d, 2H, J = 8 Hz), 8,74 (s, 2H) 9,90 (s, 1H), 10,50 (s, 1H)
IR (KBr, cm^{-1}): 3350, 3142, 1657, 1651, 1547, 1491, 1290.
MASA (m/e): 471 (M^{+}-1), 473 (M^{+}+1).
Análisis elemental: C_{23}H_{19}N_{3}O_{4}Cl_{2}
Encontrado (%) C: 58,49, H: 4,05, N: 8,90
Calculado (%) C: 58,14, H: 4,14, N: 8,62
Ejemplo 28 (\pm)-4-[(3,5-Dicloro-4-piridil)aminocarbonil)-7-metoxi-3-[(4-metoxibencil)aminocarbonil)metil-2,3-dihidrobenzofurano (Compuesto 28)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 13 usando el Compuesto 9 (0,20 g) obtenido en el Ejemplo 9 y 4-metoxibencilamina para dar el Compuesto 28 (0,28 g, 85%) como un sólido de color blanco.
Punto de fusión: 269-271ºC.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 2,27 (dd, 1H, J = 15 Hz, 11 Hz), 2,74 (dd, 1H, J = 3 Hz, 15 Hz), 3,72 (s, 3H), 3,86 (s, 3H), 4,19 (d, 2H, J = 5 Hz), 4,23-4,12 (m, 1H), 4,33 (dd, 1H, J = 3 Hz, 9 Hz), 4 56 (t, 1H, J = 9 Hz), 6,87 (d, 2H, J = 9 Hz), 7,03 (d, 1H, J = 8 Hz), 7,16 (d, 1H, J = 9 Hz), 7,46 (d, 1H, J = 8 Hz), 8,27 (t, 1H, J = 6 Hz'), 8,74 (s, 2H), 10,47 (s, 1H)
IR (KBr, cm^{-1}): 3210, 1659, 1643, 1514, 1487, 1290.
MASA (m/e): 515 (M+), 517, 519.
Análisis elemental: C_{25}H_{23}N_{3}O_{5}Cl_{2}
Encontrado (%) C: 58,15, H: 4,49, N: 8,14
Calculado (%) C: 57,97, H: 4,51, N: 8,03
Ejemplo 29 (\pm)-4-[(3,5-Dicloro-4-piridil)aminocarbonil]-3-[(4-fluorobencil)aminocarbonil)metil-7-metoxi-2,3-dihidrobenzofurano (Compuesto 29)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 13 usando el Compuesto 9 (0,20 g) obtenido en el Ejemplo 9 y 4-fluorobencilamina para dar el Compuesto 29 (0,13 g, 51%) como un sólido de color blanco.
Punto de fusión: 287ºC.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 2,28 (dd, 1H, J = 15 Hz, 11 Hz), 2,80 (dd, 1H, J = 3 Hz, 15 Hz), 3,85 (s, 3H), 4,254,18 (m, 1H), 4,23 (d, 2H, J = 6 Hz), 4,33 (dd, 1H, J = 3 Hz, 9 Hz) 4,55 (t, 1H, J = 9 Hz), 7,02 (d, 1H, J = 9 Hz), 7,12 (t, 2H, J = 9 Hz), 7,29-7,23 (m, 2H), 7,45 (d, 1H, J = 9 Hz), 8,40 (t, 1H, J = 6 Hz), 8,73 (s, 2H), 10,45 (s, 1H).
IR (KBr, cm^{-1}): 3368, 3145, 1662, 1647, 1510, 1491, 1286.
MASA (m/e): 63
Análisis elemental: C_{24}H_{20}N_{3}O_{4}FCl_{2}
Encontrado (%) C: 57,16, H: 4,00, N: 8,33
Calculado (%) C: 57,20, H: 4,99, N: 8,33
Ejemplo 30 (\pm)-3-[(4-Clorobencil)aminocarbonil]metil-4-[(3,5-dicloro-4-piridil)aminocarbonil]-7-metoxi-2,3-dihidrobenzofurano (Compuesto 30)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 13 usando el Compuesto 9 (0,20 g) obtenido en el Ejemplo 9 y 4-clorobencilamina para dar el Compuesto 30 (0,15 g, 58%) como un sólido de color blanco.
Punto de fusión: 283-286ºC.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 2,30 (dd, 1H, J = 16 Hz, 12 Hz), 2,76 (dd, 1H, J = 2 Hz, 16 Hz), 3,34 (s, 3H), 4,26-4,20 (m, 1H), 4,25 (d, 2H, J = 6 Hz), 4,34 (dd, 1H, J = 3 Hz, 9 Hz), 4,56 (t, 1H, J = 9 Hz), 7,04 (d, 1H, J = 9 Hz), 7,25 (d, 2H, J = 8 Hz), 7,37 (d, 2H, J = 8 Hz), 7,47 (d, 1H, J = 9 Hz), 8,38 (t, 1H, J = 6 Hz), 8,75 (s, 2H), 10,48 (s, 1H).
IR (KBr, cm^{-1}): 3307, 3296, 1660, 1647, 1489, 1286.
MASA (m/e) 520 (M^{+}).
Análisis elemental: C_{24}H_{20}N_{3}O_{4}Cl_{3}
Encontrado (%) C: 55,35, H: 3,87, N: 8,07
Calculado (%) C: 55,22, H: 3,77, N: 7,98
Ejemplo 31 (\pm)-3-[(2-Clorobencil)aminocarbonil)metil-4-[(3,5dicloro-4-piridil)aminocarbonil]-7-metoxi-2,3-dihidrobenzofurano (Compuesto 31)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 13 usando el Compuesto 9 (0,20 g) obtenido en el Ejemplo 9 y 2-clorobencilamina para dar el Compuesto 31 (0,15 g, 58%) como un sólido de color blanco.
Punto de fusión: 288-289ºC.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 2,36 (dd, 1H, J = 15 Hz, 12 Hz), 2,80 (dd, 1H, J = 3 Hz, 16 Hz), 3,86 (s, 3H), 4,22-4,17 (m, 1H), 4,38-4,30 (m, 3H), 4,57 (t, 1H, J = 9 Hz), 7,39 (d, 1H, J = 8 Hz), 7,31-7,27 (m, 3H), 7,43-7,42 (m, 1H), 7,47 (d, 1H, J = 8 Hz), 8,35 (s ancho, 1H), 8,74 (s, 2H).
IR (KBr, cm^{-1}): 3350, 1660, 1651, 1547, 1493, 1286.
MASA (m/e): 519 (M^{+}-1), 521 (M^{+}+1).
Análisis elemental: C_{24}H_{20}N_{3}O_{4}Cl_{3}
Encontrado (%) C: 55,35, H: 3,87, N: 8,07
Calculado (%) C: 55,42, H: 3,86, N: 8,02
Ejemplo 32 (\pm)-4-((3,5-Dicloro-4-piridil)aminocarbonil]-3-((3,5dicloro-4-piridil)aminocarbonil]-metil-7-metoxi-2,3-dihidrobenzofurano (Compuesto 32)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 13 usando el Compuesto 9 (0,30 g) obtenido en el Ejemplo 9 y 4-amino-3,5-dicloropiridina para dar el Compuesto 32 (0,06 g, 17%) como un sólido de color blanco.
Punto de fusión: >300ºC.
\newpage
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 2,61-2,55 (m, 1H), 3,07-3,01 (m, 1H), 3,87 (s, 3H), 4,28-4,25 (m, 1H), 4,40 (dd, 1H, J = 2 Hz, 8 Hz), 4,55 (t, 1H, J = 8 Hz), 7,07 (d, 1H, J = 9 Hz), 7,50 (d, 1H, J = 9 Hz), 8,68 (s, 2H), 8,75 (s, 2H), 10,32 (s ancho, 2H), 10,52 (s ancho, 2H).
IR (KBr, cm^{-1}): 3260 (br), 1684, 1653, 1487, 1282.
MASA (m/e): 542 (M^{+}).
Análisis elemental: C_{22}H_{16}N_{4}O_{4}Cl_{2}
Encontrado (%) C: 48,73, H: 2,97, N: 10,33
Calculado (%) C: 48,53, H: 2,91, N: 10,12
Ejemplo 33 4-(3,5-Dicloro-4-piridilaminocarbonil)-7-metoxibenzofurano (Compuesto 33)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 1 usando el Compuesto IIac (0,22 g) obtenido en el Ejemplo de Referencia 29 para dar el Compuesto 33 (0,27 g, 68%) como un sólido de color blanco.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 4,05 (s, 3H), 7,10 (d, J = 8,7 Hz, 1H), 7,31 (d, J = 1,5 Hz, 1H), 7,99 (d, J = 8,7 Hz, 1H), 8,10 (d, J = 1,5 Hz, 1H), 8,77 (s, 2 H), 10,5 (s, 1H).
MASA (m/e): 336 (M^{+}).
IR (KBr, cm^{-1}): 1650, 1490, 1280.
Análisis elemental: C_{15}H_{10}N_{2}O_{3}Cl_{2}
Encontrado (%) C: 53,31, H: 2,85, N: 8,06
Calculado (%) C: 53,44, H: 2,99, N: 8,31
Ejemplo 34 2-Ciano-4-(3,5-dicloropiridin-4-ilaminocarbonil)-7-metoxibenzofurano (Compuesto 34)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 1 usando el Compuesto IIab (0,26 g) obtenido en el Ejemplo de Referencia 28 para dar el Compuesto 34 (0,10 g, 23,9%) como un sólido de color blanco.
Punto de fusión: 246-250ºC.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 4,10 (s, 3H) 7,40 (d, J = 8,7 Hz, 1H), 8,15 (d, J = 8,7 Hz, 1H), 8,32 (s, 1H), 8,79 (s, 2H), 10,7 (s, 1H).
IR (KBr, cm^{-1}): 22,40, 1650, 1490, 1280.
MASA (m/z): 362 (M+).
Análisis elemental: C_{16}H_{9}Cl_{2}N_{3}O_{3}
Encontrado (%) C: 53,31, H: 2,30, N: 11,30
Calculado (%) C: 53,06, H: 2,50, N: 11,60
Ejemplo 35 2-Benzoil-4-((3,5-dicloro-4-piridil)aminocarbonil))-7-metoxibenzofurano (Compuesto 35)
El Compuesto 34 (0,46 g) obtenido en el Ejemplo 34 se suspendió en tetrahidrofurano, se agregó a lo anterior bromuro de fenilmagnesio 1,0 M (28,2 g) gota a gota bajo agitación a 0ºC, y luego la temperatura de la mezcla se elevó lentamente hasta alcanzar la temperatura ambiente mientras se agitaba a 3 horas. Se agregó ácido clorhídrico a lo anterior a 0ºC seguido de agitación durante una hora. La mezcla se extrajo con acetato de etilo, la fase orgánica se lavó con una solución salina saturada y se secó sobre sulfato de magnesio, y se destiló el solvente a presión reducida. El residuo se purificó por cromatografía en gel de sílice (tolueno:acetato de etilo = 4:1) y se recristalizó a partir de etanol para dar el Compuesto 35 (0,38 g, 67,3%) como un sólido incoloro.
Punto de fusión: 217ºC.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 4,11 (s, 3H), 7,37 (d, 1H, J = 8 Hz), 7,61 (d, 1H, J = 7 Hz), 7,65 (s, 1H), 7,72 (d, 1H, J = 7 Hz), 7,97 (s, 3H), 8,01 (s, 3H), 8,14 (d, 1H, J = 8 Hz), 8,76 (s, 2H), 10,70 (s, 1H).
IR (KBr, cm^{-1}): 3307 (br), 1647, 1487, 1286, 1271.
MASA (m/e): 441 (M^{+}).
Análisis elemental: C_{22}H_{14}N_{2}O_{4}Cl_{2}
Encontrado (%) C: 59,88, H: 3,20, N: 6,35
Calculado (%) C: 59,80, H: 3,18, N: 6,28
Ejemplo 36 2-Butil-4-(3,5-dicloropiridin-4-ilaminocarbonil)-7-metoxibenzofurano (Compuesto 36)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 1 usando el Compuesto IIad (0,47 g) obtenido en el Ejemplo de Referencia 30 para dar el Compuesto 36 (0,25 g, 34%) como un sólido de color blanco.
Punto de fusión: 160-164ºC.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 0,92 (t, J = 8 Hz, 3H), 1,28-1,47 (m, 2H), 1,59-1,78 (m, 2H), 2,80 (t, J = 7 Hz, 2H), 4,01 (s, 3H), 7,00 (s, 1H), 7,04 (d, J = 8 Hz, 1H), 7,92 (d, J = 8 Hz, 1H), 8,75 (s, 2H), 10,4 (s, 1H)
MASA (m/e): 392 (M^{+}).
IR (KBr, cm^{-1}): 1658, 1490, 1285.
Análisis elemental: C_{19}H_{18}Cl_{2}N_{2}O_{3}
Encontrado (%) C: 58,08, H: 4,68, N: 7,06
Calculado (%) C: 58,03, H: 4,61, N: 7,12
Ejemplo 37 2-Bencil-4-((3,5-dicloro-4-piridil)aminocarbonil]-7-metoxibenzofurano (Compuesto 37)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 1 usando el Compuesto IIag (0,30 g) obtenido en el Ejemplo de Referencia 33 para dar el Compuesto 37 (0,25 g, 77%).
Punto de fusión: 141-142ºC.
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 4,17 (s, 2H), 4,41 (s, 3H), 6,43 (s, 1H), 7,25 (d, 1H, J = 8 Hz), 7,64-7,29 (m, 5H), 8,07 (d, 1H, J = 8 Hz), 8,91 (s, 2H), 9,97 (s ancho, 1H).
IR (KBr, cm^{-1}): 3298 (br), 1674, 1547, 1491, 1477, 1271.
MASA (m/e): 306 (M^{+}).
Análisis elemental: C_{22}H_{16}N_{2}O_{3}Cl_{2}
Encontrado (%) C: 61,84, H: 3,77, N: 6,56
Calculado (%) C: 61,79, H: 3,75, N: 6,48
Ejemplo 38 4-(3,5-Dicloro-4-piridilaminocarbonil)-7-metoxi-2-(4-piridil)benzofurano (Compuesto 38)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 1 usando el Compuesto IIae (0,21 g) obtenido en el Ejemplo de Referencia 31 para dar el Compuesto 38 (0,141 g, 50,1%) como un sólido de color blanco.
Punto de fusión: 289-290ºC.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 4,10 (s, 3H), 7,20 (d, J = 9 Hz, 1H), 7,90 (d, J = 7 Hz, 2H), 8,07 (d, J = 9 Hz, 1H), 8,09 (s, 1H), 8,69 (d, J = 7 Hz, 2H), 8,80 (s, 2H), 10,58 (s ancho, 1H).
IR (KBr, cm^{-1}): 3300 (br), 1650, 1490, 1460, 1290.
MASA (m/e): 417, 415, 413 (M^{+}), 253, 252.
Análisis elemental: C_{20}H_{13}N_{3}O_{3}Cl_{2}.
Encontrado (%) C: 57,74, H: 3,15, N: 9,91
Calculado (%) C: 57,97, H: 3,16, N: 10,15
Ejemplo 39 7-Metoxi-2-(4-piridil)-4-(4-piridilaminocarbonil)benzofurano, 2-hidrocloruro (Compuesto 39)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 6 usando el Compuesto IIae (3,0 g) obtenido en el Ejemplo de Referencia 31 para dar 7-metoxi-2-(4-piridil)-4-(4-piridilaminocarbonil)benzofurano (1,45 g, 42,8%) como un sólido de color blanco. Luego, se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 17 usando el producto obtenido en el párrafo anterior para dar el Compuesto 39.
Punto de fusión: 214-217ºC.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 4,11 (s, 3H), 7,2 9 (d, J = 9 Hz, 1H), 8,39 (d, J = 9 Hz, 1H), 8,49 (d, J = 7 Hz, 2H), 8,52 (d, J = 6 Hz, 2H), 8,55 (s, 1H), 8,80 (d, J = 7 Hz, 2H), 8,96 (d, J = 6 Hz, 2H), 12,05 (s ancho, 1H).
IR (KBr, cm^{-1}): 3400 (br), 1685, 1635, 1610, 1505, 1270.
MASA (m/e): 345 (M^{+}), 252.
Análisis elemental: C_{20}H_{15}N_{3}O_{3}\cdot2,0HCl\cdot3,0H_{2}O
Encontrado (%) C: 50,87, H: 4,78, N: 8,76
Calculado (%) C: 50,86, H: 4,91, N: 8,90
Ejemplo 40 4-(3,5-Dicloro-4-piridilaminocarbonil)-7-metoxi-2-(2-piridil)benzofurano (Compuesto 40)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 1 usando el Compuesto IIaf (0,40 g) obtenido en el Ejemplo de Referencia 32 para dar el Compuesto 40 (0,162 g, 29,9%) como un sólido de color blanco.
Punto de fusión: 263-264ºC.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 4,12 (s, 3H), 7,20 (d, J = 9 Hz, 1H), 7,44 (ddd, J = 2 Hz, 5 Hz, 7 Hz, 1H), 7,93 (s, 1H), 7,97 (dd, 2 Hz, 8 Hz, 1H), 7,99 (dd, J = 7 Hz, 8 Hz, 1H), 8,02 (d, J = 9 Hz, 1H), 8,70 (d, J = 5 Hz, 1H), 8,78 (s, 2H), 10,55 (s ancho, 1H).
IR (KBr, cm^{-1}): 3200 (br), 1650, 1590, 1500, 1290, 1280.
MASA (m/e): 417, 415, 413 (M^{+}), 252.
Análisis elemental: C_{20}H_{13}N_{3}O_{3}Cl_{2}\cdot0,1H_{2}O
Encontrado (%) C: 57,66, H: 3,06, N: 9,91
Calculado (%) C: 57,74, H: 3,20, N: 10,10
Ejemplo 41 7-Metoxi-2-(2-piridil)-4-(4-piridilaminocarbonil)benzofurano, 2-hidrocloruro (Compuesto 41)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 6 usando el Compuesto IIaf (4,87 g) obtenido en el Ejemplo de Referencia 32 para dar 7-metoxi-2-(2-piridil)-4-(4-piridilaminocarbonil)benzofurano (4,24 g, 77,1%) como un sólido de color blanco. Luego, se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 17 usando el producto obtenido en el párrafo anterior para dar el Compuesto 41.
Punto de fusión: 251-254ºC.
\newpage
RMN (DMSO-d_{6}/D_{2}O, \delta, ppm): 4,17 (s, 3H), 7,13 (d, J = 9 Hz, 1H), 7,58 (dd, J = 5 Hz, 7 Hz, 1H), 7,9-8,1 (m, 2H), 7,98 (s, 1H) 8,12 (d, J = 9 Hz, 1H), 8,29 (d, J = 7 Hz, 2H), 8,64 (d, J = 7 Hz, 2H), 8,66 (d, J = 5 Hz, 1H).
IR (KBr, cm^{-1}): 3400 (br), 1685, 1625, 1610, 1505, 1280.
MASA (m/e): 345 (M^{+}), 252.
Análisis elemental: C_{20}H_{15}N_{3}O_{3}\cdot2,0HCl\cdot1,9H_{2}O
Encontrado (%) C: 52,99, H: 4,30, N: 9,10
Calculado (%) C: 53,09, H: 4,63, N: 9,29
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 42 4-(3,5-Dicloro-4-piridilaminocarbonil)-7-metoxi-3-fenilbenzofurano (Compuesto 42)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 1 usando el Compuesto IIah (0,29 g) obtenido en el Ejemplo de Referencia 34 para dar el Compuesto 42 (0,34 g, 76%) como un sólido de color blanco.
Punto de fusión: 177-179ºC.
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 4,12 (s, 3H), 6,95 (d, J = 9 Hz, 1H), 7,17-7,43 (m, 5H), 7,76 (s, 1H), 7,89 (d, J = 9 Hz, 1H), 8,44 (s, 2H).
IR (KBr, cm^{-1}): 1495, 1669, 1402, 1279.
MASA (m/e): 412 (M^{+}).
Análisis elemental: C_{21}H_{19}N_{2}O_{3}Cl_{2}
Encontrado (%) C: 60,99, H: 3,40, N: 6,56
Calculado (%) C: 61,03, H: 3,41, N: 6,78
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 43 3-Etoxicarbonilmetil-4-((3,5-dicloro-4-piridil)aminocarbonil]-7-metoxibenzofurano (Compuesto 43)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 1 usando el Compuesto IIai (0,80 g) obtenido en el Ejemplo de Referencia 35 para dar el Compuesto 43 (0,47 g, 39%) como un sólido de color blanco.
Punto de fusión: 216-218ºC.
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 1,10 (t, J = 7 Hz, 3H), 3,91 (s, 2H), 4,00 (q, J = 7 Hz, 2H), 4,08 (s, 3H), 6,85 (d, J = 8 Hz, 1H), 7,66 (s, 1H), 7,71 (d, J = 8 Hz, 1H), 7,75 (s, 1H), 8,56 (s, 2H).
Análisis elemental: C_{19}H_{16}C_{12}N_{2}O_{5}
Encontrado (%) C: 54,01, H: 3,75, N: 6,45
Calculado (%) C: 53,92, H: 3,81, N: 6,62
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 44 3-Carboximetil-4-[(3,5-dicloro-4-piridil)aminocarbonil]-7-metoxibenzofurano (Compuesto 44)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 9 usando el Compuesto 43 (0,64 g) obtenido en el Ejemplo de Referencia 43 para dar el Compuesto 44 (0,27 g, 47%) como un sólido de color blanco.
Punto de fusión: 270-278ºC.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 3,79 (s, 2H), 4,02 (s, 3H), 7,09 (d, J = 9 Hz, 1H), 7,77 (d, J = 9 Hz, 2H), 7,97 (s, 1H), 8,74 (s, 2H), 10,6-10,7 (s ancho, 1H), 12,0-12,1 (s ancho, 1H).
Análisis elemental: C_{17}H_{12}C_{12}N_{2}O_{5}
Encontrado (%) C: 51,38, H: 2,95, N: 6,92
Calculado (%) C: 51,67, H: 3,06, N: 7,09
Ejemplo 45 4-(2-(3,5-Dicloro-4-piridil)etil]-7-metoxi-2,2-dimetil-2,3-dihidrobenzofurano (Compuesto 45)
Paso A
(\pm)-4-[2-(3,5-Dicloro-4-piridil)-1-hidroxietil]-7-metoxi-2,2-dimetil-2,3-dihidrobenzofurano (Compuesto 45a)
Bajo una atmósfera de argón, una solución (20 ml) de 3,5-dicloro-4-metil-piridina (1,4 g) en THF se enfrió hasta -78ºC, y luego una solución 1,69 M de butil-litio en hexano (6,3 ml) se agregó a lo anterior gota a gota, seguido de agitación a la misma temperatura durante una hora. Una solución (10 ml) del Compuesto IIa (2,0 g) obtenido en el Ejemplo de Referencia 1 en THF se agregó lentamente y gota a gota a la mezcla, seguido de agitación a -78ºC durante 2 horas y luego a 0ºC durante una hora. La solución de reacción se vertió en agua y la mezcla se extrajo con éter. La fase orgánica se lavó con una solución salina saturada y se secó sobre sulfato de magnesio anhidro, y se destiló el solvente a presión reducida. El residuo se purificó por cromatografía en gel de sílice (cloroform) para dar el Compuesto 45a (3,3 g, 93,4%) como cristales incoloros.
Punto de fusión 100-104ºC.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 1,30 (s, 3H), 1,38 (s, 3H), 2,77 (d, J = 15,8 Hz, 1H), 3,04 (d, J = 15,8 Hz, 1H), 3,04-3,11 (1, 1H), 3,24-3,32 (m, 1H), 3,71 (s, 3H), 4,82-4,89 (m, 1H), 5,41 (d, J = 3,96 Hz, 1H), 6,76 (s, 2H), 8,55 (s, 2H).
MASA (m/e): 369, 367 (M^{+}), 207.
IR (KBr, cm^{-1}) 3396 (br), 1625, 1507.
Paso B (Compuesto 45)
Bajo una atmósfera de argón, una solución (80 ml) del Compuesto 45a (3,0 g) obtenido en el Paso A en cloruro de metileno se enfrió hasta -78ºC, y luego se agregaron sucesivamente complejo de éter trifluoruro de boro (2,0 ml) y trietilsilano (3,9 ml) a lo anterior, seguido de agitación a temperatura ambiente durante 3 horas. La solución de reacción se vertió en una solución acuosa saturada de bicarbonato de sodio; y la mezcla se extrajo con cloroformo. La fase orgánica se lavó con una solución salina saturada y se secó sobre sulfato de magnesio anhidro, y se destiló el solvente a presión reducida. El residuo se purificó por cromatografía en gel de sílice (cloroformo/metanol = 20/1) para dar el Compuesto 45 (1,57 g, 54,7%) como cristales incoloros.
Punto de fusión: 128-133ºC.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 1,38 (s, 6H), 2,68 (t, J = 7 ,25 Hz, 2H), 2,91 (s, 2H), 3,07 (t, J = 7,26 Hz, 2H), 3,71 (s, 3H), 6,54 (d, J = 8 ,25 Hz, 1H), 6,72 (d, J = 8 ,25 Hz, 1H), 8,58 (s, 2H).
MASA (m/e): 353, 351 (M^{+}), 191.
IR (cm^{-1}): 1623, 1593, 1499.
Análisis elemental: C_{18}H_{19}Cl_{2}NO_{2}.
Encontrado (%) C: 61,37, H: 5,41, N: 3,92
Calculado (%) C: 61,37, H: 5,44, N: 3,98
Ejemplo 46 7-Metoxi-2,2-dimetil-4-(2-(4-piridil)etil]-2,3-dihidrobenzofurano (Compuesto 46)
Paso A
4-[1-Hidroxi-2-(4-piridil)etil]-7-metoxi-2,2-dimetil-2,3-dihidrobenzofurano (Compuesto 46a)
Bajo una atmósfera de argón, una solución (35 ml) de 4-metilpiridina (0,78 ml) en THF se enfrió hasta -78ºC, y luego una solución 1,69 M (5,17 ml) de butil-litio en hexano se agregó a lo anterior gota a gota, seguido de agitación a la misma temperatura durante una hora. Una solución (35 ml) del Compuesto IIa (1,5 g) obtenido en el Ejemplo de Referencia 1 en THF se agregó lentamente y gota a gota a la mezcla, seguido de agitación a -78ºC durante 2 horas y luego a 0ºC durante una hora. La solución de reacción se vertió en agua y la mezcla se extrajo con éter. La fase orgánica se lavó con una solución salina saturada y se secó sobre sulfato de magnesio anhidro, y se destiló el solvente a presión reducida. El residuo se purificó por cromatografía en gel de sílice (cloroformo/metanol = 20/1) para dar el Compuesto 46a (1,17 g, 53,8%) como una sustancia oleosa incolora.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 1,29 (s, 3H), 1,35 (s, 3H), 2,75 (d, J = 15,8 Hz, 1H), 2,81-2,94 (m, 2H), 2,94 (d, J = 15,8 Hz, 1H), 3,71 (s, 3H), 4,68 (m, 1H), 5,27 (d, J = 4,0 Hz, 1H), 6,76 (s, 2H), 7,12 (d, J = 5,9 Hz, 2H), 8,39 (d, J = 5 ,9 Hz, 2H).
MASA (m/z): 299 (M^{+}), 207.
Paso B (Compuesto 46)
Bajo una atmósfera de argón, una solución (7 ml) del Compuesto 46a (0,2 g) obtenido en el Paso A en cloruro de metileno se enfrió hasta -78ºC, y luego complejo de éter trifluoruro de boro (0,17 ml) y trietilsilano (0,33. ml) se agregaron a lo anterior, seguido de agitación a 0ºC durante 2 horas. La solución de reacción se vertió en una solución acuosa saturada de bicarbonato de sodio y la mezcla se extrajo con cloroformo. La fase orgánica se lavó con una solución salina saturada y se secó sobre sulfato de magnesio anhidro, y se destiló el solvente a presión reducida. El residuo se purificó por cromatografía en gel de sílice (cloroformo/metanol = 20/1) para dar el Compuesto 46 (0,11 g, 58,1%) como una sustancia oleosa incolora.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 1,35 (s, 6H), 2,70-2,82 (m, 4H), 2,83 (s, 2H), 3,70 (s, 3H), 6,58 (d, J = 8,3 Hz, 1H), 6,71 (d, J = 8,3 Hz, 1H), 7,19 (d, J = 5,9 Hz, 2H), 8,43 (d, J = 5,9 Hz, 2H).
IR (cm^{-1}): 1602, 1511, 1505, 1440.
MASA (m/z): 283 (M^{+}), 191.
Análisis elemental: C_{18}H_{21}NO_{2}\cdot0,3H_{2}O
Encontrado (%) C: 74,87, H: 7,54, N: 4,85
Calculado (%) C: 75,03, H: 7,44, N: 4,89
Ejemplo 47 (\pm)-7-Metoxi-2,2-dimetil-7-metoxi-4-[1-fenil-2-(4-piridil)etil]-2,3-dihidrobenzofurano (Compuesto 47)
Paso A
(\pm)-4-[1-Hidroxi-1-fenil-2-(4-piridil)etil]-7-metoxi-2,2-dimetil-2,3-dihidro-benzofurano (Compuesto 47a)
Bajo una atmósfera de argón, una solución de 4-metilpiridina (0,83 ml) en THF (50 ml) se enfrió hasta -78ºC, y luego una solución 1,69 M (5,0 ml) de butil-litio en hexano se agregó a lo anterior gota a gota, seguido de agitación a la misma temperatura durante una hora. Una solución del Compuesto IIaj (2,0 g) obtenido en el Ejemplo de Referencia 36 en THF (20 ml) se agregó lentamente y gota a gota a la mezcla, seguido de agitación a 0ºC durante 2 horas. La solución de reacción se vertió en agua y la mezcla se extrajo con éter. La fase orgánica se lavó con una solución salina saturada y se secó sobre sulfato de magnesio anhidro, y se destiló el solvente a presión reducida. El residuo se purificó por cromatografía en gel de sílice (cloroformo/metanol = 50/1) para dar el Compuesto 47a (0,87 g, 32,5%) como cristales marrón amarillento.
Punto de fusión: 78-81ºC.
RMN (DMSO-d_{6}; \delta, ppm): 1,14 (s, 3H), 1,19 (s, 3H), 2,39 (d, J = 16,1 Hz, 1H), 2,67 (d, J = 16,1 Hz, 1H), 3,51 (s, 2H), 3,72 (s, 3H), 5,70 (s, 1H), 6,74 (d, J = 8,6 Hz, 1H), 6,81 (d, J = 5,9 Hz, 2H), 6,92 (d, J = 8,6 Hz, 1H), 7,15-7,19 (m, 5H), 8,23 (d, J = 5,6 Hz, 2H).
IR (KBr, cm^{-1}): 3500-3000 (br), 1606, 1506, 1446, 1427.
MASA (m/z): 375 (M^{+}), 283.
Paso B (Compuesto 47)
Bajo una atmósfera de argón, una solución del Compuesto 47a (0,4 g) obtenido en el Paso A en cloruro de metileno (3 ml) se enfrió hasta -78ºC, y luego complejo de éter-trifluoruro de boro (0,3 ml) y trietilsilano (0,52 ml) se agregaron a lo anterior, seguido de agitación a 0ºC durante 2 horas. La solución de reacción se vertió en una solución acuosa saturada de bicarbonato de sodio y la mezcla se extrajo con cloroformo. La fase orgánica se lavó con una solución salina saturada y se secó sobre sulfato de magnesio anhidro, y se destiló el solvente a presión reducida. El residuo se purificó por cromatografía en gel de sílice (cloroformo/metanol = 30/1) para dar el Compuesto 47 (0,27 g, 56,7%.) como una sustancia oleosa marrón amarillento.
RMN (DMSO-d_{6}; \delta, ppm): 1,23 (s, 3H), 1,30 (s, 3H), 2,75 (s, 2H), 3,30-3,34 (m, 2H), 3,68 (s, 3H), 4,22 (t, J = 8,3 Hz, 1H), 6,74 (d, J = 8,6 Hz, 1H), 6,81 (d, J = 8,6 HZ, 1H), 7,13 (d, J = 5,9 Hz, 2H), 7,15-7,26 (m, 5H), 8,34 (d, J = 5,9 Hz, 2H).
IR (cm^{-1}): 1622, 1598, 1503, 1435.
MASA (m/z): 359 (M^{+}), 267.
Ejemplo 48 7-Metoxi-2, 2-dimetil-4-(4-piridiltiometil)-2,3-dihidrobenzofurano (Compuesto 48)
Paso A
4-Hidroximetil-2,2-dimetil-7-metoxi-2,3-dihidrobenzofurano (Compuesto 48a)
El Compuesto IIa (4,0 g) obtenido en el Ejemplo de Referencia 1 se agregó a una suspensión de hidruro doble de litio y aluminio (0,52 g) en éter (20 ml), seguido de agitación a temperatura ambiente durante una hora. La solución de reacción se vertió en hielo y la mezcla de reacción se ajustó hasta lograr un pH 3 agregando gota a gota ácido clorhídrico 1 N (10 ml). Se separó la fase de éter, se lavó con una solución salina saturada, y se secó sobre sulfato de magnesio anhidro, y se destiló el solvente a presión reducida. El residuo se purificó por cromatografía en gel de sílice (cloroformo/metanol = 60/1) para dar el Compuesto 48a (0,32 g, 79,2%) como una sustancia oleosa incolora.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 1,40 (s, 6H), 2,97 (s, 2H), 3,71 (s, 3H), 4,33 (d, J = 5,6 Hz, 2H), 4,91 (t, J = 5,6 Hz, 1H), 6,70 (d, J = 8,3 Hz, 1H), 6,75 (d, J = 8,2 Hz, 1H).
MASA (m/z): 208 (M^{+}).
Paso B (Compuesto 48)
El Compuesto 48a (2,0 g) obtenido en el Paso A se disolvió en cloruro de metileno (100 ml), y luego se agregaron a lo anterior diisopropiletilamina (5,0 ml) y cloruro de metansulfonilo (0,8 ml), seguido de agitación a temperatura ambiente durante una hora. A la misma temperatura, se agregó 4-mercaptopiridina (1,4 g) a la solución de reacción, y la mezcla se agitó durante 30 minutos. Se agregó agua a la solución de reacción y la mezcla se extrajo con cloruro de metileno. La fase orgánica se lavó con una solución salina saturada y se secó sobre sulfato de magnesio anhidro, y se destiló el solvente a presión reducida. El residuo se purificó por cromatografía en gel de sílice (cloroformo/metanol = 30/1) para dar el Compuesto 48 (1,4 g, 48,3%) como cristales incoloros.
Punto de fusión: 109-113ºC
RMN (DMSO-d_{6}; \delta, ppm): 1,41 (s, 6H), 3,06 (s, 2H), 3,72 (s, 3H), 4,22 (s, 2H), 6,74 (d, J = 8,4 Hz, 1H), 6,80 (d, J = 8 . 4 Hz, 1H), 7,29 (d, J = 6,4 Hz, 2H), 7,36 (d, J = 6,4 Hz, 2H).
IR (KBr, cm^{-1}): 1572, 1506, 1450, 1439.
MASA (m/z): 301 (M^{+}), 191.
Análisis elemental: C_{17}H_{19}NO_{2}S\cdot0,1H_{2}O
Encontrado (%) C: 67,34, H: 6,38, N: 4,62
Calculado (%) C: 67,30, H: 6,45, N: 4,93
Ejemplo 49 (\pm)-7-Metoxi-2,2-dimetil-4-(1-fenil-1-(4-piridiltio)metil-2,3-dihidrobenzofurano (Compuesto 49)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Paso B del Ejemplo 48 usando el Compuesto IIaj-a (0,22 g) obtenido en el Paso A del Ejemplo de Referencia 36 para dar el Compuesto 49 (0,20 g, 68,2%) como una sustancia oleosa de color amarillo pálido.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 1,35 (s, 3H), 1,40 (s, 3H), 2,90 (d, J = 15,3 Hz, 1H), 3,13 (d, J = 15,8 Hz, 1H), 3,32 (s, 3H), 5,99 (s, 1H), 6,77 (d, J = 8,4 Hz, 1H), 6,83 (d, J = 8,4 Hz, 1H), 7,18 (d, J = 7,0 Hz, 2H) 7,26-7,48 (m, 5H), 8,30 (d, J = 6,9 Hz, 2H).
IR (cm^{-1}): 1600, 1574, 1506, 1439.
Ejemplo 50 4-[2-(3,5-Dicloro-4-piridil)etil)-2,2-dietil-7-metoxi-2,3-dihidrobenzofurano, metansulfonato (Compuesto 50)
Paso A
(\pm)-4-[2-(3,5-Dicloro-4-piridil)-1-hidroxietil]-2,2-dietil-7-metoxi-2,3-dihidrobenzofurano (Compuesto 50a)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Paso A del Ejemplo 45 usando el Compuesto IIb (9,0 g) obtenido en el Ejemplo de Referencia 2 para dar el Compuesto 50a (7,8 g, 51,1%) como una sustancia oleosa de color amarillo pálido.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 0,77 (t, J = 6,,9 HZ, 3H),,0,85 (t, J = 7,4 Hz, 3H), 1,54-1,58 (m, 2H), 1,64 (q, J = 7,4 Hz, 2H), 2,73 (d, J = 15,8 Hz, 1H), 3,00 (d, J = 16,3 Hz, 1H), 3,06-3,13 (m, 1H), 3,25-3,30 (m, 1H), 3,72 (s, 3H), 4,86-4,91 (m, 1H), 5,40 (d, J = 4,0 Hz, 1H), 6,73 (s, 2H) 8,54 (s, 2H).
MASA (m/e): 397, 395 (M^{+}), 235.
Paso B (Compuesto 50)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Paso B del Ejemplo 45 usando el Compuesto 50a (4,6 g) obtenido en el Paso A para dar 4-[2-(3,5-dicloro-4-piridil)etil]-2,2-dietil-7-metoxi-2,3-dihidrobenzofurano (2,6 g, 59,6%) como una sustancia oleosa incolora. La sustancia oleosa incolora obtenida se disolvió en dietil-éter y se agregó a lo anterior ácido metansulfónico. Los cristales precipitados se recolectaron por filtración, se lavaron con dietil-éter, y se secaron para dar el Compuesto 50.
Punto de fusión: 87-90ºC.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 0,83 (t, d = 7. 4 Hz, 6H), 1,64 (q, d = 7,4 Hz, 4H), 2,49 (s, 3H), 2,70 (t, J = 8,4 Hz, 2H), 2,87 (s, 2H), 3,08 (t, J = 8,4 Hz, 2H), 3,71 (s, 3H), 6,50 (d, J = 8,4 Hz, 1H), 6,70 (d, J = 8,4 Hz, 1H), 8,58 (s, 2H).
MASA (m/e): 381, 379 (M^{+}), 219.
IR (cm^{-1}): 2600-2200 (br), 1506.
Análisis elemental: C_{20}H_{23}Cl_{2}NO_{2}\cdotCH_{3}SO_{3}H
Encontrado (%) C: 46,39, H: 5,54, N: 2,41
Calculado (%) C: 46,15, H: 5,46, N: 2,45
MASA (m/z): 377 (M^{+}), 267.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 51 2,2-Dietil-7-metoxi-4-[2-(4-piridil)etil]-2,3-dihidrobenzofurano, hidrocloruro (Compuesto 51)
Paso A
(\pm)-2,2-Dietil-4-(1-hidroxi-2-(4-piridil)etil]-7-metoxi-2,3-dihidrobenzofurano (Compuesto 51a)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Paso A del Ejemplo 46 usando el Compuesto IIb (20 g) obtenido en el Ejemplo de Referencia 2 para dar el Compuesto 51a (27,6 g, 98,7%) como una sustancia oleosa incolora.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 0,74-0,86 (m, 6H), 1,51-1,66 (m, 4H), 2,71 (d, J = 15,8 Hz, 1H), 2,79-2,96 (m, 3H), 3,72 (s, 3H), 4,71 (m, 1H), 5,27 (d, J = 4,45 Hz, 1H), 6,74 (s, 2H), 7,12 (d, J = 5,9 Hz, 2H), 8,39 (d, J = 5,9 Hz, 2H).
MASA (m/e) 327 (M^{+}), 235.
Paso B (Compuesto 51)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Paso B del Ejemplo 46 usando el Compuesto 51a (23 g) obtenido en el Paso A para dar 2,2-dietil-7-metoxi-4-[2-(4-piridil)etil]-2,3-dihidrobenzofurano (8,46 g, 38,6%) como una sustancia oleosa incolora. La sustancia oleosa incolora obtenida se disolvió en acetato de etilo y una solución de ácido clorhídrico-acetato de etilo se agregó a lo anterior. Los cristales precipitados se recolectaron por filtración, se lavaron con acetato de etilo, y se secaron para dar el Compuesto 51.
Punto de fusión: 189-192ºC.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 0,83 (t, J = 7,4 Hz, 6H), 1,63 (q, J = 7,4 Hz, 4H), 2,84 (t, J = 6,9 Hz, 2H), 2,87 (s, 2H), 3,13 (t, J = 6,9 Hz, 2H), 3,71 (s, 3H), 6,54 (d, J = 8,4 Hz, 1H), 6,69 (d, J = 8,4 Hz, 1H), 7,89 (d, J = 6,4 Hz, 2H), 8,80 (d, J = 6,4 Hz, 2H).
MASA (m/e): 312 (M^{+}), 220.
IR (cm^{-1}): 2970, 1635, 1593, 1508.
Análisis elemental: C_{20}H_{25}NO_{2}\cdotHCl
Encontrado (%) C: 69,06, H: 7,69, N: 4,00
Calculado (%) C: 69,05, H: 7,53, N: 4,03
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 52 4-[2-(3,5-Dicloro-4-piridil)etil]-7-metoxi-espiro[2,3-dihidrobenzofuran-2,1'-ciclopentano], metansulfonato (Compuesto 52)
Paso A
(\pm)-4-(2-(3,5-Dicloro-4-piridil)-1-hidroxietil)-7-metoxi-espiro[2,3-dihidro-benzofuran-2,1'-ciclopentano] (Compuesto 52a)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Paso A del Ejemplo 45 usando el Compuesto IIc (8,0 g) obtenido en el Ejemplo de Referencia 3 para dar el Compuesto 52a (7,0 g, 51,4%) como una sustancia oleosa incolora.
RMN (DMSO-d6, \delta, ppm): 1,57-1,91 (m, 8H), 2,93 (d, J = 16,2 Hz, 1H), 3,06-3,13 (m, 1H), 3,20 (d, J = 16,2 Hz, 1H), 3,24-3,30 (m, 1H), 3,32 (s, 3H), 4,84-4,90 (m, 1H), 5,40 (d, J = 3,6 Hz, 1H), 6,74 (s, 2H), 8,54 (s, 2H).
MASA (m/e): 395, 393 (M^{+}).
Paso B (Compuesto 52)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Paso B del Ejemplo 45 usando el Compuesto 52a (2,8 g) obtenido en el Paso A para dar 4-[2-(3,5-dicloro-4-piridil)etil]-7-metoxi-espiro[2,3-dihidrobenzofuran-2,1'-ciclopentano] (1,1 g, 40%) como una sustancia oleosa de color amarillo pálido. La sustancia oleosa incolora obtenida se disolvió en dietil-éter y se agregó a lo anterior ácido metansulfónico. Los cristales precipitados se recolectaron por filtración, se lavaron con dietil-éter, y se secaron para dar el Compuesto 52.
Punto de fusión: 130-133ºC.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 1,67-1,91 (m, 8H), 2,42 (s, 3H), 2,69 (t, J = 7,3 Hz, 2H), 3,4-3,09 (m, 4H), 3,71 (s, 3H), 6,54 (d, J = 8,3 Hz, 1H), 6,71 (d, J = 8,3 Hz, 1H), 8,58 (s, 2H).
MASA (m/e) 379, 377 (M^{+}), 217.
IR (cm^{-1}): 2950 (br), 1621, 1595, 1506.
Análisis elemental: C_{20}H_{21}Cl_{2}NO_{2}\cdotCH_{3}SO_{3}H
Encontrado (%) C: 53,09, H: 5,42, N: 2,92
Calculado (%) C: 53,17, H: 5,31, N: 2,95
\newpage
Ejemplo 53 7-Metoxi-4-(2-(4-piridil)etil]-espiro[2,3-dihidrobenzofuran-2,1'-ciclopentano], hidrocloruro (Compuesto 53)
Paso A
(\pm)-4-(1-Hidroxi-2-(4-piridil)etil-7-metoxi-espiro[2,3-dihidrobenzofuran-2,1'-ciclopentano] (Compuesto 53a)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Paso A del Ejemplo 46 usando el Compuesto IIc (3,3 g) obtenido en el Ejemplo de Referencia 3 para dar el Compuesto 53a (1,3 g, 29%) como una sustancia oleosa incolora.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 1,59-1,88 (m, 8H), 2,78-2,96 (m, 3H), 3,10 (d, J = 15,8 Hz, 1H), 3,71 (s, 3H), 4,70 (q, J = 4,3 Hz, 1H), 5,26 (d, J = 4,3 Hz, 1H), 6,75 (s, 2H), 7,13 (d, J = 5,6 Hz, 2H), 8,40 (d, J = 5,6 Hz, 2H).
MASA (m/z): 325 (M^{+}), 233.
Paso B (Compuesto 53)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Paso B del Ejemplo 46 usando el Compuesto 53a (0,5 g) obtenido en el Paso A para dar 7-metoxi-4-[2-(4-piridil)etil]-espiro[2,3-dihidrobenzofuran-2,1'-ciclopentano] (0,037 g, 7,8%) como una sustancia oleosa incolora. La sustancia oleosa incolora obtenida se disolvió en acetato de etilo y una solución de ácido clorhídrico-acetato de etilo se agregó a lo anterior. Los cristales precipitados se recolectaron por filtración, se lavaron con acetato de etilo, y se secaron para dar el Compuesto 53.
Punto de fusión: 167-169ºC.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 1,68-1,79 (m, 6H), 1,84-1,92 (m, 2H), 2,83 (t, J = 7,9 Hz, 2H), 3,08 (s, 2H), 3,11 (t, J = 7,9 Hz, 2H), 3,70 (s, 3H), 6,56 (d, J = 8,4 Hz, 1H), 6,70 (d, J = 8,4 Hz, 1H), 7,86 (d, J = 6,4 Hz, 2H), 8,78 (d, J = 6,9 Hz, 2H).
MASA (m/e): 309 (M^{+}), 217.
IR (cm^{-1}): 1635, 1507.
Análisis elemental: C_{20}H_{23}NO_{2}\cdotHCl\cdot0,3H_{2}O
Encontrado (%) C: 68,48, H: 6,97, N: 3,91
Calculado (%) C: 68,39, H: 7,06, N: 3,99
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 54 4-(2-(3,5-Dicloro-4-piridil)etil)-7-metoxi-espiro(2,3-dihidrobenzofuran-2,1'-ciclohexano], metansulfonato (Compuesto 54)
Paso A
(\pm)-4-[2-(3,5-Dicloro-4-piridil)-1-hidroxietil]-7-metoxi-espiro-[2,3-dihidro-benzofuran-2,1'-ciclohexano] (Compuesto 54a)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Paso A del Ejemplo 45 usando el Compuesto IId (6,0 g) obtenido en el Ejemplo de Referencia 4 para dar el Compuesto 54a (9,3 g, 85%) como una sustancia oleosa incolora.
