ES2291361T3 - Agonistas selectivos del receptor ep4 en el tratamiento de la osteoporosis. - Google Patents

Agonistas selectivos del receptor ep4 en el tratamiento de la osteoporosis. Download PDF

Info

Publication number
ES2291361T3
ES2291361T3 ES01978757T ES01978757T ES2291361T3 ES 2291361 T3 ES2291361 T3 ES 2291361T3 ES 01978757 T ES01978757 T ES 01978757T ES 01978757 T ES01978757 T ES 01978757T ES 2291361 T3 ES2291361 T3 ES 2291361T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
oxo
alkyl
acid
pyrrolidin
compound
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01978757T
Other languages
English (en)
Inventor
K. O'keefe Pfizer Global Research & Dev. Cameron
Bruce A. Pfizer Global Research & Dev. LEFKER
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Pfizer Products Inc
Original Assignee
Pfizer Products Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Pfizer Products Inc filed Critical Pfizer Products Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2291361T3 publication Critical patent/ES2291361T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D403/00Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, having nitrogen atoms as the only ring hetero atoms, not provided for by group C07D401/00
    • C07D403/02Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, having nitrogen atoms as the only ring hetero atoms, not provided for by group C07D401/00 containing two hetero rings
    • C07D403/06Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, having nitrogen atoms as the only ring hetero atoms, not provided for by group C07D401/00 containing two hetero rings linked by a carbon chain containing only aliphatic carbon atoms
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P1/00Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system
    • A61P1/02Stomatological preparations, e.g. drugs for caries, aphtae, periodontitis
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P19/00Drugs for skeletal disorders
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P19/00Drugs for skeletal disorders
    • A61P19/08Drugs for skeletal disorders for bone diseases, e.g. rachitism, Paget's disease
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P19/00Drugs for skeletal disorders
    • A61P19/08Drugs for skeletal disorders for bone diseases, e.g. rachitism, Paget's disease
    • A61P19/10Drugs for skeletal disorders for bone diseases, e.g. rachitism, Paget's disease for osteoporosis
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D207/00Heterocyclic compounds containing five-membered rings not condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom
    • C07D207/02Heterocyclic compounds containing five-membered rings not condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom with only hydrogen or carbon atoms directly attached to the ring nitrogen atom
    • C07D207/18Heterocyclic compounds containing five-membered rings not condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom with only hydrogen or carbon atoms directly attached to the ring nitrogen atom having one double bond between ring members or between a ring member and a non-ring member
    • C07D207/20Heterocyclic compounds containing five-membered rings not condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom with only hydrogen or carbon atoms directly attached to the ring nitrogen atom having one double bond between ring members or between a ring member and a non-ring member with only hydrogen atoms, hydrocarbon or substituted hydrocarbon radicals, directly attached to ring carbon atoms
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D405/00Heterocyclic compounds containing both one or more hetero rings having oxygen atoms as the only ring hetero atoms, and one or more rings having nitrogen as the only ring hetero atom
    • C07D405/02Heterocyclic compounds containing both one or more hetero rings having oxygen atoms as the only ring hetero atoms, and one or more rings having nitrogen as the only ring hetero atom containing two hetero rings
    • C07D405/10Heterocyclic compounds containing both one or more hetero rings having oxygen atoms as the only ring hetero atoms, and one or more rings having nitrogen as the only ring hetero atom containing two hetero rings linked by a carbon chain containing aromatic rings
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D409/00Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having sulfur atoms as the only ring hetero atoms
    • C07D409/02Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having sulfur atoms as the only ring hetero atoms containing two hetero rings
    • C07D409/06Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having sulfur atoms as the only ring hetero atoms containing two hetero rings linked by a carbon chain containing only aliphatic carbon atoms
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D409/00Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having sulfur atoms as the only ring hetero atoms
    • C07D409/14Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having sulfur atoms as the only ring hetero atoms containing three or more hetero rings
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D417/00Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and sulfur atoms as the only ring hetero atoms, not provided for by group C07D415/00
    • C07D417/02Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and sulfur atoms as the only ring hetero atoms, not provided for by group C07D415/00 containing two hetero rings
    • C07D417/06Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and sulfur atoms as the only ring hetero atoms, not provided for by group C07D415/00 containing two hetero rings linked by a carbon chain containing only aliphatic carbon atoms

Landscapes

  • Organic Chemistry (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Physical Education & Sports Medicine (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
  • Rheumatology (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Plural Heterocyclic Compounds (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)
  • Pyrrole Compounds (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)

Abstract

Un compuesto de fórmula I una sal farmacéuticamente aceptable de dicho compuesto o un estereoisómero o una mezcla diastereomérica de dicho compuesto o sal, en la que: la línea discontinua es o no un enlace; X es -CH2-; Z es tienilo, tiazolilo o fenilo; Q es carboxilo, alcoxi (C1-C4)-carbonilo o tetrazolilo; R2 es -Ar o -Ar1-V-Ar2; V es un enlace, -O-, -OCH2- o -CH2O-; Ar es un anillo de cinco a ocho miembros parcialmente saturado, totalmente saturado o totalmente insaturado que tiene opcionalmente de uno a cuatro heteroátomos seleccionados independientemente entre oxígeno, azufre y nitrógeno, o un anillo bicíclico que consta de dos anillos de cinco o seis miembros condensados, independientemente parcialmente saturados, totalmente saturados o totalmente insaturados, tomados independientemente, que tienen opcionalmente de uno a cuatro heteroátomos seleccionados independientemente entre nitrógeno, azufre y oxígeno, teniendo opcionalmente dicho anillo parcialmente saturado o totalmente saturadoo anillo bicíclico uno o dos grupos oxo sustituidos sobre carbono o uno o dos grupos oxo sustituidos sobre azufre; y cada uno de Ar1 y Ar2 es independientemente un anillo de cinco a ocho miembros parcialmente saturado, totalmente saturado o totalmente insaturado que tiene opcionalmente de uno a cuatro heteroátomos seleccionados independientemente entre oxígeno, azufre y nitrógeno, teniendo opcionalmente dicho anillo parcial o totalmente saturado uno o dos grupos oxo sustituidos sobre carbono o uno o dos grupos oxo sustituidos sobre azufre.

