ES2899779T3 - Receptores antigénicos quiméricos dirigidos a receptor acoplado a proteína G y usos de los mismos - Google Patents

Receptores antigénicos quiméricos dirigidos a receptor acoplado a proteína G y usos de los mismos Download PDF

Info

Publication number
ES2899779T3
ES2899779T3 ES15865633T ES15865633T ES2899779T3 ES 2899779 T3 ES2899779 T3 ES 2899779T3 ES 15865633 T ES15865633 T ES 15865633T ES 15865633 T ES15865633 T ES 15865633T ES 2899779 T3 ES2899779 T3 ES 2899779T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
seq
amino acids
sequence shown
variable region
chain variable
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES15865633T
Other languages
English (en)
Inventor
Renier J Brentjens
Eric L Smith
Cheng Liu
Hong Liu
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Memorial Sloan Kettering Cancer Center
Eureka Therapeutics Inc
Original Assignee
Memorial Sloan Kettering Cancer Center
Eureka Therapeutics Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Memorial Sloan Kettering Cancer Center, Eureka Therapeutics Inc filed Critical Memorial Sloan Kettering Cancer Center
Application granted granted Critical
Publication of ES2899779T3 publication Critical patent/ES2899779T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K14/00Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • C07K14/435Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans
    • C07K14/705Receptors; Cell surface antigens; Cell surface determinants
    • C07K14/70503Immunoglobulin superfamily
    • C07K14/7051T-cell receptor (TcR)-CD3 complex
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N5/00Undifferentiated human, animal or plant cells, e.g. cell lines; Tissues; Cultivation or maintenance thereof; Culture media therefor
    • C12N5/06Animal cells or tissues; Human cells or tissues
    • C12N5/0602Vertebrate cells
    • C12N5/0634Cells from the blood or the immune system
    • C12N5/0636T lymphocytes
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K39/0005Vertebrate antigens
    • A61K39/0011Cancer antigens
    • A61K39/001102Receptors, cell surface antigens or cell surface determinants
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K39/46Cellular immunotherapy
    • A61K39/461Cellular immunotherapy characterised by the cell type used
    • A61K39/4611T-cells, e.g. tumor infiltrating lymphocytes [TIL], lymphokine-activated killer cells [LAK] or regulatory T cells [Treg]
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K39/46Cellular immunotherapy
    • A61K39/463Cellular immunotherapy characterised by recombinant expression
    • A61K39/4631Chimeric Antigen Receptors [CAR]
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K39/46Cellular immunotherapy
    • A61K39/464Cellular immunotherapy characterised by the antigen targeted or presented
    • A61K39/4643Vertebrate antigens
    • A61K39/4644Cancer antigens
    • A61K39/464402Receptors, cell surface antigens or cell surface determinants
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K39/46Cellular immunotherapy
    • A61K39/464Cellular immunotherapy characterised by the antigen targeted or presented
    • A61K39/4643Vertebrate antigens
    • A61K39/4644Cancer antigens
    • A61K39/464402Receptors, cell surface antigens or cell surface determinants
    • A61K39/464411Immunoglobulin superfamily
    • A61K39/464412CD19 or B4
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K39/46Cellular immunotherapy
    • A61K39/464Cellular immunotherapy characterised by the antigen targeted or presented
    • A61K39/4643Vertebrate antigens
    • A61K39/4644Cancer antigens
    • A61K39/464469Tumor associated carbohydrates
    • A61K39/46447Mucins, e.g. MUC-1
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K48/00Medicinal preparations containing genetic material which is inserted into cells of the living body to treat genetic diseases; Gene therapy
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K16/00Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies
    • C07K16/18Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans
    • C07K16/28Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans against receptors, cell surface antigens or cell surface determinants
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K2039/51Medicinal preparations containing antigens or antibodies comprising whole cells, viruses or DNA/RNA
    • A61K2039/515Animal cells
    • A61K2039/5156Animal cells expressing foreign proteins
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K2239/00Indexing codes associated with cellular immunotherapy of group A61K39/46
    • A61K2239/31Indexing codes associated with cellular immunotherapy of group A61K39/46 characterized by the route of administration
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K2239/00Indexing codes associated with cellular immunotherapy of group A61K39/46
    • A61K2239/38Indexing codes associated with cellular immunotherapy of group A61K39/46 characterised by the dose, timing or administration schedule
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K2239/00Indexing codes associated with cellular immunotherapy of group A61K39/46
    • A61K2239/46Indexing codes associated with cellular immunotherapy of group A61K39/46 characterised by the cancer treated
    • A61K2239/48Blood cells, e.g. leukemia or lymphoma
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K2317/00Immunoglobulins specific features
    • C07K2317/30Immunoglobulins specific features characterized by aspects of specificity or valency
    • C07K2317/34Identification of a linear epitope shorter than 20 amino acid residues or of a conformational epitope defined by amino acid residues
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K2317/00Immunoglobulins specific features
    • C07K2317/60Immunoglobulins specific features characterized by non-natural combinations of immunoglobulin fragments
    • C07K2317/62Immunoglobulins specific features characterized by non-natural combinations of immunoglobulin fragments comprising only variable region components
    • C07K2317/622Single chain antibody (scFv)
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K2317/00Immunoglobulins specific features
    • C07K2317/70Immunoglobulins specific features characterized by effect upon binding to a cell or to an antigen
    • C07K2317/73Inducing cell death, e.g. apoptosis, necrosis or inhibition of cell proliferation
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K2317/00Immunoglobulins specific features
    • C07K2317/90Immunoglobulins specific features characterized by (pharmaco)kinetic aspects or by stability of the immunoglobulin
    • C07K2317/92Affinity (KD), association rate (Ka), dissociation rate (Kd) or EC50 value
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K2319/00Fusion polypeptide
    • C07K2319/01Fusion polypeptide containing a localisation/targetting motif
    • C07K2319/03Fusion polypeptide containing a localisation/targetting motif containing a transmembrane segment
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N2510/00Genetically modified cells

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Cell Biology (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mycology (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Oncology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Gastroenterology & Hepatology (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Peptides Or Proteins (AREA)
  • Micro-Organisms Or Cultivation Processes Thereof (AREA)
  • Medicines Containing Antibodies Or Antigens For Use As Internal Diagnostic Agents (AREA)
  • Medicines Containing Material From Animals Or Micro-Organisms (AREA)
  • Developmental Biology & Embryology (AREA)
  • Virology (AREA)

Abstract

Un receptor antigénico quimérico (CAR), que comprende un dominio de unión a antígeno extracelular que se une a un miembro D del grupo 5 de la familia C de receptores acoplados a proteína G (GPRC5D), un dominio transmembrana y un dominio intracelular, en donde el dominio de unión a antígeno extracelular comprende: (a) una región variable de cadena pesada que comprende una CDR1 que comprende la secuencia de aminoácidos mostrada en SEQ ID NO: 208, una CDR2 que comprende la secuencia de aminoácidos mostrada en SEQ ID NO: 209, y una CDR3 que comprende la secuencia de aminoácidos mostrada en SEQ ID NO: 210; y una región variable de cadena ligera que comprende una CDR1 que comprende la secuencia de aminoácidos mostrada en SEQ ID NO: 211, una CDR2 que comprende la secuencia de aminoácidos mostrada en SEQ ID NO: 212 y una CDR3 que comprende la secuencia de aminoácidos mostrada en SEQ ID NO: 213; (b) una región variable de cadena pesada que comprende una CDR1 que comprende la secuencia de aminoácidos mostrada en SEQ ID NO: 214, una CDR2 que comprende la secuencia de aminoácidos mostrada en SEQ ID NO: 215, y una CDR3 que comprende la secuencia de aminoácidos mostrada en SEQ ID NO: 216; y una región variable de cadena ligera que comprende una CDR1 que comprende la secuencia de aminoácidos mostrada en SEQ ID NO: 217, una CDR2 que comprende la secuencia de aminoácidos mostrada en SEQ ID NO: 218 y una CDR3 que comprende la secuencia de aminoácidos mostrada en SEQ ID NO: 219; (c) una región variable de cadena pesada que comprende una CDR1 que comprende la secuencia de aminoácidos mostrada en SEQ ID NO: 220, una CDR2 que comprende la secuencia de aminoácidos mostrada en SEQ ID NO: 221, y una CDR3 que comprende la secuencia de aminoácidos mostrada en SEQ ID NO: 222; y una región variable de cadena ligera que comprende una CDR1 que comprende la secuencia de aminoácidos mostrada en SEQ ID NO: 223, una CDR2 que comprende la secuencia de aminoácidos mostrada en SEQ ID NO: 224 y una CDR3 que comprende la secuencia de aminoácidos mostrada en SEQ ID NO: 225; o (d) una región variable de cadena pesada que comprende una CDR1 que comprende la secuencia de aminoácidos mostrada en SEQ ID NO: 226, una CDR2 que comprende la secuencia de aminoácidos mostrada en SEQ ID NO: 227, y una CDR3 que comprende la secuencia de aminoácidos mostrada en SEQ ID NO: 228; y una región variable de cadena ligera que comprende una CDR1 que comprende la secuencia de aminoácidos mostrada en SEQ ID NO: 229, una CDR2 que comprende la secuencia de aminoácidos mostrada en SEQ ID NO: 230 y una CDR3 que comprende la secuencia de aminoácidos mostrada en SEQ ID NO: 231.

Description

DESCRIPCIÓN
Receptores antigénicos quiméricos dirigidos a receptor acoplado a proteína G y usos de los mismos
INTRODUCCIÓN
La materia objeto desvelada en el presente documento proporciona métodos y composiciones para tratar cáncer. Se refiere a receptores antigénicos quiméricos (CAR) que se dirigen específicamente a un receptor acoplado a proteína G (por ejemplo, un miembro D del grupo 5 de la familia C de receptores acoplados a proteína G (GPRC5D)), células inmunosensibles que comprenden tales CAR, y métodos de uso de tales células para tratar cáncer (por ejemplo, mieloma múltiple).
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN
La inmunoterapia basada en células es una terapia con potencial curativo para el tratamiento del cáncer. Los linfocitos T y otras células inmunitarias pueden modificarse para que se dirijan a antígenos tumorales introduciendo material genético que codifica receptores artificiales o sintéticos para antígenos, denominados receptores antigénicos quiméricos (CAR), específicos para antígenos seleccionados. La terapia dirigida de linfocitos T usando los CAR ha mostrado un éxito clínico reciente en el tratamiento de neoplasias malignas hematológicas.
El mieloma múltiple (MM) es la segunda neoplasia maligna hematológica más común9. Aproximadamente un 25 % de los pacientes tienen citogenética de alto riesgo, lo que presagia una supervivencia mediana inferior a 2 años1011. Aunque se han logrado avances recientes, independientemente de la citogenética, la enfermedad todavía se considera incurable fuera del efecto inmunoterapéutico del injerto contra mieloma (GvM) de un trasplante alogénico. Sin embargo, los trasplantes alogénicos están limitados por la inelegibilidad y las altas tasas de morbilidad y mortalidad asociadas al trasplante12. Similar al efecto de GvM, puede lograrse un efecto de linfocitos T potencialmente curativo con una toxicidad mínima mediante terapia adoptiva de linfocitos T autólogos.
El mieloma puede ser una enfermedad ideal para someter a ensayo la terapia adoptiva de linfocitos T. En primer lugar, como se indicó anteriormente, los trasplantes alogénicos demuestran que el linfocito T puede ser un tratamiento curativo, incluso con quimioterapia mínima o no simultánea, tal como después de trasplantes no mieloablativos o infusiones de linfocitos de donantes posteriores al trasplante. En segundo lugar, la quimioterapia de acondicionamiento, posiblemente mediante el mecanismo de agotamiento de linfocitos T reguladores (Treg), mejora la eficacia de la terapia adoptiva de linfocitos T5, 13, como tal, el periodo inmediato después del trasplante autólogo podría ser un momento óptimo para administrar linfocitos T, y el mieloma es una de las pocas enfermedades donde el trasplante de células madre autólogas es el tratamiento de referencia. En tercer lugar, el fármaco inmunomodulador lenalidomida puede mejorar la terapia basada en CAR, como se ha mostrado en ratones14, y la lenalidomida se usa comúnmente para tratar MM. En cuarto lugar, la terapia adoptiva de linfocitos T funciona mejor en enfermedades predominantes en médula ósea tal como ALL7, 8, en comparación con tumores sólidos o CLL extramedular5, y al igual que ALL, el mieloma es una enfermedad de la médula ósea.
Aunque existen diversas razones para esperar que la terapia adoptiva de linfocitos T pueda funcionar bien en MM, la expansión de la terapia adoptiva de linfocitos T al mieloma también plantea desafíos únicos. A diferencia de otras neoplasias malignas de linfocitos B, la expresión de CD19 se observa solo en un 2 % de pacientes con mieloma15. Además, a diferencia de CD19, todos los marcadores inmunofenotípicos extracelulares comunes en mieloma (CD138, CD38 y CD56) se coexpresan en otros tipos de células esenciales, y se predice que los CAR para cualquiera de estas dianas podrían conducir a una toxicidad inaceptable "fuera del tumor, en la diana"7 que puede ser dañino incluso en dianas donde los anticuerpos se toleran bien, como fue el caso con un CAR dirigido a HER216. Para abordar estos desafíos, se han identificado dianas extracelulares con MM alto predicho y expresión tisular normal esencial limitada que pueden ser dianas óptimas para terapia adoptiva de linfocitos T de MM. Por consiguiente, existen necesidades de estrategias terapéuticas novedosas para diseñar CAR que se dirijan a antígenos que estén altamente expresados en células de MM y expresión limitada en tejidos normales para tratar el mieloma múltiple, estrategias que pueden inducir una potente erradicación tumoral con toxicidad e inmunogenicidad mínimas. El documento de patente WO2014/191128 desvela un receptor antigénico quimérico monocatenario que comprende al menos un dominio de unión a ligando extracelular, un dominio transmembrana y un dominio de transducción de señales, en donde dicho dominio de unión a ligando extracelular comprende un scFV derivado del anticuerpo monoclonal 4G7 anti-CD19 específico. Una vez transducido al linfocito T, por ejemplo usando transducción retroviral o lentiviral, este CAR contribuye al reconocimiento del antígeno CD19 presente en la superficie de linfocitos B malignos implicados en linfoma o leucemia.
SUMARIO DE LA INVENCIÓN
La materia objeto desvelada en el presente documento proporciona en general receptores antigénicos quiméricos (CAR) que se dirigen específicamente a un receptor acoplado a proteína G, células inmunosensibles que comprenden tales c Ar , y usos de estos CAR y células inmunosensibles para tratar mieloma múltiple. La materia objeto desvelada en el presente documento proporciona CAR. En un ejemplo no limitante, el CAR comprende un dominio de unión a antígeno extracelular, un dominio transmembrana y un dominio intracelular, donde el dominio de unión a antígeno
extracelular se une específicamente a un receptor acoplado a proteína G.
En un aspecto, se proporciona un receptor antigénico quimérico (CAR), que comprende un dominio de unión a
antígeno extracelular que se une a un miembro D del grupo 5 de la familia C de receptores acoplados a proteína G
(GPRC5D), un dominio transmembrana y un dominio intracelular, en donde el dominio de unión a antígeno extracelular
comprende:
(a) una región variable de cadena pesada que comprende una CDR1 que comprende la secuencia de aminoácidos
mostrada en SEQ ID NO: 208, una CDR2 que comprende la secuencia de aminoácidos mostrada en SEQ ID NO:
209, y una CDR3 que comprende la secuencia de aminoácidos mostrada en SEQ ID NO: 210; y una región variable
de cadena ligera que comprende una CDR1 que comprende la secuencia de aminoácidos mostrada en SEQ ID
NO: 211, una CDR2 que comprende la secuencia de aminoácidos mostrada en SEQ ID NO: 212 y una CDR3 que
comprende la secuencia de aminoácidos mostrada en SEQ ID NO: 213;
(b) una región variable de cadena pesada que comprende una CDR1 que comprende la secuencia de aminoácidos
mostrada en SEQ ID NO: 214, una CDR2 que comprende la secuencia de aminoácidos mostrada en SEQ ID NO:
215, y una CDR3 que comprende la secuencia de aminoácidos mostrada en SEQ ID NO: 216; y una región variable
de cadena ligera que comprende una CDR1 que comprende la secuencia de aminoácidos mostrada en SEQ ID
NO: 217, una CDR2 que comprende la secuencia de aminoácidos mostrada en SEQ ID NO: 218 y una CDR3 que
comprende la secuencia de aminoácidos mostrada en SEQ ID NO: 219;
(c) una región variable de cadena pesada que comprende una CDR1 que comprende la secuencia de aminoácidos
mostrada en SEQ ID NO: 220, una CDR2 que comprende la secuencia de aminoácidos mostrada en SEQ ID NO:
221, y una CDR3 que comprende la secuencia de aminoácidos mostrada en SEQ ID NO: 222; y una región variable
de cadena ligera que comprende una CDR1 que comprende la secuencia de aminoácidos mostrada en SEQ ID
NO: 223, una CDR2 que comprende la secuencia de aminoácidos mostrada en SEQ ID NO: 224 y una CDR3 que
comprende la secuencia de aminoácidos mostrada en SEQ ID NO: 225; o
(d) una región variable de cadena pesada que comprende una CDR1 que comprende la secuencia de aminoácidos
mostrada en SEQ ID NO: 226, una CDR2 que comprende la secuencia de aminoácidos mostrada en SEQ ID NO:
227, y una CDR3 que comprende la secuencia de aminoácidos mostrada en SEQ ID NO: 228; y una región variable
de cadena ligera que comprende una CDR1 que comprende la secuencia de aminoácidos mostrada en SEQ ID
NO: 229, una CDR2 que comprende la secuencia de aminoácidos mostrada en SEQ ID NO: 230 y una CDR3 que
comprende la secuencia de aminoácidos mostrada en SEQ ID NO: 231.
En ciertas realizaciones, el receptor acoplado a proteína G es un miembro D del grupo 5 de la familia C de receptores
acoplados a proteína G (GPRC5D). En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular se une
específicamente a GPRC5D con una afinidad de unión (Kd) de aproximadamente 1 x 10-9 M a aproximadamente
3 x 10-6 M. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular es un fragmento variable
monocatenario (scFv). En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular es un scFv murino. En
ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular es un scFv humano. En ciertas realizaciones, el
dominio de unión a antígeno extracelular es un Fab, que está opcionalmente reticulado. En ciertas realizaciones, el
dominio de unión extracelular es un F(ab)2. En ciertas realizaciones, cualquiera de las moléculas anteriores puede
estar comprendida en una proteína de fusión con una secuencia heteróloga para formar el dominio de unión a antígeno
extracelular.
Un dominio de unión a antígeno extracelular desvelado en el presente documento puede comprender una región
variable de cadena pesada que comprende una secuencia de aminoácidos que es al menos aproximadamente un
80 %, aproximadamente un 81 %, aproximadamente un 82 %, aproximadamente un 83 %, aproximadamente un 84 %,
88 %, 92 %,
Figure imgf000003_0001
96 %,
Un dominio de unión a antígeno extracelular desvelado en el presente documento puede comprender una región
84 %, 88 %, 92 %,
Figure imgf000003_0002
96 %,
Un dominio de unión a antígeno extracelular desvelado en el presente documento puede comprender (a) una región
variable de cadena pesada que comprende una secuencia de aminoácidos que es al menos aproximadamente un 80 %, aproximadamente un 81 %, aproximadamente un 82 %, aproximadamente un 83 %, aproximadamente un 84 %, aproximadamente un 85 %, aproximadamente un 86 %, aproximadamente un 87 %, aproximadamente un 88 %, aproximadamente un 89 %, aproximadamente un 90 %, aproximadamente un 91 %, aproximadamente un 92 %, aproximadamente un 93 %, aproximadamente un 94 %, aproximadamente un 95 %, aproximadamente un 96 %, aproximadamente un 97 %, aproximadamente un 98 % o aproximadamente un 99 % homóloga a una secuencia de aminoácidos seleccionada entre el grupo que consiste en SEQ ID NO: 1, 5, 9, 13, 17, 21, 25, 29, 33, 37, 41, 45, 49, 53, 57, 61, 65, 69, 73, 77, 81, 85, 89, 93, 302, 314, 326, 338, 350, 362, 374, y 386; y (b) una región variable de cadena ligera que comprende una secuencia de aminoácidos que es al menos aproximadamente un 80 %, aproximadamente un 81 %, aproximadamente un 82 %, aproximadamente un 83 %, aproximadamente un 84 %, aproximadamente un 85 %, aproximadamente un 86 %, aproximadamente un 87 %, aproximadamente un 88 %, aproximadamente un 89 %, aproximadamente un 90 %, aproximadamente un 91 %, aproximadamente un 92 %, aproximadamente un 93 %, aproximadamente un 94 %, aproximadamente un 95 %, aproximadamente un 96 %, aproximadamente un 97 %, aproximadamente un 98 % o aproximadamente un 99 % homóloga a una secuencia de aminoácidos seleccionada entre el grupo que consiste en SEQ ID NOS: 2, 6, 10, 14, 18, 22, 26, 30, 34, 38, 42, 46, 50, 54, 58, 62, 66, 70, 74, 78, 82, 86, 90, 94, 303, 315, 327, 339, 351, 363, 375, y 387.
Un dominio de unión a antígeno extracelular desvelado en el presente documento puede comprender una región variable de cadena pesada que comprende una secuencia de aminoácidos seleccionada entre el grupo que consiste en SEQ ID NOS: 1, 5, 9, 13, 17, 21,25, 29, 33, 37, 41,45, 49, 53, 57, 61,65, 69, 73, 77, 81, 85, 89, 93, 302, 314, 326, 338, 350, 362, 374, y 386, y modificaciones conservativas de la misma.
Un dominio de unión a antígeno extracelular desvelado en el presente documento puede comprender una región variable de cadena ligera que comprende una secuencia de aminoácidos seleccionada entre el grupo que consiste en SEQ ID NOS: 2, 6, 10, 14, 18, 22, 26, 30, 34, 38, 42, 46, 50, 54, 58, 62, 66, 70, 74, 78, 82, 86, 90, 94, 303, 315, 327, 339, 351, 363, 375, y 387, y modificaciones conservativas de la misma.
Un dominio de unión a antígeno extracelular desvelado en el presente documento puede comprender (a) una región variable de cadena pesada que comprende una secuencia de aminoácidos seleccionada entre el grupo que consiste en SEQ ID NOS: 1, 5, 9, 13, 17, 21,25, 29, 33, 37, 41,45, 49, 53, 57, 61,65, 69, 73, 77, 81, 85, 89, 93, 302, 314, 326, 338, 350, 362, 374, y 386, y modificaciones conservativas de la misma, y (b) una región variable de cadena ligera que comprende una secuencia de aminoácidos seleccionada entre el grupo que consiste en SEQ ID NOS: 2, 6, 10, 14, 18, 22, 26, 30, 34, 38, 42, 46, 50, 54, 58, 62, 66, 70, 74, 78, 82, 86, 90, 94, 303, 315, 327, 339, 351, 363, 375, y 387, y modificaciones conservativas de la misma.
Un dominio de unión a antígeno extracelular desvelado en el presente documento puede comprender una región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen una secuencia seleccionada entre el grupo que consiste en: SEQ ID NOS: 1, 5, 9, 13, 17, 21, 25, 29, 33, 37, 41,45, 49, 53, 57, 61, 65, 69, 73, 77, 81, 85, 89, 93, 302, 314, 326, 338, 350, 362, 374, y 386. El dominio de unión a antígeno extracelular puede comprender una región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen una secuencia seleccionada entre el grupo que consiste en: SEQ ID NOS: 2, 6, 10, 14, 18, 22, 26, 30, 34, 38, 42, 46, 50, 54, 58, 62, 66, 70, 74, 78, 82, 86, 90, 94, 303, 315, 327, 339, 351, 363, 375, y 387. El dominio de unión a antígeno extracelular puede comprender una región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 53. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 57. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 61. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 65. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 69. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 54. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 58. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 62. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 66. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 70. Un dominio de unión a antígeno extracelular desvelado en el presente documento puede comprender (a) una región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen una secuencia mostrada en SEQ ID NO: 1, y una región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen una secuencia mostrada en SEQ ID NO: 2; (b) una región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen una secuencia mostrada en SEQ ID NO: 5, y una región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen una secuencia mostrada en SEQ ID NO: 6; (c) una región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen una secuencia mostrada en SEQ ID NO: 9, y una región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen una secuencia mostrada en SEQ ID NO: 10; (d) una región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen una secuencia mostrada en SEQ ID NO: 13, y una región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen una secuencia mostrada en SEQ ID NO: 14; (e) una región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen una secuencia mostrada en SEQ ID NO: 17, y una región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen una secuencia mostrada en SEQ ID NO: 18; (f) una región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen una secuencia mostrada en SEQ ID NO: 21, y una región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen una secuencia mostrada en SEQ ID NO: 22; (g) una región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen una secuencia mostrada en SEQ ID NO: 25, y una región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen una secuencia mostrada en SEQ ID NO: 26; (h) una región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen una secuencia mostrada en SEQ ID NO: 29, y una región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen una secuencia mostrada en SEQ ID NO: 30; (i) una región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen una secuencia mostrada en SEQ ID NO: 33, y una región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen una secuencia mostrada en SEQ ID NO:
34; (j) una región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen una secuencia mostrada en SEQ ID NO: 37, y una región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen una secuencia mostrada en SEQ ID NO: 38; (k) una región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen una secuencia mostrada en SEQ ID NO: 41, y una región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen una secuencia mostrada en SEQ ID NO: 42; (1) una región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen una secuencia mostrada en SEQ ID NO: 45, y una región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen una secuencia mostrada en SEQ ID NO: 46; (m) una región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen una secuencia mostrada en SEQ ID NO: 49, y una región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen una secuencia mostrada en SEQ ID NO: 50; (n) una región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen una secuencia mostrada en SEQ ID NO: 53, y una región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen una secuencia mostrada en SEQ ID NO:
54; (o) una región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen una secuencia mostrada en SEQ ID NO: 57, y una región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen una secuencia mostrada en SEQ ID NO: 58; (p) una región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen una secuencia mostrada en SEQ ID NO: 61, y una región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen una secuencia mostrada en SEQ ID NO: 62; (q) una región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen una secuencia mostrada en SEQ ID NO: 65, y una región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen una secuencia mostrada en SEQ ID NO: 66; (r) una región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen una secuencia mostrada en SEQ ID NO: 69, y una región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen una secuencia mostrada en SEQ ID NO: 70; (s) una región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen una secuencia mostrada en SEQ ID NO: 73, y una región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen una secuencia mostrada en SEQ ID NO:
74; (t) una región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen una secuencia mostrada en SEQ ID NO: 77, y una región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen una secuencia mostrada en SEQ ID NO: 78; (u) una región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen una secuencia mostrada en SEQ ID NO: 81, y una región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen una secuencia mostrada en SEQ ID NO: 82; (v) una región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen una secuencia mostrada en SEQ ID NO: 85, y una región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen una secuencia mostrada en SEQ ID NO: 86; (w) una región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen una secuencia mostrada en SEQ ID NO: 89, y una región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen una secuencia mostrada en SEQ ID NO: 90; (x) una región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen una secuencia mostrada en SEQ ID NO: 93, y una región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen una secuencia mostrada en SEQ ID NO:
94, (y) una región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen una secuencia mostrada en SEQ ID NO: 302, y una región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen una secuencia mostrada en SEQ ID NO: 303; (z) una región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen una secuencia mostrada en SEQ ID NO: 314, y una región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen una secuencia mostrada en SEQ ID NO: 315; (aa) una región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen una secuencia mostrada en SEQ ID NO: 326, y una región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen una secuencia mostrada en SEQ ID NO: 327; (ab) una región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen una secuencia mostrada en SEQ ID NO: 338, y una región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen una secuencia mostrada en SEQ ID NO: 339; (ac) una región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen una secuencia mostrada en SEQ ID NO: 350, y una región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen una secuencia mostrada en SEQ ID NO:
351; (ad) una región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen una secuencia mostrada en SEQ ID NO: 362, y una región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen una secuencia mostrada en SEQ ID NO: 363; (ae) una región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen una secuencia mostrada en SEQ ID NO: 374, y una región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen una secuencia mostrada en SEQ ID NO: 375; o (af) una región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen una secuencia mostrada en SEQ ID NO: 386, y una región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen una secuencia mostrada en SEQ ID NO: 387. Un dominio de unión a antígeno extracelular desvelado en el presente documento puede comprender una región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 53; y una región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 54. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 57; y una región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 58. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 61; y una región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 62. En otra realización, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 65; y una región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 66. En otra realización más, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 69; y una región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 70.
En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende ambas de dichas cadenas pesada y ligera, opcionalmente con una secuencia conectora, por ejemplo un péptido conector, entre la región variable de cadena pesada y la región variable de cadena ligera. Por ejemplo, en ciertas realizaciones no limitantes, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende (i) una región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 57 y (ii) una región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 58, opcionalmente con (iii) una secuencia conectora, por ejemplo un péptido conector, entre la región variable de cadena pesada y la región variable de cadena ligera. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende (i) una región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 61 y (ii) una región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 62, opcionalmente con (iii) una secuencia conectora, por ejemplo un péptido conector, entre la región variable de cadena pesada y la región variable de cadena ligera. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende (i) una región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 53 y (ii) una región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 54, opcionalmente con (iii) una secuencia conectora, por ejemplo un péptido conector, entre la región variable de cadena pesada y la región variable de cadena ligera. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende (i) una región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 61 y (ii) una región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 62, opcionalmente con (iii) una secuencia conectora, por ejemplo un péptido conector, entre la región variable de cadena pesada y la región variable de cadena ligera. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende (i) una región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 65 y (ii) una región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 66, opcionalmente con (iii) una secuencia conectora, por ejemplo un péptido conector, entre la región variable de cadena pesada y la región variable de cadena ligera. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende (i) una región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 69 y (ii) una región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 70, opcionalmente con (iii) una secuencia conectora, por ejemplo un péptido conector, entre la región variable de cadena pesada y la región variable de cadena ligera.
Un dominio de unión a antígeno extracelular desvelado en el presente documento puede comprender (a) una CDR3 de región variable de cadena pesada que comprende una secuencia de aminoácidos seleccionada entre el grupo que consiste en SEQ ID NOS: 126, 132, 138, 144, 150, 156, 162, 168, 174, 180, 186, 192, 198, 204, 210, 216, 222, 228, 234, 240, 246, 252, 258, 264, 306, 318, 330, 342, 354, 366, 378, y 390; y (b) una CDR3 de región variable de cadena ligera que comprende una secuencia de aminoácidos seleccionada entre el grupo que consiste en SEQ ID NOS: 129, 135, 141, 147, 153, 159, 165, 171, 177, 183, 189, 195, 201, 207, 213, 219, 225, 231, 237, 243, 249, 255, 261, 267, 309, 321, 333, 345, 357, 369, 381, y 393.
La CDR2 de región variable de cadena pesada puede comprender una secuencia de aminoácidos seleccionada entre el grupo que consiste en las SEQ ID NO: 125, 131, 137, 143, 149, 155, 161, 167, 173, 179, 185, 191, 197, 203, 209, 215, 221,227, 233, 239, 245, 251,257, 263, 305, 317, 329, 341, 353, 365, 377, y 389, y modificaciones conservativas de la misma; y (b) la CDR2 de región variable de cadena ligera comprende una secuencia de aminoácidos seleccionada entre el grupo que consiste en SEQ ID NOS: 128, 134, 140, 146, 152, 158, 164, 170, 176, 182, 188, 194, 200, 206, 212, 218, 224, 230, 236, 242, 248, 254, 260, 266, 308, 320, 332, 344, 356, 368, 380, y 392, y modificaciones conservativas de la misma.
La CDR1 de región variable de cadena pesada puede comprender una secuencia de aminoácidos seleccionada entre el grupo que consiste en las SEQ ID NO: 124, 130, 136, 142, 148, 154, 160, 166, 172, 178, 184, 190, 196, 202, 208, 214, 220, 226, 232, 238, 244, 250, 256, 262, 304, 316, 328, 340, 352, 364, 376, y 388, y modificaciones conservativas de la misma; y (b) la CDR1 de región variable de cadena ligera comprende una secuencia de aminoácidos seleccionada entre el grupo que consiste en SEQ ID NOS: 127, 133, 139, 145, 151, 157, 163, 169, 175, 181, 187, 193, 199, 205, 211,217, 223, 229, 235, 241,247, 253, 259, 265, 307, 319, 331, 343, 355, 367, 379, y 391, y modificaciones conservativas de la misma.
Un dominio de unión a antígeno extracelular desvelado en el presente documento puede comprender: (a) una CDR1 de región variable de cadena pesada que comprende una secuencia de aminoácidos seleccionada entre el grupo que consiste en SEQ ID NOS: 124,130, 136, 142, 148, 154, 160, 166, 172, 178, 184, 190, 196, 202, 208, 214, 220, 226, 232, 238, 244, 250, 256, 262, 304, 316, 328, 340, 352, 364, 376, y 388; (b) una CDR2 de región variable de cadena pesada que comprende una secuencia de aminoácidos seleccionada entre el grupo que consiste en las SEQ ID NO: 125, 131, 137, 143, 149, 155, 161, 167, 173, 179, 185, 191, 197, 203, 209, 215, 221, 227, 233, 239, 245, 251, 257, 263, 305, 317, 329, 341, 353, 365, 377, y 389; (c) una CDR3 de región variable de cadena pesada que comprende una secuencia de aminoácidos seleccionada entre el grupo que consiste en SEQ ID NOS: 126, 132, 138, 144, 150, 156, 162, 168, 174, 180, 186, 192, 198, 204, 210, 216, 222, 228, 234, 240, 246, 252, 258, 264, 306, 318, 330, 342, 354, 366, 378, y 390; (d) una CDR1 de región variable de cadena ligera que comprende una secuencia de aminoácidos seleccionada entre el grupo que consiste en las SEQ ID NO: 127, 133, 139, 145, 151, 157, 163, 169, 175, 181, 187, 193, 199, 205, 211, 217, 223, 229, 235, 241, 247, 253, 259, 265, 307, 319, 331, 343, 355, 367, 379, y 391; (e) una CDR2 de región variable de cadena ligera que comprende una secuencia de aminoácidos seleccionada entre el grupo que consiste en las SEQ ID NO: 128, 134, 140, 146, 152, 158, 164, 170, 176, 182, 188, 194, 200, 206, 212, 218, 224, 230, 236, 242, 248, 254, 260, 266, 308, 320, 332, 344, 356, 368, 380, y 392; y (f) una CDR3 de región variable de cadena ligera que comprende una secuencia de aminoácidos seleccionada entre el grupo que consiste en las SEQ ID NO: 129, 135, 141, 147, 153, 159, 165, 171, 177, 183, 189, 195, 201, 207, 213, 219, 225, 231, 237, 243, 249, 255, 261, 267, 309, 321, 333, 345, 357, 369, 381, y 393.
Un dominio de unión a antígeno extracelular desvelado en el presente documento puede comprender (a) una CDR1 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 124 o modificaciones conservativas de la misma; una CDR2 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 125 o modificaciones conservativas de la misma; y una CDR3 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 126 o modificaciones conservativas de la misma; (b) una CDR1 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 130 o modificaciones conservativas de la misma; una CDR2 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 131 o modificaciones conservativas de la misma; y una CDR3 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 132 o modificaciones conservativas de la misma; (c) una CDR1 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 136 o modificaciones conservativas de la misma; una CDR2 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 137 o modificaciones conservativas de la misma; y una CDR3 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 138 o modificaciones conservativas de la misma; (d) una CDR1 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 142 o modificaciones conservativas de la misma; una CDR2 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 143 o modificaciones conservativas de la misma; y una CDR3 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 144 o modificaciones conservativas de la misma; (e) una CDR1 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 148 o modificaciones conservativas de la misma; una CDR2 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 149 o modificaciones conservativas de la misma; y una CDR3 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 150 o modificaciones conservativas de la misma; (f) una CDR1 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 154 o modificaciones conservativas de la misma; una CDR2 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 155 o modificaciones conservativas de la misma; y una CDR3 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 156 o modificaciones conservativas de la misma; (g) una CDR1 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 160 o modificaciones conservativas de la misma; una CDR2 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 161 o modificaciones conservativas de la misma; y una CDR3 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 162 o modificaciones conservativas de la misma; (h) una CDR1 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 166 o modificaciones conservativas de la misma; una CDR2 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 167 o modificaciones conservativas de la misma; y una CDR3 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 168 o modificaciones conservativas de la misma; (i) una CDR1 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 172 o modificaciones conservativas de la misma; una CDR2 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 173 o modificaciones conservativas de la misma; y una CDR3 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 174 o modificaciones conservativas de la misma; (j) una CDR1 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 178 o modificaciones conservativas de la misma; una CDR2 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 179 o modificaciones conservativas de la misma; y una CDR3 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 180 o modificaciones conservativas de la misma; (k) una CDR1 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 184 o modificaciones conservativas de la misma; una CDR2 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 185 o modificaciones conservativas de la misma; y una CDR3 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 186 o modificaciones conservativas de la misma; (1) una CDR1 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 190 o modificaciones conservativas de la misma; una CDR2 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 191 o modificaciones conservativas de la misma; y una CDR3 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 192 o modificaciones conservativas de la misma; (m) una CDR1 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 196 o modificaciones conservativas de la misma; una CDR2 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 197 o modificaciones conservativas de la misma; y una CDR3 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 198 o modificaciones conservativas de la misma; (n) una CDR1 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 202 o modificaciones conservativas de la misma; una CDR2 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 203 o modificaciones conservativas de la misma; y una CDR3 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 204 o modificaciones conservativas de la misma; (o) una CDR1 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 208 o modificaciones conservativas de la misma; una CDR2 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 209 o modificaciones conservativas de la misma; y una CDR3 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 210 o modificaciones conservativas de la misma; (p) una CDR1 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 214 o modificaciones conservativas de la misma; una CDR2 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 215 o modificaciones conservativas de la misma; y una CDR3 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 216 o modificaciones conservativas de la misma; (q) una CDR1 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 220 o modificaciones conservativas de la misma; una CDR2 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 221 o modificaciones conservativas de la misma; y una CDR3 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 222 o modificaciones conservativas de la misma; (r) una CDR1 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 226 o modificaciones conservativas de la misma; una CDR2 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 227 o modificaciones conservativas de la misma; y una CDR3 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 228 o modificaciones conservativas de la misma; (s) una CDR1 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 232 o modificaciones conservativas de la misma; una CDR2 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 233 o modificaciones conservativas de la misma; y una CDR3 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 234 o modificaciones conservativas de la misma; (t) una CDR1 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 238 o modificaciones conservativas de la misma; una CDR2 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 239 o modificaciones conservativas de la misma; y una CDR3 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 240 o modificaciones conservativas de la misma; (u) una CDR1 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 244 o modificaciones conservativas de la misma; una CDR2 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 245 o modificaciones conservativas de la misma; y una CDR3 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 246 o modificaciones conservativas de la misma; (v) una CDR1 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 250 o modificaciones conservativas de la misma; una CDR2 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 251 o modificaciones conservativas de la misma; y una CDR3 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 252 o modificaciones conservativas de la misma; (w) una CDR1 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 256 o modificaciones conservativas de la misma; una CDR2 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 257 o modificaciones conservativas de la misma; y una CDR3 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 258 o modificaciones conservativas de la misma; (x) una CDR1 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 262 o modificaciones conservativas de la misma; una CDR2 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 263 o modificaciones conservativas de la misma; y una CDR3 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 264 o modificaciones conservativas de la misma; (y) una CDR1 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 304 o modificaciones conservativas de la misma; una CDR2 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 305 o modificaciones conservativas de la misma; y una CDR3 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 306 o modificaciones conservativas de la misma; (z) una CDR1 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 316 o modificaciones conservativas de la misma; una CDR2 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 317 o modificaciones conservativas de la misma; y una CDR3 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 318 o modificaciones conservativas de la misma; (aa) una CDR1 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 328 o modificaciones conservativas de la misma; una CDR2 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 329 o modificaciones conservativas de la misma; y una CDR3 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 330 o modificaciones conservativas de la misma; (ab) una CDR1 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 340 o modificaciones conservativas de la misma; una CDR2 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 341 o modificaciones conservativas de la misma; y una CDR3 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 342 o modificaciones conservativas de la misma; (ac) una CDR1 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 352 o modificaciones conservativas de la misma; una CDR2 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 353 o modificaciones conservativas de la misma; y una CDR3 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 354 o modificaciones conservativas de la misma; (ad) una CDR1 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 364 o modificaciones conservativas de la misma; una CDR2 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 365 o modificaciones conservativas de la misma; y una CDR3 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 366 o modificaciones conservativas de la misma; (ae) una CDR1 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 376 o modificaciones conservativas de la misma; una CDR2 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 377 o modificaciones conservativas de la misma; y una CDR3 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 378 o modificaciones conservativas de la misma; o (af) una CDR1 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 388 o modificaciones conservativas de la misma; una CDR2 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 389 o modificaciones conservativas de la misma; y una CDR3 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 390 o modificaciones conservativas de la misma. Un dominio de unión a antígeno extracelular desvelado en el presente documento puede comprender: una CDR1 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 202; una CDR2 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 203; y una CDR3 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 204. El dominio de unión a antígeno extracelular puede comprender: una CDR1 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 208; una CDR2 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 209; y una CDR3 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 210. En otra realización no limitante, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende: una CDR1 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 214; una CDR2 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 215; y una CDR3 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 216. En otra realización no limitante más, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende: una CDR1 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 220; una CDR2 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 221; y una CDR3 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 222. En otra realización, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende: una CDR1 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 226; una CDR2 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 227; y una CDR3 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 228.
