ES2300107T3 - Derivados de piridazin-3-ona, su utilizacion e intermediarios para su produccion. - Google Patents

Derivados de piridazin-3-ona, su utilizacion e intermediarios para su produccion. Download PDF

Info

Publication number
ES2300107T3
ES2300107T3 ES96927192T ES96927192T ES2300107T3 ES 2300107 T3 ES2300107 T3 ES 2300107T3 ES 96927192 T ES96927192 T ES 96927192T ES 96927192 T ES96927192 T ES 96927192T ES 2300107 T3 ES2300107 T3 ES 2300107T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
compound
alkyl
quad
methyl
fluoro
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES96927192T
Other languages
English (en)
Inventor
Tadashi Katayama
Shinichi Kawamura
Yuzuru Sanemitsu
Yoko Mine
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Sumitomo Chemical Co Ltd
Original Assignee
Sumitomo Chemical Co Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Sumitomo Chemical Co Ltd filed Critical Sumitomo Chemical Co Ltd
Application granted granted Critical
Publication of ES2300107T3 publication Critical patent/ES2300107T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D403/00Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, having nitrogen atoms as the only ring hetero atoms, not provided for by group C07D401/00
    • C07D403/02Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, having nitrogen atoms as the only ring hetero atoms, not provided for by group C07D401/00 containing two hetero rings
    • C07D403/04Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, having nitrogen atoms as the only ring hetero atoms, not provided for by group C07D401/00 containing two hetero rings directly linked by a ring-member-to-ring-member bond
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N43/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds
    • A01N43/48Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having rings with two nitrogen atoms as the only ring hetero atoms
    • A01N43/581,2-Diazines; Hydrogenated 1,2-diazines
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N43/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds
    • A01N43/72Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having rings with nitrogen atoms and oxygen or sulfur atoms as ring hetero atoms
    • A01N43/84Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having rings with nitrogen atoms and oxygen or sulfur atoms as ring hetero atoms six-membered rings with one nitrogen atom and either one oxygen atom or one sulfur atom in positions 1,4
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C251/00Compounds containing nitrogen atoms doubly-bound to a carbon skeleton
    • C07C251/72Hydrazones
    • C07C251/74Hydrazones having doubly-bound carbon atoms of hydrazone groups bound to hydrogen atoms or to acyclic carbon atoms
    • C07C251/76Hydrazones having doubly-bound carbon atoms of hydrazone groups bound to hydrogen atoms or to acyclic carbon atoms to carbon atoms of a saturated carbon skeleton
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D237/00Heterocyclic compounds containing 1,2-diazine or hydrogenated 1,2-diazine rings
    • C07D237/02Heterocyclic compounds containing 1,2-diazine or hydrogenated 1,2-diazine rings not condensed with other rings
    • C07D237/06Heterocyclic compounds containing 1,2-diazine or hydrogenated 1,2-diazine rings not condensed with other rings having three double bonds between ring members or between ring members and non-ring members
    • C07D237/10Heterocyclic compounds containing 1,2-diazine or hydrogenated 1,2-diazine rings not condensed with other rings having three double bonds between ring members or between ring members and non-ring members with hetero atoms or with carbon atoms having three bonds to hetero atoms with at the most one bond to halogen, e.g. ester or nitrile radicals, directly attached to ring carbon atoms
    • C07D237/14Oxygen atoms
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D405/00Heterocyclic compounds containing both one or more hetero rings having oxygen atoms as the only ring hetero atoms, and one or more rings having nitrogen as the only ring hetero atom
    • C07D405/02Heterocyclic compounds containing both one or more hetero rings having oxygen atoms as the only ring hetero atoms, and one or more rings having nitrogen as the only ring hetero atom containing two hetero rings
    • C07D405/04Heterocyclic compounds containing both one or more hetero rings having oxygen atoms as the only ring hetero atoms, and one or more rings having nitrogen as the only ring hetero atom containing two hetero rings directly linked by a ring-member-to-ring-member bond
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D413/00Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and oxygen atoms as the only ring hetero atoms
    • C07D413/02Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and oxygen atoms as the only ring hetero atoms containing two hetero rings
    • C07D413/04Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and oxygen atoms as the only ring hetero atoms containing two hetero rings directly linked by a ring-member-to-ring-member bond
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D417/00Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and sulfur atoms as the only ring hetero atoms, not provided for by group C07D415/00
    • C07D417/02Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and sulfur atoms as the only ring hetero atoms, not provided for by group C07D415/00 containing two hetero rings
    • C07D417/04Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and sulfur atoms as the only ring hetero atoms, not provided for by group C07D415/00 containing two hetero rings directly linked by a ring-member-to-ring-member bond

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Plant Pathology (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Agronomy & Crop Science (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Pest Control & Pesticides (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Plural Heterocyclic Compounds (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Nitrogen Condensed Heterocyclic Rings (AREA)

Abstract

SE PRESENTAN DERIVADOS NUEVOS DE PIRIDACINA - 3 - ONA DE FORMULA (I), QUE SON UTILES COMO PRINCIPIOS ACTIVOS DE HERBICIDAS, DONDE R 1 ES UN RADICAL HALOALQUILO, R 2 Y R SU P,3 SON IDENTICOS O DIFERENTES Y PUEDEN SER HIDROGENO, UN RADICAL ALQUILO, HALOALQUILO O ALQUIOXIALQUILO; Y Q ES [Q-1], [Q2], [Q-3], [Q-4] O [Q-5]. SE PRESENTAN TAMBIEN SU USO LOS PRODUCTOS INTERMEDIARIOS PARA SU PRODUCCION.

