ES2809152T3 - Dispositivo elevador para subir y bajar objetos pesados - Google Patents

Dispositivo elevador para subir y bajar objetos pesados Download PDF

Info

Publication number
ES2809152T3
ES2809152T3 ES17193838T ES17193838T ES2809152T3 ES 2809152 T3 ES2809152 T3 ES 2809152T3 ES 17193838 T ES17193838 T ES 17193838T ES 17193838 T ES17193838 T ES 17193838T ES 2809152 T3 ES2809152 T3 ES 2809152T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
lifting
frame arrangement
arrangement
tension
oblique
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES17193838T
Other languages
English (en)
Inventor
Christoph Mohr
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Mohr Lizenz Verwaltungs GmbH
Original Assignee
Mohr Lizenz Verwaltungs GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Mohr Lizenz Verwaltungs GmbH filed Critical Mohr Lizenz Verwaltungs GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2809152T3 publication Critical patent/ES2809152T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B66HOISTING; LIFTING; HAULING
    • B66CCRANES; LOAD-ENGAGING ELEMENTS OR DEVICES FOR CRANES, CAPSTANS, WINCHES, OR TACKLES
    • B66C11/00Trolleys or crabs, e.g. operating above runways
    • B66C11/02Trolleys or crabs, e.g. operating above runways with operating gear or operator's cabin suspended, or laterally offset, from runway or track
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B66HOISTING; LIFTING; HAULING
    • B66CCRANES; LOAD-ENGAGING ELEMENTS OR DEVICES FOR CRANES, CAPSTANS, WINCHES, OR TACKLES
    • B66C13/00Other constructional features or details
    • B66C13/04Auxiliary devices for controlling movements of suspended loads, or preventing cable slack
    • B66C13/06Auxiliary devices for controlling movements of suspended loads, or preventing cable slack for minimising or preventing longitudinal or transverse swinging of loads
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B66HOISTING; LIFTING; HAULING
    • B66CCRANES; LOAD-ENGAGING ELEMENTS OR DEVICES FOR CRANES, CAPSTANS, WINCHES, OR TACKLES
    • B66C13/00Other constructional features or details
    • B66C13/04Auxiliary devices for controlling movements of suspended loads, or preventing cable slack
    • B66C13/08Auxiliary devices for controlling movements of suspended loads, or preventing cable slack for depositing loads in desired attitudes or positions
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B66HOISTING; LIFTING; HAULING
    • B66CCRANES; LOAD-ENGAGING ELEMENTS OR DEVICES FOR CRANES, CAPSTANS, WINCHES, OR TACKLES
    • B66C19/00Cranes comprising trolleys or crabs running on fixed or movable bridges or gantries
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B66HOISTING; LIFTING; HAULING
    • B66CCRANES; LOAD-ENGAGING ELEMENTS OR DEVICES FOR CRANES, CAPSTANS, WINCHES, OR TACKLES
    • B66C2700/00Cranes
    • B66C2700/01General aspects of mobile cranes, overhead travelling cranes, gantry cranes, loading bridges, cranes for building ships on slipways, cranes for foundries or cranes for public works
    • B66C2700/012Trolleys or runways

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Invalid Beds And Related Equipment (AREA)
  • Conveying And Assembling Of Building Elements In Situ (AREA)
  • Tyre Moulding (AREA)
  • Types And Forms Of Lifts (AREA)

Abstract

Dispositivo elevador (1) para subir y bajar objetos, en particular objetos pesados, que comprende dos disposiciones de marco (2, 3) situados superpuestos, en particular, orientados en paralelo, con relación a una dirección vertical (z), de las cuales la disposición de marco inferior (2) está dispuesta suspendida mediante medios de tracción y elevación (H1-H4) de manera tal que en la disposición de marco superior (3) mediante el enrollado del medio de tracción y elevación (H1-H4) por medio de una disposición de elevación/descenso (4) la disposición de marco inferior (2) pueda elevarse hasta la disposición de marco superior (3) y mediante el desenrollado del medio de tracción y elevación (H1- H4) pueda hacerse descender con respecto a la disposición de marco superior (3), mientras entre las dos disposiciones de marco (2, 3) se extienden medios de tracción oblicuos (S1a-S1d, S2a-S2d) que pueden enrollarse y desenrollarse por medio de una disposición tensora (5), de las cuales en cada caso dos están cruzadas entre sí de manera tal que la disposición de marco inferior (2) en al menos una dirección de desviación que se prolonga transversalmente a la dirección vertical (z) esté estabilizada con respecto a la disposición de marco superior (3), y en el que cada uno de los medios de tracción oblicuos (S1a-S1d, S2a-S2d) durante el enrollado y desenrollado de los medios de tracción y elevación (H1-H4) pueda mantenerse bajo tracción mediante la disposición tensora (5), mientras las disposiciones de marco (2, 3) poseen en cada caso al menos tres, en particular, cuatro secciones laterales (2a-2d; 3a-3d), caracterizado por que entre al menos una de las secciones laterales (2a-2d) de la disposición de marco inferior (2) y una sección lateral (3a-3d) de la disposición de marco superior (3) ubicada por encima con relación a la dirección vertical (z) se extienden al menos dos medios de tracción oblicuos (S1a-S1d, S2a-S2d) que se intersecan.

