ES2261112T3 - Procedimiento para la fabricacion de una calzada fija par avehiculos sobre carriles. - Google Patents

Procedimiento para la fabricacion de una calzada fija par avehiculos sobre carriles.

Info

Publication number
ES2261112T3
ES2261112T3 ES00105577T ES00105577T ES2261112T3 ES 2261112 T3 ES2261112 T3 ES 2261112T3 ES 00105577 T ES00105577 T ES 00105577T ES 00105577 T ES00105577 T ES 00105577T ES 2261112 T3 ES2261112 T3 ES 2261112T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
alignment
sleepers
rails
cross member
track
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00105577T
Other languages
English (en)
Inventor
Friedhelm Bieger
Steffen Knape
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
GSG Knape Gleissanierung GmbH
Original Assignee
GSG Knape Gleissanierung GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by GSG Knape Gleissanierung GmbH filed Critical GSG Knape Gleissanierung GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2261112T3 publication Critical patent/ES2261112T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E01CONSTRUCTION OF ROADS, RAILWAYS, OR BRIDGES
    • E01BPERMANENT WAY; PERMANENT-WAY TOOLS; MACHINES FOR MAKING RAILWAYS OF ALL KINDS
    • E01B29/00Laying, rebuilding, or taking-up tracks; Tools or machines therefor
    • E01B29/04Lifting or levelling of tracks
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E01CONSTRUCTION OF ROADS, RAILWAYS, OR BRIDGES
    • E01BPERMANENT WAY; PERMANENT-WAY TOOLS; MACHINES FOR MAKING RAILWAYS OF ALL KINDS
    • E01B1/00Ballastway; Other means for supporting the sleepers or the track; Drainage of the ballastway
    • E01B1/002Ballastless track, e.g. concrete slab trackway, or with asphalt layers
    • E01B1/004Ballastless track, e.g. concrete slab trackway, or with asphalt layers with prefabricated elements embedded in fresh concrete or asphalt
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E01CONSTRUCTION OF ROADS, RAILWAYS, OR BRIDGES
    • E01BPERMANENT WAY; PERMANENT-WAY TOOLS; MACHINES FOR MAKING RAILWAYS OF ALL KINDS
    • E01B29/00Laying, rebuilding, or taking-up tracks; Tools or machines therefor
    • E01B29/005Making of concrete parts of the track in situ
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E01CONSTRUCTION OF ROADS, RAILWAYS, OR BRIDGES
    • E01BPERMANENT WAY; PERMANENT-WAY TOOLS; MACHINES FOR MAKING RAILWAYS OF ALL KINDS
    • E01B29/00Laying, rebuilding, or taking-up tracks; Tools or machines therefor
    • E01B29/02Transporting, laying, removing, or renewing lengths of assembled track, assembled switches, or assembled crossings
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E01CONSTRUCTION OF ROADS, RAILWAYS, OR BRIDGES
    • E01BPERMANENT WAY; PERMANENT-WAY TOOLS; MACHINES FOR MAKING RAILWAYS OF ALL KINDS
    • E01B2204/00Characteristics of the track and its foundations
    • E01B2204/04Direct mechanical or chemical fixing of sleepers onto underground
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E01CONSTRUCTION OF ROADS, RAILWAYS, OR BRIDGES
    • E01BPERMANENT WAY; PERMANENT-WAY TOOLS; MACHINES FOR MAKING RAILWAYS OF ALL KINDS
    • E01B2204/00Characteristics of the track and its foundations
    • E01B2204/06Height or lateral adjustment means or positioning means for slabs, sleepers or rails
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E01CONSTRUCTION OF ROADS, RAILWAYS, OR BRIDGES
    • E01BPERMANENT WAY; PERMANENT-WAY TOOLS; MACHINES FOR MAKING RAILWAYS OF ALL KINDS
    • E01B2204/00Characteristics of the track and its foundations
    • E01B2204/13Dowels for slabs, sleepers or rail-fixings

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Architecture (AREA)
  • Civil Engineering (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Machines For Laying And Maintaining Railways (AREA)
  • Automobile Manufacture Line, Endless Track Vehicle, Trailer (AREA)
  • Iron Core Of Rotating Electric Machines (AREA)
  • Train Traffic Observation, Control, And Security (AREA)
  • Navigation (AREA)
  • Automatic Assembly (AREA)
  • Revetment (AREA)

Abstract

Procedimiento para la fabricación de una calzada fija para vehículos sobre carriles con traviesas (1) o placas (1a) previstas transversalmente a la calzada, que soportan los carriles (4, 5), en particular de hormigón, que están embebidas en una capa portante superior (9) o rellenadas o alimentadas con lechada por debajo con ésta, en particular también de hormigón, que está asentada a su vez sobre una capa portante inferior (10), en particular una llamada capa portante ligada hidráulicamente, con las siguientes etapas: u fabricación de una sección de vía con carriles (4, 5) y traviesas (1) o placas (1a) sujetas a ellos a una distancia predeterminada, u disposición y fijación de la sección de vía a cierta distancia por encima de la capa portante inferior (10), u alineación de la posición lateral y de altura de la sección de vía, u asiento de la sección de vía, en particular mediante al menos una parte de las traviesas (1) o placas (1a), sobre la capa portante inferior (10), u fijación de la sección de vía, en particular mediante las traviesas (1) o placas (1a), contra desplazamiento lateral, y u subsiguiente colada de la capa portante superior (9) o relleno o alimentación con lechada por debajo, en particular empleando un encofrado (20) colocado previamente, caracterizado porque se insertan varillas (18) en la capa portante inferior (10), en particular en el centro de la calzada, y porque la fijación de la sección de vía contra desplazamiento lateral se efectúa de modo desplazable en altura en las varillas (18).

