ES2664951T3 - Composiciones que comprenden glicosaminoglicanos de baja viscosidad y uso de dicha composición en terapia de cistitis crónica - Google Patents

Composiciones que comprenden glicosaminoglicanos de baja viscosidad y uso de dicha composición en terapia de cistitis crónica Download PDF

Info

Publication number
ES2664951T3
ES2664951T3 ES07729534.3T ES07729534T ES2664951T3 ES 2664951 T3 ES2664951 T3 ES 2664951T3 ES 07729534 T ES07729534 T ES 07729534T ES 2664951 T3 ES2664951 T3 ES 2664951T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
solution
chondroitin sulfate
viscosity
purified water
hyaluronic acid
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES07729534.3T
Other languages
English (en)
Other versions
ES2664951T5 (es
Inventor
Giorgio Zoppetti
Nadia Puppini
Marco Pizzutti
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Altergon SA
Original Assignee
Altergon SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=38617962&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2664951(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Altergon SA filed Critical Altergon SA
Publication of ES2664951T3 publication Critical patent/ES2664951T3/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2664951T5 publication Critical patent/ES2664951T5/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/0012Galenical forms characterised by the site of application
    • A61K9/0019Injectable compositions; Intramuscular, intravenous, arterial, subcutaneous administration; Compositions to be administered through the skin in an invasive manner
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/0012Galenical forms characterised by the site of application
    • A61K9/0034Urogenital system, e.g. vagina, uterus, cervix, penis, scrotum, urethra, bladder; Personal lubricants
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P1/00Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system
    • A61P1/16Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system for liver or gallbladder disorders, e.g. hepatoprotective agents, cholagogues, litholytics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P13/00Drugs for disorders of the urinary system
    • A61P13/10Drugs for disorders of the urinary system of the bladder

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Reproductive Health (AREA)
  • Gynecology & Obstetrics (AREA)
  • Dermatology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Gastroenterology & Hepatology (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)
  • Polysaccharides And Polysaccharide Derivatives (AREA)

Abstract

Composición acuosa que comprende ácido hialurónico, sulfato de condroitina o sus sales e iones de metal bivalente en solución elegida del grupo que consiste en Ca y Mg, caracterizada porque la viscosidad es menor que la de lamisma composición, pero sin iones metálicos bivalentes en los que están presentes de 0,1 a 3,5 equivalentes de iones metálicos bivalentes con respecto a la suma del ácido hialurónico y el sulfato de condroitina usados.