Un dominio de unión a antígeno extracelular desvelado en el presente documento puede comprender: (a) una CDR1 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 127 o modificaciones conservativas de la misma; una CDR2 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 129 o modificaciones conservativas de la misma; y una CDR3 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 130 o modificaciones conservativas de la misma; (b) una CDR1 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 133 o modificaciones conservativas de la misma; una CDR2 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 134 o modificaciones conservativas de la misma; y una CDR3 de región variable de cadena ligera que comprende SEQ ID NO: 135 o modificaciones conservativas de la misma; (c) una CDR1 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 139 o modificaciones conservativas de la misma; una CDR2 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 140 o modificaciones conservativas de la misma; y una CDR3 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 141 o modificaciones conservativas de la misma; (d) una CDR1 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 145 o modificaciones conservativas de la misma; una CDR2 de región variable de cadena ligera que comprende SEQ ID NO: 146 o modificaciones conservativas de la misma; y una CDR3 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 147 o modificaciones conservativas de la misma; (e) una CDR1 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 151 o modificaciones conservativas de la misma; una CDR2 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 152 o modificaciones conservativas de la misma; y una CDR3 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en s Eq ID NO: 153 o modificaciones conservativas de la misma; (f) una CDR1 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 157 o modificaciones conservativas de la misma; una CDR2 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 158 o modificaciones conservativas de la misma; y una CDR3 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 159 o modificaciones conservativas de la misma; (g) una CDR1 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 163 o modificaciones conservativas de la misma; una CDR2 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 164 o modificaciones conservativas de la misma; y una CDR3 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en s Eq ID NO: 165 o modificaciones conservativas de la misma; (h) una CDR1 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 169 o modificaciones conservativas de la misma; una CDR2 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 170 o modificaciones conservativas de la misma; y una CDR3 de región variable de cadena ligera que comprende SEQ ID NO: 171 o modificaciones conservativas de la misma; (i) una CDR1 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 175 o modificaciones conservativas de la misma; una CDR2 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 176 o modificaciones conservativas de la misma; y una CDR3 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en s Eq ID NO: 177 o modificaciones conservativas de la misma; (j) una CDR1 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 181 o modificaciones conservativas de la misma; una CDR2 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 182 o modificaciones conservativas de la misma; y una CDR3 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 183 o modificaciones conservativas de la misma; (k) una CDR1 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 187 o modificaciones conservativas de la misma; una CDR2 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 188 o modificaciones conservativas de la misma; y una CDR3 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en s Eq ID NO: 189 o modificaciones conservativas de la misma; (1) una CDR1 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 193 o modificaciones conservativas de la misma; una CDR2 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 194 o modificaciones conservativas de la misma; y una CDR3 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 195 o modificaciones conservativas de la misma; (m) una CDR1 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 199 o modificaciones conservativas de la misma; una CDR2 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 200 o modificaciones conservativas de la misma; y una CDR3 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 201 o modificaciones conservativas de la misma; (n) una CDR1 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 205 o modificaciones conservativas de la misma; una CDR2 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 206 o modificaciones conservativas de la misma; y una CDR3 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 207 o modificaciones conservativas de la misma; (o) una CDR1 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 211 o modificaciones conservativas de la misma; una CDR2 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 212 o modificaciones conservativas de la misma; y una CDR3 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 213 o modificaciones conservativas de la misma; (p) una CDR1 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 217 o modificaciones conservativas de la misma; una CDR2 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 218 o modificaciones conservativas de la misma; y una CDR3 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en s Eq ID NO: 219 o modificaciones conservativas de la misma; (q) una CDR1 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 223 o modificaciones conservativas de la misma; una CDR2 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 224 o modificaciones conservativas de la misma; y una CDR3 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 225 o modificaciones conservativas de la misma; (r) una CDR1 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 229 o modificaciones conservativas de la misma; una CDR2 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 230 o modificaciones conservativas de la misma; y una CDR3 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 231 o modificaciones conservativas de la misma; (s) una CDR1 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 235 o modificaciones conservativas de la misma; una CDR2 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 236 o modificaciones conservativas de la misma; y una CDR3 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en s Eq ID NO: 237 o modificaciones conservativas de la misma; (t) una CDR1 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 241 o modificaciones conservativas de la misma; una CDR2 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 242 o modificaciones conservativas de la misma; y una CDR3 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 243 o modificaciones conservativas de la misma; (u) una CDR1 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 247 o modificaciones conservativas de la misma; una CDR2 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 248 o modificaciones conservativas de la misma; y una CDR3 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en s Eq ID NO: 249 o modificaciones conservativas de la misma; (v) una CDR1 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 253 o modificaciones conservativas de la misma; una CDR2 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 254 o modificaciones conservativas de la misma; y una CDR3 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 255 o modificaciones conservativas de la misma; (w) una CDR1 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 259 o modificaciones conservativas de la misma; una CDR2 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 260 o modificaciones conservativas de la misma; y una CDR3 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 261 o modificaciones conservativas de la misma; (x) una CDR1 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 265 o modificaciones conservativas de la misma; una CDR2 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 266 o modificaciones conservativas de la misma; y una CDR3 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 267 o modificaciones conservativas de la misma; (y) una CDR1 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 307 o modificaciones conservativas de la misma; una CDR2 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 308 o modificaciones conservativas de la misma; y una CDR3 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 309 o modificaciones conservativas de la misma; (z) una CDR1 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 319 o modificaciones conservativas de la misma; una CDR2 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 320 o modificaciones conservativas de la misma; y una CDR3 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en s Eq ID NO: 321 o modificaciones conservativas de la misma; (aa) una CDR1 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 331 o modificaciones conservativas de la misma; una CDR2 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 332 o modificaciones conservativas de la misma; y una CDR3 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 333 o modificaciones conservativas de la misma; (ab) una CDR1 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 343 o modificaciones conservativas de la misma; una CDR2 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 344 o modificaciones conservativas de la misma; y una CDR3 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 345 o modificaciones conservativas de la misma; (ac) una CDR1 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 355 o modificaciones conservativas de la misma; una CDR2 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 356 o modificaciones conservativas de la misma; y una CDR3 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 357 o modificaciones conservativas de la misma; (ad) una CDR1 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 367 o modificaciones conservativas de la misma; una CDR2 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 368 o modificaciones conservativas de la misma; y una CDR3 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 369 o modificaciones conservativas de la misma; (ae) una CDR1 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 379 o modificaciones conservativas de la misma; una CDR2 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 380 o modificaciones conservativas de la misma; y una CDR3 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en s Eq ID NO: 381 o modificaciones conservativas de la misma; o (af) una CDR1 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 391 o modificaciones conservativas de la misma; una CDR2 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 392 o modificaciones conservativas de la misma; y una CDR3 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 393 o modificaciones conservativas de la misma. Un dominio de unión a antígeno extracelular desvelado en el presente documento puede comprender: una CDR1 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 205; una CDR2 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 206; y una CDR3 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 207. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende: una CDR1 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 211; una CDR2 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 212; y una CDR3 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 213. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende: una CDR1 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 217; una CDR2 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 218; y una CDR3 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 219. En otra realización no limitante, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende: una CDR1 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 223; una CDR2 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 224; y una CDR3 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 225. En otra realización no limitante más, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende: una CDR1 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 229; una CDR2 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 230; y una CDR3 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 231.
Un dominio de unión a antígeno extracelular desvelado en el presente documento puede comprender: (a) una CDR1 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 124; una CDR2 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 125; una CDR3 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 126; una CDR1 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 127; una CDR2 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 128; y una CDR3 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en s Eq ID NO: 129; (b) una CDR1 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 130; una CDR2 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 131; una CDR3 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 132; una CDR1 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 133; una CDR2 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 134; y una CDR3 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 135; (c) una CDR1 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 136; una CDR2 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 137; una CDR3 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 138; una CDR1 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 139; una CDR2 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 140; y una CDR3 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 141; (d) una CDR1 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 142; una CDR2 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 143; una CDR3 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 144; una CDR1 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 145; una CDR2 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 146; y una CDR3 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 147; (e) una CDR1 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 148; una CDR2 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 149; una CDR3 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 150; una CDR1 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 151; una CDR2 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 152; y una CDR3 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 153; (f) una CDR1 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 154; una CDR2 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 155; una CDR3 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 156; una CDR1 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 157; una CDR2 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 158; y una CDR3 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 159; (g) una CDR1 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 160; una CDR2 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 161; una CDR3 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 162; una CDR1 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 163; una CDR2 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 164; y una CDR3 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 165; (h) una CDR1 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 166; una CDR2 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 167; una CDR3 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 168; una CDR1 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 169; una CDR2 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 170; y una CDR3 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 171; (i) una CDR1 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 172; una CDR2 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 173; una CDR3 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 174; una CDR1 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 175; una CDR2 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 176; y una CDR3 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 177; (j) una CDR1 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 178; una CDR2 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 179; una CDR3 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 180; una CDR1 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 181; una CDR2 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 182; y una CDR3 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 183; (k) una CDR1 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 184; una CDR2 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 185; una CDR3 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 186; una CDR1 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 187; una CDR2 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 188; y una CDR3 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en s Eq ID NO: 189; (1) una CDR1 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 190; una CDR2 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 191; una CDR3 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 192; una CDR1 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 193; una CDR2 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 194; y una CDR3 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 195; (m) una CDR1 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 196; una CDR2 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 197; una CDR3 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 198; una CDR1 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 199; una CDR2 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 200; y una CDR3 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 201; (n) una CDR1 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 202; una CDR2 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 203; una CDR3 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 204; una CDR1 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 205; una CDR2 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 206; y una CDR3 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 207; (o) una CDR1 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 208; una CDR2 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 209; una CDR3 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 210; una CDR1 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 211; una CDR2 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 212; y una CDR3 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 213; (p) una CDR1 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 214; una CDR2 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 215; una CDR3 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 216; una CDR1 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 217; una CDR2 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 218; y una CDR3 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 219; (q) una CDR1 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 220; una CDR2 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 221; una CDR3 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 222; una CDR1 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 223; una CDR2 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 224; y una CDR3 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 225; (r) una CDR1 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 226; una CDR2 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 227; una CDR3 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 228; una CDR1 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 229; una CDR2 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 230; y una CDR3 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 231; (s) una CDR1 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 232; una CDR2 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 233; una CDR3 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 234; una CDR1 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 235; una CDR2 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 236; y una CDR3 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 237; (t) una CDR1 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 238; una CDR2 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 239; una CDR3 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 240; una CDR1 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 241; una CDR2 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 242; y una CDR3 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 243; (u) una CDR1 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 244; una CDR2 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 245; una CDR3 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 246; una CDR1 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 247; una CDR2 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 248; y una CDR3 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 249; (v) una CDR1 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 250; una CDR2 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 251; una CDR3 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 252; una CDR1 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 253; una CDR2 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 254; y una CDR3 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 255; (w) una CDR1 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 256; una CDR2 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 257; una CDR3 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 258; una CDR1 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 259; una CDR2 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 260; y una CDR3 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en s Eq ID NO: 261; (x) una CDR1 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 262; una CDR2 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 263; una CDR3 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 264; una CDR1 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 265; una CDR2 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 266; y una CDR3 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 267; (y) una CDR1 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 304; una CDR2 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 305; una CDR3 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 306; una CDR1 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 307; una CDR2 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 308; y una CDR3 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 309; (z) una CDR1 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 316; una CDR2 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 317; una CDR3 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 318; una CDR1 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 319; una CDR2 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 320; y una CDR3 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 321; (aa) una CDR1 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 328; una CDR2 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 329; una CDR3 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 330; una CDR1 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 331; una CDR2 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 332; y una CDR3 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 333; (ab) una CDR1 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 340; una CDR2 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 341; una CDR3 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 342; una CDR1 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 343; una CDR2 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 344; y una CDR3 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 345; (ac) una CDR1 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 352; una CDR2 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 353; una CDR3 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 354; una CDR1 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 355; una CDR2 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 356; y una CDR3 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 357; (ad) una CDR1 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 364; una CDR2 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 365; una CDR3 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 366; una CDR1 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 367; una CDR2 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 368; y una CDR3 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 369; (ae) una CDR1 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 376; una CDR2 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 377; una CDR3 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 378; una CDR1 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 379; una CDR2 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 380; y una CDR3 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 381; o (af) una CDR1 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 388; una CDR2 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 389; una CDR3 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 390; una CDR1 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 391; una CDR2 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 392; y una CDR3 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 393. Un dominio de unión a antígeno extracelular desvelado en el presente documento puede comprender: una CDR1 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 202; una CDR2 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 203; una CDR3 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 204; una CDR1 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 205; una CDR2 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 206; y una CDR3 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 207. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende: una CDR1 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 208; una CDR2 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 209; una CDR3 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 210; una CDR1 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 211; una CDR2 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 212; y una CDR3 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 213. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende: una CDR1 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 214; una CDR2 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 215; una CDR3 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 216; una CDR1 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 217; una CDR2 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 218; y una CDR3 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 219. En otra realización no limitante, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende: una CDR1 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 220; una CDR2 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 221; una CDR3 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 222; una CDR1 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 223; una CDR2 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 224; y una CDR3 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 225. En otra realización no limitante más, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende: una CDR1 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 226; una CDR2 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 227; una CDR3 de región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 228; una CDR1 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 229; una CDR2 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 230; y una CDR3 de región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 231. El scFv humano puede comprender una región variable de cadena pesada, una región variable de cadena ligera, un péptido conector entre la región variable de cadena pesada y la región variable de cadena ligera, y una etiqueta His y una etiqueta HA. La secuencia de aminoácidos de la etiqueta His y la etiqueta HA puede comprender la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 275, que se proporciona a continuación:
La secuencia nucleotídica que codifica SEQ ID NO: 275 es SEQ ID NO: 276, que se proporciona a continuación:
ACTAGTGGCCAGGCCGGCCAGCACCATCACCATCACCATGGCGCAT
ACCCGTACGACGTTCCGGACTACGCTTCT [SEQ ID NO: 276]
Un GPRC5D desvelado en el presente documento puede comprender la secuencia de aminoácidos mostrada en SEQ ID NO: 97. Un dominio de unión a antígeno extracelular desvelado en el presente documento puede unirse a una, dos, tres o cuatro regiones epitópicas seleccionadas entre el grupo que consiste en una región epitópica en la región N-terminal que comprende los aminoácidos 1-27 de SEQ ID NO: 97, una región epitópica en la región ECL1 que comprende los aminoácidos 85-93 de SEQ ID NO: 97, una región epitópica en la región ECL2 que comprende los aminoácidos 145-167 de SEQ ID NO: 97, y una región epitópica en la región ECL3 que comprende los aminoácidos 226-239 de SEQ ID NO: 97. Un dominio de unión a antígeno extracelular desvelado en el presente documento puede unirse a una región epitópica que comprende los aminoácidos 16-23 de SEQ ID NO: 97. Un dominio de unión a antígeno extracelular desvelado en el presente documento puede unirse a una región epitópica que comprende los aminoácidos 15-23 de SEQ ID NO: 97. Un dominio de unión a antígeno extracelular desvelado en el presente documento puede unirse a una región epitópica que comprende los aminoácidos 16-25 de SEQ ID NO: 97. Un dominio de unión a antígeno extracelular desvelado en el presente documento puede unirse a una región epitópica que comprende los aminoácidos 10-17 de SEQ ID NO: 97. Un dominio de unión a antígeno extracelular desvelado en el presente documento puede unirse a una región epitópica que comprende los aminoácidos 5-17 de SEQ ID NO: 97. Un dominio de unión a antígeno extracelular desvelado en el presente documento puede unirse a una región epitópica que comprende los aminoácidos 85-95 de SEQ ID NO: 97. Un dominio de unión a antígeno extracelular desvelado en el presente documento puede unirse a una región epitópica que comprende los aminoácidos 157-164 de SEQ ID NO: 97. Un dominio de unión a antígeno extracelular desvelado en el presente documento puede unirse a una región epitópica que comprende los aminoácidos 157-167 de SEQ ID NO: 97. Un dominio de unión a antígeno extracelular desvelado en el presente documento puede unirse a una región epitópica que comprende los aminoácidos 230-237 de SEQ ID NO: 97. Un dominio de unión a antígeno extracelular desvelado en el presente documento puede unirse a una región epitópica que comprende los aminoácidos 229-237 de SEQ ID NO: 97. Un dominio de unión a antígeno extracelular desvelado en el presente documento puede unirse a una región epitópica que comprende los aminoácidos 230-243 de SEQ ID NO: 97. Un dominio de unión a antígeno extracelular desvelado en el presente documento puede unirse a una región epitópica que comprende los aminoácidos 227-237 de SEQ ID NO: 97.
Un dominio de unión a antígeno extracelular desvelado en el presente documento puede unirse a una, dos, o tres regiones epitópicas seleccionadas entre el grupo que consiste en una región epitópica que comprende los aminoácidos 16-25 de SEQ ID NO: 97, una región epitópica que comprende los aminoácidos 157-164 de SEQ ID NO: 97, y una región epitópica que comprende los aminoácidos 229-237 de SEQ ID NO: 97. Por ejemplo, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 57 y una región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 58. Por ejemplo, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 208, una CDR2 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 209, una CDR3 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 210, una CDR1 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 211, una CDR2 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 212, y una CDR3 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 213.
Un dominio de unión a antígeno extracelular desvelado en el presente documento puede unirse a una, dos, o tres regiones epitópicas seleccionadas entre el grupo que consiste en una región epitópica que comprende los aminoácidos 5-17 de SEQ ID NO: 97, una región epitópica que comprende los aminoácidos 85-95 de SEQ Id NO: 97, y una región epitópica que comprende los aminoácidos 157-164 de SEQ ID NO: 97. Por ejemplo, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 61 y una región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 62. Por ejemplo, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 214, una CDR2 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 215, una CDR3 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 216, una CDR1 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 217, una CDR2 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 218 y una CDR3 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 219.
Un dominio de unión a antígeno extracelular desvelado en el presente documento puede unirse a una o dos regiones epitópicas seleccionadas entre el grupo que consiste en una región epitópica que comprende los aminoácidos 15-23 de SEQ ID NO: 97, y una región epitópica que comprende los aminoácidos 230-243 de SEQ ID NO: 97. Por ejemplo, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 65 y una región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 66. Por ejemplo, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 220, una CDR2 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 221, una CDR3 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 222, una CDR1 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 223, una CDR2 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 224, y una CDR3 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 225.
Un dominio de unión a antígeno extracelular desvelado en el presente documento puede unirse a una, dos, o tres regiones epitópicas seleccionadas entre el grupo que consiste en una región epitópica que comprende los aminoácidos 10-17 de SEQ ID NO: 97, una región epitópica que comprende los aminoácidos 157-167 de SEQ ID NO: 97, y una región epitópica que comprende los aminoácidos 227-237 de SEQ ID NO: 97. Por ejemplo, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 69 y una región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 70. Por ejemplo, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 226, una CDR2 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 227, una CDR3 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 228, una CDR1 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 229, una CDR2 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 230, y una CDR3 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 231.
De acuerdo con la materia objeto desvelada en el presente documento, el dominio de unión a antígeno extracelular se une covalentemente a un dominio transmembrana. El dominio de unión a antígeno extracelular puede comprender un péptido señal que se une covalentemente al extremo 5' terminal del dominio de unión a antígeno extracelular. En ciertas realizaciones, el dominio transmembrana del CAR comprende un polipéptido CD8, un polipéptido CD28, un polipéptido CD3Z, un polipéptido CD4, un polipéptido 4-1BB, un polipéptido OX40, un polipéptido ICOS, un polipéptido CTLA-4, un polipéptido PD-1, un polipéptido LAG-3, un polipéptido 2B4, un polipéptido BTLA, un péptido sintético (no basado en una proteína asociada a la respuesta inmunitaria), o una combinación de los mismos. En ciertas realizaciones, el dominio transmembrana comprende un polipéptido CD8. En ciertas realizaciones, el dominio transmembrana comprende un polipéptido CD28.
De acuerdo con la materia objeto desvelada en el presente documento, el dominio intracelular comprende un polipéptido CD3Z. En ciertas realizaciones, el dominio intracelular comprende además al menos una región de señalización. En ciertas realizaciones, la al menos una región de señalización comprende un polipéptido CD28, un polipéptido 4-1BB, un polipéptido OX40, un polipéptido ICOS, un polipéptido dAP-10, un polipéptido PD-1, un polipéptido CTLA-4, un polipéptido LAG-3, un polipéptido 2B4, un polipéptido BTLA, un péptido sintético (no basado en una proteína asociada a la respuesta inmunitaria), o una combinación de los mismos. En ciertas realizaciones, la región de señalización es una región de señalización coestimuladora. En ciertas realizaciones, la región de señalización coestimuladora comprende un polipéptido CD28, un polipéptido 4-1BB, un polipéptido OX40, un polipéptido ICOS, un polipéptido DAP-10, o una combinación de los mismos. En ciertas realizaciones, la al menos una región de señalización coestimuladora comprende un polipéptido CD28. En ciertas realizaciones, la al menos una región de señalización coestimuladora comprende un polipéptido 4-1BB. En ciertas realizaciones, el dominio transmembrana comprende un polipéptido CD28, el dominio intracelular comprende un polipéptido CD3Z, y el dominio de señalización coestimulador comprende un polipéptido CD28.
El CAR puede expresarse de forma recombinante. El CAR puede expresarse a partir de un vector. El vector puede ser un vector Y-retroviral.
En otro aspecto, la invención proporciona células inmunosensibles que comprenden los CAR descritos anteriormente. En ciertas realizaciones, la célula inmunosensible aislada está transducida con el CAR, por ejemplo, el CAR se expresa constitutivamente en la superficie de la célula inmunosensible. En ciertas realizaciones, la célula inmunosensible aislada está transducida además con al menos un ligando coestimulador de modo que la célula inmunosensible exprese el al menos un ligando coestimulador. En ciertas realizaciones, el al menos un ligando coestimulador se selecciona entre el grupo que consiste en 4-1BBL, CD80, CD86, CD70, OX40L, CD48, TNFRSF14, y combinaciones de los mismos. En ciertas realizaciones, la célula inmunosensible aislada está transducida además con al menos una citoquina de modo que la célula inmunosensible secrete la al menos una citoquina. En ciertas realizaciones, la al menos citoquina se selecciona entre el grupo que consiste en IL-2, IL-3, IL-6, IL-7, IL-11, IL-12, IL-15, IL-17, IL-21, y combinaciones de las mismas. En algunas realizaciones, la célula inmunosensible aislada se selecciona entre el grupo que consiste en un linfocito T, un linfocito citolítico natural (NK), un linfocito T citotóxico (CTL), un linfocito T regulador, una célula madre embrionaria humana, una célula progenitora linfoide, una célula precursora de linfocitos T, y una célula madre pluripotente a partir de la que pueden diferenciarse células linfoides. En ciertas realizaciones, la célula inmunosensible es un linfocito T.
En otro aspecto, la invención proporciona moléculas de ácido nucleico que codifican los CAR desvelados en el presente documento, vectores que comprenden las moléculas de ácido nucleico, y células hospedadoras que expresan tales moléculas de ácido nucleico. En ciertas realizaciones, la molécula de ácido nucleico comprende ácidos nucleicos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 397. En ciertas realizaciones, la molécula de ácido nucleico comprende ácidos nucleicos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 398. En ciertas realizaciones, la molécula de ácido nucleico comprende ácidos nucleicos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 399. En ciertas realizaciones, la molécula de ácido nucleico comprende ácidos nucleicos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 400. Una molécula de ácido nucleico desvelada en el presente documento puede comprender ácidos nucleicos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 401. Una molécula de ácido nucleico desvelada en el presente documento puede comprender ácidos nucleicos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 402. Una molécula de ácido nucleico desvelada en el presente documento puede comprender ácidos nucleicos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 403. Una molécula de ácido nucleico desvelada en el presente documento puede comprender ácidos nucleicos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 406. Una molécula de ácido nucleico desvelada en el presente documento puede comprender ácidos nucleicos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 407. Una molécula de ácido nucleico desvelada en el presente documento puede comprender ácidos nucleicos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 408. En ciertas realizaciones, el vector es un vector Y-retroviral. En ciertas realizaciones, la célula hospedadora es un linfocito T.
Además, la materia objeto desvelada en el presente documento proporciona métodos de uso de la célula inmunosensible descrita anteriormente para reducir la carga tumoral en un sujeto. Por ejemplo, la materia objeto desvelada en el presente documento proporciona métodos de tratamiento para reducir la carga tumoral en un sujeto, donde el método comprende administrar al sujeto una cantidad eficaz de la célula inmunosensible desvelada en el presente documento, induciendo de ese modo la muerte celular tumoral en el sujeto. El método puede reducir el número de células tumorales. El método puede reducir el tamaño tumoral. El método puede erradicar el tumor en el sujeto. El sujeto puede ser un ser humano. La célula inmunosensible puede ser un linfocito T. El tumor puede ser mieloma múltiple o Macroglobulinemia de Waldenstrom. El tumor puede ser mieloma múltiple.
Además, la materia objeto desvelada en el presente documento proporciona métodos de uso de la célula inmunosensible descrita anteriormente para aumentar o prolongar la supervivencia de un sujeto que tiene neoplasia. Por ejemplo, la materia objeto desvelada en el presente documento proporciona métodos para aumentar o prolongar la supervivencia de un sujeto que tiene neoplasia, donde el método comprende administrar al sujeto una cantidad eficaz de la célula inmunosensible desvelada en el presente documento, aumentando o prolongando de ese modo la supervivencia del sujeto. La neoplasia puede ser mieloma múltiple o Macroglobulinemia de Waldenstrom. La neoplasia puede ser mieloma múltiple. El método puede reducir o erradicar la carga tumoral en el sujeto.
La materia objeto desvelada en el presente documento también proporciona métodos para producir una célula inmunosensible que se une a un receptor acoplado a proteína G. En un ejemplo no limitante, el método comprende introducir en la célula inmunosensible una secuencia de ácidos nucleicos que codifica un receptor antigénico quimérico (CAR), que comprende un dominio de unión a antígeno extracelular, un dominio transmembrana y un dominio intracelular, en donde el dominio de unión a antígeno extracelular se une específicamente a un receptor acoplado a proteína G. El receptor acoplado a proteína G puede ser un miembro D del grupo 5 de la familia C de receptores acoplados a proteína G (GPRC5D). El dominio de unión a antígeno extracelular puede ser un scFv.
En otro aspecto, la invención proporciona composiciones farmacéuticas que comprenden una cantidad eficaz de las células inmunosensibles desveladas en el presente documento y un excipiente farmacéuticamente aceptable. En ciertas realizaciones, las composiciones farmacéuticas son para tratar una neoplasia. La neoplasia puede ser mieloma múltiple o Macroglobulinemia de Waldenstrom. La neoplasia puede ser mieloma múltiple.
En otro aspecto, la invención proporciona kits para tratar una neoplasia, que comprenden las células inmunosensibles desveladas en el presente documento. En ciertas realizaciones, el kit incluye además instrucciones escritas para usar la célula inmunosensible para tratar una neoplasia. La neoplasia puede ser mieloma múltiple o Macroglobulinemia de Waldenstrom. La neoplasia puede ser mieloma múltiple.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS FIGURAS
La siguiente descripción detallada, proporcionada a modo de ejemplo, pero que no pretende limitar la invención a realizaciones específicas descritas, puede entenderse en conjunto con los dibujos adjuntos.
La Figura 1 muestra un receptor antigénico quimérico dirigido a un receptor acoplado a proteína G de acuerdo con una realización no limitante de la materia objeto desvelada en el presente documento.
La Figura 2 representa la expresión de GPRC5D humano en tejidos normales y líneas de células cancerosas humanas.
Figura 3 representa la expresión del CAR de GPRC5D desvelado en el presente documento en linfocitos T humanos.
La Figura 4 representa la actividad de supresión del GPRC5D desvelado en el presente documento para células 3T3 que sobreexpresan GPRC5D.
La Figura 5 representa la actividad de supresión del GPRC5D desvelado en el presente documento para una línea celular de mieloma múltiple humano.
La Figura 6 muestra un receptor antigénico quimérico dirigido a GPRC5D de acuerdo con una realización no limitante de la materia objeto desvelada en el presente documento.
La Figura 7 representa una molécula de ácido nucleico que codifica un CAR dirigido a GPRC5D de acuerdo con una realización no limitante de la materia objeto desvelada en el presente documento.
La Figura 8 representa una molécula de ácido nucleico que codifica un CAR dirigido a GPRC5D de acuerdo con una realización no limitante de la materia objeto desvelada en el presente documento.
La Figura 9 representa una molécula de ácido nucleico que codifica un CAR dirigido a GPRC5D de acuerdo con una realización no limitante de la materia objeto desvelada en el presente documento.
La Figura 10 representa la citotoxicidad de linfocitos CAR T dirigidos a GPRC5D para líneas celulares de mieloma múltiple.
La Figura 11 representa la inducción de secreción de citoquinas de linfocitos CAR T dirigidos a GPRC5D.
La Figura 12 representa la actividad antitumoral de linfocitos CAR T dirigidos a GPRC5D.
Las Figuras 13A y 13B representan la actividad de supresión de linfocitos CAR T dirigidos a GPRC5D. (A) Muestra el porcentaje de la línea tumoral GFP+ en el momento 0. (B) Muestra el porcentaje de supresión de la línea tumoral GFP+ en el momento 36 horas.
La Figura 14 ilustra la tecnología de CLIPS. La reacción de CLIPS se produce entre grupos bromo del armazón de CLIPS y cadenas laterales de tiol de cisteínas. La reacción es rápida y específica en condiciones suaves. Usando esta química elegante, las secuencias de proteína nativa se transforman en constructos de CLIPS con una serie de estructuras. De izquierda a derecha: dos bucles T2 individuales diferentes, bucle doble T3, bucles T2 T3 conjugados, lámina beta estabilizada, y hélice alfa estabilizada (Timmerman et al., J. Mol. Recognit. 2007; 20: 283-29).
La Figura 15 ilustra el cribado de colección de clips combinatoria. La proteína diana (parte izquierda) que contiene un epítopo conformacional discontinuo se convierte en una colección de matriz (parte media). Los péptidos combinatorios se sintetizan en una minitarjeta patentada y se convierten químicamente en constructos de CLIPS definidos espacialmente (parte derecha).
La Figura 16 representa el constructo CLIPSTM de bucle T3.
Las Figuras 17A-17D ilustran la tecnología de gráfico cromático. (A) Tabla de péptidos combinados, con dos subsecuencias indicadas como "Bucle 1" y "Bucle 2". (B) Datos de A visualizados como matriz. (C) Indicación con barra de color de la representación del gráfico cromático. (D) Visualización con gráfico cromático de datos de A.
La Figura 18 muestra perfiles de intensidad registrados para ET150-2. Las líneas se dibujan desde el resto de inicio hasta el resto de finalización de un solo péptido en la altura a la que se registra la señal para ese péptido. La Figura 19 muestra el análisis del gráfico cromático de datos registrados para ET150-5 en condiciones de alta rigurosidad.
La Figura 20 muestra perfiles de intensidad registrados para ET150-18.
La Figura 21 muestra perfiles de intensidad registrados para ET150-8.
La Figura 22 representa el dibujo esquemático de GPCR que contiene siete hélices transmembrana (TM) y 3 regiones extracelulares (ECL). Los sitios de unión para cada anticuerpo se representan con flechas coloreadas. La Figura 23 representa el análisis del gráfico de dispersión de todos los datos registrados para cada muestra. En la diagonal se encuentra la distribución de datos estadísticos.
La Figura 24 representa el análisis FACS de anticuerpos anti-GPRC5D.
La Figura 25 representa el análisis FACS de anticuerpos anti-GPRC5D.
La Figura 26 representa una molécula de ácido nucleico que codifica un CAR dirigido a GPRC5D de acuerdo con una realización no limitante de la materia objeto desvelada en el presente documento.
La Figura 27 representa una molécula de ácido nucleico que codifica un CAR dirigido a GPRC5D de acuerdo con una realización no limitante de la materia objeto desvelada en el presente documento.
DESCRIPCIÓN DETALLADA
La materia objeto desvelada en el presente documento proporciona en general receptores antigénicos quiméricos (CAR) dirigidos a un receptor acoplado a proteína G (por ejemplo, un miembro D del grupo 5 de la familia C de receptores acoplados a proteína G (GPRC5D)). En un ejemplo no limitante, el CAR comprende un dominio de unión a antígeno extracelular, un dominio transmembrana y un dominio intracelular, donde el dominio de unión a antígeno extracelular se une específicamente a un receptor acoplado a proteína G. La materia objeto desvelada en el presente documento también proporciona células inmunosensibles (por ejemplo, linfocito T, un linfocito citolítico natural (NK), un linfocito T citotóxico (CTL), un linfocito T regulador, una célula madre embrionaria humana, una célula progenitora linfoide, una célula precursora de linfocitos T, y una célula madre pluripotente a partir de la que pueden diferenciarse células linfoides) que expresan los CAR dirigidos a un receptor acoplado a proteína G, y métodos de uso de tales células inmunosensibles para tratar cáncer, por ejemplo, mieloma múltiple.
/. Definiciones
A menos que se defina de otro modo, todos los términos técnicos y científicos usados en el presente documento tienen el significado entendido comúnmente por una persona experta en la materia a la que pertenece la presente invención. Las siguientes referencias proporcionan a alguien con experiencia alguna definición general de muchos de los términos usados en la presente invención: Singleton et al., Dictionary of Microbiology and Molecular Biology (2a ed. 1994); The Cambridge Dictionary of Science and Technology (Walker ed., 1988); The Glossary of Genetics, 5a Ed., R. Rieger et al. (eds.), Springer Verlag (1991); y Hale y Marham, The Harper Collins Dictionary of Biology (1991). Como se usa en el presente documento, los siguientes términos tienen los significados que se les atribuyen a continuación, a menos que se especifique de otro modo.
Como se usa en el presente documento, el término "aproximadamente" o "alrededor de" significa dentro de un intervalo de errores aceptable para el valor particular tal como lo determina alguien con una experiencia habitual en la materia, que dependerá en parte de cómo se mida o se determine el valor, es decir, las limitaciones del sistema de medición. Por ejemplo, "aproximadamente" puede significar dentro de 3 o más de 3 desviaciones estándar, según la práctica en la técnica. "Aproximadamente" puede significar alternativamente un intervalo de hasta un 20 %, preferentemente hasta un 10 %, más preferentemente hasta un 5 %, y más preferentemente aún hasta un 1 % de un valor dado. Alternativamente, en particular con respecto a sistemas o procesos biológicos, el término puede significar dentro de un orden de magnitud, preferentemente dentro de 5 veces, y más preferentemente dentro de 2 veces, de un valor.
Como se usa en el presente documento, la expresión "población celular" se refiere a un grupo de al menos dos células que expresan fenotipos similares o diferentes. En ejemplos no limitantes, una población celular puede incluir al menos aproximadamente 10, al menos aproximadamente 100, al menos aproximadamente 200, al menos aproximadamente 300, al menos aproximadamente 400, al menos aproximadamente 500, al menos aproximadamente 600, al menos aproximadamente 700, al menos aproximadamente 800, al menos aproximadamente 900, al menos aproximadamente 1000 células que expresan fenotipos similares o diferentes.
Como se usa en el presente documento, el término "anticuerpo" significa no solo moléculas de anticuerpo intacto, sino también fragmentos de moléculas de anticuerpo que retienen capacidad de unión a inmunógeno. Tales fragmentos también se conocen bien en la técnica y se emplean regularmente tanto in vitro como in vivo. Por consiguiente, como se usa en el presente documento, el término "anticuerpo" significa no solo moléculas de inmunoglobulina intacta sino también los fragmentos activos F(ab')2, y Fab bien conocidos. Los fragmentos F(ab')2, y Fab que carecen del fragmento Fe de anticuerpo intacto, se eliminan más rápidamente de la circulación, y pueden tener menos unión tisular no específica que un anticuerpo intacto (Wahl et al., J. Nucl. Med. 24: 316-325 (1983)). Los anticuerpos de la divulgación comprenden anticuerpos nativos completos, anticuerpos biespecíficos; anticuerpos quiméricos; Fab, Fab', fragmentos de región V monocatenarios (scFv), polipéptidos de fusión, y anticuerpos no convencionales.
