ES2240595T3 - Elemento opticamente variable dotado de datos no holograficos y procedimiento para su fabricacion. - Google Patents

Elemento opticamente variable dotado de datos no holograficos y procedimiento para su fabricacion.

Info

Publication number
ES2240595T3
ES2240595T3 ES02006489T ES02006489T ES2240595T3 ES 2240595 T3 ES2240595 T3 ES 2240595T3 ES 02006489 T ES02006489 T ES 02006489T ES 02006489 T ES02006489 T ES 02006489T ES 2240595 T3 ES2240595 T3 ES 2240595T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
optically variable
variable element
layer
hologram
data
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES02006489T
Other languages
English (en)
Inventor
Chistoph Heckenkamp
Gerhard Stenzel
Wittich Kaule
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Giesecke and Devrient GmbH
Original Assignee
Giesecke and Devrient GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=6390453&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2240595(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Giesecke and Devrient GmbH filed Critical Giesecke and Devrient GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2240595T3 publication Critical patent/ES2240595T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B44DECORATIVE ARTS
    • B44CPRODUCING DECORATIVE EFFECTS; MOSAICS; TARSIA WORK; PAPERHANGING
    • B44C1/00Processes, not specifically provided for elsewhere, for producing decorative surface effects
    • B44C1/16Processes, not specifically provided for elsewhere, for producing decorative surface effects for applying transfer pictures or the like
    • B44C1/165Processes, not specifically provided for elsewhere, for producing decorative surface effects for applying transfer pictures or the like for decalcomanias; sheet material therefor
    • B44C1/17Dry transfer
    • B44C1/1712Decalcomanias applied under heat and pressure, e.g. provided with a heat activable adhesive
    • B44C1/1716Decalcomanias provided with a particular decorative layer, e.g. specially adapted to allow the formation of a metallic or dyestuff layer on a substrate unsuitable for direct deposition
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B42BOOKBINDING; ALBUMS; FILES; SPECIAL PRINTED MATTER
    • B42DBOOKS; BOOK COVERS; LOOSE LEAVES; PRINTED MATTER CHARACTERISED BY IDENTIFICATION OR SECURITY FEATURES; PRINTED MATTER OF SPECIAL FORMAT OR STYLE NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; DEVICES FOR USE THEREWITH AND NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; MOVABLE-STRIP WRITING OR READING APPARATUS
    • B42D25/00Information-bearing cards or sheet-like structures characterised by identification or security features; Manufacture thereof
    • B42D25/30Identification or security features, e.g. for preventing forgery
    • B42D25/328Diffraction gratings; Holograms
    • GPHYSICS
    • G03PHOTOGRAPHY; CINEMATOGRAPHY; ANALOGOUS TECHNIQUES USING WAVES OTHER THAN OPTICAL WAVES; ELECTROGRAPHY; HOLOGRAPHY
    • G03HHOLOGRAPHIC PROCESSES OR APPARATUS
    • G03H1/00Holographic processes or apparatus using light, infrared or ultraviolet waves for obtaining holograms or for obtaining an image from them; Details peculiar thereto
    • G03H1/02Details of features involved during the holographic process; Replication of holograms without interference recording
    • G03H1/0236Form or shape of the hologram when not registered to the substrate, e.g. trimming the hologram to alphanumerical shape
    • GPHYSICS
    • G03PHOTOGRAPHY; CINEMATOGRAPHY; ANALOGOUS TECHNIQUES USING WAVES OTHER THAN OPTICAL WAVES; ELECTROGRAPHY; HOLOGRAPHY
    • G03HHOLOGRAPHIC PROCESSES OR APPARATUS
    • G03H1/00Holographic processes or apparatus using light, infrared or ultraviolet waves for obtaining holograms or for obtaining an image from them; Details peculiar thereto
    • G03H1/02Details of features involved during the holographic process; Replication of holograms without interference recording
    • G03H1/0252Laminate comprising a hologram layer
    • GPHYSICS
    • G03PHOTOGRAPHY; CINEMATOGRAPHY; ANALOGOUS TECHNIQUES USING WAVES OTHER THAN OPTICAL WAVES; ELECTROGRAPHY; HOLOGRAPHY
    • G03HHOLOGRAPHIC PROCESSES OR APPARATUS
    • G03H1/00Holographic processes or apparatus using light, infrared or ultraviolet waves for obtaining holograms or for obtaining an image from them; Details peculiar thereto
    • G03H1/02Details of features involved during the holographic process; Replication of holograms without interference recording
    • G03H1/0276Replicating a master hologram without interference recording
    • G03H1/028Replicating a master hologram without interference recording by embossing
    • GPHYSICS
    • G06COMPUTING; CALCULATING OR COUNTING
    • G06KGRAPHICAL DATA READING; PRESENTATION OF DATA; RECORD CARRIERS; HANDLING RECORD CARRIERS
    • G06K19/00Record carriers for use with machines and with at least a part designed to carry digital markings
    • G06K19/06Record carriers for use with machines and with at least a part designed to carry digital markings characterised by the kind of the digital marking, e.g. shape, nature, code
    • G06K19/06009Record carriers for use with machines and with at least a part designed to carry digital markings characterised by the kind of the digital marking, e.g. shape, nature, code with optically detectable marking
    • G06K19/06046Constructional details
    • GPHYSICS
    • G06COMPUTING; CALCULATING OR COUNTING
    • G06KGRAPHICAL DATA READING; PRESENTATION OF DATA; RECORD CARRIERS; HANDLING RECORD CARRIERS
    • G06K19/00Record carriers for use with machines and with at least a part designed to carry digital markings
    • G06K19/06Record carriers for use with machines and with at least a part designed to carry digital markings characterised by the kind of the digital marking, e.g. shape, nature, code
    • G06K19/08Record carriers for use with machines and with at least a part designed to carry digital markings characterised by the kind of the digital marking, e.g. shape, nature, code using markings of different kinds or more than one marking of the same kind in the same record carrier, e.g. one marking being sensed by optical and the other by magnetic means
    • G06K19/083Constructional details
    • GPHYSICS
    • G06COMPUTING; CALCULATING OR COUNTING
    • G06KGRAPHICAL DATA READING; PRESENTATION OF DATA; RECORD CARRIERS; HANDLING RECORD CARRIERS
    • G06K19/00Record carriers for use with machines and with at least a part designed to carry digital markings
    • G06K19/06Record carriers for use with machines and with at least a part designed to carry digital markings characterised by the kind of the digital marking, e.g. shape, nature, code
    • G06K19/08Record carriers for use with machines and with at least a part designed to carry digital markings characterised by the kind of the digital marking, e.g. shape, nature, code using markings of different kinds or more than one marking of the same kind in the same record carrier, e.g. one marking being sensed by optical and the other by magnetic means
    • G06K19/10Record carriers for use with machines and with at least a part designed to carry digital markings characterised by the kind of the digital marking, e.g. shape, nature, code using markings of different kinds or more than one marking of the same kind in the same record carrier, e.g. one marking being sensed by optical and the other by magnetic means at least one kind of marking being used for authentication, e.g. of credit or identity cards
    • G06K19/14Record carriers for use with machines and with at least a part designed to carry digital markings characterised by the kind of the digital marking, e.g. shape, nature, code using markings of different kinds or more than one marking of the same kind in the same record carrier, e.g. one marking being sensed by optical and the other by magnetic means at least one kind of marking being used for authentication, e.g. of credit or identity cards the marking being sensed by radiation
    • GPHYSICS
    • G06COMPUTING; CALCULATING OR COUNTING
    • G06KGRAPHICAL DATA READING; PRESENTATION OF DATA; RECORD CARRIERS; HANDLING RECORD CARRIERS
    • G06K19/00Record carriers for use with machines and with at least a part designed to carry digital markings
    • G06K19/06Record carriers for use with machines and with at least a part designed to carry digital markings characterised by the kind of the digital marking, e.g. shape, nature, code
    • G06K19/08Record carriers for use with machines and with at least a part designed to carry digital markings characterised by the kind of the digital marking, e.g. shape, nature, code using markings of different kinds or more than one marking of the same kind in the same record carrier, e.g. one marking being sensed by optical and the other by magnetic means
    • G06K19/10Record carriers for use with machines and with at least a part designed to carry digital markings characterised by the kind of the digital marking, e.g. shape, nature, code using markings of different kinds or more than one marking of the same kind in the same record carrier, e.g. one marking being sensed by optical and the other by magnetic means at least one kind of marking being used for authentication, e.g. of credit or identity cards
    • G06K19/16Record carriers for use with machines and with at least a part designed to carry digital markings characterised by the kind of the digital marking, e.g. shape, nature, code using markings of different kinds or more than one marking of the same kind in the same record carrier, e.g. one marking being sensed by optical and the other by magnetic means at least one kind of marking being used for authentication, e.g. of credit or identity cards the marking being a hologram or diffraction grating
    • GPHYSICS
    • G03PHOTOGRAPHY; CINEMATOGRAPHY; ANALOGOUS TECHNIQUES USING WAVES OTHER THAN OPTICAL WAVES; ELECTROGRAPHY; HOLOGRAPHY
    • G03HHOLOGRAPHIC PROCESSES OR APPARATUS
    • G03H1/00Holographic processes or apparatus using light, infrared or ultraviolet waves for obtaining holograms or for obtaining an image from them; Details peculiar thereto
    • G03H1/02Details of features involved during the holographic process; Replication of holograms without interference recording
    • G03H1/024Hologram nature or properties
    • G03H1/0244Surface relief holograms
    • GPHYSICS
    • G03PHOTOGRAPHY; CINEMATOGRAPHY; ANALOGOUS TECHNIQUES USING WAVES OTHER THAN OPTICAL WAVES; ELECTROGRAPHY; HOLOGRAPHY
    • G03HHOLOGRAPHIC PROCESSES OR APPARATUS
    • G03H1/00Holographic processes or apparatus using light, infrared or ultraviolet waves for obtaining holograms or for obtaining an image from them; Details peculiar thereto
    • G03H1/0005Adaptation of holography to specific applications
    • G03H1/0011Adaptation of holography to specific applications for security or authentication
    • G03H2001/0016Covert holograms or holobjects requiring additional knowledge to be perceived, e.g. holobject reconstructed only under IR illumination
    • GPHYSICS
    • G03PHOTOGRAPHY; CINEMATOGRAPHY; ANALOGOUS TECHNIQUES USING WAVES OTHER THAN OPTICAL WAVES; ELECTROGRAPHY; HOLOGRAPHY
    • G03HHOLOGRAPHIC PROCESSES OR APPARATUS
    • G03H1/00Holographic processes or apparatus using light, infrared or ultraviolet waves for obtaining holograms or for obtaining an image from them; Details peculiar thereto
    • G03H1/02Details of features involved during the holographic process; Replication of holograms without interference recording
    • G03H1/0276Replicating a master hologram without interference recording
    • G03H2001/0288Replicating a master hologram without interference recording by electroforming
    • GPHYSICS
    • G03PHOTOGRAPHY; CINEMATOGRAPHY; ANALOGOUS TECHNIQUES USING WAVES OTHER THAN OPTICAL WAVES; ELECTROGRAPHY; HOLOGRAPHY
    • G03HHOLOGRAPHIC PROCESSES OR APPARATUS
    • G03H1/00Holographic processes or apparatus using light, infrared or ultraviolet waves for obtaining holograms or for obtaining an image from them; Details peculiar thereto
    • G03H1/02Details of features involved during the holographic process; Replication of holograms without interference recording
    • G03H1/0276Replicating a master hologram without interference recording
    • G03H2001/0296Formation of the master hologram
    • GPHYSICS
    • G03PHOTOGRAPHY; CINEMATOGRAPHY; ANALOGOUS TECHNIQUES USING WAVES OTHER THAN OPTICAL WAVES; ELECTROGRAPHY; HOLOGRAPHY
    • G03HHOLOGRAPHIC PROCESSES OR APPARATUS
    • G03H1/00Holographic processes or apparatus using light, infrared or ultraviolet waves for obtaining holograms or for obtaining an image from them; Details peculiar thereto
    • G03H1/04Processes or apparatus for producing holograms
    • G03H1/18Particular processing of hologram record carriers, e.g. for obtaining blazed holograms
    • G03H1/182Post-exposure processing, e.g. latensification
    • G03H2001/183Erasing the holographic information
    • G03H2001/184Partially erasing
    • GPHYSICS
    • G03PHOTOGRAPHY; CINEMATOGRAPHY; ANALOGOUS TECHNIQUES USING WAVES OTHER THAN OPTICAL WAVES; ELECTROGRAPHY; HOLOGRAPHY
    • G03HHOLOGRAPHIC PROCESSES OR APPARATUS
    • G03H1/00Holographic processes or apparatus using light, infrared or ultraviolet waves for obtaining holograms or for obtaining an image from them; Details peculiar thereto
    • G03H1/04Processes or apparatus for producing holograms
    • G03H1/18Particular processing of hologram record carriers, e.g. for obtaining blazed holograms
    • G03H2001/187Trimming process, i.e. macroscopically patterning the hologram
    • GPHYSICS
    • G03PHOTOGRAPHY; CINEMATOGRAPHY; ANALOGOUS TECHNIQUES USING WAVES OTHER THAN OPTICAL WAVES; ELECTROGRAPHY; HOLOGRAPHY
    • G03HHOLOGRAPHIC PROCESSES OR APPARATUS
    • G03H1/00Holographic processes or apparatus using light, infrared or ultraviolet waves for obtaining holograms or for obtaining an image from them; Details peculiar thereto
    • G03H1/22Processes or apparatus for obtaining an optical image from holograms
    • G03H1/2249Holobject properties
    • G03H2001/2263Multicoloured holobject
    • G03H2001/2268Rainbow hologram
    • GPHYSICS
    • G03PHOTOGRAPHY; CINEMATOGRAPHY; ANALOGOUS TECHNIQUES USING WAVES OTHER THAN OPTICAL WAVES; ELECTROGRAPHY; HOLOGRAPHY
    • G03HHOLOGRAPHIC PROCESSES OR APPARATUS
    • G03H2210/00Object characteristics
    • G03H2210/50Nature of the object
    • G03H2210/54For individualisation of product
    • GPHYSICS
    • G03PHOTOGRAPHY; CINEMATOGRAPHY; ANALOGOUS TECHNIQUES USING WAVES OTHER THAN OPTICAL WAVES; ELECTROGRAPHY; HOLOGRAPHY
    • G03HHOLOGRAPHIC PROCESSES OR APPARATUS
    • G03H2222/00Light sources or light beam properties
    • G03H2222/10Spectral composition
    • G03H2222/15Ultra Violet [UV]
    • GPHYSICS
    • G03PHOTOGRAPHY; CINEMATOGRAPHY; ANALOGOUS TECHNIQUES USING WAVES OTHER THAN OPTICAL WAVES; ELECTROGRAPHY; HOLOGRAPHY
    • G03HHOLOGRAPHIC PROCESSES OR APPARATUS
    • G03H2222/00Light sources or light beam properties
    • G03H2222/10Spectral composition
    • G03H2222/16Infra Red [IR]
    • GPHYSICS
    • G03PHOTOGRAPHY; CINEMATOGRAPHY; ANALOGOUS TECHNIQUES USING WAVES OTHER THAN OPTICAL WAVES; ELECTROGRAPHY; HOLOGRAPHY
    • G03HHOLOGRAPHIC PROCESSES OR APPARATUS
    • G03H2250/00Laminate comprising a hologram layer
    • G03H2250/10Laminate comprising a hologram layer arranged to be transferred onto a carrier body
    • GPHYSICS
    • G03PHOTOGRAPHY; CINEMATOGRAPHY; ANALOGOUS TECHNIQUES USING WAVES OTHER THAN OPTICAL WAVES; ELECTROGRAPHY; HOLOGRAPHY
    • G03HHOLOGRAPHIC PROCESSES OR APPARATUS
    • G03H2250/00Laminate comprising a hologram layer
    • G03H2250/12Special arrangement of layers
    • GPHYSICS
    • G03PHOTOGRAPHY; CINEMATOGRAPHY; ANALOGOUS TECHNIQUES USING WAVES OTHER THAN OPTICAL WAVES; ELECTROGRAPHY; HOLOGRAPHY
    • G03HHOLOGRAPHIC PROCESSES OR APPARATUS
    • G03H2250/00Laminate comprising a hologram layer
    • G03H2250/36Conform enhancement layer
    • GPHYSICS
    • G03PHOTOGRAPHY; CINEMATOGRAPHY; ANALOGOUS TECHNIQUES USING WAVES OTHER THAN OPTICAL WAVES; ELECTROGRAPHY; HOLOGRAPHY
    • G03HHOLOGRAPHIC PROCESSES OR APPARATUS
    • G03H2250/00Laminate comprising a hologram layer
    • G03H2250/40Printed information overlapped with the hologram
    • GPHYSICS
    • G03PHOTOGRAPHY; CINEMATOGRAPHY; ANALOGOUS TECHNIQUES USING WAVES OTHER THAN OPTICAL WAVES; ELECTROGRAPHY; HOLOGRAPHY
    • G03HHOLOGRAPHIC PROCESSES OR APPARATUS
    • G03H2270/00Substrate bearing the hologram
    • G03H2270/10Composition
    • G03H2270/13Metallic
    • GPHYSICS
    • G03PHOTOGRAPHY; CINEMATOGRAPHY; ANALOGOUS TECHNIQUES USING WAVES OTHER THAN OPTICAL WAVES; ELECTROGRAPHY; HOLOGRAPHY
    • G03HHOLOGRAPHIC PROCESSES OR APPARATUS
    • G03H2270/00Substrate bearing the hologram
    • G03H2270/20Shape
    • G03H2270/23Ribbon shaped, e.g. holographic foil
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10STECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10S283/00Printed matter
    • Y10S283/901Concealed data

Landscapes

  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Theoretical Computer Science (AREA)
  • Holo Graphy (AREA)
  • Credit Cards Or The Like (AREA)
  • Electrochromic Elements, Electrophoresis, Or Variable Reflection Or Absorption Elements (AREA)
  • Optical Integrated Circuits (AREA)
  • Optical Recording Or Reproduction (AREA)
  • Semiconductor Memories (AREA)
  • Diffracting Gratings Or Hologram Optical Elements (AREA)
  • Manufacturing Optical Record Carriers (AREA)
  • Collating Specific Patterns (AREA)
  • Polarising Elements (AREA)
  • Investigating Or Analysing Materials By Optical Means (AREA)
  • Information Retrieval, Db Structures And Fs Structures Therefor (AREA)

Abstract

Elemento ópticamente variable con estructuras de difracción, que representan informaciones visualmente reconocibles, para su aplicación sobre un soporte de datos mediante un procedimiento de transferencia, estando el elemento ópticamente variable dotado de datos no holográficos, que son visibles directamente y que son producidos por modificación irreversible en capas adecuadas del elemento ópticamente variable mediante láser, y que se presentan en forma de ennegrecimiento en la estructura laminar del elemento ópticamente variable.

