ES2290216T3 - Silice de precipitacion hidrofoba no recocida con grado de blancura alto. - Google Patents

Silice de precipitacion hidrofoba no recocida con grado de blancura alto. Download PDF

Info

Publication number
ES2290216T3
ES2290216T3 ES02012874T ES02012874T ES2290216T3 ES 2290216 T3 ES2290216 T3 ES 2290216T3 ES 02012874 T ES02012874 T ES 02012874T ES 02012874 T ES02012874 T ES 02012874T ES 2290216 T3 ES2290216 T3 ES 2290216T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
silica
precipitation
hydrophobic
baselineskip
leq
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES02012874T
Other languages
English (en)
Inventor
Christian Dr. Panz
Ralf Dr. Schmoll
Michael Kempf
Mario Dr. Scholz
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Evonik Operations GmbH
Original Assignee
Evonik Degussa GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Evonik Degussa GmbH filed Critical Evonik Degussa GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2290216T3 publication Critical patent/ES2290216T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09CTREATMENT OF INORGANIC MATERIALS, OTHER THAN FIBROUS FILLERS, TO ENHANCE THEIR PIGMENTING OR FILLING PROPERTIES ; PREPARATION OF CARBON BLACK  ; PREPARATION OF INORGANIC MATERIALS WHICH ARE NO SINGLE CHEMICAL COMPOUNDS AND WHICH ARE MAINLY USED AS PIGMENTS OR FILLERS
    • C09C1/00Treatment of specific inorganic materials other than fibrous fillers; Preparation of carbon black
    • C09C1/28Compounds of silicon
    • C09C1/30Silicic acid
    • C09C1/3081Treatment with organo-silicon compounds
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01DSEPARATION
    • B01D19/00Degasification of liquids
    • B01D19/02Foam dispersion or prevention
    • B01D19/04Foam dispersion or prevention by addition of chemical substances
    • B01D19/0404Foam dispersion or prevention by addition of chemical substances characterised by the nature of the chemical substance
    • B01D19/0409Foam dispersion or prevention by addition of chemical substances characterised by the nature of the chemical substance compounds containing Si-atoms
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01JCHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
    • B01J2/00Processes or devices for granulating materials, e.g. fertilisers in general; Rendering particulate materials free flowing in general, e.g. making them hydrophobic
    • B01J2/30Processes or devices for granulating materials, e.g. fertilisers in general; Rendering particulate materials free flowing in general, e.g. making them hydrophobic using agents to prevent the granules sticking together; Rendering particulate materials free flowing in general, e.g. making them hydrophobic
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C01INORGANIC CHEMISTRY
    • C01BNON-METALLIC ELEMENTS; COMPOUNDS THEREOF; METALLOIDS OR COMPOUNDS THEREOF NOT COVERED BY SUBCLASS C01C
    • C01B33/00Silicon; Compounds thereof
    • C01B33/113Silicon oxides; Hydrates thereof
    • C01B33/12Silica; Hydrates thereof, e.g. lepidoic silicic acid
    • C01B33/18Preparation of finely divided silica neither in sol nor in gel form; After-treatment thereof
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C01INORGANIC CHEMISTRY
    • C01PINDEXING SCHEME RELATING TO STRUCTURAL AND PHYSICAL ASPECTS OF SOLID INORGANIC COMPOUNDS
    • C01P2006/00Physical properties of inorganic compounds
    • C01P2006/10Solid density
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C01INORGANIC CHEMISTRY
    • C01PINDEXING SCHEME RELATING TO STRUCTURAL AND PHYSICAL ASPECTS OF SOLID INORGANIC COMPOUNDS
    • C01P2006/00Physical properties of inorganic compounds
    • C01P2006/12Surface area
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C01INORGANIC CHEMISTRY
    • C01PINDEXING SCHEME RELATING TO STRUCTURAL AND PHYSICAL ASPECTS OF SOLID INORGANIC COMPOUNDS
    • C01P2006/00Physical properties of inorganic compounds
    • C01P2006/19Oil-absorption capacity, e.g. DBP values
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C01INORGANIC CHEMISTRY
    • C01PINDEXING SCHEME RELATING TO STRUCTURAL AND PHYSICAL ASPECTS OF SOLID INORGANIC COMPOUNDS
    • C01P2006/00Physical properties of inorganic compounds
    • C01P2006/40Electric properties
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C01INORGANIC CHEMISTRY
    • C01PINDEXING SCHEME RELATING TO STRUCTURAL AND PHYSICAL ASPECTS OF SOLID INORGANIC COMPOUNDS
    • C01P2006/00Physical properties of inorganic compounds
    • C01P2006/42Magnetic properties
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C01INORGANIC CHEMISTRY
    • C01PINDEXING SCHEME RELATING TO STRUCTURAL AND PHYSICAL ASPECTS OF SOLID INORGANIC COMPOUNDS
    • C01P2006/00Physical properties of inorganic compounds
    • C01P2006/60Optical properties, e.g. expressed in CIELAB-values
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C01INORGANIC CHEMISTRY
    • C01PINDEXING SCHEME RELATING TO STRUCTURAL AND PHYSICAL ASPECTS OF SOLID INORGANIC COMPOUNDS
    • C01P2006/00Physical properties of inorganic compounds
    • C01P2006/80Compositional purity
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C01INORGANIC CHEMISTRY
    • C01PINDEXING SCHEME RELATING TO STRUCTURAL AND PHYSICAL ASPECTS OF SOLID INORGANIC COMPOUNDS
    • C01P2006/00Physical properties of inorganic compounds
    • C01P2006/80Compositional purity
    • C01P2006/82Compositional purity water content
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/29Coated or structually defined flake, particle, cell, strand, strand portion, rod, filament, macroscopic fiber or mass thereof
    • Y10T428/2982Particulate matter [e.g., sphere, flake, etc.]
    • Y10T428/2991Coated
    • Y10T428/2993Silicic or refractory material containing [e.g., tungsten oxide, glass, cement, etc.]
    • Y10T428/2995Silane, siloxane or silicone coating

Abstract

Sílices de precipitación hidrófobas, caracterizadas por las propiedades siguientes: - Contenido de carbono 1, 0-8, 0% - Humectabilidad por metanol 20-55% - Valor de remisión > 94% - Relación de BET/CTAB <_ 1 - Absorción de DBP < 250 g/100 g - Superficie BET 50-110 m 2 /g - Superficie CTAB 100-150 m 2 /g - Índice Sears < 13.

