MX2013004657A - Cintas adhesivas sensibles a la presion para pegar ventanas, en particular en dispositivos moviles. - Google Patents

Cintas adhesivas sensibles a la presion para pegar ventanas, en particular en dispositivos moviles.

Info

Publication number
MX2013004657A
MX2013004657A MX2013004657A MX2013004657A MX2013004657A MX 2013004657 A MX2013004657 A MX 2013004657A MX 2013004657 A MX2013004657 A MX 2013004657A MX 2013004657 A MX2013004657 A MX 2013004657A MX 2013004657 A MX2013004657 A MX 2013004657A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
component
monomers
crosslinking
weight
crosslinking agent
Prior art date
Application number
MX2013004657A
Other languages
English (en)
Other versions
MX337371B (es
Inventor
Marc Husemann
Kai Ellringmann
Marco Kupsky
Claus Meyer
Original Assignee
Tesa Se
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=44907851&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=MX2013004657(A) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Tesa Se filed Critical Tesa Se
Publication of MX2013004657A publication Critical patent/MX2013004657A/es
Publication of MX337371B publication Critical patent/MX337371B/es

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09JADHESIVES; NON-MECHANICAL ASPECTS OF ADHESIVE PROCESSES IN GENERAL; ADHESIVE PROCESSES NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE; USE OF MATERIALS AS ADHESIVES
    • C09J7/00Adhesives in the form of films or foils
    • C09J7/30Adhesives in the form of films or foils characterised by the adhesive composition
    • C09J7/38Pressure-sensitive adhesives [PSA]
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09JADHESIVES; NON-MECHANICAL ASPECTS OF ADHESIVE PROCESSES IN GENERAL; ADHESIVE PROCESSES NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE; USE OF MATERIALS AS ADHESIVES
    • C09J11/00Features of adhesives not provided for in group C09J9/00, e.g. additives
    • C09J11/02Non-macromolecular additives
    • C09J11/06Non-macromolecular additives organic
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09JADHESIVES; NON-MECHANICAL ASPECTS OF ADHESIVE PROCESSES IN GENERAL; ADHESIVE PROCESSES NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE; USE OF MATERIALS AS ADHESIVES
    • C09J133/00Adhesives based on homopolymers or copolymers of compounds having one or more unsaturated aliphatic radicals, each having only one carbon-to-carbon double bond, and at least one being terminated by only one carboxyl radical, or of salts, anhydrides, esters, amides, imides, or nitriles thereof; Adhesives based on derivatives of such polymers
    • C09J133/02Homopolymers or copolymers of acids; Metal or ammonium salts thereof
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09JADHESIVES; NON-MECHANICAL ASPECTS OF ADHESIVE PROCESSES IN GENERAL; ADHESIVE PROCESSES NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE; USE OF MATERIALS AS ADHESIVES
    • C09J133/00Adhesives based on homopolymers or copolymers of compounds having one or more unsaturated aliphatic radicals, each having only one carbon-to-carbon double bond, and at least one being terminated by only one carboxyl radical, or of salts, anhydrides, esters, amides, imides, or nitriles thereof; Adhesives based on derivatives of such polymers
    • C09J133/04Homopolymers or copolymers of esters
    • C09J133/06Homopolymers or copolymers of esters of esters containing only carbon, hydrogen and oxygen, the oxygen atom being present only as part of the carboxyl radical
    • C09J133/08Homopolymers or copolymers of acrylic acid esters
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09JADHESIVES; NON-MECHANICAL ASPECTS OF ADHESIVE PROCESSES IN GENERAL; ADHESIVE PROCESSES NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE; USE OF MATERIALS AS ADHESIVES
    • C09J7/00Adhesives in the form of films or foils
    • C09J7/20Adhesives in the form of films or foils characterised by their carriers
    • C09J7/22Plastics; Metallised plastics
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09JADHESIVES; NON-MECHANICAL ASPECTS OF ADHESIVE PROCESSES IN GENERAL; ADHESIVE PROCESSES NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE; USE OF MATERIALS AS ADHESIVES
    • C09J7/00Adhesives in the form of films or foils
    • C09J7/30Adhesives in the form of films or foils characterised by the adhesive composition
    • C09J7/38Pressure-sensitive adhesives [PSA]
    • C09J7/381Pressure-sensitive adhesives [PSA] based on macromolecular compounds obtained by reactions involving only carbon-to-carbon unsaturated bonds
    • C09J7/385Acrylic polymers
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09JADHESIVES; NON-MECHANICAL ASPECTS OF ADHESIVE PROCESSES IN GENERAL; ADHESIVE PROCESSES NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE; USE OF MATERIALS AS ADHESIVES
    • C09J9/00Adhesives characterised by their physical nature or the effects produced, e.g. glue sticks
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09JADHESIVES; NON-MECHANICAL ASPECTS OF ADHESIVE PROCESSES IN GENERAL; ADHESIVE PROCESSES NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE; USE OF MATERIALS AS ADHESIVES
    • C09J2203/00Applications of adhesives in processes or use of adhesives in the form of films or foils
    • C09J2203/318Applications of adhesives in processes or use of adhesives in the form of films or foils for the production of liquid crystal displays
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09JADHESIVES; NON-MECHANICAL ASPECTS OF ADHESIVE PROCESSES IN GENERAL; ADHESIVE PROCESSES NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE; USE OF MATERIALS AS ADHESIVES
    • C09J2301/00Additional features of adhesives in the form of films or foils
    • C09J2301/10Additional features of adhesives in the form of films or foils characterized by the structural features of the adhesive tape or sheet
    • C09J2301/12Additional features of adhesives in the form of films or foils characterized by the structural features of the adhesive tape or sheet by the arrangement of layers
    • C09J2301/124Additional features of adhesives in the form of films or foils characterized by the structural features of the adhesive tape or sheet by the arrangement of layers the adhesive layer being present on both sides of the carrier, e.g. double-sided adhesive tape
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09JADHESIVES; NON-MECHANICAL ASPECTS OF ADHESIVE PROCESSES IN GENERAL; ADHESIVE PROCESSES NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE; USE OF MATERIALS AS ADHESIVES
    • C09J2433/00Presence of (meth)acrylic polymer
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/24Structurally defined web or sheet [e.g., overall dimension, etc.]
    • Y10T428/24942Structurally defined web or sheet [e.g., overall dimension, etc.] including components having same physical characteristic in differing degree
    • Y10T428/2495Thickness [relative or absolute]
    • Y10T428/24959Thickness [relative or absolute] of adhesive layers
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/28Web or sheet containing structurally defined element or component and having an adhesive outermost layer
    • Y10T428/2848Three or more layers

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Adhesives Or Adhesive Processes (AREA)
  • Adhesive Tapes (AREA)
  • Laminated Bodies (AREA)
  • Compositions Of Macromolecular Compounds (AREA)

Abstract

La invención se refiere a una cinta adhesiva bilateral, que comprende una capa de soporte así como dos capas de adhesivo sensible a la presión exteriores, siendo que al menos una de los adhesivos sensibles a la presión es el producto del reticulado de una composición polimérica que comprende al menos los componentes siguientes: A) un componente polimérico (componente A) que comprende 88 a 100% en peso de uno o varios poliacrilatos (componente A1) compuestos de al menos: a) 1 a 15% en peso, con relación al componente A1, de uno o varios monómeros que tienen al menos un enlace etilénico insaturado, que se seleccionan cada uno de manera que las temperaturas Tg de transición a vidrio de los homopolímeros correspondientes del respectivo monómero son de al menos 0°C (monómeros a), siendo que al menos una parte de los monómeros (a) comprende además al menos un grupo de ácido carboxílico (monómeros a1), b) 85 a 99% en peso, con relación al componente A1, de uno o varios monómeros del grupo de los ésteres acrílicos y ésteres metacrílicos, los cuales en cada caso se seleccionan de manera que las temperaturas Tg de transición a vidrio de los homopolímeros correspondientes del respectivo monómero no son superiores a -30°C (monómeros b), B) al menos un agente de reticulado bi o polifuncional de reticulado covalente (componente B), siendo que los componentes A y B constituyen en total al menos 95% en peso de la composición polimérica, y siendo que el mínimo de un agente reticulado está presente en una cantidad que la relación cuantitativa B = nz/np de la cantidad de sustancia nz de los centros con actividad de reticulado del agente de reticulado con respecto a la cantidad de sustancia np teórica de las macromoléculas del componente polimérico A1 tiene un valor entre 0.15 y 0.60, siendo que la cantidad de sustancia nz de los centros con actividad de reticulado del agente de reticulado resulta de la masa mv del agente de reticulado multiplicada con el número f de los centros con actividad de reticulado por molécula de agente de reticulado dividida entre la masa molar M, del agente de reticulado, o sea nz = f.mv/Mv, y la cantidad de sustancia teórica np de las macromoléculas del componente polimérico A1 resulta de la masa mp del componente polimérico en el adhesivo sensible a la presión dividida entre la masa molar de este componente, o sea np = mp/ Mn,P.