Description

Derivados de piridazin-3-ona, su utilización e intermediarios para su producción.
La presente invención se refiere a derivados de piridazin-3-ona, su uso como herbicidas, y a los intermedios para su producción.
En EP-A-0029123 se describe un procedimiento para la preparación de anilinas sustituidas y anilinas sustituidas novedosas. En concreto, ilustra que ciertas anilinas sustituidas obtenidas mediante este procedimiento son útiles como importantes sustancias de partida para la preparación de derivados de piridazin-3-ona sustituidos novedosos que tienen actividad herbicida en la aplicación de post-emergencia. Estos derivados de piridazin-3-ona son, no obstante, diferentes de los de la presente invención ya que tienen un grupo fenoxifenilo sustituido como elemento estructural esencial en la posición 2 del anillo de piridazinona y adicionalmente tienen sustituyentes bastante distintos en el anillo de piridazinona.
Los autores de la presente invención han estudiado intensivamente para encontrar un compuesto que tiene excelente actividad herbicida. Como resultado, han encontrado que los derivados de piridazin-3-ona representados por la fórmula [1] descritos más abajo tienen excelente actividad herbicida, completando de ese modo la presente invención.
Así la presente invención proporciona un compuesto de fórmula:
\vskip1.000000\baselineskip
1
\vskip1.000000\baselineskip
donde R^{1} es haloalquilo C_{1}-C_{3}; R^{2} y R^{3} son iguales o diferentes y son hidrógeno, alquilo C_{1}-C_{3}, haloalquilo C_{1}-C_{3}, o alcoxi(C_{1}-C_{3})alquilo C_{1}-C_{3}; y Q es [Q-1], [Q-2], [Q-3], o [Q-4] de fórmula:
\vskip1.000000\baselineskip
2
\vskip1.000000\baselineskip
3
\vskip1.000000\baselineskip
donde
\quad
X es hidrógeno o halógeno;
\quad
Y es halógeno, nitro, ciano, o trifluorometilo;
\quad
Z^{1} es oxígeno, azufre, o NH;
\quad
Z^{2} es oxígeno o azufre;
\quad
n es 0 o 1;
\quad
B es hidrógeno, halógeno, nitro, ciano, clorosulfonilo, OR^{10}, SR^{10}, SO_{2}-OR^{10}, N(R^{11})R^{12}, SO_{2}N(R^{11})R^{12}, NR^{11}(COR^{13}), NR^{11}(SO_{2}R^{14}), N(SO_{2}R^{14})-(SO_{2}R^{15}), N(SO_{2}R^{14})(COR^{13}), NHCOOR^{13}, COOR^{10}, CON(R^{11})R^{12}, CSN(R^{11})R^{12}, COR^{16}, CR^{17}=CR^{18}COR^{16}, CR^{17}=CR^{18}COOR^{13}, CR^{17}=CR^{18}CON(R^{11})R^{12}, CH_{2}CH-WCOOR^{13}, CH_{2}CH WCON(R^{11})R^{12}, CR^{17}=NOR^{33}, CR^{17}=NN(R^{11})R^{12}, CR^{17}(Z^{2}-R^{34})_{2}, OCO_{2}R^{19}, o OCOR^{19};
\quad
R^{4} es hidrógeno o alquilo C_{1}-C_{3};
\quad
R^{5} es hidrógeno, alquilo C_{1}-C_{6}, haloalquilo C_{1}-C_{6}, cicloalquilalquilo C_{3}-C_{8}, alquenilo C_{3}-C_{6}, haloalquenilo C_{3}-C_{6}, alquinilo C_{3}-C_{6}, haloalquinilo C_{3}-C_{6}, cianoalquilo C_{1}-C_{6}, alcoxialquilo C_{2}-C_{8}, alcoxialcoxialquilo C_{3}-C_{8}, carboxialquilo C_{1}-C_{6}, (alcoxi C_{1}-C_{6})-carbonilalquilo C_{1}-C_{6}, {(alcoxi C_{1}-C_{4})alcoxi C_{1}-C_{4}}carbonilalquilo C_{1}-C_{6}, (cicloalcoxi C_{3}-C_{8})carbonilalquilo C_{1}-C_{6}, CH_{2}CON(R^{11})R^{12}, CH_{2}COON(R^{11})R^{12}, CH(alquilo C_{1}-C_{4})CON(R^{11})R^{12}, CH(alquilo C_{1}-C_{4})COON(R^{11})R^{12}, alquiltioalquilo C_{2}-C_{8}, o hidroxialquilo C_{1}-C_{6};
\quad
R^{6} es alquilo C_{1}-C_{6}, haloalquilo C_{1}-C_{6}, formilo, ciano, carboxilo, hidroxialquilo C_{1}-C_{6}, alcoxi(C_{1}-C_{6})alquilo C_{1}-C_{6}, alcoxi(C_{1}-C_{6})alcoxi(C_{1}-C_{6})alquilo C_{1}-C_{6}, (alquil C_{1}-C_{6})carboniloxialquilo C_{1}-C_{6}, (haloalquil C_{1}-C_{6})carboniloxialquilo C_{1}-C_{6}, (alcoxi C_{1}-C_{6})carbonilo, o (alquil C_{1}-C_{6})carbonilo;
\quad
R^{7} es hidrógeno o alquilo C_{1}-C_{6}; y
\quad
R^{8} es hidrógeno, alquilo C_{1}-C_{6}, haloalquilo C_{1}-C_{6}, hidroxialquilo C_{1}-C_{6}, alcoxialquilo C_{2}-C_{8}, alcoxialcoxialquilo C_{3}-C_{10}, (alquil C_{1}-C_{5})carboniloxialquilo C_{1}-C_{6}, (haloalquil C_{1}-C_{6})carboniloxialquilo C_{1}-C_{6}, carboxilo, carboxialquilo C_{1}-C_{6}, (alcoxi C_{1}-C_{8})carbonilo, (haloalcoxi C_{1}-C_{6})carbonilo, (cicloalcoxi C_{3}-C_{10})carbonilo, (alqueniloxi C_{3}-C_{8})carbonilo, (alquiniloxi C_{3}-C_{8})carbonilo, aminocarbonilo, (alquil C_{1}-C_{6})aminocarbonilo, di(alquil C_{1}-C_{6})amino-carbonilo, (alquil C_{1}-C_{6})aminocarboniloxialquilo C_{1}-C_{6}, o di(alquil C_{1}-C_{6})aminocarboniloxialquilo C_{1}- C_{6};
\quad
donde R^{10} es hidrógeno, alquilo C_{1}-C_{6}, haloalquilo C_{1}-C_{6}, cicloalquilo C_{3}-C_{8}, bencilo, alquenilo C_{3}-C_{6}, haloalquenilo C_{3}-C_{6}, alquinilo C_{3}-C_{6}, haloalquinilo C_{3}-C_{6}, cianoalquilo C_{1}-C_{6}, alcoxialquilo C_{2}-C_{8}, alquiltioalquilo C_{2}-C_{8}, carboxialquilo C_{1}-C_{6}, (alcoxi C_{3}-C_{8})carbonilalquilo C_{1}-C_{6}, (haloalcoxi C_{1}-C_{6})carbonilalquilo C_{1}-C_{6}, {(alcoxi C_{1}-C_{4})alcoxi C_{1}-C_{4}}carbonilalquilo C_{1}-C_{6}, (cicloalcoxi C_{3}-C_{8})carbonilalquilo C_{1}-C_{6}, (alquil C_{1}-C_{6})carbonilalquilo C_{1}-C_{6}, (haloalquil C_{1}-C_{6})carbonilalquilo C_{1}-C_{6}, {(alcoxi C_{1}-C_{4})alquil C_{1}-C_{4}}carbonilalquilo C_{1}-C_{6}, (cicloalquil C_{3}-C_{8})carbonilalquilo C_{1}-C_{6}, CH_{2}CON-(R^{11})R^{12}, CH_{2}COON(R^{11})R^{12}, CH(alquilo C_{1}-C_{4})CON(R^{11})R^{12}, CH(alquilo C_{1}-C_{4})-COON(R^{11})R^{12}, {(alcoxi C_{1}-C_{6})carbonilalquil C_{1}-C_{6}}oxicarbonilalquilo C_{1}-C_{6}, o hidroxialquilo C_{1}-C_{6}:
\quad
R^{11} y R^{12} son independientemente hidrógeno, alquilo C_{1}-C_{6}, haloalquilo C_{1}-C_{6}, alquenilo C_{3}-C_{6}, alquinilo C_{3}-C_{6}, cianoalquilo C_{1}-C_{6}, alcoxialquilo C_{2}-C_{8}, alquiltioalquilo C_{2}-C_{8}, carboxialquilo C_{1}-C_{6}, (alcoxi C_{1}-C_{6})carbonilalquilo C_{1}-C_{6}, (cicloalcoxi C_{3}-C_{8})-carbonilalquilo C_{1}-C_{6}, {(alcoxi C_{1}-C_{4})alcoxi C_{1}-C_{4})carbonilalquilo C_{1}-C_{6}, o R^{11} y R^{12} se combinan entre sí para formar tetrametileno, pentametileno, o etilenoxietileno;
\quad
R^{13} es hidrógeno, alquilo C_{1}-C_{6}, haloalquilo C_{1}-C_{6}, cicloalquilo C_{3}-C_{8}, o alquenilo C_{3}-C_{6};
\quad
R^{14} y R^{15} son independientemente alquilo C_{1}-C_{6}, haloalquilo C_{1}-C_{6}, o fenilo sustituido opcionalmente con metilo o nitro;
\quad
R^{16} es hidrógeno, alquilo C_{1}-C_{6}, haloalquilo C_{1}-C_{6}, alquenilo C_{2}-C_{6}, haloalquenilo C_{2}-C_{6}, alquinilo C_{2}-C_{6}, haloalquinilo C_{2}-C_{6}, alcoxialquilo C_{2}-C_{8}, o hidroxialquilo C_{1}-C_{6};
\quad
R^{17} y R^{18} son independientemente hidrógeno o alquilo C_{1}-C_{6};
\quad
R^{19} es alquilo C_{1}-C_{6};
\quad
R^{33} es hidrógeno, alquilo C_{1}-C_{6}, haloalquilo C_{1}-C_{6}, cicloalquilo C_{3}-C_{8}, alquenilo C_{3}-C_{6}, haloalquenilo C_{3}-C_{6}, alquinilo C_{3}-C_{6}, haloalquinilo C_{3}-C_{6}, cianoalquilo C_{1}-C_{6}, o (alcoxi C_{1}-C_{6})carbonilalquilo C_{1}-C_{6};
\quad
R^{34} es alquilo C_{1}-C_{6}, o dos R^{34} se combinan entre sí para formar (CH_{2})_{2} o (CH_{2})_{3}: y
\quad
W es hidrógeno, cloro, o bromo,
(referido más adelante como el presente o los presentes compuestos); y un herbicida que lo contiene como ingrediente activo.
\newpage
La presente invención también proporciona un compuesto de fórmula:
\vskip1.000000\baselineskip
4
\vskip1.000000\baselineskip
donde R^{3} se define como antes, y Q^{1} es [Q^{1}-1], [Q-2], [Q^{1}-3], o [Q-4] de fórmula:
\vskip1.000000\baselineskip
5
\vskip1.000000\baselineskip
6
\vskip1.000000\baselineskip
donde X, Y, Z^{1}, Z^{2}, n, R^{4}, R^{5}, R^{7}, y R^{8} se definen como antes; B^{1} es hidrógeno, halógeno, nitro, ciano, OR^{27}, SR^{27}, SO_{2}OR^{27}, NR^{11}(R^{12}), SO_{2}NR^{11}(R^{12}), NR^{11}-(COR^{13}), NR^{11}(SO_{2}R^{14}), N(SO_{2}R^{14})(SO_{2}R^{15}), N(SO_{2}R^{14})(COR^{13}), NHCOOR^{13}, COOR^{27}, CONR^{11}(R^{12}), CSNR^{11}(R^{12}), CR^{17}=COOR^{13}, CR^{17}=CR^{18}CONR^{11}(R^{12}), CH_{2}CHWCOOR^{13},
CH_{2}CHWCONR^{11}(R^{12}), CR^{17}=NOR^{33}, CR^{17}=NNR^{11}(R^{12}), CR^{17}(Z^{2}R^{34})_{2}, OCO_{2}R^{19}, o OCOR^{19}; R^{9} es alquilo C_{1}-C_{6}, haloalquilo C_{1}-C_{6}, ciano, carboxilo, hidroxialquilo C_{1}-C_{6}, alcoxi(C_{1}-C_{6})alquilo C_{1}-C_{6}, alcoxi(C_{1}-C_{6})alcoxi(C_{1}-C_{6})alquilo C_{1}-C_{6}, (alquil C_{1}-C_{6})carboniloxialquilo C_{1}-C_{6}, (haloalquil C_{1}-C_{6})carboniloxialquilo C_{1}-C_{6}, (alcoxi C_{1}-C_{6})carbonilo, o (alquil C_{1}-C_{6})carbonilo; donde R^{19} se define como antes; R^{27} es hidrógeno, alquilo C_{1}-C_{6}, haloalquilo C_{1}-C_{6}, cicloalquilo C_{3}-C_{8}, bencilo, alquenilo C_{3}-C_{6}, haloalquenilo C_{3}-C_{6}, alquinilo C_{3}-C_{6}, haloalquinilo C_{3}-C_{6}, cianoalquilo C_{1}-C_{6}, alcoxialquilo C_{2}-C_{8}, alquiltioalquilo C_{2}-C_{8}, carboxialquilo C_{1}-C_{6}, (alcoxi C_{3}-C_{8})carbonilalquilo C_{1}-C_{6}, (haloalcoxi C_{1}-C_{6})carbonilalquilo C_{1}-C_{6}, ((alcoxi C_{1}-C_{4})alcoxi C_{1}-C_{4})carbonilalquilo C_{1}-C_{6}, (cicloalcoxi C_{3}-C_{8})carbonilalquilo C_{1}-C_{6}, CH_{2}CON(R^{11})R^{12}, CH_{2}COON(R^{11})R^{12}, CH(alquilo C_{1}-C_{4})CON(R^{11})R^{12}, CH(alquilo C_{1}-C_{4})COON(R^{11})R^{12}, {(alcoxi C_{1}-C_{6})carbonilalquil C_{1}-C_{6}}oxicarbonilalquilo C_{1}-C_{6}, o hidroxialquilo C_{1}-C_{6}; y R^{11}, R^{12}, R^{13}, R^{14}, R^{15}, R^{17}, R^{18}, R^{19}, R^{33}, R^{34}, y Z^{2} se definen como antes.
En la definición anterior de los presentes compuestos, los respectivos sustituyentes se ejemplifican a continuación:
Los ejemplos del grupo haloalquilo C_{1}-C_{3} representado por R^{1} incluyen trifluorometilo y clorodifluorometilo.
Los ejemplos del grupo alquilo C_{1}-C_{3} representado por R^{2} y R^{3} incluyen metilo, etilo, e isopropilo.
Los ejemplos del grupo haloalquilo C_{1}-C_{3} representado por R^{2} y R^{3} incluyen triclorometilo, trifluorometilo, difluorometilo, clorodifluorometilo, y pentafluoroetilo.
Los ejemplos del grupo alcoxi(C_{1}-C_{3})alquilo C_{1}-C_{3} representado por R^{2} y R^{3} incluyen metoximetilo.
Los ejemplos del grupo halógeno representado por X, Y, y B incluyen cloro, flúor, bromo, o yodo.
Los ejemplos del grupo alquilo C_{1}-C_{6} representado por R^{10} incluyen metilo, etilo, isopropilo, propilo, isobutilo, butilo, t-butilo, amilo, isoamilo, y t-amilo.
Los ejemplos del grupo haloalquilo C_{1}-C_{6} representado por R^{10} incluyen 2-cloroetilo, 3-cloropropilo, y 2,2,2-trifluoroetilo.
Los ejemplos del grupo cicloalquilo C_{3}-C_{8} representado por R^{10} incluyen ciclopropilo, ciclobutilo, ciclopentilo, y ciclohexilo.
Los ejemplos del grupo alquenilo C_{3}-C_{6} representado por R^{10} incluyen alilo, 1-metil-2-propenilo, 3-butenilo, 2-butenilo, 3-metil-2-butenilo, y 2-metil-3-butenilo.
Los ejemplos del grupo haloalquenilo C_{3}-C_{6} representado por R^{10} incluyen 2-cloro-2-propenilo y 3,3-dicloro-2-propenilo.
Los ejemplos del grupo alquinilo C_{3}-C_{6} representado por R^{10} incluyen propargilo, 1-metil-2-propinilo, 2-butinilo, y 1,1-dimetil-2-propinilo.
Los ejemplos del grupo haloalquinilo C_{6}-C_{6} representado por R^{10} incluyen 4-bromo-2-butinilo.
Los ejemplos del grupo cianoalquilo C_{1}-C_{6} representado por R^{10} incluyen cianometilo.
Los ejemplos del grupo alcoxialquilo C_{2}-C_{8} representado por R^{10} incluyen metoximetilo, metoxietilo, etoximetilo, y etoxietilo.
Los ejemplos del grupo alquiltioalquilo C_{2}-C_{8} representado por R^{10} incluyen metiltiometilo.
Los ejemplos del grupo carboxialquilo C_{1}-C_{6} representado por R^{10} incluyen carboximetilo, 1-carboxietilo, y 2-carboxietilo.
Los ejemplos del grupo (alcoxi C_{3}-C_{8})carbonilalquilo C_{1}-C_{6} representado por R^{10} incluyen metoxicarbonilmetilo, etoxicarbonilmetilo, propoxicarbonilmetilo, isopropoxicarbonilmetilo, butoxicarbonilmetilo, isobutoxicarbonilmetilo, t-butoxicarbonilmetilo, amiloxicarbonilmetilo, isoamiloxicarbonilmetilo, t-amiloxicarbonilmetilo, 1-metoxicarboniletilo, 1-etoxicarboniletilo, 1-propoxicarboniletilo, 1-isopropoxicarboniletilo, 1-butoxicarboniletilo, 1-isobutoxicarboniletilo, 1-t-butoxicarboniletilo, 1-amiloxicarboniletilo, 1-isoamiloxicarboniletilo, y 1-t-amiloxicarboniletilo.
Los ejemplos del grupo (haloalcoxi C_{1}-C_{6})carbonilalquilo C_{1}-C_{6} representado por R^{10} incluyen 2-cloroetoxicarbonilmetilo.
Los ejemplos del grupo {(alcoxi C_{1}-C_{4})alcoxi C_{1}-C_{4}}carbonilalquilo C_{1}-C_{6} representado por R^{10} incluyen metoximetoxicarbonilmetilo y 1-metoximetoxicarboniletilo.
Los ejemplos del grupo (cicloalcoxi C_{3}-C_{8})carbonilalquilo C_{1}-C_{6} representado por R^{10} incluyen ciclobutiloxicarbonilmetilo, ciclopentiloxicarbonilmetilo, ciclohexiloxicarbonilmetilo, 1-ciclobutiloxicarboniletilo, 1-ciclopentiloxicarboniletilo, y 1-ciclohexiloxicarboniletilo.
Los ejemplos del grupo (alquil C_{1}-C_{6})carbonilalquilo C_{1}-C_{6} representado por R^{10} incluyen metilcarbonilmetilo.
Los ejemplos del grupo (haloalquil C_{1}-C_{6})carbonilalquilo C_{1}-C_{6} representado por R^{10} incluyen clorometilcarbonilmetilo.
Los ejemplos del grupo {(alcoxi C_{1}-C_{4})alquil C_{1}-C_{4}}carbonilalquilo C_{1}-C_{6} representado por R^{10} incluyen 2-metoxietilcarbonilmetilo.
Los ejemplos del grupo (cicloalquil C_{3}-C_{8})carbonilalquilo C_{1}-C_{6} representado por R^{10} incluyen ciclopentilcarbonilmetilo.
Los ejemplos del grupo {(alcoxi C_{1}-C_{6})carbonilalquil C_{1}-C_{6}}oxicarbonilalquilo C_{1}-C_{6} representado por R^{10} incluyen (etoxicarbonil)metoxicarbonilmetilo.
Los ejemplos del grupo alquilo C_{1}-C_{6} representado por R^{11} y R^{12} incluyen metilo, etilo, propilo, butilo, isopropilo, e isobutilo.
Los ejemplos del grupo haloalquilo C_{1}-C_{6} representado por R^{11} y R^{12} incluyen cloroetilo y bromoetilo.
\newpage
Los ejemplos del grupo alquenilo C_{3}-C_{6} representado por R^{11} y R^{12} incluyen alilo, 1-metil-2-propenilo, y 3-butenilo.
Los ejemplos del grupo alquinilo C_{3}-C_{6} representado por R^{11} y R^{12} incluyen propargilo y 1-metil-2-propinilo.
Los ejemplos del grupo cianoalquilo C_{1}-C_{6} representado por R^{11} y R^{12} incluyen cianometilo.
Los ejemplos del grupo alcoxialquilo C_{2}-C_{8} representado por R^{11} y R^{12} incluyen metoximetilo y etoxietilo.
Los ejemplos del grupo alquiltioalquilo C_{2}-C_{8} representado por R^{11} y R^{12} incluyen metiltiometilo y metiltioetilo.
Los ejemplos del grupo carboxialquilo C_{1}-C_{6} representado por R^{11} y R^{12} incluyen carboximetilo y 1-carboxietilo.
Los ejemplos del grupo (alcoxi C_{1}-C_{6})carbonilalquilo C_{1}-C_{6} representado por R^{11} y R^{12} incluyen metoxicarbonilmetilo, etoxicarbonilmetilo, propoxicarbonilmetilo, isopropoxicarbonilmetilo, butoxicarbonilmetilo, isobutoxicarbonilmetilo, t-butoxicarbonilmetilo, amiloxicarbonilmetilo, isoamiloxicarbonilmetilo, t-amiloxicarbonilmetilo, 1-metoxicarboniletilo, 1-etoxicarboniletilo, 1-propoxicarboniletilo, 1-isopropoxicarboniletilo, 1-butoxicarboniletilo, 1-isobutoxicarboniletilo, 1-t-butoxicarboniletilo, 1-amiloxicarboniletilo, 1-isoamiloxicarboniletilo, y 1-t-amiloxicarboniletilo.
Los ejemplos del grupo (cicloalcoxi C_{3}-C_{8})carbonilalquilo C_{1}-C_{6} representado por R^{11} y R^{12} incluyen ciclopentiloxicarbonilmetilo.
Los ejemplos del grupo {(alcoxi C_{1}-C_{4})alcoxi C_{1}-C_{4}}carbonilalquilo C_{1}-C_{6} representado por R^{11} y R^{12} incluyen metoximetoxicarbonilmetilo y 1-metoximetoxicarboniletilo.
Los ejemplos del grupo alquilo C_{1}-C_{6} representado por R^{13} incluyen metilo, etilo, propilo, butilo, amilo, isopropilo, isobutilo, e isoamilo.
Los ejemplos del grupo haloalquilo C_{1}-C_{6} representado por R^{13} incluyen 2,2,2-trifluoroetilo.
Los ejemplos del grupo cicloalquilo C_{3}-C_{8} representado por R^{13} incluyen ciclopropilo, ciclobutilo, ciclopentilo, y ciclohexilo.
Los ejemplos del grupo alquenilo C_{3}-C_{6} representado por R^{13} incluyen alilo.
Los ejemplos del grupo alquilo C_{1}-C_{6} representado por R^{14} y R^{15} incluyen metilo, etilo, propilo, butilo, e isopropilo.
Los ejemplos del grupo haloalquilo C_{1}-C_{6} representado por R^{14} y R^{15} incluyen trifluorometilo, 2,2,2-trifluoroetilo, 2-cloroetilo, clorometilo, y triclorometilo.
Los ejemplos del grupo fenilo sustituido opcionalmente con metilo o nitro, que está representado por R^{14} y R^{15}, incluyen fenilo, p-metilfenilo, 2-nitrofenilo, 3-nitrofenilo, y 4-nitrofenilo.
Los ejemplos del grupo alquilo C_{1}-C_{6} representado por R^{16} incluyen metilo, etilo, propilo, butilo, amilo, isopropilo, isobutilo, t-butilo, isoamilo, y t-amilo.
Los ejemplos del grupo haloalquilo C_{1}-C_{6} representado por R^{16} incluyen clorometilo, diclorometilo, bromometilo, dibromometilo, 1-cloroetilo, 1,1-dicloroetilo, 1-bromoetilo, y 1,1-dibromoetilo.
Los ejemplos del grupo alquenilo C_{2}-C_{6} representado por R^{16} incluyen vinilo, alilo, 1-propenilo, y 1-metil-2-propenilo.
Los ejemplos del grupo haloalquenilo C_{2}-C_{6} representado por R^{16} incluyen 3,3-dicloro-2-propenilo y 3,3-dibromo-2-propenilo.
Los ejemplos del grupo alquinilo C_{2}-C_{6} representado por R^{16} incluyen etinilo y 2-butinilo.
Los ejemplos del grupo haloalquinilo C_{2}-C_{6} representado por R^{16} incluyen 3-bromo-2-propinilo.
Los ejemplos del grupo alcoxialquilo C_{2}-C_{8} representado por R^{16} incluyen metoximetilo, etoximetilo, e isopropoximetilo.
Los ejemplos del grupo hidroxialquilo C_{1}-C_{6} representado por R^{16} incluyen hidroximetilo.
Los ejemplos del grupo alquilo C_{1}-C_{6} representado por R^{17} y R^{18} incluyen metilo.
Los ejemplos del grupo alquilo C_{1}-C_{6} representado por R^{19} incluyen metilo y etilo.
Los ejemplos del grupo alquilo C_{1}-C_{6} representado por R^{33} incluyen metilo y etilo.
Los ejemplos del grupo haloalquilo C_{1}-C_{6} representado por R^{33} incluyen 2-cloroetilo.
Los ejemplos del grupo cicloalquilo C_{3}-C_{8} representado por R^{33} incluyen ciclopentilo.
Los ejemplos del grupo alquenilo C_{3}-C_{6} representado por R^{33} incluyen alilo.
Los ejemplos del grupo haloalquenilo C_{3}-C_{6} representado por R^{33} incluyen 2-cloro-2-propenilo.
Los ejemplos del grupo alquinilo C_{3}-C_{6} representado por R^{33} incluyen propargilo.
Los ejemplos del grupo haloalquinilo C_{6}-C_{6} representado por R^{33} incluyen 4-cloro-2-butinilo.
Los ejemplos del grupo cianoalquilo C_{1}-C_{6} representado por R^{33} incluyen 2-cianoetilo y cianometilo.
Los ejemplos del grupo (alcoxi C_{1}-C_{6})carbonilalquilo C_{1}-C_{6} representado por R^{33} incluyen etoxicarbonilmetilo.
Los ejemplos del grupo alquilo C_{1}-C_{6} representado por R^{34} incluyen metilo y etilo.
Los ejemplos del grupo alquilo C_{1}-C_{3} representado por R^{4} incluyen metilo.
Los ejemplos del grupo alquilo C_{1}-C_{6} representado por R^{5} incluyen metilo, etilo, propilo, butilo, amilo, isopropilo, isobutilo, e isoamilo.
Los ejemplos del grupo haloalquilo C_{1}-C_{6} representado por R^{5} incluyen 2-cloroetilo, 2-bromoetilo, 3-clorobutilo, 3-bromobutilo, difluorometilo, y bromodifluorometilo.
Los ejemplos del grupo cicloalquilalquilo C_{3}-C_{8} representado por R^{5} incluyen ciclopentilmetilo.
Los ejemplos del grupo alquenilo C_{3}-C_{6} representado por R^{5} incluyen alilo, 1-metil-2-propenilo, 3-butenilo, 2-butenilo, 3-metil-2-butenilo, y 2-metil-3-butenilo.
Los ejemplos del grupo haloalquenilo C_{3}-C_{6} representado por R^{5} incluyen 2-cloro-2-propenilo y 3,3-dicloro-2-propenilo.
Los ejemplos del grupo alquinilo C_{3}-C_{6} representado por R^{5} incluyen propargilo, 1-metil-2-propinilo, 2-butinilo, y 1,1-dimetil-2-propinilo.
Los ejemplos del grupo haloalquinilo C_{6}-C_{6} representado por R^{5} incluyen 3-yodo-2-propinilo y 3-bromo-2-propinilo.
Los ejemplos del grupo cianoalquilo C_{1}-C_{6} representado por R^{5} incluyen cianometilo.
Los ejemplos del grupo alcoxialquilo C_{2}-C_{8} representado por R^{5} incluyen metoximetilo, etoximetilo, y 1-metoxietilo.
Los ejemplos del grupo alcoxialcoxialquilo C_{3}-C_{8} representado por R^{5} incluyen metoxietoximetilo.
Los ejemplos del grupo carboxialquilo C_{1}-C_{6} representado por R^{5} incluyen carboximetilo, 1-carboxietilo, y 2-carboxietilo.
Los ejemplos del grupo (alcoxi C_{1}-C_{6})carbonilalquilo C_{1}-C_{6} representado por R^{5} incluyen metoxicarbonilmetilo, etoxicarbonilmetilo, propoxicarbonilmetilo, isopropoxicarbonilmetilo, butoxicarbonilmetilo, isobutoxicarbonilmetilo, t-butoxicarbonilmetilo, amiloxicarbonilmetilo, isoamiloxicarbonilmetilo, t-amiloxicarbonilmetilo, 1-metoxicarboniletilo, 1-etoxicarboniletilo, 1-propoxicarboniletilo, 1-isopropoxicarboniletilo. 1-butoxicarboniletilo, 1-isobutoxicarboniletilo, 1-t-butoxicarboniletilo. 1-amiloxicarboniletilo, I-isoamiloxicarboniletilo, y 1-t-amiloxicarboniletilo.
Los ejemplos del grupo {(alcoxi C_{1}-C_{4})alcoxi C_{1}-C_{4}}carbonilalquilo C_{1}-C_{6} representado por R^{5} incluyen metoximetoxicarbonilmetilo y 1-metoximetoxicarboniletilo.
Los ejemplos del grupo (cicloalcoxi C_{3}-C_{8})carbonilalquilo C_{1}-C_{6} representado por R^{5} incluyen ciclobutiloxicarbonilmetilo, ciclopentiloxicarbonilmetilo, ciclohexiloxicarbonilmetilo, 1-ciclobutilxicarboniletilo, 1-ciclopentiloxicarboniletilo, y 1-ciclohexiloxicarboniletilo.
Los ejemplos del grupo alquiltioalquilo C_{2}-C_{8} representado por R^{5} incluyen metiltiometilo.
\newpage
Los ejemplos del grupo hidroxialquilo C_{1}-C_{6} representado por R^{5} incluyen hidroximetilo, hidroxietilo, e hidroxipropilo.
Los ejemplos del grupo alquilo C_{1}-C_{6} representado por R^{6} incluyen metilo y etilo.
Los ejemplos del grupo haloalquilo C_{1}-C_{6} representado por R^{6} incluyen bromometilo, dibromometilo, tribromometilo, 1-bromoetilo, clorometilo, diclorometilo, y triclorometilo.
Los ejemplos del grupo hidroxialquilo C_{1}-C_{6} representado por R^{6} incluyen hidroximetilo.
Los ejemplos del grupo alcoxi(C_{1}-C_{6})alquilo C_{1}-C_{6} representado por R^{6} incluyen metoximetilo, etoximetilo, propoximetilo, e isopropoximetilo.
Los ejemplos del grupo alcoxi(C_{1}-C_{6})alcoxi(C_{1}-C_{6})alquilo C_{1}-C_{6} representado por R^{6} incluyen metoximetoximetilo, metoxietoximetilo, y etoximetoximetilo.
Los ejemplos del grupo (alquil C_{1}-C_{6})carboniloxialquilo C_{1}-C_{6} representado por R^{6} incluyen acetiloximetilo, etilcarboniloximetilo, e isopropilcarboniloximetilo.
Los ejemplos del grupo (haloalquil C_{1}-C_{6})carboniloxialquilo C_{1}-C_{6} representado por R^{6} incluyen trifluoroacetiloximetilo, cloroacetiloximetilo, y tricloroacetiloximetilo.
Los ejemplos del grupo (alcoxi C_{1}-C_{6})carbonilo representado por R^{6} incluyen metoxicarbonilo, etoxicarbonilo, propoxicarbonilo, butoxicarbonilo, amiloxicarbonilo, isopropoxicarbonilo, isobutoxicarbonilo, e isoamiloxicarbonilo.
Los ejemplos del grupo (alquil C_{1}-C_{6})carbonilo representado por R^{6} incluyen metilcarbonilo, etilcarbonilo, e isopropilcarbonilo.
Los ejemplos del grupo alquilo C_{1}-C_{6} representado por R^{7} incluyen metilo.
Los ejemplos del grupo alquilo C_{1}-C_{6} representado por R^{8} incluyen metilo y etilo.
Los ejemplos del grupo haloalquilo C_{1}-C_{6} representado por R^{8} incluyen clorometilo, bromometilo, y fluorometilo.
Los ejemplos del grupo hidroxialquilo C_{1}-C_{6} representado por R^{8} incluyen hidroximetilo.
Los ejemplos del grupo alcoxialquilo C_{2}-C_{8} representado por R^{8} incluyen metoximetilo, etoximetilo, isopropoximetilo, butoximetilo, e isobutoximetilo.
Los ejemplos del grupo alcoxialcoxialquilo C_{3}-C_{10} representado por R^{8} incluyen metoximetoximetilo, metoxietoximetilo, y etoximetoximetilo.
Los ejemplos del grupo (alquil C_{1}-C_{5})carboniloxialquilo C_{1}-C_{6} representado por R^{8} incluyen acetiloximetilo, etilcarboniloximetilo, e isopropilcarboniloximetilo.
Los ejemplos del grupo (haloalquil C_{1}-C_{6})carboniloxialquilo C_{1}-C_{6} representado por R^{8} incluyen 2-cloroetilcarboniloximetilo.
Los ejemplos del grupo carboxialquilo C_{1}-C_{6} representado por R^{8} incluyen carboximetilo.
Los ejemplos del grupo alcoxi(C_{1}-C_{8})carbonilo representado por R^{8} incluyen metoxicarbonilo, etoxicarbonilo, propoxicarbonilo, butoxicarbonilo, amiloxicarbonilo, isopropoxicarbonilo, isobutoxicarbonilo, e isoamiloxicarbonilo.
Los ejemplos del grupo (haloalcoxi C_{1}-C_{6})carbonilo representado por R^{8} incluyen 2-cloroetoxicarbonilo; 2-bromoetoxicarbonilo, 3-clorobutoxicarbonilo, 1-cloro-2-propoxicarbonilo, 1,3-dicloro-2-propoxicarbonilo, 2,2-dicloroetoxicarbonilo, 2,2,2-trifluoroetoxicarbonilo, 2,2,2-tricloroetoxicarbonilo, y 2,2,2-tribromoetoxicarbonilo.
Los ejemplos del grupo (cicloalcoxi C_{3}-C_{10})carbonilo representado por R^{8} incluyen ciclobutiloxicarbonilo, ciclopentiloxicarbonilo, y ciclohexiloxicarbonilo.
Los ejemplos del grupo (alqueniloxi C_{3}-C_{8})carbonilo representado por R^{8} incluyen alliloxicarbonilo y 3-buteniloxicarbonilo.
Los ejemplos del grupo (alquiniloxi C_{3}-C_{8})carbonilo representado por R^{8} incluyen propargiloxicarbonilo, 3-butiniloxicarbonilo, y 1-metil-2-propiniloxicarbonilo.
Los ejemplos del grupo (alquil C_{1}-C_{6})aminocarbonilo representado por R^{8} incluyen metilaminocarbonilo, etilaminocarbonilo, y propilaminocarbonilo.
Los ejemplos del grupo di(alquil C_{1}-C_{6})aminocarbonilo representado por R^{8} incluyen dimetilaminocarbonilo, dietilaminocarbonilo, y diisopropilaminocarbonilo.
Los ejemplos del grupo (alquil C_{1}-C_{6})aminocarboniloxialquilo C_{1}-C_{6} representado por R^{8} incluyen metilaminocarboniloximetilo, etilaminocarboniloximetilo, y propilaminocarboniloximetilo.
Los ejemplos del grupo di(alquil C_{1}-C_{6})aminocarboniloxialquilo C_{1}-C_{6} representado por R^{8} incluyen dimetilaminocarboniloxialquilo y dietilaminocarboniloxialquilo.
En los presentes compuestos, los sustituyentes preferidos desde el punto de vista de su actividad herbicida son los siguientes:
\quad
R^{1} es preferiblemente metilo sustituido con uno o más átomos de flúor, tales como trifluorometilo o clorodifluorometilo, o etilo sustituido con uno o más átomos de flúor, tales como pentafluoroetilo, y más preferiblemente trifluorometilo;
\quad
R^{2} es preferiblemente alquilo C_{1}-C_{3} tal como metilo o etilo, o hidrógeno, y más preferiblemente metilo o hidrógeno; y
\quad
R^{3} es preferiblemente alquilo C_{1}-C_{3} tal como metilo o etilo, o hidrógeno, y más preferiblemente metilo o hidrógeno.
Los ejemplos preferidos de los presentes compuestos desde el punto de vista de su actividad herbicida son aquellos que contienen combinados los sustituyentes preferidos anteriores.
Cuando Q es [Q-1], los compuestos más preferidos son aquellos donde X es hidrógeno o flúor e Y es cloro. Entre estos compuestos son más preferidos aquellos donde B es OR^{10}, SR^{10}, N(R^{11})R^{12}, NR^{11}(SO_{2}R^{14}), o COOR^{10}. Entre estos compuestos son más preferidos aquellos donde R^{10} es alquilo C_{1}-C_{6}, alquinilo C_{3}-C_{6}, (alcoxi C_{3}-C_{8})carbonilalquilo C_{1}-C_{6}, o (cicloalcoxi C_{3}-C_{8})carbonilalquilo C_{1}-C_{6}; R^{1} es hidrógeno; R^{12} es (alcoxi C_{1}-C_{6})carbonilalquilo C_{1}-C_{6}; y R^{14} es alquilo C_{1}-C_{6} o C_{1}-C_{6} haloalquilo.
Cuando Q es [Q-2], los compuestos más preferidos son aquellos donde X es flúor o hidrógeno; Z^{1} es oxígeno; R^{4} es hidrógeno; y n es 1. Entre estos compuestos son más preferidos aquellos donde R^{5} es alquinilo C_{3}-C_{6}.
Los ejemplos típicos de los compuestos preferidos son los siguientes:
\quad
7-Fluoro-6-(5-trifluorometil-3-piridazinon-2-il)-4-propargil-2H-1,4-benzoxazin-3-ona;
\quad
7-Fluoro-6-(4-metil-5-trifluorometil-3-piridazinon-2-il)-4-propargil-2H-1,4-benzoxazin-3-ona;
\quad
6-(5-Trifluorometil-3-piridazinon-2-il)-4-propargil-2H-1,4-benzoxazin-3-ona;
\quad
6-(4-Metil-5-trifluorometil-3-piridazinon-2-il)-4-propargil-2H-1,4-benzoxazin-3-ona;
\quad
2-(4-Cloro-2-fluoro-5-isopropoxifenil)-4-metil-5-trifluorometilpiridazin-3-ona;
\quad
2-(4-Cloro-2-fluoro-5-metoxifenil)-4-metil-5-trifluorometilpiridazin-3-ona;
\quad
2-(4-Cloro-2-fluoro-5-etoxifenil)-4-metil-5-trifluorometilpiridazin-3-ona;
\quad
2-(4-Cloro-2-fluoro-5-propargiloxifenil)-4-metil-5-trifluorometilpiridazin-3-ona:
\quad
2-Cloro-4-fluoro-5-(4-metil-5-trifluorometil-3-piridazinon-2-il)-fenoxiacetato de metilo;
\quad
2-Cloro-4-fluoro-5-(4-metil-5-trifluorometil-3-piridazinon-2-il)-fenoxiacetato de etilo;
\quad
2-Cloro-4-fluoro-5-(4-metil-5-trifluorometil-3-piridazinon-2-il)-fenoxiacetato de propilo;
\quad
2-Cloro-4-fluoro-5-(4-metil-5-trifluorometil-3-piridazinon-2-il)fenoxiacetato de isopropilo;
\quad
2-Cloro-4-fluoro-5-(4-metil-5-trifluorometil-3-piridazinon-2-il)-fenoxiacetato de butilo;
\quad
2-Cloro-4-fluoro-5-(4-metil-5-trifluorometil-3-piridazinon-2-il)-fenoxiacetato de pentilo;
\quad
2-Cloro-4-fluoro-5-(4-metil-5-trifluorometil-3-piridazinon-2-il)fenoxiacetato de ciclopentilo;
\quad
2-{2-Cloro-4-fluoro-5-(4-metil-5-trifluorometil-3-piridazinon-2-il)fenoxi}propionato de etilo;
\quad
2-{2-Cloro-4-fluoro-5-(4-metil-5-trifluorometil-3-piridazinon-2-il)fenoxi}propionato de metilo;
\quad
2-Cloro-4-fluoro-5-(4-metil-5-trifluorometil-3-piridazinon-2-il)-feniltioacetato de etilo;
\quad
2-Cloro-4-fluoro-5-(4-metil-5-trifluorometil-3-piridazinon-2-il)-feniltioacetato de metilo;
\quad
2-{2-Cloro-4-fluoro-5-(4-metil-5-trifluorometil-3-piridazinon-2-il)feniltio}propionato de etilo;
\quad
2-{2-Cloro-4-fluoro-5-(4-metil-5-trifluorometil-3-piridazinon-2-il)feniltio}propionato de metilo;
\quad
2-{2-Cloro-4-fluoro-5-(5-trifluorometil-3-piridazinon-2-il)fenoxi}propionato de metilo;
\quad
2-(2-Cloro-4-fluoro-5-(5-trifluorometil-3-piridazinon-2-il)fenoxi}propionato de etilo;
\quad
2-Cloro-4-fluoro-5-(5-trifluorometil-3-piridazinon-2-il)feniltioacetato de etilo;
\quad
2-Cloro-4-fluoro-5-(5-trifluorometil-3-piridazinon-2-il)feniltioacetato de metilo;
\quad
2-{2-Cloro-4-fluoro-5-(5-trifluorometil-3-piridazinon-2-il)feniltio}propionato de etilo;
\quad
2-{2-Cloro-4-fluoro-5-(5-trifluorometil-3-piridazinon-2-il)feniltio}propionato de metilo;
\quad
2-{2-Cloro-4-fluoro-5-(5-trifluorometil-3-piridazinon-2-il)-feniltio}propionato de isopropilo;
\quad
2-{2-Cloro-4-fluoro-5-(4-metil-5-trifluorometil-3-piridazinon-2-il)fenilamino}propionato de etilo;
\quad
2-{2-Cloro-4-fluoro-5-(5-trifluorometil-3-piridazinon-2-il)fenilamino}propionato de etilo;
\quad
N-{2-Cloro-4-fluoro-5-(4-metil-5-trifluorometil-3-piridazinon-2-il)-fenil}metanosulfonamida;
\quad
N-{2-Cloro-4-fluoro-5-(4-metil-5-trifluorometil-3-piridazinon-2-il)-fenilo}clorometanosulfonamida;
\quad
N-{2-Cloro-5-(4-metil-5-trifluorometil-3-piridazinon-2-il)fenil}-metanosulfonamida;
\quad
2-Cloro-4-fluoro-5-(4-metil-5-trifluorometil-3-piridazinon-2-il)-benzoato de metilo;
\quad
2-Cloro-4-fluoro-5-(4-metil-5-trifluorometil-3-piridazinon-2-il)-benzoato de etilo;
\quad
2-Cloro-5-(4-metil-5-trifluorometil-3-piridazinon-2-il)benzoato de etilo;
\quad
2-Cloro-5-(4-metil-5-trifluorometil-3-piridazinon-2-il)benzoato de isopropilo; y
\quad
2-(4-Cloro-2-fluoro-5-propargiloxifenil)-6-metil-5-trifluorometilpiridazin-3-ona.
\vskip1.000000\baselineskip
Entre estos compuestos, los más preferidos desde el punto de vista de su actividad herbicida son los siguientes:
\quad
7-Fluoro-6-(5-trifluorometil-3-piridazinon-2-il)-4-propargil-2H-1,4-benzoxazin-3-ona;
\quad
7-Fluoro-6-(4-metil-5-trifluorometil-3-piridazinon-2-il)-4-propargil-2H-1,4-benzoxazin-3-ona;
\quad
6-(4-Metil-5-trifluorometil-3-piridazinon-2-il)-4-propargil-2H-1,4-benzoxazin-3-ona;
\quad
2-(2-Cloro-4-fluoro-5-(5-trifluorometil-3-pirizazinon-2-il)fenoxi)propionato de etilo; y
\quad
2-{2-Cloro-4-fluoro-5-(5-trifluorometil-3-piridazinon-2-il)feniltio}propionato de etilo.
\vskip1.000000\baselineskip
Además, los más preferidos desde el punto de vista de su selectividad entre las plantas de cultivo y las malas hierbas no deseadas son los siguientes:
\quad
2-(4-Cloro-2-fluoro-5-propargiloxifenil)-4-metil-5-trifluorometilpirizazin-3-ona;
\quad
2-Cloro-4-fluoro-5-(4-metil-5-trifluorometil-3-piridazinon-2-il)-fenoxiacetato de etilo;
\quad
N-{2-cloro-4-fluoro-5-(4-metil-5-trifluorometil-3-piridazinon-2-il)fenil}metanosulfonamida; y
\quad
2-Cloro-4-fluoro-5-(4-metil-5-trifluorometil-3-piridazinon-2-il)-benzoato de etilo.
\vskip1.000000\baselineskip
Los presentes compuestos se pueden producir, por ejemplo, de acuerdo con los procedimientos de producción descritos más abajo.
\newpage
Procedimiento de Producción 1
Este es el procedimiento de producción en el que entre los presentes compuestos, un compuesto de fórmula:
7
donde R^{1}, R^{2}, R^{3}, y Q^{1} se definen como antes, se produce haciendo reaccionar un derivado hidrazona de fórmula:
8
donde R^{1}, R^{3}, y Q^{1} se definen como antes, con un compuesto de fórmula:
9
donde R^{2} se define como antes: R^{28} es alquilo C_{1}-C_{6} tal como metilo o etilo; y Ar es un grupo fenilo sustituido opcionalmente tal como fenilo.
La reacción se efectúa usualmente en un disolvente. La temperatura de reacción está usualmente en el intervalo de -20º a 150ºC, preferiblemente 0º a 100ºC. El tiempo de reacción está usualmente en el intervalo de un momento a 72 horas. Las cantidades de los reactivos que se van a utilizar en la reacción, aunque la proporción de 1 mol del compuesto [5] a 1 mol del compuesto [4] es ideal,
\hbox{se puede cambiar libremente
dependiendo de las  condiciones de reacción.}
Los ejemplos del grupo disolvente que se puede utilizar incluyen hidrocarburos alifáticos tales como hexano, heptano, ligroína, ciclohexano, y éter de petróleo; hidrocarburos aromáticos tales como benceno, tolueno, y xileno; éteres tales como éter dietílico, éter diisopropílico, dioxano, tetrahidrofurano (THF), y dimetiléter de etilenglicol; nitrocompuestos tales como nitrometano y nitrobenceno; amiduros de ácido tales como formamida, N,N-dimetilformamida, y acetamida; aminas terciarias tales como piridina, trietilamina, diisopropiletilamina, N,N-dimetilanilina, N,N-dietilanilina, y N-metilmorfolina; compuestos azufrados tales como dimetilsulfóxido y sulforano; alcoholes tales como metanol, etanol, etilenglicol, e isopropanol; agua; y mezclas de los mismos.
Una vez completada la reacción, el disolvente de reacción se separa mediante destilación de la mezcla de reacción y el residuo se somete a cromatografía, o la mezcla de reacción se somete a post-tratamientos usuales tales como extracción con un disolvente orgánico y concentración, seguido, si fuera necesario, de la posterior purificación mediante una técnica tal como cromatografía o recristalización.
\hbox{De este modo
se puede aislar el compuesto  de la presente invención.}
La reacción anterior se efectúa a través de un compuesto de fórmula:
10
donde R^{1}, R^{2}, R^{3}, R^{28}, y Q^{1} se definen como antes.
Este procedimiento de producción se puede llevar a cabo también aislando compuesto [6] y efectuando la ciclación intramolecular del compuesto [6]. La ciclación se puede efectuar usualmente en un disolvente. La temperatura de reacción está usualmente en el intervalo de -20º a 150ºC, preferiblemente de 50º a 150ºC. El tiempo de reacción está usualmente en el intervalo de un momento a 72 horas.
Los ejemplos del grupo disolvente que se puede utilizar incluyen hidrocarburos alifáticos tales como hexano, heptano, ligroína, ciclohexano, y éter de petróleo; hidrocarburos aromáticos tales como benceno, tolueno, y xileno; hidrocarburos halogenados tales como cloroformo, tetracloruro de carbono, diclorometano, dicloroetano, clorobenceno, y diclorobenceno; éteres tales como éter dietílico, éter diisopropílico, dioxano, tetrahidrofurano, y dimetiléter de etilenglicol; cetonas tales como acetona, metiletilcetona, metilisobutilcetona, isoforona, y ciclohexanona; ésteres tales como formiato de etilo, acetato de etilo, acetato de butilo, y carbonato de dietilo; nitrocompuestos tales como nitrometano y nitrobenceno; nitrilos tales como acetonitrilo e isobutironitrilo: amiduros de ácido tales como formamida, N,N-dimetilformamida, y acetamida; aminas terciarias tales como piridina, trietilamina, diisopropiletilamina, N,N-dimetilanilina, N,N-dietilanilina, y N-metilmorfolina: compuestos azufrados tales como dimetilsulfóxido y sulforano; ácidos grasos tales como ácido fórmico, ácido acético, y ácido propiónico; alcoholes tales como metanol, etanol, etilenglicol, e isopropanol; agua; y mezclas de los mismos.
En cuanto al catalizador de reacción, se pueden mencionar ácidos tales como ácido sulfúrico o bases tales como metilato de sodio.
\vskip1.000000\baselineskip
Procedimiento de Producción 2
Este es el procedimiento de producción de acuerdo con el esquema siguiente:
11
donde R^{51} es un sustituyente distinto de hidrógeno, que está en la definición de R^{5}; R^{1}, R^{2}, R^{3}, R^{4}, y X se definen como antes; R^{22} es alquilo C_{1}-C_{6}; y D es cloro, bromo, yodo, metanosulfoniloxi, trifluorometano-sulfoniloxi, o p-toluenosulfoniloxi.
\vskip1.000000\baselineskip
Procedimiento para Producir el Compuesto [8] a partir del Compuesto [7]
El compuesto [8] se puede producir haciendo reaccionar el compuesto [7] con un agente nitrante en un disolvente.
Agente nitrante: ácido nítrico o similares
Cantidad de agente nitrante: 1 a 10 moles por mol del compuesto [7]
Disolvente: ácido sulfúrico
Temperatura: -10ºC a la temperatura ambiente
Tiempo: de un momento a 24 horas
Procedimiento para Producir el Compuesto [9] a partir del Compuesto [8]
