ES2887552T3 - Composiciones y métodos para tratar la enfermedad de Gaucher - Google Patents

Composiciones y métodos para tratar la enfermedad de Gaucher Download PDF

Info

Publication number
ES2887552T3
ES2887552T3 ES18161509T ES18161509T ES2887552T3 ES 2887552 T3 ES2887552 T3 ES 2887552T3 ES 18161509 T ES18161509 T ES 18161509T ES 18161509 T ES18161509 T ES 18161509T ES 2887552 T3 ES2887552 T3 ES 2887552T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
velaglucerase
composition
pharmaceutical composition
disease
administered
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES18161509T
Other languages
English (en)
Inventor
Peter Daniel
Michael Heartlein
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Takeda Pharmaceutical Co Ltd
Original Assignee
Takeda Pharmaceutical Co Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Takeda Pharmaceutical Co Ltd filed Critical Takeda Pharmaceutical Co Ltd
Application granted granted Critical
Publication of ES2887552T3 publication Critical patent/ES2887552T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12QMEASURING OR TESTING PROCESSES INVOLVING ENZYMES, NUCLEIC ACIDS OR MICROORGANISMS; COMPOSITIONS OR TEST PAPERS THEREFOR; PROCESSES OF PREPARING SUCH COMPOSITIONS; CONDITION-RESPONSIVE CONTROL IN MICROBIOLOGICAL OR ENZYMOLOGICAL PROCESSES
    • C12Q1/00Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions
    • C12Q1/25Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions involving enzymes not classifiable in groups C12Q1/26 - C12Q1/66
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K38/00Medicinal preparations containing peptides
    • A61K38/16Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • A61K38/43Enzymes; Proenzymes; Derivatives thereof
    • A61K38/46Hydrolases (3)
    • A61K38/47Hydrolases (3) acting on glycosyl compounds (3.2), e.g. cellulases, lactases
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K45/00Medicinal preparations containing active ingredients not provided for in groups A61K31/00 - A61K41/00
    • A61K45/06Mixtures of active ingredients without chemical characterisation, e.g. antiphlogistics and cardiaca
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/0012Galenical forms characterised by the site of application
    • A61K9/0019Injectable compositions; Intramuscular, intravenous, arterial, subcutaneous administration; Compositions to be administered through the skin in an invasive manner
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N9/00Enzymes; Proenzymes; Compositions thereof; Processes for preparing, activating, inhibiting, separating or purifying enzymes
    • C12N9/14Hydrolases (3)
    • C12N9/24Hydrolases (3) acting on glycosyl compounds (3.2)
    • C12N9/2402Hydrolases (3) acting on glycosyl compounds (3.2) hydrolysing O- and S- glycosyl compounds (3.2.1)
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N9/00Enzymes; Proenzymes; Compositions thereof; Processes for preparing, activating, inhibiting, separating or purifying enzymes
    • C12N9/14Hydrolases (3)
    • C12N9/24Hydrolases (3) acting on glycosyl compounds (3.2)
    • C12N9/2402Hydrolases (3) acting on glycosyl compounds (3.2) hydrolysing O- and S- glycosyl compounds (3.2.1)
    • C12N9/2405Glucanases
    • C12N9/2434Glucanases acting on beta-1,4-glucosidic bonds
    • C12N9/2442Chitinase (3.2.1.14)
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12YENZYMES
    • C12Y302/00Hydrolases acting on glycosyl compounds, i.e. glycosylases (3.2)
    • C12Y302/01Glycosidases, i.e. enzymes hydrolysing O- and S-glycosyl compounds (3.2.1)
    • C12Y302/01014Chitinase (3.2.1.14)
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12YENZYMES
    • C12Y302/00Hydrolases acting on glycosyl compounds, i.e. glycosylases (3.2)
    • C12Y302/01Glycosidases, i.e. enzymes hydrolysing O- and S-glycosyl compounds (3.2.1)
    • C12Y302/01045Glucosylceramidase (3.2.1.45), i.e. beta-glucocerebrosidase
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N33/00Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
    • G01N33/48Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
    • G01N33/50Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
    • G01N33/53Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N33/00Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
    • G01N33/48Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
    • G01N33/50Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
    • G01N33/53Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor
    • G01N33/543Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor with an insoluble carrier for immobilising immunochemicals
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N33/00Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
    • G01N33/48Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
    • G01N33/50Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
    • G01N33/68Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing involving proteins, peptides or amino acids
    • G01N33/6854Immunoglobulins
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N2333/00Assays involving biological materials from specific organisms or of a specific nature
    • G01N2333/90Enzymes; Proenzymes
    • G01N2333/914Hydrolases (3)
    • G01N2333/924Hydrolases (3) acting on glycosyl compounds (3.2)
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N2800/00Detection or diagnosis of diseases
    • G01N2800/04Endocrine or metabolic disorders
    • G01N2800/044Hyperlipemia or hypolipemia, e.g. dyslipidaemia, obesity

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Cell Biology (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Pathology (AREA)
  • Gastroenterology & Hepatology (AREA)
  • Dermatology (AREA)
  • Diabetes (AREA)
  • Obesity (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Biophysics (AREA)

Abstract

Una composición farmacéutica que comprende velaglucerasa, un lioprotector, una sal tampón y un agente estabilizante, en donde el agente estabilizante es polisorbato, en donde la composición es una composición liofilizada y en donde el contenido de humedad de la composición liofilizada es del 1% al 6%.

