ES2939951T3 - Sistema - Google Patents

Sistema Download PDF

Info

Publication number
ES2939951T3
ES2939951T3 ES18855938T ES18855938T ES2939951T3 ES 2939951 T3 ES2939951 T3 ES 2939951T3 ES 18855938 T ES18855938 T ES 18855938T ES 18855938 T ES18855938 T ES 18855938T ES 2939951 T3 ES2939951 T3 ES 2939951T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
fluid
actuator
state
housing
flow
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES18855938T
Other languages
English (en)
Inventor
Gregory J Bullington
Jay M Miazga
Shan E Gaw
Timothy F Ramsey
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Magnolia Medical Technologies Ltd
Original Assignee
Magnolia Medical Technologies Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=65630000&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2939951(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Magnolia Medical Technologies Ltd filed Critical Magnolia Medical Technologies Ltd
Application granted granted Critical
Publication of ES2939951T3 publication Critical patent/ES2939951T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B5/00Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons
    • A61B5/15Devices for taking samples of blood
    • A61B5/150007Details
    • A61B5/150015Source of blood
    • A61B5/15003Source of blood for venous or arterial blood
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B10/00Other methods or instruments for diagnosis, e.g. instruments for taking a cell sample, for biopsy, for vaccination diagnosis; Sex determination; Ovulation-period determination; Throat striking implements
    • A61B10/0045Devices for taking samples of body liquids
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B5/00Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons
    • A61B5/15Devices for taking samples of blood
    • A61B5/150007Details
    • A61B5/150946Means for varying, regulating, indicating or limiting the speed or time of blood collection
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B5/00Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons
    • A61B5/15Devices for taking samples of blood
    • A61B5/150007Details
    • A61B5/150053Details for enhanced collection of blood or interstitial fluid at the sample site, e.g. by applying compression, heat, vibration, ultrasound, suction or vacuum to tissue; for reduction of pain or discomfort; Skin piercing elements, e.g. blades, needles, lancets or canulas, with adjustable piercing speed
    • A61B5/150061Means for enhancing collection
    • A61B5/150099Means for enhancing collection by negative pressure, other than vacuum extraction into a syringe by pulling on the piston rod or into pre-evacuated tubes
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B5/00Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons
    • A61B5/15Devices for taking samples of blood
    • A61B5/150007Details
    • A61B5/150206Construction or design features not otherwise provided for; manufacturing or production; packages; sterilisation of piercing element, piercing device or sampling device
    • A61B5/150213Venting means
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B5/00Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons
    • A61B5/15Devices for taking samples of blood
    • A61B5/150007Details
    • A61B5/150206Construction or design features not otherwise provided for; manufacturing or production; packages; sterilisation of piercing element, piercing device or sampling device
    • A61B5/150221Valves
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B5/00Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons
    • A61B5/15Devices for taking samples of blood
    • A61B5/150007Details
    • A61B5/150206Construction or design features not otherwise provided for; manufacturing or production; packages; sterilisation of piercing element, piercing device or sampling device
    • A61B5/150229Pumps for assisting the blood sampling
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B5/00Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons
    • A61B5/15Devices for taking samples of blood
    • A61B5/150007Details
    • A61B5/150206Construction or design features not otherwise provided for; manufacturing or production; packages; sterilisation of piercing element, piercing device or sampling device
    • A61B5/150251Collection chamber divided into at least two compartments, e.g. for division of samples
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B5/00Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons
    • A61B5/15Devices for taking samples of blood
    • A61B5/150007Details
    • A61B5/150351Caps, stoppers or lids for sealing or closing a blood collection vessel or container, e.g. a test-tube or syringe barrel
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B5/00Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons
    • A61B5/15Devices for taking samples of blood
    • A61B5/150007Details
    • A61B5/150755Blood sample preparation for further analysis, e.g. by separating blood components or by mixing
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B5/00Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons
    • A61B5/15Devices for taking samples of blood
    • A61B5/150992Blood sampling from a fluid line external to a patient, such as a catheter line, combined with an infusion line; blood sampling from indwelling needle sets, e.g. sealable ports, luer couplings, valves
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B5/00Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons
    • A61B5/15Devices for taking samples of blood
    • A61B5/153Devices specially adapted for taking samples of venous or arterial blood, e.g. with syringes
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01LCHEMICAL OR PHYSICAL LABORATORY APPARATUS FOR GENERAL USE
    • B01L3/00Containers or dishes for laboratory use, e.g. laboratory glassware; Droppers
    • B01L3/50Containers for the purpose of retaining a material to be analysed, e.g. test tubes
    • B01L3/502Containers for the purpose of retaining a material to be analysed, e.g. test tubes with fluid transport, e.g. in multi-compartment structures
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01LCHEMICAL OR PHYSICAL LABORATORY APPARATUS FOR GENERAL USE
    • B01L2200/00Solutions for specific problems relating to chemical or physical laboratory apparatus
    • B01L2200/02Adapting objects or devices to another
    • B01L2200/026Fluid interfacing between devices or objects, e.g. connectors, inlet details
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01LCHEMICAL OR PHYSICAL LABORATORY APPARATUS FOR GENERAL USE
    • B01L2200/00Solutions for specific problems relating to chemical or physical laboratory apparatus
    • B01L2200/02Adapting objects or devices to another
    • B01L2200/026Fluid interfacing between devices or objects, e.g. connectors, inlet details
    • B01L2200/027Fluid interfacing between devices or objects, e.g. connectors, inlet details for microfluidic devices
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01LCHEMICAL OR PHYSICAL LABORATORY APPARATUS FOR GENERAL USE
    • B01L2200/00Solutions for specific problems relating to chemical or physical laboratory apparatus
    • B01L2200/06Fluid handling related problems
    • B01L2200/0684Venting, avoiding backpressure, avoid gas bubbles
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01LCHEMICAL OR PHYSICAL LABORATORY APPARATUS FOR GENERAL USE
    • B01L2200/00Solutions for specific problems relating to chemical or physical laboratory apparatus
    • B01L2200/06Fluid handling related problems
    • B01L2200/0689Sealing
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01LCHEMICAL OR PHYSICAL LABORATORY APPARATUS FOR GENERAL USE
    • B01L2200/00Solutions for specific problems relating to chemical or physical laboratory apparatus
    • B01L2200/14Process control and prevention of errors
    • B01L2200/141Preventing contamination, tampering
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01LCHEMICAL OR PHYSICAL LABORATORY APPARATUS FOR GENERAL USE
    • B01L2300/00Additional constructional details
    • B01L2300/06Auxiliary integrated devices, integrated components
    • B01L2300/0681Filter
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01LCHEMICAL OR PHYSICAL LABORATORY APPARATUS FOR GENERAL USE
    • B01L2300/00Additional constructional details
    • B01L2300/14Means for pressure control
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01LCHEMICAL OR PHYSICAL LABORATORY APPARATUS FOR GENERAL USE
    • B01L2400/00Moving or stopping fluids
    • B01L2400/04Moving fluids with specific forces or mechanical means
    • B01L2400/0475Moving fluids with specific forces or mechanical means specific mechanical means and fluid pressure
    • B01L2400/0478Moving fluids with specific forces or mechanical means specific mechanical means and fluid pressure pistons
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01LCHEMICAL OR PHYSICAL LABORATORY APPARATUS FOR GENERAL USE
    • B01L2400/00Moving or stopping fluids
    • B01L2400/04Moving fluids with specific forces or mechanical means
    • B01L2400/0475Moving fluids with specific forces or mechanical means specific mechanical means and fluid pressure
    • B01L2400/0487Moving fluids with specific forces or mechanical means specific mechanical means and fluid pressure fluid pressure, pneumatics

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Pathology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Medical Informatics (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Surgery (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Manufacturing & Machinery (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Dermatology (AREA)
  • Pain & Pain Management (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • Clinical Laboratory Science (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Sampling And Sample Adjustment (AREA)
  • Iron Core Of Rotating Electric Machines (AREA)
  • Measurement Of The Respiration, Hearing Ability, Form, And Blood Characteristics Of Living Organisms (AREA)

Abstract

Un dispositivo de control de fluidos incluye una entrada configurada para colocarse directa o indirectamente en comunicación fluida con una fuente de fluidos corporales y una salida configurada para colocarse en comunicación fluida con un dispositivo de recogida de fluidos. El dispositivo de control de fluidos tiene un primer estado en el que se aplica una diferencia de presión negativa producida por una fuente externa, como el dispositivo de recolección de fluidos, al dispositivo de control de fluidos para extraer un volumen inicial de fluido corporal de la fuente de fluido corporal, a través de la entrada, y en una porción de secuestro del dispositivo de control de fluidos. El dispositivo de control de fluidos tiene un segundo estado en el que (1) la porción de secuestro secuestra el volumen inicial, y (2) el diferencial de presión negativa extrae un volumen posterior de fluido corporal, que está sustancialmente libre de contaminantes, de la fuente de fluido corporal, (Traducción automática con Google Translate, sin valor legal)

