ES2214543T3 - Liposacaridos sustituidos utiles en el tratamiento y prevencion de la endotoxemia. - Google Patents

Liposacaridos sustituidos utiles en el tratamiento y prevencion de la endotoxemia.

Info

Publication number
ES2214543T3
ES2214543T3 ES96923234T ES96923234T ES2214543T3 ES 2214543 T3 ES2214543 T3 ES 2214543T3 ES 96923234 T ES96923234 T ES 96923234T ES 96923234 T ES96923234 T ES 96923234T ES 2214543 T3 ES2214543 T3 ES 2214543T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
branched
alkyl
linear
compound
group
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES96923234T
Other languages
English (en)
Inventor
William J. Christ
Daniel P. Rossignol
Seiichi Kobayashi
Tsutomu Kawata
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Eisai Co Ltd
Original Assignee
Eisai Co Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=23833509&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2214543(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Eisai Co Ltd filed Critical Eisai Co Ltd
Application granted granted Critical
Publication of ES2214543T3 publication Critical patent/ES2214543T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07HSUGARS; DERIVATIVES THEREOF; NUCLEOSIDES; NUCLEOTIDES; NUCLEIC ACIDS
    • C07H15/00Compounds containing hydrocarbon or substituted hydrocarbon radicals directly attached to hetero atoms of saccharide radicals
    • C07H15/02Acyclic radicals, not substituted by cyclic structures
    • C07H15/04Acyclic radicals, not substituted by cyclic structures attached to an oxygen atom of the saccharide radical
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07HSUGARS; DERIVATIVES THEREOF; NUCLEOSIDES; NUCLEOTIDES; NUCLEIC ACIDS
    • C07H5/00Compounds containing saccharide radicals in which the hetero bonds to oxygen have been replaced by the same number of hetero bonds to halogen, nitrogen, sulfur, selenium, or tellurium
    • C07H5/04Compounds containing saccharide radicals in which the hetero bonds to oxygen have been replaced by the same number of hetero bonds to halogen, nitrogen, sulfur, selenium, or tellurium to nitrogen
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/0012Galenical forms characterised by the site of application
    • A61K9/007Pulmonary tract; Aromatherapy
    • A61K9/0073Sprays or powders for inhalation; Aerolised or nebulised preparations generated by other means than thermal energy
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P1/00Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system
    • A61P1/16Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system for liver or gallbladder disorders, e.g. hepatoprotective agents, cholagogues, litholytics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P11/00Drugs for disorders of the respiratory system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P13/00Drugs for disorders of the urinary system
    • A61P13/12Drugs for disorders of the urinary system of the kidneys
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P29/00Non-central analgesic, antipyretic or antiinflammatory agents, e.g. antirheumatic agents; Non-steroidal antiinflammatory drugs [NSAID]
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/04Antibacterial agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P7/00Drugs for disorders of the blood or the extracellular fluid
    • A61P7/02Antithrombotic agents; Anticoagulants; Platelet aggregation inhibitors
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • A61P9/02Non-specific cardiovascular stimulants, e.g. drugs for syncope, antihypotensives
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • A61P9/10Drugs for disorders of the cardiovascular system for treating ischaemic or atherosclerotic diseases, e.g. antianginal drugs, coronary vasodilators, drugs for myocardial infarction, retinopathy, cerebrovascula insufficiency, renal arteriosclerosis
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07HSUGARS; DERIVATIVES THEREOF; NUCLEOSIDES; NUCLEOTIDES; NUCLEIC ACIDS
    • C07H11/00Compounds containing saccharide radicals esterified by inorganic acids; Metal salts thereof
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07HSUGARS; DERIVATIVES THEREOF; NUCLEOSIDES; NUCLEOTIDES; NUCLEIC ACIDS
    • C07H15/00Compounds containing hydrocarbon or substituted hydrocarbon radicals directly attached to hetero atoms of saccharide radicals
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07HSUGARS; DERIVATIVES THEREOF; NUCLEOSIDES; NUCLEOTIDES; NUCLEIC ACIDS
    • C07H15/00Compounds containing hydrocarbon or substituted hydrocarbon radicals directly attached to hetero atoms of saccharide radicals
    • C07H15/02Acyclic radicals, not substituted by cyclic structures
    • C07H15/12Acyclic radicals, not substituted by cyclic structures attached to a nitrogen atom of the saccharide radical
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07HSUGARS; DERIVATIVES THEREOF; NUCLEOSIDES; NUCLEOTIDES; NUCLEIC ACIDS
    • C07H17/00Compounds containing heterocyclic radicals directly attached to hetero atoms of saccharide radicals
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07HSUGARS; DERIVATIVES THEREOF; NUCLEOSIDES; NUCLEOTIDES; NUCLEIC ACIDS
    • C07H3/00Compounds containing only hydrogen atoms and saccharide radicals having only carbon, hydrogen, and oxygen atoms
    • C07H3/04Disaccharides

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Crystallography & Structural Chemistry (AREA)
  • Pulmonology (AREA)
  • Cardiology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Oncology (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Communicable Diseases (AREA)
  • Otolaryngology (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Diabetes (AREA)
  • Rheumatology (AREA)
  • Pain & Pain Management (AREA)
  • Gastroenterology & Hepatology (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Saccharide Compounds (AREA)
  • Polysaccharides And Polysaccharide Derivatives (AREA)
  • Medicines Containing Plant Substances (AREA)
  • Steroid Compounds (AREA)

Abstract

SE APORTAN NUEVOS LIPOSACARIDOS SUSTITUIDOS UTILES EN EL TRATAMIENTO PROFILACTICO Y AFIRMATIVO DE LA ENDOTOXEMIA INCLUYENDO LA SEPSIS, SEPTICEMIA Y VARIAS FORMAS DE SHOCK SEPTICO Y METODOS PARA EL USO DE ESTOS AGENTES. TAMBIEN SE APORTAN UN METODO PARA LA PREPARACION DE ESTOS AGENTES E INTERMEDIARIOS UTILES EN DICHO PROCESO.

