MX2014011228A - Pigmento organico, revelador y conjunto de pigmento organico de color. - Google Patents

Pigmento organico, revelador y conjunto de pigmento organico de color.

Info

Publication number
MX2014011228A
MX2014011228A MX2014011228A MX2014011228A MX2014011228A MX 2014011228 A MX2014011228 A MX 2014011228A MX 2014011228 A MX2014011228 A MX 2014011228A MX 2014011228 A MX2014011228 A MX 2014011228A MX 2014011228 A MX2014011228 A MX 2014011228A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
organic pigment
polyester resin
parts
temperature
amorphous polyester
Prior art date
Application number
MX2014011228A
Other languages
English (en)
Other versions
MX357784B (es
Inventor
Tsuyoshi Sugimoto
Hiroshi Yamashita
Masana Shiba
Daisuke Asahina
Satoyuki Sekiguchi
Yukari Fukuda
Rintaro Takahashi
Original Assignee
Ricoh Co Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Ricoh Co Ltd filed Critical Ricoh Co Ltd
Publication of MX2014011228A publication Critical patent/MX2014011228A/es
Publication of MX357784B publication Critical patent/MX357784B/es

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G03PHOTOGRAPHY; CINEMATOGRAPHY; ANALOGOUS TECHNIQUES USING WAVES OTHER THAN OPTICAL WAVES; ELECTROGRAPHY; HOLOGRAPHY
    • G03GELECTROGRAPHY; ELECTROPHOTOGRAPHY; MAGNETOGRAPHY
    • G03G9/00Developers
    • G03G9/08Developers with toner particles
    • G03G9/087Binders for toner particles
    • G03G9/08742Binders for toner particles comprising macromolecular compounds obtained otherwise than by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds
    • G03G9/08755Polyesters
    • GPHYSICS
    • G03PHOTOGRAPHY; CINEMATOGRAPHY; ANALOGOUS TECHNIQUES USING WAVES OTHER THAN OPTICAL WAVES; ELECTROGRAPHY; HOLOGRAPHY
    • G03GELECTROGRAPHY; ELECTROPHOTOGRAPHY; MAGNETOGRAPHY
    • G03G9/00Developers
    • G03G9/08Developers with toner particles
    • G03G9/0821Developers with toner particles characterised by physical parameters
    • GPHYSICS
    • G03PHOTOGRAPHY; CINEMATOGRAPHY; ANALOGOUS TECHNIQUES USING WAVES OTHER THAN OPTICAL WAVES; ELECTROGRAPHY; HOLOGRAPHY
    • G03GELECTROGRAPHY; ELECTROPHOTOGRAPHY; MAGNETOGRAPHY
    • G03G9/00Developers
    • G03G9/08Developers with toner particles
    • G03G9/087Binders for toner particles
    • G03G9/08784Macromolecular material not specially provided for in a single one of groups G03G9/08702 - G03G9/08775
    • G03G9/08797Macromolecular material not specially provided for in a single one of groups G03G9/08702 - G03G9/08775 characterised by their physical properties, e.g. viscosity, solubility, melting temperature, softening temperature, glass transition temperature
    • GPHYSICS
    • G03PHOTOGRAPHY; CINEMATOGRAPHY; ANALOGOUS TECHNIQUES USING WAVES OTHER THAN OPTICAL WAVES; ELECTROGRAPHY; HOLOGRAPHY
    • G03GELECTROGRAPHY; ELECTROPHOTOGRAPHY; MAGNETOGRAPHY
    • G03G9/00Developers
    • G03G9/08Developers with toner particles
    • G03G9/09Colouring agents for toner particles
    • GPHYSICS
    • G03PHOTOGRAPHY; CINEMATOGRAPHY; ANALOGOUS TECHNIQUES USING WAVES OTHER THAN OPTICAL WAVES; ELECTROGRAPHY; HOLOGRAPHY
    • G03GELECTROGRAPHY; ELECTROPHOTOGRAPHY; MAGNETOGRAPHY
    • G03G9/00Developers
    • G03G9/08Developers with toner particles
    • G03G9/093Encapsulated toner particles
    • G03G9/09307Encapsulated toner particles specified by the shell material
    • G03G9/09314Macromolecular compounds
    • G03G9/09321Macromolecular compounds obtained by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds
    • GPHYSICS
    • G03PHOTOGRAPHY; CINEMATOGRAPHY; ANALOGOUS TECHNIQUES USING WAVES OTHER THAN OPTICAL WAVES; ELECTROGRAPHY; HOLOGRAPHY
    • G03GELECTROGRAPHY; ELECTROPHOTOGRAPHY; MAGNETOGRAPHY
    • G03G9/00Developers
    • G03G9/08Developers with toner particles
    • G03G9/093Encapsulated toner particles
    • G03G9/09307Encapsulated toner particles specified by the shell material
    • G03G9/09314Macromolecular compounds
    • G03G9/09328Macromolecular compounds obtained otherwise than by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds
    • GPHYSICS
    • G03PHOTOGRAPHY; CINEMATOGRAPHY; ANALOGOUS TECHNIQUES USING WAVES OTHER THAN OPTICAL WAVES; ELECTROGRAPHY; HOLOGRAPHY
    • G03GELECTROGRAPHY; ELECTROPHOTOGRAPHY; MAGNETOGRAPHY
    • G03G9/00Developers
    • G03G9/08Developers with toner particles
    • G03G9/093Encapsulated toner particles
    • G03G9/0935Encapsulated toner particles specified by the core material
    • G03G9/09357Macromolecular compounds
    • G03G9/09371Macromolecular compounds obtained otherwise than by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds

Abstract

Un pigmento orgánico, que incluye una resina aglutinante; y un colorante, donde el pigmento orgánico tiene un módulo de almacenamiento de 1.0 x 107 Pa, o más a 50°C, un módulo de pérdida de 8.0 x 104 Pa a 2.0 x 105 Pa a 80°C, y un módulo de pérdida de 2.0 x 102 Pa a 1.0 x 103 Pa a 160°C.

