ES2274865T5 - Anticuerpos recombinantes para la interleuquina-1 beta humana. - Google Patents

Anticuerpos recombinantes para la interleuquina-1 beta humana. Download PDF

Info

Publication number
ES2274865T5
ES2274865T5 ES01905671T ES01905671T ES2274865T5 ES 2274865 T5 ES2274865 T5 ES 2274865T5 ES 01905671 T ES01905671 T ES 01905671T ES 01905671 T ES01905671 T ES 01905671T ES 2274865 T5 ES2274865 T5 ES 2274865T5
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
amino acid
binding
encodes
baselineskip
ser
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01905671T
Other languages
English (en)
Other versions
ES2274865T3 (es
Inventor
Hermann Gram
Franco E. Di Padova
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Novartis AG
Original Assignee
Novartis AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=9884137&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2274865(T5) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Novartis AG filed Critical Novartis AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2274865T3 publication Critical patent/ES2274865T3/es
Publication of ES2274865T5 publication Critical patent/ES2274865T5/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K16/00Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies
    • C07K16/18Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans
    • C07K16/24Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans against cytokines, lymphokines or interferons
    • C07K16/244Interleukins [IL]
    • C07K16/245IL-1
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K16/00Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies
    • C07K16/18Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans
    • C07K16/24Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans against cytokines, lymphokines or interferons
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P11/00Drugs for disorders of the respiratory system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P11/00Drugs for disorders of the respiratory system
    • A61P11/06Antiasthmatics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P13/00Drugs for disorders of the urinary system
    • A61P13/12Drugs for disorders of the urinary system of the kidneys
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P19/00Drugs for skeletal disorders
    • A61P19/02Drugs for skeletal disorders for joint disorders, e.g. arthritis, arthrosis
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P19/00Drugs for skeletal disorders
    • A61P19/08Drugs for skeletal disorders for bone diseases, e.g. rachitism, Paget's disease
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/08Antiepileptics; Anticonvulsants
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P27/00Drugs for disorders of the senses
    • A61P27/02Ophthalmic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P29/00Non-central analgesic, antipyretic or antiinflammatory agents, e.g. antirheumatic agents; Non-steroidal antiinflammatory drugs [NSAID]
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • A61P3/08Drugs for disorders of the metabolism for glucose homeostasis
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • A61P3/08Drugs for disorders of the metabolism for glucose homeostasis
    • A61P3/10Drugs for disorders of the metabolism for glucose homeostasis for hyperglycaemia, e.g. antidiabetics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P37/00Drugs for immunological or allergic disorders
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P37/00Drugs for immunological or allergic disorders
    • A61P37/02Immunomodulators
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P37/00Drugs for immunological or allergic disorders
    • A61P37/02Immunomodulators
    • A61P37/06Immunosuppressants, e.g. drugs for graft rejection
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P37/00Drugs for immunological or allergic disorders
    • A61P37/08Antiallergic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P7/00Drugs for disorders of the blood or the extracellular fluid
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • A61P9/10Drugs for disorders of the cardiovascular system for treating ischaemic or atherosclerotic diseases, e.g. antianginal drugs, coronary vasodilators, drugs for myocardial infarction, retinopathy, cerebrovascula insufficiency, renal arteriosclerosis
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K2039/505Medicinal preparations containing antigens or antibodies comprising antibodies
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K2317/00Immunoglobulins specific features
    • C07K2317/20Immunoglobulins specific features characterized by taxonomic origin
    • C07K2317/24Immunoglobulins specific features characterized by taxonomic origin containing regions, domains or residues from different species, e.g. chimeric, humanized or veneered
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K2317/00Immunoglobulins specific features
    • C07K2317/50Immunoglobulins specific features characterized by immunoglobulin fragments
    • C07K2317/56Immunoglobulins specific features characterized by immunoglobulin fragments variable (Fv) region, i.e. VH and/or VL
    • C07K2317/565Complementarity determining region [CDR]

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Diabetes (AREA)
  • Pulmonology (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Rheumatology (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Physical Education & Sports Medicine (AREA)
  • Obesity (AREA)
  • Endocrinology (AREA)
  • Neurology (AREA)
  • Neurosurgery (AREA)
  • Pain & Pain Management (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
  • Emergency Medicine (AREA)
  • Ophthalmology & Optometry (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Cardiology (AREA)
  • Transplantation (AREA)

Abstract

Un anticuerpo para IL-1ß que tiene especificidad de enlazamiento con el antígeno por un epítopo antigénico de IL-1ß humana madura que incluye al asa que contiene a los residuos Gly 22, Pro 23, Tyr 24 y Glu 25 y que es capaz de inhibir el enlazamiento de IL-1ß a su receptor.

