ES2411884T3 - Porton - Google Patents

Porton Download PDF

Info

Publication number
ES2411884T3
ES2411884T3 ES09007167T ES09007167T ES2411884T3 ES 2411884 T3 ES2411884 T3 ES 2411884T3 ES 09007167 T ES09007167 T ES 09007167T ES 09007167 T ES09007167 T ES 09007167T ES 2411884 T3 ES2411884 T3 ES 2411884T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
gate
leaf
gate leaf
closed position
less
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES09007167T
Other languages
English (en)
Other versions
ES2411884T5 (es
Inventor
Thomas J. Hörmann
Michael Dr. Brinkmann
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Hoermann KG Brockhagen
Original Assignee
Hoermann KG Brockhagen
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=34854006&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2411884(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Hoermann KG Brockhagen filed Critical Hoermann KG Brockhagen
Publication of ES2411884T3 publication Critical patent/ES2411884T3/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2411884T5 publication Critical patent/ES2411884T5/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E06DOORS, WINDOWS, SHUTTERS, OR ROLLER BLINDS IN GENERAL; LADDERS
    • E06BFIXED OR MOVABLE CLOSURES FOR OPENINGS IN BUILDINGS, VEHICLES, FENCES OR LIKE ENCLOSURES IN GENERAL, e.g. DOORS, WINDOWS, BLINDS, GATES
    • E06B7/00Special arrangements or measures in connection with doors or windows
    • E06B7/16Sealing arrangements on wings or parts co-operating with the wings
    • E06B7/22Sealing arrangements on wings or parts co-operating with the wings by means of elastic edgings, e.g. elastic rubber tubes; by means of resilient edgings, e.g. felt or plush strips, resilient metal strips
    • E06B7/23Plastic, sponge rubber, or like strips or tubes
    • E06B7/2316Plastic, sponge rubber, or like strips or tubes used as a seal between the floor and the wing
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E05LOCKS; KEYS; WINDOW OR DOOR FITTINGS; SAFES
    • E05DHINGES OR SUSPENSION DEVICES FOR DOORS, WINDOWS OR WINGS
    • E05D15/00Suspension arrangements for wings
    • E05D15/16Suspension arrangements for wings for wings sliding vertically more or less in their own plane
    • E05D15/24Suspension arrangements for wings for wings sliding vertically more or less in their own plane consisting of parts connected at their edges
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E05LOCKS; KEYS; WINDOW OR DOOR FITTINGS; SAFES
    • E05YINDEXING SCHEME ASSOCIATED WITH SUBCLASSES E05D AND E05F, RELATING TO CONSTRUCTION ELEMENTS, ELECTRIC CONTROL, POWER SUPPLY, POWER SIGNAL OR TRANSMISSION, USER INTERFACES, MOUNTING OR COUPLING, DETAILS, ACCESSORIES, AUXILIARY OPERATIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR, APPLICATION THEREOF
    • E05Y2800/00Details, accessories and auxiliary operations not otherwise provided for
    • E05Y2800/71Secondary wings, e.g. pass doors
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E05LOCKS; KEYS; WINDOW OR DOOR FITTINGS; SAFES
    • E05YINDEXING SCHEME ASSOCIATED WITH SUBCLASSES E05D AND E05F, RELATING TO CONSTRUCTION ELEMENTS, ELECTRIC CONTROL, POWER SUPPLY, POWER SIGNAL OR TRANSMISSION, USER INTERFACES, MOUNTING OR COUPLING, DETAILS, ACCESSORIES, AUXILIARY OPERATIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR, APPLICATION THEREOF
    • E05Y2900/00Application of doors, windows, wings or fittings thereof
    • E05Y2900/10Application of doors, windows, wings or fittings thereof for buildings or parts thereof
    • E05Y2900/106Application of doors, windows, wings or fittings thereof for buildings or parts thereof for garages

Landscapes

  • Civil Engineering (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Power-Operated Mechanisms For Wings (AREA)
  • Gates (AREA)
  • Junction Field-Effect Transistors (AREA)
  • Control Of Stepping Motors (AREA)
  • Seal Device For Vehicle (AREA)
  • Closing And Opening Devices For Wings, And Checks For Wings (AREA)
  • Lock And Its Accessories (AREA)
  • Devices For Checking Fares Or Tickets At Control Points (AREA)
  • Hinges (AREA)
  • Wing Frames And Configurations (AREA)
  • Extensible Doors And Revolving Doors (AREA)
  • Barrages (AREA)

Abstract

Portón con una hoja del portón (10) móvil entre una posición de cierre y una posición de apertura y que presentauna pluralidad de elementos de la hoja del portón (12, 14) abatibles entre sí con respecto a ejes de basculación (20)que se extienden en paralelo entre sí, una puerta integrada en la hoja del portón (10), con una hoja de la puerta(100) que puede girar alrededor de un eje giratorio que se extiende aproximadamente en perpendicular a los ejes debasculación (20) y en dirección a los elementos de la hoja del portón (12, 14) adyacentes a los ejes de basculación(20), alojada, en su posición de cierre, en una abertura de la hoja del portón (10) y dispuesta, en la posición decierre, preferentemente, aproximadamente en el plano de la hoja del portón, y con un dispositivo estabilizador (50,90) que contrarresta la deformación de la hoja del portón (10), así como, perfiles de guía que sirven para el guiadodel movimiento de la hoja del portón, entre la posición de cierre y la posición de apertura, con una sección verticalque discurre aproximadamente rectilínea y paralela al borde de la hoja del portón, en la posición de cierre, otrasección horizontal que discurre aproximadamente rectilínea y paralela al borde lateral de la hoja del portón en laposición de apertura, y una sección que une ambas secciones rectilíneas entre sí, en forma de arco, caracterizadoporque el dispositivo de estabilización (90), presenta un elemento de umbral (50), que forma el borde inferior de laabertura en la posición cerrada de la hoja (10) del portón, y fijado a los elementos de puerta (12) adyacentes a laabertura en la dirección de los ejes de basculación (20), cuya altura en la dirección del eje de pivotamiento, comomínimo, en la zona de sus bordes (52), que discurren preferentemente y de manera aproximada paralelos a los ejesde basculación (20), es menor de 20 mm, preferentemente menor de 10 mm, de manera particularmente preferentemenor de 8 mm, en particular, de 5 mm o menos, siendo la anchura del elemento de umbral (50) en una direcciónque discurre perpendicularmente al plano de la hoja del portón en posición cerrada, mayor de 150%,preferentemente más de 200%, de manera especialmente preferentemente más de 250% del grosor de la hoja delportón, en particular, 300% del grosor de la hoja del portón o superior, extendiéndose el elemento de umbral (50),preferentemente a la totalidad del grosor de la hoja del portón