Description

PIGMENTO ORGÁNICO, REVELADOR Y CONJUNTO DE PIGMENTO ORGÁNICO DE COLOR CAMPO DE LA INVENCIÓN La presente invención se relaciona con un pigmento orgánico, un revelador y un conjunto de pigmento orgánico de color.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN Lo que recientemente se requiere de los pigmentos orgánicos es una reducción en el diámetro de partícula desde el punto de vista de mejorar la calidad de las imágenes producidas, propiedades a antitransferencia a alta temperatura, capacidad de fijación a baja temperatura para ahorrar energía, y una propiedad de almacenamiento resistente al calor suficientemente alta para resistir alta temperatura y alta humedad durante el almacenaje o transporte después de la producción de los mismos. En particular, puesto que el consumo de energía en la fijación del pigmento orgánico ocupa una mayor parte del consumo de energía en un proceso de formación de una imagen, una mejora en la capacidad de fijación a baja temperatura es muy importante.
Hasta ahora han sido usados pigmentos orgánicos preparados por un método de amasado/molienda. Los pigmentos preparados por el método amasado/molienda, sin embargo, implican dificultad en la reducción del diámetro de partícula y tienen formas irregulares y distribución de tamaño de partícula amplia, poseen problemas como una calidad de la imagen producida no satisfactoria y una alta energía de fijación. Además, cuando es agregada cera (agente de liberación) con el propósito de mejorar la capacidad de fijación, los pigmentos orgánicos preparados por el método de amasado/molienda, cuando son triturados, se rompen en la interfaz de la cera y, de este modo, una gran cantidad de la cera está presente de manera desventajosa sobre la superficie de los pigmentos orgánicos. En consecuencia, se alcanza un efecto de liberación, pero por el otro lado, es probable que también ocurra una deposición (formación de película) de la cera sobre el soporte, el fotoconductor, y la cuchilla. De este modo, los pigmentos orgánicos preparados por el método de amasado/molienda son desventajosamente insatisfactorios en las propiedades totales.
Por lo tanto, para superar los problemas implicados en el método de amasado/molienda, ha sido propuesto un método para producir pigmentos orgánicos por un método de polimerización. En el método de polimerización, los pigmentos orgánicos que tienen un diámetro de partícula reducido pueden ser producidos fácilmente, los pigmentos orgánicos tienen una distribución de tamaño de partícula más aguda que los pigmentos orgánicos producidos por el método de molienda. Además, también es posible la inclusión de un agente de liberación. La producción de un pigmento orgánico a partir de un producto de una reacción de extensión de un poliéster modificado con poliuretano como un aglutinante de pigmento orgánico ha sido propuesta como un proceso para producir un pigmento orgánico por el método de polimerización con vistas a mejorar la capacidad de fijación a baja temperatura y mejorar la propiedades antitransferencia a alta temperatura (véase, por ejemplo, PTL 1) .
Además, ha sido propuesto un proceso para producir un pigmento orgánico que es excelente en la capacidad de fluidez y capacidad de transferencia del polvo con un diámetro de partícula pequeño, que al mismo tiempo, es excelente en todas las propiedades de almacenamiento resistente al calor, la capacidad de fijación a baja temperatura, y mejora la propiedad antitransferencia a alta temperatura (véanse, por ejemplo, PTLs 2 y 3) .
Además, ha sido propuesto un proceso para producir un pigmento orgánico que incluye la producción de un aglutinante de pigmento orgánico que tiene una distribución de peso molecular estable y el paso de envejecer, para satisfacer simultáneamente la capacidad de fijación a baja temperatura y la propiedad antitransferencia a alta temperatura (véanse, por ejemplo, PTLs 4 y 5) .
Esas técnicas propuestas, sin embargo, no satisfacen un alto nivel de capacidad de fijación a baja temperatura que ha sido recientemente requerido.
En consecuencia, ha sido propuesto un pigmento orgánico que contiene una resina que incluye una resina de poliéster cristalina y cera (un agente de liberación) que son incompatibles entre si y que tiene una estructura de fases separadas del tipo islas-mar con vistas a proporcionar un alto nivel de capacidad de fijación a baja temperatura (véase, por ejemplo, PTL 6) .
Además, ha sido propuesto un pigmento orgánico que contiene una resina de poliéster cristalina, como una resina de liberación, y un polímero injertado (véase, por ejemplo, PTL 7) .
Esas técnicas propuestas son ventajosas dado que la resina de poliéster cristalina se funde primero que la resina de poliéster amorfa, y de este modo, puede obtenerse la fijación a baja temperatura. Sin embargo, aún cuando la resina de poliéster cristalina que constituye las islas de la estructura de fases separadas del tipo islas-mar se funde, la resina de poliéster amorfa que constituye el mar que ocupa una mayor parte de la estructura de islas-mar permanece sin fundir. La fijación no ocurre hasta que ambas de la resina de poliéster cristalina y la resina de poliéster amorfa sean fundidas en algún grado. En consecuencia, esas técnicas propuestas no satisfacen un alto nivel de capacidad de fijación a baja temperatura que ha sido recientemente requerido.
Además, además de la excelente capacidad de fijación a baja temperatura, propiedad antitransferencia a alta temperatura, y propiedad de almacenamiento resistente al calor, también se requiere una buena capacidad de reproducción de color de los pigmentos orgánicos debido a un requerimiento de imágenes de alta calidad.
Han sido propuestas técnicas en las cuales es incorporado un agente abrillantador fluorescente en un pigmento orgánico (véanse, por ejemplo, PTLs 8 y 9) . En esas técnicas, sin embargo, el propósito de agregar el agente abrillantador fluorescente no es el de mejorar la reproducibilidad de color de imágenes visibles.
En general, los pigmentos orgánicos que tienen excelente resistencia al calor y resistencia a la luz son usados en los pigmentos orgánicos. Cuando una resina que tiene una pobre capacidad de dispersión es usada como la resina en el pigmento orgánico, en un color secundario de azul, rojo o verde preparado superponiendo dos pigmentos orgánicos de color diferentes uno encima del otro, el pigmento orgánico de color que constituye la capa más inferior es ocultado de manera desventajosa por el pigmento orgánico de color que constituye la capa superpuesta en los pigmento orgánicos de color individuales superpuestos. En consecuencia, el color del pigmento orgánico que constituye la capa más inferior no puede ser visto sin dificultad, y la croma disminuye, dando como resultado la desventaja de que la reproducibilidad de color de las imágenes es inhibida .
Por lo tanto, cuando son mejoradas la propiedad antitransferencia de alta temperatura y la propiedad de almacenamiento resistente al calor, la reproducibilidad de color disminuye de manera desventajosa.
En consecuencia, actualmente, los pigmentos orgánicos que tienen una capacidad de fijación a baja temperatura, propiedad antitransferencia a alta temperatura y propiedad de almacenamiento resistente al calor excelentes y, al mismo tiempo, tienen reproducibilidad de color excelentes han sido deseables.
Lista de citas Literatura Patente PTL 1: Solicitud de Patente Japonesa Abierta al Público (JP-A) No. 11-133665 PTL 2: JP-A No. 2002-287400 PTL 3: JP-A No. 2002-351143 PTL 4: Patente Japonesa (JP-B) No. 2579150 PTL 5: JP-A No. 2001-158819 PTL 6: JP-A No . 2004-46095 PTL 7: JP-A No . 2007-271789 PTL 8: JP-A No . 04-349474 PTL 9: JP-A No. 2005-221891 BREVE DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN Problema técnico La presente invención tiene por objetivo resolver los diferentes problemas de la técnica anterior descritos anteriormente y alcanzar el siguiente objetivo. De este modo, un objetivo de la presente invención es proporcionar un pigmento orgánico que tiene capacidad de fijación a baja temperatura, propiedad antitransferencia a alta temperatura y propiedad de almacenamiento resistente al calor, excelentes, y al mismo tiempo, tiene una reproducibilidad de color excelente.
Solución del Problema El objetivo anterior puede ser alcanzado por los siguientes medios.
El pigmento orgánico de la presente invención incluye: una resina aglutinante; y un colorante, donde el pigmento orgánico tiene un módulo de almacenamiento de 1.0 x 107 Pa o más a 50 °C, un módulo de pérdida de 8.0 x 104 Pa a 2.0 x 105 Pa a 80 °C, y un módulo de pérdida de 2.0 x 102 Pa a 1.0 x 103 Pa a 160 °C.
Efectos ventajosos de la invención La presente invención puede resolver los diferentes problemas de la técnica anterior descritos anteriormente y puede proporcionar un pigmento orgánico que tiene capacidad de fijación de baja temperatura, propiedad antitransferencia a alta temperatura y propiedad de almacenamiento resistente al calor, excelentes y, al mismo tiempo, tiene una excelente reproducibilidad de color.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN Pigmento orgánico El pigmento orgánico de la presente invención tiene una resina aglutinante y un colorante y opcionalmente otros componentes.
El pigmento orgánico tiene un módulo de almacenamiento de 1.0 X 107 Pa o más a 50 °C, un módulo de pérdida de 8.0 x 104 Pa a 2.0 x 105 Pa a 80 °C, y un módulo de pérdida de 2.0 x 102 Pa a 1.0 x 103 Pa a 160 °C.
Los inventores de la presente han hecho estudios extensivos e intensivos con vista a proporcionar un pigmento orgánico que tiene una capacidad de fijación a baja temperatura, propiedad antitransferencia a alta temperatura y propiedad de almacenamiento resistente al calor, excelente y, al mismo tiempo, tiene una excelente reproducibilidad del color. Como resultado, los inventores de la presente han encontrado que puede ser obtenido un pigmento orgánico que tiene capacidad de fijación de baja temperatura, propiedad antitransferencia a alta temperatura y propiedad de almacenamiento resistente al calor excelentes y al mismo tiempo tiene una excelente capacidad de reproducción de color, cuando el pigmento orgánico contiene una resina aglutinante y un colorante y tiene un módulo de almacenamiento de 1.0 x 107 Pa o más a 50 °C, un módulo de pérdida de 8.0 x 104 Pa a 2.0 x 105 Pa a 80 °C, y un módulo de pérdida de 2.0 x 102 Pa a 1.0 x 103 Pa a 160 °C.
Módulo de almacenamiento y el módulo de pérdida El pigmento orgánico tiene un módulo de almacenamiento de 1.0 x 107 Pa o más a 50 °C, un módulo de pérdida de 8.0 x 104 Pa a 2.0 x 105 Pa a 80 °C, y un módulo de pérdida de 2.0 x 102 Pa a 1.0 x 103 Pa a 160 °C.
Aquí la temperatura de 50 °C es una temperatura que se alcanza, cuando las imágenes son formadas continuamente con un aparato de formación de imágenes, la temperatura del miembro que soporta al pigmento orgánico, un fotoconductor, y un miembro periférico. El pigmento orgánico es aplicado en un paso de revelado en este intervalo de temperatura. En consecuencia, cuando es probable que el pigmento orgánico que se deforme a esa temperatura (50 °C), ocurre la agregación de los pigmentos orgánicos en si en una porción reveladora y la fijación de los pigmentos orgánicos en el miembro que soporta el pigmento orgánico, lo cual posee problemas de contaminación derivada de pigmento orgánico agregado sobre la imagen y fuga debido al suministro menor del pigmento orgánico al fotoconductor . Además, la propiedad de almacenamiento resistente al calor disminuye. En consecuencia, se requiere que el pigmento se deforme con menos probabilidad a esa temperatura, y de este modo, el módulo de almacenamiento a 50 °C deberá ser de 1.0 x 107 Pa o más.
Por ejemplo, el módulo de almacenamiento del pigmento orgánico a 50 °C puede ser llevado a 1.0 x 107 Pa o más usando la resina que tenga una Tg (temperatura de transición vitrea) alta o regulando la cantidad de resina cristalina que tenga baja elasticidad.
El módulo de almacenamiento del pigmento orgánico a 50 °C no está particularmente limitado en tanto el valor sea de 1.0 x 107 Pa o más, y pueda ser seleccionado apropiadamente de acuerdo al propósito. El módulo de almacenamiento del pigmento orgánico a 50 °C, sin embargo, es preferiblemente de 1.0 x 107 Pa a 2.0 x 107 Pa, de manera más preferible de 1.0 x 107 Pa a 1.5 x 107 Pa . Cuando el módulo de almacenamiento a 50 °C es menor que 1.0 x 107 Pa, la propiedad antitransferencia a alta temperatura y la propiedad de almacenamiento resistente al calor no son satisfactorios. Cuando el módulo de almacenamiento a 50 °C está en el intervalo más preferido, puede ser obtenido de manera ventajosa un pigmento orgánico que tenga una mejor capacidad de fijación a baja temperatura y propiedad de almacenamiento resistente al calor.
Por otro lado, para obtener una capacidad de fijación a baja temperatura excelente, el pigmento orgánico deberá tener un módulo de pérdida bajo. En el pigmento orgánico, el módulo de pérdida a 80 °C es de 8.0 x 104 Pa a 2.0 x 105 Pa . Para obtener una capacidad de fijación a baja temperatura excelente, la temperatura de fusión de pigmento orgánico deberá hacerse disminuir. La temperatura de 80 °C es considerada como una temperatura que alcanza la temperatura de la superficie del miembro que soporta el pigmento orgánico, el fotoconductor, y el miembro periférico de cuando la imagen es formada continuamente en un ambiente de alta temperatura y alta humedad. Por esta razón, ha sido demandado un módulo de pérdida alto de aproximadamente 1.0 x 107 Pa a 80 °C desde el punto de vista de asegurar la conflabilidad . Por otro lado, el pigmento orgánico de acuerdo con la presente invención puede retener la propiedad de almacenamiento resistente al calor aún cuando el módulo de pérdida a 80 °C sea menor de 8.0 x 104 Pa a 2.0 x 105 Pa, haciendo posible satisfacer simultáneamente la propiedad de almacenamiento resistente al calor y la capacidad de fijación a baja temperatura.
Esto puede ser obtenido de manera adecuada incorporando una resina de poliéster amorfa A, descrita aquí posteriormente, que tenga una temperatura de transición vitrea a un intervalo de temperatura ultrabajo y que tenga menos probabilidades de fluir debido a su alta viscosidad en estado fundido, y resina de poliéster amorfa B, descrita aqui posteriormente, que tenga una temperatura de transición vitrea alta de 40 °C a 70 °C. Preferiblemente, la resina de poliéster amorfa A y la resina de poliéster amorfa B son compatibles entre si.
Por ejemplo, el módulo de pérdida del pigmento orgánico a 80 °C puede ser llevado a 8.0 x 104 Pa a 2.0 x 105 Pa regulando el peso molecular, los valores de propiedades, como la temperatura de transición vitrea, y la cantidad de mezclado de la resina de poliéster amorfa A descrita aqui posteriormente, y regulando los valores de propiedades como la temperatura de transición vitrea, y la cantidad de mezclado de la resina de poliéster amorfa C descrita aqui posteriormente.
El módulo de pérdida del pigmento orgánico a 80 °C no está particularmente limitado en tanto el valor sea de 8.0 x 104 Pa a 2.0 x 105 Pa . El módulo de pérdida del pigmento orgánico a 80 °C puede ser seleccionado apropiadamente de acuerdo a los propósitos pero es preferiblemente de 1.0 x 105 Pa a 1.8 x 105 Pa, de manera más preferible de 1.0 x 105 Pa a 1.6 x 105 Pa. Cuando el módulo de pérdida del pigmento orgánico a 80 °C sea menor de 8.0 x 104 Pa, la propiedad de almacenamiento resistente al calor no es satisfactoria y el pigmento orgánico tiene menos capacidad de flujo después del almacenamiento y, cuando es expuesto al calor en una máquina (un aparato formador de imágenes) , se solidifica y causa una falla de transferencia. Cuando el módulo de pérdida a 80 °C excede de 2.0 x 105 Pa, no puede ser asegurada la viscosidad necesaria para la fijación y, en consecuencia, es imposible la fijación a baja temperatura. Cuando el módulo de pérdida a 80 °C está en el intervalo más preferido descrito anteriormente, puede ser obtenido de manera ventajosa un pigmento orgánico que tiene mejor capacidad de fijación a baja temperatura y propiedad de almacenamiento resistente al calor.
El pigmento orgánico satisface el módulo de pérdida a 160 °C de 2.0 x 102 Pa a l.OxlO3 Pa desde el punto de vista de asegurar una propiedad antitransferencia a alta temperatura excelente, un intervalo de temperatura de fijación satisfactoriamente amplio, y una capacidad de dispersión del pigmento orgánico satisfactoriamente alta en un intervalo de temperatura de fijación, y obtener una excelente capacidad de reproducción de color. Cuando el módulo de pérdida a 160°C es menor que 2.0 x 102 Pa, probablemente ocurre una transferencia a alta temperatura. En general, durante la fijación, puesto que el calor es absorbido por el medio de registro como el papel, es aplicada una temperatura de fijación de aproximadamente 20 °C en el pigmento orgánico. El pigmento orgánico que tiene un módulo de pérdida a 160 °C de 2.0 x 102 Pa a 1.0 x 103 Pa puede ser obtenido de manera adecuada usando una resina de poliéster amorfa A, descrita aquí posteriormente, que llega a una temperatura de transición vitrea en un intervalo de temperatura ultrabaja y es menos probable que falle debido a su alta viscosidad en estado fundido.
Por ejemplo, el módulo de pérdida del pigmento orgánico a 160 °C puede ser llevado a 2.0 x 103 Pa a 1.0 x 103 Pa la composición monomérica del mezclado de la resina de poliéster amorfa A descrita aquí posteriormente.
El módulo de pérdida del pigmento orgánico a 160° C no está particularmente limitado en tanto el valor sea de 2.0 x 102 Pa a 1.0 x 103 Pa . El módulo de pérdida a 160 °C puede ser seleccionado apropiadamente de acuerdo a los propósitos pero es preferiblemente de 3.0 x 102 Pa a 8.0 x 102 Pa, de manera más preferible 3.0 x 102 Pa a 6.0 x 102 Pa. Cuando el módulo de pérdida a 160 °C es menor de 2.0 x 10 Pa, la temperatura a la cual ocurre la transferencia a alta temperatura disminuye, y de este modo, no puede ser asegurado un intervalo de temperatura de fijación satisfactoria. Cuando el módulo de pérdida a 160 °C excede de 1.0 x 103 Pa, puede ser asegurado un intervalo de temperatura de fijación, pero por otro lado, la capacidad de dispersión del pigmento orgánico disminuye. Como resultado, el intervalo de reproducción de color del pigmento orgánico en la fijación se estrecha, (es decir, que la reproducibilidad de color disminuye) . Cuando el módulo de pérdida de 160 °C está en el intervalo preferido descrito anteriormente, puede ser obtenida de manera ventajosa el pigmento orgánico que tenga capacidad de fijación a baja temperatura y propiedad de transferencia a alta temperatura, propiedad de almacenamiento resistente al calor es mejor y una mejor reproducibilidad de color.
Método para fundir el módulo de almacenamiento G' y el módulo de pérdida G' ' del pigmento orgánico El módulo de almacenamiento (G' ) y el módulo de pérdida (G' ' ) del pigmento orgánico pueden ser medidos, por ejemplo, un dispositivo de medición de viscoelasticidad dinámica (ARES, fabricado por TA Instruments). La frecuencia en la medición es de 1 Hz.
Específicamente, el módulo de almacenamiento y el módulo de pérdida son medidos moldeando una muestra de medición en una pastilla que tenga un diámetro de 8 mm y un espesor de 1 mm hasta 2 mm, fijando la pastilla en una placa paralela con un diámetro de 8 mm, estabilizando entonces a 40 °C, y elevando la temperatura a 200 °C a una velocidad de aumento de temperatura de 2.0 °C/min bajo condiciones de la frecuencia de 1 Hz(6.28 rad/seg) y un nivel de tensión de 0.1% (un modo de control de nivel de tensión) .
En la presente especificación, en algunos casos, el módulo de almacenamiento a 50 °C es representado por G' (50 °C) , el módulo de pérdida a 80 °C es representado por G" (80 °C) , y el módulo de pérdida a 160 °C es representado por G" (160 °C) .
Inflexión de la temperatura Preferiblemente, la función cuando el módulo de almacenamiento del pigmento orgánico es expresado como función de la temperatura (°C) tiene un punto de inflexión en el intervalo de 55 °C a 65 °C, de manera más preferible en un intervalo de 57 °C a 61 °C.
En el punto de inflexión, la segunda derivada de la función es 0 (cero) . En un intervalo de temperatura inferior a una temperatura en el punto de inflexión, la segunda derivada de la función es negativa. Por otro lado, en un intervalo de temperatura dado superior a la temperatura en el punto de inflexión, la segunda derivada de la función es positiva. El intervalo de temperatura dado se refiere a un intervalo de temperatura de aproximadamente 5 °C a lo menos.
A una temperatura inferior de la temperatura a la cual aparece el punto de inflexión, se considera que el enmarañamiento entre las cadenas moleculares dentro del pigmento orgánico es tan fuerte que las cadenas moleculares tienen menor probabilidad de moverse. Por otro lado, a una temperatura superior a la temperatura a la cual aparece el punto de inflexión, se considera que el enmarañamiento entre las cadenas moleculares (polímero) dentro del pigmento orgánico es un tanto holgado y las cadenas moleculares probablemente realicen gradualmente un movimiento microbrowniano, por lo tanto el pigmento orgánico está en un estado cauchotoso. Cuando la temperatura en el punto de inflexión es inferior a 55 °C, algunas veces se vuelve difícil asegurar la propiedad de almacenamiento resistente al calor. Por otro lado, cuando la temperatura en el punto de inflexión se encuentra por encima de 65 °C, algunas veces se vuelve difícil asegurar una capacidad de fijación a baja temperatura satisfactoria.
La temperatura en el punto de inflexión puede ser determinada, por ejemplo, con un software conectado a un dispositivo de medición de viscoelasticidad dinámica, o de manera alternativa, puede ser determinada tomando ventaja de un software de hoja de cálculo como Excel fabricado por Microsoft. Será descrito un método que utiliza Excel. Los datos medidos del dispositivo de medición de viscoelasticidad dinámica son producidos en un formulario CSV, y la temperatura y el módulo de almacenamiento son leídos por Excel. La primera derivada de la función de la temperatura y el módulo de almacenamiento (función anterior) puede ser determinada graficando valores obtenidos dividiendo una diferencia del módulo de almacenamiento por una diferencia de temperatura para los dos puntos de lectura adyacentes, contra la temperatura original. De igual modo, para el valor determinado dividiendo la diferencia del módulo de almacenamiento por la diferencia de temperatura y la temperatura, es determinada la pendiente de dos puntos adyacentes y es graficada contra la temperatura original para determinar una segunda derivada de una función del módulo de almacenamiento y la temperatura (la función anterior). Una región donde una sección en la cual la segunda derivada se vuelve negativa cambia a una sección en la cual la segunda derivada se vuelve positiva es determinada de la gráfica, y un punto que se localiza a medio camino y se vuelve cero puede ser determinado como el punto de inflexión.
Resina Aglutinante La resina aglutinante no está particularmente limitada y puede ser seleccionada apropiadamente de acuerdo a los propósitos. La incorporación de una resina de poliéster amorfa A obtenida por una reacción entre un precursor reactivo no lineal y un agente de curado y tiene una temperatura de transición vitrea de ~ 60 °C a 0 °C y una resina de poliéster cristalina C es preferida, y la incorporación adicional de una resina de poliéster amorfa B que tiene una temperatura de transición vitrea de 40 °C a 70 °C es más preferida.
Un pigmento orgánico que tiene un módulo de almacenamiento a 50 °C de 1.0 x 107 Pa o más, un módulo de pérdida a 80 °C de 8.0 x 104 Pa a 2.0 x 105 Pa, y un módulo de pérdida a 160 °C de 2.0 x 102 Pa a 1.0 x 103 Pa puede ser fácilmente obtenido incorporando la resina de poliéster amorfa A y la resina de poliéster cristalina C en el pigmento orgánico. Además, un pigmento orgánico de acuerdo con la presente invención que tenga las propiedades anteriores puede ser obtenido más fácilmente incorporando la resina de poliéster amorfa A, la resina de poliéster amorfa B, y la resina de poliéster cristalina C.
Para mejorar aún más la capacidad de fijación a baja temperatura, generalmente es considerado un método para abatir la temperatura de transición vitrea o un método para abatir el peso molecular para fundir una resina de poliéster amorfa junto con una resina de poliéster cristalina. Cuando la viscosidad en estado fundido es abatida abatiendo simplemente la temperatura de transición vitrea de la resina de poliéster amorfa o abatiendo simplemente el peso molecular, se espera en gran medida que la propiedad de almacenamiento resistente al calor y la propiedad de transferencia a alta temperatura en la fijación del pigmento orgánico se deterioren.
Contra esto, en el pigmento orgánico anterior, la temperatura de transición vitrea de la resina de poliéster amorfa A es tan baja que la resina de poliéster amorfa A tiene una propiedad de causar la deformación a baja temperatura, se deforma tras la exposición al calor y presión durante la fijación, y se une fácilmente a medios de registro como papel a bajas temperaturas. Además, la resina de poliéster amorfa A, puesto que el precursor reactivo es no lineal, está presente una estructura ramificada en el esqueleto molecular y la cadena molecular tiene una estructura de red tridimensional.
En consecuencia, la resina de poliéster amorfa A tiene una propiedad cauchotosa, es decir, que se deforma, pero no fluye a baja temperatura. En consecuencia, la propiedad de almacenamiento resistente al calor y la propiedad de antitransferencia a alta temperatura del pigmento orgánico pueden ser fácilmente retenidas. Cuando la resina de poliéster amorfa A tiene un enlace uretano o un enlace urea que tiene una alta energía de cohesión, la adhesión a medios de registro como el papel mejora. Puesto que el enlace uretano o el enlace urea exhiben un comportamiento similar a un pseudopunto de reticulación, las propiedades cauchotosas se refuerzan aún más. Como resultado, la propiedad de almacenamiento resistente al calor y la propiedad antitransferencia a alta temperatura del pigmento orgánico mejoran.
Específicamente, en el pigmento orgánico, el uso combinado de la resina de poliéster amorfa A que tiene una temperatura de transición vitrea en un intervalo de temperatura ultrabaja pero tiene una viscosidad en estado fundida alta es menos probable que fluya, con la resina de poliéster amorfa B y la resina de poliéster cristalina C pueden permitir que la propiedad de almacenamiento resistente al calor y la propiedad antitransferencia a alta temperatura sean retenidas aún cuando la temperatura de transición vitrea se ajuste a un valor inferior al del pigmento orgánico convencional. Además, cuando la temperatura de transición vitrea del pigmento orgánico es abatida (por ejemplo, cuando la temperatura de transición vitrea a la primera temperatura aumenta en la calorimetría de barrido diferencial (DSC, por sus siglas en inglés) del pigmento orgánico (Tglst) es llevada de 20 °C a 40 °C) , puede ser obtenida una excelente capacidad de fijación a baja temperatura.
Resina de Poliéster Amorfa A La resina de poliéster amorfa A es obtenida por una reacción entre un precursor reactivo no lineal y un agente de curado y tiene una temperatura de transición vitrea de -60 °C a 0 °C.
Preferiblemente, la resina de poliéster amorfa A tiene cualquiera de un enlace uretano y un enlace urea desde el punto de vista de proporcionar mayor adhesión a medios de registro como el papel y asi preferiblemente. Cuando la resina de poliéster amorfa a retiene cualquiera del enlace uretano y el enlace urea, la resina de poliéster amorfa A exhibe un comportamiento similar a un pseudo punto de reticulación, y tiene propiedades cauchotosas reforzadas. Como resultado, puede ser obtenido un pigmento orgánico que tiene propiedad de almacenamiento resistente al calor y propiedad antitransferencia a alta temperatura, mejores .
Precursor reactivo no lineal Cualquier resina de poliéster que contenga un grupo reactivo con el agente de curado (aqui posteriormente referido como "prepolimero") puede ser usada como el precursor reactivo no lineal sin limitación particular, y un precursor reactivo no lineal apropiado puede ser seleccionado de acuerdo con los propósitos.
Un ejemplo del grupo reactivo con el agente de curado en el prepolimero es un grupo reactivo con un grupo hidrogeno activo. Los grupos reactivos con el grupo hidrogeno activo incluyen, por ejemplo, grupos isocianato, epoxi, carboxilo y cloruro de ácido. Entre ellos, un isocianato es preferido debido a que el enlace uretano o el enlace urea pueden ser introducidos en la resina de poliéster amorfa A.
El prepolimero no es lineal. "No lineal" significa la presencia de una estructura ramificada impartida por al menos cualquiera de uno o de alcoholes trihidricos o superiores o ácidos tricarboxilicos o carboxilicos superiores.
El prepolimero es preferiblemente una resina de poliéster que contiene un grupo isocianato.
Resina de poliéster que contiene grupo isocianato La resina de poliéster que contiene un grupo isocianato no está particularmente limitada y puede ser seleccionada apropiadamente de acuerdo a los propósitos. Un ejemplo de la misma es un producto de una reacción entre la resina de poliéster que contiene un hidrogeno activo y un poliisocianato . La resina de poliéster que contiene un grupo hidrogeno activo es obtenida, por ejemplo, por policondensación de un diol y un ácido dicarboxilico con uno o más alcoholes trihidricos o superior y ácidos tricarboxilicos o carboxilicos superiores. Los alcoholes trihidricos o superiores y los tricarboxilicos o superiores imparten una estructura ramificada a la resina de poliéster que contiene el grupo isocianato.
Diol El diol no está particularmente limitado y puede ser seleccionado apropiadamente de acuerdo a los propósitos. Los ejemplos de los mismos incluyen dioles alifáticos, dioles que contienen un grupo oxialquileno, dioles aliciclicos, aductos de óxido de alquileno de dioles aliciclicos, bisfenoles, y aductos de óxido de alquileno de bisfenoles .
Los ejemplos de dioles alifáticos incluyen etilenglicol , 1, 2-propilenglicol, 1, 3-propilenglicol, 1,4-butanodiol, 3-metil-l, 5-pentanodiol, 1 , 6-hexanodiol , 1,8-octanodiol, 1 , 10-decanodiol , y 1 , 12-dodecanodiol .
Los ejemplos de dioles que contienen un grupo oxialquileno incluyen dietilenglicol , trietilenglicol, dipropilenglicol, polietilenglicol, polipropilenglicol , y politetrametilenglicol .
Los ejemplos de dioles aliciclicos incluyen 1,4-ciclohexanodimetanol, y b sfenol A hidrogenado.
Los ejemplos de bisfenoles incluyen bisfenol A, bisfenol F, y bisfenol S.
Los ejemplos de los óxidos de alquileno incluyen óxido de etileno, óxido de propileno, y óxido de butileno.
Entre ellos, los dioles alifáticos que tienen de 4 a 12 átomos de carbono son preferidos.
Esos dioles pueden ser usados individualmente en combinación de dos o más de ellos. Ácido dicarboxílico El ácido dicarboxilico no está particularmente limitado y puede ser seleccionado apropiadamente de acuerdo a los propósitos. Los ejemplos de los mismos incluyen a su vez ácidos dicarboxilicos alifáticos y ácidos dicarboxilicos aromáticos. Además, también pueden ser usados anhídridos de los mismos. Los productos de esterificación de alquilo inferiores (numero de átomos de carbono: 1 a 3) o haluros de también pueden ser utilizados.
El ácido dicarboxilico alifático no está particularmente limitado y puede ser seleccionado apropiadamente de acuerdo a los propósitos. Los ejemplos de los mismos incluyen ácido succínico, ácido adípico, ácido sebásico, ácido dodecanodioico, ácido maleico, y ácido fumárico .
El ácido dicarboxilico aromático no está particularmente limitado y puede ser seleccionado apropiadamente de acuerdo con los propósitos. Los ácidos dicarboxilicos aromáticos que tiene de 8 a 20 átomos de carbono son preferidos. El ácido dicarboxilico aromático que tiene de 8 a 20 átomos de carbono no está particularmente limitado y puede ser seleccionado apropiadamente de acuerdo a los propósitos. Los ejemplos de los mismos incluyen ácido ftálico, ácido isoftálico, ácido terftálico, y ácidos naftalendicarboxilicos .
Entre ellos, los ácidos dicarboxilicos alifáticos que tienen de 4 a 12 átomos de carbono son preferidos.
Esos ácidos dicarboxilicos pueden ser usados individualmente o en combinación de dos o más de ellos.
Alcohol trihidrico o superior El alcohol trihidrico o superior no está particularmente limitado y puede ser seleccionado apropiadamente de acuerdo a los propósitos. Los ejemplos de los mismos incluyen alcoholes trihidricos o alifáticos superiores, polifenoles trihidricos o superiores, y aductos de óxido de alquileno de polifenoles trihidricos o superiores .
Los ejemplos de alcoholes alifáticos trihidricos o superiores incluyen glicerina, trimetiloletano, trimetilolpropano, pentraeritritol y sorbitol.
Los ejemplos de polifenoles trihidricos y superiores incluyen trisfenol PA, fenol novolak, y cresol novolak.
Los ejemplos de aductos de óxidos de etileno de polifenoles trihidricos o superiores incluyen aductos de polifenoles trihidricos o superiores con aductos de óxido de alquileno, óxido de etileno, óxido de propileno, u óxido de butileno. Ácido tricarboxilico o carboxílico superior El ácido tricarboxilico o carboxílico superior no está particularmente limitado y puede ser seleccionado apropiadamente de acuerdo a los propósitos. Los ejemplos de los mismos incluyen ácidos tricarboxílieos o carboxílicos aromáticos o superiores. Los anhídridos de los mismos también pueden ser utilizados. Además, también pueden ser usados productos de esterificación de alquilo inferiores (número de átomos de carbono: 1 a 3) o haluros de los mismos .
Los ácidos · tricarboxílieos o carboxílicos aromáticos superiores que tienen de 9 a 20 átomos de carbono son preferidos como los ácidos tricarboxílieos o carboxílicos aromáticos superiores. Los ejemplos de esos ácidos tricarboxílicos o carboxílicos aromáticos superiores que tienen de 9 a 20 átomos de carbono incluyen al ácido trimelítico y al ácido piromelítico .
Poliisocianato El poliisocianato no está particularmente limitado y puede ser seleccionado apropiadamente de acuerdo a los propósitos. Los ejemplos de los mismos incluyen diisocianato y triisocianatos o isocianatos superiores.
Los ejemplos de diisocianatos incluyen diisocianato alifático, diisocianato alicíclico, diisocianato aromático, diisocianato aralifático, isocianuratos y los diisocianatos anteriores bloqueados con derivados de fenol, oxima, caprolactama o similares.
El diisocianato alifático no está particularmente limitado y puede ser seleccionado apropiadamente de acuerdo a los propósitos. Los ejemplos de los mismos incluyen diisocianato de tetrametileno, diisocianato de hexametileno, 2 , 6-diisocianatocaproato de metilo, diisocianato de octametileno, diisocianato de decametileno, diisocianato de dodecametileno, diisocianato de tetradecametileno, diisocianato de trimetilhexano, y diisocianato de tetrametilhexano .
El diisocianato aliciclico no está particularmente limitado y puede ser seleccionado apropiadamente de acuerdo a los propósitos. Los ejemplos de los mismos incluyen diisocianato de isoforona y diisocianato de ciclohexilmetano .
El diisocianato aromático no está particularmente limitado y puede ser seleccionado apropiadamente de acuerdo a los propósitos. Los ejemplos de los mismos incluyen diisocianato de toliieno, diisocianato de difenilmetano, diisocianato de 1 , 5-naftileno, 4 , 4 ' -diisocianatodifenilo , 4,4' -diisocianato-3 , 3' -dimetildifenilo, 4,4' -diisocianato-3-metildifenilmetano y 4 , ' -diisocianatodifenilméter .
El diisocianato aralifático no está particularmente limitado y puede ser seleccionado apropiadamente de acuerdo a los propósitos. Los ejemplos de los mismos incluyen diisocianato de a, OÍ, OÍ' , OÍ' -tetrametilxilileno .
Los isocianuratos no están particularmente limitados y pueden ser seleccionados apropiadamente de acuerdo a los propósitos. Los ejemplos de los mismos incluyen isocianurato de tris (isocianatoalquilo) e isocianurato de tris ( isocianatocicloalquilo) .
Los poliisocianatos pueden ser usados individualmente o en combinación de dos o más de ellos.
Agente de Curado Puede ser usado cualquier agente de curado que sea reactivo con el precursor reactivo no lineal para producir la resina de poliéster amorfa A sin limitación particular, y un agente de curado apropiado puede ser seleccionado de acuerdo a los propósitos. Los ejemplos de los mismos incluyen compuestos que contienen un grupo hidrógeno activo.
Compuesto que contiene grupos de hidrógeno activo El grupo de hidrógeno activo en el compuesto que contiene un grupo hidrógeno activo no está particularmente limitado y puede ser seleccionado adecuadamente de acuerdo a los propósitos. Los ejemplos de los mismos incluyen grupos hidroxilo (hidroxilo alcohólico e hidroxilo fenólico) , amino, carboxilo y mercapto. Ellos pueden ser usados individualmente o en una combinación de dos o más de ellos .
Los compuestos que contienen un grupo hidrógeno activo no están particularmente limitados y son seleccionados apropiadamente de acuerdo a los propósitos. Sin embargo, las aminas son preferidas debido a que puede ser formado un enlace de urea.
Las aminas no están particularmente limitadas y son seleccionadas apropiadamente de acuerdo a los propósitos. Los ejemplos de los mismos incluyen diaminas, triaminas o aminas superiores, aminoalcoholes, aminomercaptanos , aminoácidos, y estos compuestos contienen un grupo amino bloqueado. Ellos pueden ser usados individualmente o en combinación de dos o más de ellos.
Entre ellos, las diaminas y mezclas de diaminas con una cantidad pequeña de triaminas o aminas superiores son preferidas.
La diamina no está particularmente limitada y puede ser seleccionada apropiadamente de acuerdo a los propósitos. Los ejemplos de los mismos incluyen diaminas aromáticas, diaminas aliciclicas y diaminas alifáticas.
La diamina aromática no está particularmente limitada y puede ser seleccionada apropiadamente de acuerdo a los propósitos. Los ejemplos de las mismas incluyen fenilendiaminas , dietiltoluendiaminas , y 4,4'- diaminodifenilmetano .
La diamina aliciclica no está particularmente limitada y puede ser seleccionada apropiadamente de acuerdo a los propósitos. Los ejemplos de las mismas incluyen 4,4' diamino-3, 3' -dimetildiciclohexilmetano, diaminociclo-hexano, y isoforondiamina .
La diamina alifática no está particularmente limitada y puede ser seleccionada apropiadamente de acuerdo a los propósitos. Los ejemplos de las mismas incluyen etilendiaminas , tetrametilendiaminas, hexametilendiaminas .
Las triaminas o aminas superiores no están particularmente limitadas y pueden ser seleccionadas apropiadamente de acuerdo a los propósitos. Los ejemplos de las mismas incluyen dietilentriamina y trietilentetramina .
El aminoalcohol no está particularmente limitado y puede ser seleccionado apropiadamente a los propósitos. Los ejemplos de los mismos incluyen etanolamina e hidroxietilanilina.
Los aminomercaptanos no están particularmente limitados y pueden ser seleccionados apropiadamente de acuerdo a los propósitos. Los ejemplos de los mismos incluyen aminoetilmercaptano y aminopropilmercaptano .
El aminoácido no está particularmente limitado y puede ser seleccionado apropiadamente de acuerdo a los propósitos. Los ejemplos de los mismos incluyen ácido aminopropiónico y ácido aminocaproico .
El compuesto que contiene un grupo amino bloqueado no está particularmente limitado y puede ser seleccionado apropiadamente de acuerdo a los propósitos. Los ejemplos de los mismos incluyen compuestos de cetimina y compuestos de oxazolina obtenidos bloqueando el grupo amino con cetonas como la acetona, metiletilcetona, o metilisobutilcetona .
Para abatir la Tg de la resina de poliéster amorfa A y de este modo impartir fácilmente propiedades deformables a baja temperatura, preferiblemente, la resina de poliéster amorfa A contiene componente de diol como constituyente, y el componente de diol contiene 50% en masa o más de un diol alifático que tiene de 4 a 12 átomos de carbono .
Para abatir la Tg de la resina de poliéster amorfa A y de este modo impartir fácilmente propiedades deformables a baja temperatura, preferiblemente, la resina de poliéster amorfa A contiene 50% en masa o más sobre la base del componente de alcohol completo, de un diol alifático que tiene de 4 a 12 átomos de carbono.
Para abatir la Tg de la resina de poliéster amorfa A y de este modo impartir fácilmente propiedades deformables a baja temperatura, preferiblemente, la resina de poliéster amorfa A contiene un componente de ácido dicarboxílico como constituyente, y el componente de ácido dicarboxilico contiene 50% en masa o más de un ácido dicarboxílico alifático que tiene de 4 a 12 átomos de carbono .
La temperatura de transición vitrea de la resina de poliéster amorfa A es de -60 °C a 0 °C, de manera más preferible de -40 °C a -20 °C. Cuando la temperatura de transición vitrea es menor de -60 °C, el flujo del pigmento orgánico a baja temperatura no puede ser suprimido, conduciendo algunas veces a una propiedad de almacenamiento resistente al calor deteriorada y una propiedad antiformación de película deteriorada. Por otro lado, cuando la temperatura de transición vitrea es superior a 0 °C, el pigmento orgánico no puede ser deformado satisfactoriamente por calentamiento y presión durante la fijación y, en consecuencia, la capacidad de fijación a baja temperatura algunas veces es insatisfactoria .
El peso molecular promedio en peso de la resina de poliéster amorfa A no está particularmente limitado y puede ser seleccionado apropiadamente de acuerdo a los propósitos. Preferiblemente, sin embargo, el peso molecular promedio en peso de la resina de poliéster amorfa A es de 20,000 a 1,000,000 de acuerdo a lo medido por GPC (cromatografía de permeación en gel). El peso molecular promedio en peso de la resina de poliéster amorfa A es un peso molecular de un producto de reacción entre el precursor reactivo no lineal y el agente de curado. Cuando el peso molecular promedio en peso es menor de 20, 000, es probable que el pigmento orgánico fluya a temperaturas bajas, y algunas veces conduzca a una propiedad de almacenamiento resistente al calor pobre. Además, en algunos casos, la viscosidad es abatida en un estado fundido, y, en consecuencia, la propiedad de transferencia a alta temperatura disminuye.
La estructura molecular de la resina de poliéster amorfa A puede ser confirmada por resolución o por medición de RMN en estado sólido o por difractometria de rayos X, GC/MS, LC/MS, IR u otros métodos. El método simple para detectar, como una resina de poliéster amorfa, una resina que, en un espectro de absorción infrarrojo, no tiene una absorción atribuible 6CH (vibración por deformación fuera del plano) de una olefina a 965 + 10 c '1 y 990 + 10 cm"1.
El contenido de la resina de poliéster amorfa A no está particularmente limitado y puede ser seleccionado apropiadamente de acuerdo a los propósitos. El contenido de la resina de poliéster amorfa A, sin embargo, es preferiblemente de 5 partes en masa a 25 partes en masa, de manera más preferible de 10 partes en masa a 20 partes en masa, sobre la base de 100 partes del pigmento orgánico. Cuando el contenido es menor de 5 partes en masa, la capacidad de fijación a baja temperatura y la propiedad antitrasferencia a alta temperatura algunas veces se deterioran. Cuando el contenido excede de 25 partes en peso, algunas veces ocurre un deterioro en la propiedad de almacenamiento resistente al calor y una disminución en el brillo de las imágenes obtenidas por fijación. Cuando el contenido está en el intervalo más preferido, todas de la capacidad de fijación a baja temperatura, la propiedad antitransferencia a alta temperatura, y la propiedad de almacenamiento resistente al almacenamiento son ventajosamente excelentes.