Description

Elemento ópticamente variable dotado de datos no holográficos y procedimiento para su fabricación.
La invención se refiere a un elemento ópticamente variable que presenta estructuras de difracción, las cuales muestran informaciones visualmente reconocibles para su aplicación sobre un soporte de datos mediante un procedimiento de transferencia.
Se conocen elementos ópticamente variables desde algunos decenios en distintas realizaciones. Lo que dichos elementos tienen en común es que muestran diferentes efectos ópticos en función del ángulo de observación y de iluminación. Una categoría especial de elementos ópticamente variables se basa en efectos de difracción. Entre ellos se cuentan rejillas de difracción lineales o estructuradas, registros holográficos, cinegramas y similares.
Dichos elementos ópticamente variables son utilizados en los ámbitos más diversos, por ejemplo, en la publicidad, en el ámbito de la decoración, pero también para las marcas de autenticidad de soportes de datos. Debido a la calidad óptica, que ha mejorado mucho en estos últimos tiempos, los hologramas, los cinegramas, las rejillas de difracción, etc. se utilizan cada vez más en el ámbito de la seguridad, por ejemplo para tarjetas de crédito, tarjetas de identidad, billetes de banco, documentos de seguridad, etc. La creciente aceptación tiene esencialmente dos razones. En primer lugar, los elementos de este tipo cumplen los habituales requisitos de seguridad tradicionales para características de autenticidad humanamente comprobables, es decir, un alto coste para su fabricación e imitación, la escasa disponibilidad de la tecnología, así como una capacidad de comprobación inequívoca sin medios auxiliares. En segundo lugar, los elementos corresponden al último estado de la técnica, por lo que confieren al producto correspondiente un carácter moderno, altamente técnico.
Elementos de este tipo se han conocido hasta el momento en diferentes versiones por la literatura de patentes y por su aplicación práctica en el ámbito de la seguridad.
Poco después de la aparición de los primeros hologramas, se propuso proteger tarjetas de identidad, tarjetas de crédito y similares contra la imitación y la falsificación mediante la aplicación de un holograma sobre dicha tarjeta que almacena, una vez más y de forma holográfica, los datos personales del usuario, además del registro convencional de forma fotográfica y/o escrita. La comparación de los datos registrados de forma tradicional en la tarjeta con los datos almacenados en el holograma, deberá demostrar su veracidad. En representación de la multitud de publicaciones que existen al respecto, se citan aquí los documentos DE-OS 25 01 604, DE-OS 25 12 550 y DE-OS 25 45 799.
Si bien en el marco de la filosofía de seguridad tradicional es deseable que el coste para la fabricación de características de autenticidad sea alto, esto, sin embargo, sólo será válido, en primer lugar, para el valor de adquisición y la poca disponibilidad de los equipos de producción necesarios. Sin embargo, la producción de las características de autenticidad en sí, que se han de producir en grandes cantidades en estos equipos de producción relativamente caros, debería ser posible de forma económica.
En algunos tipos de holograma es la confección del primer holograma respectivo la que resulta relativamente costosa y dificultosa. La producción de duplicados, sin embargo, se puede realizar a una ínfima parte de estos "costes iniciales".
Lo que, por lo tanto, resulta desventajoso en las realizaciones antes mencionadas es que la producción de los hologramas no solamente se ha de llevar a cabo en equipos técnicos muy caros, sino que, además, se ha de confeccionar para cada tarjeta su propio holograma con informaciones individuales (datos de personalización), de manera que la complicación técnica para fabricar estos hologramas individuales (ejemplares únicos) siempre es relativamente elevada. Reducir los costes, trasladando el gasto hacia los equipos de producción, sólo es posible en muy pequeña medida. Debido a estas condiciones secundarias desventajosas, la utilización de hologramas con datos individualizados para cada tarjeta y almacenados de forma holográfica no es defendible desde un punto de vista económico.
Según el tipo de soporte de datos o elemento holográfico estándar, se aplican distintas técnicas. Sin pretender un carácter exhaustivo se pueden nombrar:
- la impresión directa de la estructura holográfica sobre soportes de registro, el acabado de cuya superficie lo permita, por ejemplo, sobre materiales plásticos;
- el sellado en caliente o pegado de hologramas, realizado sobre un soporte intermedio, sobre el soporte de registro propiamente dicho, que puede estar dotado de una superficie de papel o de plástico, por ejemplo un billete de banco, un valor, una tarjeta de identidad, etc.;
- la laminación o inserción de hologramas dispuestos sobre soportes intermedios en el interior de una estructura laminar de un soporte de registro de varias capas;
- la inserción de hilos de seguridad o planchetas con estructuras holográficas de difracción en papel durante el proceso de fabricación del mismo.
El proceso que actualmente se utiliza con más frecuencia para la producción y la aplicación de hologramas estándar sobre soportes de datos es la transferencia de hologramas grabados a tarjetas de identidad. Por esta razón, el proceso de fabricación y las medidas de individualización se presentan a título de ejemplo a través de esta técnica. Las etapas principales del proceso son, en este caso, la confección de un holograma patrón, la producción de copias del holograma y la aplicación sobre el producto posterior.
La confección del patrón o master se realiza, generalmente, de forma manual en una confección individual con un equipo muy caro. El holograma patrón soporta, por lo tanto, una elevada carga de costes. La producción de las copias y su aplicación sobre las láminas de recubrimiento de las tarjetas se pueden realizar mediante máquinas a alta velocidad y, por lo tanto, de forma relativamente económica. Debido a esta estructura de costes se trata, mediante la producción de un número lo más alto posible de copias idénticas, de mantener bajos los costes fijos por holograma. La obligación de pasar a una producción en masa provoca de esta manera, en el ámbito de la seguridad, sobre todo en el sector de las tarjetas, limitaciones en cuanto a la protección contra la falsificación de hologramas.
Para reducir los costes que surgen en la producción de los hologramas, se han conocido en este sentido sólo modos de realización según los que, ciertamente, se utilizan hologramas como característica de autenticidad, pero donde los datos almacenados en el holograma no son individualizados para cada usuario, sino que simplemente presentan una individualidad con respecto al emisor de la tarjeta (hologramas estándar). En este sentido, los hologramas de distintos sistemas de tarjetas son diferentes entre sí, no obstante, los hologramas de las tarjetas individuales de un sistema son idénticos.
La utilización de hologramas estándar (es decir, duplicados de un holograma patrón o master) para un sistema de tarjetas ha hecho posible repartir los costes fijos relativamente elevados, originados por la técnica de registro holográfico, entre un número elevado de tarjetas. Según el volumen de la serie de tarjetas, los costes se reparten, de esta manera, eventualmente entre un número de ejemplares tan alto que, substancialmente, tan sólo los costes de duplicación se reflejan en el precio de cada holograma. Es debido a este hecho que se pudieron aplicar, por primera vez, hologramas como producto de masa en el ámbito de la seguridad de forma económica.
Además de las aplicaciones comúnmente conocidas en el sistema de Eurocheques, así como en las tarjetas de crédito VISA y Mastercard, se deben nombrar los documentos DE-OS 33 08 831 y EP-PS 0 064 067 en representación de estas variantes de aplicación.
Es conocido que los hologramas utilizados en los sistemas de tarjetas de crédito, que están en uso actualmente, son los denominados hologramas grabados, los cuales pueden ser duplicados mediante matrices. A pesar de que es la técnica de registro holográfico la que origina la mayoría de los costes de producción, los gastos a presupuestar para la duplicación de los hologramas en la producción en serie siguen siendo tan altos que una producción económica sólo será posible si los costes necesarios para la técnica de registro y la confección del holograma patrón pueden ser repartidos entre series de muchos millones de piezas. La producción de pequeñas series, es decir desde pocas decenas de miles hasta cientos de miles de tarjetas, sigue siendo prohibitiva casi siempre por razones económicas o financieras.
Al utilizar hologramas iguales dentro de una serie de tarjetas, se consigue que las tarjetas de un sistema puedan ser diferenciadas mejor de las tarjetas de otro sistema; la falsificación de las tarjetas, sin embargo, no se puede excluir totalmente, ya que debido al troquelado de hologramas de este tipo y su transferencia a otras tarjetas, todavía hay margen para manipulaciones. Hay ciertamente medidas que pretenden dificultar manipulaciones de este tipo, trasladando los datos grabados en relieve, que se refieren al usuario de la tarjeta, parcial o totalmente al área del holograma.
Se conoce que los datos grabados en relieve son, sin embargo, regrabables, siendo manipulaciones de este tipo reconocibles en la práctica para los expertos, pero no para profanos. La disposición de datos individuales para cada tarjeta, grabados en relieve en el área del holograma estándar, no ofrece, por lo tanto, una protección real contra su transferencia a otras tarjetas.
Para evitar también problemas de este tipo, se describe en el documento AT-PS 334 117 la aplicación de hologramas estándar para la individualización de tarjetas con respecto a cada usuario. Según esta propuesta, la individualización de las tarjetas es posible por la combinación de varios hologramas estándar, cada uno de los cuales contiene una determinada información, por ejemplo letras o números, y que representan mediante una combinación adecuada diferentes datos como, por ejemplo, palabras, números de varias cifras, etc. sobre cada tarjeta del sistema. Mediante la impresión de hologramas de este tipo por medio de un juego estándar de troqueles, se pueden producir de forma sencilla y económica datos de tarjeta holográficos individuales.
Dado que con esta variante se aplican mayoritariamente datos alfanuméricos pero que, en particular, datos en forma de imagen sólo son reproducibles de forma condicionada, los hologramas de este tipo no dan una impresión de conjunto de gran efecto visual, por lo cual esta individualización no ha podido imponerse hasta el momento en el mercado.
Otra variante de la individualización de documentos que incluye hologramas se describe en el documento DE-OS 25 55 214: De acuerdo con este modo de realización se propone aplicar sobre un documento estructuras de difracción en forma de caracteres numéricos o alfanuméricos. A tal efecto, se aplica un color de impresión termoplástica en forma de cifras sobre un substrato de papel para grabar, a continuación, con un troquel de gran superficie la estructura de difracción.
Pero esta variante no es adecuada para hologramas de varias capas, que se utilizan muy preferentemente para la fabricación de soportes de datos porque su estructura de difracción se halla interiormente y está, por lo tanto, protegida.
Finalmente, se conoce por el documento JP 61-176968 un soporte de registro que presenta una estructura holográfica provista de una fina capa de metal. Mediante láser se practican dotada en esta fina capa de metal y, de esta manera, se genera una información sin mermar la información holográfica. Es decir, que aunque sea con intensidad reducida, la estructura de difracción sigue siendo reconocible, bajo determinados ángulos de observación, en las zonas que no presentan capa metálica. Bajo dichos ángulos de observación, en los que se puede reconocer aún la estructura de difracción, la información representada por las perforaciones de la capa metálica pasa a un segundo plano, siendo prácticamente imperceptible.
El estado de la técnica muestra que las necesidades existentes en la ingeniería de seguridad y la viabilidad de soluciones defendibles desde un punto de vista económico no han encontrado, hasta el momento, un denominador común.
Por el documento DE-C-3 151 407 se da a conocer una tarjeta de identidad en la que se han inscrito datos en capas de la tarjeta mediante láser, ennegreciendo el material plástico de la tarjeta.
Partiendo de este parecer general y del correspondiente estado de la técnica, la invención tiene como objetivo crear un elemento ópticamente variable que contenga una información adicional no holográfica, siendo ésta reconocible de forma inequívoca bajo todos los ángulos de observación y contrastando bien con el entorno.
Este problema se resuelve mediante las características de las reivindicaciones 1 y 29. En las reivindicaciones secundarias y dependientes se indican desarrollos posteriores.
La esencia de la individualización se ha de ver, en general, en el hecho de que la fabricación de hologramas o tarjetas holográficas y similares, la cual consta siempre de varias etapas individuales, se interrumpe en una fase adecuada en la que dichos hologramas se modifican o personalizan mediante medidas de individualización concretas, sin que ello limite u obstaculice esencialmente la producción en serie. En función de la fase de producción en la que se ha previsto la modificación, a pesar de utilizar el mismo holograma-patrón, se pueden conseguir muy distintas formas de realización de los hologramas en el producto final (la tarjeta holográfica). El espectro de la individualización va desde un subconjunto de hologramas idénticos, cuyo aspecto difiere del holograma estándar, lo cual es interesante para series pequeñas, hasta la personalización total en la que los hologramas estándar se transforman en auténticos ejemplares únicos.
La fabricación de hologramas requiere el empleo de las técnicas más diversas, tal como el registro holográfico, la reproducción sobre productos semiacabados en serie, la unión o la incorporación al soporte de datos, etc. Introduciendo las medidas de individualización en aquéllas etapas del proceso, en las que la fabricación del holograma pasa de una técnica a la otra, dichas medidas serán relativamente fáciles de integrar en el desarrollo del proceso de la fabricación holográfica, haciéndolo posible, casi siempre, sin grandes ingerencias en el proceso de fabricación propiamente dicho y sus equipos de producción.
A continuación, se explica el principio fundamental, por ejemplo, por medio de hologramas grabados, que son prefabricados como semiproductos sobre las llamadas bandas de transferencia y transferidos al soporte de datos propiamente dicho por un procedimiento de transferencia. Dicho procedimiento es muy adecuado para la realización de la presente invención porque, en este caso, los distintos ámbitos tecnológicos, que intervienen en la fabricación de los hologramas patrón, los hologramas estándar (duplicados) y los soportes de datos a proteger, así como en la transferencia del holograma al soporte de datos, están separados entre sí muy claramente. Pero las ideas fundamentales de la invención también se pueden aplicar, de forma análoga, a la utilización de hologramas de volumen, cinegramas, etc., aunque no siempre con la gama de variaciones con la que se puede aplicar a los hologramas grabados de transferencia.
Lo que resulta muy ventajoso es que, con el procedimiento que se propone de acuerdo con la invención, todas las ventajas económicas de la fabricación de hologramas en grandes series pueden ser aprovechadas del mismo modo, tanto para hologramas individualizados uno por uno, como también para series pequeñas de hologramas idénticos; al mismo tiempo, se puede conferir un carácter irreversible a la individualización debido a la integración de las medidas de individualización en el proceso de fabricación. En función del tipo de intervención en el desarrollo del proceso, así como por combinación de varias medidas de individualización, se pueden crear las variaciones de elementos más diversas a partir del mismo patrón. Mediante los procedimientos mencionados se puede, finalmente, establecer una producción anticipada de semiproductos preparados de forma estandarizada, que se individualiza y/o se acaba, según cada caso de aplicación, en las siguientes etapas del proceso en cualquier momento posterior.
Otras ventajas y características de la invención resultan del dibujo y de los siguientes ejemplos de realización.
El dibujo muestra
en la figura 1, las etapas principales del proceso para la fabricación y la transferencia de hologramas grabados a soportes de datos,
en la figura 2, la subdivisión de las secciones del procedimiento que se muestran en la figura 1,
en la figura 3, la estructura laminar de una banda de transferencia,
en la figura 4, la estructura laminar de un holograma acabado sobre un substrato,
en la figura 5, el desarrollo del proceso de fabricación de hologramas grabados y su transferencia a soportes de datos, y
en las figuras 6 - 24, distintos modos de realización de hologramas individualizados.
En la figura 25 se muestra el desarrollo del proceso de fabricación de hologramas de volumen sobre película.
Procedimiento para la fabricación de hologramas grabados de transferencia
En la figura 1 se muestran las etapas principales de la confección de hologramas grabados y de su aplicación sobre soportes de datos mediante el procedimiento de transferencia, tal como se suele hacer, de acuerdo con el actual estado de la técnica. De esta manera, el procedimiento se divide en
-
la confección de un patrón o master (pos. 1, figura 1)
-
el moldeo de matrices idénticas (pos. 2, figura 1),
-
la impresión de los hologramas sobre bandas de transferencia (pos. 3, figura 1), y
-
la transferencia de los hologramas al producto (pos. 4, figura 1).
Como es sabido, las etapas del proceso son tan distintas una de la otra, desde el punto de vista tecnológico, que se llevan a cabo en áreas de producción totalmente distintas. Debido a la complejidad de estas etapas de proceso, las mismas a menudo se realizan incluso en plantas industriales totalmente separadas. El paso de un área de producción a la otra se realiza en interfaces tecnológicas, en las que el producto intermedio se presenta como semiproducto definido.
Cada una de las cuatro etapas, señaladas en la figura 1, se centra en su tecnología. En la fase 1 de la confección del patrón lo que predomina es la técnica fotográfica propiamente dicha o la técnica holográfica. En esta área que, en cuanto a su estructura, se puede comparar con un estudio cinematográfico, se fabrican los modelos (casi siempre a escala 1:1) de los objetos que han de ser reproducidos en forma de holograma, se expone la película virgen de forma holográfica, se copian los hologramas (las películas) a diversas películas vírgenes, se revelan, etc. y se confecciona el primer patrón o master. En el patrón el holograma está presente en una fina estructura en relieve superficial, que se deja duplicar mediante impresión mecánica sobre materiales suficientemente lisos y moldeables. Dado que al imprimir la estructura en relieve, dicho relieve está sometido a altas cargas mecánicas y, por lo tanto, a un gran desgaste, habitualmente no se utiliza el propio patrón para la reproducción de los hologramas, sino matrices derivadas del mismo. Dado que, asimismo, el moldeo de las matrices a partir de un original (patrón) sólo se puede repetir de forma limitada, dichas matrices se fabrican mediante procedimientos en varias etapas a través de los llamados subpatrones o sub-subpatrones, etc.
El moldeo de las matrices a partir del patrón, del subpatrón o similares se realiza habitualmente por vía galvanoplástica. Las etapas necesarias a tal efecto son bastante conocidas y no se describirán aquí con más detalle. Lo que parece digno de mención en este contexto es solamente el hecho de que las condiciones de producción necesarias en esta segunda fase de la producción (pos. 2, figura 1) son equiparables a las de la industria química. Los equipos de producción utilizados en esta etapa del proceso están formados, en primer lugar, por baños galvánicos en los que se constituyen capas metálicas dentro de las correspondientes soluciones de electrolitos de sales metálicas y aditivos químicos bajo el efecto de corriente eléctrica continua, reproduciendo dichas capas el patrón.
Una vez realizadas las matrices, éstas se utilizan en la tercera fase del proceso (pos. 3, figura 1) en equipos automáticos que transfieren el relieve a superficies de plástico, etc. Según una variante de realización preferente del procedimiento, según la invención, las estructuras en relieve se imprimen en lo que se denominan bandas de transferencia estandarizadas, las cuales, a su vez, son almacenadas transitoriamente como semiproductos, pudiendo ser utilizadas de distintos modos en los "productos" posteriores.
En principio es posible aplicar el relieve holográfico sobre el producto en un procedimiento de una o dos etapas. En procedimientos de etapa única la estructura en relieve del holograma se imprime directamente sobre la superficie del producto que se ha de dotar de un holograma. Según la naturaleza del producto, este modo de proceder resulta, sin embargo, imposible en muchos casos, ya que solamente se puede dotar de relieve superficies lisas y moldeables bajo el efecto de una alta presión superficial. Por esta razón, pero también debido a la mayor flexibilidad, en la práctica se elige, generalmente, el procedimiento de dos etapas, en el que se crea el relieve, primero, sobre un soporte intermedio, por ejemplo una banda de transferencia, pegando, sellando o fijando de modo similar dicho relieve en esta forma sobre el producto. Aunque el principio, según la invención, se podría aplicar en ambas versiones, es preferente la variante en dos etapas porque este modo de realización proporciona más posibilidades de variación. Esto es válido, sobre todo, cuando se utiliza una banda de transferencia como soporte intermedio.
La fabricación de las bandas de transferencia se realiza asimismo en función de la estructura requerida o en función de la calidad holográfica y el estándar de seguridad deseados en varias etapas individuales. En este proceso se preparan bandas de láminas neutrales de varias capas en las que se imprimen los hologramas sucesivamente. A continuación, se lleva a cabo un revestimiento adicional de las bandas dotadas de relieve para proteger la fina estructura en relieve contra daños mecánicos, pero también contra eventuales manipulaciones. En esta tercera fase del proceso de producción (pos. 3, figura 1) se utilizan autómatas mecánicos, que son complejos y costosos, debido a la calidad que se requiere y por la finura de las estructuras que se han de crear. El equipo técnico utilizado en esta fase del proceso corresponde, substancialmente, a los que se usan habitualmente en la mecánica de precisión, así como en las técnicas de impresión y de plásticos.
En la cuarta fase (pos. 4, figura 1) se realiza la transferencia del holograma acabado de la banda de transferencia al producto posterior. En el presente caso, se citan como producto, preferentemente, tarjetas de identidad, valores, billetes de banco, etc. Pero también es concebible y oportuna la utilización en cintas de video, discos fonográficos, etiquetas de prendas de vestir, etc. La transferencia del holograma se lleva a cabo, de forma similar que en la tercera fase del proceso, mediante equipos de producción altamente automatizados. Al contrario de la fase tres (pos. 3, figura 1), en este caso, también se han de tener en cuenta los aspectos específicos del producto, por ejemplo, la tecnología de valores o tarjetas. Para evitar una pérdida de calidad del holograma y/o del producto por la transferencia, se han de tener en cuenta o adaptar entre sí los parámetros de ambos elementos que están correlacionados entre sí, tal como por ejemplo las propiedades de los materiales, las temperaturas de tratamiento, la capacidad de carga mecánica, etc. En este sentido, productos diferentes pueden requerir, en parte, medidas muy diferentes para la aplicación de los hologramas. La transferencia de los hologramas se realiza, generalmente, en la planta del mismo fabricante del producto, o bien la llevan a cabo los proveedores que fabrican el embalaje, etiquetas o similares para el producto.
Los bloques del proceso, mostrados en la figura 1, se explicarán, a continuación, a través de la figura 2.
Confección de la matriz
Generalmente se crea un modelo tridimensional del objeto a representar posteriormente, el cual se ha de realizar a escala 1:1 teniendo en cuenta las técnicas holográficas que están actualmente en uso. La etapa de proceso necesaria, a tal efecto, es la señalada como pos. 5 en la figura 2. Una vez creado el modelo, se genera en una etapa intermedia (6) un holograma, que puede ser reconstruido por láser, sobre una película laminada plateada. Este holograma que también recibe el nombre de holograma primario se copia, a continuación, por medio de la llamada técnica arco iris a una segunda película holográfica, para que la imagen holográfica también sea visible en luz blanca (sin láser). En este proceso de copiado se utilizan, preferentemente, capas de fotorresistencia como material fotosensible. Debido a esta medida, el holograma que se presenta como estructura de medio tono en el holograma primario se transforma en un relieve superficial. El holograma producido de esta manera se denomina habitualmente holograma secundario. En el último paso intermedio (7) de la fase (1) del proceso se constituye, a partir del holograma secundario por vía electrogalvánica, el llamado patrón o master de impresión, en el cual la información holográfica también está presente en forma de un relieve superficial.
El moldeo de los troqueles
El patrón confeccionado en la etapa intermedia (7) constituye un ejemplar único caro y, debido al peligro de sufrir daños y desgaste, generalmente no se utiliza para el grabado de hologramas. Más bien se procede a moldear a partir del patrón o master, en un proceso de dos o más fases, asimismo por vía electrogalvánica (etapa intermedia -8-), los llamados subpatrones y de éstos las matrices propiamente dichas (etapa intermedia -9-). Partiendo del patrón, los subpatrones se presentan en relieve negativo. Del subpatrón se fabrican, en relieve positivo, las matrices propiamente dichas, que son utilizadas para proporcionar al material plástico un relieve superficial. La vida útil de una matriz raramente supera 10 000 impresiones, por esto, si la tirada es grande, se tendrá que fabricar un número considerable de estas matrices.
Confección de la banda de transferencia
La banda de transferencia está formada por varias capas y consta, por lo menos, de una capa de base y una capa de impresión también constituida por varias capas. La fabricación de la banda de transferencia se realiza en varias etapas que están subdivididas en la figura 2 en una fase de preparación (10), la fase de impresión del holograma (11), así como la fase de acabado (12).
En la etapa de preparación (10) la capa de base se recubre de un material grabable, es decir, que puede ser dotado de relieve, de tal manera que, en el proceso de transferencia posterior, se pueda separar sin problemas mediante aplicación de calor y presión. En el caso más sencillo esto se consigue disponiendo una capa de cera entre la capa de base y la capa de plástico grabable. En aquellos casos en los que el holograma debe ser reconocible en reflexión, se dispone otra capa de metal altamente reflectante sobre la capa de impresión o debajo de la misma.
