ES2205593T3 - Anticuerpos contra vasp (fosfoproteina estimulada por vasodilatadores), celulas de hibridoma para su preparacion, y empleo de dichos anticuerpos. - Google Patents

Anticuerpos contra vasp (fosfoproteina estimulada por vasodilatadores), celulas de hibridoma para su preparacion, y empleo de dichos anticuerpos.

Info

Publication number
ES2205593T3
ES2205593T3 ES98963419T ES98963419T ES2205593T3 ES 2205593 T3 ES2205593 T3 ES 2205593T3 ES 98963419 T ES98963419 T ES 98963419T ES 98963419 T ES98963419 T ES 98963419T ES 2205593 T3 ES2205593 T3 ES 2205593T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
vasp
antibody
phosphorylation
phosphoserine
cells
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES98963419T
Other languages
English (en)
Inventor
Martin Eigenthaler
Heinz Hoschitzky
Ulrich Walter
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Verinos Operations GmbH
Original Assignee
Vasopharm Biotech GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from DE19749091A external-priority patent/DE19749091C1/de
Application filed by Vasopharm Biotech GmbH filed Critical Vasopharm Biotech GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2205593T3 publication Critical patent/ES2205593T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N33/00Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
    • G01N33/48Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
    • G01N33/50Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
    • G01N33/5005Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing involving human or animal cells
    • G01N33/5008Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing involving human or animal cells for testing or evaluating the effect of chemical or biological compounds, e.g. drugs, cosmetics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P13/00Drugs for disorders of the urinary system
    • A61P13/12Drugs for disorders of the urinary system of the kidneys
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • A61P3/08Drugs for disorders of the metabolism for glucose homeostasis
    • A61P3/10Drugs for disorders of the metabolism for glucose homeostasis for hyperglycaemia, e.g. antidiabetics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P7/00Drugs for disorders of the blood or the extracellular fluid
    • A61P7/02Antithrombotic agents; Anticoagulants; Platelet aggregation inhibitors
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • A61P9/04Inotropic agents, i.e. stimulants of cardiac contraction; Drugs for heart failure
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • A61P9/10Drugs for disorders of the cardiovascular system for treating ischaemic or atherosclerotic diseases, e.g. antianginal drugs, coronary vasodilators, drugs for myocardial infarction, retinopathy, cerebrovascula insufficiency, renal arteriosclerosis
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • A61P9/12Antihypertensives
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • A61P9/14Vasoprotectives; Antihaemorrhoidals; Drugs for varicose therapy; Capillary stabilisers
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K16/00Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies
    • C07K16/18Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N33/00Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
    • G01N33/48Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
    • G01N33/50Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
    • G01N33/5005Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing involving human or animal cells
    • G01N33/5008Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing involving human or animal cells for testing or evaluating the effect of chemical or biological compounds, e.g. drugs, cosmetics
    • G01N33/502Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing involving human or animal cells for testing or evaluating the effect of chemical or biological compounds, e.g. drugs, cosmetics for testing non-proliferative effects
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N33/00Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
    • G01N33/48Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
    • G01N33/50Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
    • G01N33/5005Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing involving human or animal cells
    • G01N33/5008Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing involving human or animal cells for testing or evaluating the effect of chemical or biological compounds, e.g. drugs, cosmetics
    • G01N33/5044Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing involving human or animal cells for testing or evaluating the effect of chemical or biological compounds, e.g. drugs, cosmetics involving specific cell types
    • G01N33/5064Endothelial cells
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N33/00Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
    • G01N33/48Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
    • G01N33/50Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
    • G01N33/68Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing involving proteins, peptides or amino acids
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N33/00Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
    • G01N33/48Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
    • G01N33/50Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
    • G01N33/68Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing involving proteins, peptides or amino acids
    • G01N33/6803General methods of protein analysis not limited to specific proteins or families of proteins
    • G01N33/6842Proteomic analysis of subsets of protein mixtures with reduced complexity, e.g. membrane proteins, phosphoproteins, organelle proteins
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N33/00Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
    • G01N33/48Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
    • G01N33/50Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
    • G01N33/68Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing involving proteins, peptides or amino acids
    • G01N33/6893Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing involving proteins, peptides or amino acids related to diseases not provided for elsewhere
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10STECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10S530/00Chemistry: natural resins or derivatives; peptides or proteins; lignins or reaction products thereof
    • Y10S530/866Chemistry: natural resins or derivatives; peptides or proteins; lignins or reaction products thereof involving immunoglobulin or antibody fragment, e.g. fab', fab, fv, fc, heavy chain or light chain

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Cell Biology (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Pathology (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Tropical Medicine & Parasitology (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Cardiology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Bioinformatics & Computational Biology (AREA)
  • Diabetes (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Obesity (AREA)

Abstract

Anticuerpo monoclonal 16C2, producido por la línea de células de hibridoma que tienen el número de registro DSM ACC 2330, o fragmentos del mismo, capaces de fijar fosfoproteína estimulada por vasodilatadores (VASP), solamente cuando la VASP está fosforilada en la posición serina 239 (VASP fosfoserina 239).