Description

Sílice de precipitación hidrófoba no recocida con grado de blancura alto.
La invención se refiere a una sílice de precipitación hidrófoba que se produce sin recocido, posee un alto grado de blancura y se puede incorporar fácilmente en formulaciones de caucho de silicona, y produce un alto efecto reforzante en los vulcanizados de silicona.
El tratamiento de sólidos, óxidos metálicos y silicatos finamente divididos con compuestos organosilícicos, tales como organopolisiloxanos es conocido p.ej. por el documento DE 30 85 905. El proceso de recocido realizado en este caso se lleva a cabo bajo inertización con nitrógeno. Adicionalmente se conocen silicatos hidrófobos, por ejemplo por los documentos DE 24 35 860, DE 22 42 728 y DE 25 13 608.
En estos documentos, se someten a hidrofobización silicatos y sílices de precipitación hidrófilos, llevándose a cabo una reacción de los silicatos y las sílices de precipitación con compuestos organosilícicos. Como agentes de hidrofobización se emplean p.ej. organohalogenosilanos o compuestos de organopolisiloxano.
En los documentos DE 26 28 975 y DE 27 29 244 se describe la producción de sílices hidrófobas, en la cual una sílice de precipitación hidrófilo con capacidad reducida de absorción de agua se hace reaccionar con aceite de silicona o dimetildiclorosilano. En el proceso según DE 26 28 975, la reacción se efectúa añadiendo el agente de hidrofobización (aceite de silicona) a la sílice de precipitación seca, y en el proceso según DE 27 29 244 el agente de hidrofobización (dimetildiclorosilano) se añade directamente en la suspensión de sílice de precipitación. En ambos casos se efectúa después del paso de hidrofobización un recocido a temperaturas elevadas, a saber entre 200 y 400ºC.
En el caso de este proceso es un inconveniente el hecho de que la sílice de precipitación hidrofobizado de este modo se colorea debido a las temperaturas de proceso necesarias. La alteración del color de la sílice hace que ésta sea en particular manifiestamente molesta en el caso de la adición a formulaciones de silicona, es decir en el caso de la adición de estas sílices de precipitación hidrófobas a formulaciones de caucho de silicona o en mezclas antiespumantes basadas en aceite de silicona.
Un inconveniente adicional del recocido a temperaturas de 200-400ºC es que este proceso es relativamente intensivo en costes y por tanto hace que la sílice hidrofobizada resulte comparativamente cara.
Como medida de la alteración del color puede utilizarse el denominado valor de remisión. Por el término valor de remisión se investiga el poder de reflexión difusa de una muestra. Cuanto más alto es el poder de reflexión difusa de una muestra, tanto mayor es su valor de remisión y por consiguiente el grado de blancura de la muestra.
Las sílices de precipitación tienen por regla general un valor de remisión de 97% como máximo. Un objeto de la presente invención es por tanto realizar una hidrofobización de las sílices de tal modo que el valor de remisión de la sílice original se mantenga en el caso ideal.
Objeto de la presente invención ha sido por tanto proporcionar una sílice de precipitación hidrófoba, que exhibe un alto grado de blancura, puede incorporarse fácilmente en formulaciones de caucho de silicona, y exhibe en el caucho de silicona propiedades reforzantes satisfactorias.
Sorprendentemente, se ha encontrado que puede obtenerse una sílice hidrófoba con las propiedades requeridas por aplicación de un polisiloxano sobre una sílice de precipitación hidrófila con acondicionamiento subsiguiente.
Objeto de la presente invención son por tanto sílices de precipitación hidrófobas caracterizadas por las propiedades siguientes:
- Contenido de carbono
1,0-8%, preferiblemente 2-6%
- Humectabilidad por metanol
20-55%
- Valor de remisión
> 94%
- Relación de BET/CTAB
\leq 1
- Absorción de DBP
< 250 g/100 g, preferiblemente 200 g/100 g
- Superficie BET
50-110 m^{2}/g
- Superficie CTAB
100-150 m^{2}/g
- Índice Sears
< 13.
Los intervalos preferidos mencionados pueden ajustarse unos independientemente de otros.
La sílice correspondiente a la invención presenta la ventaja de que pueden hidrofobizarse sílices de precipitación hidrófilas comerciales con derivados de polisiloxano de precio bajo a temperaturas < 200ºC y por tanto pueden producirse con precios claramente más favorables que las sílices hidrófobas producidas por recocido. En el intervalo de tem-
peratura < 200ºC, no se producen en ningún caso alteraciones de color con los derivados de polisiloxano empleados.
Las sílices hidrófobas correspondientes a la invención pueden caracterizarse adicionalmente en cada caso, independientemente unas de otras, por las propiedades siguientes:
- Valor de pH
5-9
- Contenido de agua
< 7%
- Conductividad
< 200 \muS
- Pérdida por calcinación
3-14%
Las conductividad puede ser inferior a 150, 100, 60, o incluso inferior a 40 \muS.
Adicionalmente, es objeto de la presente invención un proceso para la producción de sílices de precipitación hidrófobas, caracterizado por los pasos siguientes:
a)
producción de una mezcla de un derivado de organopolisiloxano y una sílice de precipitación y
b)
realización de un acondicionamiento de la mezcla durante un periodo de tiempo de 0,5 a 72 h a 10 hasta 150ºC.
Preferiblemente el paso del proceso b) se realiza por un tratamiento térmico de 0,5 a 2 horas a 100 hasta 150ºC o por un almacenamiento a la temperatura ambiente (10-30ºC) durante un periodo de al menos 48 h.
La sílice de precipitación hidrófoba correspondiente a la invención se caracteriza por las propiedades siguientes:
-
un grado de blancura extraordinariamente alto (remisión superior a 94%)
-
incluso a temperaturas hasta 200ºC, no se observa ningún fenómeno de alteración del color
-
una hidrofobización muy homogénea, es decir una curva de humectabilidad por metanol pronunciada
-
humectabilidades por metanol de 20-55%
-
susceptibilidad de incorporación satisfactoria en formulaciones de caucho de silicona
-
apenas contiene impurezas iónicas, es decir conductividad baja
-
no contiene cantidad alguna de agentes tensioactivos, emulsionantes o disolvente orgánicos, que pueden conducir a alteración del color a temperaturas elevadas
-
estabilidad frente a medios acuosos (ausencia de disociación de los agentes de hidrofobización).
El proceso para la producción de las sílices correspondientes a la invención hace posible prescindir del empleo de disolventes (a excepción de agua), emulsionantes, agentes tensioactivos u otras partes moleculares con actividad superficial en el agente de hidrofobización y obtener a pesar de ello una distribución homogénea del agente de hidrofobización, de tal modo que esta sílice reúne propiedades espesantes reducidas con inalterabilidad del color.
La satisfactoria distribución del agente de hidrofobización y la hidrofobización homogénea de la sílice de precipitación correspondiente a la invención promueven en las formulaciones de caucho de silicona una satisfactoria susceptibilidad de incorporación de la sílice con propiedades mecánicas y ópticas simultáneamente satisfactorias de los vulcanizados.
La sílice correspondiente a la invención se trata preferiblemente con un polisiloxano que contiene como restos orgánicos predominantemente grupos metilo, lo que conduce a una alta resistencia a los esfuerzos (temperaturas hasta 200ºC no producen fenómeno alguno de alteración del color).
La reducida absorción de agua de la sílice de precipitación hidrófoba correspondiente a la invención para una sílice de precipitación es posible por la elección de una sílice de precipitación hidrófila con densidad de grupos silanol muy baja y por una hidrofobización muy homogénea con compuestos organosilícicos. Como medida para la densidad de grupos silanol se utiliza el índice Sears, cuya medida se define en los Ejemplos.
El empleo de polisiloxanos fluidos, preferiblemente polidimetilsiloxano con una viscosidad de preferentemente 30-100 cSt hace posible una distribución óptima en la superficie de la sílice.
Los polidimetilsiloxanos que tienen este intervalo de viscosidad son por una parte lo bastante fluidos para distribuirse satisfactoriamente sobre la sílice, pero por otra parte son lo suficientemente gruesos para unirse firmemente a la superficie de la sílice por puentes de hidrógeno múltiples entre los grupos silanol de la sílice y los puentes siloxano de la molécula de siloxano.
El transcurso de la humectabilidad por metanol, es decir la concentración de metanol frente a la formación de sedimentos es una medida de una hidrofobización homogénea.
Las sílices acondicionadas correspondientes a la invención exhiben una humectabilidad por metanol acusada, es decir se trata en este caso de una hidrofobización homogénea (Fig. 1). La Fig. 2 muestra una humectabilidad por metanol de sílices hidrófobas convencionales, en las cuales el derivado de organopolisiloxano se ha distribuido sobre la sílice sin acondicionamiento.
La sílice de precipitación hidrófoba correspondiente a la invención puede emplearse en las aplicaciones siguientes:
1.
Como carga en formulaciones de caucho de silicona en siliconas de los tipos LSR, HTV y RTV.
2.
Como componente antiespumante
Se conoce p.ej. por los documentos DE 28 29 906, US 4 377 493, DE 34 11 759, US 4 344 858 y WO 95/05880, que las sílices hidrófobas pueden emplearse en formulaciones antiespumantes. En este caso es ventajoso un cierto carácter hidrófobo y una -incluso para moléculas de mayor tamaño- superficie accesible grande de la sílice correspondiente a la invención para un poder antiespumante elevado.
Los altos valores de remisión de las sílices correspondientes a la invención proporcionan formulaciones antiespumantes atractivas exentas de alteraciones del color, particularmente en formulaciones basadas en aceite mineral y aceite de silicona.
3.
Como agente de fluidez libre ("Free-Flow")
Es sabido, (p.ej. la serie de escritos de Degussa AG Fällungskieselsäure und Silikate, 1984) que las sílices hidrófobas pueden emplearse como adyuvantes de fluidez libre. Debido a la reducida absorción de agua, la sílice correspondiente a la invención es particularmente satisfactoria como adyuvante de fluidez libre para materiales sensibles a la hidrólisis. Los altos valores de remisión de las sílices correspondientes a la invención constituyen también en este caso una ventaja adicional.
