ES2257775T3 - Procedimiento para preparar derivados de 1-alcoxicarbonil-3-fenilpropilo. - Google Patents

Procedimiento para preparar derivados de 1-alcoxicarbonil-3-fenilpropilo.

Info

Publication number
ES2257775T3
ES2257775T3 ES97918383T ES97918383T ES2257775T3 ES 2257775 T3 ES2257775 T3 ES 2257775T3 ES 97918383 T ES97918383 T ES 97918383T ES 97918383 T ES97918383 T ES 97918383T ES 2257775 T3 ES2257775 T3 ES 2257775T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
phenylpropyl
derivative
alkoxycarbonyl
reaction
alanine
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES97918383T
Other languages
English (en)
Inventor
Yasuyoshi Ueda
Akira Matsumoto
Hajime Manabe
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Kaneka Corp
Original Assignee
Kaneka Corp
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Kaneka Corp filed Critical Kaneka Corp
Application granted granted Critical
Publication of ES2257775T3 publication Critical patent/ES2257775T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C229/00Compounds containing amino and carboxyl groups bound to the same carbon skeleton
    • C07C229/02Compounds containing amino and carboxyl groups bound to the same carbon skeleton having amino and carboxyl groups bound to acyclic carbon atoms of the same carbon skeleton
    • C07C229/34Compounds containing amino and carboxyl groups bound to the same carbon skeleton having amino and carboxyl groups bound to acyclic carbon atoms of the same carbon skeleton the carbon skeleton containing six-membered aromatic rings
    • C07C229/36Compounds containing amino and carboxyl groups bound to the same carbon skeleton having amino and carboxyl groups bound to acyclic carbon atoms of the same carbon skeleton the carbon skeleton containing six-membered aromatic rings with at least one amino group and one carboxyl group bound to the same carbon atom of the carbon skeleton
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C227/00Preparation of compounds containing amino and carboxyl groups bound to the same carbon skeleton
    • C07C227/38Separation; Purification; Stabilisation; Use of additives
    • C07C227/40Separation; Purification
    • C07C227/42Crystallisation
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C227/00Preparation of compounds containing amino and carboxyl groups bound to the same carbon skeleton
    • C07C227/14Preparation of compounds containing amino and carboxyl groups bound to the same carbon skeleton from compounds containing already amino and carboxyl groups or derivatives thereof
    • C07C227/16Preparation of compounds containing amino and carboxyl groups bound to the same carbon skeleton from compounds containing already amino and carboxyl groups or derivatives thereof by reactions not involving the amino or carboxyl groups
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K5/00Peptides containing up to four amino acids in a fully defined sequence; Derivatives thereof
    • C07K5/02Peptides containing up to four amino acids in a fully defined sequence; Derivatives thereof containing at least one abnormal peptide link
    • C07K5/022Peptides containing up to four amino acids in a fully defined sequence; Derivatives thereof containing at least one abnormal peptide link containing the structure -X-C(=O)-(C)n-N-C-C(=O)-Y-; X and Y being heteroatoms; n being 1 or 2
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K5/00Peptides containing up to four amino acids in a fully defined sequence; Derivatives thereof
    • C07K5/02Peptides containing up to four amino acids in a fully defined sequence; Derivatives thereof containing at least one abnormal peptide link
    • C07K5/022Peptides containing up to four amino acids in a fully defined sequence; Derivatives thereof containing at least one abnormal peptide link containing the structure -X-C(=O)-(C)n-N-C-C(=O)-Y-; X and Y being heteroatoms; n being 1 or 2
    • C07K5/0222Peptides containing up to four amino acids in a fully defined sequence; Derivatives thereof containing at least one abnormal peptide link containing the structure -X-C(=O)-(C)n-N-C-C(=O)-Y-; X and Y being heteroatoms; n being 1 or 2 with the first amino acid being heterocyclic, e.g. Pro, Trp
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K5/00Peptides containing up to four amino acids in a fully defined sequence; Derivatives thereof
    • C07K5/04Peptides containing up to four amino acids in a fully defined sequence; Derivatives thereof containing only normal peptide links
    • C07K5/06Dipeptides
    • C07K5/06008Dipeptides with the first amino acid being neutral
    • C07K5/06017Dipeptides with the first amino acid being neutral and aliphatic
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K5/00Peptides containing up to four amino acids in a fully defined sequence; Derivatives thereof
    • C07K5/04Peptides containing up to four amino acids in a fully defined sequence; Derivatives thereof containing only normal peptide links
    • C07K5/06Dipeptides
    • C07K5/06139Dipeptides with the first amino acid being heterocyclic
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02PCLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES IN THE PRODUCTION OR PROCESSING OF GOODS
    • Y02P20/00Technologies relating to chemical industry
    • Y02P20/50Improvements relating to the production of bulk chemicals
    • Y02P20/55Design of synthesis routes, e.g. reducing the use of auxiliary or protecting groups

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Crystallography & Structural Chemistry (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)
  • Low-Molecular Organic Synthesis Reactions Using Catalysts (AREA)
  • Peptides Or Proteins (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Heterocyclic Carbon Compounds Containing A Hetero Ring Having Oxygen Or Sulfur (AREA)
  • Indole Compounds (AREA)
  • Quinoline Compounds (AREA)
  • Other In-Based Heterocyclic Compounds (AREA)
  • Nitrogen- Or Sulfur-Containing Heterocyclic Ring Compounds With Rings Of Six Or More Members (AREA)
  • Nitrogen Condensed Heterocyclic Rings (AREA)
  • Catalysts (AREA)

Abstract

LA INVENCION SE REFIERE A LA OBTENCION DE UN DERIVADO 1 ALCOXICARBONIL - 3 - FENILPROPILO CON POCA CANTIDAD DE IMPUREZAS Y BUENA CALIDAD, MEDIANTE UN PROCEDIMIENTO DE PRODUCCION SIMPLE, EFICIENTE Y ALTAMENTE PRODUCTIVO, QUE CONSISTE EN REDUCIR CATALITICAMENTE UN DERIVADO 1 - ALCOXI - CARBONIL - 3 - OXO 3 FENILPROPILO. SE PROPORCIONA UN DERIVADO 1 - ALCOXI - CARBONIL 3 - FENIL - PROPILO Y SE OBTIENE MEDIANTE REDUCCION CATALITICA, LLEVADA A CABO EN UN ALCOHOL O UN DISOLVENTE QUE CONTIENE DICHO ALCOHOL, EN PRESENCIA DE UN ACIDO FUERTE QUE TIENE UNA CONCENTRACION DE 0,4 A 0,5 N, SIENDO LA CANTIDAD DE ACIDO FUERTE DE AL MENOS 3 EQUIVALENTES, BASADA EN UN EQUIVALENTE DEL DERIVADO 1 - ALCOXICARBONIL - 3 - OXO - 3 - FENILPROPIL (1 MOL).