En la fase de acabado (11) se imprime la estructura en relieve en el revestimiento de plástico grabable mediante las matrices que se han fabricado en la etapa intermedia (9). A continuación, se cubre el relieve superficial, creado de esta manera, con al menos una capa protectora que protege el relieve contra deterioros mecánicos. Esta capa protectora se ha de adaptar al material de la capa grabable de tal manera que las propiedades del holograma se vean afectadas lo menos posible. Por diversos motivos, que no han de ser explicados aquí, se aplican otras capas, que son necesarias para la protección del holograma, sobre la primera capa protectora. Como última capa se ha dispuesto una capa termoadhesiva, que garantiza la transferencia del holograma al producto posterior y su adhesión sobre el mismo.
La transferencia al producto
La transferencia del holograma al producto, por ejemplo tarjetas, valores o similares, se lleva a cabo, tal como ya se ha mencionado, en la fase (4). De forma similar que en la fabricación de la banda de transferencia, también en este caso se prepara un semiproducto neutral en una etapa intermedia (13). En el caso de la tarjeta de identidad se trata de la tarjeta virgen acabada, en la que la funda interior impresa de la tarjeta ya está revestida con láminas de recubrimiento y, si fuera necesario, dotada de bandas magnéticas, bandas para la firma y similares. Las tarjetas vírgenes, que están presentes en esta forma, sin embargo, no suelen estar dotadas todavía de datos personales del posterior titular de la tarjeta.
La transferencia del holograma de la banda de transferencia se lleva a cabo en la etapa intermedia (14) en la que, en un equipo automático de estampación en caliente, el holograma se posiciona sobre el área de la tarjeta donde se ha de insertar, siendo montado a presión mediante un troquel caliente. Al retirar la banda de transferencia, la estructura multicapa que contiene el holograma se rompe exactamente en el contorno del troquel, desprendiéndose de esta manera de la banda de transferencia. Una vez insertado el holograma, la tarjeta es dotada en la etapa intermedia (15) de los datos del usuario, por ejemplo, mediante un procedimiento de personalización por láser.
Al final de este proceso de producción está la tarjeta acabada (16) que, tal como se muestra de forma esquemática en la figura 2, está dotada de un holograma insertado (17) y del juego de datos (18) que comprende datos que se refieren al usuario y datos neutrales.
En la figura 3 se muestra un corte de la banda de transferencia (19). Consta de una banda de soporte (20) sobre la que se ha aplicado una capa de separación (21) de cera. Encima de ésta hay una capa protectora (22) y una capa constituida por un material termoplástico (23), que es algo menos sensible al calor que la capa de separación (21). El material termoplástico (23) está recubierto por una fina capa de metal (24) no resistente, constituida preferentemente por vaporización de aluminio y cuyo grosor es, al menos, menor que 5.000 angstroms. Para la confección de hologramas transparentes se prescinde de la capa de metal (24). Las capas (20) a (24) constituyen un semiproducto (banda virgen) en el que se imprime la estructura en relieve.
Para imprimir el dibujo del relieve superficial se aplica a presión una matriz caliente sobre la capa de metal (24). Bajo el efecto de la presión y del calor, el material termoplástico (23) cede, grabándose el dibujo del relieve en la capa de aluminio (24). A continuación, se aplican una segunda capa protectora (25) y una capa termoadhesiva (26) sobre la capa de metal (24). En variantes especiales, las capas (25) y (26) también están juntadas formando una sola capa. El material fabricado de esta manera constituye un producto intermedio que, asimismo, se deja almacenar y transportar fácilmente como semiproducto.
Para la aplicación del holograma sobre el producto se coloca la banda de transferencia (19) junto con la capa termoadhesiva (26) sobre un substrato (30), por ejemplo, una tarjeta, tal como se muestra en la figura 4, haciendo presión. Esta presión se aplica mediante un troquel de transferencia (34) caliente o, alternativamente, también mediante un rodillo de transferencia. Bajo el efecto de la presión y del calor, la capa termoadhesiva (26) se une con el substrato (30), al tiempo que se funde la capa de separación (21), facilitando el retiro del material de soporte (20). La unión con el substrato (30) y la separación del soporte (20) se produce solamente en aquellas áreas de la superficie donde la capa de separación (21) se calienta, es decir, solamente justo debajo del troquel de transferencia (34). En las demás áreas de la superficie la estructura laminar y el material de soporte permanecen fijamente unidos entre sí. Dado que la estructura laminar (22) a (26) se rompe a lo largo de los bordes del contorno del troquel de transferencia (34) al retirar la película de soporte del substrato, el contorno del holograma transferido de esta manera siempre corresponde al contorno del troquel, pudiéndose realizar también, de esta manera, estructuras de contorno complicadas. Se conoce, sin embargo, el proceso del sellado en caliente, el cual se describe, por ejemplo, en el documento DE-OS 33 08 831.
Medidas de individualización en hologramas grabados de transferencia
En la figura 5 se muestra nuevamente, en un diagrama de flujo, todo el proceso de fabricación de un holograma, así como su aplicación sobre un soporte de datos, junto con las posibles medidas de individualización. Contrariamente a la representación que se muestra en la figura 2, en la figura 5 se muestran las fases del procedimiento (1) hasta (4), tal como suele ser habitual en la práctica, como procesos de fabricación que se desarrollan paralelamente, refiriéndose substancialmente sólo a aquellas etapas del proceso que son particularmente adecuadas para la individualización del holograma estándar. Para que se puedan comparar mejor, las mismas posiciones reciben en esta figura también los mismos números de posición.
En la figura 5 las posibilidades de intervención para individualizar hologramas grabados están señaladas con las flechas (A) hasta (G).
Por lo tanto, existen posibilidades de intervenir en
-
la confección de las matrices (A),
-
en la confección de la banda virgen (B),
-
en el acabado de la banda de transferencia (C),
-
en la banda de transferencia acabada (D),
-
en la preparación del substrato (E),
-
en la transferencia del holograma al substrato (F), y
-
en el producto final (G).
A continuación se explican más detalladamente las diferentes posibilidades de intervención (A) hasta (G).
Variante de individualización (A) (en la confección de las matrices)
La confección de las matrices se realiza, generalmente, mediante copiado galvánico de la estructura en relieve. A tal efecto, existen varios procedimientos equivalentes de una sola o de varias etapas. Según un proceso de dos etapas, que se emplea a menudo, se aplica una masa de plástico, por ejemplo una resina epoxi, sobre la superficie del patrón. Una vez endurecido, se separa el plástico del patrón, obteniendo de esta manera una forma negativa de la estructura en relieve. Mediante metalizado por electrólisis se aplica una capa de níquel sobre esta forma negativa. Dicha capa de níquel, que es una reproducción positiva del patrón, constituye la base para la posterior confección del troquel.
Tal como se muestra en la figura 6, se puede conferir un aspecto individual a la posterior imagen holográfica, transfiriendo durante el proceso de moldeo solamente áreas seleccionadas del patrón. Esto se consigue transfiriendo la posterior imagen holográfica sólo en el contorno de la superficie de una letra, unas cifras, una marca de empresa o similares a las matrices, o bien tratando las matrices previamente de tal manera que la estructura en relieve sólo se forma en esta área del troquel.
Para la fabricación del holograma correspondientemente individualizado, que se muestra en la figura 6, existen, por lo tanto, múltiples modos de proceder equivalentes. Según una variante especial, se recubren determinadas áreas del patrón mediante fotolitografía. A tal efecto se aplica un barniz protector fotosensible, llamado fotorresistente, que trabaja en positivo sobre la superficie del patrón. A continuación, se expone dicha laca a través de una máscara, en la que se ha dejado libre la forma de la letra o de la marca de empresa. Al revelar el barniz quedan al descubierto las áreas expuestas, mientras que las áreas no expuestas permanecen cubiertas. A partir de este patrón individualizado se obtiene el troquel por moldeo, de manera convencional, siendo la estructura holográfica en relieve sólo transferida en las áreas de la superficie que han quedado libres.
El ejemplo mostrado en la figura 6 representa un holograma grabado (40), que ha sido acabado de este modo. Al contrario del holograma estándar (41), en el holograma grabado (40) la estructura en relieve o la información holográfica sólo está presente en un área seleccionada (42), simbolizada por la letra H. En las restantes áreas (43) solamente se puede apreciar la superficie de la capa de metal, que no ha sido dotada de relieve, de manera que en el área (42), y bajo determinados ángulos de observación, la información holográfica sobresale de forma visualmente reconocible de la superficie (40) que es reflectante en su totalidad.
El patrón puede utilizarse también varias veces para fabricar copias individualizadas, descubriendo de nuevo las zonas recubiertas mediante disolventes adecuados y repitiendo el proceso de individualización con otras máscaras.
Este procedimiento se puede aplicar, del mismo modo, en subpatrones o matrices.
Debido a su de por sí limitada vida útil, en las matrices se pueden utilizar también, al contrario del patrón, procedimientos irreversibles. Para individualizar se pueden, por ejemplo, quitar o modificar las estructuras de relieve en determinadas áreas por procesos químicos y mecánicos de precisión. También es posible quitar o destruir de forma selectiva la estructura de relieve con aparatos mecánicos de precisión.
Con las matrices individualizadas de este modo se pueden imprimir unos pocos miles de hologramas individualizados por matriz. Si se necesitan cantidades más grandes, se deberán individualizar varias matrices de forma idéntica.
Variante de individualización (B) (en la confección de la banda virgen)
La fabricación de la banda de transferencia se desarrolla en varias fases. En la fase de preparación se confecciona primero una banda virgen (28), tal como se muestra en la figura 7. A tal efecto, se aplica sobre un material de soporte (20), por ejemplo una lámina de poliéster, primero una capa de separación (21), encima de ésta una capa de barniz protectora (22) y, finalmente, una capa termoplástica (23). Habitualmente, se aplica aún una capa de metal (24) por vaporización sobre la capa superior si el holograma grabado posterior ha de ser un holograma de reflexión. En hologramas de transmisión se ha de omitir la capa de metal (24). La estructura laminar, que se ha descrito de esta forma, constituye la banda virgen (28).
La individualización de la banda virgen se realiza modificando correspondientemente dicha estructura laminar, en la que se pueden diversificar las capas en sí, por ejemplo, mediante diferente coloración o la modificación de una o varias de estas capas por la inserción dirigida de elementos adicionales tales como, por ejemplo, elementos impresos de forma convencional que se sobreponen al holograma estándar en su estado final (sobre el producto posterior) de forma visualmente reconocible.
Para la producción de grandes series de hologramas estándar se requiere una gran cantidad de bandas vírgenes. Mediante la adecuada modificación de la estructura laminar se pueden confeccionar, sin otras medidas técnicas, hologramas estándar que se diferencian mucho, tanto por su color como también por la impresión general que producen. Estas medidas se pueden referir tanto a bandas vírgenes individuales como también a lotes de bandas vírgenes.
Una primera variante de la individualización de bandas vírgenes consiste en colorear individualmente la capa de barniz protectora (22) y/o la capa termoplástica (23). Puesto que estas dos capas quedarán dispuestas, en el producto posterior, por encima de la estructura en relieve, tal como se muestra en la figura 8, preferentemente se utilizan para ello colores transparentes. Hologramas individualizados de este modo se pueden diferenciar en el producto acabado, por ejemplo la tarjeta (30) (figura 8), por el color típico que se percibe de cada uno de ellos.
Según otra variante se aplican distintos metales (24) por vaporización sobre la capa termoplástica (23), los cuales se distinguen por su color propio. Si se utiliza, en este sentido, por ejemplo, cobre, plata u oro, se podrán confeccionar con estos metales tres tipos de hologramas de color diferente. De esta manera se puede adaptar el color de las capas de metal de forma muy dirigida a la impresión general de la disposición gráfica de la tarjeta en cuanto al color, utilizándolo, por ejemplo, para caracterizar tarjetas con distinto grado de autorización.
Según una tercera variante se aplica, mediante un procedimiento de impresión convencional, un elemento individualizador sobre una de las capas (22), (23) de la banda virgen. Son adecuados los procedimientos de impresión offset, serigrafía u otras técnicas de impresión conocidas. Para la individualización de una serie pequeña, el elemento impreso puede quedar inalterado para un número determinado de hologramas, estando dicho elemento impreso, preferentemente, adaptado a la imagen holográfica de manera que constituye, en el sentido de una composición gráfica, un borde, un motivo central o similar para la información holográfica. La impresión general que produce un holograma individualizado de este modo queda, por lo tanto, determinado en su estado final, del mismo modo, tanto por el registro holográfico como por el elemento impreso.
Según otra variante, el elemento impreso está dotado de dibujos o datos, que varían de un holograma a otro. Un ejemplo sería una numeración correlativa que se puede producir mediante una impresora-numeradora o similar.
Si el elemento impreso ha de aparecer sobre el soporte de datos posterior en una orientación determinada, se deberá observar que el elemento impreso y el holograma posterior estén dispuestos con precisión de registro. Para la preparación con precisión de registro se pueden aplicar, de manera convencional, las medidas conocidas en la técnica de impresión, tal como la perforación marginal, las marcas de registro y similares.
La multitud de posibles variaciones incluye la utilización de diferentes técnicas de impresión, colorantes, tintas de imprenta y metalizaciones por vaporización para producir determinadas sensaciones ópticas y para realizar formas de individualización especiales. En este contexto se ha de mencionar, especialmente, la utilización de substancias luminiscentes o fosforescentes, debido a las que las medidas especiales de individualización, eventualmente, sólo son reconocibles con una iluminación especial.
En las figuras 7 - 9 se muestra un holograma grabado (17), que ha recibido una capa de barniz protectora (22) con estampado individual, en el sentido de las realizaciones descritas anteriormente. El elemento impreso (27) ha sido aplicado sobre la superficie de la capa de barniz protectora (22) y, a continuación, se ha recubierto con la capa termoplástica (23) que, a su vez, ha recibido una capa de metal (24). Sobre esta banda virgen (28) se imprimen, tal como se ha descrito anteriormente, las estructuras en relieve del holograma. Con la aplicación de otras capas (25), (26) finaliza la fabricación de la banda de transferencia.
En la figura 8 se muestra la estructura laminar, individualizada de este modo, tal como estará dispuesta sobre un producto posterior, una tarjeta (30). Según esta representación, el elemento impreso (27) está dispuesto por encima de la capa de metal (24) y, por lo tanto, también por encima de la estructura en relieve del holograma. El elemento impreso (27) aparecerá al observador visual como una información impresa independiente del ángulo de observación, que está dispuesta sobre un fondo de brillo metálico sobre el cual se reconoce en gran superficie la información holográfica (29) dentro de unos ángulos definidos. El elemento impreso (27), mostrado en la figura 9, presenta tanto datos (47), que son iguales en la serie del holograma individualizado, como también datos (48), que varían de un holograma a otro.
Variante de individualización (C) (en el acabado de la banda de transferencia)
En la próxima fase de producción (11) se imprime, con aplicación de presión y calor, el dibujo en relieve holográfico en la capa de metal (24) aplicada por vaporización, pudiéndose intercambiar el orden de impresión y vaporización, conocidamente, en función del procedimiento de fabricación. En la fase final (12) se aplica sobre el lado del compuesto laminado, que está dotado de relieve, un barniz protector (25) y encima de éste una capa adhesiva (26). Un corte a través de la banda de transferencia acabada (19) se muestra en la figura 3.
Para la individualización se puede disponer, en la etapa (12), un elemento individualizador directamente impreso sobre la capa de metal (24) dotada de relieve, o bien sobre la capa protectora (25), siendo ésta recubierta, a continuación, por una capa termoadhesiva (26). Los procedimientos y dibujos de la impresión se pueden elegir de forma similar que en la variante (B). Sin embargo, se ha de asegurar que el relieve del holograma, que se halla en la capa de impresión (23), (24), no sufra daños por el estampado.
Una banda de transferencia confeccionada de esta manera se representa en la figura 10, estando el elemento impreso, según esta realización, dispuesto entre la capa termoadhesiva (26) y la capa protectora (25).
Una vez transferido el holograma al cuerpo de la tarjeta, el elemento impreso queda situado, tal como se desprende de la figura 11, entre el cuerpo de la tarjeta (30) y la capa de metal (24). Dado que para el observador el elemento impreso (27) está ahora situado debajo de la capa de metal (24) reflectante, se requieren medidas particulares para que este elemento impreso sea reconocible por máquinas o visualmente.
La manera más sencilla para hacer visible elementos impresos que se han aplicado después de la impresión en relieve, es naturalmente que se prescinda de la capa de metal (24) en la estructura holográfica. En este caso se habla de un llamado holograma de transmisión, que también puede ser muy útil, aplicando las medidas adecuadas que se indicarán en relación con las medidas de individualización de la variante (E).
En lugar de la omisión total, también se puede optar por reducir el grosor de la capa para conseguir en el orden de unos 10 angstroms una transparencia parcial, que deja reconocer el elemento impreso con suficiente claridad. Mediante la utilización de metales especiales se puede obtener un efecto de color, ya que algunos metales producen percepciones diferentes de color bajo luz incidente y al trasluz si se han aplicado en capas extremadamente finas.
Alternativamente, se puede aplicar también una capa dieléctrica por vaporización en lugar de una capa de metal. En función de su estructura laminar, las capas de este tipo tienen propiedades muy espectrales que también pueden ser utilizadas a trasluz y en luz incidente. En representación de múltiples manifestaciones ópticas se indican la metalización por vaporización de aluminio de banda ancha parcialmente translúcido y las bandas de reflexión de espectro estrecho que cambian de color al modificar el ángulo de observación. En estas variantes de realización el elemento impreso, asimismo, sólo es reconocible bajo determinados ángulos de observación. Según otra variante, la capa de metal (24) está conformada como fina retícula que está compuesta, por ejemplo, de áreas de reflejo metálico y áreas transparentes dispuestas una al lado de la otra. Preferentemente, las áreas transparentes tienen un ancho de trama de aproximadamente 1/10 mm y menos, por lo cual el ojo no puede distinguir los puntos de trama, apareciendo dicha capa a pesar de los agujeros existentes como superficie homogénea parcialmente reflectante. En este caso, el elemento impreso (27) será reconocible bajo cualquier ángulo de observación. En aquellos casos en los que el elemento impreso (27) ha de ser utilizado exclusivamente para su reconocimiento mecánico, será útil, según otro modo de realización, la utilización de estructuras laminares dieléctricas que tienen un efecto de reflectante en la región del espectro de las ondas largas y son transparentes en la región del espectro de las ondas cortas. Si se sitúa el borde del filtro en la frontera entre luz ultravioleta y luz visible, la marcación quedará oculta al ojo, pero será identificable para un detector sensible a la radiación ultravioleta.
De modo similar, se conseguirá un gráfico del holograma solamente legible en la región infrarroja si la capa de metal (24) está conformada como una capa permeable a los rayos infrarrojos. Puede estar recubierta, por ejemplo, por un barniz protector (25) que aparece negro e impermeable en la región visible del espectro, pero es transparente y parcialmente permeable en la región infrarroja. El elemento impreso (27) está compuesto, en este caso, de un color que refleja los rayos infrarrojos y se encuentra, tal como se ha descrito antes, entre la capa de barniz protectora (25) y la capa adhesiva (26). Sobre la tarjeta posterior se puede distinguir claramente de forma visual la imagen holográfica delante del fondo parcialmente metalizado por vaporización que aparece negro. Al mismo tiempo se puede leer la imagen infrarroja (50), señalada en la figura 12 mediante trazo discontinuo, por medio de sensores adecuados.
En función del diseño del elemento impreso, también en este caso se puede realizar una marcación invariable para un número de tareas predeterminado, o bien una marcación que varía sucesivamente. Si el elemento impreso (27) está diseñado como información legible en la zona espectral no visible, dicha información podrá ser optimizada más, en cuanto a estas necesidades, si no se realiza en forma de inscripción alfanumérica, sino como código de máquina, por ejemplo en forma de un código de barras o similar.
Otra posibilidad de individualización, en la que se varía la forma del holograma, consiste en estructurar adecuadamente la capa adhesiva (26) durante el acabado de la banda de transferencia. A tal efecto, se aplica la capa adhesiva en forma de dibujo sobre el compuesto laminado. Durante la transferencia al substrato (30) sólo se adhieren aquellas áreas al substrato (30) que están recubiertas de la capa termoadhesiva (26), aún aplicando calor y presión en gran superficie mediante el troquel caliente. Según la forma y el área recubierta por la capa termoadhesiva (26), se transferirán sólo áreas definidas del holograma de forma dirigida, en su caso, también independientemente de la forma del troquel. Este procedimiento constituye una variante de individualización muy ventajosa, ya que se ha de realizar en la última operación de la fabricación de la banda de transferencia y, por lo tanto, puede ser introducido en una fase relativamente avanzada de la fabricación de la banda de transferencia. Dado que la banda de transferencia puede ser almacenada transitoriamente sin capa adhesiva (26) como semiproducto, esta variante de realización también hace posible una individualización a muy corto plazo de las bandas de transferencia disponibles en stock en cualquier cantidad.
Medida de individualización (D) (en la banda de transferencia acabada)
Tras el acabado completo, por ejemplo, de la banda de transferencia (19) mostrada en la figura 3, existen otras varias posibilidades de individualización. En esta fase del procedimiento, la individualización resulta muy oportuna ya que, según este modo de realización, la banda de transferencia está, por un lado, presente como producto intermedio acabado y, por otro lado, relativamente bien protegida contra posibles daños por las capas protectoras existentes en esta fase del procedimiento.
Las medidas de individualización se basan, en primer lugar, en la inscripción de datos individuales en una o varias capas de la banda de transferencia, bien por una transformación irreversible, bien por eliminación de material de la capa.
La inscripción o marcación por láser es, de acuerdo con la invención, ideal para la inscripción de datos. Se trata de provocar modificaciones o destrucciones irreversibles en la estructura laminar, a través de la lámina de soporte (20) o la capa de barniz protectora (26), mediante un marcador de láser, por ejemplo, ennegreciendo la estructura de difracción. Según su situación en la estructura laminar, los dibujos inscritos en la tarjeta holográfica acabada serán directamente visibles.
La marcación por láser se basa en la absorción de los rayos láser en el medio a marcar. Tal como se ha podido comprobar, los hologramas convencionales de reflexión son generalmente muy adecuados para inscripciones de este tipo. En los casos en los que la capacidad de inscripción por láser no es suficiente, lo que puede pasar, sobre todo, en los hologramas de transmisión, es posible mejorar la calidad de la inscripción añadiendo colores o aditivos absorbentes en una o varias capas de la banda de transferencia. De este modo, es posible sensibilizar también capas especiales de la banda de transferencia de forma particular, de manera que, si la energía del láser está correctamente dimensionada, se podrá influir también en estas capas de forma dirigida.
La aplicación de un láser potente provoca generalmente la total vaporización del material o la formación de plasma a través de toda la estructura laminar, debido al escaso grosor de cada capa individual. De esta manera se consiguen las inscripciones de la banda de transferencia, las cuales han de ser siempre reconocibles claramente en el producto acabado, independientemente del lado por el que se hayan introducido, y que no pueden ser modificadas a posteriori. Este aspecto tiene mucho interés, sobre todo, cuando los datos introducidos han de presentar un formato a prueba de falsificación.
Como alternativa a la marcación por láser también existe la posibilidad de perforar mecánicamente la banda de transferencia (figura 13). A tal efecto, la lámina es dotada de perforaciones estructuradas en la zona del holograma mediante una especie de impresora de aguja, o de una imagen troquelada, que ha sido producida mediante una herramienta de troquelar fijamente predeterminada. Para perforaciones muy complicadas que, en su caso, también pueden variar de un holograma a otro, también es posible utilizar grabadoras automáticas, que se encargan de la eliminación del material mediante un buril controlado según el plano xy.
Los dispositivos, que se pueden utilizar para la marcación por láser o la eliminación mecánica de material, son conocidos por los expertos y no requieren más explicación detallada.
Medida de individualización (E) (en la preparación del substrato)
Mediante medidas concretas en el substrato, que son compatibles con el holograma utilizado, se pueden conseguir más efectos. A tal efecto, se aplican en la zona del holograma marcas sobre la superficie del substrato, que serán recubiertas posteriormente por el holograma de forma parcial o total y que pueden ser reconocidas a través del mismo.