Description

DESCRIPCIÓN
Sistema
Antecedentes
La invención se refiere a un sistema que comprende un alojamiento que tiene una entrada y una salida, estando la entrada configurada para ponerse en comunicación de fluido con una fuente de fluido corporal, formando el alojamiento una porción de secuestro configurada para recibir un volumen inicial de fluido corporal a partir de la fuente de fluido corporal, un controlador de flujo y un dispositivo de recogida de fluido. Un sistema de este tipo se conoce a partir del documento US 2014/163419 A1.
Los profesionales de la atención sanitaria realizan de manera rutinaria diversos tipos de pruebas microbianas así como otras pruebas de diagnóstico amplio en pacientes usando fluidos corporales obtenidos por vía parenteral. A medida que las tecnologías de diagnóstico avanzadas evolucionan y mejoran, la velocidad, la precisión (tanto sensibilidad como especificidad) y el valor de la información que puede proporcionarse a los médicos siguen mejorando. Mantener la integridad de la muestra de fluido corporal durante y/o después de la recogida también garantiza que los resultados de diagnóstico analítico son representativos de las condiciones in vivo de un paciente. Los ejemplos de tecnologías de diagnóstico que se basan en muestras de fluido corporal de alta calidad, no contaminadas y/o no adulteradas incluyen, pero no se limitan a, detección microbiana, diagnóstico molecular, secuenciación genética (por ejemplo, ácido desoxirribonucleico (ADN), ácido ribonucleico (ARN), secuenciación de nueva generación (NGS), etc.), identificación de biomarcadores, y similares. Cuando se incluye inadvertidamente materia biológica, que puede incluir células externas a la fuente prevista para la obtención de muestra, y/u otros contaminantes externos en la muestra de fluido corporal que va a analizarse, hay una ocasión de que se deriven resultados de prueba imprecisos. En resumen, cuando la pureza de la muestra destinada a derivarse o recogerse a partir de una fuente de fluido corporal específica se ve comprometida durante el procedimiento de obtención de muestra, los resultados de prueba analítica resultantes pueden ser imprecisos, estar distorsionados, adulterados, ser falsos positivos, falsos negativos y/o no ser representativos de otro modo del estado real del paciente, lo que a su vez puede proporcionar información para toma de decisiones clínicas incorrecta, imprecisa, confusa, insegura, de baja confianza y/o de otro modo no deseada.
En algunos casos, se someten a prueba muestras de paciente (por ejemplo, fluidos corporales) para detectar la presencia de uno o más microbios potencialmente no deseados, tales como bacterias, hongos o levadura (por ejemplo, cándida). En algunos casos, las pruebas microbianas pueden incluir incubar muestras de paciente en uno o más recipientes estériles y/o no estériles que pueden contener medios de cultivo, aditivos habituales y/u otros tipos de disoluciones que son propicias para el crecimiento microbiano. En otros casos, la muestra en el recipiente puede analizarse directamente (es decir, no incubarse) y puede no contener medios de cultivo o aditivos asociados con la incubación de la muestra. En todavía otros casos, pueden emplearse diversas tecnologías para ayudar en la detección de la presencia de microbios, así como otros tipos de materia biológica, tipos específicos de células, biomarcadores, proteínas, antígenos, enzimas, componentes sanguíneos y/o similares durante pruebas de diagnóstico. Los ejemplos incluyen, pero no se limitan a, reacción en cadena de la polimerasa (PCR) molecular, resonancia magnética y otras plataformas analíticas magnéticas, microscopía automatizada, aislamiento de clones espacial, citometría de flujo, análisis de muestras de sangre completa (“libre de cultivo”) (por ejemplo, NGS) y tecnologías asociadas, análisis celular morfocinético y/u otras tecnologías habituales o en evolución y avanzadas usadas en el entorno de laboratorio clínico para caracterizar muestras de paciente y/o para detectar, identificar, determinar el tipo, categorizar y/o caracterizar microorganismos específicos, sensibilidad a antibióticos y/o similares.
En algunos casos, la detección de la presencia de microbios incluye permitir que los microbios y/o microorganismos crezcan durante una cantidad de tiempo (por ejemplo, una cantidad de tiempo variable desde menos de una hora hasta unas pocas horas hasta varios días, que puede ser más larga o más corta dependiendo de la tecnología de diagnóstico empleada). Entonces puede detectarse el crecimiento de microbios y/o microorganismos mediante métodos automatizados, de monitorización continua y/u otros específicos para la plataforma y tecnología analítica usada para la detección, identificación y/o similares.
En pruebas de cultivo, por ejemplo, cuando hay microbios presentes en la muestra de paciente, los microbios prosperan a lo largo del tiempo en el medio de cultivo y, en algunos casos, tecnologías de monitorización automatizadas pueden detectar el dióxido de carbono producido por el crecimiento de microorganismos. La presencia de microbios en el medio de cultivo (tal como se indica mediante observación de dióxido de carbono y/o mediante otros métodos de detección) sugiere la presencia de los mismos microbios en la muestra de paciente lo que, a su vez, sugiere la presencia de los mismos microbios en el fluido corporal del paciente a partir del cual se obtuvo la muestra. Por consiguiente, cuando se determina que hay microbios presentes en el medio de cultivo (o más generalmente en la muestra usada para las pruebas), puede diagnosticarse al paciente y recetársele uno o más antibióticos u otros tratamientos específicamente diseñados para tratar o eliminar de otro modo los microbios no deseados del paciente.
Sin embargo, las muestras de paciente pueden contaminarse durante la obtención y/o pueden ser de otro modo propensas a resultados falsos positivos o falsos negativos. Por ejemplo, microbios a partir de una superficie corporal (por ejemplo, microbios que residen en la dermis) que se desprenden durante el procedimiento de obtención de muestra (que puede incluir la inserción de aguja en un paciente, obtención de muestra mediante un dispositivo que contiene luz tal como un catéter i.v. periférico (PIV), una línea central (PICC) y/u otro(s) catéter(es) permanente(s), recogida con una jeringa o cualquier otro medio adecuado empleado para recoger una muestra de paciente), o bien directa o bien indirectamente mediante fragmentos de tejido, folículos pilosos, glándulas sudoríparas y otras estructuras anexiales de la piel, pueden transferirse posteriormente a un medio de cultivo, vial de prueba u otro recipiente de recogida o transferencia de muestra adecuado con la muestra de paciente y/o incluirse en la muestra que va a analizarse para pruebas no basadas en cultivo. Otra posible fuente de contaminación es a partir de la persona que extrae la muestra de paciente (por ejemplo, un médico, auxiliar de extracción de sangre, enfermera, técnico, etc.). Específicamente, los equipos, suministros y/o dispositivos usados durante un procedimiento de obtención de muestra de paciente con frecuencia incluyen múltiples superficies de contacto de fluido (a modo de ejemplo, pero sin limitarse a, paciente con aguja, aguja con adaptador de transferencia, adaptador de transferencia con recipiente de muestra, conector de catéter con jeringa, jeringa con adaptador de transferencia, aguja/tubos con recipientes de muestra, y/o cualquier otra superficie de contacto de fluido o cualquier combinación de los mismos) cada una de las cuales puede introducir puntos de posible contaminación. En algunos casos, tales contaminantes pueden prosperar en un medio de cultivo y/o pueden identificarse mediante otra tecnología de diagnóstico no basada en cultivo y finalmente pueden proporcionar un resultado de prueba microbiana falso positivo y/o falso negativo, lo cual puede reflejar de manera imprecisa la presencia o ausencia de tales microbios dentro del paciente (es decir, in vivo).
Tales resultados imprecisos debidos a contaminación y/u otras fuentes de adulteración que comprometen la pureza de la muestra suponen una preocupación cuando se intenta diagnosticar o tratar una amplia gama de afecciones, enfermedades, infecciones, estados de paciente u otras condiciones preocupantes sospechadas. Por ejemplo, resultados falsos negativos de pruebas microbianas pueden dar como resultado un diagnóstico erróneo y/o tratamiento retrasado de la afección de un paciente, lo que, en algunos casos, puede dar como resultado la muerte del paciente. A la inversa, resultados falsos positivos de pruebas microbianas pueden dar como resultado que el paciente se someta innecesariamente a una o más terapias antimicrobianas, lo cual puede provocar graves efectos secundarios para el paciente incluyendo, por ejemplo, la muerte, así como producir una carga y un gasto innecesarios para el sistema de atención sanitaria debido a una duración prolongada de estancia del paciente y/u otras complicaciones asociadas con tratamientos erróneos. El uso de equipos de obtención de imágenes de diagnóstico atribuibles a estos resultados falsos positivos también supone una preocupación desde un punto de vista tanto de coste como de seguridad para el paciente ya que una exposición innecesaria a radiación concentrada asociada con una variedad de procedimientos de obtención de imágenes (por ejemplo, TAC) tiene muchos impactos adversos conocidos sobre la salud del paciente a largo plazo.
En algunos casos, pueden usarse dispositivos y/o sistemas para reducir la probabilidad de contaminación, adulteración y/o similares de muestras de fluido corporal para pruebas. Por ejemplo, algunos dispositivos conocidos pueden estar configurados para recoger, desviar, separar y/o aislar o secuestrar un volumen inicial de fluido corporal que puede ser más probable que contenga contaminantes tales como microbios que residen en la dermis o similares. Sin embargo, algunos de tales dispositivos pueden ser voluminosos, no intuitivos, percibirse como difíciles de usar, inapropiados o no utilizables como se pretende para la población de pacientes diana, etc. Además, algunos de tales dispositivos pueden requerir formación, observación de usuario, intervención por más de un usuario y/o pueden presentar de otro modo dificultades que pueden conducir a una eficacia limitada basándose en variables incluyendo del entorno, educacionales, de habilidad del médico, del estado del paciente y/o similares. En algunos casos, tales dificultades pueden complicar la recogida de muestras de calidad sistemáticamente alta que no están contaminadas, son estériles, no están adulteradas, etc., que, a su vez, pueden tener un impacto sobre la validez de desenlaces de resultado de prueba.
Por otro lado, algunos dispositivos y/o sistemas de desviación pasivos conocidos (por ejemplo, sistemas que no usan ni se basan específicamente en intervención, interacción, manipulación y/o similares de usuario directas) pueden no lograr desviar, secuestrar y/o aislar de manera adecuada un volumen previo a muestra de fluido corporal clínicamente deseado y eficaz debido a realidades clínicas tales como, por ejemplo, el tiempo requerido para llenar un depósito de secuestro con un volumen significativo de fluido. En algunos casos, el funcionamiento de algunos dispositivos pasivos conocidos depende de una presión positiva aplicada por una fuente de fluido corporal (por ejemplo, la tensión arterial de un paciente). Sin embargo, la presión positiva aplicada por la fuente de fluido corporal puede ser insuficiente para dar como resultado dinámicas de flujo y/o caudales que hacen uso de tales dispositivos prácticas en diversos entornos clínicos (incluyendo servicios de urgencias y otros entornos intensivos). Por ejemplo, la población de pacientes con síntomas que requieren pruebas de diagnóstico indicadas anteriormente están habitualmente en tal estado físico que obtener acceso vascular y/o recogida de muestras de fluido corporal puede ser difícil debido a un estado hipotenso (es decir, baja tensión arterial), estado hipovolémico (es decir, bajo volumen de sangre) y/u otras dificultades físicas (por ejemplo, deshidratación grave, obesidad, vasculatura difícil y/o inaccesible, etc.). Tales estados o condiciones físicas pueden dar como resultado una dificultad para proporcionar un flujo sanguíneo y/o una tensión arterial suficientes para lograr un llenado pasivo de una cámara, canal, depósito, contenedor de secuestro (u otro volumen de desviación) de manera sistemática con un volumen suficiente para cumplir una eficacia basada en evidencias clínicamente validada y da como resultado desviar, secuestrar y/o aislar contaminantes que de otro modo pueden conducir a resultados de prueba de diagnóstico distorsionados, imprecisos, falsos positivos, falsos negativos y/o adulterados de otro modo. Las dificultades asociadas con este enfoque (por ejemplo, basarse en un diferencial de presión positiva aplicado por la fuente de fluido corporal sin usar una fuente de energía externa específica y/o presión negativa para facilitar la recogida de un volumen inicial de fluido corporal apropiado y clínicamente eficaz) pueden hacer que no resulte práctico ya que las tasas de fallo pueden ser inaceptablemente altas para la población de pacientes delicados de los que se recogen estas muestras.
Como tal, existe una necesidad de dispositivos y métodos de desviación de fluidos para obtener muestras de fluido corporal con contaminantes reducidos tales como microbios que residen en la dermis y/u otros contaminantes exteriores a la fuente de fluido corporal que dan como resultado una recogida de fluido corporal sistemática (por ejemplo, a partir de una población de pacientes general y/o una población de pacientes difícil). Algunos de tales dispositivos y métodos pueden incluir, por ejemplo, recogida de fluido corporal con la ayuda de diversas fuentes de energía externa y/o presión negativa. Además, existe una necesidad de dispositivos de este tipo que sean fáciles de usar, demuestren eficacia sistemática y aborden las dificultades asociadas con la recogida de muestras a partir de pacientes con circunstancias de salud y/o características físicas difíciles que afectan a la capacidad para recoger muestras de fluido corporal. Los documentos US 2014/163419 y US 6511439 dan ambos a conocer dispositivos para recoger muestras corporales.
Sumario
Según la presente invención, se proporciona un sistema según la reivindicación 1. En las reivindicaciones dependientes adjuntas se definen realizaciones preferidas de la presente invención.
Breve descripción de los dibujos
La figura 1 es una ilustración esquemática de un dispositivo de control de fluido según una realización.
Las figuras 2-5 son diversas vistas de un dispositivo de control de fluido según una realización.
Las figuras 6-8 son diversas vistas de un dispositivo de control de fluido según una realización.
Las figuras 9 y 10 son ilustraciones de vista frontal de un dispositivo de control de fluido en un primer modo de funcionamiento y un segundo modo de funcionamiento, respectivamente, según una realización.
Las figuras 11 y 12 son ilustraciones de vista frontal de un dispositivo de control de fluido en un primer modo de funcionamiento y un segundo modo de funcionamiento, respectivamente, según una realización.
Las figuras 13-15B son diversas vistas de un dispositivo de control de fluido según una realización.
Las figuras 16-18 son diversas vistas de un dispositivo de control de fluido según una realización.
Las figuras 19-25 son diversas vistas de un dispositivo de control de fluido según una realización.
Las figuras 26-28 son, cada una, una vista en perspectiva de un dispositivo de control de fluido según diferentes realizaciones.
Las figuras 29-34 son diversas vistas de un dispositivo de control de fluido según una realización.
Las figuras 35-40 son diversas vistas de un dispositivo de control de fluido según una realización.
Las figuras 41-44 son diversas vistas de un dispositivo de control de fluido según una realización.
Las figuras 45-50 son diversas vistas de un dispositivo de control de fluido según una realización.
Las figuras 51 y 52 son vistas en sección transversal de un dispositivo de control de fluido según una realización. La figura 53 es un diagrama de flujo que ilustra un método que no es según la presente invención.
Descripción detallada
En el presente documento se describen dispositivos y métodos para recoger, desviar, secuestrar, aislar, etc., un volumen inicial de fluido corporal para reducir la contaminación en muestras de fluido corporal obtenidas posteriormente. Cualquiera de los dispositivos de control de fluido descritos en el presente documento puede estar configurado para recibir, obtener y/o transferir un flujo, bolo, volumen, etc., de fluido corporal. Un primer depósito, canal, trayectoria de flujo o porción del dispositivo puede recibir una cantidad inicial del flujo de fluido corporal, que después puede secuestrarse sustancial o totalmente (por ejemplo, contenerse o retenerse, circunvalarse, aislarse, segregarse, someterse a bloque de vapor, separarse y/o similares) en o por el primer depósito o la primera porción del dispositivo. En algunos casos, contaminantes tales como microbios que residen en la dermis o similares pueden incluirse y/o arrastrarse en la cantidad inicial del fluido corporal y también se secuestran en o por el primer depósito o la primera porción del dispositivo. Una vez secuestrada la cantidad inicial, cualquier cantidad posterior del flujo de fluido corporal puede desviarse, canalizarse, dirigirse, someterse a control de flujo (por ejemplo, de manera manual, automática y/o semiautomática) a un segundo depósito, una segunda porción del dispositivo y/o cualquier trayectoria de flujo adicional. Por tanto, con la cantidad inicial secuestrada, cualquier cantidad adicional y/o posterior de flujo de fluido corporal está sustancialmente libre de contaminantes que de otro modo pueden producir resultados imprecisos, distorsionados, adulterados, falsos positivos, falsos negativos, etc., en algunos diagnósticos y/o pruebas. En algunos casos, la cantidad inicial de fluido corporal también puede usarse, por ejemplo, en otras pruebas tales como las menos afectadas por la presencia de contaminantes, puede desecharse como volumen residual, puede infundirse de vuelta al paciente y/o puede usarse para cualquier otra aplicación clínica adecuada.
Una característica de los dispositivos y/o métodos de control de fluido descritos en el presente documento es el uso de una fuente de presión negativa externa (por ejemplo, proporcionada por un dispositivo de recogida de fluido o cualquier otro medio adecuado) para (1) superar dificultades físicas de paciente que pueden limitar y/o impedir un diferencial de presión suficiente (por ejemplo, un diferencial de tensión arterial con respecto a presión del aire ambiental) para activar completamente la cámara de secuestro y/o para hacer pasar un flujo de fluido al dispositivo de recogida de fluido; (2) dar como resultado un llenado apropiado de la cámara de secuestro con un volumen de fluido corporal clínicamente validado y/o deseable; (3) dar como resultado una sistematicidad eficiente, oportuna y/o aceptada por el usuario con el procedimiento de recogida de fluido corporal; y/o (4) proporcionar unos medios para manipular y/o hacer pasar automáticamente flujo de fluido (por ejemplo, movimiento de componentes físicos del sistema o cambiar, conmutar, activar y/o emplear o lograr de otro modo una dinámica de flujo de fluido deseada) para permitir el secuestro y/o aislamiento de la muestra inicial y la recogida de una muestra posterior.
El dispositivo de control de fluido incluye una entrada y una salida. La entrada está configurada para ponerse en comunicación de fluido con una fuente de fluido corporal o un dispositivo de transferencia de fluido corporal intermedio y la salida está configurada para ponerse en comunicación de fluido con un dispositivo de recogida de fluido tal como, por ejemplo, un depósito de muestra, una jeringa, un dispositivo que contiene luz y/o cualquier otro dispositivo de recogida y/o transferencia de fluido corporal adecuado. El dispositivo de control de fluido tiene un primer estado en el que un diferencial de presión negativa producido a partir de una fuente externa (por ejemplo, el dispositivo de recogida de fluido tal como un depósito de muestra, una jeringa, un recipiente y/o cualquier depósito de fluido intermedio adecuado) se aplica al dispositivo de control de fluido para aspirar un volumen inicial de fluido corporal desde la fuente de fluido corporal, a través de la entrada y al interior de una porción de secuestro y/o desviación del dispositivo de control de fluido (que puede estar formada por o en el dispositivo de control de fluido o acoplada al mismo). El dispositivo de control de fluido tiene un segundo estado en el que (1) la cámara de secuestro secuestra el volumen inicial y (2) el diferencial de presión negativa aspira un volumen de fluido corporal posterior, que está sustancialmente libre de contaminantes, desde la fuente de fluido corporal, a través del dispositivo de control de fluido y al interior del dispositivo de recogida de fluido.
El sistema incluye un alojamiento, un controlador de flujo y un dispositivo de recogida de fluido. El alojamiento tiene una entrada y una salida, y forma una porción de secuestro. La entrada está configurada para ponerse en comunicación de fluido con una fuente de fluido corporal. La porción de secuestro está configurada para recibir un volumen inicial de fluido corporal a partir de la fuente de fluido corporal. El controlador de flujo está al menos parcialmente dispuesto en la porción de secuestro del alojamiento y está configurado para la transición desde un primer estado hasta un segundo estado. El dispositivo de recogida de fluido está configurado para acoplarse por conexión de fluido a la salida para producir un diferencial de presión negativa dentro de al menos una porción del alojamiento. El diferencial de presión negativa puede hacerse funcionar para aspirar el volumen inicial de fluido corporal al interior de la porción de secuestro cuando el controlador de flujo está en el primer estado y puede hacerse funcionar para aspirar el volumen de muestra de fluido corporal a través de la salida y al interior del dispositivo de recogida de fluido cuando el controlador de flujo está en el segundo estado.
Un aparato incluye un alojamiento y un accionador acoplado al alojamiento. El alojamiento tiene una entrada configurada para ponerse en comunicación de fluido con una fuente de fluido corporal y una salida configurada para ponerse en comunicación de fluido con un dispositivo de recogida de fluido. El alojamiento forma una porción de secuestro que está configurada para recibir un volumen inicial de fluido corporal a partir de la fuente de fluido corporal. El accionador tiene una primera configuración en la que una primera trayectoria de flujo de fluido pone la entrada en comunicación de fluido con la porción de secuestro y una segunda configuración en la que una segunda trayectoria de flujo de fluido pone la entrada en comunicación de fluido con la salida. El dispositivo de recogida de fluido está configurado para ponerse en comunicación de fluido con la salida para producir un diferencial de presión negativa (1) dentro de la primera trayectoria de flujo de fluido que puede hacerse funcionar para aspirar el volumen inicial de fluido corporal al interior de la porción de secuestro cuando el accionador está en la primera configuración y (2) dentro de la segunda trayectoria de flujo de fluido que puede hacerse funcionar para aspirar un volumen de muestra de fluido corporal al interior del dispositivo de recogida de fluido cuando el accionador está en la segunda configuración.
Tal como se usan en esta memoria descriptiva y las reivindicaciones, las formas en singular “un”, “uno/a” y “el/la” incluyen referentes en plural a menos que el contexto indique claramente lo contrario. Por tanto, por ejemplo, se pretende que el término “un elemento” signifique un elemento individual o una combinación de elementos, se pretende que “un material” signifique uno o más materiales, o una combinación de los mismos.
Tal como se usan en el presente documento, se pretende que los términos “alrededor de”, “aproximado” y/o “sustancialmente”, cuando se usan en relación con un valor mencionado y/u otra relación geométrica, transmitan que la estructura así definida es de manera nominal el valor mencionado y/o la relación geométrica descrita. En algunos casos, los términos “alrededor de”, “aproximadamente” y/o “sustancialmente” pueden significar generalmente y/o pueden contemplar generalmente más o menos el 10% del valor o la relación mencionado. Por ejemplo, aproximadamente 0,01 incluirá 0,009 y 0,011, aproximadamente 0,5 incluirá 0,45 y 0,55, aproximadamente 10 incluirá de 9 a 11, y aproximadamente 1000 incluirá de 900 a 1100. Aunque un valor mencionado puede ser deseable, debe entenderse que puede producirse cierta varianza como resultado, por ejemplo, de tolerancias de fabricación u otras consideraciones prácticas (tales como, por ejemplo, la presión o fuerza aplicada a través de una porción de un dispositivo, conducto, luz, etc.). Por consiguiente, los términos “alrededor de”, “aproximadamente” y/o “sustancialmente” pueden usarse en el presente documento para tener en cuenta tales tolerancias y/o consideraciones.
Tal como se usa en el presente documento, “fluido corporal” puede incluir cualquier fluido obtenido directa o indirectamente del cuerpo de un paciente. Por ejemplo, “fluido corporal” incluye, pero no se limita a, sangre, líquido cefalorraquídeo, orina, bilis, linfa, saliva, líquido sinovial, líquido seroso, líquido pleural, líquido amniótico, mucosa, esputo, humor vítreo, aire y similares, o cualquier combinación de los mismos.
Tal como se usan en el presente documento, los términos “proximal” y “distal” se refieren al sentido más cerca y más lejos, respectivamente, de un usuario que pondrá el dispositivo en contacto con un paciente. Por tanto, por ejemplo, el extremo de un dispositivo que entra en primer lugar en contacto con el cuerpo del paciente será el extremo distal, mientras que el extremo opuesto del dispositivo (por ejemplo, el extremo del dispositivo que se manipula por el usuario) será el extremo proximal del dispositivo.
Tal como se describe en más detalle en el presente documento, cualquiera de los dispositivos y métodos pueden usarse para obtener muestras de fluido corporal con contaminación reducida, por ejemplo, desviando un volumen “previo a muestra” de fluido corporal antes de recoger un volumen “de muestra” de fluido corporal. Cada uno de los términos “previo a muestra”, “primero” y/o “inicial” pueden usarse de manera intercambiable para describir y/o hacer referencia a una cantidad, porción o volumen de fluido corporal que se transfiere, desvía y/o secuestra antes de obtener el volumen “de muestra”. En algunas realizaciones, los términos “previo a muestra”, “primero” y/o “inicial” pueden referirse a un volumen, porción o cantidad predeterminado, definido, deseado o dado de fluido corporal. Por ejemplo, en algunas realizaciones, un volumen previo a muestra predeterminado y/o deseado de fluido corporal puede ser de aproximadamente 0,1 mililitros (ml), aproximadamente 0,2 ml, aproximadamente 0,3 ml, aproximadamente 0,4 ml, aproximadamente 0,5 ml, aproximadamente 1,0 ml, aproximadamente 2,0 ml, aproximadamente 3,0 ml, aproximadamente 4,0 ml, aproximadamente 5,0 ml, aproximadamente 10,0 ml, aproximadamente 20 ml, aproximadamente 50 ml y/o cualquier volumen o fracción de un volumen entre los mismos. En otras realizaciones, el volumen previo a muestra puede ser de más de 50 ml o menos de 0,1 ml. En algunas realizaciones específicas, un volumen previo a muestra predeterminado y/o deseado puede ser de entre aproximadamente 0,1 ml y aproximadamente 5,0 ml. En otras realizaciones, el volumen previo a muestra puede ser, por ejemplo, una gota de fluido corporal, unas pocas gotas de fluido corporal, un volumen combinado de cualquier número de luces que forman, por ejemplo, una trayectoria de flujo (o porción de la misma) desde la fuente de fluido corporal hasta una cámara, porción, depósito, etc., de recogida inicial (por ejemplo, una cámara de secuestro).
Por otro lado, los términos “muestra”, “segundo” y/o “posterior”, cuando se usan en el contexto de un volumen de fluido corporal, pueden referirse a un volumen, porción o cantidad de fluido corporal que o bien es un volumen aleatorio o bien es un volumen predeterminado o deseado de fluido corporal recogido después de la transferencia, desviación, secuestro y/o aislamiento del volumen previo a muestra de fluido corporal. Por ejemplo, en algunas realizaciones, un volumen de muestra deseado de fluido corporal puede ser de aproximadamente 10 ml a aproximadamente 60 ml. En otras realizaciones, un volumen de muestra deseado de fluido corporal puede ser de menos de 10 ml o más de 60 ml. En algunas realizaciones, por ejemplo, un volumen de muestra puede basarse al menos parcialmente en una o más pruebas, ensayos, análisis y/o procedimientos que van a realizarse con el volumen de muestra.
Las realizaciones descritas en el presente documento pueden estar configuradas para transferir selectivamente fluido corporal a uno o más dispositivos de recogida de fluido. En algunas realizaciones, un dispositivo de recogida de fluido puede incluir, pero no se limita a, cualquier recipiente, contenedor, depósito, frasco, adaptador, placa, vial, jeringa, dispositivo, máquina de diagnóstico y/o prueba y/o similares adecuados. A modo de ejemplo específico, en algunos casos, cualquiera de las realizaciones y/o métodos descritos en el presente documento puede usarse para transferir un volumen de muestra al interior de un depósito de muestra tal como cualquiera de los descritos en detalle en la patente estadounidense n.° 8.197.420 titulada “Systems and Methods for Parenterally Procuring Bodily-Fluid Samples with Reduced Contamination”, presentada el 13 de diciembre de 2007 (“la patente '420”).
En algunas realizaciones, un depósito de muestra puede ser un frasco de muestra o cultivo tal como, por ejemplo, un frasco de cultivo aerobio o un frasco de cultivo anaerobio. De esta manera, el frasco de cultivo puede recibir una muestra de fluido corporal, que entonces puede someterse a prueba (por ejemplo, mediante pruebas de diagnóstico in vitro (IVD) y/o cualquier otra prueba adecuada) para detectar la presencia, por ejemplo, de bacterias Gram-positivas, bacterias Gram-negativas, levadura, hongos y/o cualquier otro microorganismo. En algunos casos, el frasco de cultivo puede recibir una muestra de fluido corporal y el medio de cultivo (dispuesto en el mismo) puede someterse a prueba para detectar la presencia de cualquier microorganismo adecuado. Si una prueba de este tipo del medio de cultivo produce un resultado positivo, el medio de cultivo puede someterse posteriormente a prueba usando un sistema basado en PCR para identificar un microorganismo específico. Además, tal como se describe en más detalle en el presente documento, en algunos casos, desviar un volumen previo a muestra o inicial de fluido corporal puede reducir y/o eliminar sustancialmente contaminantes en la muestra de fluido corporal que de otro modo pueden conducir a resultados de prueba imprecisos.
Cualquiera de los contenedores, depósitos, frascos, placas, viales, etc., de muestra descritos en el presente documento pueden carecer de contenido antes de recibir un volumen de muestra de fluido corporal o pueden incluir, por ejemplo, cualquier aditivo, medio de cultivo, sustancia, enzima, aceite, fluido y/o similares adecuados. Por ejemplo, en algunas realizaciones, un depósito de muestra puede incluir un medio de cultivo aerobio o anaerobio (por ejemplo, un medio rico en nutrientes y/o en condiciones de entorno controladas para fomentar el crecimiento y/u otro(s) medio(s) adecuado(s)), que ocupa al menos una porción del volumen interno definido por el depósito de muestra. En algunas realizaciones, un depósito de muestra puede incluir, por ejemplo, cualquier aditivo adecuado o similar tal como heparina, citrato, ácido etilendiaminatetraacético (EDTA), oxalato, SPS y/o similares, que ocupa de manera similar al menos una porción del volumen interno definido por el depósito de muestra. En otras realizaciones, un depósito de muestra puede ser cualquier contenedor adecuado usado para recoger una muestra.
Aunque el término “medio de cultivo” puede usarse para describir una sustancia configurada para reaccionar con microorganismos en un fluido corporal (por ejemplo, microorganismos tales como bacterias) y el término “aditivo” puede usarse para describir una sustancia configurada para reaccionar con porciones del fluido corporal (por ejemplo, células de sangre constituyentes, suero, líquido sinovial, etc.), debe entenderse que un depósito de muestra puede incluir cualquier sustancia, líquido, sólido, polvo, compuesto liofilizado, gas, etc., adecuado. Además, cuando se hace referencia a un “aditivo” dentro de un depósito de muestra, debe entenderse que el aditivo puede ser un medio de cultivo, tal como un medio de cultivo aerobio y/o un medio de cultivo anaerobio contenido en un frasco de cultivo, un aditivo y/o cualquier otra sustancia adecuada o combinación de sustancias contenida en un frasco de cultivo y/o cualquier otro depósito adecuado tal como los descritos anteriormente. Es decir, las realizaciones descritas en el presente documento pueden usarse con cualquier depósito de fluido adecuado o similar que contiene cualquier sustancia adecuada. Además, cualquiera de las realizaciones y/o métodos descritos en el presente documento puede usarse para transferir un volumen de fluido corporal a un depósito (o similar) que no contiene un medio de cultivo, aditivo y/o cualquier otra sustancia antes de recibir un flujo de fluido corporal.
Aunque en el presente documento se describe que algunas de las realizaciones se usan para obtener fluido corporal para una o más pruebas de muestra de cultivo, debe entenderse que las realizaciones no se limitan a tal uso. Cualquiera de las realizaciones y/o métodos descritos en el presente documento puede usarse para transferir un flujo de fluido corporal a cualquier dispositivo adecuado que está puesto en comunicación de fluido con el mismo. Por tanto, aunque en el presente documento se describen ejemplos específicos, no se pretende que los dispositivos, métodos y/o conceptos se limiten a tales ejemplos específicos.
Las realizaciones descritas en el presente documento y/o porciones de las mismas pueden estar formadas o construidas por uno o más materiales biocompatibles. En algunas realizaciones, los materiales biocompatibles pueden seleccionarse basándose en una o más propiedades del material constituyente tales como, por ejemplo, rigidez, tenacidad, dureza de durómetro, biorreactividad, etc. Los ejemplos de materiales biocompatibles adecuados incluyen metales, vidrios, cerámicas o polímeros. Los ejemplos de metales adecuados incluyen acero inoxidable, oro, titanio, níquel, hierro, platino, estaño, cromo, cobre y/o aleaciones de los mismos de calidad farmacéutica. Un material polimérico puede ser biodegradable o no biodegradable. Los ejemplos de polímeros biodegradables adecuados incluyen polilactidas, poliglicólidos, polilactida-co-glicólido (PLGA), polianhídridos, poliortoésteres, polieterésteres, policaprolactonas, poliesteramidas, poli(ácido butírico), poli(ácido valérico), poliuretanos y/o combinaciones y copolímeros de los mismos. Los ejemplos de polímeros no biodegradables incluyen nailones, poliésteres, policarbonatos, poliacrilatos, polímeros de etileno-acetatos de vinilo y otros acetatos de celulosa sustituidos con acilo, poliuretanos no degradables, poliestirenos, poli(cloruro de vinilo), poli(fluoruro de vinilo), polivinilimidazol, poliolefinas de clorosulfonato, poli(óxido de etileno) y/o combinaciones y copolímeros de los mismos.
Las realizaciones descritas en el presente documento y/o porciones de las mismas pueden incluir componentes formados por una o más partes, características, estructuras, etc. Cuando se hace referencia a tales componentes debe entenderse que los componentes pueden estar formados por una única parte que tiene cualquier número de secciones, regiones, porciones y/o características, o pueden estar formados por múltiples partes o características. Por ejemplo, cuando se hace referencia a una estructura tal como una pared o cámara, la estructura puede considerarse como una única estructura con múltiples porciones, o múltiples subestructuras diferenciadas o similares acopladas para formar la estructura. Por tanto, una estructura construida de manera monolítica puede incluir, por ejemplo, un conjunto de subestructuras. Un conjunto de subestructuras de este tipo puede incluir múltiples porciones que son o bien continuas o bien discontinuas unas con respecto a otras. Un conjunto de subestructuras también puede fabricarse a partir de múltiples elementos o componentes que se producen por separado y se unen posteriormente entre sí (por ejemplo, mediante una soldadura, un adhesivo o cualquier método adecuado).
Haciendo ahora referencia a los dibujos, la figura 1 es una ilustración esquemática de un dispositivo 100 de control de fluido según una realización. Generalmente, el dispositivo 100 de control de fluido (también denominado en el presente documento “dispositivo de control” o “dispositivo”) está configurado para extraer fluido corporal a partir de un paciente. Una primera porción o cantidad (por ejemplo, una cantidad inicial) del fluido corporal extraído se secuestra a partir de una segunda porción o cantidad (por ejemplo, una cantidad posterior) del fluido corporal extraído que puede usarse posteriormente para pruebas adicionales, descartarse y/o volver a infundirse al paciente. De esta manera, pueden secuestrarse contaminantes o similares dentro de la primera porción o cantidad, dejando la segunda porción o cantidad sustancialmente libre de contaminantes. Entonces, la segunda porción o cantidad de fluido corporal puede usarse como muestra biológica en una o más pruebas con el fin de diagnóstico médico y/o tratamiento (por ejemplo, una prueba de cultivo de sangre o similares), tal como se describe en más detalle en el presente documento. La primera porción o cantidad de fluido corporal puede descartarse como residuo o puede usarse en cualquier prueba adecuada que es menos probable que produzca resultados falsos, imprecisos, distorsionados, no sistemáticos y no fiables como resultado de posibles contaminantes contenidos en la misma. En otros casos, la primera porción o cantidad de fluido corporal puede infundirse de vuelta al paciente.
El dispositivo 100 de control incluye un alojamiento 130 que tiene y/o forma una entrada 131, al menos una salida 136 y una cámara 134 de secuestro. La entrada 131 está configurada para acoplarse por conexión de fluido a un dispositivo que contiene luz, que, a su vez, puede poner el alojamiento 130 en comunicación de fluido con una fuente de fluido corporal. Por ejemplo, el alojamiento 130 puede acoplarse a, y/o puede incluir, un dispositivo que contiene luz que está en comunicación de fluido con la entrada 131 y que está configurado para disponerse por vía percutánea en un paciente (por ejemplo, una aguja de palomilla, catéter intravenoso (i.v.), catéter central insertado de manera periférica (PICc ), jeringa, tubo estéril, dispositivo que contiene luz intermedio y/o dispositivo de transferencia de fluido corporal o similares). Por tanto, puede transferirse fluido corporal desde el paciente y/u otra fuente de fluido corporal hasta el alojamiento 130 a través de la entrada 131, tal como se describe en más detalle en el presente documento. La(s) salida(s) 136 puede(n) ponerse en comunicación de fluido con un dispositivo 180 de recogida de fluido (por ejemplo, un depósito de fluido o muestra, jeringa, contenedor evacuado, etc.). Como tal, el dispositivo 100 de control puede usarse y/o manipularse para transferir selectivamente un volumen de fluido corporal desde una fuente de fluido corporal, a través de la entrada 131, el alojamiento 130 y la(s) salida(s) 136, hasta el dispositivo 180 de recogida de fluido, tal como se describe en más detalle en el presente documento.
El alojamiento 130 define una o más trayectorias 133 de flujo de fluido entre la entrada 131 y la cámara 134 de secuestro y/o una o más trayectorias 154 de flujo de fluido entre la entrada 131 y la salida 136. El alojamiento 130 del dispositivo 100 puede tener cualquier forma, tamaño y/o configuración adecuados. Por ejemplo, en algunas realizaciones, el alojamiento 130 puede tener un tamaño que se basa al menos parcialmente en un volumen de fluido corporal al menos temporalmente almacenado, por ejemplo, en la cámara 134 de secuestro. Tal como se describe en más detalle en el presente documento, el dispositivo 100 de control y/o el alojamiento 130 pueden estar configurados para la transición entre modos de funcionamiento de tal manera que el fluido corporal fluye a través de al menos una de las trayectorias 133 y/o 154 de flujo de fluido. Además, el dispositivo 100 de control y/o el alojamiento 130 pueden estar configurados para la transición automática (por ejemplo, basándose en un diferencial de presión, tiempo, de manera electrónica, saturación de una membrana, un material absorbente y/o de barrera, etc.) o mediante intervención (por ejemplo, intervención de usuario, intervención mecánica o similares).
La cámara 134 de secuestro se pone al menos temporalmente en comunicación de fluido con la entrada 131 a través de la(s) trayectoria(s) 133 de flujo de fluido. Tal como se describe en más detalle en el presente documento, la cámara 134 de secuestro está configurada para (1) recibir un flujo y/o volumen de fluido corporal a partir de la entrada 131 y (2) secuestrar (por ejemplo, separar, segregar, contener, retener, aislar, etc.) el flujo y/o volumen de fluido corporal en la misma. La cámara 134 de secuestro puede tener cualquier disposición adecuada tal como, por ejemplo, las descritas en el presente documento con respecto a realizaciones específicas. Sin embargo, debe entenderse que el dispositivo 100 de control y/o el alojamiento 130 pueden tener una cámara 134 de secuestro en cualquier disposición adecuada y no se pretende que se limite a las mostradas y descritas en el presente documento. Por ejemplo, en algunas realizaciones, la cámara 134 de secuestro puede estar al menos parcialmente formada por el alojamiento 130. En otras realizaciones, la cámara 134 de secuestro puede ser un depósito colocado y/o dispuesto dentro de una porción del alojamiento 130. En otras realizaciones, la cámara 134 de secuestro puede estar formada y/o definida por una porción de la trayectoria 133 de flujo de fluido. Es decir, el alojamiento 130 puede definir una o más luces y/o puede incluir uno o más dispositivos que definen luz configurados para recibir un flujo de fluido corporal a partir de la entrada 131, definiendo de ese modo la trayectoria 133 de flujo de fluido. En tales realizaciones, al menos una porción de la luz y/o una porción del/de los dispositivo(s) que define(n) luz puede formar y/o puede definir la cámara 134 de secuestro.
La cámara 134 de secuestro puede tener cualquier capacidad de volumen y/o fluido adecuada. Por ejemplo, en algunas realizaciones, la cámara 134 de secuestro puede tener una capacidad de volumen y/o fluido de entre aproximadamente 0,25 ml y aproximadamente 5,0 ml. En algunas realizaciones, la cámara 134 de secuestro puede tener un volumen medido en cuanto a una cantidad de fluido corporal (por ejemplo, la cantidad inicial o primera cantidad de fluido corporal) configurada para transferirse en la cámara 134 de secuestro. Por ejemplo, en algunas realizaciones, la cámara 134 de secuestro puede tener un volumen suficiente para recibir un volumen inicial de fluido corporal de tan sólo un microlitro o menos de fluido corporal (por ejemplo, un volumen de tan sólo 20 gotas de fluido corporal, 10 gotas de fluido corporal, 5 gotas de fluido corporal, una única gota de fluido corporal, o cualquier volumen adecuado entre medias). En otras realizaciones, la cámara 134 de secuestro puede tener un volumen suficiente para recibir un volumen inicial de fluido corporal de hasta, por ejemplo, aproximadamente 5,0 ml, 10,0 ml, 15 ml, 20 ml, 30 ml, 40 ml, 50 ml o más. En algunas realizaciones, la cámara 134 de secuestro puede tener un volumen que es igual a una fracción y/o un múltiplo de al menos algunos de los volúmenes de una o más luz/luces poniendo la cámara 134 de secuestro en comunicación de fluido con la fuente de fluido corporal.
Aunque no se muestra en la figura 1, en algunas realizaciones, la cámara 134 de secuestro puede incluir cualquier disposición, configuración y/o característica adecuada, y/o puede estar formada por uno o más materiales configurados para interaccionar con una porción del fluido corporal transferida al interior de la cámara 134 de secuestro. Por ejemplo, en algunas realizaciones, el alojamiento 130 puede incluir un material absorbente y/o hidrófilo dispuesto dentro de la cámara 134 de secuestro. Por consiguiente, cuando se transfiere fluido corporal al interior de la cámara 134 de secuestro, el material absorbente y/o hidrófilo puede absorber, atraer, retener, expandir y/o interaccionar de otro modo con al menos una porción del fluido corporal, que, a su vez, puede secuestrar y/o retener al menos una porción inicial del fluido corporal dentro de la cámara 134 de secuestro, tal como se describe en más detalle en el presente documento. En otras realizaciones, la cámara 134 de secuestro puede incluir y/o puede estar formada por un material expansible o plegable configurado para la transición entre un primer estado (por ejemplo, mientras está transfiriéndose una porción inicial del fluido corporal al interior de la cámara 134 de secuestro) y un segundo estado (por ejemplo, después de transferirse la porción inicial del fluido corporal al interior de la cámara 134 de secuestro). En algunas realizaciones, una fuerza asociada con, y/o resultante de, tal expansión o plegado de material puede hacerse funcionar para la transición del alojamiento 130 y/o el dispositivo 100 desde un primer estado, posición, configuración, etc., hasta un segundo estado, posición, configuración, etc. En algunas realizaciones, la cámara 134 de secuestro y/o cualquier otra porción adecuada del alojamiento 130 puede incluir uno o más productos químicos, compuestos y/o similares configurados para interaccionar químicamente con fluido corporal transferido a través de una porción del alojamiento 130, que puede hacerse funcionar para la transición del dispositivo 100 de control y/o el alojamiento 130 entre el primer estado y el segundo estado (por ejemplo, mediante una fuerza o cualquier otro medio adecuado).
En algunas realizaciones, el dispositivo 100 de control y/o el alojamiento 130 pueden incluir y/o definir un controlador 120 de flujo configurado para controlar selectivamente un flujo de fluidos (por ejemplo, gas o líquidos) a través de una porción del dispositivo 100 de control. Por ejemplo, en algunas realizaciones, el controlador 120 de flujo puede controlar un flujo de fluido corporal a través del dispositivo 100 de control (o el alojamiento 130) y/o controlar selectivamente de otro modo un flujo de fluido corporal a través de al menos una de las trayectorias 133 y/o 154 de flujo de fluido. El controlador 120 de flujo es un elemento selectivamente permeable (por ejemplo, una barrera o sello impermeable a fluidos que permite al menos selectivamente el paso de aire o gas a través del mismo). En algunas realizaciones, el controlador 120 de flujo puede estar configurado para controlar selectivamente (al menos en parte) un flujo de fluidos al interior y/o al exterior de la cámara 134 de secuestro y/o cualquier otra porción adecuada del alojamiento 130. En este contexto, el flujo de fluidos, por ejemplo, puede ser un líquido tal como agua, aceite, fluido de amortiguación, fluido corporal y/o cualquier otro líquido adecuado, y/o puede ser un gas tal como aire, oxígeno, dióxido de carbono, helio, nitrógeno, óxido de etileno y/o cualquier otro gas adecuado. Por ejemplo, en algunas realizaciones, una pared o estructura del alojamiento 130 puede definir una oquedad, abertura, agujero, orificio y/o similares que está en comunicación de fluido con la cámara 134 de secuestro. En tales realizaciones, el controlador 120 de flujo puede ser, por ejemplo, un elemento o membrana semipermeable dispuesto en o alrededor de la abertura para permitir selectivamente un flujo de aire o gas a través de la abertura al tiempo que se limita o impide sustancialmente un flujo de fluido (por ejemplo, fluido corporal tal como sangre) a través de la abertura.
En algunas realizaciones, uno o más controladores 120 de flujo o similares pueden estar configurados para facilitar el desplazamiento de aire (u otro fluido) a través de una o más porciones del dispositivo 100 de control, lo que, en algunos casos, puede dar como resultado un diferencial de presión a través de una o más porciones del dispositivo 100 de control o puede dar como resultado y/o permitir una igualación de presión a través de una o más porciones del alojamiento 130. En algunas realizaciones, el dispositivo 100 de control puede estar configurado para transferir selectivamente un volumen de fluido corporal a la cámara 134 de secuestro o a la salida 136 basándose al menos en parte en un diferencial de presión entre dos o más porciones del dispositivo 100 de control. En algunas realizaciones, el diferencial de presión puede resultar de acoplar por conexión de fluido la salida 136 al dispositivo 180 de recogida de fluido, que puede definir y/o puede estar configurado para producir una presión negativa (por ejemplo, un depósito evacuado, una jeringa, una lata cargada con presión y/u otra fuente o energía potencial para crear un vacío o diferencial de presión). En otras realizaciones, el diferencial de presión puede resultar de un cambio de volumen y/o temperatura. En todavía otras realizaciones, el diferencial de presión puede resultar de evacuar y/o cargar al menos una porción del dispositivo 100 de control, el alojamiento 130 y/u otras porciones de la trayectoria de flujo (por ejemplo, la cámara 134 de secuestro y/o cualquier otra porción adecuada). En algunas realizaciones, el diferencial de presión puede establecerse automáticamente o mediante intervención directa o indirecta (por ejemplo, por el usuario).
Además, un flujo de un fluido (por ejemplo, gas y/o líquido) resultante de un diferencial de presión puede controlarse selectivamente mediante uno o más controladores 120 de flujo que pueden pasar, por ejemplo, entre una o más condiciones de funcionamiento para controlar el flujo de fluido. En algunas realizaciones, por ejemplo, el controlador 120 de flujo puede ser un accionador o similar configurado para la transición entre una o más condiciones o estados de funcionamiento para establecer comunicación de fluido entre una o más porciones del dispositivo 100 de control y/o configurado para secuestrar una o más porciones del dispositivo 100 de control (por ejemplo, la cámara 134 de secuestro). En algunas realizaciones, el controlador 120 de flujo puede ser un elemento o dispositivo formado por un material absorbente configurado para permitir selectivamente el flujo de fluido a través del mismo. Por ejemplo, un material absorbente de este tipo puede hacerse pasar desde un primer estado en el que el material permite un flujo de gas (por ejemplo, aire) a través del mismo pero impide un flujo de líquido (por ejemplo, fluido corporal) a través del mismo, hasta un segundo estado en el que el material impide sustancialmente un flujo de gas y líquido a través del mismo. En otras realizaciones, el controlador 120 de flujo puede incluir una o más válvulas, membranas, diafragmas y/o similares. En algunas realizaciones, el controlador 120 de flujo puede incluir cualquier combinación adecuada de dispositivos, elementos y/o características. Debe entenderse que los controladores de flujo incluidos en las realizaciones descritas en el presente documento se presentan a modo de ejemplo y no de limitación. Por tanto, aunque se describen controladores de flujo específicos en el presente documento, debe entenderse que el flujo de fluido puede controlarse a través del dispositivo 100 de control mediante cualquier medio adecuado.
La(s) salida(s) 136 está(n) en comunicación de fluido, y/o está(n) configurada(s) para ponerse en comunicación de fluido, con las trayectorias 133 y/o 154 de flujo de fluido. Tal como se muestra en la figura 1, la salida 136 puede ser cualquier salida, abertura, agujero, llave de paso, elemento de bloqueo, sello, elemento de acoplamiento, válvula (por ejemplo unidireccional, válvula de retención, válvula de pico de pato, válvula de paraguas y/o similares), etc., adecuado y está configurada para acoplarse por conexión de fluido al dispositivo 180 de recogida de fluido (por ejemplo, un depósito de fluido, frasco de muestra de cultivo, jeringa, contenedor, vial, placa, receptáculo, bomba, adaptador y/o cualquier otro dispositivo de recogida o transferencia adecuado). En algunas realizaciones, la salida 136 puede estar formada de manera monolítica con el dispositivo 180 de recogida de fluido. En otras realizaciones, la salida 136 puede acoplarse al menos temporalmente al dispositivo 180 de recogida de fluido mediante un adhesivo, un ajuste de resistencia, un elemento de sujeción mecánico, un acoplamiento roscado, una disposición de perforación o punción, cualquier número de rebajes de acoplamiento y/o cualquier otro acoplamiento adecuado o combinación de los mismos. En sentido similar, la salida 136 puede estar acoplada de manera física (por ejemplo, mecánica) y/o por conexión de fluido al dispositivo 180 de recogida de fluido de tal manera que un volumen interior definido por el dispositivo 180 de recogida de fluido está en comunicación de fluido con la salida 136. En todavía otras realizaciones, la salida 136 puede estar acoplada operativamente al dispositivo 180 de recogida de fluido mediante una estructura intermedia (no mostrada en la figura 1), tal como un tubo estéril flexible. En algunas realizaciones, la disposición de la salida 136 puede ser de tal manera que la salida 136 se sella físicamente y/o por conexión de fluido antes de acoplarse al dispositivo 180 de recogida de fluido. En algunas realizaciones, la salida 136 puede hacerse pasar desde una configuración sellada hasta una configuración no sellada en respuesta a acoplarse al dispositivo 180 de recogida de fluido y/o en respuesta a un diferencial de presión negativa entre un entorno dentro de la salida 136 y/o el alojamiento 130 y un entorno dentro del dispositivo 180 de recogida de fluido.
El dispositivo 180 de recogida de fluido puede ser cualquier dispositivo adecuado para contener al menos temporalmente un fluido corporal, tal como, por ejemplo, cualquiera de los descritos en detalle anteriormente. Por ejemplo, en algunas realizaciones, el dispositivo 180 de recogida de fluido puede ser un(os) tubo(s) de recogida desechable(s) de un solo uso, una jeringa, un(os) tubo(s) de recogida basado(s) en vacío, un dispositivo de transferencia de fluido corporal intermedio y/o similares. En algunas realizaciones, el dispositivo 180 de recogida de fluido puede ser sustancialmente similar o igual a contenedores de muestra conocidos tales como, por ejemplo, un dispositivo Vacutainer® (fabricado por BD), un dispositivo BacT/ALERT® SN o BacT/ALERT® FA (fabricado por Biomerieux, Inc.) y/o cualquier depósito, vial, microvial, vial de microlitros, vial de nanolitros, contenedor, microcontenedor, nanocontenedor y/o similares adecuado. En algunas realizaciones, el dispositivo 180 de recogida de fluido puede ser un depósito de muestra que incluye un sello de vacío que mantiene condiciones de presión negativa (condiciones de vacío) dentro del depósito de muestra, lo que, a su vez, puede facilitar la extracción de fluido corporal a partir del paciente, a través del dispositivo 100 de control y al interior del depósito de muestra, mediante una fuerza de vacío o succión, tal como se describe en más detalle en el presente documento. En realizaciones en las que el dispositivo 180 de recogida de fluido es un contenedor evacuado o similar, el usuario puede acoplar el dispositivo 180 de recogida de fluido a la salida 136 para iniciar un flujo de fluido corporal a partir del paciente de tal manera que una primera porción o porción inicial del fluido corporal se transfiere al interior de, y se secuestra por, la cámara 134 de secuestro y de tal manera que cualquier porción o volumen posterior de fluido corporal evita y/o se desvía de otro modo alejándose de la cámara 134 de secuestro y fluye al interior del dispositivo 180 de recogida de fluido, tal como se describe en más detalle en el presente documento.
Aunque anteriormente se describió que la salida 136 del dispositivo 100 de control y/o el alojamiento 130 está acoplada por conexión de fluido a y/o puesta de otro modo en comunicación de fluido con el dispositivo 180 de recogida de fluido, en otras realizaciones, el dispositivo 100 de control puede usarse junto con cualquier dispositivo y/o sistema de recogida de fluido corporal adecuado. Por ejemplo, en algunas realizaciones, el dispositivo 100 de control descrito en el presente documento puede usarse en cualquier dispositivo de transferencia de fluido adecuado tal como los descritos en la publicación de patente estadounidense n.° 2015/0342510 titulada “Sterile Bodily-Fluid Collection Device and Methods”, presentada el 2 de junio de 2015 (denominada en el presente documento “publicación '510”). Más particularmente, el dispositivo 100 de control puede usarse en un dispositivo de “todo en uno” o previamente ensamblado (por ejemplo, tal como los descritos en la publicación '510) para recibir y secuestrar un volumen inicial de fluido corporal de tal manera que se reducen y/o eliminan contaminantes en volúmenes posteriores de fluido corporal.
Tal como se describió anteriormente, el dispositivo 100 puede usarse para obtener una muestra de fluido corporal que tiene contaminación reducida procedente de microbios tales como, por ejemplo, microbios que residen en la dermis y/o similares. Por ejemplo, en algunos casos, un usuario tal como un doctor, médico, enfermera, auxiliar de extracción de sangre, técnico, etc., puede manipular el dispositivo 100 para establecer comunicación de fluido entre la entrada 131 y la fuente de fluido corporal (por ejemplo, una vena de un paciente, líquido cefalorraquídeo (LCR) a partir de la cavidad espinal, recogida de orina y/o similares). Como ejemplo específico, en algunos casos, la entrada 131 puede acoplarse a y/o puede incluir una aguja o similar que puede manipularse para realizar una punción en la piel del paciente y para insertar al menos una porción de la aguja en la vena del paciente, poniendo de ese modo la entrada 131 en comunicación de fluido con la fuente de fluido corporal (por ejemplo, la vena, un catéter i.v., un PICC, etc.).
En algunas realizaciones, una vez puesta la entrada 131 en comunicación de fluido con la fuente de fluido corporal (por ejemplo, la porción del paciente), puede acoplarse la salida 136 por conexión de fluido al dispositivo 180 de recogida de fluido. Tal como se describió anteriormente, en algunas realizaciones, el dispositivo 180 de recogida de fluido puede ser cualquier depósito, contenedor y/o dispositivo adecuado configurado para recibir un volumen de fluido corporal. Por ejemplo, el dispositivo 180 de recogida de fluido puede ser un depósito o contenedor evacuado que define una presión negativa y/o puede ser una jeringa que puede manipularse para producir una presión negativa. En algunos casos, acoplar la salida 136 al dispositivo 180 de recogida de fluido expone selectivamente al menos una porción de las trayectorias 133 y/o 154 de flujo de fluido a la presión negativa, dando de ese modo como resultado un diferencial de presión negativa que puede hacerse funcionar para aspirar fluido corporal a partir de la fuente de fluido corporal (por ejemplo, el paciente), a través de la entrada 131 y al interior del alojamiento 130.
En algunas realizaciones, la disposición del alojamiento 130 es de tal manera que, cuando se transfiere un volumen de fluido corporal a y/o a través de la entrada 131, una porción inicial del volumen de fluido corporal (también denominada en el presente documento “volumen inicial” o “primer volumen”) fluye desde la entrada 131, a través de al menos una porción de la trayectoria 133 de flujo de fluido y al interior de la cámara 134 de secuestro. Es decir, en algunas realizaciones, el dispositivo 100 de control y/o el alojamiento 130 pueden estar en un primer estado o estado inicial en el que la porción o el volumen inicial de fluido corporal puede fluir en o a través de al menos una porción la trayectoria 133 de flujo de fluido y al interior de la cámara 134 de secuestro. Por ejemplo, en algunas realizaciones, el estado inicial del dispositivo 100 de control y/o el alojamiento 130 puede ser uno en el que uno o más controladores 120 de flujo (por ejemplo, válvulas, membranas, diafragmas, elementos de restricción, respiraderos, barreras permeables a aire e impermeables a fluidos, agujeros, accionadores y/o similares, o una combinación de los mismos) están en un primer estado en el que la trayectoria 133 de flujo de fluido está expuesta al diferencial de presión negativa a través de la cámara 134 de secuestro. Dicho de otro modo, la presión negativa dentro de, o creada por, el dispositivo 180 de recogida de fluido puede dar como resultado una presión negativa (o diferencial de presión negativa) dentro de al menos una porción de la cámara 134 de secuestro que puede hacerse funcionar para aspirar un flujo inicial de fluido corporal al interior de la cámara 134 de secuestro cuando uno o más controladores 120 de flujo están en un primer estado o estado inicial.
Aunque no se muestra en la figura 1, en algunas realizaciones, el dispositivo 100 de control y/o el alojamiento 130 pueden incluir un elemento, dispositivo, mecanismo, característica, etc., configurado para modular una magnitud de la presión negativa a la que se expone la cámara 134 de secuestro. Por ejemplo, en algunas realizaciones, un alojamiento puede incluir una válvula, una membrana, un material poroso, un elemento de restricción, un orificio y/o cualquier otro elemento, dispositivo y/o característica adecuado configurado para modular la presión. En algunas realizaciones, modular y/o controlar una magnitud de la presión a la que se expone la cámara 134 de secuestro puede modular, a su vez, una magnitud de presión ejercida sobre el fluido corporal y/o dentro de una vena de un paciente. En algunos casos, tal modulación de presión puede reducir, por ejemplo, la hemólisis de una muestra de sangre y/o la probabilidad de hundimiento de una vena (por ejemplo, lo cual es particularmente importante en pacientes delicados que necesitan pruebas microbianas y/u otras pruebas de diagnóstico asociadas con el uso del dispositivo 100 de control). Además, la modulación de la presión negativa puede controlar, por ejemplo, al menos parcialmente una velocidad a la que el dispositivo 100 de control pasa entre una primera configuración o estado y una segunda configuración o estado. En algunas realizaciones, modular la presión negativa puede actuar como un temporizador. Por ejemplo, puede conocerse, predeterminarse, calcularse y/o controlarse un tiempo entre la introducción del diferencial de presión negativa y la transición del dispositivo 100 de control desde el primer estado hasta el segundo estado. Como tal, en algunos casos, modular la presión negativa puede controlar al menos parcialmente una cantidad o volumen de fluido corporal transferido al interior de la cámara 134 de secuestro (es decir, puede controlar un volumen de la cantidad inicial de fluido corporal).
La porción y/o cantidad inicial de fluido corporal puede ser cualquier volumen adecuado de fluido corporal, tal como se describió anteriormente. Por ejemplo, en algunos casos, el dispositivo 100 de control y/o el alojamiento 130 pueden permanecer en el primer estado hasta que se transfiere un volumen predeterminado y/o deseado (por ejemplo, el volumen inicial) de fluido corporal a la cámara 134 de secuestro. En algunas realizaciones, el volumen inicial puede estar asociado con y/o basarse al menos parcialmente en un volumen de la cámara 134 de secuestro. En otras realizaciones, el volumen inicial puede estar asociado con y/o basarse al menos parcialmente en una cantidad o volumen de fluido corporal que puede absorberse por un material absorbente, un material expansible, un material hidrófilo, un material con efecto de mecha y/u otro material adecuado dispuesto en la cámara 134 de secuestro. En otras realizaciones, el volumen inicial de fluido corporal puede estar asociado con y/o basarse al menos parcialmente en una cantidad o volumen de fluido corporal que puede transferirse al interior de la cámara 134 de secuestro en un tiempo predeterminado. En todavía otras realizaciones, el volumen inicial puede estar asociado con y/o basarse al menos parcialmente en una cantidad o volumen de fluido corporal que es suficiente para humedecer completamente o saturar un elemento o membrana semipermeable por lo demás configurado para exponer selectivamente la cámara 134 de secuestro a la presión negativa del dispositivo 180 de recogida de fluido (es decir, el controlador 120 de flujo tal como un elemento o membrana permeable a aire e impermeable a líquido). Dicho de otro modo, en algunas realizaciones, el volumen inicial de fluido corporal puede ser un volumen suficiente para hacer pasar uno o más controladores 120 de flujo a un segundo estado (por ejemplo, un estado saturado o completamente humedecido). En todavía otras realizaciones, el dispositivo 100 de control y/o el alojamiento 130 pueden estar configurados para transferir un volumen de fluido corporal (por ejemplo, el volumen inicial) al interior de la cámara 134 de secuestro hasta que un diferencial de presión entre la cámara 134 de secuestro y la trayectoria 133 de flujo de fluido y/o la fuente de fluido corporal se pone en equilibrio sustancial y/o se reduce de otro modo por debajo de un umbral deseado.
Después de transferirse y/o desviarse el volumen inicial de fluido corporal al interior de la cámara 134 de secuestro, se secuestra, segrega, retiene, contiene, aísla, etc., el volumen inicial en la cámara 134 de secuestro. Por ejemplo, en algunas realizaciones, la transición del uno o más controladores 120 de flujo desde un primer estado hasta un segundo estado puede realizarse para secuestrar y/o retener la porción inicial del fluido corporal en la cámara 134 de secuestro. Tal como se describe en más detalle en el presente documento, en algunos casos, contaminantes tales como, por ejemplo, microbios que residen en la dermis o similares desprendidos durante el acontecimiento de venopunción, otras fuentes externas de contaminación, colonización de catéteres y líneas de PICC que se usan para recoger muestras y/o similares, pueden arrastrarse y/o incluirse en el volumen inicial del fluido corporal y, por tanto, se secuestran en la cámara 134 de secuestro cuando se secuestra el volumen inicial en la misma.
Con el volumen inicial transferido y/o desviado al interior de la cámara 134 de secuestro, el dispositivo 100 puede pasar al segundo estado en el que un(os) volumen/volúmenes posterior(es) de fluido corporal puede(n) fluir a través de al menos una porción de las trayectorias 133 y/o 154 de flujo de fluido desde la entrada 131 hasta la salida 136. En algunas realizaciones, el dispositivo 100 de control y/o el alojamiento 130 pueden pasar de manera pasiva y/o automática (por ejemplo, sin intervención del usuario) desde el primer estado hasta el segundo estado una vez secuestrado el volumen inicial de fluido corporal en la cámara 134 de secuestro. Por ejemplo, en algunas realizaciones, llenar la cámara 134 de secuestro hasta su capacidad y/o saturar, humedecer y/o impregnar completamente un material absorbente o similar dispuesto entre la cámara 134 de secuestro y el dispositivo 180 de recogida de fluido puede realizarse de tal manera que la transferencia adicional de fluido corporal al interior de la cámara 134 de secuestro se limita y/o se impide sustancialmente debido a una retirada o desviación de la presión negativa. En otras realizaciones, el dispositivo 100 de control y/o el alojamiento 130 pueden realizar la transición manualmente o realizar la transición en respuesta a al menos una interacción indirecta por un usuario. Por ejemplo, en algunas realizaciones, un usuario puede hacer pasar el dispositivo 100 de control y/o el alojamiento 130 desde el primer estado hasta el segundo estado accionando un accionador o similar (por ejemplo, accionando el controlador 120 de flujo o una porción del mismo). En todavía otras realizaciones, al menos una porción del volumen inicial de fluido corporal puede hacer pasar el dispositivo 100 de control y/o el alojamiento 130 desde el primer estado hasta el segundo estado. Por ejemplo, el dispositivo 100 de control puede incluir un controlador 120 de flujo que es y/o que incluye un conmutador, válvula, agujero y/o similares activado por fluido corporal. En otras realizaciones, un volumen de fluido corporal puede mover y/o desplazar uno o más controladores 120 de flujo (por ejemplo, accionadores o similares) que pueden, por ejemplo, abrir un agujero, trayectoria de flujo y/o salida. En todavía otras realizaciones, un usuario puede manipular un controlador 120 de flujo de este tipo (por ejemplo, conmutador, válvula, agujero, accionador, etc.) para hacer pasar el dispositivo 100 de control y/o el alojamiento 130 desde el primer estado hasta el segundo estado.