Description

Procedimiento para preparar derivados de 1-alcoxicarbonil-3-fenilpropilo.
La presente invención se refiere a un procedimiento para preparar un derivado 1-alcoxicarbonil-3-fenilpropílico (posteriormente también denominado un "derivado 1-alcoxicarbonil-3-fenilpropílico (II)") representado por la fórmula (II):
1
\vskip1.000000\baselineskip
en la que R es un grupo alquilo, X es -Ala-, -Gly-, -Leu-, -Ile-, -Val-, -Orn-, -Lys- o -Hly-, en las que los grupos \omega-amino de -Orn-, -Lys- y -Hly- están protegidos por un grupo protector acilo, Y es un grupo hidroxilo,
que comprende reducir catalíticamente un derivado 1-alcoxicarbonil-3-oxo-3-fenilpropílico (también denominado posteriormente aquí un "derivado 1-alcoxicarbonil-3-oxo-3-fenilpropílico (I)") representado por la fórmula
(I):
\vskip1.000000\baselineskip
2
\vskip1.000000\baselineskip
en la que R, X e Y son iguales que los definidos anteriormente. El derivado 1-alcoxicarbonil-3-fenilpropílico (II) tiene poca cantidad de impurezas y puede producirse y obtenerse simplemente, eficazmente y con buena productividad. El derivado 1-alcoxicarbonil-3-fenilpropílico (II), particularmente uno que tiene configuración 1S, es un compuesto muy útil como un fármaco o uno de sus productos intermedios, particularmente diversos agentes antihipertensivos tales como enalapril y lisinopril, o uno de sus productos intermedios.
Un método para obtener un derivado 1-alcoxicarbonil-3-fenilpropílico (II) al reducir catalíticamente un derivado 1-alcoxicarbonil-3-oxo-3-fenilpropílico (I) en un alcohol o un disolvente que contiene el alcohol usando un catalizador de metal de transición tal como paladio, níquel o platino como un catalizador de reducción se describe, por ejemplo, en las Publicaciones de Patente Japonesa Examinadas Nº 22867/1991 y 4308/1992 y la Publicación de Patente Japonesa No Examinada Nº 336495/1994.
Como ejemplos concretos de paladio del catalizador de reducción están, por ejemplo, Pd-C, negro de Pd y similares. Como ejemplos concretos de níquel están, por ejemplo, Ni Raney, boruro de Ni y similares. Y como ejemplos concretos de platino están, por ejemplo, Pt-C, negro de Pt y similares.
Por ejemplo, la Publicación de Patente Japonesa No Examinada Nº 336495/1994 describe un ejemplo en el que se efectúa reducción catalítica usando N-(1-etoxicarbonil-3-oxo-3-fenilpropil)-L-alanil-L-prolina como un sustrato en un disolvente mixto de agua-etanol (pH 1) que contiene cloruro de hidrógeno a 20ºC bajo una presión de 10 kg/cm^{2} durante 35 horas. La gaceta describe que la reducción catalítica se efectúa preferiblemente en un intervalo de pH de 0,5 a 4, particularmente pH 1. A propósito, no se describe un método para separar un producto.
La Publicación de Patente Japonesa Examinada Nº 4308/1992 describe un ejemplo en el que se efectúa reducción catalítica usando N^{2}-(1-etoxicarbonil-3-oxofenil-propil)-N^{6}-trifluoroacetil-L-lisina como un sustrato en un etanol que contiene agua que tiene una concentración de cloruro de hidrógeno de aproximadamente 0,30 N a 40ºC bajo presión atmosférica y a continuación se separa N^{2}-(1-etoxicarbonil-3-fenilpropil)-N^{6}-trifluoroacetil-L-lisina al cristalizar en una solución acuosa, seguido por recristalizar en agua-etanol.
Además, la Publicación de Patente Japonesa Examinada Nº 22867/1991 describe un ejemplo en el que se efectúa reducción catalítica usando N-(1-etoxicarbonil-3-oxo-3-fenilpropil)-L-alanina ((1S/1R) = 95/5) como un sustrato en etanol anhidro que tiene una concentración de ácido sulfúrico de aproximadamente 0,38 N a temperatura ambiente bajo presión atmosférica, y a continuación se separa N-(1-etoxicarbonil-3-fenilpropil)-L-alanina ((1S/1R) = 99/1) a través de extracción con diclorometano y cristalización en acetato de etilo.
En los ejemplos anteriores, la reacción de reducción catalítica anterior se efectúa generalmente en un alcohol o un disolvente que contiene un alcohol que contiene ácido tal como ácido fórmico, ácido clorhídrico, ácido sulfúrico o ácido fosfórico en una baja concentración o sin ácido, usando un sustrato en una baja concentración de aproximadamente 0,1 mol/l bajo una presión dentro un intervalo de presión atmosférica hasta, por ejemplo, como mucho 50 kg/cm^{2}.
Se considera que la reacción de reducción catalítica anterior avanza suavemente con buen rendimiento en un procedimiento de hidrogenación de las siguientes etapas:
Primera etapa: el grupo carbonilo que está unido directamente al anillo bencénico se hidrogena para formar la forma alcohólica (grupo hidroxilo); y
Segunda etapa: la forma alcohólica (grupo hidroxilo) se hidrogena adicionalmente para formar el grupo metileno.
Sin embargo, los presentes inventores han encontrado que la reacción de reducción catalítica anterior tiene los siguientes problemas como resultado de su examen.
Esto es, \ding{192} la reacción de la primera etapa avanza de manera comparativamente buena en la reacción de reducción catalítica anterior pero la reacción de la segunda etapa es considerablemente más lenta que la de la primera etapa (la segunda etapa es una etapa determinante de la velocidad y el tiempo requerido para la reacción depende en gran parte del tiempo de reacción de la segunda etapa).
\ding{193} Durante la reacción de reducción catalítica, avanza una reacción secundaria (formación de anillo de ciclohexano debido a la hidrogenación del anillo bencénico) para formar un derivado 1-alcoxicarbonil-3-ciclohexilpropílico (denominado aquí posteriormente también un "derivado 1-alcoxicarbonil-3-ciclohexilpropílico (III)" o una "forma ciclohexílica (III)") representado por la fórmula (III):
\vskip1.000000\baselineskip
3
\vskip1.000000\baselineskip
en la que R, X e Y son iguales que los definidos anteriormente, como un subproducto, ejerciendo de ese modo una mala influencia intensa sobre la calidad del compuesto deseado. Además, es muy difícil retirar el derivado ciclohexilpropílico.
\ding{194} Cuando la cantidad de catalizador se reduce o su actividad se reduce para controlar la formación del derivado 1-alcoxicarbonil-3-ciclohexilpropílico anterior (forma ciclohexílica (III)) como un subproducto, avanza otra reacción secundaria (conversión del grupo alcoxicarbonilo en el grupo carboxilo) para formar un derivado 1-carboxi-3-fenilpropílico (denominado aquí también posteriormente un "derivado 1-carboxi-3-fenilpropílico (IV)" o una "forma carboxi (IV)") representado por la fórmula general (IV):
\vskip1.000000\baselineskip
4
\vskip1.000000\baselineskip
en la que X e Y son iguales que los definidos anteriormente, como un subproducto. Como resultado, surge un problema intenso tal como el de que se reduce el rendimiento del compuesto deseado.
\ding{195} La mala influencia sobre la calidad y el rendimiento del compuesto deseado es propensa a incrementarse adicionalmente en una concentración de sustrato superior.
Como resultado del estudio de los presentes inventores, se ha hecho evidente que la formación del derivado 1-carboxi-3-fenilpropílico (forma carboxi) (IV) como un subproducto está provocada por la hidrogenación de una forma de lactona que se forma mediante ciclación de un producto intermedio (forma alcohólica) según se muestra en la siguiente fórmula de reacción:
5
en la que R, X e Y son iguales que los definidos anteriormente.
La formación de impurezas tales como la forma ciclohexílica (III) y la forma carboxi (IV) anteriores ejerce una mala influencia sobre la calidad y el rendimiento. La inclusión de esas impurezas en el producto debe evitarse al máximo. Particularmente, se ha encontrado que la forma ciclohexílica (III) anterior es un compuesto similar al derivado 1-alcoxicarbonil-3-fenilpropílico (II) en estructura y que la forma ciclohexílica es una impureza cuya retirada es muy difícil.
Para retirar esas impurezas, se requieren otras etapas que tienen un excelente efecto de retirada. Esas etapas provocan el uso de un gran cantidad de un disolvente orgánico desfavorable, complicación de las etapas (por ejemplo, extracción y cristalización usando el disolvente orgánico, eliminación del disolvente), consumo de tiempo durante lo anterior, incremento en el número de aparatos (costosos) y su volumen, reducción en el rendimiento, y
similares.
Las publicaciones de Patente Japonesa Examinadas Nº 22867/1991 y 4308/1992 y la Publicación de Patente Japonesa No Examinada Nº 336495/1994 mencionadas anteriormente no describen la formación de la forma ciclohexílica (III) y la forma carboxi (IV) anteriores como subproductos en la reacción de reducción catalítica y no se describen en las publicaciones otras etapas para la retirada simple y eficaz.
La Publicación de Patente Japonesa Examinada Nº 22867/1991 describe algunas etapas en las que se reduce catalíticamente N-(1-etoxicarbonil-3-oxo-3-fenilpropil)-L-alanina ((1S/1R) = 95/5) y a continuación se aísla N-(1-etoxicarbonil-3-fenilpropil)-L-alanina ((1S/1R) = 99/1) a través de extracción con diclorometano y ciclación en acetato de etilo. Sin embargo, las etapas son insuficientes en el efecto de retirar impurezas y tienen varias desventajas tales como el uso de una gran cantidad de un disolvente orgánico desfavorable, complicación de las etapas (por ejemplo, extracción y ciclación usando el disolvente orgánico, eliminación del disolvente), consumo de tiempo por lo anterior, incremento en el número de aparatos (costosos) y su volumen.
El documento JP-A-2 115 254 se refiere a un compuesto, que puede producirse al usar sal de metal alcalino de (S)-alanina y éster etílico de ácido trans-\beta-benzoilacrílico como materiales de partida, someter los materiales a reacción de adición en alcohol o un disolvente que contiene alcohol a, por ejemplo, 20-40ºC y reducir catalíticamente el éster etílico de ácido \alpha-(1-carboxietil)amino-\gamma-oxo-\gamma-fenilbutírico resultante rico en isómero (\alphaS, 1S).
Por lo tanto, en la producción de un derivado 1-alcoxicarbonil-3-fenilpropílico, tal como la producción de N^{2}-(1-etoxicarbonil-3-fenilpropil)-N^{6}-trifluoroacetil-L-lisina mediante reducción catalítica de N^{2}-(1-etoxicarbonil-3-oxo-3-fenilpropil)-N^{6}-trifluoroacetil-L-lisina, la producción de N-(1-etoxicarbonil-3-fenilpropil)-L-alanina mediante reducción catalítica de N-(1-etoxicarbonil-3-oxo-3-fenilpropil)-L-alanina o la producción del derivado 1-alcoxicarbonil-3-fenilpropílico (II) mediante la reducción catalítica del derivado 1-alcoxicarbonil-3-oxo-3-fenilpropílico (I), es muy importante desarrollar un procedimiento para preparar el derivado 1-alcoxicarbonil-3-fenilpropílico (II) que tenga buena calidad, que contenga poca cantidad de impurezas, tales como el derivado 1-alcoxicarbonil-3-ciclohexilpropílico (forma ciclohexílica (III) y el derivado 1-carboxi-3-fenilpropílico (forma carboxi) (IV), simplemente, eficazmente y con buena productividad.
Un objetivo de la presente invención es proporcionar un procedimiento muy simple, eficaz y altamente productivo para preparar el derivado 1-alcoxicarabonil-3-fenilpropílico (II) que tiene buena calidad mediante reducción catalítica del derivado 1-alcoxicarbonil-3-oxo-3-fenilpropílico (I), en el que el contenido de impurezas tales como el derivado 1-alcoxicarbonil-3-ciclohexilpropílico (forma ciclohexílica) (III) y el derivado 1-carboxi-3-fenilpropílico (forma carboxi) (IV) sea pequeño.
Otro objetivo de la invención es proporcionar un procedimiento muy simple, eficaz y altamente productivo para preparar 1-(1(S)-etoxicarbonil-3-fenilpropil)-L-alanina que tiene buena calidad, en el que la contaminación con impurezas es pequeña, a partir de N-(1-etoxicarbonil-3-fenilpropil)-L-alanina que se obtiene mediante reducción catalítica de N-(1-etoxicarbonil-3-oxo-3-fenilpropil)-L-alanina.
Realizaciones adicionales de la presente invención se describen en las reivindicaciones dependientes.
Los presentes inventores han estudiado intensivamente un procedimiento para preparar el derivado 1-alcoxicarbonil-3-fenilpropílico (II) mediante la reducción catalítica del derivado 1-alcoxicarbonil-3-oxo-3-fenilpropílico (I). Como resultado, se ha encontrado que la formación del derivado 1-alcoxicarbonil-3-ciclohexilpropílico (forma ciclohexílica) (III) como un subproducto puede controlarse eficazmente al llevar a cabo la reacción de reducción catalítica bajo condiciones fuertemente ácidas. Además, se ha encontrado que después de la terminación de la reacción, el derivado 1-carboxi-3-fenilpropílico (forma carboxi) (IV) formado como un subproducto puede retirarse eficazmente al separar el derivado 1-alcoxicarbonil-3-fenilpropílico (II) en presencia de agua. También se ha encontrado que, para obtener N-(1(S)-etoxicarbonil-3-fenilpropil)-L-alanina que tiene buena calidad al retirar N-(1-carboxi-3-fenilpropil)-L-alanina formada como un subproducto y N-(1(R)-etoxicarbonil-3-fenilpropil)-L-alanina coexistente de la N-(1-etoxicarbonil-3-fenilpropil)-L-alanina obtenida mediante la reducción catalítica de N-(1-etoxicarbonil-3-oxo-3-fenilpropil)-L-alanina, es extremadamente eficaz cristalizar en una solución acuosa.
La presente invención se elabora sobre la base del nuevo conocimiento que se muestra anteriormente y se refiere a un procedimiento para preparar un derivado 1-alcoxicarbonil-3-fenilpropílico representado por la fórmula (II):
6
\vskip1.000000\baselineskip
en la que R es un grupo alquilo, X es -Ala-, -Gly-, -Leu-, -Ile-, -Val-, -Orn-, -Lys- o -Hly-, en las que los grupos \omega-amino de -Orn-, -Lys- y -Hly- están protegidos por un grupo protector acilo, Y es un grupo hidroxilo,
que comprende reducir catalíticamente un derivado 1-alcoxicarbonil-3-oxo-3-fenilpropílico representado por la fórmula (I):
7
en la que R, X e Y son iguales que los definidos anteriormente; llevándose a cabo la reducción catalítica mencionada anteriormente en un alcohol o un disolvente que contiene el alcohol en presencia de un ácido fuerte que tiene una concentración de 0,4 a 5 N, siendo la cantidad del ácido fuerte al menos 3 equivalentes basados en un equivalente del derivado 1-alcoxicarbonil-3-oxo-3-fenilpropílico (1 mol) para controlar la formación de un derivado 1-alcoxicarbonil-3-ciclohexilpropílico representado por la fórmula (III):
8
en la que R, X e Y son iguales que los mencionados anteriormente.
Realizaciones preferidas de la presente invención son evidentes a partir de las reivindicaciones adjuntas.
Se explicará un procedimiento para preparar el derivado 1-alcoxicarbonil-3-fenilpropílico representado por la fórmula (II) al reducir catalíticamente el derivado 1-alcoxicarbonil-3-oxo-3-fenilpropílico representado por la fórmula (I) en la presente invención.
En la presente invención, el derivado 1-alcoxicarbonil-3-fenilpropílico representado por la fórmula (II) se produce al reducir catalíticamente el derivado 1-alcoxicarbonil-3-oxo-3-fenilpropílico representado por la fórmula (I) en un alcohol o un disolvente que contiene el alcohol en presencia de un ácido fuerte que tiene una concentración de 0,4 a 5 N, siendo la cantidad del ácido fuerte al menos 3 equivalentes basados en un equivalente del derivado 1-alcoxicarbonil-3-oxo-3-fenilpropílico representado por la fórmula (I) (1 mol).
En el derivado 1-alcoxicarbonil-3-oxo-3-fenilpropílico representado por la fórmula (I):
9
\vskip1.000000\baselineskip
que es un sustrato usado en la presente invención, R es un grupo alquilo. Habitualmente, un grupo alquilo que tiene 1 a 8 átomos de carbono, preferiblemente un grupo alquilo de cadena normal o cadena ramificada que tiene 1 a 4 átomos de carbono, es preferible en vista de la facilidad para preparar el sustrato anterior o la facilidad de eliminación en caso de hidrólisis. Como sus ejemplos concretos puede emplearse, por ejemplo, un grupo metilo o un grupo etilo y similares. Entre ellos, es preferible un grupo etilo debido a que puede usarse comúnmente como diversos agentes antihipertensivos tales como enelapril o uno de sus productos intermedios.
X en la fórmula (I) es -Ala-, -Gly-, -Leu-, -Ile-, -Val-, -Orn-, -Lys- o -Hly-, en las que el grupo \omega-amino de -Orn-, -Lys- y -Hly- está protegido con un grupo protector acilo. Significan un residuo de aminoácido en el que cada átomo de hidrógeno H y grupo hidroxi se retira del grupo amino y el grupo carboxilo, respectivamente, de la alanina, glicina, leucina, isoleucina, valina, ornitina, lisina u homolisina, en las que el grupo \omega-amino de la ornitina, lisina y homolisina se protege con un grupo protector acilo.
Y en la fórmula (I) es un grupo hidroxi.
El X anterior puede tomarse junto con Y para formar un grupo.
Como el grupo protector del grupo \omega-amino de -Orn-, -Lys-, -Hly- o similares, puede emplearse preferiblemente un grupo protector acilo tal como un grupo trifluoroacetilo, un grupo formilo o un grupo ftaloílo, debido a que el grupo protector acilo no se elimina fácilmente en el momento de la reducción catalítica y no muestra una propiedad nucleófila similar a otro grupo aminoácido neutro y, además, su influencia sobre la concentración y el equivalente del ácido fuerte que ha de añadirse en el momento de la reducción catalítica es pequeña. Se prefiere particularmente el grupo trifluoroacetilo.
Como la combinación de X e Y, una combinación de -Lys-, cuyo grupo \omega-amino se protege con un grupo protector acilo, y un grupo hidroxilo; preferiblemente -L-Lys-, cuyo grupo \omega-amino se protege con un grupo protector acilo, y un grupo hidroxilo; más preferiblemente -L-Lys-, cuyo grupo \omega-amino se protege con un grupo trifluoroacetilo, y un grupo hidroxilo es útil en la producción de lisinopril. Además, una combinación de -Ala- y un grupo hidroxilo, preferiblemente -L-Ala y un grupo hidroxilo, es útil como un producto intermedio común en la producción de diversos agentes antihipertensivos tales como enalapril.
En la fórmula (I), el derivado en el que el átomo de carbono en la posición 1 al que está unido un grupo alcoxicarbonilo tiene la configuración S, X es tipo L (es decir, configuración S); o uno en el que, cuando X se toma junto con Y para formar un grupo y el átomo de carbono al que está unido el grupo carboxilo en el grupo es un átomo de carbono asimétrico, el átomo de carbono tiene configuración S; generalmente es útil en la producción de un agente antihipertensivo o uno de sus productos intermedios (cuando el otro átomo de carbono asimétrico está presente, pueden usarse los que tienen una configuración deseada con respecto al átomo de carbono asimétrico).
En la presente invención, puede usarse preferiblemente cualquier sustrato descrito anteriormente. Particularmente, los representados por la fórmula (I) en la que una combinación de -Ala- y un grupo hidroxilo; preferiblemente -L-Ala- y un grupo hidroxilo; y una combinación de -Lys-, cuyo grupo \omega-amino está protegido con un grupo protector acilo, y un grupo hidroxilo; preferiblemente -L-Lys, cuyo grupo \omega-amino está protegido con un grupo protector acilo, y un grupo hidroxilo; más preferiblemente -L-Lys-, cuyo grupo \omega-amino está protegido protege con un grupo trifluoroacetilo, y un grupo hidroxilo se seleccionan como la combinación de X e Y y un grupo etilo o un grupo metilo se selecciona como R; se convierten en derivados 1-alcoxicarbonil-3-oxo-3-fenilpropílicos preferibles representados por la fórmula (I). Como sus ejemplos concretos pueden emplearse N-(etoxicarbonil-3-oxo-3-fenilpropil)-L-alanina y N^{2}-(1-etoxicarbonil-3-oxo-3-fenilpropil)-N^{6}-trifluoroacetil-L-lisina. Entre ellos, se prefiere particularmente un compuesto que tiene configuración 1S o uno que tiene una gran cantidad de un compuesto que tiene configuración 1S.
