ES2147550T5 - Amplificacion selectiva de fragmentos de restriccion: procedimiento general para la identificacion de adn. - Google Patents
Amplificacion selectiva de fragmentos de restriccion: procedimiento general para la identificacion de adn.Info
- Publication number
- ES2147550T5 ES2147550T5 ES92402629T ES92402629T ES2147550T5 ES 2147550 T5 ES2147550 T5 ES 2147550T5 ES 92402629 T ES92402629 T ES 92402629T ES 92402629 T ES92402629 T ES 92402629T ES 2147550 T5 ES2147550 T5 ES 2147550T5
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- dna
- restriction
- fragments
- primers
- sequence
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
- 239000012634 fragment Substances 0.000 title claims abstract description 310
- 238000000034 method Methods 0.000 title claims abstract description 131
- 230000003321 amplification Effects 0.000 title claims abstract description 72
- 238000003199 nucleic acid amplification method Methods 0.000 title claims abstract description 72
- 108091008146 restriction endonucleases Proteins 0.000 claims abstract description 74
- 102000054765 polymorphisms of proteins Human genes 0.000 claims abstract description 27
- 241001465754 Metazoa Species 0.000 claims abstract description 22
- 241000282414 Homo sapiens Species 0.000 claims abstract description 7
- 239000002253 acid Substances 0.000 claims abstract 2
- 108020004414 DNA Proteins 0.000 claims description 305
- 125000003729 nucleotide group Chemical group 0.000 claims description 112
- 239000002773 nucleotide Substances 0.000 claims description 110
- 238000006243 chemical reaction Methods 0.000 claims description 41
- 108091034117 Oligonucleotide Proteins 0.000 claims description 40
- 239000000203 mixture Substances 0.000 claims description 28
- 108010042407 Endonucleases Proteins 0.000 claims description 26
- 102000004533 Endonucleases Human genes 0.000 claims description 26
- 108091028043 Nucleic acid sequence Proteins 0.000 claims description 25
- JLCPHMBAVCMARE-UHFFFAOYSA-N [3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[5-(2-amino-6-oxo-1H-purin-9-yl)-3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[5-(2-amino-6-oxo-1H-purin-9-yl)-3-[[5-(2-amino-6-oxo-1H-purin-9-yl)-3-hydroxyoxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxyoxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(5-methyl-2,4-dioxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxyoxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(5-methyl-2,4-dioxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(4-amino-2-oxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(5-methyl-2,4-dioxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(5-methyl-2,4-dioxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(4-amino-2-oxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(4-amino-2-oxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(4-amino-2-oxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(4-amino-2-oxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methyl [5-(6-aminopurin-9-yl)-2-(hydroxymethyl)oxolan-3-yl] hydrogen phosphate Polymers Cc1cn(C2CC(OP(O)(=O)OCC3OC(CC3OP(O)(=O)OCC3OC(CC3O)n3cnc4c3nc(N)[nH]c4=O)n3cnc4c3nc(N)[nH]c4=O)C(COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3CO)n3cnc4c(N)ncnc34)n3ccc(N)nc3=O)n3cnc4c(N)ncnc34)n3ccc(N)nc3=O)n3ccc(N)nc3=O)n3ccc(N)nc3=O)n3cnc4c(N)ncnc34)n3cnc4c(N)ncnc34)n3cc(C)c(=O)[nH]c3=O)n3cc(C)c(=O)[nH]c3=O)n3ccc(N)nc3=O)n3cc(C)c(=O)[nH]c3=O)n3cnc4c3nc(N)[nH]c4=O)n3cnc4c(N)ncnc34)n3cnc4c(N)ncnc34)n3cnc4c(N)ncnc34)n3cnc4c(N)ncnc34)O2)c(=O)[nH]c1=O JLCPHMBAVCMARE-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 24
- 230000002068 genetic effect Effects 0.000 claims description 23
- 241000196324 Embryophyta Species 0.000 claims description 21
- 230000011664 signaling Effects 0.000 claims description 19
- 241000894007 species Species 0.000 claims description 17
- 238000009739 binding Methods 0.000 claims description 16
- 230000015572 biosynthetic process Effects 0.000 claims description 13
- 238000009396 hybridization Methods 0.000 claims description 12
- 108010014303 DNA-directed DNA polymerase Proteins 0.000 claims description 8
- 102000016928 DNA-directed DNA polymerase Human genes 0.000 claims description 8
- 244000005700 microbiome Species 0.000 claims description 7
- 238000002360 preparation method Methods 0.000 claims description 5
- 238000013461 design Methods 0.000 claims description 4
- 239000008280 blood Substances 0.000 claims description 2
- 210000004369 blood Anatomy 0.000 claims description 2
- 239000013615 primer Substances 0.000 claims 20
- 239000002987 primer (paints) Substances 0.000 claims 8
- 239000003155 DNA primer Substances 0.000 claims 1
- 150000001875 compounds Chemical class 0.000 claims 1
- 235000013311 vegetables Nutrition 0.000 claims 1
- 230000008569 process Effects 0.000 abstract description 9
- 238000003752 polymerase chain reaction Methods 0.000 description 61
- 239000000499 gel Substances 0.000 description 59
- 240000003768 Solanum lycopersicum Species 0.000 description 32
- 235000007688 Lycopersicon esculentum Nutrition 0.000 description 30
- 239000000047 product Substances 0.000 description 30
- 102000004190 Enzymes Human genes 0.000 description 24
- 108090000790 Enzymes Proteins 0.000 description 23
- 230000029087 digestion Effects 0.000 description 21
- 238000012408 PCR amplification Methods 0.000 description 18
- 230000000295 complement effect Effects 0.000 description 17
- 102000053602 DNA Human genes 0.000 description 16
- 229920002401 polyacrylamide Polymers 0.000 description 16
- 238000004458 analytical method Methods 0.000 description 14
- 238000001514 detection method Methods 0.000 description 13
- 241000208822 Lactuca Species 0.000 description 11
- 240000008042 Zea mays Species 0.000 description 11
- 239000011543 agarose gel Substances 0.000 description 11
- 239000000523 sample Substances 0.000 description 11
- 238000002105 Southern blotting Methods 0.000 description 10
- 235000005824 Zea mays ssp. parviglumis Nutrition 0.000 description 10
- 235000002017 Zea mays subsp mays Nutrition 0.000 description 10
- 235000005822 corn Nutrition 0.000 description 10
- 239000000243 solution Substances 0.000 description 10
- 108090000623 proteins and genes Proteins 0.000 description 9
- 239000011541 reaction mixture Substances 0.000 description 9
- 238000007894 restriction fragment length polymorphism technique Methods 0.000 description 9
- 238000003786 synthesis reaction Methods 0.000 description 8
- KCXVZYZYPLLWCC-UHFFFAOYSA-N EDTA Chemical compound OC(=O)CN(CC(O)=O)CCN(CC(O)=O)CC(O)=O KCXVZYZYPLLWCC-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 7
- 239000007983 Tris buffer Substances 0.000 description 7
- 208000005652 acute fatty liver of pregnancy Diseases 0.000 description 7
- 238000005194 fractionation Methods 0.000 description 7
- 238000001502 gel electrophoresis Methods 0.000 description 7
- 239000012528 membrane Substances 0.000 description 7
- 230000004048 modification Effects 0.000 description 7
- 238000012986 modification Methods 0.000 description 7
- 239000000758 substrate Substances 0.000 description 7
- 239000003298 DNA probe Substances 0.000 description 6
- 230000006820 DNA synthesis Effects 0.000 description 6
- 241001293495 Lactuca virosa Species 0.000 description 6
- 239000011324 bead Substances 0.000 description 6
- 239000011049 pearl Substances 0.000 description 6
- 238000012546 transfer Methods 0.000 description 6
- LENZDBCJOHFCAS-UHFFFAOYSA-N tris Chemical compound OCC(N)(CO)CO LENZDBCJOHFCAS-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 6
- 229920000936 Agarose Polymers 0.000 description 5
- 238000007399 DNA isolation Methods 0.000 description 5
- 230000007023 DNA restriction-modification system Effects 0.000 description 5
- 241000282412 Homo Species 0.000 description 5
- 240000005993 Lactuca saligna Species 0.000 description 5
- 239000007795 chemical reaction product Substances 0.000 description 5
- 201000010099 disease Diseases 0.000 description 5
- 208000037265 diseases, disorders, signs and symptoms Diseases 0.000 description 5
- 238000005304 joining Methods 0.000 description 5
- 238000002372 labelling Methods 0.000 description 5
- 239000003550 marker Substances 0.000 description 5
- QKNYBSVHEMOAJP-UHFFFAOYSA-N 2-amino-2-(hydroxymethyl)propane-1,3-diol;hydron;chloride Chemical compound Cl.OCC(N)(CO)CO QKNYBSVHEMOAJP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 4
- 108020000946 Bacterial DNA Proteins 0.000 description 4
- 241000283690 Bos taurus Species 0.000 description 4
- HEDRZPFGACZZDS-UHFFFAOYSA-N Chloroform Chemical compound ClC(Cl)Cl HEDRZPFGACZZDS-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 4
- 230000004544 DNA amplification Effects 0.000 description 4
- 241000283073 Equus caballus Species 0.000 description 4
- LFQSCWFLJHTTHZ-UHFFFAOYSA-N Ethanol Chemical compound CCO LFQSCWFLJHTTHZ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 4
- 241000287828 Gallus gallus Species 0.000 description 4
- 239000000872 buffer Substances 0.000 description 4
- 238000001962 electrophoresis Methods 0.000 description 4
- 238000007403 mPCR Methods 0.000 description 4
- 238000005496 tempering Methods 0.000 description 4
- 108020004635 Complementary DNA Proteins 0.000 description 3
- 208000028782 Hereditary disease Diseases 0.000 description 3
- 235000003228 Lactuca sativa Nutrition 0.000 description 3
- 239000000020 Nitrocellulose Substances 0.000 description 3
- 239000004677 Nylon Substances 0.000 description 3
- 241000589634 Xanthomonas Species 0.000 description 3
- 238000012512 characterization method Methods 0.000 description 3
- 238000003776 cleavage reaction Methods 0.000 description 3
- 238000012217 deletion Methods 0.000 description 3
- 230000037430 deletion Effects 0.000 description 3
- 238000004925 denaturation Methods 0.000 description 3
- 230000036425 denaturation Effects 0.000 description 3
- 238000003745 diagnosis Methods 0.000 description 3
- 238000002474 experimental method Methods 0.000 description 3
- 238000000338 in vitro Methods 0.000 description 3
- 238000003780 insertion Methods 0.000 description 3
- 230000037431 insertion Effects 0.000 description 3
- 239000000463 material Substances 0.000 description 3
- 229920001220 nitrocellulos Polymers 0.000 description 3
- 229920001778 nylon Polymers 0.000 description 3
- 239000013612 plasmid Substances 0.000 description 3
- 230000007017 scission Effects 0.000 description 3
- 102000012410 DNA Ligases Human genes 0.000 description 2
- 108010061982 DNA Ligases Proteins 0.000 description 2
- 108020003215 DNA Probes Proteins 0.000 description 2
- 230000008836 DNA modification Effects 0.000 description 2
- 241000588724 Escherichia coli Species 0.000 description 2
- 101000836337 Homo sapiens Probable helicase senataxin Proteins 0.000 description 2
- 208000026350 Inborn Genetic disease Diseases 0.000 description 2
- 240000008415 Lactuca sativa Species 0.000 description 2
- 102000003960 Ligases Human genes 0.000 description 2
- 108090000364 Ligases Proteins 0.000 description 2
- TWRXJAOTZQYOKJ-UHFFFAOYSA-L Magnesium chloride Chemical compound [Mg+2].[Cl-].[Cl-] TWRXJAOTZQYOKJ-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 2
- 208000024556 Mendelian disease Diseases 0.000 description 2
- 108091000080 Phosphotransferase Proteins 0.000 description 2
- 102100027178 Probable helicase senataxin Human genes 0.000 description 2
- 108020004682 Single-Stranded DNA Proteins 0.000 description 2
- FAPWRFPIFSIZLT-UHFFFAOYSA-M Sodium chloride Chemical compound [Na+].[Cl-] FAPWRFPIFSIZLT-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 2
- 108010090804 Streptavidin Proteins 0.000 description 2
- 241000282898 Sus scrofa Species 0.000 description 2
- 108010006785 Taq Polymerase Proteins 0.000 description 2
- 230000009471 action Effects 0.000 description 2
- ROOXNKNUYICQNP-UHFFFAOYSA-N ammonium persulfate Chemical compound [NH4+].[NH4+].[O-]S(=O)(=O)OOS([O-])(=O)=O ROOXNKNUYICQNP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 230000001580 bacterial effect Effects 0.000 description 2
- 230000008901 benefit Effects 0.000 description 2
- KGBXLFKZBHKPEV-UHFFFAOYSA-N boric acid Chemical compound OB(O)O KGBXLFKZBHKPEV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 239000004327 boric acid Substances 0.000 description 2
- 239000003795 chemical substances by application Substances 0.000 description 2
- 238000002405 diagnostic procedure Methods 0.000 description 2
- 238000006911 enzymatic reaction Methods 0.000 description 2
- 238000013467 fragmentation Methods 0.000 description 2
- 238000006062 fragmentation reaction Methods 0.000 description 2
- 238000011068 loading method Methods 0.000 description 2
- 230000000813 microbial effect Effects 0.000 description 2
- 230000035772 mutation Effects 0.000 description 2
- 238000007899 nucleic acid hybridization Methods 0.000 description 2
- 102000039446 nucleic acids Human genes 0.000 description 2
- 108020004707 nucleic acids Proteins 0.000 description 2
- 150000007523 nucleic acids Chemical class 0.000 description 2
- 230000005298 paramagnetic effect Effects 0.000 description 2
- 102000020233 phosphotransferase Human genes 0.000 description 2
- 238000001556 precipitation Methods 0.000 description 2
- 102000004169 proteins and genes Human genes 0.000 description 2
- 238000000926 separation method Methods 0.000 description 2
- 238000012163 sequencing technique Methods 0.000 description 2
- 238000010186 staining Methods 0.000 description 2
- 238000012360 testing method Methods 0.000 description 2
- NKDFYOWSKOHCCO-YPVLXUMRSA-N 20-hydroxyecdysone Chemical compound C1[C@@H](O)[C@@H](O)C[C@]2(C)[C@@H](CC[C@@]3([C@@H]([C@@](C)(O)[C@H](O)CCC(C)(O)C)CC[C@]33O)C)C3=CC(=O)[C@@H]21 NKDFYOWSKOHCCO-YPVLXUMRSA-N 0.000 description 1
- HRPVXLWXLXDGHG-UHFFFAOYSA-N Acrylamide Chemical compound NC(=O)C=C HRPVXLWXLXDGHG-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 108700028369 Alleles Proteins 0.000 description 1
- 241000894006 Bacteria Species 0.000 description 1
- 208000035473 Communicable disease Diseases 0.000 description 1
- 230000007018 DNA scission Effects 0.000 description 1
- 101001077660 Homo sapiens Serine protease inhibitor Kazal-type 1 Proteins 0.000 description 1
- 241000243785 Meloidogyne javanica Species 0.000 description 1
- KWYHDKDOAIKMQN-UHFFFAOYSA-N N,N,N',N'-tetramethylethylenediamine Chemical compound CN(C)CCN(C)C KWYHDKDOAIKMQN-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 108020005120 Plant DNA Proteins 0.000 description 1
- 108091081062 Repeated sequence (DNA) Proteins 0.000 description 1
- 101100043658 Schizosaccharomyces pombe (strain 972 / ATCC 24843) ste11 gene Proteins 0.000 description 1
- 238000012300 Sequence Analysis Methods 0.000 description 1
- 102100025144 Serine protease inhibitor Kazal-type 1 Human genes 0.000 description 1
- 241000208122 Solanum peruvianum Species 0.000 description 1
- 235000002558 Solanum peruvianum Nutrition 0.000 description 1
- CZMRCDWAGMRECN-UGDNZRGBSA-N Sucrose Chemical compound O[C@H]1[C@H](O)[C@@H](CO)O[C@@]1(CO)O[C@@H]1[C@H](O)[C@@H](O)[C@H](O)[C@@H](CO)O1 CZMRCDWAGMRECN-UGDNZRGBSA-N 0.000 description 1
- 229930006000 Sucrose Natural products 0.000 description 1
- 241000282894 Sus scrofa domesticus Species 0.000 description 1
- 229920004890 Triton X-100 Polymers 0.000 description 1
- 239000013504 Triton X-100 Substances 0.000 description 1
- XSQUKJJJFZCRTK-UHFFFAOYSA-N Urea Chemical compound NC(N)=O XSQUKJJJFZCRTK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 241000082085 Verticillium <Phyllachorales> Species 0.000 description 1
- 241000700605 Viruses Species 0.000 description 1
- 238000010521 absorption reaction Methods 0.000 description 1
- 230000006978 adaptation Effects 0.000 description 1
- 238000000246 agarose gel electrophoresis Methods 0.000 description 1
- 230000004075 alteration Effects 0.000 description 1
- 229910001870 ammonium persulfate Inorganic materials 0.000 description 1
- 238000003556 assay Methods 0.000 description 1
- 238000000376 autoradiography Methods 0.000 description 1
- 239000012148 binding buffer Substances 0.000 description 1
- 230000006287 biotinylation Effects 0.000 description 1
- 238000007413 biotinylation Methods 0.000 description 1
- 239000007853 buffer solution Substances 0.000 description 1
- 238000010804 cDNA synthesis Methods 0.000 description 1
- 239000004202 carbamide Substances 0.000 description 1
- 238000005119 centrifugation Methods 0.000 description 1
- 239000013611 chromosomal DNA Substances 0.000 description 1
- 238000010367 cloning Methods 0.000 description 1
- 239000002299 complementary DNA Substances 0.000 description 1
- 238000001816 cooling Methods 0.000 description 1
- 239000007799 cork Substances 0.000 description 1
- 230000008878 coupling Effects 0.000 description 1
- 238000010168 coupling process Methods 0.000 description 1
- 238000005859 coupling reaction Methods 0.000 description 1
- 238000002788 crimping Methods 0.000 description 1
- 238000005520 cutting process Methods 0.000 description 1
- SUYVUBYJARFZHO-RRKCRQDMSA-N dATP Chemical compound C1=NC=2C(N)=NC=NC=2N1[C@H]1C[C@H](O)[C@@H](COP(O)(=O)OP(O)(=O)OP(O)(O)=O)O1 SUYVUBYJARFZHO-RRKCRQDMSA-N 0.000 description 1
- SUYVUBYJARFZHO-UHFFFAOYSA-N dATP Natural products C1=NC=2C(N)=NC=NC=2N1C1CC(O)C(COP(O)(=O)OP(O)(=O)OP(O)(O)=O)O1 SUYVUBYJARFZHO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 238000009792 diffusion process Methods 0.000 description 1
- HSXUHWZMNJHFRV-UHFFFAOYSA-L disodium;6-oxido-5-phenyldiazenyl-4-sulfonaphthalene-2-sulfonate Chemical compound [Na+].[Na+].OC1=CC=C2C=C(S([O-])(=O)=O)C=C(S([O-])(=O)=O)C2=C1N=NC1=CC=CC=C1 HSXUHWZMNJHFRV-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 1
- VHJLVAABSRFDPM-QWWZWVQMSA-N dithiothreitol Chemical compound SC[C@@H](O)[C@H](O)CS VHJLVAABSRFDPM-QWWZWVQMSA-N 0.000 description 1
- 239000003814 drug Substances 0.000 description 1
- 230000008030 elimination Effects 0.000 description 1
- 238000003379 elimination reaction Methods 0.000 description 1
- 230000009144 enzymatic modification Effects 0.000 description 1
- 238000001704 evaporation Methods 0.000 description 1
- 230000008020 evaporation Effects 0.000 description 1
- 238000000605 extraction Methods 0.000 description 1
- 238000004374 forensic analysis Methods 0.000 description 1
- 244000053095 fungal pathogen Species 0.000 description 1
- 230000004927 fusion Effects 0.000 description 1
- 230000008570 general process Effects 0.000 description 1
- 239000011521 glass Substances 0.000 description 1
- 230000035876 healing Effects 0.000 description 1
- 238000011534 incubation Methods 0.000 description 1
- 208000015181 infectious disease Diseases 0.000 description 1
- 230000002458 infectious effect Effects 0.000 description 1
- 230000000977 initiatory effect Effects 0.000 description 1
- 238000002955 isolation Methods 0.000 description 1
- 229940059904 light mineral oil Drugs 0.000 description 1
- 229910001629 magnesium chloride Inorganic materials 0.000 description 1
- 238000004519 manufacturing process Methods 0.000 description 1
- 238000001531 micro-dissection Methods 0.000 description 1
- 238000013508 migration Methods 0.000 description 1
- 230000005012 migration Effects 0.000 description 1
- 239000002480 mineral oil Substances 0.000 description 1
- 235000010446 mineral oil Nutrition 0.000 description 1
- 238000002156 mixing Methods 0.000 description 1
- 238000010369 molecular cloning Methods 0.000 description 1
- 230000000869 mutational effect Effects 0.000 description 1
- ZIUHHBKFKCYYJD-UHFFFAOYSA-N n,n'-methylenebisacrylamide Chemical compound C=CC(=O)NCNC(=O)C=C ZIUHHBKFKCYYJD-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000012074 organic phase Substances 0.000 description 1
- 239000013600 plasmid vector Substances 0.000 description 1
- 235000015277 pork Nutrition 0.000 description 1
- 230000002035 prolonged effect Effects 0.000 description 1
- 230000002285 radioactive effect Effects 0.000 description 1
- 238000011084 recovery Methods 0.000 description 1
- 230000000717 retained effect Effects 0.000 description 1
- 239000013049 sediment Substances 0.000 description 1
- 239000011780 sodium chloride Substances 0.000 description 1
- 239000008279 sol Substances 0.000 description 1
- 125000006850 spacer group Chemical group 0.000 description 1
- 238000003756 stirring Methods 0.000 description 1
- 239000000126 substance Substances 0.000 description 1
- 239000005720 sucrose Substances 0.000 description 1
- 239000006228 supernatant Substances 0.000 description 1
- 230000001360 synchronised effect Effects 0.000 description 1
- 238000012549 training Methods 0.000 description 1
- 239000013598 vector Substances 0.000 description 1
- NLIVDORGVGAOOJ-MAHBNPEESA-M xylene cyanol Chemical compound [Na+].C1=C(C)C(NCC)=CC=C1C(\C=1C(=CC(OS([O-])=O)=CC=1)OS([O-])=O)=C\1C=C(C)\C(=[NH+]/CC)\C=C/1 NLIVDORGVGAOOJ-MAHBNPEESA-M 0.000 description 1
Classifications
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C12—BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
- C12Q—MEASURING OR TESTING PROCESSES INVOLVING ENZYMES, NUCLEIC ACIDS OR MICROORGANISMS; COMPOSITIONS OR TEST PAPERS THEREFOR; PROCESSES OF PREPARING SUCH COMPOSITIONS; CONDITION-RESPONSIVE CONTROL IN MICROBIOLOGICAL OR ENZYMOLOGICAL PROCESSES
- C12Q1/00—Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions
- C12Q1/68—Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions involving nucleic acids
- C12Q1/6813—Hybridisation assays
- C12Q1/6827—Hybridisation assays for detection of mutation or polymorphism
- C12Q1/683—Hybridisation assays for detection of mutation or polymorphism involving restriction enzymes, e.g. restriction fragment length polymorphism [RFLP]
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C12—BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
- C12Q—MEASURING OR TESTING PROCESSES INVOLVING ENZYMES, NUCLEIC ACIDS OR MICROORGANISMS; COMPOSITIONS OR TEST PAPERS THEREFOR; PROCESSES OF PREPARING SUCH COMPOSITIONS; CONDITION-RESPONSIVE CONTROL IN MICROBIOLOGICAL OR ENZYMOLOGICAL PROCESSES
- C12Q1/00—Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions
- C12Q1/68—Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions involving nucleic acids
- C12Q1/6844—Nucleic acid amplification reactions
- C12Q1/6858—Allele-specific amplification
Landscapes
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Organic Chemistry (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Zoology (AREA)
- Wood Science & Technology (AREA)
- Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
- Immunology (AREA)
- Microbiology (AREA)
- Molecular Biology (AREA)
- Biotechnology (AREA)
- Biophysics (AREA)
- Analytical Chemistry (AREA)
- Biochemistry (AREA)
- Physics & Mathematics (AREA)
- General Engineering & Computer Science (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Genetics & Genomics (AREA)
- Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
- Measuring Or Testing Involving Enzymes Or Micro-Organisms (AREA)
- Purification Treatments By Anaerobic Or Anaerobic And Aerobic Bacteria Or Animals (AREA)
- Micro-Organisms Or Cultivation Processes Thereof (AREA)
- Saccharide Compounds (AREA)
- Dental Preparations (AREA)
- Materials For Medical Uses (AREA)
- Medicines Containing Antibodies Or Antigens For Use As Internal Diagnostic Agents (AREA)
- Compounds Of Unknown Constitution (AREA)
- Preparation Of Compounds By Using Micro-Organisms (AREA)
- Solid-Sorbent Or Filter-Aiding Compositions (AREA)
- Power Conversion In General (AREA)
- Auxiliary Devices For Music (AREA)
- Reverberation, Karaoke And Other Acoustics (AREA)
Abstract
LA INVENCION SE REFIERE A UN PROCESO PARA LA AMPLIFICACION CONTROLADA DE AL MENOS UNA PARTE DE UN ADN DE ARRANQUE QUE CONTIENE UNA PLURALIDAD DE LUGARES DE RESTRICCION PARA UNA ENDONUCLEASA DE RESTRICCION ESPECIFICA DETERMINADA Y DE LOS CUALES AL MENOS UNA PARTE ES UN ACIDO NUCLEICO CONOCIDO. LA APLICACION DE ESTE PROCESO PARA IMPRIMIR CON LOS DEDOS EL ADN DE SERES HUMANOS, ANIMALES O PLANTES, PARA LA IDENTIFICACION DE POLIMORFISMOS LARGOS DE FRAGMENTOS DE RESTRICCION. KIT PARA LA APLICACION DEL PROCESO.
