ES2231533T3 - Uso de trioxepanos en la produccion de resinas acrilicas de alto contenido en solidos, estirenicas y polietilenicas de baja densidad. - Google Patents

Uso de trioxepanos en la produccion de resinas acrilicas de alto contenido en solidos, estirenicas y polietilenicas de baja densidad.

Info

Publication number
ES2231533T3
ES2231533T3 ES01960648T ES01960648T ES2231533T3 ES 2231533 T3 ES2231533 T3 ES 2231533T3 ES 01960648 T ES01960648 T ES 01960648T ES 01960648 T ES01960648 T ES 01960648T ES 2231533 T3 ES2231533 T3 ES 2231533T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
ketone
groups
methyl
polymerization
ethyl
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01960648T
Other languages
English (en)
Inventor
Andreas Herman Hogt
John Meijer
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Akzo Nobel NV
Original Assignee
Akzo Nobel NV
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Akzo Nobel NV filed Critical Akzo Nobel NV
Application granted granted Critical
Publication of ES2231533T3 publication Critical patent/ES2231533T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F4/00Polymerisation catalysts
    • C08F4/28Oxygen or compounds releasing free oxygen
    • C08F4/32Organic compounds
    • C08F4/34Per-compounds with one peroxy-radical

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Addition Polymer Or Copolymer, Post-Treatments, Or Chemical Modifications (AREA)
  • Developing Agents For Electrophotography (AREA)
  • Epoxy Resins (AREA)
  • Polymerization Catalysts (AREA)
  • Absorbent Articles And Supports Therefor (AREA)

Abstract

Un procedimiento en el que se polimerizan uno o más monómeros usando al menos un iniciador seleccionado de compuestos de trioxepano de fórmula I en la que R1-3 se seleccionan independientemente de hidrógeno y grupos hidrocarbilo sustituidos y no sustituidos, aunque dos de los grupos R1-3 pueden estar unidos formando una estructura de anillo.

