ES2218401T3 - Emulsion que contiene un extracto de plantas que incluye triterpeno, procedimiento para la preparacion de la emulsion asi como para la obtencion del extracto de plantas. - Google Patents

Emulsion que contiene un extracto de plantas que incluye triterpeno, procedimiento para la preparacion de la emulsion asi como para la obtencion del extracto de plantas.

Info

Publication number
ES2218401T3
ES2218401T3 ES01915417T ES01915417T ES2218401T3 ES 2218401 T3 ES2218401 T3 ES 2218401T3 ES 01915417 T ES01915417 T ES 01915417T ES 01915417 T ES01915417 T ES 01915417T ES 2218401 T3 ES2218401 T3 ES 2218401T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
emulsion
solvent
extract
triterpenes
triterpene
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01915417T
Other languages
English (en)
Inventor
Armin Scheffler
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Amryt GmbH
Original Assignee
Birken AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from DE10015353A external-priority patent/DE10015353A1/de
Priority claimed from DE10056902A external-priority patent/DE10056902A1/de
Application filed by Birken AG filed Critical Birken AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2218401T3 publication Critical patent/ES2218401T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q19/00Preparations for care of the skin
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K36/00Medicinal preparations of undetermined constitution containing material from algae, lichens, fungi or plants, or derivatives thereof, e.g. traditional herbal medicines
    • A61K36/02Algae
    • A61K36/04Rhodophycota or rhodophyta (red algae), e.g. Porphyra
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K36/00Medicinal preparations of undetermined constitution containing material from algae, lichens, fungi or plants, or derivatives thereof, e.g. traditional herbal medicines
    • A61K36/18Magnoliophyta (angiosperms)
    • A61K36/185Magnoliopsida (dicotyledons)
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K36/00Medicinal preparations of undetermined constitution containing material from algae, lichens, fungi or plants, or derivatives thereof, e.g. traditional herbal medicines
    • A61K36/18Magnoliophyta (angiosperms)
    • A61K36/185Magnoliopsida (dicotyledons)
    • A61K36/54Lauraceae (Laurel family), e.g. cinnamon or sassafras
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K36/00Medicinal preparations of undetermined constitution containing material from algae, lichens, fungi or plants, or derivatives thereof, e.g. traditional herbal medicines
    • A61K36/18Magnoliophyta (angiosperms)
    • A61K36/185Magnoliopsida (dicotyledons)
    • A61K36/73Rosaceae (Rose family), e.g. strawberry, chokeberry, blackberry, pear or firethorn
    • A61K36/736Prunus, e.g. plum, cherry, peach, apricot or almond
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/96Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing materials, or derivatives thereof of undetermined constitution
    • A61K8/97Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing materials, or derivatives thereof of undetermined constitution from algae, fungi, lichens or plants; from derivatives thereof
    • A61K8/9783Angiosperms [Magnoliophyta]
    • A61K8/9789Magnoliopsida [dicotyledons]
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P11/00Drugs for disorders of the respiratory system
    • A61P11/06Antiasthmatics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P17/00Drugs for dermatological disorders
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P17/00Drugs for dermatological disorders
    • A61P17/04Antipruritics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P17/00Drugs for dermatological disorders
    • A61P17/06Antipsoriatics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q5/00Preparations for care of the hair
    • A61Q5/02Preparations for cleaning the hair
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10STECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10S516/00Colloid systems and wetting agents; subcombinations thereof; processes of
    • Y10S516/905Agent composition per se for colloid system making or stabilizing, e.g. foaming, emulsifying, dispersing, or gelling

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Natural Medicines & Medicinal Plants (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Botany (AREA)
  • Mycology (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Alternative & Traditional Medicine (AREA)
  • Medical Informatics (AREA)
  • Dermatology (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Pulmonology (AREA)
  • Birds (AREA)
  • Cosmetics (AREA)
  • Medicines Containing Plant Substances (AREA)
  • Steroid Compounds (AREA)
  • General Preparation And Processing Of Foods (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)
  • Emulsifying, Dispersing, Foam-Producing Or Wetting Agents (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)
  • Seasonings (AREA)
  • Extraction Or Liquid Replacement (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Fats And Perfumes (AREA)
  • Preparation Of Compounds By Using Micro-Organisms (AREA)

Abstract

Procedimiento para la obtención continua de triterpenos a partir de plantas y/o sus componentes, que comprende las siguientes etapas: a) introducir continuamente partes de las plantas y de un disolvente, en el que los triterpenos no son solubles o solamente ligeramente solubles, y lavar las partes de las plantas con el disolvente de 20ºC a 70ºC a contra- corriente; b) extraer continuamente los triterpenos con un disolvente a presión elevada y a temperatura elevada a contra-corriente; c) refrigerar y despresurizar continuamente la solución que contiene los triterpenos, por lo que los triterpenos cristalizan a partir del disolvente de etapa (b); d) filtrar los triterpenos a temperatura ambiente; y e) lavar los triterpenos en un disolvente.