Description
Amplificación selectiva de fragmentos de
restricción: procedimiento general para la identificación de
ADN.
Esta invención se refiere a aplicaciones de
identificación del ADN y al uso de marcadores de ADN en varios
campos diferentes que incluyen, pero sin limitación, la
reproducción de plantas y animales, la identificación de variedades
o de variedades de cultivo, la medicina de diagnóstico, la
diagnosis de enfermedades en animales y plantas, la identificación
de enfermedades heredadas genéticamente en los seres humanos, el
análisis de relaciones familiares, el análisis forense y la
tipificación microbiana.
Más específicamente, esta invención se refiere a
procedimientos para la identificación del ADN y para detectar
marcadores de ADN específicos en genomas de organismos que varían
desde los microorganismos hasta las plantas superiores, los
animales y los seres humanos. La invención también se refiere a
moléculas de ADN sintéticas y a productos basados en las mismas que
se usan en los procedimientos de la invención en los diferentes
campos de aplicación.
La identificación del ADN o la tipificación del
ADN, así como otros procedimientos de determinación del genotipo,
el perfilado y el análisis de identificación del ADN, se refieren a
la caracterización de las analogías o de una o más características
distintivas en el componente genético o genoma de un individuo, de
una variedad o raza o de una especie. La regla general es que
cuanta más relación genética hay, mayor es la identidad o más
apropiada es la semejanza de los genomas y, por consiguiente, más
raras serán las características distintivas en el genoma. Estas
características similares o distintivas pueden revelarse analizando
el ADN de un organismo después de fragmentar el ADN con una
endonucleasa de restricción. Las endonucleasas de restricción son
enzimas que reconocen secuencias cortas de nucleótidos, normalmente
con una longitud de 4 a 8 bases, y escinden las dos cadenas de ADN
produciendo de esta forma fragmentos de ADN de longitud discreta. A
causa de su alto grado de especificidad de secuencia, las
endonucleasas de restricción escindirán las moléculas de ADN de una
forma más específica. El resultado es que se produce una serie de
reproducible de fragmentos de ADN. Los fragmentos de ADN pueden
fraccionarse según su longitud sobre matrices porosas, o geles,
produciendo modelos típicos de bandeo que constituyen una huella de
identidad del ADN del componente genético del organismo.
Cuando se comparan las identidades genéticas de
especies, variedades o razas muy relacionadas, las huellas de
identificación del ADN pueden ser idénticas o muy similares. Cuando
se observan diferencias dentro de huellas de identidad del ADN por
lo demás idénticas, tales diferencias se denominan polimorfismos de
ADN: éstos son nuevos fragmentos de ADN que aparecen en una huella
de identidad. Se dice que el ADN es polimórfico en esta posición y
el nuevo fragmento de ADN puede usarse como un marcador de ADN.
Pueden producirse polimorfismos de ADN detectados en huellas de
identidad de ADN obtenidas por escisión con enzimas de restricción,
por cualquiera de las siguientes alteraciones en la secuencia de
ADN: mutaciones que eliminan el sitio diana de endonucleasas de
restricción, mutaciones que crean nuevos sitios diana, inserciones,
deleciones o inversiones entre los dos sitios de restricción.
Tales polimorfismos de ADN generalmente se
denominan RFLP, Polimorfismos de Longitud de Fragmentos de
Restricción. Tales cambios mutacionales se comportarán como
marcadores genéticos fiables cuando se hereden de una forma
mendeliana. Por consiguiente, los polimorfismos de ADN pueden usarse
como marcadores genéticos de la misma forma que otros marcadores
genéticos: en análisis de parentesco, en estudios genéticos sobre
en la herencia de rasgos o en la identificación de individuos.
Para casi todos los organismos vivos, excepto los
virus, la digestión de restricción del ADN genómico total de los
organismos produce tantas bandas que no es posible marcar bandas
individuales. Por lo tanto, todos los procedimientos para la
identificación del ADN se basan en el principio de que sólo se
visualiza una pequeña fracción de los fragmentos de ADN para
producir un modelo de bandeo sencillo que constituye la huella de
identificación del ADN.
El procedimiento utilizado más ampliamente
implica la digestión del ADN del organismo con endonucleasas de
restricción, la fraccionación de los fragmentos de restricción por
electroforesis en gel, la transferencia y unión de los fragmentos
de ADN fraccionados sobre membranas y la hibridación de la membrana
con un fragmento de ADN específico ("sonda"). El fragmento de
ADN formará moléculas de ADN de doble cadena con el fragmento (o
fragmentos) de ADN situados sobre la membrana con secuencias de
nucleótidos complementarias. Cuando la sonda se marca un marcador
visualizable, el fragmento de ADN al que se une la sonda puede
visualizarse. Este procedimiento generalmente recibe el nombre de
"hibridación de Southern". Cuando se observan diferencias en
los tamaños de los fragmentos de restricción correspondientes a los
que se une la sonda en moléculas de ADN genómico muy relacionadas,
estas diferencias se denominan polimorfismos de ADN, más
específicamente polimorfismos de longitud de fragmentos de
restricción. Las diferencias de longitud de los fragmentos de
restricción corresponden a las formas alélicas diferentes del
locus genético reconocido por la sonda de ADN. Aunque el
procedimiento de hibridación de Southern para la identificación del
ADN se ha usado ampliamente, el procedimiento es laborioso y
requiere mucho tiempo.
Además, el procedimiento tiene baja resolución y,
por lo tanto, sólo puede usarse para evaluar loci
individuales o en unos pocos loci como máximo en una sola
reacción.
La técnica de Reacción en Cadena de la Plimerasa
(PCR) es un procedimiento utilizado para sintetizar fragmentos
específicos de ADN in vitro. El procedimiento se basa en el
uso de oligonucleótidos específicos que se unirán a secuencias
únicas presentes en una molécula de ADN y de una ADN polimerasa
termoestable. Los oligonucleótidos están diseñados de tal forma que
puedan recombinarse con las cadenas opuestas del ADN y servir como
cebadores en una reacción de síntesis de ADN de manera que cada uno
dirija la síntesis de nuevas cadenas de ADN. Por lo tanto, en una
vuelta de síntesis se obtendrá una copia completa de la molécula de
ADN entre los cebadores, de forma que el ADN entre los cebadores se
duplica. Cada vuelta de síntesis de ADN produce el doble de la
cantidad de ADN, obteniéndose por lo tanto la amplificación del ADN
comprendido entre los dos cebadores. Por consiguiente, la técnica
de PCR permite sintetizar un segmento preciso de ADN usando una
pequeña cantidad de "ADN substrato". El documento WO 90/11372
describe la detección de un "nucleótico de ensayo" en una
secuencia de ADN conocida. La detección implica el uso de cebadores
definidos a partir de la secuencia de ADN adyacente al
"nucleótido de ensayo".
El documento WO 90/08821 se refiere a la
microdisección de AND cromosómico y a la digestión adicional del ADN
obtenido. Los productos de digestión después se unen por ambos
extremos a dúplex de oligonucleótidos que se usan para anclar
cebadores correspondientes a una de sus cadenas.
En la presente invención se ha ideado un nuevo
procedimiento para amplificar, con el procedimiento de PCR,
fragmentos de restricción obtenidos después de la escisión del ADN
de un organismo con al menos una enzima de restricción. En esta
nueva aplicación del procedimiento de PCR, los oligonucleótidos
usados no están dirigidos contra una secuencia de ADN conocida,
sino que están diseñados de tal forma que reconozca los extremos de
los fragmentos de restricción. Para este fin es necesario modificar
los extremos de los fragmentos de restricción añadiendo engarces de
oligonucleótidos (o adaptadores) a tales extremos. La razón de esto
es que, normalmente, los extremos de las enzimas de restricción
sólo tienen pocos oligonucleótidos en común, es decir, de 2 a 8
nucleótidos, siendo esta longitud demasiado corta para usarse en el
diseño de cebadores para la amplificación por PCR.
La invención se basa en el uso de una nueva
aplicación de la técnica de reacción en cadena de la polimerasa
(PCR) para amplificar uno o más fragmentos de restricción a partir
de mezclas complejas de fragmentos de ADN obtenidos mediante la
digestión de moléculas de ADN genómico con endonucleasas de
restricción. Una ventaja particular de la invención es permitir la
amplificación de fragmentos de restricción de ADN en situaciones en
las que no se determina la secuencia de nucleótidos de los extremos
5' y 3' de los fragmentos de restricción. En tales casos no pueden
definirse los cebadores específicos de secuencia habituales que
hibridan con cada cadena de un fragmento de restricción a
amplificar y, por lo tanto, no se pueden usar los procedimientos
conocidos en la técnica para realizar la amplificación.
El procedimiento de la invención puede usarse,
por ejemplo, de dos formas diferentes, conduciendo a dos tipos
diferentes de aplicaciones:
- (1)
- Procedimientos para la identificación del ADN de genomas mediante la selección aleatoria de subseries de uno o más fragmentos de restricción o amplificar por la técnica de PCR. La invención también incluye oligonucléotidos sintéticos para uso en dichos procedimientos, y algunas aplicaciones de dichos procedimientos puede ser la tipificación forense, la identificación microbiana, la identificación de variedades, el análisis genealógico y la selección de marcadores de ADN asociados con rasgos genéticos;
- (2)
- Procedimientos para identificar uno o más fragmentos de ADN preseleccionados que pueden ser polimórficos, mediante amplificación por PCR. La invención también incluye oligonucleótidos sintéticos específicos para uso en dichos procedimientos y algunas aplicaciones de dichos procedimientos pueden ser la selección de enfermedades heredadas genéticamente en los seres humanos, el control de la herencia de rasgos agrícolas en la reproducción de plantas y animales y la detección de agentes infecciosos en enfermedades.
La Figura 1 proporciona un esquema gráfico del
procedimiento general de la amplificación por PCR de fragmentos de
restricción señalizados obtenidos por digestión de moléculas de ADN
genómico con una enzima de restricción.
\newpage
La Figura 2 representa la unión de adaptadores a
diferentes extremos de fragmentos de restricción: extremos
nivelados y extremos escalonados.
La Figura 3 representa la amplificación por PCD
de fragmentos de restricción señalizados. Las áreas incluidas en
recuadros representan los adaptadores que se unen al fragmento de
restricción, y los cebadores que se usan en la amplificación por
PCR. Las flechas indican la dirección de la síntesis del ADN.
La Figura 4 proporciona un esquema gráfico de la
amplificación por PCR de fragmentos de restricción señalizados.
La Figura 5 muestra el diseño general de los
cebadores selectivos usados en la amplificación por PCR de
fragmentos de restricción señalizados. Los recuadros indican las
secuencias repetidas invertidas presente en los extremos de los
fragmentos de restricción. La selectividad de los cebadores se
ilustra en dos ejemplos en los que hay respectivamente un
acoplamiento perfecto y un desacoplamiento total entre la secuencia
de bases selectivas y la de ADN molde de fragmento de
restricción.
La Figura 6 muestra el principio de amplificación
selectiva por PCR usando un cebador de PCR que selecciona moléculas
de ADN molde que tienen una secuencia trinucleotídica adyacente a la
secuencia del adaptador.
La Figura 7 representa la amplificación selectiva
por PCR de fragmentos de restricción señalizados.
La Figura 8 muestra el principio de amplificación
específica de fragmentos usando una combinación de dos cebadores de
PCR que constan, cada uno, de 6 bases selectivas. Cada cebador
forma una estructura de doble cadena en la cadena diferente del
fragmento de restricción, por lo tanto, forma un complejo de cebador
/ molde a partir del cual puede iniciarse la síntesis de ADN
(representada por las fechas).
La Figura 9 representa los elementos de secuencia
generales que se reconocen con el procedimiento de amplificación con
fragmentos de restricción selectivos, incluyendo las dos secuencias
de nucleótidos que se reconocen y la distancia que separa las dos
secuencias.
La Figura 10 representa los tipos de variaciones
de las secuencias de nucleótidos que se detectan en el
procedimiento de identificación de polimorfismos con la longitud de
fragmentos amplificada.
La Figura 11 muestra un gel de azarosa al 1,0%
con el análisis de los resultados de la amplificación de ADN de
Tomate sometido a restricción con PstI, usando cebadores cada vez
con mayor selectividad.
La Figura 12 muestra un gel de agarosa al 1,0%
con el análisis de los resultados de la amplificación específica de
3 fragmentos PstI diferentes de ADN de Tomate, usando cebadores
específicos de fragmentos.
La Figura 13 muestra un gel de 2,5% de
poliacrilamida/1% de agarosa con huellas de identificación de ADN,
obtenidas por amplificación con Fragmentos de Restricción
Selectivos de dos líneas de Tomate.
La Figura 14 muestra parte de un gel de
poliacrilamida de 4,5%, desnaturalizante, con huellas de
identificación de ADN de 4 líneas de Tomate, obtenidas SRFA con la
combinación de enzimas PstI/MseI.
La Figura 15 muestra parte del gel de
poliacrilamida al 4,5%, desnaturalizante, con huellas de
identificación de ADN de 10 líneas de Lactuca, obtenidas usando SRFA
con la combinación de enzimas PstI/MseI.
La Figura 16 muestra parte de un gel de
poliacrilamida al 4,5%, desnaturalizante, con huellas de ADN de
líneas de Maíz, obtenidas usando SRFA con las combinaciones de
enzimas PstI/TagI y EcoRI/TagI.
La Figura 17 muestra parte de un gel de
poliacrilamida al 4,5%, desnaturalizante, con huellas de
identificación de ADN de 26 cepas de Xanthomonas campestres,
obtenidas usando SRFA con la combinación de enzimas ApaI/TagI.
La Figura 18 muestra parte de un gel de
poliacrilamida al 4,5%, desnaturalizante, con huellas de
identificación de ADN de diferentes individuos de 4 animales
domésticos: pollo, cerdo, vaca y caballo, obtenidas usando SRFA con
la combinación de enzimas SseI/MseI.
En la descripción y en los ejemplos que se
presenta a continuación se usan varios términos. Para proporcionar
una comprensión clara y consecuente de la especificación y las
reivindicaciones, incluyendo el alcance del que dispondrán tales
términos, se proporcionan las siguientes definiciones.
- -
- Endonucleasa de Restricción: una endonucleasa de restricción o enzima de restricción es una enzima que reconoce una secuencia de bases específica (sitio diana) en una molécula de ADN de doble cadena, y escindirá las dos cadenas de la molécula de ADN en todos los sitios diana.
- -
- Fragmentos de Restricción: las moléculas de ADN producidas por digestión con una endonucleasa de restricción se denominan fragmentos de restricción. Cualquier genoma dado se digerirá por una endonucleasa de restricción particular produciendo una serie discreta de fragmentos de restricción. Los fragmentos de ADN que resultan de la escisión con endonucleasas de restricción se separan y detectan por electroforesis en gel.
- -
- Polimorfismo de Longitud de Fragmentos de Restricción (RFLP): el SFN genómico de dos organismos muy relacionado, por ejemplo, presentará diferencias en su composición de secuencia de nucleótidos en muchos sitios. Cuando estas diferencias existen en el sitio diana para una endonucleasa de restricción, el sitio diana modificado no se escindirá en ese punto. Análogamente, una variación de la secuencia de nucleótidos puede introducir un nuevo sitio diana en un punto en el que no existe tal sitio en el otro organismo, haciendo que el ADN se corte por la enzima de restricción en este punto. Como alternativa, las inserciones o deleciones de nucleótidos que se producen en un organismo entre dos sitios diana para una endonucleasa de restricción, modificarán la distancia entre esos sitios diana. A causa de esto, la digestión de los ADN de los dos organismos producirá fragmentos de restricción con diferentes longitudes. Se obtendrá un polimorfismo en la longitud de los fragmentos de restricción producido por la digestión del ADN de los dos organismos.
- -
- Electroforesis en Gel: para detectar los fragmentos de restricción, se requiere un procedimiento analítico que fracciona las moléculas de ADN de doble cadena basado en el tamaño. La técnica usada con más frecuencia para conseguir tal fraccionación es la electroforesis en gel. La velocidad a la que los fragmentos de ADN se mueven en tales geles depende de su tamaño; así, pues, las distancias recorridas disminuyen según aumentan las longitudes de los fragmentos. Los fragmentos de ADN fraccionados por electroforesis en gel pueden visualizarse directamente por un procedimiento de tinción si el número de fragmentos incluidos en el modelo es pequeño.
- -
- Oligonucleótidos sintéticos: las moléculas de ADN de una sola cadena que tienen preferiblemente de caso 10 a casi 50 bases, que pueden obtenerse por síntesis químicas, se denominan oligonucleótidos sintéticos. En general, estas moléculas de ADN sintéticas están diseñadas de forma que tienen una sola secuencia de nucleótidos, aunque es posible sintetizar familias de moléculas con secuencias relacionadas y que tienen diferentes composiciones de nucleótidos en posiciones específicas dentro de la secuencia de nucleótidos. El término oligonucleótido sintético se usará para hacer referencia a las moléculas de ADN que tienen una sola secuencia de nucleótidos. El término oligonucleótidos sintéticos mixtos se usará para hacer referencia a familias de oligonucleótidos sintéticos relacionadas.
- -
- Unión: La reacción enzimática catalizada por la enzima ligasa en la que dos moléculas de ADN de doble cadena se unen covalentemente entre sí se denomina unión. En general, las dos cadenas de ADN se unen covalentemente entre sí, pero también es posible impedir la unión de una de las dos cadenas mediante la modificación química o enzimática de uno de los extremos. En tal caso, sólo se producirá la unión covalente en una de las dos cadenas de ADN.
- -
- Adaptadores: moléculas de ADN cortas, de doble cadena, con un número limitado de pares de bases, por ejemplo, con una longitud de 10 a 30 pares de bases, que están diseñadas de tal forma que puedan unirse a los extremos de los fragmentos de restricción. Los adaptadores se componen de dos oligonucleótidos sintéticos que tienen secuencias de nuecleótidos que son complementarias en parte entre sí. Cuando se mezclan los dos oligonucleótidos sintéticos, forman una estructura de doble cadena en solución en las condiciones apropiadas. Uno de los extremos de la molécula de adaptador está diseñado de tal forma que pueda unirse al extremo de un fragmento de restricción, y el otro extremo está diseñado de forma que no pueda unirse.
- -
- Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR): la reacción enzimática en la que se sintetizan fragmentos de ADN a partir de un ADN sustrato in vitro se denomina PCR. La reacción implica el uso de dos oligonucleótidos sintéticos, que son complementarios a secuencias de nucleótidos presentes en las moléculas de ADN que estás separadas por una corta distancia de algunos cientos a algunos miles de pares de bases, y el uso de una ADN polimerasa termoestable. La reacción en cadena consta, por ejemplo, de una serie de 10 a 30 ciclos. En cada ciclo, el ADN sustrato primero se desnaturaliza a alta temperatura. Después de enfriar los oligonucleótidos sintéticos, los cuales están presentes en un amplio exceso, se formarán estructuras de doble cadena con las moléculas de ADN sustrato en solución en sitios específicos de la molécula de ADN sustrato que tienen secuencias de nucleótidos complementarias. Los complejos de oligonucleótido-ADN sustrato después servirán como sitios de iniciación para la reacción de síntesis de ADN catalizada por la ADN polimerasa, consiguiéndose de esta forma la síntesis de una cadena de ADN complementaria la cadena de ADN sustrato.
- -
- Amplificación de ADN: el término amplificación de ADN se usará para hacer referencia a la síntesis de moléculas de ADN de doble cadena in vitro usando la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR). Los productos de la reacción PCR se denominarán fragmentos de ADN amplificados.
- -
- Cebadores: en general, el término cebador se refiere a una cadena de ADN que puede cebar la síntesis de ADN. La ADN polimerasa no puede sintetizar ADN de novo sin cebadores; sólo puede prolongar una cadena de ADN existente en una reacción en la que se usa la cadena complementaria como molde para dirigir el orden de los nucleótidos a ensamblar. En el presente documento, las moléculas de oligonucleótidos sintéticos que se usan en la reacción de PCR recibirán el nombre de cebadores.
- -
- Procedimiento de Hibridación de Southern: el objetivo del procedimiento de hibridación de Southern, también denominado transferencia de Southern, es transferir físicamente ADN fraccionado por electroforesis en gel de agarosa sobre un soporte, tal como una membrana de nailon o papel de filtro de nitrocelulosa, manteniendo al mismo tiempo las posiciones relativas de los fragmentos de ADN que resultan del procedimiento de fraccionación. La metodología usada para realizar la transferencia desde el gel de agarosa al soporte es la extracción del ADN de gel y la introducción en el soporte por acción capilar.
- -
- Hibridación de ácidos nucleicos: la hibridación de ácidos nucleicos se usa para detectar secuencias de ADN relacionadas por hibridación de ADN de una sola cadena sobre soportes, tales como membranas de nailon o papeles de filtro de nitrocelulosa. Las moléculas de ácido nucleico que tienen secuencias de bases complementarias reformarán la estructura de doble cadena cuando se mezclen en solución en las condiciones apropiadas. La estructura de doble cadena se formará entre dos ácidos nucleicos complementarios de una sola cadena si se inmoviliza una sobre un soporte. En el procedimiento de hibridación de Southern, se produce esta última situación.