Description

Anticuerpos contra VASP (fosfoproteína estimulada por vasodilatadores), células de hibridoma para su preparación, y empleo de dichos anticuerpos.
La presente invención se refiere al anticuerpo 16C2 dirigido contra VASP (fosfoproteína estimulada por vasodilatadores), que solo fija VASP como antígeno cuando éste se halla en forma fosforilada, a la célula de hibridoma para su preparación, y al empleo del anticuerpo o de fragmentos del mismo como agentes de diagnóstico.
Los trastornos del sistema vascular son responsables de un gran número de enfermedades crónicas y peligrosas para la vida, como el infarto cardíaco, la hemorragia cerebral, las oclusiones arteriales y muchas formas de insuficiencia renal.
Las células endoteliales, que, entre otras cosas, controlan el sistema de coagulación de la sangre, el estado funcional de los trombocitos, la migración de las células inflamatorias y tumorales hacia la pared vascular, el estado de contracción y desarrollo de las células del músculo liso y por tanto también la presión sanguínea y la estructura de las paredes vasculares así como la neovascularización, son especialmente importantes en la regulación del sistema vascular. Muchas de estas funciones de la pared vascular se alteran, produciendo enfermedades vasculares graves, una situación que finalmente puede desembocar en infarto cardíaco, hemorragia cerebral y muchas formas de insuficiencia renal.
En el endotelio se forman sustancias importantes como la prostaciclina (PGI_{2}) y el monóxido de nitrógeno (NO), también conocido como factor relajante derivado del endotelio (EDRF), que inhiben tanto los trombocitos como las células del músculo vascular. Las funciones del endotelio son controladas por dichos factores endoteliales, como la prostaciclina (PGI_{2}) o el EDRF, p.ej. NO.
En consecuencia, para tratar de manera específica las enfermedades relacionadas con una disfunción endotelial, hay que desarrollar parámetros bioquímicos que permitan diagnosticarla y controlar su curso.
Se aspira a poder reconocer las disfunciones endoteliales lo más pronto posible, es decir, en una fase en que aún no se haya manifestado un daño irreversible, como por ejemplo las lesiones ateroscleróticas.
La identificación precoz de una disfunción endotelial permite desarrollar nuevos enfoques terapéuticos, que pueden llevar al tratamiento reversible de tal alteración.
Los métodos conocidos para determinar in vivo las funciones endoteliales son métodos invasivos de detección, tales como la angiografía cuantitativa, u otros no invasivos, como los métodos de diagnóstico por imágenes. Estos métodos tienen el inconveniente de que las investigaciones se llevan a cabo directamente sobre el paciente, son difíciles de cuantificar y además muy caras.
Por tanto también es deseable disponer de unos métodos bioquímicos/inmunobiológicos que permitan determinar de modo rápido y sencillo las funciones endoteliales en material biológico ex vivo, por ejemplo en muestras de células o sangre, mediante ensayos rutinarios de laboratorio.
Son funciones endoteliales aquellas que se pueden regular mediante factores endoteliales tales como prostaciclina (PGI_{2}) o EDRF, p.ej. NO.
Uno de los objetivos de la presente invención consiste en proporcionar reactivos para evaluar y modular la función endotelial. De acuerdo con este y otros objetivos de la presente invención se ofrece el anticuerpo 16C2, que va dirigido contra VASP (fosfoproteína estimulada por vasodilatadores) y fija VASP solo cuando está fosforilada en la posición serina 239 (VASP de fosfoserina 239).
Otro objetivo de la presente invención consiste en proporcionar células de hibridoma que sean útiles para elaborar los anticuerpos de la presente invención. En relación con el citado objetivo de la presente invención, se ofrece la línea de células de hibridoma 16C2 (DSM ACC2330), productora del anticuerpo monoclonal 16C2 dirigido contra VASP, el cual fija VASP solo cuando esta proteína está fosforilada.
Otro objetivo más de la presente invención consiste en ofrecer métodos para evaluar la función endotelial. Conforme a este objetivo de la presente invención, se ofrecen métodos para determinar el estado de fosforilación de VASP. Según un aspecto de la presente invención se pone en contacto material biológico con el anticuerpo 16C2 anti-VASP (la fosfoproteína estimulada por vasodilatadores), el cual solo fija VASP como antígeno, cuando la proteína está fosforilada en la posición serina 239.
Según otro aspecto de la presente invención, también se ofrece un método consistente en cuantificar la cantidad del anticuerpo anti-VASP que fija el material biológico. Una de las formas de ejecución específicas incluye un método Western blot, que implica la resolución de la VASP por electroforesis y su puesta en contacto con el anticuerpo 16C2. Otra forma de ejecución consiste en un método de citometría de flujo, que comprende la puesta en contacto de una muestra con el anticuerpo 16C2.
En otro aspecto más de la presente invención se ofrecen unos métodos de diagnosis. Un método representativo supone la puesta en contacto de una muestra con el anticuerpo 16C2 y la evaluación del estado de fosforilación de la VASP. En una de las formas de ejecución, este método implica la determinación cuantitativa de la fosforilación de la VASP en la muestra. En otra de las formas de ejecución, la muestra es de trombocitos humanos o de sangre humana total.
Otro objetivo de la presente invención consiste en proporcionar métodos para detectar marcadores de función endotelial. En una variante se ofrece un método para detectar sustancias que afectan al nivel de cGMP y/o cAMP, consistente en analizar una muestra de un paciente expuesto a una sustancia que altera los niveles de cGMP y/o cAMP, poner en contacto la muestra con el anticuerpo 16C2 y valorar el grado de fosforilación de la VASP respecto a una muestra de control.
En otra variante se especifica un método para detectar disfunciones endoteliales, que supone poner en contacto una muestra de un paciente con el anticuerpo 16C2, determinando el grado de fosforilación de la VASP respecto a una muestra normal de control.
Otro objetivo de la presente invención consiste en proporcionar un equipo práctico para realizar los métodos de diagnóstico aquí expuestos. En relación con dicho objetivo se ofrece un equipo de diagnosis que lleva el anticuerpo 16C2.
La VASP humana (fosfoproteína estimulada por vasodilatadores), que está fosforilada en los trombocitos y células de pared vascular como respuesta a las hormonas y fármacos hipotensores (vasodilatadores), ha sido recientemente descubierta, aislada y analizada desde el punto de vista genético molecular (Haffner y otros, EMBO J. 14, 19-27, 1995).
La VASP es un componente importante de la señal vía ANF/NO/cGMP/cGMP de la proteína cinasa, que es muy relevante desde el punto de vista fisiológico, patofisiológico y farmacológico, y también de la señal vía cAMP/cAMP de la proteína cinasa (U. Walter, Blick 1/97 Universidad de Würzburg, págs. 79-81, 1997). La VASP se expresa en casi todas las células humanas y animales, encontrándose concentraciones particularmente altas en trombocitos, células de músculo liso vascular y fibroblastos. En las células cultivadas, la VASP está relacionada con los contactos focales (sitios de contacto célula/ matriz), contactos célula/célula, microfilamentos y regiones dinámicas de la membrana (p.ej. el borde anterior) (Walter y otros, Agentes y Acciones 45S, 255-268, 1995).
La fosforilación de la VASP en el sistema vascular está correlacionada con la inhibición de la adhesión/agregación de trombocitos, la inhibición de la contracción/migración del músculo liso y la inhibición de la permeabilidad paracelular del endotelio.
