ES2950361T3 - Puerta, procedimiento para su funcionamiento y juego de reequipamiento para una puerta - Google Patents

Puerta, procedimiento para su funcionamiento y juego de reequipamiento para una puerta Download PDF

Info

Publication number
ES2950361T3
ES2950361T3 ES17195290T ES17195290T ES2950361T3 ES 2950361 T3 ES2950361 T3 ES 2950361T3 ES 17195290 T ES17195290 T ES 17195290T ES 17195290 T ES17195290 T ES 17195290T ES 2950361 T3 ES2950361 T3 ES 2950361T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
door
door leaf
fixing element
detection device
presence detection
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES17195290T
Other languages
English (en)
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Novoferm Netherland BV
Original Assignee
Novoferm Netherland BV
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Novoferm Netherland BV filed Critical Novoferm Netherland BV
Application granted granted Critical
Publication of ES2950361T3 publication Critical patent/ES2950361T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E05LOCKS; KEYS; WINDOW OR DOOR FITTINGS; SAFES
    • E05DHINGES OR SUSPENSION DEVICES FOR DOORS, WINDOWS OR WINGS
    • E05D15/00Suspension arrangements for wings
    • E05D15/16Suspension arrangements for wings for wings sliding vertically more or less in their own plane
    • E05D15/165Details, e.g. sliding or rolling guides
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E05LOCKS; KEYS; WINDOW OR DOOR FITTINGS; SAFES
    • E05FDEVICES FOR MOVING WINGS INTO OPEN OR CLOSED POSITION; CHECKS FOR WINGS; WING FITTINGS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR, CONCERNED WITH THE FUNCTIONING OF THE WING
    • E05F15/00Power-operated mechanisms for wings
    • E05F15/40Safety devices, e.g. detection of obstructions or end positions

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Indicating And Signalling Devices For Elevators (AREA)
  • Control Of Vending Devices And Auxiliary Devices For Vending Devices (AREA)
  • Cold Air Circulating Systems And Constructional Details In Refrigerators (AREA)
  • Power-Operated Mechanisms For Wings (AREA)
  • Operating, Guiding And Securing Of Roll- Type Closing Members (AREA)

Abstract

La invención se refiere a una puerta (1) con una hoja (2, 3, 4) que está guiada sobre dos guías laterales (5) y se puede desplazar a lo largo de un recorrido de cierre al menos entre una posición abierta y una posición cerrada mediante de un accionamiento (6), una unidad de control (10). Control del accionamiento (6) y de un dispositivo de detección de presencia (12) para detectar obstáculos en el recorrido de cierre de la hoja de puerta. La unidad de control (10) está configurada para detener el accionamiento (6) cuando se activa el dispositivo de detección de presencia (12). Además, la hoja de puerta (2, 3, 4) está sujeta en al menos una guía lateral (5) mediante al menos un elemento de fijación (17, 17'). Según la invención, la unión entre el elemento de fijación (17, 17') y la hoja de puerta (2, 3, 4) está configurada de forma que se pueda separar mediante la acción de una fuerza. (Traducción automática con Google Translate, sin valor legal)