Description

Portón
La invención se refiere a un portón con una hoja del portón móvil entre una posición de cierre y una posición de apertura y que presenta una pluralidad de elementos de la hoja del portón abatibles entre sí con respecto a ejes de giro que se extienden en paralelo entre sí, una puerta integrada en la hoja del portón con una hoja de la puerta que puede girar alrededor de un eje giratorio que se extiende aproximadamente perpendicularmente a los ejes de basculación en dirección a los elementos de la hoja del portón adyacentes a los ejes de basculación, alojada, en su posición de cierre, en un hueco de la hoja del portón y dispuesta, en la posición de cierre, preferentemente, aproximadamente en el plano de la hoja del portón, y con un dispositivo estabilizador que contrarresta la deformación de la hoja del portón así como un dispositivo de seguridad para portones de este tipo.
Los portones con hojas del portón que presentan una pluralidad de elementos de hoja del portón abatibles entre sí con respecto a ejes de basculación que se extienden en paralelo entre sí, se usan en forma de portones de garajes y portones industriales para cerrar el paso en garajes y naves industriales. En ambos casos, la hoja del portón habitualmente está dispuesta, en su posición de cierre, aproximadamente en un plano vertical y, en su posición de apertura, en un plano horizontal. Para guiar el movimiento de la hoja del portón entre la posición de cierre y la posición de apertura habitualmente están previstos carriles de guiado con un tramo vertical que se extiende, en posición de cierre, aproximadamente en línea recta y aproximadamente en paralelo con respecto al borde lateral de la hoja del portón; otro tramo horizontal que se extiende, en posición de apertura, aproximadamente en línea recta y aproximadamente en paralelo al borde lateral de la hoja del portón; y un tramo con forma de arco que conecta los dos tramos rectilíneos. Para posibilitar el movimiento de la hoja del portón a lo largo del tramo con forma de arco, los elementos de la hoja del portón están unidos abatiblemente entre sí alrededor de ejes de basculación que se extienden perpendicularmente con respecto a los carriles de guiado.
Si una persona quiere salir de un recinto cerrado por dicho portón, la hoja del portón que en el caso de los portones industriales presenta una anchura de 5 m o más debe ser movida desde su posición de cierre a su posición de apertura. Esto no sólo representa un aumento considerable de los elementos mecánicos de la hoja del portón, sino también implica una inversión de tiempo apreciable. Para solucionar este problema ya se ha propuesto integrar en la hoja del portón una puerta con una hoja de puerta con capacidad de giro alrededor de un eje de giro que se extiende aproximadamente en perpendicular a los ejes de basculación y, en posición de cierre de la hoja del portón, aproximadamente en dirección de la gravedad. Tal "postigo" también permite salir del recinto sin abrir la hoja del portón en su totalidad. En su lugar sólo se debe abrir la hoja de la puerta integrada en la hoja del portón girándola alrededor del eje de giro. Para posibilitar el movimiento de apertura de la hoja del portón con la hoja de la puerta integrada en la misma, la hoja de la puerta de dichas estructuras habitualmente también consiste en una pluralidad de elementos de la hoja de la puerta abatibles entre sí con respecto a ejes que se extienden colinealmente a los ejes de basculación.
En tales estructuras debe quedar garantizado que la hoja del portón con la hoja de la puerta integrada en la misma, en la posición de apertura en la que la hoja del portón está dispuesta aproximadamente en el plano horizontal, no pandee en dirección perpendicular al plano de la hoja del portón. Además se debe garantizar, en el transcurso de la posición de cierre, que los elementos de la hoja de la puerta dispuestos en ambos lados de la hoja del portón no se distancien entre sí en dirección de los ejes de basculación. Este problema surge con especial claridad en los portones industriales en los que se emplean dispositivos de accionamiento de la hoja del portón con medios de tracción acoplados a ambos bordes laterales de la hoja del portón de los elementos de la hoja del portón, en la posición de cierre, inferiores. En estas estructuras el ataque de los medios de tracción en los bordes laterales de la hoja del portón puede fomentar la inclinación a abrirse de los elementos del portón dispuestos en ambos lados de los elementos de la puerta, en dirección a los ejes de basculación.
En los portones convencionales del tipo antes descrito, la estabilidad necesaria se puede lograr con ayuda de dispositivos estabilizadores en forma de marco de cerco que rodea completamente el hueco que recibe la hoja de la puerta y fijado en elementos de la hoja del portón adyacentes. En este caso, el elemento del cerco que forma el borde inferior del hueco habitualmente se fija en una sección que forma el borde inferior. De esta manera se consigue, con ayuda del elemento de la hoja del portón que en este caso se extiende por la anchura total de la hoja del portón y del elemento inferior del cerco, una estabilidad suficiente de la estructura en su conjunto. Sin embargo, el elemento inferior de la hoja del portón forma junto con el elemento inferior del cerco un borde susceptible de causar tropiezos. Por este motivo, los postigos convencionales alojados en una hoja del portón no son admitidos como salidas de emergencia.
Para solucionar este problema en la utilización de postigos convencionales, en la solicitud de patente WO 01/055543 se da a conocer un perfeccionamiento de los portones convencionales en el que, en el estado cerrado, la hoja de la puerta alojada en la hoja del portón se extiende hasta el suelo evitando la formación de un borde susceptible de causar tropiezos. La estabilidad requerida de esta estructura completa, en la posición de apertura y durante el movimiento de cierre, se pretende conseguir mediante un dispositivo estabilizador en forma de un dispositivo de retención el cual, en la posición de apertura de la hoja del portón, contrarresta el movimiento de la hoja del portón
respecto de los elementos de la hoja del portón adyacentes. Para este fin, el portón conocido a partir del mencionado documento presenta, en el sector en el lado del fondo del dispositivo de cerco o de la hoja de la puerta, al menos un perno de empuje horizontalmente desplazable en paralelo a los ejes de basculación el cual, en la posición de retención, se acopla en un orificio en el cerco o de la hoja de la puerta. El dispositivo estabilizador conformado a modo de dispositivo de retención de la puerta conocida comprende un elemento de pestillo con capacidad de giro alrededor de un eje que se extiende paralelamente al eje de giro, que al desplazarse el perno de empuje al orificio, es empujado a un lado por el perno de empuje, enganchándose este elemento de pestillo con uno de sus extremos conformado a modo de trinquete detrás del estribo en el segmento de la puerta o del portón y enclavándose allí. Por este medio se pretende evitar un movimiento de los elementos de la hoja del portón dispuestos a ambos lados de la hoja de la puerta en dirección horizontal en el plano principal del portón, para así impedir, durante el movimiento de apertura o cierre de la hoja del portón, que se abra la separación entre la hoja de la puerta y el cerco y entre elementos de la hoja del portón.
En el documento US 5.673.740 A se describe una puerta arrollable con puerta deslizante integrada, en la que en el borde inferior de la puerta deslizante, está dispuesta una barra de estabilización.
En el escrito “Türen und Türzubehör, DIN 18024 Teil 2 vom November 1996” en “DIN Taschenbuch 240, 31. August 2003 (2003-08-31), Beuth Verlag GmbH, XP 55038108, tomo 3, páginas 44 a 47” (“Puertas y accesorios de puertas, DIN 18024 parte 2 noviembre 1996”) se indica que los topes inferiores de puerta y los umbrales, siempre que sean técnicamente necesarios de forma indispensable, no deben tener una altura superior a 2 cm.
En el documento EP 1 375 798 A1 se describen disposiciones de articulación con las que se pueden integrar hojas de puertas deslizantes en hojas de puertas separadoras.
En el documento DE 1 659 585 se describen puertas separadoras con juntas del piso, en las que una sección de fijación de un elemento de estanqueidad, queda dispuesto en un canal abierto entre bordes laterales de un canal. Las paredes laterales limitadoras del canal, descienden en forma de rampa.
En el documento US 2002/0046494 A1 se describe un dispositivo de seguridad que funciona sin contacto, que es utilizable como aseguramiento de cierre de borde de una puerta separadora.
No obstante, en la utilización de los portones descritos en la solicitud de patente WO 01/055543 se ha puesto de manifiesto que, a pesar de las medidas descritas, en el movimiento de apertura y cierre de la hoja del portón, debido al juego del movimiento del perno de empuje y elemento de pestillo el cual es inevitable para asegurar un funcionamiento fiable, se produce la formación de una separación considerable entre la hoja de la puerta y de los elementos del portón adyacentes, y que además, en la posición de apertura, la hoja del portón pandea en su conjunto de manera inaceptable en una dirección que se extiende en perpendicular al plano de la hoja del portón. A la vista de estos problemas, ya se ha dado a conocer un perfeccionamiento de los portones descritos en la solicitud de patente WO 01/055543, en el que el dispositivo de retención que forma el dispositivo estabilizador presenta al menos un elemento de retención móvil, el cual se puede mover en un plano que se extiende aproximadamente en perpendicular a los ejes de basculación y preferentemente aproximadamente en paralelo al eje de giro. Con este perfeccionamiento se puede impedir la formación de la separación antes descrita. Sin embargo, el dispositivo estabilizador así realizado implica un esfuerzo constructivo considerable.
A la vista de los problemas del estado de la técnica anteriormente descritos, la invención tiene como objetivo dar a conocer un portón del tipo antes descrito que se puede realizar de manera constructivamente sencilla el cual, por una parte, cumple los requisitos de una salida de emergencia y, por otra, presenta una estabilidad suficiente en su conjunto.
De acuerdo con la invención, este objetivo se consigue por el desarrollo adicional de los portones conocidos que se define en la parte caracterizante de la reivindicación de patente 1.
Esta invención se basa en la conclusión de que las deformaciones de las hojas del portón observadas en los portones del tipo antes descritos debidas, por una parte, al pandeo en una dirección que se extiende perpendicularmente al plano de la hoja del portón y, por otra, a la apertura de los elementos adyacentes del hueco que recibe la hoja de la puerta, se pueden impedir mediante elementos estructuralmente separados del dispositivo estabilizador, teniéndose que disponer en la zona del borde inferior que recibe la hoja de la puerta sólo el elemento del dispositivo que contrarresta el pandeo de la hoja del portón en una dirección que se extiende perpendicularmente al plano de la hoja del portón, mientras que la apertura observada de los elementos de la hoja del portón adyacentes al hueco también se puede impedir mediante un elemento estabilizador dispuesto por encima del hueco y, en el caso más sencillo, incluso mediante un elemento de portón superior. En este caso, el pandeo en una dirección que se extiende perpendicularmente al plano de la hoja del portón se puede conseguir de forma eficiente con un elemento estabilizador realizado a modo de elemento de umbral que sólo presenta una extensión considerable y una estabilidad correspondiente en dirección de la gravedad, mientras que sólo necesita tener una altura reducida en la dirección del eje de giro que se extiende perpendicularmente al mismo, dado que la estabilización se produce mediante el elemento estabilizador adicional que, en su caso, está dispuesto por encima del hueco. Por lo tanto, el
elemento de umbral puede ser realizado en la zona de los bordes que se extienden paralelamente a los ejes de basculación, con una altura especialmente reducida inferior a 20 mm, preferentemente inferior a 10 mm, de forma especialmente preferente inferior a 8 mm, particularmente 5 mm o menos. En base a esta altura reducida del elemento de umbral no existen reparos a la hora de utilizar como salida de emergencia el postigo integrado en la hoja del portón de un portón según la invención como salida de emergencia.
Para la obtención de un efecto estabilizador suficiente en una dirección que se extiende perpendicularmente al plano de la hoja del portón, la anchura del elemento de umbral en esta dirección es superior al grosor de la hoja del portón en esta dirección. Es superior, para chaflanes según la invención, al 150%, preferentemente más de 200%, de forma especialmente preferente más del 250% del grosor de la hoja del portón, particularmente, 300% del grosor de la hoja del portón o más, extendiéndose el elemento de umbral, preferentemente, por todo el grosor de la hoja del portón para así conseguir, por una parte, una mejor estabilización y, por otra, evitar un voladizo excesivo más allá del grosor de la hoja del portón. En vista de la obtención de un compromiso equilibrado entre, por una parte, la estabilidad y los costes y, por otra, las necesidades de espacio, la anchura del elemento de umbral es convenientemente inferior al 350%, preferentemente inferior al 300% o menos del grosor de la hoja del portón.