Como se usa en el presente documento, la expresión "fragmento variable monocatenario" o "scFv" es una proteína de fusión de las regiones variables de las cadenas pesada (Vh) y ligera (Vl) de una inmunoglobulina (por ejemplo, de ratón o humana) unida covalentemente para formar un heterodímero Vh::VL. Las cadenas pesada (Vh) y ligera (Vl) se unen directamente o se unen mediante un conector que codifica péptidos (por ejemplo, 10, 15, 20, 25 aminoácidos), que conecta el extremo N-terminal de la Vh con el extremo C-terminal de la Vl, o el extremo C-terminal de la Vh con el extremo N-terminal de la Vl. El conector normalmente es rico en glicina para flexibilidad, así como en serina o treonina para solubilidad. El conector puede unir la región variable de cadena pesada y la región variable de cadena ligera del dominio de unión a antígeno extracelular. En Shen et al., Anal. Chem. 80(6): 1910-1917 (2008) y en el documento WO 2014/087010 se desvelan ejemplos no limitantes de conectores. En ciertas realizaciones, el conector es un conector G4S.
En un ejemplo no limitante, el conector comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 897 como se proporciona a continuación.
GGGGSGGGGSGGGGS [SEQ ID NO: 284], En ciertas realizaciones, la secuencia de ácidos nucleicos que codifica la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 284 se muestra en SEQ ID NO: 285, que se proporciona a continuación: GGTGGAGGTGGATCAGGTGGAGGTGGATCTGGTGGAGGTGGATCT [SEQ ID NO: 285],
En otro ejemplo no limitante, el conector comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 98 como se proporciona a continuación.
SRGGGGSGGGGSGGGGSLEMA [SEQ ID NO: 98]
En ciertas realizaciones, la secuencia de ácidos nucleicos que codifica la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 98 se muestra en SEQ ID NO: 99, que se proporciona a continuación: tctagaggtggtggtggtagcggcggcggcggctctggtggtggtggatccctcgagatggcc [SEQ ID NO: 99]
A pesar de la retirada de las regiones constantes y la introducción de un conector, las proteínas scFv retienen la especificidad de la inmunoglobulina original. Los anticuerpos de polipéptido Fv monocatenario pueden expresarse a partir de un ácido nucleico que comprende secuencias que codifican Vh - y Vl - como lo describe Huston, et al. (Proc. Nat. Acad. Sci. USA, 85: 5879-5883, 1988). Véanse también los documentos de patente de Estados Unidos n.os 5.091.513, 5.132.405 y 4.956.778; y las publicaciones de patente de Estados Unidos n.os 20050196754 y 20050196754. Se han descrito scFv antagonistas que tienen actividad inhibitoria (véanse, por ejemplo, Zhao et al., Hyrbidoma (Larchmt) 200827(6): 455-51; Peter et al., J Cachexia Sarcopenia Muscle 12 de agosto de 2012; Shieh et al., J Imunol 2009 183(4): 2277-85; Giomarelli et al., Thromb Haemost 200797(6): 955-63; Fife et al., J Clin Invst 2006 116(8): 2252-61; Brocks et al. Immunotechnology 1997 3(3): 173-84; Moosmayer et al., Ther Immunol 1995 2(10: 31-40). Se han descrito scFv agonistas que tienen actividad estimuladora (véanse, por ejemplo, Peter et al., J Bioi Chern 200325278(38): 36740-7; Xie et al., Nat Biotech 1997 15(8): 768-71; Ledbetter et al., Crit Rev lmmunol 1997 17(5-6): 427-55; Ho et al., BioChim Biophys Acta 2003 1638(3): 257-66).
Como se usa en el presente documento, "F(ab)" se refiere a un fragmento de una estructura de anticuerpo que se une a un antígeno pero es monovalente y no tiene una parte Fc, por ejemplo, un anticuerpo digerido por la enzima papaína proporciona dos fragmentos F(ab) y un fragmento Fc (por ejemplo, una región constante de cadena pesada (H); la región Fc no se une a un antígeno).
Como se usa en el presente documento, "F(ab')2" se refiere a un fragmento de anticuerpo generado por digestión con pepsina de anticuerpos IgG completos, en donde este fragmento tiene dos regiones (divalente) de unión a antígeno (ab'), en donde cada región (ab') comprende dos cadenas de aminoácido separadas, una parte de una cadena H y una cadena ligera (L) unidas por un enlace S-S para unirse a un antígeno y donde las partes restantes de la cadena H están unidas entre sí. Un fragmento "F(ab')2" puede separarse en dos fragmentos Fab' individuales.
Como se usa en el presente documento, el término "vector" se refiere a cualquier elemento genético, tal como un plásmido, fago, transposón, cósmido, cromosoma, virus, virión, etc., que es capaz de replicación cuando se asocia a los elementos de control apropiados y que puede transferir secuencias génicas en células. Por lo tanto, el término incluye vehículos de expresión y clonación, así como vectores virales y vectores plasmídicos.
Como se usa en el presente documento, la expresión "vector de expresión" se refiere a una secuencia de ácido nucleico recombinante, es decir, una molécula de ADN recombinante, que contiene una secuencia codificante deseada y secuencias de ácido nucleico apropiadas necesarias para la expresión de la secuencia codificante unida operativamente en un organismo hospedador particular. Las secuencias de ácido nucleico necesarias para la expresión en procariotas incluyen normalmente un promotor, un operador (opcional) y un sitio de unión a ribosoma, a menudo junto con otras secuencias. Se sabe que las células eucariotas utilizan promotores, potenciadores, y señales de terminación y poliadenilación.
Como se usa en el presente documento, las "CDR" se definen como las secuencias de aminoácidos de la región determinante de complementariedad de un anticuerpo que son las regiones hipervariables de cadenas pesada y ligera de inmunoglobulina. Véase, por ejemplo, Kabat et al., Sequences of Proteins of Immunological Interest, 4th U. S. Department of Health and Human Services, National Institutes of Health (1987). Generalmente, los anticuerpos comprenden CDR o regiones CDR de tres cadenas pesadas y tres cadenas ligeras en la región variable. Las CDR proporcionan la mayoría de restos de contacto para la unión del anticuerpo al antígeno o epítopo. En ciertas realizaciones, las regiones CDR se delinean usando el sistema de Kabat (Kabat, E. A, et al. (1991) Sequences of Proteins of Immunological Interest, quinta edición, U.S. Department of Health and Human Services, documento de publicación del NIH n.° 91-3242).
Como se usa en el presente documento, el término "afinidad" significa una medida de la fuerza de unión. Sin limitarse por la teoría, la afinidad depende de la proximidad del ajuste estereoquímico entre sitios de combinación de anticuerpos y determinantes de antígeno, del tamaño del área de contacto entre ellos y de la distribución de grupos cargados e hidrófobos. Afinidad también incluye el término "avidez", que se refiere a la fuerza del enlace antígeno-anticuerpo tras la formación de complejos reversibles. En la técnica se conocen métodos para calcular la afinidad de un anticuerpo hacia un antígeno, que comprenden el uso de experimentos de unión para calcular la afinidad. La actividad del anticuerpo en ensayos funcionales (por ejemplo, ensayo de citometría de flujo) también refleja la afinidad del anticuerpo. Los anticuerpos y las afinidades pueden caracterizarse fenotípicamente y compararse usando ensayos funcionales (por ejemplo, ensayo de citometría de flujo).
Las moléculas de ácido nucleico útiles en los métodos de la divulgación incluyen cualquier molécula de ácido nucleico que codifique un polipéptido desvelado en el presente documento o un fragmento del mismo. No es necesario que tales moléculas de ácido nucleico sean un 100 % idénticas a una secuencia de ácido nucleico endógena, pero exhibirán habitualmente una identidad sustancial. Los polinucleótidos que tienen una "identidad sustancial" con una secuencia endógena son habitualmente capaces de hibridarse con al menos una hebra de una molécula de ácido nucleico bicatenario. Por "hibridar" se entiende un par para formar una molécula bicatenaria entre secuencias polinucleotídicas complementarias (por ejemplo, un gen descrito en el presente documento), o partes de las mismas, en diversas condiciones de rigurosidad. (Véanse, por ejemplo Wahl, G. M. y S. L Berger (1987) Methods Enzymol.
152: 399; Kimmel, A. R. (1987) Methods Enzymol. 152: 507).
Por ejemplo, la concentración salina rigurosa será normalmente menos de aproximadamente NaCl 750 mM y citrato trisódico 75 mM, preferentemente menos de aproximadamente NaCl 500 mM y citrato trisódico 50 mM, y más preferentemente menos de aproximadamente NaCl 250 mM y citrato trisódico 25 mM. En ausencia de disolvente orgánico, por ejemplo, formamida, puede obtenerse hibridación de baja rigurosidad, mientras que en presencia de al menos aproximadamente formamida al 35 %, y más preferentemente al menos aproximadamente formamida al 50 % puede obtenerse hibridación de alta rigurosidad. Las condiciones de temperatura rigurosas normalmente incluirán temperaturas de al menos aproximadamente 30 °C, más preferentemente de al menos aproximadamente 37 °C, y lo más preferentemente de al menos aproximadamente 42 °C. Los expertos en la materia conocen bien algunos parámetros adicionales variables, tales como el tiempo de hibridación, la concentración de detergente, por ejemplo, dodecilsulfato sódico (SDS), y la inclusión o exclusión de ADN vehículo. Si fuera necesario, combinando estas diversas condiciones se producen diversos niveles de rigurosidad. En una realización preferente, la hibridación se producirá a 30 °C en NaCl 750 mM, citrato trisódico 75 mM, y SDS al 1 %. En una realización más preferente, la hibridación se producirá a 37 °C en NaCl 500 mM, citrato trisódico 50 mM, SDS al 1 %, formamida al 35 %, y 100 mg/ml de esperma de salmón desnaturalizado (ADNss). En una realización aún más preferente, la hibridación se producirá a 42 °C en NaCl 250 mM, citrato trisódico 25 mM, SDS al 1 %, formamida al 50 %, y 200 mg/ml de ADNss. Las variaciones útiles en estas condiciones serán fácilmente evidentes para los expertos en la materia.
Para la mayoría de las aplicaciones, la rigurosidad de las etapas de lavado que siguen a la hibridación también variarán. Las condiciones de rigurosidad de lavado pueden definirse por la concentración salina y por la temperatura. Como anteriormente, la rigurosidad del lavado puede aumentar disminuyendo la concentración salina o aumentando la temperatura. Por ejemplo, la concentración salina rigurosa para las etapas de lavado será preferentemente menos de aproximadamente NaCl 30 mM y citrato trisódico 3 mM, y lo más preferentemente menos de aproximadamente NaCl 15 mM y citrato trisódico 1,5 mM. Las condiciones de temperatura rigurosas para las etapas de lavado incluirán normalmente una temperatura de al menos aproximadamente 25 °C, más preferentemente de al menos aproximadamente 42 °C, e incluso más preferentemente de al menos aproximadamente 68 °C. En una realización preferente, las etapas de lavado se producirán a 25 °C en NaCl 30 mM, citrato trisódico 3 mM, y SDS al 0,1 %. En una realización más preferente, las etapas de lavado se producirán a 42 °C en NaCl 15 mM, citrato trisódico 1,5 mM, y SDS al 0,1 %. En una realización más preferente, las etapas de lavado se producirán a 68 °C en NaCl 15 mM, citrato trisódico 1,5 mM, y SDS al 0,1 %. Algunas variaciones adicionales en estas condiciones serán fácilmente evidentes para los expertos en la materia. Los expertos en la materia conocen bien algunas técnicas de hibridación y se describen, por ejemplo, en Benton y Davis (Science 196: 180, 1977); Grunstein y Rogness (Proc. Natl. Acad. Sci., USA 72: 3961, 1975); Ausubel et al. (Current Protocols in Molecular Biology, Wiley Interscience, Nueva York, 2001); Berger y Kimmel (Guide to Molecular Cloning Techniques, 1987, Academic Press, Nueva York); y Sambrook et al., Molecular Cloning: A Laboratory Manual, Cold Spring Harbor Laboratory Press, Nueva York.
Por "básicamente idéntico" se entiende un polipéptido o molécula de ácido nucleico que exhibe al menos un 50 % de identidad con respecto a una secuencia de aminoácidos de referencia (por ejemplo, una cualquiera de las secuencias de aminoácidos descritas en el presente documento) o secuencia de ácido nucleico (por ejemplo, una cualquiera de las secuencias de ácido nucleico descritas en el presente documento). Preferentemente, tal secuencia es al menos un 60 %, más preferentemente un 80 % o un 85 %, y más preferentemente un 90 %, un 95 % o incluso un 99 % idéntica al nivel de aminoácido o ácido nucleico con respecto a la secuencia usada para comparación.
La identidad de secuencia se mide habitualmente usando software de análisis de secuencias (por ejemplo, el paquete de software de análisis de secuencias del Genetics Computer Group, Genetics Computer Group, University of Wisconsin Biotechnology Center, 1710 University Avenue, Madison, Ws. 53705, programas BLAST, BESTFIT, GAP, o PILEUP/PRETTYBOX). Tal software empareja secuencias idénticas o similares asignando grados de homología a diversas sustituciones, deleciones y/u otras modificaciones. En un enfoque a modo de ejemplo para determinar el grado de identidad, puede usarse un programa BLAST, con una puntuación de probabilidad entre e-3 y e-100 indicando una secuencia estrechamente relacionada.
Como se usa en el presente documento, el término "análogo" se refiere a un polipéptido o molécula de ácido nucleico estructuralmente relacionado que tiene la función de un polipéptido o molécula de ácido nucleico de referencia.
Como se usa en el presente documento, el término "ligando" se refiere a una molécula que se une a un receptor. En particular, el ligando se une a un receptor en otra célula, permitiendo el reconocimiento y/o interacción de célula a célula.
Como se usa en el presente documento, el término "enfermedad" se refiere a cualquier afección o trastorno que dañe o interfiera la función normal de una célula, tejido u órgano. Algunos ejemplos de enfermedades incluyen neoplasia o infección celular por patógenos.
Como se usa en el presente documento, la expresión "cantidad eficaz" se refiere a una cantidad suficiente para tener un efecto terapéutico. En ciertas realizaciones, una "cantidad eficaz" es una cantidad suficiente para detener, mejorar o inhibir la proliferación, crecimiento o metástasis (por ejemplo, invasión o migración) continua de una neoplasia.
Como se usa en el presente documento, la expresión "molécula de ácido nucleico o polipéptido heterólogo" se refiere a una molécula de ácido nucleico (por ejemplo, una molécula de ADNc, ADN o ARN) o polipéptido que normalmente no está presente en una célula o muestra obtenida de una célula. Este ácido nucleico puede ser de otro organismo, o puede ser, por ejemplo, una molécula de ARNm que normalmente no se expresa en una célula o muestra.
Como se usa en el presente documento, la expresión "célula inmunosensible" se refiere a una célula que funciona en una respuesta inmunitaria o un progenitor, o progenie de la misma.
Como se usa en el presente documento, el término "modular" se refiere a alterar positiva o negativamente. Las modulaciones a modo de ejemplo incluyen aproximadamente un 1 %, aproximadamente un 2 %, aproximadamente un 5 %, aproximadamente un 10 %, aproximadamente un 25 %, aproximadamente un 50 %, aproximadamente un 75 %, o aproximadamente un 100 % de cambio.
Como se usa en el presente documento, el término "aumentar" se refiere a alterar positivamente en al menos aproximadamente un 5 %, que incluye, pero no se limita a, alterar positivamente en aproximadamente un 5 %, en aproximadamente un 10 %, en aproximadamente un 25 %, en aproximadamente un 30 %, en aproximadamente un 50 %, en aproximadamente un 75 %, o en aproximadamente un 100 %.
Como se usa en el presente documento, el término "reducir" se refiere a alterar negativamente en al menos aproximadamente un 5 %, que incluye, pero no se limita a, alterar negativamente en aproximadamente un 5 %, en aproximadamente un 10 %, en aproximadamente un 25 %, en aproximadamente un 30 %, en aproximadamente un 50 %, en aproximadamente un 75 %, o en aproximadamente un 100 %.
Como se usa en el presente documento, la expresión "célula aislada" se refiere a una célula que está separada de los componentes moleculares y/o celulares que acompañan naturalmente a la célula.
Como se usa en el presente documento, la expresión "aislado", "purificado" o "biológicamente puro" se refiere a material que está exento, en diversos grados, de componentes que normalmente lo acompañan tal como se encuentra en su estado nativo. "Aislar" indica un grado de separación de la fuente original o proximidades. "Purificar" indica un grado de separación superior al aislamiento. Una proteína "purificada" o "biológicamente pura" está suficientemente exenta de otros materiales de modo que cualquier impureza no influya materialmente en las propiedades biológicas de la proteína o cause otras consecuencias adversas. Es decir, un ácido nucleico o péptido desvelado en el presente documento está purificado si está básicamente exento de material celular, material viral, o medio de cultivo cuando se produce mediante técnicas de ADN recombinante, o precursores químicos u otros agentes químicos cuando se sintetiza químicamente. La pureza y la homogeneidad se determinan habitualmente mediante técnicas de química analítica, por ejemplo, electroforesis en gel de poliacrilamida o cromatografía líquida de alta resolución. El término "purificado" puede indicar que un ácido nucleico o proteína da lugar esencialmente a una banda en un gel electroforético. Para una proteína que pueda someterse a modificaciones, por ejemplo, fosforilación o glicosilato, diferentes modificaciones pueden dar lugar a diferentes proteínas aisladas, que pueden purificarse por separado.
Como se usa en el presente documento, el término "secretado" significa un polipéptido que se libera de una célula mediante la vía secretora a través del retículo endoplasmático, aparato de Golgi, y como una vesícula que se fusiona transitoriamente en la membrana plasmática celular, liberando las proteínas fuera de la célula.
Como se usa en el presente documento la expresión "se une específicamente" o "se une específicamente a" o "dirigirse específicamente" significa un polipéptido o fragmento del mismo que reconoce y se une a una molécula biológica de interés (por ejemplo, un polipéptido), pero que no reconoce sustancialmente y se une a otras moléculas en una muestra, por ejemplo, una muestra biológica, que naturalmente incluye un polipéptido desvelado en el presente documento.
Como se usa en el presente documento, el término "tratar" o "tratamiento" se refiere a intervención clínica en un intento de alterar el desarrollo de la enfermedad del individuo o célula que está tratándose, y puede realizarse mediante profilaxis o durante el desarrollo de la patología clínica. Algunos efectos terapéuticos del tratamiento incluyen, sin limitación, prevención de presencia o recaída de enfermedad, alivio de síntomas, disminución de cualquier consecuencia patológica directa o indirecta de la enfermedad, prevención de metástasis, disminución de la tasa de progresión de enfermedad, mejora o paliación del estado patológico, y remisión o mejor pronóstico. Al prevenir la progresión de una enfermedad o trastorno, un tratamiento puede prevenir el deterioro debido a un trastorno en un sujeto afectado o diagnosticado o en un sujeto sospechoso de tener el trastorno, pero también un tratamiento puede prevenir la aparición del trastorno o un síntoma del trastorno en un sujeto en riesgo de padecer el trastorno o sospecha de tener el trastorno.
Como se usa en el presente documento, el término "sujeto" se refiere a cualquier animal (por ejemplo, un mamífero), que incluye, pero no se limita, seres humanos, primates no humanos, roedores y similares (por ejemplo, que será el receptor de un tratamiento particular, o de quien se recogen las células).
//. Receptor acoplado a proteína G
Los receptores acoplados a proteína G ("GPR"), también conocidos como receptores de siete dominios transmembrana, receptores 7TM, receptores heptahelicoidales, receptores en serpentina, y receptores unidos a proteína G, constituyen una gran familia proteica de receptores que detectan moléculas fuera de la célula y se activan dentro de rutas de transducción de señales y, finalmente, respuestas celulares. Los GPCR pueden clasificarse en seis clases basándose en homología de secuencias y similitud funcional: Clase A (similar a rodopsina), Clase B (familia de receptores de secretina), Clase C (metabotrópico de glutamato/feromona), Clase D (receptores de feromonas de emparejamiento fúngico), Clase E (receptores de AMP cíclico), y Clase F (Frizzled/Smoothened). En ciertas realizaciones, los GRP son los GRP de Clase C. En ciertas realizaciones no limitantes, el GRP de Clase C es un miembro D del grupo 5 de la familia C de receptores acoplados a proteína G.
El miembro D del grupo 5 de la familia C de receptores acoplados a proteína G (GPRC5D) es un receptor huérfano sin ligando o función conocidos en seres humanos. Es un miembro de una familia de receptores acoplados a proteína G inducibles por ácido retinoico. Se sobreexpresa en células de mieloma múltiple (MM) y no se expresa o se expresa a un nivel significativamente menor en cualquier otro tipo celular, benigno o maligno, como se muestra en la Figura 2. Varios grupos han identificado este gen como altamente expresado diferencialmente mediante perfiles de expresión génica de células primarias de MM cuando se compara con tejido normal1 u otras neoplasias malignas hematológicas2-4. Se ha mostrado que una mayor expresión de ARNm está correlacionada con una peor supervivencia general1. La tinción superficial de aspirados de médula ósea de pacientes con MM demuestra tinción específica de células plasmáticas4. Según el conocimiento de los inventores, esta es la primera vez que GPRC5D se dirige mediante cualquier agente terapéutico. Además, según el conocimiento de los inventores, esta es la primera vez que se genera un CAR dirigido a cualquier receptor acoplado a proteína G.
En ciertas realizaciones no limitantes, GPRC5D es GPRC5D humano que tiene la secuencia de aminoácidos mostrada en SEQ ID NO: 97, o fragmentos de la misma.
A continuación se proporciona SEQ ID NO: 97:
MYKDCIESTGDYFLLCDAEGPWGIILESLAILGIWTILLLLAFLFLMRKIQDCSQWNVL
PTQLLFLLSVLGLFGLAFAFIIELNQQTAPVRYFLFGVLFALCFSCLLAHASNLVKLVRG
CVSFSWTTILCIAIGCSLLQIIIATEYVTLIMTRGMMFVNMTPCQLNVDFWLLVYVLFL
.MALTFFVSKATFCGPCENWKQHGRLIFITVLFSIIIWWWISMLLRGNPQFQRQPQWDDP
WCIALVTNAWVFLLLYIVPELCILYRSCRQECPLQGNACPVTAYQHSFQVENQELSRAR
DSDGAEEDVALTSYGTPIQPQTVDPTQECFIPQAKLSPQQDAGGV
[SEQ ID NO:97]
La región N-terminal de GPRC5D humano tiene los aminoácidos 1-27 de SEQ ID NO: 97. La región del bucle extracelular 1 (ECL1) de GPRC5D humano tiene los aminoácidos 85-93 de SEQ ID NO: 97. La región del bucle extracelular 2 (ECL2) de GPRC5D humano tiene los aminoácidos 145-167 de SEQ ID NO: 97. La región del bucle extracelular 3 (ECL3) de GPRC5D humano tiene los aminoácidos 226-239 de SEQ ID NO: 97.
///. Receptor antigénico quimérico (CAR)
Los receptores antigénicos quiméricos (CAR) son receptores genomanipulados, que injertan o confieren una especificidad de interés a una célula efectora inmunitaria. Los CAR pueden usarse para injertar la especificidad de un anticuerpo monoclonal en un linfocito T; con transferencia de su secuencia codificante facilitada por vectores retrovirales.
Hay tres generaciones de CAR. Los CAR de "primera generación" están compuestos habitualmente por un dominio de unión a antígeno extracelular (por ejemplo, un fragmento variable monocatenario (scFv)) fusionado a un dominio transmembrana, fusionado al dominio citoplásmico/intracelular de la cadena del receptor de linfocitos T. Los CAR de "primera generación" tienen habitualmente el dominio intracelular de la cadena CD3^, que es el transmisor principal de señales de los TCR endógenos. Los CAR de "primera generación" pueden proporcionar reconocimiento de antígeno de novo y causar la activación de linfocitos T tanto CD4+ como CD8+ a través de su dominio de señalización de cadena CD3Z en una única molécula de fusión, independiente de presentación de antígeno mediada por HLA. Los CAR de "segunda generación" añaden dominios intracelulares de diversas moléculas coestimuladoras (por ejemplo, CD28, 4-1BB, ICOS, OX40) a la cola citoplásmica del CAR para proporcionar señales adicionales al linfocito T. Los CAR de "segunda generación" comprenden aquellos que proporcionan tanto coestimulación (por ejemplo, CD28 o 4-1BB) como activación (CD3Z). Los estudios preclínicos han indicado que los CAR de "segunda generación" pueden mejorar la actividad antitumoral de los linfocitos T. Por ejemplo, la eficacia robusta de los linfocitos T modificados por CAR de "segunda generación" se demostró en ensayos clínicos dirigidos a la molécula CD19 en pacientes con leucemia linfoblástica crónica (CLL) y leucemia linfoblástica aguda (ALL). Los CAR de "tercera generación" comprenden aquellos que proporcionan coestimulación múltiple (por ejemplo, CD28 y 4-1BB) y activación (CD3Z).
De acuerdo con la materia objeto desvelada en el presente documento, los CAR comprenden un dominio de unión a antígeno extracelular, un dominio transmembrana y un dominio intracelular, donde el dominio de unión a antígeno extracelular se une a un receptor acoplado a proteína G. En ciertas realizaciones, el receptor acoplado a proteína G es un GPRC5D. En una realización no limitante específica, el dominio de unión a antígeno extracelular es un scFv. En una realización no limitante específica, el dominio de unión a antígeno extracelular es un Fab, que está opcionalmente reticulado. En una realización no limitante específica, el dominio de unión extracelular es un F(ab)2. En una realización no limitante específica, cualquiera de las moléculas anteriores puede estar comprendida en una proteína de fusión con una secuencia heteróloga para formar el dominio de unión a antígeno extracelular.
En ciertas realizaciones no limitantes, el dominio de unión a antígeno extracelular de un CAR desvelado en el presente documento tiene alta especificidad de unión así como alta afinidad de unión hacia el receptor acoplado a proteína G (por ejemplo, GPRC5D). Por ejemplo, en tales realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular del CAR (incorporado, por ejemplo, en un scFv o un análogo del mismo) se une a GPRC5D con una constante de disociación (Kd) de aproximadamente 3 x 10' 6 M o inferior. En ciertas realizaciones, la Kd es aproximadamente 1 x 10' 6 M o inferior, aproximadamente 1 x 10' 7 M o inferior, aproximadamente 1 x 10' 8 M o inferior, o aproximadamente 1 x 10' 9 M o inferior, aproximadamente 1 x 10' 10 M o inferior, o aproximadamente 1 x 10' 11 M o inferior. En ciertas realizaciones, la Kd es aproximadamente 1 x 10' 8 M o inferior. En ciertas realizaciones, la Kd es de aproximadamente 1 x 10' 11 M a aproximadamente 3 x 10' 6 M, tal como de aproximadamente 1 x 10' 11 M a aproximadamente 1 x 10' 10 M, de aproximadamente 1 x 10' 10 M a aproximadamente 1 x 10' 9 M, de aproximadamente 1 x 10' 9 M a aproximadamente 1 x 10' 8 M, de aproximadamente 1 x 10' 8 M a aproximadamente 1 x 10' 7 M, o de aproximadamente 1 x 10' 7 M a aproximadamente 1 x 10' 6 M, o de aproximadamente 1 x 10' 6 M a aproximadamente 3 x 10' 6 M. En ciertas realizaciones, la Kd es de aproximadamente 1 x 10' 9 M a aproximadamente 1 x 10' 8 M. En ciertas realizaciones, la Kd es de aproximadamente 1 x 10' 9 M a aproximadamente 1,5 x 10' 9 M. En ciertas realizaciones, la Kd es aproximadamente 1,2 x 10' 9 M. En ciertas realizaciones, la Kd es de aproximadamente 4 x 10' 9 M a aproximadamente 5 x 10' 9 M. En ciertas realizaciones, la Kd es aproximadamente 5 x 10' 9 M. En ciertas realizaciones, la Kd es aproximadamente 4,8 x 10' 9 M. En ciertas realizaciones, la Kd es de aproximadamente 8 x 10' 9 M a aproximadamente 9 x 10-9 M. En ciertas realizaciones, la Kd es aproximadamente 8 x 10-9 M. En ciertas realizaciones, la Kd es aproximadamente 8,1 x 10-9 M.
La unión del dominio de unión a antígeno extracelular (realización, por ejemplo, en un scFv o un análogo del mismo) de un CAR desvelado en el presente documento a un receptor acoplado a proteína G (por ejemplo, GPRC5D) puede confirmarse mediante, por ejemplo, ensayo de inmunoabsorción ligado a enzimas (ELISA), radioinmunoensayo (RIA), análisis FACS, bioensayo (por ejemplo, inhibición del crecimiento), o ensayo de transferencia Western. Cada uno de estos ensayos detecta generalmente la presencia de complejos de proteína-anticuerpo de interés particular empleando un reactivo marcado (por ejemplo, un anticuerpo o un scFv) específico para el complejo de interés. Por ejemplo, el scFv puede marcarse radiactivamente y usarse en un radioinmunoensayo (RIA) (véase, por ejemplo, Weintraub, B., Principles of Radioimmunoassays, Seventh Training Course on Radioligand Assay Techniques, The Endocrine Society, marzo, 1986). El isótopo radiactivo puede detectarse por medios tales como el uso de un contador y o un contador de centelleo o mediante autorradiografía. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular dirigido a GPRC5D está marcado con un marcador fluorescente. Los ejemplos no limitantes de marcadores fluorescentes incluyen proteína fluorescente verde (GFP), proteína fluorescente azul (por ejemplo, EBFP, EBFP2, Azurite, y mKalamal), proteína fluorescente cian (por ejemplo, ECFP, Cerulean, y CyPet), y proteína fluorescente amarilla (por ejemplo, YFP, Citrine, Venus, y YPet). En ciertas realizaciones, el humano scFv dirigido a GPRC5D está marcado con GFP.
En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular de un CAR desvelado en el presente documento comprende un fragmento variable monocatenario (scFv). En una realización específica, el dominio de unión un antígeno extracelular de un CAR desvelado en el presente documento comprende un scFv humano que se une específicamente a un GPRC5D humano. En otra realización específica, el dominio de unión a antígeno extracelular de un CAR desvelado en el presente documento comprende un scFv murino que se une específicamente a un GPRC5D humano. En ciertas realizaciones, los scFv se identifican mediante cribado de colección de fagos de scFv con células (por ejemplo, células 3T3) que expresan GPRC5D.
Dominio de unión a antígeno extracelular de un CAR
En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular (por ejemplo, scFv) comprende una región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen una secuencia seleccionada entre el grupo que consiste en: SEQ ID NOS: 1, 5, 9, 13, 17, 21, 25, 29, 33, 37, 41, 45, 49, 53, 57, 61, 65, 69, 73, 77, 81, 85, 89, y 93. Las secuencias de ácido nucleico que codifican la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NOS: 1, 5, 9, 13, 17, 21, 25, 29, 33, 37, 41, 45, 49, 53, 57, 61, 65, 69, 73, 77, 81, 85, 89, y 93 son 3, 7, 11, 15, 19, 23, 27, 31, 35, 39, 43, 47, 51, 55, 59, 63, 67, 71, 75, 79, 83, 87, 91, y 95, respectivamente. En algunas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular (por ejemplo, scFv) comprende una región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen una secuencia seleccionada entre el grupo que consiste en SEQ ID NOS: 2, 6, 10, 14, 18, 22, 26, 30, 34, 38, 42, 46, 50, 54, 58, 62, 66, 70, 74, 78, 82, 86, 90, y 94. Las secuencias de ácido nucleico que codifican la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NOS: 2, 6, 10, 14, 18, 22, 26, 30, 34, 38, 42, 46, 50, 54, 58, 62, 66, 70, 74, 78, 82, 86, 90, y 94 son 4, 8, 12, 16, 20, 24, 28, 32, 36, 40, 44, 48, 52, 56, 60, 64, 68, 72, 76, 80, 84, 88, 92, y 96, respectivamente. Las secuencias de SEQ ID NOS: 1-96 se describen en las siguientes Tablas 1-24.
En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular (por ejemplo, scFv) comprende regiones variables de cadena pesada y ligera que comprenden secuencias de aminoácidos que son homólogas a las secuencias de aminoácidos descritas en el presente documento y tal como se desvela en las Tablas 1-24. Por ejemplo, y no a modo de limitación, el dominio de unión a antígeno extracelular (por ejemplo, scFv) comprende una región variable de cadena pesada que comprende una secuencia de aminoácidos que es al menos aproximadamente un 80 %, aproximadamente un 81 %, aproximadamente un 82 %, aproximadamente un 83 %, aproximadamente un 84 %, aproximadamente un 85 %, aproximadamente un 86 %, aproximadamente un 87 %, aproximadamente un 88 %, aproximadamente un 89 %, aproximadamente un 90 %, aproximadamente un 91 %, aproximadamente un 92 %, aproximadamente un 93 %, aproximadamente un 94 %, aproximadamente un 95 %, aproximadamente un 96 %, aproximadamente un 97 %, aproximadamente un 98 % o aproximadamente un 99 % homóloga a una secuencia de aminoácidos seleccionada entre el grupo que consiste en SEQ ID NOS: 1, 5, 9, 13, 17, 21, 25, 29, 33, 37, 41, 45, 49, 53, 57, 61, 65, 69, 73, 77, 81, 85, 89, 93, 302, 314, 326, 338, 350, 362, 374, y 386.
En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular (por ejemplo, scFv) comprende una región variable de cadena ligera que comprende una secuencia de aminoácidos que es al menos aproximadamente un 80 %, aproximadamente un 81 %, aproximadamente un 82 %, aproximadamente un 83 %, aproximadamente un 84 %, aproximadamente un 85 %, aproximadamente un 86 %, aproximadamente un 87 %, aproximadamente un 88 %, aproximadamente un 89 %, aproximadamente un 90 %, aproximadamente un 91 %, aproximadamente un 92 %, aproximadamente un 93 %, aproximadamente un 94 %, aproximadamente un 95 %, aproximadamente un 96 %, aproximadamente un 97 %, aproximadamente un 98 % o aproximadamente un 99 % homóloga a una secuencia de aminoácidos seleccionada entre el grupo que consiste en s Eq ID NOS: 2, 6, 10, 14, 18, 22, 26, 30, 34, 38, 42, 46, 50, 54, 58, 62, 66, 70, 74, 78, 82, 86, 90, 94, 303, 315, 327, 339, 351, 363, 375, y 387.
En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular (por ejemplo, scFv) comprende (a) una región variable de cadena pesada que comprende una secuencia de aminoácidos que es al menos aproximadamente un 80 %, aproximadamente un 81 %, aproximadamente un 82 %, aproximadamente un 83 %, aproximadamente un 84 %, aproximadamente un 85 %, aproximadamente un 86 %, aproximadamente un 87 %, aproximadamente un 88 %, aproximadamente un 89 %, aproximadamente un 90 %, aproximadamente un 91 %, aproximadamente un 92 %, aproximadamente un 93 %, aproximadamente un 94 %, aproximadamente un 95 %, aproximadamente un 96 %, aproximadamente un 97 %, aproximadamente un 98 % o aproximadamente un 99 % homóloga a una secuencia de aminoácidos seleccionada entre el grupo que consiste en SEQ ID NOS: 1, 5, 9, 13, 17, 21, 25, 29, 33, 37, 41, 45, 49, 53, 57, 61,65, 69, 73, 77, 81, 85, 89, 93, 302, 314, 326, 338, 350, 362, 374, y 386; y (b) una región variable de cadena ligera que comprende una secuencia de aminoácidos que es al menos aproximadamente un 80 %, aproximadamente un 81 %, aproximadamente un 82 %, aproximadamente un 83 %, aproximadamente un 84 %, aproximadamente un 85 %, aproximadamente un 86 %, aproximadamente un 87 %, aproximadamente un 88 %, aproximadamente un 89 %, aproximadamente un 90 %, aproximadamente un 91 %, aproximadamente un 92 %, aproximadamente un 93 %, aproximadamente un 94 %, aproximadamente un 95 %, aproximadamente un 96 %, aproximadamente un 97 %, aproximadamente un 98 % o aproximadamente un 99 % homóloga a una secuencia de aminoácidos seleccionada entre el grupo que consiste en SEQ ID NOS: 2, 6, 10, 14, 18, 22, 26, 30, 34, 38, 42, 46, 50, 54, 58, 62, 66, 70, 74, 78, 82, 86, 90, 94, 303, 315, 327, 339, 351, 363, 375, y 387.
La materia objeto desvelada en el presente documento proporciona además dominios de unión a antígeno extracelulares (por ejemplo, scFv) que comprenden CDR de región variable de cadena pesada y región variable de cadena ligera, por ejemplo, CDR1, CDR2 y CDR3, tal como se desvela en el presente documento en las Tablas 1-24. Las regiones de CDR se delinean usando el sistema de Kabat (Kabat, E. A., et al. (1991) Sequences of Proteins of Immunological Interest, quinta edición, U.S. Department of Health and Human Services, publicación del NIH n.° 91-3242). La materia objeto desvelada en el presente documento proporciona además dominios de unión a antígeno extracelulares (por ejemplo, scFv) que comprenden modificaciones conservativas de las secuencias de anticuerpo desveladas en el presente documento. Por ejemplo, y no a modo de limitación, un dominio de unión a antígeno extracelular (por ejemplo, scFv) de la materia objeto desvelada en el presente documento comprende una región variable de cadena pesada que comprende secuencias de CDR1, CDR2 y CDR3 y una región variable de cadena ligera que comprende secuencias de CDR1, CDR2 y CDR3, en donde una o más de estas secuencias de CDR comprenden secuencias de aminoácidos especificados desvelados en el presente documento, o modificaciones conservativas de las mismas, y en donde los dominios de unión a antígeno extracelulares retienen las propiedades funcionales deseadas.
En ciertas realizaciones, la materia objeto desvelada en el presente documento proporciona un dominio de unión a antígeno extracelular (por ejemplo, scFv) que comprende una región variable de cadena pesada, en donde la región variable de cadena pesada comprende: (a) una CDR1 que comprende una secuencia de aminoácidos seleccionada entre el grupo que consiste en SEQ ID NOS: 124, 130, 136, 142, 148, 154, 160, 166, 172, 178, 184, 190, 196, 202, 208, 214, 220, 226, 232, 238, 244, 250, 256, 262, 304, 316, 328, 340, 352, 364, 376, y 388, y modificaciones conservativas de la misma; (b) una CDR2 que comprende una secuencia de aminoácidos seleccionada entre el grupo que consiste en SEQ ID NOS: 125, 131, 137, 143, 149, 155, 161, 167, 173, 179, 185, 191, 197, 203, 209, 215, 221, 227, 233, 239, 245, 251, 257, 263, 305, 317, 329, 341, 353, 365, 377, y 389, y modificaciones conservativas de la misma; y (c) una CDR3 que comprende una secuencia de aminoácidos seleccionada entre el grupo que consiste en SEQ ID NOS: 126, 132, 138, 144, 150, 156, 162, 168, 174, 180, 186, 192, 198, 204, 210, 216, 222, 228, 234, 240, 246, 252, 258, 264, 306, 318, 330, 342, 354, 366, 378, y 390, y modificaciones conservativas de la misma.