Description

Uso de trioxepanos en la producción de resinas acrílicas de alto contenido en sólidos, estirénicas y polietilénicas de baja densidad.
La presente invención se refiere al uso de compuestos de trioxepano, o 1,2,4-trioxacicloheptanos sustituidos, en el procedimiento para preparar (co)polímeros acrílicos, con preferencia, resinas acrílicas con alto contenido en sólidos, (co)polímeros de estireno y/o (co)polímeros de etileno, preferiblemente polietileno de baja densidad (LPDE).
Las resinas acrílicas con alto contenido en sólidos son resinas que se usan de forma típica en composiciones de revestimiento. Por razones medioambientales, tales composiciones de revestimiento liberan preferiblemente el mínimo posible de materiales volátiles cuando se usan. Con el fin de conseguir esto, son necesarias resinas que contengan la menor cantidad posible de uno o más disolventes. Con el fin de permitir manipular las composiciones de revestimiento, en particular cuando éstas se van a pulverizar, se requiere normalmente el uso de composiciones de resina acrílica con un bajo peso molecular, de modo que se obtiene una baja viscosidad de la solución. En la práctica, esto significa que en dichas composiciones de revestimiento se hace uso con frecuencia de resinas acrílicas con un bajo peso molecular y una estrecha distribución de peso molecular. Un ejemplo de procedimientos en los que se producen dichas resinas de revestimiento con alto contenido en sólidos puede encontrarse en el documento WO 96/27620. En esta solicitud de patente se describe el uso de peróxidos de cetona cíclica específicos. De igual modo, el documento WO 00/08072 describe el uso de compuestos de dialquilo específicos con el fin de obtener las resinas acrílicas con alto contenido en sólidos. No obstante, existe la necesidad de otros procedimientos alternativos. En estos procedimientos alternativos, se usa preferiblemente un peróxido que no necesita ser desensibilizado (o "flematizado"), de modo que la elevada cantidad de peróxido que se usa no introduce ningún disolvente indeseado, tales como disolventes que alteren la temperatura de ebullición del medio de polimerización.
El documento US 3.517.032 describe la síntesis de trióxidos orgánicos, es decir compuestos R-O-O-O-R y el uso de estos compuestos de trióxido específicos como catalizadores para la polimerización de monómeros insaturados tales como ésteres de vinilo y haluros.
Para la producción de resinas estirénicas, se (co)polimeriza de forma típica estireno por medio de un procedimiento inducido por radicales. Los radicales se pueden formar por medio de un procedimiento térmico en el que se cree que el estireno se dimeriza inicialmente y, seguidamente forma radicales con una tercera molécula de monómero. Sin embargo, con el fin de aumentar la producción del reactor y aumentar un mejor control sobre el peso molecular del polímero, con frecuencia se usan uno o más peróxidos como fuente de radicales libres. De forma típica, se busca un peróxido que genere un polímero con un alto peso molecular, comparado con polímeros producidos con otros peróxidos en similares condiciones. Tales peróxidos se pueden usar en mayores cantidades, lo cual aumentará la velocidad de polimerización con una reducción consiguiente del peso molecular de la resina. Por ello, el mismo polímero de antes puede producirse a una mayor velocidad de polimerización conduciendo a un mayor rendimiento horario en gramos del reactor. Por esta razón, peróxidos difuncionales, peróxidos con dos enlaces peroxígeno en una molécula, o peróxidos que producen reticulación se consideran para usar o se usan en procedimientos convencionales de polimerización de estireno. No obstante, todavía se desean sistemas alternativos de polimerización, preferiblemente aquellos que permiten aumentar incluso más el rendimiento horario en gramos del reactor. Para evitar una contaminación indeseada de la resina final, se prefiere que los peróxidos alternativos contengan meno de un 25% en peso, más preferiblemente, menos que 20% en peso, incluso más preferiblemente, menos de 10% en peso de un desensibilizante, tomando como base el peso de la formulación final. Dependiendo de la situación, lo más preferido puede ser tener una formulación de peróxido que esté esencialmente exenta de desensibilizante.
De igual modo, existe la necesidad de un procedimiento iniciado por peróxidos en el que se produzcan (co)polímeros de etileno que tenga un nivel reducido de desensibilizante y/o que haga uso de peróxidos de alta eficacia.
La presente invención se refiere a procedimientos alternativos en los que se usa un tipo específico de peróxido. En estos procedimientos, se encontró que el peso molecular de la resina resultante se podía controlar de forma precisa, que el rendimiento de polímero era muy alto y que algunos procedimientos conducían a un producto incoloro. Más particularmente, la presente invención se refiere a procedimientos en los que se polimerizan uno o más monómeros usando al menos un iniciador seleccionado de compuestos de trioxepano de fórmula I
1 en la que R se selecciona independientemente de hidrógeno y grupos hidrocarbilo sustituidos o no sustituidos, aunque dos de los grupos R^{1-3} pueden estar unidos formando una estructura de anillo. Con preferencia, R^{1-3} se seleccionan independientemente del grupo formado por hidrógeno y alquilo C_{1}-C_{20} cicloalquilo C_{3}-C_{20}, arilo C_{6}-C_{20}, aralquilo C_{7}-C_{20} y alquilarilo C_{7}-C_{20} sustituido o no sustituido, pudiendo incluir dichos grupos restos alquilo lineales o ramificados, aunque dos de los grupos R^{1-3} pueden estar conectados formando un anillo cicloalquilo (sustituido); estando seleccionado el sustituyente o sustituyentes opcionales en cada uno de R^{1}-R^{3} del grupo formado por hidroxi, alcoxi, alqu(en)ilo lineal o ramificado, ariloxi, halógeno, ácido carboxílico, éster, carboxilo, nitrilo y amido. Con preferencia R^{1} y R^{3} se seleccionan de grupos alquilo inferior, tales como metilo, etilo e isopropilo, siendo los más preferidos metilo y etilo. Con preferencia R^{2} se selecciona de hidrógeno, metilo, etilo, iso-propilo, iso-butilo, terc-butilo, amilo, iso-amilo, ciclohexilo, fenilo, CH_{3}C(O)CH_{2}-, C_{2}H_{5}OC(O)CH_{2}-, HOC(CH_{3})_{2}
CH_{2}-, y
2 en la que R^{4} se selecciona independientemente de cualquiera de los grupos de compuestos dados para R^{1-3}, o R^{1} y R^{2} están unidos formando un anillo cicloalquilo sustituido o no sustituido. Otro producto preferido es
3
Un primer grupo de procedimientos preferidos conforme a la invención son los procedimientos de polimerización para preparar resinas de acrilato con alto contenido en sólidos. Estos procedimientos son del tipo convencional, por ejemplo, en masa, en suspensión, en emulsión o en solución, salvo que se usa al menos un peróxido como se ha descrito. Con preferencia, se hace uso de una polimerización en solución.