El compuesto [9] se puede producir haciendo reaccionar el compuesto [8] con un compuesto de fórmula:
12
donde R^{4} y R^{22} se definen como antes, en presencia de fluoruro de potasio en un disolvente.
Cantidad del compuesto [12]: 1 a 50 moles por mol de compuesto [8]
Cantidad de fluoruro de potasio: 1 a 50 moles por mol del compuesto [8]
Disolvente: 1,4-dioxano o similares
Temperatura: temperatura ambiente a temperatura de reflujo calentando
Tiempo: de un momento a 96 horas
\vskip1.000000\baselineskip
Procedimiento para Producir el Compuesto [10] a partir del Compuesto [9]
El compuesto [10] se puede producir reduciendo el compuesto [9] con polvo de hierro o similares en presencia de un ácido en un disolvente.
Cantidad de polvo de hierro: 3 moles a un exceso por mol del compuesto [9]
Ácido: ácido acético o similares
Cantidad de ácido: 1 a 10 moles
Disolvente: agua, acetato de etilo, o similares
Temperatura: temperatura ambiente a temperatura de reflujo calentando
Tiempo: de un momento a 24 horas
\vskip1.000000\baselineskip
Procedimiento para Producir el Compuesto [11] a partir del Compuesto [10]
El compuesto [11] se puede producir haciendo reaccionar el compuesto [10] con un compuesto de fórmula:
[13]R^{51}-D
donde R^{51} y D se definen como antes.
La reacción se efectúa usualmente en presencia de una base en un disolvente. La temperatura de reacción está usualmente en el intervalo de -20º a 150ºC, preferiblemente 0º a 50ºC. El tiempo de reacción está usualmente en el intervalo de un momento a 48 horas. Las cantidades de los reactivos que se van a utilizar en la reacción are usualmente 1 a 3 moles del compuesto [13] y usualmente 1 a 2 moles de la base, por mol del compuesto [10].
Los ejemplos de la base que se puede utilizar incluyen bases inorgánicas tales como hidruro de sodio, hidruro de potasio, hidróxido de sodio, hidróxido de potasio, carbonato de potasio, y carbonato de sodio: y bases orgánicas tales como trietilamina, diisopropiletilamina, piridina, 4-dimetilaminopiridina, N,N-dimetilanilina, y N,N-dietilanilina.
Los ejemplos del grupo disolvente que se puede utilizar incluyen hidrocarburos alifáticos tales como hexano, heptano, ligroína, ciclohexano, y éter de petróleo; hidrocarburos aromáticos tales como benceno, tolueno, y xileno; hidrocarburos halogenados tales como clorobenceno y diclorobenceno; éteres tales como éter dietílico, éter diisopropílico, dioxano, tetrahidrofurano, y dimetiléter de etilenglicol; nitrocompuestos tales como nitrobenceno; amiduros de ácido tales como formamida, N,N-dimetilformamida, y acetamida; aminas terciarias tales como piridina, trietilamina, diisopropiletilamina, N,N-dimetilamina, N,N-dietilanilina, y N-metilmorfolina; y mezclas de los mismos.
Una vez completada la reacción, la mezcla de reacción se vierte en agua, si fuera necesario y se somete a post-tratamientos usuales tales como extracción con un disolvente orgánico y concentración, seguido, si fuera necesario, de la posterior purificación mediante una técnica tal como cromatografía en columna o recristalización. De este modo se puede obtener el presente compuesto [11].
El compuesto [9] anterior se puede producir también de acuerdo con el esquema siguiente:
13
donde R^{1}, R^{2}, R^{3}, R^{4}, R^{22}, y X se definen como antes.
\vskip1.000000\baselineskip
Procedimiento para Producir el Compuesto [15] a partir del Compuesto [14]
El compuesto [15] se puede producir haciendo reaccionar el compuesto [14] con un compuesto de fórmula:
\vskip1.000000\baselineskip
14
\vskip1.000000\baselineskip
donde R^{4} y R^{22} se definen como antes, en presencia de una base en un disolvente.
Cantidad del compuesto [17]: 1 a 2 moles por mol de compuesto [14]
Base: hidruro de sodio, carbonato de sodio, o similares
Cantidad de base: 1 a 2 moles por mol del compuesto [14]
Disolvente: 1,4-dioxano, N,N-dimetilformamida, o similares
Temperatura: 0º a 100ºC
Tiempo: de un momento a 24 horas
\vskip1.000000\baselineskip
Procedimiento para Producir el Compuesto [9] a partir del Compuesto [15]
El compuesto [9] se puede producir haciendo reaccionar el compuesto [15] con un agente nitrante en un disolvente.
Agente nitrante: ácido nítrico o similares
Cantidad de agente nitrante: 1 a 10 moles por mol de compuesto [15]
Disolvente: ácido sulfúrico, ácido acético, o similares
Temperatura: -10ºC a la temperatura ambiente
Tiempo: de un momento a 24 horas
\global\parskip0.950000\baselineskip
Procedimiento para Producir el Compuesto [16] a partir del Compuesto [14]
El compuesto [16] se puede producir haciendo reaccionar el compuesto [14] con un agente nitrante en un disolvente.
Agente nitrante: ácido nítrico o similares
Cantidad de agente nitrante: 1 a 10 moles por mol de compuesto [14]
Disolvente: ácido sulfúrico, ácido acético, o similares
Temperatura: -10ºC a la temperatura ambiente
Tiempo: de un momento a 24 horas
\vskip1.000000\baselineskip
Procedimiento para Producir el Compuesto [9] a partir del Compuesto [16]
El compuesto [9] se puede producir haciendo reaccionar el compuesto [16] con el compuesto[17] en presencia de una base en un disolvente.
Cantidad del compuesto [17]: 1 a 2 moles por mol de compuesto [16]
Base: hidruro de sodio, carbonato de potasio, o similares
Cantidad de base: 1 a 2 moles por mol del compuesto [16]
Disolvente: 1,4-dioxano, N,N-dimetilformamida, o similares
Temperatura: 0º a 100ºC
Tiempo: de un momento a 24 horas
\vskip1.000000\baselineskip
Procedimiento de Producción 3
Este es el procedimiento de producción de acuerdo con el esquema siguiente:
15
donde X, R^{1}, R^{2}, R^{3}, R^{51}, y D se definen como antes.
\global\parskip1.000000\baselineskip
Procedimiento para Producir el Compuesto [19] a partir del Compuesto [18]
El compuesto [19] se puede producir reduciendo el compuesto [18] con polvo de hierro o similares en presencia de un ácido en un disolvente.
Cantidad de polvo de hierro: 3 moles a un exceso por mol del compuesto [18]
Ácido: ácido acético o similares
Cantidad de ácido: 1 a 10 moles por mol del compuesto [18]
Disolvente: agua, acetato de etilo, o similares
Temperatura: temperatura ambiente a temperatura de reflujo calentando
Tiempo: de un momento a 24 horas
\vskip1.000000\baselineskip
Procedimiento para Producir el Compuesto [21] a partir del Compuesto [20]
El compuesto [20] se puede producir haciendo reaccionar el compuesto [19] con tiocianato de sodio, tiocianato de potasio, o similares en un disolvente, y haciéndolo reaccionar después con bromo o cloro en un disolvente.
Cantidad de tiocianato de sodio, tiocianato de potasio, o similares: 1 a 10 moles por mol del compuesto [19]
Cantidad de bromo o cloro: 1 a 10 moles por mol de compuesto [19]
Disolvente: ácido clorhídrico acuoso, ácido acético acuoso, ácido sulfúrico acuoso, o similares
Temperatura: 0º a 50ºC
Tiempo: de un momento a 150 horas
\vskip1.000000\baselineskip
Procedimiento para Producir el Compuesto [21] a partir del Compuesto [20]
El compuesto [21] se puede producir 1) haciendo reaccionar el compuesto [20] con nitrito de sodio, nitrito de potasio, o similares en un disolvente, y después 2) calentándolo en una solución ácida.
Reacción 1)
Cantidad de nitrito de sodio, nitrito de potasio, o similares: 1 a 2 moles por mol del compuesto [20]
Disolvente: ácido clorhídrico acuoso o ácido sulfúrico acuoso
Temperatura: -10º a 10ºC
Tiempo: de un momento a 5 horas
Reacción 2)
Solución ácida: ácido clorhídrico acuoso, ácido sulfúrico acuoso, o similares
Temperatura: 70ºC a la temperatura de reflujo calentando
Tiempo: de un momento a 24 horas
\vskip1.000000\baselineskip
Procedimiento para Producir el Compuesto [22] a partir del Compuesto [21]
El compuesto [22] se puede producir haciendo reaccionar el compuesto [21] con el compuesto [13] en presencia de una base en un disolvente.
Cantidad del compuesto [13]: 1 a 3 moles por mol de compuesto [21]
Base: hidruro de sodio, carbonato de potasio, o similares
Cantidad de base: 1 a 2 moles por mol del compuesto [21]
Disolvente: 1,4-dioxano, N,N-dimetilformamida, o similares
Temperatura: 0º a 100ºC
Tiempo: de un momento a 48 horas
\vskip1.000000\baselineskip
Procedimiento de Producción 4
Este es el procedimiento de producción de acuerdo con el esquema siguiente:
16
donde X, R^{1}, R^{2}, R^{3}, y R^{5} se definen como antes.
\vskip1.000000\baselineskip
Procedimiento para Producir el Compuesto [24] a partir del Compuesto [23]
El compuesto [24] se puede producir reduciendo el compuesto [23] con polvo de hierro o similares en presencia de un ácido en un disolvente.
Cantidad de polvo de hierro: 3 moles a un exceso por mol del compuesto [23]
Ácido: ácido acético o similares
Cantidad de ácido: 1 a 10 moles por mol del compuesto [23]
Disolvente: agua, acetato de etilo, o similares
Temperatura: temperatura ambiente a temperatura de reflujo calentando
Tiempo: de un momento a 24 horas
\vskip1.000000\baselineskip
Procedimiento para Producir el Compuesto [25] a partir del Compuesto [24]
El compuesto [25] se puede producir 1) haciendo reaccionar el compuesto [24] con una sal nitrito en un disolvente para formar una sal de diazonio, y después 2) subiendo la temperatura para ocasionar la ciclación de la sal de diazonio en un disolvente.
Reacción 1)
Sal nitrito: nitrito de sodio, nitrito de potasio, o similares
Cantidad de sal nitrito: 1 a 2 moles por mol de compuesto [24]
Disolvente: ácido clorhídrico acuoso, ácido sulfúrico acuoso, o similares
Temperatura: -10º a 10ºC
Tiempo: de un momento a 5 horas
Reacción 2)
Disolvente: ácido clorhídrico acuoso, ácido sulfúrico acuoso, o similares
Temperatura: temperatura ambiente a 80ºC
Tiempo: de un momento a 24 horas
\vskip1.000000\baselineskip
Procedimiento de Producción 5
Este es el procedimiento de producción de acuerdo con el esquema siguiente:
17
donde Y^{1} es un sustituyente distinto de nitro, que está en la definición de Y; R^{101} es un sustituyente distinto de hidrógeno, que está en la definición de R^{10}; y X, R^{1}, R^{2}, y R^{3} se definen como antes.
\vskip1.000000\baselineskip
Procedimiento para Producir el Compuesto [27] a partir del compuesto [26]
El compuesto [27] se puede producir añadiendo ácido nítrico al compuesto [26] en un disolvente (véase Organic Synthesis Collective, Vol. 1, pág. 372).
La temperatura de reacción está usualmente en el intervalo de 0º a 100ºC. El tiempo de reacción está usualmente en el intervalo de un momento a 24 horas. Las cantidades de los reactivos que se van a utilizar en la reacción, aunque la proporción de 1 mol de ácido nítrico a 1 mol del compuesto [26] es ideal, se puede cambiar libremente dependiendo de las condiciones de reacción.
Los ejemplos del grupo disolvente que se puede utilizar incluyen disolventes ácidos tales como ácido sulfúrico.
\vskip1.000000\baselineskip
Procedimiento para Producir el Compuesto [28] a partir del compuesto [27]
El compuesto [28] se puede producir reduciendo el compuesto [27] en un disolvente (véase Organic Synthesis Collective, Vol. 2. pág. 471, e ídem., Vol. 5, pág. 829).
Por ejemplo, la producción se puede lograr añadiendo el compuesto [27], que está puro o disuelto en un disolvente tal como acetato de etilo, a una mezcla de ácido acético, polvo de hierro, y agua. La temperatura de reacción está usualmente en el intervalo de 0º a 100ºC. El tiempo de reacción está
\hbox{usualmente en el intervalo de un  momento a 24
horas.}
Una vez completada la reacción, la mezcla de reacción se filtra para recoger los cristales, que se pueden precipitar mediante la adición de agua, si fuera necesario, o la mezcla de reacción se somete a post-tratamientos usuales tales como extracción con un disolvente orgánico y concentración, seguido, si fuera necesario, de la posterior purificación mediante una técnica tal como cromatografía en columna o recristalización. De este modo se puede aislar el producto deseado.
\vskip1.000000\baselineskip
Procedimiento para Producir el Compuesto [29] a partir del compuesto [28]
El compuesto [29] se puede producir 1) haciendo reaccionar el compuesto [28] con una sal nitrito en un disolvente, y después 2) calentándolo en un disolvente ácido.
Reacción 1)
Sal nitrito: nitrito de sodio, nitrito de potasio, o similares
Cantidad de sal nitrito: 1 a 2 moles por mol de compuesto [28]
Disolvente: ácido clorhídrico acuoso, ácido sulfúrico acuoso, o similares
Temperatura: -10º a 10ºC
Tiempo: de un momento a 5 horas
Reacción 2)
Disolvente ácido: ácido clorhídrico acuoso o ácido sulfúrico acuoso
Temperatura: de 70ºC a la temperatura de reflujo calentando
Tiempo: de un momento a 24 horas.
\vskip1.000000\baselineskip
Procedimiento para Producir el Compuesto [30] a partir del Compuesto [29]
El compuesto [30] se puede producir haciendo reaccionar el compuesto [29] con un compuesto de fórmula:
[31]R^{101}-D
donde R^{101} y D se definen como antes, en presencia de una base en un disolvente.
La reacción se efectúa usualmente en un disolvente. La temperatura de reacción está usualmente en el intervalo de -20º a 150ºC, preferiblemente 0º a 100ºC. El tiempo de reacción está usualmente en el intervalo de un momento a 72 horas. Las cantidades de los reactivos que se van a utilizar en la reacción, aunque la proporción de 1 mol del compuesto [31] y 1 mol de una base a 1 mol del compuesto [29] es ideal, se puede cambiar libremente dependiendo de las condiciones de reacción.
Los ejemplos de la base que se puede utilizar incluyen bases orgánicas y bases inorgánicas tales como carbonato de potasio, hidróxido de sodio, e hidruro de sodio.
Los ejemplos del grupo disolvente que se puede utilizar incluyen hidrocarburos alifáticos tales como hexano, heptano, ligroína, ciclohexano, y éter de petróleo; hidrocarburos aromáticos tales como benceno, tolueno, y xileno; hidrocarburos halogenados tales como cloroformo, tetracloruro de carbono, diclorometano, dicloroetano, clorobenceno, y diclorobenceno; éteres tales como éter dietílico, éter diisopropílico, dioxano, tetrahidrofurano, y dimetiléter de etilenglicol; cetonas tales como acetona, metiletilcetona, metilisobutilcetona, isoforona, y ciclohexanona; ésteres tales como formiato de etilo, acetato de etilo, acetato de butilo, y carbonato de dietilo; nitrocompuestos tales como nitrometano y nitrobenceno: nitrilos tales como acetonitrilo e isobutironitrilo; amiduros de ácido tales como formamida, N,N-dimetilformamida, y acetamida; aminas terciarias tales como piridina, trietilamina, diisopropiletilamina, N,N-dimetilanilina, N,N-dietilanilina, y N-metilmorfolina; compuestos azufrados tales como dimetilsulfóxido y sulforano; y mezclas de los mismos.
Una vez completada la reacción, la mezcla de reacción se filtra para recoger los cristales, que se pueden precipitar mediante la adición de agua, si fuera necesario, o la mezcla de reacción se somete a post-tratamientos usuales tales como extracción con un disolvente orgánico y concentración, seguido, si fuera necesario, de la posterior purificación mediante una técnica tal como cromatografía en columna o recristalización. De este modo se puede aislar el producto deseado.
\vskip1.000000\baselineskip
Procedimiento de Producción 6
Este es el procedimiento de producción de acuerdo con el esquema siguiente:
\vskip1.000000\baselineskip
18
\vskip1.000000\baselineskip
donde R^{23} y R^{24} son independientemente a sustituyente distinto de hidrógeno, que está en la definición de R^{11} y R^{12}: o COR^{13}, SO_{2}R^{14}, SO^{2}R^{15}, o COOR^{10},
donde R^{10}, R^{13}, R^{14}, y R^{15} se definen como antes; X, Y^{1}, R^{1}, R^{2}, y R^{3} se definen como antes.
\vskip1.000000\baselineskip
Procedimiento para Producir el compuesto [32] a partir del Compuesto [28]
El compuesto [32] se puede producir haciendo reaccionar el compuesto [28] con un compuesto de fórmula:
[34]R^{20}-D
donde R^{20} es un sustituyente distinto de hidrógeno, que está en la definición de R^{11} o R^{12}; o COR^{13}, SO_{2}R^{14}, SO_{2}R^{15}, o COOR^{10}, donde R^{10}, R^{13}, R^{14}, y R^{15} se definen como antes; y D se define como antes; o con un compuesto de fórmula:
[35](R^{21})_{2}O
donde R^{21} es COR^{13}, SO_{2}R^{14}, SO_{2}R^{15}, o COOR^{10}, donde R^{10}, R^{13}, R^{14}, y R^{15} se definen como antes, usualmente en presencia de una base y usualmente en un disolvente.
La temperatura de reacción está usualmente en el intervalo de -20º a 200ºC, preferiblemente 0º a 180ºC. El tiempo de reacción está usualmente en el intervalo de un momento a 72 horas. Las cantidades de los reactivos que se van a utilizar en la reacción, aunque la proporción de 1 mol del compuesto [34] o [35] a 1 mol del compuesto [28] es ideal, se puede cambiar libremente dependiendo de las condiciones de reacción.
Los ejemplos de la base que se puede utilizar incluyen bases orgánicas tales como piridina y trietilamina, y bases inorgánicas.
Los ejemplos del grupo disolvente que se puede utilizar incluyen hidrocarburos alifáticos tales como hexano, heptano, ligroína, ciclohexano, y éter de petróleo; hidrocarburos aromáticos tales como benceno, tolueno, y xileno; hidrocarburos halogenados tales como cloroformo, tetracloruro de carbono, diclorometano, dicloroetano, clorobenceno, y diclorobenceno; éteres tales como éter dietílico, éter diisopropílico, dioxano, tetrahidrofurano, y dimetiléter de etilenglicol; cetonas tales como acetona, metiletilcetona, metilisobutilcetona, isoforona, y ciclohexanona; ésteres tales como formiato de etilo, acetato de etilo, acetato de butilo, y carbonato de dietilo; nitrocompuestos tales como nitrometano y nitrobenceno; nitrilos tales como acetonitrilo e isobutironitrilo; amiduros de ácido tales como formamida, N,N-dimetilformamida, y acetamida; aminas terciarias tales como piridina, trietilamina, diisopropiletilamina, N,N-dimetilanilina, N,N-dietilanilina, y N-metilmorfolina; compuestos azufrados tales como dimetilsulfóxido y sulforano; y mezclas de los mismos.
Una vez completada la reacción, la mezcla de reacción se filtra para recoger los cristales precipitados, o la mezcla de reacción se somete a post-tratamientos usuales tales como extracción con un disolvente orgánico y concentración, seguido, si fuera necesario, de la posterior purificación mediante una técnica tal como cromatografía en columna o recristalización. De este modo se puede aislar el producto deseado.
\vskip1.000000\baselineskip
Procedimiento para Producir el compuesto [33] a partir del Compuesto [32]
El compuesto [33] se puede producir haciendo reaccionar el compuesto [32] con el compuesto [34] o [35]. Este procedimiento de producción está basado en el procedimiento para producir el compuesto [32] a partir del compuesto [28].
\vskip1.000000\baselineskip
Procedimiento de Producción 7
Este es el procedimiento de producción de acuerdo con el esquema siguiente:
\vskip1.000000\baselineskip
19
\vskip1.000000\baselineskip
donde X, Y, R^{1}, R^{2}, R^{3}, R^{10}, R^{11}, y R^{12} se definen como antes.
\vskip1.000000\baselineskip
Procedimiento para Producir el compuesto [37] a partir del compuesto [36]
El compuesto [37] se puede producir haciendo reaccionar el compuesto [36] con ácido clorosulfónico sin ningún disolvente o en un disolvente.
Cantidad de ácido clorosulfónico: 1 mol a un exceso por mol del compuesto [36]
Disolvente: ácido sulfúrico
Temperatura: 0º a 70ºC
Tiempo: de un momento a 24 horas
(véase Org. Sin. Coll., Vol. 1, 8 (1941))
\global\parskip0.900000\baselineskip
Procedimiento para Producir el Compuesto [38] a partir del Compuesto [37]
El compuesto [38] se puede producir haciendo reaccionar el compuesto [37] con un compuesto de fórmula:
[40]R^{10}-OH
donde R^{10} se define como antes, en presencia de una base sin ningún disolvente o en un disolvente.
Cantidad del compuesto [24]: 1 mol a un exceso por mol del compuesto [37]
Base: bases orgánicas tales como trietilamina o bases inorgánicas tales como carbonato de potasio
Cantidad de base: 1 a 2 moles por mol del compuesto [37]
Disolvente: N,N-dimetilformamida, 1,4-dioxano, o similares
Temperatura: 0º a 100ºC
Tiempo: de un momento a 24 horas
\vskip1.000000\baselineskip
Procedimiento para Producir el Compuesto [39] a partir del Compuesto [37]
El compuesto [39] se puede producir haciendo reaccionar el compuesto [37] con un compuesto de fórmula:
[41]R^{11}R^{12}NH
donde R^{11} y R^{12} se definen como antes, en presencia o ausencia de una base sin ningún disolvente o en un disolvente.
Cantidad del compuesto [41]: 1 mol a un exceso por mol del compuesto [37]
Base: bases orgánicas tales como trietilamina o bases inorgánicas tales como carbonato de potasio
Cantidad de base: 1 a 2 moles por mol del compuesto [37]
Disolvente: 1,4-dioxano, N,N-dimetilformamida, o similares
Temperatura: 0º a 100ºC
Tiempo: de un momento a 24 horas
\vskip1.000000\baselineskip
Procedimiento de Producción 8
Este es el procedimiento de producción de acuerdo con el esquema siguiente:
20
donde X, Y, R^{1}, R^{2}, R^{3}, R^{11}, R^{12}, R^{17}, R^{18}, y R^{22} se definen como antes.
\global\parskip1.000000\baselineskip
\newpage
Procedimiento para Producir el Compuesto [43] a partir del Compuesto [42]
El compuesto [43] se puede producir a partir del compuesto [42] de acuerdo con el método descrito en JP-A 5-294920/1993, págs. 15-16.
\vskip1.000000\baselineskip
Procedimiento para Producir el Compuesto [44] a partir del Compuesto [43]
El compuesto [44] se puede producir haciendo reaccionar el compuesto [43] con un compuesto de fórmula:
[45](C_{6}H_{5})_{3}P=CR^{18}COOR^{22}
o
[46](C_{2}H_{5}O)_{2}P(O)CHR^{18}COOR^{22}
donde R^{18} y R^{22} se definen como antes, en un disolvente, y cuando se utiliza el compuesto [46], en presencia de una base.
Cantidad del compuesto [45] o [46]: 1 a 2 moles por mol del compuesto [43]
Disolvente: tetrahidrofurano, tolueno, o similares
Base: hidruro de sodio o similares
Cantidad de base: 1 a 2 moles por mol del compuesto [43]
Temperatura: 0º a 50ºC
Tiempo: de un momento a 24 horas
\vskip1.000000\baselineskip
Procedimiento para Producir el Compuesto [45] a partir del Compuesto [44]
El compuesto [45] se puede producir haciendo reaccionar el compuesto [44] con el compuesto [41].
\vskip1.000000\baselineskip
Procedimiento de Producción 9
Este es el procedimiento de producción de acuerdo con el esquema siguiente:
21
donde W^{2} es cloro o bromo; y X, Y, R^{1}, R^{2}, R^{3}, y R^{13} se definen como antes.
Las condiciones de reacción se describen, por ejemplo, en la Patente de los Estados Unidos Núm. 5.208.212.
La producción se puede lograr convirtiendo el compuesto [48] en una sal de diazonio en una solución de ácido clorhídrico, ácido bromhídrico, o similares de acuerdo con el método usual, y después haciéndolo reaccionar con un compuesto de fórmula:
[50]CH_{2}=CHCO_{2}R^{13}
donde R^{13} se define como antes, en presencia de una sal de cobre, tal como cloruro de cobre (II) o bromuro de cobre (II), en un disolvente tal como acetonitrilo.
La temperatura de reacción está usualmente en el intervalo de -20º a 150ºC, preferiblemente 0º a 60ºC. El tiempo de reacción está usualmente en el intervalo de un momento a 72 horas.
Una vez completada la reacción, la mezcla de reacción se filtra para recoger los cristales, que se pueden precipitar mediante la adición de agua, si fuera necesario, o la mezcla de reacción se somete a los post-tratamientos usuales tales como extracción con un disolvente orgánico y concentración, seguido, si fuera necesario, de la posterior purificación mediante una técnica tal como cromatografía en columna o recristalización. De este modo se puede aislar el producto deseado.
\vskip1.000000\baselineskip
Procedimiento de Producción 10
Este es el procedimiento de producción de acuerdo con el esquema siguiente:
\vskip1.000000\baselineskip
22
\vskip1.000000\baselineskip
donde W^{3} es bromo o yodo: y X, Y^{1}, R^{1}, R^{2}, R^{3}, y R^{13} se definen como antes.
\vskip1.000000\baselineskip
Procedimiento para Producir el Compuesto [51] a partir del compuesto [28]
El compuesto [51] se puede producir 1) elaborando una sal de diazonio a partir del compuesto [28] en un disolvente y después 2) haciéndola reaccionar con yoduro de potasio o bromuro de cobre (1) en un disolvente.
Reacción 1)
Agente de diazotación: nitrito de sodio, nitrito de potasio, o similares.
Cantidad de agente de diazotación: 1 a 2 moles por mol del compuesto [28]
Disolvente: bromuro de hidrógeno acuoso, ácido sulfúrico acuoso, o similares.
Temperatura: -10º a 10ºC
Tiempo: de un momento a 5 horas
Reacción 2)
Cantidad de yoduro de potasio o bromuro de cobre (1): 1 mol a un exceso por mol del compuesto [28]
Disolvente: bromuro de hidrógeno acuoso, ácido sulfúrico acuoso, o similares
Temperatura: 0º a 80ºC
Tiempo: de un momento a 24 horas
(véase Org. Sin. Coll., Vol. 2, 604 (1943), e ídem., Vol. 1. 136 (1941))
\vskip1.000000\baselineskip
Procedimiento para Producir el Compuesto [52] a partir del Compuesto [51]
El compuesto [52] se puede producir haciendo reaccionar el compuesto [51] con un compuesto de fórmula:
[53]R^{13}-OH
donde R^{13} se define como antes, en presencia de un catalizador metálico de transición y una base en un disolvente en una atmósfera de monóxido de carbono.
Catalizador: PdCl_{2}(PPh_{3})_{2} o similares
Cantidad de catalizador: de una cantidad catalítica a 0,5 moles por mol del compuesto [51]
Cantidad del compuesto [53]: 1 mol a un exceso por mol del compuesto [51]
Base: bases orgánicas tales como dietilamina
Cantidad de base: 1 a 2 moles por mol del compuesto [51]
Disolvente: N,N-dimetilformamida o similares
Presión de monóxido de carbono: 1 a 150 atm.
Temperatura: 0º a 100ºC
Tiempo: de un momento a 72 horas
(véase Bull. Chem. Soc. Jpn., 48 (7) 2075 (1975))
\vskip1.000000\baselineskip
Procedimiento de Producción 11
Este es el procedimiento de producción de acuerdo con el esquema siguiente:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
23
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
donde X, Y, R^{1}, R^{2}, R^{3}, y R^{19} se definen como antes.
El compuesto [55] se puede producir hidrolizando el compuesto [54] en un ácido disolvente tal como ácido sulfúrico, o en presencia de un ácido tales como tribromuro de boro en un disolvente tal como cloruro de metileno.
La temperatura de reacción está usualmente en el intervalo de -20º a 150ºC, preferiblemente 0º a 100ºC. El tiempo de reacción está usualmente en el intervalo de un momento a 72 horas.
La cantidad de ácido que se va a utilizar en la reacción, aunque la proporción de 1 mol de ácido a 1 mol del compuesto [54] es ideal, se puede cambiar libremente dependiendo de las condiciones de reacción.
Una vez completada la reacción, la mezcla de reacción se filtra para recoger los cristales, que se pueden precipitar mediante la adición de agua, si fuera necesario, o la mezcla de reacción se somete a post-tratamientos usuales tales como extracción con un disolvente orgánico y concentración, seguido, si fuera necesario, de la posterior purificación mediante una técnica tal como cromatografía en columna o recristalización. De este modo se puede aislar el producto deseado.
\newpage
\global\parskip0.950000\baselineskip
Procedimiento de Producción 12
Este es el procedimiento de producción de acuerdo con el esquema siguiente:
24
donde X, Y, R^{1}, R^{2}, R^{3}, Z^{2}, y R^{17} se definen como antes; Z^{3} es oxígeno o azufre; R^{25} es hidrógeno o alquilo C_{1}-C_{5}; y R^{26} es alquilo C_{1}-C_{6}, alquenilo C_{3}-C_{6}, o alquinilo C_{3}-C_{6}.
El compuesto [57] se puede producir haciendo reaccionar el compuesto [56] con un compuesto de fórmula:
[58]R^{26}Z^{3}H
donde R^{26} y Z^{3} se definen como antes, en presencia o ausencia de un catalizador y usualmente en un disolvente.
La cantidad del compuesto [58] que se va a utilizar en la reacción, aunque la proporción de 1 mol del compuesto [58] a 1 mol del compuesto [56] es ideal, se puede cambiar libremente dependiendo de las condiciones de reacción.
Los ejemplos del grupo catalizador que se puede utilizar incluyen ácido p-toluenosulfónico. Los ejemplos del grupo disolvente que se puede utilizar incluyen tolueno, xileno o similares, o compuesto [56].
La temperatura de reacción está usualmente en el intervalo de 0º a 200ºC, preferiblemente de 50º a 150ºC. El tiempo de reacción está usualmente en el intervalo de un momento a 72 horas.
Una vez completada la reacción, la mezcla de reacción se filtra para recoger los cristales, que se pueden precipitar mediante la adición de agua, si fuera necesario, o la mezcla de reacción se somete a post-tratamientos usuales tales como extracción con un disolvente orgánico y concentración, seguido, si fuera necesario, de la posterior purificación mediante una técnica tal como cromatografía en columna o recristalización. De este modo se puede aislar el producto deseado.
\vskip1.000000\baselineskip
Procedimiento de Producción 13
Este es el procedimiento de producción de acuerdo con el esquema siguiente:
25
donde R^{61} es un sustituyente distinto de metilo, que está en la definición de R^{6}; y X, Y, R^{1}, R^{2}, y R^{3} se definen como antes.
\newpage
\global\parskip1.000000\baselineskip
Procedimiento para Producir el Compuesto [59] a partir del Compuesto [55]
El compuesto [59] se puede producir haciendo reaccionar el compuesto [55] con 2,3-dicloropropeno en presencia de una base en un disolvente.
Cantidad de 2,3-dicloropropeno: 1 a 3 moles por mol compuesto [55]
Base: bases inorgánicas tales como carbonato de potasio
Cantidad de base: 1 a 2 moles por mol del compuesto [55]
Disolvente: N,N-dimetilformamida o similares
Temperatura: 0º a 70ºC
Tiempo: de un momento a 24 horas
\vskip1.000000\baselineskip
Procedimiento para Producir el Compuesto [60] a partir del Compuesto [59]
El compuesto [60] se puede producir calentando el compuesto [59] en un disolvente.
Disolvente: N,N-dimetilformamida, N,N-dimetilanilina, N,N-dietilanilina, p-diisopropilbenceno, o similares
Temperatura: 70º a 200ºC
Tiempo: de un momento a 24 horas
\vskip1.000000\baselineskip
Procedimiento para Producir el Compuesto [61] a partir del Compuesto [60]
El compuesto [61] se puede producir a partir del compuesto [62] de acuerdo con el método en el que se reemplaza el grupo metilo de la posición 2 del anillo de benzofurano por otro sustituyente, como se describe en la Patente de los Estados Unidos Núm. 5.308.829, columnas 2-11.
\vskip1.000000\baselineskip
Procedimiento de Producción 14
Este es el procedimiento de producción de acuerdo con el esquema siguiente:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
26
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
donde X, Y, R^{1}, R^{2}, R^{3}, y R^{7} se definen como antes.
\vskip1.000000\baselineskip
Procedimiento para Producir el Compuesto [62] a partir del compuesto [55]
El compuesto [62] se puede producir haciendo reaccionar el compuesto [55] con un compuesto de fórmula:
\vskip1.000000\baselineskip
[65]CH_{2}=CR^{7}CH_{2}W^{2}
\vskip1.000000\baselineskip
donde W^{2} y R^{7} se definen como antes, en presencia de una base en un disolvente.
Cantidad del compuesto [65]: 1 a 5 moles por mol del compuesto [55]
Base: bases inorgánicas tales como carbonato de potasio
Cantidad de base: 1 a 2 moles por mol del compuesto [55]
Disolvente: N,N-dimetilformamida, 1,4-dioxano, o similares
Temperatura: 0º a 70ºC
Tiempo: de un momento a 24 horas
\vskip1.000000\baselineskip
Procedimiento para Producir el Compuesto [63] a partir del Compuesto [62]
El compuesto [64] se puede producir calentando el compuesto [62] en un disolvente.
Disolvente: N,N-dimetilanilina, N,N-dietilanilina, p-diisopropilbenceno, o similares
Temperatura: 100º a 200ºC
Tiempo: de un momento a 24 horas
\vskip1.000000\baselineskip
Procedimiento para Producir el Compuesto [64] a partir del Compuesto [63]
El compuesto [64] se puede producir calentando el compuesto [63] en presencia de un ácido en un disolvente.
Ácido: ácidos orgánicos tales como ácido p-toluenosulfónico; y ácidos inorgánicos tales como ácido sulfúrico
Cantidad de ácido: una cantidad catalítica a 1 mol por mol del compuesto [63]
Disolvente: tolueno, xileno, o similares
Temperatura: 100º a 250ºC
Tiempo: de un momento a 24 horas
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Esquema pasa a página siguiente)
\newpage
Procedimiento de Producción 15
Este es el procedimiento de producción de acuerdo con el esquema siguiente:
27
donde R^{81} es un sustituyente distinto de metilo e hidroximetilo, que está en la definición de R^{8}; y X, Y, R^{1}, R^{2}, R^{3}, y R^{7} se definen como antes.
\vskip1.000000\baselineskip
Procedimiento para Producir el Compuesto [66] a partir del Compuesto [63]
El compuesto [66] se puede producir haciendo reaccionar el compuesto [63] con un perácido en un disolvente.
Perácido: ácido m-cloroperbenzoico o perácido acético
Cantidad de perácido: 1 mol a un exceso por mol del compuesto [63]
Disolvente: hidrocarburos halogenados tales como diclorometano; y ácidos orgánicos tales como ácido acético
Temperatura: -20ºC a la temperatura ambiente
Tiempo: de un momento a 24 horas
\vskip1.000000\baselineskip
Procedimiento para Producir el Compuesto [67] a partir del Compuesto [66]
El compuesto [67] se puede producir haciendo reaccionar el compuesto [66] en presencia de una base en un disolvente.
Base: carbonato de potasio o similares
Cantidad de base: 1 a 2 moles por mol del compuesto [66]
Disolvente: metanol, etanol, o similares
Temperatura: 0º a 50ºC
Tiempo: de un momento a 5 horas
\vskip1.000000\baselineskip
Procedimiento para Producir el Compuesto [68] a partir del Compuesto [67]
El compuesto [68] se puede producir a partir del compuesto [67] de acuerdo con el método en el que el grupo hidroxialquilo de la posición 2 del anillo de dihidrobenzofurano se reemplaza por otro sustituyente, como se ha descrito en la Patente de los Estados Unidos Núm. 5.411.935, columnas 5-10.
\vskip1.000000\baselineskip
Procedimiento de Producción 16
Este es el procedimiento de producción de acuerdo con el esquema siguiente:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
28
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
donde W^{1} es halógeno, preferiblemente cloro; R^{32} es hidrógeno o alquilo C_{1}-C_{5}; y X, Y, Z^{2}, R^{1}, R^{2}, R^{3}, R^{11}, R^{12}, R^{33}, y R^{34} se definen como antes.
\vskip1.000000\baselineskip
Procedimiento para Producir el Compuesto [69] a partir del compuesto [42]
El compuesto [69] se puede producir haciendo reaccionar el compuesto [42] con un agente halogenante tal como cloruro de tionilo en un disolvente de acuerdo con el método usual.
\vskip1.000000\baselineskip
Procedimiento para Producir el Compuesto [70] a partir del Compuesto [69]
El compuesto [70] se puede producir haciendo reaccionar el compuesto [69] con un compuesto de fórmula:
\vskip1.000000\baselineskip
29
\newpage
donde M^{\oplus} es un catión de metal alcalino, preferiblemente catión litio o catión sodio; y R^{19}, R^{22}, y R^{32} se definen como antes, para producir un compuesto de fórmula:
30
donde X, Y, R^{1}, R^{2}, R^{3}, R^{19}, R^{22}, y R^{32} se definen como antes, y después hidrolizando y descarboxilando el compuesto [75].
La primera reacción se efectúa usualmente en un disolvente. La temperatura de reacción está usualmente en el intervalo de -20º a 50ºC, preferiblemente temperatura ambiente. El tiempo de reacción está usualmente en el intervalo de un momento a 72 horas.
Los ejemplos del grupo disolvente que se puede utilizar incluyen hidrocarburos alifáticos tales como hexano, heptano, ligroína, ciclohexano, y éter de petróleo; éteres tales como éter dietílico, éter diisopropílico, dioxano, tetrahidrofurano, y dimetiléter de etilenglicol; amiduros de ácido tales como formamida, N,N-dimetilformamida, y acetamida: compuestos azufrados tales como dimetilsulfóxido y sulforano; y mezclas de los mismos.
La segunda reacción se efectúa en presencia de ácido sulfúrico, ácido bromhídrico, o similares en un disolvente tal como un ácido carboxílico inferior, pág. ej., ácido acético, o sin ningún disolvente. La temperatura de reacción está usualmente en el intervalo de 80º a 140ºC, preferiblemente 100º a 120ºC. El tiempo de reacción está usualmente en el intervalo de un momento a 72 horas.
\vskip1.000000\baselineskip
Procedimiento para Producir el Compuesto [71] a partir del Compuesto [70]
El compuesto [71] se puede producir haciendo reaccionar el compuesto [70] con un compuesto de fórmula:
[76]H_{2}N-O-R^{33}
donde R^{33} se define como antes.
La reacción se efectúa en un alcohol inferior tal como metanol, etanol o isopropanol, o en una mezcla disolvente de tal alcohol inferior y agua. La temperatura de reacción se encuentra en el intervalo de 0º a 80ºC. El tiempo de reacción se encuentra en el intervalo de un momento a 72 horas.
El compuesto [76] se puede utilizar en forma de una base libre o una sal de adición de ácido tal como una sal hidrocloruro o una sal sulfato.
La reacción anterior se puede efectuar también mediante la adición de un catalizador alcalino tal como una base orgánica, pág. ej., piridina; un carbonato de metal alcalino, pág. ej., carbonato de sodio, carbonato de potasio o similares; un hidrogenocarbonato de metal alcalino; o un carbonato de metal alcalinotérreo.
El compuesto [71] se puede producir también haciendo reaccionar un compuesto de fórmula:
31
