ES2219409T3 - Liquidos ionicos inmovilizados. - Google Patents

Liquidos ionicos inmovilizados.

Info

Publication number
ES2219409T3
ES2219409T3 ES00973027T ES00973027T ES2219409T3 ES 2219409 T3 ES2219409 T3 ES 2219409T3 ES 00973027 T ES00973027 T ES 00973027T ES 00973027 T ES00973027 T ES 00973027T ES 2219409 T3 ES2219409 T3 ES 2219409T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
ionic liquid
support
cation
ionic
immobilized
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00973027T
Other languages
English (en)
Inventor
Michael Hubert Valkenberg
Emmanuelle Sauvage
Christovao Paulo De Castro-Moreira
Wolfgang Friedrich Hoelderich
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Johnson Matthey PLC
Original Assignee
Johnson Matthey PLC
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=26055515&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2219409(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Priority claimed from EP99203668A external-priority patent/EP1120159A1/en
Priority claimed from DE19954485A external-priority patent/DE19954485A1/de
Application filed by Johnson Matthey PLC filed Critical Johnson Matthey PLC
Application granted granted Critical
Publication of ES2219409T3 publication Critical patent/ES2219409T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C2/00Preparation of hydrocarbons from hydrocarbons containing a smaller number of carbon atoms
    • C07C2/54Preparation of hydrocarbons from hydrocarbons containing a smaller number of carbon atoms by addition of unsaturated hydrocarbons to saturated hydrocarbons or to hydrocarbons containing a six-membered aromatic ring with no unsaturation outside the aromatic ring
    • C07C2/64Addition to a carbon atom of a six-membered aromatic ring
    • C07C2/66Catalytic processes
    • C07C2/68Catalytic processes with halides
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01JCHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
    • B01J31/00Catalysts comprising hydrides, coordination complexes or organic compounds
    • B01J31/02Catalysts comprising hydrides, coordination complexes or organic compounds containing organic compounds or metal hydrides
    • B01J31/0277Catalysts comprising hydrides, coordination complexes or organic compounds containing organic compounds or metal hydrides comprising ionic liquids, as components in catalyst systems or catalysts per se, the ionic liquid compounds being used in the molten state at the respective reaction temperature
    • B01J31/0292Catalysts comprising hydrides, coordination complexes or organic compounds containing organic compounds or metal hydrides comprising ionic liquids, as components in catalyst systems or catalysts per se, the ionic liquid compounds being used in the molten state at the respective reaction temperature immobilised on a substrate
    • B01J31/0295Catalysts comprising hydrides, coordination complexes or organic compounds containing organic compounds or metal hydrides comprising ionic liquids, as components in catalyst systems or catalysts per se, the ionic liquid compounds being used in the molten state at the respective reaction temperature immobilised on a substrate by covalent attachment to the substrate, e.g. silica
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01JCHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
    • B01J31/00Catalysts comprising hydrides, coordination complexes or organic compounds
    • B01J31/16Catalysts comprising hydrides, coordination complexes or organic compounds containing coordination complexes
    • B01J31/1608Catalysts comprising hydrides, coordination complexes or organic compounds containing coordination complexes the ligands containing silicon
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01JCHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
    • B01J37/00Processes, in general, for preparing catalysts; Processes, in general, for activation of catalysts
    • B01J37/02Impregnation, coating or precipitation
    • B01J37/0201Impregnation
    • B01J37/0207Pretreatment of the support
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01JCHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
    • B01J37/00Processes, in general, for preparing catalysts; Processes, in general, for activation of catalysts
    • B01J37/02Impregnation, coating or precipitation
    • B01J37/0201Impregnation
    • B01J37/0209Impregnation involving a reaction between the support and a fluid
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07BGENERAL METHODS OF ORGANIC CHEMISTRY; APPARATUS THEREFOR
    • C07B39/00Halogenation
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C17/00Preparation of halogenated hydrocarbons
    • C07C17/26Preparation of halogenated hydrocarbons by reactions involving an increase in the number of carbon atoms in the skeleton
    • C07C17/263Preparation of halogenated hydrocarbons by reactions involving an increase in the number of carbon atoms in the skeleton by condensation reactions
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C37/00Preparation of compounds having hydroxy or O-metal groups bound to a carbon atom of a six-membered aromatic ring
    • C07C37/11Preparation of compounds having hydroxy or O-metal groups bound to a carbon atom of a six-membered aromatic ring by reactions increasing the number of carbon atoms
    • C07C37/14Preparation of compounds having hydroxy or O-metal groups bound to a carbon atom of a six-membered aromatic ring by reactions increasing the number of carbon atoms by addition reactions, i.e. reactions involving at least one carbon-to-carbon unsaturated bond
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C41/00Preparation of ethers; Preparation of compounds having groups, groups or groups
    • C07C41/01Preparation of ethers
    • C07C41/05Preparation of ethers by addition of compounds to unsaturated compounds
    • C07C41/06Preparation of ethers by addition of compounds to unsaturated compounds by addition of organic compounds only
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C45/00Preparation of compounds having >C = O groups bound only to carbon or hydrogen atoms; Preparation of chelates of such compounds
    • C07C45/45Preparation of compounds having >C = O groups bound only to carbon or hydrogen atoms; Preparation of chelates of such compounds by condensation
    • C07C45/455Preparation of compounds having >C = O groups bound only to carbon or hydrogen atoms; Preparation of chelates of such compounds by condensation with carboxylic acids or their derivatives
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C45/00Preparation of compounds having >C = O groups bound only to carbon or hydrogen atoms; Preparation of chelates of such compounds
    • C07C45/45Preparation of compounds having >C = O groups bound only to carbon or hydrogen atoms; Preparation of chelates of such compounds by condensation
    • C07C45/46Friedel-Crafts reactions
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01JCHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
    • B01J2231/00Catalytic reactions performed with catalysts classified in B01J31/00
    • B01J2231/40Substitution reactions at carbon centres, e.g. C-C or C-X, i.e. carbon-hetero atom, cross-coupling, C-H activation or ring-opening reactions
    • B01J2231/42Catalytic cross-coupling, i.e. connection of previously not connected C-atoms or C- and X-atoms without rearrangement
    • B01J2231/4205C-C cross-coupling, e.g. metal catalyzed or Friedel-Crafts type

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Catalysts (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)
  • Low-Molecular Organic Synthesis Reactions Using Catalysts (AREA)
  • Steroid Compounds (AREA)
  • Preparation Of Compounds By Using Micro-Organisms (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)
  • Physical Or Chemical Processes And Apparatus (AREA)

Abstract

Un proceso para la producción de un líquido iónico inmovilizado que tiene un componente aniónico y un componente catiónico orgánico, que comprende formar, en ausencia del líquido iónico, un material de soporte funcionalizado que contenga, o que lleve, un primer compuesto que tiene unido a dicho soporte un componente que es uno de los componentes aniónico y catiónico del líquido iónico, o un precursor de tal componente aniónico o catiónico, y posteriormente tratar dicho material de soporte funcionalizado con el líquido iónico o con una composición que contenga al menos el otro de los componentes aniónico y catiónico de líquido iónico, o un precursor para el otro de los componentes aniónico y catiónico.