Description

Liposacaridos sustituidos útiles en el tratamiento y prevención de la endotoxemia.
Campo de la invención
La presente invención se refiere a compuestos útiles en el tratamiento profiláctico y asertivo de la exposición a endotoxinas incluyendo la sepsis, la septicemia, la endotoxemia y a varias formas de shock séptico.
Antecedentes de la invención
La invención se refiere a análogos del lípido A que resultan útiles como inhibidores de la endotoxemia.
La incidencia de bacteremia gram-negativa en los Estados Unidos se ha estimado aproximadamente entre 100.000 a 300.000 casos anuales, con una tasa de mortalidad del 30-60%. En el tratamiento de esta enfermedad se utilizan comúnmente antibióticos como quimioterapia primaria. No obstante, su acción bactericida puede resultar en la ruptura de las bacterias y en la liberación concomitante de endotoxina, es decir, el resto de lipopolisacáridos (LPS) de la membrana externa bacteriana. Los LPS liberados inducen una serie de efectos patofisiológicos en mamíferos (referidos de forma colectiva como endotoxemia gram-negativa o síndrome de sepsis). Dichos efectos incluyen fiebre, inflamación generalizada, coagulación intravascular generalizada (CID), hipotensión, insuficiencia renal aguda, síndrome de insuficiencia respiratoria aguda (SIRA), destrucción hepatocelular e insuficiencia cardiaca.
Aunque la endotoxina inicia el shock séptico, tiene pocos o ningún efecto tóxico directo sobre los tejidos; en su lugar, desencadena una respuesta biológica que conduce a una cascada de liberación de citoquinas tales como el factor de necrosis tumoral (TNF), interleucina-1, interleucina-6, interleucina-8 y otros mediadores biológicos tales como óxido nítrico, así como una serie de mediadores secundarios (por ejemplo, prostaglandinas, leucotrienos, interferones, factor de activación plaquetaria, endorfinas y factores estimuladores de colonias). La generación de concentraciones patofisiológicas de estas citoquinas y mediadores inflamatorios afectan al tono vasomotor, a la permeabilidad microvascular y a la agregación de leucocitos y plaquetas causando un síndrome llamado síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (o SRIS) y shock séptico.
La molécula de lipopolisacárido bacteriano tiene tres regiones principales: un polisacárido de cadena larga (antígeno O), una región central y una región de lípido A. La totalidad de la molécula de lipopolisacárido, así como algunos de sus componentes individuales, poseen los efectos tóxicos descritos anteriormente. No obstante, la mayoría de estos efectos tóxicos se creen atribuibles a la porción del Lípido A. Estructuralmente el Lípido A está formado por un disacáridodifosforilado acilado por ácidos grasos de cadena larga.
Las terapias de las enfermedades asociadas con endotoxinas se han dirigido normalmente hacia el control de la respuesta inflamatoria. Dichas terapias incluyen el tratamiento con corticoesteroides, recomendado para mejorar los daños producidos en la membrana celular mediados por endotoxinas y para reducir la producción de ciertos mediadores biológicos; la administración de anticuerpos diseñados para neutralizar al LPS bacteriano; el tratamiento con agentes para suprimir la hipotensión o con naloxona, la cual, aparentemente, bloquea los efectos hipotensivos asociados con el síndrome de sepsis; y el tratamiento con fármacos antiinflamatorios noesteroideos destinados a bloquear las ciclooxigenasas, disminuyendo por lo tanto la producción de determinados mediadores secundarios tales como prostaglandinas y tromboxano.
No obstante, hasta la fecha ninguna de estas terapias ha resultado en la reducción significativa de la morbidez y mortalidad resultantes de la sepsis y del síndrome de shock séptico. Por lo tanto, hace tiempo que se percibe la necesidad de contar con agentes para tratar afirmativamente esta enfermedad.
Christ, et al., "Anti-Endotoxin Compounds", EP-A-0536969, describe algunos compuestos disacáridos, tales como el B531 mostrado a continuación, que resultan útiles en el tratamiento de la endotoxemia.
1
El documento GB-A-2220211 describe ciertos lipodisacáridos modificados formados por una hidrólisis alcalina bajo condiciones controladas que elimina sólo el residuo de acilo á-hidroximirístico unido mediante éster al extremo reductor de glucosamida de la posición 3. Los productos modificados son menos endotóxicos y mantienen sus propiedades antigénicas e inmunoestimuladoras.
El documento JP-A-0315990 describe ciertos análogos 3-éter del lípido A y sus sales, los cuales poseen efectos antitumorales basados en la activación de macrófagos.
Otras referencias que describen ciertos lipodisacáridos incluyen Macher, et al., patente británica 2.179.945, Meyers, et al., patente europea 172.581, Anderson, et al., patente estadounidense 4.495.346 y Shiba, et al., patente estadounidense 5.066.794.
Compendio de la invención
La presente invención se dirige al tratamiento de la sepsis, shock séptico, endotoxemia y enfermedades asociadas usando nuevos análogos de liposacáridos. Los compuestos de la presente invención poseen ventajas para el uso farmacéutico como una selectividad farmacológica y eficacia mejoradas y particularmente una mayor persistencia de la acción. A continuación se muestra un compuesto representativo de esta invención, el compuesto 1:
2
Además, la presente invención se dirige al tratamiento profiláctico y afirmativo de cualquier enfermedad mediada por LPS. Dichas enfermedades incluyen, sin limitarse a, sepsis, septicemia (incluyendo, sin limitarse a, endotoxemia), endotoxemia resultante de bacteremia gram-negativa (con los síntomas que la acompañan de fiebre, inflamación generalizada, coagulación intravascular diseminada, hipotensión, insuficiencia renal aguda, síndrome de insuficiencia respiratoria aguda, síndrome deinsuficiencia respiratoria del adulto (SIRA), destrucción hepatocelular y/o insuficiencia cardiaca y varias formas de shock séptico (incluyendo, sin limitarse, a shock endotóxico). Asimismo, los compuestos de la presente invención resultarán útiles en el tratamiento profiláctico o afirmativo de la respuesta inflamatoria localizada o sistémica a infecciones provocadas por diferentes tipos de organismos, incluyendo bacterias gram-negativas, y en enfermedades relacionadas con la translocación de bacterias gram-negativas o endotoxinas en el intestino.
Estas enfermedades se denominan en conjunto síndrome de respuesta inflamatoria sistémica o SRIS (para más información sobre estos términos, véase Bone, et al., Chest 1992; 101: 1644-55).
Definiciones
Según la presente invención y el uso aquí descrito, las siguientes expresiones se definen según los siguientes significados, a menos que se indique lo contrario de forma explícita.
La expresión "alquilo" hace referencia a grupos orgánicos alifáticos que pueden ser ramificados o lineales y que opcionalmente pueden estar sustituidos por uno o más átomos de halógeno en cualquier posición de la cadena de alquilo. Los grupos alquilo incluyen los dos grupos que tienen una sola valencia libre, por ejemplo, -CH_{2}-CH_{3} y grupos alquileno con dos valencias libres, por ejemplo -CH_{2}-CH_{2}-. Como resulta obvio para los expertos en la técnica, la valencia única o doble libre se utilizará según sea más conveniente para describir compuestos que sean químicamente estables.
La expresión "profármaco" según se utiliza en la presente memoria hace referencia a cualquier compuesto que tiene menos actividad intrínseca que el "fármaco", pero que cuando se administra a un sistema biológico genera la sustancia del "fármaco", ya como resultado de una reacción química espontánea o por una reacción metabólica o catalizada por enzimas. Se hace referencia a varios profármacos como ésteres acilo, carbonatos, fosfatos y uretanos, incluidos en la presente memoria como ejemplos. Los grupos ilustrados sirven de ejemplo, aunque no exhaustivos, por lo que los expertos en la técnica pueden preparar otras variedades conocidas de profármacos. Los profármacos de los compuestos de la Fórmula I quedan dentro del alcance de la presente invención.
La expresión "sal farmacéuticamente aceptable" incluye sales de compuestos de la Fórmula I derivadas de la combinación de un compuesto de la presente invención y de una base o ácido orgánico o inorgánico. Los compuestos de la Fórmula I resultan útiles tanto en forma no ionizada como en forma de sal. En la práctica, la utilización de cantidades en forma de sal es equiparable a la utilización de la base; ambas formas quedan dentro del alcance de la invención.
La expresión "isómeros geométricos" hace referencia a isómeros "trans" o "cis" (o "entgegen" o "zusammen") según entienden generalmente los expertos en la técnica. Todos los isómeros geométricos quedan dentro del alcance de la invención.
Además, los compuestos de la presente invención pueden contener átomos de carbono asimétricos, por lo que pueden existir como estereoisómeros, tanto como enantiómeros y diastereómeros. Todos los estereoisómeros y sus mezclas se consideran incluidos dentro del alcance de la presente invención. Los ejemplos sintéticos citados en la presente memoria proporcionan el isómero más preferido. Resulta evidente que, además del resto de azúcar, en los compuestos de la Fórmula 1 pueden estar presentes carbonos asimétricos adicionales, por ejemplo presentes en las cadenas laterales. En tal caso, los diastereómeros resultantes se consideran incluidos dentro del alcance la presente invención.
Breve descripción de las figuras
La Figura 1 describe la inhibición de la liberación del TNF-á por el Compuesto 1 ilustrando la inhibición de la inducción mediada por LPS del factor de necrosis tumoral (TNF) en sangre total humana por un compuesto de la presente invención.
La Figura 2 describe el esquema general utilizado para analizar la eficacia antagónica del fármaco tras la incubación en sangre total en varios periodos.
La Figura 3 describe la relación entre el tiempo y la capacidad del compuesto de ensayo para inhibir TNF-á y demuestra que la acción del Compuesto 1 tiene una duración superior como antagonista de LPS respecto a la de B531. Estos datos son el promedio de 7 experimentos independientes, cada uno realizado por triplicado.
Descripción detallada de la invención Nuevos liposacáridos
En un aspecto, la presente invención se refiere al nuevo uso de liposacáridos sustituidos que comprenden compuestos de la fórmula general I.
3
en donde R^{1} se selecciona del grupo formado por
4
5
6
7
\vskip1.000000\baselineskip
8
9
\vskip1.000000\baselineskip
10
y
11
en donde cada J, K y Q es, independientemente, un alquilo C1 a C15 lineal o ramificado; L es O, NH, o CH_{2}; M es O ó NH; y G es NH, O, S, SO ó SO_{2};
R^{2} es un alquilo C5 a C15 lineal o ramificado;
R^{3} se selecciona del grupo formado por alquilo C5 a C15 lineal o ramificado
12
13
14
15
y
16
en donde E es NH, O, S, SO ó SO_{2}; cada A, B y D es, independientemente, un alquilo C5 a C15 lineal o ramificado;
R^{4} se selecciona del grupo formado por alquilo C4 a C20 lineal o ramificado, y
17
en donde cada U y V es, independiente, un alquilo C2 a C15 lineal o ramificado y W es hidrógeno o alquilo C1 a C5 lineal o ramificado;
R_{A} es R^{5} o R^{5}-O-CH_{2}-, estando R^{5} seleccionado del grupo formado por hidrógeno, J', -J'-OH, -J'-O-K'. -J'-O-K'-OH, y -J'-O-PO(OH)_{2}, en donde cada J' y K' es, independiente, un alquilo C1 a C5 lineal o ramificado;
R^{6} se selecciona del grupo formado por hidroxi, halógeno, alcoxi C1 a C5 y aciloxi C1 a C5;
A^{1} y A^{2}, independientemente, se seleccionan del grupo formado por OH,
18
\vskip1.000000\baselineskip
19
20
y
21
en donde Z es un alquilo C1 a C10 lineal o ramificado;
o una sal farmacéuticamente aceptable.
Las realizaciones de la fórmula anteriormente indicada incluyen las siguientes combinaciones de los siguientes:
R^{2} es un alquilo C8 a C15 lineal o ramificado;
R^{2} es un alquilo C9 a C12 lineal o ramificado;
R^{2} es un alquilo Cl0 lineal o ramificado;
A^{1} y A^{2} son, independientemente, OH o -O-PO(OH)_{2};
R^{6} es hidroxi;
R^{5} es un alquilo C1 a C5 lineal o ramificado;
R^{1} se selecciona del grupo formado por
22
\vskip1.000000\baselineskip
23
\vskip1.000000\baselineskip
24
y
25
en donde cada J, K y Q es, independientemente, un alquilo C1 a C15 lineal o ramificado;
R^{3} se selecciona del grupo formado por
26
y
27
en donde cada A, B y D es, independientemente, un alquilo C1 a C15 lineal o ramificado;
los enlaces dobles de R^{3} son cis o zusammen;
los enlaces dobles de R^{3} son trans o entgegen;
R^{4} se selecciona del grupo formado por alquilo C4 a C20 lineal o ramificado, y
28
en donde U es un alquilo C2 a C5 lineal o ramificado, V es un alquilo C5 a C12 lineal o ramificado y W es hidrógeno o un alquilo C1 a C5 lineal o ramificado;
R_{A} es R^{5}; y R_{A} es R^{5}-O-CH_{2}-.
En otras realizaciones, cada A^{1} y A^{2}, independientemente, se selecciona del grupo formado por OH y
\hbox{-O-PO(OH) _{2} ;}
R^{1} se selecciona del grupo formado por
29
\vskip1.000000\baselineskip
30
\vskip1.000000\baselineskip
31
y
32
en donde cada J, K y Q es, independientemente, un alquilo C1 a C15 lineal o ramificado;
R^{2} es un alquilo C8 a C15 lineal o ramificado;
R^{3} se selecciona del grupo formado por
33
y
34
en donde cada A, B y D es, independientemente, alquilo C1 a C15 lineal o ramificado;
R^{4} es
35
en donde U es alquilo C2 a C5 lineal o ramificado, V es alquilo C5 a C12 lineal o ramificado y W es hidrógeno o alquilo C1 a C5 lineal o ramificado;
y R^{5} es alquilo C1 a C5 lineal o ramificado; y
R^{6} es hidroxi.
En otra realización, A^{1} y A^{2} son -O-PO(OH)_{2};
R^{1} selecciona del grupo formado por
36
\vskip1.000000\baselineskip
37
38
y
39
en donde cada J y Q es, independientemente, alquilo C1 a C5, lineal o ramificado, y K es alquilo C8 a C15 lineal o ramificado;
R^{2} es alquilo C8 a C15 lineal o ramificado
R^{3} es
40
en donde A es alquilo C5 a C12 lineal o ramificado y B es alquilo C6 a C12 lineal o ramificado;
R^{4} es
41
en donde U es alquilo C2 a C5 lineal o ramificado, V es alquilo C5 a C12 lineal o ramificado y W es hidrógeno o alquilo C1 a C5 lineal o ramificado; y
R^{5} es alquilo C1 a C5 lineal o ramificado; y
R^{6} es hidroxi.
En otra realización, A^{1} y A^{2} son -O-PO(OH)_{2};
R^{1} se selecciona del grupo formado por
42
\vskip1.000000\baselineskip
43
y
44
en donde cada J y Q es, independientemente, alquilo C1 a C3 lineal o ramificado y K es alquilo C10 a C12 lineal o ramificado;
R^{2} es alquilo C9 a C12 lineal o ramificado;
R^{3} es
45
en donde A es alquilo C8 a C12 lineal o ramificado y B es alquilo C6 a C10 lineal o ramificado;
46
en donde U es alquilo C2 a C4 lineal o ramificado, V es alquilo C5 a C10 lineal o ramificado y W es hidrógeno o alquilo C1 a C3 lineal o ramificado; y
R^{6} es hidroxi.
En otra realización, A^{1} y A^{2} son -O-PO(OH)_{2};
R^{1} es
47
R^{2} es (CH_{2})_{9}CH_{3};
R^{3} es
48
R^{4} es
49
R^{5} es -CH_{3}; y
R^{6} es hidroxi.
Asimismo, dentro del alcance de la presente invención se encuentran los compuestos en los que R1 y R3 son sulfonilos, es decir, compuestos en los que el carbonilo de las cadenas laterales se sustituye con SO_{2}. Estos compuestos pueden prepararse tratando el azúcar alcohólico sustituido adecuadamente con el cloruro de alquilsulfonilo adecuado. De este modo R1 y R3 pueden seleccionarse entre los siguientes, siendo A, B, D, E, J, K, L, Q y M como se han definido anteriormente:
50
\vskip1.000000\baselineskip
51
52
\vskip1.000000\baselineskip
53
\vskip1.000000\baselineskip
54
\vskip1.000000\baselineskip
55
y
56
Además, dentro del alcance de la invención se encuentran compuestos en los que el punto de insaturación de la cadena lateral de R3 no es un enlace carbono-carbono doble o triple sino un grupo aromático opcionalmente sustituido, es decir, compuestos en los que R3 puede presentar la siguiente estructura:
57
y
58
