ES2306527T3 - Metodo de extraccion de lipidos de tejidos de animales marinos y acuaticos. - Google Patents

Metodo de extraccion de lipidos de tejidos de animales marinos y acuaticos. Download PDF

Info

Publication number
ES2306527T3
ES2306527T3 ES99952180T ES99952180T ES2306527T3 ES 2306527 T3 ES2306527 T3 ES 2306527T3 ES 99952180 T ES99952180 T ES 99952180T ES 99952180 T ES99952180 T ES 99952180T ES 2306527 T3 ES2306527 T3 ES 2306527T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
marine
krill
extraction
lipid
fraction
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES99952180T
Other languages
English (en)
Inventor
Adrien Beaudoin
Genevieve Martin
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Universite de Sherbrooke
Original Assignee
Universite de Sherbrooke
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=4162941&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2306527(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Universite de Sherbrooke filed Critical Universite de Sherbrooke
Application granted granted Critical
Publication of ES2306527T3 publication Critical patent/ES2306527T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C11ANIMAL OR VEGETABLE OILS, FATS, FATTY SUBSTANCES OR WAXES; FATTY ACIDS THEREFROM; DETERGENTS; CANDLES
    • C11BPRODUCING, e.g. BY PRESSING RAW MATERIALS OR BY EXTRACTION FROM WASTE MATERIALS, REFINING OR PRESERVING FATS, FATTY SUBSTANCES, e.g. LANOLIN, FATTY OILS OR WAXES; ESSENTIAL OILS; PERFUMES
    • C11B1/00Production of fats or fatty oils from raw materials
    • C11B1/10Production of fats or fatty oils from raw materials by extracting
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P13/00Drugs for disorders of the urinary system
    • A61P13/12Drugs for disorders of the urinary system of the kidneys
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P29/00Non-central analgesic, antipyretic or antiinflammatory agents, e.g. antirheumatic agents; Non-steroidal antiinflammatory drugs [NSAID]
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Oil, Petroleum & Natural Gas (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Rheumatology (AREA)
  • Pain & Pain Management (AREA)
  • Cardiology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Fats And Perfumes (AREA)
  • Medicines Containing Material From Animals Or Micro-Organisms (AREA)
  • Fodder In General (AREA)
  • Cosmetics (AREA)
  • Coloring Foods And Improving Nutritive Qualities (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Feed For Specific Animals (AREA)
  • Farming Of Fish And Shellfish (AREA)
  • Edible Oils And Fats (AREA)
  • Meat, Egg Or Seafood Products (AREA)

Abstract

Un método para extraer fracciones de lípidos totales de un material de animales marinos y acuáticos, comprendiendo dicho método las etapas de: (a) poner el material de los animales marinos y acuáticos en un disolvente cetónico, preferiblemente acetona, para conseguir la extracción de la fracción de lípidos solubles de dicho material de los animales marinos y acuáticos; (b) separar los contenidos líquidos y sólidos que resultan de la etapa (a); (c) recuperar una primera fracción rica en lípidos totales procedente de los contenidos líquidos de (b) por evaporación del disolvente presente en los contenidos líquidos; (d) poner dichos contenidos sólidos en un disolvente orgánico seleccionado del grupo de disolventes que consiste en alcohol, preferiblemente etanol, isopropanol o t-butanol, y ésteres de ácido acético, preferiblemente acetato de etilo, para conseguir la extracción de la fracción de lípidos solubles restante procedente de dicho material de animales marinos y acuáticos; (e) separar los contenidos líquidos y sólidos que resultan de la etapa (d); y (f) recuperar una segunda fracción rica en lípidos totales por evaporación del disolvente de los contenidos líquidos de (e).