Punto de fusión: 104-108ºC.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 1,41 (s ancho, 5H), 1,48-1,60 (m, 5H), 2,66 (d, J = 15,7 Hz, 1H), 2,98 (d, J = 15,8 Hz, 1H), 3,06-3,13 (m, 1H), 3,25-3,30 (m, 1H), 3,73 (s, 3H), 4,84-4,90 (m, 1H), 5,41 (d, J = 3,9 Hz, 1H), 6,74 (s, 2H), 8,54 (s, 2H).
MASA (m/e): 409, 407 (M^{+}), 247.
Paso B (Compuesto 54)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Paso B del Ejemplo 45 usando el Compuesto 54a (5,5 g) obtenido en el Paso A para dar 4-(2-(3,5-dicloro-4-piridil)etil]-7-metoxi-espiro[2,3-dihidrobenzofuran-2,1'-ciclohexano] (2,7 g, 51%) como una sustancia oleosa de color amarillo pálido. La sustancia oleosa incolora obtenida se disolvió en dietil-éter y se agregó a lo anterior ácido metansulfónico. Los cristales precipitados se recolectaron por filtración, se lavaron con dietil-éter, y se secaron para dar el Compuesto 54.
Punto de fusión: 91-94ºC.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 1,42 (s ancho, 4H), 1,53-1,65 (m, 6H), 1,42 (s, 3H), 2,70 (t, J = 8,4 Hz, 1H), 2,84 (s, 2H), 3,08 (t, J = 8,4H.., 1H), 3,72 (s, 3H), 6,53 (d, J = 8,4 Hz, 1H), 6,71 (d, J = 8,4 Hz, 1H), 8,58 (s, 2H).
MASA (m/e): 393, 391 (M^{+}), 231.
IR (cm^{-1}): 2930 (br), 1506.
Análisis elemental: C_{21}H_{23}Cl_{2}NO_{2}\cdot1,5CH_{3}SO_{3}H
Encontrado (%) C: 50,65, H: 5,53, N: 2,55
Calculado (%) C: 50,37, H: 5,45, N: 2,61
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 55 7-Metoxi-4-(2-(4-piridil)etil)-espiro(2,3-dihidrobenzofuran-2,1'-ciclohexano], hidrocloruro (Compuesto 55)
Paso A
(\pm)-4-(2-Hidroxi-2-(4-piridil)etil)-7-metoxi-espiro[2,3-dihidrobenzofuran-2,1'-ciclohexano] (Compuesto 55a)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Paso A del Ejemplo 46 usando el Compuesto IId (50 g) obtenido en el Ejemplo de Referencia 4 para dar el Compuesto 55a (64,3 g, 93,3%) como una sustancia oleosa incolora.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 1,40-1,76 (m, 10H), 2,65 (d, J = 15,8 Hz, 1H), 2,77-2,96 (m, 3H), 3,72 (s, 3H), 4,66-4,73 (m, 1H), 5,25 (d, J = 4,0 Hz, 1H), 6,75 (s, 2H), 7,11 (dd, J = 1,5, 4,5 Hz, 2H), 8,38 (dd, J = 1,5, 4,5 Hz, 2H).
MASA (m/e): 339 (M^{+}).
Paso B (Compuesto 55)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Paso B del Ejemplo 46 usando el Compuesto 55a (30 g) obtenido en el Paso A para dar 7-metoxi-4-(2-(4-piridil)etil]-espiro[2,3-dihidrobenzofuran-2,1'-ciclohexano] (5,6 g, 20%) como una sustancia oleosa incolora. La sustancia oleosa incolora obtenida se disolvió en acetato de etilo y una solución de ácido clorhídrico-acetato de etilo se agregó a lo anterior. Los cristales precipitados se recolectaron por filtración, se lavaron con acetato de etilo, y se secaron para dar el Compuesto 55.
Punto de fusión: 176-179ºC.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 1,43-1,53 (m, 4H), 1,58-1,64 (m, 6H), 2,81-2,85 (m, 4H), 3,13 (t, J = 7,9 Hz, 2H) 3,71 (s, 3H), 6,55 (d, J = 8,4 Hz, 1H), 6,70 (d, J = 8,4 Hz, 1H), 7,89 (d, J = 6,4 Hz, 2H), 8,81 (d, J = 6,9 Hz, 2H).
MASA (m/e): 323 (M^{+}), 231.
IR (cm^{-1}): 1634, 1506, 1437.
Análisis elemental: C_{21}H_{25}NO_{2}\cdotHCl
Encontrado (%) C: 69,97, H: 7,42, N: 3,81
Calculado (%) C: 70,08, H: 7,28, N: 3,89
\newpage
Ejemplo 56 (\pm)-4-[2-(3,5-Dicloro-4-piridil)etil]-7-metoxi-3-metil-2,3-dihidrobenzofurano (Compuesto 56)
Paso A
4-[2-(3,5-Dicloro-4-piridil)-1-hidroxietil]-7-metoxi-3-metil-2,3-dihidro-benzofurano (Compuesto 56a) (una mezcla de diasterómeros)
Bajo una atmósfera de argón, una solución (25 ml) de 3,5-dicloro-4-metil-piridina (1,1 g) en THF se enfrió hasta -78ºC, y luego una solución 1,69 M (4,9 ml) de butil-litio en hexano se agregó gota a gota a la solución, seguido de agitación a la misma temperatura durante una hora. Una solución (25 ml) del Compuesto IIe (1,5 g) obtenido en el Ejemplo de Referencia 5 en THF se agregó lentamente y gota a gota a la mezcla, seguido de agitación a -78ºC durante una hora y luego a 0ºC durante una hora. La solución de reacción se vertió en agua y la mezcla se extrajo con éter. La fase orgánica se lavó con una solución salina saturada y se secó sobre sulfato de magnesio anhidro, y se destiló el solvente a presión reducida. El residuo se purificó por cromatografía en gel de sílice (cloroformo/metanol = 50/1) para dar el Compuesto 56a (2,35 g, 85,0%) como una sustancia oleosa incolora.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): (producto principal) 1,22 (d, J = 6,93 Hz, 3H), 3,10 (d, J = 4,95 Hz, 1H), 3,24-3,32 (m, 1H), 3,75 (s, 3H) 4,13-4,14 (m, 1H), 4,34 (t, J = 8,25 Hz, 1H), 4,99-5,06 (m, 1H), 5,39 (d, J = 5,28 Hz, 1H), 6,86 (d, J = 8,35 Hz, 1H), 7,00 (d, J = 8,58 Hz, 1H), 8,57 (s, 2H). (producto secundario) 1,22 (d, J = 6,93 Hz, 3H), 3,05 (d, J = 4,95 Hz, 1H), 3,24-3,32 (m, 1H), 3,75 (s, 3H), 4,16-4,17 (m, 1H), 4,44 (t, J = 8,25 Hz, 1H), 4,94-4,99 (m, 1H), 5,28 (d, J = 4,29 Hz, 1H), 6,82-6,88 (m, 2H), 8,31 (s, 2H).
IR (cm^{-1}): 1625, 1507, 1439.
MASA (m/z): 355 (M^{+}+2), 353, 191.
Paso B (Compuesto 56)
Bajo una atmósfera de argón, una solución (28 ml) del Compuesto 56a (1,0 g) obtenido en el Paso A en cloruro de metileno se enfrió hasta -78ºC, y luego se agregaron a lo anterior complejo de éter-trifluoruro de boro (0,69 ml) y trietilsilano (1,35 ml), seguido de agitación a 0ºC durante 2 horas. La solución de reacción se vertió en una solución acuosa saturada de bicarbonato de sodio y la mezcla se extrajo con cloroformo. La fase orgánica se lavó con una solución salina saturada y se secó sobre sulfato de magnesio anhidro, y se destiló el solvente a presión reducida. El residuo se purificó por cromatografía en gel de sílice (cloroformo/metanol = 50/1) para dar el Compuesto 56 (0,62 g, 64,9%) como cristales oleosos amarillo pálido.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 1,23 (d, J = 6,93 Hz, 3H), 2,69-2,78 (m, 2H), 3,08-3,15 (m, 2H), 3,46-3-52 (s, 1H), 3,74 (s, 3H), 4 ,15-4,20 (m, 1H), 4 . 48 (t, J = 8,58 Hz, 1H), 6,63 (d, J = 8,25 Hz, 1H), 6,78 (d, J = 8,58 Hz, 1H), 8,61 (s, 2H).
IR (KBr, cm^{-1}): 1623, 1510, 1451, 1434.
MASA (m/z): 339 (M^{+}+2), 337 (M^{+}), 177.
Análisis elemental: C_{17}H_{17}Cl_{2}NO_{2}
Encontrado (%) C: 60,37, H: 5,07, N: 4,14
Calculado (%) C: 60,48, H: 5,26, N: 4,03
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 57 (\pm)-7-Metoxi-3-metil-4-(2-(4-piridil)etil)-2,3-dihidrobenzofurano (Compuesto 57)
Paso A
4-[1-Hidroxi-2-(4-piridil)etil]-7-metoxi-3-metil-2,3-dihidrobenzofurano (Compuesto 57a) (una mezcla de diasterómeros)
Bajo una atmósfera de argón, una solución (25 ml) de 4-metilpiridina (0,66 ml) en THF se enfrió hasta -78ºC, y luego una solución 1,69 M (4,9 ml) de butil-litio en hexano se agregó a lo anterior gota a gota, seguido de agitación a la misma temperatura durante una hora. Una solución (25 ml) del Compuesto IIe (1,5 g) obtenido en el Ejemplo de Referencia 5 en THF se agregó lentamente y gota a gota a la mezcla, seguido de agitación a -78ºC durante una hora y luego a 0ºC durante una hora. La solución de reacción se vertió en agua y la mezcla se extrajo con éter. La fase orgánica se lavó con una solución salina saturada y se secó sobre sulfato de magnesio anhidro, y se destiló el solvente a presión reducida. El residuo se purificó por cromatografía en gel de sílice (cloroformo/metanol = 50/1) para dar el Compuesto 57a (1,64 g, 73,6%) como cristales incoloros.
Punto de fusión: 96-100ºC.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): (producto principal) 1,18 (d, J = 6,93 Hz, 3H), 2,83-2,97 (m, 2H), 3,74 (s, 3H), 4,10-4,18 (m, 1H), 4,31 (t, J = 8,54 Hz, 1H), 4,73-4,84 (m, 1H), 5,25 (d, J = 4,62 Hz, 1H), 6,81-6,94 (m, 2H), 7,16 (d, J = 4,62 Hz, 2H), 8,41 (d, J = 4,62 Hz, 2H). (producto secundario) 1,10 (d, J = 6,93 Hz, 3H), 2,83-2,97 (m, 2H), 3,74 (s, 3H), 4,10-4,18 (m, 1H), 4,44 (t, J = 8,25 Hz, 1H), 4,73-4,84 (m, 1H), 5,31 (d, J = 4,62 Hz, 1H), 6,81-6,94 (m, 2H), 7,23 (d, J = 4,61 Hz, 2H), 7,43 (d, J = 4,61 Hz, 2H).
IR (KBr, cm^{-1}): 1609, 1508, 1432.
MASA (m/z): 285 (M^{+}), 193.
Paso B (Compuesto 57)
Bajo una atmósfera de argón, una solución (17 ml) del Compuesto 57a (0,6 g) obtenido en el Paso A en cloruro de metileno se enfrió hasta -78ºC, y luego complejo de éter-trifluoruro de boro (0,42 ml) y trietilsilano (0,8 ml) se agregaron a lo anterior, seguido de agitación a 0ºC durante 2 horas. La solución de reacción se vertió en una solución acuosa saturada de bicarbonato de sodio y la mezcla se extrajo con cloroformo. La fase orgánica se lavó con una solución salina saturada y se secó sobre sulfato de magnesio anhidro, y se destiló el solvente a presión reducida. El residuo se purificó por cromatografía en gel de sílice (cloroformo/metanol = 30/1) para dar el Compuesto 57 (0,042 g, 9,1%) como una sustancia oleosa de color amarillo pálido.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 1,16 (d, J = 6 ,93 Hz, 3H), 2,76-2,92 (m, 4H), 3,40-3,47 (m, 1H), 3,72 (s, 3H), 4,11-4,16 (m, 1H), 4,44 (t, J = 8,58 Hz, 1H), 6,66 (d, J = 8,25 Hz, 1H), 6,76 (d, J = 8,24 Hz, 1H), 7,26 (d, J = 4 ,95 Hz, 2H), 8,46 (s ancho, 2H).
IR (cm^{-1}): 1602, 1510, 1435.
MASA (m/z): 269 (M^{+}), 177.
Ejemplo 58 7-Metoxi-3-metil-4-(1-fenil-2-(4-piridil)etil]-2,3-dihidrobenzofurano (Compuesto 58) (una mezcla de diasterómeros)
Paso A
4-[1-Hidroxi-1-fenil-2-(4-piridil)etil]-7-metoxi-3-metil-2,3-dihidro-benzofurano (Compuesto 58a) (una mezcla de diasterómeros)
Bajo una atmósfera de argón, una solución de 4-metilpiridina (0,83 ml) en THF (50 ml) se enfrió hasta -78ºC, y luego una solución 1,69 M (5,0 ml) de butil-litio en hexano se agregó a lo anterior, seguido de agitación a la misma temperatura durante una hora. Una solución del Compuesto IIak (2,0 g) obtenido en el Ejemplo de Referencia 37 en THF (20 ml) se agregó lentamente y gota a gota a la mezcla, seguido de agitación a 0ºC durante 2 horas. La solución de reacción se vertió en agua y la mezcla se extrajo con éter. La fase orgánica se lavó con una solución salina saturada y se secó sobre sulfato de magnesio anhidro, y se destiló el solvente a presión reducida para dar un producto en bruto del Compuesto 58a (0,87 g) como cristales marrón amarillento. Este producto en bruto se sometió a un paso posterior sin purificarse.
Paso B (Compuesto 58)
Bajo una atmósfera de argón, una solución del Compuesto 58a (0,4 g) obtenido en el Paso A en cloruro de metileno (3 ml) se enfrió hasta -78ºC, y luego se agregaron a lo anterior complejo de éter-trifluoruro de boro (0,3 ml) y trietilsilano (0,52 ml), seguido de agitación a 0ºC durante 2 horas. La solución de reacción se vertió en una solución acuosa saturada de bicarbonato de sodio y la mezcla se extrajo con cloroformo. La fase orgánica se lavó con una solución salina saturada y se secó sobre sulfato de magnesio anhidro, y se destiló el solvente a presión reducida. El residuo se purificó por cromatografía en gel de sílice (cloroformo/metanol = 30/1) para dar el Compuesto 58 (una mezcla de diasterómeros) (0,27 g, 56,7%) como cristales de color amarillo pálido.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): (producto principal) 0,61 (d, J = 6,93 Hz, 3H), 3,23-3,33 (m, 1H ), 3,42 (d, J = 2 ,53 Hz, 1H), 3,53 (d, J = 2 ,54 Hz, 1H), 3,74 (s, 3H), 3,97-3,99 (m, 2H), 5,78 (m, 1H), 6,77-6,86 (m, 4H), 7,15-7,32 (m, 5H), 8,24-8,26 (m, 2H). (producto secundario) 0,77 (d, J = 6,93 Hz, 3H), 3,27-3,55 (m, 3H), 3,74 (s, 3H), 3,97-3,99 (m, 2H), 5,74 (m, 1H), 6,77-6,86 (m, 4H), 7,15-7,32 (m, 5H), 8,21-8,26 (m, 2H).
IR (cm^{-1}): 1605, 1506, 1447.
MASA (m/z): 345 (M^{+}).
Ejemplo 59 (\pm)-7-Metoxi-3-metil-4-(4-piridiltiometil)-2,3-dihidrobenzofurano (Compuesto 59)
Paso A
(\pm)-4-Hidroximetil-7-metoxi-3-metil-2,3-dihidrobenzofurano (Compuesto 59a)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Paso A del Ejemplo 48 usando el Compuesto IIe (7,0 g) obtenido en el Ejemplo de Referencia 5 para dar el Compuesto 59a (6,0 g, 85,0%) como una sustancia oleosa incolora.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 1,19 (d, J = 6,93 Hz, 3H), 3,53-3,59 (m, 1H), 3,71 (s, 3H), 4,14 (dd, J = 8,75 Hz., 4,29 Hz, 1H), 4,37-4,52 (m, 3H), 4,99 (t, J = 5,61 Hz, 1H), 6,77 (s, 2H).
MASA (m/z): 194 (M^{+}).
Paso B (Compuesto 59)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Paso B del Ejemplo 48 usando el Compuesto 59a (1,5 g) obtenido en el Paso A para dar el Compuesto 59 (1,5 g, 68%) como una sustancia oleosa incolora.
Punto de fusión: 110-112ºC.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 1,25 (d, J = 6,93 Hz, 3H), 3,62-3,69 (m, 1H), 3,74 (s, 3H), 4,18 (dd, J = 3,96 Hz, 8,74 Hz, 1H), 4,30 (s, 2H), 4,53 (t, J = 8,58 Hz, 1H), 6,79 (d, J = 8,25 Hz, 1H), 6,85 (d, J = 8,25 Hz, 1H), 7,32 (d, J = 5,94 Hz, 2H), 8,38 (d, J = 5,94 Hz, 2H).
IR (KBr, cm^{-1}): 1618, 1575, 1506, 1439.
MASA (m/z): 287 (M^{+}), 177.
Análisis elemental: C_{16}H_{17}NO_{2}S
Encontrado (%) C: 66,87, H: 5,96, N: 4,87
Calculado (%) C: 66,94, H: 5,92, N: 5,08
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 60 (\pm)-7-Metoxi-3-metil-4-(1-fenil-1-(4-piridiltio)metil]-2,3-dihidrobenzofurano (Compuesto 60A y Compuesto 60B)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Paso B del Ejemplo 48 usando el Compuesto IIak-a (2,6 g) obtenido en el Paso A del Ejemplo de Referencia 37 para dar el Compuesto 60A y el Compuesto 60B [60A (0,11 g, 3,1%) y 60B (0,19 g, 5,4%)] cada uno como cristales incoloros.
Compuesto 60A
Punto de fusión: 59-62ºC
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 1,31 (d, J = 6,93 Hz, 3H), 3,57-3,63 (m, 1H), 3,72 (s, 3H), 4,20 (dd, J = 3,63 Hz, 8,75 Hz, 1H), 4,47 (t, J = 8,58 Hz, 1H), 5,99 (s, 1H), 6,82 (d, J = 8,58 Hz, 1H), 6,90 (d, J = 8,24 Hz, 1H), 7,17 (d, J = 5,94 Hz, 2H), 7,23-7,36 (m, 3H), 7,51-7,54 (m, 2H), 8,31 (d, J = 6,27 Hz, 2H).
IR (KBr, cm^{-1}): 1620, 1572, 1504, 1433
MASA (m/z): 363 (M^{+}), 253.
Análisis elemental: C_{22}H_{21}NO_{2}S\cdot0,5H_{2}O
Encontrado (%) C: 70,94, H: 5,95, N: 3,76
Calculado (%) C: 70,85, H: 5,84, N: 3,85
\newpage
Compuesto 60B
Punto de fusión: 84-85ºC.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 1,02 (d, J = 6,93 Hz, 3H), 3,65-3,85 (m, 1H), 3,73 (s, 3H), 4,19 (dd, J = 2,97 Hz, 8,91 Hz, 1H), 4,52 (t, J = 8,58 Hz, 1H), 6,09 (s, 1H), 6,84 (d, J = 8,58 Hz, 1H), 6,94 (d, J = 8,25 Hz, 1H), 7,16 (d, J = 6,27 Hz, 2H), 7,25-7,39 (m, 3H), 7,49-7,52 (m, 2H), 8,29 (d, J = 5,94 Hz, 2H).
IR (KBr, cm^{-1}): 1619, 1569, 1506, 1437.
MASA (m/z): 363 (M^{+}), 253.
Análisis elemental: C_{22}H_{21}NO_{2}S\cdot0,2H_{2}O
Encontrado (%) C: 71,99, H: 5,88, N: 3,82
Calculado (%) C: 71,95, H: 5,79, N: 3,90
Ejemplo 61 (\pm)-7-Metoxi-3-metil-4-(4-piridilaminometil)-2,3-dihidrobenzofurano (Compuesto 61)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Paso B del Ejemplo 48 usando el Compuesto 59a obtenido en el Paso A del Ejemplo 59 y usando 4-aminopiridina en lugar de 4-mercaptopiridina para dar el Compuesto 61 (26,5%) como cristales incoloros.
Punto de fusión: 138-145ºC.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 1-,23 (d, J = 6 . 43 Hz, 3H), 3,59-3,79 (m, 1H), 3,73 (s, 3H), 4,14-4,31 (m, 3H), 4,53 (t, J = 8,90 Hz, 1H), 6,52 (d, J = 4,95 Hz, 2H), 6,73 (d, J = 8,41 Hz, 1H), 6,79 (d, J = 8,4l Hz, 1H), 6,98 (s ancho, 1H), 8,01 (d, J = 5,44 Hz, 2H).
IR (KBr, cm^{-1}): 1600, 1523, 1508, 1437.
MASA (m/z): 270 (M^{+}), 177.
Ejemplo 62 (\pm)-4-[2-(3,5-Dicloro-4-piridil)-1-metoxietil]-7-metoxi-2,2-dimetil-2,3-dihidrobenzofurano (Compuesto 62)
Se agregó ácido p-toluensulfónico (1,0 g) a una solución (50 ml) del Compuesto 45a (2,0 g) obtenido en el Paso A del Ejemplo 45 en metanol a temperatura ambiente, seguido de calentamiento a reflujo. La solución de reacción se enfrió y luego se destiló el solvente a presión reducida. Una solución acuosa saturada de bicarbonato de sodio se agregó al residuo, seguido de la reacción con cloroformo. La fase orgánica se lavó con una solución salina saturada y se secó sobre sulfato de magnesio anhidro y el solvente se destiló a presión reducida. El residuo se purificó por cromatografía en columna con gel de sílice (cloroformo) para dar el Compuesto 62 (1,0 g, 48,2%) como una sustancia oleosa amarillo pálido.
Punto de fusión: 89-93ºC.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 1,31 (s, 3H), 1,41 (s, 3H), 2,74 (d, J = 15,51 Hz, 1H), 3,04 (s, 3H), 3,07-3,15 (m, 2H), 3,29-3,42 (m, 1H), 3,73 (s, 3H), 4,47 (dd, J = 6,59 Hz, 7,59 Hz, 1H), 6,64 (d, J = 8,58 Hz, 1H), 6,79 (d, J = 8,25 Hz, 1H), 8,56 (s, 2H).
MASA (m/e): 383, 381 (M^{+}), 221.
IR (KBr, cm^{-1}): 1622, 1506, 1436.
Análisis elemental: C_{19}H_{21}Cl_{2}NO_{3}
Encontrado (%) C: 59,96, H: 5,61, N: 3,56
Calculado (%) C: 59,70, H: 5,54, N: 3,66
Ejemplo 63 (\pm)-4-[1-Ciano-2-(3,5-dicloro-4-piridil)etil]-2,2-dimetil-7-metoxi-2,3-dihidrobenzofurano (Compuesto 63)
Una solución (70 ml) obtenido en el Paso A del Ejemplo 45 del Compuesto 45a (2,5 g) en cloruro de metileno se enfrió hasta 0ºC y luego se agregaron a lo anterior trimetilsililcianuro (5,4 ml) y complejo de éter-trifluoruro de boro (2,5 ml), seguido de agitación a 0ºC durante 2 horas. La solución de reacción se vertió en una solución acuosa saturada de bicarbonato de sodio y la mezcla se extrajo con cloroformo. La fase orgánica se lavó con una solución salina saturada y se secó sobre sulfato de magnesio anhidro, y se destiló el solvente a presión reducida. El residuo se purificó por cromatografía en gel de sílice (cloroformo/metanol = 30/1) para dar el Compuesto 63 (0,61 g, 23,8%) como cristales de color amarillo pálido.
Punto de fusión: 158-162ºC.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 1,34 (s, 3H), 1,40 (s, 3H), 2,83 (d, J = 15,51 Hz, 1H), 3,16 (d, J = 15,51 Hz, 1H), 3,44-3,53 (m, 2H), 3,74 (s, 3H), 4,42 (t, J = 8,25, 1H), 6,80 (d, J = 8,25 Hz, 1H), 6,87 (d, J = 7,92 Hz, 1H), 8,66 (s, 2H).
MASA (m/e): 378, 376 (M^{+}), 216.
IR (KBr, cm^{-1}): 2248, 1622, 1506, 1437.
Análisis elemental: C_{19}H_{18}Cl_{2}N_{2}O_{2}
Encontrado (%) C: 60,42, H: 4,93, N: 7,54
Calculado (%) C: 60,49, H: 4,81, N: 7,43
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 64 (\pm)-4-[1-Ciano-2-(4-piridil)etil}-7-metoxi-espiro[2,3-dihidrobenzofuran-2,1'-ciclopentano], hidrocloruro (Compuesto 64)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 63 usando el Compuesto 53a (6,6 g) obtenido en el Paso A del Ejemplo 53 para dar (\pm)-4-[1-ciano-2-(4-piridil)etil]-7-metoxi-espiro[2,3-dihidrobenzofuran-2,1'-ciclopentano] (2,2 g, 32%) como una sustancia oleosa de color amarillo pálido. Luego, se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 51 usando la sustancia oleosa obtenida para dar el Compuesto 64.
Punto de fusión: 187-189ºC.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 1,73 (s, 8H), 3,16 (d, J = 16,2 Hz, 1H), 3,31 (d, J = 15,8H., 1H), 3,37-3,56 (m, 2H), 3,74 (s, 3H), 4,64 (t, J = 7,6 Hz, 1H), 6,75 (d, J = 8,2 Hz, 1H), 6,84 (d, J = 8,3 Hz, 1H), 7,91 (d, J = 5,6 Hz, 2H), 8,87 (d, J = 5,6 Hz, 2H).
MASA (m/e): 334 (M^{+}), 242.
IR (KBr, cm^{-1}): 2243, 1633, 1508.
Análisis elemental: C_{21}H_{22}N_{2}O_{2}\cdotHCl\cdotH_{2}O
Encontrado (%) C: 67,38, H: 6,29, N: 7,19
Calculado (%) C: 67,35, H: 6,30, N: 7,48
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 65 (\pm)-4-[1-Ciano-1-metil-2-(4-piridil)etil]-7-metoxi-espiro[2,3-dihidrobenzofuran-2,1'-ciclopentano], hidrocloruro (Compuesto 65)
Paso A
(\pm)-4-(1-Hidroxi-1-metil-2-(4-piridil)etil]-7-metoxi-espiro[2,3-dihidro-benzofuran-2,1'-ciclopentano] (Compuesto 65a)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 46 usando el Compuesto IIan (2,7 g) obtenido en el Ejemplo de Referencia 40 para dar el Compuesto 65a (2,8 g, 74,7%) como una sustancia oleosa incolora.
\newpage
Paso B (Compuesto 65)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 63 usando el Compuesto 65a (1,8 g) obtenido en el Paso A para dar (\pm)-4-[1-ciano-1-metil-2-(4-piridil)etil]-7-metoxi-espiro[2,3-dihidrobenzofuran-2,1'-ciclopentano] (0,35 g, 18,95%) como una sustancia oleosa de color amarillo pálido. Luego, se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 51 usando la sustancia oleosa obtenida para dar el Compuesto 65.
Punto de fusión: 142-144ºC.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 1,74-1,94 (m, 11H), 3,17 (d, J = 15,8 Hz, 1H), 3,21 (s, 2H), 3,40 (d, J = 16,3 Hz, 1H), 3,75 (s, 3H), 6,70 (d, J = 8,9 Hz, 1H), 6,82 (d, J = 8,9 Hz, 1H), 7,04 (d, J = 5,8 Hz, 2H), 8,46 (d, J = 5,9 Hz, 2H).
MASA (m/e) 348 (M^{+}).
Ejemplo 66 (\pm)-7-Metoxi-4-[1-fenil-2-(4-piridil)etil]-2-(4-piridil)benzofurano, hidrocloruro (Compuesto 66)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 47 usando el Compuesto IIa1 (0,45 g) obtenido en el Ejemplo de Referencia 38 para dar (\pm)-7-metoxi-4-[1-fenil-2-(4-piridil)etil]-2-(4-piridil)benzofurano (0,28 g, 50%) como un sólido de color amarillo pálido. Luego, se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 51 usando los cristales obtenidos para dar el Compuesto 66.
Punto de fusión: 183-185ºC.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 3,88 (con aspecto de d, J = 8 Hz, 2H), 3,96 (s, 3H), 4,93 (con aspecto de t, J = 8 Hz, 1H), 7,08 (d, J = 8,5 Hz, 1H), 7,1-7,4 (m, 3H), 7,43 (d, J = 8,5Hz, 1H), 7,50 (d, J = 7 Hz, 2H), 7,94 (d, J = 6 Hz, 2H), 8,33 (d, J = 6 Hz, 2H), 8,55 (s, 1H), 8,75 (d, J = 6 Hz, 2H), 8,92 (d, J = 6 Hz, 2H).
IR (KBr, cm^{-1}): 2840, 1630, 1590, 1560, 1200.
MASA (m/e): 406 (m^{+}), 348, 315.
Análisis elemental: C_{27}H_{22}NO2\cdot2,0HCl\cdot1,7H_{2}O
Encontrado (%) C: 63,63, H: 5,33, N: 5,23
Calculado (%) C: 63,58, H: 5,41, N: 5,49
Ejemplo 67 (E)-4-(2-(3,5-Dicloro-4-piridil)etenil]-7-metoxi-2,2-dimetil-2,3-dihidrobenzofurano (Compuesto 67)
Se agregó ácido p-toluensulfónico (0,8 g) a una suspensión del Compuesto 45a (1,0 g) obtenido en el Paso A del Ejemplo 45 en tolueno (27 ml), seguido de calentamiento a reflujo durante 30 minutos. Luego de dejar reposar para enfriar, una solución acuosa saturada de bicarbonato de sodio se agregó a la solución de reacción para neutralización, seguido de extracción con éter. La fase orgánica se lavó con una solución salina saturada y se secó sobre sulfato de magnesio anhidro, y se destiló el solvente a presión reducida. El residuo resultante se purificó por cromatografía en gel de sílice (cloroformo/metanol = 20/1) para dar el Compuesto 67 (0,59 g, 62,2%) como cristales blancos.
Punto de fusión: 114-118ºC.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 1,44 (s, 6H), 3,18 (s, 2H), 3,80 (s, 3H), 6,91 (d, J = 8,57 HZ, 1H), 6,92 (d, J = 16,82 Hz, 1H), 7,16 (d, J = 8,25 Hz, 1H), 7,36 (d, J = 16,82 Hz, 1H), 8,64 (s, 2H).
MASA (m/e): 351, 349 (M^{+}).
IR (cm^{-1}): 1613, 1556, 1508.
Análisis elemental: C_{18}H_{17}Cl_{2}NO_{2}
Encontrado (%) C: 61,75, H: 4,87, N: 4,00
Calculado (%) C: 61,73, H: 4,89, N: 4,00
Ejemplo 68 (E)-7-Metoxi-2,2-dimetil-4-(2-(4-piridil)etenil)-2,3-dihidrobenzofurano (Compuesto 68)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 67 usando el Compuesto 46a (0,2 g) obtenido en el Paso A del Ejemplo 46 para dar el Compuesto 68 (0,17 g, 90,2%) como cristales blancos.
Punto de fusión: 145-149ºC.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 1,45 (s, 6H), 3,24 (s, 2H), 3,78 (s, 3H), 6,88 (d, J = 8,58 Hz, 1H) 6,97 (d, J = 16,83 Hz, 1H) 7,15 (d, J = 8,58 Hz, 1H), 7,39 (d, J = 16,49 Hz, 1H), 7,54 (d, J = 5,94 Hz, 2H), 8,51 (d, J = 5,94 Hz, 2H).
IR (KBr, cm^{-1}): 1610, 1589, 1506, 1439.
MASA (m/z): 281 (M^{+}), 266.
Análisis elemental: C_{18}H_{19}NO_{2}\cdot0,2H_{2}O
Encontrado (%) C: 75,87, H: 6,86, N: 4,92
Calculado (%) C: 76,10, H: 6,86, N: 5,10
Ejemplo 69 7-Metoxi-2,2-dimetil-4-(1-metil-2-(4-piridil)etenil)-2,3-dihidrobenzofurano (Compuesto 69)
Paso A
(\pm)-4-[1-Hidroxi-1-metil-2-(4-piridil)etil)-7-metoxi-2,2-dimetil-2,3-dihidro-benzofurano (Compuesto 69a)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Paso A del Ejemplo 65 usando el Compuesto IIan (2,7 g) obtenido en el Ejemplo de Referencia 39 para dar el Compuesto 69a (2,8 g, 74,4%) como una sustancia oleosa de color amarillo pálido.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 1,22 (s, 3H), 1,33 (s, 3H), 1,45 (s, 3H), 2,83 (d, J = 16,2, 1H), 2,91 (s, 2H), 3,16 (d, J = 16,2 Hz, 1H), 3,70 (s, 3H), 6,67 (s, 2H), 6,94 (d, J = 5,9 Hz, 2H), 8,31 (d, J = 4,3 Hz, 2H).
MASA (m/e): 313 (M^{+}), 221.
Paso B (Compuesto 69)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 67 usando el Compuesto 69a (0,6 g) obtenido en el Paso A para dar el Compuesto 69 (0,52 g, 91,5%) como cristales de color amarillo pálido.
Punto de fusión: 85-87ºC.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 1,42 (s, 6H), 2,22 (s, 3H), 3,15 (s, 2H), 3,77 (s, 3H), 6,50 (s, 1H), 6,85 (s, 2H), 7,37 (d, J = 5,9 Hz, 2H) 8,56 (d, J = 5,9 Hz, 2H).
MASA (m/e): 295 (M^{+}).
IR (KBr, cm^{-1}): 1614, 1593, 1504.
Análisis elemental: C_{19}H_{21}NO_{2}\cdot0,1H_{2}O
Encontrado (%) C: 76,77, H: 7,22, N: 4,82
Calculado (%) C: 76,79, H: 7,19, N: 4,71
Ejemplo 70 7-Metoxi-2,2-dimetil-4-(1-fenil-2-(4-piridil)etenil]-2,3-dihidrobenzofurano (Compuesto 70) (una mezcla E/Z)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 67 usando el Compuesto 47a (0,3 g) obtenido en el Paso A del Ejemplo 47 para dar el Compuesto 70 (0,28 g, 98,0%) como cristales de color amarillo pálido.
Punto de fusión: 110-113ºC.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): (producto principal; 76%); 1,29 (s, 6H), 2,56 (s, 2H), 3,76 (s, 3H), 6,69 (d, J = 8,58 Hz, 1H), 6,74 (s, 1H), 6,84 (d, J = 8,58 Hz, 1H), 6,92 (d, J = 5,93 Hz, 2H), 7,10-7,13 (m, 2H), 7,36-7,38 (m, 3H), 8,12 (d, J = 5,94 Hz, 2H). (producto secundario; 22%); 1,21 (s, 6H), 2,43 (s, 2H), 3,80 (s, 3H), 6,54 (d, J = 8,25 Hz, 1H), 6,87 (d, J = 8,26 Hz, 1H), 6,96 (d, J = 5,94 Hz, 2H), 7,06 (m, 1H), 7,10-7,13 (m, 2H), 7,36-7,38 (m, 3H), 8,37 (d, J = 5,94 Hz, 2H).
IR (KBr, cm^{-1}): 1618, 1592, 1506, 1433.
MASA (m/z): 357 (M^{+}).
Análisis elemental: C_{24}H_{23}NO_{2}
Encontrado (%) C: 80,64, H: 6,49, N: 3,92
Calculado (%) C: 80,56, H: 6,61, N: 4,00
Ejemplo 71 (E)-2,2-Dietil-7-metoxi-4-(2-(3,5-dicloro-4-piridil)etenil]-2,3-dihidrobenzofurano, metansulfonato (Compuesto 71)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 67 usando el Compuesto 50a (3,0 g) obtenido en el Paso A del Ejemplo 50 para dar (E)-2,2-dietil-7-metoxi-4-(2-(3,5-dicloro-4-piridil)etenil]-2,3-dihidrobenzofurano (2,5 g, 90,5%) como cristales blancos. Luego, se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 50 usando los cristales obtenidos para dar el Compuesto 71.
Punto de fusión: 137-141ºC.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 0,87 (t, d = 7,4 Hz, 6H), 1,71 (q, d = 7,4 Hz, 4H), 2,36 (s, 3H), 3,80 (s, 3H), 6,84 (d, J = 8,4 Hz, 1H), 6,94 (d, J = 16,8 Hz, 1H), 7,14 (d, J = 8,4 Hz, 1H), 7,37 (d, J = 16,8 Hz, 1H), 8,64 (s, 2H).
MASA (m/e): 379, 377 (M^{+}).
IR (cm^{-1}) 1599, 1508.
Análisis elemental: C_{20}H_{21}Cl_{2}NO_{2}\cdotCH_{3}SO_{3}H
Encontrado (%) C: 52,93, H: 5,30, N: 2,88
Calculado (%.) C: 53,17, H: 5,32, N: 2,95
Ejemplo 72 (E)-2,2-Dietil-7-metoxi-4-(2-(4-piridil)etenil]-2,3-dihidrobenzofurano, hidrocloruro (Compuesto 72)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 67 usando el Compuesto 51a (3,0 g) obtenido en el Paso A del Ejemplo 51 para dar (E)-2,2-dietil-7-metoxi-4-[2-(4-piridil)etenil]-2,3-dihidrobenzofurano (2,6-g, 91%) como cristales de color amarillo pálido. Luego, se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 51 usando los cristales obtenidos para dar el Compuesto 72.
Punto de fusión: 236-239ºC.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 0,90 (t, J = 7,4 Hz, 6H), 1,72 (q, J = 7,4 Hz, 4H), 3,27 (s, 2H), 3,82 (s, 3H), 6,93 (d, J = 8,9 Hz, 1H), 7,25 (d, J = 8. 4 Hz, 1H), 7,26 (d, J = 14,8 Hz, 1H), 7,84 (d, J = 16,3 Hz, 1H), 8,19 (d, J = 6,9 Hz, 2H), 8,79 (d, J = 6,4 Hz, 2H).
MASA (m/e): 309 (M^{+}), 280.
IR (cm^{-1}): 1603, 1571, 1507, 1437.
Análisis elemental: C_{20}H_{23}NO_{2}\cdotHCl
Encontrado (%) C: 69,17, H: 7,08, N: 4,00
Calculado (%) C: 69,45, H: 6,99, N: 4,05
Ejemplo 73 (E)-4-[2-(3,5-Dicloro-4-piridil)etenil]-7-metoxi-espiro[2,3-dihidrobenzofuran-2,1'-ciclopentano], metansulfonato (Compuesto 73)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 67 usando el Compuesto 52a (4,0 g) obtenido en el Paso A del Ejemplo 52 para dar (E)-4-(2-(3,5-dicloro-4-piridil)etenil]-7-metoxi-espiro[2,3-dihidrobenzofuran-2,1'-ciclopentano] (1,8 g, 46,1%) como cristales blancos. Luego, se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 50 usando los cristales obtenidos para dar el Compuesto 73.
Punto de fusión: 155-158ºC.
RMN (DMSO-d_{6}; \delta, ppm): 1,75-1,79 (m, 8H), 1,99-2,10 (m, 2H), 2,38 (s, 3H), 3,36 (s, 2H), 3,80 (s, 3H), 6,90 (d, J = 8,9 Hz, 1H), 6,94 (d, J = 16,8 Hz, 1H), 7,16 (d, J = 8,4 Hz, 1H), 7,37 (d, J = 16,8 Hz, 1H), 8,64 (s, 2H).
MASA (m/e): 377, 375 (M^{+}) 215.
IR (cm^{-1}): 2935 (br), 1589, 1566, 1506.
Análisis elemental: C_{20}H_{19}Cl_{2}NO_{2}\cdotCH_{3}SO_{3}H
Encontrado (%) C: 53,25, H: 4,90, N: 2,89
Calculado (%) C: 53,40, H: 4,91, N: 2,97
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 74 (E)-7-Metoxi-4-[2-(4-piridil)etenil]-espiro[2,3-dihidrobenzofuran-2,1'-ciclopentano], hidrocloruro (Compuesto 74)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 67 usando el Compuesto 53a (0,3 g) obtenido en el Paso A del Ejemplo 53 para dar (E)-7-metoxi-4-(2-(4-piridil)etenil]-espiro[2,3-dihidrobenzofuran-2,1'-ciclopentano] (0,2 g, 72%) como cristales de color amarillo pálido. Luego, se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 51 usando los cristales obtenidos para dar el Compuesto 74.
Punto de fusión: 229-231ºC.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 1,65-1,90 (m, 6H), 1,90-2,15 (m, 2H), 3,47 (s, 2H), 3,82 (s, 3H), 6,95 (d, J = 8,6 Hz, 1H), 7,24 (d, J = 16,5 HZ, 1H), 7,27 (d, J = 8,6 Hz, 1H) 7,83 (d, J = 16,5 Hz, 1H), 8,17 (d, J = 6,6 Hz, 2H), 8,78 (d, J = 6,3 Hz, 2H).
MASA (m/z): 307 (M^{+}).
IR (cm^{-1}): 1604, 1507.
Análisis elemental: C_{20}H_{21}NO_{2}\cdotHCl\cdotH_{2}O
Encontrado (%) C: 66,49, H: 6,69, N: 3,77
Calculado (%) C: 66,38, H: 6,68, N: 3,87
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 75 7-Metoxi-4-(1-metil-2-(4-piridil)etenil]-espiro[2,3-dihidrobenzofuran-2,1'-ciclopentano] (Compuesto 75)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 67 usando el Compuesto 65a (2,0 g) obtenido en el Paso A del Ejemplo 65 para dar el Compuesto 75 (1,1 g, 57,3%) como cristales blancos.
Punto de fusión: 85-87ºC.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 1,74-1,90 (m, 6H), 1,97-2,05 (m, 2H), 2,36 (s, 2H), 3,38 (s, 3H), 3,79 (s, 3H), 6,79 (s, 1H), 6,89 (d, J = 8,6 Hz, 1H), 6,96 (d, J = 8,2 Hz, 1H), 8,02 (d, J = 6,6 Hz, 2H), 8,84 (d, J = 6,6 Hz, 2H).
MASA (m/e): 321 (M^{+}).
IR (KBr, cm^{-1}): 1631, 1605, 1601.
Análisis elemental: C_{21}H_{23}NO_{2}\cdotHCl\cdot0,3H_{2}O
Encontrado (%) C: 69,45, H: 7,05, N: 3,91
Calculado (%) C: 69,43, H: 6,83, N: 3,86
Ejemplo 76 (E)-4-[2-(3,5-Dicloro-4-piridil)etenil]-7-metoxi-espiro[2,3-dihidrobenzofuran-2,1'-ciclohexano], metansulfonato (Compuesto 76)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 67 usando el Compuesto 54a (3,5 g) obtenido en el Paso A del Ejemplo 54 para dar (E)-4-[2-(3,5-dicloro-4-piridil)etenil]-7-metoxi-espiro[2,3-dihidrobenzofuran-2,1-ciclohexano] (2,7 g, 81%) como cristales de color amarillo pálido. Luego, se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 50 usando los cristales obtenidos para dar el Compuesto 76.
Punto de fusión: 108-109ºC.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 1,44-1,66 (m, 4H), 1,70-1,76 (m, 6H), 2,39 (s, 3H), 3,14 (s, 2H), 3,81 (s, 3H), 6,20 (d, J = 8,3 Hz, 1H), 6,93 (d, J = 16,8 HZ, 1H), 7,15 (d, J = 8,9 Hz, 1H), 7,36 (d, J = 16,8 Hz, 1H), 8,64 (s, 2H).
MASA (m/e): 391, 389 (M^{+}).
IR (cm^{-1}): 2932, 1595, 1507.
Análisis elemental: C_{21}H_{21}Cl_{2}NO_{2}\cdotCH_{3}SO_{3}H\cdot1,2H_{2}O
Encontrado (%) C: 51,99, H: 5,21, N: 2,67
Calculado (%) C: 52,01, H: 5,44, N: 2,76
Ejemplo 77 (E)-7-Metoxi-4-(2-(4-piridil)etenil]-espiro[2,3-dihidrobenzofuran-2,1'-ciclohexano], hidrocloruro (Compuesto 77)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 67 usando el Compuesto 55a (4 g) obtenido en el Paso A del Ejemplo 55 para dar (E)-7-metoxi-4-(2-(4-piridil)etenil]-espiro[2,3-dihidrobenzofuran-2,1'-ciclohexano] (3,1 g, 82%) como cristales de color amarillo pálido. Luego, se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 51 usando los cristales obtenidos para dar el Compuesto 77.
Punto de fusión: 234-239ºC.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 1,47-1,68 (m, 4H), 1,72-1,99 (m, 6H), 3,26 (s, 2H), 3,83 (s, 3H), 6,94 (d, J = 8,4 Hz, 1H), 7,26 (d, J = 15,3 Hz, 1H), 7,27 (d, J = 8,9 Hz, 1H), 7,83 (d, J = 16,3 Hz, 1H), 8,19 (d, J = 6,9 Hz, 2H), 8,78 (d, J = 6,4 Hz, 2H).
MASA (m/e): 321 (M^{+}).
IR (cm^{-1}): 1600, 1511.
Análisis elemental: C_{21}H_{23}NO_{2}\cdotHCl\cdot0,3H_{2}O
Encontrado (%) C: 69,51, H: 6,90, N: 3,84
Calculado (%) C: 69,43, H: 6,83, N: 3,86
Ejemplo 78 (E)-(\pm)-4-[2-(3,5-Dicloro-4-piridil)etenil]-7-metoxi-3-metil-2,3-dihidrobenzofurano (Compuesto 78)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 67 usando el Compuesto 56a (1,6 g) obtenido en el Paso A del Ejemplo 56 para dar el Compuesto 78 (1,4 g, 92%) como cristales blancos.
Punto de fusión: 117-118ºC.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 1,23 (s, J = 6,93 Hz, 3H), 3,68-3,74 (m, 1H), 3,82 (s, 3H), 4,26 (dd, J = 8,62 Hz, 2,97 Hz, 1H), 4,55 (d, J = 8,58 Hz, 1H), 6,94 (d, J = 8,58 Hz, 1H), 7,03 (d, J = 16,50 Hz, 1H), 7,27 (d, J = 8,58 Hz, 1H), 7,40 (d, J = 16,82 Hz, 1H), 8,65 (s, 2H).
MASA (m/e): 337, 335 (M^{+}), 300.
IR ( cm^{-1}): 1616, 1807.
Análisis elemental: C_{17}H_{16}Cl_{2}NO_{2}
Encontrado (%) C: 60,62, H: 4,45, N: 4,14
Calculado (%) C: 60,73, H: 4,50, N: 4,17
Ejemplo 79 (E)-(\pm)-7-Metoxi-3-metil-4-(2-(4-piridil)etenil]-2,3-dihidrobenzofurano (Compuesto 79)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 67 usando el Compuesto 57a (0,25 g) obtenido en el Paso A del Ejemplo 57 para dar el Compuesto 79 (0,18 g, 95,3%) como cristales blancos.
Punto de fusión: 93-95ºC.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 1,21 (d, J = 6,93 Hz, 3H), 3,80 (s, 3H), 3,80-3,86 (m, 1H), 4,26 (dd, J = 2,97 Hz, 8,58 Hz, 1H), 4,55 (t, J = 8,58 Hz, 1H), 6,91 (d, J = 8,57 Hz, 1H), 7,09 (d, J = 16,49 Hz, 1H), 7,25 (d, J = 8,58 Hz, 1H), 7,46 (d, J = 16,50 Hz, 1H), 7,57 (d, J = 5,94 Hz, 2H), 8,53 (d, J = 5,92 Hz, 2H).
