MX2011010184A - Derivados de 1-heterociclil-1,5-dihidro-pirazolo[3,4-d]pirimidin-4 -ona y su uso como moduladores de pde9a. - Google Patents

Derivados de 1-heterociclil-1,5-dihidro-pirazolo[3,4-d]pirimidin-4 -ona y su uso como moduladores de pde9a.

Info

Publication number
MX2011010184A
MX2011010184A MX2011010184A MX2011010184A MX2011010184A MX 2011010184 A MX2011010184 A MX 2011010184A MX 2011010184 A MX2011010184 A MX 2011010184A MX 2011010184 A MX2011010184 A MX 2011010184A MX 2011010184 A MX2011010184 A MX 2011010184A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
group
alkyl
fluorine
hf2c
fh2c
Prior art date
Application number
MX2011010184A
Other languages
English (en)
Inventor
Christian Eickmeier
Gerhard Schaenzle
Dennis Fiegen
Thomas Fox
Klaus Fuchs
Riccardo Giovannini
Cornelia Dorner-Ciossek
Niklas Heine
Holger Rosenbrock
Original Assignee
Boehringer Ingelheim Int
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from PCT/EP2009/053907 external-priority patent/WO2009121919A1/en
Application filed by Boehringer Ingelheim Int filed Critical Boehringer Ingelheim Int
Publication of MX2011010184A publication Critical patent/MX2011010184A/es

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D487/00Heterocyclic compounds containing nitrogen atoms as the only ring hetero atoms in the condensed system, not provided for by groups C07D451/00 - C07D477/00
    • C07D487/02Heterocyclic compounds containing nitrogen atoms as the only ring hetero atoms in the condensed system, not provided for by groups C07D451/00 - C07D477/00 in which the condensed system contains two hetero rings
    • C07D487/04Ortho-condensed systems
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/495Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having six-membered rings with two or more nitrogen atoms as the only ring heteroatoms, e.g. piperazine or tetrazines
    • A61K31/505Pyrimidines; Hydrogenated pyrimidines, e.g. trimethoprim
    • A61K31/519Pyrimidines; Hydrogenated pyrimidines, e.g. trimethoprim ortho- or peri-condensed with heterocyclic rings
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/08Antiepileptics; Anticonvulsants
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/14Drugs for disorders of the nervous system for treating abnormal movements, e.g. chorea, dyskinesia
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/14Drugs for disorders of the nervous system for treating abnormal movements, e.g. chorea, dyskinesia
    • A61P25/16Anti-Parkinson drugs
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/18Antipsychotics, i.e. neuroleptics; Drugs for mania or schizophrenia
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/28Drugs for disorders of the nervous system for treating neurodegenerative disorders of the central nervous system, e.g. nootropic agents, cognition enhancers, drugs for treating Alzheimer's disease or other forms of dementia
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00

Abstract

La invención se refiere a nuevas pirazolopirimidinonas 1,6-disustituidas de fórmula (I), (ver fórmula (I)) en que Hc es un grupo tetrahidropiranilo y R1 es el grupo V-W-*, en que V y W, independientemente uno de otro, puede ser un grupo arilo o un grupo heteroarilo, que, independientemente uno de otro, puede estar opcionalmente sustituido. De acuerdo con un aspecto de la invención, los nuevos compuestos son para uso como medicamentos o para la fabricación de medicamentos, en particular medicamentos para el tratamiento de estados concernientes a déficits en la percepción, concentración, aprendizaje o memoria. Los nuevos compuestos son también para la fabricación de medicamentos y/o para uso en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer, en particular para la discapacidad cognitiva asociada con la enfermedad de Alzheimer.