en donde E es NH, O, S, SO o SO_{2}; cada A es alquileno C1 a C15 lineal o ramificado; D es alquilo C1 a C15 lineal o ramificado; F es H, +OT, NT'T^{2}, -CO2T, o fenilo, en donde cada T, T' y T^{2} se selecciona independientemente entre hidrógeno o alquilo C1 a C5; B es alquilo C1 a C15 lineal o ramificado;
Por lo general, se prefieren los compuestos en los que:
R^{1} se selecciona del grupo formado por:
59
en donde cada J, K y Q es, independientemente, alquilo C1 a C15 lineal o ramificado;
R^{2} es alquilo C8 a C12 lineal o ramificado;
R^{3} se selecciona del grupo formado por:
60
en donde cada A, B y D es, independientemente, alquilo C1 a C15 lineal o ramificado;
R^{4} es
61
en donde U es alquilo C2 a C5 lineal o ramificado, V es alquilo C4 a C10 lineal o ramificado y W es hidrógeno o alquilo C1 a C5 lineal o ramificado;
R^{5} se selecciona del grupo formado por: hidrógeno, -J' y -J'OH en donde J' es alquilo C1 a C5 lineal o ramificado;
R^{6} se selecciona del grupo formado por hidroxi, halógeno y aciloxi C1 a C5;
cada A^{1} y A^{2}, independientemente, se selecciona del grupo formado por
OH y
62
o una sal farmacéuticamente aceptable.
Los más preferibles son los compuestos de la fórmula 1 en donde:
R^{1} se selecciona del grupo formado por:
63
en donde J es alquilo C1 a C5 lineal o ramificado y K es alquilo C9 a C14 lineal o ramificado;
R^{2} es alquilo C8 a C12 lineal o ramificado;
R^{3} es
64
en donde A es alquilo C6 a C12 lineal o ramificado y B es alquilo C4 a C8 lineal o ramificado;
R^{4} es
65
en donde U es alquilo C2 a C4 lineal o ramificado, V es alquilo C5 a C9 lineal o ramificado y W es hidrógeno o alquilo C1 a C3 lineal o ramificado;
R^{5} es alquilo C1 a C3 lineal o ramificado;
R^{6} es hidroxi;
A^{1} y A^{2} son
66
o una sal farmacéuticamente aceptable.
Métodos generales de síntesis
Esta invención también se dirige a procesos para preparar compuestos de la Fórmula I. En la presente memoria se describen rutas sintéticas generales para la preparación de compuestos de la invención sustituidos de varios modos. A continuación se muestra la síntesis de un compuesto de esta invención, el compuesto 1.
La mayoría de los reactivos y materias primas son bien conocidos por los expertos en la técnica. En el documento de Christ, et al., EP-A-0536969, se describen con detalle determinados reactivos y materias primas para esta preparación.
A continuación se describe en líneas generales una síntesis de los compuestos de la invención. A pesar de que este ejemplo describe la preparación del compuesto 1, la utilización de materias primas alternativas producirá otros análogos de la invención. Por lo tanto, la naturaleza de la síntesis es general.
Por ejemplo, la utilización de agentes alquilantes alternativos en el paso de síntesis 22 proporcionará análogos con sustituyentes estructuralmente diferentes en R1.
El patrón de sustitución en R2 se controla con el uso del agente alquilante adecuado en el paso 15.
Además, la sustitución de compuestos adecuados alternativos en el paso 25 de la síntesis, producirá análogos que difieren en relación con R3.
Pueden prepararse análogos sin la cadena lateral oxigenada en R_{A} usando ligeras variaciones en el esquema de síntesis mostrado a continuación, como saben los expertos en la técnica. En el caso del compuesto en el que R_{A} es metilo, por ejemplo, el producto del paso sintético 8, el tosilato, podría sustituir ese grupo saliente por yodo en la reacción de Finklestein. El compuesto de yodo podría dehalogenarse mediante tratamiento con metal de zinc para dar un grupo metilo en la posición R_{A}.
A continuación se describe una síntesis representativa de la cadena lateral R4. La preparación de variaciones de esta cadena lateral puede conseguirse sustituyendo la materia prima por otras materias primas adecuadas. Por ejemplo, la longitud o ramificación de esta cadena lateral puede prepararse partiendo de la materia prima adecuada. De este modo, la utilización de tosilatos alternativos en el paso 6 producirá una variación en R4.
67
Por lo tanto, la síntesis descrita brevemente a continuación unas proporciona vías versátiles a los compuestos de la invención. (Para más información sobre la síntesis, consulte los siguientes ejemplos experimentales).
68
Los solicitantes creen que la ruta anteriormente descrita, la Ruta 1, es el mejor método para preparar compuestos de la presente invención, debido a una serie de factores tales como la utilización de materias primas más económicas, una mayor producción y la utilización de agentes químicos menos tóxicos, la ruta ilustrada a continuación, la Ruta 2, puede utilizarse para preparar compuestos de la invención.
La mayoría de los reactivos y de las materias primas son bien conocidos por los expertos en la técnica. Algunos reactivos y algunas materias primas para esta preparación se describen detalladamente en Christ, et al., solicitud estadounidense 07/935.050, cuya descripción se incluye en esta memoria como referencia. A pesar de que ese ejemplo describe la preparación del compuesto 1, la utilización de materias primas alternativas producirá otros análogos de esta invención. Por lo tanto, la síntesis es en efecto de naturaleza general.
Por ejemplo, la utilización de agentes alquilantes alternativos en la preparación de U intermedio proporcionará análogos con sustituyentes estructuralmente diferentes en R1.
El patrón de sustitución en R2 se controla mediante la utilización del agente alquilante adecuado en la preparación de O intermedio.
Además, la sustitución de compuestos alternativos adecuados por E intermedio en la preparación de G intermedio producirá análogos que difieren en R3.
A continuación se describe una síntesis representativa de la cadena lateral R4. La preparación de variaciones de esta cadena lateral puede obtenerse sustituyendo la materia prima por otras materias primas adecuadas. Por ejemplo, la longitud o ramificación de esa cadena lateral puede prepararse empezando por la materia prima adecuada. (Para más información sobre la síntesis, consulte los siguientes ejemplos experimentales).
69
A continuación se describe una preparación representativa de la porción "izquierda".
70
A continuación se muestra una síntesis representativa de la porción "derecha" del compuesto 1
71
72
A continuación se describe como esas dos "mitades" de la molécula se acoplan y se elaboran para dar el compuesto 1
73
74
75
76
77
78
79
Formulaciones
Los análogos del Lípido A se administran en dosis que proporcionan la inhibición adecuada de la activación de LPS de las células diana; generalmente estas dosis se encuentran, preferiblemente, entre 0,01-50 mg/paciente, más preferiblemente, entre 0,05-25 mg/paciente y más preferiblemente, entre 1-12 mg/paciente. Más preferiblemente las dosis se administran durante tres días como infusión continua.
La expresión parenteral tal y como se utiliza aquí incluye inyecciones subcutáneas, intravenosas, intramusculares e intraarteriales con varias técnicas de infusión. Según se utilizan aquí, la inyección intraarterial y la intravenosa incluyen la administración mediante catéteres. Para determinadas indicaciones es preferible utilizar métodos de administración que permitan un acceso rápido al tejido u órgano en tratamiento, tales como inyecciones intravenosas para el tratamiento de la endotoxemia.
Las composiciones farmacéuticas que contienen el ingrediente activo pueden estar en cualquier forma adecuada para el método de administración deseado.
Las suspensiones acuosas de la invención contienen los materiales activos en preparados con excipientes adecuados para la fabricación de suspensiones acuosas. Dichos excipientes incluyen un agente de suspensión, tal como carboximetilcelulosa sádica, meticelulosa, hidroxipropilmetilcelulosa, alginato sódico, polivinilpirrolidona, goma tragacanto y goma acacia, y agentes dispersantes o humectantes tales como un fosfatido natural (por ej. lecitina), un producto de condensación de un óxido de alquileno con un ácido graso (por ej. estearato de polioxietileno), un producto de condensación de óxido de etileno con un alcohol alifático de cadena larga (por ej., heptadeca(etilenoxi)etanol), un producto de la condensación de óxido de etileno con un éster parcial derivado de un ácido graso y un anhídrido de hexitol (por ej. monooleato de sorbitán polioxietilenado). La suspensión acuosa también puede contener uno o más conservantes como etilo de p-hidroxibenzoato de n-propilo.
Las composiciones farmacéuticas de la invención estarán preferiblemente en forma de preparado inyectable estéril, tal como una suspensión inyectable estéril acuosa u oleaginosa. Esta suspensión puede formularse según las técnicas conocidas usando los agentes dispersantes o humectantes y agentes de suspensión adecuados mencionados anteriormente. El preparado inyectable estéril puede ser también una solución o suspensión inyectable estéril en un diluyente o disolvente parenteralmente aceptable y no tóxico, tal como una solución en 1,3-butanediol o preparada como polvo liofilizado. Entre los vehículos y disolventes aceptables que pueden utilizarse se encuentra el agua, la solución de Ringer y solución de cloruro sódico isotónico. Además, se pueden utilizar aceites estériles fijos como disolvente o como medio de suspensión. A tal efecto se puede emplear cualquier aceite fijo suave incluyendo mono- o diglicéridos sintéticos. Además, del mismo modo se pueden usar ácidos grasos tales como ácido oleico en la preparación de inyectables.
Formulaciones adecuadas para la administración parenteral incluyen soluciones inyectables estériles isotónicas acuosas y no acuosas, que pueden contener antioxidantes, tampones, bacteriostatos y solutos que vuelven isotónica la formación con la sangre del receptor al que van destinadas; y suspensiones estériles acuosas y no acuosas que pueden incluir agentes de suspensión y agentes espesantes. Las formulaciones pueden presentarse en envases sellados monodosis o multidosis, por ejemplo ampollas y viales, y pueden conservarse en estado deshidratado por congelación (liofilizado) siendo necesario tan solo añadir el vehículo líquido estéril, por ejemplo agua para inyecciones, inmediatamente antes de utilizarlo. Las soluciones y suspensiones inyectables extemporáneas pueden prepararse a partir de polvos estériles del tipo descrito anteriormente.
No obstante, se entiende que los niveles de dosis específicos para cada paciente en particular dependerán de una serie de factores entre los que se incluye la actividad del compuesto específico empleado; la edad, el peso corporal, el estado general de salud y sexo del invididuo a tratar; el tiempo y ruta de administración; la tasa de excreción; otros fármacos administrados previamente; y la gravedad de la enfermedad determinada sometida a terapia.
Ejemplos
Ejemplos del uso del método de la invención incluyen los siguientes. Los compuestos de la invención y su preparación pueden comprenderse mejor mediante los ejemplos que ilustran algunos de los procesos mediante los que se preparan o utilizan dichos compuestos. Estos ejemplos no deben interpretarse como que limitan específicamente la invención y sus variaciones, ya conocidas o desarrolladas posteriormente, se consideran dentro del alcance de la presente invención como se indica en las reivindicaciones.
Se hace referencia a los compuestos de la presente invención mediante un número de compuesto tal y como se indica en las tablas a continuación.
80
Fórmula 1
81
82
83
Fórmula 1
84
Ejemplos químicos
A menos que se indique lo contrario, todas las reacciones se condujeron en una atmósfera inerte. Los productos intermedios y finales dieron un análisis espectral (por ejemplo espectroscopia por resonancia magnética nuclear y/o espectroscopia de masa) coherente con las estructuras propuestas. Las reacciones se controlaron mediante cromatografía con fina capa de sílice. La cromatografía de preparación, a menos que se indique lo contrario, se realizó sobre gel de sílice.
Preparado del Compuesto 1 según la Ruta 1
Todas las reacciones sensibles se condujeron bajo nitrógeno y en equipo seco y se utilizó sulfato sódico anhidro como agente deshidratante a menos que se especifique lo contrario. Todos los productos dieron un espectro de resonancia magnética nuclear satisfactorio. Purificación de
85
El material (5 kg) se cromatografió sobre sílice y se eludió con un gradiente de hexano y EtOAc (100% a 33% de hexano). Las fracciones puras se combinaron y destilaron (97-100ºC a 0,15 mm hg). Se obtuvieron 4.513 gr de material purificado.
86
Se añadió hidróxido de sodio (27 moles) en 10,8 l de agua a una solución helada del éster (4.500 gr, 22,2 moles) en 12,6 l de THF. Se agitó brevemente la mezcla y se añadió 2,5 L de ácido hidroclórico concentrado. Se separaron las capas y se reextrajo la capa acuosa con EtOAc. Las capas orgánicas combinadas se lavaron con salmuera, se secaron sobre sulfato sódico y se concentraron. El producto se rescristalizó lentamente para dar 2.983 gr de polvo blanco. Purificación de
87
Se añadió diciclohexilamina (16,7 moles) a una solución del ácido (15,8 moles) en 33 l de acetonitrilo. Se calentó la solución a 60ºC y se dejó enfriar por la noche. Los cristales se recogieron y se lavaron dos veces con disolvente y se recristalizó el acetonitrilo. Se añadió la sal antes mencionada a una suspensión de metanol previamente lavado Amberlite IR-120 Plus (12 kg) en EtOAc (24 L) y agua (24 l). Se agitó la mezcla durante varias horas y se separó la capa orgánica. La capa acuosa se reextrajo con EtOAc (12 l) y se secaron las capas orgánicas combinadas (sulfato sódico) y se concentraron para dar 2.997 gr de un sólido blanco.
88
Se añadió una solución del ácido (1 kg) en 4 l de THF a una solución 1 M caliente (\sim67ºC) de hidruro de litio y aluminio (8 l) en THF. Se dejó enfriar la solución durante la noche. Se añadió lentamente la solución a 1M HCl acuoso (5 l). Se extrajo la mezcla con tolueno (12 l). Se lavó la capa orgánica con solución de bicarbonato sódico, se secó (sulfato sódico) y se eliminó el disolvente bajo vacío para dar un jarabe que se destiló (103ºC) para dar 914 gr de un aceite amarillo claro.
89
Se añadió 3 l de trietilamina a una solución a 0ºC del diol (913,8 gr) en piridina (3 l), seguido por una solución de cloruro de tosilo (1 kg) en piridina (1,5 l) y trietilamina (1,5 l). Se dejó calentar la mezcla por la noche y se vertió en una solución fría de 6 M de HCl acuoso (16 l) y cloruro de metileno (8 l). Se separó la capa orgánica y se extrajo la capa acuosa con más cloruro de metileno. Se secaron las capas orgánicas combinadas (sulfato sódico) y se eliminó el disolvente bajo presión reducida. Se cromatografió sobre sílice el residuo dos veces y se eludió con un gradiente de hexano:EtOAc (9:1 y 1:6) para dar 642 gr de tosilato.
90
A una suspensión de un 60% de dispersión oleosa de hidruro de sodio (8,68 moles) en 1,15 l de DMF y 1,1 l de THF se añadió lentamente el tosilato (1,139 kg) y yoduro de metilo (7,7 kg) en 1,15 l de DMF y 1,1 l de THF. Se agitó la mezcla durante la noche y entonces se diluyó con DMF (3 l) y se añadió lentamente a una solución acuosa saturada de cloruro de amonio. Se extrajo la mezcla con hexano (8 l) que se secó (sulfato sódico) y se eliminó el disolvente para dar un aceite naranja/marrón. Se cromatografió el aceite sobre sílice y se eludió con un gradiente (hexano: EtOAc 100:0 a 6:1) para dar 940 gr de un aceite amarillo claro.
91
A una suspensión del aminoazúcar (1.019) en 5 L de MeOH se añadió una solución de 25% de NaOMe en MeOH (1.080 ml, 5 moles), seguido por 610 ml de trifluoroacetato de etilo. Se agitó la mezcla durante la noche y se eliminó el disolvente bajo presión reducida y se trituró el residuo con isopropanol. Se filtró la mezcla y se lavó el residuo con isopropanol adicional para dar 1.369 g de producto.
92
A una suspensión del hidroxiazúcar (1.300 gr) en piridina (4 l) se añadió dimetilaminopiridina (79 gr), seguido de anhídrido acético (2.713 ml). Se agitó la mezcla durante la noche. Se eliminó el disolvente bajo presión reducida. Se añadió tolueno (5 x 500 ml) y también se eliminó mediante presión reducida para dar un sólido que se cromatografió sobre sílice. La elución con hexano:EtOAc (1:1) dio 1.479 gr de un sólido blanco.