IR (KBr, cm^{-1}): 1612, 1591, 1506, 1459.
MASA (m/z): 267 (M^{+}).
Análisis elemental: C_{17}H_{17}NO_{12}
Encontrado (%) C: 76,38, H: 6,41, N: 5,24
Calculado (%) C: 76,50, H: 6,36, N: 5,24
Ejemplo 80 (\pm)-7-Metoxi-3-metil-4-[1-fenil-2-(4-piridil)etenil]-2,3-dihidrobenzofurano (Compuesto 80) (una mezcla E/Z)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 67 usando el Compuesto 58a (1,5 g) obtenido en el Ejemplo 58 para dar el Compuesto 80 (1,3 g, 86,8%) como cristales de color amarillo pálido.
Punto de fusión: 103-105,5ºC.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 1,07 (d, J = 6,60 Hz, 3H), 2,92-3,10 (m, 1H), 3,78 (s, 3H), 4,08 (dd, J = 4,29 Hz, 8,75 Hz, 1H), 4,41 (t, J = 8,75 Hz, 1H), 6,68 (d, J = 8,25 Hz, 1H), 6,79 (s, 1H), 6,86 (d, J = 8,25 Hz, 1H), 6,95 (d, J = 5,28 Hz, 2H), 7,13 (m, 2H), 7,35 (m, 3H), 8,33 (d, J = 5,61 Hz, 2H).
IR (KBr, cm^{-1}):-1591, 1498, 1431.
MASA (m/z): 343 (M^{+}), 251.
Análisis elemental: C_{23}H_{21}NO_{2}
Encontrado (%) C: 79,66, H: 6,26, N: 4,07
Calculado (%) C: 79,61, H: 6,22, N: 4,04
Ejemplo 81 (E)-7-Metoxi-2-fenil-4-[2-(4-piridil)etenil]benzofurano, hidrocloruro (Compuesto 81)
Paso A
(\pm)-4-[1-Hidroxi-2-(4-piridil)etil]-7-metoxi-2-fenilbenzofurano (Compuesto 81a)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Paso A del Ejemplo 46 usando el Compuesto IIh (2,6 g) obtenido en el Ejemplo de Referencia 8 para dar el Compuesto 81a (2,33 g, 65,4%) como un sólido blanco amarillento.
\newpage
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 2,70 (s ancho, 1H), 3,11 (dd, J = 6 Hz, 14 Hz, 1H), 3,21 (dd, J = 8 Hz, 14 Hz, 1H), 4,03 (s, 3H), 5,15 (dd, J = 6 Hz, 8 Hz, 1H), 6,69 (d, J = 8 Hz, 1H), 6,96 (d, J = 8 Hz, 1H), 7,07 (d, J = 6 Hz, 2H), 7,18 (s, 1H), 7,37 (t, J = 7 Hz, 1H), 7,44 (dd, J = 7 Hz, 7 Hz, 2H), 7,90 (d, J = 7 Hz, 2H), 8,41 (d, J = 6 Hz, 2H).
MASA (m/e): 345 (M^{+}), 327, 253.
Paso B (Compuesto 81)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 67 usando el Compuesto 81a (2,0 g) obtenido en el Paso A para dar (E)-7-metoxi-2-fenil-4-(2-(4-piridil)etenil]benzofurano (1,10 g, 58,0%) como un sólido amarillo. Luego, se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 51 usando los cristales obtenidos para dar el Compuesto 81.
Punto de fusión: 146-148ºC.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 4,06 (s, 3H), 7,11 (d, J = 9 Hz, 1H), 7,4-7,6 (m, 4H), 7,69 (d, J = 9 Hz, 1H), 8,00 (d, J = 7 Hz, 2H), 8,16 (s, 1H), 8,19 (d, J = 18 Hz, 1H), 8,30 (d, J = 7 Hz, 2H), 8,84 (d, J = 7 Hz, 2H).
IR (KBr, cm^{-1}): 1600, 1510, 1290, 1100.
MASA (m/e) 328, 327 (M^{+}).
Análisis elemental: C_{22}H_{17}NO_{2}\cdot1,0HCl\cdot1,0H_{2}O
Encontrado (%) C: 69,25, H: 5,20, N: 3,73
Calculado (%) C: 69,20, H: 5,28, N: 3,67
Ejemplo 82 (E)-4-[2-(3,5-Dicloro-4-piridil)etenil]-7-metoxi-2-(4-piridil)benzofurano (Compuesto 82)
Paso A
(\pm)-4-[2-(3,5-Dicloro-4-piridil)-1-hidroxietil]-7-metoxi-2-(4-piridil)-benzofurano (Compuesto 82a)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Paso A del Ejemplo 45 usando el Compuesto IIf (4,00 g) obtenido en el Ejemplo de Referencia 6 para dar el Compuesto 82a (3,91 g, 59,6%) como un sólido blanco amarillento.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 3,23 (dd, J = 5 Hz, 13 Hz, 1H), 3,45 (dd, J = 8 Hz, 13 Hz, 1H), 3,97 (s, 3H), 5,22 (m, 1H), 5,74 (d, J = 4 Hz, 1H), 6,95 (d, J = 8 Hz, 1H), 7,11 (d, J = 8 Hz, 1H), 7,69 (s, 1H), 7,84 (d, J = 6 Hz, 2H), 8,54 (s, 2H), 8,69 (d, 6 Hz, 2H).
MASA (m/e): 416, 414 (M^{+}).
Paso B (Compuesto 82)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 67 usando el Compuesto 82a (1,50 g) obtenido en el Paso A para dar el Compuesto 82 (0,847 g, 59,1%) como un sólido amarillo.
Punto de fusión: 204-206ºC.
RMN (CDCl_{3,} \delta, ppm): 4,10 (s, 3H), 6,91 (d, J = 8 Hz, 1H), 7,16 (d, J = 17 Hz, 1H), 7,46 (d, J = 8 Hz, 1H), 7,50 (s, 1H), 7,77 (d, J = 17 Hz, 1H), 7,77 (d, J = 6 Hz, 2H), 8,52 (s, 2H), 8,71 (d, J = 6 Hz, 2H).
IR (KBr, cm^{-1}): 1615, 1550, 1290, 1180.
MASA (m/e): 400, 398, 396 (M^{+}).
Análisis elemental: C_{22}H_{14}N_{2}O_{2}Cl_{2}
Encontrado (%) C: 63,32, H: 3,51, N: 6,98
Calculado (%) C: 63,51, H: 3,55, N: 7,05
Ejemplo 83 (E)-7-Metoxi-2-(4-piridil)-4-[2-(4-piridil)etenil]benzofurano, 2-hidrocloruro (Compuesto 83)
Paso A
(\pm)-4-[1-Hidroxi-2-(4-piridil)etil]-7-metoxi-2-(4-piridil)benzofurano (Compuesto 83a)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Paso A del Ejemplo 46 usando el Compuesto IIf (1,0 g) obtenido en el Ejemplo de Referencia 6 para dar el Compuesto 83a (1,11 g, 81,4%) como un sólido blanco amarillento.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 3,15 (d, J = 7 Hz, 2H), 3,97 (s, 3H), 5,17 (t, J = 7 Hz, 1H), 5,64 (s ancho, 1H), 6,97 (d, J = 8 Hz, 1H), 7,16 (d, J = 8 Hz, 1H), 7,52 (d, J = 6 Hz, 2H), 7,91 (d, J = 6 Hz, 2H), 8,00 (s, 1H), 8,56 (d, J = 6 Hz, 2H) 8,71 (d, J = 6 Hz, 2H)
MASA (m/e): 346 (M^{+}), 328, 254
(Paso B) (Compuesto 83)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 67 usando el Compuesto 83a (2,8 g) obtenido en el Paso A para dar (E)-7-metoxi-2-(4-piridil)-4-[2-(4-piridil)etenil]benzofurano (1,60 g, 60,4%) como un sólido amarillo. Luego, se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 51 usando los cristales obtenidos para dar el Compuesto 83.
Punto de fusión: 200-203ºC.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 4,08 (s, 3H), 7,27 (d, J = 8 Hz, 1H), 7,69 (d, J = 17 Hz, 1H), 7,75 (d, J = 8 Hz, 1H), 8,25 (d, J = 17 Hz, 1H), 8,36 (d, J = 6 Hz, 2H), 8,43 (d, J = S Hz, 2H), 8,88 (d, J = 6 Hz, 2H), 8,98 (d, J = 5 Hz, 2H), 9,02 (s, 1H).
IR (KBr, cm^{-1}): 1640, 1600, 1560, 1500.
MASA (m/e): 329 (M^{+} +1), 313.
Análisis elemental: C_{21}H_{16}N_{2}O_{2}\cdot2,0HCl\cdot1,6H_{2}O
Encontrado (%) C: 58,61, H: 5,05, N: 6,45
Calculado (%) C: 58,64, H: 4,97, N: 6,51
Ejemplo 84 (E)-4-[2-(3,5-Dicloro-4-piridil)etenil]-7-metoxi-2-(2-piridil)benzofurano (Compuesto 84)
Paso A
(\pm)-4-(2-(3,5-Dicloro-4-piridil)-1-hidroxietil)-7-metoxi-2-(2-piridil)-benzofurano (Compuesto 84a)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Paso A del Ejemplo 45 usando el Compuesto IIg (3,40 g) obtenido en el Ejemplo de Referencia 7 para dar el Compuesto 84a (4,51 g, 80,9%) como un sólido blanco amarillento.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 3,22 (dd, J = 5 Hz, 14 Hz, 1H), 3,45 (dd, J = 9 Hz, 14 Hz, 1H), 3,98 (s, 3H), 5,21 (ddd, J = 5 Hz, 5 Hz, 9 Hz, 1H), 5,73 (d, J = 5 Hz, 1H), 6,91 (d, J = 10 Hz, 1H), 7,10 (d, J = 10 Hz, 1H), 7,40 (m, 1H), 7,62 (s, 1H), 7,9-8,0 (m, 2H), 8,55 (s, 2H), 8,70 (dd, J = 2 Hz, 5 Hz, 1H).
MASA (m/e): 416, 414 (M^{+}), 254.
Paso B (Compuesto 84)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 67 usando el Compuesto 84a (0,60 g) obtenido en el Paso A para dar el Compuesto 84 (0,28 g, 49,5%) como un sólido amarillo.
Punto de fusión: 157-158ºC.
\newpage
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 4,10 (s, 3H), 6,90 (d, J = 8 Hz, 1H), 7,20 (d, J = 17 Hz, 1H), 7,27 (m, 1H), 7,47 (d, J = 8 Hz, 1H), 7,75 (s, 1H), 7,82 (m, 1H), 7,82 (d, J = 17 Hz, 1H), 8,02 (d, J = 8 Hz, 1H), 8,51 (s, 2H), 8,69 (dd, J = 1 Hz, 4 Hz, 1H).
IR (KBr, cm^{-1}): 1610, 1550, 1510, 1290.
MASA (m/e): 400, 398, 396 (M^{+}).
Análisis elemental: C_{21}H_{14}N_{2}O_{2}Cl_{2}
Encontrado (%) C: 63,81, H: 3,57, N: 6,91
Calculado (%) C: 63,51, H: 3,55, N: 7,05
Ejemplo 85 (E)-7-Metoxi-2-(2-piridil)-4-[2-(4-piridil)etenil]benzofurano, 2-hidrocloruro (Compuesto 85)
Paso A
(\pm)-4-[1-Hidroxi-2-(4-piridil)etil]-7-metoxi-2-(2-piridil)benzofurano (Compuesto 85a)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Paso A del Ejemplo 46 usando el Compuesto IIg (3,0 g) obtenido en el Ejemplo de Referencia 7 para dar el Compuesto 85a (2,10 g, 51,1%) como un sólido blanco amarillento.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 3,04 (d, J = 6 Hz, 2H), 3,96 (s, 3H), 5,15 (dt, J = 4 Hz, 6 Hz, 1H), 5,53 (d, J = 4 Hz, 1H), 6,92 (d, J = 8 Hz, 1H), 7,12 (d, J = 8 Hz, 1H) 7,26 (d, J = 6 Hz, 2H), 7,41 (dd, J = 5 Hz, 9 Hz, 1H), 7,74 (s, 1H), 7,9-8,0 (m, 2H), 8,41 (d, J = 6 Hz, 2H), 8,68 (d, J = 5 Hz, 1H).
MASA (m/e): 34 6 (M^{+}), 253, 252.
Paso B (Compuesto 85)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 67 usando el Compuesto 85a (2,1 g) obtenido en el Paso A para dar (E)-7-metoxi-2-(2-piridil)-4-[2-(4-piridil)etenil]benzofurano (0,58 g, 29,2%) como un sólido amarillo. Luego, se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 51 usando los cristales obtenidos para dar el Compuesto 85.
Punto de fusión: 192-195ºC.
RMN (D_{2}O, \delta, ppm): 4,11 (s, 3H), 6,69 (d, J = 17 Hz, 1H), 6,89 (d, J = 8 Hz, 1H), 7,25 (d, J = 8 Hz, 1H), 7,27 (d, J = 17 Hz, 1H), 7,54 (s, 1H), 7,72 (dd, J = 5 Hz, 7 Hz, 1H), 7,92 (d, J = 6 Hz, 2H), 7,99 (d, J = 8 Hz, 1H), 8,31 (dd, J = 7 Hz, 8 Hz, 1H), 8,55; (d, J = 5 Hz, 1H), 8,72 (d, J = 6 Hz, 2H).
IR (KB, cm^{-1}): 1610, 1560, 1280.
MASA (m/e): 328 (M^{+}).
Análisis elemental: C_{21}H_{16}N_{2}O_{2}\cdot2,0HCl\cdot1,4H_{2}O
Encontrado (%) C: 59,12, H: 4,73, N: 6,51
Calculado (%) C: 59,14, H: 4,91, N: 6,57
Ejemplo 86 (E)-4-[2-Ciano-2-(4-piridil)etenil)-7-metoxi-2,2-dimetil-2,3-dihidrobenzofurano (Compuesto 86)
El Compuesto IIa (2,3 g) obtenido en el Ejemplo de Referencia 1 se suspendió en ácido acético glacial, y acetato de sodio (2,3 g) y 4-piridilacetonitrilo (1,6 ml) se agregaron a lo anterior, seguido de agitación a 110ºC durante una hora. La solución de reacción se vertió en agua y la mezcla se extrajo con acetato de etilo. La fase orgánica recolectada se lavó con una solución salina saturada y se secó sobre sulfato de magnesio anhidro. El residuo se purificó por cromatografía en gel de sílice (acetato de etilo/tolueno = 1/9) y se recristalizó a partir de etanol para dar el Compuesto 86 (1,6 g, 46%) como cristales de color amarillo pálido.
Punto de fusión: 150-163ºC.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 1,44 (s, 6H), 3,33 (s, 2H), 3,84 (s, 3H), 7,04 (d, J = 8,57 Hz, 1H), 7,71 (d, J = 5,94 Hz, 1H), 7,73 (d, J = 8,25 Hz, 1H), 7,98 (s, 1H), 8,67 (d, J = 6,27 Hz, 1H).
MASA (m/e): 306 (M^{+}).
IR (KBr, cm^{-1}): 2206, 1578, 1508.
Análisis elemental: C_{19}H_{18}N_{2}O_{2}
Encontrado (%) C: 74,63, H: 5,95, N: 9,25
Calculado (%) C: 74,49, H: 5,92, N: 9,14
Ejemplo 87 (E)-4-[2-Etoxicarbonil-2-(4-piridil)etenil]-7-metoxi-2,2-dimetil-2,3-dihidrobenzofurano (Compuesto 87)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 86 usando el Compuesto IIa (2,0 g) obtenido en el Ejemplo de Referencia 1 y usando etil-éster del ácido 4-piridina-acético en lugar de 4-piridilacetonitrilo para dar el Compuesto 87 (2,5 g, 73,2%) como cristales marrón oscuro.
Punto de fusión: 98-100ºC.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 1,20 (t, J = 7,26 Hz, 3H), 1,38 (s, 6H), 3,02 (s, 2H), 3,68 (s, 3H), 4,19 (q, J = 7,26 Hz, 2H), 6,15 (d, J = 8,57 Hz, 1H), 6,60 (d, J = 8,57 Hz, 1H), 7,23 (d, J = 5,93 Hz, 2H), 7,71 (s, 1H), 8,57 (d, J = 5,93 Hz, 2H).
MASA (m/e): 353 (M^{+}), 280.
IR (KBr, cm^{-1}): 1706, 1596, 1508.
Ejemplo 88 4-(2,2-Dicianoetenil)-7-metoxi-2,2-dimetil-2,3-dihidrobenzofurano (Compuesto 88)
El Compuesto IIa (2,0 g) obtenido en el Ejemplo de Referencia 1 se suspendió en ácido acético glacial, y acetato de sodio (1,9 g) y malonitrilo (0,8 ml) se agregaron a lo anterior, seguido de agitación a 110ºC durante una hora. La solución de reacción se vertió en agua, y los cristales precipitados se recolectaron por filtración, se lavaron con agua, y se secaron a presión reducida. Los cristales en bruto obtenidos se purificaron por cromatografía en gel de sílice (cloroformo) para dar el Compuesto 88 (2,4 g, 94,5%) como cristales de color amarillo pálido.
Punto de fusión: 198-200ºC.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 1,43 (s, 6H), 3,24 (s, 2H), 3,87 (s, 3H), 7,12 (d, J = 8,6 Hz, 1H), 7,75 (d, J = 8,6 Hz, 1H), 8,19 (s, 1H).
MASA (m/e) 254 (M^{+}).
IR (KBr, cm^{-1}): 2218, 1619, 1589.
Análisis elemental: C_{15}H_{14}N_{2}O_{2}
Encontrado (%) C: 70,95, H: 5,57, N: 10,96
Calculado (%) C: 70,85, H: 5,55, N: 11,02
Ejemplo 89 4-(2-Ciano-2-etoxicarboniletenil)-7-metoxi-2,2-dimetil-2,3-dihidrobenzofurano (Compuesto 89)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 88 usando el Compuesto IIa (2,0 g) obtenido en el Ejemplo de Referencia 1 y usando cianoacetato de etilo en lugar de malonitrilo para dar el Compuesto 89 (2,8 g, 96,5%) como una sustancia oleosa de color marrón oscuro.
Punto de fusión: 112-117ºC.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 1,30 (t, J = 6,9 Hz, 3H), 1,44 (s, 6H), 3,23 (s, 2H), 3,86 (s, 3H), 4,30 (q, J = 6,9 Hz, 2H), 7,09 (d, J = 8,9 Hz, 1H), 7,83 (d, J = 8,6 Hz, 1H), 8,09 (s, 1H).
MASA (m/e): 301 (M^{+}).
IR (KBr, cm^{-1}): 2218, 1718, 1590.
Análisis elemental: C_{17}H_{19}NO_{4}
Encontrado (%) C: 67,80, H: 6,41, N: 4,82
Calculado (%) C: 67,76, H: 6,35, N: 4,65
Ejemplo 90 (E)-7-Metoxi-4-[2-(4-piridilaminocarbonil)etenil]-espiro[2,3-dihidrobenzofuran-2,1'-ciclopentano] (Compuesto 90)
Paso A
(E)-4-(2-Etoxicarboniletenil)-7-metoxi-espiro[2,3-dihidrobenzofuran-2,1'-ciclopentano] (Compuesto 90a)
Se suspendió fosfonoacetato de trietilo (10,5 g) en THF (70 ml), y se agregó butóxido de t-potasio (3,74 g) a lo anterior enfriando con hielo, seguido de agitación a temperatura ambiente durante 30 minutos. Luego de enfriar la solución de reacción con hielo nuevamente, una solución del Compuesto IIc (3,1 g) obtenido en el Ejemplo de Referencia 3 en THF (20 ml) se agregó lentamente y gota a gota a lo anterior enfriando con hielo, seguido de agitación a temperatura ambiente durante una hora. Se agregó agua a la solución de reacción y la mezcla se extrajo con éter. La fase orgánica recolectada se lavó con una solución salina saturada y se secó sobre sulfato de magnesio anhidro. El residuo se purificó por cromatografía en gel de sílice (cloroformo) para dar el Compuesto 90a (3,51 g, 87,0%) como cristales blancos.
Punto de fusión: 81-91ºC.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 1,25 (t, J = 6,4 Hz, 3H), 1,30-2,22 (m, 8H), 3,35 (s, 2H), 3,79 (s, 3H), 4,17 (d, J = 7,4 Hz, 2H), 6,28 (d, J = 16,3 Hz, 1H), 6,83 (d, J = 8,4 Hz, 1H), 7,18 (d, J = 8,4 Hz, 1H), 7,53 (d, J = 16,3 Hz, 1H).
MASA (m/e): 302 (M^{+}), 229.
Paso B
(E)-4-(2-Carboxietenil)-7-metoxi-espiro[2,3-dihidrobenzofuran-2,1'-ciclopentano] (Compuesto 90b)
Una mezcla del Compuesto 90a (3,5 g) obtenido en el Paso A, una solución acuosa 4 N (35,0 ml) de hidróxido de sodio, y etanol (150 ml) se agitó a temperatura ambiente durante 15 horas. Se destiló el solvente y se disolvió el residuo en agua. Se agregó ácido clorhídrico concentrado gota a gota a la solución, y se recolectó un precipitado por filtración, se lavó con agua, y se secó para dar el Compuesto 90b (2,38 g, 74,92%) como cristales blancos.
Punto de fusión: 212-215ºC.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 1,75-1,96 (m, 8H), 3,33 (s, 2H), 3,79 (s, 3H), 6,23 (d, J = 15,8 Hz, 1H), 6,86 (d, J = 8,4 Hz, 1H), 7,15 (d, J = 8,4 Hz, 1H), 7,48 (d, J = 16,3 Hz, 1H), 12,26 (s ancho, 1H).
MASA (m/e): 274 (M^{+}).
Paso C (Compuesto 90)
El Compuesto 90b (0,3 g) obtenido en el Paso B se suspendió en un solvente mixto de cloruro de metileno (6 ml) y dioxano (1 ml), y diciclohexilcarbodiimida (DCC) (0,23 g) y 4-aminopiridina (0,11 g) se agregaron a lo anterior luego de enfriar la suspensión hasta 0ºC, seguido de agitación a temperatura ambiente durante 6 horas. Se agregó agua a la mezcla seguido de extracción con cloroformo. La fase orgánica recolectada se lavó con una solución salina saturada y se secó sobre sulfato de magnesio anhidro. El residuo se purificó por cromatografía en gel de sílice (cloroformo) para dar el Compuesto 90 (0,22 g, 64,5%) como cristales de color amarillo pálido.
Punto de fusión: 124-128ºC.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 1,77-1,90 (m, 6H), 1,90-2,10 (s, 2H), 3,39 (s, 2H), 3,80 (s, 3H), 6,60 (d, J = 15,8 Hz, 1H), 6,91 (d, J = 8,4 Hz, 1H), 7,09 (d, J = 8,4 Hz, 1H), 7,55 (d, J = 15,8 Hz, 1H), 7,57 (d, J = 5,7 Hz, 2H), 8,45 (d, J = 5,9 Hz, 1H), 10,47 (s, 1H).
IR (KBr, cm^{-1}): 1592, 1506.
MASA (m/e): 350 (M^{+}), 257.
Análisis elemental: C_{21}H_{22}N_{2}O_{3}\cdot0,4H_{2}O.
Encontrado (%) C: 70,52, H: 6,41, N: 7,60
Calculado (%) C: 70,53, H: 6,43, N: 7,83
Ejemplo 91 (E)-7-Metoxi-4-[2-(4-(metoxicarbonil)fenil-1-ilaminocarbonil)etenil]-espiro[2,3-dihidrobenzofuran-2,1-ciclopentano] (Compuesto 91)
El Compuesto 90b (0,9 g) obtenido en el Paso B del Ejemplo 90 se suspendió en un solvente mixto de cloruro de metileno (18 ml) y dioxano (4 ml), y diciclohexilcarbodiimida (DCC) (0,69 g) y 4-aminobenzoato de etilo (0,55 g) se agregaron a lo anterior luego de enfriar la suspensión hasta 0ºC, seguido de agitación a temperatura ambiente durante 6 horas. Se agregó agua a la mezcla seguido de extracción con cloroformo. La fase orgánica recolectada se lavó con una solución salina saturada y se secó sobre sulfato de magnesio anhidro. El residuo se purificó por cromatografía en columna con gel de sílice (cloroformo) para dar el Compuesto 91 (0,36 g, 26,9%) como cristales blancos.
Punto de fusión: 119-123ºC.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 1,77-1,90 (m, 6H), 1,90-2,10 (m, 2H), 3,38 (s, 2H), 3,80 (s, 3H), 3,83 (s, 3H), 6,67 (d, J = 15,8 Hz, 1H), 6,91 (d, J = 8,4 Hz, 1H), 7,08 (d, J = 8,4 Hz, 1H), 7,52 (d, J = 15,8 Hz, 1H), 7,82 (d, J = 8,9 Hz, 2H), 7,95 (d, J = 8,4 Hz, 2H), 10,45 (s, 1H).
IR (KBr, cm^{-1}): 1699, 1608, 1506.
MASA (m/e): 407 (M^{+}).
Análisis elemental: C_{24}H_{25}NO_{5}\cdot0,1H_{2}O
Encontrado (%) C: 70,43, H: 6,37, N: 3,44
Calculado (%) C: 70,43, H: 6,20, N: 3,42
Ejemplo 92 (E)-4-[2-(4-Carboxifenilminocarbonil)etenil]-7-metoxi-espiro[2,3-dihidrobenzofuran-2,1'-ciclopentano] (Compuesto 92)
Una mezcla del Compuesto 91 (0,25 g) obtenido en el Ejemplo 91, una solución acuosa 4 N (1,6 ml) de hidróxido de sodio, y dioxano (2,5 ml) se calentó a reflujo durante 2 horas. La solución de reacción se enfrió, se vertió en agua, y la mezcla se ajustó hasta lograr un pH 3 con el uso de ácido clorhídrico 6 N. Los cristales precipitados se recolectaron por filtración, se lavaron con agua, y se secaron para dar el Compuesto 92 (0,43 g, 17,8%) como cristales blancos.
Punto de fusión: 266-269ºC.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 1,65-1-90 (s, 6H), 1,90-2,10 (m, 2H), 3,38 (s, 2H), 3,80 (s, 3H), 6,63 (d, J = 15,8 Hz, 1H), 6,91 (d, J = 8,4 Hz, 1H), 7,09 (d, J = 8,4 Hz, 1H), 7,52 (d, J = 15,3 Hz, 1H), 7,80 (d, J = 8,9 Hz, 2H), 7,92 (d, J = 8,9 HZ, 1H), 10,43 (s, 1H).
IR (KBr, cm^{-1}): 1682, 1596.
MASA (m/e): 394 (M+ +1), 257.
Análisis elemental: C_{23}H_{23}NO_{5}\cdot0,1H_{2}O
Encontrado (%) C: 69,85, H: 5,92, N: 3,54
Calculado (%) C: 69,85, H: 6,13, N: 3,52
Ejemplo 93 (E)-7-Metoxi-4-[2-(3-(metoxicarbonil)fenilaminocarbonil]etenil)-espiro[2,3-dihidro-benzofuran-2,1'-ciclopentano] (Compuesto 93)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 91 usando el Compuesto 90b (0,9 g) obtenido en el Paso B del Ejemplo 90 y 3-aminobenzoato de metilo (0,55 g) para dar el Compuesto 93 (0,68 g, 50,8%) como cristales blancos.
Punto de fusión: 88-91ºC.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 1,77-1,90 (s, 6H), 1,90-2,10 (m, 2H), 3,39 (s, 2H), 3,80 (s, 3H), 3,87 (s, 3H), 6,60 (d, J = 15,8 Hz, 1H), 6,91 (d, J = 8,6 Hz, 1H), 7,08 (d, J = 8,3 Hz, 1H), 7,46-7,55 (m, 2H), 7,66 (d, J = 7,9 Hz, 1H), 7,97 (d, J = 7,9 Hz, 1H), 8,36 (s, 1H), 10,37 (s, 1H).
IR (KBr, cm^{-1}): 1724, 1608.
MASA (m/e): 407 (M+), 257.
Análisis elemental: C_{24}H_{25}NO_{5}\cdot0,6H_{2}O
Encontrado (%) C: 68,69, H: 6,10, N: 3,34
Calculado (%) C: 68,92, H: 6,31, N: 3,35
Ejemplo 94 (E)-4-[2-(4-(Carboxifenilaminocarbonil)etenil]-7-metoxi-espiro[2,3-dihidrobenzofuran-2,1'-ciclopentano] (Compuesto 94)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 92 usando el Compuesto 93 (0,48 g) obtenido en el Ejemplo 93 para dar el Compuesto 94 (0,34 g, 73,5%) como cristales blancos.
Punto de fusión: >290ºC.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 1,77-1,90 (m, 6H), 1,90-2,10 (m, 2H), 3,39 (s, 2H), 3,80 (s, 3H), 6,60 (d, J = 15,8 Hz, 1H), 6,91 (d, J = 8,6 Hz, 1H), 7,08 (d, J = 8,2 Hz, 1H), 7,43-7,63 (m, 1H), 7,64 (d, J = 6,6 Hz, 1H), 7,95 (d, J = 7,9 Hz, 1H), 8,30 (s, 1H), 10,32 (s, 1H), 10,32 (s, 1H), 12,98.
IR (KBr, cm^{-1}): 1683, 1610.
MASA (m/e): 393 (M^{+}), 257.
Análisis elemental: C_{23}H_{23}NO_{5}
Encontrado (%) C: 70,23, H: 5,93, N: 3,60
Calculado (%) C: 70,21, H: 5,89, N: 3,56
Ejemplo 95 4-[2-(3,5-Dicloro-4-piridil)-1-oxoetil]-7-metoxi-2,2-dimetil-2,3-dihidrobenzofurano (Compuesto-95)
El Compuesto 45a (3,0 g) obtenido en el Paso A del Ejemplo 45 se disolvió en cloruro de metileno (80 ml), y un polvo de gel de sílice (15 g) y clorocromato de piridinio (PCC) (2,1 g) se agregaron a lo anterior, seguido de agitación a temperatura ambiente durante 2 horas. La solución de reacción se filtró y el filtrado obtenido se concentró a presión reducida. El residuo se purificó por cromatografía en gel de sílice (cloroformo/metanol = 30/1) para dar el Compuesto 95 (1,3 g, 44,9=) como cristales de color amarillo pálido.
Punto de fusión: 127-131ºC.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 1,40 (s, 6H), 3,24 (s, 2H), 3,87 (s, 3H), 4,71 (s, 2H), 7,03 (d, J = 8,58 Hz, 1H), 7,79 (d, J = 8,58 Hz, 1H), 8,66 (s, 2H).
MASA (m/e): 367, 365 (M^{+}), 205.
IR (cm^{-1}): 1675, 1613, 1575.
Análisis elemental: C_{18}H_{17}Cl_{2}NO_{3}
Encontrado (%) C: 58,91, H: 4,60, N: 3,73
Calculado (%) C: 59,03, H: 4,68, N: 3,82
Ejemplo 96 7-Metoxi-2,2-dimetil-4-[1-oxo-2-(4-piridil)etil]-2,3-dihidrobenzofurano (Compuesto 96)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 95 usando el Compuesto 46a (4,5 g) obtenido en el Paso A del Ejemplo 46 para dar el Compuesto 96 (0,7 g, 15,5%) como cristales de color amarillo pálido.
Punto de fusión: 107-111ºC.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 1,39 (s, 6H), 3,26 (s, 2H), 3,85 (s, 3H), 4,3'7 (s, 2H), 6,98 (d, J = 8,58 Hz, 1H), 7,27 (d, J = 5.')1 Hz, 2H), 7,60^{6} (d, J = 8,57 Hz, 1H), 8,49 (d, J = 5,51 Hz, 2H).
MASA (m/e): 297 (M^{+}), 205.
IR (cm^{-1}): 1675, 1508, 1578, 1511.
Análisis elemental: C_{18}H_{19}NO_{3}\cdot0,1H_{2}O
Encontrado (%) C: 72,37, H: 6,56, N: 4,61
Calculado (%) C: 72,27, H: 6,47, N: 4,68
Ejemplo 97 4-[2-(3,5-Dicloro-4-piridil)-1-oxoetil]-2,2-dietil-7-metoxi-2,3-dihidrobenzofurano (Compuesto 97)
Bajo una atmósfera de argón, una solución (50 ml) de 3,5-dicloro-4-metil-piridina (7,8 g) en THF se enfrió hasta -78ºC, y luego se agregó a lo anterior una solución 1,69 M (29 ml) de butil-litio en hexano gota a gota, seguido de agitación a la misma temperatura durante una hora. Una solución (40 ml) del Compuesto IIk (4,0 g) obtenido en el Ejemplo de Referencia 11 en THF se agregó lentamente y gota a gota a la mezcla, seguido de agitación a 0ºC durante 2 horas y luego a temperatura ambiente durante 3 horas. La solución de reacción se vertió en agua y la mezcla se extrajo con éter. La fase orgánica se lavó con una solución salina saturada y se secó sobre sulfato de magnesio anhidro, y se destiló el solvente a presión reducida. El residuo se purificó por cromatografía en gel de sílice (cloroformo) para dar el Compuesto 97 (5,0 g, 4,2%) como un sólido de color blanco.
Punto de fusión: 164-166ºC.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 0,83 (t, d = 7,4 Hz, 6H), 1,64 (q, .d = 7,4 Hz, 4H), 3,20 (s, 2H), 3,88 (s, 3H), 4,71 (s, 2H), 7,01 (d, J = 8,4 Hz, 1H), 7,76 (d, J = 8,9 Hz, 1H), 8,65 (s, 2H).
MASA (m/e): 395, 393 (M^{+}), 233.
IR (cm^{-1}) 2970 (br), 1677, 1615, 1574.
Análisis elemental: C_{20}H_{21}Cl_{2}NO_{3}
Encontrado (%) C: 60,84, H: 5,37, N: 3,53
Calculado (%) C: 60,92, H: 5,37, N: 3,55
Ejemplo 98 2,2-Dietil-7-metoxi-4-[1-oxo-2-(4-piridil)etil]-2,3-dihidrobenzofurano, hidrocloruro (Compuesto 98)
Bajo una atmósfera de argón, una solución (50 ml) de 4-metilpiridina (4,8 ml) en THF se enfrió hasta -78ºC, y luego una solución 1,69 M (29 ml) de butil-litio en hexano se agregó a lo anterior gota a gota, seguido de agitación a la misma temperatura durante una hora. Una solución (40 ml) del Compuesto IIk (4,0 g) obtenido en el Ejemplo de Referencia 11 en THF se agregó lentamente y gota a gota a la mezcla, seguido de agitación a 0ºC durante 2 horas y luego a temperatura ambiente durante 2 horas. La solución de reacción se vertió en agua y la mezcla se extrajo con éter. La fase orgánica se lavó con una solución salina saturada y se secó sobre sulfato de magnesio anhidro, y se destiló el solvente a presión reducida. El residuo se purificó por cromatografía en gel de sílice (cloroformo/metanol = 20/1) para dar 2,2-dietil-7-metoxi-4-[1-oxo-2-(4-piridil)etil]-2,3-dihidrobenzofurano como una sustancia oleosa incolora. Luego, se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 51 usando la sustancia oleosa obtenida para dar el Compuesto 98.
Punto de fusión: 185-191ºC.
\newpage
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 0,84 (t, J = 7,4 Hz, 6H), 1,67 (d, J = 7,4 Hz, 4H), 3,24 (s, 2H), 3,88 (s, 3H), 4,78 (s, 2H), 7,02 (d, J = 8,4 Hz, 1H), 7,67 (d, J = 8,4 Hz, 1H), 7,95 (d, J = 6,4 Hz, 2H), 8,86 (d, J = 6,4 Hz, 2H).
MASA (m/e): 325 (M^{+}), 233.
IR (cm^{-1}): 1671, 1611, 1574, 1505.
Análisis elemental: C_{20}H_{23}NO_{3}\cdotHCl
Encontrado (%) C: 66,36, H: 6,85, N: 3,85
Calculado (%) C: 66,38, H: 6,69, N: 3,87
Ejemplo 99 4-[2-(3,5-Dicloro-4-piridil)-1-oxoetil]-7-metoxi-espiro[2,3-dihidrobenzofuran-2,1'-ciclopentano] (Compuesto 99)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 97 usando el Compuesto IIl (1,0 g) obtenido en el Ejemplo de Referencia 12 para dar el Compuesto 99 (0,42 g, 42,0%) como cristales de color amarillo pálido.
Punto de fusión: 159-162ºC.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 1,70-1,78 (m, 6H), 1,90-2,09 (m, 2H), 3,42 (s, 2H), 3,88 (s, 3H), 4,71 (s, 3H), 7,03 (d, J = 8,9 Hz, 1H), 7,78 (d, J = 8,4 Hz, 1H), 8,65 (s, 2H).
MASA (m/e): 393, 391 (M^{+}), 231.
IR (cm^{-1}): 1675, 1612, 1576.
Análisis elemental: C_{20}H_{19}Cl_{2}NO_{3}\cdot0,3H_{2}O
Encontrado (%) C: 60,40, H: 4,80, N: 3,50
Calculado (%) C: 60,40, H: 4,97, N: 3,52
Ejemplo 100 7-Metoxi-4-[1-oxo-2-(4-piridil)etil]-espiro[2,3-dihidrobenzofuran-2,1'-ciclopentano], hidrocloruro (Compuesto 100)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 98 usando el Compuesto IIl (4,0 g) obtenido en el Ejemplo de Referencia 12 para dar 7-metoxi-4-[1-oxo-2-(4-piridil)etil]-espiro[2,3-dihidrobenzofuran-2,1'-ciclopentano] (2,1 g, 42,6%) como una sustancia oleosa de color amarillo pálido. Luego, se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 51 usando la sustancia oleosa obtenida para dar el Compuesto 100.
Punto de fusión: 215-219ºC.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 1,70-1,79 (m, 6H), 1,90-1,97 (m, 2H), 3,44 (s, 2H), 3,87 (s, 3H), 4,77 (s, 2H), 7,03 (d, J = 6,4 Hz, 2H), 7,68 (d, J = 6,4 Hz, 2H), 7,94 (d, J = 8,4 Hz, 1H), 8,86 (d, J = 8,9 Hz, 1H).
MASA (m/e): 323 (M^{+}), 294.
IR (cm^{-1}): 1670, 1610, 1510.
Análisis elemental: C_{20}H_{21}NO_{3}\cdotHCl\cdot0,2H_{2}O
Encontrado (%) C: 66,21, H: 6,26, N: 3,79
Calculado (%) C: 66,09, H: 6,21, N: 3,85
Ejemplo 101 4-[2-(3,5-Dicloro-4-piridil)-1-oxoetil]-7-metoxi-espiro[2,3-dihidrobenzofuran-2,1'-ciclohexano] (Compuesto 101)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 97 usando el Compuesto IIm (4,0 g) obtenido en el Ejemplo de Referencia 13 para dar el Compuesto 101 (4,3 g, 72,3%) como cristales de color amarillo pálido.
Punto de fusión: 149-151ºC.
\newpage
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm) 1,43 (s ancho, 4H), 1,62-1,72 (m, 6H), 3,20 (s, 2H), 3,89 (s, 3H), 4,71 (s, 2H), 7,02 (d, J = 8,4 Hz, 1H), 7,78 (d, J = 8,9 HZ, 1H), 8,65 (s, 2H).
MASA (m/e): 407, 405 (M^{+}), 245.
IR (cm^{-1}): 2841 (br), 1678, 1578.
Análisis elemental: C_{20}H_{19}Cl_{2}NO_{3}\cdot0,2H_{2}O
Encontrado (%) C: 60,54, H: 4,77, N: 3,56
Calculado (%) C: 60,68, H: 4,94, N: 3,54
Ejemplo 102 7-Metoxi-4-[1-oxo-2-(4-piridil)etil]-espiro[2,3-dihidrobenzofuran-2,1'-ciclohexan], hidrocloruro (Compuesto 102)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 98 usando el Compuesto IIm (3,0 g) obtenido en el Ejemplo de Referencia 13 para dar 7-metoxi-4-[1-oxo-2-(4-piridil)etil]-espiro[2,3-dihidrobenzofuran-2,1'-ciclohexano] (2,0 g, 54,9%) como una sustancia oleosa de color amarillo pálido. Luego, se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 51 usando la sustancia oleosa obtenida para dar el Compuesto 102.
Punto de fusión: 193-196ºC.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 1,43 (s ancho, 4H), 1,50-1,72 (m, 6H), 3,23 (s, 2H), 3,88 (s, 3H), 4,80 (s, 2H), 7,03 (d, J = 8,9 Hz, 1H), 7,68 (d, J = 8,4 HZ, 1H), 7,97 (d, J = 6,4 Hz, 2H), 8,88 (d, J = 6. 4 Hz, 2H).
MASA (m/e): 338 (M+), 245.
IR (cm^{-1}): 1674, 1610, 1510.
Análisis elemental: C_{21}H_{23}NO_{3}\cdotHCl\cdot0,1H_{2}O
Encontrado (%) C: 66,99, H: 6,58, N: 3,68
Calculado (%) C: 67,14, H: 6,49, N: 3,73
Ejemplo 103 (\pm)-4-[2-(3,5-Dicloro-4-piridil)-1-oxoetil]-7-metoxi-3-metil-2,3-dihidrobenzofurano (Compuesto 103)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 95 usando el Compuesto 56a (1,0 g) obtenido en el Paso A del Ejemplo 56 para dar el Compuesto 103 (0,5 g, 51,3%) como cristales de color amarillo pálido.
Punto de fusión: 99-104ºC.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 1,08 (d, J = 6,93 Hz, 3H), 3,77-3,90 (m, 1H), 3,90 (s, 3H), 4,28 (dd, J = 2,64 Hz, 8,58 Hz, 1H), 4,49 (t, J = 8,58 Hz, 1H), 4,68 (d, J = 17,49 Hz, 1H), 4,80 (d, J = 17,81 Hz, JH), 7,05 (d, J = 8,57 Hz, 1H), 7,84 (d, J = 8,58 Hz, 1H), 8,67 (s, 2H).
IR (KBr, cm^{-1}): 1684, 1612, 1579, 1506, 1433.
MASA (m/z): 353 (M^{+}+2), 351 (M^{+}), 191.
Análisis elemental: C_{17}H_{15}Cl_{2}NO_{3}
Encontrado (%) C: 57,97, H: 4,29, N: 3,98
Calculado (%) C: 57,93, H: 4,37, N: 3,77
Ejemplo 104 (\pm)-7-Metoxi-3-metil-4-[1-oxo-2-(4-piridil)etil]-2,3-dihidrobenzofurano (Compuesto 104)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 95 usando el Compuesto 57a (0,6 g) obtenido en el Paso A del Ejemplo 57 para dar el Compuesto 104 (0,03 g, 4,2%) como cristales de color amarillo pálido.
Punto de fusión: 111-117ºC
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 1,08 (d, J = 6,93 Hz, 3H), 3,77-3,86 (m, 1H), 3,86 (s, 3H), 4,27 (dd, J = 2,64 Hz, 8,75 Hz, 1H), 4,40 (s, 2H), 4,46 (t, J = 8,75 Hz, 1H), 7,00 (d, J = 8,58 Hz, 1H), 7,28 (d, J = 4,29 Hz, 2H), 7,72 (d, J = 8,58 Hz, 1H), 8,50 (d, J = 4,29 HZ, 2H).
IR (KBr, cm^{-1}): 1686, 1613, 1579, 1508, 1433.
MASA (m/z): 283 (M^{+}), 191.
Análisis elemental: C_{17}H_{17}NO_{3}\cdot0,3H_{2}O
Encontrado (%) C: 70,72, H: 6,14, N: 4,85
Calculado (%) C: 70,54, H: 6,10, N: 4,46
Ejemplo 105 (\pm)-cis-6-Metoxi-9-[1-oxo-2-(4-piridil)etil]-1,2,3,4,4a,9b-hexahidrodibenzofurano, hidrocloruro (Compuesto 105)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 98 usando el Compuesto IIn (0,4 g) obtenido en el Ejemplo de Referencia 14 para dar (\pm)-cis-6-metoxi-9-[1-oxo-2-(4-piridil)etil]-1,2,3,4,4a,9b-hexahidrodibenzofurano (0,34 g, 68%) como una sustancia oleosa de color amarillo pálido. Luego, se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 51 usando la sustancia oleosa obtenida para dar el Compuesto 105.
Punto de fusión: 225-233ºC.
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm).: 0,80-1,00 (m, 1H), 1,10-1,36 (m, 1H), 1,40-1,85 (m, 1H), 1,98-2,12 (m, 1H), 2,35-2,52 (m, 1H), 2,45-3,64 (m, 1H), 3,99 (s, 3H), 4,58 (s, 2H), 4,50-4,65 (m, 1H), 6,89 (d, J = 9 Hz, 1H), 7,51 (d, J = 9 Hz, 1H), 7,83 (d, J = 7 Hz, 2H), 8,73 (d, J = 7 Hz, 2H).
Análisis elemental: C_{20}H_{21}NO_{3}\cdotHCl
Encontrado (%) C: 66,59, H: 6,15, N: 4,02
Calculado (%) C: 66,76, H: 6,16, N: 3,89
Ejemplo 106 2-Ciano-4-[2-(3,5-dicloro-4-piridil)-1-oxoetil]-7-metoxibenzofurano (Compuesto 106)
Paso A
2-Ciano-4-[2-(3,5-dicloro-4-piridil)-1-hidroxietil]-7-metoxibenzofurano (Compuesto 106a)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Paso A del Ejemplo 45 usando el Compuesto IIi (2,0 g) obtenido en el Ejemplo de Referencia 9 para dar el Compuesto 106a (2,3 g, 63,2%) como cristales de color amarillo pálido.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 3,15-3,22 (m, 1H), 3,30-3,50 (m, 1H), 3,94 (s, 3H), 5,13-5,20 (m, 1H), 5,83 (d, J = 4,0 HZ, 1H), 7,10 (d, J = 8,3 Hz, 1H), 7,16 (d, J = 7,9 Hz, 1H), 8,12 (s, 1H), 8,55 (s, 2H).
MASA (m/e): 362 (M^{+}).
Paso B (Compuesto 106)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 95 usando el Compuesto 106a (1,1 g) obtenido en el Paso A para dar el Compuesto 106 (0,27 g, 25,0%) como cristales blancos.
Punto de fusión: 197-199ºC.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 4,12 (s, 3H), 4,88 (s, 2H), 7,39 (d, J = 8,6 Hz, 1H), 8,41 (s, 1H), 8,47 (d, J = 8,3 Hz, 1H), 8,69 (s, 2H).
MASA (m/e): 362, 360 (M^{+}), 200.
IR (cm^{-1}): 1675, 1557.
Análisis elemental: C_{17}H_{10}Cl_{2}N_{2}O_{3}
Encontrado (%) C: 56,62, H: 2,77, N: 7,54
Calculado (%) C: 56,53, H: 2,79, N: 7,76
Ejemplo 107 2-Benzoil-7-metoxi-4-(1-oxo-2-feniletil)benzofurano (Compuesto 107)
El Compuesto Ilag-a (1,0 g) obtenido en el Paso A del Ejemplo de Referencia 33 y cloruro de fenilacetilo (0,79 ml) se disolvieron en diclorometano anhidro (50 ml), la solución se enfrió hasta 0ºC, y se agregó a lo anterior tetracloruro de titanio (1,3 ml) gota a gota, seguido de agitación a la misma temperatura. Luego de 5 minutos, la reacción se interrumpió agregando agua destilada, y la solución de reacción se extrajo con dietil-éter. Luego, la fase orgánica se lavó con una solución salina saturada y se secó sobre sulfato de magnesio anhidro, y se destiló el solvente a presión reducida. El residuo se purificó por cromatografía en gel de sílice (hexano/acetato de etilo = 4/1) para dar el Compuesto 107 (0,94 g, 64,0%) como un sólido de color amarillo pálido.