Description

Líquidos iónicos inmovilizados.
La presente solicitud se refiere a líquidos iónicos inmovilizados y al uso de estas substancias como catalizadores en síntesis orgánicas, en química de refinería y en petroquímica.
Desde principios de los años 80 se ha demostrado que ciertas sales que constan de cationes orgánicos grandes y aniones normalmente inorgánicos grandes pueden presentar puntos de fusión muy bajos. Las propiedades químicas y físicas de tales líquidos iónicos pueden variarse en un intervalo sumamente amplio. De esta manera, el punto de fusión, la solubilidad en diversos disolventes, las propiedades disolventes del líquido iónico puro, la viscosidad y la acidez de Lewis pueden cambiarse específicamente cambiando los componentes o la relación molar entre los componentes. El uso de estas sales denominadas opcionalmente "sales fundidas" o "líquidos iónicos" como catalizadores se publicó en 1986 por Wilkes et al., en J. Org. Chem., 186, 51,480-483. Los líquidos iónicos cuya parte aniónica está formada por un exceso de una sal metálica de un ácido de Lewis, tal como cloruro de aluminio, han resultado ser catalizadores activos para reacciones catalizadas por ácidos de Lewis tales como reacciones de Friedel-Crafts.
En los documentos US 5 731 101 y WO 95/21806 se ha descrito el uso de líquidos iónicos en reacciones de Friedel-Crafts, especialmente en reacciones de alquilación, por ejemplo en la preparación de alquilbencenos lineales. El cloruro de aluminio, que aún se usa en la industria en grandes cantidades, en forma pura o como un complejo de benceno denominado "aceite rojo", tiene que eliminarse de una forma cada vez más costosa debido a las rigurosas medidas ambientales. Por lo tanto, desde el punto de vista económico y ecológico es importante encontrar un substituto para tales sistemas catalizadores.
La inmovilización de líquidos catalíticamente activos en soportes sólidos se verifica en la bibliografía y en la técnica por medio de un gran número de ejemplos. El fondo de este proceso es fundamentalmente el deseo de transferir las propiedades catalíticas de un catalizador homogéneo a un catalizador heterogéneo por medio de inmovilización. Las ventajas de la inmovilización se basan en una sencilla separación, recuperación y regeneración del catalizador, en una baja contaminación del producto y en los efectos sinérgicos producidos por el soporte.
Por los documentos WO-A-99/03163, EP-A-
0 553 009 y US 5 693 585 se conocen líquidos iónicos inmovilizados. Estas referencias describen como se impregna un soporte calcinado con un líquido iónico que consta de un haluro metálico tal como cloruro de aluminio y una base orgánica tal como un cloruro de amonio alquilado o cloruro de imidazolio, para preparar un líquido iónico inmovilizado. Los líquidos iónicos inmovilizados se usan como catalizadores en reacciones de alquilación.
Sin embargo, este método para la preparación de líquidos iónicos inmovilizados tiene varios inconvenientes significativos. Éstos incluyen la aplicación limitada de estos métodos. Solo usando ciertos líquidos iónicos, predominantemente los ácidos de Lewis fuertes, tiene lugar la formación de un enlace covalente entre el anión inorgánico y el material de soporte. En otros casos no puede producirse un enlace sólido de este tipo, por lo tanto siempre existe riego de lixiviación, es decir, de que el líquido iónico se salga del soporte. Además, con líquidos iónicos ácidos, es decir más fáciles de inmovilizar, también existe el riesgo de que la estructura de los soportes cristalinos sea atacada durante la inmovilización. Otro inconveniente de la inmovilización a través de la parte inorgánica del líquido iónico es que debido a la unión en la superficie, algunos de los haluros metálicos de ácidos de Lewis sólo están disponibles parcialmente para la catálisis.
Carlin et al., en Chem. Comm., 1997, 1345-1346 y Proc.-Electrochem. Soc., 1998, 98-11, 180-186 desarrollaron un método de inmovilización completamente diferente. En este caso, se disuelve un líquido iónico usado como disolvente para un catalizador de níquel o paladio en un polímero perfluorado. Se obtiene una membrana en la que se inmoviliza el líquido iónico enfriando la masa fundida en un recipiente del tipo de una vasija. El inconveniente reconocible de este método es la alta sensibilidad a disolventes orgánicos y a temperaturas elevadas. El punto de fusión del polímero es de aproximadamente 75ºC.
El problema fue desarrollar un sistema catalizador combinando las diversas posibilidades de aplicación de líquidos iónicos y las ventajas de un catalizador heterogéneo. Al mismo tiempo, deben solucionarse los inconvenientes de los métodos conocidos en la bibliografía para la inmovilización de líquidos iónicos desarrollando un método que, si es posible, permita el uso de soportes estructurados y también facilite la inmovilización de haluros metálicos de ácidos de Lewis débiles.
Descubrimos que estos problemas se solucionaban formando un soporte funcionalizado antes de la formación del líquido iónico, o antes del contacto con el líquido iónico. Este método permite la preparación de sistemas catalizadores que, a pesar de su inmovilización sobre un material de soporte, presentan en su composición las posibilidades variadas de los líquidos iónicos puros.
De acuerdo con la presente invención se producen líquidos iónicos inmovilizados que tienen un componente aniónico y un componente catiónico orgánico formando en primer lugar, en ausencia del líquido iónico, un material de soporte funcionalizado que contiene, o que lleva, un primer compuesto que tiene unido a dicho soporte un componente que es uno de los componentes aniónico y catiónico del líquido iónico, o un precursor de tal componente aniónico o catiónico, y posteriormente tratando dicho material de soporte funcionalizado con el líquido iónico o con una composición que contiene al menos el otro de los componentes aniónico y catiónico del líquido iónico, o un precursor del otro de los componentes aniónico y catiónico.
De esta manera, en la invención se forma un soporte funcionalizado, en ausencia del líquido iónico, y después el soporte funcionalizado se pone en contacto con el líquido iónico, o este último se forma a partir de o en presencia del soporte funcionalizado.
El líquido iónico puede ser cualquier líquido iónico convencional. Típicamente, estos líquidos iónicos se clasifican como composiciones de sales condensadas que son líquidas a una temperatura inferior al punto de fusión de los componentes individuales. Preferiblemente, el punto de fusión de los líquidos iónicos usados en la presente invención está comprendido entre -10ºC y 100ºC, más preferiblemente entre -10ºC y 60ºC, y aún más preferiblemente entre 0ºC y -30ºC, a presión atmosférica.
Los líquidos iónicos convencionales típicamente se forman combinando un haluro inorgánico y una base orgánica. Aunque pueden usarse otras fuentes de aniones, por ejemplo, ácidos sulfónicos inorgánicos u orgánicos, se prefieren los haluros inorgánicos. Son haluros adecuados los compuestos que pueden formar aniones que contienen enlaces de haluro poliatómicos en presencia de una sal de un halohidrato de amina que contiene hidrocarbilo. Preferiblemente, los haluros son haluros unidos covalentemente de metales de los grupos 8 a 14 de la tabla periódica. Son metales preferidos el aluminio, boro, galio, hierro, cobre, cinc, estaño e indio, siendo el más preferido el aluminio. Los ejemplos de haluros metálicos adecuados incluyen monocloruro de cobre, tricloruro férrico, dicloruro de cinc y tricloruro de aluminio.
Las bases orgánicas adecuadas para formar líquidos iónicos convencionales incluyen sales halohidrato de amina que contienen hidrocarbilo, tales como sales halohidrato de amina que contienen alquilo basadas en trimetilamina, etilendiamina, etilentriamina, morfolina, imidazol, guanidina, picolina, piperazina, piridina, pirazol, pirrolidina, triazina, triazol, pirimidina, derivados de tales moléculas y/o mezclas de las mismas, y compuestos de fosfonio.
Como es conocido en la técnica, pueden usarse diversas relaciones entre haluro inorgánico y base orgánica para obtener los líquidos iónicos convencionales. Las cantidades estequiométricas de base y haluro inorgánico se definen de tal forma que se obtenga un líquido iónico neutro. Si el líquido iónico soportado de la invención se va a usar como catalizador en reacciones de alquilación posteriores, el líquido iónico final preferiblemente es ácido.
Los líquidos iónicos que pueden usarse en el proceso de la invención incluyen cloroaluminatos (tales como las sales obtenidas por combinación de AlCl_{3} y una base orgánica), clorogalatos (basados, por ejemplo, en GaCl_{3}) y líquidos iónicos mixtos basados, por ejemplo, en tres o más iones, por ejemplo un catión y dos o más aniones, o un anión y dos o más cationes, por ejemplo, líquidos iónicos ternarios derivados de AlCl_{3} y cloruro de (alquil)imidazolio y cloruro de (alquil)piridinio, o derivados de AlCl_{3} y un haluro de amonio cuartanario substituido con hidrocarbilo y una haluro de fosfonio substituido con hidrocarbilo.
En una forma de la invención, el soporte funcionalizado se prepara tratando un soporte oxidante con la fuente aniónica, por ejemplo un haluro inorgánico, en una atmósfera inerte en ausencia del líquido iónico y después el soporte tratado de esta manera se pone en contacto con un líquido iónico o con componentes que reaccionan par formar un líquido iónico. De esta forma, el líquido iónico se inmoviliza a través del anión.
De esta manera, la lixiviación del líquido iónico desde el soporte puede reducirse significativamente y también pueden reducirse los problemas asociados con la ruta de impregnación convencional, particularmente la necesidad de proteger el soporte y el líquido iónico del agua, ya que cualquier pequeña cantidad de agua que esté presente durante la etapa de impregnación ocasionará el deterioro del soporte.
En otra forma de la invención, el líquido iónico se inmoviliza a través del catión formando un soporte que contiene el catión, o un precursor del mismo, o tratando un soporte preformado con un reactivo que contiene el catión, o un precursor del mismo, de forma que el catión, o el precursor del mismo, se "injerte" en el soporte.
