ES2266699T3 - Uretano de urea polimerico como agente de control reologico y procedimiento para su elaboracion. - Google Patents

Uretano de urea polimerico como agente de control reologico y procedimiento para su elaboracion. Download PDF

Info

Publication number
ES2266699T3
ES2266699T3 ES03019326T ES03019326T ES2266699T3 ES 2266699 T3 ES2266699 T3 ES 2266699T3 ES 03019326 T ES03019326 T ES 03019326T ES 03019326 T ES03019326 T ES 03019326T ES 2266699 T3 ES2266699 T3 ES 2266699T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
radical
mixture
diamine
disocyanate
urethane
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES03019326T
Other languages
English (en)
Inventor
Karlheinz Haubennestel
Stefan Dr. Mossmer
Sascha Hubers
Barbel Gertzen
Holger Heilmann
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
BYK Chemie GmbH
Original Assignee
BYK Chemie GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by BYK Chemie GmbH filed Critical BYK Chemie GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2266699T3 publication Critical patent/ES2266699T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/06Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
    • C08G18/70Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen characterised by the isocyanates or isothiocyanates used
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09KMATERIALS FOR MISCELLANEOUS APPLICATIONS, NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE
    • C09K3/00Materials not provided for elsewhere
    • C09K3/10Materials in mouldable or extrudable form for sealing or packing joints or covers
    • C09K3/1006Materials in mouldable or extrudable form for sealing or packing joints or covers characterised by the chemical nature of one of its constituents
    • C09K3/1021Polyurethanes or derivatives thereof
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/06Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
    • C08G18/08Processes
    • C08G18/10Prepolymer processes involving reaction of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen in a first reaction step
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/06Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
    • C08G18/28Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen characterised by the compounds used containing active hydrogen
    • C08G18/40High-molecular-weight compounds
    • C08G18/62Polymers of compounds having carbon-to-carbon double bonds
    • C08G18/6204Polymers of olefins
    • C08G18/6208Hydrogenated polymers of conjugated dienes
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/06Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
    • C08G18/28Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen characterised by the compounds used containing active hydrogen
    • C08G18/67Unsaturated compounds having active hydrogen
    • C08G18/69Polymers of conjugated dienes
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09DCOATING COMPOSITIONS, e.g. PAINTS, VARNISHES OR LACQUERS; FILLING PASTES; CHEMICAL PAINT OR INK REMOVERS; INKS; CORRECTING FLUIDS; WOODSTAINS; PASTES OR SOLIDS FOR COLOURING OR PRINTING; USE OF MATERIALS THEREFOR
    • C09D11/00Inks
    • C09D11/02Printing inks
    • C09D11/03Printing inks characterised by features other than the chemical nature of the binder
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09DCOATING COMPOSITIONS, e.g. PAINTS, VARNISHES OR LACQUERS; FILLING PASTES; CHEMICAL PAINT OR INK REMOVERS; INKS; CORRECTING FLUIDS; WOODSTAINS; PASTES OR SOLIDS FOR COLOURING OR PRINTING; USE OF MATERIALS THEREFOR
    • C09D5/00Coating compositions, e.g. paints, varnishes or lacquers, characterised by their physical nature or the effects produced; Filling pastes
    • C09D5/04Thixotropic paints
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09DCOATING COMPOSITIONS, e.g. PAINTS, VARNISHES OR LACQUERS; FILLING PASTES; CHEMICAL PAINT OR INK REMOVERS; INKS; CORRECTING FLUIDS; WOODSTAINS; PASTES OR SOLIDS FOR COLOURING OR PRINTING; USE OF MATERIALS THEREFOR
    • C09D5/00Coating compositions, e.g. paints, varnishes or lacquers, characterised by their physical nature or the effects produced; Filling pastes
    • C09D5/34Filling pastes

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Polyurethanes Or Polyureas (AREA)
  • Sealing Material Composition (AREA)
  • Paints Or Removers (AREA)
  • Inks, Pencil-Leads, Or Crayons (AREA)
  • Adhesives Or Adhesive Processes (AREA)
  • Compositions Of Macromolecular Compounds (AREA)

Abstract

Uretano polimérico de urea, obtenible mediante una primera reacción de un disocianato con un poliol, en el que el disocianato se emplea en exceso para formar un prepolímero de uretano de doble terminación NCO, además de disocianato en exceso, y seguido de una segunda reacción de la mezcla del doble prepolímero de uretano de doble terminación NCO y el disocianato en exceso, por una parte, con una mezcla de una monoamina primaria y una diamina primaria, por otra parte; en la que basado en 100 equivalentes de la mezcla de monoamina primaria y diamina primaria se emplean de 0, 1 a 45 equivalentes de la diamina, con la condición de, que tras la segunda reacción el uretano de urea polímérico se encuentra considerablemente libre de isocianato y de la monoamina y la diamina utilizadas, pudiéndose también usar como disocianato, poliol, monoamina y diamina mezclas de disocianatos, polioles, monoaminas o diaminas.