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 4,10 (s, 3H), 4,37 (s, 2H), 6,93 (d, J = 8.S Hz, 1H), 7,2-7,4 (m, 5H), 7,51 (dd, J = 7,5 Hz, 8 Hz, 2H), 7,61 (t, J = 8 Hz, 1H), 7,91 (d, J = 8,5 Hz, 1H), 8,01 (d, J = 7,5 Hz, 2H), 8,26 (s, 1H).
MASA (m/e): 370 (M^{+}), 279, 251.
Análisis elemental: C_{24}H_{18}O_{4}
Encontrado (%) C: 77,97, H: 4,94
Calculado (%) C: 77,82, H: 4,91
Ejemplo 108 2-Benzoil-7-metoxi-4-[1-oxo-2-(4-piridil)etil]benzofurano (Compuesto 108)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 107 usando el Compuesto IIag-a obtenido en el Paso A del Ejemplo de Referencia 33 para dar el Compuesto 108 como un sólido de color amarillo pálido.
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 4,13 (s, 3H), 4,35 (s, 2H), 6,98 (d, J = 8 Hz, 1H), 7,23 (d, J = 5,5 Hz, 2H), 7,52 (dd, J = 7 Hz, 8 Hz, 2H), 7,63 (t, J = 7 Hz, 1H), 7,98 (d, J = 8 Hz, 2H), 8,03 (d, J = 8 Hz, 1H), 8,24 (s, 1H), 8,57 (d, J = 5,5 Hz, 2H).
MASA (m/e): 371 (M^{+}), 279.
Ejemplo 109 2-Butil-7-metoxi-4-[1-oxo-2-(4-piridil)etil]benzofurano, hidrocloruro (Compuesto 109)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 98 usando el Compuesto IIo (1,3 g) obtenido en el Ejemplo de Referencia 15 para dar 2-butil-7-metoxi-4-[1-oxo-2-(4-piridil)etil]benzofurano (0,42 g, 42%) como cristales de color amarillo pálido. Luego, se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 51 usando los cristales obtenidos para dar el Compuesto 109.
Punto de fusión: 212-218ºC.
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 0,941 (t, J = 7 Hz, 3H), 1,30-1,55 (m, 2H), 1,65-1,85 (m, 2H), 2,83 (t, J = 7 Hz, 2H), 4,12 (s, 3H), 4,65 (s, 2H), 6,82 (d, J = 9 Hz, 1H), 7,12 (s, 1H), 7,84 (d, J = 9 Hz, 1H), 7,87 (d, J = 6 Hz, 2H), 8,72 (d, J = 6 Hz, 2H).
Análisis elemental: C_{20}H_{21}NO_{3}\cdotHCl0,2H_{2}O
Encontrado (%) C: 66,03, H: 6,09, N: 3,77
Calculado (%) C: 66,09, H: 6,21, N: 3,85
Ejemplo 110 7-Metoxi-2-(2-metilpropil)-4-[1-oxo-2-(4-piridil)etil]benzofurano, hidrocloruro (Compuesto 110)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 98 usando el Compuesto IIp (1,8 g) obtenido en el Ejemplo de Referencia 16 para dar 7-metoxi-2-(2-metilpropil)-4-[1-oxo-2-(4-piridil)etil]benzofurano (1,2 g, 56%) como cristales blancos. Luego, se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 51 usando los cristales obtenidos para dar el Compuesto 110.
Punto de fusión: 193-198ºC.
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 0,970 (d, J = 7 Hz, 6H), 2,05-2,20 (m, 1H), 2,70 (d, J = 7 Hz, 2H), 4,12 (s, 3H), 4,64 (s, 2H), 6,82 (d, J = 9 Hz, 1H), 7,13 (s, 1H), 7,77-7,88 (m, 3H), 8,71 (d, J = 7 Hz, 2H).
Análisis elemental: C_{20}H_{21}NO_{3}HCl
Encontrado (%) C: 66,64, H: 6,16, N: 3,90
Calculado (%) C: 66,76, H: 6,16, N: 3,89
Ejemplo 111 7-Metoxi-4-[1-oxo-2-(4-piridil)etil]-2-fenilbenzofurano, hidrocloruro (Compuesto 111)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 98 usando el Compuesto IIs (2,30 g) obtenido en el Ejemplo de Referencia 19 para dar 7-metoxi-4-[1-oxo-2-(4-piridil)etil]-2-fenilbenzofurano (1,30 g, 26,6%) como un sólido de color blanco. Luego, se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 51 usando los cristales obtenidos para dar el Compuesto 111.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 4,12 (s, 3H), 4,94 (s, 2H), 7,16 (d, J = 8,5H., 1H), 7,4-7,6 (m, 3H), 7,90 (s, 1H), 7,97 (d, J = 7 Hz, 2H) 8,04 (d, J = 5,5 Hz, 2H), 8,18 (d, J = 8,5 Hz, 1H), 8,92 (d, J = 5,5 Hz, 2H).
MASA (m/e): 343 (M^{+}), 251, 223.
Análisis elemental: C_{22}H_{17}NO_{3}\cdotHCl\cdot0,1H_{2}O
Encontrado (%) C: 69,07, H: 4,73, N: 3,80
Calculado (%) C: 69,24, H: 4,81, N: 3,67
Ejemplo 112 2-(2-Etilfenil)-7-metoxi-4-[1-oxo-2-(4-piridil)etil]benzofurano, hidrocloruro (Compuesto 112)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 98 usando el Compuesto IIt (3,0 g) obtenido en el Ejemplo de Referencia 20 para dar 2-(2-etilfenil)-7-metoxi-4-[1-oxo-2-(4-piridil)etil]benzofurano (1,00 g, 27,8%) como un sólido de color blanco. Luego, se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 51 usando los cristales obtenidos para dar el Compuesto 112.
Punto de fusión: 186-188ºC.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 1,19 (t, J = 7 Hz, 3H), 2,87 (q, J = 7 Hz, 2H), 4,11 (s, 3H), 4,93 (s, 2H), 7,18 (d, J = 8,5 Hz, 1H), 7,3-7,5 (m, 3H), 7,61 (s, 1H), 7,75 (d, J = 7,5 Hz, 1H), 8,02 (d, J = 6 Hz, 2H) 8,21 (d, J = 8,5 Hz, 1H), 8,89 (d, J = 6 Hz, 2H).
IR (KBr, cm^{-1}): 2960, 2920, 1654, 1618, 1573.
MASA (m/e): 371 (M^{+}), 279.
Análisis elemental: C_{24}H_{21}NO_{3}\cdotHCl
Encontrado (%) C: 70,69, H: 5,45, N: 3,46
Calculado (%) C: 70,66, H: 5,45, N: 3,43
Ejemplo 113 2-(2-Isopropilfenil)-7-metoxi-4-[1-oxo-2-(4-piridil)etil]benzofurano, hidrocloruro (Compuesto 113)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 98 usando el Compuesto IIu (2,50 g) obtenido en el Ejemplo de Referencia 21 para dar 2-(2-isopropilfenil)-7-metoxi-4-[1-oxo-2-(4-piridil)etil]benzofurano (1,10 g, 37,0%) como un sólido de color blanco. Luego, se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 51 usando los cristales obtenidos para dar el Compuesto 113.
Punto de fusión: 184-185ºC.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 1,23 (d, J = 6,5 Hz, 6H), 3,44 (sep, J = 6,5 Hz, 1H), 4,11 (s, 3H), 4,94 (s, 2H), 7,17 (d, J = 8,5 Hz, 1H), 7,37 (dd, J = 5 Hz, 7 Hz, 1H), 7,4-7,6 (m, 2H), 7,53 (s, 1H), 7,62 (d, J = 7 Hz, 1H), 8,02 (d, J = 6 Hz, 2H), 8,22 (d, J = 8,5 Hz, 1H), 8,90 (d, J = 6 Hz, 2H).
IR (KBr, cm^{-1}): 2960, 2950, 1653, 1618, 1577.
MASA (m/e): 385 (M^{+}), 293.
Análisis elemental: C_{25}H_{23}NO_{3}\cdotHCl
Encontrado (%) C: 71,00, H: 5,73, N: 3,35
Calculado (%) C: 71,16, H: 5,74, N: 3,32
Ejemplo 114 4-[2-(3,5-Dicloro-4-piridil)-1-oxoetil]-7-metoxi-2-(4-piridil)benzofurano, 2-hidrocloruro (Compuesto 114)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 97 usando el Compuesto IIq (2,0 g) obtenido en el Ejemplo de Referencia 17 para dar 4-[2-(3,5-dicloro-4-piridil)-1-oxoetil]-7-metoxi-2-(4-piridil)benzofurano (0,18 g, 9,1%) como un sólido de color blanco. Luego, se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 51 usando los cristales obtenidos para dar el Compuesto 114.
Punto de fusión: 263-266ºC.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 4,16 (s, 3H), 4,91 (s, 2H), 7,34 (d, J = 9 Hz, 1H), 8,40 (d, J = 9 Hz, 1H), 8,50 (d, J = 6 Hz, 2H), 8,66 (s, 1H), 8,70 (s, 2H), 8,97 (d, J = 6 Hz, 2H).
IR (KBr, cm^{-1})^{:} 1675, 1630, 1585, 1350.
MASA (m/e): 416, 414, 412 (M^{+}), 253, 252.
Análisis elemental: C_{21}H_{14}N_{2}O_{3}Cl_{2}\cdot2HCl\cdot0,8H_{2}O
Encontrado (%) C: 50,36, H: 3,68, N: 5,45
Calculado (%) C: 50 38, H: 3,54, N: 5,59
Ejemplo 115 7-Metoxi-4-[1-oxo-2-(4-piridil)etil]-2-(4-piridil)benzofurano, 2-hidrocloruro (Compuesto 115)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 98 usando el Compuesto IIq (2,6 g) obtenido en el Ejemplo de Referencia 17 para dar 7-metoxi-4-[1-oxo-2-(4-piridil)etil]-2-(4-piridil)benzofurano (1,78 g, 55,9%) como un sólido de color blanco. Luego, se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 51 usando los cristales obtenidos para dar el Compuesto 115.
Punto de fusión: 225-228ºC.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 4,13 (s, 3H), 5,00 (s, 2H), 7,32 (d, J = 9 Hz, 1H), 8,07 (d, J = 6 Hz, 2H), 8,25 (d, J = 9 Hz, 1H), 8,44 (d, J = 7 Hz, 2H), 8,57 (s, 1H), 8,9-9,0 (m, 4H).
IR (KBr, cm^{-1}): 1665, 1635, 1610, 1520, 1350.
MASA (m/e): 344 (M^{+}), 252.
Análisis elemental: C_{21}H_{16}N_{2}O_{3}\cdot2,0HCl\cdot2,0H_{2}O
Encontrado (%) C: 55,74, H: 4,82, N: 6,10
Calculado (%) C: 55,64, H: 4,89, N: 6,18
Ejemplo 116 4-[2-(3,5-Dicloro-4-piridil)-1-oxoetil]-7-metoxi-2-(2-piridil)benzofurano, 2-hidrocloruro (Compuesto 116)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 97 usando el Compuesto IIr (3,0 g) obtenido en el Ejemplo de Referencia 18 para dar 4-[2-(3,5-dicloro-4-piridil)-1-oxoetil]-7-metoxi-2-(2-piridil)benzofurano (1,89 g, 63,4%) como un sólido blanco amarillento. Luego, se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 51 usando los cristales obtenidos para dar el Compuesto 116.
Punto de fusión: 226-227ºC
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 4,14 (s, 3H), 4,88 (s, 2H), 7,24 (d, J = 9 Hz, 1H), 7,53 (dd, J = 5 Hz, 7 Hz, 1H), 8,0-8,1 (m, 2H), 8,13 (s, 1H), 8,34 (d, J = 9 Hz, 1H), 8,70 (s, 2H), 8,73 (d, J = 5 Hz, 1H).
IR (KBr, cm^{-1}): 1670, 1605, 1580, 1310.
MASA [FAB (pos.), m/e]: 417, 415, 413 (M^{+}), 252.
Análisis elemental: C_{21}H_{14}N_{2}O_{3}Cl_{2}\cdot2HCl
Encontrado (%) C: 51,71, H: 3,26, N: 5,62
Calculado (%) C: 51,88, H: 3,32, N: 5,76
Ejemplo 117 7-Metoxi-4-[1-oxo-2-(4-piridil)etil]-2-(2-piridil)benzofurano, 2-hidrocloruro (Compuesto 117)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 98 usando el Compuesto IIr (4,0 g) obtenido en el Ejemplo de Referencia 18 para dar 7-metoxi-4-(1-oxo-2-(4-piridil)etil]-2-(2-piridil)benzofurano (1,30 g, 26,6%) como un sólido de color blanco. Luego, se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 51 usando los cristales obtenidos para dar el Compuesto 117.
Punto de fusión: 218-220ºC.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 4,13 (s, 3H), 4,97 (s, 2H), 7,23 (d, J = 8 Hz, 1H), 7,49 (m, 1H), 8,0-8,1 (m, 5H), 8,22 (d, J = 8 Hz, 1H), 8,72 (d, J = 4 Hz, 1H), 8,93 (d, J = 6 Hz, 2H).
IR (KBr, cm^{-1}): 1670, 1610, 1470, 1305.
MASA (m/e): 344 (M^{+}), 252.
Análisis elemental: C_{21}H_{16}N_{2}O_{3}\cdot2,0HCl\cdot0,6H_{2}O
Encontrado (%) C: 58,86, H: 4,54, N: 6,47
Calculado (%) C: 58,92, H: 4,52, N: 6,54
Ejemplo 118 7-Metoxi-4-[1-oxo-2-(4-piridil)etil]-3-fenilbenzofurano, hidrocloruro (Compuesto 118)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 98 usando el Compuesto IIv (0,60 g) obtenido en el Ejemplo de Referencia 22 para dar 7-metoxi-4-[1-oxo-2-(4-piridil)etil]-3-fenilbenzofurano (0,25 g, 35%) como un sólido de color blanco. Luego, se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 51 usando los cristales obtenidos para dar el Compuesto 118.
Punto de fusión: 176-178ºC
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 4,08 (s, 3H), 4,77 (s, 2H), 7,13-7,44 (m, 6H), 7,80 (d, J = 6 Hz, 1H), 7,98 (d, J = 8 Hz, 1H), 8,21 (s, 1H), 8,84 (d, J = 6 Hz, 1H).
IR (KBr, cm^{-1}): 1674, 1618, 1402, 1304.
MASA (m/e): 343 (M^{+}).
Análisis elemental: C_{22}H_{17}NO_{3}\cdotHCl\cdot0,5H_{2}O
Encontrado (%) C: 67,85, H: 4,88, N: 3,52
Calculado (%) C: 67,95, H: 4,92, N: 3,60
Ejemplo 119 4-[2-(3,5-Dicloro-4-piridil)-1-oxoetil]-3-etoxicarbonilmetil-7-metoxibenzofurano (Compuesto 119)
Paso A
(\pm)-4-[2-(3,5-Dicloro-4-piridil)-1-hidroxietil]-3-etoxicarbonil-7-metoxi-benzofurano (Compuesto 119a)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Paso A del Ejemplo 45 usando el Compuesto IIj (0,28 g) obtenido en el Ejemplo de Referencia 10 para dar el Compuesto 119A (0,31 g, 70%) como un sólido de color amarillo pálido.
Punto de fusión: 133-135ºC.
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 1,22 (t, J = 7 Hz, 3H), 2,40 (d, J = 5 Hz, 1H), 3,34 (dd, J = 4, 13 Hz, 1H), 3,76 (dd, J = 10, 13 Hz, 1H), 3,97 (s, 2H), 4,02 (s, 3H), 4,07-4,23 (m, 2H), 5,30-5,46 (m, 1H), 6,82 (d, J = 8 Hz, 1H), 7,32 (d, J = 8 Hz, 1H), 7,64 (s, 1H), 8,46 (s, 2H).
Paso B (Compuesto 119)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 95 usando el Compuesto 119A (0,30 g) obtenido en el Paso A para dar el Compuesto 119 (0,28 g, 95%) como un sólido de color blanco.
Punto de fusión: 105-115ºC.
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 1,16 (t, J = 7 Hz, 3H), 3,88 (s, 2H), 4,00-4,15 (m, 5H), 4,69 (s, 2H), 6,87 (d, J = 8 Hz, 1H), 7,65 (s, 1H), 7,95 (d, J = 8 Hz, 1H), 8,51 (s, 2H).
Ejemplo 120 3-Etoxicarbonilmetil-7-metoxi-4-[1-oxo-2-(4-piridil)etil]benzofurano (Compuesto 120)
El Compuesto 119 (0,04 g) obtenido en el Ejemplo 119 se disolvió en DMF-metanol (1:1) (1,0 ml), y se agregó a lo anterior paladio sobre carbón al 10% (0,016 g), seguido de hidrogenación a temperatura normal y presión normal durante 6 horas. El catalizador se eliminó y el filtrado se concentró. Se agregaron al residuo agua y una solución acuosa saturada de bicarbonato de sodio, y se recolectó un precipitado por filtración y se secó para dar el Compuesto 120 (0,02 g, 9%) como un sólido de color blanco.
Punto de fusión: 111-117ºC.
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 1,18 (t, J = 7 Hz, 3H), 3,92 (s, 2H), 4,03 (q, J = 7 Hz, 2H), 4,07 (s, 3H), 4,29 (s, 2H), 6,82 (d, M Hz, 1H), 7,22 (d, J = 6 Hz, 2H), 7,69 (s, 1H), 7,75 (d, 9 Hz, 1H), 8,56 (d, J = 6 Hz, 2H).
Ejemplo 121 5-(3,5-Dicloro-4-piridilaminocarbonil)-8-metoxi-2,2-dimetilbenzopirano (Compuesto 121)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 1 usando el Compuesto IIao (0,432 g) obtenido en el Ejemplo de Referencia 41 para dar el Compuesto 121 (0,229 g, 33%) como un sólido de color blanco.
Punto de fusión: 174-178ºC.
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 1,51 (s, 6H), 3,92 (s, 3H), 5,77 (d, J = 10 Hz, 1H), 6,82 (d, J = 8,7 Hz, 1H), 6,95 (d, J = 10 Hz, 1H), 7,29 (d, J = 8,7 Hz, 1H), 7,41-7,52 (s ancho, 1H), 8,58 (s, 2H).
MASA (m/e): 378 (M^{+}).
IR (KBr, cm^{-1}): 1660, 1480, 1280.
Análisis elemental: C_{18}H_{16}N_{2}O_{3}Cl_{2}
Encontrado (%) C: 57,12, H: 4,37, N: 7,23
Calculado (%) C: 57,01, H: 4,25, N: 7,39
Ejemplo 122 5-(3,5-Dicloro-4-piridilaminocarbonil)-8-metoxi-2,2dimetil-3,4-dihidrohenzopirano (Compuesto 122)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 1 usando el Compuesto IIap (1,05 g). obtenido en el Ejemplo de Referencia 42 para dar el Compuesto 122 (0,94 g, 56%) como un sólido de color blanco.
Punto de fusión: 155-156ºC.
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 1,42 (s, 6H), 1,82 (t, J = 7,2 Hz, 2H), 3,05 (t, J = 7,2 Hz, 2H), 3,91 (s, 3H), 6,79 (d, J = 8,3 Hz, 1H), 7,28 (d, J = 8,3 Hz, 1H), 7,38-7,59 (s ancho, 1H), 8,56 (s, 2H).
MASA (m/e): 380 (M^{+}).
IR (KBr, cm^{-1}): 1680, 1480, 1280.
Análisis elemental: C_{18}H_{18}N_{2}O_{3}Cl_{2}
Encontrado (%) C: 56,71, H: 4,84, N: 7,22
Calculado (%) C: 56,71, H: 4,76, N: 7,35
Ejemplo 123 5-(3,5-Dicloro-4-piridilaminocarbonil)-8-metoxi-espiro[benzopiran-2,1'-ciclopentano] (Compuesto 123)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 1 usando el Compuesto IIaq (1,67 g) obtenido en el Ejemplo de Referencia 43 para dar el Compuesto 123 (1,44 g, 55%) como un sólido de color blanco.
Punto de fusión: 129-131ºC.
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 1,50-2,32 (m, 8H), 3,90 (s, 3H), 5,82 (d, J = 9,0 Hz, 1H), 6,80 (d, J = 8,2 Hz, 1H), 6,99 (d, J = 9,0 Hz, 1H), 7,28 (d, J = 8,2 Hz, 1H), 7,39-7,51 (brs, 1H), 8,55 (s, 2H).
MASA (m/e): 404 (M^{+}).
IR (KBr, cm^{-1}): 1670, 1480, 1270.
Análisis elemental: C_{20}H_{18}N_{2}O_{3}Cl_{2}
Encontrado (%) C: 59,13, H: 4,54, N: 6,66
Calculado (%) C: 59,27, H: 4,48, N: 6,91
Ejemplo 124 8-Metoxi-5-(4-piridilaminocarbonil)-espiro(3,4-dihidrobenzopiran-2,1'-ciclopentano), metansulfonato (Compuesto 124)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 6 usando el Compuesto IIas (0,96 g) obtenido en el Ejemplo de Referencia 45 para dar 8-metoxi-5-(4-piridilaminocarbonil)-espiro-(3,4-dihidrobenzopiran-2,1'-ciclopentano] (1,14 g, 92%) como un sólido de color blanco. Luego, se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 50 usando el sólido obtenido para dar el Compuesto 124.
Punto de fusión: 231-233ºC.
RMN (DMSO, \delta, ppm): 1,45-1,93 (m, 10H), 2,30 (s, 3H), 2,92 (t, J = 5 Hz, 2H), 3,80 (s, 3H), 6,94 (d, J = B Hz, 1H), 7,21 (d, J = B Hz, 1H), 8,20 (d, J = 7 Hz, 2H), 8,72 (d, J = 7 Hz, 2H), 11,4 (s, 1H).
IR (KBr, cm^{-1}): 1690, 1510, 1270.
Análisis elemental: C_{20}H_{22}N_{2}O_{3}\cdotCH_{3}SO_{3}H\cdot0,1H_{2}O
Encontrado (%) C: 57,78, H: 6,10, N: 6,15
Calculado (%) C: 57,81, H: 6,05, N: 6,42
Ejemplo 125 8-Metoxi-5-[2-(4-piridil)etenil]-espiro(3,4-dihidrobenzopiran-2,1'-ciclopentano], hidrocloruro (Compuesto 125)
Paso A
5-(1-Hidroxi-2-(4-piridil)etil]-8-metoxi-espiro[3,4-dihidrobenzopiran-2,1'-ciclopentano] (Compuesto 125a)
El Compuesto 127 (0,78 g) obtenido en el Ejemplo 127 se disolvió en metanol (8 ml) y borohidruro de sodio (0,18 g) se agregó a lo anterior enfriando con hielo, seguido de agitación a temperatura ambiente durante 2 horas. La mezcla se enfrió nuevamente con hielo y se agregó a lo anterior ácido clorhídrico diluido gota a gota. Luego de destilado el solvente, se agregó agua al residuo, y la mezcla se extrajo con acetato de etilo y se lavó con una solución salina saturada. El producto se secó sobre sulfato de sodio y se destiló el solvente para dar el Compuesto 125a (0,63 g, 80%) como cristales blancos.
Punto de fusión: 153-156ºC.
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 1,36-2,07 (m, 10H), 2,30-2,50 (m, 1H), 2,70-3,10 (m, 3H), 3,83 (s, 3H), 4,99-5,10 (m, 1H), 6,78 (d, J = 8,2 Hz, 1H), 7,02 (d, J = 8,2 Hz, 1H), 7,08 (d, J = 6,8 Hz, 2H), 8,46 (d, J = 6,8 Hz, 2H).
MASA (m/e): 339 (M^{+}).
Paso B (Compuesto 125)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 67 usando el Compuesto 125a (0,58 g) obtenido en el Paso A para dar 8-metoxi-5-(2-(4-piridil)-etenil]-espiro(3,4-dihidrobenzopiran-2,1'-ciclopentano] (0,355 g, 65%) como un sólido amarillo. Luego, se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 51 usando el sólido obtenido para dar el Compuesto 125.
Punto de fusión: 208-215ºC.
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 1,49-1,99 (m, 10H), 2,95 (t, J = 6,8 Hz, 2H), 3,90 (s, 3H), 6,80 (d, J = 8,5 Hz, 1H), 7,00 (d, J = 15 Hz, 1H), 7,29 (d, J = 8,5 Hz, 1H), 7,70-7,90 (m, 3H), 8,50-8,67 (m, 2H).
IR (KBr, cm^{-1}): 1620, 1580, 1500.
Análisis elemental: C_{21}H_{23}NO_{3}\cdotHCl\cdot0,2H_{2}O
Encontrado (%) C: 69,75, H: 6,74, N: 3,82
Calculado (%) C: 69,78, H: 6,80, N: 3,87
Ejemplo 126 8-Metoxi-5-[2-(4-piridil)etenil]-espiro(3,4-dihidrobenzopiran-2,1'-ciclohexano], hidrocloruro (Compuesto 126)
Paso A
5-(1-Hidroxi-2-(4-piridil)etil]-8-metoxi-espiro(3,4-dihidrobenzopiran-2,1'-ciclohexano] (Compuesto 126a)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Paso A del Ejemplo 125 usando el Compuesto 128 (0,73 g) obtenido en el Ejemplo 128 para dar el Compuesto 126a (0,47 g, 64%) como un sólido de color blanco.
Punto de fusión: 123-133ºC.
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 1,20-1,90 (m, 12H), 2,29-2,45 (m, 1H), 2,68-3,15 (m, 3H), 3,86 (s, 3H), 4,98-5,12 (m, 1H), 6,78 (d, J = 9 Hz, 1H), 7,01 (d, J = 9 Hz, 1H), 7,08 (d, J = 6 Hz, 2H), 8,47 (d, J = 66 Hz, 2H).
Paso B (Compuesto 126)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 67 usando el Compuesto 126a (0,48 g) obtenido en el Paso A para dar 8-metoxi-5-(2-(4-piridil)-etenil)-espiro[3,4-dihidrobenzopiran-2,1'-ciclohexano] (0,14 g, 31%) como cristales blancos. Luego, se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 51 usando los cristales obtenidos para dar el Compuesto 126.
Punto de fusión: 222-230ºC.
\newpage
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 1,25-2,00 (m, 12H), 2,90 (t, J = 7 Hz, 2H), 3,92 (s, 3H), 6,80 (d, J = 9 Hz, 1H), 6,97 (d, J = 16 Hz, 1H), 7,75-7,90 (m, 4H), 8,59 (d, J = 6 Hz, 2H).
Análisis elemental: C_{22}H_{25}NO_{2}\cdotHCl\cdot0,1H_{2}O
Encontrado (%) C: 70,68, H: 7,04, N: 3,65
Calculado (%) C: 70,71, H: 7,07, N: 3,75
Ejemplo 127 8-Metoxi-5-[1-oxo-2-(4-piridil)etil]-espiro(3,4-dihidrobenzopiran-2,1'-ciclopentano], hidrocloruro (Compuesto 127)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 98 usando el Compuesto IIar (1,83 g) obtenido en el Ejemplo de Referencia 44 para dar 8-metoxi-5-[1-oxo-2-(4-piridil)etil]-espiro[3,4-dihidrobenzopiran-2,1'-ciclopentano] (1,61 g, 72%) como un sólido de color amarillo pálido. Luego, se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 51 usando el sólido obtenido para dar el Compuesto 127.
Punto de fusión: 186-192ºC.
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 1,50-2,07 (m, 10H), 3,06 (t, J = 6,8 Hz, 2H), 3,91 (s, 3H), 4,59 (s, 2H), 6,80 (d, J = 8,5 Hz, 1H), 7,52 (d, J = 8,5 Hz, 1H), 7,88 (d, J = 6,7 Hz, 2H), 8,72 (d, J = 6,7 Hz, 2H).
IR (KBr, cm^{-1}): 1670, 1560, 1280.
Análisis elemental: C_{21}H_{23}NO_{3}\cdotHCl\cdot0,4H_{2}O
Encontrado (%) C: 66,19, H: 6,75, N: 3,72
Calculado (%) C: 66,19, H: 6,56, N: 3,68
Ejemplo 128 8-Metoxi-5-[1-oxo-2-(4-piridil)etil]-espiro(3,4-dihidrobenzopiran-2,1'-ciclohexano], hidrocloruro
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 98 usando el Compuesto IIat (2,1 g) obtenido en el Ejemplo de Referencia 46 para dar 8-metoxi-5-[1-oxo-2-(4-piridil)etil]-espiro[3,4-dihidrobenzopiran-2,1'-ciclohexano] (1,2 g, 48%) como cristales de color amarillo pálido. Luego, se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 51 usando los cristales obtenidos para dar el Compuesto 128.
Punto de fusión: 185-194ºC.
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 1,25-1,90 (m, 12H), 3,01 (t, J = 7 Hz, 2H), 3,95 (s, 3H), 4,56 (s, 2H), 6,82 (d, J = 9 Hz, 1H), 7,51 (d, J = 9 Hz, 1H), 7,82 (d, J = 6 Hz, 2H), 8,71 (d, J = 6 Hz, 2H).
Análisis elemental: C_{22}H_{25}NO_{3}\cdotHCl\cdot0,6H_{2}O
Encontrado (%) C: 66,34, H: 6,84, N: 3,45
Calculado (%) C: 66,27, H: 6,88, N: 3,51
Ejemplo 129 7-(3,5-Dicloro-4-piridilaminocarbonil)-4-metoxi-espiro[2,3-dihidrobenzopuran-2,1'-ciclopentano] (Compuesto 129)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 1 usando el Compuesto IIav (1,00 g) obtenido en el Ejemplo de Referencia 48 para dar el Compuesto 129 (1,33 g, 84%) como cristales de color amarillo pálido.
Punto de fusión: 156-158ºC.
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 1,80-2,29 (m, 8H), 3,20 (s, 2H), 3,91 (s, 3H), 6,58 (d, J = 9 Hz, 1H), 7,99 (d, J = 9 Hz, 1H), 8,54 (s, 2H), 9,42 (s, 1H).
IR (KBr, cm^{-1}): 1690, 1552, 1495, 1271.
MASA (m/e): 392 (M^{+}).
Análisis elemental: C_{19}H_{18}N_{2}O_{3}Cl_{2}
Encontrado (%) C: 58,06, H: 4,56, N: 6,94
Calculado (%) C: 58,03, H: 4,61, N: 7,12
Ejemplo 130 4-Metoxi-7-(4-piridilaminocarbonil)-espiro[2,3-dihidrobenzofuran-2,1'-ciclopentano], metansulfonato (Compuesto 130)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 6 usando el Compuesto IIav (1,00 g) obtenido en el Ejemplo de Referencia 48 para dar 4-metoxi-7-(4-piridilaminocarbonil)-espiro[2,3-dihidrobenzofuran-2,1'-ciclopentano] (0,88 g, 63%) como cristales de color amarillo pálido. Luego, se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 50 usando los cristales obtenidos para dar el Compuesto 130.
Punto de fusión: 164ºC (descompuesto)
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 1,75-1,88 (m, 6H), 2,10-2,22 (m, 2H), 2,31 (s, 3H), 3,18 (s, 2H), 3,89 (s, 3H), 6,76 (d, J = 9 Hz, 1H), 7,72 (d, J = 9 Hz, 1H), 8,13 (d, J = 7 Hz, 1H), 8,75 (d, J = 7 Hz, 1H), 10,5 (s, 1H).
IR (KBr, cm^{-1}) 1693, 1612, 1512, 1267.
MASA (m/e) 324 (M^{+}).
Análisis elemental: C_{19}H_{20}N_{2}O_{3}\cdotCH_{3}SO_{3}H\cdot0,3H_{2}O
Encontrado (%) C: 56,45, H: 5,78, N: 6,52
Calculado (%) C: 58,41,-H: 5,82, N: 6,58
Ejemplo 131 7-[2-(3,5-Dicloro-4-piridil)etenil)-4-metoxi-espiro[2,3-dihidrobenzofuran-2,1'-ciclopentano] (Compuesto 131)
Paso A
7-[2-(3,5-Dicloro-4-piridil)-1-hidroxietil]-4-metoxi-espiro[2,3-dihidro-benzofuran-2,1'-ciclopentano] (Compuesto 131a)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Paso A del Ejemplo 45 usando el Compuesto IIau (1,00 g) obtenido en el Ejemplo de Referencia 47 para dar el Compuesto 131a (1,32 g, 78%) como cristales de color amarillo pálido.
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 1.,70-2,20 (m, 8H), 2,91 (d, J = 9 Hz, 1H), 3,11 (s, 2H), 3,25 (dd, J = 5, 13 Hz, 1H), 3,61 (dd, J = 9, 13 Hz, 1H), 3,82 (s, 3H), 4,94-5,03 (m, 1H), 6,35 (d, J = 9 Hz, 1H), 6,98 (d, J = 9 Hz, 1H), 8,43 (s, 1H).
MASA (m/e): 393 (M^{+}).
Paso B (Compuesto 131)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 67 usando el Compuesto 131a (0,66 g) obtenido en el Paso A para dar el Compuesto 131 (0,55 g, 87%) como cristales blancos.
Punto de fusión: 99-101ºC.
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 1,65-2,20 (m, 8H), 3,11 (s, 2H), 3,82 (s, 3H), 6,38 (d, J = 9 Hz, 1H), 7,13 (d, J = 9 Hz, 1H), 7,45 (d, J = 17 Hz, JH), 7,50 (d, J = 17 Hz, 1H), 8,43 (s, 2H).
IR (KBr, cm^{-1}): 1612, 1556, 1500, 1232.
MASA (m/e): 375 (M^{+}).
Análisis elemental: C_{20}H_{19}NO_{2}Cl_{2}
Encontrado (%) C: 64,14, H: 5,19, N: 3,57
Calculado (%) C: 63,84, H: 5,09, N: 3,72
Ejemplo 132 7-[2-(3,5-Dicloro-4-piridil)-1-oxoetil]-4-metoxi-espiro[2,3-dihidrobenzofuran-2,1'-ciclopentano] (Compuesto 132)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 95 usando el Compuesto 131a (0,66 g) obtenido en el Paso A del Ejemplo 131 para dar el Compuesto 132 (0,23 g, 35%) como cristales blancos.
Punto de fusión: 70-72ºC.
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 1,78-2,24 (m, 8H), 3,16 (s, 2H), 3,90 (s, 3H), 4,63 (s, 2H), 6,51 (d, J = 9 Hz, 1H), 7,82 (d, J = 9 Hz, 1H), 8,49 (s, 2H).
IR (KBr, cm^{-1}): 1668, 1427, 1297, 1093.
MASA (m/e): 391 (M^{+}).
Análisis elemental: C_{20}H_{19}NO_{3}Cl_{2}
Encontrado (%) C: 61,30, H: 4,84, N: 3,41
Calculado (%) C: 61,24, H: 4,88, N: 3,57
Ejemplo 133 4-Metoxi-7-[1-oxo-2-(4-piridil)etil)-espiro[2,3-dihidrobenzofuran-2,1'-ciclopentano] (Compuesto 133)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 98 usando el Compuesto IIaw (0,86 g) obtenido en el Ejemplo de Referencia 49 para dar el Compuesto 133 (0,42 g, 40%) como cristales blancos.
Punto de fusión: 101-103ºC.
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 1,73-2,17 (m, 8H), 3,11 (s, 2H), 3,88 (s, 3H), 4,26 (s, 2H), 6,49 (d, J = 9 Hz, 1H), 7,17-7,19 (m, 2H), 7,81 (d, J = 9 Hz, 1H), 8,50-8,53 (m, 2H).
IR (KBr, cm^{-1}): 1680, 1612, 1430, 1248.
MASA (m/e): 323 (M^{+}).
Análisis elemental: C_{20}H_{21}NO_{3}
Encontrado (%) C: 74,63, H: 6,68, N: 4,26
Calculado (%) C: 74,28, H: 6,54, N: 4,33
Ejemplo 134 7-(3,5-Dicloro-4-piridilaminocarbonil)-4-metoxi-espiro[1,3-benzodioxol-2,1'-ciclopentano] (Compuesto 134)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 1 usando el Compuesto IIaz (0,70 g) obtenido en el Ejemplo de Referencia 52 para dar el Compuesto 134 (0,73 g, 66%) como cristales blancos.
Punto de fusión: 168-170ºC.
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 1,84-1,96 (m, 4H), 2,24-2,31 (m, 4H), 3,97 (s, 3H), 6,67 (d, J = 9 Hz, 1H), 7,60 (d, J = 9 Hz, 1H), 8,55 (s, 2H), 8,78 (s, 1H).
IR (KBr, cm^{-1}): 1689, 1641, 1490, 1286.
MASA (m/e): 394 (M^{+}).
Análisis elemental: C_{18}H_{16}N_{2}O_{4}Cl_{2}
Encontrado (%) C: 54,57, H: 4,05, N: 6,95
Calculado (%) C: 54,70, H: 4,08, N: 7,09
Ejemplo 135 4-Metoxi-7-(4-piridilaminocarbonil)-espiro[1,3-benzodioxol-2,1'-ciclopentano], metansulfonato (Compuesto 135)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 6 usando el Compuesto IIaz (0,84 g) obtenido en el Ejemplo de Referencia 52 para dar 4-metoxi-7-(4-piridilaminocarbonil)-espiro[1,3-benzodioxol-2,1'-ciclopentano] (0,34 g, 31%) como cristales de color amarillopálido. Luego, se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 50 usando los cristales obtenidos para dar el Compuesto 135.
Punto de fusión: 133-134ºC.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 1,77-1,83 (m, 4H), 2,06-2,22 (m, 4H), 2,31 (s, 3H), 3,90 (s, 3H), 6,84 (d, J = 9 Hz, 1H), 7,36 (d, J = 9 Hz, 1H), 8,18 (d, J = 7 Hz, 2H), 8,73 (d, J = 7 Hz, 2H), 10,9 (s, 1H).
IR (KBr, cm^{-1}): 1637, 1508, 1280, 1120.
MASA (m/e): 326 (M^{+}).
Análisis elemental C_{18}H_{18}N_{2}O_{4}\cdotCH_{3}SO_{3}H\cdot0,3H_{2}O
Encontrado (%) C: 53,34, H: 5,20, N: 6,58
Calculado (%) C: 53,34, H: 5,32, N: 6,55
Ejemplo 136 4-Metoxi-7-(2-(4-piridil)etil]-espiro[1,3-benzodioxol-2,1'-ciclopentano], hidrocloruro (Compuesto 136)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 120 usando el Compuesto 138 (0,86 g) obtenido en el Ejemplo 138 para dar 4-metoxi-7-(2-(4-piridil)etil]-espiro[1,3-benzodioxol-2,1'-ciclopentano] (0,078 g, 99%) como cristales de color amarillo pálido. Luego, se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 51 usando los cristales obtenidos para dar el Compuesto 136.
Punto de fusión: 160-162ºC.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 1,71-2,01 (m, 8H), 2,89 (t, J = 7 Hz, 2H), 3,15 (t, J = 7 Hz, 2H), 3,75 (s, 3H), 6,51 (d, J = 9 Hz, 1H), 6-,61 (d, J = 9 Hz, 1H), 7,83 (d, J = 6 Hz, 2H), 8,79 (d, J = 6 Hz, 2H).
IR (KBr, cm^{-1}): 1640, 1508, 1456, 1333.
MASA (m/e): 311 (M^{+}).
Análisis elemental: C_{19}H_{21}NO_{3}\cdotHCl\cdot0,2H_{2}O
Encontrado (%) C: 64,82, H: 6,35., N: 3,82
Calculado (%) C: 64,93, H: 6,42, N: 3,99
Ejemplo 137 4-Metoxi-7-[1-fenil-2-(4-piridil)etil]-espiro[1,3-benzodioxol-2,1'-ciclopentano], hidrocloruro (Compuesto 137)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 120 usando el Compuesto 139 (0,76 g) obtenido en el Ejemplo 139 para dar 4-metoxi-7-[1-fenil-2-(4-piridil)etil]-espiro[1,3-benzodioxol-2,1'-ciclopentano] (0,75 g, 98%) como una sustancia oleosa de color amarillo pálido. Luego, se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 51 usando los cristales obtenidos para dar el Compuesto 137.
Punto de fusión: 179-182ºC.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 1,75-2,00 (m, 8H), 3,64-3,71 (m, 2H), 3,72 (s, 3H), 4,48 (t, J = 8 Hz, 1H), 6,51 (d, J = 9 Hz, 1H),-6,76 (d, J = 9 Hz, 1H), 7,16-7,38 (m, 5H), 7,94 (d, J = 5 Hz, 2H), 8,75 (d, J = 5Hz, 2H).
IR (KBr, cm^{-1}): 1645, 1633, 1604.
MASA (m/e): 387 (M^{+}).
Análisis elemental: C_{25}H_{25}NO_{3}\cdotHCl\cdot0,3H_{2}O
Encontrado (%) C: 70,07, H: 6,23, N:3,17
Calculado (%) C: 69,94, H: 6,24, N: 3,26
Ejemplo 138 7-[2-(3,5-Dicloro-4-piridil)etenil]-4-metoxi-espiro[1,3-benzodioxol-2,1'-ciclopentano] (Compuesto 138)
Paso A
7-[2-(3,5-Dicloro-4-piridil)-1-hidroxietil]-4-metoxi-espiro[1,3-benzodioxol-2,1'-ciclopentano] (Compuesto 138a)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Paso A del Ejemplo 45 usando el Compuesto IIax (0,47 g) obtenido en el Ejemplo de Referencia 50 para dar el Compuesto 138a (0,73 g, 92%) como cristales de color amarillo pálido.
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 1,75-2,15 (m, 8H), 3,09 (d, J = 6 Hz, 1H), 3,31 (dd, J = 6, 13 Hz, 1H), 3,51 (dd, J = 9, 13 Hz, 1H), 3,87 (s, 3H), 5,09-5,15 (m, 1H), 6,46 (d, J = 9 Hz, 1H), 6,79 (d, J = 9 Hz, 1H), 8,34 (s, 2H).
MASA (m/e): 395 (M^{+}).
Paso B (Compuesto 138)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 67 usando el Compuesto 138a (0,74 g) obtenido en el Paso A para dar el Compuesto 138 (0,59 g, 80%) como cristales blancos.
Punto de fusión: 100-101ºC.
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 1,82-1,94 (m, 4H), 2,14-2,26 (m, 4H), 3,91 (s, 3H), 6,51 (d, J = 9 Hz, 1H), 6,87 (d, J = 9 Hz, 1H), 7,30 (d, J = 16 Hz, 1H), 7,42 (d, J = 16 Hz, 1H), 8,45 (s, 2H).
IR (KBr, cm^{-1}): 1618, 1452, 1288, 1113.
MASA (m/e): 377 (M^{+}).
Análisis elemental: C_{19}H_{17}NO_{3}Cl_{2}
Encontrado (%) C: 60,39, H: 4,49, N: 3,65
Calculado (%) C: 60,33, H: 4,53, N: 3,70
Ejemplo 139 4-Metoxi-7-(1-fenil-2-(4-piridil)etenil]-espiro(1,3benzodioxol-2,1'-ciclopentano] (Compuesto 139)
Paso A
7-[1-Hidroxi-1-fenil-2-(4-piridil)etil]-4-metoxi-espiro(1,3-benzodioxol-2,1'-ciclopentano] (Compuesto 139a)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Paso A del Ejemplo 47 usando el Compuesto IIba (4,90 g) obtenido en el Ejemplo de Referencia 53 para dar el Compuesto 139 (5,34 g, 84%) como cristales de color amarillo pálido.
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 1,69-2,10 (m, 8H), 3,10 (s, 1H), 3,4 6 (d, J = 12 Hz, 1H) 3,69 (d, J = 12 Hz, 1H), 3,87 (s, 3H), 6,44 (d, J = 9 Hz, 1H), 6,71 (d, J = 9 Hz, 1H), 6,93 (d, J = 6 Hz, 2H), 7,22-7,39 (m, 5H), 8,37 (d, J = 6 Hz, 2H).
MASA (m/e): 403 (M^{+}).
Paso B (Compuesto 139) (una mezcla de E/Z)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 67 usando el Compuesto 139a (2,0 g) obtenido en el Paso A para dar el Compuesto 139 (0,76 g, 40%) como cristales de color amarillo pálido.
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 0,83-2,22 (m, 8H), 3,88 (s, 3H x 0,75), 3,92 (s, 3H x 0,25), 6,39 (s, 2H x 0,75), 6,49-6,5,3 (m, 2H x 0,25), 6,79 (d, J = 6 Hz, 2H x 0,75), 6,88 (s, 1H 0,25), 7,00 (d, J = 6 Hz, 2H x 0,25), 7,20 (s, 1H x 0,75), 7,15-7,38 (m, 5H), 8,31 (d, J = 6 Hz, 2H x 0,75), 8,40 (d, J = 6 Hz, 2H x 0,25).
MASA (m/e): 385 (M^{+}).
Ejemplo 140 7-(2-(3,5-Dicloro-4-piridil)-1-oxoetil]-4-metoxi-espiro[1,3-benzodioxol-2,1'-ciclopentano] (Compuesto 140)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 95 usando el Compuesto 138a (1,50 g) obtenido en el Paso A del Ejemplo 138 para dar el Compuesto 140 (0,77 g, 52%) como cristales blancos.
Punto de fusión: 110-112ºC.
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 1,83-1,96 (m, 4H), 2,18-2,28 (m, 4H), 3,97 (s, 3H), 4,59 (s, 2H), 6,61 (d, J = 9 Hz, 1H), 7,47 (d, J = 9 Hz, 1H), 8,50 (s, 2H).
IR (KBr, cm^{-1}): 1633, 1448, 1286, 1263.
MASA (m/e): 393 (M^{+}).
Análisis elemental: C_{19}H_{17}NO_{4}Cl_{2}
Encontrado (%) C: 58,05, H: 4,32, N: 3,52
Calculado (%) C: 57,88, H: 4,35, N: 3,55
Ejemplo 141 4-Metoxi-7-[1-oxo-2-(4-piridil)etil]-espiro(1,3-benzodioxol-2,1'-ciclopentano], hidrocloruro (Compuesto 141)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 98 usando el Compuesto IIay (1,0 g) obtenido en el Ejemplo de Referencia 51 para dar 4-metoxi-7-[1-oxo-2-(4-piridil)etil]-espiro[1,3-benzodioxol-2,1'-ciclopentano] (0,33 g, 27%) como cristales blancos. Luego, se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 51 usando los cristales obtenidos para dar el Compuesto 141.
Punto de fusión: 110-111ºC.
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 1,75-1,88 (m, 4H), 2,18-2,28 (m, 4H), 3,90 (s, 3H), 4,62 (5,2H), 6,82 (d, J = 9 Hz, 1H), 7,38 (d. J = 9 Hz, 1H), 7,92 (d, J = 5 Hz, 2H), 8,84 (d, J = 5 Hz, 2H).
IR (KBr, cm^{-1}): 1668, 1633, 1446, 1119.