Description

CINTAS ADHESIVAS SENSIBLES A LA PRESION PARA PEGAR VENTANAS, 1 i EN PARTICULAR EN DISPOSITIVOS MOVILES I I Descripción de la Invención 1 Í La invención se refiere a una cinta adhesiva i bilateral para pegar unidades de ventana en artículos de . consumo electrónicos, y también a una composición polimérica 1 para producir adhesivos sensibles a la presión para una cinta adhesiva de este tipo.
Virtualmente todos los dispositivos de consumibles ! electrónicos modernos tienen sistemas de presentación visual i para presentar el estado de operación del dispositivo, u otra información. En donde es necesario mostrar relaciones i relativamente complejas es común, para el propósito de la presentación, utilizar módulos de presentación que se basan en cristales líquidos (LCDs, por sus siglas en inglés) o i i diodos emisores de luz orgánicos (OLEDs, por sus siglas en , inglés) . Los dispositivos de presentación de estos tipos se ' emplean por. ejemplo en cámaras digitales, computadoras t portátiles ultracompactas y teléfonos móviles.
Con el fin de proteger los módulos de presentación ' i de cualesquiera daños debidos a la exposición mecánica , I externa, tales como impactos, por ejemplo, estos sistemas de presentación típicamente tienen ventanas protectoras 1 transparentes que cubren el exterior de los módulos de , I Ref. 239924 1 presentación y así reducen el riesgo de que el módulo sufra i exposición directa. La protección de este tipo es igualmente! necesaria para los sistemas de presentación visual no' I electrónicos, tales como dispositivos de presentación i mecánicos como relojes o indicadores de nivel en tanques de' depósito, por ejemplo.
Las ventanas protectoras utilizadas son típicamente hojas poliméricas (hechas, por ejemplo de policarbonato (PC) 1 o polimetil metacrilato (PMMA) ) u hojas de vidrio, siendo que cada uno de los dos sistemas tiene beneficios y desventajas y correspondientemente se pueden seleccionar en función de la i aplicación específica. i Por ejemplo, las hojas poliméricas, aún siendo i i ' económicas, fáciles de procesar y que proporcionan una protección eficiente con respecto a las exposiciones ¡ mecánicas tienen la desventaja de que típicamente no son resistentes a las ralladuras y por lo tanto se dañan ' fácilmente. Esto no solamente provoca, después de un corto tiempo, el deterioro del aspecto estético de los sistemas de ' presentación, sino que también, adicionalmente tiene por consecuencia una menor visibilidad de la región de ' I presentación de los módulos de presentación. Además, muchos ; polímeros comunes solamente tienen una resistencia limitada al luz ultravioleta (luz UV) o los disolventes orgánicos. : t Por otra parte, las ventanas protectoras hechas de I I vidrio son inertes con respecto a los disolventes orgánicos, y debido a su elevada dureza también son resistentes a las , ralladuras, dando así un aspecto de alta calidad. Sin1 embargo, debido a la fragilidad de este material, la cual es un resultado de la dureza, el vidrio sólo es limitadamente 1 adecuado para l-a protección contra exposiciones mecánicas tales como impacto o colisión en virtud de que incluso las 1 tensiones leves pueden ir acompañadas de la rotura, fracturando la frágil hoja de vidrio. Por lo tanto, además del limitado efecto protector existe el riesgo de lesiones por las astillas resultantes, y el riesgo de daño al módulo de presentación por los fragmentos con bordes agudos. 1 Las ventanas protectoras de dispositivos de presentación en la caja - que normalmente consiste de plástico o metal - de los dispositivos electrónicos, en especial los dispositivos portátiles pequeños como los teléfonos móviles y lo similar actualmente se fijan principalmente mediante cintas adhesivas bilaterales. Estas cintas adhesivas bilaterales sensibles a la presión generalmente se adaptan al material que se deberá pegar -para pegar vidrios, por ejemplo, es usual usar cintas adhesivas que exhiben un determinado comportamiento de absorción de choques y por lo tanto son capaces de absorber colisiones mecánicas, siendo que en cambio para pegar plásticos (hojas poliméricas) es más importante compensar las tensiones de flexión.
Los fabricantes de estos tipos de. dispositivos' electrónicos pequeños tienen un interés, por razones ¡ prácticas y de costo, en poder usar una sola cinta adhesiva i que entonces es capaz de combinar igualmente las propiedades , positivas de los diferentes materiales que hasta ahora se' I emplean. , Por lo tanto, el problema objetivo para la persóna 1 experta era el de ofrecer una cinta adhesiva que es adecuada para pegar tanto vidrio y plásticos transparentes en artículos electrónicos de consumo y que al mismo tiempo contribuye a la protección de estos artículos contra las influencias externas. En particular, ventajosamente la intención fue realizar la compensación de tensiones de flexión y una buena absorbencia de choques. En virtud de que los dispositivos móviles algunas veces se ven expuestos a fluctuaciones de temperatura y temperaturas relativamente elevadas, la cinta adhesiva debería preferiblemente tener, además, una estabilidad de cohesión a temperaturas altas.
Se descubrió inesperadamente que una cinta adhesiva que tiene como base copolímeros de acrilato exhibe la adecuación deseada si se realiza un estado de reticulado particular y si se limita la fracción de resina. Por lo tanto, el objeto de la primera reivindicación se refiere a una cinta adhesiva bilateral sensible a la presión que comprende una capa de soporte y también dos capas externas de i adhesivo sensible a la presión (PSA) , en donde al menos uno de los PSAs de las dos capas de PSA es el producto de >¦ reticulado de una composición polimérica que comprende al menos los componentes siguientes: 1 t A) un componente polimérico (componente A) t que comprende 88 a 100% en peso de uno o varios 1 t poliacrilatos (componente Al) compuestos de al menos: , a) 1 a 15% en peso, con relación al componente Al, de uno o varios monómeros que tienen al menos un enlace ¡ Í etilénico insaturado, que se seleccionan cada uno de manera i que las temperaturas Tg de transición a vidrio de los , homopolímeros correspondientes del respectivo monómero son de 1 al menos 0°C (monómeros a) , i y al menos algunos de los monómeros (a) también tienen al menos un grupo de ácido carboxílico (monómeros al) , I i b) 85 a 99% en peso, con relación al componente Al, de uno o varios monómeros del grupo de los ésteres acrílicos 1 y ésteres metacrílicos , los cuales se seleccionan cada uno de manera que las temperaturas TG de transición a vidrio de los 1 I homopolímeros correspondientes del respectivo monómero no son superiores a -30 °C (monómeros b) , 1 i B) al menos un agente de reticulado bi o , polifuncional de reticulado covalente (componente B) , siendo 1 que el mínimo de un agente reticulado está presente en una , cantidad en que la relación cuantitativa V = nz/nP de la' cantidad de sustancia nz de los centros con actividad de reticulado del agente de reticulado con respecto a la 1 cantidad de sustancia nP teórica de las macromoléculas del 1 componente polimérico Al tiene un valor entre 0.15 y 0.60, siendo que la cantidad de sustancia nz de los centros con1 actividad de reticulado del agente de reticulado resulta de 1 la masa mv del agente de reticulado multiplicada con el , número f de los centros con actividad de reticulado por molécula de agente de reticulado dividida entre la masa molar 1 Mv, del agente de reticulado, con otras palabras nz = f. í mv/Mv, y la cantidad de sustancia teórica nP de las macromoléculas del componente polimérico Al resulta de la 1 masa mP del componente polimérico en el PSA dividida entre la ' masa molar Mn>P media numérica de este componente, con otras , palabras nP = mP/ Mn,P. ' Otro objeto de la invención son las modalidades favorables de una cinta adhesiva de este tipo, y también el t uso de las cintas adhesivas correspondientes para pegar componentes de artículos electrónicos de consumo, más en 1 particular ventanas de presentación visual en estos ' artículos. , La invención finalmente se refiere a la composición polimérica para producir un PSA para la cinta adhesiva de la 1 invención. Todas declaraciones hechas con relación al PSA reticulado en esta descripción, más en particular con1 relación a los componentes y su composición son. válidas de1 I manera correspondiente con relación a la composición . ¦ i polimérica no reticulada. También es valido lo contrario. ¡ t El PSA para la cinta adhesiva de la invención es el , producto del reticulado de una composición polimérica que comprende al menos un componente polimérico A y un agente de reticulado B. En la realización más simple de la invención, el PSA se confina al producto del reticulado de solamente estos dos componentes (lo que significa que los componentes A y B constituyen el total del 100% de la composición polimérica previa al reticulado) . La cifra de 100% en peso se da independientemente de impurezas en pequeñas proporciones 1 I usuales, tales como de hasta 3% en peso, por ejemplo, en virtud de que estas impurezas no tienen un efecto sustancial \ para la obtención de las propiedades deseadas. Sin embargo, t en cuanto posible las impurezas se deberían reducir considerablemente (por ejemplo, a menos de 1% en peso), e 1 idealmente se debieran excluir. 1 Las impurezas aquí y a continuación son aquellas ¡ compuestos que se introducen de manera no intencional en el , sistema en cuestión (junto con los monómeros adicionados, por ejemplo) y que no caen dentro de la definición de los componentes que se contemplan intencionalmente . 1 ' t Mediante la sintonía fina entre la cantidad de 1 i agente de reticulado y componente de poliacrilato Al, y una1 i cantidad máxima de resina harmonizada con ellos, el PSA¦ no debiera comprender más de 5% en peso, preferiblemente no más de 3% en peso de otros componentes C que no caen dentro de 1 las definiciones de los componentes A y B, y así los' componentes A y B constituyen en total al menos el 95% en peso, de manera más preferida al menos el 97% en peso de la ' composición polimérica para producir el PSA reticulado.
Si se desea en cualquier caso individual es posible que el PSA se mezcle con aditivos (componente C) , tales como plastificantes , materiales de relleno (por ejemplo fibras, negro de humo, óxido de cinc, dióxido de titanio, greda, esferas de vidrio sólidas o huecas, microesferas de otros 1 i materiales, silicio, silicatos) agentes formadores de núcleo, ( agentes de expansión, agentes para formar compuestos mixtos ! y/o inhibidores del envejecimiento, en la forma por ejemplo 1 de antioxidantes primarios y secundarios o en la forma de estabilizadores de la luz. Sin embargo, para la invención es favorable que se omitan cualesquiera combinaciones < arbitrarias individuales o la totalidad de estos aditivos, en virtud de que sin los aditivos el PSA y hasta en sintonía 1 fina con respecto a las propiedades deseadas . Más en , particular, la fracción de los aditivos que se adiciona opcionalmente al adhesivo no debiera exceder 5% en pesó, 1 preferiblemente 3% en peso. , Otras resinas de conformidad con el componente A2 no.se consideran aditivos en el sentido anterior.
Las observaciones que se hacen a continuación no solamente son aplicables al PSA que tiene como base exclusivamente los dos componentes A y B, sino que también a los desarrollos y modificaciones ulteriores.
Propiedades de la cinta adhesiva sensible a la presión y del adhesivo sensible a la presión de origen Para la obtención de buenas propiedades adhesivas sensibles a la presión por parte de los polímeros reticulados, la composición cuantitativa de los componentes empleados se selecciona ventajosamente de manera que se produce un punto de transición a vidrio Tg adecuado para el polímero, en analogía a la ecuación de Fox.
La cinta adhesiva sensible a la presión de la invención se puede caracterizar excelentemente por vía de la determinación de las propiedades viscoelásticas del PSA mediante ensayos reológicos .
Si una muestra se somete a tensión sinusoidal, como es el caso, por ejemplo, en análisis mecánico dinámico (DMA, por sus siglas en inglés) , entonces las propiedades características de la muestra que resultan de su carácter viscoelástico dependen por una parte de la frecuencia de la función de seno, en otras palabras el tiempo de exposición de cada etapa de tensión, y por otra parte de la temperatura.
Estas dos variables de influencia intéractüan una con otra. t Por consiguiente, para el punto de transición a vidrio, con otras palabras el estado en el cual el material polimérico1 exhibe el mayor cambio en deformación (transición del, intervalo f ágil similar a vidrio al suave elástico de ( entropía) al estar sometido a una carga con una frecuencia constante y a una variación lineal continua de temperatura 1 (barrido de temperatura) es posible encontrar una temperatura , de transición a vidrio Tg característica; al estar expuesto a una carga a una temperatura constante con un cambio continuo de frecuencia (barrido de frecuencia) , es posible determinar i una frecuencia de transición a vidrio fg característica. Una excelente manera de determinar la frecuencia de transición a vidrio fg en la práctica es emplear el método de superposición de tiempo-temperatura (TTS, por sus siglas en inglés) , en donde las mediciones de frecuencia efectuadas a intervalos de temperatura regulares se calculan para formar un barrido de frecuencia, y en consecuencia la región accesible mediante las medidas se puede expandir por una multitud de décadas tanto hacia abajo como hacia arriba.
Para el PSA usado en la cinta adhesiva sensible a la presión de la invención, la temperatura de transición a vidrio (medición dinámica a 10 rad/s, DMA; ver más adelante) ventajosamente no débiera ser superior a -11°C, preferiblemente no superior a -15 °C.