donde X, Y, R^{1}, R^{2}, R^{3}, y R^{32} se definen como antes, con un compuesto de fórmula:
[78]R^{33}-D
donde R^{33} y D se definen como antes, en presencia de una base, usualmente en un disolvente.
Los ejemplos de la base que se puede utilizar incluyen alcoholatos de metales alcalinos e hidruros de metales alcalinos tales como hidruro de sodio.
Las cantidades de los reactivos que se van a utilizar en la reacción, aunque la proporción de aproximadamente 1 mol del compuesto [78] y de 1 a 2 moles de la base a 1 mol del compuesto [77] es ideal, se pueden cambiar libremente dependiendo de las condiciones de reacción.
Los ejemplos del grupo disolvente que se puede utilizar incluyen éteres tales como éter dietílico, éter diisopropílico, dioxano, tetrahidrofurano, y dimetiléter de etilenglicol; amiduros de ácido tales como formamida, N,N-dimetilformamida, y acetamida; compuestos azufrados tales como dimetilsulfóxido y sulforano; alcoholes tales como metanol, etanol, etilenglicol, e isopropanol; y mezclas de los mismos.
La temperatura de reacción en la reacción anterior se encuentra en el intervalo de -10º a 100ºC, preferiblemente de 0º a 80ºC. El tiempo de reacción se encuentra en el intervalo de un momento a 72 horas.
\vskip1.000000\baselineskip
Procedimiento para Producir el Compuesto [72] a partir del compuesto [70]
El compuesto [72] se puede producir haciendo reaccionar el compuesto [70] con un compuesto de fórmula:
32
donde R^{11} y R^{12} se definen como antes.
La reacción se efectúa en un alcohol inferior tal como metanol, etanol o isopropanol, o en una mezcla disolvente de tal alcohol inferior y agua. La temperatura de reacción se encuentra en el intervalo de 0º a 80ºC. El tiempo de reacción se encuentra en el intervalo de un momento a 72 horas.
El compuesto [79] se puede utilizar en forma de una base libre o una sal de adición de ácido tales como a sal hidrocloruro o una sal sulfato.
La reacción anterior se puede efectuar también mediante la adición de un catalizador alcalino tal como una base orgánica, pág. ej., piridina; un carbonato de metal alcalino, pág. ej., carbonato de sodio, carbonato de potasio o similares; un hidrogenocarbonato de metal alcalino; o un carbonato de metal alcalinotérreo.
\vskip1.000000\baselineskip
Procedimiento para Producir el Compuesto [73] a partir del Compuesto [70]
El compuesto [73] se puede producir haciendo reaccionar el compuesto [70] con un compuesto de fórmula:
[80]R^{34}-Z^{2}H
donde Z^{2} y R^{34} se definen como antes, usualmente en presencia de a cantidad catalítica a un exceso de un ácido tales como ácido p-toluenosulfónico, ácido clorhídrico o ácido sulfúrico, en un disolvente orgánico tal como benceno o cloroformo.
La temperatura de reacción se encuentra en el intervalo de -30ºC a la temperatura de ebullición de la mezcla de reacción. El tiempo de reacción se encuentra en el intervalo de un momento a 72 horas.
\vskip1.000000\baselineskip
Procedimiento de Producción 17
Este es el procedimiento de producción de acuerdo con el esquema siguiente:
33
donde Q^{1} y R^{1} se definen como antes.
El compuesto [82] se puede producir haciendo reaccionar el compuesto [81] con un compuesto de fórmula:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
34
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
donde R 19 y R^{22} se definen como antes, en un disolvente.
La temperatura de reacción está usualmente en el intervalo de 30º a 120ºC, preferiblemente 40º a 80ºC. El tiempo de reacción está usualmente en el intervalo de 5 a 72 horas. Las cantidades de los reactivos que se van a utilizar en la reacción, aunque la proporción de 1 mol del compuesto [83] a 1 mol del compuesto [81] es ideal, se puede cambiar dependiendo de las condiciones de reacción.
Los ejemplos del disolvente que se puede utilizar incluyen aminas terciarias tales como trietilamina.
Una vez completada la reacción, el disolvente de reacción se separa mediante destilación de la mezcla de reacción y el residuo se somete a cromatografía, o la mezcla de reacción se somete a post-tratamientos usuales tales como extracción con un disolvente orgánico y concentración, seguido, si fuera necesario, de la posterior purificación mediante una técnica tal como cromatografía en columna o recristalización. De este modo se puede aislar el compuesto de la presente invención.
\vskip1.000000\baselineskip
Procedimiento de Producción 18
Este es el procedimiento de producción de acuerdo con el esquema siguiente:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
35
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
donde B^{3} es OR^{35}, SR^{35}, COOR^{35}, COR ^{16}, o CR^{17}=CR^{18}COR^{16} (donde R^{35} es (alquil C_{1}-C_{6})carbonilalquilo C_{1}-C_{6} (haloalquil C_{1}-C_{6})carbonilalquilo C_{1}-C_{6}, {(alcoxi C_{1}-C_{4})(alquilo C_{1}-C_{4})carbonilalquilo C_{1}-C_{6}, o (cicloalquil C_{3}-C_{8})carbonilalquilo C_{1}-C_{6}; y R^{16}, R^{17}, y R^{18} se definen como antes); B^{4} es un sustituyente derivado de B^{3} protegiendo su radical cetona o aldehído con un alcohol; y X, Y, R^{1}, R^{2}, y R^{3} se definen como antes.
\vskip1.000000\baselineskip
Procedimiento para Producir el Compuesto [100] a partir del Compuesto [99]
El compuesto [100] se puede producir de la misma manera que se ha descrito en el Procedimiento de Producción 1, excepto que el compuesto [99] se utiliza en lugar del compuesto [4].
\vskip1.000000\baselineskip
Procedimiento para Producir el Compuesto [101] a partir del Compuesto [100]
El compuesto [101] se puede producir desprotegiendo el radical cetal o acetal del compuesto [100] mediante el método usual.
\newpage
El compuesto [99] se puede producir de la misma manera que se ha descrito más abajo en el procedimiento de producción para el compuesto [4], excepto que el radical cetona o aldehído del sustituyente B^{3} de un compuesto de fórmula:
36
donde X, Y, y B^{3} se definen como antes, se protege con un alcohol tal como metanol para producir un compuesto de fórmula:
37
donde X, Y, y B^{4} se definen como antes, y el compuesto [103] se utiliza en lugar del compuesto [91] como se describe más abajo.
El compuesto [5], que es uno de los compuestos de partida en la producción de los presentes compuestos mediante el procedimiento de producción 1, se puede obtener de fuentes comerciales o se puede producir, por ejemplo, de acuerdo con el método descrito en Jikken Kagaku Kouza (Maruzen K.K.), 4ª ed., Vol. 24, págs. 259-260.
El compuesto [4], que es el otro compuesto de partida utilizado en el procedimiento de producción 1, se pueden producir haciendo reaccionar un compuesto de fórmula:
38
donde R^{1} y R^{3} se definen como antes; y V es yodo, bromo, o cloro, con agua en presencia de una base para producir un compuesto de fórmula:
39
donde R^{1} y R^{3} se definen como antes (referida más adelante como reacción 1), y después haciendo reaccionar el compuesto [85] con un compuesto de fórmula:
[86]Q^{1}-NHNH_{2}
donde Q^{1} se define como antes (referida más adelante como reacción 2).
El compuesto [85] se puede hacer reaccionar también en forma de su derivado hidrato o acetal en agua o en un alcohol.
La Reacción 1 se efectúa usualmente en un disolvente. La temperatura de reacción está usualmente en el intervalo de 20º a 100ºC. El tiempo de reacción está usualmente en el intervalo de un momento a 24 horas. Las cantidades de los reactivos que se van a utilizar en la reacción, aunque la proporción de 2 moles de agua y 2 moles de una base a 1 mol del compuesto [84] es ideal, se puede cambiar, si fuera necesario.
Los ejemplos de la base que se puede utilizar incluyen bases orgánicas y bases inorgánicas tales como acetato de sodio y acetato de potasio.
Los ejemplos del grupo disolvente que se puede utilizar incluyen hidrocarburos alifáticos tales como hexano, heptano, ligroína, ciclohexano, y éter de petróleo; hidrocarburos aromáticos tales como benceno, tolueno, y xileno; hidrocarburos halogenados tales como clorobenceno y diclorobenceno; éteres tales como éter dietílico, éter diisopropílico, dioxano, tetrahidrofurano, y dimetiléter de etilenglicol; ésteres tales como formiato de etilo, acetato de etilo, acetato de butilo, y carbonato de dietilo; nitrocompuestos tales como nitrometano y nitrobenceno: nitrilos tales como acetonitrilo e isobutironitrilo; amiduros de ácido tales como N,N-dimetilformamida; aminas terciarias tales como piridina, trietilamina, diisopropiletilamina, N,N-dimetilanilina, N,N-dietilanilina, y N-metilmorfolina; compuestos azufrados tales como dimetilsulfóxido y sulforano; alcoholes tales como metanol, etanol, etilenglicol, e isopropanol; agua; y mezclas de los mismos.
La Reacción 2 se efectúa usualmente en un disolvente. La temperatura de reacción está usualmente en el intervalo de -20º a 200ºC. El tiempo de reacción está usualmente en el intervalo de un momento a 72 horas. Las cantidades de los reactivos que se van a utilizar en la reacción, aunque la proporción de 1 mol del compuesto [86] a 1 mol del compuesto [84] utilizada en la reacción 1 es ideal, se puede cambiar libremente dependiendo de las condiciones de reacción. Si fuera necesario, también se puede utilizar la sal hidrocloruro o la sal sulfato del compuesto [86].
Los ejemplos del grupo disolvente que se puede utilizar incluyen hidrocarburos alifáticos tales como hexano, heptano, ligroína, ciclohexano, y éter de petróleo; hidrocarburos aromáticos tales como benceno, tolueno, y xileno; hidrocarburos halogenados tales como cloroformo, tetracloruro de carbono, diclorometano, dicloroetano, clorobenceno, y diclorobenceno; éteres tales como éter dietílico, éter diisopropílico, dioxano, tetrahidrofurano, y dimetiléter de etilenglicol; ésteres tales como formiato de etilo, acetato de etilo, acetato de butilo, y carbonato de dietilo; nitrocompuestos tales como nitrometano y nitrobenceno; nitrilos tales como acetonitrilo e isobutironitrilo; amiduros de ácido tales como formamida, N,N-dimetilformamida, y acetamida; aminas terciarias tales como piridina, trietilamina, diisopropiletilamina, N,N-dimetilanilina, N,N-dietilanilina, y N-metilmorfolina; compuestos azufrados tales como dimetilsulfóxido y sulforano; ácidos grasos tales como ácido fórmico, ácido acético, y ácido propiónico; alcoholes tales como metanol, etanol, etilenglicol, e isopropanol; agua; y mezclas de los mismos.
Una vez completada la reacción, la mezcla de reacción se filtra para recoger los cristales, que se pueden precipitar mediante la adición de agua, si fuera necesario, o la mezcla de reacción se somete a post-tratamientos usuales tales como extracción con un disolvente orgánico y concentración, seguido, si fuera necesario, de la posterior purificación mediante una técnica tal como cromatografía en columna o recristalización. De este modo se puede aislar el producto deseado.
Entre los ejemplos del compuesto [4], un compuesto de fórmula:
\vskip1.000000\baselineskip
40
\vskip1.000000\baselineskip
donde X se define como antes: Y^{2} es halógeno; y B^{2} es hidrógeno, halógeno, alcoxi C_{1}-C_{6}, o alquil(C_{1}-C_{6})tio, se puede producir también de acuerdo con el esquema siguiente:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
41
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
donde X, Y^{2}, B^{2}, y R^{22} se definen como antes.
Procedimiento para Producir el Compuesto [89] a partir del Compuesto [88]
El compuesto [89] se puede producir haciendo reaccionar el compuesto [88] con una sal nitrito en ácido clorhídrico o ácido sulfúrico para convertirlo en una sal de diazonio, y después haciendo reaccionar la sal de diazonio con un compuesto de fórmula:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
42
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
donde R^{22} se define como antes, en presencia de una base tal como acetato de sodio o piridina.
(véase, pág. ej., Tetrahedron, Vol. 35, pág. 2013 (1979))
\vskip1.000000\baselineskip
Procedimiento para Producir el Compuesto [90] a partir del Compuesto [89]
El compuesto [90] se puede producir hidrolizando el compuesto [89] usualmente en presencia de una base en un disolvente.
La temperatura de reacción se encuentra en el intervalo de 0º a 150ºC, preferiblemente 20º a 100ºC. El tiempo de reacción se encuentra en el intervalo de 1 a 24 horas, preferiblemente de 1 a 10 horas. Las cantidades de los reactivos que se van a utilizar en la reacción, aunque la proporción de 1 mol de una base a 1 mol del compuesto [89] es ideal, se puede cambiar, si fuera necesario.
Los ejemplos de la base que se puede utilizar incluyen bases inorgánicas tales como hidróxido de potasio, hidróxido de litio, hidróxido de bario, e hidróxido de sodio.
Los ejemplos del grupo disolvente que se puede utilizar incluyen hidrocarburos alifáticos tales como hexano, heptano, ligroína, ciclohexano, y éter de petróleo; hidrocarburos aromáticos tales como benceno, tolueno, y xileno; hidrocarburos halogenados tales como clorobenceno y diclorobenceno; éteres tales como éter dietílico, éter diisopropílico, dioxano, tetrahidrofurano, y dimetiléter de etilenglicol; cetonas tales como acetona, metiletilcetona, metilisobutilcetona, isoforona, y ciclohexanona; nitrocompuestos tales como nitrometano y nitrobenceno; amiduros de ácido tales como N,N-dimetilformamida; aminas terciarias tales como piridina, trietilamina, diisopropiletilamina, N,N-dimetilanilina, N,N-dietilanilina, y N-metilmorfolina; compuestos azufrados tales como dimetilsulfóxido y sulforano; alcoholes tales como metanol, etanol, etilenglicol, e isopropanol; agua; y mezclas de los mismos.
\vskip1.000000\baselineskip
Procedimiento para Producir el Compuesto [87] a partir del Compuesto [90]
El compuesto [87] se puede producir calentando el compuesto [90] en un disolvente.
La temperatura de reacción se encuentra en el intervalo de 50º a 200ºC, preferiblemente de 50º a 150ºC. El tiempo de reacción se encuentra en el intervalo de un momento a 72 horas.
Los ejemplos del grupo disolvente que se puede utilizar incluyen hidrocarburos alifáticos tales como hexano, heptano, ligroína, ciclohexano, y éter de petróleo; hidrocarburos aromáticos tales como benceno, tolueno, y xileno; hidrocarburos halogenados tales como cloroformo, tetracloruro de carbono, diclorometano, dicloroetano, clorobenceno, y diclorobenceno; éteres tales como éter dietílico, éter diisopropílico, dioxano, tetrahidrofurano, y dimetiléter de etilenglicol; cetonas tales como acetona, metiletilcetona, metilisobutilcetona, isoforona, y ciclohexanona; ésteres tales como formiato de etilo, acetato de etilo, acetato de butilo, y carbonato de dietilo; nitrocompuestos tales como nitrometano y nitrobenceno; nitrilos tales como acetonitrilo e isobutironitrilo; amiduros de ácido tales como formamida, N,N-dimetilformamida, y acetamida; aminas terciarias tales como piridina, trietilamina, diisopropiletilamina, N,N-dimetilanilina, N,N-dietilanilina, y N-metilmorfolina; compuestos azufrados tales como dimetilsulfóxido y sulforano; ácidos grasos tales como ácido fórmico, ácido acético, y ácido propiónico; alcoholes tales como metanol, etanol, etilenglicol, e isopropanol; agua; y mezclas de los mismos.
La reacción anterior se puede efectuar también con el uso de un metal, pág. ej., cobre, como catalizador.
Una vez completada la reacción, la mezcla de reacción se filtra para recoger los cristales precipitados, o la mezcla de reacción se somete a post-tratamientos usuales tales como extracción con un disolvente orgánico y concentración, seguido, si fuera necesario, de la posterior purificación mediante una técnica tal como cromatografía en columna o recristalización. De este modo se puede aislar el compuesto deseado. El Compuesto [86] se puede producir también mediante el esquema siguiente:
\vskip1.000000\baselineskip
43
\vskip1.000000\baselineskip
donde Q^{1} se define como antes.
(véase Organic Synthesis Collective, Vol. 1, pág. 442)
El compuesto [91] es conocido, o se pueden producir de acuerdo con el método descrito en, EP-61741-A; la Patente de los Estados Unidos Núm. 4.670.046, la Patente de los Estados Unidos Núm. 4.770.695, la Patente de los Estados Unidos Núm. 4.709.049, la Patente de los Estados Unidos Núm. 4.640.707, la Patente de los Estados Unidos Núm. 4.720.297, la Patente de los Estados Unidos Núm. 5.169.431; y JP-A 63-156787/1988.
Algunos ejemplos del compuesto [91] se pueden producir también de acuerdo con el esquema siguiente:
44
donde R^{31} es COR^{16} o COOR^{10}.
\vskip1.000000\baselineskip
Procedimiento para Producir el Compuesto [95] a partir del Compuesto [94]
El compuesto [95] se puede producir haciendo reaccionar el compuesto [94] con ácido nítrico en un disolvente.
La temperatura de reacción está usualmente en el intervalo de 0º a 100ºC. El tiempo de reacción está usualmente en el intervalo de un momento a 24 horas. Las cantidades de los reactivos que se van a utilizar en la reacción, aunque la proporción de 1 mol de ácido nítrico a 1 mol del compuesto [94] es ideal, se puede cambiar libremente dependiendo de las condiciones de reacción.
Los ejemplos del grupo disolvente que se puede utilizar incluyen disolventes ácidos tales como mezclas de ácido nítrico y ácido sulfúrico.
(véase Organic Synthesis Collective, Vol. 1, pág. 372)
\vskip1.000000\baselineskip
Procedimiento para Producir el Compuesto [96] a partir del Compuesto [95]
El compuesto [96] se puede producir reduciendo el compuesto [95] en una mezcla de ácido acético, polvo de hierro, y agua.
La temperatura de reacción está usualmente en el intervalo de 0º a 100ºC. El tiempo de reacción está usualmente en el intervalo de un momento a 24 horas.
Una vez completada la reacción, la mezcla de reacción se somete a post-tratamientos usuales tales como extracción con un disolvente orgánico y concentración, seguido, si fuera necesario, de la posterior purificación mediante una técnica tal como cromatografía en columna o recristalización. De este modo se puede aislar el compuesto deseado.
(véase Organic Synthesis Collective, Vol. 2, pág. 471, e ídem., Vol. 5, pág. 829)
Los presentes compuestos tienen una excelente actividad herbicida, y algunos de ellos manifiestan una selectividad excelente entre las plantas de cultivo y las malas hierbas desfavorables. En particular, los presentes compuestos tienen actividad herbicida contra diferentes malas hierbas desfavorables como se menciona más abajo, que pueden ocasionar problemas en el tratamiento foliar y el tratamiento del suelo en campos de tierras altas.
\vskip1.000000\baselineskip
Polygonaceae:
\quad
poligono trepador (Polygonum convolvulus), poligono pata de perdiz (Polygonum lapathifolium), poligono de Pensilvania (Polygonum pensilvanicum), pimentilla (Polygonum persicaria), acedera japonesa (Rumex crispus), romaza (Rumex obtusifolius), centinodia Japonesa (Polygonum cuspidatum).
\vskip1.000000\baselineskip
Portulacaceae:
\quad
verdolaga (Portulaca oleracea).
\vskip1.000000\baselineskip
Caryophillaceae:
\quad
hierba de los canarios (Stellaria media).
\vskip1.000000\baselineskip
Chenopodiaceae:
\quad
cenizo común (Chenopodium album), kochia (Kochia scoparia).
\vskip1.000000\baselineskip
Amaranthaceae:
\quad
bledo (Amaranthus retroflexus), bledo suave (Amaranthus hybridus).
\vskip1.000000\baselineskip
Cruciferae:
\quad
rábano silvestre (Raphanus raphanistrum), mostaza salvaje (Sinapis arvensis), zurrón de pastor (Capsella bursa-pastoris).
\vskip1.000000\baselineskip
Leguminosae:
\quad
cáñamo (Sesbania exaltata), casia falcada (Cassia obtusifolia), hierba de los pordioseros (Desmodium tortuosum), trébol (Trifolium repens).
\vskip1.000000\baselineskip
Malvaceae:
\quad
verbasco (Abutilon theophrasti), sida espinosa (Sida spinosa).
\vskip1.000000\baselineskip
Violaceae:
\quad
pensamiento (Viola arvensis), pensamiento silvestre (Viola tricolor).
\vskip1.000000\baselineskip
Rubiaceae:
\quad
amor de hortelano (galio) (Galium aparine).
\vskip1.000000\baselineskip
Convolvulaceae:
\quad
dondiego de día (Ipomoea hederacea), campanilla (Ipomoea purpurea), dondiego de día de hoja entera (Ipomoea hederacea var. integriuscula), campanilla picada (Ipomoea lacunosa), correhuela (Convolvulus arvensis).
\vskip1.000000\baselineskip
Labiatae:
\quad
ortiga roja (Lamium purpureum), ortiga muerta (Lamium amplexicaule).
\vskip1.000000\baselineskip
Solanaceae:
\quad
berenjena del diablo (Datura stramonium), hierbamora (Solanum nigrum).
\vskip1.000000\baselineskip
Scrophulariaceae:
\quad
persicaria (Veronica persica), verónica (Veronica hederae-folia).
\vskip1.000000\baselineskip
Compositae:
\quad
o inodora), corona de rey (Chrysanthemum segetum), manzanilla sin pétalos (Matricaria matricarioides), ambrosía (Ambrosia artemisiifolia), ambrosía gigante (Ambrosia trifida), humagón (Erigeron canadensis), artemisa (Artemisia princeps), vara de oro (Solidago altissima).
\vskip1.000000\baselineskip
Boraginaceae:
\quad
nomeolvides (Myosotis arvensis).
\vskip1.000000\baselineskip
Asclepiadaceae:
\quad
lenguas de vaca (Asclepias syriaca).
\vskip1.000000\baselineskip
Euforbiaceae:
\quad
euforbia girasol (Euforbia helioscopia), tártago moteado (Euforbia maculata).
\vskip1.000000\baselineskip
Graminaae:
\quad
cerreig (Echinocloa crus-galli), almorejo verde (Setaria viridis), almorejo gigante (Setaria faberi), garranchuelo (Digitaria sanguinalis), galio (Eleusine indica ), espiguilla (Poa annua), cola de zorra (Alopecurus myosuroides), avena loca (Avena fatua ), cañota (Sorghum halepense), grama del norte (Agropiron repens), bromo velloso (Bromus tectorum), grama común (Cinodon dactilon), panizo (Panicum dichotomiflorum), hierba Tejana (Panicum texanum), sorgo (Sorghum vulgare).
\vskip1.000000\baselineskip
Commelinaceae:
\quad
comelina (Commelina communis).
\vskip1.000000\baselineskip
Equisetaceae:
\quad
cola de caballo (Equisetum arvense).
\vskip1.000000\baselineskip
Cyperaceae:
\quad
brillosa (Cyperus iria), castañuela (Cyperus rotundus), chufa (Cyperus esculentus).
Además, algunos de los presentes compuestos no tienen fitotoxicidad problemática sobre cultivos de primera importancia tales como maíz (Zea mays), trigo (Triticum aestivum), cebada (Hordeum vulgare), arroz (Oryza sativa), sorgo (Sorghum bicolor), soja (Glycine max), algodón (Gossypium sp.), remolacha azucarera (Beta vulgaris), cacahuete (Arachis hypogaea), girasol (Helianthus annuus) y la colza (Brassica napus); cultivos de jardín tales como flores y plantas ornamentales; y cultivos de hortalizas.
Los presentes compuestos pueden lograr el control eficaz de las malas hierbas desfavorables en el cultivo sin labranza de la soja (Glycine max), maíz (Zea mays), y trigo (Triticum aestivum), Además, algunos de ellos no muestran fitotoxicidad problemática sobre las plantas de cultivo.
Los presentes compuestos tienen actividad herbicida contra diferentes malas hierbas desfavorables como se enumera más abajo con el tratamiento de inundación sobre arrozales.
Graminaae:
\quad
cerreig (Echinocloa oryzicola).
\vskip1.000000\baselineskip
Scrophulariaceae:
\quad
falsa pamplina (Lindernia procumbens).
\vskip1.000000\baselineskip
Lythraceae:
\quad
Rotala indica, Ammannia multiflora.
\vskip1.000000\baselineskip
Elatinaceae:
\quad
Elatine triandra.
\vskip1.000000\baselineskip
Cyperaceae:
\quad
juncia de agua (Cyperus difformis), junco de tallo duro (Scirpus juncoides), junco acicular (Eleocharis acicularis), Cyperus serotinus, Eleocharis kuroguwai.
\vskip1.000000\baselineskip
Pontederiaceae:
\quad
Monochoria vaginalis.
\vskip1.000000\baselineskip
Alismataceae:
\quad
Sagittaria pygmaea, Sagittaria trifolia, Alisma canaliculatum.
\vskip1.000000\baselineskip
Potamogetonaoeae:
\quad
hierba de los estanques (Potamogeton distinctus).
\vskip1.000000\baselineskip
Umbelliferae:
\quad
Oenanthe javanica.
Además, algunos de los presentes compuestos no tienen fitotoxicidad problemática sobre los arrozales transplantados.
Los presentes compuestos pueden lograr el control eficaz de diferentes malas hierbas desfavorables en huertos, pastizales, céspedes, bosques, cursos de agua, canales, u otras tierras no cultivadas.
Los presentes compuestos también tienen actividad herbicida contra algunas plantas acuáticas tales como el jacinto de agua (Eichhornia crassipes), que crecerán en cursos de agua, canales o similares.
Los presentes compuestos tienen sustancialmente las mismas características que los compuestos herbicidas descritos en la publicación de la Solicitud de Patente Internacional, WO95/34659. En el caso en el que las plantas de cultivo con tolerancia conferida mediante la introducción de un gen de tolerancia al herbicida de la publicación son cultivadas, los presentes compuestos se pueden utilizar a dosis más altas que las utilizadas cuando se cultivan plantas de cultivo corrientes sin tolerancia, y es posible, por consiguiente, lograr el control eficaz de otras plantas desfavorables.
Cuando los presentes compuestos se utilizan como ingredientes activos de herbicidas, estos se mezclan usualmente con portadores o diluyentes sólidos o líquidos, tensioactivos, y otros agentes auxiliares para producir formulaciones tales como concentrados emulsionables, polvos mojables, pastas líquidas, gránulos, emulsiones concentradas, y gránulos dispersables en agua.
Estas formulaciones pueden contener cualquiera de los presentes compuestos como ingrediente activo en una cantidad de 0,001% a 80% en peso, preferiblemente 0,005% a 70% en peso, basándose en el peso total de la formulación.
Los ejemplos del portador o diluyente sólido pueden incluir polvos finos o gránulos de los siguientes materiales: materias minerales tales como arcilla de caolín, arcilla de attapulgita, bentonita, terra alba, pirofilita, talco, tierra de diatomeas, y calcita; sustancias orgánicas tales como polvo de cáscara de nuez; sustancias orgánicas solubles en agua tales como urea; sales inorgánicas tales como sulfato de amonio; y óxido de silicio hidratado sintético. Los ejemplos del portador o diluyente líquido pueden incluir hidrocarburos aromáticos tales como metilnaftaleno, fenilxililetano, y alquilbencenos (p. ej., xileno): alcoholes tales como isopropanol, etilenglicol, y 2-etoxietanol; ésteres tales como ésteres dialquílicos de ácido ftálico; cetonas tales como acetona, ciclohexanona, e isoforona; aceites minerales tales como aceites para motores; aceites vegetales tales como aceite de soja y aceite de semilla de algodón; dimetilsulfóxido, N,N-dimetilformamida, acetonitrilo, N-metilpirrolidona, agua, y similares.
Los ejemplos del grupo tensioactivo utilizado para la emulsión, dispersión, o diseminación pueden incluir tensioactivos de tipo aniónico, tales como alquilsulfatos, alquilsulfonatos, alquilarilsulfonatos, dialquilsulfosuccinatos, y fosfatos de polioxietilenalquilarileteres; y tensioactivos de tipo no iónico, tales como polioxietilenalquileteres, polioxietilenalquilarileteres, copolímeros de bloques de polioxietileno-polioxipropileno, ésteres de ácidos grasos y sorbitán, y ésteres de ácidos grasos y polioxietilensorbitán.
Los ejemplos del agente auxiliar utilizado para la formulación pueden incluir lignosulfonatos, alginatos, poli(alcohol vinílico), goma arábica, carboximetilcelulosa (CMC), y fosfato de ácido isopropílico (PAP).
Los presentes compuestos se formulan usualmente como se ha descrito antes y después se utilizan para el tratamiento del suelo de pre- o post-emergencia, foliar, o de inundación de malas hierbas desfavorables. El tratamiento del suelo puede incluir el tratamiento de superficie del suelo y la incorporación al suelo. El tratamiento foliar pueden incluir la aplicación sobre las plantas y la aplicación dirigida en la que el producto químico se aplica sólo a las malas hierbas desfavorables para tener a distancia las plantas de cultivo.
Los presentes compuestos se pueden utilizar, si fuera necesario, combinados con otros compuestos que tienen actividad herbicida. Los ejemplos de los compuestos que se pueden utilizar combinados con los presentes compuestos pueden incluir diferentes compuestos descritos en la Edición del Catálogo de 1995 de la Guía de Productos Químicos Agrícolas "Catalog 1995 Edition of Farm Chemicals Handbook" (Meister Publishing Company); AG CHEM NEW COMPOUND REVIEW, VOL: 13, 1995 (AG CHEM INFORMATION SERVICE); o JOSOUZAI KENKYU
SOURAN (Hakuyu-sha). Los ejemplos típicos de tales compuestos son los siguientes: atrazina, cianazina, dimetametrina, metribuzina, prometrina, simazina, simetrina, clorotoluron, diuron, dimuron, fluometuron, isoproturon, linuron, metabenztiazuron, bromoxinilo, ioxinilo, etalfluralin, pendimetalin, trifluralin, acifluorfeno, acifluorfeno sodio, bifenox, clometoxinil, fomesafen, lactofeno, oxadiazon, oxifluorfeno, carfentrazona, flumiclorac-pentilo, flumioxazina, flutiacet-metilo, sulfentrazona, tidiazimin, difenzoquat, diquat, paraquat, 2,4-D, 2,4-DB, DCPA, MCPA, MCPB, clomeprop, clopiralid, dicamba, ditiopir, fluroxipir, mecoprop, naploanilida, fenotiol, quinclorac, triclopir, acetoclor, alaclor, butaclor, dietatiletilo, metolaclor, pretilaclor, propaclor, bensulfuron-metilo, clorsulfuron, clorimuron-etilo, halosulfuron-metilo, metsulfuron-metilo, nicosulfuron, primisulfuron, pirazosulfuron-etilo, sulfometuron-metilo, tifensulfuron-metilo, triasulfuron, tribenuron-metilo; azimsulfuron, cloransulam-metilo, ciclosulfamuron, flumeturam, flupirsulfuron, flazasulfuron, imazosulfuron, metosulam, prosulfuron, rimsulfuron, triflusulfuron-metilo, imazametabenz-metilo, imazapir, imazaquin, imazetapir, imazamet, imazamox, bispiribac-sodio, piriminobac-metilo, piritiobac-sodio, aloxidim-sodio, cletodim, setoxidim, tralcoxidim, diclofop-metilo, fenoxaprop-etilo, fenoxaprop-p-etilo, fluazifop-butilo, fluazifop-p-butilo, haloxifop-metilo, quizalofop-p-etilo, cihalofop-butilo, clodinafop-propargilo, benzofenap, clomazona, diflufenican, norflurazon, pirazolato, pirazoxifeno, isoxaflutol, sulcotriona, glufosinato-amonio, glifosato, bentazona, bentiocarb, bromobutida, butarnifos, butilato, dimepiperato, dimetenamid, DSMA, EPTC, esprocarb, isoxabeno, mefenacet, molinato, MSMA, piperofos, pributicarb, propanil, piridato, trialato, cafenstrol, flupoxam, y tiafluamida.
A continuación se describirán ejemplo típicos de tal combinación, donde los presentes compuestos se designan por sus números de compuesto mostrados en las Tablas 1 a 4.
1.
Una mezcla de un compuesto seleccionado del grupo que consiste en los compuestos 1-495, 1-496, 1-499, 1-503 y 1-577, y un compuesto seleccionado del grupo que consiste en atrazina, cianazina, bromoxinilo y bentazona a una razón en peso de 1 : 1 a 100.
2.
Una mezcla de un compuesto seleccionado del grupo que consiste en los compuestos 1-495, 1-496, 1-499, 1-503 y 1-577, y un compuesto seleccionado del grupo que consiste en cletodim, setoxidim, diclofop-metilo, quizalofop-p-etilo, lactofeno, acifluorfeno, acifluorfeno-sodio, fomesafen, flumiclorac-pentilo y dicamba a una razón en peso de 1 : 0,5 a 50.
3.
Una mezcla de un compuesto seleccionado del grupo que consiste en los compuestos 1-495, 1-496, 1-499, 1-503 y 1-577, y un compuesto seleccionado del grupo que consiste en nicosulfuron, primisulfuron, prosulfuron, clorimuran-etilo, tifensulfuron, rimsulfuron, halosulfuron, oxasulfuron, isoxaflutol, imazetapir e imazamox a una razón en peso de 1 : 0,1 1 a 10.
4.
Una mezcla de un compuesto seleccionado del grupo que consiste en los compuestos 1-439, 1-482, 1-486, 1-496, 1-1076, 1-1123 y 1-1441, y un compuesto seleccionado del grupo que consiste en isoproturon y clorotoluron a una razón en peso de 1 : 1 a 100.
5.
Una mezcla de un compuesto seleccionado del grupo que consiste en los compuestos 1-439, 1-482, 1-486, 1-496, 1-1076, 1-1123 y 1-1441, y un compuesto seleccionado del grupo que consiste en mecoprop, fluroxipir e ioxinil a una razón en peso de 1 : 0,5 a 50.
6.
Una mezcla de un compuesto seleccionado del grupo que consiste en los compuestos 1-439, 1-482, 1-486, 1-496, 1-1076, 1-1123 y 1-1441, y un compuesto seleccionado del grupo que consiste en diflufenican, metsulfuron-metilo, fenoxaprop-etilo y clodinafop-propargilo a una razón en peso de 1 : 0,1 a 10.
7.
Una mezcla de un compuesto seleccionado del grupo que consiste en los compuestos 1-1141, 1-1222 y 2-203, y un compuesto seleccionado del grupo que consiste en glifosato, glufosinato-amonio y paraquat a una razón en peso de 1 : 1 a 100.
Por otra parte, los presentes compuestos también se pueden utilizar mezclados con insecticidas, acaricidas, nematocidas, fungicidas, reguladores del crecimiento de las plantas, fertilizantes, mejoradores del suelo, y similares.
Cuando los presentes compuestos se utilizan como ingredientes activos de herbicidas, la cantidad de aplicación está usualmente en el intervalo de 0,01 a 10.000 g, preferiblemente de 1 a 8.000 g, por hectárea, si bien puede variar dependiendo de las condiciones meteorológicas, el tipo de formulación, la duración del tiempo de aplicación, el método de aplicación, las condiciones del suelo, las plantas de cultivo, las malas hierbas desfavorables, y similares. En el caso de los concentrados emulsionables, los polvos mojables, las pastas líquidas, las emulsiones concentradas, los gránulos dispersables en agua, o similares, la formulación se aplica usualmente a una cantidad prescrita después de diluirla con agua con un volumen de aproximadamente 10 a 1000 litros por hectárea, si fuera necesario, mediante la adición de un coadyuvante tal como un agente de diseminación. En el caso de los gránulos o algunos tipos de pastas sueltas, la formulación se aplica usualmente tal cual sin ninguna dilución.
Los ejemplos del coadyuvante utilizado, si fuera necesario, pueden incluir, además de los tensioactivos enumerados antes, ácidos de resinas de polioxietileno (ésteres), lignosulfonatos, abietatos, dinaftilmetano-disulfonatos, productos concentrados de aceites de cultivo, y aceites vegetales tales como aceite de soja, aceite de maíz, aceite de semilla de algodón, y aceite de girasol.
Los presentes compuestos se pueden utilizar también como ingredientes activos de coadyuvantes para cosechar tales como desfoliantes y agentes desecantes para el algodón, y agentes desecantes para la patata. En estos casos, los presentes compuestos se formulan usualmente de la misma manera que en el caso en el que se utilizan como ingredientes activos de herbicidas, y se utilizan solos o combinados con otros coadyuvantes para cosechar para el tratamiento foliar antes de cosechar los cultivos.
La presente invención se ilustrará adicionalmente mediante los siguientes ejemplos de producción, ejemplos de referencia, ejemplos de formulación, y ejemplos de ensayo; no obstante, la presente invención no está limitada a estos ejemplos.
A continuación se describirán los ejemplos de producción de los presentes compuestos y las hidrazonas de fórmula [2] como compuestos intermedios, donde los presentes compuestos se designan por sus números de compuesto mostrados en las Tablas 1 a 4.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo de Producción 1
Producción del Compuesto 2-631
A una mezcla disolvente de 8,0 g (97,2 mmoles) de acetato de sodio y 50 ml de agua se le añadieron enfriando con hielo 6,6 g (24,3 mmoles) de 1,1-dibromo-3,3,3-trifluoroacetona, y se dejó que continuara la reacción a 80ºC durante 30 minutos. Después, la mezcla de reacción se enfrió a 0ºC, a lo que se añadieron 4,4 g (18,7 mmoles) de 7-fluoro-6-hidrazino-4-propargil-2H-1,4-benzoxazin-3-ona, y la mezcla de reacción se agitó a temperatura ambiente durante 2 horas. Los cristales precipitados se recogieron mediante filtración, se lavaron dos veces con 10 ml de agua, y se secaron, lo que proporcionó 6,3 g (18,37 mmoles) de 7-fluoro-6-trifluoroacetilmetilidenhidrazino-4-propargil-2H-1,4-benzoxazin-3-ona [otro nombre: 3,3,3-trifluoro-2-oxopropanal 1-(7-fluoro-3-oxo-4-propargil-2H-1,4-benzoxazin-6-ilhidrazona)], p.f. 190,6ºC (descomp.).
\newpage
A una mezcla disolvente de 6,0 g (17,5 mmoles) del compuesto anterior y 50 ml de tolueno se le añadieron 9,1 g (26,2 mmoles) de carbetoximetilentrifenilfosforano, y la mezcla se calentó a reflujo durante 1 hora. El tolueno se separó mediante destilación a presión reducida, y el residuo se sometió a cromatografía en columna de gel de sílice, lo que proporcionó 1,3 g (3,5 mmoles) de 7-fluoro-6-[5-trifluorometil-3-piridazinon-2-il]-4-propargil-2H-1,4-benzoxazin-3-ona (compuesto 2-631).
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
45
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo de Producción 2
Producción del Compuesto 1-476
A una mezcla disolvente de 5,3 g (53,5 mmoles) de acetato de sodio y aproximadamente 100 ml de agua se le añadieron enfriando con hielo 6,6 g (24,3 mmoles) de 1,1-dibromo-3,3,3-trifluoroacetona, y se dejó que continuara la reacción a 70ºC durante 20 minutos. Después, la mezcla de reacción se enfrió a la temperatura ambiente, a lo que se añadieron una solución de 5,8 g (21,5 mmoles) de 2-fluoro-4-cloro-5-isopropoxifenilhidrazina disuelta en aproximadamente 20 ml de éter dietílico, y la mezcla de reacción se agitó a temperatura ambiente durante 1 hora. La capa de éter se separó y se concentró. Después, se añadieron aproximadamente 60 ml de THF al residuo, a lo que se añadieron 8,3 g (23,0 mmoles) de carbetoxietilidentrifenilfosforano, y la mezcla se calentó a reflujo durante 2 horas. El tolueno se separó mediante destilación a presión reducida, y el residuo se sometió a cromatografía en columna de gel de sílice, lo que proporcionó 3,8 g (10,5 mmoles) de 2-[2-fluoro-4-cloro-5-isopropoxifenil]-4-metil-5-trifluorometilpiridazin-3-ona (compuesto 1-476).