- -
- Sonda de Hibridación: para detectar una secuencia de ADN particular en el procedimiento de hibridación de Southern, una molécula de ADN marcada o sonda de hibridación se hace reaccionar con el ADN fraccionado unido a un soporte, tal como una membrana de nailon o un papel de filtro de nitrocelulosa. Las áreas del filtro que llevan secuencias de ADN complementarias a la sonda de ADN marcada quedarán marcadas como secuencia de la segunda reacción de templado Después pueden detectarse las áreas del filtro que presentan tal marcaje según el tipo de marcador usado. La sonda de hibridación generalmente se produce por clonación molecular de una secuencia de ADN específica procedente del genoma de maíz.
Por lo tanto, la invención se refiere a un
procedimiento para la amplificación por Reacción en Cadena con
Polimerasa de al menos un fragmento de restricción obtenido a
partir de un ADN de partida que contiene una pluralidad de sitios de
restricción para al menos una endonucleasa de restricción
determinada específica, procedimiento que comprende:
- (a)
- digerir dicho ADN de partida con al menos una endonucleasa de restricción, para fragmentarlo en fragmentos de restricción;
- (b)
- unir los fragmentos de restricción obtenidos con al menos un adaptador oligonucleotídico sintético de doble cadena que tiene un extremo que es compatible para la unión con uno o los dos extremos de los fragmentos de restricción, obteniéndose de esta forma fragmentos de restricción señalizados;
- (c)
- poner en contacto dichos fragmentos de restricción señalizados, en condiciones de hibridación, con al menos un cebador oligonucleotídico; donde dicho cebador o cebadores incluyen una secuencia de nucleótidos que tiene la misma secuencia de nucleótidos que las partes terminales de las cadenas en los extremos de dichos fragmentos de restricción señalizados, incluyendo los nucleótidos implicados en la formación de la secuencia diana para dicha endonucleasa de restricción y que incluye al menos parte de los nucleótidos presentes en los adaptadores unidos, y donde al menos uno de dichos cebadores incluye en su extremo 3' una secuencia seleccionada que comprende al menos un nucleótido localizado inmediatamente adyacente a los nuecleótidos implicados en la formación de dicha secuencia diana para dicha endonucleasa de restricción,
- (d)
- amplificar dichos fragmentos de restricción señalizados hibridados con dicho cebador o cebadores en presencia de los nucleótidos necesarios y la ADN polimerasa o alargar los cebadores hibridados junto con los fragmentos de restricción señalizados, y
- (e)
- identificar o recuperar los fragmentos de ADN amplificados o alargados producidos en la etapa (d).
Más particularmente, esta invención se refiere a
un procedimiento y a medios que permiten aplicar la reacción en
cadena de la polimerasa (PCR) a la detección de polimorfismos de
fragmentos de restricción (RFP), incluyendo polimorfismos de
longitud. Esta invención comprende procedimientos para detectar RFP,
oligonucleótidos sintéticos para uso en los procedimientos de la
invención, equipos que comprenden medios para detectar RFP y
aplicaciones de los métodos y procedimientos de la invención para
la reproducción de plantas y animales, para el diagnóstico de
enfermedades heredadas genéticamente, para la identificación de
organismos y para la tipificación forense, etc.
Específicamente, esta invención proporciona
medios para la identificación de fragmentos de restricción genómicos
individuales o de series de fragmentos de restricción genómicos
procedentes de cualquier organismo, microorganismo, planta, animal o
ser humano, que estén asociados genéticamente de forma individual a
uno o más rasgos particulares o que proporcionen colectivamente una
huella de identificación del genoma que puede usarse para
identificar un organismo, una variedad o un individuo.
El procedimiento general de la invención para la
producción e identificación de los fragmentos de restricción
implica el uso de endonucleasas de restricción, la unión de
oligonucleótidos sintéticos a los fragmentos de restricción y la
amplificación por PCR de los fragmentos de restricción (figura 14).
Las endonucleasas de restricción escinden las moléculas de ADN
genómico en sitios específicos, sitios diana, generando de esta
forma fragmentos de restricción.
De acuerdo con la invención, puede conseguir la
amplificación por PCR de los fragmentos de restricción,
independientemente de si se conoce o no la secuencia nucleótidos de
los extremos de los fragmentos de restricción, uniendo primero
oligonucleótidos sintéticos (adaptadores) a los extremos de los
fragmentos de restricción, proporcionando de esta manera a cada
fragmento de restricción dos señales comunes que servirán como base
de anclaje para los cebadores usados en la amplificación por
PCR.
Típicamente, las enzimas de restricción producen
extremos nivelados, en los que los nucleótidos terminales de las
dos cadenas forman pares de bases, o extremos escalonados, en los
que una de las dos cadenas sobresale proporcionando una corta
extensión de una sola cadena (fig. 2). En el caso de los fragmentos
de restricción con extremos nivelados, se usan adaptadores con un
extremo nivelado. En el caso de fragmentos de restricción con
extremos escalonados, se usan adaptadores que tienen una extensión
de una sola cadena que es complementaria a la extensión de una sola
cadena del fragmento de restricción. Por consiguiente, para cada
tipo de fragmento de restricción se usan adaptadores específicos
que difieren sólo en uno de los extremos, de forma que se permita la
unión del adaptador al fragmento de restricción. Típicamente, los
adaptadores usados se componen de dos oligonucleótidos sintéticos
que son complementarios en parte entre sí y que normalmente tienen
una longitud de aproximadamente 10 a 30 nucleótidos,
preferiblemente de 12 a 22 nucleótidos y que forman estructuras de
doble cadena cuando se mezclan en solución. Usando la enzima
ligasa, los adaptadores se unen a la mezcla de fragmentos de
restricción. Cuando se usa un gran exceso molar de adaptadores con
respecto a los fragmentos de restricción, se asegura que todos los
fragmentos de restricción terminen llevando adaptadores en los dos
extremos. Los fragmentos de restricción preparados con este
procedimiento recibirán el nombre de fragmentos de restricción
señalizados y el procedimiento se denominará adicionalmente de
fragmentos de restricción.
Los adaptadores ahora pueden servir como moldes
para los cebadores que tienen las características definidas
anteriormente, y usarse en la siguiente reacción de amplificación
por PCR. En una realización preferida de la invención, el fragmento
de restricción lleva el mismo adaptador en sus dos extremos y,
como se ilustra en la fig. 3, sólo puede usarse un cebador de PCR
individual para amplificar el fragmento de restricción. Como en tal
caso todo los fragmentos de restricción están señalizados de la
misma forma, es evidente que la amplificación por PCR de una mezcla
de fragmentos de restricción señalizados amplificará todos los
fragmentos de restricción de una forma sincrónica. En otra
realización que usa dos enzimas de restricción diferentes para
escindir el ADN, se unen dos adaptadores diferentes a los extremos
de los fragmentos de restricción. En este caso, pueden usarse dos
cebadores de PCR diferentes para amplificar tales fragmentos de
restricción. En otra realización preferida que usa dos enzimas de
restricción, el adaptador para uno de los extremos de las enzimas
se somete a biotinilación. Esto permite seleccionar entre la mezcla
compleja de fragmentos de restricción los fragmentos de restricción
que llevan al menos un extremo para esta enzima de restricción,
usando los procedimientos habituales para aislar moléculas
biotiniladas. Esta etapa reduce la complejidad de la mezcla de
partida de los fragmentos de restricción y constituye una etapa de
enriquecimiento previa a la amplificación por PCR, reduciendo con
ello en ciertos casos las interferencias. La amplificación
simultánea de varios fragmentos diferentes a menudo se denomina PCR
múltiplex. En principio de la amplificación de fragmentos de
restricción múltiplex se ilustra en la figura 4.
La presente invención se basa además en la
definición de cebadores diseñados específicamente y en
procedimientos específicos para dirigir la reacción de
amplificación de PCR de tal forma que sea posible una amplificación
controlada y, en una realización particular de la invención, de tal
forma que sólo se amplifique una pequeña subserie de fragmentos de
restricción señalizados.
En general, los productos de digestión por la
acción de una endonucleasa de restricción de un ADN genómico y, en
particular, del ADN genómico de un animal, una planta o un ser
humano, produce grandes números de fragmentos de restricción. El
número de fragmentos de restricción depende del tamaño del genoma y
de la frecuencia de existencia del sitio diana de la endonucleasa
de restricción en el genoma, lo cual a su vez se determina
principalmente por el número de nucleótidos presentes en el sitio
diana. El número de nucleótidos presentes en los sitos diana de las
endonucleasas de restricción usadas comúnmente varía entre 4 y 8.
Los tamaños del genoma de los organismos varían ampliamente de
algunos millones de pares de bases, en el caso de microorganismos,
a varios billones de pares de bases, para los animales y las
plantas. Por lo tanto, el número de fragmentos de restricción
obtenidos después de la escisión de las moléculas de ADN genómico
con una enzima de restricción es tan grande que no es posible
identificar fragmentos de restricción individuales en los productos
de digestión de un ADN genómico fraccionado por electroforesis en
gel. Tales productos de digestión normalmente producen una mezcla
de bandas.
Así pues, la amplificación por PCR de fragmentos
de restricción señalizados también produciría una mezcla de bandas,
ya que todos los fragmentos se coamplifican sincrónicamente en la
reacción de PCR. En una realización preferida de la invención
aplicable a ADN genómicos de grandes tamaños, se ha usado un
principio general para limitar el número de fragmentos de
restricción que se van a amplificar. Esto se consigue
preseleccionando una subserie de fragmentos de restricción
señalizados de forma que sólo se amplifique un número relativamente
pequeño de fragmentos de restricción señalizados durante la
reacción de amplificación por PCR.
El principio selectivo definido en esta
realización de la invención reside en el diseño de los
oligonucleótidos que se usan como cebadores para la amplificación
por PCR, como se ilustra en la figura 5.
Los fragmentos de restricción señalizados tiene l
a siguiente estructura general: una secuencia de ADN variable
(correspondiente al fragmento de restricción antes de la
señalización), flanqueada por los dos lados por una secuencia de
ADN invertida (secuencia constante). La secuencia de ADN invertida
(secuencia de ADN constante) se compone de parte de la secuencia
diana de la endonucleasa de restricción y de la secuencia del
adaptador unido a los extremos del fragmentos de restricción. Las
secuencias variables de los fragmentos de restricción comprendidas
entre las secuencias de ADN constantes normalmente se desconocen y,
por lo tanto, tendrán una composición de secuencia aleatoria. Por
consiguiente, las secuencias de nucleótidos que flanquean la
secuencia de ADN constante serán totalmente aleatoria en una gran
mezcla de fragmentos de restricción.
Por lo tanto, la presente invención proporciona
cebadores específicos de PCR que comprenden una parte de la
secuencia de nucleótidos constante y, en la realización que se basa
en la amplificación de una subserie restringida de los fragmentos
de restricción obtenidos, una parte de la secuencia variable. En la
parte de la secuencia constante, la secuencia de nucleótidos está
diseñada de forma que el cebador forme pares de bases perfectamente
con la secuencia de ADN constante de una de las cadenas de ADN en
el extremo del fragmento de restricción. La parte de la secuencia
variable comprende una secuencia de nuecleótidos elegida
aleatoriamente con una longitud que varía de 1 a 10 bases
elegidas.
La expresión "secuencia variable" se refiere
más exactamente a una secuencia que consta de nucleótidos
seleccionados que forman una secuencia que después permanecerá
constante para amplificación de una subserie de fragmentos de
restricción. En una realización particular de la invención, pueden
usarse varias secuencias de bases seleccionada para definir varios
cebadores distintos. En tal caso, los cebadores pueden tener la
misma secuencia constante y secuencias variables obtenidas a partir
de bases seleccionadas que son diferentes entre los cebadores así
formados.
Es la adición de estas secuencias variables
(seleccionadas) al extremo 3' de los cebadores lo que dirigirá la
preselección de los fragmentos de restricción señalizados que se
amplificarán en la etapa de PCR: cuando la reacción PCR se realiza
en condiciones apropiadas, los cebadores sólo iniciarán la síntesis
de ADN en los fragmentos de restricción señalizados en los que la
secuencia de ADN variable pueda formar pares de bases perfectamente
con la cadena molde del fragmento de restricción señalizado, como
se ilustra en la figura 5.
La selección se determina por el número de
nucleótidos que residen en la parte de la secuencia variable del
cebador: la selectividad de los cebadores aumenta con el número de
nucleótidos en la parte de la secuencia variable (seleccionada).
También se usará el término bases selectivas para hacer referencia a
los nucleótidos de la parte de la secuencia variable, demostrándose
de esta forma que la selección de estas bases es lo que hace
selectivo al cebador. Tiene que comprenderse que un fragmento de
restricción señalizado sólo se amplificará cuando las bases
selectivas de los cebadores usados reconozcan secuencias
complementarias en los dos extremos del fragmento. Cuando el cebador
sólo se empareja con un extremo, la amplificación será lineal en
lugar de exponencial, y el producto seguirá sin detectarse.
Es posible estimar de antemano el grado de
selectividad obtenido con secuencias variables con diferentes
números de bases selectivas usando la fórmula general 4^{2n}, en
la que n es igual al número de bases selectivas: usando 1 base
selectiva, se amplificará 1 de 16 fragmentos señalizados, usando 2
bases selectivas, 1 de 256, usando 3 bases selectivas, 1 de 4.096,
usando 4 bases selectivas, 1 de 65.536, y así sucesivamente. Por lo
tanto, una realización preferida de la presente invención permite la
amplificación selectiva de una subserie aleatoria de fragmentos de
restricción señalizados a partir de cualquier conjunto de productos
de digestión de ADN genómico independientemente del número de
fragmentos producidos por la enzima de restricción usada.
En una realización preferida, el número de
nucleótidos selectivos se elige de horma que el número de
fragmentos de restricción a amplificar se limite a
5-200. Aunque este número puede calcularse
dividiendo el número de fragmentos por 4^{2n}, no es posible una
predicción precisa, porque no todos los fragmentos de restricción
pueden amplificarse con igual eficacia. Por lo tanto, en la
práctica, se encuentran menos fragmentos de la amplificación de lo
que se esperaba teóricamente. También debe indicarse que pueden
usarse mezclas de dos (o más) cebadores. Esto permitirá la
amplificación de los fragmentos reconocidos por cada cebador y,
además, de los fragmentos reconocidos por los dos cebadores.
Finalmente, debe indicarse que la selección basada en la formación
de pares de bases ente los nucleótidos selectivos del cebador y el
molde complementario se ve muy influenciada por la temperatura
elegida para la etapa templado en la reacción de PCE; cuando esta
temperatura está por debajo o demasiado cerca de la temperatura de
fusión del complejo de cebador/molde, los cebadores se recombinarán
con secuencias de molde que se han acoplado imperfectamente,
permitiendo que se produzca un desacoplamiento en el complejo. Esto
debe evitarse, ya que conducirá a la amplificación de muchos
fragmentos más de los previstos, produciendo resultados más
variables.
Los productos de PCR obtenidos de acuerdo con la
invención pueden identificarse usando procedimientos de
fraccionación convencionales para separar las moléculas de ADN de
acuerdo con el tamaño, seguidos por tinción de las moléculas de ADN
con los agentes apropiados. Como alternativa, los cebadores usados
para la amplificación por PCR pueden señalizarse con un marcador
radiactivo adecuado o con un cromóforo fluorescente, permitiendo
así la identificación de los productos de reacción después de la
fraccionación por tamaños. En una realización preferida de la
invención, los productos de PCR se fraccionan por electroforesis en
gel usando matrices de gel convencionales tales como, pero sin
limitación, agarosa, poliacrilamida o mezclas de
agarosa/poliacrilamida. Los productos de PCR obtenidos de acuerdo
con la invención recibirán adicionalmente el término Fragmentos de
Restricción Amplificador (ARF).
Los medios y el procedimiento de la presente
invención pueden usarse para generar series de ARG a partir de
productos de digestión de endonucleasas de restricción de cualquier
genoma complejo. La invención permite ajustar el número de
fragmentos de restricción obtenidos de acuerdo con la resolución
del sistema de gel de fraccionación usado para separar los ARF. En
una realización particular, los cebadores selectivos están
diseñados para producir de 5 a 10 ARF. En una realización
particular, los cebadores selectivos están diseñados para producir
de 5 a 10 ARF que después se separan por electroforesis en gel de
agarosa. Otra realización particular implica el uso de cebadores
selectivos que están diseñados para producir de 20 a 50 ARF que
después se separan en un sistema de electroforesis en gel de alta
resolución tal como, pero sin limitación, geles de poliacrilamida o
geles mixtos de poliacrilamida-agarosa.
En una realización preferida, la enzima o enzimas
de restricción se eligen para producir fragmentos de restricción
con un intervalo de tamaños de 20 a 1000 pares de bases, porque
como es conocido generalmente la amplificación por PCR, este
intervalo de tamaños de fragmentos se amplifica con más eficacia.
Aunque en diversas matrices de gel convencionales pueden
fraccionarse muchos fragmentos, se obtienen los mejores resultados
mediante fraccionación en sistemas de gel de poliacrilamida
desnaturalizantes como los usados actualmente para la secuenciación
del
ADN.
ADN.
De acuerdo con la invención, en la reacción de
amplificación por PCR, se obtienen diferentes series de ARF con
cada cebador selectivo diferente. Los modelos de ARF identificados
de después de la separación constituyen huellas de identificación
únicas y perfectamente reproducibles del ADN genómico. Tales huellas
de identificación pueden tener varias aplicaciones tales como, pero
sin limitación, la tipificación forense, la identificación de
diagnóstico de organismos y la identificación de especies, razas o
variables de individuos. El nivel de identificación se determinará
por el grado de analogía (el grado de variabilidad) presentado por
diferentes miembros de un grupo específico. La variabilidad o
analogía se determina por el grado de variación en la composición
de nucleótidos de los genomas relacionados. El principio fundamental
de la invención es que en cada Fragmento de Restricción Amplificado
se detectan dos secuencias de nucleótidos que están separadas entre
sí por una distancia dada, como se ilustra en la figura 9. Cada una
de las dos secuencias de nucleótidos se compone de dos partes: (a)
el sitio diana para la endonucleasa de restricción y (b) la
secuencia de nucleótidos adyacente al sitio diana, que está
incluida en el cebador selectivo. En organismos, especies,
variedades, razas o individuos relacionados, estos elementos de
secuencia y sus distancias relativas se conservarán en un mayor o
menor grado. Por lo tanto, las huellas de identificación
constituyen una base para determinar el grado de relaciones de
secuencia entre los genomas. Por otra parte, las diferencias en los
modelos de ARF pueden usarse para distinguir genoma entre sí. Las
ventajas particulares de la presente invención con respecto a otros
procedimientos para la caracterización de genomas es la alta
resolución que puede obtenerse con el procedimiento: pueden
compararse simultáneamente varias decenas o incluso cientos de
ARF.
Otra amplificación particular de la presente
invención implica la selección e identificación de polimorfismos de
fragmentos de restricción (RFP). Los cambios en la composición de
nucleótidos del ADN genómico a menudo producen polimorfismos de
fragmentos de restricción: las inserciones o deleciones afectan al
tamaño de los fragmentos de restricción que los contienen (figura
10), y los cambios de nucleótidos pueden ocasionar la eliminación
de sitios diana de endonucleasas de restricción o la creación de
nuevos sitios diana de endonucleasas de restricción. Las técnicas
usadas más comúnmente para identificar tales cambios son
experimentados de transferencias de Southern que usan sondas de ADN
clonadas, una técnica denominada normalmente detección de
polimorfismos de longitud de fragmentos de restricción (RFLP). Está
técnica implica la selección extensiva de fragmentos de ADN
clonados aleatoriamente en experimentos de transferencia de Southern
para los FFLP asociados entre diferentes genomas. De acuerdo con el
procedimiento de la presente invención, los RFP pueden identificarse
directamente comparando los ARF obtenidos a partir de diferentes
genomas. En principio, el procedimiento de la presente invención es
más sensible para detectar RFP porque no sólo se detectan
diferencias en los sitios diana de la endonucleasa de restricción,
sino también las diferencias en las secuencias de nucleótidos
adyacente comprendidas en los cebadores de PCR selectivos. Por
consiguiente, el procedimiento de la presente invención constituye
un procedimiento bastante superior para la detección de RFLP.
Los RFLP actualmente se usan para varias
aplicaciones que incluyen la tipificación forense, el control de
enfermedades hereditarias en los seres humanos y el control de la
herencia de rasgos agrícolas en la reproducción de plantas y
animales. El principio fundamental es que pueden usarse ciertos
polimorfismos de ADN que están muy asociados con rasgos genéticos
específicos para controlar la presencia o ausencia de rasgos
genéticos específicos.
De acuerdo con el procedimiento de la presente
invención, el análisis de los modelos de ARF puede usarse para
definir la asociación genética de ARF polimórficos con rasgos
genéticos específicos. Tales ARG polimórficos se denominarán
adicionalmente Polimorfismos de Longitud de Fragmentos Amplificados
(AFLP®), para distinguirlos de los polimorfismos de ADN de tipo
RFLP detectados en experimentos de transferencia de Southern usando
sondas de ADN clonadas.
Una aplicación particular de la presente
invención implica la detección de AFLP asociados con rasgos
genéticos específicos. La aplicación implica el análisis de modelos
de ARF obtenidos con diferentes cebadores selectivos en productos de
digestión de endonucleasas de restr4icción de ADN genómico de
individuos muy relacionados que presentan diferencias en los rasgos
genéticos específicos y el uso de técnicas de análisis que pueden
encontrar correlaciones entre la herencia de uno o más AFLP® y el
fenotipo presentado por los rasgos genéticos específicos.
Una segunda realización preferida de la presente
invención implica el uso del procedimiento de la invención para
identificar uno o más fragmentos de restricción específicos. Un
fragmento de restricción específico puede amplificarse a partir de
una mezcla compleja de fragmentos de restricción señalizados
determinando primero la secuencia de nucleótidos de las primeras
8-12 bases de cada extremo del fragmento de
restricción. Basándose en estas secuencias, se pueden diseñar dos
cebadores, cada uno con 5 a 10 nucleótidos selectivos, que presente
complementariedad de secuencia con la secuencia que flanquea el
sitio de restricción de la cadena complementaria del fragmento de
restricción. Usando tales series de cebadores, se puede obtener,
después de la amplificación por PCT, un solo fragmento amplificado.
El fragmento de restricción usado en este procedimiento puede ser
un fragmento de restricción clonado o un fragmento de restricción
amplificado. Como no pueden amplificarse de forma muy eficaz muchos
fragmentos de restricción, el procedimiento preferido de la
invención para identificar marcadores de ADN polimórficos implica
primero amplificar una serie elegida aleatoriamente de fragmentos e
identificar los AFLP que producen bandas fuertes después de la
amplificación por PCR. Estos AFLP® pueden caracterizarse mediante
secuenciación para crear cebadores específicos de fragmentos de
restricción. Típicamente, el AFLP® se aislará cortando la banda de
ADN correspondiente del gel y determinando las secuencias de
nucleótidos en los dos extremos para establecer la secuencia de los
primeros 5 a 10 nucleótidos adyacentes a los sitios diana de la
endonucleasa de restricción. Una vez conocidas estas secuencias de
nucleótidos, pueden diseñarse cebadores específicos de fragmentos
de restricción que sólo amplificarán un fragmento de restricción
procedente de un producto de digestión de ADN genómico. En esta
realización particular de la invención, puede usarse una serie de
dos cebadores selectivos diferentes para detectar un fragmento de
restricción específico. En cada uno de los dos cebadores selectivos
de una serie, se eligen las bases selectivas de forma que sean
complementarias a la secuencia de nucleótidos adyacente al sitio
diana de endonucleasas de restricción, como se ilustra en la figura
8. El número de bases selectivas a incluir en cada cebador depende
de la complejidad de la mezcla de fragmentos de endonucleasas de
restricción.