Description

Agonistas selectivos del receptor EP4 en el tratamiento de la osteoporosis.
Esta invención se refiere a agonistas de prostaglandinas selectivos para el receptor EP4, a combinaciones, a procedimientos, a estuches y a composiciones farmacéuticas que comprenden dichos agonistas de prostaglandinas que son útiles para prevenir la pérdida de hueso, para restaurar o aumentar la masa ósea y para potenciar la curación de hueso, e incluso para el tratamiento de afecciones que se presentan con una baja masa ósea y/o defectos óseos en vertebrados, y particularmente en mamíferos, incluyendo los seres humanos.
La osteoporosis es una enfermedad esquelética sistémica caracterizada por una baja masa ósea y por el deterioro del tejido óseo, con el consiguiente aumento de la fragilidad del hueso y la susceptibilidad a las fracturas. En los Estados Unidos, este trastorno afecta a más de 25 millones de personas y causa más de 1,3 millones de fracturas cada año, incluyendo 500.000 fracturas de columna, 250.000 de cadera y 240 de muñeca al año. Las fracturas de cadera son la consecuencia más grave de la osteoporosis, muriendo un 5-20% de los pacientes dentro de un período de un año, y quedando incapacitados más del 50% de los supervivientes.
La población de edad avanzada tiene un mayor riesgo de osteoporosis y, por lo tanto, se prevé que el problema aumente significativamente con el envejecimiento de la población. Se prevé que la incidencia de fracturas a nivel mundial aumente tres veces durante los próximos 60 años, y un estudio ha estimado que en el años 2050 habrá 4,5 millones de fracturas de cadera en todo el mundo.
Las mujeres tienen mayor riesgo de osteoporosis que los hombres. Las mujeres experimentan una rápida aceleración de la pérdida de hueso durante los cinco años posteriores a la menopausia. Otros factores que aumentan el riesgo incluyen el hábito de fumar, el abuso del alcohol, un estilo de vida sedentario y un bajo consumo de calcio.
Actualmente hay dos tipos principales de terapia farmacéutica para el tratamiento de la osteoporosis. La primera es el uso de compuestos contra la reabsorción para reducir la reabsorción del tejido óseo.
Los estrógenos son un ejemplo de un agente contra la reabsorción. Se sabe que los estrógenos reducen las fracturas. Además, Black y col., en el documento EP 0605193A1, afirman que los estrógenos, particularmente cuando se toman por vía oral, reducen los niveles en plasma de LDL y elevan los de las lipoproteínas de alta densidad (HDL) beneficiosas. Sin embargo, los estrógenos no pueden restaurar el hueso a los niveles de los adultos jóvenes en un esqueleto osteoporótico establecido. Además, la terapia con estrógenos a largo plazo se ha implicado en una diversidad de trastornos, incluyendo un aumento del riesgo de cáncer de útero, cáncer de endometrio y posiblemente cáncer de mama, lo cual hace que muchas mujeres eviten este tratamiento. Los efectos indeseables significativos asociados con la terapia de estrógenos confirman la necesidad de crear terapias alternativas para la osteoporosis que tengan el efecto deseable sobre los niveles de LDL en suero, pero que no produzcan efectos indeseables.
Un segundo tipo de terapia farmacéutica para el tratamiento de la osteoporosis es el uso de agentes anabolizantes para promover la formación de hueso y aumentar la masa ósea. Es de esperar que esta clase de agentes restauren el hueso en el esqueleto osteoporótico establecido.
Además de osteoporosis, aproximadamente 20-25 millones de mujeres y un número creciente de hombres tienen fracturas vertebrales detectables como consecuencia de la reducción de la masa ósea, notificándose 250.000 fracturas de cadera adicionales anualmente sólo en América. Este último caso está asociado con una tasa de mortalidad del 12% en los primeros dos años y con una tasa del 30% de pacientes que requieren cuidados sanitarios en clínicas después de la fractura. Aunque esto ya es significativo, es de esperar que aumenten las consecuencias económicas y médicas de la convalecencia debida a una curación lenta o imperfecta de estas fracturas óseas a causa del envejecimiento de la población general.
Se ha demostrado que los estrógenos (Bolander y col., 38 Annual Meeting Orthopedic Research Society, 1992) mejoran la calidad de la curación de las fracturas apendiculares. Por lo tanto, la terapia de reemplazo de estrógenos debe ser eficaz como procedimiento para el tratamiento de la reparación de fracturas. Sin embargo, la aceptación por parte del paciente de la terapia con estrógenos es relativamente baja debido a sus efectos secundarios, incluyendo la reanudación de menstruaciones, mastodinia, un mayor riesgo de cáncer de útero, un mayor riesgo percibido de cáncer de mama y el uso concomitante de progestágenos. Además, es probable que los hombres pongan objeciones al uso de estrógenos. Existe la necesidad de una terapia que sea beneficiosa para los pacientes que han sufrido fracturas óseas debilitantes y que tenga mayor aceptación por parte del paciente.
Se ha demostrado que la prostaglandina E2 (PGE2) puede restaurar la pérdida de hueso en un modelo de rata ovariectomizada (OVX), un modelo para la osteoporosis postmenopáusica. Ke, H.Z., y col., Bone, 23:249-255, 1998. Sin embargo, hay varios efectos secundarios graves asociados con la PGE2. Jee, W.S.S y Ma, Y.F., Bone, 21:297-304, 1997.
\newpage
\global\parskip0.930000\baselineskip
La Memoria Descriptiva de la Patente Británica 1 553 595 describe compuestos de fórmula
1
en la que los dobles enlaces son cis o trans y las variables se definen como se indica en este documento. Estos compuestos se describen como agentes con actividad espasmogénica y espasmolítica, por ejemplo, efectos broncodilatadores y antihipertensores. También se ha descrito que los compuestos tienen utilidad en la inhibición de la secreción del jugo gástrico y que también tienen efectos abortivos.
La Patente de Estados Unidos Nº 4.115.401 describe un compuesto de fórmula
2
en la que las variables se definen como se indica en este documento. Estos compuestos se describen como agentes con efectos espasmogénicos, cardiovasculares y broncodilatadores.
La Patente de Estados Unidos Nº 4.113.873 describe un compuesto de fórmula
3
en la que las variables se definen como se indica en este documento. Estos compuestos se describen como agentes con utilidad como broncodilatadores, como agentes antihipertensores, como potenciadores de la contracción espontánea del útero y para el tratamiento de trastornos gastrointestinales o úlceras gástricas.
La Memoria Descriptiva de la Patente Británica 1 583 163 describe compuestos de fórmula
4
en la que las variables se definen como se indica en este documento. Estos compuestos se describen como agentes con propiedades espasmogénicas, broncodilatadoras, vasoconstrictoras, vasodilatadoras y abortivas, así como con utilidad en la inhibición de la secreción de ácido gástrico.
\global\parskip1.000000\baselineskip
La Patente de Estados Unidos Nº 4.177.346 cedida comúnmente, describe compuestos de fórmula
5
en la que las variables se definen como se indica en este documento. Estos compuestos se describen como agentes con actividad vasodilatadora, antihipertensora, broncodilatadora, contra la fertilidad y antisecretora.
La Publicación de la Solicitud de Patente internacional Nº WO00/21542 describe que los agonistas del receptor de subtipo EP4 tienen utilidad como estimuladores de la formación de hueso.
Aunque hay una diversidad de terapias para la osteoporosis, sigue existiendo la necesidad de investigar este campo de la técnica para encontrar terapias alternativas contra la osteoporosis. Además, existe la necesidad de terapias para curar fracturas óseas. También existe la necesidad de una terapia que pueda promover la restauración ósea en áreas esqueléticas en las que existen defectos, tales como los defectos causados o producidos por, por ejemplo, tumores óseos. Además, existe la necesidad de una terapia que pueda promover la restauración ósea en áreas esqueléticas en las que se ha realizado una cirugía de injerto de hueso.
Sumario de la invención
Esta invención se refiere a compuestos de Fórmula I
6
sales farmacéuticamente aceptables de dichos compuestos y estereoisómeros y mezclas diastereoméricas de dichos compuestos y sales, en la que la línea discontinua es o no un enlace; X es -CH_{2}- o O; Z es -(CH_{2})_{3}-, tienilo, tiazolilo o fenilo, con la condición de que cuando X es O, entonces Z es fenilo; Q es carboxilo, alcoxi (C_{1}-C_{4})-carbonilo o tetrazolilo; R^{2} es -Ar o -Ar^{1}-V-Ar^{2}; V es un enlace , -O-, -OCH_{2}- o -CH_{2}O-;
Ar es un anillo de cinco a ocho miembros parcialmente saturado, totalmente saturado o totalmente insaturado que tiene opcionalmente de uno a cuatro heteroátomos seleccionados independientemente entre oxígeno, azufre y nitrógeno, o un anillo bicíclico que consta de dos anillos de cinco o seis miembros condensados, independientemente parcialmente saturados, totalmente saturados o totalmente insaturados, tomados independientemente, que tienen opcionalmente de uno a cuatro heteroátomos seleccionados independientemente entre nitrógeno, azufre y oxígeno, teniendo opcionalmente dicho anillo parcialmente saturado o totalmente saturado o anillo bicíclico uno o dos grupos oxo sustituidos sobre carbono o uno o dos grupos oxo sustituidos sobre azufre; y cada uno de Ar^{1} y Ar^{2} es independientemente un anillo de cinco a ocho miembros parcialmente saturado, totalmente saturado o totalmente insaturado que tiene opcionalmente de uno a cuatro heteroátomos seleccionados independientemente entre oxígeno, azufre y nitrógeno, teniendo opcionalmente dicho anillo parcial o totalmente saturado uno o dos grupos oxo sustituidos sobre carbono o uno o dos grupos oxo sustituidos sobre azufre;
estando dicho resto Ar opcionalmente sustituido sobre carbono o nitrógeno, sobre un anillo si el resto es monocíclico o sobre uno o los dos anillos si el resto es bicíclico, con hasta tres sustituyentes por anillo, seleccionados independientemente entre hidroxi, halo, carboxi, alcoxi( C_{1}-C_{7}), alcoxi (C_{1}-C_{4})-alquilo (C_{1}-C_{4}), alquilo (C_{1}-C_{7}), alquenilo (C_{2}-C_{7}), cicloalquilo (C_{3}-C_{7}), cicloalquil (C_{3}-C_{7})-alquilo (C_{1}-C_{4}), cicloalquil (C_{3}-C_{7})-alcanoílo (C_{1}-C_{4}), formilo, alcanoílo (C_{1}-C_{8}), alcanoil (C_{1}-C_{6})-alquilo (C_{1}-C_{6}), alcanoil (C_{1}-C_{4})-amino, alcoxi (C_{1}-C_{4})-carbonilamino, hidroxisulfonilo, aminocarbonilamino o aminocarbonilamino mono-N-, di-N,N-, di-N,N'- o tri-N,N,N'-alquil (C_{1}-C_{4}) sustituido, sulfonamido, alquil (C_{1}-C_{4})-sulfonamido, amino, mono-N- o di-N,N-alquil (C_{1}-c_{4})-amino, carbamoílo, mono-N- o di-N,N-alquil (C_{1}-C_{4})-carbamoílo, ciano, tiol, alquil (C_{1}-C_{6})-tío, alquil (C_{1}-C_{6})-sulfinilo, alquil (C_{1}-C_{6})-sulfonilo y mono-N- o di-N,N-alquil (C_{1}-C_{4})-aminosulfinilo, estando dichos sustituyentes alquilo y alcoxi en la definición de Ar opcionalmente sustituidos sobre carbono con hasta tres átomos de flúor;
estando dichos restos Ar^{1} y Ar^{2} independiente y opcionalmente sustituidos sobre carbono o nitrógeno con hasta tres sustituyentes seleccionados cada uno de ellos independientemente entre hidroxi, halo, carboxi, alcoxi (C_{1}-C_{7}), alcoxi (C_{1}-C_{4})-alquilo (C_{1}-C_{4}), alquilo (C_{1}-C_{7}), alquenilo (C_{2}-C_{7}), cicloalquilo (C_{3}-c_{7}), cicloalquilo (C_{3}-C_{7})-alquilo (C_{1}-C_{4}), cicloalquilo (C_{3}-C_{7})-alcanoílo (C_{1}-C_{4}), formilo, alcanoílo (C_{1}-C_{8}), alcanoil (C_{1}-C_{6})-alquilo (C_{1}-C_{6}), alcanoil (C_{1}-C_{4})-amino, alcoxi (C_{1}-C_{4})-carbonilamino, hidroxisulfonilo, aminocarbonilamino o aminocarbonilo mono-N-, di-N,N-, di-N,N'- o tri-N,N,N'-alquil (C_{1}-C_{4}) sustituido, sulfonamido, alquil (C_{1}-C_{4})-sulfonamido, amino, mono-N- o di-N,N-alquil (C_{1}-C_{4})-amino, carbamoílo, mono-N- o di-N,N-alquil (C_{1}-C_{4})-carbamoílo, ciano, tiol, alquil (C_{1}-C_{6})-tío, alquil (C_{1}-C_{6})-sulfinilo, alquil (C_{1}-C_{4})-sulfonilo y mono-N- o di-N,N-alquil (C_{1}-C_{4})-aminosulfinilo, estando dichos sustituyentes alquilo y alcoxi en la definición de Ar^{1} y Ar^{2} opcionalmente sustituidos sobre carbono con hasta tres átomos de flúor.
Un grupo preferido de compuestos, denominado Grupo A, son los compuestos de Fórmula Ia,
7
sales farmacéuticamente aceptables de dichos compuestos y estereoisómeros y mezclas diastereoméricas de dichos compuestos y sales, en la que: X es -CH_{2}-; Z es
8
y R^{2} es Ar, estando dicho resto Ar opcionalmente sustituido sobre carbono o nitrógeno, sobre un anillo si el resto es monocíclico o sobre uno o los dos anillos si el resto es bicíclico, con hasta tres sustituyentes por anillo, seleccionados cada uno independientemente entre hidroxi, halo, carboxi, alcoxi(C_{1}-C_{7}), alcoxi (C_{1}-C_{4})-alquilo (C_{1}-C_{4}), alquilo (C_{1}-C_{7}), alquenilo (C_{2}-C_{7}), cicloalquilo (C_{3}-C_{7}), cicloalquil (C_{3}-C_{7})-alquilo (C_{1}-C_{4}), cicloalquil (C_{3}-C_{7})-alcanoílo (C_{1}-C_{4}), formilo, alcanoílo (C_{1}-C_{8}), alcanoil (C_{1}-C_{6}) -alquilo (C_{1}-C_{6}), alcanoil (C_{1}-C_{4})-amino, alcoxi (C_{1}-C_{4})-carbonilamino, hidroxisulfonilo, aminocarbonilamino o aminocarbonilamino mono-N-, di-N,N-, di-N,N'- o tri-N,N,N'-alquil (C_{1}-C_{4}) sustituido, sulfonamido, alquil (C_{1}-C_{4})-sulfonamido, amino, mono-N- o di-N,N-alquil (C_{1}-C_{4})-amino, carbamoílo, mono-N- o di-N,N-alquil (C_{1}-C_{4})-carbamoílo, ciano, tiol, alquil (C_{1}-C_{6})-tío, alquil (C_{1}-C_{6})-sulfinilo, alquil (C_{1}-C_{4})-sulfonilo y mono-N- o di-N,N-alquil (C_{1}-C_{4})-aminosulfinilo, estando dichos sustituyentes alquilo y alcoxi en la definición de Ar opcionalmente sustituidos sobre el carbono con hasta tres átomos de flúoro.
Un grupo preferido de compuestos dentro del Grupo A, denominado Grupo B, son los compuestos, sales farmacéuticamente aceptables de dichos compuestos y estereoisómeros y mezclas diastereoméricas de dichos compuestos y sales, en los que Ar es ciclohexilo, 1,3-benzodioxolilo, tienilo, naftilo o fenilo opcionalmente sustituido con uno o dos alquilo (C_{1}-C_{4}), alcoxi (C_{1}-C_{4}), alcoxi (C_{1}-C_{4})-alquilo (C_{1}-C_{4}), cloro, fluoro, trifluorometilo o ciano, estando dichos sustituyentes alquilo y alcoxi en la definición de Ar opcionalmente sustituidos con hasta tres átomos de flúoro.
Un grupo preferido de compuestos dentro del Grupo B, denominado Grupo C, son los compuestos, sales farmacéuticamente aceptables de dichos compuestos y estereoisómeros y mezclas diastereoméricas de dichos compuestos y sales, en los que la línea discontinua no es un enlace; Q es carboxi o alcoxi (C_{1}-C_{4})-carbonilo; y Z es
9
Un grupo preferido de compuestos dentro del Grupo C, denominado Grupo D, son los compuestos, sales farmacéuticamente aceptables de dichos compuestos y estereoisómeros y mezclas diastereoméricas de dichos compuestos y sales, en los que Q es carboxi y Ar es fenilo opcionalmente sustituido con un alquilo (C_{1}-C_{4}), alcoxi (C_{1}-C_{4}), alcoxi (C_{1}-C_{4})-alquilo (C_{1}-C_{4}), cloro, fluoro, trifluorometilo o ciano, estando dichos sustituyentes alquilo y alcoxi en la definición de Ar opcionalmente sustituidos con hasta tres átomos de flúor.
Un compuesto preferido dentro del Grupo D es el compuesto, sales farmacéuticamente aceptables de dicho compuesto y estereoisómeros y mezclas diastereoméricas de dicho compuesto y sales, en el que Ar es m-trifluorometilfenilo.
Otro compuesto preferido dentro del Grupo D es el compuesto, sales farmacéuticamente aceptables de dicho compuesto y estereoisómeros y mezclas diastereoméricas de dicho compuesto y sales, en el que Ar es m-clorofenilo.
Otro compuesto preferido dentro del Grupo D es el compuesto, sales farmacéuticamente aceptables de dicho compuesto y estereoisómeros y mezclas diastereoméricas de dicho compuesto y sales, en el que Ar es m-trifluorometoxifenilo.
Un grupo especialmente preferido de compuestos de esta invención incluye el ácido 5-(3-(2S-(3R-hidroxi-4-(3-trifluorometil-fenil)-butil)-5-oxo-pirrolidin-1-il)-propil)-tiofeno-2-carboxílico; el ácido 5-(3-(2S-(3R-hidroxi-4-(3-trifluorometoxi-fenil)-butil)-5-oxo-pirrolidin-1-il)-propil)-tiofeno-2-carboxílico; y el ácido 5-(3-(2S-(4-(3-cloro-fenil)-3R-hidroxi-butil)-5-oxo-pirrolidin-1-il)-propil)-tiofeno-2-carboxílico.
Esta invención se refiere particularmente a un compuesto de Fórmula I como se ha definido en el párrafo inmediatamente anterior, a sales farmacéuticamente aceptables de dichos compuestos y a estereoisómeros y mezclas diastereoméricas de dichos compuestos y sales, en los que la línea discontinua no es un enlace; Q es carboxi o alcoxi (C_{1}-C_{4})-carbonilo; y Z es
10
Esta invención se refiere particularmente a un compuesto de Fórmula I como se ha definido en el párrafo inmediatamente anterior, a sales farmacéuticamente aceptables de dichos compuestos y a estereoisómeros y mezclas diastereoméricas de dichos compuestos y sales, en los que Q es carboxi y Ar es fenilo opcionalmente sustituido con un alquilo (C_{1}-C_{4}), alcoxi (C_{1}-C_{4}), alcoxi (C_{1}-C_{4})-alquilo (C_{1}-C_{4}), cloro, fluoro, trifluorometilo o ciano, estando dichos sustituyentes alquilo y alcoxi en la definición de Ar opcionalmente sustituidos con hasta tres átomos de flúor.
Esta invención se refiere además a procedimientos de tratamiento de una afección que presenta una baja masa ósea en un mamífero, que comprenden administrar a dicho mamífero un compuesto de Fórmula I selectivo para el receptor EP4, o una sal farmacéuticamente aceptable de dicho compuesto, o un estereoisómero o mezcla diastereomérica de dicho compuesto o sal.
Esta invención se refiere particularmente a los procedimientos en los que dicha afección es osteoporosis, fragilidad, una fractura osteoporótica, un defecto de hueso, pérdida de hueso idiopática infantil, pérdida de hueso alveolar, pérdida de hueso mandibular, fractura de hueso, osteotomía, pérdida de hueso asociada con periodontitis o encarnamiento protésico. En ciertos procedimientos preferidos de esta invención, el agonista selectivo para el receptor EP4 se administra sistémicamente. En otros procedimientos preferidos de esta invención, el agonista de EP4 se administra localmente.
Esta invención se refiere particularmente a procedimientos en los que tal afección es una enfermedad ósea metastable en la que una eliminación quirúrgica de hueso deja un defecto óseo que requiere rellenado.
Los procedimientos de esta invención son especialmente útiles cuando dicha afección es la fragilidad.
Los procedimientos de esta invención también son especialmente útiles cuando dicha afección es osteoporosis.
Los procedimientos de esta invención también son especialmente útiles cuando dicha afección es una fractura de hueso o una fractura osteoporótica.
Esta invención también se refiere a composiciones farmacéuticas que comprenden un compuesto de Fórmula I, una sal farmacéuticamente aceptable de dicho compuesto, o un estereoisómero o una mezcla diastereomérica de dicho compuesto o sal de esta invención, y un excipiente, vehículo o diluyente farmacéuticamente aceptable. Esta invención también se refiere a procedimientos de tratamiento de una afección que presenta una baja masa ósea en un mamífero, que comprenden administrar a dicho mamífero tal composición farmacéutica.
Preferiblemente se tratan mujeres post-menopáusicas y hombres de más de 60 años. También se prefieren individuos, independientemente de la edad, que tengan una masa ósea significativamente reducida, es decir, con niveles mayores o iguales a 1,5 desviaciones típicas por debajo de los niveles normales observados en los individuos jóvenes.
En los procedimientos de esta invención, las afecciones que presentan una baja masa ósea incluyen afecciones tales como, por ejemplo, osteoporosis, pérdida ósea idiopática infantil, pérdida de hueso alveolar, pérdida de hueso mandibular, fractura de hueso, osteotomía, pérdida de hueso asociada con periodontitis y encarnamiento protésico.
Dentro de los procedimientos de esta invención también se incluyen procedimientos para el tratamiento de "osteoporosis secundarias". La expresión "osteoporosis secundaria" incluye la osteoporosis inducida por glucocorticoides, la osteoporosis inducida por hipertiroidismo, la osteoporosis inducida por inmovilización, la osteoporosis inducida por heparina y la osteoporosis inducida por inmunosupresión en un vertebrado, por ejemplo, un mamífero (incluyendo un ser humano). Estos procedimientos se realizan administrando a dicho vertebrado, por ejemplo, a un mamífero, una cantidad para tratar la "osteoporosis secundaria" de un agonista de prostaglandinas de Fórmula I selectivo para el receptor EP4, un profármaco del mismo o una sal farmacéuticamente aceptable de dicho agonista de prostaglandinas selectivo para el receptor EP4 o de dicho profármaco, o un estereoisómero o mezcla diastereomérica de dicho compuesto, profámarco o sal.
Otro aspecto de esta invención se refiere a procedimientos para reforzar un injerto óseo, para inducir una sinostosis vertebral, para potenciar la extensión de huesos largos, o para potenciar la curación de huesos después de una reconstrucción facial, una reconstrucción maxilar y/o una reconstrucción mandibular en un vertebrado, por ejemplo, un mamífero (incluyendo un ser humano), que comprenden administrar a dicho vertebrado, por ejemplo, a un mamífero que se ha sometido a una cirugía de injerto óseo, a la inducción de una sinostosis vertebral, la potenciación de la extensión de huesos largos, a una reconstrucción facial, a una reconstrucción maxilar o a una reconstrucción mandibular, una cantidad para aumentar el hueso de un agonista de prostaglandinas de Fórmula I selectivo para el receptor EP4, o una sal farmacéuticamente aceptable de dicho agonista de prostaglandinas selectivo para el receptor EP4, o un estereoisómero o mezcla diastereomérica de dicho compuesto o sal. Los agonistas de prostaglandinas selectivos para el receptor EP4 de esta invención pueden aplicarse localmente en el sitio de la reconstrucción ósea o pueden administrarse sistémicamente.
Esta invención también se refiere a un procedimiento para tratar la impotencia o la disfunción eréctil, que comprende administrar a un paciente en necesidad de tal tratamiento una cantidad para tratar la impotencia o la disfunción eréctil de un compuesto de Fórmula I, una sal farmacéuticamente aceptable de dicho compuesto, o un estereoisómero o una mezcla diastereomérica de dicho compuesto o sal.
Esta invención también se refiere a un procedimiento para tratar a un mamífero que presenta insuficiencia renal, que comprende administrar a dicho mamífero una cantidad eficaz para regenerar la función renal de un compuesto de Fórmula I, una sal farmacéuticamente aceptable de dicho compuesto, o un estereoisómero o una mezcla diastereomérica de dicho compuesto o sal.
Esta invención también se refiere a procedimientos para promover el crecimiento óseo que comprenden administrar a un mamífero una cantidad terapéuticamente eficaz de un compuesto de Fórmula I, una sal farmacéuticamente aceptable de dicho compuesto, o de un estereoisómero o una mezcla diastereomérica de dicho compuesto o sal; y una cantidad terapéuticamente eficaz de un inhibidor de la HMG-CoA reductasa (estatina) o una sal farmacéuticamente aceptable de dicho compuesto.
Una dosis preferida es de aproximadamente 0,001 a aproximadamente 100 mg/kg/día de un compuesto de Fórmula I, o una sal farmacéuticamente aceptable de dicho compuesto, o un estereoisómero o una mezcla diastereomérica de dicho compuesto o sal. Una dosis especialmente preferida es de aproximadamente 0,01 a aproximadamente 10 mg/kg/día de un compuesto de Fórmula I, o una sal farmacéuticamente aceptable de dicho compuesto, o de un estereoisómero o una mezcla diastereomérica de dicho compuesto o sal.
Otro aspecto de esta invención se refiere a combinaciones de un compuesto de Fórmula I, o una sal farmacéuticamente aceptable de dicho compuesto, o de un estereoisómero o una mezcla diastereomérica de dicho compuesto o sal, y otros compuestos descritos más adelante.
Otro aspecto de esta invención se refiere a composiciones farmacéuticas que comprenden un compuesto de Fórmula I, o una sal farmacéuticamente aceptable de dicho compuesto, o un estereoisómero o una mezcla diastereomérica de dicho compuesto o sal, y un agente contra la reabsorción, o una sal farmacéuticamente aceptable de dicho agente, para uso en el tratamiento o prevención de afecciones que presentan una baja masa ósea, incluyendo la osteoporosis, en un vertebrado, por ejemplo, un mamífero (por ejemplo, un ser humano, particularmente mujeres) o en otros usos para aumentar la masa ósea.
Las combinaciones de esta invención comprenden una cantidad terapéuticamente eficaz de un primer compuesto, siendo dicho primer compuesto un compuesto de Fórmula I, o una sal farmacéuticamente aceptable de dicho compuesto, o un estereoisómero o una mezcla diastereomérica de dicho compuesto o sal; y una cantidad terapéuticamente eficaz de un segundo compuesto, siendo dicho segundo compuesto un agente contra la reabsorción, o una sal farmacéuticamente aceptable de dicho agente, tal como un agonista/antagonista de estrógenos o un bisfosfonato.
Otro aspecto de esta invención se refiere a procedimientos para tratar vertebrados, por ejemplo, mamíferos, que presentan una masa ósea reducida, que comprenden administrar a dicho vertebrado, por ejemplo, a un mamífero, con una afección que presenta una masa ósea reducida
a. una cantidad de un primer compuesto, siendo dicho primer compuesto un compuesto de Fórmula I, o una sal farmacéuticamente aceptable de dicho compuesto, o un estereoisómero o una mezcla diastereomérica de dicho compuesto o sal; y
b. una cantidad de un segundo compuesto, siendo dicho segundo compuesto un agente contra la reabsorción, o una sal farmacéuticamente aceptable de dicho agente, tal como un agonista/antagonista de estrógenos o un bisfosfonato.
Tales composiciones y procedimientos también pueden usarse en otros usos para aumentar la masa ósea.
Un aspecto preferido de este procedimiento es cuando la afección que presenta una reducción de la masa ósea es la osteoporosis.
Otro aspecto preferido de este procedimiento es cuando el primer compuesto y el segundo compuesto se administran de una forma sustancialmente simultánea.
Otro aspecto de esta invención es un estuche que comprende:
a. una cantidad de un compuesto de Fórmula I, o una sal farmacéuticamente aceptable de dicho compuesto, o un estereoisómero o una mezcla diastereomérica de dicho compuesto o sal, y un vehículo o diluyente farmacéuticamente aceptable, en una primera forma de dosificación unitaria;
b. una cantidad de un agente contra la reabsorción, o una sal farmacéuticamente aceptable de dicho agente, tal como un agonista/antagonista de estrógenos o un bisfosfonato, y un vehículo o diluyente farmacéuticamente aceptable, en una segunda forma de dosificación unitaria; y
c. un recipiente.
Otro aspecto de esta invención se refiere a composiciones farmacéuticas que comprenden un compuesto de Fórmula I, o una sal farmacéuticamente aceptable de dicho compuesto, o un estereoisómero o una mezcla diastereomérica de dicho compuesto o sal, y otro agente anabólico de hueso (aunque el otro agente anabólico de hueso puede ser un compuesto de Fórmula I diferente), o una sal farmacéuticamente aceptable de dicho agente , para uso en el tratamiento de afecciones que presentan una baja masa ósea, incluyendo la osteoporosis, en un vertebrado, por ejemplo, en un mamífero (por ejemplo, seres humanos, particularmente mujeres), o el uso de tales composiciones para aumentar la masa ósea. Tales composiciones comprenden una cantidad terapéuticamente eficaz de un primer compuesto, siendo dicho primer compuesto un compuesto de Fórmula I, o una sal farmacéuticamente aceptable de dicho compuesto, o un estereoisómero o una mezcla diastereomérica de dicho compuesto o sal; y una cantidad terapéuticamente eficaz de un segundo compuesto, siendo dicho segundo compuesto otro agente anabólico óseo, o una sal farmacéuticamente aceptable de dicho agente.
Otro aspecto de esta invención se refiere a procedimientos para tratar vertebrados, por ejemplo, mamíferos, que presentan una baja masa ósea, que comprenden administrar a dichos vertebrado, por ejemplo, a un mamífero, que tiene una afección que presenta una baja masa ósea
a. una cantidad de un primer compuesto, siendo dicho primer compuesto un compuesto de Fórmula I, o una sal farmacéuticamente aceptable de dicho compuesto, o un estereoisómero o una mezcla diastereomérica de dicho compuesto o sal; y
b. una cantidad de un segundo compuesto, siendo dicho segundo compuesto otro agente anabólico de hueso, o una sal farmacéuticamente aceptable de dicho agente.
Tales composiciones y procedimientos también pueden usarse en otros usos para aumentar la masa ósea.
Un aspecto preferido de este procedimiento es aquel en el que la afección que presenta una baja masa ósea es la osteoporosis.
Otro aspecto de esta invención es un estuche que comprende:
a. una cantidad de un compuesto de Fórmula I, o una sal farmacéuticamente aceptable de dicho compuesto, o de un estereoisómero o una mezcla de diastereómeros de dicho compuesto o sal, y una vehículo o diluyente farmacéuticamente aceptable en una primera forma de dosificación unitaria;
b. una cantidad de un segundo compuesto, siendo dicho segundo compuesto otro agente anabólico de hueso, o una sal farmacéuticamente aceptable de dicho agente en una segunda forma de dosificación unitaria; y
c. un recipiente.
Cuando se usan en cualquiera de los procedimientos, estuches y composiciones anteriores, se prefieren o se prefieren especialmente ciertos agentes anabólicos de hueso, agonistas/antagonistas de estrógenos y bisfosfonatos.
Los agentes anabólicos de hueso preferidos incluyen IGF-1, prostaglandinas, agonistas/antagonistas de prostaglandinas, fluoruro sódico, hormona paratiroidea (PTH), fragmentos activos de la hormona paratiroidea, péptidos relacionados con la hormona paratiroidea y fragmentos activos y análogos de péptidos relacionados con la hormona paratiroidea, hormonas del crecimiento o secretagogos de hormonas del crecimiento y las sales farmacéuticamente aceptables de los mismos.
Los agonistas/antagonistas de estrógenos preferidos incluyen droloxifeno, raloxifeno, tamoxifeno; 4-hidroxi-tamoxifeno; toremifeno; centcroman; levormeloxifeno; idoxifeno; 6-(4-hidroxi-fenil)-5-(4-(2-piperidin-1-il-etoxi)-bencil)-naftalen-2-ol; (4-(2-(2-aza-biciclo[2.2.1]hept-2-il)-etoxi)-fenil)-(6-hidroxi-2-(4-hidroxi-fenil)-benzo[b]tiofen-3-il)-metanona;
ácido 3-(4-(1,2-difenil-but-1-enil)-fenil)-acrílico;
2-(4-metoxi-fenil)-3-[4-(2-piperidin-1-il-etoxi)-fenoxi]-benzo[b]tiofen-6-ol;
cis-6-(4-fluoro-fenil)-5-(4-(2-piperidin-1-il-etoxi)-fenil)-5,6,7,8-tetrahidro-naftaleno-2-ol;
(-)-cis-6-fenil-5-(4-(2-pirrolidin-1-il-etoxi)-fenil)-5,6,7,8-tetrahidro-naftaleno-2-ol (lasofoxifeno);
cis-6-fenil-5-(4-(2-pirrolidin-1-il-etoxi)-fenil)-5,6,7,8-tetrahidro-naftaleno-2-ol;
cis-1-(6'-pirrolidinoetoxi-3'-piridil)-2-fenil-6-hidroxi-1,2,3,4-tetrahidronaftaleno;
1-(4'-pirrolidinoetoxifenil)-2-(4''-fluorofenil)-6-hidroxi-1,2,3,4-tetrahidroisoquinolina;
cis-6-(4-hidroxifenil)-5-(4-(2-piperidin-1-il-etoxi)-fenil)-5,6,7,8-tetrahidro-naftaleno-2-ol; y
1-(4'-pirrolidinoletoxifenil)-2-fenil-6-hidroxi-1,2,3,4-tetrahidroisoquinolina y las sales farmacéuticamente aceptables de los mismos.
\vskip1.000000\baselineskip
Los agonistas/antagonistas de estrógenos especialmente preferidos incluyen:
ácido 3-(4-(1,2-difenil-but-1-enil)-fenil)-acrílico;
2-(4-metoxi-fenil)-3-[4-(2-piperidin-1-il-etoxi)-fenoxi]-benzo[b]tiofen-6-ol;
cis-6-(4-fluoro-fenil)-5-(4-(2-piperidin-1-il-etoxi)-fenil)-5,6,7,8-tetrahidro-naftaleno-2-ol;
(-)-cis-6-fenil-5-(4-(2-pirrolidin-1-il-etoxi)-fenil)-5,6,7,8-tetrahidro-naftaleno-2-ol (lasofoxifeno);
cis-6-fenil-5-(4-(2-pirrolidin-1-il-etoxi)-fenil)-5,6,7,8-tetrahidro-naftaleno-2-ol;
cis-1-(6'-pirrolidinoetoxi-3'-piridil)-2-fenil-6-hidroxi-1,2,3,4-tetrahidronaftaleno;
1-(4'-pirrolidinoetoxifenil)-2-(4''-fluorofenil)-6-hidroxi-1,2,3,4-tetrahidroisoquinolina;
cis-6-(4-hidroxifenil)-5-(4-(2-piperidin-1-il-etoxi)-fenil)-5,6,7,8-tetrahidro-naftaleno-2-ol; y
1-(4'-pirrolidinoletoxifenil)-2-fenil-6-hidroxi-1,2,3,4-tetrahidroisoquinolina y las sales farmacéuticamente aceptables de los mismos.
\newpage
Los bisfosfonatos preferidos incluyen ácido tiludrónico, ácido alendrónico, ácido zoledrónico, ácido ibandrónico, ácido risedrónico, ácido etidrónico, ácido clodrónico, y ácido pamidrónico, y sus sales farmacéuticamente aceptables.
Se reconocerá que pueden formarse sales farmacéuticamente aceptables a partir de los compuestos usados como segundos compuestos en las combinaciones de esta invención. Todas tales sales farmacéuticamente aceptables así formadas están dentro del alcance de esta invención. Las formas de sales particularmente preferidas incluyen el clorhidrato de raloxifeno, el citrato de tamoxifeno y el citrato de toremifeno.
La expresión "afección o afecciones que presentan una baja masa ósea" se refiere a una afección en la que el nivel de masa ósea está por debajo del normal especificado por edad, definido en los patrones de la Organización Mundial de la Salud "Evaluación de Riesgos de Fracturas y su Aplicación en la Investigación de la Osteoporosis Postmenopáusica (1994). Informe de un Grupo de Estudio de la Organización Mundial de la Salud. Serie Técnica 843 de la Organización Mundial de la Salud". Dentro de la expresión "afección o afecciones que presentan una baja masa ósea" se incluyen la osteoporosis primaria y secundaria, como se han descrito anteriormente. También se incluye la enfermedad periodontal, la pérdida de hueso alveolar, la pérdida de hueso después de una osteotomía y la pérdida de hueso idiopática infantil. La expresión "afección o afecciones que presentan una baja masa ósea" también incluye las complicaciones a largo plazo de la osteoporosis, tales como la curvatura de la columna, la pérdida de altura y la cirugía protésica.
La expresión "afección o afecciones que presentan una baja masa ósea" también se refiere a un vertebrado, por ejemplo, un mamífero, que se sabe que tiene una probabilidad significativamente mayor que la media de desarrollar las enfermedades descritas anteriormente, incluyendo la osteoporosis (por ejemplo, mujeres post-menopáusicas y hombres de más de 50 años). Otros usos para aumentar o promover la masa ósea incluyen la restauración ósea, el aumento de la velocidad de curación de fracturas óseas, la reposición total de un injerto de hueso, el aumento de la proporción de injertos de hueso satisfactorios, la curación de huesos después de una reconstrucción facial, de una reconstrucción maxilar, de una reconstrucción mandibular o de una reconstrucción de huesos largos, encarnamiento protésico, sinostosis vertebral o extensión de huesos largos.
Los procedimientos de esta invención también pueden usarse junto con dispositivos ortopédicos tales como cajas de fusión espinal, material de fusión espinal, dispositivos de fijación de hueso externos e internos, tornillos y pasadores.
Los especialistas en la técnica reconocerán que el término masa ósea se refiere realmente a la masa ósea por unidad de área, que algunas veces (aunque de una forma no totalmente correcta) se denomina densidad mineral del hueso.
El término "tratamiento" o "tratar", como se usa en este documento, incluye el tratamiento preventivo (por ejemplo, profiláctico), paliativo y curativo.
Por "farmacéuticamente aceptable" se entiende el soporte, vehículo, diluyente, excipiente y/o sal, que debe ser compatible con los demás ingredientes de la formulación y no perjudicial para el receptor del mismo.
La expresión "sal farmacéuticamente aceptable" se refiere a sales aniónicas no tóxicas que contienen aniones tales como, pero sin limitación, cloruro, bromuro, yoduro, sulfato, bisulfato, fosfato, acetato, maleato, fumarato, oxalato, lactato, tartrato, citrato, gluconato, metanosulfonato y 4-tolueno-sulfonato. La expresión también se refiere a sales catiónicas no tóxicas tales como, pero sin limitación, de sodio, potasio, calcio, magnesio, amonio o benzatina protonada (N,N'-dibenciletilendiamina), colina, etanolamina, dietanolamina, etilendiamina, meglamina (N-metil-glucamina), benetamina (N-bencilfenetilamina), piperazina o trometamina (2-amino-2-hidroximetil-1,3-propanodiol).
El químico de experiencia habitual en la técnica también reconocerá que ciertos compuestos de fórmula I de esta invención pueden existir en forma tautomérica, es decir, que existe un equilibrio entre dos isómeros que están en rápido equilibrio entre sí. Un ejemplo común de tautomería es la tautomería ceto-enólica, es decir,
\vskip1.000000\baselineskip
11
\vskip1.000000\baselineskip
Los ejemplos de compuestos que pueden existir como tautómeros incluyen hidroxipiridinas, hidroxipirimidinas e hidroxiquinolinas. Otros ejemplos se reconocerán por los especialistas en la técnica. Todos tales tautómeros y sus mezclas se incluyen en esta invención.
La presente invención también incluye compuestos marcados con isótopos, que son idénticos a los representados en la Fórmula I, excepto por el hecho de que uno o más átomos se han reemplazado por un átomo que tiene una masa atómica o un número másico diferente de la masa atómica o número másico encontrado habitualmente en la naturaleza. Los ejemplos de isótopos que pueden incorporarse en los compuestos de la invención incluyen isótopos de hidrógeno, carbono, nitrógeno, oxígeno, fósforo, azufre, flúor y cloro, tales como ^{2}H, ^{3}H, ^{13}C, ^{14}C, ^{15}N, ^{18}O, ^{17}O, ^{31}P, ^{32}P, ^{35}S, ^{18}F y ^{36}Cl, respectivamente. Dentro del alcance de esta invención se incluyen los compuestos de Fórmula I de la presente invención, y las sales farmacéuticamente aceptables de dichos compuestos, y estereoisómeros y mezclas diastereoméricas de dichos compuestos y sales, que contienen los isótopos mencionados anteriormente y/u otros isótopos de otros átomos. Ciertos compuestos de la presente invención marcados con isótopos, por ejemplo, aquellos en los que se incorporan isótopos radiactivos tales como ^{3}H y ^{14}C, son útiles en ensayos de distribución de fármacos y/o tejidos sustrato. Los isótopos tritiados, es decir, con ^{3}H, y de carbono-14, es decir, ^{14}C, son particularmente preferidos por su fácil preparación y detectabilidad. Además, la sustitución con isótopos más pesados, tales como el deuterio, es decir, ^{2}H, puede producir ciertas ventajas terapéuticas debidas a la mayor estabilidad metabólica, por ejemplo, una mayor semivida media in vivo o la necesidad de una dosis menor y, por lo tanto, puede ser preferida en algunas circunstancias. Los compuestos marcados con isótopos de Fórmula I de esta invención y sus profármacos pueden prepararse generalmente llevando a cabo los procedimientos descritos en los Esquemas y/o en los Ejemplos y Preparaciones indicados más adelante, mediante sustitución de un reactivo no marcado con isótopos por un reactivo marcado con isótopos adquirible fácilmente.
Los compuestos de Fórmula I de esta invención tienen átomos de carbono asimétricos y, por lo tanto, son enantiómeros o diastereómeros. Las mezclas diastereoméricas pueden separarse en sus diastereómeros individuales basándose en sus diferencias fisicoquímicas por procedimientos conocidos per se, por ejemplo, por cromatografía y/o cristalización fraccionada. Los enantiómeros pueden separarse convirtiendo la mezcla enantiomérica en una mezcla diastereomérica por reacción con un compuesto ópticamente activo apropiado (por ejemplo, un alcohol), separando los diastereómeros y convirtiendo (por ejemplo, hidrolizando) los diastereómeros individuales en los correspondientes enantiómeros puros. Los enantiómeros y diastereómeros de esta invención también pueden prepararse utilizando materiales de partida enriquecidos enantioméricamente adecuados o por reacciones asimétricas o diastereoselectivas para introducir átomos de carbono asimétricos con la estereoquímica correcta. Todos tales isómeros, incluyendo los diastereómeros, los enantiómeros y sus mezclas se consideran parte de esta invención. Algunos de los compuestos de esta invención son ácidos y forman una sal con un catión farmacéuticamente aceptable. Todas tales sales están dentro del alcance de esta invención y pueden prepararse por procedimientos convencionales. Por ejemplo, pueden prepararse simplemente poniendo en contacto las entidades ácida y básica, normalmente en una relación estequiométrica, en un medio acuoso, no acuoso o parcialmente acuoso, según sea apropiado. Las sales se recuperan por filtración, por precipitación con un no disolvente seguida de filtración, por evaporación del disolvente o, en caso de soluciones acuosas, por liofilización, según sea apropiado.
Los procedimientos de esta invención producen la formación de hueso dando como resultado menores proporciones de fracturas. Esta invención contribuye significativamente a la técnica proporcionando procedimientos que aumentan la formación de hueso, dando como resultado la prevención, retraso y/o regresión de la osteoporosis y de trastornos óseos relacionados.
Otras características y ventajas serán evidentes a partir de la descripción y las reivindicaciones que describen la invención.
Descripción detallada de la invención
En general, los compuestos de Fórmula I de esta invención (denominados en lo sucesivo colectivamente "compuestos de esta invención") se obtienen por procedimientos que incluyen procedimientos análogos a los conocidos en las técnicas químicas. Estos procedimientos incluyen procedimientos que pueden requerir la protección de una funcionalidad remota (por ejemplo, amina primaria, amina secundaria, alcohol secundario, alcohol primario o carboxilo en precursores de Fórmula I). La necesidad de tal protección variará dependiendo de la naturaleza de la funcionalidad remota y de las condiciones de los procedimientos de preparación. La necesidad de tal protección se determina fácilmente por un especialista en la técnica. El uso de tales procedimientos de protección/desprotección también está dentro de la experiencia en la técnica. El término "grupo protector", cuando se usa en este documento, se refiere a un radical que puede unirse fácilmente a un grupo funcional de un substrato y que puede retirarse fácilmente sin afectar a otros grupos funcionales del substrato, y que previene la eliminación, alteración o destrucción de otra forma del grupo funcional protegido. Como descripción general de grupos protectores y su uso, véase Greene, T.W.; Wuts, P. G. M., Protective Groups in Organic Synthesis, 2ª ed.; John Wiley and Sons Inc.: Nueva York, 1991. Los materiales de partida y los reactivos para los compuestos descritos anteriormente también pueden adquirirse fácilmente o pueden sintetizarse fácilmente por los especialistas en la técnica usando procedimientos convencionales de síntesis orgánica a la luz de esta descripción.
En general, los compuestos de Fórmula I se preparan por protección del grupo hidroxilo de la (R)-hidroximetil-2-pirrolidinona o su mezcla racémica, seguida de alquilación del nitrógeno de la amida con un haluro de alquilo que contiene un precursor de ácido o isóstero convenientemente protegido (Esquema A). El término "isóstero", cuando se usa en este documento, se refiere a un grupo funcional que, cuando se usa en lugar de otro grupo funcional, simula la reactividad del grupo funcional al que reemplaza. En algunos casos, el haluro de alquilo debe modificarse adicionalmente para instalar el precursor de ácido o isóstero convenientemente protegido (Esquema B1). El grupo protector de hidroxilo se retira, y el alcohol se oxida al aldehído que después se hace reaccionar con el anión de un ceto-fosfonato adecuado (Esquema C). La enona resultante de fórmula 8 del Esquema E después se somete a reducción tanto del doble enlace y como de la cetona, dando los alcoholes saturados deseados de fórmula 9 del Esquema E. Si se desea, puede realizarse una reducción diastereoselectiva de la enona para dar, por ejemplo, predominantemente el isómero 15-(R) o el isómero 15-(S). El éster carboxílico o precursor de isóstero ácido (por ejemplo, nitrilo) después se convierte en el grupo ácido apropiado (ácido carboxílico, tetrazol, etc.).
Un procedimiento preferido para convertir un nitrilo en el tetrazol deseado es el tratamiento del nitrilo con óxido de dibutilestaño y trimetilsililazida, en tolueno a reflujo (S.J. Wittenberger y B.G. Donner, J. Org. Chem. 1993, 58, 4139-4141, 1993). Como revisión de preparaciones alternativas de tetrazoles véase R.N. Butler, tetrazoles, en Comprehensive Heterocyclic Chemistry; Potts, K.T. Ed.; Pergamon Press: Oxford, 1984, Vol. 5, páginas 791-838.
\vskip1.000000\baselineskip
Esquema A
12
Más específicamente, los compuestos de Fórmula I se preparan por los siguientes procedimientos. En la primera secuencia general, que comienza con el Esquema A, el grupo hidroxilo de la 5-(R)-hidroximetil-2-pirrolidinona (Aldrich Chemical, o preparada como se describe en Bruckner y col., Acta. Chim. Hung. Tomus, 21, 106 (1959)) se protege adecuadamente (siendo PG un grupo protector adecuado) por reacción de un compuesto de fórmula 1 en un disolvente inerte a la reacción. Como se usa en este documento "disolvente inerte a la reacción" y "disolvente inerte" se refiere a un disolvente o mezcla de disolventes que no interaccionan con los materiales de partida, reactivos, intermedios o productos de una forma que afecte adversamente al rendimiento del producto deseado. En algunos casos de este documento, se describe una lista de disolventes inertes a la reacción preferidos. Sin embargo, en esa reacción puede usarse cualquier disolvente que cumpla la definición anterior de disolvente inerte a la reacción para una reacción particular. Todas las reacciones se realizan en un disolvente inerte a la reacción a menos que se indique específicamente otra cosa. Puede utilizarse cualquier grupo protector de alcohol convencional, incluyendo tetrahidropiranilo, trimetilsililo, terc-butil-dimetilsililo o bencilo. Un grupo protector preferido es terc-butil-dimetilsililo (TBS), que puede instalarse por procedimientos convencionales tales como los descritos en Greene, T. W.; Wuts, P.G.M., Protective Groups in Organic Synthesis, 2ª ed.; John Wiley y Sons Inc.: Nueva York, 1991. Se prefiere tratar 5-(R)-hidroximetil-2-pirrolidinona en cloruro de metileno a 0ºC con 0,1 eq. de 4-dimetilaminopiridina, 1,1 eq. de cloruro de terc-butil-dimetilsililo y 2 eq. de imidazol (véase, por ejemplo, Tetrahedron Asymmetry, 7, 2113, (1996)). El nitrógeno de la amida se alquila con uno de una diversidad de agentes alquilantes (hal-CH_{2}CH_{2}-X-Z-QP, donde hal es un grupo saliente tal como bromo o yodo, X y Z son como se han descrito en el Resumen de esta memoria y QP es nitrilo, éster de ácido carboxílico u otro precursor de ácido carboxílico o de isóstero ácido) para introducir la cadena lateral deseada. El nitrógeno de amida primero se desprotona con una base adecuada. Las bases preferidas incluyen hexametildisilazida sódica (también denominada en este documento NaHMDS o NaN(SiMe_{3})_{2}) o hidruro sódico en un disolvente inerte a la reacción tal como N,N-dimetilformamida (DMF), tetrahidrofurano (THF), 1,2-dimetoxietano o 1,4-dioxano. Un disolvente preferido es DMF. El intervalo de temperaturas adecuado para la formación del anión está comprendido entre -78ºC y la temperatura de reflujo del disolvente. Una temperatura preferida para esta reacción es aproximadamente 0ºC. Después de la formación del anión, se añade el agente alquilante (hal-CH_{2}CH_{2}-X-Z-QP) y la solución se agita a una temperatura apropiada. El intervalo de temperaturas apropiado para la alquilación está comprendido entre -20ºC y la temperatura de reflujo del disolvente. El intervalo de temperaturas preferido para esta reacción está comprendido entre 0ºC y 100ºC. Los agentes alquilantes típicos son haluros y bencílicos propargílicos primarios, y secundarios y sulfonatos o bencílicos propargílicos primarios y secundarios. Los agentes alquilantes preferidos son bromuros de alquilo o yoduros de alquilo.
Muchos de los agentes alquilantes útiles de fórmula hal-CH_{2}CH_{2}-X-Z-QP están disponibles en el mercado. Por ejemplo, el etil-7-bromoheptanoato y el 7-bromoheptanonitrilo pueden obtenerse en Aldrich Chemical, P.O. Box 355, Milwaukee, Wisconsin 53201, EEUU. Existen diversos procedimientos conocidos por los especialistas en la técnica para la síntesis de estos y otros agentes alquilantes deseados usados en el Esquema anterior (véase, por ejemplo, "The Chemistry of the Carbon-Halogen Bond", Ed. S. Patai, J. Wiley, Nueva York, 1973 y/o "The Chemistry of Halides, Pseudo-Halides, and Azides", Eds. S. Patai y Z. Rappaport, J. Wiley, Nueva York, 1983).
También pueden prepararse haluros de alquilo por halogenación de un alcohol o un derivado de alcohol. Los cloruros de alquilo típicamente se preparan a partir de los alcoholes con reactivos tales como cloruro de hidrógeno, cloruro de tionilo, pentacloruro de fósforo, oxicloruro de fósforo o trifenilfosfina/tetracloruro de carbono en un disolvente inerte a la reacción. Para la preparación de bromuros de alquilo, el alcohol comúnmente se trata con reactivos tales como bromuro de hidrógeno, tribromuro de fósforo, trifenilfosfina/bromo o carbonilimidazol/bromuro de alilo en un disolvente inerte a la reacción. Para preparar yoduros de alquilo, el alcohol típicamente se hace reaccionar con reactivos tales como trifenilfosfina/yodo/imidazol o yoduro de hidrógeno en un disolvente inerte a la reacción. Los cloruros de alquilo se convierten en los bromuros de alquilo o yoduros de alquilo más reactivos por tratamiento con una sal inorgánica tal como bromuro sódico, bromuro de litio, yoduro sódico o yoduro potásico, en un disolvente inerte a la reacción tal como acetona o metil etil cetona. Los alquil sulfonatos también se usan como electrófilos o se convierten en haluros de alquilo. Los sulfonatos se preparan a partir del alcohol usando una base débil tal como trietilamina o piridina y un cloruro de sulfonilo, en un disolvente inerte a la reacción tal como cloruro de metileno o éter dietílico. La conversión en el haluro se consigue por tratamiento del alquil sulfonato con un haluro inorgánico (yoduro sódico, bromuro sódico, yoduro potásico, bromuro potásico, cloruro de litio, bromuro de litio, etc.) o un haluro de tetrabutilamino en un disolvente inerte a la reacción.
Los haluros de alquilo de fórmula hal-CH_{2}CH_{2}-X-Z-QP en la que X es CH_{2} y Z es fenilo, tienilo o tiazolilo también se preparan como se muestra en el Esquema B1. Por ejemplo, se trata alcohol propargílico con un compuesto de fórmula 14 del Esquema B1 que contiene el isóstero ácido protegido adecuadamente (hal-Z-QP), siendo el grupo "hal-Z" un bromuro, yoduro o triflato de arilo, en presencia de yoduro de cobre (I); un catalizador de paladio tal como cloruro de paladio, dicloruro de bis(trifenilfosfina)paladio o tetraquis(trifenilfosfina)-paladio(0); y una amina tal como trietilamina, diisopropilamina o butilamina en un disolvente inerte a la reacción, preferiblemente un disolvente aprótico tal como acetonitrilo, a una temperatura de aproximadamente 0ºC a aproximadamente 100ºC. Como referencias adicionales, véanse Tetrahedron, 40, 1433 (1984) y Org. Lett. 2, 12, 1729 (2000). Los alquinos resultantes después se convierten en los correspondientes alcanos mediante hidrogenación en presencia de un catalizador de paladio o platino en un disolvente inerte a la reacción tal como metanol, etanol y/o acetato de etilo, a una temperatura de aproximadamente 0ºC a aproximadamente 50ºC. La parte alcohólica de la molécula se reemplaza con un grupo saliente adecuado tal como bromuro o yoduro. Para la preparación de bromuros de alquilo, el alcohol comúnmente se trata con reactivos tales como bromuro de hidrógeno, tribromuro de fósforo, trifenilfosfina/bromo o carbonildiimidazol/bromuro de alilo. Se prefiere el uso de carbonildiimidazol/bromuro de alilo. Para preparar yoduros de alquilo, el alcohol típicamente se hace reaccionar con un reactivo tal como trifenilfosfina/yodo/imidazol o yoduro de hidrógeno en un disolvente inerte a la reacción. Los cloruros de alquilo se convierten en los bromuros de alquilo o yoduros de alquilo más reactivos por tratamiento con una sal inorgánica tal como bromuro sódico, bromuro de litio, yoduro sódico o yoduro potásico, en un disolvente inerte a la reacción tal como acetona o metil etil cetona. Los alquil sulfonatos pueden usarse como electrófilos o convertirse en haluros de alquilo. Los alquil sulfonatos se preparan a partir del correspondiente alcohol usando una base débil tal como trietilamina o piridina y un cloruro de sulfonilo en un disolvente inerte a la reacción tal como cloruro de metileno o éter dietílico. La conversión en el haluro se realiza por medio del tratamiento del alquil sulfonato con un haluro inorgánico tal como, por ejemplo, yoduro sódico, bromuro sódico, yoduro potásico, bromuro potásico, cloruro de litio o bromuro de litio en un disolvente inerte a la reacción. La conversión en el haluro también puede realizarse tratando el alquil sulfonato con un haluro amónico orgánico tal como haluro de tetrabutilamonio en un disolvente inerte a la reacción. Los cloruros de alquilo típicamente se preparan a partir de los alcoholes con reactivos tales como cloruro de hidrógeno, cloruro de tionilo, pentacloruro de fósforo, oxicloruro de fósforo o trifenilfosfina/tetracloruro de carbono.