Para buenas propiedades de repulsión por parte del i PSA es conveniente que el PSA sea capaz de disipar energía efectivamente. Esto es evidente ventajosamente con un factor1 de perdida tan d favorable (relación entre módulo de perdida | G1 ' y módulo de almacenamiento G'). Aquí, el módulo de' almacenamiento G1 describe las propiedades elásticas y el i módulo de perdida G" ' las propiedades viscosas de un sistema viscoelástico tal como, en el presente caso un PSA, 1 permitiendo . que la viscoelasticidad de este sistema se , caracterice con un solo valor característico basado en el 1 material. Los valores son accesibles por ejemplo por vía de Análisis Mecánico Dinámico (DMA) (ver a continuación, "métodos de medición"). Las cifras para el factor de perdida i tan d (y también para el módulo de perdida G' 1 y el módulo de . almacenamiento G') se refiere a esta medición, a menos qµe se 1 indique de otro modo en cualquier caso específico. t De manera muy favorable, el factor de perdida tan d a 0.1 rad/s y 85 °C se encuentra en el intervalo de 0.35 a 0.75, preferiblemente en el intervalo de 0.40 a 0.65, de ( manera más preferida de 0.41 a 0.60. 1 I Se comprobó que la capacidad de absorción de choque , se puede caracterizar por la frecuencia de transición a vidrio fg. Para obtener las propiedades deseadas, más en I particular la capacidad de absorción de choque de la cinta i i adhesiva sensible a la presión de la invención, es muy1 conveniente que la frecuencia de transición a vidrio a 25°C (para los detalles, ver a continuación "métodos de medición") sea más de 5000 rad/s. Resultó que en particular los PSAs cuya frecuencia de transición a vidrio se encuentra por, arriba de este límite son capaces de disipar la energía de, choque de eventos de impacto severos, cortos, tal como en el caso de un impacto después de una caída, por ejemplo. 1 Se comprobó que también es posible sacar conclusiones sobre la capacidad de absorción de choque por la 1 medición de "adhesividad para la bola rodante" . Esta prueba i se emplea típicamente con el fin de caracterizar la adhesividad de un PSA. Una absorción de choque efectiva se ( encontró en general para las muestras para las cuales la prueba de la bola rodante da un resultado de menos de 50 mm: ' Componente Al/pbliacrilato El componente polimérico A comprende sucesivamente < 88% en peso, preferiblemente 90% en peso o más, hasta e , incluso 100% en peso de uno o varios poliacrilatos , (componente Al) . Por lo tanto, el componente polimérico A puede consistir exclusivamente del componente de poliacrilato 1 Al, o en otro caso, opcionalmente pueden estar presentes 1 hasta 10% en peso de uno o varios componentes adicionales. ' Este componente adicional puede ser por ejemplo por completo o parcialmente un componente de resina (componente A2) (ver a , I I I continuación) . Por consiguiente, el componente polimérico A puede estar compuesto exclusivamente del componente de poliacrilato Al y el componente de resina A2, o en otro caso,, si está presente un componente de resina A2, el componente! polimérico A puede comprender, además del componente' poliacrilato Al, uno o varios componentes adicionales (A3, A4 ... ) .
La cifra de 100% en peso se da independientemente' de impurezas en pequeñas proporciones usuales, tales cómo i hasta 3% en peso, por ejemplo, en virtud de que estas 1 impurezas no tienen un efecto sustancial en lo que se refiere 1 a obtener las propiedades deseadas. Sin embargo, siempre que sea posible las impurezas se deberían reducir i considerablemente (por ejemplo a menos de 1% en peso), e i idealmente se debieran excluir.
El componente de poliacrilato Al a su vez comprende , de conformidad con la invención t a) 1% en peso, preferiblemente 3% en peso a 15% en peso, con relación al componente Al, ' de uno varios monómeros que tienen al menos un enlace etilenicamente insaturado, los cuales se seleccionan ! cada uno de manera que las temperaturas de transición a 1 vidrio Tg de los homopolímeros correspondientes del ! respectivo monómero son al menos 0°C (monómeros a), ' t y al menos algunos de los monómeros (a) también ' I i i tienen al menos un grupo de ácido carboxílico (monómeros al) , 1 b) 85% en peso a 99% en peso, preferiblemente a 97% en peso, con relación al componente (Al) , de uno o varios monómeros del grupo de los ésteresi acrílicos y esteres metacrílicos , que se selecciona cada unoi de manera que las temperaturas de transición a vidrio Tg . de los homopolímeros correspondientes del respectivo monómero no son más de -30 °C (monómeros b) .
Las cifras para las temperaturas de transición a vidrio Tg se basan en la determinación mediante un análisis mecánico dinámico (DMA) a bajas frecuencias (ver a continuación; sección de "métodos de medición") a menos que se indique de otra manera en cualquier caso específico.
El componente a y el componente b ventajosamente constituyen en total el 100% del componente de poliacrilato Al, lo que significa que el componente de poliacrilato A se compone exclusivamente de estos componentes. La cifra de 100% en peso se da independientemente de las impurezas en proporciones pequeñas usuales, tales como · hasta 3% en peso, por ejemplo, en virtud de que estas impurezas no tienen un efecto sustancial en la obtención de las propiedades deseadas. Sin embargo, siempre que sea posible las impurezas se deberán reducir considerablemente (por ejemplo, a menos 1% en peso) , e idealmente se debieran excluir) .
Sin embargo también es posible que las fracciones de los componentes a y b como una proporción del componente1 Al sumen menos de 100% en peso. En ese caso el componente det poliacrilato A comprende uno o varios componentes adicionales c, d, ... (comonómeros c, d, . ... ) , en total hasta una' fracción en peso (basada en 100% en peso del componente de ' poliacrilato Al) de no más de 12% en peso, preferiblemente de1 no más de 10% en peso. 1 Como comonómeros c, d, ... es posible usar los comonómeros usuales para poliacrilatos que son conocidos por 1 la persona experta.
De manera muy ventajosa, la fracción de los monómeros al como una proporción del componente de , poliacrilato Al, es decir, la fracción de los monómeros que tienen al menos un grupo de ácido carboxílico es de 3 a 5% en peso (con relación al componente de poliacrilato Al) . Una fracción de al menos 3% en peso de monómeros que contienen 1 grupos de ácido carboxílico asegura un incremento importante 1 en reactividad con respecto al agente de reticulado adicionado, y lleva a buenas tasas de reacción en el procedimiento de reticulado.
Los monómeros del tipo del componente al que tienen , al menos un enlace etilénicamente insaturado, los cuales se , seleccionan de manera que las temperaturas de transición a vidrio Tg de los homopolímeros correspondientes sean de al menos .0°C, y que tienen al menos un grupo carboxílico preferiblemente se seleccionan del grupo que comprende ácido acrílico y/o ácido metacrílico, siendo que se usa coni particular preferencia el ácido acrílico. i i El componente Al puede comprender exclusivamente,! como monómeros a, aquellos del tipo al, o de otro modo el, componente a puede estar compuesto de una porción de( monómeros del tipo al y una porción de comonómeros ai1 adicionales, los cuales se seleccionan cada uno de manera que las temperaturas de transición a vidrio Tg de los homopolímeros correspondientes del respectivo monómero son al menos 0°C, pero que no tienen un grupo de ácido carboxílico.
Como comonómeros al es posible, para un efecto sobresaliente, usar - total o -parcialmente - monómeros á2, los cuales se seleccionan del grupo de compuestos que tienen al menos un enlace etilénicamente insaturado, específicamente de manera que las temperaturas de transición a vidrio Tg de los homopolímeros correspondientes del respectivo monómero a2 sean de al menos 0°C, siendo que los monómeros a2 tienen adicionalmente al menos un grupo de éster con un radical etilo y/o metilo. Los monómeros en cuestión son más en particular ásteres acrílicos y/o metacrílicos , y así el grupo a2 comprende entonces metil acrilato, etil acrilato, metil metacrilato y etil metacrilato. Por medio de los monómeros a2 es posible influir en la polaridad del PSA. Para la aplicación pretendida existe una ventaja en que debe existir adecuación para la pegadura de materiales tales como vidrio, polimetil metacrilato (PMMA) , tereftalato de polietileno (PET) , policarbonato (PC) y lo similar, los cuales son ellos' I mismos más o menos intensamente polares. Con el fin dei mejorar la adhesión a estos sustratos puede ser favorable si1 i se usan comonomeros polares tales como la clase precedentemente mencionada de compuesto, los cuales por vía1 de las fuerzas van der Waals y/o interacciones dipolo-dipolo son capaces de aumentar la adhesión del adhesivo al sustrato, i Sin embargo, si el componente a2 se usa en una cantidad muy' alta generalmente es en detrimento de la capacidad de i absorción de choque de la composición, en virtud de que los monómeros polares típicamente poseen homopolímeros correspondientes con elevadas temperaturas de transición a i vidrio, y por lo tanto el PSA se vuelve demasiado duro y i frágil. Por lo tanto es conveniente no usar más de 10% en i peso de los .monómeros a2 como comonomeros. , El componente Al puede comprender exclusivamente, | como monómeros a, aquellos de los tipos al y a.2 ; , alternativamente, el componente a puede estar compuesto de , una porción de monómeros del tipo al, una porción de , monómeros del tipo a2, y una porción de comonomeros , i adicionales del tipo a3 , lo cual cae dentro de la definición , de los monómeros a, pero no dentro de la definición del tipo , al o del tipo a2. Los comonomeros del tipo a3 no tienen ni un t I i grupo de ácido carboxílico ni un grupo de éster que tiene un radical etilo y/o metilo. También es posible que el' componente Al comprende exclusivamente monómeros a de los tipos al y a3, t Los monómeros del tipo a3 pueden ser útiles en, I particular para regular la temperatura de transición a vidrio , y/o la frecuencia de transición a vidrio del PSA resultante en dirección al valor que es el objetivo fundamental.
Como monómeros a3 es posible - por ejemplo y sin I pretender totalidad - usar los monómeros siguientes: bencil 1 acrilato, bencil metacrilato, fenil acrilato, fenil i I metacrilato, . isobornil acrilato, isobornil metacrilato, t- 1 butilfenil acrilato, t-butilfenil metacrilato, ciclohexil metacrilato, 3 , 3 , 5-trimetilciclohexil acrilato, 4-bifenilil acrilato, 4-bifenilil metacrilato, 2-naftil acrilato, 2-naftil metacrilato, fenoxietil acrilato, fenoxietil metacrilato, dimetilaminopropil acrilamida, dimetilaminopropil metacrilamida, y también amidas sustituidas con N, -dialquilo, tales como N,N-dimetilacrilamida, por ejemplo acrilonitrilo, viniléteres, tales como vinilmetiléter, etilviniléter, vinilisobutiléter, ésteres de vinilo, estireno, a- y p-metilestireno, macromonómeros como 2-poliestirenetil metacrilato (peso molecular Mw de 4000 a 13000 g/mol) , y poli (metilmetacrilato) etil metacrilato (Mw de 2000 a 8000 g/mol) .
Es conveniente que el componente a2, el componente' a3 , o la suma total de los componentes a2 y a3 constituyan1 hasta 12% en peso, más en particular hasta 10% en peso del' componente Al, y especialmente si el componente al constituye una fracción de 3 a 5% en peso del componente Al.
El componente de poliacrilato Al comprende además, en una cantidad de 85 a 99% en peso, uno o varios monómeros 1 b, siendo que los monómeros b se seleccionan del grupo de los 1 ésteres acrxlicos y los ésteres metacrílieos , con la provisión de que la temperatura de transición a vidrio Tg de los homopolímeros correspondientes de un respectivo raonómero b no deberá ser más de -30°C.
Como monómeros del tipo del componente b es posible por ejemplo usar en su totalidad o en parte, y en particular en combinación con los monómeros que se exponen a i continuación, ésteres acrílicos en los que el grupo alquilo | es lineal y tiene al menos 3 átomos de C, preferiblemente hasta 14 átomos de C. De manera particularmente mas conveniente es posible usar ésteres acrílicos que tienen 1 radicales de alquilo lineales con 4 a 9 átomos de carbón.
Para los monómeros precedentemente mencionados se da , preferencia al uso de ésteres acrílicos insustituidos . Los t monómeros que se identifican a guisa de ejemplo son propil ' acrilato, n-butil acrilato, n-pentil acrilato, n-hexil acrilato, n-heptil acrilato, n-octil acrilato, n-nonil ¦ acrilato, n-decil acrilato, n-undecil acrilato, n-dodecil acrilato, n-tridecil acrilato, n-tetradecil acrilato. t Para el componente b, sólo o como comonómeros , ' también es posible usar ásteres acrílicos que tienen' radicales de hidrocarburo ramificados y/o radicales de1 hidrocarburo sustituidos por grupos funcionales, siempre y1 cuando se satisfaga la condición para la temperatura de' transición a vidrio. Igualmente para estos monómeros se1 pueden mencionar, a guisa de ejemplo y sin pretender1 totalidad, un número de monómeros que se pueden usar favorablemente : 2-heptil acrilato, 2-octil acrilato, 2-etoxietil , acrilato, 2-etilhexil acrilato, 2-etilbutil acrilato, 3-metoxibutil acrilato, 2-metoxietil acrilato, 3 -metoxipropil acrilato, 3-metilbutil acrilato, isodecil acrilato.
También es posible usar efectivamente una serie de ésteres metacrílicos como el componente b) , nuevamente observando la condición de la Tg. Los ejemplos de estos monómeros son octadecil metacrilato, decil metacrilato, dodecil metacrilato.
Los monómeros precedentemente mencionados y también otros monómeros que tienen una temperatura de transición a vidrio de no más de -30°C se pueden usar en cada caso solos o en combinación con uno o varios monómeros adicionales de este tipo. Asi, por ejemplo la combinación de n-butil acrilato y etilhexil acrilato es una buena mezcla de monómeros para el, i componente b .