Description

Anticuerpos recombinantes para la interleuquina-1 beta humana.
Esta invención se relaciona con anticuerpos para la interleuquina I beta humana (IL-1\beta) y con el uso de tales anticuerpos para el tratamiento de enfermedades y desordenes mediados por IL-1.
La interleuquina 1 (IL-1) es una actividad producida por células del sistema inmunológico que actúa como mediador de la respuesta inflamatoria en fase aguda. La producción excesiva o inapropiada de IL-1, en particular de IL-1\beta, está asociada con la patología de diferentes enfermedades y desordenes, tales como septicemia, choque séptico o endotóxico, alergias, asma, pérdida de masa ósea, isquemia, ataque súbito, artritis reumatoide y otros desordenes inflamatorios. Se ha propuesto a los anticuerpos para IL-1\beta para el uso en el tratamiento de enfermedades y desordenes mediados por IL-1, ver, por ejemplo, WO 95/01997 y la discusión en la introducción de la misma.
Ahora hemos preparado anticuerpos mejorados para IL-1\beta humana para ser utilizados en el tratamiento de enfermedades y desordenes mediados por IL-1.
La invención provee un anticuerpo para IL-1\beta que tiene las propiedades solicitadas en la reivindicación 1.
Por lo tanto la invención provee una molécula para enlazamiento a IL-1\beta que comprende un sitio de enlazamiento para el antígeno que contiene al menos un dominio variable (V_{H}) en la cadena pesada de la inmunoglobulina en secuencia a las regiones hipervariables CDR1, CDR2 y CDR3, dicha CDR1 teniendo la secuencia de aminoácidos Ser-Tyr-Trp-Ile-Gly, dicha CDR2 teniendo la secuencia de aminoácidos Ile-Ile-Tyr-Pro-Ser-Asp-Ser-Asp-Thr-Arg-Tyr-Ser-Pro-Ser-Phe-Gln-Gly, y dicha CDR3 teniendo la secuencia de aminoácidos Tyr-Thr-Asn-Trp-Asp-Ala-Phe-Asp-Ile, y donde la molécula enlazante 1L-1\beta comprende un sitio de enlace del antígeno que comprende la menos un dominio variable de una cadena de inmunoglobulina liviana (V_{L}) en la cual comprende en regiones hipervariables de secuencia CDR1', CDR2' y CDR3' como se muestra en Seq. Id. No. 2, es decir, teniendo dicho CDR1' la secuencia de aminoácidos Ar-Ala-Ser-Gln-Ser-Val-Ser-Ser-Tyr-Leu- Ala, teniendo dicho CRD2' la secuencia de aminoácidos Asp-Ala-Ser-Asn-Arg-Ala-Thr, y teniendo dicho CDR3' la secuencia de aminoácidos Gln-Gln-Arg-SerAsn-Trp-Met-Phe-Pro.
La invención también provee una molécula para enlazamiento a IL-1\beta que comprende tanto dominios variables (V_{L}) de cadena pesada (V_{H}) como de cadena liviana (V_{L}) en los cuales dicha molécula para enlazamiento a IL-1\beta contiene al menos un sitio de enlazamiento para el antígeno que comprende:
a)
un dominio variable en la cadena pesada de la inmunoglobulina (V_{H}) que contiene en secuencia a las regiones hipervariables CDR1, CDR2 y CDR3, dicha CDR1 teniendo la secuencia de aminoácidos Ser-Tyr-Trp-Ile-Gly, dicha CDR2 teniendo la secuencia de aminoácidos Ile-Ile-Tyr-Pro-Ser-Asp-Ser-Asp-Thr-Arg-Tyr-Ser-Pro-Ser-Phe-Gln-Gly, y dicha CDR3 teniendo la secuencia de aminoácidos Tyr-Thr-Asn-Trp-Asp-Ala-Phe-Asp-Ile, y
b)
un dominio variable en la cadena liviana de la inmunoglobulina (V_{L}) que contiene una región hipervariable CDR3' que tiene la secuencia de aminoácidos Gln-Gln-Arg-Ser-Asn-Trp-Met- Phe-Pro.
\vskip1.000000\baselineskip
A menos que se indique otra cosa, cualquier cadena polipeptídica es descrita aquí como teniendo una cadena de aminoácidos que arranca en el extremo N-terminal y termina en el extremo C-terminal. Cuando el sitio para el enlazamiento del antígeno contenga tanto a los dominios V_{H} como V_{L}, estos se pueden ubicar sobre la misma molécula de polipéptido o, preferiblemente, cada dominio puede estar sobre una cadena diferente, el dominio de V_{H} siendo parte de una cadena pesada de inmunoglobulina o de un fragmento de la misma, y el de V_{L} siendo parte de una cadena liviana de inmunoglobulina o de un fragmento de la misma.
Por "molécula para enlazamiento a IL-1\beta" se quiere dar a entender cualquier molécula capaz de enlazarse al antígeno para IL-1\beta, ya sea sola o asociada con otras moléculas. La reacción de enlazamiento se puede mostrar por medio de métodos estándar (ensayos cualitativos) incluidos, por ejemplo, un bioensayo para determinar la inhibición del enlazamiento de IL-1\beta a su receptor o cualquier clase de ensayos de enlazamiento, con referencia a una prueba de control negativo en la cual se utiliza un anticuerpo de especificidad no relacionada pero del mismo isotipo, por ejemplo, un anticuerpo anti-CD25. Convenientemente, se puede mostrar el enlazamiento de las moléculas para enlazamiento a IL-1\beta de la invención a IL-1\beta en un ensayo de enlazamiento competitivo.
Los ejemplos de moléculas que se enlazan al antígeno incluyen a anticuerpos como los producidos por las células B o por hibridomas y anticuerpos humanos o quiméricos injertados a CDR o a cualquier fragmento de los mismos, por ejemplo fragmentos F(ab')_{2} y Fab, así como anticuerpos para el dominio único de la cadena pesada.
Un anticuerpo de cadena sencilla consiste de los dominios variables de las cadenas liviana y pesada de un anticuerpo enlazado en forma covalente por medio de un enlazador peptídico que usualmente consiste aproximadamente desde 10 hasta 30 aminoácidos, preferiblemente desde 15 hasta 25 aminoácidos. Por lo tanto, tal estructura no incluye la parte constante de las cadenas liviana y pesada y se cree que el espaciador del péptido pequeño debe ser menos antigénico que una parte completa constante. Por "anticuerpo quimérico" se quiere dar a entender un anticuerpo en el cual las regiones constantes de las cadenas liviana o pesada o de ambas son de origen humano mientras que los dominios variables tanto de las cadenas liviana como pesada son de origen no humano (por ejemplo murino) o de origen humano pero derivados de un anticuerpo humano diferente. Por "anticuerpo injertado a CDR" se quiere dar a entender un anticuerpo en el cual las regiones hipervariables (las CRD) se derivan a partir de un anticuerpo donante, tal como un anticuerpo no humano (por ejemplo murino) o un anticuerpo humano diferente, mientras que todas o sustancialmente todas las otras partes de la inmunoglobulina como por ejemplo las regiones constantes y las partes altamente conservadas de los dominios variables, esto es, las regiones marco, se derivan de un anticuerpo aceptor, por ejemplo un anticuerpo de origen humano. Un anticuerpo injertado a una CDR puede contener sin embargo unos pocos aminoácidos de la secuencia donante en las regiones marco, por ejemplo en las partes de las regiones marco adyacentes a las regiones hipervariables. Por "anticuerpo humano" se quiere dar a entender un anticuerpo en el cual las regiones constante y variable tanto de las cadenas liviana como pesada son todas de origen humano, o sustancialmente idénticas a las secuencias de origen humano, no necesariamente del mismo anticuerpo e incluyen anticuerpo producidos por ratones en los cuales los genes de la parte constante y variable de la inmunoglobulina murina han sido reemplazados por sus contrapartes humanas, por ejemplo, como se describe en términos generales en EP 0546073 B1, USP 5545806, USP 5569825, USP 5625126, USP 5633425, USP 5661016, USP 5770429, EP 0 438474 B1 y en EP 0 463151 B1.
Las moléculas de la invención particularmente preferidas para enlazarse a IL-1\beta son los anticuerpos humanos, especialmente el anticuerpo AAL 160 que se describe aquí más adelante en los Ejemplos.
Por lo tanto, en los anticuerpos quiméricos preferidos, los dominios variables tanto de las cadenas liviana como pesada son de origen humano, por ejemplo aquellos del anticuerpo AAL 160 que se muestran en la Seq. Id. No. 1 y en la Seq. Id. No. 2. Los dominios de la región constante comprenden también preferiblemente a los dominios apropiados de la región constante humana, por ejemplo como se describe en "Secuencias de Proteínas de Interés Inmunológico", Kabat E.A. y colaboradores, Departamento de Salud y de Servicios Humanos, Servicio de Salud Pública, Instituto Nacional de Salud.
Las regiones hipervariables se pueden asociar con cualquier clase de regiones marco, aunque preferiblemente son de origen humano. Las regiones marco apropiadas se describen en Kabat E.A. y colaboradores, citado anteriormente. El marco preferido de la cadena pesada es un marco humano de cadena pesada, por ejemplo, aquel del anticuerpo AAL 160 que se muestra en la Seq. Id. No. 1. Este consiste en la secuencia de las regiones FR1, FR2, FR3 y FR4. En forma similar, la Seq. Id. No. 2 muestra al marco preferido de la cadena liviana de AAL 160 que consiste, en secuencia, de las regiones FR1', FR2', FR3' y FR4'.
Por lo tanto, la invención también provee una molécula para enlazamiento a IL-1\beta que contiene al menos un sitio para el enlazamiento del antígeno que comprende ya sea a un primer dominio que tiene una secuencia de aminoácidos sustancialmente idéntica a aquella mostrada en la Seq. Id. No. 1 comenzando con un aminoácido en la posición 1 y terminando con un aminoácido en la posición 118, o a un segundo dominio como se describió anteriormente, y a un segundo dominio que tiene una secuencia de aminoácidos sustancialmente idéntica a aquella mostrada en la Seq. Id. No. 2, comenzando con un aminoácido en la posición 1 y terminando con un aminoácido en la posición 107.
Los anticuerpos monoclonales surgidos contra una proteína que se encuentra en forma natural en todos los humanos, se desarrollan típicamente en un sistema no humano, por ejemplo, en ratones. Como consecuencia directa de esto, un anticuerpo xenogénico como el producido por un hibridoma, cuando se lo administra a humanos, produce una respuesta inmunológica indeseable que es predominante mediada por la parte constante de la inmunoglobulina xenogénica. Esto limita claramente el uso de tales anticuerpos ya que ellos no se pueden administrar durante un período prolongado de tiempo. Por lo tanto, se prefiere particularmente utilizar anticuerpos de cadena sencilla, un solo dominio, quiméricos, injertados a la CDR o anticuerpos humanos especialmente que no son idóneos para producir una respuesta alogénica sustancial cuando se los administra a humanos.
En vista de lo anterior, una molécula preferida para enlazamiento a IL-1\beta de la invención se selecciona a partir de un anticuerpo anti-IL-1\beta que comprende al menos:
a)
una cadena pesada de una inmunoglobulina o fragmento de la misma que contiene (i) un dominio variable que comprende en secuencia a las regiones hipervariables CDR1, CDR2 y CDR3, y (ii) a la parte constante o fragmento de la misma de una cadena humana pesada; dicha CDR1 teniendo la secuencia de aminoácidos Ser-Tyr-Trp-Ile-Gly, dicha CDR2 teniendo la secuencia de aminoácidos Ile-Ile-Tyr-Pro-Ser-Asp-Ser-Asp-Thr-Arg-Tyr-Ser-Pro-Ser-Phe-Gln-Gly, y dicha CDR3 teniendo la secuencia de aminoácidos Tyr-Thr-Asn-Trp-Asp-Ala-Phe-Asp-Ile, y
b)
una cadena liviana de una inmunoglobulina o fragmento de la misma que contiene (i) un dominio variable que comprende a las región hipervariable y opcionalmente también a las regiones hipervariables CDR1', CDR2' y CDR3, y (ii) a la parte constante o fragmento de la misma de una cadena humana liviana, dicha CDR1' teniendo la secuencia de aminoácidos Arg-Ala-Ser-Gln-Ser-Val-Ser-Ser-Tyr-Leu-Ala, dicha CDR2' teniendo la secuencia de aminoácidos Asp-Ala-Ser-Asn-Arg-Ala-Thr, y dicha CDR3' teniendo la secuencia de aminoácidos Gln-Gln-Arg-Ser-Asn-Trp-Met-Phe-Pro.
\vskip1.000000\baselineskip
Alternativamente, se puede seleccionar una molécula de la invención para enlazamiento a IL-1\beta a partir de una molécula para enlazamiento de cadena sencilla que contiene un sitio de enlazamiento a un antígeno que comprende:
a)
un primer dominio que contiene en secuencia a las regiones hipervariables CDR1, CDR2 y CDR3, dichas regiones hipervariables teniendo las secuencias de aminoácidos como se muestra en la Seq. Id. No. 1,
b)
un segundo dominio que contiene a las regiones hipervariables CDR3', y opcionalmente CDR1' y CDR2', dichas regiones hipervariables teniendo las secuencias de aminoácidos como se muestra en la Seq. Id. No. 2, y
c)
un péptido enlazador que se une ya sea al extremo N-terminal del primer dominio y al extremo C-terminal del segundo dominio, o al extremo C-terminal del primer dominio y al extremo N-terminal del segundo dominio.
\vskip1.000000\baselineskip
Como es bien conocido, cambios menores en la secuencia de aminoácidos tales como supresión, adición o sustitución de uno, unos pocos o inclusive de varios aminoácidos pueden conducir a una forma alélica de la proteína original que tiene propiedades sustancialmente idénticas.
Por lo tanto, por medio del término "equivalentes directos de los mismos" se quiere dar a entender a cualquier molécula para enlazamiento a IL-1\beta de dominio sencillo (molécula X).
(i)
en la cual las regiones hipervariables CDR1, CDR2 y CDR3 tomadas como un todo son al menos 80% homólogas, preferiblemente al menos 90% homólogas, más preferiblemente al menos 95% homólogas a las regiones hipervariables como se muestra en la Seq. Id No. 1 y,
(ii)
que es capaz de inhibir el enlazamiento de IL-1\beta a sus receptores sustancialmente hasta el mismo grado que una molécula de referencia que tiene regiones marco idénticas a aquellas de la molécula X pero que tie- nen las regiones hipervariables CDR1, CDR2 y CDR3 idénticas a aquellas mostradas en la Seq. Id. No. 1.
o cualquier molécula para enlazamiento a IL-1\beta que tenga al menos dos dominios por sitio de enlazamiento (molécula X).
\vskip1.000000\baselineskip
(i)
en la cual las regiones hipervariables CDR1, CDR2, CDR3 y CDR3' y opcionalmente CDR1' y CDR2' tomadas como un todo son al menos 80% homólogas, preferiblemente al menos 90% homólogas, más preferiblemente al menos 95% homólogas, a las regiones hipervariables como se muestra en las Seq. Id No. 1 y 2, y
(ii)
que es capaz de inhibir el enlazamiento de IL-1\beta a sus receptores sustancialmente hasta el mismo grado que una molécula de referencia que tiene regiones marco y partes constantes idénticas a la molécula X', pero que tienen las regiones hipervariables CDR1, CDR2, CDR3 y CDR3', y opcionalmente CDR1' y CDR2', idénticas a aquellas mostradas en las Seq. Id. No. 1 y 2.
\vskip1.000000\baselineskip
En la presente descripción las secuencias de aminoácidos son al menos 80% homólogas entre sí si ellas tienen al menos 80% de identidad en los residuos aminoácidos en una posición similar cuando las secuencias están óptimamente alineadas, los vacíos o las inserciones en la secuencia de aminoácidos estando contados como residuos no idénticos.
La inhibición del enlazamiento de IL-1\beta a su receptor puede ser convenientemente analizada en diferentes ensayos que incluyen ensayos tales como los descritos aquí más adelante en el texto. El receptor utilizado para IL-1\beta es preferiblemente el receptor tipo 1 para IL-1\beta. Por medio del término "hasta el mismo grado" se quiere dar a entender que las moléculas de referencia y la equivalente exhiben, sobre una base estadística, curvas de inhibición para el enlazamiento a IL-1\beta esencialmente idénticas a las curvas de inhibición para el enlazamiento a IL-1\beta en uno de los ensayos mencionados anteriormente.