En las figuras 14 hasta 16 se muestran vistas en corte y en planta de una primera variante de estas medidas. En la figura 14 se muestra correspondientemente una tarjeta (30) en la que se ha dispuesto un elemento impreso (60), sobre el cual se ha dispuesto un holograma de transferencia (17). El elemento impreso (60) sólo está recubierto parcialmente por el holograma (17), de manera que la información representada por el elemento impreso (60), asimismo, sólo es accesible en parte. En la figura 15 se muestra una vista en planta de la tarjeta que en la figura 14 se ha mostrado en sección. Si se utiliza un holograma transparente, los datos dispuestos debajo del holograma (17) seguirán siendo perfectamente reconocibles ya que, bajo los ángulos de observación en los que no se produce el efecto holográfico, el holograma es más o menos equiparable a una lámina transparente. A pesar de ser reconocibles, los datos dispuestos debajo del holograma (17) son protegidos contra el acceso o la manipulación por medio del holograma (17) que se encuentra por encima. De este modo, las informaciones importantes de una tarjeta pueden ser comprobadas visualmente sin permitir un acceso directo, mientras los datos menos importantes quedan libremente accesibles. De esta forma, los datos que se encuentran debajo del holograma pueden estar directamente relacionados con los datos que se hallan fuera del mismo, pueden tener contenidos de información idénticos o similares, o bien referirse a circunstancias totalmente distintas. Utilizando un holograma de reflexión, además, se puede impedir también la accesibilidad visual, de manera que los datos (60) situados debajo del holograma (17) tan sólo pueden ser comprobados mecánicamente.
Como soportes de datos se pueden utilizar los materiales más diversos, por ejemplo, la funda interior de una tarjeta de estructura multicapa, una tarjeta virgen enteramente de plástico, o también un elemento de embalaje o similar. Esta variante de individualización resultará muy efectiva si se dispone el elemento impreso de tal manera sobre el substrato que el holograma, que ha de ser sobrepuesto, tal como se muestra en la figura 14, queda situado directamente por encima del elemento impreso. De este modo, además de las posibilidades de variar el diseño, se obtiene también una protección para los datos situados debajo del holograma, porque estos datos ya no podrán ser modificados o eliminados sin destruir el holograma. Muy efectiva resulta esta forma de proteger los datos, por ejemplo, en valores en los que los datos muy importantes del valor pueden, por un lado, resaltarse ópticamente y, por otro lado, protegerse contra el acceso mediante la superposición de un holograma.
Del mismo modo que en las anteriores variantes de realización, el elemento impreso (60) puede representar un motivo, una marca de empresa o similar, que no varía en un número más o menos elevado de soportes de datos, o bien representa una información que varía de un soporte de datos a otro, como por ejemplo unas cifras o una numeración correlativa. Tras el estampado se inserta el holograma (17) en el soporte de datos. En función de la realización del holograma, varía la perceptibilidad del elemento impreso. Los hologramas transparentes o parcialmente transparentes dejan reconocer visualmente el elemento impreso. Los hologramas permeables a los rayos infrarrojos o ultravioletas son adecuados para inscripciones ocultas, que sólo se pueden leer mecánicamente. Las posibilidades de diseñar hologramas parcial o totalmente transparentes, permeables para los rayos infrarrojos y/o ultravioletas, ya se han mencionado en la descripción anterior, y pueden ser aplicadas, de forma análoga, también en este caso.
Según otra variante, mostrada en la figura 16, se aplica un fondo de brillo metálico como elemento impreso (72) sobre el soporte de datos (70), en el área del holograma; en el presente caso, dicho fondo representa un escudo, pero también puede contener, de forma análoga, un logotipo de empresa, caracteres gráficos o marcas similares. En el soporte de datos, preparado de este modo, se inserta un holograma que no tiene ninguna capa de reflexión, o bien está dotado de un espejo metálico parcialmente reflectante a través del cual la superficie brillante sigue perceptible. La marcación complementa, de esta manera, el holograma o queda al menos reconocible visualmente a través del holograma adherido, siendo predominante el elemento impreso (72) cuando se aplican hologramas transparentes, y prevaleciendo la percepción óptica de la información holográfica (71) del holograma estándar (70) cuando se aplican hologramas semitransparentes.
Según otra variante, que se muestra en las figuras 17 y 18, el holograma estándar (17) se utiliza en un valor, donde constituye, juntamente con informaciones huecograbadas en acero, una especie de registro transparente. El valor (75) está dotado, en este caso, de un elemento impreso por huecograbado en acero (77) que representa, de manera conocida, en el lado de la tinta de imprenta un relieve positivo y en el reverso un relieve negativo (78) que coincide con la aplicación de la tinta. El holograma (17) se aplica en el reverso del valor, en la zona del huecograbado en acero, siendo el relieve negativo (78) en la transferencia de gran superficie del holograma, ya que éste no tiene resistencia propia y, por lo tanto, su adhesión ha sido impedida en las zonas hundidas, de manera que las informaciones de huecograbado en acero se presentan en la superficie del holograma (17) como interrupciones del mismo. En este caso, se puede comparar la identidad del elemento impreso (77) con los huecos (78), tanto observando el anverso y el reverso del valor (75), como al trasluz, ya que, en este caso, el elemento impreso (77) es perceptible a través del papel y, en el original auténtico, no falsificado, se percibe de forma congruente en los huecos del holograma.
Según una variante del procedimiento, que se describe en las figuras 17 y 18, naturalmente se puede aplicar el holograma también en el anverso del valor, tal como se muestra en la figura 19, siendo recubiertos, en este caso, solamente los vértices del relieve grabado en acero con los correspondientes detalles del holograma (17). Esta medida resulta muy efectiva si se combina con la llamada impresión en seco o estampación en seco, ya que en este caso no hay aplicación de tinta (77) y, por lo tanto, las estructuras en relieve quedan recubiertas únicamente por el holograma.
Resultan muy ventajosas las variantes descritas en las figuras 17 a 19, puesto que el holograma se transfiere de un modo muy sencillo siempre de forma congruente con el relieve del soporte de datos, y porque aplicaciones de este tipo (huecograbado en acero o estampación en seco) encajan muy bien en el diseño tradicional de los valores y también se dejan integrar muy fácilmente en los procesos de producción clásicos.
Medida de individualización (F) (en la transferencia del holograma al substrato)
En esta etapa del proceso se transfiere el holograma de la banda de transferencia al substrato mediante un troquel de transferencia caliente. La transferencia solamente se realiza directamente debajo de la superficie de contacto del troquel de transferencia. Una vez retirado el troquel de transferencia, el holograma se rompe a lo largo de los bordes de la superficie de contacto al retirar la banda de transferencia. El holograma que se adhiere sobre el substrato presenta, por lo tanto, el contorno exacto del troquel de transferencia.
En esta etapa del proceso se puede conseguir la individualización de los hologramas, variando de manera dirigida el contorno de la superficie de contacto del troquel de transferencia. De esta manera, el holograma obtiene el mismo contorno individual que el troquel de transferencia. De este modo, se pueden conformar los hologramas en forma de motivos especiales, logotipos, caracteres gráficos y similares. Los motivos pueden representarse tanto en positivo, como en negativo. En la figura 20 se muestra una aplicación de este tipo de forma esquemática, en la que el holograma estándar inicial (17) ha sido transferido por el troquel sólo con el contorno exterior en forma de círculo (80), en cuya superficie interior se ha dejado libre un trazo de línea (81) en forma de un escudo. El área sombreada (82) del holograma estándar inicial (17) se omite en la transferencia.
El experto comprenderá que con esta variante de realización, fabricando una vez el troquel para estampado en caliente, es posible transferir un número casi infinitamente grande de hologramas individualizados. Las estructuras gráficas también pueden tener formas bastante más complicadas y, en un caso extremo, pueden sustituir o complementar áreas completas o partes del elemento impreso. Los troqueles de transferencia pueden estar conformados, a tal efecto, de manera que no solamente representan símbolos sencillos o caracteres gráficos, sino trazados de líneas complicadas o estructuras de guilloque. Con un diseño inteligente, un "estampado holográfico" de este tipo puede tener aplicaciones muy versátiles, parecidas a las de la tinta de imprenta. Mediante una aplicación de este tipo, el holograma se integra de forma menos "llamativa" en el elemento impreso global, y también se puede utilizar en aquellos casos en los que representaciones holográficas de gran superficie no se podían aplicar por motivos estéticos. Lo único que se ha de observar al integrar "estructuras holográficas" de este tipo es que el efecto holográfico, así como los detalles a representar mediante el holograma, disminuyen con la reducción de la superficie holográfica en una proporción similar. Es decir, que en hologramas presentes solamente en áreas lineales las informaciones holográficas complicadas no se dejan reproducir tan bien.
Según otra variante de estas medidas de individualización, se sustituye el troquel de transferencia por una máquina estampadora de matriz en caliente. Estos aparatos, disponibles en el comercio, facilitan la modificación constante de la forma del troquel en la fase de transferencia, por lo que también en esta etapa del proceso se pueden producir estructuras cuyo contorno varía de un holograma a otro.
Medida de individualización (G) (en el producto final)
En esta etapa del proceso se modifica el holograma transferido al substrato mediante eliminación, alteración o destrucción puntuales en las capas adecuadas.
Una primera variante es la individualización, según la invención, mediante la inscripción de informaciones por marcador por rayos láser. En función de los parámetros del láser y de la estructura laminar se pueden conseguir distintos efectos de inscripción, que se deben a las múltiples interacciones del rayo láser con la estructura holográfica. De este modo, es posible conseguir alteraciones discretas del material y del color en la estructura laminar del holograma, como también la destrucción local o la eliminación total de áreas parciales de la estructura laminar del holograma.
En la figura 21 se muestra un corte a través de un cuerpo de tarjeta (30) en relación con dos variantes de inscripción a modo de ejemplo. El holograma (17) no solamente ha sido destruido totalmente bajo el efecto de la fuerte energía del rayo láser, sino que el substrato de la tarjeta también ha sido deformado de tal manera que en esta área puntual se ha creado un microrrelieve (85). Estas inscripciones por láser provocan habitualmente una quemadura local del substrato de la tarjeta, produciendo una coloración negra en las zonas de la inscripción, asegurando de esta manera que los caracteres gráficos, generados de este modo, sean bien legibles. Mediante el microrrelieve se ha creado un criterio de autenticidad adicional que permite diferenciar las inscripciones originales realizadas por láser de otras variantes de inscripciones.
Mediante la adecuada reducción de la energía del láser también es posible, sin embargo, eliminar sólo localmente las capas del holograma de manera que, en un caso extremo, los datos quedan constituidos por los huecos (86) en el holograma. En principio, en esta medida de individualización se pueden aprovechar las mismas posibilidades técnicas como las que se han descrito en la medida (D). A diferencia de la individualización en la banda de transferencia acabada (medida -D-), en este caso, las individualizaciones se realizan en el producto acabado, lo cual hace posible, en principio, la individualización de cualquier holograma. Ello resulta muy ventajoso, sobre todo, cuando se aplica aquel proceso técnico para la medida de individualización con el que se han introducido también los datos de personalización de la tarjeta. Precisamente por esta razón es muy recomendable la utilización de un sistema de marcación por láser. Pero, en principio, se pueden aplicar también otros procedimientos. Simplemente, se ha de observar que las medidas de individualización actúen de forma irreversible sobre el holograma, de manera que se puede excluir la anulación de las medidas.
La combinación de medidas de individualización
Por medio de las medidas de individualización (A) hasta (G), antes descritas, es posible individualizar los hologramas en las etapas más diversas de la fabricación de la matriz, de la banda de transferencia y del producto, ofreciendo cada medida en sí un amplio margen para posibles diseños, pero teniendo cada una su nota característica para la respectiva fase del proceso. Partiendo de un holograma estándar se muestran, por lo tanto, distintos caminos para realizar modificaciones que sirvan, a pesar de tener el mismo patrón, para producir hologramas muy diferentes, los cuales no solamente facilitan la marcación individual en el producto final, sino también la protección de los datos que se encuentran en el producto.
Para el experto es obvio que las medidas de individualización (A) a (G) no pueden ser aplicadas de forma separada entre sí, pero que se ha de aumentar adicionalmente el número de posibles diseños mediante cualquier combinación de las medidas individuales. En representación del gran número de posibilidades, se citarán a continuación algunas variantes, en las que se vuelven a utilizar, en la medida de lo posible, los números de referencia del ejemplo anterior.
En la figura 22 se muestra, por lo tanto, un holograma individualizado (17) en el que la información holográfica (39) está presente, ciertamente, en toda la superficie del rectángulo (70), pero donde la capa de metal reflectante (24) sólo está presente en forma de un escudo (medida de individualización -B-). En el área del escudo se ha dispuesto un elemento impreso (27) (medida -B-), así como datos individuales para cada holograma (85) inscritas en el producto acabado mediante marcador de rayo láser (medida -G-). La capa protectora exterior del holograma está coloreada en amarillo (medida -C-), por lo que el escudo aparece amarillo para el observador. El holograma se aplica sobre una área azul (60) que está estampada sobre el producto (medida -E-).
La forma de realización descrita aparece al observador en el área del escudo como holograma coloreado en amarillo, que deja reconocer claramente, bajo determinados ángulos de observación, los efectos holográficos deseados. Las áreas holográficas que rodean el escudo aparecen verdes (color compuesto de azul y amarillo), siendo la información holográfica reconocible también en esta área, aunque sea de forma menos clara. El campo holográfico rectangular, que aparece amarillo verde, está delimitado por un marco azul que no presenta efectos holográficos, pero que constituye un complemento de color para la representación holográfica.
En la figura 23 se muestra otro modo de realización, en el que se utiliza un holograma individualizado (42) que presenta el contorno de un círculo dispuesto sobre una barra rectangular. La forma del holograma (42) está marcada por el contorno del troquel caliente (medida -F-). En la zona de la barra rectangular están dispuestos datos numéricos que han sido producidos con la ayuda de un marcador de rayos láser, y que se presentan como un vaciado de la superficie holográfica (medida -G-). En la superficie circular del holograma está dispuesto un elemento impreso (27) en forma de letra "A", que ha sido insertado con color azul claro durante el acabado de la banda de transferencia (medida -C-). La capa de metal (24) de brillo plateado, que se halla dentro del contorno, está dispuesta como espejo semitransparente sobre el dibujo impreso (27). Toda la estructura laminar se sitúa sobre un fondo amarillo impreso (60) que está dispuesto en el substrato de la tarjeta (medida -E-).
Para el observador este holograma, estructurado en su contorno, aparece como una superficie de brillo plateado a través del que se percibe el elemento impreso azul (27). Bajo determinados ángulos de observación aparece en la superficie total (42) la información almacenada de forma holográfica, que también está sobrepuesta al elemento impreso (27). Sólo las cifras (86) contrastan bien con el contorno, siendo reconocibles independientemente del ángulo de observación. La disposición del conjunto queda enmarcada por la superficie amarilla de fondo.
En la figura 24 se muestra otro modo de realización, en el que un valor está dotado de un elemento transparente. El valor lleva un elemento impreso (101) que está aplicado mediante huecograbado en acero (medida -E-). En el reverso del valor se ha aplicado un holograma de transmisión dentro del contorno circular del elemento impreso (101), dejando libre el contorno de dicho elemento impreso (101) (medida -F-). El holograma en sí está conformado como un holograma de transmisión, que no ha recibido ninguna capa de metal, y en el que ambas capas de protección exteriores (capas -22-, -23-) están coloreadas en rojo transparente (medida -C-).
Para el observador el elemento transparente, que consta de dos partes, puede ser reconocido en el anverso como motivo huecograbado en acero (101) y en el reverso como holograma coloreado de rojo con contorno negativo vaciado (101). A trasluz, ambos elementos se complementan de tal manera que el elemento impreso (101) del anverso se incorpora en los vaciados del holograma sin dejar lagunas.
Individualización de hologramas de volumen sobre película
Tal como se mencionó anteriormente, las medidas de individualización, según la invención, se pueden aplicar muy bien en hologramas grabados de transferencia y se dejan integrar bien en el proceso de producción. La aplicación, según la invención, no se limita, sin embargo, a hologramas de este tipo. A continuación se describe la utilización de la idea, de acuerdo con la invención, en relación con hologramas de volumen sobre película.
Las fases principales de la producción en serie de hologramas de volumen comprenden:
-
la confección de un holograma primario,
-
la reproducción de los hologramas mediante copiado,
-
la aplicación de los hologramas sobre un substrato.
A través de la figura 25 se explican a continuación, con más detalle, las etapas del proceso, partiendo de los detalles indicados en las figuras 2 y 5 y entrando en gran parte sólo en las variaciones de ambos procedimientos.
En la fase (101) se registra, a partir de un modelo, un holograma sobre un material fotosensible. Ello se realiza según las técnicas conocidas, superponiendo en una placa fotográfica un rayo del objeto a un rayo de referencia. Una vez revelada y fijada, esta placa fotográfica representa el holograma primario.
A partir del holograma primario, que corresponde al patrón o master, se podrían hacer copias a discreción sin que fuera necesaria la etapa intermedia del subpatrón, que se necesita en la confección del holograma grabado, ya que el copiado de los hologramas secundarios es un proceso puramente óptico que no supone una carga mecánica para el holograma primario.
Sobre todo, si se han de hacer copias del holograma primario en mayores cantidades y en momentos diferentes, se recomienda, sin embargo, realizar hologramas secundarios a partir de los hologramas primarios como ejemplares de trabajo, que se utilizarán en el posterior proceso de exposición de la película holográfica definitiva en la etapa (111), a efectos de excluir deterioros de todo tipo, sobre todo, por rayado, etc.
La confección de los hologramas secundarios se realiza, según las técnicas habituales, en la etapa intermedia (102), siendo más o menos comparable con la confección del subpatrón o de las matrices (posición 2, figura 5), sólo que, en este caso, no se utilizan películas de fotorresistencia, sino las películas holográficas convencionales.
En la etapa intermedia (110) se producen las películas necesarias para el holograma de volumen. Las películas holográficas comprenden, tal como es corriente en la técnica fotográfica, por lo menos dos capas, concretamente un material de soporte, por ejemplo una película de poliéster, y una emulsión fotosensible.
Una película prefabricada de este modo se expone también en la etapa (111), igual que en la etapa (102), para producir el holograma que se ha de utilizar en el producto. Esto se lleva a cabo de manera convencional, utilizando la estructura holográfica inicial, que ha sido empleada en la exposición del holograma primario pero intercambiando el objeto, en este caso, por la película holográfica. Un rayo de referencia conjugado (invertido en tiempo y dirección) es proyectado sobre el holograma secundario. De esta manera, se produce una imagen real en la posición inicial del objeto. Con la ayuda de un segundo rayo de referencia se registra la imagen virtual sobre la película holográfica. Mediante la repetición mecánica del proceso de copiado se puede producir en serie cualquier cantidad de hologramas.
Tras la exposición, la película es revelada y fijada en la etapa intermedia (112). Además, se podrán aplicar capas adicionales como, por ejemplo, una capa protectora, una capa adhesiva, etc.
La etapa intermedia (117) se ha previsto para tomar eventualmente medidas en la película acabada. Es totalmente análoga a la preparación de la banda de transferencia del holograma grabado.
La preparación del substrato se lleva a cabo en la etapa (113). Estas medidas también se han de ver de forma análoga al holograma grabado.
En la etapa (114) se aplica el holograma sobre el substrato. Según el substrato y el uso previsto, existen distintas posibilidades para fijar el holograma sobre el substrato. Las técnicas corrientes serían, en este contexto, el pegado sobre el substrato o la laminación en la estructura laminar de substratos de varias capas, tal como, por ejemplo, tarjetas de identidad. En cualquier caso, el holograma se obtiene de la película por troquelado y se inserta en el substrato.
La preparación del producto final se lleva a cabo en la etapa (115). Las medidas a realizar en esta etapa se han de ver análogamente a los pasos necesarios para los hologramas grabados.
Medidas de individualización en hologramas de volumen sobre película
Las medidas que se pueden aplicar para la individualización de hologramas de volumen también se parecen mucho a las descritas en relación con los hologramas grabados.
Las primeras posibilidades (medida -H-) se ofrecen, por lo tanto, en la etapa (102), donde se confiere un aspecto individual a la copia holográfica, interponiendo en la trayectoria de los rayos máscaras o figuras en un lugar adecuado, de manera que la imagen holográfica queda correspondientemente alterada o sólo se registra en las áreas seleccionadas sobre la película holográfica. De esta manera, se puede conseguir que la imagen holográfica adquiera un contorno particular, por ejemplo el de una letra mayúscula, o bien que una forma de este tipo quede libre en la imagen holográfica. Siendo el duplicado de los hologramas que se realiza en la etapa (111), substancialmente equiparable a las medidas de la etapa (102), en la variante de individualización I también se pueden adoptar, correspondientemente, medidas idénticas o similares.
Análogamente a la técnica fotográfica convencional, en la producción de la película holográfica (etapa intermedia -110-) es posible adoptar medidas de individualización, coloreando el material de soporte o la capa de emulsión con colorantes adecuados, o bien disponiendo capas adicionalmente coloreadas por encima o por debajo del material de soporte. En esta variante de individualización (K), asimismo, es posible la estampación de la película virgen por un lado o por los dos lados. Dado que al utilizar hologramas de volumen se transfiere generalmente la capa de película junto con el material de soporte al substrato posterior (producto), también es concebible marcar correspondientemente la película de soporte del mismo modo. Como medida de individualización adicional, durante la preparación de la película holográfica se ha de añadir también la exposición previa de la película con motivos adecuados tal como, por ejemplo, cifras, un logotipo o similares.
En cuanto a las medidas de individualización (L), (M), (N), (O), (P) se remite, debido a las posibilidades análogas, a las medidas descritas a través de la figura 5. Debido a que la película holográfica virgen es distinta, puede resultar necesario, eventualmente, realizar las adaptaciones adecuadas. En conocimiento de la idea fundamental, según la invención, dichas adaptaciones son obvias para el experto, por lo cual no requieren más explicación.
Asimismo, está claro para el experto que las diferentes medidas de individualización (H) a (P) pueden ser combinadas entre sí a voluntad a efectos de conseguir modificaciones más complejas.
Espectro de aplicaciones
Los hologramas individualizados tienen un amplio espectro de aplicaciones, las cuales, a continuación, serán distinguidas en función de cómo los hologramas se presentan en el producto final posterior. Es práctica habitual aplicar los hologramas en la superficie de soportes de datos. Dichos soportes de datos pueden estar dotados de una superficie de papel, tal como, por ejemplo, billetes de banco, documentos de identidad, valores y similares, pero también pueden tener una superficie de plástico, tal como tarjetas de identidad, billetes de banco de plástico, cintas de video, etc. En realizaciones especiales el holograma puede estar limitado a áreas parciales del producto, según otras, puede recubrir toda la superficie del producto. Precisamente en el ámbito de las tarjetas de identidad y de crédito, la aplicación de estas variantes distintas se ha convertido en práctica habitual. Pero los elementos holográficos también pueden ser incorporados en los productos. Se conoce, por ejemplo, la laminación de un holograma en tarjetas de plástico de varias capas. El holograma puede presentarse, en este caso, en múltiples formas de realización, por ejemplo, como hilo de seguridad, en forma de logotipo o de un motivo integrado, o similares. Sin embargo, es posible también que el holograma sea introducido mediante una especie de montaje, según el que en una de las láminas de la tarjeta laminada se ha dispuesto una abertura para pegar el holograma.
Además, es posible también incorporar elementos holográficos directamente en el papel, estando el material holográfico preferentemente preparado en forma de bandas, barras o planchetas. Estos elementos se han de incorporar preferentemente durante la fabricación del papel, siendo la medida de seguridad muy efectiva si se halla en el papel, por ejemplo, en forma de "ventana - hilo de seguridad".
Debido al gran número de posibilidades de variación, el experto obtiene con la presente invención la posibilidad de adaptar el producto final exactamente a sus necesidades, a partir de un holograma estándar y en función de las necesidades técnicas y/o de diseño. Aunque se utilicen los mismos registros holográficos como punto de partida, la presente invención ofrece las posibilidades de conferir a los productos finales presentaciones totalmente distintas. Además del gran número de posibles variaciones ópticas, el ejemplo de la invención también permite tener en cuenta premisas económicas, siendo el producto adaptable prácticamente a todos los requerimientos.