\vskip1.000000\baselineskip
Esquema B1
13
\vskip1.000000\baselineskip
En algunos casos, como se muestra en el Esquema B2, se prefiere alquilar primero con bromuro o yoduro de propargilo, y después modificar adicionalmente para introducir el precursor de ácido o isóstero protegido. Por ejemplo, cuando el agente alquilante es bromuro o yoduro de propargilo, los compuestos de Fórmula 3 del Esquema B2 se tratan con compuestos de Fórmula 14 del Esquema B2 que contienen el precursor de ácido o isóstero protegido (hal-Z-QP), siendo el grupo "hal-Z" un bromuro, yoduro o triflato de arilo, en presencia de yoduro de cobre (I); un catalizador de paladio tal como cloruro de paladio, dicloruro de bis(trifenilfosfina)paladio o tetraquis(trifenilfosfina)-paladio(0); y una amina tal como trietilamina, diisopropilamina o butilamina en un disolvente inerte a la reacción, preferiblemente un disolvente aprótico tal como acetonitrilo, a una temperatura de aproximadamente 0ºC a aproximadamente 100ºC. Como referencias adicionales véanse Tetrahedron, 40, 1433 (1984) y Org. Lett. 2, 12, 1729 (2000). Los alquinos resultantes después se convierten en los correspondientes alcanos por hidrogenación en presencia de un catalizador de paladio o platino en un disolvente inerte a la reacción tal como metanol, etanol y/o acetato de etilo, a una temperatura de aproximadamente 0ºC a aproximadamente 50ºC.
\newpage
Esquema B2
14
\vskip1.000000\baselineskip
Los halo-arilésteres y halo-arilnitrilos de Fórmula 14 del Esquema B2 se preparan por procedimientos conocidos por los especialistas en la técnica. Por ejemplo, el 2-bromo-4-(etoxicarbonil)tiazol se prepara de acuerdo con el procedimiento descrito en J. Org. Chem. 61, 14, 4623 (1996); y el 2-bromo-5-(etoxicarbonil)tiazol se prepara de acuerdo con el procedimiento descrito en Helv. Chim. Acta., 25, 1073, (1942). Otros halo-arilésteres y halo-arilnitrilos de Fórmula 14 del Esquema B2 que son útiles en los procedimientos de esta invención, tales como, entre otros, etil-4-bromobenzoato y 4-bromobenzonitrilo están disponibles en el mercado. El etil-2-bromo-tiofeno-5-carboxilato se prepara por esterificación del ácido 2-bromo-tiofeno-5-carboxílico disponible en el mercado.
Después se retiran los grupos protectores de alcohol de los compuestos de Fórmula 2 del Esquema A o de Fórmula 4 del Esquema B2. Como descripción general de los procedimientos de desprotección de los alcoholes protegidos véase Greene, T. W.; Wuts, P.G.M.; Protective Groups in Organic Synthesis, 2ª ed.; John Wiley and Sons Inc.: Nueva York, 1991. La eliminación del grupo terc-butil-dimetilsililo en los compuestos de Fórmula 2 y de Fórmula 4 del Esquema B2 se realiza preferiblemente por tratamiento del compuesto con fluoruro de tetrabutilamonio o ácido trifluoroacético en un disolvente inerte a la reacción, preferiblemente en un disolvente aprótico adecuado a una temperatura de aproximadamente -30ºC a aproximadamente la temperatura ambiente. Cuando se usa en este documento, el término "temperatura ambiente" se refiere a la temperatura del entorno inmediato inalterado de la mezcla de reacción. La temperatura ambiente generalmente está comprendida entre 20ºC y 25ºC. Un disolvente especialmente preferido es el cloruro de metileno. Un intervalo de temperaturas preferido es el comprendido entre 0ºC y la temperatura ambiente. Otro procedimiento preferido para retirar el grupo TBS es por tratamiento del éter de sililo con una solución acuosa de un ácido mineral en un disolvente prótico. En este caso, se prefiere que el éter de sililo se trate con una solución acuosa 1 N de ácido clorhídrico en metanol a temperatura ambiente. Después de la desprotección, los alcoholes se oxidan al aldehído por medio del uso de una modificación de la oxidación de Pfitzner Moffatt [K.E. Pfitzner y M.E. Moffatt, J. Am. Chem. Soc., 87, 5661 (1965)] que minimiza la racemización evitando el contacto con el agua. Por ejemplo, la oxidación del alcohol al aldehído se consigue agitando el alcohol en un disolvente inerte a la reacción, preferiblemente un disolvente hidrocarburo tal como tolueno, xileno o, preferiblemente, benceno, con dimetilsulfóxido, un ácido débil tal como ácido acético o, preferiblemente trifluoroacetato de piridinio, y una diimida tal como dietil carbodiimida o, preferiblemente, dimetilaminopropiletilcarbodiimida o, si se desea, clorhidrato de dimetilaminopropiletilcarbodiimida, a temperaturas de aproximadamente 0ºC a aproximadamente la temperatura ambiente, durante un período de aproximadamente una hora a aproximadamente cuatro horas. En Tetrahedron Letters, 41, 1359, (2000) se describen con detalle procedimientos alternativos para conseguir la oxidación minimizando la racemización del centro asimétrico adyacente al aldehído resultante, e incluyen la reacción de Pfitzner-Moffatt habitual, oxidación con complejo de trióxido de cromo-piridina [J. Org. Chem., 35, 4000 (1970)], la oxidación con reactivo de Dess-Martin [J. Org. Chem. 48, 4155, (1983)] o la oxidación con blanqueador TEMPO [Tetrahedron Letters 33, 5029, (1992)].
El aldehído resultante se somete preferiblemente sin purificación a una reacción de Horner-Wittig con la sal de sodio o de litio de un fosfonato de Fórmula 7 del Esquema C (R es alquilo inferior, haloalquilo o arilo). Las sales de sodio o de litio se forman previamente por tratamiento de los fosfonatos con una base adecuada tal como hidruro sódico o NaN(SiMe_{3})_{2} en un disolvente inerte a la reacción adecuado, preferiblemente un disolvente etéreo aprótico, a una temperatura de aproximadamente 0ºC a aproximadamente 50ºC. Un disolvente preferido es THF y una temperatura preferida es la temperatura ambiente. Después se añade una solución del aldehído a la sal del fosfonato en un disolvente inerte a la reacción, preferiblemente un disolvente aprótico a una temperatura de aproximadamente 0ºC a aproximadamente 50ºC, dando enonas de Fórmula 8 del Esquema C. Un disolvente preferido es THF. Una temperatura preferida es la temperatura ambiente.
\newpage
Esquema C
15
Pueden encontrarse procedimientos para la preparación de fosfonatos de Fórmula 7 del esquema C1 en la Patente de Estados Unidos Nº 3.932.389; en la Patente de Estados Unidos Nº 4.177.346; en Tetrahedron Lett., 30, 36, 4787-4790, (1989); y en Angew. Chem., 108, 3, 366-369, (1996). En general, como se muestra en el Esquema C1, los fosfonatos de Fórmula 7 se preparan a partir de la reacción de los ésteres de ácido arilacético sustituidos apropiadamente o la metoximetil amida del ácido arilacético con el reactivo de litio derivado de un metilfosfonato de dialquilo. Estos procedimientos también son aplicables a ésteres cicloalquilacéticos y metoximetilamidas tales como ciclohexilacetato de etilo y ciclopentilacetato de etilo. Los ésteres de ácido aril- y cicloalquil-acético se preparan por esterificación del correspondiente ácido acético por procedimientos conocidos por los especialistas en la técnica. Las metoximetilamidas se preparan por una reacción convencional de formación de enlace amida entre el correspondiente ácido acético y metoximetil amina. Preferiblemente, el acoplamiento de la amina con el ácido carboxílico se realiza en un disolvente inerte a la reacción tal como diclorometano o DMF, por un reactivo de acoplamiento tal como clorhidrato de 1-(3-dimetilaminopropil-3-etilcarbodiimida) (EDC) o 1,3-diciclohexilcarbodiimida (DCC) en presencia de un agente activador de ácido tal como hidrato de 1-hidroxibenzotriazol (HOBT), para generar la metoximetil amida. En el caso en el que la amina está presente en forma de la sal clorhidrato, es preferible añadir un equivalente de una base adecuada, tal como trietilamina, a la mezcla de reacción. Como alternativa, el acoplamiento de la amina con el ácido carboxílico se realiza con un reactivo de acoplamiento tal como hexafluorofosfato de benzotriazol-1-iloxi-tris(dimetilamino)-fosfonio (BOP) en un disolvente inerte a la reacción tal como metanol. Tales reacciones de acoplamiento generalmente se realizan a temperaturas de aproximadamente -30ºC a aproximadamente 80ºC, preferiblemente de aproximadamente 0ºC a aproximadamente 25ºC. Como discusión de otras condiciones usadas para acoplamientos de amida, véase HeubenWeyl, Vol. XV, parte 11, E. Wunsch, Ed., George Theime Verlag, 1974, Sttugart.
Esquema C1
16
Los ácidos arilacéticos y ésteres requeridos de Fórmula 6 del Esquema C1 están disponibles en el mercado o se preparan por procedimientos bien conocidos por los especialistas en la técnica. Como se muestra en el Esquema C2, muchos ácidos aril acéticos sustituidos con arilo y heteroarilo se preparan por acoplamientos de Suzuki de los ácidos arilborónicos o ésteres de arilboronato apropiados con los haluros de arilo deseados (como revisión de la reacción de acoplamiento de Suzuki véase A.R. Martin e Y. Yang en Acta Chem. Scand. 1993, 47, 221 o J. Am. Chem. Soc., 2000, 122, 17, 4020). Por ejemplo, el 3-pinacolboronato éster de etil-3-bromofenilacetato se prepara usando el procedimiento descrito por Masuda y col. en J. Org. Chem., 65, 164 (2000). Dicho 3-pinacolboronato éster de etil-3-bromofenilacetato después se acopla con el haluro de arilo deseado, dando el ácido 3-aril-fenilacético deseado (véase Synlett., 6, 829 ((2000)). Los ésteres aril acéticos sustituidos con hidroxi se alquilan con haluros de alquilo y haluros bencílicos por procedimientos bien conocidos por los especialistas en la técnica.
Esquema C2
17
\vskip1.000000\baselineskip
Como revisión de la preparación de ésteres de diarilo, véase Angew. Chem., Int. Ed., 38, 16, 2345, (1999). Los ácidos aril acéticos sustituidos con un enlace alquiléter se preparan usando condiciones de Mitsunobu (como revisión véase Synthesis, 1, (1981)). Típicamente, el acoplamiento entre un componente fenólico y un alcohol bencílico se realiza por adición de trifenilfosfina y azodicarboxilato de dietilo o azodicarboxilato de diisopropilo en un disolvente inerte a la reacción tal como cloruro de metileno o THF.
Como alternativa, los fosfonatos de Fórmula 7 del Esquema D se preparan como se muestra en el Esquema D. En general, se añade lentamente trietilfosfito a epibromo- o epicloro-hidrina (10) a una temperatura de aproximadamente 135ºC. Mientras se añade el trietilfosfito, la temperatura se reduce a aproximadamente 105ºC. La mezcla de reacción se calienta a reflujo durante una noche y el producto, un compuesto de fórmula 11, se aísla por destilación al vacío (véase Phosphorus, Sulfur Silicon Relat. Elem., 165, 71 (1992) o la Patente de Estados Unidos Nº 2.627.521). Las soluciones de Grignard requeridas se preparan a partir de los haluros de arilo apropiados de acuerdo con procedimientos bien conocidos por los especialistas en la técnica en un disolvente inerte a la reacción, preferiblemente un disolvente etéreo tal como THF, y a una temperatura de aproximadamente -30ºC. Se añade yoduro de cobre (I) catalítico seguido de la adición del epóxido de Fórmula 11 [Phosphorus, Sulfur Silicon Relat. Elem., 105, 45 (1995)]. Los haluros de arilo requeridos (por ejemplo, 3-bromo-bifenilo) están disponibles en el mercado o se preparan por procedimientos bien conocidos por los especialistas en la técnica.
Los alcoholes resultantes después se oxidan, preferiblemente usando una oxidación de Swem [Synthesis, páginas 165-185, (1981)] o reactivo de Dess-Martin [J. Org. Chem. 48, 4155, (1983)]. También pueden utilizarse procedimientos de oxidación alternativos tales como reacción de Pfitzner-Moffatt, complejo de trióxido de cromo-piridina [R. Ratcliffe y col., J. Org. Chem., 35, 4000 (1970)], blanqueador TEMPO (Tet. Lett. 33, 5029, (1992)], oxidación de Jones, dióxido de manganeso, clorocromato de piridinio o dicromato de piridinio, para preparar ceto-fosfonatos de Fórmula 7 del esquema D.
\vskip1.000000\baselineskip
Esquema D
18
\newpage
Una enona de Fórmula 8 del esquema E (que también puede prepararse como se muestra en el Esquema C) se reduce a una mezcla de diastereómeros de alcohol de Fórmula 9 del Esquema E por procedimientos bien conocidos por los especialistas en la técnica. En general, el doble enlace de la enona primero se reduce por hidrogenación catalítica. Se prefiere que el doble enlace se reduzca por hidrogenación sobre un catalizador de metal noble tal como paladio sobre carbono u óxido de platino en un disolvente inerte a la reacción tal como acetato de etilo, metanol o etanol, a una temperatura de aproximadamente la temperatura ambiente a aproximadamente la temperatura de reflujo del disolvente que se esté usando, bajo 1 a 4 atmósferas de hidrógeno. La cetona resultante después se trata con un agente reductor, preferiblemente borohidruro sódico, en un disolvente prótico, preferiblemente etanol o metanol, dando alcoholes de Fórmula 9 del Esquema E. Pueden emplearse con la misma facilidad otros reactivos de reducción selectivos bien conocidos por los especialistas en la técnica, que reduzcan la cetona pero no otros grupos, por ejemplo, borohidruro de cinc o trietilborohidruro de litio. La selección de la temperatura se basará en la actividad del agente reductor y preferiblemente estará comprendida entre aproximadamente 0ºC y la temperatura ambiente. Si se desea, la mezcla de alcoholes de Fórmula 9 puede separarse por cromatografía o HPLC preparativa, dando el diastereómero 15-(R) deseado.
En una secuencia alternativa mostrada en el Esquema E, una enona de Fórmula 8 del Esquema E se trata primero con un agente reductor de hidruro en presencia de un catalizador quiral. Cuando se usa en este documento, la expresión "agente reductor hidruro" se refiere a compuestos que son capaces de reducir un compuesto que tiene un estado de oxidación superior por medio de la transferencia de hidrógeno al compuesto. Un agente reductor hidruro preferido es el catecolborano. Un catalizador quiral preferido para realizar tales reacciones enantioselectivamente es el reactivo (R)-2-metil-CBS-oxazaborolidina (Aldrich Chemical Co.) (véase el procedimiento descrito en Eur. J. Org. Chem., 2655 (1999)). La reducción se realiza en un disolvente inerte a la reacción, preferiblemente un disolvente aprótico tal como cloruro de metileno, a una temperatura de aproximadamente -100ºC a la temperatura ambiente. Una temperatura preferida para esta reacción es de aproximadamente -40ºC. En J. Am. Chem. Soc., 117, 2675 (1995); J. Am. Chem. Soc., 101, 5843, (1979); Tet. Lett., 31, 611, (1990); en la Patente de Estados Unidos No 6.037.505; y en Angew Chem. Int. Ed., 37, 1986, (1998) se describen procedimientos alternativos y catalizadores que se utilizan pata efectuar reducción estereoselectiva de la enona carbonilo. Después se reduce el doble enlace del alcohol alílico. Se prefiere reducir el doble enlace por hidrogenación sobre un catalizador de metal noble tal como paladio sobre carbono u óxido de platino, en un disolvente inerte a la reacción tal como acetato de etilo, metanol o etanol, a una temperatura de la temperatura ambiente a la temperatura de reflujo del disolvente que se esté usando bajo 1-4 atmósferas de hidrógeno.
\vskip1.000000\baselineskip
Esquema E
19
En el Esquema F se muestra un procedimiento alternativo para la preparación de compuestos de Fórmula 9 del Esquema F. En general, la tetrahidro-pirrolizina-3,5-diona (el compuesto de fórmula 12 del Esquema F) se prepara como se describe en la Patente de Estados Unidos Nº 4.663.464 o en J. Med. Chem. 30; 3; 498-503; (1987). El compuesto de Fórmula 12 del Esquema F después se disuelve en un disolvente inerte a la reacción, preferiblemente un disolvente aprótico, a una temperatura adecuada. Se prefiere disolver dicho compuesto en cloruro de metileno a aproximadamente 0ºC. La mezcla de reacción después se trata con el reactivo de Grignard apropiado (como referencias adicionales sobre la adición de reactivos de Grignard a la Fórmula 12 del Esquema F, véanse Synth. Commun., 18, 1, 37-44, (1988); Helv. Chim. Acta, 70, 2003-2010, (1987)). La reacción puede calentarse a temperatura ambiente para completar la reacción. La cetona resultante después se trata con un agente reductor, preferiblemente borohidruro sódico, en un disolvente prótico, preferiblemente etanol o metanol. Pueden emplearse con igual facilidad otros reactivos de reducción selectivos que reduzcan la cetona pero no otros grupos, por ejemplo, borohidruro de cinc o trietilborohidruro de litio. La selección de la temperatura se basará en la actividad del agente reductor, preferiblemente de aproximadamente 0ºC a la temperatura ambiente. El grupo hidroxilo resultante después se protege convenientemente. Pueden utilizarse grupos protectores de alcohol convencionales tales como tetrahidropiranilo, trimetilsililo, terc-butil-dimetilsililo o bencilo. Un grupo protector preferido es el terc-butil-dimetilsililo, que se instala por procedimientos convencionales como los descritos en Greene, T. W.; Wuts, P.G.M., Protective Groups in Organic Synthesis, 2ª ed.; John Wiley and Sons Inc.: Nueva York, 1991. Las condiciones preferidas para esta reacción incluyen el tratamiento del alcohol en DMF a temperatura ambiente con 0,1 eq. de 4-dimetilaminopiridina, 1,1 eq. de cloruro de terc-butil-dimetilsililo y 2 eq. de imidazol.
El compuesto resultante de Fórmula 13 del Esquema F después se alquila sobre nitrógeno con una diversidad de agentes alquilantes de fórmula hal-CH_{2}CH_{2}-X-QP para introducir la cadena lateral deseada. El nitrógeno de amida primero se desprotona con una base adecuada en un disolvente inerte a la reacción. Las bases preferidas para esta reacción incluyen NaN(SiMe_{3})_{2} o hidruro sódico en un disolvente tal como DMF, tetrahidrofurano, dimetoxietano o dioxano. Un disolvente especialmente preferido es DMF. El intervalo de temperaturas apropiado para la formación del anión está comprendido entre -78ºC y aproximadamente la temperatura de reflujo del disolvente. Se prefiere que la reacción se realice a temperatura ambiente. Después de la formación del anión, se añade el agente alquilante de fórmula hal-CH_{2}CH_{2}-X-QP y la solución se agita a una temperatura comprendida entre -20ºC y aproximadamente la temperatura de reflujo del disolvente. Una temperatura preferida es la comprendida entre la temperatura ambiente y 100ºC. Los agentes alquilantes típicos incluyen haluros primarios y sulfonatos primarios. Preferiblemente se usa un bromuro de alquilo o yoduro de alquilo. El grupo protector del alcohol después se retira por procedimientos bien conocidos por los especialistas en la técnica (véase Greene, T.W.; Wuts, P.G.M., Protective Groups in Organic Synthesis, 2ª ed.; John Wiley and Sons Inc.: Nueva York, 1991) para producir compuestos de Fórmula 9.
\vskip1.000000\baselineskip
Esquema F
20
Los compuestos de fórmula 9 del Esquema F se convierten en compuestos de Fórmula I por procedimientos bien conocidos por los especialistas en la técnica. En los casos en los que el grupo QP es un éster carboxílico, pueden utilizarse condiciones de hidrólisis acuosa ácida o básica. Típicamente, los ésteres alquílicos inferiores se hidrolizan por hidrólisis catalizada por bases en un disolvente inerte a la reacción, usándose una temperatura comprendida entre la temperatura ambiente y la temperatura de reflujo del disolvente. Preferiblemente, el éster de alquilo inferior se hidroliza con hidróxido sódico 1 N en metanol a una temperatura adecuada, preferiblemente a temperatura ambiente. Cuando QP es un éster bencílico o un éster de t-butilo, se utilizan los procedimientos de desprotección convencionales, tales como los descritos en Greene, T. W.; Wuts, P.G.M., Protective Groups in Organic Synthesis, 2ª ed.; John Wiley and Sons Inc.: Nueva York, 1991. Cuando QP es un nitrilo y no un ácido carboxílico protegido, un procedimiento preferido para la preparación del tetrazol es el tratamiento del nitrilo con óxido de dibutilestaño y trimetilsililazida en tolueno a reflujo (S.J. Wittenberger y B.G. Donner, J. Org. Chem. 1993, 58, 4139-4141, 1993). Como revisión de preparaciones alternativas de tetrazoles véase R.N. Butler, Tetrazoles, en Comprehensive Heterocyclic Chemistry; Potts, K.T. Ed.; Pergamon Press: Oxford, 1984, Vol. 5, p. 791-838.
Los agonistas selectivos del receptor EP4 de Fórmula I de esta invención están todos adaptados al uso terapéutico como agentes que estimulan la formación de hueso y aumentan la masa ósea en vertebrados, por ejemplo, en mamíferos, y particularmente en seres humanos. Como la formación de hueso está muy relacionada con el desarrollo de osteoporosis y de trastornos relacionados con los huesos, los agonistas usados en los procedimientos de esta invención, en virtud de su acción sobre el hueso, previenen, detienen y/o invierten la osteoporosis.
La utilidad de los agonistas selectivos de EP4 de Fórmula I de la presente invención como agentes médicos en el tratamiento de afecciones que presentan una baja masa ósea (por ejemplo, osteoporosis) en vertebrados, por ejemplo, en mamíferos (especialmente en seres humanos y particularmente en mujeres) se demuestra por la actividad de esos agonistas en ensayos convencionales, incluyendo un ensayo de AMP cíclico, un ensayo in vivo y un ensayo de curación de fracturas, todos los cuales se describen a continuación. Tales ensayos también proporcionan un medio por el que las actividades de los agonistas selectivos de EP4 de Fórmula I de esta invención pueden compararse entre sí y con las actividades de otros compuestos y composiciones conocidas. Los resultados de estas comparaciones son útiles para determinar los niveles de dosificación en un vertebrado, por ejemplo, en mamíferos, incluyendo los seres humanos, para el tratamiento de tales enfermedades.
Ensayo In Vivo
La actividad de agentes anabólicos de hueso en la estimulación de la formación de hueso y en el aumento de la masa ósea puede ensayarse en ratas macho o hembra intactas, o en machos o hembras con deficiencia de hormonas sexuales (orquidectomizados en el caso de los machos y ovariectomizadas en el caso de las hembras).
En el estudio pueden usarse ratas macho o hembra de diferentes edades (tales como de 3 meses). Las ratas están intactas o castradas (ovariectomizadas u orquidectomizadas) y se les inyecta por vía subcutánea o se les administra por medio de una sonda esofágica un compuesto de Fórmula I de esta invención a diferentes dosis (tales como 1, 3 ó 10 mg/kg/día) durante 30 días. En las ratas castradas, el tratamiento se inicia al día siguiente de la cirugía (para prevenir la pérdida de hueso) o en el momento en el que ya se ha producido pérdida de hueso (para restaurar la masa ósea). Durante el estudio, a todas las ratas se les deja acceso libre al agua y a una dieta granulada comercial (Teklad Rodent Diet Nº 8064, Harlan Teklad, Madison, WI) que contiene un 1,46% de calcio, un 0,99% de fósforo y 4,96 VI/g de Vitamina D_{3}. Todas las ratas reciben inyecciones subcutáneas de 10 mg/kg de calceína en los días 12 y 2 antes del sacrificio. Las ratas se sacrifican. Se determinan los siguientes parámetros de valoración:
Medición de Mineral del Fémur
Se extrae el fémur derecho de cada rata en la autopsia y se explora usando absorciometría de rayos X de energía doble (DXA, QDR 1000/W, Hologic Inc., Waltham, MA) equipada con un software "Regional High Resolution Scan" (Hologic Inc., Waltham, MA). El tamaño del campo de exploración es de 5,08 x 1,902 cm, la resolución es de 0,0254 x 0,0127 cm y la velocidad de exploración es de 7,25 mm/segundo. Las imágenes de exploración de los fémures se analizan y se determinan el área de hueso, el contenido de mineral del hueso (BMC) y la densidad mineral del hueso (BMD) de los fémures enteros (WF), las metáfisis femorales distales (DFM), de la diáfisis femoral (FS) y de los fémures proximales (PF).
Análisis Histomorfométricos de Tibia
Se retiran las tibias derechas en la autopsia, se limpian de tejido muscular y se cortan en tres partes. La tibia proximal y la diáfisis de la tibia se fijan en etanol al 70%, se deshidratan en concentraciones graduadas de etanol, se desengrasan en acetona y después se impregnan en metacrilato de metilo (Eastman Organic Chemicals, Rochester, NY).
Se cortan secciones frontales de metáfisis de tibia proximal con espesores de 4 y 10 \mum usando un microtomo Reichert-Jung Polycut S. Las secciones de 4 \mum se tiñen con tinte Trichrome de Masson modificado, mientras que las secciones de 10 \mum se dejan sin teñir. Se usa una sección de 4 \mum y una sección de 10 \mum de cada rata para la histomorfometría de hueso esponjoso.
Se cortan secciones transversales de diáfisis de tibia con espesores de 10 \mum usando un microtomo Reichert-Jung Polycut S. Estas secciones se usan para análisis histomorfométricos de hueso cortical.
Histomorfometría de hueso esponjoso: Se usa un sistema de histomorfometría Bioquant OS/2 (R&M Biometrics, Inc., Nashville, TN) para las mediciones histomorfométricas estáticas y dinámicas del tejido esponjoso secundario de las metáfisis de tibia proximal a una distancia entre 1,2 y 3,6 mm de la unión de la placa de crecimiento-epífisis. Para restringir las medidas al tejido esponjoso secundario deben omitirse los primeros 1,2 mm de la región de la metáfisis de la tibia. Las secciones de 4 \mum se usan para determinar los índices relacionados con el volumen de hueso, la estructura del hueso y la reabsorción ósea, mientras que las secciones de 10 \mum se usan para determinar los índices relacionados con la formación de hueso y la renovación ósea.
I) Mediciones y cálculos relacionados con el volumen y la estructura del hueso trabecular: (1) Área de metáfisis total (TV, mm^{2}): área de metáfisis a una distancia entre 1,2 y 3,6 mm de la unión placa de crecimiento-epífisis. (2) Área de hueso trabecular (BV, mm^{2}): área total de trabéculas dentro de TV. (3) Perímetro del hueso trabecular (BS, mm): la longitud del perímetro total de las trabéculas. (4) Volumen de hueso trabecular (BV/TV, %): BV/TV x 100. (5) Número de hueso trabecular (TBN, Nº/mm): 1,199/2xBS/TV. (6) Espesor de hueso trabecular (TBT, \mum): (200/1,199) x (BV/BS). (7) Separación de hueso trabecular (TBS, \mum): (2000 x 1,199) x (TV - BV).
II) Mediciones y cálculos relacionados con la reabsorción ósea: (1) Número de osteoclastos (OCN, Nº): número total de osteoclastos dentro del área de la metáfisis total. (2) Perímetro de osteoclastos (OCP, mm): longitud del perímetro trabecular cubierto por osteoclastos. (3) Número de osteoclastos/mm (OCN/mm, Nº/mm): OCN/BS. (4) Perímetro de osteoclastos en porcentaje (%OCP, %): OCP/BS x 100.
III) Mediciones y cálculos relacionados con la formación y renovación de hueso: (1) Perímetro marcado con un solo marcador de calceína (SLS, mm): longitud total del perímetro trabecular marcado con un marcador de calceína. (2) Perímetro marcado con un doble marcador de calceína (DLS, mm): longitud total del perímetro trabecular marcado con dos marcadores de calceína. (3) Anchura entre las marcas (ILW, \mum): distancia media entre dos marcas de calceína. (4) Perímetro de mineralización en porcentaje (PMS, %): (SLS/2 + DLS)/BS x 100. (5) Velocidad de aposición de minerales (MAR, \mum/día): ILW/intervalo de marcas. (6) Velocidad de formación de hueso/ref. de superficie (BFR/BS, \mum^{2}/d/\mum): (SLS/2 + DLS) x MAR / BS. (7) Velocidad de renovación de hueso (BTR, %/y): (SLS/2 + DLS) x MAR / BV x 100.
Histomorfometría de hueso cortical: Para las mediciones histomorfométricas estáticas y dinámicas del hueso cortical de la diáfisis de la tibia se usa un sistema de histomorfometría Bioquant OS/2 (R&M Biometrics, Inc., Nashville, TN). Se miden el área de tejido total, el área de la cavidad de la médula, el perímetro perióstico, el perímetro endocortical, el perímetro marcado con un solo marcador, el perímetro marcado con dos marcadores y la anchura entre las marcas tanto en la superficie perióstica como en la superficie endocortical, y se calculan el área de hueso cortical (área de tejido total - área de la cavidad de médula), el porcentaje de área de hueso cortical (área cortical/área de tejido total x 100), el porcentaje de área de médula (área de cavidad de médula/área de tejido total x 100), el perímetro marcado perióstico y endocortical en porcentaje [(perímetro marcado con un solo marcador/2+perímetro marcado con dos marcadores)/perímetro total x 100], velocidad de aposición de mineral (anchura entre marcas/intervalos) y velocidad de formación de hueso [velocidad de aposición de minerales x [(perímetro marcado con un solo marcador/2+perímetro marcado doblemente)/perímetro total].
Estadística
Los parámetros estadísticos pueden calcularse usando paquetes StatView 4.0 (Abacus Concepts, Inc., Berkeley, CA). Para comparar las diferencias entre grupos se usan el test de análisis de varianza (ANOVA) seguidos del de PLSD de Ficher (Stat View, Abacus Concepts Inc., 1918 Bonita Ave, Berkeley, CA 94704-1014).
La secuencia codificante de longitud completa del receptor EP_{1} se obtiene como se describe en Funk y col., Journal of Biologial Chemistry, 1993, 268, 26767-26772. La secuencia codificante de longitud completa del receptor EP_{2} se obtiene como se describe en Regan y col., Molecular Pharmacology, 1994, 46, 213-220. La secuencia codificante de longitud completa del receptor EP_{3} se obtiene como se describe en Regan y col., British Journal of Pharmacology, 1994, 112, 377-385. La secuencia codificante de longitud completa del receptor EP_{4} se obtiene como se describe en Bastien, Journal of Biological Chemistry, 1994, 269, 11873-11877. Estos receptores de longitud completa se usan para preparar células 293S que expresan los receptores EP_{1}, EP_{2}, EP_{3} o EP_{4}.
Las células 293S que expresan los receptores de prostaglandina humanos EP_{1}, EP_{2}, EP_{3} o EP_{4} se generan de acuerdo con procedimientos conocidos por los especialistas en la técnica. Típicamente, los cebadores de PCR (reacción en cadena con polimerasa) que corresponden a los extremos 5' y 3' del receptor de longitud completa publicado se obtienen de acuerdo con procedimientos bien conocidos descritos anteriormente y se usan en una reacción de RT-PCR usando el ARN total procedente de riñón humano (para EP_{1}), de pulmón humano (para EP_{2}), de pulmón humano (para EP_{3}) o de linfocitos humanos (para EP_{4}) como fuente. Los productos de PCR se clonan por el procedimiento de extremo protuberante TA en pCR2.1 (Invitrogen, Carlsbad, CA) y la identidad del receptor clonado se confirma por secuenciación de ADN.
Se transfectan células 293S (Mayo, Dept. of Biochemistry, Northwestern Univ.) con el receptor clonado en pcDNA3 por electroporación. Después de la selección de las células transfectadas con G418, se establecen las líneas de células estables que expresan el receptor.
Después de un ensayo de unión de ^{3}H-PGE_{2} de células enteras usando PGE_{2} no marcado como competidor, se eligen las líneas de células clonales que expresan el número máximo de receptores.
Ensayos de curación de fracturas Ensayos de los efectos sobre la curación de las fracturas después de la administración sistémica
Técnica de fractura: Se anestesian ratas Sprague-Dawley de 3 meses de edad con Ketamina. Se realiza una incisión de 1 cm en el aspecto anteromedial de la parte proximal de la tibia o el fémur derecho. A continuación se describe la técnica quirúrgica de la tibia. La incisión se realiza a través del hueso, y se taladra un orificio de 1 mm a una distancia de 4 mm del aspecto distal de la tuberosidad de la tibia 2 mm medial al borde anterior. Se realiza un enclavamiento intramedular con un tubo de acero inoxidable (carga máxima 36,3 N, rigidez máxima 61,8 N/mm, ensayado en las mismas condiciones que los huesos). No se realiza ningún escariado del canal medular. Se produce una fractura cerrada estandarizada 2 mm por encima de la unión tibiofibular por flexión de tres puntos usando fórceps ajustables diseñados especialmente con mordazas romas. Para minimizar las lesiones en los tejidos blandos, debe tenerse cuidado de no desplazar la fractura. La piel se cierra con suturas de monofilamentos de nilón. La operación se realiza en condiciones estériles. Se toman radiografías de todas las fracturas inmediatamente después del enclavamiento y se excluyen las ratas con fracturas fuera del área de diáfisis especificada o con clavos desplazados. Los demás animales se dividen aleatoriamente en los siguientes grupos con 10-12 animales por cada subgrupo y por punto de tiempo para ensayar la curación de las fracturas. El primer grupo recibe diariamente, por medio de una sonda esofágica, vehículo (agua: 100% etanol = 95:5) a 1 ml/rata, mientras que los otros reciben, por medio de una sonda esofágica, de 0,01 a 100 mg/kg/día del compuesto a ensayar (1 ml/rata) durante 10, 20, 40 y 80 días.
A los 10, 20, 40 y 80 días, 10-12 ratas de cada grupo se anestesian con Ketamina y se sacrifican por desangramiento. Se retiran los dos huesos tibiofibulares por disección y se limpian de todos los tejidos blandos. Los huesos de 5-6 ratas de cada grupo se almacenan en etanol al 70% para el análisis histológico, y los huesos de otras 5-6 ratas de cada grupo se almacenan en una solución de Ringer tamponada (+4ºC, pH 7,4) para las radiografías y los ensayos biomecánicos que se realizan.
Análisis Histológico: Los procedimientos para el análisis histológico de los huesos fracturados se han publicado previamente por Mosekilde y Bak (The Effects of Growth Hormone on Fracture Healing in Rats: A Histological Description. Bone, 14:19-27, 1993). En resumen, el sitio de la fractura se sierra a una distancia de 8 mm a cada lado de la línea de fractura, se impregna descalcificado en metacrilato de metilo, y se cortan secciones frontales con un espesor de 8 \mum en un microtomo Reichert-Jung Polycut. Para la visualización de la respuesta celular y tisular de curación de la fractura con y sin tratamiento se usan secciones medio-frontales teñidas con Masson-Trichrome (que incluyen tanto tibia como peroné). Para demostrar las características de la estructura del callo y para diferenciar entre el hueso trabado y el hueso lamelar en el sitio de la fractura se usan secciones teñidas con rojo sirio. Se realizan las siguientes mediciones: (1) hueco de la fractura - medido como la distancia más corta entre los extremos de hueso cortical en la fractura, (2) longitud del callo y diámetro del callo, (3) área del callo con respecto al volumen de hueso total, (4) tejido óseo por área de tejido dentro del área del callo, (5) tejido fibroso en el callo y (6) área del cartílago en el callo.
Análisis Biomecánico: Los procedimientos para los análisis biomecánicos se han publicado previamente por Bak y Andreassen (The Effects of Aging on Fracture Healing in Rats. Calcif Tissue Int 45:292-297, 1989). En resumen, se toman radiografías de todas las fracturas antes del ensayo biomecánico. Las propiedades mecánicas de la curación de las fracturas se analizan por un procedimiento de flexión destructivo de tres o cuatro puntos. Se determinan la carga máxima, la rigidez, la energía en la carga máxima, la desviación en la carga máxima y la tensión máxima.
Ensayo de los efectos sobre la curación de fracturas después de la administración local
Técnica de Fractura: En el estudio se usan perros sabuesos hembra o macho de aproximadamente 2 años de edad anestesiados. Se producen fracturas radiales transversales por medio de una carga continua lenta en flexión de tres puntos como se describe por Lenehan y col. (Lenehan, T.M.; Balligand, M.; Nunamaker, D.M.; Wood, F.E.: Effects of EHDP on Fracture Healing in Dogs. J Orthop Res 3:499-507; 1985). Se pasa un alambre a través del sitio de la fractura para asegurarse la rotura anatómica completa del hueso. Posteriormente, se realiza la liberación lenta local del compuesto a ensayar en el sitio de la fractura por medio de gránulos de liberación lenta o por medio de la administración del compuesto en una formulación adecuada tal como una solución o suspensión de gel durante 10, 15 ó 20 semanas.
Análisis Histológico: Los procedimientos para el análisis histológico del hueso fracturado se han publicado previamente por Peter y col. (Peter, C.P.; Cook, W.O.; Nunamaker, D.M.; Provost, M.T.; Seedor, J.G.; Rodan, G.A. Effects of alendronate on fracture healing and bone remodeling in dogs. J. Orthop. Res. 14:74-70, 1996) y Mosekilde y Bak (The Effects of Growth Hormone on Fracture Healing in Rats: A Histological Description. Bone, 14:19-27, 1993). En resumen, después del sacrificio, el sitio de la fractura se sierra a 3 cm de cada lado de la línea de fractura, se impregna no descalcificado en metacrilato de metilo y se corta en un microtomo Reichert-Jung Polycut en secciones frontales de 8 \mum de espesor. Para la visualización de la respuesta celular y tisular de curación de la fractura con y sin tratamiento se usan secciones medio-frontales teñidas con Masson-Trichrome (que incluyen tanto la tibia como el peroné). Para demostrar las características de la estructura del callo y para diferenciar entre el hueso trabado y el hueso lamelar en el sitio de la fractura se usan secciones teñidas de rojo sirio. Se realizan las siguientes mediciones: (1) hueco de fractura - medido como la menor distancia entre los extremos de hueso cortical en la fractura, (2) longitud del callo y diámetro del callo, (3) área del callo con respecto al volumen de hueso total, (4) tejido óseo por área de tejido dentro del área del callo, (5) tejido fibroso en el callo y (6) área del cartílago en el callo.
Análisis Biomecánico: Los procedimientos para el análisis biomecánico se han publicado previamente por Bak y Andreassen (The Effects of Aging on Fracture Healing in Rats. Calcif Tissue Int 45:292-297, 1989) y Peter y col. (Peter, C.P.; Cook, W.O.; Nunamaker, D.M.; Provost, M.T.; Seedor, J.G.; Rodan, G.A. Effects of Alendronate On Fracture Healing And Bone Remodeling In Dogs. J. Orthop. Res. 14:74-70, 1996). En resumen, se toman radiografías de todas las fracturas antes del ensayo biomecánico. Las propiedades mecánicas de las fracturas en curación se analizan por medio de procedimientos de flexión destructivos de tres o cuatro puntos. Se determinan la carga máxima, la rigidez, la energía en la carga máxima, la desviación en la carga máxima y la tensión máxima.
Ensayo de Regeneración Renal
El papel de un agonista de prostaglandinas en la regeneración renal se investiga por la capacidad de la Prostaglandina E_{2} (PGE_{2}) o de un agonista de prostaglandinas de inducir la expresión de la Proteína Morfogenética de Hueso 7 (BMP-7) en células 293S de tipo silvestre y en células 293S transfectadas con EP_{2}.
Procedimientos: Se dejan crecer células 293S y EP2 293S en Medio de Eagle Modificado de Dulbecco (DMEM, Gibco, BRL; Gaithersburg, MD). Un día antes del tratamiento con PGE_{2} o un agonista de prostaglandina, las células se siembran en placas a una densidad de 1,5 x 10^{6} células/10 cm. Generalmente, de aproximadamente 16 a 24 horas después, la monocapa de células se lava una vez con OptiMEM (Gibco, BRL; Gaithersburg, MD) seguido de la adición de 10 ml de OptiMEM/placa en presencia y ausencia de vehículo (DMSO), PGE_{2} (10^{-6}M) o un agonista de prostaglandina (10^{-6}M). Las células se recogen y el ARN se extrae a 8, 16 y 24 horas. Se realiza un análisis de transferencia de Northern del ARN total (20 mg/banda) tratando las manchas de transferencia con una sonda de BMP-7 marcada con ^{32}-P. Las manchas se normalizan con respecto a la carga de ARN por medio de hibridación con una sonda de ARN ribosómico 18s marcado con ^{32}P. La PGE_{2} y los agonistas de prostaglandinas inducen la expresión de BMP-7 en las células 293S EP_{2} de una forma dependiente del tiempo. Tal inducción de la expresión generalmente no se observa en la línea de células parentales. Dado el papel conocido de BMP-7 en la regeneración renal y la capacidad de un agonista de prostaglandina de inducir la expresión de BMP-7 en células renales 293S de una manera específica del receptor y dependiente del tiempo, indican un papel para el agonista de prostaglandina en la regeneración renal.
Los especialistas en la técnica reconocerán que junto con los compuestos de esta invención pueden usarse agentes contra la reabsorción (por ejemplo, progestágenos, polifosfonatos, bisfosfonatos, agonistas/antagonistas de estrógenos, estrógenos, combinaciones de estrógenos/progestágenos, Premarin®, estrona, estriol o 17\alpha- o 17\beta-etinil estradiol).
Están disponibles progestágenos ilustrativos en fuentes comerciales e incluyen: algestona acetofenida, altrenogest, acetato de amadinona, acetato de anagestona, acetato de clormadinona, cingestol, acetato de clogestona, acetato de clomegestona, acetato de delmadinona, desogestrel, dimetisterona, dihidrogesterona, etinerona, diacetato de etinodiol, etonogestrel, acetato de flurogestona, gestaclona, gestodeno, caproato de gestonorona, gestrinona, haloprogesterona, caproato de hidroxiprogesterona, levonorgestrel, linestrenol, medrogestona, acetato de medroxiprogesterona, acetato de melengestrol, diacetato de metinodiol, noretindrona, acetato de noretindrona, noretinodrel, norgestimato, norgestomet, norgestrel, fenpropionato de oxogestona, progesterona, acetato de quingestanol, quingestrona y tigestol.
Son progestágenos preferidos la medroxiprogesterona, la noretindrona y el noretinodrel.
Los ejemplos de fosfonatos inhibidores de la reabsorción ósea incluyen polifosfonatos del tipo descrito en la Patente de Estados Unidos 3.683.080, cuya descripción se incorpora en este documento por referencia. Son polifosfonatos preferidos los difosfonatos geminales (también denominados bis-fosfonatos). El tiludronato disódico es un polifosfonato especialmente preferido. El ácido ibandrónico es un polifosfonato especialmente preferido. El alendronato es un polifosfonato especialmente preferido. El ácido zolendrónico es un polifosfonato especialmente preferido. Otros polifosfonatos preferidos son el ácido 6-amino-1-hidroxi-hexilideno-bisfosfónico y el ácido 1-hidroxi-3(metilpentilamino)-propilideno-bisfosfónico. Los polifosfonatos pueden administrarse en forma del ácido, o de una sal soluble de metal alcalino o alcalinotérreo. De forma similar se incluyen ésteres hidrolizables de los polifosfonatos. Los ejemplos específicos incluyen el ácido etano-1-hidroxi 1,1-difosfónico, el ácido metano difosfónico, el ácido pentano-1-hidroxi-1,1-difosfónico, el ácido metano dicloro difosfónico, el ácido metano hidroxi difosfónico, el ácido etano-1-amino-1,1-difosfónico, el ácido etano-2-amino-1,1-difosfónico, el ácido propano-3-amino-1-hidroxi-1,1-difosfónico, el ácido propano-N,N-dimetil-3-amino-1-hidroxi-1,1-difosfónico, el ácido propano-3,3-dimetil-3-amino-1-hidroxi-1,1-difosfónico, el ácido fenil amino metano difosfónico, el ácido N,N-dimetilamino metano difosfónico, el ácido N(2-hidroxietil)amino metano difosfónico, el ácido butano-4-amino-1-hidroxi-1,1-difosfónico, el ácido pentano-5-amino-1-hidroxi-1,1-difosfónico, el ácido hexano-6-amino-1-hidroxi-1,1-difosfónico y ésteres y sales farmacéuticamente aceptables de los mismos.
En particular, los compuestos de esta invención pueden combinarse con un agonista/antagonista de estrógenos de mamífero. Cualquier agonista/antagonista de estrógenos puede usarse como segundo compuesto de esta invención. El término agonista/antagonista de estrógenos se refiere a compuestos que se unen al receptor de estrógenos, inhiben la renovación de hueso y/o previenen la pérdida de hueso. En particular, los agonistas de estrógenos se definen en este documento como compuestos químicos capaces de unirse a los sitios receptores de estrógenos en tejidos de mamífero, y de imitar las acciones de los estrógenos en uno o más tejidos. Los antagonistas de estrógenos se definen en este documento como compuestos químicos capaces de unirse a los sitios receptores de estrógenos en un tejido de mamífero, y bloquear las acciones de los estrógenos en uno o más tejidos. Tales actividades se determinan fácilmente por los especialistas en la técnica de ensayos convencionales que incluyen ensayos de unión a receptores de estrógenos, procedimientos histomorfométricos y densitométricos de hueso convencionales, y Eriksen E.F. y col., Bone Histomorphometry, Raven Press, Nueva York, 1994, páginas 1-74; Grier S.J. y col., The Use of Dual-Energy X-Ray Absorptiometry In Animals, Inv. Radiol., 1996, 31(1): 50-62; Wahner H.W. y Fogelman I., The Evaluation of Osteoporosis: Dual Energy X-Ray Absorptiometry in Clinical Practice., Martin Dunitz Ltd., Londres 1994, páginas 1-296). A continuación se describe y se dan referencias de una diversidad de estos compuestos.
Un agonista/antagonista de estrógenos preferido es el droloxifeno: (fenol, 3-(1-(4-(2-(dimetilamino)etoxi)fenil)-2-fenil-1-butenil)-(E)-) y compuestos relacionados que se describen en la Patente de Estados Unidos 5.047.431, cuya descripción se incorpora en este documento por referencia.
Otro agonista/antagonista de estrógenos preferido es el ácido 3-(4-(1,2-difenil-but-1-enil)-fenil)-acrílico, que se describe en Willson y col., Endocrinology, 1997, 138, 3901-3911.
Otro agonista/antagonista de estrógenos preferido es el tamoxifeno: (etanamina, 2-(4-(1,2-difenil-1-butenil)fenoxi)-N,N-dimetil, (Z)-2, 2-hidroxi-1,2,3-propanotricarboxilato (1:1)) y compuestos relacionados que se describen en la patente de Estados Unidos 4.536.516, cuya descripción se incorpora en este documento por referencia.
Otro compuesto relacionado es el 4-hidroxi tamoxifeno que se describe en la patente de Estados Unidos 4.623.660, cuya descripción se incorpora en este documento por referencia.
Un agonista/antagonista de estrógenos preferido es el raloxifeno: (metanona, clorhidrato de (6-hidroxi-2-(4-hidroxifenil)benzo[b]tien-3-il)(4-(2-(1-piperidinil)etoxi)-fenilo)) que se describe en la patente de Estados Unidos 4.418.068 cuya descripción se incorpora en este documento por referencia.
Otro agonista/antagonista de estrógenos preferido es el toremifeno: (etanamina, 2-(4-(4-cloro-1,2-difenil-1-butenil)fenoxi)-N,N-dimetil-, (Z)-, 2-hidroxi-1,2,3-propanotricarboxilato (1:1)) que se describe en la patente de Estados Unidos 4.996.225, cuya descripción se incorpora en este documento por referencia.
Otro agonista/antagonista de estrógenos preferido es el centcromán: 1-(2-((4-metoxi-2,2-dimetil-3-fenil-croman-4-il)-fenoxi)-etil)pirrolidina, que se describe en la patente de Estados Unidos 3.822.287, cuya descripción se incorpora en este documento por referencia. También se prefiere el levormeloxifeno.
Otro agonista/antagonista de estrógenos preferido es el idoxifeno: (E)-1-(2-(4-(1-(4-yodo-fenil)-2-fenil-but-1-enil)-fenoxi)-etil)-pirrolidinona, que se describe en la patente de Estados Unidos 4.839.155, cuya descripción se incorpora en este documento por referencia.
Otro agonista/antagonista de estrógenos preferido es el 2-(4-metoxi-fenil)-3-[4-(2-piperidin-1-il-etoxi)-fenoxi]-benzo[b]tiofen-6-ol que se describe en la Patente de Estados Unidos Nº 5.488.058, cuya descripción se incorpora en este documento por referencia.
Otro agonista/antagonista de estrógenos preferido es el 6-(4-hidroxi-fenil)-5-(4-(2-piperidin-1-il-etoxi)-bencil)-naftalen-2-ol que se describe en la patente de Estados Unidos 5.484.795, cuya descripción se incorpora en este documento por referencia.
Otro agonista/antagonista de estrógenos preferido es la (4-(2-(2-aza-biciclo[2.2.1]hept-2-il)-etoxi)-fenil)-(6-hidroxi-2-(4-hidroxi-fenil)-benzo[b]tiofen-3-il)-metanona que se describe, junto con procedimientos de preparación, en la publicación PCT no. WO 95/10513 transferida a Pfizer Inc.
Otro agonista/antagonista de estrógenos preferido incluye compuestos como los descritos en la patente de Estados Unidos cedida comúnmente 5.552.412, cuya descripción se incorpora en el presente documento por referencia.
Son compuestos especialmente preferidos descritos en este documento:
cis-6-(4-fluoro-fenil)-5-(4-(2-piperidin-1-il-etoxi)-fenil)-5,6,7,8-tetrahidro-naftaleno-2-ol;
(-)-cis-6-fenil-5-(4-(2-pirrolidin-1-il-etoxi)-fenil)-5,6,7,8-tetrahidro-naftaleno-2-ol (lasofoxifeno);
cis-6-fenil-5-(4-(2-pirrolidin-1-il-etoxi)-fenil-5,6,7,8-tetrahidro-naftaleno-2-ol (lasofoxifeno);
cis-1-(6'-pirrolidinoetoxi-3'-piridil)-2-fenil-6-hidroxi-1,2,3,4-tetrahidronaftaleno;
1-(4'-pirrolidinoetoxifenil)-2-(4''-fluorofenil)-6-hidroxi-1,2,3,4-tetrahidroisoquinolina;
cis-6-(4-hidroxifenil)-5-(4-(2-piperidin-1-il-etoxi)-fenil)-5,6,7,8-tetrahidro-naftaleno-2-ol; y
1-(4'-pirrolidinoletoxifenil)-2-fenil-6-hidroxi-1,2,3,4-tetrahidroisoquinolina.
En la patente de Estados Unidos 4.133.814 (cuya descripción se incorpora en este documento por referencia) se describen otros agonistas/antagonistas de estrógenos. La patente de Estados Unidos 4.133.814 describe derivados de 2-fenil-3-aroil-benzotiofeno y 1-óxido de 2-fenil-3-aroilbenzotiofeno.
Los especialistas en la técnica reconocerán que junto con los compuestos de esta invención pueden usarse otros agentes anabólicos de hueso, también denominados agentes para aumentar la masa ósea. Un agente para aumentar la masa ósea es un compuesto que aumenta la masa ósea a un nivel que está por encima del umbral de la fractura ósea como se detalla en el Estudio de la Organización Mundial de la Salud, "Evaluación de Riesgos de Fracturas y su Aplicación en la Investigación de la Osteoporosis Postmenopáusica (1994). Informe de un Grupo de Estudio de la Organización Mundial de la Salud. Serie Técnica 843 de la Organización Mundial de la Salud".
En ciertos aspectos de esta invención, como segundo compuesto puede usarse cualquier prostaglandina o agonista/antagonista de prostaglandinas. Esto incluye la utilización de dos compuestos diferentes de Fórmula I de esta invención. Los especialistas en la técnica reconocerán que también pueden usarse IGF-1, fluoruro sódico, hormona paratiroidea (PTH), fragmentos activos de la hormona paratiroidea, hormona del crecimiento o secretagogos de hormona del crecimiento. Los siguientes párrafos describen con más detalle segundos compuestos ilustrativos de la invención.
En ciertos aspectos de esta invención, como segundo compuesto puede usarse cualquier prostaglandina. El término prostaglandina se refiere a compuestos que son análogos a las prostaglandinas naturales PGD_{1}, PGD_{2}, PGE_{2}, PGE_{1} y PGF_{2}, que son útiles en el tratamiento de la osteoporosis. Estos compuestos se unen a los receptores de prostaglandinas. Tal unión se determina fácilmente por los especialistas en la técnica de ensayos convencionales (por ejemplo, An S. y col., Cloning and Expression of the EP_{2} Subtype of Human Receptors for Prostaglandin E_{2}, Biochemical and Biophysical Research Communications, 1993, 197(1):263-270).
Las prostaglandinas son compuestos alicíclicos relacionados con el compuesto básico ácido prostanoico. Los átomos de carbono de la prostaglandina básica se numeran secuencialmente desde el átomo de carbono carboxílico pasando a través del anillo de ciclopentilo hasta el átomo de carbono terminal en la cadena lateral adyacente. Normalmente, las cadenas laterales adyacentes están en la orientación trans. La presencia de un grupo oxo en C-9 del resto ciclopentilo es indicativa de una prostaglandina dentro de la clase E, mientras que la PGE_{2} contiene un doble enlace trans insaturado en C_{13}-C_{14} y un doble enlace cis en la posición C_{5}-C_{6}.
Más adelante se describen y se dan referencias de varias prostaglandinas. Sin embargo, los especialistas en la técnica conocerán otras prostaglandinas. Se describen prostaglandinas ilustrativas en las patentes de Estados Unidos 4.171.331 y 3.927.197, cuyas descripciones se incorporan en este documento como referencia.
