ES2959756T3 - Asiento para niños para montar en el asiento de un vehículo de motor - Google Patents

Asiento para niños para montar en el asiento de un vehículo de motor Download PDF

Info

Publication number
ES2959756T3
ES2959756T3 ES16829079T ES16829079T ES2959756T3 ES 2959756 T3 ES2959756 T3 ES 2959756T3 ES 16829079 T ES16829079 T ES 16829079T ES 16829079 T ES16829079 T ES 16829079T ES 2959756 T3 ES2959756 T3 ES 2959756T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
force
child seat
positions
seat according
previous
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES16829079T
Other languages
English (en)
Inventor
Franz Peleska
Christoph Thurn
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Cybex GmbH
Original Assignee
Cybex GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Cybex GmbH filed Critical Cybex GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2959756T3 publication Critical patent/ES2959756T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60NSEATS SPECIALLY ADAPTED FOR VEHICLES; VEHICLE PASSENGER ACCOMMODATION NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • B60N2/00Seats specially adapted for vehicles; Arrangement or mounting of seats in vehicles
    • B60N2/24Seats specially adapted for vehicles; Arrangement or mounting of seats in vehicles for particular purposes or particular vehicles
    • B60N2/26Seats specially adapted for vehicles; Arrangement or mounting of seats in vehicles for particular purposes or particular vehicles for children
    • B60N2/28Seats readily mountable on, and dismountable from, existing seats or other parts of the vehicle
    • B60N2/2803Adaptations for seat belts
    • B60N2/2812Adaptations for seat belts for securing the child to the child seat
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60NSEATS SPECIALLY ADAPTED FOR VEHICLES; VEHICLE PASSENGER ACCOMMODATION NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • B60N2/00Seats specially adapted for vehicles; Arrangement or mounting of seats in vehicles
    • B60N2/24Seats specially adapted for vehicles; Arrangement or mounting of seats in vehicles for particular purposes or particular vehicles
    • B60N2/42Seats specially adapted for vehicles; Arrangement or mounting of seats in vehicles for particular purposes or particular vehicles the seat constructed to protect the occupant from the effect of abnormal g-forces, e.g. crash or safety seats
    • B60N2/427Seats or parts thereof displaced during a crash
    • B60N2/42709Seats or parts thereof displaced during a crash involving residual deformation or fracture of the structure
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60NSEATS SPECIALLY ADAPTED FOR VEHICLES; VEHICLE PASSENGER ACCOMMODATION NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • B60N2/00Seats specially adapted for vehicles; Arrangement or mounting of seats in vehicles
    • B60N2/24Seats specially adapted for vehicles; Arrangement or mounting of seats in vehicles for particular purposes or particular vehicles
    • B60N2/26Seats specially adapted for vehicles; Arrangement or mounting of seats in vehicles for particular purposes or particular vehicles for children
    • B60N2/28Seats readily mountable on, and dismountable from, existing seats or other parts of the vehicle
    • B60N2/2803Adaptations for seat belts
    • B60N2/2816Adaptations for seat belts with additional belt accessories, e.g. belt tension detectors
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60NSEATS SPECIALLY ADAPTED FOR VEHICLES; VEHICLE PASSENGER ACCOMMODATION NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • B60N2/00Seats specially adapted for vehicles; Arrangement or mounting of seats in vehicles
    • B60N2/24Seats specially adapted for vehicles; Arrangement or mounting of seats in vehicles for particular purposes or particular vehicles
    • B60N2/26Seats specially adapted for vehicles; Arrangement or mounting of seats in vehicles for particular purposes or particular vehicles for children
    • B60N2/28Seats readily mountable on, and dismountable from, existing seats or other parts of the vehicle
    • B60N2/2884Seats readily mountable on, and dismountable from, existing seats or other parts of the vehicle with protection systems against abnormal g-forces
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60NSEATS SPECIALLY ADAPTED FOR VEHICLES; VEHICLE PASSENGER ACCOMMODATION NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • B60N2/00Seats specially adapted for vehicles; Arrangement or mounting of seats in vehicles
    • B60N2/24Seats specially adapted for vehicles; Arrangement or mounting of seats in vehicles for particular purposes or particular vehicles
    • B60N2/26Seats specially adapted for vehicles; Arrangement or mounting of seats in vehicles for particular purposes or particular vehicles for children
    • B60N2/28Seats readily mountable on, and dismountable from, existing seats or other parts of the vehicle
    • B60N2/2803Adaptations for seat belts
    • B60N2002/2815Adaptations for seat belts with additional belt accessories, e.g. a belt tension detector

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Aviation & Aerospace Engineering (AREA)
  • Transportation (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Child & Adolescent Psychology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Seats For Vehicles (AREA)

Abstract

La invención se refiere a un asiento infantil para fijar al asiento de un vehículo automóvil, que comprende una zona de asiento (25) y una sección de respaldo (26), al menos una correa para el hombro (28), al menos un dispositivo de retención (29) para sujetar y /o desviar la correa para el hombro (28), y al menos un medio limitador de fuerza (12, 14, 7), que está diseñado de manera que el dispositivo de retención pase de una primera posición detenida a una segunda posición detenida al exceder un límite predeterminado Fuerza ejercida por la bandolera o por las bandoleras sobre el dispositivo de retención (30) en caso de impacto. (Traducción automática con Google Translate, sin valor legal)

