ES2302752T3 - Cartucho fusible, procedimiento para fabricarlo y sustancia de soldadura. - Google Patents

Cartucho fusible, procedimiento para fabricarlo y sustancia de soldadura. Download PDF

Info

Publication number
ES2302752T3
ES2302752T3 ES01980371T ES01980371T ES2302752T3 ES 2302752 T3 ES2302752 T3 ES 2302752T3 ES 01980371 T ES01980371 T ES 01980371T ES 01980371 T ES01980371 T ES 01980371T ES 2302752 T3 ES2302752 T3 ES 2302752T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
tin
welding
substance
alloy
fuse
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01980371T
Other languages
English (en)
Inventor
Alexander Etschmaier
Helmut Wieser
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Siemens AG
Original Assignee
Siemens AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Siemens AG filed Critical Siemens AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2302752T3 publication Critical patent/ES2302752T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01HELECTRIC SWITCHES; RELAYS; SELECTORS; EMERGENCY PROTECTIVE DEVICES
    • H01H85/00Protective devices in which the current flows through a part of fusible material and this current is interrupted by displacement of the fusible material when this current becomes excessive
    • H01H85/02Details
    • H01H85/04Fuses, i.e. expendable parts of the protective device, e.g. cartridges
    • H01H85/05Component parts thereof
    • H01H85/055Fusible members
    • H01H85/08Fusible members characterised by the shape or form of the fusible member
    • H01H85/11Fusible members characterised by the shape or form of the fusible member with applied local area of a metal which, on melting, forms a eutectic with the main material of the fusible member, i.e. M-effect devices

Landscapes

  • Fuses (AREA)
  • Coating With Molten Metal (AREA)

Abstract

Cartucho fusible, en particular para fusibles de baja tensión y alta potencia, fusibles NH, que presenta al menos un conductor fusible con una sustancia de soldadura en un depósito de soldadura de un portador, estando formada la soldadura sobre la base de estaño y el portador sobre la base de cobre, conteniendo la soldadura como sustancia activa libre de cadmio una aleación de estaño con otros dos componentes, caracterizado porque está elegido un primer componente, mayor en cuanto a porcentajes en peso, que no obstante según los porcentajes en peso es inferior a la proporción de la sustancia básica estaño, tal que se reduzca la temperatura de fusión de la soldadura y un segundo componente, inferior según los porcentajes en peso, es una sustancia que no se disuelve en estaño, con lo que al enfriarse desde el estado líquido hasta el estado sólido se forman gérmenes de cristalización, que provocan una estructura fina.

