ES2346062T3 - Procedimiento para la produccion de sales metalicas de acido trifluormetanosulfonico. - Google Patents

Procedimiento para la produccion de sales metalicas de acido trifluormetanosulfonico. Download PDF

Info

Publication number
ES2346062T3
ES2346062T3 ES04797989T ES04797989T ES2346062T3 ES 2346062 T3 ES2346062 T3 ES 2346062T3 ES 04797989 T ES04797989 T ES 04797989T ES 04797989 T ES04797989 T ES 04797989T ES 2346062 T3 ES2346062 T3 ES 2346062T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
acid
metal
reaction
trifluoromethanesulfonic acid
alcoholate
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES04797989T
Other languages
English (en)
Inventor
Peter Finmans
Detlef Hoell
Hans-Jurgen Vossler
Martina Heppner
Mike Green
Rafael Roggenbuck
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Sasol Solvents Germany GmbH
Original Assignee
Sasol Solvents Germany GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=34609099&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2346062(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Sasol Solvents Germany GmbH filed Critical Sasol Solvents Germany GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2346062T3 publication Critical patent/ES2346062T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C303/00Preparation of esters or amides of sulfuric acids; Preparation of sulfonic acids or of their esters, halides, anhydrides or amides
    • C07C303/32Preparation of esters or amides of sulfuric acids; Preparation of sulfonic acids or of their esters, halides, anhydrides or amides of salts of sulfonic acids
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01JCHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
    • B01J31/00Catalysts comprising hydrides, coordination complexes or organic compounds
    • B01J31/02Catalysts comprising hydrides, coordination complexes or organic compounds containing organic compounds or metal hydrides
    • B01J31/0201Oxygen-containing compounds
    • B01J31/0211Oxygen-containing compounds with a metal-oxygen link
    • B01J31/0212Alkoxylates
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01JCHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
    • B01J31/00Catalysts comprising hydrides, coordination complexes or organic compounds
    • B01J31/02Catalysts comprising hydrides, coordination complexes or organic compounds containing organic compounds or metal hydrides
    • B01J31/0201Oxygen-containing compounds
    • B01J31/0211Oxygen-containing compounds with a metal-oxygen link
    • B01J31/0214Aryloxylates, e.g. phenolates
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01JCHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
    • B01J31/00Catalysts comprising hydrides, coordination complexes or organic compounds
    • B01J31/02Catalysts comprising hydrides, coordination complexes or organic compounds containing organic compounds or metal hydrides
    • B01J31/0215Sulfur-containing compounds
    • B01J31/0228Sulfur-containing compounds with a metal-sulfur link, e.g. mercaptides
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C67/00Preparation of carboxylic acid esters
    • C07C67/03Preparation of carboxylic acid esters by reacting an ester group with a hydroxy group
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C67/00Preparation of carboxylic acid esters
    • C07C67/08Preparation of carboxylic acid esters by reacting carboxylic acids or symmetrical anhydrides with the hydroxy or O-metal group of organic compounds
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01JCHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
    • B01J2531/00Additional information regarding catalytic systems classified in B01J31/00
    • B01J2531/30Complexes comprising metals of Group III (IIIA or IIIB) as the central metal
    • B01J2531/31Aluminium
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01JCHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
    • B01J2531/00Additional information regarding catalytic systems classified in B01J31/00
    • B01J2531/40Complexes comprising metals of Group IV (IVA or IVB) as the central metal
    • B01J2531/46Titanium
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01JCHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
    • B01J2531/00Additional information regarding catalytic systems classified in B01J31/00
    • B01J2531/40Complexes comprising metals of Group IV (IVA or IVB) as the central metal
    • B01J2531/48Zirconium

Abstract

Procedimiento para la producción de sales metálicas de ácido trifluormetanosulfónico que comprenden al menos un grupo ácido trifluormetanosulfónico por reacción de ácido trifluormetanosulfónico CF3SO3H con un alcoholato metálico a una temperatura de -40ºC a +100ºC, siendo el metal Li, Na, K, Ba, Mg, Ca, Al, In, Sn, Sc, Y, La, Ti, Zr, Fe, Cu, Ag o Zn, y en donde el grupo o grupos alcoholato del alcoholato metálico comprenden independientemente entre sí de 1 a 28 átomos de carbono.