Por ejemplo, el ensayo utilizado pude ser un ensayo de inhibición competitiva de enlazamiento de IL-1\beta por medio de receptores IL-1 solubles y de las moléculas para enlazamiento a IL-1\beta de la invención.
Lo más preferiblemente, el anticuerpo para la IL-1\beta humana comprende al menos:
a)
una cadena pesada que contiene un dominio variable que tiene una secuencia de aminoácidos sustancialmente idéntica a aquella mostrada en la Seq. Id. No. 1 comenzando con el aminoácido en la posición 1 y terminando con el aminoácido en la posición 118 y a la parte constante de una cadena humana pesada; y
b)
una cadena liviana que contiene un dominio variable que tiene una secuencia de aminoácidos sustancialmente idéntica a aquella mostrada en la Seq. Id. No. 2 comenzando con el aminoácido en la posición 1 y terminando con el aminoácido en la posición 107 y a la parte constante de una cadena liviana humana.
\vskip1.000000\baselineskip
La parte constante de una cadena pesada humana puede ser del tipo \gamma_{1}, \gamma_{2}, \gamma_{3}, \gamma_{4}, \mu, \alpha_{1}, \alpha_{2}, \delta o \varepsilon, preferiblemente de tipo \gamma, más preferiblemente del tipo \gamma_{1}, mientras que la parte constante de una cadena liviana humana puede ser del tipo \kappa o \lambda (que incluye a los subtipos \lambda_{1}, \lambda_{2} y \lambda_{3}) pero es preferiblemente del tipo \kappa. Las secuencias de aminoácidos de todas estas partes constantes se presentan en Kabat y colaboradores, citado anteriormente.
Una molécula de la invención para enlazamiento a IL-1\beta puede ser producida por medio de técnicas de ADN recombinante. En vista de esto, se deben construir una o más moléculas de ADN que codifican a la molécula para enlazamiento, colocarlas bajo secuencias apropiadas de control y transferirlas a organismos huéspedes adecuados para expresión. En una forma muy general, se proveen por lo tanto
(i)
moléculas de ADN que codifican a una molécula de la invención para enlazamiento a IL-1\beta de un solo dominio, a una molécula de la invención para enlazamiento a IL-1\beta de cadena sencilla, a una cadena liviana o pesada o a fragmentos de la misma de una molécula de la invención para enlazamiento a IL-1\beta y
(ii)
el uso de las moléculas de ADN de la invención para la producción de una molécula de la invención para el enlazamiento a IL-1\beta por medios recombinantes.
\vskip1.000000\baselineskip
El estado actual del arte es tal que un trabajador entrenado en el arte es capaz de sintetizar las moléculas de ADN de la invención por medio de la información provista aquí, esto es, de las secuencias de aminoácidos de las regiones hipervariables y de las secuencias de ADN codificadas por ellas. Un método para construir un gen de dominio variable es descrito por ejemplo en EPA 239 400 y puede ser resumido brevemente como sigue: Se clona un gen que codifica a un dominio variable de una MAb de cualquier especificidad. Se determinan los segmentos de ADN que codifican a las regiones marco e hipervariable y se remueven los segmentos de ADN que codifican a las regiones hipervariables para que los segmentos de ADN que codifican a las regiones marco se fusionen entre sí con sitios de restricción adecuados en las uniones. Los sitios de restricción se pueden generar en las posiciones apropiadas por medio de mutagénesis de la molécula de ADN y de procedimientos estándar. Los casetes sintéticos bicatenarios de la CDR se preparan por medio de la síntesis del ADN de acuerdo a las secuencias dadas en la Seq. Id. No. 1 ó 2. Estas casetes se suministran con extremos pegajosos para que se puedan ligar a las uniones del marco.
Además, no es necesario tener acceso al ARNm a partir de una línea celular productora de hibridoma con el propósito de obtener una construcción de ADN que codifica a las moléculas de la invención para el enlazamiento a IL-1\beta. Así, la solicitud PCT WO 90/07861 provee instrucciones completas para la producción de una anticuerpo por medio de técnicas de ADN recombinante dando únicamente información escrita en cuanto a la secuencia de nucleótidos del gen. El método comprende la síntesis de una cantidad de oligonucleótidos, su amplificación por medio del método PCR, y su empalme para producir la secuencia deseada de ADN.
Los vectores de expresión que contiene a un promotor adecuado o a genes que codifiquen a las partes constantes de la cadena pesada y de la cadena liviana se encuentran disponibles al público. Por lo tanto, una vez que se prepara una molécula de ADN de la invención, puede ser conveniente transferirla en un vector apropiado de expresión. Las moléculas de ADN que codifican a los anticuerpos de cadena sencilla se pueden preparar también por medio de métodos estándar, por ejemplo, como se describe en WO 88/1649.
En vista de lo anterior, no es necesario un depósito de hibridoma o de línea celular para cumplir con el criterio de suficiencia en la descripción.
En una modalidad particular, la invención incluye una primera y una segunda construcciones de ADN para la producción de una molécula para enlazamiento a IL-1\beta como se describe más adelante:
La primera construcción de ADN codifica a una cadena pesada o fragmento de la misma y comprende:
a)
una primera parte que codifica a un dominio variable que contiene alternativamente a las regiones marco e hipervariable, estando dichas regiones hipervariables en la secuencia CDR1, CDR2 y CDR3 cuyas secuencias de aminoácidos se muestran en la Seq. Id. No. 1; esta primera parte comenzando con un codón que codifica al primer aminoácido del dominio variable y terminando con un codón que codifica al último aminoácido del dominio variable, y
b)
una segunda parte que codifica a una parte constante de cadena pesada o fragmento de la misma que inicia con un codón que codifica al primer aminoácido de la parte constante de la cadena pesada y termina con un codón que codifica al último aminoácido de la parte constante o fragmento de la misma, seguido por un codón de detención.
\vskip1.000000\baselineskip
Preferiblemente, esta primera parte codifica a un dominio variable que tiene una secuencia de aminoácidos sustancialmente idéntica a la secuencia de aminoácidos como la mostrada en la Seq. Id. No. 1 comenzando con el aminoácido en la posición 1 y terminando con el aminoácido en la posición 118. Más preferiblemente la primera parte tiene la secuencia de nucleótidos como la mostrada en la Seq. Id. No. 1 comenzando con el nucleótido en la posición 1 y terminando con el nucleótido en la posición 354. Preferiblemente también, la segunda parte codifica a la parte constante de una cadena pesada humana, más preferiblemente la parte constante de la cadena \gamma_{1} humana. Esta segunda parte puede ser un fragmento de ADN de origen genómico (que contiene intrones) o un fragmento de ADNc (sin intrones).
La segunda construcción de ADN codifica a una cadena liviana o fragmento de la misma y comprende:
a)
una primera parte que codifica a un dominio variable que comprende alternativamente a las regiones marco e hipervariable; siendo dichas regiones hipervariables CDR3' y opcionalmente CDR1' y CDR2', cuyas secuencias de aminoácidos se muestran en la Seq. Id. No. 2; esta primera parte comenzando con un codón que codifica al primer aminoácido del dominio variable y terminando con un codón que codifica al último aminoácido del dominio variable, y
b)
una segunda parte que codifica a una parte constante de una cadena liviana o fragmento de la misma que comienza con un codón que codifica al primer aminoácido de la parte constante de la cadena liviana y termina con un codón que codifica al último aminoácido de la parte constante o fragmento de la misma seguido por un codón de detención.
\vskip1.000000\baselineskip
Preferiblemente, esta primera parte codifica a un dominio variable que tiene una secuencia de aminoácidos sustancialmente idéntica a la secuencia de aminoácidos como la mostrada en la Seq. Id. No. 2 que comienza con el aminoácido en la posición 1 y termina con el aminoácido en la posición 107. Más preferiblemente, la primera parte tiene la secuencia de nucleótidos como la mostrada en la Seq. Id. No. 2 que comienza con el nucleótido en la posición 1 y termina con el nucleótido en la posición 321. Preferiblemente también, la segunda parte codifica a la parte constante de una cadena liviana humana, más preferiblemente la parte constante de la cadena \kappa humana.
La descripción también incluye moléculas para el enlazamiento a IL-1\beta en las cuales uno o más de los residuos de CDR1, CDR2, CDR3, CDR1', CDR2' o CDR3' son cambiados de los residuos mostrados en la Seq. Id. No. 1 y la Seq. Id. No. 2; por ejemplo por mutación, por ejemplo la mutación dirigida al sitio de las secuencias correspondientes de ADN. La divulgación incluye a las secuencias del ADN que codifican a tales moléculas cambiadas para enlazamiento a IL-1\beta. En particular, la divulgación incluye moléculas para el enlazamiento a IL-1\beta en las cuales uno o más residuos de CDR1' o CDR2' han sido cambiados de los residuos mostrados en la Seq. Id. No. 2.
En la primera y segunda construcciones de ADN, la primera y segunda partes se pueden separar por medio de un intrón, y, se puede localizar convenientemente un reforzador en el intrón entre la primera y segunda partes. La presencia de tal reforzador que se transcribe pero no se traduce, puede ayudar en una transcripción eficiente. En modalidades particulares, la primera y la segunda construcciones de ADN contienen al reforzador de un gen de cadena liviana convenientemente de origen humano.
Cada una de las construcciones de ADN se coloca bajo el control de secuencias apropiadas de control, en particular bajo el control de un promotor adecuado. Se puede utilizar cualquier tipo de promotor, con tal de que se adapte al organismo huésped en el cual se transferirán las construcciones de ADN para expresión. Sin embargo, si la expresión tiene lugar en una célula de mamífero, se prefiere particularmente utilizar al promotor de un gen de inmunoglobulina, o un promotor del citomegalovirus (CMV), por ejemplo un promotor CMV humano.
El anticuerpo deseado puede ser producido en un cultivo celular o en un animal transgénico. Un animal transgénico adecuado pude ser obtenido de acuerdo a métodos estándar que incluyen la microinyección en óvulos de la primera y segunda construcciones de ADN colocadas bajo secuencias de control adecuadas transfiriendo los óvulos así preparados en hembras pseudopreñadas apropiadas y seleccionando a un descendiente que exprese al anticuerpo deseado.
Cuando se producen las cadenas de anticuerpo en un cultivo celular, las construcciones de ADN deben ser primero insertadas ya sea dentro de un solo vector de expresión o dentro de dos vectores de expresión compatibles pero separados, siendo esta última posibilidad la preferida.
Por lo tanto, la invención también provee un vector de expresión capaz de replicarse en una línea celular procariota o eucariota que contiene al menos una de las construcciones de ADN anteriormente descritas.
El vector de expresión que contiene una construcción de ADN es transferido luego dentro del organismo huésped adecuado. Cuando las construcciones de ADN se insertan separadamente en dos vectores de expresión, ellos pueden ser transferidos en forma separada, esto es, un tipo de vector por célula, o transferidos en forma conjunta, siendo esta última posibilidad la preferida. Un organismo huésped apropiado puede ser una bacteria, una levadura o una línea celular de mamífero, siendo esta última la preferida. Más preferiblemente, la línea celular de mamífero es de origen linfoide, por ejemplo, un mieloma, hibridoma o una célula B normal inmortalizada, que convenientemente no expresa a ningún anticuerpo de cadena liviana o pesada.
Para la expresión en células de mamífero se prefiere que la secuencia que codifica a la molécula para enlazamiento a IL-1\beta se integre dentro del ADN de la célula huésped dentro de un locus que permita o favorezca una expresión de alto nivel de la molécula para enlazamiento a IL-1\beta. Las células en las cuales la secuencia que codifica a la molécula para enlazamiento a IL-1\beta está integrada dentro de tales loci favorables, pueden ser identificadas y seleccionadas con base en los niveles de la molécula para enlazamiento a IL-1\beta que ellas expresan. Cualquier marcador seleccionable apropiado puede ser utilizado para la preparación de las células huésped que contienen a la secuencia que codifica a la molécula para enlazamiento a IL-1\beta; por ejemplo, se puede utilizar un sistema de selección con el gen dhfr/metotrexato o equivalente. Los sistemas preferidos para la expresión de las moléculas de la invención para enlazamiento a IL-1\beta incluyen sistemas de amplificación/selección con base en GS, tales como aquellos descritos en EP 0256055 B, ER 0323997 B y la publicación de patente europea EP 0 338 841-B1. Preferiblemente, el vector también puede contener otras secuencias según se desee para facilitar la expresión, el procesamiento y la exportación de la proteína expresada; por ejemplo, el vector puede contener típicamente una secuencia líder asociada con la secuencia de codificación.
En un aspecto adicional de la invención, se suministra un proceso para el producto de una molécula para enlazamiento a IL-1\beta que comprende (i) cultivar un organismo que se transforma con un vector de expresión como el que se definió anteriormente y (ii) recobrar la molécula para enlazamiento a IL-1\beta a partir del cultivo.
De acuerdo con la presente invención, se ha encontrado que el anticuerpo AAL160 tiene especificidad de enlazamiento por el epítopo antigénico de IL-1\beta humana que incluye a los residuos contenidos en el asa, Gly 22, Pro 23, Tyr 24 y Glu 25 de IL-1\beta humana madura. (Los residuos, Gly 22, Pro 23, Tyr 24 y Glu 25 de la IL-1\beta humana madura, corresponden a los residuos 138, 139, 140 y 141 respectivamente del precursor de IL-1\beta humana). Este epítopo parece estar por fuera del sitio de reconocimiento del receptor de IL-1 y por lo tanto es más sorprendente que los anticuerpos para este epítopo, por ejemplo, el anticuerpo AAL160, sean capaces de inhibir el enlazamiento de IL-1\beta a su receptor. Los anticuerpos, en particular los anticuerpos quiméricos y los injertados a CDR y especialmente los anticuerpos humanos, que tiene especificidad de enlazamiento por el epítopo antigénico de IL-1\beta humana madura que incluye a los residuos que comprenden al asa, Gly 22, Pro 23, Tyr 24 y Glu 25 y que son capaces de inhibir el enlazamiento de IL-1\beta a su receptor; y se divulgan el uso de tales anticuerpos para el tratamiento de las enfermedades y los desórdenes mediados por IL-1.
Por lo tanto, en un aspecto adicional, la invención incluye a un anticuerpo para IL-1\beta que tiene especificidad de enlazamiento por el antígeno para un epítopo antigénico de IL-1\beta humana que incluye a los residuos contenidos en el asa Gly 22, Pro 23, Tyr 24 y Glu 25 de la IL-1\beta humana madura y que es capaz de inhibir el enlazamiento de IL-1\beta a su receptor.