Resina de poliéster amorfa B Cualquier resina de poliéster amorfa que tenga una temperatura de transición vitrea de 40 °C a 70 °C puede ser usada como una resina de poliéster amorfa B sin limitación particular y puede ser seleccionada apropiadamente de acuerdo a los propósitos.
La resina de poliéster amorfa B es preferiblemente una resina de poliéster lineal. Resina de poliéster lineal significa una resina de poliéster que no contiene una cadena lateral que contenga un enlace éster. En consecuencia, las resinas de poliéster que contienen un residuo de alcohol trihidrico o superior o un residuo de ácido tricarboxilico o carboxílico superior en el extremo del polímero son abarcados por la resina de poliéster lineal .
La resina de poliéster amorfa B es preferiblemente una resina de poliéster no modificada. La resina de poliéster no modificada es una resina de poliéster que es producida usando un alcohol polihidrico y un ácido carboxilico policarboxilico o un derivado de los mismos, como un ácido carboxilico policarboxilico, un anhídrido policarboxilico carboxilico, o un éster carboxilico policarboxilico, y no es modificado con un compuesto de isocianato o similar.
El alcohol polihidrico es, por ejemplo, un diol.
Los ejemplos de dioles incluyen aductos (número medio de moles agregadas: 1 a 10) de óxido de alquileno (número de átomos de carbono: 2 o 3) de bisfenol A, etilenglicol , propilenglicol , bisfenol A hidrogenado, aductos (número medio de moles agregadas: 1 a 10) de óxido de alquileno (número de átomos de carbono: 2 o 3) de bisfenol A hidrogenado.
Los ejemplos de aductos (número medio de moles agregadas: 1 a 10) de óxido de alquileno (número de átomos de carbono: 2 o 3) de bisfenol A incluyen polioxipropilen-(2 , 2 ) -2 , 2-bis ( 4-hidroxifenil) propano y polioxietilen ( 2.2 ) -2 , 2-bis- (hidroxifenil ) propano .
Ellos pueden ser usados individualmente o en combinación con dos o más de ellos.
Los ejemplos de ácidos carboxílicos policarboxílieos incluyen ácidos dicarboxilicos .
Los ejemplos de ácidos dicarboxilicos incluyen ácido adipico, ácido ftálico, ácido isoftálico, ácido tereftálico, ácido fumárico, ácido maleico, y ácido succinico sustituido por un grupo alquilo que tiene de 1 a 20 átomos de carbono o un grupo alquenilo que tiene de 2 a 20 átomos de carbono.
Los ejemplos de ácido succinico sustituido por un grupo alquilo que tiene de 1 a 20 átomos de carbono o un grupo alquenilo que tiene de 2 a 20 átomos de carbono incluyen ácido dodecenilsuccinico y ácido octilsuccinico .
Ellos pueden ser utilizados individualmente o en combinación de dos o más de ellos.
La resina de poliéster amorfa B puede contener uno o más de ácidos carboxílicos tricarboxílieos o superiores y alcoholes trihídricos o superiores al final de la cadena de resina desde el punto de vista de regular el índice de ácido y el índice de hidroxilo.
Los ejemplos de ácidos carboxílicos tricarboxílieos o superiores incluyen ácido trimelítico, ácido piromelítico, o anhídridos de los mismos.
Los ejemplos de alcoholes trihídricos o superiores incluyen glicerina, pentaeritritol, trimetilolpropano .
El peso molecular de la resina de poliéster amorfa B no está particularmente limitado y puede ser seleccionado apropiadamente de acuerdo a los propósitos. Cuando el peso molecular es excesivamente bajo, la propiedad de almacenamiento resistente al calor del pigmento orgánico y la durabilidad del pigmento orgánico contra el esfuerzo producido, por ejemplo por agitación dentro de una máquina reveladora son algunas veces pobres. Por otro lado, cuando el peso molecular es excesivamente alto, la viscoelasticidad del pigmento orgánico en un estado fundido es tan alta que la capacidad de fijación a baja temperatura es algunas veces pobre. En consecuencia, de acuerdo a lo medido por GPC (cromatografía de permeacion en gel), el peso molecular promedio en peso (Mw) es preferiblemente de 3,000 a 10,000. El peso molecular promedio numérico (Mn) es preferiblemente de 1,000 a 4,000. Además, Mw/Mn es preferiblemente de 1.0 a 4.0.
El peso molecular promedio en peso (Mw) es, de manera más preferible de 4,000 a 7,000. El peso molecular promedio numérico (Mn) es, de manera más preferible de 1,500 a 3,000. Mw/Mn es, de manera más preferible, de 1.0 a 3.5.
El índice de ácido de la resina de poliéster amorfa B no está particularmente limitado y puede ser seleccionado apropiadamente de acuerdo a los propósitos. El índice de ácido es preferiblemente 1 mg de KOH/g a 50 mg de KOH/g, de manera más preferible de 5 mg de KOH/g a 30 mg de KOH/g. Cuando el índice de ácido es de 1 mg de KOH/g o más, probablemente el pigmento orgánico esté cargado negativamente. Además, en la fijación a medios de registro como el agua, la afinidad entre los medios de registro como el papel y el pigmento orgánico mejora, y, de este modo, la capacidad de fijación a baja temperatura puede mejorar. Cuando el índice de ácido excede de 50 mg de KOH/g, la estabilidad de la carga, particularmente la estabilidad de la carga contra una variación ambiental, algunas veces disminuye .
El índice de hidroxilo de la resina de poliéster amorfa B no está particularmente limitado y puede ser seleccionado adecuadamente de acuerdo a los propósitos. Preferiblemente, sin embargo, el índice de hidroxilo es de 5 mg de KOH/g o más.
La temperatura de transición vitrea (Tg, por sus siglas en inglés) de la resina de poliéster amorfa B es de 40 °C a 70 °C, de manera más preferible de 50 °C a 60 °C.
Cuando la temperatura de transición vitrea es inferior a 40 °C, la propiedad de almacenamiento resistente a la temperatura del pigmento orgánico, la durabilidad del pigmento orgánico contra el esfuerzo producido, por ejemplo por agitar dentro de una máquina reveladora y una propiedad antiformación de película de pigmento orgánico son algunas veces deterioradas. Cuando la temperatura de transición vitrea es superior a 70 °C, la deformación del pigmento orgánico por calentamiento y presión durante la fijación no es satisfactoria, y de este modo, la capacidad de fijación a baja temperatura algunas veces es insatisfactoria .
La estructura molecular de la resina de poliéster amorfa B puede ser confirmada por resolución o medición de NMR en estado sólido o por difractometría de rayos X, GC/MS, LC/MS, y IR u otros métodos de medición. Un método simple es detectar, como una resina de poliéster amorfa como una resina que, en un espectro de absorción infrarrojo, no tiene una absorción atribuible a 5CH (vibración por deformación fuera del plano) de una olefina a 965 + 10 cnT1 y 990 + 10 cm"1.
El contenido de la resina de poliéster amorfa B no está particularmente limitado y puede ser seleccionado apropiadamente de acuerdo a los propósitos. El contenido de la resina de poliéster amorfa B, es preferiblemente de 50 partes en masa a 90 partes en masa, de manera más preferible de 60 partes en masa a 80 partes en masa, sobre la base de 100 partes del pigmento orgánico. Cuando el contenido es menor de 50 partes en masa, la dispersibilidad del pigmento y el agente de liberación en el pigmento orgánico se deteriora, conduciendo algunas veces a opacidad y perturbación de las imágenes. Por otro lado, cuando el contenido es de más de 90 partes en masa, el contenido de la resina de poliéster cristalina C y la resina de poliéster amorfa A reducen, conduciendo algunas veces a una capacidad de fijación a baja temperatura pobre. Cuando el contenido se encuentra más por encima del intervalo preferido, de manera ventajosa, tanto la imagen de alta calidad como la capacidad de fijación a baja temperatura son excelentes.
Resina de poliéster cristalina C La resina de poliéster cristalina C es altamente cristalina y de este modo tiene una propiedad de fusión en caliente tal que la viscosidad disminuye rápidamente a una temperatura alrededor de una temperatura de inicio de la fijación. Cuando la resina de poliéster cristalina C que tiene la propiedad anterior es usada junto con la resina de poliéster amorfa B, puede ser obtenido un pigmento orgánico que tiene simultáneamente una buena propiedad de almacenamiento a alta temperatura y capacidad de fijación a baja temperatura por la razón de que, en un periodo antes de la temperatura de inicio de la fusión, la propiedad de almacenamiento resistente al calor es buena debido a la propiedad cristalina, y, a la temperatura de inicio de la fusión, ocurre una rápida disminución en la viscosidad (una propiedad de función aguda) debido a la fusión de la resina de poliéster cristalina C, que conduce a la compatibilización de la resina de poliéster cristalina C con la resina de poliéster amorfa B que causa una rápida disminución de la viscosidad en ambas resinas, por lo que toma lugar la fijación. Además, el intervalo de liberación (diferencia entre la temperatura limite inferior de fijación y la temperatura de generación de antitransferencia a alta temperatura) también es bueno.
La resina de poliéster cristalina C es obtenida usando, por ejemplo, un alcohol polihidrico y un ácido carboxilico policarboxilico o un derivado del mismo, como un ácido carboxilico policarboxilico, un anhídrido carboxilico policarboxilico, o un éster carboxilico policarboxilico .
En tanto la resina de poliéster cristalina C de acuerdo a la presente invención sea una resina de poliéster cristalina, como se describió anteriormente, la resina de poliéster cristalina C puede ser obtenida usando un alcohol polihidrico y un ácido carboxilico policarboxilico o un derivado del mismo, como un ácido carboxilico policarboxilico, un anhídrido carboxilico policarboxilico, o un éster carboxilico policarboxilico, o un producto modificado de la resina de poliéster cristalina obtenida, por ejemplo, una resina obtenida modificando una resina de poliéster cristalina que tenga un grupo hidroxilo con un poliisocianato y conduciendo cualquiera de una o ambas de las reacciones de reticulación y extensión.
Alcohol polihidrico El alcohol polihidrico no está particularmente limitado y puede ser seleccionado apropiadamente de acuerdo a los propósitos. Los ejemplos de los mismos incluyen dioles y alcoholes trihidricos o superiores.
Los ejemplos de esos dioles incluyen dioles alifáticos saturados. Los ejemplos de esos dioles alifáticos saturados incluyen dioles alifáticos saturados de cadena lineal, y dioles alifáticos saturados ramificados. Entre ellos, los dioles alifáticos saturados de cadena lineal son los preferidos. Los dioles alifáticos saturados de cadena lineal que tienen de 2 a 12 átomos de carbono son los más preferidos. Cuando los dioles alifáticos saturados son de un tipo ramificado, la cristalinidad de la resina de poliéster cristalina C disminuye, conduciendo algunas veces a disminuir el punto de fusión. Cuando el número de átomos de carbono en los dioles alifáticos saturados es de más de 12, la disponibilidad de materiales prácticos es baja. El número de átomos de carbono es preferiblemente de 12 o menos.
Los ejemplos de dioles alifáticos saturados incluyen etilenglicol, 1, 3-propanodiol, 1, -butanodiol, 1 , 5-pentanodiol , 1 , 6-hexanodiol , 1 , 7-heptanodiol , 1,8- octanodiol, 1 , 9-nonanodiol , 1 , 10-decanodiol , 1,11-undecanodiol , 1-12-dodecanodiol , 1 , 13-tridecanodiol , 1,14-tetradecanodiol , 1, 15-octadecanodiol, y 1,14— eicosandecanodiol . Entre ellos, el etilenglicol, 1 , 4butanodiol, 1, 6-hexanodiol, 1, 8-octanodiol, 1, 10-decanodiol y 1, 12-dodecanodiol son preferidos desde los puntos de vista de cristalinidad y propiedades de fusión aguda excelentes de la resina de poliéster cristalina C.
Los ejemplos de alcoholes trihidricos o superiores incluyen glicerina, trimetiloletano, trimetilolpropano, y pentaeritritol .
Ellos pueden ser usados individualmente o en combinación de dos o más de ellos. Ácido carboxilico policarboxilico El ácido carboxilico policarboxilico no está particularmente limitado y puede ser seleccionado apropiadamente de acuerdo a los propósitos. Los ejemplos de los mismos incluyen ácidos carboxílicos dicarboxilicos y ácidos carboxilicos tricarboxilicos o superiores.
Los ejemplos de ácidos carboxilicos dicarboxilicos incluyen ácidos dicarboxilicos alifáticos saturados y ácidos dicarboxilicos aromáticos. Los ejemplos de ácidos carboxilicos dicarboxilicos adicionales incluyen anhídridos o alquilésteres inferiores (número de átomos de carbono: 1 a 3) de los mismos.
Los ejemplos de ácidos dicarboxllicos alifáticos saturados incluyen ácido oxálico, ácido succinico, ácido glutárico, ácido adipico, ácido subérico, ácido azelaico, ácido sebásico, ácidos 1 , 9-nonandicarboxílieos , ácidos 1 , 10-decandicarboxílieos , ácidos 1 , 12-dodecan-dicarboxílicos , ácidos 1, 14-tetradecandicarboxílicos, y ácidos 1, 18-octadecandicarboxílieos .
Los ejemplos de ácidos dicarboxllicos aromáticos incluyen ácidos dibásicos como el ácido ftálico, ácido isoftálico, ácido tereftálico, ácidos naftalen-2 , 6-dicarboxilicos, ácido malónico, y ácido mesacónico.
Los ejemplos de ácidos carboxilicos, tricarboxilicos o superiores incluyen ácido 1,2,4-bencentricarboxilico, ácido 1 , 2 , 5-bencentricarboxilico, ácido 1 , 2 , 4-naftalentricarboxilico, y anhídridos o alquilésteres inferiores (número de átomos de carbono: 1 a 3) de los mismos.
El ácido carboxílico policarboxílico puede contener, además del ácido dicarboxílico alifático saturado y el ácido dicarboxílico aromático, un ácido dicarboxílico que tiene un grupo de ácido sulfónico. Además del ácido dicarboxílico alifático saturado y el ácido dicarboxílico aromático, puede estar contenido un ácido dicarboxílico que tenga un enlace doble.
Ellos pueden ser usados individualmente o en combinación de dos o más de ellos.
Preferiblemente, la resina de poliéster cristalino C incluye un ácido dicarboxilico alifático saturado de cadena lineal que tiene de 4 a 12 átomos y un diol alifático saturado de cadena lineal que tiene de 2 a 12 átomos de carbono. Es decir que, preferiblemente, la resina de poliéster cristalina C incluye unidades constituyentes derivadas de un ácido dicarboxilico alifático saturado que tiene de 4 a 12 átomos de carbono y un diol alifático saturado que tiene de 2 a 12 átomos de carbono. La resina de poliéster cristalina C que tiene esta constitución tiene una cristalinidad alta y una propiedad de fusión aguda excelente y de este modo puede ejercer de manera ventajosa una capacidad de fijación a baja temperatura excelente.
La temperatura de fusión de la resina de poliéster cristalina C no está particularmente limitada y puede ser seleccionada apropiadamente de acuerdo a los propósitos. La temperatura de fusión, sin embargo, es de 60 °C a 80 °C. Cuando la temperatura de fusión de fusión es inferior a 60 °C, la resina de poliéster cristalina C probablemente fundirá a temperaturas más bajas y, en consecuencia, la propiedad de almacenamiento resistente al calor del pigmento orgánico algunas veces disminuirá de manera desventajosa. Por otro lado, cuando la temperatura de fusión es superior a 80 °C, la fusión de la resina de poliéster cristalina C por calentamiento en la fijación no es satisfactoria, y la capacidad de fijación a baja temperatura algunas veces disminuye de manera desventajosa.
El peso molecular de la resina de poliéster cristalina C no está particularmente limitada y puede ser seleccionada apropiadamente de acuerdo a los propósitos. Desde el punto de vista del hecho de que la resina de poliéster cristalina que tiene una distribución de peso molecular aguda y un peso molecular bajo tiene una excelente capacidad de fijación a baja temperatura y, además, un contenido de peso molecular bajo da como resultado una propiedad de almacenamiento resistente a la temperatura menor, preferiblemente, el o-diclorobenceno soluble en la resina de poliéster cristalina C tiene un peso molecular promedio en peso (Mw) de 3000 a 30,000, un peso molecular promedio numérico (Mn) de 1000 a 10,000, y Mw/ n de 1.0 a 10.
De manera más preferible, el peso molecular promedio en peso (Mw) es de 5, 000 a 15, 000, el peso molecular promedio numérico (Mn) es de 2,000 a 10,000, y Mw/Mn es de 1.0 a 5.0.
El índice de ácido de la resina de poliéster cristalina C no está particularmente limitado y puede ser seleccionado apropiadamente de acuerdo a los propósitos. El índice de ácido es preferiblemente de 5 mg de KOH/g o más, de manera más preferible de 10 mg de KOH/g o más para lograr una capacidad de fijación a baja temperatura deseada desde el punto de vista de la afinidad entre el papel y la resina. Por otro lado, el índice de ácido es preferiblemente de 45 mg de KOH/g o menor desde el punto de vista de mejorar la propiedad de antitransferencia a alta temperatura .
El índice de hidroxilo de la resina de poliéster cristalino C no está particularmente limitado y puede ser seleccionado apropiadamente de acuerdo a los propósitos. El índice de hidroxilo es preferiblemente de 0 mg de KOH/g a 50 mg de KOH/g, de manera más preferible de 5 mg de KOH/g a 50 mg de KOH/g, desde el punto de vista de alcanzar la capacidad de fijación a baja temperatura deseada y buenas características de carga.
La estructura molecular de la resina de poliéster cristalina C puede ser confirmada, por ejemplo, por mediciones de RMN en una solución o en un sólido por difractometría de rayos X, GC/MS, LC/MS, o medición IR. Un método simple es que, en un espectro de absorción infrarrojo, una sustancia que tiene una absorción basada en 5CH (vibración por deformación fuera de plano) de una olefina a 965 + 10 cm-1 o 990 + 10 cm"1 es detectada como una resina de poliéster cristalina C.
El contenido de la resina de poliéster cristalina C no está particularmente limitado y puede ser seleccionado apropiadamente de acuerdo a los propósitos. El contenido de la resina de poliéster cristalina C es preferiblemente de 2 partes en masa a 20 partes en masa, de manera más preferible de 5 partes en masa a 15 partes en masa, sobre la base de 100 partes en masa del pigmento orgánico. Cuando el contenido de la resina de poliéster cristalina C es menor de 2 partes en masa, la propiedad de fusión mayor ejercida por la resina de poliéster cristalina C es insatisfactoria y, en consecuencia, la capacidad de fijación a baja temperatura es algunas veces pobre. Por otro lado, cuando el contenido de la resina de poliéster cristalina C es de más de 20 partes en masa, probablemente ocurra una propiedad de almacenamiento resistente a la temperatura menor y opacidad de las imágenes. Cuando el contenido de la resina de poliéster cristalina C se encuentra en el intervalo más preferido definido anteriormente, de manera ventajosa, tanto la calidad de la imagen como la capacidad de fijación de baja temperatura son excelentes.
Cuando las proporciones (en masa) de la resina de poliéster amorfa A (resina A), la resina de poliéster amorfa B (resina B) , y la resina de poliéster cristalina C (resina C) no están particularmente limitadas y pueden ser seleccionadas apropiadamente de acuerdo a los propósitos. Las proporciones en términos de la relación en masa son preferentemente resina A: resina B: resina C = 5 a 25: 50 a 90: 2 a 20, de manera más preferible 10 a 20: 60 a 80: 5 a 15.
Colorante El colorante no está limitado particularmente y puede ser seleccionado apropiadamente de acuerdo al propósito. Los ejemplos de colorantes incluyen pigmentos negros, pigmentos de amarillos, pigmentos magenta, y pigmentos cían. La incorporación de cualquiera de los pigmentos amarillos, pigmentos magenta, y pigmentos cian es preferida .
Los pigmentos negros son usados, por ejemplo, en pigmentos orgánicos negros. Los ejemplos de pigmentos negros incluyen negro de humo, óxido de cobre, dióxido de manganeso, negro de anilina, carbón activado, ferrita no magnética, magnetita, tintes de nigrosina, y óxido de hierro negro.
Los pigmentos amarillos son usados, por ejemplo, en pigmentos orgánicos amarillos. Los ejemplos de pigmentos amarillos incluyen Pigmentos Amarillos C.I. 74, 93, 97, 109, 128, 151, 154, 155, 166, 168, 180, y 185, Amarillo de Naftol S, Amarillo de Hanza (10G, 5G, G) , amarillo de cadmio, óxido de hierro amarillo, amarillo chino, amarillo de cromo, amarillo de titanio, y amarillo poliazo.
Los pigmentos de magenta son usados, por ejemplo, en pigmentos orgánicos magenta. Los ejemplos de pigmentos magenta incluyen los pigmentos monoazo, como pigmentos a base de quinacridona y el Pigmento C.I. Rojo 48: 2, 57: 1, 58: 2, 5, 31, 146, 147, 150, 176, 184, y 269. Los pigmentos monoazo pueden ser usados en combinación con los pigmentos a base de quinacridona, pigmentos C.I Rojo 122, Pigmento C.I. Rojo 202, y Pigmento C.I. Violeta 19 son los preferidos y los pigmentos de quinacridona, y el Pigmento C.I. Rojo 122 es el más preferido.
Los pigmentos cian son usados, por ejemplo, en pigmentos orgánicos cian. Los ejemplos de pigmentos cian incluyen pigmentos Cu-ftalocianina, Pigmentos de Zn-ftalocianina, y pigmentos de Al-ftalocianina . Entre ellos, al menos cualquiera de los pigmentos de Al-ftalocianina y pigmentos de Zn-ftalocianina pueden extenderse, hacia una dirección verde (dirección -a en un espacio Lab) , un valor de cian que, en colorante de Cu-ftalocianina, probablemente se desvie en una dirección del rojo (dirección +a en un espacio Lab) contra el color de Japón. De este modo, los pigmentos de Al-ftalocianina y los pigmentos de Zn-ftalocianina son usados preferiblemente en combinación con los pigmentos de Cu-ftalocianina . La relación de mezclado en la combinación es preferiblemente de 40: 60 a 10: 90 en términos de la relación en masa (pigmentos de Al-ftalocianina y pigmentos de Zn-ftalocianina : pigmentos de Cu-ftalocianina ) .
El contenido del colorante no está particularmente limitado y puede ser seleccionado apropiadamente de acuerdo a los propósitos. El contenido del colorante es preferiblemente de 1 parte en masa a 15 partes en masa, de manera más preferible de 3 partes en masa a 10 partes en masa, sobre la base de 100 partes en masa del pigmento orgánico.
Los colorantes también pueden ser usados como un lote maestro compuesto con resinas. Los ejemplos de resinas para ser usados en la producción del lote maestro o para ser amasados junto con el lote maestro incluyen, además de la resina de poliéster amorfa B, polímeros de estireno o estireno sustituido como poliestireno, poli-p-cloroestireno, y poliviniltolueno; copolímeros estirénicos como copolímeros de estireno-p-cloroestireno, copolímeros de estireno-propileno , copolímeros de estireno-viniltolueno, copolímeros de estireno-vinilnaftaleno, copolímeros de estireno-acrilato de metilo, copolímeros de estireno-acrilato de etilo, copolímeros de estireno-acrilato de butilo, copolímeros de estireno-acrilato de octilo, copolímeros de estireno-metacrilato de metilo, copolímeros de es ireno-metacrilato de etilo, copolímeros de estireno-metacrilato de butilo, copolímeros de estireno-metacrilato de a-clorometilo, copolimeros de estireno-acrilonitrilo, copolimeros de estireno-vinilmetilcetona, copolimeros de estireno-butadieno, copolimeros de estireno-isopreno, copolimeros de estireno-acrilonitrilo-indeno, copolimeros de estireno-ácido maleico, y copolimeros de estireno-éster maleico; y metacrilatos de polimetilo, y metacrilatos de polibutilo, cloruros de polivinilo, acetatos de polivinilo, polietilenos, polipropilenos, poliésteres, resinas epoxi, resinas de epoxipoliol, poliuretanos , poliamidas, polivinilbutirales, resinas de ácido poliacrilico, resinas de colofonia, resinas de colofonia modificadas, resinas terpénicas, resinas de hidrocarburos alifáticos o aliciclicos, resinas de petróleo aromáticas, parafinas cloradas y ceras de parafina. Ellas pueden ser usadas individualmente o en una combinación de dos o más de ellas.
El lote maestro puede ser obtenido mezclando la resina para el lote maestro y el colorante aplicando a la vez una fuerza cortante alta y amasando la mezcla. Puede ser usado un solvente orgánico para mejorar la interacción entre el colorante y la resina. Además, también es preferido el llamado "método de lavado" que incluye mezclar amasando una pasta acuosa del colorante con la resina y el solvente orgánico, permitiendo que el colorante sea transferido a la resina, y removiendo el agua y el componente de disolvente orgánico, debido a que la torta húmeda del colorante como tal puede ser usada y, de este modo, el secado es innecesario.
Dispersantes de corte alto como molinos de tres rodillos son los preferidos para los propósitos de mezclado y amasado .
Otros componentes Los ejemplos de otros componentes incluyen agentes abrillantadores fluorescentes, agentes de liberación, agentes de control de carga, aditivos externos, mejoradores de la fluidez, mejoradores de la capacidad de limpieza y materiales magnéticos.
Agente abrillantador Fluorescente El agente abrillantador fluorescente no está particularmente limitado y puede ser seleccionado apropiadamente de acuerdo a los propósitos. Los ejemplos de los mismos incluyen materiales orgánicos que absorben luz ultravioleta y emiten fluorescencia que tiene un pico de fluorescencia a 350 nm a 450 nm.
Los ejemplos de agentes abrillantadores fluorescente incluyen derivados de benzoxazol, derivados de benzotiazol, derivados de bencimidazol, derivados de estilbenos, derivados de cumarina, derivados de naftalimida, y derivados de bencidina.
Los derivados de benzoxazol no están particularmente limitados y pueden ser seleccionados apropiadamente de acuerdo a los propósitos. Los ejemplos de los mismos incluyen los compuestos representados por la fórmula general (K-A) , compuestos representado por la fórmula general (K-B) , y compuestos representados por la fórmula estructural (K-C) .
En la fórmula general (K-A) , Ri representa un grupo alquilo. La fórmula general (K-B), R2 representa un grupo alquilo.
Los derivados de cumarina no están particularmente limitados y pueden ser seleccionados apropiadamente de acuerdo a los propósitos. Los ejemplos de los mismos incluyen compuestos representados por la fórmula general (K-D) .
Los derivados de naftalimida no están particularmente limitados y pueden ser seleccionados apropiadamente de acuerdo a los propósitos. Los ejemplos de los mismos incluyen compuestos representados por la fórmula general (K-E) .
En la fórmula general (K-D) , R3 representa un sustituyente que tiene al menos cualquiera de un anillo de triazina y un anillo de triazol; y R4 representa cualquiera de los grupos alquilo, alcoxi, y arilo. En la fórmula general (K-E) , R5 representa un grupo alquilo; y R6 y R7 representan cada uno independientemente cualquiera de uno de los grupos alquilo, alcoxi y acilamino.
Entre ellos, los derivados de benzoxazol y derivados de estilbenos son los preferidos, y los derivados de benzoxazol son los más preferidos.
Los ejemplos específicos de agentes abrillantadores fluorescentes son los siguientes.
CK~1> HHCT" (K-9) En la fórmula estructural "(t)H9C4_", y "-C4H9(t)" representan un grupo ter-butilo. "Et" representa un grupo etilo.
El agente abrillantador fluorescente puede estar un tanto coloreado. El agente abrillantador fluorescente que es una forma de pigmento orgánico de color es preferiblemente incolora a blanco bajo a la luz visible, de modo que el agente abrillantador fluorescente no tiene efecto adverso sobre la apariencia como el diseño de copias electrónicas a color. Desde este punto de vista, el pico de longitud de onda de fluorescencia del agente abrillantador fluorescente es preferiblemente de 400 nm o menos, de manera particularmente preferida de 380 nm o menos.
El contenido de agente abrillantador fluorescente no está particularmente limitado y puede ser seleccionado apropiadamente de acuerdo a los propósitos. El contenido del agente abrillantador fluorescente es preferiblemente de 0.01 partes en masa a 1.0 partes en masa, de manera más preferible de 0.01 partes en masa a 0.5 partes en masa, de manera particularmente preferida de 0.01 partes en masa a 0.02 partes en masa, sobre la base de 100 partes en masa del pigmento orgánico. Cuando el contenido del agente abrillantador fluorescente es menor de 0.01 partes en masa, la luz (desarrollo de color) sobre el lado de longitud de onda corta está ausente y, en consecuencia, algunas veces carece de croma. Por otro lado, cuando el contenido del agente abrillantador fluorescente es de más de 1.0 partes en masa, la luz (desarrollo de color) sobre el lado de longitud de onda corta se complementa más allá de lo necesario. Como resultado, el ángulo de tono se desplaza, y la reproducibilidad de color algunas veces disminuye. Cuando el contenido del agente abrillantador fluorescente está en el intervalo particularmente preferido, puede ser asegurado de manera ventajosa a una croma satisfactoria suprimiendo a la vez el desplazamiento del ángulo de tono. Agente de liberación El agente de¦ liberación no está particularmente limitado y pueden ser seleccionados apropiadamente agentes de liberación conocidos por el público, y los ejemplos de los mismos incluyen ceras.
Los agentes de liberación formados de cera incluyen ceras naturales. Los ejemplos de ceras naturales incluyen ceras vegetales, ceras animales, cera minerales y ceras de petróleo.
Los ejemplos de ceras vegetales incluyen cera de carnauba, ceras de algodón, ceras de Japón y ceras de arroz .
Los ejemplos de ceras animales incluyen cera de abejas y lanolina.
Los ejemplos de ceras minerales incluyen ozoquerita y ceresina.
Los ejemplos de ceras de petróleo incluyen parafinas, microcristalinas y petrolatos.
Los ejemplos de agentes de liberación incluyen cera de hidrocarburo además de las ceras naturales. Los ejemplos de ceras de hidrocarburo incluyen ceras de parafina, ceras microcristalinas, ceras de Fisher-Tropsch, ceras de polietileno y ceras de polipropileno.
Los ejemplos de agentes de liberación adicionales incluyen compuestos a base de amida de ácido graso, resinas poliméricas cristalinas de bajo peso molecular, y polímeros cristalinos que tienen un grupo alquilo largo en su cadena lateral. Los ejemplos de compuestos a base de amida de ácido graso incluyen amida de ácido 12-hidroxiesteárico, amida de ácido esteárico, y anhídridos de imida de ácido ftálico. Los ejemplos de resinas poliméricas cristalinas de bajo peso molecular incluyen homopolímeros y copolímeros de poliacrilatos (por ejemplo, copolímeros de acrilato de n-estearilo-metacrilato de etilo) .
Entre ellas, las ceras de hidrocarburo son las preferidas, y las ceras de parafina, ceras microcristalinas , ceras de Fisher-Tropsch, ceras de polietileno y ceras de polipropileno son las preferidas.
La temperatura de fusión del agente de liberación no está particularmente limitada y puede ser seleccionada apropiadamente de acuerdo a los propósitos. La temperatura de fusión, sin embargo, es preferiblemente de 60 °C a 80 °C. Cuando la temperatura de fusión es menor a 60 °C, es probable que el agente de liberación se funda a temperaturas más bajas y, en consecuencia, la propiedad de almacenamiento resistente al calor sea a veces pobre. Una temperatura de fusión superior a 80 °C es desventajosa dado que, aún cuando la resina se funda y se encuentre en un intervalo de temperatura de fijación, en algunos casos, el agente de liberación no es fundido satisfactoriamente y ocurre desviación de la fijación, conduciendo a defectos de imagen .
El contenido del agente de liberación no está particularmente limitado y puede ser seleccionado apropiadamente de acuerdo a los propósitos. El contenido del agente de liberación es preferiblemente de 2 partes en masa a 10 partes en masa, de manera más preferible 3 partes en masa a 8 partes en masa, sobre la base de 100 partes en masa del pigmento orgánico. Cuando el contenido del agente de liberación es menor de 2 partes en masa, la propiedad antitransferencia a alta temperatura y la capa de fijación a baja temperatura en la fijación son a veces pobres. Por otro lado cuando el contenido del agente de liberación es de más de 10 partes en masa, en algunos casos, por ejemplo, es probable gue ocurra una disminución en la propiedad de almacenamiento resistente a la temperatura y opacidad de las imágenes. Cuando el contenido de agente de liberación se encuentra en el intervalo más preferido, puede obtenerse de manera ventajosa un incremento de la calidad en la imagen y una mejora en la estabilidad de la fijación.
Agente de control de carga El agente de control de carga no está no está particularmente limitado y puede ser seleccionado apropiadamente de acuerdo a los propósitos. Los ejemplos de los mismos incluyen tintes a base de nigrosina, tintes a base de trifenilmetano, tintes de complejos de metal que contienen cromo, pigmentos de quelato ácido de molibdeno, tintes de rodamina, aminas basadas en alcoxi, sales de amonio cuaternario (incluyendo sales de amonio cuaternario modificadas por flúor) , alquilamidas , fósforo como una sustancia simple o compuestos de fósforo, tungsteno como una sustancia simple o compuestos de tungsteno, agentes activos a base de flúor, salicilatos de metal, y sales de metal de derivados de ácido salicilico. Los ejemplos específicos de agentes de control de carga incluyen al BONTRON 03 (tinte a base de nigrosina), BONTRON P-51 (sal de amonio cuaternaria) , BONTRON S-34 (tinte azo que contiene metal) , E-82 (complejo de metal con ácido oxinaftóico) , E-84 (complejo de metal con ácido salicilico), y E-89 (condensados fenólicos), los cuales son fabricados por Orient Chemical Industries, Ltd.; TP-302 y TP415 (complejo de molibdeno con sales de amonio cuaternarias), los cuales son fabricados por Hodogaya Chemical Co . , LTD.; LRA-901 y LR-147 (complejo de boro), los cuales son fabricados por Japan Carlit Co., Ltd.; ftalocianina de cobre, perileno, quinacridona, y pigmentos azo; y compuestos poliméricos que tienen un grupo funcional como un grupo sulfonato, un grupo carboxilo, o un grupo de sal de amonio cuaternaria.
El contenido del agente de control de carga no está particularmente limitado y puede ser seleccionado apropiadamente de acuerdo a los propósitos . El contenido del agente de control de carga es preferiblemente de 0.1 partes en masa a 10 partes en masa, de manera más preferible 0.2 partes en masa a 5 partes en masa, sobre la base de 100 partes en masa del pigmento orgánico. Cuando el contenido del agente de control de carga es de más de 10 partes en masa, las características de electrificación en el pigmento orgánico son tan grandes que el efecto del agente de control de carga principal es reducido y la fuerza de atracción electrostática entre el pigmento orgánico y el rodillo de revelado se incrementa, conduciendo algunas veces a una menor capacidad de flujo del revelador y menor densidad de imagen. Esos agentes de control de carga, junto con el lote maestro y la resina, pueden ser fundidos y amasados seguidos por disolución y dispersión. Es importante por supuesto que el agente de control de carga pueda ser agregado directamente en el solvente orgánico en disolución y dispersión. De manera alternativa, después de la preparación de las partículas madre de pigmento orgánico, el agente de control de carga puede ser inmovilizado sobre la superficie del pigmento orgánico.
Aditivo externo Además de las partículas finas de óxidos, pueden ser usadas partículas finas inorgánicas y partículas finas inorgánicas hidrofobizadas como el aditivo externo en combinación con estas. Para las partículas finas inorgánicas, el diámetro de partícula promedio de las partículas primarias hidrofobizadas es preferiblemente de 1 nm a 100 nm, de manera más preferible de 5 nm a 70 nm.
La incorporación de uno o más tipos de partículas finas inorgánicas que tengan un diámetro de partícula promedio de 20 nm o menos en términos de las partículas primarias hidrofobizadas y uno o más tipos de partículas finas inorgánicas que tengan un diámetro de partícula promedio de 30 nm o más en términos de las partículas primarias hidrofobizadas es preferida. El área superficial específica de acuerdo a lo medido por el método de BET es preferiblemente de 20 m2/g a 500m2/g.
El aditivo externo no está particularmente limitado y puede ser seleccionado apropiadamente de acuerdo a los propósitos. Los ejemplos de los mismos incluyen partículas finas de sílice, sílice hidrofóbica, sales de metal de ácido graso (por ejemplo, estearato de zinc y estearato de aluminio) , óxidos de metal (por ejemplo, titania, alúmina, óxido de estaño y óxido de antimonio) , y fluoropolímeros .
Los aditivos adecuados incluyen partículas finas de sílice hidrofobizada, titania, óxido de titanio, y alúmina. Los ejemplos de partículas finas de sílice incluyen R972, R974, RX200, RY200, R202, R805 y R812, todas las cuales son fabricadas por Nippon Aerosil Co., Ltd. Los ejemplos de partículas finas de titania incluyen P-25 la cual es fabricada por Nippon Aerosil Co., Ltd., STT-30, y STT-65C-S, todas las cuales son fabricadas por Fuji Titanium Industry Co., Ltd., TAF-140, la cual es fabricada por Fuji Titanium Industry Co., Ltd., y MT-150W, MT-500B, MT-600B, y MT-150A, todas las cuales son fabricadas por Tayca Corporation.
Los ejemplos de partículas finas de óxido de titanio hidrofobizado incluyen T-805 la cual es fabricada por Nippon Aerosil Co . , Ltd., STT-30A y STT-65S-S, ambas de las cuales son fabricadas por Fuji Titanium Industry Co., Ltd; TAF-500T y TAF1500T, las cuales son fabricadas por Fuji Titanium Industry Co., Ltd.; MT-100S y MT-100T, ambas de las cuales son fabricadas por Tayca Corporation; e IT-S la cual es fabricada por Ishiara Sangyo Kaisha Ltd.
Las partículas finas de sílice hidrofobizada, las partículas finas de titania hidrofobizada, y las partículas finas de alúmina hidrofobizada son obtenidas, por ejemplo, tratando partículas finas hidrofílicas con un agente de acoplamiento de silano como el metiltrimetoxisilano, metiltrietoxisilano, u octilmetilhetoxisilano . Además, las partículas finas de óxidos tratados con aceite de silicón o partículas finas inorgánicas obtenidas tratando partículas finas inorgánicas con aceites de silicón opcionalmente calentando a la vez también son adecuadas.
Los ejemplos de aceites de silicón incluyen aceites de dimetilsilicón, aceites de metilfenilsilicón, aceites de clorofenilsilicón, aceites de metilhidrógenosilicón, aceites de silicón modificados con alquilo, aceites de silicón modificados con flúor, aceites de silicón modificados con poliéter, aceites de silicón modificados con alcohol, aceites de silicón modificados con amina, aceites de silicón modificados con epoxi, aceites de silicón modificados con epoxi/poliéter, aceites de silicón modificados con fenol, aceites de silicón modificados con carboxilo, aceites de silicón modificados con mercapto, aceites de silicón modificados con metacrilo, aceites de silicón modificados con a-metilestireno. Los ejemplos de partículas finas inorgánicas incluyen sílice, alúmina, óxido de titanio, titanato de bario, titanato de magnesio, titanato de calcio, titanato de estroncio, óxido de hierro, óxido de cobre, óxido de zinc, óxido de estaño, arena de cuarzo, arcilla, mica, cal-arena, tierra diatomea, óxido de cromo, óxido cérico, óxido de hierro rojo, trióxido de antimonio, óxido de magnesio, óxido de zirconio, sulfato de bario, carbonato de bario, carbonato de calcio, carburo de silicio y nitruro de silicio. Entre ellas, la sílice y dióxido de titanio son particularmente preferidas.
El contenido del aditivo externo no está particularmente limitado y puede ser seleccionado apropiadamente de acuerdo a los propósitos. El contenido del aditivo externo, sin embargo, es preferiblemente de 0.1 partes en masa a 5 partes en masa, de manera más preferible de 0.3 partes en masa a 3 partes en masa sobre la base de 100 partes en masa del pigmento orgánico.
El diámetro de partícula promedio de las partículas primarias de las partículas finas inorgánicas no está particularmente limitado y puede ser seleccionado apropiadamente de acuerdo a los propósitos. El diámetro de partícula promedio de las partículas primarias es preferiblemente de 100 nm o menos, de manera más preferible 3 nm a 70 nm. Cuando el diámetro de partícula promedio de las partículas primarias es inferior al límite inferior del intervalo definido anteriormente, las partículas finas inorgánicas son incluidas en el pigmento orgánico, haciendo difícil ejercer efectivamente la función. Por otro lado cuando el diámetro de partícula promedio de las partículas primarias se encuentra por encima del límite superior del intervalo definido anteriormente, de manera ventajosa, las partículas finas inorgánicas rayan de manera no uniforme la superficie del fotoconductor .
Mejorador de la fluidez Puede ser usado cualquier mejorador de la fluidez que pueda tratar la superficie para mejorar la hidrofobicidad y evitar un deterioro en las propiedades de flujo y características de electrificación sin limitación particular y el mejorador de fluidez puede ser seleccionado apropiadamente de acuerdo a los propósitos. Los ejemplos de los mismos incluyen agentes de acoplamiento de silano, agentes silantes, agentes de acoplamiento de silano que tengan un grupo de fluoruro de alquilo, agentes de acoplamiento a base de organotitanato, agentes de acoplamiento basados en aluminio, aceites de silicón y aceites de silicón modificados. De manera particularmente preferida, la sílice y el óxido de titanio son tratados en la superficie con el mejorador de fluidez y son usados como sílice hidrofóbico y óxido de titanio hidrofóbico.
Mejorador de la capacidad de limpieza Puede ser agregado cualquier mejorador de la capacidad de limpieza al pigmento orgánico para remover un revelador el cual, después de la transferencia, permanece sobre el conductor y el medio de transferencia primario no está particularmente limitado y el mejorador de la capacidad de limpieza puede ser seleccionado apropiadamente de acuerdo a los propósitos. Los ejemplos de los mismos incluyen sales de metal de ácido graso y partículas finas de polímeros producidos por polimerización en emulsión sin jabón o tensoactivo. Los ejemplos de sales de metal de ácido graso incluyen estearato de zinc y estearato de calcio. Los ejemplos de partículas finas de polímeros conocidos por polimerización en emulsión sin jabón o tensoactivo y en partículas finas de metacrilato de polimetilo y poliestireno . Las partículas finas de polímeros producidos por la polimerización en emulsión sin jabón o tensoactivo preferiblemente tienen una distribución de tamaño de partícula relativamente estrecha, y un diámetro de partícula promedio en volumen de 0.01 µp? a 1 µ?? es adecuado.
Material magnético El material magnético no está particularmente limitado y puede ser seleccionado apropiadamente de acuerdo a los propósitos. Los ejemplos de los mismos incluyen polvos de hierro, magnetita, y ferrita. Entre ellos, los materiales magnéticos que tienen un color blanco son los preferidos desde el punto de vista del tono de color.
Estructura núcleo-recubrimiento Preferiblemente, el pigmento orgánico tiene una estructura núcleo-recubrimiento que incluye un núcleo y un recubrimiento desde el punto de vista de asegurar la propiedad de almacenamiento resistente al calor y fluidez después del almacenamiento.
Un ejemplo de la estructura núcleo-recubrimiento es una estructura que incluye un núcleo que es un cuerpo de partícula de pigmento orgánico que contiene la resina aglutinante, el colorante y similares; y partículas finas de una resina acrílica como el recubrimiento adherido sobre la superficie del núcleo.
La estructura del núcleo-recubrimiento puede ser formada, por ejemplo, por un proceso para producir un pigmento orgánico el cual será descrito posteriormente.
Si el pigmento orgánico tiene una estructura núcleo-recubrimiento puede ser determinado observando un corte transversal del pigmento orgánico bajo un microscopio electrónico de transmisión.
Núcleo El núcleo no está particularmente limitado y puede ser seleccionado apropiadamente de acuerdo a los propósitos. Preferiblemente, el núcleo contiene la resina aglutinante y el colorante.