Description

DESCRIPCIÓN
Puerta, procedimiento para su funcionamiento y juego de reequipamiento para una puerta
La invención se refiere a una puerta con una hoja de puerta guiada por dos guías laterales y que puede moverse por medio de un accionamiento al menos entre una posición de apertura y una posición de cierre a lo largo de un trayecto de cierre. A este respecto, la hoja de puerta está sujeta por medio de al menos un elemento de fijación a al menos una guía lateral. La puerta comprende además una unidad de control para controlar el accionamiento así como un dispositivo de detección de presencia para la detección de obstáculos situados en el trayecto de cierre de la hoja de puerta. A este respecto, el control está configurado para detener el accionamiento al activarse el dispositivo de detección de presencia.
También es objeto de la invención un procedimiento para el funcionamiento de la puerta según la invención.
Las puertas se utilizan para cerrar o dejar libres pasos y aberturas en edificios o paredes, según sea necesario. A este respecto, una hoja de puerta se mueve de un lado para otro entre una posición de cierre, en la que tapa una abertura que va a cerrarse (hueco de la puerta), preferiblemente por completo, y una posición de apertura, en la que se deja libre la abertura, preferiblemente por completo.
Para garantizar un movimiento reproducible y dirigido de la hoja de puerta entre la posición de apertura y la posición de cierre, están previstas unas guías. En las puertas de tipo genérico, comprenden dos guías laterales, que lateralmente se encuentran a un lado de al menos la mayor parte de la hoja de puerta y al menos por segmentos garantizan un guiado forzoso lineal de al menos una parte de la hoja de puerta. A este respecto, en la forma más general de la invención la orientación de las guías laterales en el espacio no es fija.
La hoja de puerta se sujeta a las guías laterales al menos en parte por medio de un elemento de fijación, que se guía de manera forzosa por al menos una de las guías laterales o al menos en su movimiento está limitado a una zona definida. A través del elemento de fijación también es posible transmitir fuerzas de guiado a la hoja de puerta.
En principio debe distinguirse entre el guiado de la hoja de puerta, que es la función general de garantizar en la hoja de puerta en una posición determinada (entre la posición de apertura y la posición de cierre incluidas) una posición y orientación definidas (dentro de ciertas tolerancias). En principio, debe distinguirse entre ésta y la función de sujeción, que garantiza la interacción funcional entre la hoja de puerta y la guía. A este respecto, la sujeción absorbe las cargas habituales durante el funcionamiento de la puerta, por ejemplo, la carga del viento.
A este respecto, el elemento de fijación asume al menos la función de sujeción aunque además también puede contribuir al guiado de la hoja de puerta. La función de sujeción del elemento de fijación también puede apoyarse en otros medios como, por ejemplo, la estabilidad inherente a la hoja de puerta o a partes de la misma. En cualquier caso, la hoja de puerta no puede salirse de la guía del carril lateral sin ejercer una fuerza sobre la unión entre la hoja de puerta y el elemento de fijación.
Para garantizar la seguridad de funcionamiento está previsto un dispositivo de detección de presencia, que detecta los objetos y las personas situados dentro del trayecto de cierre, “(es decir, dentro del espacio recorrido por la hoja de puerta al desplazarse entre una posición dada y la posición de cierre)”. Una vez que el dispositivo de detección de presencia determina dicho obstáculo dentro de una zona de detección del dispositivo de detección de presencia (zona de detección), que se solape con la zona de cierre (o se sitúe al menos en su cercanía más próxima), activa una señal.
La señal se transmite de manera adecuada al control, que por consiguiente detiene el accionamiento. Esto significa que se interrumpe un movimiento automático y/o manual de la hoja de puerta por el accionamiento al menos en la dirección de cierre. Las realizaciones comunes también prevén que inmediatamente se inicie un movimiento de apertura de la hoja de puerta. A continuación se bloquea el accionamiento y la hoja de puerta se mantiene en la posición de apertura.
El dispositivo de detección de presencia también puede utilizarse para detectar que se ha alcanzado la posición de cierre, es decir, la posición final de un movimiento de cierre. En este caso el movimiento de cierre también tiene que detenerse.
En el estado cerrado la hoja de puerta forma un elemento plano, que en una dirección de cierre, paralela a la dirección de movimiento principal de la hoja de puerta durante un movimiento de cierre y una dirección lateral perpendicular a la misma. En función del caso de uso, una hoja de puerta puede extenderse varios metros tanto en la dirección lateral como en la dirección de cierre. Perpendicular a las dos direcciones mencionadas anteriormente discurre la dirección del grosor de la hoja de puerta, en la que tiene unas dimensiones que, en función del caso de uso y de la posición dentro de la hoja de puerta, suelen situarse entre menos de unos pocos milímetros y varios centímetros. A este respecto, la orientación de la hoja de puerta puede elegirse libremente según el escenario de uso.
Un caso de uso frecuente de las puertas descritas al principio consiste en su uso en plantas industriales, en particular en instalaciones de almacenamiento. En este sentido, las puertas están a veces expuestas a grandes riesgos por daños, por ejemplo, por colisión con vehículos de transporte sobre el suelo. Debido a las considerables masas de estos vehículos y las mercancías transportadas a veces, en caso de colisión pueden producirse daños considerables en las puertas. A este respecto, tanto la hoja de puerta como su guía pueden deformarse de forma irreversible. En caso de una sujeción rígida de la hoja de puerta a las guías, éstas también pueden arrancarse del anclaje al edificio. En este tipo de daños suele ser necesario sustituir completamente la puerta, lo que supone una interrupción larga y costosa en el funcionamiento.
Por esta razón, las hojas de puertas o sus uniones con las guías laterales se diseñan ahora para ser flexibles, de modo que en caso de una carga excesiva, por ejemplo por colisión, la hoja de puerta “pueda salirse de la guía” en lugar de que los componentes de la puerta se dañen de forma irreversible. A este respecto, la sujeción de la hoja de puerta en la guía se garantiza generalmente por la estabilidad inherente a la hoja de puerta.
Sin embargo, en este sentido surge el problema de que el funcionamiento continuado de la puerta tiene que interrumpirse lo antes posible para evitar daños producidos por una hoja de puerta accionada fuera de las guías. Para ello, en el pasado se desarrollaron sistemas complejos que utilizan sensores adicionales para detectar una pérdida de acción entre la hoja de puerta y la guía (lo que se denomina “salirse”). Estas soluciones suponen un aumento de los costes de material e instalación. Además, el control debe ampliarse y reprogramarse, lo que supone una fuente adicional de errores. Debido a condiciones externas, como la falta de espacio, estas medidas tampoco pueden aplicarse posteriormente en todas las instalaciones de puertas existentes.
Por ejemplo por los documentos US 2006/0197663 A1 o US 2003/02217092 A1, en la zona inferior de una puerta enrollable está previsto un contacto de seguridad, que se separa de un carro guía lateral al salirse la puerta. Esta configuración es muy compleja. El reequipamiento de las puertas existentes sólo es posible con un gran esfuerzo.
Con estos antecedentes la invención se basa en el objetivo de aumentar la seguridad de funcionamiento de una puerta de tipo genérico con medios sencillos y económicos. El objeto de la invención y la consecución de este objetivo es una puerta según la reivindicación 1 así como un procedimiento según la reivindicación 14.
Partiendo de la puerta de tipo genérico, según la invención la unión entre el elemento de fijación y la hoja de puerta está configurada de manera que puede separarse por la acción de una fuerza y el elemento de fijación está configurado para, tras una separación de la hoja de puerta, llegar automáticamente a una zona de detección del dispositivo de detección de presencia, para activarlo. Mientras que el elemento de fijación esté unido a la hoja de puerta, evita una salida de la guía lateral asociada. Si ahora, a consecuencia de una acción de fuerza excesiva se carga la unión entre el elemento de fijación y la hoja de puerta de tal modo que se separa, lo que equivale a que la hoja de puerta “se salga” de la guía, el elemento de fijación llega por efecto de la gravedad a la zona de detección del dispositivo de detección de presencia y lo activa. Por consiguiente se detiene el accionamiento de la hoja de puerta. Por tanto, sin sensores adicionales puede detectarse que se sale la hoja de puerta y el control puede tomar las medidas adecuadas. Se evitan daños en la hoja de puerta porque el accionamiento sigue en marcha.