Description

Cartucho fusible, procedimiento para fabricarlo y sustancia de soldadura.
La invención se refiere ante todo a un cartucho fusible, en particular para fusibles de baja tensión de alta potencia, fusibles NH, que presenta al menos un conductor fusible con una sustancia de soldadura en un depósito de soldadura de un portador, en particular según el concepto genérico de la reivindicación 1. Al respecto la soldadura está formada sobre la base de estaño y el portador sobre la base de cobre. Tales cartuchos fusibles son usuales en el mercado.
En los cartuchos fusibles que se encuentran en el mercado sirve como sustancia de soldadura la mayoría de las veces una aleación de estaño-cadmio. Usualmente se trata de SnCd 80 20, es decir, de una aleación con un 80% en peso de estaño y un 20% en peso de cadmio. Recientemente se desea evitar el cadmio por razones de protección del medio ambiente. Existen cartuchos fusibles en el mercado cuyos conductores fusibles presentan una sustancia de soldadura de SnBi 95 5. Aquí los correspondientes tiempos de fusión de los conductores fusibles dotados de esta soldadura tienen una dispersión claramente mayor que con las soldaduras tradicionales de SnCd.
Las soldaduras de SnBi tienden en general a derretirse. Para evitar esto en un cartucho fusible disponible en el mercado, la soldadura está cubierta por una capa que contiene silicona. Aquí puede empeorar claramente el comportamiento en cuanto a extinción del cartucho fusible al descomponerse la silicona como consecuencia de los átomos de carbono.
El sistema formado por conductor fusible y soldadura ha de diseñarse en general tal que cuando se presentan sobreintensidades que permanecen largo tiempo, la soldadura se funda localmente, se disuelva el material de su portador, es decir, el conductor fusible y con ello se acelere la desconexión. Aquí se habla usualmente de un efecto M. La soldadura debe entonces responder a las siguientes condiciones:
-
Una suficiente solubilidad de la sustancia de soldadura para el material del conductor fusible, por lo general cobre,
-
ningún derretimiento de la soldadura durante la fusión,
-
deben evitarse los puentes de soldadura entre los extremos del conductor fusible fundido.
Como elemento para bloquear la soldadura, que debe evitar el derretimiento de la soldadura para una sustancia de soldadura sin cadmio, se ha previsto ya un recubrimiento orgánico. De esta manera puede evitarse ciertamente el derretimiento de sustancias de soldadura sin cadmio, pero mediante la descomposición térmica de la matriz orgánica al fundirse el conductor fusible, es decir, al desconectar el fusible, puede formarse una película de plástico eléctricamente conductora, lo que puede impedir el seccionamiento del circuito de corriente.
El problema del derretimiento existe al intentar trabajar con soldadura libre de cadmio.
La invención tiene básicamente como tarea ante todo desarrollar un cartucho fusible que funcione con una soldadura libre de cadmio sobre el conductor fusible y en el que mejoren los problemas descritos, en particular la dispersión de los valores de desconexión y del derretimiento de la soldadura tal que se logren las propiedades, por lo demás buenas, de los sistemas de conductores fusibles que contienen cadmio.
El documento US 3627517 da a conocer un cartucho fusible según el preámbulo de la reivindicación 1.
La solución a la tarea descrita se realiza según la invención primeramente mediante un cartucho fusible según la reivindicación 1. La soldadura contiene entonces como sustancia activa una aleación de estaño con dos componentes adicionales, eligiéndose un primer componente mayor en cuanto a porcentaje en peso, que no obstante según los porcentajes de peso es menor que la proporción de la sustancia básica estaño, tal que reduzca la temperatura de fusión de la soldadura. Un segundo componente, inferior en porcentaje en cuanto a peso, es una sustancia que no se disuelve en estaño, con lo que al enfriarse desde el estado líquido al estado sólido resultan gérmenes de cristalización, que provocan una estructura fina y que impiden un engrosamiento de la estructura bajo carga del fusible. Un sistema de conductor fusible y soldadura como el indicado puede ajustarse tal que presente un comportamiento en cuanto a dispersión similar al de cuando se utiliza cadmio, así como tiempos de reacción adecuados. La estructura fina promueve claramente la disolución del material del portador, es decir, del conductor fusible, con lo que se logran los mismos tiempos de fusión y un comportamiento en cuanto a fusión similar a en los conductores fusibles con sistemas de conductor fusible y soladura tradicionales que contienen cadmio. El proceso de fusión no está sometido así a una conversión de energía aparte, con lo que se evita un calentamiento adicional.
