ES2204024T3 - Almacen de expedicion de mercancias. - Google Patents

Almacen de expedicion de mercancias.

Info

Publication number
ES2204024T3
ES2204024T3 ES99107698T ES99107698T ES2204024T3 ES 2204024 T3 ES2204024 T3 ES 2204024T3 ES 99107698 T ES99107698 T ES 99107698T ES 99107698 T ES99107698 T ES 99107698T ES 2204024 T3 ES2204024 T3 ES 2204024T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
storage
transport
conveyor
goods
horizontal conveyor
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES99107698T
Other languages
English (en)
Inventor
R. R. Hollander
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Dynamic Systems Engineering BV
Original Assignee
Dynamic Systems Engineering BV
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Dynamic Systems Engineering BV filed Critical Dynamic Systems Engineering BV
Application granted granted Critical
Publication of ES2204024T3 publication Critical patent/ES2204024T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65GTRANSPORT OR STORAGE DEVICES, e.g. CONVEYORS FOR LOADING OR TIPPING, SHOP CONVEYOR SYSTEMS OR PNEUMATIC TUBE CONVEYORS
    • B65G1/00Storing articles, individually or in orderly arrangement, in warehouses or magazines
    • B65G1/02Storage devices
    • B65G1/04Storage devices mechanical
    • B65G1/06Storage devices mechanical with means for presenting articles for removal at predetermined position or level
    • B65G1/08Storage devices mechanical with means for presenting articles for removal at predetermined position or level the articles being fed by gravity
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65GTRANSPORT OR STORAGE DEVICES, e.g. CONVEYORS FOR LOADING OR TIPPING, SHOP CONVEYOR SYSTEMS OR PNEUMATIC TUBE CONVEYORS
    • B65G1/00Storing articles, individually or in orderly arrangement, in warehouses or magazines
    • B65G1/02Storage devices
    • B65G1/04Storage devices mechanical
    • B65G1/137Storage devices mechanical with arrangements or automatic control means for selecting which articles are to be removed
    • B65G1/1373Storage devices mechanical with arrangements or automatic control means for selecting which articles are to be removed for fulfilling orders in warehouses
    • B65G1/1378Storage devices mechanical with arrangements or automatic control means for selecting which articles are to be removed for fulfilling orders in warehouses the orders being assembled on fixed commissioning areas remote from the storage areas
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65GTRANSPORT OR STORAGE DEVICES, e.g. CONVEYORS FOR LOADING OR TIPPING, SHOP CONVEYOR SYSTEMS OR PNEUMATIC TUBE CONVEYORS
    • B65G47/00Article or material-handling devices associated with conveyors; Methods employing such devices
    • B65G47/74Feeding, transfer, or discharging devices of particular kinds or types
    • B65G47/88Separating or stopping elements, e.g. fingers
    • B65G47/8807Separating or stopping elements, e.g. fingers with one stop
    • B65G47/8823Pivoting stop, swinging in or out of the path of the article
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65GTRANSPORT OR STORAGE DEVICES, e.g. CONVEYORS FOR LOADING OR TIPPING, SHOP CONVEYOR SYSTEMS OR PNEUMATIC TUBE CONVEYORS
    • B65G47/00Article or material-handling devices associated with conveyors; Methods employing such devices
    • B65G47/74Feeding, transfer, or discharging devices of particular kinds or types
    • B65G47/88Separating or stopping elements, e.g. fingers
    • B65G47/8807Separating or stopping elements, e.g. fingers with one stop
    • B65G47/883Fixed stop
    • B65G47/8853Fixed stop with conveyors, e.g. pivoting or rotating, to transfer the article
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65GTRANSPORT OR STORAGE DEVICES, e.g. CONVEYORS FOR LOADING OR TIPPING, SHOP CONVEYOR SYSTEMS OR PNEUMATIC TUBE CONVEYORS
    • B65G2205/00Stopping elements used in conveyors to stop articles or arrays of articles
    • B65G2205/04Stopping elements used in conveyors to stop articles or arrays of articles where the stop device is not adaptable

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Warehouses Or Storage Devices (AREA)

Abstract

UN ALMACEN PARA REUNIR Y PREPARAR PARA LA EXPEDICION MERCANCIAS DE DETALLE SE COMPONE DE -UNA ZONA DE ALMACEN (1) CON MULTITUD DE PASILLOS DE ALMACEN (7) PARALELOS ENTRE SI PARA LA MERCANCIA, EXISTIENDO EN CADA PASILLO (7) UNICAMENTE MERCANCIAS DE UNA MISMA CLASE, -UNA ZONA DE CARGA (2) EN UNO DE LOS EXTREMOS DE LOS PASILLOS DE ALMACEN (7), CON LOS MEDIOS PARA CARGAR NUEVAS MERCANCIAS EN LOS PASILLOS DE ALMACEN CORRESPONDIENTES (7), Y -UNA ZONA PARA REUNIR Y PREPARAR PARA LA EXPEDICION (3) EN EL OTRO EXTREMO DE LOS PASILLOS DE ALMACEN (7), CON DISPOSITIVOS DE RETIRADA (4) PARA TRASPASAR POR CONTROL POR ORDENADOR LAS DISTINTAS MERCANCIAS DE LOS PASILLOS DE ALMACEN (7) A DISPOSITIVOS TRANSPORTADORES (5) DISPUESTOS A CONTINUACION. PARA CREAR UN ALMACEN PARA REUNIR Y PREPARAR PARA LA EXPEDICION MERCANCIAS CON EL QUE SE PUEDAN CONSEGUIR UNOS TIEMPOS DE RETIRADA CORTOS PARA LAS DISTINTAS MERCANCIAS DE DETALLE Y UN VOLUMEN DE CARGA Y DESCARGA ELEVADO, CADA PASILLO DE ALMACEN (7) ESTA EQUIPADO CONSU PROPIO DISPOSITIVO DE RETIRADA (4) QUE PUEDE TRABAJAR CON INDEPENDENCIA DE LOS RESTANTES DISPOSITIVOS DE RETIRADA (4). LOS SISTEMAS DE RETIRADA (4) TRABAJAN PREFERENTEMENTE COMO TRANSPORTADORES HORIZONTALES (4, 15) QUE SE PUEDAN ELEVAR POR MEDIO DE UN MECANISMO ELEVADOR, DESDE LOS CUALES LAS MERCANCIAS ASI RETIRADAS PASAN A UNA CINTA TRANSPORTADORA (5).