Description

DERIVADOS DE 1-HETEROCICLIL-1 ,5-DIHIDRO-PIRAZOLO G3.4-?? PlRIMIDIN-4-??? Y SU USO COMO MODULADORES DE PDE9A La invención se refiere a nuevas pirazolopirimidinonas disustituidas de fórmula (I), en que He es un grupo tetrahidropiranilo y R1 es el grupo V-W-*, en que V y W, independientemente uno de otro, puede ser un grupo arilo o un grupo heteroarilo, que, independientemente uno de otro, puede estar opcionalmente sustituido.
De acuerdo con un aspecto de la invención, los nuevos compuestos son para uso como medicamentos o para la fabricación de medicamentos, en particular medicamentos para el tratamiento de estados concernientes a déficits en la percepción, concentración, aprendizaje o memoria, al igual que los asociados con ellos. Estados de este tipo pueden estar asociados, por ejemplo, con la enfermedad de Alzheimer. Los nuevos compuestos son también, por ejemplo, para la fabricación de medicamentos y/o para uso en el tratamiento de, p. ej., la enfermedad de Alzheimer, en particular para la discapacidad cognitiva asociada con la enfermedad de Alzheimer. Los compuestos de la invención son inhibidores de PDE 9.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN La inhibición de la fosfod ¡este rasa 9A (PDE9A) es uno de los conceptos actuales para encontrar nuevas rutas de acceso para el tratamiento de los deterioros cognitivos debidos a trastornos del SNC, tal como la enfermedad de Alzheimer o debidos a cualquier otro proceso neurodegenerativo del cerebro. Con la presente invención se presentan nuevos compuestos que siguen este concepto.
La fosfodiesterasa 9A es un miembro de la amplia familia de fosfodiesterasas. Estas enzimas modulan las concentraciones de los nucleótidos cíclicos 5'-3'-adenosina monofosfato cíclica (AMPc) y 5'-3'-guanosina monofosfato cíclica (GMPc). Estos nucleótidos cíclicos (AMPc y GMPc) son segundos mensajeros importantes y, por lo tanto, desempeñan un papel central en las cascadas de transducción de señales celulares. Cada uno de ellos reactiva, entre otros, pero no exclusivamente, la proteína quinasas. La proteína quinasa activada por AMPc se denomina proteína quinasa A (PKA), y la proteína quinasa activada por GMPc se denomina proteína quinasa G (PKG). Las PKA y PKG activadas son capaces, a su vez, de fosforilar una serie de proteínas efectoras celulares (p. ej., canales de iones, receptores acoplados a la proteína G, proteínas estructurales, factores de transcripción). Es posible de este modo que los segundos mensajeros AMPc y GMPc controlen una amplia diversidad de procesos fisiológicos en una amplia variedad de órganos. Sin embargo, los nucleótidos cíclicos son también capaces de actuar directamente sobre las moléculas efectoras. Por lo tanto, se sabe, por ejemplo, que GMPc es capaz de actuar directamente sobre los canales de iones y, en consecuencia, es capaz de influir en la concentración de iones celulares (revisión en: Wei et al., Prog. Neurobiol., 1998, 56, 37-64). Las fosfodiesterasas (PDE) son un mecanismo de control para la actividad de AMPc y GMPc y, de este modo, controlar a su vez los correspondientes procesos fisiológicos. Las PDEs hidrolizan los monofosfatos cíclicos para dar los monofosfatos inactivos AMP y GMP. Actualmente, se han definido 11 familias de PDE en base a la homología de secuencia de los correspondientes genes. Los genes PDE individuales dentro de una familia se diferencian con letras (p. ej., PDE A y PDE1 B). Si ocurren también diferentes variantes de corte y empalme dentro de un gen, esto se indica entonces con una numeración adicional después de las letras (p. ej., PDE1A1 ).
La PDE9A humana fue clonada y secuenciada en 1998. La identidad de aminoácidos con otras PDE no excede del 34% (PDE8A) y nunca es menor del 28% (PDE5A). Con una constante de Michaelis-Menten (Km) de 170 nanomolar (nM), la PDE9A posee gran afinidad hacia GMPc. Además, la PDE9A es selectiva para GMPc (Km para AMPc=230 micromolar (µ?). La PDE9A no tiene ningún dominio de unión a GMPc, lo que da a entender que la actividad enzimática no está regulada por GMPc. Se demostró en un análisis" de transferencia Western que la PDE9A está expresada en los seres humanos, entre otros, en los testículos, cerebro, intestino delgado, músculo esquelético, corazón, pulmón, timo y bazo. La expresión más alta se encontró en el cerebro, intestino delgado, riñon, próstata, colon y bazo (Fisher et al., J. Biol. Chem., 1998, 273 (25), 15559-15564; Wang ef al., Gene, 2003, 314, 15-27). El gen para la PDE9A humana se localiza en el cromosoma 21q22.3 y comprende 21 exones. Se han identificado 4 variantes alternativas de corte y empalme de la PDE9A (Guipponi et al., Hum. Genet, 1998, 103, 386-392). Los inhibidores de PDE clásicos no inhiben la PDE9A humana. Por lo tanto, IBMX, dipiridamol, SKF94120, rolipram y vinpocetina no muestran inhibición sobre la enzima aislada en concentraciones de hasta 100 micromolar (µ?). Se ha demostrado un valor de CI50 de 35 micromolar (µ ) para zaprinast (Fisher et al., J, Biol. Chem., 1998, 273 (25), 15559-15564).
La PDE9A murina fue clonada y secuenciada en 1998 por Soderling et al. {J. Biol. Chem., 1998, 273 (19), 15553-15558). Tiene, al igual que la forma humana, gran afinidad hacia GMPc con un Km de 70 rianomolar (nM). Se encontró una expresión particularmente alta en el riñon, cerebro, pulmón e hígado del ratón. La PDE9A murina tampoco es inhibida por IBMX en concentraciones inferiores a 200 micromolar; el valor de CI50 de zaprinast es 29 micromolar (Soderling et al., J. Biol. Chem., 1998, 273 (19), 15553-15558). Se ha encontrado que la PDE9A está fuertemente expresada en algunas regiones del cerebro de la rata. Éstas incluyen el bulbo olfatorio, el hipocampo, la corteza, los ganglios básales y el cerebro anterior basal (Andreeva ef al., J. Neurosci., 2001 , 21 (22), 9068-9076). El hipocampo, la corteza y el cerebro anterior basal en particular desempeñan un importante papel en los procesos de aprendizaje y de memoria. Como ya se ha mencionado antes, la PDE9A se distingue por tener una afinidad particularmente alta hacia GMPc. La PDE9A es por lo tanto activa, incluso a bajas concentraciones fisiológicas, en contraste con la PDE2A (Km = 10 micromolar (µ?); Martins et al., J. Biol. Chem., 1982, 257, 1973-1979), la PDE5A (Km=4 micromolar (pM); Francis et al., J. Biol. Chem., 1980, 255, 620-626), la PDE6A (Km=17 micromolar; Gillespie y Beavo, J Biol. Chem., 1988, 263 (17), 8133-8141 ) y la PDE1 1A (Km=0,52 micromolar; Fawcett eí al., Proc. Nat. Acad. Sci., 2000, 97 (7), 3702-3707). En contraste con la PDE2A (Murashima ef a/., Biochemistry, 1990, 29, 5285-5292), la actividad catalítica de la PDE9A no es incrementada por GMPc, ya que no tiene dominio GAF (dominio de unión a GMPc mediante el cual se aumenta alostéricamente la actividad de la PDE) (Beavo er a/. , Current Opinión in Cell Biology, 2000, 12, 174-179). Los inhibidores de la PDE9A pueden, por consiguiente, conducir a un aumento de la concentración basal de GMPc.
Este perfil hará evidente que la PDE9A interviene en procesos fisiológicos específicos de una manera única y característica, que distingue el papel de la PDE9A de forma característica de cualquiera de los otros miembros de la familia de PDE.
El documento WO04099210 describe pirazolopirimidinonas sustituidas con arilmetilo en 6, que son inhibidoras de la PDE9. Los compuestos no tienen un resto heterocíclico no aromático en la posición 1 de la pirazolopirimidina.
El documento WO04096811 describe biciclos heterocíclicos como inhibidores de la PDE9 para el tratamiento de la diabetes, incluyendo la diabetes tipo 1 y tipo 2, la hiperglucemia, dislipidemia, deterioro de la tolerancia a la glucosa, síndrome metabólico, y/o enfermedad cardiovascular.
Otra técnica anterior está dirigida a derivados de nucleósidos químicamente similares. Como ejemplos hace referencia al documento WO02057425, que describe derivados nucleósidos, que son inhibidores de la ARN polimerasa viral dependiente del ARN, o al documento WO01060315, que describe derivados de nucleósidos para el tratamiento de la infección de hepatitis C, o al documento EP679657, que describe compuestos que sirven como análogos ribonucleósidos, o al documento US2002058635, que describe compuestos L-nucleósidos de purina, en los que tanto los anillos de purina como el azúcar están modificados, o funcionalizados, o ambas cosas. Así, el azúcar, por ejemplo, debe presentar al menos un grupo OH esterificado.
El documento WO06084281 describe inhibidores de la enzima de activación E1 que tienen un resto de sulfonamida.
El documento WO05051944 describe nucleósidos que contienen oxetano, para el tratamiento de trastornos relacionados con análogos de nucleósidos tales como los trastornos que implican proliferación celular e infección.
El documento WO9840384 describe pirazolopirimidinonas que son inhibidoras de PDE1 , 2 y 5, y se pueden emplear para el tratamiento de trastornos cardiovasculares y cerebrovasculares, y trastornos del aparato urogenital.
Los documentos CH396 924, CH396 925, CH396 926, CH396 927, DE1147234, DE1149013 describen pirazolopirimidinonas que tienen un efecto dilatador de las coronarias y que se pueden emplear para el tratamiento de trastornos del flujo sanguíneo del miocardio.
El documento US3732225 describe pirazolopirimidinonas que tienen un efecto antiinflamatorio y reductor de la glucosa sanguínea.
El documento DE2408906 describe estirilpirazolopirimidinonas que se pueden emplear como agentes antimicrobianos y antiinflamatorios para el tratamiento, por ejemplo, del edema.
OBJETIVO DE LA INVENCIÓN Cambios en el patrón de sustitución de pirazolopirimidinonas dan como resultado cambios interesantes con respecto a la actividad biológica, respectivamente cambios en la afinidad hacia diferentes enzimas diana.
Por lo tanto, es un objetivo de la presente invención proporcionar compuestos tal como se descnben en esta memoria, en particular en las reivindicaciones, que modulen eficazmente la PDE9A con el fin de desarrollar un medicamento, en particular para enfermedades cuyo tratamiento es accesible mediante la modulación de la PDE9A.
Es otro objetivo de la presente invención proporcionar compuestos que sean útiles para la fabricación de un medicamento para el tratamiento de trastornos del SNC.
Otro objetivo aún de la presente invención es proporcionar compuestos que muestren un perfil de seguridad favorable.
Otro objetivo de la presente invención es proporcionar compuestos que tengan un perfil de selectividad favorable a favor de la inhibición de PDE9A sobre otros miembros de la familia PDE y otras dianas farmacológicas y por ello puedan proporcionar alguna ventaja terapéutica.
Incluso otro objetivo es proporcionar un medicamento de este tipo que pueda servir no sólo para el tratamiento sino también para la prevención o modificación de la enfermedad o estado correspondiente.
La presente invención proporciona, además, una composición farmacéutica que comprende un compuesto según se describe en esta memoria, en particular en las reivindicaciones, y un soporte farmacéuticamente aceptable.
La presente invención proporciona, además, un método para el tratamiento de cualquiera de los estados según se describen en esta memoria en un mamífero que necesite un tratamiento de este tipo, preferiblemente un ser humano, que comprende administrar al mamífero una cantidad, terapéuticamente eficaz, de un tal como se describe en esta memoria, en particular en las reivindicaciones.
La presente invención proporciona, además, un compuesto según se describe en esta memoria, en particular en las reivindicaciones, para uso en un método de tratamiento del cuerpo humano o animal con terapia.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA PRESENTE INVENCIÓN Los compuestos de la presente invención se caracterizan por la fórmula general (I): con las siguientes definiciones (los sustituyentes se pueden imprimir en negrillas para una mejor lectura): El sustituyente He se define por las definiciones siguientes He1, en que el índice i describe el orden de preferencia, aumentando desde He1 a más preferiblemente (es decir, He2), etcétera: He1: He es tetrahidropiranil-, en que uno o más átomos de carbono del anillo de los mismos puede estar opcionalmente sustituido con uno o - en caso apropiado - con uno o dos sustituyentes, independientemente seleccionado del grupo de flúor, NC-, F3C-, HF2C-, FH2C- F3C-CH2-, alquil Ci-6-, alquil-Ci-6-?- y hasta un átomo de carbono del anillo puede estar sustituido con oxo.
He2: He es 4-tetrahidropiranil-, en que uno o más átomos de carbono del anillo de los mismos puede estar opcionalmente sustituido con uno o - en caso apropiado - con uno o dos sustituyentes, independientemente seleccionado del grupo de flúor, NC-, F3C-, HF2C-, FH2C- F3C-CH2-, alquil C1-6-, alquil-Ci-6-O- y hasta un átomo de carbono del anillo puede estar sustituido con oxo.
He3: He es 4-tetrahidropiranilo no sustituido.
Resultará evidente que siempre que He sea tetrahidropiranilo - no sustituido o no, estará unido al entramado (realmente al nitrógeno n° 1 , véase la definición "entramado"(=N1)) por uno de los átomos de carbono del anillo de dicho tetrahidropiranilo.
El sustituyente R1 se define por las siguientes definiciones R1 j, respectivamente R1 j, en que el índice j describe el orden de preferencia, aumentando desde R1 1 a definiciones más preferidas tales como R1 2, etcétera: R1 1: siendo R1 el grupo V-W-* en la que W es fenilo o heteroarilo, V es fenilo o heteroarilo, V está preferiblemente unido en la posición 2 de W, en que la posición 1 de W es el punto de unión de W al grupo CR2R3 en la fórmula (I), - es el punto de unión mediante el cual W está unido al grupo CR2R3 en la fórmula (I); en donde W y V, independientemente uno de otro, puede estar opcionalmente sustituido con uno o más sustituyentes seleccionados del grupo de flúor, cloro, bromo, alquil C1-6-, F3C-, HF2C-, FH2C-, F3C-CH2-, F3C-0-, HF2C-O-, heterocicloalquil C3-7- (de él, preferiblemente heterocicloalquil 03.5-), H-O-alquil Ci-6-, alquil C^-O-alquil C1-6-, cicloalquil C3-7-0-alquil Ci-6-, cicloalquil C3-7-alquil C1-3-0-alquil C1-6-, fénil-O-alquil Ci-6-, bencil-O-alquil d-e-, H-O-, alquil d_ 6O-, cicloalquil C3-7O-, cicloalquil C3-7-alquil C1-3-0-, fenil-O-, bencil-O-, N-morfolinilo, y NC-, preferiblemente con un sustituyente seleccionado del grupo de flúor, cloro, bromo, alquil Ci-6-, F3C-, F3C-CH2-, F3C-0-, HF2C-0-, heterocicloalquil C3-7- (de él, preferiblemente heterocicloalquil C3-5-) , alquil ??-ß?-, cicloalquil C3-6-0-, cicloalquil C3-6-CH2-0-, aril-CH2-0- y NC-.
R -2: siendo R1 el grupo V-W-* - en la que W es fenilo o un heteroarilo, estando el heteroarilo seleccionado del grupo de oxadiazolilo, triazolilo, pirazolilo, furanilo, piridilo, pirimidilo y piridazinilo, V es fenilo o un heteroarilo, estando el heteroarilo seleccionado del grupo de oxadiazolilo, triazolilo, pirazolilo, pirrolilo, furanilo, piridilo, pirimidilo y piridazinilo, V está preferiblemente unido en la posición 2 de W, en que la posición 1 de W es el punto de unión de W al grupo CR2R3 en la fórmula (I), -* es el punto de unión mediante el cual W está unido al grupo CR2R3 en la fórmula (I), en donde W y V, independientemente uno de otro, puede estar opcionalmente sustituido con uno o más sustituyentes seleccionados del grupo de flúor, cloro, bromo, alquil Ci.6-, F3C-, HF2C-, FH2C-, F3C-CH2-, F3C-0-, HF2C-O-, heterocicloalquil C3.7- (de él, preferiblemente heterocicloalquil 03.5-), H-O-alquil Ci-6-, alquil C-i-6-O-alquil d-6-, cicloalquil C3-7-O-alquil Ci-6-, cicloalquil C3-7-alquil Ci-3-0-alquil C1-6-, fenil-O-alquil d-e-, bencil-O-alquil C -6-, H-O-, alquil Ci. 60-, cicloalquil C3-7O-, cicloalquil C3- -alquil Ci-3-0-, fénil-O-, bencil-O-, N-morfolinilo, y NC-, preferiblemente con un sustituyente seleccionado del grupo de flúor, cloro, bromo, alquil C1-6-, F3C-, F3C-CH2-, F3C-0-, HF2C-0-, heterocicloalquil C3-7- (de él, preferiblemente heterocicloalquil C3-5-), alquil Ci-60-, cicloalquil C3-6-0-, cicloalquil C3-6-CH2-0-, aril-CH2-0- y NC-.
R1 3: siendo R1 el grupo V-W-* en la que W es fenilo o un heteroarilo, estando el heteroarilo seleccionado del grupo de piridilo, pirimidilo y piridazinilo, V es fenilo o heteroarilo, estando el heteroarilo seleccionado del grupo de oxadiazolilo, triazolilo, pirazolilo, pirrolilo, furanilo, piridilo, pirimidilo y piridazinilo, V está preferiblemente unido en la posición 2 de W, en que la posición 1 de W es el punto de unión de W al grupo C 2R3 en la fórmula (I), -* es el punto de unión mediante el cual W está unido al grupo CR2R3 en la fórmula (I), en donde W y V, independientemente uno de otro, puede estar opcionalmente sustituido con uno o más sustituyentes seleccionados del grupo de flúor, cloro, bromo, alquil C1-6-, F3C-, HF2C-, FH2C-, F3C-CH2-, F3C-0-, HF2C-O-, heterocicloalquil C3-7- (de él, preferiblemente heterocicloalquil C3-5-), H-O-alquil alquil Ci-e-O-alquil Ci-6-, cicloalquil C3-7-0-alquil C1-6-, cicloalquil C3.7-alquil Ci-3-0-alquil Ci-6-, fenil-O-alquil C1-6-, bencil-O-alquil Ci-6-, H-O-, alquil d. 60-, cicloalquil C3.70-, cicloalquil C3-7-alquil Ci-3-0-, fenil-O-, bencil-O-, N-morfolinilo, y NC-, preferiblemente con un sustituyente seleccionado del grupo de flúor, cloro, bromo, alquil Ci-6-, F3C-, F3C-CH2-, F3C-0-, HF2C-0-, heterocicloalquil C3.7- (de él, preferiblemente heterocicloalquil C3-5-), alquil Ci-60-, cicloalquil C3-6-0-, cicloalquil C3-6-CH2-0-, arll-CH2-0- y NC-.
R1-4: siendo R1 el grupo V-W— * en la que W es fenilo o piridinilo, V es fenilo o heteroarilo, estando el heteroarilo seleccionado del grupo de oxadiazolilo, thazolilo, pirazolilo, furanilo, piridilo, pirimidilo y piridazinilo, V está preferiblemente unido en la posición 2 de W, en que la posición 1 de W es el punto de unión de W al grupo CR2R3 en la fórmula (I), - es el punto de unión mediante el cual W está unido al grupo CR4R5 en la fórmula (I), en donde W y V, independientemente uno de otro, puede estar opcionalmente sustituido con uno o más sustituyentes seleccionados del grupo de flúor, cloro, bromo, alquil Ci-6-, F3C-, HF2C-, FH2C-, F3C-CH2-, F3C-0-, HF2C-O-, heterocicloalquil C3-7- (de él, preferiblemente heterocicloalquil C3-5-), H-O-alquil C-i-6-, alquil Ci-6-O-alquil C1.6-, cicloalquil C3-7-0-alquil Ci-6-, cicloalquil C3-7- alquil C1-3-0-alquil Ci-6-, fenil-O-alquil C-i-6-, bencil-O-alquil Ci-6-, H-O-, alquil Ci. 60-, cicloalquil C3-70-, cicloalquil C3-7-alquil Ci-3-?-, fenil-O-, bencil-O-, N- morfolinilo, y NC-, preferiblemente con un sustituyente seleccionado del grupo de flúor, cloro, bromo, alquil C1-6-, F3C-, F3C-CH2-, F3C-0-, HF2C-0-, heterocicloalquil C3-7- (de él, preferiblemente heterocicloalquil C3-5-), alquil Ci-60-, cicloalquil C3-6-0-, cicloalquil C3-6-CH2-0-, aril-CH2-0- y NC-, en donde, más preferiblemente, W y V, independientemente uno de otro, opcionalmente puede estar sustituido con uno o más sustituyentes seleccionados del grupo de flúor, cloro, H3C-, F3C-, CH30-, N-morfolinilo, y NC-, más preferiblemente seleccionados del grupo de flúor, H3C-, F3C-, CH3O- y NC-; R1'5: siendo R el grupo V-W-* en la que W es fenilo o piridilo, V es fenilo o heteroarilo, estando el heteroarilo seleccionado del grupo de oxadiazolilo, triazolilo, pirazolilo, pirrolilo, furanilo, piridilo, pirimidilo y piridazinilo, V está preferiblemente unido en la posición 2 de W, en que la posición 1 de W es el punto de unión de W al grupo CR2R3 en la fórmula (I), -* es el punto de unión mediante el cual W está unido al grupo CR2R3 en la fórmula (I), en donde W puede estar sustituido, opcionalmente, con uno o más sustituyentes, seleccionados del grupo de flúor, cloro, bromo, H3C-, F3C-, CH3O- y NC-, preferiblemente seleccionados del grupo de flúor, cloro y F3C-, y en donde V puede estar opcionalmente sustituido con uno o más sustituyentes, seleccionados del grupo de flúor, cloro, H3C-, terc.butil-, F3C-, CH3O-, ciclobutiloxi-, N-morfolinilo, bencil-O- y NC-.
R1-6: siendo R el grupo V-W— en la que W es fenilo, en que W está sustituido, opcionalmente, con flúor, cloro o F3C-; V es heteroarilo, seleccionado del grupo de oxadiazolilo, triazolilo, pirazolilo, pirrolilo, furanilo, piridilo, pirimidilo y piridazinilo, en que V está opcionalmente sustituido con 1 a 4, preferiblemente 1 ó 2, más preferiblemente. J sustituyente, seleccionado, independientemente uno de otro, del grupo de flúor, cloro, H3C-, terc.-butil-, F3C-, CH30-, ciclobutiloxi-, N-morfolinilo, bencil-O- y NC-, V está unido en la posición 2 de W, en que la posición 1 de W es el punto de unión de W al grupo CR2R3 en la fórmula (I); -* es el punto de unión mediante el cual W está unido al grupo CR2R3 en la fórmula (I), Para cada definición de R1 (R1 1, R1 2, R 3, R1 4, R1 5, R 6): siempre que V pueda ser oxadiazolilo, el isómero preferido es 1 ,2,4-oxadiazol-3-ilo, siempre que V pueda ser triazolilo, el isómero preferido es 1 ,2,4-triazoM- ¡lo, siempre que V pueda ser pirazolilo, éste es, preferiblemente, pirazol-1-ilo o pirazol-4-ilo, siempre que V pueda ser furanilo, éste es, preferiblemente, furan-2-ilo, siempre que V pueda ser piridilo, éste puede ser, preferiblemente, 2-, 3- ó 4-piridilo, más preferiblemente piridin-2:ilo, siempre que V pueda ser pirimidinilo, éste puede ser, preferiblemente, 5-pirimidinilo, siempre que V pueda ser piridazinilo, éste puede ser, preferiblemente, 3- ó 4-piridazinilo.
R2: R2 se selecciona del grupo de H-, flúor, F3C-, HF2C-, FH2C- y alquil d-3-, siendo preferiblemente R2 H.
R3: R3 se selecciona del grupo de H-, flúor, F3C-, HF2C-, FH2C- y alquil C1-3-, siendo preferiblemente R3H.
Son objeto de la presente invención, también, potenciales isoformas, tautómeros, estereoisómeros, solvatos, hidratos y/o las sales por adición de cualquier compuesto de acuerdo con la invención, particularmente sus sales fisiológicamente aceptables con ácidos o bases inorgánicas u orgánicas, o las combinaciones de los mismos.
Realizaciones genéricas (geniales) individuales de compuestos de acuerdo con la fórmula (I) se definen por el grupo de He', R1 j y R2 y R3 según se describen antes. Así indicadas las definiciones anteriores, realizaciones de compuestos individuales preferidas de la invención se caracterizan por completo por el término (He1, R1 ') si R2 y R3 son según se definen antes y si para cada i y j se da una cifra individual. Los índices varían independientemente uno de otro.
La siguiente tabla matriz (Tabla 1 ) muestra, de forma ejemplar y en orden de preferencia creciente desde la primera línea hasta la última línea, dichas realizaciones E-1 a E-24 de la invención que se consideran preferidas. Esto significa que la realización E-24, representada por las entradas de la última fila de la tabla 1 , es la realización más preferida: Tabla 1 : Realizaciones geniales preferidas E-1 a E-24 de la invención: Compuestos de la presente invención se caracterizan por la fórmula general (I): en la que He R1 R2 R3 E-1 He1 R1 1 según se define1' según se define2' E-2 He1 R1 2 según se define1' según se define2' E-3 He1 R1 3 según se define1' según se define2' E-4 He1 R1 según se define1' según se define2' E-5 Hc1 R 5 según se define1' según se define2' E-6 Hc1 R1 6 según se define1' según se define2' E-7 Hc1 R1 5 siendo H siendo H E-8 Hc1 R1.6 siendo H siendo H Notas a pie: 1) la definición se refiere a: R2 se selecciona del grupo de H-, flúor, F3C-, HF2C-, FH2C-, alquil Ci_3, siendo preferiblemente R2 H. 2) la definición se refiere a:R3 se selecciona del grupo de H-, flúor, F3C-, HF2C-, FH2C-, alquil C1-3, siendo preferiblemente R3H.
En todas estas realizaciones de la Tabla 1 , se prefiere que R2 y R3 sean H.
En caso apropiado, la materia objeto de la invención se refiere también a las isoformas, tautomeros, estereoisómeros, solvatos, hidratos y las sales de cualquier compuesto, particularmente las sales fisiológicamente aceptables de los mismos con ácidos o bases inorgánicos u orgánicos, o las combinaciones de los mismos.
Una realización de este tipo de acuerdo con la invención concierne a un compuesto de acuerdo con la fórmula general (I) siendo He tetrahidropiranil-, preferiblemente 4-tetrahidropiranilo, en que uno o más átomos de carbono del anillo de los mismos puede estar opcionalmente sustituido con uno o - en caso apropiado - con dos sustituyentes, independientemente seleccionado del grupo de flúor, NC-, F3C-, HF2C-, FH2C- F3C-CH2-, alquil Ci-6-, alquil-C -6-0- y hasta un átomo de carbono del anillo puede estar sustituido con oxo, siendo R1 el grupo V-W-* en la que W se selecciona del grupo de fenilo o heteroarilo, V se selecciona del grupo de fenilo o heteroarilo, V está preferiblemente unido en la posición 2 de W, en que la posición 1 de W es el punto de unión de W al grupo CR2R3 en la fórmula (I), - es el punto de unión mediante el cual W está unido al grupo CR2R3 en la fórmula (I), en donde W y V, independientemente uno de otro, puede estar opcionalmente sustituido con uno o más sustituyentes seleccionados del grupo de flúor, cloro, bromo, alquil C1-6-, F3C-, HF2C-, FH2C- F3C-CH2-, F3C-0-, HF2C-O-, heterocicloalquil C3-7- (de él, preferiblemente heterocicloalquil C3-5-), H-O-alquil Ci-6-, alquil Ci.6-0-alquil Ci-6-, cicloalquil C3-7-0-alquil Ci-6-, cicloalquil C3-7-alquil C1 -3-0-alquil C1-6-, fenil-O-alquil Ci-6-, bencil-Ó-alquil Ci-6-, H-Ó-, alquil Ci_ 60-, cicloalquil C3-7-0-, cicloalquil C3-7-alquil Ci-3-0-, fenil-O-, bencil-O-, N-morfolinilo, y NC-, preferiblemente con un sustituyente seleccionado del grupo de flúor, cloro, bromo, alquil C1-6-, F3C-, F3C-CH2-, F3C-0-, HF2C-O-, heterocicloalquil C3-7- (de él, preferiblemente heterocicloalquil C3-5-), alquil Ci-6-?-, cicloalquil C3.6-0-, cicloalquil C3.6-CH2-0-, aril-CH2-0- y NC-, R2 se selecciona del grupo de H-, flúor, F3C-, HF2C-, FH2C- y alquil C1-3-, siendo preferiblemente R2 H, R3 se selecciona del grupo de H-, flúor, F3C-, HF2C-, FH2C- y alquil d-3-, siendo preferiblemente R3H, y sus sales, preferiblemente sus sales farmacéuticamente aceptables.
En otra realización, los compuestos de la invención son compuestos de acuerdo con la fórmula general (I), siendo He tetrahidropiranil-, preferiblemente 4-tetrahidropiranilo, en que uno o más átomos de carbono del anillo de los mismos puede estar opcionalmente sustituido con uno o - en caso apropiado - con uno o dos sustituyentes, independientemente seleccionados del grupo de flúor, NC-, F3C-, HF2C-, FH2C-, F3C-CH2-, alquil C1-6-, alquil-Ci-6-0- y hasta un átomo de carbono del anillo puede estar sustituido con oxo, siendo R1 el grupo V-W-* en la que W se selecciona del grupo de fenilo o heteroarilo, seleccionándose el heteroarilo del grupo de oxadiazolilo, triazolilo, pirazolilo, furanilo, piridilo, pirimidilo y piridazinilo, V se selecciona del grupo de fenilo o heteroarilo, seleccionándose el heteroarilo del grupo de oxadiazolilo, triazolilo, pirazolilo, pirrolilo, furanilo, piridilo, pirimidilo y piridazinilo, V está preferiblemente unido en la posición 2 de W, en que la posición 1 de W es el punto de unión de W al grupo CR2R3 en la fórmula (I), en donde W y V, independientemente uno de otro, puede estar opcionalmente sustituido con uno o más sustituyentes seleccionados del grupo de flúor, cloro, bromo, alquil d.6-, F3C-, HF2C-, FH2C- F3C-CH2-, F3C-0-, HF2C-0-, heterocicloalquil C3-7- (de él, preferiblemente heterocicloalquil 03.5-), H-O-alquil C1-6-, alquil C1-6-0-alqu¡l Ci-6-, cicloalquil C3-7-0-alquil Ci-6-, cicloalquil C3-7-alquil Ci-3-O-alquil Ci-6-, fenil-O-alquil Ci-6-, bencil-O-alquil C^-, H-O-, alquil C1-60-, cicloalquil C3-7-0-, cicloalquil C3-7-alquil Ci-3-0-, fenil-O-, bencil-O-, N-morfolinilo, y NC-, preferiblemente con un sustituyente seleccionado del grupo de flúor, cloro, bromo, alquil d-6-, F3C-, F3C-CH2-, F3C-0-, HF2C-O-, heterocicloalquil C3.7- (de él, preferiblemente heterocicloalquil C3-5-), alquil C1-6-0-, cicloalquil C3-6-O-, cicloalquil C3-6-CH2-0-, aril-CH2-0- y NC-, R2 se selecciona del grupo de H-, flúor, F3C-, HF2C-, FH2C- y alquil Ci-3-, siendo preferiblemente R2 H, R3 se selecciona del grupo de H-, flúor, F3C-, HF2C-, FH2C- y alquil Ci.3-, siendo preferiblemente R3H, y sus sales, preferiblemente sus sales farmacéuticamente aceptables.
En otra realización, los compuestos de la invención son compuestos de acuerdo con la fórmula general (I), siendo He tetrahidropiranil-, en que uno o más átomos de carbono del anillo de los mismos puede estar opcionalmente sustituido con uno o - en caso apropiado - con uno o dos sustituyentes, independientemente seleccionados del grupo de flúor, NC-, F3C-, HF2C-, FH2C-, F3C-CH2-, alquil C1-6-, alquil-Ci-6-O- y hasta un átomo de carbono del anillo puede estar sustituido con oxo, siendo R1 el grupo V-W-* en la que W se selecciona del grupo de fenilo o heteroarilo, seleccionándose el heteroarilo del grupo de piridilo, pirimidilo y piridazinilo, V se selecciona del grupo de fenilo o heteroarilo, seleccionándose el heteroarilo del grupo de oxadiazolilo, triazolilo, pirazolilo, pirrolilo, furanilo, piridilo, pirimidilo y piridazinilo, V está preferiblemente unido en la posición 2 de W, en que la posición 1 de W es el punto de unión de W al grupo CR2R3 en la fórmula (I); en donde W y V, independientemente uno de otro, puede estar opcionalmente sustituido con uno o más sustituyentes seleccionados del grupo de flúor, cloro, bromo, alquil Ci-6-, F3C-, HF2C-, FH2C-, F3C-CH2-, F3C-0-, HF2C-O-, heterocicloalquil C3-7- (de él, preferiblemente heterocicloalquil C3-5-), H-O-alquil Ci-6-, alquil Ci-6-0-alquil C -6-, cicloalquil C3-7-0-alquil Ci-6-, cicloalquil C3-7-alquil Ci-3-0-alquil Ci-6-, fenil-O-alquil Ci-6-, bencil-O-alquil C1-6-, H-O-, alquil Ci. 60-, cicloalquil C3-7-0-, cicloalquil C3-7-alquil Ci-3-0-, fenil-O-, bencil-O-, N-morfolinilo, y NC-,.preferiblemente con un sustituyente seleccionado del grupo de flúor, cloro, bromo, alquil d-6-, F3C-, F3C-CH2-, F3C-0-, HF2C-0-, heterocicloalquil C3-7- (de él, preferiblemente heterocicloalquil C3.5-), alquil Ci-6-?-, cicloalquil C3-6-0-, cicloalquil C3-6-CH2-0-, aril-CH2-0- y NC-, R2 se selecciona del grupo de H-, flúor, F3C-, HF2C-, FH2C- y alquil Ci-3-, siendo preferiblemente R2 H, " R3 se selecciona del grupo de H-, flúor, F3C-, HF2C-, FH2C- y alquil C1-3-, siendo preferiblemente R3H, y sus sales, preferiblemente sus sales farmacéuticamente aceptables.
En otra realización, los compuestos de la invención son compuestos de acuerdo con la fórmula general (I), siendo He tetrahidropiranil-, en que uno o más átomos de carbono del anillo de los mismos puede estar opcionalmente sustituido con uno o - en caso apropiado - con uno o dos sustituyentes, independientemente seleccionados del grupo de flúor, NC-, F3C-, HF2C-, FH2C-, F3C-CH2-, alquil C1-6-, alquil-C -6-0- y hasta un átomo de carbono del anillo puede estar sustituido con oxo; siendo R el grupo V-W-* en la que W se selecciona del grupo de fenilo o piridinilo, V se selecciona del grupo de fenilo o heteroarilo, seleccionándose el heteroarilo del grupo de oxadiazolilo, triazolilo, pirazolilo, furanilo, piridilo, pirimidilo y piridazinilo, V está preferiblemente unido en la i posición 2 de W, en que la posición 1 de W es el punto de unión de W al grupo CR2R3 en la fórmula (I); en donde W y V, independientemente uno de otro, puede estar opcionalmente sustituido con uno o más sustituyentes seleccionados del grupo de flúor, cloro, bromo, alquil Ci-6-, F3C-, HF2C-, FH2C-, F3C-CH2-, F3C-0-, HF2C-O-, heterocicloalquil C3-7- (de él, preferiblemente heterocicloalquil C3-5-), H-O-alquil C1-6-, alquil Ci-6-0-alqu¡l C -6-, cicloalquil C3-7-O-alquil Ci-6-, cicloalquil C3_ -alquil Ci-3-0-alquil Ci-6-, fenil-O-alquil Ci-6-, bencil-O-alquil Ci-6-, H-O-, alquil C1. 6O-, cicloalquil C3.7-O-, cicloalquil C3-7-alquil Ci-3-0-, fenil-O-, bencil-O-, N-morfolinilo, y NC-, preferiblemente con un sustituyente seleccionado del grupo de flúor, cloro, bromo, alquil C1-6-, F3C-, F3C-CH2-, F3C-0-, HF2C-O-, heterocicloalquil C3-7- (de él, preferiblemente heterocicloalquil C3-5-), alquil d-6-?-, cicle-alquil C3-6-O-, cicloalquil C3-6-CH2-0-, aril-CH2-0- y NC-, en donde preferiblemente W y V, independientemente uno de otro, puede estar opcionalmente sustituido con uno o más sustituyentes seleccionados del grupo de flúor, cloro, H3C-, F3C-, CH20-, N-morfolinilo y NC- preferiblemente seleccionado del grupo de flúor, H3C-, F3C-, CH20- y NC-, R2 se selecciona del grupo de H-, flúor, F3C-, HF2C-, FH2C- y alquil Ci-3-, siendo preferiblemente R2 H, R3 se selecciona del grupo de H-, flúor, F3C-, HF2C-, FH2C- y alquil C1-3-, siendo preferiblemente R3H, y sus sales, preferiblemente sus sales farmacéuticamente aceptables.
En otra realización, los compuestos de la invención son compuestos de acuerdo con la fórmula general (I), siendo He tetrahidropiranil-, en que uno o más átomos de carbono del anillo de los mismos puede estar opcionalmente sustituido con uno o - en caso apropiado - con uno o dos sustituyentes, independientemente seleccionados del grupo de flúor, NC-, F3C-, HF2C-, FH2C-, F3C-CH2-, alquil C1-6-, alquil-C^-O- y hasta un átomo de carbono del anillo puede estar sustituido con oxo, siendo R1 el grupo V-W— * en la que W se selecciona del grupo de fenilo o piridinilo, V se selecciona del grupo de fenilo o heteroarilo, seleccionándose el heteroarilo del grupo de oxadiazolilo, triazolilo, pirazolilo, pirrolilo, furanilo, piridilo, pirimidilo y piridazinilo, V está preferiblemente unido en la posición 2 de W, en que la posición 1 de W es el punto de unión de W al grupo CR2R3 en la fórmula (I), en donde W puede estar opcionalmente sustituido con uno o más sustituyentes seleccionados del grupo de flúor, cloro, bromo, H3C-, F3C-, CH3-0-y NC-, preferiblemente seleccionado del grupo de flúor, cloro y F3C-, y en donde V puede estar opcionalmente sustituido con uno o más sustituyentes seleccionados del grupo de flúor, cloro, H3C-, tere-butilo, F3C-, CH3O-, ciclobutiloxi, N-morfolinilo, bencil-O- y NC-, R2 se selecciona del grupo de H-, flúor, F3C-, HF2C-, FH2C- y alquil Ci-3-, siendo preferiblemente R2 H, R3 se selecciona del grupo de H-, flúor, F3C-, HF2C-, FH2C- y alquil Ci-3-, siendo preferiblemente R3 H, y sus sales, preferiblemente sus sales farmacéuticamente aceptables.
En otra realización, los compuestos de la invención son compuestos de acuerdo con la fórmula general (I), siendo He tetrahidropiranil-, en que uno o más átomos de carbono del anillo de los mismos puede estar opcionalmente sustituido con uno o - en caso apropiado - con uno o dos sustituyentes, independientemente seleccionados del grupo de flúor, NC-, F3C-, HF2C-, FH2C-, F3C-CH2-, alquil Ci-6-, alquil-d-6-0- y hasta un átomo de carbono del anillo puede estar sustituido con oxo, siendo R1 el grupo V-W-* en la que W es fenilo, en que W está opcionalmente sustituido con flúor, cloro o F3C-, V es heteroarilo que se selecciona del grupo de oxadiazolilo, triazolilo, pirazolilo, pirrolilo, furanilo, piridilo, pirimidilo y piridazinilo, en que V está opcionalmente sustituido con 1 a 4, preferiblemente 1 ó 2, más preferiblemente 1 sustituyente, seleccionados, independientemente uno de otro, del grupo de flúor, cloro, H3C-, tere-butilo-, F3C-, CH3O-, ciclobutiloxi, N-morfolinilo, bencil-O- y NC-, V está unido en la posición 2 de W, en que la posición 1 de W es el punto de unión de W al grupo CR2R3 en la fórmula (I), R2 se selecciona del grupo de H-, flúor, F3C-, HF2C-, FH2C- y alquil C-i-3-, siendo preferiblemente R2 H, R3 se selecciona del grupo de H-, flúor, F3C-, HF2C-, FH2C- y alquil Ci-3-, siendo preferiblemente R3 H, y sus sales, preferiblemente sus sales farmacéuticamente aceptables.
En otra realización, los compuestos de la invención son compuestos de acuerdo con la fórmula general (I), siendo He 4-tetrahidropiranil-, en que cada uno de los átomos de carbono del anillo de los mismos puede estar opcionalmente sustituido con uno o - en caso apropiado - con uno o dos sustituyentes, independientemente seleccionados del grupo de flúor, NC-, F3C-, HF2C-, FH2C-, F3C-CH2-, alquil C1-6-, alquil-C1 -6-0- y hasta un átomo de carbono del anillo puede estar sustituido con oxo, siendo preferiblemente He 4-tetrahidropiranil- no sustituido, siendo R1 el grupo V-W-* en la que W se selecciona del grupo de fenilo o piridinilo, V se selecciona del grupo de fenilo o heteroarilo, seleccionándose el heteroarilo del grupo de oxadiazolilo, triazolilo, pirazolilo, furanilo, piridilo, pirimidilo y piridazinilo, V está preferiblemente unido en la posición 2 de W, en que la posición 1 de W es el punto de unión de W al grupo CR2R3 en la fórmula (I), en donde W y V, independientemente uno de otro, puede estar opcionalmente sustituido con uno o más sustituyentes seleccionados del grupo de flúor, cloro, bromo, alquil C1-6-, F3C-, HF2C-, FH2C-, F3C-CH2-, F3C-0-, HF2C-O-, heterocicloalquil C3.7- (de él, preferiblemente heterocicloalquil 03.5-), H-O-alquil C1-6-, alquil C1-6-0-alquil 01 -6-, cicloalquil C3.7-0-alquil Ci-6-, cicloalquil C3-7-alquil Ci-3-0-alquil Ci-6-, fenil-O-alquil C1-6-, bencil-O-alquil Ci.6-, H-O-, alquil C1. 60-, cicloalquil C3- -0-, cicloalquil C3-7-alquil C1-3-0-, fenil-O-, bencil-O-, N-morfolinilo, y NC-, preferiblemente con un sustituyente seleccionado del grupo de flúor, cloro, bromo, alquil Ci-6-, F3C-, F3C-CH2-, F3C-0-, HF2C-0-, heterocicloalquil C3.7- (de él, preferiblemente heterocicloalquil C3.5-), alquil Ci-6-O-, cicloalquil C3.6-0-, cicloalquil C3-6-CH2-0-, aril-CH2-0- y NC-, en donde más preferiblemente W y V, independientemente uno de otro, puede estar opcionalmente sustituido con uno o más sustituyentes seleccionados del grupo de flúor, cloro, H3C-, F3C-, CH20-, N-morfolinilo y NC- preferiblemente seleccionado del grupo de flúor, H3C-, F3C-, CH20- y NC-, R2 se selecciona del grupo de H-, flúor, F3C-, HF2C-, FH2C- y alquil Ci-3-, siendo preferiblemente R2 H, R3 se selecciona del grupo de H-, flúor, F3C-, HF2C-, FH2C- y alquil Ci-3-, siendo preferiblemente R3 H, y sus sales, preferiblemente sus sales farmacéuticamente aceptables.
En otra realización, los compuestos de la invención son compuestos de acuerdo con la fórmula general (I), siendo He 4-tetrahidropiranil-, en que cada uno de los átomos de carbono del anillo de los mismos puede estar opcionalmente sustituido con uno o - en caso apropiado - con uno o dos sustituyentes, independientemente seleccionados del grupo de flúor, NC-, F3C-, HF2C-, FH2C-, F3C-CH2-, alquil Ci-6-, alquil-C1-6-0- y hasta un átomo de carbono del anillo puede estar sustituido con oxo, siendo preferiblemente He 4-tetrahidropiranil- no sustituido, siendo R1 el grupo V-W-* en la que W se selecciona del grupo de fenilo o piridinilo, V se selecciona del grupo de fenilo o heteroarilo, seleccionándose el heteroarilo del grupo de oxadiazolilo, triazolilo, pirazolilo, pirrolilo, furanilo, piridilo, pirimidilo y piridazinilo, V está preferiblemente unido en la posición 2 de W, en que la posición 1 de W es el punto de unión de W al grupo CR2R3 en la fórmula (I), en donde W puede estar opcionalmente sustituido con uno o más sustituyentes seleccionados del grupo de flúor, cloro, bromo, H3C-, F3C-, CH3-0- y NC-, preferiblemente seleccionado del grupo de flúor, cloro y F3C-, y en donde V puede estar opcionalmente sustituido con uno o más sustituyentes seleccionados del grupo de flúor, cloro, H3C-, tere. -butilo, F3C-, CH3O-, ciclobutiloxi, N-morfolinilo, bencil-O- y NC-, R2 se selecciona del grupo de H-, flúor, F3C-, HF2C-, FH2C- y alquil Ci.3-, siendo preferiblemente R2 H, R3 se selecciona del grupo de H-, flúor, F3C-, HF2C-, FH2C- y alquil C-i-3-, siendo preferiblemente R3 H, y sus sales, preferiblemente sus sales farmacéuticamente aceptables.
En otra realización, los compuestos de la invención son compuestos de acuerdo con la fórmula general (I), siendo He 4-tetrahidropiranil-, en que cada uno de los átomos de carbono del anillo de los mismos puede estar opcionalmente sustituido con uno o - en caso apropiado - con uno o dos sustituyentes, independientemente seleccionados del grupo de flúor, NC-, F3C-, HF2C-, FH2C- F3C-CH2-, alquil C1-6-, alquil-Ci-6-O- y hasta un átomo de carbono del anillo puede estar sustituido con oxo, siendo preferiblemente He 4-tetrahidropiranil- no sustituido, siendo R1 el grupo v-w-* en la que W es fenilo, en que W está opcionalmente sustituido con flúor, cloro o F3C-, V es heteroarilo, seleccionado del grupo de oxadiazolilo, triazolilo, pirazolilo, pirrolilo, furanilo, piridilo, pirimidilo y piridazinilo, en que V está opcionalmente sustituido con 1 a 4, preferiblemente 1 ó 2, más preferiblemente 1 sustituyente, seleccionados, independientemente uno de otro, del grupo de flúor, cloro, H3C-, tere-butilo-, F3C-, CH3O-, ciclobutiloxi, N-morfolinilo, bencil-O- y NC-, V está unido en la posición 2 de W, en que la posición 1 de W es el punto de unión de W al grupo CR2R3 en la fórmula (I), R2 se selecciona del grupo de H-, flúor, F3C-, HF2C-, FH2C- y alquil Ci-3-, siendo preferiblemente R2 H, R3 se selecciona del grupo de H-, flúor, F3C-, HF2C-, FH2C- y alquil C1.3-, siendo preferiblemente R3 H, y sus sales, preferiblemente sus sales farmacéuticamente aceptables.
Compuestos específicamente preferidos Cada uno de los compuestos que se presentan en la tabla siguiente (Tabla 2) se prefiere específica e individualmente de acuerdo con la invención. Los compuestos listados se describen con detalle en la sección "Realizaciones ejemplares". La siguiente lista presenta los compuestos específicos de la invención como "neutros", es decir, no en forma de sales y similares. Los números de los ejemplos siguen la misma numeración que la sección "Realizaciones ejemplares". Puede encontrarse información más específica en la sección "Realizaciones ejemplares".
Tabla 2: Realizaciones específicas preferidas. Los números de referencia se corresponden con los utilizados en la parte experimental. La ?? ?? ?? ?? forma de las isoformas, tautómeros, solvatos, hidratos o las sales de cualesquiera de los compuestos listados, particularmente las sales fisiológicamente aceptables de los mismos con ácidos o bases inorgánicos u orgánicos, o las combinaciones de los mismos.
La tabla anterior (Tabla 2) también ilustra, además, la fórmula general (I) y cómo leer las realizaciones genéricas (geniales) E- a E-24 de la Tabla 1 y E-25 a E-48 de la Tabla 3; por ejemplo, el compuesto 261 , 6-[2-(5-metoxi-piridin-2-il)-bencil]-1-(tetrahidro-piran-4-il)-1 ,5-dihidro-pirazolo[3,4-d]pirimidin-4-ona, se corresponde con la fórmula general (I) en que He es tetrahidropiran-4-ilo, V y W, que forman R (es decir, V-W-), se definen como: W = fenilo, en que dicho fenilo está unido, a través de su posición 1 , al grupo CR2R3 de fórmula (I); V = 5-metoxi-piridin-2-ilo, en que V está unido en la posición 2 de (es decir, W tiene un modelo de sustitución 1 , 2 / sustitución orto); siendo R2 y R3 H.
Realizaciones adicionales de la invención Otra realización de la invención se refiere a compuestos de acuerdo con la fórmula general (I), en que los compuestos se seleccionan del grupo de compuestos de la Tabla 2 con los números de referencia de los ejemplos: 219, 220, 221 , 222, 223, 224, 225, 226, 227, 228, 229, 230, 230-1 , 230-2, 230-3, 231 , 232, 234, y, en caso apropiado, una isoforma, tautómero, estereoisómero, solvato, hidrato, o sales de cualquiera de estos compuestos, en particular sales fisiológicamente aceptables de los mismos con ácidos o bases inorgánicos u orgánicos, o combinaciones de los mismos.
