ES2287214T3 - Heramienta para el acabado de precision de superficies. - Google Patents

Heramienta para el acabado de precision de superficies. Download PDF

Info

Publication number
ES2287214T3
ES2287214T3 ES02024846T ES02024846T ES2287214T3 ES 2287214 T3 ES2287214 T3 ES 2287214T3 ES 02024846 T ES02024846 T ES 02024846T ES 02024846 T ES02024846 T ES 02024846T ES 2287214 T3 ES2287214 T3 ES 2287214T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
knife holder
tool
holder plate
tool according
knife
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES02024846T
Other languages
English (en)
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Mapal Fabrik fuer Praezisionswerkzeuge Dr Kress KG
Original Assignee
Mapal Fabrik fuer Praezisionswerkzeuge Dr Kress KG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Mapal Fabrik fuer Praezisionswerkzeuge Dr Kress KG filed Critical Mapal Fabrik fuer Praezisionswerkzeuge Dr Kress KG
Application granted granted Critical
Publication of ES2287214T3 publication Critical patent/ES2287214T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B23MACHINE TOOLS; METAL-WORKING NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • B23DPLANING; SLOTTING; SHEARING; BROACHING; SAWING; FILING; SCRAPING; LIKE OPERATIONS FOR WORKING METAL BY REMOVING MATERIAL, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • B23D77/00Reaming tools
    • B23D77/02Reamers with inserted cutting edges
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B23MACHINE TOOLS; METAL-WORKING NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • B23CMILLING
    • B23C5/00Milling-cutters
    • B23C5/16Milling-cutters characterised by physical features other than shape
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B23MACHINE TOOLS; METAL-WORKING NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • B23DPLANING; SLOTTING; SHEARING; BROACHING; SAWING; FILING; SCRAPING; LIKE OPERATIONS FOR WORKING METAL BY REMOVING MATERIAL, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • B23D2277/00Reaming tools
    • B23D2277/20Number of cutting edges
    • B23D2277/205Six
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B23MACHINE TOOLS; METAL-WORKING NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • B23DPLANING; SLOTTING; SHEARING; BROACHING; SAWING; FILING; SCRAPING; LIKE OPERATIONS FOR WORKING METAL BY REMOVING MATERIAL, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • B23D2277/00Reaming tools
    • B23D2277/24Materials of the tool or the intended workpiece, methods of applying these materials
    • B23D2277/2428Ceramics, e.g. aluminium oxide or silicone nitride
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B23MACHINE TOOLS; METAL-WORKING NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • B23DPLANING; SLOTTING; SHEARING; BROACHING; SAWING; FILING; SCRAPING; LIKE OPERATIONS FOR WORKING METAL BY REMOVING MATERIAL, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • B23D2277/00Reaming tools
    • B23D2277/24Materials of the tool or the intended workpiece, methods of applying these materials
    • B23D2277/2435Cubic boron nitride [CBN]
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B23MACHINE TOOLS; METAL-WORKING NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • B23DPLANING; SLOTTING; SHEARING; BROACHING; SAWING; FILING; SCRAPING; LIKE OPERATIONS FOR WORKING METAL BY REMOVING MATERIAL, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • B23D2277/00Reaming tools
    • B23D2277/24Materials of the tool or the intended workpiece, methods of applying these materials
    • B23D2277/2442Diamond
    • B23D2277/245Diamond polycrystalline [PCD]
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B23MACHINE TOOLS; METAL-WORKING NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • B23DPLANING; SLOTTING; SHEARING; BROACHING; SAWING; FILING; SCRAPING; LIKE OPERATIONS FOR WORKING METAL BY REMOVING MATERIAL, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • B23D2277/00Reaming tools
    • B23D2277/24Materials of the tool or the intended workpiece, methods of applying these materials
    • B23D2277/2464Hard metal, i.e. cemented carbide
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B23MACHINE TOOLS; METAL-WORKING NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • B23DPLANING; SLOTTING; SHEARING; BROACHING; SAWING; FILING; SCRAPING; LIKE OPERATIONS FOR WORKING METAL BY REMOVING MATERIAL, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • B23D2277/00Reaming tools
    • B23D2277/34Reaming tools comprising cutting inserts made from different materials
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B23MACHINE TOOLS; METAL-WORKING NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • B23DPLANING; SLOTTING; SHEARING; BROACHING; SAWING; FILING; SCRAPING; LIKE OPERATIONS FOR WORKING METAL BY REMOVING MATERIAL, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • B23D2277/00Reaming tools
    • B23D2277/46Guiding pads
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10STECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10S408/00Cutting by use of rotating axially moving tool
    • Y10S408/713Tool having detachable cutting edge
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T408/00Cutting by use of rotating axially moving tool
    • Y10T408/55Cutting by use of rotating axially moving tool with work-engaging structure other than Tool or tool-support
    • Y10T408/557Frictionally engaging sides of opening in work
    • Y10T408/558Opening coaxial with Tool
    • Y10T408/5583Engaging sides of opening being enlarged by Tool
    • Y10T408/5586Engaging surface subsequent to tool-action on that surface
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T408/00Cutting by use of rotating axially moving tool
    • Y10T408/78Tool of specific diverse material
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T408/00Cutting by use of rotating axially moving tool
    • Y10T408/81Tool having crystalline cutting edge
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T408/00Cutting by use of rotating axially moving tool
    • Y10T408/89Tool or Tool with support
    • Y10T408/905Having stepped cutting edges
    • Y10T408/906Axially spaced
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T408/00Cutting by use of rotating axially moving tool
    • Y10T408/89Tool or Tool with support
    • Y10T408/909Having peripherally spaced cutting edges

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Milling Processes (AREA)
  • Cutting Tools, Boring Holders, And Turrets (AREA)
  • Polishing Bodies And Polishing Tools (AREA)
  • Milling, Broaching, Filing, Reaming, And Others (AREA)
  • Mechanical Treatment Of Semiconductor (AREA)
  • Auxiliary Devices For Machine Tools (AREA)
  • Jigs For Machine Tools (AREA)
  • Finish Polishing, Edge Sharpening, And Grinding By Specific Grinding Devices (AREA)

Abstract

Herramienta para el acabado de precisión de superficies de piezas industriales, como mínimo con dos placas portacuchillas que disponen como mínimo de un filo definido, caracterizada porque, las placas portacuchillas (5, 7; 35, 37, 39, 41) en cualquier caso en la zona, como mínimo disponen de un filo de distinto material, con lo cual para el filo de una primera placa portacuchillas se ha asignado un primer material y para el filo, de una segunda placa portacuchillas se asignado un segundo material.