Las reivindicaciones 2 a 6 se refieren a ventajosos perfeccionamientos del sistema de conductor fusible y soldadura.
La invención tiene como otra tarea básica seguir desarrollando un cartucho fusible libre de cadmio en el sentido de que la soldadura se vea reforzada en cuanto a su resistencia frente al derretimiento. La solución a la tarea descrita se realiza según la invención mediante un cartucho fusible según la reivindicación 7. Según ello, se dota a la soldadura, como material de soldadura en el depósito de soldadura de un portador y/o al soporte de una cascarilla de óxido. La cascarilla de óxido puede formarse térmicamente o químicamente. Es suficiente que la cascarilla de óxido esté configurada en la zona límite entre la soldadura y el portador. En la práctica se puede controlar, juntamente con las configuraciones geométricas usuales en la zona de la soldadura o en su proximidad, el mojado del portador también de la manera deseada mediante la geometría de las zonas oxidadas.
La invención se refiere además a un procedimiento para fabricar un cartucho fusible según el cual la soldadura y/o el portador se someten a un tratamiento térmico en atmósfera oxidante. Está previsto además un procedimiento para fabricar un cartucho fusible según el cual la soldadura y/o el portador son tratados con una sustancia afín a la soldadura y/o al portador. En particular es adecuada para ello una solución de sulfuro sódico.
Una sustancia afín a la soldadura y/o al portador puede aplicarse entre rodillos absorbentes e impregnados con la sustancia afín.
Finalmente se realiza la solución a las tareas formuladas según la invención mediante un material de soldadura compuesto por una aleación estaño-bismuto-cobre, una aleación estaño-indio-cobre o una aleación estaño-bismuto-hierro. Ha resultado especialmente ventajoso un material de soldadura que presenta una aleación de estaño-bismuto-cobre con un 10% a un 30% de bismuto y un 0,3% a 1% de cobre, juntamente con estaño al 99,5% y el resto, las impurezas usuales.
La invención se describirá ahora más en detalle en base al dibujo y en base a ejemplos.
En la figura 1 se han representado en un diagrama ensayos de fusión, representándose a la izquierda, para fines comparativos, una sustancia de soldadura de estaño-cadmio tradicional en su comportamiento en cuanto a desconexión a lo largo de varios ensayos según el estado de la técnica. Siguiendo más a la derecha se representan series de ensayos con el comportamiento del estaño-bismuto-cobre en diversas proporciones.
En la figura 2 se representa en contraposición, a la izquierda para una soldadura libre de cadmio sin cobre y a la derecha para un ejemplo de ejecución correspondiente a la invención con soldadura que contiene cadmio y estaño-bismuto con cobre, respectivos conductores fusibles con un estrechamiento delante de un depósito de soldadura tras reaccionar el conductor fusible y cuando se interrumpe el conductor fusible.
En el diagrama de la figura 1 se ha representado en ordenadas el tiempo de reacción del conductor fusible en segundos hasta su interrupción y en abscisas se han representado aleaciones de estaño con los componentes indicados y sus proporciones. Se han representado los resultados de varios ensayos. Como portador para la soldadura se utilizó cobre. El estaño-cadmio sirve como valor orientativo. En las aleaciones libres de cadmio se ha investigado bismuto con una proporción en porcentajes de peso de 25%, 15% y 5%, en cada caso con una carga de 32 A de corriente de fase, aquí equivalente a 1,6 veces la corriente nominal. Las proporciones de cobre se encuentran en cada caso en 0,8%. La proporción de estaño se encuentra en la diferencia hasta 99,5%, siendo el resto las impurezas
usuales.
El primer componente adicional de la aleación de estaño se encuentra en una proporción inferior a la proporción de la sustancia básica estaño. Mediante este componente se reduce la temperatura de fusión de la soldadura. En el caso presente se utilizó para ello bismuto. Un segundo componente, inferior en cuanto a porcentajes en peso, es una sustancia que no se disuelve en el estaño, con lo que al enfriar desde el estado líquido al estado sólido resultan gérmenes de cristalización, que provocan una estructura fina. Aquí se utilizó cobre. En el diagrama de la figura 1 puede observarse el comportamiento en cuanto a dispersión de la correspondiente aleación y para una determinada geometría del conductor fusible, con un estrechamiento antes de la soldadura, también el tiempo hasta la reacción y hasta la desconexión. Estos tiempos pueden verse fuertemente influidos para una carga de corriente prevista y cuando se utiliza una determinada aleación para la soldadura por la geometría del conductor fusible y dado el caso por el tipo y dimensionamiento de un estrechamiento delante de la soldadura.