Claims (35)

1. Elemento ópticamente variable con estructuras de difracción, que representan informaciones visualmente reconocibles, para su aplicación sobre un soporte de datos mediante un procedimiento de transferencia, estando el elemento ópticamente variable dotado de datos no holográficos, que son visibles directamente y que son producidos por modificación irreversible en capas adecuadas del elemento ópticamente variable mediante láser, y que se presentan en forma de ennegrecimiento en la estructura laminar del elemento ópticamente variable.
2. Elemento ópticamente variable, según la reivindicación 1, caracterizado porque al menos una capa interior del elemento ópticamente variable presenta datos introducidos mediante marcación por láser.
3. Elemento ópticamente variable, según la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque los datos representan una numeración.
4. Elemento ópticamente variable, según al menos una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque una o varias capas del elemento ópticamente variable contienen colores o aditivos que absorben los rayos láser.
5. Elemento ópticamente variable, según al menos una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque el elemento ópticamente variable comprende una capa de plástico, que puede ser dotada de relieve, y una capa de metal que está dispuesta encima o debajo de dicha capa de plástico.
6. Elemento ópticamente variable, según la reivindicación 5, caracterizado porque la superficie de la capa de metal es más pequeña que la capa de plástico.
7. Elemento ópticamente variable, según la reivindicación 5 ó 6, caracterizado porque la capa de metal está formada por aluminio, cobre, plata u oro.
8. Elemento ópticamente variable, según al menos una de las reivindicaciones 5 a 7, caracterizado porque la capa de metal está constituida como una fina retícula o es parcialmente permeable, y porque en la estructura laminar del elemento ópticamente variable, debajo de la capa de metal, está dispuesto un elemento impreso.
9. Elemento ópticamente variable, según la reivindicación 8, caracterizado porque el elemento impreso está formado por un color transparente, un color luminiscente o por un color reflectante en la zona infrarroja o ultravioleta del espectro.
10. Elemento ópticamente variable, según la reivindicación 5, caracterizado porque la capa de metal está conformada como una capa permeable a los rayos infrarrojos, porque debajo de la capa de metal está dispuesta una capa de barniz protectora, que aparece negra e impermeable en la región visible del espectro y que es transparente o parcialmente permeable en la zona infrarroja, y porque debajo de la capa de barniz protectora está dispuesto un elemento impreso en un color que refleja la radiación infrarroja.
11. Elemento ópticamente variable, según al menos una de las reivindicaciones 8 a 10, caracterizado porque el elemento impreso constituye un código de máquina, sobre todo un código de barras.
12. Elemento ópticamente variable, según al menos una de las reivindicaciones 1 a 11, caracterizado porque el elemento ópticamente variable presenta un contorno individual.
13. Elemento ópticamente variable, según al menos una de las reivindicaciones 1 a 12, caracterizado porque al menos una de las capas del elemento ópticamente variable está coloreada con un colorante o aditivo de colorante.
14. Elemento ópticamente variable, según la reivindicación 13, caracterizado porque los aditivos o colorantes son substancias transparentes, luminiscentes o absorbentes.
15. Elemento ópticamente variable, según al menos una de las reivindicaciones 1 a 14, caracterizado porque el elemento ópticamente variable presenta una o varias áreas parciales, que no provocan la difracción de los rayos de luz.
16. Elemento ópticamente variable, según la reivindicación 15, caracterizado porque el elemento ópticamente variable está dotado de una capa de metal que, asimismo, no se halla en las zonas de difracción de luz.
17. Banda de transferencia que comprende un material de soporte y, aplicada sobre éste, una estructura laminar de un elemento ópticamente variable, según al menos una de las reivindicaciones 1 a 16.
18. Banda de transferencia, según la reivindicación 17, caracterizada porque la banda de transferencia está dotada de una capa adhesiva.
19. Banda de transferencia, según la reivindicación 18, caracterizada porque la capa adhesiva se presenta como un dibujo.
20. Banda de transferencia, según al menos una de las reivindicaciones 17 a 19, caracterizada porque en la estructura laminar del elemento ópticamente variable está dispuesta una capa termoplástica (23), sobre la que se han aplicado distintos metales por vaporización.
21. Soporte de datos, en especial una tarjeta de identidad, valor o similar, con un elemento ópticamente variable de varias capas, según al menos una de las reivindicaciones 1 a 16, que ha sido aplicado sobre la superficie del soporte de datos mediante el procedimiento de transferencia.
22. Soporte de datos, según la reivindicación 21, caracterizado porque al menos una capa interior del elemento ópticamente variable y/o la superficie recubierta por el elemento ópticamente variable presentan datos introducidos mediante marcación por láser.
23. Soporte de datos, según la reivindicación 22, caracterizado porque el soporte de datos es una tarjeta y porque, además del ennegrecimiento de la estructura laminar del elemento ópticamente variable, también hay una deformación del material de la tarjeta, de manera que en está zona existe un microrrelieve.
24. Soporte de datos, según al menos una de las reivindicaciones 21 a 23, caracterizado porque el soporte de datos es una tarjeta y porque la tarjeta presenta datos de personalización que también están inscritos por láser.
25. Soporte de datos, según la reivindicación 21 ó 22, caracterizado porque el soporte de datos presenta en la zona del elemento ópticamente variable un fondo de brillo metálico, que es recubierto por el elemento ópticamente variable, y porque el elemento ópticamente variable no contiene ninguna capa de reflexión o está dotado de un espejo metálico parcialmente reflectante, a través del que se puede reconocer toda la superficie brillante.
26. Soporte de datos, según la reivindicación 21 ó 22, caracterizado porque al menos una capa interior del elemento ópticamente variable y/o la superficie del soporte de datos, que está recubierta por el elemento ópticamente variable, presentan una capa de metal que aparece coloreada.
27. Serie de soporte de datos, en especial una tarjeta de identidad, valor o similar, con un elemento ópticamente variable, que está aplicado sobre la superficie del soporte de datos mediante un procedimiento de transferencia y que presenta estructuras de difracción que representan informaciones visualmente reconocibles, en la que, para individualizar cada soporte de datos de la serie o para individualizar un subgrupo de la serie, se hallan datos no holográficos en al menos una capa del elemento, los cuales son visibles directamente y que se han producido mediante modificación irreversible en capas adecuadas del elemento ópticamente variable mediante láser, y que se presentan en forma de un ennegrecimiento en la estructura laminar del elemento ópticamente variable.
28. Serie, según la reivindicación 27, caracterizada porque los datos se presentan en forma de una numeración.
29. Procedimiento para la producción de un elemento ópticamente variable para su aplicación sobre soportes de datos por transferencia, presentando dicho elemento estructuras de difracción que representan informaciones visualmente reconocibles, y presentando el elemento ópticamente variable datos no holográficos, caracterizado porque el procedimiento comprende varias etapas individuales, y porque presenta al menos una etapa predeterminada en la que se inscriben por láser datos no holográficos, directamente visibles mediante una alteración irreversible en capas adecuadas del elemento ópticamente variable a efectos de individualizar dicho elemento ópticamente variable, provocando el láser un ennegrecimiento en la estructura laminar del elemento ópticamente variable.
30. Procedimiento, según la reivindicación 29, caracterizado porque áreas parciales de la estructura laminar del elemento ópticamente variable son totalmente eliminadas.
31. Procedimiento, según al menos una de las reivindicaciones 29 ó 30, caracterizado porque los datos se producen en forma de una numeración.
32. Procedimiento para la fabricación de una banda de transferencia que comprende varias etapas individuales, y en el que se constituye la estructura laminar de un elemento ópticamente variable sobre un material de soporte, caracterizado porque comprende al menos una etapa predeterminada en la que se inscriben por láser datos no holográficos, directamente visibles mediante una alteración irreversible en capas adecuadas del elemento ópticamente variable a efectos de individualizar dicho elemento ópticamente variable, provocando el láser un ennegrecimiento en la estructura laminar del elemento ópticamente variable.
33. Procedimiento para la fabricación de un soporte de datos con un elemento ópticamente variable, utilizando una banda de transferencia, según al menos una de las reivindicaciones 17 a 20.
34. Procedimiento, según la reivindicación 33, caracterizado porque la estructura laminar del elemento ópticamente variable se transfiere al substrato del soporte de datos mediante un troquel de transferencia caliente, en el que la superficie de contacto del troquel de transferencia varía en cuanto a su contorno.
35. Procedimiento, según la reivindicación 34, caracterizado porque la banda de transferencia está dotada de una capa termoadhesiva estructurada, de manera que, al aplicar calor y presión en gran superficie, en la transferencia del compuesto laminar del elemento ópticamente variable al substrato del soporte de datos se adhieren en el substrato sólo aquellas áreas que están recubiertas de la capa termoadhesiva.
ES02006489T 1989-09-28 1990-09-27 Elemento opticamente variable dotado de datos no holograficos y procedimiento para su fabricacion. Expired - Lifetime ES2240595T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE3932505A DE3932505C2 (de) 1989-09-28 1989-09-28 Datenträger mit einem optisch variablen Element
DE3932505 1989-09-28