Description

Procedimiento para la producción de sales metálicas de ácido trifluormetanosulfónico.
\global\parskip0.900000\baselineskip
La invención se refiere a un procedimiento para la producción de sales metálicas de ácido trifluormetanosulfónico por reacción de ácido trifluormetanosulfónico con un alcoholato metálico.
El ácido trifluormetanosulfónico (CF_{3}SO_{3}H) es uno de los ácidos orgánicos más fuertes. Su poder de protonación es más fuerte que el del ácido sulfúrico. Sus sales metálicas, es decir, perfluormetanosulfonatos metálicos, conocidos también como triflatos metálicos, se encuentran disponibles como sólidos o en solución.
Los campos de aplicación más frecuentes de compuestos metálicos de ácido trifluormetanosulfónico se encuentran en su uso como catalizador en la polimerización de alquenos aromáticos, monómeros aromáticos, en la polimerización electrófila de 1,3-pentadieno, en la polimerización catiónica con apertura de anillo de tetrahidrofurano, en la reacción de Michael de ceteno acetales O-sililados con ésteres alfa, beta-insaturados. Otros campos de aplicación son las reacciones aldólicas y de Friedel-Crafts.
Por la US 4.219.540 se conoce la producción de sales metálicas de ácido trifluormetanosulfónico y su uso en antitranspirantes. La sal de aluminio de ácido trifluormetanosulfónico se obtiene añadiendo ácido trifluormetanosulfónico a temperatura ambiente a una suspensión acuosa de carbonato de bario y agitando la mezcla, filtrándola y separando el agua de la misma a presión reducida y temperatura elevada y posterior secado de la misma.
El trifluormetanosulfonato de bario así obtenido se disuelve de nuevo en agua, se agita y se añade sulfato de aluminio disuelto en agua a temperatura ambiente. Después de calentar, se lleva a cabo la filtración y el filtrado es decolorado con carbón, filtrado una vez más y expulsada el agua a presión reducida y temperatura elevada, tras lo cual se seca. De manera similar, se han producido los correspondientes triflatos para los metales de tierras raras Ce, La y aleación de Nd-Pr didimio [aleación de neodimio-praseodimio].
Un inconveniente reside en la complicada recuperación del triflato metálico y en el bajo rendimiento con respecto al ácido trifluormetálico sulfónico utilizado.
En comparación con el procedimiento anteriormente descrito, el procedimiento de producción de acuerdo con la invención conduce, entre otras cosas, a las siguientes mejoras:
-
síntesis más sencilla,
-
altos rendimientos,
-
no formación de sales como productos que producen residuos y
-
mayor pureza con respecto a los iones metálicos foráneos, puesto que en la síntesis no se utilizan compuestos metálicos foráneos.
\vskip1.000000\baselineskip
De este modo, se pueden obtener las siguientes purezas, independientemente entre sí, para los triflatos de aluminio/triflatos de alcoholatos de aluminio:
para Na y Fe, menos de 100 ppm respectivamente
para Ba, Pb, Ni, Ti, Va y Zn, menos de 10 ppm respectivamente
para As, Co, Hg, Mn, Sb, Se, Sn y Ta, menos de 1 ppm respectivamente.
\vskip1.000000\baselineskip
En JP 2003-073330 se han sugerido ya ciertos triflatos metálicos (triflato de lantano y triflato de itrio) como catalizadores de esterificación para ácidos lácticos. M. Schmeisser et al. "Zur Chemie der Perfluaralkansulfonsäuren"; Chemische Berichte, 103(1970),p. 868-879) han observado que los triflatos metálicos son altamente sensibles a la hidrólisis.
El objeto de la invención se consigue por medio de un procedimiento para la producción de sales metálicas de ácido trifluormetanosulfónico por reacción de ácido trifluormetanosulfónico CF_{3}SO_{3}H con un alcoholato metálico, si es necesario en un solubilizante/diluyente, a una temperatura de -40ºC a +100ºC, preferentemente de 0ºC a 80ºC, siendo el metal (M): Li, Na, K, Ba, Mg, Ca, Al, In, Sn, Sc, Y, La, Ti, Zr, Fe, Cu, Ag o Zn, con preferencia Al, Ti o Zr, y exhibiendo el grupo o grupos alcoholato del alcoholato metálico de 1 a 28 átomos de carbono, con preferencia de 2 a 8 átomos de carbono, basado en un grupo, así como, opcionalmente, además lo siguiente: grupos hidroxi (C-OH), enlaces éter (C-O-C) y/o más de un enlace alcoholato (M-O-).
De acuerdo con la invención, los triflatos metálicos (sales metálicas de ácido trifluormetanosulfónico) son compuestos que exhiben al menos un grupo de ácido trifluormetanosulfónico.
\global\parskip1.000000\baselineskip
Además de al menos un grupo ácido, el triflato metálico también puede exhibir un grupo alcoholato con 1 o 2 enlaces (ligando 2-dentato) con el metal y además opcionalmente grupos éter y/o grupos hidroxi libres.
Con preferencia, la sal metálica de ácido trifluormetanosulfónico tiene la siguiente estructura
(CF_{3}SO_{3})_{m} M (OR)_{n}
en donde
(m+n) en total corresponde a la valencia del catión metálico y m es al menos 1, correspondiendo preferentemente m a la valencia del metal,
R es un radical hidrocarburo con 1 a 28, preferentemente 2 a 8, átomos de carbono que opcionalmente comprende 1 a 8 grupos éter, en particular 1 a 3 grupos éter y/o 1 a 4 grupos hidroxi, o es hidrógeno, preferentemente, en tanto en cuanto que al menos un R no sea hidrógeno y R puede ser diferente para cada n y
M es Li, Na, K, Ba, Mg, Ca, Al, In, Sn, Sc, Y, La, Ti, Zr, Fe, Cu, Ag o Zn, preferentemente Al, Ti o Zr.
\vskip1.000000\baselineskip
De acuerdo con el procedimiento de la invención, se pueden producir triflatos metálicos de una pureza elevada de un modo sorprendentemente sencillo en estado disuelto o como una sustancia pura sólida añadiendo CR_{3}SO_{3}H a alcóxidos metálicos. El alcohol que se libera es expulsado después o durante la adición del ácido trifluormetanosulfónico.
La sustancia diana puede ser separada de la mezcla de reacción por extracción con agua, en contraste, los triflatos metálicos que exhiben al menos un grupo alcohólico son con frecuencia insolubles en agua en el caso de una longitud de cadena mayor de 4 de los átomos de carbono del grupo alcohólico y, de este modo, se puede separar del producto soluble en agua y/o alcohol en exceso. El alcohol formado en la hidrólisis o el alcohol empleado como diluyente se puede separar por separación de fases si están implicados alcoholes insolubles en agua (>= C4, preferentemente >= C5).
Los triflatos metálicos, como se ha descrito anteriormente, se pueden emplear, entre otras cosas, como catalizadores para la síntesis de ésteres de ácidos hidroxicarboxílicos o por conversión de los ácidos hidroxicarboxílicos con alcoholes y/o transesterificación.
Se han descrito numerosas vías para la producción de ésteres de ácidos hidroxicarboxílicos, en particular ésteres de ácido láctico. Una variante es la esterificación directa del ácido hidroxicarboxílico con alcoholes a temperatura elevada sin la adición de catalizador de acuerdo con EP 0 287 426. En este caso, la conversión se efectúa a temperaturas de 90 a 140ºC empleando alcoholes con hasta 12 átomos de carbono para la preparación de ésteres de ácido láctico ópticamente activos. Puesto que este procedimiento es meramente casi-continuo, la cantidad de instalación requerida es grande.