Además, la sílice correspondiente a la invención puede emplearse como sustancia soporte, particularmente para insecticidas, como insecticidas propiamente dichos, como adyuvantes antibloqueo, como cargas en neumáticos o como adyuvante de emulsionamiento.
La producción de las sílices de precipitación hidrófobas se realiza en dos pasos:
-
En primer lugar se realiza la predistribución física de un derivado de polisiloxano líquido sobre la superficie de la sílice. Si la predistribución se realiza en medios acuosos, es decir suspensiones o sílice con un contenido de agua superior a 70%, ésta es típicamente inestable. Por consiguiente, es preciso, inmediatamente después de la predistribución, filtrar rápidamente y/o realizar un secado ultra-rápido (p.ej. secador centrífugo instantáneo, secador de torre de toberas). Esto conduce a una conservación de la distribución de las gotitas de organopolisiloxano sobre la sílice e impide el desmezclado en agua, aceite de silicona y sílice.
-
A continuación se mejora adicionalmente por un paso de acondicionamiento controlado, paso de trabajo b), la distribución del agente de hidrofobización, y se consigue una deposición del derivado de polisiloxano sobre la superficie de la sílice. La distribución es estable incluso en medios acuosos. El derivado de polisiloxano ya no se separa de la sílice después del paso de proceso b). Las sílices acondicionadas de este modo pueden ajustarse en el caso de contenidos de carbono \geq 3,1 con progresión continua a una humectabilidad por metanol hasta 55%. La relación BET/CTAB después de este paso proceso es < 1. La unión del polisiloxano a la sílice se efectúa probablemente por la formación de puentes de hidrógeno múltiples entre los puentes siloxano de las moléculas de polisiloxano y los grupos silanol de la superficie de la sílice.
Como derivado de organopolisiloxano pueden emplearse todos los organosilanos u organohalogenosilanos que se emplean habitualmente para la hidrofobización de sílices de precipitación.
El paso de proceso a) del proceso correspondiente a la invención puede realizarse con las variantes siguientes:
-
Adición de derivado de organopolisiloxano a una sílice de precipitación con un contenido de agua de 1 a 80% en peso, preferiblemente 20 a 60% en peso.
-
Adición del derivado de organopolisiloxano en una dispersión de la sílice de precipitación, es decir después de efectuada la precipitación de silicato con un ácido p.ej. con un mezclador Rhein-Hütte o sirena mezcladora Kolthof o Ultra-Turrax. Esto proporciona una filtración rápida o un secado ultra-rápido después de la reacción.
-
Adición del derivado de organopolisiloxano a una sílice de precipitación que tiene un contenido de agua de 70 a 99% en peso para separación subsiguiente del sólido del agua. La separación puede realizarse por filtración, secado centrífugo instantáneo ("spin-flash") o cualquier otro secado ultra-rápido (p.ej. con ayuda de un secador de pulverización o secador de torre de toberas). Cuanto mayor sea el contenido de agua, tanto más rápidamente debe realizarse la separación. Debe evitarse una desmezcladura.
-
Adición simultánea de la sílice de precipitación o sílice acuosa o de la suspensión de sílice y del derivado de organopolisiloxano a un secador centrífugo instantáneo.
-
Mezcladura de la sílice de precipitación seca con polisiloxano, p.ej. en un mezclador Gericke.
Alternativamente, puede producirse en primer lugar una carga madre, es decir una sílice de precipitación acondicionada, obtenida según los pasos de proceso a) y b) y mezclarse con una sílice de precipitación (hidrófila) o acuosa.
El contenido de agua de la sílice de precipitación hidrófila puede oscilar dentro de los intervalos ya mencionados.
La sílice base puede recubrirse p.ej. en la relación másica 1:1 a 1:3 con aceite de silicona, p.ej. DOW CORNING (R) 200 FLUID 50 CS (dimetilpolisiloxano de 50 mPas, terminado con grupos trimetilsililo, contenido de carbono aprox. 33%) (paso a)). El polvo así formado se acondiciona p.ej. durante media hora a una temperatura superior a 100ºC. El acondicionamiento (paso B) se realiza en este caso durante tiempo suficiente, para que se forme un material, que es de hecho humectable por agua (humectabilidad por metanol < 20, para la definición de la humectabilidad por metanol véase el procedimiento de medida), pero en el cual la sílice y el aceite de silicona, en el caso de incorporación en agua, ya no se separan uno de otro (cuando el paso c) se efectúa inmediatamente después del paso b), es preferible una humectabilidad por metanol > 20). Por mezcla de esta carga madre (p.ej. 50% en peso de sílice y 50% en peso de aceite de silicona) con dispersiones acuosas o suspensiones acuosas de sílice, se forman mezclas estables, en cuyo caso el aceite de silicona ya no se separa de la sílice. La mezcla total contiene típicamente 1 parte en peso de aceite de silicona, aprox. 4-8 partes en peso de sílice y 20-60 partes en peso de agua. Para la producción de una suspensión de este tipo puede mezclarse intensivamente p.ej. la carga madre (p.ej. 50% de sílice y 50% de aceite de silicona) con aprox. una cantidad 10-16 veces mayor de torta de filtración (contenido de sólidos aprox. 20%) y aprox. una cantidad 10-20 veces mayor de agua adicional. La ventaja de este procedimiento estriba en que la carga madre humectable por agua (¡que contiene hasta 75% de organopolisiloxano hidrófobo!) puede distribuirse directamente en las suspensiones precipitadas de sílice o alimentaciones de sílice de modo muy fino y estable, sin que sea necesario el empleo de emulsionantes o agentes tensioactivos. Después de secado o filtración y secado subsiguiente de una mezcla de este tipo, la sílice que contiene organopolisiloxano así obtenida puede acondicionarse nuevamente (paso b).
Estos pasos pueden realizarse de modo aislado, opcionalmente con molienda previa. La molienda no debería realizarse sin embargo antes del recubrimiento a). También es posible realizar sucesivamente varias de estas variantes, que pueden ser iguales o diferentes. Pueden contemplarse las formas de realización siguientes del proceso correspondiente a la invención:
-
Se realiza varias veces (2 a 5 veces) sucesivamente uno de los pasos de proceso a) o b).
-
Se realizan sucesivamente varias veces (2 a 5 veces) los pasos de proceso a) y b), es decir se repite varias veces el proceso.
El paso de proceso b) se realiza preferiblemente por tratamiento térmico a 100-150ºC en el transcurso de 0,5 a 2 horas. Después del acondicionamiento, puede encontrarse una sílice parcialmente hidrófoba con una humectabilidad por metanol de 20% y mayor. En principio, puede diferenciarse entre hidrofobización húmeda y seca.
La expresión hidrofobización húmeda significa que, en el caso de las materias primas de silicato se trata de suspensiones acuosas de sílice, alimentaciones de sílice o tortas de filtración de sílice fuertemente acuosas, que están recubiertas con los agentes de hidrofobización respectivos, como se describe p.ej. en el documento DE 27 29 244 para suspensiones de precipitación con organohalogenosilanos.
La expresión hidrofobización seca significa que en el caso de las materias primas de silicato se trata de polvos de sílice con contenidos de humedad diferentes de 1 a 75%, que están recubiertos con los agentes de hidrofobización respectivos. Este proceso se describe p.ej. en el documento DE 26 28 975.
Para la producción de la sílice correspondiente a la invención se emplean derivados de organopolisiloxano; no obstante, pueden emplearse también otros compuestos de silicio, que reaccionan en las condiciones de reacción seleccionadas para dar organopolisiloxanos (p.ej. diclorodimetilsilano en ambiente acuoso).
\newpage
Como reactivos de hidrofobización se utilizan derivados de organopolisiloxano o se emplean sus precursores, p.ej. la formulación R_{4-n}SiX_{n} (con n = 1, 2, 3), [SiR_{x}X_{y}O]_{z} (con 0 \leq x \leq 2, 0 \leq y \leq 2, 3 \leq z \leq 10 con x + y = 2), [SiR_{x}X_{y}N]_{z} (con 0 \leq x \leq 2, 0 \leq y \leq 2, 3 \leq z \leq 10, con x + y = 2), SiR_{n}X_{m}OSiR_{o}X_{p} (con 0 \leq n \leq 3, 0 \leq m \leq 3, 0 \leq o \leq 3, 0 \leq p \leq 3, con n + m = 3, o + p = 3), SiR_{n}X_{m}NSiR_{o}X_{p} (con 0 \leq n \leq 3, 0 \leq m \leq 3, 0 \leq o \leq 3, 0 \leq p \leq 3, con n + m = 3, o + P = 3), SiR_{n}X_{m}[SiR_{x}X_{y}O]_{x}SiR_{o}X_{p} (con 0 \leq n \leq 3, 0 \leq m \leq 3, 0 \leq x \leq 2, 0 \leq y \leq 2, 0 \leq o \leq 3, 0 \leq p \leq 3, 1 \leq z \leq 10.000 con n + m = 3, x + y = 2, o + p = 3). En el caso de estos compuestos puede tratarse de compuestos de tipo silano, silazano y siloxano lineales, cíclicos y ramificados. En el caso de R puede tratarse de restos alquilo y/o arilo, que pueden estar sustituidos con grupos funcionales tales como el grupo hidroxi, el grupo amino, poliéteres como óxido de etileno y/u óxido de propileno y grupos halogenuro tales como fluoruro. R puede contener también grupos tales como hidroxi, amino, halogenuro, alcoxi, alquenilo, alquinilo y arilo y grupos que contienen azufre. En el caso de X puede tratarse de grupos reactivos tales como silanol, amino, mercapto, halogenuro, alcoxi, alquenilo e hidruro.
Preferiblemente se emplean polisiloxanos lineales de la formulación SiR_{n}X_{m}[SiR_{x}X_{y}O]_{z}SiR_{o}X_{p} (donde 0 \leq n \leq 3, 0 \leq m \leq 3, 0 \leq x \leq 2, 0 \leq y \leq 2, 0 \leq o \leq 3, 0 \leq p \leq 3, 1 \leq z \leq 10.000 con n + m = 3, x + y = 2, o + p = 3), en los cuales R está representado preferiblemente por metilo.
De modo particularmente preferible se emplean polisiloxanos de la formulación SiR_{n}X_{m}[SiR_{x}X_{y}O]_{z}SiR_{o}X_{p}] con 0 \leq n \leq 3, 0 \leq m \leq 1, 0 \leq x \leq 2, 0 \leq y \leq 0,2, 0 \leq o \leq 3, 0 \leq p \leq 1, 1 \leq z \leq 1000 con n + m = 3, x + y = 2, o + p = 3), en los cuales R está representado preferiblemente por metilo. Debido al proceso correspondiente a la invención seleccionado, pueden emplearse también sin embargo específicamente polisiloxanos poco volátiles, que no contienen grupo funcional alguno.
Por la presencia de grupos funcionales determinados en el polisiloxano pueden formarse sales o materiales de peso molecular bajo tales como NH_{3}, aminas, alcoholes, etc., que pueden conducir a impurezas molestas. Una excepción importante está representada aquí por los polisiloxanos con funcionalidad silanol, dado que en este caso se forma como impureza exclusivamente agua, que puede separarse fácilmente en las condiciones de proceso seleccionadas.