Preparación del componente de poliacrilto Al ' i El componente de poliacrilato Al se puede preparar1 i mediante polimerización de los componentes enumerados de I acuerdo con los procesos convencionales conocidos por la persona experta, más en particular mediante polimerización radical. La polimerización preferiblemente se conduce de manera que el peso molecular medio numérico Mn del polímero resultante es de al menos 50000 g/mol . Preferiblemente no se debiera exceder una cifra de 250000 g/mol para el peso molecular medio numérico Mn. De manera muy preferida, el peso molecular medio numérico Mn del componente de poliacrilato Al se sitúa dentro de un intervalo entre 50000 g/mol y 150000 g/mol. Todas las cifras para pesos moleculares de polímeros se fundan en la medición mediante cromatografía de permeación de gel; ver a continuación, sección de "métodos de medición".
Componente A2/resinas El componente polimérico A puede comprender opcionalmente hasta 12% en peso, preferiblemente hasta 10% en peso de un componente de resina (componente A2) , que comprende una o varias resinas. Las resinas en el sentido de esta descripción son compuestos oligoméricos y poliméricos que tienen un peso molecular medio numérico Mn de no más de 5000 g/mol (cromatografía por permeación de gel, ver a continuación) . En particular, la parte predominante de las resinas (basada en la parte en peso como una proporción de1 todo el componente de resina) , y preferiblemente todas las, resinas tienen un punto de ablandamiento de 80 a 150°C. Lasi cifras para el punto de ablandamiento Ts de los compuestos poliméricos se dan con referencia a valores determinados1 mediante el método de anillo y bola de conformidad con la norma DIN EN 1427:2007 (ver a continuación, sección de "métodos de medición") a menos que se indique de otra manera en cualquier caso específico.
Se debiera evitar una fracción de resina superior a 12% en peso como una proporción del componente polimérico, en virtud de que fracciones de resina tan elevadas tienen un impacto¦ negativo en las propiedades de absorción de choques . La fracción de resina preferiblemente no excede 10% en peso: Para el componente de resina A2 es posible usar resinas naturales y/o sintéticas. En principio es posible usar todas las resinas cuyo punto de ablandamiento se encuentra dentro del intervalo de temperatura establecido. Entre las resinas adhesivas adecuadas se incluyen, entre otras, brea y derivados de brea (ésteres de brea, incluidos los derivados de brea estabilizados mediante hidrogenado o mediante desproporcionado, por ejemplo) , resinas politerpénicas , . resinas terpeno-fenólicas , resinas alquilfenólicas , resinas de hidrocarburos alifáticos, aromáticos, alifático-aromáticos , por nombrar sólo unas cuantas. Se seleccionan con gran preferencia las resinas que son compatibles con el componente de poliacrilato (solubles1 en él o miscibles de manera homogénea con él) . i i El mezclado de un componente de resina se puede usar favorablemente para regular el intervalo de transición a , i vidrio del PSA (como un todo). Además, la mezcla de una o, varias resinas f ecuentemente contribuye a una mayor habilidad para disipar energía, permitiendo por lo tanto que un mezclado de resina se utilice para el propósito de la sintonía fina del factor de perdida.
Componente B/agente de reticulado Para el reticulado del PSA se adiciona al menos un agente de reticulado bi- o polifuncional (componente B) en la cantidad definida al sistema de poliacrilato que se deberá reticular. El agente de reticulado es capaz de construir sitios de enlace por vía de los grupos de ácido carboxílico del poliacrilato (introducido mediante el componente al) .
De conformidad con la invención, el agente de reticulado (o agentes de reticulado en caso de haber dos o más) se adiciona o adicionan en una cantidad tal que la relación V se encuentra en el intervalo de 0.15 a 0.60. El valor de V preferiblemente es de 0.2 o más, y de manera más particular se sitúa en el intervalo de 0.22 a 0.58.
De conformidad con la invención también es posible usar dos o más agentes de reticulado. Si se usan dos o más agentes de reticulado, en particular también con diferentes funcionalidades, la variable que se deberá insertar en la definición que se da en la reivindicación 1 para la relación V = nz/np, en donde nz es la cantidad de sustancia de los centros activos de reticulado, totalizada sobre todos los agentes de reticulado es : ¡ nz = f! ·G??,?/??,?+ f2-mv,2/ v,2 · · · en donde el índice 1 denota el valor del primer agente de reticulado, 2 aquel del segundo agente de reticulado, etc.
Suponiendo el conocimiento del peso molecular medio numérico (GPC, por sus siglas en inglés) de la muestra polimérica, la cantidad de agente de reticulado que se deberá de adicionar de acuerdo con la reivindicación principal es fácil de determinar si se conocen el peso molecular promedio del agente de reticulado y su funcionalidad. En donde solamente está presente un agente de reticulado, la masa inicial mv del agente de reticulado se usa ventajosamente, con las definiciones de los valores correspondientes introducidas, se da mediante la masa inicial del componente polimérico mP y por su masa molar media numérica Mn,p, como sigue (Mv = peso molecular del aqente de reticulado) : En donde hay dos o más agentes de reticulado, en particular con diferentes funcionalidades, es necesarioi adaptar esta fórmula de manera correspondiente. , La densidad de reticulado del PSA reticulado' corresponde en buena aproximación a un promedio de 0.15 a 0.60 sitios de reticulado por macromolécula del componente polimérico, en especial si la reacción de reticulado se lleva a cabo mediante una conversión considerablemente completa.
El agente de reticulado o los agentes de reticulado son agentes de reticulado de reticulado covalente que son capaces de reaccionar con grupos carboxilo. Se selecciona con particular conveniencia como componente de reticulado un sistema de enlace químico (reticulado covalente) con el fin de asegurar una suficiente estabilidad a la temperatura (en las composiciones reticuladas con agentes de reticulado que no se enlazan químicamente, tales como los agentes de reticulado de quelado, por ejemplo, los sitios de reticulado se volverían a deshacer a temperaturas elevadas y así el sistema perdería sus propiedades de cohesión) . Entonces, el agente de reticulado es más en particular un agente de reticulado que es capaz de formar enlaces covalentes, por vía de los grupos de ácido carboxílico, con las macromoléculás del poliacrilato; para cada funcionalidad de la molécula de agente de reticulado es posible crear un sitio de enlace [por lo tanto, . un agente de reticulado bifuncional es capaz de unir una a otra dos moléculas por vía de dos sitios de enlace; un agente de reticulado trifuncional es capaz de unir1 una a otra tres macromoléculas por vía de tres sitios de, enlace (en cada caso mediante un grupo de ácido carboxílico i por macromolécula) o unir una a otra dos macromoléculas pori vía de tres sitios de enlace (mediante un grupo de ácido carboxílico de una macromolécula y dos grupos de ácido carboxílico de la segunda macromolécula), etc.] Resultó ser muy ventajoso realizar una densidad de reticulado que 1 corresponde en promedio por macromolécula del componente polimérico a 0.15 a 0.6, más particularmente 0.22 a 0.58 sitios de reticulado. Para este propósito es particularmente conveniente que la reacción de reticulado se lleve a cabo de manera muy considerable en la dirección de una conversión completa (preferiblemente >90%, más preferiblemente >95%) . Con el grado de reticulado que se realiza favorablemente, la cohesión de la composición reticulada es suficientemente alta para que no se agriete bajo tensión de flexión, pero también suficientemente baja para que bajo tensión de flexión no se produzca falla adhesiva de la composición (evitar el sobre-reticulado mediante la elección adecuada del número de sitios de reticulado) .
El agente de reticulado o los agentes de reticulado se seleccionan ventajosamente de manera que en condiciones de almacenamiento normales a las que se someten frecuentemente los PSAs no reticulados no entren en cualesquiera reacciones i significativas con las funciones hidroxilo y/o en particular1 i con agua. Por este medio es posible evitar reducciones en, reactividad como resultado de estas reacciones, como es1 frecuentemente el caso cuando se usan agentes de reticuladoi como el isocianato.
Los agentes de reticulado muy adecuados son aquellos que tienen tres o cuatro grupos funcionales por molécula de agente de reticulado (agentes de reticulado tri y 1 tetrafuncionales ) . Los compuestos químicos que han resultado ( ser agentes de reticulado particularmente adecuados, los ' cuales también tienen buena vida útil en almacenamiento son aquellos que no solamente llevan grupos epoxi sino que también grupos de amina. De manera adecuada particularmente alta estos agentes de reticulado tienen, por ejemplo, al menos un grupo de amina y al menos dos grupos epoxi en la 1 molécula; los agentes de reticulado mucho más efectivos | tienen, por ejemplo, dos grupos de amina y cuatro grupos 1 epoxi . Un agente de reticulado que resultó ser ¡ sobresalientemente adecuado es ?,?,?' ,?' -tetraglicidil-meta- 1 xilenodiamina (CAS No. 63738-22-7) . También es muy altamente adecuado 1 , 3 -bis (N, N-diglicidilaminometil) ciclohexano (CAS No. 65992-66-7) . Estos agentes de reticulado con grupos epoxi i y grupos de amina en la molécula son notables por una prolongada estabilidad (posible tiempo de procesamiento, 1 "vida en recipiente de reacción") de la solución de agente de ; I I I reticulado, no exhiben reducción alguna en la reactividad! debido a reacciones con agua, y no obstante se caracterizan por una alta tasa de reticulado. Mediante estos agentes de1 i reticulado es posible, además, realizar grados definidos de, reticulado dentro del intervalo de selectividad de esta' descripción, sin que ocurra algún reticulado posterior i significativo durante el almacenamiento de los productos reticulados .
Para asegurar el reticulado óptimo es favorable que aparte de los agentes de reticulado de reticulado covalente no se encuentren presentes otros agentes de reticulado que reaccionan mediante otros mecanismos de reticulado (tales como agentes de reticulado quelados, por ejemplo) .
Sumario de los componentes del adhesivo sensible a la presión (para facilidad de comprensión) : Componente A: componente polimérico Componente B: agente (s) de reticulado (di- o polifuncional) Componente Al: componente de poliacrilato; subcomponente del componente A Componente A2 : componente de resina; subcomponente opcional del componente A . Componentes A3,A4,... subcomponentes opcionales del componente A Componente a (formado por monómeros a) : subcomponente del componente de i poliacrilato Al i ¦ i [monómeros que tienen al menos un enlace etilénicamente insaturado, los cuales se seleccionan cada uno' i de manera que las temperaturas de transición a vidrio Tg de I los homopolímeros correspondientes del respectivo monómero son al menos 0°C] Componente b (formado por monómeros b) : subcomponente del componente Al [ásteres (met) acrílicos , que se seleccionan cada uno de manera que las temperaturas de transición a vidrio Tg de los homopolímeros correspondientes del respectivo monómero no son superiores a -30 °C] Componentes c,d, ... subcomponentes opcionales del componente Al Componente al (formado por monómeros al) : subcomponente del componente A [que tiene uno o varios grupos de ácido carboxílico] Componente a2 (formado por monómeros a2) : subcomponente opcional del componente a [que tiene al menos un grupo de éster con un • radical etilo y/o metilo] Componente a3 (formado por monómeros a3) : subcomponente opcional del componente a [sin grupo de ácido carboxílico y sin grupo de En el listado precedente, el término "subcomponente" no pretende excluir lingüísticamente una fracción de 100% , de este componente. i I Película de soporte i Como material de soporte para la cinta adhesiva de lai invención se emplea ventajosamente una película polimérica, mási preferiblemente una película de PET (tereftalato de i polietileno) . El grosor de capa de la película de soporte es preferiblemente 4 a 50 µp?. La película de soporte sirve más en particular como una película estabilizadora para la cinta > adhesiva, para facilitar o - en función de la naturaleza i I (cohesión) del PSA - incluso permitir la operación de i I conversión, más en particular el corte por estampado de formas a i manera de hojas (secciones de cinta adhesiva, llamadas i "estampados"). Un efecto adicional de la película es una mejor facilidad de desprendimiento (redetachability) . de un sustrato de la cinta adhesiva pegada.
Construcción de la cinta adhesiva De manera particularmente preferida las cintas adhesivas sensibles a la presión de la invención tienen un grosor en el intervalo de 100 a 300 µp?. La película de soporte aquí se puede disponer simétrica o asimétrica entre las capas del PSA (ver figura 1, mostrando una cinta simétrica 1.1 y 1.2= Capas PSA, 1.3= película de soporte y la Figura 2 muestra una cinta asimétrica 2.1 y 2.2.= capas PSA, 2.3.= película de soporte) . Las · I ! I películas de soporte preferidas que se usan son aquellas que' I tienen un grosor en el intervalo de 4 a 50 µp?. Es ventajoso queí I l el grosor del soporte se seleccione de manera que no constituya) i I más de 20%, de manera más particular no más de 10% del grosor total de la cinta adhesiva sensible a la presión, de manera quel la fracción de soporte del grosor de la cinta adhesiva no : es demasiado alta, y de manera que se pueden manifestar las propiedades deseadas para la cinta adhesiva que son atribuibles I al PSA. , Es favorable que la cinta adhesiva sensible a la presión tenga una construcción geométricamente simétrica - es | decir, que las capas de PSA tengan igual grosor en cada lado de la película de soporte. 1 1 También es favorable, en especial en combinación con ¡ la simetría geométrica, que los PSAs en ambos lados de la cinta i I adhesiva de la invención sean químicamente idénticos - si, por 1 ¡ i lo tanto, el PSA usado en ambos lados es del tipo representado ¡ en lo precedente en su forma básica o como una de sus ' I I modalidades variadas .