Actualmente, para el procedimiento de esterificación se emplean catalizadores ácidos protónicos o ácidos de Lewis. Estos catalizadores son frecuentemente ácidos protónicos tales como ácido clorhídrico, ácido sulfúrico, ácido fosfórico, ácido metanosulfónico, ácido p-toluenosulfónico o intercambiadores iónicos ácidos. Además de los ácidos protónicos, que con frecuencia causan problemas por corrosión, también se conocen los ácidos de Lewis como catalizadores de esterificación, por ejemplo empleando haluros metálicos o resina de estireno fuertemente ácida en combinación con el ácido de Lewis AlCl_{3}.
En el caso de la mayoría de los procedimientos de esterificación conocidos por el estado de la técnica, el agua formada en la reacción se separa de la mezcla de reacción por destilación azeotrópica por medio de un arrastrador. Para este fin, normalmente se emplean hidrocarburos alifáticos y aromáticos.
Los ésteres de ácidos hidroxicarboxílicos se pueden obtener por esterificación directa de ácidos hidroxicarboxílicos con alcoholes en presencia de triflatos metálicos como catalizadores que, además, exhiben una actividad desusualmente elevada. Los tiempos de reacción son cortos incluso cuando se emplean pequeñas cantidades de catalizadores. Dependiendo del alcohol utilizado, los tiempos de reacción son normalmente de 5 a 14 horas.
Los triflatos metálicos, como se ha descrito anteriormente, se pueden emplear como catalizadores para la transesterificación de ésteres de ácidos hidroxicarboxílicos.
Los triflatos metálicos con al menos un grupo ácido trifluormetanosulfónico se ponen en contacto, en este caso, con ésteres de ácidos hidroxicarboxílicos, preferentemente con calentamiento, con un alcohol y/u otro éster de ácido hidroxicarboxílico. Por norma, se emplean alcoholes con un punto de ebullición más elevado que el del alcohol enlazado en el éster, de manera que el alcohol con un punto de ebullición más bajo es expulsado de la mezcla de reacción. En este caso, se emplean Mg, Al, Ti, Zr o Zn, con preferencia particularmente Al, como componente metálico de los triflatos metálicos.
Los alcoholes y/o grupos alcoholato empleados para la esterificación y transesterificación, pueden ser de cadena ramificada, lineal, saturados, insaturados, aromáticos, primarios, secundarios o terciarios y exhiben preferentemente de 1 a 28 átomos de carbono y, si es necesario, de 1 a 8 grupos éter o de 1 a 5 grupos hidroxi adicionales. Los ésteres de ácidos hidroxicarboxílicos alifáticos y aromáticos, reaccionados, contienen al menos un grupo hidroxi (-OH) y un grupo éster de ácido carboxílico (-COO-), respectivamente.
La esterificación y transesterificación se puede efectuar a temperaturas de 60 a 250ºC y presiones de 0,05 a 40 bares. La relación molar del alcohol utilizado a los grupos éster del éster de ácido hidroxicarboxílico empleado es preferentemente de 0,5 a 2,0 y el catalizador se utiliza con preferencia en una cantidad de 0,02 a 1,0% en peso, basado en el éster de ácido hidroxicarboxílico a reaccionar.
La elaboración del éster de ácido hidroxicarboxílico producido por transesterificación puede tener lugar por destilación a temperaturas del orden de 60 a 250ºC y presiones de 1 hPa a 1013 hPa o mediante rectificación con vapor de agua a temperaturas de 120 a 200ºC y presiones de 1 hPa a 1013 hPa, siendo posible que la elaboración tenga lugar bien directamente a partir del producto en bruto o bien después de la separación del catalizador y filtración del producto en bruto. En el caso de una elaboración por destilación el catalizador se puede separar por adsorción con carbón activo, hidróxido de aluminio o aluminosilicato antes de la destilación o puede permanecer en el producto de cola y ser reciclado al procedimiento.
Los catalizadores que se emplean en las reacciones de esterificación también se pueden utilizar como catalizadores para las transesterificaciones.
Los triflatos metálicos son fáciles de manipular y carecen de problemas tanto en forma pura como en solución. Los compuestos son estables y no exigen requisitos particulares en relación con su almacenamiento. Durante la manipulación, es necesario tomar las medidas usuales para la manipulación de sustancias irritantes. Se consiguen altos rendimientos en ésteres de ácidos hidroxicarboxílicos y al mismo tiempo una alta selectividad, formándose los subproductos usuales, tales como ésteres de oligo y poli(ácidos hidroxicarboxílicos) derivados de la reacción de los ácidos hidroxicarboxílicos entre sí, en proporciones mucho más bajas en comparación con el uso de catalizadores convencionales. Además, pueden ser reciclados a la reacción con el fin de realizar una nueva esterificación con un exceso de alcohol para formar ésteres de ácidos hidroxicarboxílicos simples.
Una gran ventaja de los triflatos metálicos, en comparación con los ácidos protónicos como catalizadores, es la baja tendencia a la corrosión. Es en un factor de >10 más baja que la de una mezcla de reacción con la misma proporción de ácido sulfúrico como catalizador.
Sin embargo, también se conocen otros procedimientos según los cuales se pueden disponer de sales de aluminio o sales de metales de tierras raras de trifluormetanosulfonatos, por ejemplo, a partir de los correspondientes carbonatos metálicos, todo ello de acuerdo con US 4.219.540 ya citada anteriormente.
Los triflatos metálicos tienen una alta actividad de ácido de Lewis y son estables en medios acuosos. Por tanto, pueden ser considerados para su uso en numerosas reacciones orgánicas en donde está presente agua en los materiales de partida, se forma como producto de reacción o se emplea como disolvente y/o en micro-emulsiones. Así, los triflatos metálicos de acuerdo con la invención son en general adecuados en particular para reacciones en medios próticos.
Los ácidos hidroxicarboxílicos de acuerdo con el significado de esta invención son ácidos hidroxicarboxílicos que contienen al menos una función alcohol (-OH) y una función ácido carboxílico (COOH, incluyendo COO).
Para la presente invención, los siguientes ácidos hidroxicarboxílicos son adecuados en particular como compuestos obtenidos a partir de materiales en bruto tanto para la reacción de esterificación como para la reacción de transesterificación: ácido glicólico, ácido láctico, ácido \beta-hidroxipropiónico, ácido \alpha-hidroxibutírico, ácido \beta-hidroxibutírico y ácido \gamma-hidroxibutírico, ácido málico, ácido tartárico, ácido cítrico, ácido mandélico y ácido salicílico.
Estos ácidos hidroxicarboxílicos se hacen reaccionar con alcoholes primarios, secundarios y terciarios, de cadena lineal y ramificada, con una longitud de cadena de 1 a 28 átomos de carbono. Como catalizadores se emplean sales metálicas de ácido trifluormetanosulfónico (triflatos). Los siguientes se emplean como metales: Mg, Al, Ti, Zr y Zn.