Para obtener el efecto estabilizador deseado, la anchura del elemento de umbral puede presentar, independientemente del grosor de la hoja del portón, un valor de 60 mm o más, convenientemente 80 mm o más, preferentemente 100 mm o más, de forma especialmente preferente 120 mm o más y, particularmente, 140 mm o más.
Para la obtención de un efecto estabilizador en una dirección que se extiende paralelamente a los ejes de basculación y para proporcionar simultáneamente un alojamiento para un elemento obturador previsto en el borde inferior de la hoja del portón, ha resultado ser especialmente ventajoso que el elemento de umbral formado al menos parcialmente de un material con una resistencia a la tracción superior a 120 N/mm2, especialmente superior a 370 N/mm2, de forma especialmente preferente superior a 540 N/mm2, esté doblado sobre sí mismo en la zona de al menos uno de sus bordes que, preferentemente, se extienden aproximadamente en paralelo a los ejes de basculación, para formar un alojamiento que se extiende en dirección a los ejes de basculación para un elemento obturador, en una zona de delimitación, en la posición de cierre, inferior de la hoja de puerta. Para obtener un compromiso razonable entre, por una parte, la estabilidad y, por otra, los costes y la procesabilidad, ha resultado ser ventajoso que el elemento de umbral tenga una resistencia a la tracción inferior a 1000 N/mm2, preferentemente inferior a 900 N/mm2, particularmente inferior a 750 N/mm2, habiendo resultado ser especialmente ventajoso el rango de resistencias de 540 a 750 N/mm2.
Adicional o alternativamente el elemento de umbral puede presentar, entre sus bordes laterales, un canal que se extiende aproximadamente en paralelo a los ejes de basculación y que, en la posición de cierre, está abierto hacia abajo, que se puede usar para alojar un segmento de fijación del elemento obturador.
Para evitar la presencia de un borde susceptible de causar tropiezos en la zona de este canal preferentemente formado entre los bordes laterales del elemento de umbral ha resultado ser conveniente que las paredes de delimitación laterales del canal desciendan a modo de rampa en dirección a los bordes laterales del elemento de umbral, formando, en la posición de cierre, preferentemente, un ángulo de menos de 60º con un plano horizontal.
En todas las realizaciones de la invención ha resultado que, para evitar la presencia de bordes que causen tropiezos, que es especialmente ventajoso que la altura del elemento de umbral sea inferior a 22 mm, preferentemente inferior a 12 mm, de forma especialmente preferente inferior a 10 mm, particularmente, 7 mm o menos, aún cuando, en el caso de los elementos de umbral con una altura total superior, la formación de un borde susceptible de causar tropiezos todavía se puede evitar proporcionando elementos de pared correspondientes en forma de rampa.
Preferentemente, los elementos de umbral de los portones según la invención se fabrican de un material con alta resistencia a la tracción tal como acero, con un grosor de material igual o inferior a 3 mm, preferentemente, igual o inferior a 2 mm, el cual puede ser estabilizado adicionalmente mediante acodamientos adicionales o doblado. No obstante, en el marco de la invención también se considera el uso de elementos de umbral de otros materiales, tales como materiales compuestos, por ejemplo, material plástico reforzado con fibras de vidrio o Kevlar, en su caso, junto con acero. Con grosores de material iguales o inferiores a 3 mm o, en su caso, inferiores a 2 mm se pueden fabricar elementos de umbral con un canal formado en el elemento de umbral que sirve para alojar un elemento obturador, evitándose una altura excesiva del elemento de umbral. Si no fuera necesario un elemento obturador y/o si el elemento obturador se puede montar debajo del elemento de umbral sin utilizar un canal formado en el elemento de umbral, también se puede considerar el uso de elementos de umbral de un material con un grosor de material igual o inferior a 7 mm, especialmente igual o inferior a 6 mm, de forma especialmente preferente igual o inferior a 5 mm. En este caso es especialmente conveniente un grosor de material de 5 mm.
De acuerdo con lo ya anteriormente expuesto, ha resultado que, con vistas a obtener un cierre estanco de la abertura en la posición de cierre de la hoja del portón, es conveniente que en la zona de la superficie delimitadora, en la posición de cierre, inferior del elemento de umbral, esté montado un elemento obturador que se extiende
aproximadamente en paralelo a los ejes de basculación, preferentemente, por toda la anchura de la hoja del portón. En este caso, el elemento obturador puede presentar un segmento de fijación al menos parcialmente alojado en el canal del elemento de umbral y al menos una, preferentemente dos o más, faldas de obturación que, partiendo del mismo, descienden inclinadamente hacia abajo en direcciones opuestas entre sí. Se obtiene un efecto de obturación especialmente bueno cuando al menos un borde separado con respecto al segmento de fijación de la falda de obturación está, en la posición de cierre, al menos en parte doblado hacía arriba, debido a que, en este caso, este borde se empuja contra la superficie inferior del elemento de umbral mediante contacto de la falda de obturación con el suelo del hueco que se debe cerrar, para así proporcionar una obturación fiable entre el suelo y el elemento de umbral. En relación con el uso de un dispositivo de seguridad que supone otro aspecto de la invención, ha resultado ser especialmente conveniente que el elemento obturador sea atravesado, preferentemente en la zona del segmento de fijación, por un canal para cables que, en su caso, está abierto hacia arriba y que se extiende aproximadamente en dirección de los ejes de basculación. En este canal se puede introducir un cable de unión de elementos individuales de un dispositivo de seguridad para un portón según la invención.
Al llegar a la posición de cierre, las faldas de obturación del elemento obturador son dobladas hacia arriba con respecto al segmento de fijación. Se puede evitar un desgaste excesivo del elemento obturador por este doblado cuando al menos una falda de obturación está unida al segmento de fijación a través de una parte de flexión controlada de un grosor de material reducido.
El efecto estabilizador deseado se consigue de forma especialmente fiable cuando el elemento de umbral está fijado en bordes, en la posición de cierre, inferiores de elementos de la hoja del portón adyacentes al hueco en dirección a los ejes de basculación. Teniéndose en cuenta el hecho de que en la fabricación en serie masiva los elementos de la hoja del portón se fabrican uniformemente con independencia de su posterior lugar de utilización, ha resultado ser especialmente ventajoso que para la fijación del elemento de umbral se utilice un elemento de fijación fijado, por una parte, en el borde inferior de uno de los elementos de la hoja del portón y, por otra, en una superficie delimitadora superior del elemento de umbral. En este caso se puede utilizar tanto una fijación en unión de material, tal como pegado, como una fijación en unión de forma, tal como atornillado. Preferentemente se utiliza una combinación de ambos tipos de fijación, en su caso con estabilización adicional mediante una fijación en unión cinemática.
Anteriormente ya se ha explicado que el grosor de los elementos de umbral de los portones según la invención es, en una dirección que se extiende perpendicularmente al plano de la hoja del portón, preferentemente superior al grosor de la hoja del portón. En las formas de realización correspondientes de la invención se debe impedir que, en la posición de cierre de la hoja del portón, las personas puedan estar de pie sobre el elemento de umbral y, en un movimiento de apertura, sean arrastradas hacia arriba junto con la hoja del portón. Para este fin ha resultado ser especialmente ventajoso que el elemento de fijación presente un segmento de superficie delimitadora superior que parte de la cara exterior de la hoja del portón, en la posición de cierre, y que desciende oblicuamente hacia abajo en dirección a un borde del lado exterior del elemento de umbral, y/o un segmento de superficie delimitadora superior que, en la posición de cierre, desciende oblicuamente hacia abajo desde la cara interior de la hoja del portón en dirección a un borde del lado interior del elemento de umbral, formando al menos uno de los segmentos de superficie delimitadora, en la posición de cierre, con un plano horizontal un ángulo igual o superior a 10º, preferentemente igual o superior a 15º y, de forma especialmente preferente, igual o superior a 20º. En esta realización de los elementos de fijación según la invención se consigue que un pie que pise sobre el segmento de superficie delimitadora superior se deslice de este segmento de superficie delimitadora y no encuentre una posición firme, de manera que tampoco existe el riesgo de que una persona que estuviera de pie sobre el elemento de fijación o sobre el elemento de umbral pueda ser arrastrada hacia arriba en un movimiento de apertura de la hoja del portón.
Formas de sección transversal de elementos de hoja del portón mediante las que se pueden alcanzar, aparte de la estabilidad requerida, un efecto protector de los dedos suficiente, se describen, por ejemplo, en las solicitudes de patente EP 304 642 y EP 370 376. El contenido descriptivo de estos documentos con respecto a las formas de la sección transversal de los elementos de la hoja del portón habituales o de paneles en un plano de sección que se extiende perpendicularmente a los ejes de basculación por este medio, se incorpora en esta memoria descriptiva por referencia expresa. En estos elementos de la hoja del portón convencionales está previsto, en la zona del borde inferior de los elementos de la hoja del portón, un entrante en el que puede entrar un saliente en la zona del borde superior de un panel vecino. En vista del efecto estabilizador, objetivo de esta invención, ha resultado ser ventajoso que el elemento de fijación presente un resalte alojado en un entrante abierto hacia abajo en el borde inferior de los elementos de la hoja del portón que se extienden paralelamente a los ejes de basculación. Se puede conseguir una ulterior estabilización cuando el elemento de fijación presenta un alojamiento formado entre un elemento de pared, adosado a una superficie interior de la hoja del portón, y el saliente, para alojar un saliente dispuesto en el borde inferior del elemento de la hoja del portón.
De acuerdo con lo ya explicado con anterioridad, la hoja de la puerta de los portones según la invención convenientemente también presenta una pluralidad de elementos de la hoja de la puerta, abatibles entre sí con respecto a ejes que se extienden colinealmente con respecto a los ejes de basculación.
En materia de técnica de fabricación ha resultado ser especialmente conveniente que los elementos de la hoja de la
puerta presenten, en un plano de sección que se extiende perpendicularmente a los ejes de basculación, aproximadamente la misma forma que los elementos de la hoja del portón. En este caso, habitualmente se deja libre entre el borde inferior de la hoja de la puerta y el elemento de umbral, una distancia correspondiente a la altura del elemento de fijación. En la zona del borde inferior de la hoja de la puerta se puede conseguir un cierre estanco si, en el elemento de la hoja de la puerta inferior en la posición de cierre de la hoja del portón, se monta un elemento de enlace que, en la posición de cierre de la hoja de la puerta, queda dispuesto entre el elemento de umbral y el elemento inferior de la hoja de la puerta. En este caso, el elemento de enlace puede presentar un dispositivo obturador que, en la posición de cierre de la hoja de la puerta, está adosado al elemento umbral fijado en los elementos de la hoja del portón adyacentes. Para proporcionar una obturación fiable, tal dispositivo obturador convenientemente presenta un elemento obturador que, en posición de cierre de la hoja de la puerta, está adosado a una superficie delimitadora delantera del elemento de umbral y/o un elemento obturador que, en la posición de cierre de la hoja de la puerta, está adosado a una superficie delimitadora superior del elemento de umbral.
A fin de mantener una apariencia exterior agradable del portón según la invención y en vista del riesgo anteriormente descrito a la hora de que se pise el elemento de umbral, ha resultado ser especialmente razonable que el elemento de enlace, al menos en la zona de la cara exterior de la hoja del portón, presente en un plano de sección, que se extiende perpendicularmente a los ejes de basculación, aproximadamente la misma forma que el elemento de fijación, es decir, que presente un segmento de superficie delimitadora superior que desciende en dirección al borde externo del elemento de umbral, pudiendo estar previsto adicionalmente un segmento de superficie delimitadora superior que desciende en dirección al borde interior del elemento de umbral. Adicional o alternativamente, también se pueden compaginar las presentaciones en materia de colores del elemento de enlace y del elemento de fijación, que particularmente pueden ser iguales y, de forma especialmente preferente, realizadas en negro en correspondencia con la presentación en materia de colores de los dispositivos de obturación. Convenientemente el dispositivo de enlace también comprende un saliente que entra en un entrante en el borde inferior del elemento inferior de la hoja de la puerta.