Con el dispositivo 180 de recogida de fluido acoplado por conexión de fluido a la salida 136 y estando el dispositivo 100 de control y/o el alojamiento 130 en el segundo estado (por ejemplo, el volumen inicial de fluido corporal se secuestra en o por la cámara 134 de secuestro), cualquier volumen posterior del fluido corporal puede fluir desde la entrada 131, a través de al menos una de las trayectorias 133 y/o 154 de flujo de fluido, a través de la salida 136 y al interior del dispositivo 180 de recogida de fluido. Por tanto, tal como se describió anteriormente, secuestrar el volumen inicial de fluido corporal en la cámara 134 de secuestro antes de recoger u obtener uno o más volúmenes de muestra de fluido corporal reduce y/o elimina sustancialmente una cantidad de contaminantes en el uno o más volúmenes de muestra. Además, en algunas realizaciones, la disposición del dispositivo 100 de control y/o el alojamiento 130 puede ser de tal manera que el dispositivo 100 de control y/o el alojamiento 130 no pueden pasar al segundo estado antes de recoger y secuestrar el volumen inicial en la cámara 134 de secuestro.
Las figuras 2-5 ilustran un dispositivo 200 de control de fluido según una realización. El dispositivo 200 de control de fluido puede ser similar al menos en cuanto a la forma y/o función al dispositivo 100 de control de fluido descrito anteriormente con referencia a la figura 1. Por consiguiente, porciones del dispositivo 200 de control de fluido que pueden ser similares a porciones del dispositivo 100 de control de fluido no se describen en más detalle en el presente documento.
Tal como se muestra en las figuras 2-5, el dispositivo 200 de control de fluido (también denominado en el presente documento “dispositivo de control” o “dispositivo”) incluye un alojamiento 230 que tiene una entrada 231, una salida 236 y un accionador 250. Tal como se describió anteriormente con referencia al dispositivo 100 de control, la entrada 231 está configurada para ponerse en comunicación de fluido con una fuente de fluido corporal para recibir un flujo de fluido corporal a partir de la misma (por ejemplo, a través de un dispositivo que contiene luz tal como una aguja, catéter i.v., línea de PICC o similares). La salida 236 está configurada para acoplarse por conexión de fluido a un dispositivo de recogida de fluido tal como, por ejemplo, un depósito de muestra, una jeringa y/u otro dispositivo o recipiente de transferencia de fluido corporal intermedio (por ejemplo, un dispositivo de transferencia similar a los descritos en la publicación '510) y/o similares.
Tal como se describió anteriormente con referencia al alojamiento 130, el alojamiento 230 define una o más trayectorias 233 de flujo de fluido entre la entrada 231 y una cámara 234 de secuestro y/o una o más trayectorias 254 de flujo de fluido entre la entrada 231 y la salida 236. El alojamiento 230 del dispositivo 200 puede tener cualquier forma, tamaño y/o configuración adecuados. Por ejemplo, en algunas realizaciones, el alojamiento 230 puede ser sustancialmente similar al menos en cuanto a la forma y/o función al alojamiento 130 descrito anteriormente con referencia a la figura 1. La cámara 234 de secuestro del alojamiento 230 se pone al menos temporalmente en comunicación de fluido con la entrada 231 a través de la(s) trayectoria(s) 233 de flujo de fluido. Además, la cámara 234 de secuestro puede ponerse selectivamente en comunicación de fluido con la trayectoria 254 de flujo de fluido de tal manera que puede transferirse al menos aire o gas entre las mismas, tal como se describe en más detalle en el presente documento.
Tal como se describe en más detalle en el presente documento, la cámara 234 de secuestro está configurada para (1) recibir un flujo y/o volumen de fluido corporal a partir de la entrada 231 y (2) secuestrar (por ejemplo, separar, segregar, contener, retener, aislar, etc.) el flujo y/o volumen de fluido corporal en la misma. La cámara 234 de secuestro puede tener cualquier forma, tamaño y/o configuración adecuados. Por ejemplo, en algunas realizaciones, la cámara 234 de secuestro puede tener cualquier tamaño, volumen y/o capacidad de fluido adecuados tal como, por ejemplo, los descritos anteriormente con referencia a la cámara 134 de secuestro. En la realización mostrada en las figuras 2-5, la cámara 234 de secuestro puede estar al menos parcialmente formada por el alojamiento 230 que define una luz o trayectoria de flujo. En algunas realizaciones, al menos una porción de la trayectoria 233 de flujo de fluido puede extenderse a través de una porción del alojamiento 230 para formar y/o definir al menos una porción de la cámara 234 de secuestro. Tal como se muestra en las figuras 2-5, la cámara 234 de secuestro y/o una porción de la trayectoria 233 de flujo de fluido que forma la cámara 234 de secuestro puede tener una configuración de serpentín o similar. En otras realizaciones, la cámara 234 de secuestro puede tener cualquier disposición adecuada. Por ejemplo, en algunas realizaciones, un alojamiento puede incluir una cámara de secuestro que está formada por un tubo flexible o similar que puede estar dispuesto en cualquier forma y/o configuración adecuadas.
En algunas realizaciones, el alojamiento 230 y/o la cámara 234 de secuestro pueden incluir, formar y/o definir un controlador 242 de flujo. El controlador 242 de flujo es un elemento selectivamente permeable (por ejemplo, una barrera o sello impermeable a fluidos que permite al menos el paso selectivo de gas o aire tal como, por ejemplo, una barrera frente a sangre y/o similar) (denominado de manera colectiva en el presente documento “controlador de flujo”) configurado para controlar selectivamente (al menos en parte) un flujo de fluidos al interior y/o al exterior de la cámara 234 de secuestro y/o cualquier otra porción adecuada del alojamiento 230. Más particularmente, en la realización mostrada en las figuras 2-5, el controlador 242 de flujo es una barrera frente a fluidos selectivamente permeable (por ejemplo, una barrera frente a sangre) que incluye y/o está formada por un material poroso configurado para permitir selectivamente un flujo de gas a través del mismo pero impedir un flujo de un líquido a través del mismo.
Tal como se muestra, el controlador 242 de flujo está posicionado dentro del alojamiento 230 para establecer selectivamente comunicación de fluido entre la cámara 234 de secuestro y la trayectoria 254 de flujo de fluido. Por tanto, estando el controlador 242 de flujo configurado como elemento semipermeable, el controlador 242 de flujo puede estar configurado para permitir al menos temporalmente que un gas o aire se transfiera entre la trayectoria 254 de flujo de fluido y la cámara 234 de secuestro y puede estar configurado para impedir sustancialmente un flujo de líquido entre la trayectoria 254 de flujo de fluido y la cámara 234 de secuestro, tal como se describe en más detalle en el presente documento.
La salida 236 del alojamiento 230 está en comunicación de fluido, y/o está configurada para ponerse en comunicación de fluido, con las trayectorias 233 y/o 254 de flujo de fluido. Tal como se muestra en las figuras 2­ 5, la salida 236 puede ser cualquier salida, abertura, agujero, elemento de bloqueo, sello, elemento de acoplamiento, etc., adecuado y está configurada para acoplarse por conexión de fluido a un dispositivo de recogida de fluido tal como un depósito de muestra, una jeringa, contenedor y/u otro recipiente de muestra. En algunas realizaciones, la salida 236 puede estar formada de manera monolítica con el dispositivo de recogida de fluido o puede acoplarse al menos temporalmente al dispositivo de recogida de fluido, tal como se describió anteriormente con referencia a la salida 136 del alojamiento 130. El dispositivo de recogida de fluido puede ser cualquier depósito, contenedor y/o dispositivo adecuado para contener un fluido corporal, tal como, por ejemplo, cualquiera de los descritos en detalle anteriormente con referencia al dispositivo 180 de recogida de fluido. Más particularmente, en algunas realizaciones, la salida 236 puede estar configurada para acoplarse a un depósito de muestra evacuado. Como tal, el usuario puede acoplar el depósito de muestra a la salida 236 para iniciar un flujo de fluido corporal a partir del paciente de tal manera que una primera porción o porción inicial del fluido corporal se transfiere al interior de, y se secuestra por, la cámara 234 de secuestro y de tal manera que cualquier porción o volumen posterior de fluido corporal evita y/o se desvía de otro modo alejándose de la cámara 234 de secuestro y fluye al interior del depósito de muestra.
Tal como se muestra en las figuras 3-5, el alojamiento 230 incluye y/o está acoplado al accionador 250 configurado para controlar selectivamente un flujo de fluido corporal a través del alojamiento 230. Más particularmente, el accionador 250 está dispuesto, por ejemplo, entre una porción de la trayectoria 233 de flujo de fluido y una porción de la trayectoria 254 de flujo de fluido. Aunque en las figuras 3-5 se muestra que el accionador 250 está posicionado separado, alejado y/o aguas abajo de una unión entre la trayectoria 233 de flujo de fluido y la cámara 234 de secuestro, en otras realizaciones el accionador 250 puede estar dispuesto en cualquier posición adecuada dentro del alojamiento 230. Por ejemplo, en algunas realizaciones, el accionador 250 puede estar posicionado en, y/o puede formar al menos una porción de, una unión entre la trayectoria 233 de flujo de fluido, la cámara 234 de secuestro y la trayectoria 254 de flujo de fluido.
El accionador 250 puede tener cualquier forma, tamaño y/o configuración adecuados. Por ejemplo, en algunas realizaciones, el accionador 250 puede ser cualquier elemento o dispositivo adecuado configurado para la transición entre un primer estado y un segundo estado. En la realización mostrada en las figuras 2-5, el accionador 250 está configurado para aislar, secuestrar, separar y/o impedir de otro modo la comunicación de fluido entre la trayectoria 233 de flujo de fluido y la trayectoria 254 de flujo de fluido cuando está en el primer estado y está configurado para poner la trayectoria 233 de flujo de fluido en comunicación de fluido con la trayectoria 254 de flujo de fluido cuando está en el segundo estado. En algunas realizaciones, por ejemplo, el accionador 250 puede ser una válvula, émbolo, sello, membrana, solapa, placa y/o similares. Tal como se muestra, por ejemplo, en la figura 5, el accionador 250 puede incluir uno o más sellos 265 configurados para establecer selectivamente comunicación de fluido entre los canales 233 y 254 de flujo de fluido cuando el accionador 250 se hace pasar desde un primer estado hasta un segundo estado (por ejemplo, se presiona, se hace rotar, se mueve, se activa, se conmuta, se desliza, etc.).
Aunque el accionador 250 se muestra particularmente en las figuras 2-5 y se describió anteriormente, en otras realizaciones, el dispositivo 200 de control puede incluir cualquier accionador o dispositivo adecuado configurado para establecer selectivamente comunicación de fluido entre la trayectoria 233 y 254 de flujo de fluido. Por tanto, aunque se muestra particularmente en las figuras 2-5, debe entenderse que el dispositivo 200 de control se presenta únicamente a modo de ejemplo y no de limitación. Por ejemplo, aunque en las figuras 2-5 se muestra que el accionador 250 está dispuesto en una posición dada, en otras realizaciones, el accionador 250 puede colocarse en cualquier posición adecuada a lo largo del alojamiento 230. A modo de ejemplo, en algunas realizaciones, el accionador 250 puede estar dispuesto en la unión entre la trayectoria 233 de flujo de fluido, la cámara 234 de secuestro y la entrada 231. En tales realizaciones, un flujo de fluido corporal puede fluir directamente desde la entrada 231 y al interior de la cámara 234 de secuestro cuando el accionador 250 está en el primer estado y puede fluir directamente desde la entrada 231 hasta la trayectoria 254 de flujo de fluido cuando el accionador 250 está en el segundo estado. Dicho de otro modo, el accionador 250 puede formar una porción de la cámara 234 de secuestro de tal manera que cuando el accionador 250 está en el primer estado, el fluido corporal fluye desde la entrada directamente al interior de la cámara 234 de secuestro. Cuando se acciona, coloca y/o hace pasar el accionador 250 al segundo estado, el accionador 250 puede permitir, por ejemplo, que fluya fluido corporal directamente desde la entrada 231 hasta la trayectoria 233 de flujo de fluido. En tales realizaciones, el accionador 250 puede impedir la formación de una unión entre la entrada 231, la cámara 234 de secuestro y la trayectoria 233 de flujo de fluido. Además, cuando está en el segundo estado, el accionador 250 puede hacerse funcionar para secuestrar al menos parcialmente la cámara 234 de secuestro a partir de la entrada 231 y/o la trayectoria 233 de flujo de fluido.
Además, el accionador 250 puede accionarse y/o someterse a transición de cualquier manera adecuada. Por ejemplo, en algunas realizaciones, el accionador 250 puede pasar entre el primer y el segundo estado en respuesta a un accionamiento manual por el usuario (por ejemplo, ejercer una fuerza manual sobre un botón, elemento deslizante, conmutador, elemento rotatorio, etc.). En otras realizaciones, el accionador 250 puede estar configurado para pasar automáticamente entre el primer estado y el segundo estado en respuesta a un diferencial de presión (o ausencia del mismo), un cambio de energía potencial o cinética, un cambio de composición o configuración (por ejemplo, una porción del accionador puede disolverse o transformarse al menos parcialmente) y/o similares. En todavía otras realizaciones, el accionador 250 puede accionarse o someterse a tracción de manera mecánica y/o eléctrica basándose en un tiempo, caudal volumétrico, velocidad de flujo, etc., predeterminados. Aunque en el presente documento se proporcionan ejemplos de accionadores y/o maneras en las que un accionador puede realizar la transición, debe entenderse que se han presentado únicamente a modo de ejemplo y no de limitación. Por tanto, un dispositivo 200 de control puede incluir cualquier accionador adecuado configurado para la transición de cualquier manera adecuada.
Tal como se describió anteriormente, el dispositivo 200 puede usarse para obtener una muestra de fluido corporal que tiene contaminación reducida procedente de microbios tales como, por ejemplo, microbios que residen en la dermis y/o similares. Por ejemplo, en algunos casos, un usuario tal como un doctor, médico, enfermera, auxiliar de extracción de sangre, técnico, etc., puede manipular el dispositivo 200 para establecer comunicación de fluido entre la entrada 231 y la fuente de fluido corporal (por ejemplo, una vena de un paciente). Una vez puesta la entrada 231 en comunicación de fluido con la fuente de fluido corporal (por ejemplo, la porción del paciente), puede acoplarse la salida 236 por conexión de fluido al dispositivo de recogida de fluido. Tal como se describió anteriormente, en la realización mostrada en las figuras 2-5, el dispositivo de recogida de fluido puede ser, por ejemplo, un depósito o contenedor evacuado que define una presión negativa y/o puede ser cualquier otra fuente de presión negativa adecuada.
Acoplar la salida 236 al dispositivo de recogida de fluido expone selectivamente al menos una porción de la trayectoria 254 de flujo de fluido a la presión negativa dentro del dispositivo de recogida de fluido. Tal como se describió anteriormente, el controlador 242 de flujo está en comunicación de fluido con la trayectoria 254 de flujo de fluido y la cámara 234 de secuestro. Por tanto, acoplar la salida 236 al dispositivo de recogida de fluido expone la cámara de secuestro a la presión negativa del dispositivo de recogida de fluido, dando de ese modo como resultado un diferencial de presión negativa que puede hacerse funcionar para aspirar fluido corporal a partir de la fuente de fluido corporal (por ejemplo, el paciente), a través de la entrada 231 y al interior del alojamiento 230. Tal como se describió anteriormente con referencia al dispositivo 100 de control, la disposición del alojamiento 230 es de tal manera que, cuando se transfiere un volumen de fluido corporal a y/o a través de la entrada 231, una porción inicial del volumen de fluido corporal (también denominada en el presente documento “volumen inicial” o “primer volumen”) fluye desde la entrada 231, a través de al menos una porción de la trayectoria 233 de flujo de fluido y al interior de la cámara 234 de secuestro. Es decir, en algunas realizaciones, el dispositivo 200 de control y/o el alojamiento 230 pueden estar en un primer estado o estado inicial en el que la porción o el volumen inicial de fluido corporal puede fluir en o a través de al menos una porción la trayectoria 233 de flujo de fluido y al interior de la cámara 234 de secuestro.
Tal como se describió anteriormente, el alojamiento 230 y/o el dispositivo 200 de control pueden estar en el estado inicial cuando el controlador 242 de flujo y el accionador 250 están en un primer estado, posición, configuración, etc. Como tal, el accionador 250 aísla, separa, segrega, secuestra y/o impide de otro modo la comunicación directa de fluido entre las trayectorias 233 y 254 de flujo de fluido. Además, la entrada 231 está expuesta al diferencial de presión negativa a través de la cámara 234 de secuestro. Dicho de otro modo, la presión negativa dentro del dispositivo de recogida de fluido puede dar como resultado una presión negativa (o diferencial de presión negativa) dentro de al menos una porción de la cámara 234 de secuestro que puede hacerse funcionar para aspirar un flujo inicial de fluido corporal desde la entrada 233 al interior de la cámara 234 de secuestro cuando el alojamiento 230 y/o el dispositivo 200 de control están en el primer estado o estado inicial.
Cuando el controlador 242 de flujo está en el primer estado o estado inicial, el controlador 242 de flujo puede permitir un flujo de fluido (por ejemplo, un gas o aire) a través del mismo en respuesta a la presión negativa del dispositivo de recogida de fluido (por ejemplo, un depósito de muestra, una jeringa u otra fuente de energía potencial usada para crear presión negativa), tal como se describió anteriormente con referencia al alojamiento 130. En algunos casos, puede ser deseable modular y/o controlar una magnitud del diferencial de presión negativa. En la realización mostrada en las figuras 2-5, por ejemplo, el alojamiento 230 define una trayectoria 232 de flujo restringida que pone el controlador 242 de flujo en comunicación de fluido con la trayectoria 254 de flujo de fluido. Más específicamente, la trayectoria 232 de flujo restringida es una trayectoria de flujo de fluido que tiene un diámetro más pequeño al menos que la trayectoria 254 de flujo de fluido.
Por ejemplo, en algunas realizaciones, la trayectoria 232 de flujo restringida puede tener un diámetro de aproximadamente 0,00127 cm (0,0005”), aproximadamente 0,00254 cm (0,001”), aproximadamente 0,00762 cm (0,003”), aproximadamente 0,0127 cm (0,005”), aproximadamente 0,0254 cm (0,01”), aproximadamente 0,254 cm (0,1”), aproximadamente 1,27 cm (0,5”) o más. En otras realizaciones, la trayectoria 232 de flujo restringida puede tener un diámetro de menos de 0,00127 cm (0,0005”) o más de 1,27 cm (0,5”). En algunas realizaciones, la trayectoria 232 de flujo restringida puede tener una longitud predeterminada y/o deseada de aproximadamente 0,0254 cm (0,01”), aproximadamente 0,127 cm (0,05”), aproximadamente 0,254 cm (0,1”), aproximadamente 0,381 cm (0,15”), aproximadamente 0,508 cm (0,2”), aproximadamente 1,27 cm (0,5”) o más. En otras realizaciones, la trayectoria 232 de flujo restringida puede tener una longitud predeterminada y/o deseada que es de menos de 0,0254 cm (0,01”) o más de aproximadamente 1,27 cm (0,5”). Además, en algunas realizaciones, una trayectoria 232 de flujo restringida puede tener cualquier combinación adecuada de diámetro y longitud para permitir y/o proporcionar una característica de flujo deseada a través de al menos una porción del dispositivo 200 de control.
En esta realización, la trayectoria 232 de flujo restringida que tiene un diámetro más pequeño da como resultado que se aplica una magnitud inferior de presión negativa a través de la cámara de secuestro que una magnitud de presión negativa cuando la trayectoria de flujo restringida tiene un diámetro más grande. En algunos casos, modular una magnitud de presión negativa puede controlar una velocidad a la que se transfiere fluido corporal al interior de la cámara 234 de secuestro. Por ejemplo, en algunas realizaciones, un dispositivo de recogida de fluido y/u otra fuente de presión negativa adecuada puede producir un diferencial de presión negativa que tiene una magnitud (por ejemplo, una magnitud negativa) de aproximadamente 0,0034 MPa (0,5 libras por pulgada al cuadrado (Ps I)), aproximadamente 0,007 MPa (1,0 PSI), aproximadamente 0,014 MPa (2,0 PSI), aproximadamente 0,02 MPa (3,0 PSI), aproximadamente 0,028 MPa (4,0 PSI), aproximadamente 0,034 MPa (5,0 PSI), aproximadamente 0,069 MPa (10 PSI), aproximadamente 0,086 MPa (12,5 PSI) o aproximadamente 0,101 MPa (14,7 PSI) (por ejemplo, a o sustancialmente a la presión atmosférica aproximadamente a nivel del mar). En algunas realizaciones, un dispositivo de recogida de fluido tal como un contenedor evacuado o similar puede tener una presión negativa predeterminada de aproximadamente 0,083 MPa (12,0 PSI). Por consiguiente, controlando el diámetro y/o la longitud de la trayectoria 232 de flujo restringida, puede controlarse, reducirse y/o modularse de otro modo la cantidad de presión negativa a la que se expone la cámara 234 de secuestro y/o la tasa a la que se aplica la presión negativa. En algunos casos, el uso de la trayectoria 232 de flujo restringida puede dar como resultado un retraso o aumento de la presión negativa ejercida sobre o en la cámara de secuestro.
Además, en esta realización, la trayectoria 232 de flujo restringida es, por ejemplo, una trayectoria de flujo de gas configurada para recibir un flujo de gas o aire pero no un flujo de un líquido (por ejemplo, fluido corporal). En algunas realizaciones, el diámetro de la trayectoria 232 de flujo restringida puede ser lo suficientemente pequeño como para limitar y/o impedir un flujo de un líquido a través de la misma. Además, la disposición de la trayectoria 232 de flujo restringida que está dispuesta entre la trayectoria 254 de flujo de fluido y el controlador 242 de flujo es de tal manera que se impide sustancialmente un flujo de fluido corporal y/o cualquier otro líquido por el controlador 242 de flujo (por ejemplo, una barrera o sello selectivamente permeable).
Aunque anteriormente se describió que la modulación de presión se basa en un diámetro de la trayectoria 232 de flujo restringida (es decir, una única trayectoria de flujo restringida), debe entenderse que esto se presenta únicamente a modo de ejemplo y no de limitación. Otros medios de modular la magnitud de presión negativa a la que se expone la cámara de secuestro pueden incluir, por ejemplo, un material poroso, una válvula, una membrana, un diafragma, una restricción específica, un respiradero, un elemento o trayectoria de flujo deformable y/o cualquier otro medio adecuado. En otras realizaciones, un dispositivo de control puede incluir cualquier número adecuado de trayectorias de flujo restringidas, cada una de las cuales puede tener sustancialmente el mismo diámetro o pueden tener diámetros variados. Por ejemplo, en algunas realizaciones, un dispositivo de control puede incluir hasta 100 trayectorias de flujo restringidas o más. En tales realizaciones, cada una de las trayectorias de flujo restringidas puede tener un diámetro de entre aproximadamente 0,00127 cm (0,0005”) y aproximadamente 0,254 cm (0,1”), entre aproximadamente 0,00127 cm (0,0005”) y aproximadamente 0,127 cm (0,05”) o entre aproximadamente 0,00127 cm (0,0005”) y aproximadamente 0,0254 cm (0,01”). En algunas realizaciones, múltiples trayectorias de flujo restringidas pueden estar configuradas para (1) proporcionar selectivamente una trayectoria de flujo entre la salida 236 y la cámara 234 de secuestro que expone la cámara 234 de secuestro al diferencial de presión negativa y (2) actuar como controlador de flujo configurado para permitir selectivamente el paso de un gas y/o aire al tiempo que se impide sustancialmente el paso de un líquido (por ejemplo, fluido corporal).
En algunas realizaciones, modular y/o controlar una magnitud de la presión a la que se expone la cámara 234 de secuestro puede, a su vez, modular una magnitud de presión ejercida sobre el fluido corporal y/o dentro de una vena de un paciente. En algunos casos, tal modulación de presión puede reducir, por ejemplo, la hemólisis de una muestra de sangre y/o una probabilidad de hundimiento de una vena. En algunos casos, la capacidad para modular y/o controlar una cantidad o magnitud de presión negativa puede permitir usar el dispositivo 200 de control a lo largo de un amplio espectro de pacientes que pueden tener dificultades fisiológicas mediante las cuales con frecuencia se necesita presión negativa para facilitar la recogida de fluido corporal tal como, por ejemplo, sangre (es decir, diferencial de presión entre la presión atmosférica y la presión vascular de un paciente no es suficiente para facilitar un flujo sistemático y suficientemente forzado) pero no tanta presión que una fuerza rápida aplane, hunda, derrumbe y/o inhiba de otro modo la permeabilidad y capacidad para recoger sangre.
La porción y/o cantidad inicial de fluido corporal puede ser cualquier volumen adecuado de fluido corporal, tal como se describió en detalle anteriormente con referencia al dispositivo 100 de control. Por ejemplo, en algunos casos, el volumen inicial puede estar asociado con y/o basarse al menos parcialmente en una cantidad o volumen de fluido corporal que es suficiente para humedecer completamente o saturar el controlador 242 de flujo. Dicho de otro modo, en algunas realizaciones, el volumen inicial de fluido corporal puede ser un volumen suficiente para hacer pasar el controlador 242 de flujo a un segundo estado (por ejemplo, un estado saturado o completamente humedecido). En algunas realizaciones, el controlador 242 de flujo se pone en una configuración sellada cuando pasa al segundo estado. Es decir, saturar y/o humedecer completamente el controlador 242 de flujo (por ejemplo, el material semipermeable) pone el controlador 242 de flujo en una configuración sellada en la que el controlador 242 de flujo impide sustancialmente un flujo de un líquido y un gas a través del mismo. Por tanto, hacer pasar el controlador 242 de flujo al segundo estado secuestra, bloquea, aísla, separa, segrega y/o impide de otro modo el flujo a través del controlador 242 de flujo entre la trayectoria 232 de flujo restringida y la cámara 234 de secuestro.
Después de transferir y/o desviar el volumen inicial de fluido corporal al interior de la cámara 234 de secuestro, el dispositivo 200 de control y/o el alojamiento 230 pueden hacerse pasar a su segundo estado o modo de funcionamiento para secuestrar, segregar, retener, contener, aislar, etc., el volumen inicial en la cámara 234 de secuestro. Por ejemplo, tal como se describió anteriormente, el controlador 242 de flujo se pone en la configuración sellada. Además, el accionador 250 puede accionarse para pasar desde su primer estado hasta su segundo estado para establecer comunicación de fluido entre las trayectorias 233 y 254 de flujo de fluido. Como tal, la presión negativa ejercida de otro modo sobre o a través de la cámara 234 de secuestro se ejerce ahora sobre o a través de las trayectorias 233 y 254 de flujo de fluido. En respuesta, puede fluir fluido corporal desde la entrada 231, a través de las trayectorias 233 y 254 de flujo de fluido, a través de la salida 236 y al interior del dispositivo de recogida de fluido. En algunas realizaciones, la transición del controlador 242 de flujo y el accionador 250 desde sus primeros estados respectivos hasta sus segundos estados respectivos puede hacerse funcionar para secuestrar y/o retener la porción inicial del fluido corporal en la cámara 234 de secuestro. Tal como se describe en más detalle en el presente documento, en algunos casos, contaminantes tales como, por ejemplo, microbios que residen en la dermis o similares desprendidos durante el acontecimiento de venopunción, pueden arrastrarse y/o incluirse en el volumen inicial del fluido corporal y, por tanto, se secuestran en la cámara 234 de secuestro cuando se secuestra el volumen inicial en la misma.
Con el dispositivo de recogida de fluido acoplado por conexión de fluido a la salida 236 y estando el dispositivo 200 de control y/o el alojamiento 230 en el segundo estado (por ejemplo, el volumen inicial de fluido corporal se secuestra en o por la cámara 234 de secuestro), cualquier volumen posterior del fluido corporal puede fluir desde la entrada 231, a través de las trayectorias 233 y 254 de flujo de fluido, a través de la salida 236 y al interior del dispositivo de recogida de fluido. Por tanto, tal como se describió anteriormente, secuestrar el volumen inicial de fluido corporal en la cámara 234 de secuestro antes de recoger u obtener uno o más volúmenes de muestra de fluido corporal reduce y/o elimina sustancialmente una cantidad de contaminantes en el uno o más volúmenes de muestra. Además, en algunas realizaciones, la disposición del dispositivo 200 de control y/o el alojamiento 230 puede ser de tal manera que el dispositivo 200 de control y/o el alojamiento 230 no pueden pasar al segundo estado antes de recoger y secuestrar el volumen inicial en la cámara 234 de secuestro.
Aunque anteriormente se describió con referencia a las figuras 2-5 que el dispositivo 200 de control incluye el accionador 250 configurado para moverse (por ejemplo, mediante una fuerza aplicada por un usuario) entre el primer estado y el segundo estado, en otras realizaciones, un dispositivo de control puede incluir cualquier elemento, dispositivo, mecanismo, etc., adecuado configurado para establecer selectivamente comunicación de fluido entre dos o más trayectorias de flujo de fluido. Por ejemplo, las figuras 6-8 ilustran un dispositivo 300 de control de fluido según una realización. El dispositivo 300 de control de fluido puede ser similar al menos en cuanto a la forma y/o función al dispositivo 100 de control de fluido descrito anteriormente con referencia a la figura 1 y/o el dispositivo 200 de control de fluido descrito anteriormente con referencia a las figuras 2-5. Por consiguiente, porciones del dispositivo 300 de control de fluido que pueden ser similares a porciones de los dispositivos 100 y/o 200 de control de fluido no se describen en más detalle en el presente documento.
Tal como se muestra en las figuras 6-8, el dispositivo 300 de control de fluido (también denominado en el presente documento “dispositivo de control” o “dispositivo”) incluye un alojamiento 330 que tiene una entrada 331 y una salida 336, y que incluye o está acoplado a un accionador 350. Tal como se describió anteriormente con referencia a los dispositivos 100 y/o 200 de control, la entrada 331 está configurada para ponerse en comunicación de fluido con una fuente de fluido corporal para recibir un flujo de fluido corporal a partir de la misma (por ejemplo, a través de un dispositivo que contiene luz tal como una aguja o similar). La salida 336 está configurada para acoplarse por conexión de fluido a un dispositivo de recogida de fluido (no mostrado en las figuras 6-8).
Tal como se describió anteriormente con referencia a los alojamientos 130 y/o 230, el alojamiento 330 define una o más trayectorias 333, 354A y 354B de flujo de fluido configuradas para poner selectivamente la entrada 331 en comunicación de fluido con la cámara 334 de secuestro y/o la salida 336. El alojamiento 330 del dispositivo 300 puede tener cualquier forma, tamaño y/o configuración adecuados. Por ejemplo, en algunas realizaciones, el alojamiento 330 puede ser sustancialmente similar al menos en cuanto a la forma y/o función a los alojamientos 130 y/o 230 descritos anteriormente. En algunas realizaciones, el alojamiento 330 puede tener un tamaño que se basa al menos parcialmente en un volumen de fluido corporal al menos temporalmente almacenado, por ejemplo, en la cámara 334 de secuestro. La cámara 334 de secuestro del alojamiento 330 se pone al menos temporalmente en comunicación de fluido con la entrada 331 a través de la(s) trayectoria(s) 333 de flujo de fluido. Además, la cámara 334 de secuestro puede ponerse selectivamente en comunicación de fluido con la trayectoria 354A de flujo de fluido de tal manera que puede transferirse al menos aire o gas entre las mismas, tal como se describe en más detalle en el presente documento.
Tal como se describe en más detalle en el presente documento, la cámara 334 de secuestro está configurada para (1) recibir un flujo y/o volumen de fluido corporal a partir de la entrada 331 y (2) secuestrar (por ejemplo, separar, segregar, contener, retener, aislar, etc.) el flujo y/o volumen de fluido corporal en la misma. La cámara 334 de secuestro puede tener cualquier forma, tamaño y/o configuración adecuados. Por ejemplo, en algunas realizaciones, la cámara 334 de secuestro puede ser sustancialmente similar a la cámara 234 de secuestro descrita anteriormente con referencia a las figuras 2-5 y, por tanto, no se describe en más detalle en el presente documento. Asimismo, el alojamiento 330 y/o la cámara 334 de secuestro incluyen, forman y/o definen un controlador 342 de flujo que puede ser sustancialmente similar al controlador 242 de flujo descrito anteriormente. Como tal, el controlador 342 de flujo está posicionado dentro del alojamiento 330 para establecer selectivamente comunicación de fluido entre la cámara 334 de secuestro y la trayectoria 354A de flujo de fluido, tal como se describe en más detalle en el presente documento.
La salida 336 del alojamiento 330 está en comunicación de fluido, y/o está configurada para ponerse en comunicación de fluido, con las trayectorias 333, 354A y/o 354B de flujo de fluido. Además, la salida 336 está configurada para acoplarse por conexión de fluido a un dispositivo de recogida de fluido tal como, por ejemplo, un depósito de muestra, contenedor, vial, fuente de presión negativa, jeringa y/o dispositivo de control y/o transferencia intermedio (no mostrado en las figuras 6-8). La salida 336 y el dispositivo de recogida de fluido pueden ser cada uno sustancialmente similares a la salida 236 y al dispositivo de recogida de fluido, respectivamente, descritos anteriormente con referencia al dispositivo 200 de control. Por tanto, la salida 336 y el dispositivo de recogida de fluido no se describen en más detalle en el presente documento.
Tal como se muestra en las figuras 6-8, el alojamiento 330 incluye y/o está acoplado al accionador 350, que está configurado para controlar selectivamente un flujo de fluido corporal a través del alojamiento 330. En algunas realizaciones, el accionador 350 puede ser sustancialmente similar al menos en cuanto a la función al accionador 250 descrito anteriormente con referencia a las figuras 2-5. Sin embargo, en esta realización, el accionador 350 está dispuesto como un émbolo e incluye un conjunto de sellos 365 dispuestos a lo largo de una superficie externa del émbolo. Además, el accionador 350 tiene una forma sustancialmente anular y está configurado para recibir al menos temporalmente y/o disponerse de otro modo alrededor de una porción del controlador 342 de flujo, tal como se muestra en la figura 8. Tal como se describió anteriormente con referencia al accionador 250, el accionador 350 está configurado para aislar, secuestrar, separar y/o impedir de otro modo la comunicación de fluido entre la trayectoria 333 de flujo de fluido y la trayectoria 354b de flujo de fluido cuando está en el primer estado y está configurado para poner la trayectoria 333 de flujo de fluido en comunicación de fluido con la trayectoria 354B de flujo de fluido cuando está en el segundo estado.
Tal como se describió anteriormente, el dispositivo 300 puede usarse para obtener una muestra de fluido corporal que tiene contaminación reducida procedente de microbios tales como, por ejemplo, microbios que residen en la dermis y/o similares. Por ejemplo, en algunos casos, un usuario tal como un doctor, médico, enfermera, auxiliar de extracción de sangre, técnico, etc., puede manipular el dispositivo 300 para establecer comunicación de fluido entre la entrada 331 y la fuente de fluido corporal (por ejemplo, una vena de un paciente). Una vez puesta la entrada 331 en comunicación de fluido con la fuente de fluido corporal (por ejemplo, la porción del paciente), puede acoplarse la salida 336 por conexión de fluido al dispositivo de recogida de fluido. Tal como se describió anteriormente, en la realización mostrada en las figuras 6-8, el dispositivo de recogida de fluido puede ser, por ejemplo, un depósito evacuado, una jeringa y/o cualquier contenedor que define una presión negativa.
Acoplar la salida 336 al dispositivo de recogida de fluido expone selectivamente al menos una porción de las trayectorias 354A y 354B de flujo de fluido a la presión negativa dentro de, y/o producida por, el dispositivo de recogida de fluido. La disposición del accionador 350 cuando está en su primer estado, configuración y/o posición es de tal manera que el accionador 350 aísla la trayectoria 354B de flujo de fluido con respecto a la trayectoria 333 de flujo de fluido y, como tal, la trayectoria 333 de flujo de fluido no se expone al diferencial de presión negativa producido por el dispositivo de recogida de fluido. Tal como se describió anteriormente, el controlador 342 de flujo está en comunicación de fluido con la trayectoria 354A de flujo de fluido y la cámara 334 de secuestro. Más particularmente, la disposición anular del accionador 350 permite que el controlador 342 de flujo esté en comunicación de fluido con la trayectoria 354A de flujo de fluido (véase, por ejemplo, la figura 8). Por tanto, acoplar la salida 336 al dispositivo de recogida de fluido expone la cámara 334 de secuestro a la presión negativa del dispositivo de recogida de fluido, dando de ese modo como resultado un diferencial de presión negativa que puede hacerse funcionar para aspirar fluido corporal a partir de la fuente de fluido corporal (por ejemplo, el paciente), a través de la entrada 331 y al interior del alojamiento 330. Tal como se describió anteriormente con referencia a los dispositivos 100 y 200 de control, la disposición del alojamiento 330 es de tal manera que, cuando se transfiere un volumen de fluido corporal a y/o a través de la entrada 331, una porción inicial del volumen de fluido corporal (también denominada en el presente documento “volumen inicial” o “primer volumen”) fluye desde la entrada 331 y al interior de la cámara 334 de secuestro. Es decir, en algunas realizaciones, el alojamiento 330 puede estar en un primer estado o estado inicial en el que la porción o el volumen inicial de fluido corporal puede fluir desde la entrada 331 y al interior de la cámara 334 de secuestro.
Tal como se describió anteriormente, el alojamiento 330 y/o el dispositivo 300 de control pueden estar en el estado inicial cuando el controlador 342 de flujo y el accionador 350 están en un primer estado, posición, configuración, etc. Como tal, el accionador 350 aísla, separa, segrega, secuestra y/o impide de otro modo la comunicación directa de fluido entre las trayectorias 333 y 354B de flujo de fluido. Además, la entrada 331 está expuesta al diferencial de presión negativa a través de la cámara 334 de secuestro. Dicho de otro modo, la presión negativa dentro de, o producida por, el dispositivo de recogida de fluido puede dar como resultado una presión negativa (o diferencial de presión negativa) dentro de al menos una porción de la cámara 334 de secuestro que puede hacerse funcionar para aspirar un flujo inicial de fluido corporal desde la entrada 331 al interior de la cámara 334 de secuestro cuando el alojamiento 330 y/o el dispositivo 300 de control están en el primer estado o estado inicial. Tal como se describió en detalle anteriormente, en algunos casos, puede ser deseable modular y/o controlar una magnitud del diferencial de presión negativa mediante cualquier medio adecuado tal como los descritos en el presente documento.
La porción y/o cantidad inicial de fluido corporal puede ser cualquier volumen adecuado de fluido corporal, tal como se describió en detalle anteriormente con referencia a los dispositivos 100 y/o 200 de control. Por ejemplo, en algunos casos, el volumen inicial puede estar asociado con y/o basarse al menos parcialmente en una cantidad o volumen de fluido corporal que es suficiente para humedecer completamente o saturar el controlador 342 de flujo. Dicho de otro modo, en algunas realizaciones, el volumen inicial de fluido corporal puede ser un volumen suficiente para hacer pasar el controlador 342 de flujo a un segundo estado (por ejemplo, un estado saturado o completamente humedecido). Tal como se describió anteriormente con referencia al controlador 242 de flujo, el controlador 342 de flujo se pone en una configuración sellada cuando pasa al segundo estado. Por tanto, hacer pasar el controlador 342 de flujo al segundo estado secuestra, bloquea, aísla, separa, segrega y/o impide de otro modo el flujo a través del controlador 342 de flujo.
Después de transferir y/o desviar el volumen inicial de fluido corporal al interior de la cámara 334 de secuestro, el dispositivo 300 de control y/o el alojamiento 330 pueden hacerse pasar a su segundo estado o modo de funcionamiento para secuestrar, segregar, retener, contener, aislar, etc., el volumen inicial en la cámara 334 de secuestro. Tal como se describió anteriormente, el controlador 342 de flujo se pone en la configuración sellada y, por tanto, impide sustancialmente un flujo de fluido a través del mismo. En esta realización, la disposición del accionador 350 es de tal manera que, cuando se pone el controlador 342 de flujo en la configuración sellada, al menos una porción de la presión negativa que se ejerce de otro modo a través del controlador 342 de flujo se ejerce en vez de eso sobre el accionador 350, que, a su vez, es suficiente para la transición del accionador 350 desde su primer estado hasta su segundo estado. Por ejemplo, en algunas realizaciones, la presión negativa puede hacerse funcionar para mover el accionador 350 desde una primera posición (por ejemplo, el primer estado) hasta una segunda posición (por ejemplo, el segundo estado), estableciendo de ese modo comunicación de fluido entre las trayectorias 333 y 354B de flujo de fluido.
Más particularmente, mover el accionador 350 a su segunda posición (o hacer pasar de otro modo el accionador 350 a su segundo estado), mueve y/o realiza la transición de los sellos 365 con respeto a las trayectorias 333 y 354B de flujo de fluido de tal manera que se establece comunicación de fluido entre las mismas. Como tal, la presión negativa ejercida de otro modo sobre o a través de la cámara 334 de secuestro se ejerce ahora sobre o a través de las trayectorias 333 y 354B de flujo de fluido. En respuesta, puede fluir fluido corporal desde la entrada 331, a través de las trayectorias 333 y 354B de flujo de fluido, a través de la salida 336 y al interior del dispositivo de recogida de fluido. En algunas realizaciones, la transición del controlador 342 de flujo y el accionador 350 desde sus primeros estados respectivos hasta sus segundos estados respectivos puede hacerse funcionar para secuestrar y/o retener la porción inicial del fluido corporal en la cámara 334 de secuestro. Tal como se describe en más detalle en el presente documento, en algunos casos, contaminantes tales como, por ejemplo, microbios que residen en la dermis o similares desprendidos durante el acontecimiento de venopunción, pueden arrastrarse y/o incluirse en el volumen inicial del fluido corporal y, por tanto, se secuestran en la cámara 334 de secuestro cuando se secuestra el volumen inicial en la misma.
Con el dispositivo de recogida de fluido acoplado por conexión de fluido a la salida 336 y estando el dispositivo 300 de control y/o el alojamiento 330 en el segundo estado (por ejemplo, el volumen inicial de fluido corporal se secuestra en o por la cámara 334 de secuestro), cualquier volumen posterior del fluido corporal puede fluir desde la entrada 331, a través de las trayectorias 333 y 354B de flujo de fluido, a través de la salida 336 y al interior del dispositivo de recogida de fluido. Por tanto, tal como se describió anteriormente, secuestrar el volumen inicial de fluido corporal en la cámara 334 de secuestro antes de recoger u obtener uno o más volúmenes de muestra de fluido corporal reduce y/o elimina sustancialmente una cantidad de contaminantes en el uno o más volúmenes de muestra. Además, en algunas realizaciones, la disposición del alojamiento 330 puede ser de tal manera que el alojamiento 330 no puede pasar al segundo estado antes de recoger y secuestrar el volumen inicial en la cámara 334 de secuestro.
Las figuras 9 y 10 ilustran un dispositivo 400 de control de fluido según una realización. El dispositivo 400 de control de fluido puede ser similar al menos en cuanto a la forma y/o función al dispositivo 100 de control de fluido descrito anteriormente con referencia a la figura 1, el dispositivo 200 de control de fluido descrito anteriormente con referencia a las figuras 2-5 y/o el dispositivo 300 de control de fluido descrito anteriormente con referencia a las figuras 6-8. Por consiguiente, porciones del dispositivo 400 de control de fluido que pueden ser similares a porciones de los dispositivos 100, 200 y/o 300 de control de fluido no se describen en más detalle en el presente documento.
Tal como se muestra en las figuras 9 y 10, el dispositivo 400 de control de fluido (también denominado en el presente documento “dispositivo de control” o “dispositivo”) incluye un alojamiento 430 que tiene una entrada 431 y una salida 436, y que tiene y/o está acoplado a un accionador 450. Tal como se describió anteriormente con referencia a los dispositivos 100, 200 y/o 300 de control, la entrada 431 está configurada para ponerse en comunicación de fluido con una fuente de fluido corporal para recibir un flujo de fluido corporal a partir de la misma (por ejemplo, a través de un dispositivo que contiene luz tal como una aguja o similar). La salida 436 está configurada para acoplarse por conexión de fluido a un dispositivo de recogida de fluido (no mostrado en las figuras 9 y 10).
Tal como se describió anteriormente, el alojamiento 430 del dispositivo 400 de control está configurado para (1) recibir un flujo y/o volumen de fluido corporal a través de la entrada 431 y (2) secuestrar (por ejemplo, separar, segregar, contener, retener, aislar, etc.) el flujo y/o volumen de fluido corporal dentro de la cámara 434 de secuestro. El alojamiento 430 puede tener cualquier forma, tamaño y/o configuración adecuados. En algunas realizaciones, el alojamiento 430 puede tener un tamaño que se basa al menos parcialmente en un volumen de fluido corporal al menos temporalmente almacenado, por ejemplo, en la cámara 434 de secuestro. Por ejemplo, en la realización mostrada en las figuras 9 y 10, el alojamiento 430 está dispuesto (al menos en parte) como un dispositivo de tipo jeringa o similar, tal como se describe en más detalle en el presente documento.
El alojamiento 430 define trayectorias 433 y 454 de flujo de fluido que están selectivamente en comunicación de fluido con la salida 436 y que reciben selectivamente un flujo de fluido a través de la misma (por ejemplo, un líquido y/o un gas). La salida 436 del alojamiento 430 está en comunicación de fluido, y/o está configurada para ponerse en comunicación de fluido, con las trayectorias 433 y/o 454 de flujo de fluido. Además, la salida 436 está configurada para acoplarse por conexión de fluido a un dispositivo de recogida de fluido (no mostrado en las figuras 9 y 10). La salida 436 y el dispositivo de recogida de fluido pueden ser cada uno sustancialmente similares a la salida 236 y al dispositivo de recogida de fluido, respectivamente, descritos anteriormente con referencia al dispositivo 200 de control. Por tanto, la salida 436 y dispositivo de recogida de fluido no se describen en más detalle en el presente documento.
El alojamiento 430 incluye y/o está acoplado al accionador 450 configurado para controlar selectivamente un flujo de fluido corporal a través del alojamiento 430. En esta realización, el accionador 450 incluye un primer émbolo 460 y un segundo émbolo 461 dispuestos de manera móvil dentro del alojamiento 430 y configurados para definir al menos parcialmente la cámara 434 de secuestro. Más específicamente, el accionador 450 está configurado para moverse entre un primer estado en el que la entrada 431 se pone en comunicación de fluido con la cámara 434 de secuestro (figura 9) y un segundo estado en el que la entrada 431 se pone en comunicación de fluido con la salida 436 a través de la trayectoria 454 de flujo de fluido (figura 10). En esta realización, cuando el accionador 450 y/o alojamiento 430 están en el primer estado, la entrada 431 está en comunicación de fluido con una porción del alojamiento 430 definida entre el primer émbolo 460 y el segundo émbolo 461.
Cuando está en el primer estado, el primer émbolo 460 está dispuesto en una posición de tal manera que se define una cámara 437 de amortiguación por el alojamiento 430 en un lado del primer émbolo 460 opuesto a la cámara 434 de secuestro. Tal como se muestra, la cámara 437 de amortiguación está configurada para ponerse en comunicación de fluido con la trayectoria 433 de flujo de fluido a través de un agujero 435. El agujero 435 puede ser una abertura, una válvula, una membrana, un diafragma y/o cualquier otro controlador de flujo adecuado o similar configurado para establecer al menos selectivamente comunicación de fluido entre la trayectoria 433 de flujo de fluido y la cámara 437 de amortiguación. Además, cuando el accionador 450 y/o el alojamiento 430 están en el primer estado, la cámara 437 de amortiguación incluye y/o contiene un fluido 456 de amortiguación tal como un gas (comprimido o sin comprimir) y/o un líquido (por ejemplo, agua, aceite, fluido de amortiguación y/o cualquier otro líquido adecuado).
Cuando el accionador 450 y/o el alojamiento 430 están en el primer estado, el segundo émbolo 461 está dispuesto en una posición dentro del alojamiento 430 de tal manera que uno o más sellos 465 formados por, o acoplados a, el segundo émbolo 461 aíslan, separan y/o secuestran con respecto a conexión de fluido la entrada 431 con respecto a la trayectoria 454 de flujo de fluido. Además, el segundo émbolo 461 y/o los sellos 465 formados por o acoplados al mismo aíslan con respecto a conexión de fluido la trayectoria 454 de flujo de fluido con respecto a la cámara 434 de secuestro. Por tanto, cuando el accionador 450 y/o el dispositivo 400 de control están en el primer estado, la entrada 431 está en comunicación de fluido con la cámara 434 de secuestro y está aislada con respecto a conexión de fluido con respecto a las trayectorias 433 y 454 de flujo de fluido, así como con respecto a la salida 436 (véase la figura 9). Tal como se describe en más detalle en el presente documento, el accionador 450 y/o el dispositivo 400 de control pueden estar configurados para la transición al segundo estado en el que la cámara 434 de secuestro está secuestrada dentro del alojamiento 430 y la entrada 431 se pone en comunicación de fluido con la trayectoria 454 de flujo de fluido (véase la figura 10).
Tal como se describió anteriormente, el dispositivo 400 puede usarse para obtener una muestra de fluido corporal que tiene contaminación reducida procedente de microbios tales como, por ejemplo, microbios que residen en la dermis y/o similares. Por ejemplo, en algunos casos, un usuario tal como un doctor, médico, enfermera, auxiliar de extracción de sangre, técnico, etc., puede manipular el dispositivo 400 para establecer comunicación de fluido entre la entrada 431 y la fuente de fluido corporal (por ejemplo, una vena de un paciente). Una vez puesta la entrada 431 en comunicación de fluido con la fuente de fluido corporal (por ejemplo, la porción del paciente), puede acoplarse la salida 436 por conexión de fluido al dispositivo de recogida de fluido. Tal como se describió anteriormente, en la realización mostrada en las figuras 9 y 10, el dispositivo de recogida de fluido puede ser, por ejemplo, un depósito o contenedor evacuado que define una presión negativa.
Tal como se muestra en la figura 9, el accionador 450 y/o el dispositivo 400 de control pueden estar en un primer estado o estado inicial antes de acoplar la salida 436 al dispositivo de recogida de fluido. Por tanto, la trayectoria 433 de flujo de fluido está en comunicación de fluido con la cámara 437 de amortiguación y la trayectoria 454 de flujo de fluido está aislada con respecto a conexión de fluido con respecto a la entrada 431 y la cámara 434 de secuestro (por ejemplo, mediante el segundo émbolo 461). Tal como se describió anteriormente, acoplar la salida 436 al dispositivo de recogida de fluido expone al menos una porción de las trayectorias 433 y 454 de flujo de fluido a la presión negativa dentro del dispositivo de recogida de fluido. Cuando el accionador 450 y/o el dispositivo 400 de control están en el primer estado, el segundo émbolo 461 aísla el alojamiento 430 y/o la cámara 434 de secuestro con respecto a la presión negativa ejercida a través de la trayectoria 454 de flujo de fluido. A la inversa, la presión negativa ejercida a través de la trayectoria 433 de flujo de fluido puede hacerse funcionar para ejercer al menos una porción de la presión negativa sobre la cámara 437 de amortiguación (por ejemplo, a través del agujero 435). En algunas realizaciones, por ejemplo, el agujero 435 puede hacerse pasar desde una configuración cerrada hasta una configuración abierta en respuesta a la presión negativa.
La presión negativa ejercida a través de la trayectoria 433 de flujo de fluido puede hacerse funcionar para hacer pasar el accionador 450 desde un primer estado hasta un segundo estado. Por ejemplo, en algunas realizaciones, el diferencial de presión negativa aspira el fluido 456 de amortiguación desde la cámara 437 de amortiguación y al interior de la trayectoria 433 de flujo de fluido o una cámara secundaria o similar. Además, la presión negativa impulsa el primer émbolo 460 a pasar y/o moverse con respecto al alojamiento 430 desde una primera configuración o posición hasta una segunda configuración o posición. En algunas realizaciones, la transición y/o el movimiento del primer émbolo 460 puede ser de tal manera que se aumenta un volumen del alojamiento 430 definido entre el primer émbolo 460 y el segundo émbolo 461 (es decir, se aumenta un volumen de la cámara 434 de secuestro). En algunas realizaciones, el aumento del volumen de la cámara 434 de secuestro da como resultado una presión negativa en la misma, lo que, a su vez, puede hacerse funcionar para aspirar un volumen inicial de fluido corporal a través de la entrada 431 y al interior de la cámara 434 de secuestro. Dicho de otro modo, la presión negativa del dispositivo de recogida de fluido da indirectamente como resultado un diferencial de presión negativa entre la entrada 431 y la cámara 434 de secuestro que puede hacerse funcionar para aspirar el volumen inicial de fluido corporal al interior de la cámara 434 de secuestro.
Tal como se muestra en la figura 10, el movimiento del primer émbolo 460 da como resultado un movimiento similar del segundo émbolo 461. Por ejemplo, en algunas realizaciones, la disposición del accionador 450 es de tal manera que después de haberse movido el primer émbolo 460 una cantidad predeterminada (y/o después de haberse aumentado el volumen de la cámara 434 de secuestro una cantidad predeterminada) y haberse aspirado un volumen inicial de fluido corporal al interior de la cámara 434 de secuestro, se mueve o se hace pasar el segundo émbolo 461 desde una primera posición y/o configuración hasta una segunda posición y/o configuración. Como tal, el accionador 450 se pone en su segundo estado en el que la cámara 434 de secuestro está secuestrada con respecto a la entrada 431. Además, el segundo émbolo 461 y/o los sellos 465 acoplados al mismo ponen la entrada 431 en comunicación de fluido con la trayectoria 454 de flujo de fluido. Por tanto, la presión negativa ejercida de otro modo sobre o a través de la trayectoria 433 de flujo de fluido se ejerce ahora sobre o a través de la trayectoria 454 de flujo de fluido. En respuesta, puede fluir fluido corporal desde la entrada 431, a través de la trayectoria 454 de flujo de fluido, a través de la salida 436 y al interior del dispositivo de recogida de fluido.
En algunas realizaciones, la transición del accionador 450 desde el primer estado hasta el segundo estado puede hacerse funcionar para secuestrar y/o retener la porción inicial del fluido corporal en la cámara 434 de secuestro. Tal como se describe en más detalle en el presente documento, en algunos casos, contaminantes tales como, por ejemplo, microbios que residen en la dermis o similares desprendidos durante el acontecimiento de venopunción, pueden arrastrarse y/o incluirse en el volumen inicial del fluido corporal y, por tanto, se secuestran en la cámara 434 de secuestro cuando se secuestra el volumen inicial en la misma. Por tanto, tal como se describió anteriormente, secuestrar el volumen inicial de fluido corporal en la cámara 434 de secuestro antes de recoger u obtener uno o más volúmenes de muestra de fluido corporal reduce y/o elimina sustancialmente una cantidad de contaminantes en el uno o más volúmenes de muestra. Además, en algunas realizaciones, la disposición del alojamiento 430 puede ser de tal manera que el alojamiento 430 no puede pasar al segundo estado antes de recoger y secuestrar el volumen inicial en la cámara 434 de secuestro.
Tal como se describió anteriormente con referencia a los dispositivos 100, 200 y/o 300 de control, el dispositivo 400 de control está configurado para modular una cantidad de presión negativa ejercida sobre el primer émbolo 460 cuando el accionador 450 está en el primer estado. Específicamente, en esta realización, el fluido 456 de amortiguación dispuesto en la cámara 437 de amortiguación reduce una magnitud de la presión negativa ejercida sobre el primer émbolo 460. Como tal, puede controlarse la velocidad a la que se hace pasar el accionador 450 y/o el dispositivo 400 de control desde el primer estado hasta el segundo estado. Además, en algunos casos, exponer el alojamiento 430 a la magnitud completa de la presión negativa puede dar como resultado la transición del accionador 450 y/o el dispositivo 400 de control desde el primer estado hasta el segundo estado antes de recibir el volumen inicial de fluido corporal en la cámara 434 de secuestro. Por tanto, modular la magnitud de la presión puede garantizar que se transfiere un volumen de fluido corporal deseado al interior de la cámara 434 de secuestro. Aunque en las figuras 9 y 10 se muestra que se modula la presión negativa mediante el fluido 456 de amortiguación, debe entenderse que esto se presenta únicamente a modo de ejemplo y no de limitación. Puede usarse cualquier otro medio adecuado de amortiguación y/o modulación de una magnitud de la presión negativa para controlar la transición del accionador 450 y/o el alojamiento 430.
Aunque el alojamiento 430 se muestra en las figuras 9 y 10 y se describió anteriormente como que incluye los émbolos 460 y 461 y que está en una configuración de tipo jeringa, en otras realizaciones, un alojamiento puede incluir cualquier otro medio adecuado para controlar el flujo de fluido a través del mismo. Por ejemplo, las figuras 11 y 12 ilustran un dispositivo 500 de control de fluido según una realización. El dispositivo 500 de control de fluido puede ser similar al menos en cuanto a la forma y/o función a cualquiera de los dispositivos 100, 200, 300 y/o 400 de control de fluido. Por consiguiente, porciones del dispositivo 500 de control de fluido que pueden ser similares a porciones de los dispositivos 100, 200, 300 y/o 400 de control de fluido no se describen en más detalle en el presente documento. Tal como se muestra en las figuras 11 y 12, el dispositivo 500 de control de fluido (también denominado en el presente documento “dispositivo de control” o “dispositivo”) incluye un alojamiento 530 que tiene una entrada 531 y una salida 536, y que tiene y/o que está acoplado a un accionador 550. Tal como se describió anteriormente con referencia a los dispositivos 100, 200, 300 y/o 400 de control, la entrada 531 está configurada para ponerse en comunicación de fluido con una fuente de fluido corporal para recibir un flujo de fluido corporal a partir de la misma (por ejemplo, a través de un dispositivo que contiene luz tal como una aguja o similar). La salida 536 está configurada para acoplarse por conexión de fluido a un dispositivo de recogida de fluido (no mostrado en las figuras 11 y 12). La entrada 531, la salida 536 y el dispositivo de recogida de fluido pueden ser sustancialmente similares a los descritos anteriormente y, por tanto, no se describen en más detalle en el presente documento.
Tal como se describió anteriormente, el alojamiento 530 del dispositivo 500 de control está configurado para (1) recibir un flujo y/o volumen de fluido corporal a través de la entrada 531 y (2) secuestrar (por ejemplo, separar, segregar, contener, retener, aislar, etc.) el flujo y/o volumen de fluido corporal dentro de la cámara 534 de secuestro. El alojamiento 530 puede tener cualquier forma, tamaño y/o configuración adecuados. En algunas realizaciones, el alojamiento 530 puede tener un tamaño que se basa al menos parcialmente en un volumen de fluido corporal al menos temporalmente almacenado, por ejemplo, en la cámara 534 de secuestro. Por ejemplo, en la realización mostrada en las figuras 11 y 12, el alojamiento 530 puede estar dispuesto de una manera sustancialmente similar al alojamiento 430 descrito anteriormente con referencia a las figuras 9 y 10. Tal como se describe en más detalle en el presente documento, el alojamiento 530 puede diferir del alojamiento 430 por disponer el accionador 550, por ejemplo, como un diafragma en vez de uno o más émbolos.
El alojamiento 530 define un conjunto de trayectorias 533 y 554 de flujo de fluido en comunicación de fluido con la salida 536 y configuradas para recibir selectivamente un flujo de fluido a través de las mismas (por ejemplo, un líquido y/o un gas). El alojamiento 530 incluye y/o está acoplado al accionador 550 configurado para controlar selectivamente un flujo de fluido corporal a través del alojamiento 530. En esta realización, el accionador 550 incluye un diafragma 576 dispuesto de manera móvil dentro del alojamiento 530 y configurado para definir al menos parcialmente la cámara 534 de secuestro. Más específicamente, el accionador 550 está configurado para moverse entre un primer estado en el que la entrada 531 se pone en comunicación de fluido con la cámara 534 de secuestro (figura 11) y un segundo estado en el que la entrada 531 se pone en comunicación de fluido con la salida 536 a través de la trayectoria 554 de flujo de fluido (figura 12).
Tal como se muestra en la figura 11, cuando el accionador 550 y/o el dispositivo 500 de control están en el primer estado, la entrada 531 está en comunicación de fluido con una porción del alojamiento 530 definida entre el diafragma 576 y uno o más sellos 565. Además, el diafragma 576 está dispuesto en un primer estado de tal manera que una cámara 537 de amortiguación está definida por el alojamiento 530 en un lado del diafragma 576 opuesto a la cámara 534 de secuestro, tal como se describió anteriormente con referencia al alojamiento 430. Tal como se muestra, la cámara 537 de amortiguación está configurada para ponerse en comunicación de fluido con la trayectoria 533 de flujo de fluido a través de un agujero 535. El agujero 535 puede ser una abertura, una válvula, una membrana, un diafragma y/o cualquier otro controlador de flujo adecuado o similar configurado para establecer al menos selectivamente comunicación de fluido entre la trayectoria 533 de flujo de fluido y la cámara 537 de amortiguación. Además, cuando el accionador 550 y/o el dispositivo 500 de control están en el primer estado, la cámara 537 de amortiguación incluye y/o contiene un fluido de amortiguación tal como un gas (comprimido o sin comprimir) y/o un líquido (por ejemplo, agua, aceite, fluido de amortiguación y/o cualquier otro líquido adecuado). Tal como se describió anteriormente con referencia a los dispositivos 400 de control, la disposición de la cámara 537 de amortiguación, el fluido de amortiguación y el agujero 535 puede estar configurada para modular una cantidad de presión negativa ejercida sobre el diafragma 576 cuando el accionador 550 está en el primer estado. Aunque en las figuras 11 y 12 se muestra que se modula la presión negativa mediante el fluido de amortiguación, debe entenderse que esto se presenta únicamente a modo de ejemplo y no de limitación. Puede usarse cualquier otro medio adecuado de amortiguación y/o modulación de una magnitud de la presión negativa para controlar la transición del accionador 550 y/o el dispositivo 500 de control.
Tal como se describió anteriormente con referencia al accionador 450, cuando el accionador 550 y/o el dispositivo 500 de control están en el primer estado, el uno o más sellos 565 están dispuestos en una posición dentro del alojamiento 530 de tal manera que el uno o más sellos 565 aíslan, separan y/o secuestran con respecto a conexión de fluido la entrada 531 con respecto a la trayectoria 554 de flujo de fluido. Además, el uno o más sellos 565 aíslan con respecto a conexión de fluido la trayectoria 554 de flujo de fluido con respecto a la cámara 534 de secuestro. Por tanto, cuando el accionador 550 y/o el dispositivo 500 de control están en el primer estado, la entrada 531 está en comunicación de fluido con la cámara 534 de secuestro y aislada con respecto a conexión de fluido con respecto a las trayectorias 533 y 554 de flujo de fluido, así como con respecto a la salida 536 (véase la figura 11). Tal como se describe en más detalle en el presente documento, el alojamiento 530 del accionador 550 y/o el dispositivo 500 de control puede estar configurado para la transición al segundo estado en el que la cámara 534 de secuestro está secuestrada dentro del alojamiento 530 y la entrada 531 se pone en comunicación de fluido con la trayectoria 554 de flujo de fluido (véase la figura 12).
Tal como se describió en detalle anteriormente, el dispositivo 500 puede usarse para obtener una muestra de fluido corporal que tiene contaminación reducida procedente de microbios tales como, por ejemplo, microbios que residen en la dermis y/o similares. Por ejemplo, en algunos casos, un usuario puede poner la entrada 531 en comunicación de fluido con la fuente de fluido corporal (por ejemplo, la porción del paciente) y puede acoplar por conexión de fluido la salida 536 al dispositivo de recogida de fluido. Tal como se muestra en la figura 11, el accionador 550 y/o el dispositivo 500 pueden estar en un primer estado o estado inicial antes de acoplar la salida 536 al dispositivo de recogida de fluido. Por tanto, la trayectoria 533 de flujo de fluido está en comunicación de fluido con la cámara 537 de amortiguación y la trayectoria 554 de flujo de fluido está aislada con respecto a conexión de fluido con respecto a la entrada 531 y la cámara 534 de secuestro (por ejemplo, mediante el uno o más sellos 565), tal como se describió en detalle anteriormente con referencia al dispositivo 400 de control de las figuras 9 y 10.
Acoplar la salida 536 al dispositivo de recogida de fluido expone selectivamente al menos una porción de las trayectorias 533 y 554 de flujo de fluido a la presión negativa dentro de, y/o producida por, el dispositivo de recogida de fluido. Cuando el accionador 550 y/o el dispositivo 500 están en el primer estado, el uno o más sellos 565 aíslan el alojamiento 530 y/o la cámara 534 de secuestro con respecto a la presión negativa ejercida a través de la trayectoria 554 de flujo de fluido. A la inversa, la presión negativa ejercida a través de la trayectoria 533 de flujo de fluido puede hacerse funcionar para ejercer al menos una porción de la presión negativa sobre la cámara 537 de amortiguación (por ejemplo, a través del agujero 535). En algunas realizaciones, por ejemplo, el agujero 535 puede hacerse pasar desde una configuración cerrada hasta una configuración abierta en respuesta a la presión negativa. La presión negativa ejercida a través de la trayectoria 533 de flujo de fluido puede hacerse funcionar para hacer pasar el accionador 550 desde un primer estado hasta un segundo estado. Por ejemplo, en algunas realizaciones, el diferencial de presión negativa aspira el fluido de amortiguación desde la cámara 537 de amortiguación y al interior de la trayectoria 533 de flujo de fluido. Además, la presión negativa impulsa el diafragma 576 a pasar, voltear, moverse, conmutar, deformarse, etc., desde una primera configuración o estado (figura 11) hasta una segunda configuración o estado (figura 12). Tal como se describió anteriormente con referencia al accionador 450, la transición del diafragma 576 desde el primer estado hasta el segundo estado puede ser de tal manera que se aumenta un volumen del alojamiento 530 definido entre el diafragma 576 y el uno o más sellos 565 (es decir, se aumenta un volumen de la cámara 534 de secuestro), lo que, a su vez, da como resultado una presión negativa en el mismo que puede hacerse funcionar para aspirar un volumen inicial de fluido corporal a través de la entrada 531 y al interior de la cámara 534 de secuestro.