Una cinta adhesiva de la invención que resultó ser particularmente ventajosa es una cinta que tiene una ' construcción químicamente o geométricamente simétrica, un grosor > I total de 200 µt? y, como soporte, una película de PET que tiene un grosor de 12 µ?? (grosor de cada una de las capas de PSA: 94 µp\) i I Una ventaja que proporcionan las cintas adhesivas ¡ ! I ! I I 1 I simétricas es la de ofrecer una óptima capacidad de absorción de choques y de compensación de tensión con respecto a las influencias en cada lado. En particular para las aplicaciones en que una o ambas influencias disruptivas se anticipan por completo o principalmente desde un lado también puede ser favorable usar cintas adhesivas asimétricas, en donde la capa de PSA orientada hacia el lado de la disrupción, preferiblemente es la más gruesa de las dos capas de PSA, con1 el fin de allí lograr la compensación óptima de las1 disrupciones . En este caso, el grosor total de la cinta adhesiva se puede reducir mediante el diseño de la capa de , PSA opuesta como una capa delgada, con otras palabras la capa: situada en el lado susceptible a disrupción. Esta capa de PSA 1 opuesta puede ser químicamente idéntica a la capa de PSA más ' gruesa, pero también puede ser químicamente diferente, en ' particular para adaptarse al sustrato particular sobre el cual se efectúa la pegadura.
Para una mayor facilidad de manipulación, tal como 1 para arrollar en la forma de un rollo, por ejemplo, es posible que la cinta adhesiva bilateral de la invención esté provista en uno o ambos lados con un revestimiento que , comprende un material de revestimiento temporal, 1 favorablemente de papel o de una película correspondiente, ' más en particular un papel siliconizado bilateralmente o película siliconizada bilateralmente, o una película de , silicona con el fin de asegurar un almacenamiento más1 prolongado y manipulación conveniente en el curso del- uso.
Finalmente la invención se refiere a un adhesivoi sensible a la presión para una cinta adhesiva que comprende1 una capa de soporte y también dos capas externas de adhesivo' sensible a la presión, y también a la cinta adhesiva( correspondiente misma, en donde al menos uno de los PSAs, específicamente el identificado en lo precedente es el producto de reticulado de una composición polimérica que comprende al menos los componentes siguientes: A) un componente polimérico (componente A) que comprende 88 a 100% en peso de uno o varios poliacrilatos (componente Al) de al menos: a) 1 a 15% en peso, con relación al componente Al, de uno o varios monómeros con al menos un enlace etilénico insaturado, que. se seleccionan cada uno de manera que las temperaturas TG de transición a vidrio de los homopolimeros correspondientes del respectivo monómero son de al menos 0°C (monómeros a) , y al menos algunos de los monómeros (a) también tienen al menos un grupo de ácido carboxílico (monómeros al) , b) 85 a 99% en peso, con relación al componente Al, de uno o varios monómeros del grupo de los ésteres acrílicos y ésteres metacrílieos, los cuales se seleccionan cada uno de manera que las temperaturas TG de transición a vidrio de los homopólímeros correspondientes del respectivo monómero no son superiores a -30 °C (monómeros b) , 1 ¦ B) al menos un agente de reticulado bi 01 polifuncional de reticulado covalente (componente B) , en' donde los componentes A y B constituyen en total al menos 95% ' en peso de la composición polimérica, y en donde el factor de1 pérdida tan d (relación entre módulo de perdida G' 1 y módulo1 de almacenamiento G') del PSA a 0.1 rad/s y 85°C, medido por medio de DMA se encuentra en un intervalo de 0.35 a 0.75, y1 la frecuencia de transición a vidrio fg a 25°C, determinada 1 por medio de medición DMA es más de 5000 rad/s.
El adhesivo más en particular exhibe una buena i estabilidad térmica, caracterizada por un movimiento de ' resbalamiento inferior a 1000 µp? a 200 °C en la prueba SAFT (ver a continuación, sección de "métodos de medición") .
El PSA que tiene las propiedades de factor de pérdida y las propiedades de frecuencia de transición a vidrio indicadas, y preferiblemente también la estabilidad térmica identificada es más en particular un adhesivo del tipo descrito adicionalmente en el contexto de esta descripción y en las reivindicaciones. Por consiguiente, las observaciones hechas en el contexto de esta descripción también son aplicables preferiblemente a este PSA.
Uso La invención se refiere, finalmente, al uso de la composición polimérica para producir PSAs reticulados para cintas adhesivas bilaterales sensibles a la presión del tipo' descrito dentro de esta descripción, y también al uso de las1 cintas adhesivas bilaterales sensibles a la presión de la1 invención para pegar componentes, en particular componentes transparentes, más en particular ventanas (hojas de vidrio, hojas poliméricas) a plásticos, vidrio o metales. La, invención se refiere en particular al pegado de este tipo para dispositivos electrónicos, eléctricos y/o mecánicos, más en particular dispositivos terminales o dispositivos 1 ultracompactos electrónicos, eléctricos y/o mecánicos, que 1 debido a su tamaño y peso se pueden llevar sin un esfuerzo ' físico sustancial y por lo tanto se pueden emplear de una manera móvil, y por lo tanto se prevén en particular como artículos personales (conocidos como dispositivos móviles o ! I dispositivos portátiles) , siendo que los ejemplos son los Í teléfonos móviles, los teléfonos inteligentes y los asistentes digitales personales (PDAs, por ejemplo ¦ organizadores, celulares, i-pads) ; adicionalmente, ( computadoras ultracompactas (computadoras móviles, , computadoras de bolsillo) tales como, por ejemplo, laptops, notebooks y PCs de tableta; adicionalmente, unidades de operación para computadoras y dispositivos electrónicos tales como consolas de juegos, tabletas de juego, controles remotos, pantallas táctiles, tabletas táctiles y tabletas de gráficas; adicionalmente, dispositivos de radio, dispositivos1 I GPS, dispositivos de navegación, dispositivos de interfazi portátiles en la comunicación satelital; adicionalmente,, dispositivos electrónicos para la reproducción de medios electrónicos (de entretenimiento) , tales como, por ejemplo alkmans y Discmans, reproductores MP3, televisiones de bolsillo y radios de bolsillo o lectores de libros electrónicos (E-book) ; adicionalmente, cámaras digitales, , cámaras de cine y cámaras de video; adicionalmente, relojes, relojes digitales, calculadoras; adicionalmente, dispositivos1 médicos móviles y/o aquellos para deportistas, tales como dispositivos de medición de azúcar en la sangre, dispositivos de medición de presión sanguínea, medidores de pulsó, dispositivos y/o monitores de supervisión y/o control médico, 1 i podómetros, y tacómetros. Las indicaciones precedentes se 1 hacen sin pretender totalidad. , Métodos de medición/detalles de valores de parámetro indicados I: Mediciones con el poliacrilato no reticulado 1 (producto de polimerización) Peso molecular promedio , Las cifras para la masa molar media numérica MN(P y para la polidispersión en esta descripción se refiere a la ! determinación hecha mediante cromatografía de permeación de I gel (GPC, por sus siglas en inglés) . La determinación se hace , I I í en 100 µ? de una muestra filtrada a transparencia1 (concentración de la muestra 4 g/1) . El eluyente utilizado es1 tetrahidrofurano con 0.1% en volumen de ácido1 trifluoracético . La medición se hace a 25°C. ' La columna preliminar usada es una columna del tipo1 PSS-SDV, 5 µp?, 103 Á, 8.0 mm x 50 mm (los detalles aquí y a' continuación en el' orden siguiente: tipo, tamaño de partícula, porosidad, diámetro interno x longitud; 1 Á = 10"10 m) . La separación se efectúa usando una combinación de ' columnas de tipo PSS-SDV,' 5 µ??, 103 Á y también 105 Á y 106 Á, cada una de 8.0 mm x 300 mm (columnas de Polymer Standards Service; detección por medio de refractómetro diferencial Shodex RI71) . La tasa de flujo es de 1.0 mi por minuto. La ' calibración se efectúa contra estándares PMMA (calibración ^ polimetil metacrilato) . ' II: Mediciones con la resina ' Punto de ablandamiento Ts El punto de ablandamiento Ts de las resinas se determina mediante el método de anillo y bola, mediante la aplicación correspondiente de los preceptos de la norma DIN EN 1427:2007 (ensayo de la muestra de resina en lugar de ' betún, manteniéndose por lo demás el procedimiento). Las mediciones se hacen en un baño de glicerol . Los reportes que ' se refieren al punto de ablandamiento se relacionan a los resultados de esta medición. ' III: Mediciones con la cinta adhesiva bilateral Para los ensayos a continuación se usó una cinta1 t adhesiva bilateral simétrica (grosor total 200 µp?, película1 ' i de soporte PET 12 µp?) (para la producción ver ai i continuación) . , Temperaturas de transición a vidrio Tg; frecuencias, de transición a vidrio fg; factor de pérdida tan d Las temperaturas de transición vidrio Tg, las frecuencias de transición a vidrio fg y el factor de pérdida1 i tan d se determinaron mediante análisis mecánico dinámico I (DMA) ; los procedimientos seleccionados aquí fueron como i i sigue: las temperaturas de transición a vidrio se determinaron mediante un barrido de temperatura, las frecuencias de transición a vidrio por medio de métodos de superposición de tiempo-temperatura (TTS) , y los valores de' factor de pérdida (y también los valores de módulo de pérdida y los valores de módulo de almacenamiento) por medido de barrido de frecuencia. Todas las cifras dentro del contexto de esta descripción se relacionan con los resultados de estas mediciones a menos que se indique otra cosa individualmente.
En el DMA se hace uso del hecho de que las propiedades de los materiales viscoelásticos sujetos a una tensión mecánica sinusoidal dependen de la frecuencia de la tensión (con otras palabras, del tiempo) y de la temperatura. En el caso del método TTS, las mediciones de frecuencia efectuadas a intervalos de temperatura regulares se calculan1 i para obtener un barrido de frecuencia; mediante esto esi Í posible expander por un número de décadas hacia abajo y hacia! arriba el intervalo accesible mediante las mediciones. ' I Todos los procedimientos DMA: 1 Instrumento: Rheometric Scientific RDA III; cabeza I de medición: montada en resorte con fuerza normal; , calentamiento: cámara de calentamiento; geometría de , medición: disposición de placas paralela, grosor de la muestra 1 (± 0.1) mm; diámetro de la muestra 25 mm; para t producir una muestra con grosor de 1 mm se laminaron una 1 : i sobre otra 5 capas (cada una 200 µ?t?) de la cinta adhesiva que i se investiga; en virtud de que el soporte de PET no contribuye de manera crítica a las propiedades reológicas su presencia se puede desatender) . 1 Barrido de temperatura: Frecuencia de medición 10 rad/s; intervalo de temperatura -10eC a +130°C; velocidad de calentamiento 2.5°C/min; deformación 1% Barrido de frecuencia: Frecuencia de medición: 0.1 a 100 (512) rad/s; temperatura 25°C; tensión 2500 Pa; deformación 1% Medición TTS Frecuencia de medición 0.1 a 512 rad/s ; temperatura -35°C a +190°C en etapas de 15°C; deformación 1% Adhesividad para la bola rodante 1 La adhesividad para la bola rodante se midió mediante el método PSTC-ß (Test Methods for Pressure Sensitive Adhesive Tapes = Métodos de Prueba para Cintasi Adhesivas Sensibles a la Presión), 15. edición, editor,-' Pressure Sensitive Tape Council, Northbrook (Illinois), USA),1 I habiéndose efectuado las modificaciones siguientes: uso de bolas de acero inoxidable (acero1 inoxidable 1.4401), diámetro (1.111 cm) , masa 5.7 g , - preparación de la bola: mediante limpieza con celulosa y acetona; las bolas limpias se depositan en un baño de acetona durante 15 minutos previamente a la serie de mediciones (bolas completamente rodeadas de acetona) ; al i menos 30 minutos antes de comenzar la medición las bolas se extraen del baño de acetona y se almacenan al aire para secar i y acondicionar en condiciones estándar (23 + 1°C, 50 + 51 de humedad relativa) - cada bola se usa solamente para una medición.
La adhesividad se determino como sigue: como una medición de la adhesividad con un tiempo de' contacto muy > t corto se registró la adhesividad para la bola rodante. Una tira de cinta adhesiva de aproximadamente 30 cm de longitud 1 se fijó horizontalmente al plano de prueba con el lado adhesivo hacia arriba, bajo tensión. Para la medición, la 1 bola de acero se aceleró por gravedad terrestre haciéndola rodar hacia abajo por una rampa con una altura de 65 mm (ángulo de inclinación: 21°) . De la rampa la bola de acero se guió directamente sobre la superficie adhesiva de la muestra.1 Se registró la distancia que la bola viajó sobre el adhesivo1 hasta detenerse. La temperatura en el sitio de la medición y1 aquella de las bolas durante- la medición fue de 23 ± 1°C.
La longitud del viaje rodado determinada de esta manera se usa aquí como una medición inversa de la1 adhesividad de la cinta adhesiva (es decir, entre más corta1 la distancia rodeada, mayor la adhesividad y viceversa) . El respectivo valor de medición se obtuvo (como una longitud en mm reportada) del promedio de en cada caso cinco mediciones 1 individuales sobre cinco tiras diferentes de la cinta adhesiva. ¡ Prueba de fractura > (La figura 3 muestra la fase de implementación de , la prueba,- los números de posición de las partes relevantes también se usaron a continuación para la descripción de la , fase de preparación) . . , Materiales de ensayo: , •Regla T de acero SUS304, limpiada con acetona, , superficies de acero de 30 mm x 30 mm (3.2) y 30 mm x 60 mm , (3.3) con 90° de ángulo entre las superficies; ojo de , suspensión (3.4) en la superficie más grande (3.3) , «Placas de policarbonato (placas de PC) y placas de , polimetil metacrilato (placas de PMMA) (3.5) cada una de 75 mm x 50 mm ( •Peso (3.7), 250 g, con gancho para suspender , •Marco de acero (3.6) i Preparación de la prueba: , I •Las placas de PC se almacenaron 85 °C durante 24 horas y > se acondicionaron a la temperatura ambiente durante 30, minutos previamente a la pegadura .