Un segundo grupo de procedimientos de polimerización preferidos conforme a la invención son los procedimientos de polimerización de estireno en los que al menos 40% en peso del monómero es estireno. El procedimiento de define en la reivindicación 5. Tales procedimientos incluyen la producción de copolímeros tales como poliestireno acrilonitrilo (SAN) y polímeros modificados con caucho tales como metacrilato-butadieno-estireno (MBS) y resinas de poliestireno de alta resistencia al impacto (HIPS), como es conocido en la técnica. Los procedimientos se pueden llevar a cabo mediante procedimientos de polimerización en masa, en suspensión, en emulsión o en solución como es conocido en la técnica. Dentro de este segundo grupo de procedimientos, los más preferidos son los procedimientos de polimerización en masa, también conocidos como procedimientos de polimerización sin disolvente y/o procedimientos en suspensión/masa, en los que la primera parte de la polimerización se lleva a cabo en suspensión, después de la cual se transfiere la mezcla de reacción a un procedimiento en masa. En estos procedimientos más preferidos, de forma típica se produce poliestireno de uso general (GPPS) y/o HIPS.
Un tercer grupo preferido de procedimientos de polimerización preferidos son los procedimientos de polimerización a alta presión en los que se (co)polimeriza mediante radicales etileno a presiones que varían de 5 x 10^{4} kPa a 4 x 10^{5} kPa. En estos procedimientos, se espera que las propiedades características de los peróxidos conforme a la invención permitan reacciones de polimerización muy eficaces con un control mejorado sobre el peso molecular del polietileno o copolímero de etileno resultante.
De forma típica, la temperatura de polimerización para todos estos procedimientos variará desde la ambiente hasta 400ºC, con preferencia desde 40ºC hasta 350ºC. También es posible llevar a cabo la polimerización usando un perfil de temperaturas, por ejemplo, llevar a cabo la polimerización inicial por debajo de 100ºC y seguidamente elevar la temperatura por encima de 100ºC para completar la polimerización. En procedimientos de polimerización en disolvente, la polimerización se lleva a cabo con frecuencia a la temperatura de reflujo del disolvente o mezcla de disolventes. Estas variaciones son bien conocidas por los expertos en la técnica que no tendrán dificultad a la hora de seleccionar las condiciones de reacción de elección, dependiendo del procedimiento particular de polimerización y del iniciador de polimerización radicálico específico usado. No obstante, los trioxepanos están adaptados preferentemente para uso en procedimientos de polimerización a alta temperatura, en particular aquellos en los que la temperatura es mayor que 140ºC, más preferiblemente, mayor que 165ºC, en los que los peróxidos convencionales son demasiado reactivos, y dan lugar a bajos rendimientos.
(Co)monómeros adecuados para producir resinas de revestimiento basadas en disolventes con alto contenido en sólidos son monómeros olefínicos o etilénicamente insaturados, por ejemplo, monómeros aromáticos de vinilo sustituidos o no sustituidos que incluyen estireno, \alpha-metilestireno, p-metilestireno y estirenos halogenados; divinilbenceno; etileno; ácidos carboxílicos etilénicamente insaturados y sus derivados tales como ácidos (met)acrílicos, ésteres (met)acrílicos, ácido (met)acrílico, acrilato de metoxietilo, (met)acrilato de dimetilamino, metacrilato de isobutilo, metacrilato de laurilo, metacrilato esteárico, metacrilato de alilo, (met)acrilato de 2-hidroxipropilo, metacrilamida, por ejemplo, (met)acrilato de butilo, (met)acrilato de 2-etilhexilo, (met)acrilato de 2-hidroxietilo y (met)acrilato de glidicilo, (met)acrilato de metilo y (met)acrilato de etilo; nitrilos y amidas etilénicamente insaturados tales como acrilonitrilo, metacrilonitrilo y acrilamida; monómeros etilénicamente insaturados sustituidos o no sustituidos tales como butadieno, isopreno y cloropreno; ésteres de vinilo tales como acetato de vinilo y propionato de vinilo y ésteres vinílicos del ácido versático; ácido dicarboxílicos etilénicamente insaturados y sus derivados incluyendo mono- y diésteres, anhídridos e imidas, tales como anhídrido maleico, anhídrido citracónico, ácido citracónico, ácido itacónico, anhídrido nádico, ácido maleico, ácido fumárico, aril-, alquil- y aralquil-citraconimidas y maleimidas; haluros de vinilo tales como cloruro de vinilo y cloruro de vinilideno; éteres de vinilo tales como éter metil vinílico y éter n-butil vinílico; olefinas tales como etileno isobuteno y 4-metilpenteno; compuestos de alilo como ésteres de (di)alilo, por ejemplo, ftalatos de dialilo, carbonatos de (di)alilo e (iso)cianurato de trialilo. Para modificar las propiedades de adhesión de las composiciones de revestimiento finales se pueden usar monómeros como el ácido metacrílico, metacrilato de dietilaminoetilo, metacrilato de dimetilaminoetilo, metacrilato de terc-butilaminoetilo y 3-(2-metacriloxietil)-2,2-espirociclohexiloxazolideno.
Por lo general, se requiere que las resinas acrílicas con alto contenido en sólidos contengan grupos químicamente activos (normalmente grupos funcionales hidroxilo o carboxilo) con el fin de soportar el aumento de peso molecular y la formación de red durante la reacción final de reticulación (curado) cuando se aplica la composición de revestimiento sobre la superficie a revestir. Puesto que con frecuencia se usan melamina o isocianato como agentes de curado, lo deseable de forma típica es que la resina acrílica con alto contenido en sólidos tenga un contenido en hidroxilo de 2 a 7% en peso (% p/p). Para preparar un polímero que tenga un contenido en hidroxilo de 2-7% p/p se usa una cantidad suficiente de acrilato o metacrilato de hidroxialquilo (normalmente de 20 a 40% p/p de la composición de monómero) y/o se usa un iniciador que introduce dichos grupos funcionales en la resina. Por esta razón se puede preferir el uso de compuestos de trioxepano con grupos hidroxilo. No obstante, también se pueden usar otros grupos funcionales tales como ácido carboxílico.
Ejemplos de acrilatos y metacrilatos de hidroxialquilo que se pueden usar para preparar dichos polímeros funcionales incluyen: (met)acrilato de 2-hidroxietilo, (met)acrilato de 2-hidroxipropilo, (met)acrilato de 2-hidroxibutilo, (met)acrilato de 3-hidroxipropilo y (met)acrilato de 4-hidroxibutilo. La cantidad de estos (co)monómeros funcionales depende del valor de hidroxilo deseado de la resina final y del tipo de iniciador que se use, como será evidente para un experto en la técnica.