Description

Almacén de expedición de mercancías.
La presente invención se refiere a un almacén de expedición de mercancías de acuerdo con el preámbulo de la reivindicación 1.
La tecnología de almacenes de expedición está ganando importancia en todos los sectores del comercio, y en especial también en el comercio mayorista de alimentos. Por otro lado, la tecnología de almacenamiento en sentido más estricto, es decir, el almacenamiento estático de mercancías, empieza a perder importancia, mientras que los procesos dinámicos y, en primer lugar, la rotación de existencias es cada vez más importante. El objetivo de una tecnología moderna de almacenes consiste por lo tanto en reducir el tiempo de permanencia de las mercancías individuales en almacén y en disminuir la acumulación de capital que conlleva el almacenamiento.
Los almacenes de expedición conocidos están realizados en forma de estanterías de varios pisos, con pasillos de almacenamiento para las mercancías dispuestos uno al lado de otro y uno encima de otro. Los fondos de los pasillos de almacenamiento constituidos de esta manera están equipados con vías de rodillos ligeramente inclinadas y con rodillos libremente giratorios de modo que las mercancías, introducidas en el almacén en un extremo de los pasillos de almacenamiento, llamado lado de carga o de alimentación, se mueven bajo el efecto de su propia fuerza de gravedad a lo largo de las vías de rodillos hacia el otro extremo del pasillo de almacenamiento, el lado de descarga o de ejecución de pedidos. El almacenamiento de las mercancías en el lado de carga se realiza normalmente de forma manual, las mercancías se recogen manualmente de una paleta y se colocan en el pasillo de almacenamiento asignado. También la ejecución de pedidos en el lado de descarga de la estantería de almacenamiento se lleva a cabo con frecuencia manualmente, pero puede realizarse asimismo mediante dispositivos de descarga apropiados, véase por ejemplo el documento CH432366A.
También se conocen dispositivos de descarga, desplazables de manera controlada por ordenador, en forma de equipos transportadores, móviles en un pasillo dispuesto en el lado de ejecución de pedidos de la estantería que, conforme a un pedido, recogen las mercancías almacenadas en los pasillos de almacenamiento correspondientes para agruparlas de acuerdo con este pedido. A través de guías apropiadas, los equipos transportadores utilizados son desplazables en sentido de dos coordenadas, de modo que el equipo transportador puede moverse a cada uno de los pasillos de almacenamiento individuales, dispuestos uno sobre otro y uno al lado de otro.
El objetivo de la invención consiste en crear un almacén de expedición con el cual se puede lograr una elevada velocidad de rotación de mercancías.
Para alcanzar este objetivo, se propone equipar cada pasillo de almacenamiento en un almacén de expedición del tipo inicialmente mencionado con un dispositivo de descarga propio, accionable independientemente de los otros dispositivos de descarga, véase las características de la reivindicación 1.
Un almacén de expedición configurado de esta manera permite lograr una mayor velocidad de rotación de mercancías en comparación con sistemas conocidos, debido a que cada pasillo de almacenamiento está equipado con su propio dispositivo de descarga, accionable de forma controlada por ordenador e independientemente de los restantes dispositivos de descarga. El almacén de expedición de acuerdo con la invención facilita así una velocidad de rotación con la que, aprovechando la misma plenamente, sería posible descargar simultáneamente mercancías de todos los pasillos de almacenamiento y agruparlas en un pedido.
Para el transporte de las mercancías, extraídas de los pasillos de almacenamiento mediante los dispositivos de descarga, se propone de acuerdo con una forma de realización preferida del almacén de expedición que, a lo largo de los dispositivos de descarga y transversalmente a los pasillos de almacenamiento, se extienda una vía de transporte con accionamiento continuo para las mercancías extraídas.
Los pasillos de almacenamiento individuales pueden estar provistos, de manera de por sí conocida, de vías de rodillos, con rodillos o cilindros libremente giratorios y no accionados, inclinadas hacia la zona de ejecución de pedidos. Los rodillos o cilindros se pueden frenar individualmente o por grupos.
De acuerdo con una forma de realización preferida, cada dispositivo de descarga se compone de un transportador horizontal y de un mecanismo de elevación propio para elevar por lo menos parcialmente el transportador horizontal. Al accionar el mecanismo de elevación, este pone el transportador horizontal en contacto con la mercancía correspondiente, por lo que el transportador horizontal recoge la misma y la mueve en sentido hacia el equipo transportador posterior.
Es posible reducir el número de elementos de accionamiento y de piezas móviles si, conforme a una variante preferida, el accionamiento del conjunto de transportadores horizontales se lleva a cabo desde un eje de accionamiento común que se extiende transversalmente a los pasillos de almacenamiento.
Asimismo, con respecto a la configuración del almacén de expedición, con un pasillo de almacenamiento compuesto de vías de rodillos, se propone que el transportador horizontal sea elevable mediante el mecanismo de elevación hasta una altura en la que la superficie de transporte efectiva del transportador horizontal se encuentre por encima de la superficie de contacto de las mercancías en la vía de rodillos. De esta manera se evita que la mercancía en la posición más avanzada llegue a una posición indefinida en la zona entre el pasillo de almacenamiento y el dispositivo de descarga, es decir, el transportador horizontal.
Además, para coger la mercancía con seguridad se propone que, en su extremo dirigido hacia la zona de ejecución de pedidos, cada pasillo de almacenamiento esté provisto de un tope limitador, que sobresale por encima de la superficie de apoyo de las mercancías, con el cual se encuentra en contacto la mercancía situada en primer lugar, y que el transportador horizontal del dispositivo de descarga se pueda elevar mediante un mecanismo de elevación a una altura en la que la superficie efectiva de transporte se encuentre por encima del tope limitador.
A fin de evitar que, durante la descarga de la mercancía más avanzada, el transportador coja mediante su movimiento de transporte también la mercancía situada inmediatamente detrás, el dispositivo de descarga está provisto, de acuerdo con otra forma de realización, de un tope dirigido hacia el pasillo de almacenamiento y elevable mediante accionamiento del mecanismo de elevación para retener temporalmente la mercancía situada en segundo lugar. Para lograr una simplificación del tipo de construcción es ventajoso si el tope está diseñado de tal manera que pueda elevarse junto con el transportador horizontal.