En un aspecto aún adicional, la invención incluye:
i)
el uso de un anticuerpo para IL-1\beta, que tiene especificidad de enlazamiento con el antígeno para un epítopo antigénico de IL-1\beta humana madura que incluye al asa que contiene los residuos Gly 22, Pro 23, Tyr 24 y Glu 25 y que es capaz de inhibir el enlazamiento de IL-1\beta a su receptor, para el tratamiento de una enfermedad o desorden mediado por IL-1;
ii)
un método para el tratamiento de un desorden o enfermedades mediadas por IL-1 en un paciente, que comprende administrar al paciente una cantidad efectiva de un anticuerpo para IL-1\beta, que tiene especificidad de enlazamiento con el antígeno para un epítopo antigénico de IL-1\beta humana madura que incluye al asa que contiene los residuos Gly 22, Pro 23, Tyr 24 y Glu 25 y que es capaz de inhibir el enlazamiento de IL-1\beta a su receptor;
iii)
una composición farmacéutica que contiene un anticuerpo para IL-1\beta, que tiene especificidad de enlazamiento con el antígeno para un epítopo antigénico de IL-1\beta humana madura que incluye al asa que contiene los residuos Gly 22, Pro 23, Tyr 24 y Glu 25 y que es capaz de inhibir el enlazamiento de IL-1\beta a su receptor, en combinación con un excipiente farmacéuticamente aceptable, diluyente o vehículo; y
iv)
el uso de un anticuerpo para IL-1\beta, que tiene especificidad de enlazamiento con el antígeno para un epítopo antigénico de IL-1\beta humana madura que incluye al asa que contiene los residuos Gly 22, Pro 23, Tyr 24 y Glu 25 y que es capaz de inhibir el enlazamiento de IL-1\beta a su receptor, para la preparación de un medicamento para el tratamiento de una enfermedad o desorden mediado por IL-1.
\vskip1.000000\baselineskip
Para los propósitos de la presente descripción, un anticuerpo es "capaz de inhibir el enlazamiento de IL-1\beta" si el anticuerpo es capaz de inhibir el enlazamiento de IL-1\beta a su receptor sustancialmente en la misma medida que el anticuerpo AAL160, en donde "en la misma medida" tiene el significado que se definió anteriormente.
En la presente descripción, la frase "enfermedad mediada por IL-1" abarca a todas las enfermedades y condiciones médicas en las cuales IL-1 juega un papel, ya sea en forma directa o indirecta, en la enfermedad o condición médica incluida la causa, el desarrollo, progreso, persistencia o patología de la enfermedad o condición.
En la presente descripción, los términos "tratamiento" o "tratar" se refieren tanto al tratamiento profiláctico como al preventivo así como al tratamiento curativo o modificador de la enfermedad, incluido el tratamiento del paciente con riesgo de contraer la enfermedad o de quien se sospecha que haya contraído la enfermedad así como de pacientes que se encuentran enfermos o hayan sido diagnosticados por sufrir de una enfermedad o condición médica, e incluye la supresión de reincidencia clínica.
Los anticuerpos que tienen especificidad de enlazamiento por el epítopo antigénico de la IL-1\beta humana madura que incluye al asa que contiene los residuos Gly 22, Pro 23, Tyr 24 y Glu 25 y que son capaces de inhibir el enlazamiento de IL-1\beta a su receptor. Preferiblemente, los Anticuerpos de la Invención son anticuerpos que tienen especificidad de enlazamiento por este epítopo de IL-1\beta humana cuando la IL-1\beta humana está por ejemplo bajo condiciones fisiológicas normales nativas, no bajo condiciones desnaturalizadas, por ejemplo no en presencia de una agente desnaturalizante tal como SDS. Los Anticuerpos de la Invención pueden reaccionar en forma cruzada con las IL-1\beta no humanas, que tiene epítopos antigénicos que incluyen Gly en el residuo 22, Pro en el residuo 23, Tyr en el residuo 24 y Glu en el residuo 25 y que son muy similares al epítopo humano correspondiente. Por ejemplo, los Anticuerpos de la Invención pueden reaccionar en forma cruzada con las IL-1\beta de primate, tal como mono rhesus, IL-1 de mono cinomólogo o IL-1 de mono tití.
Convenientemente, los Anticuerpos de la Invención son anticuerpos humanos, más preferiblemente el anticuerpo AAL160 o un equivalente directo del mismo.
Los Anticuerpos de la Invención bloquean los efectos de IL-1\beta sobre sus células objetivo y por lo tanto son indicadas para ser utilizadas en el tratamiento de enfermedades y desordenes mediados por IL-1. Estas y otras actividades farmacológicas de los Anticuerpos de la Invención pueden ser demostradas en métodos estándares de ensayo por ejemplo como los descritos más adelante.
1. Neutralización de la activación mediada por IL-1\beta humana del promotor IL-8
El potencial para neutralizar la señalización celular que depende de IL-1\beta está determinado en un ensayo para el gen reportero.
La línea celular G361 de melanoma humano se transfecta en forma estable con una construcción del gen reportero para la luciferasa con base en el promotor IL-8 humano. La expresión y la actividad del gen reportero dependen de IL-1\beta o de TNF\alpha en esta línea celular. Las células se estimulan con 300 pg/ml de IL-1\beta humana recombinante o el equivalente de 100 pg/ml en un medio acondicionado en presencia de diferentes concentraciones de Anticuerpo de la Invención o de antagonista el receptor de IL-1 en rango entre 6 y 18.000 pM. El anticuerpo quimérico Simulect® (basiliximab) es utilizado como control isotipo que hace juego. La actividad de la luciferasa se cuantifica en un ensayo de quimioluminiscencia. Los Anticuerpos de la Invención tienen típicamente un IC_{50} aproximadamente de 1 nM (por ejemplo aproximadamente desde 0,2 hasta aproximadamente 5 nM) cuando se los prueba en este ensayo.
2. Neutralización de la producción dependiente de IL-1\beta de PGE_{2} y de interleuquina-6 por medio de fibroblastos humanos primarios
La producción de PGE_{2} y de IL-6 en fibroblastos dérmicos humanos primarios depende de IL-1\beta. TNF\alpha solo no puede inducir en forma eficiente a estos mediadores inflamatorios, pero sinergiza con IL-1. Los fibroblastos dérmicos primarios son utilizados como un modelo sustituto para la activación celular inducida por IL-1.
Los fibroblastos humanos primarios son estimulados con IL-1\beta recombinante o con medio acondicionado obtenido a partir de los PBMC humanos estimulados por LPS en presencia de diferentes concentraciones de Anticuerpo de la Invención o IL-1RA en el rango entre 6 y 18.000 pM. El anticuerpo quimérico anti-CD25 Simulect® (basiliximab) es utilizado como control isotipo que hace juego. El sobrenadante es tomado después de 16 h de estimulación y analizado por IL-6 por medio de ELISA o PGE2 por medio de RIA. Los Anticuerpos de la Invención tienen típicamente los IC_{50} para la inhibición de la producción de IL-6 aproximadamente de 1 nM o menor (por ejemplo, aproximadamente desde 0,1 hasta aproximadamente 1 nM) y para la inhibición de la producción de PGE_{2} aproximadamente de 1 nM (por ejemplo, aproximadamente desde 0,1 hasta aproximadamente 1 nM) cuando se los analiza como anteriormente.
Como se indicó en los ensayos anteriores, los Anticuerpos de la Invención bloquean en forma potente los efectos de IL-1\beta. Por lo tanto, los Anticuerpos de la Invención tienen utilidad farmacéutica como sigue:
Los Anticuerpos de la Invención son útiles para la profilaxis y el tratamiento de las enfermedades o condiciones médicas mediadas por IL-1, por ejemplo, las condiciones inflamatorias, alergias y condiciones alérgicas, reacciones de hipersensibilidad, enfermedades autoinmunes, infecciones severas, y el rechazo de órganos o transplante de tejidos.
Por ejemplo, los Anticuerpos de la Invención se pueden utilizar para el tratamiento de receptores de trasplantes de corazón, pulmón, corazón-pulmón combinados, hígado, riñón, páncreas, piel o cornea, y para la prevención de la enfermedad injerto versus huésped, tal como después del trasplante de médula ósea.
Los Anticuerpos de la Invención son particularmente útiles para el tratamiento, la prevención, o el mejoramiento de las enfermedades autoinmunes y de las condiciones inflamatorias, en particular las condiciones inflamatorias con una etiología que incluye a un componente autoinmune tal como artritis (por ejemplo artritis reumatoide progrediente y artritis deformante) y enfermedades reumáticas, incluidas las condicione inflamatorias y las enfermedades reumáticas que involucran perdida de masa ósea, dolor inflamatorio, hipersensibilidad (incluidas tanto la hipersensibilidad de las vías respiratorias como la hipersensibilidad dérmica) y alergias. Las enfermedades autoinmunes específicas para las cuales los Anticuerpos de la Invención pueden ser empleados incluyen los desordenes hematológicos autoinmunes (incluidos, por ejemplo, anemia hemolítica, anemia aplástica, anemia eritrocítica pura y trombocitopenia idiopática), lupus eritematoso sistémico, policondritis, esclerodoma, granulomatosis de Wegener, dermatomiositis, hepatitis crónica activa, miastenia grave, soriasis, síndrome de Steven-Johnson, psilosis idiopática, enfermedad inflamatoria autoinmune del intestino (incluida, por ejemplo, la colitis ulcerativa, la enfermedad de Crohn y el Síndrome de Intestino Irritable), oftalmopatía endocrina, enfermedad de Graves, sarcoidosis, esclerosis múltiple, cirrosis biliar primaria, diabetes juvenil (diabetes miellitus tipo I), uveítis (anterior y posterior), queratoconjuntivitis sicca y queratoconjuntivitis primaveral, fibrosis pulmonar intersticial, artritis soriática y glomerulonefritis (con y sin síndrome nefrótico, por ejemplo incluido el síndrome nefrótico idiopático o la nefropatía de cambio mínimo).
Los Anticuerpos de la Invención también son útiles para el tratamiento, la prevención o el mejoramiento del asma, la bronquitis, la pneumoconiosis, enfisema pulmonar, y otras enfermedades inflamatorias u obstructivas de las vías respiratorias.
Los Anticuerpos de la Invención son útiles para tratar las reacciones inflamatorias hiperagudas y agudas indeseables que son mediadas por IL-1 o involucran la producción de IL-1, especialmente IL-1\beta, o la promoción de la liberación de TNF por medio de IL-1, por ejemplo infecciones agudas, por ejemplo choque séptico (por ejemplo, choque endotóxico y síndrome de angustia respiratoria en adultos), meningitis, neumonía; y quemaduras severas; y para el tratamiento de caquexia o síndrome de emaciación asociada con la liberación mórbida de TNF, consecuente con infección, cáncer, o disfunción orgánica, especialmente SIDA, caquexia relacionada, por ejemplo, asociada con o consecuencial con infección por VIH.
Los Anticuerpos de la Invención son particularmente útiles para tratar enfermedades del metabolismo óseo incluidas la osteoartritis, osteoporosis y otras artritis inflamatorias, y pérdida de masa ósea en general, incluida la pérdida de masa ósea relacionada con la edad, y en particular la enfermedad periodontal.
Los Anticuerpos de la Invención pueden ser utilizados para el tratamiento de cánceres, en particular tumores que dependen de IL-1.
Para estas indicaciones, la dosis apropiada variará, desde luego, dependiendo, por ejemplo, del Anticuerpo particular de la Invención que se empleará, del huésped, de la forma de administración y de la naturaleza y severidad de la condición que está siendo tratada. Sin embargo, en uso profiláctico, los resultados satisfactorios son indicados generalmente para lograrse con dosis diarias aproximadamente desde 0,1 mg hasta aproximadamente 5 mg por kilogramo de peso corporal. El Anticuerpo de la Invención es convenientemente administrado en forma parenteral, intravenosa, por ejemplo, dentro de la vena antecubital u otra vena periférica, en forma intramuscular, o subcutánea. Un tratamiento profiláctico típicamente comprende la administración de la molécula de la invención desde una vez al día hasta una vez a la semana durante 2 a 4 semanas.
Las composiciones farmacéuticas de la invención pueden ser fabricadas en forma convencional. Una composición de acuerdo a la invención es preferiblemente proveída en forma liofilizada. Para administración inmediata se la disuelve en un excipiente acuoso adecuado, por ejemplo agua estéril para inyección o suero fisiológico estéril amortiguado. Si se considera deseable elaborar una solución de mayor volumen para administrarla por medio de infusión, por ejemplo, infusión intravenosa, en vez de cómo una inyección en bolo, por ejemplo, una inyección subcutánea en bolo, es conveniente incorporar albúmina de suero humano o la sangre heparinizada del propio paciente dentro del suero fisiológico al mismo momento que la formulación. La presencia de un exceso de tal proteína fisiológicamente inerte evita la pérdida de anticuerpo por medio de la adsorción sobre las paredes del contenedor y del tubo utilizado con la solución de la infusión. Si se utiliza albúmina, una concentración adecuada está en el rango entre 0,5 a 4,5% en peso de la solución salina.
La invención es descrita además a manera de ilustración solamente en los siguientes Ejemplos que se refieren a las Figuras acompañantes:
La Figura 1 que es un gráfico que muestra la inhibición competitiva del enlazamiento de AAL160 a IL-1\beta por medio de los receptores solubles IL-1 tipo I y tipo II;
La Figura 2 que es un gráfico que muestra la inhibición de la fiebre inducida por IL-1\beta en un modelo de rata por medio de AAL160, y
La Figura 3 que es un gráfico que muestra la duración de la acción de AAL160 en fiebre inducida por IL-1\beta de rata.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplos
Se utilizan ratones transgénicos modificados por ingeniería genética para expresar el repertorio de IgG/\kappa humana en vez del repertorio de inmunoglobulina murina (Fishwild y colaboradores, 1996, Nat. Biotechnol., 14, 845-851) para generar anticuerpos para la IL-1\beta humana. Las células B de estos ratones se inmortalizan por medio de tecnología estándar de hibridoma y se obtienen las células de hibridoma murino que segregan al anticuerpo AAL160 de IgG1/\kappa humana.
Ejemplo 1 Generación del hibridoma y purificación del anticuerpo
El ratón 66 modificado por medio de ingeniería genética (Medarex Inc., Annadale, NJ) se inmuniza con IL-1\beta humana recombinante (50 \mug) en forma subcutánea en diferentes sitios en adyuvante. El ratón es reforzado cinco veces más con la última inyección tres días antes de la infusión. El día de la infusión, se sacrifica al ratón 66 por medio de inhalación de CO_{2} y las células del bazo (4,1 x 10^{7}) se fusionan por medio de métodos de rutina utilizando PEG 4000 con un número igual de células PAI-O, una línea celular de mieloma de ratón. Las células fusionadas se depositan en 624 pozos (1 ml/pozo) que contenían una capa alimentadora de células peritoneales de ratón (ratones Balb C), en RPMI 1640 suplementado con HAT, \beta-mercaptoetanol 5 x 10^{-5} M en suero fetal de ternera al 10% inactivado por calor. Se identificaron con 5 anticuerpos monoclonales de la subclase IgG/\kappa. La clonación se realiza utilizando 4 placas de microtitulación de 96 pozos, depositando 0,5 células por pozo. Después de dos semanas, se inspeccionan los pozos con un microscopio invertido. Se recolecta el sobrenadante de los pozos con crecimiento positivo y se evalúa la producción de anticuerpos monoclonales anti-IL-1\beta por medio de ELISA. Se prepararon 1-2 L de sobrenadante acondicionado a partir de cuatro subclones del hibridoma # 476 originalmente identificado, y se purifican los anticuerpos por medio de cromatografía de afinidad sobre una columna de proteína A.