Jones et al. en Nature, 1998, 393, 52-54 y Brunel et al., en Stud. Surf. Sci. Catal., 1992, 173-180 han descrito la formación de un soporte oxidante funcionalizado. Sin embargo, en estos casos se intentó, por lo general, unir un catalizador usado satisfactoriamente en reacciones catalizadas homogéneamente a la superficie de un soporte, la mayoría de las veces un tamiz molecular o un material mesoporoso. Por el contrario, en la presente invención, la molécula orgánica, sin embargo, sólo forma parte del componente realmente catalíticamente activo. Sólo añadiendo el componente inorgánico se crea un medio que corresponde a la cobertura de la superficie con un líquido iónico.
Los materiales de soporte que pueden usarse en el proceso de acuerdo con la invención incluyen soportes microporosos y mesoporosos así como soportes macroporosos. Por lo tanto, el soporte puede tener un diámetro medio de poros de 3 nm a 1 mm, como puede determinarse usando técnicas convencionales. Preferiblemente, los soportes tienen un área de superficie BET de 0,1 a 1500 m^{2}/g, más preferiblemente de 100 a 1200 m^{2}/g.
Son soportes adecuados y preferidos materiales oxidantes sólidos tales como arcillas, sílice, alúmina, aluminosilicatos, especialmentes zeolitas (tales como la zeolita Y que se puede obtener en Degussa o Zeolyst International), óxido de titanio, óxido de boro, o cualquier otro óxido metálico que contenga grupos hidroxilo en la superficie. Tales soportes incluyen los materiales preferidos del tipo MCM materiales que tienen un área de superficie alta deseable e incluyen materiales mesoporosos tales como MCM 41, MCM 48 y HMS (tamiz mesoporoso hexagonal). El proceso de la invención es el más ventajoso para fabricar líquidos iónicos soportados en un soporte "ordenado regularmente" o "estructurado", en lo sucesivo también denominado nanosoporte, tal como zeolitas y materiales de tipo MCM. Tales soportes estructurados/ordenados muestran picos agudos en el espectro de XRD, como se conoce en la técnica.
Cuando el soporte está en contacto con un material sensible al agua tal como AlCl_{3}, antes, durante o después de la formación del soporte funcionalizado, el soporte debe estar seco. Tales soportes secos pueden obtenerse por cualquier técnica adecuada, por ejemplo calcinación, desecación y similares. Dependiendo de la estructura química del soporte, la calcinación puede ser la vía preferida para secar el soporte. Los soportes basados en sílice, alúmina, aluminosilicatos tales como zeolita y materiales mesoporosos del tipo MCM y similares, preferiblemente se secan por calcinación. La temperatura de calcinación no es crítica, y las temperaturas que pueden aplicarse dependerán de nuevo de la estructura química del soporte. Típicamente, la calcinación se realiza a temperaturas en el intervalo de 300 a 650ºC, preferiblemente de 450 a 600ºC, durante 1 a 12 horas, preferiblemente de 1 a 6 horas, por ejemplo durante aproximadamente 3 horas, para hacer que los soportes sean adecuados para uso de acuerdo con la invención. Para mantener los soportes secos, deben almacenarse en una atmósfera inerte.
En la primera forma de la invención, es decir la inmovilización a través del anión, el soporte se trata con una fuente aniónica, por ejemplo un haluro inorgánico, que preferiblemente se selecciona entre los haluros inorgánicos adecuados para obtener un líquido iónico, para formar el soporte funcionalizado que después se pone en contacto, por ejemplo, se impregna con el líquido iónico o con reactivos que reaccionan para formar el líquido iónico. Para el pretratamiento se prefieren haluros de aluminio, boro, galio, hierro, cobre, cinc, indio y estaño, particularmente haluros de aluminio, hierro y estaño. Los haluros preferidos son los cloruros. El más preferido es el tricloruro de aluminio.
La etapa de tratamiento típicamente se realiza agitando una suspensión de soporte y una solución del haluro inorgánico en un disolvente tal como cloruro de metileno seco durante aproximadamente una hora a temperatura ambiente (25ºC) en una atmósfera inerte. El disolvente, por ejemplo, cloruro de metileno, puede secarse de una forma convencional, por ejemplo por destilación sobre CaCl_{2}. Pueden elegirse otros disolventes y condiciones de reacción, como será evidente para la persona especialista. Por ejemplo, si se usa AlCl_{3}, se sabe que no pueden usarse disolventes próticos. Sin embargo, pueden usarse la mayoría de los disolventes si se usa SnCl_{2} en la etapa de pretratamiento. La cantidad de disolvente a usar depende de las condiciones de reacción. Típicamente, el disolvente se usa en una cantidad que permite la agitación apropiada de la mezcla. Después del tratamiento, el disolvente puede retirarse o la solución puede usarse tal cual. El disolvente retirado puede reciclarse.
Dependiendo del soporte que se use, necesita optimizarse la relación entre el haluro inorgánico y el soporte en la etapa de pretratamiento. Preferiblemente, el haluro reacciona con los grupos reactivos, que típicamente son grupos hidroxilo, en la superficie del soporte. Por lo tanto, el haluro inorgánico preferiblemente se usa en una cantidad mayor que la estequiométrica, con respecto a las cantidades y tipos de grupos reactivos en dicha superficie. Para una zeolita Y seca, se usó satisfactoriamente 1 g de FeCl_{3} para tratar cinco gramos de la zeolita. Sin embargo, el haluro puede usarse en cantidades mucho mayores, especialmente si el mismo haluro posteriormente se usa para obtener el líquido iónico in situ durante una etapa de impregnación posterior.
El soporte preferiblemente se seca antes de entrar en contacto con el haluro inorgánico para evitar el desgaste del haluro inorgánico por medio de la formación de HCl. Cuando se usan soportes secos, la cantidad de haluro inorgánico necesaria para tratar el soporte puede reducirse significativamente.
En una realización preferida de la invención, primero se pone en contacto un soporte con el haluro inorgánico para formar el soporte funcionalizado que posteriormente se impregna con el líquido iónico. Debe entenderse que el término "impregnación", como se usa en este documento, se refiere a cualquier técnica en la que un líquido iónico se absorbe en un soporte y/o un líquido iónico se absorbe en la superficie de dicho soporte. Típicamente, tal impregnación simplemente significa que el soporte pretratado y el líquido iónico se mezclan. Sin embargo, el líquido iónico podría formarse in situ durante la etapa de impregnación, lo que significa que el soporte pretratado se mezcla con los agentes químicos que forman el líquido iónico.
Si se desea, el soporte pretratado puede impregnarse con el líquido iónico inmediatamente después de la etapa de pretratamiento, preferiblemente en el mismo reactor. Como se explica más adelante, el líquido iónico puede añadirse en forma de líquido iónico o puede formarse in situ añadiendo los compuestos que forman dicho líquido iónico. Cuando el líquido iónico se añade tal cual, preferiblemente contiene una cantidad menor que la deseada de haluro inorgánico para compensar la cantidad de haluro inorgánico que está presente en y sobre el soporte tratado. Cuando el líquido iónico se forma in situ, al menos un 10% y preferiblemente todo el haluro inorgánico usado para formar el líquido iónico puede haber estado presente durante la etapa de pretratamiento. Cuando todo el haluro inorgánico estaba presente en la etapa de pretratamiento, se requiere la adición de base orgánica durante la etapa de impregnación. Como este modo de operación permite una alta concentración de haluro metálico en la etapa de pretratamiento con tiempos de reacción consiguientemente más cortos, ésta es la forma preferida de realizar el proceso de la invención. Sin embargo, también es posible tratar primero con una cierta cantidad de un haluro inorgánico y posteriormente añadir, en cualquier secuencia, la base orgánica y más haluro inorgánico. El haluro inorgánico usado de esta manera para formar el líquido iónico puede ser o no el mismo compuesto que se usó para el pretratamiento.
Las etapas del proceso deben realizarse en una atmósfera inerte para impedir que entre agua. Aunque el proceso de acuerdo con la invención es menos sensible al agua, ya que el soporte no se destruye si está presente agua en la etapa de pretratamiento, el agua reaccionará con los otros compuestos químicos usados en el proceso, desperdiciándose de esta manera los materiales de partida y teniendo lugar la formación indeseada de subproductos. Preferiblemente se usa nitrógeno o argón para asegurar una atmósfera inerte, siendo preferido el nitrógeno. Sin embargo, también pueden usarse disolventes inertes secos.
La cantidad de líquido iónico usado para impregnar el soporte tratado también dependerá del soporte usado y de la cantidad de agente de pretratamiento en el soporte, como se explica con más detalle más adelante. Se obtuvieron buenos resultados en procesos en los que se usó un exceso de líquido iónico, en particular en los que se eligió una relación de pesos entre el líquido iónico y el soporte de 2:1 a 1:2. Preferiblemente se usa tanto líquido iónico que, después de agitar durante 0,5 horas, aún pueda verse algo de líquido iónico no absorbido sobre la superficie del soporte. Si se usa un exceso de líquido iónico, el exceso preferiblemente se retira para evitar la lixiviación del líquido iónico tras el uso del catalizador soportado formado. Convenientemente, el exceso de líquido iónico se retira por extracción de Soxhlet con cloruro de metileno a reflujo. El líquido iónico retirado de esta manera puede reutilizarse para la impregnación de nuevos soportes.
La impregnación puede realizarse agitando una mezcla del soporte pretratado y el líquido iónico o agitando una mezcla del soporte pretratado y compuestos capaces de formar un líquido iónico in situ. La agitación preferiblemente se realiza por enzima de la temperatura de fusión del líquido iónico. Se descubrió que en la mayoría de los casos era suficiente la agitación durante un periodo de al menos tres horas, preferiblemente durante una noche.
Sin embargo, la persona especialista no tendrá ningún problema para variar las condiciones de impregnación, si así lo desea. Por ejemplo, es posible usar un disolvente para mejorar la homogeneidad del líquido iónico soportado.
Cuando se analizaron por difracción de rayos X (XRD) los líquidos iónicos soportados obtenidos de esta manera, se demostró que después de la impregnación el soporte aún estaba intacto. Aunque no deseamos limitarnos por la siguiente teoría, se cree que las propiedades beneficiosas de la etapa de pretratamiento se deben al hecho de que el haluro inorgánico reaccionará con grupos reactivos, particularmente grupos OH, de soportes oxidantes con la formación de HCl. Preferiblemente, la reacción produce un soporte al que se une covalentemente el haluro inorgánico. El HCl se libera y se difundirá desde el soporte antes de que se introduzca el líquido iónico.