Description

Herramienta para el acabado de precisión de superficies.
El invento se refiere a una herramienta para el acabado de precisión de las superficies de piezas a elaborar, especialmente con más o menos escotaduras cilíndricas, como por ejemplo taladros (véase p.e. el documento DE-C-385524). El mecanizado de este tipo de superficies se realiza por regla general desplazándose rotacionalmente la herramienta y penetrando en la abertura de la pieza a trabajar, hallándose ésta inmovilizada. Básicamente, existe también la posibilidad de que la pieza a trabajar se haga girar, mientras permanece inmóvil la herramienta. Importante es en definitiva que, solo tenga lugar un movimiento relativo de giro y avance entre la pieza a trabajar y la herramienta. En adelante se partirá de casos normales, en los que la herramienta gira y la pieza a trabajar permanece inmóvil. La herramienta dispone de filos de determinada geometría, que preferentemente se han dispuesto en una placa portacuchillas.
Estos filos durante la mecanización de las superficies, extraen la viruta de la pieza en elaboración. Para conseguir una alta calidad superficial, se aplican tras la mecanización con arranque de viruta, por regla general, procedimientos adicionales, por ejemplo el bruñido o bien el lapidado, con los cuales pueden conseguirse superficies con un valor medio aritmético de aspereza de R_{a}= 0,1 \mum. Mediante estos pasos operativos adicionales, el acabado de precisión de las superficies se vuelven lentos y económicamente
caros.
El objetivo consiste por lo tanto, en conseguir una herramienta con la que puedan realizarse acabados de precisión superficiales con economía de costes y tiempo invertido.
Para solucionar este problema se propone una herramienta, que dispone de las características mencionadas en la reivindicación 1. Esta herramienta dispondrá como mínimo de dos placas portacuchillas, de las que cada una dispondrán como mínimo de un filo definido, esto es, determinado geométricamente. La herramienta se caracteriza porque las placas portacuchillas, por lo menos en la zona de sus filos, presentan materiales distintos. De este modo los materiales de las placas portacuchillas pueden ajustarse especialmente bien a los tipos de mecanización de las superficies de las piezas a trabajar. Con ello existe la posibilidad, de disponer un filo para un mecanizado previo y el otro para un acabado de precisión y ajustar para los filos por lo menos, los materiales utilizados en las placas portacuchillas, a las formas de trabajo de tal modo que las superficies resulten con una mínima aspereza de tal tipo que hagan innecesarios otros pasos de mecanización adicionales.
Tendrá preferencia un ejemplo de ejecución de una herramienta, que se caracteriza porque la placa portacuchillas que sirve para el premecanizado, presenta como mínimo en la zona de su filo: metal duro, Cermet y y/o nitruro de boro cúbico (CBN) y los filos que sirven para el acabado de precisión respectivamente placas portacuchillas de diamante policristalino (PKD). Precisamente, esta combinación de materiales para las placas portacuchillas proporciona valores especialmente buenos para la aspereza superficial.
Especial preferencia tendrá un ejemplo de ejecución de la herramienta, que se caracteriza porque el radio del círculo volante de la placa portacuchillas que sirve para el acabado de precisión, se diferencia solo en unas pocas micras (\mum) del radio volante de la placa portacuchillas, que sirve para el mecanizado previo. Con ello, dado que la placa portacuchillas para las operaciones de acabado de precisión solo resalta mínimamente sobre las del mecanizado previo, resulta una mínima profundidad de corte y con ello una posibilidad mínima de calentamiento en los filos activos de la placa portacuchillas, que sirve para las operaciones de acabado y respectivamente para las de acabado de precisión.
Preferencia se dará también a un ejemplo de ejecución de una herramienta, que se ha provisto de un dispositivo para la distribución de producto refrigerante y/o lubricante. Ésta puede diseñarse de tal forma que, concretamente la placa portacuchillas y respectivamente el filo, sean de diamante policristalino (PKD) se refrigere de forma especialmente eficaz. Con ello existe la posibilidad de ajustar la temperatura en la zona del filo de diamante policristalino a un máximo de 500º, de modo que incluso empleando el diamante policristalino para la mecanización de materiales de fundición o bien de acero, permite conseguir una mayor duración de la herramienta en servicio, con lo que puede garantizarse una superior calidad
superficial.
El invento se explicará con más detalle a continuación con la ayuda del plano, en donde se muestran:
Figura 1 un esquema del principio de un primer ejemplo de ejecución de una herramienta en vista desde arriba;
Figura 2 un esquema del principio del segundo ejemplo de ejecución en vista desde arriba;
Figura 3 un esquema del principio de ejecución de la herramienta en la que las dos placas portacuchillas y una pestaña de guía se han proyectado prácticamente en un plano.
Figura 4 una vista en perspectiva de la herramienta 1 representada en la Figura 1, y
Figuras 5A y 5B en cada caso, una vista en perspectiva de la herramienta representada en la Figura 1.
La herramienta 1 representada en la Figura 1 se ha diseñado a modo de segundo filo, dispone por tanto de dos placas portacuchillas 5 y 7 fijadas en el bloque base 3 de la herramienta 1, que se han insertado en ranuras apropiadas 9 y 11, que se han dispuesto en el bloque base 3. Las placas portacuchillas 5, 7 se fijan por el método usual en el bloque base 3, por regla general mediante garras tensoras. Es imaginable así mismo, que inmediatamente después deberán fijarse firmemente con tornillos en la herramienta 1.
En el bloque base 3 se ha colocado además, como mínimo una pestaña guía. Aquí está prevista una primera pestaña guía 13, que mirando en el sentido de giro la herramienta indicado por una flecha 15, la primera placa portacuchillas 5, queda retardada aproximadamente en 40º. Esto significa que, una línea 15 discurriendo radialmente por el centro de la pestaña guía 13 que corta el centro- respectivamente el eje de giro 17 de la herramienta 1, encierra con una línea de diámetro 21 que discurre por el filo 19 de la primera placa portacuchillas 5, un ángulo aproximado de 40º.
Frente a la primera placa portacuchillas 5, se ha previsto una segunda pestaña guía 23. Finalmente se ha colocado una tercera pestaña guía 25 en el bloque base 3 de la herramienta 1, de modo que visto en el sentido de giro 15 de la herramienta 1, adelanta a la primera placa portacuchillas 5, aproximadamente en 90º.
La segunda placa portacuchillas 7 se ha colocado de este modo en el bloque base 3 de la herramienta 1, de forma que observando en el sentido de giro 15 de la herramienta 1, adelanta a la segunda pestaña guía 23 aproximadamente en 40º, esto significa que, una línea 29 que discurre por el filo 27 de la segunda placa portacuchillas 7 que corta el eje de giro 17, encierra con la línea del diámetro 21, un ángulo aproximadamente de 40º.