Description

Método de extracción de lípidos de tejidos de animales marinos y acuáticos.
Campo de la invención
Esta invención se refiere a la extracción de fracciones de lípidos de animales marinos y acuáticos tales como krill (plancton), Calanus, peces y mamíferos marinos. Más específicamente, esta invención se refiere a un método mejorado para extraer las fracciones de lípidos por deshidratación con disolventes y recuperar un residuo sólido rico en enzimas activas.
Antecedentes de la invención
Las fracciones de lípidos obtenidas de animales marinos y acuáticos tales como krill, Calanus, peces y mamíferos marinos tienen diferentes aplicaciones:
Aplicaciones médicas
Los aceites de animales marinos y acuáticos y las fracciones de los mismos contienen diferentes agentes terapéuticos. Por ejemplo, se ha publicado que diferentes aceites de animales marinos y acuáticos tienen propiedades anti-inflamatorias. Se ha publicado también que los aceites de animales marinos y acuáticos son útiles para reducir la incidencia de las cardiopatías. También, se ha publicado que algunos aceites de animales marinos y acuáticos reprimen el desarrollo de ciertas formas de lupus y enfermedades renales. Como un ejemplo adicional, se puede usar el krill como fuente de enzimas para desbridamiento de úlceras y heridas o para facilitar la digestión de los alimentos. También los aceites marinos y acuáticos contienen diferentes antioxidantes, que pueden tener propiedades terapéuticas
potenciales.
Nutraceuticals (productos nutricéuticos)
Considerando los efectos beneficiosos de los ácidos grasos omega-3, los aceites procedentes de krill, Calanus y peces podrían ser usados como suplementos dietéticos para la dieta humana. Estos ácidos grasos son esenciales para el desarrollo apropiado del cerebro y del ojo. Los aceites de animales marinos y acuáticos son también ricos en vitaminas liposolubles A, D y E y carotenoides.
Cosméticos
Diferentes aceites de animales marinos y acuáticos se utilizan para la producción de cremas hidratantes.
Piscifactorías
Entre los lípidos encontrados en el krill, Calanus y en los peces, están presentes altas concentraciones de ácidos grasos 20:5 (ácido eicosapentaenoico) y 22:6 (ácido docosahexaenoico). Estos ácidos grasos son nutrientes esenciales y son beneficiosos como pienso para peces. Además, estos nutrientes esenciales se transfieren a la dieta humana al comer los peces que han crecido con tales dietas.
Piensos para animales
Las dietas de piensos animales ricas en ácidos grasos omega-3 pueden aumentar el nivel de los ácidos grasos insaturados y reducir los niveles de colesterol de la carne. Esta propiedad se aprovecha ya en la industria avícola para mejorar la calidad de los huevos.
Se conocen diferentes métodos para extraer los aceites de animales marinos y acuáticos. Por ejemplo, es conocido cómo extraer el aceite de los peces utilizando disolventes orgánicos tales como hexano y etanol. También es conocido cómo medir el contenido en grasa del tejido muscular de los peces utilizando disolventes tales como acetona.
El documento USP 4.331.695 describe un método que utiliza disolventes presurizados que son gaseosos a temperatura ambiente, tales como propano, butano o hexano. La extracción se realiza a temperaturas preferidas de 15 a 80ºC sobre vegetales molidos o productos animales finamente divididos. Después se hace que los aceites extraídos precipiten a alta presión y temperaturas elevadas de 50 a 200ºC. Sin embargo, el hexano es un disolvente de extracción insatisfactorio para los animales marinos tales como el krill. Además, las altas temperaturas usadas en la etapa de precipitación alteran negativamente a los lípidos.
La solicitud de patente canadiense 2.115.571 describe un método para extraer aceites de diferentes especies de algas pardas y rojas. El método proporciona por ejemplo la extracción Soxhlet utilizando etanol casi puro durante 40 horas.
El documento USP 5.006.281 describe un método para extraer aceite de animales marinos y acuáticos tales como los peces. El animal marino y acuático se trata en primer lugar con un compuesto antioxidante, se divide finamente y se centrifuga para separar la fase oleosa de la fase acuosa y de la fase sólida. La fase oleosa se trata entonces también con antioxidante para separar cualquier olor o sabor no deseable.
La patente canadiense 1.098.900 describe un método para extraer los aceites del krill. El método incluye emulsionar el krill fresco o descongelado en un medio acuoso. La fracción oleosa se recoge por centrifugación.
Folch en el artículo publicado el año 1957 en J. Biol. Chem. 226: 497-509 "A simple method for the isolation and purification of total lipids from animal tissues" propone un método de extracción que utiliza cloroformo y metanol. Este método no es comercialmente factible debido a la toxicidad de los disolventes implicados.
Chem. Abs. 177859 describe un procedimiento para la extracción del colorante astaxantina, que se utiliza como una fuente de color en las piscifactorías de salmón, a partir de desechos de gambas o de krill, que comprende mezclar la materia prima con aceites de triglicéridos y prensar la materia prima para extraer el aceite enriquecido en astaxantina.
Sin embargo, los procedimientos de la técnica anterior generalmente no son comercialmente factibles o proporcionan rendimientos cuantitativos bajos.
La presente invención proporciona un método para extraer fracciones de lípidos totales de un material de animales marinos y acuáticos, comprendiendo dicho método las etapas de: (a) poner el material de los animales marinos y acuáticos en un disolvente cetónico, preferiblemente acetona, para conseguir la extracción de la fracción de lípidos solubles de dicho material de los animales marinos y acuáticos; (b) separar los contenidos líquidos y sólidos que resultan de la etapa (a); (c) recuperar una primera fracción rica en lípidos totales procedente de los contenidos líquidos de (b) por evaporación del disolvente presente en los contenidos líquidos; (d) poner dichos contenidos sólidos en un disolvente orgánico seleccionado del grupo de disolventes que consisten en alcohol preferiblemente etanol, isopropanol o t-butanol, y ésteres de ácido acético, preferiblemente acetato de etilo, para conseguir la extracción de la fracción de lípidos solubles restante procedente de dicho material de animales marinos y acuáticos; (e) separar los contenidos líquidos y sólidos que resultan de la etapa (d); y (f) recuperar una segunda fracción rica en lípidos totales por evaporación del disolvente de los contenidos líquidos de (e).
Por lo tanto es un objetivo de la presente invención proporcionar un método mejor para la extracción de aceite de animales marinos y acuáticos que permita recuperar una fracción de lípidos valiosa y separar la recuperación de un residuo sólido valioso rico en proteínas que comprende enzimas activas.
La presente invención proporciona también un método para extraer una fracción de lípidos totales que contiene astaxantina y cantaxantina procedente de un material de animales marinos y acuáticos seleccionado entre zooplacton y peces, comprendiendo dicho método las etapas de: (a) poner dicho material animal en un disolvente cetónico, preferiblemente acetona, para conseguir una extracción de la fracción de lípidos solubles de dicho material de animales marinos y acuáticos; (b) separar los contenidos líquidos y sólidos que resultan de la etapa (a); (c) recuperar una fracción rica en lípidos procedente de los contenidos líquidos por evaporación del disolvente presente en los contenidos líquidos; con lo que se obtiene una fracción de lípidos totales que contiene astaxantina y cantaxantina.
La presente invención proporciona también un método para extraer una fracción de lípidos totales procedente de un material de animales marinos y acuáticos seleccionado entre zooplacton y peces, comprendiendo dicho método las etapas de: (a) poner dicho material animal en una mezcla de disolventes que comprende acetona y etanol para conseguir una extracción de la fracción de lípidos solubles procedente de dicho material de animales marinos y acuáticos; (b) separar los contenidos líquidos y sólidos que resultan de la etapa (a); (c) recuperar una fracción rica en lípidos procedente de los contenidos líquidos por evaporación de los disolventes presentes en los contenidos líquidos; con lo que se obtiene una fracción de lípidos totales.
La presente invención proporciona también un extracto de lípidos totales de krill caracterizado porque carece de disolventes tóxicos y porque el contenido de carotenoides expresado en astaxantina es de 75 \mug/g o más, y preferiblemente al menos de aproximadamente 90 \mug/g o más del extracto de krill, y el contenido de carotenoides expresado en cantaxantina es de 250 \mug/g o más, y preferiblemente al menos de aproximadamente 270 \mug/g o más del extracto de krill.