Si se usa una técnica de impregnación convencional, es decir, sin ningún pretratamiento para formar un soporte funcionalizado de acuerdo con la presente invención, el líquido iónico reaccionará con los grupos reactivos del soporte, con la formación de HCl. Sin embargo, en este caso está presente un líquido iónico y el HCl que se forma tendrá propiedades superácidas, como se conoce en la técnica, véase, por ejemplo, "Chemistry of non-aqueous solutions: Current progress" Capítulo 5 de R.T. Carlin, J.S. Wilkes; Ed. G. Mamantov, I. Popov, "Chemistry and Speciation in Chloroaluminate Molten Salts" Wiley-VCH, NY, 1994, págs. 277-306. Por lo tanto, es de esperar que las técnicas de impregnación convencionales ocasionen la formación de HCl superácido, mientras que esto se previene en el proceso de la invención. En el caso de soportes estructurados/ordenados, tales como zeolitas y materiales de tipo MCM, se descubrió que el HCl superácido típicamente destruía el material de soporte. Por consiguiente, los procesos de impregnación convencionales producen soportes (parcialmente) destruidos, mientras que en el proceso de acuerdo con la invención esto no ocurre, o al menos ocurre en una menor medida. Además, el haluro inorgánico unido ahora al soporte, particularmente cuando está unido covalentemente al soporte, formará parte del líquido iónico cuando el líquido iónico se absorba sobre y dentro del soporte. Esto, junto con el hecho de que no se daña la estructura del soporte, se considera la razón por la que el líquido iónico soportado de acuerdo con la invención muestra menos lixiviación del líquido iónico que los líquidos iónicos soportados convencionales cuando se usan en procesos posteriores.
En una forma alternativa y preferida de la invención, el líquido iónico se inmoviliza a través de un catión orgánico unido covalentemente a la superficie del soporte. Esto tiene varias ventajas con respecto a los otros métodos descritos.
El soporte funcionalizado puede producirse de diferentes formas. Una opción es por medio de la reacción de un compuesto orgánico que tiene grupos reactivos adecuados, tales como grupos (etoxi-alquil)-sililo, con los grupos hidroxilo presentes sobre la superficie del soporte. Aquí, los enlaces covalentes sólidos se producen como resultado de una reacción de condensación, con la correspondiente eliminación del alcohol. El uso de compuestos orgánicos apropiados, tales como cloruro de (tri-etoxi-silil)-propil-alquil-imidazolio, permite aplicar la parte catiónica de los líquidos iónicos a un soporte en grandes cantidades sin que se vea afectada la estructura del material de soporte.
Una segunda opción es la incorporación específica de moléculas orgánicas adecuadas en, por ejemplo, sílice amorfa o materiales mesoporosos del tipo de MCM 41. En el soporte puede incorporarse una molécula orgánica durante la síntesis del material de soporte. De esta manera pueden sintetizarse soportes que contengan las bases orgánicas necesarias para los líquidos iónicos incorporando una amina adecuada en la síntesis del soporte.
En otra opción, se usa un soporte no oxidante. De esta manera, el soporte funcionalizado puede ser un polímero que contiene los cationes requeridos, por ejemplo, como grupos terminales, o éstos se proporcionan con las funciones correspondientes por síntesis específica.
El haluro inorgánico puede añadirse al soporte funcionalizado que contiene o que lleva el catión orgánico, o el precursor del mismo, de diversas formas. El tipo de adición depende del haluro usado y del líquido iónico inmovilizado deseado. Por ejemplo, puede añadirse AlCl_{3} en solución a un cloruro de imidazolio inmovilizado sobre el soporte. La reacción con el cloruro ya presente produce el anión cloroaluminato. La selección del disolvente adecuado depende en cada caso del haluro usado. Las condiciones de reacción también deben seleccionarse en función del haluro usado; en general, la reacción puede tener lugar a temperatura ambiente.
Si no puede formarse el anión deseado a partir de un haluro ya presente y un haluro metálico neutro por medio de una reacción sencilla, el anión puede introducirse por intercambio iónico. Esto ocurre, por ejemplo, con los aniones tetrafluoroborato y hexafluorofosfato. En este caso, se añade una sal sencilla del anión en un disolvente adecuado y se pasa sobre el soporte funcionalizado a temperatura ambiente hasta que el análisis confirme el intercambio completo de los aniones. La selección del disolvente, el análisis y las condiciones del intercambio iónico pueden seleccionarse específicamente en función de la sal usada.
Son líquidos iónicos inmovilizados preferidos con el líquido iónico inmovilizado a través del catión los que contienen grupos amonio cuaternario, imidazolio o piridinio, en los que uno o más de los átomos de carbono pueden estar substituidos, unidos covalentemente al soporte a través de un enlace hidrocarbilo o silil hidrocarbilo que contiene hasta 12 átomos de carbono. El grupo sililo puede estar substituido con alquilo, por ejemplo, con radicales alquilo que contienen hasta 6 átomos de carbono. Los substituyentes preferidos para los átomos de carbono de los grupos amonio cuaternario, imidazolio o piridinio son radicales alquilo que tienen de 1 a 10 átomos de carbono, por ejemplo, metilo, etilo, propilo, isopropilo, butilo, isobutilo, terc-butilo, pentilo, hexilo, octilo, decilo, ciclohexilo; radicales alquenilo que tienen de 1 a 10 átomos de carbono, por ejemplo radicales etenilo, n-propenilo, isopropenilo, hexenilo, 3-metilpentenilo, 3-etilbutenilo; radicales aralquilo, por ejemplo bencilo, 1-feniletilo, 2-feniletilo, 2-fenilpropilo, cumilmetilo, mesitilmetilo; y radicales alquiloxi que contienen de 1 a 10 átomos de carbono y posiblemente también contienen fósforo o azufre como otros heteroátomos, por ejemplo, metoxi, etoxi, propiloxi, butiloxi, 2-etilbutiloxi, 3-tiabutiloxi y 3-fosfabutiloxi.
En los líquidos iónicos preferidos inmovilizados a través del catión, el anión preferiblemente es un haluro que contiene aluminio, antimonio, galio, hierro, cobre, cinc, indio, estaño, boro o fósforo.
Los aniones también pueden contener complejos de metales de transición y/o metales nobles, por ejemplo, complejos formados a partir de rodio, cobre, níquel, cobalto, paladio o platino y ligandos que pueden contener, además de carbono e hidrógeno, elementos tales como fósforo, nitrógeno, oxígeno o azufre.
Los sistemas catalizadores obtenidos de acuerdo con la descripción anterior pueden usarse en un gran número de reacciones orgánicas, tales como reacciones de alquilación, acilación o carbonilación, por ejemplo, de compuestos aromáticos u olefinas; adición; eliminación; substitución nucleófila; y reacciones de oxidación o fluoración.
Los ejemplos de tales procesos incluyen, pero sin limitación: la alquilación de compuestos aromáticos tales como benceno, naftaleno, fenantreno y similares, con olefinas, tales como etileno, propileno, isobuteno, deceno, dodeceno y similares; la oligomerización de olefinas tales como etileno y propileno; la acilación de olefinas y compuestos aromáticos con cloruros y/o anhídridos de ácido, tales como cloruro de acetilo y anhídrido acético; reacciones de carbonilación, tales como la reacción de fenol con monóxido de carbono o la reacción de isobuteno con monóxido de carbono para formar ácido piválico; y reacciones de oxidación, tales como el proceso para producir ácido benzoico a partir de tolueno; y otras síntesis orgánicas tales como las reacciones de Heck y Suzuki.
El uso potencial de los líquidos iónicos inmovilizados como catalizadores corresponde a las aplicaciones potenciales de los correspondientes líquidos iónicos, con la ventaja de que el líquido iónico es menos propenso a la lixiviación desde los soportes que los líquidos iónicos inmovilizados preparados sencillamente por impregnación de un soporte que no se había funcionalizado con un líquido iónico. Por lo tanto, los líquidos iónicos soportados de la invención tienen una vida del catalizador más larga y conducen a una menor contaminación de la corriente del producto que los líquidos iónicos soportados convencionales.
Las condiciones de reacción pueden variarse en un amplio intervalo. En el caso de las reacciones en la fase líquida, los límites de temperatura se indican por los puntos de fusión y ebullición de los reactivos o del disolvente usado, si se usa disolvente. La reacción puede realizarse de forma discontinua o por medio de un procedimiento de reacción continua. Si se añade un disolvente, pueden usarse todos los disolventes normales, tales como benceno, tolueno, cloruro de metileno, éter dietílico y etanol, así como otros. La única restricción es la posibilidad de una reacción del anión inorgánico con el disolvente, como ocurre por ejemplo con el agua y el cloruro de aluminio o de hierro.
En el caso de reacciones en fase gaseosa, pueden usarse tanto reactores de lecho fijo como reactores de lecho fluidizado u otros tipos de reactores. A menudo, en el caso de reacciones en fase gaseosa, se usa un gas de soporte; puede usarse cualquier gas que no reaccione consigo mismo o como resultado de impurezas con el anión inorgánico. La temperatura puede estar comprendida entre el punto de ebullición de la mezcla de reacción usada y 500ºC, preferiblemente entre 100ºC y 350ºC, particularmente entre 150 y 300ºC.
Aunque la presión es preferiblemente la presión atmosférica, esto no es absolutamente necesario; el procedimiento puede realizarse tanto a mayores presiones como a un vacío parcial. La carga de catalizador expresada por la WHSV puede variarse en un intervalo de 0,1 a 50 h^{-1}; se prefiere una WHSV comprendida entre 1 y 20 h^{-1}. Como ocurre con las demás condiciones de reacción, esto debe decidirse en función de la reacción.
La invención se ilustra con mayor detalle a continuación por medio de los siguientes ejemplos en los que todos los porcentajes son en peso.
Ejemplo 1
Se suspendieron 7,9 g de sílice secada a 500ºC (FK 700, Degussa) en 50 ml de tolueno en un aparato de destilación y se mezclaron con agitación con 4,9 g de cloruro de 1-(tri-etoxi-silil)-propil-3-metil-imidazolio. Después de agitar durante 16 h a 95ºC, el disolvente se retiró por destilación a 135ºC. El sólido después se extrajo en un aparato Soxhlet durante 24 h con CH_{2}Cl_{2} en ebullición y después se secó al vacío para retirar cualquier exceso de cloruro de 1-(tri-etoxi-silil)-propil-3-metil-imidazolio.