Comonómeros preferidos que se pueden usar para preparar las resinas acrílicas con alto contenido en sólidos incluyen: (met)acrilato de metilo, (met)acrilato de etilo, (met)acrilato de butilo, (met)acrilato de isobutilo, (met)acrilato de hexilo, (met)acrilato de 2-etilhexilo, (met)acrilato de laurilo, (met)acrilato de propilo, (met)acrilato de isopropilo, estireno, para-metil estireno, ácido (met)acrílico y acetato de vinilo.
Los comonómeros que se pueden usar en los procedimientos de polimerización de estireno convencionales del segundo grupo preferido de polimerizaciones son los del tipo convencional e incluyen monómeros como (met)acrilato de metilo, acrilonitrilo, vinil piridina y comonómeros reticulados tales como divinil benceno e isocianurato de trialilo. Como se ha citado antes, también pueden estar presentes cauchos durante el procedimiento de polimerización, injertándose el estireno en este caucho, como en los procedimientos para preparar HIPS, MBS y resinas de caucho acrilonitrilo-estireno-butadieno (ABS).
Los comonómeros que se pueden usar en el tercer grupo preferido de procedimientos de polimerización son los de tipo convencional e incluyen alquenos, como hexeno y octeno, acetato de vinilo y ácido acrílico.
La cantidad de iniciador que se usa en cualquiera de estos procedimientos variará, dependiendo de la temperatura de polimerización, la capacidad para eliminar el calor de la polimerización, el tipo(s) de monómero(s) usado(s) y, cuando se aplicable, la presión aplicada. Normalmente, se emplea de 0,001-25% p/p de iniciador, tomando como base el peso de los monómeros. Con preferencia, se emplea de 0,001-15% p/p de iniciador.
Disolventes adecuados para usar en un procedimiento de polimerización con disolvente son, por ejemplo, tolueno, xileno, tetrahidronaftaleno, acetato de etilo, acetato de metoxipropilo, acetato de n-butilo, acetato de oxo-etilo, acetato de oxo-heptilo, acetato de éter metílico de propilenglicol, acetato de butil glicol, etoxipropionato de etilo, acetona, acetil acetona, metiletil cetona, metilisobutil cetona, metil n-amil cetona, metilisoamil cetona, alcohol etílico, isopropanol, butanol, alcohol bencílico, diacetona alcohol, metoxi propanal, alcoholes minerales, otros hidrocarburos alifáticos, cicloalifáticos y/o aromáticos, por ejemplo Solvesso 100®, ésteres tales como Exxate 700®, éteres, cetonas, alcoholes y mezclas de los mismos, que se usan convencionalmente. Se apreciará que en los procedimientos con GPPS y HIPS en masa se usa de forma típica etil benceno como disolvente. A nivel comercial, las principales consideraciones en la selección de un disolvente adecuado son el coste, la toxicidad, la inflamabilidad, la volatilidad y la actividad de transferencia de cadena.
Se aprecia que ciertos trioxepanos son conocidos. Véase, por ejemplo Kirk & Othmer's Encyclopedia of Chem. Tech., 3ª Ed, Vol. 17, página 57, que describe un 1,2,4-trioxacicloheptano de fórmula
4
El documento WO 98/50354 describe cuatro compuestos de trioxepano relacionados, que incluyen el producto de fórmula
5 y describe el uso de estos compuestos junto con un agente común en procedimientos de reticulación. El procedimiento reivindicado en la presente memoria no se extiende a procedimientos en los que se forman durómeros o elastómeros no termoplásticos. Los términos se usan en su significado convencional tal y como se describe, por ejemplo, en el Capítulo 1.3 de W. Hofmann's Rubber technology handbook(Cari Hanser Verlag, 1989).
El documento US 3.517.032 describe que se puede formar
6 en un procedimiento para preparar un trióxido cíclico de la fórmula 4,4,7,7-tetrametil-1,2,3-trioxacicloheptano. Se dice que el trióxido cíclico es útil como catalizador de polimerización. No hay descripción de que el trioxepano contaminante se pueda usar para dicho fin.
Los trioxepanos para usar conforme a la presente invención se pueden sintetizar, por ejemplo, de una forma convencional haciendo reaccionar HOC(CH_{3})HCH_{2}C(CH_{3})_{2}OOH con una cetona, de forma típica en presencia de un catalizador y seguido por etapas de purificación. Dicho procedimiento se describe, por ejemplo en el documento WO 98/50354 (véase el Ejemplo 1).
Cetonas adecuadas para usar en la síntesis de los presentes peróxidos incluyen, por ejemplo, acetona, acetofenona, metil-n-amil cetona, etilbutil cetona, etilpropil cetona, metilisoamil cetona, metilheptil cetona, metilhexil cetona, etilamil cetona, dimetil cetona, dietil cetona, dipropil cetona, metiletil cetona, metilisobutil cetona, metilisopropil cetona, metilpropil cetona, metil-t-butil cetona, isobutilheptil cetona, diisobutil cetona, 2,4-pentanodiona, 2,4-hexanodiona, 2,4-heptanodiona, 3,5-heptanodiona, 3,5-octanodiona, 5-metil-2,4-hexanodiona, 2,6-dimetil-3,5-heptanodiona, 2,4-octanodiona, 5,5-dimetil-2,4-hexanodiona, 6-metil-2,4-heptanodiona, 1-fenil-1,3-butanodiona, 1-fenil-1,3-pentanodiona, 1,3-difenil-1,3-propanodiona, 1-fenil-2,4-pentanodiona, metilbencil cetona, fenilmetil cetona, feniletil cetona, metilclorometil cetona, metilbromometil cetona y productos de acoplamiento de las mismas. Naturalmente, se pueden emplear otras cetonas que tengan grupos R apropiados que corresponden a los peróxidos de fórmula I, tales como los compuestos de fórmula HORC(O)ROH, así como mezclas de dos o más cetonas diferentes.
Ejemplos de cetonas preferidas son acetona, metiletil cetona (cualquier isómero), dietil cetona (cualquier isómero), metilpropil cetona (cualquier isómero), metilbutil cetona (cualquier isómero), metilamil cetona (cualquier isómero), metilhexil cetona (cualquier isómero), metilheptil cetona (cualquier isómero), etilpropil cetona (cualquier isómero), etilbutil cetona (cualquier isómero), etilamil cetona (cualquier isómero), etilhexil cetona (cualquier isómero), ciclohexanona, acetil acetona, acetoacetato de etilo, diacetona alcohol y mezclas de las mismas.
Los peróxidos se pueden preparar, transportar, almacenar y aplicar como tales o en forma de polvos, gránulos, granza, pastillas, copos, placas, pastas y soluciones. Estas formulaciones pueden estar opcionalmente desensibilizadas, según sea necesario, dependiendo del peróxido particular y de su concentración en la formulación. Con preferencia, los peróxidos se usan en una forma tal que al menos 50, más preferiblemente al menos 75, incluso más preferiblemente más de 85 por ciento en peso (% p/p) de la formulación de peróxido sea uno o más de los trioxepanos conforme a la invención. Lo más preferible, el peróxido se usa en su forma técnicamente pura.
El término "alto contenido en sólidos" se usa para denominar composiciones de resina que contienen al menos 50 por ciento en peso (% p/p) de sólidos (materia no volátil), tomando como base el peso total de la composición de resina. Más preferiblemente, contienen más de 60% p/p, lo más preferible más de 70% p/p de sólidos.
El término "bajo peso molecular" se usa para denominar (co)polímeros con un peso molecular inferior a 50.000, con preferencia inferior a 25.000, más preferiblemente inferior a 15.000 Dalton.