Tal como se muestra en la figura 12, el movimiento del diafragma 576 da como resultado un movimiento similar del uno o más sellos 565 de tal manera que el uno o más sellos 565 están dispuestos en el mismo lado de la entrada 531 que el diafragma 576. Por tanto, la cámara 534 de secuestro se secuestra dentro del alojamiento 530. Además, el movimiento del uno o más sellos 565 es de tal manera que se establece comunicación de fluido entre la entrada 531 y la trayectoria 554 de flujo de fluido. Por tanto, la presión negativa ejercida de otro modo sobre o a través de la trayectoria 533 de flujo de fluido se ejerce ahora sobre o a través de la trayectoria 554 de flujo de fluido. En respuesta, puede fluir fluido corporal desde la entrada 531, a través de la trayectoria 554 de flujo de fluido, a través de la salida 536 y al interior del dispositivo de recogida de fluido, tal como se describió en detalle anteriormente. En algunas realizaciones, la transición del accionador 550 desde el primer estado hasta el segundo estado puede hacerse funcionar para secuestrar y/o retener la porción inicial del fluido corporal en la cámara 534 de secuestro, que puede incluir contaminantes tales como, por ejemplo, microbios que residen en la dermis o similares desprendidos durante el acontecimiento de venopunción. Por tanto, tal como se describió anteriormente, secuestrar el volumen inicial de fluido corporal en la cámara 534 de secuestro antes de recoger u obtener uno o más volúmenes de muestra de fluido corporal reduce y/o elimina sustancialmente una cantidad de contaminantes en el uno o más volúmenes de muestra. Además, en algunas realizaciones, la disposición del dispositivo 500 de control y/o el alojamiento 530 puede ser de tal manera que el dispositivo 500 de control y/o el alojamiento 530 no pueden pasar al segundo estado antes de recoger y secuestrar el volumen inicial en la cámara 534 de secuestro.
Las figuras 13-15 ilustran un dispositivo 600 de control de fluido. El dispositivo 600 de control de fluido puede ser similar al menos en cuanto a la forma y/o función a cualquiera de los dispositivos 100, 200, 300, 400 y/o 500 de control de fluido. Por consiguiente, porciones del dispositivo 600 de control de fluido que pueden ser similares a porciones de los dispositivos 100, 200, 300, 400 y/o 500 de control de fluido no se describen en más detalle en el presente documento. Tal como se muestra en las figuras 13-15, el dispositivo 600 de control de fluido (también denominado en el presente documento “dispositivo de control” o “dispositivo”) incluye un alojamiento 630 que tiene una entrada 631 y una salida 636, y que tiene y/o está acoplado a un accionador 650. Tal como se describió anteriormente con referencia a los dispositivos 100, 200, 300, 400 y/o 500 de control, la entrada 631 está configurada para ponerse en comunicación de fluido con una fuente de fluido corporal para recibir un flujo de fluido corporal a partir de la misma (por ejemplo, a través de un dispositivo que contiene luz tal como una aguja o similar). La salida 636 está configurada para acoplarse por conexión de fluido a un dispositivo de recogida de fluido (no mostrado en las figuras 13-15). La entrada 631, la salida 636 y el dispositivo de recogida de fluido pueden ser sustancialmente similares a los descritos anteriormente y, por tanto, no se describen en más detalle en el presente documento.
Tal como se describió anteriormente, el alojamiento 630 del dispositivo 600 de control está configurado para (1) recibir un flujo y/o volumen de fluido corporal a través de la entrada 631 y (2) secuestrar (por ejemplo, separar, segregar, contener, retener, aislar, etc.) el flujo y/o volumen de fluido corporal dentro de una cámara 634 de secuestro incluida en y/o formada al menos parcialmente por el alojamiento 630. El alojamiento 630 puede tener cualquier forma, tamaño y/o configuración adecuados. En algunas realizaciones, el alojamiento 630 puede tener un tamaño que se basa al menos parcialmente en un volumen de fluido corporal al menos temporalmente almacenado, por ejemplo, en la cámara 634 de secuestro. Por ejemplo, en la realización mostrada en las figuras 13-15, el alojamiento 630 puede estar dispuesto de una manera sustancialmente similar al alojamiento 530 descrito anteriormente con referencia a las figuras 11 y 12. Es decir, el alojamiento 630 incluye un accionador 650 que está dispuesto como un diafragma.
El alojamiento 630 define un conjunto de trayectorias 633 y 654 de flujo de fluido en comunicación de fluido con la salida 636 y configuradas para recibir selectivamente un flujo de fluido a través de las mismas (por ejemplo, un líquido y/o un gas). El alojamiento 630 incluye y/o está acoplado al accionador 650 configurado para controlar selectivamente un flujo de fluido corporal a través del alojamiento 630. En esta realización, el accionador 650 incluye un diafragma 676 dispuesto de manera móvil dentro del alojamiento 630 y configurado para definir al menos parcialmente la cámara 634 de secuestro. Más específicamente, el accionador 650 está configurado para moverse entre un primer estado en el que la entrada 631 se pone en comunicación de fluido con la cámara 634 de secuestro y un segundo estado en el que la entrada 631 se pone en comunicación de fluido con la salida 636 a través de la trayectoria 654 de flujo de fluido, tal como se describió en detalle anteriormente con referencia al dispositivo 500 de control.
Tal como se muestra en las figuras 14 y 15, cuando el accionador 650 y/o el dispositivo 600 están en el primer estado, la entrada 631 está en comunicación de fluido con una porción del alojamiento 630 definida entre el diafragma 676 y uno o más sellos 665. Además, el diafragma 676 está dispuesto en un primer estado de tal manera que una cámara 637 de amortiguación está definida por el alojamiento 630 en un lado del diafragma 676 opuesto a la cámara 634 de secuestro, tal como se describió anteriormente con referencia al alojamiento 530. Tal como se muestra, la cámara 637 de amortiguación está configurada para ponerse en comunicación de fluido con la trayectoria 654 de flujo de fluido a través de un agujero 635 (tal como los descritos anteriormente). Aunque no se muestra, cuando el accionador 650 y/o el dispositivo 600 están en el primer estado, la cámara 637 de amortiguación incluye y/o contiene un fluido de amortiguación tal como un gas (comprimido o sin comprimir) y/o un líquido (por ejemplo, agua, aceite, fluido de amortiguación y/o cualquier otro líquido adecuado), que puede estar configurado para modular una cantidad de presión negativa ejercida sobre el diafragma, tal como se describió en detalle anteriormente con referencia al dispositivo 500 de control. Aunque se describe que se modula la presión negativa mediante el fluido de amortiguación, debe entenderse que esto se presenta únicamente a modo de ejemplo y no de limitación. Puede usarse cualquier otro medio adecuado de amortiguación y/o modulación de una magnitud de la presión negativa para controlar la transición del accionador 650 y/o el dispositivo 600.
Tal como se describió anteriormente con referencia al accionador 550, cuando el accionador 650 y/o el dispositivo 600 están en el primer estado, el sello 665 está dispuesto en una posición dentro del alojamiento 630 de tal manera que el sello 665 aísla, separa y/o secuestra con respecto a conexión de fluido la entrada 631 con respecto a la trayectoria 654 de flujo de fluido. Además, el sello 665 aísla con respecto a conexión de fluido la trayectoria 654 de flujo de fluido con respecto a la cámara 634 de secuestro. Por tanto, cuando el accionador 650 y/o el dispositivo 600 están en el primer estado, la entrada 631 está en comunicación de fluido con la cámara 634 de secuestro y aislada con respecto a conexión de fluido con respecto a la trayectoria 654 de flujo de fluido, así como con respecto a la salida 636. El accionador 650 y/o el dispositivo 600 pueden estar configurados para la transición al segundo estado en el que la cámara 634 de secuestro está secuestrada dentro del alojamiento 630 y la entrada 631 se pone en comunicación de fluido con la trayectoria 654 de flujo de fluido. Por consiguiente, el dispositivo 600 puede usarse para obtener una muestra de fluido corporal que tiene contaminación reducida procedente de microbios (por ejemplo, microbios que residen en la dermis y/o similares), de una manera sustancialmente similar al dispositivo 500 descrito anteriormente con referencia a las figuras 11 y 12. Por tanto, el funcionamiento del dispositivo 600 no se describe en más detalle en el presente documento.
Las figuras 16-18 ilustran un dispositivo 700 de control de fluido. El dispositivo 700 de control de fluido puede ser similar al menos en cuanto a la forma y/o función a cualquiera de los dispositivos 100, 200, 300, 400, 500 y/o 600 de control de fluido. Por consiguiente, porciones del dispositivo 700 de control de fluido que pueden ser similares a porciones de los dispositivos 100, 200, 300, 400, 500 y/o 600 de control de fluido no se describen en más detalle en el presente documento. Tal como se muestra en las figuras 16-18, el dispositivo 700 de control de fluido (también denominado en el presente documento “dispositivo de control” o “dispositivo”) incluye un alojamiento 730 que tiene una entrada 731 y una salida 736, y que tiene o está acoplado a un accionador 750. Tal como se describió anteriormente con referencia a los dispositivos 100, 200, 300, 400, 500 y/o 600 de control, la entrada 731 está configurada para ponerse en comunicación de fluido con una fuente de fluido corporal para recibir un flujo de fluido corporal a partir de la misma (por ejemplo, a través de un dispositivo que contiene luz tal como una aguja o similar). La salida 736 está configurada para acoplarse por conexión de fluido a un dispositivo de recogida de fluido (no mostrado en las figuras 16-18). La entrada 731, la salida 736 y el dispositivo de recogida de fluido pueden ser sustancialmente similares a los descritos anteriormente y, por tanto, no se describen en más detalle en el presente documento.
Tal como se describió anteriormente, el alojamiento 730 del dispositivo 700 de control está configurado para (1) recibir un flujo y/o volumen de fluido corporal a través de la entrada 731 y (2) secuestrar (por ejemplo, separar, segregar, contener, retener, aislar, etc.) el flujo y/o volumen de fluido corporal dentro de la cámara 734 de secuestro. El alojamiento 730 puede tener cualquier forma, tamaño y/o configuración adecuados. En algunas realizaciones, el alojamiento 730 puede tener un tamaño que se basa al menos parcialmente en un volumen de fluido corporal al menos temporalmente almacenado, por ejemplo, en la cámara 734 de secuestro. Por ejemplo, en la realización mostrada en las figuras 16-18, el alojamiento 730 puede estar dispuesto de una manera sustancialmente similar a los alojamientos 530 y/o 630. Es decir, el alojamiento 530 incluye y/o está acoplado al accionador 750 que está dispuesto como un diafragma.
El alojamiento 730 define un conjunto de trayectorias 733 y 754 de flujo de fluido en comunicación de fluido con la salida 736 (véanse, por ejemplo, las figuras 17A y 17B) y configuradas para recibir selectivamente un flujo de fluido a través de las mismas (por ejemplo, un líquido y/o un gas). El alojamiento 730 incluye y/o está acoplado al accionador 750 configurado para controlar selectivamente un flujo de fluido corporal a través del alojamiento 730. En esta realización, el accionador 750 incluye un diafragma 776 dispuesto de manera móvil dentro del alojamiento 730 y configurado para definir al menos parcialmente la cámara 734 de secuestro. Más específicamente, el accionador 750 está configurado para moverse entre un primer estado en el que la entrada 731 se pone en comunicación de fluido con la cámara 734 de secuestro y un segundo estado en el que la entrada 731 se pone en comunicación de fluido con la salida 736 a través de la trayectoria 754 de flujo de fluido, tal como se describió en detalle anteriormente con referencia al dispositivo 500 de control.
Tal como se muestra en las figuras 16-18, cuando el accionador 750 y/o el dispositivo 700 están en el primer estado, la entrada 731 está en comunicación de fluido con la cámara 734 de secuestro formada por una porción del alojamiento 730 definida entre el diafragma 776 y un controlador 742 de flujo (por ejemplo, un sello o barrera frente a fluidos selectivamente permeable). Además, el diafragma 776 está dispuesto en un primer estado de tal manera que la trayectoria 733 de flujo de fluido está en comunicación de fluido con la cámara 734 de secuestro. Tal como se describió anteriormente con referencia al accionador 550, cuando el accionador 750 y/o dispositivo 700 están en el primer estado, el diafragma 776 y/o el sello 765 están dispuestos en una posición dentro del alojamiento 730 de tal manera que el diafragma 776 y/o el sello 765 aíslan, separan y/o secuestran con respecto a conexión de fluido la entrada 731 con respecto a la trayectoria 754 de flujo de fluido. Además, el diafragma 776 y/o el sello 765 aíslan con respecto a conexión de fluido la trayectoria 754 de flujo de fluido con respecto a la cámara 734 de secuestro. Por tanto, cuando el accionador 750 y/o el dispositivo 700 están en el primer estado, la entrada 731 está en comunicación de fluido con la cámara 734 de secuestro y aislada con respecto a conexión de fluido con respecto a la trayectoria 754 de flujo de fluido.
Tal como se describió anteriormente con referencia, por ejemplo, al dispositivo 200 de control, cuando el accionador 750 y/o el dispositivo 700 están en el primer estado, un diferencial de presión negativa dentro de la cámara 734 de secuestro puede resultar del acoplamiento del dispositivo de recogida de fluido a la salida 736. Más específicamente, la trayectoria 733 de flujo de fluido puede estar en comunicación de fluido con la salida 736 y el controlador 742 de flujo. Cuando el controlador 742 de flujo está en un primer estado, el controlador 742 de flujo puede permitir que un gas o aire pase a través del mismo. Por tanto, el diferencial de presión negativa dentro de la cámara 734 de secuestro puede resultar del acoplamiento del dispositivo de recogida de fluido a la salida 736.
Tal como se muestra en la figura 18, el accionador 750 y/o el dispositivo 700 pueden estar configurados para la transición al segundo estado en el que la cámara 734 de secuestro está secuestrada dentro del alojamiento 730 y la entrada 731 se pone en comunicación de fluido con la trayectoria 754 de flujo de fluido, tal como se describió en detalle anteriormente con referencia al dispositivo 600 de control. Más particularmente, puede transferirse un volumen inicial de fluido corporal al interior de la cámara 734 de secuestro, que, a su vez, puede saturar, puede humedecer y/o puede hacer pasar de otro modo el controlador 742 de flujo desde el primer estado o estado abierto hasta un segundo estado o estado cerrado. En algunas realizaciones, la transición del controlador 742 de flujo desde el primer estado hasta el segundo estado puede hacerse funcionar para aislar la trayectoria 733 de flujo de fluido con respecto a la salida 736. Como tal, una presión negativa ejercida a través de la trayectoria 754 de flujo de fluido puede hacerse funcionar para hacer pasar, conmutar, voltear, mover, deformar y/o reconfigurar de otro modo el diafragma 776 de tal manera que el accionador 750 se pone en su segundo estado. Como tal, la presión negativa del dispositivo de recogida de fluido puede aspirar fluido corporal a partir de la entrada 731, a través del alojamiento 730 (evitando la cámara 734 de secuestro), a través de la trayectoria 754 de flujo de fluido y la salida 736 y al interior del dispositivo de recogida de fluido, tal como se describió en detalle anteriormente. Por consiguiente, el dispositivo 700 puede usarse para obtener una muestra de fluido corporal que tiene contaminación reducida procedente de microbios (por ejemplo, microbios que residen en la dermis y/o similares), de una manera sustancialmente similar a uno o más de los dispositivos 100, 200, 300, 400, 500 y/o 600 de control descritos en detalle anteriormente. Por tanto, el funcionamiento del dispositivo 700 no se describe en más detalle en el presente documento.
En algunas realizaciones, cualquiera de los dispositivos 100, 200, 300, 400, 500, 600 y/o 700 de control puede estar formado a partir de cualquier componente adecuado que puede fabricarse, ensamblarse, esterilizarse y envasarse como un conjunto o dispositivo integrado. En tales realizaciones, un usuario puede, por ejemplo, abrir un envase que contiene un conjunto o dispositivo integrado de este tipo y puede usar el dispositivo tal como se describió anteriormente con referencia a los dispositivos 100, 200, 300, 400, 500, 600 y/o 700 de control. En algunas realizaciones, cualquiera de los dispositivos de control puede estar formado de manera monolítica en su totalidad o al menos en parte.
En algunas realizaciones, cualquiera de los dispositivos de control puede acoplarse, unirse, formarse y/o conectarse de otro modo físicamente a un dispositivo de recogida de fluido (por ejemplo, un depósito de muestra, una jeringa, un frasco de cultivo de sangre, un vial de recogida, un contenedor de transferencia de fluido y/o cualquier otro depósito, dispositivo de recogida y/o dispositivo de transferencia adecuado) durante un procedimiento de fabricación. Esto puede realizarse antes de la esterilización de modo que el/los trayecto(s) de recogida y la(s) superficie(s) de contacto de conexión (por ejemplo, donde el dispositivo de control se acopla al dispositivo de recogida de fluido) mantienen un dispositivo de desviación mecánico de sistema cerrado dentro de un entorno estéril que no está sujeto a contaminación en puntos de contacto a partir de fuentes externas. De esta manera, para que un usuario transfiera un volumen de muestra al dispositivo de recogida de fluido, el usuario se verá forzado en primer lugar a secuestrar, segregar y/o aislar al menos una porción del flujo o volumen de fluido corporal inicial. En algunas realizaciones, el acoplamiento, conexión y/o unión del dispositivo de control de fluido al dispositivo de recogida de fluido puede ejecutarse de tal manera que el dispositivo de control puede retirarse (desacoplarse físicamente, retirarse con una “llave” específica y/o cualquier otro enfoque usado para separar el dispositivo de control a partir del dispositivo de recogida de fluido) después de su uso para permitir el acceso al dispositivo de recogida de fluido, que entonces puede colocarse en una incubadora y/o cualquier otro tipo de máquina analítica, y accederse al mismo para su análisis y/o procesarse adicionalmente de otro modo. En algunas realizaciones, tal desacoplamiento puede bloquearse, limitarse y/o impedirse sustancialmente antes de su uso y desbloquearse o permitirse después de su uso. En otras realizaciones, el dispositivo de control de fluido y el dispositivo de recogida de fluido pueden estar acoplados de manera permanente y/o formados de manera monolítica (al menos en parte) para impedir tal desacoplamiento.
Aunque anteriormente se describió que se acopla y/o se ensambla, por ejemplo, durante la fabricación, sin embargo, en otras realizaciones, un dispositivo de control puede incluir uno o más componentes modulares que pueden seleccionarse por un usuario basándose en un uso, preferencia, paciente, etc., deseados. En tales realizaciones, el usuario puede acoplar uno o más componentes modulares (envasados juntos o envasados por separado) para formar el dispositivo de control de fluido deseado. Por ejemplo, las figuras 19-25 ilustran un dispositivo 800 de control de fluido modular según una realización. El dispositivo 800 de control de fluido puede ser similar al menos en cuanto a la forma y/o función a los dispositivos de control de fluido descritos en el presente documento. Más específicamente, porciones del dispositivo 800 de control de fluido pueden ser similares a, y/o sustancialmente iguales que, porciones correspondientes del dispositivo 200 de control de fluido descrito anteriormente con referencia a las figuras 2-5. Por consiguiente, tales porciones del dispositivo 800 de control de fluido no se describen en más detalle en el presente documento.
El dispositivo 800 de control de fluido (también denominado en el presente documento “dispositivo de control” o “dispositivo”) incluye un alojamiento 830 y un accionador 850. Tal como se describió anteriormente, el dispositivo 800 de control puede estar formado al menos parcialmente de manera monolítica o puede ensamblarse previamente de otro modo durante la fabricación. En otras realizaciones, el dispositivo 800 de control puede ser al menos parcialmente modular de tal manera que un usuario puede acoplar físicamente y por conexión de fluido el alojamiento 830 y el accionador 850 para formar el dispositivo 800 de control. El alojamiento 830 del dispositivo 800 puede tener cualquier forma, tamaño y/o configuración adecuados. Por ejemplo, en la realización mostrada en las figuras 19-25, el alojamiento 830 puede ser, por ejemplo, relativamente delgado y sustancialmente rectangular. En algunas realizaciones, porciones del alojamiento 830 pueden ser sustancialmente similares al menos en cuanto a la forma y/o función al alojamiento 230 descrito anteriormente con referencia a las figuras 2-5. Por tanto, aunque se identifican tales porciones, los componentes, características y/o funciones similares no se describen en más detalle en el presente documento.
Tal como se muestra en las figuras 19 y 20, el alojamiento 830 forma y/o define una cámara 834 de secuestro que está en comunicación de fluido selectiva con un primer agujero 845 y un segundo agujero 846. El primer agujero 845 y el segundo agujero 846 están configurados para acoplarse al menos por conexión de fluido a una porción del accionador 850 para permitir un flujo de fluido selectivo entre el alojamiento 830 y el accionador 850. Tal como se describe en más detalle en el presente documento, la cámara 834 de secuestro está configurada (1) para recibir un flujo y/o volumen selectivo de fluido corporal a partir de una porción del accionador 850 a través del primer agujero 845 y (2) para secuestrar (por ejemplo, separar, segregar, contener, retener, aislar, etc.) el flujo y/o volumen de fluido corporal (por ejemplo, un primer flujo y/o volumen o flujo y/o volumen iniciales de fluido corporal o cualquier porción de los mismos) dentro de la cámara 834 de secuestro. La cámara 834 de secuestro puede tener cualquier forma, tamaño y/o configuración adecuados. Por ejemplo, en algunas realizaciones, la cámara 834 de secuestro puede tener cualquier tamaño, volumen y/o capacidad de fluido adecuados tales como, por ejemplo, los descritos anteriormente con referencia a la cámara 134 de secuestro. En la realización mostrada en las figuras 19-25, la cámara 834 de secuestro puede ser, por ejemplo, una trayectoria de flujo de fluido que se extiende a través de, y/o que está definida por, al menos una porción del alojamiento 830. En algunas realizaciones, la cámara 834 de secuestro puede ser sustancialmente similar al menos en cuanto a la forma y/o función a la cámara 234 de secuestro descrita anteriormente con referencia a las figuras 2-5 y, por tanto, no se describe en más detalle en el presente documento.
Tal como se muestra en la figura 20, el alojamiento 830 incluye y/o define un controlador 842 de flujo y una trayectoria 832 de flujo restringida. El controlador 842 de flujo es un elemento selectivamente permeable configurado para controlar selectivamente (al menos en parte) un flujo de fluidos al interior y/o al exterior de la cámara 834 de secuestro y/o cualquier otra porción adecuada del alojamiento 830. Por ejemplo, el controlador 842 de flujo puede ser una barrera frente a fluidos selectivamente permeable (por ejemplo, una barrera frente a sangre) que incluye y/o está formada por un material poroso configurado para permitir selectivamente un flujo de gas a través del mismo pero para impedir un flujo de un líquido a través del mismo. En algunas realizaciones, el controlador 842 de flujo puede ser sustancialmente similar al controlador 242 de flujo descrito en detalle anteriormente con referencia a las figuras 2-5 y, por tanto, no se describe en más detalle en el presente documento.
Tal como se muestra, la trayectoria 832 de flujo restringida definida por el alojamiento 830 está en comunicación de fluido con el segundo agujero 846 y está posicionada entre el segundo agujero 846 y el controlador 842 de flujo (o una porción del alojamiento 830 que recibe o aloja el controlador 842 de flujo). Tal como se describió anteriormente con referencia a la trayectoria 232 de flujo restringida mostrada en las figuras 2-5, la trayectoria 832 de flujo restringida es una trayectoria de flujo de fluido que tiene un diámetro más pequeño, por ejemplo, que una o más de otras trayectorias de flujo definidas por el alojamiento 830 y/o el accionador 850. Por ejemplo, en algunas realizaciones, la trayectoria 832 de flujo restringida puede tener un diámetro de entre aproximadamente 0,0005” y aproximadamente 0,5” y puede tener una longitud de entre aproximadamente 0,01” y aproximadamente 0,5”, tal como se describió anteriormente con referencia a la trayectoria 232 de flujo restringida. Tal como se describió anteriormente, el diámetro más pequeño de la trayectoria 832 de flujo restringida da como resultado que se aplica una magnitud inferior de presión negativa a través de la cámara 834 de secuestro que una magnitud de presión negativa cuando la trayectoria 832 de flujo restringida tiene un diámetro más grande. Dicho de otro modo, la trayectoria 832 de flujo restringida puede estar configurada para modular una cantidad de presión negativa a la que se expone la cámara 834 de secuestro. En algunos casos, modular la cantidad de presión negativa puede controlar una velocidad a la que se transfiere fluido corporal al interior de la cámara 834 de secuestro. Además, en esta realización, la trayectoria 832 de flujo restringida es, por ejemplo, una trayectoria de flujo de gas configurada para recibir un flujo de gas o aire pero no un flujo de un líquido (por ejemplo, fluido corporal), lo que puede permitir un diferencial de presión negativa suficiente para recoger satisfactoriamente el volumen inicial de fluido corporal y/o suficiente para hacer pasar al menos una porción del dispositivo 800 de control a un segundo estado, al tiempo que se limita y/o se impide sustancialmente que una porción del volumen inicial o primer volumen de fluido corporal se aspire a través de la cámara 834 de secuestro y el segundo agujero 846.
Tal como se muestra en las figuras 19-24, el accionador 850 incluye un cuerpo 851 y un vástago 862 de accionador. El cuerpo 851 del accionador 850 incluye una entrada 852 y una salida 853. La entrada 852 y la salida 853 pueden ser sustancialmente similares al menos en cuanto a la forma y/o función a la entrada 231 y a la salida 236, respectivamente, descritas anteriormente con referencia a las figuras 2-5. Por tanto, la entrada 852 está configurada para ponerse en comunicación de fluido con una fuente de fluido corporal para recibir un flujo de fluido corporal a partir de la misma (por ejemplo, a través de un dispositivo que contiene luz tal como una aguja, catéter i.v., línea de PICC o similares). La salida 853 está configurada para acoplarse por conexión de fluido a un dispositivo 880 de recogida de fluido tal como, por ejemplo, un depósito de muestra, una jeringa y/u otro dispositivo, adaptador o recipiente de transferencia de fluido corporal intermedio (véase, por ejemplo, la figura 25) tal como, por ejemplo, un dispositivo de transferencia similar a los descritos en la publicación '510.
Tal como se muestra en la figura 21, el cuerpo 851 del accionador 850 incluye y/o define un primer agujero 858 y un segundo agujero 859. El primer agujero 858 está en comunicación de fluido con la entrada 852 y el segundo agujero 859 está en comunicación de fluido con la salida 853. Además, el primer agujero 858 y el segundo agujero 859 están configurados para acoplarse al menos por conexión de fluido al primer agujero 845 y al segundo agujero 846, respectivamente, del alojamiento 830. Tal como se describe en más detalle en el presente documento, el accionador 850 puede hacerse pasar entre un primer modo de funcionamiento o estado y un segundo modo de funcionamiento o estado para controlar selectivamente el flujo de fluido a través de los agujeros 858 y 859 del accionador 850 y los agujeros 845 y 846 del alojamiento 830, lo que, a su vez, puede controlar selectivamente un flujo de fluido corporal al interior y/o al exterior de la cámara 834 de secuestro del alojamiento 830.
La disposición de los agujeros 858 y 859 del accionador 850 y los agujeros 845 y 846 del alojamiento 830 puede permitir y/o puede proporcionar de otro modo un medio de acoplamiento físico del alojamiento 830 al accionador 850 así como de acoplamiento por conexión de fluido del alojamiento 830 al accionador 850. Por ejemplo, en algunas realizaciones, los agujeros 858 y 859 del accionador 850 y los agujeros 845 y 846 del alojamiento 830 pueden formar un ajuste por fricción, un ajuste por presión, un ajuste por interferencia y/o similares. En otras realizaciones, los agujeros 858 y 859 del accionador 850 pueden acoplarse a los agujeros 845 y 846, respectivamente, del alojamiento 830 mediante un adhesivo, un elemento de sujeción mecánico, un acoplamiento elastomérico, una junta de estanqueidad, una(s) junta(s) tórica(s) y/o cualquier otro medio de acoplamiento adecuado. En todavía otras realizaciones, los agujeros 858 y 859 del accionador 850 pueden acoplarse físicamente y por conexión de fluido a los agujeros 845 y 846, respectivamente, del alojamiento 830 mediante una estructura intermedia tal como, por ejemplo, uno o más tubos flexibles estériles. Como tal, el dispositivo 800 puede ser de, y/o puede tener, por ejemplo, una configuración modular en la que el alojamiento 830 puede acoplarse al menos por conexión de fluido al accionador 850.
Una disposición modular de este tipo puede permitir que un usuario seleccione un alojamiento (o accionador) con una o más características deseadas basándose, por ejemplo, en el propósito y/o uso previstos del dispositivo ensamblado. En otras realizaciones, la disposición modular puede permitir y/o facilitar acoplar y/o ensamblar uno o más componentes con características deseadas durante la fabricación. Por ejemplo, en algunos casos, puede ser deseable seleccionar un alojamiento que incluye y/o define una cámara de secuestro que tiene un volumen particular o deseado. Como ejemplo específico, cuando el dispositivo está usándose para obtener fluido corporal a partir de un paciente pediátrico y/o un paciente muy enfermo (por ejemplo), puede ser deseable seleccionar un alojamiento que define y/o incluye una cámara de secuestro con un volumen más pequeño de lo que puede seleccionarse de otro modo cuando el dispositivo está usándose para obtener fluido corporal a partir de un paciente adulto aparentemente sano. Por consiguiente, una disposición modular de este tipo puede permitir que un usuario (por ejemplo, un doctor, médico, enfermera, técnico, auxiliar de extracción de sangre, etc.) seleccione un alojamiento o un accionador que tiene una o más características deseadas basándose, por ejemplo, en el uso previsto del dispositivo. En otros casos, la disposición modular puede permitir o facilitar el ensamblaje de un alojamiento o un accionador que tiene una o más características deseadas durante la fabricación sin realizar cambios significativos en uno o más procedimientos de fabricación.
El vástago 862 de accionador del accionador 850 está dispuesto de manera móvil dentro de una porción del cuerpo 851. El vástago 862 de accionador incluye una primera porción 863 de extremo y una segunda porción 864 de extremo, al menos una de las cuales se extiende más allá del cuerpo 851 del accionador 850 con el vástago 862 de accionador dispuesto dentro del cuerpo 851 (véanse, por ejemplo, las figuras 23 y 24). Una porción del vástago 862 de accionador incluye y/o está acoplada a un conjunto de sellos 865. Los sellos 865 pueden ser, por ejemplo, juntas tóricas, sobremoldes elastoméricos, dimensiones o ajustes sobresalientes o elevados y/o similares. La disposición del accionador 862 y el cuerpo 851 del accionador 850 puede ser de tal manera que una porción interna de los sellos 865 forma un sello estanco a los fluidos con una superficie del vástago 862 de accionador y una porción externa de los sellos 865 forma un sello estanco a los fluidos con una superficie interna del cuerpo 851. Dicho de otro modo, los sellos 865 forman uno o más sellos estancos a los fluidos entre el vástago 862 de accionador y la superficie interna del cuerpo 851. Tal como se muestra en las figuras 23 y 24, el vástago 862 de accionador incluye y/o está acoplado a tres sellos 865 que forman y/o definen una primera trayectoria 833 de flujo de fluido dentro del cuerpo 851 del accionador 850 y una segunda trayectoria 854 de flujo de fluido dentro del cuerpo 851 del accionador 850.
El vástago 862 de accionador está configurado para moverse o someterse a transición con respecto al cuerpo 851 entre una primera posición o configuración y una segunda posición o configuración. Por ejemplo, en algunos casos, puede ejercerse una fuerza sobre la primera porción 863 de extremo del vástago 862 de accionador para poner el vástago 862 de accionador en su primera posición y/o configuración, tal como se muestra en la figura 23. La fuerza ejercida sobre la primera porción 863 de extremo del vástago 862 de accionador puede proceder de cualquier fuente adecuada. Por ejemplo, un usuario puede crear la fuerza con su mano o su dedo, una jeringa, una fuente de presión positiva o negativa y/o cualquier otra fuente de energía externa. Cuando está en la primera posición y/o configuración, la entrada 852 del accionador 850 está en comunicación de fluido con la primera trayectoria 833 de flujo de fluido y la salida 853 del accionador 850 está en comunicación de fluido con la segunda trayectoria 854 de flujo de fluido. En algunos casos, puede ejercerse una fuerza sobre la segunda porción 864 de extremo del vástago 862 de accionador para poner el vástago 862 de accionador en su segunda posición y/o configuración, tal como se muestra en la figura 24. Cuando está en la segunda posición y/o configuración, la entrada 852 y la salida 853 del accionador 850 están cada una en comunicación de fluido con la segunda trayectoria 854 de flujo de fluido mientras que la primera trayectoria de flujo de fluido está secuestrada, aislada y/o de otro modo no en comunicación de fluido con la entrada 852 y la salida 853. Aunque no se muestra, el primer agujero 858 del accionador 850 está en comunicación de fluido con la primera trayectoria 833 de flujo de fluido y el segundo agujero 859 del accionador 850 está en comunicación de fluido con la segunda trayectoria 854 de flujo de fluido. Como tal, el movimiento y/o la transición del vástago 862 de accionador (o el accionador 850 en general) entre la primera posición y la segunda posición puede hacerse funcionar para controlar selectivamente un flujo de fluido (por ejemplo, fluido corporal) entre la entrada 852 del accionador 850 y el alojamiento 830, o entre la entrada 852 del accionador 850 y la salida 853 del accionador 850, tal como se describe en más detalle en el presente documento.
Tal como se describió anteriormente, el dispositivo 800 puede usarse para obtener una muestra de fluido corporal que tiene contaminación reducida procedente de microbios tales como, por ejemplo, microbios que residen en la dermis, microbios externos a la fuente de fluido corporal y/o similares. Por ejemplo, en algunos casos, un usuario tal como un doctor, médico, enfermera, auxiliar de extracción de sangre, técnico, etc., puede manipular el dispositivo 800 para establecer comunicación de fluido entre la entrada 852 y la fuente de fluido corporal (por ejemplo, una vena de un paciente). Una vez puesta la entrada 852 en comunicación de fluido con la fuente de fluido corporal (por ejemplo, la porción del paciente), puede acoplarse la salida 853 por conexión de fluido al dispositivo 880 de recogida de fluido. En la realización mostrada en las figuras 19-25, el dispositivo 880 de recogida de fluido puede ser, por ejemplo, una jeringa (tal como se muestra en la figura 25) y/o cualquier otro contenedor o dispositivo adecuado configurado para definir o producir una fuente de energía o presión negativa.
Tal como se describió en detalle anteriormente con referencia, por ejemplo, al dispositivo 200, acoplar la salida 853 al dispositivo 880 de recogida de fluido expone selectivamente al menos una porción del dispositivo 800 de control a una presión negativa dentro de, y/o producida por, el dispositivo 880 de recogida de fluido. Más específicamente, en la realización mostrada en las figuras 19-25, acoplar la salida 853 al dispositivo 880 de recogida de fluido expone la salida 853 del accionador 850 y la segunda trayectoria 854 de flujo de fluido a la presión negativa dentro de, y/o producida por, el dispositivo 880 de recogida de fluido. Además, el segundo agujero 859 del accionador 850 está en comunicación de fluido con la segunda trayectoria 854 de flujo de fluido y el segundo agujero 846 del alojamiento 830. A su vez, el segundo agujero 846 del alojamiento 830 está en comunicación de fluido selectiva con la cámara 834 de secuestro mediante el controlador 842 de flujo y la trayectoria 832 de flujo restringida. Por ejemplo, el dispositivo 800 y/o el controlador 842 de flujo pueden estar en un primer estado o modo de funcionamiento en el que el controlador 842 de flujo permite un flujo de gas (por ejemplo, aire) a través del controlador 842 de flujo al tiempo que se limita y/o se impide un flujo de líquido (por ejemplo, fluido corporal tal como sangre) a través del controlador 842 de flujo. Por tanto, acoplar el dispositivo 880 de recogida de fluido a la salida 853 da como resultado un diferencial de presión negativa entre el dispositivo 880 de recogida de fluido (y/o cualquier fuente de presión negativa adecuada) y la cámara 834 de secuestro.
Tal como se describió anteriormente, el dispositivo 800 de control puede estar en un primer estado o estado inicial cuando el controlador 842 de flujo y/o el accionador 850 están en un primer estado, posición, configuración, etc. Como tal, el vástago 862 de accionador puede estar en su primera posición y/o configuración en la que la primera trayectoria 833 de flujo de fluido está en comunicación de fluido con la entrada 852. Además, el primer agujero 858 del accionador 850 y el primer agujero 845 del alojamiento 830 establecen comunicación de fluido entre la cámara 834 de secuestro y la primera trayectoria 833 de flujo de fluido. Por tanto, la presión negativa dentro del dispositivo 880 de recogida de fluido puede dar como resultado una presión negativa (o diferencial de presión negativa) dentro de al menos una porción de la cámara 834 de secuestro que puede hacerse funcionar para aspirar un flujo, porción, cantidad o volumen inicial de fluido corporal desde la entrada 852, a través de la primera trayectoria 833 de flujo de fluido y al interior de la cámara 834 de secuestro cuando el accionador 850 y/o el dispositivo 800 de control están en el primer estado o estado inicial (por ejemplo, cuando el vástago 862 de accionador está en su primer estado, posición y/o configuración). En algunos casos, la disposición del controlador 842 de flujo y/o la trayectoria 832 de flujo restringida puede estar configurada para restringir, limitar, controlar y/o modular de otro modo una cantidad o magnitud de presión negativa ejercida sobre o a través de la cámara 834 de secuestro, tal como se describió en detalle anteriormente con referencia al dispositivo 200.
La porción y/o cantidad inicial de fluido corporal puede ser cualquier volumen adecuado de fluido corporal, tal como se describió en detalle anteriormente con referencia al dispositivo 100 de control. Por ejemplo, en algunos casos, el volumen inicial puede estar asociado con y/o basarse al menos parcialmente en una cantidad o volumen de fluido corporal que es suficiente para humedecer completamente o saturar el controlador 842 de flujo. Dicho de otro modo, en algunas realizaciones, el volumen inicial de fluido corporal puede ser un volumen suficiente para hacer pasar el controlador 842 de flujo desde un primer estado hasta un segundo estado (por ejemplo, un estado saturado o completamente humedecido). En algunas realizaciones, el controlador 842 de flujo se pone en una configuración sellada cuando pasa al segundo estado. Es decir, saturar y/o humedecer completamente el controlador 842 de flujo (por ejemplo, el material semipermeable) pone el controlador 842 de flujo en una configuración sellada en la que el controlador 842 de flujo impide sustancialmente un flujo de un líquido y un gas a través del mismo. Por tanto, hacer pasar el controlador 842 de flujo al segundo estado secuestra, bloquea, aísla, separa, segrega y/o impide de otro modo el flujo a través del controlador 842 de flujo entre la trayectoria 832 de flujo restringida y la cámara 834 de secuestro.
Después de transferir y/o desviar el volumen inicial de fluido corporal al interior de la cámara 834 de secuestro, el dispositivo 800 de control y/o el accionador 850 pueden hacerse pasar a su segundo estado o modo de funcionamiento para secuestrar, segregar, retener, contener, aislar, etc., el volumen inicial en la cámara 834 de secuestro. Por ejemplo, el accionador 850 puede accionarse para pasar desde su primer estado hasta su segundo estado, por ejemplo, ejerciendo una fuerza sobre la segunda porción 864 de extremo del vástago 862 de accionador. Como tal, el vástago 862 de accionador se mueve y/o se hace pasar a su segundo estado, posición y/o configuración en el que la primera trayectoria 833 de flujo de fluido se secuestra y/o se aísla con respecto a la entrada 852. Con el controlador 842 de flujo en la configuración sellada en respuesta a que el volumen inicial de fluido corporal está dispuesto en la cámara 834 de secuestro y con la trayectoria 833 de flujo de fluido inicial secuestrada y/o aislada con respecto a la entrada 852, el volumen inicial de fluido corporal se secuestra en la cámara 834 de secuestro. Tal como se describió en detalle anteriormente, en algunos casos, contaminantes tales como, por ejemplo, microbios que residen en la dermis o similares desprendidos durante el acontecimiento de venopunción, pueden arrastrarse y/o incluirse en el volumen inicial del fluido corporal y, por tanto, se secuestran en la cámara 834 de secuestro cuando se secuestra el volumen inicial en la misma.
Tal como se muestra en la figura 24, mover y/o hacer pasar el dispositivo 800 de control y/o el accionador 850 a su segundo estado o configuración establece comunicación de fluido entre la entrada 852 y la salida 853 a través de la segunda trayectoria 854 de flujo de fluido. Como tal, la presión negativa ejercida de otro modo sobre o a través de la cámara 834 de secuestro se ejerce ahora sobre o a través de la trayectoria 854 de flujo de fluido. En respuesta, puede fluir fluido corporal desde la entrada 852, a través de la trayectoria 854 de flujo de fluido, a través de la salida 853 y al interior del dispositivo 880 de recogida de fluido. Por tanto, tal como se describió anteriormente, secuestrar el volumen inicial de fluido corporal en la cámara 834 de secuestro antes de recoger u obtener uno o más volúmenes de muestra de fluido corporal reduce y/o elimina sustancialmente una cantidad de contaminantes en el uno o más volúmenes de muestra. Además, en algunas realizaciones, la disposición del dispositivo 800 de control puede ser de tal manera que el dispositivo 800 de control no puede pasar al segundo estado antes de recoger y secuestrar el volumen inicial en la cámara 834 de secuestro, reduciendo de ese modo la probabilidad de que se transfieran contaminantes al dispositivo 880 de recogida de fluido.
En algunos casos, puede ser deseable aislar la fuente de presión negativa (por ejemplo, el dispositivo 880 de recogida de fluido con respecto a la entrada 853 tal como, por ejemplo, si se desea recoger múltiples muestras de fluido corporal usando múltiples dispositivos 880 de recogida de fluido (por ejemplo, jeringas)). Por ejemplo, en algunos casos, después de llenar el dispositivo 880 de recogida de fluido el usuario puede coger el accionador 850 y ejercer una fuerza sobre la primera porción 863 de extremo del vástago 862 de accionador para mover y/o hacer pasar el vástago 862 de accionador desde su segunda posición y/o configuración hacia su primera posición y/o configuración. Como tal, la segunda trayectoria 854 de flujo de fluido ya no pone la entrada 852 en comunicación de fluido con la salida 853. Además, el controlador 842 de flujo puede permanecer en el estado o configuración sellado (por ejemplo, completamente saturado, humedecido y/o impidiendo de otro modo el flujo a través del mismo) de tal manera que la salida 853 está sustancialmente secuestrada o aislada con respecto al resto del dispositivo 800 de control. En algunos casos, el usuario puede retirar entonces el dispositivo 880 de recogida de fluido lleno (por ejemplo, jeringa) y puede acoplar un nuevo dispositivo 880 de recogida de fluido (por ejemplo, jeringa) a la salida 853. Con el nuevo dispositivo 880 de recogida de fluido acoplado a la salida 853, el usuario puede, por ejemplo, ejercer una fuerza sobre la segunda porción 864 de extremo del vástago 862 de accionador para mover y/o hacer pasar el vástago 862 de accionador de vuelta a su segunda posición, estado y/o configuración, tal como se describió anteriormente.
Aunque en la figura 25 se muestra que el dispositivo 880 de recogida de fluido acoplado al dispositivo 800 es una jeringa, en otras realizaciones, un dispositivo de control puede acoplarse físicamente y/o por conexión de fluido a cualquier dispositivo de recogida adecuado. Por ejemplo, la figura 26 ilustra un dispositivo 900 de control de fluido. Tal como se describió anteriormente con referencia al dispositivo 800 de control, el dispositivo 900 de control de fluido incluye un alojamiento 930 y un accionador 950, que pueden estar dispuestos, por ejemplo, en una configuración modular o similar. El accionador 950 incluye una entrada 952 configurada para ponerse en comunicación de fluido con una fuente de fluido corporal y una salida 953 configurada para acoplarse a un dispositivo 980 de recogida de fluido. En la realización mostrada en la figura 26, el dispositivo 980 de recogida de fluido es un adaptador de transferencia configurado para acoplarse a uno o más depósitos tales como, por ejemplo, un contenedor evacuado, un frasco de muestra, un frasco de cultivo, etc. En tales realizaciones, el depósito puede sellarse antes de acoplarse al adaptador de transferencia (es decir, el dispositivo 980 de recogida de fluido) y, una vez acoplado, puede perforarse, desplazarse, deformarse y/o retirarse de otro modo el sello para exponer la salida 953 a la presión negativa dentro del depósito. Por tanto, el dispositivo 900 de control de fluido puede funcionar de una manera sustancialmente similar al dispositivo 800 de control descrito anteriormente con referencia a las figuras 19-25.
Aunque se muestra que el dispositivo 800 de control de fluido incluye el vástago 862 de accionador que incluye la primera porción 863 de extremo y la segunda porción 864 en el que puede ejercerse una fuerza para hacer pasar el dispositivo 800 entre su primera y segunda configuraciones, estados y/o posiciones, en otras realizaciones, un dispositivo de control puede incluir un accionador que tiene cualquier configuración adecuada. Por ejemplo, el dispositivo 900 de control de fluido incluye un vástago 962 de accionador que sólo tiene una única porción de extremo que se extiende más allá del cuerpo 951 del accionador 950, tal como se muestra en la figura 26. En tales realizaciones, el dispositivo 900 puede usarse para llenar un dispositivo de recogida de fluido tal como, por ejemplo, un depósito de muestra, contenedor, frasco, etc., y, si se desea recoger más de una muestra, el usuario puede desacoplar, por ejemplo, la entrada 952 a partir de un dispositivo que contiene luz y/o cualquier dispositivo adecuado poniendo de otro modo la entrada 952 en comunicación de fluido con la fuente de fluido corporal. Una vez desacoplado, el usuario puede acoplar la entrada de un nuevo dispositivo 900 de control al dispositivo que contiene luz y/o similar y puede recoger una o más muestras adicionales de una manera similar a la descrita anteriormente con referencia al dispositivo 800 de control.
Tal como se describió anteriormente, algún dispositivo de control de fluido descrito en el presente documento puede ser de, y/o puede tener, una configuración modular en la que uno o más componentes pueden acoplarse para formar de manera colectiva un dispositivo de control de fluido que tiene un conjunto deseado de características o similares. Por ejemplo, el dispositivo 800 de control de fluido mostrado en las figuras 19-25 incluye el alojamiento 830 y el accionador 850 en una disposición modular. Sin embargo, debe entenderse que un dispositivo de control puede tener cualquier disposición modular adecuada. Por ejemplo, la figura 27 ilustra un dispositivo 1000 de control de fluido modular según una realización. El dispositivo de control de fluido (también denominado en el presente documento “dispositivo”) incluye un alojamiento 1030 que forma y/o que define una cámara 1034 de secuestro, y un accionador 1050 que forma y/o que tiene una entrada 1052 y una salida 1053. El dispositivo 1000 puede ser sustancialmente similar al dispositivo 800 de control descrito en detalle anteriormente, pero puede estar dispuesto de tal manera que el alojamiento 1030 está dispuesto en una posición y/u orientación diferentes con respecto al accionador 1050. En algunas realizaciones, hacer variar la disposición puede, por ejemplo, potenciar la facilidad de uso, visibilidad y/o similares y/o puede permitir de otro modo un diseño más compacto.
Como otro ejemplo, la figura 28 ilustra un dispositivo 1100 de control de fluido modular según una realización. El dispositivo de control de fluido (también denominado en el presente documento “dispositivo”) incluye un alojamiento 1130 que forma y/o que define una cámara 1134 de secuestro, y un accionador 1150 que forma y/o que tiene una entrada 1152 y una salida 1153. El dispositivo 1100 puede ser sustancialmente similar al dispositivo 800 de control descrito en detalle anteriormente, pero puede estar dispuesto de tal manera que el alojamiento 1130 está dispuesto en una posición y/u orientación diferentes con respecto al accionador 1150. Además, tal como se muestra en la figura 28, el accionador 1150 puede estar dispuesto de tal manera que la entrada 1152 y la salida 1153 están dispuestas en posiciones sustancialmente perpendiculares una con respecto a la otra. Tal como se describió anteriormente, en algunas realizaciones, hacer variar la disposición puede, por ejemplo, potenciar la facilidad de uso, visibilidad y/o similares y/o puede permitir de otro modo un diseño más compacto. Aunque en el presente documento se muestran ejemplos de dispositivos de control de fluido modulares, debe entenderse que tales realizaciones se presentan a modo de ejemplo y no de limitación. Por tanto, aunque pueden describirse disposiciones y/u orientaciones específicas en el presente documento, no se pretende que los dispositivos y/o conceptos descritos en el presente documento se limiten a los mostrados en el presente documento.
Aunque en el presente documento se ha mostrado y descrito que los alojamientos 230, 330, 830, 930, 1030 y 1130 incluyen y/o definen una cámara de secuestro que está dispuesta en una configuración de tipo serpentín, en otras realizaciones, un alojamiento y/o cualquier otra porción adecuada de un dispositivo de control puede incluir y/o puede definir una cámara de secuestro que tiene cualquier configuración adecuada. Por ejemplo, las figuras 29-34 ilustran un dispositivo 1200 de control de fluido según una realización. El dispositivo 1200 de control de fluido puede ser similar al menos en cuanto a la forma y/o función a los dispositivos de control de fluido descritos en el presente documento. Más específicamente, porciones del dispositivo 1200 de control de fluido pueden ser similares a, y/o sustancialmente iguales que, porciones correspondientes de los dispositivos 200, 300, 800, 900, 1000 y/o 1100 de control de fluido descritos anteriormente. Por consiguiente, tales porciones del dispositivo 1200 de control de fluido no se describen en más detalle en el presente documento.
El dispositivo 1200 de control de fluido (también denominado en el presente documento “dispositivo de control” o “dispositivo”) incluye un alojamiento 1230 y un accionador 1250. Tal como se describió anteriormente con referencia al dispositivo 800 de control, el dispositivo 1200 de control puede estar dispuesto en una configuración modular de tal manera que el alojamiento 1230 y el accionador 1250 pueden estar acoplados físicamente y por conexión de fluido para formar el dispositivo 1200 de control. En otras realizaciones, no se necesita que el dispositivo 1200 de control sea modular. Es decir, en algunas realizaciones, el dispositivo 1200 de control puede ensamblarse durante la fabricación y suministrarse a un proveedor y/o usuario final como dispositivo ensamblado. En otras realizaciones, el dispositivo de control puede formarse de manera monolítica y/o acoplarse a un dispositivo de recogida de fluido de cualquier manera adecuada, tal como se describió en detalle anteriormente.
El alojamiento 1230 del dispositivo 1200 de control puede tener cualquier forma, tamaño y/o configuración adecuados. Por ejemplo, en algunas realizaciones, el alojamiento 1230 puede ser sustancialmente similar al menos en cuanto a la forma y/o función al alojamiento 830 descrito en detalle anteriormente. Por consiguiente, tales porciones similares del alojamiento 1230 se identifican a continuación, pero pueden no describirse en más detalle en el presente documento.
Tal como se muestra en las figuras 29-31, el alojamiento 1230 forma y/o define una cámara 1234 de secuestro que está en comunicación de fluido selectiva con un primer agujero 1245 y un segundo agujero 1246. El segundo agujero 1246 está configurado para recibir, incluir y/o definir un controlador 1242 de flujo (véase, por ejemplo, la figura 30) y una trayectoria 1232 de flujo restringida (véase, por ejemplo, la figura 31). Aunque se muestra que incluye la trayectoria 1232 de flujo restringida, en otras realizaciones, un alojamiento no necesita incluir o recibir una trayectoria de flujo restringida (por ejemplo, cuando es poco probable o de otro modo no está previsto que se aplique presión negativa excesiva a la cámara 1234 de secuestro, tal como cuando un dispositivo de recogida de fluido es una jeringa o similar). El primer agujero 1245 y el segundo agujero 1246 están configurados para acoplarse al menos por conexión de fluido a una porción del accionador 1250 para permitir un flujo de fluido selectivo entre el alojamiento 1230 y el accionador 1250. Tal como se describe en más detalle en el presente documento, la cámara 1234 de secuestro está configurada (1) para recibir un flujo y/o volumen selectivo de fluido corporal a partir de una porción del accionador 1250 a través del primer agujero 1245 y (2) para secuestrar (por ejemplo, separar, segregar, contener, retener, aislar, etc.) el flujo y/o volumen de fluido corporal (por ejemplo, un primer flujo y/o volumen o flujo y/o volumen iniciales de fluido corporal o cualquier porción de los mismos) dentro de la cámara 1234 de secuestro.
La cámara 1234 de secuestro puede tener cualquier forma, tamaño y/o configuración adecuados. Por ejemplo, en algunas realizaciones, la cámara 1234 de secuestro puede tener cualquier tamaño, volumen y/o capacidad de fluido adecuados tales como, por ejemplo, los descritos anteriormente con referencia a la cámara 134 de secuestro. En la realización mostrada en las figuras 29-34, la cámara 1234 de secuestro puede ser, por ejemplo, una trayectoria de flujo de fluido que se extiende a través de, y/o que está definida por, al menos una porción del alojamiento 1230. En algunas realizaciones, la cámara 1234 de secuestro puede ser sustancialmente similar al menos en cuanto a la forma y/o función a la cámara 834 de secuestro descrita anteriormente con referencia a las figuras 19-25. La cámara 1234 de secuestro y/o el alojamiento 1230 pueden diferir de la cámara 834 de secuestro y/o el alojamiento 830 por estar dispuestos en una configuración en espiral, estando el primer agujero 1245 en comunicación de fluido, por ejemplo, con una porción interna de la cámara 1234 de secuestro en espiral y estando el segundo agujero 1246 en comunicación de fluido, por ejemplo, con una porción externa de la cámara de secuestro en espiral, tal como se muestra en la figura 30. En algunas realizaciones, la cámara 1234 de secuestro puede ser, por ejemplo, un canal o similar formado en una porción del alojamiento 1230.
En algunas realizaciones, el canal que forma al menos una porción de la cámara 1234 de secuestro puede tener una forma y/o tamaño en sección transversal relativamente pequeños que puede reducir y/o impedir sustancialmente un mezclado de un volumen inicial de fluido corporal aspirado al interior de la cámara 1234 de secuestro (canal) y un volumen de aire dentro de la cámara 1234 de secuestro (por ejemplo, un volumen de aire que no se ha ventilado o purgado, tal como se describe en más detalle en el presente documento). Por ejemplo, en algunos casos, la forma y/o el tamaño en sección transversal relativamente pequeños de la cámara 1234 de secuestro (canal), una tensión superficial asociada con el fluido corporal que fluye al interior de la cámara 1234 de secuestro y un ángulo de contacto entre una superficie del alojamiento 1230 que forma la cámara 1234 de secuestro y el fluido corporal que fluye al interior de la cámara 1234 de secuestro pueden limitar y/o impedir sustancialmente de manera colectiva un mezclado del fluido corporal y un volumen de aire dentro de la cámara 1234 de secuestro.
Tal como se muestra en la figura 30, el alojamiento 1230 puede incluir y/o puede estar acoplado a una cubierta 1238 configurada para encerrar el canal, formando de ese modo la cámara 1234 de secuestro. La cubierta 1238 puede acoplarse al alojamiento 1230 de cualquier manera adecuada (por ejemplo, mediante un ajuste por fricción, ajuste a presión, ajuste por interferencia, un adhesivo, uno o más elementos de sujeción mecánicos, soldadura por láser, soldadura por ultrasonidos, técnicas de plasma, recocido, unión térmica y/o cualquier otro medio de acoplamiento adecuado o combinación de los mismos). En otras realizaciones, la cubierta 1238 está formada de manera monolítica con, y/o acoplada a, el alojamiento 1230. Además, en algunas realizaciones, la cubierta 1238 puede ser al menos parcialmente transparente para permitir que un usuario visualice un flujo de fluido corporal a través de la cámara 1234 de secuestro. En algunas realizaciones, la disposición del alojamiento 1230 y la cubierta 1238 puede facilitar, por ejemplo, uno o más procedimientos de fabricación y/o puede facilitar el uso del dispositivo 1200 de control.
Tal como se muestra en la figura 30, el alojamiento 1230 incluye y/o define un controlador 1242 de flujo y una trayectoria 1232 de flujo restringida. El controlador 1242 de flujo puede ser, por ejemplo, una válvula, membrana, diafragma, elemento de restricción, respiradero, un elemento selectivamente permeable, agujero, etc., configurado para controlar selectivamente (al menos en parte) un flujo de fluidos al interior y/o al exterior de la cámara 1234 de secuestro y/o cualquier otra porción adecuada del alojamiento 1230. Por ejemplo, el controlador 1242 de flujo puede ser una barrera frente a fluidos selectivamente permeable (por ejemplo, una barrera frente a sangre) que incluye y/o está formada por un material poroso configurado para permitir selectivamente un flujo de gas a través del mismo pero impedir un flujo de un líquido a través del mismo. Como tal, el controlador 1242 de flujo puede estar configurado para ventilar y/o purgar un volumen de aire dentro de la cámara 1234 de secuestro a través del controlador 1242 de flujo en respuesta a un diferencial de presión negativa dentro de una porción del dispositivo 1200 de control. Tal ventilación y/o purga del volumen de aire dentro de la cámara 1234 de secuestro puede dar como resultado que se ejerza y/o se aplique una fuerza de succión y/o diferencial de presión negativa en o sobre la cámara 1234 de secuestro que puede hacerse funcionar para aspirar el volumen inicial de fluido corporal. Además, el uso de una barrera frente a fluidos selectivamente permeable puede permitir la ventilación y/o purga de aire sin permitir que un volumen de fluido corporal pase a través del controlador 1242 de flujo. Por consiguiente, en algunas realizaciones, el controlador 1242 de flujo puede ser sustancialmente similar al controlador 242 de flujo descrito en detalle anteriormente con referencia a las figuras 2-5 y, por tanto, no se describe en más detalle en el presente documento.
El accionador 1250 del dispositivo 1200 de control puede tener cualquier forma, tamaño y/o configuración adecuados. Por ejemplo, en algunas realizaciones, el accionador 1250 puede ser sustancialmente similar al menos en cuanto a la forma y/o función al accionador 850 descrito en detalle anteriormente. Por consiguiente, tales porciones similares del accionador 1250 se identifican a continuación, pero pueden no describirse en más detalle en el presente documento.
Tal como se muestra en las figuras 32-34, el accionador 1250 incluye un cuerpo 1251 y un vástago 1262 de accionador. El cuerpo 1251 del accionador 1250 incluye una entrada 1252 y una salida 1253. La entrada 1252 y la salida 1253 pueden ser sustancialmente similares al menos en cuanto a la forma y/o función a la entrada 852 y a la salida 853, respectivamente, descritas anteriormente con referencia a las figuras 19-25. Por tanto, la entrada 1252 está configurada para ponerse en comunicación de fluido con una fuente de fluido corporal para recibir un flujo de fluido corporal a partir de la misma (por ejemplo, a través de un dispositivo que contiene luz tal como una aguja, catéter i.v., línea de PICC o similares). La salida 1253 está configurada para acoplarse por conexión de fluido a un dispositivo de recogida de fluido (no mostrado en las figuras 29-34) tal como, por ejemplo, un depósito de muestra, una jeringa y/u otro dispositivo, adaptador o recipiente de transferencia de fluido corporal intermedio tal como, por ejemplo, un dispositivo de transferencia similar a los descritos en la publicación '510. En algunas realizaciones, un dispositivo de transferencia de este tipo puede proporcionar una presión negativa y/o puede actuar como fuente de energía externa para permitir una funcionalidad y dinámica de trayectoria de flujo de fluido/características del dispositivo 1200 de control deseadas.
El cuerpo 1251 del accionador 1250 incluye y/o define un primer agujero 1258 y un segundo agujero 1259. El primer agujero 1258 está en comunicación de fluido con la entrada 1252 y el segundo agujero 1259 está en comunicación de fluido con la salida 1252. Además, el primer agujero 1258 y el segundo agujero 1259 están configurados para acoplarse al menos por conexión de fluido al primer agujero 1245 y al segundo agujero 1246, respectivamente, del alojamiento 1230. En algunas realizaciones, la disposición de los agujeros 1258 y 1259 del accionador 1250 y los agujeros 1245 y 1246 del alojamiento 1230 puede permitir y/o puede proporcionar de otro modo un medio de acoplamiento físico del alojamiento 1230 al accionador 1250 así como de acoplamiento por conexión de fluido del alojamiento 1230 al accionador 1250. Es decir, en algunas realizaciones, la disposición de los agujeros 1258 y 1259 del accionador 1250 y los agujeros 1245 y 1246 del alojamiento 1230 puede permitir una configuración o disposición modular tal como se describió anteriormente con referencia al dispositivo 800 de control. En otras realizaciones, no se necesita que el alojamiento 1230 y/o el accionador 1250 sean modulares.
En algunas realizaciones, el cuerpo 1251 y el vástago 1262 de accionador incluyen de manera colectiva y/o forman de manera colectiva un elemento de bloqueo configurado para bloquear al menos temporalmente el accionador 1250. Por ejemplo, en algunas realizaciones, el cuerpo 1251 y el vástago 1262 de accionador pueden definir, cada uno, una abertura 1257 en o a través de la cual puede disponerse un elemento de bloqueo. En tales realizaciones, cuando el elemento de bloqueo (no mostrado en la figura 32) está dispuesto en las aberturas 1257, el elemento de bloqueo puede limitar y/o impedir sustancialmente que el vástago 1262 de accionador se mueva con respecto al cuerpo 1251. Por otro lado, retirar el elemento de bloqueo a partir de las aberturas 1257 puede permitir que el vástago 1262 de accionador se mueva con respecto al cuerpo 1251. Aunque se describe que forman un elemento de bloqueo, en algunas realizaciones, el cuerpo 1251 y el vástago 1262 de accionador incluyen de manera colectiva y/o forman de manera colectiva una característica y/o disposición que puede limitar y/o impedir sustancialmente que el vástago 1262 de accionador se extraiga mediante tracción a partir del cuerpo 1251. En tales realizaciones, la característica puede ser un ajuste a presión, un elemento de bloqueo, un elemento de retención y/o cualquier otra característica y/o disposición adecuada.
Tal como se muestra en las figuras 33 y 34, una porción del vástago 1262 de accionador incluye y/o está acoplada a un conjunto de sellos 1265. Los sellos 1265 pueden ser, por ejemplo, juntas tóricas, material elastomérico sobremoldeado, protuberancias elevadas y/o similares. La disposición del accionador 1262 y el cuerpo 1251 del accionador 1250 puede ser de tal manera que los sellos 1265 forman uno o más sellos estancos a los fluidos entre el vástago 1262 de accionador y la superficie interna del cuerpo 1251, tal como se describió anteriormente con referencia al accionador 850. En la realización mostrada en las figuras 33 y 34, el vástago 1262 de accionador incluye y/o está acoplado a tres sellos 1265 que forman y/o definen una primera trayectoria 1233 de flujo de fluido dentro del cuerpo 1251 del accionador 1250 y una segunda trayectoria 1254 de flujo de fluido dentro del cuerpo 1251 del accionador 1250. En otras realizaciones, puede usarse cualquier número de sellos para lograr el rendimiento deseado.
Tal como se describió anteriormente con referencia al dispositivo 800, el dispositivo 1200 puede usarse para obtener una muestra de fluido corporal que tiene contaminación reducida procedente de microbios tales como, por ejemplo, microbios que residen en la dermis, microbios externos a la fuente de fluido corporal y/o similares. Por ejemplo, el vástago 1262 de accionador está configurado para moverse o someterse a transición con respecto al cuerpo 1251 entre una primera posición o configuración y una segunda posición o configuración. En algunas realizaciones, la transición del vástago 1262 de accionador puede lograrse mediante, y/o puede resultar de otro modo de, la interacción y manipulación por el usuario del vástago 1262 de accionador, automáticamente en respuesta a presión negativa y dinámica de flujo asociada dentro del dispositivo 1200, y/o provocarse por o en respuesta a una fuente de energía externa que crea dinámica que da como resultado la transición del vástago 1262 de accionador. Tal como se muestra en la figura 33, cuando está en la primera posición y/o configuración, la entrada 1252 del accionador 1250 está en comunicación de fluido con la primera trayectoria 1233 de flujo de fluido, que, a su vez, está en comunicación de fluido con el primer agujero 1258. La salida 1253 del accionador 1250 está en comunicación de fluido con la segunda trayectoria 1254 de flujo de fluido, que, a su vez, está en comunicación de fluido con el segundo agujero 1259. Por tanto, cuando el accionador 1250 y/o el vástago 1262 de accionador están en la primera posición y/o configuración (por ejemplo, cuando el dispositivo 1200 de control está en un primer estado o modo de funcionamiento), la presión negativa dentro del dispositivo de recogida de fluido (no mostrado en las figuras 29-34) puede dar como resultado una presión negativa (o diferencial de presión negativa) dentro de al menos una porción de la cámara 1234 de secuestro que puede hacerse funcionar para aspirar al menos una porción de un flujo, cantidad o volumen inicial de fluido corporal desde la entrada 1252, a través de la primera trayectoria 1233 de flujo de fluido y al interior de la cámara 1234 de secuestro. Además, en algunos casos, el volumen y/o flujo inicial de fluido corporal puede transferirse al interior de la cámara 1234 de secuestro hasta que, por ejemplo, el fluido corporal dispuesto dentro de la cámara 1234 de secuestro hace pasar el controlador 1242 de flujo desde una configuración o estado abierto o no sellado (por ejemplo, uno en el que puede aspirarse un flujo de gas o aire a través del mismo) hasta una configuración o estado sellado (por ejemplo, uno en el que no puede aspirarse un flujo de gas y líquido a través del mismo).