La técnica de PCR se ha desarrollado
tremendamente durante los últimos años y se está convirtiendo
rápidamente en uno de los métodos de diagnostico usados más
ampliamente en la sanidad humana. Su aplicación incluye, entre otras
cosas, la detección de enfermedades infecciosas y la detección de
enfermedades hereditarias. Cada ensayo de diagnóstico se basa en el
uso de dos oligonucleótidos sintéticos específicos que se usan como
cebadores en la reacción de PCR para obtener uno o más fragmentos de
ADN de longitude4s específicas. En la detección de la enfermedad, el
ensayo detectará la presencia de una cantidad tan pequeña como una
molécula de ADN por muestra, proporcionando el fragmento de ADN
característico. En el caso de enfermedades hereditarias, los
cebadores se diseñan de tal forma que sus productos puedan
distinguir entre alelos normales y enfermos. La distinción se basa
en las diferencias de secuencia en el segmento de ADN del genoma
que es complementario al cebador o en las diferencias de distancia
entre los dos cebadores.
Como los cebadores presentan un grado
extremadamente alto de especificidad, el posible controlar
diferentes enfermedades simultáneamente, un procedimiento conocido
a menudo como PCR múltiplex. Sin embargo, el procedimiento de PCR
múltiplex sufre la limitación de que generalmente sólo pueden
controlarse de forma simultánea pocos rasgos diferentes, de 5 a 8.
La base científica de esta limitación es que las condiciones
óptimas para la amplificación por PCR (temperatura de templado, Mg+,
concentración de cebadores) varía considerablemente dependiendo de
lapo de cebadores usado. En la PCR múltiplex tienen que
establecerse las condiciones de compromiso bajo las cuales todos
los pares de cebadores produzcan productos detectables. Además,
superpuesto a este fenómeno se encuentra el fenómeno de las fuertes
diferencias en la eficacia de amplificación de fragmentos
diferentes. Por consiguiente, a menudo ha surgido el problema de que
no son detectables los productos de ciertos pares de cebadores en
reacciones de PCR múltiplex.
Los procedimientos de la presente invención
solucionan fundamentalmente estas limitaciones de la PCR múltiplex
porque todos los cebadores usados en la presente invención tienen
un parte sustancial de su secuencia de nucleótidos en común.
Además, mediante la selección de AFLP®, se seleccionan marcadores de
ADN que se amplifican con igual eficacia. Por lo tanto, el óptimo
de las condiciones de amplificación de PCR para los diferentes
cebadores selectivos presenta una variación mucho menor que la que
se observa con los cebadores específicos de secuencia usados
comúnmente. Fundamentalmente, existe un compromiso ideal entre el
número de bases del oligonucleótido sintético que son necesarias
para obtener la especificidad requerida de detección de un solo
fragmento de ADN de un tamaño dado en un genoma complejo, que se
calcula como se ha indicado anteriormente, y la longitud y
composición del oligonucleótido que es óptima para la amplificación
por PCR eficaz. Así pues, el procedimiento de la invención
proporciona un procedimiento bastante superior para las PCR
múltiplex.
La presente invención proporciona un
procedimiento general para aislar marcadores de ADN a partir de
cualquier genoma y para usar tales marcadores de ADN en todas las
aplicaciones posibles de identificación del ADN.
Los siguientes ejemplos y figuras proporcionan
una ilustración de la invención que, sin embargo, no se limita a
estos ejemplos.
Se aisló ADN total de Tomate (Lycopersicon
esculentum c.v. Moneymaker) a partir de hojas jóvenes como se
describe por Bernatzski y Tanksley (Theor. Appl. Genet. 72,
314-321). El rendimiento típico fue de 50 a 100
\mug de ADN por gramo de material de hoja fresco. El ADN se
dirigió con PstI (Pharmacia) y a los fragmentos de
restricción se unieron adaptadores PstI de doble cadena (dc)
siguiendo el procedimiento descrito más adelante. Estos adaptadores
tenían la siguiente estructura:
5-CTCGTAGACTGCGTACATGCA-3
\hskip4,9cm3-
\hskip0,4cmCATCTGACGCATGT
\hskip0,6cm-5
El saliente 3'TGCA de estos adaptadores se
empareja por templado con los extremos escalonados creados por
PstI. Tras la unión de esta adaptador no se restaura la
secuencia de reconocimiento de PstI CTGCAG, porque el resto C
5' se reemplaza por A. La reacción de unión se diseñó de tal forma
que los resultados finales fueran casi exclusivamente moléculas de
fragmentos de ADN-adaptador. Esto se consiguió: 1.
usando adaptadores no fosforilados, que excluyen la unión de
adaptador-adaptador, y 2. realizando la unión y la
reacción de restricción al mismo tiempo. El último procedimiento
produce la restricción de cualquier producto de unión de
fragmento-fragmento, eliminando de esta forma estos
productos casi completamente. Los productos de unión de
adaptador-fragmento no pueden diferirse por las
enzimas de restricción, porque en estos productos no se restaura la
secuencia de reconocimiento de PstI. Las condiciones de
reacción usadas para la unión del adaptador fueron:
2 mg de ADN de Tomate
0,2 mg de adaptadores
20 unidades de PstI
1 unidad de ADN ligasa de T4
Tris, HAc pH 7,5 10 mM, mga. 10 mM, KAc 50
mM,
Ditiotreitol 2 mM, ATP 0,5 mM
La reacción de unión se realizó en un volumen de
reacción de 20 \mul, durante 3 horas a 37ºC. Después de la unión
del adaptador, los adaptadores no unidos se retiraron por
precipitación selectiva. Para este fin, la mezcla de reacción se
aumentó a 100 \mul y se añadió NH4Ac a una concentración final de
2,5 M. Se añadieron 100 \mul de etanol de -20ºC y la mezcla se
incubó durante i minutos a temperatura ambiente. El ADN se recogió
por centrifugación durante 10 minutos a 14000 rpm en una centrífuga
Eppendorf enfriada a 4ºC. El sedimento de ADN se lavó una vez con
0,5 ml de etanol al 70% a temperatura ambiente y se disolvió en 40
\mul de T0,1E (Tris CHl 10 mM pH 8,0, EDTA 0,1mM). El ADN se
almacenó a -20ºC. El procedimiento de precipitación selectivo
descrito aquí retira los adaptadores no unidos de forma eficaz de
la mezcla de reacción, pero también se pierden los fragmentos de ADN
pequeños (\leq 200 pb).
El ADN preparado anteriormente se usó como molde
para la amplificación de los fragmentos PstI. La mezcla de reacción
para la PCR contenía:
1 ng de ADN molde,
150 ng de cebador,
1 unidad de ADN polimerasa de TAq (Perkin
Elmer),
los 4 dNTP a una concentración de 200 \muM,
Tris. HCl pH 8,5 mM, MgCl_{2} 1,5 mM, KCl 50
mM, y
H_{2}O hasta un volumen total de 50 \mul
La mezcla de reacción se cubrió con 20 \mul de
aceite mineral ligero para prevenir la evaporación durante la
reacción de amplificación. La PCR se realizó en un Aparato de
Ciclos Térmicos de ADN de Perkiin Elmer usando el siguiente perfil
de ciclos: 1 minuto a 60ºC, un aumento de la temperatura de 60ºC a
72ºC a una velocidad de 1ºC/5 segundos, y 2,5 minutos a 72ºC. Se
realizó un total de 33 ciclos. Después de la reacción se añadieron
20 \mul de cloroformo y 10 \mul de colorante de carga, en este
caso sacarosa al 50% con un 0,1% p/v del colorante Orange G
(Merck). Esto después se mezcló bien con la mezcla de reacción y se
centrifugó brevemente para separar la fase orgánica (aceite mineral
y cloroformo) de la mezcla de reacción suplementada con el colorante
de carga. En un gel de agarosa al 1,0% se analizaron 20 \mul de
esta mezcla de reacción.
Se amplificó ADN de Tomate digerido con PstI y
señalizado con el adaptador PstI usando las condiciones
especificadas anteriormente. Se seleccionaron cuatro cebadores
diferentes con las secuencias:
1.
5-CTCGTAGACTGCGTACA-3
\hskip5,2cm2.
\hskip0,6cm5-GACTGCGTACAtgcagA-3
\hskip5,2cm3.
\hskip0,6cm5-GACTGCGTACAtgcagAC-3
\hskip5,2cm4.
\hskip0,6cm5-GACTGCGTACAtgcagACC-3
El cebador 1 es parte de la cadena superior de
adaptador usado para modificar el ADN y, por lo tanto, debe
amplificar todos los fragmentos PstI. El cebador 2 contiene
parte de la secuencia del adaptador, la secuencia de reconocimiento
de PstI (letras minúsculas) y un nucleótido selectivo
(negritas), y teóricamente debe amplificar aproximadamente 1/16 de
todos los fragmentos PstI. Los cebadores 3 y 4 son similares
al cebador 2, pero contienen 2 y 3 nucleótidos selectivos
respectivamente y, por lo tanto, es de esperar que amplifiquen
aproximadamente 1/256 y 1/4096 de los fragmentos PstI. Parte
de las mezclas de reacción se analizaron en un gel de agarosa al
1,0%, el cual se muestra en la Figura 11. Las franjas 1 y 6 de esta
figura contienen marcadores de ADN, cuyos tamaños se indican a la
izquierda. Las franjas 2, 3, 4 y 5 contienen las PCR obtenidas con
los cebadores 1, 2, 3 y 4 respectivamente. Los resultados indican
que sólo en el caso del cebador con 3 nucleótidos selectivos, al
número de fragmentos amplificados fue tal que se obtuvo un modelo
de bandas claras. Los otros 3 cebadores proporcionaron modelos de
bandas que no pudieron resolverse en geles de agarosa porque se
generaron muchos productos de PCR. Dentro de esta gran cantidad de
productos de PCR siempre predominan algunos fragmentos, que se ven
como bandas sobre una mancha de fondo de los otros productos de PCR.
Probablemente, estos productos más fuertes están presentes en
mayores números de copias en el genoma del Tomate o se amplifican
de forma más eficaz que los otros productos. Se consideró que a
causa del número total de fragmentos PstI de ADN genómico de Tomate
(de 20.000 a 100.000), tenían que usarse cebadores con 3 nucleótidos
selectivos para generar un modelo de bandas claras en geles de
agarosa.
Los fragmentos amplificados se ensayaron en
transferencias de Southern para certificar que estos fragmentos
correspondían a fragmentos de restricción auténticos del mismo
tamaño. Para este fin, se cortaron del gel de agarosa cuatro
fragmentos individuales obtenidos con el cebador 4. El ADN se
purificó a partir de estos cortes de gel por medio de absorción en
perlas de vidrio (Gene Clean, fabricante Bio 101), y parte del ADN
purificado se reamplificó para obtener aproximadamente 1 \mug de
cada uno de los cuatro fragmentos de ADN. Las reacciones de
reamplificación posteriormente se sometieron a electroforesis en un
gel de agarosa preparativo al 1,0% y se purificaron los fragmentos
de ADN deseados. Se marcaron 200 ng de cada fragmento con
(\alpha-32P)dATP usando un equipo de
marcaje de hexámeros aleatorio de acuerdo con posprocedimientos
recomendados por el fabricante (Boehringer Mannheim). El ADN total
de Tomate se dirigió con PstI y se sometió a electroforesis
en un gel de agarosa al 1,0%. Se usaron cuatro franjas separadas
claramente que contenían, cada una, aproximadamente 3 \mug de ADN
digerido. Después, el gel de agarosa se transfirió a una membrana
de hibridación Genescreen+ como se indica por el fabricante (New
England Nuclear). Después de la transferencia, el gel se cortó en
cuatro cortes, conteniendo cada uno una franja del ADN de Tomate
digerida con PstI. Cada uno de estos cuatro cortes se hidridó con
una de cuatro sondas de ADN surgiendo el procedimiento descrito por
Kein-Lankhorst y cl. (Theor. Apll. Genet. 81,
661-667). Las manchas de transferencia hibridazas se
autorradiografiaron guante 40 horas usado películas Kodak XAR5. Los
resultados obtenidos demostraron que todos los fragmentos de ADN
genómico reconocidos por las cuatro sondas de ADN tenían las misma
longitud que estas sondas. Esto demostró que los fragmentos
amplificados usados como sondas procedían de los fragmentos
detectados en las transferencias.
Se diseñaron tres series de cebadores para 3
fragmentos PstI aleatorios correspondientes procedentes de ADN
genómico de tomate, cuya secuencia próxima a la secuencia de
reconocimiento PstI se conocía. Se fabricaron series de cebadores
con 5 nucleótidos selectivos como se indica a continuación:
\newpage
Serie de cebadores 1:
Serie de cebadores 2:
Serie de cebadores 3:
El ADN de Tomate se digirió con PstI y los
adaptadores se unieron a los extremos de los fragmentos de
restricción como se ha descrito anteriormente. Este ADN se usó como
molde en reacciones PCR con las series de Cebadores 1, 2 ó 3, usando
las condiciones descritas en una de las secciones previas. Los
productos de reacción para cada PCR se analizaron en un gel de
agarosa al 1,0%. Este gel se muestra en la Figura 12. La Figura 12
muestra 13 franjas de las que las franajas 1, 2, 12 y 13 con
marcadores de ADN. A ambos lados del gel se indican los tamaños en
kilobases de estos marcadores. Las franjas 3, 6 y 9 muestran ADN
plasmídico con cada uno de los tres fragmentos PstI digeridos con
PstI, que produce el fragmento vector pUC18 (Yanisch.Perron y sol.,
Gene 33, 103-119) y el fragmento PstI insertado. Las
franjas 4 y 5 muestran las amplificación con la serie de cebadores
1 de 5 fg del correspondiente ADN plasmídico y 1 ng del ADN
genómico total respectivamente. Las franjas 7 y 8 muestran la
amplificación con la serie de cebadores 2 del ADN plasmídico y el
ADN genómico total y las franjas 10 y 11 muestran la amplificación
con la serie de cebadores 3. Estos resultados demuestran que es
posible amplificar un solo fragmento PstI de una mezcla de al menos
20.000 fragmentos, usando la técnica de amplificación de fragmentos
de restricción selectivos con cebadores que tienen 5 nucleótidos
selectivos.
En las secciones previas se demostró claramente
que con la técnica de amplificación de fragmentos de restricción
selectivos es posible amplificar fragmentos de restricción, ya sean
fragmentos aleatorios o específicos, cuando se dispone de la
información de la secuencia. Por lo tanto, sería posible buscar
polimorfismos de sitios de restricción entre dos individuos de la
misma especie. Esto se describe a continuación para dos líneas de
Tomate que están muy relacionadas pero difieren en la presencia del
gen de resistencia a nematodos de nudos de la raíz, Mi, en una de
las líneas. Este gen Mi procede de Lycopersicon peruvianum,
una especie relacionada distantemente con el Tomate comestible L.
esculentum. Se ha introducido en la línea de L.
esculentum por cruce entre las dos especies y posteriormente
por cruces repetidos 12 veces con la generación parental de L.
sculentum, seleccionando la descendencia con respecto a la
presencia del gen Mi. Por lo tanto, las dos líneas de Tomate sólo
difieren en un pequeña porción de su material genético, es decir,
el gen Mi y la región circundante. Usando procedimientos genéticos
clásicos se calculó que la región Mi constituía > 1% del genoma
de esta línea.
Se aisló ADN a partir de las dos líneas de tomate
(línea 83M-71392, sensible a Mi, y línea
83M-71398, resistente a Mi, obtenidas de De Ruiter
Seeds, Bleiswijk, Países Bajos) y posteriormente se sometieron a
digestión con PstI y se proporcionaron las adaptaciones como se ha
descrito anteriormente. Usando cebadores se realizó un gran número
de reacciones de amplificación que diferían en su extensión de
nucleótidos selectivos. Se usaron tres nucleótidos selectivos y,
aparte de los cebadores individuales, también se usaron
combinaciones de dos cebadores diferentes. Las reacciones se
analizaron en geles mixtos de Poliacrilamida/azarosa: se usaron un
2,5% de poliacrilamida y un 1,0% de azarosa, con una relación entre
archilamida y bisacrilamida de 20:1. Los geles se procesaron en una
unidad de gel Protean II (Biorad), usando espaciadores de 1,5 mm.
Se usó un total de 16 cebadores diferentes proporcionando 16
reacciones con un solo cebador y 120 reacciones con todas las
combinaciones posibles de dos cebadores. En la Figura 13 se muestra
un ejemplo típico de un gel con seis de estas combinaciones. Las
franjas 1 y 14 de este gel contienen marcadores de ADN, cuyos
tamaños en kilobases se indican en el lado derecho del gel. Las
franjas 2 y 3, 4 y 5, 6 y 7 contienen amplificaciones con un
cebador específico o un par de cebadores de las dos líneas de
Tomate. La selección de polimorfismos de restricción produjo un
número de fragmentos de los que tres fueron muy prominentes y que
se representan en las franjas 9, 11 y 12 de la figura 13 (indicadas
por un pequeño círculo). Se esperaba que las bandas polimórficas de
las franjas 9 y 12 fueran iguales, ya que en las dos reacciones
estaba presente el mismo cebador (la diferencia es la presencia de
un segundo cebador en la franja 11). Los dos fragmentos
polimórficos de las franjas 11 y 12 se cortaron del gel, los cortes
de gel se estrujaron haciéndolos pasar a través de una aguja de
calibre 18 y el ADN se eluyó de los cortes de gel mediante elusión a
través de una difusión en 200 \mul de Tris.HCl pH 8,0 100 m M y
EDTA 10 mM. Se usaron 2 \muara la reamplificación de estos
fragmentos cono se ha descrito anteriormente, 200 ng de cada
fragmento se transformaron en fragmentos con extremos romos usando
la ADN polimerasa de T4 y posteriormente se unieron a 100 ng del
vector plasmídico pUC18 (Yanisch-Perron y col.,
Gene 33, 103-119) digerido con SmaI. La mezcla de
unión se utililzó para transformar E. coli y, para cada
fragmento, se seleccionó un clon de E. coli recombinante
para el análisis de la secuencia. Todas estas manipulaciones se
realizaron usando procedimientos convencionales descritos por
Sambrook, Fritsch y Maniatis en: Moliculara Cloning, A. Laboratory
Manual (Cold Spring Harbor Laboratory Press, Nueva Cork).
Se sintetizaron dos series de cebadores con 6
nucleótidos selectivos basándose en las secuencias de los dos
fragmentos como se ha descrito anteriormente. Se pudo amplificar
cada fragmento específicamente usando estas series de cebadores. Los
fragmentos sólo se amplificaron a partir de la línea de Tomate, de
la que procedían. Por lo tanto, estas series de cebadores
presentaban el mismo polimorfismo encontrado inicialmente con los
cebadores con 3 nucleótidos selectivos usados para encontrar este
polimorfismo.
En el ejemplo 1 se ilustra el principio de
amplificación de fragmentos de restricción selectivos (SRDA) usando
ADN de Tomate y la enzima de restricción PstI. En este
ejemplo se ilustrará SRFA usando dos enzimas de restricción
diferentes, PstI y MseI.
Se aisló ADN total de Tomate a partir de hojas
jóvenes como se describe en el ejemplo 1. Como fuente del ADN se
usaron dos pares de las denominadas líneas isogénicas, que reciben
los nombres Gem^{R} y Gem^{S}, y GCR26 y GCR151,
respectivamente (Estas líneas se describen las siguientes
referencias: Denby y Williams, [1962], Can. J. Plant Sci.
42, 681-685, Smith y Ricie, [1983], Plant
Mol. Boil. Rep. 1, 41-45). Los dos individuos
de cada par de líneas isogénicas son muy similares desde el punto
de vista genético, pero difieren en la presencia de un rasgo que
confiere resistencia al patógeno fúngico Verticillium
alboatratum.
La primera etapa de la modificación de los ADN
comprendía la digestión de los ADN con las dos enzimas PstI y MseI.
La digestión del ADN y la posterior unión de los adaptadores a los
fragmentos de ADN se realizaron en el mismo tapón, que se denominó
tampón RL (tampón de restricción-unión) y que
contenían: Tris.HAc 10 mM/Mga. 10 mM/KAc 50 mM/DTT 5 mM, pH
7,5.
2,5 \mu de ADN
12,5 unidades de PstI (Pharmacia, 10
unidades/\mul)
12,5 unidades de MseI (N.E: Biolabs, 4
unidades/\mul)
5 \mul 10 x tampón RL
H_{2}O hasta 50 \mul
La incubación de realizó a 37ºC durante 1
hora.
La siguiente etapa de la modificación de los ADN
fue la unión de moléculas de adaptadores a los extremos de los
fragmentos de ADN. Primero tuvieron que prepararse moléculas de
adaptadores de doble cadena apropiadas.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Para la preparación de una solución de 50
pmoles/\mul de este adaptador, se mezclaron 8 \mug (1430
pmoles) del 16-mero
5-GACGATGAGTCCTGAG-3 con 7 \mug
(1430 pmoles) del 14-mero
5-TACTCAGGACTCAT-3 en un volumen
total de 28,6 \mul de H_{2}O.
Para la preparación de una solución de 5
pmoles/\mul de este adaptador, se mezclaron 5,25 \mug (715
pmles) del 21-mero biotinilado
5-bio-CTCGTAGACTGCGTACATGCA-3
con 3,5 \mug(715 pmoles) del 14-mero
5-TGTACGCAGTCTAC-3 en un volumen
total de 143 \mul de H_{2}O.
Unión de las moléculas adaptadoras
Al ADN digerido se añadió una mezcla de 10 \mul
que contenía:
1 \mul de bio-adaptador
PstI (= 5 pmoles),
1 \mu de adaptador MseI (= 50
pmoles),
1,2 \mul de ATP 10 mM,
1 \mul de 10 x tampón RL,
1 unidad de ADN ligasa de T4 (Pharmacia, 5
unidades /\mul) y
H_{2}O hasta 10 \mul
La mezcla de reacción resultante de 60 \mul se
incubó durante 3 horas a 37ºC.
Los adaptadores se diseñaron de tala forma que,
después de la unión, no se restauraron sitios de restricción. De
esta forma se impidió la unión de un fragmento a otro, ya que los
concatémeros de los fragmentos estaban restringidos porque las
enzimas de restricción todavía eran activas durante la reacción de
unión. No fue posible la unión de
adaptador-adaptador, porque los adaptadores no
estaban fosforilados (véase también el ejemplo 1).
La preparación de los ADN molde para SRFA usando
dos enzimas de restricción generalmente incluía una etapa extra no
usada cuando se usaba SRFA con una sola enzima. En esta etapa, los
fragmentos de ADN a los que se unió un adaptador biotinilado se
separaron de todos los demás fragmentos.
En esta etapa, los fragmentos biotinilados se
separaron de los fragmentos no biotinilados (fragmentos
MseI-MseI) mediante unión a perlas de
estreptavidina paramagnéticas (Dynal), Se lavaron 10 \mul de
perlas una vez en 100 \mul de Stex (NaCl 100 mM/Tris.HCl 10
mM/EDTA 1 MM/Tritón X-100 al 0,1% pH 8,0) y se
suspendieron en 140 \mul de STEX. Posteriormente, las perlas se
añadieron a la mezcla de unión proporcionando un volumen final de
200 \mul. Esto se incubó durante 30 minutos con agitación suave a
temperatura ambiente para asegurar la unión apropiada de los
fragmentos de ADN biotinilados a las perlas. Las perlas se
recogieron manteniendo los tubos que contenían las perlas cerca de
un imán.