La VASP se fosforila y desfosforila en tres sitios distintos (serina 157, serina 239 y treonina 278, véase Horstrup y otros, Eur. J. Biochem. 225, 21-27 (1994)). La serina 239 también se designa a veces serina 238, concretamente cuando la primera metionina de la VASP no se incluye en el cómputo.
La serina 239 de la VASP se fosforila en células vasculares humanas e intactas (trombocitos, células endoteliales y del músculo liso) como respuesta a los donadores fisiológicos y farmacológicos de NO, a los inhibidores de trombocitos y a los vasodilatadores.
La fosforilación de la serina 239 de VASP tiene lugar con la mediación particular de proteocinasas dependientes de cGMP, las cuales son activadas a través del cGMP por hormonas importantes como los péptidos natriuréticos, o por sustancias y fármacos que liberan NO. En la fosforilación de la serina 239 de VASP también median las proteocinasas dependientes de cAMP, las cuales son activadas por hormonas y fármacos que incrementan el cAMP.
Aunque las proteocinasas dependientes del cAMP fosforilan sobre todo la posición serina 157, también fosforilan la posición serina 239 de la VASP. Asimismo, se ha observado que la fosforilación de la VASP en la posición serina 157 está estrechamente correlacionada con la inhibición del enlace del fibrinógeno a la glucoproteína IIb-IIIa en las plaquetas de la sangre humana (Horstrup y otros, Eur. J. Biochem. 225, 21-27 (1994)).
La determinación del grado de fosforilación de la VASP en el material biológico, por ejemplo en extractos de tejidos y células, y en particular la determinación de la fosforilación de la VASP en la posición 239 y/o en la posición 157, sería un parámetro bioquímico importante cuya medición permitiría desarrollar un sistema diagnóstico para detectar todas las hormonas o fármacos que incrementan el cGMP y/o el cAMP, como el factor natriurético atrial (ANF), la guanilina y las sustancias y fármacos que liberan NO, y además haría posible sacar conclusiones sobre las funciones endoteliales in vivo.
En las patentes US 5,599,681, WO 93/21230 y en U. Walter, Blick 1/97 Universidad de Würzburg, págs. 79-81, 1997 se han descrito anticuerpos que se unen de manera específica a proteínas fosforiladas reversiblemente.
El objeto de la presente invención era desarrollar unos métodos bioquímicos/inmunológicos que permitieran determinar cualitativamente y/o cuantitativamente el grado de fosforilación de la VASP en un material biológico, de manera rápida y sencilla.
Este objetivo se logró mediante la provisión del anticuerpo monoclonal 16C2, el cual solo fija VASP como antígeno cuando ésta se encuentra en forma fosforilada, concretamente en la posición serina 239.
Por consiguiente, la presente invención se refiere de un modo totalmente general a anticuerpos que solo fijan VASP como antígeno cuando ésta se encuentra en forma fosforilada.
Según el sentido de la presente invención debe entenderse como anticuerpo tanto el anticuerpo monoclonal (Mab) y sus fragmentos, como los fragmentos SCFV u otros dominios de proteínas sintéticas o recombinantes que reconocen específicamente la serina 239 en la VASP.
Los fragmentos del anticuerpo incluyen cualquier porción suya capaz de fijar el antígeno diana, en este caso VASP o una porción específica de la misma. Los fragmentos de anticuerpo incluyen específicamente las porciones F(ab')_{2}, Fab, Fab' y Fv, que pueden generarse a partir de cualquier clase de anticuerpo, aunque normalmente se forman a partir de IgG o IgM. Pueden prepararse usando las técnicas convencionales del ADN recombinante o, conforme al método clásico, por digestión proteolítica con papaína o pepsina. Véase MÉTODOS USUALES EN INMUNOLOGÍA, capítulo 2, Coligan y otros, eds., (John Wiley & Sons 1991-92).
Los fragmentos F(ab')_{2} suelen ser de unos 110 kDa (IgG) o 150 kDa (IgM) y llevan dos regiones fijadoras de antígenos unidas por el extremo mediante enlace(s) disulfuro. Casi todo o todo el Fc está ausente de estos fragmentos. Los fragmentos Fab' suelen ser de unos 55 kDa (IgG) o 75 kDa (IdM) y pueden formarse, por ejemplo, reduciendo el(los) enlace(s) disulfuro en un fragmento F(ab')_{2}. El(los) grupo(s) sulfhidrilo resultante(s) se puede(n) utilizar para conjugar convenientemente fragmentos Fab' con otras moléculas, tales como reactivos de detección (p.ej. enzimas). Los fragmentos Fab son monovalentes y de unos 50 kDa (de cualquier fuente). Los fragmentos Fab incluyen las regiones de cadena ligera (L) y pesada (H), variable (V_{L} y V_{H} respectivamente) y constante (C_{L},C_{H} respectivamente) de la porción fijadora de antígeno del anticuerpo. Las porciones H y L están enlazadas por un puente disulfuro intramolecular.
Los fragmentos Fv suelen ser de unos 25 kDa (independientemente de la fuente) y llevan ambas regiones variables de cadena ligera y pesada (V_{L} y V_{H} respectivamente). Normalmente, las cadenas V_{L} y V_{H} solo se mantienen juntas mediante interacciones no covalentes y por tanto se disocian con facilidad. No obstante tienen como ventaja su pequeño tamaño y conservan las mismas propiedades fijadoras de los fragmentos Fab más grandes. Por tanto, se han desarrollado métodos para reticular las cadenas V_{L} y V_{H}, empleando, por ejemplo, glutaraldehído (u otros reticulantes químicos), enlaces disulfuro intermoleculares (por incorporación de cisteínas) y péptidos conectores. El Fv resultante es entonces una cadena sencilla (p.ej. SCFv).
Un método preferido implica la generación de SCFvs por procedimientos de recombinación, que permiten la producción de SCFvs con nuevas características, mezclando y combinando cadenas variables procedentes de anticuerpos diferentes. En un método corriente se habilitaría un vector recombinante que comprendiera los elementos de regulación apropiados para inducir la expresión de una región cassette. La región cassette llevaría un ADN codificante de un péptido conector, con unos sitios oportunos en los extremos 5' y 3' del conector, para generar proteínas de fusión. El ADN codificador de una región o regiones de interés puede clonarse en el vector para formar proteínas de fusión con el conector, generando así un SCFv.
Según otro planteamiento a manera de ejemplo, se pueden ligar ADNs codificadores de dos Fvs con el ADN que codifica el conector, y la fusión tripartita resultante se puede ligar directamente a un vector de expresión convencional. Los SCFv ADNs generados por cualquiera de dichos métodos puede expresarse en células procarióticas o eucarióticas, en función del vector escogido.
En el sentido de la presente invención, el término VASP también su aplica a sus derivados, es decir a mitades, mutantes, fragmentos o variantes de la VASP, por ejemplo la VASP de fosfoserina 239, que está adicionalmente fosforilada en la posición serina 157 y/o treonina 278, y también, por ejemplo, mutantes por glicolización u otras modificaciones covalentes y elementos estructurales importantes para las interacciones proteína/proteína. En el sentido de la presente invención, el término VASP comprende tanto la VASP humana como la VASP de otras especies, especialmente de mamíferos como rata, ratón, conejo, perro, cerdo o mono.
Los anticuerpos como el 16C2 se pueden producir usando métodos convencionales, por ejemplo según la técnica descrita por Köhler y Milstein (Köhler y Milstein, Nature 256; 495, 1975). De modo característico, ahí donde se desea una selectividad basada en el grado de fosforilación se producen anticuerpos dirigidos contra las formas fosforiladas de la VASP. Los anticuerpos aislados se pueden chequear mediante métodos convencionales para determinar su selectividad. Preferentemente se producen anticuerpos dirigidos contra los fragmentos peptídicos de la VASP que contienen serina 239.