Pureza y secuencias parciales de aminoácidos de cadena pesada y liviana Secuenciación de aminoácidos
Las cadenas liviana y pesada del anticuerpo AAL160 purificado se separan por medio de SDS-PAGE y se determinan los aminoácidos amino-terminales por medio de la degradación de Edman. La pureza del anticuerpo utilizado en estos estudios es \geq 90% por medio de secuenciación. Las secuencias de ADNc que codifican para los dominios variables de cadena pesada y liviana se obtienen por medio de amplificación por PCR del ADNc obtenido a partir del ARNm de las células clonadas de hibridoma y completamente secuenciadas. Las secuencias amino-terminales de los dominios variables de cadena liviana y pesada y las secuencias correspondientes de ADN se presentan más abajo, en las cuales las CDR se muestran en negrilla.
1
100
Las secuencias de ADN que codifican para los dominios variables de cadena liviana y pesada y las correspondientes secuencias de aminoácidos de AAL160 se presentan también en el listado de secuencia acompañante como las Seq. Id. Nos. 1 a 4.
Construcción de los vectores de expresión para cadena liviana y pesada
Las secuencias de codificación clonadas V_{L} y V_{H} fueron amplificadas por medio de PCR e insertadas a través de sitios de restricción apropiados dentro de vectores casete que proveen al promotor de inmunoglobulina, las secuencias líder del anticuerpo RFT2 (Heinrich y colaboradores (1989) J. Immunol. 143, 3589-97), parte de los segmentos J y un sitio para empalme del donante. El casete de cadena liviana que contiene a la región V_{L} entera, al promotor y a la secuencia líder para secreción fue transferido dentro de un vector de expresión que contiene al gen Ck humano, al reforzador de la cadena pesada de la inmunoglobulina, y al ADNc modificado de dhfr murino para selección por medio de metotrexato (MTX).
El casete de cadena pesada fue transferido por lo tanto dentro de un vector de expresión que codifica al gen IgG1 humano, al reforzador de cadena pesada de la inmunoglobulina, y al gen de resistencia a la neomicina para selección.
Tanto la cadena liviana como la pesada están en una configuración en los vectores de expresión que se parecen a la configuración genómica de los genes reordenados de la inmunoglobulina que se piensa que son cruciales para la expresión de alto nivel.
Para la producción del Anticuerpo, se cotransfectaron los vectores anteriores dentro de una línea celular apropiada de un huésped, por ejemplo la línea celular SP2/0, las células que contienen a las secuencias del vector se seleccionan por medio de la selección con metotrexato, y las líneas celulares seleccionadas se cultivan para expresar al anticuerpo AAL160. Alternativamente, se puede utilizar un sistema para amplificación/selección con base en GS tal como aquel descrito en EP 0256055 B, EP 0323997 B o la publicación de la patente europea EP 0 338 841-B1, en cuyo caso el marcador seleccionable dhfr es remplazado por una secuencia de codificación de GS.
Ejemplo 2 Datos Bioquímicos y Biológicos
Se encontró que el anticuerpo monoclonal AAL160 neutraliza la actividad de interleuquina-1\beta in vitro. El anticuerpo monoclonal se caracteriza además por su enlazamiento a la IL-1\beta humana recombinante a través del análisis Biacore. La forma de neutralización se evalúa por medio de estudios competitivos de enlazamiento con receptores IL-1 solubles. La actividad biológica del anticuerpo AAL160 con la IL-1\beta recombinante producida en forma natural se determina en las células primarias humanas (Ejemplo 3), responsables de la estimulación por medio de la IL-1\beta.
\vskip1.000000\baselineskip
2.1 Determinación de la constante de equilibrio de disociación
La constante de velocidad de asociación y disociación para el enlazamiento de la IL-1\beta humana recombinante a AAL160 se determina por medio del análisis BIAcore. AAL160 se inmoviliza, y se mide el enlazamiento de la IL-1\beta recombinante en un rango de concentración desde 0,5 hasta 12 nM por medio de resonancia en un plasmón de superficie. El formato escogido permite tratar el evento de enlazamiento de IL-1\beta a AAL160 de acuerdo a una estequiometría 1:1. El análisis de datos se realiza utilizando el software BIAevaluation.
3
\vskip1.000000\baselineskip
2.2 Inhibición competitiva del enlazamiento a receptores solubles IL-1 Estudio de competición de enlazamiento con receptores solubles IL-1 tipo I y tipo II
La competición entre AAL160 y los receptores humanos solubles IL-1 tipo I y tipo II se mide por medio de Biacore. AA160 se inmoviliza sobre la superficie del chip y se inyecta IL-1\beta humano recombinante (8 nM) para enlazamiento a AAL160 en ausencia o en presencia de concentraciones crecientes de receptor I humano soluble recombinante (0-10 nM) o de receptor II (0-80 nM). Los resultados obtenidos se muestran se muestran en la Figura 1. El enlazamiento de NVP AAL160 NX-1 a IL-1\beta es competitivo tanto con el receptor IL-1 tipo I como con el tipo II.
\vskip1.000000\baselineskip
2.3 Perfil de reactividad para IL-1\alpha humana, IL-1RA humana, e IL-1\beta de especies de monos y roedores
El perfil de reactividad de AAL160 para IL-1\alpha humana, IL-1RA humana, e IL-1\beta murino, de rata, de conejo y de mono cinomólogo, se determina por medio del análisis Biacore. AAL160 se inmoviliza, y las citoquinas examinadas se aplican en una concentración de 8 nM (o 20 nM en el caso de IL-1\beta).
4
AAL160 no reacciona significativamente en forma cruzada con IL-1\alpha humana, IL-1Ra humana, IL-1\beta murina, de rata o de conejo. La reactividad hacia IL-1\beta de mono cinomólogo es virtualmente idéntica a la de la citoquina humana.
\newpage
Ejemplo 3 Neutralización de la producción de PGE_{2} y de la interleuquina-6 que dependen de IL-1\beta por medio de fibroblastos humanos primarios
La producción de PGE_{2} y de IL-6 en fibroblastos dérmicos humanos depende de IL-1\beta. TNF-\alpha solo no puede deducir eficientemente estos mediadores inflamatorios, pero hace sinergia con IL-1. Los fibroblastos dérmicos primarios se utilizan como un modelo sustituto para la activación celular inducida por IL-1.
Los fibroblastos humanos primarios son estimulados con IL-1\beta recombinante o con medio acondicionado obtenido a partir de los PBMC humanos estimulados por LPS en presencia de diferentes concentraciones de AAL160 o IL-1RA en el rango entre 6 y 18.000 pM. El anticuerpo quimérico anti-CD25 Simulect® (basiliximab) es utilizado como control isotipo que hace juego. El sobrenadante es tomado después de 16 h de estimulación y analizado por IL-6 por medio de ELISA o PGE_{2} por medio de RIA.
5
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 4 Eficacia in vivo y duración de la acción de AAL160 Eficacia
Para la eficacia in vivo del anticuerpo anti-hulL-1\beta, AA160 es probada en un modelo de rata donde se induce fiebre por medio de una inyección intravenosa de hulL-1\beta (100 ng/rata). El anticuerpo causa una inhibición relacionada con la dosis de la respuesta febril en el rango de dosis 1, 3 y 10 \mug/kg intravenosa (n=6 ratas) - ver Figura 2. CHI621 (Simulect®, basiliximab) se utiliza como el anticuerpo de control.
Duración de la Acción
La duración de la acción de AAL-160 se investigó en fiebre inducida por IL-1\beta de rata como sigue: Se inyecta el anticuerpo en forma intravenosa ya sea a las 24 horas o a los 30 minutos (protocolo estándar) antes de la inducción de fiebre por medio de una inyección intravenosa de IL-1\beta humana, y se midió la temperatura corporal 2 y 4 horas después. Se observa un grado similar de inhibición de la respuesta febril en ambos momentos (ver Figura 3). Como se esperaba, el anticuerpo de control CHI 621 (Simulect®, basiliximab) es inefectivo en ambos momentos. Este hallazgo indica que el anticuerpo humano AAL160 está presente en una forma activa al menos durante 24 horas en la rata y no es metabolizada, excretada o enlazada en los tejidos durante este tiempo.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 5 Estudios por rayos X de AAL160 Fab y su complejo con IL-1\beta Determinación de la estructura de AAL160 Fab con una resolución de 2,0 \ring{A}
Se recolectaron un conjunto de datos con resolución de 2,0 \ring{A} de muy buena calidad (R_{sym} = 0,051, completitud = 99,9%, redundancia = 8,2) a partir de un cristal de Fab que se desarrolló por medio de la difusión de vapor en la técnica de gota suspendida, a un pH de 9,5 en PEG 200 al 50%, CHES 0,1 M. El cristal era una agrupación espacial P2_{1}2_{1}2_{1} con dimensiones de celda unitaria de a = 62,17\ring{A} b = 89,83\ring{A} c = 123,73\ring{A} y una molécula de Fab por unidad de simetría (coeficiente de Matthews: 3,6 \ring{A}^{3}/Da, contenido estimado de solvente: 66%). Se determinó la estructura por medio de reemplazo molecular y se la refinó hasta un factor cristalográfico R final de 0,209 (factor R libre = 0,261). El modelo final incluye los residuos 1-213 de la cadena liviana, 1-131 y 138-218 de la cadena pesada, 387 moléculas de agua y 1 molécula PEG. La densidad electrónica final está bien definida para todos los residuos CDR excepto Trp 94 (CDR3) de la cadena liviana. La posición de la cadena lateral de este residuo está mal definida en las dos formas cristalinas que han sido examinadas hasta la fecha, sugiriendo así que es altamente móvil en ausencia de un antígeno enlazado.
Cristalización del complejo Fab con IL-1\beta y del modelo experimental preliminar del complejo: se obtuvieron unos pocos cristales de AAL160 Fab en complejo con el antígeno IL-1\beta a partir de una solución patrón de 76 mg/ml del complejo 1:1 en sulfato de amonio 2,0 M, Tris 0,1 M pH 8,5. Los cristales crecieron muy lentamente durante un período de varias semanas. Ellos se difractaron débilmente aproximadamente hasta 3,2\ring{A} sobre la fuente inicial. Se recolectó un conjunto preliminar de datos y se intentó el reemplazo molecular utilizando las estructuras de alta resolución de Fab libre y de IL-1\beta humana (J.P. Priestle y colaboradores, EMBO J. 7, 339 (1988)) como modelos de partida. Los cálculos produjeron una solución muy clara y sin ambigüedades cuando se utilizaron las partes Fv y Fc del Fab como módulos separados (correlación 67,1%, factor R 0,354 después de la etapa AMORE FITTING, utilizando datos entre 8,0 y 3,5\ring{A}). La comparación posterior de las formas libre y enlazada del Fab mostró que el ángulo acodado es muy diferente en las dos estructuras. Los resultados de los cálculos de reemplazo molecular proporcionan un primer modelo molecular de las interacciones entre el antígeno IL-1\beta y el anticuerpo monoclonal AAL160. Un análisis preliminar de estas interacciones indica que 1) IL-1\beta hace interacciones estrechas con las tres CDR de cadena pesada y con CDR3 de cadena liviana. En contraste, pocas interacciones, si las hay, involucran a CDR1 y a CDR2 de la cadena liviana. 2) El asa que contiene a los residuos Gly 22, Pro 23, Tyr 24 y Glu 25 de IL-1\beta madura se enlaza en el centro del sitio de combinación del antígeno y por lo tanto parece ser un componente clave del epítopo. Curiosamente, esta asa no está localizada en la región de la molécula que difiere mucho de la IL-1\beta de ratón. Pro 23, Tyr 24 y Glu 25 se conservan, pero el residuo 22 es una Gly en la IL-1\beta humana y una Asp en la IL-1\beta de ratón. La comparación de las estructuras cristalinas de la IL-1\beta humana (PDB entrada 2i 1b) y de ratón (PDB entrada 8ilb) muestra que esta mutación puntual resulta en una conformación muy diferente de la cadena principal alrededor de Pro 23. Esta diferencia local estructural es consistente con la carencia observada de reactividad cruzada de AAL160 con respecto a la citoquina de ratón.
<110> Novartis AG
\vskip0.400000\baselineskip
<120> ANTICUERPOS PARA IL-1 BETA HUMANA
\vskip0.400000\baselineskip
<130> 4-31289A
\vskip0.400000\baselineskip
<160> 4
\vskip0.400000\baselineskip
<170> Patentin versión 3.0
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 1
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 354
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Mus musculus
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> CDS
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1)..(354)
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 1
\hskip1cm
6
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 2
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 118
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Mus musculus
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 2
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm
7
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 3
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 321
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Mus musculus
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> CDS
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1)..(321)
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 3
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm
8
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 4
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 107
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Mus musculus
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 4
\hskip1cm
10
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
LISTADO DE SECUENCIAS
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<110> Novartis AG
\vskip0.400000\baselineskip
<120> ANTICUERPOS PARA IL-1 BETA HUMANA
\vskip0.400000\baselineskip
<130> 4-31289A
\vskip0.400000\baselineskip
<160> 4
\vskip0.400000\baselineskip
<170> Patentin versión 3.0
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 1
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 354
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Mus musculus
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> CDS
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1)..(354)
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 1
\hskip1cm
11
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 2
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 118
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Mus musculus
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 2
\hskip1cm
12
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 3
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 321
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Mus musculus
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> CDS
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1)..(321)
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 3
\hskip1cm
13
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 4
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 107
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Mus musculus
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 4
\hskip1cm
14