En cuanto al agente de hidrofobización puede tratarse preferiblemente de un polidimetilsiloxano terminado en metilo, particularmente uno que tiene una viscosidad de 30-100 mPas, preferiblemente 40-60 mPas. Un polisiloxanol apropiado es p.ej. DOW CORNING (R) 200 FLUID 50 CS.
Dado que en el caso de los agentes de hidrofobización mencionados se trata de compuestos de volatilidad baja, las fuerzas capilares y los procesos de difusión en los límites de fase líquido/sólido juegan un papel importante para la redistribución de los agentes de hidrofobización en la superficie de la sílice.
Aun cuando los agentes de hidrofobización empleados preferiblemente en el transcurso de un tratamiento térmico exhiben cierta volatilidad, la distribución líquido/sólido es importante, sin embargo. Por esta razón se distingue en este caso entre redistribución física, acondicionamiento y recocido.
Opcionalmente, la sílice hidrofobizada se muele después del paso de acondicionamiento. Una molienda antes del paso de recubrimiento a) está contraindicada, dado que conduce a recubrimiento e hidrofobización heterogéneos. La molienda se realiza preferiblemente para dar un producto con un tamaño medio de partícula d_{4,3} de 2-30 \mum, de modo particularmente preferible 8-15 \mum.
El empleo de las sílices correspondientes a la invención como carga en formulaciones de caucho de silicona, elastómeros, polímeros, neumáticos o composiciones para juntas, como antiespumante, sustancia soporte, adyuvante de emulsionamiento, adyuvante antibloqueo, como pigmento, como adyuvante de fluidez libre ("free flow") o como insecticida es asimismo objeto de esta invención.
Las formulaciones de caucho de silicona requieren para el desarrollo completo de sus propiedades mecánicas cargas reforzantes activos. Para ello se emplean habitualmente sílices altamente dispersadas. En este contexto, la carga reforzante debe promover propiedades mecánicas satisfactorias en el vulcanizado y debe poder incorporarse fácilmente en la formulación de caucho de silicona.
Las formulaciones de caucho de silicona HTV y LSR se trabajan a temperaturas muy superiores a 100ºC. En este caso las cargas que contienen agua pueden conducir a una formación inconveniente de burbujas de vapor en la formulación de caucho de silicona.
Por esta razón, una baja absorción de humedad como en la sílice correspondiente a la invención representa una ventaja en la trabajabilidad de la sílice en estas formulaciones de caucho de silicona.
Esta propiedad se deriva de la naturaleza de la sílice base empleada y del tipo de hidrofobización. En el caso de la sílice base se trata preferiblemente de una sílice de precipitación que exhibe una densidad de grupos silanol muy baja (como medida de la densidad de grupos silanol se utiliza la relación de índice Sears a superficie BET). La baja densidad de grupos silanol de la sílice base se traduce también en una pérdida baja por calcinación de 3,0 \pm 0,5 - para una superficie BET de 150-170 m^{2}/g.
\newpage
\global\parskip0.930000\baselineskip
Para mezclas de caucho de silicona que se trabajan a temperaturas de aproximadamente 200ºC con acceso de aire, es importante que no exista componente orgánico alguno en la sílice, los cuales pueden colorearse a estas temperaturas por la influencia del oxígeno. Ahora bien los compuestos organosilícicos que contienen exclusivamente restos metilo, fenilo, fluorocarbono o fluorohidrocarbono como restos orgánicos, son muy estables térmicamente incluso en presencia del oxígeno atmosférico. El proceso correspondiente a la invención permite suprimir estas alteraciones del color. Estos fenómenos de alteración del color se miden por medidas de remisión con un proceso de medida óptico, que está basado en la reflexión difusa. Si los valores de remisión de la sílice son > 94%, el compuesto de caucho de silicona cargado con sílice aparece de un color totalmente blanco. Dado que los índices de refracción de la sílice y el caucho de silicona están muy próximos uno a otro, impurezas incluso mínimas y alteraciones del color de la sílice de carga en el caucho de silicona se hacen claramente apreciables. Una remisión de 93% conduce ya a una clara alteración del color en el caucho de silicona, apreciable a simple vista, aunque el polvo de sílice no incorporado es apreciado por el observador como totalmente blanco.
Preferiblemente, las sílices de precipitación hidrófobas correspondientes a la invención se emplean en cantidades de 5 a 50% en peso en las formulaciones de caucho de silicona, preferiblemente 10% a 40% en peso, referido al peso total de las composiciones endurecibles para dar elastómeros. En el caso de los elastómeros de organopolisiloxano HTV puede emplearse hasta 50% en peso.
Evidentemente, las composiciones endurecibles para dar elastómeros pueden contener, además de diorganopolisiloxanos, la sílice de precipitación hidrofobizada correspondiente a la invención, agentes reticuladores y catalizadores de reticulación, convencionalmente si viene al caso la mayoría de las veces o a menudo cargas empleadas en composiciones endurecibles para dar elastómeros. Ejemplos de tales materiales son cargas con una superficie inferior a 50 m^{2}/g, tales como polvo de cuarzo, tierra de diatomeas, silicato de circonio y carbonato de calcio, dióxido de silicio sin tratar obtenido pirogénicamente, resinas orgánicas, como polvo de poli(cloruro de vinilo), resinas de organopolisiloxano, cargas fibrosas, tales como asbesto, fibras de vidrio y pigmentos orgánicos, colorantes solubles, perfumes, inhibidores de corrosión, agentes estabilizadores de las composiciones frente a la influencia del agua, así como anhídrido acético, agentes retardantes del endurecimiento tales como benzotriazol y plastificantes, como dimetilpolisiloxanos bloqueados terminalmente con grupos trimetilsiloxi.
La combinación indicada de datos fisicoquímicos de materiales de la sílice hidrófoba correspondiente a la invención conduce a una carga reforzante característica. El contenido de humedad en equilibrio claramente reducido frente a las sílices de precipitación conocidas aporta ventajas en el tratamiento, p.ej. en el caso de la vulcanización a la presión atmosférica, en la cual en comparación con el empleo de las sílices de precipitación hidratadas conocidas, se producen vulcanizados exentos de poros. El valor de pH óptimo ajustado y el bajo índice de DBP conducen a tiempos de laminación sensiblemente acortados. El menor contenido de electrólitos en combinación con el contenido de humedad reducido conduce finalmente a propiedades eléctricas satisfactorias de los vulcanizados.
Los ejemplos siguientes ilustrarán adicionalmente la invención, sin limitar el alcance de la misma.
Ejemplos
Como materia prima de silicato se emplean preferiblemente sílices de precipitación, que poseen una densidad de grupos silanol muy baja, es decir una baja relación consumo de álcali/superficie BET, una superficie CTAB relativamente alta para superficie BET aproximadamente igual y un grado de blancura y de pureza elevados.
Producción - Sílice Base
En un recipiente de reacción se cargan inicialmente 50,0 m^{3} de agua. Se añaden lentamente a la carga inicial 9,2 m^{3} de solución de vidrio soluble y 0,9 m^{3} de H_{2}SO_{4} bajo agitación, manteniéndose en la mezcla durante la adición un valor de pH alcalino. Una vez terminada la adición de vidrio soluble y H_{2}SO_{4}, el valor de pH de la suspensión obtenida se mantiene en el campo alcalino. La suspensión se acidifica, se filtra y se lava con agua desionizada. El secado de la sílice básica hidrófila puede realizarse preferiblemente por secado ultra-rápido. Los datos siguientes se refieren a la sílice de precipitación seca así obtenida.
Superficie BET [m^{2}/g]
150-170
Superficie CTAB [m^{2}/g]
150-170
Pérdida por calcinación ref. a sustancia secada durante 2 h a 105ºC (DIN 55921) [%]
\\[2.1mm]{}\hskip2.3cm 3 \pm 0,5
Valor de pH al 5% (solución metanol-agua) (DIN 53200)
6-7
Conductividad (en dispersión acuosa al 5%) [\muS]
< 150
Densidad con apisonado
> 250 g/l
La mezcladura de la sílice base y el polisiloxano se realiza hasta un contenido de carbono determinado, es decir la relación de mezcla viene dada por la relación calculada para ajuste del contenido de carbono exigido.
\global\parskip1.000000\baselineskip
1. Proceso de medida 1.1 Humectabilidad por metanol
Las sílices cuyas superficies están modificadas con grupos orgánicos no hidrolizables, no son mojadas en su mayoría por el agua.
Estas sílices hidrófobas pueden ser mojadas sin embargo por una mezcla metanol/agua. La proporción de metanol en esta mezcla -expresada en % en peso- es una medida del carácter hidrófobo de la sílice modificada. Cuanto mayor es el contenido de metanol, tanto mejor es el carácter hidrófobo de la sustancia.
Realización de la determinación:
En 6 vasos de centrífuga de 15 ml de capacidad se pesan en cada caso 200 mg de sílice hidrófoba o silicato y se trata cada vaso con 8 ml de una mezcla metanol-agua con concentración creciente de metanol. La concentración de metanol de la mezcla depende de la humectabilidad por metanol esperada. Se cierran herméticamente los vasos de centrífuga y se agitan luego con energía (10 sacudidas hacia arriba y hacia abajo). Para la separación de los contenidos de sílice-silicato mojados se centrifugan los vasos luego durante 5 minutos a 2500 rpm. Los contenidos mojados forman un sedimento, cuyos volúmenes se leen en la escala de los vasos de centrífuga. Los volúmenes de sedimento se representan en un gráfico frente a la concentración de la mezcla metanol-agua. Estos puntos de medida individuales permiten obtener una curva, cuyas forma y pendiente caracterizan el grado de hidrofobización de la muestra investigada.
Aparatos:
Balanza de precisión
Centrífuga
Vasos de centrífuga graduados
Dosificadores
\vskip1.000000\baselineskip
1.2 Absorción de DBP
La absorción de DBP (índice de DBP), que es una medida del poder absorbente de la sílice de precipitación, se determina como sigue:
La determinación del índice de ftalato de dibutilo se realiza con el plastógrafo Brabender. El índice de DBP es una medida de la capacidad absorbente o el poder de absorción de líquido de un producto pulverulento. El poder de absorción depende del contenido de humedad, la granulometría y la pesada del material investigado.
Aparatos y reactivos:
Plastógrafo Brabender con dispositivo registrador, Multi-Dosimat E 415 (50 l) de la firma Metrohm Dibutylphthalat.