El derivado 1-alcoxicarbonil-3-oxo-3-fenilpropílico (I) anterior puede sintetizarse fácilmente al someter un \beta-benzoilacrilato y un aminoácido o uno de sus derivados a la reacción de adición de Michael en un alcohol o un disolvente que contiene el alcohol, por ejemplo según se describe en las Publicaciones de Patente Japonesa Examinadas Nº 22867/1991 y 4308/1992 y la Publicación de Patente Japonesa No Examinada Nº 336495/1994.
Como ejemplos del \beta-benzoilacrilato anterior, puede emplearse uno en el que se forma un éster de modo que el grupo éster es el R anterior, el R preferido es el mismo que el R mencionado anteriormente.
Como el \beta-benzoilacrilato, están presentes dos tipos de isómeros tales como la forma trans y la forma cis. Se prefiere un trans-\beta-benzoilacrilato en vista de la facilidad para preparar la sustancia y la mejora en el rendimiento del compuesto preferible que contiene configuración 1S.
Como el aminoácido puede emplearse alanina, glicina, leucina, isoleucina o valina. Como el derivado del aminoácido, puede emplearse ornitina, lisina y homolisina, cuyos grupos \omega-amino están protegidos con un grupo protector acilo.
Entre estos aminoácidos o sus derivados, se prefieren más la alanina y la lisina, cuyo grupo \omega-amino está protegido con un grupo protector acilo, y se prefieren particularmente -L-alanina y -L-lisina, cuyo grupo \omega-amino está protegido con un grupo protector acilo. El disolvente usado en la reacción de adición de Michael es un alcohol o un disolvente que contiene el alcohol, según se describe anteriormente. Se prefiere usar el alcohol como el disolvente debido a que la reacción avanza rápidamente y el rendimiento del compuesto preferible que tiene configuración 1S es
alto.
Como el disolvente que contiene el alcohol, puede emplearse particularmente un disolvente mixto de un alcohol y agua. Se prefiere particularmente usar el disolvente mixto de un alcohol y agua en vista de la mejora en la solubilidad de una base, particularmente una base inorgánica, usada en la reacción de adición de Michael, la mejora en la concentración de carga, la mejora en la velocidad de reacción y la mejora en el rendimiento del compuesto que tiene configuración 1S.
Como el alcohol como el disolvente usado en la reacción de adición de Michael, puede emplearse generalmente un alcohol monohidroxilado de cadena normal o cadena ramificada que tiene 1 a 8 átomos de carbono, preferiblemente 1 a 4 átomos de carbono. Se prefiere emplear un alcohol correspondiente a un grupo éster del \beta-benzoilacrilato de modo que el grupo éster del compuesto deseado se convierta en el mismo que el grupo éster incluso si se lleva a cabo transesterificación en el momento de la reacción de adición de Michael. El alcohol correspondiente al grupo éster significa, por ejemplo, metanol en el caso del éster metílico y significa etanol en el caso del éster etílico.
Cuando se emplea el disolvente mixto del alcohol y agua, el contenido de agua es como mucho 50% (p/p), preferiblemente como mucho 30% (p/p). El contenido de agua está preferiblemente dentro de un intervalo de 2 a 30% (p/p), más preferiblemente de 5 a 30% (p/p) en vista de la mejora en la velocidad de reacción, la mejora en el rendimiento del compuesto preferible que tiene configuración 1S y la mejora en el rendimiento de reacción en el caso de efectuar una reducción catalítica continua.
Como la base puede emplearse una amina primaria, una amina secundaria, una amina terciaria, un hidróxido de amonio cuaternario, una resina de intercambio iónico que los usa como un grupo de intercambio, un hidróxido de metal alcalino, un hidróxido de metal alcalinotérreo, un carbonato de metal alcalino o similares. Entre ellos, se prefieren una amina terciaria, un hidróxido de amonio cuaternario, un hidróxido de metal alcalino o un carbonato de metal alcalino. Como su ejemplo, pueden emplearse trietilamina, tri-n-propilamina, hidróxido de tetrametilamonio, hidróxido potásico, hidróxido de litio, hidróxido sódico, carbonato potásico, carbonato de litio, carbonato sódico, hidrogenocarbonato potásico, hidrogenocarbonato sódico o similares, preferiblemente hidróxido potásico, hidróxido de litio, hidróxido sódico, carbonato potásico, carbonato de litio, carbonato sódico, hidrogenocarbonato potásico o hidrogenocarbonato sódico, más preferiblemente un compuesto potásico tal como hidróxido potásico o un compuesto de litio tal como hidróxido de litio.
Con respecto a la cantidad del \beta-benzoilacrilato y el aminoácido o su derivado y la base que ha de usarse, una relación de equivalentes de ellos basada en la base es aproximadamente 1 a 3:1:1, normalmente aproximadamente 1:1:1, cuando 1 mol de cada uno de ellos corresponde a un equivalente.
La temperatura de reacción está dentro de un intervalo de aproximadamente -20º a 40ºC. Está dentro de un intervalo de aproximadamente -20º a 20ºC, preferiblemente dentro de un intervalo de -15º a 10ºC, en vista de la mejora en la velocidad de reacción y la mejora en el rendimiento del compuesto preferible que tiene configuración 1S.
Como un procedimiento de reacción, puede usarse normalmente un procedimiento que comprende añadir una base durante de varios minutos a 24 horas con agitación de modo que la base pueda dispersarse suficientemente en una mezcla que contiene el \beta-benzoilacrilato y el aminoácido o su derivado y disolvente, o un procedimiento que comprende añadir el aminoácido o su derivado y una base o una de sus mezclas durante de varios minutos a 24 horas con agitación de modo que pueda dispersarse suficientemente en una mezcla que contiene el \beta-benzoilacrilato y disolvente.
Con respecto a la concentración de reacción, la concentración del aminoácido o su derivado puede estar dentro de un intervalo de 50 a 1500 mM, preferiblemente un intervalo de 100 a 1000 mM.
Como el derivado 1-alcoxicarbonil-3-oxo-3-fenilpropílico (I), pueden usarse los preparados a partir de la solución de reacción de Michael mediante extracción y (o) cristalización. Como un procedimiento simple, la solución de adición de Michael también puede usarse continuamente. Cuando se usa continuamente, se prefieren aquellos en los que la velocidad de formación del derivado 1-alcoxicarbonil-3-oxo-3-fenilpropílico (I) es al menos 70%.
Como el X, Y y R en el derivado 1-alcoxicarbonil-3-fenilpropílico representado por la fórmula (II):
10
producido al reducir el derivado 1-alcoxicarbonil-3-oxo-3-fenilpropílico representado por la fórmula (I), pueden emplearse los mismos que los descritos en el derivado 1-alcoxicarbonil-3-oxo-3-fenilpropílico anterior. También es similar en cuanto a una combinación de X e Y.
De acuerdo con esto, como ejemplos concretos preferibles de derivado 1-alcoxicarbonil-3-fenilpropílico representado por la fórmula (II), pueden emplearse N-(1-etoxicarbonil-3-fenilpropil)-L-alanina y N^{2}-(1-etoxicarbonil-3-fenilpropil)-N^{6}-trifluoroacetil-L-lisina. Entre ellas, se prefieren particularmente un compuesto que tiene su configuración 1S o uno que tiene una gran cantidad de un compuesto que tiene configuración 1S.
Se usa un catalizador de reducción en la reducción catalítica anterior. Como el catalizador de reducción, pueden usarse los que tienen actividad catalítica y resistencia a los ácidos preferidas, que se preparan al someter a un tratamiento apropiado en el momento de preparar el catalizador para permitir que la reacción principal deseada avance preferiblemente bajo las condiciones de la presente invención.
Como el catalizador de reacción, puede usarse un catalizador de reducción que puede usarse normalmente, tal como un catalizador de paladio (Pd), un catalizador de níquel o un catalizador de platino. Como ejemplos concretos del catalizador de paladio, pueden emplease, por ejemplo, Pd-C, Pd-alúmina, negro de Pd, Pd-BaSO_{4}, Pd-zeolita, Pd-sílice-alúmina y similares. Como ejemplos concretos del catalizador de níquel, pueden emplearse, por ejemplo, níquel Raney, boruro de Ni y similares. Como ejemplos concretos de catalizador de platino, pueden emplearse, por ejemplo, Pt-C, negro de Pt y similares. Entre ellos, el catalizador de paladio se prefiere desde los puntos de vista sintéticos de la mejora en la velocidad de reacción, la mejora en el rendimiento de la reacción y el control de subproductos (tal como un derivado 1-alcoxicarbonil-3-ciclohexilpropílico representado por la fórmula (III) y un derivado 1-carboxi-3-fenilpropílico representado por la fórmula (IV) descritos posteriormente aquí). Además, Pd-C, Pd-alúmina y Pd-zeolita se prefieren en vista de lo descrito anteriormente. Particularmente, Pd-C es el más preferido. Como ejemplos de Pd-C, Pd-alúmina y Pd-zeolita, pueden emplearse, por ejemplo, los que tienen un contenido de paladio de 10%, 5%, 2% o 2% (alta actividad). El catalizador de reducción puede usarse mediante reciclado.
La cantidad del catalizador de reducción usada varía dependiendo del tipo del catalizador, el grado de soporte, su actividad, la condición de reacción y similares, y no está específicamente limitada. En el caso del catalizador de paladio, se usa normalmente en una cantidad de como mucho 100% (p/p) como una medida basada en el sustrato en base seca. En el caso de Pd-C, se usa normalmente en una cantidad de 5 a 50% (p/p) como una medida. Bajo la condición ácida fuerte de la presente invención, puede obtenerse una velocidad de reacción suficiente aunque no se use una gran cantidad del catalizador de reducción.
Como disolvente de reacción en la reacción de reducción catalítica anterior, se usa un alcohol o un disolvente que contiene el alcohol, según se describe anteriormente. Se prefiere usar el alcohol como el disolvente en vista de la solubilidad del sustrato y la mejora en el rendimiento de reacción, y similares. Como el disolvente que contiene el alcohol, puede emplearse un disolvente mixto de un alcohol y agua. Se prefiere emplear el disolvente mixto del alcohol y agua en vista de la mejora en el rendimiento de reacción.
Como el alcohol, se emplea generalmente un alcohol alquílico que tiene el mismo grupo alquilo que el R anterior. Se prefiere emplear un alcohol de cadena normal o cadena ramificada que tiene 1 a 8 átomos de carbono en vista de la mejora en la solubilidad del sustrato y la mejora en el rendimiento de reacción. Se prefiere más emplear un alcohol monohidroxilado de cadena normal o cadena ramificada que tiene 1 a 4 átomos de carbono en vista del bajo coste, el manejo fácil y la facilidad de retirada al separar el derivado 1-alcoxicarbonil-3-fenilpropílico (II) después de la terminación de la reacción. En general, se prefiere emplear un alcohol correspondiente a un grupo alcoxilo del derivado 1-alcoxicarbonil-3-oxo-3-fenilpropílico (I) de modo que aunque el grupo alcoxilo del derivado (I) se someta a transesterificación con el alcohol, el grupo alcoxilo sea el mismo que el anterior a la transesterificación. El alcohol correspondiente al grupo alcoxilo anterior es, por ejemplo, metanol en el caso del grupo metoxi y es etanol en el caso del grupo etoxi. En el caso del etanol, puede emplearse un etanol que contiene un desnaturalizante tal como tolueno o metanol, que está disponible a bajo precio, por ejemplo, puede usarse etanol que contiene tolueno como un desnaturalizante.
Cuando se usa el disolvente mixto del alcohol y agua, se emplea preferiblemente un alcohol cuyo contenido de agua es como mucho 50% (p/p), preferiblemente como mucho 30% (p/p). Entre ellos, se emplea preferiblemente un alcohol cuyo contenido de agua está dentro de un intervalo de 2 a 30% (p/p), más particularmente en un intervalo de 5 a 30% (p/p). Dependiendo de la condición de reacción, en general, cuando el contenido de agua es superior o inferior que el intervalo anterior, tiende a surgir un incremento de la cantidad de impurezas, tales como el derivado 1-alcoxicarbonil-3-ciclohexilpropílico representado por la fórmula (III):
11
en la que R, X e Y son iguales que los definidos anteriormente y el derivado 1-carboxi-3-fenilpropílico representado por la fórmula (IV):
12
en la que X e Y son iguales que los definidos anteriormente.
El disolvente anterior puede contener el otro disolvente con tal de que no se ejerza una mala influencia.
La reacción de reducción catalítica se lleva a cabo a una concentración de ácido fuerte de un intervalo de 0,4 a 5 N, preferiblemente 0,4 a 4 N, más preferiblemente 0,4 a 3 N, lo más preferiblemente 0,5 a 3 N. Cuando la concentración de ácido fuerte es inferior que el intervalo anterior, la formación de impurezas se incrementa con la disminución de la velocidad de reacción. Por otra parte, cuando es superior que el intervalo anterior, la velocidad de formación del derivado 1-alcoxicarbonil-3-fenilpropílico (II) disminuye.
El término "normalidad (N)", que representa la concentración del ácido fuerte anterior usado en la presente invención, significa el número de equivalentes-gramo de un soluto (en este caso, ácido fuerte) contenido en un litro de una solución, de forma similar al caso de que la "normalidad (N)" se usa para agua que contiene un ácido o un álcali. Por ejemplo, 1 litro de solución de etanol que contiene 1 mol de ácido sulfúrico tiene una concentración 2 N y 1 litro de una solución de etanol que contiene 1 mol de cloruro de hidrógeno tiene una concentración 1 N.
Cuando el ácido fuerte está presente en la cantidad de al menos 3 equivalentes, normalmente un intervalo de aproximadamente 3 a 15 equivalentes, preferiblemente de 3 a 12 equivalentes, más preferiblemente de 3 a 10 equivalentes, basados en 1 mol de sustrato en caso de que 1 mol del sustrato corresponda a 1 equivalente, es posible controlar la formación del derivado 1-alcoxicarbonil-3-ciclohexilpropílico (forma ciclohexílica) (III) como un subproducto y maximizar el rendimiento del derivado 1-alcoxicarbonil-3-fenilpropílico (II).
Como el ácido fuerte, puede emplearse cloruro de hidrógeno, ácido sulfúrico y similares. El cloruro de hidrógeno se usa como un gas o una solución de ácido clorhídrico, preferiblemente se emplea ácido clorhídrico en vista de la buena facilidad de manejo. Sin embargo, el ácido sulfúrico es el más preferido en vista del control de la formación del derivado 1-alcoxicarbonil-3-ciclohexilpropílico (forma ciclohexílica) (III) como un subproducto y la mejora en el rendi-
miento de reacción del producto deseado. Aquellos pueden usarse solos o en combinación de dos o más ácidos fuertes.
Particularmente, cuando se emplean 4 a 10 equivalentes de ácido sulfúrico, preferiblemente 5 a 8 equivalentes, en general, puede esperarse el control de la formación del derivado 1-alcoxicarbonil-3-ciclohexilpropílico (forma ciclohexílica) (III) como un subproducto y un alto rendimiento del derivado 1-alcoxicarbonil-3-fenilpropílico (II), aunque otras condiciones varíen más o menos.
La presencia del ácido fuerte anterior contribuye a la estabilización (control de la descomposición) de un sustrato inestable, la mejora en la velocidad de reacción de reducción catalítica, la mejora en la solubilidad del sustrato y el producto (reducción en la cantidad del líquido de reacción) y el control de impurezas, particularmente derivado 1-alcoxicarbonil-3-ciclohexilpropílico (forma ciclohexílica) (III) como un subproducto.
Puesto que la acidez es demasiado alta bajo las condiciones ácidas fuertes anteriores, un pH-metro no puede dar un valor indicador apropiado. Llevar a cabo la reacción bajo tal condición ácida fuerte es muy importante para realizar el control de impurezas como subproductos, la reducción en la cantidad del líquido de reacción y la reducción en el tiempo de reacción y el alto rendimiento del producto deseado.
Bajo las condiciones ácidas fuertes anteriores, se prefiere particularmente emplear un alcohol que tenga un contenido de agua de 2 a 30% (p/p) como un disolvente de reacción y emplear ácido sulfúrico como un ácido fuerte.
Con respecto a la concentración de carga en la reacción de reducción, la concentración del derivado 1-alcoxicarbonil-3-oxofenilpropílico (I) basada en el disolvente de reacción está normalmente dentro de un intervalo de 0,1 a 1 mol/l, preferiblemente de 0,1 a 0,8 mol/l, más preferiblemente de 0,2 a 0,7 mol/l. Cuando la reacción se lleva a cabo dentro del intervalo de concentración anterior, pueden conseguirse las ventajas de la presente invención, tales como dar el derivado 1-alcoxicarbonil-3-fenilpropílico que tiene alta calidad con buen rendimiento y alta productividad. Puesto que la condición ácida fuerte óptima varía con la concentración de sustrato, se prefiere incrementar la concentración de ácido
fuerte y disminuir la cantidad del ácido fuerte basada en el sustrato con un incremento de la concentración de carga.
La temperatura de reacción en la reacción de reducción catalítica está preferiblemente dentro de un intervalo de 0º a 60ºC, preferiblemente de 5º a 50ºC, más preferiblemente de 10º a 35ºC, lo más preferiblemente de 15º a 30ºC. Cuando la temperatura de reacción es superior que el intervalo anterior, la cantidad del derivado 1-alcoxicarbonil-3-ciclohexilpropílico (forma ciclohexílica) (III) y el derivado 1-carboxi-3-fenilpropílico (forma carboxi) (IV) se incrementa. Por otra parte, cuando la temperatura de reacción es inferior que el intervalo anterior, la velocidad de reacción se disminuye.
La reacción de reducción catalítica se lleva a cabo preferiblemente con una potencia de agitación de al menos 0,2 kW/m^{3}, más preferiblemente al menos 0,4 kW/m^{3}, lo más preferiblemente al menos 0,5 kW/m^{3}, a fin de evitar la disminución en la velocidad de reacción y el incremento en la formación de subproductos provocado por la falta de suministro de hidrógeno (contacto). El límite superior de la potencia de agitación no se fija específicamente y la reacción puede llevarse a cabo normalmente a 2 kW/m^{3} o menos sin causar problemas.
La reacción de reducción catalítica anterior puede llevarse a cabo bajo un intervalo de presión atmosférica hasta aplicación de presión, por ejemplo de presión atmosférica a 196.133 Pa manométricos (20 kg/cm^{2} manométricos). De acuerdo con la condición ácida fuerte anterior en la presente invención, puede obtenerse una velocidad de reacción suficiente cuando la presión de hidrógeno está dentro de un intervalo de aproximadamente presión atmosférica a 98.066 Pa manométricos (10 kg/cm^{2} manométricos), preferiblemente de presión atmosférica a 49.033 Pa manométricos (5 kg/cm^{2} manométricos), más preferiblemente de presión atmosférica a 19.613 Pa manométricos (2 kg/cm^{2} manométricos) y, por lo tanto, no se requiere un equipo costoso especial para aplicar presión a la reacción. Llevar a cabo la reacción a baja presión de hidrógeno controla adicionalmente la formación del derivado 1-alcoxicarbonil-3-ciclohexilpropílico (forma ciclohexílica) (III) como un subproducto.