Description

DESCRIPCIÓN
Asiento para niños para montar en el asiento de un vehículo de motor
La invención se refiere a un asiento para niños para montar en el asiento de un vehículo de motor según la reivindicación 1.
En el estado de la técnica, se conocen asientos para niños para montar en el asiento de un vehículo de motor. Los asientos para niños de este tipo pueden tener su propio sistema de arnés o estar configurados para ser fijados con el sistema de arnés del automóvil. Normalmente, un asiento para niños de este tipo comprende al menos una carcasa de asiento (zona de asiento) y un respaldo. Además, un asiento para niños de este tipo puede presentar un reposacabezas o una pata de apoyo u otros componentes.
El documento EP 1762 425 A2 describe un asiento para niños en el que un sistema de arnés puede ajustarse a diferentes alturas. Para absorber la energía correspondiente en caso de impacto, se proporcionan las denominadas piezas sacrificiales de absorción de energía, que en consecuencia se desgarran en caso de impacto y absorben así la energía.
En este contexto, debe tenerse en cuenta que, dentro del marco de la presente invención, el término "asiento para niños" debe entenderse como un término genérico para los asientos para niños y portabebés "clásicos". Por lo tanto, las características previstas para un asiento para niños en el
ámbito de la presente invención, en principio también se pueden aplicar a una silla de coche para bebés y viceversa, siempre y cuando no se mencione nada en contrario. Lo mismo ocurre con el término "niño", que también debe entenderse como un término genérico para niños y bebés, así como para niños pequeños.
Los llamados "asientos de coche para bebés" a menudo comprenden (sólo) una carcasa de una pieza para sostener al bebé o al niño y pueden incluir un sistema de arnés por separado, posiblemente un reposacabezas y posiblemente otros componentes. En lugar de un respaldo (delineado estructuralmente), estos "portabebés" tienen una sección trasera que conecta con una "zona de asiento" donde pueden acomodarse las nalgas del niño.
Generalmente se sabe que un niño está sujeto en un asiento para niños por el cinturón de tres puntos del coche o por un cinturón provisto en el propio asiento para niños (por ejemplo, un cinturón de cinco puntos, un cinturón pectoral o similar). El cinturón puede pasar por encima de un hombro del niño sentado en el asiento hacia el lado opuesto de la pelvis. Sin embargo, también puede haber dos cinturones, cada una de las cuales se pasa sobre uno de los hombros. Al menos en el caso de los asientos con su propio sistema de arnés, es generalmente conocido que permite ajustar la posición del sistema de arnés al tamaño del niño. En particular, se conocen soluciones en las que las diferentes posiciones del sistema de arnés pueden bloquearse mediante el enclavamiento por arrastre de forma de un elemento adecuado, por ejemplo, en una barra dentada.
Lo que estos sistemas conocidos tienen en común es que el niño en el asiento - en caso de una colisión del coche -inicialmente continúa moviéndose debido a la inercia de la masa y luego es frenado bruscamente por los cinturones. Sin embargo, la cabeza del niño se desplaza aún más, lo que puede hacer que la barbilla se ladee y golpee el pecho, provocando lesiones peligrosas, por ejemplo en la zona de las vértebras cervicales.
Por esta razón, generalmente es deseable limitar la aceleración del niño y absorber los picos de fuerza. Para ello, se conocen en el estado de la técnica los correspondientes limitadores de fuerza, que pueden absorber los picos de fuerza. Por ejemplo, en el documento DE 10 2005 038 814 A1 se propone el uso de un elemento hidráulico que aumenta la capacidad de absorción de energía del cinturón cuando éste se carga en caso de impacto. En el documento EP 0805066 A2 se propone una barra de torsión deformable plásticamente que se deforma en caso de impacto y que de este modo absorbe la energía o amortigua un pico de fuerza.
El documento DE 10 2005 025 570 A1 también propone el uso de un componente deformable plásticamente, en concreto un soporte para los cinturones, que tiene una zona destinada a la deformación. Como medio adicional de limitación de la fuerza, se mencionan las costuras de desgarro en el cinturón que, en caso de fuerza excesiva, liberan una sección del cinturón de forma definida para que el cuerpo del niño en el asiento pueda desplazarse más hacia delante y pueda disiparse así la energía de deceleración. En el documento DE 102005 025 570 A1 el limitador de fuerza debe sustituirse completamente para adaptarse al tamaño o al peso del niño. También el documento DE 101 07 874 A1 describe unos medios limitadores de fuerza que se deforman plásticamente y cuyo umbral de limitación de fuerza cambia en función de la longitud o de la posición ajustada del cinturón. Para ello, por ejemplo, se proporcionan varios deflectores que tienen diferentes espesores de material. Al transferir el sistema de arnés a otro dispositivo de desviación, los medios de limitación de fuerza según el documento DE 101 07874 A1 pueden adaptarse al tamaño o al peso del niño.
En general, se considera desventajoso que la adaptación (si es posible) de los medios limitadores de fuerza al tamaño o al peso del niño en la técnica anterior siempre tenga que llevarse a cabo en un paso comparativamente largo. Así, al sustituir el soporte de acuerdo con el DE 102005 025 570 A1 así como al volver a colgar los cinturones según el documento DE 101 07 874 A1 el sistema de arnés tiene que ser ajustado de nuevo, por ejemplo, tiene que ser desenhebrado y enhebrado de nuevo.
Es un objetivo de la invención proponer un asiento para niños para montar en el asiento de un vehículo de motor que implemente de una manera sencilla y segura la limitación de fuerza en caso de colisión.
Este objetivo se consigue mediante un asiento para niños según la reivindicación 1.
En particular, el objetivo se logra mediante un asiento para niños para su fijación a un vehículo de motor, que comprende una zona de asiento y una sección de respaldo (un respaldo), al menos un cinturón de hombro, al menos un dispositivo de sujeción para retener y/o desviar el cinturón de hombro, y al menos un medio limitador de fuerza que está configurado de tal manera que, cuando se supere una fuerza límite predeterminada que en caso de impacto actúe sobre el dispositivo de retención desde el cinturón del hombro (o desde los cinturones de los hombros si el dispositivo de retención está configurado para retener y/o desviar dos cinturones de los hombros), es llevado de una primera posición retenida a una segunda posición retenida (de modo que se reduzca la fuerza que retiene al niño o se absorba energía).
Una idea clave de la invención es que el dispositivo de sujeción puede, en principio, adoptar dos posiciones (predeterminadas), por lo que la segunda posición (en caso de accidente) sólo se alcanza cuando se supera una fuerza límite predeterminada. Por lo tanto, el dispositivo de sujeción (completo) se desplaza para absorber los picos de fuerza o de energía en caso de un impacto. El dispositivo de sujeción (preferentemente) permanece dimensionalmente estable (es decir, no cambia de forma) durante este desplazamiento. Los medios limitadores de fuerza están configurados preferentemente de tal manera que cuando se alcanza la segunda posición y el cuerpo del niño ha vuelto a reposar (es decir, después del impacto) o ya no hay ninguna fuerza que actúe desde el cinturón de hombro, el dispositivo de sujeción permanece en la segunda posición. Tanto en la primera posición como en la segunda, el dispositivo de sujeción está preferentemente (en particular por arrastre de forma) enclavado, es decir, adopta una primera o una segunda posición de enclavamiento. En general, los medios limitadores de fuerza y el dispositivo de sujeción están configurados preferentemente para que al menos un componente de la fuerza que actúa sobre el dispositivo de sujeción actúe en la dirección de una línea de conexión entre las posiciones (de enclavamiento) individuales. El enclavamiento (retención) se produce preferentemente por arrastre de forma, pero puede ser alternativa o adicionalmente (al menos proporcionalmente, si es necesario completamente) por arrastre de fuerza. Gracias a las posiciones de retención (predeterminadas) (especialmente las posiciones de enclavamiento), por un lado se puede absorber un pico de fuerza de forma sencilla y, por otro, el cinturón de hombro se sujeta de forma segura y fiable tanto antes como después del impacto. Además, el al menos un medio limitador de fuerza se caracteriza por ser una estructura sencilla, de modo que se reducen los costes de fabricación.