Otra realización de acuerdo con la invención se refiere a compuestos de acuerdo con la fórmula general (I), en que los compuestos se seleccionan del grupo de compuestos de la Tabla 2 con los números de referencia de los ejemplos: 230-5, 239, 240, 241 , 242, 243, 244, 245, 246, 247, 248, 249, 250, 251 , 252, 253, 254, 255, 256, 257, 258, 259, 260, 261 , 262, 263, y, en caso apropiado, una isoforma, tautómero, estereoisómero, solvato, hidrato, o sales de cualquiera de estos compuestos, en particular sales fisiológicamente aceptables de los mismos con ácidos o bases inorgánicos u orgánicos, o combinaciones de los mismos.
Otra conjunto de realización de la invención se define por la Tabla 3)· Tabla 3: un compuesto caracterizado por la fórmula general (I): en la que He R1 R2 R3 E-25 He1 R1 1 según se define3' según se define4' E-26 He1 R1 2 según se define3' según se define4' E-27 He1 R1.3 según se define3' según se define4' E-28 He1 R1 4 según se define3' según se define4' E-29 He1 R1 5 según se define3' según se define4' E-30 He1 R1 6 según se define3' según se define4' R1.5 E-31 He1 siendo H siendo H E-32 Hc1 R1.6 . siendo H siendo H E-33 Hc2: R1.1 según se define3) según se define4) E-34 Hc2: R1.2 según se define3) según se define4) E-35 Hc2: R1.3 según se define3) según se define4) E-36 Hc2: R1.4 según se define3) según se define4) E-37 Hc2: R1.5 según se define3) según se define4) E-38 Hc2: R1.6 según se define3) según se define4) E-39 Hc2: R1.5 siendo H siendo H E-40 Hc2: R1.6 siendo H siendo H E-41 Hc3: R1.1 según se define3) según se define4) E-42 Hc3: R1.2 según se define3) según se define4) E-43 Hc3: R1.3 según se define3) según se define4) E-44 Hc3: R1.4 según se define3) según se define4) E-45 Hc3: R1.5 según se define3) según se define4) E-46 Hc3: R1.6 según se define3) según se define4) E-47 Hc3: R1.5 siendo H siendo-H E-48 Hc3: R1.6 siendo H siendo H con la condición de que el compuesto no sea un compuesto seleccionado del grupo de compuestos de la Tabla 2 con los números de referencia de los ejemplos: 219, 220, 221 , 222, 223, 224, 225, 226, 227, 228, 229, 230, 230-1 , 230-2, 230-3, 231 , 232, 234 o, en caso apropiado, una ¡soforma, tautómero, estereoisómero, solvato, hidrato, o sales de cualquiera de estos compuestos, en particular no sales fisiológicamente aceptables de los mismos con ácidos o bases inorgánicos u orgánicos, o combinaciones de los mismos. Notas a pie: 3) la definición se refiere a: R2 se selecciona del grupo de H-, flúor, F3C-, HF2C-, FH2Ü-, alquil Ci-3, siendo preferiblemente R2 H. ) la definición se refiere a:R3 se selecciona del grupo de H-, flúor, F3C-, HF2C-, FH2C- alquil C1 -3, siendo preferiblemente R3H.
En todas estas realizaciones de la Tabla 3, se prefiere que cada uno de R2y R3 sea H.
En caso apropiado, la materia objeto de la invención se refiere a la isoforma, tautómero, estereoisómero, solvato, hidrato, o sales de cualquiera de estos compuestos, en particular sales fisiológicamente aceptables de los mismos con ácidos o bases inorgánicos u orgánicos, o combinaciones de los mismos.
En otra realización de la invención, se puede preferir que si He en cualquiera de las realizaciones antes descritas es un grupo definido por la siguiente fórmula D1 posición * (D1), en que el * es el punto de unión al grupo pirazolo en la fórmula general (I), entonces en la posición ** no existe sustituyente que tenga un grupo -CH2- integral mediante el cual esté unido o, incluso más preferiblemente, en esta posición ** no existe sustituyente alguno.
En otra realización de la invención, se puede preferir en cualquiera de las realizaciones antes mencionadas que, siendo He tetrahidropiranilo, entonces no exista grupo CH3 alguno que esté unido en la posición alfa al átomo de oxígeno del anillo.
En otra realización de la invención, también se puede preferir en cualquiera de las realizaciones antes mencionadas que, siendo He tetrahidropiranilo, entonces no exista grupo alquilo-Ci-6 alguno que esté unido en la posición alfa al átomo de oxígeno del anillo.
TÉRMINOS Y DEFINICIONES UTILIZADOS A los términos no definidos específicamente en la presente memoria se les deben dar los significados que les daría una persona especialista en la técnica a la vista de la descripción y del contexto. Ejemplos incluyen los sustituyentes o átomos específicos que se presentan con su código de letra 1 ó 2, tal como H para hidrógeno, N para nitrógeno, C para carbono, O para oxígeno, S para azufre y similares. Opcional, pero no obligatoriamente, a la letra le sigue un guión para indicar un enlace. Tal como se usa en la memoria descriptiva y a menos que se especifique lo contrario, los siguientes términos y expresiones tienen el significado indicado, y a ello se adhieren los siguientes convenios.
En los grupos, radicales o restos que se definen a continuación, el número de átomos de carbono se especifica a menudo detrás del grupo, por ejemplo alquilo C-i-6 significa un grupo alquilo o un radical alquilo que tiene 1 a 6 átomos de carbono. En general, para grupos que estén compuestos de dos o más subgrupos, el grupo nombrado en último lugar es el punto de unión al radical, por ejemplo, "alquil-O-" significa un radical monovalente de la fórmula alquil-O-, que está unido a través de su átomo de oxígeno (es decir, alcoxi). Si el término de un sustituyente comienza o termina con un signo menos o guión, es decir -, este signo enfatiza el punto de unión tal como en el ejemplo alquil-O-antes mencionado, en que el "O" está enlazado al grupo del cual el alquil-O- es un sustituyente. A menos que se especifique de otro modo más adelante, las definiciones convencionales de los términos, control y valencias atómicas estables convencionales, se presumen y se establecen en todas las fórmulas y grupos.
En general, si los términos se definen específicamente con un contexto dado, dichas definiciones específicas deben prevalecer sobre las definiciones más generales tal como se esboza en este párrafo.
En general, se proponen todas las "formas tautoméricas y formas isoméricas y mezclas", ya sean isómeros geométricos o isómeros ópticos individuales o mezclas racémicas o no racémicas de isómeros, de una estructura o compuesto químico, a menos que en el nombre o estructura del compuesto se indique específicamente la estereoquímica o la forma isomérica.
El término "sustituido", como se usa en la presente memoria explícita o implícitamente, significa que uno cualquiera o más hidrógenos en el átomo designado se reemplazan por un miembro del grupo indicado sustituyentes, con la condición de que no se supere la valencia normal del átomo designado. En el caso de que un sustituyente esté unido a través de un enlace doble, p. ej. Un sustituyente oxo, dicho sustituyente reemplaza a dos átomos de hidrógeno en el átomo designado. La sustitución dará como resultado un compuesto estable. "Estable" en este contexto se refiere preferiblemente un compuesto que desde un punto de vista farmacéutico es suficientemente estable química y físicamente con el fin de usarlo como un ingrediente farmacéutico activo de una composición farmacéutica.
Si no se define un sustituyente, será hidrógeno.
Por la expresión "opcionalmente sustituido" se quiere dar a entender que el grupo correspondiente está sustituido o no lo está.
La frase "farmacéuticamente aceptable" se emplea en esta memoria para hacer referencia a los compuestos, materiales, composiciones y/o formas farmacéuticas que, basándose en el buen criterio médico, son adecuados para el uso en contacto con los tejidos de seres humanos y animales sin una toxicidad, irritación o respuesta alérgica excesivas, ni ningún otro problema o complicación, de acuerdo con una relación beneficio/riesgo razonable.
Tal como se utiliza en esta memoria, "sal o sales r farmacéuticamente aceptables" se refieren a derivados de los compuestos descritos, en los que el compuesto original se modifica preparando sales de ácidos o bases del mismo, preferiblemente sales por adición. Ejemplos de sales farmacéuticamente aceptables de un compuesto de acuerdo con la invención que tiene una función de carácter básico (p. ej. un grupo amino) incluyen, pero sin limitarse a ellas, sales de ácidos minerales u orgánicos; y similares. Compuestos con propiedades ácidas pueden formar sales con álcalis o bases orgánicas. Las sales farmacéuticamente aceptables incluyen las sales no tóxicas convencionales o las sales de amonio cuaternario del compuesto de origen, formadas por ejemplo a partir de ácidos inorgánicos u orgánicos no tóxicos. Por ejemplo, dichas sales no tóxicas convencionales incluyen las obtenidas a partir de ácidos inorgánicos, tales como ácido clorhídrico, ácido bromhídrico, ácido sulfúrico, ácido sulfámico, ácido fosfórico, ácido nítrico y similares; y las sales preparadas a partir de ácidos orgánicos tales como ácido acético, ácido propiónico, ácido succínico, ácido glicólico, ácido esteárico, ácido láctico, ácido málico, ácido tartárico, ácido cítrico, ácido ascórbico, ácido pamoico, ácido maleico, ácido hidroximaleico, ácido fenilacético, ácido glutámico, ácido benzoico, ácido salicílico, ácido sulfanílico, ácido 2-acetoxibenzoico, ácido fumárico, ácido toluenosulfónico, ácido metanosulfónico, ácido etanodisulfónico, ácido oxálico, ácido isetiónico y similares.
Las sales farmacéuticamente aceptables de la presente invención se pueden sintetizar a partir del compuesto original con propiedades de carácter básico o ácido por métodos químicos convencionales. En general, las sales de este tipo pueden prepararse haciendo reaccionar un compuesto de la presente invención que tiene propiedades de carácter básico con una cantidad estequiométrica del ácido apropiado (respectivamente, compuestos con propiedades de carácter ácido con una cantidad estequiométrica de la base apropiada) en agua o en un disolvente orgánico, o en una mezcla de los dos; en general, se prefieren medios no acuosos tales como éter, acetato de etilo, etanol, isopropanol o acetonitrilo.
Se consideran "profármacos" los compuestos que liberan un fármaco parental activo de la presente invención in vivo cuando dicho profármaco es administrado a un mamífero. Los profármacos de acuerdo con la presente invención se preparan modificando grupos funcionales presentes en el compuesto de la invención de tal modo que estas modificaciones se transforman después en los grupos funcionales originales en condiciones fisiológicas. Los profármacos incluyen compuestos de la presente invención en los que un grupo hidroxi, amino o sulfhidrilo está unido a cualquier grupo que, cuando se administra el profármaco de la presente invención a un mamífero, se transforma después para liberar dicho grupo hidroxilo, amino o sulfhidrilo. Ejemplos de profármacos incluyen, pero sin limitarse a ellos, derivados acetato, formiato y benzoato de grupos funcionales alcohol y amina de los compuestos de la presente invención.
Los "metabolitos" se consideran derivados de los compuestos de acuerdo con la presente invención que se forman in vivo. Son metabolitos activos los metabolitos que causan un efecto farmacológico. Se deberá apreciar que los metabolitos de los compuestos según las actuales invenciones corresponden también a la presente invención, en particular los metabolitos activos.
Algunos de los compuestos pueden formar "solvatos". Para los fines de la invención, el término "solvatos" se refiere a aquellas formas de los compuestos que forman, en estado sólido o líquido, un complejo por coordinación con las moléculas de disolvente. Los hidratos son una forma específica de solvatos en los que tiene lugar la coordinación con agua. De acuerdo con la presente invención, el término preferiblemente se utiliza para solvatos sólidos, tales como solvatos amorfos o, más preferiblemente, cristalinos.
"Estructura química": La estructura química de los compuestos según la presente invención se representa por el siguiente núcleo estructural, cuya numeración se indica en negrita: Será evidente para la persona especialista en la técnica que esta estructura química puede describirse por su forma de "enol" tautomérica En el contexto de la presente invención, las dos representaciones estructurales de la estructura química se considerarán el objeto de la presente invención, incluso si sólo se presenta una de las dos representaciones. Sin desear estar limitados o ligados, se piensa que para la mayoría de los compuestos en condiciones ambientales y con ellos bajo condiciones que son las condiciones relevantes para una composición farmacéutica que comprende dichos compuestos, el equilibrio de las formas tautoméricas se encuentra en el lado de la representación de pirazolopirimdin-4-ona. Por lo tanto, todas las realizaciones se presentan como derivados de pirazolopin'mdin-4-ona o, más precisamente, como derivados de pirazolo[3,4-d]pirimidin-4-ona.
Enlaces": Si dentro de una fórmula química de un sistema de anillos o de un grupo definido, un sustituyente está directamente ligado a un átomo o un grupo tipo "RyR" en la fórmula que sigue, esto significa que el sustituyente está unido solamente al átomo correspondiente. Sin embargo, si a partir de un sustituyente como "RxR" no hay un enlace específicamente ligado a un átomo del sistema de anillos, sino dirigido hacia el centro del anillo o grupo, esto significa que este sustituyente "RxR" puede estar ligado a cualquier átomo importante del sistema de anillos/grupo a menos que se indique otra cosa.
El símbolo de unión "-"(= signo menos) o el símbolo "- «" (= signo menos seguido de un signo de asterisco) representa el enlace a través del cual un sustituyente está unido a la parte correspondiente restante de la molécula / entramado o estructura química. En los casos en los que el signo menos no parece estar suficientemente claro, se puede añadir un asterisco al símbolo del enlace "-" con el fin de determinar el punto de unión de dicho enlace con la correspondiente parte principal de la molécula/estructura química.
En general, el enlace a uno de los grupos heterocicloalquilo o heteroarilo definidos en esta memoria se puede efectuar a través de un átomo de carbono del anillo u, opcionalmente, a través de un átomo de nitrógeno del anillo de un grupo heterocicloalquilo o heteroarilo de este tipo.
El término "arilo", utilizado en esta solicitud, denota un grupo fenilo, bifenilo, indanilo, indenilo, 1 ,2,3,4-tetrahidronaftilo o naftilo, preferiblemente denota un grupo fenilo o naftilo, más preferiblemente un grupo fenilo. Esta definición se aplica al uso de "arilo" en cualquier contexto dentro de la presente descripción en ausencia de una definición adicional.
El término "alquilo Ci.„" denota un grupo hidrocarbonado saturado, ramificado o no ramificado con 1 a n átomos de C, en donde n es una cifra seleccionada del grupo de 2, 3, 4, 5 ó 6. Ejemplos de estos grupos incluyen metilo, etilo, n-propilo, /so-propilo, butilo, /'so-butilo, sec-butilo, tere-butilo, n-pentilo, /so-pentilo, neo-pentilo, terc-pentilo, n-hexilo, /so-hexilo, etc.
Esta definición se aplica para el uso de "alquilo" en cualquier contexto razonable dentro de la presente descripción en ausencia de una definición adicional.
En los casos en los que el término "alquilo Ci.n" se usa en el medio de otros dos grupos/sustituyentes, tal como, por ejemplo, en "cicloalquil C -n-alquil C1-n-0-", esto significa que el resto "alquilo C1-n" une dichos otros dos grupos. En el presente ejemplo, une el cicloalquilo Ci-n con el oxígeno como en "ciclopropil-metil-oxi-". Resultará evidente que en tales casos "alquilo Ci.n" tiene el significado de un espaciador "alquileno Ci-n" tal como metileno (-CH2-), etileno (-CH2-CH2-), etc. Los grupos que se unen por "alquilo Ci-n" pueden unirse al "alquil Ci-n" en cualquier posición del mismo. Preferiblemente, el grupo de la derecha está situado en el extremo de la derecha distal del grupo alquilo, y el grupo de la izquierda está situado en el lado de la izquierda distal del grupo alquilo (p. ej. para HO-alquil-C3: 3-hidroxi-propan-1 -ilo). Lo mismo se aplica a otros sustituyentes.
El término "cicloalquilo C3.n" denota un grupo monocíclico saturado con 3 a n átomos de C en el anillo, n tiene preferiblemente un valor de 4 a 7 (= 4, 5, 6 ó 7). No existen átomos del anillo que no sean átomos de carbono. Ejemplos de tales grupos incluyen ciclopropilo, ciclobutilo, ciclopentilo, ciclohexilo, cicloheptilo, etc. Esta definición se aplica a "cicloalquilo" en cualquier contexto razonable dentro de la presente descripción en ausencia de una definición adicional.
El término "heteroarilo" usado en esta solicitud representa un sistema de anillos heterociclico, mono- o biciclico, aromático, que incluye dentro del propio sistema de anillos, además de al menos un átomo de C, uno o más heteroátomos seleccionados independientemente entre N, O, y/o S. Un sistema de anillos monocíclico consiste preferiblemente en 5 a 6 miembros de anillo, un sistema de anillos bicíclico consiste preferiblemente en 8 a 10 miembros de anillo. Se prefieren los heteroarilos con hasta 3 heteroátomos, más preferiblemente hasta 2 heteroátomos, más preferiblemente con 1 heteroátomo. El heteroátomo preferido es N. Son ejemplos de tales restos bencimidazolilo, bencisoxazolilo, benzo[1 ,4]-oxazinilo, benzoxazol-2-onilo, benzofuranilo, benzoisotiazolilo, 1 ,3-benzodioxolilo, benzotiadiazolilo, benzotiazolilo, benzotienilo, benzoxadiazolilo, benzoxazolilo, cromanilo, cromenilo, cromonilo, cinolinilo, 2,3-dihidrobenzo[1 ,4]dioxinilo, 2,3-dihidrobenzofuranilo, 3,4-dihidrobenzo[1 ,4]oxazinilo, 2,3-dihidroindolilo, 1 ,3-dihidroisobenzofuranilo, 2,3-dihidroisoindolilo, 6,7-dihidropirrolizinilo, dihidroquinolin-2-onilo, dihidroquinolin-4-onilo, furanilo, imidazo[1 ,2-a]pirazinilo, imidazo[1 ,2-a]piridilo, imidazolilo, ¡midazopiridilo, imidazo[4,5-d]tiazolilo, indazolilo, indolizinilo, indolilo, isobenzofuranilo, isobenzotienilo, isocromanilo, isocromenilo, isoindoilo, isoquinolin-2-onilo, isoquinolinilo, isotiazolilo, isoxazolilo, naftiridinilo, 1 ,2,4-oxadiazoilo, 1 ,3,4-oxadiazoilo, 1 ,2,5-oxadiazoilo, oxazolopiridilo, oxazolilo, 2-oxo-2,3-dihidrobencimidazolilo, 2-oxo-2,3-dihidroindolilo, -oxoindanilo, ftalazinilo, pteridinilo, purinilo, pirazinilo, pirazolo[1 ,5-a]piridilo, pirazolo[1 ,5-a]pirimid¡nilo, pirazolilo, piridazinilo, piridopirimidinilo, piridilo (piridinilo), piridil-/V-óx¡do, pirimidinilo, pirimidopirimidinilo, pirrolopiridilo, pirrolopirimidinilo, pirrolilo, quinazolinilo, quinolin-4-onilo, quinolinilo, quinoxalinilo, 1 ,2,3,4-tetrahidroquinolinilo, 1 ,2,3,4-tetrahidroisoquinolinilo, tetrazolilo, ,2,4-tiadiazolilo, 1 ,3,4-tiadiazolilo, 1 ,2,5-tiadiazolilo, tiazolilo, tieno[2,3-d]imidazolilo, tieno[3,2-Jb]pirrolilo, tieno[3,2-ib]tiofenilo, tienilo, triazinilo o triazolilo.
Grupos heteroarilo preferidos se definen en el correspondiente contexto.
La definición de pirazol incluye los isómeros 1 H-, 3H- y 4H-pirazol. Preferiblemente, pirazolilo indica 1 H-pirazolilo.
La definición imidazol incluye los isómeros 1 H-, 2H- y 4H-imidazol. Una definición preferida de imidazolilo es 1 H-imidazolilo.
La definición triazol incluye los isómeros 1 H-, 3H- y 4H-[1 ,2,4]-triazol, así como 1 H-, 2H- y 4H-[1 ,2,3]-triazol. La definición de triazolilo incluye por tanto 1 H-[1 ,2,4]-triazol-1-, -3- y -5-ilo, 3H-[1,2,4]-triazol-3- y -5-ilo, 4H-[1 ,2,4]-triazol-3-, -4- y -5-ilo, 1 H-[1 ,2,3]-tr¡azol-1-, -4- y -5-ilo, 2H-[1 ,2,3]-triazol-2-, -4- y -5-ilo así como 4H-[1 ,2,3]-triazol-4- y -5-ilo.
El término tetrazol incluye los isómeros 1 H-, 2H- y 5H-tetrazol. La definición de tetrazolilo incluye por tanto 1 H-tetrazol-1- y -5-ilo, 2H-tetrazol-2- y -5-ilo y 5H-tetrazol-5-ilo.
La definición indol incluye los isómeros 1 H- y 3H-indol. El término indolilo preferiblemente indica 1 H-indol-1-ilo.
El término isoindol incluye los isómeros 1 H- y 2H-isoindol.
Esta definición se aplica a "heteroarilo" en cualquier contexto razonable dentro de la presente descripción en ausencia de una definición adicional.
El término "heterocicloalquilo" dentro del contexto de la presente invención denota un sistema de anillos saturado de 3 a 8 miembros, preferiblemente de 5, 6 ó 7 miembros, o un sistema de anillos bicíclico de 5-12 miembros, cuyos átomos del anillo son átomos de carbono y 1 , 2, 3 ó 4 heteroátomos, seleccionados de N, O y/o S, estando el S opcionalmente en forma de SO o SO2. Se prefieren , 2 ó 3, más preferiblemente 1 heteroátomo.
El número preferido de átomos de carbono del anillo es de 3 a 7, además de dichos 1 , 2, 3 ó 4 heteroátomos seleccionados entre N, O y/o S. Dichos grupos heterocicloalquilo se señalan como heterocicloalquilo C3-7.
Se prefieren anillos heterocicloalquilo saturados con 5, 6 ó 7 átomos en el anillo, de los cuales 1 ó 2 son heteroátomos y el resto son átomos de C.
Ejemplos preferidos de heterocicloalquilo incluyen los grupos morfolinilo, piperidinilo, piperazinilo, tiomorfolinilo, oxatianilo, ditianilo, dioxanilo, pirrolidinilo, tetrahidrofuranilo, dioxolanilo, oxatiolanilo, imidazolidinilo, tetrahidropiranilo, pirrolinilo, tetrahidrotienilo, oxazolidinilo, homopiperazinilo, homopiperidinilo, homomorfolinilo, homotiomorfolinilo, azetidinilo, 1 ,3-diazaciclohexanilo o pirazolidinilo.
Esta definición se aplica a "heterocicloalquilo" en cualquier contexto razonable dentro de la presente descripción en ausencia de una definición específica adicional.
El término "oxo" denota un átomo de oxígeno en calidad de sustituyente que está unido a través de un doble enlace, preferiblemente está unido a un átomo de C. En el caso de que se utilice oxo como sustituyente, el oxo reemplaza a dos átomos de hidrógeno del correspondiente átomo del compuesto no sustituido.
Los términos "piridilo" y "piridinilo" se utilizan igualmente / paralelamente para definir un sustituyente de piridina.
Las expresiones "prevención", "profilaxis", "tratamiento profiláctico" o "tratamiento preventivo", utilizadas en esta memoria, deben entenderse sinónimas y en el sentido de que se reduce el riesgo de desarrollar un estado mencionado antes en esta memoria, especialmente en un paciente que tenga un elevado riesgo de dichos estados o una correspondiente anamnesis.
Por lo tanto, la expresión "prevención de una enfermedad", como se usa en la presente memoria, significa el control y cuidado de un individuo que están en riesgo de desarrollar la enfermedad antes del comienzo clínico de la enfermedad. El propósito de la prevención es combatir el desarrollo de la enfermedad, afección o trastorno, e incluye la administración de los compuestos activos para prevenir o retrasar el comienzo de los síntomas o complicaciones y para prevenir o retrasar el desarrollo de enfermedades, afecciones o trastornos relacionados. El éxito de dicho tratamiento preventivo se refleja estadísticamente por una incidencia reducida de dicha afección dentro de una población de pacientes que están en riesgo de padecer esta afección en comparación con una población equivalente de pacientes sin tratamiento preventivo.
La expresión "tratamiento" o "terapia" se refiere, preferiblemente, al tratamiento terapéutico de pacientes (humanos) que ya han desarrollado una o más de dichas afecciones en forma manifiesta, aguda o crónica, incluyendo el tratamiento sintomático con el fin de aliviar los síntomas de la indicación específica o el tratamiento causal con el fin de revertir o revertir parcialmente la afección o retardar la progresión de la indicación en la mayor medida posible, dependiendo de la afección y de su gravedad. Por lo tanto, la expresión "tratamiento de una enfermedad", como se usa en la presente memoria, se refiere al control y cuidado de un paciente que ha desarrollado la enfermedad, afección o trastorno. El propósito de tratamiento es combatir la enfermedad, afección, trastorno o un síntoma del mismo. El tratamiento incluye la administración de los compuestos activos para eliminar o controlar la enfermedad, afección o trastorno así como para aliviar los síntomas o complicaciones asociadas con la enfermedad, afección o trastorno.
Los siguientes esquemas deben ilustrar generalmente vías para fabricar los compuestos de la presente invención, a modo de ejemplo. Los sustituyentes abreviados pueden ser como los definidos para las realizaciones de la fórmula (I) si no se define de otro modo dentro del contexto de los esquemas: ESQUEMA 1 reactivo de activación NH2 HN I — : el grupo hidrazino está unido a un átomo de C del grupo tetrahidropiranilo.
Esquema 1. En una primera etapa se condensa 2-etoximetileno-malononitrilo con hidrazinas mono-sustituidas por calentamiento en un disolvente apropiado tal como etanol en presencia de una base (por ejemplo, trietilamina) para formar los correspondientes 5-amino-1 H-pirazolo-4-carbonitrilos. Estos compuestos se convierten en una segunda etapa en las amidas correspondientes, por ejemplo por tratamiento de una solución etanólica con amoniaco (al 25% en agua) y peróxido de hidrógeno (al 35% en agua). En una tercera etapa, el calentamiento con ésteres carboxílicos en condiciones básicas (por ejemplo, hidruro sódico en etanol) o ácidos carboxílicos con un reactivo de activación (por ejemplo, ácido polifosfórico) conduce a pirazolo[3,4-d]pirimidin-4-onas como productos finales [véase, por ejemplo, A. Miyashita et al., Heterocicles 1990, 31, 1309ffJ.
Los Esquemas 2 y 3 ilustran métodos alternativos para preparar los compuestos finales: En estos ejemplos de métodos de fabricación amidas del ácido 5-amino-1 H-pirazol-4-carbox¡lico se condensan en una primera etapa con un derivado éster apropiado, seguido, en una segunda etapa, por alquilación con electrófilos adecuados.
ESQUEMA 2 ESQUEMA 3 LG = Br-, Cl-, I-, CH3-SO2-O-, p-toluenosulfonil-, que está unido a He mediante uno de ios átomos de carbono del anillo del grupo tetrahidropiranoilo. Base: N (C2H5)3, KoíBu, NaH Los Esquemas 4 y 5 ilustran métodos alternativos para preparar los compuestos finales: En los métodos de fabricación ejemplificados se condensan amidas del ácido 5-amino-1 H-pirazol-4-carboxílico en una primera etapa con derivados de éster del ácido (2-bromo-fenil)-acético, seguido, en una segunda etapa, de sustitución del átomo de bromo con un resto aromático o heteroarmático, por ejemplo usando condiciones de reacción de tipo Suzuki o Ullmann.
Alternativamente, como se representa en el esquema 5, el residuo aromático o heteroaromático se inserta primero en un residuo de fenilo-acetonitrilo y se condensa con amidas del ácido 5-amino-1 H-pirazolo-4-carboxílico.
ESQUEMA 4 V =opcionalmente sustituido Y1 = independientemente seleccionado uno de otro del grupo de CH, O, N, en que el H de CH puede estar reemplazado por un sustituyente tal como se indica para la formula (I) ESQUEMA 5 A. Ullmann Además, la síntesis de los compuestos finales también se puede conseguir a través de la preparación de un derivado de ácido borónico, seguido de un acoplamiento cruzado tipo Suzuki en una segunda etapa (Esquema 6) ESQUEMA 6 B. Suzuki V-Br Pd(PPh3)4 / Na2C03 dioxano / H20 140°C El Esquema 7 ¡lustra un método alternativo para preparar los compuestos finales: en el método de fabricación ejemplificado, amidas del ácido 5-amino-1 H-pirazolo-4-carboxílico se condensan en una primera etapa con derivados del éster del ácido (2-ciano-fenil)-acético, seguido, en una segunda etapa, de la transformación del grupo nitrilo en un grupo heteroaromático de 5 miembros.
Se conocen en la técnica otros procedimientos alternativos para preparar pirazolo [3,4-d] pihmidin-4-onas y se pueden emplear igualmente para sintetizar los compuestos de la invención (véase, por ejemplo: P. Schmidt et al., Helvética Chimica Acta 1962, 189, 1620ff.).
Los derivados de hidrazina mono-sustituidos, que se usan en la etapa 1 del esquema 1 , se pueden preparar o por desplazamiento nucleófilo en el correspondiente derivado mesilato (esquema 8) o por reducción del compuesto intermedio hidrazona como se representa en el esquema 9 [véase, por ejemplo, J.W. Timberlake et al., "Chemistry of Hydrazo-, Azo-, and Azoxy Groups"; Patai,S.,Ed.; 1975, Capítulo 4; S. C. Hung et al., Journal of organic Chemistry 1981, 46, 5413-5414].
ESQUEMA 8 Opcionalmente, el grupo tetrahidropiranilo se puede sustituir, adicionalmente, según se define.
ESQUEMA 9 Opcionalmente, el grupo tetrahidropiranilo se puede sustituir, adicionalmente, según se define.
Se puede encontrar también información adicional en el documento WO04099210 (en particular en la página 9, último párrafo a la página 14, línea 8, incorporado como referencia).
Los compuestos de la invención muestran una valiosa gama de efectos farmacológicos que podrían no haber sido previstos. Se caracterizan, en particular, por la inhibición de la PDE9A.
Preferiblemente, los compuestos de acuerdo con la presente invención presentan un perfil de alta selectividad para la inhibición o modulación de miembros específicos dentro de la familia de las PDE9 u otras familias PDE, con una clara preferencia (selectividad) hacia la inhibición de la PDE9A.
Se supone que los compuestos de la presente invención muestran un perfil de seguridad favorable para el propósito de tratamiento médico.
Se supone que los compuestos de la presente invención muestran un perfil favorable con respecto a la estabilidad metabólica durante un cierto periodo de tiempo para el propósito de tratamiento médico.
Se supone que los compuestos de la presente invención muestran un perfil favorable con respecto a la biodisponibilidad para el propósito de tratamiento médico.
MÉTODO DE TRATAMIENTO La presente invención se refiere a compuestos, los cuales se consideran eficaces en el tratamiento de enfermedades. Los compuestos de acuerdo con la invención son inhibidores eficaces y selectivos de la fosfodiesterasa 9A y se pueden utilizar para el desarrollo de medicamentos.
Dichos medicamentos se usarán, preferiblemente, para el tratamiento de enfermedades en las que la inhibición de la PDE9A puede generar un efecto terapéutico, profiláctico o modificador de la enfermedad. Preferiblemente, los medicamentos deben utilizarse para mejorar la percepción, concentración, cognición, aprendizaje o memoria, tales como las que se producen, en particular, en situaciones/ enfermedades/síndromes, tales como: deterioro cognitivo suave, deterioros del aprendizaje y de la memoria asociados con la edad, pérdidas de memoria asociadas con la edad, demencia vascular, traumatismo craneocerebral, ictus, demencia que aparece después de un ictus (demencia post-ictus), demencia postraumática, deterioros de la concentración general, deterioros de la concentración en niños con problemas de aprendizaje y memoria, enfermedad de Alzheimer, demencia con cuerpos de Lewy, demencia con degeneración de los lóbulos frontales, incluyendo el síndrome de Pick, enfermedad de Parkinson, parálisis nuclear progresiva, demencia con degeneración corticobasal, esclerosis lateral amiotrófica (ELA), enfermedad de Huntington, esclerosis múltiple, degeneración talámica, demencia de Creutzfeld-Jacob, demencia por VIH, epilepsia, epilepsia del lóbulo temporal, esquizofrenia o psicosis de Korsakoff.
Otro aspecto de la presente invención se refiere al tratamiento de una enfermedad que se puede tratar por modulación de PDE9A, en particular trastornos del sueño como insomnio o narcolepsia, trastorno bipolar, síndrome metabólico, obesidad, diabetes mellitus que incluye diabetes de tipo 1 o de tipo 2, hiperglucemia, dislipidemia, intolerancia a la glucosa o una enfermedad de los testículos, cerebro, intestino delgado, músculo esquelético, corazón, pulmón, timo o bazo.
Por lo tanto, el aspecto médico de la presente invención puede resumirse en que se considera que un compuesto de acuerdo con cualquiera de las realizaciones genéricas de la invención que se exponen en la presente memoria o un compuesto seleccionado entre el grupo de los compuestos finales descritos específicamente de los ejemplos se usa como un medicamento.
Preferiblemente, dicho medicamento es para el tratamiento de una enfermedad del SNC.
En un uso alternativo, el medicamento es para el tratamiento de una enfermedad del SNC, cuyo tratamiento es accesible por la inhibición de PDE9.
En un uso alternativo, el medicamento es para el tratamiento de una enfermedad que se puede tratar por la inhibición de PDE9.
En un uso alternativo, el medicamento es para el tratamiento, alivio y/o prevención de deterioro cognitivo que está relacionado con la percepción, concentración, cognición, aprendizaje o memoria.
En un uso alternativo, el medicamento es para el tratamiento, alivió y/o prevención del deterioro cognitivo que está relacionado con los deterioros del aprendizaje y de la memoria asociados con el envejecimiento, las pérdidas de memoria asociadas con el envejecimiento, demencia vascular, traumatismo craneocerebral, ictus, demencia que aparece después de un ictus (demencia post-ictus), demencia postraumática, deterioros de la concentración general, deterioros de la concentración en niños con problemas de aprendizaje y memoria, enfermedad de Alzheimer, demencia con cuerpos de Lewy, demencia con degeneración de los lóbulos frontales incluyendo el síndrome de Pick, enfermedad de Parkínson, parálisis nuclear progresiva, demencia con degeneración corticobasal, esclerosis lateral amiotrófica (ELA), enfermedad de Huntington, esclerosis múltiple, degeneración talámica, demencia de Creutzfeld-Jacob, demencia por VIH, epilepsia, epilepsia del lóbulo temporal, esquizofrenia con demencia o psicosis de Korsakoff.
En un uso alternativo, el medicamento es para uso en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer.
En un uso alternativo, el medicamento es para el tratamiento dé trastornos del sueño, trastorno bipolar, síndrome metabólico, obesidad, diabetes mellitus, hiperglucemia, dislipidemia, tolerancia alterada a la glucosa o una enfermedad de los testículos, cerebro, intestino delgado, músculo esquelético, corazón, pulmón, timo o bazo.
En un aspecto adicional de la invención, la presente invención se refiere al método de tratamiento o la prevención de un estado o enfermedad, seleccionado de los grupos arriba listados de estados y enfermedades, con lo que el método comprende la administración de una cantidad terapéuticamente eficaz de un compuesto de acuerdo con la invención en un ser humano que lo necesite.
COMPOSICIONES FARMACÉUTICAS Medicamentos para la administración, que también son objeto de la presente invención, comprenden un compuesto de acuerdo con la presente invención en una cantidad terapéuticamente eficaz y un soporte farmacéutico. Por "cantidad terapéuticamente eficaz" se entiende que si el medicamento se aplica mediante el régimen apropiado adaptado a la condición del paciente, la cantidad de dicho compuesto de la fórmula (I) será suficiente para tratar, prevenir o desacelerar la progresión de la correspondiente enfermedad de un modo eficaz, o de otra manera para aliviar el estado de un paciente que padece dicha enfermedad. Puede ocurrir que la "cantidad terapéuticamente eficaz" en una monoterapia difiera de la "cantidad terapéuticamente eficaz" en una terapia combinada con otro medicamento.
El intervalo de dosis de los compuestos de la fórmula general (I) aplicable al día puede ser de 0.1 a 5000 mg, preferiblemente de 0.1 a 1000 mg, preferiblemente de 2 a 500 mg, más preferiblemente de 5 a 250 mg y lo más preferiblemente de 10 a 100 mg. Una forma farmacéutica unitaria (por ejemplo un comprimido) puede contener preferiblemente entre 2 y 250 mg, en particular preferiblemente entre 10 y 100 mg de los compuestos según la invención.
La cantidad farmacéuticamente eficaz o dosis terapéutica real dependerá de factores conocidos por los especialistas en la técnica tales como la edad, peso, sexo u otra condición del paciente, la vía de administración, la gravedad de la enfermedad y similares.
Los compuestos de acuerdo con la invención se pueden administrar por vía oral, parenteral (intravenosa, intramuscular etc.), intranasal, sublingual, inhalante, intratecal, tópica o rectal. Preparaciones adecuadas para administrar los compuestos de acuerdo con la presente invención incluyen, por ejemplo, parches, comprimidos, cápsulas, pildoras, gránulos, grageas, polvos, comprimidos para chupar, supositorios, preparaciones líquidas tales como soluciones, suspensiones, emulsiones, gotas, jarabes, elixires, o preparaciones gaseosas tales como aerosoles, sprays y similares. El contenido del o de los compuestos farmacéuticamente activos debe estar en el intervalo de 0,05 a 90% en peso, preferiblemente de 0.1 a 50% en peso de la composición en su totalidad. Se pueden obtener comprimidos adecuados, por ejemplo, mezclando la o las sustancias activas con excipientes conocidos, por ejemplo con diluyentes inertes tales como carbonato cálcico, fosfato calcico o lactosa, con disgregantes tales como almidón de maíz o ácido algínico, con aglutinantes tales como almidón o gelatina, con lubricantes tales como estearato magnésico o talco y/o con agentes para retardar la liberación, tales como carboximetilcelulosa, ftalato-acetato de celulosa, o poli(acetato de vinilo). Los comprimidos también pueden comprender varias capas.
Por consiguiente, se pueden preparar comprimidos revestidos, revistiendo los núcleos producidos de manera análoga a los comprimidos, con sustancias normalmente usadas para revestimientos de comprimidos, por ejemplo colidona o goma laca, goma arábiga, talco, dióxido de titanio o azúcar.
Para conseguir la liberación retrasada o para evitar incompatibilidades, el núcleo puede consistir también en un cierto número de capas. De forma similar, el revestimiento del comprimido puede consistir en una serie de capas para conseguir la liberación retardada, posiblemente usando los excipientes mencionados anteriormente para los comprimidos.
Los jarabes o elixires que contienen las sustancias activas o combinaciones de las mismas de acuerdo con la invención pueden contener adicionalmente un edulcorante, tal como sacarina, ciclamato, glicerol o azúcar y un potenciador del sabor p. ej. un saporífero tal como vainillina o extracto de naranja. También pueden contener adyuvantes de suspensión o espesantes, tales como carboximetilcelulosa sódica, agentes humectantes tales como, por ejemplo, productos de condensación de alcoholes grasos con óxido de etileno, o conservantes, tales como p-hidroxibenzoatos.
Las soluciones se preparan de la manera usual, p. ej. con la adición de agentes isotónicos, conservantes, tales como p-hidroxibenzoatos, o estabilizantes, tales como sales de metales alcalinos del ácido etilendiaminotetraacético, usando opcionalmente emulsionantes y/o dispersantes, mientras que si se usa agua como diluyente, por ejemplo, se pueden usar opcionalmente disolventes orgánicos como solubilizantes o adyuvantes de disolución, y las soluciones se pueden transferir a viales o ampollas para inyección o a frascos de perfusión.
Las cápsulas que contienen una o más sustancias activas o combinaciones de sustancias activas se pueden preparar, por ejemplo, mezclando las sustancias activas con vehículos inertes tales como lactosa o sorbitol y llenándolas en cápsulas de gelatina.
Se pueden preparar supositorios adecuados, por ejemplo mezclando con vehículos proporcionados para este propósito, tales como grasas neutras o polietilenglícol o los derivados de los mismos.
Los excipientes que se pueden utilizar incluyen, por ejemplo, agua, disolventes orgánicos farmacéuticamente aceptables, tales como parafinas (p. ej. fracciones del petróleo), aceites vegetales (p. ej. aceite de cacahuete o de sésamo), alcoholes mono o polifuncionales (p. ej. etanol o glicerol), vehículos, tales como, p. ej. polvos minerales naturales (p. ej. caolines, arcillas, talco, greda), polvos minerales sintéticos (p. ej. ácido silícico y silicatos altamente dispersados), azúcares (p. ej. azúcar de caña, lactosa y glucosa), emulsionantes (p. ej. lignina, licor de sulfito agotado, metilcelulosa, almidón y polivinilpirrolidona) y lubricantes (p. ej. estearato de magnesio, talco, ácido esteárico y lauril-sulfato sódico).
Para uso oral, los comprimidos pueden contener, además de los vehículos especificados, aditivos tales como citrato de sodio, carbonato de calcio y fosfato dicálcico junto con diferentes sustancias adicionales tales como almidón, preferiblemente almidón de patata, gelatina y similares. Para producir los comprimidos también se pueden utilizar lubricantes, tales como estearato de magnesio, laurilsulfato de sodio y talco. En el caso de suspensiones acuosas, las sustancias activas se pueden combinar con diferentes potenciadores del sabor o colorantes, además de los excipientes mencionados anteriormente.
La dosificación de los compuestos de acuerdo con la invención depende, naturalmente, en gran medida del método de administración y de la afección que se esté tratando.
COMBINACIONES CON OTRAS SUSTANCIAS ACTIVAS En otro aspecto, la presente invención se refiere a una terapia de combinación, en el que un compuesto de acuerdo con la presente invención se administra junto con otro compuesto activo. Por consiguiente, la invención también se refiere a formulaciones farmacéuticas que proporcionan una combinación de este tipo de ingredientes activos, en que uno de los mismos es un compuesto de la presente invención. Combinaciones de este tipo pueden ser combinaciones de dosis fija (los ingredientes activos que se han de combinar son objeto de la misma formulación farmacéutica) o combinaciones de dosis libre (los ingredientes activos se encuentran en formulaciones farmacéuticas separadas).
Por consiguiente, un aspecto adicional de la presente invención se refiere a una combinación de cada uno de los compuestos de la presente invención, preferiblemente al menos un compuesto de acuerdo con la presente invención con otro compuesto seleccionado entre el grupo de, por ejemplo, inhibidores de beta-secretasa, inhibidores de gamma-secretas, moduladores de gamma-secretasa, inhibidores de la agregación de amiloide, tal como, por ejemplo, alzhemed, sustancias neuroprotectoras y/o modificadoras de la enfermedad que actúan directa o indirectamente, anti-oxidantes, tales como, por ejemplo, vitamina E, ginko biloba o ginkolida, sustancias antiinflamatorias, tales como, por ejemplo, los inhibidores de la Cox, los AINE que tienen adicional o exclusivamente propiedades reductoras de ?ß (Abeta), inhibidores de HMG-CoA reductasa, tales como estatinas, inhibidores de acetilcolina esterasa, tales como donepezil, rivastigmina, tacrina, galantamina, antagonistas del receptor NMDA, tales como, por ejemplo, memantina, agonistas del receptor AMPA; moduladores positivos del receptor AMPA, AMPcinas, inhibidores del transportador 1 de glicina, inhibidores de la recaptación del receptor de monoamina, sustancias que modulan la concentración o liberación de neurotransmisores; sustancias que inducen la secreción de la hormona del crecimiento tales como mesilato de ibutamoren y capromorelina, antagonistas o agonistas inversos del receptor CB-1 , antibióticos tales como minociclina o rifampicina, inhibidores de PDE1 , PDE2, PDE4, PDE5 y/o PDÉ10, agonistas inversos del receptor GABAA, antagonistas del receptor GABAA, agonistas o agonistas parciales o moduladores positivos de receptores nicotínicos, agonistas o agonistas parciales o moduladores positivos de receptores nicotínicos alfa4beta2, agonistas o agonistas parciales de receptores alfa7 nicotínicos, antagonistas del receptor de histamina H3, agonistas o agonistas parciales del receptor 5-HT4, antagonistas del receptor 5-HT6, antagonistas del adrenorreceptor alfa2, antagonistas de calcio, agonistas, agonistas parciales o moduladores positivos del receptor muscarínico M1 , antagonistas del receptor muscarínico M2, antagonistas del receptor muscarínico M4, moduladores positivos del receptor 5 metabotropico de glutamato, antagonistas del receptor 2 metabotropico de glutamato y otras sustancias que modulan receptores o enzimas de una manera tal que se aumenta la eficacia y/o seguridad de los compuestos de acuerdo con la invención y/o se reducen las efectos secundarios indeseados.