En la reacción de reducción catalítica, se prefiere detener la reacción antes de que desaparezca el producto intermedio de reacción (forma alcohólica) representado por la fórmula:
13
en la que R, X e Y son iguales que los definidos anteriormente. Cuando la reacción todavía continúa después de que desaparezca el producto intermedio de reacción, la cantidad del derivado 1-alcoxicarbonil-3-ciclohexilpropílico (forma ciclohexílica) (III) se incrementa significativamente para provocar un incremento en la cantidad de subproducto. La reacción se detiene cuando el grado residual del producto intermedio de reacción está dentro de un intervalo de 1 a 15%, preferiblemente de 2 a 10%. El avance de la reacción (consumo del producto intermedio de reacción) puede conocerse al verificar el avance de la reacción (consumo del producto intermedio de reacción) usando HPLC, GC y similares. También es posible emplear un método para detener la reacción en el momento en el que se absorbe hidrógeno en una extensión desde la cantidad requerida para completar la reacción hasta una cantidad algo menor. En ese caso, se prefiere detener la reacción cuando se absorbe aproximadamente 90% de hidrógeno.
De acuerdo con el método para la reacción de reducción catalítica de la presente invención, es posible obtener una solución de reacción de alta concentración del derivado 1-alcoxicarbonil-3-fenilpropílico (II) (que tiene una concentración adecuada para la separación llevada a cabo después de la terminación de la reacción, normalmente un intervalo de aproximadamente 0,1 a 1 mol/l) que contiene una cantidad muy pequeña del derivado 1-alcoxicarbonil-3-ciclohexilpropílico (forma ciclohexílica) (III) que no puede retirarse fácilmente mediante purificación, en un tiempo corto, sin usar una gran cantidad de un catalizador de reducción costoso y un equipo costoso especial para la presión que se aplica a la reacción.
A continuación, se explicará el procedimiento para separar el derivado 1-alcoxicarbonil-3-fenilpropílico (II) de la solución de reacción después de la terminación de la reacción de reducción catalítica.
Después de la terminación de la reacción, en primer lugar, el catalizador de reducción se filtra o se separa y el ácido fuerte en la solución de reacción se neutraliza o se retira (cuando el ácido fuerte es ácido clorhídrico, por ejemplo, también es posible retirarlo en algún grado bajo presión reducida) y, a continuación, un componente ácido, que no es favorable (requerido) en el caso de separar el derivado 1-alcoxicarbonil-3-fenilpropílico (II) que está presente en la solución de reacción, se retira para ajustar el pH de la solución de reacción hasta un valor cerca del punto isoeléctrico del derivado 1-alcoxicarbonil-3-fenilpropílico (II). El punto isoeléctrico del derivado 1-alcoxicarbonil-3-fenilpropílico (II), que varía más o menos con su tipo, está normalmente dentro de un intervalo de pH 4,6 \pm 1.5, preferiblemente pH 4,6 \pm 1,0. En el caso del pH dentro del intervalo anterior, la solubilidad del derivado 1-alcoxicarbonil-3-fenilpropílico (II) en la solución acuosa se hace mínima.
Se prefiere emplear una base inorgánica como una base para el ajuste del pH debido a que, en el caso de una base inorgánica, el tratamiento del agua residual es fácil y la pérdida del derivado 1-alcoxicarbonil-3-fenilpropílico (II) al agua residual puede reducirse mediante el efecto de precipitación con sales. Generalmente, puede emplearse preferiblemente un hidróxido de metal alcalino, un carbonato de metal alcalino, un hidrogenocarbonato de metal alcalino y similares. Entre ellos, un hidróxido de metal alcalino, tal como hidróxido sódico, hidróxido potásico, hidróxido de litio o similares, se prefiere en vista de la facilidad de manejo, y el que más se prefiere es el hidróxido sódico. La base se emplea preferiblemente como una solución acuosa tal como una solución de un intervalo de 2 a 20 N de solución de hidróxido sódico en vista de la facilidad de operación. Particularmente, se emplea preferiblemente una solución acuosa de hidróxido sódico (9 a 10 N). La base que ha de usarse no se limita a esto, necesariamente. Aquellas pueden emplearse solas o en una de sus combinaciones.
Para disolver la sal formada en el momento del ajuste del pH en la solución acuosa, la retirada del alcohol de la solución de reacción y la adición de agua se efectúan opcionalmente antes o después del ajuste del pH. Se prefiere ajustar el contenido del alcohol en la solución acuosa hasta un intervalo de aproximadamente 0 a 20% (p/p), preferiblemente aproximadamente 0 a 10% (p/p), finalmente. Normalmente, se prefiere llevar esto a cabo después del ajuste del pH en vista de la estabilidad del producto.
Se prefiere generalmente ajustar la concentración de la solución acuosa anterior hasta un valor cercano a una concentración de saturación de la sal para minimizar la solubilidad del derivado 1-alcoxicarbonil-3-fenilpropílico (II) mediante el efecto de precipitación con sal de la sal formada. Sin embargo, puesto que la sal formada mediante reacción de neutralización está contenida, habitualmente no es necesario añadir una sal adicional.
En la reacción de reducción catalítica, el derivado 1-carboxi-3-fenilpropílico (forma carboxi) (IV) se forma normalmente como un subproducto en la cantidad de aproximadamente 10% (p/p) o menos basada en el derivado 1-alcoxicarbonil-3-fenilpropílico (II), aunque la cantidad varía dependiendo de la condición de reacción. El derivado 1-carboxi-3-fenilpropílico (forma carboxi) (IV) puede hacerse permanecer en la solución acuosa, junto con la sal formada mediante la reacción de neutralización o el ajuste de pH, debido a la solubilidad comparativamente alta en la solución acuosa dentro del intervalo de pH anterior. Por lo tanto, el derivado 1-alcoxicarbonil-3-fenilpropílico (II) puede separarse del derivado 1-carboxi-3-fenilpropílico (forma carboxi) (IV) que queda en la solución acuosa al cristalizar el derivado 1-alcoxicarbonil-3-fenilpropílico (II) formado mediante la reacción de reducción catalítica en la solución acuosa o al someterlo a reparto o extraerlo en el disolvente orgánico desde la solución acuosa.
Como el método para cristalizar el derivado 1-alcoxicarbonil-3-fenilpropílico (II) de la solución acuosa, puede emplearse un método de cristalización con concentración después del ajuste del pH (incluyendo un método de cristalización de sustitución de disolvente al reemplazar una solución del otro disolvente (tal como la solución de reacción) por agua), un método de cristalización con enfriamiento después del ajuste del pH, un método de cristalización con neutralización al ajustar el pH hasta el intervalo de pH anterior, un método de una de sus combinaciones, o similares. Entre esos métodos de cristalización, el método de cristalización con concentración después del ajuste del pH se usa de forma particularmente preferible en vista de la capacidad de operación, la calidad del cristal resultante, la propiedad de filtración, la propiedad de secado y similares.
Como el método para extraer el derivado 1-alcoxicarbonil-3-fenilpropílico (II) de la solución acuosa, puede emplearse un método de extracción discontinuo, un método de extracción continuo y similares.
Como el disolvente orgánico usado para la extracción, puede emplearse, por ejemplo, un hidrocarburo halogenado, un acetato, un éter, una cetona y similares. Si es necesario, el otro disolvente orgánico, tal como tolueno, puede usarse en combinación.
Como el hidrocarburo halogenado puede emplearse, por ejemplo, cloruro de metileno, cloroformo y similares. Como el acetato, por ejemplo, un éster alquílico de cadena normal o cadena ramificada que tiene 1 a 5 átomos de carbono se prefiere en vista de la mejora en la solubilidad del derivado 1-alcoxicarbonil-3-fenilpropílico (II). Particularmente, el acetato de etilo es el más preferido. Esto es, el acetato de etilo es un disolvente de uso general y se maneja fácilmente y, además, se retira fácilmente debido a su punto de ebullición comparativamente bajo. Como el éter, por ejemplo, se prefieren tetrahidrofurano, metil-t-butil-éter o similares. Como la acetona, por ejemplo, se prefiere metil-etil-cetona, metil-isobutil-cetona, acetona o similares. Entre ellos, el cloruro de metileno, el acetato de etilo, un disolvente mixto de cloruro de metileno y tolueno o un disolvente mixto de acetato de etilo y tolueno se prefieren en vista de la buena eficacia de extracción, la facilidad de retirada y la facilidad de manejo.
En caso de separación, las impurezas pueden retirarse al extraer las impurezas después de ajustar previamente el pH de la solución acuosa hasta un intervalo de pH distinto al intervalo de pH anterior, por ejemplo, un intervalo de pH menor que 3,1 o mayor que 6,1, o la capa orgánica después de extraerse puede lavarse con agua dentro del intervalo de pH anterior, antes de cristalizar o extraer el derivado 1-alcoxicarbonil-3-fenilpropílico II con el propósito de evitar la inclusión de impurezas en el momento de cristalizar o extraer el derivado 1-alcoxicarbonil-3-fenilpropílico (II).
El derivado 1-alcoxicarbonil-3-fenilpropílico (II) es propenso a cristalizarse en la solución acuosa y, por lo tanto, se usa preferiblemente un método de separación por medio del método de cristalización anterior. Particularmente, se emplea preferiblemente el método de cristalización con concentración (incluyendo un método de cristalización con sustitución del disolvente al reemplazar una solución del otro disolvente (tal como la solución de reacción) por agua) después del ajuste del pH.
La operación de separación se lleva a cabo a una temperatura de como mucho 100ºC, normalmente un intervalo de 5º a 90ºC, preferiblemente de 10ºC a 80ºC.
La cristalización se efectúa a una temperatura de no menos de 30ºC de un buen modo, preferiblemente a una temperatura alta de un intervalo de 40º a 70ºC. La cristalización a una temperatura alta dentro del intervalo anterior contribuye a dar un cristal que tiene alta pureza y buena propiedad de separación.
La solución acuosa en el procedimiento de separación de la presente invención significa una solución acuosa que contiene esencialmente agua como disolvente (el contenido de agua en el disolvente es al menos 70%, preferiblemente al menos 80%, más preferiblemente al menos 90%). Por ejemplo, puede contener una pequeña cantidad del otro disolvente, tal como un alcohol (por ejemplo, etanol usado en la reacción) con tal de que no se ejerza una mala influencia.
Después de la operación de cristalización anterior, el cristal resultante se separa y se lava mediante un método conocido tal como separación centrífuga, filtración a presión, filtración bajo presión reducida. Después de la operación de extracción anterior, la solución de extracción se concentra bajo presión atmosférica o presión reducida mediante un método conocido para dar el derivado 1-alcoxicarbonil-3-fenilpropílico (II).
Así, el derivado 1-alcoxicarbonil-3-fenilpropílico (II) puede obtenerse con alto rendimiento en un intervalo de 70 a 90%.
De acuerdo con la presente invención, se controla la formación del derivado 1-alcoxicarbonil-3-ciclohexilpropílico (forma ciclohexílica) (III) como un subproducto en el momento de la reducción catalítica y, al mismo tiempo, el derivado 1-carboxi-3-fenilpropílico (forma carboxi) (IV) formado como un subproducto se retira eficazmente en la solución acuosa. Por otra parte, el derivado 1-alcoxicarbonil-3-fenilpropílico (II) deseado puede obtenerse con alto rendimiento a partir de la solución salina acuosa formada por neutralización. No se requiere normalmente otra etapa para retirar el derivado 1-alcoxicarbonil-3-ciclohexilpropílico (forma ciclohexílica) (III) y el derivado 1-carboxi-3-fenilpropílico (forma carboxi) (IV) mediante purificación, pero puede efectuarse la purificación para dar un producto que tenga una pureza superior.
Como el derivado 1-alcoxicarbonil-3-oxofenilpropílico (I) preferible, al que se aplica el método anterior de la presente invención, pueden emplearse aquellos en los que la combinación de X e Y es -L-Ala- y un grupo hidroxilo, o -L-Lys-, cuyo grupo \omega-amino está protegido con un grupo protector acilo, y un grupo hidroxilo. En ese caso, para separar el derivado 1-alcoxicarbonil-3-fenilpropílico (II), en el que la combinación de X e Y es -L-Ala- y un grupo hidroxilo, o -L-Lys-, cuyo grupo \omega-amino está protegido con un grupo protector acilo, y un grupo hidroxilo, se usa preferiblemente un procedimiento para cristalizarlo en la solución acuosa y separar el cristal resultante según se describe anteriormente. En ese caso, pueden obtenerse varias ventajas tales como que se obtenga una gran cantidad del cristal a partir de la solución salina acuosa formada mediante neutralización, que la etapa sea simple, que no se use adicionalmente un disolvente orgánico y que el derivado 1-alcoxicarbonil-3-fenilpropílico (forma carboxi) (IV) pueda retirarse eficazmente. Se prefiere particularmente separar N-(1-etoxicarbonil-3-fenilpropil)-L-alanina formada al usar N-(1-etoxicarbonil-3-oxofenilpropil)-L-alanina.
Como el método para cristalizar el derivado 1-alcoxicarbonil-3-fenilpropílico (II) en el que la combinación de X e Y es -L-Ala- y un grupo hidroxilo, o -L-Lys-, cuyo grupo \omega-amino está protegido con un grupo protector acilo, y un grupo hidroxilo, de la solución acuosa, puede usarse un método de cristalización con concentración (incluyendo un método de cristalización con sustitución de disolvente al sustituir una solución del otro disolvente) tal como la solución de reacción por agua), después del ajuste del pH, un método de cristalización con enfriamiento después del ajuste del pH, un método de cristalización con neutralización al ajustar el pH hasta el intervalo de pH anterior, uno de sus métodos de combinación, o similares, según se describe anteriormente. Normalmente, se prefiere el método de cristalización con concentración (incluyendo un método de cristalización con sustitución de disolvente al sustituir una solución del otro disolvente (tal como una solución de reacción) por agua) después del ajuste del pH. En la cristalización, las impurezas pueden retirarse al extraer las impurezas después de ajustar previamente el pH de la solución acuosa hasta un intervalo de pH distinto del intervalo de pH anterior, por ejemplo un intervalo de pH menor que 3,1 o mayor que 6,1, antes de la cristalización, con el propósito de evitar la inclusión de impurezas en el cristal.
La cristalización puede llevarse a cabo a una temperatura de un intervalo de 0º a 100ºC, normalmente 5º a 90ºC, preferiblemente 10º a 80ºC, pero preferiblemente no es menor que 30ºC, más preferiblemente un intervalo de 40º a 70ºC. La cristalización a una temperatura alta dentro del intervalo anterior contribuye a dar un cristal que tiene alta pureza y buena propiedad de separación. Finalmente, el rendimiento puede incrementarse al enfriar hasta no más de 25ºC, preferiblemente 20ºC.
A continuación, se explicará el procedimiento de la presente invención para obtener el derivado 1-alcoxicarbonil-3-fenilpropílico (II) a partir del derivado 1-alcoxicarbonil-3-fenilpropílico representado por la fórmula (II) con el que coexiste el derivado 1-carboxi-3-fenilpropílico representado por la fórmula (IV).
Cuando el derivado 1-carboxi-3-fenilpropílico (IV) coexiste como una impureza con el derivado 1-alcoxicarbonil-3-fenilpropílico (II), el derivado 1-alcoxicarbonil-3-fenilpropílico puede obtenerse al cristalizarlo o extraerlo en presencia de agua para retirar el derivado 1-carboxi-3-fenilpropílico (VI) seguido por separar el derivado 1-alcoxicarbonil-3-fenilpropílico (II).
El procedimiento anterior puede ser igual que el procedimiento de separación en el procedimiento de la presente invención para preparar el derivado 1-alcoxicarbonil-3-fenilpropílico (II).
El procedimiento anterior se efectúa preferiblemente en presencia de agua cuyo pH se ajusta hasta un valor cercano al punto isoeléctrico del derivado 1-alcoxicarbonil-3-fenilpropílico (II). El punto isoeléctrico del derivado 1-alcoxicarbonil-3-fenilpropílico (II), que varía más o menos con su tipo, está normalmente dentro de un intervalo de pH 4,6 \pm 1,5, especialmente pH 4,6 \pm 1,0. En el caso del pH dentro del intervalo anterior, la solubilidad del derivado 1-alcoxicarbonil-3-fenilpropílico (II) en la solución acuosa se hace mínima.
También puede obtenerse al disolver el derivado 1-alcoxicarbonil-3-fenilpropílico (II) con el que coexiste el derivado 1-carboxi-3-fenilpropílico (IV) con un ácido o un álcali, ajustar el pH de la solución resultante hasta un valor cercano al punto isoeléctrico del derivado 1-alcoxicarbonil-3-fenilpropílico (II), seguido por recristalización o seguido por extracción y recristalización adicional o reparto al reemplazar el disolvente.
La recristalización y la extracción pueden efectuarse mediante el mismo método de cristalización o método de extracción del procedimiento de separación anterior.
El derivado 1-alcoxicarbonil-3-fenilpropílico (II) también puede obtenerse al disolver el derivado 1-alcoxicarbonil-3-fenilpropílico (II) con el que coexiste el derivado 1-carboxi-3-fenilpropílico (IV) en un disolvente orgánico, diluir con o reemplazar el disolvente orgánico por agua para retirar el derivado 1-carboxi-3-fenilpropílico (IV) en agua y cristalizar.
El derivado 1-alcoxicarbonil-3-fenilpropílico (II) también puede obtenerse al disolver el derivado 1-alcoxicarbonil-3-fenilpropílico (II) con el que coexiste el derivado 1-carboxi-3-fenilpropílico (IV) en un disolvente orgánico, lavar la solución resultante con agua para retirar el derivado 1-carboxi-3-fenilpropílico (IV) y cristalizarlo en la capa orgánica formada después del lavado.
De acuerdo con el procedimiento anterior, el derivado 1-carboxi-3-fenilpropílico (forma carboxi) (IV) se retira eficazmente en presencia de agua y el derivado 1-alcoxicarbonil-3-fenilpropílico (II) puede obtenerse con buen rendimiento.
Cuando el derivado 1-alcoxicarbonil-3-fenilpropílico (II) contiene el derivado 1-carboxi-3-fenilpropílico (IV) como una impureza, el derivado 1-alcoxicarbonil-3-fenilpropílico (II) también puede purificarse para incrementar adicionalmente la pureza del derivado 1-alcoxicarbonil-3-fenilpropílico (II) al retirar el derivado 1-carboxi-3-fenilpropílico (IV) y separar el derivado 1-alcoxicarbonil-3-fenilpropílico (II) en presencia de agua, usando el procedimiento anterior.
A continuación, se explicará el procedimiento de la presente invención para obtener N-(1(S)-etoxicarbonil-3-fenilpropil)-L-alanina mediante cristalización a partir de N-(1(S)-etoxicarbonil-3-fenilpropil)-L-alanina con la que coexiste al menos una de N-(1-carboxi-3-fenilpropil)-L-alanina y N-(1(R)-etoxicarbonil-3-fenilpropil)-L-alanina.