En una configuración preferida el accionamiento de la hoja de puerta se bloquea tras activarse el dispositivo de detección de presencia por el elemento de fijación. Esto significa que, por consiguiente, el control evita el funcionamiento del accionamiento al menos en la dirección de cierre. Sólo es posible un funcionamiento continuado regular una vez que el dispositivo de detección de presencia deja de comunicar al control la presencia de un obstáculo en su zona de detección.
Opcionalmente la hoja de puerta realiza todavía entre la detención y el bloqueo del accionamiento un movimiento automático de apertura. Por consiguiente, el accionamiento de la hoja de puerta se bloquea en la posición completamente abierta.
Si el dispositivo de detección de presencia puede activarse por la propia hoja de puerta en determinadas posiciones debido a su diseño, de manera conveniente el control ignora una señal del dispositivo de detección de presencia en estas posiciones y sigue siendo posible el funcionamiento de la puerta, al menos en la dirección de apertura. Esto resulta conveniente en particular en los casos en los que el dispositivo de detección de presencia sirve al mismo tiempo para el control de la posición final de la hoja de puerta en la dirección de cierre. La comparación de si la hoja de puerta se encuentra en una posición final de este tipo puede realizarse como comprobación de plausibilidad a través de un sensor de posición acoplado al movimiento de hoja de puerta y/o una posición esperada de la hoja de puerta, determinada mediante el control por medio de los datos de control enviados en el pasado.
Dado que un movimiento de la hoja de puerta en la dirección de apertura puede causar daños en una hoja de puerta que se ha salido, el bloqueo del accionamiento es eficaz de manera conveniente tanto en la dirección de apertura como de cierre.
En una configuración preferida el elemento de fijación puede volver a unirse a la hoja de puerta tras una separación, preferiblemente sin herramientas. Por consiguiente, se simplifica considerablemente la reparación y la puesta en marcha de la puerta. Esto puede realizarlo un simple usuario que, una vez que ha cesado la acción de la fuerza causante del daño sobre la hoja de puerta, sólo tiene que volver a colocarla en la guía y unirla al elemento de fijación.
Según la invención al menos una guía lateral presenta una cavidad y una abertura longitudinal que discurre en la dirección de cierre, en particular de anchura constante. El elemento de fijación está configurado con un segmento de anclaje dispuesto en la cavidad, que presenta una dimensión excesiva con respecto a la abertura longitudinal. Por consiguiente, el elemento de fijación se sujeta a través del segmento de anclaje dentro de la cavidad rodeada por la guía lateral, de modo que no es posible extraer el elemento de fijación de la guía lateral. Se crea un guiado forzoso, que limita posibles movimientos en la extensión longitudinal de la guía lateral (dirección de cierre). De este modo el elemento de fijación, tras una separación de la hoja de puerta, en su movimiento automático provocado por el efecto de la gravedad, se guía a la zona de detección del dispositivo de detección de presencia.
De manera conveniente, la abertura longitudinal presenta una anchura que permite que el usuario meta la mano. Preferiblemente está prevista una anchura de al menos 5 cm, en particular al menos 8 cm. Así, un usuario puede agarrar el elemento de fijación separado de la hoja de puerta para volver a unirlo a la hoja de puerta.
Si la abertura longitudinal en la dirección del grosor presenta una mayor anchura que la extensión del grosor de la hoja de puerta, es posible salvar la distancia entre el borde que encierra la abertura longitudinal y la hoja de puerta al menos en parte mediante uno o varios elementos de sellado, preferiblemente tiras de cepillo. Esto reduce o impide el intercambio de aire y/o calor entre los dos lados de hoja de puerta en el estado cerrado. Además con un movimiento a través de un elemento de sellado elástico también se minimizan la distancia de recorrido y los ruidos de funcionamiento. Los elementos de sellado también pueden contribuir a un centrado suave de la hoja de puerta dentro de la abertura longitudinal.
La guía lateral puede estar formada de una sola pieza o de varias piezas de uno o de varios materiales. Preferiblemente la guía lateral está formada por un material metálico, en particular, chapa de acero plegada. En una configuración preferida, la guía lateral está configurada como carril con una sección horizontal en forma de C.
De manera conveniente las guías laterales están configuradas de manera idéntica. A este respecto, se prefiere que las aberturas longitudinales estén dispuestas una frente a otra.
Según una configuración preferida el elemento de fijación está dispuesto al menos con un segmento de anclaje, preferiblemente por completo dentro de la guía lateral. Esto significa que ninguna parte del segmento de anclaje o de todo el elemento de fijación sobresale de la carcasa convexa de la guía lateral. De este modo se minimiza el riesgo de lesiones por contacto con el elemento de fijación y también el riesgo de daños. Por tanto, el elemento de fijación permanece durante su movimiento producido por el efecto de la gravedad en la zona de detección del dispositivo de detección de presencia dentro de la guía lateral.
Según una variante de la invención sólo el segmento de anclaje se encuentra completamente dentro de las guías laterales. Éste está unido mediante un nervio estrecho con un dispositivo para establecer una unión separable a la hoja de puerta. El dispositivo para establecer una unión separable se encuentra fuera de la guía lateral y, así, es fácilmente accesible. Además, de este modo, se reduce la cantidad de fuerza necesaria para separar la hoja de puerta del elemento de fijación.
Para garantizar un movimiento automático del elemento de fijación en la zona de detección del dispositivo de detección de presencia, en función del caso de uso pueden ser convenientes diferentes medidas. Así, en general, sólo es necesario aplicar una fuerza en el sentido de la zona de detección.
Según la invención la puerta se dispondrá de tal modo que las guías laterales discurran en la dirección vertical, es decir, en la dirección de la acción de la gravedad. Esto incluye todas las orientaciones que no sean perpendiculares a la dirección vertical. Así, el elemento de fijación puede llegar a la zona de detección del dispositivo de detección de presencia impulsado únicamente por la gravedad. No son necesarios medios de accionamiento adicionales. Esto funciona especialmente bien si las guías laterales forman un ángulo inferior a 45° con el dispositivo vertical. De manera particularmente preferida las guías laterales están orientadas verticalmente, es decir, con un ángulo de 5° o menos con respecto a la dirección vertical.
En el caso de las guías laterales que discurren en la dirección vertical, la hoja de puerta se encuentra en su posición de apertura por encima de la posición de cierre. De manera conveniente la zona de detección del dispositivo de detección de presencia se extiende al menos cerca del extremo inferior de las guías laterales (tope inferior), que puede formarse mediante una superficie de suelo. La distancia de la zona de detección con respecto al extremo inferior de las guías laterales (dirección de cierre) es según la invención inferior a la altura del elemento de fijación, medida en la dirección de extensión de las guías laterales. De este modo se garantiza que el elemento de fijación, al alcanzar el tope inferior, se detecte por el dispositivo de detección de presencia.
En una configuración preferida la puerta está configurada como puerta enrollable. A este respecto, la hoja de puerta puede enrollarse y volver a desenrollarse en un árbol dispuesto en el extremo de lado de apertura de las guías laterales por medio del accionamiento, de modo que también en el estado abierto sólo presente una demanda de espacio muy reducida. En el estado desenrollado (posición de cierre), la hoja de puerta, que puede enrollarse al menos sobre un eje paralelo a la dirección lateral, se estabiliza por las guías laterales y se mantiene en su forma plana.
De manera particularmente preferida la invención puede utilizarse en una puerta enrollable configurada como puerta de enrollamiento. En ésta la hoja de puerta comprende una cortina flexible así como una barra final. A este respecto, la cortina puede estar formada en particular con un material flexible (en particular una lona, una película de plástico, un tejido recubierto de plástico y combinaciones de los mismos). Este tipo de cortinas tienen la ventaja de que pueden doblarse o flexionarse en cualquier punto, de modo que pueden enrollarse sobre un rodillo con un ahorro particular de espacio. Además, con un peso muy reducido y unas dimensiones limitadas en la dirección del grosor se proporciona un cierre resistente, fiable y, en caso necesario, impermeable y opaco del hueco de la puerta. En la cortina pueden integrarse adicionalmente unos refuerzos que aumenten su rigidez en perpendicular al sentido de enrollamiento previsto.