La longitud del péptido antigénico de la VASP no tiene importancia, siempre que sea capaz de provocar una respuesta humoral. Los típicos péptidos antigénicos tienen una longitud menor de unos 50 aminoácidos. Algunos péptidos preferidos son de una longitud inferior a unos 20 aminoácidos. La mayoría de péptidos preferidos tiene una longitud comprendida entre unos 6 y 12 aminoácidos. Entre ellos figura el KLRKVS^{239}KQ o el RKVS^{239}KQE. El péptido está preferentemente fosforilado en la posición serina 239. Los péptidos pueden obtenerse por medios recombinantes. Usualmente se producen por degradación proteolítica de la VASP o por síntesis in vitro, seguida de fosforilación.
Además se da preferencia a los anticuerpos monoclonales que presentan las propiedades arriba mencionadas y se pueden usar en citometría de flujo, lo cual requiere que los nuevos anticuerpos retengan la especificidad, aunque el antígeno se someta a unas condiciones que puedan alterar su estructura, como es de esperar en las etapas de fijación practicadas normalmente en la citometría de flujo. Por ejemplo, la idoneidad de los anticuerpos para su empleo en citometría de flujo se puede examinar simplemente probándolos.
El anticuerpo monoclonal 16C2 es adecuado para tal uso.
Los anticuerpos se pueden preparar empleando métodos de por sí conocidos del especialista. Cabe citar en concreto la preparación de células de hibridoma mediante la técnica descrita por Köhler y Milstein (Köhler y Milstein, Nature 256; 495, 1975) para producir anticuerpos monoclonales. La especificidad de los anticuerpos purificados puede comprobarse, por ejemplo, aplicando los siguientes métodos de ensayo:
a) Western blot usando VASP recombinante, fosforilada hasta diferentes grados mediante proteocinasas dependientes de cAMP o cGMP, de modo que solo puede observarse una señal positiva con VASP fosforilada.
b) Western blot empleando extractos celulares, por ejemplo de células Pkt2, transfectados con VASP humana o con VASP que ha sido mutada de distintas maneras y en la cual se ha mutado y por tanto eliminado, en cada caso, uno de los tres sitios de fosforilación (VASP (S157A), VASP (S239A) y VASP (T278A)), y en cada caso proteocinasa humana de cGMP. Aquellos anticuerpos son apropiados porque las señales positivas en el ensayo de Western blot son eliminadas por la mutación S239A, pero no por las otras dos mutaciones.
c) Western blot usando trombocitos humanos tratados con diferentes vasodilatadores (p.ej. prostaciclina o dadores de NO) o activadores de proteocinasa de cAMP o proteocinasa de cGMP. Luego, el anticuerpo es adecuado cuando una banda específica en el extracto solo se detecta con la VASP fosforilada. Los anticuerpos también se pueden chequear de modo análogo usando fibroblastos humanos o de rata y ratón.
d) Ensayos de inmunofluorescencia usando trombocitos humanos fijados y células endoteliales. Se observa una señal positiva cuando la VASP está presente como fosfoproteína.
Asimismo, la presente invención se refiere a la línea de células de hibridoma 16C2, que produce el anticuerpo monoclonal 16C2.
La línea de células de hibridoma 16C2, productora del anticuerpo monoclonal 16C2, ha sido depositada en el Banco alemán de microorganismos y cultivos celulares, Mascheroder Weg 1b, D-38124 Braunschweig, Alemania, conforme a las reglas del tratado de Budapest del 6 de noviembre de 1997, con el siguiente número: DSM ACC2330.
El nuevo anticuerpo es adecuado para la determinación cualitativa y/o cuantitativa, preferiblemente cuantitativa, de la fosforilación de la VASP, la cual tiene lugar tanto in vitro como in vivo, en este caso en la posición serina 239.
Los métodos cuantitativos de empleo de anticuerpos son bien conocidos del estado técnico y pueden encontrarse, por ejemplo, en MÉTODOS USUALES EN INMUNOLOGÍA, antes mencionado. Estos métodos incluyen los ensayos inmunosorbentes ligados a enzima (ELISA), los radioinmunoanálisis (RIAs) y análogos.
El nuevo anticuerpo también es adecuado para la determinación cualitativa y/o cuantitativa, preferiblemente cuantitativa, de la VASP fosfoserina 239 en material biológico.
Como material biológico se entiende, por ejemplo: los extractos celulares, los cortes de células, el tejido celular y células tales como trombocitos, leucocitos, células endoteliales, células de músculo liso y fibroblastos. El material biológico puede proceder de humanos o bien de otros mamíferos como rata, ratón, conejo, perro, cerdo o mono. Se prefiere el material biológico de origen humano.
El nuevo anticuerpo se puede usar para determinar cuantitativamente la VASP fosfoserina 239 en material biológico, evaluando por medios cuantitativos los autorradiogramas de los Western blots según métodos conocidos del especialista, por ejemplo mediante el programa informático NIH gel blotting Image 1.6 o por inmunofluorescencia.
Gracias a la correlación existente entre la fosforilación de la serina 239 y la serina 157 de la VASP y la actividad de las proteocinasas dependientes de cGMP y/o de cAMP, el nuevo anticuerpo también es adecuado para emplear como agente diagnóstico de las señales vía cGMP y cAMP, particularmente para diagnosticar las señales vía cGMP.
El empleo del nuevo anticuerpo para determinar la VASP fosfoserina 239 en material biológico mediante la técnica de Western blot y la inmunofluorescencia también permite desarrollar métodos de diagnóstico para detectar las sustancias, hormonas o fármacos que aumentan el cGMP. Como ejemplos cabe citar: ANF, guanilina y sustancias o fármacos que liberan NO. Por ejemplo, se puede controlar el curso y la terapia de los dadores de NO, lo cual, entre otras cosas, proporciona información sobre cualquier fenómeno de tolerancia a los nitratos que se pueda desarrollar.
\newpage
Gracias a la correlación existente entre la fosforilación de la serina 157 de la VASP y la actividad de las proteocinasas dependientes de cAMP, el nuevo anticuerpo también puede emplearse como agente para diagnosticar las sustancias, hormonas o fármacos que incrementan el cAMP.
Por consiguiente, la presente invención también se refiere al uso del nuevo anticuerpo o de fragmentos del mismo en diagnosis.
Los nuevos métodos diagnósticos se pueden llevar a cabo en el laboratorio, fuera del cuerpo humano (ex vivo).
El nuevo anticuerpo se puede emplear para determinar el grado de fosforilación de la VASP en material biológico procedente de diferentes especies. Como ejemplos cabe mencionar: hombre, rata, ratón, conejo, perro, cerdo o mono. Se da preferencia al empleo del nuevo anticuerpo para determinar VASP fosforilada en material biológico humano, de rata, de ratón o de perro. Se da especial preferencia al uso del nuevo anticuerpo para determinar VASP fosforilada en material biológico humano.
El nuevo anticuerpo o sus fragmentos también se pueden usar como biosensores. Los biosensores son de por sí conocidos del especialista. Se prefiere especialmente un método que emplee un segundo componente fijador específico, tal como un anticuerpo, una lectina o un receptor. En este caso, para la detección y la cuantificación, uno de los componentes fijadores específicos puede llevar un marcador detectable. Estos marcadores son de por sí conocidos del especialista y pueden ser, por ejemplo, un cromóforo, un luminóforo, un fluoróforo, un enzima, un isótopo radiactivo o una partícula coloreada o incolora. Se prefiere un método en que el componente fijador específico no marcado se acopla directa o indirectamente, por ejemplo a través de otro anticuerpo o de un puente biotina/ avidina, a una fase sólida, empleando métodos de por sí conocidos del especialista.