Mirando en sentido del giro, se ha previsto para cada placa portacuchillas 5 y 7 una escotadura en el bloque base 3. Se trata en este caso de los espacios usuales para viruta, dispuestos alrededor de los filos 19, 27, para que puedan recibir las virutas extraídas por estos filos de la pieza en elaboración.
Para la mecanización de una pieza industrial, tal como arriba se ha representado, la herramienta 1 para la mecanización de una superficie, concretamente una superficie a taladrar, se desplaza por rotación a la pieza a elaborar, del modo como señala la flecha 15, girando en el sentido contrario de las agujas del reloj. Entonces la herramienta 1 se introduce en el taladro a mecanizar (movimiento de avance), de modo que las placas portacuchillas 5 y 7 extraen virutas de las superficies a taladrar, mientras que la herramienta 1 se apoya en la superficie exterior del perímetro de las pestañas guía 13, 23 y 25. Los filos 19 y 27 de las placas portacuchillas 5 y 7, se sitúan respectivamente sobre un círculo imaginario, esto es el denominado círculo volante. El radio del círculo volante de la primera placa portacuchillas 5, es mayor que el de la segunda placa portacuchillas 7. Solo los filos 19 (filos para acabado) de la placa portacuchillas 5 sobresale del círculo volante de la superficie exterior de las pestañas guía 13, 23, y 25, que también se hallan desplazadas radialmente con respecto al filo 19.
De este modo se garantiza que, la segunda placa portacuchillas 7 que sirve para la mecanización en bruto, es decir para la mecanización previa de la superficie de la pieza en elaboración y el filo 19 de la primera placa portacuchillas 5, que sirve para la mecanización de acabado denominada también mecanización fina o bien acabado de precisión.
Las placas portacuchillas 5 y 7 se hallan desplazadas radialmente entre si, de modo que la primera placa portacuchillas 5 sirve para el denominado microviruteado, esto es para un rebajado de viruta de espesor inferior a 1/100 de mm.
La Figura 2 muestra otro ejemplo de ejecución de la herramienta 1', de aquí se ha dispuesto a modo de sexto filo, esto es que dispone de seis placas portacuchillas, con lo cual son posibles velocidades de avance superiores. La segunda placa portacuchillas 7 se ha dispuesto aquí juntamente con la primera placa portacuchillas 5 en el primer cuadrante, que se ha configurado mediante las dos líneas diametrales 21 y 21', que discurren perpendicularmente entre sí. En el cuarto cuadrante se encuentra debajo de la segunda placa portacuchillas 7, una tercera placa portacuchillas 35, que como la primera placa portacuchillas 5, sirve para el acabado fino de las superficies de las piezas a elaborar. Frente a la tercera placa portacuchillas 35 se encuentra una cuarta placa portacuchillas 37, que sirve para las operaciones mecanización previa. Frente a la segunda placa portacuchillas 7, se ha colocado una quinta placa portacuchillas 39 en el bloque base 3 de la herramienta 1' que sirve para las operaciones de mecanización previa. Finalmente, opuesta a la primera placa portacuchillas 5, se ha previsto una sexta placa portacuchillas 41 que sirve para las operaciones de mecanización previas para la superficie de las piezas a elaborar.
También parece, que la herramienta 1' aquí representada, presenta dos placas portacuchillas (la primera placa portacuchillas 5, la tercera placa portacuchillas 35), que sirven para el acabado fino, mientras que las restantes placas portacuchillas (segunda placa portacuchillas 7, cuarta placa portacuchillas 37, quinta placa portacuchillas 39, sexta placa portacuchillas 41) sirven para el mecanizado previo de las superficies de las piezas a elaborar.
La cuarta placa portacuchillas 37 adelanta, observando en el sentido de giro de la herramienta 1' a la primera placa portacuchillas 5, aproximadamente en 60º, la quinta placa portacuchillas 39 adelanta aproximadamente en 120º, mientras que la sexta placa portacuchillas 41 a la primera placa portacuchillas 5 la adelanta aproximadamente en 180º. Mirando en el sentido de giro de la herramienta 1' la segunda placa portacuchillas 7 retrasada aproximadamente en 60º con respecto a la primera placa portacuchillas 5 adelanta a la tercera placa portacuchillas 35 aproximadamente en 60º.
En conjunto, la herramienta 1' presenta por tanto dos pares cada uno de ellos consistente en una placa portacuchillas para el mecanizado de acabado y para mecanizado previo así como un par consistente en dos placas portacuchillas para el mecanizado previo.
Todo indica también que las placas portacuchillas siempre se sitúan a pares unas enfrente de las otras.
La herramienta 1' presenta una primera pestaña de guía 13, retrasada aproximadamente en unos 20º con respecto a la primera placa portacuchillas 5. En las otras placas portacuchillas se han dispuesto respectivamente pestañas guía 43, 45, 47, 49, 51, retrasadas aproximadamente en unos 20º con respecto a las mencionadas placas portacuchillas.
Para el mecanizado de una superficie de una pieza a elaborar, la herramienta 1' se ajusta por un lado con la placa portacuchillas y por el otro con las pestañas guía sobre la superficie de la pieza a elaborar. Los filos de las placas portacuchillas, se sitúan sobre líneas circulares imaginarias, esto es, los círculos volantes. Esto sucede así mismo para las superficies de las pestañas guía. También en este caso está previsto que, las placas portacuchillas que sirven para la mecanización previa, esto es, la segunda placa portacuchillas 7, la cuarta placa portacuchillas 37, la quinta placa portacuchillas 39 y la sexta placa portacuchillas 41, presenten un círculo volante con un radio, que es menor al radio del círculo volante sobre el que se aplican las placas portacuchillas que sirven para el acabado fino, esto es, la primera placa portacuchillas 5 y la tercera placa portacuchillas 35. El círculo volante de las pestañas guía 43 a 41 es mayor que el de las placas portacuchillas, que sirven para el mecanizado
previo.
El excedente radial resultante de las placas portacuchillas que sirven para el acabado fino, con respecto a las placas portacuchillas que sirven para el mecanizado previo, en este caso de nuevo se ha elegido el menor posible, de modo que las placas portacuchillas que sirven para el acabado fino, rebajan muy poca viruta, cuyo espesor es inferior a 1/100 mm, de modo que también en este caso tiene lugar un microviruteado.
La Figura 3 muestra un esquema del principio ejemplarizado de la primera placa portacuchillas 5, la segunda placa portacuchillas 7 y la pestaña de guía 13 en un plano girado. Esta representación permite reconocer por un lado el desplazamiento radial ya comentado de las placas portacuchillas entre sí y con respecto a la pestaña guía, también el hecho de que los aquí mencionados elementos también en el sentido de avance, esto es en el asentido del eje de giro 17 de la herramienta 1, respectivamente 1' se hallan desplazadas entre sí.