Description

Emulsión que contiene un extracto de plantas que incluye triterpeno, procedimiento para la preparación de la emulsión así como para la obtención del extracto de plantas.
La presente invención se refiere a un procedimiento para la obtención de triterpenos a partir de plantas y/o sus componentes así como a una emulsión, cuya fase acuosa y grasa es emulsionada a través del extracto de plantas, presentando el extracto de plantas al menos un triterpeno y/o al menos un derivado de triterpeno y presentando la emulsión, además, al menos un aceite y/o grasa y agua. Además, la presente invención se refiere a un procedimiento para la preparación de la emulsión así como a la utilización de las emulsiones para la producción de cosméticos y medicamentos.
Las substancias inherentes, substancias aromáticas y substancias activas naturales son separadas desde hace mucho tiempo por medio de diferentes técnicas de extracción a partir de plantas completas o de sus partes, como hojas, raíces, frutos o cortezas. Como una de las primeras substancias naturales, se obtuvo betulina, la substancia que presta su color blanco a la corteza de abedul, en el año 1788 a partir de material de plantas (Lowitz, M., Chemische Analysen, editado por Crell, L., Vol. 2, página 312). A este primer aislamiento siguieron estudios científicos, incluyendo análisis elementales de betulina, que fueron publicados por U. Hausmann 1876 (Hausmann, U., Annalen der Chemie, 182, página 368).
Las plantas que contienen betulina están muy difundidas en el reino vegetal. Pertenecen predominantemente a los angioespermas (= plantas angioespermas), estando en su apogeo en algunas especies del orden de Fagales (afines al haya) y aquí especialmente en la familia de las betuláceas (abedul) el contenido de betulina en la corteza exterior (artículo sumario: Hayek, E. W. Y col. (1989), A Bicenntennial of Betulin, Phytochemistry, 28(9), páginas 2229 - 2242). La parte blanca de la corteza del abedul, en particular de la especie Betula pendula, Betula verrucosa y Betula papyfera, puede contener más que 30% de betulina. Existen investigaciones más exactas de Rainer Ekman desde el año 1983, de acuerdo con las cuales se extrajeron a partir de la corteza exterior seca de Betula verrucosa de 21 a 50% de triterpeno y de 16,7 - 34% de betulina, respectivamente (Ekman, R. 1983a), Holzforschung, 37, páginas 205 - 211). La corteza interior contiene, en cambio, sólo trazas de triterpenos en el intervalo de aproximadamente 0,37 - 0,43% (Ekman, R. (1983b), Finn. Chem. Letters, página 162).
La betulina es un triterpeno pentacíclico con una estructura de lupano, que se designa también como betulinol, trocotona, cánfor de abedul y (corili)resinol. El rasgo característico del grupo lupano es un anillo cinco átomos de carbono dentro del sistema pentacíclico, que posee un grupo \alpha-isopentenilo la posición C-19. La betulina se caracteriza, además, por una estabilidad térmica alta, estando su punto de fusión entre 250 y 261ºC, obteniéndose valores todavía mayores después de la sublimación del producto recristalizado. Su peso molecular es 442,7, es soluble en piridina y tetrahidrofurano, pero sólo es poco soluble en diclorometano, cloroformo y disolventes orgánicos fríos, elevándose la solubilidad considerablemente a medida que se eleva la temperatura. La betulina es prácticamente insoluble en agua y éter de petróleo frío [hidrocarburos con 5 a 8 átomos de carbono (C_{5}-C_{8} KW)]. Investigaciones cinéticas han mostrado, además, una reactividad muy reducida de los grupos hidroxi de betulina (Artículo sumario: Jääskeläinen, P. (1981), Paperi ja Puu - Papper och Trä 10, páginas 599-603).
Ya en el año 1899 comprobó J. Wheeler las propiedades antisépticas de la betulina, por lo que se utilizó para la esterilización de vendas de heridas y de emplastos (Wheeler, J., (1899), Pharm. J., Die Darstellung des Betulin durch Sublimation, 494, Ref. Chem. Centr. I, página 353). En la medicina natural y en la medicina popular se han obtenido y se obtienen todavía actualmente cocciones de corteza de abedul, siendo utilizada, sin embargo, la mayoría de las veces sólo la parte interior, que sólo contiene restos de la corteza blanca de abedul y probablemente poca betulina debido a la deficiente solubilidad, puesto que el contenido de betulina de la corteza interior es < 0,5% y la betulina es insoluble en agua o en mezclas de agua y alcohol (hasta 60% de alcohol) (Ekman, R. (1983b), ver más arriba).
La cocción obtenida de esta manera se utiliza para el tratamiento de la fiebre intermitente, la hidropesía, la gota y en enfermedades de la piel así como tintura para apósitos contra abscesos. Además, la corteza de abedul ha sido utilizada para la producción del aceite de corteza de abedul, que se empleaba también para el tratamiento de reuma, y como aromático (Hänsel, R. y col., (editores), (1994), Droguen A-D, Springer Verlag, Capítulo Betula, páginas 502-511; Hayek, E. W., ver arriba). Además, se conoce la utilización de extractos de abedul como complemento de baño para el tratamiento especialmente del sudor de los pies así como complementa para champús como agente de tratamiento del cabello (Nowak, G. A., (1966), Cosmetic and Medicinal Properties of the Birch, Amer. Perfumer Cosmet., 81, página 37). Sin embargo, también aquí se han utilizado solamente extractos de hojas de abedul, que prácticamente no contienen betulina.
Investigaciones más recientes permiten suponer una acción medicinal de la betulina y de los derivados de betulina. En el ensayo en animales, el ácido betulínico inhibió la replicación de retrovirus, especialmente del virus de la inmunodeficiencia humana (HIV1). Los efectos bacterioestáticos y bactericidas descritos de la betulina contra la bacteria intestinal Escherichia coli, Salmonella typhi, Shigella flexneri y Staphylococcus aureus permiten deducir una aplicación médica más amplia (Chen Sun, J. y col., (1998), Anti-AIDS Agents, 32, Síntesis and anti-HIV activity of Betulin derivates, Bioorganic & Medical Chemistry Letters 8, páginas 1267-1272; Evers, M. y col., (1996), Betulinic acid derivates: a new class of human immunodeficiency virus type 1 specific inhibitors with a new mode of action, J. Med. Chem. 39, páginas 1056-1068; Hayek, E. W. y col., ver arriba). Además, se han podido asociar a la betulina y a derivados de betulina una acción antiinflamatoria, similar a la cortisona lo mismo que una acción citostática cuando se utilizan diferentes líneas de células tumorales in vitro (Carmen Recio, M., y col. (1995), Investigations on the steroidal anti-inflammatory activity of triterpenoids from Diospyros leucomelas, Planta Med. 61, páginas 9-12; Yasukawa, K. y col. (1991), Sterol and triterpene derivates from plants (...), Oncogene 48, páginas 72-76).
Para la obtención de betulina a partir de corteza de abedul, especialmente a partir del corcho de abedul se contempla, además de la sublimación (Lowitz, M. ver arriba), sobre todo la extracción en disolventes en ebullición. Como disolventes se emplean en este caso principalmente alcoholes e hidrocarburos clorados (Ukkonen, K. Y Erä, V., (1979), Kemia-Kemi 5, páginas 217-220; Ekman, R. (1983a), ver arriba; Eckermann, C. Y Ekman, R. (1985), Paperi ja Puu - Papper och Trä 3, páginas 100-106; O'Connell, M. M. y col., (1988), Phytochemistry 7, páginas 2175.2176; Hua, Y. y col., (1991), Journal of Wood Chemistry and Technology 11(4), páginas 503-516).
En la técnica de sublimación es desfavorable el hecho de que las substancias inherentes solamente se obtienen con rendimiento muy reducido, lo que hace necesario el empleo de grandes cantidades de partida. Además, en la técnica de sublimación es especialmente desfavorable la aparición simultánea de productos de descomposición del tipo de brea de otros componentes del corcho / corteza, lo que hace necesaria una resublimación o recristalización múltiples. En el caso de utilización del método de extracción, es especialmente desfavorable que la betulina es relativamente mal soluble en los disolventes mencionados y la extracción solamente se puede realizar con alto gasto de tiempo. También aquí es necesaria una recristalización múltiple. Se consiguen los mejores resultados en este caso con hidrocarburos de elevado punto de ebullición (Eckermann, C. Y Ekman, R. (1985), ver arriba). Pero éstos son especialmente desfavorables con respecto a los cosméticos y medicamentos debido a los restos inevitables de disolvente en el preparado.
Los disolventes, en los que la betulina es bien soluble, como por ejemplo piridina y tetrahidrofurano, se clasifican, en general, como tóxicos. Se eliminan en gran medida en virtud de los riesgos para la salud y de los peligros considerables de la manipulación para la extracción. Otro inconveniente de los disolventes mencionados es que se desprenden al mismo tiempo cantidades considerables de substancias parduscas no deseadas, cuya separación posterior es extremadamente costoso y antieconómica. Por lo tanto, hasta ahora no se dispone de ningún procedimiento eficiente para la obtención de betulina a partir de corcho de abedul, en el que se pueda obtener betulina en gran cantidad, con un grado de pureza alto y sin la utilización de disolventes muy peligrosos para la salud.
Solamente se conocen, además, en el estado de la técnica procedimientos para la extracción de substancias naturales lipófilas a alta presión y a alta temperatura. Por ejemplo, en el documento US 5.843.311 se describe un procedimiento para el aislamiento de substancias orgánicas por medio de disolventes orgánicos. Con la ayuda de este procedimiento analítico, que se aplica a pequeña escala, se pueden investigar muestras para determinar la presencia de contaminaciones, impurezas o aditivos. Este procedimiento de análisis encuentra aplicación predominantemente para el control de la industria de los productos alimenticios, en la industria farmacéutica y en el análisis de muestras de tierra. En este procedimiento es un inconveniente su aplicación limitada a la escala analítica.
En el documento US 5.647.976 se describe un recipiente de reacción, que se puede utilizar para la extracción de substancias por medio de disolventes a presión elevada y a temperatura elevada. Este recipiente de reacción se caracteriza por un cierre que permite introducir disolventes en el recipiente de reacción y eliminarlos fuera del mismo sin que deba destruirse el cierre. De esta manera, se impiden eficazmente las contaminaciones del disolvente. Además, el recipiente de reacción se puede manipular fácilmente, de modo que es posible también la utilización por personal inexperto. El documento US 5.647.976 describe solamente el recipiente de reacción mencionado, pero a partir del mismo no se deducen instrucciones para la realización del procedimiento de extracción. No contiene, además, indicaciones sobre la calidad y pureza de las substancias aisladas en el recipiente de reacción. El documento US 5.660.727 describe la utilización del recipiente de reacción del documento 5.647.976 en una unidad de rotación automática, que permite el análisis simultáneo de varias muestras. El volumen de los recipientes de reacción, que se pueden emplear en la unidad de rotación, está entre 10 y 30 ml. Por lo tanto, la utilización de estos objetos está limitada a escala analítica y no es adecuada para el empleo en el marco industrial.
En el documento US 5.785.856, que representa una solicitud parcial del documento UD 5.660.727, se describe, junto a la unidad de rotación, también un procedimiento para la extracción de substancias utilizando disolventes. El procedimiento se realiza a presión elevada y a temperatura elevada. A tal fin se llena el recipiente de reacción con material de muestras a analizar, se introduce en la unidad de rotación y se mezcla de forma automática con disolvente. A continuación se elevan la presión y la temperatura a valores predeterminados. Después de realizar la extracción, se descarga el disolvente a un depósito de alojamiento. El recipiente de reacción, incluidos los conductos de alimentación y los conductos de descarga, se puede llenar con un gas inerte, como por ejemplo nitrógeno para la purificación. En este procedimiento es un inconveniente que es adecuado, en efecto, para la verificación de substancias desprendibles en una muestra de análisis, pero no es adecuado o sólo mal adecuado para la representación preparativa y la obtención de substancias en gran cantidad y pureza, porque precisamente en este caso las contaminaciones de la muestras repercuten con efecto muy perturbador sobre el graado de pureza de la substancia extraída. Además, el procedimiento descrito en el documento US 5.785.856 está limitado, en virtud de su concepción, a la escala analítica. El documento no contiene indicaciones sobre grados de pureza alcanzables y sobre la posibilidad de empleo industria.