De esta forma se impidió que las perlas se
pipetearan cuando se transfirió el sobrenadante a otro tubo. Las
perlas se lavaron una vez y posteriormente se transfirieron a un
tubo limpio. Después, las perlas se lavaron tres veces con 200
\mul de STEX. Finalmente, las perlas se resuspendieron en 200
\mul de T01.E (Tris 10 mM/EDTA 0,1 mM, pH 8,0) se transfirieron a
un tubo limpio. El ADN se mantuvo a 4ºC.
Los ADN digeridos con las enzimas de restricción,
que disponían de los adaptadores, se unieron a las perlas de
estreptavidina paramagnéticas, se purificaron a partir de los
fragmentos MseI-MseI preparados como se ha
descrito anteriormente y se denominaron ADN molde en las siguientes
etapas.
Los ADN molde preparados como se ha descrito
anteriormente deben todos los fragmentos
PstI-MseI de las líneas de Tomate mencionadas
y, además, una pequeña cantidad de fragmentos
PstI-PstI sin fragmentos MseI
internos. En este experimento se visualizaron por amplificación
carios de estos fragmentos PstI-MseI,
esencialmente como se describe en el ejemplo 1. Los análisis en gel
de los productos de amplificación se realizaron en geles de
acrilamida desnaturalizantes (Maxam y Gilbert, Proc, Natl. Acad.
Sci. U.S.A. 74, 560-564), porque las clases de
fragmentos obtenidos por el procedimiento descrito en este ejemplo
eran mucho menores que los descritos en el ejemplo 1. Además, estos
tipos de geles permitieron la separación de hasta 100 bandas por
franja, que suponía aproximadamente diez veces más que los geles de
azarosa descritos en el ejemplo 1. Los fragmentos se visualizaron
marcando uno de los cebadores de PCR en el extremo 5' con
(\tau^{-32}P) ATP y plinucleótido quinasa.
El cebador seleccionado para el marcaje fue el
19-mero
5-GATGAGTCCTGAGTAAgaa-3, que se
denominó cebador 1 MseI, y en el que los nucleótidos selectivos
están indicados con letras minúsculas. El marcaje se realizó de la
siguiente forma:
3,0 \mul de 18-mero (de la
solución de 50 ng/\mul = 150 ng)
5,0 \mul (\tau^{-32}P)-ATP
(de la solución de 10 \muCi/\mul = 50\muCi)
3,0 \mul de Tris.HCl 250 mM/MgC_{2} 100
mM/DTT 50 mM, pH 7,5
0,5 \mul de quinasa de T4 (Pharmacia, 10
unidades/\mul)
18,5 \mul de H_{2}O
Esto proporcionó un volumen total de 30 \mul,
que se incubó a 37ºC durante 30 minutos. Para cada PCR se añadió 1
\mul de este cebador marcado en posición 5'.
Se realizó un total de 28 PCR, en las que cada
uno de los cuatro ADN molde se amplificó con 7 combinaciones de
cebadores, Cada combinación de cebadores tenía el mismo cebador
MseI (cebador 1 MseI, descrito anteriormente), pero
variaba en la elección del cebador PstI. Se eligió un total
de siete cebadores diferentes (como ocurre en el cebador
MseI, los nucleótidos selectivos están indicados con letras
minúsculas).
Todos los cebadores de PCR se disolvieron en
H_{2}O a una concentración de 50 ng/\mul.
La mezcla de PCR constaba de:
2,0 \mul de ADN molde,
1,0 \mul de cebador MseI marcado en
posición 5' (5ng),
0,5 \mul de cebador MseI no marcado (25
ng),
0,6 \mul de cebador PstI (30 ng),
2,0 \mul de Tris.HCl 100 mM/MgCl2 15 mM/KCl 500
mM, pH 8,5,
0,8 \mul de dNTP 5 mM,
0,1 \mul de polimerasa de Taq (Cetus Perkin
Elmer; 5 unidades/\mul) y
13,0 \mul de H_{2}O
Todos los componentes de la reacción se añadieron
y se mezclaron bien, y un componente esencial de la PCR,
generalmente la enzima, se añadió en último lugar. Después, la
reacción se inició tan pronto como fue posible.
Las amplificaciones se realizaron en un aparato
de ciclos térmicos de Perkin Elmer 9600. El perfil de ciclos fue el
siguiente:
1 ciclo: | desnaturalización: | 30 seg. a 94ºC |
templado: | 30 seg. a 65ºC | |
extensión: | 60 seg. a 72ºC | |
11 ciclos: | desnaturalización: | 30 seg. a 94ºC |
temperatura inferior de templado
0,7ºC cada ciclo, 64,3ºC, 63,6ºC, 62,9ºC, 62,2ºC, 61,5ºC.60,8ºC,
60,1ºC. 59,4ºC, 58,7ºC, 58,0ºC, 57,3ºC. Incubar durante 30 segundos
a cada
temperatura.
extensión: | 60 seg. a 72ºC | |
23 ciclos: | desnaturalización: | 30 seg. a 94ºC |
templado: | 30 seg. a 56ºC | |
extensión: | 60 seg. a 72ºC |
Los productos de reacción se analizaron en geles
de poliacrilamida desnaturalizantes al 4,5%. Se usaron geles de 50
x 38 cm, cuyos cassettes de geles para preparar estos geles se
adquirieron de Biorad. Se usaron 100 ml de una solución de gel que
contenía un 4,5% p/v de archilamida/0,225% p/v de visacrilamida/Urea
7,5 M/Tris 50 mM/ácido bórico 50 mM/EDTA 1 mM, pH 8,3. 100 ml de la
solución de gel se mezclaron con 500 \mul de persulfato amónico
al 10% y 100 \mul de TEMED inmediatamente antes de verter el gel.
Como tampón de electroforesis se usó un tampón de TRis/ácido
bórico/EDTA que contenía: Tris 100 mM/ácido bórico 100 mM/EDTA 10
mM/azul de bromoferol al 0,01% p/v/xileno cianol al 0,01% p/v. Las
mezclas resultantes se calentaron durante 3 minutos a 95ºC y
después se enfriaron rápidamente en hielo. En el gel se introdujeron
2 \mul de cada muestra. Los geles se procesaron a una potencia
constante de 110 vatios, proporcionando una liberación constante de
calor durante la electroforesis. En estas condiciones, la
resistencia del campo de los geles correspondía a
40-50 voltios/cm.
En la Figura 14 se muestran los resultados de las
reacciones de SRFA. Las franjas se numeran de 1 a 28 y contienen
cada vez las cuatro líneas de Tomate con una de las siete
combinaciones de cebadores.
El orden de las líneas de Tomate en los geles es:
1. GCR26, 2. GCR151, 3. Gem^{R} y 4. Gem^{S}. Las franjas 1 a 4
contienen estos ADN amplificados con el cebador 1 MseI y el
cebador 1 PstI, las franjas 5 a 8 contienen estos ADN
amplificados con el cebador 1 MseI y el cebador 2
PstI, las franjas 9 a 12 contienen estos ADN amplificados
con el cebador 1 MseI y el cebador 3 PstI, las franjas 13 16
contienen estos ADN amplificados con el cebador 1 MseI y el cebador
4 PstI, las franjas 17 a 20 contienen estos ADN amplificados con el
cebador 1 MseI y el cebador 5 PstI, y las franjas 21 a 24 contienen
estos ADN amplificados con el cebador MseI y el ceador 6 PsrI, y
las franjas 25 a 28 contienen estos ADN amplificados con el cebador
1 MseI y el cebador 7 PstI. El gel no contiene marcadores de
tamaño, pero los fragmentos de ADN visualizados corresponden de
\pm 200 nucleótidos en la parte inferior de la figura a \pm
500 nucleótidos en la parte superior:
En el ejemplo 2 se ejemplifica el principio de la
amplificación de fragmentos de restricción selectivos (SRFA) usando
dos enzimas de restricción para el ADN de Tomate. En este ejemplo
se demostrará que se obtiene resultados similares usando ADN de
diversas especies de Lactuca y usando las mismas dos enzimas de
restricción PstI y MseI.
Los ADN se aislaron como se describe en el
ejemplo 1 usando material de hojas jóvenes de diversas especies de
Lactuca. Como se indica más adelante, estas plantas incluyen la
variedad de lechuga comercial (L. sativa) y varios indidviduos de
dos especies de Lactuca silvestres, L. saligna y L. virosa. Las
plantas recibieron arbitrariamente los siguientes nombres:
1. L. saligna, no. 21, planta 1.
2. L. saligna, no. 21, planta 2
3. L. saligna, no. 22, planta 1
4. L. saligna, no. 22, planta 2
5. L. virosa, no. 01, planta 1
6. L. virosa, no. 01, planta 1
7. L. virosa, no.2
8. L. virosa, no. 03, planta 1
9. L. virosa, no. 03, planta 1
10. L. sativa, una variedad terna comercial.
Así pues, el material genético analizado
representada 6 tipos de plantas diferentes, incluyendo dos
individuos diferentes de 4 de estas plantas.
La modificación de los ADN de Lactuca para
generar los moldes para las SRFA se realizó de forma idéntica al
procedimiento descrito en el ejemplo 2.
Los ADN preparados como se ha descrito
anteriormente se usaron como moldes para las reacciones de SRFA. SE
usaron dos combinaciones de cebadores empleando un solo cebador
MseI y dos cebadores PstI diferentes. Estos cebadores
(nucleótidos selectivos representados en letras minúsculas)
fueron:
Cebador MseI: | 5-GATGAGTCCTGAGTAAaca-3 |
Cebador-1 PstI: | 5-GACTGCGTACATGCAGaa-3 |
Cebador-2 PstI: | 5-GACTGCGTACATGCAGca-3 |
La amplificación de los fragmentos
PstI-MseI usando los cebadores representados
anteriormente se realizó exactamente como se describe en el ejemplo
2, y los fragmentos generados se visualizaron sobre geles de
poliacrilamida desnaturalizantes como se describe en el ejemplo 2.
En la Figura 15 se muestran los modelos de bandas obtenidos. Las
franjas 1 a 10 muestran los ADN 1 a 10 amplificados con el cebador
MseI en combinación con el cebador 1 PstI, las
franjas 11 a 20 muestran los ADN 1 a 10 amplificados con el cebador
MseI en combinación con el cebador 2 PstI. A la
derecha del gel se indican los marcadores de tamaño (no visibles en
esta Figura) en nucleótidos. Las diferencias de los modelos de
bandas reflejan las diferencias de relación de las diversas
plantas.
En el ejemplo 2 y 3 se ejemplifica el principio
de la ampliación de fragmentos de restricción selectivos (SRFA)
usando dos enzimas de restricción y usando ADN de Tomate y ADN de
Lechuga (especies de Lactuca) respectivamente. En este ejemplo se
ilustrará que se obtienen resultados similares con líneas de Maíz
(Zea mais). Además, se ilustrará que puede usarse una diversidad
de combinaciones de enzimas de restricción para obtener huellas de
identificación del ADN de, en este caso, líneas de Maíz.
Se usaron dos líneas endogámicas de maíz,
denominadas 1 y 2. el origen de estas líneas es irrelevante, porque
según la experiencia de los presentes solicitantes cualquier línea
seleccionada proporciona buenas huellas de identificación del ADN
usando SRFA. El ADN de estas líneas se aisló a partir de material de
hojas jóvenes como se describe por SAghai-Mahoof y
col. (1984). POrc. Natl. Acd. Sci. U.S.A. 81,
8014-8018). Para obtener los ADN molde se usaron las
siguientes combinaciones de enzimas de restricción (EK):
PstI/TagI, EcoRI/TagI, AseI/TAgI,
Sse8387-I/TagI. Todas las enzimas se adquirieron
de Pharmacia, excepto ASeI que se adquirió de New England
Biolabs y Sse8387-I que se adquirió de
Amersham. Los ADN molde se prepararon esencialmente como se describe
en los ejemplo 2 y 3, con las siguientes excepciones:
La restricción del ADN se realizó incubando
primero con TagI a 65ºC durante una hora e incubando
posteriormente con la segunda enzima, PstI, AseI, EcoRI o
Sse8387-I, durante una hora más de 37ºC. La
unión de los adaptadores se realizó como se describe en el ejemplo
2 usando los siguientes adaptadores:
La amplificación de los fragmentos de restricción
se realizó como se describe en el ejemplo 2. Los cebadores
seleccionados apara marcar los productos de amplificación fueron
los siguientes cebadores TagI que tienen 3 nucleótidos
selectivos (indicados por letras minúsculas):
Estos 4 cebadores se usaron para la detección de
los productos de amplificación con todas las combinaciones de las
cuatro enzimas. Con cada combinación de enzimas, se seleccionaron 4
cebadores para la otra enzima proporcionando un total de 16
combinaciones para cada enzima. Estos cebadores se indican a
continuación (los nucleótidos selectivos se muestran en letras
minúsculas). Para los cebadores EcoRI y AseI se
seleccionaron 3 nucleótidos selectivos, para los cebadores
PstI se seleccionaron 2 nucleótidos selectivos y para los
cebadores SseI se seleccionó un solo nucleótido. Para las
enzimas que cortan con menos frecuencia en el ADN genómico, de
Maíz, se seleccionaron cebadores que contenían extensiones con
menos nucleótidos selectivos.
Se realizó un total de 128 PCR (2ADN x 4
combinaciones de enzimas x 16 combinaciones de cebadores),
siguiendo el protocolo descrito en el ejemplo 2. Los productos de
reacción de estas PCR se analizaron en 3 geles (que contenían 48
franjas/gel) como se describe en el ejemplo 2. Todas las
combinaciones de cebadores proporcionaron huellas de identificación
del ADN de 50 a 100 bandas de franja, excepto la combinación
SseI/TagI, que sólo proporcionó de 10 a 15 bandas por
franjas. En la Figura 16 se muestra un ejemplo de uno de los geles.
Esta Figura muestra parte del gel con el análisis de las huellas de
identificación del ADN obtenidas con las combinaciones de enzimas
PstI/TagI y EcoRI/TagI. Las franjas 1 a 8 muestran
huellas de identificación del ADN de los dos ADN de Maíz obtenidos
por SRFA con el cebador 3 TagI y los cebadores 1, 2, 3 y 4
PstI respectivamente, las franjas 9 a 16 muestran huellas de
identificación del ADN de los dos ADN de Maíz obtenidos por SRFA con
el cebador 4 TagI y los cebadores 1, 2, 3 y 4 PstI
respectivamente, la franja 17 muestra el ADN lambda marcador del
tamaño digerido con PstI, mostrándose los tamaños de algunos de los
fragmentos en nucleótidos a la derecha, y las franjas 18 a 25
muestran huellas de identificación del ADN de los dos ADN de Maíz
obtenidos por SRFA con el cebador 1 TagI y los cebadores 1,
2, 3 y 4 EcoRI respectivamente.
En los ejemplos 2, 3 y 4 se ejemplifica el
principio de la amplificación de fragmentos de restricción
selectivos (SRFA) usando dos enzimas de restricción para ADN de
Tomate, Lechuga (especies de Lactuca) y Maíz, respectivamente. En
este ejemplo, se ilustrará que esta técnica también puede usarse
para caracterizar ADN bacterianos. Se obtuvieron varias cepas de
Xanthomonas campestres del Laboratorio de Microbiología en
Gante, Bélgica, para ilustrar la utilidad de la técnica en
bacterias.
Todos los ADN se prepararon con cepas de
Xanthomonas campestres aisladas a partir de una diversidad de
orígenes, la mayor parte de las veces de plantas infectadas. Estas
cepas, con los números 1 a 26 se presentan a continuación y pueden
obtenerse del Laboratorio de Microbiología de Gante, Bélgica.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página
siguiente)
El ADN de estas cepas bacterianas se aisló como
se describe por Marmur (J. Mol. Biol. 3,
208-218). Los ADN se digirieron esencialmente como
se describe en el ejemplo 4, con la excepción de que se eligieron
TagI y ApaI como enzimas de restricción. La unión de los
adaptadores se realizó como se describe en el ejemplo 4 usando los
siguientes adaptadores:
La amplificación de los fragmentos de restricción
se realizó como se describe en el ejemplo 2. Los cebadores
seleccionados para la SRFA fueron el cebador TagI
5-CGFATGAGTCCTGACCGAg-3 (que tiene
un nucleótido selectivo indicado en letras minúsculas) y el cebador
ApaI 5-GACTGCGTACAGGCCCg-3
(que tiene un nucleótido selectivo indicado en letras minúsculas).
El cebador ApaI se marcó en el extremo 5' para la detección
de los fragmentos amplificados como se describe en el ejemplo
2.
Cada uno de los 26 ADN se amplificó usando la
serie de cebadores descrita anteriormente. Las condiciones de
amplificación fueron las descritas en el ejemplo 2, con la
excepción de que se omitieron los últimos 9 ciclos de la PCR a
causa de la menor complejidad de los ADN en comparación con el ADN
vegetal de los ejemplos 2, 3 y 4.
Las huellas de caracterización del ADN obtenidas
con los ADN bacterianos descritos en este ejemplo se muestran en la
Figura. 17. Las franjas 1 a 26 representan los ADN bacterianos 1 a
26. A la derecha del gel se indican los tamaños de los ADN
marcadores (no visibles en el gel) en nucleótidos. Estas cifras
muestran claramente que la relación de las cepas bacterianas se
refleja por la analogía de los modelos de bandas.
En los ejemplos previos se ejemplificó la
amplificación de fragmentos de restricción selectivos (SRFA) para
el ADN vegetal de diversas fuentes. En este ejemplo se ilustra la
eficacia del procedimiento usando muestras aleatorias de ADN
obtenido a partir de diferentes animales domésticos. Las especies
animales ensayadas son: Gallus domesticus (pollo);
Susscrofa domestica L. (cerdo), Bos taurus (vaca); y
Equus caballus (caballo). Las enzimas de restricción usadas
son Sse8387I y MseI.
Los ADN se aislaron a partir de muestras de
sangre siguiendo los procedimientos descritos por Maniatis y col.,
(1982). Las muestra de ADN 1 a 3 (pollo), 4 a 7 (cerdo), 8 a 11
(vaca) y 12 a 15 (caballo) se digirieron por las enzimas de
restricción Sse8387I y MseI. Los fragmentos de ADN se
unieron a adaptadores como se describe en el ejemplo 2. Como las
enzimas de restricción Sse8387I y PstI generan
salientes 3' compatibles, se podrían usar los adaptadores PstI y
MseI descritos en el ejemplo 2.
Los ADN molde mencionados anteriormente y
preparados como se describe en el ejemplo 2 sirvieron como moldes
en las reacciones de SRFA. Las combinaciones de cebadores usadas
constaban de un solo cebador MseI y diferentes cebadores SseI:
La amplificación de los fragmentos
Sse8387I-MseI usando los pares de cebadores
descritos anteriormente se realizó usando el protocolo descrito en
el ejemplo 2. Los productos de reacción se procesaron en geles de
poliacrilamida desnaturalizantes como también se describen en el
ejemplo 2. En la Figura 18 se muestra una autorradiografía que
muestra las huellas de identificación de las muestras anteriores.
Las franjas 1 a 15 muestran las huellas de identificación de los
ADN 1 a 15 amplificados con el cebador MseI emparejado con el
cebador 1 Sse8387I, las franjas 16 a 30 muestran modelos
similares obtenidos con el cebador MseI combinado con el cebador 2
Sse8387I. Las diferencias en las huellas de identificación
entre los animales de una especie refleja heterogeneidad en las
poblaciones animales; los modelos generales son característicos
para una especie específica.
La invención se refiere a un procedimiento para
la amplificación por Reacción en Cadena con Polimerasa de al menos
un fragmento de restricción obtenido a partir de un ADN de partida
que contiene una pluralidad de sitios de restricción para al menos
una endonucleasa de restricción determinada específica,
procedimiento que comprende:
- (a)
- digerir dicho ADN de partida con al menos una endonucleasa de restricción, para fragmentarlo en fragmentos de restricción;
- (b)
- unir los fragmentos de restricción obtenidos con al menos un adaptador oligonucleotídico sintético de doble cadena que tiene un extremo que es compatible para la unión con uno o los dos extremos de los fragmentos de restricción, obteniéndose de esta forma fragmentos de restricción señalizados;
- (c)
- poner en contacto dichos fragmentos de restricción señalizados, en condiciones de hibridación, con al menos un cebador oligonucleotídico; donde dicho cebador o cebadores incluyen una secuencia de nucleótidos que tiene la misma secuencia de nucleótidos que las partes terminales de las cadenas en los extremos de dichos fragmentos de restricción señalizados, incluyendo los nucleótidos implicados en la formación de la secuencia diana para dicha endonucleasa de restricción y que incluye al menos parte de los nucleótidos presentes en los adaptadores unidos, y donde al menos uno de dichos cebadores incluye en su extremo 3' una secuencia seleccionada que comprende al menos un nucleótido localizado inmediatamente adyacente a los nuecleótidos implicados en la formación de dicha secuencia diana para dicha endonucleasa de restricción,
- (d)
- amplificar dichos fragmentos de restricción señalizados hibridados con dicho cebador o cebadores en presencia de los nucleótidos necesarios y la ADN polimerasa o alargar los cebadores hibridados junto con los fragmentos de restricción señalizados, y
- (e)
- identificar o recuperar los fragmentos de ADN amplificados o alargados producidos en la etapa (d).
En una realización particular de este
procedimiento, el nucleótido terminal de al menos uno de dichos
cebadores en la dirección del alargamiento buscado corresponde al
último de los nucleótidos implicados en el sitio de restricción para
dicha endonucleasa específica, comprendiendo el procedimiento la
identificación o recuperación de los fragmentos de restricción de
dicho ADN de partida que se ha amplificado.
En otra realización particular de este
procedimiento, al menos uno de dichos dejadores incluye una
secuencia seleccionada que comprende un número determinado (uno o
varios nucleótidos) que se extiende más allá del último de los
nucleótidos implicados en el sitio de restricción para dicha
endonucleasa específica en la dirección de su propio alargamiento
dentro los fragmentos de restricción correspondientes durante la
etapa de amplificación.
En un realización específica del procedimiento
descrito anteriormente, el engarce de ADN de doble cadena contiene
varios sitios para diferentes endonucleasas específicas que son
distintas entre sí, comprendiendo el procedimiento la repetición,
sobre un mismo ADN de partida, de las etapas del procedimiento
definido anteriormente con una de estas endonucleasas de restricción
y con otra de dichas endonucleasas específicas distintas, y usando
cebadores cuyas secuencias de nucleótidos se seleccionan como se
define en la descripción anterior, pero con respecto a dicha otra
endonucleasa específica.
El procedimiento descrito anteriormente o el
oligonucleótido de la invención es apropiado para la identificación
de polimorfismos en determinados ADN procedentes de las mismas
especies vivas, por ejemplo, ADN genómicos de un microbio, planta o
animal, incluyendo los seres humanos, o fragmentos de los mismos,
bien entre ellos mismos o con respecto a un patrón de ADN
determinado correspondiente, comprendiendo el uso someter el ADN
bajo estudio al procedimiento o al contacto del oligonucleótido en
condiciones que permitan una reacción de amplificación o de
elongación, comparar los modelos de restricción obtenidos a partir
de cada uno de dichos ADN y, opcionalmente, de dicho ADN patrón y
relacionar la existencia y, cuando sea apropiado, la localización
de ese polimorfismo de ADN con las diferencias observadas entre los
tamaños de los fragmentos de restricción de los diferentes ADN.