Description

DESCRIPCIÓN
Composiciones y métodos para tratar la enfermedad de Gaucher
ANTECEDENTES
La enfermedad de Gaucher es un trastorno del almacenamiento lisosómico recesivo autosómico que se caracteriza por una deficiencia en la enzima lisosómica, la glucocerebrosidasa (GCB). La GCB hidroliza el glucocerebrósido glucolípido que se forma después de la degradación de glicoesfingolípidos en las membranas de los glóbulos blancos y los glóbulos rojos. La deficiencia de esta enzima hace que el glucocerebrósido se acumule en grandes cantidades en los lisosomas de las células fagocíticas localizadas en el hígado, el bazo y la médula ósea de los pacientes con Gaucher. La acumulación de estas moléculas provoca una variedad de manifestaciones clínicas que incluyen esplenomegalia, hepatomegalia, trastorno esquelético, trombocitopenia y anemia. (Beutler et al., Gaucher disease; In: The Metabolic and Molecular Bases of Inherited Disease (McGraw-Hill, Inc, New York, 1995) pp.2625-2639))
Los tratamientos para los pacientes que padecen esta enfermedad incluyen la administración de analgésicos para aliviar el dolor óseo, transfusiones de sangre y plaquetas y, en algunos casos, esplenectomía. El reemplazo articular es a veces necesario para los pacientes que experimentan erosión ósea.
La terapia de reemplazo enzimático con GCB se ha usado como un tratamiento para la enfermedad de Gaucher. El tratamiento actual de pacientes con enfermedad de Gaucher incluye la administración de un GCB remodelado con carbohidratos derivado de placenta humana o células de ovario de hámster chino (CHO) transfectadas con un constructo de expresión de GCB y conocidas como alglucerasa o imiglucerasa, respectivamente.
La WO 2000/076480 divulga composiciones farmacéuticas que comprenden cristales de un componente de entramado cristalino farmacéuticamente aceptable y un ingrediente farmacéutico activo diferente de e incluido en el componente de entramado cristalino en una orientación específica del sector de crecimiento. La WO 2007/092829 divulga composiciones de proteínas que tienen tioles libres. Un GCB humano producido de forma recombinante, Cerezyme, se ha descrito anteriormente en un artículo obtenido de http://dailymed.nlm.nih.gov/dailymed/archives/fdaDrugInfo.cfm?archiveid=2862. Dulsat et al, 2009 (Drugs of The Future, vol. 34, N° 2, páginas 147-149 ) es una revisión académica que analiza los avances en el campo de los agentes terapéuticos de la enfermedad de Gaucher a partir de 2009.
SUMARIO
La invención proporciona una composición farmacéutica de velaglucerasa, como se define en las reivindicaciones. Esta composición farmacéutica puede usarse en el tratamiento de la enfermedad de Gaucher y en la fabricación de un medicamento para tratar la enfermedad de Gaucher en un sujeto. La composición farmacéutica comprende: velaglucerasa, un lioprotector (por ejemplo, un carbohidrato (por ejemplo, sacarosa)), una sal tampón (por ejemplo, citrato y/o ácido cítrico, por ejemplo, citrato de sodio y ácido cítrico) y un agente estabilizante, en donde el agente estabilizante es polisorbato (por ejemplo, polisorbato 20), en donde la composición es una composición liofilizada y en donde el contenido de humedad de la composición liofilizada es del 1% al 6% (por ejemplo, del 1,3% al 6,2%). En algunas realizaciones, el contenido de humedad de la composición liofilizada es del 1% al 5%. En algunas realizaciones, el contenido de humedad de la composición liofilizada es del 3% al 5%. En algunas realizaciones, el contenido de humedad es mayor o igual al 3%. En algunas realizaciones, el contenido de humedad es del 3%.
En algunas realizaciones, puede evaluarse la composición liofilizada. Por ejemplo, la estructura secundaria de la composición liofilizada puede evaluarse, por ejemplo, mediante FT-IR.
La composición puede reconstituirse antes de la administración. Por ejemplo, la composición es una solución reconstituida en un portador farmacéuticamente aceptable como agua estéril para inyección (por ejemplo, un vial de 200 unidades con 2,2 ml de agua estéril para inyección o un vial de 400 unidades con 4,3 ml de agua estéril para inyección). En algunas realizaciones, la composición puede comprender además, o consistir de, solución de cloruro de sodio adecuada para administración intravenosa (por ejemplo, solución de cloruro de sodio al 0,9% adecuada para administración intravenosa).
En algunas realizaciones, la solución reconstituida puede evaluarse, por ejemplo, para determinar su degradación. Por ejemplo, la solución reconstituida puede evaluarse mediante SE-HPLC y/o RP-HPLC, por ejemplo, para determinar la presencia de productos de degradación.
En algunas realizaciones, puede evaluarse la oxidación de la solución reconstituida. Por ejemplo, la solución reconstituida puede evaluarse mediante mapeo de péptidos.
DEFINICIONES
El término "sujeto" se refiere a cualquier mamífero, incluyendo pero no limitado a, cualquier animal clasificado como tal, incluyendo humanos, primates no humanos, primates, mandriles, chimpancés, monos, roedores (por ejemplo, ratones, ratas), conejos, gatos, perros, caballos, vacas, ovejas, cabras, cerdos, etc. El término "sujeto" puede usarse indistintamente con el término "paciente".
El término "aislado" se refiere a una molécula que está sustancialmente libre de su entorno natural. Por ejemplo, una proteína aislada está sustancialmente libre de material celular u otras proteínas de la fuente de células o tejidos de la que se deriva. El término se refiere a preparaciones donde la proteína aislada es lo suficientemente pura para administrarse como una composición terapéutica, o por lo menos de un 70% a un 80% (p/p) pura, más preferiblemente, por lo menos un 80% 90% (p/p) pura , aún más preferiblemente, de un 90 a un 95% pura; y, lo más preferible, por lo menos un 95%, 96%, 97%, 98%, 99%, 99.5%, 99.8% o 100% (p/p) pura.
Como se usa en la presente, el término "aproximadamente" se refiere a hasta el ±10% del valor calificado por este término. Por ejemplo, aproximadamente 50 mM se refiere a 50 mM ± 5 mM; aproximadamente el 4% se refiere a 4% ± 0,4%.
Los términos "dosis terapéuticamente eficaz" y "cantidad terapéuticamente eficaz" se refieren a la cantidad de un compuesto que da como resultado la prevención de los síntomas (por ejemplo, prevención del 80%, 85%, 90%, 95%, 96%, 97% , 98% o 99% de los síntomas, por ejemplo, síntomas de la enfermedad de Gaucher en un sujeto diagnosticado con la enfermedad de Gaucher), retraso en la aparición de los síntomas o mejora de los síntomas de la enfermedad de Gaucher. Una cantidad terapéuticamente eficaz será, por ejemplo, suficiente para tratar, prevenir, reducir la gravedad, retrasar la aparición, y/o reducir el riesgo de aparición de uno o más síntomas de un trastorno asociado con la enfermedad de Gaucher. La cantidad eficaz puede determinarse por métodos bien conocidos en la técnica y como se describe en secciones posteriores de esta descripción.
Los términos "tratamiento" y "método terapéutico" se refieren al tratamiento de un trastorno existente y/o medidas profilácticas/preventivas. Aquellos con necesidad de tratamiento pueden incluir individuos que ya tienen un desorden médico particular, así como aquellos en riesgo o que tienen, o que pueden finalmente adquirir el desorden. La necesidad de tratamiento se evalúa, por ejemplo, mediante la presencia de uno o más factores de riesgo asociados con el desarrollo de un trastorno, la presencia o progresión de un trastorno, o la receptividad probable al tratamiento de un sujeto que tiene el trastorno. El tratamiento puede incluir ralentizar o revertir la progresión de un trastorno.
El término "tratar" se refiere a administrar una terapia en una cantidad, manera y/o modo eficaces para mejorar o prevenir una afección, síntoma o parámetro asociado con un trastorno (por ejemplo, un trastorno descrito en la presente) o para prevenir la aparición, progresión, o exacerbación del trastorno, ya sea en un grado estadísticamente significativo o en un grado detectable por un experto en la técnica. En consecuencia, el tratamiento puede lograr beneficios terapéuticos y/o profilácticos. Una cantidad, manera o modo eficaz puede variar dependiendo del sujeto y puede adaptarse al sujeto.
"Reacción en el sitio de infusión" como se usa en la presente se refiere a uno o más síntomas de hipersensibilidad desarrollados por un sujeto durante o poco después de una infusión de una terapia de reemplazo de enzima glucocerebrosidasa (por ejemplo, dentro de las 12 horas de la infusión de un tratamiento de reemplazo de enzima glucocerebrosidasa al sujeto). Los síntomas incluyen, por ejemplo, prurito, ardor, hinchazón o absceso en el sitio de infusión, enrojecimiento, urticaria/angioedema, molestias en el pecho, taquicardia, cianosis, síntomas respiratorios y parestesia.
El término "combinación" se refiere al uso de los dos o más agentes o terapias para tratar al mismo paciente, en donde el uso o la acción de los agentes o terapias se solapan en el tiempo. Los agentes o terapias pueden administrarse al mismo tiempo (por ejemplo, como una formulación única que se administra a un paciente o como dos formulaciones separadas administradas simultáneamente) o secuencialmente en cualquier orden.
Los detalles de una o más realizaciones de la invención se exponen en los dibujos acompañantes y la descripción a continuación.
DESCRIPCIÓN DETALLADA
La divulgación se basa, en parte, en el descubrimiento de que la velaglucerasa provoca menos respuesta inmune (por ejemplo, menos producción de anticuerpos, por ejemplo, menos producción de anticuerpos neutralizantes) que la imiglucerasa tras la administración a un sujeto (por ejemplo, un sujeto con enfermedad de Gaucher). Se ha descubierto que la velaglucerasa provoca menos reacción en el sitio de infusión tras la administración a un sujeto (por ejemplo, un sujeto con enfermedad de Gaucher) que la imiglucerasa y la velaglucerasa puede dar como resultado un aumento en el recuento de plaquetas cuando se administra a un sujeto (por ejemplo, un sujeto con enfermedad de Gaucher) que la imiglucerasa.
Velaglucerasa
La velaglucerasa es p-glucocerebrosidasa humana producida por activación génica en una línea celular humana. La activación génica se refiere a la recombinación dirigida con un promotor que activa el gen de pglucocerebrosidasa endógeno en la línea celular humana seleccionada. La velaglucerasa se secreta como una glicoproteína monomérica de aproximadamente 63 kDa y está compuesta de 497 aminoácidos con una secuencia idéntica a la proteína humana natural. La secuencia de aminoácidos de velaglucerasa se describe en Zimran et al. (2007) Blood Cells Mol Dis, 39:115-118 .
La glicosilación de velaglucerasa alfa se altera usando kifunensina, un inhibidor de manosidasa I, durante el cultivo celular, lo que da como resultado la secreción de una proteína que contiene principalmente glicanos de tipo manosa alta que tienen 6-9 unidades de manosa por glucano. A continuación se proporciona un resumen de la estructura de glucanos de la velaglucerasa.
Sitio de Glicosilación Glucano predominante Otros Glucanos
Asn19 Manosa alta Manosa alta
(Man)g(GlcNAc) 2 (Man)6-8 (GlcNAc)2
Manosa alta fosforilada
(Phos)1 (Man)8-g(GlcNAc)2
fosfato capsulado GlcNAc
(Phos)-i (Man)8-g(GlcNAc)3
Híbrido
(Hex)2(Man)3(GlcNAc)3(Fuc)1
Asn59 Hi2.h-manosa Manosa alta
(Man)9(GlcNAc)2 (Man) 5-8 (GlcNAc) 2
Manosa alta fosforilada
(continuación)
Sitio de Glicosilación Glucano predominante Otros Glucanos
(Phos)i (Man)7-g(GlcNAc)2
GIcNAc capsulado fosfato
(Phos)i (man)8-g(GlcNAc)3
Híbrido
(NeuAc)i (Gal)i (Man)5(GlcNAc)3(Fuc)i
Complejo
(NeuAc)o-2(Gal)2(Man)3(GlcNAc)4(Fuc)i (Gal)3(Man)3(GlcNAc)5(Fuc)i Asn146 Mañosa alta Mañosa alta