Todos los procedimientos descritos en el estado de la técnica trabajan de forma discontinua, es decir, que se extrae una cantidad determinada, respectivamente, en un recipiente que debe llenarse y vaciarse a continuación. Hasta ahora no se ha llevado a la práctica ningún procedimiento continuo, en el que el material vegetal y el disolvente fresco sean alimentados de forma continua, se lleve a cabo la extracción en el procedimiento a contracorriente y se descargue de una manera uniforme el disolvente saturado de extracto así como el material vegetal totalmente extraído.
En el estado de la técnica se han emprendido, además, ya algunos ensayos para modificar las propiedades tensioactivas de la betulina, para fabricar un producto aplicable técnicamente. Así, por ejemplo, ya en los años 60, Pasich había investigado la betulina y sus ésteres, como succionatos, ftalatos y tetracloroftalatos como emulsionantes para vaselina blanca, aceite de ballena y aceite de cacahuete y llegó a la conclusión de que la betulina es comparable con emulsionantes técnicos conocidos con respecto a sus propiedades emulsionantes, es decir, su capacidad para combinan componentes acuosos y oleosos entre sí. Sin embargo, sus emulsionantes que contienen betulina era poco estables. Utilizó betulina recristalizada y no alcanzó una estabilidad suficiente de las emulsiones. Los más favorables eran todavía los ftalatos y tetracloroftalatos, que fueron preparados bajo el aspecto de mejor solubilidad en el agua. Las emulsiones separaban después de corto espacio de tiempo capas oleosas, lo que indica una estabilidad insuficiente. Además, las emulsiones descritas fueron mezcladas con substancias conservantes activas antimicrobianas, siendo utilizado de forma predominante derivados de ácido benzoico (Pasich, J., (1965), Triterpenoid emulsifiers of plant origin V. Emulsifying properties of Betulin and certain of its esters. Farm. Polska 21, Nº 17-18, páginas 661-666).
Sin embargo, precisamente la adición de substancias conservantes, que pueden provocar, por su parte, efectos alérgicos y tóxicos, anula muchas veces el efecto terapéutico positivo de la betulina especialmente sobre piel lesionada, de manera que las preparaciones conocidas en la literatura de emulsiones que contienen betulina no se pueden aplicar o sólo de forma limitada en el tratamiento moderno de la piel.
Estos inconvenientes del estado de la técnica, a pesar de las cortezas de abedul que se producen en grandes cantidades en la obtención de madera como productos de desecho, no han conducido hasta ahora a una elaboración técnica, utilización o aprovechamiento considerables de los triterpenos contenidos en el corcho de abedul, especialmente de la betulina contenida en grandes cantidades.
Las cantidades de betulina no utilizada hasta ahora son considerables. Sólo en una única fábrica de celulosa en Finlandia (UPM Kymmene, Lappeenranta, Finlandia) se quema una cantidad extraíble de aproximadamente 4.000 a 5.000 t de betulina al año. En Suecia, Finlandia, Rusia y Canadá funcionan numerosas fábricas de celulosa de este orden de magnitud. Se consigue una utilización económica de esta materia prima que vuelve a retoñar con un procedimiento económico de obtención que no se ha descrito hasta ahora y que se pone a disposición a través de la presente invención.
Por lo tanto, la presente invención se basa en primer lugar en el cometido de proponer un procedimiento que permite, con un consumo de disolvente tolerable, la obtención de grandes cantidades de triterpenos con alto grado de pureza tanto en el modo de cargas como también de forma continua. Con la ayuda del procedimiento debe abrirse, además, una posibilidad de aprovechar las cortezas de abedul que se producen en la industria de la celulosa como producto de desecho. Además, el procedimiento debe ser sencillo, de coste favorable y rápida de realizar. Además, debe estar garantizado que la cantidad residual de disolvente en el extracto cumple las disposiciones de la farmacopea europea, aquí especialmente la "Guideline for Residual Solvents": ICH Q3C-Impurities (ICH - International Conference On Harmonization of technical requirements for registration of pharmaceuticals for human use). La presente invención se basa, además, en el cometido de poner a disposición una emulsión que contiene triterpeno, que presenta componentes farmacéuticamente activos y al mismo tiempo es suficientemente estable durante un periodo de tiempo prolongado sin la adición de substancias conservantes.
Además, debe poder prepararse la emulsión de manera sencilla.
El primer cometido se soluciona porque en el procedimiento según la invención para la obtención de triterpenos a partir de plantas y/o sus componentes, se lavan las partes de plantas en primer lugar de 20ºC a 70ºC con un disolvente, en el que los triterpenos no son solubles o sólo poco solubles.
A continuación se extraer los triterpenos con un disolvente a presión elevada y a temperatura elevada. Luego sigue la refrigeración y distensión simultánea de la solución que contiene los triterpenos, apareciendo los triterpenos en el disolvente en partículas extremadamente pequeñas y cristalizando otros triterpenos durante la refrigeración siguiente en estas partículas. Para elevar adicionalmente la pureza de los triterpenos, se levan después de la filtración a temperatura ambiente con un disolvente fresco. A través de este procedimiento se consigue especialmente que se puedan obtener triterpenos de una manera sencilla a escala industrial.
En el marco de la presente invención, la expresión "lavar (...) en un disolvente, en el que los triterpenos (...) no son solubles o sólo poco solubles" significa que la solubilidad de los triterpenos no es mayor que 1 g/litro. Por medio de esta primera etapa de lavado se eliminan de una manera ventajosa las impurezas más fácilmente solubles.
La extracción de los triterpenos se realiza con un disolvente a presión elevada y a temperatura elevada, dado el caso en la zona supercrítica. A tal fin, se pueden utilizar como disolventes, por ejemplo, dióxido de carbono supercrítico así como hidrocarburos en la zona supercrítica como también hidrocarburos líquidos a presión elevada o mezclas de diferentes hidrocarburos.
Antes del lavado [etapa (e)] debe secarse la torta del filtro de una manera más ventajosa no en otra etapa del procedimiento. De esta manera se puede realizar el procedimiento de una manera especialmente sencilla.
El lavado de los triterpenos [etapa (e)] propiamente dicho se puede realizar, además, en condiciones normales, para configurar el procedimiento según la invención de una manera especialmente poco costosa y de coste favorable.
En una forma de realización especialmente preferida, se realiza el procedimiento según la invención de forma continua. A tal fin, se transporta el material vegetal y el disolvente frío por medio de bombas en un tubo resistente a la presión y se lava a contracorriente de 20ºC a 70ºC. Por medio de un segundo sistema de bombas se transporta el material vegetal lavado en un segundo tubo igualmente resistente a la presión calentable y se extrae a contracorriente con disolvente fresco, calentado supercrítico o líquido. La descarga de la solución de lavar y de la solución de extracto se realiza, respectivamente, a través de un sistema de filtro. Las partes vegetales son conducidas en virtud de su diferencia de densidad en contra de la corriente de disolvente y se descarga por esclusa en el extremo opuesto desde a salida de disolvente. La solución de extracto es alimentada a toberas de pulverización -manteniendo la presión en el sistema de extracción- a través de un sistema de válvulas y se expande en primer lugar aquí.
La corteza de abedul está disponible en grandes cantidades como materia prima de coste favorable especialmente como producto de desecho de la industria de celulosa. En una forma de realización preferida de la presente invención se obtienen los triterpenos a partir de corteza de abedul, con preferencia a partir de la parte blanca de la corteza de abedul, que se designa también como corcho de abedul. "Corcho de abedul separado" es tanto la capa exterior blanca separada con la mano, que cierra como piel de corcho los tallos de abedul hacia fuera y que se encuentra, por lo tanto, fuera de la corteza propiamente dicha, como también el corcho de abedul desprendido (= separado) posteriormente de un descortezamiento general, por ejemplo con la ayuda de un molino de martillos y de un procedimiento de flotación.
En una forma de realización especialmente preferida, se obtienen los terpenos en un grado de pureza de al menos 80%, con preferencia 85%, especialmente 90%, de una manera especialmente preferida de más del 90%.
El componente principal de los triterpenos extraídos es, en otra forma de realización, betulina, siendo su contenido al menos 80%, con preferencia 85%, especialmente 90%, de una manera especialmente preferida de más del 90%.
Además, es ventajoso utilizar el mismo disolvente para la primera etapa de lavado, para la extracción propiamente dicha y para la etapa de lavado siguiente. De esta manera, se pueden conseguir los mejores valores de pureza. Además, el procedimiento se puede realizar de una manera especialmente sencilla en el caso de utilización de un solo disol-
vente.
Como disolvente es especialmente adecuado un hidrocarburo de bajo punto de ebullición o una mezcla que presenta un hidrocarburo de baja punto de ebullición, porque un hidrocarburo de bajo punto de ebullición se puede eliminar muy fácilmente a continuación. El punto de ebullición del hidrocarburo utilizado o bien de la mezcla está en este caso con preferencia por debajo de 100ºC. Es especialmente preferida la utilización de n-pentano, n-hexano o n-heptano, todos los cuales son de precio favorable, no ocultan riesgos especiales para la salud y están disponibles en cantidades suficiente de buena calidad.
Se ha comprobado que es especialmente ventajoso utilizar para la primera etapa de lavado un disolvente que aparece como filtrado después de la extracción principal. De esta manera, se eliminar previamente de forma eficaz las impurezas gruesas del material de partida, sin tener que emplear adicionalmente disolvente fresco, Estas contaminaciones o componentes secundarios influirían negativamente durante la extracción en el grado de pureza. Para elevar adicionalmente el grado de pureza, se pueden relavar las substancias extraídas finalmente, además, por medio de disolvente fresco.
En una forma de realización preferida, se realiza la primera etapa de lavado a una presión de 1 a 300 bares, con preferencia de 10 a 35 bares, de manera especialmente preferida a 25 bares. La extracción propiamente dicha se realiza de una manera más ventajosa a una temperatura de 50 a 200ºC, con preferencia de 140 a 160ºC, de una manera especialmente preferida a 150ºC y a una presión de 1 a 300 bares, con preferencia de 10 a 35 bares, de una manera especialmente preferida a 25 bares. En estas condiciones de extracción, se obtienen grandes cantidades de triterpenos puros, especialmente betulina pura.
El procedimiento según la invención se ha revelado como especialmente favorable cuando la cristalización de los triterpenos se realiza como microcristalización con un tamaño medio del grano de < 40 \mum, especialmente de 2 a
32 \mum.
Otro objeto de la presente invención es una emulsión, cuya fase acuosa o grasa es emulsionada a través de un extracto vegetal, presentando el extracto vegetal al menos un triterpeno y/o al menos un derivado de un triterpeno y presentando la emulsión, además, al menos una aceite y/o grasa y agua.
El triterpeno y/o su derivado conserva y emulsiona la emisión. Además, es farmacéuticamente activo. De esta manera, se consigue especialmente que la emulsión no presente substancias conservantes adicionales, por lo que posee un grado de pureza especialmente alto y una buena compatibilidad, sobre todo en el caso de aplicaciones problemáticas sobre piel lesionada.
El extracto vegetal es en este caso un extracto de corteza de abedul, con preferencia de la parte blanca de la corteza de abedul, que se designa también como corcho de abedul.
En otra forma de realización, el extracto vegetal contiene al menos una de las substancias betulina, ácido betulínico, lupeol, eritrodiol, alobetulina, ácido felónico, hidroxilactona, alhehído de betulina, \beta-amirina, ácido oleanólico, ácido ursólico, betulina esterificada y/o \beta-sitosterol. Estas substancias vegetales se pueden emplear tanto individualmente como también en diferentes combinaciones entre sí en la emulsión según la invención. Una combinación especialmente adecuada está constituida por betulina 80%, ácido betulínico < 10%, lupeol < 3%, ácido oleanólico < 4%, eritrodiol < 4% y agua < 1%.