Claims (8)

1. Un anticuerpo para IL-1\beta que tiene especificidad de enlazamiento con el antígeno por un epítopo antigénico de IL-1\beta humana madura que incluye al asa que contiene a los residuos Gly 22, Pro 23, Tyr 24 y Glu 25 y que es capaz de inhibir el enlazamiento de IL-1\beta a su receptor y donde la molécula para enlazamiento a IL-1\beta comprende un sitio de enlazamiento para el antígeno que contiene al menos un dominio variable (V_{H}) en la cadena pesada de la inmunoglobulina en secuencia a las regiones hipervariables CDR1, CDR2 y CDR3 como se observa en la Seq. Id. No. 1, esto es, dicha CDR1 teniendo la secuencia de aminoácidos Ser- Tyr-Trp-Ile-Gly, dicha CDR2 teniendo la secuencia de aminoácidos Ile-Ile-Tyr-Pro-Ser-Asp-Ser-Asp-Thr-Arg-Tyr-Ser-Pro-Ser-Phe-Gln-Gly, y dicha CDR3 teniendo la secuencia de aminoácidos Tyr-Thr-Asn-Trp-Asp-Ala-Phe-Asp-Ile y
donde la molécula enlazante de IL-1\beta comprende un sitio de enlace del antígeno que comprende al menos un dominio variable en la cadena liviana de la inmunoglobulina (VL) que contiene en secuencia a las regiones hipervariables CDR1', CDR2' y CDR3' como se muestra en la Seq. Id. No. 2, esto es, dicha CDR1' teniendo la secuencia de aminoácidos Arg-Ala-Ser-Gln-Ser-Val-Ser-Ser-Tyr-Leu-Ala, dicha CDR2' teniendo la secuencia de aminoácidos Asp-Ala-Ser-Asn-Arg-Ala-Thr, y dicha CDR3' teniendo la secuencia de aminoácidos Gln-Gln-Arg-Ser-Asn-Trp-Met-Phe-Pro.
2. La molécula para enlazamiento a IL-1\beta de acuerdo con la reivindicación 1 la cual es un anticuerpo humano.
3. La molécula para enlazamiento a IL-1\beta de acuerdo a cualquiera de las reivindicaciones 1-2, para uso como un medicamento.
4. El uso de una molécula para enlazamiento a IL-1\beta de acuerdo a cualquiera de las reivindicaciones 1-2 para la fabricación de un medicamento para la prevención o el tratamiento de una enfermedad o desorden mediado por IL-1 o desórdenes agudos o reacciones inflamatorias hiperagudas, infecciones agudas, choque séptico, choque endotóxico, síndrome de angustia respiratoria en adultos, meningitis, neumonía; y quemaduras severas; cauqexia o síndrome de desperdicio, cáncer, disfunción de órganos, caquexia relacionada con el SIDA; o para la prevención o el tratamiento de condiciones inflamatorias, alergias y condiciones alérgicas, reacciones de hipersensibilidad, enfermedades autoinmunes, infecciones severas, rechazo de órganos y trasplante de tejidos; enfermedad autoinmune, artritis deformante, enfermedades reumáticas, dolor inflamatorio, hipersensibilidad, hipersensibilidad de las vías respiratorias, hipersensibilidad dérmica, alergias, desordenes hematológicos, anemia hemolítica, anemia aplástica, anemia eritrocítica pura y trombocitopenia idiopática, lupus eritematoso sistémico, policondritis, esclerodoma, granulomatosis de Wegener, dermatomiositis, hepatitis crónica activa, miastenia grave, soriasis, síndrome de Steven-Johnson, psilosis idiopática, enfermedad inflamatoria autoinmune del intestino, colitis ulcerativa, enfermedad de Crohn, Síndrome de Intestino Irritable, oftalmopatía endocrina, enfermedad de Graves, sarcoidosis, esclerosis múltiple, cirrosis biliar primaria, diabetes juvenil, diabetes mellitus tipo I, uveítis (anterior y posterior), queratoconjuntivitis sicca, queratoconjuntivitis primaveral, fibrosis pulmonar intersticial, artritis soriática y glomerulonefritis, síndrome nefrótico idiopático, nefropatía de cambio mínimo, asma, bronquitis, neumoconiosis, enfisema pulmonar, y otras enfermedades inflamatorias u obstructivas de las vías respiratorias, enfermedades del metabolismo óseo, osteoartritis, osteoporosis y otras artritis inflamatorias, pérdida general de masa ósea, pérdida de masa ósea relacionada con la edad, enfermedad periodontal, cánceres, y tumores que dependen de IL-1.
5. Una primera construcción de ADN que codifica a una cadena pesada o fragmento de la misma que comprende
(i)
una primera parte que codifica un dominio variable que contiene alternativamente regiones marco e hipervariables, estando dichas regiones hipervariables en secuencia CDR1, CDR2 y CDR3 cuyas secuencias de aminoácidos se muestran en SEQ ID NO:1, comenzando esta primera parte con un codón que codifica al primer aminoácido del dominio variable y terminando con un codón que codifica al último aminoácido del dominio variable, y
(ii)
una segunda parte que codifica una parte constante de una cadena pesada que inicia con un codón que codifica al primer aminoácido de la parte constante de la cadena pesada y termina con un codón que codifica al último aminoácido de la parte constante, seguido por un codón de detención; y
\vskip1.000000\baselineskip
una segunda construcción de ADN que codifica una cadena liviana que comprende
(iii)
una primera parte que codifica un dominio variable que contiene alternativamente regiones marco e hipervariables, siendo dichas regiones hipervariables CDR3' y opcionalmente CDR1' y CDR2', cuyas secuencias de aminoácidos se muestran en la figura 2; esta primera parte comenzando con un codón que codifica al primer aminoácido del dominio variable y terminando con un codón que codifica al último aminoácido del dominio variable, y
(ii)
una segunda parte que codifica una parte constante de cadena liviana que inicia con un codón que codifica al primer aminoácido de la parte constante de la cadena liviana y termina con un codón que codifica al último aminoácido de la parte constante, seguido por un codón de detención.
\vskip1.000000\baselineskip
6. Un vector de expresión capaz de replicarse en una línea celular procariota o eucariota que comprende al menos una construcción de ADN de acuerdo con la reivindicación 6.
7. Un proceso para la producción de una molécula para enlazamiento a IL-1\beta que comprende
a.
cultivar un organismo que se transforma con un vector de expresión de acuerdo a la reivindicación 6; y
b.
recuperar del cultivo la molécula para enlazamiento a IL-1\beta.
\vskip1.000000\baselineskip
8. Una composición farmacéutica que contiene un anticuerpo para IL-1\beta de acuerdo con la reivindicación 1, en combinación con un excipiente, diluyente o vehículo farmacéuticamente aceptables.
ES01905671T 2000-01-21 2001-01-19 Anticuerpos recombinantes para la interleuquina-1 beta humana. Expired - Lifetime ES2274865T5 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
GBGB0001448.0A GB0001448D0 (en) 2000-01-21 2000-01-21 Organic compounds
GB0001448 2000-01-21