Para conseguir una forma de realización sencilla del mecanismo de elevación se propone además que, para la elevación parcial del transportador horizontal, el extremo posterior del mismo, que se extiende en el pasillo de almacenamiento, sea orientable alrededor de un eje de accionamiento que constituye al mismo tiempo un eje de giro.
Para evitar la necesidad de una fuente de fuerza propia para la elevación del transportador horizontal, con inclusión de la mercancía apoyada en el mismo, se propone derivar la fuerza necesaria directamente del movimiento giratorio siempre existente en el eje de accionamiento común. Una forma de realización preferida está caracterizada por un acoplamiento magnético para derivar del eje de accionamiento común el movimiento de elevación, por lo menos parcial, del transportador horizontal, donde el acoplamiento magnético de cada dispositivo de descarga es controlable independientemente de los acoplamientos magnéticos restantes. La ventaja de esta forma de realización consiste en que, para accionar el mecanismo de elevación, sólo se necesita la corriente relativamente reducida para el acoplamiento electromagnético. La fuerza de elevación requerida se deriva, a través del acoplamiento, desde el par de accionamiento del eje de accionamiento común.
Preferentemente, el acoplamiento magnético encierra de modo anular el eje de accionamiento y se apoya desde abajo contra la carcasa del transportador horizontal mediante una palanca articulada.
En el marco de la invención se propone asimismo, para nuevas mercancías a almacenar, una vía de transporte continuamente accionada, compuesta de rodillos de transporte individuales, que se extiende transversalmente a los pasillos de almacenamiento.
Esta vía de transporte está asignada a varios pasillos de almacenamiento en común. A fin de transportar cada una de las mercancías, movidas en la vía de transporte, a su pasillo de almacenamiento correcto, otra variante de la invención está caracterizada por transportadores transversales, con sentido de transporte hacia el correspondiente pasillo de almacenamiento, dispuestos entre los rodillos de transporte y accionables por separado para cada pasillo de almacenamiento.
De acuerdo con otra forma de realización, cada transportador transversal está provisto de un mecanismo de elevación propio para elevar, por lo menos parcialmente, el transportador transversal, según la cual, con el mecanismo de elevación no accionado, la superficie de transporte efectiva del transportador transversal se encuentra debajo del lado superior de los rodillos de transporte y, con el mecanismo de elevación accionado, está situada por lo menos parcialmente encima del lado superior de los rodillos de transporte.
Para no tener que disponer de un accionamiento propio para elevar el transportador transversal, con inclusión de la fuerza del peso eventualmente considerable de la mercancía situada en el mismo, es posible derivar la fuerza de elevación también de la energía de accionamiento de los transportadores transversales. Para este fin se propone que el accionamiento de un conjunto de transportadores transversales se realice a través de un eje de accionamiento común, y que cada transportador transversal disponga de un acoplamiento propio para derivar el movimiento de elevación, por lo menos parcial, del transportador transversal desde el eje de accionamiento común, donde el acoplamiento magnético de cada transportador transversal es controlable por separado de los acoplamientos magnéticos restantes.
Finalmente se propone que la vía de transporte se componga de rodillos de transporte cuya anchura efectiva es por lo menos el doble de la anchura de los rodillos o cilindros de la vía de rodillos, y que los ejes longitudinales de los rodillos de transporte estén dispuestos de forma oblicua con respecto a la dirección de los pasillos de almacenamiento, y con un componente del movimiento de transporte hacia fuera de los pasillos de almacenamiento.
A continuación se describe un almacén de expedición de acuerdo con la invención en base a ejemplos de realización y con referencia a los dibujos. En los dibujos se representa:
Fig. 1 Vista en perspectiva de una parte de un almacén de expedición en una primera forma de realización.
Fig. 2 Vista en perspectiva de una parte de un almacén de expedición en una segunda forma de realización.
Fig. 3a Vista en corte parcial del almacén de expedición en la zona en la que las mercancías individuales se extraen de los pasillos de almacenamiento mediante un dispositivo de descarga, el dispositivo de descarga está representado en su posición no accionada.
Fig. 3b Corresponde a la vista según la figura 3a, pero con el dispositivo de descarga accionado.
Fig. 3c Corresponde a la vista según la figura 3b, pero con el funcionamiento más avanzado en función del tiempo.
Fig. 3d Corresponde a la vista según la figura 3c, pero con el funcionamiento aún más avanzado en función del tiempo.
Fig. 4a Vista en corte parcial, con un diseño modificado con respecto a la figura 3a, de la zona en la que las mercancías individuales se extraen de los pasillos de almacenamiento mediante el dispositivo de descarga, el dispositivo de descarga está representado en su posición no accionada.
Fig. 4b Corresponde a la vista según la figura 4a, pero con el dispositivo de descarga accionado.
Fig. 4c Corresponde a la vista según la figura 4b, pero con el funcionamiento más avanzado en función del tiempo.
Fig. 5 Vista parcial en planta de la zona de los dispositivos de descarga del almacén de expedición según la figura 2.
Fig. 6 Vista a escala aumentada del detalle VI en la figura 5.
Fig. 7 Vista en planta de la zona de carga del almacén de expedición según la figura 2.
Fig. 8a Vista en corte parcial a través del almacén de expedición en la zona de carga, se muestra un transportador transversal, dispuesto en esta zona, en posición no accionada.
Fig. 8b Corresponde a la vista según la figura 8a, pero con el transportador transversal accionado.
Fig. 8c Corresponde a la vista según la figura 8b, pero con la función más avanzada en función del tiempo.
El almacén de expedición de mercancías, en especial el de alimentos embalados en cajas de cartón que, en el comercio mayorista, tienen una velocidad de rotación muy alta, se compone en primer lugar de una zona de almacenamiento 1, de una zona de carga 2 situada delante de la zona de almacenamiento 1 y de una zona 3 de ejecución de pedidos posterior a la zona de almacenamiento 1. En la zona de carga 2 se almacenan las nuevas mercancías a almacenar en su lugar correcto en la zona de almacenamiento 1. En la zona 3 de ejecución de pedidos se extraen las mercancías, de acuerdo con el pedido a realizar, de la zona de almacenamiento 1 y se transportan a un lugar donde las mercancías se agrupan según el pedido y, en caso dado, se embalan en unidades de embalaje mayores. Para la extracción de las mercancías individuales de la zona de almacenamiento 1 están previstos dispositivos de descarga 4 que colocan las mercancías individualmente extraídas de la zona de almacenamiento 1 en una vía de transporte 5 a lo largo de la cual se efectúa el transporte posterior de las mercancías.