Al cristalizar N-(1(S)-etoxicarbonil-3-fenilpropil)-L-alanina en una solución acuosa, pueden retirarse eficazmente N-(1-carboxi-3-fenilpropil)-L-alanina (derivado carboxi) y similares.
Cuando la N-(1(S)-etoxicarbonil-3-fenilpropil)-L-alanina formada mediante la reducción catalítica usando el procedimiento de la presente invención se separa mediante el método de cristalización en la solución acuosa anterior en el procedimiento de la presente invención, muestra baja solubilidad en una solución acuosa que contiene la sal formada mediante la neutralización y se obtiene con alto rendimiento de cristalización. N-(1-carboxi-3-fenilpropil)-L-alanina formada como un subproducto mediante la reducción catalítica se retira en la solución acuosa.
Como la sal mencionada anteriormente, se prefiere el sulfato sódico, cloruro sódico y similares, debido a que la cantidad de N-(1(S)-etoxicarbonil-3-fenilpropil)-L-alanina cristalizada se incrementa mediante el efecto de precipitación con sal. En particular, se prefiere el sulfato sódico.
En el método de cristalización anterior, el pH se ajusta hasta un valor cercano al punto isoeléctrico de la N-(1-etoxicarbonil)-3-fenilpropil-L-alanina. Aunque el punto isoeléctrico de la N-(1-etoxicarbonil-3-fenilpropil)-L-alanina es pH 4,6, se obtiene con alto rendimiento de cristalización si el pH se ajusta hasta pH 4,6 \pm 1,5, preferiblemente pH 4,6 \pm 1,0.
El cristal resultante se separa, se lava y a continuación se recoge usando un método tal como separación centrifugada, filtración a presión o filtración bajo presión reducida.
Se ha encontrado que, cuando la solución de reacción obtenida mediante la reacción de reducción catalítica de la presente invención se usa empleando N-(1(S)-etoxicarbonil-3-oxo-3-fenilpropil)-L-alanina con la que coexiste el isómero N-(1(R)-etoxicarbonil-3-oxo-3-fenilpropil)-L-alanina, el isómero N-(1(R)-etoxicarbonil-3-fenilpropil)-L-alanina formado junto con la N-(1-carboxi-3-fenilpropil)-L-alanina (forma carboxi) puede retirarse eficazmente en la solución acuosa mediante el método de cristalización en solución acuosa. A propósito, el producto intermedio de reacción puede retirarse fácilmente al usar el método de cristalización anterior.
La N-(1(S)-etoxicarbonil-3-oxo-3-fenilpropil)-L-alanina con la que coexiste el isómero N-(1(R)-etoxicarbonil-3-oxo-3-fenilpropil)-L-alanina puede obtenerse fácilmente, por ejemplo, al someter el \beta-benzoilacrilato de etilo y (S)-alanina a la reacción de adición de Michael en presencia de una base tal como un hidróxido de metal alcalino, un carbonato de metal alcalino, un hidrogenocarbonato de metal alcalino o una amina según se describe en la publicación de Patente Japonesa Examinada Nº 22867/1991 y la Publicación de Patente Japonesa No Examinada Nº 129260/1987.
Cuando se emplea una N-(1-etoxicarbonil-3-oxo-3-fenilpropil)-L-alanina que tiene una gran cantidad de una que tiene configuración 1S, preferiblemente que contiene como mucho 30% de una que tiene configuración 1R, puede obtenerse una alta calidad de N-(1(S)-etoxicarbonil-3-fenilpropil)-L-alanina que tiene poco contenido de isómero 1R.
En la cristalización en el procedimiento anterior, el pH se ajusta hasta un valor cercano al punto isoeléctrico de la N-(1-etoxicarbonil-3-fenilpropil)-L-alanina, un intervalo de pH de 4,6 \pm 1,5, preferiblemente pH 4,6 \pm 1,0.
Al usar el procedimiento de la presente invención para obtener N-(1(S)-etoxicarbonil-3-fenilpropil)-L-alanina mediante cristalización, puede obtenerse una alta calidad de N-(1(S)-etoxicarbonil-3-fenilpropil)-L-alanina que contiene una cantidad muy pequeña de isómero N-(1(R)-etoxicarbonil-3-fenilpropil)-L-alanina, simplemente y eficazmente, con buena productividad como un cristal, aunque la reacción de reducción catalítica se efectúe empleando N-(1(S)-etoxicarbonil-3-oxo-3-fenilpropil)-L-alanina con la que coexiste el isómero N-(1(R)-etoxicarbonil-3-oxo-3-fenilpropil)-L-alanina como un sustrato.
Realizaciones básicas preferidas de la invención se explicarán posteriormente aquí, sin embargo, la invención no está limitada a las realizaciones.
Se explicará la producción de N-(1-etoxicarbonil-3-fenilpropil)-L-alanina a partir de N-(1-etoxicarbonil-3-oxo-3-fenilpropil)-L-alanina.
Se disuelve N-(1-etoxicarbonil-3-oxo-3-fenilpropil)-L-alanina [(1S/1R) = 90/10] (100 g, 0,34 moles) en 1100 ml de un etanol que contiene 5 a 15% (p/p) de agua, que contiene ácido sulfúrico 2 N (concentración del sustrato: 0,3 mol/l, cantidad de ácido sulfúrico basada en el sustrato: 6 equivalentes). Se añade a esto Pd al 5%-C (20 g) y, inmediatamente después de la adición, la mezcla obtenida se mezcla suficientemente y se dispersa con suministro de una cantidad suficiente de hidrógeno a una potencia de agitación de un intervalo de 0,5 a 1 kW/m^{2} bajo la presión de un intervalo de presión atmosférica a 49.033 Pa manométricos (0,5 kg/cm^{2} manométricos) y se hace reaccionar a un intervalo de 20º a 25ºC. Mientras la reacción se verifica con HPLC, el suministro de hidrógeno se detiene en el momento en el que el hidrógeno es absorbido en una extensión desde 90% de la cantidad requerida hasta algo más. A continuación, la atmósfera se reemplaza rápidamente por un gas inerte tal como hidrógeno gaseoso para detener la reacción. El tiempo requerido para la reacción es como mucho 10 horas. Se retira rápidamente Pd-C mediante filtración y la torta de Pd-C se lava con un etanol que contiene 5 a 10% (p/p) de agua en una cantidad dentro de un intervalo del mismo volumen que el de la torta de Pd-C hasta dos veces el volumen. Después de que se añadieran 250 ml de agua al filtrado resultante, el filtrado se neutralizó (pH 4,5) al añadir lentamente gota a gota una solución acuosa de hidróxido sódico al 30% (p/p) de modo que la temperatura interna no superara un intervalo de 20º a 30ºC. El filtrado se concentra a la temperatura interna de un intervalo de 50º a 60ºC bajo presión reducida y a continuación se concentra bajo presión reducida añadiendo apropiadamente agua para cristalizar lentamente con sustitución por agua. Finalmente, el contenido de etanol es como mucho 2% (p/p), el contenido de sulfato sódico es 10% (p/p) y el pH es 5,0. Después de enfriar hasta una temperatura interna de un intervalo de 20º a 25ºC, los cristales resultantes se separan con separador centrífugo para eliminar el filtrado suficientemente. Los cristales se lavan con agua en una cantidad doble de la torta y se deja que el agua se elimine suficientemente para obtener cristales de N-(1(S)-etoxicarbonil-3-fenilpropil)-L-alanina que tienen buena calidad (contenido de agua: 15 a 20% (p/p) (base en húmedo) (rendimiento: 75 a 80%). La calidad después del secado a vacío (40º a 70ºC, 4000 a 13 Pa (30 mm de Hg a 0,1 mm de Hg)) es como sigue: pureza por HPLC: no menor que 99% (p/p), el contenido de N-(1(R)-etoxicarbonil-3-fenilpropil)-L-alanina: no mayor que 0,1% (p/p), el contenido de N-(1-etoxicarbonil-3-fenilpropil)-L-alanina: no mayor que 0,1% (p/p), el contenido de N-(1-carboxi-3-fenilpropil)-L-alanina: no mayor que 0,1% (p/p), el residuo al someter a ignición (sustancia residual obtenida después de reducir a cenizas a una temperatura de aproximadamente 600ºC): no mayor que 0,1% (p/p).
Se explicará posteriormente aquí la producción de N^{2}-(1-etoxicarbonil-3-fenilpropil)-N^{6}-trifluoroacetil-L-lisina a partir de N^{2}-(1-etoxicarbonil-3-oxo-3-fenilpropil)-N^{6}-trifluoroacetil-L-lisina al usar la solución de reacción obtenida mediante la reacción de adición de Michael.
Se añaden N^{2}-trifluoroacetil-L-lisina (140 g, 0,58 moles) y trans-\beta-benzoilacrilato de etilo (120 g, 0,59 moles) a 1300 ml de un etanol que contiene 5 a 10% (p/p) de agua. Se añade a esto una solución acuosa de hidróxido de litio 4 N (145 ml, 0,58 moles) a -10ºC durante 5 horas, seguido por agitación continua durante 1 hora. Como la cantidad de ácido fuerte en la reducción catalítica además de la cantidad para la neutralización de un álcali, se añade ácido sulfúrico al 97% (p/p) (138 g, 1,37 moles) manteniendo a la temperatura interna de como mucho 5ºC durante 15 minutos. La materia insoluble se retira mediante filtración y se lava con 100 ml de un etanol que contiene 5 a 10% (p/p) de agua y a continuación el líquido de lavado resultante se mezcla con el filtrado. Se añade Pd al 10%-C (42 g) a la mezcla del filtrado y el líquido de lavado. La mezcla se mezcla suficientemente y se dispersa con suministro de una cantidad suficiente de hidrógeno a una potencia de agitación de un intervalo de 0,5 a 1 kW/m^{3} bajo la presencia de un intervalo de presión atmosférica a 98.066 Pa manométricos (1 kg/cm^{2} manométricos) y se hace reaccionar a un intervalo de 25ºC a 30ºC (concentración de sustrato: 0,3 mol/l, concentración de ácido sulfúrico: 13 N, cantidad de ácido sulfúrico basada en el sustrato: 4 equivalentes). Mientras la reacción se verifica con HPLC, el suministro de hidrógeno se detiene en el momento en el que el hidrógeno es absorbido en una extensión desde 90% de la cantidad requerida hasta algo más. A continuación, la atmósfera se reemplaza rápidamente por un gas inerte tal como nitrógeno gaseoso para detener la reacción. El tiempo requerido para la reacción es como mucho 10 horas. El Pd-C se retira rápidamente mediante filtración y la torta de Pd-C se lava con un etanol que contiene 5 a 10% (p/p) de agua en una cantidad dentro de un intervalo desde el mismo volumen que el de la torta de Pd-C hasta dos veces el volumen. Después de que se añadieran 400 ml de agua al filtrado resultante, el filtrado se neutralizó (pH 5) añadiendo lentamente gota a gota una solución acuosa de hidróxido sódico al 30% (p/p) de modo que la temperatura interna no superara un intervalo de 20 a 30ºC. El filtrado se concentra a la temperatura interna de un intervalo de 50º a 70ºC bajo presión reducida y a continuación se concentra bajo presión reducida añadiendo apropiadamente agua para cristalizar lentamente con sustitución por agua. Finalmente, el contenido de etanol es como mucho 3% (p/p) y el pH es 5,1. Después de enfriar hasta una temperatura interna de un intervalo de 20ºC a 30ºC, los cristales resultantes se separan con separador centrífugo para eliminar el filtrado suficientemente. Los cristales se lavan con agua en una cantidad doble de la torta y se deja que el agua se elimine suficientemente para obtener cristales de N^{2}-(1-etoxicarbonil-3-fenilpropil)-N^{6}-trifluoroacetil-L-lisina que tienen buena calidad (1S/1R = 75 a 85/15 a 25) (contenido de agua: 20 a 30% (p/p) (base en húmedo) (rendimiento: 60 a 70%). La calidad después del secado a vacío (40º a 70ºC, 4000 a 13 Pa (30 mm de Hg a 0,1 mm de Hg)) es como sigue: pureza por HPLC: no menor que 96% (p/p), el contenido de N^{2}-(1-etoxicarbonil-3-ciclohexilpropil)-N^{6}-trifluoroacetil-L-lisina: no mayor que 0,3% (p/p), el contenido de N^{2}-(1-carboxi-3-fenilpropil)-N^{6}-trifluoroacetil-L-lisina: no mayor que 0,2% (p/p).
Ejemplos
La presente invención se describe y explica más específicamente por medio de los siguientes Ejemplos, pero debe entenderse que la presente invención no se limita a los Ejemplos.
El avance de la reacción (consumo de producto intermedio de reacción) en la reducción catalítica y la determinación cuantitativa del producto separado en los Ejemplos de la presente invención se efectuaron básicamente al usar el siguiente método analítico de HPLC. El equivalente del ácido fuerte basado en un derivado 1-alcoxicarbonil-3-oxo-3-fenilpropílico (I) (sustrato) significa un equivalente del ácido fuerte cuando 1 mol del derivado 1-alcoxicarbonil-3-oxo-3-fenilpropílico (I) se toma como 1 equivalente.
Producción de N-(1-etoxicarbonil-3-fenilpropil)-L-alanina mediante reducción catalítica de N-(1-etoxicarbonil-3-oxo-3-fenilpropil)-L-alanina.
Determinación cuantitativa del avance de la reacción (consumo de producto intermedio de reacción) y el producto
(HPLC)
Columna:
FINEPAK SIL-C18-5 disponible comercialmente de JAPAN SPECTROSCOPIC CO., LTD. 4,6 mm de diámetro x 250 mm
Temperatura de la columna: 40ºC
Caudal: 1,5 ml/min
Detección: UV210 nm
Eluyente: tampón de fosfato 60 mM (pH 2,5)/acetonitrilo = 85/15 (v/v)
\vskip1.000000\baselineskip
Determinación cuantitativa de N-(1-etoxicarbonil-3-ciclohexilpropil)-L-alanina
(HPLC)
Columna:
YMC-ODS-A-302 disponible comercialmente de YMC CO., LTD. 4,6 mm de diámetro x 150 mm
Temperatura de la columna: 25ºC
Caudal: 1,0 ml/min
Detección: refractómetro diferencial
Eluyente:
solución mixta de una solución preparada al disolver 6,8 g de KH_{2}PO_{4} en 900 ml de agua de alta pureza, ajustar el pH de la solución resultante hasta 2,5 con solución acuosa de H_{3}PO_{4} al 85% (p/p), seguido por añadir agua de alta pureza para dar 1000 ml de solución y 1500 ml de metanol
\vskip1.000000\baselineskip
Producción de N^{2}-(1-etoxicarbonil-3-fenilpropil)-N^{6}-trifluoroacetil-L-lisina mediante reducción catalítica de N^{2}-(1-etoxicarbonil-3-oxo-3-fenilpropil)-N^{6}-trifluoroacetil-L-lisina
Determinación cuantitativa del avance de la reacción (consumo de producto intermedio de reacción) y el producto
(HPLC)
Columna:
FINEPAK SIL-C18-5 disponible comercialmente de JAPAN SPECTROSCOPIC CO., LTD. 4,6 mm de diámetro x 250 mm
Temperatura de la columna: 40ºC
Caudal: 1,0 ml/min
Detección: UV210 nm
Eluyente: tampón de fosfato 60 mM (pH 2,5)/acetonitrilo = 65/35 (v/v)
\vskip1.000000\baselineskip
Determinación cuantitativa de N^{2}-(1-etoxicarbonil-3-ciclohexilpropil)-N^{6}-trifluoroacetil-L-lisina
(HPLC)
Columna:
COSMOSIL 5C-18-AR disponible comercialmente de NACALAI TESQUE, INC. 4,6 mm de diámetro x 250 mm
Temperatura de la columna: 50ºC
Caudal: 2,0 ml/min
Detección: UV210 nm
Eluyente: tampón de fosfato 60 mM (pH 2,5)/acetonitrilo = 72/28 (v/v)
\vskip1.000000\baselineskip
Producción de N^{2}-(1-etoxicarbonil-3-fenilpropil)-N^{6}-trifluoroacetil-L-prolina mediante reducción catalítica de N^{2}-(1-etoxicarbonil-3-oxo-3-fenilpropil)-N^{6}-trifluoroacetil-L-prolina
Determinación cuantitativa del avance de la reacción (consumo de producto intermedio de reacción) y el producto
(HPLC)
Columna:
FINEPAK SIL-C18-5 disponible comercialmente de JAPAN SPECTROSCOPIC CO., LTD. 4,6 mm de diámetro x 250 mm
Temperatura de la columna: 45ºC
Caudal: 1,0 ml/min
Detección: UV210 nm
Eluyente: tampón de fosfato 60 mM (pH 2,5)/acetonitrilo = 65/35 (v/v)
\vskip1.000000\baselineskip
Determinación cuantitativa de N^{2}-(1-etoxicarbonil-3-ciclohexilpropil)-N^{6}-trifluoroacetil-L-prolina
(HPLC)
Columna:
FINEPAK SIL-C18-5 disponible comercialmente de JAPAN SPECTROSCOPIC CO., LTD. 4,6 mm de diámetro x 250 mm
Temperatura de la columna: 45ºC
Caudal: 0,8 ml/min
Detección: UV210 nm
Eluyente: tampón de fosfato 60 mM (pH 2,5)/acetonitrilo = 50/50 (v/v)
Ejemplo 1
Se añadió N-(1-etoxicarbonil-3-oxo-3-fenilpropil)-L-alanina [(1S/1R) = 9,0] (10,0 g, 34 milimoles) a 105 ml de etanol que contenía 7% (p/p) de agua, que contenía ácido sulfúrico 1,9 N. Se añadió a esto Pd al 5%-C (5,0 g) que contenía 50% (p/p) de agua y la reducción catalítica se llevó a cabo en atmósfera de hidrógeno (presión atmosférica) bajo las condiciones de una temperatura interna de aproximadamente 20ºC y una potencia de agitación de un intervalo de 0,5 a 1 kW/m^{3} (cantidad de ácido sulfúrico basada en el sustrato: 6 equivalentes). El suministro de hidrógeno se detuvo en el momento en el que el hidrógeno se absorbía en 90% y algo más de la cantidad requerida. Y, a continuación, la atmósfera se reemplazó rápidamente por nitrógeno para detener la reacción. El Pd-C se retiró rápidamente mediante filtración y la torta de Pd-C se lavó concienzudamente con 10 ml de etanol, que contenía 7% (p/p) de agua, y 5 ml de agua. Después de que se añadieran 30 ml de agua al filtrado resultante, el filtrado se neutralizó (pH 4,5) al añadir lentamente gota a gota una solución acuosa de hidróxido sódico al 30% (p/p). El filtrado se concentró a una temperatura interna de un intervalo de 40º a 60ºC bajo presión reducida y a continuación se concentró bajo presión reducida añadiendo apropiadamente agua para obtener una suspensión con sustitución por agua. El contenido de etanol en la suspensión era 3% (p/p), el contenido de sulfato sódico era 9% (p/p) y el pH era 5,0. Después de enfriar hasta una temperatura interna de 20ºC, el cristal se filtró y se lavó con agua en una cantidad doble de la torta. El cristal resultante se secó a vacío (4000 Pa a 13 Pa (30 mm de Hg a 0,1 mm de Hg)) en un intervalo de 40º a 60ºC para obtener N-(1(S)-etoxicarbonil-3-fenilpropil)-L-alanina (6,3 g, 23 milimoles). El rendimiento era 75%. Pureza por HPLC: 99,3% (p/p), el contenido de N-(1(R)-etoxicarbonil-3-fenilpropil)-L-alanina: no detectado, el contenido de N-(1-etoxicarbonil-3-ciclohexilpropil)-L-alanina: 0,1% (p/p), el contenido de N-(1-carboxi-3-fenilpropil)-L-alanina: menor que 0,1% (p/p), residuo al someter a ignición: 0,1% (p/p).
Ejemplo 2
Se añadió N^{2}-(1-etoxicarbonil-3-oxo-3-fenilpropil)-N^{6}-trifluoroacetil-L-lisina [(1S/1R) = 79/21] (7,0 g, 15,7 milimoles) a 100 ml de etanol que contenía 10% (p/p) de agua, que contenía ácido sulfúrico 0,9 N. Se añadió a esto Pd al 5%-C (5,6 g) que contenía 50% (p/p) de agua y la reducción catalítica se llevó a cabo en atmósfera de hidrógeno (presión atmosférica) bajo las condiciones de una temperatura interna de aproximadamente 35ºC y una potencia de agitación de un intervalo de 0,5 a 1 kW/m^{3} (cantidad de ácido sulfúrico basada en el sustrato: 6 equivalentes). El suministro de hidrógeno se detuvo en el momento en el que el hidrógeno se absorbía en 90% y algo más de la cantidad requerida. Y, a continuación, la atmósfera se reemplazó rápidamente por nitrógeno para detener la reacción. La cantidad de N^{2}-(1-carboxi-3-fenilpropil)-N^{6}-trifluoroacetil-L-lisina como un subproducto basado en N^{2}-(1-etoxicarbonil-3-fenilpropil)-N^{6}-trifluoroacetil-L-lisina era 7% (p/p). El Pd-C se retiró rápidamente mediante filtración y la torta de Pd-C se lavó concienzudamente con 10 ml de etanol, que contenía 7% (p/p) de agua, y 5 ml de agua. Después de que se añadieran 100 ml de agua al filtrado resultante, el filtrado se neutralizó (pH 4,6) al añadir lentamente gota a gota una solución acuosa de hidróxido sódico al 30% (p/p). El filtrado se concentró a una temperatura interna de un intervalo de 40º a 60ºC bajo presión reducida y a continuación se concentró bajo presión reducida añadiendo apropiadamente agua para obtener una suspensión con sustitución por agua. El contenido de etanol en la suspensión era 2% (p/p), el contenido de sulfato sódico era 6% (p/p) y el pH era 5,1. Después de enfriar hasta una temperatura interna de 25ºC, el cristal de N^{2}-(1-etoxicarbonil-3-fenilpropil)-N^{6}-trifluoroacetil-L-lisina se filtró y se lavó con agua en una cantidad doble de la torta. El cristal resultante se secó a vacío (4000 Pa a 13 Pa (30 mm de Hg a 0,1 mm de Hg)) en un intervalo de 40º a 60ºC para obtener N^{2}-(1-etoxicarbonil-3-fenilpropil)-N^{6}-trifluoroacetil-L-lisina ((1S/1R) = 79/21) 5,4 g (12,6 milimoles). El rendimiento era 80%. Pureza por HPLC: 98,6% (p/p), el contenido de N-(1-etoxicarbonil-3-ciclohexilpropil)-N^{6}-trifluoroacetil-L-lisina: 0,2% (p/p), el contenido de N^{2}-(1-carboxi-3-fenilpropil)-N^{6}-trifluoroacetil-L-lisina: 0,1% (p/p), residuo al someter a ignición: 0,2% (p/p).