El nuevo anticuerpo, o sus fragmentos, también se puede marcar radiactivamente según métodos conocidos del especialista, para que puedan emplearse en inmunogammagrafía o bien en inmunoterapia. Asimismo, estos anticuerpos monoclonales se pueden utilizar como portadores de compuestos activos, destinados a la terapia de enfermedades causadas por disfunciones endoteliales.
Según el análisis de la secuencia total de nucleótidos de los genes V del Mab 16C2, también es técnicamente posible producir estructuras de anticuerpo, por ejemplo, insertando las regiones hipervariables en un esqueleto de Mab humano (Jones y otros, Nature 321, 522-525, 1986; Verhoyen y otros, Science 239, 1534-1536, 1988).
Para cuantificar el anticuerpo unido al antígeno en las plaquetas sanguíneas, se prefiere la citometría de flujo, por ejemplo con muestras de sangre total fijadas, si es preciso, mediante métodos conocidos del especialista. Los métodos de citometría de flujo son conocidos del especialista y pueden realizarse según lo descrito, por ejemplo en G. Otten y W.M. Yokoyama (1992), Análisis por citometría de flujo por medio del Becton Dickinson FACScan, Métodos usuales en inmunología, 5.4 1-5.4.19.
El análisis de la fosforilación de la VASP por citometría de flujo, empleando el nuevo anticuerpo, en este caso de VASP fosforilada en la posición serina 239, no está limitado a los trombocitos humanos y también se puede llevar a cabo en otros tipos de células, tales como los linfocitos, monocitos, leucocitos, células endoteliales y células del músculo liso.
El empleo de la citometría de flujo para determinar con el nuevo anticuerpo la fosforilación de la VASP, en este caso VASP fosfoserina 239, en trombocitos de sangre humana recién extraída, permite medir ex vivo la actividad in vivo de factores endoteliales como el NO y la prostaciclina, y evaluar por lo tanto la función o disfunción endotelial en trastornos cardiovasculares como los hallados, por ejemplo, en la arteriosclerosis, hipertensión, diabetes, insuficiencia cardíaca e insuficiencia renal.
La medición de la fosforilación de la VASP, en ese caso en la posición serina 239 de la VASP, con la ayuda del nuevo anticuerpo permite controlar también la terapia de las enfermedades arriba citadas. También se puede determinar el desarrollo de resistencias a dicha terapia, como la tolerancia a los nitratos.
Asimismo, la presente invención se refiere de modo completamente general a un proceso de diagnóstico in vitro para medir la fosforilación de la VASP, en este caso en la posición serina 239 de la VASP, con la ayuda de otras pruebas específicas, tales como fragmentos SCFV u otros dominios proteicos sintéticos o recombinantes capaces de reconocer específicamente secuencias en la VASP, sobre todo en la VASP fosfoserina 239.
También se da especial preferencia a las formas de ejecución descritas en los ejemplos de aplicación.
Los ejemplos siguientes sirven para aclarar la presente invención, sin limitarla en absoluto.
\newpage
Ejemplos Ejemplo 1 Separación de un anticuerpo monoclonal dirigido contra la VASP fosfoserina 239
Se sintetiza un péptido fosforilado y otro no fosforilado, cada uno de los cuales comprende la secuencia peptídica KLRKVS^{239}KQ o RKVS^{239}KQE en torno a la serina 239, mediante un sintetizador de péptidos de Applied Biosystems (modelo 431A), según la química Fmoc, conocida del especialista.
La fosfoserina se incorpora al péptido fosforilado, en la síntesis peptídica, usando la Fmoc-serina [PO(Obzl)OH-OH] de Calbiochem. Los péptidos confirmados por MS se purifican por RPC, con una columna VYDAC 218TP (pureza > 98%).
Una vez activados con ácido bromoacético o bromoaceto-N-hidroxisuccinimido-éster (Sigma), los péptidos así preparados se conjugan con KLH tiolado (hemocianina de lapa californiana, nano herramientas). Se inmunizan ratones Balb/c hembra (6 semanas de edad) con 4 inyecciones subcutáneas, a intervalos de 14 días, del fosfopéptido KLH (10 \mug/ratón), que lleva el adyuvante de Freund completo en la primera inyección y el adyuvante de Freund incompleto en las 3 inyecciones siguientes. Luego (2 semanas más tarde) los ratones se inyectan tres días consecutivos con 10 \mug de refuerzo del inmunógeno en PBS (solución salina de fosfato tamponado). Un día después de la última inyección de refuerzo, se sacrifican los ratones y se extraen los bazos. Se aíslan células del bazo y se fusionan con células no productoras de mieloma (p.ej. células PAI, J.W. Stocker y otros (1982) Res. Disclosure, 21713) mediante el método establecido por Köhler/Milstein.
Para comprobar si las células de hibridoma tienen capacidad de secretar anticuerpos dirigidos contra la VASP fosfoserina 239, se usa un método de chequeo diferencial mediante péptido fosforilado/no fosforilado o VASP humana recombinante fosforilada/no fosforilada.
Para el ensayo con péptido fosforilado/no fosforilado, estos péptidos se acoplan por enlace covalente a unas placas de ADN-FIJADO A-ELISA (de Costar) y los hibridomas sobrenadantes se chequean por el método ELISA.
Los sobrenadantes que reconocen el fosfopéptido se examinan adicionalmente por si tienen la capacidad de reconocer VASP humana recombinante (sistema E. coli) completamente fosforilada, pero no la correspondiente VASP desfosforilada.
Los anticuerpos monoclonales, procedentes de los sobrenadantes de células de hibridoma, que han sido identificados como positivos mediante los métodos anteriormente descritos, se pueden purificar, preferiblemente, a partir de cultivos de células de hibridoma exentos de suero, mediante cromatografía de adsorción tiofílica (POROS 50-OH, nanoherramientas).
Usando distintos métodos de ensayo, se pudo identificar y analizar uno de los anticuerpos separados (clon 16C2) como anticuerpo monoclonal de la clase IgG1 \kappa de ratón, que solo reconoce la VASP cuando esta proteína está fosforilada en la posición serina 239. En las condiciones utilizadas, el anticuerpo 16C2 no reconoce otras proteínas ni otros sitios de fosforilación de la VASP.
Los anticuerpos monoclonales que reconocen específicamente VASP fosfoserina 157 o VASP fosfotreonina 278 se pueden aislar de modo análogo al método descrito anteriormente, con el uso de péptidos fosforilados que comprenden como antígeno las conocidas secuencias peptídicas alrededor de la serina 157 o la treonina 278 de la proteína VASP, respectivamente.
La generación de anticuerpos monoclonales que reconocen la VASP fosforilada en posición Ser 239 también está descrita en Smolenski y otros, J. Biol. Chem., 32, 20029-20035 (1998).
Ejemplo 2 Análisis por citometría de flujo de la fosforilación de la VASP en la posición serina 239
Análisis en trombocitos humanos lavados de la fosforilación de la VASP en la posición serina 239
Se preparan trombocitos humanos y se estimula la fosforilación de la VASP, incubándolos con sustancias vasoactivas, según se describe (Eigenthaler y otros, Eur. J. Biochem, 205, 471-481, 1992). La reacción se para por fijación con formaldehído, durante 10 minutos a temperatura ambiente, hasta una concentración final de aproximadamente 3,5%. Tras un proceso de lavado (opcional), las células se permeabilizan con Triton X-100 y luego se lavan. La tinción se efectúa incubando con el anticuerpo apropiado, el cual se marca directamente como fluorescente o se colorea con un segundo anticuerpo marcado como fluorescente. Para este fin conviene emplear 0,5-5 \mug, preferiblemente 1-2 \mug de anticuerpo primario por ml. Cuando se usa Mab 16C2 como anticuerpo primario, son adecuados, por ejemplo, 1,7 \mug/ml. Luego en el citómetro de flujo se determina y analiza la fijación del anticuerpo 16C2, tal como está descrito, por ejemplo, en G. Otten y W. M. Yokoyama (1992), Análisis por citometría de flujo mediante el Becton Dickinson FACScan, Métodos usuales en inmunología, 5.4 1-5.4.19.
Ejemplo 3 Uso del Western blot para determinar la fosforilación en la posición serina 239 de la Vasp, en extractos celulares