La barra final forma el cierre de la hoja de puerta en la dirección de cierre. A este respecto, además puede aplicarse una fuerza a la barra final en la dirección de cierre para mantener la tensión de la cortina dispuesta entre el árbol y la barra final. En particular en el caso de puertas de enrollamiento con guías laterales dispuestas verticalmente esta función puede proporcionarse o favorecerse adicionalmente por el peso propio de la barra final.
Las puertas de enrollamiento configuradas de este modo se caracterizan por tener unas propiedades de marcha particularmente buenas, que permiten una apertura y un cierre rápidos. Éstas están configuradas en particular también como puertas de accionamiento rápido, que se hacen funcionar con velocidades de desplazamiento de 1,5 m/s y más.
Para permitir que la hoja de puerta se salga, en particular en una barra final no flexible, puede engancharse con prolongaciones flexibles en la guía lateral. Con una aplicación de fuerza a la hoja de puerta perpendicular al plano de hoja de puerta (es decir, en la dirección del grosor) se deforma esta prolongación, de modo que se sale de la guía lateral. De manera conveniente el elemento de fijación se mantiene en esta prolongación de manera que puede separarse y volver a unirse.
Dicha prolongación puede estar formada en particular como espada en forma de placa de material de plástico, que se coloca con una tapa sobre un cuerpo central rígido de la barra final. Alternativa y adicionalmente el cuerpo de base de la barra final también puede estar configurado en sí mismo de manera flexible y/o plegable.
Una barra final flexible puede fabricarse a partir de un material elástico macizo o hueco. A este respecto, la flexión tiene lugar preferiblemente de manera elástica, es decir, de manera completamente reversible.
Una barra final plegable está configurada a partir de al menos dos elementos que pueden pivotar entre sí de manera definida y con posibilidad de recuperación. En una configuración preferida el cuerpo de base de la barra final comprende varios segmentos envolventes, en particular piezas de tubo, que a través de un medio de tracción interno se presionan entre sí en sus superficies de contacto y, de este modo, se combinan para formar un cuerpo de base continuo. Cuando se aplica una fuerza lateral, los segmentos huecos se inclinan unos respecto a otros y el medio de tracción recibe una fuerza adicional. Para limitar el movimiento de flexión en un plano determinado, en particular perpendicular a la dirección de cierre, el medio de tracción puede estar configurado con una cadena articulada con movilidad unidimensional.
En cualquier caso queda garantizado que en caso de colisión de un objeto externo con la barra final, ésta o las prolongaciones unidas a la misma se deforman en el marco previsto, de modo que la acción de la fuerza se aplica en la unión separable entre el elemento de fijación y la guía lateral. De este modo la fuerza se concentra aquí, la unión que forma el “punto más débil”, con lo que se evita un daño del resto de componentes y se garantiza una separación segura.
En una configuración preferida la cortina flexible comprende al menos una riostra, que se extiende entre las dos guías laterales y por medio de al menos un elemento de fijación fijado de manera separable se sujeta a al menos una guía lateral. Estos elementos de fijación (adicionales) mejoran, por un lado, el guiado de la hoja de puerta y la función de sujeción dentro de la guía lateral. Por otro lado, también puede detectarse que se sale la hoja de puerta por encima de la barra final.
En una configuración particularmente preferida la puerta de enrollamiento se sujeta, en particular exclusivamente, con elementos de fijación fijados de manera separable a la barra final a las guías laterales.
Sin limitar la invención, la hoja de puerta, en particular la cortina, puede guiarse en las guías laterales. Para ello es concebible en particular que la cortina se adentre en una zona, rodeada en la dirección del grosor a ambos lados de una guía lateral. En la cortina pueden estar dispuestos además unos salientes, que sujetan la cortina en la guía lateral.
Según una configuración alternativa la puerta enrollable también puede estar configurada como puerta de lamas. Ésta tiene como hoja de puerta una cortina de puerta enrollable a partir de una pluralidad de lamas, que están articuladas entre sí con respecto a ejes de inclinación que discurren paralelos a la dirección lateral. En función del material este tipo de lamas también pueden presentar una flexibilidad que, en caso de carga, les permita salirse de las guías laterales sin sufrir daños. Esto se aplica en particular a las lamas de plástico, especialmente a los perfiles huecos sin relleno. Con un elemento de fijación adecuado este tipo de construcciones de puerta también pueden perfeccionarse en el sentido de la invención.
Preferiblemente la unión separable entre la hoja de puerta y el elemento de fijación comprende una unión por retención mecánica. La unión por retención permite encajar fácilmente el elemento de fijación y la hoja de puerta. Para ello no es necesaria ninguna herramienta.
Una unión por retención se basa en el principio de que un cuerpo de retención se sujeta en un alojamiento de retención con arrastre de forma y/o fuerza. A este respecto, el cuerpo de retención puede insertarse en el alojamiento de retención a pesar de que tenga una dimensión excesiva, porque la abertura del alojamiento de retención puede ampliarse elásticamente y/o las dimensiones del cuerpo de fuerza pueden reducirse elásticamente. Mediante un retorno elástico la unión por retención queda enganchada tras su inserción.
Según una configuración preferida el cuerpo de retención está dotado como trinquete de retención de un perfil en diente de sierra. El perfil en diente de sierra presenta al menos un bisel de introducción que, durante un movimiento de introducción en un alojamiento de retención, asegura su ensanchamiento y/o la compresión del trinquete de retención o su hundimiento en un soporte asociado. El bisel posterior opuesto al bisel de introducción presenta de manera conveniente una pendiente diferente, en particular mayor. De este modo, en relación con la fuerza de recuperación elástica del trinquete de retención y/o del alojamiento de retención, puede ajustarse la fuerza necesaria para separar la unión por retención. Si bien mediante el bisel de deslizamiento comparativamente más plano la unión por retención puede cerrarse con una menor fuerza (manual), sin embargo, al separar la unión por retención son necesarias fuerzas claramente mayores, tal como aparecen sólo en estados de funcionamiento extraordinarios. De este modo se garantiza un funcionamiento seguro de la puerta, porque la unión por retención no se separa ya con cargas más reducidas (habituales).
Sin embargo, evidentemente la unión por retención también puede estar formada con geometrías diferentes, por ejemplo, con un cuerpo de retención de sección transversal circular, y un alojamiento de retención que comprenda uno o varios brazos en forma de segmento circular.
En una configuración preferida la unión entre el elemento de fijación y la hoja de puerta está formada por una pluralidad de uniones por retención. Estas pueden estar formadas secuencialmente por una pluralidad de uniones por retención dispuestas una detrás de otra. A este respecto, resulta conveniente que un elemento de unión presente una pluralidad de cuerpos de retención con una dimensión externa que disminuye en el sentido de inserción y/o que el otro elemento de retención presente una pluralidad de alojamientos de retención con una dimensión interna que disminuye en el sentido de inserción. Los cuerpos de retención individuales pueden ser compatibles con todos los alojamientos de retención. De este modo se consigue que durante la inserción, en primer lugar, entre cuerpos de retención y alojamientos de retención no asociados entre sí, se alcance una unión por retención más débil, que se refuerza con la inserción adicional porque los cuerpos de retención respectivos alcanzan los alojamientos de retención asociados.
Alternativa o adicionalmente la unión separable entre la hoja de puerta y el elemento de fijación puede comprender una unión magnética. Las uniones magnéticas pueden separarse y volver a juntarse particularmente con poco desgaste. Además mediante la fuerza de las respectivas mitades magnéticas es posible ajustar de manera precisa la fuerza de tracción necesaria para la separación.