• Las placas de PMMA se almacenaron a 70 °C durante 24 , horas y se acondicionaron a la temperatura ambiente durante , 30 minutos previamente a la pegadura.
La cinta adhesiva bilateral que se investiga se adhirió por un lado a un papel desprendible y se cortó en muestras (3.1) que medían 25 mm x 25 mm. Las muestras 1 cuadradas de cinta adhesiva (3.1) se adhirieron en cada caso < centralmente con la parte adhesiva expuesta al exterior de la superficie más pequeña (3.2) de una regla T de acero, y luego el papel desprendible se desprendió y la superficie adhesiva ahora expuesta se adhirió centralmente a una placa de PC o placa de PMMA (3.5), de manera que la superficie más grande i de la Regla T (3.3) se extendía verticalmente hacia arriba. 1 La superficie más pequeña (3.2) horizontal de la Regla T se 1 cargó con un peso de 6 kg durante 10 minutos con el fin de i generar una suficiente presión de aplicación para ambas , i pegaduras de cada muestra. Luego el peso se retiró y la I i muestra se dejó en este estado a la temperatura ambiente1 durante 24 horas (acción de los, adhesivos sobre el sustrato' respectivo) . ¡ Subsiguientemente las muestras se aclimataron en unf armario de secado a 85°C durante 10 minutos. i Procedimiento de la prueba (ver figura 3) La placa de PC o PMMA (3.5) con la Regla T de aceroi (3.2, 3.3) pegada mediante la muestra de cinta adhesiva (3.1)' se coloca sobre el marco de acero (3.6) de manera que la Regla T de acero (3.2, 3.3) cuelga hacia abajo (la superficie' mayor (3.3) apunta verticalmente hacia abajo). Luego se' suspende el peso (3.7) (250 g) del ojo, de manera que la unión pegada está cargada, y este momento se registra como el i momento de arranque . 1 ¦ t Para cada una de las cintas adhesivas investigadas se produjeron 10 muestras idénticas y se llevaron a cabo 5 i mediciones de cada una con la placa de PC y la placa de PMMA. 1 La prueba se pasa si después de 72 horas en cada ¡ caso la Regla T no cayó en ninguna de las 10 mediciones. ¡ Prueba de la caída de bola ' Esta prueba proporciona información sobre la resistencia al choque de la cinta adhesiva de la invención y de especímenes de muestra pegados con muestras comparativas, 1 que se atribuye a la capacidad de absorción de choque de la cinta adhesiva. , 1 í ! I De . la cinta adhesiva investigada se cortó una muestra cuadrada con una forma de marco (dimensiones externas del marco 33 mm x 33 mm; anchura del borde del marco 3.0 mm;1 dimensiones internas ("ventana") 27 mm x 27 mm) . Esta muestra1 se adhirió a un marco ABS (dimensiones externas 50 mm x 501 mm; dimensiones internas ("ventana") 25 mm x 25 mm; grosor 31 mm) . Al otro lado de la cinta adhesiva bilateral se adhirió una ventana de P MA de 30 mm x 30 mm. La pegadura del marco ABS, marco de cinta adhesiva y la ventana PMA se llevó a cabo' de manera que los centros geométricos y las diagonales en cada caso se encontraban uno sobre otro (esquina-a-esquina) . 1 El área de pegadura fue de 360 mm2. La unión pegada se comprimió bajo 10 bar durante 5 s y se dejó reposar durante 1 24 horas.
El ensamble pegado de marco ABS, cinta adhesiva y ventana de PMMA se colocó con los ejes sobresalientes del marco ABS sobre un estante1 de manera que el ensamble se 1 alineó horizontalmente y la ventana de PMMA estaba orientada hacia abajo libremente suspendida. Una bola de acero (diámetro 15 mm, masa 5.6 g) se deja caer verticalmente desde una altura de 150 cm sobre la muestra configurada de esta manera (condiciones de medición 23 °C, 50% de humedad ' relativa) . Con cada muestra se llevaron a cabo tres ensayos.
La prueba de la caída de bola se pasa si la pegadura no se partió en ninguna de los tres ensayos.
I i SAFT Temperatura de falla de adhesión por corte Este ensayo se usa para la prueba acelerada de la resistencia al corte de las cintas adhesivas bajo carga de1 temperatura. Para la prueba, la cinta adhesiva que se, investiga se adhiere a una placa de acero que se puede calentar y s carga por un peso (50 g) , y se registra el' desplazamiento por esfuerzo de corte.
Preparación de muestras para medición: La cinta adhesiva que se investiga se adhiere a una hoja de aluminio de 50 µp? de grosor. La cinta adhesiva preparada de esta manera se corta a un tamaño de 10 mm x 501 mm. 1 La muestra de cinta adhesiva cortada a tamaño se une a una placa de prueba de acero pulido limpiada con > acetona (material de acero 1.4301, DIN EN 10088-2, superficie 1 2R, aspereza de superficie Ra = 30 a 60 nm, dimensiones 50 mm x 13 mm x 1.5 mm) de manera que el área de unión de la muestra es 13 mm x 10 mm = altura x anchura, y la placa de prueba de acero sobresale por 2 mm en el borde superior. La unión se fija entonces rodando sobre ella seis veces un rodillo de acero de 2 kg a una velocidad de 10 m/min. En la parte superior la muestra se refuerza al ras con una tira adhesiva estable que sirve como un soporte para el detector de desplazamiento. Usando la placa de acero, la muestra luego se suspende de manera que el extremo de la cinta adhesiva con el saliente más largo apunta verticalmente hacia abajo. 1 I Medición: 1 La muestra para medición se carga en el extremo inferior con un peso de 50 g. La placa de prueba de acero con I la muestra pegada se calienta a la temperatura final de, 200°C, comenzando en 25°C y con una velocidad de 9°C por minuto .
Se observa el desplazamiento por resbalamiento de 1 la muestra mediante un detector de desplazamiento, como un 1 función de la temperatura y el tiempo. El desplazamiento por; resbalamiento máximo se ajusta en 1000 µp\ (1 mm) ; si se excede, la prueba se interrumpe. Condiciones de la prueba: temperatura ambiente 23 ± 3°C, humedad atmosférica relativa ' 50 ± 5%.
Se considera que la prueba se pasa (que la muestra 1 i es suficientemente resistente a la temperatura) si a los 1 200 °C el desplazamiento por resbalamiento no excedió la cifra i de 1000 µp?. Si la prueba se falla se reporta la temperatura , (en °C) del punto en que se llegó al máximo desplazamiento por resbalamiento (1000 µp?) . 1 Sección experimental 1 Preparación del adhesivo, sensible a la presión i Un reactor de vidrio convencional de 2 1 adecuado ¡ i para polimerizaciones radicales con refrigeración por evaporación se cargó con 300 g de una mezcla de monómero que i i I I I t' comprende 142.5 g de butil acrilato, 142.5 g de etilhexil acrilato y .15 g de ácido acrílico, y con 200 g de acetona :t solución alcohólica de punto de ebullición especial 60/951 (1:1). Después de pasar gas de nitrógeno a través del reactor'' durante 45 minutos con agitación, el reactor se calentó a, 58°C y se adicionaron 0.15 g de 2 , 21 -azodi (2-metilbutironitrilo) (Vazo 67®, DuPont) en solución en 6 g de acetona. El baño de calentamiento externo se calentó entonces; a 75 °C y la reacción se llevó a cabo constantemente a esta temperatura externa. Después de un tiempo de reacción de 1 h se adicionaron otros 0.15 g de VAZO 67®, en solución en 6 g l i de acetona. Después de 3 horas el lote se diluyó con 90 g .de', acetona : solución alcohólica de punto de ebullición especial ' 60/95 (1:1). ' Después de un tiempo de reacción de 5:30 horas, se i adicionaron 0.45 g de bis(4-ter-butilciclohexanil) peroxibicarbonato (Perkadox 16®), Akzo Nobel) , en solución en 9 g de acetona. i Después de un tiempo de reacción de 10 horas el lote se diluyó con 90 g de acetona : solución alcohólica de ! punto de ebullición especial 60/95 (1:1) . La reacción se 1 terminó después de un tiempo de 24 horas y el lote se enfrió ¡ i a la temperatura ambiente. Para todos los polímeros resultantes preparados de esta manera el peso molecular medio ' numérico se encontraba en la región de Mn = 100000 g/mol (ver i ! I I tabla 1) .
El polímero entonces se mezcló con la cantidad apropiada de agente de reticulado [ejemplos 1 a' 15:' tetraglicidil-meta-xilenodiamina; Erisys® GA-240; 3% de solución de potencia en acetona; ejemplo 16: acetilacetonato, de aluminio (III) , 3% de solución de potencia en acetona], y también, para los adhesivos mezclados con resina, con la cantidad correspondiente de resina de adhesividad (Sylvares , TP 95®; resina terpeno-fenólica, temperatura de ablandamiento. 92 a 98°C (valor típico 95°C; cifra del fabricante, Arizona ' Chemical) ) y se diluyó a un contenido de sólidos de 40% con acetona : solución alcohólica de punto de ebullición especial 60/95 (1:1) .
Las proporciones para el agente de reticulado y las resinas - en cada caso ver cifras en la tabla 1; la cifra para la parte en peso de agente de reticulado se basa en la cantidad de agente de reticulado puro (sin diluyente) y se estandariza a 100 partes en peso del componente de poliacrilato Al en cada caso.
Producción de un ensamble de la cinta adhesiva bilateral sensible a la presión: La solución de potencia de 40% de composición polimérica se revistió sobre un material lineal (papel de desprendimiento siliconizado) y se secó a 120 °C durante 15 minutos, durante lo cual tuvo lugar la reacción de reticulado. Con el secado se obtuvo una capa reticulada de' PSA con un grosor de 94 µp?.
Las capas de PSA producidas de esta manera se1 laminaron mediante métodos convencionales sobre ambos lados de una película de soporte de PET de 12 µp? de grosor, para¡ obtener una cinta adhesiva bilateral simétrica sensible a la presión con un grosor total de 200 µ??. , Los resultados de los experimentos se muestran en la tabla 1.
Lo adecuado del PSA para el uso que se requiere en el campo es evidente en que pasa la prueba de fractura y la < prueba de caída de bola. Para este propósito es necesario que las propiedades reológicas del PSA se ajusten de manera muy { precisa. De conformidad con la invención esto se hace ' mediante la naturaleza y la cantidad de polímeros utilizados, la cantidad de agente de reticulado utilizado, y la 1 limitación en la mezcla de resinas de adhesividad. El ajuste de precisión se puede optimizar adicionalmente mediante la elección de agentes de reticulado selectos, como se ilustra ' en el contexto de esta descripción.
Una opción posible es que la resina se mezcle con '' el PSA. Sin embargo se comprobó que las mezclas - excesivas de resina (en el caso presente, más de 13% en peso) ocasionan ( que se falle la¦ prueba de caída de bola, y por consiguiente que el PSA sea inadecuado para el uso final requerido (compárense ejemplos 3, 5, 7, 8, y 12) . ' El pasar la prueba de fractura indica la1 resistencia de las cintas adhesivas investigadas y de las1 uniones producidas con ellas particularmente con respectó ai disrupciones de baja potencia. La prueba de fractura sirve; eni particular para ilustrar su adecuación para compensar, tensiones de flexión, y también una buena estabilidad de cohesión térmica.
Se encontró que la prueba de fractura se pasa si la 1 relación V = nz/nP de la cantidad de sustancia nz de los 1 centros activos de reticulado del agente de reticulado con > respecto a la cantidad de sustancia nP teórica de las macromoléculas del componente polimérico Al se selecciona dentro de un intervalo definido, como se indica en 'la-' reivindicación principal (ver ejemplos 1, 2, 3, 7, 10, 11 y ' 12) . El grado de reticulado que se logra con esta cantidad de 1 agente de reticulado se puede caracterizar de manera 1 relevante mediante el factor de pérdida tan d. Para los 1 ejemplos exitosos, el factor de pérdida se sitúa dentro del intervalo exigido en el contexto de esta descripción. , La prueba de caída de bola es especialmente , adecuada para investigar la capacidad de absorción de choque de la cinta adhesiva, siendo que ésta es su adecuación para acomodar los efectos mecánicos tales como caídas o choques. 1 Si la prueba se pasa la adecuación relevante se considera ser 1 I I suficiente .
Los experimentos mostraron que la prueba de caída de bola se pasa regularmente si la prueba de adhesividad para la bola rodante daba una cifra de no más de 50 mm. Otra característica que se puede usar es la frecuencia de transición a vidrio fg a 25 °C. La prueba de caída de bola la pasaron las muestras para las cuales la frecuencia de transición a vidrio fg a 25 °C llega a una cifra de al menos 5000 rad/s (ejemplos 1, 2, 4, 6, 9, 10, 11, 13, y 14) .
Las cintas adhesivas con las características de conformidad con lá invención pasan la prueba de estabilidad térmica (prueba SAFT) , como también lo hacen las cintas adhesivas con PSAs altamente reticulados. Sin embargo, el reticulado inferior del componente de poliacrilato (cantidad inadecuada de agente de reticulado) . resulta en una estabilidad térmica insuficiente.
Sin embargo se comprobó que la muestra reticulada con un agente de reticulado de quelado de aluminio (ejemplo 16), aunque pasó la prueba de la caída de bola, no pasa la prueba de fractura y tampoco exhibe una buena estabilidad térmica (falla en la prueba SAFT) . Por consiguiente, un PSA reticulado de esta manera no satisface los requisitos de acuerdo con el objetivo. Por lo tanto, los PSAs producidos con los agentes de reticulado requeridos de acuerdo con la invención tienen una clara ventaja sobre los PSAs reticulados con quelado. ' 1 i En consecuencia ha sido posible mostrar que las cintas adhesivas reivindicadas son excelentemente adecuadas! para enfrentarse al problema objetivo. La composición1 polimérica que igualmente se reivindica es excelentemente adecuada para producir estas cintas adhesivas. i (*) Con relación a la masa polimérica (componentes al, b y A2) (**) Tetraglicidil-meta-xilenodiamina; con relación sin dilución a 100 partes en peso del componente de poliacrilato Al (componentes al, b) (***) si = prueba pasada; no = prueba no pasada 15 (V) Ejemplo comparativo (*) Con relación a la masa polimérica (componentes al, b y A2) (**) Tetraglicidil-meta-xilenodiamina; con relación sin dilución a 100 partes en peso del componente de poliacrilato Al (componentes al, b) 15 (***) si = prueba pasada; no = prueba no pasada Se hace constar que con relación a esta fecha, el me-jor método conocido por la solicitante para llevar a la práctica la citada invención, es el que resulta claro de la presente descripción de la invención. '