Description

DESCRIPCIÓN
Dispositivo elevador para subir y bajar objetos pesados
La invención se refiere a un dispositivo elevador para subir y bajar objetos especialmente pesados de acuerdo con el concepto general de la reivindicación 1.
Los dispositivos elevadores se usan para la elevación y el descenso vertical de objetos con respecto a una dirección vertical. Según el diseño y el peso de los objetos a mover, pueden operarse en forma manual o motorizada. Además de la manipulación en dirección vertical, estos dispositivos elevadores suelen mostrar también la posibilidad de desplazarse al menos en una dirección transversal, de modo que un objeto fijado pueda levantarse en un lugar y depositarse nuevamente en otro. Esto puede lograrse, por ejemplo, mediante la rotación de un brazo del dispositivo de elevación y/o su desplazamiento lineal lateral.
En particular, los dispositivos elevadores fijos pueden combinarse con un transportador aéreo para desplazar el dispositivo elevador respectivo a lo largo de una trayectoria que suele determinarse constructivamente. Situados dentro de una planta o en un complejo industrial o punto de transbordo, también pueden utilizarse para mover cargas pesadas tal como contenedores o vehículos.
En el documento EP 1106 563 A2 se muestra un dispositivo elevador con dos disposiciones de marco ubicados uno sobre el otro con respecto a una dirección vertical, de las cuales la disposición de marco inferior está dispuesto suspendido de la disposición de marco superior mediante diversos medios de elevación y tracción de tal manera que al enrollar el medio de elevación y tracción mediante un dispositivo de elevación/descenso la disposición de marco inferior pueda elevarse en la disposición de marco superior y al desenrollar posteriormente el medio de elevación y tracción pueda bajarse nuevamente con respecto a la disposición de marco superior y viceversa. Las dos disposiciones de marco pueden alinearse preferentemente en paralelo para lograr un diseño lo más compacto posible con relación al estado totalmente elevado de la disposición del marco inferior.
El dispositivo elevador conocido presenta un diseño económico y sobre todo que ahorra espacio que permite una fácil elevación y descenso. Incluso el uso simultáneo de diversos dispositivos de elevación y tracción espaciados paralelamente reduce un giro completamente incontrolado del objeto unido. A fin de reducir al mínimo, en la medida de lo posible, los movimientos oscilatorios que pueden desencadenarse por una desviación lateral al poner en marcha o frenar el dispositivo elevador equipado con un accionamiento de desplazamiento, los dispositivos individuales de elevación y tracción además en algunos casos son desviados varias veces. Las desviaciones crean una especie de cruce entre las secciones laterales superpuestas de los dos marcos. De esta manera, debe impedirse que los planos laterales rectangulares del dispositivo elevador que están compuestos cada uno de ellos de dos medios de elevacióntracción, así como las secciones laterales asociadas de las dos disposiciones del marco, se inclinen para conformar un paralelogramo, permitiendo así un movimiento relativo de las dos disposiciones del marco entre sí en dirección horizontal.
Esto significa que los medios de elevación y tracción se desvían en forma triangular, aunque las puntas de estas formas triangulares no están fijas en el área de la disposición del marco inferior. En otras palabras, todavía es posible que la disposición de marco inferior, que está suspendida mediante rodillos desviadores en estas puntas de los dispositivos de elevación y tracción, sólo se mantenga parcialmente contra las deformaciones laterales.
El documento WO 2006/047798 A1 describe un dispositivo elevador de acuerdo con el término genérico de la reivindicación 1.
La presente invención se basa, por lo tanto, en la tarea de desarrollar en forma adicional un elevador de dispositivo genérico de manera tal que exhiba una mayor estabilidad contra las desviaciones laterales y, en particular, contra los movimientos de rotación alrededor de una dirección vertical causados por tales desviaciones. La solución a este problema consiste, de acuerdo con la invención, en un dispositivo elevador con las características de la reivindicación 1. Los diseños ventajosos son objeto de las subreivindicaciones dependientes.
La invención se basa en la idea básica de que la elevación y el descenso basados en el desenrollado y enrollado de los medios de tracción de elevación, es decir, el levantamiento del dispositivo elevador, se realiza únicamente por los medios de tracción y elevación, mientras que la estabilidad necesaria debe lograrse por medios de tracción adicionales desacoplados de los medios de tracción y elevación. Con este fin se propone disponer de medios de tracción adicionales que se extiendan entre las dos disposiciones del marco en el sentido de medios de tracción inclinados. Entre estos, dos de los medios de tracción oblicuos se intersecande manera tal que la disposición del marco inferior está estabilizada con relación a la disposición del bastidor superior en al menos una dirección de desviación que se prolonga transversalmente a la dirección vertical. En otras palabras, el cruce estabilizador de los planos laterales no se efectúa mediante múltiples desviaciones de los medios de elevación y tracción, sino mediante medios de tracción oblicuos adicionales proporcionados especialmente para este fin.
Para poder seguir los cambios de distancia entre las dos disposiciones de marco durante una elevación del dispositivo elevador mediante los correspondientes cambios de longitud de los medios de tracción inclinados, se propone la disposición de un dispositivo de sujeción además del dispositivo de elevación/descenso. El dispositivo tensor tiene por objeto enrollar o desenrollar los medios de tracción oblicuos según sea necesario para lograr el cambio de longitud necesario para un levantamiento del dispositivo elevador. El dispositivo tensor está diseñado y configurado de tal manera que cada uno de los medios de tracción oblicuos puede mantenerse bajo tensión durante el enrollado y desenrollado de los medios de tracción y elevación por el dispositivo tensor.
La ventaja que resulta de ello es la posibilidad de control desacoplado mecánicamente de los distintos medios de tracción. En cumplimiento de su uso previsto, ahora se dividen específicamente en medios de tracción y elevación y medios de tracción inclinada, que están separados físicamente entre sí. Gracias al desacoplamiento, es posible controlar los medios de tracción oblicuos independientemente de los medios de tracción de elevación, de modo que los medios de tracción oblicuos siempre pueden ser sometidos a una tensión que los estabilice contra los movimientos oscilatorios laterales.
Para ello, los medios de tracción oblicuos están sometidos a una fuerza de tracción constante, por ejemplo, que no permite ningún alargamiento incontrolado de un lado de las formas triangulares entre el medio de elevación y el medio de tracción oblicuo formado por las intersecciones.
Los cursos prácticos de los medios de tracción oblicua que se intersecan permiten una amplia variedad de diseños. Así, por ejemplo, un medio de tracción oblicuo significa que puede extenderse desde un área angular izquierda de las disposiciones de marco inferior localizadas en el primer plano hasta un área angular derecha de la disposición de marco superior localizada en el fondo, mientras que otro medio de tracción oblicuo significa que se extiende desde un área angular izquierda de las disposiciones de marco inferior localizadas en el fondo hasta un área angular derecha de la disposición de marco superior localizada en el primer plano. De esta manera, el cruce de los dos medios de tracción oblicuos se produce casi en el centro entre las dos disposiciones del marco.
Preferentemente, los cruces de los medios de tracción oblicuos pueden hacerse de tal manera que delimiten el espacio entre las dos disposiciones de los marcos en forma paralela a sus lados y, por lo tanto, no crucen el espacio.