En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular (por ejemplo, scFv) comprende una región variable de cadena ligera, en donde la región variable de cadena ligera comprende: (a) una CDR1 que comprende una secuencia de aminoácidos seleccionada entre el grupo que consiste en SEQ ID NOS: 127, 133, 139, 145, 151, 157, 163, 169, 175, 181, 187, 193, 199, 205, 211, 217, 223, 229, 235, 241, 247, 253, 259, 265, 307, 319, 331, 343, 355, 367, 379, y 391, y modificaciones conservativas de la misma; (b) una CDR2 que comprende una secuencia de aminoácidos seleccionada entre el grupo que consiste en SEQ ID NOS: 128, 134, 140, 146, 152, 158, 164, 170, 176, 182, 188, 194, 200, 206, 212, 218, 224, 230, 236, 242, 248, 254, 260, 266, 308, 320, 332, 344, 356, 368, 380, y 392, y modificaciones conservativas de la misma; y (c) una CDR3 que comprende una secuencia de aminoácidos seleccionada entre el grupo que consiste en SEQ ID NOS: 129, 135, 141, 147, 153, 159, 165, 171, 177, 183, 189, 195, 201,207, 213, 219, 225, 231,237, 243, 249, 255, 261, 267, 309, 321, 333, 345, 357, 369, 381, y 393, y modificaciones conservativas de la misma.
La materia objeto desvelada en el presente documento proporciona un dominio de unión a antígeno extracelular (por ejemplo, scFv) que comprende una región variable de cadena pesada que comprende secuencias de CDR1, CDR2, y CDR3 y una región variable de cadena ligera que comprende secuencias de CDR1, CDR2, y CDR3, en donde: (a) la CDR3 de región variable de cadena pesada comprende una secuencia de aminoácidos seleccionada entre el grupo que consiste en las SEQ ID NO: 126, 132, 138, 144, 150, 156, 162, 168, 174, 180, 186, 192, 198, 204, 210, 216, 222, 228, 234, 240, 246, 252, 258, 264, 306, 318, 330, 342, 354, 366, 378, y 390, y modificaciones conservativas de la misma; y (b) la CDR3 de región variable de cadena ligera comprende una secuencia de aminoácidos seleccionada entre el grupo que consiste en SEQ ID NOS: 129, 135, 141, 147, 153, 159, 165, 171, 177, 183, 189, 195,201, 207, 213, 219, 225, 231, 237, 243, 249, 255, 261, 267, 309, 321, 333, 345, 357, 369, 381, y 393, y modificaciones conservativas de la misma; en donde el dominio de unión a antígeno extracelular se une específicamente a un polipéptido de GPRC5D (por ejemplo, un polipéptido de GPRC5D humano). En ciertas realizaciones, la CDR2 de región variable de cadena pesada comprende una secuencia de aminoácidos seleccionada entre el grupo que consiste en las SEQ ID NO: 125, 131, 137, 143, 149, 155, 161, 167, 173, 179, 185, 191, 197, 203, 209, 215, 221, 227, 233, 239, 245, 251, 257, 263, 305, 317, 329, 341, 353, 365, 377, y 389, y modificaciones conservativas de la misma; y (b) la CDR2 de región variable de cadena ligera comprende una secuencia de aminoácidos seleccionada entre el grupo que consiste en SEQ ID NOS: 128, 134, 140, 146, 152, 158, 164, 170, 176, 182, 188, 194, 200, 206, 212, 218, 224, 230, 236, 242, 248, 254, 260, 266, 308, 320, 332, 344, 356, 368, 380, y 392, y modificaciones conservativas de la misma; en donde el dominio de unión a antígeno extracelular se une específicamente a un polipéptido de GPRC5D (por ejemplo, un polipéptido de GPRC5D humano). En ciertas realizaciones, la CDR1 de región variable de cadena pesada comprende una secuencia de aminoácidos seleccionada entre el grupo que consiste en las SEQ ID NO: 124, 130, 136, 142, 148, 154, 160, 166, 172, 178, 184, 190, 196, 202, 208, 214, 220, 226, 232, 238, 244, 250, 256, 262, 304, 316, 328, 340, 352, 364, 376, y 388, y modificaciones conservativas de la misma; y (b) la CDR1 de región variable de cadena ligera comprende una secuencia de aminoácidos seleccionada entre el grupo que consiste en SEQ ID NOS: 127, 133, 139, 145, 151, 157, 163, 169, 175, 181, 187, 193, 199, 205, 211, 217, 223, 229, 235, 241, 247, 253, 259, 265, 307, 319, 331, 343, 355, 367, 379, y 391, y modificaciones conservativas de la misma; en donde el dominio de unión a antígeno extracelular se une específicamente a un polipéptido de GPRC5D (por ejemplo, un polipéptido de GPRC5D humano).
En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular es un scFv, que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 100 y se une específicamente a un polipéptido de GPRC5D (por ejemplo, un polipéptido de GPRC5D que tiene la secuencia de aminoácidos SEQ ID NO: 97, o fragmentos de la misma), scFv que se designa como scFv ET150-153 (también denominado "scFv ET150-3").
En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular es un scFv, que comprende una región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 1 y una región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 2, opcionalmente con (iii) una secuencia conectora, por ejemplo un péptido conector, entre la región variable de cadena pesada y la región variable de cadena ligera. En ciertas realizaciones, el conector comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 98. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular es una proteína de fusión scFv-Fc o IgG humana de longitud completa con regiones Vh y Vl o CDR seleccionadas de la Tabla 1. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vh que comprende una secuencia de aminoácidos que es al menos aproximadamente un 80 %, aproximadamente un 81 %, aproximadamente un 82 %, aproximadamente un 83 %, aproximadamente un 84 %, aproximadamente un 85 %, aproximadamente un 86 %, aproximadamente un 87 %, aproximadamente un 88 %, aproximadamente un 89 %, aproximadamente un 90 %, aproximadamente un 91 %, aproximadamente un 92 %, aproximadamente un 93 %, aproximadamente un 94 %, aproximadamente un 95 %, aproximadamente un 96 %, aproximadamente un 97 %, aproximadamente un 98 % o aproximadamente un 99 % homóloga a la secuencia de aminoácidos mostrada en SEQ ID NO: 1, como se muestra en la Tabla 1. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 1, como se muestra en la Tabla 1. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vl que comprende una secuencia de aminoácidos que es al menos aproximadamente un 80 %, aproximadamente un 81 %, aproximadamente un 82 %, aproximadamente un 83 %, aproximadamente un 84 %, aproximadamente un 85 %, aproximadamente un 86 %, aproximadamente un 87 %, aproximadamente un 88 %, aproximadamente un 89 %, aproximadamente un 90 %, aproximadamente un 91 %, aproximadamente un 92 %, aproximadamente un 93 %, aproximadamente un 94 %, aproximadamente un 95 %, aproximadamente un 96 %, aproximadamente un 97 %, aproximadamente un 98 % o aproximadamente un 99 % homóloga a la secuencia de aminoácidos mostrada en SEQ ID NO: 2, como se muestra en la Tabla 1. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 2, como se muestra en la Tabla 1. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 1 y una Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 2, como se muestra en la Tabla 1. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 124 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR2 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 125 o modificaciones conservativas de la misma, y una CDR3 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 126 o modificaciones conservativas de la misma, como se muestra en la Tabla 1. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 127 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR2 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 128 o modificaciones conservativas de la misma, y una CDR3 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 129 o modificaciones conservativas de la misma, como se muestra en la Tabla 1. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 124 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR2 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 125 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR3 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 126 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR1 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 127 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR2 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 128 o modificaciones conservativas de la misma, y una CDR3 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 129 o modificaciones conservativas de la misma, como se muestra en la Tabla 1. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 124, una c DR2 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 125, una CDR3 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 126, una CDR1 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 127, una CDR2 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 128, y una CDR3 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 129.
Tabla 1
Figure imgf000029_0001
En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular es un scFv, que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 101 y se une específicamente a un polipéptido de GPRC5D (por ejemplo, un polipéptido de GPRC5D que tiene la secuencia de aminoácidos SEQ ID NO: 97, o fragmentos de la misma), scFv que se designa como scFv ET150-166 (también denominado "scFv ET150-16").
En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular es un scFv, que comprende una región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 5 y una región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 6, opcionalmente con (iii) una secuencia conectora, por ejemplo un péptido conector, entre la región variable de cadena pesada y la región variable de cadena ligera. En ciertas realizaciones, el conector comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 98. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular es una proteína de fusión scFv-Fc o IgG humana de longitud completa con regiones Vh y Vl o CDR seleccionadas de la Tabla 2. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular es un scFv humano. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vh que comprende una secuencia de aminoácidos que es al menos aproximadamente un 80 %, aproximadamente un 81 %, aproximadamente un 82 %, aproximadamente un 83 %, aproximadamente un 84 %, aproximadamente un 85 %, aproximadamente un 86 %, aproximadamente un 87 %, aproximadamente un 88 %, aproximadamente un 89 %, aproximadamente un 90 %, aproximadamente un 91 %, aproximadamente un 92 %, aproximadamente un 93 %, aproximadamente un 94 %, aproximadamente un 95 %, aproximadamente un 96 %, aproximadamente un 97 %, aproximadamente un 98 % o aproximadamente un 99 % homóloga a la secuencia de aminoácidos mostrada en SEQ ID NO: 5, como se muestra en la Tabla 2. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 5, como se muestra en la Tabla 2. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vl que comprende una secuencia de aminoácidos que es al menos aproximadamente un 80 %, aproximadamente un 81 %, aproximadamente un 82 %, aproximadamente un 83 %, aproximadamente un 84 %, aproximadamente un 85 %, aproximadamente un 86 %, aproximadamente un 87 %, aproximadamente un 88 %, aproximadamente un 89 %, aproximadamente un 90 %, aproximadamente un 91 %, aproximadamente un 92 %, aproximadamente un 93 %, aproximadamente un 94 %, aproximadamente un 95 %, aproximadamente un 96 %, aproximadamente un 97 %, aproximadamente un 98 % o aproximadamente un 99 % homóloga a la secuencia de aminoácidos mostrada en SEQ ID NO: 6, como se muestra en la Tabla 2. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 6, como se muestra en la Tabla 2. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 5 y una Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 6, como se muestra en la Tabla 2. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 130 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR2 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 131 o modificaciones conservativas de la misma, y una CDR3 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 132 o modificaciones conservativas de la misma, como se muestra en la Tabla 2. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 133 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR2 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 134 o modificaciones conservativas de la misma, y una CDR3 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 135 o modificaciones conservativas de la misma, como se muestra en la Tabla 2. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 130 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR2 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 131 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR3 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 132 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR1 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 133 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR2 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 134 o modificaciones conservativas de la misma, y una CDR3 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 135 o modificaciones conservativas de la misma, como se muestra en la Tabla 2. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 130, una CDR2 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 131, una CDR3 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 132, una CDR1 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 133, una CDR2 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 134, y una CDR3 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 135.
Tabla 2
Figure imgf000030_0001
(continuación)
Figure imgf000031_0001
En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular es un scFv, que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 102 y se une específicamente a un polipéptido de GPRC5D (por ejemplo, un polipéptido de GPRC5D que tiene la secuencia de aminoácidos SEQ ID NO: 97, o fragmentos de la misma), scFv que se designa como scFv ET150-170 (también denominado "scFv ET150-20").
En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular es un scFv, que comprende una región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 9 y una región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 10, opcionalmente con (iii) una secuencia conectora, por ejemplo un péptido conector, entre la región variable de cadena pesada y la región variable de cadena ligera. En ciertas realizaciones, el conector comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 98. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular es una proteína de fusión scFv-Fc o IgG humana de longitud completa con regiones Vh y Vl o CDR seleccionadas de la Tabla 3. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vh que comprende una secuencia de aminoácidos que es al menos aproximadamente un 80 %, aproximadamente un 81 %, aproximadamente un 82 %, aproximadamente un 83 %, aproximadamente un 84 %, aproximadamente un 85 %, aproximadamente un 86 %, aproximadamente un 87 %, aproximadamente un 88 %, aproximadamente un 89 %, aproximadamente un 90 %, aproximadamente un 91 %, aproximadamente un 92 %, aproximadamente un 93 %, aproximadamente un 94 %, aproximadamente un 95 %, aproximadamente un 96 %, aproximadamente un 97 %, aproximadamente un 98 % o aproximadamente un 99 % homóloga a la secuencia de aminoácidos mostrada en SEQ ID NO: 9, como se muestra en la Tabla 3. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 9, como se muestra en la Tabla 3. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vl que comprende una secuencia de aminoácidos que es al menos aproximadamente un 80 %, aproximadamente un 81 %, aproximadamente un 82 %, aproximadamente un 83 %, aproximadamente un 84 %, aproximadamente un 85 %, aproximadamente un 86 %, aproximadamente un 87 %, aproximadamente un 88 %, aproximadamente un 89 %, aproximadamente un 90 %, aproximadamente un 91 %, aproximadamente un 92 %, aproximadamente un 93 %, aproximadamente un 94 %, aproximadamente un 95 %, aproximadamente un 96 %, aproximadamente un 97 %, aproximadamente un 98 % o aproximadamente un 99 % homóloga a la secuencia de aminoácidos mostrada en SEQ ID NO: 10, como se muestra en la Tabla 3. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 10, como se muestra en la Tabla 3. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 9 y una Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 10, como se muestra en la Tabla 3. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 136 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR2 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 137 o modificaciones conservativas de la misma, y una CDR3 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 138 o modificaciones conservativas de la misma, como se muestra en la Tabla 3. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 139 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR2 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 140 o modificaciones conservativas de la misma, y una CDR3 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 141 o modificaciones conservativas de la misma, como se muestra en la Tabla 3. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 136 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR2 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 137 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR3 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 138 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR1 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 139 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR2 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 140 o modificaciones conservativas de la misma, y una CDR3 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 141 o modificaciones conservativas de la misma, como se muestra en la Tabla 3. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 136, una CDR2 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 137, una CDR3 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 138, una CDR1 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 139, una CDR2 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 140, y una CDR3 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 141.
Tabla 3
Figure imgf000032_0001
(continuación)
Figure imgf000033_0001
En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular es un scFv, que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 103 y se une específicamente a un polipéptido de GPRC5D (por ejemplo, un polipéptido de GPRC5D que tiene la secuencia de aminoácidos SEQ ID NO: 97, o fragmentos de la misma), scFv que se designa como scFv ET150-171 (también denominado "scFv ET150-21").
En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular es un scFv, que comprende una región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 13 y una región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 14, opcionalmente con (iii) una secuencia conectora, por ejemplo un péptido conector, entre la región variable de cadena pesada y la región variable de cadena ligera. En ciertas realizaciones, el conector comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 98. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular es una proteína de fusión scFv-Fc o IgG humana de longitud completa con regiones Vh y Vl o CDR seleccionadas de la Tabla 4. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vh que comprende una secuencia de aminoácidos que es al menos aproximadamente un 80 %, aproximadamente un 81 %, aproximadamente un 82 %, aproximadamente un 83 %, aproximadamente un 84 %, aproximadamente un 85 %, aproximadamente un 86 %, aproximadamente un 87 %, aproximadamente un 88 %, aproximadamente un 89 %, aproximadamente un 90 %, aproximadamente un 91 %, aproximadamente un 92 %, aproximadamente un 93 %, aproximadamente un 94 %, aproximadamente un 95 %, aproximadamente un 96 %, aproximadamente un 97 %, aproximadamente un 98 % o aproximadamente un 99 % homóloga a la secuencia de aminoácidos mostrada en SEQ ID NO: 13, como se muestra en la Tabla 4. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 13, como se muestra en la Tabla 4. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vl que comprende una secuencia de aminoácidos que es al menos aproximadamente un 80 %, aproximadamente un 81 %, aproximadamente un 82 %, aproximadamente un 83 %, aproximadamente un 84 %, aproximadamente un 85 %, aproximadamente un 86 %, aproximadamente un 87 %, aproximadamente un 88 %, aproximadamente un 89 %, aproximadamente un 90 %, aproximadamente un 91 %, aproximadamente un 92 %, aproximadamente un 93 %, aproximadamente un 94 %, aproximadamente un 95 %, aproximadamente un 96 %, aproximadamente un 97 %, aproximadamente un 98 % o aproximadamente un 99 % homóloga a la secuencia de aminoácidos mostrada en SEQ ID NO: 14, como se muestra en la Tabla 4. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 14, como se muestra en la Tabla 4. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 13 y una Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 14, como se muestra en la Tabla 4. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 142 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR2 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 143 o modificaciones conservativas de la misma, y una CDR3 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 144 o modificaciones conservativas de la misma, como se muestra en la Tabla 4. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 145 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR2 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 146 o modificaciones conservativas de la misma, y una CDR3 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 147 o modificaciones conservativas de la misma, como se muestra en la Tabla 4. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 142 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR2 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 143 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR3 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 144 o modificaciones conservativas de la misma una CDR1 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 145 o modificaciones conservativas de la misma una CDR2 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 146 o modificaciones conservativas de la misma, y una CDR3 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 147 o modificaciones conservativas de la misma, como se muestra en la Tabla 4. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 142, una c DR2 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 143, una CDR3 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 144, una CDR1 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 145, una CDR2 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 146, y una CDR3 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 147.
Tabla 4
Figure imgf000034_0001
En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular es un scFv, que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 104 y se une específicamente a un polipéptido de GPRC5D (por ejemplo, un polipéptido de GPRC5D que tiene la secuencia de aminoácidos SEQ ID NO: 97, o fragmentos de la misma), scFv que se designa como scFv ET150-175 (también denominado "scFv ET150-25").
En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular es un scFv, que comprende una región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en s Eq ID NO: 17 y una región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 18, opcionalmente con (iii) una secuencia conectora, por ejemplo un péptido conector, entre la región variable de cadena pesada y la región variable de cadena ligera. En ciertas realizaciones, el conector comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 98. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular es una proteína de fusión scFv-Fc o IgG humana de longitud completa con regiones Vh y Vl o CDR seleccionadas de la Tabla 5. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vh que comprende una secuencia de aminoácidos que es al menos aproximadamente un 80 %, aproximadamente un 81 %, aproximadamente un 82 %, aproximadamente un 83 %, aproximadamente un 84 %, aproximadamente un 85 %, aproximadamente un 86 %, aproximadamente un 87 %, aproximadamente un 88 %, aproximadamente un 89 %, aproximadamente un 90 %, aproximadamente un 91 %, aproximadamente un 92 %, aproximadamente un 93 %, aproximadamente un 94 %, aproximadamente un 95 %, aproximadamente un 96 %, aproximadamente un 97 %, aproximadamente un 98 % o aproximadamente un 99 % homóloga a la secuencia de aminoácidos mostrada en SEQ ID NO: 17, como se muestra en la Tabla 5. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 17, como se muestra en la Tabla 5. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vl que comprende una secuencia de aminoácidos que es al menos aproximadamente un 80 %, aproximadamente un 81 %, aproximadamente un 82 %, aproximadamente un 83 %, aproximadamente un 84 %, aproximadamente un 85 %, aproximadamente un 86 %, aproximadamente un 87 %, aproximadamente un 88 %, aproximadamente un 89 %, aproximadamente un 90 %, aproximadamente un 91 %, aproximadamente un 92 %, aproximadamente un 93 %, aproximadamente un 94 %, aproximadamente un 95 %, aproximadamente un 96 %, aproximadamente un 97 %, aproximadamente un 98 % o aproximadamente un 99 % homóloga a la secuencia de aminoácidos mostrada en SEQ ID NO: 18, como se muestra en la Tabla 5. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 18, como se muestra en la Tabla 5. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 17 y una Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 18, como se muestra en la Tabla 5. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 148 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR2 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 149 o modificaciones conservativas de la misma, y una CDR3 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 150 o modificaciones conservativas de la misma, como se muestra en la Tabla 5. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 151 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR2 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 152 o modificaciones conservativas de la misma, y una CDR3 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 153 o modificaciones conservativas de la misma, como se muestra en la Tabla 5. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 148 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR2 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 149 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR3 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 150 o modificaciones conservativas de la misma una CDR1 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 151 o modificaciones conservativas de la misma una CDR2 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 152 o modificaciones conservativas de la misma, y una CDR3 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 153 o modificaciones conservativas de la misma, como se muestra en la Tabla 5. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 148, una c DR2 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 149, una CDR3 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 150, una CDR1 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 151, una CDR2 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 152, y una CDR3 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 153.
Tabla 5
Figure imgf000035_0001
(continuación)
Figure imgf000036_0001
En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular es un scFv, que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 105 y se une específicamente a un polipéptido de GPRC5D (por ejemplo, un polipéptido de GPRC5D que tiene la secuencia de aminoácidos SEQ ID NO: 97, o fragmentos de la misma), scFv que se designa como scFv ET150-154 (también denominado "scFv ET150-4").
En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular es un scFv, que comprende una región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en s Eq ID NO: 21 y una región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 22, opcionalmente con (iii) una secuencia conectora, por ejemplo un péptido conector, entre la región variable de cadena pesada y la región variable de cadena ligera. En ciertas realizaciones, el conector comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 98. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular es una proteína de fusión scFv-Fc o IgG humana de longitud completa con regiones Vh y Vl o CDR seleccionadas de la Tabla 6. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vh que comprende una secuencia de aminoácidos que es al menos aproximadamente un 80 %, aproximadamente un 81 %, aproximadamente un 82 %, aproximadamente un 83 %, aproximadamente un 84 %, aproximadamente un 85 %, aproximadamente un 86 %, aproximadamente un 87 %, aproximadamente un 88 %, aproximadamente un 89 %, aproximadamente un 90 %, aproximadamente un 91 %, aproximadamente un 92 %, aproximadamente un 93 %, aproximadamente un 94 %, aproximadamente un 95 %, aproximadamente un 96 %, aproximadamente un 97 %, aproximadamente un 98 % o aproximadamente un 99 % homóloga a la secuencia de aminoácidos mostrada en SEQ ID NO: 21, como se muestra en la Tabla 6. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 21, como se muestra en la Tabla 6. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vl que comprende una secuencia de aminoácidos que es al menos aproximadamente un 80 %, aproximadamente un 81 %, aproximadamente un 82 %, aproximadamente un 83 %, aproximadamente un 84 %, aproximadamente un 85 %, aproximadamente un 86 %, aproximadamente un 87 %, aproximadamente un 88 %, aproximadamente un 89 %, aproximadamente un 90 %, aproximadamente un 91 %, aproximadamente un 92 %, aproximadamente un 93 %, aproximadamente un 94 %, aproximadamente un 95 %, aproximadamente un 96 %, aproximadamente un 97 %, aproximadamente un 98 % o aproximadamente un 99 % homóloga a la secuencia de aminoácidos mostrada en SEQ ID NO: 22, como se muestra en la Tabla 6. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 22, como se muestra en la Tabla 6. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 21 y una Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 22, como se muestra en la Tabla 6. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 154 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR2 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 155 o modificaciones conservativas de la misma, y una CDR3 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 156 o modificaciones conservativas de la misma, como se muestra en la Tabla 6. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 157 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR2 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 158 o modificaciones conservativas de la misma, y una CDR3 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 159 o modificaciones conservativas de la misma, como se muestra en la Tabla 6. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 154 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR2 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 155 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR3 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 156 o modificaciones conservativas de la misma una CDR1 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 157 o modificaciones conservativas de la misma una CDR2 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 158 o modificaciones conservativas de la misma, y una CDR3 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 159 o modificaciones conservativas de la misma, como se muestra en la Tabla 6. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 154, una c DR2 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 155, una CDR3 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 156, una CDR1 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 157, una CDR2 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 158, y una CDR3 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 159.
Tabla 6
Figure imgf000037_0001
(continuación)
Figure imgf000038_0001
En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular es un scFv, que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 106 y se une específicamente a un polipéptido de GPRC5D (por ejemplo, un polipéptido de GPRC5D que tiene la secuencia de aminoácidos SEQ ID NO: 97, o fragmentos de la misma), scFv que se designa como scFv ET150-156 (también denominado "scFv ET150-6").
En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular es un scFv, que comprende una región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 25 y una región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 26, opcionalmente con (iii) una secuencia conectora, por ejemplo un péptido conector, entre la región variable de cadena pesada y la región variable de cadena ligera. En ciertas realizaciones, el conector comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 98. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular es una proteína de fusión scFv-Fc o IgG humana de longitud completa con regiones Vh y Vl o CDR seleccionadas de la Tabla 7. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vh que comprende una secuencia de aminoácidos que es al menos aproximadamente un 80 %, aproximadamente un 81 %, aproximadamente un 82 %, aproximadamente un 83 %, aproximadamente un 84 %, aproximadamente un 85 %, aproximadamente un 86 %, aproximadamente un 87 %, aproximadamente un 88 %, aproximadamente un 89 %, aproximadamente un 90 %, aproximadamente un 91 %, aproximadamente un 92 %, aproximadamente un 93 %, aproximadamente un 94 %, aproximadamente un 95 %, aproximadamente un 96 %, aproximadamente un 97 %, aproximadamente un 98 % o aproximadamente un 99 % homóloga a la secuencia de aminoácidos mostrada en SEQ ID NO: 25, como se muestra en la Tabla 7. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 25, como se muestra en la Tabla 7. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vl que comprende una secuencia de aminoácidos que es al menos aproximadamente un 80 %, aproximadamente un 81 %, aproximadamente un 82 %, aproximadamente un 83 %, aproximadamente un 84 %, aproximadamente un 85 %, aproximadamente un 86 %, aproximadamente un 87 %, aproximadamente un 88 %, aproximadamente un 89 %, aproximadamente un 90 %, aproximadamente un 91 %, aproximadamente un 92 %, aproximadamente un 93 %, aproximadamente un 94 %, aproximadamente un 95 %, aproximadamente un 96 %, aproximadamente un 97 %, aproximadamente un 98 % o aproximadamente un 99 % homóloga a la secuencia de aminoácidos mostrada en SEQ ID NO: 26, como se muestra en la Tabla 7. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 26, como se muestra en la Tabla 7. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 25 y una Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 26, como se muestra en la Tabla 7. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 160 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR2 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 161 o modificaciones conservativas de la misma, y una CDR3 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 162 o modificaciones conservativas de la misma, como se muestra en la Tabla 7. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 163 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR2 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 164 o modificaciones conservativas de la misma, y una CDR3 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 165 o modificaciones conservativas de la misma, como se muestra en la Tabla 7. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 160 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR2 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 161 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR3 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 162 o modificaciones conservativas de la misma una CDR1 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 163 o modificaciones conservativas de la misma una CDR2 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 164 o modificaciones conservativas de la misma, y una CDR3 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 165 o modificaciones conservativas de la misma, como se muestra en la Tabla 7. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 160, una c DR2 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 161, una CDR3 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 162, una CDR1 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 163, una CDR2 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 164, y una CDR3 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 165.
Tabla 7
Figure imgf000039_0001
En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular es un scFv, que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 107 y se une específicamente a un polipéptido de GPRC5D (por ejemplo, un polipéptido de GPRC5D que tiene la secuencia de aminoácidos SEQ ID NO: 97, o fragmentos de la misma), scFv que se designa como scFv ET150-157 (también denominado "scFv ET150-7").
En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular es un scFv, que comprende una región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 29 y una región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 30, opcionalmente con (iii) una secuencia conectora, por ejemplo un péptido conector, entre la región variable de cadena pesada y la región variable de cadena ligera. En ciertas realizaciones, el conector comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 98. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular es una proteína de fusión scFv-Fc o IgG humana de longitud completa con regiones Vh y Vl o CDR seleccionadas de la Tabla 8. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vh que comprende una secuencia de aminoácidos que es al menos aproximadamente un 80 %, aproximadamente un 81 %, aproximadamente un 82 %, aproximadamente un 83 %, aproximadamente un 84 %, aproximadamente un 85 %, aproximadamente un 86 %, aproximadamente un 87 %, aproximadamente un 88 %, aproximadamente un 89 %, aproximadamente un 90 %, aproximadamente un 91 %, aproximadamente un 92 %, aproximadamente un 93 %, aproximadamente un 94 %, aproximadamente un 95 %, aproximadamente un 96 %, aproximadamente un 97 %, aproximadamente un 98 % o aproximadamente un 99 % homóloga a la secuencia de aminoácidos mostrada en SEQ ID NO: 29, como se muestra en la Tabla 8. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 29, como se muestra en la Tabla 8. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vl que comprende una secuencia de aminoácidos que es al menos aproximadamente un 80 %, aproximadamente un 81 %, aproximadamente un 82 %, aproximadamente un 83 %, aproximadamente un 84 %, aproximadamente un 85 %, aproximadamente un 86 %, aproximadamente un 87 %, aproximadamente un 88 %, aproximadamente un 89 %, aproximadamente un 90 %, aproximadamente un 91 %, aproximadamente un 92 %, aproximadamente un 93 %, aproximadamente un 94 %, aproximadamente un 95 %, aproximadamente un 96 %, aproximadamente un 97 %, aproximadamente un 98 % o aproximadamente un 99 % homóloga a la secuencia de aminoácidos mostrada en SEQ ID NO: 30, como se muestra en la Tabla 8. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 30, como se muestra en la Tabla 8. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 29 y una Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 30, como se muestra en la Tabla 8. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 166 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR2 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 167 o modificaciones conservativas de la misma, y una CDR3 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 168 o modificaciones conservativas de la misma, como se muestra en la Tabla 8. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 169 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR2 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 170 o modificaciones conservativas de la misma, y una CDR3 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 171 o modificaciones conservativas de la misma, como se muestra en la Tabla 8. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 166 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR2 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 167 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR3 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 168 o modificaciones conservativas de la misma una CDR1 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 169 o modificaciones conservativas de la misma una CDR2 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 170 o modificaciones conservativas de la misma, y una CDR3 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 171 o modificaciones conservativas de la misma, como se muestra en la Tabla 8. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 166, una c DR2 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 167, una CDR3 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 168, una CDR1 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 169, una CDR2 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 170, y una CDR3 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 171.
Tabla 8
Figure imgf000040_0001
(continuación)
Figure imgf000041_0001
En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular es un scFv, que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 108 y se une específicamente a un polipéptido de GPRC5D (por ejemplo, un polipéptido de GPRC5D que tiene la secuencia de aminoácidos SEQ ID NO: 97, o fragmentos de la misma), scFv que se designa como scFv ET150-159 (también denominado "scFv ET150-9").
En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular es un scFv, que comprende una región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 33 y una región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 34, opcionalmente con (iii) una secuencia conectora, por ejemplo un péptido conector, entre la región variable de cadena pesada y la región variable de cadena ligera. En ciertas realizaciones, el conector comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 98. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular es una proteína de fusión scFv-Fc o IgG humana de longitud completa con regiones Vh y Vl o CDR seleccionadas de la Tabla 9. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vh que comprende una secuencia de aminoácidos que es al menos aproximadamente un 80 %, aproximadamente un 81 %, aproximadamente un 82 %, aproximadamente un 83 %, aproximadamente un 84 %, aproximadamente un 85 %, aproximadamente un 86 %, aproximadamente un 87 %, aproximadamente un 88 %, aproximadamente un 89 %, aproximadamente un 90 %, aproximadamente un 91 %, aproximadamente un 92 %, aproximadamente un 93 %, aproximadamente un 94 %, aproximadamente un 95 %, aproximadamente un 96 %, aproximadamente un 97 %, aproximadamente un 98 % o aproximadamente un 99 % homóloga a la secuencia de aminoácidos mostrada en SEQ ID NO: 33, como se muestra en la Tabla 9. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 33, como se muestra en la Tabla 9. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vl que comprende una secuencia de aminoácidos que es al menos aproximadamente un 80 %, aproximadamente un 81 %, aproximadamente un 82 %, aproximadamente un 83 %, aproximadamente un 84 %, aproximadamente un 85 %, aproximadamente un 86 %, aproximadamente un 87 %, aproximadamente un 88 %, aproximadamente un 89 %, aproximadamente un 90 %, aproximadamente un 91 %, aproximadamente un 92 %, aproximadamente un 93 %, aproximadamente un 94 %, aproximadamente un 95 %, aproximadamente un 96 %, aproximadamente un 97 %, aproximadamente un 98 % o aproximadamente un 99 % homóloga a la secuencia de aminoácidos mostrada en SEQ ID NO: 34, como se muestra en la Tabla 9. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 34, como se muestra en la Tabla 9. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 33 y una Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 34, como se muestra en la Tabla 9. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 172 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR2 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 173 o modificaciones conservativas de la misma, y una CDR3 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 174 o modificaciones conservativas de la misma, como se muestra en la Tabla 9. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 175 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR2 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 176 o modificaciones conservativas de la misma, y una CDR3 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 177 o modificaciones conservativas de la misma, como se muestra en la Tabla 9. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 172 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR2 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 173 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR3 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 174 o modificaciones conservativas de la misma una CDR1 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 175 o modificaciones conservativas de la misma una CDR2 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 176 o modificaciones conservativas de la misma, y una CDR3 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 177 o modificaciones conservativas de la misma, como se muestra en la Tabla 9. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 172, una CDR2 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 173, una CDR3 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 174 una CDR1 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 175, una CDR2 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 176, y una CDR3 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 177.
Tabla 9
Figure imgf000042_0001
(continuación)
Figure imgf000043_0001
En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular es un scFv, que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 109 y se une específicamente a un polipéptido de GPRC5D (por ejemplo, un polipéptido de GPRC5D que tiene la secuencia de aminoácidos SEQ ID NO: 97, o fragmentos de la misma), scFv que se designa como scFv ET150-160 (también denominado "scFv ET150-10").
En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular es un scFv, que comprende una región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en s Eq ID NO: 37 y una región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 38, opcionalmente con (iii) una secuencia conectora, por ejemplo un péptido conector, entre la región variable de cadena pesada y la región variable de cadena ligera. En ciertas realizaciones, el conector comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 98. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular es una proteína de fusión scFv-Fc o IgG humana de longitud completa con regiones Vh y Vl o CDR seleccionadas de la Tabla 10. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vh que comprende una secuencia de aminoácidos que es al menos aproximadamente un 80 %, aproximadamente un 81 %, aproximadamente un 82 %, aproximadamente un 83 %, aproximadamente un 84 %, aproximadamente un 85 %, aproximadamente un 86 %, aproximadamente un 87 %, aproximadamente un 88 %, aproximadamente un 89 %, aproximadamente un 90 %, aproximadamente un 91 %, aproximadamente un 92 %, aproximadamente un 93 %, aproximadamente un 94 %, aproximadamente un 95 %, aproximadamente un 96 %, aproximadamente un 97 %, aproximadamente un 98 % o aproximadamente un 99 % homóloga a la secuencia de aminoácidos mostrada en SEQ ID NO: 37, como se muestra en la Tabla 10. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 37, como se muestra en la Tabla 10. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vl que comprende una secuencia de aminoácidos que es al menos aproximadamente un 80 %, aproximadamente un 81 %, aproximadamente un 82 %, aproximadamente un 83 %, aproximadamente un 84 %, aproximadamente un 85 %, aproximadamente un 86 %, aproximadamente un 87 %, aproximadamente un 88 %, aproximadamente un 89 %, aproximadamente un 90 %, aproximadamente un 91 %, aproximadamente un 92 %, aproximadamente un 93 %, aproximadamente un 94 %, aproximadamente un 95 %, aproximadamente un 96 %, aproximadamente un 97 %, aproximadamente un 98 % o aproximadamente un 99 % homóloga a la secuencia de aminoácidos mostrada en SEQ ID NO: 38, como se muestra en la Tabla 10. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 38, como se muestra en la Tabla 10. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 37 y una Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 38, como se muestra en la Tabla 10. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 178 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR2 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 179 o modificaciones conservativas de la misma, y una CDR3 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 180 o modificaciones conservativas de la misma, como se muestra en la Tabla 10. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 181 o modificaciones conservativas de la misma una CDR2 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 182 o modificaciones conservativas de la misma, y una CDR3 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 183 o modificaciones conservativas de la misma, como se muestra en la Tabla 10. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 178 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR2 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 179 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR3 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 180 o modificaciones conservativas de la misma una CDR1 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 181 o modificaciones conservativas de la misma una CDR2 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 182 o modificaciones conservativas de la misma, y una CDR3 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 183 o modificaciones conservativas de la misma, como se muestra en la Tabla 10. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 178, una CDR2 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 179, una CDR3 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 180, una CDR1 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 181, una CDR2 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 182, y una CDR3 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 183.
Tabla 10
Figure imgf000044_0001
En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular es un scFv, que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 110 y se une específicamente a un polipéptido de GPRC5D (por ejemplo, un polipéptido de GPRC5D que tiene la secuencia de aminoácidos SEQ ID NO: 97, o fragmentos de la misma), scFv que se designa como scFv ET150-161 (también denominado "scFv ET150-11").
En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular es un scFv, que comprende una región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en s Eq ID NO: 41 y una región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 42, opcionalmente con (iii) una secuencia conectora, por ejemplo un péptido conector, entre la región variable de cadena pesada y la región variable de cadena ligera. En ciertas realizaciones, el conector comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 98. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular es una proteína de fusión scFv-Fc o IgG humana de longitud completa con regiones Vh y Vl o CDR seleccionadas de la Tabla 11. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vh que comprende una secuencia de aminoácidos que es al menos aproximadamente un 80 %, aproximadamente un 81 %, aproximadamente un 82 %, aproximadamente un 83 %, aproximadamente un 84 %, aproximadamente un 85 %, aproximadamente un 86 %, aproximadamente un 87 %, aproximadamente un 88 %, aproximadamente un 89 %, aproximadamente un 90 %, aproximadamente un 91 %, aproximadamente un 92 %, aproximadamente un 93 %, aproximadamente un 94 %, aproximadamente un 95 %, aproximadamente un 96 %, aproximadamente un 97 %, aproximadamente un 98 % o aproximadamente un 99 % homóloga a la secuencia de aminoácidos mostrada en SEQ ID NO: 41, como se muestra en la Tabla 11. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 41, como se muestra en la Tabla 11. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vl que comprende una secuencia de aminoácidos que es al menos aproximadamente un 80 %, aproximadamente un 81 %, aproximadamente un 82 %, aproximadamente un 83 %, aproximadamente un 84 %, aproximadamente un 85 %, aproximadamente un 86 %, aproximadamente un 87 %, aproximadamente un 88 %, aproximadamente un 89 %, aproximadamente un 90 %, aproximadamente un 91 %, aproximadamente un 92 %, aproximadamente un 93 %, aproximadamente un 94 %, aproximadamente un 95 %, aproximadamente un 96 %, aproximadamente un 97 %, aproximadamente un 98 % o aproximadamente un 99 % homóloga a la secuencia de aminoácidos mostrada en SEQ ID NO: 42, como se muestra en la Tabla 11. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 42, como se muestra en la Tabla 11. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 41 y una Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 42, como se muestra en la Tabla 11. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 184 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR2 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 185 o modificaciones conservativas de la misma, y una CDR3 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 186 o modificaciones conservativas de la misma, como se muestra en la Tabla 11. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 187 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR2 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 188 o modificaciones conservativas de la misma, y una CDR3 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 189 o modificaciones conservativas de la misma, como se muestra en la Tabla 11. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 184 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR2 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 185 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR3 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 186 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR1 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 187 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR2 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 188 o modificaciones conservativas de la misma, y una CDR3 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 189 o modificaciones conservativas de la misma, como se muestra en la Tabla 11. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 184, una c DR2 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 185, una CDR3 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 186, una CDR1 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 187, una CDR2 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 188, y una CDR3 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 189.