Ejemplo 3
(Ejemplo de Referencia)
Usando N^{2}-(1-etoxicarbonil-3-oxo-3-fenilpropil)-N^{6}-trifluoroacetil-L-prolina [(1S/1R) = 2] (5,0 g, 9,4 milimoles), se efectuó la reducción catalítica en 70 ml de etanol que contenía 7% (p/p) de agua, que contenía ácido sulfúrico 1,4 N, de la misma manera que se describe en el Ejemplo 1 (cantidad de ácido sulfúrico basada en el sustrato: 5 equivalentes). El Pd-C se retiró mediante filtración y la torta de Pd-C se lavó con 20 ml de etanol que contenía 7% (p/p) de agua. Se añadió agua (10 ml) al filtrado resultante que se neutralizó (pH 4,6) al añadir lentamente gota a gota una solución acuosa de hidróxido sódico al 30% (p/p). El filtrado se concentró bajo presión reducida a la temperatura interna de 20ºC para retirar el etanol. Después de enfriar hasta 10ºC, se añadieron 50 ml de agua fría, seguido por extraer 3 veces con 50 ml de cloruro de metileno a un intervalo de 5º a 15ºC. La capa de cloruro de metileno resultante se lavó con 20 ml de agua fría a un intervalo de 5º a 15ºC y a continuación se mantuvo en un congelador durante 2 días. Después de que el hielo se retirara, al capa se concentró bajo presión reducida a una temperatura interna de como mucho 20ºC para dar un concentrado que contenía N^{2}-(1-etoxicarbonil-3-fenilpropil)-N^{6}-trifluoroacetil-L-prolina [(1S/1R) = 2]. El rendimiento era 80%. El contenido de N^{2}-(1-etoxicarbonil-3-ciclohexilpropil)-N^{6}-trifluoroacetil-L-lisil-L-prolina era 0,2% (p/p) y el contenido de N^{2}-(1-carboxi-3-fenilpropil)-N^{6}-trifluoroacetil-L-lisil-L-prolina era 0,1% (p/p). El concentrado resultante se concentró completamente hasta sequedad y, después de disolverlo en 20 ml de metil-t-butil-éter, la solución se concentró usando un evaporador (temperatura del baño: 20ºC) para reducir el volumen hasta la mitad. Se añadió un cristal seminal de N^{2}-((1S)-etoxicarbonil-3-fenilpropil)-N^{6}-trifluoroacetil-L-lisil-L-prolina y la solución se cristalizó dejando reposar en un refrigerador. El cristal resultante se filtró rápidamente y a continuación se lavó con 2 ml de metil-t-butil-éter/metilciclohexano (7/3 (v/v)) fríos inmediatamente después de la filtración. El cristal húmedo resultante se disolvió en 10 ml de metil-t-butil-éter y la solución se cristalizó dejando reposar en un refrigerador. Agitando vigorosamente la suspensión a 10ºC, se añadieron lentamente 3 ml de metilciclohexano. El cristal resultante se filtró rápidamente y a continuación se lavó con 2 ml de metil-t-butil-éter/metilciclohexano (7/3) (v/v)) fríos inmediatamente después de la filtración. El cristal se secó a vacío (4000 Pa a 13 Pa (30 mm de Hg a 1 mm de Hg)) a un intervalo de 20º a 45ºC y se mezcló con una mezcla de 10 ml de agua y 0,24 g de carbonato sódico. Una solución acuosa de hidróxido sódico al 10% (p/p) se añadió lentamente a 40ºC para mantener el pH no menor que 12,5. Cuatro horas después de la adición, el pH se ajustó hasta 8 con ácido clorhídrico al 35% (p/p), se añadieron 10 ml de cloruro de metileno y a continuación el pH se ajustó hasta 5 al añadir ácido clorhídrico al 35% (p/p). La capa de cloruro de metileno se separó y la capa acuosa se concentró bajo presión reducida al usar un evaporador (temperatura del baño 45ºC). La capa acuosa se concentró para reducir el volumen hasta un cuarto y a continuación se agitó a temperatura ambiente durante 4 horas para dar una suspensión espesa. El cristal resultante se filtró y se lavó con 2 ml de agua. El cristal húmedo resultante se secó a vacío (30 mm de Hg a 1 mm de Hg) a 50ºC para dar dihidrato de N^{2}-(1(S)-carboxi-3-fenilpropil)-L-lisil-L-prolina (dihidrato de lisinopril) (0,9 g, 2,1 milimoles). El rendimiento era 33%. Pureza por HPLC: 98% (p/p), el contenido de un derivado de dicetopiperazina: menor que 0,1% (p/p).
Ejemplo 4
Se añadió N-(1-etoxicarbonil-3-oxo-3-fenilpropil)-L-alanina [(1S/1R) = 9,0] 5,0 g (17 milimoles) a 100 ml de etanol que contenía 10% (p/p) de agua, que contenía HCl 0,5 N. Se añadió a esto Pd al 5%-C (5,0 g) que contenía 5% (p/p) de agua y la reducción catalítica se llevó a cabo en atmósfera de hidrógeno (presión atmosférica) bajo las condiciones de una temperatura interna de un intervalo de aproximadamente 15º a 25ºC y una potencia de agitación de un intervalo de 0,5 a 1 kW/m^{3} (cantidad de HCl basada en el sustrato: 3 equivalentes). El suministro de hidrógeno se detuvo en el momento en el que el hidrógeno se absorbía en 90% de la cantidad requerida. A continuación, la atmósfera se reemplazó rápidamente por nitrógeno para detener la reacción. El grado residual del producto intermedio de reacción era 10%, el grado de formación de N-(1-etoxicarbonil-3-fenilpropil)-L-alanina era 82%, el contenido de N-(1-etoxicarbonil-3-ciclohexilpropil)-L-alanina era 0,2% (p/p) y el contenido de N-(1-carboxi-3-fenilpropil)-L-alanina era 7% (p/p). El Pd-C se retiró rápidamente mediante filtración y la torta de Pd-C se lavó concienzudamente con 10 ml de etanol, que contenía 7% (p/p) de agua, y 5 ml de agua. Después de que se añadieran 30 ml de agua al filtrado resultante, el filtrado se neutralizó (pH 4,5) al añadir lentamente gota a gota una solución acuosa de hidróxido sódico al 30% (p/p). El filtrado se concentró a la temperatura interna de 50ºC bajo presión reducida y a continuación se concentró bajo presión reducida añadiendo apropiadamente agua para dar una suspensión con sustitución por agua. El contenido de etanol en la suspensión era 2% (p/p), el contenido de sulfato sódico era 9% (p/p) y el pH era 5,0. Después de enfriar hasta una temperatura interna de 20ºC, el cristal se filtró y se lavó con agua en una cantidad doble de la torta. El cristal resultante se secó a vacío (4000 Pa a 13 Pa) (30 mm de Hg a 1 mm de Hg)) a un intervalo de 40º a 60ºC para dar N-(1(S)-etoxicarbonil-3-fenilpropil)-L-alanina: 3,1 g (11 milimoles). El rendimiento era 73%. Pureza por HPLC: 99,1% (p/p), el contenido de N-(1(R)-etoxicarbonil-3-fenilpropil)-L-alanina: 0,1% (p/p), el contenido de N-(1-etoxicarbonil-3-ciclohexilpropil)-L-alanina: 0,2% (p/p), el contenido de N-(1-carboxi-3-fenilpropil)-L-alanina: 0,1% (p/p).
Ejemplo 5
Se añadieron N^{\omega}-trifluoroacetil-L-lisina (12,1 g, 50 milimoles) y trans-\beta-benzoilacrilato de etilo (10,2 g, 50 milimoles) a 125 ml de etanol que contenía 6% (p/p) de agua. Una solución acuosa de hidróxido de litio 4 N (12,5 ml, 50 milimoles) se añadió a -8ºC durante 2 horas, seguido por agitación continua durante 30 minutos. El grado de formación de N^{2}-(1-etoxicarbonil-3-oxo-3-fenilpropil)-N^{6}-trifluoroacetil-L-lisina era 90%. Como una cantidad de un ácido fuerte en el momento de la reducción catalítica, además de un contenido para la neutralización de un álcali, se añadió ácido sulfúrico al 95% (p/p) (17,7 g, 175 milimoles) manteniendo a una temperatura interna de como mucho 0ºC durante 15 minutos. El material insoluble se retiró mediante filtración y el filtrado se lavó con 125 ml de etanol que contenía 6% (p/p) de agua y a continuación el líquido de lavado resultante se mezcló con el filtrado. Se añadió a la mezcla del filtrado y el lavado Pd al 5%-C (15 g) que contenía 50% (p/p) de agua y la reducción catalítica se llevó a cabo en atmósfera de hidrógeno de un intervalo de presión de presión atmosférica a 98.066 Pa manométricos (1 kg/cm^{2} manométrico) bajo las condiciones de una temperatura interna de aproximadamente 35ºC y una potencia de agitación de 1 kW/m^{3} (concentración de ácido sulfúrico: 1,1 N, cantidad de ácido sulfúrico basada en N^{2}-(1-etoxicarbonil-3-oxo-3-fenilpropil)-N^{6}-trifluoroacetil-L-lisina: 6 equivalentes). El suministro de hidrógeno se detuvo en el momento en el que el hidrógeno se absorbía en 90% de la cantidad requerida. A continuación, la atmósfera se reemplazó rápidamente por nitrógeno para detener la reacción. El grado residual del producto intermedio de reacción era 5%, el grado de formación de N^{2}-(1-etoxicarbonil-3-fenilpropil)-N^{6}-trifluoroacetil-L-lisina ((1S/1R) = 79/21) era 80%, el contenido de N^{2}-(1-etoxicarbonil-3-ciclohexilpropil)-N^{6}-trifluoroacetil-L-lisina era 0,2% (p/p) y el contenido de N^{2}-(1-carboxi-3-fenilpropil)-N^{6}-trifluoroacetil-L-lisina era 14% (p/p). El Pd-C se retiró rápidamente mediante filtración y la torta de Pd-C se lavó con 30 ml de etanol que contenía 6% (p/p) de agua. Después de que se añadieran 125 ml de agua al filtrado resultante, el filtrado se neutralizó (pH 6) al añadir lentamente gota a gota una solución acuosa de hidróxido sódico al 30% (p/p). El filtrado se concentró bajo presión reducida a la temperatura interna de 60ºC para reducir el volumen hasta la mitad y a continuación se añadieron adicionalmente 50 ml de agua. Después de enfriar hasta una temperatura interna de 25ºC, el cristal de N^{2}-(1-etoxicarbonil-3-fenilpropil)-N^{6}-trifluoroacetil-L-lisina se filtró y se lavó con agua en una cantidad doble de la torta. El cristal resultante se secó a vacío (4000 Pa a 13 Pa (30 mm de Hg a 1 mm de Hg)) a 60ºC para dar N^{2}-(1-etoxicarbonil-3-fenilpropil)-N^{6}-trifluoroacetil-L-lisina ((1S/1R) = 79/21) (13,0 g, 30 milimoles). El rendimiento era 60%. Pureza por HPLC: 97% (p/p), el contenido de N^{2}-(1-etoxicarbonil-3-ciclohexilpropil)-N^{6}-trifluoroacetil-L-lisina: 0,2% (p/p), el contenido de N^{2}-(1-carboxi-3-fenilpropil)-N^{6}-trifluoroacetil-L-lisina: 0,1% (p/p).
Ejemplo 6
Se añadió N-(1-etoxicarbonil-3-oxo-3-fenilpropil)-L-alanina [(1S/1R) = 9,0] (10,0 g, 34 milimoles) a 105 ml de etanol que contenía 7% (p/p) de agua, que contenía ácido sulfúrico 1,9 N. Se añadió a esto Pd al 5%-alúmina (2,0 g) y la reducción catalítica se llevó a cabo en atmósfera de hidrógeno (presión atmosférica) bajo las condiciones de una temperatura interna de un intervalo de 15º a 25ºC y una potencia de agitación de un intervalo de 0,5 a 1 kW/m^{3} (cantidad de ácido sulfúrico basada en el sustrato: 6 equivalentes). El suministro de hidrógeno se detuvo en el momento en el que el hidrógeno se absorbía en 90% de la cantidad requerida. Y, a continuación, la atmósfera se reemplazó rápidamente por nitrógeno para detener la reacción. El grado de formación de N-(1-etoxicarbonil-3-fenilpropil)-L-alanina era 80%, la cantidad de N-(1-etoxicarbonil-3-ciclohexilpropil)-L-alanina (forma ciclohexílica) como un subproducto basada en la N-(1-etoxicarbonil-3-fenilpropil)-L-alanina era 0,2% (p/p) y la cantidad de N-(1-carboxi-3-fenilpropil)-L-alanina como un subproducto era 14% (p/p).
Ejemplo 7
Se añadió N-(1-etoxicarbonil-3-oxo-3-fenilpropil)-L-alanina [(1S/1R) = 9,0] (5,0 g, 17 milimoles) a 100 ml de etanol anhidro desnaturalizado con tolueno, que contenía ácido sulfúrico 1,0 N. Se añadió a esto Pd al 5%-C (1,5 g) y la reducción catalítica se llevó a cabo en atmósfera de hidrógeno (presión atmosférica) bajo las condiciones de una temperatura interna de un intervalo de 15º a 25ºC y una potencia de agitación de un intervalo de 0,5 a 1 kW/m^{3} (cantidad de ácido sulfúrico basada en el sustrato: 6 equivalentes). El suministro de hidrógeno se detuvo en el momento en el que el hidrógeno se absorbía en 90% de la cantidad requerida. Y, a continuación, la atmósfera se reemplazó rápidamente por nitrógeno para detener la reacción. El grado de formación de N-(1-etoxicarbonil-3-fenilpropil)-L-alanina era 80%, la cantidad de N-(1-etoxicarbonil-3-ciclohexilpropil)-L-alanina (forma ciclohexílica) como un subproducto basada en N-(1-etoxicarbonil-3-fenilpropil)-L-alanina era 0,1% (p/p) y la cantidad de N-(1-carboxi-3-fenilpropil)-L-alanina como un subproducto era 11% (p/p).
Ejemplo 8 y ejemplo comparativo 1
Se añadió N^{2}-(1-etoxicarbonil-3-oxo-3-fenilpropil)-N^{6}-trifluoroacetil-L-alanina [(1S/1R) = 79/21] (7,0 g, 15,7 milimoles) a 100 ml de etanol que contenía 30% (p/p) de agua, que contenía una cantidad predeterminada de ácido sulfúrico. La concentración de ácido sulfúrico y su equivalente basado en N-(1-etoxicarbonil-3-oxo-3-fenilpropil)-N^{6}-trifluoroacetil-L-lisina (sustrato) en la solución se muestran en la Tabla 1. Se añadió Pd al 5%-C (2,8 g) y la reducción catalítica se llevó a cabo en atmósfera de hidrógeno (presión atmosférica) bajo las condiciones de la temperatura interna de 20ºC y una potencia de agitación de 1 kW/m^{3}. Mientras la reacción se verificaba con HPLC, la reacción se detuvo en el momento en el que el grado residual del producto intermedio de reacción era 10%. En la Tabla 1 se muestran el tiempo requerido para la reacción, el grado de formación de N^{2}-(1-etoxicarbonil-3-fenilpropil)-N^{6}-trifluoroacetil-L-lisina y la cantidad de N^{2}-(1-etoxicarbonil-3-ciclohexilpropil)-N^{6}-trifluoroacetil-L-lisina (forma ciclohexílica) como un subproducto basada en N^{2}-(1-etoxicarbonil-3-fenilpropil)-N^{6}-trifluoroacetil-L-lisina.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
14
De acuerdo con el modo que se describe en el Ejemplo 2, se efectuó la separación de la solución de reacción resultante. Como resultado, no se identificaba el efecto de retirar la forma ciclohexílica mediante purificación.
Ejemplo 9
Se añadió N-(1-etoxicarbonil-3-oxo-3-fenilpropil)-L-alanina [(1S/1R) = 9,0] (10,0 g, 34 milimoles) a una mezcla de etanol que contenía 7% (p/p) de agua, que contenía una cantidad predeterminada de ácido sulfúrico. La concentración de ácido sulfúrico y su equivalente basado en N-(1-etoxicarbonil-3-oxo-3-fenilpropil)-L-alanina (sustrato) en la solución se muestran en la Tabla 2. Se añadió Pd al 5%-C (4,0 g) que contenía 50% (p/p) de agua y la reducción catalítica se llevó a cabo en atmósfera de hidrógeno (presión atmosférica) bajo las condiciones de la temperatura interna de 20ºC y una potencia de agitación de un intervalo de 0,5 a 1 kW/m^{3}. Mientras la reacción se verificaba con HPLC, la reacción se detuvo cuando el grado de formación de N-(1-etoxicarbonil-3-fenilpropil)-L-alanina era aproximadamente 80%. Se examinaron el grado de formación (%) de N-(1-etoxicarbonil-3-fenilpropil)-L-alanina y la cantidad (% (p/p)) de N-(1-etoxicarbonil-3-ciclohexilpropil)-L-alanina (forma ciclohexílica) como un subproducto basada en N-(1-etoxicarbonil-3-fenilpropil)-L-alanina. Los resultados se muestran en la Tabla 2.
TABLA 2
15
De acuerdo con el modo que se describe en el Ejemplo 1, se efectuó la separación de la solución de reacción resultante. Como resultado, no se identificaba el efecto de retirar la forma ciclohexílica mediante purificación.
Ejemplo comparativo 2
Se añadió N-(1-etoxicarbonil-3-oxo-3-fenilpropil)-L-alanina [(1S/1R) = 9,0] (10,0 g, 34 milimoles) a una mezcla de etanol que contenía 7% (p/p) de agua, que contenía una cantidad predeterminada de ácido sulfúrico. La concentración de ácido sulfúrico y su equivalente basado en N-(1-etoxicarbonil-3-oxo-3-fenilpropil)-L-alanina (sustrato) en la solución se muestran en la Tabla 3. Se añadió Pd al 5%-C (4,0 g) que contenía 50% (p/p) de agua y la reducción catalítica se llevó a cabo en atmósfera de hidrógeno (presión atmosférica) bajo las condiciones de la temperatura interna de 20ºC y una potencia de agitación de un intervalo de 0,5 a 1 kW/m^{3}. Mientras la reacción se verificaba con HPLC, la reacción se detuvo cuando el grado de formación de N-(1-etoxicarbonil-3-fenilpropil)-L-alanina era aproximadamente 80%. Se examinaron el grado de formación (%) de N-(1-etoxicarbonil-3-fenilpropil)-L-alanina y la cantidad (% (p/p)) de N-(1-etoxicarbonil-3-ciclohexilpropil)-L-alanina (forma ciclohexílica) como un subproducto basada en N-(1-etoxicarbonil-3-fenilpropil)-L-alanina. Los resultados se muestran en la Tabla 3.
TABLA 3
16
De acuerdo con el modo que se describe en el Ejemplo 1, se efectuó la separación de la solución resultante. Como resultado, no se identificaba el efecto de retirar la forma ciclohexílica mediante purificación.
Ejemplo 10
De acuerdo con el modo que se describe en el Ejemplo 1, se llevó a cabo la reducción catalítica para dar una solución de reacción que contenía 10% (p/p) de N-(1(R)-etoxicarbonil-3-fenilpropil)-L-alanina, 0,1% (p/p) de N-(1-etoxicarbonil-3-ciclohexilpropil)-L-alanina y 7% (p/p) de N-(1-carboxi-3-fenilpropil)-L-alanina, basado en N-(1(S)-etoxicarbonil-3-fenilpropil)-L-alanina, respectivamente. El rendimiento de reacción era 85%. De acuerdo con el modo que se describe en el Ejemplo 1, se llevó a cabo la cristalización en la solución de reacción para dar N-(1(S)-etoxicarbonil-3-fenilpropil)-L-alanina (6,3 g, 23 milimoles). El rendimiento a partir de N-(1(S)-etoxicarbonil-3-oxo-3-fenilpropil)-L-alanina: 75%, pureza por HPLC: 99,0% (p/p), el contenido de N-(1(R)-etoxicarbonil-3-fenilpropil)-L-alanina: no detectado, el contenido de N-(1-etoxicarbonil-3-ciclohexilpropil)-L-alanina: 0,1% (p/p), el contenido de N-(1-carboxi-3-fenilpropil)-L-alanina: 0,1% (p/p), el residuo al someter a ignición: 0,1% (p/p).
Ejemplo 11
N-(1(S)-etoxicarbonil-3-fenilpropil)-L-alanina (40,0 g) (pureza: 95% (p/p), contenido de sustancia pura: 38,0 g) que contenía 3,0% (p/p) de N-(1(R)-etoxicarbonil-3-fenilpropil)-L-alanina y 1,0% (p/p) de N-(1-carboxi-3-fenilpropil)-L-alanina se añadió a 400 ml de agua. Con agitación, se añadieron 15 ml de ácido clorhídrico al 35% (p/p). Se añadieron a la solución resultante 80 g de carbono activo que contenía 50% (p/p) de agua, seguido por agitación durante 30 minutos. El carbono activo se retiró mediante filtración bajo presión reducida y se lavó con 100 ml de agua. Después de que el filtrado resultante y el líquido de lavado se mezclaran, se llevó a cabo la cristalización bajo agitación añadiendo una solución acuosa de hidróxido sódico al 30% (p/p) a una temperatura interna en un intervalo de 25º a 30ºC durante 1 hora. Como resultado, la deposición de un cristal se inició a pH 1. Finalmente, el pH se ajustó hasta 4,7 y la solución se agitó a 25ºC durante 1 hora. El cristal de N-(1(S)-etoxicarbonil-3-fenilpropil)-L-alanina se filtró y se lavó con 80 ml de agua. El cristal resultante se secó a vacío (4000 Pa a 13 Pa (30 mm de Hg a 0,1 mm de Hg)) a un intervalo de 40º a 60ºC para dar 33,8 g de N-(1(S)-etoxicarbonil-3-fenilpropil)-L-alanina. El rendimiento era 89%. Pureza por HPLC: 99,5% (p/p), el contenido de N-(1(R)-etoxicarbonil-3-fenilpropil)-L-alanina era 0,1% (p/p), el contenido de N-(1-carboxi-3-fenilpropil)-L-alanina: menor que 0,1% (p/p).
De acuerdo con la presente invención, es posible producir el derivado 1-alcoxicarbonil-3-fenilpropílico (II) que tiene buena calidad, y que tiene una cantidad muy pequeña del derivado 1-alcoxicarbonil-3-ciclohexilpropílico (forma ciclohexílica) (III) y el derivado 1-carboxi-3-fenilpropílico (forma carboxi) (IV), simplemente y eficazmente, con buena productividad.