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2274865T3 ES2274865T3 (es) 2007-06-01
ES2274865T5 true ES2274865T5 (es) 2010-04-19

Family

ID=9884137

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01905671T Expired - Lifetime ES2274865T5 (es) 2000-01-21 2001-01-19 Anticuerpos recombinantes para la interleuquina-1 beta humana.

Country Status (33)

Country Link
US (4) US20030124617A1 (es)
EP (1) EP1248804B2 (es)
JP (2) JP3978338B2 (es)
KR (1) KR100697126B1 (es)
CN (1) CN1395581B (es)
AR (1) AR027253A1 (es)
AT (1) ATE346868T1 (es)
AU (1) AU772949B2 (es)
BR (1) BR0107661A (es)
CA (1) CA2396212C (es)
CO (1) CO5261584A1 (es)
CY (1) CY1107989T1 (es)
CZ (1) CZ302738B6 (es)
DE (1) DE60124863T3 (es)
DK (1) DK1248804T4 (es)
ES (1) ES2274865T5 (es)
GB (1) GB0001448D0 (es)
HK (1) HK1050013A1 (es)
HU (1) HUP0204156A3 (es)
IL (2) IL150551A0 (es)
MX (1) MXPA02007091A (es)
MY (1) MY155269A (es)
NO (1) NO329816B1 (es)
NZ (1) NZ519936A (es)
PE (1) PE20011219A1 (es)
PL (1) PL207642B1 (es)
PT (1) PT1248804E (es)
RU (1) RU2264413C2 (es)
SI (1) SI1248804T2 (es)
SK (1) SK288054B6 (es)
TR (1) TR200201780T2 (es)
WO (1) WO2001053353A2 (es)
ZA (1) ZA200205659B (es)