En paralelo con la citometría de flujo (ejemplo 2), se emplea un Western blot para determinar la fosforilación de la Vasp en extractos celulares, mediante métodos que son familiares para el especialista y que se describen por ejemplo en Eigenthaler y otros (Eur. J. Biochem, 205, 471-481, 1992). La concentración del anticuerpo utilizado está comprendida, por conveniencia, entre 0,1 y 5, preferiblemente entre 0,5 y 1,0 \mug/ml, según el contenido de VASP en la muestra objeto de la medición. Por ejemplo, para trombocitos humanos y de rata es ventajoso usar 0,5 \mug de anticuerpo/ml, mientras que para las células endoteliales de cordón umbilical humano es ventajoso usar 1,0 \mug de anticuerpo/ml. En principio, el análisis de la fosforilación de la VASP en la posición serina 239 mediante Western blot de extractos celulares y citometría de flujo con células fijadas dio idénticos resultados.
Ejemplo 4 Análisis de la fosforilación de la Vasp en la posición serina 239, en sangre total o en un plasma rico en plaquetas (PRP)
Se incuba sangre total o PRP con sustancias vasoactivas y la incubación se para por fijación con formaldehído, durante 10 minutos a temperatura ambiente, hasta una concentración final de aproximadamente 3,5%. El PRP se prepara partiendo de sangre total, tal como está descrito en Eigenthaler y otros (Eur. J. Biochem, 205, 471-481, 1992). Los trombocitos del PRP se aglomeran por centrifugación y se resuspenden en un tampón fisiológico (Eigenthaler y otros, 1992, véase arriba). Los trombocitos se permeabilizan y luego se tiñen tal como se ha descrito anteriormente para los trombocitos lavados.
Ejemplo 5 Transcurso de la estimulación de la fosforilación en la serina 239 de la VASP, en trombocitos humanos lavados, tras un tratamiento con nitroferricianuro sódico (SNP)
Se trataron trombocitos humanos con 100 \muM de SNP. Se tomaron muestras de células a los 0, 1, 3 y 5 minutos. Se usó el anticuerpo 16C2 para determinar la fosforilación de VASP en la posición serina 239, de manera paralela, por análisis Western blot de extractos de las muestras celulares extraídas y mediante citometría de flujo en trombocitos humanos fijados y permeabilizados del modo descrito anteriormente. Los autorradiogramas de los Western blots se analizaron cuantitativamente con el programa informático NIH gel blotting Image 1.6.
En la tabla 1 se registra el aumento de la unión anticuerpo 16C2/VASP fosfoserina 239 (% de incremento, 5 minutos = efecto máximo = 100%).
TABLA 1
t % de aumento Trombocitos Extracto celular
(minutos) Citometría Western blot
0 0 0
1 62,5 83,5
3 89,3 95,2
5 100,0 100,0
Ejemplo 6 Uso del anticuerpo 16C2 para analizar la fosforilación de la VASP recombinante por medio de proteína cinasa dependiente de cAMP o de cGMP
Se fosforiló VASP recombinante purificada y marcada con hexahistidina (25 \mug/ml), mediante una subunidad catalítica purificada (11 \mug/ml) de proteína cinasa cAMP (cAPK) o proteína cinasa cGMP (cGPK; 24 \mug/ml) purificada. Se extrajeron alícuotas de la mezcla reaccionante a intervalos fijos, se mezclaron enseguida con solución de paro que contenía SDS, se hirvieron y se fraccionaron mediante SDS-PAGE. La fosforilación de la VASP se analizó por tinción con azul Coomassie y Western blot, empleando un anticuerpo policlonal de la VASP (M4, Halbrügge M. y otros, J. Biol. Chem. 265, 3088-3093 (1990), que puede obtenerse de Alexis Corporation, Alte Hauensteinstrasse 4, CH-4448 Läufelfingen, Suiza) o el anticuerpo monoclonal de la VASP 16C2. En la tinción con azul Coomassie, la banda por debajo de la VASP es cAPK, mientras que la banda por encima de la VASP es cGMP-PK. El SDS-PAGE efectuado demostró el cambio en el comportamiento migrador de la VASP, de 46 a 50 kDA, debido a la fosforilación de la serina 157, que es preferida por la cAPK. La fosforilación de la serina 239 (detectada por el anticuerpo 16C2) es preferida por la cGMP-PK.
Ejemplo 7 Análisis de la fosforilación, en células Ptk2, de VASP transfectada que contiene varias mutaciones de fosforilación
Se investigó en células Ptk2 la fosforilación de VASP humana transfectada y de mutantes de VASP. Junto con proteína cinasa humana 1â de cGMP se transfectó, en células Ptk2, VASP de tipo natural y mutantes de VASP con sitios de fosforilación (alteración de serina 157, serina 238 o treonina 277) mutados (inactivados) y se expresaron bajo control del promotor CMV. Las células Ptk2 hospedan muy poca cantidad de VASP endógena y de proteína cinasa cGMP. Dos días después de la transfección, las células se incubaron durante 30 minutos con 30 \muM de 8pCPT-cGMP y luego se aislaron los extractos celulares. Luego se investigó la fosforilación de la VASP en estos extractos celulares mediante Western blots con el anticuerpo policlonal M4 y el anticuerpo monoclonal 16C2. El cambio de la VASP, en función de la fosforilación, de 46 kDA a 50 kDA, ya no se detectó al inactivar la serina 157 (mutación S157A). La señal reconocida por el anticuerpo 16C2 ya no se detectó al inactivar la serina 239 (S239A). En estos análisis, las mutaciones de treonina 277 se comportaron como VASP natural.
Ejemplo 8 Análisis de la fosforilación de la VASP en trombocitos humanos, tras la estimulación con varios vasodilatadores y análogos de cAMP/cGMP
Se incubaron trombocitos humanos (0,7 \texttimes 10^{9} células/ml) con 1 \muM de PgI_{2} (prostaciclina), 0,5 mM de 5,6-DCI-cBIMPS (análogo de cAMP permeable por la membrana celular), 10 \muM de SNP (nitroferricianuro sódico) o 1 mM de 8pCPTcGMP (análogo de cGMP permeable por la membrana celular). Se tomaron unos alícuotas (2,8 \texttimes 10^{7} células/ml) a intervalos prefijados, se mezclaron con la solución de paro SDS y se hirvieron. Luego se investigó la fosforilación de la VASP, empleando el método de Western blot. Los análisis se efectuaron mediante el anticuerpo policlonal M4 o el anticuerpo monoclonal 16C2. La fosforilación de la serina 157 se cuantificó por el desplazamiento de 46 a 50 kDa, mientras que la fosforilación de la serina 239 se cuantificó mediante la señal proporcionada por el anticuerpo 16C2.
Ejemplo 9 Fosforilación de VASP en trombocitos de rata
Se incubaron trombocitos de rata (0,7 \texttimes 10^{9} células/ml), durante 5 minutos, con 100 \muM de nitroferricianuro sódico (SNP), 10 \muM de prostaglandina E1 (PgE1) o sin ninguna de las dos adiciones. Los extractos de estos trombocitos de rata se analizaron por Western blot. Así se demostró que el desplazamiento de la VASP en función de la fosforilación, de 46 kDa a 50 kDa (fosforilación de la serina 157), y la señal dependiente de la fosforilación proporcionada por el anticuerpo 16C2 (fosforilación de la serina 239) también tuvieron lugar en los trombocitos de rata. Asimismo, se obtienen resultados similares con trombocitos de ratón.
Ejemplo 10 Investigaciones de VASP y fosfo-VASP por inmunofluorescencia en trombocitos humanos
Se depositaron trombocitos humanos (de plasma rico en plaquetas, PRP) sobre un portaobjetos, dejando que se adhirieran y extendieran durante 45 minutos. Luego se incubaron estos trombocitos sobre el portaobjetos, durante 15 minutos, sin (A y C) o con 100 \muM de 8pCPTcGMP (B y D). Después, las células se fijaron inmediatamente con paraformaldehído al 4% y se permeabilizaron con 0,2% de Triton X-100. Luego se incubaron con el anticuerpo policlonal M4 (1:1000) o con el anticuerpo monoclonal 16C2, seguidos de los usuales anticuerpos secundarios. Las fotografías muestran el aspecto de la señal dependiente de la fosforilación al usar el anticuerpo monoclonal 16C2, mientras que la señal con el anticuerpo policlonal M4 (en la inmunofluorescencia, la suma de VASP de 46 kDa y de 50 kDa, puesto que no hay fraccionamiento) es independiente de la fosforilación.