La emulsión contiene el triterpeno y/o su derivado con preferencia en una concentración de 2 a 10%. En función de la consistencia deseada, se puede variar el porcentaje del triterpeno y/o de su derivado en el intervalo de concentración mencionado. Para la utilización en una loción más líquida, la emulsión presenta, por ejemplo, una concentración del triterpeno y/o de su derivado de 2 a 3,5%. Si se utiliza la emulsión en una crema, entonces la concentración del triterpeno y/o de su derivado está con preferencia entre 3,5 y 10%.
El componente aceitoso y/o graso de la emulsión se puede seleccionar a partir de todos los aceites conocidos en la dermatología y la cosmética. Son especialmente adecuadas grasas animales y vegetales, como aceite de jojoba, aceite de cacahuetes y aceite de oliva. Es especialmente preferida la utilización de aceite de aguacate y/o aceite de almendra.
Para regular la consistencia de la emulsión según la invención, se pueden añadir agentes humectantes y/o agentes espesantes y agentes estabilizadores habituales. Como agentes humectantes se pueden emplear especialmente glicerina y urea. En este caso son adecuadas sobre todo concentraciones de 3 a 10% de glicerina y/o urea, respectivamente, con respecto a la cantidad de la emulsión. Como agente espesante se puede utilizar, por ejempo, un polisacárido, que se añade en una concentración de 0,2 a 2%, con preferencia 0,5%, con respecto a la cantidad del agua empleada. Los polisacáridos naturales así como otros compuestos de azúcar y sus derivados son especialmente bien adecuados, porque no reaccionan con los otros componentes, especialmente no los modifican y, or lo tanto, son químicamente inertes.
Por lo tanto, se puede utilizar muy bien el polisacárido Agar Agar. Agar Agar es una mezcla de agarosa y agaropactina, que se obtiene a partir de algas rojas y posee la ventaja de que no puede ser desintegrada por la mayoría de los microorganismos. Como una alternativa a ello, se puede utilizar el polisacárido carragenano, que está presente, naturalmente, en la pared celular de algas rojas y de algunas algas marrones y posee las mismas ventajas que Agar Agar.
En otra forma de realización, la emulsión presenta de 2 a 10% de tracto de la parte blanca de la corteza de abedul, de 20 a 30% de aceite de aguacate, de 10 a 20% de aceite de almendra y de 40 a 68% de agua. Las concentraciones más preferidas son 4% de extracto de la parte blanca de la corteza de abedul, 14,7% de aceite de almendra y 52% de agua.
Otra emulsión según la invención contiene de 2 a 19% de extracto de la parte blanca de la corteza de abedul, de 20 a 30% de aceite de aguacate, de 10 a 20% de aceite de almendra, de 5 a 10% de agente humectante y de 30 a 63% de agua. En este caso, son más preferidas las concentraciones de 4% de extracto de la parte blanca de la corteza de abedul, 29,3% de aceite de aguacate, 4,7% de aceite de almendra, 5% de glicerina y/o 5% de urea y de 42 a 47% de agua.
El extracto de la parte blanca de la corteza de abedul, que está contenido en todas las emulsiones, presenta al menos 80% de betulina, máximo 10% de ácido betulínico, máximo 3% de lupeol y máximo 4% de ácido oleanólico.
La emulsión es adecuada en una medida excelente, en virtud de su composición y de la inocuidad comprobada, como base para pomadas para mezclan con agitación todas las substancias aromáticas, cosméticas y medicinas.
Otro objeto de la presente invención es un procedimiento para la preparación de la emulsión según la invención, comprendiendo el procedimiento las etapas:
(a) Dispersión del triterpeno en un aceite y/o grasa;
(b) Emulsión de agua;
(c) Homogeneización de la emulsión hasta la consistencia necesaria.
En este caso, la dispersión y homogeneización se realizan de una manera más ventajosa en una mezcladora de homogeneización, porque el procedimiento se puede realizar de este modo de forma especialmente sencilla. Además, se pueden preparar también cantidades pequeñas de emulsión para la utilización individual.
En una forma de realización especial, se añaden agua, que se utiliza durante la emulsión, un agente humectante, especialmente glicerina y/o urea, o un agente espesante, especialmente un polisacárido. De esta manera, se puede conseguir una consistencia especialmente cremosa.
Otro objeto de la presente invención es la utilización de las emulsiones según la invención para la fabricación de un cosmético, con preferencia en forma de una pomada, una loción, una crema, un gel, una jalea o un champú, especialmente para la aplicación sobre la piel, el cuero cabelludo y/o para la inhalación. En virtud de su afinidad química con esteroles, los triterpenos, especialmente la betulina obtenida, son adecuados para el tratamiento de la piel y del cuero cabelludo. Calma y alisa la piel, reduce la pérdida de agua y previene las irritaciones y las rojeces. Así, se puede utilizar el cosmético bien para la humidificación y alisamiento de la piel así como para la reducción de manchas de la edad y en la piel escamosa. Otra ventaja es la insolubilidad en agua de los triterpenos, de manera que se protege especialmente bien la piel, que está expuesta al agua en una medida intensa y prolongada. En virtud de la acción antibacteriana, es especialmente ventajosa la utilización como desodorante. A ello hay que añadir una reducción de la transpiración en virtud de un cierre efectivo de las glándulas sudoríparas.
Otro objeto de la presente invención es la utilización de las emulsiones según la invención para la preparación de un medicamento, especialmente en forma de una pomada, de una loción, de una crema, de un gel, de una jalea o de un champú, especialmente para la aplicación sobre la piel, el cuero cabelludo y/o para la inhalación, de una manera especialmente preferida en el caso de modificaciones dermatológicas de la piel y/o del cuero cabelludo, sobre todo en el caso de neurodermitis, psoriasis, ezcema seborreico, melanodermia, estados precancerosos de la piel así como para la inhalación en ataques asmáticos y/o para la substitución de glucocorticoides. De la misma manera, en virtud de la gran pureza, los triterpenos obtenidos, especialmente la betulina obtenida, son adecuados para el empleo terapéutico en piel prelesionada.
Las emulsiones según la invención son tan bien adecuadas para el empleo mencionado anteriormente porque el extracto de la parte blanca de la corteza de abedul no presenta propiedades mutágenas. Se realizaron igualmente ensayos de toxicidad tópica, sin que mostraran propiedades sensibilizadoras de ninguna clase.
Los ejemplos descritos a continuación sirven para la explicación y para la comprensión mejorada de la presente invención, pero no deben limitarla.
Ejemplos I. Observaciones de aplicación
Se realizaron diferentes observaciones de aplicación de modificaciones dermatológicas de la piel por médicos residentes así como por médicos clínicos. De acuerdo con el diagnóstico de los médicos se realizó el tratamiento de los pacientes con la emulsión según la invención, que había sido preparada de acuerdo con el procedimiento des-
crito.
Ejemplo 1
Paciente:
Varón, 68 años
Diagnóstico:
Psoriasis vulgaris grave, generalizada
Tratamiento previo:
Pomada de cortisona de intensidad media
Aplicación:
Cara
Tratamiento:
Aplicación varias veces al día de la emulsión según la invención como preparado de pomada sobre los lugares afectados de la piel.
Resultado:
Se impidió la aparición de eflorescencias de soriasis después de la deposición de la pomada de cortisona a través de la aplicación de la emulsión según la invención.
Ejemplo 2
Paciente:
Varón, 48 años
Diagnóstico:
Psoriasis vulgaris leve
Tratamiento previo:
Pomada de cortisona de intensidad media
Aplicación:
Cabeza
Tratamiento:
Aplicación varias veces al día de la emulsión según la invención como preparado de pomada sobre los lugares afectados de la piel.
Resultado:
Curación del foco inflamable preesternal en la cabeza aproximadamente del tamaño de una moneda de 5 DM con la aplicación de la emulsión según la invención dentro de 14 días; nueva inflamación (recaída) después de la deposición de la emulsión; nueva mejora clara después de la reanudación del tratamiento.
Ejemplo 3
Paciente:
Hembra, 5 meses
Diagnóstico:
Neurodermitis, piel hendida-agrietada, preenvejecida, hiperqueratósica
Aplicación:
Cuerpo
Tratamiento:
Aplicación varias veces al día de la emulsión según la invención como preparado de pomada sobre los lugares afectados de la piel.
Resultado:
Mejora muy clara, actividad excelente con buena compatibilidad simultánea.
Ejemplo 4
Paciente:
Hembra, 10 años
Diagnóstico:
Neurodermitis, piel hendida-agrietada, preenvejecida, hiperqueratósica
Aplicación:
Cuerpo
Tratamiento:
Aplicación varias veces al día de la emulsión según la invención como preparado de pomada sobre los lugares afectados de la piel.
Resultado:
Mejora muy clara, actividad excelente con buena compatibilidad simultánea.
Ejemplo 5
Paciente:
Varón, 5 meses
Diagnóstico:
Neurodermitis, piel hendida-agrietada, preenvejecida, hiperqueratósica
Aplicación:
Cuerpo
Tratamiento:
Aplicación varias veces al día de la emulsión según la invención como preparado de pomada sobre los lugares afectados de la piel.
Resultado:
Mejora muy clara, actividad excelente con buena compatibilidad simultánea.
Ejemplo 6
Paciente:
Hembra, 28 años
Diagnóstico:
Neurodermitis, eflorescencias neurodermíticas
Aplicación:
Flexura del codo, cara, escote
Tratamiento previo:
Dermatorodon, pomada Stibium metallicum, pomada Top-Isolon-Bartel, pomada Mesem- bryanthermum; utilizando estas pomadas no se consiguió una mejora eficaz de los lugares neurodermíticos.
Tratamiento:
Aplicación varias veces al día de la emulsión según la invención como preparado de pomada sobre los lugares afectados de la piel.
Resultado:
Reducción clara de la neurodermitis.
Ejemplo 7
Paciente:
Hembra, 79 años
Diagnóstico:
Ezcema seborreico
Aplicación:
Cabeza
Tratamiento:
Aplicación varias veces al día de la emulsión según la invención como preparado de pomada sobre los lugares afectados de la piel.
Resultado:
Reducción de la formación de copete en la zona del cráneo, las zonas rojizas fueron desapareciendo un poco más lentamente.
Ejemplo 8
Paciente:
Hembra, 55 años
Diagnóstico:
Ezcema suourativo, escamoso, muy pruriginoso
Aplicación:
Cara, cabeza
Tratamiento:
Aplicación varias veces al día de la emulsión según la invención como preparado de pomada sobre los lugares afectados de la piel.
Resultado:
Mejora visible de los lugares tratados.
Ejemplo 9
Paciente:
Hembra, 33 años
Diagnóstico:
Ezcema costroso, liquenificado, pruriginoso, seco
Aplicación:
Pierna
Tratamiento:
Aplicación varias veces al día de la emulsión según la invención como preparado de pomada sobre los lugares afectados de la piel.
Resultado:
No fue evaluado.
II. Preparación del extracto vegetal
Material de partida: corcho de abedul
A) Descripción y control de calidad
El corcho de abedul es suministrado por:
1.
la "wood pulp company Kauskas" (UPM-Kymmene Lapeenranta, Finlandia). Kauskas separa la corteza mecánicamente de la madera de abedul y también el corcho es desprendido mecánicamente de la corteza interior.
2.
colaboradores propios, que cortan el corcho con la mano. En una primera etapa se analiza la identidad del corcho separado mecánicamente y cortado con la mano. Con este fin, se investiga el corcho al microscopio, mostrándose varias capas de corcho individuales y lenticélulas, que son típicas del abedul. Adicionalmente, se investiga la cantidad extraíble de triterpenos con -hexano de 140 a 160ºC a presión creciente. La cantidad extraíble de triterpenos con el componente principal betulina excede el 10%, porque solamente existen tales cantidades en el corcho de abedul con cortezas blancas. Los controles de la pureza del material incluyen un análisis con respecto a aflatoxinas, metales pesados, herbicidas y pesticidas según Normas europeas.
B) Desmenuzamiento del corcho
El corto es triturado en un molino desmenuzador (Firma Retsch) y es aspirado a través de una criba con un tamaño de los poros de 1 mm de diámetro desde la máquina. Para la extracción adicional se utilizan solamente partículas con un tamaño de los poros \leq 1 mm.
Extracción de los triterpenos
Para la extracción se utiliza el fenómeno de que los triterpenos de corcho de abedul son prácticamente insolubles en n-hexano frío, pero se disuelven bien a presión en n-hexano caliente (140 a 160ºC). Este procedimiento se realiza en 2 etapas:
1.
El corcho es purificado en un aparato Soxhlett según el procedimiento Soxhlett con n-hexano (caliente, < punto de ebullición 69ºC) hasta que la solución de n-hexano no es ya amarillenta.
2.
El componente activo es extraído a partir de los granulados de corcho prelavados con n-hexano de 140 a 160ºC a presión elevada. (Extracción por medio de Dionex ASE 300 con envases de 100 ml). A través de la liberación de la solución recalentada que contiene n-hexano y triterpenos, se lleva a cabo una cristalización inmediata, de manera que se obtiene un polvo microcristalino de triterpenos directamente en n-hexano frío. Este polvo es filtrado y lavado dos veces en n-hexano frío. Los triterpenos se secan de 80 a 100ºC.