Recubrimiento El recubrimiento no está particularmente limitado y puede ser seleccionado apropiadamente de acuerdo a los propósitos. Preferiblemente, sin embargo, el recubrimiento está formado de partículas finas de una resina acrílica. Partículas finas de resina acrílica Puede ser usado cualquier material para las partículas finas de la resina acrílica sin limitación particular y el material puede ser seleccionado apropiadamente de acuerdo a los propósitos. Los ejemplos del mismo incluyen copolímeros de ácido (met ) acrílico-éster acrílico .
Los copolímeros que incluyen un monómero que tienen a lo menos dos grupos insaturados también son útiles como las partículas finas de la resina acrílica.
El monómero que tiene a lo menos dos grupos insaturados no está particularmente limitado y puede ser seleccionado apropiadamente de acuerdo a los propósitos. Los ejemplos del mismo incluyen sales de sodio de ésteres de sulfato y aductos de óxido de etileno de ácido metacrílico (Eleminol RS-30, fabricado por Sanyo Chemical Industries, Ltd.), divinilbenceno, acrilato de 1,6-hexanodiol, y metcrilato de etilenglicol .
Las partículas finas de la resina acrílica están generalmente libres de estireno como constituyente.
El diámetro de partícula promedio en volumen de las partículas finas de la resina acrílica no está particularmente limitado y puede ser seleccionado apropiadamente de acuerdo a los propósitos. El diámetro de partícula promedio en volumen es preferiblemente de 10 nm a 500 nm, de manera más preferible de 100 nm a 400 nm. Cuando las partículas finas de la resina acrílica que tiene el diámetro de partícula promedio en volumen se adhieren sobre la superficie de núcleo, la fuerza atractiva no electroestática de las partículas de pigmento orgánico puede ser reducida por un efecto separador y, al mismo tiempo, aún cuando un esfuerzo mecánico con el tiempo sea tan grande como el esperado, por ejemplo, en máquinas de alta velocidad, el incremento en la fuerza atractiva no electroestática para usar por la inclusión de las partículas finas de la resina acrílica sobre la superficie del pigmento orgánico puede ser suprimida, por lo que puede ser mantenida una eficiencia de transferencia satisfactoria durante un periodo prolongado de tiempo. En particular, cuando se lleven a cabo dos pasos de transferencia de un paso de transferencia primario y un paso de transferencia secundario en un método de transferencia intermedio, las partículas finas de la resina acrílica que tienen un diámetro de partícula promedio en volumen definido anteriormente son muy útiles. El efecto es particularmente grande en un proceso de formación de imágenes a velocidad relativamente alta (velocidad lineal de transferencia: 300 mm/seg a 1,000 mm/seg, tiempo de transferencia - en la porción de la línea de contacto secundaria: 0.5 mseg a 20 mseg) .
Cuando el diámetro de partícula promedio en volumen es menor de 10 nm, el efecto separador no es satisfactorio y, en consecuencia, la fuerza de atracción no electroestática de las partículas de pigmento orgánico no puede ser reducida. Además, cuando es experimentado un esfuerzo mecánico grande con el tiempo, por ejemplo con las máquinas de alta velocidad, las partículas finas de la resina acrílica y el aditivo externo probablemente se incrusten en la superficie del pigmento orgánico, haciendo algunas veces imposible mantener una eficiencia de transferencia satisfactoria durante un periodo de tiempo prolongado. Cuando el diámetro de partícula promedio en volumen sea de más de 500 nm, la capacidad de flujo del pigmento orgánico es pobre y, en consecuencia, aún la transferencia es algunas veces inhibida.
El diámetro de partícula promedio en volumen puede ser medido, por ejemplo, con LA-920 (fabricado por Horiba, Ltd. ) .
La temperatura de transición vitrea (Tg) del recubrimiento no está particularmente limitada y puede ser seleccionada apropiadamente de acuerdo a los propósitos. La temperatura de transición vitrea (Tg) , sin embargo, es preferiblemente de 50 °C a 100 °C, de manera más preferible de 50 °C a 90 °C, de manera particularmente preferida de 70 °C a 90 °C. Cuando la temperatura de transición vitrea (Tg) es inferior a 50 °C, la estabilidad al almacenamiento del pigmento orgánico se deteriora y, en consecuencia, algunas veces ocurre el bloqueo durante el almacenamiento y dentro de una máquina reveladora. Por otro lado, cuando la temperatura de transición vitrea (Tg) se encuentra por encima de 100 °C, de manera desventajosa, las partículas finas de la resina acrílica inhiben la adhesión a un papel de fijación y, en consecuencia, la temperatura límite inferior de fijación algunas veces se incrementa.
Cuando el recubrimiento está formado de partículas finas de resina acrílica, la temperatura de transición vitrea del recubrimiento es la temperatura de transición vitrea de las partículas finas de la resina acrílica .
En general, en el pigmento orgánico cargado en la máquina reveladora, las partículas finas de la resina sobre la superficie del pigmento orgánico se incrustan en el pigmento orgánico o se mueven hacia cavidades en la superficie de la partícula de pigmento orgánico principalmente por un esfuerzo mecánico dentro de la máquina reveladora y, en consecuencia, el efecto de reducción de la adherencia se pierde. Además, los aditivos externos están expuestos al mismo esfuerzo y de este modo se incrustan en el pigmento orgánico y, en consecuencia, la adherencia del pigmento orgánico se incrementa.
En el pigmento orgánico que tiene la estructura núcleo-recubrimiento e incluye el recubrimiento formado por las partículas finas de la resina acrílica, las partículas finas de la resina acrílica son relativamente grandes y de este modo es menos probable que se incrusten en el cuerpo de las partículas de pigmento orgánico. En particular, las partículas finas de la resina acrílica son preferiblemente partículas finas de una resina reticulada que incluye un polímero de éster acrílico o un polímero de éster metacrílico. Esas partículas finas de la resina acrílica son relativamente duras debido a un estado reticulado, y, de este modo, las partículas finas de la resina acrílica no se deforman sobre la superficie de las partículas de pigmento orgánico aún cuando se expongan al esfuerzo mecánico dentro de la máquina reveladora y, al mismo tiempo, el efecto separados también es mantenido, por lo que la incrustación de aditivos externos puede ser evitada y la adherencia puede ser además mantenida relativamente.
El peso molecular del recubrimiento no está particularmente limitado y puede ser seleccionado apropiadamente de acuerdo a los propósitos. El peso molecular del recubrimiento, sin embargo, está preferiblemente en el intervalo de 10,000 a 1,000,000 en términos de peso molecular promedio en peso (Mw) de los solubles en tetrahidrofurano de acuerdo a lo medido por GPC. Cuando la Mw del recubrimiento es menor de 10,000, la solubilidad del recubrimiento en un solvente orgánico (por ejemplo, acetato de etilo) se incrementa, haciendo algunas veces difícil adherir el material (por ejemplo, las partículas finas de la resina acrílica) que constituye el recubrimiento en la superficie del pigmento orgánico. Por otro lado, cuando el Mw del recubrimiento es de más de 1,000,000, la viscosidad de la resina en el recubrimiento se incrementa, la capacidad de fijación a baja temperatura algunas veces se deteriora.
El espesor promedio del recubrimiento no está particularmente limitado y puede ser seleccionado apropiadamente de acuerdo a los propósitos. El espesor promedio del recubrimiento es preferiblemente de 10 nm a 500 nm, de manera más preferible de 20 nm a 300 nm, de manera particularmente preferida de 30 nm a 200 nm. Cuando el espesor promedio es de menos de 10 nm, la propiedad de almacenamiento resistente al calor y la resistencia al esfuerzo algunas veces son insatisfactorias . Por otro lado, un espesor promedio de más de 500 nm es desventajoso dado que, en algunos casos, el límite inferior de fijación es satisfactorio y la fluidez del pigmento orgánico es tan baja que puede ser asegurada una transferencia uniforme. Un espesor promedio en el intervalo particularmente preferido anterior es ventajoso dado que la incrustación derivada del esfuerzo dentro de la máquina (aparato formador de imágenes) es evitada y puede ser mantenida una eficiencia de transferencia satisfactoria durante un periodo prolongado .
El espesor promedio del recubrimiento puede ser medido, por ejemplo, por los siguientes métodos. En cualquiera de los siguientes métodos, el espesor del recubrimiento es medido a partir de 10 piezas de pigmento orgánico extraídas aleatoriamente, y el valor medio de las mismas es considerado como el espesor promedio del recubrimiento . (1) Evaluación con microscopía electrónica de transmisión (TEM) Desde el principio, el pigmento orgánico es incluido en una resina a base de epoxi en una cantidad aproximadamente igual a una espátula del pigmento orgánico, seguido por curado. El recubrimiento y el núcleo son sometidos a tinción por discriminación exponiendo la muestra gas usando tetraóxido de rutenio durante 5 min. La sección transversal es expuesta con una cuchilla, y es preparada una sección de corte ultradelgado (espesor: 200 nm) del pigmento orgánico con un ultramicrotomo (fabricado por Leica, ULTRACUT UCT, cuchilla de diamante usada) . El corte ultradelgado es entonces observado bajo un microscopio electrónico de transmisión (TEM; H7000, fabricado por Hitachi Hitec) a un voltaje de aceleración de 100 kV. (2) Evaluación con FE-SEM (microscopio electrónico de barrido) El pigmento orgánico es incluido en una resina a base de epoxi en una cantidad aproximadamente igual a una espátula del pigmento orgánico, seguido por curado. El recubrimiento y el núcleo son sometidos a tinción por discriminación exponiendo la muestra al gas usando tetraóxido de rutenio durante 5 min. El corte transversal es expuesto a una cuchilla, y un corte transversal del pigmento orgánico es preparado con un ultramicrotomo (fabricado por Leica, ULTRACUT UCT, cuchilla de diamante usada) . Entonces es observada una imagen electrónica reflejada bajo FE-SEM (Microscopio electrónico de barrido; Ultra55, fabricado por Zeiss) a un voltaje de aceleración de 0.8 kV. (3) Evaluación con SPM El pigmento orgánico es incluido en una resina a base de epoxi en una cantidad aproximadamente igual a una espátula del pigmento orgánico, seguido por curado. El corte transversal es expuesto con una cuchilla, y un corte transversal del pigmento orgánico es preparado con un ultramicrotomo (fabricado por Leica, ULTRACUT UCT, cuchilla de diamante usada) . Es observada una imagen de capa con SPM (Microscopio de sonda de barrido; unidad SPM multimodo tipo MMAFM, fabricada por Veeco) tomando en cuenta una diferencia en viscoelasticidad y adherencia por una imagen de fase en el modo de derivación.
El contenido del recubrimiento no está particularmente limitado y puede ser seleccionado apropiadamente de acuerdo a los propósitos. El contenido del recubrimiento, sin embargo, es preferiblemente de 0.5 partes en masa a 5 partes en masa, de manera más preferible 1 parte en masa a 4 partes en masa, sobre la base de 100 partes en masa del pigmento orgánico. Cuando el contenido del recubrimiento es menor de 0.5 partes en masa, el efecto separador no es satisfactorio y, en consecuencia, la fuerza atractiva no electrostática de las partículas de pigmento orgánico algunas veces no puede ser reducida. Por otro lado, un contenido de recubrimiento de más de 5 partes en masa es desventajoso dado que el pigmento orgánico sufre de fluidez deteriorada que inhibe la transferencia uniforme; y el material (por ejemplo, las partículas finas de la resina acrílica) que constituye el recubrimiento no puede ser inmovilizado satisfactoriamente sobre el pigmento orgánico, por lo que probablemente se separe, y se adhiera sobre un soporte, un fotoconductor y similares, dando como resultando algunas veces contaminación del fotoconductor y similares .
El recubrimiento y la resina de poliéster amorfa A son preferiblemente incompatibles entre si, debido a que el recubrimiento puede ser fácilmente inmovilizado sobre la superficie del pigmento orgánico en la emulsificación en la producción del pigmento orgánico.
El recubrimiento y la resina de poliéster amorfa B son preferiblemente incompatibles entre si debido a que el recubrimiento puede ser fácilmente inmovilizado sobre la superficie del pigmento orgánico en la emulsificación en la producción del pigmento orgánico.
El recubrimiento y la resina de poliéster cristalina C son preferiblemente incompatibles entre si debido a que el recubrimiento puede ser fácilmente inmovilizado sobre la superficie del pigmento orgánico en la emulsificación en la producción del pigmento orgánico.
En la presente invención, la expresión el recubrimiento y la resina son "incompatibles" entre si significa que, cuando el recubrimiento se adhiere a gotas de emulsión del material de pigmento orgánico, el recubrimiento no se disuelve en la resina en el material de pigmento orgánico. Si el recubrimiento y la resina son "incompatibles" entre si puede ser determinado por un método descrito aquí posteriormente, que incluye mezclar el recubrimiento (por ejemplo, partículas finas de la resina acrílica) en una solución de resina de poliéster y confirmando visualmente si ocurre la separación.
Preferiblemente, el pigmento orgánico tiene una temperatura de transición vitrea (Tglst) de 20 °C a 40 °C en un primer aumento de temperatura en la calorimetría de barrido diferencial (DSC, por sus siglas en inglés).
Los pigmentos orgánicos convencionales, cuando la Tg es de aproximadamente 50 °C o menos, es probable que ocurra la aglomeración de pigmento orgánico debido a un cambio de temperatura durante el transporte y en un ambiente de almacenamiento que se pretenda usar en el verano o en regiones tropicales. Como resultado, ocurre la solidificación en las botellas de pigmento orgánico y adherencia del pigmento orgánico dentro de la máquina reveladora. Además, es probable que ocurra una falla de suministro debido a la obstrucción de pigmento orgánico dentro de las botellas de pigmento orgánico de imágenes anormales debido a la adherencia del pigmento orgánico dentro de la máquina reveladora.
Aún cuando la Tg del pigmento orgánico de la presente invención sea inferior a la Tg del pigmento orgánico convencional, el pigmento orgánico no puede retener la propiedad de almacenamiento resistente al calor debido a que la resina de poliéster amorfa A es un componente de Tg baja en el pigmento orgánico es no lineal. En particular, cuando la resina de poliéster amorfa A tiene un enlace uretano o un enlace urea que tiene una fuerza cohesiva alta, el efecto de retener la propiedad de almacenamiento resistente al calor es más significativo.
Cuando la Tglst es inferior a 20 °C, ocurre una disminución en la propiedad de almacenamiento resistente al calor, bloqueándose dentro de la máquina reveladora, y formando una película sobre el fotoconductor algunas veces. Por otro lado, cuando la Tglst superior a 40 °C, la capacidad de fijación a baja temperatura del pigmento orgánico algunas veces disminuye.
En la calorimetría de barrido diferencial (DSC) del pigmento orgánico, la diferencia entre la temperatura de transición vitrea (Tglst) al primer aumento de temperatura y la temperatura de transición vitrea (Tg2nd) al segundo aumento de temperatura, es decir, Tglst - Tg2nd, no está particularmente limitado y puede ser seleccionada apropiadamente de acuerdo a los propósitos. La diferencia, sin embargo, es preferiblemente de 10 °C o superior. El límite superior de la diferencia no está particularmente limitado y puede ser seleccionado apropiadamente de acuerdo a los propósitos. El límite superior de la diferencia, sin embargo, es preferiblemente 50 °C o menor.
Una diferencia de 10 °C o superior es ventajosa dado que la capacidad de fijación a baja temperatura es mejor. La expresión "diferencia de 10 °C o superior" significa que, por ejemplo, la resina de poliéster cristalino C, la resina de poliéster amorfa A, y la resina de poliéster amorfa B, las cuales están presentes en un estado incompatible antes del calentamiento (antes del primer aumento de primera) son compatibles entre si después del calentamiento (después del primer aumento de temperatura) . No es necesario que el estado compatible después del calentamiento sea un estado completamente compatible .
El diámetro de partícula promedio en volumen del pigmento orgánico no está particularmente limitado y puede ser seleccionado apropiadamente de acuerdo a los propósitos. El diámetro de partícula promedio en volumen, sin embargo, es preferiblemente de 3 µ?? a 7 µp?. La relación del diámetro de partícula promedio en volumen al diámetro de partícula promedio numérico es preferiblemente de 1.2 o menor. Además, preferiblemente, el contenido del componente que tiene un diámetro de partícula promedio en volumen de 2 µp\ es menor de 1% en número a 10% en número.
Método de cálculo y método de análisis de las diferentes propiedades del pigmento orgánico y los constituyentes del pigmento orgánico El valor de SP, la Tg, el índice de ácido, el índice de hidroxilo, el peso molecular, y la temperatura de fusión de la resina de poliéster amorfa A, la resina de poliéster amorfa B, la resina de poliéster cristalina C, y el agente de liberación pueden ser medidas usando esas resinas y agente de liberación per se. De manera alternativa, puede ser adoptado un método en el cual los componentes individuales sean separados del pigmento orgánico real, por ejemplo, por cromatografía de permeacion en gel (GPC) y analizando los componentes separados por métodos analíticos descritos aquí posteriormente para calcular el valor de SP, Tg, peso molecular, temperatura de fusión, y la relación en masa de los constituyentes.
La separación de los componentes individuales por GPC puede ser llevada a cabo por el siguiente método.
En la medición de GPC usando THF ( tetrahidrofurano) como fase móvil, el eluato es fraccionado por un recolector de fracción o similar, y las fracciones correspondientes a una porción de peso molecular deseada en un área total en una curva de elución son combinadas .
El eluato combinado es concentrado y secado por un evaporador. La materia sólida es entonces disuelta en un solvente pesado como cloroformo pesado o THF pesado, y las soluciones resultantes son sometidas a 1H-RMN, y la relación monomérica constituyente de la resina en el componente eluido es calculada a partir de la relación e integración de los elementos.
De acuerdo con otro método, la relación monomérica constituyente es calculada concentrando eluato, hidrolizando entonces el concentrado con hidróxido de sodio o similar, y analizando cualitativa y cuantitativamente el hidrolizado por cromatografía líquida de alto desempeño (HPLC) o similar.
En el proceso de producción del pigmento orgánico, cuando las partículas madre de pigmento orgánico son formadas mientras se produce la resina de poliéster amorfo A por una reacción de extensión y/o una reacción de reticulación entre el precursor reactivo no lineal y el agente de curado, puede ser adoptado un método en el cual la separación sea llevada a cabo a partir del pigmento orgánico real por GPC o similar y la Tg de la resina de poliéster amorfa A sea determinada. De manera alternativa, puede ser adoptado un método en el cual la resina de poliéster amorfa A sea sintetizada por una reacción de extensión y/o una reacción de reticulación entre los precursores reactivos no lineales y el agente de curado y la Tg y similares son medidas de la resina de poliéster amorfa A sintetizada.
Método para la separación de los constituyentes de pigmento orgánico Será descrito con detalle un ejemplo de un método para separar los componentes individuales en el análisis de un pigmento orgánico.
Desde el principio, 1 g de pigmento orgánico es introducido en 100 mi de THF, y es obtenida una solución con solubles disueltos en ella mientras se agita durante 30 min a 25 °C.
La solución es filtrada a través de un filtro de membrana que tiene una abertura de 0.2 pm para obtener los solubles de THF en el pigmento orgánico.
Posteriormente, los solubles en THF son disueltos en THF para preparar una muestra para la medición por GPC, y la muestra es inyectada en GPC para usarse en la medición del peso molecular de las resinas individuales.
Por otro lado, es colocado un recolector de fracciones en un orificio de descarga en eluato de la GPC. Los eluatos son fraccionados por cada conteo predeterminado, y es obtenido un eluato desde el principio de la elución de una curva de elución (aumento en la curva) por cada 5% del área de porcentaje.
Posteriormente, por cada eluato, se disuelven 30 mg de la muestra en 1 mi de deuterocloroformo y se agrega 0.05% en volumen de tetrametilsilano (TMS) como sustancia de referencia.
La solución es llenada en un tubo de vidrio que tiene un diámetro de 5 mm para la medición por RMN, y se lleva a cabo la integración 128 veces con un aparato de resonancia magnética nuclear (fabricado por Japan Electro Optical Laboratory, JNM-AL400) a una temperatura de 23 °C a 25 °C para obtener un espectro.
La composición monomérica y la relación constituyente de la resina de poliéster amorfa A, la resina de poliéster amorfa B, la resina de poliéster cristalina C y similares puede ser determinada a partir de la relación de integración de picos del espectro.
Por ejemplo, la atribución del pico es llevada a cabo como sigue, y la relación constituyente de los monómeros constituyentes es determinada a partir de las relaciones de integración.
La atribución de pico puede ser, por ejemplo, como sigue.
Alrededor de 8.25 ppm: derivada de anillo de benceno en ácido trimelitico (correspondiente a un átomo de hidrógeno) Alrededor de 8.07 ppm a 8.10 ppm: derivada de anillo de benceno de ácido tereftálico (correspondiente a cuatro átomos de hidrógeno) Alrededor de 7.1 ppm a 7.25 ppm: derivada de anillo de benceno de bisfenol A (correspondiente a cuatro átomos de hidrógeno) Alrededor de 6.8 ppm: derivada de anillo de benceno de bisfenol A (correspondiente a cuatro átomos de hidrógeno) y derivada de enlace doble del ácido fumárico (correspondiente a dos átomos de hidrógeno) .
Alrededor de 5.2 ppm a 5.4 ppm: derivada de metino en aducto de óxido de propileno de bisfenol A (correspondiente a un átomo de hidrógeno) Alrededor de 3.7 ppm a 4.7 ppm: derivada de metileno en aducto de óxido de propileno de bisfenol A (correspondiente a dos átomos de hidrógeno) y derivada de metileno en aducto de óxido de etileno de bisfenol A (correspondiente a cuatro átomos de hidrógeno) Alrededor de 1.6 ppm: derivada del grupo metilo en bisfenol A (correspondiente a seis átomos de hidrógeno) De esos resultados, por ejemplo, un extracto recuperado en una fracción, 90% en masa o más del cual es considerado para la resina de poliéster amorfa A puede ser considerada como la resina de poliéster amorfo A. De igual modo, un extracto recuperado en una fracción, 90% en masa o más de la cual es considerada para la resina de poliéster amorfa B puede ser considerada como la resina de poliéster amorfa B. Un extracto recuperado en una fracción, 90% en masa o más que sea considerada para la resina de poliéster cristalina C puede ser considerada como la resina de poliéster cristalina C.
Método para medir el índice de hidroxilo de la resina El índice de hidroxilo de la resina puede ser medido por un método de acuerdo con JIS K 0.070-1966.
Específicamente, al principio, son pesados exactamente 0.5 g de muestra en un matraz de medición de 100 mi y entonces se agregan a estos 5 mi de un reactivo de acetilación. El matraz de medición es entonces calentado durante 1 h a 2 h en un baño de agua caliente ajustado a 100 ± 5 °C, entonces es retirado del baño de agua caliente, y se deja enfriar. Además, se agrega agua al matraz de medición, seguido por agitación para descomponer el anhídrido acético. Para descomponer completamente el anhídrido acético, el matraz es calentado nuevamente en el baño de agua caliente durante 10 minutos o más y entonces se deja enfriar. Posteriormente, la pared del matraz es lavada perfectamente con un solvente orgánico.
El índice de hidroxilo es medido a 23 °C con un titulador potenciométrico automático DL-53 (fabricado por Metller-Toledo International Inc.) y un electrodo DG113-SC (fabricado por Metller-Toledo International Inc.). Las mediciones son analizadas con un software de análisis LabX Light Versión 1.00.000. Un solvente mezclado compuesto de 120 mi de tolueno y 30 mi de etanol es usado para la calibración del aparato.
Las condiciones para la medición son las siguientes.
(Condiciones para la medición) Agitación Velocidad [%] 25 Tiempo [s] 15 Titulación EQP Titulante/Detector Titulante CH3ONa Concentración [mol/L] 0.1 Detector DG115 Unidad de medición mV Preaforo al volumen Volumen [mL] 1.0 Tiempo de espera [s] 0 Adición del Titulante Dinámica dE (set) [mV] 8.0 dV (min) [mi] 0.03 dV (max) [mi] 0.5 Modo de medición Equilibrio controlado dE[mV] 0.5 dt [s] 1.0 t (min) [s] 2.0 t (máx) [s] 20.0 Reconocimiento Umbral 100.0 Sobresalto más gradual No Intervalo No Tendencia Ninguna Finalización en el volumen máximo [mi] 10.0 en potencial No en la pendiente No después del número de EQP Si n = 1 condiciones de finalización combinadas No Evaluación Procedimiento Estándar Potencial 1 No Potencial 2 No Interrupción de la reevaluación No Método para medir el índice de ácido de la resina El índice de ácido puede ser medido por un método de acuerdo con el JIS K 0070-1992.
Específicamente, al inicio, se agregan 0.5 g de una muestra (solubles en acetato de etilo: 0.3 g) a 120 mi de tolueno, y la mezcla es agitada a 23 °C durante aproximadamente 10 h para la disolución. Entonces se agrega etanol (30 mi) a esta para preparar una solución de muestra. Cuando la muestra no es disuelta en este disolvente, es usado dioxano, tetrahidrofurano u otro solvente. El índice de ácido es entonces medido a 23 °C con un titulador potenciométrico automático DL-53 (fabricado por Metller-Toledo International Inc.) y un electrodo DG113-SC (fabricado por Metller-Toledo International Inc.).
Las mediciones son analizadas con un software de análisis de LabX Light Versión 1.00.000. Un solvente mezclado compuesto de 120 mi de tolueno y 30 mi de etanol es usado para la calibración del aparato.
Las condiciones para la medición son las mismas que aquellos para la medición del índice de hidroxilo.
El índice de ácido puede ser medido como se describió anteriormente. Específicamente, la titulación es llevada a cabo con una solución de hidróxido de potasio/alcohol 0.1 N preestandarizada, y el índice de ácido es entonces calculado a partir del título para la siguiente ecuación: índice de ácido (KOH mg/g) = título (mi) x N x 56.1 (mg/mi ) /muestra (g) donde N es un factor de la solución de hidróxido de potasio/alcohol 0.1N.
Métodos para medir la temperatura de fusión y temperatura de transición vitrea (Tg) de la resina y el agente de liberación La temperatura de fusión y la temperatura de transición vitrea (Tg) de las resinas en la presente invención y los agentes de liberación pueden ser medidas, por ejemplo, con un sistema DSC (calorímetro de barrido diferencial) ("Q-200", fabricado por TA Instruments).
Específicamente, la temperatura de fusión y la temperatura de transición vitrea de una muestra objetivo pueden ser medidas de acuerdo al siguiente procedimiento.
Al inicio, son colocados 5.0 mg de una muestra objeto en un recipiente de muestra de aluminio. El recipiente de muestra es colocado en una unidad de retención y colocado en un horno eléctrico. El recipiente de .muestra es entonces calentado en una atmósfera de nitrógeno de -80 °C a 150 °C a una velocidad de aumento de temperatura de 10 °C/min (primer aumento de temperatura) . Posteriormente, el recipiente de muestra es enfriado desde 150 °C a -80 °C en un intervalo de disminución de temperatura de 10 °C/min y entonces es calentado a 150 °C a una velocidad de aumento de temperatura de 10 °C/min (segundo aumento de temperatura) . En cada uno del primer aumento de temperatura y el segundo aumento de temperatura, es medida una curva de DSC con un calorímetro de barrido diferencial ("Q-200", fabricado por TA Instruments).
La temperatura de transición vitrea en el primer aumento de temperatura de la muestra objetivo puede ser determinada a partir de la curva de DSC al primer aumento de temperatura seleccionado de las curvas de DSC obtenidas con un programa de análisis en el sistema Q-200. De igual modo, la temperatura de transición vitrea al segundo aumento de temperatura de una muestra objetiva puede ser determinada a partir de la curva de DSC en el segundo aumento de temperatura seleccionado de las curvas de DSC obtenidas .
La temperatura superior del pico endotérmico al primer aumento de temperatura de la muestra objetivo puede ser determinada como la temperatura de fusión a partir de la curva de DSC en el primer aumento de temperatura seleccionado de las curvas de DSC obtenidas con un programa de análisis en el sistema Q-200. De igual modo, la temperatura superior del pico endotérmico al segundo aumento de temperatura de la muestra objetivo puede ser determinada como la temperatura de fusión a partir de la curva de DSC al segundo aumento de temperatura seleccionado de las curvas de DSC obtenidas.
En la presente especificación, la temperatura de transición vitrea de un pigmento orgánico como la muestra objetivo al primer aumento de temperatura es definida como la Tglst, y la temperatura de transición vitrea al segundo aumento de temperatura es definida como Tg2nd.
Además, en la presente especificación, para la temperatura de transición vitrea y la temperatura de fusión de la resina de poliéster amorfa A, de la resina de poliéster amorfa B, y la resina de poliéster cristalino C, y otros constituyentes como los agentes de liberación, la temperatura superior del pico endotérmico y Tg al segundo aumento de temperatura son consideradas como la temperatura de fusión y la Tg muestra cada objetivo, a menos gue se especifique otra cosa.
Método para medir la distribución del tamaño de partícula El diámetro de partícula promedio en volumen (D4), diámetro de partícula promedio numérico (Dn), y la relación (Dzj/Dn) del pigmento orgánico puede ser medido, por ejemplo, con el Coulter Counter TA-II y el Coulter Multisizer II (siendo ambos productos fabricados por Beckman Coulter, Inc.) . En la presente invención, es usado el Coulter Multisizer II. Será descrito el método de medición .
Específicamente, al principio se agregan de 0.1 mi a 5 mi de un tensoactivo, preferiblemente un polioxietilenalquiléter (un tensoactivo no iónico) , como un dispersante a 100 mi a 150 mi de una solución de electrólisis. La solución de electrólisis es una solución acuosa de NaCl al 1% (en masa) preparada usando cloruro de sodio primario. Por ejemplo, puede ser usada una ISOTON-II (fabricada por Beckman Coulter, Inc.) como la solución de electrólisis. Posteriormente, son agregados de 2 mg a 20 mg de una muestra de medición a esta. La solución de electrólisis acuosa con la muestra suspendida en ella es dispersada con un dispersador ultrasónico durante aproximadamente 1 min hasta aproximadamente 3 min. El volumen y el número de partículas de pigmento orgánico o el pigmento orgánico son medidos con el aparato anterior usando la abertura de 100 µp?, y la distribución en volumen y la distribución del número de partículas son calculadas. El diámetro de partícula promedio en volumen ( D4 ) y el diámetro de partícula promedio numérico (Dn) pueden ser determinados a partir de las distribuciones así obtenidas.
Son usados los siguientes 13 canales: 2.00 ym a menos de 2 . 52 µp?; 2 . 52 µ?? a menos de 3.17 pm; 3.17 µt a menos de 4.00 pm; 4.00 µp\ a menos de 5.04 µp?; 5.04 µt a menos de 6. 35 µ?t?; 6.35 pm a menos de 8.00 µ??; 8.00 µp? a menos de 10. 08 µp?; 10. 08 µ?t? a menos de 12.70 µp?; 12 . 70 µp? a menos de 16.00 µ??; 16.00 µ?a a menos de 20 . 20 µ?? ; 20 . 20 µ?? a menos de 25.40 µp?; 25.40 µp? a menos de 32.00 pm; y 32.00 µp? a menos de 40.30 pm. Es decir, son usadas partículas que tienen diámetros de partícula de 2 . 00 µ? a menos de 40.30 µp? .
Medición del peso molecular El peso molecular de los constituyentes del pigmento orgánico puede ser medido, por ejemplo, por el siguiente método.
Aparato de medición de cromatografía de permeación en gel: (GPC) GPC-8220GPC (fabricado por TOSOH CORPORATION) Columna: TSKgel, SuperHZM-H, 15 cm, triple (fabricado por TOSOH CORPORATION) Temp: 40 °C Solvente: tetrahidrofurano (THF) Velocidad de flujo: 0.35 ml/min Muestra: se inyectaron 0.4 mi de muestra (0.15% en masa) .
Pretratamiento de la muestra: La muestra (0.15% en masa) fue disuelta en tetrahidrofurano (THF) , estabilizador incorporado, fabricado por ako Puré Chemical Industries, Ltd. ) , la solución es filtrada a través de un filtro de 0.2 µ??, y el filtrado es usado como la muestra de medición. La solución de muestra en THF (100 L) es inyectada para la medición. En la medición de peso molecular de la muestra, la distribución de peso molecular de la muestra es calculada a partir de una relación entre valores logarítmicos y conteos en una curva de calibración preparada usando varios tipos de muestras estándar de poliestireno monodisperso . Son usados los estándares No. S-7300, S-210, S390, S-875, S-1980, S-10.9, S-629, S-3.0 y S-0.580 en ShowdexSTA DAR fabricado por Showa Denko K.K. como muestras de poliestireno estándar para la curva de calibración. Es usado un detector de IR (índice de refracción) como el detector.
Proceso para producir pigmento orgánico El pigmento orgánico puede ser producido por cualquier proceso sin limitación particular en tanto el pigmento orgánico resultante tenga un módulo de almacenamiento de 1.0 x 107Pa o mas a 50 °C, un módulo de pérdida de 8.0 x 10~4Pa a 2.0 por 105Pa a 80 °C, y un módulo de perdida de 2.0 x 102Pa a 1.0 x 103Pa a 160 °C. El proceso puede ser seleccionado apropiadamente de acuerdo a los propósitos. Preferiblemente, una fase oleosa que contiene un material de pigmento orgánico incluyendo la resina de poliéster amorfa A, la resina de poliéster cristalina C, y el colorante y preferiblemente la resina de poliéster amorfa B y opcionalmente el agente de liberación y similares es dispersada en un medio acuoso para granulación.
Preferiblemente, para el pigmento orgánico, es dispersada una fase oleosa que contiene un material de pigmento orgánico que incluye el precursor reactivo no lineal, la resina de poliéster cristalina C, y el colorante y preferiblemente la resina de poliéster amorfa B y opcionalmente el agente de curado, agente de liberación y similares en un medio acuoso para la granulación.
Un método de suspensión por dilución conocido públicamente puede ser mencionado como un ejemplo de proceso de producción del pigmento orgánico.
Un proceso que incluye formar las partículas madre de pigmento orgánico produciendo a la vez la resina de poliéster amorfa A por una reacción de extensión y/o una reacción de reticulación entre el precursor reactivo no lineal y el agente de curado será descrito como un ejemplo de proceso de producción del pigmento orgánico. Este proceso implica la preparación de un medio acuoso, la preparación de una fase oleosa que contiene un material de pigmento orgánico, emulsificación a dispersión del material de pigmento orgánico, la remoción del solvente orgánico, y calentamiento .
Preparación de la fase oleosa La preparación de la fase oleosa que contiene un material de pigmento orgánico puede ser llevada a acabo disolviendo o dispersando un material de pigmento orgánico que contenga al menos un precursor reactivo no lineal, la resina de poliéster cristalina C, y el colorante y preferiblemente la resina de poliéster amorfa B y opcionalmente el agente de curado, el agente de liberación y similares en un solvente orgánico.
El solvente orgánico no está particularmente limitado y puede ser seleccionado apropiadamente de acuerdo a los propósitos. El solvente orgánico, sin embargo, es preferiblemente un solvente orgánico que tiene una temperatura de ebullición inferior a 150 °C debido a que este solvente orgánico puede ser fácilmente removido.
El solvente orgánico que tiene una temperatura de ebullición inferior a 150 °C no está particularmente limitado y puede ser seleccionado apropiadamente de acuerdo a los propósitos. Los ejemplos de los mismos incluyen tolueno, xileno, benceno, tetracloruro de carbono, cloruro de metileno, 1, 2-dicloroetano, 1, 1 , 2-tricloroetano, tricloroetileno, cloroformo, monoclorobenceno, dicloroetilideno, acetato de metilo, acetato etilo, metiletilcetona, y metilisobutilcetona . Ellos pueden ser usados individualmente o en combinación de dos o más de ellos .
Entre ellos, el acetato de etilo, tolueno, xileno, benceno, cloruro de metileno, 1 , 2-dicloroetano, cloroformo y tetracloruro de carbono son los preferidos, y el acetato de etilo es más preferido.
Preparación de la fase en medio acuoso (fase acuosa) La fase del medio acuoso puede ser preparada, por ejemplo, dispersando partículas finas de una resina acrílica en un medio acuoso y además, si es necesario, dispersando las partículas finas de estireno/resina acrílica en el medio acuoso. La cantidad adicionada de las partículas de resina acrílica en un medio acuoso no está particularmente limitada y puede ser seleccionada apropiadamente de acuerdo a los propósitos. La cantidad adicionada es preferiblemente de 0.5 partes en masa a 10 partes en masa sobre la base de 100 partes en masa del medio acuoso.
Cuando la fase en medio acuoso contiene las partículas finas de la resina acrílica, puede ser producido un pigmento orgánico que tiene una estructura núcleo-recubrimiento .
El medio acuoso no está particularmente limitado y puede ser seleccionado apropiadamente de acuerdo a los propósitos. Los ejemplos del mismo incluyen agua, solventes miscibles con agua, y mezclas de los mismos. Ellos pueden ser usados individualmente o en combinación de dos o más de ellos .
Entre ellos, el agua es la preferida.
El solvente miscible con agua no está particularmente limitado y puede ser seleccionado apropiadamente de acuerdo a los propósitos. Los ejemplos de los mismos incluyen alcoholes, dimetilformamida, tetrahidrofurano, celosolves, y cetonas inferiores. Los alcoholes no están particularmente limitados y pueden ser seleccionados apropiadamente de acuerdo a los propósitos. Los ejemplos de los mismos incluyen metanol, isopropanol, y etilenglicol . Las cetonas inferiores no están particularmente limitadas y pueden ser seleccionadas apropiadamente de acuerdo a los propósitos. Los ejemplos de las mismas incluyen acetona y metiletilcetona.
La fase en medio acuoso puede ser preparada dispersando las partículas finas de estireno-resina acrílica en el medio acuoso en presencia de un tensoactivo aniónico .
La cantidad de tensoactivo aniónico y las partículas finas de estireno/resina acrilica agregadas al medio acuoso no están particularmente limitadas y pueden ser seleccionadas apropiadamente de acuerdo a los propósitos. La cantidad adicionada, sin embargo, es preferiblemente de 0.5% en masa a 10% en masa sobre la base del medio acuoso.
Posteriormente, las partículas finas de la resina acrilica son agregadas al medio acuoso. Cuando sea probable que las partículas finas de la resina acrilica sean agregadas con el tensoactivo aniónico, preferiblemente el medio acuoso es dispersado con un dispersador cortante de alta velocidad antes de la emulsificación .
El tensoactivo aniónico no está particularmente limitado y puede ser seleccionado apropiadamente de acuerdo a los propósitos. Los ejemplos del mismo incluyen sales de ácido graso, sales de éster alquilsulfúrico, sales de ácido alquilarilsulfónico, sales de ácido alquildiariléterdisulfónico, sales de ácido dialquilsulfosuccínico, sales de ácido alquilfosfórico, condensado de ácido naftalensulfínico-formalina, sales de éster de ácido polioxietilenalquilfosfórico y ésteres de ácido graso de borato de glicerol.
Cualquiera de las partículas finas del estireno/resina acrilica que sean diferentes a las partículas de la resina acrílica y contengan estireno como constituyente pueden ser usadas sin limitación particular y las partículas finas de estireno/resina acrílica pueden ser seleccionadas apropiadamente de acuerdo a los propósitos. El diámetro de partícula promedio en volumen, sin embargo, es preferiblemente de 5 nm a 50 nm. Preferiblemente el diámetro de partícula promedio en volumen de las partículas finas de estireno/resina acrílico es más pequeño que el de las partículas finas de la resina acrílica.
Preferiblemente, las partículas finas de la resina acrílica pueden formar un aglomerado en un medio acuoso que contenga un tensoactivo aniónico. En el proceso de producción del proceso orgánico, no es favorable que, cuando las partículas finas de la resina acrílica sean agregadas al medio acuoso, las partículas finas de la resina acrílica no se adhieran a gotas de líquido del material de pigmento orgánico y estén presentes independientemente de manera estable. Cuando las partículas finas de la resina acrílica puedan formar un aglomerado en un medio acuoso que contenga el tensoactivo aniónico, las partículas finas de la resina acrílica que han estado presentes sobre el lado de la fase del medio acuoso durante o después de la emulsificación o dispersión son llevadas a la superficie de las gotas del líquido del material de pigmento orgánico y pueden ser fácilmente adheridas a la superficie de las gotas del liquido del material del pigmento orgánico. En el medio acuoso que contiene el tensoactivo aniónico, las partículas finas de la resina acrílica son inestables y generalmente están aglomeradas. Por otro lado, en presencia de gotas líquidas de material de pigmento orgánico, se forman partículas disímiles cuando la fuerza de atracción entre las partículas finas de la resina acrílica en las gotas de líquido del material de pigmento orgánico es fuerte.
Emulsificación o dispersión.
La emulsificación o dispersión del material del pigmento orgánico puede ser llevada a acabo dispersando una fase oleosa que contenga el material del pigmento orgánico en medio acuoso. La resina de poliéster amorfa A es producida sometiendo al agente de curado y el precursor reactivo no lineal a una reacción de extracción y/o una reacción de reticulación en la emulsificación o dispersión del material del pigmento orgánico.
La resina de poliéster amorfa A puede ser producida por ejemplo, por los siguientes métodos (1) a (3) . (1) Un método que incluye emulsificar o dispersar una fase oleosa que contiene el precurso reactivo no lineal y el agente de curado en un medio acuoso y someter el agente de curado y el precursor reactivo no lineal a una reacción de extensión y/o una reacción de reticulación en un medio acuoso para producir la resina de poliéster amorfa A. (2) Un método que incluye emulsificar o dispersar una fase oleosa que contiene el precurso reactivo no lineal en un medio acuoso al cual el agente de curado ha sido previamente agregado y someter el agente de curado y el precursor reactivo no lineal a una reacción de extensión y/o una reacción de reticulación en un medio acuoso para producir la resina de poliéster amorfa A. (3) Un método que incluye emulsificar o dispersar una fase oleosa que contiene el precurso reactivo no lineal en un medio acuoso, agregar entonces el agente de curado al medio acuoso, y someter el agente de curado y el precursor reactivo no lineal a una reacción de extensión y/o una reacción de reticulación desde un limite de partícula en un medio acuoso para producir la resina de poliéster amorfa A.