De acuerdo con un desarrollo ulterior particularmente preferido de la idea básica de la invención, cada una de las dos disposiciones del marco puede tener al menos tres, en particular cuatro, secciones laterales. Esto resulta en una forma básica esencialmente triangular o cuadrada de las dos disposiciones del marco. Al menos dos medios de tracción oblicuos pueden entonces extenderse ventajosamente entre al menos una de las secciones laterales de la disposición de marco inferior y una sección lateral de la disposición de marco superior situada por encima de él con respecto a la dirección vertical, que se intersecan en su curso entre las secciones laterales asociadas de las dos disposiciones de marco. Este diseño ofrece la ventaja de los medios de tracción oblicua más cortos posibles, de modo que su variabilidad de longitud elástica, a veces inherente, se compensa en gran medida y/o se simplifica el reajuste de la tensión a través del dispositivo tensor.
De manera ventajosa, por lo menos dos medios de tracción oblicuos pueden haberse dispuesto en cada área lateral del espacio entre las dos disposiciones de marcos, cada uno de los cuales se extiende entre una sección lateral de la disposición marco inferior y una sección lateral de la disposición de marco superior situado por encima de él con relación a la dirección vertical, cruzándose en su extensión. De esta manera se logra la mayor estabilidad posible de la disposición del marco inferior en todas las direcciones transversales con respecto a la disposición del marco superior, de modo que, entre las disposiciones del marco, se reducen al mínimo o incluso se evitan por completo los demás posibles movimientos oscilantes y/o rotaciones indeseables.
Con respecto al dispositivo de elevación/descenso provisto para enrollar y desenrollar los medios de elevación/tracción, este puede tener al menos un accionamiento de elevación que está acoplado a un eje de elevación de manera de transmitir el par de torsión. La posible rotación controlada que se posibilita así del eje de elevación alrededor de su eje longitudinal se utiliza para enrollar y desenrollar, al menos parcialmente, los medios de elevación y tracción conectados entonces al eje de elevación alrededor del eje de elevación. Para ello, el eje de elevación puede acoplarse al accionamiento de elevación de forma directa o indirecta, por ejemplo, mediante la interconexión de al menos un componente más.
En lo que se refiere al dispositivo tensor, este puede tener al menos un accionamiento de tensión, que se acopla al menos a un eje de tensión de forma que transmite el par de torsión. La posible rotación controlada de al menos un eje tensor alrededor de su eje longitudinal se utiliza para enrollar y desenrollar al menos parcialmente el medio de tracción oblicuo alrededor del eje tensor. Con este fin, se puede acoplar al menos un eje de tensión al accionamiento de tensión, ya sea directa o indirectamente, por ejemplo, mediante la interconexión de al menos un componente más.
De acuerdo con un desarrollo ulterior del dispositivo tensor, este puede tener al menos dos ejes de tensión individuales que se acoplan con al menos un accionamiento de tensión de manera de transmitir el par de torsión. Para ello, cada uno de los dos ejes de tensión, al menos, puede acoplarse a la unidad de tracción, ya sea directa o indirectamente, por ejemplo, mediante la interconexión de al menos un componente más en cada caso. Esto significa que al menos dos de los medios de tracción oblicuos pueden ser enrollados y desenrollados, al menos parcialmente, de uno de los dos ejes de tensión.
De manera particularmente preferente, el dispositivo de sujeción puede comprender un total de cuatro ejes de tensión individuales, que se acoplan con al menos un dispositivo de sujeción en una manera que transmite el par de torsión. Para ello, cada uno de los cuatro ejes de tensión puede acoplarse a la unidad de tensión de forma directa o indirecta, por ejemplo, mediante la interconexión de en cada caso al menos un componente más. Por consiguiente, al menos dos de los medios de tracción oblicuos pueden ser enrollados, al menos parcialmente, alrededor y desenrollados de uno de los cuatro ejes de tensión.
En cuanto al equipamiento del dispositivo tensor con al menos dos o cuatro ejes de tensión, se considera especialmente ventajoso si éstos se acoplan entre sí mediante una unidad de reducción de forma que transmiten el par de torsión. Por medio de la unidad de reducción es posible aplicar el par de torsión aplicado de forma sincronizada a todos los ejes de tensión acoplados a él. En este contexto, el accionamiento de tensión diseñado para generar el par de torsión necesario puede integrarse preferentemente entre uno de los ejes de tensión y la unidad de reducción. Por supuesto, también se pueden concebir diseños alternativos en los que el accionamiento de tensión sólo se puede conectar con la unidad de reducción de forma que transmita el par, por ejemplo, directa o indirectamente. En cualquier caso, esto resulta en un diseño extremadamente económico que se conforma con un solo accionamiento de tensión.
En cuanto a un posible diseño alternativo de la disposición tensora, esta puede tener un total de tres o preferiblemente cuatro accionamientos de tensión individuales, que luego se acoplarán cada uno con un eje de tensión. La disposición de varios accionamientos de tensión ofrece la ventaja de que el medio de tracción oblicuo conectado a los ejes de tensión siempre puede cargarse independientemente entre sí con la fuerza de tracción requerida en cada caso. Esto puede ser útil, por ejemplo, si las desviaciones previstas pueden compensarse mejor mediante un control específico de las fuerzas de tracción individuales. Además, la potencia necesaria y, por lo tanto, el dimensionamiento de cada accionamiento de tensión puede ser menor. En principio, está previsto que al menos dos de los medios de tracción oblicuos puedan ser enrollados y desenrollados alrededor al menos parcialmente alrededor de uno de los cuatro ejes de tensión. Los medios de tracción oblicuos son especialmente ventajosos porque se intersecan, de modo que los lados individuales del espacio circunscripto entre las dos disposiciones de marco pueden controlarse independientemente entre sí mediante en cada caso uno de los accionamientos de tensión.
En vista de la necesaria vinculación de los diversos medios de tracción a las disposiciones de marco, se considera particularmente ventajoso que cada uno de los medios de tracción oblicuos esté unido de manera fija en la disposición de marco inferior. Al omitir cualquier rodillo de desviación para realizar la desviación, por lo demás habitual, de los medios de tracción, se logra un control de estabilidad significativamente mejor de la disposición de marco inferior. A fin de obtener el cruce más eficaz posible mediante los medios de tracción oblicuos entre las dos disposiciones de marco, el ángulo formado en cada caso entre una sección lateral de la disposición de marco inferior y un medio de tracción oblicuo asociado debe ser también pequeño en la mayor posición de descenso posible (la mayor distancia entre la disposición de marco superior e inferior). De este modo se logra un componente horizontal suficiente de la fuerza de tracción que puede aplicarse a los medios de tracción oblicuos para compensar en la medida de lo posible cualquier movimiento de péndulo. En este contexto, se propone que el medio de tracción oblicuo en el área en cuestión pueda fijarse en un ángulo inferior de la disposición de marco inferior, situado en el centro de las secciones laterales.
En cada caso una sección lateral de la disposición de marco inferior y la sección lateral de la disposición de marco superior dispuesta por encima con relación a la dirección vertical, circunscriben entre sí un plano lateral, mientras cada uno de los medios de tracción oblicuos puede extenderse preferentemente desde este plano lateral o dentro de un plano que se prolonga en paralelo al plano lateral correspondiente, desde la disposición de marco inferior en dirección diagonal hacia la disposición de marco superior. De manera ventajosa, los medios de tracción oblicuos en ese caso pueden prolongarse hasta un área de un ángulo superior que se encuentra entre en cada caso dos secciones laterales de la disposición de marco superior.
En un desarrollo ulterior de la disposición descrita anteriormente de los medios de tracción oblicuos y su curso, se considera particularmente ventajoso si cada medio de tracción oblicuo se desvía a una sección media de la sección lateral respectiva en la disposición de marco superior. De esta manera, es posible que cada medio de tracción oblicuo pueda estar conectado a un eje de tensión de la disposición tensora ubicada en el área de la correspondiente sección media. Esto significa que los dos medios de tracción oblicuos que se intersecan pueden estar asignados en principio a un solo eje de tensión, de modo que siempre pueden enrollarse y desenrollarse sincrónicamente y se puede aplicar sobre ellos la fuerza de tracción necesaria.