La invención también se refiere a un ADN
fragmentado cuyos fragmentos diferentes tienen secuencias que
corresponden a productos de digestión iniciales del ADN de partida
no fragmentado a partir del cual se producen con una misma
endonucleasa específica determinada, caracterizado porque todos
dichos fragmentos se señalizaron en sus extremos 5' y 3'
respectivamente por adaptadores 3' y 5' determinados
correspondientes a la parte escindida de un mismo engarce de ADN de
partida que inicialmente incluía un solo sitio de restricción para
dicha endonucleasa específica, y opcionalmente prolongado con
secuencias constantes determinadas. El ADN fragmentado puede estar
en forma de un modelo de bandas de migración en un soporte
adecuado, por ejemplo, un soporte de gel, en el que los fragmentos
inicialmente se hicieron migrar bajo la influencia de un campo
eléctrico.
El ADN fragmentado también puede comprender
porciones terminales que incluyen oligonucleótidos, caracterizadas
por la siguiente composición, partiendo del extremo 5':
- (i.)
- una secuencia de nucleótidos (secuencia constante) de al menos 10 bases, pero no mayor de 30 bases, complementaria a una secuencia de ADN determinada usada como adaptador, seguida inmediatamente por:
- (ii.)
- una secuencia de nucleótidos complementaria al sitio diana de una endonucleasa de restricción específica usada en la etapa (a), siempre que tal secuencia de nucleótidos o parte de ella es esté comprendida en (ii=), seguida inmediatamente por:
- (iii.)
- una secuencia de nucleótido de al menos un nucleótido, pero más corta de 10 nucleótidos, seleccionada, por ejemplo, con una longitud de 1 a 5 nucleótidos.
La invención además se refiere a un equipo para
la fragmentación de determinados ADN por al menos una endonucleasa
de restricción específica en fragmentos, y el análisis de estos
fragmentos, que comprende:
- -
- la endonucleasa de restricción específica;
- -
- un engarce oligonucleotídico de ADN de doble cadena que incluye un solo sitio dentro de su propia secuencia nucleotídica para dicha endonucleasa específica, con lo que ésta escinde dicho engarce en los adaptadores 5' y 3' correspondiente respectivamente, donde dicho engarce de ADN de doble cadena tiene un tamaño suficiente como para proporcionar partes 5' y 3' que posteriormente pueden proporcionar moldes para los cebadores de PCR de este equipo;
- -
- cebadores de PCR que comprende respectivamente, por un parte, las mismas secuencias que las cadenas de los adaptadores 5' y 3' complementarias a las cadenas que posteriormente actúan como moldes para dichos cebadores, donde dichos cebadores incluyen además los nucleótidos complementarios a los que están implicados en la formación del sitio para dicha endonucleasa de restricción específica determinada en las cadenas de molde;
- -
- si es apropiado, segmentos oligonucleotídicos de secuencias determinadas (constantes) para generar sitios de suficiente longitud para la hibridación con dichos cebadores, para el alargamiento de los extremos 5' de dichos adaptadores 5' o los extremos 3' de dichos adaptadores 3', o ambos, antes de la digestión de dicho engarce por dicha endonucleasa de restricción específica para producir dichos adaptadores 5' y 3' respectivamente o, como alternativa, para el alargamiento de los fragmentos señalizados obtenidos después de la unión de dichos adaptadores 5' y 3' a los extremos de los fragmentos del ADN de partida;
- -
- opcionalmente, un patrón de ADN fragmentado que corresponde al ADN determinado objeto del estudio de fragmentación, con lo que los fragmentos de dicho ADN convencional se obtienen por digestión con dicha endonucleasa específica.
Una realización particular de este equipo es tal
que dichos segmentos oligonucleotídicos para el alargamiento de los
adaptadores 5' y 3' o de los extremos 5' y 3' de los fragmentos de
ADN señalizados tienen secuencias de nucleótidos idénticas.
En otra realización, el engarce del equipo
contiene varios sitios únicos respectivos para endonucleasas
específicas diferentes entre sí, incluyendo dicho equipo además
cebadores que corresponden a cada uno de los adaptadores 3' y 5'
formados por la escisión de dicho engarce con dichas endonucleasas
específicas diferentes respectivamente, donde dichos cebadores son
respectivamente como se describen en la reivindicación 8, respecto
a los adaptadores 3' y 5' que se producen en dicho engarce por su
escisión con cada uno dichas endonucleasas específicas.
Además, en una realización particular, el equipo
puede comprender patrones de ADN fragmentados, como se ha definido
anteriormente con respecto a las endonucleasas de restricción
específicas correspondientes, donde cada uno de dichos patrones de
ADN fragmentados se relaciona con cada una de las enzimas de
restricción específicas determinadas.
Claims (25)
1. Procedimiento para la amplificación mediante
Reacción en Cadena con Polimerasa de al menos un fragmento de
restricción obtenido a partir de un ADN de partida que contiene una
pluralidad de sitios de restricción para al menos una endonucleasa
de restricción determinada específica, procedimiento que
comprende:
- (a.)
- digerir dicho ADN de partida con al menos una endonucleasa de restricción, para fragmentarlo en fragmentos de restricción:
- (b.)
- unir los fragmentos de restricción obtenidos con al menos un adaptador oligonucleotídico sintético de doble cadena que tiene un extremo que es compatible para la unión con uno o los dos extremos de los fragmentos de restricción, obteniéndose de esta forma fragmentos de restricción señalizados;
- (c.)
- poner en contacto dichos fragmentos de restricción señalizados, en condiciones de hibridación, con al menos un cebador oligonucleótidico; donde dicho cebador o cebadores incluyen una secuencia de nucleótidos que tiene la misma secuencia de nucleótidos que las partes terminales de las cadenas en los extremos de dichos fragmentos de restricción señalizados, incluyendo los nucleótidos implicados en la formación de la secuencia diana para dicha endonucleasa de restricción e incluyendo al menos parte de los nucleótidos presentes en los adaptadores unidos, donde al menos uno de dichos cebadores incluye en su extremo 3' una secuencia seleccionada que comprende al menos un nucleótido localizado inmediatamente adyacente a los nucleótidos implicados en la formación de la secuencia diana para dicha endonucleasa de restricción de dicha secuencia diana,
- (d.)
- amplificar dichos fragmentos de restricción señalizados hidridados con dicho cebador o cebadores en presencia de los nucleótidos necesarios y la ADN polimerasa o alargar los cebadores hidridados junto con los fragmentos de restricción señalizados, y
- (e.)
- identificar o recuperar los fragmentos de ADN amplificados o alargados producidos en la etapa (d).
2. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación
1, en el que en la etapa (c), el cebador o cebadores forman pares
de bases perfectamente con un secuencia de ADN constante compuesta
de parte de la secuencia diana de la endonucleasa de restricción y
de la secuencia del adaptador.
3. Un procedimiento de la reivindicación 1, en el
que al menos un cebador comprende una secuencia seleccionada de 1 a
10 nucleótidos.
4. Un procedimiento de acuerdo con una cualquiera
de las reivindicación 1 a 3, en el que los cebadores comprenden de
10 a 50 nucleótidos y en el que la secuencia diana de la
endonucleasa de restricción comprende de 4 a 8 nucleótidos.
5. Un procedimiento de acuerdo con una cualquiera
de las reivindicaciones 1 a 4, en el que la secuencia de nucleótidos
de los cebadores que forma pares de bases con el adaptador
comprende de 10 a 30 nucleótidos.
6. Un procedimiento de acuerdo con una cualquiera
de las reivindicaciones 1 a 5, en el que los adaptadores están
diseñados de tal forma que la secuencia diana correspondiente de la
endonucleasa no se restaure cuando el adaptador hibride con el
fragmento o los fragmentos de restricción señalizados y, donde el
cebador o cebadores son oligonucleótidos que comprenden una
secuencia constante que forma partes de bases perfectamente con al
menos un extremo de la secuencia de al menos un fragmento de
restricción señalizado de una mezcla, secuencia constante que
comprende nucleótidos que forman pares de bases con parte de la
secuencia diana para dicha endonucleasa de restricción, incluyendo
al menos uno de dichos cebadores, en la posición adyacente al
extremo 3' de los endonucleótidos implicados en la formación de
dicha secuencia diana, de 1 a 10 nucleótidos seleccionados
adicionales.
7. Un procedimiento de acuerdo con una cualquiera
de las reivindicaciones 1 a 6, en el que la secuencia de ácido
nucleico del ADN de partida se desconoce al menos en parte.
8. Un procedimiento de acuerdo con una cualquiera
de las reivindicaciones 1 a 7, en el que se usan dos endonucleasas
de restricción diferentes.
9. Un procedimiento de acuerdo con una cualquiera
de las reivindicaciones 1 a 8, en el que todos los cebadores tienen
la misma secuencia de nucleótidos constante.
10. Un procedimiento de acuerdo con una
cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, en el que se usa una
mezcla de cebadores diferentes.
11. Un procedimiento de acuerdo con una
cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, en el que al menos un
cebador contiene 1, 2 ó 3 nucleótidos seleccionados en su extremo
3'.
12. Un procedimiento de acuerdo con una
cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10, en el que en la etapa (a)
se usan dos endonucleasas de restricción diferentes y donde al
menos un adaptador oligonucleotídico sintético de doble cadena para
una de las endonucleasa está biotinilado.
13. Un procedimiento de acuerdo con una
cualquiera de las reivindicaciones 1 a 12, en el que al menos un
cebador está marcado.
14. Un procedimiento de acuerdo con una
cualquiera de las reivindicaciones 1 a 13, en el que el número de
nucleótidos selectivos se elige de forma que el número de
fragmentos de restricción a amplificar esté limitado a
5-200.
15. Un procedimiento para la preparación de una
serie de fragmentos de restricción amplificados, que comprende:
- (a)
- amplificar una subserie de fragmentos de restricción a partir de una mezcla de fragmentos de restricción generados obtenida a partir de un ADN de partida usando un procedimiento de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 14.
- (b)
- separar los fragmentos de restricción señalizados amplificados, y
- (c)
- identificar los fragmentos de restricción amplificados.
16. Un procedimiento de acuerdo con una
cualquiera de las reivindicaciones 1 a 14, en el que dicho ADN de
partida a amplificar es ADN genómico procedente de una muestra
biológica humana a animal, especialmente una muestra de tejido o de
sangre.
17. Un procedimiento de acuerdo con un cualquiera
de las reivindicaciones 1 a 14, en el que dicho ADN de partida a
amplificar es ADN genómico procedente de una planta o de un tejido
vegetal.
18. Un procedimiento de acuerdo con una
cualquiera de las reivindicaciones 1 a 14, en el que dicho ADN de
partida a amplificar es ADN de un microorganismo.
19. Procedimiento de acuerdo con una cualquiera
de las reivindicaciones 1 a 15 para la identificación de
polimorfismos entre diferentes ADN de partida procedentes de la
misma especie viva, que comprende identificar las diferencias
observadas entre los fragmentos de restricción amplificados de los
diferentes ADN de partida.
20. Procedimiento de una cualquiera de las
reivindicaciones 1 a 14 para la identificación de polimorfismos en
ADN genómicos de un microorganismo, planta o animal, incluyendo los
seres humanos, o de fragmentos de los mismos, bien entre ellos o
con respecto a un patrón de ADN determinado correspondiente.
21. Procedimiento de acuerdo con una cualquiera
de las reivindicaciones 1 a 14, para identificar polimorfismos de
ADN asociados con rasgos heredados genéticamente en los seres
humanos, polimorfismos de ADN asociados con rasgos heredados
genéticamente en animales o polimorfismos de ADN asociados con
rasgos heredados genéticamente en plantas, y para identificar
marcadores de ADN basándose en tales polimorfismos de ADN.
22. Procedimiento de acuerdo con una cualquiera
de las reivindicaciones 1 a 14, que comprende además comparar dos o
más fragmentos de ADN amplificados o alargados identificados o
recuperados en la etapa (e) de dicho procedimiento, para detectar
semejanzas entre variedades de plantas o animales, especies,
variedades de cultivo o microorganismos, o para evaluar distancias
genéticas o caracterizar tales variedades de plantas o animales,
especies, variedades de cultivo o microorganismos.
23. Procedimiento de acuerdo con una cualquiera
de las reivindicaciones 1 a 14, en el que los fragmentos de ADN
amplificados o alargados producidos en la etapa (e) se identifican
o recuperan como huellas de identificación del ADN.
24. Un procedimiento para la identificación de
marcadores de ADN asociados a un rasgo genético, comprendiendo dicho
procedimiento identificar polimorfismos de acuerdo con la
reivindicación 22 entre moléculas de ADN de partida procedentes de
las mismas especies vivas que presentan diferencias en dicho rasgo
genético y correlacionar dichos polimorfismos con el fenotipo
presentado por dicho rasgo genético.
25. El procedimiento de acuerdo con las
reivindicaciones 1 a 14, que comprende además las etapas de:
- (f)
- aislar al menos un fragmento de ADN identificado o recuperado en la etapa (e);
- (g)
- determinar la secuencia de nucleótidos de los primeros 8-10 restos de nucleótidos internamente adyacentes a la secuencia diana de la endonucleasa de restricción en los dos extremos de dichos fragmentos de ADN; y
- (h)
- diseñar cebadores de oligonucleótidos que tengan una secuencia de nucleótidos de acuerdo con los cebadores de la etapa (c) de la reivindicación 1, en el que la secuencia de nucleótidos seleccionada comprende de 5 a 10 restos de nucleótidos que corresponden a los primeros 8-10 restos de nucleótidos internamente adyacentes a los sitios de restricción en los dos extremos de dicho fragmento de ADN.
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
EP91402542 | 1991-09-24 | ||
EP91402542 | 1991-09-24 |
Publications (2)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2147550T3 ES2147550T3 (es) | 2000-09-16 |
ES2147550T5 true ES2147550T5 (es) | 2005-11-01 |
Family
ID=8208616
Family Applications (2)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES92402629T Expired - Lifetime ES2147550T5 (es) | 1991-09-24 | 1992-09-24 | Amplificacion selectiva de fragmentos de restriccion: procedimiento general para la identificacion de adn. |
ES99115309T Expired - Lifetime ES2299229T3 (es) | 1991-09-24 | 1992-09-24 | Creadores, kits y series de fragmentos de restriccion usados en la amplificcion selectiva de fragmentos de restriccion. |
Family Applications After (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES99115309T Expired - Lifetime ES2299229T3 (es) | 1991-09-24 | 1992-09-24 | Creadores, kits y series de fragmentos de restriccion usados en la amplificcion selectiva de fragmentos de restriccion. |
Country Status (20)
Country | Link |
---|---|
US (1) | US6045994A (es) |
EP (2) | EP0969102B1 (es) |
JP (3) | JP3236295B2 (es) |
KR (1) | KR100321510B1 (es) |
AT (2) | ATE382094T1 (es) |
AU (1) | AU672760B2 (es) |
CA (1) | CA2119557C (es) |
CZ (2) | CZ291877B6 (es) |
DE (2) | DE69230873T3 (es) |
DK (2) | DK0534858T4 (es) |
ES (2) | ES2147550T5 (es) |
FI (2) | FI113184B (es) |
GR (1) | GR3033895T3 (es) |
HU (1) | HU223760B1 (es) |
IL (1) | IL103267A (es) |
NO (1) | NO318016B1 (es) |
PT (2) | PT969102E (es) |
RU (1) | RU2182176C2 (es) |
WO (1) | WO1993006239A1 (es) |
ZA (1) | ZA927323B (es) |
Families Citing this family (292)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US6074818A (en) * | 1990-08-24 | 2000-06-13 | The University Of Tennessee Research Corporation | Fingerprinting of nucleic acids, products and methods |
US7026115B1 (en) * | 1991-09-24 | 2006-04-11 | Keygene N.V. | Selective restriction fragment amplification: fingerprinting |
US20100267023A1 (en) | 1992-09-24 | 2010-10-21 | Keygene N.V. | Selective restriction fragment amplification: fingerprinting |
ZA929319B (en) * | 1991-12-11 | 1993-05-24 | Igen Inc | Method for exponential amplification of nucleic acid by a single unpaired primer. |
WO1993017126A1 (en) * | 1992-02-19 | 1993-09-02 | The Public Health Research Institute Of The City Of New York, Inc. | Novel oligonucleotide arrays and their use for sorting, isolating, sequencing, and manipulating nucleic acids |
GB9301776D0 (en) * | 1993-01-29 | 1993-03-17 | Univ Alberta | Method for detecting genomic variation |
US5422252A (en) * | 1993-06-04 | 1995-06-06 | Becton, Dickinson And Company | Simultaneous amplification of multiple targets |
US5470723A (en) * | 1993-05-05 | 1995-11-28 | Becton, Dickinson And Company | Detection of mycobacteria by multiplex nucleic acid amplification |
US5650274A (en) * | 1993-06-25 | 1997-07-22 | Hitachi, Ltd. | DNA analyzing method |
GB2283568B (en) * | 1993-10-13 | 1997-12-24 | Mini Agriculture & Fisheries | Identification of fruit juice components |
RU2111254C1 (ru) * | 1994-07-11 | 1998-05-20 | Институт молекулярной биологии им.В.А.Энгельгардта РАН | СПОСОБ ДЕТЕКЦИИ ДИФФЕРЕНЦИАЛЬНО ЭКСПРЕССИРУЮЩИХСЯ МАТРИЧНЫХ РНК И КЛОНИРОВАНИЯ СООТВЕТСТВУЮЩИХ ИМ ФРАГМЕНТОВ кДНК |
US5710000A (en) * | 1994-09-16 | 1998-01-20 | Affymetrix, Inc. | Capturing sequences adjacent to Type-IIs restriction sites for genomic library mapping |
GB2295228A (en) * | 1994-11-10 | 1996-05-22 | Unilever Plc | Selective amplification of DNA having a plurality of sites for a specific endonuclease |
GB2295011A (en) * | 1994-11-10 | 1996-05-15 | Unilever Plc | Selection of DNA markers using adaptor molecules |
JPH10509594A (ja) * | 1994-11-28 | 1998-09-22 | イー・アイ・デユポン・ドウ・ヌムール・アンド・カンパニー | 遺伝的多型の検出のための複合ミクロサテライトプライマー |
EP0718409A3 (en) * | 1994-12-22 | 1999-02-03 | Hitachi, Ltd. | DNA preparation method |
EP0721987A1 (en) * | 1995-01-16 | 1996-07-17 | Keygene N.V. | Amplification of simple sequence repeats |
US6031153A (en) * | 1995-01-23 | 2000-02-29 | Novartis Ag | Method for protecting plants |
US5565340A (en) * | 1995-01-27 | 1996-10-15 | Clontech Laboratories, Inc. | Method for suppressing DNA fragment amplification during PCR |
US5707807A (en) * | 1995-03-28 | 1998-01-13 | Research Development Corporation Of Japan | Molecular indexing for expressed gene analysis |
US5712126A (en) * | 1995-08-01 | 1998-01-27 | Yale University | Analysis of gene expression by display of 3-end restriction fragments of CDNA |
US6395887B1 (en) | 1995-08-01 | 2002-05-28 | Yale University | Analysis of gene expression by display of 3'-end fragments of CDNAS |
JP2000507082A (ja) * | 1995-08-07 | 2000-06-13 | ケイヘーネ・エヌ・ブイ | 萎凋を誘発する真菌に対する抵抗性 |
US6418382B2 (en) | 1995-10-24 | 2002-07-09 | Curagen Corporation | Method and apparatus for identifying, classifying, or quantifying DNA sequences in a sample without sequencing |
US5871697A (en) * | 1995-10-24 | 1999-02-16 | Curagen Corporation | Method and apparatus for identifying, classifying, or quantifying DNA sequences in a sample without sequencing |
US5972693A (en) * | 1995-10-24 | 1999-10-26 | Curagen Corporation | Apparatus for identifying, classifying, or quantifying DNA sequences in a sample without sequencing |
US6218119B1 (en) | 1996-01-16 | 2001-04-17 | Keygene, N. V. | Amplification of simple sequence repeats |
WO1997029211A1 (en) * | 1996-02-09 | 1997-08-14 | The Government Of The United States Of America, Represented By The Secretary, Department Of Health And Human Services | RESTRICTION DISPLAY (RD-PCR) OF DIFFERENTIALLY EXPRESSED mRNAs |
US6091004A (en) * | 1996-06-21 | 2000-07-18 | Novartis Finance Corporation | Gene encoding a protein involved in the signal transduction cascade leading to systemic acquired resistance in plants |
KR20000029896A (ko) | 1996-08-09 | 2000-05-25 | 자뷰 마크 | 선충및/또는진딧물에대한내성유전자 |
EP0823481A1 (en) | 1996-08-09 | 1998-02-11 | Keygene N.V. | Resistance against nematodes |
WO1998006736A1 (en) | 1996-08-14 | 1998-02-19 | Life Technologies, Inc. | Stable compositions for nucleic acid amplification and sequencing |
EP1007730A4 (en) * | 1996-08-30 | 2004-04-28 | Invitrogen Corp | METHODS OF IDENTIFYING AND ISOLATING SPECIFIC NUCLEOTIDE SEQUENCES IN cDNA AND GENOMIC DNA |