Se ha comprobado que son muy adecuados los cartuchos fusibles con una sustancia de soldadura del conductor fusible de una aleación de estaño-bismuto-cobre, de una aleación de estaño-indio-cobre y de una aleación de estaño-bismuto-hierro.
Se ha comprobado que es especialmente favorable una aleación de estaño con una proporción de 3% a 40% de bismuto y con 0,3% a 5,0%, en cada caso en porcentajes de peso, de cobre. En total, para una proporción de estaño como diferencia hasta 99,5%. El resto son impurezas usuales.
Se ha comprobado que es favorable también una aleación de estaño-indio con los componentes en una relación y según porcentajes de peso de:
Sn 70% a 96%,
In del 3% al 30%,
Cu del 0,3% al 5,0%.
Entre las aleaciones de estaño-bismuto-cobre, son especialmente favorables aquéllas cuyos proporciones, en cada caso en porcentajes en peso, se encuentran en la siguiente gama:
Sn de 89% a 96%,
Bi de 3% a 10% y
Cu de 0,8% a 2,3%.
Entre las aleaciones de estaño-bismuto-cobre, muestran una dispersión especialmente reducida y un comportamiento en cuanto a reacción especialmente ventajoso en la práctica aquéllas con una proporción en porcentajes de peso de:
Sn de 69% a 89%,
Bi de 10% a 30%,
Cu de 0,3 a 1,0%.
En total 99,5%; resto, impurezas usuales.
En la figura 2 se reproduce para un conductor fusible de la misma configuración geométrica un estrechamiento interrumpido delante del depósito de soldadura, en cada caso ampliado, siendo la máxima anchura del conductor fusible al natural 14 mm. En la representación de la parte izquierda se utilizó, para un conductor fusible de cobre, a efectos comparativos, una soldadura de estaño-bismuto con aprox. 75% de estaño y 25% de bismuto. En la imagen derecha de la figura 2 se ha representado para una aleación de estaño-bismuto-cobre para 25% de bismuto y 0,8% cobre y una proporción de estaño de 73,7%, en total 99,5%, para un 0,5% de impurezas usuales, la situación tras la interrupción del conductor fusible por la acción de la soldadura. Nos podemos imaginar que la soldadura y el conductor fusible atacado presentan en la superficie pulimentada una estructura fina y contornos limpios. La transformación de energía en la fusión del conductor fusible se mantiene así reducida y se evita la formación de grietas por el calor.
El comportamiento de las aleaciones previstas de tres sustancias puede seguirse mejorando mediante una cascarilla de óxido sobre la soldadura en el depósito de soldadura y/o sobre el conductor fusible, al menos en el entorno del depósito de soldadura. Mediante una cascarilla de óxido de este tipo puede evitarse que se derrame la soldadura en fusión al reaccionar el conductor fusible en el cartucho fusible. Esta medida de utilizar específicamente una cascarilla de óxido puede utilizarse en general en soldaduras que originalmente no son estables en cuanto al lugar, independientemente de la estructura usual de la soldadura o bien de la aleación que sirve como soldadura.
Una cascarilla de óxido como la indicada puede estar formada térmica o químicamente. Para la oxidación térmica puede tratarse la soldadura y/o el portador en una atmósfera oxidante. Se puede trabajar con una acción del calor local, por ejemplo en un espacio restringido.
Para un tratamiento químico son adecuadas para la soldadura Y/o para el portador sustancias afines. Así puede tratarse, en un portador a base de cobre, el conductor fusible con una solución de sulfuro sódico. Esto puede realizarse mediante pincelado o mediante rodillos absorbentes e impregnados con la sustancia afín, que se pasan hacia un lado y hacia otro por encima del conductor fusible en el lugar deseado. Para evitar de una manera más segura aún que se derrame la soldadura, es suficiente realizar una oxidación sólo en la zona de la soldadura y en las zonas limítrofes del portador.
Los materiales de soldadura libres de cadmio para cartuchos fusibles pueden ser ventajosamente una aleación de estaño-bismuto-cobre, una aleación estaño-indio-cobre o una aleación estaño-bismuto-hierro. Aquí y sin tener en cuenta la configuración geométrica del conductor fusible, es favorable que las proporciones sean como sigue, en cada caso en porcentajes en peso:
Bismuto 10% a 30%,
cobre 0,3% a 1,0%,
juntamente con estaño, 99,5%; el resto, impurezas.