Determinación de la pureza del extracto
La pureza del extracto es verificada por medio de cromatografía de gas (GC). Los resultados se representan en resumen según el Anexo 1.
Se midieron los siguientes valores:
Betulina: mínimo 80%
Ácido betulínico: máximo 10%
Lupeol: máximo 3%
Ácido oleanólico: máximo 4%.
El resumen muestra un cromatograma típico con valores de 84 a 86% de betulina, de 4 a 5% de ácido betulínico, aproximadamente 1% de lupeol y aproximadamente 1% de ácido oleanólico.
De acuerdo con las disposiciones de ICH, la cantidad residual del disolvente n-hexano deben ser < 7,250 mg/kg de extracto, porque una crema que contiene 4% de extracto de corcho de abedul no puede presentar más de 290 mg/kg de n-hexano. Los valores típicos son 1,500 mg/kg de n-hexano en extracto seco, lo que corresponde aproximadamente a 60 mg/kg en la crema de abedul.
Control final
Cada carga es investigada de acuerdo con las disposiciones europeas con respecto a los valores de ácidop (< 5) y al número de los peróxidos (< 15) por medio de un procedimiento normalizado. El contenido de extracto de corcho de abedul es analizado por medio de GC. Se lleva a cabo, además, una investigación con respecto a gérmenes (z 100/g), además no pueden estar contenidos gérmenes patógenos.
III. Formulaciones según la invención (crema de abedul)
Las formulaciones según la invención están agrupadas en la Tabla 1 (Tab. 1). Presentan la siguiente composición:
TABLA 1
1
Todas las tres formulaciones contienen la misma cantidad de componente activo (extracto de corcho de abedul) así como aceite de aguacate y aceite de almendra. Solamente se diferencian con respecto a los componentes urea (sólo en la crema de abedul H) así como glicerina (sólo en la crema de abedul G), la crema de abedul A está libre de estos dos componentes.
Ensayo de estabilidad
La crema de abedul se puede centrifugar a 500 x g y en este caso es estable.
IV. Investigaciones toxicológicas 1. Toxicidad aguda
La toxicidad aguda del extracto de corcho de abedul fue determinada a través de administración intraperitoneal y subcutánea en ratones y ratas.
Ratones
Se administraron subcutáneamente dosis individuales del extracto de corcho de abedul (Número de carga: Bet. 001) en metocel como vehículo a cinco ratones CD-1 machos y cinco hembras. Los animales fueron tratados con una dosis de 2000 mg/kg con respecto al peso corporal.
La tasa de mortalidad fue determinada 14 días después de la administración de una dosis individual para la fijación de la dosis letal media LD_{50}. En el mismo periodo de tiempo se observaron los animales para establecer síntomas de una toxicidad. Como tales se contemplan reacciones de intolerancia local y sistémica así como modificaciones del peso corporal. Los animales fueron sacrificados al final del periodo de tiempo del ensayo y fueron investigados macroscópicamente. El ensayo de toxicidad aguda se basó en la Directiva EC L 383 A: B1.
En las condiciones de ensayo dadas (2000 mg de extracto de corcho de abedul / kg de peso corporal) no se observaron reacciones de intolerancia. Los animales mostraron durante el periodo de tiempo del ensayo el aumento de peso esperado. Los resultados están resumidos en la Tabla 2.
TABLA 2
2
En la investigación macroscópica solamente en tres animales machos y en tres animales hembras se establecieron modificaciones, que eran atribuibles al procedimiento de investigación técnico aplicado.
En el ensayo de toxicidad, la primera reacción de intolerancia, el valor letal mínimo así como el valor LD_{50} están por encima de 2000 mg de extracto de corcho de abedul / kg de peso corporal.
En el caso de la administración intraperitoneal del extracto de corcho de abedul en ratones se observaron síntomas tóxicos por encima de 500 mg/kg de peso corporal. Solamente se observaron ligeras reacciones tóxicas, como capacidad reducida para el movimiento pasivo, trastornos de la coordinación del movimiento y resistencia reducida a la dilatación muscular. A partir de ello se dedujo que los síntomas tóxicos son atribuibles a una inflamación del peritoneo (peritonitis), que fue provocada por la solución de extracto. No se pudo establecer un valor LD_{50}, de manera que está por encima de 2000 mg/kg de peso corporal durante el periodo de tiempo de observación de 14
días.
Ratas
Se administraron subcutáneamente dosis individuales del extracto de corcho de abedul (número de carga: Bet. 001) en metocel como vehículo a cinco ratas Sprague-Dawley macho y cinco hembras. Los animales fueron tratados con una dosis de 2000 mg / kg con respecto al peso corporal.
La tasa de mortalidad y los síntomas tóxicos fueron determinados 14 días después de la administración de una dosis individual. Los animales fueron sacrificados al final del periodo de tiempo del ensayo y fueron investigados macroscópicamente. El ensayo de toxicidad aguda se basó en la Directiva EC L 383 A: B1.
En las condiciones de ensayo dadas (2000 mg de extracto de corcho de abedul / kg de peso corporal) no se observaron reacciones de intolerancia o mortalidad. Los animales mostraron durante el periodo de tiempo del ensayo el aumento de peso esperado.
En la investigación macroscópica solamente en tres animales machos y en tres animales hembras se establecieron modificaciones, que eran atribuibles al procedimiento de investigación técnico aplicado. Los resultados están resumidos en la (Tab. 3).
TABLA 3
3
En este ensayo de toxicidad, la zona de las primeras reacciones de intolerancia, el valor letal mínimo así como el valor LD_{50} están por encima de 2000 mg de extracto de corcho de abedul / kg de peso corporal. En el caso de la administración intraperitoneal del extracto de corcho de abedul en ratas se observaron síntomas tóxicos por encima de 500 mg / kg de peso corporal. Solamente se observaron ligeras reacciones tóxicas, como capacidad reducida para el movimiento pasivo, trastornos de la coordinación del movimiento y resistencia reducida a la dilatación muscular. A partir de ello se dedujo que los síntomas tóxicos son atribuibles a una inflamación del peritoneo (peritonitis), que fue provocada por la solución de extracto. No se pudo establecer un valor LD_{50}, de manera que está por encima de 2000 mg/kg de peso corporal durante el periodo de tiempo de observación de 14 días.
Conclusión
Las Directivas OECD establecen que no son necesarios otros ensayos, cuando durante un periodo de tiempo de 14 días con una administración de 2000 mg / kg de peso corporal en ratones y ratas (cinco animales / sexo, respectivamente) no existe ninguna mortalidad debida al producto ensayado.
Los productos químicos son ordenados según su toxicidad relativa. Se designan como tóxicos cuando el valor LD_{50} está entre 50 y 500 mg / kg de peso corporal. Con un valor LD_{50} de 5000 a 15000 mg / kg de peso corporal, se parte de que no existe prácticamente ninguna toxicidad.
En el presente caso se parte de un valor LD_{50} > 2000 mg / kg, que es probablemente también > 5000 mg / kg de peso corporal, porque no se observaron síntomas tóxicos con el valor alto de 2000 mg /kg de peso corporal. Como se deduce a partir de los resultados de ensayo, el extracto de corcho de abedul se puede designar como no tóxico.
2. Toxicidad subaguda Ratas, intraperitoneal (i. p.)
Se administró extracto de corcho de abedul (Número de carga: Bet. 009) a ratas de ensayo (Sprague-Dawley/Crl: CD®BR) por medio de inyección intraperitoneal durante 14 días en el marco de un ensayo de toxicidad subaguda. El protocolo de ensayo se resume en la Tabla 4 (Tab. 4).
TABLA 4 Protocolo de ensayo de una determinación de la toxicidad subaguda (ratas, i.p.)
Animales:
\hskip0.5cm 40 ratas (20 machos, 20 hembras) Sprague-Dawley Crl: CD®BR
Grupos de animales:
\hskip0.5cm Grupos 1 - 5
\hskip0.5cm 5 animales machos / 5 hembras por grupo
\hskip0.5cm 4 animales de reserva adicionales (2 machos, 2 hembras), para la substitución
\hskip0.5cm posible durante la fase de adaptación
Producto de investigación *)
\hskip0.5cm Extracto de corcho de abedul
\hskip0.5cm (= componente de crema de abedul)
\hskip0.5cm Número de carga: Bet 009
\hskip0.5cm Vehículo: aceite de sésamo
Intervalo de dosis:
\hskip0.5cm Grupo 1: 200 ml vehículo / kg de peso corporal / día
\hskip0.5cm Grupo 2: 500 mg / kg de peso corporal / día
\hskip0.5cm Grupo 3: 1000 mg / kg de peso corporal / día
\hskip0.5cm Grupo 4: 2000 mg / kg de peso corporal / día
Volumen de administración:
\hskip0.5cm 20 ml / kg de peso corporal / día
Número de dosis: 1
Periodo de tiempo de administración:
\hskip0.5cm 14 días (días 1 - 14)
Periodo de tiempo de ensayo:
\hskip0.5cm 15 días (días 1 -15)
*) Los triterpenos en el extracto de abedul son insolubles en el vehículo y están presentes como partículas
distribuidas de una manera homogénea (polvo microcristalino).
Esta investigación de la troxicidad subaguda fue utilizada parea la determinación de la dosis, que se empleó en una investigación de la toxicidad subcrónica de cuatro semanas. Los resultados de la investigación de la toxicidad se muestran en la Tabla 5 (Tab. 5).
TABLA 5 Investigaciones de la toxicidad subcutánea en ratas
4
Explicaciones con relación a la Tab. 5:
*) p \leq 0,01 frente al grupo de control
1) 4 animales machos, 4 hembras (días 11 – 15)
2) 4 de 5 animales hembras, 2 de 5 animales machos
Las modificaciones en la bioquímica clínica (Tab. 5) solamente son significativas frente al grupo de control en los grupos 3 y 4 (p \leq 0,01); en el grupo 3 con respecto a la actividad ASAT (+ 113 / + 132%), en el grupo 4 sólo en los animales hembras con respecto a los parámetros: proteína total, urea en la sangre, calcio, potasio y actividad LDH.
TABLA 6
5
Explicaciones a la Tabla 6:
**) p \leq 0,01 frente al grupo de control
La investigación exterior previa a la investigación necroscópica mostró un incremento de moderado a grave del abdomen en todos los grupos, con la excepción del grupo de control, en el que el abdomen solamente se había incrementado un poco en todos los animales. Los resultados de la investigación macroscópica post mortem se muestran en la Tabla 7 (Tab. 7).
TABLA 7
6
Explicaciones a la tab. 7
1) en 4 animales
En esta investigación de dos semanas para la determinación del intervalo de dosis, el intervalo sin efecto era < 500 mg de extracto de abedul / kg de peso corporal. Se observó un incremento de moderado a fuerte del abdomen a 500 mg / kg de peso corporal y más. Se comprobaron reducciones significativas del peso corporal en todos los grupos tratados, pero solamente en los animales machos. Se observó piel áspera a 1000 mg / kg de peso corporal y más. Algunos parámetros hematológicos y/o bioquímicos fueron modificados en una medida significativa a 1000 mg / kg de peso corporal y más. La investigación necroscópica mostró deposiciones blanquecinas sobre el diafragma o sobre los órganos abdominales, que fueron acompañadas, en parte, por adhesiones a 500 mg / kg de peso corporal y más. En todos los grupos, el espacio abdominal estaba relleno con un líquido oleoso / acuoso, lo que es atribuible al vehículo aceite de sésamo. A 2000 mg / kg de peso corporal murieron 8 de 10 animales. La investigación necroscópica dio como resultado: 1) inflamación del peritoneo en 4 de los animales muertos anteriormente; 2) en todos los animales, el espacio abdominal estaba relleno con contenidos del tipo de pulpa / oleosos. Para la investigación de la toxicidad subcrónica fue seleccionado un intervalo de 60 a 540 mg / kg de peso corporal. Perros (Beagle) i.p.
Se llevó a cabo una investigación de la toxicidad subaguda durante dos semanas con Beagle como ensayo para la determinación de la dosis durante 4 semanas como investigación de la toxicidad subcrónica. El extracto de corcho de abedul (número de carga: Bet. 009) fue administrado por vía intraperitoneal con aceite de sésamo como vehículo. Los resultados están resumidos en la Tabla 8 (Tab. 8).
TABLA 8 Investigaciones de la toxicidad subaguda en perros (Beagle), i.p.
Intervalo de dosis:
1. Periodo de tiempo MTD*)
50, 150, 250, 500 mg / kg de peso corporal / día
2. Periodo de tiempo de dosis fija
100, 300 mg / kg de peso corporal / día
Animales: 8 Beagle
2 Beagle por sexo y grupo
Explicaciones a la Tab. 8
*) MTD: dosis de tolerancia máxima
Los resultados se muestran en la Tabla 9 (Tab. 9).
TABLA 9 Investigaciones de la toxicidad subaguda en perros (Beagle), i.p.
Ningún efecto:
< 50 mg / kg de peso corporal / día durante el periodo de tiempo MTD
Dosis letal:
500 mg / kg de peso corporal / día
Síntomas tóxicos durante el periodo de tiempo de dosis fija:
(100, 300 mg / kg de peso corporal / día)
Peso corporal reducido
Ingestión reducida de pienso
Modificaciones en los parámetros hematopoyéticos y bioquímicos
Inflamación grave del peritoneo en 3 de 8 animales *)
Explicaciones a la Tab. 9:
*) Estos animales fueron sacrificados una semana después de la última dosis en
virtud de su mal estado.