Ejemplo 142 7-Metoxi-4-[2-(4-piridil)etinil]-espiro[2,3-dihidrobenzofuran-2,1'-ciclopentano] (Compuesto 142)
Paso A
6-Bromo-1-[1,2-dibromo-2-(4-piridil)etil]-7-metoxi-espiro-[2,3-dihidro-benzofuran-2,1'-ciclopentano] (Compuesto 142a)
Se agregó bromo (0,1 ml) gota a gota a una solución de (E)-7-metoxi-4-[2-(4-piridil)etenil]-espiro[2,3-dihidrobenzofuran-2,1'-ciclopentano] (0,18 g) obtenido en el Ejemplo 74 en diclorometano (15 ml) a 0ºC, seguido de agitación a la misma temperatura durante 30 minutos. Se agregó agua a la solución de reacción y la mezcla se extrajo con cloroformo. La fase orgánica se lavó con una solución salina saturada y se secó sobre sulfato de magnesio anhidro, y se destiló el solvente a presión reducida. El residuo se purificó por cromatografía en gel de sílice (acetato de etilo/n-hexano = 1/2) para dar el Compuesto 142a (0,26 g, 81,2%) como cristales de color amarillo pálido.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 1,50-2,15 (m, 8H), 3,24 (d, J = 15,3 Hz, 1H), 3,65 (d, J = 15,8 Hz, 1H), 3,82 (s, 3H), 5,90 (d, J = 11,8 Hz, 1H), 6,15 (d, J = 12,3 Hz, 1H), 7,13 (s, 1H), 7,67 (d, J = 5,9 Hz, 2H), 8,69 (d, J = 5,4 Hz, 2H).
Paso B
6-Bromo-7-metoxi-4-[2-(4-piridil)etinil]-espiro[2,3-dihidrobenzofuran-2,1'-ciclopentano] (Compuesto 142b)
Se agregó ter-butóxido de potasio (0,15 g) a una solución del Compuesto 142a (0,25 g) obtenido en el Paso A en THF (9 ml) a 0ºC, seguido de agitación a temperatura ambiente durante 5 horas. La solución de reacción se vertió en agua y la mezcla se extrajo con dietil-éter. La fase orgánica se lavó con una solución salina saturada y se secó sobre sulfato de magnesio anhidro, y se destiló el solvente a presión reducida. El residuo se purificó por cromatografía en gel de sílice (acetato de etilo/n-hexano = 1/1) para dar el Compuesto 142b (0,12 g, 68,2%) como cristales de color amarillo pálido.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 1,70-1,95 (m, 6H), 2,05-2,25 (m, 2H), 3,32 (s, 2H), 3,88 (s, 3H), 6,97 (s, 1H), 7,39 (d, J = 5,4H., 2H), 8,60 (d, J = 5,4 Hz, 2H).
MASA (m/e): 383, 385 (M^{+}).
Paso C (Compuesto 142)
Bajo una atmósfera de argón, una solución (2,6 ml) del Compuesto 142b (0,1 g) obtenido en el Paso B en THF se enfrió hasta -78ºC, y luego se agregó a lo anterior una solución 1,7 M (0,2 ml) de n-butil litio en hexano gota a gota, seguido de agitación a la misma temperatura durante una hora. La solución de reacción se ajustó hasta lograr un pH 7 agregando gota a gota ácido clorhídrico 1 N, seguido de agitación a temperatura ambiente durante una hora. Se agregó una pequeña cantidad de agua a la solución de reacción y la mezcla se extrajo con éter. La fase orgánica se lavó con una solución salina saturada y se secó sobre sulfato de magnesio anhidro, y se destiló el solvente a presión reducida. El residuo se purificó por cromatografía en gel de sílice (acetato de etilo/n-hexano = 1/2) para dar el Compuesto 142 (0,014 g, 17,4%;) como cristales de color amarillo pálido.
Punto de fusión: 128-131ºC.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 1,42 (s, 6H), 3,15 (s, 2H), 3,80 (s, 3H), 3,87 (s, 3H), 6,94 (s, 2H), 7,62 (d, J = 8,4 Hz, 2H), 7,99 (d, J = 8,4 Hz, 2H).
IR (KBr, cm^{-1}): 2216, 1589, 1506.
MASA (m/e): 305 (M^{+}).
Ejemplo 143 7-Metoxi-4-[1-oxo-2-(N-oxo-4-piridil)etil]-espiro[2,3-dihidrobenzofuran-2,1'-ciclopentano] (Compuesto 143)
Se agregó ácido m-cloroperbenzoico (0,72 g) a una solución de 7-metoxi-4-[1-oxo-2-(4-piridil)etil)-espiro[2,3-dihidrobenzofuran-2,1'-ciclopentano] (0,27 g) obtenido en el Ejemplo 100 en diclorometano (8,3 ml) a 0ºC, seguido de agitación a temperatura ambiente durante 5 horas. Una solución acuosa saturada de bicarbonato de sodio se agregó a la solución de reacción y la mezcla se extrajo con acetato de etilo. La fase orgánica se lavó con una solución salina saturada y se secó sobre sulfato de magnesio anhidro, y se destiló el solvente a presión reducida. El residuo se purificó por cromatografía en gel de sílice (cloroformo/metanol = 15/1) para dar el Compuesto 143 (0,07 g, 24,8%) como cristales de color amarillo pálido.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 1,72-1,91 (m, 6H), 2,10-2,16 (m, 2H), 3,51 (s, 2H), 3,95 (s, 3H), 4,24 (s, 2H), 6,81 (d, J = 8,6 Hz, 2H), 7,18 (d, J = 6,9 Hz, 2H), 7,45 (d, J = 8,6 Hz, 1H), 8,20 (d, J = 6,9 Hz, 2H).
MASA (m/e): 339 (M^{+}).
Ejemplo 144 7-Metoxi-4-[4-(metoxicarbonil)fenil]-espiro[2,3-dihidrobenzofuran-2,1'-ciclopentano] (Compuesto 144)
Paso A
7-Metoxi-4-tributilestanil-espiro[2,3-dihidrobenzofuran-2,1'-ciclopentano] (Compuesto 144a)
Bajo una atmósfera de argón, se enfrió una solución (80 ml) del Compuesto IIa-c (2,0 g) obtenido en el Paso C del Ejemplo de Referencia 1 en THF hasta -78ºC, y luego se agregó a lo anterior una solución 1,70 M (5,0 ml) de butil-litio en hexano gota a gota, seguido de agitación a la misma temperatura durante una hora. Se agregó cloruro de tributilestaño (2,1 ml) gota a gota a la mezcla, seguido de agitación a temperatura ambiente durante 2 horas y luego a 60ºC durante una hora. Se destiló el solvente y el residuo se secó a presión reducida para dar un producto deseado en bruto. Este producto se sometió inmediatamente a un paso posterior sin purificarse.
Paso B (Compuesto 144)
Una solución (30 ml) del Compuesto 144a obtenido en el Paso A en DMF se agregó a una mezcla de 4-bromobenzoato de metilo (1,67 g), acetato de paladio (0,18 g), carbonato de sodio (2,10 g), y dimetilformamida (DMF) (70 ml), seguido de agitación a 80ºC durante una hora. Se agregó una pequeña cantidad de agua a la solución de reacción y la mezcla se extrajo con acetato de etilo. La fase orgánica se lavó con ácido clorhídrico 1 N y una solución salina saturada y se secó sobre sulfato de magnesio anhidro, y se destiló el solvente a presión reducida. El residuo se purificó por cromatografía en gel de sílice (acetato de etilo/hexano = 1/20) para dar el Compuesto 144 (1,35 g, 55,6%) como cristales incoloros.
Punto de fusión: 116-122ºC.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 1,42 (s, 6H), 3,15 (s, 2H), 3,80 (s, 3H), 3,87 (s, 3H), 6,94 (s, 2H), 7,62 (d, J = 8,4 Hz, 2H), 7,99 (d, J = 8,4 Hz, 2H).
IR (KBr, cm^{-1}): 1720, 1606.
MASA (m/e): 312 (M+).
Análisis elemental: C_{19}H_{20}O_{4}
Encontrado (%) C: 73,19, H: 6,58, N: 0,12
Calculado (%) C: 73,06, H: 6,45, N: 0,00
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 145 4-(4-Carboxifenil)-7-metoxi-espiro[2,3-dihidrobenzofuran-2,1'-ciclopentano] (Compuesto 145)
Una mezcla del Compuesto 144 (1,0 g) obtenido en el Ejemplo 144, una solución acuosa 4 N (8,0 ml) de hidróxido de sodio, y etanol (40 ml) se agitó a temperatura ambiente durante 4 horas. El solvente se eliminó y se disolvió el residuo en agua. Se agregó ácido clorhídrico concentrado gota a gota a la solución, y el precipitado generado se recolectó por filtración, se lavó con agua, y se secó para dar el Compuesto 145 (0,82 g, 85,9%) como cristales blancos.
Punto de fusión: 249-252ºC.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm) 1,42 (s, 6H), 3,15 (s, 2H), 3,80 (s, 3H), 6,94 (s, 2H), 7,59 (d, J = 8,4 Hz, 2H), 7,98 (d, J = 7,9 Hz, 2H), 12,94 (s ancho, 1H).
IR (KBr, cm^{-1}): 1681, 1606.
MASA (m/e): 298 (M^{+}).
Análisis elemental: C_{18}H_{18}O_{4}
Encontrado (%) C: 72,51, H: 6,18, N: 0,15
Calculado (%) C: 72,47, H: 6,08, N: 0,00
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 146 7-Metoxi-4-[3-(metoxicarbonil)fenil]-espiro[2,3-dihidrobenzofuran-2,1'-ciclopentano] (Compuesto 146)
Una solución (30 ml) del Compuesto 144a obtenido en el Paso A del Ejemplo 144 en DMF se agregó a una mezcla de 4-bromobenzoato de metilo (1,67 g), acetato de paladio (0,18 g), carbonato de sodio (2,10 g), y dimetilformamida (DMF) (70 ml), seguido de agitación a 80ºC durante una hora. Se agregó una pequeña cantidad de agua a la solución de reacción y la mezcla se extrajo con acetato de etilo. La fase orgánica se lavó con ácido clorhídrico 1 N y una solución salina saturada y se secó sobre sulfato de magnesio anhidro, y se destiló el solvente a presión reducida. El residuo se purificó por cromatografía en gel de sílice (acetato de etilo/hexano = 1/20) para dar el Compuesto 146 (1,69 g, 69,5%) como cristales de color amarillo pálido.
Punto de fusión: 89-91ºC.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm) 1,42 (s, 6H), 3,12 (s, 2H), 3,80 (s, 3H), 3,88 (s, 3H), 6,90 (d, J = 8,4 Hz, 1H), 6,95 (d, J = 8,4 Hz, 1H), 7,58 (dd, J = 7,4 Hz, 1H), 7,76 (dd, J = 7,9, 1,5 Hz, 1H), 7,91 (d, J = 7,4 Hz, 1H), 7,99 (d, J = 1,5 Hz, 1H).
IR (KBr, cm^{-1}): 1716.
MASA (m/e) 312 (M^{+}).
\newpage
Ejemplo 147 4-(3-Carboxifenil)-7-metoxi-espiro[2,3-dihidrobenzofuran-2,1'-ciclopentano] (Compuesto 147)
Una mezcla del Compuesto 146 (1,3 g) obtenido en el Ejemplo 146, una solución acuosa 4 N (10,4 ml) de hidróxido de sodio, y etanol (50 ml) se agitó a temperatura ambiente durante 3 horas. El solvente se eliminó y se disolvió el residuo en agua. Se agregó ácido clorhídrico concentrado gota a gota a la solución, y el precipitado generado se recolectó por filtración, se lavó con agua, y se secó para dar el Compuesto 147 (1,15 g, 92,7%) como cristales blancos.
Punto de fusión: 220-225ºC.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 1,42 (s, 6H), 3,12 (s, 2H), 3,79 (s, 3H), 6,90 (d, J = 8,4 Hz, 1H), 6,95 (d, J = 8,4 Hz, 1H), 7,55 (dd, J = 7,4 Hz, 1H), 7,72 (dd, J = 6,4, 1,5 Hz, 1H), 7,89 (dd, J = 6,4, 1,5 Hz, 1H), 7,97 (d, J = 1,5 Hz, 1H), 13,17 (s ancho, 1H).
IR (KBr, cm^{-1}): 1683.
MASA (m/e): 298 (M^{+}).
Análisis elemental: C_{18}H_{18}O_{4}
Encontrado (%) C: 72,21, H: 6,02, N: 0,05
Calculado (%) C: 72,47, H: 6,08, N: 0,00
Ejemplo de Referencia 1
7-Metoxi-2,2-dimetil-2,3-dihidrobenzofuran-4-carbaldehído] (Compuesto IIa)
Paso A
2-(2-Metil-2-propen-1-iloxi)-4-bromoanisol (Compuesto IIa-a)
Una mezcla de 5-bromo-2-metoxifenol (17,8 g), 3-cloro-2-metil-1-propeno (13,0 ml), carbonato de potasio (18,2 g), y DMF (150 ml) se agitó a 80ºC durante 2 horas. La mezcla se diluyó con tolueno, se lavó con una solución salina saturada y se secó sobre sulfato de magnesio anhidro, y se destiló el solvente para dar el Compuesto IIa-a (22,2 g, 98,4%) como una sustancia oleosa incolora.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm)^{:} 1,76 (s, 3H), 3,76 (s, 3H), 4,48 (s, 2H), 4,96 (s, 1H) 5,05 (s, 1H), 6,92 (d, J = 8,41 Hz, 1H), 7,04-7,11 (m, 2H).
Paso B
3-Bromo-6-metoxi-2-(2-metil-2-propen-1-il)fenol (Compuesto IIa-b)
El Compuesto IIa-a (22,2 g) obtenido en el Paso A se disolvió en 1-metil-pirrolidinona (50 ml) seguido de agitación a 180ºC durante 5 horas. La mezcla se extrajo con acetato de etilo, se lavó con una solución salina saturada y se secó sobre sulfato de magnesio anhidro, y se destiló el solvente. El residuo se purificó por cromatografía en gel de sílice (cloroformo) para dar el Compuesto IIa-b (19,6 g, 88,5%) como una sustancia oleosa incolora.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 1,74 (s, 3H), 3,37 (s, 2H), 3,79 (s, 3H), 4,31 (s, 1H), 4,68 (s, 1H), 6,81 (d, J = 8,58 Hz, 1H), 7,00 (d, J = 8,9l Hz, 1H).
Paso C
4-Bromo-7-metoxi-2,2-dimetil-2,3-dihidrobenzofurano (Compuesto IIa-c)
El Compuesto IIa-b (19,6 g) obtenido en el Paso B se disolvió en ácido fórmico al 88% (80 ml) seguido de agitación a temperatura ambiente durante 24 horas. La mezcla se neutralizó con una solución acuosa de bicarbonato de sodio y se extrajo con tolueno. La fase orgánica se lavó con una solución salina saturada y se secó sobre sulfato de magnesio anhidro, y se destiló el solvente. El residuo se purificó por cromatografía en gel de sílice (cloroformo) para dar el Compuesto IIa-c (16,3 g, 83,3%) como una sustancia oleosa.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 1,43 (s, 6H), 2,99 (s, 2H), 3,74 (s, 3H), 6-79 (d, J = 8,58 Hz, 1H), 6,93 (d, J = 8,57 Hz, 1H).
MASA (m/z): 258, 256 (M^{+}).
Paso D (Compuesto IIa)
Bajo una atmósfera de argón, una solución (300 ml) del Compuesto IIa-c (20,0 g) obtenido en el Paso C en THF se enfrió hasta -78ºC, y luego una solución 1,69 M (50,6 ml) de butil-litio en hexano se agregó a lo anterior gota a gota. La solución de reacción se entibió gradualmente y se agitó a -20ºC durante una hora, y luego DMF (200 ml) se agregó a lo anterior gota a gota, seguido de agitación a temperatura ambiente durante 2 horas. Se agregó una pequeña cantidad de agua a la solución de reacción y la mezcla se extrajo con éter. La fase orgánica se lavó con una solución salina saturada y se secó sobre sulfato de magnesio anhidro, y se destiló el solvente a presión reducida. El residuo se purificó por cromatografía en gel de sílice (cloroformo/hexano = 9/1) para dar el Compuesto IIa (7,11 g, 44,3%) como cristales incoloros.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 1,41 (s, 6H), 3,28 (s, 2H), 3,84 (s, 3H), 7,04 (d, J = 8,25 Hz, 1H), 7,39 (d, J = 8,24 Hz, 1H), 9,85 (s, 1H).
MASA (m/z): 206, 191.
Ejemplo de Referencia 2
2,2-Dietil-7-metoxi-2,3-dihidrobenzofuran-4-carbaldehído] (Compuesto IIb)
Paso A
4-Bromo-2-(3-oxopentan-2-iloxi)anisol (Compuesto IIb-a)
Una mezcla de 5-bromo-2-metoxifenol (50,0 g), 2-bromo-3-pentanona (68,1 g), carbonato de potasio (52,8 g), y DMF (500 ml) se agitó a 70ºC durante 2 horas. Luego de dejar reposar para enfriar, se agregó agua a la mezcla seguido de extracción con éter. La fase orgánica se lavó con una solución salina saturada y se secó sobre sulfato de magnesio anhidro, y se destiló el solvente. El residuo se purificó por cromatografía en gel de sílice (hexano:cloroformo = 1:1) para dar el Compuesto IIb-a (86,8 g, 94,0%) como una sustancia oleosa de color amarillo pálido.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 0,93 (t, J = 7,4 HZ, 3H), 1. 39 (d, J = 6,9 Hz, 3H), 2,47-2,75 (m, 2H), 3,77 (s, 3H), 4,92 (q, J = 6,9 Hz, 1H), 6,96 (d, J = 8,9 Hz, 1H), 7,00 (d, J = 2,7H:, 1H), 7,10 (dd, J = 8,9, 2,5 Hz, 1H).
MASA (m/e): 287 (M^{+}), 285.
Paso B
4-Bromo-2-(3-metilenpentan-2-iloxi)anisol (Compuesto IIb-b)
Se suspendió bromuro de metiltrifenilfosfonio (308,1 g) en THF (1 litro), y t-butóxido de potasio (92,4 g) se agregó a lo anterior enfriando con hielo, seguido de agitación durante una hora enfriando con hielo. Una solución del Compuesto IIb-a (86,0 g) obtenido en el Paso A en THF (500 ml) se agregó gota a gota a la suspensión enfriando con hielo, seguido de agitación durante 2 horas. Se agregó agua a la mezcla y el producto resultante se extrajo con acetato de etilo. La fase orgánica se lavó con una solución salina saturada y se secó sobre sulfato de magnesio anhidro. El residuo se purificó por cromatografía en gel de sílice (hexano:cloroformo = 1:1) para dar el Compuesto IIb-b (74,8 g, 87,9%) como una sustancia oleosa de color amarillo pálido.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 1,00 (t, J = 7,4 Hz, 3H), 1,37 (d, J = 6,4 Hz, 3H), 2,04 (m, 2H), 3,32 (s, 3H), 4,84-4,91 (m, 1H), 4,86 (s, 1H), 5,05 (s, 1H), 6,90 (d, J = 7,4 Hz, 1H), 7,02-7,05 (m, 2H).
MASA (m/e): 286, 284 (M^{+}).
Paso C
3-Bromo-2-(2-etil-2-buten-1-il)-6-metoxifenol (Compuesto IIb-c)
El Compuesto IIb-b (62,0 g) obtenido en el Paso B se disolvió en 1-metil-pirrolidinona (68 ml) seguido de agitación a 170ºC durante 2 horas. Luego de dejar reposar para enfriar, una solución salina saturada se agregó a la mezcla seguido de extracción con acetato de etilo. La fase orgánica se secó sobre sulfato de magnesio anhidro y se destiló el solvente para dar el Compuesto IIb-c (73,9 g) como una sustancia oleosa de color amarillo pálido en bruto.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 0,99 (t, J = 7,4 Hz, 3H), 1,48 (d, J = 6,9 Hz, 3H), 2,04 (q, J = 7,4 Hz, 2H), 3,37 (s, 2H), 4,71 (q, J = 6,9 Hz, 1H), 6.'79 (d, J = 8,9 Hz, 1H), 6,98 (d, J = 8,9l Hz, 1H), 8,86 (s ancho, 1H).
MASA (m/e): 286, 284 (M^{+}).
\newpage
Paso D
4-Bromo-2,2-dietil-7-metoxi-2,3-dihidrobenzofurano (Compuesto IIb-d)
El Compuesto IIb-c (73,9 g) obtenido en el Paso C se disolvió en metanol (740 ml), y se agregó a lo anterior ácido sulfúrico (74 ml) gota a gota enfriando con hielo, seguido de calentamiento a reflujo durante 3 horas. Luego de dejar reposar para enfriar, la mezcla se concentró y se agregó agua a lo anterior, seguido de extracción con acetato de etilo. La fase orgánica se lavó con una solución salina saturada y se secó sobre sulfato de magnesio anhidro, y se destiló el solvente. El residuo se purificó por cromatografía en gel de sílice (hexano:acetato de etilo = 8:1) para dar el Compuesto IIb-d (70,9 g, 83,0% del Compuesto IIb-b) como una sustancia oleosa de color amarillo pálido.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 0,86 (t, J = 7,4 HZ, 6H), 1,69 (q, J = 7,4 Hz, 4H), 2,95 (s, 2H), 3,73 (s, 3H), 6,77 (d, J = 8,9 Hz, 1H), 6,90 (d, J = 8,4 Hz, 1H).
Paso E
2,2-Dietil-7-metoxi-2,3-dihidrobenzofuran-4-carbaldehído (Compuesto IIb)
Bajo una atmósfera de argón, una solución (600 ml) del Compuesto IIb-d (61,6 g) obtenido en el Paso D en THF se enfrió hasta -78ºC, y luego una solución 1,69 M (197 ml) de n-butil-litio en hexano se agregó gota a gota, seguido de agitación a la misma temperatura durante 2 horas. Se agregó DMF (37 ml) a la solución de reacción y la mezcla se agitó a temperatura ambiente durante 2 horas. Se agregó una pequeña cantidad de agua a la solución de reacción y la mezcla se extrajo con acetato de etilo. La fase orgánica se lavó con una solución salina saturada y se secó sobre sulfato de magnesio anhidro, y se destiló el solvente. El residuo se purificó por cromatografía en gel de sílice (acetato de etilo/hexano = 1/5) para dar el Compuesto IIb (43,6 g, 86,0%) como cristales incoloros.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm) 0,85 (t, J = 7,4 Hz, 6H), 1,70 (q, J = 7,4 Hz, 4H), 3,26 (s, 2H), 3,87 (s, 3H), 7,03 (d, J = 8,4 Hz, 1H), 7,38 (d, J = 8,4H., 1H), 9,88 (s, 1H).
MASA (m/e): 234 (M^{+}), 205.
Ejemplo de Referencia 3
7-Metoxi-espiro[2,3-dihidrobenzofuran-2,1'-ciclopentan]-4-carbaldehído (Compuesto IIc)
Paso A
4-Bromo-2-(2-oxociclopentiloxi)anisol (Compuesto IIc-a)
Una mezcla de 5-bromo-2-metoxifenol (120,0 g), 2-cloro-1-ciclopentanona (100,0 g), carbonato de potasio (163,3 g), y DMF (1,2 l.) se agitó a 70ºC durante 3 horas. Luego de dejar reposar para enfriar, se agregó agua a la mezcla seguido de extracción con acetato de etilo. La fase orgánica se lavó con una solución salina saturada y se secó sobre sulfato de magnesio anhidro, y se destiló el solvente. El residuo se purificó por cromatografía en gel de sílice (hexano:acetato de etilo = 9:1) para dar el Compuesto IIc-a (141,43 g, 83,9%) como una sustancia oleosa de color amarillo pálido.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 1,78-1,99 (m, 3H), 2,21-2,40 (m, 3H), 3,74 (s, 3H), 4,95 (t, J = 7,9 Hz, 1H), 6,92 (d, J = 9,4 Hz, 1H), 7,09 (dd, J = 2,0 Hz, 9,4 Hz, 1H), 7,22 (d, J = 2,0 Hz, 1H).
MASA (m/z): 286, 284 (M^{+}).
Paso B
4-Bromo-2-(2-metilenciclopentiloxi)anisol (Compuesto IIc-b)
Se suspendió bromuro de metiltrifenilfosfonio (510,3 g) en THF (2,5 l), y se agregó a lo anterior t-butóxido de potasio (153,1 g) enfriando con hielo, seguido de agitación durante 3 horas enfriando con hielo. Una solución del Compuesto IId-a (141,43 g) obtenido en el Paso A en THF (500 ml) se agregó gota a gota a la suspensión enfriando con hielo, seguido de agitación durante una hora. Se agregó agua a la mezcla seguido de extracción con éter. La fase orgánica se lavó con una solución salina saturada y se secó sobre sulfato de magnesio anhidro. El residuo se purificó por cromatografía en gel de sílice (hexano:cloroformo = 1:1) para dar el Compuesto IIc-b (108,4 g, 70,7%) como una sustancia oleosa de color amarillo pálido.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 1,66-1,98 (m, 4H), 2,21-2,42 (m, 2H), 3,74 (s, 3H), 5,01-5,05 (m, 3H), 6,92 (d, J = 8,6 Hz, 1H), 7,08 (dd, J = 1,0 Hz, 8,6 Hz, 1H), 7,22 (d, J = 1,0 Hz, 1H).
MASA (m/e): 284, 282 (M^{+}).
Paso C
3-Bromo-2-[(2-ciclopenten-1-il)metil]-6-metoxifenol (Compuesto IIc-c)
El Compuesto IIc-b (108,4 g) obtenido en el Paso B se disolvió en 1-metil-pirrolidinona (110 ml) seguido de agitación a 170ºC durante 3 horas. Luego de dejar reposar para enfriar, una solución salina saturada se agregó a la mezcla seguido de extracción con acetato de etilo. La fase orgánica se secó sobre sulfato de magnesio anhidro y se destiló el solvente para dar el Compuesto IIc-c (129,7 g) como una sustancia oleosa de color amarillo pálido en bruto.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 1,78 (m, 2H), 2,19-2,25 (m, 4H), 3,43 (s, 2H), 3,78 (s, 3H), 5,06 (t, J = 2,0 Hz, 1H), 6,79 (d, J = 8,9, 1H), 6,99 (d, J = 8,9 Hz, 1H), 8,92 (s, 1H).
MASA (m/e): 285, 28,3 (M^{+}).
Paso D
4-Bromo-7-metoxi-espiro[2,3-dihidrobenzofuran-2,1'-ciclopentano] (Compuesto IIc-d)
El Compuesto IIc-c (129,7 g) obtenido en el Paso C se disolvió en metanol (1,3 g), y ácido sulfúrico (130 ml) se agregó a lo anterior gota a gota enfriando con hielo, seguido de calentamiento a reflujo durante 3 horas. Luego de dejar reposar para enfriar, se agregó agua seguido de extracción con acetato de etilo. Se lavó la fase orgánica sucesivamente con una solución acuosa saturada de bicarbonato de sodio y una solución salina saturada y se secó sobre sulfato de magnesio anhidro, y se destiló el solvente. El residuo se purificó por cromatografía en gel de sílice (hexano:acetato de etilo = 9:1) para dar el Compuesto IIc-d (102,7 g, 94,7% de rendimiento a partir del Compuesto IId-b) como cristales de color amarillo pálido.
Punto de fusión: 45-47ºC.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 1,71-1,80 (m, 6H), 1,96-2,01 (m, 2H), 3,16 (s, 2H), 3,74 (s, 3H), 6,78 (d, J = 8,4 Hz, 1H), 6,92 (d, J = 8,4 Hz, 1H).
MASA (m/e): 285, 283 (M^{+}).
Paso E (Compuesto IIc)
Bajo una atmósfera de argón, una solución (700 ml) del Compuesto IIc-d (102,7 g) obtenido en el Paso D en THF se enfrió hasta -78ºC, y luego se agregó a lo anterior una solución 1,56 M (360 ml) de n-butil-litio en hexano gota a gota, seguido de agitación a la misma temperatura durante una hora. Se agregó DMF (62 ml) a la solución de reacción y la mezcla se agitó a la misma temperatura durante 2 horas. Se agregó una pequeña cantidad de agua a la solución de reacción y la mezcla se extrajo con acetato de etilo. La fase orgánica se lavó con una solución salina saturada y se secó sobre sulfato de magnesio anhidro, y se destiló el solvente. El residuo se purificó por cromatografía en gel de sílice (cloroformo) para dar el Compuesto IIc (77,4 g, 91,9%) como cristales incoloros.
Punto de fusión: 50-52ºC.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 1,75-1,86 (m, 6H), 1,92-2,02 (m, 2H), 3,46 (s, 2H), 3,86 (s, 3H), 7,04 (d, J = 8,4 Hz, 1H), 7,40 (d, J = 8,4 Hz, 1H), 9,88 (s, 1H).
MASA (m/e): 232 (M^{+}).
Ejemplo de Referencia 4
7-Metoxi-espiro[2,3-dihidrobenzofuran-2,1'-ciclohexan]-4-carbaldehído (Compuesto IId)
Paso A
4-Bromo-2-(2-oxociclohexiloxi)anisol (Compuesto IId-a)
Una mezcla de 5-bromo-2-metoxifenol (120,0 g), 2-cloro-1-ciclohexanona (108,0 g), carbonato de potasio (163,3 g), y DMF (1,2 g) se agitó a 70ºC durante 3 horas. Luego de dejar reposar para enfriar, se agregó agua a la mezcla seguido de extracción con acetato de etilo. La fase orgánica se lavó con una solución salina saturada y se secó sobre sulfato de magnesio anhidro, y se destiló el solvente. El residuo se purificó por cromatografía en gel de sílice (hexano:acetato de etilo = 9:1) para dar el Compuesto IId-a (138,5 g, 78,3%) como cristales de color amarillo pálido.
Punto de fusión: 71-73ºC.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 1,54-2,02 (m, 5H), 2,28-2,33 (m, 2H), 2,50-2,73 (m, 1H), 3,75 (s, 3H), 5,03 (m, 1H), 6,91 (d, J = 8,4 Hz, 1H), 6,98 (d, J = 2,5 Hz, 1H), 7,04 (dd, J = 8,4, 2,0 Hz, 1H).
MASA (m/e): 300, 298 (M^{+}), 204, 202.
Paso B
4-Bromo-2-(2-metilenciclohexiloxi)anisol (Compuesto IId-b)
Se suspendió bromuro de metiltrifenilfosfonio (476,0 g) en THF (1,3 l) y se agregó a lo anterior t-butóxido de potasio (143,0 g) enfriando con hielo, seguido de agitación durante 3 horas enfriando con hielo. Una solución del Compuesto IId-a (138,5 g) obtenido en el Paso A en THF (1,0 l) se agregó gota a gota a la suspensión enfriando con hielo, seguido de agitación a temperatura ambiente durante una hora. Se agregó agua a la mezcla seguido de extracción con éter. La fase orgánica se lavó con una solución salina saturada y se secó sobre sulfato de magnesio anhidro. El residuo se purificó por cromatografía en gel de sílice (hexano:cloroformo = 1:1) para dar el Compuesto IId-b (133,7 g, 97,3%) como una sustancia oleosa amarillo pálido.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 1,44-1,89 (m, 6H), 2,06-2,11 (m, 1H), 2,26-2,30 (m, 1H), 3,76 (s, 3H), 4,76 (t, J = 4,0 Hz, 1H), 4,79 (s, 2H), 6,90 (d, J = 8,4 Hz, 1H), 7,05 (dd, J = 2,5, 8,4 Hz, 1H), 7,08 (d, J = 2,5 Hz, 1H).
MASA (m/e): 298, 296 (M^{+}), 204, 202.
Paso C
3-Bromo-2-[(2-ciclohexen-1-il)metil]-6-metoxifenol (Compuesto IId-c)
El Compuesto IId-b (133,7 g) obtenido en el Paso B se disolvió en 1-metil-pirrolidinona (160 ml) seguido de agitación a 170ºC durante 2 horas. Luego de dejar reposar para enfriar, una solución salina saturada se agregó a la mezcla seguido de extracción con acetato de etilo. La fase orgánica se secó sobre sulfato de magnesio anhidro y se destiló el solvente para dar el Compuesto IId-c (169,5 g) como una sustancia oleosa de color amarillo pálido en bruto.
RMN (DMSO-d6, \delta, ppm): 1,44-1,59 (m, 4H), 1,87-1,99 (m, 4H), 3,31 (s, 2H), 3,79 (s, 3H), 5,05 (t, J =1,5 Hz, 1H), 6,78 (d, J = 8,9 Hz, 1H), 6,98 (d, J = 8,9 Hz, 1H), 8,85 (s, 1H).
MASA (m/e): 298, 296 (M^{+}), 217, 215.
Paso D
4-Bromo-7-metoxi-espiro[2,3-dihidrobenzofuran-2,1'-ciclohexano] (Compuesto IId-d)
El Compuesto IId-c (169,5 g) obtenido en el Paso C se disolvió en metanol (1,4 l), y ácido sulfúrico (170 ml) se agregó a lo anterior gota a gota enfriando con hielo, seguido de calentamiento a reflujo durante 2 horas. Luego de dejar reposar para enfriar, la mezcla se concentró, y se agregó agua a lo anterior, seguido de extracción con acetato de etilo. La fase orgánica se lavó sucesivamente con una solución acuosa saturada de bicarbonato de sodio y una solución salina saturada y se secó sobre sulfato de magnesio anhidro, y se destiló el solvente. El residuo se purificó por cromatografía en gel de sílice (hexano:acetato de etilo = 9:1) para dar el Compuesto IId-d (127,8 g, 95,6% a partir del Compuesto IId-h) como cristales amarillo anaranjado.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 1,43-1,50 (m, 4H), 1,65-1,77 (m, 6H), 2,94 (s, 2H), 3,74 (s, 3H), 6,78 (d, J = 8,4 Hz, 1H), 6,92 (d, J = 8,4 Hz, 1H).
MASA (m/e): 298, 296 (M^{+}), 217, 215.
Paso E (Compuesto IId)
Bajo una atmósfera de argón, una solución (1,0 l) del Compuesto IId-d (100,0 g) obtenido en el Paso D en THF se enfrió hasta -78ºC, y una solución 1,70 M (307 ml) de n-butil-litio en hexano se agregó a lo anterior gota a gota, seguido de agitación a la misma temperatura durante una hora. Se agregó DMF (60 ml) a la solución de reacción y la mezcla se agitó a la misma temperatura durante 2 horas. Se agregó una pequeña cantidad de agua a la solución de reacción seguido de extracción con acetato de etilo. La fase orgánica se lavó con una solución salina saturada y se secó sobre sulfato de magnesio anhidro, y se destiló el solvente. El residuo se purificó por cromatografía en gel de sílice (hexano/acetato de etilo = 6/1) para dar el Compuesto IId (78,9 g, 95,1%) como cristales incoloros.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 1,30-1-61 (m, 4H), 1,66-1,76 (m, 6H), 3,25 (s, 2H), 3,87 (s, 3H), 7,04 (d, J = 8,4 Hz, 1H), 7,39 (d, J = 8,4 Hz, 1H), 9,87 (s, 1H).
MASA (m/e): 246 (M^{+}).
\newpage
Ejemplo de Referencia 5
(\pm)-7-Metoxi-3-metil-2,3-dihidrobenzofuran-4-carbaldehído (Compuesto IIe)
Paso A
3-Aliloxi-2-bromo-4-metoxibenzaldehído (Compuesto IIe-a)
Se disolvió 2-bromo-3-hidroxi-4-metoxibenzaldehído (1,68 g) en DMF (17 ml), y se agregó hidruro de sodio (0,209 g) a lo anterior enfriando con hielo, seguido de agitación durante 30 minutos. Se agregó bromuro de alilo (0,944 ml) a la mezcla, seguido de agitación a 60ºC durante una hora. Luego de dejar reposar para enfriar, se agregó agua a la mezcla y el sólido precipitado se recolectó por filtración. Los cristales en bruto obtenidos se recristalizaron a partir de isopropanol para dar el Compuesto IIe-a (1,30 g, 66%).
Punto de fusión: 75-78ºC
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 3,96 (s, 3H), 4,57 (d, J = 8,3 Hz, 2H), 5,19-5,50 (m, 2H), 6,02-6,27 (m, 1H), 6,95 (d, J = 9,3 Hz, 1H), 7,75 (d, J = 9,3 Hz, 1H), 10,27 (s, 1H).
Paso B (Compuesto IIe)
Una mezcla del Compuesto IIe-a (0,436 g) obtenido en el Paso A, hidruro de tributilestaño (0,519 ml), y azobisiso-butironitrilo (AIBN) (26,4 mg) se calentó a reflujo durante 5 horas. Además, se agregaron hidruro de tributilestaño (1,3 ml) y AIBN (52 mg) a la mezcla seguido de calentamiento a reflujo una noche. Luego de dejar reposar para enfriar, se agregaron a la mezcla éter y una solución acuosa al 50% de KF, seguido de agitación a temperatura ambiente durante 5 horas. Los materiales insolubles se filtraron y el filtrado se extrajo con éter. La fase orgánica se secó sobre sulfato de magnesio anhidro y se concentró. El residuo se purificó por cromatografía en gel de sílice (tolueno/acetato de etilo = 20/1) para dar el Compuesto IIe (0,184 g, 60%) como una sustancia oleosa.
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 1,31 (d, J = 7,2 Hz, 3H), 3,86-4,07 (m, 1H), 3,97 (s, 3H), 4,40 (dd, J = 8,8, 4,5 Hz, 1H), 4,60-4,72 (m, 1H), 6,89 (d, J = 9,0 Hz, 1H), 7,36 (d, J = 9,0 Hz, 1H), 9,91 (s, 1H).
Ejemplo de Referencia 6
7-Metoxi-2-(4-piridil)benzofuran-4-carbaldehído (Compuesto IIf)
Paso A
7-Metoxi-2-(4-piridil)benzofurano (Compuesto IIf-a)
Se disolvieron orto-vainillina (93,0 g) y cloruro de 4-picolilo, hidrocloruro (100 g) como materiales de partida en DMF (1200 ml), y se agregaron carbonato de potasio (337 g) y yoduro de potasio (30 g) a lo anterior, seguido de calentamiento a reflujo durante 24 horas mientras se agitaba. La solución de reacción se filtró usando celite, se destiló el solvente a presión reducida, y el residuo se extrajo con acetato de etilo. La fase orgánica se lavó con una solución salina saturada y se secó sobre sulfato de magnesio anhidro, y se destiló el solvente a presión reducida. El residuo se purificó por cromatografía en gel de sílice (hexano:acetato de etilo = 1:2) y se lavó adicionalmente con dietil éter para dar el Compuesto IIf-a (26,7 g, 19,4%) como agujas de color amarillo pálido.
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 4,04 (s, 3H), 6,84 (dd, J = 2 Hz, 7 Hz, 1H), 7,1-7,2 (m, 3H), 7,70 (d, J = 6 Hz, 2H), 8,65' (d, J = 6 Hz, 2H).
MASA (m/e): 225 (M^{+}).
Paso B (Compuesto IIf)
Bajo un chorro de nitrógeno, el Compuesto IIf-a (3,70 g) obtenido en el Paso A se disolvió en diclorometano (60 ml) seguido de agitación a -10ºC, y se agregó a lo anterior tetracloruro de titanio (4,00 ml) disuelto en diclorometano (10 ml) gota a gota durante 5 minutos a la misma temperatura. Luego, se agregó diclorometil-metil-éter (1,60 ml) a la mezcla a la misma temperatura, y la mezcla se entibió hasta alcanzar la temperatura ambiente seguido de agitación durante 20 minutos. La solución de reacción se vertió en hielo-agua que contenía hidróxido de potasio (aproximadamente 10 g) seguido de agitación durante algún tiempo, y la mezcla se filtró usando celite. El filtrado se extrajo con acetato de etilo, la fase orgánica se lavó con una solución salina saturada y se secó sobre sulfato de magnesio anhidro, y se destiló el solvente a presión reducida. El residuo se purificó por cromatografía en gel de sílice (hexano:acetato de etilo = 1:2) para dar el Compuesto IIf (2,60 g, 62,9%) como un sólido de color blanco.
Punto de fusión: 178-179ºC.
\newpage
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 4,15 (s, 3H), 6,96 (d, J = 8 Hz, 1H), 7,72 (d, J = 8 Hz, 1H) 7,78 (d, J = 6 Hz, 2H), 8,01 (s, 1H), 8,72 (d, J = 6 Hz, 2H), 10,06 (s, 1H).
MASA (m/e): 252 (M^{+}-1), 224.
IR (KBr, cm^{-1}): 1670, 1606, 1573.
Ejemplo de Referencia 7
7-Metoxi-2-(2-piridil)benzofuran-4-carbaldehído (Compuesto IIg)
Paso A
7-Metoxi-2-(2-piridil)benzofurano (Compuesto IIg-a)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Paso A del Ejemplo de Referencia 6 usando orto-vainillina (10,0 g) y usando cloruro de 2-picolilo, hidrocloruro (11,0 g) en lugar de cloruro de 4-picolilo, hidrocloruro para dar el Compuesto IIg-a (4,23 g, 26,5%) como agujas incoloras.
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 4,03 (s, 3H), 6,84 (dd, J = 1 Hz, 8 Hz, 1H), 7,18 (dd, J = 8 Hz, 8 Hz, 1H), 7,23 (ddd, J = 1 Hz, 5 Hz, 8 Hz, 1H), 7,25 (dd, J = 1 Hz, 8 Hz, 1H), 7,45 (s, 1H), 7,76 (ddd, J = 2H z, 8 Hz, 8 Hz, 1H), 7,98 (ddd, J = 1 Hz, 1 Hz, 8 Hz, 1H), 8,65 (ddd, J = 1 Hz, 2 Hz, 5 Hz, 1H).
MASA (m/e): 225 (M^{+}).
Paso B (Compuesto IIg)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Paso B del Ejemplo de Referencia 6 usando el Compuesto IIg-a (5,00 g) obtenido en el Paso A para dar el Compuesto IIg (3,81 g, 67,8%) como un sólido de color blanco.
Punto de fusión: 143-144ºC
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 4,11 (s, 3H), 6,92 (d, J = 9 Hz, 1H), 7,27 (dd, J = 6 Hz, 8 Hz, 1H), 7,72 (d, J = 9 Hz, 1H), 7,79 (ddd, J = 2 Hz, 8 Hz, 8 Hz, 1H), 7,95 (d, J = 8 Hz, 1H), 8,12 (s, 1H), 8,72 (dd, J = 2 Hz, 6 Hz, 1H), 10,09 (s, 1H).
MASA (m/e): 253 (M^{+}), 252.
IR (KBr cm^{-1}): 1670, 1575, 1475, 1309.
Ejemplo de Referencia 8
7-Metoxi-2-fenilbenzofuran-4-carbaldehído (Compuesto IIh)
Paso A
7-Metoxi-2-(4-nitrofenil)benzofurano (Compuesto IIh-a)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Paso A del Ejemplo de Referencia 6 usando orto-vainillina (50,0 g) y usando cloruro de 4-nitrobencilo (59,0 g) en lugar de cloruro de 4-picolilo, hidrocloruro para dar el Compuesto IIh-a (53,0 g, 59,8%) como un sólido amarillo.
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 4,03 (s, 3H), 6,89 (dd, J = 2 Hz, 8 Hz, 1H), 7,1-7,3 (m, 3H), 8-00 (d, J = 9 Hz, 2H), 8,29 (d, J = 9 Hz, 2H).
MASA (m/e): 269 (M^{+}), 239, 223.
Paso B
7-Metoxi-2-fenilbenzofurano (Compuesto IIh-b)
El Compuesto IIh-a (26,0 g) obtenido en el Paso A se disolvió en etanol (400 ml)/agua destilada (40 ml), y hierro reducido (26,0 g) y cloruro de hierro (III) (1,56 g) se agregaron a lo anterior, seguido de calentamiento a reflujo durante 2 horas. La solución de reacción se filtró usando celite, el filtrado se concentró a presión reducida, y el residuo se extrajo con acetato de etilo. La fase orgánica se secó sobre sulfato de magnesio y se destiló el solvente a presión reducida. Se disolvió el residuo en tetrahidrofurano (400 ml), y se agregaron nitrito de sodio (10 g) y ácido fosfínico (una solución acuosa al 32-36%, 400 ml) a lo anterior con agitación a 0ºC, seguido de agitación durante 7 horas. La solución de reacción se ajustó hasta resultar alcalina por el agregado lento de solución acuosa 1 N de hidróxido de potasio, y luego la fase orgánica se extrajo con diclorometano. La fase orgánica se secó sobre sulfato de magnesio y se destiló el solvente a presión reducida. El residuo se purificó por cromatografía en gel de sílice (hexano:acetato de etilo = 8:1) para dar el Compuesto IIh-b (16,6 g, 77,1%) como un sólido de color blanco.
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 4,06 (s, 3H), 6,81 (dd, J = 2 Hz, 7 Hz, 1H), 7,02 (s, 1H), 7,15 (dd, J = 7 Hz, 7 Hz, 1H), 7,17 (t, J = 7 Hz, 1H), 7,36 (dd, J = 2 Hz, 7 Hz, 1H), 7,44 (dd, J = 7 Hz, 8 Hz, 2H), 7,89 (d, J = 8 Hz, 2H).
MASA (m/e): 224 (M^{+}).
Paso C (Compuesto IIh)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Paso B del Ejemplo de Referencia 6 usando el Compuesto IIh-b (16,0 g) obtenido en el Paso B para dar el Compuesto IIh (6,86 g, 38,0%) como un sólido de color blanco.
Punto de fusión: 110-111ºC.
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 4,12 (s, 3H), 6,87 (d, J = 9 Hz, 1H), 7,3-7,5 (m, 3H), 7,62 (d, J = 9 Hz, 1H), 7,78 (s, 1H), 7,91 (d, J = 8 Hz, 2H), 10,05 (s, 1H)
MASA (m/e): 252 (M^{+}), 251.
IR (KBr, cm^{-1}): 1683, 1621, 1581, 1396, 1265, 1174.
Ejemplo de Referencia 9
2-Ciano-7-metoxibenzofuran-4-carbaldehído (Compuesto IIi)
Una mezcla de 2-ciano-7-metoxibenzofurano (4,17 g), hexametilentetraamina (3,38 g), y ácido trifluoroacético (62 ml) se agitó de 60 hasta 70ºC durante una hora. La mezcla se concentró y el residuo se purificó por cromatografía en gel de sílice (tolueno/acetato de etilo = 20/1) para dar el Compuesto IIi (1,02 g, 21%) como cristales incoloros.
Punto de fusión: 170-178ºC.
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 4,14 (s, 3H), 7,10 (d, J = 8,1 Hz, 1H), 7,82 (d, J = 8,1 Hz, 1H), 8,21 (s, 1H), 10,05 (s, 1H).
Ejemplo de Referencia 10
3-Etoxicarbonilmetil-7-metoxibenzofuran-4-carbaldehído (Compuesto IIj)
Paso A
3-[(E)-3-Etoxicarbonil-2-propen-1-oxi]-2-yodo-4-metoxibenzaldehído (Compuesto IIj-a)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Paso A del Ejemplo de Referencia 1 usando 3-hidroxi-2-yodo-4-metoxibenzaldehído (13 g) para dar el Compuesto IIj-a (18 g, 100%) como una sustancia oleosa de color marrón oscuro.
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 1,32 (t, J = 7 Hz, 3H), 3:95 (s, 3H), 4,24 (q, J = 7 Hz, 2H), 4,68 (dd, J = 2, 4 Hz, 2H), 6,35 (dt, J = 2, 16 Hz, 1H), 7,00 (d, 9 Hz, 1H), 7,13 (dt, J = 4, 16 Hz, 1H), 7,75 (d, J = 9 Hz, 1H), 10,0 (s, 1H).
MASA (m/e): 390 (M^{+}).