Norrdin y col., The Role of Prostaglandins in Bone In Vivo , Prostaglandins Leukotriene Essential Fatty Acids 41, 139-150, 1990 es una revisión de prostaglandinas anabólicas de hueso.
En ciertos aspectos de esta invención, como segundo compuesto puede usarse cualquier agonista/antagonista de prostaglandinas. El término agonista/antagonista de prostaglandinas se refiere a compuestos que se unen a receptores de prostaglandinas (por ejemplo, An S. y col., Cloning and Expression of the EP_{2} Subtype of Human Receptors for Prostaglandin E_{2}, Biochemical and Biophysical Research Communications, 1993, 197(1):263-270) e imitan la acción de las prostaglandinas in vivo (por ejemplo, estimulan la formación de hueso y aumentan la masa ósea). Tales acciones se determinan fácilmente por los especialistas en la técnica de ensayos convencionales. Eriksen E.F. y col. Bone Histomorphometry, Raven Press, Nueva York, 1994, páginas 1-74; Grier S.J. y col., The Use of Dual-Energy X-Ray Absorptiometry In Animals, Inv. Radiol., 1996, 31(1):50-62; Wahner H.W. y Fogelman I., The Evaluation of Osteoporosis: Dual Energy X-Ray Absorptiometry in Clinical Practice., Martin Dunitz Ltd., Londres 1994, páginas 1-296. A continuación se describen y se dan referencias de varios de estos compuestos. Sin embargo, los especialistas en la técnica conocerán otros agonistas/antagonistas de prostaglandinas. A continuación se describen agonistas/antagonistas ilustrativos de prostaglandinas.
La patente de Estados Unidos 3.932.389 transferida legalmente, cuya descripción se incorpora en este documento por referencia, describe 2-descarboxi-2-(tetrazol-5-il)-11-desoxi-15-sustituido-omega-pentanorprostaglandinas útiles para la actividad de formación ósea.
La patente de Estados Unidos 4.018.892 transferida legalmente, cuya descripción se incorpora en este documento por referencia, describe 16-aril-13,14-dihidro-PGE_{2} p-bifenil ésteres útiles para la actividad de formación ósea.
\newpage
La patente de Estados Unidos 4.219.483 transferida legalmente, cuya descripción se incorpora en este documento por referencia, describe 4-pironas 2,3,6-sustituidas útiles para la actividad de formación ósea.
La patente de Estados Unidos 4.132.847 transferida legalmente, cuya descripción se incorpora en este documento por referencia, describe 4-pironas 2,3,6-sustituidas útiles para la actividad de formación ósea.
La patente de Estados Unidos 4.000.309, cuya descripción se incorpora en este documento por referencia, describe 16-aril-13,14-dihidro-PGE_{2} p-bifenil ésteres útiles para la actividad de formación ósea.
La patente de Estados Unidos 3.982.016, cuya descripción se incorpora en este documento por referencia, describe 16-aril-13,14-dihidro-PGE_{2} p-bifenil ésteres útiles para la actividad de formación ósea.
La patente de Estados Unidos 4.621.100, cuya descripción se incorpora en este documento por referencia, describe ciclopentanos sustituidos útiles para la actividad de formación ósea.
La patente de Estados Unidos 5.216.183, cuya descripción se incorpora en este documento por referencia, describe ciclopentanonas útiles para la actividad de formación ósea.
En ciertos aspectos de esta invención, como segundo compuesto puede usarse fluoruro sódico. El término fluoruro sódico se refiere a fluoruro sódico en todas sus formas (por ejemplo, fluoruro sódico de liberación lenta o fluoruro sódico de liberación sostenida). El fluoruro sódico de liberación sostenida se describe en la patente de Estados Unidos 4.904.478, cuya descripción se incorpora en este documento por referencia. La actividad del fluoruro sódico se determina fácilmente por los especialistas en la técnica de los protocolos biológicos (por ejemplo, véase Eriksen E.F. y col., Bone Histomorphometry, Raven Press, Nueva York, 1994, páginas 1-74; Grier S.J. y col., The Use of Dual-Energy X-Ray Absorptiometry In Animals, Inv. Radiol., 1996, 31(1):50-62; Wahner H.W. y Fogelman I., The Evaluation of Osteoporosis: Dual Energy X-Ray Absorptiometry in Clinical Practice., Martin Dunitz Ltd., Londres 1994, páginas 1-296).
La proteína morfogenética ósea puede usarse como segundo compuesto de esta invención (por ejemplo, véase Ono y col., Promotion of the Osteogenetic Activity of Recombinant Human Bone Morphogenetic Protein by Prostaglandin E1, Bone, 1996, 19(6), 581-588).
En ciertos aspectos de esta invención, como segundo compuesto puede usarse la hormona paratiroidea (PTH). El término hormona paratiroidea se refiere a la hormona paratiroidea, a fragmentos o metabolitos de la misma y a análogos estructurales de la misma que pueden estimular la formación ósea y aumentar la masa ósea. También se incluyen péptidos relacionados con la hormona paratiroidea y fragmentos activos y análogos de los péptidos relacionados con esta hormona (véase la publicación PCT no. WO 94/01460). Tal actividad funcional anabólica de hueso se determina fácilmente por los especialistas en la técnica de ensayos convencionales (por ejemplo, véase Eriksen E.F. y col., Bone Histomorphometry, Raven Press, Nueva York, 1994, páginas 1-74; Grier S.J. y col., The Use of Dual-Energy X-Ray Absorptiometry In Animals, Inv. Radiol., 1996, 31(1):50-62; Wahner H.W. y Fogelman I., The Evaluation of Osteoporosis: Dual Energy X-Ray Absorptiometry in Clinical Practice., Martin Dunitz Ltd., Londres 1994, páginas 1-296). Más adelante se describen y se dan referencias de varios de estos compuestos. Sin embargo, los especialistas en la técnica conocerán otras hormonas paratiroideas. En las siguientes referencias se describen ejemplos de hormonas paratiroideas.
"Human Parathyroid Peptide Treatment of Vertebral Osteoporosis" ("Tratamiento de la Osteoporosis Vertebral con Péptidos Paratiroideos Humanos"), Osteoporosis Int., 3, (Supp 1): 199-203.
"PTH 1-34 Treatment of Osteoporosis with Added Hormone Replacement Therapy: Biochemical, Kinetic and Histological Responses" ("Tratamiento de la Osteoporosis con Terapia de Reposición Hormonal por medio de PTH 1-34: Respuestas Bioquímicas, Cinéticas e Histológicas"). Osteoporosis Int. 1:162-170.
En ciertos aspectos de esta invención, como segundo compuesto puede usarse cualquier hormona del crecimiento o secretagogo de hormona del crecimiento. El término secretagogo de hormona del crecimiento se refiere a un compuesto que estimula la liberación de la hormona del crecimiento o imita la acción de la hormona del crecimiento (por ejemplo, aumenta la formación de hueso aumentando la masa ósea). Tales acciones se determinan fácilmente por los especialistas en la técnica de ensayos convencionales bien conocidos por los especialistas en la técnica. En las siguientes solicitudes de patente PCT publicadas se describe una diversidad de estos compuestos: WO 95/14666; WO 95/13069; WO 94/19367; WO 94/13696; y WO 95/34311. Sin embargo, los especialistas en la técnica conocerán otras hormonas del crecimiento o secretagogos de hormonas del crecimiento.
En particular, un secretagogo preferido de hormonas del crecimiento es la N-[1(R)-[1,2-dihidro-1-metanosulfonilespiro[3H-indol-3,4'-piperidin]-1'-il)carbonil]-2-(fenilmetiloxi)etil]-2-amino-2-metilpropanamida: MK-677.
Otros secretagogos preferidos de hormonas del crecimiento incluyen
2-amino-N-(2-(3a-(R)-bencil-2-metil-3-oxo-2,3,3a,4,6,7-hexahidro-pirazolo[4,3-c]piridin-5-il)-1-(R)-benciloxi-
metil-2-oxo-etil)-isobutiramida o su sal de ácido L-tartárico;
2-amino-N-(1-(R)-benciloximetil-2-(3a-(R)-(4-fluoro-bencil)-2-metil-3-oxo-2,3,3a,4,6,7-hexahidro-pirazolo[4,3-c]piridin-5-il)-2-oxo-etil)isobutiramida;
2-amino-N-(2-(3a-(R)-bencil-3-oxo-2,3,3a,4,6,7-hexahidro-pirazolo[4,3-c]piridin-5-il)-1-(R)benciloximetil-2-
oxo-etil)isobutiramida; y
2-amino-N-(1-(2,4-difluoro-benciloximetil)-2-oxo-2-(3-oxo-3a-piridin-2-ilmetil-2-(2,2,2-trifluoro-etil)-2,3,3a,4,
6,7-hexahidro-pirazolo[4,3-c]piridin-5-il)-etil)-2-metil-propionamida.
El término "inhibidor de la HMG-CoA reductasa" pretende incluir compuestos que inhiben la enzima 3-hidroxi-3-metilglutaril coenzima A (HMG-CoA) reductasa. Como segundo compuesto de esta invención puede usarse cualquier inhibidor de la HMG-CoA reductasa, incluyendo mevastatina, lovastatina, pravastatina, velostatina, simvastatina, fluvastatina, cerivastatina, mevastatina, dalvastatina, fluindostatina y atorvastatina, un profármaco de las mismas o una sal farmacéuticamente aceptable de dicho compuesto o dicho profármaco.
Las estatinas potencian la producción de osteoblastos, las células que producen el nuevo hueso. Se sabe que la expresión del factor de crecimiento de hueso Proteína Morfogenética de Hueso (BMP) potencia la diferenciación de los osteoblastos. S.E. Harris, y col., Mol. Cell. Differ. 3, 137 (1995). A su vez, se ha descubierto que las estatinas aumentan la producción de BMP. G. Mundy y col., Stimulation of Bone Formation in Vitro and in Rodents by Statins, Science, 286, 1946 (1999). Mundy y col., han descubierto que las estatinas aumentan la formación de hueso nuevo y además aumentan el número de osteoblastos en todas las fases de diferenciación.
Se prefiere que dicha estatina sea mevastatina, lovastatina, pravastatina, velostatina, simvastatina, fluvastatina, cerivastatina, mevastatina, dalvastatina, fluindostatina o atorvastatina, un profármaco de las mismas o una sal farmacéuticamente aceptable de dicho compuesto o profármaco.
Se prefiere especialmente que dicha estatina sea atorvastatina, más preferiblemente atorvastatina cálcica.
Los inhibidores de la HMG-CoA reductasa pueden prepararse fácilmente por procedimientos conocidos en las técnicas químicas. La mevastatina, lovastatina, pravastatina, velostatina, simvastatina, fluvastatina, cerivastatina, mevastatina, dalvastatina y fluindostatina pueden obtenerse de acuerdo con el procedimiento indicado en la Patente de Estados Unidos Nº 3.983.140, en la Patente de Estados Unidos Nº 4.231.938, en la Patente de Estados Unidos Nº 4.346.227, en la Patente de Estados Unidos Nº 4.448.784, en la Patente de Estados Unidos Nº 4.450.171, en la Patente de Estados Unidos Nº 4.739.073, en la Patente de Estados Unidos Nº 5.177.080, en la Patente de Estados Unidos Nº 5.177.080, en la Solicitud de Patente Europea No 738.510 A2 y en la Solicitud de Patente Europea Nº 363.934 A1, respectivamente, que se incorporan en este documento por referencia.
La atorvastatina puede prepararse fácilmente como se describe en la Patente de Estados Unidos Nº 4.681.893, que se incorpora en este documento por referencia. La sal hemicálcica de atorvastatina, que actualmente se vende como Lipitor®, puede prepararse fácilmente como se describe en la Patente de Estados Unidos Nº 5.273.995, que se incorpora en este documento como referencia. Pueden prepararse fácilmente otras sales catiónicas farmacéuticamente aceptables de atorvastatina por medio de la reacción de la forma de ácido libre de atorvastatina con una base apropiada, normalmente un equivalente, en un codisolvente.
La administración de los agonistas selectivos del receptor EP4 de acuerdo con los procedimientos de esta invención puede realizarse de cualquier forma que libere el agonista selectivo del receptor EP4 sistémica y/o localmente (por ejemplo, en el sitio de una fractura ósea, osteotomía o cirugía ortopédica). Estos procedimientos incluyen vías orales, parenterales, intraduodenales etc. Generalmente, los compuestos de esta invención se administran por vía oral, pero puede utilizarse la administración parenteral (por ejemplo, intravenosa, intramuscular, transdérmica, subcutánea, rectal o intramedular), por ejemplo, cuando la administración oral no es apropiada para el objetivo o cuando el paciente no puede ingerir el fármaco.
Los procedimientos de esta invención se usan para el tratamiento y promoción de la curación de fracturas óseas y osteotomías por medio de la aplicación local (por ejemplo, en sitios de fracturas óseas de osteotomías) de agonistas selectivos del receptor EP4. Los agonistas selectivos del receptor EP4 de esta invención se aplican a los sitios de las fracturas óseas u osteotomías, por ejemplo, por inyección del compuesto en un disolvente adecuado (por ejemplo, un disolvente aceitoso tal como aceite de arachis) en la placa de cartílago en crecimiento o, en casos de cirugía abierta, por medio de la aplicación local del compuesto en un vehículo, excipiente o diluyente adecuado, tal como cera de hueso, hueso desmineralizado en polvo, cementos poliméricos de hueso, sellantes de hueso, etc. Como alternativa, la aplicación local puede realizarse por medio de la aplicación de una solución o dispersión del compuesto en un vehículo o diluyente adecuado sobre la superficie, o incorporándolo en implantes sólidos o semisólidos usados convencionalmente en la cirugía ortopédica, tales como malla dacron, espuma de gel y hueso kiel, o prótesis.
En cualquier caso, la cantidad y los períodos de administración de los compuestos, por supuesto, dependerán del sujeto que se esté tratando, de la gravedad de la afección, de la manera de administración y del criterio del médico correspondiente. De esta manera, a causa de la variabilidad entre los pacientes, las dosis indicadas en este documento son una pauta y el médico puede valorar dosis del compuesto para conseguir el tratamiento (por ejemplo, el aumento de la masa ósea) que el médico considere apropiada para el paciente. Para considerar el grado de tratamiento deseado, el médico debe sopesar una diversidad de factores tales como el nivel inicial de masa ósea, la edad del paciente, la presencia de una enfermedad preexistente, así como la presencia de otras enfermedades (por ejemplo, enfermedades cardiovasculares).
En general, se usa una cantidad de un compuesto de Fórmula I de esta invención que sea suficiente para aumentar la masa ósea a un nivel que esté por encima del umbral de fracturas óseas (como se detalla en el Estudio de la Organización Mundial de la Salud citado previamente en este documento).
Los compuestos usados en los procedimientos de esta invención generalmente se administran en forma de una composición farmacéutica que comprende al menos uno de los compuestos de esta invención junto con un excipiente, vehículo o diluyente farmacéuticamente aceptable. De esta manera, el agonista selectivo del receptor EP4 puede administrarse individualmente en cualquier forma de dosificación local, oral, intranasal, parenteral, rectal o transdérmica convencional.
Para la administración oral, la composición farmacéutica puede tomar la forma de soluciones, suspensiones, comprimidos, píldoras, cápsulas, polvos y similares. Se emplean comprimidos que contienen diversos excipientes tales como citrato sódico, carbonato cálcico y fosfato cálcico, junto con diversos disgregantes tales como almidón, y preferiblemente almidón de patata o tapioca, y ciertos silicatos complejos, junto con aglutinantes tales como polivinilpirrolidona, sacarosa, gelatina y goma arábiga. Adicionalmente, pueden usarse agentes lubricantes tales como estearato de magnesio, lauril sulfato sódico y talco para formar comprimidos. También pueden emplearse composiciones sólidas de un tipo similar como cargas en cápsulas de gelatina; los materiales preferidos a este respecto también incluyen lactosa o azúcar de la leche, así como polietilenglicoles de alto peso molecular. Cuando se desean suspensiones acuosas y/o elixires para la administración oral, las composiciones de esta invención pueden combinarse con diversos agentes edulcorantes, aromatizantes, colorantes, emulsionantes y/o de suspensión, así como con diluyentes tales como agua, etanol, propilenglicol, glicerina y diversas combinaciones de los mismos.
Con fines de administración parenteral, pueden emplearse soluciones en aceite de sésamo o de cacahuete o en propilenglicol acuoso, así como soluciones acuosas estériles de las correspondientes sales solubles en agua. Tales soluciones acuosas pueden tamponarse convenientemente, si es necesario, y el diluyente líquido primero debe hacerse isotónico con suficiente solución salina o glucosa. Estas soluciones acuosas son especialmente adecuadas para fines de inyección intravenosa, intramuscular, subcutánea e intraperitoneal. A este respecto, los medios acuosos estériles empleados se pueden obtener fácilmente por técnicas convencionales bien conocidas para los especialistas en la técnica.
Para la administración transdérmica (por ejemplo, tópica), se preparan soluciones acuosas o parcialmente acuosas, estériles y diluidas (normalmente a una concentración de aproximadamente un 0,1% a un 5%), por lo demás similares a las soluciones parenterales anteriores.
Los procedimientos para preparar diversas composiciones farmacéuticas con una cierta cantidad de ingrediente activo son conocidas o serán evidentes a la luz de esta descripción, a los especialistas en la técnica. Como ejemplos de procedimientos para preparar composiciones farmacéuticas, véase Remington: The Science and Practice of Pharmacy, Mack Publishing Company, Easton, Pa., 19ª Edición (1995).
Procedimientos Experimentales Generales
Los espectros de RMN se registraron en un espectrómetro Varian Unity 400 (Varian Co., Palo Alto California) a aproximadamente 23ºC a 400 MHz para núcleos de protones. Los desplazamientos químicos se expresan en partes por millón. Las formas de los picos se denominan como se indica a continuación: s, singlete; d, doblete; t, triplete; q, cuadruplete; m, multiplete; s a, singlete ancho. Los espectros de masas de ionización química a presión atmosférica (APCI) se obtuvieron en un Espectrómetro Fisons Platform II (Micromass Inc., Beverly, Massachusetts). Cuando se describe la intensidad de los iones que contienen cloro o bromo, se observó la intensidad esperada (aproximadamente 3:1 para los iones que contienen ^{35}Cl/^{37}Cl) y 1:1 para los iones que contienen ^{79}Br/^{81}Br) y se proporciona la intensidad sólo de la masa inferior.
La cromatografía de presión media se realizó usando un sistema de purificación Biotage (Biotage, Dyax Corporation, Charlottesville, Virginia) bajo presión de nitrógeno. La cromatografía ultrarrápida se realizó con Gel de Sílice Baker (40 \mum) (J.T. Baker, Phillipsburg, N.J.) o Gel de Sílice 60 (EM Sciences, Gibbstown, N.J.) en columnas de vidrio con una presión baja de nitrógeno. La Cromatografía Radial se realizó usando un Cromatotron (modelo 7924T, Harrison Research, Palo Alto, California). La Cromatografía Preparativa se realizó usando Analtech Uniplates Silica Gel GF (20x20 cm) (Analtech, Inc. Newark, DE). La dimetilformamida (DMF), el tetrahidrofurano (THF) y el diclorometano (CH_{2}Cl_{2}) usados como disolventes de reacción eran de calidad anhidra, suministrados por Aldrich Chemical Company (Milwaukee, Wisconsin). El término "concentrado" se refiere a la eliminación del disolvente a la presión de una trompa de agua en un evaporador rotatorio. El término "EtOAc" significa acetato de etilo. La abreviatura "h" se refiere a horas. El término "TBAF" se refiere a fluoruro de tetrabutilamonio. El término "DMAP" se refiere a dimetilaminopiridina. Los términos "diclorometano" y "cloruro de metileno" son sinónimos y se usan indistintamente a lo largo de esta descripción y en los Ejemplos y Preparaciones.
Procedimientos Experimentales Generales
Los espectros de RMN se registraron en un espectrómetro Varian Unity 400 (Varian Co., Palo Alto California) a aproximadamente 23ºC a 400 MHz para núcleos de protones. Los desplazamientos químicos se expresan en partes por millón. Las formas de los picos se denominan como se indica a continuación: s, singlete; d, doblete; t, triplete; q, cuadruplete; m, multiplete; s a, singlete ancho. Los espectros de masas de ionización química a presión atmosférica (APCI) se obtuvieron en un Espectrómetro Fisons Platform II (Micromass Inc., Beverly, Massachusetts). Cuando se describe la intensidad de los iones que contienen cloro o bromo, se observó la intensidad esperada (aproximadamente 3:1 para los iones que contienen ^{35}Cl/^{37}Cl) y 1:1 para los iones que contienen ^{79}Br/^{81}Br) y se proporciona la intensidad sólo de la masa inferior.
La cromatografía de presión media se realizó usando un sistema de purificación Biotage (Biotage, Dyax Corporation, Charlottesville, Virginia) bajo presión de nitrógeno. La cromatografía ultrarrápida se realizó con Gel de Sílice Baker (40 \mum) (J.T. Baker, Phillipsburg, N.J.) o Gel de Sílice 60 (EM Sciences, Gibbstown, N.J.) en columnas de vidrio con una presión baja de nitrógeno. La Cromatografía Radial se realizó usando un Cromatotron (modelo 7924T, Harrison Research, Palo Alto, California). La Cromatografía Preparativa se realizó usando Analtech Uniplates Silica Gel GF (20x20 cm) (Analtech, Inc. Newark, DE). La dimetilformamida (DMF), el tetrahidrofurano (THF) y el diclorometano (CH_{2}Cl_{2}) usados como disolventes de reacción eran de calidad anhidra, suministrados por Aldrich Chemical Company (Milwaukee, Wisconsin). El término "concentrado" se refiere a la eliminación del disolvente a la presión de una trompa de agua en un evaporador rotatorio. El término "EtOAc" significa acetato de etilo. La abreviatura "h" se refiere a horas. El término "TBAF" se refiere a fluoruro de tetrabutilamonio. El término "DMAP" se refiere a dimetilaminopiridina. Los términos "diclorometano" y "cloruro de metileno" son sinónimos y se usan indistintamente a lo largo de esta descripción y en los Ejemplos y Preparaciones.
Ejemplo 1A Ácido 4-{3-[2-(3-hidroxi-4-fenil-butil)-5-oxo-pirrolidin-1-il]-propil}-benzoico
Etapa A
5-(3-Oxo-4-fenil-butil)-pirrolidin-2-ona
A una solución de tetrahidro-pirrolizina-3,5-diona (5 g, 36 mmol) en CH_{2}Cl_{2} (320 ml) a 0ºC se añadió gota a gota cloruro de bencil magnesio (solución 1 M en THF, 39 ml, 39 mmol). La solución se agitó a 0ºC durante 3 h y se inactivó con cloruro amónico acuoso saturado. Después de calentar a temperatura ambiente, la solución acuosa se extrajo con CH_{2}Cl_{2} (3x). Los extractos orgánicos reunidos se secaron (MgSO_{4}), se filtraron y se concentraron. El residuo se purificó por cromatografía de media presión eluyendo con un gradiente de disolventes (MeOH al 1% en CH_{2}Cl_{2} a MeOH al 2% en CH_{2}Cl_{2}), produciendo 5,9021 g de 5-(3-oxo-4-fenil-butil)-pirrolidin-2-ona. ^{1}H RMN (CDCl_{3}) \delta 7,35-7,18 (m, 5H), 3,69 (s, 2H), 3,56 (m, 1H), 2,50 (t, 2H), 2,27 (m, 2H), 2,15 (m, 1H), 1,73 (m, 2H), 1,61 (m, 1H).
Etapa B
5-(3-Hidroxi-4-fenil-butil)-pirrolidin-2-ona
A una solución de 5-(3-oxo-4-fenil-butil)-pirrolidin-2-ona (5,902 g, 25,52 mmol) en EtOH (30 ml) a 0ºC se añadió NaBH_{4} (485 mg, 12,76 mmol) y la mezcla de reacción se agitó a 0ºC durante 2,5 h. La mezcla de reacción se inactivó con cloruro amónico acuoso saturado. Se añadieron agua y CH_{2}Cl_{2}. La capa acuosa se lavó con CH_{2}Cl_{2} (2 x) y los extractos orgánicos reunidos se secaron (MgSO_{4}), se filtraron y se concentraron. El residuo se purificó por cromatografía de media presión con un grandiente de disolventes (1:1 hexanos:EtOAc a EtOAc a MeOH al 1% en CH_{2}Cl_{2}), produciendo 4,3 g de 5-(3-hidroxi-4-fenil-butil)-pirrolidin-2-ona. ^{1}H RMN (CDCl_{3}) \delta 7,35-7,16 (m, 5H), 6,02 (m, 1H), 3,80 (m, 1H), 3,63 (m, 1H), 2,79 (m, 1H), 2,64 (m, 1H), 2,26 (m, 3H), 1,72-1,22 (m, 6H).
Etapa C
5-[3-(terc-Butil-dimetil-silaniloxi)-4-fenil-butil]-pirrolidin-2-ona
A una solución de 5-(3-hidroxi-4-fenil-butil)-pirrolidin-2-ona (4,3 g, 18,43 mmol) en DMF (86 ml) se añadió cloruro de terc-butildimetilsililo (3,06 g, 20,3 mmol) seguido de imidazol (2,5 g, 37 mmol) y DMAP (225 mg). La mezcla de reacción se agitó durante 24 horas y se inactivó con cloruro amónico acuoso saturado. La solución acuosa se lavó con EtOAc (3 x) y los extractos orgánicos reunidos se secaron (MgSO_{4}), se filtraron y se concentraron. El residuo se purificó por cromatografía de media presión eluyendo con un gradiente de disolventes (CH_{2}Cl_{2} a MeOH al 1% en CH_{2}Cl_{2} a MeOH al 2% en CH_{2}Cl_{2}), produciendo 5,94 g de 5-[3-(terc-butil-dimetil-silaniloxi)-4-fenil-butil]-pirrolidin-2-ona. ^{1}H RMN (CDCl_{3}) \delta 7,26-7,10 (m, 5H), 5,68 (m, 1H), 3,83 (m, 1H), 3,54 (m, 1H), 2,69 (m, 2H), 2,30-2,16 (m, 3H), 1,66-1,35 (m, 5H), 0,82 (s, 9H), -0,06 (d, 3H), -0,2 (d, 3H).
\newpage
Etapa D
Éster metílico del ácido 4-(3-{2-[3-(terc-butil-dimetil-silaniloxi)-4-fenil-butil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-benzoico
A una solución de 5-[3-(terc-butil-dimetil-silaniloxi)-4-fenil-butil]-pirrolidin-2-ona (3,20 g, 9,21 mmol) en DMF (30 ml) a 0ºC se añadió NaHMDS (1M en THF,, 11,5 ml, 11,5 mmol). Después de 1 h, se añadió el éster metílico del ácido 4-(3-bromo-propil)-benzoico (2,84 g, 11,0 mmol) y la mezcla de reacción se agitó a 70ºC durante 18 h. La DMF se retiró al vacío y el residuo se disolvió en EtOAc. La solución orgánica se lavó con agua, se secó (MgSO_{4}), se filtró y se concentró. El residuo se purificó por cromatografía de media presión (EtOAc al 30% en hexanos), produciendo 3,39 g de éster metílico del ácido 4-(3-{2-[3-(terc-butil-dimetil-silaniloxi)-4-fenil-butil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-benzoico. ^{1}H RMN (CDCl_{3}) (picos seleccionados) \delta 7,92 (m, 2H), 7,25-7,09 (m, 7H), 3,86 (s, 3H), 3,80 (m, 1H), 3,61 (m, 1H), 3,46 (m, 1H), 2,90 (m, 1H), 2,78-2,57 (m, 4H), 2,38-2,18 (m, 2H), 0,83 (s, 9H); EM 524,1 (M+1).
Etapa E
Éster metílico del ácido 4-{3-[2-(3-hidroxi-4-fenil-butil)-5-oxo-pirrolidin-1-il]-propil}-benzoico
A una solución de éster metílico del ácido 4-(3-{2-[3-(terc-butil-dimetil-silaniloxi)-4-fenil-butil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-benzoico (3,37 g, 6,43 mmol) en THF (40 ml) a 0ºC se añadió fluoruro de tetra-butilamonio (1 M en THF, 9,6 ml, 9,6 mmol). La mezcla de reacción se agitó a temperatura ambiente durante 18 h y los volátiles se retiraron al vacío. Se añadió EtOAc y la solución orgánica se lavó con NaHCO_{3} acuoso saturado (2x), agua (1x) y salmuera (1x). La solución orgánica se secó (MgSO_{4}), se filtró y se concentró. El residuo se purificó por cromatografía de media presión, eluyendo con EtOAc, produciendo 2,28 g de éster metílico del ácido 4-{3-[2-(3-hidroxi-4-fenil-butil)-5-oxo-pirrolidin-1-il]-propil}-benzoico. ^{1}H RMN (CDCl_{3}) (picos seleccionados) \delta 7,91 (d, 2H), 7,32-7,15 (m, 7H), 3,86 (s, 3H), 3,75 (m, 1H), 3,63 (m, 1H), 3,54 (m, 1H), 2,94 (m, 1H), 2,78 (m, 1H), 2,61 (m, 3H); EM 410,1 (M+1).
Etapa F
Ácido 4-{3-[2-(3-hidroxi-4-fenil-butil)-5-oxo-pirrolidin-1-il]-propil}-benzoico
A una solución de éster metílico del ácido 4-{3-[2-(3-hidroxi-4-fenil-butil)-5-oxo-pirrolidin-1-il]-propil}-benzoico (2,28 g, 5,57 mmol) en MeOH (20 ml) se añadió NaOH 2N (5 ml). La mezcla de reacción se agitó a temperatura ambiente durante 20 h y se calentó a reflujo durante 3 h. Los volátiles se retiraron al vacío y el residuo se diluyó con CH_{2}Cl_{2} y HCl 1 N. La solución acuosa se extrajo con CH_{2}Cl_{2} (2x) y los extractos orgánicos reunidos se lavaron con salmuera. La solución orgánica se secó (MgSO_{4}), se filtró y se concentro, produciendo el compuesto del título (2,03 g). ^{1}H RMN (CDCl_{3}) \delta 7,98 (d, 2H), 7,34-7,18 (m, 7H), 3,80 (m, 1H), 3,67 (m, 1H), 3,58 (m, 1H), 2,97 (m, 1H), 2,81 (m, 1H), 2,68 (m, 3H), 2,45-2,27 (m, 2H), 2,13-1,30 (m, 9H); EM 396,3 (M+1), 394,2 (M-1).
Ejemplo 1B Ácido 4-(3-{2-[3-hidroxi-4-(3-trifluorometil-fenil)-butil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-benzoico
Etapa A
5-[3-Oxo-4-(3-trifluorometil-fenil)-butil]-pirrolidin-2-ona
Se agitaron limaduras de magnesio (1,13 g) al vacío en un matraz de fondo redondo durante 60 h. Se añadió Et_{2}O anhidro (5 ml) y la mezcla de reacción se enfrió a 0ºC. Se añadió gota a gota durante 3 h una solución de cloruro de 3-trifluorometilbencilo (1,0 ml, 7,5 mmol) en Et_{2}O (25 ml). La mezcla de reacción se agitó durante 2,5 h más. La solución se añadió lentamente mediante una jeringa y se filtró a través de un filtro de jeringa Nylon Acrodisc^{TM} en una solución de tetrahidro-pirrolizina-3,5-diona (650 mg, 4,68 mmol) en CH_{2}Cl_{2} (30 ml) a 0ºC. Después de 2 h, la mezcla de reacción se inactivó con HCl 1 N y la solución acuosa se lavó con CH_{2}Cl_{2} (2x). Las soluciones orgánicas se reunieron, se secaron (MgSO_{4}), se filtraron y se concentraron. La cromatografía de media presión (1:1 hexanos:EtOAc) proporcionó 5-[3-oxo-4-(3-trifluorometil-fenil)-butil]-pirrolidin-2-ona (1,376 g). ^{1}H RMN (CDCl_{3}) \delta 7,38 (m, 4H), 3,78 (s, 2H), 3,61 (m, 1H), 2,58 (t, 2H), 2,30 (m, 2H), 2,20 (m, 1H), 2,86-1,59 (m, 3H).
Etapa B
5-[3-Hidroxi-4-(3-trifluorometil-fenil)-butil]-pirrolidin-2-ona
De forma análoga a la descrita en el procedimiento descrito en el Ejemplo 1A, Etapa B, se redujo 5-[3-oxo-4-(3-trifluorometil-fenil)-butil]-pirrolidin-2-ona (1,37 g, 4,59 mmol) con NaBH_{4} (174 mg) a 0ºC durante 2 h. La purificación por cromatografía de media presión (MeOH al 2% en CH_{2}Cl_{2}) proporcionó 5-[3-hidroxi-4-(3-trifluorometil-fenil)-butil]-pirrolidin-2-ona (1,19 g). ^{1}H RMN (CDCl_{3}) \delta 7,42 (m, 4H), 6,26 (m, 1H), 3,82 (m, 1H), 3,65 (m, 1H), 2,84 (m, 1H), 2,72 (m, 1H), 2,27 (m, 3H), 1,86 (m, 1H), 1,75-1,42 (m, 5H); EM 302,2 (M+1).
Etapa C
5-[3-(terc-Butil-dimetil-silaniloxi)-4-(3-trifluorometil-fenil)-butil]-pirrolidin-2-ona
De una forma análoga a la del procedimiento descrito para el Ejemplo 1A, Etapa C, se protegió 5-[3-hidroxi-4-(3-trifluorometil-fenil)-butil]-pirrolidin-2-ona (1,19 g, 3,95 mmol) con cloruro de terc-butildimetilsililo (893 mg, 6,22 mmol). La purificación por cromatografía de media presión eluyendo con EtOAc proporcionó 5-[3-(terc-butil-dimetil-silaniloxi)-4-(3-trifluorometil-fenil)-butil]-pirrolidin-2-ona. ^{1}H RMN (CDCl_{3}) \delta 7,47-7,32 (m, 4H), 5,73 (m, 1H), 3,86 (m, 1H), 3,59 (m, 1H), 2,75 (m, 2H), 2,35-2,20 (m, 3H), 1,70-1,40 (m, 5H), 0,81 (s, 9H), -0,05 (d,3H), -0,3 (d, 3H); EM 416,1 (M+1).
Etapa D
Éster metílico del ácido 4-(3-{2-[3-(terc-butil-dimetil-silaniloxi)-4-(3-trifluorometil-fenil)-butil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-benzoico
De una forma análoga a la del procedimiento descrito en el Ejemplo 1A, etapa D, se alquiló 5-[3-(terc-butil-dimetil-silaniloxi)-4-(3-trifluorometil-fenil)-butil]-pirrolidin-2-ona (250 mg, 0,602 mmol) con NaHMDS (1M en THF, 0,71 ml, 0,72 mmol) y éster metílico del ácido 4-(3-bromo-propil)-benzoico (170 mg, 0,663 mmol), produciendo éster metílico del ácido 4-(3-{2-[3-(terc-butil-dimetil-silaniloxi)-4-(3-trifluorometil-fenil)-butil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-benzoico (300 mg). EM 592,1 (M+1).
Etapa E
Éster metílico del ácido 4-(3-{2-[3-hidroxi-4-(3-trifluorometil-fenil)-butil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-benzoico
Se preparó el éster metílico del ácido 4-(3-{2-[3-hidroxi-4-(3-trifluorometil-fenil)-butil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-benzoico mediante una forma análoga a la del procedimiento descrito en el Ejemplo 1A, Etapa E. ^{1}H RMN (CDCl_{3}) (picos seleccionados) \delta 7,91 (d, 2H), 7,49-7,35 (m, 4H), 7,22 (d, 2H), 3,85 (s, 3H), 3,80 (m, 1H), 3,65 (m, 1H), 3,55 (m, 1H), 2,98-2,61 (m, 5H).
Etapa F
Ácido 4-(3-{2-[3-hidroxi-4-(3-trifluorometil-fenil)-butil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-benzoico
De una forma análoga a la del procedimiento descrito en el Ejemplo 1A, Etapa F, se hidrolizó el éster metílico del ácido 4-(3-{2-[3-hidroxi-4-(3-trifluorometil-fenil)-butil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-benzoico a temperatura ambiente durante 24 h para generar ácido 4-(3-{2-[3-hidroxi-4-(3-trifluorometil-fenil)-butil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-benzoico. ^{1}H RMN (CDCl_{3}) \delta 7,98 (d, 2H), 7,52-7,37 (m, 4H), 7,26 (d, 2H), 3,82 (m, 1H), 3,68 (m, 1H), 3,58 (m, 1H), 2,98-2,66 (m, 5H), 2,34 (m, 2H), 2,09 (m, 1H), 1,95-1,37 (m, 7H); EM 464,2 (M+1).
Ejemplo 1C Ácido 4-(3-{2-[4-(3-cloro-fenil)-3-hidroxi-butil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-benzoico
Etapa A
5-[4-(3-Cloro-fenil)-3-oxo-butil]-pirrolidin-2-ona
De una forma análoga a la del procedimiento descrito para el Ejemplo 1A, Etapa A, se hizo reaccionar tetrahidro-pirrolizina-3,5-diona (2 g, 14 mmol) con cloruro de 3-clorobencilmagnesio (0,25 M en Et_{2}O, 62 ml, 15,5 mmol) durante 2 h. La purificación por cromatografía de media presión eluyendo con un gradiente de disolventes (2:1 hexanos:EtOAc a EtOAc a MeOH al 5% en CH_{2}Cl_{2}) proporcionó 5-[4-(3-cloro-fenil)-3-oxo-butil]-pirrolidin-2-ona (1,9142 g). ^{1}H RMN (CDCl_{3}) \delta 7,27 (m, 2H), 7,19 (m, 1H), 7,08 (m, 1H), 6,27 (a, 1H), 3,68 (s, 2H), 3,60 (m, 1H), 2,52 (t, 2H), 2,29 (m, 2H), 2,21 (m, 1H), 1,88-1,60 (m, 3H); EM 266,2 (M+1), 264,2 (M-1).
Etapa B
5-[4-(3-Cloro-fenil)-3-hidroxi-butil]-pirrolidin-2-ona
De una forma análoga a la del procedimiento descrito para el Ejemplo 1A, Etapa B, se redujo 5-[4-(3-cloro-fenil)-3-oxo-butil]-pirrolidin-2-ona (1,9 g, 7,15 mmol) con NaBH_{4} (135 mg, 3,57 mmol). La purificación por cromatografía de media presión eluyendo con un gradiente de disolventes (1:1 hexanos:EtOAc a EtOAC a MeOH al 1% en CH_{2}Cl_{2} a MeOH al 4% en CH_{2}Cl_{2} a MeOH al 8% en CH_{2}Cl_{2}) proporcionó 5-[4-(3-cloro-fenil)-3-hidroxi-butil]-pirrolidin-2-ona (1,53 g). ^{1}H RMN (CDCl_{3}) \delta 7,22 (m, 3H), 7,07 (m, 1H), 6,51 (d, 1H), 3,82 (m, 1H), 3,66 (m, 1H), 2,77 (m, 1H), 2,66 (m, 1H), 2,33-2,19 (m, 3H), 2,04 (d, 1H), 1,74-1,45 (m, 5H); EM 268,2 (M+1).
Etapa C
5-[3-(terc-Butil-dimetil-silaniloxi)-4-(3-cloro-fenil)-butil]-pirrolidin-2-ona
De una forma análoga a la del procedimiento descrito para el Ejemplo 1A, Etapa C, se hizo reaccionar 5-[4-(3-cloro-fenil)-3-hidroxi-butil]-pirrolidin-2-ona (1,53 g, 5,71 mmol) con cloruro de terc-butildimetilsililo (0,97 g, 6,4 mmol). La purificación por cromatografía de media presión usando un gradiente de disolvente (1:1 hexanos:EtOAc a EtOAC a MeOH al 1% en CH_{2}Cl_{2} a MeOH al 2% en CH_{2}Cl_{2} a MeOH al 4% en CH_{2}Cl_{2}) proporcionó 5-[3-(terc-butil-dimetil-silaniloxi)-4-(3-cloro-fenil)-butil]-pirrolidin-2-ona (1,77 g). ^{1}H RMN (CDCl_{3}) \delta 7,16 (m, 3H), 7,01 (m, 1H), 5,61 (d, 1H), 3,83 (m, 1H), 3,58 (m, 1H), 2,68 (m, 2H), 2,28 (m, 3H), 1,73-1,36 (m, 5H), 0,84 (s, 9H), -0,05 (s, 3H), -0,2 (d, 3H).
Etapa D
Éster metílico del ácido 4-(3-{2-[3-(terc-butil-dimetil-silaniloxi)-4-(3-cloro-fenil)-butil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}- propil)-benzoico
De una forma análoga a la del procedimiento descrito para el Ejemplo 1A, Etapa D, se alquiló 5-[3-(terc-butil-dimetil-silaniloxi)-4-(3-cloro-fenil)-butil]-pirrolidin-2-ona (246,5 mg, 0,645 mmol) con NaHMDS (1M en THF, 0,77 ml, 0,77 mmol) y éster metílico del ácido 4-(3-bromo-propil)-benzoico (200 mg, 0,767 mmol). La purificación por cromatografía de media presión (5:1 hexanos:EtOAC a 1:1 hexanos:EtOAC a EtOAc a MeOH al 1% en CH_{2}Cl_{2} a MeOH al 5% en CH_{2}Cl_{2}) proporcionó el éster metílico del ácido 4-(3-{2-[3-(terc-butil-dimetil-silaniloxi)-4-(3-cloro-fenil)-butil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-benzoico (246,3 mg). ^{1}H RMN (CDCl_{3}) \delta 7,94 (d, 2H), 7,25-7,13 (m, 5H), 7,01 (m, 1H), 3,88 (s, 3H), 3,82 (m, 1H), 3,66 (m, 1H), 3,50 (m, 1H), 2,94 (m, 1H), 2,73-2,57 (m, 4H), 2,47-2,27 (m, 2H), 2,12-11,23 (m, 8H), 0,84 (s, 9H), -0,05 (d, 3H), -0,2 (d, 3H); EM 558,5 (M+).
Etapa E
Éster metílico del ácido 4-(3-{2-[4-(3-cloro-fenil)-3-hidroxi-butil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-benzoico
Se preparó el éster metílico del ácido 4-(3-{2-[4-(3-cloro-fenil)-3-hidroxi-butil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-benzoico de una forma análoga a la del procedimiento descrito para el Ejemplo 1A, Etapa E después de purificación por cromatografía de media presión (CH_{2}Cl_{2} a MeOH al 1% en CH_{2}Cl_{2} a MeOH al 2% en CH_{2}Cl_{2} a MeOH al 5% en CH_{2}Cl_{2}). ^{1}H RMN (CDCl_{3}) \delta 7,94 (d, 2H), 7,25-7,19 (m, 5H), 7,07 (m, 1H), 3,88 (s, 3H), 3,78 (m, 1H), 3,66 (m, 1H), 3,58 (m, 1H), 2,97 (m, 1H), 2,76 (m, 1H), 2,68-2,58 (m, 3H), 2,45-2,27 (m, 2H), 2,07 (m, 1H), 1,95-1,34 (m, 8H).
Etapa F
Ácido 4-(3-{2-[4-(3-cloro-fenil)-3-hidroxi-butil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-benzoico
De una forma análoga a la del procedimiento descrito para el Ejemplo 1A, Etapa F, se hidrolizó el éster metílico del ácido 4-(3-{2-[4-(3-cloro-fenil)-3-hidroxi-butil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-benzoico con NaOH 6 N a temperatura ambiente durante 24 h para generar el ácido 4-(3-{2-[4-(3-cloro-fenil)-3-hidroxi-butil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-benzoico. ^{1}H RMN (CDCl_{3}) \delta 7,98 (d, 2H), 7,27-7,09 (m, 6H), 3,81 (m, 1H), 3,65 (m, 2H), 2,99 (m, 2H), 2,75 (m, 3H), 2,39 (m, 2H), 2,20-1,30 (m, 9H).
Ejemplo 1D Ácido 4-(3-{2-[4-(3-fluoro-fenil)-3-hidroxi-butil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-benzoico
Etapa A
5-[4-(3-Fluoro-fenil)-3-oxo-butil]-pirrolidin-2-ona
De una forma análoga a la del procedimiento descrito para el Ejemplo 1A, Etapa A, se hizo reaccionar tetrahidro-pirrolizina-3,5-diona (2 g, 14 mmol) con cloruro de 3-fluorobencilmagnesio (0,25 M en Et_{2}O, 62 ml, 15,5 mmol) durante 2,5 h. La purificación por cromatografía de media presión usando un gradiente de disolventes (1:1 hexanos:EtOAC a 2:1 de EtOAc:hexanos a EtOAc a MeOH al 2% en CH_{2}Cl_{2} a MeOH al 10% en CH_{2}Cl_{2}) proporcionó la 5-[4-(3-fluoro-fenil)-3-oxo-butil]-pirrolidin-2-ona (2,1730 g). ^{1}H RMN (CDCl_{3}) \delta 7,32-7,27 (m, 1H), 7,00-6,90 (m, 3H), 6,12 (s a, 1H), 3,69 (s, 2H), 3,59 (m, 1H), 2,52 (t, 2H), 2,30 (m, 2H), 2,19 (m, 1H), 1,75 (m, 2H), 1,65
(m, 1H).
\newpage
Etapa B
5-[4-(3-Fluoro-fenil)-3-hidroxi-butil]-pirrolidin-2-ona
De una forma análoga a la del procedimiento descrito para el Ejemplo 1A, Etapa B, se redujo 5-[4-(3-fluoro-fenil)-3-oxo-butil]-pirrolidin-2-ona (2,17 g, 8,71 mmol) con NaBH_{4} (165 mg, 4,35 mmol). La purificación por cromatografía de media presión usando un gradiente de disolventes (1:1 de hexanos:EtOAc a EtOAC a MeOH al 1% en CH_{2}Cl_{2} a MeOH al 3% en CH_{2}Cl_{2} a MeOH al 6% en CH_{2}Cl_{2}) proporcionó la 5-[4-(3-fluoro-fenil)-3-hidroxi-butil]-pirrolidin-2-ona (2,23 g). ^{1}H RMN (CDCl_{3}) \delta 7,27 (m, 1H), 6,94 (m, 3H), 6,38 (m, 1H), 3,82 (m, 1H), 3,66 (m, 1H), 2,79 (m, 1H), 2,67 (m, 1H), 2,33-2,21 (m, 3H), 1,92 (d, 1H), 1,75-1,40 (m, 5H); EM 252,2 (M+1).
Etapa C
5-[3-(terc-Butil-dimetil-silaniloxi)-4-(3-fluoro-fenil)-butil]-pirrolidin-2-ona
De una forma análoga a la del procedimiento descrito para el Ejemplo 1A, Etapa C, se hizo reaccionar 5-[4-(3-fluoro-fenil)-3-hidroxi-butil]-pirrolidin-2-ona (2,23 g, 8,87 mmol) con cloruro de terc-butildimetilsililo (1,47 g, 9,76 mmol). La purificación por cromatografía de media presión usando un gradiente de disolventes (1:1 hexanos:EtOAc a EtOAc a MeOH al 1% en CH_{2}Cl_{2} a MeOH al 2% en CH_{2}Cl_{2} a MeOH al 4% en CH_{2}Cl_{2}) proporcionó la 5-[3-(terc-butil-dimetil-silaniloxi)-4-(3-fluoro-fenil)-butil]-pirrolidin-2-ona (2,84 g). ^{1}H RMN (CDCl_{3}) \delta 7,23 (m, 1H), 6,88 (m, 3H), 5,75 (m, 1H), 3,85 (m, 1H), 3,57 (m, 1H), 2,71 (m, 2H), 2,30 (m, 2H), 2,25 (m, 1H), 1,70-1,38 (m, 5H), 0,84 (s, 9H), 0 (s, 3H), -0,2 (s, 3H).
Etapa D
Éster metílico del ácido 4-(3-{2-[3-(terc-butil-dimetil-silaniloxi)-4-(3-fluoro-fenil)-butil]-5-oxo-pirrolidin-1-il)-propil)-benzoico
De una forma análoga a la del procedimiento descrito en el Ejemplo 1A, Etapa D, se alquiló 5-[3-(terc-butil-dimetil-silaniloxi)-4-(3-fluoro-fenil)-butil]-pirrolidin-2-ona (254,7 mg, 0,697 mmol) con NaHMDS (1M en THF, 0,84 ml, 0,84 mmol) y éster metílico del ácido 4-(3-bromo-propil)-benzoico (200 mg, 0,778 mmol). La purificación por cromatografía de media presión (5:1 hexanos:EtOAc a 1:1 hexanos:EtOAc a EtOAC a MeOH al 1% en CH_{2}Cl_{2} a MeOH al 5% en CH_{2}Cl_{2}) proporcionó el éster metílico del ácido 4-(3-{2-[3-(terc-butil-dimetil-silaniloxi)-4-(3-fluoro-fenil)-butil]-5-oxo-pirrolidin-1-il)-propil)-benzoico (275,3 mg). ^{1}H RMN (CDCl_{3}) (picos seleccionados) \delta 7,94 (d, 2H), 7,23 (m, 3H), 6,87 (m, 3H), 3,88 (s, 3H), 3,86 (m, 1H), 3,63 (m, 1H), 3,50 (m, 1H), 2,94 (m, 1H), 0,84
(s, 9H).
Etapa E
Éster metílico del ácido 4-(3-{2-[4-(3-fluoro-fenil)-3-hidroxi-butil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-benzoico
De una forma análoga a la del procedimiento descrito para el Ejemplo 1A, Etapa E, se desprotegió éster metílico del ácido 4-(3-{2-[3-(terc-butil-dimetil-silaniloxi)-4-(3-fluoro-fenil)-butil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-benzoico (275,3 mg, 0,508 mmol), produciendo el éster metílico del ácido 4-(3-{2-[4-(3-fluoro-fenil)-3-hidroxi-butil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-benzoico (217,2 mg). La purificación se realizó por cromatografía de presión media eluyendo con un gradiente de disolventes (CH_{2}Cl_{2} a MeOH al 1% en CH_{2}Cl_{2} a MeOH al 2% en CH_{2}Cl_{2} a MeOH al 5% en CH_{2}Cl_{2}). ^{1}H RMN (CDCl_{3}) \delta 7,94 (d, J = 7,88 Hz, 2H), 7,27 (m, 3H), 6,93 (m, 3H), 3,88 (s, 3H), 3,78 (m, 1H), 3,66 (m, 1H), 3,57 (m, 1H), 2,97 (m, 1H), 2,78 (m, 1H), 2,64 (m, 4H), 2,45-2,25 (m, 2H), 2,07 (m, 1H), 1,95-1,30
(m, 7H).
Etapa F
Ácido 4-(3-{2-[4-(3-fluoro-fenil)-3-hidroxi-butil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-benzoico
De una forma análoga a la del procedimiento descrito para el Ejemplo 1A, Etapa F, se hidrolizó el éster metílico del ácido 4-(3-{2-[4-(3-fluoro-fenil)-3-hidroxi-butil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-benzoico con NaOH 6 N a temperatura ambiente durante 24 h, generando el ácido 4-(3-{2-[4-(3-fluoro-fenil)-3-hidroxi-butil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-benzoico. ^{1}H RMN (CDCl_{3}) \delta 7,99 (d, 2H), 7,26 (m, 3H), 6,95 (m, 3H), 3,81 (m, 1H), 3,65 (m, 2H), 3,01 (m, 1H), 2,86-2,66 (m, 3H), 2,39 (m, 2H), 2,08 (m, 1H), 2,00-1,30 (m, 9H).
\newpage
Ejemplo 1E Ácido 4-(3-{2-[3-hidroxi-4-(3-fenoxi-fenil)-butil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-benzoico
Etapa A
5-[3-Oxo-4-(3-fenoxi-fenil)-butil]-pirrolidin-2-ona
De una forma análoga a la del procedimiento descrito para el Ejemplo 1B, Etapa A, se hicieron reaccionar tetrahidro-pirrolizina-3,5-diona (650 mg, 4,68 mmol) y cloruro de 3-fenoxibencilo (1,20 g, 5,49 mmol) durante 3,5 h, proporcionando la 5-[3-oxo-4-(3-fenoxi-fenil)-butil]-pirrolidin-2-ona (924 mg). ^{1}H RMN (CDCl_{3}) \delta 7,30 (m, 3H), 7,10 (m, 1H), 6,99 (m, 2H), 6,92-6,84 (m, 3H), 3,66 (s, 3H), 3,57 (m, 1H), 2,52 (t, 2H), 2,27 (m, 2H), 2,17 (m, 1H), 1,80-1,58 (m, 3H).
Etapa B
5-[3-Hidroxi-4-(3-fenoxi-fenil)-butil]-pirrolidin-2-ona
De una forma análoga a la del procedimiento descrito para el Ejemplo 1A, Etapa B, se redujo 5-[3-oxo-4-(3-fenoxi-fenil)-butil]-pirrolidin-2-ona (923,6 mg, 2,86 mmol) con NaBH_{4} (54 mg, 1,4 mmol). La purificación por cromatografía de media presión (1:1 hexanos:EtOAC a MeOH al 2% en CH_{2}Cl_{2} a MeOH al 4% en CH_{2}Cl_{2} a MeOH al 10% en CH_{2}Cl_{2}) produjo la 5-[3-hidroxi-4-(3-fenoxi-fenil)-butil]-pirrolidin-2-ona (668,3 mg). ^{1}H RMN (CDCl_{3}) \delta 7,31 (m, 2H), 7,23 (m, 1H), 7,08 (m, 1H), 6,97 (d, 2H), 6,91 (d, 1H), 6,84 (m, 2H), 3,80 (m, 1H), 3,73 (m, 1H), 2,77-2,03 (m, 2H), 2,40 (m, 2H), 2,24 (m, 1H), 1,75-1,41 (m, 5H); EM 326,3 (M+1).
Etapa C
5-[3-(terc-Butil-dimetil-silaniloxi)-4-(3-fenoxi-fenil)-butil]-pirrolidin-2-ona
De una forma análoga a la del procedimiento descrito para el Ejemplo 1A, Etapa C, se hizo reaccionar 5-[3-hidroxi-4-(3-fenoxi-fenil)-butil]-pirrolidin-2-ona (668,3 mg, 2,05 mmol) con cloruro de terc-butildimetilsililo (341 mg, 2,26 mmol). La purificación por cromatografía de media presión (CH_{2}Cl_{2} a MeOH al 1% en CH_{2}Cl_{2} a MeOH al 2% en CH_{2}Cl_{2}) produjo la 5-[3-(terc-butil-dimetil-silaniloxi)-4-(3-fenoxi-fenil)-butil]-pirrolidin-2-ona (673 mg). ^{1}H RMN (CDCl_{3}) \delta 7,32 (m, 2H), 7,22 (m, 1H), 7,09 (m, 1H), 6,99 (d, 2H), 6,89 (d, 1H), 6,83 (m, 2H), 3,85 (m, 1H), 3,58 (m, 1H), 2,76-2,62 (m, 2H), 2,32 (m, 2H), 2,23 (m, 1H), 1,73-1,34 (m, 5H), 0,84 (s, 9H), -0,03 (d, 3H), -0,16 (d, 3H); EM 440,7 (M+1).
Etapa D
Éster metílico del ácido 4-(3-{2-[3-(terc-butil-dimetil-silaniloxi)-4-(3-fenoxi-fenil)-butil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-benzoico
De una forma análoga a la del procedimiento descrito para el Ejemplo 1A, Etapa D, se alquiló 5-[3-(terc-butil-dimetil-silaniloxi)-4-(3-fenoxi-fenil)-butil]-pirrolidin-2-ona(200 mg, 0,455 mmol) con NaHMDS (1M en THF, 0,55 ml, 0,55 mmol) y éster metílico del ácido 4-(3-bromo-propil)-benzoico (128 mg, 0,501 mmol), produciendo el éster metílico del ácido 4-(3-{2-[3-(terc-butil-dimetil-silaniloxi)-4-(3-fenoxi-fenil)-butil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-benzoico (173,1 mg). ^{1}H RMN (CDCl_{3}) \delta 7,94 (d, 2H), 7,32 (m, 2H), 7,25-7,19 (m, 3H), 7,09 (m, 1H), 6,98 (d, 2H), 6,88-6,81 (m, 3H), 3,88 (s, 3H), 3,84 (m, 1H), 3,64 (m, 1H), 3,50 (m, 1H), 2,95 (m, 1H), 2,76-2,57 (m, 4H), 2,37 (m, 2H), 2,03 (m, 1H), 1,92-1,67 (m, 3H), 1,56 (m, 1H), 1,46-1,25 (m, 3H), 0,84 (s, 9H), -0,04 (d, 3H), -0,15 (d, 3H).
Etapa E
Éster metílico del ácido 4-(3-{2-[3-hidroxi-4-(3-fenoxi-fenil)-butil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-benzoico
Se preparó el éster metílico del ácido 4-(3-{2-[3-hidroxi-4-(3-fenoxi-fenil)-butil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-benzoico de una forma análoga a la del procedimiento descrito para el Ejemplo 1A, Etapa E, después de purificación por cromatografía de media presión (CH_{2}Cl_{2} a MeOH al 1% en CH_{2}Cl_{2} a MeOH al 2% en CH_{2}Cl_{2} a MeOH al 5% en CH_{2}Cl_{2}). ^{1}H RMN (CDCl_{3}) \delta 7,94 (d, 2H), 7,35-7,23 (m, 5H), 7,11 (m, 1H), 7,00 (d, 2H), 6,93-6,85 (m, 3H), 3,88 (s, 3H), 3,77 (m, 1H), 3,70-3,53 (m, 2H), 2,97 (m, 1H), 2,77 (m, 1H), 2,62 (m, 3H), 2,46-2,26 (m, 2H), 2,06 (m. 1H), 1,96-1,28 (m, 7H).
Etapa F
Ácido 4-(3-{2-[3-hidroxi-4-(3-fenoxi-fenil)-butil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-benzoico
De una forma análoga a la del procedimiento descrito para el Ejemplo 1A,, Etapa F, se hidrolizó el éster metílico del ácido 4-(3-{2-[3-hidroxi-4-(3-fenoxi-fenil)-butil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-benzoico con NaOH 6 N a temperatura ambiente durante 24 h, generando el ácido 4-(3-{2-[3-hidroxi-4-(3-fenoxi-fenil)-butil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-benzoico. ^{1}H RMN (CDCl_{3}) \delta 7,99 (d, 2H), 7,37-7,26 (m, 5H), 7,12 (m, 1H), 7,03-6,88 (m, 5H), 3,82 (m, 1H), 3,66 (m, 2H), 3,00 (m, 1H), 2,85-2,60 (m, 4H), 2,41 (m, 2H), 2,09 (m, 1H), 2,03-1,28 (m, 8H).
Ejemplo 1F Ácido 4-{3-[2-(4-bifenil-3-il-3-hidroxi-butil)-5-oxo-pirrolidin-1-il]-propil}-benzoico
Etapa A
5-(3-Bromo-3-oxo-butil)-pirrolidin-2-ona
De una forma análoga a la del procedimiento descrito en el Ejemplo 1A, Etapa A, se hizo reaccionar tetrahidro-pirrolizina-3,5-diona (5 g, 36 mmol) con bromuro de 3-bromobencilmagnesio (0,25 M en Et_{2}O, 155 ml, 38,8 mmol) durante 2 h. La purificación por cromatografía de media presión usando un gradiente de disolventes (1:1 hexanos:EtOAC a EtOAc a MeOH al 5% en CH_{2}Cl_{2}) produjo la 5-(3-bromo-3-oxo-butil)-pirrolidin-2-ona (7,84 g). ^{1}H RMN (CDCl_{3}) \delta 7,41-7,11 (m, 4H), 6,24 (s a, 1H), 3,67 (s, 2H), 3,60 (m, 1H), 2,52 (t, 2H), 2,32 (m, 2H), 2,20 (m, 1H), 1,88-1,60 (m, 3H).
Etapa B
5-(3-Bromo-3-hidroxi-butil)-pirrolidin-2-ona
De una forma análoga al procedimiento descrito para el Ejemplo 1A, Etapa B, se redujo 5-(3-bromo-3-oxo-butil)-pirrolidin-2-ona 7,84 g, 25,3 mmol con NaBH_{4} (480 mg, 12,6 mmol). La purificación por cromatografía de media presión usando un gradiente de disolventes (1:1 hexanos:EtOAc a EtOAc a MeOH al 1% en CH_{2}Cl_{2} a MeOH al 3% en CH_{2}Cl_{2} a MeOH al 5% en CH_{2}Cl_{2} a MeOH al 8% en CH_{2}Cl_{2}) proporcionó la 5-(3-bromo-3-hidroxi-butil)-pirrolidin-2-ona (6,76 g). ^{1}H RMN (CDCl_{3}) \delta 7,36-7,09 (m, 4H), 6,27 (m, 1H), 3,78 (m, 1H), 3,63 (m, 1H), 2,75 (m, 1H), 2,62 (m, 1H), 2,32-2,18 (m, 3H), 1,88 (m, 1H), 1,73-1,42 (m, 5H); EM 312,2, 314,1 (M+).
Etapa C
5-[3-Bromo-3-(terc-butil-dimetil-silaniloxi)-butil]-pirrolidin-2-ona
De una forma análoga a la del procedimiento descrito para el Ejemplo 1A, Etapa C, se hizo reaccionar 5-(3-bromo-3-hidroxi-butil)-pirrolidin-2-ona (6,76 g, 21,6 mmol) con cloruro de terc-butildimetilsililo (3,59 g, 23,8 mmol). La purificación por cromatografía de media presión usando un gradiente de disolventes (CH_{2}Cl_{2} a MeOH al 1% en CH_{2}Cl_{2} a MeOH al 3% en CH_{2}Cl_{2} a MeOH al 5% en CH_{2}Cl_{2} a MeOH al 8% en CH_{2}Cl_{2}) produjo la 5-[3-bromo-3-(terc-butil-dimetil-silaniloxi)-butil]-pirrolidin-2-ona (7,45 g). ^{1}H RMN (CDCl_{3}) \delta 7,30 (m, 2H), 7,12 (m, 1H), 7,04 (m, 1H), 5,71 (m, 1H), 3,81 (m, 1H), 3,56 (m, 1H), 2,66 (m, 2H), 2,32-2,17 (m, 3H), 1,70-1,35 (m, 5H), 0,82 (s, 9H), -0,06 (d, 3H), -0,24 (d, 3H); EM 426,2, 428,2 (M+).
Etapa D
5-[4-Bifenil-3-il-3-(terc-butil-dimetil-silaniloxi)-butil]-pirrolidin-2-ona
A una solución de 5-[3-bromo-3-(terc-butil-dimetil-silaniloxi)-butil]-pirrolidin-2-ona (750 mg, 1,76 mmol) en DME (15 ml) se añadió ácido fenilborónico (236 mg, 1,93 mmol). Se añadieron acetato de paladio (26,8 mg, 0,120 mmol) y tri-o-tolilfosfina (39,5 mg, 0,130 mmol), seguido de una solución de Na_{2}CO_{3} (373 mg, 3,52 mmol) en agua (1,8 ml). La mezcla de reacción se calentó a reflujo durante 24 h. La mezcla de reacción se enfrió y los volátiles se retiraron al vacío. El residuo se diluyó con salmuera y EtOAc. La solución acuosa se lavó con EtOAc (3 x) y los extractos orgánicos reunidos se secaron (MgSO_{4}), se filtraron y se concentraron. La purificación por cromatografía de media presión eluyendo con un gradiente de disolventes (1:1 hexanos:EtOAc a EtOAC a MeOH al 1% en CH_{2}Cl_{2} a MeOH al 3% en CH_{2}Cl_{2} a MeOH al 5% en CH_{2}Cl_{2}) produjo la 5-[4-bifenil-3-il-3-(terc-butil-dimetil-silaniloxi)-butil]-pirrolidin-2-ona (717,3 mg). ^{1}H RMN (CDCl_{3}) \delta 7,57 (m, 2H), 7,43 (m, 2H), 7,33 (m, 3H), 7,11 (m, 2H), 5,78 (m, 1H), 3,91 (m, 1H), 3,59 (m, 1H), 2,76 (m, 1H), 2,27 (m, 3H), 1,73-1,38 (m, 5H), 0,83 (s, 9H), -0,03 (d, 3H), -0,16 (d, 3H); EM 424,3 (M+1).
Etapa E
Éster metílico del ácido 4-(3-{2-[4-bifenil-3-il-3-(terc-butil-dimetil-silaniloxi)-butil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-pro- pil)-benzoico
De una forma análoga a la del procedimiento descrito para el Ejemplo 1A, Etapa D, se alquiló 5-[4-bifenil-3-il-3-(terc-butil-dimetil-silaniloxi)-butil]-pirrolidin-2-ona (5,116 g, 12,08 mmol) con éster metílico del ácido 4-(3-bromo-propil)-benzoico (3,42 g, 13,3 mmol) durante 20 h. La purificación por cromatografía de media presión usando un gradiente de disolventes (5:1 hexanos:EtOAc a 1:1 hexanos:EtOAC a EtOAC a MeOH al 1% en CH_{2}Cl_{2} a MeOH al 5% en CH_{2}Cl_{2}) produjo el éster metílico del ácido 4-(3-{2-[4-bifenil-3-il-3-(terc-butil-dimetil-silaniloxi)-butil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-benzoico (5,38 g). ^{1}H RMN (CDCl_{3}) \delta 7,93 (d, 2H), 7,56 (d, 2H), 7,43 (m, 3H), 7,34 (m, 3H), 7,23 (m, 2H), 7,12 (m, 1H), 3,89 (m, 1H), 3,87 (s, 3H), 3,64 (m, 1H), 3,49 (m, 1H), 2,95-2,61 (m, 5H), 2,30 (m, 2H), 2,01 (m, 1H), 1,89-1,70 (m, 3H), 1,59-1,24 (m, 4H), 0,84 (s, 9H), -0,04 (d, 3H), -0,16 (d, 3H).
Etapa F
Éster metílico del ácido 4-{3-[2-(4-bifenil-3-il-3-hidroxi-butil)-5-oxo-pirrolidin-1-il]-propil}-benzoico
De una forma análoga a la del procedimiento descrito para el Ejemplo 1A, Etapa E, se desprotegió el éster metílico del ácido 4-(3-{2-[4-Bifenil-3-il-3-(terc-butil-dimetil-silaniloxi)-butil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-benzoico (5,38 g, 8,97 mmol). La purificación por cromatografía de media presión usando un gradiente de disolventes (hexanos a 2:1 hexanos:EtOAc a 1:1 hexanos:EtOAC a MeOH al 0,5% en CH_{2}Cl_{2} a MeOH al 1% en CH_{2}Cl_{2}) produjo el éster metílico del ácido 4-{3-[2-(4-bifenil-3-il-3-hidroxi-butil)-5-oxo-pirrolidin-1-il]-propil}-benzoico (3,70 g). ^{1}H RMN (CDCl_{3}) \delta 7,93 (d, 2H), 7,57 (d, 2H), 7,40 (m, 6H), 7,24 (m, 2H), 7,17 (m, 1H), 3,86 (s, 3H), 3,80 (m, 1H), 3,66 (m, 1H), 3,56 (m, 1H), 2,97 (m, 1H), 2,90-2,60 (m, 4H), 2,33 (m, 2H), 2,07 (m, 1H), 1,98-1,34 (m, 8H).
Etapa G
Ácido 4-{3-[2-(4-bifenil-3-il-3-hidroxi-butil)-5-oxo-pirrolidin-1-il]-propil}-benzoico
De una forma análoga a la del procedimiento descrito para el Ejemplo 1A, Etapa F, se hidrolizó el éster metílico del ácido 4-{3-[2-(4-bifenil-3-il-3-hidroxi-butil)-5-oxo-pirrolidin-1-il]-propil}-benzoico (3,14 g, 6,47 mmol) con NaOH 6N (40 ml) en MeOH (160 ml) a temperatura ambiente durante 24 horas, generando el ácido 4-{3-[2-(4-bifenil-3-il-3-hidroxi-butil)-5-oxo-pirrolidin-1-il]-propil}-benzoico (2,73 g). ^{1}H RMN (CDCl_{3}) \delta 7,98 (d, 2H), 7,57 (d, 2H), 7,40 (m, 6H), 7,26 (m, 2H), 7,18 (m, 1H), 3,85 (m, 1H), 3,68 (m, 1H), 3,59 (m, 1H), 2,98 (m, 1H), 2,88 (m, 1H), 2,70 (m, 3H), 2,36 (m, 2H), 2,08 (m, 1H), 1,85 (m, 3H), 1,69-1,35 (m, 4H); EM 470,1 (M-1), 472,2 (M+1).