Cuando el agente de curado y el precursor reactivo no lineal son sometidos a una reacción de extensión y/o una reacción de reticulación desde un límite de partícula, la resina de poliéster amorfa A se forma preferiblemente sobre la superficie del pigmento orgánico producido y puede ser proporcionado un gradiente de concentración de la resina de poliéster amorfa A en el pigmento orgánico.
Las condiciones para una reacción para producir una resina de poliéster amorfa A (tiempo de reacción y temperatura de reacción) no están particularmente limitadas y pueden ser seleccionadas apropiadamente de acuerdo a una combinación del agente de curado con el precursor reactivo no lineal.
El tiempo de reacción no está particularmente limitado y puede ser seleccionado apropiadamente de acuerdo a los propósitos. El tiempo de reacción, sin embargo, es preferiblemente de 10 min a 4 h, de manera más preferible 2 h a 24 h.
La temperatura de reacción no está particularmente limitada y puede ser seleccionada apropiadamente de acuerdo a los propósitos. La temperatura de reacción, preferiblemente, es preferiblemente de 0 °C a 150 °C, de manera más preferible de 40 °C a 98 °C.
Puede ser usado cualquier método para formar de manera estable una dispersión que contenga el precursor reactivo no lineal en medio acuoso sin limitación particular, y el método puede ser seleccionado apropiadamente de acuerdo a los propósitos. Un ejemplo de lo mismo es un método que incluye agregar, a una fase en medio acuoso, una fase oleosa preparada disolviendo o dispersando un material de pigmento orgánico, seguido por dispersión a través de la acción de la fuerza cortante.
El dispersador para la dispersión no está particularmente limitado y puede ser seleccionado apropiadamente de acuerdo al propósito. Los ejemplos del mismo incluyen dispersadores cortantes a baja velocidad, dispersadores cortantes a alta velocidad, dispersadores por fricción, dispersadores de chorro a alta presión, y dispersadores ultrasónicos.
Entre ellos, los dispersadores cortantes de alta velocidad son preferidos debido a que el diámetro de partícula de la dispersión (gotas de aceite) puede ser regulado de 2 pin a 20 pm.
Cuando son usados dispersadores cortantes de alta velocidad, condiciones como la velocidad de rotación, tiempo de dispersión, y temperatura de dispersión pueden ser seleccionadas apropiadamente de acuerdo a los propósitos .
La velocidad de rotación no está particularmente limitada y puede ser seleccionada apropiadamente de acuerdo a los propósitos. La velocidad de rotación, sin embargo, es preferiblemente de 1,000 rpm a 30, 000 rpm, de manera más preferible de 5,000 rpm a 20,000 rpm.
El tiempo de dispersión no está particularmente limitado y puede ser seleccionado apropiadamente de acuerdo a los propósitos. El tiempo de dispersión, sin embargo, es preferiblemente de 0.1 min a 5 min cuando es adoptada la dispersión por lotes.
La temperatura de dispersión no está particularmente limitada y puede ser seleccionada apropiadamente de acuerdo a los propósitos. La temperatura de dispersión, sin embargo, es preferiblemente de 0 °C a 150 °C, de manera más preferible de 40 °C a 98 °C, bajo presión. En general, a mayor sea la temperatura de presión, más fácil será la dispersión.
La cantidad del medio acuoso usada en la emulsificación o dispersión del material de pigmento orgánico no está particularmente limitado y puede ser seleccionada apropiadamente de acuerdo a los propósitos. La cantidad de medio acuoso usada, sin embargo, es preferiblemente de 50 partes en masa a 2,000 partes en masa, de manera más preferible a 100 partes en masa a 1,000 partes en masa, sobre la base de 100 partes en masa del material de pigmento orgánico.
Cuando la cantidad del medio acuoso usada es menor de 50 partes en masa, el estado de dispersión del material del pigmento orgánico se deteriora y, en consecuencia, las partículas madre de pigmento orgánico que tengan un diámetro de partícula predeterminado algunas veces no pueden ser obtenidas. Por otro lado, cuando la cantidad de medio acuoso usada es de más de 2,000 partes en masa, los costos de producción algunas veces se incrementan .
Puede ser usado un catalizador para la reacción de extensión y/o la reacción de reticulación para la producción de la resina de poliéster amorfa A.
El catalizador no está particularmente limitado y puede ser seleccionado apropiadamente de acuerdo a los propósitos. Los ejemplos del mismo incluyen laurato de dibutilestaño y laurato de dioctilestaño .
Remoción del solvente orgánico El solvente orgánico puede ser removido de la dispersión como una lechada de emulsión por cualquier método sin limitación particular y el método puede ser seleccionado apropiadamente de acuerdo a los propósitos. Los ejemplos del mismo incluyen un método en el cual la temperatura de todo el sistema de reacción aumenta gradualmente para evaporar el solvente orgánico en las gotas de aceite, y un método en el cual la dispersión es rociada en una atmósfera de secado para remover el solvente orgánico en las gotas de aceite.
Calentamiento El método de calentamiento no está particularmente limitado y puede ser seleccionado apropiadamente de acuerdo a los propósitos. Los ejemplos del mismo incluyen (1) un método en el cual el tratamiento térmico es llevado a cabo en un estado estático y (2) un método en el cual el tratamiento es llevado a cabo con agitación. Cuando el calentamiento es llevado a cabo, se forman partículas de pigmento orgánico que tienen una superficie lisa. Cuando las partículas de pigmento orgánico son dispersadas en agua sometida a intercambio iónico, el calentamiento puede ser llevado a cabo antes o después del lavado .
La temperatura de calentamiento no está particularmente limitada y puede ser seleccionada apropiadamente de acuerdo a los propósitos. La temperatura de calentamiento, sin embargo, es superior a la temperatura de transición vitrea de varias resinas usadas en la producción del pigmento orgánico.
El paso de calentamiento puede permitir que las partículas finas de la resina acrílica sean fuertemente inmovilizadas sobre la superficie del pigmento orgánico.
Cuando el pigmento orgánico es producido a través del paso de calentamiento, pueden ser obtenidas partículas madre de pigmento orgánico que tienen una estructura núcleo-recubrimiento incluyendo un núcleo que es un cuerpo de partícula de pigmento orgánico que contiene la resina de poliéster amorfa A, la resina de poliéster amorfa B, la resina de poliéster cristalina C y el colorante; y un recubrimiento que se adhiere a la superficie del núcleo y está formado de las partículas finas de la resina acrílica.
Las partículas madre de pigmento orgánico pueden ser sometidas a lavado, secado y similares. Además, puede ser llevada a cabo las clasificaciones similares. La clasificación puede ser llevada a cabo removiendo partículas finas en un líquido, por ejemplo, por medio de un ciclón, decantación o centrifugación. De manera alternativa, la clasificación puede ser llevada a cabo después del secado.
Las partículas madre de pigmento orgánico pueden ser mezcladas con partículas de los aditivos externos, agentes de control de carga y similares. En el mezclado, cuando es aplicado un impacto mecánico, la desorción de las partículas de los aditivos externos y similares de la superficie de las partículas madre de pigmento orgánico puede ser suprimida.
El impacto mecánico puede ser aplicado por cualquier método sin limitación particular y puede ser seleccionado adecuadamente de acuerdo a los propósitos. Los ejemplos del mismo incluyen un método que incluye aplicar un impacto a una mezcla con una cuchilla giratoria a alta velocidad y un método que incluye introducir una mezcla en un flujo de gas a alta velocidad y acelerar el flujo de gas para permitir que las partículas choquen entre sí o las partículas choquen contra una placa de colisión apropiada.
Puede ser usado cualquier aparato para el método sin limitación particular, y el aparato puede ser seleccionado apropiadamente de acuerdo a los propósitos. Los ejemplos del mismo incluyen el ANGMILL (fabricado por Hosokawa Micron Corporation) , un aparato fabricado modificando un molino tipo I (fabricado por Nippon Pneumatic Mfg. Co., Ltd.) de modo que la presión del aire pulverizante disminuya, un sistema de hibridación (fabricado por Nara Machinery Co., Ltd.), un sistema de criptrón (fabricado por Kawasaki Heavy Insdustries, Ltd.), y mortero automático.
Revelador El revelador de acuerdo con la presente invención incluye al menos un pigmento orgánico de acuerdo con la presente invención y opcionalmente otros componentes seleccionados apropiadamente como soportes.
En virtud de esta constitución, el revelador es excelente en la capacidad de transferencia y características de electrificación y similares y puede formar de manera estable imágenes de alta calidad. El revelador puede ser un revelador de un componente o un revelador de dos componentes. Cuando el revelador es usado, por ejemplo, en impresoras de alta velocidad que puedan satisfacer un requerimiento reciente de velocidad de procesamiento de información incrementada, el uso del revelador de dos componentes es preferido debido a que puede ser mejorada la vida de servicio.
El uso del revelador como el revelador de un componente es ventajoso dado que, cuando es llevado a cabo un balance de pigmento orgánico, una variación en el diámetro de partícula del pigmento orgánico en el revelador se reduce; y la formación de película del pigmento orgánico sobre el rodillo de revelado y la fusión del pigmento orgánico sobre miembros como cuchillas para la formación de una capa delgada del pigmento orgánico es menos probable que ocurran; y pueden ser obtenidas propiedades de revelado en imágenes buenas y estables aún con una agitación a largo plazo en el aparato de revelado.
El uso del revelador como el revelador de dos componentes puede ser ventajoso dado que, aún cuando se ha llevado a cabo un balance de pigmento orgánico durante un periodo de tiempo prolongado, una variación en el diámetro de partícula del pigmento orgánico en el revelador se reduce, y pueden ser obtenidas propiedades de revelado e imágenes buenas y estables aún con una agitación de largo plazo en el aparato de revelado.
Soporte El soporte no está particularmente limitado y puede ser seleccionado apropiadamente de acuerdo a los propósitos. Preferiblemente, sin embargo, el soporte incluye un núcleo y una capa de resina que cubre al núcleo.
Núcleo El núcleo puede estar formado de cualquier material sin limitación particular, y el material del núcleo puede ser seleccionado apropiadamente de acuerdo a los propósitos. Los ejemplos del mismo incluyen materiales de magnesio-estroncio (50 ume/g a 90 ume/g) o materiales de manganeso-magnesio (50 ume/g a 90 ume/g) . El uso del materiales de alta magnetización como polvos de hierro (100 ume/g o más) o magnetitas (75 ume/g a 120 ume/g) es preferido desde el punto de vista de asegurar la densidad de la imagen. Además, los materiales de baja magnetización como los de cobre-zinc (30ume/g a 80 ume/g) son preferidos debido a que el impacto del revelador, el cual permanece vertical, contra el fotoconductor puede ser relajado y puede obtenerse de manera ventajosa una calidad de imagen incrementada .
Ellos pueden ser usados individualmente o en combinación de dos o más de ellos.
El diámetro de partícula promedio en volumen del núcleo no está particularmente limitado y puede ser seleccionado apropiadamente de acuerdo a los propósitos. El diámetro de partícula promedio en volumen del núcleo, sin embargo, es preferiblemente de 10 pm a 150 µp\, de manera más preferible de 40 pm a 100 pm. Cuando el diámetro de partícula promedio en volumen es menor de 10 pm, la cantidad de polvo fino en el soporte se incrementa y la magnetización por partícula disminuye, conduciendo algunas veces a dispersión del soporte. Cuando el diámetro de partícula promedio en volumen es de más de 150 µp?, el área superficial específica disminuye y algunas veces ocurre dispersión del pigmento orgánico. En un color completo que tenga un área de cobertura grande, la reproducción de área de cobertura se ve algunas veces particularmente deteriorada .
Cuando el pigmento orgánico sea usado en el revelador de dos componentes, el pigmento orgánico puede ser mezclado con el soporte. El contenido del soporte en el revelador de dos componentes no está particularmente limitado y puede ser seleccionado apropiadamente de acuerdo a los propósitos. El contenido del soporte en el revelador de dos componentes, sin embargo, es preferiblemente de 90 partes en masa a 98 partes en masa, de manera más preferible de 93 partes en masa a 97 partes en masa sobre la base de 100 partes en masa del revelador de dos componentes .
Conjunto de pigmento orgánico de color El conjunto de pigmento orgánico de color de acuerdo con la presente invención contiene dos o más seleccionados del grupo que consiste de un pigmento orgánico amarillo el cual es el pigmento orgánico de la presente invención que contiene el pigmento amarillo; un pigmento orgánico magenta el cual es el pigmento orgánico de la presente invención que contiene el pigmento magenta; y un pigmento orgánico cian el cual es el pigmento orgánico de la presente invención que contiene el pigmento orgánico cian, y opcionalmente contiene otros componentes como un negro de humo.
El término "conjunto de pigmento orgánico de color" como es usado aquí se refiere a un conjunto de una pluralidad de pigmentos orgánicos de color cromáticos para ser usados en combinación y en vista de suministrar un pigmento orgánico a un aparato de formación de imágenes electrofotográficas a todo color.
Pigmento orgánico amarillo El pigmento orgánico amarillo es el pigmento orgánico de acuerdo con la presente invención que contiene un pigmento amarillo. El pigmento amarillo no está particularmente limitado y puede ser seleccionado apropiadamente de acuerdo a los propósitos. Los ejemplos del mismo incluyen pigmentos amarillos ejemplificados anteriormente en la descripción del pigmento orgánico de acuerdo con la presente invención.
Pigmento orgánico magenta El pigmento orgánico magenta es el pigmento orgánico de acuerdo con la presente invención que contiene un pigmento magenta. El pigmento magenta no está particularmente limitado y puede ser seleccionado apropiadamente de acuerdo a los propósitos. Los ejemplos del mismo incluyen pigmentos magenta descritos anteriormente en la descripción del pigmento orgánico de acuerdo con la presente invención.
Pigmento orgánico cían El pigmento orgánico cian es el pigmento orgánico de acuerdo con la presente invención que contiene un pigmento cian. El pigmento orgánico cian no está particularmente limitado y puede ser seleccionado apropiadamente de acuerdo a los propósitos. Los ejemplos del mismo incluyen los pigmentos cian descritos anteriormente en la descripción del pigmento orgánico de acuerdo con la presente invención.
En el conjunto de pigmento orgánico de color, preferiblemente, al menos cualquiera del pigmento orgánico magenta y el pigmento orgánico cian contiene un agente abrillantador fluorescente desde el punto de vista de mejorar la croma.
Además, en el conjunto de pigmento orgánico de color, de manera más preferible, solo el pigmento orgánico magenta contiene un agente abrillantador fluorescente desde el punto de vista de suprimir un desplazamiento o modificación del ángulo de tono.
El agente abrillantador fluorescente no está particularmente limitado y puede ser seleccionado apropiadamente de acuerdo a los propósitos. Los ejemplos del mismo incluyen agentes abrillantadores fluorescentes ejemplificados anteriormente en la descripción del pigmento orgánico de acuerdo con la presente invención.
El contenido del agente abrillantador fluorescente en el pigmento orgánico amarillo, en el pigmento orgánico magenta, en el pigmento orgánico cian no está particularmente limitado y puede ser seleccionado apropiadamente de acuerdo a los propósitos. El contenido del agente abrillantador fluorescente, sin embargo, es preferiblemente de 0.01 partes en masa a 1.0 partes en masa, de manera más preferible 0.01 partes en masa a 0.5 partes en masa, de manera particularmente preferida 0.01 partes en masa a 0.02 partes en masa, sobre la base de 100 partes en masa del pigmento orgánico. Cuando el contenido del agente abrillantador fluorescente sea menor de 0.01 partes en masa, la luz (desarrollo de color) sobre el lado de longitud de onda corta no es satisfactoria y, en consecuencia, la croma algunas veces no es satisfactoria. Cuando el contenido del agente abrillantador fluorescente sea de más de 0.01 partes en masa, la luz (desarrollo de color) sobre el lado del longitud de onda corta es suplementada más allá de lo necesario. Como resultado, el ángulo de tono es modificado, y, en consecuencia, la reproducibilidad de color algunas veces disminuye. Cuando el contenido del agente abrillantador fluorescente se encuentra en el intervalo particularmente preferido anterior, puede ser asegurada de manera ventajosa una croma satisfactoria suprimiendo a la vez una modificación del ángulo de tono.
Ej emplos La presente invención será descrita a continuación por medio de ejemplos. Sin embargo, deberá notarse que la presente invención no se limita a los siguientes ejemplos. A menos que se especifique otra cosa, la unidad "partes" es "partes en masa" y "%" es "% en masa" .
Al principio, serán descritos métodos para medir los valores de varias propiedades. Los resultados de las mediciones se muestran en las Tablas 1-1 a 1-3 y 2-1 a 2-6. Método para medir la temperatura de fusión (mp, por sus siglas en inglés) y temperatura de transición vitrea (Tg) La temperatura de fusión (mp) y la temperatura de transición vitrea (Tg) fueron medidas con un sistema DSC (un colorímetro de barrido diferencial) ("Q-200", fabricado por TA Instruments) .
Específicamente, la temperatura de fusión y la temperatura de transición vitrea de una muestra objetivo fueron medidas de acuerdo el siguiente procedimiento.
En principio, fueron colocados 5.0 mg de una muestra de reactivo en un recipiente de aluminio. El recipiente de muestra fue colocado sobre una unidad de retención y colocado en un horno eléctrico. El recipiente de muestra fue entonces calentado en una atmósfera de nitrógeno de -80 °C a 150 °C a una velocidad de aumento de temperatura de 10 °C/min (primer aumento de temperatura) . El recipiente de muestra fue enfriado de 150 °C a -80 °C a una velocidad de caída de temperatura de 10°C/min y fue entonces calentado a 150 °C a una velocidad de aumento de temperatura de 10 °C/min (segundo aumento de temperatura) . En cada uno del primer aumento de temperatura y el segundo aumento de temperatura fue medida una curva DSC con un calorímetro de barrido diferencial ("Q-200", fabricado por TA Instruments) .
La temperatura de transición vitrea al primer aumento de temperatura de la muestra objetivo fue determinada a partir de la curva DSC al primer aumento de temperatura seleccionado de las curvas de DSC obtenidas con un programa de análisis en el sistema Q-200. De igual modo, la temperatura de transición vitrea al segundo aumento de temperatura de la muestra objetivo fue determinada a partir de la curva de DSC al segundo aumento de temperatura seleccionado de las curvas de DSC obtenidas.
La temperatura superior del pico endotérmico al primer aumento de temperatura de la muestra objetivo fue determinada como la temperatura de fusión de la curva DSC al primer aumento de temperatura seleccionado de las curvas de DSC obtenidas con un programa de análisis en el sistema Q-200. De igual modo, la temperatura superior del tipo endotérmico al segundo aumento de temperatura de la muestra objetivo fue determinada como la temperatura de fusión de la curva de DSC al segundo aumento de temperatura seleccionado de las curvas de DSC obtenidas.
La temperatura de transición vitrea de un pigmento orgánico como la muestra objetivo al primer aumento de temperatura fue definida como Tglst, y la temperatura de transición vitrea al segundo aumento de temperatura fue definida como Tg2nd.
Para la temperatura de transición vitrea y la temperatura de fusión de la resina de poliéster amorfa A, la resina de poliéster amorfa B, y la resina de poliéster cristalina C y el agente de liberación, la temperatura superior de tipo endotérmico y la Tg al segundo aumento de temperatura fueron consideradas la temperatura de fusión y Tg de cada muestra objetivo.
Medición del peso molecular promedio (Mw) El peso molecular promedio (Mw) de los constituyentes del pigmento orgánico fue medido por el siguiente método.
Aparato de medición de cromatografía de permeación en gel (GPC) : GPC-8220GPC (fabricado por TOSOH CORPORATION) Columna: TSKgel, SuperHZM-H, 15 cm, triple (fabricada por TOSOH CORPORATION) Temp. : 40 °C Solvente: Tetrahidrofurano (THF) Velocidad de flujo: 0.35 mL/min Muestra: Se inyectaron 0.4 mL de muestra (0.15% en masa) .
Pretratamiento de la muestra: La muestra (0.15% en masa) fue disuelta en tetrahidrofurano (THF, estabilizador incorporado, fabricado por Wako Puré Chemical Industries, Ltd. ) , la solución fue filtrada a través de un filtro de 0.2 µp?, y el filtrado fue usado como la muestra de medición. La solución de muestra de pH (100 µp?) fue inyectada para la medición. En la medición del peso molecular de la muestra, la distribución de peso molecular de la muestra fue calculada a partir de una relación entre los valores logarítmicos y conteos de una curva de calibración preparada usando varios tipos de muestras estándar de poliestirenos monodispersos . Se usaron los estándares No. S-7300, S-210, S-390, S-875, S-1980, S-10.9, S-629, S-3.0 y S-0.580 en ShowdexSTA DARD fabricado por Showa Denki K. K. como muestras de polietileno estándar para la curva de calibración. Se usó un detector de IR (índice de refracción) como el detector.
Método para medir el modulo de almacenamiento G' y modulo de perdida G' ' del pigmento orgánico El modulo de almacenamiento (G' ) y el modulo de perdida (G' ' ) del pigmento orgánico fueron medidos con un dispositivo de medición de disco de elasticidad dinámica (ARES, fabricada por TA Instruments) . La frecuencia en la medición es de 1 Hz.
Específicamente, el modulo de almacenamiento y el modulo de perdida fueron medidos moldeando una muestra de medición en una pastilla que tenia un diámetro de 8 mm y un espesor de 1 mm a 2 mm, fijando la pastilla en una placa paralela que tenia un diámetro de 8 mm, estabilizando entonces a 40 °C, y elevando la temperatura a 200 °C a una velocidad de aumento de temperatura de 2.0 °C/min bajo condiciones de una frecuencia de 1 Hz (6.28 rad/seg) y un nivel de esfuerzo de obtención de 0.1 % (un modo de control de nivel de tensión o esfuerzo) .
Temperatura de inflexión Se determinó la temperatura de inflexión en un punto de inflexión en una función cuando el modulo de almacenamiento del pigmento orgánico es expresado como una función de la temperatura (°C) . La temperatura en el punto de inflexión es una temperatura cuando la segunda derivada de la función es 0 (cero) . En un intervalo de temperatura dado inferior a una temperatura de inflexión, la segunda derivada de la función es negativa. Por otro lado, en un intervalo de temperatura dado superior a una temperatura en el punto de inflexión, la segunda derivada de la función es positiva .
Específicamente, la temperatura de inflexión fue determinada midiendo el módulo de almacenamiento del pigmento orgánico de acuerdo con el método para medir el modulo de almacenamiento del pigmento orgánico y efectuando el calculo usando el método descrito anteriormente (método de calculo usando Excel) .
Compatibilidad e incompatibilidad La resina de poliéster amorfa A, la resina de poliéster amorfa B, y la resina de poliéster cristalina C fueron mezcladas entre sí con las partículas finas de la resina acrílica a una relación de mezclado de pigmento orgánico. La mezcla (50 partes) fue agregada a 50 partes de acetato de etilo, y fue determinada la compatibilidad del estado disuelto.
Criterios de evaluación Compatible: La solución mezclada es transparente. Incompatible: Las partículas finas de resina acrílica pueden ser confirmadas en la solución mezclada.
Estructura núcleo-recubrimiento Si está presente una estructura núcleo-recubrimiento este fue confirmado con un microscopio electrónico de transmisión (TEM) . Específicamente, la estructura recubrimiento-núcleo fue confirmada por el siguiente método que inhibe el espesor promedio del recubrimiento .
Espesor promedio del recubrimiento El espesor promedio del recubrimiento fue medido midiendo el espesor del recubrimiento para 10 piezas extraídas aleatoriamente de pigmento orgánico y determinando la media del espesor como el espesor promedio del recubrimiento.
Evaluación con le microscopio electrónico de transmisión (TEM) En principio, el pigmento orgánico fue distribuido en una resina a base de epoxi en una cantidad aproximadamente igual a una espátula del pigmento orgánico, seguido por curado. El recubrimiento y el núcleo fueron sometidos a tinción por discriminación exponiendo la muestra a gas usando tetraóxido de rutenio durante 5 min. La sección transversal fue expuesta con un cuchillo, y fue preparada una sección o corte ultrafino (espesor: 200 nm) del pigmento orgánico con un ultramicrotomo (fabricado por Leica, ULTRACUT UCT, cuchilla de diamante usada) . La sección o corte ultrafino entonces es observada bajo un microscopio electrónico de transmisión (TEM; H7000, fabricado por Hitachi Hitec) a un voltaje de aceleración de 100 kV.
Ejemplo de Producción 1 Síntesis de cetimina La isoforondiamina (170 partes) y 75 partes de metiletilcetona son cargadas en un recipiente de reacción equipado con una varilla de agitación y un termómetro, y se dejó que procediera una reacción a 50 °C durante 5 h para dar un compuesto de cetimina 1. El compuesto de cetimina 1 tenía un índice de amina de 418.
Ejemplo de Producción A-1 Síntesis de resina de poliéster amorfa A-1 Síntesis del prepolímero A-1 El 3-metil-l , 5-pentanodiol , ácido isoftálico, ácido adípico, y anhídrido trimelítico, junto con tetraisopropóxido de titanio (1000 ppm en base al componente de la resina), fueron introducidos a un recipiente de reacción equipado con un tubo de enfriamiento, un agitador, y un tubo de introducción de nitrógeno de modo que la relación molar del grupo hidroxilo al grupo carboxilo, 0H/C0OH, fue de 1.5, la proporción de un componente de diol, 3-metil-l , 5-pentanodiol , fue de 100% mol, la proporción de un componente de un ácido dicarboxílico, ácido isoftálico, fue de 40% mol, la proporción de otro componente de ácido dicarboxílico, ácido adípico fue de 60% mol, y el contenido de anhídrido trimelítico en el monómero fue de 1% mol. Posteriormente, la temperatura se elevó a 200 °C durante un periodo aproximadamente de 4h entonces se elevó a 230 °C durante un periodo de 2 h, y se dejó que procediera una reacción hasta que el agua ya no corriera. Posteriormente, se dejó que procediera una reacción bajo una presión reducida de 10 mmHg a 15 mmHg durante 5 h para dar un poliéster intermedio A-l.
El poliéster intermedio A-l y el diisocianato de isoforona (IPDI) fueron entonces introducidos en un recipiente de reacción equipado con un tubo de enfriamiento, un agitador, y un tubo de introducción de nitrógeno a una relación molar (grupo isocianato en IPDI) /grupo hidroxilo en poliéster intermedio) de 2.0, la mezcla fue diluida con acetato de etilo para dar una solución de acetato de etilo al 50%, y se dejó que procediera una reacción a 100 °C durante 5 h para dar un prepolímero A-l.
Síntesis de la resina de poliéster amorfa A-l El prepolímero A-l así obtenido fue agitado en un recipiente de reacción equipado con un dispositivo de calentamiento, un agitador, y un tubo de introducción de nitrógeno. Además, el compuesto de cetimina 1 en una cantidad equimolar en términos de la cantidad de amina en el grupo cetimino 1 a la cantidad de isocianato del prepolimero A-l fue agregado por goteo al recipiente de reacción, la mezcla fue agitada a 45 °C durante 10 h, y fue retirado un producto de elongación de prepolimero del recipiente de reacción. El producto de elongación del prepolimero asi obtenido fue secado a 50 °C bajo presión reducida hasta que la cantidad de acetato de etilo residual alcanzó 100 ppm o menos para dar una resina de poliéster amorfa A-l.
Ejemplo de Producción A-2 Síntesis de resina de poliéster amorfa A-2 Síntesis del prepolimero A-2 Se introdujeron 1 , 6-hexanodiol , ácido isoftálico, ácido adípico, y anhídrido trimelítico, junto con tetraisopropóxido de titanio (1,000 ppm sobre la base del componente de resina) , en el recipiente de reacción equipado con un tubo de enfriamiento, un agitador, y un tubo de introducción de nitrógeno de modo que la relación molar del grupo hidroxilo al grupo carboxilo, OH/COOH, fuese de 1.5, la proporción de un componente diol, 1,6-hexanodiol, fuese de 100% mol, y la proporción de un componente de ácido dicarboxílico, ácido isoftálico, fuese 80% mol, la proporción de otro componente de ácido dicarboxilico, ácido adípico, fuese de 20% mol, y el contenido de anhídrido trimelítico en todo el monómero fuese 1% mol. Posteriormente, la temperatura fue elevada a 200 °C durante un período de aproximadamente 4 h, entonces fue elevada a 230 °C durante un período de 2 h, y se dejó que procediera una reacción hasta que no corriese agua. Posteriormente, se dejó que procediera una reacción bajo una presión reducida de 10 mmHg a 15 mmHg durante 5 h para dar un poliéster intermedio A-2.
El poliéster intermedio A-2 y el diisocianato de isoforona fueron entonces introducidos en un recipiente de reacción equipado con un tubo de enfriamiento, un agitador, y un tubo de introducción de nitrógeno a una relación molar (grupo isocianato en IPDI/grupo hidroxilo en el poliéster intermedio) de 2.0, la mezcla fue diluida con acetato de etilo para dar una solución de acetato de etilo al 50%, y se dejó que procediera una reacción a 100 °C durante 5 h para dar un prepolímero A-2.
Síntesis de la resina de poliéster amorfa A-2 El prepolímero A-2 así obtenido fue agitado en un recipiente de reacción equipado con un dispositivo de calentamiento, un agitador, y un tubo de introducción de nitrógeno. Además, el compuesto de cetimina 1 en una cantidad equimolar en términos de la cantidad de amina del compuesto de cetimina 1 a la cantidad de isocianato en el prepolímero 2-A fue agregado por goteo al recipiente de reacción, la mezcla fue agitada a 45 °C durante 10 h, y fue retirado un producto de elongación del prepolímero del recipiente de reacción. El producto de elongación del prepolímero así obtenido fue secado a 50 °C bajo presión reducida hasta que la cantidad de acetato de etilo residual alcanzó 100 ppm o menos para dar una resina de poliéster amorfa A-2.
Ejemplo de Producción A-3 Síntesis de resina de poliéster amorfa A-3 Síntesis del prepolímero A-3 Se introdujeron 3-metil-l, 5-pentanodiol, ácido adípico, y anhídrido trimelítico, junto con tetraisopropóxido de titanio (1,000 ppm sobre la base de un componente de resina) , en el recipiente de reacción equipado con un tubo de enfriamiento, un agitador y un tubo de introducción de nitrógeno, de modo que la relación molar del grupo hidroxilo al grupo carboxilo, OH/COOH, fue de 1.5, la proporción de un componente de diol, 3-metil-l, 5-pentanodiol, fuese 100% mol, la proporción de un componente de ácido dicarboxílico , ácido adípico, fuese 100% mol, y el contenido de anhídrido trimelítico en todo el monómero fuese de 1% mol. Posteriormente, la temperatura fue elevada a 200 °C durante un período de aproximadamente 4 h, entonces fue elevada a 230 °C durante un período de 2 h, y se dejó que procediera una reacción hasta que ya no corriese agua. Posteriormente, se dejó que procediera una reacción adicional bajo una presión reducida de 10 mmHg a 15 mmHg durante 5 horas para dar un poliéster intermedio A-3.
El poliéster intermedio A-3 y el diisocianato de isoforona fueron introducidos entonces en un recipiente de reacción equipado con un tubo de enfriamiento, un agitador, y un tubo de introducción de nitrógeno a una relación molar (grupo isocianato en IPDI/grupo hidroxilo en el poliéster intermedio) de 2.0, la mezcla fue diluida con acetato de etilo para dar una solución de acetato de etilo 50%, y se dejó que procediera una reacción a 100 °C durante 5 h para dar un prepolimero A-3.
Síntesis de la resina de poliéster amorfa A-3 El prepolimero A-3 así obtenido fue agitado en un recipiente de reacción equipado con un dispositivo de calentamiento, un agitador, y un tubo de introducción de nitrógeno. Además, el compuesto de cetimina 1 en una cantidad equimolar en términos de la cantidad de amina del compuesto de cetimina 1 a la cantidad de isocianato en el prepolimero A-3 fue agregado por goteo al recipiente de reacción, la mezcla fue agitada a 45 °C durante 10 h, y fue retirado un producto de elongación del prepolimero del recipiente de reacción. El producto de elongación del prepolimero así obtenido fue secado a 50 °C bajo presión reducida hasta que la cantidad de acetato de etilo residual alcanzó 100 ppm o menos para dar una resina de poliéster amorfa A-3.
Ejemplo de Producción A-4 Síntesis de la resina de poliéster amorfa A-4 Síntesis del prepolimero A-4 Se introdujeron 3-metil-l, 5-pentanodiol, ácido isoftálico y anhídrido trimelítico, junto con tetraisopropóxido de titanio (1, 000 ppm sobre la base del componente de resina) , en un recipiente de reacción equipado con un tubo de enfriamiento, un agitador y un tubo de introducción de nitrógeno, de modo que la relación molar del grupo hidroxilo al grupo carboxilo, OH/COOH, fuese de 1.5, la proporción de un componente de diol, 3-metil-l, 5-pentanodiol, fuese 100% mol, la proporción de un componente de ácido dicarboxílico, ácido isoftálico, fuese 100% mol, y el contenido de anhídrido trimelítico en todo el monómero fuese de 1% mol. Posteriormente, la temperatura fue elevada a 200 °C durante un período de aproximadamente 4 h, entonces fue elevada a 230 °C durante un período de 2 h, y se dejó que procediera una reacción hasta que ya no corriese agua. Posteriormente, se dejó que procediera una reacción adicional bajo una presión reducida de 10 mmHg a 15 mmHg durante 5 h para dar un poliéster intermedio A-4.
El poliéster intermedio A-4 y el diisocianato de isoforona fueron introducidos entonces en un recipiente de reacción equipado con un tubo de enfriamiento, un agitador, y un tubo de introducción de nitrógeno a una relación molar (grupo isocianato en IPDI/grupo hidroxilo en el poliéster intermedio) de 2.0, la mezcla fue diluida con acetato de etilo para dar una solución de acetato de etilo al 50%, y se dejó que procediera una reacción a 100 °C durante 5 h para dar un prepolímero A-4.
Síntesis de la resina de poliéster amorfa A-4 El prepolímero A-4 así obtenido fue agitado en un recipiente de reacción equipado con un dispositivo de calentamiento, un agitador, y un tubo de introducción de nitrógeno. Además, el compuesto de cetimina 1 en una cantidad equimolar en términos de la cantidad de amina del compuesto de cetimina 1 a la cantidad de isocianato en el prepolímero A-4 fue agregado por goteo al recipiente de reacción, la mezcla fue agitada a 45 °C durante 10 h, y fue retirado un producto de elongación del prepolímero del recipiente de reacción. El producto de elongación del prepolímero así obtenido fue secado a 50 °C bajo presión reducida hasta que la cantidad de acetato de etilo residual alcanzó 100 ppm o menos para dar una resina de poliéster amorfa A-4.
Ejemplo de Producción A-5 Síntesis de la resina de poliéster amorfa A-5 Síntesis del prepolímero A-5 Se introdujeron 3-metil-l, 5-pentanodiol, ácido decanodioico, y anhídrido trimelítico, junto con tetraisopropóxido de titanio (1,000 ppm sobre la base del componente de resina) , en un recipiente de reacción equipado con un tubo de enf iamiento, un agitador y un tubo de introducción de nitrógeno, de modo que la relación molar del grupo hidroxilo al grupo carboxilo, OH/COOH, fuese de 1.5, la proporción de un componente de diol, 3-metil-l, 5-pentanodiol, fuese 100% mol, la proporción de un componente de ácido dicarboxílico, ácido decanodioico, fuese 100% mol, y el contenido de anhídrido trimelítico en todo el monómero fuese de 1% mol. Posteriormente, la temperatura fue elevada a 200 °C durante un período de aproximadamente 4 h, entonces fue elevada a 230 °C durante un período de 2 h, y se dejó que procediera una reacción hasta que ya no corriese agua. Posteriormente, se dejó que procediera una reacción adicional bajo una presión reducida de 10 mmHg a 15 mmHg durante 5 h para dar un poliéster intermedio A-5.
El poliéster intermedio A-5 y el diisocianato de isoforona fueron introducidos entonces en un recipiente de reacción equipado con un tubo de enfriamiento, un agitador, y un tubo de introducción de nitrógeno a una relación molar (grupo isocianato en IPDI/grupo hidroxilo en el poliéster intermedio) de 2.0, la mezcla fue diluida con acetato de etilo para dar una solución de acetato de etilo al 50%, y se dejó que procediera una reacción a 100 °C durante 5 h para dar un prepolimero A-5.
Síntesis de la resina de poliéster amorfa A-5 El prepolimero A-5 así obtenido fue agitado en un recipiente de reacción equipado con un dispositivo de calentamiento, un agitador, y un tubo de introducción de nitrógeno. Además, el compuesto de cetimina 1 en una cantidad equimolar en términos de la cantidad de amina del grupo cetimina 1 a la cantidad de isocianato en el prepolimero A-5 fue agregado por goteo al recipiente de reacción, la mezcla fue agitada a 45 °C durante 10 h, y fue retirado un producto de elongación del prepolimero del recipiente de reacción. El producto de elongación del • prepolimero así obtenido fue secado a 50 °C bajo presión reducida hasta que la cantidad de acetato de etilo residual alcanzó 100 ppm o menos para dar una resina de poliéster amorfa A-5.
Ejemplo de Producción A-6 Síntesis de la resina de poliéster amorfa A-6 Síntesis del prepolimero A-6 Un aducto de óxido de etileno de bisfenol A 2 molar (682 partes), 81 partes de un aducto de óxido de propileno de bisfenol A 2 molar, 283 partes de ácido tereftálico, 22 partes de anhídrido trimelítico, y 2 partes de óxido de dibutilestaño fueron colocadas en un recipiente de reacción equipado con un tubo de enfriamiento, un agitador, y un tubo de introducción de nitrógeno, y se dejó que procediera una reacción a 230 °C bajo presión atmosférica durante 7 horas y además se dejó que procediera bajo una presión reducida de 10 mmHg a 15 mmHg durante 5 h para dar un poliéster intermedio A-6.
El poliéster intermedio A-5 y el diisocianato de isoforona fueron introducidos entonces en un recipiente de reacción equipado con un tubo de enfriamiento, un agitador, y un tubo de introducción de nitrógeno a una relación molar (grupo isocianato en IPDI/grupo hidroxilo en el poliéster intermedio) de 2.0, la mezcla fue diluida con acetato de etilo para dar una solución de acetato de etilo al 50%, y se dejó que procediera una reacción a 100 °C durante 5 h para dar un prepolímero A-6.
Síntesis de la resina de poliéster amorfa A-6 El prepolímero A-6 así obtenido fue agitado en un recipiente de reacción equipado con un dispositivo de calentamiento, un agitador, y un tubo de introducción de nitrógeno. Además, el compuesto de cetimina 1 en una cantidad equimolar en términos de la cantidad de amina del compuesto de cetimina 1 a la cantidad de isocianato en el prepolímero A-6 fue agregado por goteo al recipiente de reacción, la mezcla fue agitada a 45 °C durante 10 h, y fue retirado un producto de elongación del prepolimero del recipiente de reacción. El producto de elongación del prepolimero asi obtenido fue secado a 50 °C bajo presión reducida hasta que la cantidad de acetato de etilo residual alcanzó 100 ppm o menos para dar una resina de poliéster amorfa A-6.
Ejemplo de Producción B-1 Síntesis de la resina de poliéster amorfa B-1 Un aducto de óxido de etileno de bisfenol A 2 molar, un aducto de óxido de propileno de bisfenol A 3 molar, ácido isoftálico, y ácido adípico fueron cargados en un matraz de cuatro bocas equipado con un tubo de introducción de nitrógeno, un tubo de deshidratación, un agitador, y un termopar, de modo que la relación molar del aducto de óxido de etileno de bisfenol A 2 molar al aducto de óxido de propileno de bisfenol A 3 molar (aducto de óxido de etileno de bisfenol A 2 molar/aducto de óxido de propileno de bisfenol A 3 molar) fuese 85/15, la relación molar del ácido isoftálico al ácido adípico (ácido isoftálico/ácido adípico) fuese 80/20, y la relación molar de grupo hidroxilo al grupo carboxilo (OH/COOH) fuese 1.3. La mezcla, junto con tetraisopropóxido de titanio (500 ppm en base al componente de resina) , se dejó reaccionar a 230 °C bajo presión atmosférica durante 8 h, y se dejó que procediera además una reacción bajo una presión reducida de 10 mmHg a 15 mmHg durante 4 h. Posteriormente, fue introducido el anhídrido trimelítico (1% mol sobre la base del componente de resina) en el matraz y la reacción se dejó proceder a 180 °C bajo presión atmosférica durante 3 h para dar una resina de poliéster amorfa B-l.
Ejemplo de Producción B-2 Síntesis de resina de poliéster amorfa B-2 Un aducto de óxido de etileno de bisfenol A 2 molar, un aducto de óxido de propileno de bisfenol A 3 molar, ácido isoftálico, y ácido adípico fueron cargados en un matraz de cuatro bocas equipado con un tubo de introducción de nitrógeno, un tubo de deshidratación, un agitador, y un termopar de modo que la relación molar del aducto de óxido de etileno de bisfenol A 2 molar al aducto de óxido de propileno de bisfenol A 3 molar (aducto de óxido de etileno de bisfenol A 2 molar/aducto de óxido de propileno de bisfenol A 3 molar) fuese 75/25, la relación molar de ácido isoftálico a ácido adípico (ácido isoftálico/ácido adípico) fue 70/30, y la relación molar de grupo hidroxilo al grupo carboxilo (OH/COOH) fuese 1.4. La mezcla, junto con el tetraisopropóxido de titanio (500 ppm sobre la base del componente de resina), se dejó alcanzar 230 °C bajo presión atmosférica durante 8 h, y se dejó que procediera además una reacción bajo una presión reducida de 10 mmHg a 15 mmHg durante 4 h. Posteriormente, fue introducido anhídrido trimelitico (1% mol sobre la base del componente de resina) en el matraz y se dejó que la reacción procediera a 180 °C bajo presión atmosférica durante 3 h para dar una resina de poliéster amorfa B-2. Ejemplo de Producción B-3 Síntesis de la resina de poliéster amorfa B-3 Un aducto de óxido de etileno de bisfenol A 2 molar, ácido isoftálico, y ácido adípico fueron cargados en un matraz de cuatro bocas equipado con un tubo de introducción de nitrógeno, un tubo de deshidratación, un agitador, y un termopar de modo que la relación molar de ácido isoftálico a ácido adípico (ácido isoftálico/ácido adípico) fuese 90/10, y la relación molar de grupo hidroxilo al grupo carboxilo (OH/COOH) fuese 1.2. La mezcla, junto con el tetraisopropóxido de titanio (1,000 ppm sobre la base del componente de resina) , se dejó reaccionar a 230 °C bajo presión atmosférica durante 10 h, y se dejó que procediera además una reacción bajo una presión reducida de 10 mmHg a 15 mmHg durante 5 h. Posteriormente, el anhídrido trimelitico (1% mol sobre la base del componente de resina) fue introducido en el matraz y la reacción se dejó proceder a 180 °C bajo presión atmosférica durante 3 h para dar una resina de poliéster amorfa B-3.