Description

Uretano de urea polimérico como agente de control reológico y procedimiento para su elaboración.
La invención se relaciona con el uretano de urea polimérico en disolventes apróticos polares para su empleo como agente de control reológico de polímeros líquidos o disoluciones de estos polímeros, que se pueden emplear como agentes de recubrimiento por capas, masas de fundición y moldeo o sustancias adhesivas, en el más amplio sentido. La invención se relaciona además con el procedimiento para la elaboración de este uretano de urea polimérico.
Para influir sobre la reología de los sistemas poliméricos líquidos, se emplean predominantemente bentonita orgánica modificada, ácidos silícicos, aceite de ricino hidrogenado y cera poliamídica. Un inconveniente de estas sustancias es que, por lo general, representan sustancias sólidas secas, que se deben disgregar/tratar mediante disolventes y fuerzas de corte para dar un semiproducto, y/o se introducen mediante control selectivo de temperatura en el sistema polimérico líquido. Si estas temperaturas no se mantienen, aparecen en el sistema final de recubrimiento cristalitas, que pueden conducir a fallos en el recubrimiento.
El inconveniente general de estos materiales auxiliares reológicos utilizados hoy en día es que conducen a enturbiamientos y formación de velo (Haze) en recubrimientos claros, transparentes. Además, el tratamiento con productos secos, en polvo, que originan polvo en el procesamiento, no se desea por motivos técnicos de producción y de higiene en el trabajo.
Otras recomendaciones para el control reológico se describen en la EP-A-0 198 519, la US-A-4 311 622 y la US-A-4 677 028, donde se hace reaccionar poliisocianato o poliisocianurato con mono- o poliaminas en presencia obligatoria de un aglomerante para dar poliureas. Esta poliurea se obtiene en forma de cristales finamente microdispersos y forma así un aglutinante que evita el goteo, que se oferta entonces como "Sag Control Agent" (SCA).
La EP-A-0 435 428 describe sistemas aglomerantes, que presentan propiedades de control reológico, en los que se hace reaccionar poliisocianato con poliaminas y monoaminas en presencia de un polímero formador de película que contiene grupos carboxílicos. Los grupos carboxílicos se pueden hacer reaccionar después con álcali para dar las correspondientes sales. La US-A-4 882 408 describe asimismo sistemas de poliuretanos de viscosidad controlada, que se elaboran mediante reacción de mono- y/o poliaminas con mono- y/o poliisocianatos en presencia de 1 componente aglutinante de poliuretano. En la US-A-4 383 068 y la US-A-3 893 956 se describen procedimientos, en los que se hacen reaccionar aductos de poliisocianato de monoalcoholes con disocianatos y, dado el caso, disocianatos con poliaminas primarias y, dado el caso, secundarias en presencia obligatoria de aglutinantes para dar aductos de urea y mostrando este aglutinante entonces una propiedad de control reológico. En la US-A-4 261 845 se describen poliureas para el espesamiento de aceites. Se trata aquí de la reacción de monoaminas alcoxiladas con disocianatos para obtener la correspondiente diurea. Los aceites se espesan así para dar grasas de alta viscosidad. La EP-A-1 152 019 describe adhesivos y selladores tixotrópicos monocomponentes, que se elaboran haciendo reaccionar los isocianatos preferentemente con butilamina en un material portador reactivo (prefiriéndose un poliol), para dar urea.
En todos estos modos de ejecución se elaboran las di- o poliureas en un aglutinante o medio portador. Los agentes de control reológico no se pueden elaborar en solitario, sin estos medios portadores y tienen, por tanto, sólo uso limitado.
La US-A-4 522 986 describe compuestos de uretano de urea, que se elaboran mediante reacción de un prepolímero de uretano de doble terminación NCO, con una etanolamina, para obtener así agentes de control reológico con terminación hidroxiureica. Estos prepolímeros de uretano de terminación NCO se obtienen mediante reacción de un poliol de poliéter con un exceso estequiométrico de un poliisocianato alifático cíclico. Los compuestos de uretano de urea se aislan, bien mediante evaporación como sustancias cerosas o mediante dilución con, por ejemplo, acetona, se aislan los compuestos insolubles de diurea como sustancias cristalinas, se filtran y se desechan y las uretanos de urea que permanecen en disolución se aisla mediante destilación del diluyente como sustancias cerosas sólidas. Un inconveniente de este procedimiento es que aunque se hace reaccionar el exceso estequiométrico de disocianato con la alcanolamina, debe entonces sin embargo apartarse y desecharse, ya que estas ureas son insolubles en disoluciones poliméricas podrían conducir a defectos.
En la US-A-6 316 540 se describen espesantes de poliuretano para sistemas acuosos, que consisten en un producto de la reacción de polimerización de un poliol de poliéter y un di- o triisocianato, que se hacen reaccionar con un componente de cierre del grupo terminal lineal, di-funcional y polar, es decir que sobre 1 equivalente de isocianato se emplea aproximadamente el doble de equivalentes del componente de cierre difuncional del grupo terminal. Se obtienen, en esta ocasión, espesantes de poliuretano hidrófilos con grupo terminal funcional con pesos moleculares de aproximadamente 10.000-30.000 g/mol. Un inconveniente en este procedimiento es la reacción difícil de controlar en la transformación de di- y triisocianatos con polioles. Masas conocidas producen en esta ocasión ligeras reacciones de encadenamiento, que sólo se pueden evitar mediante muy fuerte dilución en los disolventes apropiados. Estos disolventes se deben destilar después de nuevo y sustituirse por disolventes apropiados, como butilglicol y agua.
En la patente americana US-A-4 314 924 se describe un procedimiento para la elaboración de un tixotropizante, que evita alguno de los inconvenientes antes citados, en la que se describen uretanos de urea, que se elaboran en disolventes apróticos, en presencia de sales de litio, mediante reacción de aductos de isocianato con poliaminas. Los productos así elaborados presentan, sin embargo, inconvenientes significativos, condicionados porque mediante el procedimiento de elaboración, no hay ningún monoaducto puro disponible, sino que se producen mezclas de monoaductos y disocianatos, que conducen entonces con diaminas a un crecimiento incontrolado de la cadena del uretano de urea. Estos productos tienden después a la aparición de precipitados y sólo se mantienen en disolución con grandes dificultades.
En la US-A-6 420 466 se describe un procedimiento para la elaboración de un tixotropizante, que evita los inconvenientes antes descritos y conduce a uretanos de urea selectivos, que forman, junto con sales de litio, disoluciones claras y resistentes al almacenamiento en disolventes polares y apróticos. El inconveniente de estos productos se basa en que, debido a los diuretanos de urea selectivos elaborados ahora sólo se pueden introducir pocos grupos urea activos en la molécula y con ello se da una limitada efectividad a estos uretanos de urea. Además, la posterior eliminación del exceso estequiométrico de disocianato mediante destilación al vacío es un procedimiento lujoso y caro. El propósito de la presente invención fue encontrar agentes de control reológico fáciles de elaborar, que en no presenten los citados inconvenientes las patentes antes mencionadas.
Sorprendentemente se pone en evidencia, que en la reacción de prepolímeros de uretano de terminación isocianato con mezclas de monoaminas y poliaminas, en determinadas relaciones unos con otros, se pueden elaborar notables agentes de control reológico. Los agentes de control reológico conformes a la invención son uretanos de urea poliméricos, obtenibles mediante una primera reacción de un disocianato con un poliol, donde el disocianato se usa en exceso, de forma que se forma un prepolímero de uretano de doble terminación NCO, además de disocianato en exceso, y seguido de una segunda reacción de la mezcla del doble prepolímero de uretano de doble terminación NCO y el disocianato en exceso, por una parte, con una mezcla de una monoamina primaria y una diamina primaria, por otra parte; en la que basado en 100 equivalentes de la mezcla de monoamina primaria y diamina primaria se emplean de 0,1 a 45 equivalentes de la diamina, con la condición de que tras la segunda reacción el uretano de urea polímérico se encuentre considerablemente libre de isocianato y de la monoamina y la diamina utilizadas, pudiéndose también usar como disocianato, poliol, monoamina y diamina mezclas de disocianatos, polioles, monoaminas o diaminas. En las reivindicaciones 2 a 11 constan modos particulares de ejecución. Los polímeros de uretano de urea conformes a la invención se elaboran preferentemente en disolventes polares apróticos como, por ejemplo, N-metilpirrolidona, N-butilpirrolidona, N-ciclohexilpirrolidona, dimetilsulfóxido, dimetilformamida o dimetilacetamida, dado el caso, en presencia de compuestos solubles de litio, como, por ejemplo, cloruro de litio o nitrato de litio. Se obtienen disoluciones viscosas sustancialmente claras, hasta ligeramente turbias, con un contenido en cuerpos sólidos del 10-70%, preferentemente del 25-50%; o disoluciones cerosas rígidas, que pueden transformarse de nuevo en una forma líquida aplicable mediante un ligero calentamiento a aproximadamente 40-70ºC.
Además de los uretanos de urea poliméricos en sí mismos, la invención se relaciona con el procedimiento para la elaboración de los uretanos de urea poliméricos conformes a la invención. Conforme al procedimiento acorde a la invención se hace reaccionar en una primera reacción de un disocianato con un poliol, donde el disocianato se usa en exceso, de forma que se forma un prepolímero de uretano de doble terminación NCO, además de disocianato en exceso, y seguido de una segunda reacción de la mezcla del doble prepolímero de uretano de doble terminación NCO y el disocianato en exceso, por una parte, con una mezcla de una monoamina primaria y una diamina primaria, por otra parte; en la que basado en 100 equivalentes de la mezcla de monoamina primaria y diamina primaria se emplean de 0,1 a 45 equivalentes de la diamina, con la condición de que tras la segunda reacción el uretano de urea polímérico se encuentre considerablemente libre de isocianato y de la monoamina y la diamina utilizadas, pudiéndose también usar como disocianato, poliol, monoamina y diamina mezclas de disocianatos, polioles, monoaminas o diaminas. En las reivindicaciones 13 a 15 constan modos particulares de ejecución del procedimiento.