Description

5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
DESCRIPCION
Composiciones que comprenden glicosaminoglicanos de baja viscosidad y uso de dicha composición en terapia de cistitis crónica
Campo de la invención
La presente invención se refiere a nuevas composiciones que comprenden macromoléculas, particularmente glicosaminoglicanos, destinadas para su usar en la terapia de la cistitis intersticial.
Técnica anterior
La cistitis intersticial (CI) es una enfermedad crónica que ataca principalmente al sexo femenino, provocando un cambio en las paredes de la vejiga de manera que se produce una pérdida gradual de la función de dicho órgano. La etiopatogenia precisa de la enfermedad aún se desconoce y existen varias hipótesis postuladas. Una primera hipótesis es que existe un defecto en las capas de revestimiento que forman la mucosa de la vejiga. Esta capa de la mucosa está formada por los llamados GAG (glicosaminoglicanos), una capa de mucopolisacáridos con propiedades repelentes al agua que revisten la pared interna de la vejiga y la hacen impermeable a la orina. En condiciones patológicas, y por razones todavía parcialmente desconocidas, las paredes se vuelven permeables debido a la pérdida de los GAG, lo que permite que la orina penetre en la pared de la vejiga causando irritación e inflamación. Este cambio puede ser evidente de diferentes maneras, desde un ligero adelgazamiento del urotelio hasta úlceras reales (llamadas úlceras de Hunners).
Los síntomas parecen ser los típicos de un ataque de cistitis: frecuencia, urgencia, incontinencia, disuria, ardor y/o dolor suprapúbico, dolor pélvico, perineal, vaginal y anorrectal. La ausencia de bacterias en la orina es frecuente, aunque como resultado de cambios adquiridos en la mucosa, se observan casos en los que los gérmenes se superponen a la inflamación. Esto complica aún más el diagnóstico y, en consecuencia, confunde el historial del caso.
Las dolencias pueden presentarse por separado, o en casos más severos, simultáneamente. A menudo asociado con la incomodidad funcional (hasta 60 micciones durante un día y una noche) se presenta un dolor intenso que no responde a las terapias analgésicas comunes que evita que el paciente pueda tener una relación y una vida sexual normales. El desarrollo crónico y progresivo de esta patología justifica la necesidad de un diagnóstico correcto y rápido, que permita iniciar la terapia correcta. A pesar de esta consideración, se ha calculado que, con un paciente afectado por cistitis intersticial, se requieren alrededor de 5-7 años y un promedio de 4-5 especialistas antes de alcanzar el diagnóstico correcto. Como se desconocen las causas de la cistitis intersticial, los tratamientos están destinados únicamente a aliviar los síntomas. La efectividad de la mayoría de los tratamientos sigue siendo baja y los síntomas a menudo regresan después de un breve período de mejoría o recuperación momentánea.
El hialuronato sódico, una molécula que es parte del grupo GAG, se usa actualmente con fines terapéuticos en forma de una solución muy diluida (aproximadamente 0,08-0,5 % en peso) aplicada a través de un catéter. Como ejemplo, existe una solución actualmente en el mercado (con un 0,08 % de principio activo por peso) que comprende 40 mg de hialuronato de sodio (CYSTISTAT®) en unidades de dosificación adecuadas de 50 ml que deben mantenerse dentro de la vejiga durante todo el tiempo posible. Aunque el contenido relativamente bajo del principio activo es desventajoso por una parte para los fines de la terapia, esta limitación deriva, por otra parte, de las características físico-químicas del ácido hialurónico cuyas soluciones acuosas exhiben un aumento sobreproporcional de la viscosidad con la concentración. Por lo tanto, un incremento indiscriminado en la concentración del principio activo (a pesar de su excelente solubilidad en agua) no es factible para los fines terapéuticos considerados en la presente descripción, debido a que el consiguiente aumento sustancial de la viscosidad haría que la aplicación de la solución a través de un catéter sea difícil y cada vez más dolorosa. En consecuencia, al preparar soluciones terapéuticas, no es posible hacer uso de regiones extendidas del intervalo de solubilidad del ácido hialurónico; para intensificar la terapia conocida, por lo tanto, la única opción es aumentar la frecuencia de la extensión completa de las regiones de aplicación de las soluciones diluidas.
Esto se debe a que el ácido hialurónico, a pesar de su estructura química relativamente simple, se sabe que presenta propiedades biofísicas muy complejas en solución acuosa, ver, por ejemplo, T. Hardingham, "Solution Properties of Hyaluronan" (1), propiedades y mecanismos que aún no se han estudiado desde el punto de vista del aumento de las concentraciones terapéuticas para el tratamiento de la cistitis intersticial.
Además del ácido hialurónico, el uso de sulfato de condroitina, también un GAG, se ha considerado como un principio activo alternativo, preferentemente como su sal de sodio en una solución acuosa al 0,2% en peso (URACYST®). WO 2004/034980 describe una composición inyectable que comprende ácido hialurónico, sulfato de condroitina y N-acetil D- glucosamina. Se conoce que la asociación del ácido hialurónico con el sulfato de condroitina acentuaría el problema de la baja concentración del principio activo en las soluciones terapéuticas, ya que esta asociación en realidad produce un aumento adicional de la viscosidad sobreproporcional debido a la característica conocida de las dos moléculas para autoagregarse (Scott 2, 3). Esta característica se describe y se usa ya en el campo farmacéutico, aunque es diferente de la discutida en la presente solicitud, por ejemplo, en EP 136782 que enseña que la asociación del ácido hialurónico con el sulfato de condroitina y/o sus sales produce un aumento de la viscosidad en las soluciones que es mayor que la suma de las viscosidades producidas por los componentes individuales. En EP 136782, este efecto se usa después para
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
preparar composiciones para proteger el tejido de la superficie corneal. Por lo tanto, a partir de esto, parece que estos dos principios activos combinados en una sola solución para usar en la terapia de la cistitis intersticial reducirían, dado el aumento adicional de la viscosidad, en lugar de aumentar las cantidades del principio activo que pueden transmitirse a la mucosa dañada.
En consecuencia, todavía no existe solución al problema técnico de proporcionar nuevas composiciones, preferentemente para la terapia de la cistitis intersticial, que permitan mayores cantidades de principios activos, biopolímeros en particular y preferentemente mezclas de glicosaminoglicanos, para ser transportados a la mucosa dañada. Preferentemente, las nuevas composiciones deberían ser administrables a través de un catéter, particularmente dentro de la esfera de la instilación de la vejiga.
Breve descripción de la invención
La presente invención se describe en las reivindicaciones 1-12.
Los inventores de la presente solicitud han descubierto ahora sorprendentemente que el problema técnico identificado anteriormente se resuelve mediante la provisión de una nueva composición acuosa que comprende ácido hialurónico, sulfato de condroitina o sus sales e iones de metal bivalente, caracterizada porque la viscosidad de la solución es menor que la de la misma solución, pero sin dichos iones metálicos bivalentes.
Descripción detallada de la invención
La presente invención se describe en las reivindicaciones 1-12.
Como se indicó anteriormente, los inventores de la presente solicitud han descubierto que es posible preparar composiciones acuosas que comprenden ácido hialurónico, sulfato de condroitina o sus sales e iones de metales bivalentes farmacéuticamente aceptables, particularmente calcio o magnesio, y que exhiben una viscosidad controlada que es más baja que la de la solución sin iones de metales bivalentes. Por primera vez, esto hace posible aumentar las cantidades de principio activo, particularmente combinaciones de glicosaminoglicanos, contenidas en una composición para la terapia, por ejemplo, de la cistitis intersticial, en comparación con la técnica conocida.
Esto se debe a que se encontró que la viscosidad de las soluciones de la presente invención es inferior a la viscosidad de las soluciones que comprenden ácido hialurónico y sulfato de condroitina como ácidos, sales de sodio o sales generalmente monovalentes. Este efecto es particularmente pronunciado con el ion calcio.