Además pueden emplearse disposiciones magnéticas también en otros tipos de unión como ayuda adicional para el posicionamiento y/o la introducción. En este sentido, las disposiciones magnéticas adecuadas, al unir el elemento de fijación y la hoja de puerta, garantizan que se orienten entre sí de tal modo que la otra unión pueda cerrarse de manera óptima.
En una configuración preferida el dispositivo de detección de presencia presenta dentro de las guías laterales al menos una unidad de emisión y/o una unidad de recepción. A este respecto, el dispositivo de detección de presencia está configurado para, en función de la señal detectada en la unidad de recepción, determinar la presencia de un objeto dentro de la zona de recepción. Mediante la disposición de la unidad de emisión y/o de recepción dentro de las guías laterales, de manera particularmente ventajosa puede detectarse la presencia de un elemento de fijación separado.
En una configuración particularmente preferida la unidad de detección de presencia comprende una barrera de luz, de manera particularmente preferida una rejilla de luz. A este respecto, la barrera de luz (o al menos una parte de la rejilla de luz) está dispuesta de manera particularmente preferida en la zona del extremo en el lado de cierre de las guías laterales, es decir, en particular cerca del suelo. Preferiblemente el elemento de fijación está configurado de tal modo que su altura en la dirección longitudinal de las guías laterales es mayor que la distancia de la barrera de luz (o de la barrera de luz inferior de la rejilla de luz) con respecto al extremo en el lado de cierre de las guías laterales, en particular con respecto al suelo. En el caso de una rejilla de luz, la altura del elemento de fijación está configurada además preferiblemente más grande que la mayor distancia entre dos haces de luz dispuestos de manera adyacente. En este sentido se entenderá por “altura” la mayor extensión del elemento de fijación en la dirección de cierre.
La distancia entre dos haces de luz de una rejilla de luz adyacentes, orientados en paralelo a la dirección lateral asciende en la dirección de cierre preferiblemente a de 40 mm a 50 mm, en particular a 45 mm. Según una configuración preferida la rejilla de luz presenta hasta una primera altura una pluralidad de haces de luz dispuestos de manera equidistante en la dirección de cierre con, en cada caso, una primera distancia por pares y por encima de la altura una distancia diferente. La primera altura asciende preferiblemente a de 30 cm a 1 m. En particular, la distancia por encima de la primera altura asciende a un múltiplo de la primera distancia, en particular a de tres a cinco veces la primera distancia. Según una configuración particularmente preferida, en la zona de extremo en el lado de apertura de la rejilla de luz están dispuestos al menos dos haces de luz en la primera distancia para la detección segura y redundante de la posición final en el lado de apertura. La invención se refiere también a un procedimiento para hacer funcionar una puerta según la invención según la descripción anterior. A este respecto, en caso de fallo por una sobrecarga mecánica de la hoja de puerta, se separa la hoja de puerta del elemento de fijación. Por consiguiente, el elemento de fijación llega por el efecto de la gravedad a la zona de detección del dispositivo de detección de presencia, que se activa de este modo. Por consiguiente, el control detiene el accionamiento. Preferiblemente, inmediatamente a continuación se inicia un movimiento de apertura y se bloquea el accionamiento en la posición de apertura alcanzada a continuación.
Para restablecer la puerta, a continuación el usuario vuelve a unir la hoja de puerta al elemento de fijación. Entonces ya no se encuentra en la zona de detección del dispositivo de detección de presencia, de modo que el control puede volver a liberar el accionamiento. En el procedimiento de funcionamiento según la invención, tras el caso de fallo descrito por colisión con la hoja de puerta, ésta puede volver a repararse y ponerse en funcionamiento con medios sencillos, preferiblemente sin herramientas.
Para reparar la puerta, en caso necesario, el usuario puede anular el fallo provocado por el dispositivo de detección de presencia. Esto quiere decir que el control se pone en un estado de funcionamiento mediante una entrada adecuada, por ejemplo, una pulsación adicional de una tecla, en el sentido de que el accionamiento puede controlarse y ponerse en funcionamiento al menos mediante una entrada manual del usuario.
A continuación se explicará la invención mediante figuras que sólo representan ejemplos de realización. Muestran esquemáticamente:
la figura 1, una vista frontal de una puerta según la invención según una primera forma de realización,
la figura 2A, una sección horizontal parcial a través de la puerta según la figura 1 a lo largo de una línea A-A, la figura 2B, una sección horizontal parcial a través de la puerta según la figura 1 a lo largo de una línea B-B, la figura 2C, un segmento horizontal correspondiente a la figura 2B en una variante de realización alternativa, la figura 3A, una representación en perspectiva del elemento de fijación según el ejemplo de realización anterior, la figura 3B, una representación en perspectiva de un elemento de acoplamiento alternativo, compatible con el elemento de fijación según la figura 3A,
la figura 3C, una representación en perspectiva de un elemento de acoplamiento según el ejemplo de realización anterior,
la figura 4, una vista frontal de una puerta según la invención según otra forma de realización,
la figura 5A, una sección horizontal parcial a través de la puerta según la figura 4 a lo largo de una línea A-A, la figura 5B, una sección horizontal parcial a través de la puerta según la figura 4 a lo largo de una línea B-B, la figura 5C, un segmento horizontal correspondiente a la figura 5B en una variante de realización alternativa, la figura 6A, una representación en perspectiva de un elemento de fijación para la forma de realización según las figuras 4 - 5B,
la figura 6B, una representación en perspectiva de un elemento de acoplamiento para la forma de realización según las figuras 4 - 6A y
la figura 6C, una representación en perspectiva de un elemento de acoplamiento alternativo, compatible con el elemento de fijación según la figura 6A.
La figura 1 muestra una puerta 1 según la invención según una primera forma de realización según la invención en el estado de cierre. La puerta 1 comprende una hoja de puerta que, en el estado cerrado, se extiende en una dirección lateral x y una dirección de cierre y que, en el ejemplo de realización mostrado, está formada con una cortina que comprende unos segmentos formados por una lona 2 y nervios de estabilización 3 así como una barra final 4 dispuesta en la misma en el lado inferior. La hoja de puerta 2, 3, 4 está guiada en dos guías laterales 5 en la dirección de cierre y, y, por medio de un accionamiento 6, puede moverse entre la posición de cierre y la posición de apertura representada, en la que deja libre un hueco de la puerta. Para ello el accionamiento 6 comprende un motor eléctrico 7 que, a través de un engranaje 8, mueve un árbol de enrollamiento 9. Sobre éste puede enrollarse la cortina 2, 3 flexible para la apertura. Los carriles laterales, y de manera correspondiente, la dirección de cierre y, están alineados en vertical.
El accionamiento 6 se controla mediante una unidad de control 10 y recibe energía eléctrica. Hasta la proximidad inmediata a la superficie de suelo 11 hay dispuesto un dispositivo de detección de presencia 12 en forma de rejilla de luz. Ésta está formada por dos barras indicadas con líneas discontinuas dentro de las guías laterales 5. La rejilla de luz abarca unos haces de luz paralelos, que discurren en la dirección lateral x, que están dispuestos en la dirección del grosor z uno sobre otro y distanciados en la dirección de cierre y. Los haces de luz emitidos por la rejilla de luz cubren toda la anchura de hoja de puerta B. En el ejemplo de realización el haz de luz inferior de la rejilla de luz 12 discurre a una altura h de 45 mm por encima de la superficie de suelo 11.
Si un obstáculo entra en la zona de detección del dispositivo de detección de presencia 12, formada por el haz de luz, se interrumpe el haz y se transmite una señal correspondiente a la unidad de control 10. La unidad de control está configurada para detener el accionamiento 6 tras activarse el dispositivo de detección de presencia 12. Además, en el ejemplo de realización, el dispositivo de detección de presencia se utiliza para detectar que se ha alcanzado una posición final de la hoja de puerta.
La figura 2A muestra una sección horizontal parcial a través de la puerta 1 según la figura 1 a lo largo de una línea A-A. A este respecto, se ha simplificado la representación para una mejor visibilidad y, por ejemplo, se han omitido partes situadas por detrás, como el rodillo de enrollamiento 9 y su suspensión. La hoja de puerta se representa en forma de segmento de la lona 2 y de nervio de estabilización 3 que, en cada caso, se enganchan en una guía lateral 5.