La Figura 3 permite observar como la segunda placa portacuchillas 7, que sirve para el mecanizado previo, vista en el sentido de avance, también en el sentido de la flecha 53, adelanta a la primera placa portacuchillas 5 y a la pestaña de guía 13. La Figura 3 muestra también como la pestaña guía 13 se retrasa con respecto a las placas portacuchillas 5 y 7, observando en el sentido de la flecha 53, por lo tanto al introducir la herramienta 1 respectivamente la 1' ésta es la última de entrar en contacto con la superficie de la pieza industrial en elaboración.
La Figura 3 permite reconocer que, la placa portacuchillas 7 que sirve para el mecanizado previo, vista en sentido radial, da un paso atrás con respecto a la primera placa portacuchillas 5 que sirve para el acabado fino. Ante este rebote, también la pestaña de guía 13 retrocede algo, siempre menos que la segunda placa portacuchillas 7, formando de este modo prácticamente el contorno exterior de la herramienta 1, respectivamente 1' -como mínimo con las restantes pestañas guía-. Con la herramienta 1 presentada en la Figura 1, se ha previsto a modo de ejemplo que, el segundo filo 7 retroceda un paso, radialmente con respecto a la correspondiente segunda pestaña guía 23, de unas 12 \mum a 15 \mum. La primera placa portacuchillas 5 salta hacia adelante con respecto a la correspondiente primera pestaña guía 13, alrededor de 9 \mum a 12 \mum en sentido radial. Con ello se garantiza el anteriormente mencionado microviruteado especialmente en la zona de la primera placa portacuchillas 5.
Para la herramienta 1 representada en la Figura 1, puede preverse que, el primer filo 19 con respecto a la correspondiente pestaña guía 13 -en el sentido de avance de la herramienta- se adelante aproximadamente en 0,20 mm a 0,25 mm. Para el segundo filo se ha previsto preferentemente que, adelante en aproximadamente 0,50 mm a la correspondiente pestaña guía en el sentido de avance en el sentido de la flecha 53.
En cuanto a las herramientas según las Figuras 1 y 2 está previsto que, las placas portacuchillas que sirven para el acabado fino, esto es la primera placa portacuchillas 5 y la tercera placa portacuchillas 35, como mínimo sus filos sean de un material distinto, al de las restantes placas portacuchillas y sus respectivos filos que sirven para la mecanización previa. Para la mecanización previa, sirven la segunda placa portacuchillas 7 en las figuras 1 y 2, aparte de las placas portacuchillas 37, 39 y 41, representadas en la Figura 2, así como la cuarta, quinta y sexta placas portacuchillas. Para la mecanización previa se emplean metales duros Cermet, así como también metal duro que predominantemente son de carburo de titanio o bien de nitruro de titanio e incluso de ambos. Aquí también puede emplearse el nitrito bórico cúbico (CBN). Para el mecanizado de acabado fino se emplea el diamante policristalino (PKD).
Mediante la selección diferenciada de materiales para las placas portacuchillas y respectivamente los filos que sirven para la mecanización fina y la mecanización previa, existe la posibilidad de ajustar óptimamente los materiales a los respectivos tipos de mecanización y al material de la pieza a elaborar. De este modo puede también conseguirse una extraordinaria calidad superficial, sin precisar de pasos adicionales de mecanización.
La selección de material elegido en este caso, ha demostrado estar perfectamente indicada para la mecanización de piezas industriales de materiales de fundición, especialmente de fundición gris y/o de acero.
La herramienta aquí descrita con ayuda de las Figuras 1 y 2, se distingue por un dispositivo de refrigeración y/o lubricación aquí no representado. Éste sirve para reducir la fricción de la herramienta dentro del taladro en operación, pero también para la refrigeración de los filos activos de la placa portacuchillas, esto es, de los filos que entran en contacto con las superficies de las piezas a mecanizar. El dispositivo para la distribución de refrigerante y/o lubricante, se ha diseñado de tal modo que, especialmente los filos activos de diamante policristalino (PKD) se refrigeren con tanta intensidad que, su temperatura a ser posible se mantenga por debajo de los 600ºC, dado que a partir aproximadamente de 600ºC en el filo de diamante policristalino, tiene lugar una disociación así como una respectiva transformación estructural del carbono. En cuanto a la denominada "Grafitización", la estructura del diamante se transforma en una estructura de grafito, lo cual respecto a la estabilidad de la arista de corte, tiene efectos muy negativos. Una refrigeración, con tanta eficacia que, permita ajustar una temperatura de 400ºC a 600ºC, o en el mejor de los casos de aproximadamente 450ºC a 550ºC ha dado buenos resultados. Especialmente destacable es un diseño de dispositivo para refrigeración, de forma que el filo(s) activo(s) consistentes de diamante policristalino (PKD) alcancen una máxima temperatura de trabajo de 500ºC. Con esta disposición, es posible la alimentación de producto refrigerante y/o lubricante y emplear filos de diamante policristalino (PKD) así como placas portacuchillas de este material que, generalmente, se emplean para el arranque de virutas de aluminio y metales de aleación, aplicados para el viruteado de fundición y/o acero.
También es decisivo que, en la mecanización de la pieza industrial, incluso cuando ésta es de fundición y/o acero, la temperatura en la zona del filo activo, siendo de diamante policristalino (PKD), se limite preferentemente aun máximo de 500ºC. Esto puede conseguirse mediante la respectiva adaptación de la velocidad de avance y giro de la herramienta, y por otra parte mediante el correspondiente enfriamiento. Para ello puede también dirigirse un chorro de producto refrigerante directamente sobre el filo y/o sobre la zona anterior del filo de diamante policristalino que sirve para el acabado fino. Un sobrecalentamiento en la zona del filo de diamante policristalino (PKD) se evita de forma que éste trabaje con una profundidad de corte muy pequeña, inferior a 1/100 de mm, es decir que, solamente se utilice para un microviruteado. Esto también permite que la temperatura no suba excesivamente.
Finalmente parece que, al emplear esta herramienta de diamante policristalino (PKD) resulta muy idónea tanto para filos como para material de las placas portacuchillas, permitiendo alcanzar una calidad superficial de R_{a}= 0,10 \mum. Mediante la mínima temperatura de corte que en este caso se garantiza, se alcanza además una duración de la herramienta en servicio, relativamente larga. Esto se debe a que el desgaste de un filo de diamante policristalino (PKD) es especialmente bajo.