Para la elaboración de los prepolímeros de uretano se hacen reaccionar polioles, como, por ejemplo, polialquilenpolioles, polialquenilpolioles, polioles de poliéteres o poliésterpolioles o polioles mezclados de poliésteres y poliéteres con preferentemente 2 grupos terminales hidroxílicos, a partir de ahora denominados dioles, con un exceso estequiométrico de disocianato para dar prepolímeros de uretano de terminación NCO. La elaboración de los prepolímeros de uretano de terminación NCO es estado de la técnica y se efectúa según el procedimiento corriente en la industria del poliuretano. Los prepolímeros de terminación isocianato los comercializan BAYER AG, por ejemplo, bajo la denominación Desmodur E 22 así como Poliuretanos Huntsman, por ejemplo, bajo el nombre Suprasec 1412.
La funcionalidad de los prepolímeros de uretano de terminación NCO es \geq2, preferentemente entre 2 y 3. Las funcionalidades > 2 se realizan de forma que, en función de las condiciones de reacción, los prepolímeros de uretano de terminación NCO pueden contener también grupos alofanato, que se forman mediante reacción de los grupos uretano producidos con las unidades NCO libres disponibles y originando con ello mayores funcionalidades. Estos grupos alofanato se dividen, en la siguiente reacción entre aductos diol/disocianato y la mezcla de aminas, de nuevo en uretano e isocianato libre, que reacciona con amina adicional para dar urea. El exceso estequiométrico de disocianato debería calcularse de forma que por cada equivalente de diol disponible se empleen más de 2 equivalentes de isocianato en la reacción, preferentemente entre 3 y 10 equivalentes, muy especialmente entre 5 y 7 equivalentes. Como ya conoce el experto, se forman en esta reacción, en función del exceso estequiométrico de disocianato libres, además del aducto de 1 mol de diol y 2 moles de disocianato también homólogos de mayor cadena y alto peso molecular.
La fracción no transformada de disocianato tras la reacción con el diol no se elimina, en contra de lo aprendido en la patente americana US-A-6 420 466, sino que se introduce en la reacción con la mezcla mono-/diamina en el proceso de formación de la poliurea.
En la formación de la poliurea a partir de la mezcla de aducto diol/disocianato y mezcla mono-/diamina se procede de forma que, tras la reacción completa no que disponible ningún isocianato libre, es decir que por 1 equivalente de aducto diol/disocianato se emplea 1 equivalente de la mezcla de aminas, donde se aplican entre 0,1 y 45 equivalentes, preferentemente entre 1 y 35 equivalentes y muy especialmente entre 3 y 25 equivalentes de diamina, basado en 100 equivalentes de la mezcla de aminas. Es importante que se hagan reaccionar todos los grupos isocianato libres y que tras la reacción no se verifique la presencia de ningún grupo NCO. Las aminas deberían cuantificarse asimismo de forma que no exista ningún exceso considerable de amina libre tras la reacción en el reactor. En este proceso se pueden tolerar escasas concentraciones de componentes de triol, ya que se pueden comportar como impurezas en los polioles. Resulta beneficioso extraer eventualmente el agua disponible en los polioles antes de la reacción con el disocianato. La elaboración de los uretanos de urea poliméricos conformes a la invención puede verificarse en un agitador cerrado calentable y enfriable, donde preferentemente se han depositado previamente los disolventes polares, apróticos con las mono- y diaminas y, dado el caso, los compuestos de litio. Las sales de litio se pueden añadir a la disolución de urea también tras la reacción. Tan pronto como se disuelvan las sales de litio, se aplica el prepolímero de uretano con agitación en una disolución amínica. La reacción es exotérmica y puede mantenerse fácilmente bajo control mediante enfriamiento. La reacción puede efectuarse a temperatura ambiente o altas temperaturas hasta la temperatura de ebullición del diluyente usado, preferentemente a temperaturas entre 40
y 80ºC.
Para la elaboración de los uretanos de urea poliméricos acordes a la invención se pueden emplear poliéteres o dioles de poliéster, como, por ejemplo, óxidos de polialquileno, como polietilenglicoles, polipropilenglicoles, polibutilenglicoles, politetrahidrofuranodioles, así como polímeros de óxidos de alquileno mezclados, como, por ejemplo, polioxietilen-polioxipropilen-glicoles, donde los óxidos de alquileno se pueden encontrarse estadísticamente o en forma de bloque. Resultan especialmente apropiados los dioles de poliéter mezclados con óxido de propileno, ya que tienden menos a cristalizar. Los dioles de poliéter se pueden elaborar también, mientras finaliza la oxalquilación de dioles lineales o cíclicos, como, por ejemplo, de 1,4-butanodiol, 1,6-hexanodiol, 1,10-decandiol, 1,2-pentanodiol, 2,2-dimetil-1,3-propanodiol, 2,5-dimetil-2,5-hexanodiol, 2-buten-1,4-diol, 2-butin-1,4-diol, ciclohexanodimetanol y bisfenol A. Para el control de la tolerancia del uretano de urea polimérico en los polímeros es beneficioso, copolimerizar pequeñas concentraciones de óxido de estireno en el poliéter, pudiendo realizarse esto de forma estadística o en bloque. Además de los dioles de poliéter se pueden emplear también dioles de poliéster, que se elaboran preferentemente mediante polimerización con apertura de anillo de lactonas, como, por ejemplo, \varepsilon-caprolactona y/o \delta-valerolactona, aunque también mediante autocondensación de ácido hidroxicarboxílico como, por ejemplo, ácido hidroxiesteárico o mediante condensación de ácido dicarboxílico y dioles. Como componente final para la formación de poliésteres con apertura de anillo se pueden emplear los dioles apropiados para la alcoxilación, como, por ejemplo, 1,4-butanodiol, 1,6-hexanodiol, etc. Sin embargo, es también posible, emplear dioles mezclados de poliéter/poliéster, que, por ejemplo, se elaboran, usando con las lactonas polioxialquilenglicoles como componentes iniciales para la polimerización con apertura de anillo, como se han descrito anteriormente. Es igualmente posible, proceder a la inversa y alcoxilar posteriormente los dioles de poliéster. Aquí se pueden utilizar los óxidos de alquileno conocidos, como óxido de etileno, óxido de propileno, óxido de butileno y óxido de estireno. Además de los dioles arriba citados se pueden aplicar también policarbonato-dioles, comercializados por UBE Industries, Ltd. bajo las denominaciones UH-CARB50, UH-CARB100, UH-CARB200, UH-CARB300 y/o como UC-CARB100 (los números representan de nuevo la décima parte del peso molecular aproximado), a base de 1,6-hexanodiol o 1,4-ciclohexandimetanol. Son polioles asimismo apropiadora, en el sentido de la invención, por ejemplo, polibutadien-dioles o sus derivados hidrogenados, comercializados por Nippon Soda Co., Ltd. bajo el nombre Nisso Gl-1000, 2000 y 3000 (los números representan el peso molecular aproximado de los polibutadien-dioles hidrogenados). También se aplican copolímeros dihidroxifuncionales de etileno y butileno, comercializados como Kraton Liquid L-2203 por Polímeros Kraton. Otros dioles son, por otra parte, por ejemplo, polidialquilsiloxanos dihidroxifuncionales como, por ejemplo, \alpha,\omega-bis(3-hidroxipropil)-polidimetilsiloxano.
El peso molecular de los dioles empleados se halla entre los 100 y los 4.000 g/mol, preferentemente entre 190 y 2.000 g/mol y muy especialmente entre 500 y 1.500 g/mol.
Para la reacción de estos dioles antes descritos con diisocianatos, resultan apropiados los diisocianatos alifáticos, cicloalifáticos y aromáticos en solitario o en mezcla. Estos isocianatos poseen generalmente la Fórmula
OCN-R-NCO
donde R puede ser arileno, alquilarileno y alquileno. Ejemplos especiales de estos disocianatos son: 1,4-tetrametilendisocianato, 1,6-hexametilendisocianato, 2,2(4),4-rimetil-1,6-hexametilendisocianato, 1,10-decametilendisocianato, 1,4,-ciclohexilendisocianato, p-fenilen-disocianato, m-fenilen-disocianato, 2,6-oluendisocianato, 2,4-toluendisocianato y sus mezclas, p- y m-xililendisocianato, y 4-4',-disocianatodiciclohexilmetano. Se emplean preferentemente el 4,4'-disocianatodifenilmetano, 3,3'-dimetil-4,4'-bisfenilendisocianato, 3,3'-dimetil-disocianatodifenilmetano y, muy especialmente, las mezclas de isómeros 2,4'-y 4-4'-disocianatodifenilmetano, que se comercializan, por ejemplo, como mezcla de isómeros en una relación 55 +/- 5% del isómero 2,4- y >38,5% del isómero 4,4- como Desmodur 2460 M de BAYER AG y como mezcla de isómeros en una relación 30% del isómero 2,4- y 70% del isómero 4,4- como Suprasec x 1004 del fabricante Huntsman. La ventaja de esta mezcla de isómeros se basa en que estos productos son líquidos y, en consecuencia, se pueden manipular fácilmente.
Un gran número de los polioles y disocianatos previamente descritos, así como los aductos de terminación isocianato, se describen en Kurt C. Frisch, Química Fundamental y Catálisis de los Poliuretanos, páginas 3-10 y 12-18. En la posterior reacción de los dioles de terminación NCO para obtener los uretanos de urea poliméricos conformes a la invención se emplean, como se describe anteriormente, mezclas de monoaminas primarias y diaminas primarias. En el caso de las monoaminas se trata de aminas alifáticas, aralifáticas y aromáticas. En el caso de las aminas alifáticas se emplean aminas lineales, ramificadas o cíclicas de longitud de cadena C_{2}-C_{8}, como, por ejemplo, etilamina, propilamina, isopropilamina, butilamina, sec- y tert-butilamina, 3-metil-1-butanamina, hexilamina, 2-etilhexilamina, octilamina, ciclopentilamina y ciclohexilamina. En el caso de las aminas aralifáticas se trata de productos, como, por ejemplo, bencilamina, 1- y 2-feniletilamina, 4-metoxifeniletilamina, \beta-(3,4-dimetoxifenil)etilamina, 1-metil-3-fenilpropilamina y furfurilamina. Se prefiere la feniletilamina y, especialmente, la bencilamina. En el caso de las aminas aromáticas se trata considerablemente de fenilamina, o-toluidina, 2,6-xilidina e hidracina del ácido bencénico. Quedan descartadas las monoaminas hidroxifuncionales.