Description

Procedimiento para la fabricación de una calzada fija para vehículos sobre carriles.
La presente invención se refiere a un procedimiento para la fabricación de una calzada fija para vehículos sobre carriles con traviesas previstas transversalmente a la calzada, que soportan los carriles, en particular de hormigón, que están embebidas en una capa portante superior, en particular también de hormigón, que está asentada a su vez sobre una capa portante inferior, en particular una llamada capa portante ligada hidráulicamente.
Las llamadas calzadas fijas del tipo descrito anteriormente se emplean, en particular para velocidades elevadas, en lugar de calzadas con el tradicional lecho de balasto. La vía debe cumplir, de modo correspondiente, elevados requerimientos de precisión en relación con su posición lateral y de altura. Esto se consigue de modo que la vía, colocada sobre la calzada con una alineación basta previa, es alineada en las direcciones de altura y lateral con ayuda de procedimientos de medida apropiados. Tras la alineación se fija la sección de vía, para lo que las traviesas son coladas con hormigón.
Según un procedimiento conocido para la fabricación de una calzada fija del tipo descrito al principio, sobre la capa portante inferior se coloca una artesa, en particular de hormigón, en la que se insertan las traviesas de la sección de vía a tender. La sección de vía alineada así de modo basto es alineada a continuación de modo fino, para lo que las traviesas son llevadas a la posición de altura y lateral prevista mediante husillos de apoyo, que se asientan sobre la artesa. Los husillos de apoyo se asientan por una parte sobre la placa base de la artesa y por otra parte sobre los achaflanados laterales, no siendo básicamente necesario asentar cada traviesa, porque todas las traviesas están sujetas a los carriles y pueden ser por tanto mantenidas por éstos en una posición correspondiente. Así pues, es suficiente por ejemplo asentar sobre la placa base de la artesa y alinear lateralmente sólo una de cada cuatro traviesas.
Resulta inconveniente en el procedimiento conocido que los husillos de apoyo laterales dejan de ser accesibles tras el colado de la capa portante superior. Por tanto, se ha publicado ya la posibilidad de asentar los medios de alineación laterales sobre las dos paredes exteriores de la artesa. Sin embargo, el asiento resulta en todo caso más costoso. Existe además aquí, al igual que en el procedimiento descrito anteriormente, el inconveniente de que entre la capa portante superior colada y la artesa se genera una junta, que puede favorecer la penetración de agua. Es además particularmente inconveniente que esta junta se prolonga sin interrupción en la dirección longitudinal de la calzada.
Según el documento DE-A-197 08 896 es conocido un procedimiento según el preámbulo de la reivindicación 1. En este procedimiento conocido se insertan estribos tanto en la capa portante inferior como en las traviesas. La sección de vía es asentada transitoriamente mediante los estribos durante la fabricación de la calzada fija. Los estribos sirven también para unir la traviesa, tras la nivelación del hormigón armado, en unión dinámica y de modo no desplazable, con la capa portante inferior. Para ello se insertan en los estribos varillas de armadura, que junto con los estribos forman cestas de armadura. La unión fija de las traviesas con la capa portante inferior mediante los estribos sólo tiene lugar tras el colado de la capa portante superior, a saber mediante el fraguado del hormigón, que forma junto con los estribos una estructura de hormigón armado. La alineación de la posición de altura y lateral se lleva a cabo en este procedimiento conocido mediante husillos guiados en las traviesas.
Según el documento EP-A-0 379 148 es conocido el empleo de un marco elevador para la alineación de una sección de vía. La fijación durante el fraguado de la capa portante superior se lleva a cabo mediante cemento de fraguado rápido.
La invención se plantea el problema de proporcionar un procedimiento para la fabricación de una calzada fija del tipo señalado al principio, que no presente estos inconvenientes. Debe ser posible en particular una alineación de la vía lo mejor y más estable posible, de manera comparativamente sencilla, y evitarse la formación de largas juntas.
Este problema se resuelve mediante un procedimiento con las características de la reivindicación 1.
Así pues, según la invención se prescinde por completo de artesa alguna. Por el contrario, la sección de vía es asentada directamente sobre la capa portante inferior. Tras la alineación de la posición lateral de la sección de vía, ésta es fijada mediante varillas, que son insertadas en la capa portante inferior y a las cuales se sujeta la sección de vía, por ejemplo mediante las traviesas. En el procedimiento según la invención, la alineación de la sección de vía se efectúa mediante un dispositivo separado. El asiento de la sección de vía se puede efectuar, como en los procedimientos convencionales, por ejemplo mediante husillos, que se atornillan en casquillos de tuerca correspondientes, que están previstos en o sobre las traviesas por parte del fabricante. Debido a la desaparición de la artesa y al asiento directo sobre la capa portante inferior, son necesarios en correspondencia husillos y casquillos más largos, pudiendo los husillos sobresalir también fuera de las traviesas. No resulta necesario por tanto aumentar el tamaño de las propias
traviesas.
Como en el procedimiento conocido, es también suficiente asentar sobre la capa portante inferior y fijar contra desplazamiento lateral mediante una varilla sólo una parte de las traviesas. Sin embargo, desde el punto de vista técnico de fabricación es ventajoso preparar todas las traviesas para asiento y fijación. Esto abre también la posibilidad de prever asientos y/o fijaciones adicionales en caso de determinarse desviación de la posición de la vía respecto a la posición prescrita.
Una ventaja del procedimiento según la invención consiste en que no es necesaria ya artesa alguna. Desaparece por tanto el coste necesario para la colocación de la artesa. Es además particularmente ventajoso que se elimina con ello la junta entre la capa portante superior colada y la artesa, que debido a su extensión continua representa un especial peligro para la penetración de agua.
Según otra configuración de la invención, las varillas son insertadas en vaciados practicados previamente en la capa portante inferior. Los vaciados pueden ser posicionados de modo muy preciso, por ejemplo mediante control por láser, con lo que se obtiene también un posicionado preciso de las varillas. Los desplazamientos necesarios de la sección de vía relativamente a las varillas para la alineación son por tanto comparativamente pequeños.
Según otra configuración de la invención, la sección de vía se sujeta de modo desplazable en altura a las varillas. Esto tiene la ventaja de que la vía puede seguir, tras soltar el asiento sobre la capa portante inferior, una contracción del material de la capa portante superior.
Según otra configuración de la invención, las traviesas se sueltan de los carriles tras la colocación de la capa portante superior al comienzo del fraguado. Se impide con ello la transmisión de desplazamientos, en particular dilataciones y contracciones térmicas, de los carriles durante el posterior fraguado de la capa portante superior, a las traviesas.
Según otra configuración de la invención, la varilla se sujeta a la traviesa en el centro de ésta. Se reducen por tanto a la mitad las tolerancias que es producen durante la fabricación de la traviesa.
Según otra configuración de la invención, debajo de las traviesas se prevé una armadura que puentea varias traviesas y en particular unida con éstas, que es embebida conjuntamente en la capa portante superior. Las fuerzas que actúan sobre las traviesas en la calzada terminada, en particular fuerzas de empuje en caso de dilataciones y contracciones térmicas de los carriles, se distribuyen por tanto mejor entre varias traviesas y pueden ser así mejor absorbidas.
Según otra configuración de la invención, los vaciados en la capa portante inferior están practicados como taladros. Éstos se pueden practicar ventajosamente con precisión particularmente elevada. Otra posibilidad consiste en practicar el vaciado como hendidura que se extiende continuamente en la dirección longitudinal de la calzada. Es posible además vibrar las varillas durante la fabricación de la capa portante inferior, en ésta.
Según otra configuración de la invención, la alineación de la posición lateral y/o de altura de la sección de vía se efectúa en dos o más etapas. Esto ha resultado particularmente ventajoso.
También ha resultado particularmente ventajoso controlar la posición de la vía tras la fijación y asiento de la sección de vía y, si es necesario, corregirla nuevamente. También es ventajoso documentar la posición de la vía tras la fijación de la sección de vía.
Según otra configuración de la invención, para el colado de la capa portante superior se emplea un encofrado con elementos del encofrado que son anclados en la zona de la vía. En particular, los elementos del encofrado son anclados mediante un fiador de encofrado superior al pie del carril o a la traviesa, y mediante un fiador de encofrado inferior a la armadura o a la varilla. Además, preferentemente el fiador de encofrado inferior es colado conjuntamente. Se puede por tanto disponer, con medios sencillos, un encofrado para el colado de la capa portante superior. El encofrado se puede reutilizar, con excepción de los soportes de encofrado inferiores. Ahora bien, básicamente es posible también emplear un carro de encofrado de tipo convencional.
Como traviesas se pueden emplear, según una configuración de la invención, traviesas de una sola pieza con un agujero alargado en el centro de la traviesa para la introducción de la varilla para la fijación lateral de la traviesa. En este caso se pueden prever en el agujero alargado medios de ajuste y/o fijación apropiados, a través de los cuales la varilla se puede introducir y, tras la alineación de la sección de vía, fijar contra desplazamiento lateral relativamente a la traviesa o viceversa.
Según otra configuración de la invención se emplean traviesas de dos piezas con dos partes unidas mediante hierros de unión, cada una de las cuales soporta un carril. El empleo de traviesas de dos piezas tiene la ventaja de que se reduce la longitud de las juntas entre la traviesa y la capa portante superior colada, así como el peso de la traviesa.