La presente invención proporciona también un extracto de lípidos totales de krill caracterizado porque es comestible, y porque el contenido de carotenoides expresado en astaxantina es de 75 \mug/g o más, y preferiblemente al menos de aproximadamente 90 \mug/g o más del extracto de krill, y el contenido de carotenoides expresado en cantaxantina es de 250 \mug/g o más y preferiblemente al menos de aproximadamente 270 \mug/g o más del extracto de krill.
Otros objetivos y alcance adicional de la aplicabilidad de la presente invención quedarán claros a partir de la descripción detallada dada de aquí en adelante. Se debe entender, sin embargo, que esta descripción detallada, aunque indicando las realizaciones preferidas de la invención, se da a modo de ilustración solamente, puesto que diferentes cambios y modificaciones dentro del espíritu y alcance de la invención serán claros para los expertos en la técnica.
Figura 1. Cromatografía de gases-líquidos de los ácidos grasos procedentes de krill seco (cloroformo-metanol)
Figura 2. Cromatografía de gases-líquidos de los ácidos grasos procedentes de krill seco (acetona)
Figura 3. Cromatografía de gases-líquidos de los ácidos grasos procedentes de krill congelado (acetona)
Figura 4. Cromatografía de gases-líquidos de los ácidos grasos procedentes de krill congelado (etanol)
Figura 5. Cromatografía de gases-líquidos de los ácidos grasos procedentes de krill congelado (t-butanol)
Figura 6. Cromatografía de gases-líquidos de los ácidos grasos procedentes de krill congelado (acetato de etilo).
Figura 7. Cromatografía en capa fina de los lípidos neutrales de Calanus sp. y M. norvegica
Figura 8. Cromatografía en capa fina de los lípidos neutrales de E. pacifica
Figura 9. Cromatografía en capa fina de los lípidos neutrales de M. schmitti
Figura 10. Cromatografía en capa fina de los lípidos neutrales de G. galeus
Figura 11. Cromatografía en capa fina de los lípidos neutrales de Angel Shark
Figura 12. Cromatografía en capa fina de los fosfolípidos de Calanus sp. y M. norvegica
Figura 13. Cromatografía en capa fina de los fosfolípidos de E. pacifica
Figura 14. Cromatografía en capa fina de los fosfolípidos de M. schmitti
Figura 15. Cromatografía en capa fina de los fosfolípidos de G. Galeus
Figura 16. Cromatografía en capa fina de los fosfolípidos de Angel Shark
Figura 17. Influencia del volumen de acetona sobre la extracción de lípidos (E. pacifica)
Figura 18. Influencia del tiempo de incubación en acetona sobre la extracción de lípidos (E. pacifica)
Figura 19. Influencia del volumen de etanol sobre la extracción de lípidos (E. pacifica)
Figura 20. Influencia del tiempo de incubación en etanol sobre la extracción de lípidos (T. raschii).
Descripción detallada de la realización preferida
Antes de describir la presente invención en detalle, se debe entender que la invención no está limitada en su aplicación a los detalles del procedimiento descrito aquí. La invención es capaz de otras realizaciones y de ser practicada de diferentes modos. Se debe entender también que la fraseología o terminología usada aquí cumple fines de descripción y no de limitación.
El método de la invención comprende suspender el material marino y acuático, recientemente recogido, en acetona. Se extraen los lípidos con una cetona tal como acetona. Esto permite una rápida deshidratación del tejido animal y una migración de la fracción de lípidos hacia el disolvente. El residuo seco es un producto valioso rico en enzimas activas.
En una realización preferida, la extracción se lleva a cabo por tratamientos sucesivos con acetona y alcohol. Los alcoholes preferidos son isopropanol, y t-butanol. El alcohol puede ser reemplazado también con un éster de ácido acético tal como acetato de etilo. El procedimiento produce dos fracciones de lípidos sucesivas y un residuo seco enriquecido en proteínas, que incluye enzimas activas. La recuperación de lípidos totales es comparable al procedimiento de Folch et al. (1957) mencionado en los antecedentes de la invención. Ha sido ensayado con tejidos de krill, Calanus, peces y tiburón.
Sorprendentemente, se ha encontrado que los tratamientos sucesivos de extracción como se proponen en la presente invención, tienen un mejor rendimiento en la extracción de lípidos que las extracciones del sistema de disolvente único. La extracción que usa dos disolventes sucesivos que empieza con una cetona tal como acetona es especialmente ventajosa puesto que la acetona, en efecto, deshidrata el tejido animal. El que el tejido animal esté en forma deshidratada facilita en gran manera el procedimiento de extracción con el segundo disolvente, alcohol o un éster de ácido acético tal como acetato de etilo.
En el caso de zooplancton tal como krill y Calanus y en el caso de los sub-productos que quedan después de cortar los peces en filetes, tales como las vísceras de los peces, se observa que la extracción con acetona sola puede ser suficiente para permitir una recuperación rentable de las fracciones de lípidos y separar la recuperación de un producto sólido seco rico en proteínas que incluye enzimas activas.
El método general de extracción de la presente invención será descrito ahora. El material de partida que consiste en un material de animales marinos y acuáticos recientemente recogido y preferiblemente finamente dividido, se somete a extracción con acetona, durante aproximadamente dos horas y preferiblemente durante la noche. Sin embargo el tiempo de extracción no es crítico para el rendimiento de la extracción de los lípidos. Para facilitar la extracción, es preferible usar partículas de menos de 5 mm de diámetro. La extracción se realiza preferiblemente en atmósfera inerte y a una temperatura del orden de aproximadamente 5ºC o menos.
Preferiblemente, el comienzo de la extracción se realizará con agitación durante aproximadamente 10 a 40 minutos, preferiblemente 20 minutos. Aunque el tiempo de extracción no es crítico, se ha encontrado que una extracción de 2 horas con una relación 6:1 en volumen de acetona al material de los animales marinos y acuáticos, es la mejor.
Las fracciones de lípidos solubilizados se separan del material sólido por técnicas estándar que incluyen, por ejemplo, filtración, centrifugación o sedimentación. Preferiblemente se usa la filtración.
Después de separación por filtración por un filtro (metal, vidrio o papel) resistente al disolvente orgánico, el residuo se lava opcionalmente con acetona pura, preferiblemente dos volúmenes (volumen original del material) para recuperar aún más lípidos. Los filtrados reunidos se evaporan a presión reducida. Opcionalmente, se puede utilizar evaporación rápida o secado por pulverización. El residuo acuoso obtenido después de evaporación se deja que se separe de la fase oleosa (fracción I) a baja temperatura.
El residuo sólido recogido sobre el filtro se suspende y se extrae con alcohol, tal como etanol, isopropanol, t-butanol o alternativamente con acetato de etilo, preferiblemente dos volúmenes (volumen original del material). Se evapora el filtrado llevando a una segunda fracción de lípidos (identificada como fracción II). Aunque el periodo de extracción no es crítico, se ha encontrado que un tiempo de extracción de aproximadamente 30 minutos es suficiente a temperaturas por debajo de aproximadamente 5ºC.
La temperatura de los disolventes orgánicos, excepto t-butanol, y la temperatura de la muestra no son parámetros críticos, pero es preferible que sean lo más frías posible. Sin embargo, en el caso de t-butanol que es sólido a temperatura ambiente, es importante calentarlo antes de usarlo y realizar la extracción a 25ºC inmediatamente.
Ejemplos comparativos
Para comparar la eficiencia del procedimiento de extracción, se aplicó al krill una técnica clásica (Folch et al. 1957) utilizando cloroformo y metanol. Este método es la referencia para medir la eficiencia del procedimiento de extracción. Se ha hecho otra comparación con una técnica que utiliza hexano como el disolvente de extracción. La recuperación de lípidos suspendiendo las fracciones de lípidos en pequeños volúmenes de sus disolventes originales y midiendo por gravimetría de pequeñas alícuotas después de evaporación.
Para todos los ejemplos que se presentan aquí, el método de la presente invención que incluye extracción con acetona seguida por extracción con un segundo disolvente (acetato de etilo, por ejemplo) dio un aceite traslúcido que tiene un aspecto y unas propiedades más atractivas que cualquier aceite obtenido por la técnica clásica de Folch et al. (1957).