Claims (32)

1. Procedimiento para la obtención continua de triterpenos a partir de plantas y/o sus componentes, que comprende las siguientes etapas:
a)
introducir continuamente partes de las plantas y de un disolvente, en el que los triterpenos no son solubles o solamente ligeramente solubles, y lavar las partes de las plantas con el disolvente de 20ºC a 70ºC a contra-corriente;
b)
extraer continuamente los triterpenos con un disolvente a presión elevada y a temperatura elevada a contra-corriente;
c)
refrigerar y despresurizar continuamente la solución que contiene los triterpenos, por lo que los triterpenos cristalizan a partir del disolvente de etapa (b);
d)
filtrar los triterpenos a temperatura ambiente; y
e)
lavar los triterpenos en un disolvente.
2. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado porque los triterpenos se obtienen a partir de corteza de abedul, preferentemente a partir de la parte blanca de la corteza de abedul (corcho de abedul).
3. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque los triterpenos se obtienen con un grado de pureza de al menos 80%, preferentemente 85%, en particular 90%, de una manera especialmente preferida de más del 90%.
4. Procedimiento de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque el componente principal del triterpeno extraído es betulina.
5. Procedimiento de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque el contenido de betulina es al menos 80%, preferentemente 85%, en particular 90%, de una manera especialmente preferida de más del 90%.
6. Procedimiento de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque se emplea el mismo disolvente en las etapas (a), (b) y (e).
7. Procedimiento de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado porque como disolvente se utiliza CO_{2} supercrítico, un hidrocarburo de bajo punto de ebullición o una mezcla que presenta un hidrocarburo de bajo punto de ebullición.
8. Procedimiento de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado porque como disolvente se utiliza n-pentano, n-hexano y n-heptano.
9. Procedimiento de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizado porque para la etapa (a) se utiliza el disolvente que aparece después de la etapa (b).
10. Procedimiento de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 9, caracterizado porque el lavado en la etapa (a) se realiza a una presión de 1 a 300 bares, preferentemente de 10 a 35 bares, de una manera especialmente preferida a 25 bares.
11. Procedimiento de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 10, caracterizado porque la extracción en la etapa (b) se realiza a una temperatura de 50 a 200ºC, preferentemente de 140 a 160ºC, de una manera especialmente preferida a 150ºC y a una presión de 1 a 300 bares, preferentemente de 1 a 35 bares, de manera especialmente preferida a 25 bares.
12. Procedimiento de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 11, caracterizado porque la cristalización en la etapa (c) se realiza como micro-cristalización con un tamaño medio de las partículas de < 40 \mum, en particular de 2 a 32 \mum.
13. Una emulsión, cuya fase acuosa y grasa es emulsionada a través de un extracto de plantas, presentando el extracto de plantas al menos un triterpeno y/o al menos un derivado de un triterpeno y presentando la emulsión adicionalmente al menos un aceite y/o grasa y agua, caracterizada porque el triterpeno y/o su derivado emulsiona la emulsión, es farmacéuticamente activo y está presente como única substancia conservante.
14. Una emulsión de acuerdo con la reivindicación 13, caracterizada porque el extracto de plantas es un extracto de la corteza de abedul, preferentemente de la parte blanca de la corteza de abedul (corcho de abedul).
15. Una emulsión de acuerdo con la reivindicación 13 ó 14, caracterizada porque el extracto de plantas es al menos una de las substancias betulina, ácido betulínico, lupeol, eritrodiol, alobetulina, ácido felónico, hidroxilactona, aldehído de betulina, \beta-amirina, ácido oleanólico, ácido ursólico, betulina esterificada y/o \beta-sitosterol.
16. Una emulsión de acuerdo con una de las reivindicaciones 13 a 15, caracterizada porque la proporción de triterpeno y/o su derivado comprende de 2 a 10% del peso total de la emulsión.
17. Una emulsión de acuerdo con la reivindicación 16, caracterizada porque la proporción de triterpeno y/o su derivado es de 2 a 3,5% o de 3,5 a 10% del peso total de la emulsión.
18. Una emulsión de acuerdo con una de las reivindicaciones 13 a 17, caracterizada porque el aceite es aceite de aguacate y/o aceite de almendra.
19. Una emulsión de acuerdo con una de las reivindicaciones 13 a 18, caracterizada porque la emulsión presenta adicionalmente al menos un agente humectante y/o al menos un agente espesante.
20. Una emulsión de acuerdo con la reivindicación 19, caracterizada porque el agente humectante es glicerina y/o urea, que se añade en una concentración de 3 a 10%, preferentemente de 5%, respectivamente, basado en la cantidad de la emulsión.
21. Una emulsión de acuerdo con la reivindicación 19, caracterizada porque el agente espesante es un polisacárido, que se añade en una concentración de 0,2 a 2%, preferentemente 0,5%, basado en la cantidad de agua.
22. Una emulsión de acuerdo con la reivindicación 21, donde el polisacárido es agar agar o carragenano.
23. Una emulsión de acuerdo con una de las reivindicaciones 13 a 22, caracterizada porque la emulsión presenta de 2 a 10% de extracto de la parte blanca de la corteza del abedul, de 20 a 30% de aceite de aguacate, de 10 a 20% de aceite de almendra y de 40 a 68% de agua.
24. Una emulsión de acuerdo con la reivindicación 23, caracterizada porque la emulsión presenta 4% de extracto de la parte blanca de la corteza de abedul, 29,3% de aceite de aguacate, 14,7% de aceite de almendra y 52% de agua.
25. Una emulsión de acuerdo con una de las reivindicaciones 13 a 22, caracterizada porque la emulsión presenta de 2 a 10% de extracto de la parte blanca de la corteza de abedul, de 20 a 30% de aceite de aguacate, de 10 a 20% de aceite de almendra, de 5 a 10% de agente humectante y de 30 a 63% de agua.
26. Una emulsión de acuerdo con la reivindicación 25, caracterizada porque la emulsión presenta 4% de extracto de la parte blanca de la corteza de abedul, 29,3% de aceite de aguacate, 14,7% de aceite de almendra, 5% de glicerina y/o 5% de urea y de 42 a 47% de agua.
27. Una emulsión de acuerdo con una de las reivindicaciones 13 a 26, caracterizada porque el extracto de la parte blanca de la corteza del abedul presenta al menos 80% de betulina, como máximo 10% de ácido betulínico, como máximo 3% de lupeol y como máximo 4% de ácido oleanólico.
28. Procedimiento para la preparación de una emulsión de acuerdo con una de las reivindicaciones 13 a 27, que comprende las etapas:
(a) dispersión del triterpeno en un aceite y/o una grasa;
(b) emulsión de agua;
(c) homogeneización de la emulsión hasta la consistencia necesaria;
29. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 28, caracterizado porque la dispersión y la homogeneización se realizan en una mezcladora de homogeneización.
30. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 28 ó 29, caracterizado porque se añade al agua en la etapa (b) un agente humectante, en particular glicerina y/o urea, o un agente espesante, en particular un polisacárido.
31. Utilización de la emulsión de acuerdo con las reivindicaciones 13 a 27, para la fabricación de un cosmético, preferentemente en forma de una pomada, una loción, una crema, un gel, una jalea o un champú, en particular para la aplicación sobre la piel, cuero cabelludo y/o para inhalación.
32. Utilización de la emulsión de acuerdo con las reivindicaciones 13 a 27 para la fabricación de un medicamento, preferentemente en forma de una pomada, una loción, una crema, un gel, una jalea o un champú, en particular para la aplicación sobre la piel, el cuero cabelludo y/o para inhalación, de una manera especialmente preferida en el caso de modificaciones dermatológicas de la piel y/o del cuero cabelludo, sobre todo en el caso de neurodermitis, psoriasis, eczema seborreico, melanodermia, condiciones pre-cancerosas de la piel, así como para inhalación en el caso de ataques asmáticos y/o para la substitución de glucocorticoides.
ES01915417T 2000-03-28 2001-03-26 Emulsion que contiene un extracto de plantas que incluye triterpeno, procedimiento para la preparacion de la emulsion asi como para la obtencion del extracto de plantas. Expired - Lifetime ES2218401T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10015353A DE10015353A1 (de) 2000-03-28 2000-03-28 Emulsion enthaltend einen Pflanzenextrakt, Verfahren zu ihrer Herstellung und ihre Verwendung
DE10015353 2000-03-28
DE10056902A DE10056902A1 (de) 2000-11-16 2000-11-16 Verfahren zur Gewinnung von Triterpenen aus Pflanzen sowie deren Verwendung
DE10056902 2000-11-16