El análisis de CHN (N: 2,22%, C: 8,63%; H: 2,25%) corresponde a 0,8 mmol de cloruro de imidazolio por gramo.
Se suspendieron 3,0 g del soporte funcionalizado resultante a temperatura ambiente en 30 ml de tolueno en un matraz Schlenk en una atmósfera de gas. Después de añadir 2,8 g de AlCl_{3}, la mezcla se agitó durante 16 horas y después el disolvente se retiró al vacío. Después, el exceso de AlCl_{3} se retiró por extracción durante 24 horas con CH_{2}Cl_{2} en ebullición para dar el producto líquido iónico inmovilizado.
El análisis de CHN (N: 1,87%; C: 7,21%; H: 2,62%) corresponde a 0,7 mmol de cloruro de imidazolio por gramo y el análisis por espectroscopía de emisión por plasma de acoplamiento inductivo (ICP-AES) (Si: 25,89%; Al: 4,99%) corresponde a 1,9 mmol de AlCl_{3} por gramo.
Se alquilaron 3,52 ml (39 mmol) de benceno con 0,88 ml (3,9 mmol) de dodeceno usando 0,29 g del líquido iónico inmovilizado como catalizador calentando la mezcla con agitación durante una hora a 80ºC en un matraz Schlenk con un condensador de reflujo. Se consiguió una conversión de dodeceno en el producto monoalquilado del 92% con una selectividad del 76%.
Ejemplo 2
Una solución de 10 g de NaBF_{4} en 300 ml de H_{2}O se pasó sobre 4,1 g del resto del soporte funcionalizado del ejemplo 1, en una frita de gas protector. Después de aproximadamente 24 h, la solución de lavado recogida debajo de la frita ya no contenía ion cloruro. El sólido se lavó varias veces con agua destilada y después se secó a alto vacío.
El análisis de CHN (N: 0,94%; C: 3,36%; H: 1,53%) del líquido iónico inmovilizado resultante corresponde a 0,34 mmol de cloruro de imidazolio por gramo y el análisis por ICP-AES (Si: 39,93%; B: 0,12%) corresponde a 0,1 mmol de BF_{3} por g.
Ejemplo 3
Se suspendieron 3,4 g de MCM 41 compuesto totalmente de sílice calcinado a 500ºC en 50 ml de tolueno en un aparato de destilación y se mezclaron con agitación con 3,5 g de cloruro de 1-(tri-etoxi-silil)-propil-3-metil-imidazolio. Después de agitar durante 16 h a 95ºC, el disolvente se retiró por destilación a 135ºC. El sólido después se extrajo en un aparato Soxhlet durante 24 h con CH_{2}Cl_{2} en ebullición y después se secó al vacío para retirar cualquier exceso de cloruro de 1-(tri-etoxi-silil)-propil-3-metil-imidazolio.
El análisis de CHN (N: 3,28%; C: 12,82%; H: 3,50%) del soporte funcionalizado resultante corresponde a 1,2 mmol de cloruro de imidazolio por g. Según el análisis de ICP-AES, el contenido de Si era del 29,76%.
Se suspendieron 1,2 g del soporte funcionalizado a temperatura ambiente en 10 ml de tolueno en un matraz Schlenk en una atmósfera de gas. Después de añadir 1,5 g de AlCl_{3}, se agitó durante 16 h y después el disolvente se retiró al vacío. El exceso de AlCl_{3} se retiró por extracción durante 24 horas con CH_{2}Cl_{2} en ebullición para dar un líquido iónico inmovilizado.
El análisis de CHN (N: 3,28%, C: 12,82%; H, 3,50%) del líquido iónico inmovilizado corresponde a 1,2 mmol de cloruro de imidazolio por g y el análisis de ICP-AES (Si: 21,7%; Al: 11,06%) corresponde a 4,1 mmol de AlCl_{3} por g.
Se alquilaron 6,25 ml de benceno (70 mmol) con 1,5 ml (7 mmol) de dodeceno usando 0,05 g del líquido iónico inmovilizado como catalizador calentando la mezcla con agitación durante una hora a 40ºC en un matraz Schlenk con un condensador de reflujo. Se consiguió una conversión de dodeceno en el producto monoalquilado del 98,9% con una selectividad del 99,5%.
Ejemplo 4
Se alquilaron 1,96 g (21 mmol) de fenol con 0,48 ml (2 mmol) de dodeceno usando 0,14 g del líquido iónico inmovilizado del ejemplo 3 como catalizador calentando la mezcla con agitación durante 1 hora a 180ºC en un matraz Schlenk con un condensador de reflujo. Se consiguió una conversión de dodeceno del 62% en el producto de éter (2-fenoxi dodecano) con una selectividad del 28% y en el producto de alquilación (2-(4-hidroxifenil)dodecano) con una selectividad del 50%.
Ejemplo 5
Se alquilaron 1,54 g (12 mmol) de naftaleno con 1,33 ml (6 mmol) de dodeceno usando 0,15 g del líquido iónico inmovilizado del ejemplo 3 como catalizador, calentando la mezcla con agitación durante 1 hora a 80ºC en un matraz Schlenk. Se consiguió una conversión de dodeceno en el producto monoalquilado del 96% con una selectividad del 77%.
Ejemplo 6
Se suspendió 1 g del soporte funcionalizado del ejemplo 3 a temperatura ambiente en tolueno en un matraz Schlenk en una atmósfera de gas. Se añadieron 0,5 g de FeCl_{3} y la mezcla se agitó durante 16 horas y después el disolvente se retiró al vacío. El exceso de FeCl_{3} se retiró por extracción durante 24 horas con CH_{2}Cl_{2} en ebullición para dar un líquido iónico inmovilizado.
El análisis de CHN (N: 1,58%; C: 5,89%; H: 2,57%) corresponde a 0,56 mmol de cloruro de imidazolio por g y el análisis de ICP-AES (Si: 16,25%; Fe: 20,35%) corresponde a 3,6 mmol de FeCl_{3} por g.
Se calentaron 4,9 ml (45 mmol) de anisol, 0,85 ml (9 mmol) de anhídrido acético y 0,1 g del líquido iónico inmovilizado como catalizador con agitación durante 1 hora a 100ºC en un matraz Schlenk con un condensador de reflujo. La conversión del anhídrido acético en 4-metoxi-acetofenona fue del 18,5% con una selectividad del 98,4%.
Ejemplo 7
Se suspendieron 4,5 g de MCM 41 compuesto totalmente por sílice calcinado a 500ºC en 50 ml de tolueno en un aparato de destilación y se mezclaron con agitación con 3,6 g de cloruro de 1-(tri-etoxi-silil)-propil-3-butil-imidazolio. La mezcla después se agitó durante 16 h a 95ºC y después el disolvente se retiró por destilación a 135ºC. El sólido después se extrajo en un aparato Soxhlet durante 24 h con CH_{2}Cl_{2} en ebullición y después se secó al vacío para retirar todo el exceso de cloruro de 1-(tri-etoxi-silil)-propil-3-butil-imidazolio.
El análisis de CHN (N: 3,32%; C: 16,57%; H: 3,16%) del soporte funcionalizado resultante corresponde a 1,2 mmol de cloruro de imidazolio por gramo y el análisis de ICP-AES dio un contenido de Si del 34,54%.
Se suspendieron 3,0 g del soporte funcionalizado a temperatura ambiente en 30 ml de tolueno en un matraz Schlenk en una atmósfera de gas. Después de añadir 2,5 g de AlCl_{3}, la mezcla se agitó durante 16 h y después el disolvente se retiró al vacío. El exceso de AlCl_{3} se retiró por extracción durante 24 horas con CH_{2}Cl_{2} en ebullición para dar un líquido iónico inmovilizado.
Se alquilo benceno con dodeceno en un reactor de acero de 100 mm de longitud y 6 mm de diámetro calentado en un baño de aceite de silicona a 40ºC usando 0,4 g (12 mmol) del líquido iónico inmovilizado como catalizador. Una solución que contenía 41 g de benceno y 9 g de dodeceno se bombeó a través del reactor a un WHSV de 7 h^{-1}. Después de un tiempo de reacción de 8 horas, el catalizador aún mostraba actividad. Se consiguió una conversión de dodeceno en el producto monoalquilado del 88% con una selectividad del 100%.
Ejemplo 8
Se introdujo una solución de 5,09 g de dodecilamina en 53 g de agua y 41 g de etanol en un recipiente de polipropileno. Se añadieron 18,75 g (0,09 mmol) de tetraetoxisilano y 3,19 g (0,01 mmol) de cloruro de 1-(4-trietoxisilil)-butil-3-metil-imidazolio con agitación vigorosa de forma separada pero simultánea. La mezcla se agitó durante 18 h y después el sólido resultante se filtró de la solución. Después se retiró la dodecilamina residual por extracción Soxhlet con etanol durante 24 h.
El análisis de CHN (N: 2,8%; C: 12%; H: 2,73%) del soporte funcionalizado resultante corresponde a 1 mmol de cloruro de imidazolio por g.
Se suspendieron 4,0 g del soporte funcionalizado resultante a temperatura ambiente en 40 ml de tolueno en un matraz Schlenk en una atmósfera de gas. Después de añadir 3,0 g de AlCl_{3}, la mezcla se agitó durante 16 h y después el disolvente se retiró al vacío. El exceso de AlCl_{3} después se retiró por extracción durante 24 h con CH_{2}Cl_{2} en ebullición para dar el producto líquido iónico inmovilizado.
El análisis de ICP-AES (Si: 29,82%; Al: 4,74%) corresponde a 1,8 mmol de AlCl_{3} por g.
Se alquilaron 3,61 ml de benceno (40 mmol) con 0,9 ml (4 mmol) de dodeceno usando 0,3 g del líquido iónico inmovilizado como catalizador, calentando la mezcla con agitación durante 1 hora a 80ºC en un matraz Schlenk con un condensador de reflujo. Se consiguió una conversión de dodeceno en el producto monoalquilado del 74% con una selectividad del 82%.
Ejemplo 9
En una atmósfera de argón, se agitaron 5 g de MCM 41 con una solución de 1 g de FeCl_{3} (6,3 mmol) en 30 ml de cloruro de metileno durante 1 hora a temperatura ambiente. Posteriormente, el cloruro de metileno se evaporó a presión reducida para dar un soporte tratado.
El soporte tratado se agitó a temperatura ambiente con 2,5 g (6,7 mmol) de un líquido iónico que constaba de cloruro de butil-metil-imidazolio y FeCl_{3} en una relación molar de 1:1,22 durante tres horas en una atmósfera de gas inerte. El líquido iónico soportado formado se liberó del exceso de líquido iónico por extracción Soxhlet con cloruro de metileno a reflujo durante un periodo de 24 horas. El cloruro de metileno se retiró al vacío para dar el líquido iónico soportado deseado.
El espectro de XRD demostró que el orden/es-
tructura del soporte no se deterioraba en este proceso.
A modo de comparación, cuando se repitió el procedimiento anterior con la excepción de que se omitió el tratamiento del soporte MCM 41 con la solución de FeCl_{3} en cloruro de metileno, el espectro de XRD del líquido iónico soportado obtenido mostró un deterioro grave del soporte.
Ejemplo 10
Se repitió el proceso del ejemplo 9 usando zeolita Y ultraestable en lugar de MCM 41. El análisis de XRD del soporte nuevo y el líquido iónico soportado formado demostró que el soporte no se había deteriorado en el proceso.
Un reactor tubular enrollado (diámetro del tubo 6 mm, longitud 100 cm) con una frita cerca del extremo inferior que llevaba un gramo del líquido iónico soportado como catalizador, se puso en una estufa. A una temperatura de 150ºC y con una velocidad espacial horaria por peso (WHSV) de 4 h^{-1}, se alquiló tolueno con 1-hexeno. El proceso se realizó como una reacción continua en fase gaseosa usando una relación molar entre tolueno y hexeno de 10:1. La conversión, basada en 1-hexeno, se redujo desde el 86% al principio de la reacción hasta aproximadamente un 45% después de 3 horas. Posteriormente, la conversión se mantuvo al nivel del 45%. Se observó una selectividad que variaba del 65 al 85% para el producto monoalquilado. El otro producto era una mezcla de isómeros de hexeno y productos dialquilados o alquilados de forma superior.