En el caso de las diaminas se trata de alifáticas, aralifáticas y aromáticas primarias diaminas, como, por ejemplo, la hidracina y sus derivados como, por ejemplo, dihidracina del ácido oxálico, dihidracina del ácido succínico, dihidracina del ácido adípico y dihidracina del ácido tereftálico, etilendiamina, neopentanodiamina, 1,2- y 1,3-propanodiamina, 1,6-hexametilendiamina, 1,8-octametilendiamina, 1,12-dodecametilendiamina, ciclohexildiamina, 4,4'-diaminodiciclohexilmetano, 3,3'-dimetil-4,4'-diaminodiciclohexilmetano, isoforondiamina, 4,7-dioxadecano-1,10-diamina, 4,7,10-trioxadecano-1,13-diamina, polioxialquilendiaminas con un peso molecular medio entre 148 y 400 g/mol, p- y m-xililendiamina, 4,4'-diaminodifenilmetano y 3,3'-dimetil-4,4'-diaminodifenilmetano. Se prefiere la m-xililendiamina y, muy especialmente, la p-xililendiamina. Las monoaminas se pueden emplear como mezcla, así mismo como las diaminas.
Por otra parte, puede emplearse además de la mezcla monoamina/diamina también agua proporcionalmente, ya que se forma como intermediario del disocianato la correspondiente diamina, que reacciona con otros grupos isocianato aún disponibles para dar poliureas.
Como sales de litio se pueden emplear LiCl ó LiNO_{3}, prefiriéndose, sin embargo, el LiNO_{3}. El contenido en sólidos de las disoluciones de uretano de urea así elaboradas asciende al 5-80%, preferentemente al 20-60%, de forma especialmente preferida al 25-50%. La reacción de los prepolímeros de NCO con la mezcla monoamina/diamina se lleva a cabo en un disolvente polar aprótico, como por ejemplo: dimetilsulfa, N,N-dimetilformamid, N,N-dimetilacetamida, N-metilpirrolidona, N-butilpirrolidona o alquilpirrolidonas comparables. La proporción de compuestos de litio asciende a 0,2-2 moles, preferentemente a 0,5-1,5 moles, prefiriéndose especialmente de 0,6-1 moles, basado en el equivalente amínico de la mezcla monoamina/diamina utilizada.
Los uretanos de urea así elaborados no contienen ni grupos isocianato libres ni grupos amino libres. Son correspondientemente inofensivos físicamente. Además, no se producen reacciones secundarias negativas con aglutinantes o materiales de relleno. La estabilidad al almacenamiento de estas disoluciones de uretano de urea así elaboradas es alta y asciende a la temperatura normal de almacenamiento hasta 6 meses o más.
Los uretanos de urea poliméricos acordes a la invención se emplean como agentes de control reológico en sistemas poliméricos líquidos. Entre las aplicaciones como agente de control reológico conformes a la invención se encuentran particularmente nombradas en las reivindicaciones 17 y 18. Estos sistemas poliméricos pueden contener disolventes, que pueden ser sin embargo también reactivos y se forman, a la vez, en el sistema polimérico durante el proceso de endurecimiento de las disoluciones poliméricas.
Por sistemas poliméricos líquidos deben entenderse preparados, que en estado no endurecido son líquidos o pastosos y se pueden transportar tras la aplicación u otro procesamiento, por lo general, mediante procedimiento térmico aunque también por otros mecanismos, como, por ejemplo, copolimerización o poliadición radicales en estado sólido. Estos son, por ejemplo, barnices, lacas de uñas, materiales de recubrimiento de suelos, masas de moldeo, resinas de laminado, adhesivos, sellantes, tapajuntas y emplastes, plastisoles de PVC y tintas de imprenta. Todos estos sistemas poseen la propiedad de escurrirse sobre superficies verticales, penetrar profundamente en, por ejemplo, portadores textiles o no posibilitar ninguna posición puntual de pegado durante el pegado. Los materiales de relleno y pigmentos, como, por ejemplo, CaCO_{3}, Al (OH)_{3}, Mg(OH)_{2}, harina de cuarzo, Fe_{2}O_{3}, CrO_{2}, TiO_{2}, mica, etc., sedimentan fuertemente en estos sistemas líquidos y se pueden agitar de nuevo sólo difícilmente. Los materiales de relleno ligeros, como, por ejemplo, esferas de vidrio hueco, se elevan y se separan del sistema. En todos estos sistemas es necesario aplicar agentes reológicos, para eliminar estos inconvenientes. Son barnices y/o agentes de recubrimiento en el sentido de de la invención aquellos que se aplica desde una fase líquida sobre un sustrato y forman una superficie protectora o funcional y/o decorativa, con formación de una película. Como sustratos deberían figurar, por ejemplo, madera, metales, láminas de plástico, trozos de plástico, papel, cuero, uñas de manos y pies y materiales de construcción, como, por ejemplo, mampostería, hormigón y enlucidos. Puede tratarse de barnices despigmentados, pigmentados y que contienen colorantes, que, de nuevo pueden contener diversos tipos de aglutinantes, en solitario o en mezcla, como, por ejemplo, resinas de poliéster, resinas epoxídicas, resinas de poliuretano, de acrilato y resinas de metacrilato, resinas acrilato-aminoplásticas, resinas de acrilato-isocianato, nitrocelulosa, acetobutirato de celulosa, resinas alquido-aminoplásticas, resinas alquidícas, resinas melamínicas, resinas de urea, resinas siliconadas, etc., insaturadas o saturadas. Como disolvente, estos barnices pueden contener disolventes orgánicos y/o ablandadores, como, por ejemplo, ésteres, cetonas, aromáticos, alifáticos y alcoholes y/o agua, como ya sabe el especialista acorde al estado de la técnica. Muy frecuentemente se tixotropizan sustancias adhesivas con SiO_{2}. Esto sirve para la mejor estabilidad sobre superficies verticales, así como para el impedimento del escurrimiento. Son aglutinantes apropiados para estas sustancias adhesivas, por ejemplo, resinas epoxídicas, resinas de policloropreno, resinas de poliuretano (mono- y bi-componente) y resinas de poliacrilato. En el ámbito de los sellantes y tapajuntas se emplean frecuentemente, por ejemplo, resinas acrílicas, caucho butílico, caucho polisulfurado, resinas epoxídicas y poliuretanos. También en estos sistemas se emplea SiO_{2} altamente disperso para obtener unas altas estabilidad y tixotropía. Los plastisoles consisten considerablemente en polvo de PVC empastable o polvo de copolímero de PVC y ablandadores gelificantes como, por ejemplo, dioctilftalato, diisodecilftalato, dioctiladipato, dioctilsebacato, butilbencilftalato y tricresilfosfato. Mediante SiO_{2} se prepara una tixotropía, y aumenta el límite del velo y, con ello, se evita un escurrido o impregnación a través de un tejido textil portador u otro material portador, como, por ejemplo, tejido de fibra de vidrio. Son ámbitos de empleo, por ejemplo, protección de los bajos de automóviles, sellantes, cuero sintético, lonas, pavimentos y artículos de buceo. Las lacas de uñas son asimismo interesantes derivados de los barnices corrientes y tienen el mismo problema de depósito de pigmentos y por eso se deben ajustar reológicamente, sin que el proceso de aplicación de la laca sobre las uñas se vea perjudicado. Asimismo, en tintas de imprenta se emplea habitualmente SiO_{2} para aumentar la viscosidad. Este empleo es una aplicación convencional de las lacas, muy similar a como se describe anteriormente, especialmente en lo que concierne a la pigmentación, el disolvente y aglutinante; empleándose también en este contexto, por ejemplo, alcoholes, ésteres, cetonas, glicol-éteres, agua e hidrocarburos, como disolvente. Los aglutinantes se seleccionan según el propósito de empleo de la tinta de imprenta, por ejemplo, modificadas resinas de colofonia, resinatos y resinas hidrocarbonadas für tintas de impresión en huecograbado o resinas polivinílicas, resinas acrílicas y resinas poliamídicas para tintas para embalajes. Se entiende por masas de moldeo aquellas masas, que se transforman para dar estructuras, donde las resinas de reacción contenidas en las masas, por regla general a mayor temperatura, se llevan a reacción durante el conformado. Son masas de moldeo en el sentido de la invención, por ejemplo, aquellas a base de resinas de poliéster y vinílicas insaturadas, también en combinación con termoplastos como poliestirol, polivinilacetato, polimetilmetacrilato y copolímeros estirol-butadieno, que se añaden a las resinas de poliéster como porcentaje reductor de la contracción. Otras masas de moldeo son, en particular, los poliuretanos, que se emplean, por ejemplo, en el procedimiento reacción-moldeo por inyección. Otras masas de moldeo se pueden preparar también a base de resinas epoxídicas. Estas resinas epoxídicas se utilizan preferentemente en el ámbito de las masas de moldeo y de prensado. Otras masas de moldeo, que se pueden transformar, por ejemplo, tras el procedimiento de prensado en mojado, procedimiento de inyección o procedimiento de embutición de perfiles, son las resinas de condensación fenol-formaldehído, que se conocen también bajo el término de resinas fenólicas. Las masas de moldeo en general pueden contener asimismo los aditivos habituales conforme al estado de la técnica u otros componentes. Estas masas de moldeo pueden contener especialmente materiales de relleno y/o materiales de relleno endurecidos, como, por ejemplo, fibras de vidrio, fibras de carbono y fibras poliamídicas, wollastonitas, silicatos, carbonatos inorgánicos, hidróxido de aluminio, sulfato de bario y caolín. Se prefiere muy especialmente en el sentido de la invención el empleo del agente acorde a la invención en resinas de laminado y capas finas (recubrimiento en gel). En el caso de las resinas de laminado se trata considerablemente de sistemas, que en principio corresponden a dichas masas de moldeo, llevándose a cabo el endurecimiento por regla general únicamente a temperatura ambiente. Se trata, por consiguiente, de sistemas endurecidos en frío, en contraste con las masas de moldeo previamente descritas. Son resinas de laminado, por ejemplo, aquellas a base de resinas de poliéster, resinas vinílicas y resinas epoxídicas, insaturadas. Estas resinas de laminado se endurecen por regla general mediante fibras de vidrio y fibras de carbono y pueden contener materiales de relleno como, por ejemplo, Al(OH)_{3}, CaO_{3}, Sb_{2}O_{3}, así como otros pigmentos inorgánicos y orgánicos, además de otros auxiliares necesarios para el procesamiento, como conoce el experto. Para las capas finas (recubrimientos en gel) es considerablemente efectiva la citada resina de laminado, donde las considerables diferencias consisten en que normalmente se establecen mayores requisitos de estabilidad de las resinas de capa fina, especialmente en lo que concierne a la resistencia al agua y a la intemperie. Además, estas resinas de capa fina pueden contener pigmentos colorantes, aunque normalmente no contienen ninguna sustancia endurecedora. Estas resinas de capa fina se tixotropizan en general más fuertemente que las resinas de laminado.