Con la ayuda de las figuras se dieron las convenientes explicaciones respecto a la herramienta de dos y seis filos. Si bien también es posible confeccionar herramientas, por ejemplo, de cuatro filos de los cuales tres sirven para la mecanización previa y uno para el mecanizado fino. El punto de vista esencial, consiste en que las herramientas del tipo que aquí se mencionan, independiente del número de filos para la mecanización previa, así como también para el arranque de viruta en basto se confeccionan con metal duro o similares, mientras que la mecanización en fino y respectivamente el acabado de precisión, se realizan como mínimo con un filo de diamante policristalino (PKD). Mediante el microviruteado y la refrigeración especial, se garantiza que el filo(s) de diamante policristalino (PKD) no lleguen a calentarse tan intensamente, puesto que el diamante policristalino podría convertirse en carbono.
Aquí todavía debe indicarse que, las placas portacuchillas descritas hasta ahora, todas se han perfeccionado a modo de placas reversibles, de modo que puedan disponer de más de un filo. Con ello cabe la posibilidad de que, tras el desgaste de un filo, la placa reversible pueda girar de forma que otro filo se ponga en contacto con la superficie de la pieza industrial a elaborar.
A continuación con la ayuda de las Figuras 4, 5ª así como 5B, se muestran una vista en perspectiva del ejemplo de ejecución dela herramienta 1 representada en la Figura 1, del anteriormente descrito dispositivo para la distribución de producto refrigerante y/o lubricante, para su mejor aclaración. Partes que ya se describieron con la ayuda de las figuras anteriores, se dotaron con las mismas referencias, de modo que, en lo que respecta a la descripción, debemos remitirnos a las Figuras 1 a 3.
En la representación según la Figura 4 puede reconocerse la primera placa portacuchillas 5, que está sujeta al bloque base 3 mediante una conocida garra de sujeción 55. La primera placa portacuchillas 5, comprende en este ejemplo de ejecución un bloque base de corte 57 con un filo 19 de diamante policristalino (PKD). La garra de sujeción 55 actúa conjuntamente con el bloque base de corte.
En la Figura 4 se aprecia además una abertura de salida de producto refrigerante y/o lubricante 59 que puede cargarse bajo presión con producto refrigerante y/o lubricante. La primera abertura de salida 59 se ha dispuesto y configurado en el bloque base 3 de forma que el chorro de producto refrigerante/lubricante (no representado)saliendo del primer agujero de salida 59 se encuentre directamente sobre el filo 19 de diamante policristalino (PKD) de la primer placa portacuchillas 5. De este modo puede garantizarse una refrigeración a fondo del filo activo 19 de diamante policristalino (PKD). El chorro de producto refrigerante/lubricante que sale de la primera abertura de salida 59, no posee en este ejemplo de ejecución, prácticamente ningún componente en curso en el mismo o en sentido contrario del movimiento de avance. Partiendo de la configuración anteriormente descrita y de la disposición de la primera abertura de salida 59, se enfrían en primer lugar los filos principal y secundario sobre la superficie de la viruta y en la arista de corte, con menos intensidad las caras libres del filo 19. Para conseguir también en este punto una efectiva refrigeración, puede -como se aprecia en la Figura 5A- dotarse de otra segunda abertura de salida para el producto refrigerante y/o lubricante 61 -observando en el sentido de giro de la herramienta 1- directamente detrás del filo 19 en la herramienta 1. La segunda abertura de salida del producto refrigerante/lubricante 61, se ha dispuesto también entre la primera placa portacuchillas 5 y la siguiente pestaña guía 13. La segunda abertura de salida 61 se ha configurado de tal forma y disposición, que el chorro de producto refrigerante/lubricante saliente de ella, se ha orientado de forma que fluya sobre las superficie libre 63 del filo 19 de la primera placa portacuchillas 5. La pestaña guía 13, la superficie libre 63, la superficie del taladro y parte de la superficie de la herramienta 1 forman -cuando la herramienta 1 se halla en el taladro- un canal que puede cargarse por la abertura de salida 61 con el producto refrigerante /lubricante. De este modo, el producto refrigerante/lubricante usado, solo se evacuará en sentido axial de la herramienta 1, lo que así mismo provoca una óptima circulación y con ello, refrigeración en las superficies libres 63 del filo 19. Observando en el sentido de giro 15, el producto refrigerante/lubricante es prácticamente desplazado desde la pestaña guía 13 en el sentido del filo 19.
Todavía debe tenerse en cuenta que, en la representación según la Figura 5B, que muestra una vista anterior sobre la herramienta 1, la primera placa portacuchillas 5 así como el filo 19, es alimentado por las dos caras con el producto refrigerante/lubricante, con lo cual el chorro de producto refrigerante/lubricante que sale dela primera abertura de salida 59 (Flecha 65) se orienta básicamente contra el sentido de giro 15 de la herramienta 1 y el chorro de producto refrigerante/lubricante proyectado desde la segunda obertura de salida 61 (Flecha 67) se orienta básicamente en el sentido de giro 15.
Para poder garantizar una suficiente refrigeración y respectivamente, lubricación del filo 19 de la placa portacuchillas 5, para que el filo 19 de diamante policristalino (PKD) preferentemente no se recaliente más allá de 500ºC, puede bastar con la primera abertura de salida 59 o bien la segunda abertura de salida 61. Lógicamente también es posible que, para la primera placa portacuchillas 5 respectivamente para el filo 19 se hayan dispuesto incluso más de dos aberturas de salida para el producto refrigerante y/o lubricante. Según otra variante de ejecución no representada en las figuras, se ha previsto que, para la segunda portacuchillas 7, como mínimo se haya dispuesto una abertura de salida para el producto refrigerante y/o lubricante. Por lo demás existe la posibilidad, concretamente, de alimentar, las placas portacuchillas 5 y 35 que sirven para mecanizado fino, pero también las restantes placas portacuchillas, así como los filos respectivos de las mencionadas placas portacuchillas, como mínimo con uno o preferentemente con dos chorros de producto refrigerante y/o lubricante.
Como se explica en la Figura 5A, la segunda placa portacuchillas 7 también dispone de un bloque base de corte 57' y se mantiene mediante una garra de sujeción 55' en el bloque base 3 de la herramienta 1. El filo 27 de la segunda placa portacuchillas 7 se ha configurado aquí como un monobloque junto con el bloque base de corte 57', esto es, el filo 27 se ha elaborado, por ejemplo por esmerilado a partir del bloque base de corte existente, si bien preferentemente de metal duro Cermet y/o nitrito de boro cúbico (CBN). Se sobreentiende que también es posible que el filo 27 sea de otro material distinto al del bloque base de corte 57' y que se haya fijado a este de forma apropiada.