Para la sujeción lateral de las traviesas de dos piezas a las varillas se emplea preferentemente una chapa desplazable a lo largo del hierro de unión y que se puede fijar a éste, con una abertura de paso para la varilla. Preferentemente, la chapa está configurada para ello de dos piezas, con dos partes, cada una de las cuales presenta una mitad de la abertura de paso. La traviesa se puede fijar mediante la chapa, de manera sencilla, contra desplazamiento lateral a la varilla. La configuración de dos piezas tiene la ventaja de que la varilla se puede colocar ya antes de la alineación lateral completa de la traviesa, para lo que las dos partes son desplazadas alejándose mutuamente lo suficiente, y sólo son ensambladas tras la colocación de la varilla.
Un dispositivo elevador utilizable preferentemente para el procedimiento según la invención, para la elevación de una sección de vía con carriles y traviesas sujetas a ellos, comprende al menos un marco que abarca la calzada, sobre el que están dispuestos ganchos y medios de elevación que en particular atacan a los carriles, para la elevación de la sección de vía. Para ello, el marco está configurado desplazable a lo largo de la calzada. Mediante un aparato elevador de este tipo la instalación de la sección de vía se puede llevar a cabo continuamente, sin que sean necesarios una pluralidad de dispositivos elevadores. El dispositivo elevador según la invención se mueve hacia adelante con el avance del trabajo y se emplea para todo el proceso de instalación.
Según una configuración de la invención, sobre el marco están previstos además medios para la alineación de la posición lateral y/o de altura de la sección de vía. El dispositivo elevador se puede utilizar por tanto ventajosamente al mismo tiempo para la alineación de la sección de vía, por lo que resulta innecesario un dispositivo separado.
Preferentemente se prevén al menos tres marcos, de los cuales al menos el primero presenta un mecanismo de traslación sobre el suelo, en particular mecanismo de traslación de orugas. De este modo, con un dispositivo se puede llevar a cabo una elevación y alineación de la sección de vía en varias etapas. En particular, con el primer marco se efectúa una alineación basta, con el segundo marco una alineación fina, y con el tercer u otro marco una alineación muy fina con fijación definitiva de las traviesas.
Según otra configuración de la invención, cada uno de los otros marcos presenta un mecanismo de traslación sobre carriles, estando todos los marcos unidos entre sí mediante barras de unión, que preferentemente llevan también conducciones de suministro. Sólo es necesario por tanto un mecanismo de traslación sobre el suelo para el primer marco, mientras que los otros marcos se pueden trasladar sobre los carriles ya alineados previamente. Para el proceso de elevación y alineación, estos marcos se asientan sobre la superficie de traslación del mecanismo de traslación sobre el suelo, es decir la capa portante inferior.
Según otra configuración de la invención, todos los marcos están dispuestos sobre un mecanismo de traslación sobre el suelo común, en particular mecanismo de traslación de orugas. Se forma por tanto un dispositivo completo, con el que se puede elevar, alinear y fijar la sección de vía.
Según otra configuración de la invención, los marcos presentan mordazas para rodillos para la elevación y rodillos de alineación para la alineación de la sección de vía, que ruedan sobre los carriles. Resulta posible por tanto una elevación y alineación continua de la sección de vía.
Además, los marcos presentan preferentemente, adicionalmente, rodillos de carga que pueden rodar sobre los carriles, mediante los cuales los carriles se mantienen prensados. También esto ha resultado particularmente ventajoso para el dispositivo de elevación y alineación trasladable.
La vía se alinea preferentemente con un travesaño de alineación a disponer transversalmente a los carriles, que está configurado para atacar directa o indirectamente a los carriles, un elemento de asiento susceptible de sujeción en el subsuelo, en particular en una capa portante inferior o en el fondo de una artesa, sobre el que se puede asentar el travesaño de alineación, y medios de desplazamiento para el desplazamiento del travesaño de alineación relativamente al elemento de asiento en su dirección longitudinal.
Según esta invención, la posición lateral de la vía se lleva a cabo, no mediante el dispositivo elevador, sino mediante un travesaño de alineación, que se asienta sobre un elemento de asiento sujeto en el subsuelo, en particular en la capa portante inferior, pero también en el fondo de una artesa, para llevar, mediante los medios de desplazamiento previstos sobre el travesaño de alineación, el travesaño de alineación junto con la vía sujeta a él a la posición lateral deseada. Como elemento de asiento puede servir aquí en particular una varilla, como se ha descrito anteriormente. El travesaño de alineación no es de estructura complicada y es fácil de manejar y de transportar. Se simplifica al mismo tiempo el dispositivo elevador para la fijación de la sección de vía, porque no ha de estar configurado ya para la alineación lateral.
El elemento de asiento está configurado preferentemente para su disposición en el centro de la calzada. Se simplifica con ello la alineación lateral. Además, el elemento de asiento se puede unir preferentemente de modo soltable con el subsuelo. Esto facilita un desmontaje del travesaño de alineación tras un fraguado suficiente de la capa portante superior. En caso de una varilla, se puede prever para ella en particular un casquillo insertable en el subsuelo, en el que la varilla unida con el travesaño de alineación engrana o desengrana de forma telescópica.
El travesaño de alineación presenta preferentemente un vaciado, que para la alineación es atravesado por la varilla. Para ello los medios de desplazamiento se asientan en particular en el vaciado, para desplazar el travesaño de alineación respecto a la varilla. El vaciado puede estar configurado como agujero alargado en el cuerpo del travesaño de alineación. El vaciado puede estar formado asimismo por un estribo dispuesto adosado lateralmente al travesaño de alineación. Se obtiene así por una parte una buena posibilidad de asiento y por otra parte una capacidad de desplazamiento en altura del travesaño de alineación respecto al elemento de asiento, para permitir una bajada de la sección de vía al fraguar la capa portante superior.
Según otra configuración de la invención, una traviesa está configurada como travesaño de alineación. Resulta innecesario por tanto un travesaño de alineación separado. Además, la traviesa puede ser en particular una traviesa monobloque. Pero también es posible emplear una traviesa de dos bloques.
Según otra configuración de la invención, el travesaño de alineación está configurado como componente separado. Un componente separado tiene la ventaja de que, tras una fijación suficiente de la sección de vía, se puede retirar y utilizar nuevamente en otro lugar.
El componente separado puede abarcar toda la vía y presentar alojamientos para la sujeción de los carriles. Una variante de este tipo es ventajosa en particular en unión con traviesas monobloque.
En caso de traviesas de dos bloques se puede emplear ventajosamente un componente separado, que está configurado para su montaje entre los dos bloques de la traviesa de dos bloques. El travesaño de alineación tiene por tanto una altura constructiva comparativamente menor y se puede disponer en posición más baja. Gracias al brazo de palanca más corto, esto conduce ventajosamente a menores momentos. Tampoco son necesarios en el travesaño de alineación alojamientos para los carriles, lo que tiene además la ventaja de que los carriles no están unidos eléctricamente entre sí a través del travesaño de alineación. Una ventaja del empleo de un componente separado consiste además en que éste puede ser fabricado en principio de cualquier material. Un travesaño de alineación separado se puede emplear también ventajosamente en el caso de traviesas anchas o placas.
El travesaño de alineación puede estar configurado, según diferentes configuraciones de la invención, como barra, como viga o como perfil en forma de cajón. Un perfil en forma de cajón es particularmente ventajoso en un travesaño de alineación que se puede montar entre los dos bloques de una traviesa de dos bloques.
La alineación lateral de la sección de vía se efectúa, según otras configuraciones de la invención, mediante al menos un tornillo de ajuste, una excéntrica o un mecanismo de husillo, que sirven en cada caso como dispositivo de ajuste. Se puede llevar a cabo así, de manera apropiada, la alineación lateral de la sección de vía.
El mecanismo de husillo puede comprender por ejemplo una barra roscada, que sirve al mismo tiempo como travesaño de alineación. El dispositivo de alineación resulta por tanto particularmente sencillo y no complicado. La barra roscada puede estar provista además de un fuelle protector, para su protección contra ensuciamiento.
Para la fijación de la sección de vía tras la alineación durante la construcción de la calzada fija, sobre el travesaño de alineación pueden estar previstos medios para la fijación lateral. Pero también se pueden prever para ello medios que ataquen a las traviesas. La segunda variante tiene la ventaja de que el travesaño de alineación, tras la alineación y fijación de la sección de vía sobre las traviesas, se puede desmontar y utilizar nuevamente en otro lugar.
Sobre el travesaño de alineación pueden estar previstos también, adicionalmente, medios para la fijación de la posición de altura de la sección de vía y/o de la posición de altura mutua de los dos carriles. En particular, en cada una de las dos zonas extremas laterales del travesaño de alineación puede estar previsto un dispositivo de husillo para el desatornillado del travesaño de alineación. El ajuste resulta así no problemático.
Según otra configuración de la invención, en el travesaño de alineación están previstos casquillos con rosca interior, en los que están insertados husillos. Además, los casquillos están unidos, en particular de modo soltable, con el travesaño de alineación. Los casquillos pueden estar unidos con el travesaño de alineación por ejemplo mediante un cierre de bayoneta. El husillo se puede por tanto soltar ventajosamente del travesaño de alineación.
Según otra configuración de la invención, los husillos del dispositivo de husillo están configurados al mismo tiempo como fiadores de encofrado para un encofrado para la capa portante superior. Se pueden ahorrar por tanto fiadores de encofrado separados.
Para el anclaje de los encofrados, según otra configuración del procedimiento según la invención, los mismos se pueden asentar también mediante soportes angulares, que se colocan lateralmente respecto a la capa portante superior a fabricar, estando los soportes angulares anclados mediante medios de tracción tales como cables o alambres a sendas varillas respectivas o similares insertadas en la capa portante inferior. También esto ha resultado ventajoso para el anclaje del encofrado.