Ejemplo 1G Ácido 4-(3-{3-[4-(4-fluoro-fenil)-3-hidroxi-butil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-benzoico
Etapa A
5-[4-(4-Fluoro-fenil)-3-oxo-butil]-pirrolidin-2-ona
De forma análoga a la descrita para el Ejemplo 1A, Etapa A, se hizo reaccionar tetrahidro-pirrolizina-3,5-diona (1,41 g, 10,1 mmol) con cloruro de 4-fluorobencilmagnesio (0,25 M en Et_{2}O, 50 ml, 12,5 mmol) durante 5 h. La purificación por cromatografía de media presión (MeOH al 2% en CH_{2}Cl_{2}) produjo la 5-[4-(4-fluoro-fenil)-3-oxo-butil]-pirrolidin-2-ona (2,64 g). ^{1}H RMN (CDCl_{3}) \delta 7,18 (m, 2H), 7,03 (m, 2H), 6,34 (m, 1H), 3,70 (s, 2H), 3,62 (m, 1H), 2,54 (t, 2H), 2,34-2,15 (m, 3H), 1,82-1,61 (m, 3H).
Etapa B
5-[4-(4-Fluoro-fenil)-3-hidroxi-butil]-pirrolidin-2-ona
De una forma análoga a la del procedimiento descrito para el Ejemplo 1A, Etapa B, se redujo 5-[4-(4-fluoro-fenil)-3-oxo-butil]-pirrolidin-2-ona (2,64 g, 10,6 mmol) con NaBH_{4} (400 mg, 10,5 mmol) a temperatura ambiente durante 1 h. Se añadió más NaBH_{4} (150 mg, 3,95 mmol) y la mezcla de reacción se agitó durante 20 h. La purificación por cromatografía de media presión usando un gradiente de disolventes (CH_{2}Cl_{2} a MeOH al 2% en CH_{2}Cl_{2} a MeOH al 4% en CH_{2}Cl_{2}) produjo la 5-[4-(4-fluoro-fenil)-3-hidroxi-butil]-pirrolidin-2-ona (2,01 g). ^{1}H RMN (CDCl_{3}) \delta 7,14 (m, 2H), 6,98 (m, 2H), 6,78 (m, 1H), 3,76 (m, 1H), 3,65 (m, 1H), 2,76 (m, 1H), 2,64 (m, 1H), 2,32-2,18 (m, 4H), 1,72-1,47 (m, 5H).
Etapa C
5-[3-(terc-Butil-dimetil-silaniloxi)-4-(4-fluoro-fenil)-butil]-pirrolidin-2-ona
De una forma análoga a la del procedimiento descrito para el Ejemplo 1A, Etapa C, se hizo reaccionar 5-[4-(4-fluoro-fenil)-3-hidroxi-butil]-pirrolidin-2-ona (1,95 g, 7,79 mmol) con cloruro de terc-butildimetilsililo (1,47 g, 9,76 mmol). La purificación por cromatografía de media presión (MeOH al 1% en CH_{2}Cl_{2}) produjo la 5-[3-(terc-butil-dimetil-silaniloxi)-4-(4-fluoro-fenil)-butil]-pirrolidin-2-ona. ^{1}H RMN (CDCl_{3}) \delta 7,12 (m, 2H), 6,97 (m, 2H), 5,75 (m, 1H), 3,83 (m, 1H), 3,60 (m, 1H), 2,71 (m, 2H), 2,36-2,24 (m, 3H), 1,70-1,38 (m, 5H), 0,84 (s, 9H), -0,05 (d, 3H), -0,2 (d, 3H).
\newpage
Etapa D
Éster metílico del ácido 4-(3-{2-[3-(terc-butil-dimetil-silaniloxi)-4-(4-fluoro-fenil)-butil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-benzoico
De una forma análoga a la del procedimiento descrito para el Ejemplo 1A, Etapa D, se alquiló 5-[3-(terc-butil-dimetil-silaniloxi)-4-(4-fluoro-fenil)-butil]-pirrolidin-2-ona (296 mg, 0,809 mmol) con éster metílico del ácido 4-(3-bromo-propil)-benzoico (276 mg, 1,07 mmol) durante 72 h. La purificación por cromatografía de media presión (1:1 hexanos:EtOAC) produjo el éster metílico del ácido 4-(3-{2-[3-(terc-butil-dimetil-silaniloxi)-4-(4-fluoro-fenil)-butil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-benzoico (250 mg). ^{1}H RMN (CDCl_{3}) (picos seleccionados) \delta 7,92 (d, 2H), 7,21 (d, 2H), 7,05 (m, 2H), 6,92 (m, 2H), 3,86 (s, 3H), 3,76 (m, 1H), 3,62 (m, 1H), 3,45 (m, 1H), 0,81 (s, 9H).
Etapa E
Éster metílico del ácido 4-(3-{2-[4-(4-fluoro-fenil)-3-hidroxi-butil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-benzoico
De una forma análoga a la del procedimiento descrito para el Ejemplo 1A, Etapa E, se desprotegió éster metílico del ácido 4-(3-{2-[3-(terc-butil-dimetil-silaniloxi)-4-(4-fluoro-fenil)-butil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-benzoico (241,2 mg, 0,445 mmol), produciendo, después de cromatografía de media presión (1:1 hexanos:EtOAc a EtOAC a MeOH al 1% en CH_{2}Cl_{2} a MeOH al 3% en CH_{2}Cl_{2} a MeOH al 5% en CH_{2}Cl_{2}), éster metílico del ácido 4-(3-{2-[4-(4-fluoro-fenil)-3-hidroxi-butil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-benzoico (61,1 mg). ^{1}H RMN (CDCl_{3}) (picos seleccionados) \delta 7,93 (d, 2H), 7,24 (d, 2H), 7,14 (m, 2H), 7,00 (m, 2H), 3,88 (s, 3H), 3,80-3,51 (m, 3H), 2,98 (m, 1H), 2,32 (m, 2H).
Etapa F
Ácido 4-(3-{2-[4-(4-fluoro-fenil)-3-hidroxi-butil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-benzoico
De una forma análoga a la del procedimiento descrito para el Ejemplo 1A, Etapa F, se hidrolizó el éster metílico del ácido 4-(3-{2-[4-(4-fluoro-fenil)-3-hidroxi-butil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-benzoico (61,1 mg, 0,143 mmol) con NaOH 6 N (1 ml) en MeOH (5 ml) a temperatura ambiente durante 24 horas. La purificación por cromatografía de media presión eluyendo con un gradiente de disolventes (CH_{2}Cl_{2} a MeOH al 2% en CH_{2}Cl_{2} a MeOH al 4% en CH_{2}Cl_{2} a MeOH al 6% en CH_{2}Cl_{2} a MeOH al 10% en CH_{2}Cl_{2}) produjo el compuesto del título (45 mg). ^{1}H RMN (CDCl_{3}) \delta 7,97 (d, 2H), 7,25 (m, 2H), 7,14 (m, 2H), 6,99 (m, 2H), 3,75-3,58 (m, 3H), 2,97 (m, 1H), 2,69 (m, 4H), 2,40 (m, 2H), 2,15-1,35 (m, 9H); EM 413,8 (M+).
Ejemplo 2A
(Ilustrativo)
Ácido 7-{2S-[3R-hidroxi-4-(3-metoximetil-fenil)-butil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-heptanoico
Etapa A
Éster etílico del ácido 7-(2R-formil-5-oxo-pirrolidin-1-il)-heptanoico
A una solución de éster etílico del ácido 7-(2R-hidroximetil-5-oxo-pirrolidin-1-il)-heptanoico (1,63 g, 6,01 mmol) en benceno anhidro (50 ml) se añadió clorhidrato de 1-(3-dimetilaminopropil)-3-etilcarbodiimida (3,46 g, 18,03 mmol) y DMSO (1,5 ml, 24,04 mmol). La solución se enfrió a 0ºC y se añadió trifluoroacetato de piridio (1,28 g, 6,61 mmol). La mezcla de reacción se agitó a 0ºC durante 15 minutos y a temperatura ambiente durante 2 h. La solución se decantó del residuo aceitoso. El residuo se lavó con benceno (3x) y los lavados de benceno reunidos se concentraron al vacío, proporcionando el éster etílico del ácido 7-(2R-formil-5-oxo-pirrolidin-1-il)-heptanoico, que se usó en la Etapa B sin purificación adicional.
Etapa B
Éster etílico del ácido 7-{2R-[4-(3-metoximetil-fenil)-3-oxo-but-1-enil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-heptanoico
A una solución de éster dietílico del ácido [3-(3-metoximetil-fenil)-2-oxo-propil]-fosfónico (1,715 g, 5,46 mmol) en THF (43 ml) a 0ºC se añadió por porciones NaH (60% en peso en aceite, 240 mg, 6,00 mmol). La mezcla de reacción se agitó a temperatura ambiente durante 45 minutos. La mezcla de reacción se enfrió a 0ºC y se añadió gota a gota a una solución de éster etílico del ácido 7-(2R-formil-5-oxo-pirrolidin-1-il)-heptanoico (preparado como en la Etapa A, 6,01 mmol supuestos) en THF (32 ml). La mezcla de reacción se agitó a 0ºC durante 15 minutos y a temperatura ambiente durante 24 horas. La mezcla de reacción se enfrió a 0ºC y se añadió ácido acético hasta que se consiguió un pH de 5. Se añadieron EtOAc y agua y la solución acuosa se lavó con EtOAc (3x). Las soluciones orgánicas se reunieron, se lavaron con agua, se secaron (MgSO_{4}), se filtraron y se concentraron. El residuo se purificó por cromatografía de media presión, eluyendo con un gradiente de disolventes (2:1 hexanos:EtOAc a 1:1 hexanos:EtOAC a MeOH al 1% en CH_{2}Cl_{2} a MeOH al 3% en CH_{2}Cl_{2}), proporcionando el éster etílico del ácido 7-{2R-[4-(3-metoximetil-fenil)-3-oxo-but-1-enil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-heptanoico (1,4 g). ^{1}H RMN (CDCl_{3}) \delta 7,29 (m, 1H), 7,22 (m, 1H), 7,16 (s, 1H), 7,09 (d, 1H), 6,62 (dd, 1H), 6,19 (d, 1H), 4,41 (s, 2H), 4,10 (m, 3H), 3,82 (s, 2H), 3,51 (m, 1H), 3,36 (s, 3H), 2,67 (m, 1H), 2,43-2,18 (m, 5H), 1,75 (m, 1H), 1,56 (m, 2H), 1,42-1,17 (m, 9H).
Etapa C
Éster etílico del ácido 7-{2R-[3S-hidroxi-4-(3-metoximetil-fenil)-but-1-enil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-heptanoico
A una solución de éster etílico del ácido 7-{2R-[4-(3-metoximetil-fenil)-3-oxo-but-1-enil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-heptanoico (1,40 g, 3,26 mmol) en CH_{2}Cl_{2} (200 ml) se añadió (R)-2-metil-CBS-oxazaborolidina (1 M en tolueno, 0,49 ml, 0,49 mmol) y la solución se enfrió a -45ºC. La mezcla de reacción se agitó durante 20 minutos y se añadió catecolborano (1M en THF, 9,8 ml, 9,8 mmol). La mezcla de reacción se agitó durante 24 h a -45ºC y se añadieron THF (100 ml) y HCl (1N, 100 ml). La mezcla de reacción se agitó a temperatura ambiente durante 24 h y a 40-45ºC durante 1,5 h. La solución se diluyó con CH_{2}Cl_{2} y agua y las capas se separaron. La solución orgánica se enfrió a 0ºC y se lavó con NaOH enfriado con hielo (0,5 N) seguido de salmuera. La solución orgánica se enfrió a 0ºC y se lavó con NaOH enfriado con hielo (0,5 N) seguido de salmuera. La solución orgánica se lavó de nuevo con NaOH enfriado con hielo (0,5 N) seguido de salmuera y se secó (MgSO_{4}), se filtró y se concentró. La purificación por cromatografía de media presión eluyendo con un gradiente de disolventes (5:1 hexanos:EtOAC a 2:1 hexanos:EtOAc a 1:1 hexanos:EtOAc a EtOAc a MeOH al 2% en CH_{2}Cl_{2}) produjo el éster etílico del ácido 7-{2R-[3S-hidroxi-4-(3-metoximetil-fenil)-but-1-enil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-heptanoico (1,2 g) en forma de una mezcla aproximadamente 12:1 de los diastereoisómeros de alcohol 3S:3R mediante análisis HPLC. ^{1}H RMN (CDCl_{3}) (picos seleccionados) \delta 7,26-7,07 (m, 4H), 5,67 (,m, 1H), 5,43 (m, 1H), 4,39 (s, 2H), 4,36 (m, 1H), 4,06 (c, 2H), 3,98 (m, 1H), 3,41 (m, 1H), 3,35 (s, 3H); EM 432,3 (M+1), 430,3 (M-1).
Etapa D
Éster etílicodel ácido 7-{2S-[3R-hidroxi-4-(3-metoximetil-fenil)-butil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-heptanoico
A una solución de éster etílico del ácido 7-{2R-[3S-hidroxi-4-(3-metoximetil-fenil)-but-1-enil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-heptanoico (1,2 g, 2,78 mmol) en EtOH (100 ml) se añadió paladio al 10% sobre carbono (120 mg). La mezcla de reacción se hidrogenó en un agitador Parr a 310,264 Kpa durante 24 h. El catalizador se retiró por filtración a través de Celite® con la ayuda de EtOH. La purificación por cromatografía de media presión eluyendo con un gradiente de disolventes (CH_{2}Cl_{2} a MeOH al 2% en CH_{2}Cl_{2} a MeOH al 5% en CH_{2}Cl_{2}) (2x) produjo el éster del ácido 7-{2S-[3R-hidroxi-4-(3-metoximetil-fenil)-butil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-heptanoico (1,1 g). ^{1}H RMN (CDCl_{3}) \delta 7,28 (m, 1H), 7,18 (m, 2H), 7,11 (m, 1H), 4,42 (s, 2H), 4,08 (c, 2H), 3,82 (m, 1H), 3,58 (m, 2H), 3,38 (s, 3H), 2,84 (m, 2H), 2,66 (m, 1H), 2,41-2,23 (m, 4H), 2,08 (m, 1H), 1,78 (m, 1H), 1,64-1,37 (m, 9H), 1,28 (m, 4H), 1,22 (t, 3H).
Etapa E
Ácido 7-{2S-[3R-hidroxi-4-(3-metoximetil-fenil)-butil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-heptanoico
A una solución de éster etílico del ácido 7-{2S-[3R-hidroxi-4-(3-metoximetil-fenil)-butil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-heptanoico (1,1 g, 2,53 mmol) en EtOH (32 ml) se añadió NaOH (6N, 16 ml). La mezcla de reacción se agitó durante 24 h y se añadió HCl hasta obtener un pH de aproximadamente 2. Se añadieron salmuera y CH_{2}Cl_{2} y las capas se separaron. La solución acuosa se lavó con MeOH al 5% en CH_{2}Cl_{2} (2 veces). Las capas orgánicas reunidas se secaron (MgSO_{4}), se filtraron y se concentraron, proporcionando el compuesto del título del Ejemplo 2A (990 mg). ^{1}H RMN (CDCl_{3}) \delta 7,28 (m, 1H), 7,18 (m, 2H), 7,11 (m, 1H), 4,43 (s, 2H), 3,83 (m, 1H), 3,57 (m, 2H), 3,40 (s, 3H), 2,91 (m, 1H), 2,79 (m, 1H), 2,66 (m, 1H), 2,43-2,25 (m, 4H), 2,10 (m, 1H), 1,83 (m, 1H), 1,66-1,22 (m, 13H); EM 406,3 (M+1), 404,3 (M-1).
Ejemplo 2B
(Ilustrativo)
Ácido 7-[2R-(3-hidroxi-4-naftalen-2-il-butil)-5-oxo-pirrolidin-1-il]-heptanoico
Etapa A
Éster etílico del ácido 7-[2R-(4-naftalen-2-il-3-oxo-but-1-enil)-5-oxo-pirrolidin-1-il]-heptanoico
De una forma análoga a la del procedimiento descrito para el Ejemplo 2A, Etapa B, se hicieron reaccionar el anión derivado del éster dimetílico del ácido (3-naftalen-1-il-2-oxo-propil)-fosfónico (646 mg, 2,21 mmol) y NaH (60% en peso en aceite, 81 mg, 2,02 mmol) con éster etílico del ácido 7-(2R-formil-5-oxo-pirrolidin-1-il)-heptanoico (1,84 mmol supuestos) durante 163 h. La purificación por cromatografía de media presión (1:1 hexanos:EtOAc a EtOAC) produjo el éster etílico del ácido 7-[2R-(4-naftalen-2-il-3-oxo-but-1-enil)-5-oxo-pirrolidin-1-il]-heptanoico (340 mg). ^{1}H RMN (CDCl_{3}) \delta 7,78 (m, 3H), 7,65 (s, 1H), 7,46 (m, 2H), 7,30 (d, 1H), 6,66 (dd, 1H), 6,24 (d, 1H), 4,10 (m, 3H), 3,99 (s, 2H), 3,45 (m, 1H), 2,63 (m, 1H), 2,44-2,18 (m, 5H), 1,75 (m, 1H), 1,52 (m, 2H), 1,37-1,06 (m, 9H); EM 436,1 (M+1), 434,1 (M-1).
Etapa B
Éster etílico del ácido 7-[2S-(4-naftalen-2-il-3-oxo-butil)-5-oxo-pirrolidin-1-il]-heptanoico
De una forma análoga a la del procedimiento descrito para el Ejemplo 2A, Etapa D, se hidrogenó una mezcla de éster etílico del ácido 7-[2R-(4-naftalen-2-il-3-oxo-but-1-enil)-5-oxo-pirrolidin-1-il]-heptanoico (337 mg, 0,774 mmol) y paladio al 10% sobre carbono (50 mg) en EtOH (50 ml) a 344,737 kPa durante 3 h. La cromatografía de media presión (1:1 hexanos:EtOAc a EtOAC) produjo el éster etílico del ácido 7-[2S-(4-naftalen-2-il-3-oxo-butil)-5-oxo-pirrolidin-1-il]-heptanoico (290 mg). ^{1}H RMN (CDCl_{3}) \delta 7,80 (m, 3H), 7,66 (s, 1H), 7,47 (m, 2H), 7,30 (m, 1H), 4,10 (c, 2H), 3,85 (s, 2H), 3,52 (m, 2H), 2,77 (m, 1H), 2,47 (m, 2H), 2,26 (m, 4H), 1,98 (m, 2H), 1,61-1,16 (m, 13H); EM 438,1 (M+1), 436,1 (M-1).
Etapa C
Éster etílico del ácido 7-[2S-(3-hidroxi-4-naftalen-2-il-butil)-5-oxo-pirrolidin-1-il]-heptanoico
A una solución de éster etílico del ácido 7-[2S-(4-naftalen-2-il-3-oxo-butil)-5-oxo-pirrolidin-1-il]-heptanoico (367 mg, 0,839 mmol) en EtOH (20 ml) se añadió NaBH_{4} (32 mg, 0,839 mmol). La mezcla de reacción se agitó durante 2 h y se añadió agua (5 ml). Los volátiles se retiraron al vacío y la solución acuosa restante se lavó con CHCl_{3} (4 x 10 ml). Las soluciones orgánicas se reunieron, se secaron (MgSO_{4}), se filtraron y se concentraron. La purificación por cromatografía de media presión (1:1 hexanos:EtOAC a EtOAC) produjo el éster etílico del ácido 7-[2S-(3-hidroxi-4-naftalen-2-il-butil)-5-oxo-pirrolidin-1-il]-heptanoico (332 mg). ^{1}H RMN (CDCl_{3}) \delta 7,80 (m, 3H), 7,65 (s, 1H), 7,46 (m, 2H), 7,33 (m, 1H), 4,07 (m, 2H), 3,91 (m, 1H), 3,60 (m, 2H), 2,98 (m, 1H), 2,84 (m, 2H), 2,35 (m, 2H), 2,25 (t, 2H), 2,10 (m, 1H), 2,01 (m, 1H), 1,81 (m, 1H), 1,70 (d, 1H), 1,68-1,37 (m, 7H), 1,36-1,20 (m, 7H); EM 440,1 (M+1).
Etapa D
Ácido 7-[2S-(3-hidroxi-4-naftalen-2-il-butil)-5-oxo-pirrolidin-1-il]-heptanoico
Una solución de éster etílico del ácido 7-[2S-(3-hidroxi-4-naftalen-2-il-butil)-5-oxo-pirrolidin-1-il]-heptanoico (327 mg, 0,744 mmol), NaOH (1M, 0,8 ml) y MeOH (15 ml) se calentó a reflujo durante 4 h. Los volátiles se retiraron al vacío y se añadió agua (15 ml). La solución acuosa se acidificó a pH 5 con HCl 1 N y la solución ácida se lavó con CHCl_{3} (4 x 10 ml). Las soluciones orgánicas se reunieron, se secaron (MgSO_{4}), se filtraron y se concentraron, proporcionando el ácido 7-[2S-(3-hidroxi-4-naftalen-2-il-butil)-5-oxo-pirrolidin-1-il]-heptanoico (180 mg). ^{1}H RMN (CDCl_{3}) \delta 7,80 (m, 3H), 7,65 (s, 1H), 7,46 (m, 2H), 7,33 (m, 1H), 3,94 (m, 1H), 3,58 (m, 2H), 3,02-2,80 (m, 3H), 2,34 (m, 4H), 2,08 (m, 2H), 1,67-1,23 (m, 13H); EM 412,1 (M+1), 410,2 (M-1).
Etapa E
Sal sódica del ácido 7-[2S-(3-hidroxi-4-naftalen-2-il-butil)-5-oxo-pirrolidin-1-il]-heptanoico
A una solución de ácido 7-[2S-(3-hidroxi-4-naftalen-2-il-butil)-5-oxo-pirrolidin-1-il]-heptanoico (35 mg, 0,0851 mmol) en MeOH (5 ml) a 0ºC se añadió NaOH (1M, 0,085 ml). La mezcla de reacción se agitó durante 1,5 h a 0ºC y se concentró al vacío, destilando azeotrópicamente con CHCl_{3} (3x5 ml), produciendo la sal sódica del compuesto del título del Ejemplo 2B (37 mg). ^{1}H RMN (CDCl_{3}) \delta 7,69-7,24 (m, 7H), 3,78 (m, 1H), 3,40 (m, 2H), 2,80 (m, 6H), 2,16-1,70 (m, 4H), 1,43-1,18 (m, 12H).
Ejemplo 2C
(Ilustrativo)
Ácido 7-[2R-(4-benzo[1,3]dioxol-5-il-3-hidroxi-but-1-enil)-5-oxo-pirrolidin-1-il]-heptanoico
Etapa A
Éster etílico del ácido 7-[2R-(4-benzo[1,3]dioxol-5-il-3-oxo-but-1-enil)-5-oxo-pirrolidin-1-il]-heptanoico
De una forma análoga a la del procedimiento descrito para el Ejemplo 2A, Etapa B, se hicieron reaccionar el anión generado a partir del éster dimetílico del ácido (3-benzo[1,3]dioxol-5-il-2-oxo-propil)-fosfónico (12,65 g, 44,2 mmol) y NaH (60% en peso en aceite, 1,62 g, 40,5 mmol) con éster etílico del ácido 7-(2R-formil-5-oxo-pirrolidin-1-il)-heptanoico (36,8 mmol supuesto) durante 24 h. La purificación por cromatografía de media presión (EtOAc al 10% en hexanos a EtOAc al 40% en hexanos) produjo el éster etílico del ácido 7-[2R-(4-benzo[1,3]dioxol-5-il-3-oxo-but-1-enil)-5-oxo-pirrolidin-1-il]-heptanoico (4,18 g). ^{1}H RMN (CDCl_{3}) \delta 6,76 (d, 1H), 6,63 (m, 3H), 6,20 (d, 1H), 5,94 (s, 2H), 4,13 (m, 3H), 3,74 (s, 2H), 3,52 (m, 1H), 2,71 (m, 1H), 2,38 (m, 2H), 2,26 (m, 3H), 1,78 (m, 1H), 1,58 (m, 5H), 1,46-1,19 (m, 6H).
Etapa B
Éster etílico del ácido 7-[2R-(4-benzo[1,3]dioxol-5-il-3-hidroxi-but-1-enil)-5-oxo-pirrolidin-1-il]-heptanoico
De una forma análoga a la del procedimiento descrito para el Ejemplo 2B, Etapa C, se hizo reaccionar éster etílico del ácido 7-[2R-(4-benzo[1,3]dioxol-5-il-3-oxo-but-1-enil)-5-oxo-pirrolidin-1-il]-heptanoico (4,18 g, 9,74 mmol) con NaBH_{4} (369 mg, 9,74 mmol) en EtOH (32 ml). La adición de NaBH_{4} se realizó a 0ºC y la mezcla de reacción se agitó a temperatura ambiente durante 3 h. La purificación por cromatografía de media presión (EtOAc) produjo el éster etílico del ácido 7-[2R-(4-benzo[1,3]dioxol-5-il-3-hidroxi-but-1-enil)-5-oxo-pirrolidin-1-il]-heptanoico (3,36 g).
Etapa C
Ácido 7-[2R-(4-benzo[1,3]dioxol-5-il-3-hidroxi-but-1-enil)-5-oxo-pirrolidin-1-il]-heptanoico
De una forma análoga a la del procedimiento descrito para el Ejemplo 2A, Etapa E, se hidrolizó éster etílico del ácido 7-[2R-(4-benzo[1,3]dioxol-5-il-3-hidroxi-but-1-enil)-5-oxo-pirrolidin-1-il]-heptanoico (3,36 g, 7,79 mmol) con NaOH 2 N (11 ml) en MeOH. La purificación por cromatografía de media presión (EtOAc al 50% en hexanos a EtOAc a MeOH al 5% en CH_{2}Cl_{2}) seguido de una segunda columna eluyendo con un gradiente de disolventes (MeOH al 1% a CH_{2}Cl_{2} a MeOH al 5% en CH_{2}Cl_{2}) produjo el ácido 7-[2R-(4-benzo[1,3]dioxol-5-il-3-hidroxi-but-1-enil)-5-oxo-pirrolidin-1-il]-heptanoico (2,26 g). ^{1}H RMN (CDCl_{3}) \delta 6,66 (m, 3H), 5,91 (s, 2H), 5,69 (m, 1H), 5,44 (m, 1H), 4,31 (m, 1H), 4,01 (m, 1H), 3,45 (m, 1H), 2,76 (m, 3H), 2,34 (m, 4H), 2,15 (m, 1H), 1,70-1,20 (m, 10H); EM 404,3 (M+1), 402,1 (M-1).
Etapa D
Sal sódica del ácido 7-[2R-(4-benzo[1,3]dioxol-5-il-3-hidroxi-but-1-enil)-5-oxo-pirrolidin-1-il]heptanoico
La sal sódica se preparó por adición de NaHCO_{3} (470 mg, 5,60 mmol) en agua a una solución de ácido 7-[2R-(4-benzo[1,3]dioxol-5-il-3-hidroxi-but-1-enil)-5-oxo-pirrolidin-1-il]-heptanoico (2,26 g, 5,60 mmol) en EtOH. La mezcla de reacción se agitó durante 3 h y se concentró al vacío, proporcionando la sal sódica del compuesto del título del Ejemplo 2C. ^{1}H RMN (CD_{3}OD) \delta 6,65 (m, 3H), 5,85 (s, 2H), 5,67 (m, 1H), 5,34 (m, 1H), 4,24 (m, 1H), 4,09 (m, 1H), 3,45 (m, 1H), 2,79 (m, 2H), 2,61 (m, 2H), 2,29 (m, 2H), 2,16 (m, 3H), 1,68-1,17 (m, 9H).
Ejemplo 2D
(Ilustrativo)
Ácido 7-[2S-(4-benzo[1,3]dioxol-5-il-3-hidroxi-butil)-5-oxo-pirrolidin-1-il]-heptanoico
Etapa A
Ácido 7-[2S-(4-benzo[1,3]dioxol-5-il-3-hidroxi-butil)-5-oxo-pirrolidin-1-il]-heptanoico
De una forma análoga a la del procedimiento descrito para el Ejemplo 2A, Etapa D, una mezcla de ácido 7-[2R-(4-benzo[1,3]dioxol-5-il-3-hidroxi-but-1-enil)-5-oxo-pirrolidin-1-il]-heptanoico (120 mg, 2,96 mmol), MeOH (30 ml) y paladio al 10% sobre carbono (14 mg) se hidrogenó a 344,737 kPa durante 18 h, proporcionando el ácido 7-[2S-(4-benzo[1,3]dioxol-5-il-3-hidroxi-butil)-5-oxo-pirrolidin-1-il]-heptanoico (71,3 g). ^{1}H RMN (CDCl_{3}) \delta 6,68 (m, 3H), 5,92 (s, 2H), 3,74 (m, 1H), 3,57 (m, 2H), 2,87 (m, 1H), 2,72 (m, 1H), 2,54 (m, 1H), 2,31 (m, 4H), 2,10 (m, 1H), 1,99 (m, 1H), 1,66-1,19 (m, 13H); EM 406,3 (M+1), 404,3 (M-1).
Ejemplo 2E Ácido 4-{3-[2R-(4-benzo[1,3]dioxol-5-il-3-hidroxi-but-1-enil)-5-oxo-pirrolidin-1-il]-propil}-benzoico
Etapa A
Éster metílico del ácido 4-{3-[2R-(4-benzo[1,3]dioxol-5-il-3-oxo-but-1-enil)-5-oxo-pirrolidin-1-il]-propil}-ben- zoico
De una forma análoga a la del procedimiento descrito para el Ejemplo 2A, Etapa B, el anión derivado del éster dimetílico del ácido (3-benzo[1,3]dioxol-5-il-2-oxo-propil)-fosfónico (356 mg, 1,28 mmol) y NaH (60% en aceite, 46 mg, 1,14 mmol) se hizo reaccionar con el éster metílico del ácido 4-[3-(2R-formil-5-oxo-pirrolidin-1-il)-propil]-benzoico (1,04 mmol supuesto) durante 24 h. La purificación por cromatografía de media presión (hexano al 30% en EtOAc a EtOAC) produjo el éster metílico del ácido 4-{3-[2R-(4-benzo[1,3]dioxol-5-il-3-oxo-but-1-enil)-5-oxo-pirrolidin-1-il]-propil}-benzoico (202 mg). ^{1}H RMN (CDCl_{3}) \delta 7,92 (d, 2H), 7,18 (d, 2H), 6,73 (d, 1H), 6,60 (m, 3H), 6,15 (d, 1H), 5,91 (s, 2H), 4,08 (m, 1H), 3,87 (s, 3H), 3,68 (s, 2H), 3,56 (m, 1H), 2,79 (m, 1H), 2,59 (t, 2H), 2,14 (m, 1H), 1,72 (m, 3H); EM 450,1 (M+1).
Etapa B
Éster metílico del ácido 4-{3-[2R-(4-benzo[1,3]dioxol-5-il-3-hidroxi-but-1-enil)-5-oxo-pirrolidin-1-il-propil}- benzoico
De una forma análoga a la del procedimiento descrito para el Ejemplo 2B, Etapa C, se hizo reaccionar éster metílico del ácido 4-{3-[2R-(4-benzo[1,3]dioxol-5-il-3-oxo-but-1-enil)-5-oxo-pirrolidin-1-il]-propil}-benzoico (202 mg, 0,449 mmol) con NaBH_{4} (17 mg, 0,45 mmol) en MeOH (8 ml) a 0ºC durante 2 h. La purificación por cromatografía de media presión (EtOAc a MeOH al 2% en CH_{2}Cl_{2}) produjo el éster metílico del ácido 4-{3-[2R-(4-benzo[1,3]dioxol-5-il-3-hidroxi-but-1-enil)-5-oxo-pirrolidin-1-il-propil}-benzoico (156 mg). ^{1}H RMN (CDCl_{3}) \delta 7,94 (d, 2H), 7,23 (d, 2H), 6,67 (m, 3H), 5,92 (s, 2H), 5,66 (m, 1H), 5,45 (m, 1H), 4,28 (m, 1H), 3,99 (m, 1H), 3,87 (s, 3H), 3,55 (m, 1H), 2,88-2,59 (m, 5H), 2,50-1,61 (m, 7H); EM 452,1 (M+1).
Etapa C
Ácido 4-{3-[2R-(4-benzo[1,3]dioxol-5-il-3-hidroxi-but-1-enil)-5-oxo-pirrolidin-1-il]-propil}-benzoico
De una forma análoga a la del procedimiento descrito para el Ejemplo 2A, Etapa E, se hidrolizó éster metílico del ácido 4-{3-[2R-(4-benzo[1,3]dioxol-5-il-3-hidroxi-but-1-enil)-5-oxo-pirrolidin-1-il-propil}-benzoico (156 mg, 0,345 mmol) con NaOH 2 N en MeOH (5 ml), proporcionando el compuesto del título del Ejemplo 2E (120 mg). ^{1}H RMN (CDCl_{3}) \delta 7,99 (d, 2H), 7,26 (m, 2H), 6,74 (d, 1H), 6,63 (m, 2H), 5,91 (s, 2H), 5,67 (m, 1H), 5,46 (m, 1H), 4,29 (m, 1H), 3,99 (m, 1H), 3,57 (m, 1H), 2,94-2,60 (m, 5H), 2,36 (m, 2H), 2,14 (m, 1H), 1,87-1,62 (m, 4H); EM 436,2 (M-1).
Ejemplo 2F Ácido 4-{3-[2S-(4-benzo[1,3]dioxol-5-il-3-hidroxi-butil)-5-oxo-pirrolidin-1-il]-propil}-benzoico
Etapa A
Ácido 4-{3-[2S-(4-benzo[1,3]dioxol-5-il-3-hidroxi-butil)-5-oxo-pirrolidin-1-il]-propil}-benzoico
De una forma análoga a la del procedimiento descrito para el Ejemplo 2A, Etapa D, se hidrogenó ácido 4-{3-[2R-(4-benzo[1,3]dioxol-5-il-3-hidroxi-but-1-enil)-5-oxo-pirrolidin-1-il]-propil}-benzoico (116 mg, 0,265 mmol), proporcionando ácido 4-{3-[2S-(4-benzo[1,3]dioxol-5-il-3-hidroxi-butil)-5-oxo-pirrolidin-1-il]-propil}-benzoico (101 mg). ^{1}H RMN (CDCl_{3}) \delta 7,99 (d, 2H), 7,26 (m, 2H), 6,74 (d, 1H), 6,63 (m, 2H), 5,91 (s, 2H), 5,68 (m, 1H), 5,46 (m, 1H), 4,29 (m, 1H), 3,99 (m, 1H), 3,56 (m, 1H), 2,91 (m, 4H), 2,84-2,60 (m, 4H), 2,36 (m, 2H), 2,14 (m, 1H), 1,87-1,62 (m, 4H); EM 438,2 (M-1).
Ejemplo 3A Ácido 5-{3-[2S-(3-hidroxi-4-tiofen-2-il-butil)-5-oxo-pirrolidin-1-il]-propil}-tiofeno-2-carboxílico
Etapa A
Éster metílico del ácido 5-{3-[2-oxo-5R-(3-oxo-4-tiofen-2-il-but-1-enil)-pirrolidin-1-il]-propil}-tiofeno-2-carboxílico
De una forma análoga a la del procedimiento descrito para el Ejemplo 2A, Etapa B, el anión derivado de éster dimetílico del ácido (2-oxo-3-tiofen-2-il-propil)-fosfónico (101 mg, 0,407 mmol) y NaH (60% en peso en aceite, 16 mg, 0,41 mmol) se hicieron reaccionar con éster metílico del ácido 5-[3-(2R-formil-5-oxo-pirrolidin-1-il)-propil]-tiofeno-2-carboxílico (preparado a partir de éster metílico del ácido 5-[3-(2R-hidroximetil-5-oxo-pirrolidin-1-il)-propil]-tiofeno-2-carboxílico de una forma análoga a la del procedimiento descrito para el Ejemplo 2A, Etapa A) (0,34 mmol supuesto) durante 17 h. La purificación por cromatografía de media presión (1:1 hexanos:EtOAc a EtOAc) produjo el éster metílico del ácido 5-{3-[2-oxo-5R-(3-oxo-4-tiofen-2-il-but-1-enil)-pirrolidin-1-il]-propil}-tiofeno-2-carboxílico (74 mg). ^{1}H RMN (CDCl_{3}) \delta 7,60 (d, 1H), 7,21 (m, 1H), 6,96 (m, 1H), 6,88 (m, 1H), 6,78 (d, 1H), 6,65 (dd, 1H), 6,23 (d, 1H), 4,14 (m, 1H), 4,01 (s, 2H), 3,84 (s, 3H), 3,58 (m, 1H), 2,88-2,77 (m, 3H), 2,46-2,17 (m, 3H), 1,82 (m, 3H); EM 418,0 (M+1), 416,0 (M-1).
\newpage
Etapa B
Éster metílico del ácido 5-{3-[2-oxo-5S-(3-oxo-4-tiofen-2-il-butil)-pirrolidin-1-il]-propil}-tiofeno-2-carboxílico
De una forma análoga a la del procedimiento descrito para el Ejemplo 2A, Etapa D, se hidrogenó el éster metílico del ácido 5-{3-[2-oxo-5R-(3-oxo-4-tiofen-2-il-but-1-enil)-pirrolidin-1-il]-propil}-tiofeno-2-carboxílico (71 mg, 0,17 mmol) en EtOH (20 ml) en presencia de paladio al 10% sobre carbono (50 mg) a 344,737 kPa durante 2 h. Se añadió más catalizador (50 mg) y la mezcla de reacción se hidrogenó a 344,737 kPa durante 1 h más, proporcionando el éster metílico del ácido 5-{3-[2-oxo-5S-(3-oxo-4-tiofen-2-il-butil)-pirrolidin-1-il]-propil}-tiofeno-2-carboxílico (63 mg). ^{1}H RMN (CDCl_{3}) \delta 7,61 (d, 1H), 7,22 (m, 1H), 6,97 (m, 1H), 6,88 (m, 1H), 6,80 (d, 1H), 3,88 (s, 2H), 3,84 (s, 3H), 3,65 (m, 1H), 3,52 (m, 1H), 2,95 (m, 1H), 2,81 (t, 2H), 2,48 (m, 1H), 2,30 (m, 2H), 2,07-1,80 (m, 4H), 1,55 (m, 3H); EM 419,9 (M+1), 418,0 (M-1).
Etapa C
Éster metílico del ácido 5-{3-[2S-(3-hidroxi-4-tiofen-2-il-butil)-5-oxo-pirrolidin-1-il]-propil}-tiofeno-2-carboxílico
De una forma análoga a la del procedimiento descrito para el Ejemplo 2B, Etapa C, se redujo éster metílico del ácido 5-{3-[2-oxo-5S-(3-oxo-4-tiofen-2-il-butil)-pirrolidin-1-il]-propil}-tiofeno-2-carboxílico (60 mg, 0,143 mmol)con NaBH_{4} (5 mg, 0,132 mmol) durante 2 h. La purificación por cromatografía de capa fina preparativa (EtOAc) produjo el éster metílico del ácido 5-{3-[2S-(3-hidroxi-4-tiofen-2-il-butil)-5-oxo-pirrolidin-1-il]-propil}-tiofeno-2-carboxílico (10 mg). ^{1}H RMN (CDCl_{3}) \delta 7,61 (d, 1H), 7,18 (d, 1H), 6,96 (m, 1H), 6,85 (d, 1H), 6,81 (d, 1H), 3,83 (s, 3H), 3,80 (m, 1H), 3,61 (m, 2H), 3,00 (m, 2H), 2,89 (m, 1H), 2,83 (t, 2H), 2,34 (m, 2H), 2,10 (m, 1H), 1,98-1,23 (m, 8H); EM 422,2 (M+1).
Etapa D
Ácido 5-{3-[2S-(3-hidroxi-4-tiofen-2-il-butil)-5-oxo-pirrolidin-1-il]-propil}-tiofeno-2-carboxílico
De una forma análoga a la del procedimiento descrito para el Ejemplo 2A, Etapa E, se hidrolizó éster metílico del ácido 5-{3-[2S-(3-hidroxi-4-tiofen-2-il-butil)-5-oxo-pirrolidin-1-il]-propil}-tiofeno-2-carboxílico (10 mg, 0,024 mmol) con NaOH (1M, 0,03 ml) en MeOH durante 29 h, proporcionando el compuesto del título del Ejemplo 3A (10 mg). ^{1}H RMN (CDCl_{3}) \delta 7,68 (d, 1H), 7,18 (m, 1H), 6,96 (m, 1H), 6,85 (m, 2H), 3,80 (m, 1H), 3,63 (m, 2H), 3,01 (m, 2H), 2,91 (m, 1H), 2,85 (t, 2H), 2,36 (m, 2H), 2,11 (m, 1H), 2,00-1,18 (m, 8H).
Ejemplo 3B Ácido 5-(3-{2S-[4-(4-cloro-fenil)-3-hidroxi-butil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-tiofeno-2-carboxílico
Etapa A
Éster metílico del ácido 5-(3-{2R-[4-(4-cloro-fenil)-3-oxo-but-1-enil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-tiofeno-2-carboxílico
De una forma análoga a la del procedimiento descrito para el Ejemplo 2A, Etapa B, el anión derivado del éster dimetílico del ácido [3-(4-cloro-fenil)-2-oxo-propil]-fosfónico (113 mg, 0,407 mmol) y NaH (60% en peso en aceite, 16 mg, 0,41 mmol) se hicieron reaccionar con éster metílico del ácido 5-[3-(2R-formil-5-oxo-pirrolidin-1-il)-propil]-tiofeno-2-carboxílico (0,34 mmol supuesto) durante 17 h. La purificación por cromatografía de media presión (1:1 hexanos:EtOAc a EtOAc) produjo el éster metílico del ácido 5-(3-{2R-[4-(4-cloro-fenil)-3-oxo-but-1-enil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-tiofeno-2-carboxílico (94 mg). ^{1}H RMN (CDCl_{3}) \delta 7,61 (d, 1H), 7,29 (m, 2H), 7,10 (d, 2H), 6,78 (d, 1H), 6,62 (dd, 1H), 6,18 (d, 1H), 4,13 (m, 1H), 3,84 (s, 3H), 3,79 (s, 2H), 3,56 (m, 1H), 2,87-2,77 (m, 3H), 2,47-2,16 (m, 3H), 1,80 (m, 3H).
Etapa B
Éster metílico del ácido 5-(3-{2S-[4-(4-cloro-fenil)-3-oxo-butil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-tiofeno-2-carboxílico
De una forma análoga a la del procedimiento descrito para el Ejemplo 2A, Etapa D, se hidrogenó éster metílico del ácido 5-(3-{2R-[4-(4-cloro-fenil)-3-oxo-but-1-enil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-tiofeno-2-carboxílico (91 mg, 0,204 mmol) en EtOH (20 ml) en presencia de paladio al 10% sobre carbono (50 mg) a 344,737 kPa durante 2 h, proporcionando el éster metílico del ácido 5-(3-{2S-[4-(4-cloro-fenil)-3-oxo-butil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-tiofeno-2-carboxílico (84 mg). ^{1}H RMN (CDCl_{3}) \delta 7,61 (d, 1H), 7,30 (d, 2H), 7,11 (d, 2H), 6,80 (d, 1H), 3,84 (s, 3H), 3,66 (s, 2H), 3,64 (m, 1H), 3,51 (m, 1H), 2,94 (m, 1H), 2,81 (t, 2H), 2,42 (m, 2H), 2,29 (m, 2H), 2,04-1,79 (m, 4H), 1,56 (m, 2H); EM 448,0 (M+1), 446,0 (M-1).
\global\parskip0.900000\baselineskip
Etapa C
Éster metílico del ácido 5-(3-{2S-[4-(4-cloro-fenil)-3-hidroxi-butil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-tiofeno-2-carboxílico
De una forma análoga a la del procedimiento descrito para el Ejemplo 2B, Etapa C, se redujo éster metílico del ácido 5-(3-{2S-[4-(4-cloro-fenil)-3-oxo-butil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-tiofeno-2-carboxílico (81 mg, 0,181 mmol) con NaBH_{4} (7 mg, 0,181 mmol) durante 2 h. La purificación por cromatografía de capa fina preparativa (EtOAc, 2x) produjo el éster metílico del ácido 5-(3-{2S-[4-(4-cloro-fenil)-3-hidroxi-butil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-tiofeno-2-carboxílico (54 mg). ^{1}H RMN (CDCl_{3}) \delta 7,61 (d, 1H), 7,28 (d, 2H), 7,12 (d, 2H), 6,81 (d, 1H), 3,82 (s, 3H), 3,77 (m, 1H), 3,60 (m, 2H), 2,99 (m, 1H), 2,83 (t, 2H), 2,77 (m, 1H), 2,62 (m, 1H), 2,34 (m, 2H), 2,09 (m, 1H), 1,97-1,30 (m, 8H); EM 450,0 (M+1).
Etapa D
Ácido 5-(3-{2S-[4-(4-cloro-fenil)-3-hidroxi-butil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-tiofeno-2-carboxílico
De una forma análoga a la del procedimiento descrito para el Ejemplo 2A, Etapa A, se hidrolizó éster metílico del ácido 5-(3-{2S-[4-(4-cloro-fenil)-3-hidroxi-butil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-tiofeno-2-carboxílico (52 mg, 0,116 mmol) con NaOH (1M, 0,14 ml) en MeOH (5 ml) a reflujo durante 29 h, proporcionando el ácido 5-(3-{2S-[4-(4-cloro-fenil)-3-hidroxi-butil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-tiofeno-2-carboxílico (16 mg). ^{1}H RMN (CDCl_{3}) \delta 7,67 (d, 1H), 7,28 (d, 2H), 7,12 (d, 2H), 6,84 (d, 1H), 3,78 (m, 1H), 3,62 (m, 1H), 3,01 (m, 1H), 2,85 (t, 2H), 2,77 (m, 1H), 2,63 (m, 1H), 2,36 (m, 2H), 2,10 (m, 1H), 1,90 (m, 3H), 1,75 (m, 1H), 1,69-1,24 (m, 4H); EM 434,0 (M-1).
Ejemplo 3C Ácido 5-(3-{2S-[3-hidroxi-4-(2-trifluorometil-fenil)-butil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-tiofeno-2-carboxílico
Etapa A
Éster metílico del ácido 5-(3-{2-oxo-5R-[3-oxo-4-(2-trifluorometil-fenil)-but-1-enil]-pirrolidin-1-il}-propil)-tiofeno-2-carboxílico
De una forma análoga a la del procedimiento descrito para el Ejemplo 2A, Etapa B, se hicieron reaccionar el anión derivado de éster dimetílico del ácido [2-oxo-3-(2-trifluorometil-fenil)-propil]-fosfónico (74 mg, 0,239 mmol) y NaH (60% en peso en aceite, 10 mg, 0,239 mmol) con éster metílico del ácido 5-[3-(2R-formil-5-oxo-pirrolidin-1-il)-propil]-tiofeno-2-carboxílico (0,239 mmol supuesto) durante 17 h. La purificación por cromatografía de media presión (1:1 hexanos:EtOAc a EtOAc) produjo el éster metílico del ácido 5-(3-{2-oxo-5R-[3-oxo-4-(2-trifluorometil-fenil)-but-1-enil]-pirrolidin-1-il}-propil)-tiofeno-2-carboxílico (32 mg). ^{1}H RMN (CDCl_{3}) \delta 7,66 (d, 1H), 7,60 (m, 1H), 7,51 (m, 1H), 7,39 (m, 1H), 7,28 (m, 1H), 6,79 (m, 1H), 6,64 (dd, 1H), 6,22 (d, 1H), 4,16 (m, 1H), 3,83 (s, 3H), 3,78 (s, 2H), 3,60 (m, 1H), 2,93-2,79 (m, 3H), 2,48-2,20 (m, 3H), 1,83 (m, 3H); EM 479,9 (M+1), 478,0 (M-1).
Etapa B
Éster metílico del ácido 5-(3-{2-oxo-5S-[3-oxo-4-(2-trifluorometil-fenil)-butil]-pirrolidin-1-il}-propil)-tiofeno-2-carboxílico
De una forma análoga a la del procedimiento descrito para el Ejemplo 2A, Etapa D, se hidrogenó éster metílico del ácido 5-(3-{2-oxo-5R-[3-oxo-4-(2-trifluorometil-fenil)-but-1-enil]-pirrolidin-1-il}-propil)-tiofeno-2-carboxílico (29 mg, 0,060 mmol) en EtOH (20 ml) en presencia de paladio al 10% sobre carbono (40 mg) a 344,737 kPa durante 2 h, proporcionando el éster metílico del ácido 5-(3-{2-oxo-5S-[3-oxo-4-(2-trifluorometil-fenil)-butil]-pirrolidin-1-il}-propil)-tiofeno-2-carboxílico (29 mg). ^{1}H RMN (CDCl_{3}) \delta 7,66 (d, 1H), 7,59 (m, 1H), 7,52 (m, 1H), 7,39 (m, 1H), 7,27 (m, 1H), 6,80 (d, 1H), 3,83 (s, 3H), 3,78 (s, 2H), 3,64 (m, 1H), 3,55 (m, 1H), 2,97 (m, 1H), 2,81 (t, 2H), 2,48 (m, 1H), 2,33 (m, 2H), 2,05 (m, 2H), 1,87 (m, 2H), 1,56 (m, 3H); EM 482,0 (M+1), 480,0 (M-1).
Etapa C
Éster metílico del ácido 5-(3-{2S-[3-hidroxi-4-(2-trifluorometil-fenil)-butil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-tiofeno-2-carboxílico
De una forma análoga a la del procedimiento descrito para el Ejemplo 2B, Etapa C, se redujo éster metílico del ácido 5-(3-{2-oxo-5S-[3-oxo-4-(2-trifluorometil-fenil)-butil]-pirrolidin-1-il}-propil)-tiofeno-2-carboxílico (26 mg, 0,054 mmol) con NaBH_{4} (2 mg, 0,054 mmol) durante 2 h. La purificación por cromatografía de capa fina preparativa (EtOAc) produjo el éster metílico del ácido 5-(3-{2S-[3-hidroxi-4-(2-trifluorometil-fenil)-butil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-tiofeno-2-carboxílico (10 mg). ^{1}H RMN (CDCl_{3}) \delta 7,65 (d, 1H), 7,59 (m, 1H), 7,49 (m, 1H), 7,36 (m, 2H), 6,81 (d, 1H), 3,81 (s, 3H), 3,81 (m, 1H), 3,62 (m, 2H), 3,02 (m, 2H), 2,83 (t, 2H), 2,78 (m, 1H), 2,34 (m, 2H), 2,12 (m, 1H), 2,01-1,35 (m, 8H); EM 484,0 (M+1).
\global\parskip1.000000\baselineskip
Etapa D
Ácido 5-(3-{2S-[3-hidroxi-4-(2-trifluorometil-fenil)-butil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-tiofeno-2-carboxílico
De una forma análoga a la del procedimiento descrito para el Ejemplo 2A, Etapa E, se hidrolizó éster metílico del ácido 5-(3-{2S-[3-hidroxi-4-(2-trifluorometil-fenil)-butil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-tiofeno-2-carboxílico (10 mg, 0,0207 mmol) con NaOH (1M, 0,07 ml) en MeOH (5 ml) a reflujo durante 29 horas, produciendo el ácido 5-(3-{2S-[3-hidroxi-4-(2-trifluorometil-fenil)-butil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-tiofeno-2-carboxílico (13 mg). ^{1}H RMN (CDCl_{3}) \delta 7,66 (m, 1H), 7,50 (m, 1H), 7,37 (m, 3H), 6,84 (d, 1H), 3,83 (m, 1H), 3,64 (m, 2H), 3,04 (m, 2H), 2,85 (t, 2H), 2,78 (m, 1H), 2,37 (m, 2H), 2,12 (m, 1H), 2,02-1,24 (m, 8H); EM 470,1 (M+1), 468,0 (M-1).
Ejemplo 3D Ácido 5-(3-{2S-[4-(4-fluoro-fenil)-3-hidroxi-butil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-tiofeno-2-carboxílico
Etapa A
Éster metílico del ácido 5-(3-{2R-[4-(4-fluoro-fenil)-3-oxo-but-1-enil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-tiofeno-2-carboxílico
De una forma análoga a la del procedimiento descrito para el Ejemplo 2A, Etapa B, el anión derivado del éster dimetílico del ácido [3-(4-fluoro-fenil)-2-oxo-propil]-fosfónico (106 mg, 0,407 mmol) y NaH (60% en peso en aceite, 16 mg, 0,407 mmol) se hicieron reaccionar con éster metílico del ácido 5-[3-(2R-formil-5-oxo-pirrolidin-1-il)-propil]-tiofeno-2-carboxílico (0,407 mmol supuesto) durante 17 h. La purificación por cromatografía de media presión (1:1 hexanos:EtOAc a EtOAc) produjo éster metílico del ácido 5-(3-{2R-[4-(4-fluoro-fenil)-3-oxo-but-1-enil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-tiofeno-2-carboxílico (77 mg). ^{1}H RMN (CDCl_{3}) \delta 7,60 (d, 1H), 7,16 (m, 2H), 7,00 (m, 2H), 6,77 (d, 1H), 6,62 (dd, 1H), 6,19 (d, 1H), 4,13 (m, 1H), 3,84 (s, 3H), 3,79 (s, 2H), 3,57 (m, 1H), 2,87-2,77 (m, 3H), 2,37 (m, 2H), 2,20 (m, 1H), 1,80 (m, 3H); EM 430,0 (M+1), 428,1 (M-1).
Etapa B
Éster metílico del ácido 5-(3-{2S-[4-(4-fluoro-fenil)-3-oxo-butil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-tiofeno-2-carboxílico
De una forma análoga a la del procedimiento descrito para el Ejemplo 2A, Etapa D, se hidrogenó éster metílico del ácido 5-(3-{2R-[4-(4-fluoro-fenil)-3-oxo-but-1-enil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-tiofeno-2-carboxílico (74 mg, 0,172 mmol) en EtOH (20 ml) en presencia de paladio al 10% sobre carbono (50 mg)a 344,737 kPa durante 2 h, proporcionando el éster metílico del ácido 5-(3-{2S-[4-(4-fluoro-fenil)-3-oxo-butil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-tiofeno-2-carboxílico (72 mg). ^{1}H RMN (CDCl_{3}) \delta 7,61 (d, 1H), 7,14 (m, 2H), 7,01 (m, 2H), 6,80 (d, 1H), 3,84 (s, 3H), 3,66 (s, 2H), 3,64 (m, 1H), 3,51 (m, 1H), 2,94 (m, 1H), 2,81 (t, 2H), 2,43 (m, 2H), 2,30 (m, 2H), 2,05-1,79 (m, 4H), 1,56 (m, 2H); EM 432,0 (M+1), 430,1 (M-1).
Etapa C
Éster metílico del ácido 5-(3-{2S-[4-(4-fluoro-fenil)-3-hidroxi-butil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-tiofeno-2-carboxílico
De una forma análoga a la del procedimiento descrito para el Ejemplo 2B, Etapa C, se redujo éster metílico del ácido 5-(3-{2S-[4-(4-fluoro-fenil)-3-oxo-butil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-tiofeno-2-carboxílico (69 mg, 0,160 mmol) con NaBH_{4} (6 mg, 0,160 mmol) durante 2 h. La purificación por cromatografía de capa fina preparativa (EtOAc) produjo el éster metílico del ácido 5-(3-{2S-[4-(4-fluoro-fenil)-3-hidroxi-butil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-tiofeno-2-carboxílico (37 mg). ^{1}H RMN (CDCl_{3}) \delta 7,61 (d, 1H), 7,15 (m, 2H), 7,00 (m, 2H), 6,81 (d, 1H), 3,82 (s, 3H), 3,75 (m, 1H), 3,60 (m, 2H), 2,99 (m, 1H), 2,83 (t, 2H), 2,77 (m, 1H), 2,34 (m, 2H), 2,10 (m, 1H), 2,00-1,80 (m, 4H), 1,75 (m, 1H), 1,68-1,34 (m, 4H); EM 434,3 (M+1).
Etapa D
Ácido 5-(3-{2S-[4-(4-fluoro-fenil)-3-hidroxi-butil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-tiofeno-2-carboxílico
De una forma análoga a la del procedimiento descrito para el Ejemplo 2A, Etapa E, se hidrolizó éster metílico del ácido 5-(3-{2S-[4-(4-fluoro-fenil)-3-hidroxi-butil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-tiofeno-2-carboxílico (35 mg, 0,0807 mmol) con NaOH (1M, 0,10 ml) en MeOH (5 ml) a reflujo durante 29 h, proporcionando el ácido 5-(3-{2S-[4-(4-fluoro-fenil)-3-hidroxi-butil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-tiofeno-2-carboxílico (36 mg). ^{1}H RMN (CDCl_{3}) \delta 7,67 (d, 1H), 7,15 (m, 2H), 7,00 (m, 2H), 6,84 (d, 1H), 3,77 (m, 1H), 3,62 (m, 2H), 3,01 (m, 1H), 2,85 (t, 2H), 2,78 (m, 1H), 2,62 (m, 1H), 2,36 (m, 2H), 2,10 (m, 1H), 2,00-1,72 (m, 4H), 1,69-1,34 (m, 4H); EM 420,1 (M+1), 417,7 (M-1).
Ejemplo 3E Ácido 5-(3-{2S-[4-(4-fluoro-fenil)-3R-hidroxi-butil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-tiofeno-2-carboxílico
Etapa A
Éster metílico del ácido 5-(3-{2R-[4-(4-fluoro-fenil)-3S-hidroxi-but-1-enil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-tiofeno-2-carboxílico
A una solución de éster metílico del ácido 5-(3-{2R-[4-(4-fluoro-fenil)-3-oxo-but-1-enil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-tiofeno-2-carboxílico (20 mg, 0,047 mmol) y (R)-2-metil-CBS-oxazaborolidina (1M en tolueno, 0,047 ml, 0,047 mmol) en tolueno anhidro (3,0 ml) a -45ºC se añadió gota a gota catecolborano (1M en THF, 0,14 ml, 0,14 mmol). La mezcla de reacción se agitó a -45ºC durante 17 h. Se añadió metanol (1 ml) y la mezcla de reacción se calentó a temperatura ambiente y se concentró al vacío. El residuo se disolvió en CHCl_{3} y la solución orgánica se lavó con NaOH 1 M (4 x 5 ml), HCl 1 M (1 x 5 ml) y agua (1 x 5 ml). La solución orgánica se secó (MgSO_{4}), se filtró y se concentró. La purificación por cromatografía de capa fina preparativa (EtOAc) produjo el éster metílico del ácido 5-(3-{2R-[4-(4-fluoro-fenil)-3S-hidroxi-but-1-enil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-tiofeno-2-carboxílico en una relación de aproximadamente 39:1 de los diastereómeros de alcohol 3S:3R por HPLC. EM 432,1
(M+1).
Etapa B
Éster metílico del ácido 5-(3-{2S-[4-(4-fluoro-fenil)-3R-hidroxi-butil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-tiofeno-2-carboxílico
De una forma análoga a la del procedimiento descrito para el Ejemplo 2A, Etapa D, se hidrogenó éster metílico del ácido 5-(3-{2R-[4-(4-fluoro-fenil)-3S-hidroxi-but-1-enil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-tiofeno-2-carboxílico (15 mg, 0,035 mmol) en etanol (10 ml) en presencia de paladio al 10% sobre carbono (5 mg) a 344,737 kPa durante 2 h, proporcionando el éster metílico del ácido 5-(3-{2S-[4-(4-Fluoro-fenil)-3R-hidroxi-butil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-tiofeno-2-carboxílico (11 mg). ^{1}H RMN (CDCl_{3}) \delta 7,60 (d, 1H), 7,14 (m, 2H), 7,00 (m, 2H), 6,81 (d, 1H), 3,82 (s, 3H), 3,77 (m, 1H), 3,60 (m, 2H), 3,00 (m, 1H), 2,83 (t, 2H), 2,76 (dd, 1H), 2,63 (dd, 1H), 2,34 (m, 2H), 2,08 (m, 1H), 1,98-1,42 (m, 8H); EM 434,1 (M+1).
Etapa C
Ácido 5-(3-{2S-[4-(4-fluoro-fenil)-3R-hidroxi-butil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-tiofeno-2-carboxílico
De una forma análoga a la del procedimiento descrito para el Ejemplo 2A, Etapa E, se hidrolizó éster metílico del ácido 5-(3-{2S-[4-(4-fluoro-fenil)-3R-hidroxi-butil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-tiofeno-2-carboxílico (11 mg, 0,0254 mmol) con NaOH (1M, 0,25 ml) en MeOH (4 ml) y se calentó a reflujo durante 3 h, proporcionando el ácido 5-(3-{2S-[4-(4-fluoro-fenil)-3R-hidroxi-butil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-tiofeno-2-carboxílico (9 mg). ^{1}H RMN (CDCl_{3}) \delta 7,67 (d, 1H), 7,14 (m, 2H), 6,99 (m, 2H), 6,83 (d, 1H), 3,78 (m, 1H), 3,62 (m, 2H), 3,02 (m, 1H), 2,85 (t, 2H), 2,76 (dd, 1H), 2,64 (dd, 1H), 2,37 (m, 2H), 2,09 (m, 1H), 2,00-1,42 (m, 8H); EM 420,1 (M+1), 418,0
(M-1).
Ejemplo 3F Ácido 5-{3.-[2S-(3-hidroxi-4-naftalen-2-il-butil)-5-oxo-pirrolidin-1-il]-propil}-tiofeno-2-carboxílico
Etapa A
Éster terc-butílico del ácido 5-{3-[2R-(4-naftalen-2-il-3-oxo-but-1-enil)-5-oxo-pirrolidin-1-il]-propil}-tiofeno-2-carboxílico
De una forma análoga a la del procedimiento descrito para el Ejemplo 2A, Etapa B, el anión derivado del éster dimetílico del ácido (3-naftalen-2-il-2-oxo-propil)-fosfónico (208 mg, 0,71 mmol) y NaH (60% en peso en aceite, 26 mg, 0,65 mmol) se hicieron reaccionar con éster terc-butílico del ácido 5-[3-(2R-formil-5-oxo-pirrolidin-1-il)-propil]-tiofeno-2-carboxílico (0,589 mmol supuesto) durante 18 h. La purificación por cromatografía de media presión (1:1 hexanos:EtOAc a EtOAC) produjo el éster terc-butílico del ácido 5-{3-[2R-(4-naftalen-2-il-3-oxo-but-1-enil)-5-oxo-pirrolidin-1-il]-propil}-tiofeno-2-carboxílico (181 mg). ^{1}H RMN (CDCl_{3}) \delta 7,79 (m, 3H), 7,65 (s, 1H), 7,47 (m, 3H), 7,29 (m, 1H), 6,63 (m, 2H), 6,22 (d, 1H), 4,08 (m, 1H), 3,98 (s, 2H), 3,49 (m, 1H), 2,73 (m, 1H), 2,63(m, 2H), 2,19 (m, 1H), 1,72 (m, 3H), 1,54 (s, 9H); EM 504,1 (M+1), 502,0 (M-1).
\newpage
Etapa B
Éster terc-butílico del ácido 5-{3-[2S-(4-naftalen-2-il-3-oxo-butil)-5-oxo-pirrolidin-1-il]-propil}-tiofeno-2-carboxílico
De una forma análoga a la del procedimiento descrito para el Ejemplo 2A, Etapa D, se hidrogenó éster terc-butílico del ácido 5-{3-[2R-(4-naftalen-2-il-3-oxo-but-1-enil)-5-oxo-pirrolidin-1-il]-propil}-tiofeno-2-carboxílico (178 mg, 0,353 mmol) en EtOH (40 ml) en presencia de paladio al 10% sobre carbono (75 mg) a 344,737 kPa durante 3 h. La purificación por cromatografía de media presión (1:1 hexanos:EtOAc a EtOAc) produjo el éster terc-butílico del ácido 5-{3-[2S-(4-naftalen-2-il-3-oxo-butil)-5-oxo-pirrolidin-1-il]-propil}-tiofeno-2-carboxílico (144 mg). ^{1}H RMN (CDCl_{3}) \delta 7,80 (m, 3H), 7,66 (s, 1H), 7,48 (m, 3H), 7,30 (m, 1H), 6,74 (d, 1H), 3,85 (s, 2H), 3,59 (m, 1H), 3,48 (m, 1H), 2,89 (m, 1H), 2,73 (t, 2H), 2,47 (m, 2H), 2,26 (m, 2H), 2,04-1,74 (m, 4H), 1,53 (s, 9H), 1,50 (m, 2H); EM 506,1 (M+1), 503,8 (M-1).
Etapa C
Éster terc-butílico del ácido 5-{3-[2S-(3-hidroxi-4-naftalen-2-il-butil)-5-oxo-pirrolidin-1-il]-propil}-tiofeno-2-carboxílico
De una forma análoga a la del procedimiento descrito para el Ejemplo 2B, Etapa C, se redujo éster terc-butílico del ácido 5-{3-[2S-(4-naftalen-2-il-3-oxo-butil)-5-oxo-pirrolidin-1-il]-propil}-tiofeno-2-carboxílico (142 mg, 0,281 mmol) con NaBH_{4} (11 mg, 0,281 mmol) durante 2 h. La purificación por cromatografía de media presión (1:1 hexanos:EtOAc a EtOAc) produjo el éster terc-butílico del ácido 5-{3-[2S-(3-hidroxi-4-naftalen-2-il-butil)-5-oxo-pirrolidin-1-il]-propil}-tiofeno-2-carboxílico (125 mg). ^{1}H RMN (CDCl_{3}) \delta 7,79 (m, 3H), 7,65 (s, 1H), 7,52 (d, 1H), 7,46 (m, 2H), 7,32 (d, 1H), 6,76 (d, 1H), 3,90 (m, 1H), 3,62 (m, 2H), 2,98 (m, 2H), 2,81 (m, 3H), 2,34 (m, 2H), 2,10 (m, 1H), 2,04-1,75 (m, 2H), 1,70-1,36 (m, 6H), 1,52 (s, 9H); EM 508,0 (M+1).
Etapa D
Ácido 5-{3-[2S-(3-hidroxi-4-naftalen-2-il-butil)-5-oxo-pirrolidin-1-il]-propil}-tiofeno-2-carboxílico
A una solución de éster terc-butílico del ácido 5-{3-[2S-(3-hidroxi-4-naftalen-2-il-butil)-5-oxo-pirrolidin-1-il]-propil}-tiofeno-2-carboxílico (123 mg, 0,242 mmol) en CH_{2}Cl_{2} (20 ml) a 0ºC se añadió TFA (0,19 ml, 0,247 mmol). La mezcla de reacción se agitó a temperatura ambiente durante 23 h y se concentró al vacío. El residuo se purificó por cromatografía en capa fina preparativa (EtOAc), proporcionando el compuesto del título del Ejemplo 3F (47 mg). ^{1}H RMN (CDCl_{3}) \delta 7,78 (m, 3H), 7,63 (m, 2H), 7,44 (m, 2H), 7,31 (m, 1H), 6,78 (m, 1H), 3,89 (m, 1H), 3,57 (m, 2H), 2,94 (m, 2H), 2,79 (m, 3H), 2,32 (m, 2H), 2,10-1,17 (m, 9H); EM 452,3 (M+1), 450,2 (M-1).
Ejemplo 3G Ácido 5-{3-[2S-(4-bifenil-3-il-3-hidroxi-butil)-5-oxo-pirrolidin-1-il]-propil}-tiofeno-2-carboxílico
Etapa A
Éster metílico del ácido 5-{3-[2R-(4-bifenil-3-il-3-oxo-but-1-enil)-5-oxo-pirrolidin-1-il]-propil}-tiofeno-2-carboxílico
De una forma análoga a la del procedimiento descrito para el Ejemplo 2A, Etapa B, el anión derivado de éster dimetílico del ácido (3-bifenil-3-il-2-oxo-propil)-fosfónico (3,217 g, 10,09 mmol) y NaH (60% en peso en aceite, 404 mg, 10,09 mmol) se hicieron reaccionar con éster metílico del ácido 5-[3-(2R-formil-5-oxo-pirrolidin-1-il)-propil]-tiofeno-2-carboxílico (10,09 mmol supuesto) durante 17 h. La purificación por cromatografía de media presión (gradiente de disolventes de 9:1 hexanos:EtOAc a EtOAc) produjo el éster metílico del ácido 5-{3-[2R-(4-bifenil-3-il-3-oxo-but-1-enil)-5-oxo-pirrolidin-1-il]-propil}-tiofeno-2-carboxílico (4,0 g). ^{1}H RMN (CDCl_{3}) \delta 7,56 (m, 3H), 7,49 (m, 1H), 7,42 (m, 4H), 7,34 (m, 1H), 7,16 (d, 1H), 6,73 (d, 1H), 6,62 (dd, 1H), 6,22 (d, 1H), 4,11 (m, 1H), 3,88 (s, 2H), 3,82 (s, 3H), 3,54 (m, 1H), 2,79 (m, 1H), 2,73 (t, 2H), 2,36 (m, 2H), 2,20 (m, 1H), 1,76 (m, 3H); EM 488,1 (M+1), 486,0 (M-1).
Etapa B
Éster metílico del ácido 5-{3-[2S-(4-bifenil-3-il-3-oxo-butil)-5-oxo-pirrolidin-1-il]-propil}-tiofeno-2-carboxílico
De una forma análoga a la del procedimiento descrito para el Ejemplo 2A, Etapa D, una mezcla de éster metílico del ácido 5-{3-[2R-(4-bifenil-3-il-3-oxo-but-1-enil)-5-oxo-pirrolidin-1-il]-propil}-tiofeno-2-carboxílico (3,535 g, 7,25 mmol), paladio al 10% sobre carbono (750 mg) y EtOH (250 ml) se hidrogenó a 344,737 kPa durante 2 h, proporcionando el éster metílico del ácido 5-{3-[2S-(4-bifenil-3-il-3-oxo-butil)-5-oxo-pirrolidin-1-il]-propil}-tiofeno-2-carboxílico que se usó sin purificación adicional en la Etapa C. EM 490,1 (M+1).
Etapa C
Éster etílico del ácido 5-{3-[2S-(4-bifenil-3-il-3-hidroxi-butil)-5-oxo-pirrolidin-1-il]-propil}-tiofeno-2-carboxílico
De una forma análoga a la del procedimiento descrito para el Ejemplo 2B, Etapa C, se trató éster metílico del ácido 5-{3-[2S-(4-bifenil-3-il-3-oxo-butil)-5-oxo-pirrolidin-1-il]-propil}-tiofeno-2-carboxílico (7,25 mmol) con NaBH_{4} (274 mg, 7,25 mmol) en EtOH a temperatura ambiente durante 1 h. La purificación por cromatografía de media presión (1:1 hexanos:EtOAc a EtOAc) produjo el éster etílico del ácido 5-{3-[2S-(4-bifenil-3-il-3-hidroxi-butil)-5-oxo-pirrolidin-1-il]-propil}-tiofeno-2-carboxílico (1,68 g). ^{1}H RMN (CDCl_{3}) \delta 7,58 (m, 3H), 7,40 (m, 6H), 7,17 (d, 1H), 6,79 (d, 1H), 4,27 (c, 2H), 3,85 (m, 1H), 3,62 (m, 2H), 3,00 (m, 1H), 2,86 (m, 3H), 2,71 (m, 1H), 2,34 (m, 2H), 2,10 (m, 1H), 2,01-1,75 (m, 4H), 1,70-1,35 (m, 4H), 1,31 (t, 3H); EM 506,1 (M+1).
Etapa D
Ácido 5-{3-[2S-(4-bifenil-3-il-3-hidroxi-butil)-5-oxo-pirrolidin-1-il]-propil}-tiofeno-2-carboxílico
De una forma análoga a la del procedimiento descrito para el Ejemplo 2A, Etapa E, se hidrolizó éster etílico del ácido 5-{3-[2S-(4-bifenil-3-il-3-hidroxi-butil)-5-oxo-pirrolidin-1-il]-propil}-tiofeno-2-carboxílico (1,882 g, 3,72 mmol) con NaOH (1M, 5,6 ml) en MeOH (100 ml) durante 3 horas a reflujo, proporcionando el compuesto del título del Ejemplo 3G (1,741 g). ^{1}H RMN (CDCl_{3}) \delta 7,66 (d, 1H), 7,56 (d, 2H), 7,40 (m, 6H), 7,17 (d, 1H), 6,82 (d, 1H), 3,85 (m, 1H), 3,63 (m, 2H), 3,02 (m, 1H), 2,86 (m, 3H), 2,72 (m, 1H), 2,36 (m, 2H), 2,11 (m, 1H), 2,01-1,75 (m, 4H), 1,71-1,35 (m, 4H); EM 478,1 (M+1), 476,0 (M-1).
Ejemplo 3H Ácido 5-(3-{2S-[4-(3-fluoro-fenil)-3-hidroxi-butil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-tiofeno-2-carboxílico
Etapa A
Éster metílico del ácido 5-(3-{2R-[4-(3-fluoro-fenil)-3-oxo-but-1-enil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-tiofeno-2-carboxílico
De una forma análoga a la del procedimiento descrito para el Ejemplo 2A, Etapa B, el anión derivado de éster dimetílico del ácido [3-(3-fluoro-fenil)-2-oxo-propil]-fosfónico (3,236 g, 12,4 mmol) y NaH (60% en aceite, 458 mg, 11,4 mmol) se hicieron reaccionar con éster metílico del ácido 5-[3-(2R-formil-5-oxo-pirrolidin-1-il)-propil]-tiofeno-2-carboxílico (10,4 mmol supuesto) durante 18 h. La purificación por cromatografía de media presión eluyendo con EtOAc al 20% en hexanos a EtOAc al 80% en hexanos, seguido de una segunda columna eluyendo con acetona al 20% en tolueno a acetona al 30% en tolueno, produjo el éster metílico del ácido 5-(3-{2R-[4-(3-fluoro-fenil)-3-oxo-but-1-enil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-tiofeno-2-carboxílico (2,95 g). ^{1}H RMN (CDCl_{3}) \delta 7,60 (d, 1H), 7,27 (m, 1H), 6,92 (m, 3H), 6,76 (d, 1H), 6,60 (dd, 1H), 6,18 (d, 1), 4,12 (m, 1H), 3,83 (s, 3H), 3,80 (s, 2H), 3,56 (m, 1H), 2,82 (m, 1H), 2,77 (t, 2H), 2,37 (m, 2H), 2,22 (m, 1H), 1,78 (m, 3H).
Etapa B
Éster metílico del ácido 5-(3-{2S-[4-(3-fluoro-fenil)-3-oxo-butil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-tiofeno-2-carboxílico
De una forma análoga a la del procedimiento descrito para el Ejemplo 2A, Etapa D, se hidrogenó el éster metílico del ácido 5-(3-{2R-[4-(3-fluoro-fenil)-3-oxo-but-1-enil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-tiofeno-2-carboxílico (2,95 g, 6,87 mmol) en MeOH (60 ml) en presencia de paladio al 10% sobre carbono (500 mg) a 344,737 kPa durante 2 h. La purificación por cromatografía de media presión (EtOAc al 50% en hexanos a EtOAc) produjo éster metílico del ácido 5-(3-{2S-[4-(3-fluoro-fenil)-3-oxo-butil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-tiofeno-2-carboxílico (2,60 g). ^{1}H RMN (CDCl_{3}) \delta 7,60 (d, 1H), 7,28 (m, 1H), 6,92 (m, 3H), 6,79 (d, 1H), 3,82 (s, 3H), 3,67 (s, 2H), 3,62 (m, 1H), 3,50 (m, 1H), 2,93 (m, 1H), 2,80 (t, 2H), 2,43 (m, 2H), 2,27 (m, 2H), 2,04-1,76 (m, 4H), 1,50 (m, 2H); EM 432,2 (M+1), 430,1 (M-1).
Etapa C
Éster metílico del ácido 5-(3-{2S-[4-(3-fluoro-fenil)-3-hidroxi-butil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-tiofeno-2-carboxílico
De una forma análoga a la del procedimiento descrito para el Ejemplo 2B, Etapa C, se hizo reaccionar éster metílico del ácido 5-(3-{2S-[4-(3-fluoro-fenil)-3-oxo-butil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-tiofeno-2-carboxílico (2,60 g, 6,03 mmol) con NaBH_{4} (114 mg, 3,01 mmol) en MeOH (30 ml) a 0ºC durante 3 h. La purificación por cromatografía de media presión (EtOAc a MeOH al 2% en CH_{2}Cl_{2}) produjo el éster metílico del ácido 5-(3-{2S-[4-(3-fluoro-fenil)-3-hidroxi-butil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-tiofeno-2-carboxílico (2,43 g). EM 434,0 (M+1).