Claims (32)

1. Herramienta para el acabado de precisión de superficies de piezas industriales, como mínimo con dos placas portacuchillas que disponen como mínimo de un filo definido, caracterizada porque, las placas portacuchillas (5, 7; 35, 37, 39, 41) en cualquier caso en la zona, como mínimo disponen de un filo de distinto material, con lo cual para el filo de una primera placa portacuchillas se ha asignado un primer material y para el filo, de una segunda placa portacuchillas se asignado un segundo material.
2. Herramienta según la reivindicación 1 caracterizada porque, una placa portacuchillas (5) se puede disponer de forma que sobresalga más allá por encima de la superficie perimétrica de la herramienta, más que las otras y/o porque las placas portacuchi-
llas -observando en sentido longitudinal de la he-
rramienta- se han colocado desplazadas las unas respecto a las otras.
3. Herramienta según la reivindicación 1 ó 2, caracterizada porque, la primera placa portacuchillas (5) que sobresale más allá por encima de la superficie perimétrica de la herramienta (1; 1') que la segunda placa portacuchillas (7), dispone en cualquier caso en la zona de un filo como mínimo de diamante policristalino (PKD) y sirve para el mecanizado de acabado.
4. Herramienta según una de las anteriores reivindicaciones caracterizada porque, la segunda placa portacuchillas (7) que sobresale menos sobre la superficie periférica de la herramienta (1, 1') en comparación con la primera placa portacuchillas (5), dispone en cualquier caso en la zona como mínimo de un filo de metal duro, Cermet y/o nitrito bórico cúbico (CBN) y sirve para la mecanización previa.
5. Herramienta según una de las anteriores reivindicaciones caracterizada porque, la primera placa portacuchillas (5) queda atrasada con respecto a la segunda placa portacuchillas (7) -observando en el sentido de avance de la herramienta-.
6. Herramienta según una de las anteriores reivindicaciones caracterizada porque, se ha previsto como mínimo una pestaña guía (13, 23, 25).
7. Herramienta según una de las anteriores reivindicaciones caracterizada porque, como mínimo una pestaña guía -observando en el sentido de avance de la herramienta- queda retrasada con respecto a la primera y/o a la segunda placa portacuchillas.
8. Herramienta según una de las anteriores reivindicaciones caracterizada porque, la herramienta (1) se ha configurado a modo de segundo filo y porque la primera placa portacuchillas (5) -observando en el sentido de giro de la herramienta- queda retrasada con respecto a la primera pestaña de guía (13) -en aproximadamente 40º.
9. Herramienta según una de las anteriores reivindicaciones caracterizada porque, la primera placa portacuchillas (5) está situada enfrente de una segunda pestaña guía (23).
10. Herramienta según una de las anteriores reivindicaciones caracterizada porque, la primera placa portacuchillas (5) -observando en el sentido de avance de la herramienta- está adelantada con respecto a una tercera pestaña guía (25) aproximadamente en 90º.
11. Herramienta según una de las anteriores reivindicaciones caracterizada porque, la segunda placa portacuchillas (7) -observando en sentido de giro de la herramienta- está adelantada con respecto a la primera placa portacuchillas (5) en aproximadamente 220º.
12. Herramienta según una de las reivindicaciones 1 a 7 caracterizada porque, la herramienta (1') se ha configurado a modo de sexto filo.
13. Herramienta según la reivindicación 12, caracterizada porque, la herramienta (1') dispone de cuatro placas portacuchillas para la mecanización previa y dos placas portacuchillas que sirven para el mecanizado de acabado.
14. Herramienta según la reivindicación 12 ó 13, caracterizada porque, la segunda placa portacuchillas (7) que sirve para la mecanización previa,
-observando en el sentido de giro de la herramienta está adelantada con respecto a una primera placa portacuchillas (5) que sirve para el mecanizado de acabado- en aproximadamente 60º.
15. Herramienta según una de las reivindicaciones 11 a 14, caracterizada porque, aparte de la tercera placa portacuchillas (35) que sirve para la mecanización de acabado, se ha previsto una de más.
16. Herramienta según una de las reivindicaciones de 11 a 15, caracterizada porque, a la primera placa portacuchillas (5) -observando en el sentido de giro de la herramienta- como mínimo le adelanta una placa portacuchillas, si bien es preferible que sean tres de las que sirven para el mecanizado previo.
17. Herramienta según una de las reivindicaciones de 11 a 16, caracterizada porque, la primera placa portacuchillas (5) -observando en el sentido de giro de la herramienta (1)- adelanta a la cuarta placa portacuchillas (37) que sirve para el mecanizado previo en aproximadamente 60º.
18. Herramienta según una de las reivindicaciones 11 a 17, caracterizada porque, la primera placa portacuchillas (5) -observando en el sentido de giro de la herramienta- adelanta una de las cinco placas portacuchillas (39) que sirven para el mecanizado previo, aproximadamente a 120º.
19. Herramienta según una de las reivindicaciones de 11 a 18, caracterizada porque, la primera placa portacuchillas (5) está situada enfrente de la sexta placa portacuchillas (41) que sirve para el mecanizado previo.
20. Herramienta según una de las anteriores reivindicaciones de 1 a 19, caracterizada porque, las placas portacuchillas pueden disponerse a pares unas frente a las otras.
21. Herramienta según una de las reivindicaciones de 1 a 20, caracterizada porque, como mínimo una de las placas portacuchillas dispone de una pestaña guía.
22. Herramienta según una de las anteriores reivindicaciones de 11 a 21, caracterizada porque, la pestaña guía de la correspondiente placa portacuchillas -observando en el sentido de giro de la he-
rramienta- queda retrasada en aproximadamente 20º.
23. Herramienta según una de las anteriores reivindicaciones de 11 a 22, caracterizada porque, cada placa portacuchillas dispone de una pestaña guía.
24. Herramienta según una de las anteriores reivindicaciones de 11 a 23, caracterizada porque, las pestañas guía se disponen a pares unas frente a las otras.
25. Herramienta según una de las anteriores reivindicaciones caracterizada porque, la primera placa portacuchillas (5) -observando en el sentido de avance de la herramienta- queda adelantada con respecto a la correspondiente pestaña guía (13) aproximadamente entre 0,20 mm hasta 0,25 mm.
26. Herramienta según una de las anteriores reivindicaciones caracterizada porque, el segundo filo (27) -observando en el sentido de avance de la herramienta- está adelantado con respecto a la correspondiente pestaña guía aproximadamente a 0,50 mm.
27. Herramienta según una de las anteriores reivindicaciones caracterizada porque, la segunda placa portacuchillas (7) sobresale en sentido radial de 12 \mum a 15 \mum por debajo de la superficie de la correspondiente pestaña guía.
28. Herramienta según una de las anteriores reivindicaciones caracterizada porque, la primera placa portacuchillas (5) sobresale de 9 \mum a 12 \mum por encima de la superficie exterior de la correspondiente pestaña guía (13).
29. Herramienta según una de las anteriores reivindicaciones caracterizada porque, tiene previsto un dispositivo para distribución de agente refrigerante y/o lubricante.
30. Herramienta según una de las anteriores reivindicaciones caracterizada porque, el sistema de refrigeración en cualquier caso para las placas portacuchillas que sirven para la mecanización fina, se ha diseñado de modo que éstas, especialmente sus filos activos, en la mecanización de superficies de piezas industriales, alcancen una temperatura que se sitúe por debajo de 600ºC, prefiriéndose que sea en la gama entre 400ºC y 600ºC, especialmente alrededor de los 450ºC a 550ºC.
31. Herramienta según la reivindicación 29, caracterizada porqué el dispositivo de refrigeración se ha diseñado de tal forma que, la temperatura de la placa portacuchillas y respectivamente como mínimo la de sus filos activos, se sitúe en un nivel máximo de 500ºC.
32. Empleo de una herramienta según una de las reivindicaciones de 1 a 31, para la mecanización de piezas industriales elaboradas con productos de fundición, especialmente de fundición gris y/o acero.
ES02024846T 2001-12-04 2002-11-08 Heramienta para el acabado de precision de superficies. Expired - Lifetime ES2287214T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10159431 2001-12-04
DE10159431A DE10159431B4 (de) 2001-12-04 2001-12-04 Werkzeug zur Feinstbearbeitung von Oberflächen