(Man)g(GlcNAc)2 (Man)6-8(GlcNAc)2
Mañosa alta fosforilada
(Phos)i (man)7-g(GlcNAc)2
fosfato capsulado GlcNAc
(Phos)i (Man)g(GlcNAc)3
Híbrido
(NeuAc)i (Gal)i (Man)5(GlcNAc)3(Fuc)i
Asn270 Mañosa alta Mañosa alta
(Man)g(GlcNAc)2 (Man)6-8(GlcNAc)2
Mañosa alta fosforilada
(Phos)i (Mañ)6-g(GlcNAc)2
fosfato capsulado GlcNAc
(Phos)i (Mañ)g(GlcNAc)3
Híbrido
Complejo
(Gal)i Mañ)7GlcNAc)3 Fuc)i (NeuAc)i (Gal)i (Mañ)5(GlcNAc)3(Fuc)i (NeuAc)2(Gal)2(Mañ)3(GlcNAc)4(Fuc)i
Asn462 No detectado No detectado
La velaglucerasa tieñe tres domiñios ño coñtiguos, coñ el sitio catalítico localizado eñ el domiñio III (residuos 76-38i y 4i6-430), uñ barril (p/a) 8 (TIM).
La velaglucerasa (VPRIV™) está dispoñible comercialmeñte de Shire Humañ Geñetics Therapies, Iñc. Los métodos para elaborar velaglucerasa se describeñ eñ, por ejemplo, Pateñte U.S. N° 7.i38.262.
Forma Farmacéutica. La velaglucerasa (tambiéñ referida eñ la preseñte como velaglucerasa alfa) es uñ polvo liofilizado siñ coñservañtes, blañco a blañqueciño, estéril, para solucióñ eñ viales de uñ solo uso para iñfusióñ iñtraveñosa (IV) después de la recoñstitucióñ coñ agua estéril para iñyeccióñ.
Composición Cualitativa y Cuantitativa. Tras la recoñstitucióñ coñ agua estéril para iñyeccióñ, cada vial coñtieñe aproximadameñte 2.5 mg/ml (40 U/ml) de velaglucerasa alfa, 50 mg/ml de sacarosa, i 2.9 mg/ml de dihidrato de citrato de sodio, i.3 mg/ml de moñohidratado de ácido cítrico y 0 , ii mg/ml de polisorbato 20. Cada vial coñtieñe uñ volumeñ extraíble de ,.0 ml para el vial de 200 U y de 4,0 ml para el vial de 400 U. La velaglucerasa se sumiñistra eñ 200 U/vial (5 mg) o 400 U/vial ( i0 mg) de velaglucerasa alfa, uña uñidad (U) de actividad eñzimática defiñiéñdose como la cañtidad de eñzima requerida para coñvertir uñ micromol de p-ñitrofeñilo p -D-glucopirañósido a p-ñitrofeñol por miñuto a 37° C.
Recipiente y Contenidos. La velaglucerasa es uñ polvo liofilizado, estéril para la solucióñ sumiñistrada eñ uñ vial de vidrio tipo I de 5 ml (preseñtacióñ de 200 U/vial) o 20 ml (preseñtacióñ de 400 U/vial). Cada vial coñtieñe 200 U (5 mg) o 400 U (i0 mg) de velaglucerasa alfa. Los viales se cierrañ coñ uñ tapóñ de goma de butilo coñ uñ recubrimieñto de fluoro-resiña y se sellañ coñ uñ sello de alumiñio coñ uña tapa plástica de cierre flip-off.
Instrucciones de Uso. La velaglucerasa es un polvo liofilizado para solución destinada a infusión intravenosa. Los viales son viales de un solo uso. La velaglucerasa no se infunde con otros productos en la misma infusión. El volumen total de infusión se administra durante un período de 60 minutos. La velaglucerasa debe manejarse de la siguiente manera:
1. Determinar la cantidad de viales que se reconstituirán en función del peso del paciente individual y la dosis prescrita.
2. Retirar el número requerido de viales del refrigerador. Reconstituir viales de 200 unidades con 2,2 ml de agua estéril para inyección y viales de 400 unidades con 4,3 ml de agua estéril para inyección. No agitar. 3. Antes de la dilución, inspeccionar visualmente la solución en los viales. No usar si la solución está descolorida o si hay material particulado.
4. Retirar el volumen calculado de medicamento del número apropiado de viales.
5. Diluir el volumen total requerido en 100 ml de solución de cloruro sódico al 0,9% adecuada para administración IV, balancear suavemente, pero no agitar.
Dosis. La velaglucerasa se administra a dosis de entre (e incluyendo) 2,5 U/kg y 60 U/kg de peso corporal del sujeto, por ejemplo, de 15 U/kg a 60 U/kg (por ejemplo, 15 U/kg, 30 U/kg, 45 U/kg, o 60 U/kg). La velaglucerasa puede administrarse a una velocidad de 2 U/kg/minuto, 1,5 U/kg/minuto, 1 U/kg/minuto o 0,5 U/kg/minuto. La dosis de velaglucerasa se administra al sujeto cada dos semanas.
La velaglucerasa puede administrarse a una dosis de 15 a 60 U/kg (por ejemplo, de 30 U/kg a 60 U/kg, por ejemplo, 15 U/kg, 30 U/kg, 45 U/kg o 60 U/kg), en una dosis igual o inferior a 22,5 U/kg, a una dosis de entre 22,5 y 37,5 U/kg, a una dosis de entre 37,5 y 52,5 U/kg, o en una dosis igual o superior a 52,5 U/kg. En algunas realizaciones, la velaglucerasa puede administrarse a una dosis de 2,5 U/kg a 60 U/kg. En algunas realizaciones, la velaglucerasa puede administrarse cada dos semanas mediante infusión intravenosa. En otras realizaciones, la velaglucerasa puede administrarse semanalmente mediante infusión intravenosa. En algunas realizaciones, la velaglucerasa puede administrarse tres veces a la semana mediante infusión intravenosa, por ejemplo, a una dosis de 2,5 U/kg.
En algunas realizaciones, la infusión de la dosis (por ejemplo, una dosis descrita en la presente tiene lugar durante menos de 2 horas, por ejemplo, menos de 90 minutos, 80 minutos, 70 minutos, 60 minutos, 50 minutos o 45 minutos).
Glucocerebrosidasa humana producida recombinantemente. Otras formas de glucocerebrosidasa humana producida recombinantemente que pueden usarse en las composiciones, ensayos y métodos descritos en la presente. Por ejemplo, la imiglucerasa (Cerazyme®) se produce recombinantemente en células de ovario de hámster chino (ChO) y está disponible comercialmente. Además, también puede usarse una glucocerebrosidasa recombinante (prGCD) expresada en células vegetales. La glucocerebrosidasa recombinante vegetal puede obtenerse por métodos descritos, por ejemplo, en las Publicaciones U.S. N°: US 20090208477 y US 20080038232 y las Publicaciones del PCT N°: WO 2004/096978 y WO 2008/132743.
Dosis de mantenimiento
Tras la mejora de la condición de un sujeto, puede administrarse una dosis de mantenimiento de un tratamiento, si es necesario. Posteriormente, la dosificación o frecuencia de administración, o ambas, pueden reducirse, en función de los síntomas, a un nivel en el que se mantiene la condición mejorada. Los sujetos pueden, sin embargo, requerir tratamiento intermitente a largo plazo ante cualquier recurrencia de los síntomas de la enfermedad.
Los sujetos tratados con una dosis de 60 U/kg de velaglucerasa cada dos semanas, y después de aproximadamente 15-18 meses de tratamiento total con velaglucerasa, tras mostrar mejoras en 2 de los 4 criterios terapéuticos recomendados (concentración de hemoglobina, recuento de plaquetas, volumen del hígado, bazo volumen), se cambiaron a una dosis reducida de 30 U/kg cada dos semanas. A pesar de esta reducción de la dosis, estos sujetos mostraron cambios clínicamente significativos en los 4 parámetros (concentración de hemoglobina, recuento de plaquetas, volumen del bazo y volumen del hígado) y Biomarcadores (Quitotriosidasa y CCL18) en el transcurso de 48 meses.
La comparación cualitativa entre velaglucerasa e imiglucerasa indica un beneficio adicional potencial para los sujetos Gaucher porque, a pesar de una reducción de la dosis a casi la mitad de la de imiglucerasa, los pacientes continuaron mejorando clínicamente en los 4 parámetros que demostraron un incremento marcado en la concentración de hemoglobina, incremento continuado en el recuento de plaquetas después de 36 meses, y una tasa de disminución en el volumen de hígado/bazo.
Terapia alternativa
La administración de velaglucerasa (con o sin el agente adicional) puede usarse como un tratamiento alternativo, por ejemplo, para sujetos que han sido tratados previamente con otra terapia (es decir, una terapia distinta de velaglucerasa, por ejemplo, imiglucerasa, alglucerasa, uplyso, tartrato de isofagomina , miglustat o Genz112638). Por ejemplo, un sujeto que está recibiendo tratamiento para la enfermedad de Gaucher con otra terapia puede transferirse a tratamiento con velaglucerasa, por ejemplo, si el sujeto está experimentando un efecto secundario o efecto adverso de la otra terapia. Por ejemplo, un sujeto que está recibiendo tratamiento para la enfermedad de Gaucher con imiglucerasa puede transferirse al tratamiento con velaglucerasa, por ejemplo, la velaglucerasa puede administrarse a la misma dosis y con la misma frecuencia a la que se administró la imiglucerasa. Por ejemplo, el sujeto puede haber experimentado una reacción en el sitio de infusión durante o después de la administración de imiglucerasa y/o haber desarrollado anticuerpos anti-imiglucerasa (por ejemplo, anticuerpos neutralizantes para imiglucerasa).
Terapia de Combinación
A un sujeto que tiene la enfermedad de Gaucher se le puede administrar una terapia que incluye velaglucerasa en una cantidad y durante un tiempo para proporcionar un efecto terapéutico general. La velaglucerasa puede administrarse sola o en combinación con un agente(s) adicional. En el caso de una terapia de combinación, las cantidades y los tiempos de administración pueden ser los que proporcionen, por ejemplo, un efecto terapéutico sinérgico o un efecto terapéutico aditivo.
En algunas realizaciones, la velaglucerasa puede usarse en combinación con otra terapia para la enfermedad de Gaucher, por ejemplo, una terapia distinta de la terapia de reemplazo de enzimas, por ejemplo, tartrato de isofagomina, miglustat o Gen112638.
Tartrato de isofagomina. El tartrato de isofagomina (AT-2101, HGT-34100, PLICERA®) ((3R, 4R, 5R)-3,4-dihidroxi-5-(hidroximetil)piperidinaL-(+)-tartrato; CAS N° 957230-65-8) se une selectivamente y estabiliza la glucocerebrosidasa y facilita el tráfico apropiado de la enzima a los lisosomas, los compartimentos en la célula donde se necesita para descomponer el glucocerebrósido. Ver también, Patente U.S. N° 7.501.439.
Miglustat. El Miglustat (Zavesca®) ((2R,3R,4R,5S)-1-butil-2-(hidroximetil)piperidin-3,4,5-triol; CAS N° 72599-27-0) es un imino-azucar N-alquilado, un análogo sintético de la D-glucosa y un sólido cristalino blanco a blanquecino que tiene un sabor amargo. El Miglustat muestra un gran volumen de distribución y tiene la capacidad de acceder a órganos profundos como el cerebro, hueso y pulmones.
El Miglustat inhibe la glucosilceramida sintasa una enzima esencial para la síntesis de la mayoría de los glicoesfingolípidos. El Miglustat es un inhibidor de la glucosilceramida sintasa. Funciona bloqueando una enzima que reduce la formación de ciertas sustancias químicas en el cuerpo (glicoesfingolípidos basados en glucosilceramida). El Miglustat se usa para tratar a adultos con enfermedad de Gaucher tipo 1 de leve a moderada.
Genz112638. El Genz112638 es un análogo de la glucosilceramida administrado oralmente, y está diseñado para inhibir parcialmente la glucosilceramida sintasa, lo que da como resultado una producción reducida de glucosilceramida.
Adicionalmente, las moléculas pequeñas denominadas chaperonas farmacológicas pueden usarse para unirse selectivamente a una macromolécula objetivo y aumentar su estabilidad. Por ejemplo, la unión de una chaperona farmacológica puede ayudar a una molécula objetivo, como una proteína (por ejemplo, GCB) u otra macromolécula (por ejemplo, glucocerebrósido), a plegarse en su forma tridimensional correcta. Esto puede facilitar la actividad y la función celular de la molécula (por ejemplo, actividad enzimática en el caso de GCB). Adicional o alternativamente, la chaperona farmacológica puede facilitar el tráfico de la molécula con chaperona desde el ER a la localización apropiada en una célula. Una o ambas de estas funciones pueden reducir el estrés en las células.
Las chaperonas farmacológicas también pueden disminuir la agregación y/o la acumulación de macromoléculas mal plegadas. Adicionalmente, restaurar el tráfico de macromoléculas mal plegadas (por ejemplo, proteínas) y reducir su retención en el ER puede tener el beneficio adicional de aliviar los efectos tóxicos (por ejemplo, efectos proteotóxicos) asociados con la acumulación y/o agregación de macromoléculas mutantes.