En cuanto a los medios de tracción y elevación, se propone que todos ellos de manera particularmente preferente puedan estar colocados fijos en la disposición de marco inferior. Al omitir cualquier rodillo de desviación para realizar la desviación, por lo demás habitual, del medio de tracción, se logra un control de estabilidad significativamente mejor de la disposición de marco inferior.
A fin de obtener una conexión lo más resistente posible de la disposición de marco inferior con la disposición de marco superior, los medios de tracción y elevación preferentemente en el área de un ángulo inferior de la disposición de marco inferior situada entre en cada caso dos de sus secciones laterales podrían estar fijados a dicha disposición.
Desde allí, luego cada uno de los medios de tracción y elevación puede prolongarse hasta la disposición de marco superior. De manera especialmente ventajosa, los distintos medios de tracción y elevación en ese caso pueden prolongarse paralelos a la dirección vertical entre las dos disposiciones de marco, de modo que la fuerza de tracción que se produce en los medios de tracción y elevación, se encuentra disponible en su totalidad para la elevación necesaria de la disposición de marco inferior.
En este contexto, se considera particularmente ventajoso que cada uno de los medios de elevación y tracción se desvíe en la disposición del marco superior hacia una sección central de la respectiva sección lateral. De este modo, es posible que cada dispositivo de elevación y descenso pueda estar conectado a un eje de elevación del dispositivo de elevación y descenso situado en la zona de la sección central correspondiente. De esta manera, los dispositivos de elevación y descenso pueden asignarse a un solo eje de elevación, de modo que los dispositivos de elevación y descenso siempre pueden enrollarse y desenrollarse de forma sincronizada.
Un diseño de ese tipo permite una construcción y operación extremadamente económica del dispositivo de elevacióndescenso.
Los medios de tracción individual, es decir, los medios de elevación y/o de tracción oblicua pueden ser todos diferentes entre sí o tener el mismo diseño. Los medios de tracción preferidos pueden ser, por lo tanto, una cinta, una correa o una cuerda, o al menos medios de tracción individuales. Por supuesto, también son concebibles combinaciones de éstas, lo que significa, por ejemplo, la construcción de un único dispositivo de tracción a partir de una cinta y una cuerda. Estos pueden contener o estar formados por fibras de, por ejemplo, metal y/o un plástico y/o un material natural.
El dispositivo elevador de acuerdo con la invención presentado aquí tiene características extremadamente ventajosas con respecto a la estabilidad de la disposición del marco inferior en comparación con la disposición del marco superior. La tendencia conocida de tales construcciones suspendidas con respecto a las desviaciones laterales y/o los movimientos rotatorios alrededor de una dirección vertical es, según la invención, lograda por una división consistente y por lo tanto la separación física del medio de tracción individual. Así pues, la tarea del medio de tracción y elevación ahora consiste exclusivamente en subir y bajar la disposición de marco inferior, mientras que el medio de tracción oblicuo, que está desacoplado del medio de tracción y elevación, sirve sólo para estabilizar la disposición de marco inferior con relación a la disposición de marco superior. Debido al direccionamiento separado de los medios de tracción divididos de este modo en el dispositivo de elevación/descenso y la disposición tensora, es posible mantener en todo momento los medios de tracción oblicuos utilizados para la estabilización en la longitud requerida y poder aplicar la fuerza de tracción necesaria. De este modo pueden excluirse con certeza las posibles interacciones debidas a las desviaciones de los medios de tracción para el cumplimiento de sus tareas, que de otro modo se combinarían (tanto la elevación como el descenso y la estabilización).
La invención se explica a continuación en más detalle con un ejemplo de realización representado en las figuras. Estas muestran:
La Figura 1, un dispositivo elevador de acuerdo con la invención en una representación en perspectiva, la Figura 2 el dispositivo elevador de la Figura 1 en una primera vista lateral,
la Figura 3 el dispositivo elevador de las Figura 1 y 2 en otra segunda vista lateral,
la Figura 4 una vista superior sobre el dispositivo elevador de las Figura 1 a 3, así como
la Figura 5 una vista inferior de una parte superior del dispositivo elevador de las Figura 1 a 4 con una realización alternativa de la representación de la Figura 4.
La Figura 1 muestra una representación en perspectiva de un dispositivo elevador 1 de acuerdo con la invención. El dispositivo elevador 1 comprende dos disposiciones de marco 2, 3, que se extienden cada uno esencialmente paralelos a un plano base G circunscripto entre una dirección longitudinal x y una dirección transversal y. En ese caso, las dos disposiciones de marco 2, 3 están dispuestas inmediatamente superpuestas en relación a una dirección vertical z que se prolonga verticalmente al plano base. La disposición de marco inferior 2 que se muestra con referencia a la representación de la Figura 1 en el borde inferior, por medio de distintos medios de tracción y elevación H1-H4 se dispuso suspendida debido a la fuerza de inercia en la disposición de marco superior 3 en ubicación opuesta a aquel. Esta disposición posibilita por medio de un enrollado no indicado en detalle aquí, de los distintos medios de tracción y elevación H1-H4 mediante un dispositivo de elevación-descenso 4 que la disposición de marco inferior 2 puede subirse en la disposición de marco superior 3 paralelo a la dirección vertical z. El posterior descenso de la disposición de marco inferior 2 que se produce en sentido inverso contrario a la dirección vertical z, se realiza mediante el correspondiente desenrollado de los medios de tracción y elevación H1-H4 que previamente habían sido enrollados al menos parcialmente.
Cada disposición de marco 2, 3 posee cuatro secciones laterales 2a-2d; 3a-3d que encierran entre ellos una forma rectangular, estando las secciones laterales 2a2d de la disposición de marco inferior 2 dispuestas contrariamente a la dirección vertical z por debajo de las secciones laterales 3a-3d de la disposición de marco superior 3. De esa manera, en cada caso dos secciones laterales 2a, 3a; 2b, 3b; 2c, 3c; 2d, 3d que se corresponden mutuamente circunscriben entre sí un plano lateral A-D rectangular. El dispositivo de elevación-descenso 4 ubicado en el área de la disposición de marco superior 3, en el presente caso presenta en total dos accionamientos de elevación 4a, 4b que se acoplan con un eje de elevación 40 de manera de transmitir el par de torsión. Allí, los medios de tracción y elevación H1-H4 están conectados de manera tal con el eje de elevación 40 que estos pueden ser enrollados al menos parcialmente alrededor del eje de elevación 40. Las desviaciones 401 -404 requeridas para ello de los medios de tracción y elevación H1-H4 pueden observarse mejor en la Figura 2 y se explican en más detalle en la correspondiente descripción de las figuras indicada a continuación. El eje de elevación 40 puede haberse conformado en una sola pieza o, como puede verse en el presente caso, de varias piezas. Las distintas secciones del eje de elevación 40 preferentemente pueden estar conectados entre sí mediante articulaciones de manera de transmitir el par de torsión.
Además de los medios de tracción y elevación H1 H4 conformados para subir y bajar, es decir, para el recorrido, se han previsto oros medios de tracción en forma de medios de tracción oblicuos S1aS1d, S2a-S2d que se extienden en cada caso inclinados respecto de la dirección vertical z, también entre las dos disposiciones de marco 2, 3. En ese caso, los distintos medios de tracción oblicuos S1a-S1d, S2a-S2d están orientados y dispuestos de manera tal entre sí que en cada caso se intersecan dos de los medios de tracción oblicuos S1a, S2a; S1b, S2b; S1c, S2c; S1d, S2d. Puede observarse que se intersecan los dos medios de tracción oblicuos S1a, S2a en dirección paralela al plano lateral A, los dos medios de tracción oblicuos S1b, S2b en dirección paralela al plano lateral B, los dos medios de tracción oblicuos S1c, S2c en dirección paralela al plano lateral C y los dos medios de tracción oblicuos S1d, S2d en dirección paralela al plano lateral D. Esta intersección produce que la disposición de marco inferior 2 en las posibles direcciones de desviación, como, por ejemplo, paralela a la dirección longitudinal x y/o la dirección transversal y, esté estabilizada con relación a la disposición de marco superior 3 respecto de esta.