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2240595T3 true ES2240595T3 (es) 2005-10-16

Family

ID=6390453

Family Applications (6)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES90118621T Expired - Lifetime ES2129019T3 (es) 1989-09-28 1990-09-27 Portador de datos con elemento opticamente variable y metodo para su fabricacion.
ES02011850T Expired - Lifetime ES2217223T3 (es) 1989-09-28 1990-09-27 Soporte de informacion con elemento optico variable y procedimiento de fabricacion del mismo.
ES98117763T Expired - Lifetime ES2232905T3 (es) 1989-09-28 1990-09-27 Soporte de datos con elemento variable optico.
ES02011849T Expired - Lifetime ES2223997T3 (es) 1989-09-28 1990-09-27 Soporte de datos con un elemento opticamente variable y procedimiento para su fabricacion.
ES02006489T Expired - Lifetime ES2240595T3 (es) 1989-09-28 1990-09-27 Elemento opticamente variable dotado de datos no holograficos y procedimiento para su fabricacion.
ES04025442T Expired - Lifetime ES2293146T3 (es) 1989-09-28 1990-09-27 Elemento opticamente variable, con datos no holograficos y procedimiento para su fabricacion.

Family Applications Before (4)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES90118621T Expired - Lifetime ES2129019T3 (es) 1989-09-28 1990-09-27 Portador de datos con elemento opticamente variable y metodo para su fabricacion.
ES02011850T Expired - Lifetime ES2217223T3 (es) 1989-09-28 1990-09-27 Soporte de informacion con elemento optico variable y procedimiento de fabricacion del mismo.
ES98117763T Expired - Lifetime ES2232905T3 (es) 1989-09-28 1990-09-27 Soporte de datos con elemento variable optico.
ES02011849T Expired - Lifetime ES2223997T3 (es) 1989-09-28 1990-09-27 Soporte de datos con un elemento opticamente variable y procedimiento para su fabricacion.

Family Applications After (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES04025442T Expired - Lifetime ES2293146T3 (es) 1989-09-28 1990-09-27 Elemento opticamente variable, con datos no holograficos y procedimiento para su fabricacion.

Country Status (9)

Country Link
US (3) US5801857A (es)
EP (7) EP0892362B1 (es)
JP (3) JPH03185485A (es)
AT (6) ATE378651T1 (es)
AU (1) AU648992B2 (es)
CA (1) CA2026542C (es)
DE (7) DE3932505C2 (es)
ES (6) ES2129019T3 (es)
SG (1) SG46291A1 (es)