Realización:
Se ponen 12,5 g de sílice en el amasador del plastógrafo Brabender. Con mezcladura continua (velocidad de circulación de las paletas del amasador 125 rpm) se hace pasar ftalato de dibutilo con una velocidad de 4 ml/minuto a través de la mezcla. La mezcladura requiere solamente un pequeño consumo de energía. Hacia el final de la determinación la mezcla se vuelve difícilmente fluida. Este hecho se documenta por un aumento del consumo de energía, que se indica en una escala. En el caso de una señal de 300 en la escala, se interrumpe automáticamente la dosificación de DBP.
Evaluación:
La densidad del DBP es 1,047 g/ml. La absorción de DBP se refiere a la sustancia seca anhidra. En el caso del empleo de sílices de precipitación con contenidos de humedad más altos, cuando estas sílices de precipitación no se secan antes de la determinación del índice DBP, el valor debe corregirse por medio de la tabla de corrección.
1
\vskip1.000000\baselineskip
El valor de corrección correspondiente al contenido de agua debe añadirse al valor DBP determinado experimentalmente; p.ej. en el caso de un contenido de agua de 5,8% significa una adición de 33 g/100 g para la absorción de DBP.
\vskip1.000000\baselineskip
1.3 Tamaño de partícula
El tamaño de partícula se determina con un aparato "Malvern Mastersizer" en etanol después de 5 minutos de tratamiento por ultrasonidos. La medida se realiza automáticamente y proporciona el tamaño medio de partícula d_{4,3} de una distribución volumétrica.
\vskip1.000000\baselineskip
1.4 Determinación del valor de color normal R_{y} según DIN 5033
\vskip1.000000\baselineskip
Aplicación:
Con el espectrofotómetro Datacolor 3890 se determina el valor de color normal R_{y} para sílices, silicatos y zeolitas (suspensión de polvo).
\vskip1.000000\baselineskip
Realización de la determinación:
Las muestras se muelen antes de la medida hasta un diámetro medio de partícula de 8-15 \mum y se prensan a continuación con una prensa de polvos para producir tabletas. La cantidad necesaria depende del grado de finura de las partícula de polvo. Se introduce tanta cantidad de polvo hasta que la rosca del tapón de la prensa alcanza la última vuelta.
Para ello se extienden las muestras en forma de capa bajo el aparato de medida y se seleccionan en el ordenador de control las medidas del grado de blancura R_{y} y R_{460} del punto de menú. Después de la entrada de la designación de las muestras se acciona la tecla "espacio" para el comienzo de la medida.
Después de la introducción del código de alimentación se expresan los valores de medida.
\newpage
\global\parskip0.990000\baselineskip
El cálculo de los valores se realiza automáticamente según la fórmula:
y = \sum\limits ^{700}_{400}
\hskip1.5cm
S * (\lambda) Y (\lambda) * R (\lambda)
donde significan
Y (\lambda)
la función de valor espectral normal
F (\gamma)
la distribución de radiación espectral relativa de la fuente de iluminación y
R (\lambda)
el grado de remisión espectral de la muestra.
\vskip1.000000\baselineskip
1.5 Determinación del índice Sears de sílices, silicatos y sílices hidrófobas
1.
\underbar{Aplicación}:
\quad
Por valoración con KOH 0,1 N en el campo de pH 6 a pH 9 pueden detectarse los grupos OH libres.
\vskip1.000000\baselineskip
2.
\underbar{Aparatos}:
2.1
Balanza de precisión exacta hasta 0,01 g
2.2
Memovalorador DL 70, firma Mettler, provisto de buretas de 10 ml y 20 ml, un electrodo de pH y una bomba (p.ej. NOUVAG-Pumpe, Tipo SP 40/6)
2.3
Impresora
2.4
Vaso de valoración de 250 ml, firma Mettler
2.5
Ultra-Turrax 8.000-24.000 rpm
2.6
Baño de agua termostatizado
2.7
Dos dosificadores de 10-100 ml para la dosificación de metanol o agua desionizada
2.8
Un dosificador de 10-50 ml para dosificación de agua desionizada
2.9
Una probeta graduada de 100 ml
2.10
Molino universal IKA M20
\vskip1.000000\baselineskip
3.
\underbar{Reactivos}:
3.1
Metanol para análisis
3.2
Solución de cloruro de sodio, (250 g de NaCl para análisis en 1000 ml de agua desionizada)
3.3
Ácido clorhídrico 0,1 N
3.4
Solución de hidróxido de potasio 0,1 N
3.5
Agua desionizada
3.6
Soluciones tampón de pH 7 y pH 9
\vskip1.000000\baselineskip
4.
\underbar{Realización}:
4.1
Preparación de las muestras
\quad
Se muelen aprox. 10 g de muestra durante 60 segundos en el molino universal IKA M20.
\underbar{Importante}:
Dado que solamente muestras molidas muy finamente conducen a resultados reproducibles, estas condiciones deben mantenerse exactamente.
\global\parskip1.000000\baselineskip
\newpage
4.2
Realización del análisis
4.2.1
Se pesan 2,50 g de la muestra preparada según el punto 4.1 en un vaso de valoración de 250 ml
4.2.2
Se dosifican 60 ml de metanol para análisis.
4.2.3
Después del mojado completo de la muestra se añaden 40 ml de agua desionizada.
4.2.4
Se dispensa por medio del aparato Ultra-Turrax durante 30 segundos a una velocidad de rotación de aprox. 18.000 rpm.
4.2.5
Se lavan con 100 ml de agua desionizada las partículas de muestra que se adhieren al borde del vaso y al agitador, pasándolas a la suspensión.
4.2.6
Se somete la muestra a recocido en un baño de agua termostatizado a 25ºC (al menos 20 minutos).
4.2.7
Se calibra el electrodo de pH con las soluciones tampón de pH 7 y pH 9.
4.2.8
La muestra se valora según el método S 911 en el aparato Memotitrator DL70. En el caso de un transcurso dudoso de la valoración, se realiza posteriormente una determinación por duplicado.
\quad
Como resultado se expresan:
\quad
pH
\quad
V_{1} en ml/5 g
\quad
V_{2} en ml/5 g
\vskip1.000000\baselineskip
5.
\underbar{Cálculo}
\quad
V_{1} = \frac{V * 5}{E}
\vskip1.000000\baselineskip
\quad
V_{2} = \frac{V * 5}{E}
\vskip1.000000\baselineskip
\quad
V_{1} = ml KOH o ml HCl hasta pH 6/5 g sustancia
\quad
V_{2} = ml KOH - consumo hasta pH 9/5 g sustancia
\quad
E = pesada
Principio:
En primer lugar se mide el valor de pH inicial de la suspensión, y se ajusta luego el valor de pH a 6 con KOH o HCl dependiendo del resultado. Después de ello se dosifican 20 ml de solución de NaCl. Se continúa luego la valoración con KOH 0,1 M hasta un valor de pH de 9.
Números de Sears
Si – OH + NaCl \ding{233} Si – ONa + HCl
HCl + KOH \ding{233} KCl + H_{2}O
\vskip1.000000\baselineskip
1.6 Determinación de la densidad con apisonado de acuerdo con DIN/ISO 787/11
Realización de la determinación:
10 g de la muestra a investigar se pesan en la balanza de precisión con exactitud de 0,01 g y se introducen en la probeta graduada 250 ml del volumen apisonado. Después de 1250 apisonamientos se lee el volumen del material apisonado.
Cálculo:
Densidad con apisonado
g/l = \frac{E * 1000}{I}
\vskip1.000000\baselineskip
El volumen apisonado corresponde al valor leído.
E = pesada en g
I = contenido en ml
\vskip1.000000\baselineskip
Aparatos:
Balanza de precisión
Medidor del volumen apisonado, firma Engelsmann, Ludwigs-hafen
Probeta de vidrio graduada de 250 ml firma Engelsmann, Ludwigshafen
\vskip1.000000\baselineskip
Observaciones:
En casos especiales, el material puede tamizarse antes de la pesada utilizando un tamiz de 500 \mum, o puede aumentarse la pesada. Esto debe indicarse en el informe de las pruebas.
\vskip1.000000\baselineskip
1.7 Determinación de la superficie CTAB
1.
\underbar{Aplicación}:
El método está basado en la adsorción de CTAB (N-cetil-N,N,N-bromuro de trimetilamonio) a la superficie "externa", que se designa también como "superficie de caucho activa".
La adsorción de CTAB se realiza en solución acuosa a pH = 9 con agitación y tratamiento por ultrasonidos. El exceso de CTAB no adsorbido se determina por valoración por retroceso con NDSS (solución de sulfosuccinato de dioctilsodio) con un procesador de valoración, viniendo dado el punto final por el enturbiamiento máximo de la solución y determinándose con un instrumento Phototrode.
Para el cálculo se supone un espacio necesario de 0,35 nm^{2} por molécula de CTAB.
La determinación se realiza basándose en ASTM 3765.
Para cada serie de medidas debe ensayarse una muestra estándar de la sílice tipo VN3.
\vskip1.000000\baselineskip
2.
\underbar{Ecuación de reacción}: (valoración por retroceso)
\vskip1.000000\baselineskip
100
3.
\underbar{Aparatos}:
3.1
Molino p.ej. fabricado por IKA, tipo: M20
3.2
Balanza analítica
3.3
Agitador magnético
3.4
Varillas magnéticas de agitación
\newpage
3.5
Procesador de valoración, p.ej. METTLER, tipo DL 55 o DL 70, provisto de:
\quad
Electrodo de pH, p.ej. fabricado por Mettler, tipo DG 111
\quad
Phototrode, p.ej. fabricado por Mettler, tipo DP 550 y
\quad
Bureta de émbolo, 20 ml de capacidad, para solución de NDSS
\quad
Bureta de émbolo, 10 ml de capacidad, para KOH, 0,1 N
3.6
Vaso de valoración, 100 ml, de polipropileno
3.7
Recipiente de vidrio de valoración, 150 ml de capacidad, que puede cerrarse con tapón de resorte
3.8
Matraz Erlenmeyer, de 100 ml de capacidad, que puede cerrarse con tapón roscado o tapón NS
3.9
Baño de ultrasonidos
3.10
Aparato de filtración a presión
3.11
Filtro de membrana de nitrato de celulosa, tamaño de poro 0,1 \mum, 47 mm de diámetro, p.ej. Sartorius, tipo 113 58
3.12
Pipetas, de 5 ml y 100 ml.
\vskip1.000000\baselineskip
4.
\underbar{Reactivos}:
4.1
Solución de hidróxido de potasio, 0,1 N
4.2
Solución de CTAB, 0,0151 mol/l
\quad
Se disuelven 5,50 g de CTAB en un vaso de precipitados en aprox. 800 ml de agua desmineralizada caliente (aprox. 30-40ºC) con agitación (agitador magnético), se pasan a un matraz aforado de 1 l, se completa con agua desmineralizada después de enfriamiento a 23-25ºC hasta el enrase y se transvasa a una botella de reserva.
\quad
\underbar{Atención}:
\quad
El almacenamiento de la solución y la realización de la determinación deben efectuarse a \geq 23ºC, dado que el CTAB cristaliza por debajo de esta temperatura. La solución debe prepararse 10-14 días antes de su utilización.
4.3
Solución de NDSS 0,00426 mol/l
\quad
Se tratan 1,895 g de NDSS (sulfosuccinato de dioctil-sodio) en un vaso de precipitados con aprox. 800 ml de agua desmineralizada y se agita con un agitador magnético, hasta que se ha disuelto totalmente. A continuación se transvasa la solución a un matraz aforado de 1 l, se completa hasta el enrase con agua desmineralizada y se transvasa a una botella de reserva.
\quad
La solución de NDSS se degrada biológicamente con facilidad. Por tanto, la solución preparada debe taparse bien y no debe guardarse durante más de 3 meses.
\quad
La concentración de la solución de CTAB es exactamente la indicada: 0,0151 mol/l.