Durante los procedimientos de polimerización de la presente invención, se pueden emplear los aditivos normales en cantidades convencionales. Ejemplos de tales aditivos incluyen agentes de transferencia de cadena tales como tioles, disulfuros y/o CCl_{4}.
Las composiciones de revestimiento basadas en resinas acrílicas de alto contenido en sólidos producidas conforme a la invención comprenderán los agentes de curado convencionales y pueden comprender aditivos convencionales, tales como estabilizadores, tensioactivos, absorbedores de radiación UV, bloqueadores catalíticos, antioxidantes, pigmentos, dispersantes, aditivos de flujo, agentes de control reológico, agentes niveladores y disolventes. Tales aditivos para las composiciones de revestimiento pueden estar presentes en el procedimiento conforme a la invención si éstos no afectan de modo adverso al procedimiento de polimerización.
Parte experimental Compuestos químicos usados
Estireno de Merck (destilado antes de usar)
Diclorometano de Baker
Solvesso®100 y Exxate®700 de ExxonMobil
Trigonox® 301 de Akzo Nobel (peróxido de metiletil cetona cíclica al 41% en desensibilizante)
Trigonox® 22 de Akzo Nobel (1,1-di(terc-butilperoxi)ciclohexano en desensibilizante)
Trigonox® B de Akzo Nobel (peróxido de di-terc-butilo)
Todos los demás compuestos químicos usados se suministraron por Acros Chemicals, con calidad analítica y se usaron si purificación adicional.
El peso molecular (distribución) de los polímeros se determinó del modo convencional usando una bomba Waters 510 HPLC, las columnas y el equipo de detección convencional y patrones de poliestireno.
El grado de polimerización se determinó analizando la cantidad de monómero sin reaccionar de un modo convencional por cromatografía de gases.
Ejemplos 1-10
Ejemplos comparativos A-D
En estos ejemplos se polimerizan acrilatos en un disolvente usando un reactor con camisa de vidrio con un diámetro de 60 mm y una altura de 80 mm, equipado con un agitador de turbina, un condensador de reflujo y un orificio de inyección.
Se añadió disolvente (40 g) al reactor. Se ajustó la temperatura de modo tal que el peróxido usado en el experimento tuvo una semivida de 15 minutos a dicha temperatura. Para temperaturas de polimerización hasta, e incluyendo, 126ºC se usó como disolvente acetato de butilo. Para polimerizaciones desde 126 hasta, e incluyendo, 165ºC se usó Solvesso® 100, para polimerizaciones a una temperatura desde 165-200ºC se usó Exxate® 700, y para polimerizaciones a 220ºC se usó nonanoato de etilo.
Se usó nitrógeno para obtener condiciones de polimerización exentas de oxígeno.
Los monómeros (40 g de acrilato de butilo, 28 g de metacrilato de hidroxietilo, 20 g de estireno, 10 g de metacrilato de metilo y 2 g de ácido metacrílico) y 30 miliequivalentes (30 mmol para un compuesto con un enlace OO por molécula, 15 mmol para un compuesto con dos enlaces OO por molécula y así sucesivamente) de iniciador se dosificaron en el reactor usando una bomba Watson Marlow durante un período de 4 horas. A continuación se llevó a cabo la polimerización durante otra hora a la misma temperatura.
El polímero resultante se analizó de un modo convencional. Los pesos moleculares se determinaron por HP-SEC usando patrones de poliestireno. El contenido en sólidos (sólidos) de la resina producida se determinó por análisis gravimétrico pesando de forma precisa aproximadamente 1 g de resina, disolviendo esta muestra en aproximadamente 10 g de tolueno y secando a continuación en una estufa con circulación de aire forzada durante 4 horas a 125ºC. Después de enfriar la muestra, el peso del material residual dividido por el peso de la muestra original es el contenido en sólidos. La viscosidad se midió usando un viscosímetro Brookfield a 25ºC.
El producto de referencia "MIAKP cíclico" se produjo en la instalación usando el procedimiento dado para la composición V en el documento WO 96/03397, pero usando iso-amil cetona en lugar de iso-butil cetona. Este compuesto, así como el producto comercial Trigonox® 301, se considera que es representativo de los modernos iniciadores de polimerización de acrilato con alto contenido en sólidos. El MIAKP cíclico estaba desensibilizado y contenía 67,3% p/p de peróxido. Los trioxepanos conforme a la invención estaban en forma técnicamente pura y contenían más de 95% p/p de peróxido. Se usaron los siguientes productos:
7
Los resultados se presentan a continuación.
8
Estos resultados muestran que los trioxepanos conforme a la invención son iniciadores muy eficaces para preparar resinas de acrilato con alto contenido en sólidos de bajo peso molecular que tienen una estrecha distribución de pesos moleculares y con alto rendimiento. Por otro lado, estos productos se podían usar sin necesidad de desensibilizantes. Por razones no conocidas, los productos de los ejemplos 7 y 8 dieron una resina incolora, aunque el color del resto de resinas variaba desde ligeramente amarillo a un amarillo más característico.
Ejemplo 11
Ejemplo comparativo E
Se llenaron ampollas de vidrio (2,5 ml) con aproximadamente 1,3 g de mezcla de iniciador/estireno (0,75 miliequivalentes de iniciador, que son 0,75 mmol en el Ejemplo 7 y 0,375 mmol en el Ejemplo C, por 100 g de estireno) y se colocaron en hielo seco para enfriar la mezcla hasta aproximadamente -70ºC. Se expulsó el aire que estaba por encima de la mezcla congelada con nitrógeno y se sellaron herméticamente las ampollas. Las ampollas se colocaron en un baño de aceite con una temperatura de 120ºC para dejar que polimerizara el contenido. Las ampollas se sacaron del baño después de 2, 4, 6 y 8 horas. Después de retirar del baño, se limpiaron, se abrieron, se transfirieron a un matraz cónico de 100 ml y se dejó que el contenido se disolviese durante al menos 48 horas en 20 ml de diclorometano. El diclorometano contenía 25 g de n-butilbenceno y 6,25 g de hidroxitolueno butilado por 2500 ml de diclorometano como referencia interna para el posterior análisis por GC y antioxidante, respectivamente. Después de la disolución, se determinaron la conversión de estireno a poliestireno y el peso molecular del poliestireno de un modo convencional usando técnicas de GC y GPC, respectivamente. La tabla siguiente muestra la conversión de estireno y el peso molecular promedio en peso (Mw) de la resina observado después de 2, 4, 6 y 8 horas de tiempo de polimerización.
9
Ejemplo 12
Ejemplo comparativo F
En los Ejemplos 12 y F se repitieron los experimentos de los ejemplos 11 y E, pero la polimerización se llevó a cabo a 140ºC.
10
*= estimado a partir de datos después de tres horas (96%)
**= estimado
A partir de los ejemplos 11, 12, E y F puede deducirse que el producto conforme a la invención proporciona rendimientos muy altos de poliestireno y un mayor peso molecular deseable a igual conversión cuando se compara con un peróxido convencional tal como Trigonox® 22.