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
46
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo de Producción 3
Producción del Compuesto 1-391
En primer lugar, se disolvieron 3,5 g (9,7 mmoles) de 2-[2-fluoro-4-cloro-5-isopropoxifenil]-4-metil-5-trifluorometilpiridazin-3-ona (compuesto 1-476) se disolvió en aproximadamente 10 ml de ácido sulfúrico concentrado enfriando con hielo, y la solución se templó a la temperatura ambiente. Al cabo de 10 minutos, se añadieron aproximadamente 100 ml de agua a la mezcla de reacción, y los cristales precipitados se recogieron mediante filtración, y se lavaron dos veces con 20 ml de agua y una vez con 10 ml de hexano. Estos cristales se recristalizaron en isopropanol, lo que proporcionó 3,2 g (9,0 mmoles) de 2-[2-fluoro-4-cloro-5-hidroxifenil]-4-metil-5-trifluorometilpiridazin-3-ona (compuesto 1-391).
\vskip1.000000\baselineskip
47
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo de Producción 4
Producción del Compuesto 1-486
En primer lugar, se disolvieron 3,2 g (10 mmoles) del compuesto 1-391 en aproximadamente 50 ml de DMF, a lo que se añadieron 2,0 g (13 mmoles) de carbonato de potasio a temperatura ambiente y después se añadieron 1,3 g (1 mmol) de bromuro de propargilo, y la mezcla se agitó a temperatura ambiente durante 30 minutos, seguido de la adición de 100 ml de agua. Los cristales precipitados se recogieron mediante filtración, se lavaron con hexano, y se recristalizaron en isopropanol, lo que proporcionó 3,4 g (9 mmoles) del compuesto 1-486.
\vskip1.000000\baselineskip
48
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo de Producción 5
Producción del Compuesto 1-496
En primer lugar, se disolvieron 3,2 g (10 mmoles) del compuesto 1-391 en aproximadamente 50 ml de DMF, a lo que se añadieron 0,44 g (11 mmoles) de hidruro de sodio (60% en peso, dispersión en aceite), y la mezcla se dejó estar a temperatura ambiente durante 30 minutos, seguido de la adición de 1,8 g (11 mmoles) de bromoacetato de etilo enfriando con hielo. Después de agitar a temperatura ambiente durante 1 hora, la mezcla de reacción se extrajo con éter dietílico. La capa orgánica se lavó con HCl acuoso al 10%, una solución acuosa de bicarbonato de sodio y después con una solución saturada de cloruro de sodio, y se secó con sulfato de magnesio anhidro. El disolvente se separó mediante destilación a presión reducida, y el residuo se sometió a cromatografía en columna de gel de sílice, lo que proporcionó 2,4 g (5,5 mmoles) del compuesto 1-496.
\vskip1.000000\baselineskip
49
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo de Producción 6
Producción del Compuesto 2-251
A una mezcla disolvente de 5,3 g (53,5 mmoles) de acetato de sodio y aproximadamente 50 ml de agua se le añadieron enfriando con hielo 6,6 g (24,3 mmoles) de 1,1-dibromo-3,3,3-trifluoroacetona, y se dejó que continuara la reacción a 80ºC durante 1 hora. Después, la mezcla de reacción se enfrió a 0ºC, a lo que se añadieron 4,4 g (18,7 mmoles) de 7-fluoro-6-hidrazino-4-propargil-2H-1,4-benzoxazin-3-ona, y la mezcla de reacción se agitó a temperatura ambiente durante 2 horas. Los cristales precipitados se recogieron mediante filtración, se lavaron dos veces con 10 ml de agua y una vez con 10 ml de hexano, y después se disolvieron en 50 ml de tolueno sin secado. A esta solución se le añadieron 8,8 g (24,3 mmoles) de carbetoxietilidentrifenilfosforano, y la mezcla se calentó a reflujo durante 1 hora, mientras se llevaba a cabo la deshidratación azeotrópica. El tolueno se separó mediante destilación a presión reducida, y el residuo se sometió a cromatografía en columna de gel de sílice, lo que proporcionó 3,5 g (9,01 mmoles) del compuesto 2-251.
50
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo de Producción 7
Producción del Compuesto 2-328
A una mezcla disolvente de 5,3 g (53,5 mmoles) de acetato de sodio y aproximadamente 50 ml de agua se le añadieron enfriando con hielo 6,6 g (24,3 mmoles) de 1,1-dibromo-3,3,3-trifluoroacetona, y se dejó que continuara la reacción a 80ºC durante 1 hora. Después, la mezcla de reacción se enfrió a 0ºC, a lo que se añadieron 4,8 g (18,7 mmoles) de 6-fluoro-5-hidrazino-3-(sec-butil)-1,3-benzotiazol-2-ona, y la mezcla de reacción se agitó a temperatura ambiente durante 2 horas. Después, se añadieron 100 ml de éter a la mezcla de reacción, seguido de agitación y separación de las fases, y la capa orgánica se concentró. El residuo se disolvió en 50 ml de THF, a lo que se añadieron 8,8 g (24,3 mmoles) de carbetoxietilidentrifenilfosforano, y la mezcla se calentó a reflujo durante 1 hora. El THF se separó mediante destilación a presión reducida, y el residuo se sometió a cromatografía en columna de gel de sílice, lo que proporcionó 3,7 g (9,6 mmoles) del compuesto 2-328.
51
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo de Producción 8
Producción del Compuesto 1-347
En primer lugar, se enfriaron con hielo 50 ml de ácido sulfúrico concentrado, en el que se disolvieron 7,0 g (22,8 mmoles) del compuesto 1-341. Después, se añadieron gota a gota 1,51 g (24 mmoles) de ácido nítrico humeante a 5ºC o menos, seguido de maduración de 0º a 5ºC durante 1 hora. La mezcla se vertió en 300 ml de agua con hielo y se extrajo tres veces con 50 ml de éter. La capa de éter combinada se lavó con aproximadamente 100 ml de agua y se neutralizó con 100 ml de una solución acuosa de bicarbonato de sodio, seguido de separación de las fases. La capa orgánica se secó con sulfato de magnesio y se concentró hasta la mitad del volumen, y el residuo se sometió a cromatografía en columna de gel de sílice, lo que proporcionó 6,1 g (17,4 mmoles) del compuesto 1-347.
52
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo de Producción 9
Producción del Compuesto 1-353
En primer lugar, se mezclaron 5,0 g de polvo de hierro, 75 ml de ácido acético, y 10 ml de agua, y la mezcla se templó a aproximadamente 80ºC, seguido de maduración durante aproximadamente 15 minutos. Después, se disolvieron 6,0 g (17,1 mmoles) del compuesto 1-347 en 40 ml de acetato de etilo, que se añadió gota a gota a la mezcla anterior a 80ºC o menos. Después de la maduración a aproximadamente 80ºC durante 1 hora, la mezcla de reacción se dejó estar para la refrigeración a la temperatura ambiente, y se extrajo dos veces con 100 ml de acetato de etilo. La capa de acetato de etilo combinada se lavó dos veces con 50 ml de agua y se neutralizó con una solución acuosa de bicarbonato de sodio, seguido de separación de las fases. La capa orgánica se secó con sulfato de magnesio, y el acetato de etilo se separó mediante destilación a presión reducida. El residuo se sometió a cromatografía de gel de sílice, lo que proporcionó 5,1 g (15,9 mmoles) del compuesto 1-353.
\vskip1.000000\baselineskip
53
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo de Producción 10
Producción del Compuesto 1-420
En primer lugar, se mezclaron 500 mg (1,6 mmoles) del compuesto 1-353 con 10 ml (77,3 mmoles) de 2-bromopropionato de etilo, y la mezcla se calentó a reflujo a aproximadamente 160ºC durante aproximadamente 12 horas. Después de dejar estar para la refrigeración, la mezcla de reacción se sometió a cromatografía en columna de gel de sílice, lo que proporcionó 60 mg (0,6 mmoles) del compuesto 1-420.
\vskip1.000000\baselineskip
54
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo de Producción 11
Producción del Compuesto 1-1622
En primer lugar, se mezclaron 6 ml (55,4 mmoles) de acrilato de etilo, 0,5 g (4,8 mmoles) de nitrito de t-butilo, y 0,6 g (4,5 mmoles) de cloruro de cobre (II) en 5 ml de acetonitrilo, seguido de refrigerando con hielo. Después, se añadieron gota a gota 1,0 g (3,1 mmoles) del compuesto 1-353 disueltos en 5 ml de acetonitrilo a 5ºC o menos, seguido de maduración durante la noche a temperatura ambiente. La mezcla de reacción se vertió en agua con hielo y se extrajo dos veces con 100 ml de acetato de etilo. La capa de acetato de etilo combinada se lavó con 50 ml de ácido clorhídrico diluido y se secaron con sulfato de magnesio. El disolvente se separó mediante destilación a presión reducida, y el residuo se sometió a cromatografía en columna de gel de sílice, lo que proporcionó 0,51 g (1,2 mmoles) del compuesto 1-1622.
\vskip1.000000\baselineskip
55
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo de Producción 12
Producción del Compuesto 1-1221
A una mezcla disolvente de 5,3 g (53,5 mmoles) de acetato de sodio y aproximadamente 50 ml de agua se le añadieron enfriando con hielo 6,6 g (24,3 mmoles) de 1,1-dibromo-3,3,3-trifluoroacetona, y se dejó que continuara la reacción a 80ºC durante 1 hora. Después, la mezcla de reacción se enfrió a 0ºC, a lo que se añadieron 5,2 g (18,7 mmoles) de 2-(2-cloro-4-fluoro-5-hidrazinofeniltio)propionato de metilo, y la mezcla de reacción se agitó a temperatura ambiente durante 2 horas. Los cristales precipitados se recogieron mediante filtración, se lavaron dos veces con 10 ml de agua y una vez con 10 ml de hexano, y se secaron. El residuo se disolvió en 50 ml de THF, a lo que se añadieron 8,4 g (22,4 mmoles) de carbetoximetilentrifenilfosforano, y la solución se agitó a temperatura ambiente durante 3 horas. El THF se separó mediante destilación a presión reducida, y el residuo se sometió a cromatografía en columna de gel de sílice, lo que proporcionó 3,8 g (9,0 mmoles) del compuesto 1-1221.
\vskip1.000000\baselineskip
56
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo de Producción 13
Producción del Compuesto 2-821
A una mezcla disolvente de 8,0 g (97,2 mmoles) de acetato de sodio y aproximadamente 50 ml de agua se le añadieron enfriando con hielo 6,9 g (24,3 mmoles) de 3,3-dibromo-1,1,1-trifluorobutanona, y se dejó que continuara la reacción a 80ºC durante 30 minutos. Después, la mezcla de reacción se enfrió a 0ºC, a lo que se añadieron 4,4 g (18,7 mmoles) de 7-fluoro-6-hidrazino-4-propargil-2H-1,4-benzoxazin-3-ona, y la mezcla de reacción se agitó a temperatura ambiente durante 2 horas. Los cristales precipitados se recogieron mediante filtración, se lavaron dos veces con 10 ml de agua, y se secaron, lo que proporcionó 6,1 g (17,0 mmoles) de 1,1,1-trifluoro-2,3-butanodiona 3-(7-fluoro-3-oxo-4-propargil-2H-1,4-benzoxazin-6-ilhidrazona).
A una mezcla disolvente de 6,1 g (17,0 mmoles) del compuesto anterior y 50 ml de THF se le añadieron 7,1 g (20,4 mmoles) de carbetoximetilentrifenilfosforano, y la mezcla se calentó a reflujo durante 1 hora. El THF se separó mediante destilación a presión reducida, y el residuo se sometió a cromatografía en columna de gel de sílice, lo que proporcionó 0,61 g (1,6 mmoles) de 7-fluoro-6-(6-metil-5-trifluorometil-3-piridazinon-2-il)-4-propargil-2H-1,4-benzoxazin-3-ona (compuesto 2-821).
\vskip1.000000\baselineskip
57
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo de Referencia 1
Este es un ejemplo de producción para la 3,3-dibromo-1,1,1-trifluoro-2-butanona utilizada en el Ejemplo de Producción 13.
En primer lugar, se disolvieron 34,0 g de acetato de sodio en 270 ml de ácido acético, a lo que se añadieron 25 g (0,20 mol) de 1,1,1-trifluoro-2-butanona, y mientras se mantenía la temperatura de 15º a 20ºC, se añadieron gota a gota 66,3 g (0,42 mol) de bromo a lo largo de 45 minutos. La mezcla de reacción se agitó durante 5 horas, mientras se mantenía la temperatura de 15º a 20ºC, y después se dejó estar a temperatura ambiente durante 68 horas. El sobrenadante se recogió y se lavó con 600 ml de ácido sulfúrico concentrado. El lavado adicional con 307 ml de ácido sulfúrico concentrado y la destilación a presión normal produjo 28 g (0,10 mol) de 3,3-dibromo-1,1,1-trifluoro-2-butanona.
58
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo de Producción 14
Producción del Compuesto 1-1346
A una mezcla disolvente de 5,3 g (53,5 mmoles) de acetato de sodio y aproximadamente 50 m1 de agua se le añadieron enfriando con hielo 6,9 g (24,3 mmoles) de 3,3-dibromo-1,1,1-trifluoro-2-butanona, y se dejó que continuara la reacción a 80ºC durante 1 hora. Después, la mezcla de reacción se enfrió a 0ºC, a lo que se añadieron 3,3 g (18,7 mmoles) de 2-cloro-4-fluoro-5-hidrazinofenol, y la mezcla de reacción se agitó a temperatura ambiente durante 2 horas. Los cristales precipitados se recogieron mediante filtración, se lavaron dos veces con 10 ml de agua y una vez con 10 ml de hexano, se secaron, y después se disolvieron en 50 ml de THF. A esta solución se le añadieron 8,8 g (24,3 mmoles) de carbetoximetilentrifenilfosforano, y la mezcla se agitó a temperatura ambiente durante 3 horas. El THF se separó mediante destilación a presión reducida, y el residuo se sometió a cromatografía de gel de sílice, lo que proporcionó 0,51 g (1,6 mmoles) del compuesto 1-1346.
59
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo de Producción 15
Producción del Compuesto 1-1441
En primer lugar, se disolvieron 3,2 g (10 mmoles) del compuesto 1-1346 se disolvió en aproximadamente 50 ml de DMF, a lo que se añadieron 2,0 g (13 mmoles) de carbonato de potasio a temperatura ambiente y después se añadieron 1,3 g (11 mmoles) de bromuro de propargilo, y la mezcla se agitó a temperatura ambiente durante 30 minutos, seguido de la adición de 100 ml de agua. Los cristales precipitados se recogieron mediante filtración, se lavaron con hexano, y se recristalizaron en isopropanol, lo que proporcionó 3,2 g (8,5 mmoles) del compuesto 1-1441.
60
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo de Producción 16
Producción del Compuesto 1-499
Este procedimiento siguió los procedimientos del Ejemplo de Producción 5, excepto que se utilizaron 1,8 g (1,1 mmoles) de cloroacetato n-pentilo en lugar de bromoacetato de etilo. Después de la adición de este compuesto, la mezcla de reacción se agitó a 40ºC durante 3 horas y después se extrajo con éter dietílico. La capa orgánica se lavó con HCl al 10%, una solución acuosa de bicarbonato de sodio y una solución saturada de cloruro de sodio, y se secó con sulfato de magnesio anhidro. El disolvente se separó mediante destilación a presión reducida, y el residuo se sometió a cromatografía de gel de sílice, lo que proporcionó 3,8 g (8,0 mmoles) del compuesto 1-499.
61
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo de Producción 17
Producción del Compuesto 2-203
A una mezcla disolvente de 5,3 g (53,5 mmoles) de acetato de sodio y aproximadamente 50 ml de agua se le añadieron enfriando con hielo 6,6 g (24,3 mmoles) de 1,1-dibromo-3,3,3-trifluoroacetona, y se dejó que continuara la reacción a 80ºC durante 1 hora. Después, la mezcla de reacción se enfrió a 0ºC, a lo que se añadieron 4,0 g (18,7 mmoles) de 6-hidrazino-4-propargil-2H-1,4-benzoxazin-3-ona, y la mezcla de reacción se agitó a temperatura ambiente durante 2 horas. Los cristales precipitados se recogieron mediante filtración, se lavaron dos veces con 10 ml de agua y una vez con 10 ml de hexano, y después se disolvieron en 50 ml de THF sin secado. A esta solución se le añadieron 8,8 g (24,3 mmoles) de carbetoxietilidentrifenilfosforano, y la mezcla se calentó a reflujo durante 3 horas. El THF se separó mediante destilación a presión reducida, y el residuo se sometió a cromatografía en columna de gel de sílice, lo que proporcionó 3,3 g (8,8 mmoles) del compuesto 2-203.
62
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo de Producción 18
Producción del Compuesto 1-1222
A una mezcla disolvente de 5,3 g (53,5 mmoles) de acetato de sodio y aproximadamente 50 ml de agua se le añadieron enfriando con hielo 6,6 g (24,3 mmoles) de 1,1-dibromo-3,3,3-trifluoroacetona, y se dejó que continuara la reacción a 80ºC durante 1 hora. Después, la mezcla de reacción se enfrió a 0ºC, a lo que se añadieron 5,5 g (18,7 mmoles) de 2-(2-cloro-4-fluoro-5-hidrazinofeniltio)propionato etilo, y la mezcla de reacción se agitó a temperatura ambiente durante 2 horas. Los cristales precipitados se recogieron mediante filtración, se lavaron dos veces con 10 ml de agua y una vez con 10 ml de hexano, se secaron, y después se disolvieron en 50 ml de THF. A esta solución se le añadieron 8,4 g (22,4 mmoles) de carbetoximetilentrifenilfosforano, y la mezcla se agitó a temperatura ambiente durante 3 horas. El THF se separó mediante destilación a presión reducida, y el residuo se sometió a cromatografía en columna de gel de sílice, lo que proporcionó 4,3 g (9,9 mmoles) del compuesto 1-1222.
\vskip1.000000\baselineskip
63
\newpage
Ejemplo de Producción 19
Producción del Compuesto 1-476
A una mezcla disolvente de 5,3 g (53,5 mmoles) de acetato de sodio y aproximadamente 100 ml de agua se le añadieron enfriando con hielo 6,6 g (24,3 mmoles) de 1,1-dibromo-3,3,3-trifluoroacetona, y se dejó que continuara la reacción a 70ºC durante 20 minutos. Después, la mezcla de reacción se enfrió a la temperatura ambiente, a lo que se añadió una solución de 5,8 g (21,5 mmoles) de 2-fluoro-4-cloro-5-isopropoxifenilhidrazina disuelta en aproximadamente 20 ml de éter dietílico, y la mezcla de reacción se agitó a temperatura ambiente durante 1 hora. La capa de éter se separó, se lavó una vez con 10 ml de una solución saturada de cloruro de sodio, y se secó con sulfato de magnesio. El éter dietílico se separó mediante destilación, lo que proporcionó 6,5 g (20,0 mmoles) de 3,3,3-trifluoro-2-oxo-propanal 1-(4-cloro-2-fluoro-5-isopropoxifenilhidrazona).
RMNH^{1} (250 MHz, CDCl_{3}, TMS8 (ppm)) 1,39 (6H, d, J. = 6,0 Hz), 4,38-4,52 (1H, m), 7,15 (1H, d, J = 10,5 Hz), 7,22 (1H, d, J = 7,3 Hz), 7,43 (1H, c, J = 1,7 Hz), 9,18 (1H, ancho).
Este compuesto se disolvió en 50 ml de THF. A esta solución se le añadieron 8,3 g (23,0 mmoles) de carbetoxietilidentrifenilfosforano, y la mezcla se calentó a reflujo durante 2 horas. El THF se separó mediante destilación a presión reducida, y el residuo se sometió a cromatografía en columna de gel de sílice, lo que proporcionó 3,8 g (10,5 mmoles) de 2-[2-fluoro-4-cloro-5-isopropoxifenil]-4-metil-5-trifluorometilpiridazin-3-ona (compuesto 1-476).
64
Ejemplo de Producción 20
Producción del Compuesto 1-642
A una mezcla disolvente acuosa de 5,3 g (53,5 mmoles) de acetato de sodio y aproximadamente 100 ml de agua se le añadieron enfriando con hielo 6,6 g (24,3 mmoles) de 1,1-dibromo-3,3,3-trifluoroacetona, y se dejó que continuara la reacción a 70ºC durante 20 minutos. Después, la mezcla de reacción se enfrió a la temperatura ambiente. Separadamente, se disolvieron 5,8 g (21,5 mmoles) de hidrocloruro de 2-cloro-4-fluoro-5-hidrazinobenzoato de etilo bruto en 30 ml de agua, a lo que se añadieron 100 ml de éter dietílico, y mientras se enfriaba, la mezcla se neutralizó mediante la adición de una solución saturada de hidrogenocarbonato de sodio, seguido de lavado con una solución saturada de cloruro de sodio, lo que proporcionó una solución de 2-cloro-4-fluoro-5-hidrazinobenzoato de etilo en éter dietílico. Esta solución se añadió a la mezcla de reacción anterior, seguido de agitación vigorosa a la temperatura ambiente durante 2 horas. La capa de éter se separó, se lavó una vez con 10 ml de una solución saturada de cloruro de sodio, y se secó con sulfato de magnesio. El éter dietílico se separó mediante destilación. El residuo se disolvió en 50 ml de THF, a lo que se añadieron 8,3 g (23,0 mmoles) de carbetoxietilidentrifenilfosforano, y la mezcla se calentó a reflujo durante 2 horas. El THF se separó mediante destilación a presión reducida, y el residuo se sometió a cromatografía en columna de gel de sílice, lo que proporcionó 3,8 g (10,0 mmoles) del compuesto 1-642.
65
Ejemplo de Referencia 2
Este es un ejemplo de producción para el hidrocloruro de 2-cloro-4-fluoro-5-hidrazinobenzoato de etilo utilizado en Ejemplo de Producción 20.
En primer lugar, se disolvieron 50 g (0,29 mol) de ácido 2-cloro-4-fluorobenzoico en 150 ml de ácido clorhídrico a temperatura ambiente, a lo que se añadieron gota a gota una mezcla ácida de 28 ml (0,31 mol) de ácido nítrico humeante y 56 ml de ácido sulfúrico concentrado de 35º a 45ºC. Después, la solución se agitó a 40ºC durante 1 hora y se vertió en 250 ml de agua con hielo. Los cristales precipitados se recogieron mediante filtración y se recristalizaron en una mezcla disolvente de hexano y acetato de etilo, lo que proporcionó 55 g (0,25 mol) de ácido 2-cloro-4-fluoro-5-nitrobenzoico. Después, se disolvieron 55 g (0,25 mol) de 2-cloro-4-fluoro-5-nitrobenzoico en 50 ml de acetato de etilo, a lo que se añadieron 33 g (0,28 mol) de cloruro de tionilo, y la mezcla se calentó a reflujo durante 3 horas y después se dejó estar para la refrigeración a la temperatura ambiente. Después, se añadieron 20 ml de etanol y 30 g de trietilamina enfriando con hielo, y la mezcla se agitó a temperatura ambiente durante 2 horas. El disolvente se separó mediante destilación, y el residuo se purificó mediante cromatografía de gel de sílice, lo que proporcionó 57 g (0,23 mol) de 2-cloro-4-fluoro-5-nitrobenzoato de etilo.
66
Después, se mezclaron 60 g de polvo de hierro y 500 ml de ácido acético al 10%, y la mezcla se calentó a 40ºC. Separadamente, se disolvieron 50 g (0,20 mol) de 2-cloro-4-fluoro-5-nitrobenzoato de etilo en una mezcla disolvente de 20 ml de ácido acético y 20 ml de acetato de etilo, y se añadieron gota a gota a la mezcla disolvente anterior de polvo de hierro-ácido acético. Después, la mezcla de reacción se agitó a 50ºC durante 1 hora y se filtró a través de celite. El producto filtrado se extrajo con 100 ml de acetato de etilo. La capa de acetato de etilo se lavó con una solución acuosa de bicarbonato de sodio y una solución saturada de cloruro de sodio, y se secó con sulfato de magnesio. El disolvente se separó mediante destilación, y el residuo se purificó mediante cromatografía de gel de sílice, lo que proporcionó a 40 g (0,18 mol) de 5-amino-2-cloro-4-fluorobenzoato etilo.
Después, se disolvieron 19 g (87,4 mmoles) de 5-amino-2-cloro-4-fluorobenzoato de etilo en 120 ml de ácido clorhídrico, seguido de refrigeración a 0ºC, a lo que se añadieron gota a gota una solución de 6,3 g (91,7 mmoles) de nitrito de sodio disueltos en 10 ml de agua a 10ºC o menos. La mezcla se agitó a 0ºC durante 30 minutos y después se enfrió a -30ºC, en lo que se vertió una solución de 58 g (0,31 mol) de cloruro de estaño (II) anhidro disuelto en 40 ml de ácido clorhídrico, seguido de agitación adicional a 0ºC durante 3 horas. Los cristales precipitados se recogieron mediante filtración y después se secaron, lo que proporcionó 13,6 g (50,7 mmoles) de hidrocloruro de 2-cloro-4-fluoro-5-hidrazinobenzoato de etilo bruto.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo de Producción 21
Producción del Compuesto 1-1789
En primer lugar, se disolvieron 5,0 g (15,5 mmoles) del compuesto 1-391 en aproximadamente 50 ml de DMF, a lo que se añadieron 2,8 g (20,2 mmoles) de carbonato de potasio a la temperatura ambiente y después se añadieron 1,5 g (17,1 mmoles) de 3-bromo-2-metil-1-propeno, y la mezcla se agitó a temperatura ambiente durante 30 minutos, seguido de la adición de 100 ml de agua. Los cristales precipitados se recogieron mediante filtración, se lavaron con hexano, y se recristalizaron en isopropanol, lo que proporcionó 4,4 g (13,2 mmoles) del compuesto 1-1789.
67
Ejemplo de Producción 22
Producción del Compuesto 4-451
En primer lugar, se disolvieron 4,0 g (12,0 mmoles) del compuesto 1-1789 en 20 ml de N,N-dimetilanilina, y la solución se calentó a 180ºC durante 3 horas. Después de enfriar a la temperatura ambiente, se añadieron 100 ml de acetato de etilo, y la mezcla se lavó con ácido clorhídrico acuoso 1N y una solución saturada de cloruro de sodio, y se secaron con sulfato de magnesio. El disolvente se separó mediante destilación, y los cristales precipitados se recristalizaron en isopropanol, lo que proporcionó 3,4 g (10,2 mmoles) de 2-[4-cloro-6-fluoro-3-hidroxi-2-(2-metil-2-propenil)]-4-metil-5-trifluorometilpiridazin-3-ona, p.f. 133,2ºC.
El producto se disolvió en 30 ml de xileno, a lo que se añadió una cantidad catalítica de ácido p-toluenosulfónico, y la mezcla se calentó a reflujo durante 1 hora. Después de enfriar a la temperatura ambiente, se añadieron 100 ml de acetato de etilo, y la mezcla se lavó con una solución acuosa de bicarbonato de sodio y cloruro de sodio, y se secó con sulfato de magnesio. El disolvente se separó mediante destilación, y el residuo se purificó mediante cromatografía en columna de gel de sílice, lo que proporcionó 3,0 g (9,0 mmoles) del compuesto 4-451.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
68
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo de Producción 23
Producción del Compuesto 1-483
En primer lugar, se disolvieron 5,0 g (15,5 mmoles) del compuesto 1-391 en aproximadamente 20 ml de DMF, a lo que se añadieron 2,4 g (17,1 mmoles) de carbonato de potasio a temperatura ambiente. La solución se calentó a aproximadamente 40ºC, a lo que se añadieron 1,7 g (17,1 mmoles) de 2,3-dicloropropeno, y al cabo de 1 hora, la mezcla se dejó estar para la refrigeración y se vertió en agua con hielo. Los cristales precipitados se recogieron mediante filtración, se lavaron con hexano, y se recristalizaron en isopropanol, lo que proporcionó 5,2 g (13,1 mmoles) del compuesto 1-483.
\vskip1.000000\baselineskip
69
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo de Producción 24
Producción del Compuesto 3-139
En primer lugar, se disolvieron 3,0 g (7,6 mmoles) del compuesto 1-436 en 10 ml de N,N-dimetilanilina, y la solución se calentó a reflujo durante 3 horas. Después de enfriar a la temperatura ambiente, se añadieron 50 ml de acetato de etilo, y la mezcla se lavó con ácido clorhídrico acuoso 1Ny una solución saturada de cloruro de sodio, y se secó con sulfato de magnesio. El disolvente se separó mediante destilación, y los cristales precipitados se recristalizaron en isopropanol, lo que proporcionó 2,2 g (5,6 mmoles) de 2-[4-cloro-6-fluoro-3-hidroxi-2-(2-cloro-2-propenil)]-4-metil-5-trifluorometilpiridazin-3-ona.
RMNH^{1} (300 MHz, CDCl_{3}, TMS \delta (ppm)) 2,41 (3H, c, J = 1,9 Hz), 3,56 (1H, d, J = 16,3 Hz), 3,72 (1H, d, J = 16,3 Hz), 4,91 (1H, c, J = 1,4 Hz), 5,12 (1H, d, J = 1,5 Hz), 5,72 (1H, s), 7,25 (1H, d, J = 8,7 Hz), 8,00 (1H, s)
El producto se disolvió en 10 ml de ácido trifluorometanosulfónico enfriado con hielo, y la solución se agitó enfriando con hielo. Al cabo de 30 minutos, la solución se vertió en agua con hielo, y los cristales precipitados se recogieron mediante filtración y se sometieron a cromatografía en columna de gel de sílice, lo que proporcionó 1,9 g (5,4 mmoles) del compuesto 3-139.
\vskip1.000000\baselineskip
70
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo de Producción 25
Producción del Compuesto 1-1744
Este procedimiento siguió los procedimientos del Ejemplo de Producción 20, excepto que se utilizaron 6,1 g (21,5 mmoles) de hidrocloruro de 2,4-dicloro-5-hidrazinobenzoato de etilo en lugar de hidrocloruro de 2-cloro-4-fluoro-5-hidrazinobenzoato de etilo, lo que proporcionó 4,8 g (12,2 mmoles) del compuesto 1- 1744.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
71
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
El hidrocloruro de 2,4-dicloro-5-hidrazinobenzoato de etilo utilizado antes se produjo a partir de ácido 2,4-diclorobenzoico mediante el mismo procedimiento que se ha mostrado en el Ejemplo de Referencia 2.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo de Producción 26
Producción del Compuesto 1-1279
A una mezcla disolvente acuosa de 5,3 g (53,5 mmoles) de acetato de sodio y aproximadamente 100 ml de agua se le añadieron enfriando con hielo 6,6 g (24,3 mmoles) de 1,1-dibromo-3,3,3-trifluoroacetona, y se dejó que continuara la reacción a 70ºC durante 20 minutos. Después, la mezcla de reacción se enfrió a la temperatura ambiente. Separadamente, se disolvieron 5,8 g (21,5 mmoles) de hidrocloruro de 2-cloro-4-fluoro-5-hidrazinobenzoato de etilo en 30 ml de agua, a lo que se añadieron 100 ml de éter dietílico, y mientras se enfriaba, la mezcla se neutralizó mediante la adición de una solución saturada de hidrogenocarbonato de sodio, seguido de lavado con una solución saturada de cloruro de sodio, lo que proporcionó una solución de 2-cloro-4-fluoro-5-hidrazinobenzoato de etilo en éter dietílico. Esta solución se añadió a la mezcla de reacción anterior, seguido de agitación vigorosa a temperatura ambiente durante 2 horas. La capa de éter se separó, se lavó una vez con 10 ml de una solución saturada de cloruro de sodio, y se secó con sulfato de magnesio. El éter dietílico se separó mediante destilación, y se añadió una pequeña cantidad de hexano para producir 4,3 g (12,6 mmoles) de 2-cloro-4-fluoro-5-(2-oxo-3,3,3-trifluoropentilidenhidrazino)benzoato de etilo. Este producto se disolvió en 50 ml de THF, a lo que se añadieron 5,0 g (14,4 mmoles) de carbetoximetilentrifenilfosforano, y la mezcla se calentó a reflujo durante 2 horas. El THF se separó mediante destilación a presión reducida, y el residuo se sometió a cromatografía en columna de gel de sílice, lo que proporcionó 3,6 g (9,7 mmoles) del compuesto
1-1279.
\vskip1.000000\baselineskip
72
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo de Producción 27
Producción del Compuesto 1-1780
En primer lugar, se mezclaron 50 g (0,61 mol) de acetato de sodio y 41 g (0,14 mol) de 1,1-dibromo-3,3,3-trifluoroacetona con 500 ml de agua, y la mezcla se agitó a 80ºC durante 30 minutos y después se enfrió 0ºC. Después, se añadieron 45 g (0,14 mol) de hidrocloruro de 4-bromo-2-fluoro-5-isopropoxifenilhidrazina a 10ºC o menos, y la mezcla se agitó a 10ºC o menos durante 3 horas. Los cristales precipitados se recogieron mediante filtración y se secaron, lo que proporcionó 35 g (94,3 mmoles) de 3,3,3-trifluoro-2-oxopropanal 1-(4-bromo-2-fluoro-5-isopropoxifenilhidrazona).
Después, se agitaron 16 g (46,0 mmoles) de carbetoximetilentrifenilfosforano y 16 g (43,1 mmoles) de 3,3,3-trifluoro-2-oxopropanal 1-(4-bromo-2-fluoro-5-isopropiloxifenilhidrazona) en 100 ml de THF a temperatura ambiente durante 4 horas. Una vez completada la reacción, la mezcla de reacción se concentró, y el residuo se sometió a cromatografía de gel de sílice, lo que proporcionó 9,4 g (23,8 mmoles) del compuesto 1-1780.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
73
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo de Referencia 3
Este es un ejemplo de producción para el hidrocloruro de 4-bromo-2-fluoro-5-isopropoxifenilhidrazina utilizado en el Ejemplo de Producción 27.
En primer lugar, se suspendieron 93 g (0,49 mol) de 2-bromo-4-fluorofenol en 200 ml de agua, en lo que se vertieron 55 g (0,59 mol) de cloroformiato de metilo y una solución de 21,5 g (0,51 mol) de hidróxido de sodio en 60 ml de agua a 10ºC o menos, y la mezcla se agitó a la misma temperatura durante 2 horas. Los cristales precipitados se recogieron mediante filtración, se lavaron con agua, y se secaron en un horno de vacío, lo que proporcionó 111,6 g (0,45 mol) de 2-bromo-4-fluorofenoxiformiato de metilo.
Después, se disolvieron 110 g (0,44 mol) de 2-bromo-4-fluorofenoxiformiato de metilo en 250 ml de ácido sulfúrico, a lo que se añadió una mezcla ácida de 30 g de ácido nítrico humeante y 30 ml de ácido sulfúrico gota a gota a 5ºC o menos, y la mezcla se agitó durante 2 horas. La mezcla de reacción se vertió sobre hielo, y los cristales precipitados se recogieron mediante filtración, se lavaron con agua, y se secaron, lo que proporcionó 126 g (0,43 mol) de 2-bromo-4-fluoro-5-nitrofenoxiformiato de metilo.
Después, se suspendieron 125 g (0,43 mol) de 2-bromo-4-fluoro-5-nitrofenoxiformato de metilo en 200 ml de agua, a lo que se añadieron 19 g (0,47 mol) de hidróxido de sodio, y la mezcla se agitó de 50º a 60ºC durante 4 horas. Una vez completada la reacción, la mezcla de reacción se enfrió a la temperatura ambiente y se lavaron con cloroformo. La capa acuosa se aciduló con ácido clorhídrico acuoso y se extrajo con acetato de etilo. La capa de acetato de etilo se secó y se concentró, lo que proporcionó 104 g (0,43 mol) de 2-bromo-4-fluoro-5-nitrofenol.
\vskip1.000000\baselineskip
74
75
\vskip1.000000\baselineskip
Después, se disolvieron 100 g (0,42 mol) de 2-bromo-4-fluoro-5-nitrofenol en 400 ml de dimetilformamida, a lo que se añadieron 70 g (0,50 mol) de carbonato de potasio y después de templar a 50ºC, se añadieron gota a gota 94 g (0,55 mol) de yoduro de isopropilo, y la mezcla se agitó de 45º a 50ºC durante 1 hora. Una vez completada la reacción, la mezcla de reacción se vertió en agua y se extrajo con acetato de etilo. La capa de acetato de etilo se lavó con agua y después con ácido clorhídrico diluido, se secó, y se concentró. El residuo se sometió a cromatografía en columna, lo que proporcionó 99,8 g (0,36 mol) de éter 2-bromo-4-fluoro-5-nitrofenilisopropílico.
Después, se disolvieron 60 g (0,22 mol) de éter 2-bromo-4-fluoro-5-nitrofenilisopropílico en 300 ml de acetato de etilo, a lo que se añadieron 1,0 g de paladio-carbono al 10%, y la hidrogenación se efectuó en una atmósfera de hidrógeno. Una vez completada la reacción, el paladio-carbono se eliminó mediante filtración, y el producto filtrado se concentró, lo que proporcionó 52 g (0,21 mol) de 4-bromo-2-fluoro-5-isopropoxianilina.
Después, se disolvieron 108 g (0,57 mol) de cloruro de estaño (II) en 100 ml de ácido clorhídrico concentrado, seguido de refrigeración a -30ºC, a lo que se añadió una solución de diazonio preparada a partir de 47 g (0,19 mol) de 4-bromo-2-fluoro-5-isopropoxianilina, 13,5 g (0,20 mol) de nitrito de sodio, y 120 ml de ácido clorhídrico gota a gota a 0ºC o menos, y la mezcla se agitó a temperatura ambiente durante 2 horas. Los cristales precipitados se recogieron mediante filtración y se secaron en un horno de vacío para producir 45 g (0,14 mol) del producto bruto, hidrocloruro de 4-bromo-2-fluoro-5-isopropoxifenilhidrazina.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
76
\newpage
Ejemplo de Producción 28
Producción del Compuesto 1-1783
En primer lugar, se calentaron a reflujo 19 g (52,4 mmoles) de carbetoxietilidentrifenilfosforano y 19 g (63,2 mmoles) de 3,3,3-trifluoro-2-oxopropanal 1-(4-bromo-2-fluoro-5-isopropiloxifenilhidrazona) en 100 ml de THF durante 5 horas. Una vez completada la reacción, la mezcla de reacción se concentró, y el residuo se sometió a cromatografía de gel de sílice, lo que proporcionó 9,1 g (22,2 mmoles) del compuesto 1-1783.
77
Ejemplo de Producción 29
Producción del Compuesto 1-1748
Este procedimiento siguió los procedimientos del Ejemplo de Producción 27, excepto que se utilizaron 41 g (0,41 mol) de hidrocloruro de 2,4-dicloro-5-isopropoxifenilhidrazina en lugar de hidrocloruro de 4-bromo-2-fluoro-5-isopropoxifenilhidrazina, lo que proporcionó 31,3 g (91,3 mmoles) de 3,3,3-trifluoro-2-oxopropanal 1-(2,4-dicloro-5-isopropoxifenilhidrazona). Después, se calentaron a reflujo este compuesto y 40 g (0,11 mol) de carbetoxietilidentrifenilfosforano en 100 ml de THF durante 5 horas. Una vez completada la reacción, la mezcla de reacción se concentró, y el residuo se sometió a cromatografía en columna de gel de sílice, lo que proporcionó 21 g (54,8 mmoles) del compuesto 1-1748.
78
El hidrocloruro de 2,4-dicloro-5-isopropoxifenilhidrazina utilizado antes se produjo a partir de 2,4-diclorofenol mediante el mismo procedimiento que se ha mostrado en el Ejemplo de Referencia 3.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo de Producción 30
Producción del Compuesto 1-1029
En primer lugar, se añadieron 9 g (22,8 mmoles) de 2-(4-bromo-2-fluoro-5-isopropiloxifenil)-5-trifluorometilpiridazin-3-ona a 50 ml de ácido sulfúrico, y la mezcla se agitó durante 1 hora. Una vez completada la reacción, la mezcla de reacción se vertió sobre hielo y se extrajo con acetato de etilo. La capa de acetato de etilo se secó y se concentró, y el residuo se sometió a cromatografía en columna (eluyente, hexano : acetato de etilo = 5 : 1), lo que proporcionó 5,9 g (16,7 mmoles) del compuesto 1-1029.
79
Ejemplo de Producción 31
Producción del Compuesto 1-392
En primer lugar, se añadieron 9 g (22,0 mmoles) de 2-(4-bromo-2-fluoro-5-isopropiloxifenil)-4-metil-5-trifluorometilpiridazin-3-ona a 50 ml de ácido sulfúrico, y la mezcla se agitó durante 1 hora. Una vez completada la reacción, la mezcla de reacción se vertió sobre hielo y se extrajo con acetato de etilo. La capa de acetato de etilo se secó y se concentró, y el residuo se sometió a cromatografía en columna (eluyente, hexano : acetato de etilo = 5: 1), lo que proporcionó 4,2 g (11,5 mmoles) del compuesto 1-392.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
80
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo de Producción 32
Producción del Compuesto 1-1274