Preferentemente, los medios de tracción están sujetos de modo soltable a los soportes angulares. Por tanto, tras el fraguado de la capa portante terminada, los soportes angulares se pueden soltar de manera sencilla y quedan disponibles para su reutilización.
Los medios de tracción pueden presentar por ejemplo en uno de sus extremos un bucle, y ser introducidos a través de una guía de paso en los soportes angulares. Los medios de tracción se pueden entonces anclar en los soportes angulares por medio de un pasador. Para soltarlos, los pasadores simplemente se extraen de nuevo de los bucles extremos de los medios de tracción.
Es también preferente que los medios de tracción estén anclados a la varilla directamente por encima de la capa portante inferior, en particular mediante un anillo que rodea a la varilla. Gracias al pequeño brazo de palanca así obtenido se impide cualquier influencia sobre la varilla.
Los medios de tracción pueden atacar a los soportes angulares tanto inmediatamente por encima de la capa portante inferior, como también más lejos por encima. Esto se puede efectuar preferentemente en forma de un triángulo funicular. Se absorben así óptimamente las fuerzas que actúan sobre los soportes angulares durante la aportación del hormigón para la capa portante superior.
En los dibujos se representan y a continuación se describen ejemplos de realización de la invención. Muestran, en cada caso en representación esquemática:
Fig. 1 un corte transversal a través de una calzada fija fabricada por el procedimiento según la invención, con traviesa de dos piezas,
Fig. 1a, b dos variantes respecto a Fig. 1 con traviesa monobloque,
Fig. 1c una variante respecto a Fig. 1 con placa,
Fig. 2 un corte según la línea II-II en Fig. 1,
Fig. 3 una vista en planta de un detalle de Fig. 2,
Fig. 4 una vista en alzado lateral de un dispositivo de elevación y alineación según la invención para su empleo en un procedimiento según la invención,
Fig. 5 una representación de la utilización de un dispositivo según la invención en un procedimiento según la invención, en etapas de trabajo sucesivas,
Fig. 6 una vista en planta de otro dispositivo de elevación y alineación según la invención para su empleo en un procedimiento según la invención,
Fig. 7 una vista en alzado lateral del dispositivo de Fig. 6, en utilización,
Fig. 8 una vista en alzado lateral de una travesaño de alineación separado,
Fig. 9 una vista en planta del travesaño de alineación de Fig. 8,
Fig. 10 una vista en planta de otro travesaño de alineación,
Fig. 11 una vista en alzado lateral del travesaño de alineación de Fig. 10,
Fig. 12 una vista en alzado lateral de aún otro travesaño de alineación separado,
Fig. 13 una vista en planta del travesaño de alineación de Fig. 12,
Fig. 14 un detalle de Figura 12,
Fig. 15 un detalle de Figura 14, en representación en perspectiva,
Fig. 16 una vista en alzado lateral de otro detalle de Fig. 14,
Fig. 17 una variante respecto a Fig. 16,
Fig. 18 una vista en alzado lateral de una traviesa configurada como travesaño de alineación,
Fig. 19 una vista en planta de la traviesa de Fig. 18,
Fig. 20 una vista en alzado lateral de otra variante del travesaño de alineación según la invención,
Fig. 21 una vista en planta del travesaño de alineación de Fig. 20,
Fig. 22 una vista en alzado lateral de otra variante del travesaño de alineación según la invención,
Fig. 23 una vista en planta del travesaño de alineación de Fig. 22,
Fig. 24 una vista en alzado lateral de aún otra variante del travesaño de alineación según la invención,
Fig. 25 una vista en planta del travesaño de alineación de Fig. 24,
Fig. 26 un corte transversal a través de otra variante de la calzada según la invención, y
Fig. 27 una vista en planta de un detalle de Fig. 26.
Fig. 1 muestra una traviesa 1 de dos piezas con una primera parte 2 y una segunda parte 3, que soportan sendos carriles 4, 5, que están unidos con la traviesa 1 mediante medios de sujeción soltables 6. Las dos partes 2 y 3 de la traviesa 1 están unidas entre sí mediante hierros de unión 7, que se completan mediante tirantes 7' para formar una cesta de armadura 8.
Las traviesas 1 con los hierros de unión 7 y la cesta de armadura 8 están embebidas en una capa portante superior 9 de hormigón, que está dispuesta sobre una capa portante inferior 10, en particular una capa portante ligada hidráulicamente. Además, en la capa portante superior 9 está embebida una estera de acero 11 unida, en particular arrollada, con la cesta de armadura 8.
Las dos partes 2 y 3 de la traviesa 1 presentan, en uno o dos lados, sendos apéndices de hormigonado o armadura 12, a través de los cuales están guiados casquillos roscados 13, que sobresalen hacia abajo fuera de las partes 2 y 3 de la traviesa 1 y que están unidos con la cesta de armadura 8. En los casquillos roscados 13 están atornillados husillos 14, que presentan en sus extremos inferiores sendas placas de asiento 15, con las que los husillos 14 se pueden asentar sobre la capa portante inferior 10.
En el centro entre las dos partes 2 y 3 de la traviesa 1 está prevista una placa de fijación 16 guiada de modo desplazable longitudinalmente sobre los hierros de unión 7 con una abertura de paso central 17, que se representa en detalle en Fig. 2 y 3. A través de la abertura de paso 17 de la placa de fijación 16 está guiada una varilla 18, que con su extremo inferior penetra en un vaciado 19 en la capa portante inferior 10. La varilla 18 está preferentemente fijada en su posición de altura en el vaciado 19, que puede ser una hendidura que se extiende en la dirección longitudinal de la calzada o un taladro, mientras que la placa de fijación 16 está guiada de modo desplazable en altura sobre la varilla 18.
Fig. 1 muestra además elementos de encofrado 20, que están dispuestos lateralmente respecto a la capa portante superior 9 y que se extienden en la dirección longitudinal de la calzada. Los elementos de encofrado 20 están anclados, mediante un fiador de encofrado superior 21 y un fiador de encofrado inferior 22, al asiento de traviesa, de la traviesa 1, o bien mediante flejes de hierro con cierres de encofrado a la varilla. En una solución simplificada, el fiador de encofrado inferior 22a puede estar anclado a una estera de acero 11 sujeta a la traviesa. Para ello, los fiadores de encofrado superiores 21a están suspendidos de sendos pies 23, 24 de carril respectivos, de lo carriles 4, 5, y hechos preferentemente de redondo de acero. Los fiadores de encofrado inferiores 22 a están hechos preferentemente de fleje de acero y están suspendidos en un tirante de la estera de acero 11.
Como puede apreciarse en las Fig. 2 y 3, la placa de fijación 16 está configurada de dos piezas, con dos mitades 25, 26 configuradas simétricas, que atacan rodeando en cada caso a dos hierros de unión 7 y entre las cuales dejan libre conjuntamente la abertura de paso 17 para la varilla 18. Cada una de las dos mitades 25, 26 presenta además al menos una abertura de paso 27, 28 para el paso a su través de medios de sujeción, en particular un tornillo con cabeza hexagonal interior 29, 30, cada uno de los cuales coopera con una tuerca 31, 32. Las tuercas 31, 32 están para ello preferentemente soldadas a las dos mitades 25, 26, por lo que no se pueden perder. En lugar de la fijación mediante medios de sujeción 27, 29, las mitades 25, 26 pueden estar también soldadas con la armadura de la traviesa.
El dispositivo de elevación y alineación mostrado en Fig. 4 comprende un marco 33 con una viga central horizontal 34, en la que se pueden replegar y desplegar dos pescantes laterales 35 y 36, que en sus extremos libres están a su vez unidos con vigas verticales 37 y 38, que están guiadas de modo desplazable en altura sobre guías verticales 39 y 40. Las guías verticales 39, 40 se asientan con sus extremos inferiores respectivos sobre un mecanismo de traslación 41, 42 sobre el suelo, en particular un mecanismo de traslación de orugas, con el que el marco 33 se puede trasladar sobre la capa portante inferior 10.
Adosados al lado inferior de la viga horizontal central 34 están dispuestos cilindros elevadores 43 con mordazas 44 para rodillos así como rodillos de rodadura y alineación 45. Además, debajo de la viga horizontal central 34 está previsto un andamio 46. Los carriles 4 y 5 de una sección de vía a tender se pueden levantar mediante los cilindros elevadores 43 con las mordazas 44 para rodillos, pudiéndose simultáneamente trasladar el marco 33 en la dirección longitudinal de los carriles 4, 5. Lo mismo es válido para los rodillos de rodadura y alineación 45, que se asientan sobre el lado superior y sobre los lados de los carriles 4, 5. El repliegue y despliegue de los pescantes laterales 35, 36 se efectúa mediante un accionamiento 47. De modo correspondiente, están previstos accionamientos no representados para la elevación y el descenso de las vigas verticales 37 y 38 sobre las guías verticales 39 y 40, así como para la traslación del marco 33 a lo largo de la calzada.
Para fabricar una calzada fija por el procedimiento según la invención, se levanta una sección de vía con traviesas 1 y carriles 4, 5 por medio del marco 33 del dispositivo de elevación y alineación representado en Fig. 4, y se posiciona, alineada de modo basto, encima de la capa portante inferior 10 de la calzada. A continuación se practica en una traviesa 1, en la capa portante inferior 10, preferentemente mediante control por láser, un taladro, y seguidamente se introduce por disparo o bien se atornilla o inserta una varilla 18 en el taladro 19. A continuación se alinea lateralmente y en altura la traviesa 1 mediante el marco 33, pudiéndose ajustar también una inclinación en la dirección transversal de la calzada. A continuación se desatornillan los husillos 14 fuera de los casquillos 13, hasta que se asientan con sus placas de asiento 15 sobre la capa portante inferior 10. Simultánea o seguidamente se fija la traviesa 1 por medio de la placa de fijación 16 a la varilla 18 contra desplazamiento lateral, para lo que las dos partes 25 y 26 de la placa de fijación 16 son empujadas conjuntamente a lo largo de los tirantes de unión 7 y, mediante atornillado de los tornillos con cabeza hexagonal interior 29, 30, son apretadas fijamente sobre éstos. En lugar de los tornillos con cabeza hexagonal interior se puede prever también una soldadura.
Una vez que la traviesa 1 ha sido fijada en la posición prevista, la misma es embebida en la capa portante superior 9. Para ello se coloca previamente el encofrado 20, 21, 22. Cuando el material de la capa portante superior, a saber en particular el hormigón, comienza a fraguar, se atornillan preferentemente los husillos 14 en los casquillos 13, a fin de que la traviesa 1 pueda seguir una contracción de la capa portante superior 9 durante el fraguado. La traviesa 1 desliza con la placa de fijación 16 sobre la varilla 18 hacia abajo. Se mantiene por tanto la fijación lateral de la traviesa 1.