Una tixotropización tiene especial significado en estos sistemas, pues, por una parte, se debería obtener una buena penetración de las resinas líquidas en las estructuras en capas de las fibras reforzadas y, por otra parte, tras un señalado tiempo de relajación se debería evitar la salida de las resinas. En el caso de estructuras en capas finas es necesario un buen desarrollo, a pesar del alto porcentaje de SiO_{2}. Esto se alcanza mediante una acentuada tixotropía, como la obtenida en especial medida conforme a la invención. En función del sistema aplicado se puede ajustar el deseado efecto tixotrópico satisfaciendo la aplicación mediante las concentraciones añadidas de los uretanos de urea poliméricos acordes a la invención, es decir, como sabe el experto, es necesario un comportamiento reológico diferente para los diferentes procedimientos de aplicación como, por ejemplo, laminado, inyección o bobinado. Para obtener el deseado efecto tixotrópico en los sistemas arriba citados, se añaden preferentemente a los sistemas poliméricos líquidos un 0,1 - 5%, preferentemente un 0,25 - 3%, muy especialmente un 0,5 - 1,5%, basado en la sustancia activa, de los uretanos de urea poliméricos conformes a la invención.
La ventaja de los agentes de control reológico acorde a la invención se basa en que se pueden añadir sin gran coste técnico en los sistemas poliméricos líquidos con agitación moderada y no necesitan ningún sistema mecánico de disgregación, como el necesario, por ejemplo, en el caso de SiO_{2} o bentonitas. Aparte, en esta ocasión se trata de fluidos y no de polvos. Las disoluciones de poliurea conformes a la invención se pueden añadir también posteriormente a los sistemas poliméricos líquidos. En el caso de las poliureas acordes a la invención se trata, aparte, de sistemas reaccionados, que no pueden sufrir ninguna reacción adicional con los aglutinantes parcialmente muy reactivos. Una formación in situ de las poliureas, como se describe, por ejemplo, en la EP-A-0 198 519 mediante la unión de amina e isocianato, cala en presencia del aglomerante, por ejemplo, en las resinas insaturadas de poliéster o barnices de acrilato endurecibles por rayos UV, ya que las aminas reaccionan espontáneamente con los aglutinantes.
En los siguientes Ejemplos 1-24 se explica a modo de ejemplo la elaboración de las poliureas empleadas acorde a la invención.
Elaboración de los prepolímeros de NCO (acorde a la invención)
Ejemplo 1
1.2 moles de difenilmetandiisocianato (307,3 g) (Suprasec x 1004 ex poliuretano Huntsman; contenido en NCO = 32,8%, determinado según la DIN EN ISO 9369) se mezclan gota a gota con 0.2 moles de 1,2-polibutadiendiol hidrogenado (309,5 g) (número de OH = 72,5, número de OH = mg KOH/g sustancia, determinado según la DIN/ISO 4629) a temperatura ambiente con enjuague con nitrógeno. La temperatura se mantiene también constante. Tras la finalizada adición se agita a T = 40ºC, hasta que se alcanza el contenido teórico en NCO del 13,6%.
Ejemplo 2
1.2 moles de difenilmetandiisocianato (305,5 g) (Desmodur 2460 M ex BAYER AG; contenido en NCO = 33%) se mezclan gota a gota con 0.2 moles polibutadiendiol (181 g) (OHZ = 124) a 40ºC con enjuague con nitrógeno. La temperatura se mantiene también constante. Tras la finalizada adición se agita a T = 40ºC, hasta que se alcanza el contenido teórico en NCO del 17,3%. El preparado se lleva finalmente a temperatura ambiente.
Los Ejemplos 3 a 6 se elaboran de forma análoga al procedimiento descrito en el Ejemplo 1 y el Ejemplo 7 según el procedimiento descrito en el Ejemplo 2.
\vskip1.000000\baselineskip
Prepolímeros
Ejemplo Diol Contenido en NCO Peso equivalente Razón molar CO:OH
[%] [g/val]
1 1,2-polibutadiendiol hidrogenado 13,6 308,8 6:1
(OHZ = 72,5)
2 Polibutadiendiol 17,3 242,8 6:1
(OHZ = 124)
3 Poliésterdiol (OHZ = 107) 16,2 259,2 6 :1
4 Tripropilenglicol (OHZ = 584) 22,8 184,2 5:1
5 Policaprolactondiol (OHZ = 212) 18,6 225,8 5:1
6 Polipropilenglicol (OHZ = 112) 15,7 267,5 5,5:1
7 PEO-b-PPO-b-PEO (OHZ = 40) 8,2 512,2 5:1
\vskip1.000000\baselineskip
Elaboración de los uretanos de urea (conforme a la invención)
Ejemplo 8
En 337 g de N-metilpirrolidona se disuelven a 60ºC 20,7 g de LiNO_{3} y 49,4 g de la mezcla de aminas (peso equivalente = 98,7 g/val; 44,5 g de bencilamina y 4,9 g de 1,6-diaminohexano). Después, se introducen a 80ºC durante de 1 hora 154,4 g de los prepolímeros de NCO elaborados conforme al Ejemplo 1. Tras la adición realizada, se agita aún durante 1 hora y entonces se enfría a temperatura ambiente. La disolución de uretano de urea así obtenida tiene un contenido en sólidos del 40% en peso. Se obtiene un producto claro, estable a largo plazo.
Ejemplo 9
En 231,5 g de N,N-dimetilacetamida se disuelven a 60ºC 14,8 g de LiCl y 53,2 g de la mezcla de aminas (peso equivalente = 106,4 g/val; 49,5 g de bencilamina y 3,7 g de 4,4'-diaminodifenilmetano). Después, se introducen a 60ºC durante de 45 minutos 121,4 g de los prepolímeros de NCO elaborados conforme al Ejemplo 2. Tras la adición realizada, se agita aún durante 1 ½ horas y entonces se enfría a temperatura ambiente. La disolución de uretano de urea así obtenida tiene un contenido en sólidos del 45% en peso. Se obtiene un producto claro, estable a largo plazo.
1
2
Resultados de uso técnico
Serie 1
Se estudiaron los uretanos de urea acordes a la invención en los siguientes sistemas, en función de su capacidad para la formación de estructuras tipo gel.
1) Macrynal SM 510 N: poliéster saturado, disuelto al 60% en Xilol.
2) ablandador/suavizante: butilbencilftalato, 100%
El 1,0% (basado en la sustancia activa) de un uretano de urea elaborado acorde a la invención y de un ejemplo comparativo de la US-A-6 420 466 se incorpora mediante agitación sencilla con la espátula en el sistema de pruebas. La evaluación se lleva a cabo visualmente tras 24 horas.
TABLA 1
Ejemplo Consistencia de gel en Consistencia de gel en
Macrynal SM 510 N butilbencilftalato (BBP)
Ej. comp. de la 2 6
US-A-6 420 466
8 1 5
9 2 5
10 1 5
11 1 3
12 1 5
13 1 1
14 1 1
15 1 4
16 1 1
17 1 1
18 1 1
19 1 2
20 1 4
21 1 3
22 1 5
23 1 2
24 1 2
1 estructura compacta
2 estructura tipo gel
3 estructura fuerte
4 estructura
5 poca estructura
6 ninguna estructura
Serie 2
Se estudiaron los uretanos de urea conformes a la invención en resinas insaturadas de poliéster en base a su estabilidad y poder antiseparación. Se emplearon las siguientes resinas de UP:
Palatal P 4: diluido (con estirol) acorde a la técnica hasta el 58% de cuerpos sólidos y preacelerado con 1% {}\hskip1.59cm co-disolución) (DSM)
Palapreg P 18-03: cuerpo sólido = 65%, 35% estirol (DSM)
El 1,5% (basado en la sustancia activa) de un uretano de urea elaborado acorde a la invención y de un ejemplo comparativo de la US-A-6 420 466 se amasa con agitación moderada (Dispermat, 500 rpm, 0,75 m/s) en Palatal P 4. Tras una hora se efectúa la prueba de descarga a 50-500 \mum. A tal efecto se aplica la mezcla tras el amasado del endurecedor (Butanox M 50) con un rascador escalonado.
Valoración: estabilidad (espesor de capa) en \mum.
El 0,5% (basado en la sustancia activa) de un uretano de urea elaborado acorde a la invención y de un ejemplo comparativo de la US-A-6 420 466 se introduce con agitación moderada (Dispermat, 500 rpm, 0,75 m/s) en el sistema de prueba (100 partes de Palapreg P 18-03; 20 partes de esferas de vidrio hueco del tipo Scotchlite K 37). Las muestras se traspasan a un cilindro de vidrio con cierre (> =3 cm) y se almacenan durante cinco días a 50ºC.
Valoración: altura de la columna de fluido (en cm) como medida para las propiedades antiseparación:
0 cm: excelente estabilización, muestra homogénea, ninguna flotación de las esferas de vidrio hueco
2 cm: estabilización insuficiente, flotan esferas de vidrio hueco
TABLA 2
Ejemplo Consistencia de gel en Estabilidad en Poder antiseparación en
UP-resina Palatal P 4 UP-resina Palatal P 4 UP-resina Palapreg P 18-03
Ej. comp. de la 1 125 \mum 2,0 cm
US-A-6 420 466
8 1 150 \mum 1,2 cm
10 1 200 \mum 1,8 cm
11 1 175 \mum 0 cm
13 1 250 \mum 0 cm
14 1 200 \mum 0 cm
15 1 250 \mum 0 cm
16 1 200 \mum 0 cm
17 1 200 \mum 0,3 cm
19 1 175 \mum 1,8 cm
Serie 3
Un objetivo fijado fue la eliminación de la sedimentación de materiales de relleno en una masa de resina epoxídica para el ámbito de las resinas de electromoldeo.
El 0,5% (basado en la sustancia activa) de un uretano de urea elaborado acorde a la invención y de un ejemplo comparativo de la US-A-6 420 466 se incorpora durante 1 min a 930 rpm (1,5 m/s) en el Dissolver a un sistema epóxico (25 partes de resina epoxídica Ruetapox VE 4518 K.A; 9 partes de o-cresilglicidiléter Ruetapox EPD KR; 44 partes de harina de cuarzo W12 EST y 22 partes hidróxido de aluminio Martinal ON 310, todos los componentes ex Baquelita AG). 100 partes de este sistema relleno se mezclan tras un tiempo útil de 24 horas con 20 partes de un endurecedor de resina epoxídica (Ruetapox VE 4518 K.B ex Baquelita AG) y 0,3 partes de bencildimetilamina (Ruetapox BDMA ex Baquelita AG) durante 2 min a 930 rpm en el Dissolver. Esta mezcla se descarga en un vaso de PE y se endurece durante 2 horas a 95ºC. Del cuerpo endurecido se corta, si se desea, una rodaja inferior y superior de 1 cm de grosor. Una parte de este cuerpo de muestra se calcina durante 2 horas a 1000ºC, se determina la proporción de relleno y así se evalúa la sedimentación.
TABLA 3
Mezcla resina/endurecedor
Aditivo Endurecimiento de la proporción de
relleno durante 2 h a 95ºC
Inferior Superior
Prueba 0 55,70% 42,90%
Ejemplo comparativo de la US-A-6 420 466 51,20% 45,80%
Ej. 14 (conforme a la invención) 48,20% 48,00%
Los valores muestran, que con el uretano de urea elaborado acorde a la invención se obtiene una distribución regular de los materiales de relleno también bajo condiciones intensificadas de endurecimiento, o sea, que no se observa ninguna sedimentación.