Se proporciona al menos un dispositivo de ajuste para ajustar al menos dos posiciones diferentes, que comprenden al menos la primera y la segunda posición de retención (en particular la posición de enclavamiento), del dispositivo de sujeción en relación con la sección posterior (del respaldo) para adaptar la longitud y/o la posición del cinturón al tamaño y/o al peso de un niño en el asiento para niños. Este dispositivo de ajuste permite adaptar fácilmente el asiento para niños a las necesidades del niño. En un diseño preferente y particularmente sencillo, el desplazamiento de una primera a una segunda posición (de enclavamiento) puede efectuarse, por un lado, accionando el dispositivo de ajuste (por ejemplo, mediante una manivela) y, por otro (en caso de impacto), mediante la acción de los medios limitadores de fuerza. Una estructura de este tipo es especialmente sencilla y protege de forma segura contra las consecuencias de un impacto. El dispositivo de ajuste es, en particular, un dispositivo de ajuste de altura para que el asiento para niños pueda ajustarse al tamaño del niño. Para ello, el dispositivo de sujeción puede bloquearse en las distintas posiciones (de enclavamiento).
Preferentemente, se proporciona al menos un dispositivo de enclavamiento mediante el cual el dispositivo de sujeción puede retenerse en (las) al menos dos posiciones, en particular en (las) al menos dos posiciones de enclavamiento. Específicamente, se pueden proporcionar al menos dos elementos de enclavamiento complementarios para este fin (por ejemplo, un saliente, en particular un pestillo, y un hueco correspondiente, en particular un bolsillo). Básicamente, la retención puede realizarse mediante un cierre por arrates de forma y/o por arrastre de fuerza. Por ejemplo, un elemento de bloqueo puede encajar en una estructura en forma de bolsillo, por lo que los bolsillos individuales pueden estar separados entre sí por al menos un puentecillo (o similar). Sin embargo, también es posible que un elemento de bloqueo (saliente) encaje en una regleta dentada (o sus receptáculos) o en una regleta perforada (o sus orificios) o en cualquier otra estructura adecuada. En cualquier caso, dicho dispositivo de bloqueo permite una sujeción fiable y fácil del dispositivo de sujeción en su posición respectiva, lo que aumenta la seguridad en caso de accidente. Concretamente, las posiciones individuales pueden definirse mediante receptáculos individuales (en particular, bolsillos) y/o salientes y/o puentecillos de unión (continuas o interrumpidas), que son preferentemente componentes de una pieza única, y/o mediante una regleta dentada y/o una regleta perforada.
En una forma de realización preferente, el dispositivo de sujeción puede colocarse en al menos tres posiciones (preferentemente a través del dispositivo de ajuste), por lo que la siguiente posición se asume cuando se excede una primera fuerza límite y una posición más avanzada (en particular la siguiente menos una) se asume cuando se excede una segunda fuerza límite. En general, es posible superar sucesivamente varias posiciones (de enervamiento) si la fuerza se aplica durante un tiempo suficientemente largo y es suficientemente grande. A través de cada transición de una posición a la posición adyacente (por ejemplo, cada puentecillo que se coloca entre dos receptáculos, especialmente bolsillos) se puede proporcionar un medio limitador de fuerza. Esta forma de realización permite un ajuste extremadamente sencillo ("automático") de la limitación de la fuerza o de la absorción de energía. En el caso de un niño pequeño o ligero, por ejemplo, sólo se puede tomar la posición siguiente (en caso de colisión), en el caso de un niño más grande, la siguiente menos una, y en el caso de un niño aún más grande, la siguiente posición si es necesario. Por lo tanto, ya no es necesario que el usuario fije el límite de fuerza en función del tamaño y el peso del niño (con el correspondiente riesgo de funcionamiento incorrecto). En ese caso, el asiento para niños ya es "adaptable"per se.De este modo, se puede reducir de forma sencilla el problema presente en el estado de la técnica de que incluso se producen picos de fuerza especialmente pronunciados debido a un funcionamiento incorrecto.
Preferentemente, el dispositivo de sujeción está conectado a un reposacabezas y/o se puede desplazar junto con el reposacabezas. En tal caso, el cinturón de hombro puede ajustarse de manera sencilla y segura al tamaño del niño, es decir, cuando el reposacabezas se ajusta al tamaño del niño. Esto también aumenta la seguridad en caso de colisión.
En una forma de realización específica, el dispositivo de ajuste puede tener una empuñadura, en particular para tirar preferentemente de ella para liberar el dispositivo de bloqueo. Alternativa o adicionalmente, puede preverse un resorte, en particular un resorte de retorno, para crear la retención. De este modo, el ajuste (en altura) del dispositivo de sujeción y, en caso necesario, del reposacabezas se realiza de forma fácil y rápida.
Por ejemplo, para el ajuste regular del sistema de arnés retenido, el elemento de bloqueo puede desplazarse fuera de una cavidad correspondiente accionando un mecanismo adecuado (por ejemplo, tirando de una empuñadura en contra de la fuerza de un resorte), a continuación la posición del sistema de arnés puede ajustarse como se desee, y el elemento de bloqueo puede volver a colocarse en una cavidad (por ejemplo, soltando la empuñadura y, si es necesario, la acción de la fuerza del resorte). Preferentemente, el desbloqueo también puede tener lugar cuando el asiento está instalado en el vehículo y un niño está sentado en él, por ejemplo, mediante la fijación de la empuñadura, dado el caso una palanca y/o un interruptor o similar, para desbloquear el ajuste de altura en un extremo superior del asiento y por lo tanto ser accesible en todo momento.
Preferentemente, los medios limitadores de fuerza están formados por zonas entre las posiciones retenidas (por ejemplo, por medio de puentecillos entre cavidades o elevaciones o dientes de una regleta dentada). Además, preferentemente, al menos una sección entre dos dispositivos de enclavamiento (por ejemplo, bolsillos o, en general, rebajes) es deformable plástica o elásticamente y/o se destruye, en particular se rompe o se desgarra, cuando se supera la fuerza límite. En general, estas secciones intermedias deben configurarse preferentemente de forma que permitan el paso a una posición adyacente en caso de que se produzca una fuerza superior a la fuerza límite (en la dirección de una línea de unión entre las distintas posiciones bloqueadas).