También el transporte de las mercancías a la zona de carga 2 se efectúa mediante una vía de transporte 6 con accionamiento continuo que, igual que la vía de transporte 5 en la zona de ejecución de pedidos 3, se compone de numerosos rodillos de transporte 6a accionados sobre los cuales ruedan las mercancías transportadas.
La zona de almacenamiento 1 se compone de gran número de pasillos de almacenamiento 7, dispuestos a una altura uniforme y alineados en paralelo entre sí. Los pasillos de almacenamiento 7 están levemente inclinados, descienden en sentido hacia la zona 3 de ejecución de pedidos y se componen de vías de rodillos 8 con rodillos o cilindros libremente giratorios. Debido a la leve inclinación de los pasillos de almacenamiento 7, las mercancías existentes en los mismos pueden rodar bajo el efecto de su propio peso a lo largo del pasillo de almacenamiento 7 correspondiente hasta tropezar con un obstáculo. Los pasillos de almacenamiento 7 individuales están separados entre sí mediante límites 9, de modo que las mercancías no pueden entrar erróneamente en pasillos de almacenamiento colaterales. Cada pasillo de almacenamiento está provisto de dispositivos de frenado, mediante los cuales es posible frenar los rodillos individualmente o por grupos, para que las mercancías, que ruedan a lo largo de los pasillos de almacenamiento, no alcancen una velocidad excesiva. Para guiar las mercancías lateralmente, los rodillos o cilindros pueden estar provistos de pestañas.
En cada pasillo de almacenamiento 7 del almacén de expedición descrito se encuentran exclusivamente mercancías de un mismo tipo. En la zona 1 de almacenamiento representada en la figura 1, que se compone en total de cuatro pasillos de almacenamiento, es posible almacenar cuatro tipos de mercancías distintos. Las mercancías de un mismo tipo están dispuestas en serie en el pasillo de almacenamiento 7 correspondiente, en el cual se mueven automáticamente, gracias a la inclinación de la vía de rodillos 8, hasta el extremo del pasillo de almacenamiento 7 dirigido hacia la zona 3 de ejecución de pedidos donde la mercancía situada en primer lugar queda retenida mediante un tope limitador 23.
Los cuatro pasillos de almacenamiento 7, mostrados en las figuras 1 y 2, constituyen juntos un módulo 10. Se pueden disponer varios de estos módulos uno al lado de otro de modo que, en función del espacio disponible, es posible situar hasta cien pasillos de almacenamiento 7 uno al lado de otro, con equipos comunes en la zona de carga 2 y la zona 3 de ejecución de pedidos. Adicionalmente, el almacén de expedición representado puede estar dispuesto también varias veces uno sobre otro, a fin de multiplicar el aprovechamiento del espacio.
La vía de transporte 6 es común para todos los pasillos de almacenamiento 7, por lo que en la vía de transporte 6 se mueven mercancías de tipos muy distintos. Para clasificar correctamente estas mercancías en el pasillo de almacenamiento 7 correspondiente, en el ejemplo de realización representado en la figura 1 está dispuesto un transportador transversal 11 encima de la vía de transporte 6, con un sentido de transporte 12 en dirección hacia los pasillos de almacenamiento 7. El transportador transversal 11 es ajustable, de acuerdo con la flecha 11a, a lo largo de la vía de transporte 6 para poder adoptar una posición delante del pasillo de almacenamiento 7 a cargar. En la figura 1, el transportador transversal 11 está situado de tal manera en relación con la vía de transporte 6 que las mercancías, que llegan a través de la vía de transporte 6, entren en el tercer pasillo de almacenamiento contado desde la derecha. El transportador transversal 11 es preferentemente un transportador de cinta con un elevado coeficiente de fricción, por lo que es posible desplazar las mercancías sobre los rodillos de transporte 6a también transversalmente al sentido de movimiento de la vía de transporte 6. El ajuste del transportador transversal 11 con respecto a la longitud de la vía de transporte 6 se efectúa completamente automático en función del grupo de mercancías suministrado a través de la vía de transporte 6. Las mercancías pueden identificarse por ejemplo mediante un código de barras aplicado en las mismas.
No obstante, de acuerdo con la forma de realización según la figura 2, también es posible asignar a cada pasillo de almacenamiento 7 su propio transportador transversal 11 que se extiende entre los rodillos 6a de la vía de transporte 6. Este transportador puede ser de un tipo de construcción similar al del dispositivo de descarga 4.
Asimismo, lo que no se puede apreciar en las figuras 1 y 2, en el otro lado de la vía de transporte 6, opuesto a los pasillos de almacenamiento 7, puede estar dispuesta una segunda zona de ejecución de pedidos, por lo que es posible suministrar a través de la vía de transporte 6 mercancías a zonas de ejecución de pedidos situadas a ambos lados de la misma. Naturalmente, también los transportadores transversales 11, 13 deberían ser capaces de transportar en ambas direcciones.
En la zona 3 de ejecución de pedidos se extraen individualmente las mercancías de los pasillos de almacenamiento mediante el dispositivo de descarga 4 y se transfieren a la vía de transporte 5 común, que se extiende transversalmente a los pasillos de almacenamiento 7. Los rodillos 14 en forma de bolardo, con ejes de giro horizontales, garantizan una transición y desviación no ladeada de las mercancías del dispositivo de descarga 4 hacia la vía de transporte 5. A cada pasillo de almacenamiento 7 individual está asignado su propio dispositivo de descarga 4, por lo que es posible extraer simultáneamente mercancías de varios pasillos de almacenamiento 7 y transferir las mismas a la vía de transporte 5.
A continuación se explican el funcionamiento y los detalles de los dispositivos de descarga 4 con referencia a las figuras 3a hasta 3d.
Cada dispositivo de descarga 4 se compone de un transportador horizontal 15 y de un mecanismo de elevación. El transportador horizontal 15 se extiende de forma alineada en prolongación del pasillo de almacenamiento 7. El transportador horizontal 15 se compone de una correa sin fin, guiada a través de varias poleas de inversión y se extiende con su extremo posterior, visto en sentido de transporte, hasta dentro del pasillo de almacenamiento 7 correspondiente. A fin de facilitar la intersección de estos dos sistemas de transporte, entre los rodillos de la vía de rodillos 8 pueden encontrarse espacios libres en los cuales caben las correas del transportador horizontal 15.
El extremo delantero 17, visto en sentido de transporte, del transportador horizontal 15 se extiende hasta cerca de la vía de transporte 5, de modo que en este lugar se logra una transferencia cuidadosa y no retardada de las mercancías a la vía de transporte 5, esto se fomenta adicionalmente a través de los rodillos 14 en forma de bolardo, representados en la figura 1.