Claims (18)

1. Uretano polimérico de urea, obtenible mediante una primera reacción de un disocianato con un poliol, en el que el disocianato se emplea en exceso para formar un prepolímero de uretano de doble terminación NCO, además de disocianato en exceso, y seguido de una segunda reacción de la mezcla del doble prepolímero de uretano de doble terminación NCO y el disocianato en exceso, por una parte, con una mezcla de una monoamina primaria y una diamina primaria, por otra parte; en la que basado en 100 equivalentes de la mezcla de monoamina primaria y diamina primaria se emplean de 0,1 a 45 equivalentes de la diamina, con la condición de, que tras la segunda reacción el uretano de urea polímérico se encuentra considerablemente libre de isocianato y de la monoamina y la diamina utilizadas, pudiéndose también usar como disocianato, poliol, monoamina y diamina mezclas de disocianatos, polioles, monoaminas o diaminas.
2. Uretano polimérico de urea conforme a la Reivindicación 1, donde el disocianato posee la Fórmula general
(I)OCN-R_{1}-NCO
y/o el poliol, la Fórmula general (II)
(II)HO-R_{2}-OH
y/o la monoamina, la Fórmula general
(III),R_{3}-NH_{2}
y/o la diamina la Fórmula general (IV)
(IV),H_{2}N-R_{4}-NH_{2}
y donde
R_{1} es un radical alquilénico lineal o ramificado con de 1 a 8 átomos de carbono, un radical cicloalifático, un radical arilénico o un radical aralquilénico, donde los radicales antes mencionados se sustituyen, si se desea, por grupos alquílicos C_{1}- a C_{4}-,
R_{2} es un radical poliéster, radical poliéter, radical poliéster-poliéter mezclado, radical policarbonato, radical poliolefínico, donde una parte de los poliéteres contenidos en los antes mencionados compuestos se sustituyen, si se desea, con óxido de estireno,
R_{3} es un radical alquílico lineal o ramificado con de 2 a 8 átomos de carbono, un radical cicloalquílico, un radical arilénico o un radical aralquilénico, donde los radicales antes citados, si se desea, contienen uno o más heteroátomos y/o se sustituyen con radicales alquílicos C_{1}- a C_{4}- y/o radicales alcoxílicos o R_{3} es un radical del tipo aril-CO-NH-,
R_{4} es un radical alquilénico lineal o ramificado con de 1 a 12 átomos de carbono, un radical cicloalifático, un radical poliéter, un radical arilénico o un radical aralquilénico, donde los radicales antes mencionados se sustituyen, si se desea, con radicales alquílicos C_{1}- a C_{4}- o R_{4} es un radical del tipo -NH-CO-R_{5}-CO-NH-, donde R_{5} es un radical alquilénico lineal con de 1 a 8 átomos de carbono, un enlace simple o un radical arilénico.
3. Uretano de urea polimérico conforme a la Reivindicación 1 ó 2, donde el prepolímero de uretano de doble terminación NCO esta formado por n moléculas del disocianato y n-1 moléculas del poliol y n asciende a de 2 a 6, preferentemente de 2 a 4.
4. Uretano de urea polimérico acorde a una de las Reivindicaciones 1 a 3, donde la reacción de la mezcla del prepolímero de uretano de doble terminación NCO y el disocianato en exceso, por una parte, con la mezcla de la monoamina primaria y de la diamina primaria, por otra parte, se efectúa en un disolvente polar aprótico.
5. Uretano de urea polimérico conforme a una de las Reivindicaciones 1 a 4, donde la reacción de la mezcla del doble prepolímero de uretano de doble terminación NCO y el disocianato en exceso, por una parte, con la mezcla de la monoamina primaria y la diamina primaria, por otra parte, se efectúa en presencia de una sal de litio soluble.
6. Uretano de urea polimérico acorde a una de las Reivindicaciones 1 a 5, donde el poliol es un diol.
7. Uretano de urea polimérico conforme a la Reivindicación 6, donde el diol posee un peso molecular medio de 100 a 4000 g/mol.
8. Uretano de urea polimérico acorde a la Reivindicación 6 ó 7, donde el diol se escoge entre compuestos del grupo compuesto por dioles de poliéster, dioles de poliéter, dioles de poliéster y de poliéter mezclados, dioles de policarbonato, dioles de poliolefina, polioxipropilenglicoles enlazados de polioxietileno; así como derivados de los compuestos antes mencionados en los que además óxido de estireno se incorpora por copolimerización; o mezclas de estos compuestos.
9. Uretano de urea polimérico conforme a una de las Reivindicaciones 1 a 8, donde el exceso de disocianato se calcula frente al poliol de forma que se emplean más de dos equivalentes de disocianato por equivalente de poliol.
10. Uretano de urea polimérico acorde a una de las Reivindicaciones 1 a 9, donde primero se aisla la mezcla de la primera reacción, compuesta de prepolímero de uretano de doble terminación NCO y disocianato en exceso, y la segunda reacción se lleva a cabo temporalmente por separado, añadiéndose la mezcla de la primera reacción a una disolución de la mezcla de monoamina primaria y diamina primaria en un disolvente polar aprótico, si se desea, en presencia de una sal de litio disuelta en el disolvente polar aprótico.
11. Uretano de urea polimérico conforme a una de las Reivindicaciones 1 a 10, donde se emplea de 1 a 35, preferentemente de 3 a 25 equivalentes de la diamina, basado en 100 equivalentes de la mezcla de monoamina primaria y diamina primaria.
12. Procedimiento para la elaboración de uretanos de urea poliméricos acordes a una o más de las Reivindicaciones 1 a 11, donde en una primera reacción se hace reaccionar un disocianato con un poliol, en el que el disocianato se emplea en exceso para formar un prepolímero de uretano de doble terminación NCO, además de disocianato en exceso, y seguido de una segunda reacción de la mezcla del doble prepolímero de uretano de doble terminación NCO y el disocianato en exceso, por una parte, con una mezcla de una monoamina primaria y una diamina primaria, por otra parte; en la que basado en 100 equivalentes de la mezcla de monoamina primaria y diamina primaria se emplean de 0,1 a 45 equivalentes de la diamina, con la condición de que tras la segunda reacción el uretano de urea polímérico se encuentre considerablemente libre de isocianato y de la monoamina y la diamina utilizadas, pudiéndose también usar como disocianato, poliol, monoamina y diamina mezclas de disocianatos, polioles, monoaminas o diaminas, respectivamente.
13. Procedimiento para la elaboración de uretanos de urea poliméricos conforme a Reivindicación 11, donde el disocianato posee la Fórmula general
(I)OCN-R_{1}-NCO
y/o el poliol, la Fórmula general (II)
(II)HO-R_{2}-OH
y/o la monoamina, la Fórmula general
(III),R_{3}-NH_{2}
y/o la diamina la Fórmula general (IV)
(IV),H_{2}N-R_{4}-NH_{2}
y donde
R_{1} es un radical alquilénico lineal o ramificado con de 1 a 8 átomos de carbono, un radical cicloalifático, un radical arilénico o un radical aralquilénico, donde los radicales antes mencionados se sustituyen, si se desea, por grupos alquílicos C_{1}- a C_{4}-,
R_{2} es un radical poliéster, radical poliéter, radical poliéster-poliéter mezclado, radical policarbonato, radical poliolefínico, donde una parte de los poliéteres contenidos en los antes mencionados compuestos se sustituyen, si se desea, con óxido de estireno,
R_{3} es un radical alquílico lineal o ramificado con de 2 a 8 átomos de carbono, un radical cicloalquílico, un radical arilénico o un radical aralquilénico, donde los radicales antes citados, si se desea, contienen uno o más heteroátomos y/o se sustituyen con radicales alquílicos C_{1}- a C_{4}- y/o radicales alcoxílicos o R_{3} es un radical del tipo aril-CO-
NH-,
R_{4} es un radical alquilénico lineal o ramificado con de 1 a 12 átomos de carbono, un radical cicloalifático, un radical poliéter, un radical arilénico o un radical aralquilénico, donde los radicales antes mencionados se sustituyen, si se desea, con radicales alquílicos C_{1}- a C_{4}- o R_{4} es un radical del tipo -NH-CO-R_{5}-CO-NH-, donde R_{5} es un radical alquilénico lineal con de 1 a 8 átomos de carbono, un enlace simple o un radical arilénico.
14. Procedimiento para la elaboración de uretanos de urea poliméricos conformes a una de la Reivindicaciones 12 ó 13, donde primero se aisla la mezcla de la primera reacción, compuesta de prepolímero de uretano de doble terminación NCO y disocianato en exceso, y la segunda reacción se lleva a cabo temporalmente por separado, añadiéndose la mezcla de la primera reacción a una disolución de la mezcla de monoamina primaria y diamina primaria en un disolvente polar aprótico, si se desea, en presencia de una sal de litio disuelta en el disolvente polar aprótico.
15. Procedimiento para la elaboración de uretanos de urea poliméricos acordes a una de las Reivindicaciones 12 a 14, donde se emplea de 1 a 35, preferentemente de 3 a 25 equivalentes de la diamina, basado en 100 equivalentes de la mezcla de monoamina primaria y diamina primaria.
16. Empleo del uretano de urea polimérico acorde a una de las Reivindicaciones 1 a 11 como agente de control reológico en sistemas poliméricos líquidos.
17. Empleo del uretano de urea polimérico conforme a la Reivindicación 16, donde los sistemas poliméricos contienen disolventes, que, si se desea, son reactivos frente al polímero disuelto en el sistema polimérico.
18. Empleo del uretano de urea polimérico acorde a una de las Reivindicaciones 16 ó 17, donde el sistema polimérico es un agente de recubrimiento, material de recubrimiento de suelos, adhesivo, resina de laminado, recubrimiento en gel, plastisol de PVC, una masa de moldeo, sellante, tapajuntas, emplaste o tinta de imprenta y, si se desea, contiene materiales de relleno y/o pigmentos y/o aglutinante.
ES03019326T 2002-09-09 2003-08-27 Uretano de urea polimerico como agente de control reologico y procedimiento para su elaboracion. Expired - Lifetime ES2266699T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10241853 2002-09-09
DE10241853A DE10241853B3 (de) 2002-09-09 2002-09-09 Polymeres Harnstoffurethan als Rheologiesteuerungsmittel und Verfahren zur Herstellung