En una forma de realización específica, al menos un puentecillo está dispuesta entre dos dispositivos de enclavamiento (por ejemplo, bolsillos), que preferentemente se deforma plásticamente o se rompe cuando se supera la fuerza límite predeterminada, de tal manera que el dispositivo de sujeción se transfiere de una posición a otra. Además, es preferente que haya varios puentecillos (y tres o más dispositivos de enclavamiento asociados, en particular tres o más bolsillos), siendo los puentecillos de diferente grosor. Un puentecillo de este tipo puede proporcionar fácil y eficazmente un medio limitador de la fuerza. Si se dispone de varios puentecillos con diferentes grosores, se pueden establecer diferentes fuerzas límite a superar en función de la posición respectiva en la que se encuentre el dispositivo de sujeción. El grosor de los puentecillos puede aumentar en una dirección. Si, por ejemplo, se disponen cuatro puentecillos, estas cuatro puentecillos dispuestas en el orden primer puentecillo-segundo puentecillo-tercer puentecillo-cuarto puentecillo, el siguiente puentecillo en cada caso (por ejemplo, el tercer puentecillo) puede ser más grueso que el puentecillo dispuesto antes de él (por ejemplo, el segundo puentecillo). En una configuración de este tipo, el puentecillo más grueso en particular puede colocarse más alto, de tal modo que cuando el sistema de sujeción esté en una posición comparativamente alta (correspondiente a un niño grande o pesado) se proporcione una fuerza límite alta y cuando el sistema de sujeción esté en una posición más bien baja (correspondiente a un niño más bien pequeño o ligero) se proporcione una fuerza límite más bien baja. Generalmente (en el caso de varios puentecillos) pueden ser de distinto grosor. Sin embargo, también es concebible que estén formados por materiales diferentes, por lo que éstos difieren en cuanto a su resistencia (o a la deformación o a la rotura). Si es necesario, puede haber exactamente un puentecillo entre dos posiciones de enclavamiento, pero también varios puentecillos (o un puentecillo interrumpido). En lugar de un puentecillo, también puede haber (por ejemplo, dos) resortes, en particular resortes de lámina, que se deforman elásticamente en caso de impacto y permiten la transferencia a otra posición (de enclavamiento) si se supera la fuerza límite. Son concebibles otros medios de deformación elástica (en lugar de resortes de lámina).
En una forma de realización concreta, el dispositivo de sujeción puede llevarse (preferentemente a través del dispositivo de ajuste) a al menos tres posiciones (retenidas), a saber, al menos una primera, una segunda y una tercera posición. Preferentemente, una fuerza límite -en particular definida por el diseño estructural (por ejemplo, elección del material y/o grosor) de las zonas intermedias- para el desplazamiento de la primera a la segunda posición en caso de impacto es mayor (o menor), en particular en al menos un 5 %, preferentemente en al menos un 10 %, que una fuerza límite para el desplazamiento de la segunda a la tercera posición. Preferentemente, la primera posición es una posición más alta, la segunda posición es una posición intermedia y la tercera posición es una posición más baja del dispositivo de sujeción. En definitiva, se puede realizar un ajuste seguro y sencillo de la limitación de la fuerza.
En una forma de realización concreta, el al menos un medio limitador de fuerza comprende una superficie inclinada que está dispuesta y formada de tal manera que un elemento de bloqueo (únicamente) se desliza fuera de una posición bloqueada (retenida) cuando se excede la fuerza limitadora, estando la superficie inclinada preferentemente provista en el elemento de bloqueo o en un receptáculo de pestillo. Esto permite limitar la fuerza de manera sencilla.
En otras formas de realización concretas, los medios limitadores de fuerza comprenden un elemento de bloqueo al menos parcialmente convexo o trapezoidal. Esta es otra forma sencilla de limitar la fuerza.
Generalmente, los medios limitadores de fuerza pueden comprender al menos un resorte, en particular un resorte de lámina. Mediante un resorte de este tipo, se puede realizar un medio limitador de fuerza por deformación elástica del mismo, de tal manera que el asiento para niños (tras el impacto) vuelva a su estado original (aparte de asumir otra posición de retención si se supera la fuerza límite predeterminada).
En principio, la fuerza límite debe ajustarse al peso del niño. La fuerza límite puede ser de al menos 500 N, preferentemente de al menos 1000 N, más preferentemente de al menos 1500 N y/o como máximo de 21000 N, preferentemente como máximo de 17000 N, más preferentemente como máximo de 15000 N. En general, se puede tolerar una carga de (aproximadamente) 50 g (es decir, 50 veces la aceleración debida a la gravedad) en caso de impacto, al menos durante un breve espacio de tiempo. La medida del umbral de fuerza resulta así ventajosamente de este límite y del peso del niño. En el caso de los asientos para niños, el peso máximo autorizado es de 36 kg. El peso mínimo para las sillas de bebé, por ejemplo, puede ser de unos 2,5 kg. En caso de diferentes fuerzas límite (en caso de más de dos posiciones bloqueadas o medios limitadores de fuerza correspondientes), la fuerza límite en la posición más alta puede estar en un rango superior (por ejemplo en el rango de 12000 a 21000 N) y en la posición más baja en un rango inferior (por ejemplo de 500 N a 11000 N). En caso necesario, también pueden resultar otros umbrales de fuerza (fuerzas límite) para los medios limitadores de fuerza (por ejemplo, mediante una desviación en forma de polea). En cualquier caso, la carga para el niño en el asiento debe limitarse a 40-60 g, preferentemente a 45 55 g.
Según una idea general, las posiciones del dispositivo de sujeción que pueden ser fijadas de manera intencionada (antes de la conducción) por el dispositivo de ajuste difieren al menos parcialmente de las posiciones que pueden ser asumidas en caso de impacto debido a la acción del al menos un medio limitador de fuerza. Por ejemplo, se pueden prever dispositivos de sujeción separados para el ajuste deseado, por un lado, y para la limitación de la fuerza, por otro. En una forma de realización concreta, el dispositivo de ajuste puede comprender un elemento de ajuste que define varias posiciones para ajustar la longitud o la posición del cinturón y está montado de tal manera que asume una posición diferente cuando se supera una fuerza límite (en sí). Alternativamente, los medios limitadores de fuerza pueden comprender un elemento limitador de fuerza adaptado para desplazar el dispositivo de sujeción de la primera a la segunda posición cuando se supera una fuerza límite predeterminada que actúa desde el cinturón de hombro sobre el dispositivo de sujeción, en donde el elemento limitador de fuerza (en sí mismo) puede desplazarse a una pluralidad de posiciones. En las formas de realización de este tipo, un cambio de posición debido a la superación de una fuerza límite en caso de impacto no es, por lo tanto, idéntico a un cambio de posición correspondiente que se lleva a cabo deliberadamente para ajustar la altura del dispositivo de sujeción. Separar de este modo los diferentes cambios de posición permite un ajuste especialmente eficaz y fiable tanto de la limitación de la fuerza en caso de accidente como de la longitud o posición del cinturón (antes de conducir).
Otras formas de realización de la invención se desprenden de las reivindicaciones dependientes.
A continuación, se describe la invención mediante ejemplos de realización que se explican más detalladamente con referencia a las figuras. Se muestra aquó:
Fig. 1a vista esquemática de una sección de un asiento para niños sin los medios limitadores de fuerza según la invención;
Fig. 1b una sección según la línea Ib-Ib de la Fig. 1a;
Fig. 2 una sección del asiento para niños según la invención análoga a la Fig. 1a;
Fig. 3a una representación esquemática de otras formas de realización del asiento para niños según la invención análogas a la Fig. 2
Fig. 3b una vista oblicua de otra forma de realización del recorte análoga a la Fig. 2;
Fig. 4 varias formas de realización de medios limitadores de fuerza análogos a las ilustraciones en Figs. 1 y 2; Fig. 5 una sección análoga a la Fig. 1b a través de una sección de otra forma de realización del asiento para niños; Fig. 6a una vista oblicua de una sección de otra forma de realización del asiento para niños;