En ciertas realizaciones, las terapias de combinación pueden incluir una, dos o más terapias de reemplazo de enzima glucocerebrosidasa, opcionalmente en combinación con una o más terapias de moléculas pequeñas, como tartrato de isofagomina, miglustat o Genz112638, y/o opcionalmente en combinación con uno o más chaperonas farmacológicas y/o otros agentes.
En algunas realizaciones, cuando la velaglucerasa se administra en combinación con un agente adicional, la combinación puede dar como resultado una dosis más baja del agente adicional o la velaglucerasa que se necesita, de manera que se reducen los efectos secundarios. La combinación puede dar como resultado una administración y eficacia mejoradas de uno o ambos agentes.
Los agentes o terapias pueden administrarse al mismo tiempo (por ejemplo, como una formulación individual que se administra a un paciente o como dos formulaciones separadas administradas concurrentemente) o secuencialmente en cualquier orden. Las administraciones secuenciales son administraciones que se dan en momentos diferentes. El tiempo entre la administración de un agente y otro agente puede ser de minutos, horas, días o semanas. El uso de velaglucerasa también puede usarse para reducir la dosificación de otra terapia, por ejemplo, para reducir los efectos secundarios asociados con otro agente que se está administrando, por ejemplo, para reducir los efectos secundarios de una terapia distinta de la terapia de reemplazo de enzimas. Por consiguiente, una combinación puede incluir administrar un segundo agente a una dosificación de por lo menos un 10, 20, 30 o 50% más baja que la que se usaría en ausencia de velaglucerasa.
Una terapia de combinación puede incluir la administración de un agente que reduce los efectos secundarios de otras terapias. Por ejemplo, se puede administrar un corticosteroide a un sujeto antes de la administración del tratamiento para la enfermedad de Gaucher para disminuir la reacción en el sitio de infusión. Como otro ejemplo, la terapia de suplemento de hierro puede administrarse durante el transcurso de la terapia de velaglucerasa.
Enfermedad de Gaucher
La enfermedad de Gaucher es la más común de las enfermedades de almacenamiento lisosómico. Está provocada por una deficiencia hereditaria de la enzima glucocerebrosidasa (también conocida como p-glucosidasa ácida). La enzima actúa sobre una sustancia grasa glucocerebrósido (también conocida como glucosilceramida). Cuando la enzima es defectuosa, la sustancia se acumula, particularmente en células del linaje celular mononuclear. El material graso puede acumularse en el bazo, el hígado, los riñones, los pulmones, el cerebro y la médula ósea. Los síntomas pueden incluir agrandamiento del bazo e hígado, mal funcionamiento del hígado, trastornos esqueléticos y lesiones óseas que pueden ser dolorosas, complicaciones neurológicas severas, inflamación de los ganglios linfáticos y (ocasionalmente) las articulaciones adyacentes, abdomen distendido, un tinte amarronado en la piel, anemia, plaquetas en sangre bajas y depósitos de grasa amarilla en el blanco del ojo (esclerótica). Las personas más seriamente afectadas también pueden ser más susceptibles a la infección. La enfermedad está provocada por un gen recesivo en el cromosoma 1 y afecta tanto a hombres como a mujeres.
La enfermedad de Gaucher tiene tres subtipos clínicos comunes:
Tipo I (o tipo no neuropático) es la forma más común de la enfermedad, que aparece en aproximadamente 1 en 50.000 nacimientos vivos. Tiene lugar más a menudo entre las personas de ascendencia judía asquenazí. Los síntomas pueden comenzar pronto en la vida o en la edad adulta e incluyen hígado agrandado y bazo gravemente agrandado (juntos hepatoesplenomegalia); el bazo puede romperse y causar complicaciones adicionales. La debilidad esquelética y la enfermedad ósea pueden ser extensas. El agrandamiento del bazo y el reemplazo de la médula ósea provocan anemia, trombocitopenia y leucopenia. El cerebro no se ve afectado, pero puede haber problemas pulmonares y, rara vez, insuficiencia renal. Los pacientes de este grupo generalmente tienen moratones fácilmente (debido a los bajos niveles de plaquetas) y experimentan fatiga debido al bajo número de glóbulos rojos. Dependiendo de la aparición y la gravedad de la enfermedad, los pacientes tipo 1 pueden vivir hasta la edad adulta. Muchos pacientes tienen una forma leve de la enfermedad o pueden no mostrar ningún síntoma. En algunas realizaciones, las composiciones farmacéuticas, como se define en las reivindicaciones, se usan para tratar la enfermedad de Gaucher tipo I.
Tipo II (o enfermedad de Gaucher neuropática infantil aguda) por lo general comienza dentro de los 6 meses de nacimiento y tiene una tasa de incidencia de aproximadamente 1 de cada 100.000 nacidos vivos. Los síntomas incluyen un agrandamiento del hígado y el bazo, daño cerebral extenso y progresivo, trastornos del movimiento ocular, espasticidad, convulsiones, rigidez de las extremidades y una mala capacidad para succionar y tragar. Los niños afectados generalmente mueren antes de los 2 años.
Tipo III (la forma neuropática crónica) puede comenzar en cualquier momento en la infancia o incluso en la edad adulta, y ocurre en aproximadamente 1 de cada 100.000 nacidos vivos. Se caracteriza por síntomas neurológicos lentamente progresivos pero más leves en comparación con la versión aguda o tipo 2. Los síntomas principales incluyen agrandamiento del bazo y/o del hígado, convulsiones, coordinación pobre, irregularidades esqueléticas, trastornos del movimiento ocular, trastornos sanguíneos incluyendo anemia y problemas respiratorios. Los pacientes a menudo viven en sus primeros años de adolescencia y edad adulta.
Densidad Mineral Ósea
Como se usa en la presente, densidad ósea (o densidad mineral ósea) se refiere a la cantidad de materia por centímetro cuadrado de huesos. La densidad ósea puede usarse en medicina clínica como un indicador indirecto de osteoporosis y/o riesgo de fractura. La BMD puede medirse mediante una serie de procedimientos, por ejemplo, absorciometría de rayos X de energía dual (DXA o DEXA), tomografía computarizada cuantitativa (QCT), ultrasonido cualitativo (QUS), absorciometría de fotón único (SPA), absorciometría de fotones duales (DPA) , radiogrametría digital de rayos X (DXR) y absorciometría de rayos X de energía única (SEXA). Se pueden hacer mediciones, por ejemplo, sobre la columna lumbar, la parte superior de la cadera o el antebrazo.
La densidad mineral ósea media se puede definir como BMC/W [g/cm2], en donde BMC=contenido mineral óseo=g/cm, y W=anchura en la línea escaneada.
Los resultados de Densitometría se pueden informar en, por ejemplo, densidad medida en g cm-3 , puntuación z y puntuación t. Las puntuaciones negativas indican una menor densidad ósea, y las puntuaciones positivas indican una mayor.
La puntuación z se refiere a la cantidad de desviaciones estándar por encima o por debajo de la media para la edad, el género y la etnia del paciente.
La puntuación t se refiere al número de desviaciones estándar por encima o por debajo de la media para un adulto sano de 30 años del mismo género y etnia que el paciente. Los criterios de la Organización Mundial de la Salud son:
• Normal es una puntuación t de -1,0 o superior.
• Osteopenia se define como menor que -1,0 y mayor que -2,5.
• Osteoporosis se define como -2,5 o menos, lo que significa una densidad ósea que es dos desviaciones estándar y media por debajo de la media de una mujer de treinta años. Administración
La terapia de reemplazo con enzima glucocerebrosidasa descrita en la presente puede, por ejemplo, administrarse por inyección, por vía intravenosa, intraarterial, subdérmica, intraperitoneal, intramuscular o subcutánea. Preferiblemente, la terapia de reemplazo con enzima glucocerebrosidasa se administra por vía intravenosa, con una dosificación que varía de aproximadamente 10, 15, 20, 25, 30, 35, 40, 45, 50, 55, 60, 65, 70, 75 ó 80 U/kg, administrados cada dos semanas, o de acuerdo con los requisitos del compuesto particular. Los métodos de la presente contemplan la administración de una cantidad eficaz de compuesto o composición de compuesto para lograr el efecto deseado o indicado. Típicamente, la terapia de reemplazo con enzima glucocerebrosidasa puede administrarse como una infusión continua, por ejemplo, una infusión continua durante 60 minutos, 90 minutos, 120 minutos o 150 minutos. La cantidad de ingrediente activo que puede combinarse con los materiales portadores para producir una forma de dosificación individual variará dependiendo del huésped tratado y del modo particular de administración. Una preparación típica contendrá del 5% al 95% de compuesto activo (p/p). Alternativamente, dichas preparaciones contienen del 20% al 80% de compuesto activo.
Pueden requerirse dosis más bajas o más altas que las mencionadas anteriormente. La dosificación específica y los regímenes de tratamiento para cualquier sujeto particular dependerán de una variedad de factores, incluyendo la actividad del compuesto específico empleado, la edad, peso corporal, estado general de salud, género, dieta, tiempo de administración, velocidad de excreción, combinación de fármacos , la gravedad y el curso de la enfermedad, afección o síntomas, la disposición del sujeto a la enfermedad, afección o síntomas, y el juicio del médico tratante.
Tras la mejora de la condición de un sujeto, puede administrarse una dosis de mantenimiento de una composición de esta invención, si es necesario. Posteriormente, pueden reducirse la dosificación o frecuencia de administración, o ambas, en función de los síntomas, a un nivel en el que se conserva la condición mejorada. Los sujetos pueden, sin embargo, requerir tratamiento intermitente a largo plazo ante cualquier reaparición de los síntomas de la enfermedad.
Una composición de esta invención puede administrarse como una terapia domiciliaria (por ejemplo, en el hogar, el lugar de trabajo u otro entorno no clínico (por ejemplo, no hospitalario) del sujeto). Puede administrarse (por ejemplo, a través de infusión) por un profesional de la salud (por ejemplo, enfermera o asistente médico). Por ejemplo, si el sujeto no ha experimentado un evento adverso (AE) (por ejemplo, un AE serio relacionado con un fármaco o un AE relacionado con la infusión, por ejemplo, un evento descrito en la presente), por ejemplo, después de una, dos o tres administraciones (por ejemplo, a través de infusión) del compuesto, composición o combinación, el sujeto es elegible para recibir terapia domiciliaria para administraciones posteriores.
Composiciones farmacéuticas
Se puede incorporar una terapia de reemplazo con enzima glucocerebrosidasa (por ejemplo, velaglucerasa) en una composición farmacéutica para administración a un sujeto. Tales composiciones incluyen típicamente la terapia de reemplazo con enzima glucocerebrosidasa (por ejemplo, velaglucerasa) y un portador farmacéuticamente aceptable.
Como se usa en la presente, el término "portador o adyuvante farmacéuticamente aceptable" incluye solventes, medios de dispersión, recubrimientos, agentes antibacterianos y antifúngicos, agentes isotónicos y retardantes de la absorción, y similares, compatibles con la administración farmacéutica. Los compuestos activos suplementarios también pueden incorporarse en las composiciones. El término "portador o adyuvante farmacéuticamente aceptable" se refiere a un portador o adyuvante que puede administrarse a un sujeto, junto con glucocerebrosidasa, y que no destruye la actividad farmacológica de la misma y no es tóxico cuando se administra en dosis suficientes para administrar una cantidad terapéutica de la glucocerebrosidasa.