Para analizar la composición de los lípidos, se cargaron 780 \mug de cada extracto sobre placas de gel de sílice y se fraccionaron por cromatografía en capa fina, TLC (Bowyer et al. 1962) con los siguientes disolventes. Lípidos neutrales: hexano, éter etílico, ácido acético (90:10:1, v/v) y fosfolípidos: cloroformo, metanol, agua (80:25:2, v/v). Se analizó la composición de ácidos grasos de E. pacifica por cromatografía de gases-líquidos, GLC (Bowyer et al. 1962) incluyendo algunas modificaciones a la técnica original: 2 h a 65ºC en lugar de 1 h a 80ºC, tres lavados con hexano en lugar de dos y ningún lavado con agua.
Para dejarlas limpias de trazas de disolventes orgánicos, se calientan las fracciones de lípidos I y II a aproximadamente 125ºC durante aproximadamente 15 minutos bajo atmósfera inerte.
Se analizó la grasa según la American Oil Chemist's Society (AOCS). Se han utilizado los siguientes criterios para analizar los lípidos extraídos: índice de saponificación e índice de yodo Wijs y niveles de humedad y sustancias volátiles. También se ha determinado el contenido de colesterol por el método de Plummer 1987. Los mismos análisis y otros han sido realizados por un laboratorio independiente bajo la supervisión del Profesor Robert Ackman (Canadian Institute of Fisheries Technology, DalTech, Dalhousie University, Halifax, Nova Scotia, Canada). Esto incluye el índice de yodo Wijs, los valores de peróxidos y anisidina, la composición de la clase de lípidos, la composición de los ácidos grasos, FAME (ésteres metílicos de ácidos grasos) de los ácidos grasos libres, los contenidos de colesterol. tocoferol, retinol todo-trans, colecalciferol, astaxantina y cantaxantina.
La Tabla 1 muestra que los niveles más altos de lípidos se extraen del krill seco con acetona seguida por etanol en comparación con el procedimiento clásico de Folch et al. (1957).
La Tabla 2 muestra los resultados de la extracción de lípidos a partir de Euphausia pacifica congelada, una especie de krill del Océano Pacífico. Asumiendo un contenido de agua del ochenta por ciento, el contenido de lípidos es comparable al krill seco que se muestra en la Tabla 1. El isopropanol, t-butanol y acetato de etilo, como disolventes para la segunda extracción, dan un rendimiento menos importante que el etanol, pero no son necesariamente menos efectivos en la recuperación de lípidos debido a que el etanol arrastra más impurezas que el isopropanol, t-butanol o acetato de etilo. Además, se pueden utilizar asimismo como segundo disolvente después de la acetona. Las variaciones entre resultados de las extracciones con acetona son debidas principalmente a las separaciones agua-aceite. Estas separaciones están influenciadas por la cantidad de acetona residual en la solución agua-aceite después de la evaporación de la acetona. Esta cantidad de acetona varía de un experimento a otro, debido a que el sistema de evaporación utilizado a pequeña escala es menos reproducible (a escala industrial, la etapa de evaporación será optimizada). También se han ensayado disolventes individuales para extraer la totalidad de los lípidos del krill. Esto demuestra que tanto el acetato de etilo (1,37% de tasa de extracción), como el hexano (0,23% de tasa de extracción) no son buenos disolventes, comparados con la acetona sola (1,86% de tasa de extracción, e incluso mayores tasas de extracción con un sistema eficiente de evaporación de la acetona).
Una de las principales ventajas del procedimiento es la separación de las bacterias de los extractos (fracción de lípidos y material sólido rico en proteínas). En efecto, muestras de E. pacifica incubadas en diferentes proporciones de acetona a 4ºC durante 112 días han sido inoculadas en medio NA que contiene extracto de ternera Bacto^{TM} al 0,3%, peptona Bacto^{TM} al 0,5% y agar Bacto^{TM} al 1,5% (Difco Laboratories, Detroit, USA) y después incubadas a temperatura ambiente o a 4ºC durante 18 días. No se observó ningún crecimiento bacteriano importante en una proporción de 1 volumen de acetona por gramo de krill. A proporciones más altas de acetona (2 volúmenes y 5 volúmenes), no hubo en absoluto ningún crecimiento bacteriano, lo que significa que la acetona conserva las muestras de krill. La acetona es conocida como un eficaz agente bactericida y viricida (Goodman et al. 1980).
La Tabla 3 muestra el rendimiento de lípidos a partir de M. norvegica. El porcentaje de lípidos (3,67%) es comparable al obtenido con E. pacifica (3,11%) mostrado en la Tabla 2. Las variaciones pueden ser atribuibles a la dieta y al tiempo (estación) de la recogida, que son diferentes para las dos especies.
La Tabla 4 muestra la influencia de la molienda sobre la eficiencia de la extracción de lípidos de M. norvegica. Estas extracciones se llevaron a cabo en condiciones óptimas y demuestran la ventaja definitiva del procedimiento sobre el método clásico (4,46% frente a 3,30%). También demuestra que la molienda puede ser un factor importante cuando la especie es grande (4,46% frente a 3,53%).
La Tabla 5 presenta la extracción de lípidos a partir de Calanus. Se obtuvieron cantidades considerables de lípidos. Algunas variaciones en la composición de la especie de Calanus pueden explicar las variaciones entre los experimentos 1 y 2 (8,22% y 10,90% de peso fresco).
Las tablas 6-8 presentan la cantidad total de lípidos extraídos del tejido de peces. Se demostró el método de la presente invención sobre caballa, trucha y arenque. Se demostró el método sobre tejidos periféricos (principalmente músculos) y vísceras. De forma ventajosa, el presente método permitiría la recuperación de fracciones de lípidos valiosas de partes del pescado que usualmente se desechan después de partir el pescado en filetes. Estos tejidos de peces que no se usan después de la transformación de los peces para el consumo humano podrían ser conservados en acetona y se podrían extraer de ellos los lípidos de acuerdo con la presente invención aunque el método Folch [1957] recupera más lípidos que el método de la invención. En efecto, pequeñas cantidades de lípidos procedentes de caballa (0,52% de las vísceras y 1,45% de los tejidos) han sido extraídas por el método de Folch después de una primera extracción con acetona y etanol como se describe en la presente invención. Extracciones comparativas con el método descrito en la presente invención llevado a cabo en paralelo con el método de Folch en la trucha y el arenque demuestran una superior recuperación con el último. Sin embargo, es de notar que el método de Folch no puede ser aplicado para la recuperación de lípidos para usos comerciales (a causa de la toxicidad).
En las tablas 9 a 11, se muestran los resultados de la extracción de lípidos de los tejidos del hígado de tiburón. No hay diferencia marcada en los resultados entre técnicas dentro de una especie.
La Tabla 12 muestra algunas características específicas de la fracción I (acetona) y de la fracción II (alcohol o acetato de etilo) para el aceite de krill (e. pacifica). En primer lugar, el índice de saponificación de la fracción I (130,6) indica que esta fracción contiene ácidos grasos con cadenas más largas, en comparación con la fracción II (185,7). El índice de yodo Wijs de la fracción I demuestra que esta fracción contiene altos niveles de ácidos grasos poliinsaturados. En comparación con el aceite de oliva que tiene un índice de 81,1. Esto explica por qué la fracción I es líquida a temperatura ambiente. Es bien conocido que los ácidos grasos insaturados tienen un punto de fusión inferior al de sus homólogos saturados. Las mismas observaciones se hacen para la fracción II que tiene un índice de yodo de 127,2. La composición de los ácidos grasos que se muestra en la Tabla 14 corrobora estos índices de yodo: la fracción I tiene un alto porcentaje (30,24%) de ácidos grasos poliinsaturados (pentaenos+hexaenos) y también la fracción II (22,98%). Finalmente, la Tabla 12 muestra también que la fracción I tiene el 10,0% de sustancias volátiles y humedad después de la evaporación del disolvente. Para el mismo ensayo, la fracción II da un valor de 6,8%. Para mantener limpio el aceite de trazas de disolventes, es importante calentarlo durante poco tiempo (a aproximadamente 125ºC, durante aproximadamente 15 min) bajo nitrógeno.
Los resultados de los aceites de krill obtenidos de acuerdo con el método de la presente invención (fracción I extraída con acetona y fracción II extraída con acetato de etilo) se dan en las tablas 12, 13, 14, 15, 16 y 17. Es notable mencionar que en la Tabla 17, el contenido de carotenoides fue significativamente alto medido en términos de dos carotenoides, concretamente astaxantina y cantaxantina. En efecto, los análisis duplicados revelaron valores de 92 a 124 \mug/g de la fracción de lípidos para la astaxantina y 262 a 734 \mug/g para la cantaxantina. Por lo tanto, para el propósito de la presente invención se puede decir que el extracto de krill comprende al menos 75 \mug y preferiblemente al menos 90 \mug de astaxantina por gramo de la fracción de lípidos. En el caso de la cantaxantina, al menos 250 \mug y preferiblemente al menos 270 \mug por gramo de la fracción de lípidos. Los valores bajos de peróxidos y anisidina son ventajosos y son debidos a la presencia de altos niveles de antioxidantes naturales (astaxantina y cantaxantina). Estos compuestos son indicativos de propiedades farmacéuticas o cosméticas favorables del extracto de krill porque los niveles de carotenoides indican excelentes características de migración transdérmica. Por lo tanto, el extracto del krill es un buen candidato para la administración transdérmica de medicamentos.