Claims (6)

1. Un procedimiento en el que se polimerizan uno o más monómeros usando al menos un iniciador seleccionado de compuestos de trioxepano de fórmula I
11 en la que R^{1-3} se seleccionan independientemente de hidrógeno y grupos hidrocarbilo sustituidos y no sustituidos, aunque dos de los grupos R^{1-3} pueden estar unidos formando una estructura de anillo.
2. Un procedimiento según la reivindicación 1, en el que R^{1-3} se seleccionan independientemente del grupo formado por hidrógeno y alquilo C_{1}-C_{20}, cicloalquilo C_{3}-C_{20}, arilo C_{6}-C_{20}, aralquilo C_{7}-C_{20} y alquilarilo C_{7}-C_{20} sustituido o no sustituido, pudiendo incluir dichos grupos restos alquilo lineales o ramificados, aunque dos de los grupos R^{1-3} pueden estar conectados formando un anillo cicloalquilo; seleccionándose el, uno o más, sustituyente(s) opcionale(s) en cada uno de R^{1}-R^{3} del grupo formado por hidroxi, alcoxi, ácido carboxílico, alquenilo lineal o ramificado, ariloxi, halógeno, éster, carboxilo, nitrilo y amido.
3. Un procedimiento según la reivindicación 2, en el que R^{1} y R^{3} se seleccionan de metilo, etilo e isopropilo, y R^{2} se selecciona de hidrógeno, metilo, etilo, isopropilo, iso-butilo, terc-butilo, amilo, iso-amilo, ciclohexilo, fenilo, CH_{3}C(O)CH_{2}-, C_{2}H_{5}OC(O)CH_{2}-, HOC(CH_{3})_{2}CH_{2}-, y
12 en la que R^{4} se selecciona independientemente de cualquiera de los grupos de compuestos dados para R^{1-3} en una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, o R^{1} y R^{2} están unidos formando un anillo cicloalquilo sustituido o no sustituido.
4. Un procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3 para producir una resina de acrilato de alto contenido en sólidos.
5. Un procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3 para producir una resina de estireno a partir de una mezcla de monómeros que comprende al menos 40% en peso de estireno.
6. Un procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, en el que se polimeriza o copolimeriza por radicales etileno a presiones desde 5 x 10^{4}kPa a 4 x 10^{5} kPa.
ES01960648T 2000-08-15 2001-08-08 Uso de trioxepanos en la produccion de resinas acrilicas de alto contenido en solidos, estirenicas y polietilenicas de baja densidad. Expired - Lifetime ES2231533T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US22531300P 2000-08-15 2000-08-15
US225313P 2000-08-15
EP01200100 2001-01-12
EP01200100 2001-01-12