US20040142327A1 (en) * | 1996-11-22 | 2004-07-22 | Jhy-Jhu Lin | Methods for identifying and isolating DNA polymorphisms or genetic markers |
US5986082A (en) * | 1996-12-13 | 1999-11-16 | Novartis Ag | Altered forms of the NIM1 gene conferring disease resistance in plants |
US5861295A (en) | 1997-01-02 | 1999-01-19 | Life Technologies, Inc. | Nucleic acid-free thermostable enzymes and methods of production thereof |
AU6024598A (en) * | 1997-01-10 | 1998-08-03 | Pioneer Hi-Bred International, Inc. | Hybridization-based genetic amplification and analysis |
US6306588B1 (en) | 1997-02-07 | 2001-10-23 | Invitrogen Corporation | Polymerases for analyzing or typing polymorphic nucleic acid fragments and uses thereof |
ATE364718T1 (de) | 1997-04-01 | 2007-07-15 | Solexa Ltd | Verfahren zur vervielfältigung von nukleinsäure |
US6090556A (en) * | 1997-04-07 | 2000-07-18 | Japan Science & Technology Corporation | Method for quantitatively determining the expression of a gene |
EP1005481B1 (en) | 1997-04-22 | 2009-10-14 | Life Technologies Corporation | Methods for the production of aslv reverse transcriptases composed of multiple subunits |
US6673577B1 (en) * | 1997-08-07 | 2004-01-06 | Curagen Corporation | Detection and confirmation of nucleic acid sequences by use of poisoning oligonucleotides |
WO1999007896A2 (en) | 1997-08-07 | 1999-02-18 | Curagen Corporation | Detection and confirmation of nucleic acid sequences by use of oligonucleotides comprising a subsequence hybridizing exactly to a known terminal sequence and a subsequence hybridizing to an unidentified sequence |
US6833242B2 (en) * | 1997-09-23 | 2004-12-21 | California Institute Of Technology | Methods for detecting and sorting polynucleotides based on size |
ATE537270T1 (de) * | 1997-10-30 | 2011-12-15 | Cold Spring Harbor Lab | Sondenanordnungen und deren verwendungen für verfahren zur dns-unterscheidung |
AU3027699A (en) * | 1998-02-02 | 1999-08-16 | Amersham Pharmacia Biotech Ab | Nucleic acid analysis method |
AU3747099A (en) | 1998-04-16 | 1999-11-01 | Case Western Reserve University | Method for finding genetic markers of somaclonal variation |
US6324479B1 (en) | 1998-05-08 | 2001-11-27 | Rosetta Impharmatics, Inc. | Methods of determining protein activity levels using gene expression profiles |
US6218122B1 (en) | 1998-06-19 | 2001-04-17 | Rosetta Inpharmatics, Inc. | Methods of monitoring disease states and therapies using gene expression profiles |
DE69813203T2 (de) * | 1998-07-21 | 2004-02-12 | Keygene N.V. | Verbesserte Primer zur AFLP Amplifizierung |
ATE244771T1 (de) | 1998-07-29 | 2003-07-15 | Keygene Nv | Verfahren zur erkennung von nukleinsäuremethylierungen durch aflp |
US6306593B1 (en) * | 1998-09-17 | 2001-10-23 | Union Camp Corporation | Selective AFLP primers for reduction of complexity of maker genotyping and DNA markers for loblolly pine identified using the AFLP primers |
US6146830A (en) | 1998-09-23 | 2000-11-14 | Rosetta Inpharmatics, Inc. | Method for determining the presence of a number of primary targets of a drug |
US6703228B1 (en) * | 1998-09-25 | 2004-03-09 | Massachusetts Institute Of Technology | Methods and products related to genotyping and DNA analysis |
JP3855492B2 (ja) * | 1998-10-08 | 2006-12-13 | 株式会社日立製作所 | 混合核酸断片分析法 |
AU6074999A (en) | 1998-10-14 | 2000-05-01 | Agriculture And Agrifood Canada | Hybrid alfalfa ((medicago sativa)) |
US6950752B1 (en) | 1998-10-27 | 2005-09-27 | Rosetta Inpharmatics Llc | Methods for removing artifact from biological profiles |
US6468476B1 (en) | 1998-10-27 | 2002-10-22 | Rosetta Inpharmatics, Inc. | Methods for using-co-regulated genesets to enhance detection and classification of gene expression patterns |
US6203987B1 (en) | 1998-10-27 | 2001-03-20 | Rosetta Inpharmatics, Inc. | Methods for using co-regulated genesets to enhance detection and classification of gene expression patterns |
JP2002528096A (ja) | 1998-10-27 | 2002-09-03 | アフィメトリックス インコーポレイテッド | ゲノムdnaの複雑性制御および分析 |
DE69919566D1 (de) * | 1998-11-09 | 2004-09-23 | Methexis Genomics N V | Analyse von "amplikons" erhalten durch restriktionsendonukleasen |
US6801859B1 (en) | 1998-12-23 | 2004-10-05 | Rosetta Inpharmatics Llc | Methods of characterizing drug activities using consensus profiles |
US6370478B1 (en) | 1998-12-28 | 2002-04-09 | Rosetta Inpharmatics, Inc. | Methods for drug interaction prediction using biological response profiles |
US6222093B1 (en) | 1998-12-28 | 2001-04-24 | Rosetta Inpharmatics, Inc. | Methods for determining therapeutic index from gene expression profiles |
US6605432B1 (en) * | 1999-02-05 | 2003-08-12 | Curators Of The University Of Missouri | High-throughput methods for detecting DNA methylation |
US6630333B1 (en) | 1999-03-23 | 2003-10-07 | Invitrogen Corporation | Substantially pure reverse transriptases and methods of production thereof |
AU773854B2 (en) * | 1999-04-09 | 2004-06-10 | Keygene N.V. | Method for the detection and/or analysis, by means of primer extension techniques, of single nucleotide polymorphisms in restriction fragments, in particular in amplified restriction fragments generated using AFLP |
US6994969B1 (en) | 1999-04-30 | 2006-02-07 | Methexis Genomics, N.V. | Diagnostic sequencing by a combination of specific cleavage and mass spectrometry |
WO2000078464A1 (fr) | 1999-06-23 | 2000-12-28 | Hitachi, Ltd. | Separateur centrifuge et dispositif de preparation d'echantillons mettant en oeuvre ce separateur |
US20020119448A1 (en) * | 1999-06-23 | 2002-08-29 | Joseph A. Sorge | Methods of enriching for and identifying polymorphisms |
US6420117B1 (en) | 1999-09-14 | 2002-07-16 | The University Of Georgia Research Foundation, Inc. | Miniature inverted repeat transposable elements and methods of use |
US6221600B1 (en) | 1999-10-08 | 2001-04-24 | Board Of Regents, The University Of Texas System | Combinatorial oligonucleotide PCR: a method for rapid, global expression analysis |
US6958225B2 (en) | 1999-10-27 | 2005-10-25 | Affymetrix, Inc. | Complexity management of genomic DNA |
AUPQ439699A0 (en) * | 1999-12-01 | 1999-12-23 | University Of Sydney, The | Detection of nucleic acid fragments |
AU3246601A (en) * | 1999-12-29 | 2001-07-16 | Keygene N.V. | Method for generating oligonucleotides, in particular for the detection of amplified restriction fragments obtained using AFLP |
AU2001254670A1 (en) * | 2000-03-02 | 2001-09-12 | Akzo Nobel N.V. | Detection of hepatitis b virus rna |
NZ521626A (en) | 2000-03-29 | 2005-09-30 | Cambia | Methods for genotyping by hybridization analysis |
US7217516B2 (en) * | 2000-05-15 | 2007-05-15 | Keygene N.V. | Methods and kits comprising AFLP primers, and ramp primers with a part complementary to a compound microsatellite repeat and an anchor part complementary to nucleotides adjacent to the repeat |
EP2295551B1 (en) | 2000-05-26 | 2016-04-06 | Life Technologies Corporation | Thermostable reverse transcriptases and uses thereof |
US7078208B2 (en) | 2000-05-26 | 2006-07-18 | Invitrogen Corporation | Thermostable reverse transcriptases and uses thereof |
AU2001271720A1 (en) | 2000-07-05 | 2002-01-14 | Rosetta Inpharmatics, Inc. | Methods and compositions for determining gene function |
US6984522B2 (en) | 2000-08-03 | 2006-01-10 | Regents Of The University Of Michigan | Isolation and use of solid tumor stem cells |
US7198924B2 (en) | 2000-12-11 | 2007-04-03 | Invitrogen Corporation | Methods and compositions for synthesis of nucleic acid molecules using multiple recognition sites |
AR031640A1 (es) * | 2000-12-08 | 2003-09-24 | Applied Research Systems | Amplificacion isotermica de acidos nucleicos en un soporte solido |
US20030143554A1 (en) * | 2001-03-31 | 2003-07-31 | Berres Mark E. | Method of genotyping by determination of allele copy number |
WO2002081729A2 (en) | 2001-04-06 | 2002-10-17 | California Institute Of Technology | Nucleic acid amplification utilizing microfluidic devices |
WO2002083955A1 (en) * | 2001-04-16 | 2002-10-24 | Applera Corporation | Methods and compositions for nucleotide analysis |
WO2002086169A1 (en) * | 2001-04-23 | 2002-10-31 | Dana-Farber Cancer Institute, Inc. | Methods for rapid screening of polymorphisms, mutations and methylation |
US20030044785A1 (en) * | 2001-05-01 | 2003-03-06 | American Type Culture Collection | Method for identifying and genotyping microorganisms |
BR0209700A (pt) | 2001-06-07 | 2004-10-13 | Pioneer Hi Bred Int | Resistência à produção de sclerotinia por controle de qtl em soja |
GB0114853D0 (en) * | 2001-06-18 | 2001-08-08 | Medical Res Council | Happier Mapping |
CA2450985A1 (en) | 2001-06-28 | 2003-01-09 | Mountain View Pharmaceuticals, Inc. | Polymer stabilized proteinases |
US20030170661A1 (en) * | 2001-07-23 | 2003-09-11 | Yi Liu | Method for identifying a nucleic acid sequence |
US6872529B2 (en) * | 2001-07-25 | 2005-03-29 | Affymetrix, Inc. | Complexity management of genomic DNA |
WO2003044177A2 (en) * | 2001-11-19 | 2003-05-30 | Parallele Bioscience, Inc. | Multiplex pcr |
US20110151438A9 (en) | 2001-11-19 | 2011-06-23 | Affymetrix, Inc. | Methods of Analysis of Methylation |
DE60239634D1 (de) * | 2001-12-10 | 2011-05-12 | Novartis Ag | Verfahren zur behandlung von psychosen und schizophrenie auf der basis eines polymorphismus im cntf gen |
US7418351B2 (en) | 2002-01-31 | 2008-08-26 | Rosetta Inpharmatics Llc | Methods for analysis of measurement errors in measured signals |
US7035739B2 (en) | 2002-02-01 | 2006-04-25 | Rosetta Inpharmatics Llc | Computer systems and methods for identifying genes and determining pathways associated with traits |
CA2478722A1 (en) * | 2002-03-05 | 2003-09-12 | Solexa Limited | Methods for detecting genome-wide sequence variations associated with a phenotype |
US20040110166A1 (en) * | 2002-03-07 | 2004-06-10 | Macevicz Stephen C. | Genome-wide scanning of genetic polymorphisms |
EP1499706A4 (en) | 2002-04-01 | 2010-11-03 | Fluidigm Corp | MICROFLUIDIC PARTICLE ANALYSIS SYSTEMS |
WO2003087774A2 (en) | 2002-04-12 | 2003-10-23 | Curators Of The University Of Missouri | Ecist microarrays for dual screening of dna hypermethylation and gene silencing |
US7115370B2 (en) * | 2002-06-05 | 2006-10-03 | Capital Genomix, Inc. | Combinatorial oligonucleotide PCR |
US9388459B2 (en) | 2002-06-17 | 2016-07-12 | Affymetrix, Inc. | Methods for genotyping |
US20040072217A1 (en) * | 2002-06-17 | 2004-04-15 | Affymetrix, Inc. | Methods of analysis of linkage disequilibrium |
EP1532278B1 (en) | 2002-08-22 | 2012-02-22 | Novartis AG | Diagnosis of chronic rejection |
EP2325303B1 (en) | 2002-09-13 | 2013-11-06 | Life Technologies Corporation | Thermostable reverse transcriptases and uses thereof |
JP2006501056A (ja) | 2002-09-25 | 2006-01-12 | カリフォルニア インスティテュート オブ テクノロジー | ミクロ流体大規模集積 |
JP5695287B2 (ja) | 2002-10-02 | 2015-04-01 | カリフォルニア インスティテュート オブ テクノロジー | 微小流体の核酸解析 |
US7459273B2 (en) * | 2002-10-04 | 2008-12-02 | Affymetrix, Inc. | Methods for genotyping selected polymorphism |
US20040219565A1 (en) | 2002-10-21 | 2004-11-04 | Sakari Kauppinen | Oligonucleotides useful for detecting and analyzing nucleic acids of interest |
EP1581661B1 (en) * | 2003-01-10 | 2012-09-12 | Keygene N.V. | Aflp-based method for integrating physical and genetic maps |
US7996155B2 (en) | 2003-01-22 | 2011-08-09 | Microsoft Corporation | ANOVA method for data analysis |
US7244567B2 (en) * | 2003-01-29 | 2007-07-17 | 454 Life Sciences Corporation | Double ended sequencing |
CN103397082B (zh) * | 2003-02-26 | 2017-05-31 | 考利达基因组股份有限公司 | 通过杂交进行的随机阵列dna分析 |
US7718403B2 (en) * | 2003-03-07 | 2010-05-18 | Rubicon Genomics, Inc. | Amplification and analysis of whole genome and whole transcriptome libraries generated by a DNA polymerization process |
US8206913B1 (en) | 2003-03-07 | 2012-06-26 | Rubicon Genomics, Inc. | Amplification and analysis of whole genome and whole transcriptome libraries generated by a DNA polymerization process |
WO2005018534A2 (en) | 2003-05-16 | 2005-03-03 | Rosetta Inpharmatics, Llc | Methods and compositions for rna interference |
BRPI0410636A (pt) | 2003-05-23 | 2006-07-18 | Cold Spring Harbor Lab | representação virtual de seqüências de nucleotìdeo |
US20050181394A1 (en) * | 2003-06-20 | 2005-08-18 | Illumina, Inc. | Methods and compositions for whole genome amplification and genotyping |
US20040259100A1 (en) * | 2003-06-20 | 2004-12-23 | Illumina, Inc. | Methods and compositions for whole genome amplification and genotyping |
AU2004253882B2 (en) | 2003-06-20 | 2010-06-10 | Illumina, Inc. | Methods and compositions for whole genome amplification and genotyping |
EP1639135A2 (en) * | 2003-07-02 | 2006-03-29 | Keygene N.V. | Splice site aflp |
US20050032102A1 (en) * | 2003-07-22 | 2005-02-10 | Affymetrix, Inc. | Mapping genomic rearrangements |
US8114978B2 (en) | 2003-08-05 | 2012-02-14 | Affymetrix, Inc. | Methods for genotyping selected polymorphism |
US9394565B2 (en) | 2003-09-05 | 2016-07-19 | Agena Bioscience, Inc. | Allele-specific sequence variation analysis |
US7269517B2 (en) | 2003-09-05 | 2007-09-11 | Rosetta Inpharmatics Llc | Computer systems and methods for analyzing experiment design |
WO2005042760A2 (en) | 2003-09-29 | 2005-05-12 | Pathwork Informatics, Inc. | Systems and methods for detecting biological features |
WO2005090607A1 (en) * | 2004-03-08 | 2005-09-29 | Rubicon Genomics, Inc. | Methods and compositions for generating and amplifying dna libraries for sensitive detection and analysis of dna methylation |
EP1574585A1 (en) * | 2004-03-12 | 2005-09-14 | Plant Research International B.V. | Method for selective amplification of DNA fragments for genetic fingerprinting |
EP1727911B1 (en) | 2004-03-26 | 2013-01-23 | Sequenom, Inc. | Base specific cleavage of methylation-specific amplification products in combination with mass analysis |
US8192937B2 (en) * | 2004-04-07 | 2012-06-05 | Exiqon A/S | Methods for quantification of microRNAs and small interfering RNAs |
US8135595B2 (en) | 2004-05-14 | 2012-03-13 | H. Lee Moffitt Cancer Center And Research Institute, Inc. | Computer systems and methods for providing health care |
WO2005118877A2 (en) | 2004-06-02 | 2005-12-15 | Vicus Bioscience, Llc | Producing, cataloging and classifying sequence tags |
EP1623996A1 (en) * | 2004-08-06 | 2006-02-08 | Deutsches Krebsforschungszentrum Stiftung des öffentlichen Rechts | Improved method of selecting a desired protein from a library |
FR2876378B1 (fr) * | 2004-10-08 | 2007-01-05 | Univ Joseph Fourier Etablissem | Amorces universelles et leur utilisation pour la detection et l'identification de vegetaux dans des melanges complexes |
US7335760B2 (en) | 2004-12-22 | 2008-02-26 | Ceres, Inc. | Nucleic acid sequences encoding zinc finger proteins |
US9505846B2 (en) | 2005-01-28 | 2016-11-29 | Life Technologies Corporation | Multi-component inhibitors of nucleic acid polymerases |
WO2006094773A2 (en) | 2005-03-03 | 2006-09-14 | Rijk Zwaan Zaadteelt En Zaadhandel B.V. | Near reverse breeding |
KR101317729B1 (ko) | 2005-03-03 | 2013-10-15 | 리즈크 즈완 자드틸트 엔 자드한델 비.브이. | 후향 후대 맵핑 |
US20060223066A1 (en) | 2005-03-29 | 2006-10-05 | Applera Corporation | Methods for normalizing and for identifying small nucleic acids |
US7452671B2 (en) | 2005-04-29 | 2008-11-18 | Affymetrix, Inc. | Methods for genotyping with selective adaptor ligation |
ATE497020T1 (de) * | 2005-05-10 | 2011-02-15 | State Of Oregon Acting By & Through The State Board Of Higher Eduction On Behalf Of The University O | Verfahren zur kartierung von polymorphismen und polymorphismus-mikroarrays |
US8445194B2 (en) | 2005-06-15 | 2013-05-21 | Callida Genomics, Inc. | Single molecule arrays for genetic and chemical analysis |
DK1910562T3 (da) * | 2005-06-23 | 2011-03-21 | Keygene Nv | Strategier til high throughput-identificering og detektion af polymorfismer |
CN105039313B (zh) | 2005-06-23 | 2018-10-23 | 科因股份有限公司 | 用于多态性的高通量鉴定和检测的策略 |
GB0514910D0 (en) | 2005-07-20 | 2005-08-24 | Solexa Ltd | Method for sequencing a polynucleotide template |
GB0514935D0 (en) | 2005-07-20 | 2005-08-24 | Solexa Ltd | Methods for sequencing a polynucleotide template |
US20070031857A1 (en) | 2005-08-02 | 2007-02-08 | Rubicon Genomics, Inc. | Compositions and methods for processing and amplification of DNA, including using multiple enzymes in a single reaction |
WO2007018602A1 (en) | 2005-08-02 | 2007-02-15 | Rubicon Genomics, Inc. | Isolation of cpg islands by thermal segregation and enzymatic selection-amplification method |
US7622121B2 (en) | 2005-09-21 | 2009-11-24 | New York University | Heat shock proteins from Mycobacterium leprae and uses thereof |
US10316364B2 (en) | 2005-09-29 | 2019-06-11 | Keygene N.V. | Method for identifying the source of an amplicon |
CA2623539C (en) | 2005-09-29 | 2015-12-15 | Keygene N.V. | High throughput screening of mutagenized populations |
US7960104B2 (en) | 2005-10-07 | 2011-06-14 | Callida Genomics, Inc. | Self-assembled single molecule arrays and uses thereof |
EP2546360A1 (en) | 2005-10-07 | 2013-01-16 | Callida Genomics, Inc. | Self-assembled single molecule arrays and uses thereof |
GB0522310D0 (en) | 2005-11-01 | 2005-12-07 | Solexa Ltd | Methods of preparing libraries of template polynucleotides |
JP2009515542A (ja) | 2005-11-16 | 2009-04-16 | ノバルティス アクチエンゲゼルシャフト | 脊髄損傷における抗Nogo−A抗体処置のためのバイオマーカー |
GB0524069D0 (en) * | 2005-11-25 | 2006-01-04 | Solexa Ltd | Preparation of templates for solid phase amplification |
US8137936B2 (en) * | 2005-11-29 | 2012-03-20 | Macevicz Stephen C | Selected amplification of polynucleotides |
US11306351B2 (en) | 2005-12-21 | 2022-04-19 | Affymetrix, Inc. | Methods for genotyping |
PL2789696T3 (pl) | 2005-12-22 | 2016-06-30 | Keygene Nv | Sposób wysoko przepustowej detekcji polimorfizmu opartej na AFLP |
US8222482B2 (en) | 2006-01-26 | 2012-07-17 | Ceres, Inc. | Modulating plant oil levels |
DK1987159T4 (da) | 2006-02-08 | 2020-11-16 | Illumina Cambridge Ltd | Fremgangsmåde til sekventering af en polynukleotidtemplate |
SG170028A1 (en) * | 2006-02-24 | 2011-04-29 | Callida Genomics Inc | High throughput genome sequencing on dna arrays |
EP1994180A4 (en) * | 2006-02-24 | 2009-11-25 | Callida Genomics Inc | GENOME SEQUENCING ON DNA ARRAYS WITH HIGH THROUGHPUT |
ES2301342B1 (es) * | 2006-03-14 | 2009-05-01 | Oryzon Genomics, S.A. | "metodo de analisis de acidos nucleicos". |
US20080009420A1 (en) * | 2006-03-17 | 2008-01-10 | Schroth Gary P | Isothermal methods for creating clonal single molecule arrays |
EP2002017B1 (en) * | 2006-04-04 | 2015-06-10 | Keygene N.V. | High throughput detection of molecular markers based on restriction fragments |
US20130191941A1 (en) | 2006-07-05 | 2013-07-25 | Shing Kwok | Modulating light response pathways in plants, increasing light-related tolerances in plants, and increasing biomass in plants |
EP2821506A1 (en) | 2006-07-12 | 2015-01-07 | Keygene N.V. | Identification of clones by sequencing of pool-specific adapters |
EP2049682A2 (en) * | 2006-07-31 | 2009-04-22 | Illumina Cambridge Limited | Method of library preparation avoiding the formation of adaptor dimers |
RU2322508C1 (ru) * | 2006-09-20 | 2008-04-20 | Павел Петрович Лактионов | Способ анализа неизвестных последовательностей одноцепочечных нуклеиновых кислот |
US7754429B2 (en) | 2006-10-06 | 2010-07-13 | Illumina Cambridge Limited | Method for pair-wise sequencing a plurity of target polynucleotides |
CA2665016A1 (en) | 2006-10-18 | 2008-04-24 | Seminis Vegetable Seeds, Inc. | Carrots having increased lycopene content |
US7910354B2 (en) | 2006-10-27 | 2011-03-22 | Complete Genomics, Inc. | Efficient arrays of amplified polynucleotides |
US20090111705A1 (en) | 2006-11-09 | 2009-04-30 | Complete Genomics, Inc. | Selection of dna adaptor orientation by hybrid capture |
US20080221832A1 (en) * | 2006-11-09 | 2008-09-11 | Complete Genomics, Inc. | Methods for computing positional base probabilities using experminentals base value distributions |
EP2121983A2 (en) | 2007-02-02 | 2009-11-25 | Illumina Cambridge Limited | Methods for indexing samples and sequencing multiple nucleotide templates |
US20100120036A1 (en) * | 2007-03-07 | 2010-05-13 | Kunio Shiota | Method for amplifying dna fragment |
US20080293589A1 (en) * | 2007-05-24 | 2008-11-27 | Affymetrix, Inc. | Multiplex locus specific amplification |
CL2008001682A1 (es) | 2007-06-08 | 2008-12-12 | Monsanto Technology Llc | Metodos para el mejoramiento de plantas mediante el uso de informacion directa de secuencias de acidos nucleicos. |