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2287214T3 true ES2287214T3 (es) 2007-12-16

Family

ID=7707925

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES02024846T Expired - Lifetime ES2287214T3 (es) 2001-12-04 2002-11-08 Heramienta para el acabado de precision de superficies.

Country Status (11)

Country Link
US (1) US6913428B2 (es)
EP (1) EP1317985B1 (es)
JP (1) JP3899309B2 (es)
KR (2) KR101082939B1 (es)
AT (1) ATE363357T1 (es)
BR (1) BR0204958B1 (es)
DE (2) DE10159431B4 (es)
ES (1) ES2287214T3 (es)
PL (1) PL201448B1 (es)
PT (1) PT1317985E (es)
TW (1) TWI266667B (es)

Families Citing this family (51)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE10209924A1 (de) * 2002-03-07 2003-09-25 Beck August Gmbh Co Führungsleiste für leistengeführte spanabhebende Werkzeuge
JP4723302B2 (ja) 2005-07-25 2011-07-13 ユニタック株式会社 マシンリーマー
JP4955261B2 (ja) * 2005-12-02 2012-06-20 ユニタック株式会社 ガンドリル
KR100722488B1 (ko) * 2006-05-23 2007-05-28 케이메탈 주식회사 사출기용 바렐의 내경 2차 가공용 절삭공구
US7625157B2 (en) * 2007-01-18 2009-12-01 Kennametal Inc. Milling cutter and milling insert with coolant delivery
US7883299B2 (en) 2007-01-18 2011-02-08 Kennametal Inc. Metal cutting system for effective coolant delivery
US8727673B2 (en) 2007-01-18 2014-05-20 Kennametal Inc. Cutting insert with internal coolant delivery and surface feature for enhanced coolant flow
US9101985B2 (en) 2007-01-18 2015-08-11 Kennametal Inc. Cutting insert assembly and components thereof
US8439608B2 (en) * 2007-01-18 2013-05-14 Kennametal Inc. Shim for a cutting insert and cutting insert-shim assembly with internal coolant delivery
US7963729B2 (en) 2007-01-18 2011-06-21 Kennametal Inc. Milling cutter and milling insert with coolant delivery
US8328471B2 (en) 2007-01-18 2012-12-11 Kennametal Inc. Cutting insert with internal coolant delivery and cutting assembly using the same
US8454274B2 (en) * 2007-01-18 2013-06-04 Kennametal Inc. Cutting inserts
US20080175679A1 (en) * 2007-01-18 2008-07-24 Paul Dehnhardt Prichard Milling cutter and milling insert with core and coolant delivery
US8714890B2 (en) * 2007-02-09 2014-05-06 The Boeing Company Cutter for drilling and reaming
JP4930313B2 (ja) * 2007-10-03 2012-05-16 株式会社タンガロイ リーマ
US9079260B2 (en) * 2007-11-01 2015-07-14 GM Global Technology Operations LLC Polycrystalline diamond cutting tool with coated body
FR2927555A3 (fr) * 2008-02-20 2009-08-21 Renault Sas Outil tournant d'alesage comportant un element de degrossissage et un element de finition dont l'arrete comporte une partie courbe-lame d'alesage associee
FR2928568B1 (fr) * 2008-03-13 2012-03-16 Renault Sas Outil d'usinage et patin de guidage amortisseur d'outils d'usinage
DE102008023814B4 (de) 2008-05-15 2010-04-01 Kennametal Inc. Zugreibahle
DE102008025962A1 (de) * 2008-05-30 2009-12-03 Kennametal Inc. Reibahle
US8226334B2 (en) * 2008-06-23 2012-07-24 The Boeing Company Variable diameter cutting tool
JP2010046734A (ja) * 2008-08-20 2010-03-04 Takuji Nomura ドリルヘッド
DE102008045327B3 (de) * 2008-08-21 2010-02-18 MAPAL Fabrik für Präzisionswerkzeuge Dr. Kress KG Reibahle
US9056360B2 (en) * 2008-11-12 2015-06-16 Guehring Ohg Multi-blade cutting and drilling finishing tool
US20100150678A1 (en) * 2008-12-17 2010-06-17 Gm Global Technology Operations, Inc. Method of broaching hardened steel workpieces with diamond-tipped tools
US7955032B2 (en) 2009-01-06 2011-06-07 Kennametal Inc. Cutting insert with coolant delivery and method of making the cutting insert
US8702357B2 (en) * 2009-02-10 2014-04-22 Kennametal Inc. Multi-piece drill head and drill including the same
US8827606B2 (en) * 2009-02-10 2014-09-09 Kennametal Inc. Multi-piece drill head and drill including the same
DE102010018959A1 (de) 2010-04-23 2011-10-27 Tbt Tiefbohrtechnik Gmbh + Co Bohrkopf für ein Tiefbohrwerkzeug zum BTA-Tiefbohren und Tiefbohrwerkzeug
DE102010036869A1 (de) * 2010-08-05 2012-02-09 Gühring Ohg Zerspanungswerkzeug
US8827599B2 (en) 2010-09-02 2014-09-09 Kennametal Inc. Cutting insert assembly and components thereof
US8734062B2 (en) 2010-09-02 2014-05-27 Kennametal Inc. Cutting insert assembly and components thereof
US9168601B2 (en) * 2010-11-17 2015-10-27 Kennametal Inc. Multi-flute reamer and cutting insert therefor
US8926237B2 (en) 2011-07-11 2015-01-06 Kennametal Inc. Multi-piece twist drill head and twist drill including the same
FR2991209B1 (fr) * 2012-06-05 2015-07-03 Snecma Tete de calibrage pour le forage d’arbres
DE102012220125B3 (de) * 2012-11-05 2014-02-06 Kennametal Inc. Rundlaufwerkzeug zur Feinbearbeitung eines Bohrlochs in einem Werkstück sowie Verfahren zur Feinbearbeitung eines Bohrlochs
CN102962520A (zh) * 2012-11-12 2013-03-13 大连经济技术开发区伊达工具有限公司 一种pcd螺旋铰刀
JP5999042B2 (ja) * 2013-07-24 2016-09-28 トヨタ自動車株式会社 切削工具
DE102014208102B4 (de) * 2014-04-29 2016-07-21 MAPAL Fabrik für Präzisionswerkzeuge Dr. Kress KG Zerspanungswerkzeug
JP2017087373A (ja) * 2015-11-13 2017-05-25 株式会社アライドマテリアル 回転切削工具
CN106270664A (zh) * 2016-08-30 2017-01-04 大连理工大学 一种具有反向剪切微齿结构的聚晶金刚石钻头
DE102017204858A1 (de) 2017-03-22 2018-09-27 Kennametal Inc. Zerspanungswerkzeug, insbesondere Bohrstange, sowie Verfahren zur Bearbeitung einer Anzahl von Bohrungen
DE102017216860B4 (de) 2017-09-22 2020-03-19 Kennametal Inc. Zerspanungswerkzeug, Bearbeitungsvorrichtung sowie Verfahren zur Bearbeitung von Werkstücken
CN108274023A (zh) * 2018-02-24 2018-07-13 中信戴卡股份有限公司 一种车轮机加刀具
DE102018126876A1 (de) * 2018-10-29 2020-04-30 Bayerische Motoren Werke Aktiengesellschaft Kurbelgehäuse sowie Verfahren zum Herstellen eines Kurbelgehäuses
DE102019205260A1 (de) * 2019-04-11 2020-10-15 MAPAL Fabrik für Präzisionswerkzeuge Dr. Kress KG Reibahle
US11504784B2 (en) 2020-12-09 2022-11-22 Kennametal Inc. Cutting tool with interconnected arms for increased stiffness to weight ratio
US11571759B2 (en) * 2020-12-09 2023-02-07 Kennametal Inc. Cutting tool with directed fluid flow to facilitate chip evacuation
CN113385722B (zh) * 2021-07-08 2022-11-08 深圳市海洲数控机械刀具有限公司 一种组合刃可转位机加成型刀具
US11883894B2 (en) 2021-07-13 2024-01-30 Kennametal Inc. Composite cutting tool
US11911835B2 (en) 2022-03-23 2024-02-27 Kennametal Inc. Lightweight rotary cutting tool