Una composición farmacéutica se formula para ser compatible con su vía de administración prevista. Los ejemplos de vías de administración incluyen parenteral, por ejemplo, intravenosa, intradérmica y subcutánea. Las soluciones o suspensiones usadas para la aplicación parenteral, intradérmica o subcutánea pueden incluir los siguientes componentes: un diluyente estéril como agua para inyección, solución salina, aceites fijados, polietilenglicoles, glicerina, propilenglicol u otros solventes sintéticos; agentes antibacterianos como alcohol bencílico o metil parabenos; antioxidantes como ácido ascórbico o bisulfito sódico; agentes quelantes como ácido etilendiaminotetraacético; tampones como acetatos, citratos o fosfatos y agentes para el ajuste de la tonicidad como cloruro de sodio o dextrosa. El pH se puede ajustar con ácidos o bases como ácido clorhídrico o hidróxido de sodio. La preparación parenteral se puede encerrar en ampollas, jeringas desechables o viales de dosis múltiples hechos de vidrio o plástico.
Para la administración intravenosa, los portadores adecuados incluyen agua estéril para inyección, solución salina fisiológica, agua bacteriostática, CREMOPHOR EL™ (BASF, Parsippany, NJ) o solución salina tamponada con fosfato (PBS). En todos los casos, la composición debe ser estéril y debe ser fluida en la medida en que exista facilidad de inyección. Debe ser estable bajo las condiciones de fabricación y almacenamiento y debe conservarse frente a la acción contaminante de microorganismos como bacterias y hongos. El portador puede ser un solvente o medio de dispersión que contiene, por ejemplo, agua, etanol, poliol (por ejemplo, glicerol, propilenglicol y polietilenglicol líquido, y similares), y mezclas adecuadas de los mismos. La fluidez apropiada puede mantenerse, por ejemplo, mediante el uso de un recubrimiento como lecitina, mediante el mantenimiento del tamaño de partícula requerido en el caso de dispersión y mediante el uso de surfactantes. La prevención de la acción de microorganismos puede lograrse mediante diversos agentes antibacterianos y antifúngicos, por ejemplo, parabenos, clorobutanol, fenol, ácido ascórbico, timerosal y similares. En muchos casos, será preferible incluir agentes isotónicos, por ejemplo, azúcares como sacarosa, polialcoholes como manitol, sorbitol, cloruro de sodio en la composición. La absorción prolongada de las composiciones inyectables puede realizarse incluyendo en la composición un agente que retrase la absorción, por ejemplo, monoestearato de aluminio y gelatina.
La composición farmacéutica puede incluir, por ejemplo, agua estéril para inyección, sacarosa, citrato de sodio, ácido cítrico y polisorbato.
Las soluciones inyectables estériles pueden prepararse incorporando la glucocerebrosidasa en la cantidad requerida en un solvente apropiado con uno o una combinación de ingredientes enumerados anteriormente, según se requiera, seguido por esterilización por filtración. Generalmente, las dispersiones se preparan incorporando el compuesto activo en un vehículo estéril que contiene un medio de dispersión básico y los otros ingredientes requeridos de los enumerados anteriormente. En el caso de polvos estériles para la preparación de soluciones inyectables estériles, los métodos preferidos de preparación son el secado al vacío y secado por congelación que produce un polvo del ingrediente activo más cualquier ingrediente deseado adicional de una solución previamente filtrada estéril del mismo.
Es ventajoso formular composiciones parenterales en forma de unidad de dosificación para facilidad de administración y uniformidad de dosificación. La forma de unidad de dosificación como se usa en la presente se refiere a unidades físicamente discretas adecuadas como dosificaciones unitarias para el sujeto a ser tratado; cada unidad contiene una cantidad predeterminada de compuesto activo calculada para producir el efecto terapéutico deseado en asociación con el portador farmacéutico requerido.
Las composiciones farmacéuticas pueden incluirse en un recipiente, paquete o dispensador junto con instrucciones para la administración.
Kit
Una terapia de reemplazo con enzima glucocerebrosidasa (por ejemplo, velaglucerasa) puede proporcionarse en un kit. El kit incluye (a) la terapia de reemplazo con enzima glucocerebrosidasa por ejemplo, una composición que incluye la terapia de reemplazo con enzima glucocerebrosidasa y (b) material informativo. El material informativo puede ser descriptivo, instructivo, de marketing u otro material que se relacione con los métodos descritos en la presente y/o el uso de la terapia de reemplazo con enzima glucocerebrosidasa para los métodos descritos en la presente. Por ejemplo, el material informativo describe métodos para administrar la terapia de reemplazo con enzima glucocerebrosidasa para tratar la enfermedad de Gaucher.
El material informativo puede incluir instrucciones para administrar la terapia de reemplazo con enzima glucocerebrosidasa de una manera adecuada, por ejemplo, en una dosis, forma de dosificación o modo de administración descritos en la presente. El material informativo puede incluir instrucciones para identificar un sujeto adecuado, por ejemplo, un ser humano. El material informativo de los kits no está limitado en su forma. En muchos casos, el material informativo, por ejemplo, las instrucciones, se proporciona en material impreso, por ejemplo, un texto, dibujo y/o fotografía impreso, por ejemplo, una etiqueta o una hoja impresa. Sin embargo, el material informativo también se puede proporcionar en otros formatos, como Braille, material legible por ordenador, grabación de video o grabación de audio. El material informativo del kit es un enlace o información de contacto, por ejemplo, una dirección física, dirección de correo electrónico, hipervínculo, página web o número de teléfono, donde un usuario del kit puede obtener información sustantiva sobre el modulador y/o su uso en los métodos descritos en la presente. Por supuesto, el material informativo también se puede proporcionar en cualquier combinación de formatos.
Además de la terapia de reemplazo con enzima glucocerebrosidasa, la composición del kit puede incluir otros ingredientes, como un solvente o tampón, un estabilizador o un conservante, y/o un segundo agente para tratar la enfermedad de Gaucher. Alternativamente, los otros ingredientes pueden incluirse en el kit, pero en diferentes composiciones o recipientes que la terapia de reemplazo con enzima glucocerebrosidasa. El kit puede incluir instrucciones para mezclar la terapia de reemplazo con enzima glucocerebrosidasa y los otros ingredientes (por ejemplo, reconstituir una terapia liofilizada y/o diluir la terapia reconstituida antes de la administración), o para usar la terapia de reemplazo con enzima glucocerebrosidasa junto con los otros ingredientes.
La terapia de reemplazo con glucocerebrosidasa puede proporcionarse en cualquier forma, por ejemplo, en forma líquida, seca o liofilizada. Se prefiere que la terapia de reemplazo con enzima glucocerebrosidasa sea sustancialmente pura y/o estéril. Cuando la terapia de reemplazo con enzima glucocerebrosidasa se proporciona en una solución líquida, la solución líquida preferiblemente es una solución acuosa, prefiriéndose una solución acuosa estéril. Cuando la terapia de reemplazo con enzima glucocerebrosidasa se proporciona como una forma seca, la reconstitución generalmente es mediante la adición de un solvente adecuado. El solvente, por ejemplo, agua estéril o tampón, puede opcionalmente proporcionarse en el kit.
El kit puede incluir uno o más recipientes para la composición que contiene la terapia de reemplazo con enzima glucocerebrosidasa. El kit puede contener recipientes, divisores o compartimentos separados para la terapia de reemplazo con enzima glucocerebrosidasa (por ejemplo, en una composición) y material informativo. Por ejemplo, la terapia de reemplazo con enzima glucocerebrosidasa (en una composición) puede estar contenida en una botella, vial o jeringuilla, y el material informativo puede estar contenido en una funda o paquete de plástico. Los elementos separados del kit están contenidos dentro de un único recipiente no dividido. Por ejemplo, la terapia de reemplazo con enzima glucocerebrosidasa (en una composición) está contenida en una botella, vial o jeringa que tiene unido al mismo el material informativo en forma de una etiqueta. El kit puede incluir una pluralidad (por ejemplo, un paquete) de recipientes individuales, conteniendo cada uno una o más formas de dosificación unitarias (por ejemplo, una forma de dosificación descrita en la presente) de la terapia de reemplazo con enzima glucocerebrosidasa (en una composición). Por ejemplo, el kit incluye una pluralidad de jeringuillas, ampollas, paquetes de papel de aluminio o envases blíster, cada uno con una dosis unitaria individual de la terapia de reemplazo con enzima glucocerebrosidasa. Los recipientes de los kits pueden ser estancos al aire y/o impermeables.
La terapia de reemplazo con enzima glucocerebrosidasa (en una composición) puede administrarse a un sujeto con la enfermedad de Gaucher. El método puede incluir evaluar a un sujeto, por ejemplo, como se describe en la presente y por lo tanto identificar a un sujeto que necesita tratamiento con la terapia de reemplazo con enzima glucocerebrosidasa.
Los siguientes ejemplos proporcionan realizaciones ilustrativas de la invención. Los ejemplos no limitan en modo alguno la invención reivindicada.
EJEMPLO
Efecto del contenido de humedad sobre la estabilidad de un producto de velaglucerasa liofilizado
Propósito: Evaluar el efecto del contenido de humedad sobre la estabilidad de un producto de velaglucerasa liofilizado.
Métodos: La proteína se formuló en una solución que contenía sacarosa y se liofilizó usando un liofilizador FTS a escala de laboratorio (Lyostar II). Los viales liofilizados se retiraron a intervalos después del secado primario con un ladrón de muestras para proporcionar muestras con contenido de humedad variable. La estructura secundaria de la proteína liofilizada se examinó mediante FT-IR. La estabilidad térmica de estas muestras se caracterizó por el aspecto físico, el contenido de humedad, la exclusión por tamaño y la HPLC de fase inversa y la oxidación por métodos de mapeo de péptidos.
Tras la reconstitución con agua estéril para inyección, el producto de velaglucerasa contiene aproximadamente 2,5 mg/ml (40 U/ml) de velaglucerasa alfa, 50 mg/ml de sacarosa, 12,9 mg/ml de citrato de sodio dihidrato, 1,3 mg/ml de monohidrato de ácido cítrico y 0,11 mg/ml de polisorbato 20.
Resultados: Se logró un intervalo de contenido de humedad del 1,3% al 6,2% en el producto liofilizado. Se observó el colapso de la torta a temperatura acelerada (40° C) en el producto farmacéutico con alto contenido de humedad (> 5%). Sin embargo, los resultados de las pruebas de estabilidad química para la solución reconstituida demuestran que las muestras con contenido de humedad más alto (>3%) mostraron una degradación significativamente menor que las muestras más secas mediante los métodos SE-HPLC y RP-HPLC, además de mostrar menores cantidades de oxidación. Esta tendencia de estabilidad se correlaciona con los cambios observados en la estructura secundaria por FT-IR del producto seco.
Conclusión: un contenido de humedad más alto dio como resultado una mejor estabilidad química de una proteína liofilizada. Esta tendencia de estabilidad se explica por menos cambios en la estructura secundaria en la fase sólida con contenido de humedad más alto. La elección del contenido de humedad apropiado en el producto liofilizado debe equilibrar tanto la estabilidad estructural de la torta como la estabilidad química de la proteína.