Families Citing this family (240)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE3932505C2 (de) * 1989-09-28 2001-03-15 Gao Ges Automation Org Datenträger mit einem optisch variablen Element
DE4030493A1 (de) * 1990-09-26 1992-04-02 Gao Ges Automation Org Mehrschichtiger datentraeger und verfahren zu seiner herstellung
US5300169A (en) * 1991-01-28 1994-04-05 Dai Nippon Printing Co., Ltd. Transfer foil having reflecting layer with fine dimple pattern recorded thereon
AT403967B (de) 1992-11-18 1998-07-27 Oesterr Nationalbank Dokument und folienaufbau zur herstellung eines dokumentes
DE4243987C2 (de) * 1992-12-23 2003-10-09 Gao Ges Automation Org Ausweiskarten mit visuell sichtbarem Echtheitsmerkmal
WO1995004665A1 (en) * 1993-08-10 1995-02-16 Hardy Business Forms Limited Embedded printed data - method and apparatus
US5700550A (en) * 1993-12-27 1997-12-23 Toppan Printing Co., Ltd. Transparent hologram seal
US6882738B2 (en) * 1994-03-17 2005-04-19 Digimarc Corporation Methods and tangible objects employing textured machine readable data
US6302989B1 (en) * 1994-03-31 2001-10-16 Giesecke & Devrient Gmbh Method for producing a laminar compound for transferring optically variable single elements to objects to be protected
US5464690A (en) * 1994-04-04 1995-11-07 Novavision, Inc. Holographic document and method for forming
DE4423291A1 (de) 1994-07-02 1996-01-11 Kurz Leonhard Fa Prägefolie, insbesondere Heissprägefolie mit Dekorations- oder Sicherungselementen
DE4446368A1 (de) * 1994-12-23 1996-06-27 Giesecke & Devrient Gmbh Datenträger mit einem optisch variablen Element
DE19541064A1 (de) 1995-11-03 1997-05-07 Giesecke & Devrient Gmbh Datenträger mit einem optisch variablen Element
ATE357345T1 (de) * 1995-11-28 2007-04-15 Ovd Kinegram Ag Optischer informationsträger
US5986781A (en) 1996-10-28 1999-11-16 Pacific Holographics, Inc. Apparatus and method for generating diffractive element using liquid crystal display
NL1004433C2 (nl) * 1996-11-05 1998-05-08 Iai Bv Beveiligingskenmerk in de vorm van een perforatiepatroon.
US5932865A (en) * 1996-12-09 1999-08-03 Drexler Technology Corporation Anti-counterfeit validation method for electronic cash cards employing an optical memory stripe
GB9702064D0 (en) 1997-01-31 1997-03-19 De La Rue Holographics Ltd Manufacture of security tapes and security threads
DE19703637C5 (de) * 1997-01-31 2004-09-30 Schwarz Druck Gmbh & Co Kg Echtheitsprüfsystem
US6608911B2 (en) * 2000-12-21 2003-08-19 Digimarc Corporation Digitally watermaking holograms for use with smart cards
US6782115B2 (en) * 1998-04-16 2004-08-24 Digimarc Corporation Watermark holograms
DE19819571A1 (de) * 1998-04-30 1999-11-04 Giesecke & Devrient Gmbh Wertdokument mit Sicherheitselement
EP0967091A1 (de) * 1998-06-26 1999-12-29 Alusuisse Technology & Management AG Gegenstand mit optischem Effekt
EP2309339B1 (en) 1999-01-19 2016-11-30 Dai Nippon Printing Co., Ltd. Relief hologram or diffraction grating sheet and forgery-preventing sheet comprising the same
DE19915325A1 (de) * 1999-04-03 2000-10-05 Bundesdruckerei Gmbh Verfahren zur Personalisierung eines Elementes mit einem Laserstrahlschreiber und damit hergestellte Ausweiskarte
ATE242700T1 (de) 1999-04-07 2003-06-15 Trueb Ag Aufzeichnungsträger und verfahren zu seiner herstellung
DE19928060A1 (de) 1999-06-15 2000-12-21 Whd Elektron Prueftech Gmbh Optisch variables Sicherheitsmerkmal und Verfahren zu seiner Herstellung
AUPQ125999A0 (en) 1999-06-28 1999-07-22 Securency Pty Ltd Method of producing a diffractive structure in security documents
US6761959B1 (en) 1999-07-08 2004-07-13 Flex Products, Inc. Diffractive surfaces with color shifting backgrounds
US7667895B2 (en) 1999-07-08 2010-02-23 Jds Uniphase Corporation Patterned structures with optically variable effects
US7047883B2 (en) 2002-07-15 2006-05-23 Jds Uniphase Corporation Method and apparatus for orienting magnetic flakes
FR2796184B1 (fr) * 1999-07-09 2001-11-02 Thomson Csf Document securise, systeme de fabrication et systeme de lecture de ce document
FR2801246B1 (fr) 1999-11-19 2002-01-25 Hologram Ind Securisation de documents ou de produits par apposition d'un composant optiquement actif pour la verification de l'authenticite
DE19963849A1 (de) * 1999-12-30 2001-07-12 Giesecke & Devrient Gmbh Datenträger mit gedrucktem Sicherheitselement
US11768321B2 (en) 2000-01-21 2023-09-26 Viavi Solutions Inc. Optically variable security devices
DE10008851A1 (de) 2000-02-25 2001-08-30 Giesecke & Devrient Gmbh Verfahren zur Herstellung laserbeschriftbarer Datenträger und damit hergestellte Datenträger
DE10010785A1 (de) * 2000-03-04 2001-09-06 Orga Kartensysteme Gmbh Datenträger und Verfahren zu seiner Herstellung
DE10015097A1 (de) * 2000-03-28 2001-10-04 Giesecke & Devrient Gmbh Im Stichtiefdruck bedruckter Datenträger
US6497778B1 (en) 2000-04-19 2002-12-24 Novavision, Inc. Method for making holographic foil
US6638386B2 (en) 2000-04-19 2003-10-28 Novavision, Inc. Method for making holographic foil
US7305104B2 (en) * 2000-04-21 2007-12-04 Digimarc Corporation Authentication of identification documents using digital watermarks
US7101644B2 (en) * 2000-06-23 2006-09-05 Dai Nippon Printing Co., Ltd. Hologram transfer foil
GB0015873D0 (en) * 2000-06-28 2000-08-23 Rue De Int Ltd Optically variable security device
GB0015871D0 (en) 2000-06-28 2000-08-23 Rue De Int Ltd A security device
GB0016356D0 (en) * 2000-07-03 2000-08-23 Optaglio Ltd Optical structure
AU2001282935A1 (en) 2000-08-01 2002-02-13 First Usa Bank, N.A. System and method for transponder-enabled account transactions
DE10047460A1 (de) * 2000-09-21 2002-04-11 Orga Kartensysteme Gmbh Personalisiertes Sicherheitserzeugnis
DE10046950A1 (de) * 2000-09-21 2002-05-02 Xetos Ag Sicherheitssiegel und Verfahren zu dessen Herstellung
US6876472B2 (en) * 2000-10-12 2005-04-05 Giesecke & Devrient Gmbh Optical feature, in particular for documents of value, and a manufacturing method for the later individualization or data storage
DE10139719A1 (de) * 2000-11-04 2002-05-08 Kurz Leonhard Fa Mehrschichtkörper, insbesondere Mehrschichtenfolie sowie Verfahren zur Erhöhung der Fälschungssicherheit eines Mehrschichtenkörpers
ES2220830T3 (es) 2000-11-04 2004-12-16 LEONHARD KURZ GMBH & CO. KG Cuerpo de materia plastica enforma de lamina, por ejemplo, lamina de transferencia o lamina para laminar, o provisto de tal lamina, asi como el procedimiento para la produccion de una imagen policroma sobre/o en un cuerpo de materia plastica de este tipo.
DE10064616C2 (de) 2000-12-22 2003-02-06 Ovd Kinegram Ag Zug Dekorfolie und Verfahren zum Beschriften der Dekorfolie
US6982169B2 (en) * 2001-01-15 2006-01-03 Morphotek, Inc. Chemical inhibitors of mismatch repair
JP4478346B2 (ja) * 2001-03-06 2010-06-09 大日本印刷株式会社 画像形成方法及び中間転写記録媒体
DE10126342C1 (de) 2001-05-30 2003-01-30 Hsm Gmbh Optisches Element und Verfahren zu dessen Herstellung
DE10126368A1 (de) * 2001-05-30 2002-12-19 Giesecke & Devrient Gmbh Verfahren und Vorrichtung zur Herstellung eines tragbaren Datenträgers
US20020190520A1 (en) * 2001-06-18 2002-12-19 Garross Michael R. Color encoding pre-printed media with a monochromatic printer
AT412200B (de) * 2001-10-05 2004-11-25 Securikett Ulrich & Horn Gmbh Bildelement
GB0124807D0 (en) * 2001-10-16 2001-12-05 Geola Technologies Ltd Fast 2-step digital holographic printer
DE10156852A1 (de) * 2001-11-20 2003-05-28 Giesecke & Devrient Gmbh Gegenstand, insbesondere Wert- und Sicherheitsdokument mit einem Sicherheitsmerkmal
ATE344507T1 (de) * 2001-12-18 2006-11-15 Zecca Dello Ist Poligrafico Optischer datenträger mit einem auf optischer beugung basierenden code, und zugehöriges lesegerät
US7601417B2 (en) * 2001-12-20 2009-10-13 Seiko Epson Corporation Recorded matter having countermeasure against forging
DE10163381A1 (de) * 2001-12-21 2003-07-03 Giesecke & Devrient Gmbh Sicherheitspapier sowie Verfahren und Vorrichtung zu seiner Herstellung
DE10226114A1 (de) * 2001-12-21 2003-07-03 Giesecke & Devrient Gmbh Sicherheitselement für Sicherheitspapiere und Wertdokumente
US7728048B2 (en) 2002-12-20 2010-06-01 L-1 Secure Credentialing, Inc. Increasing thermal conductivity of host polymer used with laser engraving methods and compositions
CA2471457C (en) 2001-12-24 2011-08-02 Digimarc Id Systems, Llc Covert variable information on id documents and methods of making same
ATE555911T1 (de) 2001-12-24 2012-05-15 L 1 Secure Credentialing Inc Verfahren zur vollfarb-markierung von id- dokumenten
EP1550077B1 (en) * 2001-12-24 2009-07-08 Digimarc ID Systems, LLC Laser engraving methods, and articles having laser engraving thereon
US7694887B2 (en) 2001-12-24 2010-04-13 L-1 Secure Credentialing, Inc. Optically variable personalized indicia for identification documents
US7207494B2 (en) 2001-12-24 2007-04-24 Digimarc Corporation Laser etched security features for identification documents and methods of making same
ITMI20020064A1 (it) * 2002-01-15 2003-07-15 Elmiva S A S Di Walter Mategaz Elemento di sicurezza contro la contraffazione e la falsificazione del tipo ologramma e simili per documenti in genere
DE10210836A1 (de) * 2002-03-12 2003-10-02 Giesecke & Devrient Gmbh Verfahren zur massenweisen Herstellung optischer Sicherheitselemente
ATE511445T1 (de) * 2002-03-27 2011-06-15 Schutte Joseph B Iii Kombinierte flexo- und tiefdruck-druckmaschine und betriebssystem dafür
EP1490236B2 (en) 2002-04-03 2022-03-16 De La Rue International Limited Optically variable security device
DE10216561B4 (de) * 2002-04-05 2010-01-07 Ovd Kinegram Ag Sicherheitselement mit Makrostrukturen
AU2003221894A1 (en) * 2002-04-09 2003-10-27 Digimarc Id Systems, Llc Image processing techniques for printing identification cards and documents
AU2003266825A1 (en) * 2002-05-08 2003-11-11 Drexler Technology Corporation Method of making secure personal data card
US7824029B2 (en) 2002-05-10 2010-11-02 L-1 Secure Credentialing, Inc. Identification card printer-assembler for over the counter card issuing
WO2003095228A1 (de) * 2002-05-14 2003-11-20 Leonhard Kurz Gmbh & Co. Kg Optisch variables element mit dünnfilmschichtfolge
WO2003095227A1 (de) * 2002-05-14 2003-11-20 Leonhard Kurz Gmbh & Co. Kg Optisch variables element mit partiellem transparentem element
US11230127B2 (en) 2002-07-15 2022-01-25 Viavi Solutions Inc. Method and apparatus for orienting magnetic flakes
US7934451B2 (en) 2002-07-15 2011-05-03 Jds Uniphase Corporation Apparatus for orienting magnetic flakes
ITMI20021575A1 (it) 2002-07-17 2004-01-19 Elmiva S A S Di Walter Mantega Elemento di sicurezza per documenti banconote carte di sicurezza e simili
DE10232245B4 (de) * 2002-07-17 2008-06-12 Leonhard Kurz Gmbh & Co. Kg Optisch variables Element mit variierender Distanzschicht-Dicke
DE10236810A1 (de) * 2002-08-10 2004-02-26 Leonhard Kurz Gmbh & Co. Kg Teilstrukturierte IMD-fähige Mehrschichtfolie
US7190522B2 (en) 2002-09-12 2007-03-13 Cyvera Corporation Chemical synthesis using diffraction grating-based encoded optical elements
US7872804B2 (en) 2002-08-20 2011-01-18 Illumina, Inc. Encoded particle having a grating with variations in the refractive index
US7901630B2 (en) 2002-08-20 2011-03-08 Illumina, Inc. Diffraction grating-based encoded microparticle assay stick
US7164533B2 (en) 2003-01-22 2007-01-16 Cyvera Corporation Hybrid random bead/chip based microarray
US7900836B2 (en) 2002-08-20 2011-03-08 Illumina, Inc. Optical reader system for substrates having an optically readable code
AU2003265583C1 (en) 2002-08-20 2009-05-21 Cyvera Corporation Diffraction grating-based optical identification element
US7508608B2 (en) 2004-11-17 2009-03-24 Illumina, Inc. Lithographically fabricated holographic optical identification element
US20050227252A1 (en) * 2002-08-20 2005-10-13 Moon John A Diffraction grating-based encoded articles for multiplexed experiments
US7923260B2 (en) 2002-08-20 2011-04-12 Illumina, Inc. Method of reading encoded particles
US7092160B2 (en) 2002-09-12 2006-08-15 Illumina, Inc. Method of manufacturing of diffraction grating-based optical identification element
US20100255603A9 (en) * 2002-09-12 2010-10-07 Putnam Martin A Method and apparatus for aligning microbeads in order to interrogate the same
EP1540592A1 (en) 2002-09-12 2005-06-15 Cyvera Corporation Method and apparatus for labeling using diffraction grating-based encoded optical identification elements
US9164575B2 (en) 2002-09-13 2015-10-20 Jds Uniphase Corporation Provision of frames or borders around pigment flakes for covert security applications
US8025952B2 (en) 2002-09-13 2011-09-27 Jds Uniphase Corporation Printed magnetic ink overt security image
US9458324B2 (en) 2002-09-13 2016-10-04 Viava Solutions Inc. Flakes with undulate borders and method of forming thereof
US7674501B2 (en) 2002-09-13 2010-03-09 Jds Uniphase Corporation Two-step method of coating an article for security printing by application of electric or magnetic field
DE10248868A1 (de) * 2002-10-18 2004-07-08 Giesecke & Devrient Gmbh Wertdokument
US6991260B2 (en) * 2002-10-30 2006-01-31 Xerox Corporation Anti-counterfeiting see-through security feature using line patterns
US7804982B2 (en) 2002-11-26 2010-09-28 L-1 Secure Credentialing, Inc. Systems and methods for managing and detecting fraud in image databases used with identification documents
US7530491B2 (en) 2003-01-03 2009-05-12 American Express Travel Related Services Company, Inc. Metal-containing transaction card and method of making the same
US7588184B2 (en) * 2003-01-03 2009-09-15 American Express Travel Related Services Company, Inc. Metal-containing transaction card and method of making the same
US7823777B2 (en) * 2003-01-03 2010-11-02 American Express Travel Related Services Company, Inc. Metal-containing transaction card and method of making same
US8033457B2 (en) 2003-01-03 2011-10-11 American Express Travel Related Services Company, Inc. Metal-containing transaction card and method of making the same
US20040229065A1 (en) * 2003-02-28 2004-11-18 Toray Plastics (America), Inc. High refractive index coated embossable film
US7763179B2 (en) 2003-03-21 2010-07-27 Digimarc Corporation Color laser engraving and digital watermarking
US7161720B2 (en) * 2003-04-10 2007-01-09 Erickson Ronald R Embedded information carrier for optical data
CA2522551C (en) 2003-04-16 2009-12-22 Digimarc Corporation Three dimensional data storage
US7090913B2 (en) 2003-05-16 2006-08-15 Eastman Kodak Company Security device with specular reflective layer
DE10326644A1 (de) * 2003-06-11 2005-01-13 Bundesdruckerei Gmbh Wertdokument mit einem Sicherheitselement und Verfahren zur Herstellung des Wertdokuments
FR2856339B1 (fr) 2003-06-23 2006-05-26 Banque De France Bande de securisation de document, et document securise
DE10345898A1 (de) * 2003-07-11 2005-01-27 Tesa Scribos Gmbh Verfahren zum Berechnen und zum Erzeugen eines computergenerierten Hologramms sowie ein Speichermedium mit einem computergenerierten Hologramm und eine Lesevorrichtung
CN101824776B (zh) * 2003-07-14 2012-07-04 Jds尤尼费斯公司 防伪装置
DE10342252A1 (de) * 2003-09-11 2005-04-07 Giesecke & Devrient Gmbh Foliensicherheitselement
FR2863388B1 (fr) * 2003-12-04 2006-11-17 Francois Charles Oberthur Fidu Procede de fabrication d'un document de securite a caracteristiques imprimees invariables et variables et document correspondant.
US7271940B2 (en) * 2004-02-10 2007-09-18 Zebra Imaging, Inc. Deposition of photosensitive media for digital hologram recording
US7433123B2 (en) 2004-02-19 2008-10-07 Illumina, Inc. Optical identification element having non-waveguide photosensitive substrate with diffraction grating therein
WO2005086075A1 (en) * 2004-03-01 2005-09-15 International Barcode Corporation Diffractive optical variable image including barcode
DE102004016596B4 (de) 2004-04-03 2006-07-27 Ovd Kinegram Ag Sicherheitselement in Form eines mehrschichtigen Folienkörpers und Verfahren zur Herstellung eines Sicherheitselements
DE102004017093B4 (de) * 2004-04-07 2007-09-20 Leonhard Kurz Gmbh & Co. Kg Prägefolie zur Herstellung fälschungssicherer Kraftfahrzeug-Nummernschilder und fälschungssicheres Kraftfahrzeug-Nummernschild mit einer solchen Prägefolie sowie Verwendung
DE102004019187A1 (de) 2004-04-16 2005-11-10 Giesecke & Devrient Gmbh Prägeform zum Prägen von Reliefstrukturen und Verfahren zu deren Herstellung
US20050273434A1 (en) * 2004-04-18 2005-12-08 Allen Lubow System and method for managing security in a supply chain
EP1607234A1 (en) 2004-06-17 2005-12-21 Kba-Giori S.A. Process and apparatus for providing markings on security papers
DE602004018692D1 (de) * 2004-06-30 2009-02-05 Kxo Ag Fälschungssicheres sicherheitsobjekt und verfahren zu seiner herstellung und verifikation
DE102004031879B4 (de) 2004-06-30 2017-11-02 Ovd Kinegram Ag Sicherheitsdokument zur RF-Identifikation
WO2006020363A2 (en) 2004-07-21 2006-02-23 Illumina, Inc. Method and apparatus for drug product tracking using encoded optical identification elements
US7303127B2 (en) * 2004-07-29 2007-12-04 Sandisk Corporation Packaged memory devices with various unique physical appearances
CA2578012C (en) * 2004-08-27 2012-03-27 Kxo Ag Security document with a volume hologram forming a partial motif
DE102004044831A1 (de) * 2004-09-16 2006-04-06 Leonhard Kurz Gmbh & Co. Kg Wertdokument sowie Verfahren zur Herstellung eines Wertdokumentes
EP1647921A1 (de) * 2004-10-16 2006-04-19 Hueck Folien GmbH & Co. KG Datenträger mit individualisiertem optisch variablen Element
US7604173B2 (en) * 2004-11-16 2009-10-20 Illumina, Inc. Holographically encoded elements for microarray and other tagging labeling applications, and method and apparatus for making and reading the same
EP2194485B1 (en) 2004-11-16 2012-10-17 Illumina, Inc. Method and apparatus for reading coded microbeads
US20060134324A1 (en) * 2004-11-17 2006-06-22 Illumina, Inc. Filament with easily removed protective coating and methods for stripping the same
EP1827867A2 (en) * 2004-11-24 2007-09-05 Ver-Tec Security Systems Limited Holograms and hologram fabrication methods and apparatus
US7367759B2 (en) * 2004-12-07 2008-05-06 A.M. Precision Machining, Inc. Surface relief grating image machining process and product
US7383999B2 (en) * 2004-12-28 2008-06-10 Digimarc Corporation ID document structure with pattern coating providing variable security features
US20090103150A1 (en) * 2005-01-11 2009-04-23 Rene Heierli Object Having a Holographic Security Feature and Method for Manufacturing Such a Feature
DE102005003958A1 (de) * 2005-01-27 2006-08-03 Giesecke & Devrient Gmbh Sicherheitselement und Verfahren zu seiner Herstellung
DE102005006277B4 (de) 2005-02-10 2007-09-20 Ovd Kinegram Ag Verfahren zur Herstellung eines Mehrschichtkörpers
DE102005006459A1 (de) * 2005-02-12 2006-08-17 Preh Gmbh Metallisiertes Kunststoffbauteil mit einem Anzeigebereich und Verfahren zur Herstellung
DE102005028162A1 (de) 2005-02-18 2006-12-28 Giesecke & Devrient Gmbh Sicherheitselement und Verfahren zu seiner Herstellung
GB0506003D0 (en) * 2005-03-23 2005-04-27 Spatial Imaging Ltd A holographic display
CA2541568C (en) 2005-04-06 2014-05-13 Jds Uniphase Corporation Dynamic appearance-changing optical devices (dacod) printed in a shaped magnetic field including printable fresnel structures
DE102005025095A1 (de) * 2005-06-01 2006-12-07 Giesecke & Devrient Gmbh Datenträger und Verfahren zu seiner Herstellung
EA008115B1 (ru) * 2005-06-13 2007-04-27 Шамрило, Валерий Михайлович Многослойный материал для изготовления самоклеящихся защитных меток (вариант) и способ его изготовления
US20070223074A1 (en) * 2005-07-26 2007-09-27 Harris Ken R Hybrid reflection hologram
CA2564764C (en) 2005-10-25 2014-05-13 Jds Uniphase Corporation Patterned optical structures with enhanced security feature
US7623624B2 (en) * 2005-11-22 2009-11-24 Illumina, Inc. Method and apparatus for labeling using optical identification elements characterized by X-ray diffraction
GB0600323D0 (en) * 2006-01-09 2006-02-15 Rue De Int Ltd Improved optically variable magnetic stripe
US7830575B2 (en) 2006-04-10 2010-11-09 Illumina, Inc. Optical scanner with improved scan time
DE102006023159A1 (de) * 2006-05-16 2007-11-22 Hologram Industries Research Gmbh Herstellungsverfahren für Dokumente mit Hologramm sowie Hologramm
CA2592667C (en) 2006-07-12 2014-05-13 Jds Uniphase Corporation Stamping a coating of cured field aligned special effect flakes and image formed thereby
DE102006032234A1 (de) * 2006-07-12 2008-01-17 Tesa Scribos Gmbh Verfahren zum Aufbringen eines Sicherheitsmerkmals auf ein Sicherheitsdokument sowie Sicherheitsdokument mit einem Sicherheitsmerkmal
US20080026192A1 (en) * 2006-07-25 2008-01-31 Halliday Brian L Composite thermal transfer, method of making same and label webs
JP2009178843A (ja) * 2006-08-22 2009-08-13 Rynne Group Llc 識別カードおよびその識別カードを使用した識別カード取引システム
DE102006040874B4 (de) * 2006-08-31 2010-06-24 Eastman Kodak Co. Verfahren zur Kennzeichnung eines Dokumentes
US20080084592A1 (en) * 2006-10-09 2008-04-10 General Electric Company Molded Article Incorporating Volume Hologram
DE102007012696A1 (de) 2007-03-13 2008-09-18 Bundesdruckerei Gmbh Sicherheits- und/oder Wertdokument mit zumindest zwei verschiedenen registergenau positionierten Sicherheitsmerkmalen
DE102007016329B4 (de) 2007-04-04 2012-08-30 Embedded Innovation Gmbh & Co. Kg Authentifizierbares Etikett sowie Vorrichtung zum Authentifizieren eines authentifizierbaren Etiketts
US7790340B2 (en) * 2007-04-20 2010-09-07 Photronics, Inc. Photomask with detector for optimizing an integrated circuit production process and method of manufacturing an integrated circuit using the same
US7943273B2 (en) * 2007-04-20 2011-05-17 Photronics, Inc. Photomask with detector for optimizing an integrated circuit production process and method of manufacturing an integrated circuit using the same
US7851110B2 (en) * 2007-04-20 2010-12-14 Photronics, Inc. Secure photomask with blocking aperture
JP4420138B2 (ja) 2007-05-25 2010-02-24 凸版印刷株式会社 表示体及び情報印刷物
WO2008154541A1 (en) * 2007-06-11 2008-12-18 Affyrmx, Llc Product authentication
FR2920340A1 (fr) * 2007-09-05 2009-03-06 Hologram Ind Sarl Document securise et procede pour securiser un document
DE102007044482A1 (de) 2007-09-18 2009-03-19 Giesecke & Devrient Gmbh Sicherheitselement mit Tamper Evident-Effekt
DE102007050277A1 (de) * 2007-10-18 2009-04-23 Bundesdruckerei Gmbh Sicherheits- und/oder Wertdokument mit in verschiedenen Schichten eingerichteten Hologrammen
DE102007052174A1 (de) * 2007-10-30 2009-05-07 Ovd Kinegram Ag Folienelement zur Sicherung eines Gegenstandes
DE102007052326A1 (de) * 2007-10-31 2009-05-07 Bundesdruckerei Gmbh Verfahren zur Herstellung eines Sicherheitsmerkmals für ein Dokument
DE102008005320A1 (de) * 2008-01-21 2009-07-23 Giesecke & Devrient Gmbh Kartenförmiger Datenträger
DE102008006533A1 (de) * 2008-01-29 2009-07-30 Giesecke & Devrient Gmbh Sicherheitselement mit Polarisationsmerkmal
ITBO20080089A1 (it) * 2008-02-11 2009-08-12 Scriba Nanotecnologie S R L Procedimento per la realizzazione di matrici per la goffratura di film polimerici e simili, particolarmente per l'impressione di immagini e stringhe di identificazione di dimensioni microscopiche, matrice secondo il procedimento e film polimerico gof
JP2009193069A (ja) 2008-02-13 2009-08-27 Jds Uniphase Corp 光学的な特殊効果フレークを含むレーザ印刷用の媒体
US8337653B2 (en) 2008-02-18 2012-12-25 Irina Menz Method for the individual application of hot embossing film and security documents produced therewith
GEP20135974B (en) * 2008-04-02 2013-11-25 Sicpa Holding Sa Identification and authentication by liquid crystal material markings usage
EP2109014A1 (en) * 2008-04-08 2009-10-14 JDS Uniphase Corporation Improved OVD containing device
DK2300238T3 (da) * 2008-05-16 2013-12-16 Datacard Corp Skyggebillede-sikkerhedstræk
USD635186S1 (en) 2008-06-30 2011-03-29 Jpmorgan Chase Bank, N.A. Metal transaction device
US9305292B1 (en) 2008-07-03 2016-04-05 Jpmorgan Chase Bank, N.A. Systems and methods for providing an adaptable transponder device
USD636021S1 (en) 2008-07-17 2011-04-12 Jpmorgan Chase Bank, N.A. Eco-friendly transaction device
DE102008046511A1 (de) * 2008-09-10 2010-03-11 Giesecke & Devrient Gmbh Darstellungsanordnung
DE102008047641A1 (de) 2008-09-17 2010-04-15 Giesecke & Devrient Gmbh Sicherheitselement-Transfermaterial mit mehrschichtigem Träger
DE102009021101A1 (de) * 2008-12-15 2010-06-17 Mühlbauer Ag Verfahren und Vorrichtung zum Herstellen von Sicherheitsdokumenten
DE102008062149B3 (de) * 2008-12-16 2010-04-29 Ovd Kinegram Ag Verfahren zur Herstellung eines Sicherheitselements sowie Transferfolie
FR2941079B1 (fr) 2009-01-14 2012-04-27 Commissariat Energie Atomique Dispositif et procede de marquage d'un ensemble de produits
CA2656506A1 (en) * 2009-02-27 2010-08-27 Bank Of Canada Security device
FR2946282B1 (fr) * 2009-06-09 2016-11-25 Soc Novatec Sa Procede et dispositif d'identification et d'authentification d'objets ou de documents
US8609300B2 (en) * 2009-06-25 2013-12-17 Sabic Innovative Plastics Ip B.V. Method of making holographic recording materials and articles formed thereby
AU2010292939B2 (en) * 2009-09-09 2014-09-18 Absolute Software Corporation Alert for real-time risk of theft or loss
CA2777383C (en) 2009-10-16 2017-08-29 Toppan Printing Co., Ltd. Image display, labeled article, and methods of manufacturing thereof
USD638431S1 (en) 2009-10-20 2011-05-24 Sandisk Corporation MicroSD memory card with a semi-transparent color surface
USD628202S1 (en) 2009-10-20 2010-11-30 Sandisk Corporation MicroSD memory card with different color surfaces
US8690283B2 (en) 2009-10-20 2014-04-08 Sandisk Il Ltd. Method and system for printing graphical content onto a plurality of memory devices and for providing a visually distinguishable memory device
DE102010008874A1 (de) 2010-02-22 2011-08-25 Giesecke & Devrient GmbH, 81677 Sicherheitselement mit Volumenhologramm
JP5744194B2 (ja) * 2010-06-28 2015-07-01 レオンハード クルツ シュティフトゥング ウント コー. カーゲー 表面の加飾方法
DE102010025278A1 (de) * 2010-06-28 2011-12-29 Leonhard Kurz Stiftung & Co. Kg Verfahren zur Dekoration von Oberflächen
BR112013000393A2 (pt) 2010-07-07 2016-06-07 Orell Füssli Sicherheitsdruck Ag documento de segurança com folha holográfica e marcações impressas e legíveis por máquina
WO2012041851A1 (en) 2010-09-29 2012-04-05 Basf Se Security element
CH701875A3 (de) 2011-01-18 2011-11-30 Trueb Ag Verfahren zur Herstellung eines mehrschichtigen Datenträgers sowie nach diesem Verfahren hergestellter Datenträger.
DE102011050746A1 (de) 2011-05-31 2012-12-06 Hologram Industries Research Gmbh Mehrschichtkörper, Verfahren zu dessen Herstellung und Herstellung fälschungssicherer Dokumente unter dessen Verwendung
ES2539044T3 (es) 2012-01-09 2015-06-25 Assa Abloy Ab Documento de identidad con imagen segura
EP2802461B1 (en) 2012-01-12 2018-10-17 Viavi Solutions Inc. Method of forming an article with curved patterns formed of aligned pigment flakes
US8663873B2 (en) 2012-01-13 2014-03-04 Sabic Innovative Plastics Ip B.V. Holographic recording medium and method of recording a hologram
DE102012203350A1 (de) 2012-03-02 2013-09-05 Tesa Scribos Gmbh Sicherheitsetikett und ein Verfahren zu seiner Herstellung
DE102012216219B4 (de) 2012-09-12 2021-11-11 Bundesdruckerei Gmbh Verfahren zum Herstellen eines Volumenhologramms
EP2730407B1 (de) * 2012-11-13 2016-09-14 Bundesdruckerei GmbH Verfahren und Vorrichtung zur Herstellung eines mehrlagigen Sicherheitsproduktes
GB2514337B (en) * 2013-05-17 2020-01-15 De La Rue Int Ltd Security documents and methods of manufacture thereof
ES2534731B1 (es) * 2013-10-26 2016-02-02 Alex Trochut Sl Procedimiento de realización de una impresión compuesta por al menos dos imágenes y producto de impresión, mejorados
EP2878453A1 (de) 2013-11-28 2015-06-03 Authentic Vision GmbH Objektmarkierung zur optischen Authentifizierung und Verfahren zu deren Herstellung
DE102014200595B4 (de) 2014-01-15 2019-08-22 Tesa Scribos Gmbh Sicherheitsanordnung sowie Verfahren zur Herstellung einer Sicherheitsanordnung
JP6405673B2 (ja) * 2014-04-08 2018-10-17 大日本印刷株式会社 偽造防止絵柄付きクーポン製造システムおよび偽造防止絵柄付きクーポン
US20160232438A1 (en) 2015-02-06 2016-08-11 American Express Travel Related Services Company, Inc. Ceramic-containing transaction cards
US10036125B2 (en) 2015-05-11 2018-07-31 Nanotech Security Corp. Security device
DE102015210522A1 (de) * 2015-06-09 2016-12-15 Bundesdruckerei Gmbh Verfahren und Vorrichtung zum Herstellen eines Sicherheitselemente aufweisenden mehrlagigen Wert- oder Sicherheitsdokuments
KR102563400B1 (ko) * 2015-10-02 2023-08-03 도판 인사츠 가부시키가이샤 위조 방지 구조체
EP3390065B1 (en) * 2015-12-17 2021-06-16 Sicpa Holding Sa Security element formed from at least two inks applied in overlapping patterns, articles carrying the security element, and authentication methods
EP3305543B1 (de) 2016-10-04 2019-07-31 Hueck Folien Gesellschaft m.b.H. Sicherheitselement und wertdokument mit diesem sicherheitselement
HUE049490T2 (hu) 2016-10-04 2020-09-28 Hueck Folien Gmbh Biztonsági elem és azzal ellátott értékdokumentum
DE102017001598A1 (de) 2017-02-17 2018-08-23 Giesecke+Devrient Currency Technology Gmbh Sicherheitselement-Transfermaterial und Verfahren zum Herstellen desselben
EP3378671A1 (en) 2017-03-24 2018-09-26 Authentic Vision GmbH Security foil
DE102017215288B3 (de) * 2017-08-31 2018-12-27 Tesa Scribos Gmbh Holografische Mehrschichtfolie, Produktverpackung, Portionskapsel, Getränkezubereitungssystem, Verfahren zur Herstellung einer holografischen Mehrschichtfolie und Verfahren zum Betrieb eines Getränkezubereitungssystems
DE102018000920A1 (de) 2018-02-05 2019-08-08 Giesecke+Devrient Currency Technology Gmbh Verfahren zum Herstellen eines Sicherheitselement-Transfermaterials und Sicherheitselement-Transfermaterial
DE102018002306A1 (de) 2018-03-21 2019-09-26 Giesecke+Devrient Currency Technology Gmbh Verfahren zum Herstellen eines Sicherheitselement-Transfermaterials und Sicherheitselement-Transfermaterial
DE102018207251A1 (de) * 2018-05-09 2019-11-14 Bundesdruckerei Gmbh Verfahren zum Herstellen eines Sicherheitselements mit zwei Sicherheitsmerkmalen und Verwendung des Verfahrens
DE102018007096A1 (de) 2018-09-07 2020-03-12 Giesecke+Devrient Currency Technology Gmbh Sicherheitselement
KR102114169B1 (ko) * 2018-12-26 2020-05-25 한국조폐공사 보안성이 향상된 다층 데이터 캐리어 및 이의 제조방법
DE102019006977A1 (de) 2019-10-08 2021-04-08 Giesecke+Devrient Currency Technology Gmbh Sicherheitselement- Transfermaterial, Verfahren zum Herstellen desselben und Verwendung
EP4052244A1 (en) * 2019-10-28 2022-09-07 Un1Qnx A label for identifying an object, a precursor of the label, a method of reading the label, and a method of manufacturing the label
DE102019007696A1 (de) 2019-11-06 2021-05-06 Giesecke+Devrient Currency Technology Gmbh Wertdokument
CN110929713B (zh) * 2019-11-22 2023-04-07 中南大学 一种基于bp神经网络的钢印字符识别方法
WO2022053829A2 (en) * 2020-09-11 2022-03-17 De La Rue International Limited Security devices and methods of manufacture thereof
DE102020005769A1 (de) 2020-09-21 2022-03-24 Giesecke+Devrient Currency Technology Gmbh Sicherheitselement-Transfermaterial zur registerhaltigen Übertragung von Sicherheitselementen auf Wertdokumente
EP4015230A1 (de) * 2020-12-18 2022-06-22 Hueck Folien Gesellschaft m.b.H. Sicherheitselement mit reflektierenden und statischen merkmalen
US11704530B2 (en) * 2021-08-13 2023-07-18 Capital One Services, Llc Physical card with embossed characters for improved security
DE102022000409A1 (de) 2022-02-03 2023-08-03 Giesecke+Devrient Currency Technology Gmbh Sicherheitselement-Transfermaterial und Verfahren zum Herstellen desselben
DE102022001915A1 (de) 2022-06-01 2023-12-07 Giesecke+Devrient Currency Technology Gmbh Sicherheitselement-Transfermaterial zur Übertragung von Sicherheitselementen mit mikrooptischem Echtheitsmerkmal und Verfahren zu seiner Herstellung