Los ésteres de ácidos hidroxicarboxílicos de los ácidos antes mencionados tienen diversas aplicaciones. Los ésteres de ácido láctico con etanol y n-butanol (lactato de etilo y lactato de n-butilo) se emplean, entre otras cosas, como aditivos respetuosos con el medio ambiente en formulaciones disolventes para pinturas y en formulaciones purificadoras para la industria de los semiconductores. En este caso, se emplean para separar materiales fotorresistivos de plantillas, por ejemplo. Además, ambos ésteres han sido aprobados por la FDA como aditivos en la industria alimentaria. Los ésteres de otros alcoholes con un mayor número de átomos de carbono también se emplean en estos campos o en la industria cosmética. El lactato de cetilo, en particular, se emplea en USA en un gran número de formulaciones cosméticas. Los ésteres de ácido cítrico con alcoholes y mezclas de alcoholes, en particular con 4 a 16 átomos de carbono, se emplean principalmente como plastificantes para polímeros. Los ésteres de otros ácidos hidroxicarboxílicos tienen potencialmente los mismos campos de aplicación.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo
A Producción de triflatos metálicos
Los experimentos fueron realizados en un matraz de reacción de vidrio de 1.000 ml equipado con un termómetro, un accesorio de destilación, un embudo de goteo y un agitador, así como un dispositivo de destilación en vacío con trampas de enfriamiento. Para disipar el calor de reacción, el recipiente de reacción fue enfriado por medio de un baño de hielo.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo A1 Producción de tristrifluormetanosulfonato de aluminio en isotridecanol
En un matraz de reacción se introdujeron 21,44 g de triisopropilato de aluminio y 193,86 g de isotridecanol y se dosificaron 45,02 g de ácido trifluormetanosulfónico a temperatura ambiente (25ºC) con agitación vigorosa en el plazo de aproximadamente 1 hora por medio de un embudo de goteo. El recipiente de reacción fue enfriado continuamente de manera que la temperatura en la parte inferior no excediera de 40ºC. A continuación, se aplicó un vacío de 100 mbar y el producto se calentó a 110ºC en el plazo de 45 minutos aproximadamente. Al mismo tiempo, la presión se redujo a 50 mbar y el co-producto isopropanol fue separado por destilación. En el matraz permaneció tristrifluormetanosulfonato de aluminio (CF_{3}SO_{3})_{3}Al en solución.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo A2 Producción de tristrifluormetanosulfonato de aluminio en isopropanol
En un matraz de reacción se introdujeron 10,72 g de triisopropilato de aluminio y 87,93 g de isopropanol y se dosificaron 22,5 g de ácido trifluormetanosulfónico a temperatura ambiente (25ºC) con agitación vigorosa en el plazo de aproximadamente 1 hora por medio de un embudo de goteo. El recipiente de reacción fue enfriado continuamente de manera que la temperatura en la parte inferior no excediera de 40ºC. A continuación, la mezcla de reacción se agitó durante 1 hora a temperatura ambiente. En el matraz permaneció tristrifluormetanosulfonato de aluminio Al(CF_{3}SO_{3})_{3}
en isopropanol.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo A3 Producción de tetraquistrifluormetanosulfonato de zirconio en isotridecanol
En el matraz de reacción se introdujeron 40,2 g de tetra-n-butilato de zirconio y 305,08 g de isotridecanol y se dosificaron 60,03 g de ácido trifluormetanosulfónico a temperatura ambiente (25ºC) con agitación vigorosa en el plazo de 1 hora por medio de un embudo de goteo. El recipiente de reacción fue enfriado continuamente de manera que la temperatura en la parte inferior no excediera de 40ºC. A continuación, el producto se calentó bajo un vacío de 100 mbar a 110ºC en el plazo de 45 minutos. Al mismo tiempo, se redujo la presión a 50 mbar y el co-producto n-butanol se separó por destilación. En el matraz permaneció tetraquistrifluormetanosulfonato de zirconio Zr(CF_{3}SO_{3}) en solución.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo A4 Producción de tristrifluormetanosulfonato de aluminio, libre de disolvente
En el matraz de reacción se introdujeron 21,4 g de triisopropilato de aluminio y 64,4 g de xileno y se calentó en un evaporador rotativo bajo un vació de 500 mbar a 70ºC. Se dosificaron 45,0 g de ácido trifluormetanosulfónico en el plazo de 60 minutos y se separaron xileno y el co-producto isopropanol a 98ºC y 400 mbar. En el matraz permaneció tristrifluormetanosulfonato de aluminio Al(CF_{3}SO_{3})_{3} como un sólido. Por medio de AAS, se determinaron las impurezas metálicas que se encontraban por debajo de los valores límite indicados en la introducción a esta descripción.
\vskip1.000000\baselineskip
B Producción de ácido hidroxicarboxílico empleando triflatos metálicos como catalizadores Producción de ésteres de ácido láctico (lactatos)
A continuación se describe cómo se pueden obtener ácidos hidroxicarboxílicos por la conversión directa de ácidos hidroxicarboxílicos con alcoholes empleando triflatos metálicos como catalizadores. En el procedimiento, bien el alcohol o bien el ácido se utilizó en exceso (hasta 100%).
\newpage
El agua formada en la reacción se separa de la mezcla de reacción por destilación azeotrópica empleando un arrastrador. Como arrastradores se utilizaron hidrocarburos alifáticos y aromáticos o dialquiléteres.
Las reacciones para la producción de los ésteres de ácido láctico se llevaron a cabo en un matraz de vidrio de 2 litros equipado con una columna (Sulzer relleno de acero inoxidable), un capilar para la introducción de nitrógeno, un embudo de goteo y un sensor térmico PT100. En la parte superior de la columna estaba un separador de agua con un condensador de reflujo. Para el calentamiento se utilizó una bóveda de calentamiento. Las condiciones de reacción utilizadas se encontraron dentro de un intervalo de temperatura de 40 a 80ºC y una presión manométrica de 0,2 a 10 bares, dependiendo del alcohol empleado.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo B1 Producción de éster etílico de ácido láctico
En un matraz de reacción se introdujeron 563,0 g de ácido láctico (80% en peso en agua, es decir, basado en ácido láctico y empleado como una solución al 80% en peso en agua), 460,7 g de etanol y 2,3 g de Al(OTf)_{3} (en 9 g de isotridecanol, basado en Al(OTf)_{3} y empleado como una solución al 20% en peso en isotridecano. Se llenó el separador de agua con diisopropiléter que sirvió como arrastrador. Se introdujeron otros 300 g de diisopropiléter en el matraz. La parte inferior se calentó a 80-90ºC, de manera que se formó un buen reflujo y el agua que se formaba se separó azeotrópicamente a una temperatura en cabeza de 62ºC. El transcurso de la reacción fue controlado por medio del índice de acidez. La esterificación se realizó hasta un índice de acidez de <2 mg KOH/g. Este se alcanzó después de 12 horas, con lo que se había conseguido una conversión mayor del 99% para el ácido hidroxicarboxílico.
El rendimiento en lactato de etilo fue mayor del 88%. El éster etílico de ácido di-láctico se formó en un rendimiento de 11%.