El mecanismo de elevación, no representado con detalle en las figuras 3a hasta 3d, del dispositivo de descarga 4 sirve para elevar el transportador horizontal 15, o por lo menos su superficie de transporte efectiva. Para este fin, el transportador horizontal 15 es orientable alrededor de un eje 18, dispuesto cerca de su extremo delantero 17, por lo que es posible elevar el extremo trasero 16 del transportador horizontal 15. A través del accionamiento del mecanismo de elevación, la superficie de transporte efectiva del transportador horizontal 15 llega de su posición pasiva, mostrada en la figura 3a, a la posición 19' activa elevada. Sólo en la posición 19' activa, la superficie de transporte del transportador horizontal 15 se introduce por debajo de la mercancía 20 más avanzada, de modo que el transportador horizontal 15 recoge la misma y la transfiere a la vía de transporte 5, tal como se muestra en varios pasos en las figuras 2b hasta 2d.
Con respecto al accionamiento del transportador horizontal existen dos variantes de realización. En la primera variante de realización, el transportador horizontal 15 sólo se acciona cuando se encuentra en la posición activa 19', representada en las figuras 3a hasta 3d mediante líneas discontinuas. El transportador horizontal 15 está parado si se encuentra en la posición 19 pasiva.
Frente a lo anteriormente descrito se prefiere la segunda variante de realización, que se describe a continuación con referencia a las figuras 4a hasta 4c, 5 y 6. El transportador horizontal 15 funciona de forma continua, es decir, está funcionando incluso cuando se encuentra en su posición 19 pasiva bajada, con el mecanismo de elevación no accionado. En este caso, el transportador horizontal 15 marcha "en vacío" y coge la mercancía 20, situada en la posición más avanzada, sólo después de haberlo elevado, por lo que entra en contacto con el lado inferior de la mercancía 20. La ventaja de esta variante de realización consiste en que el accionamiento de varios transportadores horizontales 15 puede realizarse a través de un eje de accionamiento común. Este eje de accionamiento común es al mismo tiempo el eje 18 alrededor del cual pueden bascular los transportadores horizontales 15 individuales de su posición pasiva 19 a su posición 19' activa. En esta variante, el mando de los dispositivos de descarga 4 individuales se efectúa exclusivamente a través del accionamiento del mecanismo de elevación, mientras que el movimiento de transporte sigue funcionando continuamente. Cada vez que, mediante activación del mecanismo de elevación, el transportador horizontal 15 llega de su posición pasiva a la posición activa, se extrae la mercancía 20 individual del pasillo de almacenamiento 7 correspondiente.
A fin de evitar que, junto con la mercancía 20 más avanzada, el transportador horizontal 15 coja también la mercancía 21 situada en segundo lugar, en la zona del extremo 16 posterior elevable del transportador horizontal 15 está fijado un tope 22 con el cual entra en contacto la mercancía situada en segundo lugar. Esta mercancía 21 no puede seguir rodando en la vía de rodillos 8 mientras que el transportador horizontal 15 se encuentra en su posición activa 19'.
Cuando, después de la transferencia de la mercancía 20 más avanzada, el transportador horizontal 15 baja de nuevo a su posición pasiva 19, el tope 22 libera la siguiente mercancía 21, de modo que puede avanzar rodando hasta el tope limitador 23 delantero del pasillo de almacenamiento 7, por lo que se convierte en la nueva mercancía más avanzada.
El tope limitador 23 sobresale encima de la superficie de apoyo del pasillo de almacenamiento 7, por lo que el transportador horizontal 15 es elevable a través del mecanismo de elevación hasta que la superficie de transporte del transportador horizontal 15 se encuentre encima de este tope limitador 23.
Mientras que las figuras 3a hasta 3d anteriormente explicadas muestran el diseño de los dispositivos de descarga más bien esquemáticamente, a continuación se explican, con referencia a las figuras 4a hasta 4c, 5 y 6, también los detalles del diseño de los dispositivos de descarga.
El transportador horizontal 15 del dispositivo de descarga 4 se compone de una primera polea 24, cuyo eje coincide con el eje de accionamiento 18 con el que está unida de forma rígida al giro, así como de una segunda polea 25, dirigida más hacia la vía de rodillos 8. Sobre las dos poleas 24, 25 está conducida una correa 26 sin fin cuya superficie tiene buena adherencia. La polea 25 está apoyada en una carcasa 27, orientable alrededor de un eje de giro 28 cercano a la vía de transporte 5. Para la elevación parcial del transportador horizontal 15 de su posición pasiva, representada en la figura 4a, a la posición activa, que se muestra en las figuras 4b y 4c, el extremo 16 trasero del transportador horizontal, que llega hasta el extremo de la vía de rodillos 8, es orientable alrededor del eje de giro 28. De esta manera, la polea 25 posterior, orientable junto con la carcasa 27, llega de su posición más baja a su posición más alta, por lo que la mercancía 20, hasta este momento en contacto con el tope limitador 23, es cogida desde abajo y se traslada en sentido hacia la vía de transporte 5. Este transporte se muestra en las figuras 4b y 4c. Asimismo, se puede apreciar el tope 22, configurado en la carcasa 27 del dispositivo de descarga, mediante el cual se evita que, junto con la mercancía 20 más avanzada, el transportador horizontal 15 coja también la mercancía 21 situada en segundo lugar. El tope 22 sobresale según la figura 4a encima del plano de transporte de la vía de transporte de rodillos, de modo que la siguiente mercancía sólo llega hasta el tope 22. Después de haber bajado de nuevo el dispositivo de descarga a la posición pasiva según la figura 4a, también esta mercancía puede avanzar rodando hasta el tope limitador 23 fijo.
El mecanismo de elevación según las figuras 4a hasta 4c se realiza utilizando un acoplamiento magnético 29, representado en las figuras 5 y 6. Cada dispositivo de descarga 4 dispone de su propio acoplamiento magnético 29 que se puede activar por separado de todos los acoplamientos magnéticos restantes. El acoplamiento magnético 29 encierra de forma anular el eje de accionamiento 18 y se apoya mediante una palanca articulada 30 desde abajo contra la carcasa 27 del transportador horizontal 15. De esta manera es posible transformar a través del acoplamiento magnético 29 el par de accionamiento del eje de accionamiento 18 en un movimiento de basculación de la palanca articulada 30, por lo que la carcasa 27 bascula hacia arriba alrededor de su eje de giro 28. La fuerza para la elevación del transportador horizontal 15, con inclusión de la mercancía 20 apoyada en el mismo, se deriva por lo tanto completamente del movimiento giratorio del eje de accionamiento 18. La energía adicionalmente requerida para cada proceso de control individual se limita a la energía relativamente reducida que se necesita para el acoplamiento magnético 29.