En algunos casos, puede ejercerse una fuerza sobre la porción 1263 de extremo del vástago 1262 de accionador para poner el vástago 1262 de accionador y/o el accionador 1250 en su segunda posición y/o configuración, tal como se muestra en la figura 34. Tal como se describió anteriormente, en algunos casos, antes de ejercer la fuerza sobre la porción 1263 de extremo del vástago 1262 de accionador, el accionador 1250 puede hacerse pasar desde una configuración o estado bloqueado hasta una configuración o estado desbloqueado. Cuando el vástago 1262 de accionador y/o el accionador 1250 se ponen en su segunda posición y/o configuración (por ejemplo, cuando el dispositivo 1200 de control se hace pasar a un segundo estado o modo de funcionamiento), la entrada 1252 y la salida 1253 del accionador 1250 están cada una en comunicación de fluido con la segunda trayectoria 1254 de flujo de fluido mientras que la primera trayectoria 1233 de flujo de fluido está secuestrada, aislada y/o de otro modo no en comunicación de fluido con la entrada 1252 y la salida 1253. Tal como se describió en detalle anteriormente, en algunos casos, contaminantes tales como, por ejemplo, microbios que residen en la dermis o similares desprendidos durante el acontecimiento de venopunción o a lo largo de todo el procedimiento de recogida de fluido corporal, pueden arrastrarse y/o incluirse en el volumen inicial del fluido corporal y, por tanto, se secuestran en la cámara 1234 de secuestro cuando se secuestra el volumen inicial en la misma. Como tal, la presión negativa ejercida de otro modo sobre o a través de la cámara 1234 de secuestro se ejerce ahora sobre o a través de la segunda trayectoria 1254 de flujo de fluido. En respuesta, puede fluir fluido corporal desde la entrada 1252, a través de la segunda trayectoria 1254 de flujo de fluido, a través de la salida 1253 y al interior del dispositivo de recogida de fluido acoplado a la salida 1253. Por consiguiente, el dispositivo 1200 puede funcionar de una manera sustancialmente similar a la del dispositivo 800 y, por tanto, la función del dispositivo 1200 no se describe en más detalle en el presente documento.
Las figuras 35-40 ilustran un dispositivo 1300 de control de fluido según una realización. El dispositivo 1300 de control de fluido puede ser similar al menos en cuanto a la forma y/o función a los dispositivos de control de fluido descritos en el presente documento. Más específicamente, porciones del dispositivo 1300 de control de fluido pueden ser similares a, y/o sustancialmente iguales que, porciones correspondientes de los dispositivos 200, 300, 800, 900, 1000, 1100 y/o 1200 de control de fluido descritos anteriormente. Por consiguiente, tales porciones del dispositivo 1300 de control de fluido no se describen en más detalle en el presente documento.
El dispositivo 1300 de control de fluido (también denominado en el presente documento “dispositivo de control” o “dispositivo”) incluye un alojamiento 1330 y un accionador 1350. Tal como se describió anteriormente con referencia a los dispositivos 800 de control, el dispositivo 1300 de control puede estar dispuesto en una configuración modular de tal manera que el alojamiento 1330 y el accionador 1350 pueden acoplarse físicamente y por conexión de fluido para formar el dispositivo 1300 de control. En otras realizaciones, no se necesita que el dispositivo 1300 de control sea modular. Es decir, en algunas realizaciones, el dispositivo 1300 de control puede ensamblarse durante la fabricación y suministrarse a un proveedor y/o usuario final como dispositivo ensamblado. En otras realizaciones, el dispositivo 1300 puede estar formado de manera monolítica y/o estar formado de manera colectiva, por ejemplo, con un dispositivo de recogida de fluido, tal como se describió anteriormente.
El alojamiento 1330 del dispositivo 1300 de control puede tener cualquier forma, tamaño y/o configuración adecuados. Tal como se muestra en las figuras 35-37, el alojamiento 1330 forma y/o define una cámara 1334 de secuestro que está en comunicación de fluido selectiva con un primer agujero 1345 y un segundo agujero 1346. El segundo agujero 1346 está configurado para recibir, incluir y/o definir un controlador 1342 de flujo (véase, por ejemplo, la figura 36) y una trayectoria 1332 de flujo restringida (véase, por ejemplo, la figura 37). El primer agujero 1345 y el segundo agujero 1346 están configurados para acoplarse al menos por conexión de fluido a una porción del accionador 1350 para permitir un flujo de fluido selectivo entre el alojamiento 1330 y el accionador 1350. Tal como se describe en más detalle en el presente documento, la cámara 1334 de secuestro está configurada (1) para recibir un flujo y/o volumen selectivo de fluido corporal a partir de una porción del accionador 1350 a través del primer agujero 1345 y (2) para secuestrar (por ejemplo, separar, segregar, contener, retener, aislar, etc.) el flujo y/o volumen de fluido corporal (por ejemplo, al menos una porción de un primer flujo y/o volumen o flujo y/o volumen iniciales de fluido corporal) dentro de la cámara 1334 de secuestro. La cámara 1334 de secuestro puede tener cualquier forma, tamaño y/o configuración adecuados. Por ejemplo, en algunas realizaciones, la cámara 1334 de secuestro puede ser, por ejemplo, un canal o similar formado en una porción del alojamiento 1330 y el alojamiento 1330 puede incluir y/o puede estar acoplado a una cubierta 1338 configurada para encerrar el canal, formando de ese modo la cámara 1334 de secuestro. En algunas realizaciones, el alojamiento 1330 puede ser sustancialmente similar al menos en cuanto a la forma y/o función al alojamiento 1230 descrito en detalle anteriormente con referencia a las figuras 29-34. Por consiguiente, el alojamiento 1330 no se describe en más detalle en el presente documento.
El accionador 1350 del dispositivo 1300 de control puede tener cualquier forma, tamaño y/o configuración adecuados. Por ejemplo, en algunas realizaciones, el accionador 1350 puede ser sustancialmente similar al menos en cuanto a la forma y/o función a los accionadores 850 y/o 1250 descritos en detalle anteriormente. Por consiguiente, tales porciones similares del accionador 1350 se identifican a continuación, pero pueden no describirse en más detalle en el presente documento.
Tal como se muestra en las figuras 38-40, el accionador 1350 incluye un cuerpo 1351 y un vástago 1362 de accionador. El cuerpo 1351 del accionador 1350 incluye una entrada 1352 y una salida 1353. La entrada 1352 y la salida 1353 pueden ser sustancialmente similares al menos en cuanto a la forma y/o función a la entrada 852 y a la salida 853, respectivamente, descritas anteriormente con referencia a las figuras 19-25. Por tanto, la entrada 1352 está configurada para ponerse en comunicación de fluido con una fuente de fluido corporal para recibir un flujo de fluido corporal a partir de la misma (por ejemplo, a través de un dispositivo que contiene luz tal como una aguja, catéter i.v., tubo quirúrgico, otro dispositivo de transferencia de fluido corporal convencional, línea de PICC o similares). La salida 1353 está configurada para acoplarse por conexión de fluido a un dispositivo de recogida de fluido (no mostrado en las figuras 35-40) tal como, por ejemplo, un depósito de muestra, una jeringa y/u otro dispositivo, adaptador o recipiente de transferencia de fluido corporal intermedio tal como, por ejemplo, un dispositivo de transferencia similar a los descritos en la publicación '510.
El cuerpo 1351 del accionador 1350 incluye y/o define un primer agujero 1358 y un segundo agujero 1359. El primer agujero 1358 está en comunicación de fluido con la entrada 1352 y el segundo agujero 1359 está en comunicación de fluido con la salida 1353. Además, el primer agujero 1358 y el segundo agujero 1359 están configurados para acoplarse al menos por conexión de fluido al primer agujero 1345 y al segundo agujero 1346, respectivamente, del alojamiento 1330. En algunas realizaciones, la disposición de los agujeros 1358 y 1359 del accionador 1350 y los agujeros 1345 y 1346 del alojamiento 1330 puede permitir y/o puede proporcionar de otro modo un medio de acoplamiento físico del alojamiento 1330 al accionador 1350 así como de acoplamiento por conexión de fluido del alojamiento 1330 al accionador 1350. Es decir, en algunas realizaciones, la disposición de los agujeros 1358 y 1359 del accionador 1350 y los agujeros 1345 y 1346 del alojamiento 1330 puede permitir una configuración o disposición modular tal como se describió anteriormente con referencia al dispositivo 800 de control. En otras realizaciones, no se necesita que el alojamiento 1330 y/o el accionador 1350 sean modulares.
Tal como se muestra en las figuras 39 y 40, una porción del vástago 1362 de accionador incluye y/o está acoplada a un conjunto de sellos 1365. Los sellos 1365 pueden ser, por ejemplo, juntas tóricas, material elastomérico, silicona o cualquier otro material o configuración adecuado tal como se describió anteriormente con referencia a los sellos 1265. La disposición del accionador 1362 y el cuerpo 1351 del accionador 1350 puede ser de tal manera que los sellos 1365 forman uno o más sellos estancos a los fluidos entre el vástago 1362 de accionador y la superficie interna del cuerpo 1351, tal como se describió anteriormente con referencia al accionador 850. En la realización mostrada en las figuras 33 y 34, el vástago 1362 de accionador incluye y/o está acoplado a tres sellos 1365 que forman y/o definen una primera trayectoria 1333 de flujo de fluido dentro del cuerpo 1351 del accionador 1350 y una segunda trayectoria 1354 de flujo de fluido dentro del cuerpo 1351 del accionador 1350.
Tal como se describió anteriormente con referencia al dispositivo 800, el dispositivo 1300 puede usarse para obtener una muestra de fluido corporal que tiene contaminación reducida procedente de microbios tales como, por ejemplo, microbios que residen en la dermis, microbios externos a la fuente de fluido corporal y/o similares. Por ejemplo, el vástago 1362 de accionador está configurado para moverse o someterse a transición con respecto al cuerpo 1351 entre una primera posición o configuración y una segunda posición o configuración. Tal como se muestra en la figura 39, cuando está en la primera posición y/o configuración, la entrada 1352 del accionador 1350 está en comunicación de fluido con la primera trayectoria 1333 de flujo de fluido, que, a su vez, está en comunicación de fluido con el primer agujero 1358. La salida 1353 del accionador 1350 está en comunicación de fluido con la segunda trayectoria 1354 de flujo de fluido, que, a su vez, está en comunicación de fluido con el segundo agujero 1359. Por tanto, cuando el accionador 1350 y/o el vástago 1362 de accionador están en la primera posición y/o configuración (por ejemplo, cuando el dispositivo 1300 de control está en un primer estado o modo de funcionamiento), la presión negativa dentro del dispositivo de recogida de fluido (no mostrado en las figuras 35-40) puede dar como resultado una presión negativa (o diferencial de presión negativa) dentro de al menos una porción de la cámara 1334 de secuestro que puede hacerse funcionar para aspirar al menos una porción de un flujo, cantidad o volumen inicial de fluido corporal desde la entrada 1352, a través de la primera trayectoria 1333 de flujo de fluido y al interior de la cámara 1334 de secuestro. Además, en algunos casos, el volumen y/o flujo inicial de fluido corporal puede transferirse al interior de la cámara 1334 de secuestro hasta que, por ejemplo, el fluido corporal dispuesto dentro de la cámara 1334 de secuestro hace pasar el controlador 1342 de flujo desde una configuración o estado abierto o no sellado (por ejemplo, uno en el que un flujo de gas o aire puede aspirarse a través del mismo) hasta una configuración o estado sellado (por ejemplo, uno en el que un flujo de gas y líquido no puede aspirarse a través del mismo).
En algunos casos, puede ejercerse una fuerza sobre una primera porción 1363 de extremo del vástago 1362 de accionador para poner el vástago 1362 de accionador y/o el accionador 1350 en su segunda posición, estado, modo de funcionamiento y/o configuración, tal como se muestra en la figura 35. Tal como se describió anteriormente, en algunos casos, antes de ejercer la fuerza sobre la primera porción 1363 de extremo del vástago 1362 de accionador, puede hacerse pasar el accionador 1350 desde una configuración o estado bloqueado hasta una configuración o estado desbloqueado. En algunas realizaciones, la transición del vástago 1362 de accionador puede lograrse mediante, y/o puede resultar de otro modo de, la interacción y manipulación por el usuario del vástago 1362 de accionador, automáticamente en respuesta a presión negativa y dinámica de flujo asociada dentro del dispositivo 1300, y/o provocarse por o en respuesta a una fuente de energía externa que crea dinámica que da como resultado la transición del vástago 1362 de accionador.
Cuando el vástago 1362 de accionador y/o el accionador 1350 se ponen en su segunda posición y/o configuración (por ejemplo, cuando se hace pasar el dispositivo 1300 de control a un segundo estado o modo de funcionamiento), la entrada 1352 y la salida 1353 del accionador 1350 están cada una en comunicación de fluido con la segunda trayectoria 1354 de flujo de fluido mientras que la primera trayectoria 1333 de flujo de fluido está secuestrada, aislada y/o de otro modo no en comunicación de fluido con la entrada 1352 y la salida 1353. Tal como se describió en detalle anteriormente, en algunos casos, contaminantes tales como, por ejemplo, microbios que residen en la dermis o similares desprendidos durante el acontecimiento de venopunción o a lo largo de todo el procedimiento de recogida de fluido corporal, pueden arrastrarse y/o incluirse en el volumen inicial del fluido corporal y, por tanto, se secuestran en la cámara 1334 de secuestro cuando se secuestra el volumen inicial en la misma. Como tal, la presión negativa ejercida de otro modo sobre o a través de la cámara 1334 de secuestro se ejerce ahora sobre o a través de la segunda trayectoria 1354 de flujo de fluido. En respuesta, puede fluir fluido corporal desde la entrada 1352, a través de la segunda trayectoria 1354 de flujo de fluido, a través de la salida 1353 y al interior del dispositivo de recogida de fluido acoplado a la salida 1353. Por consiguiente, el dispositivo 1300 puede funcionar de una manera sustancialmente similar a la del dispositivo 800 y, por tanto, la función del dispositivo 1300 no se describe en más detalle en el presente documento.
En algunos casos, puede ser deseable aislar la fuente de presión negativa (por ejemplo, el dispositivo de recogida de fluido a partir de la entrada 1353 tal como, por ejemplo, si se desea recoger múltiples muestras de fluido corporal usando múltiples dispositivos de recogida de fluido (por ejemplo, jeringas o similares)). Por ejemplo, en algunos casos, después de llenar el dispositivo de recogida de fluido el usuario puede coger el accionador 1350 y ejercer una fuerza sobre una segunda porción 1364 de extremo del vástago 1362 de accionador para mover y/o hacer pasar el vástago 1362 de accionador desde su segunda posición y/o configuración hacia su primera posición y/o configuración. Como tal, la segunda trayectoria 1354 de flujo de fluido ya no pone la entrada 1352 en comunicación de fluido con la salida 1353. Además, el controlador 1342 de flujo puede permanecer en el estado o configuración sellado (por ejemplo, completamente saturado, humedecido y/o impedir de otro modo el flujo a través del mismo) de tal manera que la salida 1353 está sustancialmente secuestrada o aislada con respecto al resto del dispositivo 1300 de control. En algunos casos, el usuario puede retirar entonces el dispositivo de recogida de fluido lleno y puede acoplar un nuevo dispositivo de recogida de fluido a la salida 1353. Con el nuevo dispositivo de recogida de fluido acoplado a la salida 1353, el usuario puede, por ejemplo, ejercer una fuerza sobre la primera porción 1363 de extremo del vástago 1362 de accionador para mover y/o hacer pasar el vástago 1362 de accionador de vuelta a su segunda posición, estado, y/o configuración, tal como se describió anteriormente con referencia al accionador 850.
Las figuras 41-44 ilustran un dispositivo 1400 de control de fluido según una realización. El dispositivo 1400 de control de fluido puede ser similar al menos en cuanto a la forma y/o función a los dispositivos de control de fluido descritos en el presente documento. Más específicamente, porciones del dispositivo 1400 de control de fluido pueden ser similares a, y/o sustancialmente iguales que, porciones correspondientes de los dispositivos 200, 300, 800, 900, 1000, 1100, 1200 y/o 1300 de control de fluido descritos anteriormente. Por consiguiente, tales porciones del dispositivo 1400 de control de fluido no se describen en más detalle en el presente documento.
El dispositivo 1400 de control de fluido (también denominado en el presente documento “dispositivo de control” o “dispositivo”) incluye un alojamiento 1430 y un accionador 1450. Tal como se describió anteriormente con referencia al dispositivo 800 de control, el dispositivo 1400 de control puede estar dispuesto en una configuración modular de tal manera que el alojamiento 1430 y el accionador 1450 pueden acoplarse físicamente y por conexión de fluido para formar el dispositivo 1400 de control. En otras realizaciones, no se necesita que el dispositivo 1400 de control sea modular. Es decir, en algunas realizaciones, el dispositivo 1400 de control puede ensamblarse durante la fabricación y suministrarse a un proveedor y/o usuario final como un dispositivo ensamblado. En otras realizaciones, el dispositivo 1400 puede estar formado de manera monolítica y/ estar formado de manera colectiva, por ejemplo, con un dispositivo de recogida de fluido, tal como se describió anteriormente.
El alojamiento 1430 del dispositivo 1400 de control puede tener cualquier forma, tamaño y/o configuración adecuados. El alojamiento 1430 está configurado para estar en comunicación de fluido selectiva con una porción del accionador 1450 mediante un primer agujero 1458 y un segundo agujero 1459. Tal como se muestra en las figuras 43 y 44, el alojamiento 1430 incluye una cámara 1478 de aire que puede hacerse pasar desde una primera configuración y/o estado hasta una segunda configuración y/o estado para formar y/o definir una cámara 1434 de secuestro. Tal como se describe en más detalle en el presente documento, la cámara 1478 de aire está configurada para la transición desde la primera configuración y/o estado (figura 43) hasta la segunda configuración y/o estado (figura 44) para formar y/o definir la cámara 1434 de secuestro, que, a su vez, está configurada para recibir un flujo y/o volumen selectivo de fluido corporal a partir de una porción del accionador 1450 a través del primer agujero 1458. Después de ponerse la cámara 1478 de aire en la segunda configuración y/o estado, la cámara 1434 de secuestro puede secuestrar (por ejemplo, separar, segregar, contener, retener, aislar, etc.) el flujo y/o volumen de fluido corporal (por ejemplo, al menos una porción de un primer flujo y/o volumen o flujo y/o volumen iniciales de fluido corporal) dentro de la cámara 1434 de secuestro.
Aunque la cámara 1478 de aire se muestra particularmente en las figuras 43 y 44, en otras realizaciones, la cámara 1478 de aire puede tener cualquier forma, tamaño y/o configuración adecuados. De manera similar, la cámara 1478 de aire puede estar formada por cualquier material adecuado (por ejemplo, cualquier material biocompatible adecuado tal como los descritos en el presente documento y/o cualquier otro material adecuado). En algunas realizaciones, la cámara 1478 de aire puede estar dispuesta y/o configurada, por ejemplo, como un fuelle, una bolsa expansible, una bolsa flexible y/o cualquier otro contenedor reconfigurable adecuado o similar. Además, la cámara 1434 de secuestro formada por la cámara 1478 de aire puede tener cualquier forma, tamaño y/o configuración adecuados. En algunas realizaciones, el alojamiento 1430 puede ser sustancialmente similar al menos en cuanto a la forma y/o función al alojamiento 1230 y/o 1330 descrito en detalle anteriormente con referencia a las figuras 29-34 y las figuras 35-40, respectivamente. Por consiguiente, el alojamiento 1430 no se describe en más detalle en el presente documento.
El accionador 1450 del dispositivo 1400 de control puede tener cualquier forma, tamaño y/o configuración adecuados. Por ejemplo, en algunas realizaciones, el accionador 1450 puede ser sustancialmente similar al menos en cuanto a la forma y/o función a los accionadores 850, 1250 y/o 1350 descritos en detalle anteriormente. Por consiguiente, tales porciones similares del accionador 1450 se identifican a continuación, pero pueden no describirse en más detalle en el presente documento.
Tal como se muestra en las figuras 41-44, el accionador 1450 incluye un cuerpo 1451 y un vástago 1462 de accionador. El cuerpo 1451 del accionador 1450 incluye una entrada 1452 y una salida 1453. La entrada 1452 y la salida 1453 pueden ser sustancialmente similares al menos en cuanto a la forma y/o función a la entrada 1252 y a la salida 1253, respectivamente, descritas anteriormente con referencia a las figuras 29-34. Por tanto, la entrada 1452 está configurada para ponerse en comunicación de fluido con una fuente de fluido corporal para recibir un flujo de fluido corporal a partir de la misma (por ejemplo, a través de un dispositivo que contiene luz tal como una aguja, catéter i.v., tubo quirúrgico, otro dispositivo de transferencia de fluido corporal convencional, línea de PICC o similares). La salida 1453 está configurada para acoplarse por conexión de fluido a un dispositivo de recogida de fluido (no mostrado en las figuras 41-44) tal como, por ejemplo, un depósito de muestra, una jeringa y/u otro dispositivo, adaptador o recipiente de transferencia de fluido corporal intermedio tal como, por ejemplo, un dispositivo de transferencia similar a los descritos en la publicación '510.
El cuerpo 1451 del accionador 1450 incluye y/o define el primer agujero 1458 y el segundo agujero 1459. Aunque no se muestra, el primer agujero 1458 está configurado para estar en comunicación de fluido con la entrada 1452 y el segundo agujero 1459 está configurado para estar en comunicación de fluido con la salida 1453. Además, el primer agujero 1458 está configurado para estar en comunicación de fluido con el alojamiento 1430 y, más particularmente, un volumen interno o un lado de entrada de la cámara 1478 de aire que forma la cámara 1434 de secuestro. El segundo agujero 1459 está configurado para estar en comunicación de fluido con una porción del alojamiento 1430 definida entre una superficie interna del alojamiento 1430 y una superficie externa de la cámara 1478 de aire. Dicho de otro modo, el segundo agujero 1459 está en comunicación de fluido con una porción del alojamiento 1430 que está aislada y/o secuestrada con respecto al volumen interno de la cámara 1478 de aire que forma la cámara 1434 de secuestro. En algunas realizaciones, la disposición de los agujeros 1458 y 1459 del accionador 1450 puede permitir y/o puede proporcionar de otro modo un medio de acoplamiento físico del alojamiento 1430 al accionador 1450 así como de acoplamiento por conexión de fluido del alojamiento 1430 al accionador 1450. Es decir, en algunas realizaciones, la disposición de los agujeros 1458 y 1459 del accionador 1450 puede permitir una configuración o disposición modular tal como se describió anteriormente con referencia al dispositivo 800 de control. En otras realizaciones, no se necesita que el alojamiento 1430 y/o el accionador 1450 sean modulares.
Aunque no se muestra en las figuras 41-44, una porción del vástago 1462 de accionador incluye y/o está acoplada a un conjunto de sellos. Los sellos pueden ser, por ejemplo, juntas tóricas, material elastomérico, silicona o cualquier otro material o configuración adecuado tal como se describió anteriormente con referencia a los sellos 1265 y/o 1365. La disposición del vástago 1462 de accionador y el cuerpo 1451 del accionador 1450 puede ser de tal manera que los sellos forman uno o más sellos estancos a los fluidos entre el vástago 1462 de accionador y la superficie interna del cuerpo 1451, tal como se describió anteriormente con referencia a los accionadores 850, 1250 y/o 1350. Además, tal como se describió anteriormente con referencia a los accionadores 1250 y/o 1350, el vástago 1462 de accionador puede incluir y/o puede estar acoplado a un conjunto de sellos que forman y/o definen selectivamente una primera trayectoria de flujo de fluido configurada para poner la entrada 1452 del accionador 1450 en comunicación de fluido con el primer agujero 1458 (por ejemplo, cuando está en una primera posición, estado, modo de funcionamiento y/o configuración) y una segunda trayectoria de flujo de fluido configurada para poner la entrada 1452 en comunicación de fluido con la salida 1453 (por ejemplo, cuando está en una segunda posición, estado, modo de funcionamiento y/o configuración).
Tal como se describió anteriormente con referencia a los dispositivos 800, 1200 y/o 1300, el dispositivo 1400 puede usarse para obtener una muestra de fluido corporal que tiene contaminación reducida procedente de microbios tales como, por ejemplo, microbios que residen en la dermis, microbios externos a la fuente de fluido corporal y/o similares. Por ejemplo, tal como se describió anteriormente con referencia a los dispositivos 1200 y/o 1300, el vástago 1462 de accionador puede estar configurado para moverse o someterse a transición con respecto al cuerpo 1451 entre una primera posición o configuración y una segunda posición o configuración. Cuando está en la primera posición y/o configuración, la entrada 1452 del accionador 1450 está en comunicación de fluido, por ejemplo, con la primera trayectoria de flujo de fluido, que, a su vez, está en comunicación de fluido con el primer agujero 1458 (no mostrado en las figuras 41-44). La salida 1453 del accionador 1450 está en comunicación de fluido con la segunda trayectoria 1454 de flujo de fluido, que, a su vez, está en comunicación de fluido con el segundo agujero 1459. Por tanto, cuando el accionador 1450 y/o el vástago 1462 de accionador están en la primera posición y/o configuración (por ejemplo, cuando el dispositivo 1400 de control está en un primer estado o modo de funcionamiento), la presión negativa dentro del dispositivo de recogida de fluido (no mostrado en las figuras 41-44) puede dar como resultado una presión negativa (o diferencial de presión negativa) dentro de la porción del alojamiento 1430 definida entre la superficie interna del alojamiento 1430 y la superficie externa de la cámara 1478 de aire.
Tal como se muestra en la figura 43, la cámara 1478 de aire puede estar en un primer estado y/o configuración antes de acoplarse el dispositivo de recogida de fluido a la salida 1453. En algunas realizaciones, por ejemplo, la cámara 1478 de aire puede tener una configuración volteada, invertida, plegada y/o vacía antes de acoplar el dispositivo de recogida de fluido a la salida 1453. Tal como se muestra en la figura 44, la cámara 1478 de aire puede estar configurada para la transición desde el primer estado y/o configuración hasta un segundo estado y/o configuración en respuesta al diferencial de presión negativa resultante del acoplamiento del dispositivo de recogida de fluido a la salida 1453. Dicho de otro modo, el diferencial de presión negativa puede hacerse funcionar para la transición de la cámara 1478 de aire desde una configuración y/o estado plegado o no expandido hasta una configuración y/o estado expandido. Por ejemplo, en algunas realizaciones, la transición de la cámara 1478 de aire puede ser similar a la transición y/o “volteo” del diafragma 576, descrito anteriormente con referencia a las figuras 11 y 12.
Tal como se describió anteriormente, la cámara 1478 de aire puede estar configurada para la transición desde la primera configuración y/o estado hasta la segunda configuración y/o estado para formar y/o definir la cámara 1434 de secuestro. En algunas realizaciones, la transición de la cámara 1478 de aire da como resultado un aumento de un volumen interno de la cámara 1478 de aire (es decir, la cámara 1434 de secuestro). El aumento del volumen interno puede dar como resultado, a su vez, un diferencial de presión negativa entre la cámara 1434 de secuestro definida por la cámara 1478 de aire y la entrada 1452 que puede hacerse funcionar para aspirar al menos una porción de un flujo, cantidad o volumen inicial de fluido corporal desde la entrada 1452, a través del primer agujero 1458 y al interior de la cámara 1434 de secuestro. Además, en algunos casos, el volumen y/o flujo inicial de fluido corporal puede transferirse al interior de la cámara 1434 de secuestro hasta que, por ejemplo, la cámara 1478 de aire se expande completamente y/o hasta que se reduce y/o iguala el diferencial de presión negativa.
Habiendo transferido el volumen inicial de fluido corporal al interior de la cámara 1434 de secuestro, puede ejercerse una fuerza sobre una primera porción 1463 de extremo del vástago 1462 de accionador para poner el vástago 1462 de accionador y/o el accionador 1450 en su segunda posición, estado, modo de funcionamiento y/o configuración, tal como se describió en detalle anteriormente con referencia a los dispositivos 1200 y/o 1300. Tal como se describió anteriormente, en algunos casos, antes de ejercer la fuerza sobre la primera porción 1463 de extremo del vástago 1462 de accionador, puede hacerse pasar el accionador 1450 desde una configuración o estado bloqueado hasta una configuración o estado desbloqueado. En algunas realizaciones, la transición del vástago 1462 de accionador puede lograrse mediante, y/o puede resultar de otro modo de, la interacción y manipulación por el usuario del vástago 1462 de accionador, automáticamente en respuesta a presión negativa y dinámica de flujo asociada dentro del dispositivo 1400, y/o provocarse por o en respuesta a una fuente de energía externa que crea dinámica que da como resultado la transición del vástago 1462 de accionador.
Cuando el vástago 1462 de accionador y/o el accionador 1450 se ponen en su segunda posición y/o configuración (por ejemplo, cuando el dispositivo 1400 de control se hace pasar a un segundo estado o modo de funcionamiento), la entrada 1452 y la salida 1453 del accionador 1450 se ponen en comunicación de fluido (por ejemplo, a través de la segunda trayectoria de flujo de fluido (no mostrada)) mientras que la primera trayectoria de flujo de fluido (no mostrada) y/o el primer agujero 1458 están secuestrados, aislados y/o de otro modo no en comunicación de fluido con la entrada 1452 y/o la salida 1453. Tal como se describió en detalle anteriormente, en algunos casos, contaminantes tales como, por ejemplo, microbios que residen en la dermis o similares desprendidos durante el acontecimiento de venopunción o a lo largo de todo el procedimiento de recogida de fluido corporal, pueden arrastrarse y/o incluirse en el volumen inicial del fluido corporal y, por tanto, se secuestran en la cámara 1434 de secuestro cuando se secuestra el volumen inicial en la misma. Como tal, la presión negativa ejercida de otro modo sobre o a través del alojamiento 1430 se ejerce ahora sobre o a través de la salida 1453 y la entrada 1452 a través, por ejemplo, de la segunda trayectoria de flujo de fluido (no mostrada). En respuesta, puede fluir fluido corporal desde la entrada 1452, a través del cuerpo 1451 del accionador 1450, a través de la salida 1453 y al interior del dispositivo de recogida de fluido acoplado a la salida 1453. Por consiguiente, el dispositivo 1400 puede funcionar de una manera sustancialmente similar a la de los dispositivos 800, 1200 y/o 1300 y, por tanto, la función del dispositivo 1400 no se describe en más detalle en el presente documento.
Aunque anteriormente se describió que el dispositivo 1400 incluye el alojamiento 1430 y el accionador 1450, en otras realizaciones, un dispositivo de control de fluido puede tener, por ejemplo, un diseño al menos parcialmente integrado. Por ejemplo, las figuras 45-50 ilustran un dispositivo 1500 de control de fluido según una realización. El dispositivo 1500 de control de fluido puede ser similar al menos en cuanto a la forma y/o función a los dispositivos de control de fluido descritos en el presente documento. Más específicamente, porciones del dispositivo 1500 de control de fluido pueden ser similares a, y/o sustancialmente iguales que, porciones correspondientes de al menos el dispositivo 1400 de control de fluido descrito anteriormente con referencia a las figuras 41-44. Por consiguiente, tales porciones del dispositivo 1500 de control de fluido no se describen en más detalle en el presente documento.
El dispositivo 1500 de control de fluido (también denominado en el presente documento “dispositivo de control” o “dispositivo”) incluye un accionador 1550 que tiene un cuerpo 1551 de accionador y un vástago 1562 de accionador. El accionador 1550 puede tener cualquier forma, tamaño y/o configuración adecuados. Por ejemplo, en algunas realizaciones, el accionador 1550 puede ser sustancialmente similar al menos en cuanto a la forma y/o función a los accionadores 850, 1250, 1350 y/o 1450 descritos en detalle anteriormente. Por consiguiente, tales porciones similares del accionador 1550 se identifican a continuación, pero pueden no describirse en más detalle en el presente documento.
Tal como se muestra en las figuras 45-50, el accionador 1550 incluye una entrada 1552 y una salida 1553, cada una de las cuales está en comunicación de fluido con el cuerpo 1551. La entrada 1552 y la salida 1553 pueden ser sustancialmente similares al menos en cuanto a la forma y/o función a la entrada 1252 y a la salida 1253, respectivamente, descritas anteriormente con referencia a las figuras 29-34. Por tanto, la entrada 1552 está configurada para ponerse en comunicación de fluido con una fuente de fluido corporal para recibir un flujo de fluido corporal a partir de la misma (por ejemplo, a través de un dispositivo que contiene luz tal como una aguja, catéter i.v., tubo quirúrgico, otro dispositivo de transferencia de fluido corporal convencional, línea de PICC o similares). La salida 1553 está configurada para acoplarse por conexión de fluido a un dispositivo de recogida de fluido (no mostrado en las figuras 45-50) tal como, por ejemplo, un depósito de muestra, una jeringa y/u otro dispositivo, adaptador o recipiente de transferencia de fluido corporal intermedio tal como, por ejemplo, un dispositivo de transferencia similar a los descritos en la publicación '510.
Tal como se muestra en las figuras 48-50, el accionador 1550 incluye una cámara 1578 de aire que puede hacerse pasar desde una primera configuración y/o estado (figura 48) hasta una segunda configuración y/o estado (figura 49) para formar y/o definir una cámara 1534 de secuestro. Tal como se describe en más detalle en el presente documento, la cámara 1578 de aire está configurada para la transición desde la primera configuración y/o estado (figura 48) hasta la segunda configuración y/o estado (figuras 49 y 50) para formar y/o definir la cámara 1534 de secuestro, que, a su vez, está configurada para recibir un flujo y/o volumen selectivo de fluido corporal a partir de la entrada 1552. Después de ponerse la cámara 1578 de aire en la segunda configuración y/o estado, la cámara 1534 de secuestro puede secuestrar (por ejemplo, separar, segregar, contener, retener, aislar, etc.) el flujo y/o volumen de fluido corporal (por ejemplo, al menos una porción de un primer flujo y/o volumen o flujo y/o volumen iniciales de fluido corporal) dentro de la cámara 1534 de secuestro. Como tal, la cámara 1578 de aire puede ser sustancialmente similar al menos en cuanto a la forma y/o función a la cámara 1478 de aire descrita anteriormente con referencia a las figuras 41-44 y, por tanto, no se describe en más detalle en el presente documento.
Tal como se muestra en las figuras 46 y 48-50, el cuerpo 1551 del accionador 1550 incluye y/o define un agujero 1559 configurado para estar en comunicación de fluido con la salida 1553. Además, el agujero 1559 define una trayectoria de flujo de fluido que está configurada para estar en comunicación de fluido con una porción del accionador 1550 definida entre una superficie interna del cuerpo 1551 y una superficie externa de la cámara 1578 de aire. Dicho de otro modo, el agujero 1559 está en comunicación de fluido con una porción del accionador 1550 que está aislada y/o secuestrada a partir del volumen interno de la cámara 1578 de aire que forma y/o que está configurada para formar la cámara 1534 de secuestro.
Tal como se describió anteriormente con referencia a los dispositivos 1200, 1300 y/o 1400, una porción del vástago 1562 de accionador incluye y/o está acoplada a un conjunto de sellos 1565. Los sellos 1565 pueden ser, por ejemplo, juntas tóricas, material elastomérico, silicona o cualquier otro material o configuración adecuado tal como se describió anteriormente con referencia a los sellos 1265 y/o 1365. La disposición del vástago 1562 de accionador y el cuerpo 1551 del accionador 1550 puede ser de tal manera que los sellos 1565 forman uno o más sellos estancos a los fluidos entre el vástago 1562 de accionador y la superficie interna del cuerpo 1551, tal como se describió anteriormente con referencia a los accionadores 850, 1250 y/o 1350. Además, tal como se describió anteriormente con referencia a los accionadores 1250 y/o 1350, el conjunto de sellos 1565 pueden estar dispuestos a lo largo del vástago 1562 de accionador para formar y/o definir selectivamente una trayectoria 1554 de flujo de fluido que está secuestrada y/o aislada con respecto a conexión de fluido con respecto a la entrada 1552 cuando el vástago 1562 de accionador está en una primera posición y/o configuración y que está configurada para poner la entrada 1552 en comunicación de fluido con la salida 1553 cuando el vástago 1562 de accionador está en una segunda posición y/o configuración.
Tal como se describió anteriormente con referencia a los dispositivos 800, 1200, 1300 y/o 1400, el dispositivo 1500 puede usarse para obtener una muestra de fluido corporal que tiene contaminación reducida procedente de microbios tales como, por ejemplo, microbios que residen en la dermis, microbios externos a la fuente de fluido corporal y/o similares. Por ejemplo, tal como se describió anteriormente con referencia a los dispositivos 1200, 1300 y/o 1400, el vástago 1562 de accionador puede estar configurado para moverse o someterse a transición con respecto al cuerpo 1551 entre la primera posición o configuración y la segunda posición o configuración. Cuando está en la primera posición y/o configuración, la entrada 1552 del accionador 1550 está en comunicación de fluido con una trayectoria de flujo de fluido, que, a su vez, está en comunicación de fluido con una porción del cuerpo 1551 que está dispuesta en un lado de entrada de la cámara 1578 de aire. Dicho de otro modo, la trayectoria de flujo de fluido establece comunicación de fluido entre la entrada 1553 y la cámara 1578 de aire y/o la cámara 1534 de secuestro al menos parcialmente definida por la cámara 1578 de aire cuando la cámara 1578 de aire se hace pasar a la segunda configuración y/o estado. La salida 1553 del accionador 1550 está en comunicación de fluido con el agujero 1559. Por tanto, cuando el accionador 1550 y/o el vástago 1562 de accionador están en la primera posición y/o configuración (por ejemplo, cuando el dispositivo 1500 de control está en un primer estado o modo de funcionamiento), la presión negativa dentro del dispositivo de recogida de fluido (no mostrado en las figuras 45-50) puede dar como resultado una presión negativa (o diferencial de presión negativa) dentro de la porción del cuerpo 1551 de accionador definida entre la superficie interna del cuerpo 1551 y la superficie externa de la cámara 1578 de aire, tal como se describió anteriormente con referencia al dispositivo 1400.
Tal como se muestra en la figura 48, la cámara 1578 de aire puede estar en un primer estado y/o configuración antes de acoplarse el dispositivo de recogida de fluido a la salida 1553. En algunas realizaciones, por ejemplo, la cámara 1578 de aire puede tener una configuración volteada, invertida, plegada y/o vacía antes de acoplar el dispositivo de recogida de fluido a la salida 1553. Además, cuando el vástago 1562 de accionador está en la primera posición y/o configuración, la trayectoria 1554 de flujo de fluido está aislada con respecto a conexión de fluido con respecto a la entrada 1552. Por consiguiente, tal como se muestra en la figura 49, la cámara 1578 de aire puede estar configurada para la transición desde el primer estado y/o configuración hasta un segundo estado y/o configuración en respuesta al diferencial de presión negativa resultante del acoplamiento del dispositivo de recogida de fluido a la salida 1553. Dicho de otro modo, el diferencial de presión negativa puede hacerse funcionar para la transición de la cámara 1578 de aire desde una configuración y/o estado plegado o no expandido hasta una configuración y/o estado expandido. Por ejemplo, en algunas realizaciones, la transición de la cámara 1578 de aire puede ser similar a la transición y/o el “volteo” del diafragma 576, descrito anteriormente con referencia a las figuras 11 y 12. En otras realizaciones, la cámara 1578 de aire puede estar configurada para la transición entre un primer estado y/o configuración y un segundo estado y/o configuración de cualquier manera adecuada tal como cualquiera de las descritas en el presente documento.
Tal como se describió anteriormente, la cámara 1578 de aire puede estar configurada para la transición desde la primera configuración y/o estado hasta la segunda configuración y/o estado para formar y/o definir la cámara 1534 de secuestro. En algunas realizaciones, la transición de la cámara 1578 de aire da como resultado un aumento de un volumen interno de la cámara 1578 de aire (es decir, la cámara 1534 de secuestro). El aumento del volumen interno puede dar como resultado, a su vez, un diferencial de presión negativa entre la cámara 1534 de secuestro definida por la cámara 1578 de aire y la entrada 1552 que puede hacerse funcionar para aspirar al menos una porción de un flujo, cantidad o volumen inicial de fluido corporal desde la entrada 1552 y una porción del cuerpo 1551 de accionador y al interior de la cámara 1534 de secuestro. Además, en algunos casos, el volumen y/o flujo inicial de fluido corporal puede transferirse al interior de la cámara 1534 de secuestro hasta que, por ejemplo, la cámara 1578 de aire está completamente expandida y/o hasta que se reduce y/o iguala el diferencial de presión negativa.
Habiendo transferido el volumen inicial de fluido corporal al interior de la cámara 1534 de secuestro, puede ejercerse una fuerza sobre una primera porción 1563 de extremo del vástago 1562 de accionador para poner el vástago 1562 de accionador y/o el accionador 1550 en su segunda posición, estado, modo de funcionamiento y/o configuración, tal como se describió en detalle anteriormente con referencia a los dispositivos 1200 y/o 1300. Tal como se describió anteriormente, en algunos casos, antes de ejercer la fuerza sobre la primera porción 1563 de extremo del vástago 1562 de accionador, el accionador 1550 puede hacerse pasar desde una configuración o estado bloqueado hasta una configuración o estado desbloqueado. En algunas realizaciones, la transición del vástago 1562 de accionador puede lograrse mediante, y/o puede resultar de otro modo de, la interacción y manipulación por el usuario del vástago 1562 de accionador, automáticamente en respuesta a presión negativa y dinámica de flujo asociada dentro del dispositivo 1500, y/o provocarse por o en respuesta a una fuente de energía externa que crea dinámica que da como resultado la transición del vástago 1562 de accionador.
Cuando el vástago 1562 de accionador y/o el accionador 1550 se ponen en su segunda posición y/o configuración (por ejemplo, cuando el dispositivo 1500 de control se hace pasar a un segundo estado o modo de funcionamiento), la entrada 1552 y la salida 1553 del accionador 1550 se ponen en comunicación de fluido a través de la trayectoria 1554 de flujo de fluido mientras que la cámara 1534 de secuestro está secuestrada, aislada y/o de otro modo no en comunicación de fluido con la entrada 1552 y/o la salida 1553. Tal como se describió en detalle anteriormente, en algunos casos, contaminantes tales como, por ejemplo, microbios que residen en la dermis o similares desprendidos durante el acontecimiento de venopunción o a lo largo de todo el procedimiento de recogida de fluido corporal, pueden arrastrarse y/o incluirse en el volumen inicial del fluido corporal y, por tanto, se secuestran en la cámara 1534 de secuestro cuando se secuestra el volumen inicial en la misma.
Tal como se describió anteriormente con referencia a los dispositivos 1200 y/o 1300, la transición del vástago 1562 de accionador a la segunda posición y/o configuración se realiza de tal manera que la trayectoria 1554 de flujo de fluido pone la entrada 1552 en comunicación de fluido con la salida 1553. Por ejemplo, la transición del vástago 1562 de accionador a la segunda posición y/o configuración puede mover los sellos 1565 con respecto a la entrada 1552 de tal manera que la trayectoria 1554 de flujo de fluido se pone en comunicación de fluido tanto con la entrada 1552 como con la salida 1553. Como tal, la presión negativa ejercida de otro modo sobre la superficie externa de la cámara 1578 de aire se ejerce ahora sobre o a través de la salida 1553 y la entrada 1552 a través de la trayectoria 1554 de flujo de fluido. En respuesta, puede fluir fluido corporal desde la entrada 1552, a través de la trayectoria 1554 de flujo de fluido, a través de la salida 1553 y al interior del dispositivo de recogida de fluido acoplado a la salida 1553. Por consiguiente, el dispositivo 1500 puede funcionar de una manera sustancialmente similar a la de los dispositivos 800, 1200, 1300 y/o 1400 y, por tanto, la función del dispositivo 1500 no se describe en más detalle en el presente documento.
Aunque se ha descrito en detalle anteriormente que los accionadores 850, 1250, 1350, 1450 y 1550 se someten a transición en respuesta a una fuerza externa tal como, por ejemplo, una fuerza ejercida por un usuario, en otras realizaciones, un dispositivo de control de fluido puede incluir uno o más accionadores que pueden someterse a transición en respuesta a cualquier fuerza, entrada, cambio de estado o configuración, etc., adecuado. Por ejemplo, las figuras 51 y 52 ilustran una porción de un dispositivo 1600 de control de fluido según una realización. El dispositivo 1600 de control de fluido puede ser similar al menos en cuanto a la forma y/o función a los dispositivos de control de fluido descritos en el presente documento. Más específicamente, porciones del dispositivo 1600 de control de fluido pueden ser similares a, y/o sustancialmente las mismas que, porciones correspondientes de al menos los dispositivos 500, 600 y/o 700 de control de fluido descritos anteriormente. Por consiguiente, tales porciones del dispositivo 1600 de control de fluido no se describen en más detalle en el presente documento.
Tal como se muestra en las figuras 51 y 52, el dispositivo 1600 de control de fluido (también denominado en el presente documento “dispositivo de control” o “dispositivo”) incluye un alojamiento 1630 que tiene una entrada 1631 y una salida 1636, y que tiene y/o que está acoplado a un accionador 1650. Tal como se describe en más detalle en el presente documento, el alojamiento 1630 define un conjunto de trayectorias 1633 y 1654 de flujo de fluido configuradas para establecer comunicación de fluido entre una o más porciones del alojamiento 1630 para recibir selectivamente un flujo de fluido a través de las mismas (por ejemplo, un líquido y/o un gas). La entrada 1631 está configurada para ponerse en comunicación de fluido con una fuente de fluido corporal para recibir un flujo de fluido corporal a partir de la misma (por ejemplo, a través de un dispositivo que contiene luz tal como una aguja o similar, tal como se describió en detalle anteriormente). La salida 1636 está configurada para acoplarse por conexión de fluido a un dispositivo de recogida de fluido (no mostrado en las figuras 51 y 52). La entrada 1631, la salida 1636 y el dispositivo de recogida de fluido pueden ser sustancialmente similares a los descritos anteriormente y, por tanto, no se describen en más detalle en el presente documento.
El alojamiento 1630 puede tener cualquier forma, tamaño y/o configuración adecuados. En algunas realizaciones, el alojamiento 1630 puede tener un tamaño que se basa al menos parcialmente en un volumen de fluido corporal configurado para almacenarse al menos temporalmente dentro de una o más porciones del alojamiento 1630. Tal como se describió anteriormente, el alojamiento 1630 del dispositivo 1600 de control está configurado para (1) recibir un flujo y/o volumen de fluido corporal a través de la entrada 1631 y (2) secuestrar (por ejemplo, separar, segregar, contener, retener, aislar, etc.) el flujo y/o volumen de fluido corporal dentro de una cámara 1634 de secuestro incluida en y/o formada al menos parcialmente por el alojamiento 1630. En algunas realizaciones, aspectos del alojamiento 1630 pueden ser sustancialmente similares, por ejemplo, a aspectos de los alojamientos 630, 730 y/u 830. Por consiguiente, algunas porciones y/o aspectos del alojamiento 1630 no se describen en más detalle en el presente documento.
El alojamiento 1630 incluye y/o está acoplado al accionador 1650 configurado para controlar selectivamente un flujo de fluido corporal a través del alojamiento 1630. En esta realización, el accionador 1650 incluye un diafragma 1676 y un vástago 1662 de accionador que tiene un conjunto de sellos (por ejemplo, los sellos 1665 y 1666). Tal como se describe en más detalle en el presente documento, el diafragma 1676 y el vástago 1662 de accionador están configurados para someterse a transición, moverse y/o reconfigurarse de otro modo dentro del alojamiento 1630 en respuesta a un diferencial de presión negativa dentro de al menos una porción del dispositivo. Más específicamente, el accionador 1650 está configurado para moverse entre un primer estado en el que la entrada 1631 se pone en comunicación de fluido con la cámara 1634 de secuestro y un segundo estado en el que la entrada 1631 se pone en comunicación de fluido con la salida 1636 a través de la trayectoria 1654 de flujo de fluido, tal como se describió en detalle anteriormente con referencia al dispositivo 500 de control.
En algunas realizaciones, el diafragma 1676 puede ser similar, por ejemplo, a los diafragmas 576, 676 y/o 776 descritos en detalle anteriormente. Por consiguiente, el diafragma 1676 puede estar al menos parcialmente dispuesto en una porción de secuestro del alojamiento 1630 para definir y/o formar al menos una porción de la cámara 1634 de secuestro. Tal como se describió en detalle anteriormente, el diafragma 1676 puede estar configurado para someterse a transición, moverse, voltearse y/o reconfigurarse de otro modo desde un primer estado hasta un segundo estado en respuesta a un diferencial de presión negativa, que puede hacerse funcionar para aspirar un volumen inicial de fluido corporal al interior de la cámara 1634 de secuestro y/o para secuestrar el volumen inicial de fluido corporal en la cámara 1634 de secuestro una vez dispuesto en la misma. Además, tal como se muestra en las figuras 51 y 52, el diafragma 1676 puede incluir y/o puede estar acoplado a un controlador 1642 de flujo. El controlador 1642 de flujo puede ser cualquier controlador de flujo adecuado tal como cualquiera de los descritos en el presente documento. Por ejemplo, en algunas realizaciones, el controlador 1642 de flujo puede ser un elemento o membrana semipermeable tal como una barrera permeable al aire/impermeable a líquidos (por ejemplo, una barrera frente a sangre).
Tal como se describió en detalle anteriormente, el controlador 1642 de flujo puede estar configurado para la transición desde un primer estado en el que el controlador 1642 de flujo permite que un flujo de gas (por ejemplo, aire) pase a través del controlador 1642 de flujo al tiempo que se impide que un flujo de líquido (por ejemplo, fluido corporal) pase a través del mismo, hasta un segundo estado en el que el controlador 1642 de flujo limita y/o impide sustancialmente que un flujo de gas y líquido pase a través del controlador 1642 de flujo. En algunas realizaciones, el controlador 1642 de flujo puede estar configurado para la transición desde el primer estado hasta el segundo estado en respuesta al contacto, por ejemplo, con el volumen inicial de fluido corporal (por ejemplo, al menos una porción del volumen inicial de fluido corporal puede humedecer o saturar el controlador 1642 de flujo para poner el controlador 1642 de flujo en el segundo estado).
Aunque anteriormente se mostró y describió que los diafragmas 576, 676 y 776 incluyen un pasador, vástago, poste y/o similares que incluyen y/o están acoplados a uno o más sellos (por ejemplo, los sellos 565, 665 y 765, respectivamente), en la realización mostrada en las figuras 51 y 52, el diafragma 1676 incluye un pasador 1677 (por ejemplo, un vástago, una extensión, una protuberancia, un enganche, un elemento de bloqueo y/o cualquier otra característica, elemento y/o mecanismo adecuado) que no incluye y/o no está acoplado a un sello. Por ejemplo, en esta realización, el pasador 1677 se extiende a través de una porción del alojamiento 1630 para engancharse selectivamente con una porción del vástago 1662 de accionador, que a su vez incluye uno o más sellos (por ejemplo, los sellos 1665 y 1666), tal como se describe en más detalle en el presente documento.
Tal como se muestra en las figuras 51 y 52, el vástago 1662 de accionador está dispuesto de manera móvil, por ejemplo, en una porción 1639 de accionador del alojamiento 1630. El vástago 1662 de accionador incluye un primer sello 1665 y un segundo sello 1666 y está en contacto con un elemento 1667 de almacenamiento de energía tal como un resorte o similar dispuesto dentro de la porción 1639 de accionador del alojamiento 1630. En la realización mostrada en las figuras 51 y 52, la disposición del accionador 1650 puede ser de tal manera que una primera porción de extremo del vástago 1662 de accionador está en contacto selectivo con el pasador 1677 del diafragma 1676 y una segunda porción de extremo del vástago 1662 de accionador (opuesta a la primera porción de extremo) está en contacto y/o enganchada de otro modo con el elemento 1667 de almacenamiento de energía.
Tal como se muestra en la figura 51, cuando el accionador 1650 está en un primer estado, el pasador 1677 del diafragma 1676 puede engancharse con el vástago 1662 de accionador para mantener el vástago 1662 de accionador en un primer estado y/o posición o estado y/o posición iniciales en el que el elemento 1667 de almacenamiento de energía tiene una energía potencial relativamente alta (por ejemplo, el elemento 1667 de almacenamiento de energía puede ser un resorte mantenido y/o sujeto en un estado comprimido cuando está en el primer estado). Además, el primer sello 1665 acoplado a, y/o dispuesto en, el accionador 1662 está en una primera posición o posición inicial en la que la trayectoria 1633 de flujo de fluido establece comunicación de fluido entre la entrada 1631 y la cámara 1634 de secuestro cuando el accionador 1650 está en el primer estado. Tal como se muestra, el segundo sello 1666 acoplado a, y/o dispuesto en, el vástago 1662 de accionador está igualmente en una primera posición o posición inicial en la que el segundo sello 1666 está separado de una superficie 1640 de sello formada por al menos una porción de la porción 1639 de accionador del alojamiento 1630.
La separación del segundo sello 1666 con respecto a la superficie 1640 de sello puede ser de tal manera que la trayectoria 1654 de flujo de fluido pone la salida 1636 en comunicación de fluido con la cámara 1634 de secuestro a través de una trayectoria 1632 de flujo restringida (véase la figura 52). En algunas realizaciones, la trayectoria 1632 de flujo restringida puede ser similar al menos en cuanto a la forma y/o función a cualquiera de las trayectorias de flujo restringidas descritas en el presente documento (por ejemplo, las trayectorias 232, 832, 1232 y/o 1332 de flujo restringidas). Como tal, la trayectoria 1632 de flujo restringida puede estar configurada para modular una magnitud de un diferencial de presión negativa aplicado sobre o en la cámara 1634 de secuestro y/o una velocidad a la que aumenta un diferencial de presión negativa dentro de la cámara 1634 de secuestro. En otras realizaciones, la salida 1636 puede estar en comunicación de fluido con la cámara 1634 de secuestro a través de cualquier trayectoria de flujo, agujero, abertura, válvula, etc., adecuado. Dicho de otro modo, en algunas realizaciones, no se necesita que el dispositivo 1600 de control incluya la trayectoria 1632 de flujo restringida.
Tal como se muestra en la figura 51, cuando el accionador 1650 está en el primer estado, el vástago 1662 de accionador puede mantenerse en un primer estado o posición en el que la trayectoria 1633 de flujo de fluido pone la entrada 1631 en comunicación de fluido con la cámara 1634 de secuestro, y la trayectoria 1654 de flujo de fluido pone la salida 1636 en comunicación de fluido con la cámara 1634 de secuestro a través de la trayectoria 1632 de flujo restringida. Por consiguiente, cuando se acopla un dispositivo de recogida de fluido (tal como los descritos en el presente documento) a la salida 1636, una presión negativa definida en, y/o producida de otro modo por, el dispositivo de recogida de fluido puede hacerse funcionar para aspirar el volumen inicial de fluido corporal al interior de la cámara 1634 de secuestro.
Tal como se describió en detalle anteriormente, el accionador 1650 puede hacerse pasar a un segundo estado y/o configuración en respuesta a transferirse el volumen inicial al interior de la cámara 1634 de secuestro. Por ejemplo, en algunas realizaciones, el volumen inicial de fluido corporal puede aspirarse al interior de la cámara 1634 de secuestro en respuesta a ejercerse una presión negativa a través del controlador 1642 de flujo (por ejemplo, la membrana selectivamente permeable). En algunos casos, al menos una porción del fluido corporal aspirada al interior de la cámara 1634 de secuestro puede entrar en contacto con el controlador 1642 de flujo, lo cual, a su vez, puede hacer pasar el controlador 1642 de flujo desde el primer estado hasta el segundo estado (por ejemplo, el controlador 1642 de flujo limita y/o impide sustancialmente un flujo de gas y líquido a través del mismo). Como tal, puede acumularse una presión negativa ejercida sobre una superficie del diafragma 1676 y puede llegar a ser suficiente para hacer pasar, mover y/o voltear el diafragma desde un primer estado y/o configuración hasta un segundo estado y/o configuración (véase la figura 52). En algunas realizaciones, la transición del diafragma 1676 puede corresponder con, y/o puede realizarse en respuesta a, la transición del controlador 1642 de flujo desde el primer estado hasta el segundo estado (por ejemplo, humedecerse completamente o similares, tal como se describió en detalle anteriormente). En otras realizaciones, el diafragma 1676 puede someterse a transición antes o después de que el controlador 1642 de flujo haya pasado desde el primer estado hasta el segundo estado. En todavía otras realizaciones, no se necesita que el dispositivo 1600 de control incluya el controlador 1642 de flujo y el diafragma 1676 puede estar configurado para la transición en respuesta a exponerse al diferencial de presión negativa producido por el dispositivo de recogida de fluido. En algunas de tales realizaciones, el diafragma 1676 (y/o al menos una porción del mismo) puede estar configurado para actuar de una manera similar al controlador 1642 de flujo pasando desde el primer estado hasta el segundo estado de una manera predecible y/o predeterminada después de exponerse a un diferencial de presión negativa predeterminado o una tasa de cambio de presión negativa predeterminada. Además, la transición del diafragma 1676 puede ser automática (por ejemplo, no es un resultado de intervención del usuario).
Tal como se muestra en la figura 52, cuando el diafragma 1676 se somete a transición, se mueve, se voltea, etc., el pasador 1677 puede moverse dentro del alojamiento 1630 y con respecto al vástago 1662 de accionador. Más particularmente, la transición del diafragma 1676 puede mover el pasador 1677 una cantidad suficiente de modo que el pasador 1677 se desengancha del vástago 1662 de accionador. Como tal, el elemento 1667 de almacenamiento de energía (por ejemplo, resorte) puede estar configurado para liberar y/o convertir al menos una porción de su energía potencial. Como ejemplo específico, en esta realización, mover el pasador 1677 puede permitir que el resorte 1667 se expanda desde un primer estado o estado comprimido hasta un segundo estado o estado sustancialmente no comprimido. La transición del elemento 1667 de almacenamiento de energía (por ejemplo, resorte) desde el primer estado hasta el segundo estado, a su vez, mueve el vástago 1662 de accionador dentro de la porción 1639 de accionador desde un primer estado y/o posición hasta un segundo estado y/o posición.
Tal como se muestra en la figura 52, cuando el vástago 1662 de accionador está en el segundo estado y/o posición, el primer sello 1665 puede ponerse en una segunda posición o posición posterior en la que el primer sello 1665 secuestra la cámara 1634 de secuestro con respecto a la entrada 1631. De manera similar, el segundo sello 1666 puede ponerse en una segunda posición o posición posterior en la que el segundo sello 1666 se empuja (por ejemplo, por el elemento 1667 de almacenamiento de energía) contra la superficie 1640 de sello, que, a su vez, secuestra el controlador 1642 de flujo con respecto a la trayectoria 1654 de flujo de fluido. Además, la colocación del primer sello 1665 y el segundo sello 1666 cuando el vástago 1662 de accionador está en el segundo estado y/o posición se realiza de tal manera que la trayectoria 1633 de flujo de fluido se pone en comunicación de fluido con la trayectoria 1654 de flujo de fluido. Por tanto, un diferencial de presión negativa producido por el dispositivo de recogida de fluido acoplado a la salida 1636 puede hacerse funcionar para aspirar un volumen de fluido corporal posterior desde la entrada 1631, a través de la trayectoria 1633 y 1654 de flujo de fluido, a través de la salida 1636 y al interior del dispositivo de recogida de fluido. Además, la recogida y el secuestro del volumen inicial de fluido corporal puede dar como resultado que el/los volumen/volúmenes posterior(es) de fluido corporal esté(n) sustancialmente libre(s) de contaminantes, tal como se describió en detalle anteriormente.
Haciendo ahora referencia a la figura 53, se presenta en un diagrama de flujo un ejemplo que no es según la presente invención de un método 10 de uso de un dispositivo de control de fluido para obtener una muestra de fluido corporal con contaminación reducida según una realización. El dispositivo de control de fluido puede ser similar a, y/o sustancialmente el mismo que, cualquiera de los dispositivos de control de fluido descritos en detalle anteriormente. El método 10 incluye establecer la comunicación de fluido entre una fuente de fluido corporal y una entrada del dispositivo de recogida de fluido, en 11. Por ejemplo, un usuario puede manipular el dispositivo de control de fluido para acoplar físicamente y/o por conexión de fluido la entrada a un dispositivo que contiene luz (por ejemplo, una aguja, i.v., línea de PICC, etc.) en comunicación de fluido con un paciente.
Se acopla un dispositivo de recogida de fluido a una salida del dispositivo de control de fluido, en 12. El acoplamiento del dispositivo de recogida de fluido a la salida está configurado para producir un diferencial de presión negativa dentro de al menos una porción del dispositivo de control de fluido, tal como se describió en detalle anteriormente. En algunas realizaciones, por ejemplo, el dispositivo de recogida de fluido puede ser un frasco de muestra o contenedor que define una presión negativa. En otras realizaciones, el dispositivo de recogida de fluido puede ser una jeringa o similar que puede manipularse para producir una presión negativa. Por consiguiente, puede producirse un diferencial de presión negativa dentro de una o más porciones del dispositivo de control de fluido, tal como se describió anteriormente con referencia a los dispositivos 100, 200, 300, 400, 500, 600, 700, 800, 900, 1000, 1100, 1200, 1300, 1400, 1500 y/o 1600 de control.
Se recibe un volumen inicial de fluido corporal a partir de la entrada y al interior de una porción de secuestro del dispositivo de control de fluido en respuesta al diferencial de presión negativa, en 13. Por ejemplo, en algunas realizaciones, la porción de secuestro puede ser similar a, y/o sustancialmente la misma que, la cámara 1234 de secuestro descrita anteriormente con referencia a las figuras 29-34. En otras realizaciones, la porción de secuestro puede ser similar a, y/o sustancialmente la misma que, la cámara 1634 de secuestro. En todavía otras realizaciones, la porción de secuestro puede ser similar a, y/o sustancialmente la misma que, cualquiera de las cámaras de secuestro descritas en el presente documento. Además, en algunos casos, el volumen inicial de fluido corporal puede incluir contaminantes arrastrados en el mismo, que de lo contrario pueden dar como resultado falsos resultados durante las pruebas de una muestra de fluido corporal.
En respuesta al contacto con al menos una porción del volumen inicial de fluido corporal, un controlador de flujo dispuesto en la porción de secuestro se hace pasar desde un primer estado en el que el controlador de flujo permite un flujo de un gas a través del controlador de flujo e impide un flujo de fluido corporal a través del controlador de flujo, hasta un segundo estado en el que el controlador de flujo impide un flujo de gas y fluido corporal a través del controlador de flujo, en 14. Por ejemplo, en algunas realizaciones, el controlador de flujo puede ser un elemento o membrana selectivamente permeable (por ejemplo, una barrera frente a fluido o sangre y/o similar), tal como se describió anteriormente con referencia al controlador 242 de flujo. Por tanto, en algunas realizaciones, el contacto con al menos la porción del volumen inicial de fluido corporal puede, por ejemplo, humedecer o saturar el controlador de flujo de tal manera que el controlador de flujo limita y/o impide sustancialmente un flujo de gas y líquido (por ejemplo, fluido corporal) a través del mismo. En otras realizaciones, el controlador de flujo puede ser una cámara de aire y/o diafragma que está configurado para someterse a transición en respuesta a un diferencial de presión negativa. Por ejemplo, en tales realizaciones, un controlador de flujo puede ser una cámara de aire o diafragma sustancialmente impermeable que puede pasar desde un primer estado hasta un segundo estado cuando un diferencial de presión negativa aplicado a una superficie de la cámara de aire y/o diafragma supera una cantidad de umbral de presión negativa.
El volumen inicial de fluido corporal se secuestra en la porción de secuestro después de que el controlador de flujo pase al segundo estado, en 15. Por ejemplo, en algunas realizaciones, el dispositivo de control de fluido puede incluir un accionador y/o cualquier otra característica o mecanismo adecuado configurado para la transición después de poner el controlador de flujo en su segunda configuración para secuestrar el volumen inicial de fluido corporal. En algunas realizaciones, el accionador puede pasar desde un primer estado hasta un segundo estado para secuestrar automáticamente el volumen inicial de fluido corporal en la porción de secuestro, tal como se describió anteriormente con referencia, por ejemplo, al accionador 1650. En otras realizaciones, el accionador puede pasar desde un primer estado hasta un segundo estado en respuesta a una fuerza ejercida por un usuario, tal como se describió anteriormente con referencia, por ejemplo, al accionador 850. En todavía otras realizaciones, el dispositivo de control de fluido puede secuestrar el volumen inicial de fluido corporal en la porción de secuestro de cualquier manera adecuada tal como las descritas en el presente documento.
Después de secuestrar el volumen inicial de fluido corporal, se transfiere un volumen de fluido corporal posterior desde la entrada, a través de la salida y al interior del dispositivo de recogida de fluido, en 16. Tal como se describió en detalle anteriormente, en algunos casos, secuestrar el volumen inicial de fluido corporal en la porción de secuestro del dispositivo de control de fluido puede secuestrar igualmente contaminantes contenidos en el volumen inicial. Por consiguiente, los contaminantes en el volumen de fluido corporal posterior pueden reducirse o eliminarse sustancialmente.