De acuerdo con lo que se ha detallado anteriormente, mediante el elemento de umbral de un portón según la invención se contrarresta el pandeo de la hoja del portón en una dirección que se extiende perpendicularmente al plano de la hoja del portón. El pandeo de la hoja del portón en una dirección que se extiende paralelamente al eje de giro se puede contrarrestar con ayuda de un elemento estabilizador dispuesto por encima del hueco que recibe la hoja de la puerta y salvando el hueco. En una realización especialmente sencilla de la invención, este elemento estabilizador puede estar realizado mediante un elemento continuo de la hoja del portón dispuesto por encima del hueco que recibe la hoja de la puerta. Para obtener el efecto estabilizador deseado, el elemento estabilizador convenientemente presenta una superficie delimitadora dispuesta, en la posición de cierre de la hoja del portón, aproximadamente en un plano vertical, la cual en una realización especialmente preferente de la invención está formada por una capa esencialmente plana de un material de elevada resistencia a la tracción.
En los casos en los que el elemento de la hoja del portón superior, en la posición de cierre, presenta una escotadura que forma el hueco que recibe la hoja de la puerta de manera que no se puede proporcionar un efecto estabilizador suficiente mediante el elemento superior de la hoja del portón, ha resultado ser conveniente alojar un elemento estabilizador adicional en un elemento de la hoja del portón dispuesto por encima del hueco y/o esté fijado en una superficie delimitadora interior de un elemento de la hoja del portón dispuesto por encima del hueco. En este caso, este elemento estabilizador puede presentar la forma de un canal abierto en dirección a un elemento de la hoja del portón con un fondo de canal que, en la posición de cierre, se extiende aproximadamente en un plano vertical, y alas que, partiendo de las paredes del canal, están dobladas hacia fuera y sirven para fijar este elemento estabilizador adicional en la superficie delimitadora interior del elemento de la hoja del portón.
En los portones móviles entre la posición de cierre y la posición de apertura accionados mediante un dispositivo de accionamiento eléctrico se debe asegurar que, cuando el borde de la hoja del portón que se adelanta en el movimiento de cierre impacta en un objeto o en una persona en el transcurso del movimiento de cierre, se produzca una parada automática del accionamiento eléctrico. Para este fin, los portones convencionales presentan un limitador de fuerza del accionamiento con el que se consigue que se produzca la parada automática cuando se sobrepasa una fuerza de accionamiento predeterminada. Sin embargo, esta parada se produce sólo después de una demora condicionada por la inercia del movimiento de la hoja del portón. En los portones convencionales, el trayecto recorrido durante el tiempo de demora es absorbido por el dispositivo obturador dispuesto en el borde inferior de la hoja del portón. Sin embargo, en los portones según la invención pueden utilizarse dispositivos obturadores especialmente delgados, pudiendo impactar un borde inferior de la hoja del portón con un segmento no protegido del elemento de umbral sobre un objeto o una persona en el transcurso del movimiento de cierre. En este caso sigue siendo posible que se produzcan daños considerables en los objetos o lesiones de las personas a pesar del limitador de fuerza conocido.
En un portón con una hoja de portón desplazable entre una posición de cierre y una posición de apertura y que, preferentemente, presenta una pluralidad de elementos de la hoja del portón abatibles entre sí con respecto a ejes de basculación que se extienden paralelamente entre sí, este riesgo se puede excluir, según otro aspecto de la invención, utilizándose un dispositivo de seguridad que trabaja sin contacto, diseñado para la detección de objetos y personas en la zona de la trayectoria de un borde de la hoja de la puerta que se adelanta en el movimiento de cierre.
Con tal dispositivo de seguridad ya se vigila la trayectoria recorrida por el borde que se adelanta de la hoja de la puerta en el movimiento de cierre antes de que este borde que se adelanta alcance el tramo de la trayectoria correspondiente. Así se puede efectuar una parada del accionamiento antes de que la hoja del portón impacte sobre un objeto dispuesto en la zona de la trayectoria de movimiento o sobre una persona allí presente. Tal dispositivo de seguridad puede ser utilizado no sólo en los portones según la invención con postigo integrado, sino también en portones convencionales sin postigo. No obstante, la utilización de tales dispositivos de seguridad es especialmente razonable en los portones según la invención con postigo y un dispositivo obturador de grosor reducido, dispuesto en la superficie delimitadora inferior del elemento de umbral.
Convenientemente, el dispositivo de seguridad de los portones según la invención presenta al menos un dispositivo emisor para emitir señales inalámbricamente transmitidas en una dirección que se extiende aproximadamente en paralelo a los ejes de basculación y al menos un dispositivo receptor para recibir las señales emitidas por el dispositivo emisor, estando el dispositivo emisor y el dispositivo receptor convenientemente dispuestos en la zona de unos bordes laterales opuestos entre sí de la hoja de la puerta, preferentemente, en la hoja del portón. Convenientemente, las señales del dispositivo emisor son emitidas paralelamente al borde de la hoja del portón que se adelanta durante el movimiento de cierre, en dirección al movimiento de cierre delante de este borde, a fin de que se puedan detectar personas y objetos antes de que el borde de la hoja del portón impacte sobre los mismos en el transcurso del movimiento de cierre.
En la utilización en conjunto con los portones según la invención en los que, en la posición de cierre, la anchura del elemento de umbral en una dirección que se extiende perpendicularmente al plano de la hoja del portón es mayor que el grosor de la hoja del portón, para obtener un efecto de seguridad especialmente fiable ha resultado ser conveniente que el dispositivo emisor para emitir las señales se pueda utilizar a lo largo de dos o más trayectorias de señales dispuestas de forma desplazada entre sí y que, preferentemente, se extiendan aproximadamente en paralelo a los ejes de basculación. Con tales dispositivos emisores se puede generar, en el espacio recorrido por el elemento de umbral, una red de señales que se mueve junto con el elemento de umbral, pudiéndose aprovechar en el transcurso del movimiento de la hoja del portón la interrupción de sólo un elemento de red formado por las trayectorias de señales individuales para generar una señal de parada para el accionamiento del portón.
En vista de la generación de redes de señales idóneas, por motivos de costes ha resultado ser especialmente conveniente que al menos dos trayectorias de señales sean alimentadas por un elemento emisor común. Esto se puede posibilitar usando elementos de desviación en la zona de bordes de la hoja del portón opuestos entre sí. En vista de un efecto de seguridad especialmente fiable ha resultado ser conveniente que el dispositivo emisor presente al menos dos elementos emisores, cada uno de los que está diseñado para alimentar al menos una trayectoria de señales. En las formas de realización que se acaban de describir, por motivos de costes ha resultado ser ventajoso que un elemento receptor del dispositivo receptor sea asignado a al menos dos trayectorias de señales.
En el marco de la fabricación en serie masiva de portones del tipo según la invención, los dispositivos emisores y los dispositivos receptores sólo se pueden fabricar con una exactitud limitada. Además, en el transcurso del movimiento de la hoja del portón, y especialmente en el caso de los portones con postigo integrado, se debe contar con deformaciones menores de la hoja del portón. En tales condiciones limitadas se puede asegurar un funcionamiento fiable del dispositivo de seguridad de un portón según la invención, si el dispositivo emisor está diseñado para emitir señales en un cono de señales con un ángulo de abertura superior a 2º, preferentemente igual o superior a 5O, pudiéndose evitar una potencia de emisión excesiva y asegurar simultáneamente una recepción de señales fiable si el ángulo de abertura del cono de señales es igual o inferior a 20º, particularmente igual o inferior a 10º y, de forma especialmente preferente, igual o inferior a 8º.
De acuerdo con lo que ya se ha explicado anteriormente, en el movimiento de cierre la hoja del portón y, por tanto, también el borde de la hoja del portón que se adelanta en el movimiento de cierre, recorre un segmento en forma de arco de una trayectoria predeterminada entre un tramo vertical de un carril de guía y un tramo horizontal del carril de guía. En particular en el caso de los portones de garaje con una altura de 2,50 m también en la zona de este tramo en forma de arco se debe impedir de manera fiable el impacto del borde de la hoja del portón, que se adelanta en el movimiento de cierre, en objetos o personas. En este contexto, ha resultado ser especialmente ventajoso que al menos un elemento del dispositivo emisor o un elemento de desviación materializado, por ejemplo, en forma de un espejo y/o al menos un elemento del dispositivo receptor materializado, por ejemplo, en forma de fotodiodo o un elemento de desviación materializado en forma de espejo, esté fijado con capacidad de giro alrededor de un eje de giro que se extiende aproximadamente en paralelo a los ejes de basculación, mediante un dispositivo de acoplamiento en la hoja del portón. De esta manera se puede conseguir que el elemento emisor y/o el dispositivo receptor dispuestos con capacidad de giro, al recorrer el tramo en forma de arco de la trayectoria predeterminada, gire con respecto al borde de la hoja del portón que se adelanta y, de esta manera, está dispuesto en cada momento del movimiento de cierre aproximadamente en un plano vertical con este borde que se adelanta. En este contexto también ha resultado ser especialmente ventajoso que, para limitar el movimiento de giro del elemento del dispositivo emisor y/o del elemento del dispositivo receptor, esté previsto un dispositivo de tope, de tal forma que en el movimiento de cierre del elemento fijado con capacidad de giro quede, al menos a lo largo de un tramo de la trayectoria de movimiento del borde de la hoja del portón que se adelanta, dispuesto debajo de este borde
aproximadamente en un plano vertical que contiene el borde que se adelanta.
Por motivos de seguridad ha resultado ser conveniente que el dispositivo de acoplamiento y, por tanto, también el elemento del dispositivo emisor y/o del dispositivo receptor fijado en el mismo esté fijado en una superficie limitadora interior de la hoja del portón para así impedir el acceso desde el exterior al dispositivo de acoplamiento y a los elementos fijados en el mismo cuando la hoja del portón está cerrada. En esta forma de realización preferente de la invención se puede conseguir la disposición deseada del elemento del dispositivo receptor fijado en el dispositivo de acoplamiento y/o del dispositivo receptor, en un plano vertical con el borde de la hoja del portón que se adelanta en el movimiento de cierre, cuando el dispositivo de acoplamiento presenta una palanca de acoplamiento fijada en la hoja del portón, especialmente en una zona delimitadora interna de la hoja del portón, en la zona del borde que se adelanta en el movimiento de cierre con capacidad de giro con respecto a un eje de giro que se extiende paralelamente a los ejes de basculación, la cual al menos en una posición de giro salva el borde de la hoja del portón que se adelanta en el movimiento de cierre. Para este fin, la palanca de acoplamiento puede presentar dos o más segmentos de palanca que respectivamente se extienden en un plano perpendicular a los ejes de basculación, forman entre sí un ángulo inferior a 180º y, preferentemente, se extienden esencialmente en línea recta.
Tal como se ha explicado anteriormente, el movimiento de giro del dispositivo de acoplamiento puede ser limitado, con ayuda de un dispositivo de tope idóneo de tal forma, que el dispositivo de acoplamiento, en el movimiento de cierre, no quede girado en alejamiento demasiado lejos desde el borde y el mismo se alcance, y que el elemento del dispositivo emisor y/o del dispositivo receptor fijado en el dispositivo de acoplamiento también quede dispuesto, en la zona del tramo en forma de arco del trayecto predeterminado, aproximadamente en un plano vertical con el borde de la hoja del portón, el cual en el movimiento de cierre se adelanta. Esta delimitación del movimiento de giro del dispositivo de acoplamiento conduce, sin embargo, a que al impactar sobre el suelo del recinto a cerrar mediante la hoja de la puerta, o al impactar sobre un objeto o una parte de persona que se encuentra en el suelo, sólo puede obviarlo en medida limitada. Esto puede conducir a daños del dispositivo de acoplamiento, del objeto o de la parte de la persona que está en el suelo y/o a una lesión de una persona. Este riesgo se puede reducir cuando al menos dos segmentos de la palanca de acoplamiento están unidos entre sí, con capacidad de giro, con respecto a un eje de giro que se extiende en paralelo a los ejes de basculación, quedando limitado, preferentemente, un movimiento de giro de los segmentos de palanca con ayuda de un ulterior dispositivo de tope. En el transcurso del movimiento de giro de los segmentos de palanca estos segmentos se desplazan acercándose unos a otros. De esta manera, en la fase final del movimiento de cierre de la hoja del portón el dispositivo de acoplamiento se acorta en una dirección opuesta a la dirección del movimiento, de manera que el movimiento de giro limitado por el dispositivo de tope es suficiente para un funcionamiento sin interferencias del portón equipado con el dispositivo de seguridad según la invención y también para poder impedir de forma fiable daños en objetos que están en el suelo de la abertura a cerrar y/o lesiones de las personas.