El producto en bruto fue neutralizado con Ca(OH)_{2} para separar el ácido residual y el catalizador y se filtró. El arrastrador y el exceso de alcohol se separaron por destilación del filtrado y el producto en bruto se sometió a destilación fraccionada a presión reducida.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo B2 Producción de éster etílico de ácido láctico
En un matraz de reacción se introdujeron 563 g de ácido láctico (80% en peso en agua) y parte del agua se separó a presión reducida y temperatura elevada en el plazo de 30 minutos, de manera que el ácido láctico estaba presente como una solución al 95% aproximadamente. Se añadieron 460,7 g de etanol y 2,3 g de Al(OTf)_{3} (en 9 g de isotridecanol).
El separador de agua se llenó con éter diisopropílico el cual sirvió como arrastrador. Se introdujeron otros 300 g de diisopropiléter en el matraz y la parte inferior se calentó a 80-90ºC, de manera que se formó un buen reflujo y el agua generada fue separada azeotrópicamente a una temperatura en cabeza de 62ºC. El transcurso de la reacción fue controlado por medio del índice de acidez.
La esterificación se realizó hasta un índice de acidez menor de 2 mg KOH/g. Este, incluyendo el secado del ácido láctico, se consiguió después de 9,5 horas. La conversión de ácido láctico fue mayor del 99%. El rendimiento en lactato de etilo fue mayor del 87%, y el éster etílico de ácido diláctico se formó en un rendimiento del 12%. La elaboración del producto en bruto se llevó a cabo de manera análoga a la descrita en el ejemplo B1.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo B3 Producción de éster butílico de ácido láctico
En el matraz de reacción se introdujeron 563,0 g de ácido láctico, basado en ácido láctico y empleado como una solución al 80% en peso de agua, 741,2 g de n-butanol y 2,3 g de Al(OTf)_{3} (en 9 g de isotridecanol). El separador de agua se llenó con éter diisopropílico el cual sirvió como arrastrador. En el matraz se introdujeron otros 300 g de diisopropiléter. La parte inferior se calentó a 90-120ºC, de manera que se formó un buen reflujo y el agua generada se separó azeotrópicamente a una temperatura en cabeza de 66ºC. El transcurso de la reacción fue controlado por medio del índice de acidez y la esterificación se realizó hasta un índice de acidez menor de 2 mg KOH/g. Este se consiguió después de 6 horas, con lo que se alcanzó una conversión mayor del 99% para el ácido hidroxicarboxílico. El rendimiento en lactato de etilo fue mayor del 95% y el éster butílico de ácido diláctico se formó en un rendimiento de 4% aproximadamente. La elaboración del producto en bruto se analizó de manera análoga a la descrita en el ejemplo B1.
\vskip1.000000\baselineskip
Producción de ésteres de ácido cítrico (citrato)
La reacción para la producción de ésteres de ácido cítrico se llevó a cabo en un matraz de vidrio de 2 litros equipado con una columna (anillos Raschig de acero inoxidable), un capilar para la introducción de nitrógeno, un embudo de goteo y un sensor térmico PT 100. Un separador de agua con un condensador de reflujo se acopló en la cabeza de la columna. Se utilizó una bóveda de calentamiento para realizar el calentamiento. La temperatura de reacción fue del orden de 80 a 180ºC y la presión del orden de 0,2 a 2 bares.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo B4 Producción de un éster de ácido cítrico con una mezcla de alcoholes lineales C6/C8 y catalizador de Al(OTf)_{3}
En un matraz de reacción se introdujeron 384,2 g de ácido cítrico, 1.048,4 g de alcohol C6/C8 y 1,2 g de Al(OTf)_{3}
(en 4,5 g de isotridecanol). El alcohol sirvió de manera simultánea como arrastrador para el agua. La parte inferior se calentó a 110ºC y presión reducida, de manera que se formó un buen reflujo y el agua generada se separó azeotrópicamente a una temperatura en cabeza de 80ºC.
El transcurso de la reacción fue controlado por medio del índice de acidez y la esterificación se realizó hasta un índice de acidez de 0,6 KOH/g, el cual se alcanzó después de 9 horas.
La conversión de ácido cítrico fue de este modo mayor del 99%. La mezcla de reacción se disolvió con una cantidad equimolar de NaOH, basado en el índice de acidez, neutralizada en 1% de agua (basado en la cantidad en peso) durante 20 minutos a 40ºC y posteriormente secada durante 15 a 20 minutos a presión reducida y una temperatura de hasta 80ºC. Para separar el exceso de alcohol, el producto en bruto se rectificó en un aparato de rectificación de laboratorio empleando vapor de agua a una temperatura de 135 a 195ºC.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo B5 Producción de un éster de ácido cítrico con una mezcla de alcoholes lineales C6/C8 y Zr(OTf)_{4} como catalizador
En un matraz de reacción se introdujeron 864,5 g de ácido cítrico, 2.358,8 g de alcohol C6/C8 y 1,3 g de Zr(OTf)_{4}
(en 5,1 g de isotridecanol). El alcohol sirvió simultáneamente como arrastrador. La parte inferior o cola se calentó a 110ºC a presión reducida, de manera que se formó un buen reflujo y el agua generada se separó azeotrópicamente a una temperatura en cabeza de 80ºC. El transcurso de la reacción fue controlado por medio del índice de acidez y se continuó hasta un índice de acidez de 0,6 mg KOH/g, el cual se alcanzó después de 14 horas. De este modo, la conversión de ácido cítrico fue mayor de 99%. La elaboración se llevó a cabo del modo de un modo análogo al descrito en el ejemplo B4.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo B6 Producción de un éster de ácido cítrico con una mezcla de alcoholes lineales C6/C8 y Sn(OTf)_{2} como catalizador
En un matraz de reacción se introdujeron 384,2 g de ácido cítrico, 1.048,4 g de alcohol C6/C8 y 0,1 g de Sn(OTf)_{2}
(en 0,4 g de isotridecanol). El alcohol sirvió simultáneamente como arrastrador. La parte inferior o cola se calentó a 135ºC a presión reducida, de manera que se formó un buen reflujo y el agua generada se separó azeotrópicamente a una temperatura en cabeza de 100ºC. El transcurso de la reacción fue controlado por medio del índice de acidez y se continuó hasta un índice de acidez de 0,5 mg KOH/g, el cual se alcanzó después de 5 horas. De este modo, la conversión de ácido cítrico fue de >99%. La elaboración se llevó a cabo del modo de un modo análogo al descrito en el ejemplo B4. El aparato para la producción del éster de ácido tartárico y éster de ácido málico correspondió al utilizado para la producción de éster de ácido cítrico.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo B7 Producción de éster dialquílico de ácido tartárico con alcohol C6/C8