Tabla 11
Figure imgf000045_0001
(continuación)
Figure imgf000046_0001
En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular es un scFv, que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 111 y se une específicamente a un polipéptido de GPRC5D (por ejemplo, un polipéptido de GPRC5D que tiene la secuencia de aminoácidos SEQ ID NO: 97, o fragmentos de la misma), scFv que se designa como scFv ET150-162 (también denominado "scFv ET150-12").
En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular es un scFv, que comprende una región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 45 y una región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 46, opcionalmente con (iii) una secuencia conectora, por ejemplo un péptido conector, entre la región variable de cadena pesada y la región variable de cadena ligera. En ciertas realizaciones, el conector comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 98. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular es una proteína de fusión scFv-Fc o IgG humana de longitud completa con regiones Vh y Vl o CDR seleccionadas de la Tabla 12. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vh que comprende una secuencia de aminoácidos que es al menos aproximadamente un 80 %, aproximadamente un 81 %, aproximadamente un 82 %, aproximadamente un 83 %, aproximadamente un 84 %, aproximadamente un 85 %, aproximadamente un 86 %, aproximadamente un 87 %, aproximadamente un 88 %, aproximadamente un 89 %, aproximadamente un 90 %, aproximadamente un 91 %, aproximadamente un 92 %, aproximadamente un 93 %, aproximadamente un 94 %, aproximadamente un 95 %, aproximadamente un 96 %, aproximadamente un 97 %, aproximadamente un 98 % o aproximadamente un 99 % homóloga a la secuencia de aminoácidos mostrada en SEQ ID NO: 45, como se muestra en la Tabla 12. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 45, como se muestra en la Tabla 12. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vl que comprende una secuencia de aminoácidos que es al menos aproximadamente un 80 %, aproximadamente un 81 %, aproximadamente un 82 %, aproximadamente un 83 %, aproximadamente un 84 %, aproximadamente un 85 %, aproximadamente un 86 %, aproximadamente un 87 %, aproximadamente un 88 %, aproximadamente un 89 %, aproximadamente un 90 %, aproximadamente un 91 %, aproximadamente un 92 %, aproximadamente un 93 %, aproximadamente un 94 %, aproximadamente un 95 %, aproximadamente un 96 %, aproximadamente un 97 %, aproximadamente un 98 % o aproximadamente un 99 % homóloga a la secuencia de aminoácidos mostrada en SEQ ID NO: 46, como se muestra en la Tabla 12. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 46, como se muestra en la Tabla 12. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 45 y una Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 46, como se muestra en la Tabla 12. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 190 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR2 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 191 o modificaciones conservativas de la misma, y una CDR3 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 192 o modificaciones conservativas de la misma, como se muestra en la Tabla 12. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 193 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR2 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 194 o modificaciones conservativas de la misma, y una CDR3 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 195 o modificaciones conservativas de la misma, como se muestra en la Tabla 12. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 190 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR2 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 191 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR3 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 192 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR1 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 193 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR2 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 194 o modificaciones conservativas de la misma, y una CDR3 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 195 o modificaciones conservativas de la misma, como se muestra en la Tabla 12. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 190, una CDR2 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 191, una CDR3 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 192, una CDR1 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 193, una CDR2 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 194, y una CDR3 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 195.
Tabla 12
Figure imgf000047_0001
(continuación)
Figure imgf000048_0001
En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular es un scFv, que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 112 y se une específicamente a un polipéptido de GPRC5D (por ejemplo, un polipéptido de GPRC5D que tiene la secuencia de aminoácidos SEQ ID NO: 97, o fragmentos de la misma), scFv que se designa como scFv ET150-163 (también denominado "scFv ET150-13").
En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular es un scFv, que comprende una región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 49 y una región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 50, opcionalmente con (iii) una secuencia conectora, por ejemplo un péptido conector, entre la región variable de cadena pesada y la región variable de cadena ligera. En ciertas realizaciones, el conector comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 98. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular es una proteína de fusión scFv-Fc o IgG humana de longitud completa con regiones Vh y Vl o CDR seleccionadas de la Tabla 13. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vh que comprende una secuencia de aminoácidos que es al menos aproximadamente un 80 %, aproximadamente un 81 %, aproximadamente un 82 %, aproximadamente un 83 %, aproximadamente un 84 %, aproximadamente un 85 %, aproximadamente un 86 %, aproximadamente un 87 %, aproximadamente un 88 %, aproximadamente un 89 %, aproximadamente un 90 %, aproximadamente un 91 %, aproximadamente un 92 %, aproximadamente un 93 %, aproximadamente un 94 %, aproximadamente un 95 %, aproximadamente un 96 %, aproximadamente un 97 %, aproximadamente un 98 % o aproximadamente un 99 % homóloga a la secuencia de aminoácidos mostrada en SEQ ID NO: 49, como se muestra en la Tabla 13. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 49, como se muestra en la Tabla 13. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vl que comprende una secuencia de aminoácidos que es al menos aproximadamente un 80 %, aproximadamente un 81 %, aproximadamente un 82 %, aproximadamente un 83 %, aproximadamente un 84 %, aproximadamente un 85 %, aproximadamente un 86 %, aproximadamente un 87 %, aproximadamente un 88 %, aproximadamente un 89 %, aproximadamente un 90 %, aproximadamente un 91 %, aproximadamente un 92 %, aproximadamente un 93 %, aproximadamente un 94 %, aproximadamente un 95 %, aproximadamente un 96 %, aproximadamente un 97 %, aproximadamente un 98 % o aproximadamente un 99 % homóloga a la secuencia de aminoácidos mostrada en SEQ ID NO: 50, como se muestra en la Tabla 13. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 50, como se muestra en la Tabla 13. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 49 y una Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 50, como se muestra en la Tabla 13. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 196 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR2 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 197 o modificaciones conservativas de la misma, y una CDR3 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 198 o modificaciones conservativas de la misma, como se muestra en la Tabla 13. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 199 o modificaciones conservativas de la misma una CDR2 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 200 o modificaciones conservativas de la misma, y una CDR3 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 201 o modificaciones conservativas de la misma, como se muestra en la Tabla 13. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 196 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR2 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 197 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR3 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 198 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR1 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 199 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR2 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 200 o modificaciones conservativas de la misma, y una CDR3 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 201 o modificaciones conservativas de la misma, como se muestra en la Tabla 13. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 196, una c DR2 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 197, una CDR3 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 198 una CDR1 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 199, una CDR2 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 200, y una CDR3 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 201.
Tabla 13
Figure imgf000049_0001
En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular es un scFv, que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 113 y se une específicamente a un polipéptido de GPRC5D (por ejemplo, un polipéptido de GPRC5D que tiene la secuencia de aminoácidos SEQ ID NO: 97, o fragmentos de la misma), scFv que se designa como scFv ET150-151 (también denominado "scFv ET150-1").
En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 53 y una región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 54, opcionalmente con (iii) una secuencia conectora, por ejemplo un péptido conector, entre la región variable de cadena pesada y la región variable de cadena ligera. En ciertas realizaciones, el conector comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 98. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular es una proteína de fusión scFv-Fc o IgG humana de longitud completa con regiones Vh y Vl o CDR seleccionadas de la Tabla 14. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vh que comprende una secuencia de aminoácidos que es al menos aproximadamente un 80 %, aproximadamente un 81 %, aproximadamente un 82 %, aproximadamente un 83 %, aproximadamente un 84 %, aproximadamente un 85 %, aproximadamente un 86 %, aproximadamente un 87 %, aproximadamente un 88 %, aproximadamente un 89 %, aproximadamente un 90 %, aproximadamente un 91 %, aproximadamente un 92 %, aproximadamente un 93 %, aproximadamente un 94 %, aproximadamente un 95 %, aproximadamente un 96 %, aproximadamente un 97 %, aproximadamente un 98 % o aproximadamente un 99 % homóloga a la secuencia de aminoácidos mostrada en SEQ ID NO: 53, como se muestra en la Tabla 14. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 53, como se muestra en la Tabla 14. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vl que comprende una secuencia de aminoácidos que es al menos aproximadamente un 80 %, aproximadamente un 81 %, aproximadamente un 82 %, aproximadamente un 83 %, aproximadamente un 84 %, aproximadamente un 85 %, aproximadamente un 86 %, aproximadamente un 87 %, aproximadamente un 88 %, aproximadamente un 89 %, aproximadamente un 90 %, aproximadamente un 91 %, aproximadamente un 92 %, aproximadamente un 93 %, aproximadamente un 94 %, aproximadamente un 95 %, aproximadamente un 96 %, aproximadamente un 97 %, aproximadamente un 98 % o aproximadamente un 99 % homóloga a la secuencia de aminoácidos mostrada en SEQ ID NO: 54, como se muestra en la Tabla 14. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 54, como se muestra en la Tabla 14. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 53 y una Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 54, como se muestra en la Tabla 14. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 202 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR2 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 203 o modificaciones conservativas de la misma, y una CDR3 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 204 o modificaciones conservativas de la misma, como se muestra en la Tabla 14. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 205 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR2 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 206 o modificaciones conservativas de la misma, y una CDR3 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 207 o modificaciones conservativas de la misma, como se muestra en la Tabla 14. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 202 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR2 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 203 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR3 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 204 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR1 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 205 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR2 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 206 o modificaciones conservativas de la misma, y una CDR3 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 207 o modificaciones conservativas de la misma, como se muestra en la Tabla 14. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 202, una CDR2 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 203, una CDR3 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 204, una CDR1 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 205, una CDR2 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 206, y una CDR3 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 207.
Tabla 14
Figure imgf000050_0001
(continuación)
Figure imgf000051_0001
En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular es un scFv, que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 114 y se une específicamente a un polipéptido de GPRC5D (por ejemplo, un polipéptido de GPRC5D que tiene la secuencia de aminoácidos SEQ ID NO: 97, o fragmentos de la misma), scFv que se designa como scFv ET150-152 (también denominado "scFv ET150-2").
En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular es un scFv, que comprende una región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en s Eq ID NO: 57 y una región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 58, opcionalmente con (iii) una secuencia conectora, por ejemplo un péptido conector, entre la región variable de cadena pesada y la región variable de cadena ligera. En ciertas realizaciones, el conector comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 98. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular es una proteína de fusión scFv-Fc o IgG humana de longitud completa con regiones Vh y Vl o CDR seleccionadas de la Tabla 15. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vh que comprende una secuencia de aminoácidos que es al menos aproximadamente un 80 %, aproximadamente un 81 %, aproximadamente un 82 %, aproximadamente un 83 %, aproximadamente un 84 %, aproximadamente un 85 %, aproximadamente un 86 %, aproximadamente un 87 %, aproximadamente un 88 %, aproximadamente un 89 %, aproximadamente un 90 %, aproximadamente un 91 %, aproximadamente un 92 %, aproximadamente un 93 %, aproximadamente un 94 %, aproximadamente un 95 %, aproximadamente un 96 %, aproximadamente un 97 %, aproximadamente un 98 % o aproximadamente un 99 % homóloga a la secuencia de aminoácidos mostrada en SEQ ID NO: 57, como se muestra en la Tabla 15. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 57, como se muestra en la Tabla 15. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vl que comprende una secuencia de aminoácidos que es al menos aproximadamente un 80 %, aproximadamente un 81 %, aproximadamente un 82 %, aproximadamente un 83 %, aproximadamente un 84 %, aproximadamente un 85 %, aproximadamente un 86 %, aproximadamente un 87 %, aproximadamente un 88 %, aproximadamente un 89 %, aproximadamente un 90 %, aproximadamente un 91 %, aproximadamente un 92 %, aproximadamente un 93 %, aproximadamente un 94 %, aproximadamente un 95 %, aproximadamente un 96 %, aproximadamente un 97 %, aproximadamente un 98 % o aproximadamente un 99 % homóloga a la secuencia de aminoácidos mostrada en SEQ ID NO: 58, como se muestra en la Tabla 15. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 58, como se muestra en la Tabla 15. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 57 y una Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 58, como se muestra en la Tabla 15. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 208 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR2 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 209 o modificaciones conservativas de la misma, y una CDR3 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 210 o modificaciones conservativas de la misma, como se muestra en la Tabla 15. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 211 o modificaciones conservativas de la misma una CDR2 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 212 o modificaciones conservativas de la misma, y una CDR3 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 213 o modificaciones conservativas de la misma, como se muestra en la Tabla 15. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 208 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR2 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 209 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR3 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 210 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR1 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 211 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR2 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 212 o modificaciones conservativas de la misma, y una CDR3 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 213 o modificaciones conservativas de la misma, como se muestra en la Tabla 15. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 208, una CDR2 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 209, una CDR3 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 210, una CDR1 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 211, una CDR2 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 212, y una CDR3 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 213.
Tabla 15
Figure imgf000052_0001
(continuación)
Figure imgf000053_0001
En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular es un scFv, que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 115 y se une específicamente a un polipéptido de GPRC5D (por ejemplo, un polipéptido de GPRC5D que tiene la secuencia de aminoácidos SEQ ID NO: 97, o fragmentos de la misma), scFv que se designa como scFv ET150-155 (también denominado "scFv ET150-5").
En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular es un scFv, que comprende una región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en s Eq ID NO: 61 y una región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 62, opcionalmente con (iii) una secuencia conectora, por ejemplo un péptido conector, entre la región variable de cadena pesada y la región variable de cadena ligera. En ciertas realizaciones, el conector comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 98. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular es una proteína de fusión scFv-Fc o IgG humana de longitud completa con regiones Vh y Vl o CDR seleccionadas de la Tabla 16. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vh que comprende una secuencia de aminoácidos que es al menos aproximadamente un 80 %, aproximadamente un 81 %, aproximadamente un 82 %, aproximadamente un 83 %, aproximadamente un 84 %, aproximadamente un 85 %, aproximadamente un 86 %, aproximadamente un 87 %, aproximadamente un 88 %, aproximadamente un 89 %, aproximadamente un 90 %, aproximadamente un 91 %, aproximadamente un 92 %, aproximadamente un 93 %, aproximadamente un 94 %, aproximadamente un 95 %, aproximadamente un 96 %, aproximadamente un 97 %, aproximadamente un 98 % o aproximadamente un 99 % homóloga a la secuencia de aminoácidos mostrada en SEQ ID NO: 61, como se muestra en la Tabla 16. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 61, como se muestra en la Tabla 16. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vl que comprende una secuencia de aminoácidos que es al menos aproximadamente un 80 %, aproximadamente un 81 %, aproximadamente un 82 %, aproximadamente un 83 %, aproximadamente un 84 %, aproximadamente un 85 %, aproximadamente un 86 %, aproximadamente un 87 %, aproximadamente un 88 %, aproximadamente un 89 %, aproximadamente un 90 %, aproximadamente un 91 %, aproximadamente un 92 %, aproximadamente un 93 %, aproximadamente un 94 %, aproximadamente un 95 %, aproximadamente un 96 %, aproximadamente un 97 %, aproximadamente un 98 % o aproximadamente un 99 % homóloga a la secuencia de aminoácidos mostrada en SEQ ID NO: 62, como se muestra en la Tabla 16. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 62, como se muestra en la Tabla 16. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 61 y una Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 62, como se muestra en la Tabla 16. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 214 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR2 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 215 o modificaciones conservativas de la misma, y una CDR3 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 216 o modificaciones conservativas de la misma, como se muestra en la Tabla 16. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 217 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR2 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 218 o modificaciones conservativas de la misma, y una CDR3 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 219 o modificaciones conservativas de la misma, como se muestra en la Tabla 16. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 214 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR2 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 215 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR3 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 216 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR1 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 217 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR2 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 218 o modificaciones conservativas de la misma, y una CDR3 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 219 o modificaciones conservativas de la misma, como se muestra en la Tabla 16. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 214, una c DR2 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 215, una CDR3 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 216, una CDR1 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 217, una CDR2 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 218 y una CDR3 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 219.
Tabla 16
Figure imgf000054_0001
En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular es un scFv, que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 116 y se une específicamente a un polipéptido de GPRC5D (por ejemplo, un polipéptido de GPRC5D que tiene la secuencia de aminoácidos SEQ ID NO: 97, o fragmentos de la misma), scFv que se designa como scFv ET150-158 (también denominado "scFv ET150-8").
En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular es un scFv, que comprende una región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 65 y una región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 66, opcionalmente con (iii) una secuencia conectora, por ejemplo un péptido conector, entre la región variable de cadena pesada y la región variable de cadena ligera. En ciertas realizaciones, el conector comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 98. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular es una proteína de fusión scFv-Fc o IgG humana de longitud completa con regiones Vh y Vl o CDR seleccionadas de la Tabla 17. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vh que comprende una secuencia de aminoácidos que es al menos aproximadamente un 80 %, aproximadamente un 81 %, aproximadamente un 82 %, aproximadamente un 83 %, aproximadamente un 84 %, aproximadamente un 85 %, aproximadamente un 86 %, aproximadamente un 87 %, aproximadamente un 88 %, aproximadamente un 89 %, aproximadamente un 90 %, aproximadamente un 91 %, aproximadamente un 92 %, aproximadamente un 93 %, aproximadamente un 94 %, aproximadamente un 95 %, aproximadamente un 96 %, aproximadamente un 97 %, aproximadamente un 98 % o aproximadamente un 99 % homóloga a la secuencia de aminoácidos mostrada en SEQ ID NO: 65, como se muestra en la Tabla 17. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 65, como se muestra en la Tabla 17. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vl que comprende una secuencia de aminoácidos que es al menos aproximadamente un 80 %, aproximadamente un 81 %, aproximadamente un 82 %, aproximadamente un 83 %, aproximadamente un 84 %, aproximadamente un 85 %, aproximadamente un 86 %, aproximadamente un 87 %, aproximadamente un 88 %, aproximadamente un 89 %, aproximadamente un 90 %, aproximadamente un 91 %, aproximadamente un 92 %, aproximadamente un 93 %, aproximadamente un 94 %, aproximadamente un 95 %, aproximadamente un 96 %, aproximadamente un 97 %, aproximadamente un 98 % o aproximadamente un 99 % homóloga a la secuencia de aminoácidos mostrada en SEQ ID NO: 66, como se muestra en la Tabla 17. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 66, como se muestra en la Tabla 17. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 65 y una Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 66, como se muestra en la Tabla 17. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 220 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR2 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 221 o modificaciones conservativas de la misma, y una CDR3 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 222 o modificaciones conservativas de la misma, como se muestra en la Tabla 17. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 223 o modificaciones conservativas de la misma una CDR2 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 224 o modificaciones conservativas de la misma, y una CDR3 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 225 o modificaciones conservativas de la misma, como se muestra en la Tabla 17. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 220 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR2 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 221 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR3 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 222 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR1 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 223 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR2 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 224 o modificaciones conservativas de la misma, y una CDR3 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 225 o modificaciones conservativas de la misma, como se muestra en la Tabla 17. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 220, una CDR2 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 221, una CDR3 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 222, una CDR1 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 223, una CDR2 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 224, y una CDR3 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 225.
Tabla 17
Figure imgf000055_0001
(continuación)
Figure imgf000056_0001
En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular es un scFv, que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 117 y se une específicamente a un polipéptido de GPRC5D (por ejemplo, un polipéptido de GPRC5D que tiene la secuencia de aminoácidos SEQ ID NO: 97, o fragmentos de la misma), scFv que se designa como scFv ET150-168 (también denominado "scFv ET150-18").
En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular es un scFv, que comprende una región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 69 y una región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 70, opcionalmente con (iii) una secuencia conectora, por ejemplo un péptido conector, entre la región variable de cadena pesada y la región variable de cadena ligera. En ciertas realizaciones, el conector comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 98. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular es una proteína de fusión scFv-Fc o IgG humana de longitud completa con regiones Vh y Vl o CDR seleccionadas de la Tabla 18. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vh que comprende una secuencia de aminoácidos que es al menos aproximadamente un 80 %, aproximadamente un 81 %, aproximadamente un 82 %, aproximadamente un 83 %, aproximadamente un 84 %, aproximadamente un 85 %, aproximadamente un 86 %, aproximadamente un 87 %, aproximadamente un 88 %, aproximadamente un 89 %, aproximadamente un 90 %, aproximadamente un 91 %, aproximadamente un 92 %, aproximadamente un 93 %, aproximadamente un 94 %, aproximadamente un 95 %, aproximadamente un 96 %, aproximadamente un 97 %, aproximadamente un 98 % o aproximadamente un 99 % homóloga a la secuencia de aminoácidos mostrada en SEQ ID NO: 69, como se muestra en la Tabla 18. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 69, como se muestra en la Tabla 18. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vl que comprende una secuencia de aminoácidos que es al menos aproximadamente un 80 %, aproximadamente un 81 %, aproximadamente un 82 %, aproximadamente un 83 %, aproximadamente un 84 %, aproximadamente un 85 %, aproximadamente un 86 %, aproximadamente un 87 %, aproximadamente un 88 %, aproximadamente un 89 %, aproximadamente un 90 %, aproximadamente un 91 %, aproximadamente un 92 %, aproximadamente un 93 %, aproximadamente un 94 %, aproximadamente un 95 %, aproximadamente un 96 %, aproximadamente un 97 %, aproximadamente un 98 % o aproximadamente un 99 % homóloga a la secuencia de aminoácidos mostrada en SEQ ID NO: 70, como se muestra en la Tabla 18. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 70, como se muestra en la Tabla 18. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 69 y una Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 70, como se muestra en la Tabla 18. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 226 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR2 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 227 o modificaciones conservativas de la misma, y una CDR3 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 228 o modificaciones conservativas de la misma, como se muestra en la Tabla 18. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 229 o modificaciones conservativas de la misma una CDR2 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 230 o modificaciones conservativas de la misma, y una CDR3 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 231 o modificaciones conservativas de la misma, como se muestra en la Tabla 18. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 226 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR2 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 227 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR3 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 228 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR1 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 229 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR2 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 230 o modificaciones conservativas de la misma, y una CDR3 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 231 o modificaciones conservativas de la misma, como se muestra en la Tabla 18. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 226, una CDR2 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 227, una CDR3 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 228, una CDR1 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 229, una CDR2 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 230, y una CDR3 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 231.
Tabla 18
Figure imgf000057_0001
En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular es un scFv, que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 118 y se une específicamente a un polipéptido de GPRC5D (por ejemplo, un polipéptido de GPRC5D que tiene la secuencia de aminoácidos SEQ ID NO: 97, o fragmentos de la misma), scFv que se designa como scFv ET150-164 (también denominado "scFv ET150-14").
En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular es un scFv, que comprende una región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en s Eq ID NO: 73 y una región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 74, opcionalmente con (iii) una secuencia conectora, por ejemplo un péptido conector, entre la región variable de cadena pesada y la región variable de cadena ligera. En ciertas realizaciones, el conector comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 98. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular es una proteína de fusión scFv-Fc o IgG humana de longitud completa con regiones Vh y Vl o CDR seleccionadas de la Tabla 19. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vh que comprende una secuencia de aminoácidos que es al menos aproximadamente un 80 %, aproximadamente un 81 %, aproximadamente un 82 %, aproximadamente un 83 %, aproximadamente un 84 %, aproximadamente un 85 %, aproximadamente un 86 %, aproximadamente un 87 %, aproximadamente un 88 %, aproximadamente un 89 %, aproximadamente un 90 %, aproximadamente un 91 %, aproximadamente un 92 %, aproximadamente un 93 %, aproximadamente un 94 %, aproximadamente un 95 %, aproximadamente un 96 %, aproximadamente un 97 %, aproximadamente un 98 % o aproximadamente un 99 % homóloga a la secuencia de aminoácidos mostrada en SEQ ID NO: 73, como se muestra en la Tabla 19. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 73, como se muestra en la Tabla 19. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vl que comprende una secuencia de aminoácidos que es al menos aproximadamente un 80 %, aproximadamente un 81 %, aproximadamente un 82 %, aproximadamente un 83 %, aproximadamente un 84 %, aproximadamente un 85 %, aproximadamente un 86 %, aproximadamente un 87 %, aproximadamente un 88 %, aproximadamente un 89 %, aproximadamente un 90 %, aproximadamente un 91 %, aproximadamente un 92 %, aproximadamente un 93 %, aproximadamente un 94 %, aproximadamente un 95 %, aproximadamente un 96 %, aproximadamente un 97 %, aproximadamente un 98 % o aproximadamente un 99 % homóloga a la secuencia de aminoácidos mostrada en SEQ ID NO: 74, como se muestra en la Tabla 19. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 74, como se muestra en la Tabla 19. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 73 y una Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 74, como se muestra en la Tabla 19. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 232 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR2 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 233 o modificaciones conservativas de la misma, y una CDR3 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 234 o modificaciones conservativas de la misma, como se muestra en la Tabla 19. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 235 o modificaciones conservativas de la misma una CDR2 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 236 o modificaciones conservativas de la misma, y una CDR3 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 237 o modificaciones conservativas de la misma, como se muestra en la Tabla 19. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 232 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR2 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 233 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR3 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 234 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR1 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 235 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR2 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 236 o modificaciones conservativas de la misma, y una CDR3 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 237 o modificaciones conservativas de la misma, como se muestra en la Tabla 19. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 232, una c DR2 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 233, una CDR3 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 234, una CDR1 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 235, una CDR2 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 236, y una CDR3 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 237.
Tabla 19
Figure imgf000058_0001
(continuación)
Figure imgf000059_0001
En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular es un scFv, que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 119 y se une específicamente a un polipéptido de GPRC5D (por ejemplo, un polipéptido de GPRC5D que tiene la secuencia de aminoácidos SEQ ID NO: 97, o fragmentos de la misma), scFv que se designa como scFv ET150-165 (también denominado "scFv ET150-15").
En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular es un scFv, que comprende una región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en s Eq ID NO: 77 y una región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 78, opcionalmente con (iii) una secuencia conectora, por ejemplo un péptido conector, entre la región variable de cadena pesada y la región variable de cadena ligera. En ciertas realizaciones, el conector comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 98. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular es una proteína de fusión scFv-Fc o IgG humana de longitud completa con regiones Vh y Vl o CDR seleccionadas de la Tabla 20. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vh que comprende una secuencia de aminoácidos que es al menos aproximadamente un 80 %, aproximadamente un 81 %, aproximadamente un 82 %, aproximadamente un 83 %, aproximadamente un 84 %, aproximadamente un 85 %, aproximadamente un 86 %, aproximadamente un 87 %, aproximadamente un 88 %, aproximadamente un 89 %, aproximadamente un 90 %, aproximadamente un 91 %, aproximadamente un 92 %, aproximadamente un 93 %, aproximadamente un 94 %, aproximadamente un 95 %, aproximadamente un 96 %, aproximadamente un 97 %, aproximadamente un 98 % o aproximadamente un 99 % homóloga a la secuencia de aminoácidos mostrada en SEQ ID NO: 77, como se muestra en la Tabla 20. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 77, como se muestra en la Tabla 20. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vl que comprende una secuencia de aminoácidos que es al menos aproximadamente un 80 %, aproximadamente un 81 %, aproximadamente un 82 %, aproximadamente un 83 %, aproximadamente un 84 %, aproximadamente un 85 %, aproximadamente un 86 %, aproximadamente un 87 %, aproximadamente un 88 %, aproximadamente un 89 %, aproximadamente un 90 %, aproximadamente un 91 %, aproximadamente un 92 %, aproximadamente un 93 %, aproximadamente un 94 %, aproximadamente un 95 %, aproximadamente un 96 %, aproximadamente un 97 %, aproximadamente un 98 % o aproximadamente un 99 % homóloga a la secuencia de aminoácidos mostrada en SEQ ID NO: 78, como se muestra en la Tabla 20. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 78, como se muestra en la Tabla 20. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 77 y una Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 78, como se muestra en la Tabla 20. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 238 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR2 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 239 o modificaciones conservativas de la misma, y una CDR3 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 240 o modificaciones conservativas de la misma, como se muestra en la Tabla 20. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 241 o modificaciones conservativas de la misma una CDR2 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 242 o modificaciones conservativas de la misma, y una CDR3 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 243 o modificaciones conservativas de la misma, como se muestra en la Tabla 20. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 238 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR2 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 239 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR3 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 240 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR1 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 241 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR2 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 242 o modificaciones conservativas de la misma, y una CDR3 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 243 o modificaciones conservativas de la misma, como se muestra en la Tabla 20. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 238, una CDR2 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 239, una CDR3 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 240, una CDR1 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 241, una CDR2 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 242, y una CDR3 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 243.
Tabla 20
Figure imgf000060_0001
(continuación)
Figure imgf000061_0001
En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular es un scFv, que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 120 y se une específicamente a un polipéptido de GPRC5D (por ejemplo, un polipéptido de GPRC5D que tiene la secuencia de aminoácidos SEQ ID NO: 97, o fragmentos de la misma), scFv que se designa como scFv ET150-167 (también denominado "scFv ET150-17").
En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular es un scFv, que comprende una región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 81 y una región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 82, opcionalmente con (iii) una secuencia conectora, por ejemplo un péptido conector, entre la región variable de cadena pesada y la región variable de cadena ligera. En ciertas realizaciones, el conector comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 98. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular es una proteína de fusión scFv-Fc o IgG humana de longitud completa con regiones Vh y Vl o CDR seleccionadas de la Tabla 21. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vh que comprende una secuencia de aminoácidos que es al menos aproximadamente un 80 %, aproximadamente un 81 %, aproximadamente un 82 %, aproximadamente un 83 %, aproximadamente un 84 %, aproximadamente un 85 %, aproximadamente un 86 %, aproximadamente un 87 %, aproximadamente un 88 %, aproximadamente un 89 %, aproximadamente un 90 %, aproximadamente un 91 %, aproximadamente un 92 %, aproximadamente un 93 %, aproximadamente un 94 %, aproximadamente un 95 %, aproximadamente un 96 %, aproximadamente un 97 %, aproximadamente un 98 % o aproximadamente un 99 % homóloga a la secuencia de aminoácidos mostrada en SEQ ID NO: 81, como se muestra en la Tabla 21. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 81, como se muestra en la Tabla 21. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vl que comprende una secuencia de aminoácidos que es al menos aproximadamente un 80 %, aproximadamente un 81 %, aproximadamente un 82 %, aproximadamente un 83 %, aproximadamente un 84 %, aproximadamente un 85 %, aproximadamente un 86 %, aproximadamente un 87 %, aproximadamente un 88 %, aproximadamente un 89 %, aproximadamente un 90 %, aproximadamente un 91 %, aproximadamente un 92 %, aproximadamente un 93 %, aproximadamente un 94 %, aproximadamente un 95 %, aproximadamente un 96 %, aproximadamente un 97 %, aproximadamente un 98 % o aproximadamente un 99 % homóloga a la secuencia de aminoácidos mostrada en SEQ ID NO: 82, como se muestra en la Tabla 21. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 82, como se muestra en la Tabla 21. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 81 y una Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 82, como se muestra en la Tabla 21. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 244 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR2 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 245 o modificaciones conservativas de la misma, y una CDR3 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 246 o modificaciones conservativas de la misma, como se muestra en la Tabla 21. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 247 o modificaciones conservativas de la misma una CDR2 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 248 o modificaciones conservativas de la misma, y una CDR3 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 249 o modificaciones conservativas de la misma, como se muestra en la Tabla 21. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 244 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR2 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 245 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR3 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 246 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR1 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 247 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR2 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 248 o modificaciones conservativas de la misma, y una CDR3 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 249 o modificaciones conservativas de la misma, como se muestra en la Tabla 21. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 244, una c DR2 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 245, una CDR3 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 246, una CDR1 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 247, una CDR2 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 248, y una CDR3 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 249.
Tabla 21
Figure imgf000062_0001
En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular es un scFv, que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 121 y se une específicamente a un polipéptido de GPRC5D (por ejemplo, un polipéptido de GPRC5D que tiene la secuencia de aminoácidos SEQ ID NO: 97, o fragmentos de la misma), scFv que se designa como scFv ET150-169 (también denominado "scFv ET150-19").
En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular es un scFv, que comprende una región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 85 y una región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 86, opcionalmente con (iii) una secuencia conectora, por ejemplo un péptido conector, entre la región variable de cadena pesada y la región variable de cadena ligera. En ciertas realizaciones, el conector comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 98. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular es una proteína de fusión scFv-Fc o IgG humana de longitud completa con regiones Vh y Vl o CDR seleccionadas de la Tabla 22. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vh que comprende una secuencia de aminoácidos que es al menos aproximadamente un 80 %, aproximadamente un 81 %, aproximadamente un 82 %, aproximadamente un 83 %, aproximadamente un 84 %, aproximadamente un 85 %, aproximadamente un 86 %, aproximadamente un 87 %, aproximadamente un 88 %, aproximadamente un 89 %, aproximadamente un 90 %, aproximadamente un 91 %, aproximadamente un 92 %, aproximadamente un 93 %, aproximadamente un 94 %, aproximadamente un 95 %, aproximadamente un 96 %, aproximadamente un 97 %, aproximadamente un 98 % o aproximadamente un 99 % homóloga a la secuencia de aminoácidos mostrada en SEQ ID NO: 85, como se muestra en la Tabla 22. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 85, como se muestra en la Tabla 22. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vl que comprende una secuencia de aminoácidos que es al menos aproximadamente un 80 %, aproximadamente un 81 %, aproximadamente un 82 %, aproximadamente un 83 %, aproximadamente un 84 %, aproximadamente un 85 %, aproximadamente un 86 %, aproximadamente un 87 %, aproximadamente un 88 %, aproximadamente un 89 %, aproximadamente un 90 %, aproximadamente un 91 %, aproximadamente un 92 %, aproximadamente un 93 %, aproximadamente un 94 %, aproximadamente un 95 %, aproximadamente un 96 %, aproximadamente un 97 %, aproximadamente un 98 % o aproximadamente un 99 % homóloga a la secuencia de aminoácidos mostrada en SEQ ID NO: 86, como se muestra en la Tabla 22. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 86, como se muestra en la Tabla 22. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 85 y una Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 86, como se muestra en la Tabla 22. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 250 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR2 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 251 o modificaciones conservativas de la misma, y una CDR3 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 252 o modificaciones conservativas de la misma, como se muestra en la Tabla 22. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 253 o modificaciones conservativas de la misma una CDR2 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 254 o modificaciones conservativas de la misma, y una CDR3 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 255 o modificaciones conservativas de la misma, como se muestra en la Tabla 22. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 250 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR2 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 251 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR3 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 252 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR1 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 253 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR2 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 254 o modificaciones conservativas de la misma, y una CDR3 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 255 o modificaciones conservativas de la misma, como se muestra en la Tabla 22. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 250, una CDR2 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 251, una CDR3 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 252, una CDR1 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 253, una CDR2 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 254, y una CDR3 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 255.
Tabla 22
Figure imgf000063_0001
(continuación)
Figure imgf000064_0001
En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular es un scFv, que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 122 y se une específicamente a un polipéptido de GPRC5D (por ejemplo, un polipéptido de GPRC5D que tiene la secuencia de aminoácidos SEQ ID NO: 97, o fragmentos de la misma), scFv que se designa como scFv ET150-172 (también denominado "scFv ET150-22").
En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular es un scFv, que comprende una región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 89 y una región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 90, opcionalmente con (iii) una secuencia conectora, por ejemplo un péptido conector, entre la región variable de cadena pesada y la región variable de cadena ligera. En ciertas realizaciones, el conector comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 98. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular es una proteína de fusión scFv-Fc o IgG humana de longitud completa con regiones Vh y Vl o CDR seleccionadas de la Tabla 23. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vh que comprende una secuencia de aminoácidos que es al menos aproximadamente un 80 %, aproximadamente un 81 %, aproximadamente un 82 %, aproximadamente un 83 %, aproximadamente un 84 %, aproximadamente un 85 %, aproximadamente un 86 %, aproximadamente un 87 %, aproximadamente un 88 %, aproximadamente un 89 %, aproximadamente un 90 %, aproximadamente un 91 %, aproximadamente un 92 %, aproximadamente un 93 %, aproximadamente un 94 %, aproximadamente un 95 %, aproximadamente un 96 %, aproximadamente un 97 %, aproximadamente un 98 % o aproximadamente un 99 % homóloga a la secuencia de aminoácidos mostrada en SEQ ID NO: 89, como se muestra en la Tabla 23. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 89, como se muestra en la Tabla 23. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vl que comprende una secuencia de aminoácidos que es al menos aproximadamente un 80 %, aproximadamente un 81 %, aproximadamente un 82 %, aproximadamente un 83 %, aproximadamente un 84 %, aproximadamente un 85 %, aproximadamente un 86 %, aproximadamente un 87 %, aproximadamente un 88 %, aproximadamente un 89 %, aproximadamente un 90 %, aproximadamente un 91 %, aproximadamente un 92 %, aproximadamente un 93 %, aproximadamente un 94 %, aproximadamente un 95 %, aproximadamente un 96 %, aproximadamente un 97 %, aproximadamente un 98 % o aproximadamente un 99 % homóloga a la secuencia de aminoácidos mostrada en SEQ ID NO: 90, como se muestra en la Tabla 23. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 90, como se muestra en la Tabla 23. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 89 y una Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 90, como se muestra en la Tabla 23. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 256 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR2 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 257 o modificaciones conservativas de la misma, y una CDR3 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 258 o modificaciones conservativas de la misma, como se muestra en la Tabla 23. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 259 o modificaciones conservativas de la misma una CDR2 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 260 o modificaciones conservativas de la misma, y una CDR3 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 261 o modificaciones conservativas de la misma, como se muestra en la Tabla 23. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 256 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR2 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 257 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR3 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 258 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR1 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 259 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR2 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 260 o modificaciones conservativas de la misma, y una CDR3 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 261 o modificaciones conservativas de la misma, como se muestra en la Tabla 23. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 256, una c DR2 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 257, una CDR3 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 258, una CDR1 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 259, una CDR2 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 260, y una CDR3 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 261.
Tabla 23
Figure imgf000065_0001
(continuación)
Figure imgf000066_0001
En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular es un scFv, que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 123 y se une específicamente a un polipéptido de GPRC5D (por ejemplo, un polipéptido de GPRC5D que tiene la secuencia de aminoácidos SEQ ID NO: 97, o fragmentos de la misma), scFv que se designa como scFv ET150-173 (también denominado "scFv ET150-23").