Claims (15)

REIVINDICACIONES
1. Sistema (100), que comprende:
un alojamiento (130) que tiene una entrada (131) y una salida (136), estando la entrada configurada para ponerse en comunicación de fluido con una fuente de fluido corporal, formando el alojamiento una porción (134) de secuestro configurada para recibir un volumen inicial de fluido corporal a partir de la fuente de fluido corporal; un controlador (120) de flujo que incluye un material selectivamente permeable, estando el controlador de flujo al menos parcialmente dispuesto en la porción de secuestro del alojamiento y configurado para la transición desde un primer estado en el que el controlador de flujo permite un flujo de un gas a través del controlador de flujo e impide un flujo de fluido corporal a través del controlador de flujo, hasta un segundo estado en el que el controlador de flujo impide un flujo de gas y fluido corporal a través del controlador de flujo; y
un dispositivo (180) de recogida de fluido configurado para acoplarse por conexión de fluido a la salida para producir un diferencial de presión negativa dentro de al menos una porción del alojamiento, pudiendo hacerse funcionar el diferencial de presión negativa producido por el dispositivo de recogida de fluido para aspirar el volumen inicial de fluido corporal al interior de la porción de secuestro cuando el controlador de flujo está en el primer estado, pudiendo hacerse funcionar el diferencial de presión negativa producido por el dispositivo de recogida de fluido para aspirar un volumen de muestra de fluido corporal a través de la salida y al interior del dispositivo de recogida de fluido cuando el controlador de flujo está en el segundo estado.
2. Sistema (100) según la reivindicación 1, en el que el controlador (120) de flujo está configurado para la transición desde el primer estado hasta el segundo estado de manera automática.
3. Sistema (100) según la reivindicación 1, en el que el controlador (120) de flujo está configurado para la transición desde el primer estado hasta el segundo estado en respuesta al contacto con una porción del volumen inicial de fluido corporal dispuesto en la porción (134) de secuestro.
4. Sistema (100) según la reivindicación 1, en el que el controlador (120) de flujo está configurado para ponerse en el segundo estado en respuesta a que una porción del volumen inicial de fluido corporal sature el material selectivamente permeable.
5. Sistema (100) según la reivindicación 1, en el que el controlador (120) de flujo está configurado para modular una magnitud de presión negativa ejercida sobre la porción (134) de secuestro del alojamiento (130) antes de que el controlador de flujo pase al segundo estado.
6. Sistema (100) según la reivindicación 1, en el que el dispositivo (180) de recogida de fluido es un depósito de muestra que define una presión negativa que puede hacerse funcionar para producir el diferencial de presión negativa dentro de al menos la porción del alojamiento (130) cuando está acoplado por conexión de fluido a la salida (136).
7. Sistema (100) según la reivindicación 1, en el que el dispositivo (180) de recogida de fluido es una jeringa configurada para manipularse por un usuario después de acoplarse por conexión de fluido a la salida (136) para producir el diferencial de presión negativa dentro de al menos la porción del alojamiento (130).
8. Sistema (100) según la reivindicación 1, en el que el alojamiento (130) define una primera trayectoria (133) de flujo de fluido y una segunda trayectoria (154) de flujo de fluido, el diferencial de presión negativa puede hacerse funcionar para aspirar el volumen inicial de fluido corporal a través de la primera trayectoria de flujo de fluido desde la entrada (131) hasta la porción (134) de secuestro cuando el controlador (120) de flujo está en el primer estado, el diferencial de presión negativa puede hacerse funcionar para aspirar el volumen de muestra de fluido corporal a través de la segunda trayectoria de flujo de fluido desde la entrada hasta la salida (136) cuando el controlador de flujo está en el segundo estado.
9. Sistema (100) según la reivindicación 8, que comprende además:
un accionador (250) acoplado al alojamiento (130), teniendo el accionador un primer estado de accionador en el que el diferencial de presión negativa se aplica a la primera trayectoria (133) de flujo de fluido y un segundo estado de accionador en el que el diferencial de presión negativa se aplica a la segunda trayectoria (154) de flujo de fluido.
10. Sistema (100) según la reivindicación 9, en el que el accionador (250) incluye al menos un sello (265) configurado para definir una porción de la primera trayectoria (133) de flujo de fluido cuando el accionador está en la primera configuración, el al menos un sello está configurado para definir una porción de la segunda trayectoria (154) de flujo de fluido cuando el accionador está en la segunda configuración.
11. Sistema (100) según la reivindicación 9, en el que el controlador (120) de flujo en el primer estado pone al menos una porción de la primera trayectoria (133) de flujo de fluido en comunicación de fluido selectiva con al menos una porción de la segunda trayectoria (154) de flujo de fluido cuando el accionador (250) está en el primer estado, estando el controlador de flujo en el primer estado configurado para permitir un flujo de aire y no un flujo de fluido corporal entre la porción de la primera trayectoria de flujo de fluido y la porción de la segunda trayectoria de flujo de fluido.
12. Sistema (100) según una cualquiera de las reivindicaciones 9-11, en el que el accionador (250) está en el primer estado de accionador cuando el controlador (120) de flujo está en el primer estado, el accionador está configurado para hacerse pasar desde el primer estado de accionador hasta el segundo estado de accionador después de que el controlador de flujo pase al segundo estado.
13. Sistema (100) según una cualquiera de las reivindicaciones 9-12, en el que el diferencial de presión negativa hace pasar automáticamente el accionador (250) desde el primer estado de accionador hasta el segundo estado de accionador después de hacer pasar el controlador (120) de flujo al segundo estado.
14. Sistema (100) según una cualquiera de las reivindicaciones 9-13, en el que el accionador (250) está configurado para pasar desde el primer estado de accionador hasta el segundo estado de accionador en respuesta a una fuerza aplicada por un usuario sobre una porción del accionador.
15. Sistema (100) según una cualquiera de las reivindicaciones 9-14, en el que el volumen inicial de fluido corporal se secuestra en la porción (134) de secuestro cuando el accionador (250) está en el segundo estado de accionador.
ES18855938T 2017-09-12 2018-09-12 Sistema Active ES2939951T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US201762557530P 2017-09-12 2017-09-12
US201862634569P 2018-02-23 2018-02-23
US201862678632P 2018-05-31 2018-05-31
PCT/US2018/050621 WO2019055487A1 (en) 2017-09-12 2018-09-12 FLUID CONTROL DEVICES AND METHODS OF USE