Paso B (Compuesto IIj)
Una mezcla del Compuesto IIj-a (18 g) obtenido en el Paso A, THF-acetonitrilo (1:1) (18 ml), trietilamina (7,8 ml), y acetato de paladio (0,73 g) se calentó a reflujo durante 3 horas. El catalizador se eliminó y el filtrado se concentró. Se agregó acetato de etilo al residuo, y la mezcla se lavó con ácido clorhídrico diluido y una solución salina saturada y se secó sobre sulfato de sodio. Se destiló el solvente y el residuo se purificó por cromatografía en gel de sílice (hexano:acetato de etilo = 2:1) para dar el Compuesto IIj (11 g, 87%) como cristales de color amarillo pálido.
Punto de fusión: 45-50ºC.
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 1,27 (t, J = 7 Hz, 3H), 4,05 (s, 2H), 4,09 (s, 3H), 4,18 (q, J = 7 Hz, 2H), 6,91 (d, 9 Hz, 1H), 7,70 (d, J = 9 Hz, 1H), 9,93 (s, 1H).
\newpage
Ejemplo de Referencia 11
2,2-Dietil-7-metoxi-2,3-dihidrobenzofuran-4-carboxilato de metilo (Compuesto IIk)
Paso A
4-Metoxi-3-(1-metil-2-oxobutan-1-iloxi)benzoato de metilo (Compuesto IIk-a)
Una mezcla de 3-hidroxi-4-metoxibenzoato de metilo (19,3 g), 2-bromo-3-pentanona (19,2 ml), carbonato de potasio (29,3 g), y DMF (193 ml) se agitó a 90ºC durante 2 horas. Luego de dejar reposar para enfriar, se agregó agua a la mezcla seguido de extracción con tolueno. La fase orgánica se lavó con una solución salina saturada y se secó sobre sulfato de sodio, y se destiló el solvente. El residuo se purificó por cromatografía en columna (gel de sílice, hexano:acetato de etilo = 3:1) para dar el Compuesto IIk-a (25,8 g, 91,5%) como una sustancia oleosa incolora.
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm) 1,08 (t, J = 5,8 Hz, 3H), 1,52 (d, J = 7,0 Hz, 3H), 2,47-2,90 (m, 2H), 3,88 (s, 3H) 3,93 (s, 3H), 4,71 (q, J = 7,0 Hz, 1H) 6,92 (d, J = 8,6 Hz, 1H), 7,47 (d, J = 1,0 Hz, 1H), 7,74 (dd, J = 1,0, 8,6 Hz, 1H).
MASA (m/e): 266 (M^{+}).
Paso B
4-Metoxi-3-(1-metil-2-metilenbutan-1-iloxi)benzoato de metilo (Compuesto IIk-b)
Se suspendió bromuro de metiltrifenilfosfonio (48,5 g) en éter (485 ml), y una solución 1,7 N (78,8 ml) de n-butil-litio en hexano se agregó a lo anterior gota a gota enfriando con hielo. La mezcla se agitó a temperatura ambiente durante 30 minutos y luego se enfrió con hielo nuevamente. El Compuesto IIb-a (25,8 g) obtenido en el Paso A se disolvió en éter (120 ml). La solución se agregó gota a gota a la mezcla, seguido de agitación durante 30 minutos enfriando con hielo. Se agregó agua a la mezcla seguido de extracción con acetato de etilo. La fase orgánica se lavó con una solución salina saturada y se secó sobre sulfato de sodio, y se destiló el solvente. El residuo se purificó por cromatografía en columna (gel de sílice, hexano:acetato de etilo = 10:1) para dar el Compuesto IIk-b (20,5 g, 80%) como una sustancia oleosa incolora.
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 1,10 (t, J = 7,6 Hz, 3H), 1,51 (d, J = 7,0 Hz, 3H), 2,02-2,20 (m, 2H), 3,88 (s, 3H), 3,91 (s, 3H), 4,81 (q, J = 7,0 Hz, 1H), 4,90 (s, 1H), 5-10 (s, 1H), 6,88 (d, J = 8,4 Hz, 1H), 7,53 (d', J = 1.l Hz, 1H), 7,65 (dd, J = 1,1, 8,4 Hz, 1H).
MASA (m/e): 264 (M^{+}).
Paso C
3-Hidroxi-4-metoxi-2-(2-etil-2-buten-1-il)benzoato de metilo (Compuesto IIk-c)
El Compuesto IIk-b (20,3 g) obtenido en el Paso B se disolvió en 1-metil-piperidona (22 ml) seguido de agitación a 120ºC una noche y luego a 180ºC durante 2 horas. Luego de dejar reposar para enfriar, una solución salina saturada se agregó a la mezcla seguido de extracción con acetato de etilo. La fase orgánica se secó sobre sulfato de sodio y se destiló el solvente. El residuo se purificó por cromatografía en columna (gel de sílice, hexano:acetato de etilo = 10:1) para dar un Compuesto IIk-c oleoso (17,0 g, 84%) como mezcla de isómeros (5:1).
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 0,89 (t, J = 7,6 Hz, 0,2H), 1,06 (t, J = 7,6 Hz, 0,8H), 1,52 (d, J = 7,7 Hz, 0,8H), 1,75 (d, J = 7,7 Hz, 0,2H), 2,10 y 2,12 (cada q, J = 7,6 Hz, total 2H), 3,77 y 3,78 (cada s, total 2H), 3,81 y 3,82 (cada s, total 3H), 3,91 y 3,92 (cada s, total 3H), 4,80 (q, J = 7,7 Hz, 0,8 Hz), 5,31 (q, J = 7,7 Hz, 0,2H), 5,79 (s, 0,8H), 5,87 (s, 0,2H), 6,74 y 6,76 (cada d, J = 8,4 Hz, total 1H), 7,40 (d, J = 8,4 Hz, 0,2H), 7,49 (d, J = 8,4 Hz, 0,8H).
MASA (m/e): 264 (M^{+}).
Paso D
2,2-Dietil-7-metoxi-2,3-dihidrobenzofuran-4-carboxilato de metilo (Compuesto IIk)
El Compuesto IIk-c (16,8 g) obtenido en el Paso C se disolvió en metanol (170 ml), y se agregó ácido sulfúrico (20 ml) a lo anterior gota a gota enfriando con hielo, seguido de calentamiento a reflujo: una noche. Luego de dejar reposar para enfriar, la mezcla se concentró y se vertió en una solución acuosa 1 N de hidróxido de sodio enfriando con hielo. La mezcla se extrajo con acetato de etilo, y la fase orgánica se lavó con una solución salina saturada y se secó sobre sulfato de sodio. Se destiló el solvente, y el residuo se purificó por cromatografía en columna (gel de sílice, hexano:acetato de etilo = 10:1 y 3:1) para dar el Compuesto IIk (12,0 g, 73%) como una sustancia oleosa de color amarillo pálido.
\newpage
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 0,95 (t, J = 8,0 Hz, 6H), 1,80 (q, J = 8,0 Hz, 4H), 3,34 (s, 2H), 3,88 (s, 3H), 3,92 (s, 3H), 6,77 (d, J = 8,4 Hz, 1H), 7,52 (d, J = 8,4 Hz, 1H).
MASA (m/e): 264 (M^{+}).
Ejemplo de Referencia 12
7-Metoxi-espiro[2,3-dihidrobenzofuran-2,1'-ciclopentan]-4-carboxilato de metilo (Compuesto IIl)
Paso A
4-Bromo-2-(2-oxociclopentiloxi)anisol (Compuesto IIl-a)
Una mezcla de bromo-2-metoxifenol (6,31 g), \alpha-clorociclopentanona (6,9 ml), carbonato de potasio (9,57 g), y DMF (63 ml) se agitó a 90ºC durante 2 horas. Adicionalmente se agregó \alpha-clorociclopentanona (14 ml) a la mezcla, seguido de agitación a 90ºC durante una hora. Luego de dejar reposar para enfriar, se agregó agua a la mezcla seguido de extracción con éter. La fase orgánica se lavó con una solución acuosa 1 N de hidróxido de sodio y luego con una solución salina saturada, y se secó sobre sulfato de sodio. Se destiló el solvente, y el residuo se purificó por cromatografía en columna (gel de sílice, hexano:acetato de etilo = 2:1) para dar el Compuesto IIl-a (11,8 g, 99%) como una sustancia oleosa.
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 1,80-2,60 (m, 6H), 3,89 (s, 3H), 3,90 (s, 3H), 4,65-4,77 (m, 1H), 6,90 (d, J = 8,4 Hz, 1H), 7,62 (d, J = 2,0 Hz, 1H), 7,72 (dd, J = 8,4, 2,0 Hz, 1H).
MASA (m/z): 264 (M^{+}).
Paso B
4-Bromo-2-(2-metilenciclopentiloxi)anisol (Compuesto IIl-b)
Se suspendió bromuro de metiltrifenilfosfonio (66,2 g) en THF (600 ml), y se agregó a lo anterior una solución 1 M (185 ml) de t-butóxido de potasio en THF gota a gota enfriando con hielo, seguido de agitación durante 30 minutos enfriando con hielo. El Compuesto IIl-a (35,0 g) obtenido en el Paso A se disolvió en THF (150 ml). La solución se agregó gota a gota a la mezcla enfriando con hielo seguido de agitación durante 15 minutos. Se agregó agua a la mezcla seguido de extracción con acetato de etilo. La fase orgánica se lavó con una solución salina saturada y se secó sobre sulfato de sodio. El residuo se purificó por cromatografía en columna (gel de sílice, hexano:acetato de etilo = 10:1) para dar el Compuesto IIl-b (24,5 g, 71%) como una sustancia oleosa.
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 1,60-2,65 (m, 6H), 3,90 (s, 3H), 3,91 (s, 3H), 4,95-5,05 (m, 1H), 5,09-5,20 (m, 2H), 6,90 (d, J = 8,4 Hz, 1H), 7,62 (d, J = 2,2 Hz, 1H), 7,70 (dd, J = 8,4, 2,2 Hz, 1H).
MASA (m/e): 262 (M^{+}).
Paso C
3-Bromo-2-((2-ciclopenten-1-il)metil]-4-metoxifenol (Compuesto IIl-c)
El Compuesto IIl-b (29,4 g) obtenido en el Paso B se disolvió en 1-metil-piperidinona (32 ml) seguido de agitación a 140ºC durante 3 horas. Luego de dejar reposar para enfriar, una solución salina saturada se agregó a la mezcla seguido de extracción con acetato de etilo. La fase orgánica se secó sobre sulfato de sodio y se destiló el solvente. El residuo se purificó por cromatografía en columna (gel de sílice, hexano:acetato de etilo = 7:1) para dar el Compuesto IIl-c (26,4 g, 90%) como una sustancia oleosa.
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 1,76-1,93 (m, 2H), 2,16-2,38 (m, 4H), 3,82 (s, 2H), 3,82 (s, 3H), 3,94 (s, 3H), 5,01-5,11 (m, 1H), 5,78 (s, 1H), 6,75 (d, J = 8,5 Hz, 1H), 7,50 (d, J = 8,5 Hz, 1H).
MASA (m/e): 262 (M^{+}).
Paso D (Compuesto IIl)
Se disolvió el Compuesto IIl-c (0,274 g) obtenido en el Paso C en metanol (10 ml), y se agregó ácido sulfúrico (1 ml) a lo anterior gota a gota enfriando con hielo, seguido de calentamiento a reflujo: una noche. Luego de dejar reposar para enfriar, la mezcla se concentró y se vertió en una solución acuosa 1 N de hidróxido de sodio enfriando con hielo. La mezcla se extrajo con acetato de etilo, y la fase orgánica se lavó con una solución salina saturada y se secó sobre sulfato de sodio.
\newpage
Se destiló el solvente, y el residuo se purificó por cromatografía en columna (gel de sílice, hexano:acetato de etilo = 10:1) para dar el Compuesto IIl (0,223 g, 82%) como una sustancia oleosa.
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 1,66-2,25 (m, 8H), 3,51 (s, 2H), 3,89 (s, 3H), 3,92 (s, 3H), 6,78 (d, J = 8,7 Hz, 1H), 7,53 (d, J = 8,7 Hz, 1H).
Ejemplo de Referencia 13
7-Metoxi-espiro[2,3-dihidrobenzofuran-2,1'-ciclohexan]-4-carboxilato de metilo (Compuesto IIm)
Paso A
4-Metoxi-3-(2-oxociclohexiloxi)benzoato de metilo (Compuesto IIm-a)
Una mezcla de 3-hidroxi-4-metoxibenzoato de metilo (2,47 g), \alpha-clorociclohexanona (2,33 ml), carbonato de potasio (3,76 g), y DMF (25 ml) se agitó a 90ºC durante 2 horas. Adicionalmente se agregó \alpha-clorociclohexanona (2,0 ml) a la mezcla, seguido de agitación a 90ºC durante una hora. Luego de dejar reposar para enfriar, se agregó agua a la mezcla seguido de extracción con éter. La fase orgánica se lavó con una solución acuosa 1 N de hidróxido de sodio y luego con una solución salina saturada, y se secó sobre sulfato de sodio. Se destiló el solvente, y el residuo se purificó por cromatografía en columna (gel de sílice, hexano:acetato de etilo = 2:1) para dar el Compuesto IIm-a (3,16 g, 83%) como una sustancia oleosa.
Punto de fusión: 66-69ºC.
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 1,65-1,90 (m, 2H), 1,96-2,14 (m, 3H), 2,32-2,72 (m, 3H), 3,87 (s, 3H), 3,92 (s, 3H), 4,69-4,82 (m, 1H), 6,90 (d, J = 8,0 Hz, 1H), 7,43 (d, J = 1,5 Hz, 1H), 7,70 (dd, J = 8,0, 1,5 Hz, 1H).
MASA (m/e): 278 (M^{+}).
Paso B
3-(2-Metilenciclohexiloxi)-4-metoxibenzoato de metilo (Compuesto IIm-b)
Se suspendió bromuro de metiltrifenilfosfonio (40,4 g) en éter (400 ml), y una solución 1,7 N (64,8 ml) de n-butil-litio en hexano se agregó a lo anterior gota a gota enfriando con hielo, seguido de agitación a temperatura ambiente durante 10 minutos y luego enfriando con hielo nuevamente. El Compuesto IIm-a (15,7 g) obtenido en el Paso A se disolvió en éter (16 ml). La solución se agregó gota a gota a la mezcla seguido de agitación a temperatura ambiente durante una hora. Se agregó agua a la mezcla enfriando con hielo seguido de extracción con acetato de etilo. La fase orgánica se lavó con una solución salina saturada y se secó sobre sulfato de sodio. Se destiló el solvente, y el residuo se purificó por cromatografía en columna (gel de sílice, hexano:acetato de etilo = 10:1) para dar el Compuesto IIm-b (9,15 g, 59%) como una sustancia oleosa.
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 1,45-2,18 (m, 7H), 2,37-2,52 (m, 1H), 3,88 (s, 3H), 3,91 (s, 3H), 4,62-4,75 (m, 1H), 4,82 (s, 1H), 4,90 (s, 1H), 6,90 (d, J = 8,2 Hz, 1H), 7,55 (d, J = 1,3 Hz, 1H), 7,67 (dd, J = 8,2, 1,3 Hz, 1H).
MASA (m/e): 276 (M^{+}).
Paso C
2-[(2-Ciclohexen-1-il)metil]-3-hidroxi-4-metoxibenzoato de metilo (Compuesto IIm-c)
El Compuesto IIm-b (9,0 g) obtenido en el Paso B se disolvió en 1-metil-piperidinona (10 ml) seguido de agitación a 140ºC durante 3 horas y luego a 150ºC durante 2 horas. Luego de dejar reposar para enfriar, una solución salina saturada se agregó a la mezcla seguido de extracción con acetato de etilo, y la fase orgánica se secó sobre sulfato de sodio. Se destiló el solvente, y el residuo se purificó por cromatografía en columna (gel de sílice, hexano:acetato de etilo = 10:1) para dar el Compuesto IIm-c (7,63 g, 85%) como una sustancia oleosa.
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 1,44-1,70 (m, 4H), 1,85-2,07 (m, 4H), 3,70 (s, 2H), 3,82 (s, 3H), 3,95 (s, 3H), 5,07-5,18 (m, 1H), 5,79 (s, 1H), 6,77 (d, J = 8,0 Hz, 1H), 7,48 (d, J = 8,0 Hz, 1H).
MASA (m/e): 276 (M^{+}).
Paso D (Compuesto IIm)
El Compuesto IIm-c (7,6 g) obtenido en el Paso C se disolvió en metanol (100 ml), y se agregó ácido sulfúrico (10 ml) a lo anterior gota a gota enfriando con hielo, seguido de calentamiento a reflujo una noche. Luego de dejar reposar para enfriar, la mezcla se concentró, y el residuo se vertió en una solución acuosa saturada de bicarbonato de sodio enfriando con hielo. La mezcla se extrajo con acetato de etilo, la fase orgánica se lavó con una solución salina saturada, y se destiló el solvente. El residuo se purificó por cromatografía en columna (gel de sílice, hexano:acetato de etilo = 10:1) para dar el Compuesto IIm (3,42 g, 45%) como una sustancia oleosa.
Punto de fusión: 81-83ºC.
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 1,25-1,95 (m, 10H), 3,32 (s, 2H), 3,87 (s, 3H), 3,92 (s, 3H), 6,77 (d, J = 8,2 Hz, 1H), 7,51 (d, J = 8,2 Hz, 1H).
MASA (m/e): 276 (M^{+}).
Ejemplo de Referencia 14
(\pm)-Cis-6-metoxi-1,2,3,4,4a,9b-hexahidrodibenzofuran-9-carboxilato de metilo (Compuesto IIn)
Paso A
2-Bromo-3-(ciclohex-2-en-1-oxi)-4-metoxi-benzaldehído (Compuesto IIn-a)
Se agregó azodicarboxilato de dietilo (2,7 ml) gota a gota a una mezcla de 2-bromo-3-hidroxi-4-metoxibenzaldehído (4,0 g), THF (80 ml), 2-ciclohexen-1-ol (1,2 ml), y trifenilfosfina (4,5 g) enfriando con hielo, seguido de agitación a temperatura ambiente durante 2 horas. La mezcla se vertió en agua seguido de extracción con éter. La fase orgánica se lavó con una solución acuosa 1 N de hidróxido de sodio y con una solución salina saturada, y se secó sobre sulfato de sodio. Se destiló el solvente, y el residuo se purificó por cromatografía en columna (hexano:acetato de etilo = 10:1 y 5:1) para dar el Compuesto IIn-a (1,8 g, 471) como una sustancia oleosa de color amarillo pálido.
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 1,50-2,25 (m, 6H), 3,94 (s, 3H), 4,70-4,85 (m, 1H), 5,20-6,02 (m, 2H), 6,96 (d, J = 8 Hz, 1H), 7,72 (d, J = 8 Hz, 1H), 10,3 (s, 1H).
MASA (m/e): 311 (M^{+}).
Paso B
(\pm)-cis-6-Metoxi-1,2,3,4,4a,9b-hexahidro-dibenzofuran-9-carbaldehído (Compuesto IIn-b)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Paso B del Ejemplo de Referencia 5 usando el Compuesto IIn-a (1,1 g) obtenido en el Paso A para dar el Compuesto IIn-b (0,45 g, 56%) como cristales incoloros.
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 0,90-1,10 (m, 1H), 1,15-1,42 (m, 1H), 1,46-1,84 (m, 4H), 2,00-2,20 (m, 1H), 2,35-2,55 (m, 1H), 3,54-3,70 (m, 1H), 3,97 (s, 3H), 4,60-4,71 (m, 1H), 6,88 (d, J = 8 Hz, 1H), 7,35 (d, J = 8 Hz, 1H), 9,90 (s, 1H).
MASA (m/e): 232 (M^{+}).
Paso C (Compuesto IIn)
El Compuesto IIn-b (0,42 g) obtenido en el Paso B se disolvió en un solvente mixto de diclorometano (5 ml) y metanol (5 ml) seguido de agitación a 0ºC, y se agregó a lo anterior hidróxido de potasio (1,6 g). La mezcla se entibió hasta la temperatura ambiente y se agitó durante 8 horas, mientras se agregó yodo (0,93 g) disuelto en metanol (3 ml) lentamente y gota a gota a lo anterior. Se agregó agua a la solución de reacción seguido de extracción con diclorometano. La fase orgánica se secó sobre sulfato de magnesio y se destiló el solvente a presión reducida. El residuo se purificó por cromatografía en gel de sílice (acetato de etilo/n-hexano = 1/5) para dar el Compuesto IIn (0,41 g, 88%) como cristales de color amarillo pálido.
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 0,90-1,10 (m, 1H), 1,15-1,35 (m, 1H), 1,45-1,85 (m, 4H), 2,05-2,22 (m, 1H), 2,352,45 (m, 1H), 3,50-3,65 (m, 1H), 3,87 (s, 3H), 3,94 (s, 3H), 4,58-4,66 (m, 1H), 6,77 (d, J = 9 Hz, 1H), 7,56 (d, J = 9 Hz, 1H).
MASA (m/e): 262 (M^{+}).
Ejemplo de Referencia 15
2-Butil-7-metoxibenzofuran-4-carboxilato de metilo (Compuesto IIo)
El Compuesto IIad (1,3 g). obtenido en el Ejemplo de Referencia 30 se disolvió en metanol (16 ml), y se agregó a lo anterior ácido sulfúrico concentrado (5 ml) gota a gota enfriando con hielo, seguido de calentamiento a reflujo durante una hora. Luego de dejar reposar para enfriar, se destiló el solvente, y el residuo se vertió en una solución acuosa 1 N de hidróxido de sodio. El precipitado se recolectó por filtración y se secó para dar el Compuesto IIo (0,82 g, 56%) como una sustancia oleosa de color amarillo pálido.
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 0,954 (t, J = 8 Hz, 3H), 1,30-1,56 (m, 2H), 1,64-1,89 (m, 2H), 2,82 (t, J = 8 Hz, 2H), 3,94 (s, 3H), 4,06 (s, 3H), 6,76 (d, J = 9 Hz, 1H), 6,98 (s, 1H), 7,91 (d, J = 9 Hz, 1H).
MASA (m/e): 262 (M+).
Ejemplo de Referencia 16
7-Metoxi-2-(2-metilpropil)benzofuran-4-carboxilato de metilo (Compuesto IIp)
Paso A
7-Metoxi-2-(2-metil-1-propen-1-il)benzofurano (Compuesto IIp-a)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Paso B del Ejemplo de Referencia 2 usando el Compuesto Ilad-a (6,2 g) obtenido en el Paso A del Ejemplo de Referencia 30, yoduro de 2-propiltrifenilfosfonio (20 g), y ter-butóxido de potasio (5,1 g) para dar el Compuesto IIp-a (5,7 g, 81%) como una sustancia oleosa de color amarillo pálido.
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 1,96 (s, 3H), 2,09 (s, 3H), 4,01 (s, 3H), 6,20-6,23 (s ancho, 1H), 6,51 (s, 1H), 6,75 (dd, J = 4, 6 Hz, 1H), 7,05-7,15 (m, 2H).
Paso B
7-Metoxi-2-(2-metilpropil)benzofurano (Compuesto IIp-b)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Paso C del Ejemplo de Referencia 30 usando el Compuesto IIp-a (0,4 g) obtenido en el Paso A para dar el Compuesto IIp-b (0,8 g, 93%) como una sustancia oleosa de color amarillo pálido.
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 0,980 (d, J = 7 Hz, 6H), 2,05-2,22 (m, 1H), 2,65 (d, J = 7 Hz, 2H), 4,00 (s, 3H), 6,37 (s, 1H), 6,68-6,80 (m, 1H), 7,05-7,15 (m, 2H).
Paso C
7-Metoxi-2-(2-metilpropil)benzofuran-4-carbaldehído (Compuesto IIp-c)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Paso D del Ejemplo de Referencia 30 usando el Compuesto IIp-b (0,38 g) obtenido en el Paso B para dar el Compuesto IIp-c (0,29 g, 66%) como una sustancia oleosa de color amarillo pálido.
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 0,999 (d, J = 8 Hz, 6H), 2,05-2,23 (m, 1H), 2,70 (d, J = 8 Hz, 2H), 4,10 (s, 3H), 6,84 (d, J = 8 Hz, 1H), 7,17 (s, 1H), 7,63 (d, J = 8 Hz, 1H), 10,0 (s, 1H).
Paso D (Compuesto IIp)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Paso C del Ejemplo de Referencia 14 usando el Compuesto IIp-c (2,7 g) obtenido en el Paso C para dar el Compuesto Ilp (3,0 g, 100%) como cristales de color amarillo pálido.
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 1,00 (d, J = 7 Hz, 6H), 2,05-2,25 (m, 1H), 2,69 (d, J = 7 Hz, 2H), 3,94 (s, 3H), 4,06 (s, 3H), 6,76 (d, -J = 8 Hz, 1H), 6,99 (s, 1H), 7,91 (d, J = 8 Hz, 1H).
Ejemplo de Referencia 17
7-Metoxi-2-(4-piridil)benzofuran-4-carboxilato de metilo (Compuesto IIq)
El Compuesto IIf (1,80 g) obtenido en el Ejemplo de Referencia 6 se disolvió en un solvente mixto de diclorometano (40 ml) y metanol (80 ml) seguido de agitación a 0ºC, y hidróxido de potasio (8,0 g) se agregó a lo anterior. La mezcla se entibió hasta la temperatura ambiente y se agitó durante 12 horas, mientras se agregó yodo (13,5 g) disuelto en metanol (30 ml) lentamente y gota a gota a lo anterior. La solución de reacción se extrajo con diclorometano, la fase orgánica se secó sobre sulfato de magnesio, y se destiló el solvente a presión reducida. El residuo se purificó por cromatografía en gel de sílice (hexano:acetato de etilo = 1:3) para dar el Compuesto IIq (1,50 g, 74,5%) como un sólido de color blanco.
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 4,00 (s, 3H), 4,10 (s, 3H), 6,87 (d, J = 9 Hz, 1H), 7,78 (d, J = 7 Hz, 2H), 7,85 (s, 1H), 7,99 (d, J = 9 Hz, 1H), 8,70 (d, J = 7 Hz, 2H).
\newpage
Ejemplo de Referencia 18
7-Metoxi-2-(2-piridil)benzofuran-4-carboxilato de metilo (Compuesto IIr)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo de Referencia 17 usando el Compuesto IIg (5,50 g) obtenido en el Ejemplo de Referencia 7 para dar el Compuesto IIr (4,05 g, 65,9%) como un sólido de color blanco.
Punto de fusión: 148-149ºC.
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 3,99 (s, 3H), 4,10 (s, 3H), 6,87 (d, J = 8 Hz, 1H), 7,27 (dd, J = 6 Hz, 8 Hz, 1H), 7,78 (ddd, J = 2 Hz, 8 Hz, 8 Hz, 1H), 7,95 (s, 1H), 7,97 (d, J = 8 Hz, 1H), 7,97 (d, J = 8 Hz, 1H), 8,71 (dd, J = 2 Hz, 6 Hz, 1H).
MASA (m/e): 283 (M^{+}), 252.
IR (KBr, cm^{-1}): 1712, 1585, 1274, 1265, 1193, 1147.
Ejemplo de Referencia 19
7-Metoxi-2-fenilbenzofuran-4-carboxilato de metilo (Compuesto IIs)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo de Referencia 17 usando el Compuesto IIh (3,00 g) obtenido en el Ejemplo de Referencia 8 para dar el Compuesto IIs (2,72 g, 85,8%) como un sólido de color blanco.
Punto de fusión: 117-118ºC.
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 3,97 (s, 3H), 4,09 (s, 3H), 6,81 (d, J = 9 Hz, 1H), 7,3-7,5 (m, 3H), 7,62 (s, 1H), 7,93 (d, J = 9 Hz, 1H), 1,94 (d, J = 9 Hz, 2H).
MASA (m/e) 282 (M^{+}), 251.
IR (KBr, cm^{-1}): 1701, 1620, 1292, 1220, 1095.
Ejemplo de Referencia 20
2-(2-Etilfenil)-7-metoxibenzofuran-4-carboxilato de metilo (Compuesto IIt)
Paso A
2-(2-Cianofenil)-7-metoxibenzofurano (Compuesto IIt-a)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Paso A del Ejemplo de Referencia 17 usando orto-vainillina (38,8 g) y usando \alpha-bromoortotolunitrilo (50,0 g) en lugar de cloruro de 4-picolilo, hidrocloruro para dar el Compuesto Ilt-a (39,6 g, 62,3%) como agujas incoloras.
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 4,05 (s, 3H), 6,87 (d, J = 8 Hz, 1H), 7,1-7,3 (m, 2H), 7,41 (dd, J = 7 Hz, 7 Hz, 1H), 7,70 (dd, J = 8 Hz, 8 Hz, 1H), 7,74 (S, 1H), 7,77 (d, J = 8 Hz, 1H), 8,17 (d, J = 7 Hz, 1H).
Paso B
2-(2-Formilfenil)-7-metoxibenzofurano (Compuesto IIt-b)
El Compuesto IIt-a (26,0 g) obtenido en el Paso A se disolvió en diclorometano anhidro (500 ml), y la solución se enfrió hasta -78ºC seguido de agitación. Se agregó una solución 1,0 M (156 ml) de hidruro de diisobutilaluminio en tolueno gota a gota a la mezcla seguido de agitación durante una hora mientras se entibiaba la solución hasta la temperatura ambiente. Una solución acuosa saturada de cloruro de amonio se agregó a la solución de reacción, y acetato de etilo y una solución acuosa al 5% de ácido sulfúrico se agregaron a lo anterior, seguido de agitación a temperatura ambiente durante 30 minutos. La mezcla se extrajo con acetato de etilo, la fase orgánica se lavó con una solución salina saturada y se secó sobre sulfato de magnesio anhidro, y se destiló el solvente a presión reducida. El residuo se lavó con dietil éter para dar el Compuesto IIt-b (20,0 g, 76,0%) como un sólido de color amarillo pálido.
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 4,03 (s, 3H), 6,86 (dd, J = 2 Hz, 7 Hz, 1H), 6,95 (s, 1H), 7,2-7,3 (m, 2H), 7,53 (dd, J = 7,5 Hz, 7,5 Hz, 1H), 7,67 (dd, J = 2 Hz, 6 Hz, 1H), 7,87 (d, J = 8 Hz, 1H), 8,04 (d, J = 7,5 Hz, 1H), 10,47 (s, 1H).
\newpage
Paso C
2-(2-Etenilfenil)-7-metoxibenzofurano (Compuesto IIt-c)
Se disolvió bromuro de metiltrifenilfosfonio (33,1 g) en tetrahidrofurano anhidro (300 ml) seguido de agitación a 0ºC, y ter-butóxido de potasio (10,0 g) se agregó a lo anterior, seguido de agitación a la misma temperatura durante 30 minutos. El Compuesto IIt-b (9,0 g) obtenido en el Paso B se agregó a la solución de reacción seguido de agitación a temperatura ambiente durante 10 minutos. Luego, se agregó agua destilada a la mezcla seguido de extracción con dietil-éter. La fase orgánica se lavó con una solución salina saturada y se secó sobre sulfato de magnesio anhidro, y se destiló el solvente a presión reducida. El residuo se purificó por cromatografía en gel de sílice (hexano:acetato de etilo = 3:1) para dar el Compuesto IIt-c (7,71 g, 86,3%) como sustancia oleosa de color amarillo pálido.
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm) 4,04 (s, 3H), 5,36 (d, J = 11 Hz, 1H), 5,73 (d, J = 17 Hz, 1H), 6,83 (dd, J = 1 Hz, 8 Hz, 1H), 6,86 (s, 1H), 7,1-7,25 (m, 3H), 7,3-7,4 (m, 2H), 7,58 (m, 1H), 7,85 (m, 1H).
MASA (m/e): 250 (M^{+}), 207, 165.
Paso D
2-(2-Etilfenil)-7-metoxibenzofurano (Compuesto IIt-d)
El Compuesto IIt-c (7,7 g) obtenido en el Paso C y paladio-carbono (1,9 g) se agregaron a dietil-éter (200 ml) y la mezcla se sometió a hidrogenación mientras se agitaba a temperatura ambiente. Luego de una hora, la solución de reacción se filtró con celite; y se destiló el solvente a presión reducida del filtrado para dar el Compuesto IIt-d como una sustancia oleosa de color amarillo pálido.
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 1,30 (t, J = 7,5 Hz, 3H), 2,93 (q, J = 7,5 Hz, 2H), 4,03 (s, 3H), 6,80 (dd, J = 1,5 Hz, 7 Hz, 1H), 6,84 (s, 1H), 7,1-7,4 (m, 5H), 7,75 (d, J = 7 Hz, 1H).
MASA (m/e): 252 (M^{+}), 237, 194.
Paso E
2-(2-Etilfenil)-7-metoxibenzofuran-4-carbaldehído (Compuesto IIt-e)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Paso B del Ejemplo de Referencia 6 usando el Compuesto IIt-d (7,50 g) obtenido en el Paso D para dar el Compuesto IIt-e (5,17 g, 62,1%) como un sólido de color blanco.
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 1,29 (t, J = 7,5 Hz, 3H), 2,96 (q, J = 7,5 Hz, 2H), 4,13 (s, 3H), 6,91 (d, J = 8 Hz, 1H), 7,2-7,4 (m, 3H), 7,64 (s, 1H), 7,69 (d, J = 8 Hz, 1H), 7,80 (d, J = 7 Hz, 1H) 10,07 (s, 1H).
MASA (m/e): 280 (M^{+}), 265, 247.
Paso F (Compuesto IIt)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Paso C del Ejemplo de Referencia 14 usando el Compuesto IIt-d (5,00 g) obtenido en el Paso D para dar el Compuesto IIt (4,43 g, 80,0%) como un sólido de color blanco.
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 1,29 (t, J = 6,5 Hz, 3H), 2,94 (q, J = 7,5 Hz, 2H), 3,96 (s, 3H), 4,08 (s, 3H), 6,82 (d, J = 8,5 Hz, 1H), 7,2-7,4 (m, 3H), 7,47 (s, 1H), 7,77 (d, J = 7 Hz, 1H), 7,96 (d, J = 8,5 Hz, 1H).
MASA (m/e): 311 (M^{+}), 279.
Ejemplo de Referencia 21
2-[2-(2-Propil)fenil]-7-metoxibenzofuran-4-carboxilato de metilo (Compuesto IIu)
Paso A
2-(2-Acetilfenil)-7-metoxibenzofurano (Compuesto IIu-a)
El Compuesto IIt-b (18,4 g) obtenido en el Paso B del Ejemplo de Referencia 20 se disolvió en tetrahidrofurano anhidro (500 ml), y la solución se enfrió hasta -78ºC seguido de agitación. Una solución 3,0 M (36,4 ml) de bromuro de metilmagnesio en dietil-éter se agregó gota a gota a la mezcla y la solución de reacción se entibió lentamente hasta la temperatura ambiente. Se agregó agua destilada a la mezcla para interrumpir la reacción y la solución se extrajo con acetato de etilo. La fase orgánica se lavó con una solución salina saturada y se secó sobre sulfato de magnesio anhidro, y se destiló el solvente a presión reducida. El residuo se purificó por cromatografía en gel de sílice (hexano:acetato de etilo = 3:1) para dar 2-[2-(1-hidroxietil)fenil]-7-metoxi-benzofurano (17,8 g, 91,0%) como un sólido incoloro. Luego, el sólido se disolvió en diclorometano anhidro (400 ml), y clorocromato de piridinio (PCC, 27,0 g) y se agregaron tamices moleculares (3Å, 30,0 g) a lo anterior, seguido de agitación a temperatura ambiente durante una hora., Luego, se agregaron diclorometano y 5% ácido sulfúrico a la solución de reacción, la mezcla se filtró con celite, y el filtrado se extrajo con diclorometano. La fase orgánica se lavó con una solución salina saturada y se secó sobre sulfato de magnesio anhidro, y se destiló el solvente a presión reducida. El residuo se purificó por cromatografía en columna con gel de sílice (hexano:acetato de etilo = 3:1) para dar el Compuesto IIu-a (16,6 g, 98,4%) como una sustancia oleosa de color amarillo pálido.
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 2. 37 (s, 3H), 4,01 (s, 3H), 6,82 (dd, J = 2 Hz, 6,5 Hz, 1H), 6,89 (s, 1H), 7,1-7,2 (m, 2H), 7,4-7,6 (m, 3H), 7,78 (d, J = 6 Hz, 1H).
MASA (m/e): 266 (M^{+}), 207.
Paso B
2-[2-(1-Metiletenil]-7-metoxibenzofurano (Compuesto IIu-b)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Paso C del Ejemplo de Referencia 20 usando el Compuesto IIu-a (16,0 g) obtenido en el Paso A para dar el Compuesto 21 (15,6 g, 98,0%) como una sustancia oleosa de color amarillo pálido.
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 1,98 (s ancho, 3H), 4,02 (s, 3H), 5,07 Hz, 1H), 5,22 (s ancho, 1H), 6,78 (dd, J = 1,5 Hz, 7 Hz, 1H), 7,05 (s, 1H), 7,1-7,4 (m, 5H), 7,91 (dd, J = 1,5 Hz, 5 Hz, 1H).
MASA (m/e): 264 (M^{+}).
Paso C
2-(2-Isopropilfenil)-7-metoxibenzofurano (Compuesto IIu-c)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Paso D del Ejemplo de Referencia 20 usando el Compuesto IIu-b (15,3 g) obtenido en el Paso B para dar el Compuesto IIu-c (14,0 g, 91,1%) como una sustancia oleosa incolora.
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 1,26 (d, J = 7 Hz, 6H), 3,45 (sep, J = 7 Hz, 1H), 4,00 (s, 3H), 6,77 (s, 1H), 6,78 (dd, J = 1,5, 7,5 Hz, 1H), 7,1-7,3 (m, 3H), 7,3-7,5 (m, 2H), 7,61 (d, J = 7,5 Hz, 1H).
MASA (m/e): 266 (M^{+}), 219.
Paso D
2-(2-Isopropilfenil)-7-metoxibenzofuran-4-carbaldehído (Compuesto IIu-d)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Paso B del Ejemplo de Referencia 6 usando el Compuesto IIu-c (1,00 g) obtenido en el Paso C para dar el Compuesto IIu-d (0,67 g, 60,7%) como una sustancia oleosa de color amarillo pálido.
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 1,29 (d, J = 7 Hz, 6H), 3,45 (sep, J = 7 Hz, 1H), 4,12 (s, 3H), 6,91 (d, J = 8 Hz, 1H), 7,25 (m, 1H), 7,35-7,5 (m, 2H), 7,57 (s, 1H), 7,63 (d, J = 7,5 Hz, 1H), 7,68 (d, J = 8 Hz, 1H), 10,08 (s, 1H).
MASA (m/e): 294 (M^{+}), 280, 261.
Paso E (Compuesto IIu)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Paso C del Ejemplo de Referencia 14 usando el Compuesto IIu-d (5,40 g) obtenido en el Paso D para dar el Compuesto IIu (5,00 g, 84,0%) como un sólido de color blanco.
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 1,29 (d, J = 7 Hz, 6H), 3,47 (sep, J = 7 Hz, 1H), 3,97 (s, 3H), 4,09 (s, 3H) 6,83 (d, J = 8 Hz, 1H), 7,25 (m, 1H), 7,41 (s, 1H), 7,4-7,5 (m, 2H), 7,63 (dd, J = 1 Hz, 8,5 Hz, 1H), 7,97 (d, J = 8 Hz, 1H).
MASA (m/e): 324 (M^{+}), 277.
\newpage
Ejemplo de Referencia 22
7-Metoxi-3-fenilbenzofuran-4-carboxilato de metilo (Compuesto IIv)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo de Referencia 15 usando el Compuesto IIah (1,32 g) obtenido en el Ejemplo de Referencia 34 para dar el Compuesto IIv (1,26 g, 91%) como una sustancia oleosa incolora.
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 3,16 (s, 3H), 4,07 (s, 3H), 6,87 (d, J = 9 Hz, 1H), 7,31-7,44 (m, 5H), 7,68 (s, 1H), 7,81 (d, J = 9 Hz, 1H).
MASA (m/e): 282 (M^{+}).
Ejemplo de Referencia 23
Ácido 7-metoxi-2,3-dihidrobenzofuran-4-carboxílico (Compuesto IIw)
Paso A
7-Methoxibenzofuran-4-carboxilato de metilo (Compuesto IIw-a)
Se disolvió ácido 7-metoxibenzofuran-4-carboxílico (0,50 g) en metanol (10 ml), y se agregó ácido sulfúrico (0,6 ml) a lo anterior gota a gota enfriando con hielo, seguido de calentamiento a reflujo durante una hora. Adicionalmente se agregó ácido sulfúrico (0,2 ml) a la mezcla seguido de calentamiento a reflujo durante 30 minutos. Luego de dejar reposar para enfriar, se destiló el solvente, y el residuo se vertió en una solución acuosa 1 N de hidróxido de sodio. El precipitado se recolectó por filtración y se secó para dar el Compuesto IIw-a (0,53 g, 99%) como un sólido de color blanco.
Punto de fusión: 87-89ºC.
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 3,96 (s, 3H), 4,09 (s, 3H), 6,83 (d, J = 9 Hz, 1H), 7,36 (d, J = 1 Hz, 1H), 7,70 (d, J = l Hz, 1H), 7,98 (d, J = 9 Hz, 1H).
MASA (m/e): 206 (M^{+}).
Paso B
7-Metoxi-2,3-dihidrobenzofuran-4-carboxilato de metilo (Compuesto IIw-b)
El Compuesto IIw-a (0,84 g) obtenido en el Paso A se disolvió en etanol (16 ml), y se agregó a lo anterior rodio y carbono al 5% (0,17 g), seguido de hidrogenación a temperatura normal y presión normal durante 10 horas. El catalizador se eliminó, y luego el filtrado se concentró para dar el Compuesto IIw-b (0,80 g, 95%) como un sólido de color blanco.
Punto de fusión: 68-78ºC.
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 3,56 (t, J = 9 Hz, 2H), 3,89 (s, 3H), 3,93 (s, 3H), 4,67 (t, J = 9 Hz, 2H), 6,77 (d, J = 8 Hz, 1H), 7,59 (d, J = 8 Hz, 1H).
Paso C (Compuesto IIw)
Una mezcla del Compuesto IIw-b (0,76 g) obtenido en el Paso B, etanol (3 ml), y una solución 2 N de hidróxido de sodio (3 ml) se calentó a reflujo durante 3 horas. La mezcla se ajustó hasta lograr un pH 1 agregando ácido clorhídrico diluido enfriando con hielo. El precipitado se recolectó por filtración y se secó para dar el Compuesto IIw (0,64 g, 90%) como un sólido de color blanco.
Punto de fusión: 202-207ºC.
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 3,61 (t, J = 9 Hz, 2H), 3,95 (s, 3H), 4,70 (t, J = 9 Hz, 2H), 6,80 (d, J = 8 Hz, 1H), 7,65 (d, J = 8 Hz, 1H).
MASA (m/e): 194 (M^{+}).
\newpage
Ejemplo de Referencia 24
Ácido (\pm)-7-metoxi-3-metil-2,3-dihidrobenzofuran-4-carboxílico (Compuesto IIx)
El Compuesto IIe (0,184 g) obtenido en el Ejemplo de Referencia 5 se disolvió en acetona (2 ml), y una solución acuosa de permanganato de potasio (0,182 g) se agregó lentamente a lo anterior con agitación a temperatura ambiente. Los materiales insolubles se filtraron, y se agregó ácido clorhídrico concentrado al filtrado. El sólido precipitado se recolectó por filtración y se secó para dar el Compuesto IIx (0,116 g, 58,3%) como cristales incoloros.
Punto de fusión: 194-197ºC.
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 1,36 (d, J = 8,0 Hz, 3H), 3,89-4,09 (m, 1H), 3,96 (s, 3H), 4,40 (dd, J = 9,3, 3,0 Hz, 1H), 4,56-4,70 (m, 1H), 6,82 (d, J = 8,9 Hz, 1H), 7,69 (d, J = 8,9 Hz, 1H).
Ejemplo de Referencia 25
Ácido (\pm)-3-etil-7-metoxi-2,3-dihidrobenzofuran-4-carboxílico (Compuesto IIy)
Se repitieron sustancialmente los mismos procedimientos que en el Ejemplo de Referencia 5 y luego como en el Ejemplo de Referencia 24 usando 2-bromo-3-hidroxi-4-metoxibenzaldehído (0,64 g) y 1-bromo-2-buteno para dar el Compuesto IIy (0,37 g) como cristales incoloros.
Punto de fusión: 174-177ºC.
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 0,92 (t, J = 8,1 Hz, 3H), 1,51-1,89 (m, 2H), 3,78-4,02 (m, 1H), 3,95 (s, 3H), 4,50-4,66 (m, 2H), 6,82 (d, J = 9,0 Hz, 1H), 7,70 (d, J = 9,0 Hz, 1H).
Ejemplo de Referencia 26
Ácido (\pm)-7-metoxi-3-(2-propil)-2,3-dihidrobenzofuran-4-carboxílico (Compuesto IIz)
Se repitieron sustancialmente los mismos procedimientos que en el Ejemplo de Referencia 5 y luego como en el Ejemplo de Referencia 24 usando 2-bromo-3-hidroxi-4-metoxibenzaldehído (0,21 g) y 1-bromo-3-metil-2-buteno para dar el Compuesto IIz (0,163 g) como cristales incoloros.
Punto de fusión: 179-183ºC.
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 0,67 (d, J = 8,7 Hz, 3H), 1,01 (d, J = 8,7 Hz, 3H), 2,14-2,32 (m, 1H), 3,82-4,01 (m, 1H), 3,95 (s, 3H), 4,41-4,51 (m, 1H), 4,68 (dd, J = 9,2, 3,0 Hz, 1H), 6,82 (d, J = 9,0 Hz, 1H), 7,69 (d, J = 9,0 Hz, 1H).
Ejemplo de Referencia 27
Ácido (\pm)-3-etoxicarbonilmetil-7-metoxi-2,3-dihidrobenzofuran-4-carboxílico (Compuesto IIaa)
Se repitieron sustancialmente los mismos procedimientos que en el Ejemplo de Referencia 5 y luego como en el Ejemplo de Referencia 24 usando 2-bromo-3-hidroxi-4-metoxibenzaldehído (2,14 g) y bromocrotonato de etilo para dar el Compuesto IIaa (2,45 g) como cristales blancos.
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 1,27 (t, J = 5,7 Hz, 3H), 2,52 (dd, J = 17,2, 12,3 Hz, 1H), 2,98 (dd, J = 17,2, 4,1 Hz, 1H), 3,95 (s, 3H), 4,17 (q, J = 5,7 Hz, 2H), 4,23-4,37 (m, 1H), 4,50-4,77 (m, 2H), 6,85 (d, J = 8,2 Hz, 1H), 7,70 (d, J = 8,2 Hz, 1H).
Ejemplo de Referencia 28
Ácido 2-ciano-7-metoxibenzofuran-4-carboxílico (Compuesto IIab)
Una mezcla del Compuesto IIi (0,2 g) obtenido en el Ejemplo de Referencia 9, una solución al 80% (2 ml) de ácido acético, ácido sulfámico (0,145 g), y una solución acuosa al 80% (0,084 g) de clorito de sodio se agitó a temperatura ambiente una noche. La mezcla se diluyó con agua, y luego el sólido precipitado se recolectó por filtración y se secó para dar el Compuesto IIab (0,259 g, 83%) como cristales blancos.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 4,05 (s, 3H), 7,30 (d, J = 9. l Hz, 1H), 8,00 (d, J = 9. l Hz, 1H), 8,30 (s, 1H), 12,98-13,22 (ancho, 1H).