En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular es un scFv, que comprende una región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 93 y una región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 94, opcionalmente con (iii) una secuencia conectora, por ejemplo un péptido conector, entre la región variable de cadena pesada y la región variable de cadena ligera. En ciertas realizaciones, el conector comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 98. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular es una proteína de fusión scFv-Fc o IgG humana de longitud completa con regiones Vh y Vl o CDR seleccionadas de la Tabla 24. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vh que comprende una secuencia de aminoácidos que es al menos aproximadamente un 80 %, aproximadamente un 81 %, aproximadamente un 82 %, aproximadamente un 83 %, aproximadamente un 84 %, aproximadamente un 85 %, aproximadamente un 86 %, aproximadamente un 87 %, aproximadamente un 88 %, aproximadamente un 89 %, aproximadamente un 90 %, aproximadamente un 91 %, aproximadamente un 92 %, aproximadamente un 93 %, aproximadamente un 94 %, aproximadamente un 95 %, aproximadamente un 96 %, aproximadamente un 97 %, aproximadamente un 98 % o aproximadamente un 99 % homóloga a la secuencia de aminoácidos mostrada en SEQ ID NO: 93, como se muestra en la Tabla 24. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 93, como se muestra en la Tabla 24. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vl que comprende una secuencia de aminoácidos que es al menos aproximadamente un 80 %, aproximadamente un 81 %, aproximadamente un 82 %, aproximadamente un 83 %, aproximadamente un 84 %, aproximadamente un 85 %, aproximadamente un 86 %, aproximadamente un 87 %, aproximadamente un 88 %, aproximadamente un 89 %, aproximadamente un 90 %, aproximadamente un 91 %, aproximadamente un 92 %, aproximadamente un 93 %, aproximadamente un 94 %, aproximadamente un 95 %, aproximadamente un 96 %, aproximadamente un 97 %, aproximadamente un 98 % o aproximadamente un 99 % homóloga a la secuencia de aminoácidos mostrada en SEQ ID NO: 94, como se muestra en la Tabla 24. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 94, como se muestra en la Tabla 24. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 93 y una Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 94, como se muestra en la Tabla 24. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 262 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR2 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 263 o modificaciones conservativas de la misma, y una CDR3 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 264 o modificaciones conservativas de la misma, como se muestra en la Tabla 24. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 265 o modificaciones conservativas de la misma una CDR2 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 266 o modificaciones conservativas de la misma, y una CDR3 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 267 o modificaciones conservativas de la misma, como se muestra en la Tabla 24. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 262 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR2 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 263 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR3 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 264 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR1 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 265 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR2 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 266 o modificaciones conservativas de la misma, y una CDR3 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 267 o modificaciones conservativas de la misma, como se muestra en la Tabla 24. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 262, una c DR2 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 263, una CDR3 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 264, una CDR1 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 265 f, una CDR2 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 266, y una CDR3 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 267.
Tabla 24
Figure imgf000067_0001
En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular es un scFv, que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 301 y se une específicamente a un polipéptido de GPRC5D (por ejemplo, un polipéptido de GPRC5D que tiene la secuencia de aminoácidos SEQ ID NO: 97, o fragmentos de la misma), scFv que se designa como scFv ET150-024 (también denominado "scFv ET150-174").
En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular es un scFv, que comprende una región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 302 y una región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 303, opcionalmente con (iii) una secuencia conectora, por ejemplo un péptido conector, entre la región variable de cadena pesada y la región variable de cadena ligera. En ciertas realizaciones, el conector comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 98. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular es una proteína de fusión scFv-Fc o IgG humana de longitud completa con regiones Vh y Vl o CDR seleccionadas de la Tabla 25. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vh que comprende una secuencia de aminoácidos que es al menos aproximadamente un 80 %, aproximadamente un 81 %, aproximadamente un 82 %, aproximadamente un 83 %, aproximadamente un 84 %, aproximadamente un 85 %, aproximadamente un 86 %, aproximadamente un 87 %, aproximadamente un 88 %, aproximadamente un 89 %, aproximadamente un 90 %, aproximadamente un 91 %, aproximadamente un 92 %, aproximadamente un 93 %, aproximadamente un 94 %, aproximadamente un 95 %, aproximadamente un 96 %, aproximadamente un 97 %, aproximadamente un 98 % o aproximadamente un 99 % homóloga a la secuencia de aminoácidos mostrada en SEQ ID NO: 302, como se muestra en la Tabla 25. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 302, como se muestra en la Tabla 25. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vl que comprende una secuencia de aminoácidos que es al menos aproximadamente un 80 %, aproximadamente un 81 %, aproximadamente un 82 %, aproximadamente un 83 %, aproximadamente un 84 %, aproximadamente un 85 %, aproximadamente un 86 %, aproximadamente un 87 %, aproximadamente un 88 %, aproximadamente un 89 %, aproximadamente un 90 %, aproximadamente un 91 %, aproximadamente un 92 %, aproximadamente un 93 %, aproximadamente un 94 %, aproximadamente un 95 %, aproximadamente un 96 %, aproximadamente un 97 %, aproximadamente un 98 % o aproximadamente un 99 % homóloga a la secuencia de aminoácidos mostrada en SEQ ID NO: 303, como se muestra en la Tabla 25. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 303, como se muestra en la Tabla 25. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 302 y una Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 303, como se muestra en la Tabla 25. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 304 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR2 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 305 o modificaciones conservativas de la misma, y una CDR3 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 306 o modificaciones conservativas de la misma, como se muestra en la Tabla 25. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 307 o modificaciones conservativas de la misma una CDR2 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 308 o modificaciones conservativas de la misma, y una CDR3 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 309 o modificaciones conservativas de la misma, como se muestra en la Tabla 25. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 304 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR2 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 305 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR3 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 306 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR1 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 307 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR2 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 308 o modificaciones conservativas de la misma, y una CDR3 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 309 o modificaciones conservativas de la misma, como se muestra en la Tabla 25. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 304, una CDR2 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 305, una CDR3 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 306, una CDR1 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 307, una CDR2 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 308, y una CDR3 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 309.
Tabla 25
Figure imgf000068_0001
(continuación)
Figure imgf000069_0001
En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular es un scFv, que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 313 y se une específicamente a un polipéptido de GPRC5D (por ejemplo, un polipéptido de GPRC5D que tiene la secuencia de aminoácidos SEQ ID NO: 97, o fragmentos de la misma), scFv que se designa como scFv ET150-026 (también denominado "scFv ET150-176").
En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular es un scFv, que comprende una región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 314 y una región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 315, opcionalmente con (iii) una secuencia conectora, por ejemplo un péptido conector, entre la región variable de cadena pesada y la región variable de cadena ligera. En ciertas realizaciones, el conector comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 98. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular es una proteína de fusión scFv-Fc o IgG humana de longitud completa con regiones Vh y Vl o CDR seleccionadas de la Tabla 26. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vh que comprende una secuencia de aminoácidos que es al menos aproximadamente un 80 %, aproximadamente un 81 %, aproximadamente un 82 %, aproximadamente un 83 %, aproximadamente un 84 %, aproximadamente un 85 %, aproximadamente un 86 %, aproximadamente un 87 %, aproximadamente un 88 %, aproximadamente un 89 %, aproximadamente un 90 %, aproximadamente un 91 %, aproximadamente un 92 %, aproximadamente un 93 %, aproximadamente un 94 %, aproximadamente un 95 %, aproximadamente un 96 %, aproximadamente un 97 %, aproximadamente un 98 % o aproximadamente un 99 % homóloga a la secuencia de aminoácidos mostrada en SEQ ID NO: 314 como se muestra en la Tabla 26. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 314, como se muestra en la Tabla 26. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vl que comprende una secuencia de aminoácidos que es al menos aproximadamente un 80 %, aproximadamente un 81 %, aproximadamente un 82 %, aproximadamente un 83 %, aproximadamente un 84 %, aproximadamente un 85 %, aproximadamente un 86 %, aproximadamente un 87 %, aproximadamente un 88 %, aproximadamente un 89 %, aproximadamente un 90 %, aproximadamente un 91 %, aproximadamente un 92 %, aproximadamente un 93 %, aproximadamente un 94 %, aproximadamente un 95 %, aproximadamente un 96 %, aproximadamente un 97 %, aproximadamente un 98 % o aproximadamente un 99 % homóloga a la secuencia de aminoácidos mostrada en SEQ ID NO: 315, como se muestra en la Tabla 26. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 315, como se muestra en la Tabla 26. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 314 y una Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 315 como se muestra en la Tabla 26. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 316 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR2 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 317 o modificaciones conservativas de la misma, y una CDR3 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 318 o modificaciones conservativas de la misma, como se muestra en la Tabla 26. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 319 o modificaciones conservativas de la misma una CDR2 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 320 o modificaciones conservativas de la misma, y una CDR3 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 321 o modificaciones conservativas de la misma, como se muestra en la Tabla 26. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 316 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR2 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 317 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR3 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 318 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR1 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 319 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR2 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 320 o modificaciones conservativas de la misma, y una CDR3 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 321 o modificaciones conservativas de la misma, como se muestra en la Tabla 26. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 316, una CDR2 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 317, una CDR3 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 318, una CDR1 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 319, una CDR2 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 320, y una CDR3 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 321.
Tabla 26
Figure imgf000070_0001
(continuación)
Figure imgf000071_0001
(continuación)
Figure imgf000072_0001
En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular es un scFv, que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 325 y se une específicamente a un polipéptido de GPRC5D (por ejemplo, un polipéptido de GPRC5D que tiene la secuencia de aminoácidos SEQ ID NO: 97, o fragmentos de la misma), scFv que se designa como scFv ET150-028 (también denominado "scFv ET150-178").
En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular es un scFv, que comprende una región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 326 y una región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 327, opcionalmente con (iii) una secuencia conectora, por ejemplo un péptido conector, entre la región variable de cadena pesada y la región variable de cadena ligera. En ciertas realizaciones, el conector comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 98. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular es una proteína de fusión scFv-Fc o IgG humana de longitud completa con regiones Vh y Vl o CDR seleccionadas de la Tabla 27. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vh que comprende una secuencia de aminoácidos que es al menos aproximadamente un 80 %, aproximadamente un 81 %, aproximadamente un 82 %, aproximadamente un 83 %, aproximadamente un 84 %, aproximadamente un 85 %, aproximadamente un 86 %, aproximadamente un 87 %, aproximadamente un 88 %, aproximadamente un 89 %, aproximadamente un 90 %, aproximadamente un 91 %, aproximadamente un 92 %, aproximadamente un 93 %, aproximadamente un 94 %, aproximadamente un 95 %, aproximadamente un 96 %, aproximadamente un 97 %, aproximadamente un 98 % o aproximadamente un 99 % homóloga a la secuencia de aminoácidos mostrada en SEQ ID NO: 325 como se muestra en la Tabla 27. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 325, como se muestra en la Tabla 27. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vl que comprende una secuencia de aminoácidos que es al menos aproximadamente un 80 %, aproximadamente un 81 %, aproximadamente un 82 %, aproximadamente un 83 %, aproximadamente un 84 %, aproximadamente un 85 %, aproximadamente un 86 %, aproximadamente un 87 %, aproximadamente un 88 %, aproximadamente un 89 %, aproximadamente un 90 %, aproximadamente un 91 %, aproximadamente un 92 %, aproximadamente un 93 %, aproximadamente un 94 %, aproximadamente un 95 %, aproximadamente un 96 %, aproximadamente un 97 %, aproximadamente un 98 % o aproximadamente un 99 % homóloga a la secuencia de aminoácidos mostrada en SEQ ID NO: 326, como se muestra en la Tabla 27. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 326, como se muestra en la Tabla 27. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 325 y una Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 327 como se muestra en la Tabla 27. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 328 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR2 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 329 o modificaciones conservativas de la misma, y una CDR3 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 330 o modificaciones conservativas de la misma, como se muestra en la Tabla 27. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 331 o modificaciones conservativas de la misma una CDR2 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 332 o modificaciones conservativas de la misma, y una CDR3 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 333 o modificaciones conservativas de la misma, como se muestra en la Tabla 27. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 328 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR2 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 329 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR3 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 330 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR1 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 331 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR2 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 332 o modificaciones conservativas de la misma, y una CDR3 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 333 o modificaciones conservativas de la misma, como se muestra en la Tabla 27. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 328, una CDR2 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 329, una CDR3 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 330, una CDR1 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 331, una CDR2 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 332, y una CDR3 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 333.
Tabla 27
Figure imgf000073_0001
(continuación)
Figure imgf000074_0001
En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular es un scFv, que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 337 y se une específicamente a un polipéptido de GPRC5D (por ejemplo, un polipéptido de GPRC5D que tiene la secuencia de aminoácidos SEQ ID NO: 97, o fragmentos de la misma), scFv que se designa como scFv ET150-029 (también denominado "scFv ET150-179").
En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular es un scFv, que comprende una región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 338 y una región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 339, opcionalmente con (iii) una secuencia conectora, por ejemplo un péptido conector, entre la región variable de cadena pesada y la región variable de cadena ligera. En ciertas realizaciones, el conector comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 98. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular es una proteína de fusión scFv-Fc o IgG humana de longitud completa con regiones Vh y Vl o CDR seleccionadas de la Tabla 28. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vh que comprende una secuencia de aminoácidos que es al menos aproximadamente un 80 %, aproximadamente un 81 %, aproximadamente un 82 %, aproximadamente un 83 %, aproximadamente un 84 %, aproximadamente un 85 %, aproximadamente un 86 %, aproximadamente un 87 %, aproximadamente un 88 %, aproximadamente un 89 %, aproximadamente un 90 %, aproximadamente un 91 %, aproximadamente un 92 %, aproximadamente un 93 %, aproximadamente un 94 %, aproximadamente un 95 %, aproximadamente un 96 %, aproximadamente un 97 %, aproximadamente un 98 % o aproximadamente un 99 % homóloga a la secuencia de aminoácidos mostrada en SEQ ID NO: 338 como se muestra en la Tabla 28. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 338, como se muestra en la Tabla 28. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vl que comprende una secuencia de aminoácidos que es al menos aproximadamente un 80 %, aproximadamente un 81 %, aproximadamente un 82 %, aproximadamente un 83 %, aproximadamente un 84 %, aproximadamente un 85 %, aproximadamente un 86 %, aproximadamente un 87 %, aproximadamente un 88 %, aproximadamente un 89 %, aproximadamente un 90 %, aproximadamente un 91 %, aproximadamente un 92 %, aproximadamente un 93 %, aproximadamente un 94 %, aproximadamente un 95 %, aproximadamente un 96 %, aproximadamente un 97 %, aproximadamente un 98 % o aproximadamente un 99 % homóloga a la secuencia de aminoácidos mostrada en SEQ ID NO: 339, como se muestra en la Tabla 28. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 339, como se muestra en la Tabla 28. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 338 y una Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 339 como se muestra en la Tabla 28. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 340 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR2 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 341 o modificaciones conservativas de la misma, y una CDR3 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 342 o modificaciones conservativas de la misma, como se muestra en la Tabla 28. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 343 o modificaciones conservativas de la misma una CDR2 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 344 o modificaciones conservativas de la misma, y una CDR3 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 345 o modificaciones conservativas de la misma, como se muestra en la Tabla 28. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 340 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR2 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 341 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR3 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 342 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR1 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 343 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR2 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 344 o modificaciones conservativas de la misma, y una CDR3 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 345 o modificaciones conservativas de la misma, como se muestra en la Tabla 28. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 340, una CDR2 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 341, una CDR3 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 342, una CDR1 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 343, una CDR2 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 344, y una CDR3 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 345.
Tabla 28
Figure imgf000075_0001
(continuación)
Figure imgf000076_0001
(continuación)
Figure imgf000077_0001
En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular es un scFv, que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 349 y se une específicamente a un polipéptido de GPRC5D (por ejemplo, un polipéptido de GPRC5D que tiene la secuencia de aminoácidos SEQ ID NO: 97, o fragmentos de la misma), scFv que se designa como scFv ET150-030 (también denominado "scFv ET150-180").
En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular es un scFv, que comprende una región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 350 y una región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 351, opcionalmente con (iii) una secuencia conectora, por ejemplo un péptido conector, entre la región variable de cadena pesada y la región variable de cadena ligera. En ciertas realizaciones, el conector comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 98. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular es una proteína de fusión scFv-Fc o IgG humana de longitud completa con regiones Vh y Vl o CDR seleccionadas de la Tabla 29. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vh que comprende una secuencia de aminoácidos que es al menos aproximadamente un 80 %, aproximadamente un 81 %, aproximadamente un 82 %, aproximadamente un 83 %, aproximadamente un 84 %, aproximadamente un 85 %, aproximadamente un 86 %, aproximadamente un 87 %, aproximadamente un 88 %, aproximadamente un 89 %, aproximadamente un 90 %, aproximadamente un 91 %, aproximadamente un 92 %, aproximadamente un 93 %, aproximadamente un 94 %, aproximadamente un 95 %, aproximadamente un 96 %, aproximadamente un 97 %, aproximadamente un 98 % o aproximadamente un 99 % homóloga a la secuencia de aminoácidos mostrada en SEQ ID NO: 350 como se muestra en la Tabla 29. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 350, como se muestra en la Tabla 29. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vl que comprende una secuencia de aminoácidos que es al menos aproximadamente un 80 %, aproximadamente un 81 %, aproximadamente un 82 %, aproximadamente un 83 %, aproximadamente un 84 %, aproximadamente un 85 %, aproximadamente un 86 %, aproximadamente un 87 %, aproximadamente un 88 %, aproximadamente un 89 %, aproximadamente un 90 %, aproximadamente un 91 %, aproximadamente un 92 %, aproximadamente un 93 %, aproximadamente un 94 %, aproximadamente un 95 %, aproximadamente un 96 %, aproximadamente un 97 %, aproximadamente un 98 % o aproximadamente un 99 % homóloga a la secuencia de aminoácidos mostrada en SEQ ID NO: 351, como se muestra en la Tabla 29. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 351, como se muestra en la Tabla 29. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 350 y una Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 351 como se muestra en la Tabla 29. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 352 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR2 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 353 o modificaciones conservativas de la misma, y una CDR3 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 354 o modificaciones conservativas de la misma, como se muestra en la Tabla 29. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 355 o modificaciones conservativas de la misma una CDR2 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 356 o modificaciones conservativas de la misma, y una CDR3 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 357 o modificaciones conservativas de la misma, como se muestra en la Tabla 29. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 352 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR2 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 353 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR3 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 354 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR1 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 355 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR2 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 356 o modificaciones conservativas de la misma, y una CDR3 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 357 o modificaciones conservativas de la misma, como se muestra en la Tabla 29. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 352, una CDR2 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 353, una CDR3 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 354, una CDR1 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 355, una CDR2 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 356, y una CDR3 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 357.
Tabla 29
Figure imgf000078_0001
(continuación)
Figure imgf000079_0001
En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular es un scFv, que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 361 y se une específicamente a un polipéptido de GPRC5D (por ejemplo, un polipéptido de GPRC5D que tiene la secuencia de aminoácidos SEQ ID NO: 97, o fragmentos de la misma), scFv que se designa como scFv ET150-031 (también denominado "scFv ET150-181").
En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular es un scFv, que comprende una región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 362 y una región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 363, opcionalmente con (iii) una secuencia conectora, por ejemplo un péptido conector, entre la región variable de cadena pesada y la región variable de cadena ligera. En ciertas realizaciones, el conector comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 98. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular es una proteína de fusión scFv-Fc o IgG humana de longitud completa con regiones Vh y Vl o CDR seleccionadas de la Tabla 30. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vh que comprende una secuencia de aminoácidos que es al menos aproximadamente un 80 %, aproximadamente un 81 %, aproximadamente un 82 %, aproximadamente un 83 %, aproximadamente un 84 %, aproximadamente un 85 %, aproximadamente un 86 %, aproximadamente un 87 %, aproximadamente un 88 %, aproximadamente un 89 %, aproximadamente un 90 %, aproximadamente un 91 %, aproximadamente un 92 %, aproximadamente un 93 %, aproximadamente un 94 %, aproximadamente un 95 %, aproximadamente un 96 %, aproximadamente un 97 %, aproximadamente un 98 % o aproximadamente un 99 % homóloga a la secuencia de aminoácidos mostrada en SEQ ID NO: 362 como se muestra en la Tabla 30. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 362, como se muestra en la Tabla 30. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vl que comprende una secuencia de aminoácidos que es al menos aproximadamente un 80 %, aproximadamente un 81 %, aproximadamente un 82 %, aproximadamente un 83 %, aproximadamente un 84 %, aproximadamente un 85 %, aproximadamente un 86 %, aproximadamente un 87 %, aproximadamente un 88 %, aproximadamente un 89 %, aproximadamente un 90 %, aproximadamente un 91 %, aproximadamente un 92 %, aproximadamente un 93 %, aproximadamente un 94 %, aproximadamente un 95 %, aproximadamente un 96 %, aproximadamente un 97 %, aproximadamente un 98 % o aproximadamente un 99 % homóloga a la secuencia de aminoácidos mostrada en SEQ ID NO: 363, como se muestra en la Tabla 30. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 363, como se muestra en la Tabla 30. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 362 y una Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 363 como se muestra en la Tabla 30. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 364 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR2 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 365 o modificaciones conservativas de la misma, y una CDR3 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 366 o modificaciones conservativas de la misma, como se muestra en la Tabla 30. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 367 o modificaciones conservativas de la misma una CDR2 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 368 o modificaciones conservativas de la misma, y una CDR3 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 369 o modificaciones conservativas de la misma, como se muestra en la Tabla 30. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 364 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR2 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 365 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR3 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 366 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR1 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 367 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR2 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 368 o modificaciones conservativas de la misma, y una CDR3 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 369 o modificaciones conservativas de la misma, como se muestra en la Tabla 30. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 364, una CDR2 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 365, una CDR3 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 366, una CDR1 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 367, una CDR2 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 368, y una CDR3 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 369.
Tabla 30
Figure imgf000080_0001
(continuación)
Figure imgf000081_0001
(continuación)
Figure imgf000082_0001
En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular es un scFv, que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 373 y se une específicamente a un polipéptido de GPRC5D (por ejemplo, un polipéptido de GPRC5D que tiene la secuencia de aminoácidos SEQ ID NO: 97, o fragmentos de la misma), scFv que se designa como scFv ET150-032 (también denominado "scFv ET150-182").
En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular es un scFv, que comprende una región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 374 y una región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 375, opcionalmente con (iii) una secuencia conectora, por ejemplo un péptido conector, entre la región variable de cadena pesada y la región variable de cadena ligera. En ciertas realizaciones, el conector comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 98. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular es una proteína de fusión scFv-Fc o IgG humana de longitud completa con regiones Vh y Vl o CDR seleccionadas de la Tabla 31. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vh que comprende una secuencia de aminoácidos que es al menos aproximadamente un 80 %, aproximadamente un 81 %, aproximadamente un 82 %, aproximadamente un 83 %, aproximadamente un 84 %, aproximadamente un 85 %, aproximadamente un 86 %, aproximadamente un 87 %, aproximadamente un 88 %, aproximadamente un 89 %, aproximadamente un 90 %, aproximadamente un 91 %, aproximadamente un 92 %, aproximadamente un 93 %, aproximadamente un 94 %, aproximadamente un 95 %, aproximadamente un 96 %, aproximadamente un 97 %, aproximadamente un 98 % o aproximadamente un 99 % homóloga a la secuencia de aminoácidos mostrada en SEQ ID NO: 374 como se muestra en la Tabla 31. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 374, como se muestra en la Tabla 31. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vl que comprende una secuencia de aminoácidos que es al menos aproximadamente un 80 %, aproximadamente un 81 %, aproximadamente un 82 %, aproximadamente un 83 %, aproximadamente un 84 %, aproximadamente un 85 %, aproximadamente un 86 %, aproximadamente un 87 %, aproximadamente un 88 %, aproximadamente un 89 %, aproximadamente un 90 %, aproximadamente un 91 %, aproximadamente un 92 %, aproximadamente un 93 %, aproximadamente un 94 %, aproximadamente un 95 %, aproximadamente un 96 %, aproximadamente un 97 %, aproximadamente un 98 % o aproximadamente un 99 % homóloga a la secuencia de aminoácidos mostrada en SEQ ID NO: 375, como se muestra en la Tabla 31. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 375, como se muestra en la Tabla 31. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 374 y una Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 375 como se muestra en la Tabla 31. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 376 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR2 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 377 o modificaciones conservativas de la misma, y una CDR3 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 378 o modificaciones conservativas de la misma, como se muestra en la Tabla 31. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 379 o modificaciones conservativas de la misma una CDR2 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 380 o modificaciones conservativas de la misma, y una CDR3 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 381 o modificaciones conservativas de la misma, como se muestra en la Tabla 31. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 376 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR2 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 377 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR3 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 378 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR1 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 379 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR2 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 380 o modificaciones conservativas de la misma, y una CDR3 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 381 o modificaciones conservativas de la misma, como se muestra en la Tabla 31. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 376, una CDR2 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 377, una CDR3 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 378, una CDR1 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 379, una CDR2 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 380, y una CDR3 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 381.
Tabla 31
Figure imgf000083_0001
(continuación)
Figure imgf000084_0001
En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular es un scFv, que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 385 y se une específicamente a un polipéptido de GPRC5D (por ejemplo, un polipéptido de GPRC5D que tiene la secuencia de aminoácidos SEQ ID NO: 97, o fragmentos de la misma), scFv que se designa como scFv ET150-033 (también denominado "scFv ET150-183").
En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular es un scFv, que comprende una región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 386 y una región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 387, opcionalmente con (iii) una secuencia conectora, por ejemplo un péptido conector, entre la región variable de cadena pesada y la región variable de cadena ligera. En ciertas realizaciones, el conector comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 98. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular es una proteína de fusión scFv-Fc o IgG humana de longitud completa con regiones Vh y Vl o CDR seleccionadas de la Tabla 32. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vh que comprende una secuencia de aminoácidos que es al menos aproximadamente un 80 %, aproximadamente un 81 %, aproximadamente un 82 %, aproximadamente un 83 %, aproximadamente un 84 %, aproximadamente un 85 %, aproximadamente un 86 %, aproximadamente un 87 %, aproximadamente un 88 %, aproximadamente un 89 %, aproximadamente un 90 %, aproximadamente un 91 %, aproximadamente un 92 %, aproximadamente un 93 %, aproximadamente un 94 %, aproximadamente un 95 %, aproximadamente un 96 %, aproximadamente un 97 %, aproximadamente un 98 % o aproximadamente un 99 % homóloga a la secuencia de aminoácidos mostrada en SEQ ID NO: 386 como se muestra en la Tabla 32. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 386, como se muestra en la Tabla 32. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vl que comprende una secuencia de aminoácidos que es al menos aproximadamente un 80 %, aproximadamente un 81 %, aproximadamente un 82 %, aproximadamente un 83 %, aproximadamente un 84 %, aproximadamente un 85 %, aproximadamente un 86 %, aproximadamente un 87 %, aproximadamente un 88 %, aproximadamente un 89 %, aproximadamente un 90 %, aproximadamente un 91 %, aproximadamente un 92 %, aproximadamente un 93 %, aproximadamente un 94 %, aproximadamente un 95 %, aproximadamente un 96 %, aproximadamente un 97 %, aproximadamente un 98 % o aproximadamente un 99 % homóloga a la secuencia de aminoácidos mostrada en SEQ ID NO: 387, como se muestra en la Tabla 32. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 387, como se muestra en la Tabla 32. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 386 y una Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 387 como se muestra en la Tabla 32. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 388 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR2 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 389 o modificaciones conservativas de la misma, y una CDR3 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 390 o modificaciones conservativas de la misma, como se muestra en la Tabla 32. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 391 o modificaciones conservativas de la misma una CDR2 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 392 o modificaciones conservativas de la misma, y una CDR3 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 393 o modificaciones conservativas de la misma, como se muestra en la Tabla 32. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 388 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR2 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 389 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR3 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 390 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR1 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 391 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR2 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 392 o modificaciones conservativas de la misma, y una CDR3 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 393 o modificaciones conservativas de la misma, como se muestra en la Tabla 32. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 388, una CDR2 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 389, una CDR3 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 390, una CDR1 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 391, una CDR2 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 392, y una CDR3 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 393.
Tabla 32
Figure imgf000085_0001
(continuación)
Figure imgf000086_0001
(continuación)
Figure imgf000087_0001
Un dominio de unión a antígeno extracelular (por ejemplo, scFv) comprende regiones Vh y/o Vl que tienen alta homología (es decir, 80 % o superior) con respecto a las regiones Vh y Vl de las secuencias mostradas anteriormente, puede obtenerse por mutagénesis (por ejemplo, mutagénesis dirigida al sitio o mediada por PCR), seguida de ensayo del scFv alterado codificado para función retenida (es decir, la afinidad de unión) usando los ensayos de unión descritos en el presente documento. En ciertas realizaciones, una secuencia de Vh que tiene al menos 9 aproximadamente un 80 %, aproximadamente un 81 %, aproximadamente un 82 %, aproximadamente un 83 %, aproximadamente un 84 %, aproximadamente un 85 %, aproximadamente un 86 %, aproximadamente un 87 %, aproximadamente un 88 %, aproximadamente un 89 %, aproximadamente un 90 %, aproximadamente un 91 %, aproximadamente un 92 %, aproximadamente un 93 %, aproximadamente un 94 %, aproximadamente un 95 %, aproximadamente un 96 %, aproximadamente un 97 %, aproximadamente un 98 % o aproximadamente un 99 % de homología contiene sustituciones (por ejemplo, sustituciones conservativas para generar modificaciones conservativas de una secuencia), inserciones o deleciones con respecto a la secuencia de referencia, pero un dominio de unión a antígeno extracelular (por ejemplo, scFv) que comprende esa secuencia retiene la capacidad de unirse a un polipéptido de GPRC5D. En ciertas realizaciones, una secuencia de Vl que tiene al menos aproximadamente un 80 %, aproximadamente un 81 %, aproximadamente un 82 %, aproximadamente un 83 %, aproximadamente un 84 %, aproximadamente un 85 %, aproximadamente un 86 %, aproximadamente un 87 %, aproximadamente un 88 %, aproximadamente un 89 %, aproximadamente un 90 %, aproximadamente un 91 %, aproximadamente un 92 %, aproximadamente un 93 %, aproximadamente un 94 %, aproximadamente un 95 %, aproximadamente un 96 %, aproximadamente un 97 %, aproximadamente un 98 % o aproximadamente un 99 % de homología contiene sustituciones (por ejemplo, sustituciones conservativas), inserciones o deleciones con respecto a la secuencia de referencia, pero un dominio de unión a antígeno extracelular (por ejemplo, scFv) que comprende esa secuencia retiene la capacidad de unirse a un polipéptido de GPRC5D. En ciertas realizaciones, un total de aproximadamente 1 a aproximadamente 10 aminoácidos se han sustituido, insertado y/o sometido a deleción en las secuencias desveladas. Por ejemplo, y no a modo de limitación, una secuencia de Vh o una secuencia de Vl, puede tener hasta aproximadamente uno, hasta aproximadamente dos, hasta aproximadamente tres, hasta aproximadamente cuatro, hasta aproximadamente cinco, hasta aproximadamente séricas, hasta aproximadamente siete, hasta aproximadamente ocho, hasta aproximadamente nueve o hasta aproximadamente diez restos de aminoácido que están modificados y/o sustituidos. A continuación se proporcionan ejemplos no limitantes de modificaciones conservativas, por ejemplo, en la Tabla 33.
Como se usa en el presente documento, la expresión "modificaciones de secuencia conservativas" se refiere a modificaciones de aminoácido que no afectan o alteran significativamente las características de unión del CAR desvelado en el presente documento (por ejemplo, el dominio de unión a antígeno extracelular) que comprende la secuencia de aminoácidos. Tales modificaciones conservativas incluyen sustituciones de aminoácido, adiciones y deleciones. En el scFv humano de la materia objeto desvelada en el presente documento pueden introducirse modificaciones mediante técnicas estándar conocidas en la técnica, tales como mutagénesis dirigida al sitio y mutagénesis mediada por PCR. Los aminoácidos pueden clasificarse en grupos de acuerdo con sus propiedades fisicoquímicas tales como carga y polaridad. Las sustituciones de aminoácido conservativas son aquellas en las que el resto de aminoácido está reemplazado con un aminoácido dentro del mismo grupo. Por ejemplo, los aminoácidos pueden clasificarse por carga: aminoácidos cargados positivamente que incluyen lisina, arginina, histidina, aminoácidos cargados negativamente que incluyen ácido aspártico, ácido glutámico, aminoácidos con carga neutra que incluyen alanina, asparagina, cisteína, glutamina, glicina, isoleucina, leucina, metionina, fenilalanina, prolina, serina, treonina, triptófano, tirosina y valina. Además, los aminoácidos pueden clasificarse por polaridad: aminoácidos polares que incluyen arginina (polar básico), asparagina, ácido aspártico (polar ácido), ácido glutámico (polar ácido), glutamina, histidina (polar básico), lisina (polar básico), serina, treonina, y tirosina; aminoácidos no polares que incluyen alanina, cisteína, glicina, isoleucina, leucina, metionina, fenilalanina, prolina, triptófano y valina. Por lo tanto, uno o más restos de aminoácido dentro de una región CDR pueden reemplazarse con otros restos de aminoácido del mismo grupo y el anticuerpo alterado puede someterse a ensayo para determinar la función retenida (es decir, las funciones mostradas en (c) a (1) anteriormente) usando los ensayos funcionales descritos en el presente documento. En ciertas realizaciones, no más de uno, no más de dos, no más de tres, no más de cuatro, no más de cinco restos dentro de una secuencia específica o una región CDR están alterados. En la Tabla 33 se muestran sustituciones de aminoácido conservativas a modo de ejemplo.
Tabla 33
Figure imgf000088_0001
En ciertas realizaciones no limitantes, un dominio de unión a antígeno extracelular del CAR puede comprender un conector que conecta la región variable de cadena pesada y la región variable de cadena ligera del dominio de unión a antígeno extracelular. Como se usa en el presente documento, el término "conector" se refiere a un grupo funcional (por ejemplo, químico o polipeptídico) que une covalentemente dos o más polipéptidos o ácidos nucleicos de modo que se conecten entre sí. Como se usa en el presente documento, un "conector peptídico" se refiere a uno o más aminoácidos usados para acoplar dos proteínas juntas (por ejemplo, para acoplar dominios Vh y Vl). En Shen et al., Anal. Chem. 80(6): 1910-1917 (2008) y en el documento WO 2014/087010 se desvelan ejemplos no limitantes de conectores peptídicos.
En un ejemplo no limitante, el conector es un conector G4S que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 98. En ciertas realizaciones, la secuencia nucleotídica que codifica la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 98 se muestra en SEQ ID NO: 99. En un ejemplo no limitante, el conector comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 284. En ciertas realizaciones, la secuencia nucleotídica que codifica la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 307 se muestra en SEQ ID NO: 285.
En ciertas realizaciones, el conector comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 286 como se proporciona a continuación.
GGGGS [SEQ ID NO:286[.
En ciertas realizaciones, el conector comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 287 como se proporciona a continuación.
SGGSGGS [SEQ ID NO:287],
En ciertas realizaciones, el conector comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 288 como se proporciona a continuación.
GGGGSGGGS [SEQ ID NO:288],
En ciertas realizaciones, el conector comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 289 como se proporciona a continuación.
GGGGSGGGGS [SEQ ID NO:289],
En ciertas realizaciones, el conector comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 290 como se proporciona a continuación.
GGGGSGGGGSGGGGGGGS [SEQ ID NO:290],
En ciertas realizaciones, el conector comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 291 como se proporciona a continuación.
GGGGSGGGGSGGGGSGGGGS [SEQ ID NO:291],
En ciertas realizaciones, el conector comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 292 como se proporciona a continuación.
GGGGSGGGGSGGGGSGGGGSGGGGS [SEQ ID NO:292],
En ciertas realizaciones, el conector comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 293 como se proporciona a continuación.
GGGGSGGGGSGGGGSGGGGSGGGGSGGGGS [SEQ ID NO:293],
En ciertas realizaciones, el conector comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 294 como se proporciona a continuación.
GGGGSGGGGSGGGGSGGGGSGGGGSGGGGSGGGGS [SEQ ID NO:294|.
En ciertas realizaciones, el conector comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 295 como se proporciona a continuación.
EPKSCDKTHTCPPCP [SEQ ID NO:295],
En ciertas realizaciones, el conector comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 296 como se proporciona a continuación.
GGGGSGGGSEPKSCDKTHTCPPCP [SEQ ID NO:296],
En ciertas realizaciones, el conector comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 297 como se proporciona a continuación.
ELKTPLGDTTHTCPRCPEPKSCDTPPPCPRCPEPKSCDTPPPCPRCPEPKSCDTPPPCPRCP [SEQ ID NO;297],
En ciertas realizaciones, el conector comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 298 como se proporciona a continuación.
GSGSGS [SEQ ID NO:298],
En ciertas realizaciones, el conector comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 299 como se proporciona a continuación.
AAA [SEQ ID NO;299],
Además, el dominio de unión a antígeno extracelular puede comprender un péptido líder o señal dirigido a la proteína naciente en el retículo endoplasmático. El péptido señal o líder puede ser esencial si el CAR va a glicosilarse y anclarse en la membrana celular. La secuencia señal o líder puede ser una secuencia peptídica (aproximadamente 5, aproximadamente 10, aproximadamente 15, aproximadamente 20, aproximadamente 25, o aproximadamente 30 aminoácidos de longitud) presente en el extremo N-terminal de proteínas recién sintetizadas que dirigen su entrada a la ruta secretora. En ejemplos no limitantes, el péptido señal se une covalentemente al extremo 5' terminal del dominio de unión a antígeno extracelular. En ciertas realizaciones, el péptido señal comprende un polipéptido CD8 que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 268 como se proporciona a continuación. MALPVTALLLPLALLLHAAR [SEQ ID NO:268]
La secuencia nucleotídica que codifica la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 268 se muestra en SEQ ID NO: 269, que se proporciona a continuación:
ATGGCTCTCCCAGTGACTGCCCTACTGCTTCCCCTAGCGCTTCTCCTGCATGCAGCTCGT [SEQ ID NO:269]
En ciertas realizaciones, el péptido señal comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 282 como se proporciona a continuación.
METDTLLLWVLLLWVPGSTG [SEQ ID NO:282]
La secuencia nucleotídica que codifica la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 282 se muestra en SEQ ID NO: 283, que se proporciona a continuación:
ATGGAAACCGACACCCTGCTGCTGTGGGTGCTGCTGCTGTGGGTGCCAGGATCCACAGGA [SEQ ID NO:283]
En ciertas realizaciones, el scFv humano comprende una región variable de cadena pesada, una región variable de cadena ligera, un péptido conector entre la región variable de cadena pesada y la región variable de cadena ligera, y una etiqueta His y una etiqueta HA. En ciertas realizaciones, la secuencia de aminoácidos de la etiqueta His y la etiqueta HA comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 409, que se proporciona a continuación:
TSGQAGQHHHHHHGAYPYDVPDYAS [SEQ ID NO: 409]
La secuencia nucleotídica que codifica SEQ ID NO: 409 es SEQ ID NO: 410, que se proporciona a continuación:
Figure imgf000090_0001
En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular se une a un polipéptido de GPRC5D humano que comprende la secuencia de aminoácidos mostrada en SEQ ID NO: 97. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular se une a una, dos, tres o cuatro de región N-terminal (aminoácidos 1-27 de SEQ ID NO: 97), región ECL1 (aminoácidos 85-93 de SEQ ID NO: 97), región ECL2 (aminoácidos 145-167 de SEQ ID NO: 97), y región ECL3 (aminoácidos 226-239 de SEQ ID NO: 97). En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular se une a una región epitópica en la región N-terminal, que incluye, pero no se limita a, una región epitópica que comprende los aminoácidos 16-23 de SEQ ID NO: 97, y una región epitópica que comprende los aminoácidos 10-17 de SEQ ID NO: 97. En ciertas realizaciones, la región epitópica en la región N-terminal comprende los aminoácidos 15-23 de SEQ ID NO: 97. En ciertas realizaciones, la región epitópica en la región N-terminal comprende los aminoácidos 16-25 de SEQ ID NO: 97. En ciertas realizaciones, la región epitópica en la región N-terminal comprende los aminoácidos 10-17 de SEQ ID NO: 97. En ciertas realizaciones, la región epitópica en la región N-terminal comprende los aminoácidos 5-17 de SEQ ID NO: 97.