Este resultado es completamente inesperado ya que, como se indicó anteriormente, no solo se conoce y describe bien el efecto de autoagregación entre el ácido hialurónico y el sulfato de condroitina durante algún tiempo, sino que también se considera que este efecto da lugar al conocido efecto reológico natural del tejido conectivo.
El documento EP 136782, que se refiere en cambio a soluciones reales para uso terapéutico, enseña que el efecto de la sobreproporcionalidad de la viscosidad obtenida al usar soluciones que contienen ácido hialurónico y sulfato de condroitina no se limita a las sales de sodio más comúnmente usadas, sino que también se extiende al uso de las sales de magnesio, potasio y calcio respectivas.
Por lo tanto, la solución al problema técnico mencionado anteriormente, identificado por los inventores de la presente solicitud, según el cual la presencia de iones metálicos bivalentes, y particularmente el ión calcio, en una solución acuosa de ácido hialurónico y sulfato de condroitina o sus sales reduce su viscosidad y por lo tanto permite que las respectivas concentraciones se incrementen, fue inesperada. Alternativamente, esta característica permite obtener una solución para los fines de la terapia de la cistitis intersticial que es más fácil de manejar para la misma concentración de los componentes individuales.
Igualmente imprevisibles fueron los resultados particularmente beneficiosos obtenidos por la presente invención descrita hacia la patología, como emerge de los datos clínicos presentados en la presente descripción.
Preferentemente, los iones metálicos bivalentes mencionados anteriormente son farmacéuticamente aceptables y se eligen del grupo que consiste en Ca y Mg, donde el Ca es particularmente preferido.
En las composiciones de la invención, se presenta una cantidad de 0,1 a 3,5 equivalentes de iones metálicos bivalentes, con respecto a la suma del ácido hialurónico y el sulfato de condroitina usados. Incluso más preferentemente, está presente una cantidad de 0,5 a 2,0 equivalentes de iones metálicos bivalentes, con respecto a la suma del ácido hialurónico y el sulfato de condroitina usados. Particularmente preferida es una composición de acuerdo con la invención en la que está presente 1 equivalente de iones metálicos bivalentes, con respecto a la suma del ácido hialurónico y el sulfato de condroitina usados.
Con respecto a las concentraciones de principios activos, se prefieren las composiciones anteriores, en las que el ácido hialurónico o su sal está presente en una concentración de 0,1 % a 3 % p/v, preferentemente de 0,8 % a 2,0 % p/v, y
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
sulfato de condroitina o su sal está presente de 0,05 % a 3 % p/v, preferentemente de 0,1 % a 2,5 % p/v. Particularmente preferidas son las composiciones en las que el ácido hialurónico y el sulfato de condroitina o sus sales están presentes al 1,6 % y al 2,0 %, respectivamente, en peso/volumen.
Como se desprende de los siguientes ejemplos, las ventajas obtenidas por la presente invención también se mantienen en el caso de tratamientos posteriores, tales como la esterilización en autoclave.
Parte experimental
A. Explorar el efecto de agregar un ion bivalente a varias concentraciones de hialuronato sódico, sulfato sódico de condroitina y sus combinaciones
En los ejemplos 1-22 que siguen y mostrados en la tabla 1 más abajo, se exploró el efecto de introducir un ion bivalente (calcio, magnesio) en preparaciones que comprenden hialuronato sódico (peso molecular 1,5 x 10)6Da) a concentraciones de 0,8 % y 1,6 % en peso, y/o sulfato sódico de condroitina a concentraciones de 0,2 % y 2,0 % en peso. Las adiciones de CaCl2 y MgSO4 como se muestra en la tabla 1 más abajo siempre se realizaron en cantidades equimolares relativas a los principios activos usados.
Los valores de viscosidad dinámica [mPa*s] obtenidos se midieron con un viscosímetro rotacional (Contraves, Rheomat 115) a las temperaturas establecidas, y representan las viscosidades medias aparentes del fluido en estudio.
Particularmente, para los ejemplos 1-2, 400 mg y 800,1 mg de hialuronato sódico, pm 1,5 x 106 Da, se disolvieron en agua purificada hasta un volumen final de 50,0 ml. La solución se filtró a través de viscosidad.
Para los ejemplos 3-4, se disolvieron 100,0 mg y 1000,2 mg, respectivamente, purificada hasta un volumen final de 50,0 ml. La solución se filtró a través de viscosidad.
Para los ejemplos 5-8, se prepararon las siguientes soluciones:
Solución A:
10.0 g de CaCl2 disuelto en agua purificada en un matraz de 100 ml.
Ejemplo 5:
400.2 mg de hialuronato sódico, pm 1,5 x 106 Da, se disolvieron en aproximadamente 40 ml de agua purificada. Se añadieron 0,553 ml de solución A a la solución clara así obtenida, y después agua purificada para llevar el volumen final a 50,0 ml. La solución se filtró a través de un filtro hidrófilo de 0,8 pm y se midió la viscosidad.
Ejemplo 6:
800.2 mg de hialuronato sódico, pm 1,5 x 106 Da, se disolvieron en aproximadamente 40 ml de agua purificada. Se añadieron 1,106 ml de solución A a la solución clara así obtenida, y después agua purificada para llevar el volumen final a 50,0 ml. La solución se filtró a través de un filtro hidrófilo de 0,8 pm y se midió la viscosidad.
Ejemplo 7:
Se disolvieron 100,3 mg de sulfato sódico de condroitina en aproximadamente 40 ml de agua purificada. Se añadieron 0,221 ml de solución A a la solución clara así obtenida, y después agua purificada para llevar el volumen final a 50,0 ml. La solución se filtró a través de un filtro hidrófilo de 0,8 pm y se midió la viscosidad.
Ejemplo 8:
1000.0 mg de sulfato sódico de condroitina se disolvieron en aproximadamente 40 ml de agua purificada. Se añadieron 2,205 ml de solución A a la solución clara así obtenida, y después agua purificada para llevar el volumen final a 50,0 ml. La solución se filtró a través de un filtro hidrófilo de 0,8 pm y se midió la viscosidad.
Para los ejemplos 9-11, se prepararon las siguientes soluciones:
Ejemplo 9:
400.0 mg de hialuronato sódico, pm 1,5 x 106 Da, se disolvieron en aproximadamente 40 ml de agua purificada. Se añadieron 1000,1 ml de sulfato sódico de condroitina a la solución clara así obtenida, y después agua purificada para llevar el volumen final a 50,0 ml. La solución se filtró a través de un filtro hidrófilo de 0,8 pm y se midió la viscosidad.
un filtro hidrófilo de 0,8 pm y se midió la
de sulfato sódico de condroitina en agua un filtro hidrófilo de 0,8 pm y se midió la
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
800.0 mg de hialuronato sódico, pm 1,5 x 106 Da, se disolvieron en aproximadamente 40 ml de agua purificada. Se añadieron 100,1 ml de sulfato sódico de condroitina a la solución clara así obtenida, y después agua purificada para llevar el volumen final a 50,0 ml. La solución se filtró a través de un filtro hidrófilo de 0,8 pm y se midió la viscosidad.
Ejemplo 11:
800.1 mg de hialuronato sódico, pm 1,5 x 106 Da, se disolvieron en aproximadamente 40 ml de agua purificada. Se añadieron 1000,1 ml de sulfato sódico de condroitina a la solución clara así obtenida, y después agua purificada para llevar el volumen final a 50,0 ml. La solución se filtró a través de un filtro hidrófilo de 0,8 pm y se midió la viscosidad.
Para los ejemplos 12-14, se prepararon las siguientes soluciones:
Ejemplo 12:
400,0 mg de hialuronato sódico, pm 1,5 x 106 Da, se disolvieron en aproximadamente 35 ml de agua purificada. Se añadieron 2,758 ml de solución A a la solución clara así obtenida. La solución se sometió a agitación magnética durante aproximadamente 1 minuto y posteriormente se añadieron 1000,0 mg de sulfato sódico de condroitina. La solución clara así obtenida se llevó a un volumen final de 50 ml. La solución se filtró a través de un filtro hidrófilo de 0,8 pm y se midió la viscosidad.
Ejemplo 13:
800.2 mg de hialuronato sódico, pm 1,5 x 106 Da, se disolvieron en aproximadamente 35 ml de agua purificada. Se añadieron 1,327 ml de solución A a la solución clara así obtenida. La solución se sometió a agitación magnética durante aproximadamente 1 minuto y posteriormente se añadieron 100,3 mg de sulfato sódico de condroitina. La solución clara así obtenida se llevó a un volumen final de 50 ml. La solución se filtró a través de un filtro hidrófilo de 0,8 pm y se midió la viscosidad.
Ejemplo 14:
800.3 mg de hialuronato sódico, pm 1,5 x 106 Da, se disolvieron en aproximadamente 35 ml de agua purificada. Se añadieron 3,311 ml de solución A a la solución clara así obtenida. La solución se sometió a agitación magnética durante aproximadamente 1 minuto y posteriormente se añadieron 1000,1 mg de sulfato sódico de condroitina. La solución clara así obtenida se llevó a un volumen final de 50 ml. La solución se filtró a través de un filtro hidrófilo de 0,8 pm y se midió la viscosidad.
Para los ejemplos 15-17, se prepararon las siguientes soluciones:
Ejemplo 15:
Se disolvieron 1000,2 mg de sulfato de condroitina en aproximadamente 35 ml de agua purificada. Se añadieron 2,758 ml de solución A a la solución clara así obtenida. La solución se sometió a agitación magnética durante aproximadamente 1 minuto y posteriormente se añadieron 400,2 mg de hialuronato sódico, pm 1,5 x 106 Da. Se añadió agua purificada a la solución clara para llevar el volumen final a 50 ml. La solución se filtró a través de un filtro hidrófilo de 0,8 pm y se midió la viscosidad.
Ejemplo 16:
Se disolvieron 100,3 mg de sulfato de condroitina en aproximadamente 35 ml de agua purificada. Se añadieron 1,327 ml de solución A a la solución clara así obtenida. La solución se sometió a agitación magnética durante aproximadamente 1 minuto y posteriormente se añadieron 800,2 mg de hialuronato sódico, pm 1,5 x 106 Da. Se añadió agua purificada a la solución clara para llevar el volumen final a 50 ml. La solución se filtró a través de un filtro hidrófilo de 0,8 pm y se midió la viscosidad.
Ejemplo 17:
Se disolvieron 1000,1 mg de sulfato de condroitina en aproximadamente 35 ml de agua purificada. Se añadieron 3,311 ml de solución A a la solución clara así obtenida. La solución se sometió a agitación magnética durante aproximadamente 1 minuto y posteriormente se añadieron 800,2 mg de hialuronato sódico, pm 1,5 x 106 Da. Se añadió agua purificada a la solución clara para llevar el volumen final a 50 ml. La solución se filtró a través de un filtro hidrófilo de 0,8 pm y se midió la viscosidad.
Para los ejemplos 18-20, se prepararon las siguientes soluciones:
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
400.1 mg de hialuronato sódico, pm 1,5 x 106 Da, se disolvieron en aproximadamente 35 ml de agua purificada. Se añadieron 1000,1 mg de sulfato sódico de condroitina a la solución clara así obtenida. Se añadieron 2,758 ml de solución A a la solución clara así obtenida. La solución se mantuvo bajo agitación magnética durante aproximadamente 1 minuto y después se llevó a un volumen final de 50 ml con agua purificada. La solución se filtró a través de un filtro hidrófilo de 0,8 pm y se midió la viscosidad.
Ejemplo 19:
800.2 mg de hialuronato sódico, pm 1,5 x 106 Da, se disolvieron en aproximadamente 35 ml de agua purificada. Se añadieron 100,1 mg de sulfato sódico de condroitina a la solución clara así obtenida. Se añadieron 1,327 ml de solución A a la solución clara así obtenida. La solución se mantuvo bajo agitación magnética durante aproximadamente 1 minuto y después se llevó a un volumen final de 50 ml con agua purificada. La solución se filtró a través de un filtro hidrófilo de 0,8 pm y se midió la viscosidad.
Ejemplo 20
800.1 mg de hialuronato sódico, pm 1,5 x 106 Da, se disolvieron en aproximadamente 35 ml de agua purificada. Se añadieron 1000,1 mg de sulfato sódico de condroitina a la solución clara así obtenida. Se añadieron 3,311 ml de solución A a la solución clara así obtenida. La solución se mantuvo bajo agitación magnética durante aproximadamente 1 minuto y después se llevó a un volumen final de 50 ml con agua purificada.
La solución se filtró a través de un filtro hidrófilo de 0,8 pm y se midió la viscosidad.
Para los ejemplos 21-22, se prepararon las siguientes soluciones:
Solución B
10,0 g de MgSO4 disueltos en agua purificada en un matraz de 100 ml.
Ejemplo 21:
400.2 mg de hialuronato sódico, pm 1,5 x 106 Da, se disolvieron en aproximadamente 35 ml de agua purificada. Se añadieron 1000,0 mg de sulfato sódico de condroitina a la solución clara así obtenida. Se añadieron 2,993 ml de solución B a la solución clara así obtenida. La solución se mantuvo bajo agitación magnética durante aproximadamente 1 minuto y después se llevó a un volumen final de 50 ml con agua purificada. La solución se filtró a través de un filtro hidrófilo de 0,8 pm y se midió la viscosidad.
Ejemplo 22:
800.2 mg de hialuronato sódico, pm 1,5 x 106 Da, se disolvieron en aproximadamente 35 ml de agua purificada. Se añadieron 100,0 mg de sulfato sódico de condroitina a la solución clara así obtenida. Se añadieron 1,440 ml de solución B a la solución clara así obtenida. La solución se mantuvo bajo agitación magnética durante aproximadamente 1 minuto y después se llevó a un volumen final de 50 ml con agua purificada. La solución se filtró a través de un filtro hidrófilo de 0,8 pm y se midió la viscosidad.
Tabla 1
Solución Núm,
Solución Viscosidad a 25°C (mPa*s) Viscosidad a 37°C (mPa*s)
1
HA 0,8% 548,51 428,25
2
HA 1,6% 2578,50 2191,15
3
CHS Na 0,2 % 1,24 0,90
4
CHS Na 2,0 % 2,47 2,03
5
HA 0,8% + CaCl2 351,45 247,60
6
HA 1,6% + CaCl2 1953,74 1512,24
7
CHS Na 0,2 % + CaCl2 1,12 0,79
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
8
CHS Na 2,0 % + CaCh 2,07 1,73
9
HA 0,8% +CHS Na 2,0% 646,67 508,79
10
HA 1,6% +CHS Na 0,2% 3265,17 2824,02
11
HA 1,6% +CHS Na 2,0% 3105,10 2430,32
12
HA 0,8 % + CaCl2+CHS Na 2,0 % 360,34 268,60
13
HA 1,6 % + CaCl2+CHS Na 0,2 % 2561,74 2187,55
14
Ha 1,6 % + CaCl2+CHS Na 2,0% 2105,75 1840,88
15
CHS Na 2,0 % + CaCl2+ HA 0,8 % 364,58 264,78
16
CHS Na 0,2 % + CaCl2+ HA 1,6 % 2705,99 2453,19
17
CHS Na 2,0 % + CaCl2+ HA 1,6% 2502,71 2048,27
18
HA 0,8 % + CHS Na 2,0 % + CaCl2 346,15 230,97
19
HA 1,6 % + CHS Na 0,2 % + CaCl2 2391,05 1876,94
20
HA 1,6 % + CHS Na 2,0 % + CaCl2 2401,61 1874,85
21
HA 0,8 % + CHS Na 2,0 % + MgSO4 382,81 301,10
22
HA 1,6 %+ CHS Na 0,2 % + MgSO4 2719,15 2232,83
A partir de los datos anteriores, se deduce que la introducción del ion calcio, y también del ion magnesio, provoca una disminución de la viscosidad de las soluciones que comprenden hialuronato sódico y sulfato sódico de condroitina. También se deduce que dicho efecto no depende en gran medida de la secuencia de preparación de dichas soluciones. Además, también se deduce que dicha disminución de la viscosidad es evidente incluso a una temperatura superior a la temperatura ambiente, por ejemplo, a la temperatura corporal. Por lo tanto, parece que las viscosidades de las soluciones que comprenden hialuronato y sulfato de condroitina (que son más altas que las de las soluciones individuales) pueden reducirse al formularlas conjuntamente con iones metálicos bivalentes. Por lo tanto, al añadir iones metálicos bivalentes, será posible obtener soluciones más concentradas que, no obstante, exhiban la misma viscosidad que las soluciones más diluidas que comprenden los dos principios activos, pero sin iones metálicos bivalentes.
B. Explorar el efecto de añadir un ion bivalente, en presencia de sulfato de condroitina, al hialuronato sódico de varios pesos moleculares
En los ejemplos 23-28 que siguen y mostrados en la tabla 2 más abajo, se exploró el efecto de introducir un ion bivalente (calcio) en preparaciones que comprenden hialuronato sódico (pesos moleculares de 9,33 x 10)4 Da, 3 x 105 Da y 1,5 x 106 Da, respectivamente) a concentraciones de 1,6 % en peso, y sulfato sódico de condroitina a concentraciones de 2,0 % en peso. Las adiciones de CaCh como se muestra más abajo, siempre se realizaron en cantidades equimolares en relación con los principios activos usados. Los valores de viscosidad dinámica [mPa*s] obtenidos se midieron con un viscosímetro rotacional (Contrakes, Rheomat 115) a las temperaturas establecidas, y representan las viscosidades medias aparentes del fluido en estudio.
Particularmente, para los ejemplos 23, 25, y 27, se prepararon las siguientes soluciones:
Ejemplo 23:
800.0 mg de hialuronato sódico, pm 9,33 x 104 Da, se disolvieron en aproximadamente 35 ml de agua purificada. Se añadieron 1000,0 mg de sulfato de condroitina a la solución clara así obtenida. Se añadió agua purificada a la solución clara para llevar el volumen final a 50,0 ml. La solución se filtró a través de un filtro hidrófilo de 0,8 pm y se midió la viscosidad.
Ejemplo 25:
800.0 mg de hialuronato sódico, pm 3,0 x 105 Da, se disolvieron en aproximadamente 35 ml de agua purificada. Se añadieron 1000,0 mg de sulfato sódico de condroitina a la solución clara así obtenida. La solución se llevó a un volumen final de 50 ml con agua purificada. La solución se filtró a través de un filtro hidrófilo de 0,8 pm y se midió la viscosidad.