Claims (17)

1. Cartucho fusible, en particular para fusibles de baja tensión y alta potencia, fusibles NH, que presenta al menos un conductor fusible con una sustancia de soldadura en un depósito de soldadura de un portador, estando formada la soldadura sobre la base de estaño y el portador sobre la base de cobre, conteniendo la soldadura como sustancia activa libre de cadmio una aleación de estaño con otros dos componentes,
caracterizado porque está elegido un primer componente, mayor en cuanto a porcentajes en peso, que no obstante según los porcentajes en peso es inferior a la proporción de la sustancia básica estaño, tal que se reduzca la temperatura de fusión de la soldadura y un segundo componente, inferior según los porcentajes en peso, es una sustancia que no se disuelve en estaño, con lo que al enfriarse desde el estado líquido hasta el estado sólido se forman gérmenes de cristalización, que provocan una estructura fina.
2. Cartucho fusible según la reivindicación 1,
caracterizado porque la sustancia de soldadura del conductor fusible es una aleación estaño(Sn)-bismuto(Bi)-cobre(Cu), una aleación estaño-indio(In)-cobre o una aleación estaño-bismuto-hierro.
3. Cartucho fusible según la reivindicación 2,
caracterizado porque se trata de una aleación estaño(Sn)-bismuto(Bi)-cobre(Cu), que contiene componentes en la siguiente relación según los porcentajes en peso: Sn de 60% a 96%, Bi de 3% a 40%, Cu de 0,3% a 5,0%, en total 99,5%; resto, impurezas usuales.
4. Cartucho fusible según la reivindicación 2,
caracterizado porque se trata de una aleación estaño(Sn)-indio(In)-cobre(Cu), que contiene componentes en la siguiente relación según los porcentajes en peso: Sn de 70% a 96%, In de 3% a 30%, Cu de 0,3% a 5,0%, en total 99,5%; resto, impurezas usuales.
5. Cartucho fusible según la reivindicación 3,
caracterizado porque la sustancia de soldadura es una aleación estaño-bismuto-cobre, con los siguientes componentes según sus porcentajes en peso: Sn de 89% a 96%, Bi de 3% a 10%, Cu de 0,8% a 2,3%, en total 99,5%; resto, impurezas usuales.
6. Cartucho fusible según la reivindicación 3,
caracterizado porque la sustancia de soldadura es una aleación estaño-bismuto-cobre, con los siguientes componentes según sus porcentajes en peso: Sn del 69% al 89%, Bi del 10% al 30%, Cu del 0,3% al 10%, en total 99,5%; resto, impurezas usuales.
7. Cartucho fusible según la reivindicación 1,
caracterizado porque la soldadura está dotada, como material de soldadura en un depósito de soldadura de un portador y/o el portador, de una cascarilla de óxido.
8. Cartucho fusible según la reivindicación 7,
caracterizado porque la cascarilla de óxido está formada térmicamente.
9. Cartucho fusible según la reivindicación 1,
caracterizado porque la cascarilla de óxido está formada químicamente.
10. Procedimiento para la fabricación de un cartucho fusible según la reivindicación 9, estando dotado el conductor fusible de un material de soldadura en un depósito de soldadura de un portador y sometiéndose la soldadura y/o el portador a un tratamiento térmico en atmósfera oxidante.
11. Procedimiento para fabricar un cartucho fusible según la reivindicación 9, estando dotado el conductor fusible de un material de soldadura en un depósito de soldadura de un portador y tratándose la soldadura y/o el portador con una sustancia afín a la soldadura y/o al portador.
12. Procedimiento según la reivindicación 11,
caracterizado porque en un cartucho fusible con una soldadura sobre la base de estaño y un portador sobre la base de cobre, el conductor fusible se trata con una solución de sulfuro sódico.
13. Procedimiento según reivindicación 11 ó 12,
caracterizado porque una sustancia afín a la soldadura y/o al soporte se aplica entre rodillos absorbentes e impregnados con la sustancia afín.
14. Procedimiento según una de las reivindicaciones 10 a 13,
caracterizado porque la oxidación sólo se forma en la zona de la soldadura y de las zonas limítrofes del portador.
15. Material de soldadura para cartuchos fusibles, conteniendo la soldadura como sustancia activa libre de cadmio una aleación de estaño con otros dos componentes,
caracterizada porque un primer componente, mayor en cuanto a porcentaje en peso, que no obstante según los porcentajes de peso es menor que la proporción de la sustancia básica estaño, está elegido tal que reduzca la temperatura de fusión de la soldadura y un segundo componente, inferior en porcentaje en cuanto a peso, es una sustancia que no se disuelve en estaño, con lo que al enfriarse desde el estado liquido al estado sólido resultan gérmenes de cristalización, que provocan una estructura fina.
16. Material de soldadura según la reivindicación 15, compuesto por una aleación estaño-bismuto-cobre, una aleación estaño-indio-cobre o una aleación estaño-bismuto-hierro.
17. Material de soldadura según la reivindicación 16,
caracterizado porque una aleación estaño(Sn)-bismuto(Bi)-cobre(Cu) presenta las siguientes proporciones según porcentajes en peso: Bi de 10% a 30%, Cu de 0,3% a 1%, en total con estaño 99,5%; resto, impurezas usuales.
ES01980371T 2000-09-13 2001-09-11 Cartucho fusible, procedimiento para fabricarlo y sustancia de soldadura. Expired - Lifetime ES2302752T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP00119932A EP1189252A1 (de) 2000-09-13 2000-09-13 Sicherungseinsatz, Verfahren zu seiner Herstellung und Lotsubstanz
EP00119932 2000-09-13