Fig. 6b una vista lateral de la sección según la Fig. 6a;
Fig. 6c otra vista oblicua de la sección según la Fig. 6a;
Fig. 7a una vista oblicua de una sección de otra forma de realización del asiento para niños;
Fig. 7b una vista lateral de la sección según la Fig. 7a;
Fig. 7c otra vista oblicua de la sección según la Fig. 7a;
Fig. 8a una sección esquemática de otra forma de realización del asiento para niños según la invención; Fig. 8b una sección esquemática de otra forma de realización del asiento para niños según la invención; Fig. 8c una sección esquemática de otra forma de realización del asiento para niños según la invención; Fig. 9 una sección esquemática de otra forma de realización del asiento para niños según la invención; Fig. 10a una sección de otra forma de realización del asiento para niños según la invención;
Fig. 10b una sección a lo largo de la línea Xb-Xb en la Fig. 10a;
Fig. 11 una sección de otra forma de realización del asiento para niños según la invención;
Fig. 12a una sección esquemática de otra forma de realización del asiento para niños según la invención;
Fig. 12b la sección según la Fig. 12a en una posición diferente de un elemento de bloqueo;
Fig. 13 una vista en despiece de un asiento para niños según la invención;
Fig. 14 una sección ampliada de la Fig. 13; y
Fig. 15 una sección escalonada de un detalle de la Fig. 13.
En la siguiente descripción, se usan los mismos números de referencia para las piezas que son iguales y de acción similar.
La fig. 1 muestra una sección de un asiento para niños sin medios limitadores de fuerza según la invención. El recorte puede ser, por ejemplo, una estructura dispuesta en un lado posterior del asiento para niños, en particular en un lado posterior de un respaldo o de una sección del respaldo. Por ejemplo, las figuras 1a y 1b muestran una estructura para ajustar la posición, en particular la altura, de un dispositivo de sujeción 29 (no representado aquí) (véanse las figuras 13 a 15) para un cinturón de hombro. Para ello, se han previsto unos bolsillos (de recepción) 10 en los que puede encajar un elemento de bloqueo 11. El elemento de bloqueo 11 puede alojarse en cualquiera de los bolsillos 10 (en las figuras 1a y 1b, a modo de ejemplo, en el segundo bolsillo 10 desde arriba). Además, el elemento de bloqueo 11 forma parte del dispositivo de sujeción para el cinturón de hombro o, al menos, está conectado a dicho dispositivo de sujeción. En principio (si se proporcionan dos cinturones para los hombros), cada uno de ellos puede sujetarse en su propio dispositivo de sujeción, pero preferentemente ambos cinturones para los hombros se sujetan mediante un dispositivo de sujeción 29 (véanse las figuras 13 a 15).
La Fig. 2 muestra una sección análoga a la Fig. 1a de un asiento para niños según la invención. La estructura según la Fig. 2 difiere de la estructura según las Figs. 1a y 1b por la provisión de puentecillos 12 (comparativamente delgados) entre algunos de los bolsillos (específicamente el segundo bolsillo desde la parte superior al segundo bolsillo desde la parte inferior). Los puentecillos 12 están configurados de tal manera que se deforman plásticamente o incluso se rompen cuando se supera una fuerza límite (como ocurre, por ejemplo, en caso de accidente por impacto), permitiendo así que el elemento de bloqueo 11 pase a la siguiente posición (por ejemplo, en caso de accidente, el segundo puentecillo 12 podría romperse desde arriba, permitiendo así que el elemento de bloqueo 11 pase del tercer al cuarto bolsillo (desde arriba)). Además, de acuerdo con la Fig. 2, entre cada uno de los dos bolsillos 10 superior e inferior también hay zonas de separación 13, que (al igual que las correspondientes zonas de separación 13 de las Figs. 1a y 1b) no forman un medio limitador de fuerza, ya que no permiten que el elemento de bloqueo del correspondiente bolsillo libere el bloqueo incluso en el caso de que se produzcan fuerzas máximas. Por ejemplo, estas zonas de separación 13 siguen soportando una fuerza (actuando en la dirección del siguiente bolsillo) de más de 21000 N, preferentemente de más de 25000 N.
En la forma de realización alternativa según la Fig. 3a (en comparación con la forma de realización según la Fig. 2), los bolsillos se "extraen" parcialmente. En otras palabras, cada uno de los puentecillos 12 (según la Fig. 2) se sustituye por dos salientes (conjuntos de puentecillos) 14 que están orientados uno hacia el otro. Un bolsillo 10 puede estar definido por cuatro salientes 14, por ejemplo. Los salientes 14 pueden tener un extremo recto 15 (tal como se muestra en la Fig. 3a para los cuatro salientes superiores 14) o un extremo en ángulo 16 (tal como se muestra en la Fig. 3a para los cuatro salientes inferiores 14). En general, un extremo biselado puede favorecer el deslizamiento del elemento de bloqueo 11 a la siguiente posición (de modo que una fuerza límite inferior ya es suficiente para un paso a la siguiente posición). En particular, pueden establecerse diferentes fuerzas límite (umbrales de fuerza) mediante diferentes ángulos oblicuos, por ejemplo, los respectivos extremos de los salientes 14 pueden aplanarse cada vez más de arriba abajo.
La Fig. 3b muestra con más detalles una vista oblicua de una forma de realización análoga a la Fig. 3a. En particular, puede verse que en lugar de salientes individuales 14, pueden proporcionarse pares de salientes 17, con lo que puede definirse un bolsillo 10 por cada cuatro pares de salientes 17. Además, un bolsillo 10 puede estar formado por dos pares de salientes 17 y una zona de separación (insalvable) 13. Además, un bolsillo también puede estar formado por dos zonas de separación (insalvables) 13.
La Fig. 4 muestra otras formas de realización de la invención en una vista esquemática. En particular, se muestra que -en lugar de los salientes (conjuntos de puentecillos) mostrados en las Figs. 3a y 3b- se pueden formar salientes elásticos 18. Además, los salientes 14 pueden ser sustituidos por resortes de lámina 19 (u otros resortes) también mostrados en la Fig. 4. En general, las proyecciones usadas pueden deformarse plástica o elásticamente o también romperse (si se supera el umbral de fuerza).
La Fig. 5 muestra una vista en sección análoga a la Fig. 1b de otra forma de realización. En este caso, los puentecillos están configurados geométricamente (concretamente mediante una ligera inclinación de la superficie lateral sometida a la fuerza) de modo que un componente mayor de la fuerza actuante presiona el elemento de bloqueo contra el puentecillo y un componente menor eleva el elemento de bloqueo fuera del bolsillo. Cuando se supera un umbral de fuerza, el componente de fuerza menor vence la resistencia a la fricción generada por el componente de fuerza mayor y el elemento de bloqueo 11 sale del bolsillo 10 o se desliza por la pendiente 20 hasta el siguiente bolsillo. De manera similar, también pueden aportarse soluciones para regletas dentadas, perforadas o similares.
Los puentecillos o las proyecciones (conjuntos de puentecillos) 14 mostradas en las Figs. 6a a 6c pueden estar unidos a la estructura circundante en un lado y en la parte inferior. También se pueden unir a la estructura sólo por el lateral (que es lo preferente) o sólo por la parte inferior. En las Figs. 6a a 6c y en las Figs. 7a a 7c (véase en particular la Fig. 7c) se muestran alternativas para una disposición en un solo lado. En las figuras 6a a 6c y 7a a 7c, los salientes (conjuntos de puentecillos) sólo están fijados lateralmente (unidos). Como resultado, los salientes cuelgan libremente en el espacio, de tal modo que se pueden deformar o romper más fácilmente para facilitar el paso del elemento de bloqueo a la siguiente posición.