Se introdujeron en el matraz 450,3 g de ácido tartárico, 1.084,5 g de alcohol C6/C8 y 1,8 g de Al(OTf)_{3} (en 7,2 g de isotridecanol). El separador de agua se llenó con ciclohexano que sirvió como arrastrador. En el matraz se introdujo más ciclohexano. La cola se calentó a 80-120ºC y presión reducida y el agua generada se separó azeotrópicamente. El transcurso de la reacción fue controlado por medio del índice de acidez y se continuó hasta un índice de acidez de <1 mg de KOH/g, el cual se alcanzó después de 8 a 10 horas, correspondiendo ello a una conversión de 99% con respecto al ácido hidroxicarboxílico. La elaboración se llevó a cabo de manera análoga a la descrita en el ejemplo B4.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo B8 Producción de éster dialquílico de ácido málico con alcohol C6/C8
En un matraz de reacción se introdujeron 402,3 g de ácido málico, 1.084,5 g de alcohol C6/C8 y 1,6 g de Al(OTf)_{3}
(en 6,4 g de isotridecanol). El separador de agua se llenó con ciclohexano que sirvió como arrastrador. Se introdujo en el matraz más ciclohexano y la cola del mismo se calentó a 80-120ºC y presión reducida y el agua generada se separó azeotrópicamente. El transcurso de la reacción fue controlado por medio del índice de acidez y la esterificación se llevó a cabo hasta un índice de acidez de menor de 1 mg de KOH/g. Este se alcanzó después de 8 a 10 horas como resultado de lo cual se consiguió una conversión mayor del 99% para el ácido hidroxicarboxílico. La elaboración tuvo lugar de manera análoga a la descrita en el ejemplo B4.
\vskip1.000000\baselineskip
Transesterificación de ésteres de ácido láctico (lactato)
En los siguientes ejemplos se describen conversiones según los cuales los ésteres de ácidos hidroxicarboxílicos se re-esterifican en presencia de triflatos metálicos como catalizadores y alcoholes. En este procedimiento, el alcohol se emplea en exceso (hasta 100 moles%). El alcohol de punto de ebullición más bajo liberado en la reacción se separa de la mezcla de reacción por destilación.
Las reacciones para la transesterificación de ésteres de ácido láctico se realizaron en un matraz de vidrio de 1 litro equipado con una columna (rellena con anillos Raschig de 6 mm) y una cabeza de columna, un capilar para la introducción de nitrógeno y un sensor térmico PT 100. Para calentar se utilizó una bóveda de calentamiento. Las condiciones de reacción empleadas fueron una temperatura del orden de 60 a 120ºC y una presión manométrica de 0,05 a 10 bares.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo C1 Transesterificación de éster etílico de ácido láctico con n-butanol y Al(OTf)_{3}
En el matraz de reacción se introdujeron 118,1 g (1,0 mol) de lactato de etilo y 148,2 g (2,0 moles) de n-butanol y se añadieron 0,6 g (2,5 mmoles) de Al(OTf)_{3} como una solución al 20% en n-butanol. La mezcla de reacción se calentó a 120ºC aproximadamente. El etanol formado en la reacción se extrajo por cabeza. En el transcurso de la reacción, la temperatura en la cola se subió gradualmente hasta alrededor de 140ºC.
El incremento de la temperatura en cabeza desde el punto de ebullición de etanol puro al punto de ebullición de n-butanol puro indicó el final de la reacción. El transcurso de la reacción fue controlado además por GC. Para la elaboración del producto en bruto, el catalizador fue separado por medio de un agente de adsorción y el producto en bruto se filtraron.
A continuación, se llevó a cabo una separación por destilación del exceso de alcohol y destilación fraccionada del producto de reacción.
1
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo C2 Transesterificación de éster etílico de ácido láctico con n-butanol y Zr(OTf)_{4}
Se introdujeron en el matraz 118,1 g (1,0 mol) de lactato de etilo y 148,2 g (2,0 moles) de n-butanol y se añadieron 0,6 g (1,8 mmoles) de Zr(OTf)_{4} como una solución al 20% en n-butanol. La mezcla de reacción se calentó a 120ºC aproximadamente. El etanol formado en la reacción se extrajo por cabeza. En el transcurso de la reacción, la temperatura en cola se elevó gradualmente hasta alrededor de 140ºC.
El incremento en la temperatura en cabeza desde el punto de ebullición de etanol puro al punto de ebullición de n-butanol puro indicó el final de la reacción. El transcurso de la reacción fue controlado adicionalmente por GC.
2
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo C3 Transesterificación de éster etílico de ácido láctico con isopropanol Al(OTf)_{3}
En el matraz se introdujeron 118,1 g (1,0 mol) de lactato de etilo y 120,2 g (2,0 moles) de isopropanol y se añadieron 0,6 g (2,5 mmoles) de Al(OTf)_{3} en forma de una solución al 20% en isopropanol. La mezcla de reacción se calentó a 90ºC aproximadamente. El etanol formado en la reacción se extrajo por cabeza. En el transcurso de la reacción, la temperatura en cola se elevó gradualmente hasta 105ºC aproximadamente. Después de 6 horas, la conversión de lactato de etilo fue de 25% aproximadamente. Esta velocidad de reacción más baja es atribuible sobre todo a la temperatura de reacción más baja y a la dificultad de la separación por destilación del etanol como resultado de la ligera diferencia en el punto de ebullición con respecto al isopropanol.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo C4 Transesterificación de éster isopropílico de ácido láctico con n-butanol y Al(OTf)_{3}
En el matraz se introdujeron 132,2 g (1,0 mol) de lactato de isopropilo y 148,2 g (2,0 moles) de n-butanol y se añadieron 0,66 g (2,8 mmoles) de Al(OTf)_{3} como una solución al 20% en n-butanol. La mezcla de reacción se calentó a 125ºC aproximadamente. El isopropanol formado en la reacción se extrajo por cabeza. En el transcurso de la reacción, la temperatura en cola se elevó gradualmente a 145ºC aproximadamente. El incremento en la temperatura en cabeza desde el punto de ebullición de isopropanol puro al punto de ebullición de n-butanol puro indica el final de la reacción. El transcurso de la reacción fue controlado adicionalmente por GC.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo C5 Transesterificación de éster tri-n-butílico de ácido cítrico con 1-hexanol y Zr(OTf)_{4}
En el matraz se introdujeron 360,5 g de éster de tri-n-butilo de ácido cítrico, 625,1 g de 1-hexanol y 1,8 g de Zr(OTf)_{4} (20% en isotridecanol). La mezcla de reacción se calentó a 150ºC aproximadamente. El n-butanol formado en la reacción se extrajo por cabeza. La temperatura en cola se incrementó gradualmente en el transcurso de la reacción hasta como mucho 180ºC aproximadamente. Para separar el exceso de alcohol, el producto en bruto fue rectificado en un dispositivo de rectificación de laboratorio empleando vapor de agua a 135-195ºC.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo C6 Transesterificación de tartrato de diisopropilo con 1-hexanol y Al(OTf)_{3}
En el matraz se introdujeron 234,3 g (1,0 mol) de tartrato de diisopropilo, 426,8 g de 1-hexanol (4,0 moles) y 1,17 g de Al(OTf)_{3} (20% en isotridecanol). La mezcla de reacción se calentó a 100ºC aproximadamente. El i-propanol formado en la reacción se extrajo por cabeza. La temperatura en cola se incrementó gradualmente en el transcurso de la reacción hasta como mucho 120ºC aproximadamente. Para separar el exceso de alcohol, el producto en bruto fue rectificado en un dispositivo de rectificación de laboratorio empleando vapor de agua a 135-195ºC.