Family Cites Families (32)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US748890A (en) * 1904-01-05 Metal-boring tool
DE385524C (de) * 1920-05-13 1923-11-24 Georg Samuel Dipl Ing Mehrstaehliges verstellbares Schneidwerkzeug mit zwei die Schneidstaehle tragenden Backen
US1460029A (en) * 1922-10-30 1923-06-26 Mattson Julius Milling-machine cutter
US2063753A (en) * 1932-09-27 1936-12-08 Edward J Pohlman Reamer
US2479136A (en) * 1945-06-14 1949-08-16 Leo P Schade Reamer
US2630725A (en) * 1951-06-15 1953-03-10 United States Steel Corp Multiple cutter boring device
DE2317568A1 (de) * 1973-04-07 1974-10-31 Sig Schweiz Industrieges Werkzeug zum auf- und nachbohren vorgearbeiteter bohrungen
JPS5398593A (en) * 1977-02-09 1978-08-29 Sumitomo Electric Ind Ltd Multi-blade cutting tools
JPS5845804A (ja) * 1981-09-14 1983-03-17 Honda Motor Co Ltd 中ぐり加工用多刃工具
JPS5845805A (ja) * 1981-09-14 1983-03-17 Honda Motor Co Ltd 中ぐり加工用多刃工具
DE3404005C3 (de) * 1984-02-06 1993-12-23 Mapal Fab Praezision Messerplatte
JPS6474022A (en) * 1987-09-10 1989-03-20 Nissin Electric Co Ltd Spot network power receiving device
EP0389637B1 (en) * 1988-08-30 1995-03-08 Kabushiki Kaisha Komatsu Seisakusho Electrodeposition reamer tool
DE3909643C2 (de) * 1989-03-23 2001-09-06 Walter Bauer Mehrschneidenwerkzeugkopf zur spanabhebenden Vor- und Feinbearbeitung mit kreisförmiger Schnittbewegung
JPH04310303A (ja) * 1991-04-04 1992-11-02 Honda Motor Co Ltd 切削工具
US5191864A (en) * 1992-02-03 1993-03-09 Briggs & Stratton Corporation Engine cylinder bore
JPH0631516A (ja) * 1992-07-20 1994-02-08 Fuji Seiko Kk バニシングドリル
JPH0740140A (ja) * 1993-07-23 1995-02-10 Brother Ind Ltd 電着リーマ
JP3141146B2 (ja) * 1993-07-27 2001-03-05 三菱電機株式会社 ワンチップマイクロコンピュータ
DE4341503A1 (de) * 1993-12-06 1995-06-08 Beck August Gmbh Co Vorrichtung zum Feinbearbeiten von Bohrungen
US5516243A (en) * 1995-01-03 1996-05-14 Hydra-Lock Corporation Reamer chuck and tool expander
US5672031A (en) * 1995-05-12 1997-09-30 Kennametal Inc. Milling cutter
ZA963789B (en) * 1995-05-22 1997-01-27 Sandvik Ab Metal cutting inserts having superhard abrasive boedies and methods of making same
JPH09155632A (ja) * 1995-12-13 1997-06-17 Mitsubishi Materials Corp 穴加工工具
DE19621295C2 (de) * 1996-05-25 1998-08-27 Mapal Fab Praezision Reibahle für die spanabhebende Feinbearbeitung
DE19719893A1 (de) * 1997-03-03 1998-11-19 Maier Kg Andreas Reib- und Senk-Schneidwerkzeug mit Kühlmittelzufuhr
DE19719892A1 (de) * 1997-05-12 1998-11-19 Maier Kg Andreas Feinstbearbeitungswerkzeug
SE512752C2 (sv) * 1997-06-13 2000-05-08 Sandvik Ab Sätt att tillverka pinnfräsar
JP3847016B2 (ja) * 1998-12-09 2006-11-15 富士精工株式会社 円形穴の仕上加工方法および一枚刃リーマ
DE19855045C2 (de) * 1998-11-28 2003-01-02 Walter Ag Mit Schneidplatten bestückter Präzisionsfräser
JP3378575B2 (ja) * 2000-10-27 2003-02-17 住友電気工業株式会社 フライスカッタ
JP2003011014A (ja) * 2001-07-02 2003-01-15 Ricoh Co Ltd カッターヘッド、曲面加工方法、v溝加工方法、光学部品及び光学部品用金型

Also Published As

Publication number Publication date
EP1317985A1 (de) 2003-06-11
EP1317985B1 (de) 2007-05-30
ATE363357T1 (de) 2007-06-15
PT1317985E (pt) 2007-08-27
KR20090125725A (ko) 2009-12-07
PL201448B1 (pl) 2009-04-30
JP3899309B2 (ja) 2007-03-28
KR101082939B1 (ko) 2011-11-11
DE10159431B4 (de) 2005-10-20
DE50210230D1 (de) 2007-07-12
TWI266667B (en) 2006-11-21
US20030103821A1 (en) 2003-06-05
TW200300716A (en) 2003-06-16
PL357335A1 (en) 2003-06-16
KR20030045630A (ko) 2003-06-11
BR0204958A (pt) 2004-06-15
BR0204958B1 (pt) 2011-11-01
JP2003181720A (ja) 2003-07-02
DE10159431A1 (de) 2003-06-12
US6913428B2 (en) 2005-07-05

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2287214T3 (es) Heramienta para el acabado de precision de superficies.
ES2286652T3 (es) Cabezal de corte para herramienta de corte giratoria.
JP5519616B2 (ja) 回転切削用インサートアセンブリ及びその使用方法
CA2464157C (en) Tool holder with coolant system
JP4152942B2 (ja) フライス工具
US7125205B2 (en) Cutting tool for rough and finish milling
ES2337724T3 (es) Util para la mecanizacion con arranque de viruta de taladros.
JP2011506111A (ja) 旋盤作業における切削インサート回転用アセンブリおよびそれに用いられるインサート
TW592884B (en) Collet
KR101487246B1 (ko) 리머
JP2010076088A (ja) 切削工具
US6676338B2 (en) Tool for making bores with offset cutting edges
JP2005262348A (ja) 回転刃物体および回転刃物体による孔あけ方法
JP2008221400A (ja) 切削加工装置
JP2006224206A (ja) 穴加工用工具
JP2511368B2 (ja) ク―ラント供給方法および装置
US8075228B2 (en) Milling cutter head
JP2006068831A (ja) 切削加工方法および切削加工工具
CN211465035U (zh) 一种金刚石成型铰刀
JP6017918B2 (ja) インサートおよび切削工具
JP2005305618A (ja) 刃先交換式回転工具
JP2006281385A (ja) 正面フライスおよび加工方法
JP2022522901A (ja) 多結晶質ダイヤモンドを使用してチタン合金を機械加工する方法
JP2022092422A (ja) ドライ加工用のリーマ
JPH0852617A (ja) ガンリーマ