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2218401T3 true ES2218401T3 (es) 2004-11-16

Family

ID=26005058

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01915417T Expired - Lifetime ES2218401T3 (es) 2000-03-28 2001-03-26 Emulsion que contiene un extracto de plantas que incluye triterpeno, procedimiento para la preparacion de la emulsion asi como para la obtencion del extracto de plantas.

Country Status (17)

Country Link
US (2) US20030087789A1 (es)
EP (1) EP1267900B1 (es)
JP (1) JP4593864B2 (es)
CN (1) CN100518748C (es)
AT (1) ATE264686T1 (es)
AU (1) AU2001242517A1 (es)
CA (1) CA2404147C (es)
DE (1) DE50102055D1 (es)
DK (1) DK1267900T3 (es)
EA (2) EA006296B1 (es)
EE (1) EE04931B1 (es)
ES (1) ES2218401T3 (es)
NO (1) NO329922B1 (es)
PL (1) PL202948B1 (es)
PT (1) PT1267900E (es)
TR (1) TR200401400T4 (es)
WO (1) WO2001072315A1 (es)

Families Citing this family (37)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2830195B1 (fr) * 2001-10-03 2004-10-22 Sederma Sa Compositions cosmetiques et dermopharmaceutiques pour les peaux a tendance acneique
FR2856927B1 (fr) * 2003-07-03 2006-09-29 Greenpharma Sas Procede d'obtention d'extraits de leguminosees (fabacees) de type psophocarpus tetragonolobus comme agents anti-inflammatoires, anti-viraux et anti-carcinogene
DE102004030044A1 (de) * 2004-06-22 2006-01-12 Birken Gmbh Triterpenhaltiger Oleogelbildner, triterpenhaltiges Oleogel und Verfahren zur Herstellung eines triterpenhaltigen Oleogels
EP2012795A4 (en) * 2006-04-13 2009-07-22 Univ Minnesota THERAPEUTIC TRITERPENOIDS
DE102006020582A1 (de) 2006-05-03 2007-11-15 Gesellschaft zur Förderung der Krebstherapie e.V. Verfahren zur Herstellung einer triterpensäurehaltigen wässrigen Lösung, triterpensäurehaltige wässrige Lösung und deren Verwendung
DE102006038471A1 (de) * 2006-08-17 2008-04-10 Wala-Heilmittel Gmbh Platanencreme, Verfahren zu ihrer Herstellung und Verwendung
JP2008088109A (ja) * 2006-10-02 2008-04-17 Nitta Gelatin Inc シラカバ抽出組成物およびシラカバ配合化粧料
JP2009029734A (ja) * 2007-07-26 2009-02-12 Nippon Menaade Keshohin Kk 皮膚外用剤
FR2949343B1 (fr) * 2009-09-01 2011-10-21 Oreal Procede d'obtention d'un extrait vegetal, extrait vegetal obtenu selon le procede et composition cosmetique ou dermatologique contenant l'extrait
FI20096137A0 (fi) * 2009-11-04 2009-11-04 Upm Kymmene Corp Menetelmä eläimen ruoansulatuskanavan mikrobistoon vaikuttamiseksi, mikrobista modulaattoria sisältävä rehukoostumus ja mikrobisen modulaattorin käyttö
DE102009047092A1 (de) 2009-11-24 2011-05-26 Birken Gmbh Verwendung eines triterpenhaltigen Oleogels zur Wundheilung
EP2335675B1 (de) 2009-12-10 2015-02-18 Neubourg Skin Care GmbH & Co. KG Emulgatorfreie, Polymer-stabilisierte Schaumformulierungen
US20220378671A1 (en) * 2010-03-02 2022-12-01 Neubourg Skin Care Gmbh & Co. Kg Foam Formulations Containing at Least One Triterpenoid
PL2363108T3 (pl) * 2010-03-02 2018-04-30 Neubourg Skin Care Gmbh & Co. Kg Formulacje piankowe zawierające co najmniej jeden triterpenoid
CZ20996U1 (cs) * 2010-05-06 2010-06-14 RNDr. Jan Šarek, Ph.D. - Betulinines Topický prípravek
DE202011101771U1 (de) 2011-06-14 2011-09-30 Birken Ag Wasch- und trennanordnung und eine vorrichtung mit einer wasch- und trennanordnung
CN103889434B (zh) 2011-06-21 2017-02-15 Bvw控股公司 含有乳香酸的医疗装置
KR101304539B1 (ko) * 2011-08-01 2013-09-05 재단법인 전라남도생물산업진흥재단 초임계 추출을 이용한 비파엽 유래 올레아놀산 및 우르솔산의 고효율 추출 방법
JP6611308B2 (ja) * 2015-04-30 2019-11-27 ポーラ化成工業株式会社 皮膚外用剤
US20160362338A1 (en) 2015-06-10 2016-12-15 Alm Holding Company Use of sterols as an additive in asphalt binder
KR102475130B1 (ko) * 2016-03-31 2022-12-07 (주)아모레퍼시픽 펜타사이클릭 트리터펜 카페익 액씨드 에스터를 포함하는 피부 보습 또는 피부 미백용 조성물
JP6998369B2 (ja) 2016-06-10 2022-02-10 エー.エル.エム.ホールディング カンパニー アスファルトにおけるエージングの程度を特定する方法
CN110035735A (zh) * 2016-07-18 2019-07-19 安瑞特研究有限公司 包含白桦脂醇的油包水泡沫及其组合物
ES2832477T3 (es) 2016-08-09 2021-06-10 Alm Holding Co Mezclas de esterol como aditivo en ligante asfáltico
RU2626914C1 (ru) * 2016-10-17 2017-08-02 Общество с ограниченной ответственностью "КОЛЕТЕКС" Способ лечения местнораспространенного рака молочной железы с опухолевыми изъязвлениями кожи
EP3577169A1 (en) 2017-02-02 2019-12-11 A.L.M. Holding Company Bituminous emulsions containing sterol additive for asphalt pavement
CN107019660B (zh) 2017-04-27 2018-05-11 养生堂(上海)化妆品研发有限公司 保湿化妆品组合物
CN107049865B (zh) * 2017-04-27 2018-03-27 养生堂(上海)化妆品研发有限公司 护肤化妆品组合物
US11427697B2 (en) 2017-07-26 2022-08-30 A.L.M. Holding Company Use of sterols from animal waste as an additive in asphalt binder
RU2655444C1 (ru) 2017-09-11 2018-05-29 Акционерное общество "Управляющая компания "Биохимического холдинга "Оргхим" Способ выделения фитостеринов из таллового пека
MX2020003711A (es) 2017-10-20 2020-10-05 Alm Holding Co Tratamiento de superficie de emulsion asfaltica que contiene esterol.
JP7358353B2 (ja) 2018-01-04 2023-10-10 アムリット・リサーチ・リミテッド ベツリン含有白樺樹皮抽出物およびその製剤
EP3969003A4 (en) * 2019-05-15 2023-02-08 Ichilov Tech Ltd. METHOD AND COMPOSITION FOR THE TREATMENT OF SKIN DISEASES ASSOCIATED WITH ACCELERATED CORNEODESMOSOME DEGRADATION OR WEAK CELL ADHESION
EP3741378A1 (de) 2019-05-23 2020-11-25 Dimitrios Tsakouridis Zusammensetzung zur topischen behandlung und pflege der psoriatischen haut
WO2021011704A1 (en) 2019-07-15 2021-01-21 A.L.M Holding Company Sterol in asphalt roofing materials
CN110664683A (zh) * 2019-10-29 2020-01-10 广州市博之越精细化工有限公司 一种克斑配方及其应用
SE545843C2 (en) * 2020-12-23 2024-02-20 Oriflame Cosmetics Ag Plant extracts for improving skin barrier function