Family Cites Families (83)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE253089C (es)
US2330718A (en) * 1942-01-05 1943-09-28 Heinz E Kallmann Bank note
US2626226A (en) 1948-10-22 1953-01-20 James E Adair Printed transfer and method of using same
US3532426A (en) * 1967-11-08 1970-10-06 Gen Electric Holographic fingerprint identification
GB1320842A (en) 1971-05-12 1973-06-20 Letraset International Ltd Transfer materials
DE2402389A1 (de) * 1974-01-18 1975-07-24 Computermate Mailer Inc Verfahren und vorrichtung zur vorbereitung und zum kuvertieren von schriftstuecken fuer den massenversand
AT334117B (de) * 1974-03-05 1976-12-27 Gao Ges Automation Org Ausweiskarte
DE2451732A1 (de) * 1974-10-31 1976-05-06 Unitec Gmbh & Co Kg Identitaetstraeger und lesegeraet dafuer
DE2512550C3 (de) * 1975-03-21 1979-02-22 Siemens Ag, 1000 Berlin Und 8000 Muenchen Einrichtung zum Sichern von Identitätskarten gegen Fälschung
AT358299B (de) * 1975-01-16 1980-08-25 Siemens Ag Faelschungssichere identitaetskarte
NL7515010A (nl) * 1975-01-16 1976-07-20 Siemens Ag Tegen namaak beveiligde legitimatiekaart.
CH588358A5 (es) * 1975-08-14 1977-05-31 Landis & Gyr Ag
DE2545799A1 (de) * 1975-10-13 1977-04-21 Unitec Gmbh & Co Kg Indentitaetstraeger und lesegeraet
US4184700A (en) * 1975-11-17 1980-01-22 Lgz Landis & Gyr Zug Ag Documents embossed with optical markings representing genuineness information
CH594936A5 (es) * 1975-11-17 1978-01-31 Landis & Gyr Ag
CH594935A5 (es) 1975-12-23 1978-01-31 Landis & Gyr Ag
CH604279A5 (es) * 1976-12-21 1978-08-31 Landis & Gyr Ag
CH616253A5 (es) * 1977-06-21 1980-03-14 Landis & Gyr Ag
US4212918A (en) 1977-09-30 1980-07-15 E. I. Du Pont De Nemours And Company Nontacky shaped objects from polymer latices
CH640361A5 (de) 1979-02-01 1983-12-30 Landis & Gyr Ag Einrichtung zum thermischen loeschen maschinenlesbarer optischer markierungen.
DE2907004C2 (de) * 1979-02-22 1981-06-25 GAO Gesellschaft für Automation und Organisation mbH, 8000 München Ausweiskarte und Verfahren zu ihrer Herstellung
CH641200A5 (de) 1979-06-27 1984-02-15 Landis & Gyr Ag Verfahren zur herstellung eines thermochromen lacks, aus diesem lack hergestellte schicht und deren verwendung.
EP0047326B1 (de) * 1980-08-21 1984-10-31 International Business Machines Corporation Ausweiskarte, die Information in holographischer Form enthält
JPH0338596B2 (es) * 1980-11-05 1991-06-11 Suchiibun Hooru Matsuguruu
DE3048733C2 (de) * 1980-12-23 1983-06-16 GAO Gesellschaft für Automation und Organisation mbH, 8000 München "Ausweiskarte und Verfahren zur Herstellung derselben"
US4680459A (en) * 1981-02-27 1987-07-14 Drexler Technology Corporation Updatable micrographic pocket data card
US4680458A (en) * 1981-02-27 1987-07-14 Drexler Technology Corporation Laser recording and storage medium
CH653161A5 (de) * 1981-10-27 1985-12-13 Landis & Gyr Ag Dokument mit einem sicherheitsmerkmal und verfahren zur echtheitspruefung des dokumentes.
DE3151407C1 (de) * 1981-12-24 1983-10-13 GAO Gesellschaft für Automation und Organisation mbH, 8000 München Ausweiskarte und Verfahren zu deren Herstellung
DE3227644A1 (de) * 1982-07-23 1984-01-26 Bayerwald Plastikwaren-, Kartonagen- und Spielefabrik Walter Aulfes KG, 8000 München Fototraeger
JPS5988780A (ja) * 1982-11-08 1984-05-22 アメリカン・バンク・ノ−ト・カムパニ− 光回折記録体及び光回折パタ−ンを作る方法
GB2136352B (en) * 1982-12-03 1986-09-10 Hollusions Limited Hologram devices and methods of manufacture
DE8236980U1 (de) * 1982-12-31 1985-06-13 GAO Gesellschaft für Automation und Organisation mbH, 8000 München Ausweiskarte
US4758296A (en) * 1983-06-20 1988-07-19 Mcgrew Stephen P Method of fabricating surface relief holograms
CH661365A5 (de) * 1983-11-03 1987-07-15 Landis & Gyr Ag Anordnung zur darstellung und abtastung des inhalts von zahlenrollen-zaehlwerken.
DE3442794A1 (de) * 1983-11-24 1985-08-01 Karl 8058 Erding Rubenberger Verfahren zur herstellung faelschungssicherer kennzeichen mit holografisch codierten informationen
US4988125A (en) 1983-12-05 1991-01-29 Roadway Express, Inc. Tariff rating system
CH661368A5 (de) * 1984-01-03 1987-07-15 Landis & Gyr Ag Beugungsoptisches sicherheitselement.
DE3422908C2 (de) 1984-06-20 1986-04-30 Leonhard Kurz GmbH & Co, 8510 Fürth Prägefolie, insbesondere Heißprägefolie, mit einer beschreibbaren Oberfläche
EP0286738A1 (en) * 1987-04-13 1988-10-19 U.S. Banknote Company L.P. Security tape with integrated hologram and magnetic strip
US4684795A (en) 1985-01-07 1987-08-04 United States Banknote Company L.P. Security tape with integrated hologram and magnetic strip
JPH0690590B2 (ja) * 1985-01-31 1994-11-14 大日本印刷株式会社 多重記録体
JPH0685102B2 (ja) * 1985-01-31 1994-10-26 大日本印刷株式会社 ホログラム付きカード
JPH0762784B2 (ja) * 1985-05-07 1995-07-05 大日本印刷株式会社 透明型ホログラム
JPH0679193B2 (ja) * 1985-05-28 1994-10-05 大日本印刷株式会社 透明型ホログラム形成体
EP0201323B1 (en) * 1985-05-07 1994-08-17 Dai Nippon Insatsu Kabushiki Kaisha Article incorporating a transparent hologramm
JPS61291199A (ja) * 1985-06-20 1986-12-20 大日本印刷株式会社 転写シ−トの製造方法
JPH0782285B2 (ja) * 1985-07-18 1995-09-06 大日本印刷株式会社 複写防止方法及び複写防止媒体
DE3581082D1 (de) * 1985-10-01 1991-02-07 Maurer Electronics Gmbh Kartenfoermiger datentraeger und verfahren zu seiner herstellung.
ATE71333T1 (de) * 1985-10-15 1992-01-15 Gao Ges Automation Org Ausweiskarte mit visuell sichtbarem echtheitsmerkmal und verfahren zur herstellung derselben.
ES2038119T3 (es) * 1985-10-15 1993-07-16 Gao Gesellschaft Fur Automation Und Organisation Mbh Soporte de datos con caracteristica optica de autenticidad, asi como procedimiento para la fabricacion y comprobacion de dicho soporte de datos.
JPS6295420A (ja) 1985-10-22 1987-05-01 Mitsui Constr Co Ltd 測量方法
JPH0679195B2 (ja) * 1985-12-04 1994-10-05 大日本印刷株式会社 絵柄付きホログラム転写シート
JPS61292181A (ja) * 1986-03-11 1986-12-22 Dainippon Printing Co Ltd 透明型ホログラム転写シ−ト
JPS62212682A (ja) * 1986-03-14 1987-09-18 Dainippon Printing Co Ltd パタ−ン状ホログラム転写シ−ト
FR2598003B1 (fr) 1986-04-23 1989-07-28 Andre Milovanovich Automate pour produire en temps reel des nouvelles cartes de securite et procedes d'obtention de la base de ces cartes
CH670904A5 (es) * 1986-07-10 1989-07-14 Landis & Gyr Ag
JPH0769953B2 (ja) 1986-07-24 1995-07-31 横河電機株式会社 マンマシンインタ−フエイスバスシステム
JPS6374675A (ja) 1986-09-18 1988-04-05 Hitachi Electronics Eng Co Ltd プリンタ用紙巻取り機構
JPS6374676A (ja) 1986-09-18 1988-04-05 Nec Corp プリンタ用リボンカセツト装置
US4869532A (en) * 1986-10-07 1989-09-26 Dainichiseika Color & Chemicals Mfg. Co., Ltd. Prints and production method thereof
JPH0435914Y2 (es) * 1986-11-05 1992-08-25
JPH0435913Y2 (es) * 1986-11-05 1992-08-25
JPH0439040Y2 (es) * 1987-06-22 1992-09-11
EP0304194A3 (en) * 1987-08-13 1991-04-03 Chubb Electronics Limited Data carriers
DE3728622C1 (de) 1987-08-27 1988-05-19 Daimler Benz Ag Kennzeichnung von industriellen Erzeugnissen oder Einzelteilen davon
DE3731853A1 (de) * 1987-09-22 1989-03-30 Gao Ges Automation Org Mehrschichtige als druckstock verwendbare ausweiskarte und verfahren zu deren herstellung
IT211840Z2 (it) * 1987-09-25 1989-05-25 Pubbli Fin S R L Titolo di credito.
DE3741179A1 (de) * 1987-12-04 1989-06-15 Gao Ges Automation Org Dokument mit faelschungssicherem oberflaechenrelief und verfahren zur herstellung desselben
US5128779A (en) * 1988-02-12 1992-07-07 American Banknote Holographics, Inc. Non-continuous holograms, methods of making them and articles incorporating them
US5145212A (en) * 1988-02-12 1992-09-08 American Banknote Holographics, Inc. Non-continuous holograms, methods of making them and articles incorporating them
EP0330738B1 (de) * 1988-03-03 1991-11-13 Landis & Gyr Betriebs AG Dokument
US5876068A (en) 1988-03-04 1999-03-02 Gao Gessellschaft Fur Automation Und Organisation Gmbh Security element in the form of a thread or strip to be embedded in security documents and methods of producing it
ATE100880T1 (de) 1988-03-04 1994-02-15 Gao Ges Automation Org Sicherheitselement in form eines fadens oder bandes zur einbettung in sicherheitsdokumente sowie verfahren zur herstellung desselben.
DE3906695A1 (de) 1988-03-04 1989-09-14 Gao Ges Automation Org Sicherheitselement in form eines fadens oder bandes zur einbettung in sicherheitsdokumente sowie verfahren zur herstellung desselben
JPH01137270U (es) * 1988-03-07 1989-09-20
JPH01283192A (ja) * 1988-05-10 1989-11-14 Dainippon Printing Co Ltd 複合証明カード
DE3840729C2 (de) * 1988-12-02 1997-07-17 Gao Ges Automation Org Mehrschichtiger Aufzeichnungsträger und Verfahren zum Beschriften eines mehrschichtigen Aufzeichnungsträgers
DE3932505C2 (de) * 1989-09-28 2001-03-15 Gao Ges Automation Org Datenträger mit einem optisch variablen Element
US5044707A (en) * 1990-01-25 1991-09-03 American Bank Note Holographics, Inc. Holograms with discontinuous metallization including alpha-numeric shapes
US5142383A (en) * 1990-01-25 1992-08-25 American Banknote Holographics, Inc. Holograms with discontinuous metallization including alpha-numeric shapes
US5458713A (en) * 1991-09-25 1995-10-17 Gao Gesellschaft Fuer Automation Und Organisation Mbh Multilayer data carrier and a method for producing it
US5344808A (en) * 1992-09-09 1994-09-06 Toppan Printing Co., Ltd. Intermediate transfer medium and process for producing image-recorded article making use of the same

Also Published As

Publication number Publication date
US6954293B2 (en) 2005-10-11
DE59010945D1 (de) 2007-12-27
DE59010939D1 (de) 2004-10-14
EP1229492B1 (de) 2005-06-15
ATE262710T1 (de) 2004-04-15
DE59010944D1 (de) 2005-07-21
ES2232905T3 (es) 2005-06-01
JP2005125802A (ja) 2005-05-19
DE3932505A1 (de) 1991-04-11
EP0420261A2 (de) 1991-04-03
JP2003121625A (ja) 2003-04-23
ES2223997T3 (es) 2005-03-01
ATE287561T1 (de) 2005-02-15
DE59010867D1 (de) 1999-04-29
DE59010937D1 (de) 2004-04-29
EP0420261A3 (en) 1993-02-03
EP1241022A1 (de) 2002-09-18
EP0420261B1 (de) 1999-03-24
JP4139816B2 (ja) 2008-08-27
DE59010940D1 (de) 2005-02-24
SG46291A1 (en) 1998-02-20
JPH03185485A (ja) 1991-08-13
EP0892362A2 (de) 1999-01-20
EP1501045B1 (de) 2007-11-14
CA2026542C (en) 2002-06-11
EP0892362B1 (de) 2005-01-19
US6337752B1 (en) 2002-01-08
US20020018430A1 (en) 2002-02-14
ES2293146T3 (es) 2008-03-16
EP0892362A3 (de) 1999-01-27
EP1132862A2 (de) 2001-09-12
EP1241022B1 (de) 2004-09-08
DE3932505C2 (de) 2001-03-15
EP1241618B1 (de) 2004-03-24
ATE298116T1 (de) 2005-07-15
EP1132862A3 (de) 2002-08-14
EP1241618A1 (de) 2002-09-18
EP1229492A1 (de) 2002-08-07
AU6370890A (en) 1991-04-11
ES2217223T3 (es) 2004-11-01
ATE275482T1 (de) 2004-09-15
ATE378651T1 (de) 2007-11-15
ATE178152T1 (de) 1999-04-15
EP1501045A1 (de) 2005-01-26
AU648992B2 (en) 1994-05-12
ES2129019T3 (es) 1999-06-01
US5801857A (en) 1998-09-01
CA2026542A1 (en) 1991-03-29

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2240595T3 (es) Elemento opticamente variable dotado de datos no holograficos y procedimiento para su fabricacion.
US8488242B2 (en) Optically variable device with diffraction-based micro-optics, method of creating the same, and article employing the same
JP5979506B2 (ja) セキュリティエレメント及びセキュリティエレメントの製造プロセス
US5882463A (en) Method of applying a security element to a substrate
US4735670A (en) Method of producing an identification card
ES2576679T3 (es) Elemento de seguridad holográfico y método para su producción
DK1274585T4 (da) Fremgangsmåde til fremstilling af datamedier, på hvilke der kan skrives med laser og ifølge denne fremstillede lasermedier
GB2136352A (en) Hologram Devices and Method of Manufacture
JP2014500811A5 (es)
EP0497837A1 (en) OPTICAL DEVICE.
EP3445592B1 (en) Security devices and methods of manufacture thereof
CN112469572A (zh) 用于制造具有两个安全特征的安全元件的方法以及该方法的应用
JP2005319724A (ja) 回折格子構造体、顕像具、回折格子パターンの視認方法、真偽判定方法および回折格子パターン作成方法