Se pueden soltar ahora las sujeciones 6 de los carriles 4 y 5, para impedir una transmisión de fuerzas durante el posterior ligado de la capa portante superior 9 a la traviesa 1 mediante los carriles 4, 5. Tras el fraguado completo de la capa portante superior 9 se aprietan nuevamente las sujeciones 6 de los carriles y se retiran los elementos de encofrado 20 así como los fiadores de encofrado superiores 21. Los fiadores de encofrado inferiores 22, 22a, permanecen por el contrario en la capa portante superior 9.
Tal como se muestra en Fig. 5, la fabricación descrita de la calzada fija por el procedimiento según la invención se efectúa preferentemente de forma secuencial. Una vez que las traviesas 1 y los carriles 4, 5 se han colocado sobre la capa portante inferior 10, bien por el procedimiento de culata o por el procedimiento de colocación individual, el procedimiento de fabricación según la invención comienza con la primera etapa representada en Fig. 5a. Aquí, los carriles 4, 5 con las traviesas 1 sujetas a ellos son levantados por medio de un primer marco 33 y alineados de modo basto a cierta distancia de la capa portante inferior 10. El marco 33 se traslada entonces hacia delante en la dirección de trabajo I, a la posición representada en Fig. 5b. Con ello, el primer marco 33, que se asienta mediante un mecanismo de traslación de orugas 41, 42 sobre la capa portante inferior 10, arrastra mediante barras de unión 48 a otros dos marcos 33', 33'', que mediante los rodillos de rodadura 45 se asientan sobre los carriles 4, 5.
En la segunda etapa de trabajo representada en Fig. 5b, por el primer marco 33 se alinea de modo basto nuevamente una traviesa 1, mientras que el segundo marco 33' alinea de modo fino la traviesa 1 alineada ya previamente de modo basto por el primer marco 33 en la etapa de trabajo precedente. El segundo marco se asienta para ello mediante medios de asiento 51 sobre la capa portante inferior 10.
Las traviesas 1 alineadas por los marcos 33 y 33' se asientan, mediante desatornillado de los husillos 14 fuera de los casquillos 13, sobre la capa portante inferior 10. También las traviesas 1 situadas entre ellas se pueden, pero no se tienen que, asentar mediante desatornillado de sus husillos 14.
En la tercera etapa de trabajo, que se representa en Fig. 5c, también es activo el tercer marco 33'', para alinear de modo extremadamente fino y fijar definitivamente la traviesa 1 previamente alineada ya de modo basto y fino. Es decir, los husillos 14 son llevados a sus posiciones finales, y la traviesa 1 se fija a la varilla 18, para lo que la placa de fijación 16 se aprieta fijamente o se suelda sobre los hierros de unión 7. También el tercer marco se asienta mediante medios de asiento 51 sobre la capa portante inferior 10. Al mismo tiempo, el primer marco 33 efectúa nuevamente la alineación basta de una nueva traviesa 1 y el segundo marco 33' la alineación fina de la traviesa 1 alineada previamente de modo basto por el primer marco 33.
Fig. 5d muestra la etapa de trabajo siguiente, en la que los tres marcos 33, 33' y 33'' han vuelto a avanzar en un número determinado de traviesas en la dirección de trabajo I. En esta etapa de trabajo, la segunda traviesa 1 es alineada de modo extremadamente fino y fijada por el tercer marco 33''. Se puede colocar ahora el encofrado 20, para colar las dos traviesas fijadas 1 y las traviesas 1 situadas entre ellas en el material de la capa portante superior 9. Tras el fraguado completo de la capa portante superior 9 se retira el encofrado 20. El mismo se puede reutilizar más adelante, en su caso tras su limpieza.
Tal como muestran Fig. 1a, 1b y 1c, en lugar de la traviesa 1 de dos piezas representada en Fig. 1 se pueden emplear también básicamente cualesquiera otras traviesas, en particular también traviesas de una sola pieza o placas 1a. Sólo es necesario prever en las traviesas 1 o placas 1a una posibilidad de sujeción para la varilla 18, por ejemplo un agujero alargado 49 o un dispositivo lateral como por ejemplo un estribo 50 o un vaciado lateral 50a en el centro de una traviesa 1 de una sola pieza o placa 1a con medios de ajuste y/o fijación apropiados.
La alineación de las traviesas 1 o de los carriles 4, 5 respectivamente se efectúa en particular mediante control por láser. Ahora bien, se pueden emplear también básicamente todos los demás procedimientos de medida posibles. Todas las traviesas están provistas preferentemente de casquillos 13, por lo que en caso necesario cualesquiera traviesas o bien todas las traviesas se pueden asentar sobre la capa portante inferior 10. También las placas de fijación 16 están previstas preferentemente adosadas a todas las traviesas 1, o configuradas de modo que se pueden adosar posteriormente.
En las Figuras 6 y 7 se muestra otro dispositivo para la elevación y alineación de una sección de vía a tender. El dispositivo comprende un mecanismo de traslación 49 sobre el suelo con cuatro orugas 50, sobre el que están dispuestos todos los medios de elevación y alineación. El dispositivo coincide por lo demás esencialmente con el dispositivo descrito anteriormente. También la utilización del dispositivo se efectúa en principio de igual modo que el descrito anteriormente. Gracias al mecanismo de traslación 49 de orugas, el dispositivo representado se puede trasladar de modo totalmente independiente de la vía.
En la variante representada en las Fig. 8 y 9, en una capa portante 101 de una calzada fija está insertado y anclado un perno 102 en forma de casquillo. En el perno 102 en forma de casquillo engrana una varilla 103 con su extremo inferior, que está guiada, de modo desplazabe según la flecha I en la dirección del eje longitudinal del travesaño 105, en un agujero alargado 104 de un travesaño 105. Ahora bien, es también posible básicamente por ejemplo una realización en la que la varilla 103 rodea al perno 102. A la varilla 103 ataca lateralmente un tornillo de ajuste 106, que está apoyado de modo giratorio en una rosca 107 del travesaño 105. Mediante este tornillo de ajuste 106 se efectúa el desplazamiento de la varilla 103 relativamente al travesaño 105 o al revés.
El travesaño 105 presenta sobre su lado superior 108 dos alojamientos 109 para dos carriles no representados aquí de una vía. Los carriles son fijados lateralmente relativamente al travesaño 105 mediante los vaciados 109. Por tanto, las vías empleadas con el travesaño 105 se desplazan lateralmente mediante la maniobra del tornillo de ajuste 106. Se puede instalar de este modo la posición lateral de la vía.
Tales travesaños 105 se pueden prever en una vía a instalar básicamente entre cada traviesa. Pero también es posible prever los travesaños 105 sólo a distancias determinadas, a saber no entre todas las traviesas. También las propias traviesas pueden estar configuradas de esta manera como travesaño de alineación.
Una vez que la vía ha sido alineada lateralmente mediante los travesaños 105, así como en altura mediante las traviesas, se aplica sobre la capa portante inferior 101 una capa portante superior, en la que quedan embebidas las traviesas. Tras un fraguado suficiente de la capa portante superior, los travesaños 105 se pueden soltar de los carriles y retirar. Para ello, la varilla 103 está unida preferentemente de modo soltable con el travesaño 105, por ejemplo atornillada en él. Tras retirar la varilla 103 y soltar los carriles del travesaño 105, éste se puede bajar algo respecto a la vía y retirar lateralmente a continuación. Se pueden por tanto reutilizar los travesaños 105.
En Fig. 10 y 11 se representa otra posibilidad de ajuste de la alineación lateral mediante el travesaño 105. Según ella se emplea un dispositivo excéntrico 110, que está dispuesto en el agujero alargado 104 del travesaño 105. El dispositivo excéntrico 110 consiste en una varilla 111, que es introducida en el perno 102 en forma de casquillo y anclada allí mediante un dispositivo de asiento situado interiormente. El extremo superior de la varilla 111 sobresale hacia arriba desde el travesaño 105. En esta sección sobresaliente de la varilla 111 está dispuesta la excéntrica propiamente dicha, que está fijada mediante regletas de guía laterales 112 sobre el travesaño 105. La excéntrica 110 comprende para ello una sección excéntrica 113, que ataca a las regletas de guía 112 del travesaño 105, para desplazar el travesaño, así como una sección de maniobra 114, en particular una sección hexagonal, para hacer girar la excéntrica según la flecha II. Tras el ajuste de la posición lateral del travesaño 105 se fija la excéntrica, en particular mediante una cuña 115, en el perno 102 en forma de casquillo. También en este caso las propias traviesas pueden estar configuradas de este modo como travesaño de alineación.
Otra idea consiste en utilizar el travesaño separado 105 adicionalmente para la fijación de la posición de altura de la vía y de la posición de altura mutua de los dos carriles de la vía. Esto se representa en las Fig. 12 a 16. Según ello, adosados al travesaño 105 por sus dos lados exteriores laterales están previstos sendos dispositivos de husillo 116, que pueden funcionar en principio como los dispositivos de husillo conocidos para traviesas. Mediante giro de los husillos 117 en los casquillos 118 con rosca interior, los husillos se apoyan sobre la capa portante 101, para fijar la posición de altura ajustada. Es además preferente que el casquillo 118 esté unido de modo soltable con el travesaño 105, por ejemplo mediante un cierre de bayoneta, tal como se indica en las Fig. 12 a 16. El husillo 117 se puede por tanto soltar del travesaño 105. Se suelta para ello el casquillo 118 del travesaño 105, y el dispositivo de husillo 116 se extrae hacia arriba con el husillo 117. Se pueden utilizar naturalmente también otras posibilidades de acoplamiento entre casquillo 118 y travesaño 105. El giro del husillo 117 se efectúa por ejemplo mediante una cabeza hexagonal 119.
Tal como se muestra en Fig. 17, el husillo se puede utilizar simultáneamente como fiador de encofrado. Para ello, el encofrado 120 es suspendido del husillo 117 o unido con éste de algún otro modo. Se puede aplicar a continuación la capa portante superior 121 o una lechada de relleno 121a sobre la capa portante inferior 101. Tras retirar la unidad de husillo 116 se puede retirar también el encofrado 120.