Claims (12)

1. Procedimiento para la producción de sales metálicas de ácido trifluormetanosulfónico que comprenden al menos un grupo ácido trifluormetanosulfónico por reacción de ácido trifluormetanosulfónico CF_{3}SO_{3}H con un alcoholato metálico a una temperatura de -40ºC a +100ºC, siendo el metal Li, Na, K, Ba, Mg, Ca, Al, In, Sn, Sc, Y, La, Ti, Zr, Fe, Cu, Ag o Zn, y en donde el grupo o grupos alcoholato del alcoholato metálico comprenden independientemente entre sí de 1 a 28 átomos de carbono.
2. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque la sal metálica del ácido trifluormetanosulfónico es
(CF_{3}SO_{3})_{m} M (OR)_{n}
en donde
la suma de (m+n) corresponde a la valencia del catión metálico y m es al menos 1,
R es un radical hidrocarburo con 1 a 6 átomos de carbono o
es hidrógeno y R puede ser diferente para cada n y
M es Mg, Ca, Al, Sc, Sn, La, Ti, Zr, Fe, Cu o Zn.
\vskip1.000000\baselineskip
3. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el disolvente es un alcohol, un hidrocarburo alifático y/o aromático, un éter y/o una cetona, con 2 a 32 átomos de carbono respectivamente, o agua o sus mezclas.
4. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el ácido trifluormetanosulfónico se añade al alcoholato metálico.
5. Procedimiento según la reivindicación 1 o 4, caracterizado porque el ácido trifluormetanosulfónico diluido con un disolvente se añade al alcoholato metálico.
6. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1, 4 o 5, caracterizado porque el ácido trifluormetanosulfónico se añade al alcoholato metálico diluido con un disolvente.
7. Procedimiento según al menos una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque el alcoholato metálico se añade al ácido trifluormetanosulfónico.
8. Procedimiento según la reivindicación 1 o 7, caracterizado porque el alcoholato metálico diluido con un disolvente se añade al ácido trifluormetanosulfónico.
9. Procedimiento según al menos una de las reivindicaciones 1, 7 y 8, caracterizado porque el alcoholato metálico se añade al ácido trifluormetanosulfónico diluido con un disolvente.
10. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde el metal es Al, Ti o Zr.
11. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde el grupo o grupos alcoholato del alcoholato metálico comprenden independientemente entre sí de 1 a 28 átomos de carbono, así como grupos hidroxi (-OH), enlaces éter (C-O-C) y/o más de un enlace alcoholato (M-O-).
12. Procedimiento según la reivindicación 2, en donde R es una mitad hidrocarburo con 1 a 6 átomos de carbono y enlaces éter (C-O-C).
ES04797989T 2003-11-18 2004-11-18 Procedimiento para la produccion de sales metalicas de acido trifluormetanosulfonico. Active ES2346062T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10353934A DE10353934A1 (de) 2003-11-18 2003-11-18 Verfahren zur Herstellung von Metallsalzen der Trifluormethansulfonsäure und deren Verwendung als Veresterungskatalysatoren
DE10353934 2003-11-18