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2939951T3 true ES2939951T3 (es) 2023-04-28

Family

ID=65630000

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES18855938T Active ES2939951T3 (es) 2017-09-12 2018-09-12 Sistema

Country Status (9)

Country Link
US (7) US11076787B2 (es)
EP (2) EP4205640A1 (es)
JP (2) JP7204742B2 (es)
CN (2) CN116250868A (es)
AU (1) AU2018334138B2 (es)
CA (1) CA3074105A1 (es)
ES (1) ES2939951T3 (es)
IL (1) IL273025A (es)
WO (1) WO2019055487A1 (es)

Families Citing this family (29)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US9060724B2 (en) 2012-05-30 2015-06-23 Magnolia Medical Technologies, Inc. Fluid diversion mechanism for bodily-fluid sampling
EP3318295B1 (en) 2012-10-11 2021-04-14 Magnolia Medical Technologies, Inc. System for delivering a fluid to a patient with reduced contamination
US9155495B2 (en) 2012-11-30 2015-10-13 Magnolia Medical Technologies, Inc. Syringe-based fluid diversion mechanism for bodily fluid sampling
US10772548B2 (en) 2012-12-04 2020-09-15 Magnolia Medical Technologies, Inc. Sterile bodily-fluid collection device and methods
CN105188534B (zh) 2013-03-12 2018-05-29 木兰医药技术股份有限公司 用于选择性地阻塞针体的管腔的设备和方法
US10010282B2 (en) 2015-07-24 2018-07-03 Kurin, Inc. Blood sample optimization system and blood contaminant sequestration device and method
EP3344213B1 (en) 2015-09-03 2020-04-22 Magnolia Medical Technologies, Inc. System for maintaining sterility of a specimen container
IL267684B2 (en) 2016-12-27 2023-10-01 Kurin Inc A system for optimizing blood samples and a device and method for the determination of infection
US10827964B2 (en) 2017-02-10 2020-11-10 Kurin, Inc. Blood contaminant sequestration device with one-way air valve and air-permeable blood barrier with closure mechanism
CN116250868A (zh) 2017-09-12 2023-06-13 木兰医药技术股份有限公司 流体控制装置及其使用方法
US11419531B2 (en) 2017-12-07 2022-08-23 Magnolia Medical Technologies, Inc. Fluid control devices and methods of using the same
KR20210003244A (ko) * 2018-05-01 2021-01-11 벡톤 디킨슨 앤드 컴퍼니 생물학적 유체 마이크로-샘플 관리 장치
CA3102269C (en) * 2018-06-07 2023-03-14 Becton, Dickinson And Company Biological fluid separation device
MX2020012819A (es) * 2018-06-14 2021-02-15 Becton Dickinson Co Vacio en equilibrio atmosferico para estabilizar muestras de gas en sangre con un recipiente en el que se ha hecho el vacio.
JP2022523153A (ja) 2019-02-08 2022-04-21 マグノリア メディカル テクノロジーズ,インコーポレイテッド 体液採取及び分配のための装置及び方法
CN113784793B (zh) 2019-03-11 2023-09-19 木兰医药技术股份有限公司 流体控制装置及其使用方法
JP2022519940A (ja) * 2019-04-01 2022-03-25 クリン インコーポレイテッド 非通気性体液サンプル最適化装置及びシステム
BR112022002194A2 (pt) * 2019-08-07 2022-05-03 Becton Dickinson Co Dispositivo de coleta de sangue que captura uma porção coletada inicial
US11789017B2 (en) 2019-12-11 2023-10-17 Magnolia Medical Technologies, Inc. Fluid transfer devices with integrated flow-based assay and methods of using the same
CN115515714A (zh) 2020-03-06 2022-12-23 木兰医药技术股份有限公司 通用传输适配器及其使用方法
CA3185426A1 (en) * 2020-06-01 2021-12-09 Kurin, Inc. Fluid optimization and contaminant containment device and method using displaceable plug
CA3194594A1 (en) * 2020-10-12 2022-04-21 Yiping Ma Blood draw syringe with hemolysis protection
CN116685367A (zh) * 2021-03-25 2023-09-01 印斯拜尔Md有限公司 用于在动脉系统和静脉系统之间分流血液的装置
CN113318284B (zh) * 2021-06-10 2022-10-11 青岛大学附属医院 一种儿科护理用的吸痰装置
AU2022331238A1 (en) * 2021-08-19 2024-02-01 Carefusion 303, Inc. Pivc-integrated hemolysis-reduction accessories with anti-spillage component for direct blood draw
US20230200692A1 (en) * 2021-12-23 2023-06-29 Carefusion 303, Inc. Hemolysis-reduction accessories for direct blood draw
US20230363675A1 (en) * 2022-05-12 2023-11-16 Carefusion 303, Inc. Hemolysis-reduction accessories for direct blood draw
WO2023230520A1 (en) 2022-05-24 2023-11-30 Magnolia Medical Technologies, Inc. Fluid transfer devices with integrated flow-based assay and methods of using the same for identifying sepsis
CN114878440B (zh) * 2022-07-08 2022-10-28 深圳市帝迈生物技术有限公司 一种样本分析仪及其堵孔检测方法