Family Cites Families (27)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2764620A (en) * 1951-12-04 1956-09-25 Phillips Petroleum Co Adsorption process with heating in downstream end of adsorption column to selectively remove occluded liquids
US4044031A (en) * 1976-07-02 1977-08-23 Ake Allan Johansson Process for the separation of sterols
FI57956C (fi) * 1978-12-12 1980-11-10 Farmos Oy Foerfarande foer isolering av beta-sitosterol med laog alfa-sitosterolhalt
FR2487356A1 (fr) * 1980-07-25 1982-01-29 Oreal Emulsions stables obtenues a partir d'un agent emulsionnant naturel stabilise par du suc d'aloes
JPS597106A (ja) * 1982-07-06 1984-01-14 Shiseido Co Ltd 乳化組成物
JPS5967212A (ja) * 1982-10-12 1984-04-16 Kazuo Suga 化粧品組成物
JPS59206496A (ja) * 1983-05-11 1984-11-22 ライオン株式会社 シヤンプ−組成物
FI77441C (fi) * 1985-03-04 1989-03-10 Kemira Oy Foerfarande foer omvandling av vaextmaterial till kemikalier.
US5166176A (en) * 1986-12-29 1992-11-24 Obagi Zein E Composition for healing damaged skin
JP2652228B2 (ja) * 1988-12-22 1997-09-10 鐘紡株式会社 化粧料
GB9104286D0 (en) * 1991-02-28 1991-04-17 Phytopharm Ltd Pharmaceutical compositions for the treatment of skin disorders
DE4318280A1 (de) 1993-06-02 1993-12-16 Ivo Stane Hautpflegemittel auf natürlicher Basis
US5660727A (en) * 1994-06-14 1997-08-26 Dionex Corporation Automated analyte supercritical fluid extraction apparatus
US5843311A (en) * 1994-06-14 1998-12-01 Dionex Corporation Accelerated solvent extraction method
US5647976A (en) * 1995-03-03 1997-07-15 Dionex Corporation High pressure and temperature cell for solvent extraction
US6008246A (en) * 1995-07-12 1999-12-28 Shiseido Co., Ltd. External preparation for skin containing a low-molecular-weight betaine
DE19544905A1 (de) 1995-12-01 1997-06-05 Robugen Gmbh Verfahren zur Herstellung von Pflanzenextrakten
JPH09179354A (ja) * 1995-12-27 1997-07-11 Minolta Co Ltd 液体現像剤用トナー、液体現像剤、およびその製造方法
US5882916A (en) * 1996-02-15 1999-03-16 Nouveau Technolgies, Inc. Decontamination process
AU3692097A (en) * 1996-08-02 1998-02-25 Plum Kemi Produktion A/S An oil-in-water emulsion for use on human skin for cleansing, preserving or improving the condition of the skin
JPH10152444A (ja) * 1996-11-22 1998-06-09 Nippon Flour Mills Co Ltd メイラード反応抑制剤及び化粧料
DE19713768B4 (de) * 1997-04-03 2006-07-13 Martin-Luther-Universität Halle-Wittenberg Herstellung von Betulinsäure
US6124362A (en) * 1998-07-17 2000-09-26 The Procter & Gamble Company Method for regulating hair growth
CA2250481A1 (fr) * 1998-11-02 2000-05-02 Andre Pichette Procede de preparation de derives du betulinol directement a partir de l'ecorce du bouleau blanc
US6392070B1 (en) * 1999-08-10 2002-05-21 Regents Of The University Of Minnesota Birch bark processing and the isolation of natural products from birch bark
WO2001026670A1 (fr) 1999-10-14 2001-04-19 The Nisshin Oil Mills, Ltd. Agents de soin de la peau, agents anti-ages pour la peau, agents de blanchiment de la peau et preparations pour la peau, a usage externe
US6264998B1 (en) * 2000-03-01 2001-07-24 Dabur Research Foundation Extracting betulinic acid from Ziziphus jujuba

Also Published As

Publication number Publication date
EE200200552A (et) 2004-04-15
CA2404147A1 (en) 2001-10-04
PL356723A1 (en) 2004-06-28
DK1267900T3 (da) 2004-08-02
CN100518748C (zh) 2009-07-29
US20070231418A1 (en) 2007-10-04
US7482383B2 (en) 2009-01-27
WO2001072315A1 (de) 2001-10-04
TR200401400T4 (tr) 2004-07-21
EA200200983A1 (ru) 2003-04-24
NO20024591D0 (no) 2002-09-25
EP1267900B1 (de) 2004-04-21
EA006296B1 (ru) 2005-10-27
PT1267900E (pt) 2004-08-31
US20030087789A1 (en) 2003-05-08
WO2001072315A9 (de) 2002-10-24
EA200501002A1 (ru) 2006-02-24
EP1267900A1 (de) 2003-01-02
AU2001242517A1 (en) 2001-10-08
DE50102055D1 (de) 2004-05-27
EA013736B1 (ru) 2010-06-30
NO329922B1 (no) 2011-01-24
PL202948B1 (pl) 2009-08-31
CA2404147C (en) 2016-07-12
EE04931B1 (et) 2007-12-17
CN1426305A (zh) 2003-06-25
NO20024591L (no) 2002-11-11
JP2004519411A (ja) 2004-07-02
JP4593864B2 (ja) 2010-12-08
ATE264686T1 (de) 2004-05-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2218401T3 (es) Emulsion que contiene un extracto de plantas que incluye triterpeno, procedimiento para la preparacion de la emulsion asi como para la obtencion del extracto de plantas.
EP2320754B1 (de) Mikroemulsion
KR20090098732A (ko) 항염증, 항산화 또는 항세균 조성물
Sheth et al. Pityriasis capitis: Causes, pathophysiology, current modalities, and future approach
KR101485714B1 (ko) 홍삼 및 천연식물 유래 추출물을 포함하는 구강내 항염, 항균 및 소취를 위한 조성물 제조방법
Adekanmi et al. Qualitative and quantitative phytochemical constituents of moringa leaf
EP1275382A2 (de) Hyperforin als Zytostatikum sowie Hyperforin-Salbe oder -Creme als Applikationsform
JPH11106311A (ja) ヒアルロニダーゼ活性阻害剤およびその用途
KR101009904B1 (ko) 천연 식물 추출물을 포함하는 항염 조성물
Adeleye et al. Green synthesized silver nanoparticles for cream formulation: its anti-inflammatory and healing activities
Hajimehdipoor et al. Amla oil, a pharmaceutical product based on traditional knowledge for alopecia treatment
CN101606525A (zh) β-谷甾醇的新用途
KR20110121295A (ko) 생리통 완화용 피부외용제 조성물
Nikmanesh et al. Amla oil, a pharmaceutical product based on traditional knowledge for hair loss treatment
Riaz et al. Treasures hunt in old mines: Terminalia chebula-Based traditional herbal medicinal products
Sahay et al. Antioxidant activity of tectona grandis linn stem bark extract
Saraç et al. Determination of the activities of horse chestnut (Aesculus hippocastanum L.) extract against liver cancer proteins
Vikas et al. A critical review on Cordia dichotoma: Its therapeutic value
DE10015353A1 (de) Emulsion enthaltend einen Pflanzenextrakt, Verfahren zu ihrer Herstellung und ihre Verwendung
Waghulde et al. Comparative anti-inflammatory activity of arils extracts of Punica granatum fruits
AU2001256653B2 (en) Biologically active aqueous fraction of an extract obtained from a mangrove plant Salvadora persica L.
Umnova Comparison of the biological activity of phytochemical compositions in native and liposomal forms
Li et al. Silver nanoparticles green-formulated by a medicinal plant for the treatment of pancreatic, colorectal, and gastric cancers
KR20030073995A (ko) 항염, 항자극 효과가 있는 복령 추출물을 함유하는 화장료조성물과 그의 제조방법
CN108524847A (zh) 一种治疗皮炎的外用药及其制备方法