La fig. 8a muestra una sección análoga a la fig. 2, es decir, con un elemento de bloqueo 11 que tiene los extremos rectos 21. Alternativamente (véase la Fig. 8b), el elemento de bloqueo 11 puede tener los extremos inclinados 22, de tal modo que una fuerza aplicada a los salientes 14 provoque un aumento de la carga superficial sobre los puentecillos 14 y facilite su deformación elástica o plástica o bien su rotura. Generalmente, la forma geométrica del elemento de bloqueo puede elegirse de modo que una fuerza aplicada provoque un aumento de la carga puntual o de área en las zonas entre las posiciones de bloqueo y facilite su deformación elástica o plástica o su fractura. Esto se puede conseguir, por ejemplo, mediante una estructura trapezoidal (véanse las figuras 8b y 8c). También es posible hacer convexo el lado cargado de fuerza del elemento de bloqueo 11. Además, el elemento de bloqueo puede configurarse para que sea deformable elásticamente.
En otra forma de realización (ver Fig. 9), sólo un cierto número de posiciones bloqueadas pueden ser superadas en cualquier momento antes de que sea asumida de nuevo una posición que no puede ser superada. Esto puede realizarse, por ejemplo, ajustando únicamente las zonas intermedias individuales 23 entre los bolsillos 10 de tal manera que éstos permitan superarlos hasta la siguiente posición. Por ejemplo, una de cada tres o cuatro zonas intermedias 23 puede ser intransitable (véase la figura 9).
En otra forma de realización, se usa un componente adicional 24 que puede retenerse de forma ajustable en altura (pero sin medios limitadores de fuerza) -en particular a través de un elemento de bloqueo 11b que puede encajar en los bolsillos asociados 10 si es necesario- y que a su vez define una pluralidad de posiciones para bloquear el sistema de arnés que incluye medios limitadores de fuerza. En una forma de realización preferente, el sistema de arnés puede bloquearse inicialmente siempre en la posición más alta dentro del componente 24 y sólo pasará otra posición cuando se supera la fuerza límite definida. Por ejemplo, el componente 24 tiene bolsillos 10a para este fin, en los que puede encajar un elemento de bloqueo 11a.
En otra forma de realización preferente (ver Fig. 11), la fuerza límite en la que la limitación de fuerza se hace efectiva no es la misma en todas las posiciones, sino que depende de la posición en la que el sistema de arnés está retenido. Esto permite -teniendo en cuenta la correlación que suele existir entre la estatura y el peso de los niños- tener en cuenta la necesidad descrita anteriormente de considerar el peso del niño en el asiento a la hora de seleccionar el umbral de fuerza. En diversas formas de realización, esto puede hacerse mediante una elección adecuada del grosor del puentecillo (Fig. 11) y/o la longitud de los insertos de puentecillo restantes (salientes) y/o el grosor del material y/o el grosor de un resorte y/o el ángulo de una pendiente.
En principio, las diversas formas de realización también pueden combinarse entre sí de la manera que se desee. Sólo por ejemplo, los conjuntos de puentecillos (salientes) con diferentes longitudes pueden unirse a un elemento de enclavamiento con un lado cóncavo (véase la Fig. 12a así como la 12b).
Además, las soluciones y estructuras ilustradas anteriormente también pueden transferirse, por ejemplo, a regletas dentadas o perforadas o a otras estructuras adecuadas que permitan, por ejemplo, un enclavamiento positivo y/o no positivo.
La fig. 13 muestra una vista en despiece de un asiento para niños según la invención, que comprende una sección de asiento 25, una sección de respaldo 26, un sistema de arnés 27 con cinturones para los hombros 28 y un dispositivo de sujeción 29 para retener y desviar los cinturones para los hombros 25. El dispositivo de sujeción 29 está conectado al elemento de bloqueo 11, que a su vez puede acoplarse a los bolsillos 10. La fig. 14 muestra una sección ampliada de la fig. 13 con el dispositivo de sujeción 29 y el elemento de bloqueo 11. En el dispositivo de sujeción 29 están dispuestas unas guías de correa 30 a través de las cuales se puede guiar el cinturón para sujetarlo y desviarlo. La fig.
15 muestra una sección escalonada de una sección según la fig. 13. En la fig. 15, la fuerza ejercida por los cinturones de los hombros 28 sobre la sección de retención actúa (sustancialmente, al menos por componentes) en la dirección de la flecha 31, es decir, en una dirección de la disposición de los bolsillos 10.
Además, en la figura 15 pueden verse detalles de un dispositivo de ajuste, que permite un ajuste deliberado de la posición del dispositivo de sujeción, en particular de una altura del dispositivo de sujeción. Concretamente, el dispositivo de ajuste comprende un elemento accionador 32 (en forma de garra) que, al girar alrededor de un eje 35 (en sentido contrario a las agujas del reloj en la figura 15), empuja el elemento de bloqueo fuera de su receptáculo (bolsillo) a través de un tope 33 (en forma de arco) contra la acción de los resortes 34 (mostrados en la figura 14). El elemento de accionamiento 32 tiene una sección 36 en forma de gancho, dado el caso rebajada, que asegura el elemento de bloqueo frente a un desbloqueo involuntario.
En general, cabe señalar que la fuerza, o al menos un componente de la fuerza, ejercida por el cinturón de hombro sobre el sistema de retención en caso de impacto actúa preferentemente de arriba hacia abajo (paralelamente al respaldo), pero también puede (en función del diseño específico de la guía del cinturón) actuar de abajo hacia arriba. Puede incluso que exista una posición intermedia y que el elemento de bloqueo se transfiera hacia arriba desde la posición inferior y hacia abajo desde la posición superior (o que se aplique una fuerza correspondiente).
Se proporciona un asiento para niños con medios limitadores de fuerza con mayor seguridad. En particular, los medios limitadores de fuerza pueden permitir que los medios limitadores de fuerza óptimos se proporcionen "automáticamente" cuando la posición del cinturón está correctamente ajustada. En caso necesario, la fuerza límite puede seleccionarse más baja que en el estado de la técnica, ya que varios medios limitadores de fuerza pueden actuar uno tras otro.
Al mismo tiempo, la solución según la invención ofrece un alto grado de comodidad, ya que la selección de los medios limitadores de fuerza no se realiza en un paso separado, sino que puede hacerse automáticamente con el ajuste de la posición del cinturón, posiblemente en combinación con el ajuste del reposacabezas. De todos modos, este ajuste suele ser necesario cuando se usan asientos para niños. En particular, ya no es necesario ajustar la fuerza límite volviendo a colgar o enhebrar los cinturones, como ocurría antes, por lo que había que desmontar el asiento para niños. Más bien, el ajuste puede realizarse cómodamente, por ejemplo, desde la parte delantera. Incluso con un diseño adecuado es posible un ajuste durante el uso.
Por último, la solución según la invención es también particularmente fácil de fabricar, ya que su realización es posible con poco esfuerzo en comparación con las soluciones convencionales. Por ejemplo, se puede prescindir por completo de los elementos hidráulicos. Además, los medios de limitación de la fuerza pueden conseguirse, por ejemplo, únicamente modificando la forma del mecanismo de bloqueo que de todos modos está presente. En principio, no se requieren piezas adicionales y todas las piezas pueden fabricarse usando los procesos de producción habituales, tales como el moldeo por inyección, el moldeo por extrusión-soplado o similares. Tampoco hay gastos debidos al montaje por separado.
Signo de referencia
10 Bolsillo
11 Elemento de bloqueo
12 Puentecillo
13 Zona de separación
14 Saliente
15 Extremo recto
16 Extremo inclinado
17 Par de salientes
18 Saliente elástico
19 Resorte (de lámina)
20 Inclinación
21 Extremo
22 Extremo inclinado
23 Zona intermedia
24 Componente
25 Zona de asiento
26 Sección de respaldo
27 Sistema de arnés
28 Cinturón de hombro
29 Dispositivo de sujeción
30 Guía del cinturón
31 Flecha
32 Elemento de accionamiento
33 Tope
34 Resorte
35 Eje
36 Sección