\quad
La concentración de la solución de NDSS debe determinarse diariamente mediante una "valoración en blanco".
\vskip1.000000\baselineskip
5.
\underbar{Realización}:
5.1
Valoración en blanco (determinación de la concentración de la solución de NDSS).
5.2
El consumo de solución de NDSS para 5 ml de solución de CTAB debe comprobarse una vez al día antes de cada serie de medidas (valor en blanco).
5.1.2
Se pipetean exactamente 5 ml de solución de CTAB en el vaso de valoración.
5.1.3
Se añaden aprox. 50 ml de agua desmineralizada.
5.1.4
Se valora con el procesador de valoración hasta el fin de la valoración.
\quad
Cada valoración en blanco se realiza como determinación por duplicado, y en caso de valores no coincidentes deben realizarse valoraciones adicionales, hasta que se alcanza la reproducibilidad de los resultados.
5.2
Adsorción
5.2.1
Las muestras granuladas y de grano grueso se muelen en un molino. (La cuchilla del molino debe mantenerse tapada).
5.2.2
Se pesan en la balanza analítica 500 mg de la muestra molida con una exactitud de 0,1 mg.
5.2.3
Se transvasa cuantitativamente la cantidad de muestra pesada a un vaso de valoración de 150 ml provisto de varillas de agitación magnética.
5.2.4
Se dosifican exactamente 100 ml de solución de CTAB, se cierra el vaso de valoración con su tapa y se agita por espacio de 15 minutos en un agitador magnético.
5.2.5
Se fija el vaso de valoración al procesador de valoración y se ajusta el valor de pH de la suspensión con KOH, 0,1 mol/l, hasta un valor de 9,0 \pm 0,05.
5.2.6
Se trata la suspensión durante 4 minutos en el baño de ultrasonidos.
5.2.7
Se filtra a través de un filtro de presión equipado con un filtro de membrana.
\quad
Durante la adsorción debe asegurarse imprescindiblemente que la temperatura se mantenga en el intervalo de 23ºC a 25ºC.
5.3
Valoración
5.3.1
Se pipetean 5 ml de filtrado (véase el punto 5.2.7) en el vaso de valoración de 100 ml y se completa con agua desmineralizada hasta aprox. 50 ml.
5.3.2
Se fija el vaso de valoración al valorador.
5.3.3
Valoración con solución de NDSS según el método de medida predeterminado hasta enturbiamiento máximo.
\quad
Cada enturbiamiento se realiza como determinación por duplicado, y en caso de valores no coincidentes deben realizarse valoraciones adicionales, hasta que se alcanza la reproducibilidad de los resultados.
\vskip1.000000\baselineskip
6.
\underbar{Cálculo}:
m^{2}/g = (V_{1} - V_{2}) * \frac{100 * E * 2 * 578 . 435}{V_{1} * 1000}
m^{2}/g = (V_{1} + V_{2}) * \frac{115 . 687 * E}{V_{1}}
m^{2}/g = (V_{1} + V_{2}) * \frac{115 . 687}{V_{1}} * 5.5
\vskip1.000000\baselineskip
V_{1}
= Prueba en blanco (ml de NDSS en caso de empleo de 5 ml de CTAB)
V_{2}
= Consumo (ml de NDSS en caso de empleo de 5 ml de filtrado)
E
= Pesada, g de CTAB/l (5,5 g)
578.435
= Espacio necesario por 1 g de CTAB en m^{2}.
\newpage
El valor de medida debe expresarse habitualmente corregido para la sustancia anhidra:
m^{2}/g = \frac{CTAB \ m^{2}/g * 100}{100 - % H_{2}O}
Si el valor de medida de la muestra estándar se desvía en más de 3 \pm m^{2}/g del valor teórico, debe repetirse la serie completa de medidas.
7.
\underline{Observaciones}:
a 1.
En la bibliografía se designa también NDSS (sulfosuccinato de dioctil-sodio) como Aerosol OT.
\quad
En el caso de muestras con un valor de pH > 9, como p.ej. Extrusil, se mide el valor de pH, pero no se corrige, dado que el ácido puede alterar la superficie.
\quad
El instrumento Phototrode se ajusta antes del comienzo de la valoración a 1000 mV, lo que corresponde a una transparencia de 100%.
a 3.
Para la medida de los diferentes volúmenes de la solución de CTAB indicados anteriormente, pueden emplearse también dosificadores o pipetas de émbolo, con tal que éstas se calibren regularmente.
a 4.
Las soluciones indicadas en los puntos 4.1 y 4.3 deben considerarse también como soluciones listas para ser utilizadas. El suministrador es actualmente la firma Kraft, Duisburg.
\quad
Teléfono: 0203-58-3025.
\quad
- No. de pedido 6056.4, solución de CTAb, 0,0151 ml/l
\quad
- No. de Pedido 6057.4, solución de NDSS, 0,00423 mol/l (en frascos de vidrio de 2,5 litros)
a 5.2.4
Las muestras hidrófobas, que no se han mojado después de la agitación, se dispersan cuidadosamente antes del ajuste del valor de pH con un aparato ULTRA-TURRAX, a fin de mojar las mismas.
a 5.2.5
Para el ajuste del valor de pH se recomienda el empleo de un valorador. La valoración se realiza según el método de punto final.
a 5.2.7
Para la filtración se emplea nitrógeno procedente de una botella de gas a presión, ajustándose una presión previa de 4-6 bar.
a 6.
En el caso de una repetición eventualmente necesaria de una serie de medidas, debe tenerse en cuenta que también debe calibrarse una vez más el medidor de pH empleado para el ajuste del valor de pH.
\vskip1.000000\baselineskip
1.8 Determinación de la absorción de vapor de agua (isotermas de vapor)
Para la determinación de la absorción de vapor de agua se expone la muestra a temperatura constante (30ºC) a diferentes humedades relativas. Se espera hasta que se ha alcanzado un peso constante.
Se comienza con aire totalmente seco (es decir humedad atmosférica relativa prácticamente nula). Una vez alcanzado el equilibrio, se selecciona este peso como punto de referencia, es decir la absorción de vapor de agua para una humedad relativa mas alta se expresa como la diferencia entre el peso de la muestra en aire totalmente seco (después del ajuste del equilibrio) y el peso de la muestra en aire húmedo (después del ajuste del equilibrio). La humedad atmosférica se varía en pasos de 10%.
A fin de excluir los efectos de histéresis, se mide no sólo la adsorción de agua, sino también la desorción de vapor de agua.
Ejemplo 1
El secado y el recubrimiento de la sílice base con aceite de silicona (p.ej. DOW CORNING (R) 200 FLUID 50 CS, contenido de carbono aprox. 33%, viscosidad de 50 mPas) se realizan en un secador centrífugo instantáneo ("Spin-Flash"). A continuación se acondiciona la sílice (envejecimiento durante al menos 48 horas a la temperatura ambiente) hasta que la misma exhibe una humectabilidad por metanol de al menos 20%. Los datos analíticos de la sílice acondicionada se presentan en la Tabla 1.1.
TABLA 1.1
2
Ejemplo 2
La sílice base se recubre en el mezclador Gericke en la relación másica 1:1 con aceite de silicona (metilpolisiloxano, 50 mPas, p.ej. DOW CORNING (R) 200 FLUID 50 CS, contenido de carbono aprox. 33%). El polvo así formado se acondiciona durante una hora a una temperatura de 105ºC. En este caso se forma un material, que de hecho es humectable por el agua, pero en el cual la sílice y el aceite de silicona ya no pueden separarse en agua uno de otro. Por mezcla de esta carga madre con tortas de filtración de la sílice base se obtienen formulaciones estables, en las cuales el aceite de silicona ya no puede separarse de la torta de filtración hidrófila. Una carga madre hidrófoba así producida y una torta de filtración hidrófila se llevan juntas al secador centrífugo instantáneo, se mezclan en el mismo y se secan. La sílice tratada con dimetilsiloxano se acondiciona durante al menos 48 horas (aprox. 3 días) de envejecimiento a la temperatura ambiente, hasta que se ha obtenido una humectabilidad por metanol de al menos 20%. Los datos analíticos de la sílice acondicionada se presentan en la Tabla 2.1
TABLA 2.1
3
Ejemplo 3
La distribución previa del aceite de silicona (viscosidad de 50 mPas, terminado en metilo, p.ej. DOW CORNING (R) 200 FLUID 50 CS, contenido de carbono aprox. 33%) sobre la sílice (en forma de tortas de filtración) - en caso de tiempo de secado simultáneo - se realiza en el secador centrífugo instantáneo. La sílice tratada con dimetilsiloxano se acondiciona por un envejecimiento de 48 horas (aprox. 3 días) a la temperatura ambiente, hasta que se ha alcanzado una humectabilidad por metanol de al menos 20%. Los datos analíticos de la sílice acondicionada se presentan en la Tabla 3.1
TABLA 3.1
4
Ejemplo 4
La sílice base se recubre en el mezclador Gericke en la relación másica 1:1 con aceite de silicona (dimetilpolisiloxano 50 mPas, terminado con grupos trimetilsililo, p.ej. DOW CORNING (R) 200 FLUID 50 CS, contenido de carbono aprox. 33%). El polvo así formado se acondiciona durante una hora a una temperatura de 105ºC. En este caso se forma un material, que de hecho es humectable por el agua, pero en el cual la sílice y el aceite de silicona ya no pueden separarse en agua uno de otro. Por mezcladura de esta carga madre (es decir 50% sílice y 50% aceite de silicona) con dispersiones acuosas de sílice se forman suspensiones estables, en las cuales el aceite de silicona ya no puede separarse de la sílice. La mezcla total contiene típicamente 1 parte en peso de aceite de silicona, aprox. 4-8 partes en peso de sílice y 20-6 partes en peso de agua. Para la producción de una suspensión de este tipo se mezcla intensivamente la carga madre (es decir 50% de sílice y 50% de aceite de silicona) con aprox. una cantidad 14-16 veces mayor de tortas de filtración (con tenido de sólidos aprox. 20%) y una cantidad aprox. 11-13 veces mayor de agua adicional. Los datos analíticos de la suspensión se presentan en la Tabla 4.1, y los datos analíticos de la sílice acondicionada correspondiente se presentan en la Tabla 4.2.
TABLA 4.1
5
El secado de la suspensión se realiza en un secador de pulverización. La sílice tratada con dimetilsiloxano se acondiciona por envejecimiento a la temperatura ambiente durante 48 horas (aprox. 3 días) hasta que se ha alcanzado una humectabilidad por metanol de al menos 20%. Los datos analíticos de la sílice acondicionada se muestran en la Tabla 4.2.
TABLA 4.2
6
Ejemplo 5
En una suspensión en ácido silícico de la sílice base (12,8% de contenido de sólidos) se suspende con ayuda de un mezclador de cizallamiento intenso un aceite de silicona (polidimetilsiloxano terminado en metilo, 50 mPas, p. ej. DOW CORNING (R) 200 FLUID 50 CS, contenido de carbono aprox. 33%). La distribución del aceite de silicona en la suspensión de sílice se conserva mediante secado por pulverización inmediato. La sílice tratada con dimetilsiloxano se acondiciona por envejecimiento a la temperatura ambiente durante 48 horas (aprox. 3 días), hasta que se ha alcanzado una humectabilidad por metanol de al menos 20%. Los datos analíticos de la sílice acondicionada se presentan en la Tabla 5.1.
TABLA 5.1
7