En primer lugar, se mezclaron 7,4 g (90,2 mmoles) de acetato de sodio y 8,0 g (28,2 mmoles) de 1,1-dibromo-3,3,3-trifluoroacetona con 70 ml de agua, y la mezcla se agitó a 80ºC durante 30 minutos y después se enfrió, a lo que se añadieron 7,0 g de 2-cloro-5-hidrazinocinamato de etilo a 10ºC o menos, y la mezcla se agitó durante 3 horas. Los cristales precipitados se recogieron mediante filtración y se secaron, lo que proporcionó 9,6 g (27,5 mmoles) de 2-cloro-5-(3,3,3-trifluoro-2-oxopropilidenhidrazino)cinamato de etilo.
RMNH^{1} (250 MHz, CDCl_{3}, TMS \delta (ppm)) 1,36 (3H, t, J = 6,9 Hz), 4,30 (2H, c, J = 6,9 Hz), 6,4-6,6 (1H, m), 7,2-7,5 (3H, m), 7,65 (1H, d, J = 2,5 Hz), 8,0-8,1 (1H, m)
Después, se agitaron 1,0 g (2,9 mmoles) de carbetoximetilentrifenilfosforano y 1,0 g (2,9 mmoles) de 2-cloro-5-(3,3,3-trifluoro-2-oxopropilidenhidrazino)-cinamato de etilo en 10 ml de THF a temperatura ambiente durante 1 hora. Una vez completada la reacción, la mezcla de reacción se concentró, y el residuo se sometió a cromatografía en columna (eluyente, hexano : acetato de etilo = 5 : 1), lo que proporcionó 0,43 g (11,5 mmoles) del compuesto 1-1274.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
81
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo de Referencia 4
El 2-cloro-5-hidrazinocinamato de etilo utilizado en el Ejemplo de Producción 32 se produjo mediante el siguiente procedimiento.
En primer lugar, se disolvieron 60 g de cloruro de estaño (II) en 60 ml de ácido clorhídrico concentrado, y la mezcla se enfrió a -30ºC, a lo que se añadieron una solución de diazonio preparada a partir de 19 g de 5-amino-2-clorocinamato de etilo y 6,3 g de nitrito de sodio gota a gota a 0ºC o menos. La mezcla de reacción se agitó a temperatura ambiente durante 1 hora, y los cristales precipitados se recogieron mediante filtración. Estos cristales se añadieron a agua con hielo, se neutralizaron con hidróxido de sodio acuoso 2N, y se extrajeron con cloroformo. La capa de cloroformo se secó y se concentró, lo que proporcionó 7,0 g de 2-cloro-5-hidrazinocinamato de etilo.
\vskip1.000000\baselineskip
82
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo de Producción 33
Producción del Compuesto 1-637
En primer lugar, se calentaron a reflujo 1,1 g (2,9 mmoles) de carbetoxietilidentrifenilfosforano y 1,0 g (2,9 mmoles) de 2-cloro-5-(3,3,3-trifluoro-2-oxopropilidenhidrazino)-cinamato de etilo en 10 ml de THF durante 3 horas. Una vez completada la reacción, la mezcla de reacción se concentró, y el residuo se sometió a cromatografía en columna (eluyente, hexano : acetato de etilo = 5 : 1), lo que proporcionó 0,66 g (1,7 mmoles) del compuesto 1-637.
\vskip1.000000\baselineskip
83
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo de Producción 34
Producción del Compuesto 1-367
En primer lugar, se disolvieron 0,5 g (1,6 mmoles) del compuesto 1-353 en 1,5 ml de piridina, a lo que se añadieron gota a gota 0,2 g (1,7 mmoles) de cloruro de metanosulfonilo, seguido de agitación durante 2 horas. La mezcla de reacción se vertió en agua con hielo y se extrajo con acetato de etilo. La capa de acetato de etilo se lavó con ácido clorhídrico diluido, se secó, y se concentró. El residuo se sometió a cromatografía en columna (eluyente, hexano : acetato de etilo = 3 : 1), lo que proporcionó 0,42 g (1,1 mmoles) del compuesto 1-367.
\vskip1.000000\baselineskip
84
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo de Producción 35
Producción del Compuesto 1-369
Este procedimiento siguió los procedimientos del Ejemplo de Producción 34, excepto que se utilizaron 0,23 g (1,6 mmoles) de cloruro de clorometilsulfonilo en lugar de cloruro de metanosulfonilo, lo que proporcionó 0,38 g (0,91 mmoles) del compuesto 1-369.
\vskip1.000000\baselineskip
85
Ejemplo de Producción 36
Producción del Compuesto 1-391
En primer lugar, se mezclaron 32,3 g de 5-amino-2-cloro-4-fluorofenol con 150 ml de ácido clorhídrico concentrado, y la mezcla se agitó a 50ºC durante 30 minutos, a lo que se añadió gota a gota una solución de 15 g de nitrito de sodio disueltos en 40 ml de agua a 0ºC a lo largo de 10 minutos. Después de agitar a 0ºC durante 1 hora, la mezcla se enfrió a -50ºC. Después, se añadió gota a gota rápidamente una solución de 132 g de cloruro de estaño (II) disueltos en 132 g de ácido sulfúrico concentrado a -50ºC, y la mezcla se templó gradualmente a la temperatura ambiente y se agitó durante 1 hora. Los sólidos formados se recogieron mediante filtración y se secaron a 80ºC a presión reducida para producir 75 g de cristales brutos de hidrocloruro de 2-fluoro-4-cloro-5-hidroxifenilhidra-
zina.
RMNH^{1} (DMSO-d_{6}, TMS \delta (ppm)) 3-5 (2H, ancho), 6,73 (1H, d), 7,22 (1H, d), 8,20 (1H, s), 9-11 (2H, ancho)
Después, se disolvieron 49,2 g de acetato de sodio y 40,5 g de 1,1-dibromo-3,3,3-trifluoroacetona en 400 ml de agua, y la solución se calentó de 80º a 90ºC durante 40 minutos. La solución se enfrió a 0ºC, a lo que se añadieron 75 g de los cristales brutos de hidrocloruro de 2-fluoro-4-cloro-5-hidroxifenilhidrazina obtenidos antes, y la mezcla se agitó a temperatura ambiente durante 70 minutos. Los cristales precipitados se recogieron mediante filtración y se secaron a presión reducida, lo que proporcionó 35,4 g de 3,3,3-trifluoro-2-oxopropanal 1-(4-cloro-2-fluoro-5-hidroxifenilhidrazona).
RMNH^{1} (300 MHz, CDCl_{3}, TMS \delta (ppm)) 5,49 (1H, s), 7,15 (1H, d, J = 10,5 Hz), 7,25 (1H, d, J = 7,4 Hz), 7,38 (1H, c, J = 1,8 Hz), 8,75 (1H, s)
Después, se disolvieron 12,9 g de 3,3,3-trifluoro-2-oxopropanal 1-(4-cloro-2-fluoro-5-hidroxifenilhidrazona) y 22,3 g de carbetoxietilidentrifenilfosforano en 110 ml de tetrahidrofurano, y la solución se calentó a reflujo durante 3 horas. El disolvente se separó mediante destilación a presión reducida, y el residuo se sometió a cromatografía de gel de sílice, lo que proporcionó 8,8 g de 2-(2-fluoro-4-cloro-5-hidroxifenil)-4-metil-5-trifluorometilpiridazin-3-ona (compuesto 1-391).
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
86
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
El 5-amino-2-cloro-4-fluorofenol utilizado antes se puede producir mediante el método descrito en la publicación de la Solicitud de Patente Europea, EP-61741-A.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo de Producción 37
Producción del Compuesto 1-332
En primer lugar, se mezclaron 2 g de 3,3,3-trifluoro-2-oxo-1-propanal 1-(4-clorofenilhidrazona) y 2 g de dietilfosfonoacetato de etilo con 20 ml de trietilamina, y se dejó que continuara la reacción a 50ºC durante 24 horas. El disolvente se separó mediante destilación a presión reducida, y el residuo se sometió a cromatografía en columna, lo que proporcionó 1,16 g de 2-(4-clorofenil)-5-trifluorometilpiridazin-3-ona (compuesto 1-332).
\newpage
Ejemplo de Referencia 5
El 3,3,3-trifluoro-2-oxopropanal 1-(4-cloro-2-fluoro-5-isopropoxifenilhidrazona) producido en el Ejemplo de Producción 19 se puede producir también mediante el siguiente procedimiento.
\vskip1.000000\baselineskip
87
\vskip1.000000\baselineskip
En primer lugar, se disolvieron 20,1 g de 4,4,4-trifluoroacetoacetato de etilo y 25 g de acetato de sodio en 150 ml de agua, a lo que se añadieron una solución de diazonio en ácido clorhídrico preparada a partir de 20,3 g de 4-cloro-2-fluoro-5-isopropoxianilina, 20 ml de ácido clorhídrico concentrado, 20 ml de agua, y 7,35 g de nitrito de sodio gota a gota a 10ºC o menos. Después de agitar a temperatura ambiente durante 1 hora, los cristales precipitados se recogieron mediante filtración, se lavaron con agua, y se secaron, lo que proporcionó 34 g del producto deseado en forma de cristales de color naranja (rendimiento, 85%).
\vskip1.000000\baselineskip
88
\vskip1.000000\baselineskip
Después, se añadieron 15,9 g del éster obtenido antes y 1,7 g de monohidrato de hidróxido de litio a 30 ml de 1,4-dioxano y 3 ml de agua, y la mezcla se calentó a reflujo durante 6 horas. La mezcla de reacción se vertió en agua con hielo, se neutralizó con ácido clorhídrico diluido, y se extrajo con acetato de etilo. La capa de acetato de etilo se secó y se concentró, y los cristales precipitados se lavaron con hexano, lo que proporcionó 11,3 g del producto deseado en forma de cristales de color amarillo (rendimiento, 76,3%).
89
Después, se disolvieron 7,4 g del ácido carboxílico obtenido antes en 42 ml de N,N-dimetilformamida, y la reacción solución se calentó a 100ºC y se mantuvo a la misma temperatura durante 30 minutos. Después de eso, la reacción solución se enfrió a la temperatura ambiente, se vertió en agua, y se extrajo con acetato de etilo. La capa de acetato de etilo se lavó con ácido clorhídrico diluido, se secó con sulfato de magnesio, y se concentró, lo que proporcionó 5,9 g del producto deseado en forma de cristales de color naranja (rendimiento, 90%).
RMNH^{1} (250 MHz, CDCl_{3}, TMS \delta (ppm)) 1,39 (6H, d, J = 6,0 Hz), 4,38-4,52 (1H, m), 7,15 (1H, d, J = 10,5 Hz), 7,22 (1H, d, J = 7,3 Hz), 7,43 (1H, c, J = 1,7 Hz), 9,18 (1H, ancho)
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo de Referencia 6
De la misma manera que se ha descrito en Ejemplo de Referencia 2, se produjo 3,3,3-trifluoro-2-oxopropanal 4-clorofenilhidrazona.
90
En primer lugar, se añadieron 5,0 g del éster como sustancia de partida y 0,67 g de monohidrato de hidróxido de litio a una mezcla disolvente de 30 ml de 1,4-dioxano y 2 ml de agua, y la mezcla se calentó a reflujo durante 1,5 horas. La mezcla de reacción se vertió en agua con hielo, se neutralizó con ácido clorhídrico diluido, y se extrajo con acetato de etilo. La capa de acetato de etilo se secó con sulfato de magnesio y se concentró, y los cristales precipitados se lavaron con una mezcla disolvente de hexano y éter dietílico (hexano : éter dietílico = 2 : 1), lo que proporcionó 3,3 g del compuesto deseado en forma de cristales de color amarillo (rendimiento, 73%).
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
91
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Procedimiento 1)
Una solución preparada disolviendo 3,3 g del ácido carboxílico obtenido mediante la reacción anterior en 10 ml de dimetilsulfóxido se calentó a 100ºC y se mantuvo a la misma temperatura durante 10 minutos, seguido de refrigeración a la temperatura ambiente. Después de eso, la mezcla de reacción se sometió a cromatografía de gel de sílice (eluyente, hexano: acetato de etilo = 7 : 1), lo que proporcionó 2,55 g del producto deseado (rendimiento, 91%).
\vskip1.000000\baselineskip
Procedimiento 2)
Una mezcla de reacción preparada añadiendo 5,0 g del ácido carboxílico obtenido mediante la reacción anterior, 0,5 ml de quinolina, y 0,1 g de polvo de cobre a 40 ml de tolueno se calentó a 100ºC y se mantuvo a la misma temperatura durante 20 minutos. Una vez completada la reacción, la mezcla de reacción se enfrió a la temperatura ambiente y se sometió a cromatografía de gel de sílice (eluyente, hexano : acetato de etilo = 8 : 1), lo que proporcionó 3,6 g del producto deseado (rendimiento, 86%).
Algunos de los presentes compuestos se muestran con sus números de compuesto en las Tablas 1 a 4, donde el símbolo "n" hace referencia a normal-; "i", iso-; "s", secundario-; y "c", ciclo-.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
TABLA 1
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159
160
161
162
163
164
165
166
167
168
169
170
171
172
173
174
175
176
177
178
179
180
181
182
183
TABLA 2
184
185
186
187
188
189
190
191
192
193
194
195
196
197
198
199
200
201
202
203
204
205
206
207
208
209
210
211
212
213
214
215
216
217
218
219
220
221
222
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 3
2220
223
224
225
226
227
228
229
230
231
232
233
234
235
236
237
238
239
240
241
242
243
244
245
TABLA 4
246
247
248
249
250
251
252
253
254
255
256
257
258
259
260
261
262
263
264
265
266
267
268
269
270
271
272
273
274
275
276
277
278
279
280
281
282
283
\vskip1.000000\baselineskip
Las propiedades físicas (punto de fusión, p.f.) o los datos de RMNH^{1} (250 o 300 MHz, CDCl_{3}, TMS, \delta (ppm)) para algunos de los presentes compuestos se muestran más abajo.
\quad
Compuesto 1-332, p.f. 97,0ºC
\quad
Compuesto 1-335, p.f. 80,8ºC
\quad
Compuesto 1-337, p.f. 91,5ºC
\quad
Compuesto 1-338, p.f. 86,1ºC
\quad
Compuesto 1-344, p.f. 94,2ºC
\quad
Compuesto 1-347, p.f. 80,7ºC
\quad
Compuesto 1-350, 2,41 (3H, c, J = 1,8 Hz), 4,05-4,35 (2H, ancho), 6,87-6,94 (1H, m), 7,03 (1H, d, J = 2,4 Hz), 7,33 (1H, d, J = 8,5 Hz), 7,98 (1H, s)
\quad
Compuesto 1-353, p.f. 124,0ºC
\quad
Compuesto 1-367, 2,44 (3H, c, J = 1,9 Hz), 3,04 (3H, s), 6,88 (1H, s), 7,37 (1H, d, J = 9,0 Hz), 7,79 (1H, d, J = 7,0 Hz), 8,01 (1H, s)
\quad
Compuesto 1-369, 2,44 (3H, c, J = 2,0 Hz), 4,57 (2H, s), 7,06 (1H, s), 7,38 (1H, d, J = 9,0 Hz), 7,83 (1H, d, J = 6,9 Hz), 8,01 (1H, s)
\quad
Compuesto 1-391, p.f. 177,6ºC
\quad
Compuesto 1-392, p.f. 172,5ºC
\quad
Compuesto 1-398, p.f. 133,1ºC
\quad
Compuesto 1-420, 1,25 (3H, t, J = 7,5 Hz), 1,51 (3H, d, J = 7,0 Hz), 2,42 (3H, c, J = 1,8 Hz), 4,0-4,18 (3H, m), 4,82 (1H, d, J = 7,9 Hz), 6,59 (1H, d, J = 6,3 Hz), 7,23 (1H, d, J = 9,3 Hz), 7,97 (1H, s)
\quad
Compuesto 1-429, 1,40 (6H, d, J = 6,3 Hz), 2,43 (3H, c, J = 2,4 Hz), 4,52-4,63 (1H, m), 7,14 (0,5H, d, J = 2,4 Hz), 7,17 (0,5H, d, J = 2,4 Hz), 7,24 (1H, d, J = 3,6 Hz), 7,29 (1H, s), 7,46 (1H, d, J = 8,4 Hz)
\quad
Compuesto 1-439, p.f. 110,6ºC
\quad
Compuesto 1-449, 1,29 (3H, t, J = 7,5 Hz), 2,42 (3H, c, J = 2,4 Hz), 4,28 (2H, c, J = 7,5 Hz), 4,73 (2H, s), 7,20-7,32 (2H, m), 7,49 (1H, d, J = 10,4 Hz), 8,00 (1H, s)
\quad
Compuesto 1-456, 1,70 (3H, d, J = 6,9 Hz), 2,41 (3H, c, J = 2,1 Hz), 3,77 (3H, s), 4,81 (1H, c, J = 6,9 Hz), 7,21-7,28 (2H, m), 7,47 (1H, d, J = 8,7 Hz), 7,99 (1H, s)
\quad
Compuesto 1-474, p.f. 110,6ºC
\quad
Compuesto 1-475, 1,46 (3H, t, J = 5,8 Hz), 2,44 (3H, c, J = 1,5 Hz), 4,07 (2H, c, J = 5,8 Hz), 6,94 (1H, d, J = 5,0 Hz), 7,29 (1H, d, J = 7,5 Hz), 8,01 (1H, s)
\quad
Compuesto 1-476, 1,38 (6H, d, J = 6,3 Hz), 2,43 (3H, c, J = 2,0 Hz), 4,47 (1H, m), 6,99 (1H, d, J = 5,0 Hz), 7,29 (1H, d, J = 9,5 Hz), 8,00 (1H, s)
\quad
Compuesto 1-482, p.f. 79,8ºC
\quad
Compuesto 1-483, p.f. 132,7ºC
\quad
Compuesto 1-486, p.f. 140,7ºC (descomp.)
\quad
Compuesto 1-487, p.f. 114,1ºC
\quad
Compuesto 1-491, p.f. 82,9ºC
\quad
Compuesto 1-495, p.f. 80,4ºC
\quad
Compuesto 1-496, p.f. 102,0ºC
\quad
Compuesto 1-497, p.f. 82,9ºC
\quad
Compuesto 1-498, p.f. 75,6ºC
\quad
Compuesto 1-499, 0,88 (3H, t, J = 7 Hz), 1,2-1,4 (4H, m), 1,55-1,70 (2H, m), 2,43 (3H, c, J = 2 Hz), 4,19 (2H, t, J = 7 Hz), 4,68 (2H, s), 6,98 (1H, d, J = 7 Hz), 7,33 (1H, d, J = 8 Hz), 7,99 (1H, s)
\quad
Compuesto 1-500, 1,26 (6H, d, J = 6,3 Hz), 2,43 (3H, c, J = 2 Hz), 4,65 (2H, s), 5,05-5,18 (1H, m), 6,98 (1H, d, J = 7 Hz), 7,33 (1H, d, J = 8 Hz), 7,98 (1H, s)
\quad
Compuesto 1-501, 1,5-1,9 (8H, m), 2,43 (3H, c, J = 2 Hz), 4,65 (2H, s), 5,2-5,4 (1H, m), 6,97 (1H, d, J = 7 Hz), 7,33 (1H, d, J = 8 Hz), 7,98 (1H, s)
\quad
Compuesto 1-503, 1,68 (3H, d, J = 7 Hz), 2,43 (3H, c, J = 2 Hz), 3,76 (3H, s), 4,73 (1H, c, J = 7 Hz), 6,98 (1H, d, J = 7 Hz), 7,32 (1H, d, J = 8 Hz), 7,99 (1H, s)
\quad
Compuesto 1-504. 1,25 (3H, t, J = 7,3 Hz), 1,68 (3H, d, J = 6,8 Hz), 2,42 (3H, c, J = 2,0 Hz), 4,21 (2H, c, J = 7,3 Hz), 4,70 (1H, c, J = 6,8 Hz), 6,99 (1H, d, J = 6,8 Hz), 7,32 (1H, d, J = 9,3 Hz), 7,98 (1H, s)
\quad
Compuesto 1-511, p.f. 110,7ºC
\quad
Compuesto 1-518, p.f. 131,2ºC (descomp.)
\quad
Compuesto 1-576, 2,43 (3H, c, J = 1,8 Hz), 3,67 (2H, s), 3,72 (3H, s), 7,32 (1H, d, J = 8,5 Hz), 7,59 (1H, d, J = 7,1 Hz), 8,2 (1H, s)
\quad
Compuesto 1-577, 1,15 (3H, t, J = 7,5 Hz), 2,36 (3H, c, J = 1,8 Hz), 3,58 (2H, s), 4,09 (2H, c, J = 7,5 Hz), 7,28 (1H, d, J = 8,6 Hz), 7,52 (1H, d, J = 7,1 Hz), 7,93 (1H, s)
\quad
Compuesto 1-579, p.f. 71,6ºC
\quad
Compuesto 1-581, p.f. 97,5ºC
\quad
Compuesto 1-584, 1,53 (3H, d, J = 7,2 Hz), 2,43 (3H, c, J = 1,8 Hz), 3,66 (3H, s), 3,88 (1H, c, J = 7,2 Hz), 7,38 (1H, d, J = 9,6 Hz), 7,66 (1H, d, J = 7,5 Hz), 7,99 (1H, s)
\quad
Compuesto 1-585, 1,17 (3H, t, J = 6,9 Hz), 1,53 (3H, d, J = 7,2 Hz), 2,43 (3H, c, J=1,8 Hz), 3,89 (1H, c, J = 7,2 Hz), 4,11 (2H, c, J = 6,9 Hz), 7,37 (1H, d, J = 9,6 Hz), 7,67 (1H, d, J = 9,0 Hz), 7,99 (1H, s)
\quad
Compuesto 1-586, 0,85 (3H, t, J = 6,8 Hz), 1,51-1,62 (5H, m), 2,43 (3H, c, J = 1,8 Hz), 3,89 (1H, c, J = 7,2 Hz), 4,02 (2H, t, J = 6,8 Hz), 7,33 (1H, d, J = 9,5 Hz). 7,66 (1H, d, J = 7,5 Hz), 7,98 (1H, s)
\quad
Compuesto 1-587. 0,88 (3H, t, J = 7,2 Hz), 1,30-1,40 (2H, m), 1,47-1,55 (5H, m), 2,43 (3H, c, J = 1,8 Hz), 3,89 (1H, c, J = 7,1 Hz), 4,02-4,08 (2H, m), 7,36 (1H, d, J = 9,4 Hz), 7,66 (1H, d, J = 7,5 Hz), 7,99 (1H, s)
\quad
Compuesto 1-619, 2,45 (3H, c, J = 1,6 Hz), 7,60 (1H, d, J = 8,6 Hz), 7,80-7,86 (1H, m), 8,04 (1H, s). 8,36 (1H, d, J = 2,5 Hz)
\quad
Compuesto 1-621, 1,40 (3H, t. J = 7,1 Hz), 2,43 (3H, c, J = 1,8 Hz), 4,41 (2H, c, J = 7,1 Hz), 7,56 (1H, d, J = 8,6 Hz), 7,72-7,78 (1H, m), 8,02 (1H, s), 8,16 (1H, d, J = 2,7 Hz)
\quad
Compuesto 1-625, 1,39 (6H, d, J = 6,2 Hz), 2,43 (3H, c, J = 1,6 Hz), 5,23-5,28 (1H, m), 7,54 (1H, d, J = 8,7 Hz), 7,70-7,76 (1H, m), 8,02 (1H, s), 8,10 (1H, d, J = 2,6 Hz)
\quad
Compuesto 1-632, p.f. 76,1ºC
\quad
Compuesto 1-637, p.f. 102,8ºC
\quad
Compuesto 1-641, 2,43 (3H, c, J = 2,0 Hz), 3,92 (3H, s), 7,39 (1H, d, J = 9,5 Hz), 8,02 (1H, s), 8,07 (1H, d, J = 7,7 Hz)
\quad
Compuesto 1-642, 1,39 (3H, t, J = 7,2 Hz), 2,44 (3H, c, J = 1,9 Hz), 4,40 (2H, c, J = 7,2 Hz), 7,38 (1H, d, J = 9,5 Hz), 8,00-8,06 (2H, m)
\quad
Compuesto 1-981, p.f. 87,1ºC
\quad
Compuesto 1-987, 4,0-4,4 (2H, ancho), 6,8-6,9 (1H, m), 7,04 (1H, d, J = 2,4 Hz), 7,28 (1H, c, J = 1,2 Hz), 7,35 (1H, d, J = 8,6 Hz), 8,02 (1H, d, J = 2,2 Hz)
\quad
Compuesto 1-1025, 5,92 (1H, s), 7,16 (0,5H, d, J = 2,4 Hz), 7,19 (0,5H, d, J = 2,4 Hz), 7,30 (1H, c, J = 1,1 Hz), 7,34 (1H, d, J = 5,7 Hz), 7,43 (1H, d, J = 9,0 Hz), 8,04 (1H, c, J = 3,0 Hz)
\quad
Compuesto 1-1028, p.f. 180,2ºC, 5,65-5,9 (1H, ancho), 7,09 (1H, d, J = 7 Hz), 7,27-7,30 (2H, m), 8,10 (1H, c, J = 2,2 Hz)
\quad
Compuesto 1-1029, 7,09 (1H, d, J = 6,4 Hz), 7,31 (1H, c, J = 1,1 Hz), 7,42 (1H, d, J = 8,8 Hz), 8,04 (1H, c, J = 2,2 Hz)
\quad
Compuesto 1-1035, p.f. 61,1ºC
\quad
Compuesto 1-1057, p.f. 158ºC
\quad
Compuesto 1-1066, p.f. 89,1ºC
\quad
Compuesto 1-1076, p.f. 113,5ºC
\quad
Compuesto 1-1086, p.f. 83,9ºC
\quad
Compuesto 1-1093, p.f. 83,1ºC
\quad
Compuesto 1-1113, p.f. 68,6ºC
\quad
Compuesto 1-1123, p.f. 147,4ºC
\quad
Compuesto 1-1124, p.f. 117,2ºC
\quad
Compuesto 1-1133, p.f. 149,2ºC (descomp.)
\quad
Compuesto 1-1140, p.f. 99,1ºC
\quad
Compuesto 1-1141, p.f. 80,2ºC
\quad
Compuesto 1-1213, p.f. 85,8ºC
\quad
Compuesto 1-1214, p.f. 65,1ºC
\quad
Compuesto 1-1221, 1,54 (3H, d, J = 7,2 Hz), 3,66 (3H, s), 3,90 (1H, c, J = 7,2 Hz), 7,31 (1H, s), 7,39 (1H, d, J = 9,0 Hz), 7,67 (1H, d, J = 8,7 Hz), 8,04 (1H, d, J = 3,6 Hz)
\quad
Compuesto 1-1222, 1,16 (3H, t. J = 5,1 Hz), 1,53 (3H, d, J = 7,2 Hz), 3,89 (1H, c, J = 7,2 Hz), 4,10 (2H, c, J = 5,1 Hz), 7,30 (1H, c, J = 1,1 Hz). 7,38 (1H, d, J = 9,0 Hz), 7,68 (1H, d, J = 7,5 Hz), 8,04 (1H, c, J = 2,2 Hz)
\quad
Compuesto 1-1226, 1,12 (3H, d, J = 6,0 Hz), 1,21 (3H, d, J = 6,0 Hz), 1,52 (3H, d, J = 3,0 Hz), 3,88 (1H, c, J = 3,0 Hz), 4,85-5,03 (1H, m), 7,30 (1H, c, J = 1,8 Hz), 7,37 (1H, d, J = 9,0 Hz), 7,67 (1H, d, J = 7,5 Hz), 8,02 (1H, c, J = 2,1 Hz)
\quad
Compuesto 1-1256. 7,35 (1H, c, J = 1,1 Hz), 7,62 (1H, d, J = 8,7 Hz), 7,82-7,88 (1H, m), 8,09 (1H, d, J = 2,2 Hz), 8,35 (1H, d, J = 2,6 Hz)
\quad
Compuesto 1-1258, 1,41 (3H, t, J = 7,1 Hz), 4,42 (2H, c, J = 7,1 Hz), 7,31 (1H, s), 7,57 (1H, d, J = 8,7 Hz), 7,74-7,79 (1H, m), 8,07 (1H, c, J = 2,1 Hz), 8,16 (1H, d, J = 2,6 Hz)
\quad
Compuesto 1-1269, p.f. 89,7ºC
\quad
Compuesto 1-1274, p.f. 154,2ºC
\quad
Compuesto 1-1278, p.f. 128,6ºC
\quad
Compuesto 1-1279, 1,40 (3H, t, J = 7,1 Hz), 4,40 (2H, c, J = 7,1 Hz), 7,33 (1H, c, J = 1,1 Hz), 7,39 (1H, d, J = 9,4 Hz), 8,05 (1H, d, J = 8,3 Hz), 8,07 (1H, s)
\quad
Compuesto 1-1346, 2,48 (3H, s), 5,66 (1H, s), 7,08 (1H, d, J = 7,8 Hz), 7,28 (1H, d, J = 9,0 Hz), 7,32 (1H, s)
\quad
Compuesto 1-1431, p.f. 74,5ºC
\quad
Compuesto 1-1441, p.f. 128,2ºC
\quad
Compuesto 1-1442, 1,73 (3H, d, J = 6,6 Hz), 2,49 (3H, c, J = 1,3 Hz), 2,54 (1H, d, J = 2,0 Hz), 4,84 (1H, m), 7,22 (1H, d, J = 6,5 Hz), 7,28-7,34 (2H, m)
\quad
Compuesto 1-1451, 1,29 (3H, t, J = 7,0 Hz), 2,47 (3H, c, J = 1,4 Hz), 4,27 (2H, c, J = 7,0 Hz), 4,68 (2H, s), 6,99 (1H, d, J = 7,1 Hz), 7,32 (1H, s), 7,34 (1H, d, J = 7,2 Hz)
\quad
Compuesto 1-1458, 1,69 (3H, d, J = 6,8 Hz), 2,48 (3H, c, J = 1,3 Hz), 3,76 (3H, s), 4,74 (1H, c, J = 6,8 Hz), 7,01 (1H, d, J = 6,5 Hz), 7,29-7,34 (2H, m)
\quad
Compuesto 1-1540, 1,17 (3H, t, J = 7,0 Hz), 1,54 (3H, d, J = 7,3 Hz), 2,48 (3H, c, J = 1,4 Hz), 3,89 (1H, c, J = 7,3 Hz), 4,11 (2H, c, J = 7,0 Hz), 7,31 (1H, s), 7,37 (1H, d, J = 9,5 Hz), 7,67 (1H, d, J =7,5 Hz)
\quad
Compuesto 1-1617, p.f. 105,7ºC
\quad
Compuesto 1-1622, 1,27 (3H, t, J = 7,0 Hz), 2,42 (3H, c, J = 2,0 Hz), 3,26 (0,3H, d, J = 7,6 Hz), 3,32 (0,7H, d, J = 7,6 Hz), 3,49 (0,7H, d, J = 7,6 Hz), 3,54 (0,3H, d, J = 7,6 Hz), 4,23 (2H, c, J = 7,0 Hz), 4,54 (0,5H, d, J = 7,6 Hz), 4,57 (0,5H, d, J = 7,6 Hz), 7,34 (1H, d, J = 9,3 Hz), 7,40 (1H, d, J = 7,5 Hz), 8,00 (1H, s)
\quad
Compuesto 1-1627, p.f. 182,2ºC
\quad
Compuesto 1-1638, 3,66 (2H, s), 7,31 (1H, s), 7,34 (1H, d, J = 9,3 Hz), 7,62 (1H, d, J = 7,2 Hz), 8,08 (1H, s)
\quad
Compuesto 1-1639, p.f. 158,9ºC (descomp.)
\quad
Compuesto 1-1641, 1,55 (3H, d, J = 7,2 Hz), 3,88 (1H. c, J = 7,2 Hz), 7,32 (1H, s), 7,37 (1H, d, J = 9,2 Hz), 7,69 (1H, d, J = 7,1 Hz), 8,03 (1H, s)
\quad
Compuesto 1-1650, 1,11 (3H, t, J = 7,5 Hz), 2,03-2,12 (2H, m), 2,43 (3H, c, J = 1,8 Hz), 3,75 (3H, s), 4,58 (1H, t, J = 7,5 Hz), 6,92 (1H, d, J = 8,2 Hz), 7,32 (1H, d, J = 9,3 Hz), 8,00 (1H, s)
\quad
Compuesto 1-1655, p.f. 119,7ºC. 1,39 (3H, t, J = 7,1 Hz), 2,43 (3H, c, J = 1,8 Hz), 4,26 (2H, c, J = 7,1 Hz), 4,68 (2H, s), 6,91 (1H, s), 7,60 (1H, s), 7,99 (1H. s)
\quad
Compuesto 1-1663. p.f. 136,2ºC, 2,44 (3H, c, J = 1,8 Hz), 2,58 (1H, t, J = 2,3 Hz), 4,78 (2H, d, J = 2,3 Hz), 7,12 (1H, s), 7,59 (1H, s), 8,01 (1H, s)
\quad
Compuesto 1-1665, 1,23 (3H, t, J = 6,9 Hz), 1,68 (3H, d, J = 6,8 Hz), 2,42 (3H, c, J = 1,8 Hz), 4,1-4,3 (2H, m), 4,72 (1H, c, J = 6,8 Hz), 6,90 (1H, s), 7,58 (1H, s), 7,97 (1H, s)
\quad
Compuesto 1-1670, p.f. 118,1ºC
\quad
Compuesto 1-1673, p.f. 107,2ºC
\quad
Compuesto 1-1678, p.f. 164,7ºC
\quad
Compuesto 1-1679, 1,73 (3H, d, J = 6,9 Hz), 2,54 (1H, d, J = 2,1 Hz), 4,73-4,90 (1H, m), 7,20 (1H, d, J = 6,3 Hz), 7,30 (1H, s), 7,49 (1H, d, J = 8,7 Hz), 8,00 (1H, s)
\quad
Compuesto 1-1680, p.f. 90,1ºC
\quad
Compuesto 1-1681, p.f. 148,1ºC
\quad
Compuesto 1-1682, p.f. 107,0ºC
\quad
Compuesto 1-1683, 1,25 (3H, t, J = 7,2 Hz), 1,68 (3H, d, J = 6,8 Hz), 2,42 (3H, c, J = 1,5 Hz), 4,13-4,26 (2H, m), 4,70 (1H, c, J = 6,8 Hz), 6,96 (1H, d, J = 6,3 Hz), 7,48 (1H, d, J = 9,0 Hz), 7,97 (1H, s)
\quad
Compuesto 1- 1687, p.f. 200,1ºC
\quad
Compuesto 1-1689, p.f. 76,3ºC
\quad
Compuesto 1-1690, p.f. 196,1ºC
\quad
Compuesto 1-1691, 3,06 (3H, s), 7,10-7,30 (1H, ancho), 7,30 (1H, s), 7,64 (1H, s), 7,74 (1H, s), 8,06 (1H, c, J = 2,1 Hz)
\quad
Compuesto 1 -1701, 1,39 (3H, t, J = 7,1 Hz), 4,40 (2H, c, J = 7,1 Hz), 7,33 (1H, c, J = 1,Hz), 7,69 (1H, s), 7,97 (1H. s), 8,06 (1H, c, J = 2,2 Hz)
\quad
Compuesto 1-1718, p.f. 63,9ºC
\quad
Compuesto 1-1719, p.f. 189,5ºC
\quad
Compuesto 1-1720, p.f. 117,3ºC
\quad
Compuesto 1-1721, p.f. 156,1ºC
\quad
Compuesto 1-1732, 2,47 (3H, c, J = 1,8 Hz), 3,05 (3H, s), 7,15-7,30 (1H, ancho), 7,66 (1H, s), 7,78 (1H, s), 8,03 (1H, s)
\quad
Compuesto 1-1732, 1,38 (3H, t, J = 7,1 Hz), 2,44 (3H, c, J = 1,8 Hz), 4,39 (2H, c, J = 7,1 Hz), 7,68 (1H, s), 7,96 (1H, s), 8,02 (1H, s)
\quad
Compuesto 1-1748, 1,38 (6H, d, J = 6,0 Hz), 2,44 (3H, c, J = 1,9 Hz), 4,40-4,59 (1H, m), 6,95 (1H, s), 7,55 (1H, s), 8,00 (1H, s)
\quad
Compuesto 1-1780, p.f. 76,4ºC
\quad
Compuesto 1-1781, 3,51 (3H, s), 3,51 (3H, s), 7,30 (1H, c, J = 1,2 Hz), 7,59 (1H, d, J = 6,7 Hz), 7,65 (1H, d, J = 9,0 Hz), 8,06 (1H, d, J = 2,1 Hz)
\quad
Compuesto 1-1782, 3,03 (3H, s), 7,09 (1H, s), 7,32 (1H, c, J = 1,0 Hz), 7,53 (1H, d, J = 8,7 Hz), 7,77 (1H, d, J = 6,8 Hz), 8,07 (1H. c, J = 2,2 Hz)
\quad
Compuesto 1-1783, 1,38 (6H, d, J = 6,1 Hz), 2,43 (3H, c, J = 1,7 Hz), 4,4-4,6 (1H, m), 6,95 (1H, d, J = 6,4 Hz), 7,47 (1H, d, J = 8,9 Hz), 8,00 (1H, s)
\quad
Compuesto 1-1785, 2,43 (3H, c, J = 1,9 Hz), 3,03 (3H, s), 7,03 (1H, s), 7,52 (1H, d, J = 8,8 Hz), 7,76 (1H, d, J = 6,9 Hz), 8,02 (1H, s)
\quad
Compuesto 1-1789, p.f. 78,3ºC
\quad
Compuesto 1-1790, p.f. 63,2ºC
\quad
Compuesto 1-1879. 2,42 (3H, c, J = 1,8 Hz), 5,38 (2H, s), 7,28-7,47 (5H, m), 7,56 (1H, d, J = 8,7 Hz), 7,72-7,79 (1H, m), 8,00 (1H, s), 8,18 (1H, d, J = 2,5 Hz)
\quad
Compuesto 1-1881, 2,20 (0,75H, s), 2,24 (2,25H, s), 2,42 (3H, c, J = 1,9 Hz), 3,82 (0,75H. s), 3,98 (2,25H, s), 7,47-7,68 (3H, m), 8,00 (1H, s)
\quad
Compuesto 1-1901, p.f. 99,2ºC
\quad
Compuesto 1-1908, p.f. 77,6ºC
\quad
Compuesto 1-1910, p.f. 75,3ºC
\quad
Compuesto 1-1930, p.f. 139,7ºC
\quad
Compuesto 1-3051, 1,25 (3H, t, J = 7,2 Hz), 2,42 (3H, c, J = 1,9 Hz), 4,17 (2H, c, J = 7,2 Hz), 4,71 (2H, s), 4,82 (2H, s), 7,10 (1H, d, J = 6,3 Hz), 7,33 (1H, d, J = 9,1 Hz), 7,99 (1H, s)
\quad
Compuesto 1-2054, 1,24 (3H, t, J = 7,1 Hz), 1,51 (3H, d, J = 7,2 Hz), 2,42 (3H, c, J = 1,8 Hz), 4,15 (2H, c, J = 7,1 Hz), 4,78 (2H, s), 5,19 (1H, c, J = 7,2 Hz), 7,08 (1H, d, J = 6,3 Hz), 7,32 (1H, d, J = 9,1 Hz), 7,98 (1H, s)
\quad
Compuesto 2-203, 2,3-2,4 (1H, m), 2,35 (3H, c, J = 1,9 Hz), 4,5-4,7 (4H, m), 7,00 (1H, d, J = 6,5 Hz), 7,19 (1H, m), 7,39 (1H, d, J = 2,5 Hz), 7,95 (1H, s)
\quad
Compuesto 2-251, p.f. 168,3ºC
\quad
Compuesto 2-328, 0,90 (3H, t, J = 7,3 Hz), 1,54 (3H, d, J = 7,0 Hz), 1,70-1,90 (2H, m), 2,46 (3H, m), 4,50 (1H, m), 7,18 (1H, d, J = 5,75 Hz), 7,35 (1H, d, J = 8,8 Hz), 8,04 (1H, s)
\quad
Compuesto 2-583, p.f. 149. 1ºC
\quad
Compuesto 2-631, p.f. 168,3ºC
\quad
Compuesto 2-708, 0,90 (3H, t, J = 7,3 Hz), 1,55 (3H, d, J = 7,0 Hz), 1,75-1,95 (2H, m), 4,50 (1H, m), 7,22 (1H, d, J = 5,8 Hz), 7,30-7,40 (2H, m), 8,08 (1H, c, J = 2,2 Hz)
\quad
Compuesto 2-821, p.f. 162,7ºC
\quad
Compuesto 3-139, p.f. 88,2ºC
\quad
Compuesto 4-434. 1,67 (3H, s), 2,35 (3H, c, J = 1,7 Hz), 3,0-3,2 (1H, m), 3,4-3,7 (1H, m), 3,71 (3H, s), 7,03 (1H, d, J = 5,0 Hz), 7,97 (1H, c, J = 3,3 Hz)
\quad
Compuesto 4-451, 1,53 (6H, s), 2,43 (3H, c, J = 1,9 Hz), 2,96 (1H, d, J = 16,2 Hz), 3,08 (1H, d, J = 16,2 Hz), 7,07 (1H, d, J = 9,9 Hz), 7,99 (1H, s)
\quad
Compuesto 4-452, 1,4-1,5 (3H, m), 2,43 (3H, c, J = 2,0 Hz), 2,7-3,0 (1H, m), 3,1-3,5 (1H, m), 3,5-3,8 (2H, m), 7,07 (1H, d, J = 10,0 Hz), 8,00 (1H, c, J = 2,5 Hz)
\vskip1.000000\baselineskip
A continuación se describirán los ejemplos de formulación, en los que los presentes compuestos son designados por sus números de compuesto mostrados en las Tablas 1 a 4 y las partes son en peso.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo de Formulación 1
Cincuenta partes de cada uno de los compuestos 1-1 a 1-2157, 2-1 a 2-950, 3-1 a 3-582, y 4-1 a 4-936, 3 partes de lignosulfonato de calcio, 2 partes de laurilsulfato de sodio, y 45 partes de óxido de silicio hidratado sintético se pulverizan y se mezclan bien para producir un polvo mojable para cada compuesto.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo de Formulación 2
Diez partes de cada uno de los compuestos 1-1 a 1-2157, 2-1 a 2-950, 3-1 a 3-582, y 4-1 a 4-936, 14 partes de polioxietilenestirilfeniléter, 6 partes de dodecilbencenosulfonato de calcio, 35 partes de xileno, y 35 partes de ciclohexanona se mezclan bien para producir un concentrado emulsionable para cada compuesto.
\newpage
Ejemplo de Formulación 3
Dos partes de cada uno de los compuestos 1-1 a 1-2157, 2-1 a 2-950, 3-1 a 3-582, y 4-1 a 4-936, 2 partes de óxido de silicio hidratado sintético, 2 partes de lignosulfonato de calcio, 30 partes de bentonita, y 64 partes de arcilla de caolín se pulverizan y mezclan bien, a lo que se añade agua, y la mezcla se amasa, se granula, y se seca para producir un gránulo para cada compuesto.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo de Formulación 4
Se mezclan 25 partes de cada uno de los compuestos 1-1 a 1-2157, 2-1 a 2-950, 3-1 a 3-582, y 4-1 a 4-936, 50 partes de una solución acuosa al 10% de poli(alcohol vinílico), y 25 partes de agua, y la mezcla se pulveriza hasta que el tamaño medio de partícula se hace 5 \mum o menos para producir una pasta líquida para cada compuesto.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo de Formulación 5
Se añaden 5 partes del compuesto 1-1650 a 40 partes de una solución acuosa al 10% de poli(alcohol vinílico) y se dispersan mediante emulsión con un homogeneizador hasta que el tamaño medio de partícula se hace 10 \mum o menos, a lo que se añaden 55 partes de agua para producir una emulsión concentrada.
Los siguientes ejemplos de ensayo demostrarán que los presentes compuestos son útiles como ingredientes activos de herbicidas. Los presentes compuestos se designan mediante sus números de compuesto mostrados en las Tablas 1 a 4.
La actividad herbicida y la fitotoxicidad se evaluaron a 6 niveles con índices de 0 a 5, esto es, designados mediante los números "0", "1", "2", "3", "4" o "5", donde "0" significa que no hubo o hubo una pequeña diferencia en el grado de germinación o crecimiento entre las plantas de ensayo tratadas y no tratadas en el momento del examen, y "5" significa que las plantas de ensayo murieron completamente o su germinación o crecimiento resultaron completamente inhibidos. La actividad herbicida es excelente cuando se puntúa a "4" o "5" pero insuficiente cuando se puntúa a "3" o menos. La fitotoxicidad no es problemática en el uso práctico cuando se puntúa a "0" o "1" pero no se admite cuando se puntúa a "2" o más.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo de Ensayo 1
Tratamiento foliar en campos de tierras altas
Tiestos cilíndricos de plástico de 10 cm de diámetro y 10 cm de profundidad se cargaron con suelo, en el que se sembraron las semillas de dondiego de día de hoja entera (Ipomoea hederacea var. integriuscula) y verbasco (Abutilon theophrasti), y las plantas de ensayo se hicieron crecer en un invernadero durante 19 días. Cada uno de los compuestos de ensayo enumerado más abajo se formuló en un concentrado emulsionable de acuerdo con el Ejemplo de Formulación 2, que se diluyó con agua que contenía un agente de diseminación a una concentración prescrita. La dilución se diseminó uniformemente sobre el follaje de las plantas de ensayo con un pulverizador a un volumen de 1000 litros por hectárea. Después de la aplicación, las plantas de ensayo se hicieron crecer en el invernadero durante 19 días, y se examinó la actividad herbicida. Los resultados se muestran en la Tabla 5.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
TABLA 5
284
285
286
287
288
289
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo de Ensayo 2
Tratamiento foliar en campos de tierras altas
Tiestos cilíndricos de plástico de 10 cm de diámetro y 10 cm de profundidad se cargaron con suelo, en el que se sembraron las semillas de cerreig (Echinocloa crus-galli), dondiego de día de hoja entera (Ipomoea hederacea var. integriuscula), y verbasco (Abutilon theophrasti), y las plantas de ensayo se hicieron crecer en un invernadero durante 19 días. Cada uno de los compuestos de ensayo enumerado más abajo se formuló en un concentrado emulsionable de acuerdo con el Ejemplo de Formulación 2, que se diluyó con agua que contenía un agente de diseminación a una concentración prescrita. La dilución se diseminó uniformemente sobre el follaje de las plantas de ensayo con un pulverizador a un volumen de 1000 litros por hectárea. Después de la aplicación, las plantas de ensayo se hicieron crecer en el invernadero durante 19 días, y se examinó la actividad herbicida. Los resultados se muestran en la Tabla 6.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
TABLA 6
290
291
292
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo de Ensayo 3
Tratamiento de superficie del suelo en campos de tierras altas
Tiestos cilíndricos de plástico de 10 cm de diámetro y 10 cm de profundidad se cargaron con suelo, en el que se sembraron las semillas de dondiego de día de hoja entera (Ipomoea hederacea var. integriuscula) y verbasco (Abutilon theophrasti). Cada uno de los compuestos de ensayo enumerado más abajo se formuló en un concentrado emulsionable de acuerdo con el Ejemplo de Formulación 2, que se diluyó con agua a una concentración prescrita. La dilución se diseminó uniformemente sobre la superficie del suelo en los tiestos con un pulverizador a un volumen de 1000 litros por hectárea. Después de la aplicación, las plantas de ensayo se hicieron crecer en un invernadero durante 19 días, y se examinó la actividad herbicida. Los resultados se muestran en la Tabla 7.
TABLA 7
293
294
295
296
297
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo de Ensayo 4
Tratamiento de inundación en arrozales
Tiestos cilíndricos de plástico de 9 cm de diámetro y 11 cm de profundidad se cargaron con suelo, en el que se sembraron las semillas de cerreig (Echinocloa oryzicola). Estos tiestos se inundaron para formar un arrozal, y las plantas de ensayo se hicieron crecer en un invernadero durante 7 días. Cada uno de los compuestos de ensayo enumerado más abajo se formuló en un concentrado emulsionable de acuerdo con el Ejemplo de Formulación 2, que se diluyó con agua a una concentración prescrita. La dilución se aplicó a la superficie del agua en los tiestos a un volumen de 50 litros por hectárea. Después de la aplicación, las plantas de ensayo se hicieron crecer en el invernadero durante 19 días, y se examinó la actividad herbicida. Los resultados se muestran en la Tabla 8.
TABLA 8
298
299
300
301
302
\newpage
\global\parskip0.900000\baselineskip
303
Ejemplo de Ensayo 5
Tratamiento foliar en campos de tierras altas
Tiestos de plástico de 25 x 18 cm^{2} de área y 7 cm de profundidad se cargaron con suelo, en el que se sembraron las semillas de soja (Glycine max), maíz (Zea mays), dondiego de día de hoja entera (Ipomoea hederacea var. integriuscula), cadillo (Xanthium pensilvanicum), ambrosía (Ambrosia artemisiifolia), y cenizo común (Chenopodium album), y las plantas de ensayo se hicieron crecer durante 16 días. Cada uno de los compuestos de ensayo enumerado más abajo se formuló en un concentrado emulsionable de acuerdo con el Ejemplo de Formulación 2, que se diluyó con agua a una concentración prescrita. La dilución se diseminó uniformemente sobre el follaje de las plantas de ensayo con un pulverizador a un volumen de 1000 litros por hectárea. En este momento, las malas hierbas desfavorables y las plantas de cultivo, aunque su grado de crecimiento era diferente dependiendo de la especie de mala hierba, estaban en la fase de 1 a 4 hojas, y la altura de la planta era de 5 a 20 cm. Al cabo de 18 días de la aplicación, se examinaron la actividad herbicida y la fitotoxicidad. Los resultados se muestran en la Tabla 9. Este ensayo se realizó en un invernadero durante el período completo.
TABLA 9
304
\newpage
\global\parskip1.000000\baselineskip
Ejemplo de Ensayo 6
Tratamiento foliar en campos de tierras altas
Tiestos de plástico de 16 x 11 cm^{2} de área y 7 cm de profundidad se cargaron con suelo, en el que se sembraron las semillas de trigo (Triticum aestivum), poligono pata de perdiz (Polygonum lapathifolium), amor de hortelano (Galium aparine), y hierba de los canarios (Stellaria media), y las plantas de ensayo se hicieron crecer durante 29 días. Cada uno de los compuestos de ensayo enumerado más abajo se formuló en un concentrado emulsionable de acuerdo con el Ejemplo de Formulación 2, que se diluyó con agua a una concentración prescrita. La dilución se diseminó uniformemente sobre el follaje de las plantas de ensayo con un pulverizador a un volumen de 1000 litros por hectárea. En este momento, las malas hierbas desfavorables y las plantas de cultivo, aunque su grado de crecimiento era diferente dependiendo de la especie de mala hierba, estaban en la fase de 1 a 4 hojas, y la altura de la planta era de 5 a 15 cm. Al cabo de 25 días de la aplicación, se examinaron la actividad herbicida y la fitotoxicidad. Los resultados se muestran en la Tabla 10. Este ensayo se realizó en un invernadero a lo largo del período
completo.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 10
\vskip1.000000\baselineskip
305
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo de Ensayo 7
Tratamiento de superficie del suelo en campos de tierras altas
Tiestos de plástico de 25 x 18 cm^{2} de área y 7 cm de profundidad se cargaron con suelo, en el que se sembraron las semillas de soja (Glycine max), maíz (Zea mays), cenizo común (Chenopodium album), yuyo hembra (Amaranthus gracilis), y poligono pata de perdiz (Polygonum lapathifolium), Cada uno de los compuestos de ensayo enumerado más abajo se formuló en un concentrado emulsionable de acuerdo con el Ejemplo de Formulación 2, que se diluyó con agua a una concentración prescrita. La dilución se diseminó uniformemente sobre la superficie del suelo de los tiestos con un pulverizador a un volumen de 1000 litros por hectárea. Después de la aplicación, las plantas de ensayo se hicieron crecer en un invernadero durante 19 días, y se examinaron la actividad herbicida y fitotoxicidad. Los resultados se muestran en la Tabla 11.
TABLA 11
306