La Tabla 18 muestra el mejor modo del método de acuerdo con la presente invención para la extracción de lípidos de los tejidos de animales acuáticos.
La Tabla 19 muestra que la actividad enzimática de la fracción sólida se mantiene siguiendo el método de la presente invención. En efecto, se completó la demostración para el residuo sólido del krill obtenido después de sucesivas extracciones con acetona y acetato de etilo. Las actividades proteolíticas se midieron por la liberación de grupos amino mediante un ensayo espectrofotométrico usando o-ftaldialdehído como reactivo. Las concentraciones de proteínas se midieron por el método Bradford. Se extrajeron las proteínas solubles con agua y se añadieron a un concentrado de proteínas de lactosuero al 10% obtenido por ultrafiltración. Al final de la incubación a 37ºC en tampón de fosfato de potasio 50 mM, se añadió ácido tricloroacético y se midió la cantidad de grupos NH_{3} en el sobrenadante según el método de Church et al. [1983, J Dairy Sci 66: 1219-1227].
Las figuras 1 a 6 presentan cromatogramas de la composición de los ácidos grasos de los lípidos de E. pacifica. En cada uno de ellos, son notables las altas proporciones de ácidos grasos 20:5 y 22:6 (características de los aceites marinos y acuáticos) y se representan por dos picos definidos.
Las variaciones del modelo lipídico de los lípidos neutrales (de la Figura 7 a la Figura 11) de una especie a otra son atribuibles a las diferencias en las fuentes de alimentos. Dentro de una especie (E. pacifica, por ejemplo) no hay una variación marcad entre el modelo lipídico obtenido por diferentes técnicas de extracción de lípidos. Con respecto a los fosfolípidos (Figura 12 a Figura 16), se observa lo contrario: las variaciones se explican por los diferentes procedimientos de extracción de lípidos ya que las mismas especies no llevan al mismo modelo de lípidos. Los lípidos de las especies de tiburón (extraídos por los métodos mencionados) y el aceite de hígado de bacalao comercial (muestra disponible de Uniprix drugstores, Province of Quebec, Canada) están compuestos principalmente de lípidos neutrales a diferencia de los fosfolípidos.
La influencia del volumen de disolvente y del tiempo de incubación sobre la eficiencia de la acetona para extraer lípidos de la E. pacifica se ilustra en las figuras 17 y 18, respectivamente. Una proporción de 1:6 (p/v) produjo un rendimiento óptimo con una extracción casi completa después de 2 h. La segunda etapa de extracción se ha experimentado con etanol. El volumen de este disolvente no parece que sea crítico ya que se obtuvo el mismo rendimiento con diferentes volúmenes de etanol (Figura 19), pero el tiempo de las incubaciones en etanol debe ser al menos de 30 minutos como se indica por los resultados de la Figura 20.
Uno de los inventores, Dr. Adrien Beaudoin, ha ingerido las diferentes fracciones de lípidos de krill. No se observó ningún perfil de efectos secundarios.
Aunque la invención ha sido descrita antes con respecto a una forma específica, quedará claro para una persona experta en la técnica que puede ser modificada y perfeccionada de varios modos. Es por tanto deseable entender que la presente invención no debe estar limitada en su alcance, excepto por los términos de las siguientes reivindicaciones.
Demostración de que el residuo del krill, obtenido después de extracción con acetona y acetato de etilo, contiene actividades enzimáticas proteolíticas. Las actividades proteolíticas se midieron por la liberación de grupos amino mediante un ensayo espectrofotométrico usando o-ftaldialdehído como reactivo. Las concentraciones de proteínas se midieron por el método Bradford.
La fuente enzimática fue el residuo obtenido después de las extracciones de lípidos con acetona y acetato de etilo. Se extrajeron las proteínas solubles con agua y se añadieron a un concentrado de proteínas de lactosuero al 10% obtenido por ultrafiltración.
Al final de la incubación a 37ºC en tampón de fosfato de potasio 50 mM, se añadió ácido tricloroacético y se midió la cantidad de grupos NH_{3} en el sobrenadante según el método de Church et al. 1983.
Bibliografía
Bowyer, D. E., Leat, W. M. F., Howard, A. N. and Gresham, G. A. 1962. The determination of the fatty acid composition of serum lipids separated by thin-layer chromatography; and a comparison with column chromatography. BBA. 70: 423-431.
Chandrasekar, B., Troyer, D. A., Venkatraman, J. T. and Fernandes, G. 1996. Tissue specific regulation of transforming growth factor beta by omega-3 lipid-rich krill oil in autoimmune murine lupus. Nutr Res. 16(3): 489-503.
Christensen, M. S., Hoy, C-E. and Redgrave, T. G. 1994. Lymphatic absorption of n-3 polyunsaturated fatty acids from marine oils with different intramolecular fatty acid distributions. BBA. 1215: 198-204.
Church, F. C., Swaisgood, H. E., Porter, D. H. and Catignani, G. L. 1983. Spectrophotometric assay using o-Phthaldialdehyde for determination of proteolysis in milk and isolated milk proteins. J Dairy Sci. 66: 1219-1227.
Difco laboratories. 1984. Difco Manual Dehydrated Culture Media and Reagents for Microbiology. 10^{th} ed. Detroit.
Folch, J., Lees, M. and Sloane-Stanley, G. H. 1957. A simple method for the isolation and purification of total lipids from animal tissues. J. Biol. Chem. 226: 497-509.
Goodman Gilman, A., Goodman, L. L. and Gilman, A. 1980. The Pharmacological Basis of Therapeutics. 6^{th} ed. Collier Macmillan Canada ltd, Toronto.
Harwood, H. J. and Geyer, R. P. 1964. Biology Data Book. The Federation of American Societies for Experimental Biology, Washington.
Heligren, L., Karlstam, B., Mohr, V. and Vincent, J. 1991. Krill enzymes. A new concept for efficient debridement of necrotic ulcers. Int J Dermatol. 30(2): 102-103. Plummer, D. T. 1987. An introducción to practical biochemistry. 3^{th} ed. McGraw-Hill Book Company, London.
Rawn, J. D. 1990. Traité de biochimie. De Boeck-Wesmael, Bruxelles.
Runge, J. A. y Joly, P. 1994. Rapport sur l'etat des invertébrés en 1994: 7:0 Zooplancton (Euphausiacés et Calanus) de l'Estuaire et du Golfe du Saint-Laurent. Sargent, J. R. 1997. Fish oils and human diet. Br J Nutr. 78 Suppl 1: S5-S13.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 1 Extracción de lípidos del krill seco (E. pacifica)
1
TABLA 2 Extracción de lípidos del krill congelado (E. pacifica)
2
TABLA 3 Extracción de lípidos del krill congelado (M. norvegica)
3
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 4 Influencia de la molienda sobre la extracción de lípidos del krill congelado (M. norvegica)
5
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 5 Extracción de lípidos de Calanus congelado (Calanus sp.)
6
TABLA 6 Extracción de lípidos de peces frescos (Caballa)
7
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 7 Extracción de lípidos de peces frescos (Trucha)
9
TABLA 8 Extracción de lípidos de peces frescos (Arenque)
10
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 9 Extracción de lípidos del hígado fresco de tiburón (M. schmitti)
11
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 10 Extracción de lípidos del hígado fresco de tiburón (G. galeus)
13
TABLA 11 Extracción de lípidos del hígado fresco de tiburón (Angel Shark)
14
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 12 Características del aceite de krill (E. pacifica)
15
TABLA 13 Composición de la clase de lípidos del aceite de krill (% Área) (E. pacifica)
17
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 14 Composición de ácidos grasos del aceite de krill (% P/P) (E. pacifica)
18
19
TABLA 15 Fame de ácidos grasos de los lípidos de krill (% P/P) (E. pacifica)
21
22
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 16 Contenido de tocoferol, retinol todo-trans y colecalciferol del aceite de krill (E. pacifica)
23
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 17 Contenido de astaxantina y cantaxantina del aceite de krill (E. pacifica)
24
25
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 18 Condiciones óptimas para la extracción de lípidos de los tejidos de animales acuáticos (procedimiento propuesto)
26
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 19 Actividad proteolítica del residuo de krill usando lactosuero como el sustrato, a 37ºC, ph 7,0 para una relación enzima:sustrato de 1:43
27