En el ejemplo de realización la guía lateral está construida de varias piezas y comprende dos perfiles angulares 5a, 5b metálicos, atornillados entre sí. En conjunto forman un perfil hueco en forma de C con una cavidad 13 y una abertura longitudinal 14 que discurre en la dirección de cierre y y que es accesible en la dirección lateral x.
La hoja de puerta 2, 3 se adentra a través de la abertura 14 en la cavidad 13 y queda rodeada por la guía lateral 5 en la dirección del grosor z. Los segmentos finales del perfil en forma de C de la guía lateral 5 desembocan en dos elementos de sellado 15 elásticos, que están configurados como tiras de cepillo. En el caso de los nervios de estabilización 3 se apoyan en la hoja de puerta 2, 3 y, además, salvan al menos en parte la distancia entre los extremos del perfil en forma de C y los segmentos de la cortina 2, 3 formados por una lona 2.
Además, por la representación puede deducirse que el dispositivo de detección de presencia 12 está formado sobre una barra de luz que define una cortina de luz. Ésta llega hasta al menos una altura mínima (h) con su haz de luz inferior a la superficie de suelo 11. En el ejemplo de realización la cortina de luz se extiende por toda la altura H de las guías laterales 5. Esquemáticamente se representa una unión de tornillos 16, con la que la guía lateral está fijada a la pared de un edificio.
La figura 2B muestra en la dirección de visión opuesta una sección parcial horizontal a través del objeto según la figura 1 a lo largo de un plano B-B. Aquí puede reconocerse el elemento de fijación 17 utilizado según la invención que, por medio de un elemento de acoplamiento 18, se fija a la barra final 4.
El elemento de fijación 17 presenta un segmento de anclaje 17a en forma de placa, que presenta una dimensión excesiva con respecto a la abertura longitudinal 14. A través de dos brazos 17b flexibles, en forma de arco circular, que rodean un segmento de acoplamiento 18a cilíndrico del elemento de acoplamiento 18, se establece la unión entre el elemento de fijación 17 y la barra final 4, que puede separarse y recuperarse. Después de la separación del elemento de fijación 17 de la hoja de puerta 2, 3, 4 por el efecto de la gravedad dentro de la guía lateral 5 en la dirección de cierre y, puede entrar en al menos una zona de detección del dispositivo de detección de presencia 12. De este modo, según la invención, se detiene el accionamiento 6 por medio de la unidad de control 10. A continuación, el accionamiento 6 realiza inmediatamente un movimiento de apertura. Al alcanzar la posición de apertura se detiene el accionamiento y se bloquea en esta posición final.
En la figura 2C se representa una variante del elemento de fijación 17. La diferencia con respecto a la figura 2B consiste en que la barra final 4 está configurada más corta, de modo que el elemento de acoplamiento 18 no se engancha en la guía lateral 5. El segmento de acoplamiento 18a se sitúa fuera de los elementos de sellado 15. La comparación con la figura 2B muestra que el nervio 17c, que une el segmento de anclaje 17a con los brazos 17b en forma de arco circular, está configurado más largo. El nervio 17c forma en la dirección del grosor z la parte más estrecha del elemento de fijación 17 y está dispuesto entre los elementos de sellado 15. La posición del segmento de anclaje 17a es prácticamente la misma que en la figura 2B.
De la figura 3A pueden deducirse detalles adicionales con respecto al elemento de fijación 17 según esta forma de realización. Puede reconocerse claramente el segmento de anclaje 17a a modo de placa con esquinas redondeadas. Se une a través de un nervio 17c con los brazos de fijación 17b formados de manera integrada. En conjunto forman un segmento de manguito, que en el interior está configurado en su mayor parte de manera cilíndrica. En el centro está previsto un nervio de orientación 17d para su enganche en una ranura de orientación 18b asociada en el segmento de acoplamiento 18a del elemento de acoplamiento 18.
En la figura 3B puede reconocerse el principio básico del elemento de acoplamiento asociado. En el centro del segmento de acoplamiento 18a puede reconocerse una ranura de centrado 18b. A este respecto, el segmento de acoplamiento 18a está dispuesto en una prolongación 18c a modo de espada, que está configurada para engancharse en la abertura longitudinal 14 de la guía lateral 5.
En particular, en la figura 3B se representa una forma de realización alternativa diferente de las figuras 1 a 3A: El lado superior de la prolongación 18c presenta un intersticio 18d para recibir un segmento de la lona 2 de la cortina. A este respecto, la lona 2 puede fijarse con unas uniones atornilladas 19 que discurren a través de los orificios de tornillo 18e directamente al elemento de acoplamiento 18. Para la unión con la barra final 4, además está previsto un segmento de unión 18f con una tapa cilíndrica y elementos de unión de tornillo dispuestos en la misma.
La figura 3C muestra el elemento de acoplamiento 18 para el ejemplo de realización según las figuras 1 a 3A. Es esencialmente idéntico a la representación de la figura 3B, presentando el segmento de unión 18f un receptáculo rectangular para un perfil hueco angular como barra final 4. A este respecto, el atornillado para asegurar la barra final 4 se produce en contra de la dirección de cierre y.
La figura 4 muestra una representación correspondiente a la figura 1 en una forma de realización adicional. Esta se diferencia esencialmente en que la cortina está formada exclusivamente por una lona 2. En ésta se incluyen ventanas de visualización 2a de un material de plástico transparente. Las demás diferencias afectan a la configuración del elemento de fijación 17’.
Un examen comparativo de las figuras 5A a 5C muestra, a diferencia de las figuras 2A a 2C, que el dispositivo de detección de presencia 12 no llega hasta la zona de puerta superior, en la que se realizó la sección representada. La hoja de puerta 2, 4 se reduce en esta zona a una lona de puerta 2. Con sus zonas de extremo se rodea por los brazos de la guía lateral 5 y se guía por los mismos. A este respecto, dichas zonas de extremo se sujetan mediante salientes 20 dentro de la guía lateral. Los salientes presentan una dimensión excesiva con respecto a la abertura longitudinal 14. No obstante, la zona de extremo de la cortina 2 puede extraerse de la guía por la acción de una fuerza porque, por un lado, los elementos de sellado 15 presentan una tira de cerdas flexible, que pueden separarse y, por otro lado, los salientes 20 presentan unas tapas 20a en forma de semiesfera que pueden deformarse elásticamente.
El elemento de fijación 17’ representado en la figura 6A también presenta un segmento de anclaje 17a‘, que presenta una dimensión excesiva con respecto a la abertura longitudinal 14. El segmento de anclaje 17a’ está formado por un nervio 17c‘ con dos pares de dedos de retención 17b’ dispuestos uno sobre otro en la dirección de cierre y. En los dedos de retención 17b’ están previstas unas aberturas 21, que sirven de receptáculo para la unión por retención con el elemento de acoplamiento 18’ asociado. Los dedos 17b‘ pueden separarse elásticamente entre sí. La fijación en la dirección de cierre y se produce a través del borde circunferencial de las aberturas 21. El segmento de anclaje 17a’ también presenta como en el otro ejemplo de realización una altura a en la dirección de cierre así como una anchura b en la dirección del grosor z que, en cada caso, es mayor que la anchura de la abertura longitudinal 14. La anchura b del segmento de anclaje 17a’ es menor que su altura a.
El elemento de acoplamiento 18’ de la figura 6B presenta una construcción básica idéntica a la del elemento de acoplamiento 18 de la figura 3B. A este respecto, los elementos indicados con los números de referencia 18c a 18f tienen una construcción idéntica. A diferencia de la otra forma de realización, para el enganche en los receptáculos 21 de los dedos de retención 17b’ están previstos unos ganchos de retención 22. Estos presentan un bisel de deslizamiento 22a anterior en el sentido de inserción así como un bisel posterior 22b. Como se deduce por una observación comparativa con la figura 5B, la superficie posterior 22b presenta una pendiente mayor que el bisel de deslizamiento 22a.
El elemento de acoplamiento representado en la figura 6C corresponde a la combinación de la unión con la barra final de la figura 3C, con los ganchos de retención 22 para una unión con el elemento de fijación 17’, como se ha configurado en el ejemplo de realización según 6B. Así, las dos variantes de realización mostradas para la unión por retención que puede separarse y recuperarse entre la hoja de puerta y el elemento de fijación pueden adaptarse de manera flexible a las circunstancias.