Las Fig. 18 y 19 muestran una traviesa monobloque 150 configurada como travesaño de alineación con alojamientos 151 para los carriles y un agujero alargado central 152, en el que ataca el dispositivo de alineación. En el ejemplo de realización según las Fig. 18 y 19, éste está configurado como accionamiento de husillo, con un mecanismo de husillo dispuesto en una envolvente 154, que puede ser maniobrado mediante un volante 155, un husillo 156 que atraviesa la envolvente, y un casquillo 157 sujeto a la envolvente, que ataca con solape a un perno 159 insertado en la capa portante inferior 158. El husillo 156 presenta en cada uno de sus dos extremos una placa de asiento 160, con la que el mismo se asienta en el agujero alargado 152 de la traviesa de hormigón 150.
Mediante giro del volante 155, el mecanismo con la envolvente 154 del mecanismo se desplaza en la dirección correspondiente según la flecha I, a lo largo del husillo 156. Como la envolvente 154 del mecanismo se asienta, mediante el casquillo 157, sobre el perno 159, la traviesa monobloque 150 con los carriles fijados en los alojamientos 151 para los carriles se desplaza por tanto lateralmente. Se puede ajustar de esta manera la posición lateral deseada de la sección de vía. El mecanismo está configurado preferentemente como mecanismo reductor, por lo que está protegido contra un reajuste no deseado.
La variante representada en las Fig. 20 y 21 funciona en principio de la misma manera. También aquí está previsto un mecanismo 153 de husillo configurado preferentemente como mecanismo reductor, que mediante un casquillo 157 y un perno 159 se asienta sobre la capa portante inferior 158. Como diferencia respecto a la variante anterior, el husillo 156 está prolongado sin embargo hasta un travesaño de alineación separado, que lleva en cada uno de sus dos extremos un alojamiento 151 para carril. La variante representada en las Fig. 20 y 21 se utiliza por tanto entre dos traviesas o, en el caso de la forma constructiva de placas, entre los puntos de asiento de los carriles, para alinear lateralmente la sección de vía. Además, el volante 155 está previsto aquí sobre el lado superior de la envolvente 154 del mecanismo. Para impedir un ensuciamiento del husillo 156, sobre éste están previstos además, a ambos lados de la envolvente 154 del husillo, dos fuelles protectores 161, de los que sin embargo sólo se representa uno.
En la variante representada en las Fig. 22 y 23, el travesaño de alineación está configurado como perfil 162 en forma de cajón. Éste presenta nuevamente un vaciado central 163, en el que está montada, de la manera ya descrita anteriormente, una excéntrica 164. Los extremos laterales del perfil 162 en forma de cajón están configurados con paredes achaflanadas 165, cuya inclinación corresponde a la inclinación de las paredes mutuamente enfrentadas 166 de los dos bloques 167 de una traviesa 168 de dos bloques. El perfil 162 en forma de cajón se puede por tanto montar fácilmente entre los dos bloques 167 de la traviesa monobloque 168.
La excéntrica 164 se asienta además, también de la manera descrita anteriormente, por medio de un perno 169 en la capa portante inferior 170. Mediante giro de la excéntrica 164 se puede pues desplazar lateralmente el perfil 162 en forma de cajón relativamente a la capa portante inferior 170. La sección de vía es arrastrada por tanto mediante los alojamientos 171 para los carriles sobre los dos bloques 167 de la traviesa 168 de dos bloques, y puede ser alineada así lateralmente de la manera deseada.
La variante representada en las Fig. 24 y 25 comprende nuevamente un mecanismo 172 de husillo con un volante 173 y un husillo 174. En los dos extremos del husillo 174 están dispuestas zapatas de alojamiento 175, que se adaptan automáticamente en su inclinación a la inclinación de los lados mutuamente enfrentados 176 de los dos bloques 177 de una traviesa monobloque 178. El mecanismo de husillo se asienta nuevamente en una envolvente 179 del mecanismo, que mediante un casquillo 180 se asienta sobre un perno 181, que está insertado en una capa portante inferior 182. El husillo 174 está provisto nuevamente de dos fuelles protectores 183, de los que también aquí sólo se representa uno. Además, los dos bloques 177 de la traviesa 178 de dos bloques llevan también aquí alojamientos 184 para los carriles.
Al girar el volante 173, el husillo 174 se mueve en dirección lateral según la flecha I y arrastra, mediante la zapata de alojamiento 175, la traviesa 178 de dos bloques y por tanto los dos carriles en los alojamientos 184 para los carriles. De esta manera se puede alinear lateralmente la vía. También aquí el mecanismo está configurado preferentemente como mecanismo reductor, por lo que está protegido contra un reajuste no deseado.
En la variante representada en las Fig. 26 y 27, en una capa portante inferior 201 está insertada y anclada una varilla 202, en particular un perno de alineación. En las dos zonas laterales de la capa portante inferior 201 están montados sobre la capa portante inferior 201 soportes angulares 203 respectivos, que comprenden un brazo vertical 204 y, como se representa en Figura 27, dos brazos horizontales 205 que abarcan un ángulo \alpha. Entre los soportes angulares 203 y la varilla 202 está tendido un cable de alambre 206 respectivo, que con uno de sus extremos está anclado sobre un anillo de acero 207, que está colocado sobre la varilla 202. Los otros extremos de los cables de alambre 206 están guiados a través de guías de paso 208 respectivas en los soportes angulares 203 y presentan un bucle 209. Estos extremos de los cables de alambre 206 están anclados sobre los soportes angulares 203 mediante un pasador 210. Tal como se representa en líneas de trazos y en líneas de trazos y puntos, además de los cables de alambre 206 se pueden prever cables de alambre adicionales 211 y 212, que están sujetos también al anillo de acero 207 o en una sección central del cable de alambre 206. Los otros extremos de estos cables adicionales 211 y 212 están anclados en una sección superior del brazo vertical 204 de los soportes angulares 203, también preferentemente de modo soltable.
Una vez que los soportes angulares han sido montados y anclados, se colocan los tableros de encofrado 213. Tal como se aprecia en Figura 27, los tableros de encofrado se disponen de modo que los cables de alambre 206, 211, 212 se extienden en cada caso entre dos tableros de encofrado próximos. Resultan por tanto innecesarias guías de paso separadas en los tableros de encofrado. Una vez que se han colocado los tableros de encofrado 213, se puede colar la capa de hormigón entre los tableros de encofrado situados frente a frente. Cuando la capa de hormigón ha fraguado suficientemente, se retiran los soportes angulares 203, para lo cual los pasadores 210 se extraen fuera de los bucles 209. A continuación se pueden retirar también los tableros de encofrado 213. De este modo quedan disponibles para su reutilización no sólo los tableros de encofrado 213, sino también los soportes angulares 203. Solamente se pierden los cables de alambre 206, 211 y 212. El procedimiento según la invención es por tanto particularmente sencillo y económico.
Todas las variantes descritas se pueden en principio combinar entre sí, y los diferentes detalles como dispositivo de ajuste y asiento se pueden intercambiar entre las diferentes variantes.
Lista de números de referencia
\dotable{\tabskip\tabcolsep#\hfil\+#\hfil\tabskip0ptplus1fil\dddarstrut\cr}{
 1   \+  Traviesa\cr  1a \+   Placa\cr  2 \+    Parte de 1\cr  3 \+ 
  Parte de 1\cr  4 \+    Carril\cr  5 \+    Carril\cr  6 \+   
Sujeción de carril\cr  7 \+    Hierro de unión\cr  7' \+   Tirante
de unión\cr  8 \+    Cesta de armadura\cr  9 \+    Capa portante
superior\cr  10 \+   Capa portante inferior\cr  11 \+   Estera de
acero\cr  12 \+   Apéndice de 2 o 3\cr  13 \+   Casquillo\cr  14 \+ 
 Husillo\cr  15 \+   Placa de asiento\cr  16 \+   Placa de
fijación\cr  17 \+   Vaciado en 16\cr  18 \+   Varilla\cr  19 \+  
Vaciado en 10\cr  20 \+   Elemento de encofrado\cr  21, 21a \+ 
Fiador de encofrado superior\cr  22, 22a  \+ Fiador de encofrado
inferior\cr  23 \+   Pie de carril\cr  24 \+   Pie de carril\cr  25
\+   Mitad de 16\cr  26 \+   Mitad de 16\cr  27 \+   Abertura de
paso\cr  28 \+   Abertura de paso\cr  29 \+   Tornillo con cabeza
hexagonal interior\cr  30 \+   Tornillo con cabeza hexagonal
interior\cr  31 \+   Tuerca\cr  32 \+   Tuerca\cr  33 \+   Marco\cr 
34 \+   Viga central horizontal\cr  35 \+   Pescante lateral\cr  36
\+   Pescante lateral\cr  37 \+   Viga vertical\cr  38 \+   Viga
vertical\cr  39 \+   Guía vertical\cr  40 \+   Guía vertical\cr  41
\+   Mecanismo de traslación\cr  42 \+   Mecanismo de traslación\cr 
43 \+   Cilindro elevador\cr  44 \+   Mordaza para rodillo\cr  45 \+
  Rodillo de rodadura y alineación\cr  46 \+   Andamio\cr  47 \+  
Accionamiento\cr  48 \+   Barra de unión\cr  49 \+   Agujero
alargado\cr  50 \+   Estribo\cr  50a \+  Vaciado lateral\cr  51 \+  
Medios de soporte\cr  101 \+  Capa portante inferior\cr  102 \+ 
Casquillo\cr  103 \+  Varilla\cr  104 \+  Agujero alargado\cr  105
\+  Travesaño\cr  106 \+  Tornillo de ajuste\cr  107 \+  Rosca\cr 
108 \+  Lado superior de 105\cr  109 \+  Alojamiento para carril\cr 
110 \+  Dispositivo excéntrico\cr  111 \+  Varilla\cr  112 \+ 
Regleta de guía\cr  113 \+  Sección excéntrica\cr  114 \+  Sección
de maniobra\cr  115 \+  Cuña\cr  116 \+  Dispositivo de husillo\cr 
117 \+  Husillo\cr  118 \+  Casquillo\cr  119 \+  Cabeza
hexagonal\cr  120 \+  Encofrado\cr  121 \+  Capa portante
superior\cr  150 \+  Traviesa monobloque\cr  151 \+  Alojamiento
para carril\cr  152 \+  Agujero alargado\cr  153 \+  Accionamiento
de husillo\cr  154 \+  Envolvente del mecanismo\cr  155 \+ 
Volante\cr  156 \+  Husillo\cr  157 \+  Casquillo\cr  158 \+  Capa
portante inferior\cr  159 \+  Perno\cr  160 \+  Placa de asiento\cr 
161 \+  Fuelle protector\cr  162 \+  Perfil en forma de cajón\cr 
163 \+  Vaciado\cr  164 \+  Dispositivo excéntrico\cr  165 \+  Pared
lateral\cr  166 \+  Pared lateral\cr  167 \+  Bloque\cr  168 \+ 
Traviesa de dos bloques\cr  169 \+  Perno\cr  170 \+  Capa portante
inferior\cr  171 \+  Alojamiento para carril\cr  172 \+ 
Accionamiento de husillo\cr  173 \+  Volante\cr  174 \+  Husillo\cr 
175 \+  Zapata de alojamiento\cr  176 \+  Pared lateral\cr  177 \+ 
Bloque\cr  178 \+  Traviesa de dos bloques\cr  179 \+  Envolvente
del mecanismo\cr  180 \+  Casquillo\cr  181 \+  Perno\cr  182 \+ 
Capa portante inferior\cr  183 \+  Fuelle protector\cr  184 \+ 
Alojamiento para carril\cr  201 \+  Capa portante inferior\cr  202
\+  Varilla\cr  203 \+  Soporte angular\cr  204 \+  Brazo\cr  205 \+
 Brazo\cr  206 \+  Cable de alambre\cr  207 \+  Anillo de acero\cr 
208 \+  Guía de paso\cr  209 \+  Bucle\cr  210 \+  Pasador\cr  211
\+  Cable de alambre\cr  212 \+  Cable de alambre\cr  213 \+ 
Tablero de encofrado\cr  I \+    Dirección de desplazamiento\cr  II
\+   Dirección de giro de 110\cr   \alpha  \+   
Ángulo\cr}