Todos los medios de tracción oblicuos S1a-S1d, S2aS2d están conectados con una disposición tensora 5, pudiendo así enrollarse como también desenrollarse mediante esta, dado que los medios de tracción oblicuos S1a-S1d, S2a-S2d durante el enrollado y desenrollado de los medios de tracción y elevación H1-H4 de una manera no representada en mayor detalle pueden mantenerse bajo suficiente tracción para la estabilización por medio de la disposición tensora 5.
Tanto los medios de tracción y elevación H1-H4 como también los medios de tracción oblicuos S1a-S1d, S2a-S2d están dispuestos todos colocados de manera fija en la disposición de marco inferior 2. Las fijaciones requeridas para esto están dispuestas en cada caso en el área de un ángulo inferior 6a-6d ubicado entre cada dos de las secciones laterales 2a-2d de la disposición de marco inferior 2. Desde allí se extienden los medios de tracción y elevación H1-H4 en cada caso paralelos a la dirección vertical z hasta llegar a un área de los ángulos superiores 7a-7d ubicados entre cada dos de las secciones laterales 3a-3d de la disposición de marco superior 3. Por el contrario, los medios de tracción oblicuos S1a-S1d, S2a-S2d se prolongan prácticamente en diagonal de un área de un ángulo inferior 6a-6d ascendiendo paralelo a la dirección longitudinal x o la dirección transversal y hasta el ángulo 7a-7d en ubicación opuesta de la disposición de marco superior 3.
La Figura 2 muestra el dispositivo elevador 1 de la Figura 1 en una primera vista lateral con vista sobre el plano lateral A. Tal como puede observarse, el medio de tracción oblicuo S1a fijado a la disposición de marco inferior 2 se conduce en diagonal de un área del ángulo inferior 6a ascendiendo a un área del ángulo superior 7d de la disposición de marco superior 3 y desde allí se desvía hacia una sección media 8a de la sección lateral 3a mediante una desviación 501. De un modo prácticamente en espejo, también el otro medio de tracción oblicuo S2a se conduce en diagonal desde un área del ángulo inferior 6d opuesto ascendiendo hasta un área del ángulo superior 7a opuesto de la disposición de marco superior 3 y desde allí también se desvía hasta la sección media 8a de la sección lateral 3a por medio de una desviación 502. En el área de la sección media 8a se dispuso un eje de tensión 50a del accionamiento de tensión 5 con el que están conectados de manera correspondiente los dos medios de tracción oblicuos S1a, S2a.
Del mismo modo, los medios de tracción oblicuos S1 c, S2c que no pueden verse aquí, se desvían en el área del plano lateral C situado enfrente alrededor de en cada caso una desviación 503, 504 hacia un eje de tensión 50c de la disposición tensora 5 dispuesto en el área de la sección media 8c de la correspondiente sección lateral 3c y están unidos con este.
La Figura 2 muestra el dispositivo elevador 1 de las Figura 1 y 2 en otra vista lateral con vista sobre el plano lateral D. Como puede verse, el medio de tracción oblicuo S1d fijado a la disposición de marco inferior 2 se conduce análogamente a la descripción anterior, en diagonal desde un área del ángulo inferior 6d ascendiendo hasta un área del ángulo superior 7c de la disposición de marco superior 3 y desde allí se desvía hasta una sección media 8d de la sección lateral 3d a través de una desviación 505. De una manera también en espejo, también el otro medio de tracción oblicuo S2d se conduce en diagonal de un área del ángulo inferior 6c opuesto ascendiendo hasta un área del ángulo superior 7d opuesto de la disposición de marco superior 3 y desde allí también se desvía hasta la sección media 8d de la sección lateral 3d a través de una desviación 506. En el área de la sección media 8d se dispuso otro eje de tensión 50d del accionamiento de tensión 5 con el cual están conectados de manera correspondiente los dos medios de tracción oblicuos S1d, S2d.
De la misma manera los medios de tracción oblicuos S1b, S2b que no pueden verse en este caso, se desvían en el área del plano lateral B opuesto alrededor de en cada caso una desviación 507, 508 hasta un eje de tensión 50 b de la disposición tensora 5 dispuesto en el área de una sección media 8b de la sección lateral correspondiente 3b y están unidos a dicho eje.
La Figura 4 muestra una vista superior sobre el dispositivo elevador 1 de la Figura 1 a 3; más exactamente sobre su disposición de marco superior 3. En esta se muestra nuevamente en mayor detalle la desviación de los cuatro medios de tracción y elevación H1-H4 hacia el eje de elevación 40 de la disposición de elevación/descenso 4.
Puede verse que estos se desvían en cada caso hacia las dos secciones medias 8a, 8c de las secciones laterales correspondientes 3a, 3b, entre las que se extiende el eje de elevación 40. Además, pueden verse cuatro accionamientos de tensión 5a-5d separados entre sí de la disposición tensora 5, que se acoplan con en cada caso uno de los cuatro ejes de tensión 50a-50d de manera de transmitir el par de torsión. Los ejes de tensión 50a-50d pueden ser en cada caso un eje de accionamiento del correspondiente accionamiento de tensión 5a-5d.
De la Figura 5 puede deducirse una conformación alternativa de la disposición tensora 5. En la vista inferior mostrada en este caso puede verse que en dirección vertical z debajo de la disposición de marco superior 3 se ha previsto un solo accionamiento de tensión 5a. En ese caso, los distintos ejes de tensión 50a-50d se acoplan entre sí mediante una unidad de reducción 9 situada en el centro de la disposición de marco superior 3. En ese caso, el único accionamiento de tensión 5a está incorporado entre uno de los ejes de tensión 50a y la unidad de reducción 9. De esta manera, el par de torsión transmitido desde el accionamiento de tensión 5a al eje de tensión 50a se transmite por la unidad de reducción 9 de modo sincronizado a los demás ejes de tensión 50b-50d. Pueden verse los distintos ejes de tensión 50a-50d acoplados con la interconexión de otros componentes de eje con la unidad de reducción 9 y el accionamiento de tensión 5a.
Lista de referencias
1 dispositivo elevador
2 disposición de marco inferior de 1
2a sección lateral de 2
2b sección lateral de 2
2c sección lateral de 2
2d sección lateral de 2
3 disposición de marco superior de 1
3a sección lateral de 3
3b sección lateral de 3
3c sección lateral de 3
3d sección lateral de 3
4 dispositivo de elevación-descenso de 1
4a accionamiento de elevación de 4
4b accionamiento de elevación de 4
5 disposición tensora de 1
5a accionamiento de tensión de 5
5b accionamiento de tensión de 5
5c accionamiento de tensión de 5
5d accionamiento de tensión de 5
6a ángulo inferior entre 2a y 2b
6b ángulo inferior entre 2b y 2c
6c ángulo inferior entre 2c y 2d
6d ángulo inferior entre 2d y 2a
7a ángulo superior entre 3a y 3b
7b ángulo superior entre 3b y 3c
7c ángulo superior entre 3c y 3d
7d ángulo superior entre 3d y 3a
8a sección media de 3a
8b sección media de 3b
8c sección media de 3c
8d sección media de 3d
9 unidad de reducción entre 50a-50d
40 eje de elevación de 4
50a eje de tensión de 5
50b eje de tensión de 5
50c eje de tensión de 5
50d eje de tensión de 5
401 desviación para H1
402 desviación para H2
403 desviación para H3
404 desviación para H4
501 desviación para S1a
502 desviación para S2a
503 desviación para S1c
504 desviación para S2c
505 desviación para S1d
506 desviación para S2d
507 desviación para S1b
508 desviación para S2b
A plano lateral de 1
B plano lateral de 1
C plano lateral de 1
D plano lateral de 1
H1 medio de tracción y elevación H2 medio de tracción y elevación H3 medio de tracción y elevación H4 medio de tracción y elevación S1a medio de tracción oblicuo S1b medio de tracción oblicuo S1c medio de tracción oblicuo S1d medio de tracción oblicuo S2a medio de tracción oblicuo S2b medio de tracción oblicuo S2c medio de tracción oblicuo S2d medio de tracción oblicuo G plano base
X dirección longitudinal
Y dirección transversal
Z dirección vertical