Claims (13)

REIVINDICACIONES
1. Una composición farmacéutica que comprende velaglucerasa, un lioprotector, una sal tampón y un agente estabilizante, en donde el agente estabilizante es polisorbato, en donde la composición es una composición liofilizada y en donde el contenido de humedad de la composición liofilizada es del 1% al 6%.
2. La composición farmacéutica de la reivindicación 1, en donde el lioprotector es un carbohidrato.
3. La composición farmacéutica de la reivindicación 2, en donde el carbohidrato es sacarosa.
4. La composición farmacéutica de cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, en donde la sal tampón es citrato, ácido cítrico o ambos, opcionalmente en donde la sal tampón es citrato de sodio y ácido cítrico.
5. La composición farmacéutica de cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, en donde el polisorbato es polisorbato 20.
6. La composición farmacéutica de cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, en donde el contenido de humedad de la composición liofilizada es del 3% al 5%.
7. La composición farmacéutica de cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, que comprende velaglucerasa, sacarosa, citrato de sodio, ácido cítrico y polisorbato 20.
8. La composición farmacéutica de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7 para su uso en el tratamiento de la enfermedad de Gaucher.
9. La composición farmacéutica para su uso de acuerdo con la reivindicación 8, en donde la composición se administra como una solución reconstituida.
10. La composición farmacéutica para su uso de acuerdo con la reivindicación 9, en donde la composición se reconstituye con agua estéril para inyección.
11. La composición farmacéutica para su uso de acuerdo con la reivindicación 10, en donde la solución reconstituida comprende aproximadamente 2,5 mg/ml de velaglucerasa, 50 mg/ml de sacarosa, 12,9 mg/ml de citrato de sodio dihidrato, 1,3 mg/ml de monohidrato de ácido cítrico y 0,11 mg/ml de polisorbato 20.
12. La composición farmacéutica para uso de acuerdo con la reivindicación 9, en donde la solución reconstituida comprende una solución de cloruro de sodio adecuada para inyección intravenosa.
13. El uso de la composición farmacéutica de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7 en la fabricación de un medicamento para tratar la enfermedad de Gaucher en un sujeto.
ES18161509T 2009-07-28 2010-07-28 Composiciones y métodos para tratar la enfermedad de Gaucher Active ES2887552T3 (es)

Applications Claiming Priority (5)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US22919509P 2009-07-28 2009-07-28
US30304410P 2010-02-10 2010-02-10
US31751310P 2010-03-25 2010-03-25
US33337210P 2010-05-11 2010-05-11
US35933810P 2010-06-28 2010-06-28

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2887552T3 true ES2887552T3 (es) 2021-12-23

Family

ID=43527246

Family Applications (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES18161509T Active ES2887552T3 (es) 2009-07-28 2010-07-28 Composiciones y métodos para tratar la enfermedad de Gaucher
ES10806936.0T Active ES2668079T3 (es) 2009-07-28 2010-07-28 Composiciones y métodos para tratar la enfermedad de Gaucher

Family Applications After (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES10806936.0T Active ES2668079T3 (es) 2009-07-28 2010-07-28 Composiciones y métodos para tratar la enfermedad de Gaucher

Country Status (16)

Country Link
US (2) US20110027254A1 (es)
EP (2) EP3354277B1 (es)
JP (5) JP5815521B2 (es)
CN (3) CN102686237B (es)
AU (3) AU2010281403B2 (es)
CA (2) CA3120503A1 (es)
CO (1) CO6660423A2 (es)
ES (2) ES2887552T3 (es)
HK (2) HK1258919A1 (es)
IL (3) IL217774B (es)
MX (2) MX2012001268A (es)
NZ (3) NZ598156A (es)
PL (1) PL3354277T3 (es)
RU (2) RU2733466C2 (es)
WO (1) WO2011017177A1 (es)
ZA (2) ZA201200704B (es)