Ejemplo de Producción B-4 Síntesis de la resina de poliéster amorfa B-4 Un aducto de óxido de etileno de bisfenol A 2 molar, un aducto de óxido de propileno de bisfenol A 3 molar, ácido isoftálico, y ácido adípico fueron cargados en un matraz de cuatro bocas equipado con un tubo de introducción de nitrógeno, un tubo de deshidratación, un agitador, y un termopar de modo que la relación molar del aducto de óxido de etileno de bisfenol A 2 molar al aducto de óxido de propileno de bisfenol A 3 molar (aducto de óxido de etileno de bisfenol A 2 molar/aducto de óxido de propileno de bisfenol A 3 molar) fuese 75/25, la relación molar de ácido isoftálico a ácido adípico (ácido isoftálico/ácido adípico) fuese 65/35, y la relación molar de grupo hidroxilo al grupo carboxilo (OH/COOH) fuese 1.4. La mezcla, junto con el tetraisopropóxido de titanio (500 ppm sobre la base del componente de resina) , se dejó reaccionar a 230 °C bajo presión atmosférica durante 8 h, y se dejó que procediera además una reacción bajo una presión reducida de 10 mmHg a 15 mmHg durante 4 h. Posteriormente, fue introducido anhídrido trimelítico (1% mol sobre la base de todo el componente de resina) en el matraz y se dejó que la reacción procediera a 180 °C bajo presión atmosférica durante 3 h para dar una resina de poliéster amorfa B-4. Ejemplo de Producción B-5 Síntesis de la resina de poliéster amorfa B-5 Un aducto de óxido de etileno de bisfenol A 2 molar, ácido isoftálico, y ácido adípico fueron cargados en un matraz de cuatro bocas equipado con un tubo de introducción de nitrógeno, un tubo de deshidratación, un agitador, y un termopar de modo que la relación molar del ácido isoftálico a ácido adípico (ácido isoftálico/ácido adípico) fuese 95/5, y la relación molar de grupo hidroxilo al grupo carboxilo (OH/COOH) fuese 1.15. La mezcla, junto con el tetraisopropóxido de titanio (1,000 ppm sobre la base del componente de resina) , se dejó reaccionar a 230 °C bajo presión atmosférica durante 10 h, y se dejó que procediera además una reacción bajo una presión reducida de 10 mmHg a 15 mmHg durante 5 h. Posteriormente, fue introducido anhídrido trimelítico (1% mol sobre la base de todo el componente de resina) en el matraz y se dejó que la reacción procediera a 180 °C bajo presión atmosférica durante 3 h para dar una resina de poliéster amorfa B-5. Ejemplo de Producción B-6 Síntesis de la resina de poliéster amorfa B-6 Se cargaron 1 , 2-propanodiol , ácido tereftálico y ácido fumárico en un matraz de cuatro bocas equipado con un tubo de introducción de nitrógeno, un tubo de deshidratación, un agitador, y un termopar de modo que la relación molar del ácido tereftálico a ácido fumárico (ácido tereftálico/ácido fumárico) fuese 75/25, y la relación molar de grupo hidroxilo al grupo carboxilo (OH/COOH) fuese 1.3. La mezcla, junto con el tetraisopropóxido de titanio (500 ppm sobre la base del componente de resina) , se dejó reaccionar a 230 °C bajo presión atmosférica durante 8 h, y se dejó que procediera además un mezcla de reacción bajo una presión reducida de 10 mmHg a 15 mmHg durante 4 h. Posteriormente, fue introducido anhídrido trimelítico (1% mol sobre la base de todo el componente de resina) en el matraz y se dejó que la reacción procediera a 180 °C bajo presión atmosférica durante 3 h para dar una resina de poliéster amorfa B-6. Ejemplo de Producción C-l Síntesis de la resina de poliéster cristalina C-l Se cargaron ácido dodecanodioico y 1 , 6-hexanodiol en un matraz de cuatro bocas de 5 L equipado con un tubo de introducción de nitrógeno, un tubo de deshidratación, un agitador, y un termopar, de modo que la relación molar del grupo hidroxilo al grupo carboxilo (OH/COOH) fuese 0.9. La mezcla, junto con tetraisopropóxido de titanio (500 ppm sobre la base del componente de resina), se dejó reaccionar a 180 °C durante 10 h. La temperatura fue elevada a 200 °C, y, en este caso, se dejó que procediera una reacción durante 3 h, y además se dejó gue procediera una reacción a una presión de 8.3 kPa durante 2 h para dar una resina de poliéster cristalina C-l .
Ejemplo de Producción C-2 Síntesis de la resina de poliéster cristalina C-2 Fueron cargados ácido adípico, y 1, 6-hexanodiol, 1 , 4-butanodiol en un matraz de cuatro bocas de 5 L equipado con un tubo de introducción de nitrógeno, un tubo de deshidratación, un agitador, y un termopar, de modo que la relación del grupo hidroxilo al grupo carboxilo (OH/COOH) fuese 0.9, la proporción de un componente ácido, ácido adípico, fuese 100% mol, y la proporción de un componente de alcohol, 1, 6-hexanodiol, y la proporción de otro componente de alcohol, 1 , -butanodiol , fuese 50% mol y 50% mol, respectivamente. La mezcla, junto con tetraisopropóxido de titanio (500 ppm sobre la base del componente de resina) , se dejó reaccionar a 180 °C durante 10 h. La temperatura fue elevada a 200 °C, y, en este estado, se dejó que procediera una reacción durante 3 h, y además se dejó que procediera una reacción a una presión de 8.3 kPa durante 2 h para dar una resina de poliéster cristalina C-2.
Ejemplo de Producción C-3 Síntesis de la resina de poliéster cristalina C-3 Fueron cargados ácido tereftálico, y 1,6-hexanodiol, 1, 4-butanodiol en un matraz de cuatro bocas de 5 L equipado con un tubo de introducción de nitrógeno, un tubo de deshidratación, un agitador, y un termopar, de modo que la relación molar del grupo hidroxilo al grupo carboxilo (OH/COOH) fuese 0.9, la proporción de un componente ácido, ácido tereftálico, fuese 100% mol, y la proporción de un componente de alcohol, 1, 6-hexanodiol , y la proporción de otro componente de alcohol, 1,4-butanodiol, fuese 50% mol y 50% mol, respectivamente. La mezcla, junto con tetraisopropóxido de titanio (500 ppm sobre la base del componente de resina), se dejó reaccionar a 180 °C durante 10 h. La temperatura fue elevada a 200 °C, y, en este caso, se dejó que procediera la reacción durante 3 h, y además se dejó que procediera una reacción a una presión de 8.3 kPa durante 2 h para dar una resina de poliéster cristalina C-3.
Ejemplo de Producción C-4 Síntesis de la resina de poliéster cristalina C-4 Se colocaron ácido sebásico (241 partes) , 31 partes de ácido adípico, 164 partes de 1, 4-butandiol y 0.75 partes de dihidroxibis ( trietanolaminato) de titanio (como un catalizador de condensación) en un tanque de reacción equipado con un tubo de enfriamiento, un agitador, y un tubo de introducción de nitrógeno. Se dejó que procediera una reacción durante 8 h bajo un flujo de gas nitrógeno a 180 °C mientras sea removida por destilación el agua producida. Posteriormente, una reacción se dejó proceder durante 4 horas mientras se elevaba gradualmente la temperatura a 225 °C y remoción del agua y el 1,4-butanodiol producido bajo un flujo de gas nitrógeno. Se dejó proceder una reacción adicional bajo una presión reducida de 5 mmHg a 20 mmHg hasta que el peso molecular (Mw) alcanzara 6,000.
La resina cristalina (218 partes) asi obtenida fue transferida a un tanque de reacción equipado con un tubo de enfriamiento, un agitador, y un tubo de introducción de nitrógeno, fueron agregadas a este 250 partes de acetato de etilo y 82 partes de diisocianato de hexametileno (HDI), y se dejó que procediera una reacción bajo un flujo de gas nitrógeno a 80 °C durante 5 h para dar una resina de poliéster cristalina C-4 (resina de poliéster cristalina modificada) .
Ejemplo de Producción D-1 Síntesis de lote maestro (MB1) Se agregaron agua (1,200 partes), 1,200 partes de Pigmento Azul 15 15:3 (PB15:3, fabricado por DIC) , y 1,800 partes de la resina de poliéster amorfa B-l se mezclaron juntos en un mezclador de Henschel (fabricado por MITSUI MINING CO . , LTD.). La mezcla fue amasada con un rodillo doble a 120 °C durante 30 min, y el producto amasado fue enfriado con rodillo y molido con el granulador para dar un lote maestro 1.
Ejemplo de Producción D-2 Síntesis de lote maestro 2(MB2) Se agregaron agua (1,200 partes), 500 partes de zinc-ftalocianina (Zn-Pc, fabricada por DIC) , 700 partes de Pigmento Azul 15:3 (PB15:3, fabricado por DIC), y 1,800 partes de resina de poliéster amorfa B-l y se mezclaron juntos en un mezclador de Henschel (fabricado por (MITSUI MINING CO., LTD.)- La mezcla fue amasada con un rodillo doble a 120 °C durante 30 min, y el producto amasado fue enfriado con rodillo y molido con un granulador para dar un lote maestro 2.
Ejemplo de producción D-3 Síntesis del lote maestro 3(MB3) Se agregaron agua (1,200 partes), 500 partes de aluminio-ftalocianina (Al-Pc, fabricada por Sanyo Color Works, LTD.), 700 partes de Pigmento Azul 15:3 (PB15:3, fabricado por DIC), y 1,800 partes de la resina de poliéster amorfa B-l y se mezclaron juntos en un mezclador de Henschel (fabricado por (MITSUI MINING CO., LTD.). La mezcla fue amasada con un rodillo doble a 120 °C durante 30 min, y el producto amasado fue enfriado con rodillo y molido con un granulador para dar un lote maestro 3.
Ejemplo de producción D-4 Síntesis del lote maestro 4(MB4) Se agregaron agua (900 partes), 1350 partes de Pigmento Rojo 269 (PR269, fabricada por DIC) , 450 partes de Pigmento Rojo 122 (PR122, fabricado por DIC), y 1,200 partes de la resina de poliéster amorfa B-l fueron agregadas y mezcladas en un mezclador de Henschel (fabricado por MITSUI MINING CO., LTD.). La mezcla fue amasada con un rodillo doble a 120 °C durante 30 min, y el producto amasado fue enfriado con rodillo y molido con un granulador para dar un lote maestro 4.
Ejemplo de producción D-5 Síntesis del lote maestro 5(MB5) Se agregaron agua (1,200 partes), 1,200 partes de Pigmento Amarillo 74 (PY74, fabricado BASF), 1,800 partes de resina de poliéster amorfa B-l fueron agregadas mezcladas juntas en un mezclador de Henschel (fabricado por MITSUI MINING CO., LTD.). La mezcla fue amasada con un rodillo doble a 120 °C durante 30 min, y el producto amasado fue enfriado con rodillo y molido con un granulador para dar un lote maestro 5.
Ej emplo 1 Preparación de la dispersión de cera Cera de parafina (fabricada por NIPPON SEIRO CO., LTD., HNP-9, cera hidrocarburo, punto de fusión de 75 °C, valor de SP de 8.8) (50 partes), un agente de liberación 1 y 450 partes de acetato de etilo fueron cargadas en un recipiente eguipado con una varilla de agitación y un termómetro. La temperatura fue elevada a 80 °C con agitación, y el contenido en el recipiente fue dejado a 80 °C durante 5 h y entonces fue enfriado a 70 °C durante un periodo de una hora, seguido por dispersión con un molino de bolas (ULTRAVISCOMILL, fabricado por IMEX) bajo condiciones de una velocidad de alimentación de liquido de 1 kg/h, una velocidad periférica de disco de 6 m/seg, lleno (80% en volumen) de gránulos de zirconia con un diámetro de 0.5 mm, y 3 pases para dar una dispersión de cera 1.
Preparación de la dispersión de resina de poliéster cristalina La resina de poliéster cristalina C-1 (50 partes) y 450 partes de acetato de etilo fueron cargadas en un recipiente equipado con una varilla de agitación y un termómetro. La temperatura fue elevada a 80 °C con agitación, y el contenido en el recipiente fue dejado a 80 °C durante 5 h y entonces fue enfriado a 30 °C durante un periodo de 1 h, seguido por dispersión con un molino de bolas (ULTRAVISCOMILL, fabricado por IMEX) bajo condiciones de una velocidad de alimentación de liquido de 1 kg/h, una velocidad periférica de disco de 6 m/seg, lleno (80% en volumen) de gránulos de zirconia con un diámetro de 0.5 mm, y 3 pases para dar una dispersión de resina de poliéster cristalina 1.
Preparación de la base oleosa Una dispersión de cera 1 (400 partes) 260 partes del prepolímero A-l, 500 partes de la dispersión de resina de poliéster cristalina 1, 630 partes de la resina de poliéster amorfa B-l, 150 partes de lote maestro 1, y 2 partes del compuesto de cetimina 1 fueron colocadas en un recipiente y fueron mezcladas juntas en un homomezclador TK (fabricado por PRIMIX Corporation), a 5,000 rpm durante 60 min para dar una fase oleosa 1.
Síntesis de las partículas de estireno/resina acrílica.
Agua (683 partes), 16 partes de una sal de sodio de un éster de sulfato de un aducto de óxido de etileno de ácido metacrílico (eleminol RS-30, fabricado por Sanyo Chemical Industries, Ltd.), 83 partes de estireno, 83 partes de ácido metacrílico, 110 partes de acrilato de n-butilo, y una parte de persulfato de amonio fueron cargadas en un recipiente de reacción equipado con una varilla de agitación y un termómetro. El contenido en el recipiente fue agitado a 400 rpm (revoluciones por minuto) durante 15 min para dar una emulsión blanca. La emulsión fue calentada para elevar la temperatura en el sistema a 75 °C y se dejó reaccionar a esa temperatura durante 5 h. Además, fueron agregadas a esta 30 partes de una solución acuosa de persulfato de amonio al 1%, seguido por envejecimiento a 75 °C durante 5 h para dar una dispersión acuosa de un copolímero de estireno-ácido metacrílico-acrilato de butilo-sal sódica de éster de sulfato de aducto de óxido de etileno de ácido acrilico [dispersión de partículas finas de estireno/resina acrílica 1].
El diámetro de partícula promedio en volumen de la dispersión de partículas finas de estireno/resina acrílica 1 fue medido con un LA-920 (fabricado por Horiba, Ltd.) y se encontró que era de 14 nm. Las partículas finas del estireno/resina acrílica tenían un índice de ácido de 45 mg de KOH/g y un peso molecular promedio en peso (Mw) de 3,000, y una temperatura de transición vitrea (Tg) de 60 °C.
Síntesis de las partículas finas de resina acrílica 1 Agua (683 partes), 10 partes de cloruro de diestearildimetilamonio (Catión DS, fabricado por Kao Corp.) 176 partes de metacrilato de metilo, 18 partes de acrilato de n-butilo, una parte de persulfato de amonio, y 2 partes de dimetacrilato de etilenglicol fueron cargadas en un recipiente de reacción equipado con una varilla de agitación y un termómetro. El contenido del recipiente fue agitado a 400 rpm) durante 15 min para dar una emulsión blanca. La emulsión fue calentada para elevar la temperatura en el sistema a 65 °C y se dejó reaccionar a esa temperatura durante 10 h. Además, fueron agregadas a esta 30 partes de una solución acuosa de persulfato de amonio al 1%, seguido por envejecimiento a 75 °C durante 5 h para dar una dispersión acuosa de las partículas finas de resina acrílica 1 [dispersión de partículas finas de estireno/resina acrílica 1] .
El diámetro de partícula promedio en volumen de la dispersión de partículas finas de resina acrílica 1 fue medido con un LA-920 (fabricado por Horiba, Ltd.) y se encontró que era de 35 nm. Las partículas finas de resina acrílica 1 tuvieron índice de ácido de 2 mg de KOH/g y un peso molecular promedio en peso (Mw) de 30, 000, y una temperatura de transición vitrea (Tg) de 82 °C.
Preparación de la fase acuosa Agua (660 partes), 25 partes de la dispersión de partículas finas de estireno/resina acrílica 1, 25 partes de una solución acuosa de dodecildifeniléterdisulfonato de sodio al 48.5% (Elemino MON-7, fabricada por Sanyo Chemical Industries, Ltd.), y 60 partes de acetato de etilo fueron mezcladas con agitación para dar un líquido blanco lechoso (fase acuosa) . Además, se agregaron 50 partes de partículas finas de resina acrílica 1 para dar una fase acuosa 1. Cuando la fase acuosa 1 fue observada bajo un microscopio óptico, fueron notados aglomerados que tenían tamaño de varios cientos de micrómetros. La observación bajo un microscopio óptico reveló que, cuando la fase acuosa 1 fue agitada con un homomezclador TK (fabricado por PRIMIX Corporation), a 8,000 rpm, los aglomerados se rompieron y dispersaron como aglomerados pequeños que tenían un tamaño de varios micrómetros . En consecuencia, se esperaba que, también en el paso de emulsificación de un material de pigmento orgánico que sea llevado a cabo posteriormente, las partículas finas de resina acrílica 1 se dispersen y adhieran a gotas de líquido de un componente del material del pigmento orgánico. De este modo, la propiedad de que son producidos aglomerados pero se rompen por corte es importante para que las partículas finas de resina acrílica se adhieran de manera uniforme sobre la superficie del pigmento orgánico.
Emulsificación y remoción del solvente La fase acuosa 1 (1,200 partes) fue agregada a un recipiente que contenía la fase oleosa 1. El contenido en el recipiente fue mezclado con un homomezclador TK a 13,000 rpm por 20 min para dar una lechada de emulsión 1.
La lechada de emulsión 1 fue introducida en un recipiente equipado con un agitador y un termómetro. El solvente fue removido de la lechada de emulsión 1 a 30 °C durante 8 h, y el residuo fue madurado a 45 °C durante 4 h para dar una lechada de suspensión 1.
Lavado y secado La lechada de dispersión 1 (100 partes) fue filtrada bajo presión reducida para dar una torta de filtro. Posteriormente, se levaron a cabo los siguientes procedimientos (1) a (4) dos veces para dar una torta de filtro 1. (1) : Se agregó agua sometida a intercambio iónico (100 partes) a la torta de filtro, ellas fueron mezcladas con un homomezclador TK (a 1200 rmp durante 10 min) y la mezcla fue filtrada para dar una torta de filtro. (2) : Se agregó una solución acuosa de hidróxido de sodio al 10% (100 partes) a la torta de filtro obtenida (1), ellas fueron mezcladas con un homomezclador TK (a 12, 000 rpm durante 30 min), y la mezcla fue filtrada bajo presión reducida para dar una torta de filtro. (3) : Se agregó ácido clorhídrico al 10% (100 partes) a la torta de filtro obtenida en (2) , que fueron mezclados con un homomezclador TK (a 12,000 rpm durante 10 min) , y la mezcla fue filtrada para dar una torta de filtro . (4) : Se agregó agua sometida a intercambio iónico (300 partes) a la torta de filtro obtenida en (3), fueron mezcladas con una homomezclador TK (a 12,000 rpm durante 10 min) , y la mezcla fue filtrada para dar una torta de filtro .
La torta de filtro 1 fue secada en un secador con circulación de aire a 45 °C durante 48 h, y el producto seco fue tamizado a través de una malla que tenía un tamaño de abertura de 75 µp? para obtener un pigmento orgánico 1.
Ejemplo 2 Se obtuvo un pigmento orgánico 2 de la misma manera que en el Ejemplo 1, excepto que fue usado el prepolímero A-2 en lugar del prepolímero A-1.
Ejemplo 3 Se obtuvo un pigmento orgánico 3 de la misma manera que en el Ejemplo 1, excepto que fue usado el prepolímero A-3 en lugar del prepolímero A-1.
Ejemplo 4 Se obtuvo un pigmento orgánico 4 de la misma manera que en el Ejemplo 1, excepto que fue usada la resina de poliéster amorfa B-2 en lugar de la resina de poliéster amorfa B-l.
Ejemplo 5 Se obtuvo un pigmento orgánico 5 de la misma manera que en el Ejemplo 1, excepto que fue usada la resina de poliéster amorfa B-3 en lugar de la resina de poliéster amorfa B-l y, en la "preparación de la fase oleosa", la cantidad del prepolímero A-1 cambió de 260 partes a 500 partes y la cantidad de resina de poliéster amorfa B-3 cambió de 630 partes a 510 partes.
Ejemplo 6 Se obtuvo un pigmento orgánico 6 de la misma manera que en el Ejemplo 1, excepto que fue usada la resina de poliéster cristalina C-2 en lugar de la resina de poliéster cristalina C-1.
Ejemplo 7 Se obtuvo un pigmento orgánico 7 de la misma manera que en el Ejemplo 1, excepto que fue usada la resina de poliéster cristalina C-3 en lugar de la resina de poliéster cristalina C-1.
Ejemplo 8 Se obtuvo un pigmento orgánico 8 de la misma manera que en el Ejemplo 1, excepto que fue usado el lote maestro 2 en lugar del lote maestro 1.
Ejemplo 9 Se obtuvo un pigmento orgánico 9 de la misma manera que en el Ejemplo 1, excepto que fue usado el lote maestro 4 en lugar del lote maestro 1.
Ej emplo 10 Se obtuvo un pigmento orgánico 10 de la misma manera que en el Ejemplo 10, excepto que fue usado el lote maestro 5 en lugar del lote maestro 1.
Ejemplo 11 Se obtuvo un pigmento orgánico 11 de la misma manera que en el Ejemplo 1, excepto que fue usada la fase oleosa 2 en lugar de la fase oleosa 1.
Preparación de fase oleosa 2 La dispersión de cera (400 partes), 260 partes del prepolímero A-l, 500 partes de la dispersión de resina de poliéster cristalina 1, 630 partes de la resina de poliéster amorfa B-l, 150 partes del lote maestro 1, 2 partes del compuesto de cetimina 1, y 1.4 partes de un derivado de benzoxazol (2, 5-tiofendiilbis (5-t-butil-l, 3-benzoxazol), marca de fábrica: Tinopal OB, fabricado por BASF) como un agente abrillantador fluorescente fueron colocados en un recipiente, y el contenido en el recipiente fue mezclado con un homomezclador TK (fabricado por PRIMIX Corporation) a 5,000 rpm durante 60 min para obtener una fase oleosa 2.
Ejemplo 12 Se obtuvo un pigmento orgánico 12 de la misma manera que en el Ejemplo 11, excepto que se usó el lote maestro 2 en lugar del lote maestro 1.
Ejemplo 13 Se obtuvo un pigmento orgánico 13 de la misma manera que en el Ejemplo 11, excepto que se usó el lote maestro 3 en lugar del lote maestro 1.
Ej emplo 14 Se obtuvo un pigmento orgánico 14 de la misma manera que en el Ejemplo 11, excepto que se usó el lote maestro 4 en lugar del lote maestro 1.
Ejemplo 15 Se obtuvo un pigmento orgánico 15 de la misma manera que en el Ejemplo 11, excepto que se usó la fase oleosa 3 en lugar de la fase oleosa 1.
Preparación de fase oleosa 3 La dispersión de cera (400 partes), 140 partes del prepolimero A-l, 5,000 partes de la dispersión de resina de poliéster cristalina 1, 240 partes de la resina de poliéster amorfa B-l, 150 partes del lote maestro 1, 2 partes del compuesto de cetimina 1 y 1.4 partes de un derivado de benzoxazol (2, 5-tiofenodiilbis (5-t-butil-l, 3-benzoxazol) , marca de fábrica: Tinopal OB, fabricado por BASF) como un agente abrillantador fluorescente fueron colocadas en un recipiente, y el contenido del recipiente fue mezclado con un homomezclador TK (fabricado por PRIMIX Corporation) a 5,000 rpm durante 60 min para obtener una fase oleosa 3.
Ejemplo 16 Se obtuvo un pigmento orgánico 16 de la misma manera que en el Ejemplo 1, excepto que se usó la resina de poliéster amorfa B-6 en lugar de la resina de poliéster amorfa B-l.
Ejemplo 17 Se obtuvo un pigmento orgánico 17 de la misma manera que en el Ejemplo 1, excepto que fue usada la fase oleosa 4 en lugar de la fase oleosa 1.
Preparación de la fase oleosa 4 La dispersión de cera 1 (400 partes) , 200 partes del prepolimero A-l, 500 partes de la dispersión de resina de poliéster cristalina 1, 660 partes de la resina de poliéster amorfa B-l, 150 partes del lote maestro 1, y 2 partes del compuesto de cetimina 1 fueron colocadas en un recipiente, y el contenido del recipiente fue mezclado con un homomezclador TK (fabricado por PRIMIX Corporation) a 5,000 rpm durante 60 min para obtener una fase oleosa 4. Ejemplo 18 Se obtuvo un pigmento orgánico 18 de la misma manera que en el Ejemplo 1, excepto que fue usada la fase oleosa 5 en lugar de la fase oleosa 1.
Preparación de la fase oleosa 5 La dispersión de cera 1 (400 partes), 400 partes del prepolimero A-l, 500 partes de la dispersión de resina de poliéster cristalina 1, 560 partes de la resina de poliéster amorfa B-l, 150 partes del lote maestro 1, y 2 partes del compuesto de cetimina 1 fueron colocadas en un recipiente, y el contenido del recipiente fue mezclado con un homomezclador TK (fabricado por PRIMIX Corporation) a 5,000 rpm durante 60 min para obtener una fase oleosa 5. Ejemplo 19 Se obtuvo un pigmento orgánico 19 de la misma manera que en el Ejemplo 1, excepto, en la "preparación de la fase acuosa" en el Ejemplo 1, se usó la dispersión de partículas finas de resina acrílica 2 en lugar de la dispersión de partículas finas de resina acrílica 1.
Síntesis de las partículas finas de resina acrílica 2 El agua (688 partes) , 5 partes de cloruro de diestearildimetilamonio (Catión DS, fabricado por Kao Corp.), 144 partes de metacrilato de metilo, 47 partes de acrilato de n-butilo, 5 partes de ácido metacrílico, y 1 parte de persulfato de amonio fueron cargados en un recipiente de reacción equipado con una varilla de agitación y un termómetro. El contenido en el recipiente fue agitado a 400 rpm durante 15 min para obtener una emulsión blanca. La emulsión blanca fue calentada para elevar la temperatura en el sistema a 65 °C, y se dejó que procediera la reacción durante 10 h. Además, se agregaron 30 partes de una solución acuosa de persulfato de amonio acuoso al 1% a esta, seguido por envejecimiento a 75 °C durante 5 h para obtener una dispersión acuosa de la las partículas finas de resina acrílica 2 que es una resina de vinilo (copolímero de metacrilato de metilo-acrilato de butilo-ácido metacrílico) [una dispersión de partículas finas de resina acrílica 2] .
El diámetro de partícula promedio en volumen de la dispersión de partículas finas de resina acrílica 2 fue medido con un LA-920 (fabricado por Horiba, Ltd.) y se encontró que era de 50 nm. Las partículas finas de resina acrílica 2 tenían un índice de ácido de 13 mg KOH/g, un peso molecular promedio en peso (Mw) de 30, 000, y una temperatura de transición vitrea (Tg) de 55 °C.
Ejemplo 20 Se obtuvo un pigmento orgánico 20 de la misma manera que en el Ejemplo 1, excepto que fue usada la fase oleosa 6 en lugar de la fase oleosa 1.
Preparación de la dispersión de resina de poliéster cristalina 4 La resina de poliéster cristalina C-4 (50 partes) y 450 partes de acetato de etilo fueron cargadas en un recipiente equipado con una varilla de agitación y un termómetro. El contenido en el recipiente fue calentado a 80 °C con agitación, fue mantenido a 80 °C durante 5 h, y fue enfriado a 30 °C durante un periodo de una hora, seguido por dispersión con un molino de bolas (ULTRAVISCOMILL, fabricado por IMEX) bajo condiciones de una velocidad de alimentación del líquido de 1 kg/h, una velocidad periférica de disco de 6 m/seg, lleno (80% en volumen) de gránulos de zirconia con un diámetro de 0.5 mm, y 3 pases para dar una dispersión de resina de poliéster cristalina 4.
Preparación de fase oleosa 6 La dispersión de cera 1 (400 partes), 260 partes del prepolímero A-l, 6,800 partes de la dispersión de resina de poliéster cristalina 4, 150 partes del lote maestro 1 y 2 partes del compuesto de cetimina 1 fueron colocadas en un recipiente, y el contenido en el recipiente fue mezclado con un homomezclador TK (fabricado por PRIMIX Corporation) a 5, 000 rpm durante 60 min para dar una fase oleosa 6.
Ejemplo comparativo 1 Se obtuvo un pigmento orgánico 21 de la misma manera que en el Ejemplo 1, excepto que fue usado el prepolimero A-4 en lugar del prepolimero A-1.
Ejemplo Comparativo 2 Se obtuvo un pigmento orgánico 22 de la misma manera que en el Ejemplo 1, excepto que se usó la resina de poliéster amorfa B-4 en lugar de la resina de poliéster amorfa B-l.
Ejemplo Comparativo 3 Se obtuvo un pigmento orgánico 23 de la misma manera que en el Ejemplo 1, excepto que se usó la resina de poliéster amorfa B-5 en lugar de la resina de poliéster amorfa B-l, la cantidad de prepolimero A-1 en la "preparación de la fase" oleosa cambió de 260 partes a 600 partes, y la cantidad de resina de poliéster amorfa B-5 cambió de 630 partes a 460 partes.
Ejemplo Comparativo 4 Se obtuvo un pigmento orgánico 24 de la misma manera que en el Ejemplo 1, excepto que, en la "preparación de la fase acuosa" en el Ejemplo 1, 260 partes de prepolímero A-1 cambiaron a 200 partes del prepolímero A-4, y la cantidad de resina de poliéster amorfa B-l cambió de 630 partes a 660 partes.
Ejemplo Comparativo 5 Se obtuvo un pigmento orgánico 25 del Ejemplo Comparativo 6 de la misma manera que en el Ejemplo 1, excepto que, en la "preparación de la fase acuosa" en el Ejemplo 1, se usaron 400 partes del prepolímero A-5 en lugar de 260 partes del prepolímero A-1, y la cantidad de la resina de poliéster amorfa B-l cambió de 630 partes a 560 partes.
Ejemplo Comparativo 6 Se obtuvo un pigmento orgánico 26 de la misma manera que en el Ejemplo 1, excepto que, en la "preparación de la fase acuosa" en el Ejemplo 1, la dispersión de resina de poliéster cristalina C-l cambió de 500 partes a 0 partes, y la cantidad de la resina de poliéster amorfa B-l cambió de 630 partes a 680 partes.
Ejemplo Comparativo 7 Se obtuvo un pigmento orgánico 27 de la misma manera que en el Ejemplo 1, excepto que, se usó la fase oleosa 7 en lugar de la fase oleosa 1.
Preparación de la fase oleosa 7 La dispersión de CERA (400 partes), 70 partes del prepolímero A-l 7,000 partes de la resina de poliéster cristalina 1, 75 partes de la resina de poliéster amorfa B-1, 150 partes del lote maestro 1, 2 partes del compuesto de cetimina 1, y 1.4 partes de derivado de benzoxazol (2,5-tiofendiilbis ( 5-t-butil-l , 3-benzoxazol) nombre de marca de fábrica: Tinopol OB, fabricado por BASF) como un agente abrillantador fluorescente fueron colocados en un recipiente. El contenido del recipiente fue mezclado con un homomezclador TK (fabricado por PRIMIX Corporation) , a 5,000 rpm durante 60 min para obtener una fase oleosa 7. Ejemplo Comparativo 8 Se obtuvo un pigmento orgánico 28 de la misma manera que en el Ejemplo 1, excepto que, se usó la fase oleosa 8 en lugar de la fase oleosa 1.
Preparación de la fase oleosa 8 La dispersión de CERA 1 (400 partes), 0 partes del prepolímero A-l, 500 partes de la dispersión de resina de poliéster cristalina 1, 760 partes de la resina de poliéster amorfa B-l, 150 partes del lote maestro 1, y 2 partes del compuesto de cetimina 1 fueron colocadas en un recipiente. El contenido del recipiente fue mezclado con un homomezclador TK (fabricado por PRIMIX Corporation), a 5,000 rpm durante 60 min para obtener una fase oleosa 8. Ejemplo Comparativo 9 Se obtuvo un pigmento orgánico 29 de la misma manera que en el Ejemplo 1, excepto que, se usó la fase oleosa 9 en lugar de la fase oleosa 1.
Preparación de la fase oleosa 9 La dispersión de CERA 1(400 partes), 500 partes del prepolimero A-1, 500 partes de la dispersión de resina de poliéster cristalina 1, 510 partes de la resina de poliéster amorfa B-l, 150 partes del lote maestro 1, y 2 partes del compuesto de cetimina 1 fueron colocadas en un recipiente. El contenido del recipiente fue mezclado con un homomezclador TK (fabricado por PRIMIX Corporation), a 5,000 rpm durante 60 min para obtener una fase oleosa 9. Ejemplo Comparativo 10 Se obtuvo un pigmento orgánico 30 de la misma manera que en el Ejemplo 1, excepto que, fue usado el prepolimero A-6 en lugar del prepolimero A-1 Ejemplo Comparativo 11 Se obtuvo un pigmento orgánico 31 de la misma manera que en el Ejemplo 9, excepto que, no fue usada la dispersión de partículas finas de resina acrilica 1.
Evaluación Para los pigmentos orgánicos asi obtenidos, fueron preparados reveladores por los siguientes métodos. Los pigmentos orgánicos fueron evaluados como sigue. Los resultados se muestran en las Tablas 2-1 a 2-6.
Preparación de las soluciones reveladoras Preparación de los soportes Resina de silicón (SR2440, fabricado por Dow Corning Toray Silicone Co., Ltd.) que es una resina de silicón (100 partes), 5 partes de ?-(2-aminoetil ) aminopropiltrimetoxisilano (SH6020, fabricado por Dow Corning Toray Silicone Co., Ltd.), y 10 partes de negro de humo fueron agregadas a 100 partes de tolueno, y la mezcla fue sometida a dispersión con un homomezclador durante 20 min para preparar un liquido de recubrimiento para una capa de resina. Un soporte fue preparado recubriendo el liquido de recubrimiento para una capa de resina sobre la superficie de 10,000 partes de una magnetita esférica que tenia un diámetro de partícula promedio de 50 pm con un dispositivo de recubrimiento en lecho fluidizado.
Preparación del revelador El pigmento orgánico (5 partes) preparado en cada ejemplo y 95 partes del soporte fueron mezclados juntos en un molino de bolas para preparar un revelador.
Capacidad de fijación a baja temperatura y propiedad antitransferencia a alta temperatura Para los pigmentos orgánicos, la fijación fue evaluada con un dispositivo de fijación obtenido modificando con una porción de fijación en una máquina compleja a todo color Imagio NeoC600Pro fabricada por Ricoh Co . , Ltd. de modo que pudiera ser regulada una temperatura y una velocidad lineal, formando una imagen sólida sobre papel tipo 6200 (fabricada por Ricoh Co . , Ltd.) a una cobertura de pigmento orgánico de 0.85 + 0.01 mg/cm2. Una temperatura del rodillo de fijación en la cual la retención de la densidad de imágenes es del 70% o más después de tallar la imagen fijada con una almohadilla fue determinada como la temperatura de fijación limite inferior.
Específicamente, se hizo variar la temperatura de fijación, y se determinó una temperatura de transferencia en frío (una temperatura de fijación límite inferior) y una temperatura de transferencia a alta temperatura (una temperatura de fijación límite superior) .
La temperatura de fijación de límite inferior fue evaluada bajo condiciones de una velocidad lineal de alimentación de papel de 150 mm/seg, una presión frontal de 1.2 kgf/cm2, y un ancho de la línea de contacto de 3 mm.
Además, la temperatura de fijación de límite superior fue evaluada bajo condiciones de una velocidad lineal de alimentación de papel de 50 mm/seg, una presión frontal de 2.0 kgf/cm2, y un ancho de la línea de contacto de 4.5 mm.
Propiedad de almacenamiento resistente al calor El pigmento orgánico fue almacenado a 50 °C durante 8 h y fue tamizado con un tamiz metálico de malla 42 (355 µ?t?) durante 2 min, y fue determinada la proporción de tamaño superior. A mejor la propiedad de almacenamiento resistente al calor, más pequeña la proporción de tamaño superior .
La propiedad de almacenamiento resistente al calor fue evaluada de acuerdo a los siguientes criterios.
A: Una proporción de tamaño superior de menos de 10% B: Una proporción de tamaño superior de 10% o más pero menor de 20% C: Una proporción de tamaño superior de 20% o más pero menor de 30% D: Una proporción de tamaño superior de menos de 30% Tabla 1-1 Tabla 1-2 Tabla 1-3 En las tablas 1-1 a 1-3, "BisA-EO" representa un aducto de óxido de etileno de bisfenol A 2 molar. "BisA-PO" representa un aducto de óxido de propileno de bisfenol A 3 molar. "BisA-P02" representa un aducto de óxido de propileno de bisfenol A 2 molar. "PO" representa 1,2- propanodiol. "Hexanodiol" representa 1 , 6-hexanodiol . "Butanodiol" representa 1, 4-butanodiol . "HDI" representa diisocianato de hexametileno . "%" en la composición de diol y ácido dicarboxilico en cada una de las resinas es "porcentaje en mol".
Tabla 2-1 Continuación Tabla 2-1 Continuación Tabla 2-1 Tabla 2-2 Continuación Tabla 2-2 Continuación Tabla 2-2 Tabla 2-3 Continuación Tabla 2-3 Continuación Tabla 2-3 Tabla 2-4 Continuación Tabla 2-4 Tabla 2-5 Continuación Tabla 2-5 Tabla 2-6 Continuación Tabla 2-6 En las Tablas 2-1 a 2-6, la formulación muestra el contenido (partes en masa) cuando la cantidad total de la resina A, la resina B, la resina C, el agente de liberación, y el pigmento se presumen son 100 partes en masa .
En las Tablas 2-1 a 2-6, la Tg del recubrimiento fue determinada midiendo la Tg de las partículas finas de la resina acrílica.
Los pigmentos orgánicos de los Ejemplos 1 a 20 tuvieron una capacidad de fijación a baja temperatura excelente, propiedad antitransferencia a alta temperatura, y propiedad de almacenamiento resistente al calor, y al mismo tiempo, exhibieron excelente reproducibilidad de color .
Por otro lado, el pigmento orgánico del Ejemplo Comparativo 1 tuvo un módulo de pérdida de más de 2.0 x 105 Pa a 80 °C y de este modo exhibió una capacidad de fijación a baja temperatura no satisfactoria. El pigmento orgánico del Ejemplo Comparativo 2 tuvo un módulo de almacenamiento de menos de 1.0 x 107 Pa a 50 °C y de este modo exhibió una propiedad antitransferencia a alta temperatura y una propiedad de almacenamiento resistente al calor no satisfactorias. El pigmento orgánico del Ejemplo Comparativo 3 tuvo un módulo de pérdida de más de 2.0 x 105 Pa a 80 °C y de este modo exhibió una capacidad de fijación a baja temperatura no satisfactoria. El pigmento orgánico del Ejemplo Comparativo 4 tuvo un módulo de pérdida de más de 2.0 x 105 Pa a 80 °C y de este modo exhibió una capacidad de fijación a baja temperatura no satisfactoria. El pigmento orgánico del Ejemplo Comparativo 5 tuvo un módulo de almacenamiento de menos de 1.0 x 107 Pa a 50 °C y de este modo exhibió una propiedad antitransferencia a alta temperatura y una propiedad de almacenamiento resistente al calor no satisfactorias. El pigmento orgánico del Ejemplo Comparativo 6 tuvo un módulo de pérdida de más de 2.0 x 105 Pa a 80 °C y de este modo exhibió una capacidad de fijación a baja temperatura no satisfactoria. El pigmento orgánico del Ejemplo Comparativo 7 tuvo un módulo de pérdida de menos de 8.0 x 104 Pa a 80 °C y de este modo exhibió una propiedad antitransferencia a alta temperatura y una propiedad de almacenamiento resistente al calor no satisfactorias. El pigmento orgánico del Ejemplo Comparativo 8 tuvo un módulo de pérdida de menos de 2.0 x 102 Pa a 160 °C y de este modo exhibió una propiedad antitransferencia a alta temperatura no satisfactoria. El pigmento orgánico del Ejemplo Comparativo 9 tuvo un módulo de pérdida de más de 1.0 x 103 Pa a 160 °C y de este modo exhibió una reproducibilidad de color no satisfactoria, como también es evidente del Ejemplo Comparativo 20 que será descrito aqui posteriormente. El pigmento orgánico del Ejemplo Comparativo 10 tuvo un módulo de pérdida de más de 2.0 x 105 Pa a 80 °C y un módulo de pérdida de más de 1.0 x 103 Pa a 160 °C y de este modo exhibió una capacidad de fijación a baja temperatura no satisfactoria. El pigmento orgánico del Ejemplo Comparativo 11 exhibió una propiedad de almacenamiento resistente al calor no satisfactoria.
Ejemplos 21 a 40 y ejemplos Comparativos 12 a 22 Condiciones para la evaluación colorimétrica de un solo color La evaluación colorimétrica de un solo color: una imagen sólida de un solo color de cualquiera de uno de cian, magenta, y amarillo fue revelada sobre un papel recubierto brillante POD (fabricado por Oji Paper Cp., Ltd.; peso base 158 g/cm2) a una cobertura de pigmento orgánico de 0.30 + 0.01 mg/cm2 con un dispositivo de fijación obtenido modificando una porción de fijación en una máquina compleja a todo color Imagio NeoC600Pro fabricada por Ricoh Co . , Ltd. de modo que pudiera ser regulada una temperatura y una velocidad lineal, y , después de la fijación, la imagen fue entonces evaluada. Los resultados son mostrados en las Tablas 4-1 a 4-6.
El color del área de la imagen fue evaluada bajo las siguientes condiciones para la evaluación colorimétrica .
Condiciones para la medición colorimétrica Se midieron L*, a* y b* con un X-rute938 (fabricado por Xrite) bajo las siguientes condiciones.
Fuente de luz: D50 Luz medida: recepción de luz a 0o, iluminación a 45° Medición colorimétrica : observación a 2° Diez hojas de papel brillante fueron colocadas una encima de la otra, y fue llevada a acabo la medición.
Croma La croma C* fue determinada por cálculo de acuerdo con la siguiente ecuación.
Croma (C*) = [ (a*) 2+ (b*) 2] 1/2 Condiciones para la evaluación colorimétrica del color secundario Evaluación colorimétrica del color secundario: Una imagen sólida de un solo color de cualquiera de uno de cian, magenta, y amarillo fue revelada sobre un papel recubierto brillante POD (fabricado por Oji Paper Cp., Ltd.; peso base 158 g/cm2) a una cobertura de pigmento orgánico de 0.30 + 0.01 mg/cm2 con un dispositivo de fijación obtenido modificando una porción de fijación en una máquina compleja a todo color Imagio NeoC600Pro fabricada por Ricoh Co . , Ltd. de modo que pudiera ser regulada una temperatura y una velocidad lineal. Posteriormente, una imagen sólida de un solo color de cualquiera de uno de cian, magenta, y amarillo fue superpuesta y revelada a una cobertura de pigmento orgánico de 0.30 + 0.01 mg/cm2 para fijar la imagen, seguido por evaluación. Los resultados se muestran en las Tablas 4-1 a 4-6.
L*, a* y b* de la imagen fueron medidos bajo las siguientes condiciones para la medición colorimétrica .
Las condiciones para la medición colorimétrica fueron las mismas que aquellas para la medición colorimétrica para un solo color.
Para la reproducibilidad de color, los valores de L* a* b* de Japan Color 2007, cromas calculadas de los mismos (véase la Tabla 3 más adelante) , y cromas en cada uno de los Ejemplos y Ejemplos Comparativos fueron comparadas, y los resultados fueron evaluados de acuerdo con los siguientes criterios.
Tabla 3 Amarillo, verde, cian, azul; y magenta A: [Croma de color de Japón] < [Croma] B: [Croma de color de Japón - 2.0] < [Croma] < [Croma de color de Japón] C: [Croma] < [Croma de color de Japón - 2.0] Tabla 4-1 Tabla 4-2 Continuación Tabla 4-2 Tabla 4-3 Continuación Tabla 4-3 Tabla 4-4 Tabla 4-5 Continuación Tabla 4-5 Tabla 4-6 Continuación Tabla 4-6 En la evaluación colorimétrica del color secundario, se usaron los pigmentos orgánicos de un solo color especificados en las Tablas 4-1 a 4-6 como un pigmento orgánico para la formación de la imagen de la capa inferior, y los pigmentos orgánicos de color secundario especificados en las Tablas 4-1 a 4-6 fueron usados como un pigmento orgánico para la formación de la imagen de la capa superior .
La "transferencia en caliente" en la Tabla 4-5 indica que el valor del limite superior de fijación es tan bajo (170 °C) que ocurrió transferencia en caliente (transferencia de alta temperatura) haciendo imposible conducir la evaluación.
En la evaluación colorimétrica del color secundario para los Ejemplos 21 a 40, el color del pigmento orgánico en la capa inferior fue visible, y no hubo disminución en la croma. Como resultado, pudieron ser obtenidos los colores secundarios deseados.
Por otro lado, para los Ejemplos Comparativos 13 y 16, cuando la capa inferior fue formada usando los pigmentos orgánicos de los Ejemplos Comparativos 2 y 5, ocurrió transferencia en caliente, haciendo imposible conducir la evaluación.
Las modalidades de la presente invención son, por ejemplo, como sigue. 1. Un pigmento orgánico, incluyendo: una resina aglutinante; y un colorante, donde el pigmento orgánico tiene un módulo de almacenamiento de 1.0 x 107 Pa o más a 50 °C, un módulo de pérdida de 8.0 x 104 Pa a 2.0 x 105 Pa a 80 °C, y un módulo de pérdida de 2.0 x 102 Pa a 1.0 x 103 Pa a 160 °C. 2. El pigmento orgánico de acuerdo con 1, donde, cuando el módulo de almacenamiento es expresado como función de la temperatura (°C), la función tiene un punto de inflexión en un intervalo de 55 °C a 65 °C. 3. El pigmento orgánico de acuerdo con 1 o 2, donde el pigmento orgánico tiene una temperatura de transición vitrea (Tglst) de 20 °C a 40 °C en el primer aumento de temperatura en calorimetría de barrido diferencial (DSC) , y donde la resina aglutinante contiene: unas resina poliéster amorfa A la cual es obtenida por una reacción de un precursor reactivo no lineal con un agente de curado y tiene una temperatura de transición vitrea de -60 °C a 0 °C; una resina de poliéster amorfa B que tiene una temperatura de transición vitrea de 40 °C a 70 °C; y una resina de poliéster cristalina C. 4. El pigmento orgánico de acuerdo con cualquiera de 1 a 3, donde el pigmento orgánico tiene una estructura de núcleo-recubrimiento que contiene un núcleo y un recubrimiento, y donde el recubrimiento tiene una temperatura de transición vitrea de 50 °C a 100 ° C. 5. El pigmento orgánico de acuerdo con 4, donde el recubrimiento es incompatible con la resina de poliéster amorfa A, el recubrimiento es incompatible con la resina de poliéster amorfa B, y el recubrimiento es incompatible con la resina de poliéster cristalina C. 6. El pigmento orgánico de acuerdo con 4 o 5, donde el recubrimiento es formado de partículas finas de una resina acrilica. 7. El pigmento orgánico de acuerdo con cualquiera de 1 a 6, donde el colorante contiene un pigmento amarillo, un pigmento magenta o un pigmento cian. 8. Un conjunto de pigmento orgánico de color, que incluye : dos o más seleccionados del grupo que consiste de: un pigmento orgánico amarillo el cual es el pigmento orgánico de acuerdo con 7 y que contiene el pigmento amarillo; un pigmento orgánico magenta el cual es el pigmento orgánico de acuerdo con 7 y que contiene el pigmento magenta; y un pigmento orgánico cian el cual es el pigmento orgánico de acuerdo con 7 y que contiene el pigmento cian. 9. El conjunto de pigmento orgánico de color de acuerdo con 8, donde el pigmento orgánico magenta, el pigmento orgánico cian, o ambos de los mismos contienen un agente abrillantador fluorescente. 10. Un revelador, que incluye: el pigmento orgánico de cualquiera de 1 a 7.