Claims (15)

REIVINDICACIONES
1. Puerta (1) con una hoja de puerta (2, 3, 4) guiada por dos guías laterales (5) que discurren en la dirección vertical y que puede moverse por medio de un accionamiento (6) al menos entre una posición de apertura y una posición de cierre a lo largo de un trayecto de cierre, una unidad de control (10) para controlar el accionamiento (6), un dispositivo de detección de presencia (12) para la detección de obstáculos situados en el trayecto de cierre de la hoja de puerta (2, 3, 4), estando configurada la unidad de control (10) para detener el accionamiento (6) al activarse el dispositivo de detección de presencia (12), presentando al menos una guía lateral (5) una cavidad (13) y una abertura longitudinal (14) que discurre en la dirección de cierre (y) y estando sujeta la hoja de puerta (2, 3, 4) por medio de al menos un elemento de fijación (17, 17’) a la al menos una guía lateral (5), estando configurado el elemento de fijación (17, 17’) con un segmento de anclaje (17a, 17a’) dispuesto en la cavidad (13), que presenta una dimensión excesiva con respecto a la abertura longitudinal (14), estando configurada la unión entre el elemento de fijación (17, 17’) y la hoja de puerta (2, 3, 4) de manera que puede separarse por la acción de una fuerza, siendo la distancia de una zona de detección del dispositivo de detección de presencia (12) con respecto al extremo inferior de las guías laterales (5) menor que la altura del elemento de fijación (17,17’), medida en la dirección de extensión de las guías laterales (5), y estando configurado el elemento de fijación (17, 17’) para, tras una separación de la hoja de puerta (2, 3, 4), llegar por efecto de la gravedad a la zona de detección, para activar el dispositivo de detección de presencia (12).
2. Puerta (1) según la reivindicación 1, caracterizada por que el elemento de fijación (17, 17’) puede volver a unirse tras una separación, preferiblemente sin herramientas, con la hoja de puerta (2, 3, 4).
3. Puerta (1) según una de las reivindicaciones 1 o 2, caracterizada por que el elemento de fijación (17, 17’) está dispuesto por completo dentro de la guía lateral (y).
4. Puerta (1) según una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizada por que la puerta (1) está configurada como puerta enrollable.
5. Puerta (1) según la reivindicación 4, caracterizada por que la puerta enrollable está configurada como puerta de enrollamiento, en la que la hoja de puerta (2, 3, 4) comprende una cortina (2, 3) flexible y una barra final (4).
6. Puerta (1) según la reivindicación 5, caracterizada por que la barra final (4) está configurada de manera flexible y/o plegable.
7. Puerta (1) según la reivindicación 5 o 6, caracterizada por que la cortina (2, 3) flexible comprende una riostra (3), que se extiende entre las dos guías laterales (5) y por medio de al menos un elemento de fijación (17, 17’) fijado de manera separable se sujeta a al menos una guía lateral (5).
8. Puerta (1) según la reivindicación 5 a 7, caracterizada por que la puerta de enrollamiento, preferiblemente de manera exclusiva, se sujeta a las guías laterales (5) con elementos de fijación (17, 17’) fijados de manera separable a la barra final (4).
9. Puerta (1) según la reivindicación 4, caracterizada por que la puerta enrollable está configurada como puerta de lamas, en particular con una hoja de puerta con lamas de plástico flexibles.
10. Puerta (1) según una de las reivindicaciones 1 a 9, caracterizada por que la unión separable entre la hoja de puerta (2, 3, 4) y el elemento de fijación (17, 17’) comprende una unión por retención mecánica.
11. Puerta (1) según una de las reivindicaciones 1 a 10, caracterizada por que la unión separable entre la hoja de puerta (2, 3, 4) y el elemento de fijación (17, 17’) comprende una unión magnética.
12. Puerta (1) según una de las reivindicaciones 1 a 11, caracterizada por que el dispositivo de detección de presencia (12) presenta dentro de las guías laterales (5) al menos una unidad de emisión y/o una unidad de recepción.
13. Puerta (1) según una de las reivindicaciones 1 a 12, caracterizada por que el dispositivo de detección de presencia (12) comprende una barrera de luz, preferiblemente una rejilla de luz.
14. Procedimiento para hacer funcionar una puerta (1), según una de las reivindicaciones 1 a 13, caracterizado por que mediante una sobrecarga mecánica de la hoja de puerta (2, 3, 4), la hoja de puerta (2, 3, 4) se separa del elemento de fijación (17, 17’), por que a continuación el elemento de fijación (17, 17’) llega por efecto de la gravedad a la zona de detección del dispositivo de detección de presencia (12), que activa de este modo, y por consiguiente la unidad de control (10) detiene el accionamiento (6).
15. Procedimiento según la reivindicación 14, caracterizado por que, a continuación, la hoja de puerta (2, 3, 4) se une por parte de un usuario de nuevo al elemento de fijación (17, 17’), de modo que la unidad de control (10) puede volver a liberar el accionamiento (6).
ES17195290T 2017-10-06 2017-10-06 Puerta, procedimiento para su funcionamiento y juego de reequipamiento para una puerta Active ES2950361T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP17195290.6A EP3467243B1 (de) 2017-10-06 2017-10-06 Tor, verfahren zu dessen betrieb und nachrüstsatz für ein tor