En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular se une a una región epitópica en la región ECL1, que incluye, pero no se limita a, una región epitópica que comprende los aminoácidos 85-95 de SEQ ID NO: 97.
En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular se une a una región epitópica en la región ECL2, que incluye, pero no se limita a, una región epitópica que comprende los aminoácidos 157-164 de SEQ ID NO: 97. En ciertas realizaciones, la región epitópica en la región ECL2 comprende los aminoácidos 157-164 de SEQ ID NO: 97. En ciertas realizaciones, la región epitópica en la región ECL2 comprende los aminoácidos 157-167 de SEQ ID NO: 97.
En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular se une a una región epitópica en la región ECL3, que incluye, pero no se limita a, una región epitópica que comprende los aminoácidos 230-237 de SEQ ID NO: 97. En ciertas realizaciones, la región epitópica en la región ECL3 comprende los aminoácidos 229-237 de SEQ ID NO: 97. En ciertas realizaciones, la región epitópica en la región ECL3 comprende los aminoácidos 230-243 de SEQ ID NO: 97. En ciertas realizaciones, la región epitópica en la región ECL3 comprende los aminoácidos 227-237 de SEQ ID NO: 97.
En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular se une a una, dos, o tres regiones epitópicas seleccionadas entre el grupo que consiste en una región epitópica que comprende los aminoácidos 16-25 de SEQ ID NO: 97, una región epitópica que comprende los aminoácidos 157-164 de SEQ ID NO: 97, y una región epitópica que comprende los aminoácidos 229-237 de SEQ ID NO: 97. Por ejemplo, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 57 y una región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 58, opcionalmente con (iii) una secuencia conectora, por ejemplo un péptido conector, entre la región variable de cadena pesada y la región variable de cadena ligera. En ciertas realizaciones, el conector comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 98. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular es un scFv. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular es una proteína de fusión scFv-Fc o IgG humana de longitud completa con regiones Vh y Vl o CDR seleccionadas de la Tabla 15. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vh que comprende una secuencia de aminoácidos que es al menos aproximadamente un 80 %, aproximadamente un 81 %, aproximadamente un 82 %, aproximadamente un 83 %, aproximadamente un 84 %, aproximadamente un 85 %, aproximadamente un 86 %, aproximadamente un 87 %, aproximadamente un 88 %, aproximadamente un 89 %, aproximadamente un 90 %, aproximadamente un 91 %, aproximadamente un 92 %, aproximadamente un 93 %, aproximadamente un 94 %, aproximadamente un 95 %, aproximadamente un 96 %, aproximadamente un 97 %, aproximadamente un 98 % o aproximadamente un 99 % homóloga a la secuencia de aminoácidos mostrada en SEQ ID NO: 57. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 57. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vl que comprende una secuencia de aminoácidos que es al menos aproximadamente un 80 %, aproximadamente un 81 %, aproximadamente un 82 %, aproximadamente un 83 %, aproximadamente un 84 %, aproximadamente un 85 %, aproximadamente un 86 %, aproximadamente un 87 %, aproximadamente un 88 %, aproximadamente un 89 %, aproximadamente un 90 %, aproximadamente un 91 %, aproximadamente un 92 %, aproximadamente un 93 %, aproximadamente un 94 %, aproximadamente un 95 %, aproximadamente un 96 %, aproximadamente un 97 %, aproximadamente un 98 % o aproximadamente un 99 % homóloga a la secuencia de aminoácidos mostrada en SEQ ID NO: 58. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 58. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 57 y una Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 58. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 208 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR2 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 209 o modificaciones conservativas de la misma, y una CDR3 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 210 o modificaciones conservativas de la misma. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 211 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR2 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 212 o modificaciones conservativas de la misma, y una CDR3 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 213 o modificaciones conservativas de la misma. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 208 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR2 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 209 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR3 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 210 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR1 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 211 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR2 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 212 o modificaciones conservativas de la misma, y una CDR3 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 213 o modificaciones conservativas de la misma. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 208, una c DR2 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 209, una CDR3 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 210, una CDR1 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 211, una CDR2 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 212, y una CDR3 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 213. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular es scFv ET150-2 (o scFv ET150-152).
En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular se une a una, dos, o tres regiones epitópicas seleccionadas entre el grupo que consiste en una región epitópica que comprende los aminoácidos 5-17 de SEQ ID NO: 97, una región epitópica que comprende los aminoácidos 85-95 de SEQ ID NO: 97, y una región epitópica que comprende los aminoácidos 157-164 de SEQ ID NO: 97. Por ejemplo, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 61 y una región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 62, opcionalmente con (iii) una secuencia conectora, por ejemplo un péptido conector, entre la región variable de cadena pesada y la región variable de cadena ligera. En ciertas realizaciones, el conector comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 98. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular es un scFv. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular es una proteína de fusión scFv-Fc o IgG humana de longitud completa con regiones VH y VL o CDR seleccionadas de la Tabla 16. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una VH que comprende una secuencia de aminoácidos que es al menos aproximadamente un 80 %, aproximadamente un 81 %, aproximadamente un 82 %, aproximadamente un 83 %, aproximadamente un 84 %, aproximadamente un 85 %, aproximadamente un 86 %, aproximadamente un 87 %, aproximadamente un 88 %, aproximadamente un 89 %, aproximadamente un 90 %, aproximadamente un 91 %, aproximadamente un 92 %, aproximadamente un 93 %, aproximadamente un 94 %, aproximadamente un 95 %, aproximadamente un 96 %, aproximadamente un 97 %, aproximadamente un 98 % o aproximadamente un 99 % homóloga a la secuencia de aminoácidos mostrada en SEQ ID NO: 61. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una VH que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 61. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una VL que comprende una secuencia de aminoácidos que es al menos aproximadamente un 80 %, aproximadamente un 81 %, aproximadamente un 82 %, aproximadamente un 83 %, aproximadamente un 84 %, aproximadamente un 85 %, aproximadamente un 86 %, aproximadamente un 87 %, aproximadamente un 88 %, aproximadamente un 89 %, aproximadamente un 90 %, aproximadamente un 91 %, aproximadamente un 92 %, aproximadamente un 93 %, aproximadamente un 94 %, aproximadamente un 95 %, aproximadamente un 96 %, aproximadamente un 97 %, aproximadamente un 98 % o aproximadamente un 99 % homóloga a la secuencia de aminoácidos mostrada en SEQ ID NO: 62. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una VL que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 62. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una VH que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 61 y una VL que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 62. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de VH que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 214 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR2 de VH que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 215 o modificaciones conservativas de la misma, y una CDR3 de VH que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 216 o modificaciones conservativas de la misma. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de VL que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 217 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR2 de VL que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 218 o modificaciones conservativas de la misma, y una CDR3 de VL que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 219 o modificaciones conservativas de la misma. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de VH que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 214 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR2 de VH que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 215 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR3 de VH que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 216 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR1 de VL que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 217 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR2 de VL que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 218 o modificaciones conservativas de la misma, y una CDR3 de VL que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 219 o modificaciones conservativas de la misma. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de VH que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 214, una c DR2 de VH que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 215, una CDR3 de VH que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 216, una CDR1 de VL que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 217, una CDR2 de VL que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 218 y una CDR3 de VL que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 219. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular es scFv ET150-155 (o scFv ET150-5).
En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular se une a una o dos regiones epitópicas seleccionadas entre el grupo que consiste en una región epitópica que comprende los aminoácidos 15-23 de SEQ ID NO: 97, y una región epitópica que comprende los aminoácidos 230-243 de SEQ ID NO: 97. Por ejemplo, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 65 y una región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 66, opcionalmente con (iii) una secuencia conectora, por ejemplo un péptido conector, entre la región variable de cadena pesada y la región variable de cadena ligera. En ciertas realizaciones, el conector comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 98. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular es un scFv. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular es una proteína de fusión scFv-Fc o IgG humana de longitud completa con regiones Vh y Vl o CDR seleccionadas de la Tabla 17. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vh que comprende una secuencia de aminoácidos que es al menos aproximadamente un 80 %, aproximadamente un 81 %, aproximadamente un 82 %, aproximadamente un 83 %, aproximadamente un 84 %, aproximadamente un 85 %, aproximadamente un 86 %, aproximadamente un 87 %, aproximadamente un 88 %, aproximadamente un 89 %, aproximadamente un 90 %, aproximadamente un 91 %, aproximadamente un 92 %, aproximadamente un 93 %, aproximadamente un 94 %, aproximadamente un 95 %, aproximadamente un 96 %, aproximadamente un 97 %, aproximadamente un 98 % o aproximadamente un 99 % homóloga a la secuencia de aminoácidos mostrada en SEQ ID NO: 65. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 65. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vl que comprende una secuencia de aminoácidos que es al menos aproximadamente un 80 %, aproximadamente un 81 %, aproximadamente un 82 %, aproximadamente un 83 %, aproximadamente un 84 %, aproximadamente un 85 %, aproximadamente un 86 %, aproximadamente un 87 %, aproximadamente un 88 %, aproximadamente un 89 %, aproximadamente un 90 %, aproximadamente un 91 %, aproximadamente un 92 %, aproximadamente un 93 %, aproximadamente un 94 %, aproximadamente un 95 %, aproximadamente un 96 %, aproximadamente un 97 %, aproximadamente un 98 % o aproximadamente un 99 % homóloga a la secuencia de aminoácidos mostrada en SEQ ID NO: 66, como se muestra en la Tabla 17. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 66. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 65 y una Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 66. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 220 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR2 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 221 o modificaciones conservativas de la misma, y una CDR3 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 222 o modificaciones conservativas de la misma. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 223 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR2 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 224 o modificaciones conservativas de la misma, y una CDR3 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 225 o modificaciones conservativas de la misma. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 220 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR2 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 221 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR3 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 222 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR1 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 223 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR2 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 224 o modificaciones conservativas de la misma, y una CDR3 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 225 o modificaciones conservativas de la misma. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 220, una CDR2 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 221, una CDR3 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 222, una CDR1 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 223, una CDR2 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 224, y una CDR3 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 225. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular es scFv ET150-8 (o scFv ET150-158).
En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular se une a una, dos, o tres regiones epitópicas seleccionadas entre el grupo que consiste en una región epitópica que comprende los aminoácidos 10-17 de SEQ ID NO: 97, una región epitópica que comprende los aminoácidos 157-167 de SEQ ID NO: 97, y una región epitópica que comprende los aminoácidos 227-237 de SEQ ID NO: 97. Por ejemplo, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 69 y una región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 70, opcionalmente con (iii) una secuencia conectora, por ejemplo un péptido conector, entre la región variable de cadena pesada y la región variable de cadena ligera. En ciertas realizaciones, el conector comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 98. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular es un scFv. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular es una proteína de fusión scFv-Fc o IgG humana de longitud completa con regiones Vh y Vl o CDR seleccionadas de la Tabla 18. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vh que comprende una secuencia de aminoácidos que es al menos aproximadamente un 80 %, aproximadamente un 81 %, aproximadamente un 82 %, aproximadamente un 83 %, aproximadamente un 84 %, aproximadamente un 85 %, aproximadamente un 86 %, aproximadamente un 87 %, aproximadamente un 88 %, aproximadamente un 89 %, aproximadamente un 90 %, aproximadamente un 91 %, aproximadamente un 92 %, aproximadamente un 93 %, aproximadamente un 94 %, aproximadamente un 95 %, aproximadamente un 96 %, aproximadamente un 97 %, aproximadamente un 98 % o aproximadamente un 99 % homóloga a la secuencia de aminoácidos mostrada en SEQ ID NO: 69. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 69. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vl que comprende una secuencia de aminoácidos que es al menos aproximadamente un 80 %, aproximadamente un 81 %, aproximadamente un 82 %, aproximadamente un 83 %, aproximadamente un 84 %, aproximadamente un 85 %, aproximadamente un 86 %, aproximadamente un 87 %, aproximadamente un 88 %, aproximadamente un 89 %, aproximadamente un 90 %, aproximadamente un 91 %, aproximadamente un 92 %, aproximadamente un 93 %, aproximadamente un 94 %, aproximadamente un 95 %, aproximadamente un 96 %, aproximadamente un 97 %, aproximadamente un 98 % o aproximadamente un 99 % homóloga a la secuencia de aminoácidos mostrada en SEQ ID NO: 70. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 70. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 69 y una Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 70. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 226 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR2 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 227 o modificaciones conservativas de la misma, y una CDR3 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 228 o modificaciones conservativas de la misma. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 229 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR2 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 230 o modificaciones conservativas de la misma, y una CDR3 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 231 o modificaciones conservativas de la misma. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 226 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR2 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 227 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR3 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 228 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR1 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 229 o modificaciones conservativas de la misma, una CDR2 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 230 o modificaciones conservativas de la misma, y una CDR3 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 231 o modificaciones conservativas de la misma. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular comprende una CDR1 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 226, una CDR2 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 227, una CDR3 de Vh que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 228, una CDR1 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 229, una CDR2 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 230, y una CDR3 de Vl que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 231. En ciertas realizaciones, el dominio de unión a antígeno extracelular es scFv ET150-18 (o scFv ET150-168).
Dominio transmembrana de un CAR
En ciertas realizaciones no limitantes, el dominio transmembrana del CAR comprende una hélice alfa hidrofóbica que se extiende a al menos una parte de la membrana. Los diferentes dominios transmembrana dan como resultado una estabilidad del receptor diferente. Tras el reconocimiento de antígeno, los receptores se agrupan y se transmite una señal a la célula. De acuerdo con la materia objeto desvelada en el presente documento, el dominio transmembrana del CAR puede comprender un polipéptido CD8, un polipéptido CD28, un polipéptido CD3Z, un polipéptido CD4, un polipéptido 4-1BB, un polipéptido OX40, un polipéptido ICOS, un polipéptido CTLA-4, un polipéptido PD-1, un polipéptido LAG-3, un polipéptido 2B4, un polipéptido BTLA, un péptido sintético (no basado en una proteína asociada a la respuesta inmunitaria), o una combinación de los mismos.
En ciertas realizaciones, el dominio transmembrana de un CAR desvelado en el presente documento comprende un polipéptido CD28. El polipéptido CD28 puede tener una secuencia de aminoácidos que es al menos aproximadamente un 85 %, aproximadamente un 90 %, aproximadamente un 95 %, aproximadamente un 96 %, aproximadamente un 97 %, aproximadamente un 98 %, aproximadamente un 99 % o un 100 % homóloga a la secuencia que tiene una referencia de NCBI n.°: P10747 o n P_006130 (SEQ ID NO: 270), o fragmentos de la misma, y/o puede comprender opcionalmente hasta una o hasta dos o hasta tres sustituciones de aminoácido conservativas. En realizaciones no limitantes, el polipéptido CD28 puede tener una secuencia de aminoácidos que es una parte consecutiva de SEQ ID NO: 270 que tiene al menos 20, o al menos 30, o al menos 40, o al menos 50, y hasta 220 aminoácidos de longitud. Alternativamente o además, en diversas realizaciones no limitantes, el polipéptido CD28 tiene una secuencia de aminoácidos de los aminoácidos 1 a 220, 1 a 50, 50 a 100, 100 a 150, 150 a 200, o 200 a 220 de SEQ ID NO: 270. En ciertas realizaciones, el CAR desvelado en el presente documento comprende un dominio transmembrana que comprende un polipéptido CD28, y un dominio intracelular que comprende una región de señalización coestimuladora que comprende un polipéptido CD28. En ciertas realizaciones, el polipéptido CD28 comprendido en el dominio transmembrana y el dominio intracelular tiene una secuencia de aminoácidos de los aminoácidos 114 a 220 de SEQ ID NO: 270.
SEQ ID NO: 270 se proporciona a continuación:
1 MLRLLLALNLFPSIQVTGNK ILVKQSPMLVAYDNAVNLSCKYSYNLFSREFRASLHKGLD
61 SAVEVCWYGNYSQQLQVYSKTGFNCDGKLGNESVTFYLQNLYVNQTDIYFCKIEVMYPP
121 PYLDNEKSNGTIIKVKGKHLCPSPLFPGPS KPFWVLVWG GVLACYSLLVTVAFIIFWVR
181 SKRSRLLKSD YMNMTPRRPGPTRKHYQPYAPPRDFAAYRS [SEQIDNO:270]
De acuerdo con la materia objeto desvelada en el presente documento, una "molécula de ácido nucleico CD28" se refiere a un polinucleótido que codifica un polipéptido CD28. En ciertas realizaciones, la molécula de ácido nucleico CD28 que codifica el polipéptido CD28 comprendido en el dominio transmembrana y el dominio intracelular (por ejemplo, la región de señalización coestimuladora) del desvelado CAR en el presente documento (aminoácidos 114 a 220 de SEQ ID NO: 270) comprende ácidos nucleicos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 271 como se proporciona a continuación.
ATTGAAGTTATGTATCCTCCTCCTTACCTAGACAATGAGAAGAGCAATGGAACCATTATCCAT
GTGAAAGGGAAACACCTTTGTCCAAGTCCCCTATTTCCCGGACCTTCTAAGCCCTTTTGGGTGCTGGTG
GTGGTTGGTGGAGTCCTGGCTTGCTATAGCTTGCTAGTAACAGTGGCCTTTATTATTTTCTGGGTGAGG
AGTAAGAGGAGCAGGCTCCTGCACAGTGACTACATGAACATGACTCCCCGCCGCCCCGGGCCCACCCGC
AAGCATTACCAGCCCTATGCCCCACCACGCGACTTCGCAGCCTATCGCTCC [SEQ ID N O :271 ]
En ciertas realizaciones, el dominio transmembrana de un CAR desvelado en el presente documento comprende un polipéptido CD8. El polipéptido CD8 puede tener una secuencia de aminoácidos que es al menos aproximadamente un 85 %, aproximadamente un 90 %, aproximadamente un 95 %, aproximadamente un 96 %, aproximadamente un 97 %, aproximadamente un 98 %, aproximadamente un 99 % o 100 % homóloga a la secuencia que tiene una referencia de NCBI n.°: AAH25715 (SEQ ID No: 404), o fragmentos de la misma, y/o puede comprender opcionalmente hasta una o hasta dos o hasta tres sustituciones de aminoácido conservativas. En realizaciones no limitantes, el polipéptido CD8 puede tener una secuencia de aminoácidos que es una parte consecutiva de SEQ ID NO: 404 que tiene al menos 20, o al menos 30, o al menos 40, o al menos 50, o al menos 70, o al menos 100, o al menos 150, o al menos 200 y hasta 235 aminoácidos de longitud. Alternativamente o además, en diversas realizaciones no limitantes, el polipéptido CD28 tiene una secuencia de aminoácidos de los aminoácidos 1 a 235, 1 a 50, 50 a 100, 100 a 150, 150 a 200, 130 a 210, o 200 a 235 de SEQ ID NO: 404. En ciertas realizaciones, el polipéptido CD8 comprendido en el dominio transmembrana tiene una secuencia de aminoácidos de los aminoácidos 137 a 207 de SEQ ID NO: 404.
SEQ ID NO: 226 se proporciona a continuación:
1 MALPVTAILLPLALLLHAARPSQFRVSPLDRTWNLGETVE LKCQVLLSNPTSGCSWLFQP
él RGAAASPTFLLYLSQNKPKAAEGLDTQRFSGKRLGDTFVLTXSDFRRENEGCYFCSALSN
121 SIMYFSHFVPVFLPAKPTTTPAPRPPTPAP TIASQPLSLRPEACRPAAGGAVHTRGLDFA
181 CDIYIWAPLAGTCGVLLLSLVITLYCNHRNRRRVCKCPRP WKSGDKPSL SARYV [SEQIDNO:
404].
De acuerdo con la materia objeto desvelada en el presente documento, una "molécula de ácido nucleico CD8" se refiere a un polinucleótido que codifica un polipéptido CD8. En ciertas realizaciones, la molécula de ácido nucleico CD8 que codifica el polipéptido CD8 comprendido en el dominio transmembrana del CAR desvelado en el presente documento (aminoácidos 137 a 207 de SEQ ID NO: 404) comprende ácidos nucleicos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 405 como se proporciona a continuación.
CCCACCACGACGCCAGCGCCGCGACCACCAACCCCGGCGCCCACGATCGCGTCGCAGCCCCTG
TCCCTGCGCCCAGAGGCGTGCCGGCCAGCGGCGGGGGGCGCAGTGCACACGAGGGGGCTGGACTTCGCC
TGTGATATCTACATCTGGGCGCCCCTGGCCGGGACTTGTGGGGTCCTTCTCCTGTCACTGGTTATCACC
CTTTACTGCAAC [SEQ ID N O :227 ]
En ciertas realizaciones no limitantes, un CAR también puede comprender una región espaciadora que une el dominio de unión a antígeno extracelular al dominio transmembrana. La región espaciadora puede ser suficientemente flexible para permitir que el dominio de unión antígeno se oriente en diferentes direcciones para facilitar el reconocimiento del antígeno. La región espaciadora puede ser la región bisagra de lgG1, o la región CH2CH3 de inmunoglobulina y partes de CD3.
Dominio intracelular de un CAR
En ciertas realizaciones no limitantes, un dominio intracelular del CAR puede comprender un polipéptido CD3Z, que puede activar o estimular una célula (por ejemplo, una célula del linaje linfoide por ejemplo, un linfocito T). c D3Z comprende tres ITAM, y transmite una señal de activación a la célula (por ejemplo, una célula del linaje linfoide por ejemplo, un linfocito T) después de la unión del antígeno. El polipéptido CD3Z puede tener una secuencia de aminoácidos que es al menos aproximadamente un 85 %, aproximadamente un 90 %, aproximadamente un 95 %, aproximadamente un 96 %, aproximadamente un 97 %, aproximadamente un 98 %, aproximadamente un 99 % o aproximadamente un 100 % homóloga a la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 272, o fragmentos de la misma, y/o puede comprender opcionalmente hasta una o hasta dos o hasta tres sustituciones de aminoácido conservativas. En realizaciones no limitantes, el polipéptido CD3Z puede tener una secuencia de aminoácidos que es una parte consecutiva de SEQ ID NO: 272 que tiene al menos 20, o al menos 30, o al menos 40, o al menos 50, y hasta 163 aminoácidos de longitud. Alternativamente o además, en diversas realizaciones no limitantes, el polipéptido CD3Z tiene una secuencia de aminoácidos de los aminoácidos 1 a 163, 1 a 50, 50 a 100, 100 a 150, o 150 a 163 de SEQ ID NO: 272. En ciertas realizaciones, el polipéptido CD3Z comprendido en el dominio intracelular de un CAR desvelado en el presente documento tiene una secuencia de aminoácidos de los aminoácidos 52 a 163 de SEQ ID NO: 272.
SEQ ID NO: 272 se proporciona a continuación:
1 MKWKALFTAA ILQAQLPITE AQSFGLLDPK LCYLLDGILF IYGVILTALF LRVKFSRSAD
61 APAYQQGQNQ LYNELNLGRR EEYDVLDKRR GRDPEMGGKP RRKNPQEGLY NELQKDKMAE
121 AYSEIGMKGE RRRGKGHDGL YQGLSTATKD TYDALHMQAL PPR [SEQ ID NO:272]
De acuerdo con la materia objeto desvelada en el presente documento, una "molécula de ácido nucleico CD3Z" se refiere a un polinucleótido que codifica un polipéptido CD3Z. En ciertas realizaciones, la molécula de ácido nucleico CD3Z que codifica el polipéptido CD3Z comprendido en el dominio intracelular de un CAR desvelado en el presente documento (aminoácidos 52 a 163 de SEQ iD NO: 272) comprende ácidos nucleicos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 273 como se proporciona a continuación.
AGAGTGAAGTTCAGCAGGAGCGCAGACGCCCCCGCGTACCAGCAGGGCCAGAACCAGCTCTAT
AACGAGCTCAATCTAGGACGAAGAGAGGAGTACGATGTTTTGGACAAGAGACGTGGCCGGGACCCTGAG
ATGGGGGGAAAGCCGAGAAGGAAGAACCCTCAGGAAGGCCTGTACAATGAACTGCAGAAAGATAAGATG
GCGGAGGCCTACAGTGAGATTGGGATGAAAGGCGAGCGCCGGAGGGGCAAGGGGCACGATGGCCTTTAC
CAGGGTCTCAGTACAGCCACCAAGGACACCTACGACGCCCTTCACATGCAGGCCCTGCCCCCTCGCTAA
[SEQ ID NO: 273 ]
En ciertas realizaciones no limitantes, un dominio intracelular del CAR comprende además al menos una región de señalización. La al menos una región de señalización puede incluir un polipéptido CD28, un polipéptido 4-1BB, un polipéptido OX40, un polipéptido ICOS, un polipéptido DAP-10, un polipéptido PD-1, un polipéptido CTLA-4, un polipéptido LAG-3, un polipéptido 2B4, un polipéptido BTLA, un péptido sintético (no basado en una proteína asociada a la respuesta inmunitaria), o una combinación de los mismos.
En ciertas realizaciones, la región de señalización es una región de señalización coestimuladora. En ciertas realizaciones, la región coestimuladora comprende al menos una molécula coestimuladora, que puede proporcionar activación linfocítica óptima. Como se usa en el presente documento, "moléculas coestimuladoras" se refiere a moléculas de superficie celular distintas de receptores antigénicos o sus ligandos que se requieren para una respuesta eficaz de linfocitos a antígeno. La al menos una región de señalización coestimuladora puede incluir un polipéptido CD28, un polipéptido 4-1BB, un polipéptido OX40, un polipéptido ICOS, un polipéptido DAP-10, o una combinación de los mismos. La molécula coestimuladora puede unirse a un ligando coestimulador, que es una proteína expresada en la superficie celular que, tras la unión a su receptor, produce una respuesta coestimuladora, es decir, una respuesta intracelular que efectúa la estimulación proporcionada cuando un antígeno se une a su molécula de CAR. Los ligandos coestimuladores, incluyen, pero no se limitan a CD80, CD86, CD70, OX40L, 4-1BBL, CD48, TNFRSF14, y PD-L1. Como ejemplo, un ligando 4-1BB (es decir, 4-1BBL) puede unirse a 4-1BB (también conocido como "CD137") para proporcionar una señal intracelular que, en combinación con una señal de CAR, induce una función celular receptora del linfocito CAR-T. Los CAR que comprenden un dominio intracelular que comprende una región de señalización coestimuladora que comprende 4-1BB, ICOS o DAP-10 se desvelan en el documento de patente de Estados Unidos n.° 7.446.190 (por ejemplo, la secuencia nucleotídica que codifica 4-1BB se muestra en SEQ ID NO: 15, la secuencia nucleotídica que codifica ICOS se muestra en SEQ ID NO: 16, y la secuencia nucleotídica que codifica DAP-10 se muestra en SEQ ID NO: 17 en el documento de patente de Estados Unidos n.° 7.446.190). En ciertas realizaciones, el dominio intracelular del CAR comprende una región de señalización coestimuladora que comprende un polipéptido CD28. En ciertas realizaciones, el dominio intracelular del CAR comprende una región de señalización coestimuladora que comprende dos moléculas coestimuladoras: CD28 y 4-1BB o CD28 y OX40.
4-1BB puede actuar como ligando de factor de necrosis tumoral (TNF) y tener actividad estimuladora. El polipéptido 4-1BB puede tener una secuencia de aminoácidos que es al menos aproximadamente un 85 %, aproximadamente un 90 %, aproximadamente un 95 %, aproximadamente un 96 %, aproximadamente un 97 %, aproximadamente un 98 %, aproximadamente un 99 % o 100 % homóloga a la secuencia que tiene una referencia de NCBI n.°: P41273 o NP_001552 (SEQ ID NO: 274) o fragmentos de la misma, y/o puede comprender opcionalmente hasta una o hasta dos o hasta tres sustituciones de aminoácido conservativas. En ciertas realizaciones, el polipéptido 4-1BB comprendido en el dominio intracelular de un CAR desvelado en el presente documento tiene una secuencia de aminoácidos de los aminoácidos 214 a 255 de SEQ ID NO: 274. SEQ ID NO: 274 se proporciona a continuación: i MGNSCYNIVA TLLLVLNFER TRSLQDPCSN CPAGTFCDNN RNQICSPCPP NSFSSAGGQR
61 TCDICRQCKG VFRTRKECSS TSNAECDCTP GFHCLGAGCS MCEQDCKQGQ ELTKKGCKDC
121 CFGTFNDQKR GICRPWTNCS LDGKSVLVNG TKERDWCGP SPADLSPGAS SVTPPAPARE
181 PGHSPQIISF FLALTSTALL FLLFFLTLRF SWKRGRKKL LYIFKQPFMR PVQTTQEEDG
241 CSCRFPEEEE GGCEL [SEQ ID NO: 274]
De acuerdo con la materia objeto desvelada en el presente documento, una "molécula de ácido nucleico 4-1BB" se refiere a un polinucleótido que codifica un polipéptido 4-1BB. En ciertas realizaciones, la molécula de ácido nucleico 4-1BB que codifica el polipéptido 4-1BB comprendido en el dominio intracelular de un CAR desvelado en el presente documento (aminoácidos 214 a 255 de SEQ ID NO: 274) comprende ácidos nucleicos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 300 como se proporciona a continuación. aaacggggcagaaagaagctcctgtatatattcaaacaaccatttatgagaccagtacaaactactcaagagga agatggctgtagctgccgatttccagaagaagaagaaggaggatgtgaactg [SEQ ID NO: 300]
Un polipéptido OX40 puede tener una secuencia de aminoácidos que es al menos aproximadamente un 85 %, aproximadamente un 90 %, aproximadamente un 95 %, aproximadamente un 96 %, aproximadamente un 97 %, aproximadamente un 98 %, aproximadamente un 99 % o 100 % homóloga a la secuencia que tiene una referencia de NCBI n.°: P43489 o NP_003318 (SEQ ID NO: 275), o fragmentos de la misma, y/o puede comprender opcionalmente hasta una o hasta dos o hasta tres sustituciones de aminoácido conservativas.
SEQ ID NO: 275 se proporciona a continuación:
1 MCVGARRLGR GPCAALLLLG LGLSTVTGLH CVGDTYPSND RCCHECRPGN GMVSRCSRSQ
61 NTVCRPCGPG FYNDWSSKP CKPCTWCNLR SGSERKQLCT ATQDTVCRCR AGTQPLDSYK
121 PGVDCAPCPP GHFSPGDNQA CKPWTNCTLA GKHTLQPASN SSDAICEDRD PPATQPQETQ
181 GPPARPITVQ PTEAWPRTSQ GPSTRPVEVP GGRAVAAILG LGLVLGLLGP LAILLALYLL
241 RRDQRLPPDA HKPPGGGSFR TPIQEEQADA HSTLAKI [SEQ ID NO:275]
De acuerdo con la materia objeto desvelada en el presente documento, una "molécula de ácido nucleico OX40" se refiere a un polinucleótido que codifica un polipéptido OX40.
Un polipéptido ICOS puede tener una secuencia de aminoácidos que es al menos aproximadamente un 85 %, aproximadamente un 90 %, aproximadamente un 95 %, aproximadamente un 96 %, aproximadamente un 97 %, aproximadamente un 98 %, aproximadamente un 99 % o 100 % homóloga a la secuencia que tiene una referencia de NCBI n.°: NP_036224 (SEQ ID NO: 276) o fragmentos de la misma, y/o puede comprender opcionalmente hasta una o hasta dos o hasta tres sustituciones de aminoácido conservativas.
SEQ ID NO: 276 se proporciona a continuación:
1 MKSGLWYFFLFCLRIKVLTG EINGSANYEMFIFHNGGVQI LCKYPDIVQQ FKMQLLKGGQ
61 ILCDLTKTKGSGNTVSIKSL KFCHSQLSNNSVSFFLYNLD HSHANYYFCN LSIFDPPPFK
121 VTLTGGYLHIYESQLCCQLK FWLPIGCAAFVWCILGCIL ICWLTKKKYS SSVHDPNGEY
181 MFMRAVNTAKKSRLTDVTL [SEQ ID NO:276]
De acuerdo con la materia objeto desvelada en el presente documento, una "molécula de ácido nucleico ICOS" se refiere a un polinucleótido que codifica un polipéptido ICOS.
CTLA-4 es un receptor inhibitorio expresado por linfocitos T activados, que cuando se acopla mediante sus ligandos correspondientes (CD80 y CD86 ; B7-1 y B7-2, respectivamente), media inhibición o anergía de linfocitos T activados. En estudios tanto preclínicos como clínicos, el bloqueo de CTLA-4 por infusión sistémica de anticuerpos mejoró la respuesta antitumoral endógena aunque, en el contexto clínico, con toxicidades imprevistas significativas.
CTLA-4 contiene un dominio V extracelular, un dominio transmembrana y una cola citoplasmática. Se han caracterizado variantes de empalme alternativas, que codifican diferentes isoformas. La isoforma unida a la membrana funciona como homodímero interconectado mediante un enlace disulfuro, mientras que la isoforma soluble funciona como monómero. El dominio intracelular es similar al de CD28, ya que no tiene actividad catalítica intrínseca y contiene un motivo YVKM capaz de unirse a PI3K, PP2A y SHP-2 y un motivo rico en prolina capaz de unirse a proteínas que contienen SH3. Un papel de CTLA-4 en la inhibición de las respuestas de linfocitos T parece ser directamente mediante desfosforilación de s HP-2 y PP2A de proteínas de señalización proximales a TCR tales como CD3 y LAT. CTLA-4 también puede afectar a la señalización indirectamente mediante competencia con CD28 por la unión de CD80/86. También se ha mostrado que CTLA-4 se une y/o interactúa con PI3K, CD80, AP2M1, y PPP2R5A.
De acuerdo con la materia objeto desvelada en el presente documento, un polipéptido CTLA-4 puede tener una secuencia de aminoácidos que es al menos aproximadamente un 85 %, aproximadamente un 90 %, aproximadamente un 95 %, aproximadamente un 96 %, aproximadamente un 97 %, aproximadamente un 98 %, aproximadamente un 99 % o aproximadamente un 100 % homóloga a la ref. de UniProtKB/Swiss-Prot n.°: P16410.3 (SEQ ID NO: 277) (en el presente documento, la homología puede determinarse usando software estándar tal como BLAST o FASTA) o fragmentos de la misma, y/o puede comprender opcionalmente hasta una o hasta dos o hasta tres sustituciones de aminoácido conservativas.
SEQ ID NO: 277 se proporciona a continuación:
1 MACLGFQRHK AQLNLATRTW PCTLLFFLLF IPVFCKAMHV AQPAWLASS RGIASFVCEY
61 ASPGKATEVR VTVLRQADSQ VTEVCAATYM MGNELTFLDD SICTGTSSGN QVNLTIQGLR
121 AMDTGLYICK VELMYPPPYY LGIGNGTQIY VIDPEPCPDS DFLLWILAAV SSGLFFYSFL
181 LTAVSLSKML KKRSPLTTGV YVKMPPTEPE CEKQFQPYFI PIN [SEQ ID NO:277]
De acuerdo con la materia objeto desvelada en el presente documento, una "molécula de ácido nucleico CTLA-4" se refiere a un polinucleótido que codifica un polipéptido CTLA-4.
PD-1 es un regulador inmunitario negativo de linfocitos T activados tras acoplamiento con sus ligandos correspondientes PD-L1 y PD-L2 expresados en macrófagos endógenos y células dendríticas. PD-1 es una proteína de la membrana de tipo I de 268 aminoácidos. PD-1 tiene dos ligandos, PD-L1 y PD-L2, que son miembros de la familia B7. La estructura de la proteína comprende un dominio IgV extracelular seguido de una región transmembrana y una cola intracelular. La cola intracelular contiene dos sitios de fosforilación ubicados en un motivo inhibitorio inmunorreceptor basado en tirosina y un motivo interruptor de inmunorreceptor basado en tirosina, ese PD-1 regula negativamente señales de TCR. Las fosfatasas SHP-I y SHP-2 se unen a la cola citoplasmática de PD-1 tras la unión al ligando. La regulación positiva de PD-L1 es un mecanismo por el que las células tumorales pueden evadir el sistema inmunitario del hospedador. En ensayos preclínicos y clínicos, el bloqueo de PD-1 por anticuerpos antagonistas indujo respuestas antitumorales mediadas a través del sistema inmunitario endógeno del hospedador.
De acuerdo con la materia objeto desvelada en el presente documento, un polipéptido PD-1 puede tener una secuencia de aminoácidos que es al menos aproximadamente un 85 %, aproximadamente un 90 %, aproximadamente un 95 %, aproximadamente un 96 %, aproximadamente un 97 %, aproximadamente un 98 %, aproximadamente un 99 % o aproximadamente un 100 % homóloga a la referencia del NCBI n.°: NP_005009.2 (SEQ ID NO: 278) o fragmentos de la misma, y/o puede comprender opcionalmente hasta una o hasta dos o hasta tres sustituciones de aminoácido conservativas.
SEQ ID NO: 278 se proporciona a continuación:
1 MQIPQAPWPV VWAVLQLGWR PGWFLDSPDR PWNPPTFSPA LLWTEGDNA TFTCSFSNTS
61 ESFVLNWYRM SPSNQTDKLA AFPEDRSQPG QDCRFRVTQL PNGRDFHMSV VRARRNDSGT
121 YLCGAISLAP KAQIKESLRA ELRVTERRAE VPTAHPSPSP RPAGQFQTLV VGWGGLLGS
181 LVLLVWVLAV ICSRAARGTI GARRTGQPLK EDPSAVPVFS VDYGELDFQW REKTPEPPVP
241 CVPEQTEYAT IVFPSGMGTS SPARRGSADG PRSAQPLRPE DGHCSWPL [SEQ ID NO:
278 ]
De acuerdo con la materia objeto desvelada en el presente documento, una "molécula de ácido nucleico PD-1" se refiere a un polinucleótido que codifica un polipéptido PD-1.
La proteína 3 de activación linfocitaria (LAG-3) es un regulador inmunitario negativo de células inmunitarias. LAG-3 pertenece a la superfamilia de inmunoglobulinas (Ig) y contiene 4 dominios extracelulares similares a Ig. El gen LAG3 contiene 8 exones. Todos los datos de secuencia, organización de exón/intron, y localización cromosómica indican una relación próxima de LAG3 a CD4. LAG3 también se ha designado CD223 (grupo de diferenciación 223).