Claims (25)

1. Sílices de precipitación hidrófobas,
caracterizadas por las propiedades siguientes:
- Contenido de carbono
1,0-8,0%
- Humectabilidad por metanol
20-55%
- Valor de remisión
> 94%
- Relación de BET/CTAB
\leq 1
- Absorción de DBP
< 250 g/100 g
- Superficie BET
50-110 m^{2}/g
- Superficie CTAB
100-150 m^{2}/g
- Índice Sears
< 13.
\vskip1.000000\baselineskip
2. Sílice de precipitación hidrófoba según la reivindicación 1,
caracterizada por un tamaño medio de partícula de 2-30 \mum.
\vskip1.000000\baselineskip
3. Sílice de precipitación hidrófoba según la reivindicación 1 ó 2,
caracterizada por un valor de pH de 5-9.
\vskip1.000000\baselineskip
4. Sílice de precipitación hidrófoba según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3,
caracterizada por un contenido de agua < 7.
\vskip1.000000\baselineskip
5. Sílice de precipitación hidrófoba según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4,
caracterizada por una conductividad < 200 \muS.
\vskip1.000000\baselineskip
6. Sílice de precipitación hidrófoba según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5,
caracterizada por una pérdida por calcinación de 3 a 14%.
\vskip1.000000\baselineskip
7. Proceso para la producción de sílice de precipitación hidrófoba según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6,
caracterizado porque,
a)
se produce una mezcla de un derivado de organopolisiloxano y una sílice de precipitación y
b)
se realiza un acondicionamiento de la mezcla durante un periodo de tiempo de 0,5 a 72 h a 10 hasta 150ºC.
\vskip1.000000\baselineskip
8. Proceso según la reivindicación 7,
caracterizado porque,
el paso de proceso a) se efectúa por adición del derivado de organopolisiloxano a una sílice de precipitación que tiene un contenido de agua de 1 a 80%.
\newpage
9. Proceso según la reivindicación 7,
caracterizado porque,
el paso de proceso a) se efectúa por adición del derivado de organopolisiloxano a una sílice de precipitación que tiene un contenido de agua de 70 a 99% con separación subsiguiente del material sólido del agua.
\vskip1.000000\baselineskip
10. Proceso según cualquiera de las reivindicaciones 7 a 9,
caracterizado porque,
el paso de proceso a) se efectúa por adición simultánea de una sílice de precipitación o una sílice de precipitación acuosa y un derivado de organopolisiloxano en un secador centrífugo instantáneo.
\vskip1.000000\baselineskip
11. Proceso según cualquiera de las reivindicaciones 7 a 9,
caracterizado porque,
el paso de proceso a) se realiza por mezcla de una sílice de precipitación con una sílice de precipitación ya acondicionada, obtenida según el paso de proceso a) y b).
\vskip1.000000\baselineskip
12. Proceso según la reivindicación 7 a 11,
caracterizado porque,
uno de los pasos de proceso a) o b) se realiza varias veces sucesivamente.
\vskip1.000000\baselineskip
13. Proceso según cualquiera de las reivindicaciones 7 a 12,
caracterizado porque,
los pasos de proceso a) y b) se realizan varias veces sucesivamente.
\vskip1.000000\baselineskip
14. Proceso según cualquiera de las reivindicaciones 7 a 13,
caracterizado porque,
el paso de proceso b) se efectúa por un tratamiento térmico de 0,5 a 2 horas a 100 hasta 150ºC.
\vskip1.000000\baselineskip
15. Proceso según cualquiera de las reivindicaciones 7 a 13,
caracterizado porque,
el paso de proceso b) se efectúa por un almacenamiento durante al menos 48 horas a la temperatura ambiente.
\vskip1.000000\baselineskip
16. Empleo de las sílices de precipitación hidrófobas según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6 en formulaciones de caucho de silicona.
17. Empleo de las sílices de precipitación hidrófobas según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6 en antiespumantes.
18. Empleo de las sílices de precipitación hidrófobas según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6 en adyuvantes de fluidez libre ("Free-Flow").
19. Empleo de las sílices de precipitación hidrófobas según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6 como carga en polímeros.
20. Empleo de las sílices de precipitación hidrófobas según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6 como carga en mezclas de elastómeros, neumáticos o composiciones para juntas.
\newpage
21. Empleo de la sílice de precipitación hidrófoba según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6 como sustancia de soporte.
22. Empleo de la sílice de precipitación hidrófoba según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6 como adyuvante de emulsionamiento.
23. Empleo de la sílice de precipitación hidrófoba según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6 como adyuvante antibloqueo.
24. Empleo de la sílice de precipitación hidrófoba según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6 como pigmento.
25. Empleo de la sílice de precipitación hidrófoba según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6 como insecticida.
ES02012874T 2001-08-04 2002-06-11 Silice de precipitacion hidrofoba no recocida con grado de blancura alto. Expired - Lifetime ES2290216T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10138492 2001-08-04
DE10138492A DE10138492A1 (de) 2001-08-04 2001-08-04 Hydrophobe, nicht getemperte Fällungskieselsäure mit hohem Weißgrad