Claims (10)

REIVINDICACIONES
1. Un pigmento orgánico, que comprende: una resina aglutinante; y un colorante, caracterizado porque el pigmento orgánico tiene un módulo de almacenamiento de 1.0 x 107 Pa o más a 50 °C, un módulo de pérdida de 8.0 x 104 Pa a 2.0 x 105 Pa a 80 °C, y un módulo de pérdida de 2.0 x 102 Pa a 1.0 x 103 Pa a 160 °C.
2. El pigmento orgánico de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque cuando el módulo de almacenamiento es expresado como función de la temperatura (°C), la función tiene un punto de inflexión en un intervalo de 55 °C a 65 °C.
3. El pigmento orgánico de conformidad con la reivindicación 1 o 2, caracterizado porque el pigmento orgánico tiene una temperatura de transición vitrea (Tglst) de 20 °C a 40 °C en un primer aumento de temperatura en la calorimetría de barrido diferencial (DSC), y donde la resina aglutinante comprende: una resina poliéster amorfa A la cual es obtenida por una reacción de un precursor reactivo no lineal con un agente de curado y tiene la temperatura de transición vitrea de -60 °C a 0 °C; una resina de poliéster amorfa B que tiene una temperatura de transición vitrea de 40 °C a 70 °C; y una resina de poliéster cristalina C.
4. El pigmento orgánico de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque el pigmento orgánico tiene una estructura de núcleo-recubrimiento que comprende un núcleo y un recubrimiento, y donde el recubrimiento tiene una temperatura de transición vitrea de 50 °C a 100 °C.
5. El pigmento orgánico de conformidad con la reivindicación 4, caracterizado porque el recubrimiento es incompatible con la resina de poliéster amorfa A, el recubrimiento es incompatible con la resina de poliéster amorfa B, y el recubrimiento es incompatible con la resina de poliéster cristalina C.
6. El pigmento orgánico de conformidad con la reivindicación 4 o 5, caracterizado porque el recubrimiento está formado de partículas finas de una resina acrílica.
7. El pigmento orgánico de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado porque el colorante comprende un pigmento amarillo, un pigmento magenta o un pigmento cian.
8. Un conjunto de pigmento orgánico de color, caracterizado porque comprende: dos o más seleccionados del grupo que consiste de: un pigmento orgánico amarillo el cual es el pigmento orgánico de conformidad con la reivindicación 7 y que contiene el pigmento amarillo; un pigmento orgánico magenta el cual es el pigmento orgánico de conformidad con la reivindicación 7 que contiene el pigmento magenta; y un pigmento orgánico cian el cual es el pigmento orgánico de conformidad con la reivindicación 7 y que contiene el pigmento cian.
9. El conjunto de pigmento orgánico de color de conformidad con la reivindicación 8, caracterizado porque el pigmento orgánico magenta, el pigmento orgánico cian, o ambos de los mismos contienen un agente abrillantador fluorescente .
10. Un revelador, caracterizado porque comprende: el pigmento orgánico de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7.
MX2014011228A 2012-03-22 2013-02-28 Tóner, revelador y conjunto de tóner de color. MX357784B (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
JP2012065422 2012-03-22
JP2012235956A JP6036166B2 (ja) 2012-03-22 2012-10-25 トナー、現像剤及びカラートナーセット
PCT/JP2013/056223 WO2013141029A1 (en) 2012-03-22 2013-02-28 Toner, developer, and color toner set