Esta invención también se refiere a composiciones farmacéuticas que contienen una o más, preferiblemente una sustancia activa. Al menos una sustancia activa se selecciona entre los compuestos de acuerdo con la invención y/o sus sales correspondientes. Preferiblemente, la composición comprende sólo uno de estos compuestos activos. En caso de que haya más de un compuesto activo, el otro puede seleccionarse entre el grupo mencionado anteriormente de moléculas de combinación tales como alzhemed, vitamina E, ginkgolida, donepezil, rivastigmina, tacrina, galantamina, memantina, mesilato de ibutamoren, capromorelina, minociclina y/o rifampicina. Opcionalmente, la composición comprende otros ingredientes tales como vehículos y/o diluyentes inertes.
Los compuestos de acuerdo con la invención también pueden usarse junto con inmunoterapias tales como, por ejemplo, inmunización activa con Abeta o partes del mismo o inmunización pasiva con anticuerpos o fragmentos de anticuerpos anti-Abeta humanizados para el tratamiento de las enfermedades y afecciones mencionadas anteriormente.
Los compuestos de acuerdo con la invención también se pueden combinar con Dimebon.
Las combinaciones de acuerdo con la presente invención se pueden proporcionar simultáneamente en la misma forma farmacéutica, esto es, en forma de una preparación de combinación, por ejemplo se pueden incorporar los dos componentes en un comprimido, p. ej., en diferentes capas de dicho comprimido. La combinación se puede proporcionar también por separado, en forma de una combinación libre, esto es, los compuestos de la presente invención se proporcionan en una forma farmacéutica y uno o más de los participantes en la combinación mencionados antes se proporcionan en otra forma farmacéutica. Estas dos formas farmacéuticas pueden ser las mismas formas farmacéuticas, por ejemplo una coadministración de dos comprimidos, uno que contiene una cantidad terapéuticamente eficaz del compuesto de la presente invención y uno que contiene una cantidad terapéuticamente eficaz del otro participante en la combinación mencionado antes. También es posible combinar diferentes formas de administración, si se desea. Se puede proporcionar cualquier tipo adecuado de formas de administración.
El compuesto de acuerdo con la invención, o una de sus sales fisiológicamente aceptables, en combinación con otra sustancia activa se puede usar de forma simultánea o escalonada pero, en particular, dentro de un corto espacio de tiempo. Si se administran de forma simultánea, las dos sustancias activas se administran al paciente juntas; si se administran en tiempos escalonados, las dos sustancias activas se administran al paciente sucesivamente dentro de un periodo de tiempo menor o igual a 12 horas, pero en particular menor o igual a 6 horas.
Las formas farmacéuticas o formas de administración no están limitadas, en el marco de la presente invención se puede usar cualquier forma farmacéutica adecuada. A titulo de ejemplo, las formas farmacéuticas se pueden seleccionar de preparaciones sólidas tales como parches, comprimidos, cápsulas, pildoras, gránulos, grageas, polvos, comprimidos para chupar, supositorios, preparaciones líquidas tales como soluciones, suspensiones, emulsiones, gotas, jarabes, elixires, o preparaciones gaseosas tales como aerosoles, pulverizaciones y similares.
Las formas farmacéuticas se formulan de forma ventajosa en formas farmacéuticas unitarias, siendo adaptada cada forma farmacéutica unitaria para suministrar una única dosis de cada componente activo que está presente. Los ingredientes se seleccionan en consecuencia dependiendo de la vía de administración y de la forma farmacéutica.
La dosificación para los participantes en la combinación mencionados anteriormente es convenientemente 1/5 de la dosis más baja normalmente recomendada, hasta 1/1 de la dosis normalmente recomendada.
Las formas de dosificación se administran al paciente, por ejemplo, 1 , 2, 3 ó 4 veces al día dependiendo de la naturaleza de la formulación. En caso de formulaciones de liberación retardada o extendida u otras formulaciones farmacéuticas, puede aplicarse lo mismo de forma diferente (por ejemplo, una vez a la semana o al mes, etc.). Se prefiere que los compuestos de la invención se administren en tres o menos veces, más preferiblemente una o dos veces al día.
EJEMPLOS COMPOSICIONES FARMACÉUTICAS Ejemplos para la ilustración, sin pretender que sean limitantes: A continuación se describen, para ilustración, formulaciones farmacéuticas, en las cuales la expresión "sustancia activa" indica uno o más compuestos de acuerdo con la invención, incluyendo sus sales. En el caso de una de las combinaciones mencionadas antes con una o más sustancias activas adicionales, la expresión "sustancia activa" puede incluir también las sustancias activas adicionales.
Ejemplo A COMPRIMIDOS QUE CONTIENEN 100 MG DE SUSTANCIA ACTIVA Composición: 1 comprimido contiene: sustancia activa 100.0 mg lactosa 80.0 mg almidón de maíz 34.0 mg polivinilpirrolidona 4.0 mg estearato de magnesio 2 mfl 220.0 mg Ejemplo B COMPRIMIDOS QUE CONTIENEN 150 MG DE SUSTANCIA ACTIVA Composición: 1 comprimido contiene: sustancia activa 150.0 mg lactosa en polvo 89.0 mg almidón de maíz 40.0 mg sílice coloidal 10.0 mg polivinilpirrolidona 10.0 mg estearato de magnesio 1.0 mg 300.0 mg Ejemplo C CÁPSULAS DE GELATINA DURA QUE CONTIENEN 150 MG DE SUSTANCIA ACTIVA 1 cápsula contiene: sustancia activa 50.0 mg almidón de maíz (secado) aprox. 80.0 mg lactosa aprox. 87.0 mg estearato de magnesio 3.0 mg aprox. 320.0 mg Ejemplo D SUPOSITORIOS QUE CONTIENEN 150 MG DE SUSTANCIA ACTIVA 1 supositorio contiene: sustancia activa 150.0 mg polietilenglicol 1500 550.0 mg polietilenglicol 6000 460.0 mg monoestearato de polioxietilensorbitán 840.0 mg 2.000.0 mg Ejemplo E AMPOLLAS QUE CONTIENEN 10 MG DE SUSTANCIA ACTIVA Composición: sustancia activa 10.0 mg ácido clorhídrico 0.01 N es. agua doblemente destilada hasta 2.0 mi Ejemplo F AMPOLLAS QUE CONTIENEN 50 MG DE SUSTANCIA ACTIVA Composición: sustancia activa 50.0 mg ácido clorhídrico 0.01 N es. agua doblemente destilada hasta 10.0 mi La preparación de cualquiera de las formulaciones mencionadas anteriormente se puede efectuar siguiendo procedimientos convencionales.
ENSAYO BIOLÓGICO Se puede demostrar el efecto ¡n vitro de los compuestos de la invención con los siguientes ensayos biológicos.
Protocolo de ensayo de la PDE9A2: El ensayo de la actividad enzimática PDE9A2 se realizó como un ensayo de centelleo por proximidad (SPA), en general de acuerdo con el protocolo del fabricante (Amersham Biosciences, número de producto: TRKQ 7100).
Como fuente enzimática, se usó el lisado (PBS con Tritón X-100 al 1 % enriquecido con inhibidores de proteasa, con los sedimentos celulares eliminados por centrifugación a 13.000 rpm durante 30 min) de las células SF 9 que expresan la PDE9A2 humana. La cantidad de proteína total incluida en el ensayo varió dependiendo de la infección y eficacia de producción de las células SF9 y oscila entre 0.1 y 100 ng.
En general, las condiciones de ensayo fueron las siguientes: • volumen de ensayo total: 40 microlitros • cantidad de proteína: 0.1 - 50 ng • concentración de sustrato (GMPc): 20 nanomolar; ~1 mCi/l • tiempo de incubación: 60 min a temperatura ambiente • concentración final de DMSO: 0.2 - 1% Los ensayos se realizaron en un formato de 384 pocilios. Los reactivos de ensayo, como también la enzima y el sustrato, se diluyeron en tampón de ensayo. El tampón de ensayo contenía Tris 50 mM, MgCI2 8.3 mM, EGTA 1.7 mM, BSA al 0.1 %, Tween 20 al 0.05%; el pH del tampón de ensayo se ajustó a 7,5. Se detuvo la reacción aplicando un inhibidor específico de PDE9 (por ejemplo, los compuestos según el documento WO04099210 o WO0409921 1 tal como uno de los enantiómeros del ejemplo 37, p. ej. 1-(2-clorofenil)-6-[(2R)-3,3,3-trifluoro-2-metil-propil]-1 ,5-dihidro-4H-pirazolo[3,4-d]pirimidin-4-ona) en exceso.
Referencias: Wunder F, Tersteegen A, Rebmann A, Erb C, Fahrig T, Hendrix M. Characterization of the first potent and selective PDE9 inhibitor using a cGMP repórter cell line. Molecular Pharmacollogy, dic. de 2005; 68(6): 1775-81. van der Staay FJ, Rutten K, Bárfacker L, Devry J, Erb C, Heckroth H, Karthaus D, Tersteegen A, van Kamoen M, Blokland A, Prickaerts J, Reymann KG, Schróder UH, Hendrix M. The novel selective PDE9 inhibitor BAY 73-6691 improves learning and memory in rodents. Neuropharmacology. oct. de 2008; 55(5):908-18. Protocolo de ensayo de PDE1 C El ensayo se realizó de una manera análoga al ensayo de PDE9A2, con las siguientes diferencias: en lugar de PDEA2 se utilizó PDE1 C y el tampón de ensayo contenía, además, calmodulina 50 nM, CaC^ 3 mM. La reacción se puede detener empleando el mismo inhibidor que el indicado antes 1-(2-clorofenil)-6-[(2R)-3>3,3-trifluoro-2-metil-propil]-1 l5-dihidro-4H-pirazolo[3,4-d]pir¡midin-4-ona).
Determinación del % de inhibición; La actividad del control positivo (menos el control negativo = fondo) se fija a 100% y la actividad en presencia del compuesto de ensayo se expresa con relación a este 100%. Dentro de este escenario, podría ser posible una inhibición por encima de 00% debido a la naturaleza de la variación del control positivo dentro del ensayo. A continuación se presenta la inhibición de PDE 9A2 para una concentración a 10 µ?, si no se indica otra cosa.
Determinación de Clsg: El valor de CI50 se puede calcular con GraphPadPrism u otro programa informático adecuado, fijando el control positivo como 100 y el control negativo como 0. Para el cálculo de CI50, las diluciones de los compuestos de ensayo (sustratos) se tienen que seleccionar y ensayar siguiendo el protocolo mencionado antes.
Datos En lo que sigue, los datos de % de inhibición (l%) a una concentración 10 micromolar (a 10 microM) y los valores CI50 para la inhibición de PDE9A2 [nanomolar (nM)] ilustrarán que los compuestos de acuerdo con la presente invención son adecuados para inhibir la PDE9, específicamente PDE9A2. Esto evidencia que los compuestos proporcionan propiedades farmacológicas útiles (Tabla 4). Los ejemplos no pretenden ser limitantes.
Dentro de este marco, podría ser posible una inhibición superior al 100% debido a la naturaleza de la variación del control positivo dentro de este ensayo.
La tabla también proporciona valores de selectividad (S) que muestran una preferencia de los compuestos por PDE9A frente a PDE1 C. La selectividad es la relación (CI5o para la inhibición de PDE1 C)/ (Cl50 para la inhibición de PDE9A2).
Los números de ejemplos se refieren a los ejemplos finales proporcionados en la sección "Realizaciones ejemplares".
Todos los datos se miden de acuerdo con el procedimiento descrito en este documento.
Tabla 4 l% (a 10 microM): inhibición a una concentración 10 micromolar.
CI50 (nM): valores de CI50 para la inhibición de PDE9A2 [nanómetros (nM)] S: valores de selectividad [= (Cl50 para la inhibición de PDE1C)/ (CI50 para la inhibición de PDE9A2)].
Ejemplo N° l% (a 10 Cl50 (nM) S micromolar) 219 103 12 179 220 104 5 526 221 103 6 98 222 104 15 131 223 100 5 1717 224 100 12 146 225 102 6 290 226 101 9 225 227 101 8 147 228 101 8 244 229 99 14 135 230 101 12 145 230-1 98 5 197 230-2 102 5 286 230-3 99 11 ' 135 230-5 98 6 274 231 95 18 245 232 99 7 255 10 234 101 3 >3333 239 92 2 400 240 100 5 126 241 100 6 368 .
Ejemplo N° l% (a 10 Cl50 (nM) S micromolar) 242 96 23 > 429 243 96 18 1 14 244 99 26 1 10 245 95 21 22 246 94 55 17 247 98 27 42 248 97 45 28 249 101 28 68 250 99 24 184 251 101 38 27 252 96 11 493 253 99 34 56 254 97 20 238 255 101 41 12 256 103 5 123 257 103 31 10 258 100 7 122 259 102 3 942 260 103 7 266 261 102 4 580 262 101 20 451 263 102 8 1116 Efecto in vivo: El efecto in vivo de los compuestos de esta invención se puede ensayar en el" ensayo Novel Object Recognition de acuerdo con el procedimiento de Pnckaerts et al. (Neuroscience 2002, 113, 351-361) o en el ensayo de alternancia espontánea de laberinto en T descrito por van der Staay et al. (Neuropharmacology 2008, 55, 908-918). Para información adicional concerniente al ensayo biológico se hace también alusión a estas dos citas.
Aparte de la propiedad de inhibición hacia la PDE9, los compuestos de acuerdo con la presente invención pueden proporcionar propiedades farmacocinéticas adicionales ventajosas.
P. ej., compuestos de acuerdo con la invención pueden mostrar una o más ventajas en el sector de un metabolismo equilibrado, bajo riesgo de producir interacciones fármaco - fármaco y/o aclaramiento equilibrado.
Los compuestos también pueden mostrar una o más ventajas adicionales o alternativas en el sector de la biodisponibilidad, una alta fracción absorbida, propiedades de transporte hematoencefálico, alto tiempo de residencia medio (mrt) favorable (p. ej. media alta), exposición favorable en el compartimento del efecto, y similares.
FABRICACIÓN QUÍMICA Abreviaturas: APCI Ionización química a presión atmosférica DAD detector por red de diodos DMSO dimetilsulfóxido ESI ionización por electroproyección (en MS) Ej. ejemplo P.f. punto de fusión h hora(s) HPLC cromatografía de líquidos de alta resolución HPLC-MS cromatografía de líquidos de alta resolución acoplada con detección espectrométrica de masas GC-MS cromatografía de gases con detección espectrométrica de masas MPLC cromatografía de líquidos de media presión mL mililitro pL microlitro min minutos MS espectrometría de masas racem. racémico(a) ta temperatura ambiente RÍ tiempo de retención (en HPLC) Rf factor de retraso (en TLC) TBTU tetrafluoroborato úe 2-(1 H-benzotriazol-1 , 1 ,3,3-tetrametiluronio TFA ácido trifluoroacético TLC cromatografía en capa fina MÉTODOS LC-MS: Método A Instrumento: HPLC/MS ThermoFinnigan. HPLC Surveyor DAD, trampa de iones LCQduo; columna: Sunryse MS-C18, 5 pm, 4.6 x 100 mm; eluyente A: agua + formiato de amonio 20 mM; eluyente B: acetonitrilo + formiato de amonio 20 mM; gradiente: A/B (95:5) durante 1 min, después a A/B (5:95) en 7 min durante 1.5 min; caudal: 0.85 mLJmin; detección UV: 254 nm; fuente de iones: ESI Método 1 Aparato MS tipo: Waters Micromass ZQ; aparato HPLC tipo: Waters Alliance 2695, detector por red de diodos Waters 2996; columna: Varían Microsorb 100 C18, 30 x 4.6 mm, 3.0 pm; eluyente A: agua + 0.13% de TFA, eluyente B: acetonitrilo; gradiente: 0.0 min 5 % B? 0.18 min 5 % B? 2.0 min 98 % B? 2.2 min 98 % B? 2.3 min 5 % B? 2.5 min 5 % B; caudal: 3.5 mL/min; detección UV: 210-380 nm.
Método 2 Aparato MS tipo: Waters Micromass ZQ; aparato HPLC tipo: Waters Alliance 2695, detector por red de diodos Waters 2996; columna: Merck Chromolith Performance RP18e, 100 x 1 mm; eluyente A: agua + TFA al 0.13%, eluyente B: acetonitrilo; gradiente: 0.0 min 5 % B -?· 0.2 min 5 % B? 1.6 min 98 % B? 1.9 min 98 % B? 2.0 min 5 % B? 2.2 min 5 % B; caudal: 3.5 mL/min; detección UV: 210-380 nm.
Método 1 D Instrumento: HPLC-MS ThermoFinnigan. HPLC Surveyor DAD, MSQ Quadrupole; columna: Sunryse MS-C18, 5 pm, 4.6 x 100 mm; eluyente A: 90% de agua +10% de acetonitrilo + formiato de amonio 10 mM; eluyente B: 90% de acetonitrilo + 10% de agua + formiato de amonio 10 mM; gradiente: A (100) durante 1 min, después a B (100) en 7 min durante 1 min; caudal: 1.2 mL/min; detección UV: 254 nm; fuente de iones: APCI.
Método 1 E Instrumento: HPLC-MS ThermoFinnigan. HPLC Surveyor DAD, MSQ Quadrupole; columna: Symmetry C8, 5 pm, 3 x 150 mm; eluyente A: 90% de agua + 10% de acetonitrilo + formiato de amonio 10 mM; eluyente B: 90% de acetonitrilo + 10% de H2O + formiato amónico 10 mM; gradiente: A (100) durante 1.5 min, después a B (100) en 10 min durante 1.5 min; caudal: 1.2 mL/min; detección UV: 254 nm; fuente de iones: APCI Método 1 E fusión Instrumento: HPLC-MS ThermoFinnigan. HPLC Surveyor DAD, MSQ Quadrupole; columna: Synergi Fusion-RP80A, 4 pm, 4,60 x 100 mm; eluyente A: 90% de agua + 10% de acetonitrilo + formiato de amonio 10 mM; eluyente B: 90% de acetonitrilo + 10% de H2O + formiato amónico 10 mM; gradiente: A (100%) durante 1.5 min, después a B (100%) en 10 min durante 1.5 min; caudal: 1.2 mL/min; detección UV: 254 nm; fuente de iones: APCI Método 1 E hidro Instrumento: HPLC-MS ThermoFinnigan. HPLC Surveyor DAD, MSQ Quadrupole; columna: Synergi Hydro-RP80A, 4 pm, 4.60 x 100 mm; eluyente A: 90% de agua + 10% de acetonitrilo + formiato de amonio 10 mM; eluyente B: 90% de acetonitrilo + 10% de H20 + formiato amónico 10 mM; gradiente: A (100%) durante 1.5 min, después a B (100%) en 10 min durante 1.5 min; caudal: 1.2 mUmin; detección UV: 254 nm; fuente de iones: APCI Método 2F Instrumento: HPLC-MS ThermoFinnigan. HPLC Surveyor DAD, trampa de iones Finnigan LCQduo; columna: Symmetry-C18, 5 pm, 3 x 150 mm; eluyente A: 95% de agua + 5% de acetonitrilo + 0.1% de ácido fórmico; eluyente B: 95% de acetonitrilo + 5% de agua + 0.1% de ácido fórmico; gradiente: A/B (95/5) durante 1.5 min, después a A/B (5/95) en 10 min durante 1.5 min; caudal: 1 mL/min; detección UV: 254 nm; fuente de iones: ESI Método 2L Instrumento: HPLC-MS ThermoFinnigan. HPLC Surveyor DAD, trampa de iones Finnigan LCQduo; columna: Symmetry Shieid, 5 pm, 4.6 x 150 mm; eluyente A: 90% de agua + 10% de acetonitrilo + ácido fórmico al 0.1%; eluyente B: 90% de acetonitrilo + 10% de agua + ácido fórmico al 0.1%; gradiente: A/B (70/30) en 1.5 min a A/B (50/50) después a B (100%) en 7 min y durante 9.5 min; caudal: 0.85 mL/min; detección UV: 254 nm; fuente de iones: ESI Método 2M Instrumento: HPLC-MS ThermoFinnigan. HPLC Surveyor DAD, trampa de iones Finnigan LCQduo; columna: Symmetry Shieid, 5 pm, 4.6 x 150 mm; eluyente A: 90% de agua + 10% de acetonitrilo + ácido fórmico al 0.1%; eluyente B: 90% de acetonitrilo + 10% de agua + ácido fórmico al 0.1 %; gradiente: A/B (90/10) durante 1.5 min, después a A/B (5/95) en 10 min durante 2 min; caudal: 1.2 mL/min; detección UV: 254 nm; fuente de iones: APCI Método Grad_C8_ ácido 5 Instrumento: HPLC-MS Waters. HPLC Alliance 2695 DAD, ZQ Quadrupole; columna: Xterra MS-C8, 3.5 pm, 4.6 x 50 mm; eluyente A: agua + TFA al 0.1 % + 10% de acetonitrilo; eluyente B: acetonitrilo; gradiente: A/B (80:20), después a A/B (10:90) en 3.25 min durante 0.75 min; caudal: 1.3 mIJmin; detección UV: 254 nm; fuente de iones: ESI l o Método Grad_C18_ ácido Instrumento: HPLC-MS Waters. HPLC Alliance 2695 DAD, ZQ Quadrupole; columna: Sunfire MS-C18, 3.5 pm, 4.6 x 50 mm; eluyente A: agua + TFA al 0.1 % + 10% de acetonitrilo; eluyente B: acetonitrilo; gradiente: A/B (80:20), después a A/B (10:90) en 3.25 min durante 0.75 min; caudal: 1.3 mL/min; 15 detección UV: 254 nm; fuente de iones: ESI.
Método Grad_90_10_C8_ácido Instrumento: HPLC-MS Waters. HPLC Alliance 2695 DAD, ZQ Quadrupole; columna: Xterra MS-C8, 3.5 pm, 4.6 x 50 mm; eluyente A: agua + TFA al 0.1 % + 10% de acetonitrilo; eluyente B: acetonitrilo; gradiente: A (100%), 0 después a A/B (10:90) en 3.25 min durante 0.75 min; caudal: 1.3 mL/min; detección UV: 254 nm; fuente de iones: ESI.
Método Grad_90_10_C18_ácido Instrumento: HPLC-MS Waters. HPLC Alliance 2695 DAD, ZQ Quadrupole; columna: Xterra MS-C18, 3.5 pm, 4.6 x 50 mm; eluyente A: agua + 5 TFA al 0.1 % + 10% de acetonitrilo; eluyente B: acetonitrilo; gradiente: A (100), después a A/B (10:90) en 3.25 min durante 0.75 min; caudal: 1.3 mL/min; detección UV: 254 nm; fuente de iones: ESI.
Método Grad_C8_NH4COOH Instrumento: HPLC-MS Waters. HPLC Alliance 2695 DAD, ZQ Quadrupole. Columna: Xterra MS-C8, 3.5 pin, 4.6 x 50 mm; eluyente A: agua + formiato de amonio 5 mM + 10 % de acetonitrilo; eluyente B: acetonitrilo; gradiente: 100% de A, después a A/B (10:90) en 3.25 min durante 0.75 min; caudal: 1.3 mL/min; detección UV: 254 nm; fuente de iones: ESI.
Método 5 Aparato MS tipo: Waters Micromass ZQ; aparato HPLC tipo: Waters Alliance 2695, detector por red de diodos Waters 2996; columna: Varían Microsorb 100 C18, 30 x 4.6 mm, 5.0 µ??; eluyente A: agua + TFA al 0.15%, eluyente B: metanol; gradiente: 0.0 min 5 % B? 0.15 min 5 % B? 2.55 min 100 % B? 2.70 min 100 % B? 2.80 min 5 % B? 3.05 min 5 % B; caudal: 4.8 mL/min; detección ÜV: 210-400 nm.
Método 6 Aparato MS tipo: Waters Micromass ZQ; aparato HPLC tipo: Waters Alliance 2695, detector por red de diodos Waters 2996; columna: Waters Sunfire C18, 20 x 4.6 mm, 5.0 pm; eluyente A: agua + TFA al 0.15%, eluyente B: metanol; gradiente: 0.0 min 5 % B? 0.25 min 5 % B? 1.90 min 100 % B? 2.05 min 100 % B? 2.15 min 5 % B? 2.30 min 5 % B; caudal: 5.2 mIJmín; detección UV: 210-400 nm.
Método 7 Aparato MS tipo: Waters Micromass ZQ; aparato HPLC tipo: Waters Alliance 2695, detector por red de diodos Waters 2996; columna: Waters Varían Microsorb C18, 20 x 4.6 mm, 5.0 µ??; eluyente A: agua + TFA al 0.15%, eluyente B: metanol; gradiente: 0.0 min 5 % B? 0.25 min 5 % B? 1.90 min 100 % B? 2.05 min 100 % B? 2.15 min 5 % B? 2.30 min 5 % B; caudal: 5.2 mUmin; detección UV: 210-400 nm.
Métodos de HPLC quiral Instrumento: Agilent 1100. Columna: Chiralpak AS-H Daicel, 4.6 µ??, 4.6 x 250 mm; Método quiral 1 : eluyente: 97/3 de hexano/etanol (¡socrático); caudal: 1.0 mL/min; detección UV: 254 nm.
Método quiral 2: eluyente: 98/2 de hexano/etanol (¡socrático); caudal: 1.0 mL/min; detección UV: 254 nm Método quiral 3: eluyente: 80/20 de hexano/etanol (¡socrático); caudal: 1.0 mL/min; detección UV: 254 nm Métodos de GC/MS Método 3A Instrumento: GC/MS Finnigan. Trace GC, MSQ quadrupole. Columna: DB-5MS, 25 m x 0.25 mm x 0.25 pm; gas portador: helio, caudal constante de 1 mL/min; programa de la estufa: 50°C (mantener 1 minuto), a 100°C en 10°C/min, a 200°C en 20°C/min, a 300°C en 30°C/min. Eluyente, detección: trace MSQ, quadrupole fuente de iones: IE intervalo de barrido: 50-450 u.
Método 3A.1 Instrumento: GC/MS Finnigan Thermo Scientific. Trace GC Ultra, DSQ II single quadrupole. Columna: DB-5MS Ul, 25 m x 0.25 mm x 0.25 µp?; gas portador: helio, caudal constante de 1 mL/min; programa de la estufa: 50°C (mantener 1 minuto), a 100°C en 10°C/min, a 200°C en 20°C/min, a 300°C en 30°C/min. Eluyente, detección: DSQ traza, un solo cuadrupolo.
CALENTAMIENTO EN ICROONDAS: Tipos de aparatos de microondas: · Instrumentos Discover® CEM, equipados con recipientes de 10 y 35 mL; • Aparato de microondas tipo: Biotage Initiator Sixty.
Comentario general en relación con la presentación de las estructuras Algunos compuestos tienen uno o más centros quirales. La estructura representada no mostrará necesariamente todas las posibles realizaciones estereoquímicas del compuesto, sino solamente una. Sin embargo, en tales casos, una expresión tal como "mezcla cis-racémica" se representa próxima a la estructura con el fin de determinar las demás opciones estereoquímicas.
Se da un ejemplo en el Ejemplo 7D, que sigue. La fórmula estructural presentada es Cis - mezcla racémica La expresión añadida "mezcla cis-racémica" indica una segunda opción estereoquímica: Este principio se aplica también a otras estructuras representadas.
La invención En lo sucesivo se describe la fabricación de compuestos que ejemplifican la presente invención. En caso de que no se haya descrito en la bibliografía el proceso de fabricación de un compuesto específico, la persona especialista en la técnica encontrará una descripción de procedimientos análogos, que puede seguir en principio, dentro de estas descripciones. En algunos sitios de la siguiente descripción se dice que los ejemplos pueden prepararse de forma análoga a otro ejemplo. Si debe hacerse referencia a dicho "proceso análogo", las condiciones de reacción son esencialmente las mismas, incluso, si se puede, se ajustan las proporciones molares de reactivos y educios. También será evidente que los materiales de partida dentro de un proceso descrito pueden variarse químicamente para conseguir los mismos resultados, es decir, si se describe una reacción de condensación de un éster, en ella el componente alcohólico es un grupo saliente pero no un objeto del producto, este componente alcohólico puede variar sin producir cambios significativos en el propio procedimiento.
Compuestos de partida: Ejemplo 1A Se enfrió a O °C una solución de 70 g (201 mmol) de carbetoximetilen-trifenilfosforano en 300 mL de éter dietílico y se añadieron 25 g (198 mmol) de 1 ,1,1-trifluorobutanona. La solución se calentó a temperatura ambiente y se agitó durante una noche. Se filtró la mezcla de reacción y se concentró el filtrado a presión reducida (700 mbar y temperatura del baño 40 °C). El residuo se purificó por destilación al vacío (170 mbar y una temperatura del baño de 130°C, fracción principal: 95-96°C). Se obtuvieron 29 g (75%) del producto en forma de un aceite incoloro.
HPLC-MS (Método 1): Rt: 1.77 min MS (ESI pos): m/z = 196 (M+H)+ Ejemplo 1AA 400 mg (10.0 mmol) de hidruro de sodio (al 60 % en aceite mineral) se suspendió en 10 mi de THF y se enfrió hasta 4°C. Al tiempo que se agitaba, se añadió una solución de 1.3 mi (8.99 mmol) de acetato de trimetilfosfono en 10 mi de THF. La mezcla se agitó durante 1 h a la misma temperatura. Después de esto, se añadió, a 0°C, una solución de 4,4-difluorociclohexanona en 10 mi de THF. La mezcla se dejó calentar hasta temperatura ambiente y se agitó durante 14 h. Se añadieron THF y agua y el THF se evaporó. El resto se diluyó con acetato de etilo, se lavó con agua y solución saturada de hidrógeno-carbonato de sodio y se evaporó para proporcionar 1.49 g (95 %) del producto.
MS (El): m/z = 190 (M)+ Los siguientes ejemplos 1 B, 1C, 1D, 1E, 2A, 2B, 2C y 2D muestran cómo los ácidos racémicos ácido 3-trifluorometil-pentanoico y ácido 3-trifluorometil-butírico pueden ser transferidos a las dos formas enantiómeras del ácido libre. La resolución se puede llevar a cabo mediante la separación de intermedios diastereoisómeros. Las dos formas enantiómeras puras del ácido libre se denominarán enantiómero A y enantiómero B, respectivamente. Los correspondientes intermedios diastereoisómeros se denominarán diastereoisómero A y diastereoisómero B, respectivamente.
Se puede aplicar el mismo principio para la resolución enantiómera de otras mezclas racémicas si fuera apropiado.
Ejemplo 1B Se agitó una solución de ácido 3-trifluorometil-pentanoico racémico (8 g, 47 mmol), TBTU (16.6 g, 52 mmol) y diisopropiletilam na (24.1 mL, 141 mmol) en dimetilformamida (80 mL) a 20°C durante 1 h, después se añadió (S)-(-)-l-feniletilamina (10 g, 82 mmol) y se agitó la mezcla durante 16 h a 20°C. El disolvente se separó y se añadió diclorometano (200 mL). Se lavó la mezcla resultante con ácido cítrico al 10 % en agua (200 mL), K2C03 al 20 % en agua (100 mL) y se secó sobre sulfato de sodio. La evaporación del disolvente dio un sólido bruto que se mezcló con metanol (10 mL) y se filtró a través de una almohadilla de alúmina básica activada. La separación de los diastereoisómeros se obtuvo por cromatografía de resolución rápida sobre Si02l eluyendo con una mezcla 85/15 de ciciohexano/acetato de etilo.
Se obtuvieron 4.5 g (35.8%) del compuesto del título en forma de un sólido blanco.
Rf: 0.25 (85/15 de ciciohexano/acetato de etilo, teñido con KMn04 básico) HPLC-MS (Método E hidro): R,: 9.35 min MS (APCI pos): m/z = 274 (M+H)+.
HPLC quiral (Método quiral 1): Rt: 5.58 min de: >99 % Ejemplo 1 C Diastereoisómero B Se obtuvieron 4.4 g (34.2%) de un sólido blanco como segundo producto de la cromatografía de resolución rápida del Ejemplo 1 B.
Rf: 0.20 (85/15 de ciciohexano/acetato de etilo, teñido con KMn04 básico) HPLC-MS (Método 1 E hidro): R¿ 9J33 min MS (APCI pos): m/z = 274 (M+H)+.
HPLC quiral (Método quiral 1 ): R,: 6.18 min de: >99 % Ejemplo 1 D Ácido 3-trifluorometil-pentanoico, enantiómero A Enantiómero A Una solución del Ejemplo 1B (4.6 g, 17 mmol) en dioxano (15 mL) se trató con H2S04 al 70% en agua (25 mL) y se calentó a reflujo durante 16 h. La mezcla se enfrió, se basificó a un valor de pH de 14 con NaOH al 32% en agua, se diluyó con agua (50 mL) y se extrajo con diclorometano (2 x 200 mL). La solución resultante se acidificó a un valor de pH de 1 con HCI 9 N, se extrajo con diclorometano (3 x 500 mL) y las fases orgánicas reunidas se secaron. La evaporación del disolvente produjo 2.47 g (86.3%) de un aceite pardo.
Rf: 0.66 (diclorometano/metanol 9/1 , teñido con verde de bromocresol) HPLC quiral (Método quiral 1): Rt: 5.58 min ee: >99 % Ejemplo 1E Ácido 3-trifluorometil-pentanoico, enantiómero B Enantiómero B Análogamente a la preparación del Ejemplo 1 D, se obtuvo el compuesto del epígrafe utilizando el Ejemplo 1C como material de partida.
Rendimiento: 80.3% Rf.' 0.66 (diclorometano/metanol 9/1 , teñido con verde de bromocresol) HPLC quiral (Método quiral 1): Rt: 5.08 min ee: >99 % Ejemplo 2A 4,4,4-trifluoro-N-((R)-2-hidroxi-1-fenil-etil)-3-metil-butiramida, diastereoisómero A Una solución de ácido 3-(trifluorometil) butírico (10 g, 64 mmol) en dimetilformamida (100 mL) se trató con hidrocloruro de N-(3-dimetilam¡nopropil)-N'-etilcarbodiimida (14.7 g, 77 mmol), 4-dimetil-amino-piridina ( 1 g, 89.7 mmol) y (R)-(-)-fenilglicinol (9.9 g, 70.5 mmol). Se agitó la mezcla a 20 °C durante 16 h, después se concentró para reducir el volumen y se trató con ácido cítrico al 10 % en agua (300 mL). Se extrajo la mezcla con éter etílico (2 x 200 mL) y las fases orgánicas separadas se lavaron con NaHCÜ3 al 10 % (150 mL) y salmuera (150 mL). Se secó la fase orgánica y se evaporó para dar 13.1 g de un sólido blanco bruto.
La separación de los diastereoisómeros se realizó por cromatografía de resolución rápida sobre S1O2 eluyendo con una mezcla de acetato de etilo/hexano 6/4.
Se obtuvieron 5.32 g (30.2%) del compuesto del título en forma de un sólido blanco.
Rf: 0.23 (6/4 de acetato de etilo/hexano) HPLC-MS (1 E hidro): Rt: 6.97 min MS (APCI pos): m/z = 276 (M+H)+.
Ejemplo 2B ,4,4-trifluoro-N-((R)-2-hidroxi-1-fenil-etil)-3-metil-butiramida, diastereoisómero B Se obtuvieron 3.08 g (17.5%) de un sólido blanco como segundo producto de la cromatografía de resolución rápida del Ejemplo 2A.
Rf: 0.16 (acetato de etilo/hexano 6/4) HPLC-MS (1 E hidro): j¾: 6,92 min MS (APCI pos): m/z = 276 (M+H)+.
Ejemplo 2C, enantiómero A Una solución del Ejemplo 2A (2 g, 7.26 mmol) en tetra hidrofu rano (10 mL) se trató con H2S04 al 70% en agua (10 mL) y se sometió a reflujo durante 16 h. La mezcla se enfrió, se basificó a un pH de 14 con NaOH al 32% en agua, se diluyó con agua (50 mL) y se extrajo con diclorometano (2 x 50 mL). La solución resultante se acidificó a un pH de 1 con HCI 9 N, se extrajo con diclorometano (3 x 50 mL) y las fases orgánicas reunidas se secaron. La evaporación del disolvente proporcionó 0.84 g (74.1 %) de un aceite pardo.
HPLC-MS M E hidro): R¿112. ?? MS (APCI neg): m/z = 155 (M-H)".
HPLC quiral (Método quiral 2): R,: 6.92 min ee: 99 % Ejemplo 2D, enantiómero B Análogamente a la preparación del Ejemplo 2C, se obtuvo el compuesto del epígrafe utilizando el Ejemplo 2B como material de partida. Se obtuvieron 1.4 g (8.96 mmol) Rendimiento: 82.3% HPLC-MS (1 E hidro): R, : 1.30 min MS (APCI neg): m/z = 155 (M-H)\ HPLC quiral (Método quiral 2): Rt: 6.49 min ee: 98.6% Ejemplo 3A Éster dietílico del ácido 2-(4-trifluorometil-piridin-2-il)-malónico Una suspensión de hidruro de sodio al 60 % en aceite mineral (1.65 g, 41 mmol) en dioxano anhidro (36 mL) se trató con malonato de dietilo (6.3 mL, 41 mmol) a 25 °C y se calentó a 60 °C durante 30 min. Se añadió cloruro cuproso (1.63 g, 17 mmol), se calentó la mezcla a 80 °C y se añadió 2-cloro-4-(trifluorometil)-piridina y se aumentó el calentamiento a 100 °C durante 16 h.
Después de enfriar a 20 °C, se acidificó la mezcla con HCI al 37 %, se diluyó con agua (120 mL) y se extrajo con diclorometano (2 x 60 mL). Se secó la fase orgánica y se evaporó para dar un aceite bruto que se purificó por cromatografía de resolución rápida, eluyendo con n-hexano/acetato de etilo de 95/5 a 60/40. Se obtuvieron 1.9 g (38 % del teórico) como un aceite incoloro.
HPLC-MS (2F): R,: 12.24 min MS (ESI pos): m/z = 306 (M+H)+.
Ejemplo 4A El siguiente ejemplo se sintetizó de manera análoga a la preparación del Ejemplo 5U, utilizando el correspondiente ácido (Sinova Inc., Bethesda, MD 20814, EE.UU.) como material de partida.
HPLC-MS (Método 1): Rt: 1.47 min MS (ESI pos): m/z = 194 (M+H-EtOH)+ Ejemplo 4B Se disolvieron 2.0 g (8.6 mmol) del Ejemplo 4A en 40 ml_ de etanol, se añadió Pd (al 10 % sobre carbón vegetal), y se hidrogenó la mezcla a la temperatura ambiente (2 h, 344.8 kPa). Se filtró la mezcla de reacción y se lavó el residuo con etanol. Se evaporó el disolvente a presión reducida. Se obtuvieron 1.80 g (100 %) del producto.
HPLC-MS (Método 1): Rt: 0.91 min MS (ESI pos): m/z = 210 (M+H)+ Ejemplo 5A Ester metílico del ácido 3-tr¡flüorometil-pentanoico, enantiómero A Enantiómero A A una solución en agitación del Ejemplo 1 D (250 mg, 1.47 mmol) en diclorometano (10 mL) y metanol (0.25 mL), en atmósfera de nitrógeno, se añadió trimetilsilildiazometano (solución 2.0 M en éter dietílico) (2.1 mL, 4.19 mmol) gota a gota a 0 °C. La mezcla de reacción se agitó manteniendo la temperatura por debajo de 5°C durante 1 h. Se separó el disolvente (40 °C, 25 bar) proporcionando 250 mg (75.4 %) de un aceite amarillo que se utilizó en la siguiente etapa sin purificación adicional.
GC (Método 3A): Rt: 3.29 min MS (El): m/z: 165 (M-19) +, 155 (M-29)+, 153 (M-31)+ Los siguientes ejemplos fueron sintetizados análogamente a la preparación del Ejemplo 5A, utilizando los correspondientes ácidos como materiales de partida: Estructura Material de partida: Tiempo de MS m/z ácido carboxílico retención [min] Ejemplo Ejemplo 18A 1.22 264[ESI, 5HA (Método 1 ) (M+H)*] mezcla cis, racém.
Ejemplo 5I Éster metílico del ácido [2-(1-acetil-piperidin-4-iloxi)-fenil]-acético Se vertió' azodicárboxilato de di-íerc-butilo (305 mg, 1.32 mmol) a una solución de 1-(4-hidroxi-piperidin-1-il)-etanona (259 mg, 1.8 mmol) en tetrahidrofurano (4 mL) en atmósfera de nitrógeno. Se añadieron después éster metílico del ácido (2-hidroxi-fenil)-acético (200 mg, 1.2 mmol) y trifenilfosfina (347 mg, 1.3 mmol). Se agitó la mezcla amarilla a 20 °C durante 16 h. Se evaporó el disolvente y se purificó el residuo sobre sílice utilizando mezcla de hexano/acetato de etilo de polaridad creciente (de 70 % a 100 % de acetato de etilo) como eluyente para dar 195 mg (55.6 %) de un aceite incoloro.
HPLC-MS (Método Grad C8 NHaCOOH): R¡: 2.67 min MS (ESI pos): m/z = 292 (M+H)+.
Los siguientes ejemplos fueron sintetizados análogamente a la preparación del Ejemplo 5G, utilizando los correspondientes alcoholes como materiales de partida: Estructura Material de R, Tiempo de MS m/z partida: Alcohol retención [min] Ejemplo O 0.35 5P "°X> (hexano/acetat o de etilo) Ejemplo 5Q Ester metílico del ácido (3-metoxi-piridin-2-il)-acético Una mezcla de (3-metoxi-2-piridin-2-il)-acetonitrilo (400 mg, 2.7 mmol) en 2 mL de metanol y ácido sulfúrico al 96 % (1.8 mL, 32 mmol) se calentó en un horno microondas a 120 °C durante 1 h. La mezcla se enfrió a 0°C, se basificó con NaHC03 sólido, se diluyó con agua (2 mL) y se extrajo con diclorometano. La fase orgánica separada se secó y se evaporó para dar 450 mg (92 %) de un aceite amarillo oscuro que se usó en la siguiente etapa sin purificación adicional.
HPLC-MS (Método Grad C8 NH4COOH): F¼: 192 min MS (ESI pos): m/z = 182 (M+H)+.
Ejemplo 5R Ester etílico del ácido (4-trifluorometil-piridin-2-il)-acético Una solución del Ejemplo 3A (1.0 g, 3.27 mmol) en DMSO anhidro (8 mL) se trató con agua (60 microL, 3.27 mmol) y cloruro de litio (347 mg, 8.2 mmol). Se calentó la mezcla resultante a 120 °C durante 16 h. Después de enfriar a 20 °C, se trató la mezcla con salmuera (12 mL) y se extrajo con acetato de etilo (3 x 20 mL). Se secó la fase orgánica y se evaporó para dar un aceite bruto que se purificó por cromatografía de resolución rápida eluyendo con n-hexano/acetato de etilo 8/2.
Se obtuvieron 390 mg (51 %) como un aceite incoloro.
HPLC- S (Método 2F): R¿ 11.09 min MS (ESI pos): m/z.= 234 (M+H)+ .
Ejemplo 5S Ester etílico del ácido (6-trifluorometil-piridin-2-il)-acético Una mezcla de carbonato de cesio (1.87 g, 5.75 mmol) y tri-t-butilfosfina (107 pL, 0.44 mmol) en 1 ,2 dimetoxietano seco (10 mL) se trató con tris-(dibencilidenacetona) di-paladio (81 mg, 0.09 mmol), 2-bromo-6-(trifluorometil) piridina (1 g, 4.42 mmol) y malonato de dietilo (0.8 mL, 5.3 mmol) en atmósfera de nitrógeno. Se calentó la mezcla a 150 °C durante 30 min en un horno de microondas. Después de enfriar a 20 °C se trató la mezcla con una solución saturada de cloruro de amonio (120 ml_) y se extrajo con éter etílico (3 x 80 ml_). Se secó la fase orgánica y se evaporó para dar un aceite bruto que se purificó por cromatografía de resolución rápida eluyendo con n-hexano/etil-éter 6/1.
Se obtuvieron 460 mg (81 %) como un aceite incoloro.
GC (Método 3A): R¿ 828 mjn MS (El): m/z = 233 (M)+ Ejemplo 5T, mezcla racémica Se reunieron 29 g (148 mmol) del Ejemplo A con 2 g de Pd/C (10 %) y se hidrogenaron a la temperatura ambiente (6 h, 103.4 kPa). La mezcla de reacción se filtró y el residuo se lavó con éter dietílico. El disolvente sé evaporó a presión reducida (500 mbar, temperatura del baño 40°C). Se obtuvieron 27.6 g (94%) del producto en forma de un líquido incoloro.
HPLC-MS (Método 1 ): Rt : 1.65 min Ejemplo 5TA 1.49 g (95 %, 7.43 mmol) se disolvieron en 20 mi de etanol y se hidrogenaron sobre 150 mg de Pd/C (al 10 %) a la presión atmosférica durante 14 h. La mezcla se filtró y el disolvente se separó para proporcionar 1 .27 g (89 %) del producto.
Ejemplo 5U Una solución de 15 g (69.8 mmol) de ácido (2-bromo-fenil)-acético en 50 mL de etanol se enfrió a 0 °C y se añadieron gota a gota 8 mL (110 mmol) de cloruro de tionilo. La mezcla de reacción se calentó a 50°C durante la noche. Después de enfriar hasta la temperatura ambiente, el disolvente se separó a presión reducida. El residuo se mezcló con acetato de etilo y se filtró sobre 30 g de óxido de aluminio básico. El filtrado se evaporó a presión reducida. Se obtuvieron 18 g (92%) del producto.
HPLC-MS (Método 1): R» : 1.62 min MS (ESI pos): m/z = 243/45 (Br) (M+H)+ Los siguientes ejemplos fueron sintetizados análogamente a la preparación del Ejemplo 5U, utilizando los correspondientes ácidos como materiales de partida.
Ejemplo 5AM El siguiente ejemplo se sintetizó de manera análoga a la preparación del Ejemplo 5U, utilizando el correspondiente ácido como material de partida y metanol como disolvente.
HPLC-MS (Método 1 ): RL: 1.04 min MS (ESI pos): m/z = 167 (M+H)+ Los siguientes ejemplos fueron sintetizados análogamente a la preparación del Ejemplo 5AM, utilizando los correspondientes ácidos como materiales de partida.
Ejemplo 5AN Se disolvieron 6.0 g (88.5 mmol) de pirazol en 60 ml_ de DMSO y se añadieron 10.4 g (93 mmol) de terc-butilato de potasio en porciones, manteniendo la temperatura entre 20-25 °C. La mezcla de reacción se agita durante 10 min a temperatura ambiente. Se añadieron gota a gota 10.8 mL (98 mmol) de bromacetato de etilo, manteniendo la temperatura entre 25-35°C. La mezcla de reacción se agitó a temperatura ambiente durante 2 h. La mezcla de reacción se añadió a una solución acuosa saturada de NaCI y se extrajo con acetato de etilo. La capa orgánica se secó, se filtró y el filtrado se evaporó a presión reducida. Se purificó el residuo por MPLC preparativa (S1O2, eluyente diclorometano/metanol 95/5). Se obtuvieron 10.4 g (38 %) del producto.
Ejemplo 5AO 1.83 g (7.7 mmol) del Ejemplo 4B se mezclaron con 60 ml_ de HCI 4 N y se enfriaron con un baño de hielo. Se añadió gota a gota una solución de 1.15 g (16.4 mmol) de nitrito de sodio en 13.5 ml_ de agua. Después de 10 min se añadió gota a gota una solución de 3.9 g (39.5 mmol) de cloruro de cobre (I) en 20 mL de HCI concentrado. Se dejó que la mezcla de reacción volviera a temperatura ambiente y se agitó durante 30 min. Se extrajo la mezcla con acetato de etilo. Se neutralizó la capa orgánica con carbonato de potasio, se filtró sobre celite y se extrajo el filtrado con agua. La capa orgánica se secó, se filtró y el filtrado se evaporó a presión reducida. Se obtuvieron 1.24 g (62%) del producto. HPLC-MS (Método 1): R,: 1.60 min MS (ESI pos): m/z = 229/231 (Cl) (M+H)+ Ejemplo 5AP Bajo argón 1.00 g (4.1 1 mmol) del ejemplo 51), 540 mg (4.95 mmol) de 3-metilpiridona y 80 mg (0.42 mmol) de yoduro de cobre-(l) se mezclaron con 5 mi de DMSO y se añadieron 1.14 g (8.25 mmol) de carbonato de potasio y 120 mg (0.82 mmol) de 8-hidroxiquinolina. La mezcla se agitó durante 48 h a 120°C. Después de enfriar hasta la temperatura ambiente, la mezcla se disolvió en acetato de etilo y se lavó con HC1 1 M y solución saturada de cloruro de sodio. La fase orgánica se separó, se secó y se evaporó. El residuo se purificó por HPLC (eluyente A: agua + TFA al 0.13%, eluyente B: acetonitrilo). El acetonitrilo se evaporó y el resto se extrajo con acetato de etilo. La fase orgánica se secó y se evaporó para proporcionar 633 mg (57 %) del producto deseado.
HPLC-MS (Método 1): Rt: 1.56 min MS (ESI pos): m/z = 272 (M+H)+ Ejemplo 6A Se disolvieron 10 g (54 mmol) de 1-N-Boc-3-pirrolidinona en 50 mide etanol y se añadieron 7.3 g (55.2 mmol) de carbazato de tere-butilo. La mezcla de reacción se agitó a temperatura ambiente durante 2 h. El disolvente se evaporó a presión reducida. Él residuo se purificó por MPLC preparativa (SOz, eluyente diclorometano/metanol 95/5). Se obtuvieron 18 g (89%) del producto en forma de un aceite.
HPLC-MS (Método 1 ): R>: 1.35 min MS (ESI neg.): m/z = 298 (M-H)~ Ejemplo 6B El siguiente ejemplo se sintetizó de manera análoga a la preparación del Ejemplo 6A, utilizando 1-N-Boc-3-piperidona como material de partida.
Se disolvieron 18 g (48 mmol) del Ejemplo 6A en 300 ml_ de metanol, se añadieron 2.5 g de Pd/C (10 %), y se hidrogenó la mezcla a temperatura ambiente (8 h, 344.8 kPa). Se filtró la mezcla de reacción y se lavó el residuo con metanol. El disolvente se evaporó a presión reducida. Se obtuvieron 16 g de producto como un aceite incoloro y se utilizaron sin purificación adicional. HPLC-MS (Método 1): R,: 1.36 min Ejemplo 7B. mezcla racémica El siguiente ejemplo se sintetizó de manera análoga a la preparación del Ejemplo 7A, utilizando el Ejemplo 6B como material de partida.
HPLC-MS (Método 1): Rt: 1.42 min MS (ESI pos): m/z Ejemplo 7C Se disolvieron 10 g (100 mmol) de tetrahidrop¡ran-4-ona en 100 mL de metanol y se añadieron 14.5 g (110 mmol) de carbazato de tere-butilo. La mezcla de reacción se agitó a temperatura ambiente durante 2 h. El disolvente se evaporó a presión reducida. Se mezcló el residuo con 140 mL de ácido acético (50 %), se añadieron 6.9 g (1 10 mmol) de cianoborohidruro de sodio y se agitó la mezcla a temperatura ambiente durante la noche. Se neutralizó la mezcla de reacción con NaOH 4 M y se extrajo con diclorometano. Se lavó la capa orgánica con una solución acuosa saturada de hidrógeno-carbonato de sodio y una solución acuosa saturada de cloruro de sodio. Se secó la capa orgánica sobre sulfato de sodio, se filtró, y se concentró el filtrado a presión reducida. Se obtuvieron 19 g (88%) del producto en forma de un sólido blanco.
MS (ESI pos): m/z = 217 (?+? El siguiente ejemplo se sintetizó de manera análoga a la preparación del Ejemplo 7C, utilizando la correspondiente cetona como material de partida.