Etapa D
Ácido 5-(3-{2S-[4-(3-fluoro-fenil)-3-hidroxi-butil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-tiofeno-2-carboxílico
De una forma análoga a la del procedimiento descrito para el Ejemplo 2A, Etapa E, se hidrolizó éster metílico del ácido 5-(3-{2S-[4-(3-fluoro-fenil)-3-hidroxi-butil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-tiofeno-2-carboxílico (2,43 g) con NaOH 2 N en MeOH (30 ml) durante 18 h, proporcionando el ácido 5-(3-{2S-[4-(3-fluoro-fenil)-3-hidroxi-butil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-tiofeno-2-carboxílico (2,06 g).
Etapa E
Sal sódica del ácido 5-(3-{2S-[4-(3-fluoro-fenil)-3-hidroxi-butil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-tiofeno-2-carboxílico
De una forma análoga a la del procedimiento descrito para el Ejemplo 2D, Etapa E, se hizo reaccionar ácido 5-(3-{2S-[4-(3-fluoro-fenil)-3-hidroxi-butil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-tiofeno-2-carboxílico (2,058 g, 4,905 mmol) con NaHCO_{3} (412 mg, 4,906 mmol), produciendo la sal sódica del compuesto del título del Ejemplo 3H. ^{1}H RMN (CD_{3}OD) \delta 7,35 (d, 1H), 7,26 (m, 1H), 6,96 (m, 3H), 6,75 (d, 1H), 3,76 (m, 1H), 3,67 (m, 1H), 3,57 (m, 1H), 3,02 (m, 1H), 2,76 (m, 3H), 2,30 (m, 2H), 2,10 (m, 1H), 1,98-1,28 (m, 9H).
Ejemplo 3I Ácido 5-(3-{2R-[4-(4-etil-fenil)-3-hidroxi-butil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-tiofeno-2-carboxílico
Etapa A
Éster metílico del ácido 5-(3-{2R-[4-(4-etil-fenil)-3-oxo-but-1-enil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-tiofeno-2-carboxílico
De una forma análoga al procedimiento descrito para el Ejemplo 2A, Etapa B, se hicieron reaccionar el anión derivado de éster dietílico del ácido [3-(4-etil-fenil)-2-oxo-propil]-fosfónico (274 mg, 0,915 mmol) y NaH (60% en peso en aceite, 41 mg, 1,01 mmol) con éster metílico del ácido 5-[3-(2R-formil-5-oxo-pirrolidin-1-il)-propil]-tiofeno-2-carboxílico (1,01 mmol supuesto) durante 18 h. La purificación por cromatografía de media presión (1:1 hexanos:EtOAc a EtOAc) produjo el éster metílico del ácido 5-(3-{2R-[4-(4-etil-fenil)-3-oxo-but-1-enil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-tiofeno-2-carboxílico (227 mg). ^{1}H RMN (CDCl_{3}) \delta 7,59 (d, 1H), 7,13 (d, 2H), 7,07 (d, 2H), 6,75 (d, 1H), 6,58 (dd, 1H), 6,18 (d, 1H), 4,10 (m, 1H), 3,83 (s, 3H), 3,77 (s, 2H), 3,53 (m, 1H), 2,78 (m, 3H), 2,59 (c, 2H), 2,36 (m, 2H), 2,19 (m, 1H), 1,76 (m, 3H), 1,19 (t, 3H); EM 440,2 (M+1).
Etapa B
Éster metílico del ácido 5-(3-{2S-[4-(4-etil-fenil)-3-oxo-butil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-tiofeno-2-carboxílico
De una forma análoga a la del procedimiento descrito para el Ejemplo 2A, Etapa D, se hidrogenó éster metílico del ácido 5-(3-{2R-[4-(4-etil-fenil)-3-oxo-but-1-enil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-tiofeno-2-carboxílico (227 mg, 0,517 mmol) en MeOH (30 ml) en presencia de paladio al 10% sobre carbono a 344,737 kPa durante 1,5 h. La purificación por cromatografía de media presión (1:1 hexanos:EtOAc a EtOAc) produjo el éster metílico del ácido 5-(3-{2S-[4-(4-etil-fenil)-3-oxo-butil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-tiofeno-2-carboxílico (119 mg). ^{1}H RMN (CDCl_{3}) \delta 7,62 (d, 1H), 7,16 (d, 2H), 7,10 (d, 2H), 6,81 (d, 1H), 3,84 (s, 3H), 3,65 (s, 2H), 3,63 (m, 1H), 3,49 (m, 1H), 2,95 (m, 1H), 2,80 (t, 2H), 2,62 (c, 2H), 2,43 (m, 2H), 2,31 (m, 2H), 2,06-1,79 (m, 4H), 1,48 (m, 2H), 1,21 (t, 3H); EM 442,2
(M+1).
Etapa C
Éster metílico del ácido 5-(3-{2S-[4-(4-etil-fenil)-3-hidroxi-butil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-tiofeno-2-carboxílico
De una forma análoga a la del procedimiento descrito para el Ejemplo 2B, Etapa C, se redujo éster metílico del ácido 5-(3-{2S-[4-(4-Etil-fenil)-3-oxo-butil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-tiofeno-2-carboxílico (109 mg, 0,247 mmol) con NaBH_{4} (5 mg, 0,132 mmol) en MeOH (7 ml) a 0ºC a temperatura ambiente durante 3 h. La purificación por cromatografía de media presión (1:1 hexanos:EtOAc a EtOAc) proporcionó el éster metílico del ácido 5-(3-{2S-[4-(4-etil-fenil)-3-hidroxi-butil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-tiofeno-2-carboxílico (77 mg). ^{1}H RMN (CDCl_{3}) \delta 7,61 (d, 1H), 7,16 (d, 2H), 7,10 (d, 2H), 6,81 (d, 1H), 3,83 (s, 3H), 3,77 (m, 1H), 3,62 (m, 2H), 3,01 (m, 1H), 2,83 (t, 2H), 2,77 (m, 1H), 2,60 (m, 3H), 2,35 (m, 2H), 2,09 (m, 1H), 1,99-1,34 (m, 8H), 1,22 (t, 3H); EM 444,3 (M+1).
\newpage
Etapa D
Ácido 5-(3-{2S-[4-(4-etil-fenil)-3-hidroxi-butil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-tiofeno-2-carboxílico
De una forma análoga al procedimiento descrito para el Ejemplo 2A, Etapa E, se hidrolizó éster metílico del ácido 5-(3-{2S-[4-(4-etil-fenil)-3-hidroxi-butil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-tiofeno-2-carboxílico (76 mg) con NaOH 2 N en MeOH (7 ml) durante 18 h, proporcionando el compuesto del título del Ejemplo 3I (58 mg). ^{1}H RMN (CD_{3}OD) \delta 7,57 (m, 1H), 7,08 (d, 4H), 6,88 (d, 1H), 3,72 (m, 1H), 3,63 (m, 1H), 3,52 (m, 1H), 2,99 (m, 1H), 2,81 (t, 2H), 2,56 (c, 2H), 2,27 (m, 2H), 2,06 (m, 1H), 1,95-1,25 (m, 6H), 1,16 (t, 3H); EM 430,3 (M+1), 428,5 (M-1).
Ejemplo 3J Ácido 5-(3-{2S-[4-(4-fluoro-3-metil-fenil)-3-hidroxi-butil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-tiofeno-2-carboxílico
Etapa A
Éster metílico del ácido 5-(3-{2R-[4-(4-fluoro-3-metil-fenil)-3-oxo-but-1-enil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-tiofeno-2-carboxílico
De una forma análoga a la del procedimiento descrito para el Ejemplo 2A, Etapa B, el anión derivado de éster dietílico del ácido [3-(4-fluoro-3-metil-fenil)-2-oxo-propil]-fosfónico (273 mg, 0,903 mmol) y NaH (60% en peso en aceite, 41 mg, 1,01 mmol) se hicieron reaccionar con éster metílico del ácido 5-[3-(2R-formil-5-oxo-pirrolidin-1-il)-propil]-tiofeno-2-carboxílico (1,01 mmol supuesto) durante 18 h. La purificación por cromatografía de media presión (EtOAc al 20% en hexanos a EtOAc) produjo éster metílico del ácido 5-(3-{2R-[4-(4-fluoro-3-metil-fenil)-3-oxo-but-1-enil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-tiofeno-2-carboxílico (174 mg). ^{1}H RMN (CDCl_{3}) \delta 7,59 (d, 1H), 6,97 (d, 1H), 6,93 (d, 2H), 6,76 (d, 1H), 6,60 (dd, 1H), 6,18 (d, 1H), 4,11 (m, 1H), 3,82 (s, 3H), 3,73 (s, 2H), 3,56 (m, 1H), 2,82 (m, 1H), 2,77 (t, 2H), 2,36 (m, 2H), 2,22 (s, 3H), 2,19 (m, 1H), 1,78 (m, 3H); EM 444,2 (M+1); 442,2 (M-1).
Etapa B
Éster metílico del ácido 5-(3-{2S-[4-(4-fluoro-3-metil-fenil)-3-oxo-butil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-tiofeno-2-carboxílico
De una forma análoga a la del procedimiento descrito para el Ejemplo 2A, Etapa D, se hidrogenó éster metílico del ácido 5-(3-{2R-[4-(4-fluoro-3-metil-fenil)-3-oxo-but-1-enil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-tiofeno-2-carboxílico (174 mg, 0,392 mmol) en MeOH (30 ml) en presencia de paladio al 10% sobre carbono (70 mg) a 344,737 kPa durante 1,5 h. La purificación por cromatografía de media presión (EtOAc al 30% en hexanos a ETOAC) produjo el éster metílico del ácido 5-(3-{2S-[4-(4-fluoro-3-metil-fenil)-3-oxo-butil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-tiofeno-2-carboxílico (114 mg). ^{1}H RMN (CDCl_{3}) \delta 7,60 (d, 1H), 6,97 (d, 1H), 6,93 (d, 2H), 6,79 (d, 1H), 3,82 (s, 3H), 3,63 (m, 1H), 3,60 (s, 2H), 3,50 (m, 1H), 2,93 (m, 1H), 2,79 (t, 2H), 2,42 (m, 2H), 2,33-2,21 (m, 5H), 2,02-2,78 (m, 4H), 1,50 (m, 2H); EM 446,1 (M+1).
Etapa C
Éster metílico del ácido 5-(3-{2S-[4-(4-fluoro-3-metil-fenil)-3-hidroxi-butil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-tiofeno-2-carboxílico
De una forma análoga a la del procedimiento descrito para el Ejemplo 2B, Etapa C, se redujo éster metílico del ácido 5-(3-{2S-[4-(4-fluoro-3-metil-fenil)-3-oxo-butil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-tiofeno-2-carboxílico (114 mg, 0,256 mmol) con NaBH_{4} (5 mg, 0,132 mmol) en MeOH (10 ml) a 0ºC a temperatura ambiente durante 2,5 h. La purificación por cromatografía de media presión (1:1 hexanos:EtOAc a EtOAc) produjo el éster metílico del ácido 5-(3-{2S-[4-(4-fluoro-3-metil-fenil)-3-hidroxi-butil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-tiofeno-2-carboxílico (80 mg). ^{1}H RMN (CDCl_{3}) \delta 7,59 (d, 1H), 6,98 (d, 1H), 6,93 (m, 2H), 6,80 (d, 1H), 3,81 (s, 3H), 3,74 (m, 1H), 3,60 (m, 2H), 2,99 (m, 1H), 2,82 (t, 2H), 2,72 (m, 1H), 2,54 (m, 1H), 2,33 (m, 2H), 2,22 (s, 3H), 2,08 (m, 1H), 1,96-1,32 (m, 8H); EM 448,1 (M+1).
Etapa D
Ácido 5-(3-{2S-[4-(4-fluoro-3-metil-fenil)-3-hidroxi-butil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-tiofeno-2-carboxílico
De una forma análoga a la descrita para el Ejemplo 2A, Etapa E, se hidrolizó éster metílico del ácido 5-(3-{2S-[4-(4-fluoro-3-metil-fenil)-3-hidroxi-butil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-tiofeno-2-carboxílico (80 mg, 0,179 mmol) con NaOH 2 N en MeOH (6 ml) durante 18 h, proporcionando el compuesto del título del Ejemplo 3J (56 mg). ^{1}H RMN (CD_{3}OD) \delta 7,58 (d, 1H), 7,08-6,98 (m, 2H), 6,90 (m, 2H), 3,69 (m, 2H), 3,55 (m, 1H), 3,04 (m, 1H), 2,84 (t, 2H), 2,67 (m, 2H), 2,31 (m, 2H), 2,21 (s, 3H), 2,11 (m, 1H), 1,98-1,27 (m, 7H); EM 432,4 (M-1).
Ejemplo 3K Ácido 5-{3-[2S-(3-hidroxi-4-fenil-butil)-5-oxo-pirrolidin-1-il]-propil}-tiofeno-2-carboxílico
Etapa A
Éster metílico del ácido 5-{3-[2-oxo-5R-(3-oxo-4-fenil-but-1-enil)-pirrolidin-1-il]-propil}-tiofeno-2-carboxílico
De una forma análoga a la del procedimiento descrito para el Ejemplo 2A, Etapa B, el anión derivado de éster dimetílico del ácido (2-oxo-3-fenil-propil)-fosfónico (543 mg, 2,24 mmol) y NaH (60% en peso en aceite, 94 mg, 2,35 mmol) se hicieron reaccionar con éster metílico del ácido 5-[3-(2R-formil-5-oxo-pirrolidin-1-il)-propil]-tiofeno-2-carboxílico (2,36 mmol supuesto) durante 18 h. La purificación por cromatografía de media presión (EtOAc al 20% en hexanos a EtOAc al 70% en hexanos) produjo el éster metílico del ácido 5-{3-[2-oxo-5R-(3-oxo-4-fenil-but-1-enil)-pirrolidin-1-il]-propil}-tiofeno-2-carboxílico (315 mg). ^{1}H RMN (CDCl_{3}) \delta 7,61 (d, 1H), 7,34-7,15 (m, 5H), 6,77 (m, 1H), 6,61 (dd, 1H), 6,19 (d, 1H), 4,12 (m, 1H); 3,85 (s, 3H), 3,82 (s, 2H), 3,54 (m, 1H), 2,81 (m, 3H), 2,37 (m, 2H), 2,20 (m, 1H), 1,78 (m, 3H),; EM 411,8 (M+1); 409,7 (M-1).
Etapa B
Éster metílico del ácido 5-{3-[2-oxo-5S-(3-oxo-4-fenil-butil)-pirrolidin-1-il]-propil}-tiofeno-2-carboxílico
De una forma análoga a la descrita para el Ejemplo 2A, Etapa D, se hidrógeno éster metílico del ácido 5-{3-[2-oxo-5R-(3-oxo-4-fenil-but-1-enil)-pirrolidin-1-il]-propil}-tiofeno-2-carboxílico (305 mg, 0,741 mmol) en MeOH (30 ml) en presencia de paladio al 10% sobre carbono (100 mg) a 344,737 kPa durante 1,5 h. La purificación por cromatografía de media presión (1:1 hexanos:EtOAc a EtOAC) produjo el éster metílico del ácido 5-{3-[2-oxo-5S-(3-oxo-4-fenil-butil)-pirrolidin-1-il]-propil}-tiofeno-2-carboxílico (235 mg). ^{1}H RMN (CDCl_{3}) \delta 7,62 (d, 1H), 7,35-7,18 (m, 5H), 6,81 (d, 1H), 3,84 (s, 3H), 3,69 (s, 2H), 3,62 (m, 1H), 3,48 (m, 1H), 2,94 (m, 1H), 2,80 (t, 2H), 2,43 (m, 2H), 2,26 (m, 2H), 2,04-1,78 (m, 4H), 1,48 (m, 2H); EM 414,1 (M+1).
Etapa C
Éster metílico del ácido 5-{3-[2S-(3-hidroxi-4-fenil-butil)-5-oxo-pirrolidin-1-il]-propil}-tiofeno-2-carboxílico
De una forma análoga a la del procedimiento descrito para el Ejemplo 2B, Etapa C, se redujo éster metílico del ácido 5-{3-[2-oxo-5S-(3-oxo-4-fenil-butil)-pirrolidin-1-il]-propil}-tiofeno-2-carboxílico (235 mg, 0,569 mmol) con NaBH_{4} (11 mg, 0,284 mmol) en MeOH (7 ml) de 0ºC a la temperatura ambiente durante 2 h. La purificación por cromatografía de media presión (EtOAc al 30% en hexanos a EtOAc) produjo el éster metílico del ácido 5-{3-[2S-(3-hidroxi-4-fenil-butil)-5-oxo-pirrolidin-1-il]-propil}-tiofeno-2-carboxílico (177 mg). ^{1}H RMN (CDCl_{3}) \delta 7,70 (d, 1H), 7,32-7,16 (m, 5H), 6,79 (d, 1H), 3,80 (m, 4H), 3,60 (m, 2H), 2,99 (m, 1H), 2,80 (m, 3H), 2,62 (m, 1H), 2,32 (m, 2H), 2,09 (m, 1H), 1,97-1,32 (m, 8H); EM 416,0 (M+1).
Etapa D
Ácido 5-{3-[2S-(3-hidroxi-4-fenil-butil)-5-oxo-pirrolidin-1-il]-propil}-tiofeno-2-carboxílico
De una forma análoga a la del procedimiento descrito para el Ejemplo 2A, Etapa E, se hidrolizó éster metílico del ácido 5-{3-[2S-(3-hidroxi-4-fenil-butil)-5-oxo-pirrolidin-1-il]-propil}-tiofeno-2-carboxílico (177 mg, 0,426 mmol) con NaOH 2 N en MeOH (7 ml) durante 18 h, proporcionando el compuesto del título del Ejemplo 3K (132 mg). ^{1}H RMN (CD_{3}OD) \delta 7,57 (m, 1H), 7,26-7,14 (m, 5H), 6,88 (d, 1H), 3,75 (m, 1H), 3,64 (m, 1H), 3,54 (m, 1H), 3,00 (m, 1H), 2,82 (t, 2H), 2,71 (m, 2H), 2,28 (m, 2H), 2,08 (m, 1H), 1,96-1,26 (m, 7H); EM 402,2 (M+1), 400,4
(M-1).
Ejemplo 3L Ácido 5-(3-{2S-[4-(3-cloro-fenil)-3R-hidroxi-butil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-tiofeno-2-carboxílico
Etapa A
Éster metílico del ácido 5-(3-{2R-[4-(3-cloro-fenil)-3-oxo-but-1-enil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-tiofeno-2-carboxílico
De una forma análoga a la del procedimiento descrito para el Ejemplo 2C, Etapa D, el anión derivado de éster dimetílico del ácido [3-(3-cloro-fenil)-2-oxo-propil]-fosfónico (3,68 g, 13,3 mmol) y NaH (60% en peso en aceite, 533 mg, 14,5 mmol) se hicieron reaccionar con éster metílico del ácido 5-[3-(2R-formil-5-oxo-pirrolidin-1-il)-propil]-tiofeno-2-carboxílico (12,1 mmol supuesto) durante 24 h. La purificación por cromatografía de media presión (acetona al 15% en tolueno a acetona al 20% en tolueno) produjo el éster metílico del ácido 5-(3-{2R-[4-(3-cloro-fenil)-3-oxo-but-1-enil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-tiofeno-2-carboxílico (2,63 g). ^{1}H RMN (CDCl_{3}) \delta 7,59 (d, 1H), 7,23 (m, 2H), 7,16 (s, 1H), 7,04 (m, 1H), 6,76 (d, 1H), 6,60 (dd, 1H), 6,17 (d, 1H), 4,12 (m, 1H), 3,82 (s, 3H), 3,78 (s, 2H), 3,56 (m, 1H), 2,87-2,75 (m, 3H), 2,45-2,28 (m, 2H), 2,21 (m, 1H), 1,78 (m, 3H).
Etapa B
Éster metílico del ácido 5-(3-{2R-[4-(3-cloro-fenil)-3S-hidroxi-but-1-enil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-tiofeno-2-carboxílico
A una solución de éster metílico del ácido 5-(3-{2R-[4-(3-cloro-fenil)-3-oxo-but-1-enil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-tiofeno-2-carboxílico (2,63 g, 5,91 mmol) y (R)-2-metil-CBS-oxazaborolidina (1 M en tolueno, 5,9 ml, 5,9 mmol) en CH_{2}Cl_{2} (140 ml) a -45ºC se añadió gota a gota catecolborano (1M en THF, 17,7 ml, 17,7 mmol). La mezcla de reacción se agitó durante 18 h y se añadió MeOH. Después de agitar durante 18 h, los volátiles se retiraron al vacío y se añadió CH_{2}Cl_{2}. La solución orgánica se lavó con NaOH 1 N frío (3 veces), HCl 1 N, agua y salmuera. La solución orgánica se secó (MgSO_{4}), se filtró y se concentró. La purificación por cromatografía de media presión (1:1 hexanos:EtOAc a EtOAc al 80% en hexanos) produjo el éster metílico del ácido 5-(3-{2R-[4-(3-cloro-fenil)-3S-hidroxi-but-1-enil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-tiofeno-2-carboxílico (870 mg) en una relación aproximada de 10:1 de diastereómeros de alcohol 3S:3R por ^{1}H RMN. ^{1}H RMN (CDCl_{3}) \delta 7,61 (d, 1H), 7,21 (m, 3H), 7,07 (m, 1H), 6,80 (d, 1H), 5,68 (dd, 1H), 5,45 (dd, 1H), 4,36 (m, 1H), 4,01 (m, 1H), 3,82 (s, 3H), 3,51 (m, 1H), 2,84-2,76 (m, 5H), 2,44-2,28 (m, 2H), 2,18 (m, 1H), 1,86-1,56 (m, 4H).
Etapa C
Éster metílico del ácido 5-(3-{2S-[4-(3-cloro-fenil)-3R-hidroxi-butil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-tiofeno-2-carboxílico
De una forma análoga a la del procedimiento descrito para el Ejemplo 2A, Etapa D, se hidrogenó una mezcla de éster metílico del ácido 5-(3-{2R-[4-(3-cloro-fenil)-3S-hidroxi-but-1-enil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-tiofeno-2-carboxílico (850 mg) y paladio al 10% sobre carbono (100 mg) en MeOH (50 ml) en un agitador Parr a 344,737 kPa durante 3 h. La hidrogenación se repitió usando 100 mg de paladio al 10% sobre carbono durante 6 h. La purificación por cromatografía de media presión (1:1 hexanos:EtOAc a EtOAC) produjo el éster metílico del ácido 5-(3-{2S-[4-(3-cloro-fenil)-3R-hidroxi-butil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-tiofeno-2-carboxílico (504 mg). ^{1}H RMN (CDCl_{3}) \delta 7,61 (d, 1H), 7,23 (m, 3H), 7,08 (m, 1H), 6,82 (d, 1H), 3,83 (s, 3H), 3,81 (m, 1H), 3,62 (m, 2H), 3,01 (m, 1H), 2,84 (t, 2H), 2,77 (m, 1H), 2,65 (m, 1H), 2,35 (m, 2H), 2,10 (m, 1H), 1,97-1,43 (m, 8H).
Etapa D
Ácido 5-(3-{2S-[4-(3-cloro-fenil)-3R-hidroxi-butil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-tiofeno-2-carboxílico
De una forma análoga a la del procedimiento descrito para el Ejemplo 2A, Etapa E, se hidrolizó éster metílico del ácido 5-(3-{2S-[4-(3-cloro-fenil)-3R-hidroxi-butil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-tiofeno-2-carboxílico (504 mg) con NaOH 2 N en MeOH (20 ml) a 50ºC durante 4 h, proporcionando el compuesto del Ejemplo 3L (338,6 mg). ^{1}H RMN (CDCl_{3}) \delta 7,68 (d, 1H), 7,22 (m, 3H), 7,08 (m, 1H), 6,84 (d, 1H), 3,80 (m, 1H), 3,64 (m, 2H), 3,01 (m, 1H), 2,82 (m, 4H), 2,64 (m, 1H), 2,38 (m, 2H), 2,12 (m, 1H), 1,92 (m, 3H), 1,66 (m, 1H), 1,57-1,19 (m, 3H). EM 436,1 (M+1), 434,2 (M-1).
Ejemplo 3M Ácido 5-(3-{2S-[3R-hidroxi-4-(3-trifluorometil-fenil)-butil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)tiofeno-2-carboxílico
Etapa A
Éster metílico del ácido 5-(3-{2-oxo-5R-[3-oxo-4-(3-trifluorometil-fenil)-but-1-enil]-pirrolidin-1-il}-propil)-tiofeno-2-carboxílico
De una forma análoga al procedimiento descrito para el Ejemplo 2A, Etapa B, el anión derivado de éster dimetílico del ácido [2-oxo-3-(3-trifluorometil-fenil)-propil]-fosfónico (5,026 g, 17,0 mmol) y NaH (60% en peso en aceite, 750 mg, 18,8 mmol) se hicieron reaccionar con éster metílico del ácido 5-[3-(2R-formil-5-oxo-pirrolidin-1-il)-propil]-tiofeno-2-carboxílico (18,8 mmol supuesto) durante 24 h. La purificación por cromatografía de media presión (acetona al 15% en tolueno a acetona al 20% en tolueno) produjo el éster metílico del ácido 5-(3-{2-oxo-5R-[3-oxo-4-(3-trifluorometil-fenil)-but-1-enil]-pirrolidin-1-il}-propil)-tiofeno-2-carboxílico (4,02 g). ^{1}H RMN (CDCl_{3}) \delta 7,61 (d, 1H), 7,54 (d, 1H), 7,45 (m, 2H), 7,37 (d, 1H), 6,79 (d, 1H), 6,66 (dd, 1H), 6,20 (d, 1H), 4,16 (m, 1H), 3,90 (s, 2H), 3,84 (s, 3H), 3,60 (m, 1H), 2,89-2,79 (m, 3H), 2,48-2,31 (m, 2H), 2,23 (m, 1H), 1,82 (m, 3H).
\newpage
\global\parskip0.900000\baselineskip
Etapa B
Éster metílico del ácido 5-(3-{2R-[3S-hidroxi-4-(3-trifluorometil-fenil)-but-1-enil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-tiofeno-2-carboxílico
De una forma análoga a la del procedimiento descrito para el Ejemplo 2A, Etapa C, se redujo éster metílico del ácido 5-(3-{2-oxo-5R-[3-oxo-4-(3-trifluorometil-fenil)-but-1-enil]-pirrolidin-1-il}-propil)-tiofeno-2-carboxílico (2,63 g, 5,91 mmol) con catecolborano (1M en THF, 18,8 ml, 18,8 mmol) en presencia de (R)-2-metil-CBS-oxazaborolidina (1 M en tolueno, 0,94 ml, 0,94 mmol) a -45ºC durante 18 h. La reacción se inactivó por adición de HCl 1 N y la mezcla se agitó durante 40 minutos. La solución orgánica se lavó consecutivamente con NaOH 1 N enfriado con hielo (3 veces), HCl 1 N (1 vez), agua (1 vez) y salmuera. La solución orgánica se secó (MgSO_{4}), se filtró y se concentró. La purificación por cromatografía de media presión (acetona al 10% en tolueno a acetona al 20% en tolueno) produjo el éster metílico del ácido 5-(3-{2R-[3S-hidroxi-4-(3-trifluorometil-fenil)-but-1-enil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-tiofeno-2-carboxílico (3 g) como una relación aproximada de 4:1 de diastereómeros de alcohol 3S:3R por ^{1}H RMN. ^{1}H RMN (CDCl_{3}) \delta 7,60 (d, 1H), 7,50 (d, 1H), 7,41 (m, 3H), 6,79 (d, 1H), 5,70 (dd, 1H), 5,48 (dd, 1H), 4,41 (m, 1H), 4,00 (m, 1H), 3,81 (s, 3H), 3,50 (m, 1H), 2,86-2,77 (m, 5H), 2,42-2,26 (m, 2H), 2,16 (m, 1H), 1,81 (m, 2H), 1,72-1,54 (m, 2H).
Etapa C
Éster metílico del ácido 5-(3-{2S-[3R-hidroxi-4-(3-trifluorometil-fenil)-butil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-tiofeno-2-carboxílico
De una forma análoga a la del procedimiento descrito para el Ejemplo 2A, Etapa D, se hidrogenó una mezcla de éster metílico del ácido 5-(3-{2R-[3S-hidroxi-4-(3-trifluorometil-fenil)-but-1-enil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-tiofeno-2-carboxílico (3 g) y paladio al 10% sobre carbono (400 mg) en MeOH (70 ml) en un agitador Parr a 344,737 kPa durante 16 h. La purificación por cromatografía de media presión (EtOAc al 20% en hexanos a EtOAc al 70% en hexanos) proporcionó el éster metílico del ácido 5-(3-{2S-[3R-hidroxi-4-(3-trifluorometil-fenil)-butil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-tiofeno-2-carboxílico (2,26 g). ^{1}H RMN (CDCl_{3}) \delta 7,61 (d, 1H), 7,52-7,38 (m, 4H), 6,81 (d, 1H), 3,83 (m, 4H), 3,63 (m, 2H), 3,00 (m, 1H), 2,85 (m, 3H), 2,74 (m, 1H), 2,34 (m, 3H), 2,10 (m, 1H), 1,98-1,45 (m, 8H).
Etapa D
Ácido 5-(3-{2S-[3R-hidroxi-4-(3-trifluorometil-fenil)-butil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-tiofeno-2-carboxílico
De una forma análoga a al del procedimiento descrito para el Ejemplo 2A, Etapa E, se hidrolizó éster metílico del ácido 5-(3-{2S-[3R-hidroxi-4-(3-trifluorometil-fenil)-butil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-tiofeno-2-carboxílico (625 mg) con NaOH 2 N en MeOH (20 ml) a temperatura ambiente durante 24 h, proporcionando el compuesto del título del Ejemplo 3 M (599 mg). ^{1}H RMN (CDCl_{3}) \delta 7,67 (d, 1H), 7,51-7,38 (m, 4H), 6,84 (d, 1H), 3,85 (m, 1H), 3,63 (m, 2H), 3,02 (m, 1H), 2,85 (m, 3H), 2,75 (m, 1H), 2,37 (m, 2H), 2,11 (m, 1H), 2,00-1,45 (m, 8H); EM 470,2 (M+1), 468,2 (M-1).
Ejemplo 4A
(Ilustrativo)
5S-(3-Hidroxi-4-naftalen-2-il-butil)-1-[6-(2H-tetrazol-5-il)-hexil]-pirrolidin-2-ona
Etapa A
7-(2R-Formil-5-oxo-pirrolidin-1-il)-heptanonitrilo
De una forma análoga a la procedimiento descrito para el Ejemplo 2A, Etapa A, se oxidó 7-(2R-hidroximetil-5-oxo-pirrolidin-1-il)-heptanonitrilo (150 mg, 0,67 mmol), generando 7-(2R-formil-5-oxo-pirrolidin-1-il)-heptanonitrilo que se usó en la Etapa B sin purificación adicional.
Etapa B
7-[2R-(4-Naftalen-2-il-3-oxo-but-1-enil)-5-oxo-pirrolidin-1-il]-heptanonitrilo
De una forma análoga a la del procedimiento descrito para el Ejemplo 2A, Etapa B, el anión derivado de éster dimetílico del ácido (3-naftalen-2-il-2-oxo-propil)-fosfónico (196 mg, 0,67 mmol) y NaH (60% en peso en aceite, 27 mg, 0,67 mmol) se hicieron reaccionar con 7-(2R-formil-5-oxo-pirrolidin-1-il)-heptanonitrilo (0,67 mmol supuesto) durante 19 h. La purificación por cromatografía de media presión (1:1 hexanos:EtOAc a EtOAc) produjo 7-[2R-(4-naftalen-2-il-3-oxo-but-1-enil)-5-oxo-pirrolidin-1-il]-heptanonitrilo (74 mg). ^{1}H RMN (CDCl_{3}) \delta 7,79 (m, 3H), 7,67 (m, 1H), 7,46 (m, 2H), 7,30 (d, 1H), 6,65 (dd, 1H), 6,25 (d, 1H), 4,10 (m, 1H), 3,99 (s, 2H), 3,42 (m, 1H), 2,66 (m, 1H), 2,37 (m, 2H), 2,22 (m, 3H), 1,76 (m, 1H), 1,52 (m, 2H), 1,29 (m, 4H), 1,10 (m, 2H); EM 389,1 (M+1), 387,0 (M-1).
\global\parskip1.000000\baselineskip
Etapa C 7-[2S-(4-Naftalen-2-il-3-oxo-butil)-5-oxo-pirrolidin-1-il]-heptanonitrilo
De una forma análoga a la del procedimiento descrito para el Ejemplo 2A, Etapa D, se hidrogenó 7-[2R-(4-naftalen-2-il-3-oxo-but-1-enil)-5-oxo-pirrolidin-1-il]-heptanonitrilo (74 mg, 0,19 mmol) en EtOH (30 ml) en presencia de paladio al 10% sobre carbono (50 mg) a 344,737 kPa durante 3 h. La purificación de media presión (1:1 hexanos:EtOAc a EtOAc) produjo 7-[2S-(4-naftalen-2-il-3-oxo-butil)-5-oxo-pirrolidin-1-il]-heptanonitrilo (45 mg). ^{1}H RMN (CDCl_{3}) \delta 7,80 (m, 3H), 7,66 (s, 1H), 7,47 (m, 2H), 7,30 (d, 1H), 3,85 (s, 2H), 3,51 (m, 2H), 2,81 (m, 1H), 2,48 (m, 2H), 2,28 (m, 4H), 1,98 (m, 2H), 1,62 (m, 4H), 1,44 (m, 4H), 1,22 (m, 2H); EM 391,4 (M+1), 389,3 (M-1).
Etapa D
7-[2S-(3-Hidroxi-4-naftalen-2-il-butil)-5-oxo-pirrolidin-1-il]-heptanonitrilo
De una forma análoga a la del procedimiento descrito para el Ejemplo 2B, Etapa C, se redujo 7-[2S-(4-naftalen-2-il-3-oxo-butil)-5-oxo-pirrolidin-1-il]-heptanonitrilo (42 mg, 0,108 mmol) con NaBH_{4} (4 mg, 0,11 mmol) en EtOH (20 ml) a temperatura ambiente durante 3 h, proporcionando 7-[2S-(3-hidroxi-4-naftalen-2-il-butil)-5-oxo-pirrolidin-1-il]-heptanonitrilo (40 mg). ^{1}H RMN (CDCl_{3}) \delta 7,80 (m, 3H), 7,65 (m, 1H), 7,46 (m, 2H), 7,33 (d, 1H), 3,92 (m, 1H), 3,59 (m, 2H), 3,03-2,78 (m, 3H), 2,35 (m, 4H), 2,12 (m, 1H), 1,81 (m, 1H), 1,68-1,40 (m, 11H), 1,28 (m, 2H); EM 393,1 (M+1).
Etapa E
5S-(3-Hidroxi-4-naftalen-2-il-butil)-1-[6-(2H-tetrazol-5-il)-hexil]-pirrolidin-2-ona
Una solución de 7-[2S-(3-hidroxi-4-naftalen-2-il-butil)-5-oxo-pirrolidin-1-il]-heptanonitrilo (39 mg, 0,0994
mmol), azidotrimetilsilano (150 mg, 1,30 mmol) y óxido de dibutilestaño (25 mg, 0,10 mmol) en tolueno (15 ml) se calentó a reflujo durante 19 h. La mezcla de reacción se enfrió y se acidificó a pH 2 con HCl 1 N (5 ml). Los volátiles se retiraron al vacío y la solución acuosa se lavó con EtOAc (4x10 ml). Las soluciones orgánicas se reunieron, se secaron (MgSO_{4}), se filtraron y se concentraron. El residuo se purificó por cromatografía de capa fina preparativa (9:1 EtOAc:MeOH), proporcionando 5S-(3-hidroxi-4-naftalen-2-il-butil)-1-[6-(2H-tetrazol-5-il)-hexil]-pirrolidin-2-ona (11 mg). ^{1}H RMN (CDCl_{3}) \delta 7,79 (m, 3H), 7,65 (m, 1H), 7,45 (m, 2H), 7,32 (m, 1H), 3,94 (m, 1H), 3,66 (m, 1H), 3,52 (m, 1H), 3,03-2,83 (m, 5H), 2,44 (m, 2H), 2,18 (m, 1H), 1,87-1,20 (m, 14H); EM 436,1 (M+1), 435,2 (M-1).
Ejemplo 5A Ácido 2-{3-[2S-(3-hidroxi-4-fenil-butil)-5-oxo-pirrolidin-1-il]-propil}-tiazol-4-carboxílico
Etapa A
Éster etílico del ácido 2-{3-[2-oxo-5R-(3-oxo-4-fenil-but-1-enil)-pirrolidin-1-il]-propil}-tiazol-4-carboxílico
De una forma análoga a la del procedimiento descrito para el Ejemplo 2A, Etapa B, el anión derivado de éster dimetílico del ácido (2-oxo-3-fenil-propil)-fosfónico (105 mg, 0,434 mmol) y NaH (60% en peso en aceite, 17 mg, 0,434 mmol) se hicieron reaccionar con éster etílico del ácido 2-[3-(2R-formil-5-oxo-pirrolidin-1-il)-propil]-tiazol-4-carboxílico (preparado a partir de éster etílico del ácido 2-[3-(2R-hidroximetil-5-oxo-pirrolidin-1-il)-propil]-tiazol-4-carboxílico de forma análoga a la del procedimiento descrito para el Ejemplo 2A, Etapa A, 0,359 mmol supuesto) durante 17 h. La purificación por cromatografía de media presión (1:1 hexanos:EtOAc a EtOAc) produjo el éster etílico del ácido 2-{3-[2-oxo-5R-(3-oxo-4-fenil-but-1-enil)-pirrolidin-1-il]-propil}-tiazol-4-carboxílico (59 mg). ^{1}H RMN (CD_{3}OD) \delta 8,03 (s, 1H), 7,33-7,17 (m, 5H), 6,61 (dd, 1H), 6,20 (d, 1H), 4,40 (c, 2H), 4,19 (m, 1H), 3,82 (s, 2H), 3,60 (m, 1H), 2,98 (m, 2H), 2,80 (m, 1H), 2,44-2,15 (m, 3H), 1,94 (m, 2H), 1,75 (m, 1H), 1,38 (t, 3H); EM 427,0 (M+1), 424,9 (M-1).
Etapa B
Éster etílico del ácido 2-{3-[2-oxo-5S-(3-oxo-4-fenil-butil)-pirrolidin-1-il]-propil}-tiazol-4-carboxílico
De una forma análoga a la del procedimiento descrito para el Ejemplo 2A, Etapa D, se hidrogenó éster etílico del ácido 2-{3-[2-oxo-5R-(3-oxo-4-fenil-but-1-enil)-pirrolidin-1-il]-propil}-tiazol-4-carboxílico (23 mg, 0,0539 mmol) en EtOH (15 ml) en presencia de paladio al 10% sobre carbono (15 mg) a 344,737 kPa durante 3 h. La purificación por cromatografía de capa fina preparativa (1:1 hexanos:EtOAc) (2 veces) produjo el éster etílico del ácido 2-{3-[2-oxo-5S-(3-oxo-4-fenil-butil)-pirrolidin-1-il]-propil}-tiazol-4-carboxílico (19 mg). ^{1}H RMN (CD_{3}OD) \delta 8,03 (s, 1H), 7,34-7,17 (m, 5H), 4,39 (c, 2H), 3,68 (s, 2H), 3,65 (m, 1H), 3,53 (m, 1H), 2,98 (m, 3H), 2,43 (t, 2H), 2,26 (m, 2H), 1,98 (m, 4H), 1,49 (m, 2H), 1,37 (t, 3H); EM 429,0 (M+1).
\newpage
Etapa C
Éster etílico del ácido 2-{3-[2S-(3-hidroxi-4-fenil-butil)-5-oxo-pirrolidin-1-il]-propil}-tiazol-4-carboxílico
De una forma análoga a la del procedimiento descrito para el Ejemplo 2B, Etapa C, se redujo éster etílico del ácido 2-{3-[2-oxo-5S-(3-oxo-4-fenil-butil)-pirrolidin-1-il]-propil}-tiazol-4-carboxílico (34 mg, 0,0793 mmol) con NaBH_{4} (3 mg, 0,079 mmol) en EtOH (10 ml) a temperatura ambiente durante 2 h. La purificación por cromatografía de capa fina preparativa (EtOAc) produjo el éster etílico del ácido 2-{3-[2S-(3-hidroxi-4-fenil-butil)-5-oxo-pirrolidin-1-il]-propil}-tiazol-4-carboxílico (18 mg). ^{1}H RMN (CDCl_{3}) \delta 8,02 (m, 1H), 7,33-7,18 (m, 5H), 4,38 (c, 2H), 3,82 (m, 1H), 3,65 (m, 2H), 3,06 (m, 2H), 2,80 (m, 1H), 2,67 (m, 1H), 2,32 (m, 2H), 2,09 (m, 2H), 1,98 (m, 2H), 1,82 (m, 1H), 1,68-1,42 (m, 4H), 1,37 (t, 3H); EM 431,1 (M+1).
Etapa D
Ácido 2-{3-[2S-(3-hidroxi-4-fenil-butil)-5-oxo-pirrolidin-1-il]-propil}-tiazol-4-carboxílico
De una forma análoga a la del procedimiento descrito para el Ejemplo 2A, Etapa E, se hidrolizó éster etílico del ácido 2-{3-[2S-(3-hidroxi-4-fenil-butil)-5-oxo-pirrolidin-1-il]-propil}-tiazol-4-carboxílico (18 mg, 0,042) con NaOH 1 N (0,06 ml) en MeOH (5 ml) a reflujo durante 3 h, proporcionando el compuesto del título del Ejemplo 5A (8 mg). ^{1}H RMN (CDCl_{3}) \delta 8,01 (s, 1H), 7,33-7,18 (m, 5H), 3,83 (m, 1H), 3,66 (m, 2H), 3,09 (m, 1H), 3,02 (t, 2H), 2,81 (m, 1H), 2,68 (m, 1H), 2,35 (m, 2H), 2,06 (m, 4H), 1,82 (m, 1H), 1,69-1,38 (m, 4H); EM 403,0 (M+1), 401,0 (M-1).
Etapa E
Sal sódica del ácido 2-{3-[2S-(3-hidroxi-4-fenil-butil)-5-oxo-pirrolidin-1-il]-propil}-tiazol-4-carboxílico
La sal sódica del compuesto del título del Ejemplo 5A se preparó de una forma análoga a la del procedimiento descrito para el Ejemplo 2B, Etapa E. ^{1}H RMN (CDCl_{3}) \delta 7,58 (s, 1H), 7,25-7,14 (m, 5H), 3,75 (m, 1H), 3,36 (m, 2H), 2,78 (m, 1H), 2,61 (m, 3H), 2,16-1,20 (m, 12H).
Ejemplo 5B 5-(3-Hidroxi-4-fenil-butil)-1-{3-[4-(2H-tetrazol-5-il)-fenil]-propil}-pirrolidin-2-ona
Etapa A
4-(3-{2-[3-(terc-Butil-dimetil-silaniloxi)-4-fenil-butil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-benzonitrilo
De una forma análoga a la del procedimiento descrito para el Ejemplo 1A, Etapa D, el anión derivado de 5-[3-(terc-butil-dimetil-silaniloxi)-4-fenil-butil]-pirrolidin-2-ona (262,8 mg, 0,756 mmol) y NaHMDS (0,83 ml, 0,83 mmol) se hicieron reaccionar con 4-(3-bromo-propil)-benzonitrilo (186 mg, 0,832 mmol) a 70ºC durante 24 h. La purificación por cromatografía de media presión (5:1 hexanos:EtOAc a 1:1 hexanos:EtOAc a MeOH al 1% en CH_{2}Cl_{2} a MeOH al 5% en CH_{2}Cl_{2}) produjo 4-(3-{2-[3-(terc-butil-dimetil-silaniloxi)-4-fenil-butil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-benzonitrilo (257,6 mg). ^{1}H RMN (CDCl_{3}) \delta 7,56 (m, 2H), 7,26 (m, 5H), 7,13 (m, 2H), 3,85 (m, 1H), 3,62 (m, 1H), 2,93 (m, 1H), 2,82-2,60 (m, 4H), 2,29 (m, 2H), 1,88-1,25 (m, 7H); EM 491,5 (M+1).
Etapa B
4-{3-[2-(3-Hidroxi-4-fenil-butil)-5-oxo-pirrolidin-1-il]-propil}-benzonitrilo
De una forma análoga a la del procedimiento descrito para el Ejemplo 1A, Etapa E, se desprotegió 4-(3-{2-[3-(terc-butil-dimetil-silaniloxi)-4-fenil-butil]-5-oxo-pirrolidin-1-il}-propil)-benzonitrilo (257,6 mg, 0,525 mmol) con TBAF (1M en THF, 0,79 ml, 0,79 mmol) durante 24 h. La purificación por cromatografía de media presión (1:1 EtOAc:hexanos a EtOAc a MeOH al 1% en CH_{2}Cl_{2} a MeOH al 3% en CH_{2}Cl_{2}) produjo 4-{3-[2-(3-hidroxi-4-fenil-butil)-5-oxo-pirrolidin-1-il]-propil}-benzonitrilo (157,8 mg). ^{1}H RMN (CDCl_{3}) \delta 7,56 (m, 2H), 7,26 (m, 7H), 3,80 (m, 1H), 3,67-3,55 (m, 2H), 2,98 (m, 1H), 2,80 (m, 1H), 2,65 (t, 2H), 2,43-2,24 (m, 2H), 2,08 (m, 1H), 1,89-1,33 (m, 9H); EM 375,3 (M-1).
Etapa C
5-(3-Hidroxi-4-fenil-butil)-1-{3-[4-(2H-tetrazol-5-il)-fenil]-propil}-pirrolidin-2-ona
De una forma análoga a la del procedimiento descrito para el Ejemplo 4A, Etapa E, se hizo reaccionar 4-{3-[2-(3-hidroxi-4-fenil-butil)-5-oxo-pirrolidin-1-il]-propil}-benzonitrilo (157,8 mg, 0,419 mmol) con azidotrimetilsilano (0,11 ml, 0,84 mmol) y óxido de dibutilestaño (20 mg, 0,08 mmol) en tolueno (8,6 ml) a reflujo durante 60 h. La purificación por cromatografía de media presión (CH_{2}Cl_{2} a MeOH al 2% en CH_{2}Cl_{2} a MeOH al 4% en CH_{2}Cl_{2} a MeOH al 6% en CH_{2}Cl_{2}) produjo la 5-(3-hidroxi-4-fenil-butil)-1-{3-[4-(2H-tetrazol-5-il)-fenil]-propil}-pirrolidin-2-ona (144,7 mg). ^{1}H RMN (CDCl_{3}) \delta 8,02 (m, 2H), 7,27 (m, 7H), 3,84 (m, 1H), 3,67 (m, 2H), 3,10 (m, 1H), 2,84 (m, 1H), 2,67 (m, 2H), 2,53 (m, 1H), 2,42 (m, 1H), 2,14 (m, 1H), 1,97-1,40 (m, 9H); EM 420,3 (M+1), 418,3 (M-1).
Preparación 1 Éster metílico del ácido 5-[3-(2R-hidroximetil-5-oxo-pirrolidin-1-il)-propil]-tiofeno-2-carboxílico
Etapa A
5R-(terc-Butil-dimetil-silaniloximetil)-1-prop-2-inil-pirrolidin-2-ona
A una solución de 5R-(terc-butil-dimetil-silaniloximetil)-pirrolidin-2-ona (Tetrahedron: Asymmetry, 1996, 7, 2113) (10,24 g, 44,6 mmol) en DMF (650 ml) a 0ºC se añadió gota a gota NaHMDS (1M en THF, 49 ml, 49 mmol). La mezcla de reacción se agitó mecánicamente a temperatura ambiente durante 2 h produciendo una suspensión espesa. La mezcla de reacción se enfrió a 0ºC y se añadió lentamente bromuro de propargilo (80% en tolueno, 5,0 ml, 45 mmol) en DMF (50 ml). La mezcla de reacción se agitó a 0ºC durante 2 h a temperatura ambiente durante 0,5 h. Se añadieron cloruro amónico acuoso saturado (700 ml) y agua (300 ml). La solución se lavó con EtOAc (3 x 600 ml). Las soluciones orgánicas se reunieron, se lavaron con agua (4x300 ml) seguida de salmuera (1x300 ml). La solución orgánica se secó (Na_{2}SO_{4}), se filtró y se concentró. La purificación por cromatografía de media presión (EtOAC al 10% en hexanos a EtOAc al 25% en hexanos) produjo 5R-(terc-butil-dimetil-silaniloximetil)-1-prop-2-inil-pirrolidin-2-ona (9,85 g). ^{1}H RMN (CDCl_{3}) \delta 4,58 (dd, 1H), 3,88 (m, 1H), 3,77 (dd, 1H), 3,70 (d, 1H), 3,61 (m, 1H), 2,50-2,28 (m, 2H), 2,18 (m, 1H), 2,10 (m, 1H), 1,86 (m, 1H), 0,87 (s, 9H), 0,05 (s, 6H); EM 268,2 (M+1).
Etapa B
Éster metílico del ácido 5-{3-[2R-(terc-butil-dimetil-silaniloximetil)-5-oxo-pirrolidin-1-il]-prop-1-inil}-tiofeno-2-carboxílico
Una mezcla de 5R-(terc-butil-dimetil-silaniloximetil)-1-prop-2-inil-pirrolidin-2-ona (8,64 g, 32,3 mmol), éster metílico del ácido 5-bromo-tiofeno-2-carboxílico (7,5 g, 33,9 mmol), CuI (308 mg, 1,62 mmol), tetraquis(trifenilfosfina))paladio (0) (1,9 g, 1,62 mmol), trietilamina (5,0 ml, 36 mmol) y CH_{3}CN (300 ml) se calentó a reflujo durante 19 h. La mezcla de reacción se enfrió a temperatura ambiente y los volátiles se retiraron al vacío. El residuo se disolvió en EtOAc (500 ml) y la solución orgánica se lavó con agua (3x1200 ml) seguida de salmuera (1x200 ml). La solución orgánica se secó (Na_{2}SO_{4}), se filtró y se concentró. La purificación por cromatografía de media presión (EtOAc al 10% en hexanos a EtOAc al 25% en hexanos) (2 veces) produjo el éster metílico del ácido 5-{3-[2R-(terc-butil-dimetil-silaniloximetil)-5-oxo-pirrolidin-1-il]-prop-1-inil}-tiofeno-2-carboxílico (11,42 g). ^{1}H RMN (CDCl_{3}) \delta 7,61 (d, 1H), 7,09 (d, 1H), 4,81 (d, 1H), 3,98 (d, 1H), 3,87 (m, 1H), 3,85 (s, 3H), 3,78 (dd, 1H), 3,63 (dd, 1H), 2,49-2,29 (m, 2H), 2,11 (m, 1H), 1,82 (m, 1H), 0,85 (s, 9H), 0,03 (s, 6H); EM 408,0 (M+1).
Etapa C
Éster metílico del ácido 5-{3-[2R-(terc-butil-dimetil-silaniloximetil)-5-oxo-pirrolidin-1-il]-propil}-tiofeno-2-carboxílico
Una mezcla de éster metílico del ácido 5-{3-[2R-(terc-butil-dimetil-silaniloximetil)-5-oxo-pirrolidin-1-il]-prop-1-inil}-tiofeno-2-carboxílico (11,4 g, 28 mmol) en EtOH (200 ml) se hidrogenó en un agitador Parr a 344,737 kPa en presencia de paladio al 10% sobre carbono (1,2 g) durante 3 h. El catalizador se retiró por filtración a través de Celite® con la ayuda de EtOH y la solución orgánica se concentró al vacío. La hidrogenación se repitió usando EtOH (200 ml) y paladio al 10% sobre carbono (1,2 g) a 344,737 kPa durante 24 h. La purificación por cromatografía de media presión (EtOAc al 25% en hexanos a EtOAc al 50% en hexanos) produjo el éster metílico del ácido 5-{3-[2R-(terc-butil-dimetil-silaniloximetil)-5-oxo-pirrolidin-1-il]-propil}-tiofeno-2-carboxílico (10,2 g). ^{1}H RMN (CDCl_{3}) \delta 7,64 (d, 1H), 6,83 (d, 1H), 3,87 (s, 3H), 3,64 (m, 3H), 3,13 (m, 1H), 2,86 (t, 2H), 2,51-2,24 (m, 2H), 2,12-1,78 (m, 4H), 0,88 (s, 9H), 0,04 (s, 6H).
Etapa D
Éster metílico del ácido 5-[3-(2R-hidroximetil-5-oxo-pirrolidin-1-il)-propil]-tiofeno-2-carboxílico
A una solución de éster metílico del ácido 5-{3-[2R-(terc-butil-dimetil-silaniloximetil)-5-oxo-pirrolidin-1-il]-propil}-tiofeno-2-carboxílico (1,5 g, 3,64 mmol) en MeOH (40 ml) se añadió HCl 1 N (18 ml) y la mezcla de reacción se agitó durante 1,5 h. Los volátiles se retiraron al vacío y la solución acuosa se lavó con CH_{2}Cl_{2} (3x50 ml). Las soluciones orgánicas se reunieron, se lavaron con salmuera, se secaron (MgSO_{4}), se filtraron y se concentraron. La purificación por cromatografía de media presión (MeOH al 5% en CH_{2}Cl_{2}) produjo el éster metílico del ácido 5-[3-(2R-hidroximetil-5-oxo-pirrolidin-1-il)-propil]-tiofeno-2-carboxílico (689 mg). ^{1}H RMN (CDCl_{3}) \delta 7,59 (d, 1H), 6,79 (d, 1H), 3,82 (s, 3H), 3,75 (m, 1H), 3,62 (m, 3H), 3,07 (m, 1H), 2,82 (t, 2H), 2,44 (m, 1H), 2,26 (m, 2H), 2,09-1,83 (m, 4H); EM 298,2 (M+1).
Preparación 2 Éster etílico del ácido 7-(2R-hidroximetil-5-oxo-pirrolidin-1-il)-heptanoico
De una forma análoga al procedimiento descrito para la Preparación 1, Etapa A, el anión derivado de 5R-(terc-butil-dimetil-silaniloximetil)-pirrolidin-2-ona (18,83 g, 82,1 mmol) y NaHMDS (1M en THF, 90 ml, 90 mmol) se alquiló con 7-bromoheptanoato de etilo (16 ml, 82 mmol). La mezcla de reacción se agitó a 60ºC durante 16 h y se trató de una forma análoga a la descrita para la Preparación 1, Etapa A. El residuo bruto se disolvió en MeOH (600 ml) y se añadió HCl 1 N (300 ml). La solución se agitó durante 3 h y los volátiles se retiraron al vacío. La solución acuosa se diluyó con CH_{2}Cl_{2} (300 ml) y la solución orgánica se lavó con agua (2 x 75 ml) seguida de salmuera (1 x 75 ml). La solución orgánica se secó (Na_{2}SO_{4}), se filtró y se concentró. La purificación por cromatografía de media presión (EtOAc) produjo el éster etílico del ácido 7-(2R-hidroximetil-5-oxo-pirrolidin-1-il)-heptanoico (21,2 g). ^{1}H RMN (CDCl_{3}) \delta 4,12 (c, 2H), 3,80 (dd, 1H), 3,66 (m, 3H), 2,97 (m, 1H), 2,54-2,27 (m, 5H), 2,04 (m, 2H), 1,67-1,28 (m, 8H), 1,26 (t, 3H); EM 272,3 (M+1).
Preparación 3 7-(2R-Hidroximetil-5-oxo-pirrolidin-1-il)-heptanonitrilo
De una forma análoga a la del procedimiento descrito para la Preparación 1, Etapa A, el anión derivado de 5R-(terc-butil-dimetil-silaniloximetil)-pirrolidin-2-ona (20 g, 87 mmol) y NaHMDS (1M en THF, 96 ml, 96 mmol) se alquiló con 7-bromoheptanonitrilo (13 ml, 87 mmol). La mezcla de reacción se agitó a 60ºC durante 24 h y se trató de una forma análoga a la descrita para la Preparación 1, Etapa A. El residuo bruto se disolvió en MeOH (350 ml) y se añadió HCl 1 N (154 ml). La solución se agitó durante 2 h y se retiraron los volátiles al vacío. La solución se lavó con CH_{2}Cl_{2} (3 x 200 ml) y las soluciones orgánicas se reunieron y se lavaron con salmuera (1 x 150 ml). La solución orgánica se secó (Na_{2}SO_{4}), se filtró y se concentró. La purificación por cromatografía de media presión (MeOH al 1% en EtOAc a MeOH al 4% en EtOAc) produjo 7-(2R-hidroximetil-5-oxo-pirrolidin-1-il)-heptanonitrilo (10,3 g). ^{1}H RMN (CDCl_{3}) \delta 3,76 (dd, 1H), 3,62 (m, 3H), 2,97 (m, 1H), 2,43 (m, 1H), 2,33-1,94 (m, 5H), 1,92 (m, 1H), 1,66-1,41 (m, 6H), 1,30 (m, 2H); EM 225,3 (M+1).
Preparación 4 Éster metílico del ácido 4-(3-bromo-propil)-benzoico
Etapa A
Éster metílico del ácido 4-(3-hidroxi-prop-1-inil)-benzoico
A una solución de 4-yodobenzoato de metilo (20 g, 76 mmol), alcohol propargílico (5,55 g, 99,0 mmol) y trietilamina (20 ml) en acetonitrilo (200 ml) se añadió diclorobis(trifenilfosfina)paladio(II) (1,55 g, 2,21 mmol) seguido de CuI (454 mg, 2,38 mmol). La mezcla de reacción se agitó a temperatura ambiente durante 24 h. Se añadió agua y la solución acuosa se lavó con EtOAc (3x). Las soluciones orgánicas se reunieron, se secaron (MgSO_{4}), se filtraron y se concentraron. La purificación por cromatografía de media presión (9:1 hexanos:EtOAc a 4:1 hexanos:EtOAc) produjo el éster metílico del ácido 4-(3-hidroxi-prop-1-inil)-benzoico (12,65 g).
Etapa B
Éster metílico del ácido 4-(3-hidroxi-propil)-benzoico
Una solución de éster metílico del ácido 4-(3-hidroxi-prop-1-inil)-benzoico (12,65 g) en EtOAc (75 ml) y MeOH (75 ml) se hidrogenó a 344,737 kPa en un agitador Parr en presencia de paladio al 10% sobre carbono (2 g) durante 24 h. El catalizador se retiró por filtración a través de Celite® y el filtrado se concentró. La reacción se repitió adicionando paladio al 10% sobre carbono (2 g) y se hidrogenó en un agitador Parr durante 24 h. Después de filtrar a través de Celite®, la solución se concentró al vacío, proporcionando el éster metílico del ácido 4-(3-hidroxi-propil)-benzoico (11,98 g).
Etapa C
Éster metílico del ácido 4-(3-bromo-propil)-benzoico
Una solución de éster metílico del ácido 4-(3-hidroxi-propil)-benzoico (11,98 g) y 1,1'-carbonildiimidazol (9,0 g, 55,50 mmol) en CH_{3}CN (200 ml) se agitó a temperatura ambiente durante 1,5 h. Se añadió bromuro de alilo (20 ml) y la mezcla de reacción se calentó a reflujo durante 20 h. La mezcla de reacción se enfrió a temperatura ambiente y se añadió NaHCO_{3} acuoso saturado. La solución acuosa se lavó con EtOAc (3x) y las soluciones orgánicas se reunieron, se secaron (MgSO_{4}), se filtraron y se concentraron. La purificación por cromatografía de media presión (9:1 hexanos:EtOAc) produjo el compuesto del título de la Preparación 4.
\global\parskip0.970000\baselineskip
Preparación 5 Éster etílico del ácido 2-[3-(2R-hidroximetil-5-oxo-pirrolidin-1-il)-propil]-tiazol-4-carboxílico
Etapa A
Éster etílico del ácido 2-bromo-tiazol-4-carboxílico
Una solución fría de nitrito sódico (228 mg, 3,31 mmol) en agua (2,0 ml) se añadió gota a gota a una mezcla de éster etílico del ácido 2-amino-tiazol-4-carboxílico (J. Am. Chem. Soc., 1946, 68, 266) (500 mg, 2,90 mmol), CuSO_{4} pentahidrato (2,100 g, 8,41 mmol), NaBr (1,134 g, 11,02 mmol), H_{2}SO_{4} (3,0 ml) y agua (3,0 ml) de -5ºC a 0ºC. La mezcla de reacción se agitó a 0ºC durante 20 minutos y a temperatura ambiente durante 1 h. La mezcla de reacción se ajustó a pH 9 con NaOH 1 N (105 ml) y la solución acuosa se lavó con CHCl_{3} (4x50 ml). Las soluciones orgánicas se reunieron, se secaron (MgSO_{4}), se filtraron y se concentraron. La purificación por cromatografía de media presión (39:1 hexanos:EtOAc a 19:1 hexanos:EtOAc) produjo el éster etílico del ácido 2-bromo-tiazol-4-carboxílico (257 mg).
Etapa B
Éster etílico del ácido 2-{3-[2R-(terc-butil-dimetil-silaniloximetil)-5-oxo-pirrolidin-1-il]-prop-1-inil}-tiazol-4-carboxílico
Sustituyendo los materiales de partida apropiados, el compuesto de la Etapa B se preparó usando un procedimiento análogo al descrito para la Preparación 4, Etapa A, usando tetraquis(trifenilfosfina)paladio(0) y CuI como catalizadores.
Etapa C
Éster etílico del ácido 2-{3-[2R-(terc-butil-dimetil-silaniloximetil)-5-oxo-pirrolidin-1-il]-propil}-tiazol-4-carboxílico
Sustituyendo los materiales de partida apropiados, se preparó el compuesto de la Etapa C usando un procedimiento análogo al descrito para la Preparación 4, Etapa B.
Etapa D
Éster etílico del ácido 2-[3-(2R-hidroximetil-5-oxo-pirrolidin-1-il)-propil]-tiazol-4-carboxílico
A una solución de éster etílico del ácido 2-{3-[2R-(terc-butil-dimetil-silaniloximetil)-5-oxo-pirrolidin-1-il]-propil}-tiazol-4-carboxílico (306 mg, 0,717 mmol) en THF (20 ml) a 0ºC se añadió lentamente Bu_{4}NF (1M en THF, 1,1 ml, 1,1 mmol). La mezcla de reacción se calentó a temperatura ambiente y se agitó durante 2 h. Se añadió NaHCO_{3} acuoso saturado y los volátiles se concentraron al vacío. La solución acuosa se lavó con CHCl_{3} (4 x 10 ml). Las soluciones orgánicas se reunieron, se secaron (MgSO_{4}), se filtraron y se concentraron, proporcionando el compuesto del título de la Preparación 5 (225 mg).
Preparación 6 Éster dietílico del ácido [3-(4-fluoro-3-metil-fenil)-2-oxo-propil]-fosfónico
Etapa A
Éster dietílico del ácido [3-(4-fluoro-3-metil-fenil)-2-hidroxi-propil]-fosfónico
A una solución de bromuro de 4-fluoro-3-metilfenilmagnesio (0,5 M en Et_{2}O, 15,5 ml, 7,75 mmol) en THF (10 ml) a -30ºC se añadió CuI (196 mg, 1,03 mmol) y la mezcla de reacción se agitó durante 10 minutos. La mezcla de reacción se calentó a -15ºC y se añadió éster dietílico del ácido oxiranilmetil-fosfónico (1 g, 5,2 mmol) en THF (10 ml). La mezcla de reacción se agitó a 0ºC durante 2 h. Se añadió cloruro amoniaco acuoso saturado y el producto se extrajo en EtOAc. La solución orgánica se secó (MgSO_{4}), se filtró y se concentró. La purificación por cromatografía de media presión (EtOAc al 20% en hexanos a EtOAc al 70% en hexanos) produjo el éster dietílico del ácido [3-(4-fluoro-3-metil-fenil)-2-hidroxi-propil]-fosfónico (1,37 g).
Etapa B
Éster dietílico del ácido [3-(4-fluoro-3-metil-fenil)-2-oxo-propil]-fosfónico
A una solución de éster dietílico del ácido [3-(4-fluoro-3-metil-fenil)-2-hidroxi-propil]-fosfónico (1,37 g, 4,51 mmol) en CH_{2}Cl_{2} (30 ml) se añadió reactivo de Dess-Martin (Chemical Abstracts Nº 87413-04-0, 2,10 g, 4,96 mmol). La mezcla de reacción se agitó a temperatura ambiente durante 2 h y se añadió más CH_{2}Cl_{2}. La solución orgánica se lavó con NaHCO_{3} (2 veces) y una vez con salmuera. La solución orgánica se secó (MgSO_{4}), se filtró y se concentró. La purificación por cromatografía de media presión (EtOAc al 20% en hexanos a EtOAc al 70% en hexanos) produjo el compuesto del título de la preparación 6 (1,1 g).
Preparación 7 Éster dietílico del ácido [3-(3-metoximetil-fenil)-2-oxo-propil]-fosfónico
Sustituyendo los materiales de partida apropiados, se preparó el compuesto del título de la Preparación 7, siguiendo un procedimiento análogo al descrito para la Preparación 6.
Preparación 8 Éster dietílico del ácido [3-(4-etil-fenil)-2-oxo-propil]-fosfónico
Sustituyendo los materiales de partida apropiados, se preparó el compuesto del título de la Preparación 8, siguiendo un procedimiento análogo al descrito para la Preparación 6.
Preparación 9 Éster dietílico del ácido {3-[3-(2-metoxi-etil)-fenil]-2-oxo-propil}-fosfónico
Sustituyendo los materiales de partida apropiados, se preparó el compuesto del título de la Preparación 9, siguiendo un procedimiento análogo al descrito para la Preparación 6.
Preparación 10 Éster dimetílico del ácido [2-oxo-3-(3-trifluorometil-fenil)-propil]-fosfónico
Etapa A
N-Metoxi-N-metil-2-(3-trifluorometil-fenil)-acetamida
A una solución de clorhidrato de N,O-dimetilhidroxilamina (1,577 g, 16,2 mmol) en DMF (25 ml) y CH_{2}Cl_{2} (25 ml) a 0ºC se añadió trietilamina (2,25 ml). Después de agitar durante 5 minutos, se añadieron ácido 3-trifluorometilfenilacético (3,0 g, 14,7 mmol), HOBT (3,177 g, 23,5 mmol) y EDC (3,10 g, 16,2 mmol). La mezcla de reacción se agitó a temperatura ambiente durante 18 h y se concentró al vacío. El residuo se diluyó con EtOAc y la solución orgánica se lavó consecutivamente con NaOH 1 N (2 veces), agua y salmuera. La solución orgánica se secó (MgSO_{4}), se filtró y se concentró al vacío. La cromatografía de media presión (EtOAc al 20% en hexanos a EtOAc al 50% en hexanos) produjo N-metoxi-N-metil-2-(3-trifluorometil-fenil)-acetamida.
Etapa B
Éster dimetílico del ácido [2-oxo-3-(3-trifluorometil-fenil)-propil]-fosfónico
A una solución de metilfosfonato de dimetilo (9,4 g, 75,8 mmol) en tolueno (80 ml) a -78ºC se añadió lentamente n-BuLi (2,5 M en hexanos, 28 ml, 70 mmol). La mezcla de reacción se agitó durante 1 h y se añadió lentamente una solución de N-metoxi-N-metil-2-(3-trifluorometil-fenil)-acetamida (14,39 g) en tolueno (50 ml). La mezcla de reacción se agitó durante 2,5 h y se añadió AcOH (40 ml). La mezcla de reacción se calentó a temperatura ambiente y se añadió agua. La capa orgánica se lavó con agua seguida de salmuera. La solución orgánica se secó (MgSO_{4}), se filtró y se concentró al vacío. La cromatografía de media presión (CH_{2}Cl_{2} a MeOH al 2% en CH_{2}Cl_{2}) produjo el compuesto del título de la Preparación 10 (9,37 g). ^{1}H RMN (CDCl_{3}) \delta 7,52 (m, 1H), 7,44 (m, 2H), 7,37 (m, 1H), 3,96 (s, 2H), 3,87 (s, 3H), 3,76 (s, 3H), 3,12 (d, 2H).
Preparación 11 Éster dimetílico del ácido [3-(3-cloro-fenil)-2-oxo-propil]-fosfónico
Sustituyendo los materiales de partida apropiados, se preparó el compuesto del título de la Preparación 11, siguiendo un procedimiento análogo al descrito para la Preparación 10.
Preparación 12 Éster dimetílico del ácido [3-(3-bromo-fenil)-2-oxo-propil]-fosfónico
Sustituyendo los materiales de partida apropiados, se preparó el compuesto del título de la Preparación 12, siguiendo un procedimiento análogo al descrito para la Preparación 10.
\global\parskip0.900000\baselineskip
Preparación 13 Éster dimetílico del ácido [2-oxo-3-(3-trifluorometoxi-fenil)-propil]-fosfónico
Sustituyendo los materiales de partida apropiados, se preparó el compuesto del título de la Preparación 13, siguiendo un procedimiento análogo al descrito para la Preparación 10.
EM 327,1 (M+1), 325,1 (M-1).
Preparación 14 Éster dimetílico del ácido [3-(3-cloro-fenil)-2-oxo-propil]-fosfónico
A una solución de metilfosfonato de dimetilo (17,93 g, 144 mmol) en THF (270 ml) a -78ºC se añadió lentamente n-BuLi (2,5 M, 64,2 ml, 160,6 mmol). La mezcla de reacción se agitó durante 1 h y se añadió lentamente éster metílico del ácido (3-cloro-fenil)-acético (26,93 g, 146 mmol). La mezcla de reacción se dejó calentar a temperatura ambiente y se agitó durante 24 h. Se añadió ácido acético (15 ml) y los volátiles se retiraron al vacío. El residuo se diluyó con CH_{2}Cl_{2} y la solución orgánica se lavó cuidadosamente con NaHCO_{3} acuoso saturado (3 veces). La capa orgánica se secó (MgSO_{4}), se filtró y se concentró al vacío. la purificación por cromatografía de media presión (EtOAc al 20% en hexanos a EtOAc) produjo el compuesto del título (9,28 g).
Preparaciones 15-24
Sustituyendo los materiales de partida apropiados, se prepararon los siguientes fosfonatos (Preparaciones 15-24) de una forma análoga a la del procedimiento descrito para la Preparación 14.
\vskip1.000000\baselineskip
Preparación 15
Éster dimetílico del ácido [3-(3-fluoro-fenil)-2-oxo-propil]-fosfónico
Preparación 16
Éster dimetílico del ácido [3-(4-fluoro-fenil)-2-oxo-propil]-fosfónico
Preparación 17
Éster dimetílico del ácido [3-(4-cloro-fenil)-2-oxo-propil]-fosfónico
Preparación 18
Éster dimetílico del ácido (3-naftalen-2-il-2-oxo-propil)-fosfónico
Preparación 19
Éster dimetílico del ácido (2-oxo-3-tiofen-2-il-propil)-fosfónico
Preparación 20
Éster dimetílico del ácido (3-ciclohexil-2-oxo-propil)-fosfónico
Preparación 21
Éster dimetílico del ácido (2-oxo-3-fenil-propil)-fosfónico
Preparación 22
Éster dimetílico del ácido (3-benzo[1,3]dioxol-5-il-2-oxo-propil)-fosfónico
Preparación 23
Éster dimetílico del ácido [2-oxo-3-(3-fenoxi-fenil)-propil]-fosfónico
Preparación 24
Éster dimetílico del ácido [2-oxo-3-(2-trifluorometil-fenil)-propil]-fosfónico
\global\parskip1.000000\baselineskip
\newpage
Preparación 25 Éster dimetílico del ácido (3-bifenil-3-il-2-oxo-propil)-fosfónico
Etapa A
Éster metílico del ácido bifenil-3-il-acético
Una mezcla de ácido fenilborónico (1,000 g, 8,20 mmol), 3-bromofenilacetato de metilo (1,691 g, 7,38 mmol), Na_{2}CO_{3} (1,738 g, 16,4 mmol), tetraquis(trifenilfosfina)paladio(0) (0,474 g, 0,41 mmol), tolueno (30 ml) y agua (5 ml) se calentó a reflujo durante 20 h. La mezcla de reacción se diluyó con agua (20 ml) y los volátiles se retiraron al vacío. La solución acuosa se lavó con EtOAc (4x20 ml). Las soluciones orgánicas se reunieron, se lavaron con NaOH 1 N (15 ml) seguido de agua (15 ml). La solución orgánica se secó (MgSO_{4}), se filtró y se concentró al vacío. La purificación por cromatografía de media presión (79:1 hexanos:EtOAc a 39:1 hexanos:EtOAc) produjo el ester metílico del ácido bifenil-3-il-acético (1,316 g).
Etapa B
Éster dimetílico del ácido (3-bifenil-3-il-2-oxo-propil)-fosfónico
El compuesto del título de la Preparación 25 se preparó a partir de ester metílico del ácido bifenil-3-il-acético de la Etapa A siguiendo un procedimiento análogo al descrito para la Preparación 14.
Preparación 26 Tetrahidro-pirrolizina-3,5-diona
El compuesto del título de la Preparación 26 se preparó siguiendo el procedimiento descrito en la Patente de Estados Unidos Nº 4.663.464.