Se pueden evitar daños de manera especialmente sencilla en los elementos emisores, elementos de desviación y elementos receptores del dispositivo de seguridad de los portones según la invención, si la palanca de acoplamiento fijada con capacidad de giro en la hoja del portón presenta una caja diseñada para alojar al menos un elemento emisor, al menos un elemento receptor y/o al menos un elemento de desviación. Mediante esta caja se pueden proteger los elementos mencionados frente a daños sin merma de su capacidad de funcionamiento. Para obtener la función deseada de la vigilancia de un espacio que debe ser recorrido por el elemento de umbral, ha resultado ser especialmente ventajoso que la caja esté dispuesta con capacidad de giro en el elemento de palanca fijado en la hoja del portón. Para asegurar la capacidad de funcionamiento cuando se emplean redes de señales con señales que se propagan entre sí a lo largo de dos o más trayectorias de señales que se extienden en paralelo entre sí, ha resultado ser conveniente que la caja presente dos o más ventanas, respectivamente para al menos una señal que se propaga a lo largo de una trayectoria de señales.
El dispositivo de seguridad de los portones según la invención puede ser realizado de forma especialmente compacta si un sector terminal separado con respecto al eje de giro del segmento de palanca fijado en la hoja del portón, que está unido al elemento de palanca, está dispuesto desplazadamente, en dirección al eje de basculación, con respecto al elemento de palanca fijado en la hoja del portón, debido a que en esta disposición el elemento de palanca que está dispuesto desplazadamente puede ser dispuesto al lado de la hoja del portón en la posición de cierre de la hoja del portón.
De acuerdo con lo que ya se ha explicado anteriormente, se hace girar automáticamente al interior del recinto cerrado por la hoja del portón, convenientemente al llegar a la posición de cierre de la hoja del portón, un elemento del dispositivo de seguridad fijado en el dispositivo de acoplamiento, estando diseñado el dispositivo de acoplamiento, convenientemente, para realizar una desviación en una dirección opuesta al movimiento de cierre al impactar en un obstáculo en la fase final del movimiento de cierre.
El dispositivo de seguridad según la invención para un portón, según la invención, está esencialmente caracterizado por un elemento emisor y/o receptor y un dispositivo de acoplamiento diseñado para el acoplamiento de este elemento con capacidad de giro a una hoja del portón, pudiendo presentar el elemento emisor una fuente de luz y el receptor un fotodiodo, y pudiendo presentar el dispositivo de acoplamiento una palanca de acoplamiento con dos o más segmentos de palanca que están articuladamente unidos entre sí.
Seguidamente la invención se explicará con referencia a los dibujos que se señalan expresamente con respecto a todos los detalles relevantes para la invención y que no están detallados en la memoria descriptiva. En los dibujos, se muestra:
figura 1 una vista desde el interior de un portón según la invención entre la posición de apertura y la posición de cierre,
figura 2 una representación en sección del borde inferior de los elementos de la hoja del portón en un plano de sección que se extiende perpendicularmente a los ejes de basculación,
figura 3 una representación en sección a través del borde inferior de un elemento de la hoja de la puerta en un plano de sección que se extiende perpendicularmente a los ejes de basculación,
figura 4 una representación en sección de un elemento obturador montado en la superficie delimitadora inferior del elemento de umbral de un portón según la invención en un plano de sección que se extiende perpendicularmente a los ejes de basculación,
figura 5 una representación del borde superior de una hoja del portón según la invención en un plano de sección que se extiende perpendicularmente a los ejes de basculación,
figura 6 una representación del dispositivo de acoplamiento de un dispositivo de seguridad al inicio del movimiento de cierre de la hoja del portón,
figura 7 una representación del dispositivo de acoplamiento de un dispositivo de seguridad durante el movimiento de cierre de la hoja del portón,
figura 8 una representación del dispositivo de acoplamiento de un dispositivo de seguridad al llegar a la posición de cierre de la hoja del portón,
figura 9 un dispositivo de acoplamiento de un dispositivo de seguridad según otra forma de realización de la invención,
figura 10 una hoja del portón con un dispositivo de acoplamiento según la Figura 9 fijado en la misma, en la posición de cierre de la hoja del portón.
La hoja del portón referida en su conjunto en la figura 1 con -10- comprende una pluralidad de elementos de la hoja del portón de los que los elementos de la hoja del portón -12- y -14-, en la posición de cierre, inferiores, en la posición representada en la figura 1 están dispuestos uno encima de otro, así como una hoja de la puerta integrada en la hoja de la puerta, referida en la figura 4 en su conjunto con -100-, con dos elementos de la hoja de la puerta -102- y -104- que en la figura 1 están dispuestos un encima de otro. Al igual que los elementos de la hoja de la puerta -102- y -104-, los elementos de la hoja del portón -12-y -14- son abatibles entre sí con respecto a los ejes de basculación -20- con ayuda de unas articulaciones realizadas a modo de bisagras, indicadas con el numeral -30-.
El borde inferior del hueco en la hoja del portón -10- que recibe la hoja de la puerta -100- está delimitado por un elemento de umbral -50- fijado en el borde inferior de los elementos de la hoja del portón -12- dispuestos en lados opuestos entre sí del hueco. En la forma de realización de la invención representada en la figura 1, la fijación del elemento de umbral -50- en los elementos de la hoja del portón -12- se realiza con ayuda de elementos de fijación -40- que, por un lado, están fijados en la superficie delimitadora superior del elemento de umbral -50- y, por otro, en la superficie delimitadora inferior de los elementos de la hoja del portón -12-. En la forma de realización de la invención representada en la figura 1, una separación dejada libre entre el borde inferior del elemento de la hoja de la puerta -102- y el elemento de umbral -50- es franqueada por un elemento de enlace -140-.
Tal como se puede distinguir en la figura 2, la anchura -B- del elemento de umbral -50- es mayor en una dirección que se extiende perpendicularmente al plano de la hoja del portón que el grosor -D- de la hoja del portón. En la forma de realización de la invención mostrada en los dibujos, la anchura -B- del elemento de umbral es de 123,5 mm, mientras que el grosor -D- de la hoja del portón es de 42 mm. No obstante, en el marco de la invención también se pueden utilizar elementos de umbral de una anchura menor o mayor y hojas de portón de un grosor menor o mayor. En la forma de realización de la invención mostrada en la figura 2, el elemento de umbral se extiende por todo el grosor de la hoja del portón y sobresale de la misma tanto por el lado interior de la hoja del portón como por el lado exterior de la hoja del portón.
Los bordes -52- del elemento de umbral -50- que se extienden paralelamente a los ejes de basculación -20- están doblados hacia atrás sobre sí mismos para obtener un mayor efecto estabilizador y para formar un alojamiento -60para un elemento obturador -70- montado en una superficie delimitadora inferior del elemento de umbral -50-.
El elemento obturador -70- comprende un segmento de fijación -72- así como un total de cuatro faldas de obturación -74- y -76-, extendiéndose tanto las faldas de obturación exteriores -76- como las faldas de obturación interiores -74inclinadamente hacia abajo en direcciones opuestas entre sí. Los bordes -78- de las faldas de obturación -76separadas del segmento de fijación -72- están doblados hacia fuera y hacia arriba, para así asegurar un mejor efecto de obturación al contactar el suelo del recinto que se debe cerrar. El segmento de fijación -72- del elemento obturador -70- que se extiende por la totalidad de la anchura de la hoja del portón está dispuesto en un canal -54abierto hacia abajo en el elemento de umbral -50-, que está dispuesto centralmente entre los bordes -52- y se extiende paralelamente a los ejes de basculación por toda la anchura de la hoja del portón. Las paredes de delimitación laterales -56- del canal -54- descienden a modo de rampa en dirección a los bordes laterales -52- del elemento de umbral -50-, formando éstas, en la forma de realización de la invención representada en las figuras, un ángulo -a- de aproximadamente 45º con el plano horizontal. En la zona de los bordes laterales -52-, la altura -h- del elemento de umbral -50- de la forma de realización de la invención representada en los dibujos es aproximadamente 5 mm. En la forma de realización de la invención representada en los dibujos la altura total -H- es aproximadamente 7 mm en la zona del canal -54-. La profundidad -T- del alojamiento -60- es de aproximadamente 3 mm.
El elemento de umbral -50- de la forma de realización de la invención representada en la figura 2 está fabricado, en su conjunto, de una chapa de acero con un grosor de aproximadamente 2 mm. Tal como se distingue en la figura 1, el elemento de umbral se extiende por la totalidad de la anchura de la hoja del portón.
En la figura 4 se representa un elemento obturador -70'- insertable adicional o alternativo al elemento obturador -70con un segmento de fijación central -72'- y dos faldas de obturación -76'- que, partiendo del mismo, se extienden inclinadamente hacia abajo en direcciones opuestas entre sí, de las que cada una está doblada hacia arriba en su borde -78'- separado del segmento de fijación -72'-. Las faldas de obturación -76'- están unidas al segmento de fijación -72'- mediante partes de flexión controlada -77'- con un grosor de material reducido. El segmento de fijación -72'- es atravesado por un canal -73'- abierto hacia arriba en el que puede estar alojada una conducción -80-.
Según las figuras 1 y 2, el elemento de umbral -50- está montado en el elemento de la hoja del portón -12- con ayuda de un elemento de fijación -40- fijado, en un lado, en la superficie delimitadora superior del elemento de umbral -50- y, por el otro, en el borde inferior del elemento de la hoja del portón -12-. Para obtener el efecto de estabilización deseado, un saliente -42- previsto en el borde superior del elemento de fijación -40- está alojado en un entrante -12a- previsto en el borde inferior del elemento de la hoja del portón -12-. En un alojamiento formado entre un elemento de pared -44- adosado a una superficie interior del elemento de la hoja del portón -12- y el saliente -42-, está dispuesto un saliente -12b- que emerge hacia abajo del borde inferior del elemento de la hoja del portón -12- en la zona del lado interior de la hoja del portón. Según la figura 2, el elemento de fijación -42- presenta un segmento superior -46- de una superficie delimitadora que parte del lado exterior de la hoja del portón y que, en la posición de cierre, desciende inclinadamente hacia abajo hacia un borde del lado exterior del elemento de umbral -50-; y un segmento superior -48- de una superficie delimitadora que desciende inclinadamente hacia abajo en dirección a un borde del lado interior del elemento de umbral -50-. En la posición de cierre, el segmento superior -48- de la superficie delimitadora forma con un plano horizontal un ángulo -�- de aproximadamente 25º. En la posición de cierre, el segmento superior -48- de la superficie delimitadora forma con un plano horizontal un ángulo -y- de aproximadamente 20º. Mediante los segmentos superiores -46- y -48- de las superficies delimitadoras se consigue que un pie que pise el elemento de fijación -40- resbale, de manera que se reduce el peligro de que una persona que está de pie sobre el elemento de fijación -40- sea arrastrada en un movimiento de apertura de la hoja del portón -10-.
Según la figura 3, el elemento inferior -102-de la hoja de la puerta presenta, en un plano de sección que se extiende perpendicularmente a los ejes de basculación, aproximadamente la misma forma que el elemento de la hoja del portón -12-. La separación que queda libre entre el borde inferior del elemento de la hoja de la puerta -102- y el elemento de umbral -50- es franqueada por un elemento de enlace -140- cuya forma de sección transversal, partiendo de la superficie delimitadora del elemento de la hoja de la puerta -102- en dirección al borde exterior del elemento de umbral -50-, corresponde aproximadamente a la forma de la sección transversal del elemento de fijación -40-. Por lo tanto, el elemento de enlace -140- presenta, en su borde superior, un saliente -142- que está alojado en un entrante -102a- en el borde inferior del elemento de la hoja de la puerta -102-. Además, entre un elemento de pared -144- adosado a una superficie delimitadora del elemento de la hoja de la puerta -102- y el saliente -142-, está formado un alojamiento -146- en el que, en la zona de la superficie delimitadora interior del elemento de la hoja de la puerta -102-, está alojado un saliente -102b- emergente hacia abajo. Al igual que el elemento de fijación -40-, el elemento de enlace -140- también presenta un segmento superior -146- de la superficie delimitadora que desciende inclinadamente hacia abajo en dirección al borde exterior del elemento de umbral -50-. En vista del movimiento de apertura deseado de la hoja del portón, el elemento de enlace -140- no está fijado en el elemento de umbral -50-. Para asegurar una obturación deseada en la posición de cierre de la hoja de la puerta, en la zona de la superficie delimitadora inferior del elemento de enlace -144- están dispuestos dos elementos obturadores -172- y -174- de los que el elemento obturador -172-, en posición de cierre de la hoja de la puerta, está adosado en una superficie delimitadora delantera del elemento de umbral -50-, mientras que el elemento obturador -174- está adosado a una superficie delimitadora superior del elemento de umbral formada por el canal -54-.