Ejemplo 7D Cis - mezcla racémica Una solución de 2-metil-tetrahidro-piran-4-ona (2.2 g, 19.7 mmol) en metanol (30 mL) se trató con carbazato de tere-butilo (2.6 g, 19.7 mmol) y se agitó durante 3 h a 20 °C. Por evaporación del disolvente se obtuvo un sólido blanco que se mezcló con 30 mL de ácido acético (al 50 % en agua), y se trató con cianoborohidruro de sodio (1.2 g, 19.7 mmol) en porciones. Se agitó la mezcla a 20 °C durante 16 h y después se neutralizó con NaOH 5 N y se extrajo con diclorometano. Se lavó la fase orgánica con una solución saturada de NaHCÜ3 y salmuera, se secó, se filtró y se evaporó para dar un sólido bruto. La separación de los diastereoisómeros se obtuvo por cromatografía de resolución rápida sobre SiO2 eluyendo con una mezcla de ciciohexano/acetato de etilo de polaridad creciente (de 7/3 a 1/1 ) para dar 1.85 g (41 %) de un sólido blanco. Rf: 0.29 (hexano/acetato de etilo 1 :1) HPLC-MS (Método Grad 90 10 C8 ácido): R,: 1.79 min MS (ESI pos): m/z = 131 (M-100+H)+ La configuración cis entre metilo y el grupo carbazilo estuvo implicada por la correlación ROESY para H-2/H-4.
Ejemplo 7E Trans - mezcla racémica Se obtuvieron 0.7g (16%) de un aceite incoloro como el segundo producto a partir de la cromatografía de resolución rápida del Ejemplo 7D.
Rf: 0.29 (hexano/acetato de etilo 1 :1 teñido con el reactivo de Pancaldi) HPLC-MS (Método Grad 90 10 C8 ácido): Rt: 1.96 min MS (ESI pos): m/z = 131 (M-100+H)+ Ejemplo 8A, mezcla racémica Se disolvieron 14 g (46.5 mmol) del Ejemplo 7A en 50 mL de diclorometano, se enfriaron con un baño de hielo y se añadieron 25 mL (325 mmol) de ácido trifluoroacético. La mezcla de reacción se agitó durante 3 h a temperatura ambiente. El disolvente se evaporó a presión reducida. Se purificó el residuo por MPLC preparativa (Si02, eluyente diclorometano/metanol 8/2). Se obtuvieron 12 g (78%) del producto.
Ejemplo 8B El siguiente ejemplo se sintetizó de manera análoga a la preparación del Ejemplo 8A, utilizando el Ejemplo 7C como material de partida.
S (ESI pos): m/z Ejemplo 8C, mezcla racémica Se disolvieron 13.0 g (37.1 mmol) del Ejemplo 7B en 5 mL de dioxano y se añadieron 93 mL (371 mmol) de ácido clorhídrico en dioxano (4 M). La mezcla de reacción se agitó durante una noche a temperatura ambiente. Se añadieron 40 mL de dietiléter y la mezcla se agitó a temperatura ambiente durante 15 min. La mezcla de reacción se filtró. Se obtuvieron 7.0 g (100%) del producto en forma de un sólido blanco.
Los siguientes ejemplos se sintetizaron de manera análoga a la preparación del Ejemplo 8C, utilizando la correspondiente Boc-hidrazina como material de partida.
Estructura Material de MS m/z partida: Boc- hidrazina Ejemplo Ejemplo 7CA 131 (M+H)+ 8CA cis, mezcla racém.
Ejemplo H 2 Ejemplo 7CB 131 (M+H)+ 8CB trans, mezcla racém. "ó : Ejemplo 8D trans - mezcla racémica Una solución del Ejemplo 7E (700 mg, 3 mmol) en dioxano (5 mL) se trató con HCI 4 N en dioxano (15 mL, 60 mmol) y se agitó la mezcla a 20 °C durante 18 h. Se evaporó el disolvente para dar 560 mg (91 %) de un sólido pegajoso que se utilizó en la siguiente etapa sin purificación adicional.
HPLC-MS (Grad C8 NhUCOOH Lowmass): R,: 0.67 min MS (ESI pos): m/z = 131 (M+H)+ Ejemplo 8E cis - mezcla racémica Análogamente a la preparación del Ejemplo 8D, se obtuvo el compuesto del epígrafe utilizando el Ejemplo 7D como material de partida.
Rendimiento: 68.3% HPLC-MS (Método Grad C8 NH OOH Lowmass): Rt: 0.70 min MS (ESI pos): m/z = 131 (M+H)+ Ejemplo 9A, mezcla racémica Se mezclaron 32.0 g (77.8 mmol) del Ejemplo 8A con 12.0 g (98.3 mmol) de etoximetilen-malonodinitrilo en 250 mL de etanol, y se añadieron 40 mL (288 mmol) de trietilamina. La mezcla de reacción se calentó a 50°C durante 2 h. Después de enfriar hasta la temperatura ambiente, el disolvente se separó a presión reducida. Se purificó el residuo por MPLC preparativa (Si02) eluyente diclorometano/metanol 8/2).
HPLC-MS (Método 1): Rt: 0.29 min Los siguientes ejemplos se sintetizaron de manera análoga a la preparación del ejemplo 9A, usando las correspondientes hidrazinas como materiales de partida: Estructura Material de Rt [min] MS (ESI partida m/z) Ejemplo 9F Se agitó a 50 °C durante 30 min una mezcla de 4.4 g (38 mmol) de (tetrahidro-piran-4-il)-hidrazina y 4.7 g (38 mmol) de etoximetilen-malononitrilo en 90 mL de etanol y 10.5 mL (103 mmol) de trietilamina. Después de enfriar a 20 °C, se separó el disolvente a presión reducida y se trató el residuo con una mezcla de agua/diclorometano = 1/1. Se agitó la suspensión resultante durante 15 min y después se filtró para dar un sólido amarillo que se lavó seguidamente con diclorometano, agua y diclorometano. Se secó el sólido a 45 °C a presión reducida. Se obtuvieron 2.7 g (37 %) del compuesto del epígrafe como un sólido amarillo que se usó en la siguiente etapa sin purificación adicional.
Los siguientes ejemplos se sintetizaron de manera análoga a la preparación del ejemplo 9F, usando las correspondientes hidrazinas como Ejemplo 9GA (enantiómero A) Enantiómero A El Ejemplo 9G fue presentado para la separación quiral para aislar sus enantiómeros. El enantiómero marcado con A, de estereoquímica desconocida, pero sencilla, fue aislado utilizando las siguientes condiciones.
Obtenido 1g de enantiómero A.
Exceso de enantiómeros 99.3%; tiempo de retención 27.83 min; (método analítico: quiral 3) Ejemplo 9GB (enantiómero B) Enantiómero B Aislado utilizando las mismas condiciones como enantiómero A, obteniéndose 0.5 g; exceso de enantiómeros 96.7%; Rt: 30.94 min; (método analítico: Quiral 3) Ejemplo 10A, mezcla racémica Se mezclaron 4.0 g (22.6 mmol) del Ejemplo 9A con 60 mL de tetrahidrofurano, y se añadieron 5.7 g (30 mmol) de dicarbamato de di-terc.-butilo. La mezcla de reacción se calentó a 60°C durante 5 h. Después de enfriar hasta la temperatura ambiente, el disolvente se eliminó a presión reducida. El residuo se purificó por MPLC preparativa (Si02, eluyente diclorometano/metanol 9/1).
HPLC-MS (Método 1): R,: 1.28 min MS (ESI pos): m/z = 278 (M+H)+ Los siguientes ejemplos se sintetizaron de manera análoga a la preparación del Ejemplo 10A, utilizando los correspondientes pirazoles como materiales de partida.
Ejemplo 11 A, mezcla racémica Se disolvieron 2.4 g (8.96 mmol) del Ejemplo 10A en 3.0 mL de etanol. A temperatura ambiente, se añadió una solución de 10 mL (120 mmol) de peróxido de hidrógeno (al 35% en agua) y 50 mL de amoniaco (al 25% en agua) durante un periodo de 10 min. La mezcla de reacción se agitó a temperatura ambiente durante 2 h. Se concentró cuidadosamente la solución hasta un volumen de 50 mL a presión reducida. Se formó un precipitado que se recogió por filtración. Se obtuvieron 1.3 g (50%) del producto en forma de un sólido.
HPLC-MS (Método 1 ): Rt : 1.08 min MS (ESI pos): m/z = 296 (M+H)+ Los siguientes ejemplos se sintetizaron de manera análoga a la preparación del Ejemplo 1 1 A, utilizando los correspondientes pirazoles como Ejemplo 11 J. mezcla racémica Se disolvieron 2.30 g (1 1.2 mmol) del Ejemplo 9E en 6 mL de dimetilsulfóxido. Bajo enfriamiento en hielo, se añadieron 8 mL (77.6 mmol) de peróxido de hidrógeno y 1.7 g (12.3 mmol) de carbonato de potasio. Luego, la mezcla de reacción se agitó a temperatura ambiente durante 15 min. La mezcla de reacción se enfrió con un baño de hielo, se añadieron 100 mL de agua y se extrajo con diclorometano. Se evaporó la fase acuosa a presión reducida. El residuo se mezcló con diclorometano y se filtró. Se obtuvieron 2.8 g (52%) del producto en forma de un sólido blanco.
HPLC-MS (Método 1): Rt: 0.24 min Ejemplo 12A Se disolvieron 660 mg (2.13 mmol) del Ejemplo 11C en 15 ml_ de etanoi absoluto. Se añadieron 1.85 g (10.7 mmol) del Ejemplo 5AC y 430 mg (10.7 mmol) de hidruro de sodio (suspensión al 60 % en aceite mineral). La mezcla de reacción se calentó a 150°C durante 30 min en un horno microondas. Se enfrió hastá'la temperatura ambiente y el disolvente se evaporó a presión reducida. El residuo se purificó por HPLC preparativa (eluyente A: agua + TFA al 0.13%, eluyente B: acetonitrilo). Se obtuvieron 320 mg (38%) del producto en forma de un sólido blanco.
HPLC-MS (Método 1): Rt: 1.61 min MS (ESI pos): m/z = 402 (M+H)+ Los siguientes ejemplos se sintetizaron de manera análoga a la preparación del Ejemplo 12A, utilizando los correspondientes pirazoles y ésteres como materiales de partida.
Ejemplo 13A, mezcla racémica Se disolvieron 400 mg (1.35 mmol) del Ejemplo 1A en 8 ml_ de etanol absoluto, se añadieron 840 mg (5.4 mmol) del Ejemplo 5AC y 220 mg (5.5 mmol) de hidruro de sodio (suspensión al 60 % en aceite mineral). La mezcla de reacción se calentó a 150°C durante 30 min en un horno microondas. Después de enfriar a temperatura ambiente, se acidificó la mezcla de reacción con ácido clorhídrico 4 N. Se separó el disolvente a presión reducida. El residuo se purificó por HPLC preparativa (eluyente A: agua + TFA al 0.13%, eluyente B: acetonitrilo). Se obtuvieron 250 mg (46%) del producto en forma de un sólido blanco.
HPLC-MS (Método 1 ): Rt: 0.93 min MS (ESI pos): m/z Ejemplo 13B Se disolvieron 330 mg (0,82 mmol) del Ejemplo 12A en 3 ml_ de diclorometano y se añadió 1 ml_ de ácido trifluoroacético. La mezcla de reacción se agitó durante una noche a temperatura ambiente. El disolvente se evaporó a presión reducida. Se purificó el producto remanenté por HPLC preparativa (eluyente A: agua + TFA al 0.13%, eluyente B: acetonitrilo). Se obtuvieron 240 mg (70%) del producto.
HPLC-MS (Método 1): Rt: 0.96 min MS (ESI pos): m/z = 302 (M+H)+ Los siguientes ejemplos se sintetizaron de manera análoga a la preparación del Ejemplo 13B, utilizando las correspondientes aminas protegidas con Boc como materiales de partida Estructura Material Rt [min] MS (ESI m/z) de partida Ejemplo 15A: Enantiómero A 200 mg (1.12 mmol) del Ejemplo 9GA se mezclaron con 4.5 mL de solución de amoniaco (al 30 % en agua). Se calentó la mezcla de reacción a 30 °C durante 30 min en un horno de microondas. El enfriamiento hasta la temperatura ambiente fue seguido por la evaporación del disolvente a presión reducida. Se obtuvieron 180 mg (82%) del producto.
GC-MS (Método 3A: 1 ): Rt: 12.62 min [M]+ = 196 Ejemplo 16A: Enantiómero B 150 mg (0.84 mmol) del Ejemplo 9GB se mezclaron con 2.10 mL de solución de amoniaco (al 30 % en agua). Se calentó la mezcla de reacción a 130 °C durante 30 min en un horno de microondas. El enfriamiento hasta la temperatura ambiente fue seguido por la evaporación del disolvente a presión reducida. Se obtuvieron 100 mg (60%) del producto.
GC-MS (Método 3A: 2): R,: 12.59 min [M]+ = 196 Ejemplo 17A, mezcla de estereoisómeros Una solución de 1.00 g (5.32 mmol) de 2-metoxi-5-bromopiridina en 10 mL de THF anhidro se enfrió hasta -78°C y se añadió n-BuLi (3.66 ml_, 5.85 mmol, 1.6 M en hexano). Al cabo de 10 min a -78°C se añadieron 1.18 g (638 mmol) de éster etílico del ácido 2-oxo-ciclohexil-acético y la mezcla se calentó hasta 25 °C. Se añadió agua (1 mL) y la mezcla se concentró a presión reducida. El residuo se purificó por HPLC preparativa (eluyente A: agua + 0. 3% de TFA, eluyente B: acetonitrilo). Se obtuvieron 370 mg (28%) del producto en forma de un aceite.
HPLC-MS (Método 1 ): Rt: 1.23 min MS (ESI pos): m/z = 248 (M+H)+ Ejemplo 18A, cis, mezcla racémica 380 mg (1.54 mmol) del Ejemplo 17A se mezclaron con 5 mL de metanol, se añadieron 50 mg de Pd/C (10 %), y se hidrogenó la mezcla a temperatura ambiente (8 h, 344.8 kPa). Se filtró la mezcla de reacción y se lavó el residuo con metanol. El disolvente se evaporó a presión reducida. Se obtuvieron 340 mg (89%) de producto como un aceite incoloro y se utilizaron sin purificación adicional.
HPLC-MS (Método 1): Rt: 1.01 min MS (ESI pos): m/z = 250 (M+Hf E¡emplo19A Se disolvieron 100 mg (0.48 mmol) del Ejemplo 11 B en 2 ml_ de etanol absoluto, se añadieron 346 mg (1.43 mmol) de [2-(4,4,5,5-tetrametil-[1 ,3,2]dioxaborolan-2-il)-fenil]-acetonitrilo y 25.3 mg (0.63 mmol) de hidruro de sodio (suspensión al 60 % en aceite mineral). La mezcla de reacción se calentó a 130°C durante 40 min en un horno microondas. Un enfriamiento hasta la temperatura ambiente fue seguido de la adición de 25.3 mg (0.63 mmol) de hidruro de sodio (suspensión al 60 % en aceite mineral) y una segunda irradiación con microondas (130 °C; 40 min). El enfriamiento hasta la temperatura ambiente fue seguido de la adición de cloruro de amonio y diclorometano, las dos fases se separaron y el residuo se purificó mediante cromatografía de resolución rápida sobre Si02. Se obtuvieron 55 mg (26%) del producto en forma de un sólido.
HPLC-MS (Método E hidro): Rt: 9.98 min MS (APCI pos): m/z = 331 (M+H)+ Ejemplo 20A [2-(3-met¡l-pirazol-1 -¡l)-fenil]-acetonitrilo Un matraz de fondo redondo se cargó en una atmósfera inerte con yoduro de cobre (760 mg, 4 mmol) y carbonato de cesio (3.91 g, 12 mmol) y después se añadió dimetilformamida (20 ml_), desgasificada previamente, seguido de 2-bromofenilacetonitrilo (519 µ?_, 4 mmol), 3-metilpirazol (3.32 ml_, 40 mmol) y N-N'-dimetiletilendiamina (425.86 µ?_, 4 mmol). La mezcla de reacción se calentó a 120°C durante 2.5 horas. Después de la refrigeración, la mezcla de reacción se filtró a través de una almohadilla de Celite que se aclaró con dimetilformamida. El volumen se redujo a presión reducida, se añadió una solución acuosa saturada de cloruro dé amonio y se extrajo con acetato de etilo. La fase orgánica se lavó con una solución acuosa saturada de NH4CI y salmuera, después se secó sobre Na2S04 y el disolvente se separó a presión reducida. El producto bruto se purificó por cromatografía de resolución rápida sobre S1O2 usando una mezcla de ciciohexano/acetato de etilo de polaridad creciente (de ciclohexano al 100% a acetato de etilo al 100%) como eluyente. El aceité obtenido se purificó adicionalmente mediante SPE Stratosphere "PL-THIOL MP" para separar por completo las sales de cobre. Se obtuvo el compuesto del título en forma de un aceite oscuro espeso (300 mg, 38%).
GC-MS (Método 3A.1 ): Rt: 10.47 min EM: 197 [M]+ Ejemplo 21A (2-pirrol-1-il-fenil)-acetonitrilo En una atmósfera inerte, una solución de 500 mg (3.783 mmol) de 2-aminofenilacetonitrilo y 1 ml_ (7.566 mmol) de 2,5-dimetoxitetrahidrofurano en 5 ml_ de ácido acético se calentó a 60°C durante 2 horas. Después de la refrigeración, la mezcla de reacción se concentró a presión reducida. El residuo se purificó por cromatografía de resolución rápida sobre S1O2 usando una mezcla de ciclohexano/acetato de etilo de polaridad creciente (de ciclohexano al 100% a acetato de etilo al 100%) como eluyente. Se obtuvo el compuesto del título en forma de un aceite amarillo pálido (470 mg, 68.2%).
GC-MS (Método 3A): Rt: 9.75 min EM: 182 [M]+ Realizaciones ilustrativas: La siguiente sección presenta, con fines de ilustración, compuestos que tienen propiedades inhibidoras de PDE 9, ya sea para ilustrar los compuestos de acuerdo con la invención o para proporcionar un entendimiento en su procedimiento de preparación. Entre estos ejemplos se encuentran los compuestos que son objeto de la presente invención. En la descripción se dan detalles adicionales sobre el alcance de la presente invención.
Ejemplo 1 Se disolvieron 100 mg (0.48 mmol) del Ejemplo 1 1 B en 5 ml_ de etanol absoluto, se añadieron 400 mg (2.17 mmol) del Ejemplo 5V y 100 mg (2.5 mmol) de hidruro de sodio (suspensión al 60 % en aceite mineral). La mezcla de reacción se calentó a 150°C durante 30 min en un horno microondas. Se enfrió hasta la temperatura ambiente y el disolvente se evaporó a presión reducida. El residuo se purificó por HPLC preparativa (eluyente A: agua + TFA al 0.13%, eluyente B: acetonitrilo). Se obtuvieron 29 mg (18%) del producto en forma de un sólido blanco.
HPLC-MS (Método 1): R,: 1.08 min MS (ESI pos): m/z = 331 (M+H)+ Los siguientes ejemplos se sintetizaron de manera análoga a la preparación del Ejemplo 1, utilizando los correspondientes pirazoles y esteres o nitrilos como materiales de partida.
Estructura Material Material R) [min] MS (ESI- - de partida: de partida: APCI pirazol éster o nitrilo pos/neg, m/z) Ejemplo 41 Se disolvieron 80 mg (0.38 mmol) del Ejemplo 1 1 B en 1 mL de etanol absoluto, se añadieron 262 mg (1 .52 mmol) de tetrahidropiran-4-il-acetato de etilo, y 45.1 mg (1.10 mmol) de hidruro de sodio (suspensión al 60 % en aceite mineral). Se calentó la mezcla de reacción a 150 °C durante 40 min en un horno de microondas. El enfriamiento a 20°C fue seguido de la evaporación del disolvente a presión reducida. Se trató el residuo con agua (10 mL), se acidificó con HCI (al 10 % en agua) y se extrajo dos veces con diclorometano (2 mL). La capa orgánica se secó sobre sulfato de sodio, se filtró y se concentró el filtrado a presión reducida. Se trituró el residuo con éter para dar 65 mg (53.7 %) del producto como un sólido blanco.
HPLC-MS (Método Grad_C8_NH4COOH): Rt: 1 .89 min MS (ESI pos): m/z = 319 (M+H)+.
Los siguientes ejemplos se sintetizaron de manera análoga a la preparación del Ejemplo 41 , utilizando las correspondientes Ejemplo 133 6-(2-etil-butil)-1-(tetrahidro-piran-4-il)-1 ,5-dihidro-pirazolo [3,4-d] pirimidin-4-ona Se mezcló el Ejemplo 11 B (0.1 g, 0.48 mmol) en ácido polifosfórico (1.0 g) y se añadió ácido 2-(trifluorometoxi) fenilacético (248 mg, 1.9 mmol). Se calentó la mezcla a 120 °C durante 16 horas. Se bajó la temperatura a 20 °C y se ajustó el valor de pH a 7 por adición de amoníaco (solución al 30 % en agua). Se extrajo la fase acuosa con didorometano (2 x 20 mL) y se secó la fase orgánica sobre sulfato de sodio. Se purificó la mezcla bruta por cromatografía de resolución rápida. Eluyente: hexano/acetato de etilo 40/60.
Se obtuvieron 23.5 mg (16 %) como un sólido blanco HPLC-MS (1 E) tiempo de retención: 6.77 min MS (APCI pos): m/z = 305 (M+H)+ Los siguientes ejemplos se sintetizaron de manera análoga a la preparación del Ejemplo 133, utilizando los correspondientes ácidos carboxílicos como materiales de partida: Se mezclaron 106 mg (0.47 mmol) del Ejemplo 12V con 4 mL de acetato de etilo y 0.5 mL de dimetilformamida, se añadieron 51 mg (0.61 mmol) de 3,4-dihidro-2H-pirano y 88.4 mg (0.51 mmol) de ácido p-toluenosulfónico. Se calentó la mezcla de reacción a 60 °C y se agitó durante 2 h. Después de enfriar hasta la temperatura ambiente, se añadió acetato de etilo y la mezcla se lavó con hidrógeno-carbonato de sodio y con cloruro de sodio saturado. Se evaporó la capa orgánica a presión reducida. El residuo se purificó mediante HPLC-MS preparativa. Se obtuvieron 31.5 mg (21.7%).
MS (APCI pos): m/z = 312 (M+H)+ HPLC-MS (Método 2F) tiempo de retención: 8.26 min Los siguientes ejemplos se sintetizaron de manera análoga a la preparación del Ejemplo 145, utilizando las correspondientes pirazolopirimidinonas como materiales de partida.
Ejemplo 148 Se disolvieron 160 mg (470 mmol) del Ejemplo 12E en 10 ml_ de metanol y se añadieron 350 mg de níquel Raney. Se hidrogenó la mezcla de reacción a tempérátura ambiente durante 6 h, sé filtró y se evaporó el disolvente a presión reducida. Se obtuvieron 100 mg (65%) del producto.
HPLC-MS (Método 1): Rt: 0.95 min MS (ESI pos): m/z = 324 (M+H) Los siguientes ejemplos se sintetizaron de manera análoga a la preparación del Ejemplo 148, utilizando los correspondientes "N-óxidos como materiales de partida.
Estructura Material de Rt [min] MS (ESI m/z) partida emplo 151 Se disolvieron 62 mg (150 mmol) del Ejemplo 13B en 4 mL de diclorometano, se añadieron 22.5 pL (300 mmol) de cloruro de acetilo y 42 µ?_ (300 mmol) de trietilamina. La mezcla de reacción se agitó durante una noche a temperatura ambiente. Se separó el disolvente a presión reducida. El residuo se purificó por HPLC preparativa (eluyente A: agua + TFA al 0.13%, eluyente B: acetonitrilo). Se obtuvieron 28 mg (55%) del producto.
HPLC-MS (Método 1 ): Rt: 1.18 min MS (ESI pos): m/z = 344 (M+H)+ Los siguientes ejemplos se sintetizaron de manera análoga a la preparación del Ejemplo 151 , utilizando los correspondientes materiales de partida. Resultará evidente que, en calidad de agente acilante, no se ha introducido cloruro de acetilo para todos los compuestos, sino que se utilizaron otros agentes acilantes, tales como metoxicloroformiato comercialmente disponible, cloruro de aminocarbonilo sustituido o no sustituido, cloruro de fenoxicarbonilo no sustituido o sustituido, cloruro de benzoílo no sustituido o sustituido. 19 A Estructura Material de Rt [min] MS (ESI partida m/z) Ej. 177 Ejemplo 130 1.31 380 (M+H)+ mezcla racém. (Método 1 ) Ej. 178 Ejemplo 13P 1.43 458 (M+H)+ mezcla racém. (Método 1 ) Ej. 179 Ejemplo 13P 1.24 396 (M+H)+ mezcla racém. (Método 1 ) Ejemplo 191 , mezcla racémica Se disolvieron 60 mg (0.2 mmol) del Ejemplo 13C en 5 mL de xileno y se añadieron gota a gota 57 mg (0.2 mmol) de 2,2,2-trifluoroetil- triclorometanosulfonato. Se calentó la mezcla de reacción a 140 °C y se agitó durante 5 h. Se separó el disolvente a presión reducida. El residuo se purificó por HPLC preparativa (eluyente A: agua + TFA al 0. 3%, eluyente B: acetonitrilo). Se obtuvieron 24.8 mg (32%) del producto.
HPLC-MS (Método 1 ): Rt: 1.45 min MS (ESI pos): m/z = 384 (M+H)+ Los siguientes ejemplos se sintetizaron de manera análoga a la preparación del Ejemplo 191 , utilizando los correspondientes materiales de partida.
Ejemplo 194, mezcla racémica Se disolvieron 400 mg (1.35 mmol) del Ejemplo 1 1 A en 8 mL de etanoi absoluto, se añadieron 840 mg (5.4 mmol) del Ejemplo 5AC y 220 mg (5.5 mmol) de hidruro de sodio (suspensión al 60 % en aceite mineral). La mezcla de reacción se calentó a 150°C durante 30 min en un horno microondas. Después de enfriar a temperatura ambiente se acidificó la mezcla de reacción con ácido clorhídrico 4 N. Se separó el disolvente a presión reducida. El residuo se purificó por HPLC preparativa (eluyente A: agua + TFA al 0.13%, eluyente B: acetonitrilo). Se obtuvieron 250 mg (46%) del producto en forma de un sólido blanco.
HPLC-MS (Método 1): Rt: 0.93 min MS (ESI pos): m/z = 288 (M+H)+ Ejemplo 195 Se disolvieron 330 mg (0.82 mmol) del Ejemplo 12A en 3 mL de diclorometano y se añadió 1 mL de ácido trifluoroacético. La mezcla de reacción se agitó durante una noche a temperatura ambiente. El disolvente se evaporó a presión reducida. El residuo se purificó por HPLC preparativa (eluyente A: agua + TFA al 0.13%, eluyente B: acetonitrilo). Se obtuvieron 240 mg (70%) del producto.
HPLC-MS (Método 1): R,: 0.96 min MS (ESI pos): m/z = 302 (M+H)+ Los siguientes ejemplos se sintetizaron de manera análoga a la preparación del Ejemplo 195, utilizando las correspondientes aminas protegidas Ej. 197 o Ejemplo 12 0.93 310 (M+H)+ mezcla (Método 1 ) racém.
F Ej. 198 o Ejemplo 12N 1.09 394 (M+H)+ mezcla (Método 1 ) racém.
F Ej. 199 0 Ejemplo 12G 0.92 296 (M+H)+ mezcla (Método 1 ) racém.
Ej. 200 o Ejemplo 12H 1.08 380 (M+H)+ mezcla (Método 1 ) racém.
O^OH F F Ej. 205 o Ejemplo 12R 1.13 378 (M+Hf mezcla (Método 1 ) racém. o F Ej. 206 0 Ejemplo 12U 0.94 288 (M+H)+ mezcla (Método 1 ) racém.
F Ejemplo 207, mezcla racémica Se disolvieron 50 mg (120 mmol) del Ejemplo 13A en 5 ml_ de diclorometano y se añadieron 15 mg (500 mmol) de formaldehído. La mezcla de reacción se agitó a temperatura ambiente durante 1 h. Se añadieron 15 pL (260 mmol) de ácido acético y 35 mg (160 mmol) de triacetoxiborohidruro de sodio. La mezcla de reacción se agitó durante 2 h a temperatura ambiente. Se separó el disolvente a presión reducida. El residuo se purificó por HPLC preparativa (eluyente A: agua + TFA al 0.13%, eluyente B: acetonitrilo). Se obtuvieron 34 mg (65%) del producto.
HPLC-MS (Método 1): Rt: 0.99 min MS (ESI pos): m/z = 302 (M+H)+ Los siguientes ejemplos se sintetizaron de manera análoga a la preparación del Ejemplo 207 utilizando las correspondientes aminas como materiales de partida Estructura Material de Rt [min] MS (ESI partida m/z) Ej. 208 0 Ejemplo 1.02 316 mezcla racém. 13C (Método 1 ) (M+H)+ o F Ej. 209 Ejemplo 1.13 408 mezcla racém. 13E (Método 1) (M+H)+ Ej. 210 Ejemplo 0.93 310 mezcla racém. 13F (M+H)+ (Método 1 ) -X Ejemplo 219 Bajo una atmósfera de argón se combinaron 100 mg (0.26 mmol) de ejemplo 5.95 mg (0.77 mmol) de ácido piridina-3-borónico, 310 µ?_ (2.41 mmol) de solución acuosa de carbonato de sodio (2 M), 5 mL de dioxano y 20 mg (0.02 mmol) de tetrakis-(trifenilfosfina) paladio (0). La mezcla de reacción se calentó a 140°C durante 35 min en un horno microondas. Después de enfriar a temperatura ambiente, la mezcla de reacción se filtró sobre celite. El filtrado se evaporó a presión reducida. El residuo se purificó mediante HPLC preparativa. Se obtuvieron 82 mg (83%) del producto.
HPLC-MS (Método 1 ): R,: 1.00 min MS (ESI pos): m/z = 388 (M+H)+ ' Los siguientes ejemplos fueron sintetizados análogamente a la preparación del Ejemplo 219A, utilizando los correspondientes ácidos borónicos como materiales de partida.
Estructura Material de Rt [min] MS (ESI m/z) partida Ejemplo 1.01 418 (M+H)+ 220 ??^ ,,?? (Método 1 ) O I F^OH F Ejemplo 231 Un vial se cargó en una atmósfera inerte con el Ejemplo 5 (175 mg, 0.45 mmol), pirazol (306 mg, 4.49 mmol), yoduro de cobre (85 mg, 0.45 mmol) y carbonato de cesio (439 mg, 1.35 mmol). Después, se añadió dimetilformamida (5 mi), desgasificada previamente, seguido de N-N'-dimetiletilendiamina (47.87 µ?; 0.45 mmol). La mezcla de reacción se calentó hasta 120 °C durante tres horas. La suspensión se filtró luego sobre una almohadilla de Celite; Celite se lavó con DMF. El volumen de la fase orgánica se redujo bajo presión reducida y, después de ello, se añadió solución saturada de cloruro de amonio, seguido de acetato de etilo. Se separaron las fases orgánicas, y la fase orgánica se lavó con salmuera y luego se secó. El producto bruto se purificó mediante un cartucho dé SPE y el producto obtenido se purificó adicionalmente mediante SPE Stratosphere "PL-THIOL MP" para separar por completo las sales de cobre. El sólido obtenido se trituró con dietil-éter. Se obtuvieron 15,5 mg del compuesto deseado (rendimiento = 9.2%).
HPLC-MS (Método 1E hidro): R,: 7.80 min MS (APCI pos): m/z = 377 (M+H)+ Ejemplo 232 Se mezclaron juntos el Ejemplo 53 (100 mg, 0.298 mmol) e hidroxilamina (0.073 mi, 1.19 mmol) en etanol absoluto (4 mi) en un matraz de 50 mi. La mezcla de reacción se sometió a reflujo durante 3 horas antes de ser elaborado. Después, el disolvente se separó a presión reducida para obtener 120 mg (contenido 70%, 0.228 mmol) de N-hidroxi-2-[4-oxo-1 (tetrahidropiran-4-il)-3,5-dihidro-1 H-pirazolo [3,4-d] pirimid¡n-6-ilmetil]-benzamidina en forma de un sólido que se usó tal cual en la siguiente etapa.
N-hidroxi-2-[4-oxo-1-(tetrahidro-piran-4-il)-4,5-dihidro-1 H-pirazolo [3,4-d] pirimidin-6-ilmetil]-benzamidina (120 mg, contenido 70%; 0.228 mmol) se suspendió en ortoacetato de trimetilo (5 mi) y, después de ello, se añadió ácido acético (1 mi); la mezcla se calentó a 100°C durante una hora. La mezcla se enfrió a la temperatura ambiente y se observó la precipitación de un sólido. El filtrado se evaporó a presión reducida; el producto bruto se purificó por cromatografía de resolución rápida. El producto se trituró luego con dietil-éter. Se obtuvieron 24 mg del compuesto deseado (rendimiento 26.6%).
HPLC/MS (Método 1E hidro) MS (APCI pos): m/z = 393 (M+H)+ Ejemplo 233 El Ejemplo 12X (250 mg, 1.14 mmol) se disolvió en 20 mi dé metanol caliente. Se añadió alúmina (neutra) y, después, el disolvente se separó para dar un polvo blanco, el cual se transfirió a un vial de Wheaton de 2 mi; se añadió 5,6-dihidro-2H-piran-2-oxo, seguido de DMFe (1 mi) y el vial se cerró herméticamente. La suspensión se calentó hasta 80°C con sacudimiento orbital durante 4 días. La reacción se filtró después y la alúmina se lavó con metanol, acetato de etilo y dicolorometano; las soluciones orgánicas se reunieron y los disolventes se separaron a presión reducida. El producto bruto se purificó por cromatografía de resolución rápida.
Eluyente: (gradiente partiendo con n-hexano/acetato de etilo 9/1 a acetato de etilo (100%), seguido de acetato de etilo/metanol 99/1 a 94/6). Se obtuvieron 70 mg del compuesto deseado en forma de un sólido (19.3%).
HPLC-MS (Método 2F): R,: 9.06 min MS (ESI pos): m/z = 317 (M+H)+ Ejemplo 234 Se mezclaron juntos el Ejemplo 53 (160 mg, contenido 80%, 0.38 mmol) e hidrato de hidrazina (0.186 mi, 3.81 mmol) en etanol absoluto (4 mi) en un matraz de 25 mi. La mezcla de reacción se sometió a reflujo durante 6 horas antes de ser elaborado. El disolvente se separó a presión reducida para obtener 200 mg (contenido 70%, 0.38 mmol) del material deseado utilizado como tal en la siguiente etapa. El material (200 mg, contenido de 70%, 0.38 mmol) se suspendió en ortoacetato de trimetilo (6 mi). Se añade ácido acético (0.6 mi) y la solución se calentó hasta 80°C durante 30 minutos. Ortoacetato de trimetilo y ácido acético se separaron a presión reducida y el producto bruto se repartió entre agua y diclorometano. La fase orgánica se seca y el producto bruto se purifica mediante cromatografía de resolución rápida. (gradiente: partiendo con diclorometano/metanol 98/2 y acabando con diclorometano/metanol 90/10). El producto se purificó adicionalmente mediante trituración con dietil-éter. Se obtuvieron 8 mg (4%) del compuesto deseado.
HPLC-MS (Método 1 É hidra): Rt: 6.82 min MS (APCI pos): m/z = 392 (M+H)+ Ejemplo 235 22 mg (0.06 mmol) del ejemplo 230-4 en 3 mi de metanol se hidrogenaron sobre Pd/C (al 10 %) a presión atmosférica. El catalizador se separó. El disolvente se evaporó y el residuo se cromatografió mediante HPLC (eluyente A: agua + TFA al 0.13%, eluyente B: acetonitrilo) para proporcionar 5.7 mg (71 %) del producto.
HPLC-MS (Método 1 ): Rt: 1.35 min MS (ESI pos): m/z = 369 (M+H)+ Ejemplo 236 100 mg (73 %, 0.251 mmol) del ejemplo 40-5 se disolvieron en 2 mi de ácido acético y se añadieron 30 µ? (0.35 mmol) de solución de peróxido de hidrógeno en agua (35 %). La mezcla se agitó durante 3 h y se añadió acetonitrilo/agua. La mezcla se cromatografió por HPLC (eluyente A: agua + TFA al 0.13%, eluyente B: acetonitrilo) para proporcionar 50.3 mg (65 %) del producto. HPLC-MS (Método 1): Rt: 0.88 min MS (ESI pos): m/z = 307 (M+H)+ Ejemplo 237 100 mg (73 %, 0.251 mmol) del ejemplo 40-5 se disolvieron en 2 mi de ácido acético y se añadieron 200 pl_ (2.33 mmol) de solución de peróxido de hidrógeno en agua (35 %). La mezcla se agitó durante 3 días y se añadió acetonitrilo/agua. La mezcla se cromatografió por HPLC (eluyente A: agua + TFA al 0.13%, eluyente B: acetonitrilo) para proporcionar 21 .5 mg (27 %) del producto. HPLC-MS (Método 1 ): Rt: 0.93 min MS (ESI pos): m/z = 323 (M+H)+ Ejemplo 239 Bajo una atmósfera de nitrógeno, 50.0 mg (0.12 mmol) del ejemplo 40-10 y 51 mg (0.25 mmol) de 1 -metil-4-(4,4,5,5-tetrametil-1 ,3,2-dioxaborolan-2-il)-1 H-pirazol se disolvieron en 2 mL de DMF. Se añadieron 156 mg (0.74 mmol) de fosfato de potasio, 0.78 mg (2.45 pmmol) de tris (dibencilidenacetona) dipaladio y 2.85 mg de tetrafluoroborato de tri (terc.-butilfosfonio). La mezcla de reacción se calentó a 150°C durante 30 min en un horno microondas. La mezcla se evaporó a presión reducida. El residuo se purificó mediante HPLC preparativa. Se obtuvieron 29 mg (58%) del producto.
HPLC-MS (Método 1 ): Rt: 1.23 min MS (ESI pos): m/z = 409 (M+H)+ Ejemplo 240 Etapa A: Se disolvieron 1.00 g (6.33 mmol) de 2-bromo-piridina y 1.53 mL (6.46 mmol) de borato de triisopropilo en 10 mL de THF bajo nitrógeno. La mezcla se enfrió a -30°C. Se añadieron gota a gota 6.76 mi (10.8 mmol) de n-butil-litio. Después de agitar durante 1.5 h, la mezcla se dejó calentar a temperatura ambiente durante 1 h. El precipitado se retiró por filtración y se secó para producir 0.84 g de un material sólido.
Etapa B: A 100 mg (0.26 mmol) del ejemplo 5 y 213 mg del producto obtenido en la 'etapa A se añadieron- 3 mL de DMF, 436 mg (2.05 mmol) de fosfato potásico y 26.7 mg (0.02 mmol) de tetrakis-(trifenilfosfina)-paladio (0). Se calentó la mezcla de reacción a 145 °C durante 90 min en un horno de microondas. La mezcla se evaporó a presión reducida. El residuo se recogió en diclorometano y se lavó con agua y salmuera. La capa orgánica se separó, se secó y se evaporó a presión reducida. El residuo se purificó por HPLC preparativa (eluyente A: agua + amoniaco conc. al 0.1 %, eluyente B: metanol). El material resultante se purificó adicionalmente mediante un proceso de tres etapas: (1 ) conversión en la correspondiente sal hidrocloruro mediante la adición de diclorometano, seguido por ácido clorhídrico (6 M en isopropanol) y la subsiguiente evaporación de los componentes volátiles a presión reducida; (2) trituración con acetonitrilo y subsiguiente separación del disolvente mediante filtración; y (3) liberación de la base libre mediante la adición de diclorometano y extracción con una solución acuosa de carbonato de potasio, seguido de separación de fases y separación del disolvente de la capa orgánica a presión reducida. Se obtuvieron 9.1 mg (9.1 %) del producto.
HPLC-MS (Método 4): R, = 2.57 min MS (ESI pos): m/z = 388 (M+H)+ El siguiente ejemplo se sintetizó de forma análoga a la preparación del Ejemplo 245 Un vial de microondas se cargó con el Ejemplo 5 (100 mg, 0.257 mmol), ácido 5-metilfuran-2-borónico (161.75 mg, 1.285 mmol), tetrakis(trifenilfosfina)paladio(0) (1 18.84 mg, 0.104 mmol) en dioxano (1 mL); después de ello, se añadieron 1.02 mL (2.056 mmol) de una solución acuosa 2 de Na2C03. La mezcla de reacción se calentó a 130°C durante 4 horas en un horno microondas. El enfriamiento a 20°C fue seguido de acidificación con HCI al 37% hasta que se consiguió un pH ácido y después se realizó una extracción con diclorometano (2 x 2 mL). La capa orgánica se secó sobre Na2SO4, se filtró y el filtrado se concentró a presión reducida. El residuo remanente se purificó por cromatografía de resolución rápida sobre S1O2 usando una mezcla de ciclohexano/acetato de etilo de polaridad creciente (de ciclohexano al 100% a acetato de etilo al 100%) como eluyente. El producto obtenido se purificó adicionalmente mediante TLC preparativa (acetato de etilo/ciclohexano 80/20 en calidad de eluyente). El sólido se liofilizó con una mezcla 1 : 1 de agua/acetonitrilo, proporcionando el compuesto del título en forma de un sólido blanco (23 mg, 22.9%).
HPLC-MS (Método 1 E hidro): Rt: 8.93 min MS (APCI pos): m/z = 391 (M+H)+ Ejemplo 246 Un vial de microondas se cargó con el Ejemplo 5 (90 mg, 0.231 mmol), ácido 2-furanborónico (77.74 mg, 0.694 mmol), tetrakis (trifenilfosfina*) paladio (0) (40.74 mg, 0.035 mmol) en dioxano (1 mL); después de ello, se añadieron 0.46 mL (0.925 mmol) de una solución acuosa 2 M de Na2CC»3. Se calentó la mezcla de reacción a 130 °C durante 80 min en un horno de microondas. El enfriamiento a 20°C fue seguido de dilución con agua y acidificación con solución acuosa de HCI al 10% y después se realizó una extracción con diclorometano (2 x 2 ml_). La capa orgánica se secó sobre a2S04, se filtró y el filtrado se concentró a presión reducida. Se purificó el residuo remanente por HPLC preparativa (eluyente A: agua + 5 mM de NH4COOH, eluyente B: acetonitrilo). Después de la liofilización, el compuesto del título se obtuvo como un sólido blanco (28 mg, 32.2%).
HPLC-MS (Método 1 E hidro): Rt: 8.42 min MS (APCI pos): m/z = 377 (M+H)+ Ejemplo 247 Un vial se cargó en una atmósfera inerte con el Ejemplo 5 (100 mg, 0.514 mmol) y 4-(tributilestanil) piridazina (227.6 mg, 0.617 mmol) en tolueno (7 mL), desgasificado previamente, después de lo cual se añadieron tetrakis (trifenilfosfina) paladio (0) (59.37 mg, 0.051 mmol) y yoduro de cobre (9.79 mg, 0.051 mmol). La mezcla de reacción se calentó a 120°C durante 2 horas en un horno microondas. La mezcla de reacción se diluyó con solución acuosa saturada de NH4CI y se extrajo con diclorometano. La capa orgánica se secó sobre Na2S04l se filtró y el filtrado se concentró a presión reducida. El residuo se purificó mediante cromatografía de resolución rápida sobre S¡02 utilizando diclorometano/metanol 98/2 en calidad de eluyente. El sólido obtenido se purificó adicionalmente por HPLC preparativa (eluyente A: agua + 5 mM de NH4COOH, eluyente B: acetonitrilo). Se obtuvo el compuesto del título en forma de un sólido blanco (22 mg, 11 %).
HPLC-MS (Método 1 E hidro): Rt: 6.33 MS (APCI pos): m/z = 389 (M+H)+ Ejemplo 248 Un matraz de fondo redondo se cargó en una atmósfera inerte con yoduro de cobre (97.86 mg, 0.514 mmol), carbonato de cesio (502.23 g, 1.541 mmol), Ejemplo 5 (200 mg, 0.514 mmol), 1 ,2,4-triazol (384.56 mg, 5.138 mmol), y después dimetilformamida (12 ml_), desgasificada previamente, seguido de ?,?'-dimetiletilendiamina (109.4 µ?_, 1.028 mmol). La mezcla de reacción se calentó a 120°C durante 3 horas. Después de enfriar, la mezcla de reacción se filtró a través de una almohadilla de Celite que se aclaró con dimetilformamida, después se añadió solución acuosa saturada de NH4CI y se extrajo con acetato de etilo. La fase orgánica se lavó con una solución acuosa saturada de NH4CI y salmuera, después se secó sobre Na2S04 y el disolvente se separó a presión reducida. Se purificó el producto bruto por HPLC preparativa (eluyente A: agua + 5 mM de NH4COOH, eluyente B: acetonitrilo). Se obtuvo el compuesto del titulo en forma de un sólido (7.2 mg, 3.7%).
HPLC-MS (Método 1 E hidro): Rt: 6.37 min MS (APCI pos): m/z = 378 (M+H)+ Los siguientes ejemplos se sintetizaron de manera análoga a la preparación del Ejemplo 248, utilizando correspondientes bromuros y heterociclos como materiales de partida: Ejemplo 252 Se disolvieron 79.89 mg (0.380 mmol) de Ejemplo 11 B en etanol absoluto (2 ml_) y se añadieron 76 mg (1.9 mmol) de hidruro sódico (suspensión al 60% en aceite mineral). La mezcla se agitó durante 10 minutos antes de la adición de 300 mg (1.521 mmol) de [2-(3-metil-pirazol-1-il)-fenil]-acetonitrilo (Ejemplo 20A). Luego, la mezcla de reacción se calentó a 140°C durante 40 minutos en un horno microondas. El enfriamiento a 20°C fue seguido de evaporación del disolvente a presión reducida. El residuo se disolvió en una solución acuosa al 10 % de ácido cítrico (2 mL) y luego se extrajo con diclorometano (2 x-2 mL). La fase-orgánica se secó sobre a2S04, se filtró y el disolvente se separó a presión reducida. El residuo se purificó por HPLC preparativa (eluyente A: agua + TFA al 0.05%, eluyente B: acetonitrilo). El sólido obtenido se trituró con éter diisopropílico para dar el compuesto del título en forma de un sólido (50.8 mg, 34.2%).
HPLC-MS (Método 2M): R, = 8.41 min MS (APCI pos): m/z = 391 (M+H)+ Los siguientes ejemplos se sintetizaron de forma análoga a la preparación del Ejemplo 252, usando el éster o nitrilo correspondiente como materiales de partida: Ejemplo 254 Un vial de microondas se cargó con Ejemplo 19A (50 mg, 0.1 15 mmol), 3-bromopiridazina (15 mg, 0.094 mmol) y 1 ,2-dimetoxietano (2.5 mL). La mezcla se desgasificó y luego se añadieron tetrakis (trifenilfosfina) paladio (0) (16.35 mg, 0.014 mmol) y 165.1 1 µ?_ (0.33 mmol) de una solución acuosa 2 M de Na2C03. La mezcla de reacción se calentó hasta 120°C durante 1 hora en un horno microondas. Después de enfriar hasta 20°C, la mezcla de reacción se diluyó con solución acuosa saturada de NH4CI y se extrajo con diclorometano, se secó sobre Na2SO4 y el disolvente se separó a presión reducida. El producto bruto se purificó mediante cromatografía de resolución rápida sobre S¡O2 utilizando diclorometano/metanol 98/2 en calidad de eluyente. Se obtuvo el compuesto del título en forma de un sólido (12 mg, 32.8%).
HPLC-MS (Método 1 E hidro): Rt: 7.12 MS (APCI pos): m/z = 389 (M+H)+ Ejemplo 255 Se mezclaron juntos el Ejemplo 53 (200 mg, 0.596 mmol) e hidroxilamina al 50% en agua (146.18 µ?_, 2.385 mmol) en etanol absoluto (6 ml_). La mezcla de reacción se calentó a reflujo durante 5 horas. Después, el disolvente se separó a presión reducida para obtener 229 mg (0.621 mmol) de N-hidroxi-2-[4-oxo-1-8tetrahidropiran-4-il)-3,5-dihidro-1 H-pirazolo [3,4-d] pirimidin-6-ilmetil]-benzamidina en forma de un sólido amarillo que se usó tal cual en la siguiente etapa^ . . .
N-hidroxi-2-[4-oxo-1-8tetrahidro-piran-4-il)-4,5-dihidro-1 H-pirazolo[3,4-d]pirimidin-6-ilmetil]-benzamidina (225 mg, 0.611 mmol) se suspendió en diclorometano seco (4.5 mL), se añadió N,N-diisopropiletilamina (0.79 ml_, 4.616 mmol) y la mezcla de reacción se enfrió hasta 0 °C antes de la adición de anhídrido trifluoroacético (0.402 mL, 2.89 mmol). La mezcla se agitó a 0 °C durante 5 horas antes de diluirla con diclorometano y se lavó con agua y salmuera. La fase orgánica se secó sobre Na2S04) se filtró y el disolvente se separó a presión reducida. El residuo remanente se purificó por cromatografía de resolución rápida sobre Si02 usando una mezcla de diclorometano/metanol de polaridad creciente (de diclorometano al 100% a 99/1 de diclorometano/metanol) como eluyente. Se obtuvo el producto en forma de un sólido amarillo pálido (55 mg, 20.2%).
HPLC-MS (Método 1 E hidro): Rt: 9.22 min MS (APCI pos): m/z = 447 (M+H)+ Ejemplo 256 Un vial de reactor de microondas se cargó bajo una atmósfera inerte con óxido de cobre (I) (5.1 mg, 0.04 mmol), carbonato de cesio (154 mg, 0.47 mmol), 2-hidroxi-benzaldehído-oxima (9.7 mg, 0.07 mmol), Ejemplo 40-8 (100 mg, 0.24-mmol) y pirazol (32.1 mg, 0.47 mmol). Se añadió -acetonitrilo (5 ml_), previamente desgasificado. La mezcla de reacción se calentó a 80°C durante 2 horas utilizando un horno microondas. Después de enfriar, la mezcla de reacción se diluyó con diclorometano y se filtró a través de una almohadilla de Celite. Se separó el disolvente a presión reducida. Se purificó el producto bruto por HPLC preparativa (A: agua + TFA al 0.05 %, eluyente B: metanol). El material resultante se purificó adicionalmente mediante un proceso de tres etapas: (1) conversión en la correspondiente sal hidrocloruro mediante la adición de acetato de etilo, seguido por ácido clorhídrico (6 M en isopropanol) y la subsiguiente evaporación de los componentes volátiles a presión reducida; (2) trituración con acetato de etilo y subsiguiente separación del disolvente mediante filtración; y (3) liberación de la base libre mediante la adición de acetato de etilo y extracción con una solución acuosa de carbonato de potasio, seguido de separación de fases y separación del disolvente de la capa orgánica a presión reducida. Se obtuvieron 30 mg (31 %) del producto.
HPLC-MS (Método 6): R, = 1 .45 min MS (ESI pos): m/z = 41 1/413 (M+H)+ (Cl) El siguiente ejemplo se sintetizó de manera análoga a la preparación del Ejemplo 256, utilizando el correspondiente bromuro y heterociclo como materiales de partida: Un vial de microondas se cargó con Ejemplo 19A (70 mg, 0.16 mmol), 2-bromo-6-terc.-butil-piridina (69 mg, 0.32 mmol) y DMF (2.0 ml_). La mezcla se desgasificó y luego se añadieron tetrakis (trifenilfosfina) paladio (0) (9.2 mg, 0.01 mmol) y acetato de potasio (55.1 mg, 0.56 mmol). Se calentó la mezcla de reacción a 145 °C durante 45 min en un horno de microondas. Después de enfriar hasta 20°C, se separó el disolvente a presión reducida. Se purificó el producto bruto por HPLC preparativa (A: agua + TFA al 0.05 %, eluyente B: metanol). El material resultante se purificó adicionalmente mediante un proceso de dos etapas: (1) conversión en la correspondiente sal hidrocloruro mediante la adición de diclorometano, seguido por ácido clorhídrico (6 M en isopropanol) y la subsiguiente evaporación de los componentes volátiles a presión reducida; y (2) trituración con acetato de etilo y subsiguiente separación del disolvente mediante filtración. Se obtuvieron 47 mg (61%) del producto en forma de la sal hidrocloruro.
HPLC-MS (Método 7): Rt = 1.42 min -MS (ESI pos): m/z = 444 (M+H)+ El siguiente ejemplo se sintetizó de manera análoga a la preparación del Ejemplo 259, utilizando las correspondientes bromopiridinas como materiales de partida: Estructura Material R« MS (ESI de partida: pos, m/z) bromo-piridina Ejemplo 1.22 min 402 263 (Método 7) (M+H)+ ^rvAer