Claims (57)

1. Procedimiento para la fabricación de una calzada fija para vehículos sobre carriles con traviesas (1) o placas (1a) previstas transversalmente a la calzada, que soportan los carriles (4, 5), en particular de hormigón, que están embebidas en una capa portante superior (9) o rellenadas o alimentadas con lechada por debajo con ésta, en particular también de hormigón, que está asentada a su vez sobre una capa portante inferior (10), en particular una llamada capa portante ligada hidráulicamente, con las siguientes etapas:
\bullet
fabricación de una sección de vía con carriles (4, 5) y traviesas (1) o placas (1a) sujetas a ellos a una distancia predeterminada,
\bullet
disposición y fijación de la sección de vía a cierta distancia por encima de la capa portante inferior (10),
\bullet
alineación de la posición lateral y de altura de la sección de vía,
\bullet
asiento de la sección de vía, en particular mediante al menos una parte de las traviesas (1) o placas (1a), sobre la capa portante inferior (10),
\bullet
fijación de la sección de vía, en particular mediante las traviesas (1) o placas (1a), contra desplazamiento lateral, y
\bullet
subsiguiente colada de la capa portante superior (9) o relleno o alimentación con lechada por debajo, en particular empleando un encofrado (20) colocado previa- mente,
caracterizado porque se insertan varillas (18) en la capa portante inferior (10), en particular en el centro de la calzada, y porque la fijación de la sección de vía contra desplazamiento lateral se efectúa de modo desplazable en altura en las varillas (18).
2. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque las varillas (18) se insertan en vaciados (19) practicados previamente en la capa portante inferior (10).
3. Procedimiento según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque las traviesas (1) o placas (1a) se sueltan de los carriles (4, 5) tras el asiento de la sección de vía sobre la capa portante inferior (10).
4. Procedimiento según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque las varillas (18) se sujetan a cada traviesa (1) correspondiente en el centro de ésta.
5. Procedimiento según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque debajo de las traviesas (1) o placas (1a) se prevé una armadura (11) que puentea varias traviesas (1) y en particular unida con éstas, que es embebida conjuntamente en la capa portante superior (9).
6. Procedimiento según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque las traviesas (1) presentan una cesta de armadura (8) embebida parcialmente en las traviesas (1), con la que se une la armadura (11).
7. Procedimiento según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque los vaciados (19) en la capa portante inferior (10) están practicados como taladros.
8. Procedimiento según una de las reivindicaciones precedentes 1 a 6, caracterizado porque los vaciados (19) en la capa portante inferior (10) están practicados como hendidura que se extiende continuamente en la dirección longitudinal de la calzada.
9. Procedimiento según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque la alineación de la posición lateral y/o de altura de la sección de vía se efectúa en dos o más etapas.
10. Procedimiento según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque la posición de la vía se controla y en caso necesario se corrige nuevamente, tras la fijación y el asiento de la sección de vía.
11. Procedimiento según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque la posición de la vía se documenta tras la fijación de la sección de vía.
12. Procedimiento según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque para el colado de la capa portante superior (9) o el relleno o alimentación con lechada por debajo se emplea un encofrado con elementos de encofrado (20), que están anclados a la vía.
13. Procedimiento según la reivindicación 12, caracterizado porque los elementos de encofrado (20) están anclados mediante un fiador de encofrado superior a un pie (23, 24) del carril, y mediante un fiador de encofrado inferior (22) a la armadura (11).
14. Procedimiento según la reivindicación 13, caracterizado porque el fiador de encofrado inferior (22) está embebido conjuntamente en la capa portante superior (9) o en la lechada.
15. Procedimiento según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque se emplean traviesas (1) de una sola pieza o placas (1a) con un agujero alargado, un vaciado central o uno lateral en el centro de la traviesa o placa para la introducción a su través de la varilla (18).
16. Procedimiento según una de las reivindicaciones precedentes 1 a 14, caracterizado porque se emplean traviesas (1) de dos piezas con dos partes (2, 3) unidas entre sí mediante hierros de unión (7), cada una de las cuales soporta un carril (4, 5).
17. Procedimiento según la reivindicación 16, caracterizado porque para la fijación lateral de las traviesas (1) a las varillas (18) se emplea una placa de fijación (16) desplazable a lo largo de los hierros de unión (7) y que se puede sujetar a éstos con una abertura de paso (17) para la varilla (18).
18. Procedimiento según la reivindicación 17, caracterizado porque la placa de fijación (16) está configurada de dos piezas, con dos partes (25, 26), cada una de las cuales presenta una mitad de la abertura de paso (17).
19. Procedimiento según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque la alineación de la sección de vía se efectúa mediante un dispositivo separado.
20. Procedimiento según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque la sección de vía con carriles (4, 5) y traviesas (1) sujetas a ellos se levanta por medio de un dispositivo elevador, que presenta al menos un marco (33) que abarca la calzada, sobre el cual están dispuestos ganchos (44) y medios de elevación (37, 38, 39, 40) que en particular atacan a los carriles (4, 5) para levantar la sección de vía, estando el marco (33) configurado susceptible de traslación a lo largo de la calzada.
21. Procedimiento según la reivindicación 20, caracterizado porque sobre el marco (33) están previstos adicionalmente medios (45) para la alineación de la posición lateral y/o de altura de la sección de vía.
22. Procedimiento según la reivindicación 20 o 21, caracterizado porque están previstos al menos tres marcos (33, 33', 33''), de los cuales al menos el primer marco (33) presenta un mecanismo de traslación sobre el suelo, en particular mecanismo de traslación de orugas (41, 42).
23. Procedimiento según la reivindicación 22, caracterizado porque los demás marcos (33', 33'') presentan medios de asiento (51) para el asiento durante los trabajos de elevación y alineación y en cada caso un mecanismo de traslación (45) sobre carriles para su transporte.
24. Procedimiento según la reivindicación 22 o 23, caracterizado porque todos los marcos (33, 33', 33'') están unidos entre sí mediante barras de unión (48), que preferentemente llevan también conducciones de unión.
25. Procedimiento según la reivindicación 22, caracterizado porque todos los marcos (33, 33', 33'') están dispuestos sobre un mecanismo de traslación sobre el suelo, en particular mecanismo de traslación de orugas, común.
26. Procedimiento según una de las reivindicaciones 21 a 25, caracterizado porque los marcos (33, 33', 33'') presentan mordazas (44) para rodillos para su fijación, y rodillos de alineación (45) para la alineación de la sección de vía, que pueden rodar sobre los carriles (4, 5).
27. Procedimiento según la reivindicación 26, caracterizado porque los marcos (33, 33', 33'') presentan adicionalmente rodillos de carga (45) que pueden rodar sobre los carriles (4, 5), que presionan sobre los carriles (4, 5).
28. Procedimiento según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque la vía se alinea con un travesaño de alineación (105) a disponer transversalmente a los carriles, que está configurado para atacar directa o indirectamente a los carriles, un elemento de asiento (103) que se puede sujetar en el subsuelo, en particular en una capa portante inferior (101), sobre el que se puede asentar el travesaño de alineación (105), y medios de desplazamiento (106) para el desplazamiento del travesaño de alineación (105) relativamente al elemento de asiento (103) en su dirección longitudinal (I).
29. Procedimiento según la reivindicación 28, caracterizado porque el elemento de asiento (103) está dispuesto en el centro de la calzada.
30. Procedimiento según la reivindicación 28 o 29, caracterizado porque el elemento de asiento (103) está unido de modo soltable con el subsuelo (101).
31. Procedimiento según una de las reivindicaciones 28 a 30, caracterizado porque como elemento de asiento sirve una varilla (103) que se puede fijar en el subsuelo (101), a la que atacan los medios de ajuste (106).
32. Procedimiento según la reivindicación 31, caracterizado porque se inserta en el subsuelo (101) un casquillo (102) para el alojamiento de la varilla (103).
33. Procedimiento según una de las reivindicaciones 28 a 32, caracterizado porque el travesaño de alineación (105) presenta un vaciado (104), que para la alineación es atravesado por la varilla (103).
34. Procedimiento según la reivindicación 33, caracterizado porque los medios de desplazamiento (110) se asientan en el vaciado (104).
35. Procedimiento según la reivindicación 33 o 34, caracterizado porque el vaciado (104) está configurado como agujero alargado en el cuerpo del travesaño de alineación (105).
36. Procedimiento según la reivindicación 33 o 34, caracterizado porque el vaciado está formado por un estribo (50) situado adosado lateralmente al travesaño de alineación.
37. Procedimiento según la reivindicación 28 a 36, caracterizado porque una traviesa (150) o placa está configurada como travesaño de alineación.
38. Procedimiento según la reivindicación 37, caracterizado porque la traviesa (150) es una traviesa monobloque.
39. Procedimiento según la reivindicación 28 a 36, caracterizado porque el travesaño de alineación (105) está configurado como componente separado.
40. Procedimiento según la reivindicación 39, caracterizado porque el componente separado abarca toda la vía y presenta alojamientos (109) para la sujeción de los carriles.
41. Procedimiento según la reivindicación 39, caracterizado porque el componente separado (162) está montado entre los dos bloques (167) de una traviesa (168) de dos bloques.
42. Procedimiento según una de las reivindicaciones 39 a 41, caracterizado porque el travesaño de alineación está configurado como barra roscada (156).
43. Procedimiento según una de las reivindicaciones 39 a 41, caracterizado porque el travesaño de alineación (105) está configurado como viga.
44. Procedimiento según una de las reivindicaciones 39 a 41, caracterizado porque el travesaño de alineación está configurado como perfil (162) en forma de cajón.
45. Procedimiento según una de las reivindicaciones 28 a 44, caracterizado porque al menos un tornillo de ajuste (106) sirve como dispositivo de ajuste.
46. Procedimiento según una de las reivindicaciones 28 a 44, caracterizado porque una excéntrica (110) sirve como dispositivo de ajuste.
47. Procedimiento según una de las reivindicaciones 28 a 44, caracterizado porque un accionamiento de husillo (153) sirve como dispositivo de ajuste.
48. Procedimiento según la reivindicación 47, caracterizado porque el accionamiento de husillo (153) comprende una barra roscada (156), que sirve al mismo tiempo como travesaño de alineación.
49. Procedimiento según la reivindicación 48, caracterizado porque la barra roscada (156) está provista de un fuelle protector (161).
50. Procedimiento según una de las reivindicaciones 28 a 49, caracterizado porque sobre el travesaño de alineación están previstos medios para la fijación lateral de la sección de vía durante la instalación de la calzada fija.
51. Procedimiento según una de las reivindicaciones 28 a 49, caracterizado porque están previstos medios para la fijación lateral de la vía, que atacan a las traviesas (1) o placas (1a).
52. Procedimiento según una de las reivindicaciones 28 a 51, caracterizado porque sobre el travesaño de alineación (105) están previstos medios para la fijación de la posición de altura de la vía y/o de la posición de altura mutua de los dos carriles.
53. Procedimiento según la reivindicación 52, caracterizado porque en cada una de las dos zonas extremas laterales del travesaño de alineación (105) está dispuesto un dispositivo (116) de husillo para el ajuste por husillo del travesaño de alineación (105).
54. Procedimiento según la reivindicación 53, caracterizado porque en el travesaño de alineación (105) están previstos casquillos (118) con rosca interior, en los que están montados husillos (117).
55. Procedimiento según la reivindicación 54, caracterizado porque los casquillos (118) están unidos de modo soltable con el travesaño de alineación (105).
56. Procedimiento según la reivindicación 55, caracterizado porque los casquillos (118) están unidos con el travesaño de alineación (105) mediante un cierre de bayoneta.
57. Procedimiento según una de las reivindicaciones 53 a 56, caracterizado porque los husillos (117) del dispositivo (116) de husillo se emplean simultáneamente como fiadores de encofrado para un encofrado (120) para la capa portante superior (121) o para el relleno o alimentación con lechada por debajo.
ES00105577T 1999-03-19 2000-03-16 Procedimiento para la fabricacion de una calzada fija par avehiculos sobre carriles. Expired - Lifetime ES2261112T3 (es)