Al igual que el elemento de la hoja del portón -12-, el elemento de la hoja de la puerta -102- está conformado en forma de un panel de doble capa al menos parcialmente llenado de un material aislante, por ejemplo, espuma de PU, estando unidos entre sí los elementos de ambas capas en unión de forma en la zona de sus segmentos de borde doblados hacia atrás sobre sí mismos. Al igual que el elemento de fijación -40-, el elemento de enlace -144está fijado, en la zona de estos segmentos de borde de la concha del panel doblados sobre sí mismos, en el elemento de la hoja del portón -12- y en el elemento de la hoja de la puerta -102- con ayuda de tornillos no representados en las figuras. Para ajustar la posición del elemento de fijación -40- y del elemento de enlace -140- a irregularidades del suelo, la fijación se realiza con ayuda de agujeros ovalados previstos en los elementos de pared -44- y -144-, pudiéndose extender los agujeros ovalados aproximadamente en paralelo a los ejes de giro y perpendicularmente a los ejes de basculación.
Según la figura 5, el dispositivo estabilizador de un portón según la invención puede presentar además al menos un elemento estabilizador -90- dispuesto por encima del hueco que recibe la hoja de la puerta -100- y que salva el hueco el cual, en la forma de realización de la invención representada en la figura 5, está formada por una chapa de acero con un grosor de material de aproximadamente 2 mm y realizada en su conjunto en forma de un canal abierto en dirección a la superficie delimitadora de la hoja del portón -10-. En este caso, el fondo del canal -92- se extiende, en la posición de cierre de la hoja del portón -10-, aproximadamente en un plano vertical. Las paredes del canal -94se extienden aproximadamente en perpendicular al fondo del canal -92-. En los bordes del canal separados del fondo del canal -92-, las paredes del canal -94- están dobladas hacia fuera para formar alas de fijación -96-. Las alas -96- están atravesadas por tornillos -98- que pueden estar alojados, en la zona de los bordes doblados hacia atrás sobre sí mismos de las conchas del elemento de la hoja del portón superior, en este elemento de la hoja del portón. Mediante el fondo del canal -92- y los segmentos de fijación -96-, el elemento estabilizador -90- alcanza en su conjunto una estabilidad especialmente elevada con respecto a pandeos en la dirección de la gravedad señalada con la flecha -P- en la figura 5. En la forma de realización de la invención representada, el elemento estabilizador -90- está fijado en la superficie delimitadora interior de la hoja del portón -10-. En esta forma de realización, el borde superior del hueco que sirve para alojar la hoja de la puerta en la hoja del portón está formado por una escotadura en el elemento superior de la puerta del portón. Si, por encima del hueco que sirve para alojar la hoja de la puerta, se extiende en continuo un elemento completo de la hoja del portón a lo largo de la totalidad del grosor de la hoja del portón, este elemento de la hoja del portón puede utilizarse como elemento estabilizador adicional. Además, en las formas de realización del tipo de las descritas en base a la figura 5, también se ha considerado integrar el elemento estabilizador adicional -90- en el elemento de la hoja del portón para así evitar partes sobresalientes.
La forma de realización de la invención representada en la figura 1 comprende un dispositivo de seguridad que trabaja sin contacto, con un dispositivo emisor -210- dispuesto en la zona del borde derecho de la hoja del portón debajo del borde inferior de la hoja de cierre que se adelanta en un movimiento de cierre y un dispositivo receptor -250- dispuesto en la zona del borde izquierdo de la hoja del portón debajo del borde inferior de la hoja de cierre que se adelanta en el movimiento de cierre. En este caso, el dispositivo emisor -210- puede presentar una fuente de luz y el dispositivo receptor -250- un fotodiodo. En la forma de realización de la invención representada en la figura 1, el dispositivo emisor -210- está acoplado al borde inferior del elemento de la hoja del portón -12- a través de un dispositivo de acoplamiento -220-, mientras que el dispositivo receptor -250- está acoplado al borde del elemento de la hoja del portón -12- a través de un dispositivo de acoplamiento -260-. En otras formas de realización de la invención, también se considera acoplar meramente un dispositivo de desviación a los elementos de la hoja del portón -12- a través de los dispositivos de acoplamiento correspondientes y trabajar sólo con elementos emisores y elementos receptores fijamente montados, tales como fuentes de luz y fotodiodos. En el caso de la utilización de fuentes de luz como elementos emisores, los dispositivos de desviación pueden estar materializados en forma de simples espejos. En cualquier caso, mediante el uso de un dispositivo de seguridad según la invención se genera una señal, en su caso acústica, que se propaga por debajo del borde que se adelanta en el movimiento de cierre el cual puede ser alojado por el dispositivo receptor -250- y ser usado para el control del accionamiento. En este caso, el dispositivo emisor -210- según la figura 1 es susceptible de funcionar para emitir señales en un cono de señales con un ángulo de apertura superior a 2º. De esta forma se asegura que el dispositivo receptor -250- también pueda recibir señales emitidas por el dispositivo emisor -210- en el caso de torsiones de la hoja del portón mientras que no se produzca una interrupción de la señal debido a un obstáculo.
Al igual que el elemento receptor -250-, el elemento emisor -210- está fijado en la hoja del portón -10- con ayuda del dispositivo de acoplamiento -220- y -260- con capacidad de giro alrededor de un eje de giro que se extiende aproximadamente en paralelo a los ejes de basculación -20-. Los dispositivos de acoplamiento que se pueden utilizar para este fin se describirán a continuación en base a la figura 6 tomando el dispositivo de acoplamiento -220como ejemplo. El dispositivo de acoplamiento -220- está conformado a modo de una palanca de acoplamiento que comprende tres segmentos -222-, -224- y -226-. La palanca de acoplamiento -220- está fijada, con capacidad de giro en su conjunto, alrededor de un eje de giro -230- que se extiende paralelamente a los ejes de basculación -20-, en el borde inferior de la hoja del portón -10-. Al segmento de palanca -222- adyacente a la hoja del portón -10- está asignado un tope -231- con el que se limita un movimiento de giro del elemento de segmento -222- en la dirección de giro señalada mediante la flecha -S- desde el borde inferior de la hoja del portón -10-. Junto con el segmento de palanca adyacente -224-, el segmento de palanca -222- forma un ángulo obtuso a de aproximadamente 130º. Los segmentos de palanca -222-y -224- están conformados en una sola pieza. El segmento de palanca -226- está acoplado, con capacidad de giro alrededor de un eje de giro -232- que se extiende paralelamente a los ejes de
basculación -20-, al extremo del segmento de palanca -222- separado del segmento de palanca -224-. El movimiento de giro del segmento de palanca -226- y del segmento de palanca -224- está limitado por un tope -234-. En la forma de realización de la invención representada en la figura 6, el ángulo de giro máximo -a'- del segmento de palanca -226- con respecto al segmento de palanca -224- es de 110º.
En la posición de la hoja del portón -10- en la proximidad de la posición de apertura representada en la figura 6, en la que el elemento de la hoja del portón -12- está dispuesto casi en un plano horizontal, se consigue, mediante el acoplamiento articulado del dispositivo de acoplamiento -220- a la hoja del portón -10-, que la abertura en el extremo del segmento de palanca -226- que sirve para alojar el elemento emisor -210- y separado del segmento de palanca -224-, quede dispuesta en un plano vertical -S- con el borde, en esta posición, inferior del elemento de enlace -40-. Mediante el dispositivo de tope -234- se limita el movimiento de giro del segmento de palanca -226- con respecto al segmento de palanca -224- en la dirección señalada con la flecha -S'-. En el transcurso del movimiento de cierre de la hoja del portón, el dispositivo de acoplamiento -220-, partiendo de la posición representada en la figura 6, llega a la posición representada en la figura 7 en la que el elemento de la hoja del portón -12- inferior ya está dispuesto en un plano vertical. Para llegar a la posición representada en la figura 7, el dispositivo de acoplamiento -220- se hace girar, bajo el efecto de la gravedad, alrededor del eje de giro -230-. El movimiento de giro queda limitado en la dirección indicada con la flecha -S''-por otro elemento de tope -236-, de manera que la escotadura -228- que sirve para alojar el elemento emisor -210- también en la posición representada en la figura 7 está dispuesta aproximadamente en un plano vertical con el borde inferior del elemento de la hoja del portón -12-. Al llegar a la posición de cierre, el dispositivo de acoplamiento se hace girar a la posición representada en la figura 8. Para ello, el segmento de palanca -222- se gira en la dirección señalada en la figura 6 por la flecha -S-, mientras que el segmento de palanca -226- se gira con respecto al segmento de palanca -224- en una dirección opuesta indicada por la flecha -S'- en dirección al segmento de palanca -224-. Mediante los dos movimientos de giro anteriormente descritos, el dispositivo de palanca puede evadirse sobre objetos que se encuentran en el suelo o partes del cuerpo.
En las figuras 9 y 10 se representa un dispositivo de acoplamiento para un dispositivo de seguridad según una ulterior forma de realización de la invención. En este caso, la figura 9a) muestra una vista en perspectiva del dispositivo de acoplamiento, la figura 9b) una vista lateral del dispositivo de acoplamiento, la figura 9c) una vista del dispositivo de acoplamiento desde atrás, y la figura 9d) una vista del dispositivo de acoplamiento desde abajo. En la descripción del dispositivo de acoplamiento representado en las figuras 9 y 10 se usan las mismas referencias para aquellos elementos que corresponden al dispositivo de acoplamiento explicado en base a las figuras 6 y 7.
El dispositivo de acoplamiento representado en las figuras 9 y 10 se diferencia esencialmente de los dispositivos de acoplamiento representados en las figuras 6 y 7 en que el segmento de palanca -226- está realizado en forma de una caja para elementos emisores, elementos de desviación y/o elementos receptores del dispositivo de seguridad.
Tal como se puede distinguir con especial claridad en las figuras 9a) y 9b), el segmento de palanca -226- realizado a modo de caja presenta dos ventanas -240- que posibilitan la entrada de señales a la caja, que se propagan a lo largo de trayectos de señales que se extienden paralelamente entre sí y paralelamente a los ejes de basculación de la hoja del portón y la salida de la carcasa de dichas señales.
Tal como se puede distinguir con especial claridad en la figura 9d), un sector extremo separado del eje de giro -232del segmento de palanca -226- está dispuesto, en dirección a los ejes de basculación, de forma desplazada con respecto al segmento de palanca -222- que se debe fijar en la hoja del portón. De esta manera se consigue que, en la posición de cierre de la hoja del portón, el segmento de palanca -226- pueda quedar dispuesto al lado de la hoja del portón, tal como se puede apreciar en la figura 10.
Al igual que el dispositivo de acoplamiento representado en las figuras 6 y 7, el dispositivo de acoplamiento explicado en base a las figuras 9 y 10 es susceptible de ser inmovilizado en el lado interior de la hoja del portón con ayuda de un elemento de fijación -250-. Para ello, el elemento de fijación -250- presenta un total de tres taladros -252- para alojar sendos tornillos.
Mediante la disposición del dispositivo de seguridad anteriormente descrita, en cada fase del movimiento de cierre, especialmente en el recorrido del tramo del carril de guía en forma de arco, se consigue que el dispositivo emisor -210- emita una señal que se propaga debajo del borde que se adelanta en el movimiento de cierre, de manera que la trayectoria del movimiento de este borde se puede vigilar sin contacto.
La invención no está limitada a la forma de realización explicada en base a los dibujos. Más bien también se tiene en consideración la utilización de emisores de ultrasonidos para los dispositivos de seguridad según la invención. Además, el elemento de umbral también puede presentar otras dimensiones, siempre y cuando se consiga una rigidez suficiente frente a las flexiones con respecto a flexiones que se extienden perpendicularmente al plano de la hoja del portón. Además, la hoja de la puerta también puede estar insertada excéntricamente en la hoja del portón. También se tiene en consideración utilizar dispositivos de seguridad según la invención en relación con portones abatibles que presentan una hoja del portón rígida, portones enrollables que presentan una hoja de portón enrollable sobre un eje de bobinado, portones de trampilla o similares.