Claims (14)

1. Un compuesto de fórmula:
307
donde R^{1} es haloalquilo C_{1}-C_{3}; R^{2} y R^{3} son iguales o diferentes y son hidrógeno, alquilo C_{1}-C_{3}, haloalquilo C_{1}-C_{3}, o alcoxi(C_{1}-C_{3})alquilo C_{1}-C_{3}; y Q es [Q-1], [Q-2], [Q-3], o [Q-4] de fórmula:
308
309
donde
\quad
X es hidrógeno o halógeno;
\quad
Y es halógeno, nitro, ciano, o trifluorometilo;
\quad
Z^{1} es oxígeno, azufre, o NH;
\quad
Z^{2} es oxígeno o azufre,
\quad
n es 0 o 1:
\quad
B es hidrógeno, halógeno, nitro, ciano, clorosulfonilo, OR^{10}, SR^{10}, SO_{2}-OR^{10}, N(R^{11})R^{12}, SO_{2}N(R^{11})-R^{12}, NR^{11}(COR^{13}), NR^{11}(SO_{2}R^{14}), N(SO_{2}R^{14})-(SO_{2}R^{15}), N(SO_{2}R^{14})(COR^{13}), NHCOOR^{13}, COOR^{10}, CON(R^{11})R^{12}, CSN(R^{11})R^{12}, COR^{16}, CR^{17}=CR^{18}COR^{16}, CR^{17}=CR^{18}COOR^{13}, CR^{17}=CR^{18}CON(R^{11})R^{12}, CH_{2}CH-WCOOR^{13}, CH_{2}CH WCON(R^{11})R^{12}, CR^{17}=NOR^{33}, CR^{17}=NN(R^{11})R^{12}, CR^{17}(Z^{2}-R^{34})_{2}, OCO_{2}R^{19}, o OCOR^{19};
\quad
R^{4} es hidrógeno o alquilo C_{1}-C_{3};
\quad
R^{5} es hidrógeno, alquilo C_{1}-C_{6}, haloalquilo C_{1}-C_{6}, cicloalquilalquilo C_{3}-C_{8}, alquenilo C_{3}-C_{6}, haloalquenilo C_{3}-C_{6}, alquinilo C_{3}-C_{6}, haloalquinilo C_{3}-C_{6}, cianoalquilo C_{1}-C_{6}, alcoxialquilo C_{2}-C_{8}, alcoxialcoxialquilo C_{3}-C_{8}, carboxialquilo C_{1}-C_{6}, (alcoxi C_{1}-C_{6})-carbonilalquilo C_{1}-C_{6}, {(alcoxi C_{1}-C_{4})alcoxi C_{1}-C_{4}}carbonilalquilo C_{1}-C_{6}, (cicloalcoxi C_{3}-C_{8})carbonilalquilo C_{1}-C_{6}, CH_{2}CON(R^{11})R^{12}, CH_{2}COON(R^{11})R^{12}, CH(alquilo C_{1}-C_{4})CON(R^{11})R^{12}, CH(alquilo C_{1}-C_{4})COON(R^{11})R^{12}, alquiltioalquilo C_{2}-C_{8}, o hidroxialquilo C_{1}-C_{6};
\quad
R^{6} es alquilo C_{1}-C_{6}, haloalquilo C_{1}-C_{6}, formilo, ciano, carboxilo, hidroxialquilo C_{1}-C_{6}, alcoxi(C_{1}-C_{6})alquilo C_{1}-C_{6}, alcoxi(C_{1}-C_{6})alcoxi(C_{1}-C_{6})alquilo C_{1}-C_{6}, (alquil C_{1}-C_{6})carboniloxialquilo C_{1}-C_{6}, (haloalquil C_{1}-C_{6})carboniloxialquilo C_{1}-C_{6}, (alcoxi C_{1}-C_{6})carbonilo, o (alquil C_{1}-C_{6})carbonilo;
\quad
R^{7} es hidrógeno o alquilo C_{1}-C_{6}; y
\quad
R^{8} es hidrógeno, alquilo C_{1}-C_{6}, haloalquilo C_{1}-C_{6}, hidroxialquilo C_{1}-C_{6}, alcoxialquilo C_{2}-C_{8}, alcoxialcoxialquilo C_{3}-C_{10}, (alquil C_{1}-C_{5})carboniloxialquilo C_{1}-C_{6}, (haloalquil C_{1}-C_{6})carboniloxialquilo C_{1}-C_{6}, carboxilo, carboxialquilo C_{1}-C_{6}, (alcoxi C_{3}-C_{8})-carbonilo, (haloalcoxi C_{1}-C_{6})carbonilo, (cicloalcoxi C_{3}-C_{10})carbonilo, (alqueniloxi C_{3}-C_{8})carbonilo, (alquiniloxi C_{3}-C_{8})carbonilo, aminocarbonilo, (alquil C_{1}-C_{6})aminocarbonilo, di(alquil C_{1}-C_{6})aminocarbonilo, (alquil C_{1}-C_{6})aminocarboniloxialquilo C_{1}-C_{6}, o di(alquil C_{1}-C_{6})aminocarboniloxialquilo C_{1}-C_{6};
\quad
donde R^{10} es hidrógeno, alquilo C_{1}-C_{6}, haloalquilo C_{1}-C_{6}, cicloalquilo C_{3}-C_{8}, bencilo, alquenilo C_{3}-C_{6}, haloalquenilo C_{3}-C_{6}, alquinilo C_{3}-C_{6}, haloalquinilo C_{3}-C_{6}, cianoalquilo C_{1}-C_{6}, alcoxialquilo C_{2}-C_{8}, alquiltioalquilo C_{2}-C_{8}, carboxialquilo C_{1}-C_{6}, (alcoxi C_{3}-C_{8})carbonilalquilo C_{1}-C_{6}, (haloalcoxi C_{1}-C_{6})carbonilalquilo C_{1}-C_{6}, {(alcoxi C_{1}-C_{4})alcoxi C_{1}-C_{4}}carbonilalquilo C_{1}-C_{6}, (cicloalcoxi C_{3}-C_{8})carbonilalquilo C_{1}-C_{6}, (alquil C_{1}-C_{6})carbonilalquilo C_{1}-C_{6}, (haloalquil C_{1}-C_{6})carbonilalquilo C_{1}-C_{6}, ((alcoxi C_{1}-C_{4})C_{1}-C_{4} alquil)carbonilalquilo C_{1}-C_{6}, (cicloalquil C_{3}-C_{8})carbonilalquilo C_{1}-C_{6}, CH_{2}CON-(R^{11})R^{12}, CH_{2}COON(R^{11})R^{12}, CH(alquilo C_{1}-C_{4})CON(R^{11})R^{12}, CH(alquilo C_{1}-C_{4})-COON(R^{11})R^{12}, {(alcoxi C_{1}-C_{6})carbonilalquil C_{1}-C_{6}}oxicarbonilalquilo C_{1}-C_{6}, o hidroxialquilo C_{1}-C_{6};
\quad
R^{11} y R^{12} son independientemente hidrógeno, alquilo C_{1}-C_{6}, haloalquilo C_{1}-C_{6}, alquenilo C_{3}-C_{6}, alquinilo C_{3}-C_{6}, cianoalquilo C_{1}-C_{6}, C_{2}-C_{8} alcoxialquilo. alquiltioalquilo C_{2}-C_{8}, carboxialquilo C_{1}-C_{6}, (alcoxi C_{1}-C_{6})carbonilalquilo C_{1}-C_{6}, (cicloalcoxi C_{3}-C_{8})-carbonilalquilo C_{1}-C_{6}, {(alcoxi C_{1}-C_{4})alcoxi C_{1}-C_{4}}carbonilalquilo C_{1}-C_{6}, o R^{11} y R^{12} se combinan entre sí para formar tetrametileno, pentametileno, o etilenoxietileno;
\quad
R^{13} es hidrógeno, alquilo C_{1}-C_{6}, haloalquilo C_{1}-C_{6}, cicloalquilo C_{3}-C_{8}, o alquenilo C_{3}-C_{6};
\quad
R^{14} y R^{15} son independientemente alquilo C_{1}-C_{6}, haloalquilo C_{1}-C_{6}, o fenilo sustituido opcionalmente con metilo o nitro;
\quad
R^{16} es hidrógeno, alquilo C_{1}-C_{6}, haloalquilo C_{1}-C_{6}, alquenilo C_{2}-C_{6}, haloalquenilo C_{2}-C_{6}, alquinilo C_{2}-C_{6}, haloalquinilo C_{2}-C_{6}, alcoxialquilo C_{2}-C_{8}, o hidroxialquilo C_{1}-C_{6};
\quad
R^{17} y R^{18} son independientemente hidrógeno o alquilo C_{1}-C_{6};
\quad
R^{19} es alquilo C_{1}-C_{6};
\quad
R^{33} es hidrógeno, alquilo C_{1}-C_{6}, haloalquilo C_{1}-C_{6}, cicloalquilo C_{3}-C_{8}, alquenilo C_{3}-C_{6}, haloalquenilo C_{3}-C_{6}, alquinilo C_{3}-C_{6}, haloalquinilo C_{3}-C_{6}, cianoalquilo C_{1}-C_{6}, o (alcoxi C_{1}-C_{6})carbonilalquilo C_{1}-C_{6};
\quad
R^{34} es alquilo C_{1}-C_{6}, o dos R^{34}se combinan entre sí para formar (CH_{2})_{2} o (CH_{2})_{3}; y
\quad
W es hidrógeno, cloro, o bromo.
2. Un compuesto de acuerdo con la reivindicación 1, donde R^{1} es trifluorometilo.
3. Un compuesto de acuerdo con la reivindicación 1, donde R^{2} es hidrógeno o alquilo C_{1}-C_{3}, y R^{3} es hidrógeno o alquilo C_{1}-C_{3}.
4. Un compuesto de acuerdo con la reivindicación 1, donde R^{1} es trifluorometilo, R^{2} es hidrógeno o alquilo C_{1}-C_{3}, y R^{3} es hidrógeno o alquilo C_{1}-C_{3}.
5. Un compuesto de acuerdo con la reivindicación 1, 2, 3, o 4, donde Q es [Q-1].
6. Un compuesto de acuerdo con la reivindicación 5, donde B es OR^{10}, SR^{10}, N(R^{11})R^{12}, NR^{11}(SO_{2}R^{14}) o -COOR^{10}.
7. Un compuesto de acuerdo con la reivindicación 5, donde X es flúor e Y es cloro.
8. Un compuesto de acuerdo con la reivindicación 5, donde X es flúor, Y es cloro, y B es OR^{10}.
9. Un compuesto de acuerdo con la reivindicación 1, 2, 3, o 4 donde Z^{1} es oxígeno, n es 1, y Q es [Q-2].
10. Un compuesto de acuerdo con la reivindicación 1, que es 7-fluoro-6-(5-trifluorometil-3-piridazinon-2-il)-4-propargil-2H-1,4-benzoxazin-3-ona (compuesto 2-631),
7-fluoro-6-(4-metil-5-trifluorometil-3-piridazinon-2-il)-4-propargilo,-2H-1,4-benzoxazin-3-ona (compuesto 2-
251),
6-(5-trifluorometil-3-piridazinon-2-il)-4-propargil-2H-1,4-benzoxazin-3-ona (compuesto 2-583),
6-(4-metil-5-trifluorometil-3-piridazinon-2-il)-4-propargil-2H-1,4-benzoxazin-3-ona (compuesto 2-203),
2-(4-cloro-2-fluoro-5-isopropoxifenil)-4-metil-5-trifluorometilpiridazin-3-ona (compuesto 1-476),
2-(4-cloro-2-fluoro-5-metoxifenil)-4-metil-5-trifluorometilpiridazin-3-ona (compuesto 1-474),
2-(4-cloro-2-fluoro-5-etoxifenil)-4-metil-5-trifluorometilpiridazin-3-ona (compuesto 1-475),
2-(4-cloro-2-fluoro-5-propargiloxifenil)-4-metil-5-trifluorometilpiridazin-3-ona (compuesto 1-486),
2-cloro-4-fluoro-5-(4-metil-5-trifluorometil-3-piridazinon-2-il)fenoxiacetato de metilo (compuesto 1-495),
2-cloro-4-fluoro-5-(4-metil-5-trifluorometil-3-piridazinon-2-il)fenoxiacetato de etilo (compuesto 1-496),
2-cloro-4-fluoro-5-(4-metil-5-trifluorometil-3-piridazinon-2-il)fenoxiacetato de propilo (compuesto 1-497),
2-cloro-4-fluoro-5-(4-metil-5-trifluorometil-3-piridazinon-2-il)fenoxiacetato de isopropilo (compuesto 1-500),
2-cloro-4-fluoro-5-(4-metil-5-trifluorometil-3-piridazinon-2-il)fenoxiacetato de butilo (compuesto 1-498),
2-cloro-4-fluoro-5-(4-metil-5-trifluorometil-3-piridazinon-2-il)fenoxiacetato de pentilo (compuesto 1-499),
2-cloro-4-fluoro-5-(4-metil-5-trifluorometil-3-piridazinon-2-il)fenoxiacetato de ciclopentilo (compuesto 1-501),
2-{2-cloro-4-fluoro-5-(4-metil-5-trifluorometil-3-piridazinon-2-il)fenoxi}propionato de etilo (compuesto 1-504),
2-{2-cloro-4-fluoro-5-(4-metil-5-trifluorometil-5-piridazinon-2-il)fenoxi}propionato de metilo (compuesto 1-503),
2-cloro-4-fluoro-5-(4-metil-5-trifluprometil-3-piridazinon-2-il)feniltioacetato de etilo (Compuesto 1-577),
2-cloro-4-fluoro-5-(4-metil-5-trifluorometil-3-piridazinon-2-il)feniltioacetato de metilo (compuesto 1-576),
2-{2-cloro-4-fluoro-5-(4-metil-5-trifluorometil-3-piridazinon-2-il)feniltio}propionato de etilo (compuesto 1-585),
2-{2-cloro-4-fluoro-5-(4-metil-5-trifluorometil-3-piridazinon-2-il)feniltio}propionato de metilo (compuesto 1-
584),
2-{2-cloro-4-fluoro-5-(5-trifluorometil-3-piridazinon-2-il)fenoxi}propionato de metilo (compuesto 1-1140),
2-{2-cloro-4-fluoro-5-(5-trifluorometil-3-piridazition-2-il)fenoxi}propionato de etilo (compuesto 1-1141),
2-cloro-4-fluoro-5-(5-trifluorometil-3-piridazinon-2-il)feniltioacetato de etilo (compuesto 1-1214)
2-cloro-4-fluoro-5-(5-trifluorometil-3-piridazinon-2-il)feniltioacetato de metilo (compuesto 1-1213),
2-{2-cloro-4-fluoro-5-(5-trifluorometil-3-piridazinon-2-il)feniltio}propionato de etilo (compuesto 1-1222)
2-{2-cloro-4-fluoro-5-(5-trifluorometil-3-piridazinon-2-il)feniltio}propionato de metilo (compuesto 1-1221),
2-(2-cloro-4-fluoro-5-(5-trifluorometil-3-piridazinon-2-il)feniltio)propionato de isopropilo (compuesto 1-1226),
2-{2-cloro-4-fluoro-5-(4-metil-5-trifluorometil-3-piridazinon-2-il)fenilamino}propionato de etilo (compuesto 1-420),
2-{2-cloro-4-fluoro-5-(5-trifluorometil-3-piridazinon-2-il)fenilamino}propionato de etilo (compuesto 1-1057),
N-{2-cloro-4-fluoro-5-(4-metil-5-trifluorometil-3-piridazinon-2-il)fenil}metanosulfonamida (compuesto 1-367),
N-{2-cloro-fluoro-5-(4-metil-5-trifluorometil-3-piridazinon-2-il)fenil}clorometanosulfonamida (compuesto 1-
369),
N-{2-cloro-5-(4-metil-5-trifluorometil-3-piridazinon-2-il)fenil}metanosulfonamida (compuesto 1-398),
2-cloro-4-fluoro-5-(4-metil-3-trifluorometil-3-piridazinon-2-il)benzoato de metilo (compuesto 1-641),
2-cloro-4-fluoro-5-(4-metil-5-trifluorometil-3-piridazinon-2-il)benzoato de etilo (compuesto 1-642),
2-cloro-5-(4-metil-5-trifluorometil-3-piridazinon-2-il)benzoato de etilo (compuesto 1-621),
2-cloro-5-(4-metil-5-trifluorometil-3-piridazinon-2-il)benzoato de isopropilo (compuesto 1-625), o
2-(4-cloro-2-fluoro-5-propargiloxifenil)-6-metil-5-trifluorometilpiridazin-3-ona (compuesto 1-1441).
11. Una composición herbicida que comprende una cantidad efectiva como herbicida del compuesto de acuerdo con la reivindicación 1, y un portador o diluyente inerte.
12. Un método para controlar las malas hierbas desfavorables que comprende aplicar una cantidad efectiva como herbicida del compuesto de acuerdo con la reivindicación 1 a una zona en la que crecen o crecerán las malas hierbas desfavorables.
13. El uso del compuesto de acuerdo con la reivindicación 1 como herbicida.
14. Un compuesto de fórmula:
310
donde R^{3} se define como en la reivindicación 1, y Q^{1} es [Q^{1}-1], [Q-2], [Q^{1}-3], o [Q-4] de fórmula:
311
312
donde X, Y, Z^{1}, Z^{2}, n, R^{4}, R^{5}, R^{7} y R^{8} se definen como en la reivindicación 1;
\quad
B^{1} es hidrógeno, halógeno, nitro, ciano, OR^{27}, SR^{27}, SO_{2}OR^{27}, NR^{11}(R^{12}), SO_{2}NR^{11}(R^{12}), NR^{11}(COR^{13}), NR^{11}(SO_{2}R^{14}), N(SO_{2}R^{14})(SO_{2}R^{15}), N(SO_{2}R^{14})-(COR^{13}), NHCOOR^{13}, COOR^{27}, CONR^{11}(R^{12}), CSNR^{11}(R^{12}), CR^{17} =CR^{18}COOR^{13}, CR^{17}=CR^{18}CONR^{11}(R^{12}), CH_{2}CHWCOOR^{13}, CH_{2}CHWCONR^{11}(R^{12}), CR^{17}=NOR^{33}, CR^{17}=NN R^{11}(R^{12}), CR^{17}(Z^{2}R^{34})_{2}, OCO_{2}R^{19}, o OCOR^{19}; y
\quad
R^{9} es alquilo C_{1}-C_{6}, haloalquilo C_{1}-C_{6}, ciano, carboxilo, hidroxialquilo C_{1}-C_{6}, alcoxi(C_{1}-C_{6})alquilo C_{1}-C_{6}, alcoxi(C_{1}-C_{6})alcoxi(C_{1}-C_{6})alquilo C_{1}-C_{6}, (alquil C_{1}-C_{6}) carboniloxialquilo C_{1}-C_{6}, (haloalquil C_{1}-C_{6})carboniloxialquilo C_{1}-C_{6}, (alcoxi C_{1}-C_{6}) carbonilo, o (alquil C_{1}-C_{6})carbonilo;
\quad
donde R^{27} es hidrógeno, alquilo C_{1}-C_{6}, haloalquilo C_{1}-C_{6}, cicloalquilo C_{3}-C_{8}, bencilo, alquenilo C_{3}-C_{6}, haloalquenilo C_{3}-C_{6}, alquinilo C_{3}-C_{6}, haloalquinilo C_{3}-C_{6}, cianoalquilo C_{1}-C_{6}, alcoxialquilo C_{2}-C_{8}, alquiltioalquilo C_{2}-C_{8}, carboxialquilo C_{1}-C_{6}, (alcoxi C_{3}-C_{8})carbonilalquilo C_{1}-C_{6}, (haloalcoxi C_{1}-C_{6})carbonilalquilo C_{1}-C_{6}, {(alcoxi C_{1}-C_{4})alcoxi C_{1}-C_{4}}carbonilalquilo C_{1}-C_{6}, (cicloalcoxi C_{3}-C_{8})carbonilalquilo C_{1}-C_{6}, CH_{2}CON(R^{11})R^{12}, CH_{2}COON(R^{11})R^{12}, CH(alquilo C_{1}-C_{4})CON(R^{11})R^{12}, CH(alquilo C_{1}-C_{4})COON(R^{11})R^{12}, {(alcoxi C_{1}-C_{6})carbonilalquil C_{1}-C_{6}}oxicarbonilalquilo C_{1}-C_{6}, o hidroxialquilo C_{1}-C_{6}; y R^{11}, R^{12}, R^{13}, R^{14}, R^{15}, R^{17}, R^{18}, R^{19}, R^{33}, R^{34}, W y Z^{2} se definen como en la reivindicación 1.
ES96927192T 1995-08-21 1996-08-19 Derivados de piridazin-3-ona, su utilizacion e intermediarios para su produccion. Expired - Lifetime ES2300107T3 (es)