Claims (14)

REIVINDICACIONES Habiéndose descrito la invención como antecede, se| reclama como propiedad lo contenido en las siguientes' reivindicaciones: 1 I
1. Una cinta adhesiva bilateral caracterizada' I porque comprende una capa de soporte y también dos capas t externas de adhesivo sensible a la presión, en donde al menos uno de los adhesivos sensibles a la presión es el producto de 1 reticulado de una composición polimérica que comprende al menos los componentes siguientes: A) un componente polimérico (componente A) que comprende de 88 a 100% en peso de uno o varios poliacrilatos como componente Al compuestos de al menos: a) 1 a 15% en peso, con relación al componente Al, de uno o varios monómeros que tienen al menos un enlace etilénico insaturado, que se seleccionan cada uno de manera que las temperaturas Tg de transición a vidrio de los homopolímeros correspondientes del respectivo monómero son de al menos 0°C, (monómeros a), y al menos algunos dé los monómeros (a) también tienen al menos un grupo de ácido carboxílico, (monómeros al) , b) 85 a 99% en peso, con relación al componente Al, de uno o varios monómeros del grupo de los ésteres acrílicos y ésteres metacrílicos, los cuales se seleccionan cada uno de I I 57 , I manera que las temperaturas Tg de transición a vidrio de los1 homopolímeros correspondientes del respectivo monómero no son i superiores a -30°C, (monómeros b) , ¦ B) al menos un agente de reticulado bi ?| polifuncional de reticulado covalente como componente B, en1 donde los componentes A y B constituyen en total al menos 95% en peso de la composición polimérica, en donde el mínimo de un agente reticulado está presente en una cantidad que la relación cuantitativa V = nz/nP de la cantidad de sustancia nz ¡ de los centros con actividad de reticulado del agente de i reticulado con respecto a la cantidad de sustancia nP teóric ' i de las macromoléculas del componente polimérico Al tiene un i valor de entre 0.15 y 0.60, en donde la cantidad de sustancia nz de los centros con actividad de reticulado del agente de j reticulado resulta de la masa mv del agente de reticulado i multiplicada por el número f de los centros con actividad de ' reticulado por molécula de agente de reticulado dividida ' entre la masa molar Mv del agente de reticulado, con otras palabras nz = f . mv/Mv, y la cantidad de sustancia teórica nP , de las macromoléculas del componente polimérico Al resulta de | la masa mP del componente polimérico en el adhesivo sensible : a la presión dividida entre la masa molar media numérica Mn,P ¦ de este componente, con otras palabras nP = mP/ n,P.
2. Una cinta adhesiva, más en particular de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque ¡ I 58 I comprende una capa de soporte y también dos capas externas, de¡ adhesivo sensible a la presión (PSA) , en donde al menos unoi de los adhesivos sensibles a la presión es el producto de1 reticulado de una composición polimérica que comprende al' menos los componentes siguientes: ' Á) un componente polimérico (componente A) que comprende 88 a 100% en peso de uno o varios t poliacrilatos (componente Al), compuestos de al menos: a) .1 a 15% en peso, con relación al componente Al, de uno o varios monómeros que tienen al menos un enlace ¡ etilénico insaturado, que se seleccionan cada uno de manera I que las temperaturas Tg de transición a vidrio de los 1 homopolímeros correspondientes del respectivo monómero son de 1 al menos 0°C, (monómeros a) , ' y al menos algunos de los monómeros (a) también ' tienen al menos un grupo de ácido carboxílico, (monómeros I al) , b) 85 a 99% en peso, con relación al componente Al, de uno o varios monómeros del grupo de los esteres acrílicos y ésteres metacrílieos, los cuales se seleccionan cada uno de manera que las temperaturas Tg de transición a vidrio de los 1 homopolímeros correspondientes del respectivo monómero no son ' superiores a -30°C, (monómeros b) , ' I B) al menos un agente de reticulado bi o i polifuncional de reticulado covalente (componente B) , en donde los componentes A y B constituyen en total al menos 95%, en peso de la composición polimérica, en donde el factor de : I pérdida tan d, (relación entre módulo de perdida G' ' y módulo i de almacenamiento G1), del PSA a 0.1 rad/s y 85°C, medido por medio de DMA se encuentra en un intervalo de 0.35 a 0.75, y' la frecuencia de transición a vidrio fg a 25 °C, determinada' por medio de medición DMA es más de 5000 rad/s.
3. La cinta adhesiva de conformidad con | cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque los monómeros al están presentes en 3 a 5% en peso con i relación al componente Al.
4. La cinta adhesiva de conformidad con ' cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizada I porque al menos algunos de los monómeros se seleccionan del | grupo que comprende metil acrilato, etil acrilato, metil ^ metacrilato, y etil metacrilato, como monómeros a2.
5. La cinta adhesiva de conformidad con la reivindicación 4, caracterizada porque los monómeros a2 están ' presentes hasta 10% en peso con relación al componente Al. 1
6. La cinta adhesiva de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque el componente polimérico A comprende además hasta 12, preferiblemente hasta 10% en peso de un componente de resina (componente A2) que tiene un punto de ablandamiento de 80 a 150°C.
7. La cinta adhesiva de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque el agente de reticulado es un agente de reticulado de i reacción covalente. 1
8. La cinta adhesiva de conformidad con la i reivindicación 6, caracterizada porque como agente de reticulado se usa un compuesto químico que no solamente t comprende funciones epoxi sino también funciones amino en la t molécula.
9. La cinta adhesiva de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizada ( porque como agente de reticulado se usa tetraglicidil-meta- 1 xilenodiamina .
10. La cinta adhesiva de conformidad con , cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizada ¡ porque la proporción cuantitativa V = nz/nP de la cantidad de i sustancia nz de los centros con actividad de reticulado del ¡ agente de reticulado con respecto a la cantidad de sustancia 1 nP teórica de las macromoléculas del componente polimérico Al tiene un valor de entre 0.38 y 0.59.
11. La cinta adhesiva de conformidad con ! i cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque comprende un grosor de 100 a 300 µ??. ! 'i
12. La cinta adhesiva de conformidad con i cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizada | i I I I porque las capas de adhesivo sensible a la presión en ambos lados de la capa de soporte son geométricamente idénticas .
13. La cinta adhesiva de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque los adhesivos sensibles a la presión en ambos lados de la capa de soporte son químicamente idénticos.
14. Un composición polimérica para producir un adhesivo sensible a la presión reticulado, más en particular para una cinta adhesiva de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque comprende al menos los componentes siguientes: A) un componente polimérico (componente A) que comprende 88 a 100% en peso de uno o varios poliacrilatos (componente Al) compuestos de al menos: a) 1 a 15% en peso, con relación al componente Al, de uno o varios monómeros que tienen al menos un enlace etilénico insaturado, que se seleccionan cada uno de manera que las temperaturas Tg de transición a vidrio de los homopolímeros correspondientes del respectivo monómero son de al menos 0°C, (monómeros a) , y al menos algunos de los monómeros (a) también tienen al menos un grupo de ácido carboxílico, (monómeros al) , b) 85 a 99% en peso, con relación al componente Al, de uno o varios monómeros del grupo de los ásteres acrílicos y ésteres metacrílieos , los cuales se seleccionan cada uno de( manera que las temperaturas Tg de transición a vidrio de los! i homopolímeros correspondientes del respectivo monómero no son superiores a -30°C, (monómeros b) , i B) al menos un agente de reticulado bi o'' polifuncional como componente B, en donde la relación ¡ cuantitativa V = nz/nP de la cantidad de sustancia nz de los' centros con actividad de reticulado del agente de reticulado ( con respecto a la cantidad de sustancia nP teórica de* las 1 macromoléculas del componente polimérico Al tiene un valor de entre 0.15 y 0.6, porque la cantidad de sustancia nz de los centros con actividad de reticulado del. agente de reticulado resulta de la masa mv del agente de reticulado multiplicada ¡ por el número f de los centros con actividad de reticulado ' 1 í por molécula de agente de reticulado dividida entre la masa molar Mv del agente de reticulado, con otras palabras nz = f. 1 i mv/Mv, y la cantidad de sustancia teórica nP de las i macromoléculas del componente polimérico Al resulta de la I masa mP del componente polimérico en el adhesivo sensible a i la presión dividida entre la masa molar Mn,P media numérica de } este componente, con otras palabras nP = mP/ n, . RESUMEN DE LA INVENCIÓN La invención se refiere a . una cinta adhesiva bilateral, que comprende una capa de soporte así como dos capas de adhesivo sensible a la presión exteriores, siendo que al menos una de los adhesivos sensibles a la presión es el producto del reticulado de una composición polimérica que comprende al menos los componentes siguientes : A) un componente polimérico (componente A) que comprende 88 a 100% en peso de uno o varios . poliacrilatos (componente Al), compuestos de al menos: a) 1 a 15% en peso, con relación al componente Al, de uno o varios monómeros que tienen al menos un enlace etilénico insaturado, que se seleccionan cada uno¡ de manera que las temperaturas Tg de transición a vidrio de 1 los homopolímeros correspondientes del respectivo monómero son de al menos 0°C (monómeros a) , siendo que al menos una parte de los monómeros (a) comprende además al menos un grupo 1 de ácido carboxílico (monómeros al), b) 85 a 99% en peso, con \ relación al componente Al, de uno o varios monómeros del grupo de los ásteres acrílicos y ésteres metacrílicos , los cuales en cada caso se seleccionan de manera que las temperaturas Tg de transición a vidrio de los homopolímeros 1 correspondientes del respectivo monómero no son superiores a > -30 °C (monómeros b) , B) al menos un agente de reticulado bi o , polifuncional de reticulado covalente (componente B) , siendo ' que los componentes A y B constituyen en total al menos 95% en peso de la composición polimérica, y siendo que el mínimo de un agente reticulado está presente en una cantidad que la relación cuantitativa B = nz/nP de la cantidad de sustancia nz de los centros con actividad de reticulado del agente de reticulado con respecto a la cantidad de sustancia nP teórica de las macromoléculas del componente polimérico Al tiene un valor entre 0.15 y 0.60, siendo que la cantidad de sustancia nz de los centros con actividad de reticulado del agente de reticulado resulta de la masa mv del agente de reticulado multiplicada con el número f. de los centros con actividad de reticulado por molécula de agente de reticulado dividida entre la masa molar M, del agente de reticulado, o sea nz = f.mv/Mv, y la cantidad de sustancia teórica nP de las macromoléculas del componente polimérico Al resulta de la masa mP del componente polimérico en el adhesivo sensible a la presión dividida entre la masa molar ??(? dé este componente, o sea nP = mP/ Mn,P.
MX2013004657A 2010-11-12 2011-10-27 Cintas adhesivas sensibles a la presion para pegar ventanas, en particular en dispositivos moviles. MX337371B (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE102010043881A DE102010043881A1 (de) 2010-11-12 2010-11-12 Haftklebebänder zur Verklebung von Fenstern insbesondere in Mobilgeräten
PCT/EP2011/068830 WO2012062589A2 (de) 2010-11-12 2011-10-27 Haftklebebänder zur verklebung von fenstern insbesondere in mobilgeräten