Claims (13)

REIVINDICACIONES
1. Dispositivo elevador (1) para subir y bajar objetos, en particular objetos pesados, que comprende dos disposiciones de marco (2, 3) situados superpuestos, en particular, orientados en paralelo, con relación a una dirección vertical (z), de las cuales la disposición de marco inferior (2) está dispuesta suspendida mediante medios de tracción y elevación (H1-H4) de manera tal que en la disposición de marco superior (3) mediante el enrollado del medio de tracción y elevación (H1-H4) por medio de una disposición de elevación/descenso (4) la disposición de marco inferior (2) pueda elevarse hasta la disposición de marco superior (3) y mediante el desenrollado del medio de tracción y elevación (H1-H4) pueda hacerse descender con respecto a la disposición de marco superior (3), mientras entre las dos disposiciones de marco (2, 3) se extienden medios de tracción oblicuos (S1a-S1d, S2a-S2d) que pueden enrollarse y desenrollarse por medio de una disposición tensora (5), de las cuales en cada caso dos están cruzadas entre sí de manera tal que la disposición de marco inferior (2) en al menos una dirección de desviación que se prolonga transversalmente a la dirección vertical (z) esté estabilizada con respecto a la disposición de marco superior (3), y en el que cada uno de los medios de tracción oblicuos (S1a-S1d, S2a-S2d) durante el enrollado y desenrollado de los medios de tracción y elevación (H1-H4) pueda mantenerse bajo tracción mediante la disposición tensora (5), mientras las disposiciones de marco (2, 3) poseen en cada caso al menos tres, en particular, cuatro secciones laterales (2a-2d; 3a-3d), caracterizado por que entre al menos una de las secciones laterales (2a-2d) de la disposición de marco inferior (2) y una sección lateral (3a-3d) de la disposición de marco superior (3) ubicada por encima con relación a la dirección vertical (z) se extienden al menos dos medios de tracción oblicuos (S1a-S1d, S2a-S2d) que se intersecan.
2 . Dispositivo elevador (1) de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado por que entre cada sección lateral (2a-2d) de la disposición de marco inferior (2) y una sección lateral (3a-3d) de la disposición de marco superior (3) ubicada por encima con relación a la dirección vertical (z) se extienden al menos dos medios de tracción oblicuos (S1a-S1d, S2a-S2d) que se intersecan.
3. Dispositivo elevador (1) de acuerdo con la reivindicación 1 ó 2, caracterizado por que el dispositivo de elevacióndescenso (4) posee al menos un accionamiento de elevación (4a, 4b) que está acoplado con un eje de elevación (40), mientras los medios de tracción y elevación (H1-H4) pueden enrollarse al menos parcialmente alrededor del eje de elevación (40).
4. Dispositivo elevador (1) de acuerdo con una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que la disposición tensora (5) posee al menos un accionamiento de tensión (5a-5d), que está acoplado con al menos uno de los ejes de tensión (50a-50d), mientras al menos dos de los medios de tracción oblicuos (S1a-S1d, S2a-S2d) pueden enrollarse al menos parcialmente alrededor del eje de tensión (50a-50d).
5. Dispositivo elevador (1) de acuerdo con la reivindicación 4, caracterizado por que el accionamiento de tensión (5a-5d) está acoplado con al menos dos ejes de tensión (50a-50d), mientras que en cada caso al menos dos de los medios de tracción oblicuos (S1a-S1d, S2a-S2d) pueden enrollarse al menos parcialmente alrededor de cada uno de los dos ejes de tensión (50a-50d).
6. Dispositivo elevador (1) de acuerdo con la reivindicación 4, caracterizado por que el accionamiento de tensión (5a-5d) está acoplado con cuatro ejes de tensión (50a-50d), mientras en cada caso al menos dos de los medios de tracción oblicuos (S1a-S1d, S2a-S2d) pueden enrollarse al menos parcialmente alrededor de uno de los cuatro ejes de tensión (50a-50d).
7. Dispositivo elevador (1) de acuerdo con la reivindicación 5 ó 6, caracterizado por que los ejes de tensión (50a-50d) se acoplan entre sí por medio de una unidad de reducción (9), mientras el accionamiento de tensión (5a) está incorporado entre uno de los ejes de tensión (50a-50d) y la unidad de reducción (9).
8. Dispositivo elevador (1) de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado por que la disposición tensora (5) posee cuatro accionamientos de tensión (5a-5d) que en cada caso se acoplan con un eje de tensión (50a-50d), mientras en cada caso al menos dos de los medios de tracción oblicuos (S1a-S1d, S2a-S2d) pueden enrollarse al menos parcialmente alrededor de uno de los cuatro ejes de tensión (50a-50d).
9. Dispositivo elevador (1) de acuerdo con una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que cada uno de los medios de tracción oblicuos (S1 a-S1d, S2aS2d) está unido de manera fija en la disposición de marco inferior (2), en particular, en el área de un ángulo inferior (6a-6d) ubicado entre en cada caso dos de sus secciones laterales (2a-2d), mientras que en cada cado una sección lateral (2a-2d) de la disposición de marco inferior (2) y la sección lateral (3a-3d) de la disposición de marco superior (3) situada por encima con respecta a la dirección vertical (z) circunscriben un plano lateral (AD) entre sí y cada uno de los medios de tracción oblicuos (S1a-S1d, S2a-S2d) se extienden dentro de un plano que se prolonga en paralelo al plano lateral correspondiente (A-D) a partir de la disposición de marco inferior (2) en diagonal hacia la disposición de marco superior (3), en particular, hasta un área de un ángulo superior (7a-7d) ubicado entre cada dos de sus secciones laterales (3a-3d).
10. Dispositivo elevador (1) de acuerdo con la reivindicación 9, caracterizado por que cada medio de tracción oblicuo (S1a-S1d, S2a-S2d) en la disposición de marco superior (3) está desviado hacia una sección media (8a-8d) de la sección lateral respectiva (3a-3d), mientras cada medio de tracción oblicuo (S1a-S1d, S2a-S2d) está conectado con un eje de tensión (50a-50d) de la disposición tensora (5) ubicado en el área de la correspondiente sección media (8a-8d).
11. Dispositivo elevador (1) de acuerdo con una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que cada medio de tracción y elevación (H1-H4) está unido de manera fija en la disposición de marco inferior (2), en particular, en el área de un ángulo inferior (6a-6d) situado entre cada dos de sus secciones laterales (2a-2d), mientras cada medio de tracción y elevación (H1-H4) se extiende, en particular, en paralelo a la dirección vertical (z), hacia la disposición de marco superior (3).
12. Dispositivo elevador (1) de acuerdo con la reivindicación 11, caracterizado por que cada medio de tracción y elevación (H1-H4) en la disposición de marco superior (3) está desviada hacia una sección media (8a, 8c) de la sección lateral respectiva (3a, 3c), mientras cada medio de tracción y elevación (H1-H4) está conectado con un eje de elevación (50) del dispositivo de elevación/descenso (5) situado en el área de la sección media correspondiente (8a, 8c).
13. Dispositivo elevador (1) de acuerdo con una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que los medios de tracción y elevación (H1-H4) y/o el medio de tracción oblicuo (S1a-S1d, S2a-S2d) se conforman como correas, cintas y/o cuerdas o comprenden al menos una de estas conformaciones.
ES17193838T 2017-09-28 2017-09-28 Dispositivo elevador para subir y bajar objetos pesados Active ES2809152T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP17193838.4A EP3461782B1 (de) 2017-09-28 2017-09-28 Hubvorrichtung zum heben und senken schwerer gegenstände