Applications Claiming Priority (10)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE19912421 1999-03-19
DE19912421 1999-03-19
DE19927943 1999-06-18
DE19927943 1999-06-18
DE19928583 1999-06-22
DE19928583 1999-06-22
DE19929873 1999-06-30
DE19929873 1999-06-30
DE10000227 2000-01-05
DE10000227A DE10000227A1 (de) 1999-03-19 2000-01-05 Verfahren zur Herstellung einer festen Fahrbahn für Schienenfahrzeuge und Richtsystem zur Verwendung bei einem solchen Verfahren

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2261112T3 true ES2261112T3 (es) 2006-11-16

Family

ID=27512353

Family Applications (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES05010127T Expired - Lifetime ES2319435T3 (es) 1999-03-19 2000-03-16 Dispositivo de elevacion.
ES00105577T Expired - Lifetime ES2261112T3 (es) 1999-03-19 2000-03-16 Procedimiento para la fabricacion de una calzada fija par avehiculos sobre carriles.

Family Applications Before (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES05010127T Expired - Lifetime ES2319435T3 (es) 1999-03-19 2000-03-16 Dispositivo de elevacion.

Country Status (5)

Country Link
EP (2) EP1039033B1 (es)
AT (2) ATE328155T1 (es)
DE (3) DE10000227A1 (es)
ES (2) ES2319435T3 (es)
PT (1) PT1039033E (es)

Families Citing this family (23)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE10032022B4 (de) * 2000-07-01 2009-12-24 Robert Bosch Gmbh Verfahren zur Bestimmung der Ansteuerspannung für ein Einspritzentil mit einem piezoelektrischen Aktor
DE20018176U1 (de) * 2000-10-24 2001-02-08 Gsg Knape Gleissanierung Gmbh Spindelvorrichtung zum Hochspindeln von Betonschwellen, Betonschwelle mit einer solchen Spindelvorrichtung und Vorrichtung zum Herstellen einer solchen Spindelvorrichtung
DE10107116A1 (de) * 2001-02-14 2002-10-24 Schreck Mieves Gmbh Ausrichteinrichtung und Verfahren zum Ausrichten und Einstellen der Soll-Einbaulage eines vormontierten Gleisrostes in ein schotterloses Oberbausystem in Trogbauweise
EP1288370A1 (de) * 2001-08-28 2003-03-05 Rhomberg Bau GmbH Schwellenblock, Schwellenblockeinheit, Verfahren und Form zur Herstellung eines Schwellenblockes bzw. einer Schwellenblockeinheit, Gleisbahn-Oberbau, und Verfahren zur Höhenkorrektur einer festen Fahrbahn
WO2004018771A1 (de) 2002-08-09 2004-03-04 Pfleiderer Infrastrukturtechnik Gmbh & Co. Kg Feste fahrbahn und verfahren zu ihrer herstellung
DE10236535B4 (de) * 2002-08-09 2004-08-05 Pfleiderer Infrastrukturtechnik Gmbh & Co. Kg Verfahren zur Herstellung einer Festen Fahrbahn mit der Traversenmethode auf Brücken und anderen Kunstbauwerken
DE10236534B3 (de) * 2002-08-09 2004-05-27 Pfleiderer Infrastrukturtechnik Gmbh & Co. Kg Feste Fahrbahn und Verfahren zu ihrer Herstellung
NL1024494C2 (nl) * 2003-10-09 2005-04-15 Konink Bam Groep Nv Werkwijze en inrichting voor het aanleggen van een spoortraject.
NL1030308C2 (nl) * 2005-10-31 2007-05-03 Konink Bam Groep Nv Werkwijze en stelinstallatie voor het vervaardigen van een spoorbaantraject.
DE102006005376A1 (de) * 2006-02-03 2007-08-16 Rail.One Gmbh Feste Fahrbahn für Schienenfahrzeuge
AT503599B1 (de) 2006-07-28 2007-11-15 Verkehrsbetr E Zuerich Verfahren zum herstellen einer festen fahrbahn für schienenfahrzeuge
DE102009060812B4 (de) 2009-12-28 2012-05-16 Db Bahnbau Gruppe Gmbh System zum Richten eines Gleises einer festen Schienenfahrbahn
DE202011001105U1 (de) 2011-01-07 2011-03-10 Db Bahnbau Gruppe Gmbh System zum horizontalen Ausrichten eines Gleisrostes einer festen Schienenfahrbahn
DE202011001106U1 (de) 2011-01-07 2011-03-10 Db Bahnbau Gruppe Gmbh System zum horizontalen Ausrichten eines Gleisrostes einer festen Schienenfahrbahn
KR101028744B1 (ko) * 2011-01-12 2011-04-14 라인호(주) 레일 이동식 선박이송장치 및 방법
DE202014010270U1 (de) 2014-12-10 2015-03-11 Db Bahnbau Gruppe Gmbh System zum Richten eines Gleises einer festen Schienenfahrbahn
DE202019102034U1 (de) * 2019-04-09 2020-07-10 Alois Schranz Metall & Maschinenbau Ausrichtvorrichtung zum Ausrichten von Schienen im Gleisbau
CN111364300B (zh) * 2020-03-26 2021-05-11 成都鑫都建设工程有限公司 一种地铁轨道多功能施工车
CN111705567B (zh) * 2020-06-30 2022-04-15 汪美霞 一种城市轨道交通线路轨道铺设安装方法
EP4015707A1 (de) 2020-12-21 2022-06-22 Strabag AG Vorrichtung und verfahren zum ausrichten von gleistragplatten sowie verfahren zur herstellung einer festen fahrbahn
CN112959009A (zh) * 2021-02-08 2021-06-15 中铁十一局集团第三工程有限公司 高精度贝氏体异形钢轨焊接方法及系统
AT18005U1 (de) * 2022-05-05 2023-10-15 Plasser & Theurer Export Von Bahnbaumaschinen Gmbh Vorrichtung zum Verlagern eines vorpositioniert auf einem Boden aufgelagerten Infrastrukturbauteils, insbesondere einer Gleistragplatte, in eine Zielanordnung, Kombination, System und Verfahren
AT526600B1 (de) * 2023-03-01 2024-05-15 Plasser & Theurer Export Von Bahnbaumaschinen Gmbh Vorrichtung und Verfahren zum Verlagern eines Infrastrukturbauteils

Family Cites Families (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE2830137A1 (de) * 1978-07-08 1980-01-17 Zueblin Ag Verfahren zur herstellung von gleisoberbauten sowie stahlbetonfertigteile und verlegegeraet zur durchfuehrung des verfahrens
DE3042725A1 (de) * 1980-11-13 1982-06-16 Ed. Züblin AG, 7000 Stuttgart Verfahren zur herstellung einer elastisch gelagerten, schotterlosen oberbaukonstruktion fuer schienenbahnen
DE3539225A1 (de) * 1985-11-05 1987-05-14 Max Knape Gmbh & Co Fa Verfahren zum einbau eines gleisrosts
DE3840795A1 (de) * 1988-12-03 1990-06-07 Zueblin Ag Verfahren zur herstellung eines schotterlosen eisenbahnoberbaues sowie fertigteile und vorrichtung zur durchfuehrung des verfahrens
DE3901347A1 (de) * 1989-01-18 1990-07-26 Heilit & Woerner Bau Ag Verfahren und vorrichtung zur herstellung eines schotterlosen gleisoberbaus
DE19516163C1 (de) * 1995-02-25 1996-08-29 Hochtief Ag Hoch Tiefbauten Verfahren zur positionsgenauen Herstellung oder Einrichtung von Schienenstützpunkten und Maschinensystem für die Durchführung des Verfahrens
DE19508107C1 (de) * 1995-03-08 1996-11-14 Pfleiderer Verkehrstechnik Verfahren und Vorrichtung zum Aufbau einer festen Schienenfahrbahn
DE19708896C2 (de) * 1997-03-05 1999-02-04 Wayss & Freytag Ag Feste Fahrbahn, vornehmlich für den Weichenbereich
EP0894897A1 (de) * 1997-07-07 1999-02-03 Walo Bertschinger AG Verfahren zum Erstellen einer Festen Fahrbahn

Also Published As

Publication number Publication date
ATE417961T1 (de) 2009-01-15
EP1039033A1 (de) 2000-09-27
DE10000227A1 (de) 2000-10-19
PT1039033E (pt) 2006-09-29
EP1564331B1 (de) 2008-12-17
DE50015494D1 (de) 2009-01-29
EP1039033B1 (de) 2006-05-31
ATE328155T1 (de) 2006-06-15
EP1564331A2 (de) 2005-08-17
EP1564331A3 (de) 2005-08-24
ES2319435T3 (es) 2009-05-07
DE50012838D1 (de) 2006-07-06

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2261112T3 (es) Procedimiento para la fabricacion de una calzada fija par avehiculos sobre carriles.
ES2261984T3 (es) Dispositivo de husillo para el ajuste en altura de parrilas de vias.
ES2260052T3 (es) Placa prefabricada de hormigon armado.
ES2182437T5 (es) Procedimiento de instalacion para una via ferrea fija.
ES2213554T3 (es) Tablero de puente metalico y procedimiento de construccion de un puente que comprende dicho tablero.
ES2331023T3 (es) Via de circulacion rigida sobre una construccion de puente.
ES2320244T3 (es) Maquina de transporte de agujas de cambio de via.
ES2228791T3 (es) Maquina y procedimiento para la retirada de una via antigua y para el tendido de una via nueva.
ES2387965B1 (es) Traviesa provisional recuperable.
WO2006111589A1 (es) Sistema de vías de ferrocarril en placa hormigonada y procedimiento de instalación del mismo
CN107489098A (zh) 混凝土预制焊接型护栏及安装施工方法
ES2871017T3 (es) Procedimiento para producir un elemento de techo y encofrado de techo
ES2583373B1 (es) Máquina de mantenimiento de vía férrea para nivelación y alineación de vía, con capacidad de operar sin interrupciones en su avance en vía corrida y operar en cambios de vía bateando la vía desviada.
ES2561928B1 (es) Procedimiento de montaje de vías de ferrocarril
CN104404887B (zh) 一种大跨度钢管拱桥无支架吊装工艺
CN108842624A (zh) 高墩现浇盖梁复合式悬挑支模体系及施工方法
ES2211386T3 (es) Procedimiento para la fabricacion de una via ferrea sin balasto.
ES2208865T3 (es) Maquina para tender una via.
CN109026073A (zh) 拱形隧道二次衬砌钢筋绑扎装置
JP2006028881A (ja) 自走式pc床版架設機およびpc床版の架設工法
KR100571770B1 (ko) 궤도지지 장치
ES2244507T3 (es) Traviesa sin hormigon.
ES2233371T3 (es) Procedimiento para la renovacion de un sistema de vias ferreas.
ES2341139T3 (es) Dispositivo de paso ferroviario.
PT1288371E (pt) Travessa fixa com pelo menos uma travessa monobloco