93
A una solución del azúcar acetilado (1.479 gr) en 8 l de cloruro de metileno se añadió alcohol alílico (764 ml), seguido de una lenta adición de tetracloruro de estaño (976 ml). Se agitó la mezcla durante la noche y se vertió lentamente en agua helada (7,5 l). Se separó la capa orgánica y se lavó la capa acuosa con cloruro de metileno adicional. Se lavaron las capas orgánicas combinadas con bicarbonato sódico acuoso, se secaron y se concentraron bajo presión reducida. Se cromatografió el residuo sobre sílice (7,5 kg) y se eludió con un gradiente de hexano:EtOAc (4:1 a 1:1) para dar 1.327 gr de un aceite amarillo pálido.
94
A una solución helada de azúcar protegido (1.322 gr) en 8,5 l de metanol se añadió una solución al 25% de NaOMe en metanol (437 ml) durante una hora. Se añadió 1.740 gr de resina Amberlite IR-120 Plus previamente lavada. La mezcla se filtró, concentró y el residuo se cromatografió sobre sílice. La elución con metanol dio 907 gr de producto.
95
Se suspendió el triol en acetona (7,5 l) y se añadió ácido camforsulfónico (85 gr) y luego se añadió lentamente 2,2-dimetoxipropano (965 ml). Se agitó la mezcla durante la noche tras lo cual se añadió trietilamina (51 ml). Se eliminó el disolvente bajo presión reducida para dar un sólido marrón que se cromatografió sobre sílice. La elución con un gradiente de hexano:EtOAc (3:1 a 2:1) dio 842 gr de una goma semiblanca.
96
A una suspensión de 60% de dispersión oleosa de hidruro de sodio (82 gr) en 2,2 l de THF y 580 ml de DMF y se añadió el tosilato (351 gr) y una solución del alcohol libre (400 gr) en una mezcla de 1.360 ml de THF y 360 ml de DMF. Se agitó la mezcla durante la noche. Se enfrió la mezcla en hielo y se añadió metanol, seguido por agua (2 l). La mezcla se extrajo tres veces con EtOAc. Se secaron y concentraron las capas orgánicas combinadas. La mezcla resultante se cromatografió sobre sílice. La elución en gradiente con hexano:EtOAc (19:1 a 1:1) dio 711 gr.
97
A una mezcla de un 48% de ácido hidrofluórico acuoso en 1500 ml de acetonitrilo en una botella de teflón se añadió una solución de la materia prima (613 gr) en 750 ml de acetonitrilo y 750 ml de cloruro de metileno. Se agitó la mezcla durante una hora y se vertió sobre 8 ml de agua. Se extrajo la mezcla con cloruro de metileno (4 x 2 l). Las capas orgánicas combinadas se lavaron con solución de bicarbonato sódico acuoso saturado, se secaron y concentraron bajo presión reducida. El residuo se cromatografió sobre sílice. La elución en gradiente con cloruro de metileno:metanol (39:1 a 9:1) dio 519 gr de producto.
98
A una solución del diol (577 gr) en piridina (5 l) se le añadió cloruro de tosilato (339 gr) y N,N-dimetilaminopiridina (14,5 gr). Se agitó la mezcla en RT durante dos días y entonces se vertió sobre 14 l de 1 M ácido hidroclórico acuoso frío. Se extrajo la mezcla (2 x 5 l) con cloruro de metileno. Las capas orgánicas combinadas se secaron y concentraron. Se purificó el residuo con cromatografía sobre sílice. La elución en gradiente (hexano:acetato de etilo 6:1 a 1:1) produjo 632 gr de un jarabe amarillo que se cristalizó lentamente en reposo.
99
A una solución a 85ºC de 25% de metóxido sódico en metanol (1.825 ml) en DMF (1.365 ml) se añadió el tosilato (714 gr) en DMF (1.365 ml) durante 1,25 horas. Se agitó la mezcla 30 minutos, se enfrió a 4ºC y se vertió sobre una mezcla helada de 1 M ácido hidroclórico acuoso y 4,6 kg de hielo. Se agitó la mezcla durante 30 minutos y se filtró. Se lavó el producto de la filtración con 2 l de agua y se extrajeron las capas orgánicas combinadas con 2 x 4 ml de EtOAc. Las capas orgánicas combinadas se secaron y se concentraron. Se purificó el residuo mediante cromatografía sobre sílice. La elución en gradiente (hexano:acetato de etilo 3:1 a 1:1) dio 549 gr de sólido amarillo pálido a blanco.
100
Esta reacción se condujo bajo argón. Se añadió una solución del azúcar (247 gr) en 440 ml de DMSO anhidro a una solución de terbutóxido de potasio (139 gr.) en 440 ml de DMSO. Se calentó la mezcla a 85ºC durante 1,5 horas y entonces se añadió 250 ml de agua y se calentó la mezcla durante la noche a 85ºC y se enfrió en un baño de hielo. Se vertió la mezcla sobre 3,5 l de salmuera y la mezcla se extrajo con 3 x 750 ml de cloruro de metileno. Las capas orgánicas combinadas se secaron y concentraron hasta obtener 560 gr de un aceite marrón.
101
Se añadió Troc-Cl (157 gr) a una mezcla de la amina libre (199 gr), 780 ml de THF y 390 ml de bicarbonato sódico acuoso saturado. Pasada 1/2 hora, se vertió la mezcla lentamente en una solución de 500 ml de un 40% de metilamina acuosa y 3 l de agua. Se extrajo la mezcla con 2 x 1.750 ml de cloruro de metileno. Las capas orgánicas combinadas se secaron y concentraron. El residuo se cromatografió sobre sílice. La elución en gradiente con hexano:EtOAc (5:1 a 1:1) dio una producción cuantitativa de 287 gr de un sólido entre amarillo a blanco cremoso.
102
Se añadió tetrazol (155,6 gr) a una solución del hidroxiazúcar en 2 l de cloruro de metileno, seguido de dialil diisopropil fosforamidita (182 ml). Pasada 1/2 hora, la mezcla se vertió en una mezcla helada de Oxone® (monopersulfato de potasio) (455,6 gr), agua (1,25 l) y THF (2,5 l). Pasados 15 minutos, se extrajo la mezcla con 2 l de cloruro de metileno. Se separó la capa orgánica, se reextrajo la capa acuosa con cloruro de metileno, se secaron las capas orgánicas combinadas y se eliminó el disolvente bajo vacío. Se cromatografió el residuo sobre sílice. La elución en gradiente con hexano/acetato de etilo (6:1 a 2:1) produjo 205,7 gr de jarabe amarillo pálido.
\vskip1.000000\baselineskip
103
Se añadió una solución del azúcar, 138,8 gr, en cloruro de metileno, 500 ml) a una solución de un 48% de ácido hidrofluórico acuoso, 400 ml, en acetonitrilo, 1,2 l en un recipiente de teflón. Se agitó la mezcla durante la noche, se diluyó con agua, 3 l, y se extrajo con cloruro de metileno, 2,4 l. La capa orgánica se lavó con una solución de bicarbonato sódico acuoso, se secó y se eliminó el disolvente bajo presión reducida. Se cromatografió el residuo en sílice. La elución en gradiente (hexano:acetato de etilo 2:1 a 1:1), seguida de la elución con un gradiente con cloruro de metileno:metanol (19:1 a 9:1) dio 129,2 gr de una goma cerúlea.
104
Se añadió 330 ml de cloruro de mesilo a una solución helada de 450 gr de 1-decanol en 685 ml de trietilamina y 1.125 ml de cloruro de metileno. Se retiró el baño de enfriamiento pasada 1 hora y media y se eliminó el disolvente bajo presión reducida. Al residuo se le añadió 2,5 ml de 1 M ácido hidroclórico acuoso. Esta mezcla se extrajo con 3 x 2 l de cloruro de metileno. Las capas orgánicas se combinaron, se secaron y se eliminó el disolvente bajo presión reducida. El residuo se cromatografió en sílice. La elución con 1:1 hexano:acetato de etilo dio 651 gr de producto.
105
A una suspensión de un 60% de dispersión de aceite mineral de hidruro de sodio en 1 l de THF y 470 ml de DMF se añadió una solución del alcohol en 280 ml de DMF y 1 l de THF durante 1 hora. Entonces, se añadió el mesilato, 470 gr, durante 15 minutos. Pasados dos días se añadió 400 ml de metanol, seguido por 4 kg de hielo y 4 l de agua. Esta mezcla se extrajo con 2 x 4 l de acetato de etilo. Las capas orgánicas combinadas se secaron y se eliminó el disolvente bajo presión reducida. El residuo se cromatografió sobre sílice. La elución en gradiente con hexano:EtOAc (39:1 a 2:1) dio 618 gr.
106
Se agitó durante la noche una solución del azúcar, 529 gr, en 5,2 l de ácido acético glacial y 1,3 l de agua. Se vertió sobre 7,5 l de agua y se filtró. El producto de la filtración se secó mediante destilación azeotrópica con tolueno (3 x 500 ml) bajo presión reducida para dar 458 gr.
107
Esta reacción se condujo bajo argón. Se añadió una solución de 340 gr del azúcar en 1,5 ml de DMSO a una suspensión de terbutóxido de potasio, 295 gr en DMSO, 1 l. Se calentó la mezcla a 85ºC durante 1 1/4 hora y se añadió 1,4 l de 3 M de hidróxido de potasio acuoso y se agitó la mezcla durante la noche a 85ºC. Se enfrió la mezcla a temperatura ambiente y se vertió sobre una mezcla de 3,5 l de salmuera y 3,5 l de agua. Se extrajo la mezcla por triplicado con cloruro de metileno, se secó la mezcla y se eliminó el disolvente bajo presión reducida. El residuo se cromatografió sobre sílice, la elución en gradiente con cloruro de metileno:metanol (19:1 a 4:1) dio 740 gr de producto.
108
Se calentó una solución del aminoazúcar, 740 gr, en benzofenona-imina, 338 gr, a 45ºC durante la noche. La mezcla se cromatografió sobre sílice y se eludió con un gradiente de hexano/acetato de etilo (39:1 a 1/1) para dar 371 gr de un sólido amarillo pálido.
109
Se añadió imidazol, 118 gr, seguido de terc-butilclorodimetilsilano, 117 gr, a una solución del azúcar del diol, 366 gr, en 1,3 l de DMF. Pasados 5 minutos se vertió la mezcla en 1,4 l de bicarbonato sódico acuoso saturado. La mezcla se extrajo tres veces con acetato de etilo. Las capas orgánicas se combinaron, se eliminó el disolvente bajo presión reducida y se cromatografió el residuo sobre sílice. La elución en gradiente con hexano/acetato de etilo (49:1 a 4:1) dio 446 gr de un jarabe.
110
Se añadió piridina, 225 ml, a una solución del alcohol, 437 gr, en tolueno, 3 l, y se dejó enfriar en un baño helado. Se añadió fosgeno, 531 ml, de una solución de 1,9 M en tolueno y se agitó la solución durante 10 minutos. Se añadió alcohol alílico, 469 ml. Pasados 40 minutos, se añadió una solución bicarbonato sódico acuoso saturado, 2,3 l, y se extrajo la mezcla con acetato de etilo. Se separó la capa orgánica, se secó y se eliminó el disolvente bajo presión reducida. Se cromatografió el residuo sobre sílice. La elución en gradiente con hexano/acetato de etilo (49:1 a 4:1) dio 441 gr de jarabe amarillo.
111
Se añadió ácido acético glacial, 330 ml, y agua, 110 ml, a una solución del azúcar, 431 gr, en THF, 200 ml. Se agitó la mezcla durante tres horas, se enfrió en hielo y se añadió 6,6 l de hidróxido de sodio acuoso 1 M. La mezcla se extrajo con cloruro de metileno, 2 x 2 l. Las capas orgánicas combinadas se secaron y se eliminó el disolvente bajo presión reducida. El residuo se cromatografió en sílice. La elución en gradiente con cloruro de metileno:metanol (19:1 a 4:1) dio amina, 309 gr, como jarabe.
112
Se añadió hidrocloruro de 1-(3-dimetilaminopropil)-3-etilcarbodiimida (EDC), 435 gr, a una solución helada del amino-azúcar, 309 gr, en 3 l de cloruro de metileno, seguido a los 10 minutos por el ácido carboxílico, 275 gr. Pasados 10 minutos, se extrajo la mezcla con bicarbonato sódico acuoso saturado. Se separó la capa orgánica, se reextrajo la capa acuosa con cloruro de metileno, se secaron las capas orgánicas combinadas y se eliminó el disolvente bajo presión reducida. Se cromatografió el residuo sobre sílice. La elución en gradiente(hexano:acetato de etilo 19:1 a 3:1) dio 338 gr de un jarabe amarillo pálido.
\vskip1.000000\baselineskip
113
Se añadió 4,6 gr de gel de sílice a una solución de 48% de ácido hidrofluórico acuoso, 11 ml, en acetonitrilo, 293 ml, seguido por una solución del azúcar, 146,7 gr, en cloruro de metileno, 147 ml. Pasada media hora, se diluyó la mezcla con agua, 975 ml, y se extrajo con cloruro de metileno. Se separó la capa orgánica y se reextrajo la capa acuosa con cloruro de metileno. Se lavaron las capas orgánicas combinadas con solución acuosa de bicarbonato sódico, se secaron y se eliminó el disolvente bajo presión reducida. Se cromatografió el residuo sobre sílice. La elución en gradiente (hexano:acetato de etilo 5:1 a 0:1) dio 110,4 gr de un sólido blanco cerúleo.
114
Se añadió carbonato de potasio, 240 gr, a una solución del azúcar, 129 gr, en 500 gr, de tricloroacetonitrilo. La mezcla se agitó durante media hora y se filtro a través de tierra diatomacea. Se lavaron los sólidos depositados con cloruro de metileno, se combinaron con el producto de la filtración y se eliminó el disolvente bajo presión reducida. Se cromatografió el residuo sobre sílice. La elución en gradiente (hexano:acetato de etilo 1:1 a 0:1) dio 145,7 gr de una goma amarilla.
115
Se secaron azeotrópicamente mediante tolueno evaporado (3 x 200 ml) el azúcar de la izquierda, 145,7 gr, y el azúcar de la derecha, 109,2 gr. Se añadió una solución de ambos azúcares en 759 ml de cloruro de metileno a una solución helada de triflato de plata, 62,7 gr, en 130 ml de cloruro de metileno. Se calentó la mezcla a temperatura ambiente y se agitó durante la noche. Se vertió la mezcla sobre una mezcla de bicarbonato sódico acuoso saturado y una solución de tiosulfato de sodio. Se separó la capa orgánica y se lavó la capa acuosa con cloruro de metileno. Se secaron las capas orgánicas combinadas y se eliminó el disolvente bajo presión reducida. Se cromatografió el residuo sobre sílice dos veces. La elución en gradiente con hexano:acetato de etilo (5:1 a 1:1) dio 189,56 gr de una espuma pegajosa.
116
Se añadió polvo de zinc, 457,6 gr, seguido por ácido acético glacial, 395 ml, a una solución del disacárido, 188,7 gr, en THF, 590 ml. Pasada media hora, se filtró la mezcla a través de tierra diatomacea y los sólidos filtrados se lavaron con THF. Se combinaron las capas orgánicas y se eliminó el disolvente bajo presión reducida. El residuo se secó azeotrópicamente con benceno destilado del residuo (4 x 250 ml) para dar 223,1 gr de una goma rosa.
117
Se añadió una solución de bicarbonato sódico, 37,5 gr., en 250 ml de agua a una solución del azúcar, 223,1 gr, en 1,3 l de THF. Se añadió cloruro de cis-11-octadecenol, 67,4 gr. Pasados 10 minutos, la mezcla se extrajo dos veces con acetato de etilo. Se secaron las capas orgánicas combinadas y se eliminó el disolvente bajo presión reducida. Se cromatografió el residuo en sílice. La elución en gradiente con hexano:acetato de etilo (2:1 a 0:1) dio 160,2 gr de cera amarillo pálido.
118
119
Se añadió una solución del azúcar, 161,3 gr, en cloruro de metileno, 215 ml, en un frasco de teflón a una solución de un 48% de ácido hidrofluórico, 150 ml, en acetonitrilo, 474 ml. Pasadas cuatro horas, se vertió la mezcla sobre 500 ml de agua. Se extrajo la mezcla dos veces con cloruro de metileno. Se lavaron las capas orgánicas combinadas con bicarbonato sódico saturado, se secaron y se eliminó el disolvente bajo presión reducida. Se cromatografió el residuo sobre sílice. La elución en gradiente (cloruro de metileno:acetato de etilo:metanol 500:500:20 a 500:500:160) dio una goma cerúlea amarilla.
120
Se disolvió el azúcar, 719 mg, en cloruro de metileno y se añadió sulfato sódico (1,4 gr). Se añadió dialil diisopropil fosforamidita (189 \muL) y tetrazol (162 mg), se agitó la mezcla durante 10 minutos y se enfrió a -78ºC. Se añadieron gotas de una solución de ácido m-cloroperoxibenzoico (192 mg) en cloruro de metileno (4 ml). Se lavó la mezcla con tiosulfato sódico acuoso y con bicarbonato sódico acuoso, se secó (sulfato sódico) y se eliminó el disolvente bajo presión reducida. Se cromatografió el residuo para obtener 660 mg.
121
122
A una solución de tetraquis(trifenilfosfina)paladio (0) (166 mg) en una mezcla de 2 ml de tetrahidrofurano: ácido acético (10:1) se le añadió una solución de Z intermedio (660 mg) en 3 ml de la misma mezcla disolvente. Pasados 30 minutos, se añadió tetraquis(trifenilfosfina)paladio (0) adicional. Pasada otra hora y media, se añadió tolueno y se eliminó el disolvente bajo presión reducida. Se purificó la mezcla mediante cromatografía en dietilaminoetil celulosa. La mezcla purificada se disolvió en 0,1 N de hidróxido sódico acuoso, se filtró a través de un filtro estéril de 0,45 \mu y se purificó por HPLC en una columna YMC-Pack ODS-AP para dar 130 mg del compuesto 1.
\newpage
A continuación se incluyen los datos analíticos del compuesto 1. conseguido mediante los métodos descritos anteriormente:
Compuesto 1: ^{1}H NMR (CD_{3}OD) \delta: 5,3 (1H, m), 4,6 (1, m), 4,0 (m, m), 3,9 (1H, d), 3,7 (1H, t), 3,6 (1H, t), 3,4 (3H, s), 3,3 (3H, s). 2,6 (2H, t), 2,3 (2H, m), 2,0 (2H, m), 1,7-1,2 (m, m), 0,9 (6H, t).
^{31}P NMR (CD_{3}OD) \delta: 4, 71, 3,98.
Preparación del Compuesto 1 según la Ruta 2
Preparación del Compuesto 1
Ejemplo 1 B intermedio
A una suspensión de intermedio A (15 gr), preparada según el método de Christ, et al., solicitud de patente europea 92309057.5, en CH_{2}Cl_{2} (150 ml) y un 48% de HGF_{4} (29,2 gr), enfriado mediante baño de hielo, se añadió TMSCHN_{2} (165 ml como una solución 2M en hexano). Se agitó la mezcla hasta que la reacción estuvo prácticamente completa según sedeterminó por TLC y entonces se añadió metanol (20 ml) seguido por ácido acético (10 ml). Se añadió bicarbonato sódico acuoso y se extrajo la mezcla con cloruro de metileno. Se secó la mezcla (sulfato sódico) y se eliminó el disolvente bajo presión reducida. La cromatografía del residuo dio B, 14,9 gr.
Ejemplo 2 C intermedio
Se añadió lentamente hidruro de diisobutilaluminio (140 ml como solución 1M en hexanos) a una solución fría (0ºC) de B (14,9 gr) en cloruro de metileno (100 ml) hasta que finalizó la reacción según se determinó por TLC. Se templó la reacción añadiendo 1N ácido hidroclórico acuoso (100 ml), seguido por ácido hidroclórico concentrado (50 ml). Se dejó que las capas se separaran y se reextrajo la capa acuosa con CH_{2}Cl_{2}. Entonces se lavaron con salmuera las capas orgánicas combinadas, se secaron sobre sulfato sódico y se concentraron bajo presión reducida. Tras la purificación con cromatografía sobre sílice, se obtuvieron 12,06 gr de C intermedio.
Ejemplo 3 D intermedio
Se añadió trietilamina (15,75 ml), cloruro de p-toluensulfonilo (11,86 gr) y dimetilaminopiridina (690 mg) a una solución de C (10,64 gr) en cloruro de metileno (40 ml). La suspensión resultante se agitó hasta que se completó la reacción, según se determinó por TLC, entonces se templó con agua y se extrajo el cloruro de metileno. Tras la purificación con sílice se obtuvieron 18,7 gr de D.
Ejemplo 4 E intermedio
Se añadió yoduro de sodio (24,6 gr) a una solución de D (18,7 gr) en 200 ml de acetona. Se calentó la mezcla a reflujo durante una hora y media, se eliminó el disolvente bajo presión reducida y el residuo se dividió en agua y hexano. Se separó la capa orgánica, se secó (sulfato de sodio) y se eliminó el disolvente. La cromatografía (sílice) dio 15,4 gr de E como líquido incoloro.
Ejemplo 5 F intermedio
Este compuesto se preparó según el método de Christ. et al., solicitud de patente europea 92309057.5.
Ejemplo 6 G intermedio
Se añadió 23,9 gr de óxido de plata a una solución de 18,6 gr de F intermedio y 15,4 gr de E intermedio en hexano y se dejó la mezcla a reflujo durante la noche. Se enfrió la mezcla, se filtró a través de tierra diatomácea, se eliminó el disolvente y se cromatografió el residuo (sílice) para dar un G intermedio (21 gr) como un jarabe incoloro.
Ejemplo 7 H intermedio
Se añadieron 3,5 ml en gotas de un 48% de ácido tetrafluorobórico a una solución fría (0ºC) de G intermedio (21 gr) en cloruro de metileno. Pasados 5 minutos, se lavó la mezcla con una solución de bicarbonato sódico acuoso y salmuera. Se concentró la mezcla bajo presión reducida y se cromatografió (sílice) para dar H intermedio, 18,7 gr, como jarabe incoloro.
Ejemplo 8 I intermedio
Se añadió óxido de plata (83 gr) a una solución de H intermedio (17,6 gr) en yoduro de metilo (105 ml). Se agitó la mezcla durante la noche y entonces se diluyó en hexano y se filtró a través de tierra diatomácea. Se concentró la mezcla bajo presión reducida y el residuo se disolvió en cloruro de metileno (40 ml). Se enfrió la mezcla a 0ºC y se añadió imidazol (2,44 gr) y cloruro de ter-butildimetilsilil (4,7 ml). Se agitó durante la noche y se añadieron 150 ml de solución de bicarbonato sódico. Se secó la capa orgánica (sulfato de sodio) y se cromatografió para dar I intermedio, 10,5 gr, como un jarabe incoloro.
Ejemplo 9 J intermedio
Se disolvió I intermedio en 100 ml de cloruro de metileno y se añadió dialil diisopropil fosforamidita (7,4 ml), seguido por tetrazol (6,37 gr). La mezcla se enfrió y se agitó durante 20 minutos. Se añadió una suspensión de ácido cloroperoxibenzoico (24,2 mmol) en 50 ml de cloruro de metileno durante 15 minutos mientras la temperatura de la reacción se mantenía por debajo de -60ºC. Se añadió la solución de bicarbonato cálcico y se separó la capa orgánica, se secó (sulfato cálcico) y se eliminó el disolvente bajo presión reducida. La cromatografía (sílice) dio 14 gr de un jarabe incoloro de J intermedio.
Ejemplo 10 K intermedio
A una suspensión de 39,5 gr de di (tiofenil) estaño (preparado según el método de Christ, et al., solicitud de patente europea 92309057.5) en 235 ml de cloruro de metileno se le añadió tiofenol (12 ml). A esta mezcla se añadió la trietilamina en gotas durante 15 minutos. Se añadió una parte (150 ml) de la mezcla de este "reactivo de estaño" en gotas durante 15 minutos a una solución de J intermedio (12,9 gr) en 25 ml de cloruro de metileno. El resto del "reactivo de estaño" se añadió durante 30 minutos para completar la reacción. Se diluyó la mezcla con acetato de etilo y se lavó con 1 N hidróxido de sodio acuoso y con salmuera. La capa orgánica se secó (sulfato sódico), se eliminó el disolvente y se cromatografió el residuo para obtener 11,1 gr de un jarabe amarillo, K intermedio.
Ejemplo 11 L intermedio
A una solución fría de K intermedio (11,1 gr) y piridina (7,1 ml) en 80 ml de cloruro de metileno se añadió cloroformato de tricloroetilo (2,9 ml) y se agitó la mezcla durante la noche. Se añadió una solución de bicarbonato sódico acuoso, se separó la capa orgánica, se secó (sulfato sódico) y se eliminó el disolvente bajo presión reducida. La cromatografía dio L intermedio, 12,96 gr como sólido amarillo claro.
Ejemplo 12 M intermedio
Se disolvió L intermedio, 12,96 gr, en cloruro de metileno. A esta mezcla se añadió una solución 6 M de fluoruro de hidrógeno en acetonitrilo y se agitó la mezcla durante 4 horas. Se añadió una solución de bicarbonato sódico acuoso, se separó la capa orgánica, se secó (sulfato sódico) y se eliminó el disolvente bajo presión reducida. La cromatografía dio 10,9 gr de un jarabe ámbar, de M intermedio.
Ejemplo 13 N intermedio
A una solución de M intermedio (9,5 gr) en 50 ml de tricloroacetonitrilo se añadió carbonato de potasio (15 gr) y se agitó la mezcla durante 10 minutos. La mezcla se filtró a través de tierra diatomácea y se eliminó el disolvente bajo presión reducida. La cromatografía dio 14,5 gr de N intermedio que se utilizó inmediatamente en el Ejemplo 19.
Ejemplo 14 O intermedio
A una solución de F intermedio (160 gr) en hexano (475 ml) e iododecano (474 ml) se añadió óxido de plata (723 gr). Se calentó la mezcla a 70ºC en la oscuridad durante 2 horas y se filtró a través de tierra diatomácea. La. solución se concentró bajo presión reducida y el residuo se cromatografió para dar 221 gr de O intermedio como aceite incoloro.
Ejemplo 15 P intermedio
A una solución de O intermedio (30 gr) en cloruro de metileno (90 ml) y acetonitrilo (90 ml) se añadió una solución de un 48% de fluoruro de hidrógeno acuoso (9 ml) en acetonitrilo (81 ml). Se agitó la mezcla durante 30 minutos y se añadió 350 ml de bicarbonato sódico acuoso. Se extrajo la mezcla con cloruro de metileno. Se secó la capa orgánica (sulfato sódico), se eliminó el disolvente bajo presión reducida y el residuo se cromatografió para dar 30 gr de P intermedio como aceite amarillo.
Ejemplo 16 Q intermedio
A una solución fría de (0ºC) de P intermedio (30 gr) e imidazol (10,2 gr) en cloruro de metileno (500 ml) se añadió terc-butilclorodimetilsilano (10,85 gr). Se agitó la mezcla durante una hora y media y se vertieron sobre 400 ml de cloruro de amonio acuoso. Seseparó la capa orgánica, se secó (sulfato sódico), se eliminó el disolvente bajo presión reducida y el residuo se cromatografió para dar 34,5 gr de Q intermedio como jarabe incoloro.
Ejemplo 17 R intermedio
A una solución fría de (0ºC) de Q intermedio (32,2 gr) y piridina (184 ml) tolueno (213 ml) se añadió una solución 1,94 M de fosgeno en tolueno. Pasados 20 minutos, se añadió alcohol alílico (31 ml) y se agitó la mezcla durante 30 minutos. Se añadió bicarbonato sódico acuoso, se separó la capa orgánica, se secó (sulfato sódico), se eliminó el disolvente bajo presión reducida. La cromatografía dio 36,9 gr de R intermedio como jarabe incoloro.
Ejemplo 18 S intermedio
A una solución de 2,4 ml de un 40% de fluoruro de hidrógeno acuoso en 48 ml de acetonitrilo se añadió una solución de R intermedio (20 gr) en cloruro de metileno (24 ml) y se agitó la mezcla durante la noche. Se añadió la solución de bicarbonato sódico acuoso, se separó la capa orgánica y se secó (sulfato sódico) y se eliminó el disolvente bajo presión reducida. La cromatografía produjo 11 gr de S intermedio como jarabe incoloro.
Ejemplo 19 T intermedio
Se disolvieron S intermedio (8,97 gr) y N intermedio (14,5 gr) en tolueno (20 ml) y la mezcla se secó mediante eliminación azeotrópica del disolvente. Este procedimiento se repitió tres veces. La mezcla seca se disolvió en 50 ml de cloruro de metileno que se añadió lentamente a una solución de triflato de plata (5,8 gr) en 50 ml de cloruro de metileno. Se agitó la mezcla durante 10 minutos y se añadieron 250 ml de solución de bicarbonato sódico acuoso y 250 ml de 10% de tiosulfato sódico acuoso. Se separó la capa orgánica, se secó (sulfato sódico) y se eliminó el disolvente bajo presión reducida. La cromatografía produjo 13 gr de T intermedio como jarabe amarillo pálido.
Ejemplo 20 U intermedio
A una solución de T intermedio en cloruro de metileno (10 ml) se añadió lentamente un complejo de estaño(II)tris-benzenotiolato trietilamina (12 ml de una solución 0,5 M en cloruro de metileno). Pasados 10 minutos, se añadió un equivalente adicional del reactivo de estaño. Pasados 15 minutos más, se añadió un equivalente adicional. Pasados 15 minutos, se añadió acetato de etilo (250 ml) y se extrajo la mezcla con una solución 1 N de hidróxido de sodio. Se secó la mezcla (sulfato sódico) y se concentró bajo presión reducida. Se añadió tolueno y se eliminó el disolvente bajo presión reducida para dar un aceite que se utilizó en la siguiente transformación sin más purificación.
Ejemplo 21 V intermedio
A una solución enfriada (0ºC) de U intermedio (2 mmol) en cloruro de metileno (5 ml) se añadió ácido 3-cetotetradecanoico (997 mg), preparado según el método de Christ, et al., solicitud de patente europea 92309057.5, seguido de hidrocloruro de metil 1-etil-3-(3-dimetil-aminopropil)carbodiimida (1,5 gr) y se agitó la mezcla durante aproximadamente 30 minutos. Se diluyó la mezcla con cloruro de metileno (150 ml), se lavó con 1 N de hidróxido sódico acuoso, se secó (sulfato sódico) y se eliminó el disolvente bajo presión reducida. La cromatografía en sílice seguida por cromatografía sobre aluminio básico dio 1,64 gr de V intermedio.
Ejemplo 22 W intermedio
Se añadió una solución de V intermedio (1,45 gr)en ácido acético glacial (5 ml) a una suspensión de zinc/cobre bien agitado (14 gr) en ácido acético (10 ml). Se agitó la mezcla durante 15 minutos y se añadió zinc/cobre adicional (10 gr). Pasados 15 minutos más, se filtró la mezcla a través de tierra diatomácea que luego se lavó con acetato de etilo. Los lavados combinados se diluyeron con tolueno y el disolvente se eliminó bajo presión reducida. Se cromatografió el residuo en una mezcla bicapa de aluminio básico y sílice para conseguir un W intermedio que se utilizó si más purificación.
Ejemplo 23 X intermedio
Se disolvió una solución de W intermedio (1,02 mmol) y ácido cis-vacénico (575 mg) en tolueno (5 ml) tres veces y se eliminó el disolvente bajo presión reducida. Se disolvió el residuo seco en cloruro de metileno (3 ml) y se añadió hidrocloruro de metil 1-etil-3-(3-dimetil-aminopropil)carbodiimida (780 mg) y se agitó la mezcla durante 3 horas. Se diluyó la mezcla con cloruro de metileno y se cromatografió directamente para obtener 734 mg de X intermedio. La cromatografía posterior de las fracciones impuras produjo 59 mg adicionales de material.
Ejemplo 24 Y intermedio
A una solución de X intermedio (785 mg) en cloruro de metileno (10 ml) se añadió una solución de un 48% de fluoruro de hidrógeno acuoso en acetonitrilo (15 ml). Se agitó la mezcla durante 90 minutos, se diluyó con cloruro de metileno (50 ml), se lavó con agua y con solución de bicarbonato sódico acuoso. Se secó la mezcla (sulfato sódico) y se cromatografió para dar Y intermedio, 719 mg.
Ejemplo 25 Z intermedio
Se disolvió Y intermedio (719 mg) en cloruro de metileno y se añadió sulfato sódico (1,4 gr). Se añadieron dialil diisopropil fosforamidita (189 \muL) y tetrazol (162 mg), se agitó la mezcla durante 10 minutos y luego se enfrió a -78ºC. Se añadió mediante gotas una solución de ácido m-cloroperoxibenzoico (192 mg) en cloruro de metileno (4 ml). Se lavó la mezcla con tiosulfato sódico acuoso y con bicarbonato sódico acuoso, se secó (sulfato sódico) y se eliminó el disolvente bajo presión reducida. El residuo se cromatografió para dar 660 mg de Z intermedio.
Ejemplo 26 Compuesto 1
A una solución de tetraquis(trifenilfosfin)paladio (0) (166 mg) en una mezcla de 2 ml de tegrahidrofurano: ácido acético (10:1) se añadió una solución de Z intermedio (660 mg) en 3 ml de la misma mezcla disolvente. Pasados 30 minutos se añadió tetraquis(trifenilfosfin)paladio (0) adicional. Pasada una hora y media más se añadió tolueno y se eliminó el disolvente bajo presión reducida. Se purificó la mezcla por cromatografía en dietilaminoetil celulosa. La mezcla purificada se disolvió en 0,1 N hidróxido sódico acuoso, se filtró a través de un filtro estéril de 0,45 \mu y se purificó por HPLC en una columna YMC-Pack ODS-AP para obtener 130 mg de compuesto 1.
A continuación se describen los datos analíticos de algunos de los compuestos y de los intermedios realizados según los métodos descritos anteriormente:
Compuesto 1: ^{1}H NMR (CD_{3}OD) \delta: 5,3 (1H, m), 4,6 (1, m), 4,0 (m, m), 3,9 (1H, d), 3,7 (1H, t), 3,6 (1H, t), 3,4 (3H, s), 3,3 (3H, s). 2,6 (2H, t), 2,3 (2H, m), 2,0 (2H, m), 1,7-1,2 (m, m), 0,9 (6H, t).
^{31}P NMR (CD_{3}OD) \delta: 4, 71, 3, 98.
Compuesto 1: (M + Na)^{+} = 1333
Compuesto 2: (M + 3 Na)^{+} = 1363
Compuesto 3: (M + 3 Na)^{+} = 1365
Compuesto 5: (M + Na)^{+} = 1303
Compuesto 6: (M + Na)^{+} = 1359
Compuesto 7: (M + Na)^{+} = 1305
Compuesto 8: (M + 3 Na)^{+} = 1393
Compuesto 10: (M + Na)^{+} = 1425
G Intermedio: ^{1}H NMR (CDCl_{3}) \delta: d, (1H), 3,9-3,7 (m, múltiple), 3,65 (t, 1H), 3,37 (s, 3H), 3,2 (m, 2H), 1,75 (q, 2H), 1,52 (s, 3H), 1,4 (s, 3H), 1,3 (m amplia, múltiple), 0,95 (s, 9H), 0,9 (t, 3H) y 0,2 (d, 6H)
Intermedio H: ^{1}H NMR (CDCl_{3}) \delta: 4,58 (d, 1H), 4,09 (m, 2H), 3,9 (dd, 1H), 3,75 (dd, 1H), 3,7 (m, 1H), 3,5 (t, 1H), 3,37 (s, 3H), 3,23 (t, 1H), 3,05 (t, 1H), 1,8 (m, 2H), 1,68 (m., 1H), 1,5 (m, 1H) 1,3 (m amplia, múltiple), 0,95 (s, 9H), 0,9 (t, 3H), 0,2 (d, 6H)
I Intermedio: ^{1}H NMR (CDCl_{3}) \delta: 4,52 (d, 1H), 4,05 (m, 2H), 3,75 (m, 1H), 3,67 (t, 1H), 3,5 (t, 1H), 3,45 (s, 3H), 3,35 (s, 3H), 3,25 (t, 1H), 3,05 (t, 1H), 1,8 (m, 2H), 1,65 (m, 1H), 1,5 (m, 1H), 1,3 (s amplia, m), 0,95 (s, 9H), 0,9 (t, 3H), 0,2 (s, 6H)
J Intermedio: ^{1}H NMR (CDCl_{3}) \delta: 5,95 (m, 2H), 5,35 (d, 1H), 5,22 (d, 1H), 4,6 (q, 2H), 4,5 (d, 1H), 4,32 (q, 1H), 3,9-3,75 (m, 3H), 3,7 (dd, 1H), 3,65 (dd, 1H), 3,45 (m, 1H), 3,38 (s, 3H), 3,33 (s, 3H), 3,27 (t, 1H), 3,2 (t, 1H), 1,9-1,75 (m, 3H), 1,5 (m, 1H), 1,3 (m amplia, múltiple), 0,95 (s, 9H), 0,9 (t, 3H), 0,2 (s, 6H)
L Intermedio: ^{1}H NMR (CDCl_{3}) \delta: 5,95 (m, 2H), 5,4 (d, 2H), 5,25 Z (d, 2H), 4,95 (d, 1H), 4,7 (q, 2H), 4,55 (q, 2H), 4,32 (q, 1H), 3,9-3,75 (m, 3H), 3,7 (dd, 1H), 3,65 (dd, 1H), 3,55 (m, 1H), 3,4 (m, 1H), 3,4 (s, 3H), 3,3 (s, 3H), 3,25 (m, 1H), 1,75 (m, múltiple), 1,5-1,4 (m, 2H), 1,3 (s amplia, múltiple), 0,95-0,9 (s amplia, 12H), 0,2 (d, 6H)