Claims (35)

1. Un método para extraer fracciones de lípidos totales de un material de animales marinos y acuáticos, comprendiendo dicho método las etapas de:
(a)
poner el material de los animales marinos y acuáticos en un disolvente cetónico, preferiblemente acetona, para conseguir la extracción de la fracción de lípidos solubles de dicho material de los animales marinos y acuáticos;
(b)
separar los contenidos líquidos y sólidos que resultan de la etapa (a);
(c)
recuperar una primera fracción rica en lípidos totales procedente de los contenidos líquidos de (b) por evaporación del disolvente presente en los contenidos líquidos;
(d)
poner dichos contenidos sólidos en un disolvente orgánico seleccionado del grupo de disolventes que consiste en alcohol, preferiblemente etanol, isopropanol o t-butanol, y ésteres de ácido acético, preferiblemente acetato de etilo, para conseguir la extracción de la fracción de lípidos solubles restante procedente de dicho material de animales marinos y acuáticos;
(e)
separar los contenidos líquidos y sólidos que resultan de la etapa (d); y
(f)
recuperar una segunda fracción rica en lípidos totales por evaporación del disolvente de los contenidos líquidos de (e).
2. Un método según la reivindicación 1, en el que la extracción de la etapa (a) se realiza con agitación una vez que el material animal ha sido molido.
3. Un método según cualquiera de las reivindicaciones 1 y 2, en el que la extracción de la etapa (d) se realiza con agitación una vez que el material animal ha sido molido.
4. Un método según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, en el que las etapas (a) y (d) se realizan en atmósfera inerte.
5. Un método según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, en el que las etapas (b) y (e) se llevan a cabo por técnicas seleccionadas del grupo que consiste en filtración, centrifugación y sedimentación.
6. Un método según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, en el que las etapas (c) y (f) se llevan a cabo por técnicas seleccionadas entre evaporación a presión reducida, evaporación rápida y secado por pulverización.
7. Un método según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, en el que después de la etapa (b) y antes de la etapa (c), el método comprende adicionalmente la etapa intermedia de lavado de los contenidos sólidos con el disolvente y de adición de la solución de lavado resultante a los contenidos líquidos de la etapa (b).
8. Un método según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, en el que después de la etapa (e) y antes de la etapa (f), el método comprende adicionalmente la etapa intermedia de lavado de los contenidos sólidos con el disolvente orgánico seleccionado en la etapa (d).
9. Un método según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, en el que antes de la etapa (a) el material del animal marino y acuático se divide finamente, preferiblemente hasta un tamaño medio de partícula de 5 mm o menos.
10. Un método según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9, en el que el disolvente orgánico se selecciona del grupo de disolventes que consiste en etanol o isopropanol y ésteres de ácido acético, preferiblemente acetato de etilo, y en el que dicho método se lleva a cabo a una temperatura de 5ºC o menos.
11. Un método según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10, en el que dicho animal marino y acuático es zooplancton.
12. Un método según la reivindicación 11, en el que dicho zooplancton es krill.
13. Un método según la reivindicación 11, en el que dicho zooplancton es Calanus.
14. Un método según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10, en el que dichos animales marinos y acuáticos son peces.
15. Un método según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9, en el que el disolvente orgánico es t-butanol, y en el que dicho método se lleva a cabo a una temperatura de 25ºC.
16. Un método para extraer una fracción de lípidos totales que contiene astaxantina y cantaxantina a partir de un material de animales marinos y acuáticos seleccionado entre zooplancton y peces, comprendiendo dicho método las etapas de:
(a)
poner dicho material animal en un disolvente cetónico, preferiblemente acetona, para conseguir la extracción de la fracción de lípidos solubles de dicho material de animales marinos y acuáticos;
(b)
separar los contenidos líquidos y sólidos que resultan de la etapa (a);
(c)
recuperar una fracción rica en lípidos de los contenidos líquidos por evaporación del disolvente presente en los contenidos líquidos;
con lo que se obtiene una fracción de lípidos totales que contiene astaxantina y cantaxantina.
\vskip1.000000\baselineskip
17. Un método para extraer una fracción de lípidos totales a partir de un material de animales marinos y acuáticos seleccionado entre zooplancton y peces, comprendiendo dicho método las etapas de:
(a)
poner dicho material animal en una mezcla de disolventes que comprende acetona y etanol para conseguir la extracción de la fracción de lípidos solubles de dicho material de animales marinos y acuáticos;
(b)
separar los contenidos líquidos y sólidos que resultan de la etapa (a);
(c)
recuperar una fracción rica en lípidos de los contenidos líquidos por evaporación de los disolventes presentes en los contenidos líquidos;
con lo que se obtiene una fracción de lípidos totales.
\vskip1.000000\baselineskip
18. Un método según la reivindicación 16 o 17, en el que el material animal es krill.
19. Un método según la reivindicación 16 o 18, en el que el material animal es Calanus.
20. Un método según cualquiera de las reivindicaciones 16 a 19, en el que la extracción de la etapa (a) se realiza con agitación una vez que el material animal ha sido molido.
21. Un método según cualquiera de las reivindicaciones 16 a 20, en el que la etapa (a) se lleva a cabo en atmósfera inerte.
22. Un método según cualquiera de las reivindicaciones 16 a 21, en el que la etapa (b) se realiza por una técnica seleccionada entre filtración, centrifugación y sedimentación.
23. Un método según una cualquiera de las reivindicaciones 16 a 22, en el que la etapa (c) se realiza por una técnica seleccionada entre evaporación a vacío, evaporación rápida y secado por pulverización.
24. Un método según una cualquiera de las reivindicaciones 16 a 23, en el que después de la etapa (b) y antes de la etapa (c), el método comprende adicionalmente una etapa de lavado de dichos contenidos sólidos con un disolvente y de adición de la solución de lavado resultante a los contenidos líquidos de la etapa (b).
25. Un método según cualquiera de las reivindicaciones 16 a 24, en el que antes de la etapa (a) el material del animal marino y acuático se divide finamente, preferiblemente hasta un tamaño medio de partícula de 5 mm o menos.
26. Un método según cualquiera de las reivindicaciones 16 a 25, en el que dicho método se realiza a una temperatura de 5ºC o menos.
27. Un método de extracción de lípidos según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 26, en el que los contenidos sólidos resultantes se recuperan y consisten en un residuo deshidratado que contiene enzimas activas.
28. Un extracto de lípidos totales de krill, caracterizado porque carece de disolventes tóxicos y porque el contenido de carotenoides expresado en astaxantina es de 75 \mug/g o más y preferiblemente al menos de aproximadamente 90 \mug/g o más del extracto de krill, y el contenido de carotenoides expresado en cantaxantina es de 250 \mug/g o más y preferiblemente al menos de aproximadamente 270 \mug/g o más del extracto de krill.
29. Un extracto de lípidos según la reivindicación 28, obtenible de un animal acuático o marino por un método según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 27.
30. El uso de un extracto de lípidos de krill según la reivindicación 28 o 29, en una aplicación seleccionada del grupo que consiste en aplicaciones para nutraceuticals, cosméticos, piscifactorías y piensos animales.
31. El uso de un extracto de lípidos de krill según la reivindicación 28 o 29, para la fabricación de un medicamento para tratar una enfermedad seleccionada del grupo que consiste en una enfermedad inflamatoria, cardiopatía, lupus y enfermedad renal.
32. Un extracto de lípidos de krill, caracterizado porque es comestible, y porque el contenido de carotenoides expresado en astaxantina es de 75 \mug/g o más y preferiblemente al menos de aproximadamente 90 \mug/g o más del extracto de krill, y el contenido de carotenoides expresado en cantaxantina es de 250 \mug/g o más y preferiblemente al menos de aproximadamente 270 \mug/g o más del extracto de krill.
33. Un extracto de lípidos de krill según la reivindicación 32, obtenible de un animal acuático o marino por un método según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 27.
34. El uso de un extracto de lípidos de krill según la reivindicación 32 o 33, en una aplicación seleccionada del grupo que consiste en aplicaciones para nutraceuticals, cosméticos, piscifactorías y piensos animales.
35. El uso de un extracto de lípidos de krill según la reivindicación 32 o 33, para la fabricación de un medicamento para tratar una enfermedad seleccionada del grupo que consiste en una enfermedad inflamatoria, cardiopatía, lupus y enfermedad renal.
ES99952180T 1998-10-21 1999-10-21 Metodo de extraccion de lipidos de tejidos de animales marinos y acuaticos. Expired - Lifetime ES2306527T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
CA002251265A CA2251265A1 (en) 1998-10-21 1998-10-21 Process for lipid extraction of aquatic animal tissues producing a dehydrated residue
CA2251265 1998-10-21