Claims (14)

REIVINDICACIONES
1. Asiento para niños para montar en el asiento de un vehículo de motor, que comprende
una zona de asiento (25) y una sección de respaldo (26),
al menos un cinturón de hombro (28),
al menos un dispositivo de sujeción (29) para retener y/o desviar el cinturón de hombro (28), y
al menos un medio limitador de fuerza (12, 14, 17) que está configurado de tal manera que el dispositivo de sujeción pase de una primera posición de retención a una segunda posición de retención cuando se supere una fuerza límite predeterminada que actúe sobre el dispositivo de sujeción (30) desde el cinturón de hombro o desde los cinturones de hombro en caso de impacto
en donde el asiento para niños presenta además un dispositivo de ajuste para ajustar al menos dos posiciones diferentes, que comprende al menos la primera y la segunda posición de retención, del dispositivo de sujeción (30) en relación con la sección de respaldo para adaptar la longitud y/o la posición del cinturón al tamaño y/o al peso de un niño en el asiento para niños.
2. Asiento para niños según la reivindicación 1,
caracterizado porque
el dispositivo de sujeción (30) puede ser retenido en (las) al menos dos posiciones mediante al menos un dispositivo de enclavamiento, en particular se enclava en al menos dos posiciones de enclavamiento, estando previstos preferentemente para ello al menos dos elementos de enclavamiento configurados de manera complementaria, por ejemplo un saliente, en particular un elemento de bloqueo (11), y una escotadura correspondiente al mismo, en particular un bolsillo (10).
3. Asiento para niños según una de las reivindicaciones anteriores,
caracterizado porque
las posiciones individuales están definidas por receptáculos individuales, en particular bolsillos (10) y/o salientes y/o puentecillos de unión (12), que son preferentemente partes integrantes de un componente de una sola pieza, y/o por una regleta dentada y/o una regleta perforada.
4. Asiento para niños según una de las reivindicaciones anteriores,
caracterizado porque
el dispositivo de sujeción (29) puede ser llevado al menos a tres posiciones, preferentemente a través del dispositivo de ajuste, en donde la siguiente posición se asume cuando se sobrepasa una primera fuerza límite y se asume una posición más alejada, en particular la siguiente a la anterior, cuando se sobrepasa una segunda fuerza límite.
5. Asiento para niños según una de las reivindicaciones anteriores,
caracterizado porque
el dispositivo de sujeción (29) está unido a un reposacabezas y/o se puede desplazar junto con el reposacabezas.
6. Asiento para niños según una de las reivindicaciones anteriores,
caracterizado porque
el dispositivo de ajuste comprende una empuñadura, en particular para tirar de ella preferentemente para liberar la retención, y/o un resorte, en particular un resorte de retorno, para establecer la retención.
7. Asiento para niños según una de las reivindicaciones anteriores,
caracterizado porque
al menos una sección entre dos elementos de enclavamiento, en particular entre dos escotaduras, en particular bolsillos, se puede deformar plástica o elásticamente y/o se destruye, en particular se rompe o se desgarra, cuando se supera la fuerza límite.
8. Asiento para niños según una de las reivindicaciones anteriores,
caracterizado porque
entre dos elementos de enclavamiento está dispuesto al menos un puentecillo o al menos un conjunto de puentecillos, preferentemente dos conjuntos de puentecillos, que se deforman o se rompen preferentemente de manera plástica cuando se supera una fuerza límite predeterminada, de tal modo que el dispositivo de sujeción es transferido de una posición a otra, en donde preferentemente están previstos varios puentecillos o conjuntos de puentecillos que están realizados para tener un grosor diferente.
9.Asiento para niños según una de las reivindicaciones anteriores,
caracterizado porque
el dispositivo de sujeción (29) puede llevarse, preferentemente a través del dispositivo de ajuste, al menos a tres posiciones de retención, a saber, al menos una primera, una segunda y una tercera posición, en donde una fuerza límite para el desplazamiento de la primera a la segunda posición es mayor o menor, en particular en al menos un 5 %, preferentemente en al menos un 10 %, que una fuerza límite para el desplazamiento de la segunda a la tercera posición.
10. Asiento para niños según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores,
caracterizado porque
el al menos un medio limitador de fuerza comprende una superficie inclinada dispuesta y configurada de tal manera que un elemento de bloqueo (11) se desliza fuera de una posición de bloqueo cuando se supera la fuerza límite, estando la superficie inclinada preferentemente prevista en el elemento de bloqueo (11) o en un hueco de pestillo.
11. Asiento para niños según una de las reivindicaciones anteriores,
caracterizado porque
los medios limitadores de fuerza comprenden un elemento de bloqueo (11) convexo o trapezoidal, al menos por secciones.
12. Asiento para niños según una de las reivindicaciones anteriores,
caracterizado porque
los medios limitadores de fuerza comprenden al menos un resorte, en particular un resorte de lámina (19).
13. Asiento para niños según una de las reivindicaciones anteriores,
caracterizado porque
la fuerza límite respectiva es de al menos 500 N, preferentemente de al menos 1000 N, más preferentemente de al menos 1500 N y/o como máximo de 21000 N, preferentemente como máximo de 17000 N, más preferentemente como máximo de 15000 N.
14. Asiento para niños según una de las reivindicaciones anteriores,
caracterizado porque
las posiciones del dispositivo de sujeción que pueden ser fijadas deliberadamente (antes del viaje) por el dispositivo de ajuste se diferencian, al menos en parte, de las posiciones que pueden fijarse en caso de impacto debido a la acción del al menos un medio limitador de la fuerza,
preferentemente, en el que el dispositivo de ajuste comprende un elemento de ajuste que define varias posiciones para ajustar la longitud o la posición del cinturón y que está montado de tal manera que asume una posición diferente cuando se supera una fuerza límite o
preferentemente en el que el medio limitador de fuerza comprende un elemento limitador de fuerza adaptado para desplazar el dispositivo de sujeción de la primera a la segunda posición cuando se excede una fuerza límite predeterminada que actúa desde el cinturón de hombro sobre el dispositivo de sujeción, en donde el elemento limitador de fuerza puede ser llevado a una pluralidad de posiciones.
ES16829079T 2015-12-23 2016-12-22 Asiento para niños para montar en el asiento de un vehículo de motor Active ES2959756T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE202015107068.3U DE202015107068U1 (de) 2015-12-23 2015-12-23 Kindersitz zur Anbringung auf einem Kraftfahrzeugsitz
PCT/EP2016/082490 WO2017109137A1 (de) 2015-12-23 2016-12-22 Kindersitz zur anbringung auf einem kraftfahrzeugsitz