Claims (14)

1. Un compuesto de fórmula I
21
una sal farmacéuticamente aceptable de dicho compuesto o un estereoisómero o una mezcla diastereomérica de dicho compuesto o sal, en la que:
la línea discontinua es o no un enlace;
X es -CH_{2}-;
Z es tienilo, tiazolilo o fenilo;
Q es carboxilo, alcoxi (C_{1}-C_{4})-carbonilo o tetrazolilo;
R^{2} es -Ar o -Ar^{1}-V-Ar^{2};
V es un enlace, -O-, -OCH_{2}- o -CH_{2}O-;
Ar es un anillo de cinco a ocho miembros parcialmente saturado, totalmente saturado o totalmente insaturado que tiene opcionalmente de uno a cuatro heteroátomos seleccionados independientemente entre oxígeno, azufre y nitrógeno, o un anillo bicíclico que consta de dos anillos de cinco o seis miembros condensados, independientemente parcialmente saturados, totalmente saturados o totalmente insaturados, tomados independientemente, que tienen opcionalmente de uno a cuatro heteroátomos seleccionados independientemente entre nitrógeno, azufre y oxígeno, teniendo opcionalmente dicho anillo parcialmente saturado o totalmente saturado o anillo bicíclico uno o dos grupos oxo sustituidos sobre carbono o uno o dos grupos oxo sustituidos sobre azufre; y
cada uno de Ar^{1} y Ar^{2} es independientemente un anillo de cinco a ocho miembros parcialmente saturado, totalmente saturado o totalmente insaturado que tiene opcionalmente de uno a cuatro heteroátomos seleccionados independientemente entre oxígeno, azufre y nitrógeno, teniendo opcionalmente dicho anillo parcial o totalmente saturado uno o dos grupos oxo sustituidos sobre carbono o uno o dos grupos oxo sustituidos sobre azufre;
estando dicho resto Ar opcionalmente sustituido sobre carbono o nitrógeno, sobre un anillo si el resto es monocíclico o sobre uno o los dos anillos si el resto es bicíclico, con hasta tres sustituyentes por anillo, seleccionados independientemente entre hidroxi, halo, carboxi, alcoxi(C_{1}-C_{7}), alcoxi (C_{1}-C_{4})-alquilo (C_{1}-C_{4}), alquilo (C_{1}-C_{7}), alquenilo (C_{2}-C_{7}), cicloalquilo (C_{3}-C_{7}), cicloalquil (C_{3}-C_{7})-alquilo (C_{1}-C_{4}), cicloalquil (C_{3}-C_{7})-alcanoílo (C_{1}-C_{4}), formilo, alcanoílo (C_{1}-C_{8}), alcanoil (C_{1}-C_{6})-alquilo (C_{1}-C_{6}), alcanoil (C_{1}-C_{4})-amino, alcoxi (C_{1}-C_{4})-carbonilamino, hidroxisulfonilo, aminocarbonilamino o aminocarbonilamino mono-N-, di-N,N-, di-N,N'- o tri-N,N,N'-alquil (C_{1}-C_{4}) sustituido, sulfonamido, alquil (C_{1}-C_{4})-sulfonamido, amino, mono-N- o di-N,N-alquil (C_{1}-c_{4})-amino, carbamoílo, mono-N- o di-N,N-alquil (C_{1}-C_{4})-carbamoílo, ciano, tiol, alquil (C_{1}-C_{6})-tío, alquil (C_{1}-C_{6})-sulfinilo, alquil (C_{1}-C_{6})-sulfonilo y mono-N- o di-N,N-alquil (C_{1}-C_{4})-aminosulfinilo, estando dichos sustituyentes alquilo y alcoxi en la definición de Ar opcionalmente sustituidos sobre carbono con hasta tres átomos de flúor; y
estando dichos restos Ar^{1} y Ar^{2} independiente y opcionalmente sustituidos sobre carbono o nitrógeno con hasta tres sustituyentes seleccionados cada uno de ellos independientemente entre hidroxi, halo, carboxi, alcoxi (C_{1}-C_{7}), alcoxi (C_{1}-C_{4})-alquilo (C_{1}-C_{4}), alquilo (C_{1}-C_{7}), alquenilo (C_{2}-C_{7}), cicloalquilo (C_{3}-c_{7}), cicloalquilo (C_{3}-C_{7})-alquilo (C_{1}-C_{4}), cicloalquilo (C_{3}-C_{7})-alcanoílo (C_{1}-C_{4}), formilo, alcanoílo (C_{1}-C_{8}), alcanoil (C_{1}-C_{6})-alquilo (C_{1}-C_{6}), alcanoil (C_{1}-C_{4})-amino, alcoxi (C_{1}-C_{4})-carbonilamino, hidroxisulfonilo, aminocarbonilamino o aminocarbonilo mono-N-, di-N,N-, di-N,N'- o tri-N,N,N'-alquil (C_{1}-C_{4}) sustituido, sulfonamido, alquil (C_{1}-C_{4})-sulfonamido, amino, mono-N- o di-N,N-alquil (C_{1}-C_{4})-amino, carbamoílo, mono-N- o di-N,N-alquil (C_{1}-C_{4})-carbamoílo, ciano, tiol, alquil (C_{1}-C_{6})-tío, alquil (C_{1}-C_{6})-sulfinilo, alquil (C_{1}-C_{4})-sulfonilo y mono-N- o di-N,N-alquil (C_{1}-C_{4})-aminosulfinilo, estando dichos sustituyentes alquilo y alcoxi en la definición de Ar^{1} y Ar^{2} opcionalmente sustituidos sobre carbono con hasta tres átomos de flúor.
2. Un compuesto de la reivindicación 1 de fórmula Ia
22
una sal farmacéuticamente aceptable de dicho compuesto o un estereoisómero o una mezcla diastereomérica de dicho compuesto o sal, en la que:
X es -CH_{2}-; Z es
23
y R^{2} es Ar, estando dicho resto Ar opcionalmente sustituido sobre carbono o nitrógeno, sobre un anillo si el resto es monocíclico o sobre uno o los dos anillos si el resto es bicíclico, con hasta tres sustituyentes por anillo, seleccionados cada uno independientemente entre hidroxi, halo, carboxi, alcoxi(C_{1}-C_{7}), alcoxi (C_{1}-C_{4})-alquilo (C_{1}-C_{4}), alquilo (C_{1}-C_{7}), alquenilo (C_{2}-C_{7}), cicloalquilo (C_{3}-C_{7}), cicloalquil (C_{3}-C_{7})-alquilo (C_{1}-C_{4}), cicloalquil (C_{3}-C_{7})-alcanoílo (C_{1}-C_{4}), formilo, alcanoílo (C_{1}-C_{8}), alcanoil (C_{1}-C_{6}) -alquilo (C_{1}-C_{6}), alcanoil (C_{1}-C_{4})-amino, alcoxi (C_{1}-C_{4})-carbonilamino, hidroxisulfonilo, aminocarbonilamino o aminocarbonilamino mono-N-, di-N,N-, di-N,N'- o tri-N,N,N'-alquil (C_{1}-C_{4}) sustituido, sulfonamido, alquil (C_{1}-C_{4})-sulfonamido, amino, mono-N- o di-N,N-alquil (C_{1}-C_{4})-amino, carbamoílo, mono-N- o di-N,N-alquil (C_{1}-C_{4})-carbamoílo, ciano, tiol, alquil (C_{1}-C_{6})-tío, alquil (C_{1}-C_{6})-sulfinilo, alquil (C_{1}-C_{4})sulfonilo y mono-N- o di-N,N-alquil (C_{1}-C_{4})-aminosulfinilo, estando dichos sustituyentes alquilo y alcoxi en la definición de Ar^{1} y Ar^{2} opcionalmente sustituidos sobre carbono con hasta tres átomos de flúor.
3. Un compuesto de la reivindicación 2, una sal farmacéuticamente aceptable de dicho compuesto o un estereoisómero o una mezcla diastereomérica de dicho compuesto o sal, en el que Ar es ciclohexilo, 1,3-benzodioxolilo, tienilo, naftilo o fenilo opcionalmente sustituido con uno o dos alquilo (C_{1}-C_{4}), alcoxi (C_{1}-C_{4}), alcoxi (C_{1}-C_{4})-alquilo (C_{1}-C_{4}), cloro, fluoro, trifluorometilo o ciano, estando dichos sustituyentes alquilo y alcoxi en la definición de Ar opcionalmente sustituidos con hasta tres átomos de flúor.
4. Un compuesto de la reivindicación 3, una sal farmacéuticamente aceptable de dicho compuesto o un estereoisómero o una mezcla diastereomérica de dicho compuesto o sal, en el que la línea discontinua no es un enlace; Q es carboxi o alcoxi (C_{1}-C_{4})-carbonilo; y Z es
24
5. Un compuesto de la reivindicación 4, una sal farmacéuticamente aceptable de dicho compuesto o un estereoisómero o una mezcla diastereomérica de dicho compuesto o sal, en el que Q es carboxi y Ar es fenilo opcionalmente sustituido con un alquilo (C_{1}-C_{4}), alcoxi (C_{1}-C_{4}), alcoxi (C_{1}-C_{4})-alquilo (C_{1}-C_{4}), cloro, fluoro, trifluorometilo o ciano, estando dichos sustituyentes alquilo y alcoxi en la definición de Ar opcionalmente sustituidos con hasta tres átomos de flúor.
6. Un compuesto de la reivindicación 5, una sal farmacéuticamente aceptable de dicho compuesto o un estereoisómero o una mezcla diastereomérica de dicho compuesto o sal, en el que Ar es m-trifluorometilfenilo.
7. Un compuesto de la reivindicación 5, una sal farmacéuticamente aceptable de dicho compuesto o un estereoisómero o una mezcla diastereomérica de dicho compuesto o sal, en el que Ar es m-clorofenilo.
8. Un compuesto de la reivindicación 5, una sal farmacéuticamente aceptable de dicho compuesto o un estereoisómero o una mezcla diastereomérica de dicho compuesto o sal, en el que Ar es m-trifluorometoxifenilo.
9. Un compuesto seleccionado entre el ácido 5-(3-(2S-(3R-hidroxi-4-(3-trifluorometil-fenil)-butil)-5-oxo-pirrolidin-1-il)-propil)-tiofeno-2-carboxílico; el ácido 5-(3-(2S-(3R-hidroxi-4-(3-trifluorometoxi-fenil)-butil)-5-oxo-pirrolidin-1-il)-propil)-tiofeno-2-carboxílico; y el ácido 5-(3-(2S-(4-(3-cloro-fenil)-3R-hidroxi-butil)-5-oxo-pirrolidin-1-il)-propil)-tiofeno-2-carboxílico.
10. Un compuesto de la reivindicación 3, una sal farmacéuticamente aceptable de dicho compuesto o un estereoisómero o una mezcla diastereomérica de dicho compuesto o sal, en el que la línea discontinua no es un enlace; Q es carboxi o alcoxi (C_{1}-C_{4})-carbonilo; y Z es
25
11. Un compuesto de la reivindicación 10, una sal farmacéuticamente aceptable de dicho compuesto o un estereoisómero o una mezcla diastereomérica de dicho compuesto o sal, en el que Q es carboxi y Ar es fenilo opcionalmente sustituido con un alquilo (C_{1}-C_{4}), alcoxi (C_{1}-C_{4}), alcoxi (C_{1}-C_{4})-alquilo (C_{1}-C_{4}), cloro, fluoro, trifluorometilo o ciano, estando dichos sustituyentes alquilo y alcoxi en la definición de Ar opcionalmente sustituidos con hasta tres átomos de flúor.
12. El uso de un compuesto de la reivindicación 1, o una sal farmacéuticamente aceptable de dicho compuesto o una mezcla diastereomérica de dicho compuesto o sal, en la fabricación de un medicamento para el tratamiento de una afección que presenta una baja masa ósea en un mamífero.
13. El uso de la reivindicación 12 en el que dicha afección es osteoporosis, fragilidad, una fractura osteoporótica, un defecto de hueso, pérdida de hueso idiopática infantil, pérdida de hueso alveolar, pérdida de hueso mandibular, fractura de hueso, osteotomía, pérdida de hueso asociada con periodontitis o encarnamiento protésico.
14. Una composición farmacéutica que comprende un compuesto de la reivindicación 1, una sal farmacéuticamente aceptable de dicho compuesto o un estereoisómero o una mezcla diastereomérica de dicho compuesto o sal, y un soporte, vehículo o diluyente farmacéuticamente aceptable.
ES01978757T 2000-11-27 2001-11-05 Agonistas selectivos del receptor ep4 en el tratamiento de la osteoporosis. Expired - Lifetime ES2291361T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US25327500P 2000-11-27 2000-11-27
US253275P 2000-11-27