De acuerdo con la figura 6 es posible utilizar como elemento de transmisión entre el acoplamiento magnético 29 y la palanca articulada 30, que se apoya desde abajo contra el transportador horizontal 15, una varilla de transmisión 31 que se extiende en paralelo al eje de accionamiento 18. De esta manera se pueden utilizar simultáneamente varias palancas articuladas 30, por lo que es posible elevar la carcasa 27 sin ladearla. Esto resulta especialmente ventajoso, debido a que en el ejemplo de realización cada transportador horizontal 15 dispone en total de cuatro correas 26 para realizar una superficie de apoyo ancha.
De la figura 5 se desprende que los ejes longitudinales de los rodillos de transporte 6a de la vía de transporte 5 están dispuestos de forma oblicua bajo un ángulo \alpha con respecto al sentido de transporte de las vías de rodillo 8. De esta manera se obtiene durante el transporte de las mercancías a lo largo de la vía de transporte 5 no sólo un componente en la dirección de la vía de transporte misma, sino también un segundo componente de transporte en sentido opuesto a los pasillos de almacenamiento. En la figura 5 se muestra de forma secuencial, con referencia a una mercancía o un paquete 32, cómo esta mercancía llega muy rápidamente al borde exterior 33 de la vía de transporte 5 como consecuencia de la disposición de los rodillos de transporte 6a. De este modo se evita que las mercancías extraídas y transportadas a lo largo de la vía de transporte 5 obstaculicen las mercancías que salen de los siguientes pasillos de almacenamiento. Así aumenta la libertad en la ejecución de pedidos, ya que en el control de los dispositivos de descarga 4 individuales no es preciso tener en cuenta si otras mercancías se encuentran inmediatamente delante. A un transporte no obstaculizado de las mercancías también aporta si la anchura efectiva de los rodillos de transporte 6a es por lo menos el doble de la anchura de los rodillos o cilindros de la vía de rodillos 8.
Con referencia a las figuras 7 y 8a hasta 8c se explica a continuación que también en la zona de carga del almacén de expedición se utilizan dispositivos de transporte muy parecidos a los utilizados en la zona de ejecución de pedidos. Conforme a la figura 7, las mercancías 32 entrantes alcanzan rápidamente, debido a la inclinación de los rodillos de transporte 6b bajo un ángulo \alpha, el borde 33 de la vía de transporte 6 que conduce inmediatamente por delante de los pasillos de almacenamiento. De esta manera se consigue que las mercancías entrantes 32 se encuentran siempre en este borde de la vía de transporte antes de que las mercancías alcancen los pasillos de almacenamiento individuales. Pero delante de los pasillos de almacenamiento, los rodillos de transporte 6a, a diferencia de los rodillos de transporte 6b, están alineados de forma recta, es decir, en sentido de los pasillos de almacenamiento.
Los transportadores transversales 13 se encuentran entre dos rodillos de transporte 6a consecutivos. Para este fin, los rodillos de transporte 6a accionados tienen entre sí una distancia suficiente en sentido de transporte. El transportador transversal 13 funciona, igual que se ha explicado anteriormente con referencia a la zona de ejecución de pedidos del almacén de expedición, con correas 34 sin fin, conducidas sobre poleas 35, 36. Las poleas 35 son accionadas a través de un eje de accionamiento 37 común para todos los transportadores transversales 13. También el transportador transversal 13 está situado en una carcasa 39 orientable alrededor de un eje de giro 38. El eje de giro 38 se encuentra en el extremo del transportador transversal opuesto a los pasillos de almacenamiento.
Con referencia a las figuras 8a, 8b y 8c se puede comprender el funcionamiento del transportador transversal 13. Este se encuentra en la figura 8a en su posición pasiva. Las mercancías 32 ruedan a lo largo de los rodillos de transporte 6a sin que se efectúe un transporte transversal. Al accionar el transportador transversal se levanta el mismo según la figura 8b y la carcasa 39 bascula alrededor del eje de giro 38. Las condiciones geométricas son tales que la superficie de transporte efectiva de la correa 34 y de los rodillos de transporte 6a se encuentren a la misma altura cuando la superficie de transporte efectiva de la correa 34 y el lado superior de los rodillos de transporte 6a se extienden exactamente en paralelo entre sí. Este caso se representa en la figura 8b. A continuación, como se desprende de la figura 8c, la superficie de transporte efectiva 40 de la correa 34 se extiende, debido a la basculación de la carcasa 39, de forma inclinada encima del lado superior de los rodillos de transporte 6a, por lo que la mercancía 32 correspondiente se transporta, incluso por encima de obstáculos eventualmente existentes, al pasillo de almacenamiento correspondiente. Tal obstáculo puede ser por ejemplo la pestaña 41 de los rodillos de transporte 6a.
El mecanismo de elevación para la basculación de la carcasa 39 alrededor del eje de giro 38 funciona de la misma manera como se ha explicado anteriormente para los dispositivos de descarga con referencia a las figuras 3a hasta 3d y 4a hasta 4c: todos los transportadores transversales 13 son accionados a través del eje de accionamiento 37 común, asimismo, cada transportador transversal 13 dispone de un acoplamiento magnético 29 propio para derivar desde el eje de accionamiento 37 el movimiento de basculación y, por lo tanto, la elevación parcial de la carcasa 39 del transportador transversal. Nuevamente, cada acoplamiento magnético 29 se puede controlar por separado de los acoplamientos magnéticos restantes, a fin de poder seleccionar en el sistema el pasillo de almacenamiento 7 en el cual deben entrar las mercancías que se acercan a través de la vía de transporte 6.
1
Zona de almacenamiento
2
Zona de carga
3
Zona de ejecución de pedidos
4
Dispositivo de descarga
5
Vía de transporte
6
Vía de transporte
6a
Rodillos de transporte
7
Pasillo de almacenamiento
8
Vía de rodillos
9
Límites
10
Módulo
11
Transportador transversal
11a
Flecha
12
Sentido de transporte
13
Transportador transversal
14
Rodillo en forma de bolardo
15
Transportador horizontal
16
Extremo posterior del transportador horizontal
17
Extremo delantero del transportador horizontal
18
Eje, eje de accionamiento
19
Posición pasiva
19'
Posición activa
20
Mercancía más avanzada
21
Mercancía situada en segundo lugar
22
Tope
23
Tope limitador
24
Polea
25
Polea
26
Correa
27
Carcasa
28
Eje de giro
29
Acoplamiento magnético
30
Palanca articulada
31
Varilla de transmisión
32
Mercancía
33
Borde exterior
34
Correa
35
Polea
36
Polea
37
Eje de accionamiento
38
Eje de giro
39
Carcasa
40
Superficie de transporte
41
Pestaña
\alpha
Ángulo de inclinación de los rodillos