Ejemplo 27:
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
800.0 mg de hialuronato sódico, pm 1,5 x 106 Da, se disolvieron en aproximadamente 35 ml de agua purificada. Se añadieron 1000,0 mg de sulfato sódico de condroitina a la solución clara así obtenida. La solución se llevó a un volumen final de 50 ml con agua purificada. La solución se filtró a través de un filtro hidrófilo de 0,8 pm y se midió la viscosidad.
Particularmente para los ejemplos 24, 26, y 28, se prepararon las siguientes soluciones:
Ejemplo 24:
800.1 mg de hialuronato sódico, pm 9,33 x 104 Da, se disolvieron en aproximadamente 35 ml de agua purificada. Se añadieron 1000,1 mg de sulfato sódico de condroitina y 3,311 ml de solución A a la solución clara así obtenida. La solución clara así obtenida se llevó a un volumen final de 50 ml con agua purificada. La solución se filtró a través de un filtro hidrófilo de 0,8 pm y se midió la viscosidad.
Ejemplo 26:
800.1 mg de hialuronato sódico, pm 3,0 x 105 Da, se disolvieron en aproximadamente 35 ml de agua purificada. Se añadieron 1000,0 mg de sulfato sódico de condroitina y 3,311 ml de solución A a la solución clara así obtenida. La solución clara así obtenida se llevó a un volumen final de 50 ml con agua purificada. La solución se filtró a través de un filtro hidrófilo de 0,8 pm y se midió la viscosidad.
Ejemplo 28:
800.1 mg de hialuronato sódico, pm 1,5 x 106 Da, se disolvieron en aproximadamente 35 ml de agua purificada. Se añadieron 1000,0 mg de sulfato sódico de condroitina y 3,311 ml de solución A a la solución clara así obtenida. La solución clara así obtenida se llevó a un volumen final de 50 ml con agua purificada. La solución se filtró a través de un filtro hidrófilo de 0,8 pm y se midió la viscosidad.
La viscosidad de las soluciones 23-28 anteriores se midió como tal y después de la esterilización en autoclave (121 °C durante 15 minutos).
Tabla 2
Variación en viscosidad vs PM y esterilización
Solución
Viscosidad (mPa*s) T25 °C Viscosidad después de la esterilización (mPa*s) T25 °C
23
HA 1,6 % (PM de aprox, 100000 + CHS Na 2,0 % 26,848 11,845
24
HA 1,6 % (PM de aprox, 100000) + CaCl2 +CHS Na 2,0 % 20,840 8,629
25
HA 1,6 % (PM 300000) + CHS Na 2,0 % 201,210 47,126
26
HA 1,6 % (PM 300000) + CaCh + CHS Na 2,0 % 164,520 26,720
27
HA 1,6 % (PM 1500000) + CHS Na 2,0 % 3164,610 191,170
28
HA 1,6 % (PM 1500000) + CaCl2 + CHS Na 2,0 % 2291,350 61,040
A partir de los resultados anteriores, se deduce que la capacidad de los iones metálicos bivalentes, particularmente el ión calcio, para reducir la viscosidad de las soluciones acuosas que comprenden hialuronato y sulfato de condroitina es evidente para hialuronatos de diferentes pesos moleculares. Además, parece que dicho efecto se mantiene incluso en condiciones severas, tales como la esterilización en autoclave. Por lo tanto, la formulación conjunta de iones metálicos bivalentes con hialuronato y sulfato de condroitina con el objetivo de reducir la viscosidad resultante también se indica para soluciones sometidas a este tipo de tratamiento.
C. Pruebas clínicas
La solución preparada en el Ejemplo 29 más abajo se midió con el mismo viscosímetro usado para los Ejemplos precedentes 1-28.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Una solución de 1,6 % (p/v) de hialuronato sódico de alto peso molecular (1,8x10)6 Da), 2,0 % (p/v) sulfato sódico de condroitina y CaCl2 en una cantidad equivalente al sodio total.
Solución A
Disolver 132,52 g de CaCl2 anhidro en 2000 g de agua destilada bajo agitación magnética.
Solución B
Disolver 319,7 g de hialuronato sódico en 17246 g de agua destilada bajo agitación magnética. Añadir 422,0 g de sulfato sódico de condroitina y solución A a la solución clara y transparente bajo agitación magnética. Dejar bajo agitación durante aproximadamente 1 hora. Filtrar la solución a través de un filtro de 1,2 |jm.
Densidad de la solución: 1,006 g/ml.
Viscosidad de la solución: 2364,07 mPa*s.
La solución se esteriliza en una autoclave (121 °C durante 15 minutos).
Viscosidad de la solución después de la esterilización: 49,44 mPa*s.
La solución esterilizada se usó después en las pruebas más abajo.
Ejemplo 30.
10 pacientes afectados por cistitis intersticial durante al menos 2 años se sometieron a tratamiento con el producto derivado del Ejemplo 29. La administración fue por instilación vesical.
Los criterios de inclusión para el diagnóstico de la cistitis intersticial debieron cumplir con los establecidos por la Sociedad Europea de Estudio sobre la Cistitis Intersticial (ESSIC).
Todos los pacientes ya habían recibido tratamiento farmacológico actualmente disponible para esta patología, con resultados insatisfactorios.
Los datos del paciente se manejaron de acuerdo con las leyes de privacidad vigentes.
El objetivo del estudio es confirmar los resultados de dicha terapia mediante la evaluación de sus efectos sobre la función de la vejiga a través de un diario de evacuación y pruebas morfofuncionales, y la evaluación del impacto en la calidad de vida mediante el uso de: Cuestionarios de O'Leary Sant, PUF, Sexualidad y Wexner.
La duración del tratamiento fue de cuatro meses, el tiempo mínimo útil para evaluar los resultados preliminares, y suficiente para fomentar, o de otra forma, continuar la terapia. Particularmente, se evaluaron los efectos sobre los síntomas más significativos de esta patología (dolor, frecuencia y urgencia miccional), además de cualquier mejora o de otra manera que dicha terapia tenga sobre la calidad de vida.
La evaluación del cuestionario O'Leary Sant sobre la CdV, realizada mensualmente, permitió mostrar claramente una tendencia positiva a la mejora, tanto al evaluar el cuestionario en su conjunto como específicamente los dos dominios: síntomas y problemas.
El cuestionario de dolor urgencia frecuencia (DUF) permitió mostrar claramente una mejoría en tres síntomas principales, tanto en conjunto como en los dos dominios: síntomas y molestias. En las siguientes tablas se presentan los resultados subjetivos de acuerdo con O'Leary Sant (Tabla 3) y de dolor urgencia frecuencia (DUF) (Tabla 4), junto con objetivos como el número de micciones, el volumen medio de micción y la capacidad vesical media (Tabla 5). Las últimas dos líneas dan la media y las diferencias porcentuales.
Tabla 3 - Evaluación subjetiva de acuerdo con O'Leary Sant
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Id.
Edad Altura peso Ps Po Tc Menopausia Pre O'Leary O'Leary 12 Semanas
1
64 163 86 0 0 2 SI 30 25
2
34 169 55 0 0 0 NO 20 18
3
59 163 63 0 0 2 SI 23 17
4
49 162 68 2 0 0 SI 24 23
5
51 158 48 1 0 0 SI 26 25
6
65 157 55 2 0 0 SI 36 26
7
49 155 62 0 0 1 SI 22 10
8
44 161 70 2 0 0 NO 26 22
9
46 152 58 1 0 0 SI 26 20
10
63 160 62 2 0 0 SI 37 23
media 27 21
% de variación 100 23 %
Tabla 4 - Evaluación subjetiva de acuerdo con el dolor urgencia frecuencia
Id.
Edad Altura peso Ps Po Tc Menopausia Pre DUF DUF 12 Semanas
1
64 163 86 0 0 2 SI 31 18
2
34 169 55 0 0 0 NO 20 13
3
59 163 63 0 0 2 SI 16 6
4
49 162 68 2 0 0 SI 26 17
5
51 158 48 1 0 0 SI 24 17
6
65 157 55 2 0 0 SI 23 20
7
49 155 62 0 0 1 SI 21 12
8
44 161 70 2 0 0 NO 22 24
9
46 152 58 1 0 0 SI 25 26
10
63 160 62 2 0 0 SI 23 15
media 23 17
% de variación 100 27 %
Tabla 5 - Evaluación objetiva. Número y volumen de micciones y capacidad de la vejiga
Núm. Pre micciones
Media de Pre micciones Capacidad Media Pre Núm. de micciones 12 semanas Media de micciones (12 semanas) Capacidad media (12 semanas)
39
1400 43 33 1917 58
22
1091 50 25 988 40
10
1772 184 7 1343 192
10
933 97 7 1893 270
18
3300 165 16 2490 158
5
10
15
20
25
15
2360 157 16 2312 144
16
3960 238 10 2183 227
13
2400 189 8 1593 199
31
3110 103 27 2792 100
9
1277 137 9 1400 160
18
2160 136 16 1891 155
100
100
100
14 % 12 % 12 %
Las evaluaciones subjetivas después de 12 semanas de tratamiento muestran una mejora del 23-27 %, con una disminución del 14 % en el número de micciones, una reducción del 12 % en la micción media y un aumento del 12 % en la capacidad de la vejiga.
Referencias
1. Tim Hardingham, Solution Properties of Hyaluronan. - From Chemistry and Biology of Hyaluronan - Hari G.Garg and Charles A. Hales Editors-Elsevier (Amsterdam).
2: Scott E.J., Heatley F., Hyaluronan forms specific stable tertiary structures in aqueous solution: A 13C NMR study. - Proc. Natl. Acad. Sci. USA vol 96 4850-4855 (1999).
3: Scott E.J. Structure and function in extracellular matrices depend on interaction between anionic glycosaminoglycans. - Pathol. Biol. 49, 284-289 (2001).