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2231533T3 true ES2231533T3 (es) 2005-05-16

Family

ID=56290179

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01960648T Expired - Lifetime ES2231533T3 (es) 2000-08-15 2001-08-08 Uso de trioxepanos en la produccion de resinas acrilicas de alto contenido en solidos, estirenicas y polietilenicas de baja densidad.

Country Status (13)

Country Link
EP (1) EP1311556B1 (es)
JP (1) JP5037776B2 (es)
CN (1) CN1178958C (es)
AT (1) ATE280785T1 (es)
AU (1) AU2001282086A1 (es)
BR (1) BR0113218B1 (es)
CA (1) CA2419473A1 (es)
DE (1) DE60106773T2 (es)
ES (1) ES2231533T3 (es)
MX (1) MXPA03001439A (es)
PL (1) PL360880A1 (es)
RU (1) RU2003107053A (es)
WO (1) WO2002014379A1 (es)

Families Citing this family (37)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP6141288B2 (ja) 2011-10-19 2017-06-07 ダウ グローバル テクノロジーズ エルエルシー 低密度エチレン系ポリマー調製のための新しいエチレンの分配を有する重合プロセス
KR101945575B1 (ko) 2011-11-23 2019-02-07 다우 글로벌 테크놀로지스 엘엘씨 더 낮은 분자량의 추출물을 갖는 저밀도 에틸렌-계 중합체
IN2014CN03782A (es) 2011-11-23 2015-09-25 Dow Global Technologies Llc
MX363922B (es) 2012-11-20 2019-04-05 Dow Global Technologies Llc Polimeros de baja densidad a base de etileno con alta resistencia a la fusion.
BR112015027947B1 (pt) 2013-05-22 2022-01-18 Dow Global Technologies Llc Composição, artigo e método para formar a composição
SG11201604967QA (en) 2013-12-19 2016-07-28 Dow Global Technologies Llc Tubular low density ethylene-based polymers with improved balance of extractables and melt elasticity
US9751964B2 (en) 2013-12-26 2017-09-05 Dow Global Technologies Llc Processes to improve reactor stability for the preparation of ethylene-based polymers using asymmetrical polyenes
KR102315130B1 (ko) 2013-12-26 2021-10-22 다우 글로벌 테크놀로지스 엘엘씨 비대칭 폴리엔을 사용하여 형성된 에틸렌계 중합체
MX2016017045A (es) 2014-06-27 2017-05-12 Dow Global Technologies Llc Polimeros a base de etileno que comprenden unidades derivadas de monoxido de carbono y un agente de modificacion de reologia.
EP3161024B1 (en) 2014-06-27 2024-03-20 Dow Global Technologies LLC Process to prepare ethylene-based polymers using a distribution of carbon monoxide
US10273318B2 (en) 2014-12-30 2019-04-30 Dow Global Technologies Llc Process to control output and quality of ethylene-based polymer formed by high pressure free radical polymerization
US10093788B2 (en) 2015-06-17 2018-10-09 Dow Global Technologies Llc Cable insulation compositions comprising a phosphorus-containing antioxidant
BR112017026153B1 (pt) 2015-06-17 2022-05-10 Dow Global Technologies Llc Composição, processo de fabricação de um fio ou cabo isolado e fio ou cabo de baixa, média, alta ou extra alta tensão
KR102537859B1 (ko) 2015-06-17 2023-05-31 다우 글로벌 테크놀로지스 엘엘씨 황-함유 제2 산화방지제를 포함하는 케이블 절연 조성물
ES2799524T3 (es) 2015-06-24 2020-12-18 Dow Global Technologies Llc Procedimientos para preparar polímeros a base de etileno con resistencia en estado fundido mejorada
US10400046B2 (en) 2015-06-25 2019-09-03 Joseph J. Matsko Portable powered paint system
WO2016210075A1 (en) 2015-06-25 2016-12-29 Dow Global Technologies Llc Ethylene-based polymers with low hexane extractables
WO2016210308A1 (en) 2015-06-25 2016-12-29 Dow Global Technologies Llc Improved process to make tubular ethylene based polymers with high melt strength
ES2959186T3 (es) 2015-06-30 2024-02-21 Dow Global Technologies Llc Composiciones poliméricas basadas en etileno para recubrimientos por extrusión mejorados
ES2836438T3 (es) 2015-09-28 2021-06-25 Dow Global Technologies Llc Procedimiento para producir polímeros a base de etileno con recuentos de gel reducidos y poco ensuciamiento del reactor
EP3168239A1 (en) 2015-11-10 2017-05-17 Dow Global Technologies LLC High pressure free radical polymerizations
EP3168238A1 (en) 2015-11-10 2017-05-17 Dow Global Technologies LLC Ethylene-based polymers formed by high pressure free radical polymerizations
EP3168237A1 (en) 2015-11-10 2017-05-17 Dow Global Technologies LLC High pressure, free radical polymerizations to produce ethylene-based polymers
KR101956735B1 (ko) * 2015-12-10 2019-03-11 주식회사 엘지화학 열가소성 그라프트 공중합체 수지, 이를 제조하는 방법, 및 이를 포함하는 열가소성 수지 조성물
JP6946331B2 (ja) 2016-04-22 2021-10-06 ダウ グローバル テクノロジーズ エルエルシー 清浄な押出コーティング処理のための低揮発性管状低密度エチレン系ポリマーを製造する方法
EP3260472A1 (en) 2016-06-24 2017-12-27 Dow Global Technologies LLC Ethylene-based polymers formed by high pressure free radical polymerizations
KR102331518B1 (ko) 2016-06-24 2021-11-29 다우 글로벌 테크놀로지스 엘엘씨 자유 라디칼 에틸렌 공중합체의 고압 제조 방법
EP3260473A1 (en) 2016-06-24 2017-12-27 Dow Global Technologies LLC High pressure, free radical polymerizations to produce ethylene-based polymers
CN110036059B (zh) 2016-12-22 2022-07-29 陶氏环球技术有限责任公司 制备具有高熔体强度的高密度乙烯类聚合物组合物的方法
EP3630853B1 (en) 2017-06-02 2021-03-17 Dow Global Technologies LLC Ethylene-based polymers and processes for the same
ES2889762T3 (es) 2017-06-28 2022-01-13 Dow Global Technologies Llc Polimerizaciones de radicales libres a alta presión para producir polímeros a base de etileno
EP3658592B1 (en) 2017-07-28 2021-08-25 Dow Global Technologies Llc Low density ethylene-based polymers for low speed extrusion coating operations
CN111051354A (zh) 2017-07-31 2020-04-21 陶氏环球技术有限责任公司 具有新颖末端和内部不饱和分布的基于乙烯的聚合物
KR20210023980A (ko) 2018-06-28 2021-03-04 다우 글로벌 테크놀로지스 엘엘씨 용융 강도 및 열 안정성이 개선된 에틸렌계 중합체
US20210363277A1 (en) 2018-11-12 2021-11-25 Dow Global Technologies Llc Moisture crosslinkable copolymers of ethylene and hydrolysable silane
AR119432A1 (es) 2019-07-31 2021-12-15 Dow Global Technologies Llc Supresión de estrechamiento para polímeros tubulares a base de ldpe para recubrimiento por extrusión a velocidad de línea media y alta
AR119443A1 (es) 2019-07-31 2021-12-15 Dow Global Technologies Llc Polietileno de baja densidad con papel adhesivo de aluminio mejorado mediante la mezcla de resinas de copolímero ácido