M Intermedio: ^{1}H NMR (CDCl_{3}) \delta: 5,95 (m, 2H), 5,75 (d, 1H), 5,4 (d, 1H), 5,25 (d, 2H), 4,75-4,65 (dd, 2H), 4,6 (q, 1H), 4,3 (q, 1H), 4,1 (m, 2H), 3,9 (m, 2H), 3,65 (m, 1H), 3,4 (s, 3H), 3,25 (s, 3H), 1,75 (m amplia, 2H), 1,55-1,4 (m, 2H), 1,3 (s amplia, múltiple), 0,9 (t, 3H)
O Intermedio: ^{1}H NMR (CDCl_{3}) \delta: 4,5 (d, 1H), 3,8 (dd, 1H), 3,78 (m, 2H), 3,6 (m, múltiple), 3,2 (m, 2H), 1,5 (s, 3H), 1,4 (s, 3H), 1,3 (s amplia, múltiple), 0,95 (s, 9H), 0,9 (t, 3H), 0,18 (d, 6H)
P Intermedio: ^{1}H NMR (CDCl_{3}) \delta: 4,5 (d, 1H), 3,75 (dd, 2H), 3,6 (q, 2H), 3,5 (t, 1H), 3,3 (m, 1H), 3,2 (t, 1H), 3,0 (t, 1H), 1,6 (m, 2H), 1,25 (s amplia, múltiple), 0,95 (s, 9H), 0,9 (t, 3H), 0,18 (d, 6H)
Q Intermedio: ^{1}H NMR (CDCl_{3}) \delta: 4,5 (d, 1H), 3,82 (t, 2H), 3,7 (m, 2H), 3,6 (t, 1H). 3,3 (m, 1H), 3,2 (t, 1H), 3,05 (q, 2H), 1,6 (m, 2H), 1,3 (s amplia, múltiple), 0,95 (s, 9H), 0,88 (s, 9H), 0,85 (t, 3H), 0,2 (d, 6H), 0,1 (d, 6H)
R Intermedio: ^{1}H NMR (CDCl_{3}) \delta: 5,9 (m, 1H), 5,4-5,25 (dd, 2H), 4,75 (t, 1H), 4,6 (d, 2H), 4,45 (d, 1H), 3,75 (q, 1H), 3,7 (d, 2H), 3,53 (q, 1H), 3,38 (m, 1H), 3,25 (t, 1H), 3,15 (t, 1H), 1,5 (t, 2H), 1,25 (s, múltiple), 0,95 (s, 9H), 0,85 (m, 12H), 0,2 (s, 6H), 0,07 (s, 6H)
S Intermedio: ^{1}H NMR (CDCl_{3}) \delta: 5,9 (m, 1H), 5,4-5,25 (dd, 2H), 4,75 (t, 1H), 4,6 (d, 2H), 4,52 (d, 1H), 3,7 (m, múltiple), 3,65-3,6 (dd, 2H), 3,55 (q, 1H), 3,4 (m, 1H), 3,28 (t, 1H), 3,2 (t, 1H), 1,5 (t, 2H), 1,3 (s múltiple), 0,9 (s, 9H), 0,85 (t, 3H), 0,2 (s, 6H)
V Intermedio: ^{1}H NMR (CDCl_{3}) \delta: 7,3 (d, 1H), 5,95 (m, 3H), 5,6 (d, 1H), 5,4-5,2 (m, 6H), 4,95 (d, 1H), 4,8 (d, 1H), 4,7-4,5 (m, múltiple), 4,3 (q, 1H), 3,9-3,65 (m, múltiple), 3,6 (m, múltiple), 3,45 (t, 1H), 3,4 (t, 3H), 3,35 (s, 2H), 3,28 (3H), 2,5 (t, 2H), 1,8 (m, 2H), 1,6 (m, 2H), 1,45 (m, 2H), 1,3 (s amplia, múltiple), 0,95-0,8 (m, 18H), 0,15 (d, 6H)
X Intermedio: ^{1}H NMR (CDCl_{3}) \delta: 7,3 (d, 1H), 5,95 (m, 4H), 5,4-5,2 (m, 8H), 4,95 (d, 1H), 4,8 (d, 1H), 4,7 (t, 1H), 4,6 (d, 1H), 4,55 (q, 1H), 4,3 (q, 1H), 4,1(t,1H), 3,9 (q, 1H), 3,8 (t, 1H), 3,7-3,5 (m, múltiple), 3,45 (t, 1H), 3,35 (s, 3H), 3,3 (s, 2H), 3,28 (s, 3H), 2,5 (t, 2H), 2,2 (t, 1H), 2 (d, 1H), 1,7 (q, 2H), 1,6 (m, 2H), 1,3 (s, múltiple), 0,95-0,8 (m, 21), 0,15 (d, 6H)
\newpage
Y Intermedio: ^{1}H NMR (CDCl_{3}) \delta: 6,65 (d, 1H), 6,55 (d, 1H), 5,905 (m, 5H), 5,7 (m, 1H), 5,4-5,2 (m, 12H), 4,8 (m, 2H), 4,6 (d, 1H), 4,5 (m, 10H), 4,3 (q, 1H), 4,1 (m, 1H), 3,85-3,45 (m, múltiple), 3,4 (s, 3H), 3,35 (s, 3H), 3,25 (s, 3H), 3,2 (t, 1H), 2,5 (dd, 2H), 2,2 (t, 2H), 2 (m, múltiple), 1,7-1,2 (m, múltiple), 0,9 (t, 12H).
Ejemplos biológicos
Tanto los LPS bacterianos como los lípidos A bacterianos provocan la producción de factor de necrosis tumoral (TNF), IL-1\beta, IL-6 e IL-8, así como otras citoquinas y mediadores celulares en la sangre total humana y en unas líneas celulares de macrófagos humanos. Se ha determinado que la generación de cantidades patofisiológicas de estas citoquinas juega un papel importante en la iniciación del síndrome de respuesta inflamatoria sistémica y en el shock séptico. Los análogos liposacáridos descritos en la presente memoria inhiben dicha inducción de las citoquinas mediada por LPS y/o por lípido A como se demuestra en los siguientes experimentos.
Ejemplo A Inhibición in vitro de la producción de citoquinas inducida por LPS
Se preparó sangre total humana y se ensayó como se ha descrito (Rose et al. (1995) Infection and Immunity, 63 833-839). Se cultivaron células HL-60 en medio RPMI complementado con 10% de suero fetal bovino y antibióticos y se indujo la diferenciación de macrófagos mediante tratamiento con 0,1 \muM de 1,25-dihidroxicolecalciferol (Vitamin D3; Biomol Research Laboratories, Plymouth Meeting, P.A.), y se ensayó para comprobar la generación de IL-8 mediada por LPS. Concretamente, se añadió LPS bacteriano (es decir, de E. coli 0111:B4; Sigma Chemicals, St. Louis, MO) a 10 ng/ml o lípido A (Daiichi Chemicals, Tokio, Japón) como soluciones concentradas 10 veces en una solución salina equilibrada de Hank libre de Ca^{++} y Mg^{++} (CMF-HBSS; Gibco). En los experimentos realizados con análogos de la presente invención, al análogo se añadió inmediatamente antes de añadir LPS o lípido A en CMF-HBSS (por ej., entre 0 y 100 \muM como un alícuota concentrado diez veces). Pasadas tres horas de incubación, se preparó plasma a partir de la sangre total, o se eliminó el sobrenadante del cultivo y se ensayó para detectar la presencia de la citoquina mencionada mediante un kit se ensayo ELISA de Genzyme (Cambridge, MA) siguiendo las instrucciones del fabricante, aunque se pueden utilizar otros kits ELISA estándar. Los experimentos se realizaron por triplicado al menos dos veces.
Los análogos del lípido A inhibieron la producción de TNF inducida por LPS en la sangre total humana en función de la concentración. De los análogos ensayados, se determinó que el Compuesto 1 fue uno de los compuestos más eficaces. Los resultados de este ensayo se muestran en la Figura 1. El Compuesto 1 inhibe la producción de TNF inducida por LPS, presentando un IC_{50} de 1,5 nM aproximadamente. Otros análogos que se comprobó inhibían la producción de TNF inducida por LPS incluyeron el compuesto 2, compuesto 3, compuesto 4, compuesto 5, compuesto 6, compuesto 7, compuesto 8, compuesto 9 y compuesto 10. Estos compuestos presentaron unas IC_{50} entre 1,5 nM y 159 nM.
El compuesto 1 también inhibió la inducción de IL-8 mediada por LPS en células HL-60 (de tipo macrófago humano). La inhibición de la generación de IL-8 se completó a concentraciones de 1 nM y más elevadas del Compuesto 1 cuando se usaba como agonista el LPS, o bien el lípido A.
Los compuestos de esta invención inhibieron de forma simular la producción de otras citoquinas inducida por LPS en la sangre total humana, incluso a pesar de que algunas de esas citoquinas se generaron muchas horas después de la adición de LPS. Por ejemplo, IL-l\beta e IL-6 requieren cuatro o más horas para alcanzar los niveles máximos, mientras que IL-8 alcanza los niveles máximos pasadas diez o más horas tras la adición de LPS. Según los métodos descritos anteriormente, se añadieron los compuestos de la invención a concentraciones entre 0 y 10 \mum y se añadió LPS a 10 ng/ml. Se midió la inhibición de la producción de TNF, IL-1\beta, IL-6 e IL-8 como una función del tiempo tras la adición de LPS. También se determinó que esta inhibición de la generación de citoquinas dependía de la concentración, pero en todos los casos, la supresión de toda síntesis de citoquinas fue >90% en concentraciones del compuesto 1 de 10 nM y mayor hasta pasadas 24 horas tras la adición de LPS.
Ejemplo B Persistencia de los compuestos en la sangre total humana
A pesar de que algunos de los compuestos de esta invención no se eliminan rápidamente de la circulación, su actividad disminuye con una semivida de 1-3 horas. A fin de mantener la eficacia antagónica, esta rápida desactivación puede requerir una administración continua. El estudio de esta desactivación ha llevado al desarrollo de un ensayo para medir la desactivación in vitro de fármacos en la sangre total humana. Esto se realiza preincubando antagonistas del lípido A con sangre durante varios periodos de tiempo, a lo que sigue la adición del LPS "provocador" como se ha descrito anteriormente, incubándolo durante 3 horas y ensayando la liberación de citoquinas. En la Figura 2 se muestra una vista esquemática de este ensayo.
Usando este ensayo se puede demostrar que B531, según se describe en Christ, et al., EP-A-0536969, "desactiva" (pierde actividad con un mayor tiempo de preincubación). Tal como se muestra en la Figura 3, el compuesto 1 también desactiva, aunque su actividad superior y su menor velocidad de desactivación lo hacen tan activo pasadas 6 horas como lo es el B531 tras su adición. Estos datos son el promedio de 7 experimentos independientes realizados por triplicado.
Ejemplo C Inhibición in vitro de la producción de TNF o de IL-6 en sistemas modelo de animales
Se inhibió la producción de TNF o de IL-6 inducida por LPS con compuestos de la presente invención en sangre total o en macrófagos aislados de cobayas, ratas y ratones. Se aislaron macrófagos del cobaya Hartley-White (Elm Hill Breeders, Chelmsford, MA) y del ratón C57BL/6 (Jackson Labs, Bar Harbor, ME) del abdomen de animales cebados. El cebado se llevó a cabo mediante inyección intraperitoneal de 2 mg de Bacillus Calmette-Guerin (BCG;RIBI Immunochemical Research, Inc., Hamilton, MT) a una concentración de 10 mg/ml en solución salina fisiológica en los ratones y de 2 mg de BCG a una concentración de 2 mg/7 ml en aceite mineral en los cobayas. Pasados tres días tras la inyección, se aislaron los macrófagos peritoneales del abdomen de los animales mediante técnicas estándar. Se permitió que las células se adhirieran a las placas de cultivo durante dos o tres horas y luego se cultivaron con medio RPMI 1640 con un 10% de suero fetal bovino y se añadió LPS (concentración final de 10 ng/ml) como se ha descrito anteriormente. Para ensayar la inhibición, se añadieron compuestos de la invención (a una concentración de 0 a 100 \muM) al medio de cultivo justo antes de añadir LPS. Pasado un periodo de incubación de tres horas, los niveles de TNF y/o IL-6 del cobaya, del ratón y de la rata se ensayaron con ELISA, o mediante el bioensayo citolítico descrito en Lymphokines 2:235, 1981 para el TNF liberado por los macrófagos del cobaya. En los macrófagos peritoneales del ratón, el compuesto 1 proporcionó una inhibición efectiva (IC_{50} = 16 nM de IL-6 y 20 nM de TNF, respectivamente); en los macrófagos del cobaya, la IC_{50} de liberación de TNF fue 0,3 nM y en los macrófagos peritoneales de la rata, la IC_{50} de liberación de TNF fue 11 nM.
Ejemplo D Ensayos in vivo
Se utilizaron ratones cebados con BCG (Vogel, S., et al., J. Immunology 1980, 124, 2004-2009) como sistema de ensayo in vivo para controlar los efectos inhibitorios de los análogos de lípido A en (1) la producción de TNF inducida por LPS y (2) en la letalidad inducida por LPS, como se indica a continuación.
Se cebaron machos de ratón C57BL/6 (supra) de cinco semanas con inyección intravenosa en la vena de la cola con 2 mg de BCG. Pasados 10 días tras la inyección, se administró LPS E. coli (supra) en una solución del 5% de glucosa libre de pirógneno (Otsuka Pharmaceuticals Inc., Tokio, Japón) por vía intravenosa a través de la vena de la cola de los ratones cebados con BCG. Se administró LPS a 1-3 \mug/ratón tanto para el estudio de producción de TNF como para el de mortalidad. Se administró el compuesto de ensayo como componente de la solución LPS inyectada a una concentración de entre 3 a 300 \mug/ratón. Se obtuvo plasma pasada una hora tras la inyección de LPS, y se ensayó la producción de TNS mediante el ensayo ELISA descrito anteriormente. La mortalidad resultante del shock séptico se registró durante 36 horas tras la inyección de LPS.
Los compuestos de la invención suprimieron de forma efectiva la producción de TNF tras la administración de LPS. El Compuesto 10 y el Compuesto 1 inhibieron eficazmente in vivo la producción de TNF en ratones (ED_{50} = 5 y 10,6 \mug/ratón, respectivamente). El compuesto 2, el compuesto 3, el compuesto 4, el compuesto 5, el compuesto 6, el compuesto 7, el compuesto 8 y el compuesto 9 también inhibieron la producción de TNF con unas ED_{50} entre 10 y 200 \mug/ratón, dando los compuestos 5, 6 y 7 unos valores ED_{50} > 100.
En experimentos paralelos realizados en cobayas, dichos análogos también resultaron ser inhibidores eficaces de la. producción de TNF in vivo inducida por LPS (valores ED_{50} óptimos entre 2,3 y 6,1 \mug/cobaya en el caso del compuesto 1, el compuesto 7 y el compuesto 10).
Terapia
Los análogos del lípido A descritos en la presente memoria constituyen una terapéutica útil para el tratamiento o la prevención de cualquier inflamación o enfermedad mediada por LPS. Tales enfermedades incluyen sin limitarse: endotoxemia (o síndrome de sepsis) resultante de bacteremia gram-negativa (con los síntomas acompañantes de fiebre, inflamación generalizada, coagulación intravascular diseminada, hipotensión, insuficiencia renal aguda, síndrome de insuficiencia respiratoria aguda, destrucción hepatocelular, y/o insuficiencia cardiaca); y exacerbación mediada por LPS de infecciones virales latentes o activas (por ej. infección por VIH-1, citomegalovirus, herpes simplex y virus de la gripe).
El análogo del lípido A se administra normalmente en una formulación farmacéuticamente aceptable, por ejemplo disuelto en solución salina fisiológica (que puede incluir un 5% de glucosa). Cuando se proporciona el análogo del lípido A para el tratamiento de una enfermedad viral, puede administrarse en conjunción con los agentes virucidas adecuados. El análogo del lípido A puede almacenarse en una formulación liofilizada.
Los análogos del lípido A se administran en dosis que proporcionan la inhibición adecuada de activación LPS de células diana, normalmente, estas dosis se encuentran, preferiblemente entre 0,01-50 mg/paciente/día, más preferiblemente entre 0,05-25 mg/paciente/día, y más preferiblemente entre 1 y 12 mg/paciente/día.
El fármaco debe administrarse mediante inyección o infusión tan pronto sea posible cuando se diagnostique SRIS con predictores clínicos como la escala APACHE (Knaus, et al., 1991 Chest 100: 1619-36 y Knaus, et al., 1993 JAMA: 1233-41) u otros predictores clínicos. Además, la inyección o infusión debe iniciarse tan pronto sea posible tras la exposición a la endotoxina o tras el diagnóstico de infecciones bacterianas sistémicas gram-negativas, especialmente si se dispone de un indicador diagnóstico precoz o más rápido para las infecciones gram-negativas.
Las indicaciones profilácticas para la utilización de estos fármacos pueden incluir su utilización cuando pueda anticiparse la exposición a endotoxinas. Esto puede ocurrir cuando:
1) existe una elevada probabilidad de elevación de endotoxinas sistémicas (hematógenas) de infecciones bacterianas gram-negativas sistémicas o localizadas (por ejemplo durante cirugía).
2) existe una elevada probabilidad de que los niveles en sangre de la endotoxina aumenten. En estado fisiológico normal, la endotoxina sólo se transloca mínimamente a través del endotelio del intestino hacia la circulación esplácnica. Esta endotoxina translocada normalmente es eliminada después por el hígado (y posiblemente por otras células y órganos). El aumento de la translocación del intestino puede tener lugar tras isquemia intestinal, hipoxia, traumatismo, u otros daños producidos a las paredes intestinales (o por toxicidad provocada por las drogas o el alcohol). Los niveles de endotoxina en sangre aumentan cuando la función hepática se ve comprometida por enfermedad (cirrosis), daños (cirugía o traumatismo), o eliminación temporal (como durante un transplante de hígado);
3) existe una exposición aguda o crónica a endotoxina derivada externamente que resulta en respuesta inflamatoria; esta exposición puede estar causada por inhalación u otros medios de absorción de endotoxinas. Un ejemplo de absorción de la endotoxina inductora del SRIS es la fiebre del maíz (Schwartz, et al., 1994 Am J Physiol. 267: L609-17), que afecta a los trabajadores del sector de los cereales, por ejemplo, en el suroeste americano. Estos trabajadores pueden someterse a tratamientos profilácticos, por ejemplo diariamente, inhalando una formulación aerosolizada del fármaco antes de empezar a trabajar en, por ejemplo, campos y transportadores de grano.
En la mayoría de las aplicaciones profilácticas y terapéuticas se utilizará una infusión intravenosa o una inyección embolada. Es más preferible la inyección, aunque se puede justificar la infusión en algunos casos por exigencias farmacocinéticas.
El tratamiento debe iniciarse tan pronto sea posible tras el diagnóstico del SRIS y debe continuarse durante como mínimo tres días, o cuando la valoración del riesgo de mortalidad se reduce a un nivel aceptable.