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2959756T3 true ES2959756T3 (es) 2024-02-28

Family

ID=55274436

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES16829079T Active ES2959756T3 (es) 2015-12-23 2016-12-22 Asiento para niños para montar en el asiento de un vehículo de motor

Country Status (9)

Country Link
US (1) US10625636B2 (es)
EP (1) EP3393864B1 (es)
JP (1) JP7274861B2 (es)
KR (1) KR102490158B1 (es)
CN (1) CN108698558B (es)
DE (1) DE202015107068U1 (es)
ES (1) ES2959756T3 (es)
PL (1) PL3393864T3 (es)
WO (1) WO2017109137A1 (es)

Families Citing this family (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE202015107068U1 (de) 2015-12-23 2016-01-20 Cybex Gmbh Kindersitz zur Anbringung auf einem Kraftfahrzeugsitz
CN112046355A (zh) * 2019-06-05 2020-12-08 上海汽车集团股份有限公司 一种汽车座椅位置调节方法及装置
CN110466400B (zh) * 2019-09-20 2024-03-22 安徽永驰婴童科技股份有限公司 儿童安全座椅及椅背俯仰角度调节机构
CN116118583A (zh) * 2021-11-12 2023-05-16 明门瑞士股份有限公司 儿童安全座椅

Family Cites Families (35)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE4023641A1 (de) 1990-07-25 1992-01-30 Christoph Dr Med Salat Kindersitz fuer kraftfahrzeuge
GB9103841D0 (en) * 1991-02-23 1991-04-10 Britax Roemer Kindersicherheit Gmbh Shock absorber for vehicle seat belt
DE29608030U1 (de) 1996-05-03 1996-09-05 Trw Repa Gmbh Kindersitz
JP2001097086A (ja) * 1999-09-28 2001-04-10 Combi Corp チャイルドシート
JP2001239920A (ja) * 2000-02-28 2001-09-04 Takata Corp シートベルトアンカ装置
DE10107874B4 (de) 2001-02-20 2007-09-06 Daimlerchrysler Ag Sicherheitsgurtsystem für Kindersitze
ES2295290T3 (es) * 2001-08-21 2008-04-16 Britax Excelsior Limited Asiento de seguridad para niños.
JP4902070B2 (ja) * 2001-08-22 2012-03-21 コンビ株式会社 チャイルドシート
GB0204383D0 (en) * 2002-02-26 2002-04-10 Britax Roemer Kindersicherheit Gmbh Shoulder pad for vehicle
GB0413938D0 (en) * 2004-06-19 2004-07-28 Britax Excelsior Child safety seat
DE102005025570B4 (de) 2005-06-03 2008-05-29 Daimler Ag Kindersitz für Fahrzeuge
DE102005038814A1 (de) 2005-08-17 2007-02-22 Günter Till GmbH & Co. KG Kraftbegrenzer für Kindersitzgurte bei Unfällen
US7472952B2 (en) 2005-09-09 2009-01-06 Britax Child Safety, Inc. Safety seat
DE202008008884U1 (de) 2008-10-20 2009-01-02 Curt Würstl Vermögensverwaltungs-Gmbh & Co. Kg Mittel zum Absorbieren der auf einen Sicherheitsgurt an einem Kindersicherheitssitz auftretenden Aufprallkräfte
DE102009017601B4 (de) * 2009-04-16 2011-06-22 RECARO GmbH & Co. KG, 73230 Fahrzeugkindersitz
NL1036865C2 (en) * 2009-04-16 2010-10-19 Maxi Miliaan Bv Child vehicle seat.
CN102985286B (zh) * 2010-03-24 2015-12-16 谛欧诺有限责任公司 倾斜骑倒式儿童座椅
US8662582B2 (en) * 2010-11-24 2014-03-04 Ford Global Technologies, Llc Latch anchor inertial lock and pretensioner
US8496293B2 (en) * 2010-12-13 2013-07-30 Cosco Management, Inc. Energy-dissipation system for juvenile vehicle seat
US8573693B2 (en) * 2010-12-21 2013-11-05 Cosco Management, Inc. Adjustable headrest for juvenile vehicle
US8764108B2 (en) * 2011-03-22 2014-07-01 Cosco Management, Inc. Adjustable headrest for juvenile vehicle seat
WO2013184007A1 (en) * 2012-06-07 2013-12-12 Phil And Teds Design Limited Child harness
JP5705815B2 (ja) * 2012-11-29 2015-04-22 トヨタ自動車株式会社 車両用チャイルドシート
JP5643282B2 (ja) * 2012-11-29 2014-12-17 トヨタ自動車株式会社 車両用チャイルドシート及びショルダーパッド
JP5643281B2 (ja) * 2012-11-29 2014-12-17 トヨタ自動車株式会社 車両用チャイルドシート及びハーネスカバー
US8911015B2 (en) * 2013-03-05 2014-12-16 Yochanan Cohen Car seat
US8991935B2 (en) 2013-03-11 2015-03-31 Inspired Products Group, LLC Child safety seat with shock absorber having compression-type soft material resilient member
US9586505B2 (en) * 2013-03-15 2017-03-07 Graco Children's Products Inc. Harness tensioner for child safety seat
CN204136815U (zh) * 2013-09-13 2015-02-04 明门(中国)幼童用品有限公司 支撑脚缓冲装置及汽车安全座椅
CN104627117B (zh) 2013-11-13 2018-02-09 明门(中国)幼童用品有限公司 缓冲机构及儿童安全座椅
US9714002B2 (en) * 2013-12-10 2017-07-25 Wonderland Nurserygoods Company Limited Safety belt buffering mechanism and related vehicle safety chair
CN203666434U (zh) * 2013-12-19 2014-06-25 宝钜(中国)儿童用品有限公司 支撑装置及具有该支撑装置的儿童汽车安全椅
DE202015107068U1 (de) 2015-12-23 2016-01-20 Cybex Gmbh Kindersitz zur Anbringung auf einem Kraftfahrzeugsitz
US10173553B2 (en) * 2016-01-26 2019-01-08 Graco Children's Products Inc. Harness tightening system for car seats
US10293713B2 (en) * 2016-10-19 2019-05-21 Dorel Juvenile Group, Inc. Child-restraint harness

Also Published As

Publication number Publication date
EP3393864C0 (de) 2023-07-26
US10625636B2 (en) 2020-04-21
JP7274861B2 (ja) 2023-05-17
DE202015107068U1 (de) 2016-01-20
US20180370393A1 (en) 2018-12-27
CN108698558A (zh) 2018-10-23
KR102490158B1 (ko) 2023-01-19
CN108698558B (zh) 2022-01-11
KR20180099688A (ko) 2018-09-05
EP3393864A1 (de) 2018-10-31
JP2018538199A (ja) 2018-12-27
WO2017109137A1 (de) 2017-06-29
EP3393864B1 (de) 2023-07-26
PL3393864T3 (pl) 2024-01-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2959756T3 (es) Asiento para niños para montar en el asiento de un vehículo de motor
ES2875560T3 (es) Asiento de seguridad para niños con mecanismo de ajuste de la altura del reposacabezas
ES2900576T3 (es) Asiento infantil de seguridad con dispositivo antirrotación
JP5420579B2 (ja) エネルギー吸収装置を備えた安全チャイルドシート
US11560073B2 (en) Child safety seat or baby carrier for mounting on a motor vehicle seat and side impact bar for such a seat
ES2924520T3 (es) Asiento de seguridad para niños
US10118510B2 (en) Impact protection for child car seat
ES2411405T3 (es) Asiento para niños destinado a vehículos
ES2246844T3 (es) Mecanizacion en bloque, en caso de accidente por colision, del sistema de desplazamiento del sillon de un vehiculo.
JP2008542101A (ja) 車両用チャイルドシート
ES2211675T3 (es) Apoyabrazos, sobre todo para vehiculos.
ES2894116T3 (es) Clip de cinturón de seguridad
ES2635377T3 (es) Vehículo con un sistema de cinturón de asiento ajustable y un sistema de cinturón de asiento
ES2957308T3 (es) Asiento infantil para montar en un asiento de automóvil
ES2242908T3 (es) Reposacabezas variable para asientos montados transversalmente a la direccion de la marcha.
ES2718212T3 (es) Dispositivo de asiento para niños
ES2953742T3 (es) Asiento infantil para montar en el asiento de un vehículo de motor
ES1064790U (es) Dispositivo de retencion infantil para transporte en autobus.
ES2812703T3 (es) Dispositivo para el tensado de cinturón y para la amortiguación de choques y silla infantil con un dispositivo de este tipo
ES2550578T3 (es) Reposacabezas de asiento de vehículo automóvil
KR20080102841A (ko) 목 보호용 헤드레스트
CN112440841A (zh) 安全座椅头部保护装置和安全座椅
KR19990015704U (ko) 승객 보호용 시트의 헤드 레스트 구조