Family Cites Families (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3517032A (en) * 1965-12-09 1970-06-23 Massachusetts Inst Technology Trioxides
EP0332386B1 (en) * 1988-03-10 1994-06-08 Nippon Oil And Fats Company, Limited Cyclic monoperoxyketal
US4956416A (en) * 1988-08-18 1990-09-11 Atochem North America, Inc. Amino or hydrazino peroxides, derivatives and their uses
JPH03112960A (ja) * 1988-08-18 1991-05-14 Pennwalt Corp アミノ又はヒドラジノペルオキシド、それらの誘導体及びそれらの使用
US5387654A (en) * 1993-01-08 1995-02-07 Elf Atochem North America, Inc. Hydroxy-peroxides and their uses
US5856412A (en) * 1997-05-02 1999-01-05 Witco Corporation Process for crosslinking thermoplastic polymers and crosslinking system used therein
DE69928120T2 (de) * 1998-08-06 2006-07-20 Akzo Nobel N.V. Verfahren zur initiierung einer chemischen reaktion unter verwendung vom dialkylperoxid-verbindungen

Also Published As

Publication number Publication date
DE60106773D1 (de) 2004-12-02
PL360880A1 (en) 2004-09-20
CN1178958C (zh) 2004-12-08
BR0113218A (pt) 2003-06-24
JP5037776B2 (ja) 2012-10-03
ATE280785T1 (de) 2004-11-15
EP1311556A1 (en) 2003-05-21
JP2004506757A (ja) 2004-03-04
CA2419473A1 (en) 2002-02-21
EP1311556B1 (en) 2004-10-27
CN1446231A (zh) 2003-10-01
BR0113218B1 (pt) 2010-12-28
MXPA03001439A (es) 2009-03-11
RU2003107053A (ru) 2004-09-20
AU2001282086A1 (en) 2002-02-25
WO2002014379A1 (en) 2002-02-21
DE60106773T2 (de) 2005-12-22

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2231533T3 (es) Uso de trioxepanos en la produccion de resinas acrilicas de alto contenido en solidos, estirenicas y polietilenicas de baja densidad.
JP3703493B2 (ja) 重合開始剤としての環状ケトンパーオキシド
KR20010072296A (ko) 디알킬 퍼옥시드 화합물 및 이를 이용하여 화학반응을개시하는 방법
RU2223955C2 (ru) Пероксиды, способ их получения и применение
US6720398B2 (en) Use of trioxepans in the process to make high-solid acrylic, styrenic, and LDPE-type resins
AU749102B2 (en) Ketone peroxide derivatives, their preparation and use
US6384287B1 (en) Peroxides, their preparation process and use
US20030225229A1 (en) Dialkyl peroxide compound and process using such for initiating a chemical reaction
EP0078885A1 (en) Di(acylperoxy)-1,4-cyclohexane dimethanol-bis-carbonates and methods of use
CZ2001539A3 (cs) Způsob výroby peroxidu
WO2010043636A1 (en) Hydroxyl-functionalized peroxides, their preparation, and their use
MXPA01001594A (es) Peroxidos, su procedimiento de preparacion y su uso
CZ20002278A3 (cs) Způsob výroby peroxysloučenin
JPH08269386A (ja) アクリル塗料用樹脂の製造法
JPH03239704A (ja) ラジカル重合開始剤及びブロック共重合体の製造方法
MXPA00010129A (es) Peroxidos, procedimiento de preparacion y uso de los mismos
MXPA00006095A (es) Derivados de peroxido de cetona, su preparacion y uso