Families Citing this family (25)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US7138262B1 (en) 2000-08-18 2006-11-21 Shire Human Genetic Therapies, Inc. High mannose proteins and methods of making high mannose proteins
EP2361613B1 (en) 2006-02-07 2020-08-12 Shire Human Genetic Therapies, Inc. Stabilized compositions of proteins having a free thiol moiety
US8540985B2 (en) 2008-06-26 2013-09-24 Orphazyme Aps Use of Hsp70 as a regulator of enzymatic activity
RU2733466C2 (ru) 2009-07-28 2020-10-01 Шайр Хьюман Дженетик Терапиз Композиции и способы для лечения болезни гоше
EP2595651B1 (en) * 2010-07-19 2017-03-29 Shire Human Genetic Therapies, Inc. Mannose receptor c type 1 (mrc1) codon optimized cell line and uses thereof
PT2646044T (pt) 2010-11-30 2019-11-12 Orphazyme As Métodos para aumentar a atividade intracelular de hsp70
US9387236B2 (en) * 2011-06-10 2016-07-12 Prothera Inc. Pharmaceutical compositions containing protease and methods for the treatment of lysosomal storage diseases
PT2771031T (pt) 2011-10-28 2018-05-24 Prothena Biosciences Ltd Anticorpos humanizados que reconhecem a alfa-sinucleína
BR112014018561A8 (pt) 2012-01-27 2017-07-11 Neotope Biosciences Ltd Anticorpo; ácido nucleico; célula hospedeira; composição farmacêutica; uso de um anticorpo; método para produção de um anticorpo; e método para produção de uma linhagem celular que produz um anticorpo
WO2013130963A1 (en) * 2012-03-02 2013-09-06 Shire Human Genetic Therapies, Inc. Compositions and methods for treating type iii gaucher disease
UA118441C2 (uk) 2012-10-08 2019-01-25 Протена Біосаєнсиз Лімітед Антитіло, що розпізнає альфа-синуклеїн
US10513555B2 (en) * 2013-07-04 2019-12-24 Prothena Biosciences Limited Antibody formulations and methods
PT3193840T (pt) 2014-09-15 2021-08-10 Orphazyme Aps Formulação de arimoclomol
US20180296542A1 (en) * 2015-09-22 2018-10-18 Saint Louis University Iminosugars for improving bone mineral density in bone disease
EP3442530A1 (en) 2016-04-13 2019-02-20 Orphazyme A/S Heat shock proteins and cholesterol homeostasis
ES2831764T3 (es) 2016-04-29 2021-06-09 Orphazyme As Arimoclomol para el tratamiento de trastornos asociados a glucocerebrosidasa
EP3264092A1 (en) * 2016-07-01 2018-01-03 Centogene AG Use of lyso-gb1 as druggable target
JP2021501135A (ja) * 2017-10-26 2021-01-14 シャイア ヒューマン ジェネティック セラピーズ インコーポレイテッド グルコセレブロシダーゼ及びイソファゴミンを含む製剤
WO2019231725A2 (en) * 2018-05-27 2019-12-05 Bioasis Technolgies Inc. Treatment of gaucher disease
EP3959196A4 (en) * 2019-04-25 2023-04-12 Takeda Pharmaceutical Company Limited ISOFAGOMIN SALTS, METHODS OF USE AND FORMULATIONS
WO2021022045A1 (en) 2019-07-31 2021-02-04 Ecolab Usa Inc. Personal protective equipment free delimer compositions
RU2759054C2 (ru) * 2019-11-27 2021-11-09 федеральное государственное бюджетное учреждение "Научно-исследовательский институт гриппа имени А.А. Смородинцева" Министерства здравоохранения Российской Федерации (ФГБУ "НИИ гриппа им. А.А. Смородинцева" Минздрава России) Рекомбинантный штамм вируса гриппа A/PR8-NS124-Luc и способ оценки поствакцинальных нейтрализующих антител с использованием биолюминесцентной детекции
EP4171559A1 (en) * 2020-06-24 2023-05-03 Zevra Denmark A/S Arimoclomol for treating gaucher disease
KR20230079139A (ko) * 2020-10-01 2023-06-05 상가모 테라퓨틱스, 인코포레이티드 항-aav 항체의 검출 방법
EP4247792A1 (en) 2020-11-19 2023-09-27 Zevra Denmark A/S Processes for preparing arimoclomol citrate and intermediates thereof

Family Cites Families (70)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPS5241093B2 (es) 1973-05-16 1977-10-17
US5272066A (en) * 1986-03-07 1993-12-21 Massachusetts Institute Of Technology Synthetic method for enhancing glycoprotein stability
US4925796A (en) * 1986-03-07 1990-05-15 Massachusetts Institute Of Technology Method for enhancing glycoprotein stability
AU2946289A (en) 1987-12-23 1989-07-19 United States of America, as represented by the Secretary, U.S. Department of Commerce, The Cloned dna for synthesizing unique glucocerebrosidase
EP0401362B1 (en) 1988-12-23 1996-05-29 Genzyme Corporation Cho cells producing enzymatically active recombinant glucocerebrosidase
US5549892A (en) * 1988-12-23 1996-08-27 Genzyme Corporation Enhanced in vivo uptake of glucocerebrosidase
JPH03503721A (ja) 1988-12-23 1991-08-22 ジェンザイム コーポレイション 酵素的に活性な組換えグルコセレブロシダーゼ
US5236838A (en) * 1988-12-23 1993-08-17 Genzyme Corporation Enzymatically active recombinant glucocerebrosidase
US5401650A (en) 1990-10-24 1995-03-28 The Mount Sinai School Of Medicine Of The City University Of New York Cloning and expression of biologically active α-galactosidase A
DE69213714T2 (de) 1991-01-21 1997-01-23 Genzyme Corp Herstellung enzymatischer aktiver glukocerebrosidase von rekombinanten zellen
WO1993006217A1 (en) 1991-09-19 1993-04-01 Genentech, Inc. EXPRESSION IN E. COLI OF ANTIBODY FRAGMENTS HAVING AT LEAST A CYSTEINE PRESENT AS A FREE THIOL, USE FOR THE PRODUCTION OF BIFUNCTIONAL F(ab')2 ANTIBODIES
US5641670A (en) 1991-11-05 1997-06-24 Transkaryotic Therapies, Inc. Protein production and protein delivery
US6270989B1 (en) * 1991-11-05 2001-08-07 Transkaryotic Therapies, Inc. Protein production and delivery
US5911983A (en) 1992-06-26 1999-06-15 University Of Pittsburgh Gene therapy for Gaucher disease using retroviral vectors
WO1994013311A1 (en) 1992-12-10 1994-06-23 Enzon, Inc. Glycolipid enzyme-polymer conjugates
WO1994014837A1 (en) 1992-12-21 1994-07-07 Enzon, Inc. Purification of proteinaceous material
JP3002113B2 (ja) 1994-03-30 2000-01-24 寳酒造株式会社 糖質又は複合糖質の製造方法
DE69521074T2 (de) 1994-03-30 2001-09-13 Takara Shuzo Co Transglykosylierungsverfahren zur Herstellung eines Kohlenhydrats oder eines Glykokonjugates
US5670132A (en) 1994-09-20 1997-09-23 Immunomedics, Inc. Modified radioantibody fragments for reduced renal uptake
ES2435462T3 (es) 1995-07-27 2013-12-19 Genentech, Inc. Formulación de proteína liofilizada isotónica estable
US5929304A (en) 1995-09-14 1999-07-27 Croptech Development Corporation Production of lysosomal enzymes in plant-based expression systems
EP0910389A4 (en) 1996-03-05 2001-09-19 Orquest Inc METHOD FOR PROMOTING BONE GROWTH WITH HYALURONIC ACID AND GROWTH FACTORS
US6177447B1 (en) 1996-07-15 2001-01-23 Universiteit Van Amsterdam Deoxynojirimycin derivatives and their uses as glucosylceramidase inhibitors
ES2581828T3 (es) 1996-09-13 2016-09-07 Shire Human Genetic Therapies, Inc. Proceso de purificación de alfa-galactosidasa A
IL155588A0 (en) 2003-04-27 2003-11-23 Metabogal Ltd Methods for expression of enzymatically active recombinant lysosomal enzymes in transgenic plant root cells and vectors used thereby
EP0852951A1 (de) 1996-11-19 1998-07-15 Roche Diagnostics GmbH Stabile lyophilisierte pharmazeutische Zubereitungen von mono- oder polyklonalen Antikörpern
JPH10273500A (ja) 1997-03-03 1998-10-13 Noguchi Inst 複合糖ペプチド及びその製造法
JPH10306099A (ja) 1997-03-04 1998-11-17 Noguchi Inst 新規複合糖ペプチドおよびその製法
TW542721B (en) 1997-08-06 2003-07-21 Melaleuca Inc Dietary supplements containing natural ingredients
AU750916C (en) 1997-08-07 2003-05-22 University Of Utah, The Prodrugs and conjugates of thiol- and selenol- containing compounds and methods of use thereof
US5939279A (en) * 1997-09-18 1999-08-17 The Board Of Trustees Of The University Of Arkansas Inhibition of bacterial binding by high-mannose oligosaccharides
NZ505324A (en) 1997-12-22 2002-11-26 Human Genome Sciences Inc Liquid and lyophilised KGF-2 polypeptide formulations used to accelerate soft tissue growth or regeneration
GB9802249D0 (en) 1998-02-03 1998-04-01 Ciba Geigy Ag Organic compounds
GB9807464D0 (en) 1998-04-07 1998-06-10 Pharming Bv Purification of human acid µ-glucosidase
EP0976838A1 (en) 1998-05-06 2000-02-02 Rhone-Poulenc Nutrition Animale Enzymes mixture
JPH11318441A (ja) 1998-05-14 1999-11-24 Nagase & Co Ltd 超耐熱耐酸性アミロプルラナーゼ
KR19990086271A (ko) 1998-05-27 1999-12-15 손경식 면역세포의 신규한 엔도뉴클레아제 및 이를 사용한 면역보조제
HUP0104022A2 (hu) 1998-06-05 2002-03-28 Aventis Pharma S.A. Béta-szekretáz típusú aktivitással rendelkező polipeptidek
BR9917026B1 (pt) 1998-12-09 2010-10-19 método para fabricar glicoproteìnas tendo glicosilação do tipo humano.
GB9909066D0 (en) * 1999-04-20 1999-06-16 Oxford Glycosciences Uk Ltd Therapies
WO2000076480A2 (en) * 1999-06-11 2000-12-21 Eli Lilly And Company Pharmaceutical materials and methods for their preparation and use
WO2001007078A1 (en) 1999-07-26 2001-02-01 G.D. Searle & Co. Use of long-chain n-alkyl derivates of deoxynojirimycin and a glucocerebrosidase enzyme for the manufacture of medicament for the treatment of glycolipid storage diseases
US6537785B1 (en) * 1999-09-14 2003-03-25 Genzyme Glycobiology Research Institute, Inc. Methods of treating lysosomal storage diseases
US6770468B1 (en) * 1999-09-14 2004-08-03 Genzyme Glycobiology Research Institute, Inc. Phosphodiester-α-GlcNAcase of the lysosomal targeting pathway
BR0014486A (pt) 1999-10-04 2002-09-17 Chiron Corp Composições farmacêuticas contendo polipeptìdeo lìquido estabilizado
AU2352201A (en) 1999-12-30 2001-07-16 Maxygen Aps Improved lysosomal enzymes and lysosomal enzyme activators
WO2001097829A2 (en) * 2000-06-19 2001-12-27 Genzyme Corporation Combination enzyme replacement, gene therapy and small molecule therapy for lysosomal storage diseases
US20040204379A1 (en) * 2000-06-19 2004-10-14 Cheng Seng H. Combination enzyme replacement, gene therapy and small molecule therapy for lysosomal storage diseases
US7138262B1 (en) 2000-08-18 2006-11-21 Shire Human Genetic Therapies, Inc. High mannose proteins and methods of making high mannose proteins
CN1156702C (zh) * 2001-07-11 2004-07-07 上海晶泰生物技术有限公司 采用标记链霉亲和素-生物素技术的蛋白质芯片
CA2468971A1 (en) 2001-12-04 2003-06-12 Mitsubishi Pharma Corporation Method of activating protein
DK1475101T3 (da) 2002-02-14 2011-01-10 Chugai Pharmaceutical Co Ltd Antistof-holdige farmaceutiske opløsninger
US7429460B2 (en) * 2003-01-15 2008-09-30 Yeda Research And Development Co., Ltd. Methods of screening for inhibitors of phospholipid synthesis related to glycolipid-storage diseases
US20040202666A1 (en) 2003-01-24 2004-10-14 Immunomedics, Inc. Anti-cancer anthracycline drug-antibody conjugates
ES2531478T3 (es) 2003-01-31 2015-03-16 The Mount Sinai School Of Medicine Of New York University Terapia de combinación para tratar trastornos de deficiencia de proteínas
US7951557B2 (en) 2003-04-27 2011-05-31 Protalix Ltd. Human lysosomal proteins from plant cell culture
CA2563334A1 (en) * 2004-04-16 2005-11-17 Genentech, Inc. Assay for antibodies
US20060008415A1 (en) 2004-06-25 2006-01-12 Protein Design Labs, Inc. Stable liquid and lyophilized formulation of proteins
CA2927595C (en) 2004-12-22 2023-01-31 Ambrx, Inc. Compositions containing, methods involving, and uses of non-natural amino acids and polypeptides
NZ564843A (en) 2005-08-03 2012-05-25 Immunogen Inc Immunoconjugate formulations comprising an immunoconjugate and an excipient in a buffered aqueous solution
EP2361613B1 (en) 2006-02-07 2020-08-12 Shire Human Genetic Therapies, Inc. Stabilized compositions of proteins having a free thiol moiety
EP2005166B1 (en) * 2006-03-17 2011-06-01 BioMarin Pharmaceutical Inc. Assays for detection of antibodies to lysosomal enzymes
MX2008013405A (es) * 2006-04-18 2009-03-09 Ekr Therapeutics Inc Composiciones farmaceuticas premezcladas listas para uso.
EP1860101B1 (en) 2006-05-24 2011-04-06 Amicus Therapeutics, Inc. Tartrate sale of isofagomine and methods of use
WO2007150064A2 (en) * 2006-06-23 2007-12-27 Amicus Therapeutics, Inc. METHOD FOR THE TREATMENT OF NEUROLOGICAL DISORDERS BY ENHANCING THE ACTIVITY OF β-GLUCOCEREBROSIDASE
PT2041270E (pt) * 2006-07-13 2013-12-27 Wyeth Llc Produção de glicoproteínas
TWI489984B (zh) * 2006-08-04 2015-07-01 Wyeth Corp 用於非經腸道傳輸化合物之配方及其用途
RU2733466C2 (ru) 2009-07-28 2020-10-01 Шайр Хьюман Дженетик Терапиз Композиции и способы для лечения болезни гоше
WO2011107992A2 (en) 2010-03-02 2011-09-09 Protalix Ltd. Multimeric forms of therapeutic proteins and uses thereof
EP2595651B1 (en) 2010-07-19 2017-03-29 Shire Human Genetic Therapies, Inc. Mannose receptor c type 1 (mrc1) codon optimized cell line and uses thereof