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2306527T3 true ES2306527T3 (es) 2008-11-01

Family

ID=4162941

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES99952180T Expired - Lifetime ES2306527T3 (es) 1998-10-21 1999-10-21 Metodo de extraccion de lipidos de tejidos de animales marinos y acuaticos.

Country Status (20)

Country Link
US (1) US6800299B1 (es)
EP (1) EP1123368B1 (es)
JP (2) JP4181305B2 (es)
KR (1) KR100454899B1 (es)
CN (1) CN1269940C (es)
AT (1) ATE391763T1 (es)
AU (1) AU765464B2 (es)
BR (1) BR9914699B1 (es)
CA (1) CA2251265A1 (es)
DE (1) DE69938504T2 (es)
DK (1) DK1123368T3 (es)
ES (1) ES2306527T3 (es)
HK (1) HK1038765A1 (es)
NO (1) NO321481B1 (es)
PL (1) PL201771B1 (es)
PT (1) PT1123368E (es)
RU (1) RU2236441C2 (es)
UA (1) UA75029C2 (es)
WO (1) WO2000023546A1 (es)
ZA (1) ZA200103235B (es)

Families Citing this family (86)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CA2251265A1 (en) * 1998-10-21 2000-04-21 Universite De Sherbrooke Process for lipid extraction of aquatic animal tissues producing a dehydrated residue
AUPQ480399A0 (en) * 1999-12-22 2000-02-03 Commonwealth Scientific And Industrial Research Organisation Unsaturated fatty acids and their uses in therapy
EP1997498B1 (en) * 2001-06-18 2012-04-25 Neptune Technologies & Bioressources Inc. Krill extracts for prevention and/or treatment of cardiovascular diseases
WO2003011873A2 (en) * 2001-07-27 2003-02-13 Neptune Technologies & Bioressources Inc. Natural marine source phospholipids comprising flavonoids, polyunsaturated fatty acids and their applications
AU2013205516B2 (en) * 2001-07-27 2014-04-24 Aker Biomarine Antarctic As Natural marine source phospholipids comprising flavonoids, polyunsaturated fatty acids and their applications
US7935365B2 (en) 2003-10-22 2011-05-03 Enzymotec, Ltd. Glycerophospholipids for the improvement of cognitive functions
US8052992B2 (en) 2003-10-22 2011-11-08 Enzymotec Ltd. Glycerophospholipids containing omega-3 and omega-6 fatty acids and their use in the treatment and improvement of cognitive functions
US20050130937A1 (en) 2003-10-22 2005-06-16 Enzymotec Ltd. Lipids containing omega-3 and omega-6 fatty acids
US7572464B2 (en) 2004-01-30 2009-08-11 Bionovate Limited Solvent extraction of lipids such as essential fatty acids
WO2005075613A1 (en) * 2004-02-06 2005-08-18 Adrien Beaudoin Method for preventing the oxidation of lipids in animal and vegetable oils and compositions produced by the method thereof
US7666447B2 (en) * 2004-10-08 2010-02-23 Pharmanutrients Compositions including Krill extracts and conjugated linoleic acid and methods of using same
US8404875B2 (en) 2005-02-07 2013-03-26 Adrien Beaudoin Method for preventing the oxidation of lipids in animal and vegetable oils and compositions produced by the method thereof
GB0506788D0 (en) * 2005-04-04 2005-05-11 Biosea Man As Process
AR059659A1 (es) * 2006-01-13 2008-04-23 Alfa Copenhagen S S Metodo para la extraccion
WO2008050219A2 (en) * 2006-10-24 2008-05-02 Krill A/S Method and equipment' for improved extraction of lipid fractions from aquatic animals and from marine origin
BRPI0719318A2 (pt) * 2006-11-16 2014-02-04 Pronova Biopharma Norge As Processo para a produção de fosfolipídeos marinhos ricos em ômega-3 provenientes de krill
JP2008239500A (ja) * 2007-03-25 2008-10-09 Nippon Suisan Kaisha Ltd レプチン分泌促進剤
PL2144618T3 (pl) 2007-03-28 2014-03-31 Aker Biomarine As Bio-skuteczne kompozycje z oleju krylowego
AU2011213836B2 (en) * 2007-03-28 2013-11-14 Aker Biomarine Antarctic As Bioeffective krill oil compositions
US8697138B2 (en) 2007-03-28 2014-04-15 Aker Biomarine As Methods of using krill oil to treat risk factors for cardiovascular, metabolic, and inflammatory disorders
AU2014100735B4 (en) * 2007-03-28 2014-09-11 Aker Biomarine Antarctic As Processes and products thereof
US20080254135A1 (en) * 2007-04-10 2008-10-16 Marvin Heuer Resveratrol-containing compositions for general health and vitality
US20100226977A1 (en) * 2007-08-29 2010-09-09 Aker Biomarine Asa Low viscosity phospholipid compositions
AU2008291978B2 (en) * 2007-08-29 2012-08-09 Aker Biomarine Antarctic As A new method for making krill meal
AU2014100741B4 (en) * 2007-08-29 2014-09-11 Aker Biomarine Antarctic As Processes and products thereof
EP2110027A1 (en) * 2008-04-01 2009-10-21 Nestec S.A. Long-chain polyunsaturated fatty acids (LC-PUFA) in maternal nutrition during pregnancy and lactation
KR20110021886A (ko) * 2008-05-15 2011-03-04 프로노바 바이오파마 노르지 에이에스 크릴 오일 처리 방법
US8557297B2 (en) 2008-09-12 2013-10-15 Olympic Seafood, As Method for processing crustaceans and products thereof
US9814256B2 (en) 2009-09-14 2017-11-14 Rimfrost Technologies As Method for processing crustaceans to produce low fluoride/low trimethyl amine products thereof
US8758829B2 (en) 2008-09-12 2014-06-24 Emerald Fisheries As Reduced fluoride content phospholipids/peptide complex meal
WO2010036334A1 (en) * 2008-09-23 2010-04-01 LiveFuels, Inc. Systems and methods for producing biofuels from algae
WO2010035750A1 (ja) * 2008-09-26 2010-04-01 日本水産株式会社 脂質の製造方法
WO2010038964A2 (ko) * 2008-09-30 2010-04-08 주식회사 유맥스 크릴로부터 유용성분 추출분리방법 및 관련 제품
KR101024491B1 (ko) * 2008-12-31 2011-03-31 인성실업(주) 해양 동물로부터 지질을 추출하는 방법
NO2384192T3 (es) 2009-01-05 2018-03-24
CA2752675A1 (en) 2009-02-18 2010-08-26 Walsh Intellectual Property Ltd. A tubular duct member
US8372812B2 (en) 2009-02-26 2013-02-12 Aker Biomarine Asa Phospholipid and protein tablets
WO2010121094A1 (en) 2009-04-17 2010-10-21 Livefuels. Inc. Systems and methods for culturing algae with bivalves
WO2010136900A2 (en) 2009-05-28 2010-12-02 Aker Biomarine Asa Methods of using krill oil to treat risk factors for metabolic, cardiovascular, and inflammatory disorders
CA2765329C (en) 2009-06-12 2018-01-02 Calanus As Oil composition, formulations comprising the oil composition, and the use thereof to reduce accumulation of visceral fat, improve glucose tolerance, and prevent or treat obesity related diseases and disorders
WO2010147955A1 (en) * 2009-06-16 2010-12-23 LiveFuels, Inc. Systems and methods for harvesting algae
US9913810B2 (en) 2009-07-23 2018-03-13 U.S. Nutraceuticals, LLC Composition and method to alleviate joint pain using phospholipids and astaxanthin
US9216164B2 (en) 2009-07-23 2015-12-22 U.S. Nutraceuticals, LLC Composition and method to alleviate joint pain using a mixture of fish oil and fish oil derived, choline based, phospholipid bound fatty acid mixture including polyunsaturated EPA and DHA
US8481072B2 (en) 2009-07-23 2013-07-09 U.S. Nutraceuticals, LLC Composition and method to alleviate joint pain
US9238043B2 (en) 2009-07-23 2016-01-19 U.S. Nutraceuticals, LLC Composition and method to alleviate joint pain using algae based oils
US8557275B2 (en) 2009-07-23 2013-10-15 U.S. Nutraceuticals, LLC Composition and method to alleviate joint pain using a mixture of fish oil and fish oil derived, choline based, phospholipid bound fatty acid mixture including polyunsaturated EPA and DHA
US9402857B2 (en) 2009-07-23 2016-08-02 U.S. Nutraceuticals, LLC Composition and method to alleviate joint pain using low molecular weight hyaluronic acid and astaxanthin
US9399047B2 (en) 2009-07-23 2016-07-26 U.S. Nutraceuticals, LLC Composition and method to alleviate joint pain using phospholipids and roe extract
MX2012004977A (es) * 2009-10-29 2012-11-06 Acasti Pharma Inc Composiciones fosfolipídicas terapéuticas concentradas.
WO2011051743A1 (en) 2009-10-30 2011-05-05 Tharos Ltd. Solvent-free process for obtaining phospholipids and neutral enriched krill oils
MX2012005460A (es) * 2009-11-11 2012-07-20 Dynasep Inc Metodo de secado con acetona eficiente en energia.
KR101204391B1 (ko) * 2010-03-10 2012-11-26 인성실업(주) 지질추출장치,이 장치를 가지는 어분제조기
CN103096904B (zh) 2010-09-01 2016-03-09 日本水产株式会社 酒精性伤害缓解剂
CN102071101B (zh) * 2011-01-21 2012-10-10 山东科芮尔生物制品有限公司 一种从南极磷虾中提取富含磷脂的磷虾油的方法
US20120231087A1 (en) 2011-03-07 2012-09-13 Olympic Seafood Compositions And Methods for Nutritional Supplementation
US9487716B2 (en) 2011-05-06 2016-11-08 LiveFuels, Inc. Sourcing phosphorus and other nutrients from the ocean via ocean thermal energy conversion systems
US20120284165A1 (en) * 2011-05-06 2012-11-08 LiveFuels, Inc. Method for removing carbon dioxide from ocean water and quantifying the carbon dioxide so removed
CN102224855B (zh) * 2011-05-13 2013-05-08 中国海洋大学 一种南极磷虾中脂质的富集方法
US8846604B2 (en) 2011-09-02 2014-09-30 Artic Nutrition AS Lipid compositions with high DHA content
WO2013149384A1 (en) * 2012-04-05 2013-10-10 Nippon Suisan Kaisha, Ltd. Brain atrophy prevention agent
RU2506314C2 (ru) * 2012-05-04 2014-02-10 Федеральное государственное автономное образовательное учреждение высшего профессионального образования "Казанский (Приволжский) Федеральный Университет" (ФГАОУ ВПО КФУ) Способ качественного и количественного анализа липидов, прочносвязанных с геномной днк
CN102731360B (zh) * 2012-07-18 2015-03-25 山东师范大学 一种从南极磷虾中提取虾青素的方法
CN102732382B (zh) * 2012-07-18 2013-07-03 山东师范大学 一种从南极磷虾中提取蜡的方法
EP2897595B1 (en) * 2012-09-24 2020-06-03 Aker Biomarine Antarctic As Omega -3 compositions
US20150252285A1 (en) * 2012-09-25 2015-09-10 The Johns Hopkins University Methods for extraction of lipids from wet algal biomass
WO2014184655A1 (en) 2013-02-07 2014-11-20 Olympic Seafood As Methods for using crustacean phospholipid-peptide-protein complexes
AU2014203179C1 (en) 2013-06-14 2017-05-04 Aker Biomarine Antarctic As Lipid extraction processes
US9399749B2 (en) 2013-08-13 2016-07-26 Darling Ingredients Inc. Lipid extraction
CN103773596B (zh) * 2013-12-31 2016-05-18 上海复力生物医药科技有限公司 磷虾油的制备方法
GB201400431D0 (en) 2014-01-10 2014-02-26 Aker Biomarine As Phospholipid compositions and their preparation
EP3104711A1 (en) 2014-02-11 2016-12-21 Enzymotec Ltd. Krill oil preparations with optimal mineral and metal composition, low impurities and low and stable tma levels
CN103864841A (zh) * 2014-03-12 2014-06-18 威海博宇食品有限公司 一种从水产动物卵中提取与精制磷脂的方法
AU2015265623A1 (en) 2014-04-30 2016-11-10 Aker Biomarine Antarctic As Krill oil preparations and their uses
US9701923B2 (en) 2014-10-24 2017-07-11 Darling Ingredients Inc. Lipid extraction
US10864223B2 (en) * 2015-02-11 2020-12-15 Aker Biomarine Antarctic As Lipid compositions
AU2016217559A1 (en) 2015-02-11 2017-08-31 Aker Biomarine Antarctic As Lipid extraction processes
CN105152910B (zh) * 2015-07-23 2017-06-30 山东师范大学 一种从脱脂南极磷虾中提取及检测棕榈酸的方法
WO2018037420A1 (en) * 2016-08-24 2018-03-01 Samuel Philip Improved method for processing and extracting oil from marine organisms
WO2018183815A1 (en) * 2017-03-31 2018-10-04 Avoca Llc Methods for the preparation of phospholipid enriched krill compositions.
JP7246057B2 (ja) 2017-11-17 2023-03-27 株式会社新富士空調 角ダクト用ボタンパンチはぜ構造および角ダクト
CN111432654A (zh) 2017-12-04 2020-07-17 雾凇科技有限公司 从甲壳类捕获物中生产蛋白质磷脂复合物的方法
CN108130193B (zh) * 2017-12-21 2021-04-02 山东师范大学 一种提高南极磷虾油脂提取率的方法
SG11202003935QA (en) 2017-12-22 2020-05-28 Pharmalink International Ltd Lipid combinations
CN109053420B (zh) * 2018-08-21 2021-03-16 浙江海洋大学 一种从桡足类中提取dha和epa的方法
JPWO2020189462A1 (ja) 2019-03-15 2021-11-18 ヤマハ発動機株式会社 既定ルート走行車両
CN110361497B (zh) * 2019-08-02 2021-06-25 山东师范大学 一种南极磷虾中氨基酸的检测方法