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2290216T3 true ES2290216T3 (es) 2008-02-16

Family

ID=7694516

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES02012874T Expired - Lifetime ES2290216T3 (es) 2001-08-04 2002-06-11 Silice de precipitacion hidrofoba no recocida con grado de blancura alto.

Country Status (10)

Country Link
US (1) US6899951B2 (es)
EP (1) EP1281733B1 (es)
JP (1) JP4440520B2 (es)
KR (1) KR100923647B1 (es)
CN (1) CN1405085A (es)
AT (1) ATE368708T1 (es)
BR (1) BR0202882A (es)
DE (2) DE10138492A1 (es)
ES (1) ES2290216T3 (es)
TW (1) TWI296995B (es)

Families Citing this family (48)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE10138490A1 (de) * 2001-08-04 2003-02-13 Degussa Hydrophobe Fällungskieselsäure mit hohem Weißgrad und extrem niedriger Feuchtigkeitsaufnahme
JP2003155383A (ja) * 2001-11-21 2003-05-27 Toyo Tire & Rubber Co Ltd タイヤトレッド用ゴム組成物
DE10203500A1 (de) 2002-01-30 2003-08-07 Degussa Raumtemperaturvernetzende Einkomponenten-Silikonkautschukformulierungen mit hydrophoben Kieselsäuren
WO2003106339A1 (de) * 2002-06-14 2003-12-24 Degussa Ag Aluminium-haltige fällungskieselsäure mit einstellbarem bet/ctab-verhältnis
US8597425B2 (en) * 2003-01-22 2013-12-03 Evonik Degussa Gmbh Highly dispersible silica for using in rubber
PL210478B1 (pl) * 2003-01-22 2012-01-31 Degussa Strącane kwasy krzemowe, sposób wytwarzania strącanych kwasów krzemowych, ich zastosowanie oraz wulkanizowane mieszanki gumowe albo kauczuki
CN100363251C (zh) * 2003-02-18 2008-01-23 财团法人理工学振兴会 聚合物包覆金属氧化物及其制造方法
ATE368004T1 (de) 2003-05-14 2007-08-15 Degussa Oberflächenmodifizierte fällungskieselsäuren
DE102004012090A1 (de) * 2003-05-14 2004-12-09 Degussa Ag Oberflächenmodifizierte Fällungskieselsäuren
DE10337198A1 (de) * 2003-08-13 2005-03-17 Degussa Ag Träger auf Basis von Granulaten, die aus pyrogen hergestelltem Siliciumdioxiden hergestellt sind
JP4524565B2 (ja) * 2004-01-22 2010-08-18 信越化学工業株式会社 湿式シリカ含有シリコーンゴム硬化物の発泡を抑制する方法
DE102004005409A1 (de) * 2004-02-03 2005-08-18 Degussa Ag Hydrophile Fällungskieselsäure für Entschäumerformulierungen
DE102004005411A1 (de) * 2004-02-03 2005-08-18 Degussa Ag Hydrophobe Fällungskieselsäure für Entschäumerformulierungen
DE102004005222A1 (de) * 2004-02-03 2005-08-18 Degussa Ag Silikonkautschuk
DE102004010755A1 (de) * 2004-03-05 2005-09-22 Degussa Ag Silikonkautschuk
DE102004029074A1 (de) * 2004-06-16 2005-12-29 Degussa Ag Lackformulierung zur Verbesserung der Oberflächeneigenschaften
DE102004029073A1 (de) * 2004-06-16 2005-12-29 Degussa Ag Lackformulierung mit verbesserten rheologischen Eigenschaften
DE102004029069A1 (de) 2004-06-16 2005-12-29 Degussa Ag Oberflächenmodifizierte Silicagele
FR2882272B1 (fr) * 2005-02-22 2007-05-18 Rincent Btp Services Soc En Co Procede de traitement de surface de granulats a base d'elastomere
JP4905652B2 (ja) * 2005-05-13 2012-03-28 信越化学工業株式会社 室温硬化性オルガノポリシロキサン組成物
US7276156B2 (en) * 2005-05-26 2007-10-02 Tony Mason Lockerman Storm drain filter
DE102005043202A1 (de) * 2005-09-09 2007-03-15 Degussa Ag Fällungskieselsäuren mit besonderer Porengrößenverteilung
DE102005043201A1 (de) * 2005-09-09 2007-03-15 Degussa Ag Fällungskieselsäuren mit einer besonderen Porengrößenverteilung
US7767180B2 (en) 2006-05-26 2010-08-03 Degussa Gmbh Precipitated silicas having special surface properties
DE102006048850A1 (de) * 2006-10-16 2008-04-17 Evonik Degussa Gmbh Amorphe submicron Partikel
DE102006024590A1 (de) * 2006-05-26 2007-11-29 Degussa Gmbh Hydrophile Kieselsäure für Dichtungsmassen
US8435474B2 (en) * 2006-09-15 2013-05-07 Cabot Corporation Surface-treated metal oxide particles
US8455165B2 (en) * 2006-09-15 2013-06-04 Cabot Corporation Cyclic-treated metal oxide
US8202502B2 (en) 2006-09-15 2012-06-19 Cabot Corporation Method of preparing hydrophobic silica
US20080070146A1 (en) 2006-09-15 2008-03-20 Cabot Corporation Hydrophobic-treated metal oxide
DE102007025685A1 (de) * 2007-06-01 2008-12-04 Evonik Degussa Gmbh RTV-Zweikomponenten-Silikonkautschuk
DE102007052269A1 (de) * 2007-11-02 2009-05-07 Evonik Degussa Gmbh Fällungskieselsäuren für lagerstabile RTV-1 Siliconkautschukformulierungen ohne Stabilisator
US7985292B2 (en) 2007-11-26 2011-07-26 Evonik Degussa Corporation Precipitated silica for thickening and creating thixotropic behavior in liquid systems
CN101904802B (zh) 2009-06-03 2015-03-11 赢创德固赛有限公司 油包水乳液体系及其制备方法
DE102009045109A1 (de) * 2009-09-29 2011-03-31 Evonik Degussa Gmbh Oberflächenmodifizierte Semi-Gele
DE102009045104A1 (de) * 2009-09-29 2011-03-31 Evonik Degussa Gmbh Neuartige Mattierungsmittel für UV-Lacke
US20110244382A1 (en) 2010-04-06 2011-10-06 Christopher Alyson M Hydrophobic silica particles and method of producing same
DE102010029945A1 (de) * 2010-06-10 2011-12-15 Evonik Degussa Gmbh Neuartige Mattierungsmittel für UV-Überdrucklacke
WO2013148241A1 (en) 2012-03-26 2013-10-03 Cabot Corporation Treated fumed silica
US20140271900A1 (en) * 2013-03-15 2014-09-18 J.M. Huber Corporation High Cleaning Silica with Low Abrasion and Method for Making Same
KR101509478B1 (ko) * 2013-07-22 2015-04-06 넥센타이어 주식회사 수분 함량이 조절된 실리카를 포함하는 타이어 트레드용 고무의 제조방법 및 조성물
JP6918825B2 (ja) * 2016-07-27 2021-08-11 ワッカー ケミー アクチエンゲゼルシャフトWacker Chemie AG 改質沈降シリカの製造方法および改質沈降シリカを含有する組成物
JP6884574B2 (ja) * 2016-12-28 2021-06-09 ポーラ化成工業株式会社 粉体粒子表面の改質方法
WO2018153493A1 (de) * 2017-02-27 2018-08-30 Wacker Chemie Ag Verfahren zur herstellung hydrophober silica granulate
JP6778662B2 (ja) * 2017-08-01 2020-11-04 信越化学工業株式会社 造粒処理シリカの製造方法
EP3653673A1 (en) * 2018-11-16 2020-05-20 Rhodia Operations Organosilane-modified precipitated silica
US11597802B2 (en) 2020-02-20 2023-03-07 Dow Silicones Corporation Foam control composition
DE102020208510A1 (de) 2020-07-07 2022-01-13 Evonik Operations Gmbh Modifizierte Kieselsäuren, Verfahren zur deren Herstellung und deren Verwendung

Family Cites Families (27)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB813453A (en) * 1954-12-14 1959-05-13 Columbia Southern Chem Corp Silica pigments
US3334062A (en) * 1965-03-01 1967-08-01 Dow Corning Process for rendering inorganic powders hydrophobic
US3830738A (en) * 1970-02-16 1974-08-20 Ici Ltd Surface treatment of particulate solids
DE2435860B2 (de) 1974-07-25 1977-10-20 Deutsche Gold- U. Silber-Scheideanstalt, Vorm. Roessler, 6000 Frankfurt Verfahren zur herstellung von feinteiligen hydrophoben kieselsaeuren oder silicaten
DE2513608C2 (de) 1975-03-27 1982-08-05 Degussa Ag, 6000 Frankfurt Verfahren zur Hydrophobierung von Kieselsäuren und Silikaten mit Organosilanen
DE2628975A1 (de) 1976-06-28 1977-12-29 Degussa Faellungskieselsaeure
US4344858A (en) 1977-03-23 1982-08-17 Kalcor Coatings Company, Inc. Anti-foaming compositions
DE2729244A1 (de) 1977-06-29 1979-01-04 Degussa Faellungskieselsaeure
FR2471947A1 (fr) * 1979-12-20 1981-06-26 Rhone Poulenc Ind Silice de precipitation, notamment utilisable comme charge renforcante
US4377493A (en) 1981-06-26 1983-03-22 Drew Chemical Corporation Defoamer composition and use thereof
JPS636062A (ja) * 1986-06-25 1988-01-12 Toray Silicone Co Ltd シリカ微粉末の表面改質方法
FR2630722B1 (fr) * 1988-04-28 1990-09-07 Rhone Poulenc Chimie Silice de precipitation hydrophobe a proprietes ameliorees
DE3835592A1 (de) * 1988-10-19 1990-04-26 Degussa Insektizide
JPH06191826A (ja) * 1992-12-25 1994-07-12 Mitsui Toatsu Chem Inc 撥水性シリカの製造方法
JPH06316408A (ja) * 1993-05-06 1994-11-15 Nippon Shirika Kogyo Kk 疎水性湿式法合成珪酸の製造方法
WO1995005880A1 (en) 1993-08-20 1995-03-02 Henkel Corporation Defoamer
DE4419234A1 (de) * 1994-06-01 1995-12-07 Wacker Chemie Gmbh Verfahren zur Silylierung von anorganischen Oxiden
JP3534464B2 (ja) * 1994-12-22 2004-06-07 東ソー・シリカ株式会社 部分疎水性化沈降ケイ酸
IN191468B (es) 1996-03-29 2003-12-06 Degussa
US6191122B1 (en) * 1996-03-29 2001-02-20 DEGUSSA HüLS AKTIENGESELLSCHAFT Partially hydrophobic precipitated silicas
DE19616781A1 (de) * 1996-04-26 1997-11-06 Degussa Silanisierte Kieselsäure
US5959005A (en) * 1996-04-26 1999-09-28 Degussa-Huls Aktiengesellschaft Silanized silica
US5908660A (en) * 1997-09-03 1999-06-01 Dow Corning Corporation Method of preparing hydrophobic precipitated silica
DE19828364A1 (de) * 1998-06-25 1999-12-30 Degussa Hydrophobe Fällungskieselsäure
US6184408B1 (en) * 1999-04-28 2001-02-06 Dow Corning Corporation Method for preparation of hydrophobic precipitated silica
US6736891B1 (en) * 1999-08-19 2004-05-18 Ppg Industries Ohio, Inc. Process for producing hydrophobic particulate inorganic oxides
AU6785900A (en) * 1999-08-19 2001-03-13 Ppg Industries Ohio, Inc. Hydrophobic particulate inorganic oxides and polymeric compositions containing same

Also Published As

Publication number Publication date
US6899951B2 (en) 2005-05-31
JP2003160327A (ja) 2003-06-03
DE50210583D1 (de) 2007-09-13
TWI296995B (en) 2008-05-21
JP4440520B2 (ja) 2010-03-24
KR100923647B1 (ko) 2009-10-28
EP1281733A1 (de) 2003-02-05
KR20030012822A (ko) 2003-02-12
CN1405085A (zh) 2003-03-26
EP1281733B1 (de) 2007-08-01
BR0202882A (pt) 2003-06-03
ATE368708T1 (de) 2007-08-15
DE10138492A1 (de) 2003-02-13
US20030162881A1 (en) 2003-08-28

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2290216T3 (es) Silice de precipitacion hidrofoba no recocida con grado de blancura alto.
ES2324595T3 (es) Silice de precipitacion hidrofoba con alto grado de blancura y absorcion de humedad extremadamente baja.
US6846865B2 (en) Silicone rubber formulations with hydrophobic silicas
JP4241065B2 (ja) 疎水性シリカを含有する室温加硫型一成分シリコーンゴム調製物
US7074457B2 (en) Process for preparing high-whiteness hydrophobic precipitated silica with ultralow moisture absorption
JPH06316408A (ja) 疎水性湿式法合成珪酸の製造方法
DE10200247A1 (de) Silikonkautschukformulierungen mit hydrophoben Kieselsäuren