Claims (1)

  1. REIVINDICACIONES 1.- Un compuesto de acuerdo con la fórmula general (I) siendo He tetrahidropiranil-, preferiblemente 4-tetrahidropiranilo, en que uno o más átomos de carbono del anillo de los mismos puede estar opcionalmente sustituido con uno o con dos sustituyentes, independientemente seleccionado del grupo de flúor, NC-, F3C-, HF2C-, FH2C- F3C-CH2-, alquil C^-, alquil-Ci.6-0- y hasta un átomo de carbono del anillo puede estar sustituido con oxo; siendo R el grupo V-W— * en la que W se selecciona del grupo de fenilo o heteroarilo; V se selecciona del grupo de fenilo o heteroarilo; V está preferiblemente unido en la posición 2 de W, en que la posición 1 de W es el punto de unión de W al grupo CR2R3 en la fórmula (I); - es el punto de unión mediante el cual W está unido al grupo CR2R3 en la fórmula (I); en donde W y V, independientemente uno de otro, puede estar opcionalmente sustituido con uno o más sustituyentes seleccionados del grupo de flúor, cloro, bromo, alquil Ci-6-, F3C-, HF2C-, FH2C-F3C-CH2-, F3C-0-, HF2C-0-, heterocicloalquil C3-7-, H-O-alquil Ci.6-, alquil Ci.6-0-alquil C-i-6-, cicloalquil C3-7-0-alquil C1-6-, cicloalquil C3-7-alquil C1-3-O-alquil d-6-, fenil-O-alquil Ci-6-, bencil-O-alquil C1 -6-, H-O-, alquil Ci-6O-, cicloalquil C3-7-0-, cicle-alquil C3-7-alquil C1-3-0-, fenil-O-, bencil-O-, N-morfolinilo, y NC-, preferiblemente con un sustituyente seleccionado del grupo de flúor, cloro, bromo, alquil C -6-, F3C-, F3C-CH2-, F3C-0-, HF2C-0-, heterocicloalquil C3-7-, alquil C1-6-O-, cicloalquil C3-6-O-, cicloalquil C3-6-CH2-0-, aril-CH2-0- y NC-; R2 se selecciona del grupo de H-, flúor, F3C-, HF2C-, FH2C- y alquil Ci-3-, siendo preferiblemente R2 H¡ R3 se selecciona del grupo de H-, flúor, F3C-, HF2C-, FH2C-y alquil C1-3-, siendo preferiblemente R3H. 2.- Un compuesto de acuerdo con la reivindicación 1 , en el que He es tetrahidropiranil-, preferiblemente 4-tetrahidropiranilo, en que uno o más átomos de carbono del anillo de los mismos puede estar opcionalmente sustituido con uno o dos sustituyentes, independientemente seleccionados del grupo de flúor, NC-, F3C-, HF2C-, FH2C- F3C-CH2-, alquil Ci-6-, alquil-Ci-6-0- y hasta un átomo de carbono del anillo puede estar sustituido con oxo; siendo R1 el grupo V-W-* en la que W se selecciona del grupo de feniío o heteroarilo, seleccionándose el heteroarilo del grupo de oxadiazolilo, triazolilo, pirazolilo, furanilo, piridilo, pirimidilo y piridazinilo, V se selecciona del grupo de fenilo o heteroarilo, seleccionándose el heteroarilo del grupo de oxadiazolilo, triazolilo, pirazolilo, pirrolilo, furanilo, piridilo, pirimidilo y piridazinilo, V está preferiblemente unido en la posición 2 de W, en que la posición 1 de W es el punto de unión de W al grupo CR2R3 en la fórmula (I); en donde W y V, independientemente uno de otro, puede estar opcionalmente sustituido con uno o más sustituyentes seleccionados del grupo de flúor, cloro, bromo, alquil Ci-6-, F3C-, HF2C-, FH2C-, F3C-CH2-, F3C-0-, HF2C-0-, heterocicloalquil C3-7-, H-O-alquil C1 -6-, alquil C1-6-O-alquil Ci-6-, cicloalquil C3-7-O-alquil Ci.6-, cicloalquil C3-7-alquil Ci-3-O-alquil Ci-6-, fenil-O-alquil Ci-6-, bencil-O-alquil Ci-6-, H-O-, alquil Ci-sO-, cicloalquil C3-7-0-, cicloalquil C3-7-alquil Ci.3-0-, fenil-O-, bencil-O-, N-morfolinilo, y NC-, preferiblemente con un sustituyente seleccionado del grupo de flúor, cloro, bromo, alquil Ci-6-, F3C-, F3C-CH2-, F3C-0-, HF2C-0-, heterocicloalquil C3-7-> alquil C1.6-O-, cicloalquil C3-6-0-, cicloalquil C3-6-CH2-0-, aril-CH2-0- y NC-; R2 se selecciona del grupo de H-, flúor, F3C-, HF2C-, FH2C- y alquil Ci.3-, siendo preferiblemente R2 H¡ R3 se selecciona del grupo de H-, flúor, F3C-, HF2C-, FH2C-y alquil Ci-3-, siendo preferiblemente R3H. 3.- Un compuesto de acuerdo con la reivindicación 1 , en el que He es tetrahidropiranil-, en que uno o más átomos de carbono del anillo de los mismos puede estar opcionalmente sustituido con uno o dos sustituyentes, independientemente seleccionados del grupo de flúor, NC-, F3C-, HF2C-, FH2C-F3C-CH2-, alquil C^e-, alquil-Ci-6÷0- y hasta un átomo de carbono del anillo puede estar sustituido con oxo; siendo R1 el grupo - V-W-* en la que W se selecciona del grupo de fenilo o heteroarilo, seleccionándose dicho heteroarilo del grupo de piridilo, pirimidilo y piridazinilo, V se selecciona del grupo de fenilo o heteroarilo, seleccionándose dicho heteroarilo del grupo de oxadiazolilo, triazolilo, pirazolilo, pirrolilo, furanilo, piridilo, pirimidilo y piridazinilo, V está preferiblemente unido en la posición 2 de W, en que la posición 1 de W es el punto de unión de W al grupo CR2R3 en la fórmula (I); en donde W y V, independientemente uno de otro, puede estar opcionalmente sustituido con uno o más sustituyentes seleccionados del grupo de flúor, cloro, bromo, alquil Cu¡-, F3C-, HF2C-, FH2C-, F3C-CH2-, F3C-0-, HF2C-0-, heterocicloalquil C3.7-, H-O-alquil C-i.6-, alquil C^-O-alquil Ci_6-, cicloalquil C3-7-0- alquil C1-6-, cicloalquil C3-7-alquil C1-3-0-alquil C^-, fenil-O-alquil Ci-6-, bencil-O-alquil C1-6-, H-O-, alquil ??-ß?-, cicloalquil C3-7-O-, cicloalquil C3-7-alquil Ci-3-?-, fenil-O-, bencil-O-, N-morfolinilo, y NC-, preferiblemente con un sustituyente seleccionado del grupo de flúor, cloro, bromo, alquil C-i-6-, F3C-, F3C-CH2-, F3C-O-, HF2C-0-, heterocicloalquil C3-7-, alquil Ci-6-0-, cicloalquil C3-6-O-, cicloalquil C3-6-CH2-O-, aril-CH2-0- y NC-; R2 se selecciona del grupo de H-, flúor, F3C-, HF2C-, FH2C- y alquil Ci-3-, siendo preferiblemente R2 H; R3 se selecciona del grupo de H-, flúor, F3C-, HF2C-, FH2C- y alquil Ci-3-, siendo preferiblemente R3H. 4.- Un compuesto de acuerdo con la reivindicación 1 , en el que He es tetrahidropiranil-, en que uno o más átomos de carbono del anillo de los mismos puede estar opcionalmente sustituido con uno o dos sustituyentes, independientemente seleccionados del grupo de flúor, NC-, F3C-, HF2C-, FH2C-F3C-CH2-, alquil Ci-6-, alquíl-C1-6-0- y hasta un átomo de carbono del anillo puede estar sustituido con oxo; siendo R1 el grupo V-W— * en la que W se selecciona del grupo de fenilo o piridinilo, V se selecciona del grupo de fenilo o heteroarilo, seleccionándose dicho heteroarilo del grupo de oxadiazolilo, triazolilo, pirazolilo, furanilo, piridilo, pirimidilo y piridazinilo, V está preferiblemente unido en la posición 2 de W, en que la posición 1 de W es el punto de unión de W al grupo CR2R3 en la fórmula (I), en donde W y V, independientemente uno de otro, puede estar opcionalmente sustituido con uno o más sustituyentes seleccionados del grupo de flúor, cloro, bromo, alquil C1-6-, F3C-, HF2C-, FH2C-, F3C-CH2-, F3C-0-, HF2C-0-, heterocicloalquil C3-7-, H-O-alquil C1-6-, alquil Ci-6-0-alquil Ci-6-, cicloalquil C3-7-0-alquil C1.6-, cicloalquil C3.7-alquil d-3-O-alquil Ci-6-, fenil-O-alquil C1-6-, bencil-O-alquil Ci-6-, H-O-, alquil C-i-60-, cicle-alquil C3-7-0-, cicloalquil C3-7-alquil C1-3-0-, fenil-O-, bencil-O-, N-morfolinilo, y NC-, preferiblemente con un sustituyente seleccionado del grupo de flúor, cloro, bromo, alquil Ci-6-, F3C-, F3C-CH2-, F3C-0-, HF2C-0-, heterocicloalquil C3-7-, alquil Ci-6-0-, cicloalquil C3-6-O-, cicloalquil C3-6-CH2-O-, aril-CH2-0- y NC-; en donde más preferiblemente W y V, independientemente uno de otro, puede estar opcionalmente sustituido con uno o más sustituyentes seleccionados del grupo de flúor, cloro, H3C-, F3C-, CH20-, N-morfolinilo y NC-, preferiblemente seleccionado del grupo de flúor, H3C-, F3C-, CH20- y NC-; R2 se selecciona del grupo de H-, flúor, F3C-, HF2C-, FH2C- y alquil Ci-3-, siendo preferiblemente R2 H; R3 se selecciona del grupo de H-, flúor, F3C-, HF2C-, FH2C- y alquil Ci-3-, siendo preferiblemente R3H. 5.- Un compuesto de acuerdo con la reivindicación 1 , en el que He es tetrahidropiranil-, en que uno o más átomos de carbono del anillo de los mismos puede estar opcionalmente sustituido con uno o dos sustituyentes, independientemente seleccionados del grupo de flúor, NC-, F3C-, HF2C-, FH2C- F3C-CH2-, alquil Ci-6-, alquil-Ci-6-?- y hasta un átomo de carbono del anillo puede estar sustituido con oxo; siendo R1 el grupo V-W— * en la que W se selecciona del grupo de fenilo o piridinilo, V se selecciona del grupo de fenilo o heteroarilo, seleccionándose dicho heteroarilo del grupo de oxadiazolilo, triazolilo, pirazolilo, pirrolilo, furanilo, piridilo, pirimidilo y piridazinilo, V está preferiblemente unido en la posición 2 de W, en que la posición 1 de W es el punto de unión de W al grupo CR2R3 en la fórmula (I); en donde W puede estar opcionalmente sustituido con uno o más sustituyentes seleccionados del grupo de flúor, cloro, bromo, H3C-, F3C-, CH3-0- y NC-, preferiblemente seleccionado del grupo de flúor, cloro y F3C-; y en donde V puede estar opcionalmente sustituido con uno o más sustituyentes seleccionados del grupo de flúor, cloro, H3C-, tere-butilo, F3C-, CH30-, ciclobutiloxi, N-morfolinilo, bencil-O- y NC-; R2 se selecciona del grupo de H-, flúor, F3C-, HF2C-, FH2C- y alquil Ci-3-, siendo preferiblemente R2 H¡ R3 se selecciona del grupo de H-, flúor, F3C-, HF2C-, FH2C- y alquil Ci-3-, siendo preferiblemente R3 H. 6.- Un compuesto de acuerdo con la reivindicación 1 , en el que He es tetrahidropiranil-, en que uno o más átomos de carbono del anillo de los mismos puede estar opcionalmente sustituido con uno o dos sustituyentes, independientemente seleccionados del grupo de flúor, NC-, F3C-, HF2C-, FH2C- F3C-CH2-, alquil Ci-6-, alquil-Ci-6-?- y hasta un átomo de carbono del anillo puede estar sustituido con oxo; siendo R1 el grupo V-W— * en la que W es fenilo, en que W está opcionalmente sustituido con flúor, cloro o F3C-; V es heteroarilo que se selecciona del grupo de oxadiazolilo, triazolilo, pirazolilo, pirrolilo, furanilo, piridilo, pirimidilo y piridazinilo, en que V está opcionalmente sustituido con 1 a 4, preferiblemente 1 ó 2, más preferiblemente 1 sustituyente, seleccionados, independientemente uno de otro, del grupo de flúor, cloro, H3C-, tere-butilo-, F3C-, CH3O-, ciclobutiloxi, N-morfolinilo, bencil-O- y NC-, V está unido en la posición 2 de W, en que la posición 1 de W es el punto de unión de W al grupo CR2R3 en la fórmula (I); R2 se selecciona del grupo de H-, flúor, F3C-, HF2C-, FH2C- y alquil Ci-3-, siendo preferiblemente R2 H; R3 se selecciona del grupo de H-, flúor, F3C-, HF2C-, FH2C- y alquil C1-3-, siendo preferiblemente R3 H. 7.- Un compuesto de acuerdo con la reivindicación 1 , en el que He es 4-tetrahidropiranil-, en que cada uno de los átomos de carbono del anillo de los mismos puede estar sustituido opcionalmente con uno o dos sustituyentes, independientemente seleccionados del grupo de flúor, NC-, F3C-, HF2C-, FH2C-F3C-CH2-, alquil Ci_6-, alquil-Ci-6-0- y hasta un átomo de carbono del anillo puede estar sustituido con oxo, siendo preferiblemente He 4-tetrahidropiranil- no sustituido, siendo R1 el grupo V-W— * en la que W se selecciona del grupo de fenilo o piridinilo, V se selecciona del grupo de fenilo o heteroarilo, seleccionándose dicho heteroarilo del grupo de oxadiazolilo, triazolilo, pirazolilo, furanilo, piridilo, pirimidilo y piridazinilo, V está preferiblemente unido en la posición 2 de W, en que la posición 1 de W es el punto de unión de W al grupo CR2R3 en la fórmula (I); en donde W y V, independientemente uno de otro, puede estar opcionalmente sustituido con uno o más sustituyentes seleccionados del grupo de flúor, cloro, bromo, alquil C1.6-, F3C-, HF2C-, FH2C- F3C-CH2-, F3C-O-, HF2C-0-, heterocicloalquil C3-7-, H-O-alquil C1-6-, alquil Ci-6-O-alquil Ci-6-, cicloalquil C3-7-0-alquil C-i-6-, cicloalquil C3- -alquil Ci-3-0-alquil C1.6-, fenil-O-alquil Ci-6-, bencil-O-alquil Ci-6-, H-O-, alquil Ci^O-, cicloalquil C3-7-0-, cicloalquil C3-7-alquil Ci-3-?-, fenil-O-, bencil-O-, N-morfolinilo, y NC-, preferiblemente con un sustituyente seleccionado del grupo de flúor, cloro, bromo, alquil Ci-6-, F3C-, F3C-CH2-, F3C-0-, HF2C-0-, heterocicloalquil C3-7-, alquil Ci-6-?-, cicloalquil C3-6-0-, cicloalquil C3-6-CH2-O-, aril-CH2-0- y NC-; en donde más preferiblemente W y V, independientemente uno de otro, puede estar opcionalmente sustituido con uno o más sustituyentes seleccionados del grupo de flúor, cloro, H3C-, F3C-, CH2O-, N-morfolinilo y NC-, preferiblemente seleccionado del grupo de flúor, H3C-, F3C-, CH20- y NC-; R2 se selecciona del grupo de H-, flúor, F3C-, HF2C-, FH2C- y alquil Ci-3-, siendo preferiblemente R2 H; R3 se selecciona del grupo de H-, flúor, F3C-, HF2C-, FH2C- y alquil Ci.3-, siendo preferiblemente R H. 8.- Un compuesto de acuerdo con la reivindicación 1 , en el que He es 4-tetrahidropiranil-, en que cada uno de los átomos de carbono del anillo de los mismos puede estar opcionalmente sustituido con uno o dos sustituyentes, independientemente seleccionados del grupo de flúor, NC-, F3C-, HF2C-, FH2C-F3C-CH2-, alquil C^-, alquil-Ci-6-?- y hasta un átomo de carbono del anillo puede estar sustituido con oxo; siendo preferiblemente He 4-tetrahidropiranil- no sustituido, siendo R1 el grupo V-W— * en la que W se selecciona del grupo de fenilo o piridinilo, V se selecciona del grupo de fenilo o heteroarilo, seleccionándose el heteroarilo del grupo de oxadiazolilo, triazolilo, pirazolilo, pirrolilo, furanilo, piridilo, pirimidilo y piridazinilo, V está preferiblemente unido en la posición 2 de W, en que la posición 1 de W es el punto de unión de W al grupo CR2R3 en la fórmula (I); en donde W puede estar opcionalmente sustituido con uno o más sustituyentes seleccionados del grupo de flúor, cloro, bromo, H3C-, F3C-, CH3-0- y NC-, preferiblemente seleccionado del grupo de flúor, cloro y F3C-; y en donde V puede estar opcionalmente sustituido con uno o más sustituyentes seleccionados del grupo de flúor, cloro, H3C-, tere-butilo, F3C-, CH3O-, ciclobutiloxi, N-morfolinilo, bencil-O- y NC-; R2 se selecciona del grupo de H-, flúor, F3C-, HF2C-, FH2C- y alquil Ci-3-, siendo preferiblemente R2 H; R3 se selecciona del grupo de H-, flúor, F3C-, HF2C-, FH2C- y alquil C1-3-, siendo preferiblemente R3 H. 9.- Un compuesto de acuerdo con la reivindicación 1 , en el que He es 4-tetrahidropiranil-, en que cada uno de los átomos de carbono del anillo de los mismos puede estar opcionalmente sustituido con uno o dos sustituyentes, independientemente seleccionados del grupo de flúor, NC-, F3C-, HF2C-, FH2C-F3C-CH2-, alquil Ci.6-, alquil-Ci-6-?- y hasta un átomo de carbono del anillo puede estar sustituido con oxo; siendo preferiblemente He 4-tetrahidropiranil- no sustituido, siendo R1 el grupo V-W-* en la que W es fenilo, en que W está opcionalmente sustituido con flúor, cloro o F3C-, V es heteroarilo, seleccionado del grupo de oxadiazolilo, triazolilo, pirazolilo, pirrolilo, furanilo, piridilo, pirimidilo y piridazinilo, en que V está opcionalmente sustituido con 1 a 4, preferiblemente 1 ó 2, más preferiblemente 1 sustituyente, seleccionados, independientemente uno de otro, del grupo de flúor, cloro, H3C-, tere-butilo-, F3C-, CH30-, ciclobutiloxi, N-morfolinilo, bencil-O- y NC-, V está unido en la posición 2 de W, en que la posición 1 de W es el punto de unión de W al grupo CR2R3 en la fórmula (I); R2 se selecciona del grupo de H-, flúor, F3C-, HF2C-, FH2C- y alquil C1-3-, siendo preferiblemente R2 H; R3 se selecciona del grupo de H-, flúor, F3C-, HF2C-, FH2C- y alquil C1.3-, siendo preferiblemente R3 H. 10.- Un compuesto de acuerdo con la reivindicación 1 , en el que el compuesto se selecciona entre el grupo de: 25 ?? ??? y reivindicaciones 1 a 10 en forma de una sal del mismo, preferiblemente en forma de una sal farmacéuticamente aceptable del mismo. 12. - Un compuesto de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 11 para uso como un medicamento, preferiblemente para uso como un medicamento para el tratamiento de una enfermedad del SNC, más preferiblemente como un medicamento para el tratamiento de una enfermedad del SNC, cuyo tratamiento es accesible mediante la inhibición de PDE9. 13. - Uso de un compuesto de acuerdo con las reivindicaciones 1 a 1 1 para el tratamiento de una enfermedad que es accesible mediante la inhibición de PDE9. 14. - Uso de un compuesto según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 1 1 para el tratamiento, el alivio o la prevención del deterioro cognitivo que está relacionado con la percepción, concentración, cognición, aprendizaje o memoria, preferiblemente en pacientes que padecen deterioros del aprendizaje y de la memoria asociados con la edad, pérdidas de memoria asociadas con la edad, demencia vascular, traumatismo craneocerebral, ictus, demencia que aparece después de un ictus (demencia post-ictus), demencia postraumática, deterioros de la concentración general, deterioros de la concentración en niños con problemas de aprendizaje y memoria, enfermedad de Alzheimer, demencia con cuerpos de Lewy, demencia con degeneración de los lóbulos frontales, incluyendo el síndrome de Pick, enfermedad de Parkinson, parálisis nuclear progresiva, demencia con degeneración corticobasal, esclerosis lateral amiotrófica (ELA), enfermedad de Huntington, esclerosis múltiple, degeneración talámica, demencia de Creutzfeld-Jacob, demencia por VIH, epilepsia, epilepsia del lóbulo temporal, esquizofrenia con demencia o psicosis de Korsakoff, más preferiblemente deterioro cognitivo relacionado con la enfermedad de Alzheimer y, más preferiblemente, deterioro cognitivo relacionado con el aprendizaje o la memoria en pacientes que padecen la enfermedad de Alzheimer. 15. - Composición farmacéutica que comprende un compuesto según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 1 1 y un soporte farmacéutico, opcionalmente en combinación con otro ingrediente activo. 16. - Composición farmacéutica de acuerdo con la reivindicación 15 para el tratamiento de un estado según se define en cualquiera de las reivindicaciones 12 a 14. 17. - Método para el tratamiento de un estado como se ha definido en cualquiera de las reivindicaciones 12 a 14 en un paciente, que comprende administrar a dicho paciente que lo necesita una cantidad terapéuticamente eficaz de un compuesto de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 1 1. 18. - Método de acuerdo con la reivindicación 17, en el que el estado es la enfermedad de Alzheimer. 19. - Método de acuerdo con la reivindicación 17, en el que el estado es la esquizofrenia. 20. - Método de acuerdo con la reivindicación 17, en el que el estado es epilepsia. 21. - Método de acuerdo con la reivindicación 17, en el que el estado es el deterioro cognitivo asociado con la enfermedad de Alzheimer. 22. - Método de acuerdo con la reivindicación 17, en el que el estado es el deterioro cognitivo asociado con la esquizofrenia. 23. - Método de acuerdo con la reivindicación 17, en el que el estado es el deterioro cognitivo asociado con la epilepsia.
MX2011010184A 2009-03-31 2010-03-26 Derivados de 1-heterociclil-1,5-dihidro-pirazolo[3,4-d]pirimidin-4 -ona y su uso como moduladores de pde9a. MX2011010184A (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
VE57409 2009-03-31
PCT/EP2009/053907 WO2009121919A1 (en) 2008-04-02 2009-04-01 1-heterocyclyl-1,5-dihydro-pyrazolo[3,4-d] pyrimidin-4-one derivatives and their use as pde9a modulators
EP09171906 2009-09-30
PCT/EP2010/054050 WO2010112437A1 (en) 2009-03-31 2010-03-26 1-heterocyclyl-1, 5-dihydro-pyrazolo [3, 4-d] pyrimidin-4-one derivatives and their use as pde9a modulators