Claims (37)

  1. REIVINDICACIONES
    1. Portón con una hoja del portón (10) móvil entre una posición de cierre y una posición de apertura y que presenta una pluralidad de elementos de la hoja del portón (12, 14) abatibles entre sí con respecto a ejes de basculación (20) que se extienden en paralelo entre sí, una puerta integrada en la hoja del portón (10), con una hoja de la puerta
    (100) que puede girar alrededor de un eje giratorio que se extiende aproximadamente en perpendicular a los ejes de basculación (20) y en dirección a los elementos de la hoja del portón (12, 14) adyacentes a los ejes de basculación (20), alojada, en su posición de cierre, en una abertura de la hoja del portón (10) y dispuesta, en la posición de cierre, preferentemente, aproximadamente en el plano de la hoja del portón, y con un dispositivo estabilizador (50, 90) que contrarresta la deformación de la hoja del portón (10), así como, perfiles de guía que sirven para el guiado del movimiento de la hoja del portón, entre la posición de cierre y la posición de apertura, con una sección vertical que discurre aproximadamente rectilínea y paralela al borde de la hoja del portón, en la posición de cierre, otra sección horizontal que discurre aproximadamente rectilínea y paralela al borde lateral de la hoja del portón en la posición de apertura, y una sección que une ambas secciones rectilíneas entre sí, en forma de arco, caracterizado porque el dispositivo de estabilización (90), presenta un elemento de umbral (50), que forma el borde inferior de la abertura en la posición cerrada de la hoja (10) del portón, y fijado a los elementos de puerta (12) adyacentes a la abertura en la dirección de los ejes de basculación (20), cuya altura en la dirección del eje de pivotamiento, como mínimo, en la zona de sus bordes (52), que discurren preferentemente y de manera aproximada paralelos a los ejes de basculación (20), es menor de 20 mm, preferentemente menor de 10 mm, de manera particularmente preferente menor de 8 mm, en particular, de 5 mm o menos, siendo la anchura del elemento de umbral (50) en una dirección que discurre perpendicularmente al plano de la hoja del portón en posición cerrada, mayor de 150%, preferentemente más de 200%, de manera especialmente preferentemente más de 250% del grosor de la hoja del portón, en particular, 300% del grosor de la hoja del portón o superior, extendiéndose el elemento de umbral (50), preferentemente a la totalidad del grosor de la hoja del portón .
  2. 2.
    Portón, según la reivindicación 1, caracterizado porque el elemento de umbral (50) formado, preferentemente y al menos en parte, por un material con una resistencia a la tracción de más de 120 N/mm2, particularmente de más de 370 N/mm2, de forma especialmente preferente de más de 540 N/mm2, pero, convenientemente, de menos de 1000 N/mm2, en particular, menos de 900 N/mm2, preferentemente menos de 750 N/mm2, está doblado hacia atrás sobre sí mismo en la zona de, por lo menos, uno de sus bordes (52) que se extienden, preferentemente, aproximadamente en paralelo a los ejes de basculación (20) para conformar un alojamiento (60) que se extiende en dirección a los ejes de basculación (20) para un elemento de junta (70) en su superficie delimitadora inferior en la posición de cierre de la hoja del portón (10).
  3. 3.
    Portón, según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el elemento de umbral (50) está dotado, entre sus bordes laterales, (52) de un canal (54) que se extiende aproximadamente en paralelo a los ejes de basculación (20) y está abierto hacia abajo en la posición de cierre para poder alojar un segmento de fijación (72, 72’) del elemento obturador (70, 70’).
  4. 4.
    Portón, según la reivindicación 3, caracterizado porque las paredes laterales de delimitación (56) del canal (54) descienden a modo de rampa en dirección a los bordes laterales (52) del elemento de umbral (50), formando, en la posición de cierre, preferentemente, un ángulo (α) de menos de 60º con un plano horizontal.
  5. 5.
    Portón, según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la altura total del elemento de umbral (50), entre el suelo y la hoja de la puerta (100), en la posición de cierre es menor de 22 mm, preferentemente menor de 12 mm, muy preferentemente menor de 10 mm y, particularmente igual o inferior a 7 mm.
  6. 6.
    Portón, según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el elemento de umbral (50) está formado, al menos en parte, por un material con alta resistencia a la tracción tal como, por ejemplo, acero con un grosor igual o inferior a 7 mm, particularmente igual o inferior a 6 mm, muy preferentemente igual o inferior a 5 mm, convenientemente igual o inferior a 3 mm y muy convenientemente igual o inferior a 2 mm.
  7. 7.
    Portón, según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por un elemento de junta (70, 70’) dispuesto en la zona de la superficie delimitadora inferior del elemento de umbral (50), en la posición de cierre y que se extiende aproximadamente en paralelo a los ejes de basculación (20), preferentemente, a lo largo de toda la anchura de la hoja del portón.
  8. 8.
    Portón, según la reivindicación 7, caracterizado porque el elemento de junta (70, 70’) presenta un segmento de fijación (72, 72’) que, preferentemente, está alojado, al menos parcialmente, en el canal (54) del elemento de umbral
    (50) y, como mínimo, una aleta de junta, preferentemente, dos aletas de junta (74, 76, 76’) que, partiendo de dicho segmento, están oblicuamente inclinadas hacia abajo en direcciones opuestas entre sí.
  9. 9.
    Portón, según la reivindicación 8, caracterizado porque como mínimo un borde (78, 78’) separado con respecto al segmento de fijación (72, 72’) de, como mínimo, una aleta de junta (76, 76’) está doblado hacia arriba, por lo menos en parte, en la posición de cierre.
  10. 10.
    Portón, según una de las reivindicaciones 7 a 9, caracterizado porque el elemento obturador (70') es atravesado, preferentemente, en la zona de su segmento de fijación (72') por un canal para cables (73'), en su caso, abierto hacia arriba.
    5 11. Portón, según una de las reivindicaciones 8 a 10, caracterizado porque como mínimo una aleta de junta (76') está unida al segmento de fijación (72') a través de, por lo menos, una parte de flexión controlada (77') que presenta un grosor reducido.
  11. 12. Portón, según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el elemento de umbral (50), en la
    10 posición de cierre, está fijado en los bordes inferiores de los elementos de la hoja del portón (12) adyacentes al hueco en dirección a los ejes de basculación (20).
  12. 13. Portón, según la reivindicación 12, caracterizado por un elemento de fijación (40) que está fijado, por un lado, al
    borde inferior de uno de los elementos de la hoja del portón (12) y, por otro lado, a la superficie delimitadora superior 15 del elemento de umbral (50).
  13. 14. Portón, según la reivindicación 13, caracterizado porque el elemento de fijación (40) presenta un segmento de superficie delimitadora superior (46) que, partiendo de la cara exterior de la hoja del portón, en su posición de cierre, está oblicuamente inclinado hacia abajo en dirección a un borde de la cara exterior del elemento de umbral (50), y/o
    20 un segmento de superficie delimitadora superior (48) que, partiendo de la cara interior de la hoja del portón, en la posición de cierre, está oblicuamente inclinado hacia abajo en dirección a un borde de la cara interior del elemento de umbral (50), formando como mínimo uno de los segmentos de superficie delimitadora superior (46, 48), en la posición de cierre, un ángulo de 10º o más, preferentemente 15º o más, muy preferentemente 20º o más con el plano horizontal.
  14. 15. Portón, según la reivindicación 13 ó 14, caracterizado porque el elemento de fijación (40) presenta un saliente (42 que entra en un entrante (12a) abierto abajo, que está dispuesto en el borde inferior de los elementos de la hoja del portón (12) y se extiende paralelamente a los ejes de basculación (20).
    30 16. Portón, según la reivindicación 15, caracterizado porque el elemento de fijación (40) presenta un alojamiento
    (60) formado entre un elemento de pared (44) adyacente a la cara interior de la hoja del portón (10) y el saliente (42) para alojar un saliente (12b) dispuesto en el borde inferior del elemento de la hoja del portón (12).
  15. 17. Portón, según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la hoja de la puerta (100) presenta
    35 una pluralidad de elementos de hoja de puerta (102, 104) abatibles entre sí con respecto a ejes que se extienden de forma colineal con los ejes de basculación (20).
  16. 18. Portón, según la reivindicación 17, caracterizado porque los elementos de la hoja de la puerta (102, 104)
    presentan aproximadamente la misma forma que los elementos de la hoja del portón (12, 14), visto en un plano de 40 sección que se extiende en perpendicular a los ejes de basculación (20).
  17. 19. Portón, según la reivindicación 17 ó 18, caracterizado por un elemento de enlace (140), que está montado, en la posición de cierre de la hoja del portón, del elemento de hoja de la puerta inferior (102) y dispuesto, en la posición de cierre de la hoja de la puerta, entre el elemento de umbral (50) y el elemento de la hoja de la puerta inferior (102).
  18. 20. Portón, según la reivindicación 19, caracterizado porque el elemento de enlace (140) presenta un dispositivo de junta (172, 174) que, en la posición de cierre de la hoja de la puerta, está en contacto con el elemento de umbral (50).
    50 21. Portón, según la reivindicación 20, caracterizado porque el dispositivo de junta (172, 174) presenta un elemento de junta (172) que, en la posición de cierre de la hoja de la puerta, está adosado en una superficie delimitadora delantera del elemento de umbral (50), y/o de un elemento de junta (174) que, en la posición de cierre de la hoja de la puerta, está adosado en una superficie delimitadora superior del elemento de umbral (50).
    55 22. Portón, según una de las reivindicaciones 19 a 21, caracterizado porque el elemento de enlace (140) presenta aproximadamente la misma forma que el elemento de fijación (40), por lo menos, en la zona de la cara exterior de la hoja del portón, visto en un plano de sección que se extiende en perpendicular con respecto a los ejes de basculación (20).
    60 23. Portón, según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el dispositivo estabilizador (90) presenta, como mínimo, un elemento estabilizador (90) dispuesto por encima del hueco y salvando el mismo.
  19. 24. Portón, según la reivindicación 23, caracterizado porque el elemento estabilizador (90) presenta una superficie
    delimitadora dispuesta aproximadamente en un plano vertical, en la posición de cierre de la hoja del portón. 65
  20. 25.
    Portón, según la reivindicación 24, caracterizado porque el elemento estabilizador (90) se aloja en un elemento de la hoja del portón (12) dispuesto por encima del hueco, y/o está fijado en una superficie delimitadora interior de un elemento de la hoja del portón (12) dispuesto por encima del hueco.
  21. 26.
    Portón, que comprende una hoja del portón (10) desplazable entre una posición cerrada y una posición abierta, y que tiene preferentemente, una serie de elementos de hoja de portón (12, 14), que pueden ser obligados a bascular unos con respecto a otros alrededor de ejes de basculación (20), que discurren paralelos entre sí, según una de las reivindicaciones anteriores, comprendiendo un dispositivo de seguridad, que funciona sin contacto y que está diseñada para detectar objetos o personas en la zona de la trayectoria de movimiento de un borde de la hoja de portón (10), que se encuentra en posición delantera durante un movimiento de cierre.
  22. 27.
    Portón, según la reivindicación 26, caracterizado porque el dispositivo de seguridad presenta, por lo menos, un dispositivo emisor (210) para emitir señales en una dirección que se extiende aproximadamente en paralelo con respecto a los ejes de basculación (20) y, por lo menos, un dispositivo receptor (250) para recibir las señales emitidas por el dispositivo emisor (210), estando los dispositivos emisor (210) y el dispositivo receptor (250) montados, preferentemente, en la zona de los bordes laterales opuestos entre sí del elemento de la hoja del portón (12), y estando fijados, preferentemente, en la hoja del portón (10).
  23. 28.
    Portón, según la reivindicación 27, caracterizado porque el dispositivo emisor (210) puede emitir señales a lo largo de dos o más trayectorias, que están dispuestas, de forma desplazada entre sí, en una dirección que se extiende en perpendicular con respecto al plano de la hoja del portón, y que se extienden, preferentemente, aproximadamente en paralelo a los ejes de basculación (20).
  24. 29.
    Portón, según la reivindicación 28, caracterizado porque como mínimo dos trayectorias de señales están alimentadas por un elemento emisor común.
  25. 30.
    Portón, según la reivindicación 28 ó 29, caracterizado por, como mínimo, dos elementos emisores, cada uno de los cuales está diseñado para alimentar como mínimo una trayectoria de señales.
  26. 31.
    Portón, según una de las reivindicaciones 28 a 30, caracterizado porque como mínimo dos trayectorias de señales tienen asignadas un elemento receptor común del dispositivo receptor (250).
  27. 32.
    Portón, según una de las reivindicaciones 27 a 31, caracterizado porque el dispositivo emisor (210) puede emitir señales en un cono de señales con un ángulo de abertura superior a 2º, preferentemente igual o superior a 5º y/o igual o inferior a 20º, particularmente igual o inferior a 10º, y muy preferentemente igual y inferior a 8º.
  28. 33.
    Portón, según una de las reivindicaciones 27 a 32, caracterizado porque al menos un elemento del dispositivo emisor (210) tal como, por ejemplo, un elemento emisor o un elemento de desviación, y/o al menos un elemento del dispositivo receptor (250) tal como, por ejemplo, un elemento receptor o un elemento de desviación, está fijado a través de un dispositivo de acoplamiento (220, 260) en la hoja del portón (10) con capacidad de giro alrededor de un eje giratorio (232) que está aproximadamente en paralelo a los ejes de basculación (20).
  29. 34.
    Portón, según la reivindicación 33, caracterizado por un dispositivo de tope (234, 236) para delimitar el movimiento de giro del elemento del dispositivo emisor (210) y/o del elemento del dispositivo receptor (250) de tal manera que, durante el movimiento de cierre, el elemento montado con capacidad de giro queda dispuesto, por lo menos, a lo largo de un tramo de la trayectoria de movimiento del borde del portón (10) que se adelanta durante el movimiento de cierre, debajo de este borde aproximadamente en un plano vertical (5) que comprende dicho borde adelantado.
  30. 35.
    Portón, según la reivindicación 33 ó 34, caracterizado porque, el dispositivo de acoplamiento (220, 260), tiene una palanca de acoplamiento (220) fijada a la hoja de portón (10), en particular a una superficie de limitación interna de la hoja de portón (10), en la zona del borde delantero, durante el movimiento de cierre, de manera que puede pivotar alrededor de un eje de pivotamiento, que discurre paralelamente a los ejes de basculación (20).
  31. 36.
    Portón, según la reivindicación 35, caracterizado porque la palanca de acoplamiento (220) solapa, por lo menos en una posición de giro, el borde de la hoja del portón (10) que se adelanta en el movimiento de cierre.
  32. 37.
    Portón, según la reivindicación 35 ó 36, caracterizado porque la palanca de acoplamiento (220) presenta dos o varios segmentos de palanca (222, 224, 226) que, respectivamente en un plano que se extiende en perpendicular con respecto a los ejes de basculación (20), forman un ángulo de menos de 180º entre sí.
  33. 38.
    Portón, según la reivindicación 37, caracterizado porque al menos dos segmentos de palanca (222, 224) están unidos entre sí con capacidad de giro alrededor de un eje giratorio (232) que se extiende paralelamente a los ejes de basculación (20), estando limitado, preferentemente, un movimiento de giro entre sí de los segmentos de palanca (224, 226) mediante un dispositivo de tope (234).
  34. 39.
    Portón, según una de las reivindicaciones 35 a 38, caracterizado porque la palanca de acoplamiento (226) comprende una caja para, al menos, un elemento emisor, al menos un elemento receptor y/o, al menos, un elemento de desviación.
    5 40. Portón, según la reivindicación 39, caracterizado porque la caja (226) está dispuesta en el segmento de palanca
    (224) que está montado con capacidad de giro en el segmento de palanca (226) fijado en la hoja del portón (10).
  35. 41. Portón, según la reivindicación 39 ó 40, caracterizado porque la caja (226) presenta dos o más ventanas (240) a
    efectos de que al menos una señal por ventana se extienda a lo largo de una de las trayectorias de señales. 10
  36. 42. Portón, según una de las reivindicaciones 39 a 41, caracterizado porque una zona terminal del segmento de palanca (226), que está unido con capacidad de giro al segmento de palanca (222, 224) fijado en la hoja del portón (10), está separada con respecto al eje giratorio (232), y se halla desplazada en dirección al eje de basculación (20) con respecto al segmento de palanca (222, 224) fijado en la hoja del portón (10).
  37. 43. Portón, según una de las reivindicaciones 33 a 42, caracterizado porque un elemento del dispositivo de seguridad, que está fijado en el dispositivo de acoplamiento (220, 260), puede girar automáticamente al interior del espacio que queda cerrado por la hoja del portón (10), al alcanzar dicha hoja del portón (10) su posición de cierre.
    20 44. Portón, según una de las reivindicaciones 33 a 43, caracterizado porque el dispositivo de acoplamiento (220, 260) está diseñado para desviarse en una dirección opuesta al movimiento de cierre al chocar con un obstáculo en la fase final del movimiento de cierre.
ES09007167T 2004-03-23 2005-02-03 Portón Active ES2411884T5 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE102004014182 2004-03-23
DE102004014182A DE102004014182B4 (de) 2004-03-23 2004-03-23 Tor