Applications Claiming Priority (6)

Application Number Priority Date Filing Date Title
JP23609895 1995-08-21
JP7-236098 1995-08-21
JP6023296 1996-02-21
JP8-104618 1996-04-01
JP8-60232 1996-04-01
JP10461896 1996-04-01

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2300107T3 true ES2300107T3 (es) 2008-06-01

Family

ID=27297120

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES96927192T Expired - Lifetime ES2300107T3 (es) 1995-08-21 1996-08-19 Derivados de piridazin-3-ona, su utilizacion e intermediarios para su produccion.

Country Status (26)

Country Link
US (4) US6090753A (es)
EP (1) EP0850227B1 (es)
KR (1) KR100510028B1 (es)
CN (2) CN1252066C (es)
AR (1) AR003325A1 (es)
AT (1) ATE383344T1 (es)
BG (1) BG102326A (es)
BR (1) BR9609908A (es)
CA (1) CA2230199C (es)
CO (1) CO4750760A1 (es)
CZ (1) CZ25698A3 (es)
DE (1) DE69637405T2 (es)
EA (1) EA000868B1 (es)
ES (1) ES2300107T3 (es)
HU (1) HUP9802304A3 (es)
IL (1) IL123162A (es)
MX (1) MX9801353A (es)
NO (1) NO980720L (es)
NZ (1) NZ315400A (es)
PL (1) PL325062A1 (es)
RO (1) RO117915B1 (es)
SK (1) SK22198A3 (es)
TR (2) TR199800290T2 (es)
TW (1) TW332202B (es)
UA (1) UA49844C2 (es)
WO (1) WO1997007104A1 (es)

Families Citing this family (34)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE19520613A1 (de) * 1995-06-06 1996-12-12 Bayer Ag Phenylpyridazinone
ZA978995B (en) * 1996-10-21 1998-08-25 Sumitomo Chemical Co Production of pyridazine herbicide
JP4788698B2 (ja) * 1996-10-21 2011-10-05 住友化学株式会社 カルボン酸誘導体、その製造法及びそれを用いるピリダジン−3−オン誘導体の製造法
AR009380A1 (es) * 1996-10-21 2000-04-12 Sumitomo Chemical Co Proceso de preparacion de un derivado de piridazin-3-ona, util como herbicida, acido carboxilico de utilizacion en el mismo, sal de este ultimo y proceso para preparar dicho acido carboxilico
AU746385B2 (en) * 1997-02-17 2002-05-02 Sumitomo Chemical Company, Limited Herbicidal composition
CN1165230C (zh) * 1997-02-17 2004-09-08 住友化学工业株式会社 除草组合物
US6022829A (en) * 1997-02-17 2000-02-08 Sumitomo Chemical Company, Limited Herbicidal composition
US6040270A (en) * 1997-02-17 2000-03-21 Sumitomo Chemical Company, Limited Herbicidal composition
BR9807396A (pt) * 1997-02-18 2000-03-14 Sumitomo Chemical Co Composição herbicida
IL123339A0 (en) * 1997-02-19 1998-09-24 Sumitomo Chemical Co Pyridazin-3-one derivatives and their use
IL123340A0 (en) * 1997-02-20 1998-09-24 Sumitomo Chemical Co Pyridazin-3-one derivatives and their use
DE59808196D1 (de) 1997-09-17 2003-06-05 Basf Ag Substituierte 2-phenyl-3(2h)-pyridazinone
CN1680274A (zh) 1997-10-27 2005-10-12 Isk美国有限公司 取代的苯化合物、它们的制备方法和含它们的除草剂和脱叶剂组合物
JP4211081B2 (ja) * 1998-03-19 2009-01-21 住友化学株式会社 4−シアノピリダジン−3−オン誘導体
US6187920B1 (en) 1998-03-26 2001-02-13 Sumitomo Chemical Co., Ltd. Pyridazinone derivatives
CN1305466A (zh) * 1998-04-09 2001-07-25 拜尔公司 取代的苯基哒嗪酮类化合物
US6077953A (en) * 1998-06-11 2000-06-20 Sumitomo Chemical Co., Ltd. 6-alkoxycarbonylpyridazin-3-one compounds
JP4154760B2 (ja) * 1998-08-05 2008-09-24 住友化学株式会社 除草剤組成物
JP2000063216A (ja) 1998-08-12 2000-02-29 Sumitomo Chem Co Ltd 除草剤組成物
JP2000063215A (ja) * 1998-08-12 2000-02-29 Sumitomo Chem Co Ltd 除草剤組成物
JP4200559B2 (ja) 1998-10-23 2008-12-24 住友化学株式会社 除草剤組成物
DE19937500A1 (de) * 1999-08-09 2001-02-15 Bayer Ag Substituierte Heterocyclylbenzofurane
CA2406227A1 (en) * 2000-04-14 2001-10-25 Basf Aktiengesellschaft 2-phenyl-2h-pyridazine-3-ones
CA2406217A1 (en) * 2000-04-14 2001-10-25 Basf Aktiengesellschaft 2-phenyl-2h-pyridazine-3-ones
EP2052612A1 (de) 2007-10-24 2009-04-29 Bayer CropScience AG Herbizid-Kombination
DE102008037629A1 (de) 2008-08-14 2010-02-18 Bayer Cropscience Ag Herbizid-Kombination mit Dimethoxytriazinyl-substituierten Difluormethansulfonylaniliden
ES2417312T3 (es) 2009-06-19 2013-08-07 Basf Se Benzoxazinonas herbicidas
FR2949643B1 (fr) * 2009-09-08 2012-09-28 Fonds De Dev Des Filieres Des Oleagineux Et Proteagineux Fidop Utilisation d'ethers de glycerol comme activateurs des effets herbicides d'une substance herbicide
US8669208B2 (en) 2010-10-01 2014-03-11 Basf Se Herbicidal benzoxazinones
CN103260412B (zh) 2010-12-15 2015-09-02 巴斯夫欧洲公司 除草组合物
EP3281524A1 (en) 2016-08-09 2018-02-14 Basf Se Method for controlling ppo resistant weeds
TWI785022B (zh) * 2017-03-28 2022-12-01 美商富曼西公司 新穎噠嗪酮類除草劑
US20200392103A1 (en) 2017-11-23 2020-12-17 Basf Se Herbicidal pyridylethers
CN110050794A (zh) * 2019-04-29 2019-07-26 广西化工研究院有限公司 一种除草剂组合物及其制备方法和应用

Family Cites Families (13)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE29123C (de) FARBWERKE VORM. Meister, Lucius & Brüning in Höchst a. M Verfahren zur Darstellung alkylirter Hydroderivate der Oxymethylchinoline und deren Methyl- resp. Aetbyläther
CH373919A (de) * 1959-02-02 1963-12-15 Ciba Geigy Verfahren zum Bekämpfen von Unkräutern
BE627826A (es) * 1960-09-09
US3641098A (en) * 1967-09-26 1972-02-08 Bayer Ag Cyano substituted phenylhydrazones of 1 2-dicarbonyl compounds
DE2706700A1 (de) * 1977-02-17 1978-08-24 Consortium Elektrochem Ind Verfahren zur herstellung von pyridazin-3-on-verbindungen, neue pyridazin-3-one und deren verwendung
DE2808193A1 (de) * 1978-02-25 1979-09-06 Basf Ag Pyridazon-verbindungen
DE3013267A1 (de) * 1980-04-05 1981-10-15 Basf Ag, 6700 Ludwigshafen Substituierte pyridazone, verfahren zu ihrer herstellung, diese enthaltende herbizide und ihre anwendung als herbizide
IL61273A (en) * 1979-10-24 1984-02-29 Basf Ag Preparation of anilines and certain novel anilines
DE4343528A1 (de) * 1993-12-16 1995-06-22 Schering Ag Zweifach heterocyclisch substituierte Benzole und Pyridine, Verfahren zu ihrer Herstellung und ihre Verwendung als Schädlingsbekämpfungsmittel
DE19520613A1 (de) * 1995-06-06 1996-12-12 Bayer Ag Phenylpyridazinone
AR009380A1 (es) * 1996-10-21 2000-04-12 Sumitomo Chemical Co Proceso de preparacion de un derivado de piridazin-3-ona, util como herbicida, acido carboxilico de utilizacion en el mismo, sal de este ultimo y proceso para preparar dicho acido carboxilico
DE19754348A1 (de) * 1996-12-11 1998-06-18 Ciba Geigy Ag Neue Herbizide
US6294503B1 (en) * 1998-12-03 2001-09-25 Ishihara Sangyo Kaisha, Ltd. Fused heterocycle compounds, process for their preparation, and herbicidal compositions containing them

Also Published As

Publication number Publication date
AR003325A1 (es) 1998-07-08
NO980720L (no) 1998-04-21
US6482773B1 (en) 2002-11-19
CN1491949A (zh) 2004-04-28
AU702840B2 (en) 1999-03-04
AU6709696A (en) 1997-03-12
WO1997007104A1 (en) 1997-02-27
TW332202B (en) 1998-05-21
US6703503B2 (en) 2004-03-09
SK22198A3 (en) 1999-04-13
BR9609908A (pt) 1999-03-02
IL123162A0 (en) 1998-09-24
CO4750760A1 (es) 1999-03-31
US6348628B1 (en) 2002-02-19
CA2230199A1 (en) 1997-02-27
TR199800290T2 (xx) 1998-07-21
CN1117083C (zh) 2003-08-06
PL325062A1 (en) 1998-07-06
ATE383344T1 (de) 2008-01-15
HUP9802304A2 (hu) 1999-01-28
EP0850227B1 (en) 2008-01-09
MX9801353A (es) 1998-07-31
KR100510028B1 (ko) 2005-10-25
CZ25698A3 (cs) 1998-06-17
EA000868B1 (ru) 2000-06-26
KR19990044024A (ko) 1999-06-25
BG102326A (bg) 1998-12-30
UA49844C2 (uk) 2002-10-15
US6090753A (en) 2000-07-18
TR200102127T2 (es) 2002-06-21
EP0850227A1 (en) 1998-07-01
CA2230199C (en) 2007-09-25
NO980720D0 (no) 1998-02-20
NZ315400A (en) 2000-01-28
IL123162A (en) 2003-01-12
US20040005986A1 (en) 2004-01-08
CN1252066C (zh) 2006-04-19
DE69637405T2 (de) 2008-12-24
DE69637405D1 (de) 2008-02-21
CN1202157A (zh) 1998-12-16
EA199800219A1 (ru) 1998-10-29
RO117915B1 (ro) 2002-09-30
HUP9802304A3 (en) 1999-04-28

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2300107T3 (es) Derivados de piridazin-3-ona, su utilizacion e intermediarios para su produccion.
AU609512B2 (en) Tetrahydroindazolyl-benzoxazines, their production and use
US4831150A (en) Indazole compounds, and their production and use
KR100484986B1 (ko) 피리다진 제초제의 제조방법
WO1997011060A1 (en) Pyrazin-2-one derivatives, their use, and intermediates for their production
JP3959759B2 (ja) ピリダジン−3−オン誘導体、その用途およびその製造中間体
US6107250A (en) Pyridazin-3-one derivatives and their use
KR19990036324A (ko) 피리미딘-4-온 유도체, 제초제로서의 그의 용도, 그의 제조용중간체, 및 이들 화합물의 제조 방법
US6187920B1 (en) Pyridazinone derivatives
US6410484B1 (en) 6-Hydroxy-5,6-dihydrouracil compound and herbicidal composition containing thereof
AU702840C (en) Pyridazin-3-one derivatives, their use, and intermediates for their production
EP0902029A1 (en) Pyrimidinone derivatives and herbicides containing them
US6114286A (en) Pyrimidinone derivatives
KR20000052667A (ko) 피리다진 제초제의 제조 방법
JP4639459B2 (ja) 6−ヒドロキシ−5,6−ジヒドロウラシル化合物
FR2543951A1 (fr) Derives du n-pyridylpyrazole et compositions herbicides les contenant
JPH1029984A (ja) ピラジン−2−オン誘導体、その用途、その製造法およびその製造中間体
EP0860435A1 (en) Pyridazin-3-one derivatives and their use
MXPA99003658A (es) Produccion de herbicidas de piridazina
JPH10291983A (ja) ピリダジン−3−オン誘導体およびその用途
JP2001002658A (ja) ピリダジノン化合物およびその用途
JPH11217384A (ja) ピリミジノン誘導体
JPH10291984A (ja) ピリダジン−3−オン誘導体およびその用途
MXPA99003657A (es) Produccion de herbicidas de piridazina
JPH09301957A (ja) ピリミジン−4−オン誘導体、その用途、その製造中間体およびその製造中間体の製造法