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2809152T3 true ES2809152T3 (es) 2021-03-03

Family

ID=59974369

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES17193838T Active ES2809152T3 (es) 2017-09-28 2017-09-28 Dispositivo elevador para subir y bajar objetos pesados

Country Status (6)

Country Link
US (1) US10737915B2 (es)
EP (1) EP3461782B1 (es)
CN (1) CN109573831B (es)
ES (1) ES2809152T3 (es)
PL (1) PL3461782T3 (es)
PT (1) PT3461782T (es)

Families Citing this family (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN110171771B (zh) * 2019-06-24 2024-01-02 法兰泰克重工股份有限公司 一种小车吊运装置
US11772942B1 (en) * 2019-07-26 2023-10-03 Automatic Devices Company Modular lift system
AU2020418789B2 (en) * 2019-12-31 2023-06-22 Crrc Yangtze Co., Ltd. Vehicle frame, aerial transportation vehicle, and aerial rail container transportation method
CN113277433B (zh) * 2021-04-14 2022-10-14 重庆康爵特智能科技有限公司 一种用于送餐设备的升降系统
EP4182257A1 (de) * 2021-09-22 2023-05-24 Mohr Lizenz Verwaltungs GmbH Hubvorrichtung zum heben und senken von lasten
US11608252B1 (en) * 2022-02-15 2023-03-21 Innovative Minds, LLC Damper systems for suspended loads