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2266699T3 true ES2266699T3 (es) 2007-03-01

Family

ID=29762143

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES03019326T Expired - Lifetime ES2266699T3 (es) 2002-09-09 2003-08-27 Uretano de urea polimerico como agente de control reologico y procedimiento para su elaboracion.

Country Status (10)

Country Link
US (1) US6870024B2 (es)
EP (1) EP1396510B1 (es)
JP (1) JP4283073B2 (es)
KR (1) KR100908324B1 (es)
CN (1) CN1305923C (es)
AT (1) ATE331743T1 (es)
CA (1) CA2439786C (es)
DE (2) DE10241853B3 (es)
ES (1) ES2266699T3 (es)
TW (1) TWI257933B (es)

Families Citing this family (72)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP1606251B1 (en) * 2002-12-20 2009-04-08 ChemoCentryx Inc Inhibitors of the binding of chemokines i-tac or sdf-1 to the ccxckr2 receptor
US8039531B2 (en) * 2003-03-14 2011-10-18 Eastman Chemical Company Low molecular weight cellulose mixed esters and their use as low viscosity binders and modifiers in coating compositions
US7893138B2 (en) 2003-03-14 2011-02-22 Eastman Chemical Company Low molecular weight carboxyalkylcellulose esters and their use as low viscosity binders and modifiers in coating compositions
US8461234B2 (en) * 2003-03-14 2013-06-11 Eastman Chemical Company Refinish coating compositions comprising low molecular weight cellulose mixed esters
US8124676B2 (en) * 2003-03-14 2012-02-28 Eastman Chemical Company Basecoat coating compositions comprising low molecular weight cellulose mixed esters
FR2864963B1 (fr) * 2004-01-13 2006-03-03 Arkema Systeme thermodurcissable reactif presentant une duree de stockage importante
EP1727844B1 (de) * 2004-03-15 2009-01-07 Basf Se N-ethylpyrrolidon in der herstellung von polyurethandispersionen
WO2006069028A2 (en) * 2004-12-20 2006-06-29 Performance Indicator L.L.C. High-intensity, persistent photoluminescent formulations and objects, and methods for creating the same
US7910022B2 (en) * 2006-09-15 2011-03-22 Performance Indicator, Llc Phosphorescent compositions for identification
DE102005015966A1 (de) * 2005-04-07 2006-10-19 Byk-Chemie Gmbh Biuretverbindungen, ihre Herstellung und Verwendung sowie Zwischenprodukte zu ihrer Herstellung
JP2006328181A (ja) * 2005-05-25 2006-12-07 Sakura Color Prod Corp 筆記具用油性インキ組成物
DE602006019249D1 (de) * 2005-06-28 2011-02-10 Nuplex Resins Bv Polyharnstoffprodukt als thixotropes rheologiemodifizierendes mittel
DE102005049301B3 (de) * 2005-10-12 2007-04-19 Byk-Chemie Gmbh Amidhaltige Polymere zur Rheologiesteuerung
US7956123B2 (en) * 2005-10-24 2011-06-07 Momentive Performance Materials Inc. Solvent resistant polyurethane adhesive compositions
US7803864B2 (en) 2006-01-05 2010-09-28 Rohm And Haas Company Associative thickener compositions and methods of use
CN101400713B (zh) * 2006-03-14 2012-05-30 亨茨曼国际有限公司 由二异氰酸酯和单胺制成的组合物及其制备方法
US20080085953A1 (en) * 2006-06-05 2008-04-10 Deepanjan Bhattacharya Coating compositions comprising low molecular weight cellulose mixed esters and their use to improve anti-sag, leveling, and 20 degree gloss
US20070282038A1 (en) * 2006-06-05 2007-12-06 Deepanjan Bhattacharya Methods for improving the anti-sag, leveling, and gloss of coating compositions comprising low molecular weight cellulose mixed esters
KR100803024B1 (ko) * 2006-07-25 2008-02-14 케이에스케미칼 주식회사 도료 내에서 점탄성 조절제 역할을 하는 우레탄-우레아용액의 제조방법
US7547894B2 (en) 2006-09-15 2009-06-16 Performance Indicator, L.L.C. Phosphorescent compositions and methods for identification using the same
US7834082B2 (en) * 2007-01-17 2010-11-16 Bayer Materialscience Llc Polyether-polysiloxane polyols
US8039193B2 (en) * 2007-09-13 2011-10-18 Performance Indicator Llc Tissue markings and methods for reversibly marking tissue employing the same
US7842128B2 (en) * 2007-09-13 2010-11-30 Performance Indicatior LLC Tissue marking compositions
EP2072549A1 (en) * 2007-12-19 2009-06-24 Huntsman International Llc Novel composition from a polyisocyanate and a polyether monoamine
CA2712054C (en) * 2008-02-14 2015-02-03 Huntsman International Llc Elastomeric materials having a high hardblock content and process for preparing them
DE102008029858A1 (de) * 2008-04-23 2009-10-29 Byk-Chemie Gmbh Stabile Dispersionen von anorganischen Nanopartikeln
JP5592882B2 (ja) * 2008-06-27 2014-09-17 カーディアック ペースメイカーズ, インコーポレイテッド ポリイソブチレンウレタン、尿素およびウレタン/尿素コポリマーならびにこれを含む医療機器
EP4282449A3 (en) * 2009-01-12 2024-02-28 University Of Massachusetts Lowell Polyisobutylene-based polyurethanes
BRPI1015324A2 (pt) * 2009-05-05 2019-04-09 Huntsman Advanced Materials (Switzerland) Gmbh sistema curável, método para a fabricação de um produto curado, produto curado, e, usos do produto curado e do sistema curável
EP2467174B1 (en) 2009-08-21 2018-09-26 Cardiac Pacemakers, Inc. Crosslinkable polyisobutylene-based polymers and medical devices containing the same
US8644952B2 (en) 2009-09-02 2014-02-04 Cardiac Pacemakers, Inc. Medical devices including polyisobutylene based polymers and derivatives thereof
US8374704B2 (en) 2009-09-02 2013-02-12 Cardiac Pacemakers, Inc. Polyisobutylene urethane, urea and urethane/urea copolymers and medical leads containing the same
EP2292675A1 (de) 2009-09-08 2011-03-09 BYK-Chemie GmbH Polyharnstoffe als Rheologiesteuerungsmittel
JP5550312B2 (ja) * 2009-11-10 2014-07-16 株式会社Adeka オイル用増粘剤およびこれを含むオイル組成物
CN101948672B (zh) * 2010-09-11 2013-03-06 汕头市骏码凯撒有限公司 一种高消泡性环氧树脂封装材料及其制备方法
EP2654877B1 (en) 2010-12-20 2016-08-24 Cardiac Pacemakers, Inc. Lead having a conductive polymer conductor
JP2012201874A (ja) * 2011-03-28 2012-10-22 Fujifilm Corp インク組成物、及び画像形成方法
JP5713502B2 (ja) * 2011-09-03 2015-05-07 関西ペイント株式会社 水性塗料組成物
US10544326B2 (en) 2012-02-21 2020-01-28 Axalta Coating Systems Ip Co., Llc Low temperature curing coating composition containing sag control agent and use thereof
WO2014081916A2 (en) 2012-11-21 2014-05-30 University Of Massachusetts High strength polyisobutylene polyurethanes
EP2931771B1 (de) * 2012-12-15 2016-09-07 BYK-Chemie GmbH Komposition zur rheologiesteuerung
CN103012735B (zh) * 2012-12-26 2014-10-01 上海唯万密封科技有限公司 一种耐水解的聚氨酯复合材料及其制备方法
CN103232748B (zh) * 2013-04-19 2014-12-24 深圳市永丰源瓷业有限公司 一种触变性丝网印刷调墨油及其制备方法
KR101990796B1 (ko) * 2013-09-24 2019-06-19 에스케이이노베이션 주식회사 폴리알킬렌 카보네이트를 이용한 용제형 그라비아 잉크조성물 및 이의 제조방법
US9605164B2 (en) * 2013-10-10 2017-03-28 Axalta Coating Systems Ip Co., Llc Low solids coating compositions having polyurea rheology control agents, methods for making such coating compositions, and systems for making such coating compositions
CN104845352B (zh) * 2014-02-19 2019-09-10 东曹株式会社 阻燃性聚氨酯泡沫体及其制造方法
TR201808677T4 (tr) 2014-04-15 2018-07-23 Byk Chemie Gmbh Reoloji kontrol ajanı olarak kullanıma uygun, saklama-stabiliteli üre preparatları.
ES2668352T3 (es) * 2014-04-15 2018-05-17 Byk-Chemie Gmbh Agente para el control de la reología que comprende una combinación de principio activo
RU2685276C2 (ru) * 2014-06-19 2019-04-17 Хантсмэн Интернэшнл Ллс Силилированные полиуретаны
DE102014016299A1 (de) 2014-11-06 2016-05-12 Deutsches Zentrum für Luft- und Raumfahrt e.V. (DLR) Gasgenerator-Treibstoff auf der Basis von Ammoniumdinitramid (ADN) und Verfahren zu seiner Herstellung
JP6580166B2 (ja) * 2015-07-27 2019-09-25 ビイク−ヒエミー ゲゼルシャフト ミツト ベシユレンクテル ハフツングBYK−Chemie GmbH レオロジーコントロールのためのウレアウレタン
DE102015224326A1 (de) * 2015-12-04 2017-06-08 Pallmann GmbH Faserarmierte Kittspachtelmasse zum Verfugen von Parkettböden
KR101680539B1 (ko) * 2016-02-24 2016-12-12 삼화페인트공업주식회사 지하관로 갱생용 저비산 폴리우레아-폴리우레탄 조성물 및 시공방법
JP6732913B2 (ja) * 2016-07-15 2020-07-29 関西ペイント株式会社 塗料組成物
TWI822663B (zh) * 2016-11-07 2023-11-21 荷蘭商湛新荷蘭有限公司 搖變性組成物、其用途及其製造方法
CN110382568B (zh) 2017-03-07 2022-03-04 心脏起搏器股份公司 烯丙基封端的聚异丁烯的硼氢化/氧化
CN110997741B (zh) * 2017-07-21 2023-03-28 亨斯迈新材料美洲有限公司 脲封端的丁二烯聚合物和丁二烯丙烯腈共聚物
CN110997746B (zh) 2017-08-17 2021-12-28 心脏起搏器股份公司 用于增强的耐久性的光交联聚合物
CN111344327B (zh) * 2017-11-14 2023-04-11 巴斯夫欧洲公司 制备脲氨基甲酸酯聚合物的方法
CN111372453A (zh) * 2017-11-30 2020-07-03 陶氏环球技术有限责任公司 作为农化调配物的油流变改性剂的疏水性聚合物
WO2019122222A1 (en) 2017-12-21 2019-06-27 Byk-Chemie Gmbh Urea group containing anti-sagging rheology control agents
CN111491973B (zh) * 2017-12-21 2022-03-22 毕克化学有限公司 含脲和氨基甲酸酯基团的抗沉降流变控制添加剂
EP3740253B1 (en) 2018-01-17 2023-08-16 Cardiac Pacemakers, Inc. End-capped polyisobutylene polyurethane
US10808132B2 (en) * 2018-11-09 2020-10-20 Cliq Swisstech B.V. Casting resin composition
JP7196316B2 (ja) 2019-01-04 2022-12-26 ベーイプシロンカー ヘミー ゲゼルシャフト ミット ベシュレンクター ハフトゥング 尿素基含有レオロジー制御添加剤
EP3938418A1 (en) * 2019-03-14 2022-01-19 BYK-Chemie GmbH Rheology control additive containing cyclic amides
KR102264916B1 (ko) * 2020-08-05 2021-06-14 방만혁 폴리우레아의 열가소화 처리를 이용한 접착 특성이 향상된 복합관, 복합패널, 및 그 제조 방법
WO2022117621A1 (en) 2020-12-04 2022-06-09 Byk-Chemie Gmbh Rheology control agent
DE102021128685A1 (de) 2021-11-04 2023-05-04 Voco Gmbh Hochwirksames, kieselsäurefreies, lagerstabiles dentales Ätzgel
WO2023118476A1 (en) * 2021-12-23 2023-06-29 Ppg Coatings Europe B.V. Fouling control coating composition
WO2024008765A1 (en) 2022-07-06 2024-01-11 Byk-Chemie Gmbh Composition comprising a cyclic amide
CN115286954B (zh) * 2022-09-02 2023-05-09 长兴化学工业(中国)有限公司 流挂控制剂及含彼的涂料组合物