Claims (12)

  1. 5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    Reivindicaciones
    1. Composición acuosa que comprende ácido hialurónico, sulfato de condroitina o sus sales e iones de metal bivalente en solución elegida del grupo que consiste en Ca y Mg,
    caracterizada porque la viscosidad es menor que la de la misma composición, pero sin iones metálicos bivalentes en los que están presentes de 0,1 a 3,5 equivalentes de iones metálicos bivalentes con respecto a la suma del ácido hialurónico y el sulfato de condroitina usados.
  2. 2. Composición de acuerdo con la reivindicación 1, en donde los iones metálicos bivalentes son iones de calcio.
  3. 3. Composición de acuerdo con la reivindicación 1 o 2, en donde están presentes de 0,5 a 2,0 equivalentes de iones metálicos bivalentes con respecto a la suma del ácido hialurónico y el sulfato de condroitina usados.
  4. 4. Composición de acuerdo con la reivindicación 3, en donde está presente 1 equivalente de iones metálicos bivalentes con respecto a la suma del ácido hialurónico y el sulfato de condroitina usados.
  5. 5. Composición de acuerdo con una o más de las reivindicaciones 1-4, en donde el ácido hialurónico o su sal está presente en una concentración de 0,1 % a 3 % p/v y el sulfato de condroitina o su sal está presente de 0,05 % a 3 % p/v.
  6. 6. Composición de acuerdo con la reivindicación 5, en donde el ácido hialurónico o su sal está presente en una concentración de 0,8 % a 2,0 % p/v y el sulfato de condroitina o su sal está presente de 0,1 % a 2,5 % p/v.
  7. 7. Composición de acuerdo con la reivindicación 6, en donde el ácido hialurónico y el sulfato de condroitina o sus sales están presentes a 1,6 % y 2,0 %, respectivamente, en peso/volumen.
  8. 8. Composición de acuerdo con una o más de las reivindicaciones 1-7, esterilizada en una autoclave.
  9. 9. Composición de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones precedentes para usar como un medicamento.
  10. 10. Composición de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1-8 para usaren la terapia de cistitis.
  11. 11. Composición para el uso de acuerdo con la reivindicación 10, en donde la cistitis es cistitis intersticial.
  12. 12. Composición para usar de acuerdo con las reivindicaciones 10-11, en donde la composición se administra mediante instilación de vejiga.
ES07729534T 2006-05-26 2007-05-25 Composiciones que comprenden glicosaminoglicanos de baja viscosidad y uso de dicha composición en terapia de cistitis crónica Active ES2664951T5 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
IT001030A ITMI20061030A1 (it) 2006-05-26 2006-05-26 Nuova composizione comprendente glicosamminoglicani a viscosita' controllata e uso di tale composizione nella terapuia della cistite cronica
ITMI20061030 2006-05-26
PCT/EP2007/055107 WO2007138014A1 (en) 2006-05-26 2007-05-25 Compositions comprising glycosaminoglycans of low viscosity and use of said composition in therapy of chronic cystitis