Claims (18)

1. Almacén de expedición de mercancías, compuesto de
-
una zona de almacenamiento (1) con gran número de pasillos de almacenamiento (7) que se extienden en la misma en paralelo entre sí, compuestos de vías de rodillos (8), cada uno para mercancías de un mismo tipo,
-
una zona de carga (2) en un extremo de los pasillos de almacenamiento (7), con medios para el almacenamiento de nuevas mercancías en los pasillos de almacenamiento (7) correspondientes y de
-
una zona (3) de ejecución de pedidos en el otro extremo de los pasillos de almacenamiento (7), con dispositivos de descarga (4) por separado para cada pasillo de almacenamiento (7) para la transferencia controlada por ordenador de las mercancías individuales desde los pasillos de almacenamiento (7) a dispositivos de transporte posteriores, donde cada dispositivo de descarga (4) está provisto de un transportador horizontal (15) para las mercancías a transportar,
caracterizado porque
un componente de cada dispositivo de descarga (4) lo forma, además del transportador horizontal (15), un tope (22) móvil, dirigido hacia el pasillo de almacenamiento (7), para retener las siguientes mercancías (21),
porque el transportador horizontal (15) está accionado y
porque tanto el movimiento de accionamiento del transportador horizontal (15) como el movimiento del tope (22) se derivan del movimiento giratorio de un eje de accionamiento (18) común.
2. Almacén de expedición de acuerdo con la reivindicación 1 caracterizado porque a lo largo de los dispositivos de descarga (4) y transversalmente a los pasillos de almacenamiento (7) se extiende una vía de transporte (5), con accionamiento continuo, para las mercancías extraídas.
3. Almacén de expedición de acuerdo con la reivindicación 1 caracterizado porque los rodillos o cilindros de las vías de rodillos (8) se pueden frenar individualmente o por grupos.
4. Almacén de expedición de acuerdo con una de las reivindicaciones anteriores caracterizado por un mecanismo de elevación propio para cada dispositivo de descarga (4) para elevar, por lo menos parcialmente, el transportador horizontal (15).
5. Almacén de expedición de acuerdo con la reivindicación 4 caracterizado porque el transportador horizontal (15) se puede elevar mediante el mecanismo de elevación hasta una altura a la que la superficie de transporte efectiva del transportador horizontal (15) se encuentre encima de la superficie de apoyo de las mercancías en la vía de rodillos (8).
6. Almacén de expedición de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 5 caracterizado porque el accionamiento de varios dispositivos de descarga (4) se efectúa a través del eje de accionamiento (18) común que se extiende transversalmente a los pasillos de almacenamiento (7).
7. Almacén de expedición de acuerdo con una de las reivindicaciones 4 a 6 caracterizado porque cada pasillo de almacenamiento (7) está provisto, en su extremo dirigido hacia la zona (3) de ejecución de pedidos, de un tope limitador (23) que sobresale de la superficie de apoyo para las mercancías, con el cual se encuentra en contacto la mercancía (20) más avanzada, y porque el transportador horizontal (15) del dispositivo de descarga (4) se puede elevar mediante el mecanismo de elevación a una altura en la que la superficie efectiva de transporte del transportador horizontal (15) se encuentra encima del tope limitador (23).
8. Almacén de expedición de acuerdo con la reivindicación 7 caracterizado porque el tope (22) está diseñado de tal manera que puede ser elevado junto con el transportador horizontal (15).
9. Almacén de expedición de acuerdo con una de las reivindicaciones 4 a 8 caracterizado porque para elevar por lo menos parcialmente el transportador horizontal (15), el extremo trasero (16) del mismo, que se extiende hasta dentro del pasillo de almacenamiento (7), es orientable alrededor de un eje de giro (28).
10. Almacén de expedición de acuerdo con una de las reivindicaciones 4 a 9 caracterizado por un acoplamiento magnético (29) para derivar el movimiento del transportador horizontal (15) durante la elevación, por lo menos parcial, desde el movimiento de giro del eje de accionamiento (18) común, donde el acoplamiento magnético (29) de cada dispositivo de descarga (4) es controlable por separado de los acoplamientos magnéticos (29) restantes.
11. Almacén de expedición de acuerdo con la reivindicación 10 caracterizado porque el acoplamiento magnético (29) encierra de forma anular el eje de accionamiento (18) y, a través de una palanca articulada (30), se apoya desde abajo contra la carcasa (27) del transportador horizontal (15).
12. Almacén de expedición de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 11 caracterizado porque el transportador horizontal (15) se compone de una primera polea (24), unida de forma rígida al giro con el eje de accionamiento (18), de por lo menos otra polea (25) suelta, así como de una correa (26) sin fin conducida sobre las poleas (24, 25), donde la polea (24) accionada define el extremo delantero (17) y la polea (25) suelta el extremo trasero (16) del transportador horizontal (15).
13. Almacén de expedición de acuerdo con una de las reivindicaciones anteriores caracterizado por una vía de transporte (6) para nuevas mercancías a almacenar, accionada de forma continua y compuesta de rodillos de transporte (6a) individuales, que se extiende en la zona de carga (2) en sentido transversal a los pasillos de almacenamiento (7).
14. Almacén de expedición de acuerdo con la reivindicación 13 caracterizado por transportadores transversales (13), dispuestos entre los rodillos de transporte (6a), accionables por separado para cada pasillo de almacenamiento (7), con sentido de transporte (12) hacia el pasillo de almacenamiento (7) correspondiente.
15. Almacén de expedición de acuerdo con la reivindicación 14 caracterizado porque cada transportador transversal (13) está provisto de su propio mecanismo de elevación para elevar, por lo menos parcialmente, el transportador transversal donde, con el mecanismo de elevación no accionado, la superficie de transporte (40) efectiva del transportador transversal se encuentra por debajo del lado superior de los rodillos de transporte (6a) y, con el mecanismo de elevación accionado, se encuentra por lo menos parcialmente por encima del lado superior de los rodillos de transporte (6a).
16. Almacén de expedición de acuerdo con la reivindicación 15 caracterizado porque el transportador transversal (13) se compone de varias poleas (35, 36) sobre las cuales está conducida una correa (34) sin fin cuyo lado superior constituye la superficie de transporte (40) efectiva del transportador transversal (13).
17. Almacén de expedición de acuerdo con la reivindicación 15 o la reivindicación 16 caracterizado porque el accionamiento de varios transportadores transversales (13) se lleva a cabo a través de un eje de accionamiento (37) común, y porque cada transportador transversal (13) dispone de un acoplamiento magnético (29) propio para derivar el movimiento durante la elevación, por lo menos parcial, del transportador transversal desde el movimiento giratorio del eje de accionamiento (37) común, donde el acoplamiento magnético (29) de cada transportador transversal (13) es controlable por separado del resto de los acoplamientos magnéticos (29).
18. Almacén de expedición de acuerdo con la reivindicación 2 caracterizado porque la vía de transporte (5) se compone de rodillos de transporte cuya anchura efectiva es por lo menos el doble de la anchura de los rodillos o cilindros de la vía de rodillos 8, y porque los ejes longitudinales de los rodillos de transporte están dispuestos de forma oblicua bajo un ángulo \alpha con respecto a la dirección de los pasillos de almacenamiento (7), con un componente de transporte hacia fuera de los pasillos de almacenamiento (7).
ES99107698T 1998-05-22 1999-04-17 Almacen de expedicion de mercancias. Expired - Lifetime ES2204024T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE19823083A DE19823083A1 (de) 1998-05-22 1998-05-22 Kommissionierlager für Stückgüter
DE19823083 1998-05-22