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2346062T3 true ES2346062T3 (es) 2010-10-08

Family

ID=34609099

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES04797989T Active ES2346062T3 (es) 2003-11-18 2004-11-18 Procedimiento para la produccion de sales metalicas de acido trifluormetanosulfonico.

Country Status (10)

Country Link
US (1) US7728166B2 (es)
EP (2) EP1687264B1 (es)
JP (1) JP4920419B2 (es)
CN (2) CN101229519B (es)
AT (1) ATE467613T1 (es)
BR (1) BRPI0416523A (es)
DE (2) DE10353934A1 (es)
ES (1) ES2346062T3 (es)
WO (1) WO2005049556A2 (es)
ZA (1) ZA200603970B (es)

Families Citing this family (16)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP5245298B2 (ja) * 2007-06-15 2013-07-24 川崎化成工業株式会社 リンゴ酸ジアルキルエステル及びその製造方法
DE102009054560A1 (de) 2009-12-11 2011-06-16 Evonik Degussa Gmbh Reaktive Zusammensetzungen auf Basis der Transveresterung
CN103180286B (zh) * 2010-08-24 2015-12-16 阿彻丹尼尔斯米德兰德公司 用于制造基于可再生源的柠檬酸酯和酰化的柠檬酸酯的方法
CN102000611B (zh) * 2010-11-08 2012-09-26 江苏强林生物能源有限公司 一种用于合成柠檬酸三丁酯的催化剂及其制备方法
KR101362883B1 (ko) 2010-12-31 2014-02-14 제일모직주식회사 (메타)아크릴산 페닐 에스테르의 제조 방법
ES2574619T3 (es) * 2012-06-18 2016-06-21 Purac Biochem Bv Formación de éster de ácido graso y ácido hidroxicarboxílico
CN103880715B (zh) * 2012-12-19 2016-04-06 张家港市国泰华荣化工新材料有限公司 一种连续制备三氟甲磺酸乙酯的方法
KR102107272B1 (ko) * 2013-12-19 2020-05-06 아처 다니엘 미드랜드 캄파니 글리콜 아실화에 있어서 향상된 위치선택성
EP3083637A4 (en) * 2013-12-19 2017-05-31 Archer Daniels Midland Co. An improved glycol acylation process
KR101827596B1 (ko) * 2014-12-31 2018-02-09 롯데첨단소재(주) 주석 화합물, 이의 제조방법 및 이를 이용한 디알킬 카보네이트로부터 방향족 카보네이트를 제조하는 방법
CN107635959A (zh) * 2015-06-10 2018-01-26 住友化学株式会社 氨基甲酸酯化合物的制造方法
RU2019113936A (ru) * 2016-10-12 2020-11-13 Басф Се Способ получения сложных эфиров гидроксиалкилкарбоновых кислот
CN113101979B (zh) * 2021-04-22 2022-07-05 江南大学 一种Lewis酸促进的复配质子酸及其催化应用
CN113149072B (zh) * 2021-05-10 2022-03-15 苏州湘园新材料股份有限公司 一种三氟甲基磺酸氧化锆的制备方法
CN114380721B (zh) * 2022-01-20 2023-04-14 中船(邯郸)派瑞特种气体股份有限公司 一种用三氟甲磺酸制备三氟甲磺酸锌的方法
CN115073290B (zh) * 2022-06-24 2024-04-26 安徽华业香料股份有限公司 一种无附加废水且高产率制备丁酰乳酸丁酯的方法

Family Cites Families (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4219540A (en) * 1977-12-01 1980-08-26 Jass Herman E Method for inhibiting perspiration
FR2613715B1 (fr) 1987-04-13 1990-11-09 Rhone Poulenc Chimie Procede de preparation d'esters de l'acide lactique optiquement purs
FR2743072B1 (fr) * 1995-12-27 1998-02-27 Electricite De France Procede de preparation d'acides perfluoroalcanecarboxyliques et perfluoroalcanesulfoniques
JPH09227442A (ja) * 1996-02-23 1997-09-02 Daicel Chem Ind Ltd アシル化用ハフニウム化合物触媒及びそれを使用する芳香族化合物の製造方法
DE69908230T2 (de) * 1998-03-25 2004-04-08 Mitsubishi Gas Chemical Co., Inc. Verfahren zum Herstellen von Alpha-Hydroxycarboxylaten
JPH11277347A (ja) * 1998-03-25 1999-10-12 Misawa Homes Co Ltd 組立品の生産方法
FR2795723B1 (fr) * 1999-06-30 2002-05-24 Rhodia Chimie Sa Procede de preparation de sels de sulfonate via l'hydrolyse alcaline des chlorures de sulfonyle correspondants
JP2003073330A (ja) * 2001-06-18 2003-03-12 Ikuko Wakejima 乳酸エステルの製造方法
JP4017386B2 (ja) * 2001-12-17 2007-12-05 スリーエム イノベイティブ プロパティズ カンパニー 非水溶媒中におけるフルオロアルキルスルホニル基含有アルカリ金属塩の製造方法及びその使用方法
JP3743753B2 (ja) * 2002-03-20 2006-02-08 竹本油脂株式会社 ペルフルオロアルキルナフタレンスルホン酸塩、その製造方法、分散剤及び合成高分子用帯電防止剤

Also Published As

Publication number Publication date
JP2007511488A (ja) 2007-05-10
CN101229519B (zh) 2012-02-22
EP2113499A1 (en) 2009-11-04
EP2113499B1 (en) 2016-04-27
CN101229519A (zh) 2008-07-30
ZA200603970B (en) 2007-08-29
WO2005049556A2 (en) 2005-06-02
US7728166B2 (en) 2010-06-01
US20070255073A1 (en) 2007-11-01
EP1687264A2 (en) 2006-08-09
JP4920419B2 (ja) 2012-04-18
CN1882531A (zh) 2006-12-20
DE10353934A1 (de) 2005-06-23
CN1882531B (zh) 2010-06-16
DE602004027155D1 (de) 2010-06-24
WO2005049556A3 (en) 2005-11-03
ATE467613T1 (de) 2010-05-15
BRPI0416523A (pt) 2007-01-09
EP1687264B1 (en) 2010-05-12

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2346062T3 (es) Procedimiento para la produccion de sales metalicas de acido trifluormetanosulfonico.
KR100192771B1 (ko) 디알킬 카르보네이트의 제조방법
EP0082554B1 (en) Process for the preparation of alkanol alkoxylates
US6989459B2 (en) In situ process for preparing quaternary ammonium bicarbonates and quaternary ammonium carbonates
Takahashi et al. The esterification of carboxylic acid with alcohol over hydrous zirconium oxide.
US6376701B1 (en) Process for the transesterification of keto esters using solid acids as catalysts
EP0250168A1 (en) Production of glycol ethers
JPH08169861A (ja) 脂肪酸ポリオキシアルキレンアルキルエーテルの製造方法
JPH0321010B2 (es)
Abimanyu et al. Synthesis of dimethyl carbonate by transesterification with various MgO–CeO 2 mixed oxide catalysts
US20070161828A1 (en) Production process of 3-alkoxy-1-propanols, and 3-alkoxy-1-propanols obtained by the production process
US6963004B2 (en) Process for making directly esterified fatty acid isethionate using group 4 metal based, particularly zirconium based catalysts
TWI266765B (en) Method for the catalytic conversion of organic carbonate and the use of a lanthanum catalyst therefor
US6916963B2 (en) Process using water tolerant Lewis acids in catalytic hydration of alkylene oxides to alkylene glycols
US8759566B2 (en) Method for producing α-hydroxycarboxylic acid ester
JP2007099717A (ja) 炭酸エステルの製造方法
US20020038041A1 (en) Glycidyl carbonates
US6303801B1 (en) Process for producing alkyl-substituted hydroquinones
JP2002020348A (ja) ジオール誘導体の製造法
FI88028B (fi) Foerfarande foer framstaellning av -hydroxismoersyra och dess salter medelst hydrolysering av oligomerer av -hydroxismoersyra vid basiska betingelser
CN101157608A (zh) 4-戊烯酸的制取方法
US6479696B1 (en) Method for synthesis and process inhibition of isobornyl (meth)acrylate
JP4304758B2 (ja) パラ−アセトキシスチレンの製造方法
JPH11285641A (ja) アルコキシル化触媒
EP0040958B1 (en) Process for the synthesis of gamma-unsaturated carboxylic acid esters