Claims (12)

1. Anticuerpo monoclonal 16C2, producido por la línea de células de hibridoma que tienen el número de registro DSM ACC 2330, o fragmentos del mismo, capaces de fijar fosfoproteína estimulada por vasodilatadores (VASP), solamente cuando la VASP está fosforilada en la posición serina 239 (VASP fosfoserina 239).
2. El uso del anticuerpo 16C2 o de fragmentos del mismo, tal como se define en la reivindicación 1, como agente diagnóstico.
3. El uso de la reivindicación 2 para la determinación cualitativa o cuantitativa de VASP fosfoserina 239 en material biológico.
4. El uso de la reivindicación 3, en que el material biológico está formado por trombocitos humanos o sangre humana.
5. El uso de la reivindicación 3 ó 4, en que la determinación de la fosfoserina 239 se realiza mediante la técnica de Western blot.
6. El uso de la reivindicación 3 ó 4, en que la determinación de la fosfoserina 239 se realiza mediante citometría de flujo.
7. El uso de cualquiera de las reivindicaciones 2 a 6 para detectar sustancias que afectan al nivel de cGMP y/o de cAMP en material biológico.
8. El uso de cualquiera de las reivindicaciones 2 a 6 para determinar la actividad in vivo de factores endoteliales.
9. El uso de cualquiera de las reivindicaciones 2 a 8 para detectar una disfunción endotelial.
10. La línea de células de hibridoma DSM ACC 2330 productora del anticuerpo monoclonal 16C2.
11. Un equipo de diagnóstico que contiene el anticuerpo 16C2 o un fragmento del mismo, tal como se define en la reivindicación 1.
12. Un proceso de diagnóstico in vitro que comprende el uso del anticuerpo 16C2 o de fragmentos del mismo, tal como se define en la reivindicación 1, para determinar o influenciar el grado de fosforilación de la fosfoserina 239 de la VASP y/o las interacciones proteicas de la VASP en un material biológico.
ES98963419T 1997-11-07 1998-11-06 Anticuerpos contra vasp (fosfoproteina estimulada por vasodilatadores), celulas de hibridoma para su preparacion, y empleo de dichos anticuerpos. Expired - Lifetime ES2205593T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE19749091A DE19749091C1 (de) 1997-11-07 1997-11-07 Antikörper gegen phosphoryliertes VASP (Vasodilator-Stimuliertes Phosphoprotein), Hybridomzellen zu dessen Herstellung sowie dessen Anwendung
DE19749091 1997-11-07
US7937598P 1998-03-26 1998-03-26
US79375P 1998-03-26