\newpage
Ejemplo de Referencia 29
Ácido 7-metoxibenzofuran-4-carboxílico (Compuesto IIac)
El Compuesto Ilac se sintetizó de acuerdo con el método descrito en Org. Prep. Proced. Int., 763 (1989).
Punto de fusión: 224-226ºC.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 4,00 (s, 3H), 7,02 (d, J = 9 Hz, 1H), 7,30 (d, J = 3 Hz, 1H), 7,88 (d, J = 9 Hz, 1H), 8,10 (d, J = 3 Hz, 1H), 12,7-12,8 (s ancho, 1H).
MASA (m/e): 192 (M^{+}).
Ejemplo de Referencia 30
Ácido 2-butil-7-metoxibenzofuran-4-carboxílico (Compuesto IIad)
Paso A
7-Metoxibenzofuran-2-carbaldehído (Compuesto IIad-a)
Se disolvió 2-ciano-7-metoxibenzofurano (0,736 g) en diclorometano (10 ml), y una solución 1,02 N de DIBAL (5,4 ml) en tolueno se agregó a lo anterior a -4 hasta -30ºC, seguido de agitación durante una hora. Se agregaron metanol y ácido clorhídrico diluido a la mezcla, y se destiló el solvente. El residuo obtenido se purificó por cromatografía en columna (hexano/acetato de etilo = 10/1) para dar el Compuesto IIad-a (0,371 g, 50%) como una sustancia oleosa.
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 4,04 (s, 3H), 6,92-7,03 (m, 1H), 7,17-7,40 (m, 2H), 7,54 (s, 1H), 9,90 (s, 1H).
Paso B
(E/Z)-2-(1-Buten-1-il)-7-metoxibenzofurano (Compuesto IIad-b)
Se suspendió bromuro de 1-propiltrifenilfosfonio (0,907 g) en éter (10 ml), y se agregó a lo anterior una solución 1,7 N (1,42 ml) de butil-litio en hexano enfriando con hielo, seguido de agitación durante una hora. Una solución del Compuesto IIad-a (0,319 g) disuelto en éter (3,2 ml) se agregó gota a gota a la mezcla, seguido de agitación durante 10 minutos. Se agregó agua a la mezcla seguido de extracción con acetato de etilo. La fase orgánica se lavó con una solución salina saturada y se secó sobre sulfato de sodio, y se destiló el solvente. El residuo se purificó por cromatografía en gel de sílice (hexano/acetato de etilo = 30/1) para dar el Compuesto IIad-b (0,28 g, 78%) como una mezcla de isómeros oleosa incolora (2:5).
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 1,11 y 1,14 (cada t, J = 7 Hz, total 3H), 2,16-2,33 (m, 0,3H), 2,48-2,67 (m, 0,7H), 4,01 y 4,02 (cada s, total 3H), 5,80 (dt, J = 8, 10 Hz, 0,7H), 6,23-6,39 (m, 1H), 6,48 (s, 0,3H), 6,60 (dt, J = 8, I4 Hz, 0,3H), 6,61 (s, 0,7H), 6,70-6,83 (m, 1H), 7,0,-7,20 (m, 2H).
Paso C
2-Butil-7-metoxibenzofurano (Compuesto IIad-c)
El Compuesto IIad-b (0,27 g) se disolvió en metanol (5,4 ml), y se agregó a lo anterior paladio sobre carbón al 10% (27 mg), seguido de hidrogenación a temperatura normal y presión normal durante 3 horas. El catalizador se eliminó, y luego el filtrado se concentró para dar el Compuesto IIad-c (0,248 g, 91%) como una sustancia oleosa.
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 0,94 (t, J = 8 Hz, 3H), 1,30-1,51 (m, 2H), 1,64-1,82 (m, 2H), 2,79 (t, J = 7 Hz, 2H), 4,00 (s, 3H), 6,38 (s, 1H), 6,68-6,80 (m, 1H), 7,02-7,17 (m, 2H).
Paso D
2-Butil-4-formil-7-metoxibenzofurano (Compuesto IIad-d)
El Compuesto IIad-c (1,70 g) se disolvió en DMF (17 ml), y se agregó oxicloruro de fósforo (2,3 ml) a lo anterior enfriando con hielo, seguido de agitación a 80ºC durante una hora. Adicionalmente se agregó oxicloruro de fósforo (2,3 ml) a la mezcla enfriando con hielo, seguido de agitación a 80ºC durante 2 horas. Luego de dejar reposar para enfriar, la mezcla se vertió en hielo-agua seguido de extracción con éter. La fase orgánica se lavó con una solución salina saturada y se secó sobre sulfato de sodio, y se destiló el solvente. El residuo se purificó por cromatografía en gel de sílice (hexano/acetato de etilo = 10/1) para dar el Compuesto IIad-d (1,19 g, 62%) como una sustancia oleosa.
\newpage
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 0,97 (t, J = 7 Hz, 3H), 1,31-1,52 (m, 2H), 1,67-1,88 (m, 2H), 2,83 (t, J = B Hz, 2H), 4,09 (s, 3H), 6,83 (d, J = 9 Hz, 1H), 7,14 (s, 1H), 7,61 (d, J = 9 Hz, 1H), 10,0 (s, 1H).
MASA (m/e): 232 (M^{+}).
Paso E (Compuesto IIad)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo de Referencia 24 usando el Compuesto IIad-d (0,500 g) para dar el Compuesto IIad (0,467 g, 88%) como un sólido de color blanco.
Punto de fusión: 114-120ºC.
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 0,97 (t, J = 8 Hz, 3H), 1,31-1,54 (m, 2H), 1,68-1,87 (m, 2H), 2,85 (t, J = 8 Hz, 2H), 4,09 (s, 3H), 6,80 (d, J = 9 Hz, 1H), 7,07 (s, 1H), 8,00 (d, J = 9 Hz, 1H).
MASA (m/e): 248 (M^{+}).
Ejemplo de Referencia 31
Ácido 7-metoxi-2-(4-piridil)benzofuran-4-carboxílico, hidrocloruro (Compuesto IIae)
Se agregaron agua destilada (350 ml) e hidróxido de sodio (544 mg) al Compuesto IIq (3,50 g) obtenido en el Ejemplo de Referencia 17, seguido de calentamiento a reflujo durante 2 horas. Se destiló el solvente de la solución de reacción a presión reducida, y se disolvió el residuo en etanol caliente (500 ml). La mezcla se enfrió hasta 0ºC seguido de agitación. Una solución de ácido clorhídrico-etanol se agregó gota a gota a la mezcla seguido de agitación durante 20 minutos. Los cristales precipitados se recolectaron por filtración para dar el Compuesto IIae (1,83 g, 48,2%) como un sólido de color blanco.
RMN (D_{2}O, \delta, ppm): 3,61 (s, 3H), 6,44 (d, J = 9 Hz, 1H), 7,00 (s, 1H), 7,12 (d, J = 9 Hz, 1H) 7,58 (d, J = 7 Hz, 2H), 8,30 (d, J = 7 Hz, 2H).
Ejemplo de Referencia 32
Ácido 7-metoxi-2-(2-piridil)benzofuran-4-carboxílico, hidrocloruro (Compuesto IIaf)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo de Referencia 31 usando el Compuesto IIr (5,00 g) obtenido en el Ejemplo de Referencia 18 para dar el Compuesto IIaf (5,04 g, 93,3%) como un sólido de color blanco.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 4,07 (s, 3H), 7,14 (d, J = 8 Hz, 1H), 7,53 (dd, J = 6 Hz, 8 Hz, 1H), 7,91 (d, J = 8 Hz, 1H), 8,02 (s, 1H), 8,05-8,15 (m, 2H), 8,73 (d, J = 6 Hz, 1H).
Ejemplo de Referencia 33
Ácido 2-bencil-7-metoxibenzofuran-4-carboxílico (Compuesto IIag)
Paso A
2-Benzoil-7-metoxibenzofurano (Compuesto IIag-a)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Paso A del Ejemplo de Referencia 6 usando orto-vainillina (7,8 g) y usando cloruro de fenacilo (9,5 g) en lugar de cloruro de 4-picolilo, hidrocloruro para dar el Compuesto IIag-a (13,9 g, cuant.) como un sólido de color amarillo pálido.
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 4,01 (s, 3H), 6,94 (dd, J = 1 Hz, 8 Hz, 1H), 7,29-7,21 (m, 2H), 7,63-7,48 (m, 4H), 8,06 (dd, J = 1 Hz, 8 Hz, 2H).
MASA (m/e): 252 (M^{+}).
Paso B
2-Bencil-7-metoxibenzofurano (Compuesto IIag-b)
El Compuesto IIag-a (10,00 g) obtenido en el Paso A se suspendió en dietilenglicol (100 ml), y se agregaron a lo anterior hidróxido de potasio (7,57 g) e hidracina monohidrato (5,77 ml) con agitación a temperatura ambiente, seguido de calentamiento a reflujo durante 2 horas con agitación. La solución de reacción se vertió en hielo-agua, y la mezcla se ajustó hasta ser levemente ácida con ácido clorhídrico diluido, seguido de extracción con éter. La fase orgánica se lavó con una solución salina saturada y se secó sobre sulfato de magnesio anhidro, y se destiló el solvente a presión reducida. El residuo se purificó por cromatografía en gel de sílice (hexano:acetato de etilo = 30:1) para dar el Compuesto IIag-b (7,35 g, 77,8%) como una sustancia oleosa amarilla.
RMN (CDCI3, \delta, ppm): 3,98 (s, 3H), 4,12 (s, 2H), 6,31 (s, 1H), 6,73 (dd, J = 1 Hz, 7 Hz, 2H), 7,12-7,03 (m, 2H), 7,35-7-22 (m, 5H).
MASA (m/e): 238 (M+).
Paso C
2-Bencil-7-metoxibenzofuran-4-carbaldehído (Compuesto IIag-c)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Paso B del Ejemplo de Referencia 6 usando el Compuesto IIag-b (7,35 g) obtenido en el Paso B para dar el Compuesto IIag-c (2,70 g, 32,9%) como un sólido de color blanco.
Paso D
2-Bencil-7-metoxibenzofuran-4-carboxilato de metilo (Compuesto IIag-d)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo de Referencia 17 usando el Compuesto IIag-c (2,70 g) obtenido en el Paso C para dar el Compuesto IIag-d (1,20 g, 39,9%) como un sólido de color blanco.
Paso E
Ácido 2-bencil-7-metoxibenzofuran-4-carboxílico (Compuesto IIag)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo de Referencia 31 usando el Compuesto IIag-d (1,20 g) obtenido en el Paso D para dar el Compuesto IIag (0,39 g, 34,1%) como un sólido de color blanco.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 4,01 (s, 3H), 4,20 (s, 2H), 6,65 (s, 1H), 7-26 (d, 1H, J = 8 Hz), 7,39-7,28 (m, 5H), 7,53 (d, 1H, J = 8 Hz).
MASA (m/e): 282 (M^{+}).
Ejemplo de Referencia 34
Ácido 7-metoxi-3-fenilbenzofuran-4-carboxílico (Compuesto IIah)
Paso A
4-Bromo-2-fenaciloxianisol (Compuesto IIah-a)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Paso A del Ejemplo de Referencia 6 usando 4-bromo-2-metoxifenol (7,0 g) y bromuro de fenacilo (10,6 g) para dar el Compuesto IIah-a (9,8 g, 74%) como una sustancia oleosa de color amarillo pálido.
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 3,83 (s, 3H), 5,33 (s, 2H), 6,76 (d, J = 8 Hz, 1H), 6,95 (d, J = 2 Hz, 1H), 6,76 (d, J = 8 Hz, 1H), 7,06 (dd, J = 2, 8 Hz, 1H), 7,45-7,63 (m, 3H), 7,96-7,99 (m, 2H).
MASA (m/e): 320 (M^{+}).
Paso B
4-Bromo-7-metoxi-3-fenilbenzofurano (Compuesto IIah-b)
Se agregó ácido polifosfórico (50 ml) al Compuesto IIah-a (10,8 g) obtenido en el Paso A seguido de calentamiento a 60ºC durante 4 horas. Luego de dejar reposar para enfriar, la solución de reacción se vertió en hielo seguido de extracción con éter. La fase orgánica se lavó con una solución salina saturada y se secó sobre sulfato de magnesio. Se destiló el solvente y el residuo se purificó por cromatografía en gel de sílice (hexano:acetato de etilo = 30:1) para dar el Compuesto IIah-b (5,9 g, 58%) como una sustancia oleosa de color amarillo pálido.
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 4,02 (s, 3H), 6,72 (d, J = 9 Hz, 1H), 7,32 (d, J = 9 Hz, 1H), 7,40-7,51 (m, 5H), 7,62 (s, 1H).
MASA (m/e): 302 (M^{+}).
Paso C (Compuesto IIah)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Paso D del Ejemplo de Referencia 1 usando el Compuesto IIah-b (4,0 g) obtenido en el Paso B y usando hielo seco en lugar de DMF para dar el Compuesto IIah (1,5 g, 42%:) como cristales blancos.
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 4,10 (s, 3H), 6,88 (d, J = 9 Hz, 1H), 7,31-7,35 (m, 5H), 7,71 (s, 1H), 7,88 (d, J = 9 Hz, 1H).
MASA (m/e): 268 (M^{+}).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo de Referencia 35
Ácido 3-etoxicarbonilmetil-7-metoxibenzofuran-4-carboxílico (Compuesto IIai)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo de Referencia 24 usando el Compuesto IIj (4,9 g) obtenido en el Ejemplo de Referencia 10 para dar el Compuesto IIai (4,4 g, 85%) como cristales blancos.
Punto de fusión: 170-177ºC.
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 1,26 (t, J = 7 Hz, 3H), 3,98 (s, 2H), 4,08 (s, 3H), 4,17 (q, J = 7 Hz, 2H), 6,85 (d, J = 9 Hz, 1H), 7,65 (s, 1H), 8,06 (d, J = 9 Hz, 1H).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo de Referencia 36
4-Benzoil-7-metoxi-2,2-dimetil-2,3-dihidrobenzofurano (Compuesto IIaj)
Paso A
4-(1-Hidroxi-1-fenilmetil)-7-metoxi-2,2-dimetil-2,3-dihidrobenzofurano (Compuesto IIaj)
Bajo una atmósfera de argón, una solución del Compuesto IIa (4,6 g) obtenido en el Ejemplo de Referencia 1 en THF (25 ml) se enfrió hasta -78ºC, y una solución 1,0 M (26 ml) de bromuro de fenilmagnesio en THF se agregó lentamente y gota a gota a lo anterior, seguido de agitación a 0ºC durante una hora. Una solución acuosa saturada de cloruro de amonio se agregó a la solución de reacción seguido de extracción con cloruro de metileno. La fase orgánica se lavó con una solución salina saturada y se secó sobre sulfato de magnesio anhidro, y se destiló el solvente a presión reducida. El residuo se purificó por cromatografía en gel de sílice (cloroformo/metanol = 50/1) para dar el Compuesto IIaj-a (4,6 g, 72,2%) como una sustancia oleosa de color amarillo pálido.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 1,32 (s, 3H), 1,34 (s, 3H), 2,84 (s, 2H), 3,71 (s, 3H), 6,74-6,8,1 (m, 2H), 7,28-7,30 (m, 5H).
Paso B (Compuesto IIaj)
El Compuesto IIaj-a (4,0 g) obtenido en el Paso A se disolvió en cloruro de metileno (140 ml), y se agregó a lo anterior dióxido de manganeso (4,0 g), seguido de agitación a temperatura ambiente durante 5 horas. La solución de reacción se filtró y el filtrado obtenido se concentró a presión reducida. El residuo se purificó por cromatografía en gel de sílice (cloroformo/hexano = 1/2) para dar el Compuesto IIaj (2,0 g, 67,4%) como cristales incoloros.
Punto de fusión: 65-69ºC.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 1,43 (s, 6H), 3,34 (s, 2H), 3,85 (s, 3H), 6,94 (d, J = 8,25 Hz, 1H), 7,04 (d, J = 8,25 Hz, 1H), 7,39-7,69 (m, 5H).
IR (KBr, cm^{-1}): 1637, 1608, 1576, 1506, 1446.
MASA (m/z): 282 (M^{+}).
\newpage
Ejemplo de Referencia 37
(\pm)-4-Benzoil-7-metoxi-3-metil-2,3-dihidrobenzofurano (Compuesto IIak)
Paso A
4-(1-Hidroxi-1-fenilmetil)-7-metoxi-3-metil-2,3-dihidrobenzofurano (Compuesto IIak-a)
Bajo una atmósfera de argón, una solución del Compuesto IIe (7,0 g) obtenido en el Ejemplo de Referencia 5 en THF (70 ml) se enfrió hasta -78ºC, y una solución 1,0 M (41 ml) de bromuro de fenilmagnesio en THF se agregó lentamente y gota a gota a lo anterior, seguido de agitación a 0ºC durante una hora. Una solución acuosa saturada de cloruro de amonio se agregó a la solución de reacción seguido de extracción con cloruro de metileno. La fase orgánica se lavó con una solución salina saturada y se secó sobre sulfato de magnesio anhidro, y se destiló el solvente a presión reducida. El residuo se purificó por cromatografía en gel de sílice (cloroformo/metanol = 50/1) para dar el Compuesto IIaj-a (7,8 g, 79,4%) como una sustancia oleosa de color amarillo pálido.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 1,18 (d, J = 6,93 Hz, 3H), 3,25-3,40 (m, 1H), 3,72 (s, 3H), 4,13 (dd, J = 8,75 Hz, 3,30 Hz, 1H), 4,39 (t, J = 8,58 Hz, 1H), 6,80 (d, J = 8,58 Hz,,1H), 6,87 (d, J = 8,58 Hz, 1H), 7,20-7,31 (m, 5H).
Paso B (Compuesto IIaj)
El Compuesto IIaj-a (5,0 g) obtenido en el Paso A se disolvió en cloruro de metileno (240 ml), y se agregó dióxido de manganeso (5,0 g) a lo anterior, seguido de agitación a temperatura ambiente durante 5 horas. La solución de reacción se filtró y el filtrado obtenido se concentró a presión reducida. El residuo se purificó por cromatografía en gel de sílice (cloroformo/hexano = 1/2) para dar el Compuesto IIaj (4,62 g, 93,1%) como una sustancia oleosa de color marrón amarillento.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 1,10 (d, J = 6,93 Hz, 3H), 3,79-3,86 (m, 1H), 3,86 (s, 3H), 4,24 (dd, J = 4,29 Hz, 5,91 Hz, 1H), 4,62 (t, J = 8,9l Hz, 1H), 6,96 (d, J = 8,25 Hz, 1H), 7,02 (d, J = 8,25 Hz, 1H), 7,52-7,57 (m, 2H), 7,64-7,71 (m, 3H).
Ejemplo de Referencia 38
4-Benzoil-7-metoxi-2-(4-piridil)benzofurano (Compuesto IIal)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo de Referencia 36 usando el Compuesto IIaf (6,0 g) obtenido en el Ejemplo de Referencia 6 para dar el Compuesto IIal (5,6 g, 75%) como una sustancia oleosa de color amarillo pálido.
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 4,12 (s, 3H), 6,83 (d, J = 8 Hz, 1H), 7,4-7,6 (m, 4H), 7,7-7,9 (m, 5H) 8,69 (d, J = 5,5 Hz, 2H).
Ejemplo de Referencia 39
4-Acetil-7-metoxi-2,2-dimetil-2,3-dihidrobenzofurano (Compuesto IIam)
Paso A
4-(1-Hidroxietil)-7-metoxi-2,2-dimetil-2,3-dihidrobenzofurano (Compuesto IIam-a)
Bajo una atmósfera de argón, una solución del Compuesto IIa (21 g) obtenido en el Ejemplo de Referencia 1 en THF (100 ml) se enfrió hasta -78ºC, y una solución 1,0 M (122 ml) de bromuro de metilmagnesio en THF se agregó lentamente y gota a gota a lo anterior, seguido de agitación a 0ºC durante una hora. Se agregó a la solución de reacción una solución acuosa saturada de cloruro de amonio seguido de extracción con cloruro de metileno. La fase orgánica se lavó con una solución salina saturada y se secó sobre sulfato de magnesio anhidro, y se destiló el solvente a presión reducida. El residuo se purificó por cromatografía en gel de sílice (cloroformo/metanol = 50/1) para dar el Compuesto IIam-a (24,4 g, cuant.) como una sustancia oleosa de color amarillo pálido.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 1,26 (d, J = 6. 3 Hz, 3H), 1,39 (s, 3H), 1,41 (s, 3H), 3,00 (s, 2H), 3,71 (s, 3H), 4,60-4,64 (m, 1H), 4,94 (d, J = 4,0 Hz, 1H), 6,75 (s, 2H).
MASA (m/z): 282 (M^{+}).
Paso B (Compuesto IIam)
El Compuesto IIam-a (20,9 g) obtenido en el Paso A se disolvió en cloruro de metileno (200 ml), y se agregó a lo anterior dióxido de manganeso (31 g), seguido de agitación a temperatura ambiente durante 5 horas. La solución de reacción se filtró y el filtrado obtenido se concentró a presión reducida. El residuo se purificó por cromatografía en gel de sílice (cloroformo/hexano = 1/2) para dar el Compuesto IIam (12,2 g, 59,0%) como cristales incoloros.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 1,40 (s, 6H), 2,49 (s, 3H), 3,27 (s, 2H), 3,83 (s, 3H), 6,94 (d, J = 8,6 Hz, 1H), 7,49 (d, J = 8,6 Hz, 1H).
MASA (m/e): 220 (M^{+}).
Ejemplo de Referencia 40
4-Acetil-7-metoxi-espiro[2,3-dihidrobenzofuran-2,1'-ciclopentano] (Compuesto IIan)
Paso A
4-(1-Hidroxietil)-7-metoxi-espiro[2,3-dihidrobenzofuran-2,1'-ciclopentano] (Compuesto IIan-a)
Bajo una atmósfera de argón, una solución del Compuesto IIc (5,5 g) obtenido en el Ejemplo de Referencia 3 en THF (20 ml) se enfrió hasta -78ºC, y una solución 0,95 M (30 ml) de bromuro de metilmagnesio en THF se agregó lentamente y gota a gota a lo anterior, seguido de agitación a 0ºC durante una hora. Una solución acuosa saturada de cloruro de amonio se agregó a la solución de reacción seguido de extracción con cloruro de metileno. La fase orgánica se lavó con una solución salina saturada y se secó sobre sulfato de magnesio anhidro, y se destiló el solvente a presión reducida. El residuo se purificó por cromatografía en gel de sílice (cloroformo/metanol = 50/1) para dar el Compuesto IIan-a (6,7 g, cuant.) como una sustancia oleosa de color amarillo pálido.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 1,25 (d, J = 6,6 Hz, 3H), 1,71-1,86 (m, 8H), 3,17 (s, 2H), 3,71 (s, 3H), 4,60-4,65 (m, 1H), 4,96 (d, J = 4,0 Hz, 1H), 6,74 (s, 2H).
Paso B (Compuesto IIan)
El Compuesto IIan-a (6,5 g) obtenido en el Paso A se disolvió en cloruro de metileno (260 ml), y se agregó a lo anterior clorocromato de piridinio (6,8 g), seguido de agitación a temperatura ambiente durante 2 horas. La solución de reacción se filtró y el filtrado obtenido se concentró a presión reducida. El residuo se purificó por cromatografía en gel de sílice (acetato de etilo /hexano = 1/9) para dar el Compuesto IIan (2,98 g, 52,8%) como cristales incoloros.
RMN (DMSO-d_{6}, \delta, ppm): 1,71-1,99 (m, 8H), 2,49 (s, 3H), 3,44 (s, 2H), 3,83 (s, 3H), 6,93 (d, J = 8,6 Hz, 1H), 7,48 (d, J = 8,6 Hz, 1H).
Ejemplo de Referencia 41
Ácido 8-metoxi-2,2-dimetilbenzopiran-5-carboxílico (Compuesto IIao)
Paso A
3-(1,1-Dimetil-2-propin-1-iloxi)-4-metoxibenzoato de metilo (Compuesto IIao-a)
Una mezcla de 3-hidroxi-4-metoxibenzoato de metilo (5,41 g), 3-cloro-3-metil-1-butino (10 ml), carbonato de cesio (19,4 g), y DMF (54 ml) se agitó a 80ºC durante una hora. Adicionalmente se agregó 3-cloro-3-metil-1-butino (5 ml) a la mezcla seguido de agitación a 90ºC durante 3 horas. Luego de dejar reposar para enfriar, se agregó agua a la mezcla seguido de extracción con éter. La fase orgánica se lavó con una solución acuosa 1 N de hidróxido de sodio y con una solución salina saturada y se secó sobre sulfato de sodio, y se destiló el solvente. El residuo se purificó por cromatografía en gel de sílice (hexano/acetato de etilo = 10/1 y 7/1) para dar el Compuesto IIao-a (2,31 g, 31%) como una sustancia oleosa de color marrón.
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 1,68 (s, 6H), 2,54 (s, 1H), 3,8-7 (s, 3H), 3,88 (s, 3H), 6,90 (d, J = 8 Hz, 1H), 7,79 (dd, J = 1, 8 Hz, 1H), 8,09 (d, J = 1 Hz, 1H).
Paso B
8-Metoxi-2,2-dimetilbenzopiran-5-carboxilato de metilo (Compuesto IIao-b)
El Compuesto IIao-a (2,30 g) obtenido en el Paso A se disolvió en dietilanilina (14 ml) seguido de agitación a 160ºC durante 5 horas. Luego de dejar reposar para enfriar, ácido clorhídrico diluido se agregó a la mezcla seguido de extracción con éter. La fase orgánica se lavó con una solución salina saturada y se secó sobre sulfato de sodio, y se destiló el solvente. El residuo se purificó por cromatografía en gel de sílice (hexano/acetato de etilo = 10./1 y 7/1) para dar el Compuesto IIao-b (2,12 g, 92%) como una sustancia oleosa de color amarillo pálido.
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 1,48 (s, 6H), 3,86 (s, 3H), 3,90 (s, 3H), 5,78 (d, J = 9 Hz, 1H), 6,78 (d, J = 8 Hz, 1H), 7,33 (d, J = 9 Hz, 1H), 7,56 (d, J = 8 Hz, 1H).
Paso C (Compuesto IIao)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo de Referencia 31 usando el Compuesto IIao-b (0,38 g) obtenido en el Paso B para dar el Compuesto IIao (0,34 g, 96%) como un sólido de color blanco.
Punto de fusión: 159-166ºC.
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 1,50 (s, 6H), 3,92 (s, 3H), 5,80 (d, 9 Hz, 1H) 6,80 (d, 9 Hz, 1H), 7,41 (d, 9 Hz, 1H), 7,69 (d, 9 Hz, 1H).
MASA (m/e): 234 (M^{+}).
Ejemplo de Referencia 42
Ácido 8-metoxi-2,2-dimetil-3,4-dihidrobenzopiran-5-carboxílico (Compuesto IIap)
Paso A
8-Metoxi-2,2-dimetil-3,4-dihidrobenzopiran-5-carboxilato de metilo (Compuesto IIap-a)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Paso C del Ejemplo de Referencia 30 usando el Compuesto IIao-b (1,78 g) obtenido en el Paso B del Ejemplo de Referencia 41 y paladio sobre carbón al 10% (0,36 g) para dar el Compuesto IIap-a (1,31 g, 73%) como un sólido de color blanco.
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 1,40 (s, 6H), 1,70-1,87 (m, 2H), 3,03-3,20 (m, 2H), 3,85 (s, 3H), 3,90 (s, 3H), 6,73 (d, J = 8 Hz, 1H), 7,57 (d, J = 8 Hz, 1H).
MASA (m/e): 250 (M^{+}).
(Paso B) (Compuesto IIap)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo de Referencia 31 usando el Compuesto IIap-a (1,27 g) obtenido en el Paso A para dar el Compuesto IIap (1,3 g, 96%) como un sólido de color blanco.
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 1,40 (s, 6H), 1,75-1,90 (m, 2H), 3,11-3,26 (m, 2H), 3,91 (s, 3H), 6,78 (d, J = 9 Hz, 1H), 7,73 (d, J = 9 Hz, 1H).
MASA (m/e): 236 (M^{+}).
Ejemplo de Referencia 43
5-Carboxi-8-metoxi-espiro(benzopiran-2,1'-ciclopentano] (Compuesto IIaq)
Paso A
8-Metoxi-4-oxo-espiro(3,4-dihidrobenzopiran-2,1'-ciclopentano) (Compuesto IIaq-a)
Una mezcla de metil 2-hidroxi-3-metoxiacetofenona (16 g), ciclopentanona (33 ml), pirrolidina (15 ml), y tolueno (200 ml) se calentó a reflujo durante 3 horas. Adicionalmente se agregó ciclopentanona (6 ml) a la mezcla seguido de calentamiento a reflujo durante 2 horas. Luego de dejar reposar para enfriar, éter se agregó a la mezcla seguido de lavado con ácido clorhídrico diluido y con una solución salina saturada. La mezcla se secó sobre sulfato de sodio y se destiló el solvente para dar el Compuesto IIaq-a (20 g, 90%) como una sustancia oleosa de color marrón.
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 1,54-2,00 (m, 6H), 2,02-2,26 (m, 2H), 2,85 (s, 2H), 3,88 (s, 3H), 6,90 (dd, J = 9, 9 Hz, 1H), 7,02 (d, J = 9 Hz, 1H), 7,48 (d, J = 9 Hz, 1H).
MASA (m/e): 232 (M^{+}).
Paso B
4-Hidroxi-8-metoxi-espiro[3,4-dihidrobenzopiran-2,1'-ciclopentano] (Compuesto IIaq-b)
El Compuesto IIaq-a (39 g) obtenido en el Paso A se disolvió en metanol (300 mi), y se agregó borohidruro de sodio (7,5 g) a lo anterior enfriando con hielo, seguido de agitación a temperatura ambiente durante una hora. La mezcla se enfrió con hielo nuevamente, ácido clorhídrico diluido se agregó a lo anterior, y se destiló el solvente. Se agregó agua al residuo seguido de extracción con acetato de etilo. La fase orgánica se lavó con una solución salina saturada y se secó sobre sulfato de sodio, y se destiló el solvente. El residuo se purificó por cromatografía en gel de sílice (hexano/acetato de etilo = 6/1 y 2/1) para dar el Compuesto IIaq-b (29 g, 74%) como una sustancia oleosa de color amarillo pálido.
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 1,46-2,18 (m, 9H), 2,25 (dd, J = 8, 12 Hz, 1H), 3,82 (s, 3H) 4,78-4-92 (m, 1H), 6,80 (dd, J = 2,8 Hz, 1H), 6,88 (dd, J = 8,9 Hz, 1H), 7,07 (dd, J = 2,8 Hz, 1H).
MASA (m/e): 234 (M^{+}).
Paso C
8-Metoxi-espiro[benzopiran-2,1'-ciclopentano] (Compuesto IIaq-c)
Se agregó cloruro de metansulfonilo (4,9 ml) gota a gota a una mezcla del Compuesto IIaq-b (11 g) obtenido en el Paso B, trietilamina (8,8 ml), y diclorometano (114 ml) enfriando con hielo, seguido de agitación a temperatura ambiente durante 30 minutos. DBU (9,5 ml) se agregó a la mezcla seguido de calentamiento a reflujo durante 7 horas. Luego de dejar reposar para enfriar, se agregó agua a la mezcla seguido de extracción con hexano. La fase orgánica se lavó con una solución salina saturada y se secó sobre sulfato de sodio, y se destiló el solvente para dar el Compuesto IIaq-c (11 g, 99%) como una sustancia oleosa de color marrón.
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 1,50-1,79 (m, 4H), 1,82-2,08 (m, 2H), 2,11-2,32 (m, 2H), 3,84 (s, 3H), 5,79 (d, J = 10 Hz, 1H), 6,35 (d, J = 10 Hz, 1H), 6,61 (dd, J = 4, Hz, 1H), 6,71-6,87 (m, 2H).
Paso D
8-Metoxi-espiro[benzopiran-2,1'-ciclopentano]-5-carbaldehído (Compuesto IIaq-d)
Se agregó oxicloruro de fósforo (18 ml) gota a gota a una mezcla del Compuesto IIaq-c (11 g) obtenido en el Paso C, N-metilformanilida (24 ml), y dicloroetano (53 ml) enfriando con hielo, seguido de agitación a 90ºC durante 2 horas. Luego de dejar reposar para enfriar, la solución de reacción se vertió en hielo-agua seguido de extracción con acetato de etilo. La fase orgánica se lavó con una solución salina saturada y se secó sobre sulfato de sodio. Se destiló el solvente y el residuo se purificó por cromatografía en gel de sílice (hexano/acetato de etilo = 8/1) para dar el Compuesto IIaq-d (7,8 g, 65%) como una mezcla de isómeros oleosa (1:3).
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 1,50-1-80 (m, total 4H), 1,81-2-08 (m, total 2H), 2,10-2,32 (m, total 2H), 3,90 y 3,91 (cada s, total 3H), 5,71 (d, J = 9 Hz, 0,75H), 5,90 (d, J = 9 Hz, 0,25H), 6,39 (d, J = 9 Hz, 0,75H), 6,85 (d, J = 8 Hz, 0,25H), 7,15 (d, J = 1 Hz, 0,75H), 7,29 (d, J = 1 Hz, 0,75H), 7,30 (d. J = 8 Hz, 0,25H), 7,48 (d, J = 9 Hz, 0,25H), 9,80 (s, 0,75H), 10,0 (s, 0,25H).
Paso E
8-Metoxi-5-metoxicarbonil-espiro[benzopiran-2,1'-ciclopentano] (Compuesto IIaq-e)
El Compuesto IIaq-d (21 g) obtenido en el Paso D se disolvió en una solución al 5% (400 ml) de hidróxido de potasio en metanol, y se agregó yodo (45 g) en porciones a lo anterior enfriando con hielo, seguido de agitación a temperatura ambiente durante 6 horas. La mezcla se enfrió nuevamente con hielo, la mezcla se ajustó hasta lograr un pH 3 agregando ácido clorhídrico diluido, y se destiló el solvente. Se agregó agua a la mezcla seguido de extracción con acetato de etilo. La fase orgánica se lavó con una solución salina saturada y se secó sobre sulfato de sodio, y se destiló el solvente. El residuo se purificó dos veces por cromatografía en gel de sílice (hexano/acetato de etilo 10/1 y tolueno/éter = 80/1) para dar el Compuesto IIaq-e (5,5 g, 23%) como un sólido de color amarillo pálido.
Punto de fusión: 48-50ºC.
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 1,45-2,30 (m, 8H), 3,85 (s, 3H), 3,86 (s, 3H), 5,82 (d, J = 9 Hz, 1H), 6,76 (d, J = 8 Hz, 1H), 7,37 (d, J = 9 Hz, 1H), 7,53 (d, J = 8 Hz, 1H).
MASA (m/e): 274 (M^{+}).
Paso F
5-Carboxi-8-metoxi-espiro(benzopiran-2,1'-ciclopentano] (Compuesto IIaq)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo de Referencia 31 usando el Compuesto IIaq-e (1,9 g) obtenido en el Paso E para dar el Compuesto IIaq (1,7 g, 95%) como un sólido de color blanco.
Punto de fusión: 177-189ºC.
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 1,52-2,32 (m, 8H), 3,90 (s, 3H), 5,88 (d, J = 9 Hz, 1H), 6,80 (d, J = 9 Hz, 1H), 7,45 (d, J = 9 Hz, 1H), 7,70 (d, J = 9 Hz, 1H).
MASA (m/e): 260 (M^{+}).
Ejemplo de Referencia 44
8-Metoxi-espiro[3,4-dihidrobenzopiran-2,1'-ciclopentano]-5-carboxilato de metilo (Compuesto IIar)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Paso A del Ejemplo de Referencia 42 usando El Compuesto (2,0 g) obtenido en el Paso E del Ejemplo de Referencia 43 para dar el Compuesto IIar (2,0 g, 100%) como sustancia oleosa.
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 1,47-2,08 (m, 10H), 3,17 (t, J = 7 Hz, 2H), 3,83 (s, 3H), 3,88 (s, 3H), 6,70 (d, J = 9 Hz, 1H), 7,56 (d, J = 9 Hz, 1H).
Ejemplo de Referencia 45
Ácido 8-metoxi-espiro[3,4-dihidrobenzopiran-2,1'-ciclopentano]-5-carboxílico (Compuesto IIas)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo de Referencia 31 usando el Compuesto IIar (2,0 g) obtenido en el Ejemplo de Referencia 44 para dar el Compuesto IIas (1,8 g, 96%) como cristales blancos.
Punto de fusión: 182-189ºC.
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 1,50-2,10 (m, 10H), 3,22 (t, J = 6 Hz, 2H), 3,90 (s, 3H), 6,75 (d, J = 8 Hz, 1H), 7,70 (d, J = 8 Hz, 1H).
MASA (m/e): 262 (M^{+}).
Ejemplo de Referencia 46
8-Metoxi-espiro[3,4-dihidrobenzopiran-2,1'-ciclohexan]-5-carboxilato de metilo (Compuesto IIat)
Paso A
8-Metoxi-4-oxo-espiro[3,4-dihidrobenzopiran-2,1'-ciclohexano] (Compuesto IIat-a)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Paso A del Ejemplo de Referencia 43 usando 2-hidroxi-3-metoxiacetofenona (40 g), ciclohexanona (100 ml), y pirrolidina (40 ml) para dar el Compuesto IIat-a (59 g, 100%) como una sustancia oleosa de color marrón.
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 1,20-2,10 (m, 10H), 2 74 (s, 2H), 3,90 (s, 3H), 6,90 (dd, J = 8,8 Hz, 1H), 7,05 (dd, J = 1,8 Hz, 1H), 7,46 (d, J = 1,8 Hz, 1H).
MASA (m/e): 246 (M^{+}).
Paso B
4-Hidroxi-8-metoxi-espiro[3,4-dihidrobenzopiran-2,1'-ciclohexano] (Compuesto IIat-b)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Paso B del Ejemplo de Referencia 43 usando el Compuesto IIat-a (59 g) obtenido en el Paso A y borohidruro de sodio (18 g) para dar el Compuesto (51 g, 80%) como una sustancia oleosa de color amarillo pálido.
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 1,20-2,05 (m, 11H), 2,26 (dd, J = 6, 13 Hz, 1H), 3,85 (s, 3H), 4,75-4,910 (m, 1H), 6,80 (dd, J = 1, 8 Hz, 1H), 6,88 (dd, J = 8,8 Hz, 1H), 7,03 (dd, J = 1,8 Hz, 1H).
MASA (m/e): 248 (M^{+}).
Paso C
8-Metoxi-espiro[benzopiran-2,1'-ciclohexano] (Compuesto IIat-c)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Paso C del Ejemplo de Referencia 43 usando el Compuesto at-b. (50 g) obtenido en el Paso B, trietil-amina (54 ml), cloruro de metansulfonilo (33 ml), y DBU (58 ml) para dar el Compuesto at-c (46 g, 100%) como una sustancia oleosa de color marrón.
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 1,20-2,08 (m, 10H), 3,85 (s, 3H), 5,70 (d, J = 9 Hz, 1H), 6,33 (d, J = 9 Hz, 1H), 6,57-6,85 (m, 3H).
MASA (m/e) 230 (M^{+}).
Paso D
8-Metoxi-espiro[benzopiran-2,1'-ciclohexan]-5-carbaldehído (Compuesto IIat-d)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Paso D del Ejemplo de Referencia 43 usando el Compuesto IIat-c (46 g) obtenido en el Paso C, N-metilformanilida (100 ml), y oxicloruro de fósforo (76 ml) para dar el Compuesto at-d (36 g, 69%) como una mezcla de isómeros oleosa (1:3).
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 1,25-2,10 (m, total 10H), 3,91 y 3,94 (cada s, total 3H), 5,80 (d, J = 9 Hz, 0,75H), 5,90 (d, J = 9 Hz, 0,25H), 6,39 (d, J = 9 Hz, 0,75H), 6-90 (d, J = 8 Hz, 0,25H), 7,16 (d, J = 1 Hz, 0,75H), 7,28 (d, J = 1 Hz, 0,75H), 7,32 (d, J = 8 Hz, 0,25H), 7,45 (d, J = 9 Hz, 0,25H), 9,80 (s, 0,75H), 10,0 (s, 0,25H).
Paso E
8-Metoxi-espiro[benzopiran-2,1'-ciclohexan]-5-carboxilato de metilo (Compuesto IIat-e)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Paso E del Ejemplo de Referencia 43 usando el Compuesto at-d (36 g) obtenido en el Paso D y yoduro (71 g) para dar el Compuesto at-e (4,8 g, 12%) como un sólido de color amarillo pálido.
Punto de fusión: 70-75ºC.
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 1,20-2,03 (m, 10H), 3,85 (s, 3H), 3,90 (s, 3H), 5,83 (d, J = 9 Hz, 1H), 6,77 (d, J = 8 Hz, 1H), 7,32 (d, J = 9 Hz, 1H), 7,55 (d, J = 8 Hz, 1H).
MASA (m/e): 288 (M^{+}).
Paso F
8-Metoxi-espiro[3,4-dihidrobenzopiran-2,1'-ciclohexan]-5-carboxilato de metilo (Compuesto IIat)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Paso A del Ejemplo de Referencia 42 usando el Compuesto at-e (2,1 g) obtenido en el Paso E para dar el Compuesto IIat (2,1 g, 100%) como una sustancia oleosa de color amarillo pálido.
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 1,25-1,94 (m, 12H), 3,10 (t, 7 Hz, 2H), 3,84 (s, 3H), 3,89 (s, 3H), 6,73 (d, J = 9 Hz, 1H), 7,55 (d, J = 9 Hz, 1H).
Ejemplo de Referencia 47
4-Metoxi-espiro[2,3-dihidrobenzofuran-2,1'-ciclopentano]-7-carbaldehído (Compuesto IIau)
Paso A
4-Bromo-3-(2-oxociclopentiloxi)anisol (Compuesto IIau-a)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Paso A del Ejemplo de Referencia 3 usando 2-bromo-5-metoxifenol [Journal of Medicinal Chemistry, 1263, (1985)] (13,0 g) para dar el Compuesto IIau-a (15,1 g, 83%) como una sustancia oleosa de color amarillo pálido.
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 1,85-2,50 (m, 6H), 3,78 (s, 3H), 4,53-4,59 (m, 1H), 6,45 (dd, J = 9, 3 Hz, 1H), 6,67 (d, J = 3 Hz, 1H), 7,39 (d, J = 9 Hz, 1H).
MASA (m/z): 284 (M^{+}).
Paso B
2-Bromo-4-(2-metilenciclopentiloxi)anisol (Compuesto IIau-b)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Paso B del Ejemplo de Referencia 3 usando el Compuesto IIau-a, (10,5 g) obtenido en el Paso A para dar el Compuesto IIau-b (8,2 g, 79%) como una sustancia oleosa de color amarillo pálido.
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 1,66-2,62 (m, 6H), 3,77 (s, 3H), 4,89-5,92 (m, 1H), 5,11-5,12 (m, 1H), 5,22-5,23 (m, 1H), 6,40 (dd, J = 9,3 Hz, 1H), 6,57 (d, J = 3 Hz, 1H), 7,40 (d, J = 9 Hz, 1H).
MASA (m/e): 282 (M^{+}).
Paso C
6-Bromo-2-[(2-ciclopenten-1-il)metil]-3-metoxifenol (Compuesto IIau-c)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Paso C del Ejemplo de Referencia 3 usando el Compuesto IIau-b (8,2 g) obtenido en el Paso B para dar el Compuesto IIau-c (7,6 g, 93%) como una sustancia oleosa de color marrón.
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 1,80-1,91 (m, 2H), 2,24-2,30 (m, 4H), 3,47 (s, 2H), 3,78 (s, 3H), 5,25 (s, 1H), 5,62 (s, 1H), 6,41 (d, J = 9 Hz, 1H), 7,27 (d, J = 9 Hz, 1H).
MASA (m/e): 282 (M^{+}).
Paso D
7-Bromo-4-metoxi-espiro[2,3-dihidrobenzofuran-2,1'-ciclopentano] (Compuesto IIau-d)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Paso D del Ejemplo de Referencia 3 usando el Compuesto IIau-c (5,7 g) obtenido en el Paso C para dar el Compuesto IIau-d (5,5 g, 96%) como una sustancia oleosa de color marrón.
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 1,65-2,20 (m, 8H), 3,17 (s, 2H), 3,79 (s, 3H), 6,28 (d, J = 9 Hz, 1H), 7,18 (d, J = 9 Hz, 1H).
MASA (m/e): 282 (M^{+}).
Paso E
4-Metoxi-espiro[2,3-dihidrobenzofuran-2,1'-ciclopentan]-7-carbaldehído (Compuesto IIau)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Paso E del Ejemplo de Referencia 3 usando el Compuesto IIau-d (5,5 g) obtenido en el Paso D para dar el Compuesto IIau (4,3 g, 95) como cristales incoloros.
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 1,70-2,19 (m, 8H), 3-09 (s, 2H), 3-88 (s, 3H), 6-47 (d, J = 9 Hz, 1H), 7,63 (d, J = 9 Hz, 1H), 10,08 (s, 1H).
MASA (m/e): 232 (M^{+}).
Ejemplo de Referencia 48
Ácido 4-metoxi-espiro[2,3-dihidrobenzofuran-2,1'-ciclopentano]-7-carboxílico (Compuesto IIav)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Paso E del Ejemplo de Referencia 47 usando el Compuesto (6,9 g) obtenido en el Paso D del Ejemplo de Referencia 47 y usando hielo seco en lugar de DMF para dar el Compuesto IIav (3,5 g, 58%) como cristales blancos.
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 1,68-2,23 (m, 8H), 3,17 (s, 2H), 3,90 (s, 3H), 6,55 (d, J = 9 Hz, 1H), 7,83 (d, J = 9 Hz, 1H), 9,63 (s ancho, 1H).
MASA (m/e): 248 (M^{+}).
Ejemplo de Referencia 49
4-Metoxi-espiro[2,3-dihidrobenzofuran-2,1'-ciclopentano]-7-carboxilato de metilo (Compuesto IIaw)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo de Referencia 15 usando el Compuesto IIav (1,0 g) obtenido en el Ejemplo de Referencia 48 para dar Compuesto IIaw (0,86 g, 81%) como cristales incoloros.
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 1,70-2,22 (m, 8H), 3,06 (s, 2H), 3,85 (s, 3H), 3,87 (s, 3H), 6,42 (d, J = 9 Hz, 1H), 7,75 (d, J = 9 Hz, 1H).
MASA (m/e): 262 (M^{+}).
\newpage
Ejemplo de Referencia 50
7-Metoxi-espiro[1,3-benzodioxol-2,1'-ciclopentan]-4-carbaldehído (Compuesto IIax)
Paso A
7-Metoxi-espiro[1,3-benzodioxol-2,1'-ciclopentano] (Compuesto IIax-a)
Una mezcla de 3-metoxicatecol (22,6 g), ciclopentanona (27,1 g), ortoformiato de metilo (34,2 g), ácido p-toluensulfónico, monohidrato (0,2 g), y benceno (300 ml) se calentó a reflujo durante 24 horas. Luego de dejar reposar para enfriar, una solución diluida de hidróxido de sodio se agregó a la mezcla seguido de extracción con éter. La fase orgánica se lavó con una solución salina saturada y se secó sobre carbonato de potasio anhidro. Se destiló el solvente a presión reducida para dar el Compuesto IIax-a (30 g, 90%) como una sustancia oleosa incolora.
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 1,79-1,89 (m, 4H), 2,06-2,21 (m, 4H), 3,89 (s, 3H), 6,44-6,50 (m, 2H), 6,74 (t, J = 8 Hz, 1H).