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2011010184A true MX2011010184A (es) 2011-10-28

Family

ID=42174243

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2011010184A MX2011010184A (es) 2009-03-31 2010-03-26 Derivados de 1-heterociclil-1,5-dihidro-pirazolo[3,4-d]pirimidin-4 -ona y su uso como moduladores de pde9a.

Country Status (34)

Country Link
US (2) US8623901B2 (es)
EP (1) EP2414363B1 (es)
JP (1) JP5542196B2 (es)
KR (1) KR20120003868A (es)
CN (1) CN102365285B (es)
AP (1) AP2011005819A0 (es)
AR (1) AR076171A1 (es)
AU (1) AU2010230290B2 (es)
BR (1) BRPI1011533A2 (es)
CA (1) CA2757231A1 (es)
CL (1) CL2011002454A1 (es)
CO (1) CO6501182A2 (es)
DK (1) DK2414363T3 (es)
EA (1) EA201101395A1 (es)
EC (1) ECSP11011386A (es)
ES (1) ES2460019T3 (es)
GE (1) GEP20146098B (es)
HK (1) HK1163105A1 (es)
HR (1) HRP20140312T1 (es)
IL (1) IL214436A0 (es)
MA (1) MA33152B1 (es)
MX (1) MX2011010184A (es)
MY (1) MY156377A (es)
NZ (1) NZ594567A (es)
PE (1) PE20120505A1 (es)
PL (1) PL2414363T3 (es)
PT (1) PT2414363E (es)
RS (1) RS53167B (es)
SG (1) SG174964A1 (es)
SI (1) SI2414363T1 (es)
TN (1) TN2011000493A1 (es)
TW (1) TW201100426A (es)
UY (1) UY32531A (es)
WO (1) WO2010112437A1 (es)

Families Citing this family (38)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE10238724A1 (de) * 2002-08-23 2004-03-04 Bayer Ag Alkyl-substituierte Pyrazolpyrimidine
DE10238723A1 (de) * 2002-08-23 2004-03-11 Bayer Ag Phenyl-substituierte Pyrazolyprimidine
DE10238722A1 (de) * 2002-08-23 2004-03-11 Bayer Ag Selektive Phosphodiesterase 9A-Inhibitoren als Arzneimittel zur Verbesserung kognitiver Prozesse
US8044060B2 (en) * 2003-05-09 2011-10-25 Boehringer Ingelheim International Gmbh 6-cyclylmethyl- and 6-alkylmethyl pyrazolo[3,4-D]pyrimidines, methods for their preparation and methods for their use to treat impairments of perception, concentration learning and/or memory
DE10320785A1 (de) * 2003-05-09 2004-11-25 Bayer Healthcare Ag 6-Arylmethyl-substituierte Pyrazolopyrimidine
DE102004001873A1 (de) * 2004-01-14 2005-09-29 Bayer Healthcare Ag Cyanopyrimidinone
US8648085B2 (en) 2007-11-30 2014-02-11 Boehringer Ingelheim International Gmbh 1, 5-dihydro-pyrazolo (3, 4-D) pyrimidin-4-one derivatives and their use as PDE9A mudulators for the treatment of CNS disorders
UA105362C2 (en) 2008-04-02 2014-05-12 Бьорингер Ингельхайм Интернациональ Гмбх 1-heterocyclyl-1, 5-dihydro-pyrazolo [3, 4-d] pyrimidin-4-one derivatives and their use as pde9a modulators
PE20110383A1 (es) 2008-09-08 2011-07-15 Boehringer Ingelheim Int Pirazolopirimidinonas como inhibidores de la fosfodiesterasa 9a (pde9a)
JP5542196B2 (ja) 2009-03-31 2014-07-09 ベーリンガー インゲルハイム インターナショナル ゲゼルシャフト ミット ベシュレンクテル ハフツング 1−複素環−1,5−ジヒドロ−ピラゾロ[3,4−d]ピリミジン−4−オン誘導体及びpde9aモジュレーターとしてのそれらの使用
PL2603511T3 (pl) 2010-08-12 2017-08-31 Boehringer Ingelheim Int Pochodne 6-cykloalkilo-1,5-dihydropirazolo[3,4-d]pirymidyn-4-onu i ich zastosowanie jako inhibitorów PDE9A
US20130040971A1 (en) 2011-02-14 2013-02-14 Boehringer Ingelheim International Gmbh 6-cycloalkyl-pyrazolopyrimidinones for the treatment of cns disorders
US8809345B2 (en) 2011-02-15 2014-08-19 Boehringer Ingelheim International Gmbh 6-cycloalkyl-pyrazolopyrimidinones for the treatment of CNS disorders
PL2769980T3 (pl) 2011-10-07 2016-07-29 Eisai R&D Man Co Ltd Pochodna pirazolochinoliny jako inhibitory PDE9
US9199959B2 (en) * 2011-10-25 2015-12-01 Shionogi & Co., Ltd. HIV replication inhibitor
US9454199B2 (en) 2012-06-28 2016-09-27 Intel Corporation Power management control of remote servers
US10067547B2 (en) 2012-06-28 2018-09-04 Intel Corporation Power management control of remote servers
PL400149A1 (pl) 2012-07-26 2014-02-03 Celon Pharma Spólka Z Ograniczona Odpowiedzialnoscia Pochodne pirazolo[3,4-d]pirymidyno-4(5H)-onu jako inhibitory PDE9
US9156847B2 (en) * 2013-03-15 2015-10-13 Janssen Pharmaceutica Nv Processes and intermediates for preparing a medicament
ES2924193T3 (es) 2013-03-15 2022-10-05 Janssen Pharmaceutica Nv Procesos e intermedios para preparar un medicamento
RU2655171C2 (ru) 2013-04-05 2018-05-24 Эйсай Ар Энд Ди Менеджмент Ко., Лтд. Соль производного пиразолохинолина и ее кристалл
PE20151718A1 (es) 2013-04-05 2015-11-22 Eisai Randd Man Co Ltd Compuestos piridinilpirazoloquinolina
US20160368897A1 (en) * 2013-06-28 2016-12-22 Emory University Pyrazoline Dihydroquinolones, Pharmaceutical Compositions, and Uses
ES2902806T3 (es) 2014-04-23 2022-03-29 Dart Neuroscience Llc Composiciones que contienen compuestos de [1,2,4]triazolo[1,5-a]pirimidin-7-ilo sustituidos como inhibidores de PDE2
US10239882B2 (en) 2014-11-05 2019-03-26 Dart Neuroscience (Cayman) Ltd. Substituted 5-methyl-[1,2,4]triazolo[1,5-a]pyrimidin-2-amine compounds as PDE2 inhibitors
CN105669680B (zh) * 2016-03-24 2018-02-23 南京药捷安康生物科技有限公司 吡咯并[2,1‑f][1,2,4]三嗪‑4(1H)‑酮衍生物类PDE9A抑制剂
US10919898B2 (en) 2017-02-23 2021-02-16 Boehringer Ingelheim International Gmbh Medical use of compound III
MX2019013198A (es) 2017-06-01 2020-01-20 Eisai R&D Man Co Ltd Composicion farmaceutica que comprende un inhibidor de (s)-7-(2metoxi-3,5-dimetilpiridin-4-il)-1-(tetrahidrofuran-3-il)- 1h-pirazolo[4,3-c]quinolin-4(5h)-ona (pde9).
KR20200010220A (ko) 2017-06-01 2020-01-30 에자이 알앤드디 매니지먼트 가부시키가이샤 피라졸로퀴놀린 유도체를 함유하는 루이소체 질병 치료제
SG10202113198TA (en) 2017-06-01 2021-12-30 Eisai R&D Man Co Ltd Dementia therapeutic agent combining pyrazoloquinoline derivative and donepezil
AU2018276568A1 (en) 2017-06-01 2019-11-07 Eisai R&D Management Co., Ltd. Dementia therapeutic agent combining pyrazoloquinoline derivative and memantine
US10934294B2 (en) 2017-06-08 2021-03-02 Merck Sharp & Dohme Corp. Substituted pyrazolo[3,4-d]pyrimidines as PDE9 inhibitors
KR20200068996A (ko) * 2018-12-06 2020-06-16 한국화학연구원 Pde9a 저해 활성을 가지는 화합물 및 이들의 의약 용도
KR20220011669A (ko) 2019-05-21 2022-01-28 얀센 파마슈티카 엔.브이. Btk 억제제 제조를 위한 방법 및 중간체
JP2022533747A (ja) 2019-05-21 2022-07-25 ヤンセン ファーマシューティカ エヌ.ベー. Btk阻害剤を調製するためのプロセス及び中間体
WO2020237203A1 (en) * 2019-05-23 2020-11-26 Indiana University Research And Technology Corporation Methods for objective assessment of memory, early detection of risk for alzheimer's disease, matching individuals with treatments, monitoring response to treatment, and new methods of use for drugs
CN110339197A (zh) * 2019-06-24 2019-10-18 中山大学 一种防治血管性痴呆的磷酸二酯酶9a抑制剂的用途
CN113200987A (zh) * 2021-04-29 2021-08-03 湖南华腾制药有限公司 一种伊布替尼的制备方法