PL2167667T3 (pl) | 2007-07-09 | 2015-10-30 | Bayer Cropscience Nv | Roślina Brassica zawierająca zmutowane allele tłuszczowej tioesterazy acylo-ACP |
US9388457B2 (en) | 2007-09-14 | 2016-07-12 | Affymetrix, Inc. | Locus specific amplification using array probes |
WO2009052214A2 (en) * | 2007-10-15 | 2009-04-23 | Complete Genomics, Inc. | Sequence analysis using decorated nucleic acids |
US7897344B2 (en) * | 2007-11-06 | 2011-03-01 | Complete Genomics, Inc. | Methods and oligonucleotide designs for insertion of multiple adaptors into library constructs |
US8415099B2 (en) | 2007-11-05 | 2013-04-09 | Complete Genomics, Inc. | Efficient base determination in sequencing reactions |
US8298768B2 (en) | 2007-11-29 | 2012-10-30 | Complete Genomics, Inc. | Efficient shotgun sequencing methods |
US8518640B2 (en) * | 2007-10-29 | 2013-08-27 | Complete Genomics, Inc. | Nucleic acid sequencing and process |
CN101918815B (zh) | 2007-11-02 | 2013-05-08 | 赛乐斯股份有限公司 | 生物质处理中使用的材料和方法 |
WO2009061840A1 (en) * | 2007-11-05 | 2009-05-14 | Complete Genomics, Inc. | Methods and oligonucleotide designs for insertion of multiple adaptors employing selective methylation |
NL2000992C2 (nl) | 2007-11-09 | 2009-05-12 | Nunhems Bv | Nieuwe komkommerplanten met compacte groeiwijze. |
CN101970667B (zh) | 2007-11-28 | 2014-04-09 | 拜尔作物科学公司 | 包含突变indehiscent等位基因的芸苔属植物 |
US8592150B2 (en) | 2007-12-05 | 2013-11-26 | Complete Genomics, Inc. | Methods and compositions for long fragment read sequencing |
WO2009094583A1 (en) * | 2008-01-23 | 2009-07-30 | Complete Genomics, Inc. | Methods and compositions for preventing bias in amplification and sequencing reactions |
WO2009097368A2 (en) | 2008-01-28 | 2009-08-06 | Complete Genomics, Inc. | Methods and compositions for efficient base calling in sequencing reactions |
CA2713208C (en) | 2008-02-15 | 2021-02-16 | Ceres, Inc. | Drought and heat tolerance in plants |
US12060554B2 (en) | 2008-03-10 | 2024-08-13 | Illumina, Inc. | Method for selecting and amplifying polynucleotides |
US9074244B2 (en) | 2008-03-11 | 2015-07-07 | Affymetrix, Inc. | Array-based translocation and rearrangement assays |
WO2009132028A1 (en) * | 2008-04-21 | 2009-10-29 | Complete Genomics, Inc. | Array structures for nucleic acid detection |
US9121074B2 (en) | 2008-05-26 | 2015-09-01 | Bayer Cropscience N.V. | Gossypium hirsutum plants with increased fiber strength comprising a fiber strength allele spanning the GLUC1.1A gene from Gossypium barbadense |
CN102839150B (zh) | 2008-07-17 | 2016-03-16 | 拜尔作物科学公司 | 包括一个突变体indehiscent等位基因的芸薹属植物 |
EP2172565A1 (en) * | 2008-09-24 | 2010-04-07 | Cyano Biotech GmbH | Method of identifying and/or differentiating cyanophyta |
RU2386698C1 (ru) * | 2008-11-24 | 2010-04-20 | Учреждение Российской академии наук Институт физиологии растений им. К.А. Тимирязева РАН | Способ идентификации трансгенных последовательностей днк в растительном материале и продуктах на его основе |
CN102239258A (zh) * | 2008-12-04 | 2011-11-09 | 凯津公司 | 减少连接适配器的限制性片段中重复序列的方法 |
EP2379751B1 (en) | 2009-01-13 | 2013-03-20 | Keygene N.V. | Novel genome sequencing strategies |
EP2406402B1 (en) | 2009-03-13 | 2018-05-16 | Cornell University | Method to assess human allograft status from microrna expression levels |
US8071865B2 (en) | 2009-04-15 | 2011-12-06 | Monsanto Technology Llc | Plants and seeds of corn variety CV589782 |
US8071864B2 (en) | 2009-04-15 | 2011-12-06 | Monsanto Technology Llc | Plants and seeds of corn variety CV897903 |
US8362332B2 (en) | 2009-04-15 | 2013-01-29 | Monsanto Technology Llc | Plants and seeds of corn variety CV165560 |
EP2248914A1 (en) * | 2009-05-05 | 2010-11-10 | Max-Planck-Gesellschaft zur Förderung der Wissenschaften e.V. | The use of class IIB restriction endonucleases in 2nd generation sequencing applications |
US9524369B2 (en) | 2009-06-15 | 2016-12-20 | Complete Genomics, Inc. | Processing and analysis of complex nucleic acid sequence data |
MX2011014032A (es) | 2009-07-07 | 2012-05-08 | Enza Zaden Beheer Bv | Plantas de pepino (cucumis sativus l.) resistentes al virus de las venas amarillas del pepino (cvyv por sus siglas en ingles). |
EP2659771B1 (en) | 2009-07-20 | 2018-10-03 | Ceres, Inc. | Transgenic plants having increased biomass |
US20110059453A1 (en) * | 2009-08-23 | 2011-03-10 | Affymetrix, Inc. | Poly(A) Tail Length Measurement by PCR |
EP2669387B1 (en) | 2009-08-25 | 2016-07-20 | Illumina, Inc. | Methods for selecting and amplifying polynucleotides |
WO2011071382A1 (en) | 2009-12-10 | 2011-06-16 | Keygene N.V. | Polymorfphic whole genome profiling |
EP2333104A1 (en) | 2009-12-11 | 2011-06-15 | Lexogen GmbH | RNA analytics method |
US8835358B2 (en) | 2009-12-15 | 2014-09-16 | Cellular Research, Inc. | Digital counting of individual molecules by stochastic attachment of diverse labels |
WO2011074960A1 (en) | 2009-12-17 | 2011-06-23 | Keygene N.V. | Restriction enzyme based whole genome sequencing |
EP2354243A1 (en) | 2010-02-03 | 2011-08-10 | Lexogen GmbH | Complexity reduction method |
WO2011112719A1 (en) | 2010-03-09 | 2011-09-15 | Cornell University | Methods and compositions to predict and detect acute rejection |
NL2004412C2 (en) | 2010-03-16 | 2011-09-20 | Nickerson Zwaan B V | Male sterile leek plants. |
MA34237B1 (fr) | 2010-04-20 | 2013-05-02 | Seminis Vegetables Seeds Inc | Plantes contenant un caractere tige blanche |
US9441233B2 (en) | 2010-05-06 | 2016-09-13 | Ceres, Inc. | Transgenic plants having increased biomass |
DK2580351T3 (en) | 2010-06-09 | 2018-11-26 | Keygene Nv | Combinatorial sequence barcodes for high-throughput screening |
WO2012058223A1 (en) | 2010-10-27 | 2012-05-03 | Ceres, Inc. | Transgenic plants having altered biomass composition |
US8766054B2 (en) | 2010-12-08 | 2014-07-01 | Hm.Clause | Phytophthora resistance in sweet peppers |
US10480004B2 (en) | 2010-12-24 | 2019-11-19 | Basf Agricultural Solutions Seed, Us Llc | Brassica plant comprising a mutant ALCATRAZ allele |
US20130331277A1 (en) | 2011-01-14 | 2013-12-12 | Keygene N.V. | Paired end random sequence based genotyping |
TWI465572B (zh) * | 2011-05-19 | 2014-12-21 | Univ Chang Gung | Method, composition and system of amplification and detection of target microbial DNA |
EP2980226A1 (en) | 2011-07-08 | 2016-02-03 | Keygene N.V. | Sequence based genotyping based on oligonucleotide ligation assays |
HK1199745A1 (en) | 2011-09-09 | 2015-07-17 | The Board Of Trustees Of The Leland Stanford Junior University | Methods for obtaining a sequence |
US9938536B2 (en) | 2011-11-02 | 2018-04-10 | Ceres, Inc. | Transgenic plants having increased tolerance to aluminum |
BR112014013853A2 (pt) | 2011-12-09 | 2020-01-14 | Ceres Inc | uso de um ácido nucleico isolado, método de obtenção de uma célula vegetal transgênica, método de obtenção de uma planta transgênica, método de produção de uma planta, método de produção de biomassa, método de processamento de biomassa, método de alteração da composição de biomassa, método de modulação de composição de biomassa, método de produção de um produto de forragem |
EP2802666B1 (en) | 2012-01-13 | 2018-09-19 | Data2Bio | Genotyping by next-generation sequencing |
DK2814959T3 (en) | 2012-02-17 | 2018-04-23 | Hutchinson Fred Cancer Res | COMPOSITIONS AND PROCEDURES FOR EXACTLY IDENTIFYING MUTATIONS |
WO2013130512A2 (en) | 2012-02-27 | 2013-09-06 | The University Of North Carolina At Chapel Hill | Methods and uses for molecular tags |
JP2015524251A (ja) | 2012-07-06 | 2015-08-24 | バイエル・クロップサイエンス・エヌ・ヴェーBayer Cropscience N.V. | 種子油組成が改良されたアブラナ属植物 |
EP2870248A1 (en) | 2012-07-06 | 2015-05-13 | Bayer CropScience NV | Brassica rod1 gene sequences and uses thereof |
BR112015000058A2 (pt) | 2012-07-06 | 2017-08-08 | Bayer Cropscience Nv | sequências de genes rod1 de soja e usos das mesmas |
EP2728013A1 (en) * | 2012-10-31 | 2014-05-07 | Universitätsspital Basel | Method for the simultaneous amplification of a plurality of different nucleic acid target sequences |
US9758828B2 (en) | 2013-01-31 | 2017-09-12 | Cornell University | Methods to detect, treat and prevent acute cellular rejection in kidney allografts |
EA037658B1 (ru) | 2013-04-19 | 2021-04-27 | Басф Агрикалчерал Солюшнс Сид Юс Ллк | ГИБРИДНЫЕ РАСТЕНИЯ Brassica И СПОСОБЫ ИХ ПОЛУЧЕНИЯ |
RU2549453C2 (ru) * | 2013-04-26 | 2015-04-27 | Федеральное государственное бюджетное образовательное учреждение высшего профессионального образования "Алтайский государственный университет" | НАБОР СИНТЕТИЧЕСКИХ ОЛИГОНУКЛЕОТИДОВ ДЛЯ ВЫЯВЛЕНИЯ ВИДОВОЙ ПРИНАДЛЕЖНОСТИ ВЕРЕСКА ОБЫКНОВЕННОГО (Calluna vulgaris (L.) Hull.) |
CN103233072B (zh) * | 2013-05-06 | 2014-07-02 | 中国海洋大学 | 一种高通量全基因组dna甲基化检测技术 |
RU2535064C1 (ru) * | 2013-05-30 | 2014-12-10 | Федеральное государственное бюджетное образовательное учреждение высшего профессионального образования "Алтайский государственный университет" | НАБОР СИНТЕТИЧЕСКИХ ОЛИГОНУКЛЕОТИДОВ ДЛЯ ВЫЯВЛЕНИЯ ВИДОВОЙ ПРИНАДЛЕЖНОСТИ СВОБОДНОЯГОДНИКА КОЛЮЧЕГО, ЭЛЕУТЕРОКОККА (Eleutherococcus senticocus (Rupr. et Maxim.) Maxim.) |
RU2535063C1 (ru) * | 2013-05-30 | 2014-12-10 | Федеральное государственное бюджетное образовательное учреждение высшего профессионального образования "Алтайский государственный университет" | НАБОР СИНТЕТИЧЕCКИХ ОЛИГОНУКЛЕОТИДОВ ДЛЯ ВЫЯВЛЕНИЯ ВИДОВОЙ ПРИНАДЛЕЖНОСТИ СУШЕНИЦЫ БОЛОТНОЙ (Filaginella uliginosa (L.) Opiz) |
RU2535060C1 (ru) * | 2013-05-30 | 2014-12-10 | Федеральное государственное бюджетное образовательное учреждение высшего профессионального образования "Алтайский государственный университет" | НАБОР СИНТЕТИЧЕСКИХ ОЛИГОНУКЛЕОТИДОВ ДЛЯ ВЫЯВЛЕНИЯ ВИДОВОЙ ПРИНАДЛЕЖНОСТИ АРАЛИИ ВЫСОКОЙ (Aralia elata (Miq.) Seem.) |
US9982301B2 (en) | 2014-01-07 | 2018-05-29 | Cornell University | Urine mRNA profile and acute dysfunction of kidney allograft |
US9663770B2 (en) | 2014-01-22 | 2017-05-30 | Life Technologies Corporation | Reverse transcriptases for use in high temperature nucleic acid synthesis |
US20140245471A1 (en) | 2014-05-02 | 2014-08-28 | Nunhems B.V. | Carrot plants with a high anthocyanin level |
US9107356B2 (en) | 2014-05-02 | 2015-08-18 | Nunhems B.V. | Hybrid carrot variety NUN 85931 |
EP3169785B1 (en) | 2014-07-15 | 2021-09-15 | Ceres, Inc. | Methods of increasing crop yield under abiotic stress |
RU2573937C1 (ru) * | 2014-10-20 | 2016-01-27 | Федеральное государственное бюджетное образовательное учреждение высшего профессионального образования "Алтайский государственный университет" | НАБОР СИНТЕТИЧЕСКИХ ОЛИГОНУКЛЕОТИДОВ ДЛЯ ВЫЯВЛЕНИЯ ВИДОВОЙ ПРИНАДЛЕЖНОСТИ ВОЛОДУШКИ МНОГОЖИЛЬЧАТОЙ (Bupleurum multinerve DC.) |
EP3211991B1 (en) | 2014-10-30 | 2021-08-18 | Nunhems B.V. | Lettuce plants comprising resistance against nasonovia ribisnigri biotype 1 |
US10494642B2 (en) | 2015-04-28 | 2019-12-03 | Basf Agricultural Solutions Seed, Us Llc | Brassica plants with modified seed oil composition |
IL257831B1 (en) | 2015-09-04 | 2025-07-01 | Keygene N V | Diplosporic garden |
US11277983B2 (en) | 2015-11-10 | 2022-03-22 | Pop Vriend Seeds Bv | Peronospora resistance in spinacia sp |
US10226015B2 (en) | 2015-11-10 | 2019-03-12 | Pop Vriend Research B.V. | Peronospora resistance in Spinacia sp |
WO2018091438A1 (en) | 2016-11-17 | 2018-05-24 | Nunhems B.V. | Multibranching artichoke plant |
US11584958B2 (en) | 2017-03-31 | 2023-02-21 | Grail, Llc | Library preparation and use thereof for sequencing based error correction and/or variant identification |
WO2019068647A1 (en) | 2017-10-04 | 2019-04-11 | Hild Samen Gmbh | TOTAL RESISTANCE TO THE MILDIOU IN THE BASIL |
BR112020014168A2 (pt) | 2018-01-12 | 2020-12-08 | Basf Se | Proteína, ácido nucleico isolado, gene recombinante, vetor, célula hospedeira, planta, parte de planta ou semente de trigo, métodos para produzir, produto de trigo, farinha, farelo integral, amido, grânulos de amido ou farelo de trigo e métodos para identificar e/ou selecionar uma planta de trigo |
US11310977B2 (en) | 2018-01-26 | 2022-04-26 | Nunhems B.V. | Spinach plants resistant to at least Peronospora farinosa races 8, 9, 11, 13 and 16 |
US20220033879A1 (en) | 2018-11-28 | 2022-02-03 | Keygene N.V. | Targeted enrichment by endonuclease protection |
CN113365494B (zh) | 2018-12-13 | 2023-12-15 | 纽海姆有限公司 | 能够发生种子败育型的果实形成的茄子科植物 |
AU2020225760A1 (en) | 2019-02-21 | 2021-08-19 | Keygene N.V. | Genotyping of polyploids |
JP7674266B2 (ja) | 2019-05-29 | 2025-05-09 | キージーン ナムローゼ フェンノートシャップ | 単為生殖のための遺伝子 |
AU2020291144A1 (en) | 2019-06-13 | 2022-02-10 | Nunhems B.V. | Tomato plant producing fruit having improved ripening characteristics |
US20210130815A1 (en) * | 2019-11-05 | 2021-05-06 | Florida State University Research Foundation, Inc. | Evaluating Genomic Variation Using Repetitive Nucleic Acid Sequences |
JP2023504022A (ja) | 2019-11-26 | 2023-02-01 | ヌンヘムス、ベスローテン、フェンノートシャップ | タマネギにおける低減ピルベートレベル形質に関する分子マーカー |
EP4073245A1 (en) | 2019-12-12 | 2022-10-19 | Keygene N.V. | Semi-solid state nucleic acid manipulation |
WO2021123062A1 (en) | 2019-12-20 | 2021-06-24 | Keygene N.V. | Ngs library preparation using covalently closed nucleic acid molecule ends |
CA3176023A1 (en) | 2020-04-23 | 2021-10-28 | Nunhems B.V. | Solanum lycopersicum plants having improved tobamovirus resistance |
US20230183737A1 (en) | 2020-05-13 | 2023-06-15 | Nunhems B.V. | Tomato plants having suppressed meiotic recombination |
CN115884674B (zh) | 2020-06-10 | 2024-06-04 | 纽海姆有限公司 | 具有提高的蓟马抗性的辣椒植物 |
JP2023543602A (ja) | 2020-10-06 | 2023-10-17 | キージーン ナムローゼ フェンノートシャップ | 標的化された配列付加 |
EP4228398A1 (en) | 2020-10-13 | 2023-08-23 | Keygene N.V. | Modified promoter of a parthenogenesis gene |
WO2022112316A1 (en) | 2020-11-24 | 2022-06-02 | Keygene N.V. | Targeted enrichment using nanopore selective sequencing |
US20240292798A1 (en) | 2020-12-21 | 2024-09-05 | BASF Agricultural Solutions Seed US LLC | Brassica napus plants comprising an improved fertility restorer |
US20240076653A1 (en) * | 2020-12-31 | 2024-03-07 | Mokobio Life Science Corporation Beijing | Method for constructing multiplex pcr library for high-throughput targeted sequencing |
WO2022265965A1 (en) | 2021-06-14 | 2022-12-22 | 10X Genomics, Inc. | Reverse transcriptase variants for improved performance |
US20240368620A1 (en) | 2021-07-23 | 2024-11-07 | BASF Agricultural Solutions Seed US LLC | Blackleg resistant plants and methods for the identification of blackleg resistant plants |
US12004476B2 (en) | 2022-01-26 | 2024-06-11 | Monsanto Technology Llc. | Cotton variety 20R750B3XF |
WO2024121354A1 (en) | 2022-12-08 | 2024-06-13 | Keygene N.V. | Duplex sequencing with covalently closed dna ends |
WO2024146898A1 (en) | 2023-01-03 | 2024-07-11 | Keygene N.V. | Nal1 in rice |
WO2024209000A1 (en) | 2023-04-04 | 2024-10-10 | Keygene N.V. | Linkers for duplex sequencing |
WO2024238992A1 (en) | 2023-05-18 | 2024-11-21 | 10X Genomics, Inc. | Engineered non-strand displacing family b polymerases for reverse transcription and gap-fill applications |
GB202308831D0 (en) * | 2023-06-13 | 2023-07-26 | Linear Diagnostics Ltd | Detection method |
WO2025031573A1 (en) | 2023-08-07 | 2025-02-13 | Kws Vegetables B.V. | Downy mildew resistance in spinach |
WO2025083165A1 (en) | 2023-10-19 | 2025-04-24 | Basf Agricultural Solutions Us Llc | Brassica napus plants having enhanced blackleg resistance |
Family Cites Families (10)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US4321365A (en) * | 1977-10-19 | 1982-03-23 | Research Corporation | Oligonucleotides useful as adaptors in DNA cloning, adapted DNA molecules, and methods of preparing adaptors and adapted molecules |
US5093245A (en) * | 1988-01-26 | 1992-03-03 | Applied Biosystems | Labeling by simultaneous ligation and restriction |
WO1990008821A1 (en) * | 1989-01-31 | 1990-08-09 | University Of Miami | Microdissection and amplification of chromosomal dna |
EP0593095B1 (en) * | 1989-03-03 | 2005-06-29 | Genentech, Inc. | Genomic cloning and mapping |
WO1990011372A1 (en) * | 1989-03-21 | 1990-10-04 | Collaborative Research, Inc. | Multiplex dna diagnostic test |
CA2067363A1 (en) * | 1989-10-16 | 1991-04-17 | Michael Lovett | Non-specific dna amplification |
WO1991014003A2 (en) * | 1990-03-09 | 1991-09-19 | Ig Laboratories, Inc. | Characterization and analysis of polymorphic vntr loci |
US5126239A (en) * | 1990-03-14 | 1992-06-30 | E. I. Du Pont De Nemours And Company | Process for detecting polymorphisms on the basis of nucleotide differences |
WO1992007095A1 (en) * | 1990-10-15 | 1992-04-30 | Stratagene | Arbitrarily primed polymerase chain reaction method for fingerprinting genomes |
AU1426392A (en) * | 1991-01-22 | 1992-08-27 | Board Of Regents, The University Of Texas System | 5' and 3' polymerase chain reaction walking from known dna sequences |
-
1992
- 1992-09-24 RU RU94033149/13A patent/RU2182176C2/ru active
- 1992-09-24 DE DE69230873T patent/DE69230873T3/de not_active Expired - Lifetime
- 1992-09-24 CZ CZ1994669A patent/CZ291877B6/cs not_active IP Right Cessation
- 1992-09-24 JP JP50580793A patent/JP3236295B2/ja not_active Expired - Lifetime
- 1992-09-24 IL IL10326792A patent/IL103267A/xx not_active IP Right Cessation
- 1992-09-24 WO PCT/EP1992/002216 patent/WO1993006239A1/en active IP Right Grant
- 1992-09-24 CA CA002119557A patent/CA2119557C/en not_active Expired - Lifetime
- 1992-09-24 AT AT99115309T patent/ATE382094T1/de active
- 1992-09-24 EP EP99115309A patent/EP0969102B1/en not_active Expired - Lifetime
- 1992-09-24 DK DK92402629T patent/DK0534858T4/da active
- 1992-09-24 ES ES92402629T patent/ES2147550T5/es not_active Expired - Lifetime
- 1992-09-24 DE DE69233719T patent/DE69233719T2/de not_active Expired - Lifetime
- 1992-09-24 DK DK99115309T patent/DK0969102T3/da active
- 1992-09-24 AT AT92402629T patent/ATE191510T1/de active
- 1992-09-24 ZA ZA927323A patent/ZA927323B/xx unknown
- 1992-09-24 AU AU26629/92A patent/AU672760B2/en not_active Expired
- 1992-09-24 PT PT99115309T patent/PT969102E/pt unknown
- 1992-09-24 EP EP92402629A patent/EP0534858B2/en not_active Expired - Lifetime
- 1992-09-24 CZ CZ0321397A patent/CZ298187B6/cs not_active IP Right Cessation
- 1992-09-24 KR KR1019940700959A patent/KR100321510B1/ko not_active Expired - Fee Related
- 1992-09-24 HU HU9400809A patent/HU223760B1/hu active IP Right Grant
- 1992-09-24 ES ES99115309T patent/ES2299229T3/es not_active Expired - Lifetime
- 1992-09-24 PT PT92402629T patent/PT534858E/pt unknown
-
1994
- 1994-01-12 US US08/180,470 patent/US6045994A/en not_active Expired - Lifetime
- 1994-03-23 NO NO19941064A patent/NO318016B1/no not_active IP Right Cessation
- 1994-03-24 FI FI941360A patent/FI113184B/fi not_active IP Right Cessation
-
2000
- 2000-07-05 GR GR20000401580T patent/GR3033895T3/el unknown
- 2000-07-25 JP JP2000224187A patent/JP4088403B2/ja not_active Expired - Lifetime
-
2003
- 2003-10-17 FI FI20031526A patent/FI115402B/fi not_active IP Right Cessation
-
2007
- 2007-12-21 JP JP2007329833A patent/JP4385072B2/ja not_active Expired - Lifetime
Also Published As
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2147550T5 (es) | Amplificacion selectiva de fragmentos de restriccion: procedimiento general para la identificacion de adn. | |
Kijas et al. | An evaluation of sequence tagged microsatellite site markers for genetic analysis within Citrus and related species | |
US7935488B2 (en) | Selective restriction fragment amplification: fingerprinting | |
Nicholas | Introduction to veterinary genetics | |
Hu et al. | Target region amplification polymorphism: a novel marker technique for plant genotyping | |
ES2387878T3 (es) | Estrategias para la identificación de alto rendimiento y la detección de polimorfismos | |
JPS62282600A (ja) | 遺伝的特性決定方法 | |
ES2228480T3 (es) | Composiciones y procedimientos para analisis genetico. | |
US20140356872A1 (en) | Homologous pairing capture assay and related methods and applications | |
US6218119B1 (en) | Amplification of simple sequence repeats | |
JPH11509423A (ja) | Rec支援DNAクローニング | |
US7572583B2 (en) | Selective restriction fragment amplification: fingerprinting | |
KR20130091434A (ko) | 벼 줄무늬잎마름병 저항성 유전자 Stv-bi를 가진 벼 품종 선별용 프라이머 및 이를 이용한 벼 품종 선별 방법 | |
JP2010154802A (ja) | キク属植物の種を識別する方法 | |
KR100769367B1 (ko) | 기장에서 유래한 ssr 프라이머 및 이의 용도 | |
Ha | Genome structure variation in glycine species | |
JP2004141079A (ja) | 稲の同質遺伝子系統識別方法及び当該識別技術を利用した米の産地識別方法 |
Legal Events
Date | Code | Title | Description |
---|---|---|---|
FG2A | Definitive protection |
Ref document number: 534858 Country of ref document: ES |