MASA (m/e): 206 (M^{+}).
Paso B (Compuesto IIax)
El Compuesto IIax-a (17,0 g) obtenido en el Paso A se disolvió en dimetilformamida (100 ml), y se agregó a lo anterior oxicloruro de fósforo (23,1 ml), seguido de calentamiento a 60ºC durante 6 horas. Luego de dejar reposar para enfriar, la solución de reacción se vertió en hielo seguido de extracción con éter. La fase orgánica se lavó con una solución salina saturada y se secó sobre carbonato de potasio anhidro. Se destiló el solvente y el residuo se purificó por cromatografía en gel de sílice (hexano:acetato de etilo = 20:1) para dar el Compuesto IIax (2,1 g, 11%) como cristales incoloros.
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 1,83-1,91 (m, 4H), 2,14-2,24 (m, 4H), 3,97 (s, 3H), 6,58 (d, J = 9 Hz, 1H), 7,27 (d, J = 9 Hz, 1H), 9,99 (s, 1H).
MASA (m/e): 234 (M^{+}).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo de Referencia 51
7-Metoxi-espiro[1,3-benzodioxol-2,1'-ciclopentan]-4-carboxilato de metilo (Compuesto IIay)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Paso C del Ejemplo de Referencia 14 usando el Compuesto IIay (3,7 g) obtenido en el Ejemplo de Referencia 50 para dar el Compuesto IIay (2,7 g, 64%) como una sustancia oleosa incolora.
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 1,84-1,90 (m, 4H), 2,11-2,25 (m, 4H), 3,88 (s, 3H), 3,94 (s, 3H), 6,52 (d, J = 9 Hz, 1H), 7,40 (d, J = 9 Hz, 1H).
MASA (m/e): 264 (M^{+}).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo de Referencia 52
Ácido 7-metoxi-espiro[1,3-benzodioxol-2,1'-ciclopentan]-4-carboxílico (Compuesto IIaz)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo de Referencia 31 usando el Compuesto IIay (1,70 g) obtenido en el Ejemplo de Referencia 51 para dar el Compuesto IIaz (1,54 g, 96%) como cristales incoloros.
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 1,83-1,91 (m, 4H), 2,14-2,24 (m, 4H), 3,97 (s, 3H), 6,58 (d, J = 9 Hz, 1H), 7,27 (d, J = 9 Hz, 1H), 9,63 (s ancho, 1H).
MASA (m/e): 250 (M^{+}).
\newpage
Ejemplo de Referencia 53
7-Benzoil-4-metoxi-espiro[1,3-benzodioxol-2,1'-ciclopentano] (Compuesto IIba)
Paso A
7-(1-Hidroxi-1-fenil)metil-4-metoxi-espiro[1,3-benzodioxol-2,1'-ciclopentano] (Compuesto IIba-a)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Paso A del Ejemplo de Referencia 36 usando el Compuesto IIax (4,4 g) obtenido en el Ejemplo de Referencia 50 para dar el Compuesto IIba-a (5,6 g, 95%) como una sustancia oleosa de color amarillo pálido.
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 1,77-1-87 (m, 4H), 2,03-2,18 (m, 4H), 2,48 (d, J = 4 Hz, 1H), 3,85 (s, 3H), 5,92 (d, J = 4 Hz, 1H), 6,43 (d, J = 9 Hz, 1H), 7-15 (d, J = 9 Hz, 1H), 7,22-7,43 (m, 5H).
MASA (m/e): 312 (M^{+}).
Paso B (Compuesto IIba)
Se repitió sustancialmente el mismo procedimiento que en el Paso B del Ejemplo de Referencia 36 usando el Compuesto IIba-a (5,6 g) obtenido en el Paso A para dar el Compuesto IIba (4,9 g, 88%) como una sustancia oleosa incolora.
RMN (CDCl_{3}, \delta, ppm): 1,72-1,83 (m, 4H), 2,04-2,18 (m, 4H), 3,94 (s, 3H), 6,56 (d, J = 9 Hz, 1H), 6,68 (d, J = 9 Hz, 1H), 7,40-7,57 (m, 3H), 7,77-7,81 (m, 2H).
MASA (m/e): 310 (M^{+}).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo de Preparación 1
Comprimido
Se preparan comprimidos que tienen la siguiente composición de acuerdo con un método convencional.
Compuesto 68 50 mg
Lactosa 60 mg
Almidón de patata 50 mg
Alcohol polivinílico 2 mg
Estearato de magnesio 1 mg
Colorante una pequeña cantidad
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo de Preparación 2
Polvo
Se prepara un polvo que tiene la siguiente composición de acuerdo con un método convencional.
Compuesto 68 50 mg
Lactosa 250 mg
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo de Preparación 3
Inhalación nasal
Se prepara una inhalación nasal que tiene la siguiente composición de acuerdo con un método convencional.
Compuesto 68 1 mg
Lactosa 20 mg
\newpage
Ejemplo de Preparación 4
Preparación oftálmica
Se prepara una preparación oftálmica que tiene la siguiente composición de acuerdo con un método convencional.
Compuesto 68 10 mg
Cloruro de sodio 20 mg
Metilparabeno 0,1 mg
Propilparabeno 0,1 mg
Agua inyectable csp 1,0 ml
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo de Preparación 5
Sistema terapéutico transdérmico
Se prepara un sistema terapéutico transdérmico que tiene la siguiente composición de acuerdo con un método convencional.
Compuesto 68 10 g
Cera de abejas blanca 80 g
Alcohol estearílico 30 g
Colesterol 30 g
Vaselina blanca csp 1.000 g
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo de Preparación 6
Supositorio
Se prepara un supositorio que tiene la siguiente composición de acuerdo con un método convencional.
Compuesto 68 10 mg
Witepsol W-15 1,79 g
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo de Preparación 7
Preparación inyectable
Se prepara una preparación inyectable que tiene la siguiente composición de acuerdo con un método convencional.
Compuesto 68 10 mg
Agua inyectable csp 1,0 ml
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo de Preparación 8
Jarabe
Se prepara un jarabe que tiene la siguiente composición de acuerdo con un método convencional.
Compuesto 68 10 mg
Sacarosa 300 mg
Metilparabeno 0,5 mg
Benzoato de sodio 0,5 mg
Sabor a limón cant. necesaria
Color cant. necesaria
Agua purificada csp 1,0 ml
\newpage
Ejemplo de Preparación 9
Aerosol nasal
Se prepara un aerosol nasal que tiene la siguiente composición de acuerdo con un método convencional.
Compuesto 68 10 mg
Cloruro de sodio 8 mg
Cloruro de benzalconio 0,1 mg
Carbopol 10 mg
Agua purificada csp 1,0 ml
Ejemplo de Preparación 10
Comprimido
Se preparan comprimidos que tienen la siguiente composición de acuerdo con un método convencional.
Compuesto 68 10 mg
Lactosa 140 mg
Almidón de maíz 45 mg
Croscarmelosa sódica 10 mg
Hidroxipropilcelulosa L 4 mg
Estearato de magnesio 1 mg
Ejemplo de Preparación 11
Cápsula
Se preparan cápsulas que tienen la siguiente composición de acuerdo con un método convencional.
Compuesto 68 10 mg
Lactosa 185 mg
Croscarmelosa sódica 10 mg
Hidroxipropilcelulosa L 4 mg
Estearato de magnesio 1 mg
Ejemplo de Preparación 12
Jarabe seco
Se prepara un jarabe seco que tiene la siguiente composición de acuerdo con un método convencional.
Compuesto 68 10 mg
Sacarosa 0,7 g
D-manitol 0,28 g
Pululano 20 mg
Ejemplo de Preparación 13
Gránulos
Se preparan gránulos que tienen la siguiente composición de acuerdo con un método convencional.
Compuesto 68 10 mg
Lactosa 0,8 g
Almidón de maíz 0,17 g
Hidroxipropilcelulosa L 30 mg
Aplicabilidad industrial
La presente invención puede proporcionar compuestos heterocíclicos que contienen oxígeno que exhiben actividad inhibidora de PDE IV y que son útiles como agentes terapéuticos para el asma, alergia, artritis reumatoide, psoriasis, infarto de miocardio, depresión, amnesia, esclerosis múltiple, enfermedad de Crohn, lupus eritematoso sistémico, diabetes, heridas, SIDA y similares.

Claims (11)

1. Un compuesto heterocíclico que contiene oxígeno representado por la Fórmula (I):
45
donde R^{1} y R^{2} representan independientemente hidrógeno, aquilo C_{1-8} sustituido o no sustituido, cicloalquilo, policicloalquilo, alquenilo C_{2-8}, cicloalquenilo, arilo sustituido o no sustituido, un grupo heterocíclico aromático sustituido o no sustituido, aralquilo, ciano o -(CH_{2})_{n}-E^{1}-CO-G^{1} {donde E^{1} representa un enlace, O o NH; y G^{1} representa hidrógeno, aquilo C_{1-8} sustituido o no sustituido, cicloalquilo, policicloalquilo, arilo sustituido o no sustituido, un grupo heterocíclico aromático sustituido o no sustituido, aralquilo, OR^{6} (donde R^{6} representa hidrógeno, alquilo C_{1-8}, cicloalquilo, policicloalquilo, arilo sustituido o no sustituido, un grupo heterocíclico aromático sustituido o no sustituido o aralquilo) o NR^{7}R^{8} (donde R^{7} y R^{8} representan independientemente hidrógeno, alquilo C_{1-8}, cicloalquilo, policicloalquilo, arilo sustituido o no sustituido, un grupo heterocíclico aromático sustituido o no sustituido, aralquilo sustituido o no sustituido o heteroarilalquilo; o R^{7} y R^{8} se combinan para representar un grupo heterocíclico sustituido o no sustituido que contiene un átomo de nitrógeno adyacente al mismo) y n representa un número entero de 0 a 4}; R^{1} y R^{2} se combinan para representar un anillo de carbono saturado junto con un átomo de carbono adyacente al mismo; o R^{2} y R^{13} descritos más abajo se combinan para formar un enlace simple;
R^{3} representa hidrógeno, fenilo o halógeno;
R^{4} representa hidroxi o alcoxi C_{1-8} sustituido o no sustituido;
R^{5} representa arilo sustituido o no sustituido, un grupo aromático sustituido o no sustituido (dicho grupo aromático sustituido o no sustituido tiene 1 a 3 sustituyentes), cicloalquilo, piridin-N-óxido, ciano o alcoxicarbonilo C_{1-8};
A representa -C(R^{9})(R^{10})- (donde R^{9} y R^{10} representan independientemente hidrógeno, alquilo C_{1-8} sustituido o no sustituido, cicloalquilo o policicloalquilo) u O;
B representa O,
-C(R^{12})(R^{13})- {donde R^{12} y R^{13} representan independientemente hidrógeno, alquilo C_{1-8} sustituido o no sustituido, cicloalquilo, policicloalquilo, alquenilo C_{2-8}, cicloalquenilo, arilo sustituido o no sustituido, un grupo heterocíclico aromático sustituido o no sustituido, aralquilo, ciano o -(CH_{2})_{p}-E^{3}-CO-G^{3} (donde E^{3}, G^{3} y p significan lo mismo que lo descrito para E^{1}, G^{1}, y n, respectivamente); R^{13} y R^{2} se combinan para formar un enlace simple; o R^{13} y R^{2} se combinan para formar un anillo de carbono saturado con dos átomos de carbono adyacentes al mismo}; o
-C(R^{14})(R^{15})-C(R^{16})(R^{17})- (donde R^{14} y R^{15} representan independientemente hidrógeno, alquilo C_{1-8} sustituido o no sustituido, cicloalquilo, aralquilo, arilo, o un grupo heterocíclico aromático sustituido o no sustituido; o R^{14} y R^{15} se combinan para formar O; y R^{16} y R^{17} representan independientemente hidrógeno, alquilo C_{1-8} sustituido o no sustituido, cicloalquilo, aralquilo, arilo sustituido o no sustituido, o un grupo heterocíclico aromático sustituido o no sustituido; o R^{17} y R^{15} se combinan para formar un enlace simple; o R^{17} y R^{15} se combinan para formar un anillo de carbono saturado junto con dos átomos de carbono adyacentes al mismo);
con la condición de que cuando A representa -C(R^{9})(R^{10})-, B no representa O; y
D representa (i) -C(R^{18})(R^{19})-X- (donde R^{18} representa hidrógeno, alquilo C_{1-8} sustituido o no sustituido, cicloalquilo, policicloalquilo, alquenilo C_{2-8}, cicloalquenilo, arilo sustituido o no sustituido o un grupo heterocíclico aromático sustituido o no sustituido, hidroxi, alcoxi C_{1-8} sustituido o no sustituido o alcanoiloxi C_{2-9}; y R^{19} representa hidrógeno, alquilo C_{1-8} sustituido o no sustituido, cicloalquilo, policicloalquilo, alquenilo C_{2-8}, cicloalquenilo, arilo sustituido o no sustituido, un grupo heterocíclico aromático sustituido o no sustituido, hidroxi, alcoxi C_{1-8} sustituido o no sustituido, alcanoiloxi C_{2-9}, alcanoílo C_{2-9}, cicloalcanoílo, alcoxicarbonilo C_{1-8} o ciano; o R^{18} y R^{19} se combinan para formar O, S o NR^{20} (donde R^{20} representa hidrógeno, alquilo C_{1-8} sustituido o no sustituido, cicloalquilo, policicloalquilo, alquenilo C_{2-8}, cicloalquenilo, arilo sustituido o no sustituido, un grupo heterocíclico aromático sustituido o no sustituido, hidroxi, alcoxi C_{1-8} sustituido o no sustituido o alcanoiloxi C_{2-9}); X representa (a) -C(R^{21})(R^{22})- (donde R^{21} y R^{22} representan independientemente hidrógeno, alquilo C_{1-8} sustituido o no sustituido, cicloalquilo, policicloalquilo, alquenilo C_{2-8}, cicloalquenilo, arilo sustituido o no sustituido, un grupo heterocíclico aromático sustituido o no sustituido, alcanoílo C_{2-9}, cicloalcanoílo, alcoxicarbonilo C_{1-8} o ciano) o (b) S; o X representa (c) NR^{23} (donde R^{23} representa hidrógeno, alquilo C_{1-8}, cicloalquilo, arilo sustituido o no sustituido, un grupo heterocíclico aromático sustituido o no sustituido o aralquilo) a menos que R^{1} y R^{2} representen simultáneamente alquilo C_{1-8} sustituido o no sustituido, cicloalquilo, policicloalquilo, alquenilo C_{2-8}, o cicloalquenilo incluido en la definición anterior o a menos que R^{1} y R^{2} se combinen para representar un anillo de carbono saturado junto con un átomo de carbono adyacente a éste y R^{5} represente fenilo sustituido o no sustituido o piridilo sustituido o no sustituido) o
(ii) -C(R^{19}a)=Y- (donde R^{19a} representa hidrógeno, alquilo C_{1-8} sustituido o no sustituido, cicloalquilo, policicloalquilo, alquenilo C_{2-8}, cicloalquenilo, arilo sustituido o no sustituido, un grupo heterocíclico aromático sustituido o no sustituido, hidroxi, alcoxi C_{1-8} sustituido o no sustituido, alcanoiloxi C_{2-9}, alcanoílo C_{2-9}, cicloalcanoílo, alcoxicarbonilo C_{1-8} o ciano; e Y representa -C(R^{24})-Z (donde R^{24} representa hidrógeno, alquilo C_{1-8} sustituido o no sustituido, cicloalquilo, policicloalquilo, alquenilo C_{2-8}, cicloalquenilo, arilo sustituido o no sustituido, un grupo heterocíclico aromático sustituido o no sustituido, alcanoílo C_{2-9}, cicloalcanoílo, alcoxicarbonilo C_{1-8} o ciano; o R^{24} y R^{19a} se combinan y forman un enlace simple; y Z representa CONH, CONHCH_{2} o un enlace) o N), o D representa (iii) un enlace a menos que R^{5} represente fenilo sustituido o no sustituido, ciano o alcoxicarbonilo C_{1-8}, con la condición de que cuando R^{5} representa fenilo sustituido o no sustituido o alcoxicarbonilo C_{1-8}, D no represente -CH_{2}CH_{2}- o -CH=CH-;
o una de sus sales aceptables desde el punto de vista farmacéutico y opcionalmente en forma de aductos con agua o solventes.
2. El compuesto heterocíclico que contiene oxígeno de acuerdo con la reivindicación 1, en el cual A es O y B es O; o una de sus sales aceptables desde el punto de vista farmacéutico y opcionalmente en forma de aductos con agua o solventes.
3. El compuesto heterocíclico que contiene oxígeno de acuerdo con la reivindicación 1 ó 2, en el cual D es -C(R^{18})(R^{19})-X-; o una de sus sales aceptables desde el punto de vista farmacéutico y opcionalmente en forma de aductos con agua o solventes.
4. El compuesto heterocíclico que contiene oxígeno de acuerdo con la reivindicación 3, en el cual R^{18} y R^{19} se combinan para formar O; o una de sus sales aceptables desde el punto de vista farmacéutico y opcionalmente en forma de aductos con agua o solventes.
5. El compuesto heterocíclico que contiene oxígeno de acuerdo con la reivindicación 3 ó 4, en el cual X es -C(R^{21})(R^{22})-; o una de sus sales aceptables desde el punto de vista farmacéutico y opcionalmente en forma de aductos con agua o solventes.
6. El compuesto heterocíclico que contiene oxígeno de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, en el cual R^{1} y R^{2} se combinan para representar un anillo de carbono saturado junto con un átomo de carbono adyacente a éste; o una de sus sales aceptables desde el punto de vista farmacéutico y opcionalmente en forma de aductos con agua o solventes.
7. El compuesto heterocíclico que contiene oxígeno de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, en el cual R^{5} es un grupo heterocíclico aromático sustituido o no sustituido; o una de sus sales aceptables desde el punto de vista farmacéutico y opcionalmente en forma de aductos con agua o solventes.
8. Un uso de un compuesto heterocíclico que contiene oxígeno, representado por la siguiente Fórmula (Z).
46
donde R^{1} y R^{2} representan independientemente hidrógeno, alquilo C_{1-8} sustituido o no sustituido, cicloalquilo, policicloalquilo, alquenilo C_{2-8}, cicloalquenilo, arilo sustituido o no sustituido, un grupo heterocíclico aromático sustituido o no sustituido, aralquilo, ciano o -(CH2)_{n}-E^{1}-CO-G^{1} {donde E^{1} representa un enlace, O, o NH; y G^{1} representa hidrógeno, alquilo C_{1-8} sustituido o no sustituido, cicloalquilo, policicloalquilo, arilo sustituido o no sustituido, un grupo heterocíclico aromático sustituido o no sustituido, aralquilo, OR^{6} (donde R^{6} representa hidrógeno, alquilo C_{1-8}, cicloalquilo, policicloalquilo, arilo sustituido o no sustituido, un grupo heterocíclico aromático sustituido o no sustituido, o aralquilo), o NR^{7}R^{8} (donde R^{7} y R^{8} representan independientemente hidrógeno, alquilo C_{1-8}, cicloalquilo, policicloalquilo, arilo sustituido o no sustituido, un grupo heterocíclico aromático sustituido o no sustituido, aralquilo sustituido o no sustituido o heteroarilalquilo; o R^{7} y R^{8} se combinan para representar un grupo heterocíclico aromático sustituido o no sustituido que contiene un átomo de nitrógeno adyacente al mismo); y n representa un número entero de 0 a 4); R^{1} y R^{2} se combinan para representar un anillo de carbono saturado junto con un átomo de carbono adyacente al mismo; o R^{2} y R^{13} descritos a continuación se combinan para formar un enlace simple;
R^{3} representa hidrógeno, fenilo o halógeno:
R^{4} representa hidroxi o alcoxi C_{1-8} sustituido o no sustituido;
R^{5} representa arilo sustituido o no sustituido, un grupo heterocíclico aromático sustituido o no sustituido (dicho grupo heterocíclico aromático sustituido tiene de 1 a 3 sustituyentes), cicloalquilo, piridin-N-óxido, ciano o alcoxicarbonilo C_{1-8};
A representa -C(R^{9})(R^{10})- (donde R^{9} y R^{10} representan independientemente hidrógeno, alquilo C_{1-8} sustituido o no sustituido, cicloalquilo o policicloalquilo) u O;
B representa O,
-C(R^{12})(R^{13})- (donde R^{12} y R^{13} representan independientemente hidrógeno, alquilo C_{1-8} sustituido o no sustituido, cicloalquilo, policicloalquilo, alquenilo C_{2-8}, cicloalquenilo, arilo sustituido o no sustituido, un grupo heterocíclico aromático sustituido o no sustituido, aralquilo, ciano o -(CH2)_{p}-E^{3}-CO-G^{3} (donde E^{3}, G^{3} y p tienen el mismo significado que lo descrito anteriormente para E^{1}, G^{1} y n, respectivamente); R^{13} y R^{2} se combinan para formar un enlace simple; o R^{13} y R^{2} se combinan para formar un anillo de carbono saturado junto con dos átomos de carbono adyacentes al mismo); o
-C(R^{14})(R^{15})-C(R^{16})(R^{17})- {donde R^{14} y R^{15} representan independientemente hidrógeno, alquilo C_{1-8} sustituido o no sustituido, cicloalquilo, aralquilo, arilo sustituido o no sustituido, o un grupo heterocíclico aromático sustituido o no sustituido; o R^{14} y R^{15} se combinan para formar O; y R^{16} y R^{17} representan independientemente hidrógeno, alquilo C_{1-8} sustituido o no sustituido, cicloalquilo, aralquilo, arilo sustituido o no sustituido, o un grupo heterocíclico aromático sustituido o no sustituido; o R^{17} y R^{15} se combinan para formar un enlace simple; o R^{17} y R^{15} se combinan para formar un anillo de carbono saturado junto con dos átomos de carbono adyacentes al mismo); y
D representa: (i) -C(R^{18})(R^{19})-X- (donde R^{18} representa hidrógeno, alquilo C_{1-8} sustituido o no sustituido, cicloalquilo, policicloalquilo, alquenilo C_{2-8}, cicloalquenilo, arilo sustituido o no sustituido, un grupo heterocíclico aromático sustituido o no sustituido, hidroxi, alcoxi C_{1-8} sustituido o no sustituido, o alcanoiloxi C_{2-9}; y R^{19} representa hidrógeno, alquilo C_{1-8} sustituido o no sustituido, cicloalquilo, policicloalquilo, alquenilo C_{2-8}, cicloalquenilo, arilo sustituido o no sustituido, un grupo heterocíclico aromático sustituido o no sustituido, hidroxi, alcoxi C_{1-8} sustituido o no sustituido, alcanoiloxi C_{2-9}, alcanoílo C_{2-9}, cicloalcanoílo, alcoxicarbonilo C_{1-8} o ciano; o R^{18} y R^{19} se combinan para formar O, S o NR^{20} (donde R^{20} representa hidrógeno, alquilo C_{1-8} sustituido o no sustituido, cicloalquilo, policicloalquilo, alquenilo C_{2-8}, cicloalquenilo, arilo sustituido o no sustituido, un grupo heterocíclico aromático sustituido o no sustituido, hidroxi, alcoxi C_{1-8} sustituido o no sustituido o alcanoiloxi C_{2-9}); X representa: (a)-C(R^{21})(R^{22})- (donde R^{21} y R^{22} representan independientemente hidrógeno, alquilo C_{1-8} sustituido o no sustituido, cicloalquilo, policicloalquilo, alquenilo C_{2-8}, cicloalquenilo, arilo sustituido o no sustituido, un grupo heterocíclico aromático sustituido o no sustituido, acanoílo C_{2-9}, cicloalcanoílo, alcoxicarbonilo C_{1-8} o ciano) o (b) S; o X representa: (c) NR^{23} (donde R^{23} representa hidrógeno, alquilo C_{1-8}, cicloalquilo, arilo sustituido o no sustituido, un grupo heterocíclico aromático sustituido o no sustituido o aralquilo) a menos que R^{1} y R^{2} representen simultáneamente alquilo C_{1-8} sustituido o no sustituido, cicloalquilo, policicloalquilo, alquenilo C_{2-8} o cicloalquenilo en la definición anterior o a menos que R^{1} y R^{2} se combinen para representar un anillo de carbono saturado con un átomo de carbono adyacente al mismo y R^{5} represente un fenilo sustituido o no sustituido o un piridilo sustituido o no sustituido),
(ii) -C(R^{19a})=Y- (donde R^{19a} representa hidrógeno, alquilo C_{1-8} sustituido o no sustituido, cicloalquilo, policicloalquilo, alquenilo C_{2-8}, cicloalquenilo, arilo sustituido o no sustituido, un grupo heterocíclico aromático sustituido o no sustituido, hidroxi, alcoxi C_{1-8} sustituido o no sustituido, alcanoiloxi C_{2-9}, alcanoílo C_{2-9}, cicloalcanoílo, alcoxicarbonilo C_{1-8} o ciano; e Y representa-C(R^{24})-Z- (donde R^{24} representa hidrógeno, alquilo C_{1-8} sustituido o no sustituido, cicloalquilo, policicloalquilo, alquenilo C_{2-8}, cicloalquenilo, arilo sustituido o no sustituido, un grupo heterocíclico aromático sustituido o no sustituido, alcanoílo C_{2-9}, cicloalcanoílo, alcoxicarbonilo C_{1-8} o ciano; o R^{24} y R^{19a} se combinan para formar un enlace simple; y Z representa CONH, CONHCH_{2}, o un enlace) o N), o (iii) un enlace, a menos que R^{5} represente un fenilo sustituido o no sustituido, ciano, o alcoxicarbonilo C_{1-8},
o una de sus sales aceptables desde el punto de vista farmacéutico y opcionalmente en forma de aductos con agua o solventes, para la preparación de un inhibidor de fosfodiesterasa IV.
9. El uso de acuerdo con la reivindicación 8, del compuesto heterocíclico que contiene oxígeno de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, o una de sus sales aceptables desde el punto de vista farmacéutico y opcionalmente en forma de aductos con agua o solventes.
10. Un uso de un compuesto heterocíclico que contiene oxígeno, representado por la siguiente fórmula (ZA).
47
donde R^{1} y R^{2} representan independientemente hidrógeno, alquilo C_{1-8} sustituido o no sustituido, cicloalquilo, policicloalquilo, alquenilo C_{2-8}, cicloalquenilo, arilo sustituido o no sustituido, un grupo heterocíclico aromático sustituido o no sustituido, aralquilo, ciano o -(CH2)_{n}-E^{1}-CO-G^{1} {donde E^{1} representa un enlace, O, o NH; y G^{1} representa hidrógeno, alquilo C_{1-8} sustituido o no sustituido, cicloalquilo, policicloalquilo, arilo sustituido o no sustituido, un grupo heterocíclico aromático sustituido o no sustituido, aralquilo, OR^{6} (donde R^{6} representa hidrógeno, alquilo C_{1-8}, cicloalquilo, policicloalquilo, arilo sustituido o no sustituido, un grupo heterocíclico aromático sustituido o no sustituido, o aralquilo), o NR^{7}R^{8} (donde R^{7} y R^{8} representan independientemente hidrógeno, alquilo C_{1-8}, cicloalquilo, policicloalquilo, arilo sustituido o no sustituido, un grupo heterocíclico aromático sustituido o no sustituido, aralquilo sustituido o no sustituido o heteroarilalquilo; o R^{7} y R^{8} se combinan para representar un grupo heterocíclico aromático sustituido o no sustituido que contiene un átomo de nitrógeno adyacente al mismo); y n representa un número entero de 0 a 4}; R^{1} y R^{2} se combinan para representar un anillo de carbono saturado junto con un átomo de carbono adyacente al mismo; o R^{2} y R^{13} descritos a continuación se combinan para formar un enlace simple;
R^{3} representa hidrógeno, fenilo o halógeno:
R^{4} representa hidroxi o alcoxi C_{1-8} sustituido o no sustituido;
R^{5} representa arilo sustituido o no sustituido, un grupo heterocíclico aromático sustituido o no sustituido (dicho grupo heterocíclico aromático sustituido tiene de 1 a 3 sustituyentes), cicloalquilo, piridin-N-óxido, ciano o alcoxicarbonilo C_{1-8};
A representa -C(R^{9})(R^{10})- (donde R^{9} y R^{10} representan independientemente hidrógeno, alquilo C_{1-8} sustituido o no sustituido, cicloalquilo o policicloalquilo) u O;
B representa O;
-C(R^{12})(R^{13})- {donde R^{12} y R^{13} representan independientemente hidrógeno, alquilo C_{1-8} sustituido o no sustituido, cicloalquilo, policicloalquilo, alquenilo C_{2-8}, cicloalquenilo, arilo sustituido o no sustituido, un grupo heterocíclico aromático sustituido o no sustituido, aralquilo, ciano o -(CH2)_{p}-E^{3}-CO-G^{3} (donde E^{3}, G^{3} y p tienen el mismo significado que lo descrito anteriormente para E^{1}, G^{1} y n, respectivamente); R^{13} y R^{2} se combinan para formar un enlace simple; o R^{13} y R^{2} se combinan para formar un anillo de carbono saturado junto con dos átomos de carbono adyacentes al mismo); o
-C(R^{14})(R^{15})-C(R^{16})(R^{17})- (donde R^{14} y R^{15} representan independientemente hidrógeno, alquilo C_{1-8} sustituido o no sustituido, cicloalquilo, aralquilo, arilo sustituido o no sustituido, o un grupo heterocíclico aromático sustituido o no sustituido; o R^{14} y R^{15} se combinan para formar O; y R^{16} y R^{17} representan independientemente hidrógeno, alquilo C_{1-8} sustituido o no sustituido, cicloalquilo, aralquilo, arilo sustituido o no sustituido, o un grupo heterocíclico aromático sustituido o no sustituido; o R^{17} y R^{15} se combinan para formar un enlace simple; o R^{17} y R^{15} se combinan para formar un anillo de carbono saturado junto con dos átomos de carbono adyacentes al mismo}; y
D representa: (i) -C(R^{18})(R^{19})-X- {donde R^{18} representa hidrógeno, alquilo C_{1-8} sustituido o no sustituido, cicloalquilo, policicloalquilo, alquenilo C_{2-8}, cicloalquenilo, arilo sustituido o no sustituido, un grupo heterocíclico aromático sustituido o no sustituido, hidroxi, alcoxi C_{1-8} sustituido o no sustituido, o alcanoiloxi C_{2-9}; y R^{19} representa hidrógeno, alquilo C_{1-8} sustituido o no sustituido, cicloalquilo, policicloalquilo, alquenilo C_{2-8}, cicloalquenilo, arilo sustituido o no sustituido, un grupo heterocíclico aromático sustituido o no sustituido, hidroxi, alcoxi C_{1-8} sustituido o no sustituido, alcanoiloxi C_{2-9}, alcanoílo C_{2-9}, cicloalcanoílo, alcoxicarbonilo C_{1-8} o ciano; o R^{18} y R^{19} se combinan para formar O, S o NR^{20} (donde R^{20} representa hidrógeno, alquilo C_{1-8} sustituido o no sustituido, cicloalquilo, policicloalquilo, alquenilo C_{2-8}, cicloalquenilo, arilo sustituido o no sustituido, un grupo heterocíclico aromático sustituido o no sustituido, hidroxi, alcoxi C_{1-8} sustituido o no sustituido o alcanoiloxi C_{2-9}); X representa: (a)-C(R^{21})(R^{22}) (donde R^{21} y R^{22} representan independientemente hidrógeno, alquilo C_{1-8} sustituido o no sustituido, cicloalquilo, policicloalquilo, alquenilo C_{2-8}, cicloalquenilo, arilo sustituido o no sustituido, un grupo heterocíclico aromático sustituido o no sustituido, acanoílo C_{2-9}, cicloalcanoílo, alcoxicarbonilo C_{1-8} o ciano) o (b) S; o X representa: (c) NR^{23} (donde R^{23} representa hidrógeno, alquilo C_{1-8}, cicloalquilo, arilo sustituido o no sustituido, un grupo heterocíclico aromático sustituido o no sustituido o aralquilo) a menos que R^{1} y R^{2} representen simultáneamente alquilo C_{1-8} sustituido o no sustituido, cicloalquilo, policicloalquilo, alquenilo C_{2-8} o cicloalquenilo en la definición anterior o a menos que R^{1} y R^{2} se combinen para representar un anillo de carbono saturado con un átomo de carbono adyacente al mismo y R^{5} represente un fenilo sustituido o no sustituido o un piridilo sustituido o no sustituido}; o
(ii) -C(R^{19a})=Y- (donde R^{19a} representa hidrógeno, alquilo C_{1-8} sustituido o no sustituido, cicloalquilo, policicloalquilo, alquenilo C_{2-8}, cicloalquenilo, arilo sustituido o no sustituido, un grupo heterocíclico aromático sustituido o no sustituido, hidroxi, alcoxi C_{1-8} sustituido o no sustituido, alcanoiloxi C_{2-9}, alcanoílo C_{2-9}, cicloalcanoílo, alcoxicarbonilo C_{1-8} o ciano; e Y representa-C(R^{24})-Z- (donde R^{24} representa hidrógeno, alquilo C_{1-8} sustituido o no sustituido, cicloalquilo, policicloalquilo, alquenilo C_{2-8}, cicloalquenilo, arilo sustituido o no sustituido, un grupo heterocíclico aromático sustituido o no sustituido, alcanoílo C_{2-9}, cicloalcanoílo, alcoxicarbonilo C_{1-8} o ciano; o R^{24} y R^{19a} se combinan para formar un enlace simple; y Z representa CONH, CONHCH_{2}, o un enlace) o N), o D representa: (iii) un enlace, a menos que R^{5} represente un fenilo sustituido o no sustituido, ciano, o alcoxicarbonilo C_{1-8},
o una de sus sales aceptables desde el punto de vista farmacéutico y opcionalmente en forma de aductos con agua o solventes, para la preparación de una composición farmacéutica que es útil para el tratamiento de enfermedades alérgicas inflamatorias.
11. Un uso de acuerdo con la reivindicación 10, del compuesto heterocíclico que contiene oxígeno de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, o una de sus sales aceptables desde el punto de vista farmacéutico y opcionalmente en forma de aductos con agua o solventes.
ES96915194T 1995-05-19 1996-05-20 Compuestos heterociclicos que contienen oxigeno. Expired - Lifetime ES2258775T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
JP12153795 1995-05-19
JP7-121537 1995-05-19
JP25865195 1995-10-05
JP7-258651 1995-10-05

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2258775T3 true ES2258775T3 (es) 2006-09-01

Family

ID=26458881

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES96915194T Expired - Lifetime ES2258775T3 (es) 1995-05-19 1996-05-20 Compuestos heterociclicos que contienen oxigeno.

Country Status (14)

Country Link
EP (1) EP0771794B1 (es)
JP (1) JP4172817B2 (es)
KR (1) KR100445356B1 (es)
CN (1) CN1163493C (es)
AT (1) ATE325110T1 (es)
AU (1) AU705690B2 (es)
CA (1) CA2195755A1 (es)
DE (1) DE69636086T2 (es)
DK (1) DK0771794T3 (es)
ES (1) ES2258775T3 (es)
HK (1) HK1000785A1 (es)
NO (1) NO317631B1 (es)
PT (1) PT771794E (es)
WO (1) WO1996036624A1 (es)

Families Citing this family (45)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5902824A (en) * 1995-05-18 1999-05-11 Byk Gulden Lomberg Chemische Fabrik Gmbh Phenyldihydrobenzofuranes
WO1996036626A1 (de) * 1995-05-18 1996-11-21 Byk Gulden Lomberg Chemische Fabrik Gmbh Cyclohexyldihydrobenzofurane
JP2000501411A (ja) * 1995-12-05 2000-02-08 ダーウィン・ディスカバリー・リミテッド ベンゾフランカルボキサミドおよびスルホンアミド
IL126558A (en) * 1996-05-20 2002-07-25 Darwin Discovery Ltd Benzofuran carboxamides and pharmaceutical compositions containing them
EP0923568B9 (en) * 1996-08-19 2003-08-13 ALTANA Pharma AG Novel benzofuran-4-carboxamides
CA2272327A1 (en) * 1996-11-19 1998-05-28 Kyowa Hakko Kogyo Co., Ltd. Oxygen-containing heterocyclic compounds
ATE237612T1 (de) * 1997-10-01 2003-05-15 Kyowa Hakko Kogyo Kk Benzofuranderivate
CN1290266A (zh) * 1998-02-09 2001-04-04 达尔文发现有限公司 苯并呋喃-4-甲酰胺和其治疗用途
PT1095040E (pt) * 1998-07-06 2004-08-31 Altana Pharma Ag Novos benzoxazoles com actividade inibidora da pde
CA2341890C (en) 1998-09-03 2006-07-18 Kyowa Hakko Kogyo Co., Ltd. Oxygen-containing heterocyclic compounds
WO2000040714A2 (en) * 1998-12-30 2000-07-13 Oligos Etc. Inc. Therapeutic phosphodiesterase inhibitors
WO2001007031A1 (fr) * 1999-07-26 2001-02-01 Shionogi & Co., Ltd. Derives de benzene, compositions immunostimulantes ou agents de retablissement de la pharmacosensibilite les contenant
WO2003000697A1 (fr) * 2001-06-22 2003-01-03 Takeda Chemical Industries, Ltd. Derive de furo-isoquinoline, procede de production de ce compose et utilisation de ce compose
DE10205274A1 (de) * 2002-02-08 2003-08-21 Boehringer Ingelheim Pharma Neue Arzneimittelkompositionen enthaltend neben Anticholinergika heterocyclische Verbindungen
DE10216427A1 (de) * 2002-04-12 2003-10-23 Boehringer Ingelheim Pharma Arzneimittelkompositionen enthaltend heterocyclische Verbindungen und ein neues Anticholinergikum
EP1535920A4 (en) * 2002-07-03 2007-03-21 Kyowa Hakko Kogyo Kk PROCESS FOR THE PREPARATION OF 1,3-BENZODIOXOLE-2-SPIRO-CYCLOALCAN DERIVATIVES
RU2005131943A (ru) * 2003-03-17 2006-03-20 Киова Хакко Когио Ко., Лтд. (Jp) Лечебные и/или профилактические средства для хронических болезней кожи
WO2004087150A1 (ja) * 2003-03-31 2004-10-14 Kyowa Hakko Kogyo Co. Ltd. 医薬組成物
JPWO2004087148A1 (ja) * 2003-03-31 2006-06-29 協和醗酵工業株式会社 肺疾患の治療および/または予防剤
JPWO2004087151A1 (ja) * 2003-03-31 2006-06-29 協和醗酵工業株式会社 医薬組成物
EP1634606A1 (en) * 2003-03-31 2006-03-15 Kyowa Hakko Kogyo Co., Ltd. Drug for airway administration
WO2004087149A1 (ja) * 2003-03-31 2004-10-14 Kyowa Hakko Kogyo Co. Ltd. 医薬組成物
JPWO2004087147A1 (ja) * 2003-03-31 2006-06-29 協和醗酵工業株式会社 肺疾患の治療および/または予防剤
WO2004087146A1 (ja) * 2003-03-31 2004-10-14 Kyowa Hakko Kogyo Co., Ltd. 微粒子混合物の製造方法
JPWO2004112791A1 (ja) * 2003-06-23 2006-07-27 協和醗酵工業株式会社 肺疾患の治療および/または予防剤
EP1504756A1 (en) * 2003-08-06 2005-02-09 Kyowa Hakko Kogyo Co., Ltd Medicament compositions comprising a heterocyclic compound and an anticholinergic
CA2584169A1 (en) * 2004-10-13 2006-04-20 Kyowa Hakko Kogyo Co., Ltd. Remedies/preventives for chronic skin disease
CA2584261A1 (en) * 2004-10-13 2006-04-20 Kyowa Hakko Kogyo Co., Ltd. Pharmaceutical composition
WO2006123726A1 (ja) * 2005-05-18 2006-11-23 Kyowa Hakko Kogyo Co., Ltd. 医薬組成物
US20100056791A1 (en) * 2006-09-01 2010-03-04 Yasushi Kohno Pyrazolopyridine carboxamide derivative and phosphodiesterase (pde) inhibitor containing the same
CA2661992A1 (en) * 2006-09-06 2008-03-13 Kyorin Pharmaceutical Co., Ltd. Pyrazolopyridine derivative and phosphodiesterase (pde) inhibitor containing the same as active ingredient
CA2673370C (en) * 2006-12-22 2015-11-17 Leo Pharma A/S Substituted acetophenones useful as pde4 inhibitors
KR101571654B1 (ko) * 2007-02-28 2015-11-25 레오 파마 에이/에스 신규한 포스포디에스테라제 억제제
CN101679428A (zh) 2007-04-16 2010-03-24 利奥制药有限公司 用于治疗皮肤疾病的作为磷酸二酯酶抑制剂的三唑并吡啶类
EP2379548B1 (en) 2008-12-19 2016-03-09 Leo Pharma A/S Triazolopyridines as phosphodiesterase inhibitors for treatment of dermal diseases
EP2585469B1 (en) 2010-06-24 2016-05-25 Leo Pharma A/S Benzodioxole or benzodioxepine heterocyclic compounds as phosphodiesterase inhibitors
CA2858123A1 (en) 2011-12-21 2013-06-27 Leo Pharma A/S [1,2,4]triazolopyridines and their use as phosphodiesterase inhibitors
JP6785666B2 (ja) * 2014-06-23 2020-11-18 レオ ファーマ アクティーゼルスカブ 1,3−ベンゾジオキソール複素環化合物の調製方法
CN106588841B (zh) * 2015-10-19 2019-01-25 富乐马鸿凯(大连)医药有限公司 合成2,3-二氢-1-苯并呋喃-4-甲醛的方法
CN106588900A (zh) * 2015-10-20 2017-04-26 北京康辰医药科技有限公司 一种苯并双环化合物或其药学上可接受的盐、药物组合物及其应用
CN106905336B (zh) * 2017-01-22 2019-04-09 浙江工业大学 一种手性吡唑螺呋喃类化合物的不对称合成方法
CN107325067B (zh) * 2017-05-03 2020-05-12 广州中医药大学 磷酸二酯酶4抑制剂桑辛素m衍生物及其用途
CN109721580B (zh) * 2017-10-27 2022-11-04 中国医学科学院药物研究所 3-苯基-7,8-脱氢葡萄藤戊素衍生物、其制法和药物组合物与用途
CN109721579B (zh) * 2017-10-27 2022-11-04 中国医学科学院药物研究所 7,8-脱氢葡萄藤戊素衍生物、其制法和药物组合物与用途
CN114478413B (zh) * 2022-01-14 2023-06-23 北京富盛嘉华医药科技有限公司 2-(2′-羟基-3′-甲代烯丙基-5′-甲基苯基)苯并三氮唑的制备方法及应用

Family Cites Families (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2507604A2 (fr) * 1977-04-19 1982-12-17 Delalande Sa Nouvelles trimethoxy-3,4,5 cinnamoyle piperazines, leur procede de preparation et leur application en therapeutique
CA1297877C (en) * 1983-12-22 1992-03-24 Daniel Lednicer Benzofurancarboxamides useful as antiemetic or antipsychotic agents
JPS62234083A (ja) * 1986-02-28 1987-10-14 アーバモント インク ディビーエイ アドリヤ ラボラトリーズ 鎮吐薬または精神病治療薬として有用なカルボキサミド類
JPH01207267A (ja) * 1987-03-05 1989-08-21 Yamanouchi Pharmaceut Co Ltd ピリジン誘導体及び該化合物を含有する肝疾患治療剤
ZA886585B (en) * 1987-09-08 1990-05-30 Lilly Co Eli Specific 5-ht,antagonists
US5366986A (en) * 1988-04-15 1994-11-22 T Cell Sciences, Inc. Compounds which inhibit complement and/or suppress immune activity
EP0607373B1 (en) * 1992-06-15 1997-03-19 Celltech Therapeutics Limited Trisubstituted phenyl derivatives as selective phosphodiesterase iv inhibitors
MX9700557A (es) * 1994-07-22 1997-12-31 Byk Gulden Lomberg Chem Fab Dihidrobenzofuranos.
US5902824A (en) * 1995-05-18 1999-05-11 Byk Gulden Lomberg Chemische Fabrik Gmbh Phenyldihydrobenzofuranes

Also Published As

Publication number Publication date
WO1996036624A1 (fr) 1996-11-21
ATE325110T1 (de) 2006-06-15
AU5702996A (en) 1996-11-29
DE69636086T2 (de) 2006-11-30
PT771794E (pt) 2006-09-29
JP4172817B2 (ja) 2008-10-29
EP0771794A4 (en) 1998-09-02
CA2195755A1 (en) 1996-11-21
NO970151D0 (no) 1997-01-14
EP0771794A1 (en) 1997-05-07
KR970704724A (ko) 1997-09-06
AU705690B2 (en) 1999-05-27
HK1000785A1 (en) 2006-06-30
NO317631B1 (no) 2004-11-29
KR100445356B1 (ko) 2004-11-12
NO970151L (no) 1997-03-06
CN1154697A (zh) 1997-07-16
EP0771794B1 (en) 2006-05-03
DK0771794T3 (da) 2006-09-11
DE69636086D1 (de) 2006-06-08
CN1163493C (zh) 2004-08-25

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2258775T3 (es) Compuestos heterociclicos que contienen oxigeno.
US6716987B1 (en) Derivatives of benzofuran or benzodioxazole compounds
EP0930298B1 (en) Fluorinated 1,4-disubstituted piperidine derivatives
EP2380881B1 (en) Novel bicyclic heterocyclic compound
DE69837346T2 (de) Anilidderivate, deren herstellung und verwendung
ES2230316T3 (es) Derivados de pirrolopiridinona sustituidos utiles como inhibidores de la fosfodiesterasa.
TWI588136B (zh) 多環類衍生物、其製備方法及其在醫藥上的應用
KR910002583B1 (ko) 피페라진 유도체 또는 이의 염, 이의 제조방법 및 활성 성분으로서 이를 함유하는 약제학적 조성물
ZA200602448B (en) Thrombin receptor antagonists
SK282676B6 (sk) Benzofuránové karboxamidy a tioamidy, farmaceutický prípravok s ich obsahom a ich použitie
WO1999016766A1 (fr) Derives de benzodioxole
ZA200210099B (en) Thrombin receptor antagonists.
TW201311692A (zh) 三唑並嘧啶類衍生物、其製備方法及其在醫藥上的應用
ES2224747T3 (es) Compuestos heterociclicos que contienen oxigeno.
WO2003082830A1 (en) Novel fused quinazoline derivatives useful as tyrosine kinase inhibitors
DE60307998T2 (de) Zur behandlung hyperproliferativer erkrankungen geeignete benzofuran- und benzothiophenderivate
AU2002357885A1 (en) Compounds for the treatment of inflammatory disorders
KR20090082484A (ko) 5-[4-(아제티딘-3-일옥시)-페닐]-2-페닐-5h-티아졸로[5,4-c]피리딘-4-온 유도체 및 mch 수용체 길항제로서의 이들의 용도
DE60007745T2 (de) Heterocyclische aminopyrrolidon-derivate als melatonergene wirkstoffe
JP2002504081A (ja) エンドセリン拮抗物質としての新規なベンゾ―1,3―ジオキソリル―及びベンゾフラニル置換ピロリジン誘導体
CZ298578B6 (cs) Heterocyklickou skupinou substituovaná tricyklická sloucenina a farmaceutický prostredek ji obsahující
KR19990071894A (ko) 벤조퓨란 카르복사미드 및 술폰아미드
CA2272327A1 (en) Oxygen-containing heterocyclic compounds
JP2001512119A (ja) エンドセリン拮抗薬
US6093714A (en) Tricyclic benzazepine compounds