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2950361T3 true ES2950361T3 (es) 2023-10-09

Family

ID=60037508

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES17195290T Active ES2950361T3 (es) 2017-10-06 2017-10-06 Puerta, procedimiento para su funcionamiento y juego de reequipamiento para una puerta

Country Status (2)

Country Link
EP (1) EP3467243B1 (es)
ES (1) ES2950361T3 (es)

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6598648B1 (en) * 1999-03-12 2003-07-29 Rite-Hite Holding Corporation Industrial door system responsive to an impact
US6792998B2 (en) * 2002-03-21 2004-09-21 Kenneth David Automatically resettable guide system for an overhead door
US7034682B2 (en) * 2003-06-20 2006-04-25 Rite-Hite Holding Corporation Door with a safety antenna
PT2236732E (pt) * 2009-03-17 2015-04-21 Seuster Kg Portão

Also Published As

Publication number Publication date
EP3467243A1 (de) 2019-04-10
EP3467243B1 (de) 2023-05-24

Similar Documents

Publication Publication Date Title
KR100375471B1 (ko) 가요성 롤러 셔터를 갖는 도어용 안내 장치
ES2297069T3 (es) Aparato para abrir y cerrar un marco de abertura.
ES2449479T3 (es) Pantalla enrollable
ES2645492T3 (es) Puerta enrollable con una hoja de puerta en forma de cortina flexible
ES2658956T3 (es) Puerta enrollable
ES2685022T3 (es) Puerta
ES2737411T3 (es) Cubierta para una piscina o una bañera de hidromasaje y piscina o bañera de hidromasaje provista de esta
ES2351768T3 (es) Tulipa de persiana enrollable, e instalación de persiana enrollable que comprende dicha tulipa.
ES2742732T3 (es) Disposición de cobertura para aberturas arquitectónicas
ES2425743T3 (es) Puerta de apertura rápida con doble elemento laminar de cierre
ES2363226T3 (es) Puerta enrollable con protección anticolisión.
ES2950361T3 (es) Puerta, procedimiento para su funcionamiento y juego de reequipamiento para una puerta
ES2297801T3 (es) Dispositivo de pantalla.
ES2255633T3 (es) Sistema de pared corredera con un elemento de hoja de puerta desplazable y pivotable.
ES2639645T3 (es) Mosquitera con un dispositivo de accionamiento de la cadena de guía de la malla y un sistema para facilitar el montaje y para corregir la disposición del posicionamiento
ES2271937T3 (es) Persiana enrollable destinada a proteger un vano, tal como particularmente una ventana, una puerta o similar.
ES2716629T3 (es) Sistema de paneles
ES2664251T3 (es) Persiana enrollable
ES2143451T3 (es) Dispositivo para cerrar una abertura de la pared.
US20190119980A1 (en) Roll-up dual curtain closure system
ES2266054T3 (es) Techo de capota corrediza para un vehiculo.
ES2558709T3 (es) Hoja corredera de puerta o ventana, en particular una persiana enrollable
ES2282339T3 (es) Ventana, puerta o similar con herraje de biela.
WO2016185065A1 (es) Estructura de almacenaje y protección
ES2764574T3 (es) Dispositivo de protección contra insectos