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2664951T3 true ES2664951T3 (es) 2018-04-24
ES2664951T5 ES2664951T5 (es) 2023-09-27

Family

ID=38617962

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES07729534T Active ES2664951T5 (es) 2006-05-26 2007-05-25 Composiciones que comprenden glicosaminoglicanos de baja viscosidad y uso de dicha composición en terapia de cistitis crónica

Country Status (12)

Country Link
US (1) US8252770B2 (es)
EP (1) EP2034956B2 (es)
JP (1) JP5177446B2 (es)
CA (1) CA2653369C (es)
DK (1) DK2034956T4 (es)
ES (1) ES2664951T5 (es)
FI (1) FI2034956T4 (es)
HU (1) HUE037542T2 (es)
IT (1) ITMI20061030A1 (es)
PL (1) PL2034956T5 (es)
TR (1) TR201808687T4 (es)
WO (1) WO2007138014A1 (es)

Families Citing this family (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
IT1402382B1 (it) 2010-09-09 2013-09-04 Ibsa Inst Biochimique Sa Complessi cooperativi ibridi di acido ialuronico
ITPD20120098A1 (it) * 2012-03-30 2013-10-01 Fidia Farmaceutici "nuove formulazioni faramaceutiche contenenti condroitin solfato e derivati dell'acido ialuronico"
ITMI20130075A1 (it) 2013-01-21 2014-07-22 Altergon Sa Combinazione orale per la prevenzione e il trattamento di patologie vescicali, pelviche e dell¿apparato uro-genitale
US9539265B2 (en) 2013-03-15 2017-01-10 Aihol Corporation Pharmaceutical formulation containing glycosaminoglycan
WO2014142938A1 (en) * 2013-03-15 2014-09-18 Aihol Corporation Pharmaceutical formulation containing glycosaminoglycan
ES2959451T3 (es) 2013-09-11 2024-02-26 Eagle Biologics Inc Formulaciones proteicas líquidas que contienen organofosfatos
KR102497368B1 (ko) * 2014-10-01 2023-02-10 이글 바이올로직스 인코포레이티드 점도-저하제를 함유하는 폴리삭카라이드 및 핵산 제형
CA3035659C (en) * 2016-09-16 2022-09-06 Glycologix, Llc Sulfated glycosaminoglycan biomaterials as proteoglycan mimics
ES2769059T3 (es) 2017-05-12 2020-06-24 Farco Gmbh Composición de instilación de la vejiga que contiene sulfato de condonitina (20 mg/ml), ácido hialurónico (16 mg/ml) y buffer de fosfato (pH 6,1 a 7,9) con mayor estabilidad de almacenamiento para el tratamiento de la cistitis
ES2775673T3 (es) * 2017-05-12 2020-07-27 Farco Gmbh Composición para el tratamiento de enfermedades inflamatorias del tracto urogenital que contiene sulfato de condonita (4,5 mg/ml), ácido hialurónico (16 mg/ml) y tampón de fosfato (pH 6,1 a 7,9) con mayor estabilidad de almacenamiento para tratar la cistitis
CN114748635A (zh) * 2020-12-25 2022-07-15 姜秉均 含有疏水性物质的纳米组成物及其制备方法与用途