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2204024T3 true ES2204024T3 (es) 2004-04-16

Family

ID=7868708

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES99107698T Expired - Lifetime ES2204024T3 (es) 1998-05-22 1999-04-17 Almacen de expedicion de mercancias.

Country Status (6)

Country Link
US (1) US6186724B1 (es)
EP (1) EP0965543B1 (es)
AT (1) ATE246652T1 (es)
DE (2) DE19823083A1 (es)
DK (1) DK0965543T3 (es)
ES (1) ES2204024T3 (es)

Families Citing this family (25)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE19905967B4 (de) * 1999-02-12 2004-02-05 Dynamic Systems Engineering B.V. Anlage zur Warenkommissionierung, insbesondere zur Kommissionierung von Lebensmitteln in rechteckigen Paketgebinden
DE10020608A1 (de) * 2000-04-27 2001-10-31 Dynamic Systems Engineering B Lager- und/oder Transportvorrichtung für Stückgüter
ES2166330B1 (es) * 2000-05-17 2003-02-16 Gomez Gines Sanchez Almacen automatico optimizado.
US6615104B2 (en) 2001-05-01 2003-09-02 Nintendo Of America, Inc. System and method of selecting box size
NO20020585L (no) * 2002-02-05 2003-08-06 Zopa As System og fremgangsmate for a overfore produkter fra et oppbevaringsomrade til et utleveringsomrade
US7184855B2 (en) * 2002-03-13 2007-02-27 Stingel Iii Frederick J Automated container storage and delivery system
US6729836B2 (en) * 2002-03-13 2004-05-04 Stingel, Iii Frederick J. Automated container storage and delivery system
US6871116B2 (en) * 2002-10-17 2005-03-22 Vertique, Inc. Determining pallet case configurations for placement by a robot
DE102004046439A1 (de) * 2004-09-24 2006-04-06 Siemens Ag Vorrichtung zum Ein- und Ausschleusen von Ladungsträgern oder Stückgütern
US7331440B2 (en) * 2004-10-26 2008-02-19 Lafontaine Daniel R Automated order mixing system
AT501825B1 (de) * 2005-05-11 2007-03-15 Sticht Fertigungstech Stiwa Fördersystem zum fördern und vereinzeln von teilen
NL1030328C2 (nl) * 2005-11-01 2007-05-03 Trm Patenten B V Systeem voor het rangschikken en/of opslaan van objecten.
DE102006048345A1 (de) * 2006-10-12 2008-04-17 Köra-Packmat Maschinenbau GmbH Transportverfahren
US7963384B2 (en) * 2008-12-19 2011-06-21 3584925 Canada Inc. Automated order sequencing method and system
US8540038B1 (en) 2009-01-09 2013-09-24 The United States Of America As Represented By The Secretary Of The Navy Low profile omnidirectional vehicle
DE102011106667A1 (de) 2011-07-05 2013-01-10 SSI Schäfer Noell GmbH Lager- und Systemtechnik Lager- und Kommissioniersystem und Verfahren zum automatisierten Kommissionieren mit einem Kanallager
US20130062160A1 (en) * 2011-09-14 2013-03-14 Jeffrey J. Steinbach Article tray and handling of articles with the tray
DE102012101267A1 (de) * 2012-02-17 2013-08-22 Wincor Nixdorf International Gmbh Kassensystemanordnung
CN104289449B (zh) * 2013-07-19 2019-10-18 李斌云 万向分拣平台
ITVI20130214A1 (it) * 2013-08-09 2015-02-10 Idea Srl Magazzino automatico
DE102015213195A1 (de) * 2015-07-14 2017-01-19 Siemens Aktiengesellschaft Transportrutsche mit Antriebsmittel
FI20185415A1 (en) * 2018-05-04 2019-11-05 Actiw Oy Grouping station for grouping pallets
FR3096364B1 (fr) * 2019-05-23 2021-10-29 Savoye Procédé de traitement d’une liste de commandes dans un système de préparation de commandes, et poste de préparation correspondant.
CN112634541A (zh) * 2020-12-18 2021-04-09 广州卓腾科技有限公司 用于车管自助设备的发皮套装置
DE102021124545A1 (de) 2021-09-22 2023-03-23 Stöcklin Logistik Ag Vorrichtung und Verfahren zur Sequenzierung von Ladeeinheiten in einer vorbestimmten Reihenfolge

Family Cites Families (12)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3108677A (en) * 1960-11-25 1963-10-29 Baker Perkins Inc Pan transfer apparatus
CH432366A (de) * 1963-04-02 1967-03-15 Electrolux Ab Speicheranordnung
DE1243106B (de) * 1964-01-27 1967-06-22 Guenther Zagelow Dipl Ing Speicher- und Ausgabeeinrichtung fuer Foerderguttraeger
SE363794B (es) * 1971-04-26 1974-02-04 Electrolux Ab
DE2121622A1 (de) * 1971-05-03 1972-11-16 Meyer, Heinz-Jürgen, Dipl.-Ing., 6149Rimbach Regal zur Aufnahme von Lagergegen; ständen
JPS5772505A (en) * 1980-10-21 1982-05-06 Sanki Eng Co Ltd Rack loader in gravity loading rack device
US4383598A (en) * 1981-12-28 1983-05-17 Newman Frank E Conveyor control apparatus
JPS58212501A (ja) * 1982-05-31 1983-12-10 Kao Corp ピッキング装置
US4527937A (en) * 1983-05-13 1985-07-09 Orion Automation Industries Automatic storage and distribution system
NL8502715A (nl) * 1985-10-04 1987-05-04 Elten Nederland Installatie voor het verzamelen van kratten.
DE3920405C1 (es) * 1989-06-22 1990-03-29 Goldschmidt, Sol, Zuerich, Ch
AT406151B (de) * 1995-04-12 2000-03-27 Peem Foerderanlagen Gmbh Einrichtung zum verteilen von stückgut

Also Published As

Publication number Publication date
ATE246652T1 (de) 2003-08-15
DE59906481D1 (de) 2003-09-11
US6186724B1 (en) 2001-02-13
DK0965543T3 (da) 2003-12-01
DE19823083A1 (de) 1999-11-25
EP0965543B1 (de) 2003-08-06
EP0965543A2 (de) 1999-12-22
EP0965543A3 (de) 2001-09-26

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2204024T3 (es) Almacen de expedicion de mercancias.
ES2214326T3 (es) Dispositivo de transporte y/o de almacenamiento para mercancias en fardos.
ES2931317T3 (es) Sistema de almacenamiento
ES2349074T3 (es) Sistema automatizado para la preparación de pedidos, con función de clasificación integrada y procedimiento para operar el mismo.
ES2579068T3 (es) Sistema de almacenamiento en estanterías y procedimiento de funcionamiento del mismo
ES2462143T3 (es) Sistema de almacén con estanterías
EP2923971B1 (en) A system for collecting products as well as a method for using the same
ES2758753T3 (es) Sistema de almacenamiento y preparación de pedidos y procedimiento para la preparación de pedidos con aparatos de servicio de estanterías desplazables de manera autónoma
ES2644710T3 (es) Método de puesta en marcha en una instalación de almacenamiento que tiene una pluralidad de elevaciones
NL1010593C2 (nl) Geautomatiseerd warenhuis.
ES2536701T5 (es) Procedimiento y dispositivo para la transferencia de capas de artículos entre módulos vecinos
KR101676717B1 (ko) 자동창고 시스템
ES2732627T3 (es) Almacén de estanterías con una circulación giratoria en una vía de guía cerrada
US3265186A (en) Warehouse conveyor system
US20130209202A1 (en) Load bearing device for a rack retrieval system, rack retrieval system, and storage system
ES2953564T3 (es) Dispositivo de preparación de pedidos
ES2958711T3 (es) Sistema de almacenamiento
ES2841498T3 (es) Sistema transportador y procedimiento para el transporte de piezas de mercancía
ES2246277T3 (es) Transportador con banda amortiguadora y capacidades de descarga a alta velocidad.
JP2610687B2 (ja) コンベヤー
US4383598A (en) Conveyor control apparatus
US20240025645A1 (en) Order picking or buffer storage system
ES2346798T3 (es) Almacen automatico.
EP2951109B1 (en) Satellite vehicle for automated warehouse
WO2000017072A1 (es) Almacen automatico