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2291361T3 true ES2291361T3 (es) 2008-03-01

Family

ID=22959588

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01978757T Expired - Lifetime ES2291361T3 (es) 2000-11-27 2001-11-05 Agonistas selectivos del receptor ep4 en el tratamiento de la osteoporosis.

Country Status (41)

Country Link
US (3) US6552067B2 (es)
EP (1) EP1339678B1 (es)
JP (2) JP3984164B2 (es)
KR (1) KR20030053063A (es)
CN (1) CN1476429A (es)
AR (1) AR035074A1 (es)
AT (1) ATE374182T1 (es)
AU (1) AU2002210848A1 (es)
BG (1) BG107697A (es)
BR (1) BR0115687A (es)
CA (1) CA2429850C (es)
CY (1) CY1106976T1 (es)
CZ (1) CZ20031257A3 (es)
DE (1) DE60130675T2 (es)
DK (1) DK1339678T3 (es)
EA (1) EA200300379A1 (es)
EC (1) ECSP034623A (es)
EE (1) EE200300246A (es)
ES (1) ES2291361T3 (es)
GT (2) GT200100238A (es)
HN (1) HN2001000266A (es)
HU (1) HUP0400807A2 (es)
IL (1) IL155368A0 (es)
IS (1) IS6775A (es)
MA (1) MA26961A1 (es)
MX (1) MXPA03004623A (es)
NO (1) NO20032360L (es)
NZ (1) NZ525164A (es)
OA (1) OA12533A (es)
PA (1) PA8533901A1 (es)
PE (1) PE20020637A1 (es)
PL (1) PL362030A1 (es)
PT (1) PT1339678E (es)
SI (1) SI1339678T1 (es)
SK (1) SK5562003A3 (es)
SV (1) SV2003000746A (es)
TN (1) TNSN01166A1 (es)
TW (1) TW200424170A (es)
UY (1) UY27038A1 (es)
WO (1) WO2002042268A2 (es)
ZA (1) ZA200302803B (es)

Families Citing this family (80)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
NZ525164A (en) * 2000-11-27 2005-04-29 Pfizer Prod Inc EP4 receptor selective agonists in the treatment of osteoporosis
RU2288913C2 (ru) 2001-07-16 2006-12-10 Ф.Хоффманн-Ля Рош Аг Аналоги простагландинов, способ их получения и фармацевтическая композиция, обладающая селективной агонистической активностью в отношении рецептора ep4
AU2002328338C1 (en) 2001-07-16 2009-01-08 Ono Pharmaceutical Co., Ltd 2 pyrrolidone derivatives as prostanoid agonists
MXPA04000757A (es) * 2001-07-23 2004-07-08 Ono Pharmaceutical Co Remedios para enfermedades con perdida de masa de hueso que tienen agonistas ep4 como ingrediente activo.
US20040254230A1 (en) * 2001-12-03 2004-12-16 Ogidigben Miller J. Method for treating ocular hypertension
MXPA04008596A (es) 2002-03-05 2004-12-06 Ono Pharmaceutical Co Compuestos derivados de 8-azaprostaglandina y farmacos que contienen los compuestos como ingrediente activo.
EP1487437B1 (en) * 2002-03-18 2006-08-16 Pfizer Products Inc. Use of selective ep4 receptor agonists for the treatment of diseases
MXPA04009036A (es) * 2002-03-18 2005-01-25 Pfizer Prod Inc Uso de agonistas del receptor ep4 selectivos para el tratamiento de la insuficiencia hepatica, perdida de permeabilidad del ductus arterioso, glaucoma o hipertension ocular.
US6573294B1 (en) 2002-05-14 2003-06-03 Allergan, Inc. 8-azaprostaglandin analogs as agents for lowering intraocular pressure
WO2003103664A1 (en) * 2002-06-06 2003-12-18 Merck Frosst Canada & Co. 1,5-disubstituted imidazolidin-2-one derivatives for use as ep4 receptor agonists in the treatment of eye and bone diseases
WO2003103772A1 (en) 2002-06-06 2003-12-18 Merck Frosst Canada & Co. 1,5-distributed pyrrolid-2-one derivatives for use as ep4 receptor agonists in the teatment of eye diseases such as glaucoma
EP1556347A4 (en) * 2002-06-10 2006-08-09 Applied Research Systems GAMMA LACTAME AS PROSTAGLAND INAGONISTS AND THEIR USE
GB0219143D0 (en) * 2002-08-16 2002-09-25 Univ Leicester Modified tailed oligonucleotides
ES2393321T3 (es) 2002-10-10 2012-12-20 Ono Pharmaceutical Co., Ltd. Promotores de la producción de factores de reparación endógenos
AU2003275838A1 (en) * 2002-10-25 2004-05-13 Beunard, Jean-Luc Pyrrolidin-2-on derivatives as ep4 receptor agonists
US7196082B2 (en) 2002-11-08 2007-03-27 Merck & Co. Inc. Ophthalmic compositions for treating ocular hypertension
WO2004043354A2 (en) 2002-11-08 2004-05-27 Merck & Co., Inc. Ophthalmic compositions for treating ocular hypertension
US7053085B2 (en) * 2003-03-26 2006-05-30 Merck & Co. Inc. EP4 receptor agonist, compositions and methods thereof
CA2511255C (en) * 2003-01-10 2009-04-07 F. Hoffmann-La Roche Ag 2-piperidone derivatives as prostaglandin agonists
JP4582456B2 (ja) * 2003-01-21 2010-11-17 小野薬品工業株式会社 8−アザプロスタグランジン誘導体およびその医薬用途
JP4662926B2 (ja) 2003-03-03 2011-03-30 メルク セローノ ソシエテ アノニム プロスタグランジン作動薬としてのγ−ラクタム誘導体
US6734206B1 (en) 2003-06-02 2004-05-11 Allergan, Inc. 3-oxa-8-azaprostaglandin analogs as agents for lowering intraocular pressure
US6734201B1 (en) 2003-06-02 2004-05-11 Allergan, Inc. 8-Azaprostaglandin carbonate and thiocarbonate analogs as therapeutic agents
WO2005012232A2 (en) 2003-07-18 2005-02-10 Applied Research Systems Ars Holding N.V. Hydrazide derivatives as prostaglandin receptors modulators
US7034051B2 (en) * 2003-08-28 2006-04-25 Adolor Corporation Fused bicyclic carboxamide derivatives and methods of their use
US7576122B2 (en) 2003-09-02 2009-08-18 Merck & Co. Inc. Ophthalmic compositions for treating ocular hypertension
KR20060090801A (ko) 2003-09-04 2006-08-16 머크 앤드 캄파니 인코포레이티드 고안압증 치료용 안용 조성물
JP2007504236A (ja) 2003-09-04 2007-03-01 メルク エンド カムパニー インコーポレーテッド 高眼圧症を治療するための眼用組成物
WO2005027931A1 (en) * 2003-09-19 2005-03-31 Pfizer Products Inc. Pharmaceutical compositions and methods comprising combinations of 2-alkylidene-19-nor-vitamin d derivatives and an ep2 or ep4 selective agonist
BRPI0417621A (pt) * 2003-12-17 2007-04-10 Pfizer Prod Inc terapia de combinação contìnua com agonistas seletivos do receptor ep4 de prostaglandina e um estrogênio para o tratamento de estados que se apresentem com baixa massa óssea
US7169807B2 (en) * 2004-04-09 2007-01-30 Allergan, Inc. 10-Hydroxy-11-dihydroprostaglandin analogs as selective EP4 agonists
JP2008507521A (ja) 2004-07-20 2008-03-13 メルク エンド カムパニー インコーポレーテッド 高眼圧症を治療するための眼科用組成物
JP4893999B2 (ja) * 2004-10-22 2012-03-07 小野薬品工業株式会社 吸入用医薬組成物
US20080132543A1 (en) * 2004-10-26 2008-06-05 Wha Bin Im Therapeutic and Delivery Methods of Prostaglandin Ep4, Agonists
WO2006052630A1 (en) * 2004-11-04 2006-05-18 Allergan, Inc. Therapeutic substituted piperidone compounds
CA2586752A1 (en) * 2004-11-08 2006-05-18 Allergan, Inc. Substituted pyrrolidone compounds as ep4 agonists
US7101906B2 (en) * 2004-11-16 2006-09-05 Allergan, Inc. 2,3,4-substituted cyclopentanones as therapeutic agents
US7183324B2 (en) 2004-11-23 2007-02-27 Allergan, Inc. 2,3,4-substituted cyclopentanones as therapeutic agents
KR100890490B1 (ko) * 2005-01-27 2009-03-26 아사히 가세이 파마 가부시키가이샤 헤테로 6원환 화합물 및 그의 용도
US7531533B2 (en) 2005-01-27 2009-05-12 Asahi Kasei Pharma Corporation 6-Membered heterocyclic compound and use thereof
WO2006121708A1 (en) * 2005-05-06 2006-11-16 Allergan, Inc. Substituted beta-lactams and their use in medicine
US7772392B2 (en) 2005-05-06 2010-08-10 Allergan, Inc. Therapeutic substituted β-lactams
US7893107B2 (en) * 2005-11-30 2011-02-22 Allergan, Inc. Therapeutic methods using prostaglandin EP4 agonist components
KR100598678B1 (ko) * 2006-02-15 2006-07-19 (주)아이앤씨 수직형 대형 폐기물 파쇄기
US20070232660A1 (en) * 2006-04-04 2007-10-04 Allergan, Inc. Therapeutic and delivery methods of prostaglandin ep4 agonists
EP2094839B1 (en) 2006-12-08 2020-02-05 University of Rochester Expansion of hematopoietic stem cells
BRPI0721067A2 (pt) * 2006-12-18 2014-02-25 Allergan Inc Métodos e composições para tratar distúrbios gastrointestinais.
KR20100016299A (ko) 2007-05-08 2010-02-12 고쿠리츠다이가쿠호진 하마마츠이카다이가쿠 Ep4 아고니스트를 함유하여 이루어지는 세포 상해성 t 세포의 활성화제
WO2008144623A1 (en) * 2007-05-23 2008-11-27 Allergan, Inc. Cyclic lactams for the treatment of glaucoma or elevated intraocular pressure
US8063033B2 (en) * 2008-01-18 2011-11-22 Allergan, Inc. Therapeutic beta-lactams
US8202855B2 (en) 2008-03-04 2012-06-19 Allergan, Inc Substituted beta-lactams
US7705001B2 (en) * 2008-03-18 2010-04-27 Allergan, Inc Therapeutic substituted gamma lactams
EP2320906B1 (en) * 2008-08-14 2016-02-24 Beta Pharma Canada Inc. Heterocyclic amide derivatives as ep4 receptor antagonists
WO2010116270A1 (en) 2009-04-10 2010-10-14 Pfizer Inc. Ep2/4 agonists
US20120190637A1 (en) 2009-10-14 2012-07-26 Gemmus Pharma, Inc. Combination therapy treatment for viral infections
ES2593229T3 (es) * 2010-03-08 2016-12-07 Kaken Pharmaceutical Co., Ltd. Nuevo agonista de EP4
CA2738045C (en) 2010-05-28 2019-02-19 Simon Fraser University Conjugate compounds, methods of making same, and uses thereof
EP2397141A1 (en) * 2010-06-16 2011-12-21 LEK Pharmaceuticals d.d. Process for the synthesis of beta-amino acids and derivatives thereof
US8697057B2 (en) 2010-08-19 2014-04-15 Allergan, Inc. Compositions and soft tissue replacement methods
EP2675491A2 (en) 2011-02-17 2013-12-25 Allergan, Inc. Compositions and improved soft tissue replacement methods
WO2013105997A2 (en) 2011-02-23 2013-07-18 Allergan, Inc. Compositions and improved soft tissue replacement methods
WO2013123272A1 (en) 2012-02-16 2013-08-22 Allergan, Inc. Compositions and improved soft tissue replacement methods
EP2814526B1 (en) 2012-02-16 2016-11-02 Allergan, Inc. Compositions and improved soft tissue replacement methods
EP2814527A1 (en) 2012-02-16 2014-12-24 Allergan, Inc. Compositions and improved soft tissue replacement methods
WO2013123270A1 (en) 2012-02-16 2013-08-22 Allergan, Inc. Compositions and improved soft tissue replacement methods
KR102151578B1 (ko) * 2012-07-19 2020-09-03 카이맨 케미칼 컴파니 인코포레이티드 Ep4-매개의 골 관련 질병 및 질환을 위한 디플루오로락탐 조성물
JP6400479B2 (ja) 2012-10-29 2018-10-03 株式会社カルディオ 肺疾患特異的治療剤
JP6368351B2 (ja) 2013-03-15 2018-08-01 ケイマン ケミカル カンパニー, インコーポレーテッド ジフルオロラクタムアナログを合成する方法
CA2906134A1 (en) 2013-03-15 2014-09-18 Cayman Chemical Company, Inc. Lactam compounds as ep4 receptor-selective agonists for use in the treatment of ep4-mediated diseases and conditions
US9676712B2 (en) 2013-03-15 2017-06-13 Cayman Chemical Company, Inc. Lactam compounds as EP4 receptor-selective agonists for use in the treatment of EP4-mediated diseases and conditions
JP2016527006A (ja) 2013-07-19 2016-09-08 ケイマン ケミカル カンパニー, インコーポレーテッド 骨成長を促進するための方法、システム、及び組成物
NZ717739A (en) 2013-08-09 2023-12-22 Ardelyx Inc Compounds and methods for inhibiting phosphate transport
WO2015056504A1 (ja) 2013-10-15 2015-04-23 小野薬品工業株式会社 薬剤溶出性ステントグラフト
US9650414B1 (en) 2014-05-30 2017-05-16 Simon Fraser University Dual-action EP4 agonist—bisphosphonate conjugates and uses thereof
BR112016028614A8 (pt) 2014-06-06 2021-04-06 Allergan Inc novos agonistas de ep4, composição farmacêutica compreendendo os mesmos e seu uso
US9540357B1 (en) 2014-07-31 2017-01-10 Allergan, Inc. 15-aryl prostaglandins as EP4 agonists, and methods of use thereof
EP3307747A4 (en) 2015-06-12 2019-02-27 Simon Fraser University AMIDE-LINKED EP4-BISPHOSPHONATE AGONIST COMPOUNDS AND USES THEREOF
CN107011377B (zh) * 2017-05-03 2019-02-26 南通书创药业科技有限公司 一种β-羰基磷酸酯的制备方法
BR112020012405A2 (pt) 2017-12-25 2020-11-24 Asahi Kasei Pharma Corporation composto cíclico de 6 membros contendo nitrogênio.
US20200368223A1 (en) 2019-05-21 2020-11-26 Ardelyx, Inc. Methods for inhibiting phosphate transport

Family Cites Families (26)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB1158163A (en) 1966-06-15 1969-07-16 Berk Ltd Improvements in or relating to Polymer Compositions
ZA72645B (en) * 1971-03-05 1972-11-29 Upjohn Co Prostaglandin analogs
DE2346706A1 (de) * 1973-09-17 1975-04-03 Hoechst Ag Neue, nicht natuerlich vorkommende analoga von prostansaeuren und verfahren zu ihrer herstellung
US3975399A (en) 1974-08-06 1976-08-17 E. I. Du Pont De Nemours And Company 1,5-Disubstituted-2-pyrrolidinones, -3-pyrrolin-2-ones, and -4-pyrrolin-2-ones
US4113873A (en) 1975-04-26 1978-09-12 Tanabe Seiyaku Co. Ltd. 8-azaprostanoic acid derivatives
NL7604330A (nl) 1975-04-28 1976-11-01 Syntex Inc Werkwijze voor de bereiding van 8-azaprostaan- zuurderivaten.
DE2528664A1 (de) 1975-06-27 1977-01-13 Hoechst Ag Pyrrolidone und verfahren zu ihrer herstellung
IL49325A (en) 1976-03-31 1979-11-30 Labaz 8-aza-11-deoxy-pge1 derivatives,their preparation and pharmaceutical compositions containing them
DE2619638A1 (de) 1976-05-04 1977-11-17 Hoechst Ag Pyrrolidone und verfahren zu ihrer herstellung
US4177346A (en) * 1976-08-06 1979-12-04 Pfizer Inc. 1,5-Disubstituted-2-pyrrolidones
CA1077948A (en) * 1976-08-06 1980-05-20 Albin J. Nelson 1,-5 disubstituted-2-pyrrolidones and processes for their production
US4320136A (en) 1980-08-11 1982-03-16 E. I. Du Pont De Nemours And Company 8-Aza-16,16-difluoroprostanoids
US4456613A (en) 1982-12-27 1984-06-26 E. I. Du Pont De Nemours And Company 6-Keto- and 6-hydroxy-8-azaprostanoids and anti-ulcer use thereof
TW288010B (es) 1992-03-05 1996-10-11 Pfizer
SE9302334D0 (sv) 1993-07-06 1993-07-06 Ab Astra New compounds
ZA944647B (en) 1993-07-06 1995-01-06 Astra Ab Novel (1-phenyl-1-heterocyclyl)methanol and (1-phenyl-1-heterocyclcl)methylamine derivatives
US5955481A (en) 1994-03-28 1999-09-21 Nissan Chemical Industries, Ltd. Pyridine type thiazolidines
TW420669B (en) 1994-03-28 2001-02-01 Nissan Chemical Ind Ltd Pyridine type thiazolidines
US5703108A (en) * 1996-02-28 1997-12-30 Pfizer Inc. Bone deposition by certain prostaglandin agonists
WO2000021532A1 (en) 1998-10-15 2000-04-20 Merck & Co., Inc. Methods for inhibiting bone resorption
JP2002527400A (ja) * 1998-10-15 2002-08-27 メルク エンド カムパニー インコーポレーテッド 骨形成刺激方法
TR200201643T2 (tr) * 1999-12-22 2002-11-21 Pfizer Products Inc. Osteoporoz tedavisi için EP4 reseptörünü seçici agonistler.
DE60120007T2 (de) * 2000-01-31 2006-11-16 Pfizer Products Inc., Groton Verwendung von Aktivatoren des Prostaglandinrezeptores 4 zur Behandlung von akuter oder chronischer Niereninsuffizienz
US20010056060A1 (en) * 2000-02-07 2001-12-27 Cameron Kimberly O. Treatment of osteoporsis with EP2/EP4 receptor selective agonists
NZ525164A (en) * 2000-11-27 2005-04-29 Pfizer Prod Inc EP4 receptor selective agonists in the treatment of osteoporosis
US6573294B1 (en) * 2002-05-14 2003-06-03 Allergan, Inc. 8-azaprostaglandin analogs as agents for lowering intraocular pressure

Also Published As

Publication number Publication date
BR0115687A (pt) 2003-09-09
EP1339678B1 (en) 2007-09-26
NO20032360L (no) 2003-07-23
AU2002210848A1 (en) 2002-06-03
AR035074A1 (es) 2004-04-14
US20020065308A1 (en) 2002-05-30
ECSP034623A (es) 2003-07-25
CY1106976T1 (el) 2012-09-26
US6552067B2 (en) 2003-04-22
EP1339678A2 (en) 2003-09-03
JP3984164B2 (ja) 2007-10-03
US7192979B2 (en) 2007-03-20
EA200300379A1 (ru) 2003-08-28
ZA200302803B (en) 2004-04-13
HUP0400807A2 (hu) 2004-07-28
GT200100238A (es) 2002-06-26
BG107697A (en) 2004-01-30
SV2003000746A (es) 2003-01-13
CN1476429A (zh) 2004-02-18
ATE374182T1 (de) 2007-10-15
DE60130675T2 (de) 2008-01-24
IS6775A (is) 2003-04-10
NZ525164A (en) 2005-04-29
WO2002042268A3 (en) 2002-07-25
GT200100238AA (es) 2004-05-12
PE20020637A1 (es) 2002-07-18
NO20032360D0 (no) 2003-05-26
DE60130675D1 (de) 2007-11-08
PA8533901A1 (es) 2002-11-28
US6747054B2 (en) 2004-06-08
JP2007197467A (ja) 2007-08-09
PT1339678E (pt) 2007-11-30
CA2429850A1 (en) 2002-05-30
DK1339678T3 (da) 2008-02-04
US20040259921A1 (en) 2004-12-23
HN2001000266A (es) 2002-01-30
CZ20031257A3 (cs) 2004-04-14
KR20030053063A (ko) 2003-06-27
PL362030A1 (en) 2004-10-18
WO2002042268A2 (en) 2002-05-30
SI1339678T1 (sl) 2007-12-31
MXPA03004623A (es) 2003-09-05
UY27038A1 (es) 2002-07-31
SK5562003A3 (en) 2004-08-03
IL155368A0 (en) 2003-11-23
JP2004521869A (ja) 2004-07-22
US20030149086A1 (en) 2003-08-07
TNSN01166A1 (fr) 2005-11-10
EE200300246A (et) 2003-10-15
CA2429850C (en) 2008-12-30
TW200424170A (en) 2004-11-16
MA26961A1 (fr) 2004-12-20
OA12533A (en) 2006-06-05

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2291361T3 (es) Agonistas selectivos del receptor ep4 en el tratamiento de la osteoporosis.
ES2267133T3 (es) Prevencion de la perdida de masa osea y reconstitucion de la misma por medio de ciertos agonistas de prostaglandinas.
EP1110949B1 (en) EP4 receptor selective agonists in the treatment of osteoporosis
JPH11180926A (ja) 骨粗しょう症用化合物
US6531485B2 (en) Prostaglandin agonists