Claims (17)

1. Un proceso para la producción de un líquido iónico inmovilizado que tiene un componente aniónico y un componente catiónico orgánico, que comprende formar, en ausencia del líquido iónico, un material de soporte funcionalizado que contenga, o que lleve, un primer compuesto que tiene unido a dicho soporte un componente que es uno de los componentes aniónico y catiónico del líquido iónico, o un precursor de tal componente aniónico o catiónico, y posteriormente tratar dicho material de soporte funcionalizado con el líquido iónico o con una composición que contenga al menos el otro de los componentes aniónico y catiónico de líquido iónico, o un precursor para el otro de los componentes aniónico y catiónico.
2. Un proceso de acuerdo con la reivindicación 1, donde un material de soporte oxidante se trata con un haluro inorgánico en una atmósfera inerte para formar el soporte funcionalizado que después se pone en contacto con el líquido iónico, o con al menos un compuesto orgánico que tiene el catión del líquido iónico o un precursor de dicho catión.
3. Un proceso de acuerdo con la reivindicación 2, donde el líquido iónico se forma a partir del mismo haluro inorgánico que se usó para formar el soporte funcionalizado.
4. Un proceso de acuerdo con la reivindicación 2 o 3, donde el líquido iónico se forma poniendo en contacto un haluro inorgánico y una base orgánica en presencia del soporte funcionalizado.
5. Un proceso de acuerdo con la reivindicación 1, donde el soporte funcionalizado tiene un componente orgánico que contiene el catión del líquido iónico, o un precursor para el catión, unido covalentemente al mismo, y el líquido iónico se forma poniendo en contacto el soporte funcionalizado con un haluro inorgánico.
6. Un proceso de acuerdo con la reivindicación 5, donde el soporte funcionalizado se obtiene sintetizando el soporte en presencia de un compuesto orgánico que contiene el catión del líquido iónico o un precursor de dicho catión.
7. Un proceso de acuerdo con la reivindicación 5, donde el soporte funcionalizado se forma poniendo en contacto un material de soporte con un compuesto orgánico que contiene el catión del líquido iónico, o un precursor de dicho catión, y que tiene grupos reactivos que forman enlaces covalentes con el soporte.
8. Un proceso de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, donde el líquido iónico se forma por intercambio iónico de un haluro inorgánico que contiene el anión del líquido iónico con el contraión del catión orgánico.
9. Un líquido iónico inmovilizado que tiene un catión orgánico unido a un material de soporte sólido por un enlace covalente y un anión inorgánico, correspondiendo la combinación de catión y anión a la de un líquido iónico.
10. Un líquido iónico inmovilizado de acuerdo con la reivindicación 9, donde el material de soporte es un polímero cuyos grupos terminales corresponden al catión del líquido iónico.
11. Un líquido iónico inmovilizado de acuerdo con la reivindicación 9, preparado por un proceso de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, donde el soporte es un material oxidante.
12. Un líquido iónico inmovilizado de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 9 a 11, o preparado por un proceso de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, donde el anión inorgánico del líquido iónico es un haluro de un elemento del grupo compuesto por aluminio, antimonio, galio, hierro, cobre, cinc, indio, estaño, boro y fósforo.
13. Un líquido iónico inmovilizado de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 9 a 12, o preparado por un proceso de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, donde el catión orgánico del líquido iónico es un ion de amonio cuartanario, imidazolio o piridinio.
14. Un líquido iónico inmovilizado de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 9 a 13, o preparado por un proceso de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, que también contiene un metal de transición y/o complejos de metales nobles.
15. El uso de un líquido iónico inmovilizado de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 9 a 14, o preparado por un proceso de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, para reacciones orgánicas.
16. El uso de acuerdo con la reivindicación 15, donde la reacción orgánica es una reacción de alquilación, acilación o carbonilación, una reacción de adición o eliminación, una reacción de substitución nucleófila, una reacción de oxidación o una reacción de fluoración.
17. El uso de acuerdo con la reivindicación 15 o la reivindicación 16, donde la reacción se realiza en fase gaseosa o líquida.
ES00973027T 1999-11-05 2000-11-03 Liquidos ionicos inmovilizados. Expired - Lifetime ES2219409T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP99203668A EP1120159A1 (en) 1999-11-05 1999-11-05 Supported ionic liquids, process for preparation and use thereof
EP99203668 1999-11-05
DE19954485A DE19954485A1 (de) 1999-11-12 1999-11-12 Neuartige immobilisierte Ionic Liquids, ihre Darstellung und Verwendung
DE19954485 1999-11-12