Claims (20)

1. Un procedimiento para preparar un derivado 1-alcoxicarbonil-3-fenilpropílico representado por la fórmula (II):
17
en la que R es un grupo alquilo, X es -Ala-, -Gly-, -Leu-, -Ile-, -Val-, -Orn-, -Lys- o -Hly-, en las que los grupos \omega-amino de -Orn-, -Lys- y -Hly- están protegidos por un grupo protector acilo, Y es un grupo hidroxilo,
que comprende reducir catalíticamente un derivado 1-alcoxicarbonil-3-oxo-3-fenilpropílico representado por la fórmula (I):
18
en la que R, X e Y son iguales que los definidos anteriormente; llevándose a cabo la reducción catalítica mencionada anteriormente en un alcohol o un disolvente que contiene el alcohol en presencia de un ácido fuerte que tiene una concentración de 0,4 a 5 N, siendo la cantidad del ácido fuerte al menos 3 equivalentes basados en un equivalente del derivado 1-alcoxicarbonil-3-oxo-3-fenilpropílico (1 mol) para controlar la formación de un derivado 1-alcoxicarbonil-3-ciclohexilpropílico representado por la fórmula (III):
19
en la que R, X e Y son iguales que los definidos anteriormente.
2. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1, en el que al separar el derivado 1-alcoxicarbonil-3-fenilpropílico representado por la fórmula (II) de una solución de reacción obtenida mediante reducción catalítica de acuerdo con la reivindicación 1, un derivado 1-carboxi-3-fenilpropílico representado por la fórmula (IV):
20
en la que X e Y son iguales que los definidos anteriormente, como un subproducto, se retira en la fase acuosa al cristalizar o extraer en presencia de agua, que se emplea para neutralizar el ácido fuerte, el derivado 1-alcoxicarbonil-3-fenilpropílico representado por la fórmula (II), para separarlo de (IV).
3. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 2, en el que el ácido fuerte se neutraliza hasta pH 4,6 \pm 1,5.
4. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1, 2 ó 3, en el que X es -L-Ala-.
5. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1, 2 ó 3, en el que X es -L-Lys-, cuyo grupo \omega-amino se protege con un grupo protector acilo.
6. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 4 ó 5, en el que la separación del derivado 1-alcoxicarbonil-3-fenilpropílico representado por la fórmula (II) se lleva a cabo mediante cristalización en la solución acuosa.
7. Un procedimiento de acuerdo con las reivindicaciones 4 ó 5, en el que la separación del derivado 1-alcoxicarbonil-3-fenilpropílico (II) se lleva a cabo al disolver (II) con el que coexiste (IV) en un disolvente orgánico, diluir o sustituir o lavar el disolvente orgánico con agua, para retirar (IV) en el agua, y cristalizar.
8. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 7, en el que la cristalización se lleva a cabo a temperaturas no menores que 30ºC.
9. Un procedimiento de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, en el que una mezcla de reacción de adición de Michael que contiene el derivado 1-alcoxicarbonil-3-oxo-3-fenilpropílico representado por la fórmula (I) obtenido mediante la reacción de adición de Michael de un \beta-benzoilacrilato y un aminoácido o uno de sus derivado se usa para la reducción catalítica.
10. Un procedimiento de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9, en el que un alcohol, cuyo contenido de agua es como mucho 50% (p/p), se usa como un disolvente de reacción.
11. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 10, en el que un alcohol, cuyo contenido de agua está dentro de un intervalo de 2 a 30% (p/p), se usa como un disolvente de reacción.
12. Un procedimiento de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 11, en el que se usa ácido sulfúrico como un ácido fuerte.
13. Un procedimiento de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 12, en el que dicho ácido fuerte se usa en una concentración dentro de un intervalo de 3 a 15 equivalentes basados en 1 mol del derivado 1-alcoxicarbonil-3-oxo-3-fenilpropílico representado por la fórmula (I) como 1 equivalente.
14. Un procedimiento de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 13, en el que se usa un catalizador de paladio como un catalizador de reducción.
15. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 14, en el que se usa Pd-C, Pd-alúmina o Pd-zeolita como un catalizador de reducción.
16. Un procedimiento de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 15, en el que la temperatura de reacción de la reducción catalítica está dentro de un intervalo de 10º a 35ºC.
17. Un procedimiento de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 16, en el que la presión de hidrógeno en dicha reducción catalítica está dentro de un intervalo de presión atmosférica a 196.133 Pa manométricos (2 kg/cm^{2} manométricos).
18. Un procedimiento de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 17, en el que dicha reacción de reducción catalítica se detiene antes de que desaparezca un producto intermedio representado por la fórmula:
21
en la que R, X e Y son iguales que los definidos anteriormente.
19. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 4 y las reivindicaciones 6 a 18, en el que el derivado 1-alcoxicarbonil-3-fenilpropílico (II) es N-(1(S)-etoxicarbonil-3-fenilpropil)-L-alanina y el derivado 1-carboxi-3-fenilpropílico (IV) es N-(1-carboxi-3-fenilpropil)-L-alanina, que se caracteriza por cristalizar la N-(1(S)-etoxicarbonil-3-fenilpropil)-L-alanina en presencia de al menos una de N-(1-carboxi-3-fenilpropil)-L-alanina y N-(1(R)-etoxicarbonil-3-fenilpropil)-L-alanina en una solución acuosa para dar N-(1(S)-etoxicarbonil-3-fenilpropil)-L-alanina y para retirar N-(1-carboxi-3-fenilpropil)-L-alanina y N-(1(R)-etoxicarbonil-3-fenilpropil)-L-alanina.
20. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 19, en el que el valor del pH de dicha solución acuosa es pH 4,6 \pm 1,5.
ES97918383T 1996-05-10 1997-05-08 Procedimiento para preparar derivados de 1-alcoxicarbonil-3-fenilpropilo. Expired - Lifetime ES2257775T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
JP11654596A JP3792777B2 (ja) 1996-05-10 1996-05-10 1−アルコキシカルボニル−3−フェニルプロピル誘導体の製造方法
JP8-116545 1996-05-10