Family Cites Families (407)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2707953A (en) 1952-07-15 1955-05-10 Abbott Lab Transfusion equipment
US3013557A (en) 1959-04-13 1961-12-19 Hazleton Lab Inc Combination syringe, shipping container and centrifuge tube
US2992974A (en) 1960-04-04 1961-07-18 Allan S Belcove Biological testing device
US3098016A (en) 1961-07-26 1963-07-16 American Cyanamid Co Process for producing sterile vials containing culture media and a carbon dioxide atmosphere
FR1504407A (fr) 1965-04-22 1967-12-08 Ensemble destiné aux prises de sang
US3382865A (en) 1965-10-18 1968-05-14 Ashton L. Worrall Jr. Device for taking multiple blood samples or the like
US3494351A (en) 1966-06-21 1970-02-10 Ferrell S Horn Multiple vial fluid collecting device
US3467095A (en) 1967-04-24 1969-09-16 Eugene Ross Lab Inc Blood collection set
US3467021A (en) * 1968-02-12 1969-09-16 Mec O Matic Inc Fluid pressure operated pump
US3577980A (en) 1968-05-28 1971-05-11 Milton J Cohen Fluid extraction device
US3604410A (en) 1968-09-11 1971-09-14 Gary L Whitacre Multitube blood sampler
FR1590199A (es) 1968-10-10 1970-04-13
US3596652A (en) 1968-10-14 1971-08-03 Bio Science Labor Fluid separatory device
US3635798A (en) 1969-03-24 1972-01-18 William R Kirkham Blood and fluid culturing system
US3494352A (en) 1969-03-26 1970-02-10 Becton Dickinson Co Apparatus for taking multiple samples
US3640267A (en) 1969-12-15 1972-02-08 Damon Corp Clinical sample container
US3680558A (en) 1970-05-27 1972-08-01 Robert F Kapelowitz Syringe with multiple compartments
US3648684A (en) 1970-08-04 1972-03-14 Cleora W Barnwell Device for the direct transfer of blood from a human to culture bottles
CH538277A (fr) 1970-09-04 1973-06-30 Micromedic Systems Inc Dispositif pour prise de sang percutanée
US3730168A (en) 1970-09-10 1973-05-01 Kendall & Co Manometer
FR2110516A5 (en) 1970-10-20 1972-06-02 Blanchet Henry Two compartment automatic syringe - for multiple inoculation
CA1009110A (en) 1971-04-30 1977-04-26 Abbott Laboratories Blood collecting assembly
US3890968A (en) 1971-06-25 1975-06-24 Sci Systems Inc Fluid flow control means
FR2155136A5 (es) 1971-10-08 1973-05-18 Cinqualbre Paul
AT310345B (de) 1971-11-05 1973-09-25 Immuno Ag Kombinierstes Blutabnahme- und Infusionsgerät
BE791340A (fr) 1972-01-06 1973-03-01 Becton Dickinson Co Nouveaux procede et appareil de prelevement de culture et d'identification de micro-organismes des humeurs
US3831602A (en) 1972-02-11 1974-08-27 Union Plastics Corp Adjustable syringe assemblies
US3777773A (en) 1972-02-22 1973-12-11 Koehring Co Pressure compensating valve mechanism
US3803810A (en) 1972-05-01 1974-04-16 Pall Corp Liquid-gas separator and filter
US3859998A (en) 1972-06-05 1975-01-14 Johnson & Johnson Intravenous needle assembly
US3817240A (en) 1972-06-28 1974-06-18 Becton Dickinson Co Multiple sample needle assembly with one-way valve and blood flow indicator
US3874367A (en) 1972-06-29 1975-04-01 Becton Dickinson Co Valved blood sampling needle assembly
DE7239445U (de) 1972-10-27 1973-08-02 Merten Utz P Einwegspritze, insbesondere zur Entnahme von Blutproben
US3835835A (en) 1972-11-07 1974-09-17 Richardson Merrell Inc Two compartment locking sampling syringe
US3834372A (en) 1973-01-12 1974-09-10 S Turney Disposable manifold with atmospheric vent
US3848579A (en) 1973-02-23 1974-11-19 Real A Villa Automatic elasto-valvular hypodermic sampling needle
US3996923A (en) 1973-03-23 1976-12-14 Guerra Luis A Blood taking device
US3945380A (en) 1974-08-21 1976-03-23 Cutter Laboratories, Inc. Plasmapheresis assembly
DE2533256C3 (de) 1974-11-29 1978-04-20 Walter Sarstedt Kunststoff-Spritzgusswerk, 5223 Nuembrecht Blutentnahmevorrichtung
US3978846A (en) 1975-01-02 1976-09-07 Bailey Donald L Syringe for taking blood samples
US3960139A (en) 1975-01-15 1976-06-01 Bailey Donald L Syringe device with means for removing contaminates when drawing blood sample
GB1506449A (en) 1975-08-18 1978-04-05 Guerra L Blood taking device
GB1564009A (en) 1975-08-28 1980-04-02 Svensson J A Apparatus for collecting fluid samples in containers sealed by a resilient stopper
GB1562686A (en) 1975-10-15 1980-03-12 St Thomas Hosp Med School Apparatus for taking blood samples from a living patient
US4056101A (en) 1976-09-01 1977-11-01 Baxter Travenol Laboratories, Inc. Means for reducing tissue thromboplastin in collected blood
US4210173A (en) 1976-12-06 1980-07-01 American Hospital Supply Corporation Syringe pumping system with valves
US4106497A (en) 1977-02-04 1978-08-15 Becton, Dickinson And Company Multiple sample needle assembly with indicator means
US4133863A (en) 1977-03-23 1979-01-09 Sherwood Medical Industries, Inc. Collection tube assembly and method for collecting biological fluids
US4133304A (en) * 1977-04-29 1979-01-09 Emde Corporation Syringe-like apparatus with removable capillary cartridge
US4166450A (en) 1977-07-22 1979-09-04 Metatech Corporation Device and procedure for collecting a succession of intravenous blood samples
US4154229A (en) 1977-08-10 1979-05-15 Becton, Dickinson And Company Blood collection system with venipuncture indicator
US4150089A (en) 1977-09-06 1979-04-17 Linet Michael S Multi-chamber test tube
US4190426A (en) 1977-11-30 1980-02-26 Baxter Travenol Laboratories, Inc. Gas separating and venting filter
US4212308A (en) 1977-12-27 1980-07-15 Becton, Dickinson And Company Parallel-flow one-way blood sampling device
US4354507A (en) 1978-01-17 1982-10-19 Concord Laboratories Syringe
US4349035A (en) 1978-03-14 1982-09-14 Johnson & Johnson Blood collection assembly with unidirectional flow valve
US4207870A (en) * 1978-06-15 1980-06-17 Becton, Dickinson And Company Blood sampling assembly having porous vent means vein entry indicator
US4193400A (en) 1978-06-16 1980-03-18 The Deseret Company Intravenous needle assembly with air bleed plug
US4298358A (en) 1979-01-11 1981-11-03 Baxter Travenol Laboratories, Inc. Gas separating and venting filter
US4238207A (en) 1979-01-11 1980-12-09 Baxter Travenol Laboratories, Inc. Method of mounting a filter membrane
DE2946660A1 (de) 1979-03-07 1981-05-27 C.A. Greiner und Söhne GmbH & Co KG, 7440 Nürtingen Blutentnahmegeraet
US4257416A (en) 1979-05-03 1981-03-24 David Prager Multi-channel venipuncture infusion set
US4275730A (en) 1979-11-05 1981-06-30 Becton, Dickinson And Company Syringe with pressure-limited delivery
US4340067A (en) 1980-03-31 1982-07-20 Rattenborg Christen C Blood collection syringe
US4340068A (en) 1980-06-18 1982-07-20 Becton, Dickinson And Company Multiple sample needle with vein entry indicator
US4312362A (en) 1980-10-02 1982-01-26 Becton, Dickinson And Company Single sample needle with vein entry indicator
US4370987A (en) 1980-10-07 1983-02-01 Seymour Bazell Medical fluid collection device
US4436098A (en) 1981-03-16 1984-03-13 Becton Dickinson Company Needle assembly with vein entry indicator
US4416291A (en) 1981-07-20 1983-11-22 Becton Dickinson And Company Multiple sample needle assembly with vein entry indicator
US4412548A (en) 1981-07-30 1983-11-01 Becton Dickinson And Company Multiple sample needle assembly
US4373535A (en) 1981-08-17 1983-02-15 Martell Michael D Venting, self-stopping, aspirating syringe
US4398544A (en) 1981-10-15 1983-08-16 Becton Dickinson And Company Single and multiple sample needle assembly with vein entry indicator
US4411275A (en) 1981-11-02 1983-10-25 Concord Laboratories, Inc. Syringe
AU552883B2 (en) 1981-11-03 1986-06-26 Walter Sarstedt Kunststoff-Spritzgusswerk Blood extracting and centrifuging device
US4425235A (en) 1982-03-22 1984-01-10 Sherwood Medical Company Blood collection device with phase partitioning means
US4444203A (en) 1982-03-26 1984-04-24 Lab-A-Cath, Inc. Intravenous catheter placing and specimen gathering device
US4509534A (en) 1982-06-14 1985-04-09 Tassin Jr Myron J Blood withdrawal apparatus and method of using same
US4416290A (en) 1982-08-30 1983-11-22 Becton Dickinson And Company Multiple sample needle assembly with vein indication
US4886072A (en) 1983-12-16 1989-12-12 Becton, Dickinson And Company Multiple sample needle assembly with vein indicator
DE3403957A1 (de) 1984-02-04 1985-08-08 Ferring Biotechnik GmbH, 2300 Kiel Vorrichtung zum abnehmen von blutproben fuer die diagnose von koerperfunktionen
US5009847A (en) 1984-06-22 1991-04-23 Solomons Clive C Kit for determining blood platelet stress
US4608996A (en) 1984-08-10 1986-09-02 Cordis Corporation External blood parameter diagnostic system
US4679571A (en) 1984-08-31 1987-07-14 Becton, Dickinson And Company Blood sample needle assembly with vein indicator
US4657160A (en) 1984-09-13 1987-04-14 Andy Woods Pressure infusion control
US4879098A (en) 1985-01-25 1989-11-07 Becton, Dickinson And Company Device for the separation of the lighter fraction from the heavier fraction of a liquid sample
DE3571344D1 (en) 1985-03-15 1989-08-10 Jan Axel Svensson Slide valve and coupler assembly
US4699612A (en) 1985-04-01 1987-10-13 Hamacher Edward N Infusion needle
JPS61276562A (ja) 1985-05-31 1986-12-06 テルモ株式会社 貯血槽
US4690154A (en) 1985-06-03 1987-09-01 Timothy Woodford Vented syringe
CA1264275A (en) 1985-09-04 1990-01-09 Wadley Technologies, Inc. Stabilization of specimens for microbial analysis
US4654027A (en) 1985-10-30 1987-03-31 Dragan William B Vascular dilating device
US4714461A (en) 1985-11-07 1987-12-22 Becton, Dickinson And Company Catheter assembly with air purging feature
US4772273A (en) 1985-12-13 1988-09-20 Becton, Dickinson And Company Variable-volume vented container
US4626248A (en) 1985-12-16 1986-12-02 Storz Instrument Company Ophthalmic cassette
US4673386A (en) 1986-03-06 1987-06-16 Gordon Mark G Blood sampler device
US4676256A (en) 1986-03-24 1987-06-30 Golden Theodore A Hypodermic device
US4715854A (en) 1986-07-17 1987-12-29 Vaillancourt Vincent L Multidose disposable syringe and method of filling same
EP0329786B1 (en) 1986-11-10 1993-01-07 Terumo Kabushiki Kaisha Blood separator
US4980297A (en) 1987-02-27 1990-12-25 Becton, Dickinson And Company Device for the membrane separation of the components of a liquid sample
US4865583A (en) 1987-05-04 1989-09-12 Tu Ho C Combination blood sampling and intravenous infusion apparatus and method
US4838855A (en) 1987-07-31 1989-06-13 Lynn Lawrence A Blood aspiration assembly and method
US4890627A (en) 1987-11-09 1990-01-02 Habley Medical Technology Corporation Manually evacuated suction tube
US5100394A (en) 1988-01-25 1992-03-31 Baxter International Inc. Pre-slit injection site
US5135489A (en) 1988-01-25 1992-08-04 Baxter International Inc. Pre-slit injection site and tapered cannula
US4904240A (en) 1988-06-09 1990-02-27 Hoover Rocklin L Method and apparatus for starting intravenous solutions
US4936315A (en) 1988-10-20 1990-06-26 Lineback Paul I Methods and apparatus for obtaining arterial blood samples
US4988339A (en) 1988-12-30 1991-01-29 Vadher Dinesh L Retractable needle/syringe devices for blood collection, catheterization, and medicinal injection procedures
US5429803A (en) 1991-04-18 1995-07-04 Lamina, Inc. Liquid specimen container and attachable testing modules
US5066284A (en) 1989-05-11 1991-11-19 Becton, Dickinson And Company Vent for flashback plug
US5269317A (en) 1989-06-08 1993-12-14 Bennett Scientific, Inc. Intravenous blood sampling apparatus
US5052403A (en) 1989-12-29 1991-10-01 Habley Medical Technology Corporation Self-contained, safety blood collection system
US5027827A (en) 1990-03-28 1991-07-02 Cody Michael P Vacuum biopsy apparatus
IE904353A1 (en) 1990-03-29 1991-10-09 Becton Dickinson Co Compartmental body fluid collection tube
US5006114A (en) 1990-04-20 1991-04-09 Rogers Bobby E Medical valve assembly
US5122129A (en) 1990-05-09 1992-06-16 Olson Donald J Sampler coupler device useful in the medical arts
US5104387A (en) 1990-05-25 1992-04-14 St. Jude Medical, Inc. Bi-planar fluid control valve
US5084034A (en) 1990-06-08 1992-01-28 Tufts University Method for sampling body fluids
US5097842A (en) 1990-07-23 1992-03-24 Bonn Gina B Device for withdrawing fluids
US5222502A (en) 1990-09-26 1993-06-29 Terumo Kabushiki Kaisha Blood collecting needle
US5032116A (en) 1991-01-09 1991-07-16 Becton, Dickinson And Company Flashback plug
US5116323A (en) 1991-01-22 1992-05-26 Becton, Dickinson And Company Arterial catheter
US5466228A (en) 1991-01-25 1995-11-14 California State University, Fresno Foundation Fluid control apparatus
WO1992016144A1 (en) 1991-03-15 1992-10-01 Goldspill Pty. Ltd. Body fluid extraction device
US5395339A (en) 1992-01-31 1995-03-07 Sherwood Medical Company Medical device with sterile fluid pathway
US5330464A (en) 1992-03-11 1994-07-19 Baxter International Inc. Reliable breakable closure mechanism
CN2115767U (zh) 1992-03-21 1992-09-16 郑铁生 负压式两用抽血器
US5354537A (en) 1992-04-27 1994-10-11 Akzo N.V. Piercing and sampling probe
FR2691364B1 (fr) 1992-05-19 1999-08-20 Hospal Ind Rein artificiel avec dispositif de filtration du liquide de dialyse.
JP3231086B2 (ja) 1992-06-30 2001-11-19 テルモ株式会社 液体分離装置
GB9220597D0 (en) 1992-09-30 1992-11-11 Boyde Thomas Multilocular sample containers for blood or other fluids
WO1994015665A1 (en) 1993-01-13 1994-07-21 Medex, Inc. Needleless sample set
JPH07379A (ja) 1993-02-22 1995-01-06 Issei Suzuki 真空採血針
US5334162A (en) 1993-03-15 1994-08-02 Eli Lilly And Company Cartridge assembly for a lyophilized compound forming a disposable portion of an injector pen and method for same
JP2700854B2 (ja) 1993-06-30 1998-01-21 嘉清 天木 血管留置カテーテルからの採血器具
US5360011A (en) 1993-07-13 1994-11-01 Mccallister Teresa D Blood sample collection
SG43775A1 (en) 1993-10-26 1997-11-14 Eastland Tech Australia Syringe or like parenteral device
CA2135706C (en) 1993-11-15 1999-06-15 Walter E. Cover Retractable-needle cannula insertion set with refinements to better control leakage, retraction speed, and reuse
US5429610A (en) 1993-11-19 1995-07-04 Vaillancourt; Vincent L. Dual chamber syringe for collecting samples and blood collecting system
AT400802B (de) 1993-12-16 1996-03-25 Greiner & Soehne C A Haltevorrichtung für ein blutprobenentnahmeröhrchen einer blutabnahmevorrichtung
US5603700A (en) 1993-12-27 1997-02-18 Daneshvar; Yousef Suction and injection system
US5522804A (en) 1994-02-15 1996-06-04 Lynn; Lawrence A. Aspiration, mixing, and injection syringe
US5573510A (en) 1994-02-28 1996-11-12 Isaacson; Dennis R. Safety intravenous catheter assembly with automatically retractable needle
WO1995024176A1 (en) 1994-03-07 1995-09-14 Bioject, Inc. Ampule filling device
US6010633A (en) 1997-03-06 2000-01-04 Hemasure Inc. Method of preventing air from becoming entrapped within a filtration device
US5472605A (en) 1994-03-10 1995-12-05 Hemasure, Inc. Filtration device useable for removal of leukocytes and other blood components
US5485854A (en) 1994-04-12 1996-01-23 Smiths Industries Medical Systems, Inc. Safety blood collection tube holder and assembly therefor
US5450856A (en) 1994-04-25 1995-09-19 Norris; Wendal A. Phlebotomy needle attachable to a vacuum container with a vent to preclude blood flashback
US6306614B1 (en) 1994-06-08 2001-10-23 Sepsis, Inc. Measurement of analytes in whole blood
US5507299A (en) 1994-06-13 1996-04-16 Roland; Patricia D. Multi-vial blood collection system
US5439450A (en) 1994-07-18 1995-08-08 Becton, Dickinson And Company Method of delivering a blood sample to an evacuated receptacle
US5577513A (en) 1994-08-31 1996-11-26 Activated Cell Therapy, Inc. Centrifugation syringe, system and method
US5772608A (en) 1994-12-28 1998-06-30 The Research Foundation Of State University Of New York System for sampling arterial blood from a patient
IT1272870B (it) 1995-01-10 1997-07-01 Ing Ruggeri Guido Dr Apparecchiatura per il prelievo multiplo di campioni liquidi e procedimento per il suo impiego
DE69637552D1 (de) 1995-03-17 2008-07-10 Wayne John Cancer Inst Nachweis von Brustmetastasen unter Verwendung eines Mehrfachmarker-Tests
US5785682A (en) 1995-03-22 1998-07-28 Abbott Laboratories Pre-filled syringe drug delivery system
US5865812A (en) 1995-09-27 1999-02-02 United States Surgical Corporation Fluid flow control apparatus for surgical cannulae
US6283951B1 (en) 1996-10-11 2001-09-04 Transvascular, Inc. Systems and methods for delivering drugs to selected locations within the body
US5759160A (en) 1995-11-20 1998-06-02 Utah Medical Products, Inc. Blood sampling system
ES1033552Y (es) 1995-11-23 1997-02-16 Perez Santiago Coca Jeringa automatica, presurizada y precargada.
US5658271A (en) 1996-02-08 1997-08-19 Loubser; Paul G. Closed circuit autologous sequestration reservoir system
US6629959B2 (en) 1996-02-27 2003-10-07 Injectimed, Inc. Needle tip guard for percutaneous entry needles
US5865806A (en) 1996-04-04 1999-02-02 Becton Dickinson And Company One step catheter advancement automatic needle retraction system
US5749857A (en) 1996-04-25 1998-05-12 Cuppy; Michael J. Catheter system
US6001307A (en) 1996-04-26 1999-12-14 Kyoto Daiichi Kagaku Co., Ltd. Device for analyzing a sample
US5857983A (en) 1996-05-17 1999-01-12 Mercury Diagnostics, Inc. Methods and apparatus for sampling body fluid
US5980830A (en) 1996-05-20 1999-11-09 Sendx Medical, Inc. Portable modular blood analyzer with simplified fluid handling sequence
US5824001A (en) 1996-06-10 1998-10-20 Becton Dickinson And Company Radially vented flashback chamber and plug assembly
US6506182B2 (en) 1996-06-12 2003-01-14 Biolink Corporation Method for subcutaneous access to the vascular system of a patient
GB2350317B (en) 1996-07-15 2001-01-10 Star Syringe Ltd Apparatus for making syringes
US5876926A (en) 1996-07-23 1999-03-02 Beecham; James E. Method, apparatus and system for verification of human medical data
US5691486A (en) 1996-07-30 1997-11-25 Bayer Corporation Apparatus and methods for selecting a variable number of test sample aliquots to mix with respective reagents
US6013037A (en) 1997-02-07 2000-01-11 Vascular Logics, Inc. Syringe with conduit
US5873841A (en) 1997-02-07 1999-02-23 Vascular Logics, Inc. Syringe with decelerating device
US6126643A (en) 1997-03-06 2000-10-03 Vaillancouert; Vincent L. Blood collecting syringe
US5922551A (en) 1997-03-20 1999-07-13 Accumetrics, Inc. Agglutrimetric platelet binding assays in blood
US5971956A (en) 1997-04-15 1999-10-26 Biosurgical Corporation Medical suctioning apparatus and methods of use
WO1998046136A1 (fr) 1997-04-15 1998-10-22 Debiotech S.A. Seringue a compartiments multiples
US5811658A (en) 1997-04-29 1998-09-22 Medtronic, Inc. Ultrasonic diversion of microair in blood
WO1999010029A1 (en) 1997-08-22 1999-03-04 Deka Products Limited Partnership System and method for intelligent admixture and delivery of medications
AU9022598A (en) 1997-08-22 1999-03-16 Deka Products Limited Partnership Automated health care system
WO1999010829A1 (en) 1997-08-22 1999-03-04 Deka Products Limited Partnership Health care system and method for physician order entry
USD410081S (en) 1997-08-22 1999-05-18 Bridge Medical, Inc. Medication infusion device
JP3498201B2 (ja) 1997-08-27 2004-02-16 アークレイ株式会社 引圧発生装置およびそれを用いた検体分析装置
JPH1176397A (ja) 1997-09-12 1999-03-23 Asahi Medical Co Ltd 白血球除去血液フィルターユニットおよびその使用法
US6016712A (en) 1997-09-18 2000-01-25 Accumetrics Device for receiving and processing a sample
US5961472A (en) 1997-09-26 1999-10-05 Baxter International Inc. Closed, one-handed blood sampling system
EP1179585B1 (en) * 1997-12-24 2008-07-09 Cepheid Device and method for lysis
JP3776227B2 (ja) 1998-01-16 2006-05-17 テルモ株式会社 採血用器具
US6074366A (en) 1998-01-16 2000-06-13 Tandem Medical Inc. Medication delivery apparatus
CA2320377C (en) 1998-02-24 2008-07-08 Boston Scientific Limited High flow rate dialysis catheters and related methods
IES980225A2 (en) 1998-03-25 1999-10-20 Provost A device for acquiring body samples for analysis
US6086545A (en) 1998-04-28 2000-07-11 Amira Medical Methods and apparatus for suctioning and pumping body fluid from an incision
DE69919702T2 (de) 1998-06-08 2005-09-15 The University Of Vermont And State Agricultural College Verfahren zur Bestimmung der Blutgerinnung in Plasma
US6050957A (en) 1998-07-01 2000-04-18 Desch; Larry W. Multiple-draw, variable suction syringe
US6254581B1 (en) 1998-09-18 2001-07-03 Creighton University Pleural cavity drainage device
AUPP676898A0 (en) 1998-10-26 1998-11-19 Noble House Group Pty Ltd Sampling first in blood collection
AUPP766098A0 (en) 1998-12-11 1999-01-14 Prestidge, Dean Brian A parenteral apparatus
ATE271890T1 (de) 1998-12-24 2004-08-15 Biosafe Sa Vorrichtung zur bluttrennung, insbesondere zur konzentrierung von hematopoietischen stammzellen
IL127900A (en) 1999-01-01 2001-12-23 Elcam Plastic Kibbutz Bar Am Blood sampling/injecting valve
IL128016A0 (en) 1999-01-12 1999-11-30 Elcam Plastic Kibbutz Bar Am Blood sampling device
IL128709A (en) 1999-02-24 2004-09-27 Teva Medical Ltd Fluid sampling apparatus
US6132449A (en) 1999-03-08 2000-10-17 Agilent Technologies, Inc. Extraction and transportation of blood for analysis
US6716396B1 (en) 1999-05-14 2004-04-06 Gen-Probe Incorporated Penetrable cap
US6716187B1 (en) 1999-07-08 2004-04-06 Implant Innovations, Inc. Platelet concentration syringe kit
US7435231B2 (en) 1999-07-29 2008-10-14 Fenwal, Inc. Biological sample device receiver
US6387086B2 (en) 1999-07-29 2002-05-14 Baxter International Inc. Blood processing set including an integrated blood sampling system
US7824343B2 (en) 1999-07-29 2010-11-02 Fenwal, Inc. Method and apparatus for blood sampling
CA2373689A1 (en) 1999-07-29 2001-02-08 Thomas W. Coneys Sampling tube holder for blood sampling system
DE29913417U1 (de) 1999-08-06 2000-12-28 Zierden Peter Vorrichtung zur Entnahme von Blut aus einem Blutgefäß
US6482188B1 (en) 1999-10-01 2002-11-19 Mission Medical Devices, Inc. Nonvented needle-free injection valve
US6364847B1 (en) 1999-10-07 2002-04-02 Sunscope International, Inc. Blood sampling device
US6638263B1 (en) 1999-10-12 2003-10-28 Durect Corporation Regulation of drug delivery through flow diversion
US6355023B1 (en) 1999-11-15 2002-03-12 Gaylord Hospital Closed system access device
JP2001161668A (ja) * 1999-12-07 2001-06-19 Terumo Corp 採血器具
IL134528A (en) 2000-02-14 2005-05-17 Teva Medical Ltd Donor blood sampling system
WO2001066172A2 (en) 2000-03-09 2001-09-13 Gambro, Inc. Extracorporeal blood processing method and apparatus
US6736783B2 (en) 2000-04-12 2004-05-18 Merck & Co., Inc. Automated blood sampling apparatus
US6533760B2 (en) 2000-05-02 2003-03-18 Becton, Dickinson And Company Flashback blood collection needle
IL136512A0 (en) * 2000-06-01 2001-06-14 Medivice Systems Ltd Intravenous infusion administration set
US6592555B1 (en) 2000-06-23 2003-07-15 Wang Wen-Pi Syringe device
US6478775B1 (en) 2000-10-02 2002-11-12 Genyx Medical Inc. Device for delivering non-biodegradable bulking composition to a urological site
JP2002116201A (ja) 2000-10-11 2002-04-19 Sekisui Chem Co Ltd 細胞機能測定容器
US20020107469A1 (en) 2000-11-03 2002-08-08 Charles Bolan Apheresis methods and devices
AU2002220256A1 (en) 2000-12-08 2002-06-18 Nephros, Inc. Valve mechanism for infusion fluid systems
WO2002051520A1 (en) 2000-12-21 2002-07-04 Hemerus Medical, Llc Biological fluid filter
US6913580B2 (en) 2001-01-23 2005-07-05 Benjamin Curtis Stone Method of body fluid specimen collection
US6664893B1 (en) 2001-04-23 2003-12-16 Cardionet, Inc. Method for controlling access to medical monitoring device service
US6665385B2 (en) 2001-04-23 2003-12-16 Cardionet, Inc. Medical monitoring system having multipath communications capability
US6712792B2 (en) 2001-05-02 2004-03-30 Becton, Dickinson And Company Flashback blood collection needle
US6638252B2 (en) 2001-05-25 2003-10-28 Becton Dickinson And Company Cantilever push tab for an intravenous medical device
US6843775B2 (en) 2001-05-29 2005-01-18 Smiths Medical Asd, Inc. Blood drawing system
US6796957B2 (en) 2001-07-10 2004-09-28 Myocardial Therapeutics, Inc. Sterile aspiration/reinjection systems
DE10134913C2 (de) 2001-07-18 2003-06-26 Hiberna Ag Vorrichtung und Verfahren zur Blutpräparation
US20030055381A1 (en) 2001-09-17 2003-03-20 Wilkinson Bradley M. Medical devices
US7399292B2 (en) 2001-09-25 2008-07-15 Becton, Dickinson And Company Activation of dual blunting needle assembly
EP1555037B1 (en) 2001-11-13 2012-02-29 Becton, Dickinson and Company Shieldable needle assembly
JP2005508712A (ja) 2001-11-16 2005-04-07 メディノベーション・アーゲー 医療用ポンプ装置
FR2833175B1 (fr) 2001-12-06 2004-05-14 Sobem Dispositif de controle de debit, a usage medical
US8262639B2 (en) 2002-01-31 2012-09-11 Fenwal, Inc. Irreversible flow control clamp
US6957107B2 (en) 2002-03-13 2005-10-18 Cardionet, Inc. Method and apparatus for monitoring and communicating with an implanted medical device
CA2478886C (en) 2002-03-14 2012-07-10 Baxter International Inc. Biological fluid sampling apparatus
US7241281B2 (en) 2002-04-08 2007-07-10 Thermogenesis Corporation Blood component separation method and apparatus
US7461671B2 (en) 2002-04-09 2008-12-09 Humboldt-Universitaet Zu Berlin Automatic sample collector
US20030208160A1 (en) 2002-05-02 2003-11-06 Becton, Dickinson And Company Needle assembly
CA2484195A1 (en) 2002-05-03 2003-11-13 Gambro, Inc. Apparatus and method for detecting bacteria in blood products
US6712963B2 (en) 2002-06-14 2004-03-30 Scilog, Llc Single-use manifold for automated, aseptic transfer of solutions in bioprocessing applications
WO2004004807A1 (en) 2002-07-09 2004-01-15 Gambro Lundia Ab An infusion device for medical use.
US7384416B2 (en) 2002-08-12 2008-06-10 Macopharma Device and method for irreversible closure of fluid communication in a container system
US7838296B2 (en) 2002-08-28 2010-11-23 Separation Technology, Inc. Methods and apparatus for ultrasonic determination of red blood cell indices
DE10243129A1 (de) 2002-09-18 2004-04-01 Ritter Gmbh Mehrfachblutentnahmegerät für Kleintiere und ähnliche Anwendungen
BR0315842A (pt) 2002-10-29 2005-09-27 Vasogen Ireland Ltd Dispositivo e método para expressão controlada de gases de sistemas de envio de fluidos médicos
US6695004B1 (en) 2002-12-16 2004-02-24 Alaris Medical Systems, Inc. Magnetic automatic stop valve
US20040127816A1 (en) 2002-12-30 2004-07-01 Adriano Braun Galvao Handheld blood collection device
US7141097B2 (en) 2003-01-15 2006-11-28 Filtertek Inc. Bacterial retentive, air venting, intravenous filter
US7063673B2 (en) 2003-01-23 2006-06-20 Becton Dickinson And Company Coupling device for blood collection assembly
US6979323B2 (en) 2003-02-07 2005-12-27 Aragon Medical Corporation Closed system catheterization assembly and related methods
WO2004073497A2 (en) 2003-02-14 2004-09-02 The Charlotte-Mecklenburg Hospital Authority Device and method for collection of exhaled alveolar breath condensate
FR2851167B1 (fr) 2003-02-19 2005-10-28 Maco Pharma Sa Systeme a poches comprenant un moyen d'association de recipients d'echantillonnage
CN100551452C (zh) 2003-05-21 2009-10-21 株式会社Jms 调制血清用容器及使用该容器的再生医疗方法
US7351228B2 (en) 2003-11-06 2008-04-01 Becton, Dickinson And Company Plunger rod for arterial blood collection syringes
US20050154368A1 (en) 2003-11-21 2005-07-14 Vasogen Ireland Limited Medical material handling systems
AR048660A1 (es) 2003-11-21 2006-05-17 Vasogen Ireland Ltd Sistema para el tratamiento de una muestra de sangre autologa y dispositivo dispensador de material
DE102004001861A1 (de) 2004-01-13 2005-08-04 Cell Center Cologne Gmbh Vorrichtung und Verfahren zum Steuern eines Fluids extracorporaler Zirkulationsanlagen
JP4573538B2 (ja) 2004-02-26 2010-11-04 株式会社ジェイ・エム・エス 体液採取装置
US7055401B2 (en) 2004-03-15 2006-06-06 Haemonetics Corporation Closed method and system for the sampling and testing of fluid
US20100010372A1 (en) 2004-05-03 2010-01-14 Clearview Patient Safety Technologies, Llc Porous multiple sample sleeve and blood drawing device for flash detection
US7396343B2 (en) 2004-05-03 2008-07-08 Clear View Patient Safty Products, Llc Blood drawing device with flash detection
US20080086085A1 (en) 2004-05-03 2008-04-10 Leroy Brown Blood drawing device with flash detection
US20050273019A1 (en) 2004-06-02 2005-12-08 Becton, Dickinson And Company Blood collection set with venting mechanism
US7335188B2 (en) 2004-06-12 2008-02-26 Graf Christian D Lumbar puncture fluid collection device
US20050281713A1 (en) 2004-06-18 2005-12-22 Bioanalytical Systems, Inc. (An Indiana Company) System and method for sample collection
BRPI0419007A (pt) 2004-08-16 2007-12-11 Becton Dickinson Co agulha para coleta de sangue com cámara de retorno
BRPI0515061B8 (pt) 2004-09-10 2021-06-22 Becton Dickinson Co dispositivo de infusão e método para reduzir a formação de bolhas na reconstituição de uma fórmula
US7666166B1 (en) 2004-12-27 2010-02-23 Blivic, Llc Bloodless intravenous integrated catheter
US20060155212A1 (en) 2005-01-10 2006-07-13 Madonia James R Self flushing luer activated blood sampling devices
DE102005020648A1 (de) 2005-05-03 2006-11-16 Sartorius Ag Verbinder, Verbindersystem und Verwendung
US7648491B2 (en) 2005-05-13 2010-01-19 Bob Rogers Medical substance transfer system
US20070078429A1 (en) 2005-06-15 2007-04-05 Inviro Medical Devices Ltd. Safety fluid transfer cannula
JP4861649B2 (ja) 2005-07-08 2012-01-25 テルモ株式会社 血液成分採取回路および血液成分採取装置
US20070088279A1 (en) 2005-07-26 2007-04-19 Ming-Jeng Shue Intravenous catheter introducing device with a tubular outlet member
US7896817B2 (en) 2005-08-05 2011-03-01 Devicor Medical Products, Inc. Biopsy device with manually rotated sample barrel
WO2007033319A1 (en) 2005-09-13 2007-03-22 Edwards Lifesciences Corporation Closed blood sampling system with isolated pressure monitoring
BRPI0617028A2 (pt) 2005-09-15 2011-07-26 Situgen Ltd aparelho para coleta de sangue fetal de cordço umbilical e placenta, mÉtodo de uso do mesmo, sistema para um procedimento de coleta em circuito fechado e mÉtodo de uso do sistema
US20070083162A1 (en) 2005-10-11 2007-04-12 Span-America Medical Systems, Inc. Valve for intravenous catheter
WO2007044047A1 (en) 2005-10-13 2007-04-19 Alamo Scientific, Inc. Apparatus and method for microbial and forensic sampling and manipulation
US20070119508A1 (en) 2005-11-29 2007-05-31 West Richard L Fluid Flow Diversion Valve and Blood Collection System Employing Same
US7998087B2 (en) 2006-01-31 2011-08-16 Panasonic Corporation Blood test apparatus and blood test method
WO2007108519A1 (ja) 2006-03-22 2007-09-27 Matsushita Electric Industrial Co., Ltd. 血液検査装置
US11906512B2 (en) 2006-03-31 2024-02-20 Zeus Diagnostics, LLC Integrated device for analyte testing, confirmation, and donor identity verification
US9198563B2 (en) 2006-04-12 2015-12-01 The Invention Science Fund I, Llc Temporal control of a lumen traveling device in a body tube tree
US9320459B2 (en) 2006-05-08 2016-04-26 Becton, Dickinson And Company Gravity-drop safety holder
US7815588B2 (en) 2006-06-07 2010-10-19 Paul Sakiewicz Method and device for reversing lines in the procedure of hemodialysis
US7780794B2 (en) 2006-07-21 2010-08-24 Ivera Medical Corporation Medical implement cleaning device
US8062262B2 (en) 2006-10-05 2011-11-22 Becton, Dickinson And Company Extravascular system in-line venting
US20080108954A1 (en) 2006-11-02 2008-05-08 Jean-Marie Mathias Flow Controllers
US8377040B2 (en) 2006-11-06 2013-02-19 Becton, Dickinson And Company Extravascular system venting
JP4869910B2 (ja) 2006-11-08 2012-02-08 川澄化学工業株式会社 液体貯留容器、液体採取器具及び採血器具
ITPD20060419A1 (it) 2006-11-13 2008-05-14 Federico Nalesso Dispositivo per il trattamento manutentivo di cateteri venosi centrali
US8197420B2 (en) 2006-12-18 2012-06-12 Magnolia Medical Technologies, Inc. Systems and methods for parenterally procuring bodily-fluid samples with reduced contamination
JP2010514501A (ja) 2006-12-29 2010-05-06 タイコ ヘルスケア グループ リミテッド パートナーシップ フラッシュバックチャンバを備えた通気型瀉血針
US8899267B2 (en) 2007-02-01 2014-12-02 Saint-Gobain Performance Plastics Corporation Connector assembly
US9259284B2 (en) 2007-02-12 2016-02-16 3M Innovative Properties Company Female Luer connector disinfecting cap
US20080200837A1 (en) 2007-02-15 2008-08-21 Frazier John A Disposable, closed blood sampling system for use in medical conduit line
WO2008109845A2 (en) 2007-03-07 2008-09-12 Becton, Dickinson And Company Safety blood collection assembly with indicator
US8034033B2 (en) 2007-04-13 2011-10-11 Yair Grinberg Hypodermic syringe with vial attachment
CN103083794B (zh) 2007-08-14 2016-03-02 弗雷德哈钦森癌症研究中心 用于递送治疗药物的针阵列组件和方法
US20090076441A1 (en) 2007-08-15 2009-03-19 Eric Sebban Aspirator assembly
EP2042096A1 (de) 2007-09-27 2009-04-01 F. Hoffmann-La Roche AG Verteilvorrichtung für eine Körperflüssigkeitsprobe, Fluidentnahme- und infusionssystem sowie Verfahren zum Betreiben
US20100286513A1 (en) 2008-01-23 2010-11-11 Pollard Jr Ralph E Plunger Adapter for Coaxial Syringe System
TW200940119A (en) 2008-01-25 2009-10-01 Smiths Medical Asd Inc Gas vent valve assembly
US8795198B2 (en) 2008-03-07 2014-08-05 Becton, Dickinson And Company Flashback blood collection needle
US8603009B2 (en) 2008-03-07 2013-12-10 Becton, Dickinson And Company Flashback blood collection needle
US7766879B2 (en) 2008-03-07 2010-08-03 Becton, Dickinson And Company Flashback blood collection needle
US20090301317A1 (en) 2008-06-04 2009-12-10 Eieio, Inc. Method and System for Dispensing Whipped Toppings
US20090306601A1 (en) 2008-06-10 2009-12-10 Shaw Thomas J Fluid Flow Control Device with Retractable Cannula
US8070725B2 (en) 2008-08-15 2011-12-06 Becton, Dickinson And Company Luer integrated air venting system
KR101134279B1 (ko) 2009-02-09 2012-04-10 (주)이화프레지니우스카비 필터장치 및 이를 구비한 주사액 주입장치
US8574203B2 (en) 2009-02-11 2013-11-05 Becton, Dickinson And Company Systems and methods for providing a flushable catheter assembly
US8412300B2 (en) 2009-02-12 2013-04-02 Becton, Dickinson And Company Arterial flashback confirmation chamber
US8523826B2 (en) 2009-02-13 2013-09-03 Cytyc Corporation Luer-type needle-free valve fitting with bypass
JP5622843B2 (ja) 2009-05-12 2014-11-12 アクセス サイエンティフィック、インク. バルブを有するアクセス装置
WO2010141508A1 (en) 2009-06-01 2010-12-09 Ivera Medical Corporation Medical implement cleaning device with friction-based fitting
PT2445572T (pt) 2009-06-22 2018-11-02 Np Medical Inc Válvula médica com vedação de contrapressão melhorada
US8383044B2 (en) 2009-07-09 2013-02-26 Becton, Dickinson And Company Blood sampling device
US8356644B2 (en) 2009-08-07 2013-01-22 Medtronic Minimed, Inc. Transfer guard systems and methods
EP2349000B1 (en) 2009-09-09 2013-03-13 Poly Medicure Limited Blood collection device
WO2011069145A2 (en) 2009-12-04 2011-06-09 Becton, Dickinson And Company Blood collection tube with separation barrier
DE102009057792B4 (de) 2009-12-11 2016-08-18 Harm Kölln Kontinuierlich fördernde Infusionspumpe
KR20130038801A (ko) 2010-03-15 2013-04-18 타카히토 마츠무라 진공 채혈관, 채혈 유닛 및 검사방법 식별장치
US20110232020A1 (en) 2010-03-26 2011-09-29 Ivera Medical Corporation Medical implement cleaning device with friction-based fitting and energy directors
US20120004619A1 (en) 2010-03-31 2012-01-05 Stephens John D Needle protective device
US8671964B2 (en) 2010-04-05 2014-03-18 Daniel Py Aseptic connector with deflectable ring of concern and method
JP5615030B2 (ja) 2010-04-30 2014-10-29 日本コヴィディエン株式会社 シリンジ及びそのシリンジを有するカテーテルセット
US9138572B2 (en) 2010-06-24 2015-09-22 Np Medical Inc. Medical valve with fluid volume alteration
US9186463B2 (en) 2010-06-30 2015-11-17 John D. Hoyle, Jr. Dosage control syringe
US8597252B2 (en) 2010-07-15 2013-12-03 Becton, Dickinson And Company Removable flash chamber
US9028425B2 (en) 2010-07-15 2015-05-12 Becton, Dickinson And Company Vented blood sampling device
EP2665502B1 (en) 2011-01-17 2020-03-25 AktiVax, Inc. Aseptic cartridge and dispenser arrangement
WO2012112815A2 (en) 2011-02-18 2012-08-23 Ivera Medical Corporation Medical implement cleaning system
GB201103068D0 (en) 2011-02-22 2011-04-06 The Technology Partnership Aseptic sampling system
US9295788B2 (en) 2011-03-04 2016-03-29 Anestaweb, Inc. Syringe with integrated cannula
KR101451381B1 (ko) 2011-04-12 2014-10-16 어플라이드 사이언스, 인코포레이티드 헌혈을 관리하는 시스템 및 방법
US8992505B2 (en) 2011-04-18 2015-03-31 Thorne Consulting & Intellectual Property, LLC Medical syringe filling and valving
US20130158506A1 (en) 2011-05-19 2013-06-20 Tangent Medical Technologies Llc Catheter and needle system and method of inserting a catheter
US9744298B2 (en) 2011-06-22 2017-08-29 Crisi Medical Systems, Inc. Selectively controlling fluid flow through a fluid pathway
US8832894B2 (en) 2011-07-19 2014-09-16 Ivera Medical Corporation Cleaning device for male end of intraveneous set
US20130085514A1 (en) 2011-09-30 2013-04-04 Tyco Healthcare Group Lp Rotating occlusion treatment system
US8864684B2 (en) 2011-10-13 2014-10-21 Magnolia Medical Technologies, Inc. Fluid diversion mechanism for bodily-fluid sampling
US8535241B2 (en) 2011-10-13 2013-09-17 Magnolia Medical Technologies, Inc. Fluid diversion mechanism for bodily-fluid sampling
DE102012202197B3 (de) 2012-02-14 2013-04-18 Siemens Aktiengesellschaft Blutentnahmeröhrchen mit integrierter Sensoreinrichtung
US10813579B2 (en) 2012-03-07 2020-10-27 Poly Medicure Limited Blood collection device
US20140221873A1 (en) 2012-03-14 2014-08-07 Terumo Kabushiki Kaisha Blood sample container and blood collecting instrument
US9022950B2 (en) 2012-05-30 2015-05-05 Magnolia Medical Technologies, Inc. Fluid diversion mechanism for bodily-fluid sampling
US9060724B2 (en) 2012-05-30 2015-06-23 Magnolia Medical Technologies, Inc. Fluid diversion mechanism for bodily-fluid sampling
EP2854932B1 (en) 2012-06-04 2018-08-08 3M Innovative Properties Company Male medical implement cleaning device
WO2013192235A1 (en) 2012-06-18 2013-12-27 Rogers Bobby E Source and destination lighted indicator for medical fluid lines
US9204864B2 (en) 2012-08-01 2015-12-08 Magnolia Medical Technologies, Inc. Fluid diversion mechanism for bodily-fluid sampling
ES2937146T3 (es) 2012-08-21 2023-03-24 Optomeditech Oy Conjunto de catéter intravascular
EP3318295B1 (en) 2012-10-11 2021-04-14 Magnolia Medical Technologies, Inc. System for delivering a fluid to a patient with reduced contamination
US10105085B2 (en) 2012-11-03 2018-10-23 ProVazo LLC Directing hub used with vascular blood sampling catheter
US9233208B2 (en) 2012-11-29 2016-01-12 Becton, Dickinson And Company Methods and apparatus for disinfecting and reflux prevention flush syringe assembly
US9155495B2 (en) 2012-11-30 2015-10-13 Magnolia Medical Technologies, Inc. Syringe-based fluid diversion mechanism for bodily fluid sampling
US9945839B2 (en) 2012-11-30 2018-04-17 Rarecyte, Inc. Apparatus, system, and method for collecting a target material
US10772548B2 (en) 2012-12-04 2020-09-15 Magnolia Medical Technologies, Inc. Sterile bodily-fluid collection device and methods
IL295772B2 (en) 2012-12-04 2023-11-01 Magnolia Medical Technologies Inc Sterile device and methods for collecting body fluids
CN105025948B (zh) 2012-12-31 2017-12-26 麦德提格有限责任公司 输注和血液采集装置和方法
US9907617B2 (en) 2013-03-15 2018-03-06 3M Innovative Properties Company Medical implement cleaning device
WO2014149854A1 (en) 2013-03-19 2014-09-25 Walterspiel Juan Nepomuc Devices and methods to reduce contamination of fluid collected from a patient
US9517026B2 (en) 2013-04-15 2016-12-13 Becton, Dickinson And Company Biological fluid collection device and biological fluid separation and testing system
AU2013389305B2 (en) 2013-05-15 2018-06-21 Becton, Dickinson And Company Vacuum pressure regulators for use during blood collection
JP6166606B2 (ja) 2013-07-08 2017-07-19 株式会社呼気生化学栄養代謝研究所 終末呼気採取装置
AU2014290081B2 (en) 2013-07-16 2019-05-16 Unl Holdings Llc Syringes for repetitive mixing and delivery of injectables
FR3008744A1 (fr) 2013-07-22 2015-01-23 Eveon Sous-ensemble oscillo-rotatif et dispositif de pompage volumetrique oscillo-rotatif pour pompage volumetrique d'un fluide
US10123783B2 (en) 2014-03-03 2018-11-13 Magnolia Medical Technologies, Inc. Apparatus and methods for disinfection of a specimen container
ES2843582T3 (es) 2014-04-18 2021-07-19 Becton Dickinson Co Bloqueo de seguridad de retención de aguja para catéter
CN105090005B (zh) 2014-04-29 2017-04-19 南京德朔实业有限公司 流体泵及其组成的泵油装置
US10143413B2 (en) 2014-06-13 2018-12-04 Kurin, Inc. Catheter insertion device with blood analyzer
US10112033B2 (en) 2014-07-08 2018-10-30 Becton, Dickinson And Company Intravenous needle assembly having blood dispensing capabilities
US10779757B2 (en) 2014-08-01 2020-09-22 Tasso, Inc. Devices, systems and methods for gravity-enhanced microfluidic collection, handling and transferring of fluids
WO2016054252A1 (en) 2014-09-30 2016-04-07 Exosome Diagnostics, Inc. Apparatuses, methods, and systems for sample collection and dispersion
WO2016201406A1 (en) * 2015-06-12 2016-12-15 Bullington Gregory J Devices and methods for syringe-based fluid transfer for bodily-fluid sampling
EP3603513B1 (en) 2015-06-19 2021-12-22 Becton, Dickinson and Company Biological fluid collection device
US10010282B2 (en) * 2015-07-24 2018-07-03 Kurin, Inc. Blood sample optimization system and blood contaminant sequestration device and method
EP3344213B1 (en) 2015-09-03 2020-04-22 Magnolia Medical Technologies, Inc. System for maintaining sterility of a specimen container
EP3400437B1 (en) 2016-01-06 2023-07-05 Reapplix APS Blood collection container for accelerated coagulation
US10712344B2 (en) 2016-01-15 2020-07-14 Berkeley Lights, Inc. Methods of producing patient-specific anti-cancer therapeutics and methods of treatment therefor
SE539853C2 (en) * 2016-02-03 2017-12-19 Hemcheck Sweden Ab An arrangement for collection and separation of a body fluid for purposes of analysis and a method relating thereto
US11167085B2 (en) 2016-06-15 2021-11-09 True Concepts Medical Technologies, Llc Syringe systems and methods for multi-stage fluid delivery
EP3471800B1 (en) 2016-06-15 2021-09-22 Michael Hopkins Syringe devices for multi-stage fluid delivery
US10238326B2 (en) 2016-08-04 2019-03-26 Elcam Medical Agricultural Cooperative Association Ltd. Flushable fluid handling assembly
EP3541284B1 (en) 2016-11-18 2023-02-22 Magnolia Medical Technologies, Inc. Device for blood sample collection with reduced hemolysis
IL267684B2 (en) 2016-12-27 2023-10-01 Kurin Inc A system for optimizing blood samples and a device and method for the determination of infection
US11617525B2 (en) 2017-02-10 2023-04-04 Kurin, Inc. Blood contaminant sequestration device with passive fluid control junction
US10827964B2 (en) 2017-02-10 2020-11-10 Kurin, Inc. Blood contaminant sequestration device with one-way air valve and air-permeable blood barrier with closure mechanism
US10480117B2 (en) 2017-02-27 2019-11-19 Whirlpool Corporation Self cleaning sump cover
ES2951416T3 (es) 2017-06-08 2023-10-20 Becton Dickinson Co Dispositivo de separación de fluidos biológicos
AU2018279941B2 (en) 2017-06-09 2024-02-22 Magnolia Medical Technologies, Inc. Fluid control devices and methods of using the same
WO2019018324A1 (en) 2017-07-17 2019-01-24 Becton, Dickinson And Company DEVICE FOR TRAPPING AN INITIAL BLOOD FLOW
CN111372633A (zh) 2017-07-25 2020-07-03 库瑞恩公司 具有针安全防护件的针组合件
CN116250868A (zh) 2017-09-12 2023-06-13 木兰医药技术股份有限公司 流体控制装置及其使用方法
US11419531B2 (en) 2017-12-07 2022-08-23 Magnolia Medical Technologies, Inc. Fluid control devices and methods of using the same
EP3801258B1 (en) 2018-05-31 2022-05-11 Magnolia Medical Technologies, Inc. Fluid control devices and methods of using the same
AU2019282769A1 (en) 2018-06-08 2021-01-07 Smiths Medical Asd, Inc. Blood sequestration device and method
JP2022523153A (ja) 2019-02-08 2022-04-21 マグノリア メディカル テクノロジーズ,インコーポレイテッド 体液採取及び分配のための装置及び方法
CN113784793B (zh) 2019-03-11 2023-09-19 木兰医药技术股份有限公司 流体控制装置及其使用方法
JP2022519940A (ja) 2019-04-01 2022-03-25 クリン インコーポレイテッド 非通気性体液サンプル最適化装置及びシステム
US20230151526A1 (en) 2021-11-18 2023-05-18 Haier Us Appliance Solutions, Inc. Systems and methods for monitoring turn-over performance

Also Published As

Publication number Publication date
US20240138734A1 (en) 2024-05-02
US11653863B2 (en) 2023-05-23
US20220175284A1 (en) 2022-06-09
WO2019055487A1 (en) 2019-03-21
JP2023052175A (ja) 2023-04-11
IL273025A (en) 2020-04-30
US11529081B2 (en) 2022-12-20
AU2018334138B2 (en) 2024-05-23
US11076787B2 (en) 2021-08-03
CN111212597B (zh) 2023-04-11
US20230240571A1 (en) 2023-08-03
EP3681384B1 (en) 2022-12-28
AU2018334138A1 (en) 2020-03-12
CA3074105A1 (en) 2019-03-21
US20220369972A1 (en) 2022-11-24
CN111212597A (zh) 2020-05-29
EP3681384A4 (en) 2021-09-01
EP3681384A1 (en) 2020-07-22
EP4205640A1 (en) 2023-07-05
US20220369970A1 (en) 2022-11-24
JP7204742B2 (ja) 2023-01-16
US11903710B2 (en) 2024-02-20
US20190076074A1 (en) 2019-03-14
US11903709B2 (en) 2024-02-20
JP2020533045A (ja) 2020-11-19
US20230248281A1 (en) 2023-08-10
CN116250868A (zh) 2023-06-13

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2939951T3 (es) Sistema
US20220151525A1 (en) Fluid control devices and methods of using the same
US20220151526A1 (en) Fluid control devices and methods of using the same
ES2877185T3 (es) Mecanismo de desviación de fluido basado en jeringa para muestreo de fluidos corporales
US11857321B2 (en) Fluid control devices and methods of using the same