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2205593T3 true ES2205593T3 (es) 2004-05-01

Family

ID=26041380

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES98963419T Expired - Lifetime ES2205593T3 (es) 1997-11-07 1998-11-06 Anticuerpos contra vasp (fosfoproteina estimulada por vasodilatadores), celulas de hibridoma para su preparacion, y empleo de dichos anticuerpos.

Country Status (16)

Country Link
US (2) US6649421B1 (es)
EP (1) EP1042368B1 (es)
JP (1) JP5031140B2 (es)
KR (1) KR100513418B1 (es)
CN (1) CN1188426C (es)
AT (1) ATE248189T1 (es)
AU (1) AU753557B2 (es)
BR (1) BR9813988A (es)
CA (1) CA2308604C (es)
CZ (1) CZ299889B6 (es)
ES (1) ES2205593T3 (es)
HU (1) HU222411B1 (es)
PL (1) PL195985B1 (es)
RU (1) RU2218178C2 (es)
TR (1) TR200001265T2 (es)
WO (1) WO1999024473A1 (es)

Families Citing this family (13)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE10029210A1 (de) * 2000-06-14 2002-01-31 Vasopharm Biotech Gmbh & Co Kg Testsystem sowie dessen Verwendung
US7176037B2 (en) * 2000-07-13 2007-02-13 The Scripps Research Institute Labeled peptides, proteins and antibodies and processes and intermediates useful for their preparation
US6951947B2 (en) * 2000-07-13 2005-10-04 The Scripps Research Institute Labeled peptides, proteins and antibodies and processes and intermediates useful for their preparation
EP1182263A1 (en) * 2000-08-11 2002-02-27 Evotec OAI AG Process for detecting threonine/serine kinase activity
US20030162230A1 (en) 2000-09-27 2003-08-28 Reagan Kevin J. Method for quantifying phosphokinase activity on proteins
JP4055579B2 (ja) * 2000-12-13 2008-03-05 大正製薬株式会社 新規抗体
WO2005088308A2 (en) * 2004-03-12 2005-09-22 The Scripps Research Institute Fluorescent signal emitting live cell biosensor molecules and dyes for detection and quantification of protein activities
CN103102411A (zh) * 2009-06-11 2013-05-15 北京华大蛋白质研发中心有限公司 一种制备针对糖基化修饰蛋白质的单克隆抗体杂交瘤的方法
FR2946756A1 (fr) * 2009-06-12 2010-12-17 Biocytex Dosage en sang total d'un biomarqueur intracellulaire appartenant a une voie de signalisation cellulaire- utilisation pour mesurer l'activation d'une population cellulaire determinee
US11149064B2 (en) 2016-09-07 2021-10-19 Vanderbilt University Vasoactive polypeptides for smooth muscle relaxation
CN112730826A (zh) * 2020-12-23 2021-04-30 中南大学湘雅三医院 一种人磷酸化血管扩张刺激磷蛋白磁微粒化学发光免疫定量检测试剂盒及其检测方法和应用
CN113238062B (zh) * 2021-07-13 2021-09-28 湖南菲思特精准医疗科技有限公司 一种用于人磷酸化血管扩张刺激磷蛋白光激化学发光均相免疫检测试剂盒及其检测方法
CN114002440B (zh) * 2021-12-30 2022-04-01 湖南菲思特精准医疗科技有限公司 一种用于人磷酸化血管扩张刺激蛋白的酶联免疫检测试剂盒及其检测方法

Family Cites Families (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CA2117913C (en) 1992-04-10 2006-05-09 Richard J. Epstein Activation-state-specific phosphoprotein immunodetection

Also Published As

Publication number Publication date
WO1999024473A1 (en) 1999-05-20
HUP0004099A1 (en) 2001-03-28
BR9813988A (pt) 2000-09-26
CN1188426C (zh) 2005-02-09
JP2001522865A (ja) 2001-11-20
KR100513418B1 (ko) 2005-09-09
PL340465A1 (en) 2001-02-12
ATE248189T1 (de) 2003-09-15
HU222411B1 (hu) 2003-06-28
JP5031140B2 (ja) 2012-09-19
US6649421B1 (en) 2003-11-18
PL195985B1 (pl) 2007-11-30
RU2218178C2 (ru) 2003-12-10
EP1042368A1 (en) 2000-10-11
CZ20001684A3 (cs) 2000-11-15
EP1042368B1 (en) 2003-08-27
AU1871299A (en) 1999-05-31
CN1279691A (zh) 2001-01-10
CZ299889B6 (cs) 2008-12-29
AU753557B2 (en) 2002-10-24
TR200001265T2 (tr) 2000-09-21
US20040063914A1 (en) 2004-04-01
HUP0004099A3 (en) 2002-01-28
KR20010031830A (ko) 2001-04-16
CA2308604C (en) 2009-12-15
CA2308604A1 (en) 1999-05-20

Similar Documents

Publication Publication Date Title
Poland et al. Characterization of polyclonal antibodies to the Ah receptor prepared by immunization with a synthetic peptide hapten.
ES2205593T3 (es) Anticuerpos contra vasp (fosfoproteina estimulada por vasodilatadores), celulas de hibridoma para su preparacion, y empleo de dichos anticuerpos.
AU600439B2 (en) Ras oncogene peptides and antibodies
EA002520B1 (ru) Выделенное антитело и его фрагмент, способы и набор для оценки уровня перекисного окисления липидов в биологическом образце и способ диагностики заболеваний, обусловленных перекисным окислением липидов
JPH06504842A (ja) 血小板凝集疾患の特徴付け
ES2328306T3 (es) Anticuerpo monospecifico reactivo con friginogeno y fibrinopeptido b.
JP2007176872A (ja) アシンメトリックジメチルアルギニンを認識する抗体及びその製造方法並びに翻訳後修飾アミノ酸含有タンパク質の検出方法
ES2247633T3 (es) Metodos para determinar la presencia de la proteina del cerebro s-100 beta.
ES2561984T3 (es) Anticuerpo anticomplejo heparina/FP4 modificado y patrón de anticuerpo TIH
ES2382487T3 (es) Anticuerpo para el análisis de la actividad de la ADAMTS13 y método de análisis de la actividad
Fierabracci et al. Osteopontin is an autoantigen of the somatostatin cells in human islets: identification by screening random peptide libraries with sera of patients with insulin-dependent diabetes mellitus
JP4714265B2 (ja) ニューログロビン酵素免疫測定キット及びその使用
CN114213541B (zh) 一种全能核酸酶的单克隆抗体及其制备方法
JPWO2009044561A1 (ja) 抗proNT/NMNモノクローナル抗体
Johnson et al. Identification of an antigenic epitope and receptor binding domain of human C5a.
US20200148791A1 (en) Method of Generating Anti-Linaclotide Antibodies and Uses Thereof
CA1338841C (en) Monoclonal antibodies specific for human fibrinopeptide a
KR102202082B1 (ko) 치쿤군야 바이러스의 외피단백질 도메인 ⅱ에 대해 특이적으로 결합하는 단일클론항체, 이를 생산하는 하이브리도마 세포주 및 이의 용도
EP1388543A2 (en) Antibodies against phosphorylated VASP (vasodilator-stimulated phosphoprotein), hybridoma cells for their preparation, and their use
CN110747271A (zh) 关于pci术后血管损伤-再狭窄程度的标记物
DE69817616T2 (de) Antikörper gegen vasp (vasodilator-stimulated phosphoprotein), hybridomzellen für deren gewinnung, und deren verwendung
MXPA00004331A (es) Anticuerpos contra fosfoproteina estimulada por vasodilatador fosforilada (vasp=vasodilator-stimulated phosphoprotein), celulas de hibridoma para su preparación y su uso
JPH08313524A (ja) トロンビンレセプター発現量または活性化量の測定方法
JPH0343078A (ja) 新規ハイブリドーマ,モノクローナル抗体および用途
JP2005508195A (ja) 組換えタンパク質のinvivo生産と抗体生成用用途