Family Cites Families (45)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US300344A (en) * 1884-06-17 Burial-windlass
US982883A (en) * 1910-04-22 1911-01-31 Electric Controller & Mfg Co Apparatus for handling magnetic materials.
US1419129A (en) * 1919-04-24 1922-06-13 Motor Terminals Co Traveling crane
US2164128A (en) * 1938-04-11 1939-06-27 Earl B Spencer Means for suspending and moving a platform or the like
US3276602A (en) * 1964-08-06 1966-10-04 Arthur W Vogeley Cable arrangement for rigid tethering
US3598440A (en) * 1969-03-18 1971-08-10 Fruehauf Corp Rotatable container-hoisting apparatus
US3653518A (en) * 1970-01-12 1972-04-04 Alliance Machine Co Stabilized reeving for cranes
DE2033977C2 (de) * 1970-07-08 1982-12-16 Tax, Hans, 8000 München Mit Pendeldämpfungsvorrichtung versehene Seilaufhängung eines Lastaufnahmemittels
NL7101224A (es) * 1971-01-29 1972-08-01
DE2115587A1 (de) * 1971-03-31 1972-10-05 Siemens Ag Ladevorrichtung, insbesondere für selbsttätigen Ladebetrieb
US3837503A (en) * 1971-04-27 1974-09-24 Ishikawajima Harima Heavy Ind Hoisting device for use with cranes
FI54789C (fi) * 1972-03-15 1979-03-12 Kone Oy Anordning vid en kran
US3899083A (en) * 1972-03-24 1975-08-12 Krupp Gmbh Device ofr damping pendulum movements
GB1424870A (en) * 1973-04-17 1976-02-11 Kone Oy Crane load positioning device
US3887080A (en) * 1973-06-29 1975-06-03 Ray Wilson Crane structure
US3971478A (en) * 1974-10-10 1976-07-27 Institutul de Proiectare Tehnologica Pentru Laminoare --IPROLAM-- Overhead crane with lifting beam provided with C-shaped claws
US4531647A (en) * 1976-01-14 1985-07-30 Hitachi, Ltd. Device for stopping the swinging movement of a load hung by a crane
JPS5982290A (ja) * 1982-11-01 1984-05-12 株式会社日立製作所 クレ−ンの吊具傾転装置
US4544070A (en) * 1983-02-16 1985-10-01 Mi-Jack Products, Inc. Sway control arrangement for hoist systems
US4705180A (en) * 1985-02-19 1987-11-10 Marine Travelift, Inc. Suspended load positioning stabilizing system
US4883184A (en) * 1986-05-23 1989-11-28 Albus James S Cable arrangement and lifting platform for stabilized load lifting
US4953721A (en) * 1988-12-09 1990-09-04 Harnischfeger Corporation Anti-sway crane reeving apparatus
US5074528A (en) * 1989-07-03 1991-12-24 Harnischfeger Corporation Redundant crane reeving apparatus
US5257891A (en) * 1991-02-19 1993-11-02 Mi-Jack Products, Inc. Bi-planar cable cross reeving system
JP2770221B2 (ja) * 1995-04-27 1998-06-25 村田機械株式会社 天井走行車
KR100314143B1 (ko) * 1995-08-30 2001-12-28 튜보 린타마키, 타피오 하카카리 크레인의 로드와 로딩부 제어 장치 및 제어 방법
AUPN681195A0 (en) * 1995-11-24 1995-12-21 Patrick Stevedores Holdings Pty Limited Container handling crane
FI102957B1 (fi) * 1996-08-09 1999-03-31 Kci Kone Cranes Int Oy Köysikahmarin ohjausjärjestelmä
TW542227U (en) * 1997-12-03 2003-07-11 Mitsubishi Heavy Ind Ltd Crane apparatus
DE50002056D1 (de) 1999-11-30 2003-06-12 Tms Produktionssysteme Gmbh & Laufkatzen-Seilhubwerk mit Pendeldämpfung
US20030168647A1 (en) * 2002-02-11 2003-09-11 Thompson Clark James Cable controlled crane, methods for making and using same
US6826452B1 (en) * 2002-03-29 2004-11-30 The Penn State Research Foundation Cable array robot for material handling
US6975089B2 (en) * 2003-07-28 2005-12-13 Cablecam International Inc. System and method for facilitating fluid three-dimensional movement of an object via directional force
AT501098A1 (de) * 2004-11-02 2006-06-15 Ehrenleitner Franz Lasthebevorrichtung
EP1948549B1 (de) * 2005-10-28 2012-11-21 Franz Ehrenleitner Lasthebevorrichtung
US7287740B2 (en) * 2005-11-01 2007-10-30 International Business Machines Corporation Hoisting apparatus
DE202006000490U1 (de) * 2006-01-12 2006-04-27 Hans Künz GmbH Hebeeinrichtung
US7753642B2 (en) * 2007-09-06 2010-07-13 Ohio University Apparatus and method associated with cable robot system
JP5738977B2 (ja) * 2010-04-01 2015-06-24 パー システムズ, インコーポレイテッド 張力トラスマスト
EP2551231B1 (en) * 2011-07-26 2014-06-25 Spielthoff's Bevrachtingskantoor B.V. Hold crane as well as pipefeeder vessel with such hold crane
GB2495958A (en) * 2011-10-26 2013-05-01 Core Pd Ltd Tension cable robot
US8909379B2 (en) * 2012-03-07 2014-12-09 Tait Towers Manufacturing, LLC Winch control system
KR101662270B1 (ko) * 2015-03-26 2016-10-04 한국생산기술연구원 3차원 미소 중력 케이블 구동 장치
AT516981B1 (de) * 2015-04-08 2017-02-15 Hans Künz GmbH Transporteinrichtung
US9527707B1 (en) * 2015-06-29 2016-12-27 Thomas T. Fehringer Lawn mower lift

Also Published As

Publication number Publication date
EP3461782A1 (de) 2019-04-03
PL3461782T3 (pl) 2020-11-16
CN109573831B (zh) 2021-04-13
CN109573831A (zh) 2019-04-05
US20190092605A1 (en) 2019-03-28
EP3461782B1 (de) 2020-06-03
PT3461782T (pt) 2020-08-27
US10737915B2 (en) 2020-08-11

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2809152T3 (es) Dispositivo elevador para subir y bajar objetos pesados
ES2551107T3 (es) Mesa elevadora de pantógrafo
ES2414646T3 (es) Puente grúa con una viga longitudinal desplazable sobre rieles
ES2747429T3 (es) Unidad de transporte
US20080121601A1 (en) Hoist Device
ES2643053T3 (es) Bogie motorizado para un vehículo ferroviario de suelo rebajado
ES2352227T3 (es) Dispositivos para fabricar tejidos de vuelta.
ES2335158T3 (es) Disposicion para compensar la fuerza en los cables de un ascensor y ascensor.
ES2682330T3 (es) Aparato autoequilibrado para elevación y posicionamiento de cargas, con seis grados de libertad
ES2656704T3 (es) Instalación de ascensor
ES2424691T3 (es) Distribuidor de productos a transportar
ES2543885T3 (es) Instalación de ascensor de doble cabina
WO2009133213A1 (es) Puerta de apertura rápida de doble lámina.
CN109399470B (zh) 一种折臂式吊装设备
ITMO20110048A1 (it) Macchina operatrice semovente con assale a carreggiata variabile
ES2297969A1 (es) Accionamiento y control sistema antibalanceo en gruas porta contenedores mediante motores hidraulicos.
JP2003040577A (ja) 橋形クレーン
JP2007031128A (ja) 長尺材の吊持移送方法
JP5550865B2 (ja) 吊り下げ型移送装置及びきのこ栽培コンテナ用移送装置
ES2663621T3 (es) Instalación de ascensor
ES2281045T3 (es) Mecanismo de elevacion, en especial la disposicion de sus cables.
US6109596A (en) Lifting apparatus including a single reel and multiple strap runs
JP2016084636A (ja) 開閉部材支持構造及び開閉部材移動機構
ES2282346T3 (es) Dispositivo de elevacion.
US497952A (en) Tower-wagon