Also Published As

Publication number Publication date
JP2015127333A (ja) 2015-07-09
EP2459212A1 (en) 2012-06-06
NZ713967A (en) 2017-01-27
RU2733466C2 (ru) 2020-10-01
AU2016200739B2 (en) 2018-02-15
HK1217449A1 (zh) 2017-01-13
JP5815521B2 (ja) 2015-11-17
AU2016200739A1 (en) 2016-02-25
EP2459212A4 (en) 2013-04-24
JP6378257B2 (ja) 2018-08-22
AU2010281403A1 (en) 2012-03-01
CO6660423A2 (es) 2013-04-30
RU2015141669A3 (es) 2019-04-23
IL217774A0 (en) 2012-03-29
JP2013500976A (ja) 2013-01-10
JP2020033367A (ja) 2020-03-05
ZA201505556B (en) 2017-03-26
EP2459212B1 (en) 2018-03-14
US11571466B2 (en) 2023-02-07
RU2012107103A (ru) 2013-09-10
IL217774B (en) 2018-12-31
IL262668A (en) 2018-12-31
NZ623910A (en) 2016-06-24
MX2012001268A (es) 2012-09-12
CN105126086B (zh) 2019-05-14
JP2018077246A (ja) 2018-05-17
JP6066503B2 (ja) 2017-01-25
HK1258919A1 (zh) 2019-11-22
CA2768999A1 (en) 2011-02-10
IL259413B (en) 2018-12-31
JP2016185980A (ja) 2016-10-27
RU2568831C2 (ru) 2015-11-20
CA2768999C (en) 2021-07-20
ZA201200704B (en) 2018-11-28
MX344786B (es) 2017-01-06
ES2668079T3 (es) 2018-05-16
EP3354277B1 (en) 2021-06-30
PL3354277T3 (pl) 2021-12-13
AU2018203308A1 (en) 2018-05-31
RU2015141669A (ru) 2018-12-26
NZ598156A (en) 2014-06-27
US20110027254A1 (en) 2011-02-03
AU2018203308B2 (en) 2020-04-23
AU2010281403B2 (en) 2016-03-10
US20140242061A1 (en) 2014-08-28
CN102686237B (zh) 2018-10-19
EP3354277A1 (en) 2018-08-01
CN102686237A (zh) 2012-09-19
CN109172813B (zh) 2022-09-02
CN105126086A (zh) 2015-12-09
WO2011017177A1 (en) 2011-02-10
CA3120503A1 (en) 2011-02-10
CN109172813A (zh) 2019-01-11

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2887552T3 (es) Composiciones y métodos para tratar la enfermedad de Gaucher
TWI790444B (zh) 於腦脊髓膜內遞送芳基硫酸酯酶a之方法及組合物
ES2441612T3 (es) Administración de compuestos terapéuticos al cerebro y otros tejidos
ES2277931T3 (es) Tratamiento de la glucogenesis de tipo ii.
US8623839B2 (en) Compositions and methods for stabilized polysaccharide formulations
RU2671503C2 (ru) Способы и композиции для доставки в цнс арилсульфатазы а
ES2664844T3 (es) Tratamiento dirigido contra TNF para las mucopolisacaridosis y otros trastornos lisosómicos
US9682099B2 (en) Compositions and methods for treating joints
ES2676885T3 (es) Potenciadores de la resorción como aditivos para mejorar la formulación oral de polisacáridos sulfatados no anticoagulantes
Jakobkiewicz-Banecka et al. Combined therapies for lysosomal storage diseases
ES2730736T3 (es) Uso de oligosacáridos no digeribles
CN107519136A (zh) 一种氯化琥珀胆碱冻干制剂及其制备方法
US20060142254A1 (en) Antipyretic preparation containing xylitol
ES2611944T3 (es) Procedimiento, composición y artículo de fabricación para proporcionar alfa-1-antitripsina
US20150150983A1 (en) Intra-articular Formulations and Methods for Treatment of Osteoarthritis
JP2019509270A (ja) アリールスルファターゼaのcns送達のための方法および組成物
RU2783380C2 (ru) Способы и композиции для доставки в цнс арилсульфатазы а
ES2921673T3 (es) Formulaciones que contienen alfa-glucosidasa ácida recombinante
US20180110793A1 (en) Glutamine & trehalose compositions
JPWO2020092523A5 (es)