Families Citing this family (40)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB0001448D0 (en) * 2000-01-21 2000-03-08 Novartis Ag Organic compounds
EP2042518A3 (en) 2000-06-29 2009-04-08 Abbott Laboratories Dual specificity antibodies and methods of making and using
GB0020685D0 (en) 2000-08-22 2000-10-11 Novartis Ag Organic compounds
BR0307216A (pt) * 2002-01-28 2005-12-20 Medarex Inc Anticorpos monoclonais humanos para antìgeno de membrana especìfica de próstata (psma)
GB0303337D0 (en) 2003-02-13 2003-03-19 Celltech R&D Ltd Biological products
CA2537818A1 (en) * 2003-09-15 2005-03-31 Oklahoma Medical Research Foundation Method of using cytokine assays to diagnose, treat, and evaluate inflammatory and autoimmune diseases
NZ580828A (en) 2004-02-06 2011-09-30 Univ Massachusetts Antibodies against clostridium difficile toxin B and uses thereof
EP1851245B1 (en) * 2005-01-26 2012-10-10 Amgen Fremont Inc. Antibodies against interleukin-1 beta
PE20061324A1 (es) * 2005-04-29 2007-01-15 Centocor Inc Anticuerpos anti-il-6, composiciones, metodos y usos
PL2163562T3 (pl) * 2005-06-21 2014-03-31 Xoma Us Llc Przeciwciała wiążące IL-1 beta i ich fragmenty
EP3332807B1 (en) * 2005-10-26 2023-02-22 Novartis AG Use of anti il-1beta antibodies
PL1971366T3 (pl) * 2005-12-29 2015-01-30 Janssen Biotech Inc Ludzkie przeciwciała skierowane przeciw IL-23, kompozycje, sposoby i zastosowanie
US7943328B1 (en) 2006-03-03 2011-05-17 Prometheus Laboratories Inc. Method and system for assisting in diagnosing irritable bowel syndrome
KR20080109093A (ko) * 2006-04-14 2008-12-16 노파르티스 아게 안과 장애 치료를 위한 il-1 항체의 용도
US20080085524A1 (en) * 2006-08-15 2008-04-10 Prometheus Laboratories Inc. Methods for diagnosing irritable bowel syndrome
CN103405768A (zh) * 2006-12-20 2013-11-27 爱克索马技术有限公司 用于治疗IL-1β相关疾病的方法
WO2008082651A2 (en) * 2006-12-29 2008-07-10 Abbott Laboratories Dual-specific il-1a/ il-1b antibodies
JP5337055B2 (ja) 2007-02-28 2013-11-06 メルク・シャープ・アンド・ドーム・コーポレーション 免疫性障害の処置のための組合せ治療
CA3080328C (en) * 2007-05-29 2022-06-21 Novartis Ag New indications for anti-il-1-beta therapy
US8637029B2 (en) 2007-12-20 2014-01-28 Xoma Technology Ltd. Methods for the treatment of gout
EP2293816B1 (en) * 2008-06-06 2012-11-07 XOMA Technology Ltd. Methods for the treatment of rheumatoid arthritis
EP2341936A4 (en) 2008-09-05 2012-07-25 Xoma Technology Ltd METHOD FOR TREATING OR PREVENTING IL-1ß-CONTAINED ILLNESSES
ES2622366T3 (es) 2009-10-26 2017-07-06 F. Hoffmann-La Roche Ag Procedimiento para la producción de una inmunoglobulina glucosilada
SG2014014724A (en) * 2010-05-07 2014-07-30 Xoma Technology Ltd METHODS FOR THE TREATMENT OF IL-1ß RELATED CONDITIONS
DE102010033565B4 (de) * 2010-07-27 2012-06-21 Tetec Tissue Engineering Technologies Ag Marker zur Bestimmung von Chondrozyten
US9516868B2 (en) 2010-08-02 2016-12-13 Regeneron Pharmaceuticals, Inc. Mice that make VL binding proteins
NZ607510A (en) * 2010-09-10 2014-10-31 Apexigen Inc Anti-il-1 beta antibodies and methods of use
KR101387377B1 (ko) 2011-02-25 2014-04-21 리제너론 파아마슈티컬스, 인크. Adam6 마우스
PL3572517T3 (pl) 2011-08-05 2021-10-04 Regeneron Pharmaceuticals, Inc. Myszy z humanizowanym uniwersalnym łańcuchem lekkim
DE102011083595A1 (de) 2011-09-28 2013-03-28 Bayer Pharma AG Inhibition der Wirkung von Interleukin 1 beta zur Behandlung der Endometriose
CN104144946A (zh) 2011-12-19 2014-11-12 爱克索马美国有限责任公司 治疗痤疮的方法
RU2664181C2 (ru) 2011-12-20 2018-08-15 Регенерон Фармасьютикалз, Инк. Мыши с гуманизированной легкой цепью
RS60583B1 (sr) 2012-02-13 2020-08-31 Agency Science Tech & Res Ljudska monoklonalna antitela koja vrše neutralizaciju il-ss
NZ717848A (en) 2012-06-12 2019-03-29 Regeneron Pharma Humanized non-human animals with restricted immunoglobulin heavy chain loci
BR112016021679A2 (pt) 2014-03-21 2018-12-04 Regeneron Pharmaceuticals, Inc. proteína de ligação ao antígeno, métodos de produção de uma proteína de ligação ao antígeno e de identificação de uma ou mais proteínas de ligação ao antígeno, hibridoma, ácido nucleico, célula, e, animal não humano geneticamente modificado.
KR20210088756A (ko) 2014-03-21 2021-07-14 리제너론 파마슈티칼스 인코포레이티드 단일 도메인 결합 단백질을 생산하는 비-인간 동물
CN107438622A (zh) 2015-03-19 2017-12-05 瑞泽恩制药公司 选择结合抗原的轻链可变区的非人动物
CN110818793A (zh) * 2018-08-14 2020-02-21 中山康方生物医药有限公司 抗IL-1β的抗体、其药物组合物及其用途
CN113395979A (zh) 2018-11-20 2021-09-14 詹森生物科技公司 用抗il-23特异性抗体治疗银屑病的安全且有效的方法
AU2020279987A1 (en) 2019-05-23 2021-11-18 Janssen Biotech, Inc. Method of treating inflammatory bowel disease with a combination therapy of antibodies to IL-23 and TNF alpha

Family Cites Families (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4772685A (en) 1985-10-02 1988-09-20 Merck & Co., Inc. Immunogenic peptides of human interleukin-1 and the corresponding anti-peptide antibodies
US4935343A (en) * 1986-08-08 1990-06-19 Syntex (U.S.A.) Inc. Monoclonal antibodies for interleukin-1β
FR2640146B1 (fr) * 1988-12-08 1993-12-24 Commissariat A Energie Atomique Anticorps monoclonaux anti-interleukines 1(alpha) et 1(beta), leur procede de production et applications desdits anticorps a la detection des interleukines 1(alpha) et 1(beta) et en therapeutique
GB8928874D0 (en) 1989-12-21 1990-02-28 Celltech Ltd Humanised antibodies
US5859205A (en) * 1989-12-21 1999-01-12 Celltech Limited Humanised antibodies
GB9014932D0 (en) 1990-07-05 1990-08-22 Celltech Ltd Recombinant dna product and method
JP3714683B2 (ja) * 1992-07-30 2005-11-09 生化学工業株式会社 抗リウマチ剤
US5429614A (en) 1993-06-30 1995-07-04 Baxter International Inc. Drug delivery system
WO1995001997A1 (en) * 1993-07-09 1995-01-19 Smithkline Beecham Corporation RECOMBINANT AND HUMANIZED IL-1β ANTIBODIES FOR TREATMENT OF IL-1 MEDIATED INFLAMMATORY DISORDERS IN MAN
US6051228A (en) 1998-02-19 2000-04-18 Bristol-Myers Squibb Co. Antibodies against human CD40
GB0001448D0 (en) * 2000-01-21 2000-03-08 Novartis Ag Organic compounds

Also Published As

Publication number Publication date
EP1248804B2 (en) 2009-12-02
TR200201780T2 (tr) 2003-01-21
EP1248804B1 (en) 2006-11-29
NO329816B1 (no) 2010-12-27
RU2002121649A (ru) 2004-03-10
US20030124617A1 (en) 2003-07-03
NO20023266L (no) 2002-08-28
DK1248804T4 (da) 2010-04-06
SI1248804T1 (sl) 2007-06-30
PL356297A1 (en) 2004-06-28
NO20023266D0 (no) 2002-07-05
DK1248804T3 (da) 2007-02-26
SK10352002A3 (sk) 2003-03-04
SK288054B6 (sk) 2013-03-01
IL150551A0 (en) 2003-02-12
PE20011219A1 (es) 2001-12-17
GB0001448D0 (en) 2000-03-08
CN1395581A (zh) 2003-02-05
MXPA02007091A (es) 2002-12-13
CZ302738B6 (cs) 2011-10-12
DE60124863D1 (de) 2007-01-11
HK1050013A1 (zh) 2003-06-06
AR027253A1 (es) 2003-03-19
JP2003520595A (ja) 2003-07-08
RU2264413C2 (ru) 2005-11-20
US20110182894A1 (en) 2011-07-28
IL150551A (en) 2010-11-30
BR0107661A (pt) 2002-11-19
NZ519936A (en) 2004-02-27
DE60124863T3 (de) 2010-05-20
PT1248804E (pt) 2007-02-28
KR20020073178A (ko) 2002-09-19
CN1395581B (zh) 2010-10-13
AU3369701A (en) 2001-07-31
CO5261584A1 (es) 2003-03-31
PL207642B1 (pl) 2011-01-31
JP2007097598A (ja) 2007-04-19
US20060251660A1 (en) 2006-11-09
SI1248804T2 (sl) 2010-04-30
JP3978338B2 (ja) 2007-09-19
ATE346868T1 (de) 2006-12-15
WO2001053353A2 (en) 2001-07-26
US20090232803A1 (en) 2009-09-17
CZ20022531A3 (cs) 2002-10-16
AU772949B2 (en) 2004-05-13
KR100697126B1 (ko) 2007-03-20
ES2274865T3 (es) 2007-06-01
ZA200205659B (en) 2003-12-31
CA2396212A1 (en) 2001-07-26
DE60124863T2 (de) 2007-04-26
HUP0204156A2 (hu) 2003-03-28
CA2396212C (en) 2013-04-02
MY155269A (en) 2015-09-30
EP1248804A2 (en) 2002-10-16
WO2001053353A3 (en) 2002-04-04
US7491392B2 (en) 2009-02-17
HUP0204156A3 (en) 2005-09-28
CY1107989T1 (el) 2013-09-04

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2274865T5 (es) Anticuerpos recombinantes para la interleuquina-1 beta humana.
ES2305110T3 (es) Anticuerpos contra la il-1 beta humana.
ES2335232T3 (es) Anticuerpos y fragmentos de los mismos que se unen a la il-1 beta.
ES2487533T7 (es) Anticuerpos antagonistas de IL-17
ES2322643T3 (es) Anticuerpos para mcp-1 humano.
ES2551985T3 (es) Anticuerpos anti-IL-6, compuestos métodos y usos
CN102177178B (zh) 抗il-12/il-23抗体
TWI314558B (en) Antibodies to human il-1beta
AU2012238199A1 (en) Anti-IL-6 antibodies, compositions, methods and uses