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2411884T3 true ES2411884T3 (es) 2013-07-09
ES2411884T5 ES2411884T5 (es) 2021-08-04

Family

ID=34854006

Family Applications (3)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES09007167T Active ES2411884T5 (es) 2004-03-23 2005-02-03 Portón
ES05002295T Active ES2245622T3 (es) 2004-03-23 2005-02-03 Porton.
ES10012416.3T Active ES2526653T3 (es) 2004-03-23 2005-02-03 Portón

Family Applications After (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES05002295T Active ES2245622T3 (es) 2004-03-23 2005-02-03 Porton.
ES10012416.3T Active ES2526653T3 (es) 2004-03-23 2005-02-03 Portón

Country Status (11)

Country Link
US (1) US7946332B2 (es)
EP (3) EP2103771B2 (es)
CN (1) CN102359329B (es)
AT (1) ATE435961T1 (es)
DE (5) DE102004014182B4 (es)
DK (2) DK2103771T4 (es)
ES (3) ES2411884T5 (es)
HU (1) HUE024557T2 (es)
PL (3) PL1580393T3 (es)
PT (1) PT2103771E (es)
SI (1) SI2103771T2 (es)

Families Citing this family (23)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE202005007416U1 (de) 2005-05-10 2005-09-15 Hoermann Kg Tor
US20080115416A1 (en) * 2006-11-22 2008-05-22 Keith Clark Garage door
DE102008026260B4 (de) 2008-06-02 2019-12-12 Fraba B.V. Optische Überwachungseinheit
DE102009048088A1 (de) 2009-10-02 2011-04-07 Fraba Ag Anordnung zur Überwachung eines bewegbaren Tores
DE102009057454B4 (de) 2009-12-09 2016-07-28 Frank Palm Rohrprofil
DE202009016670U1 (de) 2009-12-10 2010-03-25 Palm, Frank Rohrprofil
AT11699U1 (de) 2010-01-18 2011-03-15 Guttomat Sektionaltore Gmbh Tor, insbesondere deckensektionaltor
DE102010000234B3 (de) * 2010-01-27 2011-03-17 Alpha Deuren International Bv Sektionaltor
DE102010000252B4 (de) 2010-01-28 2013-12-12 Alpha Deuren International B.V. Sektionaltor
AT11494U3 (de) * 2010-05-25 2011-04-15 Helmut Eder Tor mit sicherheitsvorrichtung
EP2589729B1 (de) 2011-11-04 2014-07-16 Hörmann Kg Amshausen Garagentorgriff mit elektrischem Signalgeber zum Betätigen eines Seiten-Sektionaltores
DE202013012324U1 (de) 2013-08-30 2016-03-21 Hörmann KG Antriebstechnik Torflügel mit Schlupftür sowie damit versehenes Tor
DE102013109927A1 (de) 2013-08-30 2015-03-05 Hörmann KG Antriebstechnik Torflügel mit Schlupftür sowie damit versehenes Tor
DE202014001122U1 (de) 2014-02-06 2014-04-15 Hörmann KG Brockhagen Tor
DE102016117407A1 (de) 2016-09-15 2018-03-15 Alpha Deuren International Bv Tor mit einem Türelement, sowie Abschlusselement für ein Torelement mit einem integrierten Türelement
DE102019124473A1 (de) * 2019-09-11 2021-03-11 Hörmann Kg Ichtershausen Befestigungsprofil Bodendichtung einer Torblattlamelle, Torblattbodenlamelle sowie damit ausgestattetes Tor
EP4136304A1 (en) * 2020-04-16 2023-02-22 ASSA ABLOY Entrance Systems AB Entrance system
DE102020126028B4 (de) 2020-10-05 2023-08-10 Alpha Deuren International Bv Dichtungsvorrichtung für ein Torblatt, sowie ein Verfahren zur Ausführung der Dichtungsvorrichtung an einem Torblatt
DE102020126026A1 (de) * 2020-10-05 2022-04-07 Alpha Deuren International Bv Ortsveränderbares Tor und Sektionsabschlusselement
DE102021106140A1 (de) 2021-03-12 2022-09-15 Hörmann Kg Ichtershausen Tor mit Schlupftür
DE102021112611A1 (de) * 2021-05-14 2022-11-17 Alpha Deuren International Bv Sektionaltor
DE102021134132A1 (de) 2021-12-21 2023-06-22 Cedes Ag Voreilende Schließkantensicherungsanordnung für eine Toreinrichtung sowie Toreinrichtung
US20230235603A1 (en) * 2022-01-25 2023-07-27 Waspw, Llc Door protection device

Family Cites Families (51)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US1989657A (en) 1932-04-28 1935-01-29 Kinnear Mfg Co Door
US2017012A (en) 1932-07-05 1935-10-08 Truscon Steel Co Door structure
US2540810A (en) 1948-03-18 1951-02-06 Henry B Clark Overhead door
DE1608585U (de) 1950-03-30 1950-06-22 Carl Kauffmann Tueranordnung an rollaeden.
US2718677A (en) 1954-02-23 1955-09-27 Elder Cornell Jr W Threshold and door sealing construction
DE1659585A1 (de) 1967-09-19 1971-01-21 Busch Jaeger Duerener Metall Sektionstor fuer Garagen,Hallen od.dgl.
US3430677A (en) 1967-12-22 1969-03-04 Ernest E Pierce Roll-type closure
US3566541A (en) 1969-03-06 1971-03-02 Rixson Inc Protective barrier for products of combustion
US3896590A (en) * 1974-08-09 1975-07-29 Miller Bros Door safety edge construction
DE8118678U1 (de) 1981-06-26 1981-11-12 Fa. Walter Teckentrup, 4837 Verl Brandschutz-schiebetor
US4567931A (en) 1983-10-03 1986-02-04 Uneek Cap And Door, Inc. Sectional door and components thereof
DE3603940A1 (de) * 1986-02-07 1987-08-13 Efaflex Transport Lager Vorrichtung zur steuerung des oeffnungs- und/oder schliessvorgangs von schnellauf-toren
SE459873B (sv) * 1986-10-09 1989-08-14 Nomafa Ab Saekerhetsanordning, i synnerhet foer s k rullportar
DE3709592A1 (de) * 1987-03-24 1988-10-13 Schieffer Gmbh Co Kg Schnellauftor
DE3726699C5 (de) * 1987-08-11 2009-05-28 Hörmann KG Brockhagen Sektionaltorblatt
US4854365A (en) * 1988-03-09 1989-08-08 Pierre Juneau Sectional-type door
US5365993A (en) * 1988-08-25 1994-11-22 Jella John F Sectional door
DE3835055A1 (de) * 1988-10-14 1990-04-19 Udo Gerhard Rolltor mit integrierter schlupftuer
DE58908069D1 (de) * 1988-11-25 1994-08-25 Hoermann Kg Torblatt.
US5428923A (en) * 1991-02-25 1995-07-04 Gmi Holdings, Inc. Fail safe obstruction detector for door operators and door operator system incorporating such detector
US5233185A (en) * 1992-02-28 1993-08-03 Gmi Holdings, Inc. Light beam detector for door openers using fiber optics
US5446937A (en) * 1992-09-08 1995-09-05 Pemko Manufacturing Company Modular ramp system
US5399851A (en) * 1993-05-20 1995-03-21 Link Controls, Inc. Failsafe sensing edge for automatic doors and gates having a U-shaped outer covering and an elongated actuating member
DE4410051C2 (de) * 1993-09-01 1998-01-29 Erwin Wirth Sektionaltor
US5508511A (en) * 1994-05-24 1996-04-16 Interactive Light, Inc. Arrangement for and method of detecting an object in an area subject to environmental variations
CN2256926Y (zh) * 1994-10-14 1997-06-25 朴甲一 建筑物卷帘式门窗设备
WO1996018794A1 (en) * 1994-12-12 1996-06-20 Mckeon Rolling Steel Door Co., Inc. Rolling door assembly having pass door arrangement
US5749407A (en) * 1997-03-18 1998-05-12 Amarr Company Folding garage door with reinforcing struts
IT237463Y1 (it) 1997-04-30 2000-09-13 Campisa Srl Serranda ad azionamento rapido in particolare per aperture di edificiindustriali
DE29715667U1 (de) * 1997-09-01 1998-10-01 Teckentrup Fa Walter Feuerschutztür
US6076590A (en) * 1997-12-01 2000-06-20 Garage Door Group, Inc. Segmented garage door and hinges
US6082046A (en) 1998-02-25 2000-07-04 Simmons; Kevin A. Overhead door sensor mounting bracket
US6612357B1 (en) * 1998-04-27 2003-09-02 Rite-Hite Holding Corporation Impact detection system for industrial doors
DE29812888U1 (de) 1998-07-20 1998-11-19 Metallbau Oschmann Gmbh Rolltor zum Verschließen von Gebäudeöffnungen, Kojen, Messe-Verkaufsständen o.dgl.
US6161606A (en) * 1998-07-28 2000-12-19 Wegner; David K. Hurricane strut for garage doors
JP2959567B1 (ja) 1998-09-14 1999-10-06 株式会社大林組 防火区画用スクリーン装置
US6006814A (en) 1998-10-06 1999-12-28 Dalpe; Guy Method and structure for installing an overhead and hinge door combination
JP3407128B2 (ja) 1999-01-07 2003-05-19 三和シヤッター工業株式会社 防火用シートシャッター
US6061967A (en) 1999-01-19 2000-05-16 Judds; Raymond E. Overhead door sealing assembly
US6176039B1 (en) * 1999-11-22 2001-01-23 Terry A. Craig Garage door mounted object sensor system
WO2001053644A1 (de) * 2000-01-24 2001-07-26 Niewoehner Bruno Sektionalhub- oder falttor
DE20013512U1 (de) * 2000-01-24 2001-03-22 Niewoehner Bruno Sektionalhub- oder Falttor
JP3799490B2 (ja) 2000-09-29 2006-07-19 三和シヤッター工業株式会社 防火シャッター
US6920717B2 (en) * 2000-10-02 2005-07-26 Miller Edge, Inc. Non-contact sensor system and mounting barrier
US6651385B2 (en) * 2000-10-02 2003-11-25 Miller Edge, Inc. Retractable non-contact sensor system
US20030005644A1 (en) * 2001-07-06 2003-01-09 Reithmeyer Joseph Guy Adjustable door with sealed threshold, hinge and frame
US6655440B2 (en) * 2001-12-13 2003-12-02 Amarr Garage Doors Garage door bottom seal retainer
DE10312736A1 (de) 2002-03-22 2003-11-13 Niclas Grunewald Dichtendes Rolltor
US6662499B1 (en) * 2002-05-31 2003-12-16 Linear Corporation Safety beam bracket and method of assembly
EP1375798A1 (en) 2002-06-19 2004-01-02 Bremet Brevetti Metecno S.P.A. Access door for gates
DE20321194U1 (de) 2002-06-19 2006-04-20 Bremet Brevetti Metecno S.P.A., Spilimbergo Durchgangstür für Lamellentore mit austauschbaren Teilstücken

Also Published As

Publication number Publication date
EP2295700B1 (de) 2014-12-10
EP1580393A2 (de) 2005-09-28
DE202005021319U1 (de) 2007-08-23
SI2103771T2 (sl) 2021-02-26
PL2103771T5 (pl) 2021-04-19
DK2103771T3 (da) 2013-07-08
DK2103771T4 (da) 2021-01-18
DE202005021943U1 (de) 2011-11-07
EP2295700A2 (de) 2011-03-16
ES2245622T3 (es) 2009-10-13
EP2295700A3 (de) 2012-10-24
DE102004014182A1 (de) 2005-11-17
EP2103771B1 (de) 2013-04-17
DE502005007644D1 (de) 2009-08-20
DE202005021944U1 (de) 2011-10-14
PT2103771E (pt) 2013-05-08
DE102004014182B4 (de) 2007-04-12
ATE435961T1 (de) 2009-07-15
SI2103771T1 (sl) 2013-10-30
EP1580393A3 (de) 2008-10-29
PL2295700T3 (pl) 2015-04-30
EP1580393B1 (de) 2009-07-08
CN102359329B (zh) 2016-01-20
PL1580393T3 (pl) 2009-12-31
ES2526653T3 (es) 2015-01-14
EP2103771B2 (de) 2020-12-30
ES2411884T5 (es) 2021-08-04
US20050224195A1 (en) 2005-10-13
PL2103771T3 (pl) 2013-09-30
EP2103771A2 (de) 2009-09-23
DK2295700T3 (da) 2015-02-02
ES2245622T1 (es) 2006-01-16
HUE024557T2 (hu) 2016-02-29
EP2103771A3 (de) 2012-10-24
US7946332B2 (en) 2011-05-24
CN102359329A (zh) 2012-02-22

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2411884T3 (es) Porton
ES2658956T3 (es) Puerta enrollable
ES2944074T3 (es) Puerta enrollable
ES2738781T3 (es) Portón con un elemento de puerta, así como elemento de remate para un elemento de portón con un elemento de puerta integrado
ES2398474T3 (es) Puerta basculante de garaje
ES2922167T3 (es) Puerta, en particular puerta espiral
ES2857589T3 (es) Sistema de entrada para un vehículo
ES2255633T3 (es) Sistema de pared corredera con un elemento de hoja de puerta desplazable y pivotable.
ES2905790T3 (es) Sistema de movimiento para una estructura de cierre con movimiento de plegado
ES2826561T3 (es) Persiana de rodillo con lamas inclinables
JP2012524188A (ja) 滑らかな外面を有するローラシャッタ
EP2069599A1 (en) Fitting for a reversible structure and a reversible window structure comprising a fitting
ES2644722T3 (es) Puerta plegable con camino de guiado oblicuo
KR101450303B1 (ko) 방범 및 난간 기능이 일체화된 슬림형 쓰리트랙 단열 창호
ES2271937T3 (es) Persiana enrollable destinada a proteger un vano, tal como particularmente una ventana, una puerta o similar.
JP2007327322A (ja) 日除け装置
ES2762923T3 (es) Persiana enrollable motorizada
KR101936360B1 (ko) 전동 폴딩도어
CN103850589B (zh) 多扇闭合系统
KR20120033764A (ko) 블라인드 창호
ES2906713T3 (es) Mecanismo operativo para puerta corredera elevable y puerta corredera elevable equipada con dicho mecanismo
ES2274304T3 (es) Panel para puertas seccionales.
ES2725006T3 (es) Puerta seccional
ES2950361T3 (es) Puerta, procedimiento para su funcionamiento y juego de reequipamiento para una puerta
ES2430315T3 (es) Puerta corredera con sistema de apertura pivotante de emergencia