Claims (33)

1. Un compuesto de la fórmula:
123
en donde R^{1} se selecciona del grupo formado por
124
125
126
127
128
129
130
y
131
en donde cada J, K y Q es, independientemente, alquilo C1 a C15 lineal o ramificado; L es O, NH o CH_{2}; M es O ó NH; y G es NH, O, S, SO, 6 SO_{2};
R^{2} es alquilo C5 a C15 lineal o ramificado;
R^{3} se selecciona del grupo formado por alquilo C5 a C15 lineal o ramificado,
132
133
134
135
y
136
en donde E es NH, O, S, SO, ó SO_{2}; cada A, B y D es, independientemente, alquilo C1 a C15 lineal o ramificado;
R^{4} se selecciona del grupo formado por alquilo C4 a C20 lineal o ramificado y
137
en donde cada U y V es, independientemente, alquilo C2 a C15 lineal o ramificado y W es hidrógeno o alquilo C1 a C15 lineal o ramificado;
R_{A} es R^{5} ó R^{5}-O-CH_{2}-, estando R^{5} seleccionado del grupo formado por hidrógeno, J', -J'-OH, -J'-O-K'. -J'-O-K' -OH y -J'-O-PO(OH)_{2} en donde cada J' y K' es, independientemente, alquilo C1 a C5 lineal o ramificado;
R^{6} se selecciona del grupo formado por hidroxi, halógeno, alcoxi C1 a C5 y aciloxi C1 a C5;
A^{1} y A^{2} se seleccionan, independientemente, del grupo formado por
138
\vskip1.000000\baselineskip
139
\vskip1.000000\baselineskip
140
y
213
en donde Z es alquilo C1 a C10 lineal o ramificado; o una sal farmacéuticamente aceptable.
2. Un compuesto de la reivindicación 1 con la fórmula:
141
en donde R^{1} se selecciona del grupo formado por
142
\vskip1.000000\baselineskip
143
\vskip1.000000\baselineskip
144
\vskip1.000000\baselineskip
145
\vskip1.000000\baselineskip
146
\vskip1.000000\baselineskip
147
148
y
149
en donde cada J, K y Q es, independientemente, alquilo C1 a C15 lineal o ramificado, L es O, NH, ó CH_{2}; M es O ó NH; y G es NH, O, S, SO ó SO_{2};
R^{2} es alquilo C5 a C15 lineal o ramificado;
R^{3} se selecciona del grupo formado por alquilo C5 a C15 lineal o ramificado,
150
151
152
153
y
154
en donde E es NH, O, S, SO o SO_{2}; cada A, B y D es, independientemente, alquilo C1 a C15 lineal o ramificado;
R^{4} se selecciona del grupo formado por alquilo C4 a C20 lineal o ramificado y
155
en donde cada U y V es, independientemente, alquilo C2 a C15 lineal o ramificado y W es hidrógeno o alquilo C1 a C5 lineal o ramificado;
R^{5} se selecciona del grupo formado por hidrógeno, J', -J'-OH, -J'-O-K', -J'-O-K'-OH y -J'-O-PO(OH)_{2}, en donde cada J' y K', independientemente, es alquilo C1 a C5 lineal o ramificado;
R^{6} se selecciona del grupo formado por hidroxi, halógeno, alcoxi C1 a C5 y aciloxi C1 a C5;
A^{1} y A^{2} se seleccionan, independientemente, del grupo formado por
156
\vskip1.000000\baselineskip
157
\vskip1.000000\baselineskip
158
y
159
en donde Z es alquilo C1 a C10 lineal o ramificado; o una sal farmacéuticamente aceptable.
3. Un compuesto de la reivindicación 2 en donde R^{2} es alquilo C8 a C15 lineal o ramificado.
4. Un compuesto de la reivindicación 2 en donde R^{2} es alquilo C9 a C12 lineal o ramificado.
5. Un compuesto de la reivindicación 2 en donde R^{2} es alquilo C10 lineal o ramificado.
6. Un compuesto de la reivindicación 2 en donde A^{1} y A^{2} son, independientemente, OH o -O-PO(OH)_{2}.
7. Un compuesto de la reivindicación 2 en donde R^{6} es hidroxi.
8. Un compuesto de la reivindicación 2 en donde R^{5} es alquilo C1 a C5 lineal o ramificado.
9. Un compuesto de la reivindicación 2 en donde R^{1} se selecciona del grupo formado por
160
161
\vskip1.000000\baselineskip
162
y
163
en donde cada J, K y Q es, independientemente, alquilo C1 a C15 lineal o ramificado.
10. Un compuesto de la reivindicación 2 en donde
R^{3} se selecciona del grupo formado por
164
y
165
en donde cada A, B y D es, independientemente, alquilo C1 a C15 lineal o ramificado.
11. Un compuesto de la reivindicación 10 en donde los enlaces dobles son cis o zusammen.
12. Un compuesto de la reivindicación 10 en el que los enlaces dobles son trans o entgegen.
13. Un compuesto de la reivindicación 2 en donde
R^{4} se selecciona del grupo formado por alquilo C4 a C20 lineal o ramificado y
166
en donde U es alquilo C2 a C5 lineal o ramificado, V es alquilo C5 a C12 lineal o ramificado y W es hidrógeno o alquilo C1 a C5 lineal o ramificado.
14. Un compuesto de la reivindicación 2 en donde cada A^{1} y A^{2}, se selecciona independientemente, del grupo formado por OH y -O-PO(OH)_{2};
R^{1} se selecciona del grupo formado por
167
168
169
y
170
en donde cada J, K y Q es, independientemente, alquilo C1 a C15 lineal o ramificado;
R^{2} es alquilo C8 a C15 lineal o ramificado;
R^{3} se selecciona del grupo formado por
171
y
172
en donde cada A, B y D es, independientemente, alquilo C1 a C15 lineal o ramificado;
R^{4} es
173
en donde U es alquilo C2 a C5 lineal o ramificado, V es alquilo C5 a C12 lineal o ramificado y W es hidrógeno o alquilo C1 a C5 lineal o ramificado;
y R^{5} es alquilo C1 a C5 lineal o ramificado; y
R^{6} es hidroxi.
15. Un compuesto de la reivindicación 2 en donde
A^{1} y A^{2} son -O-PO(OH)_{2};
R^{1} se selecciona del grupo formado por
174
\vskip1.000000\baselineskip
175
\vskip1.000000\baselineskip
176
y
177
en donde cada J y Q es, independientemente, alquilo C1 a C5 lineal o ramificado y K es alquilo C8 y C15 lineal o ramificado;
R^{2} es alquilo C8 a C15 lineal o ramificado;
R^{3} es
178
en donde A es alquilo C5 a C12 lineal o ramificado y B es alquilo C6 a C12 lineal o ramificado;
R^{4} es
179
en donde U es alquilo C2 a C5 lineal o ramificado, V es alquilo C5 a Cl2 lineal o ramificado y W es hidrógeno o alquilo C1 a C5 lineal o ramificado; y
R^{5} es alquilo C1 a C5 lineal o ramificado; y
R^{6} es hidroxi.
16. Un compuesto de la reivindicación 2 en donde
A^{1} y A^{2} son -O-PO(OH)_{2};
R^{1} se selecciona del grupo formado por
180
\vskip1.000000\baselineskip
181
y
182
en donde cada J y Q es, independientemente, alquilo C1 a C3 lineal o ramificado y K es alquilo C10 a C12 lineal o ramificado;
R^{2} es alquilo C9 a C12 lineal o ramificado;
R^{3} es
183
en donde A es alquilo C8 a C12 lineal o ramificado y B es alquilo C6 a C10 lineal o ramificado;
R^{4} es
184
en donde U es alquilo C2 a C4 lineal o ramificado, V es alquilo C5 a C10 lineal o ramificado y W es hidrógeno o alquilo C1 a C3 lineal o ramificado; y
R^{5} es alquilo C1 a C3 lineal o ramificado; y
R^{6} es hidroxi.
17. Un compuesto de la reivindicación 2 en donde
A^{1} y A^{2} son -O-PO(OH)_{2};
R^{1} es
185
R^{2} es (CH_{2}) _{9}CH_{3}
R^{3} es
186
R^{4} es
187
R^{5} es -CH_{3}; y
R^{6} es hidroxi.
18. Un compuesto de la reivindicación 2 en donde
A^{1} y A^{2} son -O-PO(OH)_{2};
R^{1} es
188
R^{2} es (CH_{2}) _{9}CH_{3}
R^{3} es
189
R^{4} es
190
R^{5} es -CH_{3};
R^{6} es hidroxi.
19. Un compuesto de la fórmula general
\vskip1.000000\baselineskip
191
en donde A^{1} y A^{2} son -O-PO(OH)_{2};
R^{1} es
192
R^{2} es (CH_{2})_{9}CH_{3};
R^{3} es CO (CH_{2}) _{16}CH_{3};
R^{4} es
193
R^{A} es -CH_{2}OCH_{3}; y
R^{6} es hidroxi.
20. Un compuesto de la reivindicación 2 en donde
A^{1} y A^{2} son -O-PO(OH)_{2};
R^{1} es
194
R^{2} es (CH_{2})_{9}CH_{3};
R^{3} es
195
R^{4} es
196
R^{5} es -CH_{3}; y
R^{6} es hidroxi.
21. Un compuesto de la reivindicación 2 en donde
A^{1} y A^{2} son -O-PO(OH)_{2};
R_{1} es
197
R^{2} es (CH_{2})_{9}CH_{3}
R^{3} es
198
R^{4} es
199
R^{5} es -CH_{3}; y
R^{6} es hidroxi.
22. Un compuesto de la reivindicación 2 con la siguiente estructura
200
o una sal farmacéuticamente aceptable.
23. Un compuesto de la reivindicación 2 con la siguiente estructura
201
o una sal farmacéuticamente aceptable.
24. Una composición farmacéutica que comprende un compuesto según cualquiera de las reivindicaciones precedentes y un vehículo farmacéutico.
25. Una composición según la reivindicación 24 formulada para su administración mediante inyección en embolada.
26. Un compuesto según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 23 o una composición según la reivindicación 24 o la reivindicación 25 para su uso en el tratamiento y/o profilaxis de enfermedades asociadas a las endotoxinas.
27. Un compuesto según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 23 o una composición según la reivindicación 24 o la reivindicación 25 para su uso en el tratamiento y/o profilaxis del síndrome de respuesta inflamatoria sistémica.
28. Un compuesto según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 23 o una composición según la reivindicación 24 o la reivindicación 25 para su uso en el tratamiento y/o profilaxis del síndrome de insuficiencia respiratoria aguda.
29. Un compuesto según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 23 o una composición según la reivindicación 24 o la reivindicación 25 para su uso en el tratamiento y/o profilaxis de la sepsis.
30. Un compuesto de la fórmula:
202
en donde AOCO representa un grupo de fórmula
203
31. Un compuesto de la fórmula:
204
\newpage
en donde AOCO representa un grupo de fórmula
205
32. Un compuesto de la fórmula:
206
en donde AOCO representa un grupo de fórmula
207
33. Un compuesto de la fórmula:
208
en donde AOCO representa un grupo de fórmula
209
ES96923234T 1995-06-05 1996-06-05 Liposacaridos sustituidos utiles en el tratamiento y prevencion de la endotoxemia. Expired - Lifetime ES2214543T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US08/461,675 US5750664A (en) 1995-06-05 1995-06-05 Substituted liposaccharides useful in the treatment and prevention of endotoxemia
US461675 1995-06-05