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2219409T3 true ES2219409T3 (es) 2004-12-01

Family

ID=26055515

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00973027T Expired - Lifetime ES2219409T3 (es) 1999-11-05 2000-11-03 Liquidos ionicos inmovilizados.

Country Status (20)

Country Link
US (1) US6969693B2 (es)
EP (1) EP1230023B1 (es)
JP (1) JP2003512926A (es)
KR (1) KR100606309B1 (es)
CN (1) CN1144619C (es)
AT (1) ATE264141T1 (es)
AU (1) AU774373B2 (es)
BR (1) BR0015178A (es)
CA (1) CA2388805A1 (es)
DE (1) DE60009941T2 (es)
DK (1) DK1230023T3 (es)
ES (1) ES2219409T3 (es)
HU (1) HUP0203610A3 (es)
MX (1) MXPA02004460A (es)
MY (1) MY123529A (es)
NO (1) NO20022141D0 (es)
PL (1) PL354622A1 (es)
PT (1) PT1230023E (es)
RU (1) RU2264860C2 (es)
WO (1) WO2001032308A1 (es)

Families Citing this family (84)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6673737B2 (en) 2001-05-30 2004-01-06 Exxonmobil Research And Engineering Company Ionic liquid compositions
GB0123597D0 (en) 2001-10-02 2001-11-21 Univ Belfast Friedal-crafts reactions
GB0123595D0 (en) * 2001-10-02 2001-11-21 Univ Belfast Zeolite reactions
US20060018966A1 (en) * 2003-07-22 2006-01-26 Lin Victor S Antimicrobial mesoporous silica nanoparticles
US7563451B2 (en) 2003-07-22 2009-07-21 Iowa State University Research Foundation, Inc. Capped mesoporous silicates
CN100481584C (zh) 2003-12-30 2009-04-22 株式会社Lg化学 离子液体改进的阴极和使用它的电化学装置
ES2238013B1 (es) * 2004-01-21 2006-11-01 Institut Univ De Ciencia I Tecnologia Procedimiento de acilacion de friedel-crafts en liquidos ionicos.
US7888412B2 (en) * 2004-03-26 2011-02-15 Board Of Trustees Of The University Of Alabama Polymer dissolution and blend formation in ionic liquids
CN1294300C (zh) * 2004-06-07 2007-01-10 东华大学 离子液体和采用该离子液体制备全芳香族合成纤维的方法
EP1861413A4 (en) * 2005-03-15 2010-04-28 Univ Mcgill SYNTHESIS SUPPORTED BY IONIC LIQUIDS
US7638058B2 (en) * 2005-04-07 2009-12-29 Matheson Tri-Gas Fluid storage and purification method and system
EA013125B1 (ru) * 2005-05-20 2010-02-26 Ваккер-Хеми Аг Способ непрерывного каталитического карбонилирования с использованием ионных жидкофазных катализаторов на носителе
GB2427192A (en) * 2005-06-17 2006-12-20 Johnson Matthey Plc A process for the oxidation of an alkyl-group containing substrate in the presence of an ionic liquid
US8115373B2 (en) 2005-07-06 2012-02-14 Rochester Institute Of Technology Self-regenerating particulate trap systems for emissions and methods thereof
US8118916B2 (en) * 2005-10-21 2012-02-21 The University Of Cincinnati High capacity materials for capture of metal vapors from gas streams
FR2892646B1 (fr) * 2005-10-28 2008-06-06 Novalyst Discovery Soc Par Act Systeme catalytique heterogene et son utilisation.
US20070129568A1 (en) * 2005-12-06 2007-06-07 Ngimat, Co. Ionic liquids
GB0525251D0 (en) 2005-12-12 2006-01-18 Univ Belfast Oligomerisation
CN101020619B (zh) * 2006-02-13 2011-09-14 黑龙江大学 离子液体催化转移烷基化制备2,6-二甲基萘的方法
JP5275562B2 (ja) * 2006-03-10 2013-08-28 日本化学工業株式会社 粉末状のシリカコンポジット粒子及びその製造方法、シリカコンポジット粒子分散液、並びに樹脂組成物
JP5142178B2 (ja) * 2006-03-10 2013-02-13 独立行政法人科学技術振興機構 イオン性液体で被覆された固定化ルイス酸触媒、及びその使用
US8647644B1 (en) 2006-04-19 2014-02-11 Iowa State University Research Foundation, Inc. Methods of using capped mesoporous silicates
DE102006019460A1 (de) * 2006-04-26 2007-10-31 Süd-Chemie AG Mit einer ionischen Flüssigkeit beschichteter poröser heterogener Katalysator
US7528186B2 (en) * 2006-06-19 2009-05-05 The Goodyear Tire & Rubber Company Silica reinforced rubber composition containing an ionic compound and article having a component thereof
TWI333946B (en) * 2007-04-26 2010-12-01 Cpc Corp Taiwan Method of selectively hydrogenating 2-methyl-buta-1,3-diene by using supported ionic liquid nano-pd catalyst
US7913210B2 (en) 2007-05-02 2011-03-22 Cadence Design Systems, Inc. Reducing critical cycle delay in an integrated circuit design through use of sequential slack
JP2009013198A (ja) * 2007-06-29 2009-01-22 Sanyo Chem Ind Ltd 帯電防止性コーティング用組成物
MX2007008524A (es) * 2007-07-13 2009-01-14 Mexicano Inst Petrol Catalizador liquido ionico para el mejoramiento de crudos pesados y extrapesados.
EP2050755A1 (en) 2007-10-19 2009-04-22 Total Petrochemicals Research Feluy Supported ionic liquids or activating supports
US8900435B2 (en) * 2007-12-19 2014-12-02 Palo Alto Research Center Incorporated Separating gas using ion exchange
KR100911494B1 (ko) 2008-01-16 2009-08-11 부산대학교 산학협력단 엠씨엠-41에 이온성 액체 촉매가 담지된 하이브리드엠씨엠-41 촉매의 제조방법과 이를 이용한 5원환 탄산염화합물의 제조방법
JP2009214094A (ja) * 2008-02-15 2009-09-24 Tokyo Institute Of Technology 酸化触媒、酸化方法、酸化装置および抗菌剤
KR100979686B1 (ko) * 2008-03-14 2010-09-02 경희대학교 산학협력단 철을 포함하는 이미다졸륨계 이온성 액체를 사용하여탄화수소 유분으로부터 황 화합물을 제거하는 방법
MX2008006731A (es) * 2008-05-26 2009-11-26 Mexicano Inst Petrol Liquidos ionicos en la desulfuracion de hidrocarburos y procedimiento de obtencion.
US7938892B2 (en) * 2008-06-10 2011-05-10 Palo Alto Research Center Incorporated Producing articles that include ionic liquids
US7938890B2 (en) * 2008-07-08 2011-05-10 Palo Alto Research Center Incorporated Separating gas using immobilized buffers
US20100108569A1 (en) * 2008-11-03 2010-05-06 Roland Schmidt Mild cracking of paraffins
RU2011133754A (ru) * 2009-01-12 2013-02-20 Фту Холдинг Гмбх Фильтр для табачных изделий
WO2010088001A2 (en) * 2009-02-02 2010-08-05 Victor Shang-Yi Lin Sequestration of compounds from microorganisms
US8017821B2 (en) * 2009-03-24 2011-09-13 Cpc Corporation, Taiwan Process for isomerization of tetrahydrodicyclopentadiene using supported acidic ionic liquid as a catalyst
GB0908986D0 (en) 2009-05-26 2009-07-01 Univ Belfast Process for removing organic acids from crude oil and crude oil distillates
DE102009029284A1 (de) 2009-09-08 2011-03-10 Evonik Oxeno Gmbh Verfahren zur Oligomerisierung von Olefinen
DE102009051462B4 (de) 2009-10-30 2015-02-05 Clariant International Ag Verfahren zur Herstellung eines Kompositmaterials, Kompositmaterial und dessen Verwendung
JP5730489B2 (ja) * 2010-01-19 2015-06-10 日本アエロジル株式会社 表面改質された無機酸化物粉体及びその製造方法
US8729329B2 (en) * 2010-06-28 2014-05-20 Chevron U.S.A. Inc. Supported liquid phase ionic liquid catalyst process
US8388903B2 (en) * 2010-06-28 2013-03-05 Chevron U.S.A. Inc. Supported ionic liquid reactor
EP2593224A4 (en) 2010-07-07 2014-01-29 Conocophillips Co HETEROGICAL CARRIER FOR HOMOGENEOUS CATALYSTS
US8540871B2 (en) 2010-07-30 2013-09-24 Chevron U.S.A. Inc. Denitrification of a hydrocarbon feed
US8888993B2 (en) 2010-07-30 2014-11-18 Chevron U.S.A. Inc. Treatment of a hydrocarbon feed
IL207947A0 (en) * 2010-09-02 2010-12-30 Univ Ben Gurion Manufacturing carbon - based combustibles by electrochemical decomposition of co2
EP2626938A4 (en) * 2010-10-05 2016-11-16 Univ Yonsei Iacf COMPLEX ELECTROLYTIC MEMBRANE FOR FUEL CELL, PROCESS FOR PRODUCING THE SAME, AND FUEL CELL COMPRISING SAME
CN103153926B (zh) * 2010-10-05 2016-01-20 巴斯夫欧洲公司 在非共价负载的离子液体相催化剂存在下于气相反应条件下制备高烯丙醇
US8828705B1 (en) 2010-11-18 2014-09-09 Iowa State University Research Foundation, Inc. Magnetic mesoporous material for the sequestration of algae
GB2485824B (en) * 2010-11-25 2017-12-20 The Queen's Univ Of Belfast Process for removing organic acids from crude oil and crude oil distillates
US9397366B2 (en) 2011-07-11 2016-07-19 Cornell University Ionic-liquid nanoscale ionic material (IL-NIM) compositions, methods and applications
CN102875346B (zh) * 2011-07-12 2014-10-15 中国石油化工股份有限公司 4-羟基-3-己酮催化脱水的方法
CN102875345B (zh) * 2011-07-12 2014-10-15 中国石油化工股份有限公司 4-羟基-3-己酮催化脱水制4-己烯-3-酮的方法
CN102875301B (zh) * 2011-07-12 2015-06-10 中国石油化工股份有限公司 乙醇催化脱水的方法
JP6004292B2 (ja) * 2012-02-14 2016-10-05 国立研究開発法人理化学研究所 ポリマー担持銅触媒およびその製造方法
KR20130102266A (ko) * 2012-03-07 2013-09-17 주식회사 씨트리 담지화된 이온성 액체상의 제조
MX345342B (es) 2012-08-20 2017-01-24 Inst Mexicano Del Petróleo Procedimiento para el mejoramiento de crudos pesados y extrapesados.
US9556088B2 (en) 2012-11-30 2017-01-31 Iowa State University Research Foundation, Inc. Adsorbent catalytic nanoparticles and methods of using the same
US9567265B2 (en) 2012-11-30 2017-02-14 Iowa State University Research Foundation, Inc. Catalysts and methods of using the same
JP6449249B2 (ja) * 2013-05-17 2019-01-09 マーケット ユニバーシティー イオン性液体組成物から形成される構造多糖および大環状化合物を含有する複合材料
CN111234862A (zh) 2014-02-07 2020-06-05 沙特基础工业公司 使用酸催化剂如酸性离子液体从烯烃流中去除芳香族杂质
CN105980528A (zh) 2014-02-07 2016-09-28 沙特基础工业公司 使用酸催化剂由烯烃流股中去除芳香族杂质
AR101660A1 (es) * 2014-07-11 2017-01-04 Reliance Ind Ltd Complejo de líquido iónico-solvente, preparación y sus aplicaciones
US10369556B2 (en) * 2014-12-11 2019-08-06 Uop Llc Integrated process for gasoline production
CA2979332C (en) 2015-03-16 2022-11-22 University Of Wyoming Methods and compositions for the removal of mercury from gases
GB2538758A (en) 2015-05-27 2016-11-30 Green Lizard Tech Ltd Process for removing chloropropanols and/or glycidol
EP3098292A1 (en) 2015-05-27 2016-11-30 Evonik Degussa GmbH A process for refining glyceride oil comprising a basic quaternary ammonium salt treatment
EP3098293A1 (en) 2015-05-27 2016-11-30 Evonik Degussa GmbH A process for removing metal from a metal-containing glyceride oil comprising a basic quaternary ammonium salt treatment
DE102015212749A1 (de) 2015-07-08 2017-01-12 Evonik Degussa Gmbh Verfahren zur Entfeuchtung von feuchten Gasgemischen
US10435491B2 (en) 2015-08-19 2019-10-08 Chevron Phillips Chemical Company Lp Method for making polyalphaolefins using ionic liquid catalyzed oligomerization of olefins
DE102016210484A1 (de) 2016-06-14 2017-12-14 Evonik Degussa Gmbh Verfahren zur Entfeuchtung von feuchten Gasgemischen
EP3257568B1 (de) 2016-06-14 2019-09-18 Evonik Degussa GmbH Verfahren zur entfeuchtung von feuchten gasgemischen mit ionischen flüssigkeiten
DE102016210478A1 (de) 2016-06-14 2017-12-14 Evonik Degussa Gmbh Verfahren zur Entfeuchtung von feuchten Gasgemischen
EP3528856B1 (en) 2016-10-18 2023-07-12 Marquette University Composite materials containing structural polymers and photoreactive nitric oxide releasing agents and uses thereof for wound dressings
CN107162878A (zh) * 2017-06-06 2017-09-15 常州大学 一种酸性离子液体用于催化壬烯和苯酚合成壬基酚的方法
CN107162879B (zh) * 2017-06-06 2020-05-26 常州大学 一种碱性离子液体用于催化壬烯和苯酚合成壬基酚的方法
EP3483237A1 (de) 2017-11-10 2019-05-15 Evonik Degussa GmbH Verfahren zur extraktion von fettsäuren aus triglyceridölen
WO2020041392A1 (en) * 2018-08-23 2020-02-27 Kunlun Ding Multimetallic nanoparticles and methods of making thereof
MX2019008622A (es) 2019-07-19 2021-01-20 Mexicano Inst Petrol Hidroprocesamiento de crudos pesados mediante catalizadores en fase homogenea.
TWI786787B (zh) * 2021-08-26 2022-12-11 南亞塑膠工業股份有限公司 利用離子液體觸媒回收聚酯織物的方法