Family Cites Families (20)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
AT331374B (de) 1972-12-22 1976-08-25 Studiengesellschaft Kohle Mbh Verfahren zur gewinnung von fetten und olen aus pflanzlichen und tierischen produkten
JPS5248191B2 (es) * 1974-12-27 1977-12-08
JPS53112195A (en) 1977-03-10 1978-09-30 Nippon Paint Co Ltd Method for producing food for fish
CA1098900A (en) 1977-12-14 1981-04-07 Sergei V. Rogozhin Method for the processing of krill to produce protein, lipids and chitin
NO147365C (no) * 1980-11-27 1983-03-30 Jan Raa Fremgangsmaate til fremstilling av astaxanthin i en form som er egnet for innlemmelse i for for oppdrettfisk.
EP0107634B1 (en) 1982-10-25 1989-04-12 Lars Gustav Inge Hellgren Enzyme composition for cleaning, the use thereof and preparation of the composition
JPS59196032A (ja) * 1983-04-23 1984-11-07 Fumio Nishikawa オキアミの変性防止及び鮮度保持の方法
JPS6035057A (ja) * 1984-06-27 1985-02-22 San Ei Chem Ind Ltd 黄橙色ないし赤橙色色素の製法
US5006281A (en) 1985-03-26 1991-04-09 Century Laboratories, Inc. Process for the production of a marine animal oil
JPS6390598A (ja) * 1986-10-03 1988-04-21 日本油脂株式会社 ドコサヘキサエン酸を含む脂質の製造法
JPS63162793A (ja) * 1986-12-26 1988-07-06 焼津水産化学工業株式会社 脂質の抽出方法
JP2963152B2 (ja) * 1990-06-28 1999-10-12 クロリンエンジニアズ株式会社 オキアミからの色素の抽出分離方法
DE4219360C2 (de) 1992-06-12 1994-07-28 Milupa Ag Verfahren zur Gewinnung von Lipiden mit einem hohen Anteil von langkettig-hochungesättigten Fettsäuren
JPH07107920A (ja) * 1993-10-12 1995-04-25 Nichiwa Sangyo Kk 鶏用飼料
JPH08198754A (ja) * 1995-01-23 1996-08-06 Yakult Honsha Co Ltd 脳機能改善剤
JP3398248B2 (ja) * 1995-03-16 2003-04-21 新日本石油株式会社 キサントフィル化合物の精製方法
JPH09143063A (ja) * 1995-11-22 1997-06-03 Kose Corp 外用に適する組成物
JPH09308459A (ja) * 1996-05-20 1997-12-02 Nof Corp 高度不飽和脂肪酸含有栄養組成物
US6055936A (en) * 1997-01-21 2000-05-02 Collin; Peter Donald Sea cucumber carotenoid lipid fractions and process
CA2251265A1 (en) * 1998-10-21 2000-04-21 Universite De Sherbrooke Process for lipid extraction of aquatic animal tissues producing a dehydrated residue

Also Published As

Publication number Publication date
CA2251265A1 (en) 2000-04-21
CN1269940C (zh) 2006-08-16
DE69938504D1 (de) 2008-05-21
ATE391763T1 (de) 2008-04-15
BR9914699B1 (pt) 2009-12-01
JP4181305B2 (ja) 2008-11-12
NO20011915D0 (no) 2001-04-18
DK1123368T3 (da) 2008-08-04
NO321481B1 (no) 2006-05-15
JP2008150586A (ja) 2008-07-03
DE69938504T2 (de) 2009-06-10
EP1123368A1 (en) 2001-08-16
JP2002527604A (ja) 2002-08-27
JP5172281B2 (ja) 2013-03-27
NO20011915L (no) 2001-06-21
US6800299B1 (en) 2004-10-05
PL347396A1 (en) 2002-04-08
WO2000023546A1 (en) 2000-04-27
BR9914699A (pt) 2001-07-10
ZA200103235B (en) 2002-06-20
PL201771B1 (pl) 2009-05-29
EP1123368B1 (en) 2008-04-09
HK1038765A1 (en) 2002-03-28
AU6455299A (en) 2000-05-08
KR100454899B1 (ko) 2004-11-06
PT1123368E (pt) 2008-07-18
CN1324394A (zh) 2001-11-28
KR20010103615A (ko) 2001-11-23
UA75029C2 (en) 2006-03-15
RU2236441C2 (ru) 2004-09-20
AU765464B2 (en) 2003-09-18

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2306527T3 (es) Metodo de extraccion de lipidos de tejidos de animales marinos y acuaticos.
CA2392956C (en) Method for purifying marine mammal oil enriched in omega 3 fatty acids and compositions comprising same
ES2772753T3 (es) Procedimiento de reducción del contenido de fluoruro cuando se producen concentrados proteínicos a partir de kril
Moffat et al. Variability of the composition of fish oils: significance for the diet
Stramarkou et al. Recovery of functional pigments from four different species of microalgae
Narayan et al. Composition, functionality and potential applications of seaweed lipids
CA2346979C (en) Method of extracting lipids from marine and aquatic animal tissues
Valenzuela et al. Technological challenges to assess n-3 polyunsaturated fatty acids from marine oils for nutritional and pharmacological use
RU2774887C1 (ru) Способ получения функционального продукта, обогащенного фукоксантинолом и митилоксантином
MXPA01003955A (es) Metodo para extraer lipidos de tejidos de animales marino y acuaticos
Goswami et al. Comprehensive Overview of Nutritional Values of Tenualosa ilisha with Emphasis on Vitamin, Amino Acid, Fatty Acid and Mineral Composition
Shahidi Nutraceuticals from seafood and seafood by-products
Ali-Nehari Characterization of Bioactive Compounds Obtained from Antarctic Krill (E. superba) by Sub-and Supercritical Fluids
Uddin Recovery of bioactive and valued materials from squid (Todarodes pacificus) viscera using sub-and supercritical Fluids
CN106260997A (zh) 一种天然胡萝卜素的制备方法