Family Cites Families (180)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3165520A (en) 1965-01-12 Certificate of correction
US3169965A (en) 1965-02-16 New x-mercapto-pyrazolo
CH396925A (de) 1960-05-11 1965-08-15 Ciba Geigy Verfahren zur Herstellung neuer Pyrazolopyrimidine
DE1156415B (de) 1960-05-11 1963-10-31 Ciba Geigy Verfahren zur Herstellung von 1-Isopropyl-4-hydroxy-pyrazolo [3, 4-d]-pyrimidinen
DE1149013B (de) 1960-05-11 1963-05-22 Ciba Geigy Verfahren zur Herstellung von 4-Oxo-4, 5-dihydro-pyrazolo-[3, 4-d]Pyrimidinen
DE1161281B (de) 1960-05-11 1964-01-16 Ciba Aktiengesellschaft, Basel (Schweiz) Verfahren zur Herstellung von 1-Alkyl-6-aralkyl-pyrazoloÄ3,4-dÜ-pyrimidinen.
CH396927A (de) 1960-05-11 1965-08-15 Ciba Geigy Verfahren zur Herstellung neuer Pyrazolopyrimidine
GB973361A (en) 1960-05-11 1964-10-28 Ciba Ltd Pyrazolo-pyrimidines and process for their manufacture
ES267249A1 (es) 1960-05-11 1961-11-01 Ciba Geigy Procedimiento para la obtencion de pirazolo-pirimidinas nuevas
CH396923A (de) 1960-05-11 1965-08-15 Ciba Geigy Verfahren zur Herstellung von 4-Mercapto-pyrazolo(3,4-d)pyrimidinen
CH396926A (de) 1960-05-11 1965-08-15 Ciba Geigy Verfahren zur Herstellung neuer Pyrazolopyrimidine
DE1153023B (de) 1960-05-11 1963-08-22 Ciba Geigy Verfahren zur Herstellung von 4-Hydroxy-pyrazolo[3,4-d] pyrimidinen
GB937723A (en) 1960-05-11 1963-09-25 Ciba Ltd Pyrazolo-pyrimidines and process for their manufacture
DE1147234B (de) 1960-05-11 1963-04-18 Ciba Geigy Verfahren zur Herstellung von 1-Isopropyl-4-hydroxy-6-benzyl-pyrazolo[3, 4-d]pyrimidin
CH398626A (de) 1960-05-11 1966-03-15 Ciba Geigy Verfahren zur Herstellung neuer Pyrazolopyrimidine
CH396924A (de) 1960-05-11 1965-08-15 Ciba Geigy Verfahren zur Herstellung von 4-Mercapto-pyrazolo(3,4-d)pyrimidinen
US3244328A (en) 1964-03-23 1966-04-05 Corning Glass Works Dispensing from plural sources
US3732225A (en) 1970-07-23 1973-05-08 Squibb & Sons Inc Pyrazolo(3,4-d)pyrimidine derivatives
NL167151C (nl) 1971-04-09 1981-11-16 Acf Chemiefarma Nv Werkwijze ter bereiding van geneesmiddelen met anti-parasitaire werking op basis van halogeen bevatten- de 2,2'-methyleendifenolderivaten, alsmede werkwijze ter bereiding van deze geneeskrachtige verbindingen.
US3847908A (en) 1973-03-05 1974-11-12 Squibb & Sons Inc 6-styrylpyrazolo(3,4-d)pyrimidinones and pyrimidines
GR82004B (es) 1983-06-30 1984-12-12 American Home Prod
US4602023A (en) 1985-06-03 1986-07-22 Warner-Lambert Company Diphenic acid monoamides
US6211158B1 (en) 1987-04-10 2001-04-03 Roche Diagnostics Gmbh Desazapurine-nucleotide derivatives, processes for the preparation thereof, pharmaceutical compositions containing them and the use thereof for nucleic acid sequencing and as antiviral agents
DE3739366A1 (de) 1987-04-10 1988-10-27 Boehringer Mannheim Gmbh Desaza-purin-nucleosid-derivate, verfahren zu deren herstellung sowie deren verwendung bei der nucleinsaeure-sequenzierung sowie als antivirale mittel
US5466806A (en) 1989-02-08 1995-11-14 Biochem Pharma Inc. Processes for preparing substituted 1,3-oxathiolanes with antiviral properties
US6175008B1 (en) 1988-04-11 2001-01-16 Biochem Pharma Inc. Processes for preparing substituted 1,3-oxathiolanes with antiviral properties
US5041449A (en) 1988-04-11 1991-08-20 Iaf Biochem International, Inc. 4-(nucleoside base)-substituted-1,3-dioxolanes useful for treatment of retroviral infections
US6903224B2 (en) 1988-04-11 2005-06-07 Biochem Pharma Inc. Substituted 1,3-oxathiolanes
US7119202B1 (en) 1989-02-08 2006-10-10 Glaxo Wellcome Inc. Substituted-1,3-oxathiolanes and substituted-1,3-dioxolanes with antiviral properties
US5270315A (en) 1988-04-11 1993-12-14 Biochem Pharma Inc. 4-(purinyl bases)-substituted-1,3-dioxlanes
US5047407A (en) 1989-02-08 1991-09-10 Iaf Biochem International, Inc. 2-substituted-5-substituted-1,3-oxathiolanes with antiviral properties
US6350753B1 (en) 1988-04-11 2002-02-26 Biochem Pharma Inc. 2-Substituted-4-substituted-1,3-dioxolanes and use thereof
DK0674634T3 (da) 1989-02-08 2003-08-04 Iaf Biochem Int Fremgangsmåde til fremstilling af substituerede 1,3-oxathiolaner med antivirale egenskaber
JP2619710B2 (ja) 1989-02-27 1997-06-11 日本製紙 株式会社 2′,3′−ジデオキシプリンヌクレオシド類の製造方法
US5201308A (en) 1990-02-14 1993-04-13 Newhouse Michael T Powder inhaler
US5113855A (en) 1990-02-14 1992-05-19 Newhouse Michael T Powder inhaler
US5002949A (en) 1990-05-01 1991-03-26 American Home Products Corporation 5-substituted-6-aminopyrimidine derivatives
DE4027391A1 (de) 1990-08-30 1992-03-12 Boehringer Ingelheim Kg Treibgasfreies inhalationsgeraet
GB9027234D0 (en) 1990-12-15 1991-02-06 Harris Pharma Ltd An inhalation device
CA2100863A1 (en) 1991-01-23 1992-07-24 David A. Bullough Adenosine kinase inhibitors
FR2676929B1 (fr) 1991-05-30 1994-02-11 Aerosols Bouchage Ste Fse Inhalateur de poudres.
US5341801A (en) 1991-12-03 1994-08-30 Sandoz Ltd. Inhaler
US5294612A (en) 1992-03-30 1994-03-15 Sterling Winthrop Inc. 6-heterocyclyl pyrazolo [3,4-d]pyrimidin-4-ones and compositions and method of use thereof
FR2700279B1 (fr) 1993-01-14 1995-03-17 Valois Dispositif portatif pour projeter des doses d'une substance fluide à l'aide d'un flux d'air comprimé.
IL108523A0 (en) 1993-02-03 1994-05-30 Gensia Inc Pharmaceutical compositions containing adenosine kinase inhibitors for preventing or treating conditions involving inflammatory responses and pain
US5256668A (en) 1993-03-17 1993-10-26 American Home Products Corporation Aminopyrimidine derivatives as antiviral agents for respiratory syncytial virus
EP0626387B1 (de) 1993-05-12 1999-03-10 Novartis AG Nukleoside und Oligonukleotide mit 2'-Ethergruppen
ATE176164T1 (de) 1993-05-12 1999-02-15 Teijin Ltd Vorrichtung und verfahren zur dosierten abgabe von pulverförmigen arzneistoffen
RU2153494C2 (ru) 1993-10-12 2000-07-27 Дзе Дюпон Мерк Фармасьютикал Компани 1-n-алкил-n-арилпиримидинамины, способ лечения заболеваний, фармацевтическая композиция
DE59510742D1 (de) 1994-04-27 2003-08-14 Novartis Ag Nukleoside und Oligonukleotide mit 2'-Ethergruppen
GB9423910D0 (en) 1994-11-26 1995-01-11 Pfizer Ltd Therapeutic agents
US5656629A (en) 1995-03-10 1997-08-12 Sanofi Winthrop, Inc. 6-substituted pyrazolo (3,4-d)pyrimidin-4-ones and compositions and methods of use thereof
JPH11514642A (ja) 1995-11-02 1999-12-14 チョング クン ダング シーオーアールピー. 新規なヌクレオシド誘導体及びその製造方法
JP2000512630A (ja) 1996-06-06 2000-09-26 ノバルティス アクチエンゲゼルシャフト 2’―置換ヌクレオシドおよびオリゴヌクレオチド誘導体
AU3340797A (en) 1996-06-28 1998-01-21 Novartis Ag Modified oligonucleotides
JP2001500865A (ja) 1996-09-13 2001-01-23 ザ ボード オブ トラスティーズ オブ ザ レランド スタンフォード ジュニア ユニバーシティ 避妊の非ホルモン法
US6509320B1 (en) 1996-10-16 2003-01-21 Icn Pharmaceuticals, Inc. Purine L-nucleosides, analogs and uses thereof
CZ126799A3 (cs) 1996-10-16 1999-07-14 Icn Pharmaceuticals Purinové L-nukleosidy a jejich analogy a farmaceutické prostředky, které je obsahují
US5985627A (en) 1997-02-28 1999-11-16 Carlsberg Laboratory Modified carboxypeptidase
DE19709877A1 (de) 1997-03-11 1998-09-17 Bayer Ag 1,5-Dihydro-pyrazolo[3,4-d]-pyrimidinon-derivate
US5948812A (en) 1997-06-09 1999-09-07 Givaudan Roure (International) Sa 1,7-dioxacycloalkan-8-one compounds
US5969499A (en) 1997-09-10 1999-10-19 Shaffer; Randall A Controller for AC motor
ATE245641T1 (de) 1998-02-17 2003-08-15 Tularik Inc Antivirale pyrimidinderivate
DE19838705A1 (de) 1998-08-26 2000-03-02 Bayer Ag Neue Dihydro-(1,2,3)-triazolo-[4,5-d]pyrimidin-7-one
TWI241298B (en) 1998-09-25 2005-10-11 Mitsubishi Chem Corp Pyrimidone derivatives
GB9823103D0 (en) 1998-10-23 1998-12-16 Pfizer Ltd Pharmaceutically active compounds
ES2234324T3 (es) 1998-11-02 2005-06-16 MERCK & CO., INC. Combinaciones de un agonista 5ht1b/1d y un inhibidor selectivo de cox-2 para el tratamiento de la migraña.
US6225315B1 (en) 1998-11-30 2001-05-01 Pfizer Inc Method of treating nitrate-induced tolerance
US6100037A (en) 1999-01-07 2000-08-08 Incyte Pharmaceuticals, Inc. Human cyclic nucleotide PDEs
CZ27399A3 (cs) 1999-01-26 2000-08-16 Ústav Experimentální Botaniky Av Čr Substituované dusíkaté heterocyklické deriváty, způsob jejich přípravy, tyto deriváty pro použití jako léčiva, farmaceutická kompozice a kombinovaný farmaceutický přípravek tyto deriváty obsahující a použití těchto derivátů pro výrobu léčiv
US6515117B2 (en) 1999-10-12 2003-02-04 Bristol-Myers Squibb Company C-aryl glucoside SGLT2 inhibitors and method
CN1427722A (zh) 2000-02-18 2003-07-02 希拉生物化学股份有限公司 用核苷类似物治疗或预防黄病毒感染的方法
US6534651B2 (en) 2000-04-06 2003-03-18 Inotek Pharmaceuticals Corp. 7-Substituted isoindolinone inhibitors of inflammation and reperfusion injury and methods of use thereof
US6369222B1 (en) 2000-07-18 2002-04-09 Hoffmann-La Roche Inc. mGluR antagonists and a method for their synthesis
WO2002009713A2 (de) 2000-08-01 2002-02-07 Bayer Aktiengesellschaft Selektive pde 2-inhibitoren als arzneimittel zur verbesserung der wahrnehmung
WO2002016348A1 (en) 2000-08-09 2002-02-28 Astrazeneca Ab Antiangiogenic bicyclic derivatives
EP1315985B1 (en) 2000-08-24 2017-07-26 Novartis Ag Process for surface modifying substrates and modified substrates resulting therefrom
US6581338B2 (en) 2000-10-20 2003-06-24 Myron N. Koenig Escapable area well cover
US20020074774A1 (en) 2000-12-14 2002-06-20 Davin Hsu Adjustable handle of umbrella stroller by telescoping and swiveling
GB0100621D0 (en) 2001-01-10 2001-02-21 Vernalis Res Ltd Chemical compounds VI
WO2002057287A2 (en) 2001-01-22 2002-07-25 Merck & Co., Inc. Nucleoside derivatives as inhibitors of rna-dependent rna viral polymerase
TWI255817B (en) 2001-02-14 2006-06-01 Kissei Pharmaceutical Glucopyranosyloxybenzylbenzene derivatives and medicinal use thereof
DE10108752A1 (de) 2001-02-23 2002-09-05 Bayer Ag Neue Substituierte Imidazotriazinone
US6936590B2 (en) 2001-03-13 2005-08-30 Bristol Myers Squibb Company C-aryl glucoside SGLT2 inhibitors and method
GB0106661D0 (en) 2001-03-16 2001-05-09 Pfizer Ltd Pharmaceutically active compounds
ATE318272T1 (de) 2001-04-11 2006-03-15 Bristol Myers Squibb Co Aminosäurekomplexe von c-arylglycosiden zur behandlung von diabetes und verfahren
US20040185459A1 (en) 2001-04-18 2004-09-23 Masami Otsuka Hybridization probe
AU2002319183B2 (en) 2001-06-01 2007-05-10 F. Hoffmann-La Roche Ag Pyrimidine, triazine and pyrazine derivatives as glutamate receptors
WO2002100399A1 (en) 2001-06-12 2002-12-19 Elan Pharmaceuticals, Inc. Macrocycles useful in the treatment of alzheimer's disease
WO2003011925A1 (en) 2001-07-25 2003-02-13 Ppg Industries Ohio, Inc. High refractive index optical resin composition
EP1283226A1 (en) 2001-07-31 2003-02-12 Resolution Research Nederland B.V. Hydroxyl-functional copolymer and coating compositions formed therewith
US6962991B2 (en) 2001-09-12 2005-11-08 Epoch Biosciences, Inc. Process for the synthesis of pyrazolopyrimidines
WO2003031458A1 (en) 2001-10-12 2003-04-17 Dana-Farber Cancer Institute Methods for synthesis of diarylmethanes
PL370599A1 (en) 2001-11-02 2005-05-30 Pfizer Products Inc. Treatment of insulin resistance syndrome and type 2 diabetes with pde9 inhibitors
HN2002000317A (es) 2001-11-02 2003-05-21 Pfizer Inhibidores de pde9 para tratamiento de trastornos cardiovasculares
US20030195205A1 (en) 2001-11-02 2003-10-16 Pfizer Inc. PDE9 inhibitors for treating cardiovascular disorders
DE10156249A1 (de) 2001-11-15 2003-05-28 Bayer Ag Regulation der cGMP-spezifischen Phosphodiesterase 9A
CA2477741A1 (en) 2002-02-28 2003-09-04 Biota, Inc. Nucleotide mimics and their prodrugs
DE10219435A1 (de) 2002-05-02 2003-11-13 Bayer Cropscience Ag Substituierte Pyrazolo-pyrimidin-4-one
US20040014957A1 (en) 2002-05-24 2004-01-22 Anne Eldrup Oligonucleotides having modified nucleoside units
JP2005533817A (ja) 2002-06-28 2005-11-10 イデニクス(ケイマン)リミテツド フラビウィルス科ウィルス感染治療用の修飾2′および3′−ヌクレオシドプロドラッグ
DE10238724A1 (de) 2002-08-23 2004-03-04 Bayer Ag Alkyl-substituierte Pyrazolpyrimidine
DE10238723A1 (de) 2002-08-23 2004-03-11 Bayer Ag Phenyl-substituierte Pyrazolyprimidine
DE10238725A1 (de) 2002-08-23 2004-03-04 Bayer Cropscience Ag Substituierte Heterocyclypyrimidine
JPWO2004018430A1 (ja) 2002-08-23 2005-12-08 麒麟麦酒株式会社 TGFβ阻害活性を有する化合物およびそれを含んでなる医薬組成物
DE10238722A1 (de) 2002-08-23 2004-03-11 Bayer Ag Selektive Phosphodiesterase 9A-Inhibitoren als Arzneimittel zur Verbesserung kognitiver Prozesse
DE10244795A1 (de) 2002-09-26 2004-04-08 Boehringer Ingelheim Pharma Gmbh & Co. Kg Pulverinhalator
EP1576138B1 (en) 2002-11-15 2017-02-01 Idenix Pharmaceuticals LLC. 2'-methyl nucleosides in combination with interferon and flaviviridae mutation
CN101260130A (zh) 2003-01-03 2008-09-10 布里斯托尔-迈尔斯斯奎布公司 制备c-芳基葡糖苷sglt2抑制剂的方法
DE602004007840T2 (de) 2003-03-18 2008-04-10 The Jordanian Pharmaceutical Manufacturing Co. Ltd. Pyrazolopyrimidinon und ihre Verwendung als PDE-Inhibitoren
US20040220186A1 (en) 2003-04-30 2004-11-04 Pfizer Inc. PDE9 inhibitors for treating type 2 diabetes,metabolic syndrome, and cardiovascular disease
US8044060B2 (en) 2003-05-09 2011-10-25 Boehringer Ingelheim International Gmbh 6-cyclylmethyl- and 6-alkylmethyl pyrazolo[3,4-D]pyrimidines, methods for their preparation and methods for their use to treat impairments of perception, concentration learning and/or memory
JP2006525966A (ja) 2003-05-09 2006-11-16 バイエル・ヘルスケア・アクチェンゲゼルシャフト 6−シクリルメチル−および6−アルキルメチル置換ピラゾロピリミジン類
DE10320785A1 (de) 2003-05-09 2004-11-25 Bayer Healthcare Ag 6-Arylmethyl-substituierte Pyrazolopyrimidine
ATE459359T1 (de) 2003-06-06 2010-03-15 Arexis Ab Verwendung von kondensierten heterozyklischen verbindungen als scce-hemmern zur behandlung von hautzuständen
DE10328479A1 (de) 2003-06-25 2005-01-13 Bayer Ag 6-Arylamino-5-cyano-4-pyrimidinone
CA2539032A1 (en) 2003-08-26 2005-03-10 Boehringer Ingelheim International Gmbh Glucopyranosyloxy-pirazoles, drugs containing said compounds the use and production method thereof
US7375090B2 (en) 2003-08-26 2008-05-20 Boehringer Ingelheim International Gmbh Glucopyranosyloxy-pyrazoles, pharmaceutical compositions containing these compounds, the use thereof and processed for the preparation thereof
EP1685127A1 (en) 2003-11-21 2006-08-02 The University of Connecticut Heterocyclyl-substituted oxetanes for the treatment of proliferative or infectious diseases
US7371732B2 (en) 2003-12-22 2008-05-13 Boehringer Ingelheim International Gmbh Glucopyranosyloxy-substituted aromatic compounds, medicaments containing such compounds, their use and process for their manufacture
DE102004001873A1 (de) 2004-01-14 2005-09-29 Bayer Healthcare Ag Cyanopyrimidinone
DE102004012093A1 (de) 2004-03-05 2005-09-22 Boehringer Ingelheim Pharma Gmbh & Co. Kg Pulverinhalator mit Merkanaldüse
RS52365B (en) 2004-03-16 2012-12-31 Boehringer Ingelheim International Gmbh BENZOL DERIVATIVES SUBSTITUTED BY GLUCOPYRANOSIL, MEDICINAL PRODUCTS CONTAINING THESE COMPOUNDS, THEIR USE AND THE PROCEDURE FOR THEIR PRODUCTION
US7393836B2 (en) 2004-07-06 2008-07-01 Boehringer Ingelheim International Gmbh D-xylopyranosyl-substituted phenyl derivatives, medicaments containing such compounds, their use and process for their manufacture
WO2006010557A1 (de) 2004-07-27 2006-02-02 Boehringer Ingelheim International Gmbh D-glucopyranosyl-phenyl-substituierte cyclen, diese verbindungen enthaltende arzneimittel, deren verwendung und verfahren zu ihrer herstellung
DE102004048388A1 (de) 2004-10-01 2006-04-06 Boehringer Ingelheim Pharma Gmbh & Co. Kg D-Pyranosyl-substituierte Phenyle, diese Verbindungen enthaltende Arzneimittel, deren Verwendung und Verfahren zu ihrer Herstellung
ATE407938T1 (de) 2004-12-16 2008-09-15 Boehringer Ingelheim Int Glucopyranosyl-substituierte benzen-derivate, medikamente mit solchen verbindungen, ihre verwendung und herstellungsverfahren dafür
DOP2006000009A (es) 2005-01-13 2006-08-15 Arena Pharm Inc Procedimiento para preparar eteres de pirazolo [3,4-d] pirimidina
WO2006084281A1 (en) 2005-02-04 2006-08-10 Millennium Pharmaceuticals, Inc. Inhibitors of e1 activating enzymes
DE602006009772D1 (de) 2005-02-23 2009-11-26 Boehringer Ingelheim Int Glucopyranosylsubstituierte ((hetero)arylethynyl-benzyl)-benzenderivative und deren verwendung als inhibitoren des natriumabhängigen glucose-cotransporters typ 2 (sglt2)
WO2006091905A1 (en) 2005-02-25 2006-08-31 Gilead Sciences, Inc. Bicyclo (3.1.0) hexane derivatives as antiviral compounds
WO2006108842A1 (en) 2005-04-15 2006-10-19 Boehringer Ingelheim International Gmbh Glucopyranosyl-substituted (heteroaryloxy-benzyl)-benzene derivatives as sglt inhibitors
UA91546C2 (uk) 2005-05-03 2010-08-10 Бьорінгер Інгельхайм Інтернаціональ Гмбх КРИСТАЛІЧНА ФОРМА 1-ХЛОР-4-(β-D-ГЛЮКОПІРАНОЗ-1-ИЛ)-2-[4-((S)-ТЕТРАГІДРОФУРАН-3-ІЛОКСИ)-БЕНЗИЛ]-БЕНЗОЛУ, СПОСІБ ЇЇ ОДЕРЖАННЯ ТА ЇЇ ЗАСТОСУВАННЯ ПРИ ПРИГОТУВАННІ ЛІКАРСЬКИХ ЗАСОБІВ
US7723309B2 (en) 2005-05-03 2010-05-25 Boehringer Ingelheim International Gmbh Crystalline forms of 1-chloro-4-(β-D-glucopyranos-1-yl)-2-[4-((R)-tetrahydrofuran-3-yloxy)-benzyl]-benzene, a method for its preparation and the use thereof for preparing medicaments
US7772191B2 (en) 2005-05-10 2010-08-10 Boehringer Ingelheim International Gmbh Processes for preparing of glucopyranosyl-substituted benzyl-benzene derivatives and intermediates therein
DE102005024493A1 (de) 2005-05-27 2006-11-30 Bayer Healthcare Ag Verwendung von Pyrazolopyrimidinen
WO2007014894A2 (en) 2005-07-27 2007-02-08 Boehringer Ingelheim International Gmbh Glucopyranosyl-substituted ( (hetero) cycloalyklethynyl-benzyl) -benzene derivatives and use thereof as sodium-dependent glucose cotransporter (sglt) inhibitors
US20070185063A1 (en) 2005-08-23 2007-08-09 Idenix Pharmaceuticals, Inc. Seven-membered ring nucleosides
ATE484499T1 (de) 2005-08-30 2010-10-15 Boehringer Ingelheim Int Glucopyranosyl-substituierte benzyl-derivate, medikamente mit solchen verbindungen, ihre verwendung und herstellungsverfahren dafür
AR056195A1 (es) 2005-09-15 2007-09-26 Boehringer Ingelheim Int Procedimientos para preparar derivados de (etinil-bencil)-benceno sustituidos de glucopiranosilo y compuestos intermedios de los mismos
US7488766B2 (en) 2005-10-06 2009-02-10 Sabic Innovative Plastics Ip B.V. Polymer composition, method, and article
TW200815361A (en) 2005-10-20 2008-04-01 Astrazeneca Ab Chemical compounds
US7745414B2 (en) 2006-02-15 2010-06-29 Boehringer Ingelheim International Gmbh Glucopyranosyl-substituted benzonitrile derivatives, pharmaceutical compositions containing such compounds, their use and process for their manufacture
DE102006016903A1 (de) 2006-04-11 2007-10-25 Boehringer Ingelheim Pharma Gmbh & Co. Kg Inhalator
EP1844805A1 (de) 2006-04-13 2007-10-17 Boehringer Ingelheim Pharma GmbH & Co.KG Inhalator
PE20080697A1 (es) 2006-05-03 2008-08-05 Boehringer Ingelheim Int Derivados de benzonitrilo sustituidos con glucopiranosilo, composiciones farmaceuticas que contienen compuestos de este tipo, su uso y procedimiento para su fabricacion
PE20080251A1 (es) 2006-05-04 2008-04-25 Boehringer Ingelheim Int Usos de inhibidores de dpp iv
WO2008005542A2 (en) 2006-07-07 2008-01-10 Gilead Sciences, Inc., Antiviral phosphinate compounds
EP2054426A1 (en) 2006-08-15 2009-05-06 Boehringer Ingelheim International GmbH Glucopyranosyl-substituted cyclopropylbenzene derivatives, pharmaceutical compositions containing such compounds, their use as sglt inhibitors and process for their manufacture
DE102006044752A1 (de) 2006-09-20 2008-04-10 Boehringer Ingelheim Pharma Gmbh & Co. Kg Kolbendosierer
US7858587B2 (en) 2006-09-21 2010-12-28 Boehringer Ingelheim International Gmbh Glucopyranosyl-substituted difluorobenzyl-benzene derivates, medicaments containing such compounds, their use and process for their manufacture
WO2008049923A1 (en) 2006-10-27 2008-05-02 Boehringer Ingelheim International Gmbh CRYSTALLINE FORM OF 4-(ß-D-GLUCOPYRANOS-1-YL)-1-METHYL-2-[4-((S)-TETRAHYDROFURAN-3-YLOXY)-BENZYL]-BENZENE, A METHOD FOR ITS PREPARATION AND THE USE THEREOF FOR PREPARING MEDICAMENTS
JP2010508371A (ja) 2006-11-06 2010-03-18 ベーリンガー インゲルハイム インターナショナル ゲゼルシャフト ミット ベシュレンクテル ハフツング グルコピラノシル置換フェニル誘導体、該化合物を含有する医薬品及びその使用と製造方法
US20090137549A1 (en) 2006-11-09 2009-05-28 Paul John Edward Novel compounds useful for the treatment of degenerative & inflamatory diseases
EA018495B1 (ru) 2006-11-09 2013-08-30 Бёрингер Ингельхайм Интернациональ Гмбх Комбинированное лечение ингибиторами sglt-2 (натрийзависимый сопереносчик глюкозы 2) и содержащими их фармацевтическими композициями
JP2008183929A (ja) 2007-01-26 2008-08-14 Toshiba Corp Vorモニタ受信装置及びvorモニタ受信方法
TW200838549A (en) 2007-01-26 2008-10-01 Boehringer Ingelheim Int Methods for preventing and treating neurodegenerative disorders
WO2008100447A2 (en) 2007-02-09 2008-08-21 Gilead Sciences, Inc. Nucleoside analogs for antiviral treatment
EP2125768A1 (en) 2007-02-21 2009-12-02 Boehringer Ingelheim International GmbH Tetrasubstituted glucopyranosylated benzene derivatives, medicaments containing such compounds, their use and process for their manufacture
WO2008104077A1 (en) 2007-02-28 2008-09-04 Methylgene Inc. Small molecule inhibitors of protein arginine methyltransferases (prmts)
NZ580904A (en) 2007-05-11 2012-02-24 Pfizer Amino-heterocyclic compounds for inhibiting pde9
PE20090603A1 (es) 2007-08-16 2009-06-11 Boehringer Ingelheim Int Composicion farmaceutica que comprende un inhibidor de sglt2 y un inhibidor de dpp iv
CA2716334A1 (en) 2007-11-13 2009-05-22 Icos Corporation Inhibitors of human phosphatidyl-inositol 3-kinase delta
US8648085B2 (en) 2007-11-30 2014-02-11 Boehringer Ingelheim International Gmbh 1, 5-dihydro-pyrazolo (3, 4-D) pyrimidin-4-one derivatives and their use as PDE9A mudulators for the treatment of CNS disorders
US20110203586A1 (en) 2008-02-20 2011-08-25 Boehringer Ingelheim International Gmbh Powder Inhalers
US20090235929A1 (en) 2008-03-19 2009-09-24 Marc Egen Powder inhalers
UA105362C2 (en) * 2008-04-02 2014-05-12 Бьорингер Ингельхайм Интернациональ Гмбх 1-heterocyclyl-1, 5-dihydro-pyrazolo [3, 4-d] pyrimidin-4-one derivatives and their use as pde9a modulators
PE20110383A1 (es) 2008-09-08 2011-07-15 Boehringer Ingelheim Int Pirazolopirimidinonas como inhibidores de la fosfodiesterasa 9a (pde9a)
JP5685550B2 (ja) 2009-02-13 2015-03-18 ベーリンガー インゲルハイム インターナショナル ゲゼルシャフト ミット ベシュレンクテル ハフツング Sglt2阻害剤、dpp−iv阻害剤、更に必要により抗糖尿病薬を含む医薬組成物及びその使用
BRPI1013640A2 (pt) 2009-02-13 2019-09-24 Boehringer Ingelheim Int composicao farmaceutica, metodos para o tratamento e usos dos mesmos
UY32427A (es) 2009-02-13 2010-09-30 Boheringer Ingelheim Internat Gmbh Composicion farmaceutica, forma farmaceutica, procedimiento para su preparacion, metodos de tratamiento y usos de la misma
PT2395968T (pt) 2009-02-13 2024-03-05 Boehringer Ingelheim Int Composição farmacêutica compreendendo derivados de glucopiranosil difenilmetano, sua forma de dosagem farmacêutica, processo para a sua preparação e suas utilizações para controlo glicémico melhorado num doente
JP5542196B2 (ja) 2009-03-31 2014-07-09 ベーリンガー インゲルハイム インターナショナル ゲゼルシャフト ミット ベシュレンクテル ハフツング 1−複素環−1,5−ジヒドロ−ピラゾロ[3,4−d]ピリミジン−4−オン誘導体及びpde9aモジュレーターとしてのそれらの使用
TW201118099A (en) 2009-08-12 2011-06-01 Boehringer Ingelheim Int New compounds for the treatment of CNS disorders
NZ598318A (en) 2009-09-30 2014-02-28 Boehringer Ingelheim Int Method for the preparation of a crystalline form of 1-chloro-4- (beta-d-glucopyranos-1-yl)-2-(4-((s)-tetrahydrofuran-3-yloxy)benzyl)benzene
JP5758900B2 (ja) 2009-09-30 2015-08-05 ベーリンガー インゲルハイム インターナショナル ゲゼルシャフト ミット ベシュレンクテル ハフツング グルコピラノシル置換ベンジルベンゼン誘導体の調製方法
US10610489B2 (en) 2009-10-02 2020-04-07 Boehringer Ingelheim International Gmbh Pharmaceutical composition, pharmaceutical dosage form, process for their preparation, methods for treating and uses thereof
PL2603511T3 (pl) 2010-08-12 2017-08-31 Boehringer Ingelheim Int Pochodne 6-cykloalkilo-1,5-dihydropirazolo[3,4-d]pirymidyn-4-onu i ich zastosowanie jako inhibitorów PDE9A
WO2012064973A2 (en) 2010-11-10 2012-05-18 Infinity Pharmaceuticals, Inc. Heterocyclic compounds and uses thereof
US20130040971A1 (en) 2011-02-14 2013-02-14 Boehringer Ingelheim International Gmbh 6-cycloalkyl-pyrazolopyrimidinones for the treatment of cns disorders

Also Published As

Publication number Publication date
CA2757231A1 (en) 2010-10-07
MA33152B1 (fr) 2012-03-01
CL2011002454A1 (es) 2012-02-17
NZ594567A (en) 2013-12-20
JP5542196B2 (ja) 2014-07-09
US8623901B2 (en) 2014-01-07
SI2414363T1 (sl) 2014-04-30
TN2011000493A1 (en) 2013-03-27
WO2010112437A1 (en) 2010-10-07
HK1163105A1 (en) 2012-09-07
CN102365285B (zh) 2014-08-06
ECSP11011386A (es) 2011-11-30
EP2414363A1 (en) 2012-02-08
SG174964A1 (en) 2011-11-28
US9102679B2 (en) 2015-08-11
KR20120003868A (ko) 2012-01-11
CN102365285A (zh) 2012-02-29
MY156377A (en) 2016-02-15
EA201101395A1 (ru) 2012-06-29
DK2414363T3 (da) 2014-01-27
TW201100426A (en) 2011-01-01
US20140350025A1 (en) 2014-11-27
JP2012522027A (ja) 2012-09-20
IL214436A0 (en) 2011-09-27
US20110082137A1 (en) 2011-04-07
PL2414363T3 (pl) 2014-06-30
UY32531A (es) 2010-10-29
GEP20146098B (en) 2014-05-27
BRPI1011533A2 (pt) 2016-03-29
AU2010230290B2 (en) 2013-03-14
CO6501182A2 (es) 2012-08-15
AU2010230290A1 (en) 2011-09-01
EP2414363B1 (en) 2014-01-08
PE20120505A1 (es) 2012-05-09
RS53167B (en) 2014-06-30
AP2011005819A0 (en) 2011-08-31
ES2460019T3 (es) 2014-05-13
PT2414363E (pt) 2014-02-26
AR076171A1 (es) 2011-05-26
HRP20140312T1 (hr) 2014-05-09

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US9102679B2 (en) Compounds for the treatment of CNS disorders
US8623879B2 (en) 1-heterocyclyl-1,5-dihydro-pyrazolo[3,4-D] pyrimidin-4-one derivates and their use as PDE9A modulators
EP2334684B1 (en) Pyrazolopyrimidines and their use for the treatment of cns disorders
US20110212960A1 (en) New compounds for the treatment of cns disorder

Legal Events

Date Code Title Description
FG Grant or registration