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2302752T3 true ES2302752T3 (es) 2008-08-01

Family

ID=8169826

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01980371T Expired - Lifetime ES2302752T3 (es) 2000-09-13 2001-09-11 Cartucho fusible, procedimiento para fabricarlo y sustancia de soldadura.

Country Status (12)

Country Link
US (1) US7109839B2 (es)
EP (2) EP1189252A1 (es)
CN (1) CN100350539C (es)
AT (1) ATE395715T1 (es)
BR (1) BRPI0113834B1 (es)
CZ (1) CZ299341B6 (es)
DE (1) DE50113976D1 (es)
ES (1) ES2302752T3 (es)
HU (1) HU226335B1 (es)
PL (1) PL202046B1 (es)
SI (1) SI1317763T1 (es)
WO (1) WO2002023575A1 (es)

Families Citing this family (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP2005171371A (ja) * 2003-12-15 2005-06-30 Uchihashi Estec Co Ltd 合金型温度ヒューズ及び温度ヒューズエレメント用線材
RS75404A (en) * 2004-01-15 2006-12-15 Eti Elektroelement D.D. Lowfusible alloys of tin, bismuth and antimonate for fusible elements of lowvoltage fuses
DE102006040661A1 (de) * 2006-08-30 2008-03-13 Robert Bosch Gmbh Strom-Überlastschutz eines Bürstenapparates
DE102007014334A1 (de) * 2007-03-26 2008-10-02 Robert Bosch Gmbh Schmelzlegierungselement, Thermosicherung mit einem Schmelzlegierungselement sowie Verfahren zum Herstellen einer Thermosicherung
US8454254B2 (en) 2007-11-28 2013-06-04 Kinesis Corporation Support accessory for split keyboard
KR20090090161A (ko) * 2008-02-20 2009-08-25 삼성전자주식회사 전기적 퓨즈 소자
KR20090112390A (ko) * 2008-04-24 2009-10-28 삼성전자주식회사 전기적 퓨즈 소자
JP7231527B2 (ja) * 2018-12-28 2023-03-01 ショット日本株式会社 保護素子用ヒューズ素子およびそれを利用した保護素子

Family Cites Families (19)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2703352A (en) * 1953-08-13 1955-03-01 Chase Shawmut Co Fuse and fuse link of the time lag type
DE1035749B (de) * 1955-08-23 1958-08-07 Licencia Talalmanyokat UEberstromtraege Schmelzsicherung
US3236976A (en) * 1961-06-22 1966-02-22 Gen Electric Fuse device
CA868830A (en) * 1967-12-16 1971-04-20 A. Ibscher Rolf Ternary fusible alloy
DE2551627A1 (de) * 1975-11-18 1977-06-02 Borchart Hans F Dipl Ing Schmelzleiter fuer traege elektrische schmelzsicherungen
CS265255B1 (cs) * 1987-03-02 1989-10-13 Jindrich Kadlec Tavný vodič elektrické výkonové pojistky
CS363190A2 (en) * 1989-07-24 1991-08-13 Schrack Telecom Thermal cut-out
JP2747877B2 (ja) * 1993-10-28 1998-05-06 矢崎総業株式会社 遅断ヒューズ及びその製造方法
WO1997000753A1 (fr) * 1995-06-20 1997-01-09 Matsushita Electric Industrial Co., Ltd. Metal d'apport de brasage, composant electronique soude et plaque de circuit electronique
JP3242835B2 (ja) * 1996-03-29 2001-12-25 矢崎総業株式会社 ヒューズ及びその製造方法
GB9701819D0 (en) * 1997-01-29 1997-03-19 Alpha Fry Ltd Lead-free tin alloy
US6160471A (en) * 1997-06-06 2000-12-12 Littlelfuse, Inc. Fusible link with non-mechanically linked tab description
JPH1125829A (ja) * 1997-07-04 1999-01-29 Yazaki Corp 温度ヒューズ及び車両用ワイヤハーネスの異常検出装置
US6064293A (en) * 1997-10-14 2000-05-16 Sandia Corporation Thermal fuse for high-temperature batteries
EP0935273A3 (de) * 1998-02-04 2000-03-22 Lindner GmbH Schmelzleiter für einen elektrischen Sicherungseinsatz
JP2000073154A (ja) * 1998-08-27 2000-03-07 Totoku Electric Co Ltd はんだめっき線
EP1134769A1 (en) * 2000-03-08 2001-09-19 Cooper Bussmann UK Limited A method of applying M-effect material
DE10022241A1 (de) * 2000-05-08 2001-11-15 Abb Research Ltd Schmelzleiter und Verfahren zu seiner Herstellung sowie Sicherungsleiter und Sicherung
JP2001325867A (ja) * 2000-05-18 2001-11-22 Sorudaa Kooto Kk 温度ヒューズおよび温度ヒューズ素子用線材