Publications (2)

Publication Number Publication Date
MX2013004657A true MX2013004657A (es) 2013-06-28
MX337371B MX337371B (es) 2016-03-01

Family

ID=44907851

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2013004657A MX337371B (es) 2010-11-12 2011-10-27 Cintas adhesivas sensibles a la presion para pegar ventanas, en particular en dispositivos moviles.

Country Status (10)

Country Link
US (1) US9260631B2 (es)
EP (1) EP2638120B1 (es)
JP (1) JP5988507B2 (es)
KR (1) KR101979241B1 (es)
CN (1) CN103201350B (es)
BR (1) BR112013011762A2 (es)
DE (1) DE102010043881A1 (es)
MX (1) MX337371B (es)
TW (1) TW201226520A (es)
WO (1) WO2012062589A2 (es)

Families Citing this family (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP6105412B2 (ja) * 2013-07-03 2017-03-29 早川ゴム株式会社 フラットパネルディスプレイ用粘着テープ
DE102014207974A1 (de) 2013-08-02 2015-02-05 Tesa Se Haftklebebänder zur Verklebung von Fenstern insbesondere in Mobilgeräten
DE102014217193B3 (de) * 2014-08-28 2016-02-04 Tesa Se Wasserbeständiger laserbeschriftbarer mehrschichtiger Artikel zur Verklebung auf feuchten Oberflächen, insbesondere in Automobilanwendungen, Verfahren zur Herstellung und Verwendungen
JP6632379B2 (ja) * 2014-12-10 2020-01-22 積水化学工業株式会社 衝撃吸収粘着シート
CN110373127A (zh) 2018-04-12 2019-10-25 德莎欧洲股份公司 包含发泡膜的压敏胶带及制造这种带和发泡膜的方法
DE102019220303A1 (de) * 2019-12-19 2021-06-24 Tesa Se Haftklebmasse für Papierverklebungen

Family Cites Families (22)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP2894453B2 (ja) * 1990-10-19 1999-05-24 日東電工株式会社 感圧接着剤及びその粘着部材
JP3775811B2 (ja) * 1994-09-16 2006-05-17 日東電工株式会社 再剥離型の接着シ―ト類の製造方法
JP2000306664A (ja) 1999-04-21 2000-11-02 Stanley Electric Co Ltd 有機el表示装置
JP4579226B2 (ja) * 1999-08-25 2010-11-10 日東電工株式会社 水分散型感圧性接着剤組成物とその製造方法、及び粘着シート
JP4477767B2 (ja) * 2000-03-31 2010-06-09 日東電工株式会社 金属電極パターン形成方法および金属膜剥離除去用接着シート
JP3880418B2 (ja) * 2002-02-21 2007-02-14 日東電工株式会社 両面粘着シートおよびタッチパネルの表示装置への貼着固定方法
JP2005008871A (ja) * 2003-05-23 2005-01-13 Achilles Corp 両面自己粘着フォームシート
JP4646508B2 (ja) * 2003-10-01 2011-03-09 日東電工株式会社 両面接着テープ又はシートおよびその製造方法
JP4455139B2 (ja) * 2004-04-21 2010-04-21 日東電工株式会社 フラットパネルディスプレイ用マザーガラス保護フィルムおよびその用途
DE102004044086A1 (de) * 2004-09-09 2006-03-16 Tesa Ag Thermisch vernetzte Acrylat-Hotmelts
TWI380900B (zh) * 2004-09-17 2013-01-01 Sumitomo Chemical Co 光學疊層體
DE102006035786A1 (de) * 2006-07-28 2008-03-13 Tesa Ag Haftklebefolie mit hoher optischer Transparenz zur Verklebung als Splitterschutz auf Glasscheiben in Konsumgüterelektronikbauteilen
JP4919730B2 (ja) * 2006-08-16 2012-04-18 日東電工株式会社 両面粘着テープ又はシートおよび液晶表示装置
KR101495828B1 (ko) * 2007-07-11 2015-02-25 소켄 케미칼 앤드 엔지니어링 캄파니, 리미티드 편광판용 점착제 및 점착제층 부착 편광판
JP2009209330A (ja) * 2008-03-06 2009-09-17 Nitto Denko Corp 粘着剤層、その製造方法、粘着シート、クリーニングシート、クリーニング機能付き搬送部材およびクリーニング方法
DE102008023758A1 (de) * 2008-05-09 2009-11-12 Tesa Se Haftklebebänder zur Verklebung von Druckplatten
DE102008047965A1 (de) * 2008-09-18 2010-03-25 Tesa Se Haftklebeband für Solar Panels
JP5243990B2 (ja) * 2009-02-18 2013-07-24 日東電工株式会社 両面粘着シート
JP2010215906A (ja) * 2009-02-20 2010-09-30 Sekisui Chem Co Ltd 電子機器用粘着シート
JP2010209190A (ja) * 2009-03-09 2010-09-24 Nitto Denko Corp 粘着シート
DE102009031421A1 (de) * 2009-07-01 2011-01-05 Tesa Se Verwendung von Haftklebebändern
DE202010001353U1 (de) * 2010-01-25 2010-04-01 Basf Se Klebstoffartikel, hergestellt mit einem aus Propylheptylacrylat aufgebautem Copolymer

Also Published As

Publication number Publication date
WO2012062589A2 (de) 2012-05-18
WO2012062589A3 (de) 2012-12-20
TW201226520A (en) 2012-07-01
EP2638120A2 (de) 2013-09-18
CN103201350A (zh) 2013-07-10
CN103201350B (zh) 2014-12-24
MX337371B (es) 2016-03-01
KR101979241B1 (ko) 2019-05-16
EP2638120B1 (de) 2022-01-05
DE102010043881A1 (de) 2012-05-16
US9260631B2 (en) 2016-02-16
US20130295356A1 (en) 2013-11-07
KR20130119445A (ko) 2013-10-31
JP5988507B2 (ja) 2016-09-07
BR112013011762A2 (pt) 2016-09-13
JP2014504306A (ja) 2014-02-20

Similar Documents

Publication Publication Date Title
JP5260599B2 (ja) 粘着剤組成物及びそれを用いた粘着製品、ディスプレイ
KR102246029B1 (ko) 점착성 조성물, 점착제 및 점착시트
US11566152B2 (en) Adhesive strips
JP5015648B2 (ja) 光学用粘着剤組成物および光学機能性フィルム
TWI704200B (zh) 黏著片
EP2484738A1 (en) Adhesive agent and adhesive sheet
JP6241816B2 (ja) 光学用粘着剤組成物および光学用粘着剤組成物の製造方法
JP6057693B2 (ja) 粘着剤層、及び粘着フィルム
MX2013004657A (es) Cintas adhesivas sensibles a la presion para pegar ventanas, en particular en dispositivos moviles.
JP2006309114A (ja) 偏光板用粘着剤、粘着剤付き偏光板及びその製造方法
JP5764496B2 (ja) 偏光板用粘着剤組成物およびこれを利用した偏光板
WO2007058277A1 (ja) 光学フィルム用粘着剤組成物および粘着シート、ならびにこれを用いた光学部材
JP2011501767A (ja) インジウムスズ酸化物に適合した光学的に透明な接着剤
KR20090007222A (ko) 점착제, 점착 시트 및 점착제 부착 광학 필름
WO2019031064A1 (ja) 積層体およびタッチパネル
JP6422270B2 (ja) 偏光板用粘着剤組成物、粘着剤付偏光板及び表示装置
CN111675987B (zh) 压敏胶粘剂
JP4918499B2 (ja) 光学用粘着剤組成物及び光学機能性フィルム
TWI801499B (zh) 雙面膠黏片及其用途
WO2020048800A1 (en) Composition for manufacturing a pressure-sensitive adhesive
JP2012184432A (ja) 光学用粘着剤組成物および粘着シート
JP2019196486A (ja) 粘着剤層、及び粘着フィルム
JP2018058964A (ja) 粘着剤組成物及び粘着シート

Legal Events

Date Code Title Description
FG Grant or registration