Publications (2)

Publication Number Publication Date
MX2014011228A true MX2014011228A (es) 2014-10-24
MX357784B MX357784B (es) 2018-07-25

Family

ID=49222489

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2014011228A MX357784B (es) 2012-03-22 2013-02-28 Tóner, revelador y conjunto de tóner de color.

Country Status (11)

Country Link
US (1) US9557670B2 (es)
EP (1) EP2828711B1 (es)
JP (1) JP6036166B2 (es)
KR (1) KR101674783B1 (es)
CN (1) CN104303111B (es)
CA (1) CA2866237C (es)
MX (1) MX357784B (es)
PH (1) PH12014501976A1 (es)
RU (1) RU2571830C1 (es)
SG (1) SG11201405362QA (es)
WO (1) WO2013141029A1 (es)

Families Citing this family (37)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP2014174527A (ja) * 2013-03-13 2014-09-22 Ricoh Co Ltd マゼンタトナー、現像剤、トナーカートリッジ、画像形成装置、印刷物
JP6330306B2 (ja) * 2013-12-09 2018-05-30 株式会社リコー トナー、現像剤、画像形成装置、及びプロセスカートリッジ
JP6217368B2 (ja) * 2013-12-10 2017-10-25 株式会社リコー トナー、現像剤、及び画像形成装置
JP6237192B2 (ja) * 2013-12-17 2017-11-29 株式会社リコー トナー、現像剤、画像形成装置
JP6260315B2 (ja) * 2014-02-05 2018-01-17 株式会社リコー トナー、現像剤、プロセスカートリッジ及び画像形成装置
JP6458515B2 (ja) * 2014-03-03 2019-01-30 株式会社リコー 静電像現像用トナー、現像剤、画像形成装置
JP6318714B2 (ja) * 2014-03-07 2018-05-09 株式会社リコー トナー、現像剤、及び画像形成装置
JP6318735B2 (ja) * 2014-03-14 2018-05-09 株式会社リコー トナー、現像剤、及び画像形成装置
JP6229566B2 (ja) * 2014-03-24 2017-11-15 富士ゼロックス株式会社 静電荷像現像用トナー、静電荷像現像剤、トナーカートリッジ、プロセスカートリッジ、画像形成装置、及び画像形成方法
JP6338466B2 (ja) * 2014-06-17 2018-06-06 花王株式会社 電子写真用トナー
JP6435688B2 (ja) * 2014-07-24 2018-12-12 富士ゼロックス株式会社 静電荷像現像用トナー、静電荷像現像剤、トナーカートリッジ、プロセスカートリッジ、画像形成装置、及び画像形成方法
JP6319843B2 (ja) * 2014-09-03 2018-05-09 花王株式会社 電子写真用トナー
JP6582846B2 (ja) 2014-10-30 2019-10-02 株式会社リコー トナー、トナー収容ユニット、及び画像形成装置
JP2017107138A (ja) 2015-01-05 2017-06-15 株式会社リコー トナー、トナー収容ユニット及び画像形成装置
JP6865525B2 (ja) * 2015-01-05 2021-04-28 株式会社リコー トナー、トナー収容ユニット及び画像形成装置
JP6690236B2 (ja) 2015-01-05 2020-04-28 株式会社リコー トナー、トナー収容ユニット及び画像形成装置
JP6459052B2 (ja) * 2015-03-06 2019-01-30 株式会社リコー トナー、現像剤、画像形成装置、及びプロセスカートリッジ
JP6119786B2 (ja) 2015-03-25 2017-04-26 コニカミノルタ株式会社 静電潜像現像用トナー
JP6471047B2 (ja) * 2015-06-12 2019-02-13 花王株式会社 電子写真用トナー
US9964873B2 (en) 2015-06-22 2018-05-08 Ricoh Company, Ltd. Toner, developer, image forming apparatus and toner housing unit
JP2017009839A (ja) * 2015-06-24 2017-01-12 株式会社沖データ 現像剤、現像剤収容体、現像装置および画像形成装置
JP6520471B2 (ja) 2015-06-29 2019-05-29 株式会社リコー トナー、現像剤、現像剤収容ユニット及び画像形成装置
JP6537381B2 (ja) * 2015-07-13 2019-07-03 キヤノン株式会社 画像形成方法
JP6555022B2 (ja) * 2015-09-01 2019-08-07 富士ゼロックス株式会社 静電荷像現像用トナー、静電荷像現像剤、トナーカートリッジ、プロセスカートリッジ、画像形成装置及び画像形成方法
JP6079921B1 (ja) * 2016-03-17 2017-02-15 コニカミノルタ株式会社 トナー
JP6878133B2 (ja) 2016-05-20 2021-05-26 キヤノン株式会社 トナー
JP6555232B2 (ja) * 2016-11-24 2019-08-07 京セラドキュメントソリューションズ株式会社 静電潜像現像用トナー
US11036154B2 (en) 2017-12-05 2021-06-15 Ricoh Company, Ltd. Toner, toner storage unit, image forming apparatus, and image forming method
US10642179B2 (en) * 2018-01-24 2020-05-05 Xerox Corporation Security toner and process using thereof
US11199787B2 (en) 2020-03-18 2021-12-14 Xerox Corporation Fluorescent metallic toners and related methods
US11204562B2 (en) 2020-03-18 2021-12-21 Xerox Corporation Fluorescent pink toners and related methods
US11209741B2 (en) * 2020-03-18 2021-12-28 Xerox Corporation Fluorescent green toners with enhanced brightness
US11453760B2 (en) 2020-03-18 2022-09-27 Xerox Corporation Fluorescent orange latex with enhanced brightness and toners made therefrom
US11199786B2 (en) 2020-03-18 2021-12-14 Xerox Corporation Fluorescent white toners and related methods
US11453759B2 (en) 2020-03-18 2022-09-27 Xerox Corporation Fluorescent magenta latex with enhanced brightness and toners made therefrom
US11448981B2 (en) 2020-03-18 2022-09-20 Xerox Corporation Fluorescent latexes with enhanced brightness
JP2023047962A (ja) * 2021-09-27 2023-04-06 富士フイルムビジネスイノベーション株式会社 静電荷像現像用トナー、静電荷像現像剤、トナーカートリッジ、プロセスカートリッジ、画像形成装置、及び画像形成方法

Family Cites Families (59)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP2579150B2 (ja) 1986-10-27 1997-02-05 日本合成化学工業株式会社 トナ−用バインダ−
JPH03163566A (ja) * 1989-11-22 1991-07-15 Mitsubishi Kasei Corp 電子写真用マゼンタトナー
JPH04349474A (ja) 1991-05-27 1992-12-03 Canon Inc カラー画像形成法及びトナー
US6002903A (en) 1995-05-15 1999-12-14 Canon Kabushiki Kaisha Toner for developing electrostatic image, apparatus unit and image forming method
CA2176444C (en) 1995-05-15 1999-10-12 Kengo Hayase Toner for developing electrostatic image, apparatus unit and image forming method
JP3762075B2 (ja) 1997-10-31 2006-03-29 三洋化成工業株式会社 乾式トナー
EP1026554B1 (en) 1997-10-31 2005-03-09 SANYO CHEMICAL INDUSTRIES, Ltd. Toner
SG70143A1 (en) 1997-12-25 2000-01-25 Canon Kk Toner and image forming method
JP4011246B2 (ja) 1999-12-02 2007-11-21 花王株式会社 ポリエステル系重合体の製造方法
EP1150175B1 (en) 2000-04-28 2006-06-14 Ricoh Company, Ltd. Toner, external additive therefor and image forming method using the toner
JP2002131969A (ja) 2000-08-08 2002-05-09 Minolta Co Ltd 静電荷像現像用カラートナー
JPWO2002056116A1 (ja) 2001-01-05 2004-05-20 株式会社リコー 電子写真用トナー
JP4101542B2 (ja) 2001-03-23 2008-06-18 株式会社リコー 画像形成方法
JP2002287400A (ja) 2001-03-27 2002-10-03 Ricoh Co Ltd 乾式トナー及び該トナーの製造方法並びに該トナーを用いた画像形成装置
JP4284005B2 (ja) 2001-04-02 2009-06-24 株式会社リコー 電子写真トナーおよびその製造方法
DE60225763T2 (de) 2001-07-03 2009-04-09 Ricoh Co., Ltd. Trockentoner und Herstellungsverfahren
US6756175B2 (en) 2001-07-06 2004-06-29 Ricoh Company, Ltd. Method for fixing toner
EP1293839B1 (en) 2001-09-17 2009-07-22 Ricoh Company, Ltd. Dry toner
US20030096185A1 (en) 2001-09-21 2003-05-22 Hiroshi Yamashita Dry toner, method for manufacturing the same, image forming apparatus, and image forming method
US7052815B2 (en) 2002-05-24 2006-05-30 Ricoh Company, Limited Color toner for developing electrostatic images, toner container containing the color toner, and image forming method and apparatus using the color toner
JP4175505B2 (ja) 2002-05-24 2008-11-05 株式会社リコー 静電荷像現像用カラートナー
JP3793920B2 (ja) 2002-07-23 2006-07-05 株式会社リコー 電子写真用トナーの製造方法、このトナーを用いた現像剤、現像方法、転写方法及びプロセスカートリッジ
JP2004151438A (ja) 2002-10-31 2004-05-27 Canon Inc トナー、画像形成方法および画像形成装置
JP2004198692A (ja) * 2002-12-18 2004-07-15 Ricoh Co Ltd 低温定着性トナー
JP4305203B2 (ja) 2004-02-06 2009-07-29 富士ゼロックス株式会社 電子写真用トナー及びそれを用いた画像形成方法
JP4535807B2 (ja) * 2004-08-25 2010-09-01 株式会社リコー 画像形成装置
JP4742936B2 (ja) 2005-03-25 2011-08-10 富士ゼロックス株式会社 静電荷像現像用トナー、及びその製造方法
US7648812B2 (en) * 2005-08-01 2010-01-19 Ricoh Company Limited Toner, developer, and image forming apparatus
US8007978B2 (en) * 2006-03-03 2011-08-30 Dow Global Technologies Llc Aqueous dispersions for use as toners
JP2007271789A (ja) 2006-03-30 2007-10-18 Sanyo Chem Ind Ltd トナーバインダー及びトナー
JP4963910B2 (ja) 2006-09-19 2012-06-27 株式会社リコー 画像形成方法
JP5089614B2 (ja) * 2007-02-02 2012-12-05 キヤノン株式会社 シアントナー、マゼンタトナー、イエロートナー、ブラックトナー、及び、フルカラー画像形成方法
US8062819B2 (en) 2007-04-17 2011-11-22 Konica Minolta Business Technologies, Inc. Magenta toner for developing electrostatic image
JP5245286B2 (ja) 2007-05-11 2013-07-24 コニカミノルタビジネステクノロジーズ株式会社 カラー画像形成方法
WO2009011424A1 (ja) * 2007-07-19 2009-01-22 Canon Kabushiki Kaisha 非磁性トナー
JP2009109917A (ja) 2007-10-31 2009-05-21 Sharp Corp トナーおよびその製造方法、二成分現像剤、現像装置ならびに画像形成装置
JP5157733B2 (ja) 2008-08-05 2013-03-06 株式会社リコー トナー、並びに、現像剤、トナー入り容器、プロセスカートリッジ、及び画像形成方法
JP5344367B2 (ja) 2008-09-16 2013-11-20 株式会社リコー シアントナー
JP5300126B2 (ja) 2008-09-22 2013-09-25 花王株式会社 画像形成方法
JP2010078683A (ja) 2008-09-24 2010-04-08 Ricoh Co Ltd 電子写真用トナー、二成分現像剤及び画像形成方法
JP2010078925A (ja) 2008-09-26 2010-04-08 Ricoh Co Ltd 静電荷像現像用マゼンタトナー
JP2010107838A (ja) * 2008-10-31 2010-05-13 Ricoh Co Ltd トナー及びプロセスカートリッジ
US8227164B2 (en) 2009-06-08 2012-07-24 Ricoh Company, Limited Toner, and developer, developer container, process cartridge, image forming apparatus and image forming method using the toner
JP2011047998A (ja) 2009-08-25 2011-03-10 Fuji Xerox Co Ltd 静電荷像現像用結着樹脂、静電荷像現像用透明トナー、静電荷像現像用透明トナーの製造方法、静電荷像現像用現像剤、トナーカートリッジ、プロセスカートリッジ、画像形成方法および画像形成装置
JP5471271B2 (ja) 2009-10-08 2014-04-16 株式会社リコー トナー及びその製造方法
JP5448247B2 (ja) 2009-11-30 2014-03-19 株式会社リコー トナーとその製造方法、現像剤、現像剤収容容器および画像形成方法
JP5446792B2 (ja) 2009-12-02 2014-03-19 株式会社リコー 静電荷像現像用トナー、現像剤、トナー入り容器及びプロセスカ−トリッジ
US20110151372A1 (en) 2009-12-17 2011-06-23 Masaki Watanabe Toner, image forming method using the toner, and image forming apparatus using the toner
JP2011185973A (ja) * 2010-03-04 2011-09-22 Ricoh Co Ltd 静電荷像現像用トナー、画像形成装置、プロセスカートリッジ、現像剤
JP5505704B2 (ja) 2010-03-10 2014-05-28 株式会社リコー 結晶性ポリエステルを用いたトナー並びに現像剤
JP2012008354A (ja) 2010-06-25 2012-01-12 Ricoh Co Ltd 電子写真用トナーの製造方法、トナー及びフルカラー画像形成方法、フルカラー画像形成装置
JP5549997B2 (ja) 2010-08-27 2014-07-16 株式会社リコー 静電荷像現像用トナー、現像剤、現像剤入り容器、プロセスカートリッジ、画像形成装置及び画像形成方法
JP5533454B2 (ja) 2010-08-31 2014-06-25 株式会社リコー トナー及び現像剤
JP2012118499A (ja) 2010-11-12 2012-06-21 Ricoh Co Ltd トナー及びその製造方法、並びに現像剤及び画像形成方法
JP5742412B2 (ja) 2011-02-28 2015-07-01 株式会社リコー 静電画像形成用トナー及びトナー用樹脂
JP5729035B2 (ja) 2011-03-15 2015-06-03 株式会社リコー トナー及びそのトナーの製造方法
US8568951B2 (en) 2011-03-16 2013-10-29 Ricoh Company, Ltd. Toner, method of manufacturing toner, image forming method, image forming apparatus, and process cartridge
JP5408210B2 (ja) * 2011-09-02 2014-02-05 株式会社リコー トナー及び現像剤
JP6066447B2 (ja) * 2011-12-14 2017-01-25 株式会社リコー トナー並びにこれを用いた画像形成方法

Also Published As

Publication number Publication date
CA2866237C (en) 2017-04-25
KR101674783B1 (ko) 2016-11-09
RU2571830C1 (ru) 2015-12-20
CN104303111A (zh) 2015-01-21
EP2828711A1 (en) 2015-01-28
KR20140139574A (ko) 2014-12-05
JP6036166B2 (ja) 2016-11-30
US9557670B2 (en) 2017-01-31
MX357784B (es) 2018-07-25
PH12014501976B1 (en) 2014-11-24
JP2013225096A (ja) 2013-10-31
CA2866237A1 (en) 2013-09-26
SG11201405362QA (en) 2014-10-30
PH12014501976A1 (en) 2014-11-24
EP2828711B1 (en) 2018-04-04
CN104303111B (zh) 2018-11-16
WO2013141029A1 (en) 2013-09-26
EP2828711A4 (en) 2015-04-01
US20150024312A1 (en) 2015-01-22

Similar Documents

Publication Publication Date Title
EP2828711B1 (en) Toner, developer, and color toner set
JP5408210B2 (ja) トナー及び現像剤
JP5884797B2 (ja) トナー、現像剤、及び画像形成装置
JP6424519B2 (ja) 画像形成用トナー、現像剤及び画像形成装置
JP5884876B2 (ja) トナー
JP6260315B2 (ja) トナー、現像剤、プロセスカートリッジ及び画像形成装置
JP6458515B2 (ja) 静電像現像用トナー、現像剤、画像形成装置
AU2013389480A1 (en) Toner, developer, image forming apparatus, and image forming method
JP2013109135A (ja) トナー及び現像剤
US9488925B2 (en) Magenta toner, developer, and image forming apparatus
KR101910723B1 (ko) 토너용 폴리에스테르 수지, 토너, 현상제 및 화상 형성 장치
JP6237192B2 (ja) トナー、現像剤、画像形成装置
JP6217368B2 (ja) トナー、現像剤、及び画像形成装置
JP6838437B2 (ja) トナー、現像剤、トナー収容ユニット、画像形成装置及び画像形成方法
JP6962010B2 (ja) トナー、トナー収容ユニット、画像形成装置、及びトナーの製造方法
JP6822059B2 (ja) トナー、現像剤、トナー収容ユニット、画像形成装置、及び画像形成方法
JP6354294B2 (ja) トナー、現像剤および画像形成装置
JP2016224122A (ja) トナー、現像剤及び現像剤収容ユニット

Legal Events

Date Code Title Description
FG Grant or registration