Family Cites Families (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
BE791999A (fr) * 1971-11-30 1973-03-16 Witco Chemical Corp Solution de laque de polyurethane derivant du di-isocyanate de toluene et son procede de fabrication (
DE2832759A1 (de) * 1978-07-26 1980-02-14 Basf Ag Verfahren zur herstellung von hochmolekularen, in organischen loesungsmitteln loeslichen polyurethanen
DE3724555A1 (de) * 1987-07-24 1989-02-02 Basf Ag Viskositaetsregulierende stoffe fuer einkomponentige polyurethansysteme
US6127506A (en) * 1999-02-19 2000-10-03 E. I. Du Pont De Nemours And Company Process for melt spinning spandex
DE19919482C2 (de) * 1999-04-29 2001-04-26 Byk Chemie Gmbh Verfahren zur Herstellung eines Thixotropie-Mittels und dessen Verwendung
DE10039837C2 (de) * 2000-08-16 2003-03-20 Byk Chemie Gmbh Verfahren zur Herstellung einer lagerstabilen, rheologisch wirksamen Harnstoffurethan-Lösung mit breiter Verträglichkeit

Also Published As

Publication number Publication date
CN1305923C (zh) 2007-03-21
DE10241853B3 (de) 2004-01-22
TWI257933B (en) 2006-07-11
KR20040023552A (ko) 2004-03-18
EP1396510B1 (de) 2006-06-28
JP2004099896A (ja) 2004-04-02
KR100908324B1 (ko) 2009-07-17
TW200404830A (en) 2004-04-01
CN1495211A (zh) 2004-05-12
US6870024B2 (en) 2005-03-22
ATE331743T1 (de) 2006-07-15
JP4283073B2 (ja) 2009-06-24
EP1396510A1 (de) 2004-03-10
US20040127674A1 (en) 2004-07-01
DE50304031D1 (de) 2006-08-10
CA2439786A1 (en) 2004-03-09
CA2439786C (en) 2009-11-24

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2266699T3 (es) Uretano de urea polimerico como agente de control reologico y procedimiento para su elaboracion.
ES2198981T3 (es) Emplastes acuosos reactivos (ii).
US5442034A (en) Spray polyurea elastomers containing organic carbonates to improve processing characteristics
TWI630219B (zh) Polyurethane dispersion and polyurethane laminate
ES2197959T3 (es) Poliuretanoureas solubles o dispersables en agua, procedimiento para su fabricacion y su uso como recubrimiento de cualquier sustrato.
ES2374072T3 (es) Recubrimiento microporoso basado en poliuretano-poliurea.
JP5758498B2 (ja) 超低遊離モノマーイソシアナートを有するプレポリマーに由来するmdiベースのライニングおよびメンブラン
BR0315067B1 (pt) Dispersão de poliuretano, método para produzi-la e revestimento, película, elastômero ou espuma microcelular preparados a partir da dispersão
US5034435A (en) Aqueously dispersed blends of epoxy resins and blocked urethane prepolymers
ES2381528T3 (es) Sistema de material compuesto de adhesivo para cubrir, cerrar o pegar tejido celular
EP1772447A1 (de) Aldimine mit aktivem Wasserstoff aufweisenden Reaktivgruppen sowie deren Verwendung
ES2347602T3 (es) Uso de dispersiones de poliuretano acuosas basadas en masas para masticar en productos cosmeticos.
US9988554B2 (en) Sprayable polyurethane based protective coating
JP3112250B2 (ja) 現場施工用ポリウレタン系防水塗膜形成材料
WO2010083960A1 (de) Tenside auf basis von polyurethanen
JPH10306257A (ja) 防水塗工方法
JP2000007989A (ja) 常温硬化型防水性塗膜形成用組成物
US10000661B2 (en) Nitrofunctional polyurethane dispersions for binder compositions
JPH1017820A (ja) ポリウレタン塗膜防水材用常温硬化性2液型組成物
JP2003147193A (ja) 水中生物付着防止用樹脂及び水中生物付着防止用組成物
JPH0465031B2 (es)
KR920010098B1 (ko) 양이온계 수성우레탄 접착제조성물과 그 제조방법
KR940014707A (ko) 증방식용 수분산 수지의 제조방법 및 이를 함유하는 도료조성물
MXPA00004264A (es) Dispersiones de poliuretano acuosas y recubrimientos preparados a partir de las mismas