Family Cites Families (29)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3294764A (en) * 1963-07-30 1966-12-27 American Cyanamid Co High polymers of tributylvinylphosphonium halides
JPS5322615B2 (es) * 1973-05-19 1978-07-10
JPS5317674B2 (es) * 1973-05-30 1978-06-09
US4025459A (en) * 1975-05-14 1977-05-24 Exxon Research And Engineering Company Noble metal hydrogenation catalysts promoted by fluoride containing acids
US4148837A (en) * 1976-08-20 1979-04-10 Shell Oil Company Regeneration of fused salt complex catalyst in hydrocarbon isomerization
US4519909A (en) * 1977-07-11 1985-05-28 Akzona Incorporated Microporous products
US4193800A (en) 1977-10-24 1980-03-18 Konishiroku Photo Industry Co., Ltd. Photographic dye mordant
US4179403A (en) * 1977-12-19 1979-12-18 Shell Oil Company Resin-ligand-metal complex compositions
US4613491A (en) * 1984-05-17 1986-09-23 Korea Advanced Institute Of Science And Technology Redistribution catalyst and methods for its preparation and use to convert chlorosilicon hydrides to silane
DE3778363D1 (de) 1987-09-11 1992-05-21 Agfa Gevaert Nv Polymerisches phosphoniumbeizmittel und photographisches element, das dieses enthaelt.
US5017541A (en) * 1989-11-13 1991-05-21 Uop Catalyst for the isomerization of alkanes
US5801113A (en) * 1990-06-22 1998-09-01 Exxon Chemical Patents, Inc. Polymerization catalyst systems, their production and use
EP0526654B1 (en) 1991-02-21 1996-12-04 Nippon Chemical Industrial Company Limited Antibacterial
US5288677A (en) * 1991-06-28 1994-02-22 Exxon Chemical Patents Inc. Immobilized Lewis acid catalysts
FR2684315B1 (fr) * 1991-11-29 1994-03-11 Poudres Explosifs Ste Nale Supports de silice modifies par greffage de groupements polyalkylguanidinium, leur procede d'obtention et leur application comme catalyseurs de phosgenation.
DE69311145T2 (de) * 1992-01-23 1998-02-05 Inst Francais Du Petrole Katalysator für die Alkylierung von Olefinen
DE4235798A1 (de) 1992-10-23 1994-04-28 Basf Ag Verwendung von Vinylpyrrolidon- und Vinylimidazol-Copolymerisaten als Waschmitteladditiv, neue Polymerisate des Vinylpyrrolidons und des Vinylimidazols und Verfahren zu ihrer Herstellung
GB9402569D0 (en) 1994-02-10 1994-04-06 Bp Chem Int Ltd Alkylation process
DE69611554T2 (de) * 1995-02-20 2001-07-05 Tosoh Corp Katalysator für die Polymerisation von Olefinen und Verfahren zur Herstellung von Olefinpolymerisaten
US5587439A (en) * 1995-05-12 1996-12-24 Quantum Chemical Corporation Polymer supported catalyst for olefin polymerization
EP0748654A1 (fr) * 1995-06-15 1996-12-18 Institut Francais Du Petrole Catalyseur d'alkylation aliphatique comprenant une phase active comportant un composé cuivreux, sur support
US5731101A (en) * 1996-07-22 1998-03-24 Akzo Nobel Nv Low temperature ionic liquids
WO1998050153A1 (en) * 1997-05-01 1998-11-12 Akzo Nobel N.V. In-situ formation of ionic liquid catalyst for an ionic liquid-catalyzed chemical reaction
FR2765573B1 (fr) * 1997-07-04 1999-08-27 Inst Francais Du Petrole Enchainement de procedes pour l'oligomerisation des olefines
WO1999003163A1 (en) * 1997-07-10 1999-01-21 Akzo Nobel Inc. Alkylation reaction using supported ionic liquid catalyst composition and catalyst composition
CN1278238A (zh) * 1997-10-13 2000-12-27 探索国际股份有限公司 弗里德尔-克拉夫茨反应中或有关该反应的改进
DE19756945C2 (de) * 1997-12-22 2000-08-03 Celanese Chem Europe Gmbh Nichtwäßrige ionogene Ligandflüssigkeiten, Verfahren zu ihrer Herstellung und ihre Verwendung als Katalysatorbestandteil
US6096678A (en) * 1998-04-22 2000-08-01 Ray; Sabyasachi Sinha Process for the preparation of supported aluminium chloride catalyst containing organo aluminium compound
US6673737B2 (en) * 2001-05-30 2004-01-06 Exxonmobil Research And Engineering Company Ionic liquid compositions

Also Published As

Publication number Publication date
CN1144619C (zh) 2004-04-07
DK1230023T3 (da) 2004-08-02
NO20022141L (no) 2002-05-03
US6969693B2 (en) 2005-11-29
US20020169071A1 (en) 2002-11-14
MY123529A (en) 2006-05-31
JP2003512926A (ja) 2003-04-08
ATE264141T1 (de) 2004-04-15
KR20020047335A (ko) 2002-06-21
AU1158301A (en) 2001-05-14
EP1230023B1 (en) 2004-04-14
BR0015178A (pt) 2002-06-18
DE60009941T2 (de) 2005-03-24
CN1387461A (zh) 2002-12-25
EP1230023A1 (en) 2002-08-14
PL354622A1 (en) 2004-02-09
RU2264860C2 (ru) 2005-11-27
KR100606309B1 (ko) 2006-07-28
CA2388805A1 (en) 2001-05-10
NO20022141D0 (no) 2002-05-03
WO2001032308A1 (en) 2001-05-10
AU774373B2 (en) 2004-06-24
DE60009941D1 (de) 2004-05-19
HUP0203610A3 (en) 2004-06-28
HUP0203610A2 (hu) 2003-03-28
MXPA02004460A (es) 2002-10-23
PT1230023E (pt) 2004-08-31

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2219409T3 (es) Liquidos ionicos inmovilizados.
Yang et al. Synthesis, characterization, and catalytic activity of sulfonic acid-functionalized periodic mesoporous organosilicas
ES2292722T3 (es) Utilizacion de compuestos metalicos de bis-triflimida.
US7053261B2 (en) Process for paraffin hydrocarbon isomerization and composite catalyst therefore
Kumar et al. Organochalcogen ligands and their palladium (II) complexes: synthesis to catalytic activity for Heck coupling
Sayah et al. Suzuki–Miyaura Reactions of Aryl Chloride Derivatives with Arylboronic Acids using Mesoporous Silica‐Supported Aryldicyclohexylphosphine
Sasaki et al. Immobilized metal ion-containing ionic liquids: Preparation, structure and catalytic performance in Kharasch addition reaction
KR20080081028A (ko) 증강된 활성도를 갖는 이온성 액체 촉매
Moreno et al. Synthesis of 2D and 3D MOFs with tuneable Lewis acidity from preformed 1D hybrid sub-domains
JP4672657B2 (ja) ルイス酸を含むイオン液体の混合物
Bivona et al. Cross‐Linked Thiazolidine Network as Support for Palladium: A New Catalyst for Suzuki and Heck Reactions
WO1999003163A1 (en) Alkylation reaction using supported ionic liquid catalyst composition and catalyst composition
US11643372B2 (en) Method of using metal organic framework
JP2008503462A (ja) 芳香環ハロゲン化用触媒組成物のリサイクル法
Iranpoor et al. Conversion of epoxides to thiiranes with thiourea or ammonium thiocyanate catalyzed with poly (4-vinyl pyridine)-Ce (OTf) 4
EP1120159A1 (en) Supported ionic liquids, process for preparation and use thereof
Vassylyev et al. Modification of zeolite surfaces by Grignard reagent
JP2019042709A (ja) ゼオライト触媒の製造方法
JPS58180235A (ja) アルキル芳香族化合物製造用触媒
JP2004244509A (ja) ケギン型ヘテロポリオキソメタレートアニオンの塩及びエポキシ化合物の製造方法