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2214543T3 true ES2214543T3 (es) 2004-09-16

Family

ID=23833509

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES96923234T Expired - Lifetime ES2214543T3 (es) 1995-06-05 1996-06-05 Liposacaridos sustituidos utiles en el tratamiento y prevencion de la endotoxemia.

Country Status (21)

Country Link
US (8) US5681824A (es)
EP (1) EP0853627B1 (es)
JP (3) JP4009318B2 (es)
KR (1) KR100416335B1 (es)
CN (1) CN1067082C (es)
AT (1) ATE258185T1 (es)
AU (1) AU707779C (es)
CA (1) CA2223140C (es)
DE (1) DE69631376T2 (es)
DK (1) DK0853627T3 (es)
ES (1) ES2214543T3 (es)
HU (1) HU221342B1 (es)
IL (2) IL122251A0 (es)
MX (1) MX9709502A (es)
NO (1) NO310239B1 (es)
NZ (1) NZ312299A (es)
PT (1) PT853627E (es)
RU (1) RU2170738C2 (es)
TW (1) TW366345B (es)
WO (1) WO1996039411A1 (es)
ZA (1) ZA964666B (es)

Families Citing this family (58)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6417172B1 (en) * 1995-06-05 2002-07-09 Eisai Co., Ltd. Prevention and treatment of pulmonary bacterial infection or symptomatic pulmonary exposure to endotoxin by inhalation of antiendotoxin drugs
US5681824A (en) * 1995-06-05 1997-10-28 Eisai Co., Ltd. Substituted liposaccharides useful in the treatment and prevention of endotoxemia
WO1998001139A1 (en) * 1996-07-03 1998-01-15 Eisai Co., Ltd. Injections containing lipid a analogues and process for the preparation thereof
WO2000013029A1 (fr) * 1998-09-01 2000-03-09 Eisai Co., Ltd Procede pour evaluer des injections contenant des analogues de lipide a
US20030130212A1 (en) * 1999-01-14 2003-07-10 Rossignol Daniel P. Administration of an anti-endotoxin drug by intravenous infusion
ATE375798T1 (de) * 1999-01-14 2007-11-15 Eisai R&D Man Co Ltd Verwendung von e5564 zur behandlung von sepsis durch intravenöse infusion
US6835721B2 (en) 1999-02-01 2004-12-28 Eisai Co., Ltd. Immunomodulatory compounds and methods of use thereof
US7915238B2 (en) * 1999-02-01 2011-03-29 Eisai R & D Management Co., Ltd. Immunomodulatory compounds and methods of use thereof
US20040006242A1 (en) * 1999-02-01 2004-01-08 Hawkins Lynn D. Immunomodulatory compounds and method of use thereof
EP1152007A4 (en) * 1999-02-10 2002-07-24 Sankyo Co A1-CARBOXYLIC LIPIDIC ACID ETHER TYPE ANALOGS
JP2003524638A (ja) * 2000-01-14 2003-08-19 エーザイ株式会社 手術に伴う内毒素血症及び関連する合併症の予防及び治療
US20050101549A1 (en) * 2000-01-14 2005-05-12 Melvyn Lynn Prevention and treatment of endotoxemia and related complications associated with surgery
IL151314A0 (en) 2000-02-18 2003-04-10 Eisai Co Ltd Micelles, methods for their preparation and methods for delivery of micelles to patients
US6861512B2 (en) 2000-03-01 2005-03-01 Eisai Co., Ltd. Separation of olefinic isomers
US20030105033A1 (en) * 2000-06-09 2003-06-05 Rossignol Daniel P. Administration of an anti-endotoxin drug by bolus or intermittent intravenous infusion
US20020042379A1 (en) * 2000-06-09 2002-04-11 Daniel Rossignol Administration of an anti-endotoxin drug by bolus or intermittent intravenous infusion
JPWO2002088062A1 (ja) * 2001-04-23 2004-08-12 エーザイ株式会社 アルコール誘導体の製造方法
JPWO2002088072A1 (ja) * 2001-04-23 2004-08-12 エーザイ株式会社 アルキレン化合物の製造方法
WO2002085117A1 (en) * 2001-04-24 2002-10-31 Eisai Co., Ltd. Methods and compositions for preventing and treating septic shock and endotoxemia
US7759323B2 (en) * 2001-05-22 2010-07-20 Eisai R & D Management Co., Ltd. Highly purified antiendotoxin compound
DE10125179A1 (de) * 2001-05-23 2002-12-05 Laves Ralph Georg Verwendung von LPS zur Behandlung intestinaler Entzündungsprozesse
US7727974B2 (en) * 2001-08-10 2010-06-01 Eisai R & D Management Co., Ltd. Methods of reducing the severity of mucositis
US20040254128A1 (en) * 2001-08-10 2004-12-16 Seiichi Kobayashi Treatment and prevention of heat shock protein-associated diseases and conditions
US6913888B2 (en) * 2001-12-11 2005-07-05 Duke University Toll-like receptor 4 mutations
AU2002950657A0 (en) * 2002-08-08 2002-09-12 Alchemia Limited Derivatives of monosaccharides for drug discovery
AU2002951995A0 (en) * 2002-10-11 2002-10-31 Alchemia Limited Classes of compounds that interact with gpcrs
AU2003289493A1 (en) * 2002-12-24 2004-07-22 Mochizuki, Takashi Lipid a analogues having glucose as the right sugar
RU2389732C2 (ru) * 2003-01-06 2010-05-20 Корикса Корпорейшн Некоторые аминоалкилглюкозаминидфосфатные производные и их применение
JP4773336B2 (ja) * 2003-02-20 2011-09-14 エーザイ・アール・アンド・ディー・マネジメント株式会社 Lpsアンタゴニストb1287およびその立体異性体の調製のための試薬および方法
CN1780824A (zh) * 2003-03-05 2006-05-31 卫材株式会社 预防和治疗内毒素相关疾病和病症的组合物和方法
WO2005027826A2 (en) * 2003-07-14 2005-03-31 Eisai, Co, Ltd. Methods and treating severe acute respiratory syndrome
US20050255451A1 (en) 2003-12-16 2005-11-17 Eicke Latz Toll-like receptor 9 modulators
KR20060121293A (ko) * 2004-01-08 2006-11-28 상꾜 가부시키가이샤 좌당 글루코오스리피드a 유연체
CN103285392A (zh) * 2005-04-26 2013-09-11 卫材R&D管理株式会社 用于癌症免疫疗法的组合物和其用途
US20070292418A1 (en) * 2005-04-26 2007-12-20 Eisai Co., Ltd. Compositions and methods for immunotherapy
US20100015125A1 (en) * 2005-06-17 2010-01-21 University Of Rochester Methods and compositions for enhancing immune memory by blocking intrahepatic activated t cell deletion
JP5118968B2 (ja) * 2005-08-31 2013-01-16 エーザイ・アール・アンド・ディー・マネジメント株式会社 リピッドa類縁体の製造方法
EP1939209A4 (en) * 2005-08-31 2010-07-07 Eisai R&D Man Co Ltd PROCESS FOR PREPARING A LIPID A ANALOGON
US7943588B2 (en) 2006-03-28 2011-05-17 Trustees Of Dartmouth College Method for preventing or treating neuropathic pain
WO2008059307A2 (en) * 2006-11-16 2008-05-22 Om Pharma Functionalized beta 1,6 glucosamine disaccharides and process for their preparation
US8207144B2 (en) 2006-11-22 2012-06-26 Eisai R & D Management Co., Ltd. Sodium salt of disaccharide compound, production method and use of same
JP5244608B2 (ja) * 2006-11-22 2013-07-24 エーザイ・アール・アンド・ディー・マネジメント株式会社 二糖類化合物のナトリウム塩及びその製造方法並びにその使用
EA023046B1 (ru) 2006-11-23 2016-04-29 Кадила Фармасьютикалз Лимитед Применение инактивированной нагреванием micobacterium w для снижения индуцированной tlr активности
US20110201569A1 (en) * 2009-09-16 2011-08-18 Heidi Ehrentraut Methods For Treating Myocardial Disorders
WO2011038537A1 (zh) * 2009-09-29 2011-04-07 上海南方基因科技有限公司 败血症以及败血症休克的预测、预防和治疗方法及试剂盒
GB201013785D0 (en) 2010-08-17 2010-09-29 Ucl Business Plc Treatment
JP2012246470A (ja) 2011-05-31 2012-12-13 Sharp Corp 半導体ナノ粒子の製造方法、半導体ナノ粒子、ならびにこれを用いた蛍光体
US9115097B2 (en) * 2011-12-22 2015-08-25 Nanoco Technologies Ltd. Surface modified nanoparticles
EP2830631B1 (en) 2012-03-28 2017-11-22 University of Maryland, Baltimore Administration of eritoran or pharmaceutically acceptable salts thereof to treat orthomyxovirus infections
WO2014113048A1 (en) * 2013-01-18 2014-07-24 Loma Linda University Compositions and methods for diagnosing and treating sepsis
CA2917161C (en) 2013-07-11 2023-12-12 Alnylam Pharmaceuticals, Inc. Oligonucleotide-ligand conjugates and process for their preparation
US9584991B1 (en) * 2014-06-19 2017-02-28 Isaac S. Daniel Method of communicating and accessing social networks using interactive coded messages
BR112018067833B1 (pt) * 2016-03-30 2024-03-05 Ayuvis Research, Inc Composições farmacêuticas e usos das composições
PL3795576T3 (pl) * 2016-09-14 2023-09-11 Genomatica, Inc. Związki stanowiące 1,3-diole tłuszczowe i ich pochodne glikozylowane
JP7069120B2 (ja) 2016-09-16 2022-05-17 エーザイ・アール・アンド・ディー・マネジメント株式会社 エボラ(ebola)及びマールブルク(marburg)病を治療するためのtlr4拮抗薬としてのエリトランの使用方法
CN112930184A (zh) * 2018-12-17 2021-06-08 卫材R&D管理有限公司 包含脂质体的配制品
WO2021207218A1 (en) 2020-04-06 2021-10-14 Eisai R&D Management Co., Ltd. Treatment of nidovirales infection with eritoran
CN113527396B (zh) * 2020-04-17 2024-02-02 上海医药工业研究院 一种疫苗佐剂mpla的中间体、合成及应用

Family Cites Families (18)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4495346A (en) * 1981-03-30 1985-01-22 Wisconsin Alumni Research Foundation Method of preparing a disaccharide
US4987237A (en) * 1983-08-26 1991-01-22 Ribi Immunochem Research, Inc. Derivatives of monophosphoryl lipid A
JPS6153295A (ja) * 1984-08-24 1986-03-17 Dai Ichi Seiyaku Co Ltd ジサツカライド誘導体
US5066794A (en) * 1984-08-24 1991-11-19 Daiichi Pharmaceutical Co., Ltd. Process for preparing a disaccharide derivative
HU199494B (en) * 1985-06-28 1990-02-28 Sandoz Ag Process for producing new saccharides and pharmaceutical compositions comprising same
US4912094B1 (en) * 1988-06-29 1994-02-15 Ribi Immunochem Research Inc. Modified lipopolysaccharides and process of preparation
US5158939A (en) * 1989-07-21 1992-10-27 Wisconsin Alumni Research Foundation Method of stimulating the immune systems of animals and compositions useful therefor
JP2839916B2 (ja) * 1989-10-20 1998-12-24 三共株式会社 リピドa3位エーテル類縁体
DD295854A5 (de) 1989-12-11 1991-11-14 ��@���������@�������k�� Lipid-a-austauschstoffe mit immunoaktivierender und antitumorwirkung
JP2847319B2 (ja) 1990-05-18 1999-01-20 イビデン株式会社 電子部品搭載用多層ボンディング基板
JP3040847B2 (ja) 1990-06-22 2000-05-15 三共株式会社 リピドx類縁体
AU660325B2 (en) * 1991-10-11 1995-06-22 Eisai Co. Ltd. Anti-endotoxin compounds and related molecules and methods
US5530113A (en) * 1991-10-11 1996-06-25 Eisai Co., Ltd. Anti-endotoxin compounds
JP3135990B2 (ja) 1992-07-31 2001-02-19 沖電気工業株式会社 パリティ付加回路
US5413785A (en) * 1993-01-27 1995-05-09 New England Deaconess Hospital Corp. Methodology employing lactobacillus GG for reduction of plasma endotoxin levels circulating in-vivo
US5681824A (en) 1995-06-05 1997-10-28 Eisai Co., Ltd. Substituted liposaccharides useful in the treatment and prevention of endotoxemia
US6417172B1 (en) 1995-06-05 2002-07-09 Eisai Co., Ltd. Prevention and treatment of pulmonary bacterial infection or symptomatic pulmonary exposure to endotoxin by inhalation of antiendotoxin drugs
JP4235193B2 (ja) 2005-06-07 2009-03-11 日本電信電話株式会社 イベント履歴蓄積装置、イベント情報検証装置、イベント履歴蓄積方法、イベント情報検証方法およびイベント情報処理システム

Also Published As

Publication number Publication date
WO1996039411A1 (en) 1996-12-12
PT853627E (pt) 2004-05-31
MX9709502A (es) 1998-10-31
KR100416335B1 (ko) 2004-07-27
CA2223140C (en) 2008-08-05
ATE258185T1 (de) 2004-02-15
NZ312299A (en) 1999-08-30
HUP9802662A3 (en) 1999-06-28
AU707779C (en) 2001-12-06
EP0853627B1 (en) 2004-01-21
HUP9802662A2 (hu) 1999-05-28
US7737129B2 (en) 2010-06-15
NO310239B1 (no) 2001-06-11
US5750664A (en) 1998-05-12
KR19990022104A (ko) 1999-03-25
EP0853627A1 (en) 1998-07-22
US20030144503A1 (en) 2003-07-31
RU2170738C2 (ru) 2001-07-20
US5935938A (en) 1999-08-10
US6184366B1 (en) 2001-02-06
US7994154B2 (en) 2011-08-09
NO975644L (no) 1998-02-04
TW366345B (en) 1999-08-11
US20020028927A1 (en) 2002-03-07
DE69631376D1 (de) 2004-02-26
US20080214802A1 (en) 2008-09-04
AU6380296A (en) 1996-12-24
AU707779B2 (en) 1999-07-22
CN1067082C (zh) 2001-06-13
EP0853627A4 (en) 1998-10-07
NO975644D0 (no) 1997-12-04
JP2011121970A (ja) 2011-06-23
JPH11506793A (ja) 1999-06-15
DE69631376T2 (de) 2004-11-11
IL122251A0 (en) 1998-04-05
IL149971A (en) 2010-04-29
JP4009318B2 (ja) 2007-11-14
HU221342B1 (en) 2002-09-28
CA2223140A1 (en) 1996-12-12
US20100227835A1 (en) 2010-09-09
JP4712001B2 (ja) 2011-06-29
ZA964666B (en) 1997-03-11
JP2007269812A (ja) 2007-10-18
DK0853627T3 (da) 2004-06-01
US5681824A (en) 1997-10-28
CN1192216A (zh) 1998-09-02

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2214543T3 (es) Liposacaridos sustituidos utiles en el tratamiento y prevencion de la endotoxemia.
ES2237475T3 (es) Prevencion y tratamiento de una infeccion bacteriana pulmonar o de una exposicion pulmonar sintomatica a endotoxina por inhalacion de farmacos antiendotoxinicos.
BRPI9809791B1 (pt) compostos imuno efetores de fosfato de aminoalquil glucosamina e composições compreendendo os mesmos
KR20180125583A (ko) 신규한 조성물 및 치료 방법
US6399590B2 (en) Phosphoglycolipid and methods for its use
ITMI20130949A1 (it) Uso e preparazione di glicolipidi come adiuvanti in vaccini
KR100858947B1 (ko) 면역효과기 화합물을 사용하는 감염성 질환 및 기타질환의 예방학적 및 치료학적 처치
JP2000511916A (ja) ポリオールスクシネートおよびその医薬製剤
JPH06503804A (ja) アニオン性フラノース誘導体、その製造法および使用法