Also Published As

Publication number Publication date
PL202046B1 (pl) 2009-05-29
US7109839B2 (en) 2006-09-19
WO2002023575A1 (de) 2002-03-21
CZ299341B6 (cs) 2008-06-25
EP1317763B1 (de) 2008-05-14
ATE395715T1 (de) 2008-05-15
HUP0300734A3 (en) 2005-12-28
EP1189252A1 (de) 2002-03-20
BR0113834A (pt) 2004-09-28
PL362409A1 (en) 2004-11-02
US20040027226A1 (en) 2004-02-12
BRPI0113834B1 (pt) 2015-09-15
CN100350539C (zh) 2007-11-21
CZ20031036A3 (cs) 2003-09-17
HUP0300734A2 (hu) 2003-09-29
SI1317763T1 (sl) 2008-10-31
CN1455942A (zh) 2003-11-12
EP1317763A1 (de) 2003-06-11
HU226335B1 (en) 2008-09-29
DE50113976D1 (de) 2008-06-26

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2302752T3 (es) Cartucho fusible, procedimiento para fabricarlo y sustancia de soldadura.
US6088234A (en) Connection structure of circuit protection element
ES2142378T3 (es) Calentador electrico semiconductor y metodo para su fabricacion.
TWI586472B (zh) A flux for the protection element, a fuse element for the protection element, and a circuit protection element
CN100490608C (zh) 焊锡接合方法
JPH10193169A (ja) 無鉛はんだ合金
JP3995058B2 (ja) 合金型温度ヒュ−ズ
NO322878B1 (no) Smeltbar leder, fremgangsmate for fremstilling av en slik, samt en smeltesikringsleder og en smeltesikring
JPH11221694A (ja) 鉛フリーはんだを用いた実装構造体およびそれを用いた実装方法
US3716909A (en) Improved method of soldering
US20010013534A1 (en) Soldering method and soldering apparatus
JPH05290700A (ja) 合金型温度ヒュ−ズ
JPH11260238A (ja) ヒュ―ズ組立体及びその製造方法
ES2199463T3 (es) Procedimiento para unir por ultrasonidos componentes electroconductores.
KR20100132916A (ko) 가융 링크
JP2750910B2 (ja) 合金型温度ヒューズ
JPS63308361A (ja) 電力用半導体装置における電極接続部構造
JP2004213928A (ja) 温度ヒューズ用合金
KR830000465Y1 (ko) 고전압 전류 제한용 퓨즈
JPH0782795B2 (ja) 温度ヒユ−ズ
JP3752942B2 (ja) ソルダペースト用はんだ粉末
JP2897430B2 (ja) 可溶合金型温度ヒューズの製造方法
JP2005071708A (ja) 筒状ケースタイプ合金型温度ヒューズ
JP2022065619A (ja) アーク消去シリコーン組成物を有するヒューズ
JP2004256888A (ja) 温度ヒューズ用合金