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2257775T3 true ES2257775T3 (es) 2006-08-01

Family

ID=14689775

Family Applications (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES97918383T Expired - Lifetime ES2257775T3 (es) 1996-05-10 1997-05-08 Procedimiento para preparar derivados de 1-alcoxicarbonil-3-fenilpropilo.
ES06005434T Expired - Lifetime ES2353151T3 (es) 1996-05-10 1997-05-08 Procedimiento para preparar un dericado 1-alcoxicarbonil-3-fenilpropílico.

Family Applications After (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES06005434T Expired - Lifetime ES2353151T3 (es) 1996-05-10 1997-05-08 Procedimiento para preparar un dericado 1-alcoxicarbonil-3-fenilpropílico.

Country Status (13)

Country Link
US (1) US6118010A (es)
EP (2) EP1679303B1 (es)
JP (1) JP3792777B2 (es)
KR (1) KR100382633B1 (es)
CN (1) CN1159286C (es)
AT (1) ATE481378T1 (es)
CA (1) CA2254972C (es)
DE (2) DE69739998D1 (es)
ES (2) ES2257775T3 (es)
HU (1) HU227430B1 (es)
IN (2) IN183558B (es)
SI (1) SI9720039B (es)
WO (1) WO1997043246A1 (es)

Families Citing this family (21)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CA2311407A1 (en) 1998-09-22 2000-03-30 Kaneka Corporation Process for the preparation of n2-(1(s)-carboxy-3-phenylpropyl)-l-lysyl-l-proline
WO2001079176A1 (en) * 2000-04-18 2001-10-25 Scinopharm Singapore Pte Ltd Process for preparation of 3-[(1'-(alkoxycarbonyl)-3'-phenylpropyl)amino]-2-oxo-[1]-benzazepine and its derivatives
AR033048A1 (es) 2001-03-19 2003-12-03 Kaneka Corp Metodo para la purificacion de la n-(1(s)-etoxicarbonil-3-fenilpropil) -l-alanina
JP2003026644A (ja) * 2001-07-11 2003-01-29 Kanegafuchi Chem Ind Co Ltd N2−(1(s)−エトキシカルボニル−3−フェニルプロピル)−n6−トリフルオロアセチル−l−リジンの精製方法
SI21101A (sl) * 2001-11-26 2003-06-30 LEK farmacevtska dru�ba d.d. Koncentriranje vodnih frakcij lisinoprila z reverzno osmozo
US20070093664A1 (en) * 2002-06-19 2007-04-26 Tuncer Aslan Process for the production of lisinopril
JP4744979B2 (ja) * 2005-08-24 2011-08-10 独立行政法人理化学研究所 ゼオライトを用いたタンパク質結晶化方法
CA2939778C (en) 2007-01-31 2019-01-29 Dana-Farber Cancer Institute, Inc. Stabilized p53 peptides and uses thereof
CN101730708B (zh) 2007-03-28 2013-09-18 哈佛大学校长及研究员协会 缝合多肽
CN101239923B (zh) * 2007-12-31 2010-09-15 浙江工业大学 (s,s)n-(1-乙氧羰基-3-苯丙基)-l-氨基酸衍生物的制备方法与精制方法
SI2603600T1 (sl) 2010-08-13 2019-04-30 Aileron Therapeutics, Inc. Peptidomimetični makrocikli
CN101973904B (zh) * 2010-09-28 2014-01-01 雅本化学股份有限公司 一种具有高光学纯度的n2-[1-(s)-乙氧羰基-3-苯丙基]-n6-三氟乙酰基-l-赖氨酸的制备方法
WO2013059525A1 (en) 2011-10-18 2013-04-25 Aileron Therapeutics, Inc. Peptidomimetic macrocyles
CN108912211A (zh) 2012-02-15 2018-11-30 爱勒让治疗公司 三唑交联的和硫醚交联的拟肽大环化合物
SG11201404648PA (en) 2012-02-15 2014-09-26 Aileron Therapeutics Inc Peptidomimetic macrocycles
EP2914256B1 (en) 2012-11-01 2019-07-31 Aileron Therapeutics, Inc. Disubstituted amino acids and methods of preparation and use thereof
CN105294827A (zh) * 2014-07-21 2016-02-03 常州制药厂有限公司 一种马来酸依那普利的制备方法
BR112017005736A2 (pt) 2014-09-24 2017-12-12 Aileron Therapeutics Inc macrociclos peptidomiméticos e formulações dos mesmos
EP3197478A4 (en) 2014-09-24 2018-05-30 Aileron Therapeutics, Inc. Peptidomimetic macrocycles and uses thereof
US10253067B2 (en) 2015-03-20 2019-04-09 Aileron Therapeutics, Inc. Peptidomimetic macrocycles and uses thereof
CN106220545B (zh) * 2016-07-21 2019-08-13 成都摩尔生物医药有限公司 一种acei药物环己基杂质的制备方法

Family Cites Families (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
SU1327787A3 (ru) * 1981-11-05 1987-07-30 Хехст Аг (Фирма) Способ получени цис,эндо-2-азабицикло-/3,3,0/-октан-3-карбоновых кислот или их кислотно-аддитивных солей
DE3246503A1 (de) * 1982-12-16 1984-06-20 Hoechst Ag, 6230 Frankfurt Derivate der cis, endo-2-azabicyclo-(5.3.0)-decan-3-carbonsaeure, verfahren zu ihrer herstellung, diese enthaltende mittel und deren verwendung
DE3660868D1 (en) * 1985-02-04 1988-11-10 Kanegafuchi Chemical Ind Process for preparing ethyl-alpha-(1-carboxyethyl)-amino-gamma-oxo-gamma-phenylbutyrate
ES2028812T3 (es) * 1986-03-27 1992-07-16 Kanegafuchi Kagaku Kogyo Kabushiki Kaisha Un procedimiento para la preparacion de un derivado de n2-(1-carboxi-3-oxo-3-fenilpropil)-l-lisina.
JPH01104034A (ja) * 1986-03-27 1989-04-21 Kanegafuchi Chem Ind Co Ltd N↑2−(1−カルボキシ−3−フエニルプロピル)−l−リジン誘導体の製造法
JPS62239062A (ja) * 1986-04-11 1987-10-19 Matsushita Electric Ind Co Ltd 交差コイル式メ−タの駆動回路
JPH03115254A (ja) * 1990-09-12 1991-05-16 Kanegafuchi Chem Ind Co Ltd α―(1―カルボキシエチル)アミノ―γ―フエニル酪酸エチルの製造法
JPH06336495A (ja) * 1993-05-28 1994-12-06 Kyowa Hakko Kogyo Co Ltd L−アラニル−l−プロリン誘導体の製造法

Also Published As

Publication number Publication date
ES2353151T3 (es) 2011-02-25
CA2254972A1 (en) 1997-11-20
EP0903337B1 (en) 2006-04-12
CN1218454A (zh) 1999-06-02
HU227430B1 (hu) 2011-06-28
EP1679303B1 (en) 2010-09-15
WO1997043246A1 (en) 1997-11-20
DE69735667T2 (de) 2007-04-26
ATE481378T1 (de) 2010-10-15
IN183558B (es) 2000-02-12
CN1159286C (zh) 2004-07-28
KR20000010840A (ko) 2000-02-25
US6118010A (en) 2000-09-12
EP1679303A1 (en) 2006-07-12
DE69739998D1 (de) 2010-10-28
SI9720039B (sl) 2002-02-28
HUP9903214A3 (en) 2002-12-28
SI9720039A (sl) 1999-08-31
KR100382633B1 (ko) 2003-07-12
DE69735667D1 (de) 2006-05-24
EP0903337A1 (en) 1999-03-24
JP3792777B2 (ja) 2006-07-05
IN187140B (es) 2002-02-09
JPH09301938A (ja) 1997-11-25
EP0903337A4 (en) 2001-02-28
CA2254972C (en) 2005-08-02

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2257775T3 (es) Procedimiento para preparar derivados de 1-alcoxicarbonil-3-fenilpropilo.
ES2267494T3 (es) Procedimiento para la preparacion de derivados de treo-1,2-epoxi-3-amino-4-fenilbutano.
ES2216828T3 (es) Metodo para producir beta-aminoepoxido y beta-aminoalcohol n-protegido con una funcion carbamato.
JPH0363556B2 (es)
ES2201812T3 (es) Acido n-3,3-dimetilbutil-l-aspartico y sus esteres procedimiento de preparacion, y procedimiento para preparar n-(-(3,3-dimetilbutil)-l-alfa-aspartil)-l-fenilalanina-1-metilester a partir de ellos.
CA1268598A (en) METHOD OF PREPARING .alpha.-L-ASPARTYL-L-PHENYLALANINE METHYL ESTER AND ITS HYDROCHLORIDE
JPS5823380B2 (ja) ホルミルキノ ダツリホウ
FI81364C (fi) Foerfarande foer framstaellning av aspartam.
ES2198389T3 (es) Procedimiento para la sintesis de derivados n-(mercaptoacil)-aminoacidos a partir de acidos alfa-substituidos.
CA1212940A (en) PROCESS FOR THE PREPARATION OF LOWER ALKYL ESTERS OF N-L-.alpha.-ASPARTYL-L-PHENYLALANINE AND OF NEW INTERMEDIATES FOR THE PREPARATION THEREOF
ES2329974T3 (es) Metodos para la cristalizacion de acidos hidroxicarboxilicos.
ES2241149T3 (es) Procedimiento para preparar sales farmacologicamente aceptables de n-1(s)-etoxicarbonil-3-fenilpropil)-l-alanil aminoacidos.
JPH0133479B2 (es)
AU2006281684B2 (en) A process for the preparation of perindopril erbumine
JP4405675B2 (ja) N−(1(s)−エトキシカルボニル−3−フェニルプロピル)−l−アラニル−l−プロリンのマレイン酸塩の晶出方法
CZ2003956A3 (cs) Způsob purifikace pravastatinu nebo jeho farmaceuticky přijatelné soli
ES2305206T3 (es) Metodo de purificacion de n-(1(s)-etoxicarbonil-3-fenilpropil)-l-alanina.
ES2209744T3 (es) Procedimiento para cristalizar y recoger n-omega-trifluoroacetil-aminoacidos basicos.
ES2286325T3 (es) Forma cristalina de clorhidrato de quinapril y proceso para su preparacion.
ES2216825T3 (es) Procedimiento para producir un derivado de n-metil-fenilalanina n-protegida opticamente activa.
US4555362A (en) Method and intermediates for producing α-L-aspartyl-L-phenylalanine
JP4475573B2 (ja) リシノプリル2水和物の製造方法
Pajpanova A simple and convenient procedure for the preparation of 3, 5-dihalogenated tyrosine derivatives useful in peptide synthesis
KR820001453B1 (ko) 페니실란산 유도체의 제조방법
ES2197115T3 (es) Procedimiento para la preparacion de un dipeptido y producto intermedio en dicho procedimiento.