Family Cites Families (23)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4486416A (en) 1981-03-02 1984-12-04 Soll David B Protection of human and animal cells subject to exposure to trauma
US4971955A (en) 1981-03-02 1990-11-20 Soll David B Protection of human and animal cells during surgical trauma
AU555747B2 (en) 1983-08-09 1986-10-09 Cilco Inc. Chondroitin sulfate and sodium hyaluronate composition
JPS6147418A (ja) * 1984-08-13 1986-03-07 Seikagaku Kogyo Co Ltd ヒアルロン酸含有胃粘膜保護剤
DE69017559T3 (de) * 1989-07-24 2002-06-06 Allergan Pharmaceuticals Irela Stabile Lösung von Hyaluronat in einem isotonen Salzmilieu.
US5627162A (en) 1990-01-11 1997-05-06 Gwon; Arlene E. Methods and means for control of proliferation of remnant cells following surgery
JPH0662425B2 (ja) * 1992-12-02 1994-08-17 生化学工業株式会社 ヒアルロン酸含有血中脂質低下剤
US5952006A (en) 1995-09-29 1999-09-14 L.A.M. Pharmaceuticals, Llc Drug preparations for treating impotency
US20020025921A1 (en) 1999-07-26 2002-02-28 Petito George D. Composition and method for growing, protecting, and healing tissues and cells
US6984667B2 (en) 1998-04-08 2006-01-10 Theta Biomedical Consulting And Development Co. Synergistic proteoglycan compositions for inflammatory conditions
US6667296B1 (en) * 1998-10-22 2003-12-23 Peter J. Pommerville Method for preventing and reducing radiation cystitis using hyaluronic acid
CA2269260C (en) 1999-04-16 2002-12-31 Stellar International Inc. Treatment of cystitis with chondroitin sulfate
US6083933A (en) 1999-04-19 2000-07-04 Stellar International Inc. Treatment of cystitis-like symptoms with chondroitin sulfate following administration of a challenge solution
CA2417867C (en) 2000-07-31 2012-09-11 Dermal Research Laboratories, Inc. Methods of preventing or treating diseases and conditions using complex carbohydrates
JP2003201257A (ja) * 2001-11-05 2003-07-18 Seikagaku Kogyo Co Ltd 上皮膨隆用の医療用組成物
US6780841B2 (en) 2001-11-13 2004-08-24 Biocell Technology, Llc Hyaluronic acid and chondroitin sulfate based hydrolyzed collagen type II and method of making same
MXPA01011542A (es) * 2001-11-13 2003-05-22 Alcon Inc Regeneracion del cartilago articular da°ado por la osteoartritis de grado i y ii, mediante la aplicacion intra-articular de una mezcla de hialuronato de sodio y de condroitin sulfato en un vehiculo de gel.
ES2374157T3 (es) * 2002-10-16 2012-02-14 Arthrodynamic Technologies, Animal Health Division, Inc. Tratamiento para la sinovitis traumática y el cartílago articular dañado.
JP2004137183A (ja) * 2002-10-17 2004-05-13 Kotobuki Seiyaku Kk グリコサミノグリカン又はその塩を含む経口投与用医薬品、健康食品又は栄養薬品組成物
JP4143387B2 (ja) * 2002-11-21 2008-09-03 株式会社アセロラフーズ 健康食品
US20040161476A1 (en) * 2003-02-19 2004-08-19 Hahn Sungtack Samuel Cystitis treatment with high dose chondroitin sulfate
JP2004359554A (ja) * 2003-06-02 2004-12-24 Spirulina Biological Lab Ltd 老化防止剤及び皮膚外用剤
JP4948176B2 (ja) 2004-09-28 2012-06-06 千寿製薬株式会社 キサンタンガムおよびアミノ酸を含有する眼科用組成物

Also Published As

Publication number Publication date
DK2034956T4 (da) 2023-07-24
FI2034956T4 (fi) 2023-08-31
EP2034956A1 (en) 2009-03-18
ES2664951T5 (es) 2023-09-27
JP2009538287A (ja) 2009-11-05
WO2007138014A1 (en) 2007-12-06
CA2653369C (en) 2015-11-17
CA2653369A1 (en) 2007-12-06
US8252770B2 (en) 2012-08-28
EP2034956B1 (en) 2018-03-21
PL2034956T5 (pl) 2023-08-07
JP5177446B2 (ja) 2013-04-03
DK2034956T3 (en) 2018-05-22
US20090181924A1 (en) 2009-07-16
PL2034956T3 (pl) 2018-08-31
EP2034956B2 (en) 2023-06-28
HUE037542T2 (hu) 2018-09-28
TR201808687T4 (tr) 2018-07-23
ITMI20061030A1 (it) 2007-11-27

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2664951T3 (es) Composiciones que comprenden glicosaminoglicanos de baja viscosidad y uso de dicha composición en terapia de cistitis crónica
ES2217741T3 (es) Formulaciones de dextrano que sirven para tratar transtornos articulares inflamatorios.
ES2285765T3 (es) Prevencion antimicrobiana y tratamiento del virus de la inmunodeficiencia humana y de otras enfermedades infecciosas.
DK1930002T3 (en) The use of hydroxybenzoic acid ester compounds in the manufacture of a medicament for the prevention and treatment of HPV infection
CN110420211A (zh) 治疗炎症、自身免疫性疾病和疼痛的方法
US20220152056A1 (en) Methods and compositions for treating various disorders
TW200826963A (en) Water insoluble polymer matrix for drug delivery
CN101528218A (zh) 治疗粘膜炎的组合物和方法
ES2373867T3 (es) Composiciones y procedimientos para el suministro de agentes anticancerosos.
ES2344677T3 (es) Medicamentos para enfermedades articulares.
CN101795681B (zh) 预防肾钙质沉着的方法
KR20100017183A (ko) 체온 저하 억제제
JP6595717B2 (ja) 骨関節炎治療のための親水化されたスルファサラジンおよびヒアルロン酸を含む組成物およびその製造方法
ES2769059T3 (es) Composición de instilación de la vejiga que contiene sulfato de condonitina (20 mg/ml), ácido hialurónico (16 mg/ml) y buffer de fosfato (pH 6,1 a 7,9) con mayor estabilidad de almacenamiento para el tratamiento de la cistitis
KR100963611B1 (ko) 알긴산류 화합물을 포함하는 점안용 조성물 및 그의제조방법
EP1884241B1 (en) A oral preparation comprising dyclonine hydrochloride
Stephan et al. Rhinocerebral phycomycosis (mucorymycosis)
BRPI0608375A2 (pt) utilizacão de azitromicina, medicamento para o tratamento das conjuntivites bacterianas, processo de fabricacão de um medicamento de tratamento das infeccões oculares e acondicionamento para um medicamento para o tratamento das conjuntivites bacterianas
ES2775673T3 (es) Composición para el tratamiento de enfermedades inflamatorias del tracto urogenital que contiene sulfato de condonita (4,5 mg/ml), ácido hialurónico (16 mg/ml) y tampón de fosfato (pH 6,1 a 7,9) con mayor estabilidad de almacenamiento para tratar la cistitis
JP2003160491A (ja) ジウリジンリン酸含有点眼液
JPH1179984A (ja) 口腔・咽喉疾患用液剤
KR20230140488A (ko) 장 정결용 조성물
ES2367454T3 (es) Preparación farmacéutica para el tratamiento de enfermedades inflamatorias del tracto genitourinario.
WO2016165770A1 (en) 4-phenylbutyric acid derivatives