De acuerdo con la materia objeto desvelada en el presente documento, un polipéptido LAG-3 puede tener una secuencia de aminoácidos que es al menos aproximadamente un 85 %, aproximadamente un 90 %, aproximadamente un 95 %, aproximadamente un 96 %, aproximadamente un 97 %, aproximadamente un 98 %, aproximadamente un 99 % o aproximadamente un 100 % homóloga a la ref. de UniProtKB/Swiss-Prot n.°: P18627.5 (SEQ ID NO: 279) o fragmentos de la misma, y/o puede comprender opcionalmente hasta una o hasta dos o hasta tres sustituciones de aminoácido conservativas.
SEQ ID NO: 279 se proporciona a continuación:
1 MWEAQFLGLL FLQPLWVAPV KPLQPGAEVP WWAQEGAPA QLPCSPTIPL QDLSLLRRAG
61 VTWQHQPDSG PPAAAPGHPL APGPHPAAPS SWGPRPRRYT VLSVGPGGLR SGRLPLQPRV
121 QLDERGRQRGDFSLWLRPAR RADAGEYRAAVHLRDRALSC RLRLRLGQASMTASPPGSLR
181 ASDWVILNCSFSRPDRPASV HWFRNRGQGRVPVRESPHHH LAESFLFLPQVSPMDSGPWG
241 CILTYRDGFNVSIMYNLTVL GLEPPTPLTVYAGAGSRVGL PCRLPAGVGTRSFLTAKWTP
301 PGGGPDLLVTGDNGDFTLRL EDVSQAQAGTYTCH1HLQEQ QLNATVTLAI ITVTPKSFGS
361 PGSLGKLLCEVTPVSGQERF VWSSLDTPSQRSFSGPWLEAQEAQLLSQPWQCQLYQGERL
421 LGAAVYFTELSSPGAQRSGR APGALPAGHLLLFLILGVLS LLLLVTGAFG FHLWRRQWRP
481 RRFSALEQGIHPPQAQSKIE ELEQEPEPEPEPEPEPEPEP EPEQL [SEQID NO:
279]
De acuerdo con la materia objeto desvelada en el presente documento, una "molécula de ácido nucleico LAG-3" se refiere a un polinucleótido que codifica un polipéptido LAG-3.
El receptor 2B4 de linfocitos citolíticos naturales (2B4) media la supresión celular restringida no MHC en linfocitos NK y subconjuntos de linfocitos T. Hasta la fecha, todavía se está investigando la función de 2B4, se cree que la isoforma 2B4-S es un receptor de activación, y se cree que la isoforma 2B4-L es un regulador inmunitario negativo de células inmunitarias. 2B4 se llega a acoplar tras la unión a su ligando de alta afinidad, CD48. 2B4 contiene un motivo interruptor basado en tirosina, un interruptor molecular que permite que la proteína se asocie a diversas fosfatasas. 2B4 también se ha designado como CD244 (grupo de diferenciación 244).
De acuerdo con la materia objeto desvelada en el presente documento, un polipéptido 2B4 puede tener una secuencia de aminoácidos que es al menos aproximadamente un 85 %, aproximadamente un 90 %, aproximadamente un 95 %, aproximadamente un 96 %, aproximadamente un 97 %, aproximadamente un 98 %, aproximadamente un 99 % o aproximadamente un 100 % homóloga a la ref. de UniProtKB/Swiss-Prot n.°: Q9BZW8.2 (SEQ ID NO: 280) o fragmentos de la misma, y/o puede comprender opcionalmente hasta una o hasta dos o hasta tres sustituciones de aminoácido conservativas.
SEQ ID NO: 280 se proporciona a continuación:
1 MLGQWTLIL LLLLKVYQGK GCQGSADHW SISGVPLQLQ PNSIQTKVDS IAWKKLLPSQ
61 NGFHHILKWE NGSLPSNTSN DRFSFIVKNL SLLIKAAQQQ DSGLYCLEVT SISGKVQTAT
121 FQVFVFESLLPDKVEKPRLQ GQGKILDRGRCQVALSCLVS RDGNVSYAWYRGSKLIQTAG
181 NLTYLDEEVDINGTHTYTCN VSNPVSWESHTLNLTQDCQN AHQEFRFWPFLVIIVILSAL
241 FLGTLACFCVWRRKRKEKQS ETSPKEFLTIYEDVKDLKTR RNHEQEQTFPGGGSTIYSMI
301 QSQSSAPTSQEPAYTLYSLI QPSRKSGSRKRNHSPSFNST IYEVIGKSQPKAQNPARLSR
361 KELENFDVYS [SEQ ID NO: 280]
De acuerdo con la materia objeto desvelada en el presente documento, una "molécula de ácido nucleico 2B4" se refiere a un polinucleótido que codifica un polipéptido 2B4.
La expresión del atenuador de linfocitos T y B (BTLA) se induce durante la activación de linfocitos T, y BTLA permanece expresado en células Th1 pero no en células Th2. Al igual que PD1 y CTLA4, BTLA interactúa con un homólogo de B7, B7H4. Sin embargo, a diferencia de PD-1 y CTLA-4, BTLA presenta inhibición de linfocitos T mediante interacción con receptores de la familia de necrosis tumoral (TNF-R), no solo la familia B7 de receptores de superficie celular. BTLA es un ligando para la superfamilia del factor de necrosis tumoral (receptor), miembro 14 (TNFRSF14), también conocido como mediador de entrada del virus del herpes (HVEM). Los complejos BTLA-HVEM regulan negativamente la respuesta inmunitaria de linfocitos T. Se ha mostrado que la activación de BTLA inhibe la función de los linfocitos T específicos de cáncer CD8 + humanos. BTLA también se ha designado como CD272 (grupo de diferenciación 272).
De acuerdo con la materia objeto desvelada en el presente documento, un polipéptido BTLA puede tener una secuencia de aminoácidos que es al menos aproximadamente un 85 %, aproximadamente un 90 %, aproximadamente un 95 %, aproximadamente un 96 %, aproximadamente un 97 %, aproximadamente un 98 %, aproximadamente un 99 % o aproximadamente un 100 % homóloga a la ref. de UniProtKB/Swiss-Prot n.°: Q7Z6A9.3 (SEQ ID NO: 281) o fragmentos de la misma, y/o puede comprender opcionalmente hasta una o hasta dos o hasta tres sustituciones de aminoácido conservativas.
SEQ ID NO: 281 se proporciona a continuación:
1 MKTLPAMLGT GKLFWVFFLI PYLDIWN1HG KESCDVQLYI KRQSEHSILA GDPFELECPV
61 KYCANRPHVT WCKLNGTTCV KLEDRQTSWK EEKNISFFIL HFEPVLPNDN GSYRCSANFQ
121 SNLIESHSTT LYVTDVKSAS ERPSKDEMAS RPWLLYRLLP LGGLPLLITT CFCLFCCLRR
181 HQGKQNELSD TAGREINLVD AHLKSEQTEA STRQNSQVLL SETGIYDNDP DLCFRMQEGS
241 EVYSNPCLEE NKPGIVYASL NHSVIGPNSR LARNVKEAPT EYASICVRS [SEQ ID NO:
281]
De acuerdo con la materia objeto desvelada en el presente documento, una "molécula de ácido nucleico BTLA" se refiere a un polinucleótido que codifica un polipéptido BTLA.
En ciertas realizaciones, el CAR comprende una región de unión a antígeno extracelular que se une específicamente a un receptor acoplado a proteína G (por ejemplo, GPRC5D), un dominio transmembrana que comprende un polipéptido CD28, y un dominio intracelular que comprende un polipéptido CD3Z y una región de señalización coestimuladora que comprende un polipéptido CD28, como se muestra en la Figura 1. Como se muestra en la Figura 1, el CAR también comprende un péptido señal o director unido covalentemente al extremo 5' terminal del dominio de unión a antígeno extracelular. En ciertas realizaciones, el péptido señal comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 282.
En ciertas realizaciones, el CAR comprende una región de unión a antígeno extracelular que se une específicamente a un receptor acoplado a proteína G (por ejemplo, GPRC5D), un dominio transmembrana que comprende un polipéptido CD8 , y un dominio intracelular que comprende un polipéptido CD3Z y una región de señalización coestimuladora que comprende un polipéptido 4-1BB, como se muestra en la Figura 6. Como se muestra en la Figura 6 , el CAR también comprende un péptido señal o director unido covalentemente al extremo 5' terminal del dominio de unión a antígeno extracelular. En ciertas realizaciones, el péptido señal comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 282.
En algunas realizaciones, el CAR de la materia objeto desvelada en el presente documento puede comprender además un promotor inducible, para expresar secuencias de ácidos nucleicos en células humanas. Los promotores para uso en la expresión de genes de c A r pueden ser un promotor constitutivo, tal como el promotor de ubiquitina C (UbiC).
La materia objeto desvelada en el presente documento también proporciona una molécula de ácido nucleico aislada que codifica el CAR dirigida a un receptor acoplado a proteína G (por ejemplo, GPRC5D) descrita en el presente documento o una parte funcional de la misma. En ciertas realizaciones, la molécula de ácido nucleico aislada codifica un CAR desvelado en el presente documento dirigido a un receptor acoplado a proteína G (por ejemplo, GPRC5D) que comprende un scFv que se une específicamente a GPRC5D humano, un dominio transmembrana que comprende un polipéptido CD28, y un dominio intracelular que comprende un polipéptido CD3^ y una región de señalización coestimuladora que comprende un polipéptido CD28. En ciertas realizaciones, el scFv es un scFv humano. En ciertas realizaciones, el scFv es un scFv murino. En un ejemplo no limitante específico, la molécula de ácido nucleico aislada comprende ácidos nucleicos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 397 proporcionada a continuación: cagtctgtgttgacgcagcctgcctccgtgtctgggtctcctggacagtcgctcaccatctcctgcactggaacc
MaagcggccctcaggggtctctaatcgcltctctggctccaagtctgacaacacggcctccctgaccalctcCgggctcca ggctgaggacgaggctgaUaUactgcttctcactlacaagcagtaacactlatgtcttcggaactgggaccaaggtcaccg tcctaggttctagaggtggtggtggtagcggcggcggcggctctggtggtggtggatccctcgagatggcccagatgcag ctggtgcagtctggagctgaggtgaagaagcctggggcctcagtgaaggtctcctgcaaggcttctgguacacctuaaca gatatgctatcacclgggtgcgacaggcccctggacaaggccttgagtggatgggatggalcagcgctlacaatgglaaU cacactalgcacagaagctccagggcagagtcaccatgaccacagacacatccacgggcacagcctalalggagctgag
Figure imgf000101_0001
aaagggaaacacctttgtccaagtcccctatttcccggaccttctaagcccttttgggtgctgglggtggUggtggagtcctg gcUgctatagcltgctagtaacagtggcclUaUaUtlctgggtgaggaglaagaggagcaggctcctgcacagtgactac
Figure imgf000101_0002
tcaatctaggacgaagagaggagtacgatgttttggacaagagacgtggccgggaccctgagatggggggaaagccga gaaggaagaaccctcaggaaggcclgtacaalgaactgcagaaagataagatggcggaggccíacagtgagattgggat gaaaggcgagcgccggaggggcaaggggcacgatggcctttaccagggtclcagtacagccaccaaggacacctacg acgccctlcacalgcaggccclgccccclcgc [SEQ ID NO:397]
En un ejemplo no limitante específico, la molécula de ácido nucleico aislada comprende ácidos nucleicos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 398 proporcionada a continuación:
caglctgtgttgactcagccaccctcagcgtctgggacccccggacagagggtcaccatctcUgUclggaagc agglccaacgtaggaggtaaUatgtattttggtaccagcaagtccccggagcgacccccaaactcctcatctaiaggagta atcagcggccclcggggglccctgaccgattcgclggctccaagtctggclcctcagcclccctggccatcagtggactcc ggtccgaggatgaggctgattattactgtgcaacatgggalgacagcctgagtggtmgtcttcggaactgggaccaaggt caccgtcctaggltctagaggtggtggtggtagcggcggcggcggctctggtgglggtggatccctcgagatggccgag gtgcagctggtggaglctgggggaggcttggtcaagcctggagggíccctgagactctcctgtgcagcctctggattcacc ttcagtgactactacatgagctggatccgccaggctccagggaaggggctggagtgggtttcatacattagtagtagtggta glaccatatactacgcagactctgCgaagggccgaUcaccatclccagggacaacgccaagaactcactgtatclgcaaat gaacagcclgagagccgaggacacggccgtatatlactgtgcgcgcggUacgglaaagcttacgatcagtggggtcaag gtactctggtgaccgtctcctcagcggccgcaattgaagUatgtatcctcctccltacctagacaatgagaagagcaatgga accaUatccatgtgaaagggaaacaccUtgtccaaglcccctatttcccggaccttctaagccctttlgggtgctggtggtg guggtggagtcclggcügctatagcttgctagiaacagtggccttiaitauttctgggigaggagtaagaggagcaggctc ctgcacagtgactacatgaacatgactccccgccgccccgggcccacccgcaagcaltaccagccctatgccccaccac gcgacttcgcagcctatcgctccagagtgaagttcagcaggagcgcagacgcccccgcgtaccagcagggccagaacc agctctataacgagctcaatctaggacgaagagaggagtacgatgttttggacaagagacgtggccgggaccctgagatg gggggaaagccgagaaggaagaaccctcaggaaggcctgtacaatgaactgcagaaagalaagatggcggaggccta cagtgagattgggatgaaaggcgagcgccggaggggcaaggggcacgatggcctUaccagggtctcagtacagccac caaggacacclacgacgcccíícacatgcaggccclgccccctcgc [SEQ ID NO:398]
En un ejemplo no limitante específico, la molécula de ácido nucleico aislada comprende ácidos nucleicos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 399 proporcionada a continuación:
TctlclgagctgactcaggaccctgctgtgtctglggccUgggacagacagtcaggatcacatgccaaggaga cagcctcagaagctattalgcaagctgglaccagcagaagccaggacaggcccctgtacltgtcatctatggtaaaaacaa ccggccctcagggatcccagaccgaUctctggctccagctcaggaaacacagcUccttgaccatcactggggclcaggc ggaagalgaggctgactattaclgtaactcccgggacagcagtggtaacccccctgtgglattcggcggagggaccaagc tgaccgtcctaggüctagaggtggtggtggtagcggcggcggcggclctggtggtggtggatccctcgagatggccCa ggtgcagctggtggagtctgggggaggcctggtccaccclgggggglccctgagactctcctgtgcagcctctggattca cctlcagaagccatagcalgaactgggtccgccaggctccagggaaggggctggaglgggtclcalccauagtaglgata glactlacacatactacgcagactcagtgaagggccgaltcaccatctccagagacaacgccaagaactcactgtalclgca aatgaacagcctgagagccgaggacacggccgtatatlactglgcgcgctclggtggtcagtggaaataclacgatlactg gggtcaaggtactctggtgaccgtctcctcagcggccgcaattgaagUatgtatcctcctccttacctagacaatgagaaga gcaatggaaccatlatccatgtgaaagggaaacaccuigtccaagtcccclatltcccggaccuctaagccciuiggglgc tggtggtgguggtggagtcctggcttgctatagcugctagtaacagtggcctuattattttctgggtgaggagtaagagga gcaggclcctgcacagtgaclacatgaacatgaclccccgccgccccgggcccacccgcaagcallaccagccclatgc cccaccacgcgacltcgcagcctalcgctccagagtgaagttcagcaggagcgcagacgcccccgcgtaccagcaggg ccagaaccagctctataacgagctcaatctaggacgaagagaggagtacgaigttttggacaagagacgtggccgggac cctgagatggggggaaagccgagaaggaagaaccctcaggaaggcctgtacaatgaactgcagaaagataagatggc ggaggcctacagtgagattgggatgaaaggcgagcgccggaggggcaaggggcacgatggcctttaccagggtctca glacagccaccaaggacacclacgacgcccttcacatgcaggccctgccccclcgc [SEQ ID NO:399]
En un ejemplo no limitante específico, la molécula de ácido nucleico aislada comprende ácidos nucleicos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 400 proporcionada a continuación:
cagtctgtcgtgacgcagccgccctcaatgtctgcggccccaggacagcaagtcaccatctcctgctctggag
ataggcgaccctcagggattcctgaccgattctctggclccaagtctggcacgtcagccaccctgggcalcaccggactcc agactggggacgaggccgattattactgcggaacatgggatagcagcctgagaggttggglgttcggcggagggaccaa gctgaccgtcctaggttctagaggtggtggtggtagcggcggcggcggctctggtggtggtggatccctcgagatggccg agglgcagclggtggaglccgggggaggcttgalacagcctgggggglccctgagaclclcclgtgcagcctctggattc acctuagcaactatgccatgaactgggiccgccaggctccagggaaggggctggagtgggtctcaactattaatggtcgt ggtagiagtacaatctacgcagactccgtgaagggccggucaccatctccagagacaaitccaagaacacgctgtaictg caaatgaacagcctgagagccgaggacacagccacglattactglgcgcgctacatctctcglggtclgggtgattcüggg
Figure imgf000103_0001
glggtggUgglggagtcctggcUgctatagcttgctagtaacagtggccUtattattttctgggtgaggagtaagaggagc aggclcctgcacagtgactacalgaacalgactccccgccgccccgggcccacccgcaagcaüaccagccctatgcccc accacgcgacttcgcagccíatcgctccagagtgaagtlcagcaggagcgcagacgcccccgcglaccagcagggcca gaaccagclctataacgagctcaatctaggacgaagagaggagtacgalgtutggacaagagacgtggccgggaccctg
gcctacagtgagattgggatgaaaggcgagcgccggaggggcaaggggcacgatggccütaccagggtctcaglaca gccaccaaggacacctacgacgcccücacatgcaggccctgccccctcgc [SEQ ID NO:400J
En un ejemplo no limitante específico, la molécula de ácido nucleico aislada comprende ácidos nucleicos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 401 proporcionada a continuación:
CCGGTGCCGCCACCATGGAAACCGACACCCTGCTGCTGTGGGTGCTGCTGCTGTGGGTGCCAGGATCCACAGGACAGTCT
GTCGTGACGCAGCCTGCCTCCGTGTCTGGGTCTCCTGGACAGTCGATCACCATCTCCTGCACTGGAACCAGCAGTGACGT
TGGTGGTTATAACTATGTCTCCTGGTACCAACAGCACCCAGGCAAAGCCCCCAAACTCATGATTTATGATGTCAGTAAGC
GGCCCTCAGGGGTTTCTAATCGCTTCTCTGGCTCCAAGTCTGGCAACACGGCCTCCCTGACCATCTCTGGGCTCCAGGCT
GAGGACGAGGCTGATTATTACTGCAGCTCATATACAAGCAGCAGCACTTTGGTATTCGGCGGAGGGACCAAGCTGACCGT
CCTAGGTTCTAGAGGTGGTGGTGGTAGCGGCGGCGGCGGCTCTGGTGGTGGTGGATCCCTCGAGATGGCCGAGGTGCAGC
TGGTGGAGTCTGGGGGAGCCTTTGTACAGCCTGGGGGGTCCCTGAGACTCTCCTGTGCAGCCTCTGGATTCACCTTTAGC
AGCTATGCCATGACCTGGGTCCGCCAGGCTCCAGGGAAGGGCCTGGAATGGGTCTCGACTATTAGTGGTCGTGGTCGTAG
CACATTCTACGCAGACTCCGTGAAGGGCCGGTTTACCATCTCCAGAGACAATTCCAAGAACACGCTATATCTGCAAATGA
ACAGTCTGAGAGCCGAGGACACGGCCGTATATTACTGTGCGCGCTACTACCATGCTGGTGCTTTCGATCTGTGGGGTCAA
GGTACTCTGGTGACCGTCTCCTCAGAACAAAAACTCATCTCAGAAGAGGATCTGGCggccgcacccaccacgacgccagc gccgcgaccaccaaccccggcgcccacgatcgcgtcgcagcccctgtccctgcgcccagaggcgr.gccggccagcggcgg ggggcgcagcgcacacgagggggctggacttcgcctgtgatatctacatctgggcgccccrggccgggacttgtggggtic cttctcctgtcactggttatcaccctttactgcaacaaacggggcagaaagaagctcctgTiatatiat'tcaaacaaccatit: tatgagaccagtacaaactactcaagaggaagatggctgtagctgccgatttccagaagaagaagaaggaggatgrgaac tgagagtgaagttcagcaggagcgcagagccccccgcgtaccagcagggccagaaccagctctataacgagctcaatcta ggacgaagagaggagcacgatgttttggacaagagacgrggccgggaccctgagatggggggaaagccgagaaggaagaa ccctcaggaaggcctgracaatgaactgcagaaagataagarggcggaggccracagrgagatrgggatgaaaggcgagc gccggaggggcaaggggcacgatggcctttaccagggtctcagtacagccaccaaggacacctacgacgcccttcacatg caggccctgccccctcgctaacagccactcgaggatccggattagtccaatttgtTaaagacaggatatcagtggtccag gctctagttttgactcaacaatatcaccagctgaagcctatagagtacgagccatagataaaataaaagattttatttag tctccagaaaaaggggggaatgaaagaccccacctgtaggtttggcaagctagcttaagtaacgccattttgcaaggcat ggaaaaatacaTaactgagaatagagaagttcagatcaaggtcaggaacagatggaacagctgaaTatgggccaaacagg atatctgrggraagcagttcctgecccggctcacggccaacaacagarggaacagctgaaratgggccaaacagcatate tgtggtaagcagttcctgccccggctcagggccaagaacagatggtccccagatgcggtccagccctcagcagtttctag agaaccatcagargTTtccagggtgccccaaggacctgaaatgaccctgtgccttatttgaactaaccaatcagTtcgct tctcgcttctgttcgcgcgcttctgctccccgagctcaataaaagagcccacaacccctcactcggggcgccagtcctcc gattgactgagtcgcccgggtacccgtgtatccaataaaccctcttgcagttgcatccgacttgtggtctcgctgttcct tgggagggtctcctctgagTgattgactacccgtcagcgggggTcttTcacacatgcagcatgtarcaaaattaatttgg tttttTttctTaagtattTacattaaaTggccatagracttaaagttacatTggctTcctTgaaataaacatggagTaTt cagaatgtgtcataaatatttctaattttaagatagTaTctccattggctttctactttttctttTatttttttttgtcc tctgtcttccatttgttgttgttgttgtttgtttgtttgtttgttggttggttggttaatttttttttaaagatcctaca ctatagttcaagctagactattagctactctgtaacccagggtgaccttgaagtcatgggtagcctgctgttttagcctt cccacatctaagattacaggtatgagctatcatttttggTatattgattgattgattgattgatgtgtgtgtgtgTgatt grgrrrgrgrgrgrgacrgrgaaaargrgrgrargggrgrgrgrgaargrgrgtargrargrgrgrgrgrgagrgrgrgr grgrgrgrgrgcargrgrgrgrgrgrgacrgrgrcrargrgrargacrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgtgrgrgr gtgtgrgTgtgtgtrgrgaaaaaarartcrarggTagtgagagccaacgctccggctcaggr.grcaggrrggrttttgag acagagtctttcacttagcttggAATTCACTGGCCGTCGTTTTACAACGTCGTGACTGGGAAAACCCTGGCGTTACCCAA CTTAATCGCCTTGCAGCACATCCCCCTTTCGCCAGCTGGCGTAATAGCGAAGAGGCCCGCACCGATCGCCCTTCCCAACA GTTGCGCAGCCTGAATGGCGAATGGCGCCTGATGCGGTATTTTCTCCTTACGCATCTGTGCGGTATTTCACACCGCATAT GGTGCACTCTCAGTACAATCTGCTCTGATGCCGCATAGTTAAGCCAGCCCCGACACCCGCCAACACCCGCTGACGCGCCC TGACGGGCTTGTCTGCTCCCGGCATCCGCTTACAGACAAGCTGTGACCGTCTCCGGGAGCTGCATGTGTCAGAGGTTTTC ACCGTCATCACCGAAACGCGCGATGACGAAAGGGCCTCGTGATACGCCTATTTTTATAGGTTAATGTCATGATAATAATG GTTTCTTAGACGTCAGGTGGCACTTTTCGGGGAAATGTGCGCGGAACCCCTATTTGTTTATTTTTCTAAATACATTCAAA TATGTATCCGCTCATGAGACAATAACCCTGATAAATGCTTCAATAATATTGAAAAAGGAAGAGTATGAGTATTCAACATT TCCGTGTCGCCCTTATTCCCTTTTTTGCGGCATTTTGCCTTCCTGTTTTTGCTCACCCAGAAACGCTGGTGAAAGTAAAA GATGCTGAAGATCAGTTGGGTGCACGAGTGGGTTACATCGAACTGGATCTCAACAGCGGTAAGATCCTTGAGAGTTTTCG CCCCGAAGAACGTTTTCCAATGATGAGCACTTTTAAAGTTCTGCTATGTGGCGCGGTATTATCCCGTATTGACGCCGGGC AAGAGCAACTCGGTCGCCGCATACACTATTCTCAGAATGACTTGGTTGAGTACTCACCAGTCACAGAAAAGCATCTTACG GATGGCATGACAGTAAGAGAATTATGCAGTGCTGCCATAACCATGAGTGATAACACTGCGGCCAACTTACTTCTGACAAC GATCGGAGGACCGAAGGAGCTAACCGCTTTTTTGCACAACATGGGGGATCATGTAACTCGCCTTGATCGTTGGGAACCGG AGCTGAATGAAGCCATACCAAACGACGAGCGTGACACCACGATGCCTGTAGCAATGGCAACAACGTTGCGCAAACTATTA ACTGGCGAACTACTTACTCTAGCTTCCCGGCAACAATTAATAGACTGGATGGAGGCGGATAAAGTTGCAGGACCACTTCT GCGCTCGGCCCTTCCGGCTGGCTGGTTTATTGCTGATAAATCTGGAGCCGGTGAGCGTGGGTCTCGCGGTATCATTGCAG CACTGGGGCCAGATGGTAAGCCCTCCCGTATCGTAGTTATCTACACGACGGGGAGTCAGGCAACTATGGATGAACGAAAT AGACAGATCGCTGAGATAGGTGCCTCACTGATTAAGCATTGGTAACTGTCAGACCAAGTTTACTCATATATACTTTAGAT TGATTTAAAACTTCATTTTTAATTTAAAAGGATCTAGGTGAAGATCCTTTTTGATAATCTCATGACCAAAATCCCTTAAC GTGAGTTTTCGTTCCACTGAGCGTCAGACCCCGTAGAAAAGATCAAAGGATCTTCTTGAGATCCTTTTTTTCTGCGCGTA ATCTGCTGCTTGCAAACAAAAAAACCACCGCTACCAGCGGTGGTTTGTTTGCCGGATCAAGAGCTACCAACTCTTTTTCC GAAGGTAACTGGCTTCAGCAGAGCGCAGATACCAAATACTGTCCTTCTAGTGTAGCCGTAGTTAGGCCACCACTTCAAGA ACTCTGTAGCACCGCCTACATACCTCGCTCTGCTAATCCTGTTACCAGTGGCTGCTGCCAGTGGCGATAAGTCGTGTCTT ACCGGGTTGGACTCAAGACGATAGTTACCGGATAAGGCGCAGCGGTCGGGCTGAACGGGGGGTTCGTGCACACAGCCCAG CTTGGAGCGAACGACCTACACCGAACTGAGATACCTACAGCGTGAGCATTGAGAAAGCGCCACGCTTCCCGAAGGGAGAA AGGCGGACAGGTATCCGGTAAGCGGCAGGGTCGGAACAGGAGAGCGCACGAGGGAGCTTCCAGGGGGAAACGCCTGGTAT CTTTATAGTCCTGTCGGGTTTCGCCACCTCTGACTTGAGCGTCGATTTTTGTGATGCTCGTCAGGGGGGCGGAGCCTATG GAAAAACGCCAGCAACGCGGCCTTTTTACGGTTCCTGGCCTTTTGCTGGCCTTTTGCTCACATGTTCTTTCCTGCGTTAT CCCCTGATTCTGTGGATAACCGTATTACCGCCTTTGAGTGAGCTGATACCGCTCGCCGCAGCCGAACGACCGAGCGCAGC GAGTCAGTGAGCGAGGAAGCGGAAGAGCGCCCAATACGCAAACCGCCTCTCCCCGCGCGTTGGCCGATTCATTAATGCAG CTGGCACGACAGGTTTCCCGACTGGAAAGCGGGCAGTGAGCGCAACGCAATTAATGTGAGTTAGCTCACTCATTAGGCAC CCCAGGCTTTACACTTTATGCTTCCGGCTCGTATGTTGTGTGGAATTGTGAGCGGATAACAATTTCACACAGGAAACAGC
XAXGACCAXGAXXACGCCAAGCXXXGCXCXXAGGAGXXXCCXAAXACAXCCCAAACXCAAAXAXAXAAAGCAXXXGACXX
GTTCTATGCCCTAGGGGGCGGGGGGAAGCTAAGCCAGCTTTTTTTAACATTTAAAATGTTAATTCCATTTTAAATGCACA
GAXGIXXXXAXXXCAXAAGGGXXXCAAXGXGCAXGAAXGCXCCAAXAXXCCXGXXACCAAAGCXAGXAXAAAXAAAAAXA
GATAAACGTGGAAATTACTTAGAGTTTCTGTCATTAACGTTTCCTTCCTCAGTTGACAACATAAATGCGCTGCTGAGCAA
GCCAGTTTGCATCTGTCAGGATCAATTTCCCATTATGCCAGTCATATTAATTACTAGTCAATTAGTTGATTTTTATTTTT
GACAXAXACAXGXGAAXGAAAGACCCCACCXGXAGGXIXGGCAAGCXAGCXXAAGXAACGCCAXXIIGCAAGGCAXGGAA
AAATACATAACTGAGAATAGAAAAGTTCAGATCAAGGTCAGGAACAGATGGAACAGCTGAATATGGGCCAAACAGGATAT
CTGTGGTAAGCAGTTCCTGCCCCGGCTCAGGGCCAAGAACAGATGGAACAGCTGAATATGGGCCAAACAGGATATCTGTG
GTAAGCAGTTCCTGCCCCGGCTCAGGGCCAAGAACAGATGGTCCCCAGATGCGGTCCAGCCCTCAGCAGTTTCTAGAGAA
CCATCAGATGTTTCCAGGGTGCCCCAAGGACCTGAAATGACCCTGTGCCTTATTTGAACTAACCAATCAGTTCGCTTCTC
GCTTCTGTTCGCGCGCTTATGCTCCCCGAGCTCAATAAAAGAGCCCACAACCCCTCACTCGGGGCGCCAGTCOTCCGATT
GACTGAGTCGCCCGGCTACCCGTGTATCCAATAAACCCTCTTCCAGTTGCATCCGACTTGTGGTCTCGCTCTTCCTTGGG
AGGGTCTCCTCTGAGTGATTGACTACCCGTCAGCGGGGGTCTTTCATTTGGGGGCTCGTCCGGGATCGGGAGACCCCTGC
CCAGGGACCACCGACCCACCACCGGGAGGTAAGCTGGCCAGCAACTXATCTGTGTCXGTCCGATTGTCTAGTGTCTATGA
CXGAXXXXAXGCGCCXGCGXCGGXACXAGXXAGCXAACXAGCXCXGXAXCXGGCGGACCCGXGGXGGAACXGACGAGXXC
GGAACACCCGGCCGCAACCCXGGGAGACGXCCCAGGGACXXCGGGGGCCGXXXXXGXGGCCCGACCXGAGXCCXAAAAXC
CCGAXCGXXXAGGACXCXXTGGXGCACCCCCCXXAGAGGAGGGAXAXGXGGXXCXGGXAGGAGACGAGAACCXAAAACAG
XXCCCGCCTCCGTCTGAATXTXXGCTTTCGGXXTGGGACCGAAGCCGCGCCGCGCGXCTTGXCXGCXGCAGCAXCGTXCX
GXGXIGXCXCXGXCXGACXGXGXXXCXGXAXXXGXCXGAAAAXAXGGGCCCGGGCXAGACXGXXACCACXCCCXXAAGXX
XGACCXXAGGXCACXGGAAAGAXGXCGAGCGGAXCGCXCACAACCAGXCGGXAGAXGXCAAGAAGAGACGXXGGGXXACC
XXCXGCXCXGCAGAAXGGCCAACCXXXAACGXCGGAXGGCCGCGAGACGGCACCXXXAACCGAGACCXCAXCACCCAGGX
XAAGAXCAAGGXCXXXXCACCXGGCCCGCAXGGACACCCAGACCAGGXCCCCXACAXCGXGACCXGGGAAGCCXXGGCXX
XXGACCCCCCXCCCXGGGXCAAGCCCXXXGXACACCCXAAGCCXCCGCCXCCXCXXCCXCCAXCCGCCCCGXCXCXCCCC
CXXGAACCXCCXCGXXCGACCCCGCCXCGAXCCXCCCXXXAXCCAGCCCXCACXCCXXCXCXAGGCGCCCCCAXAXGGCC
AXAXGAGAXCXXAXAXGGGGCACCCCCGCCCCXXGXAAACXXCCCXGACCCXGACAXGACAAGAGXXACXAACAGCCCCX
CXCXCCAAGCXCACXXACAGGCXCXCXACXXAGXCCAGCACGAAGXCXGGAGACCXCXGGCGGCAGCCXACCAAGAACAA
CXGGACCGA [SEQ ID NO: 401]
En un ejemplo no limitante específico, la molécula de ácido nucleico aislada comprende ácidos nucleicos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 402 proporcionada a continuación:
CCGGTGCCGCCACCATGGAAACCGACACCCTGCTGCTGTGGGTGCTGCTGCTGTGGGTGCCAGGATCCACAGGACAGTCT GTGTTGACTCAGCCACCCTCAGCGTCTGGGACCCCCGGACAGAGGGTCACCATCTCTTGTTCTGGAAGCAGGTCCAACGT AGGAGGTAATTATGTATTTTGGTACCAGCAAGTCCCCGGAGCGACCCCCAAACTCCTCATCTATAGGAGTAATCAGCGGC CCTCGGGGGTCCCTGACCGATTCGCTGGCTCCAAGTCTGGCTCCTCAGCCTCCCTGGCCATCAGTGGACTCCGGTCCGAG GATGAGGCTGATTATTACTGTGCAACATGGGATGACAGCCTGAGTGGTTTTGTCTTCGGAACTGGGACCAAGGTCACCGT CCTAGGTTCTAGAGGTGGTGGTGGTAGCGGCGGCGGCGGCTCTGGTGGTGGTGGATCCCTCGAGATGGCCGAGGTGCAGC TGGTGGAGTCTGGGGGAGGCTTGGTCAAGCCTGGAGGGTCCCTGAGACTCTCCTGTGCAGCCTCTGGATTCACCTTCAGT GACTACTACATGAGCTGGATCCGCCAGGCTCCAGGGAAGGGGCTGGAGTGGGTTTCATACATTAGTAGTAGTGGTAGTAC CATATACTACGCAGACTCTGTGAAGGGCCGATTCACCATCTCCCAGGGACAACGCCAAGAACTCACTGTATCTGCAAATG AACAGCCTGAGAGCCGAGGACACGGCCGTATATTACTGTGCGCGCGGGTTACGGTAAAGCTTACGATCAGTGGGGTCAAG GTACTCTGGTGACCGTCTCCTCAGAACAAAAACTCATCTCAGAAGAGGATCTGGCggccgcacccaccacgacgccagcg ccgcgaccaccaaccccggcgcccacgatcgcgtcgcagcccctgtccctgcgcccagaggcgtgccggccagcggcggg gggcgcagtgcacacgagggggctggacttcgcctgrgatatctacatctgggcgcccctggccgggacttgtggggtcc ttctcctgtcactggttatcaccctttactgcaacaaacggggcagaaagaagctcctgtatatattcaaacaaccafctt atgagaccagtacaaactactcaagaggaagatggctgtagctgccgatttccagaagaagaagaaggaggatgcgaact gagagtgaagttcagcaggagcgcagagccccccgcgtaccagcagggccagaaccagctctataacgagctcaatctag gacgaagagaggagtacgatgttttggacaagagacgtggccgggaccctgagatggggggaaagccgagaaggaagaac cctcaggaaggcctgtacaatgaactgcagaaagataagatggcggaggcctacagtgagattgggatgaaaggcgagcg ccggaggggcaaggggcacgatggcctttaccagggEctcagtacagccaccaaggacacctacgacgcccttcacatgc aggccctgccccctcgctaacagccactcgaggatccggattagtccaatttgctaaagacaggatatcagtggtccagg ctctagctttgactcaacaaratcaccagctgaagcctatagagtiacgagccaeagaraaaataaaagattfeatrtagr ctccagaaaaaggggggaargaaagaccccacctgeaggeeeggcaagctagcttaagtaacgccattttgcaaggcarg gaaaaatacataacrgagaaeagagaagttcagarcaaggecaggaacagaeggaacagctgaaratgggccaaacagga rarctgrggraagcagrtccrgccccggcrcagggccaagaacagarggaacagcrgaarargggccaaacaggararcr grggraagcagrrccegccccggcrcagggccaagaacagarggtccccagargcggeccagcccrcagcagrttctaga gaaccarcagargtttccagggtgccccaaggacctgaaar.gaccctgrgcctr.arrrgaactaaccaarcagrrcgctr ctcgctrctgctcgcgcgcrtctgcrccccgagcrcaaraaaagagcccacaacccctcacrcggggcgccagrcctccg attgacrgagrcgcccgggracccgrgrarccaaraaaccctcttgcagtrgcatccgacrtgrggtcrcgctgrrcctr gggagggrctccrcrgagcgattgacr.acccgecagcgggggrcttrcacacatgcagcargratcaaaartaatetggr trtttrrcttaagrarttacattaaarggccaragracrraaagttacattggcttcctrgaaaraaacarggagrartc agaaegrgrcaraaaratttcraarttraagaeagraectccarrggctttctacrrtttctttrartttttttrgrccr ctgecttccarttgetgergrrgergrtrgrttgrtrgrttgerggerggerggtraatttttttrraaagatccracac taragcecaagctagactaeragcractctgeaacccagggrgacceegaagecargggeagccrgctgctttagccttc ccacatctaagattacaggratgagctatcatttttggeatattgattgarrgattgatrgatgrgtgrgrgtgrgatrg rgctcgcgrgcgcgacrgegaaaargrgegeargggegegrgcgaargcgrgrargcargrgrgrgrgrgagrgrgrgcg tgcgtgegegcatgtgrgcgegcgegacrgrgtcrargegtargacrgrgrgegegrgrgrgtgrgrgrgrgegrgrgeg rgrgrgrgrgrgrrgrgaaaaaarattctarggragrgagagccaacgctccggctcaggrgrcaggtrggtttttgaga cagagrctttcacttagcttggAATTCACTGGCCGTCGTTTTACAACGTCGTGACTGGGAAAACCCTGGCGTTACCCAAC TTAATCGCCTTGCAGCACATCCCCCTTTCGCCAGCTGGCGTAATAGCGAAGAGGCCCGCACCGATCGCCCTTCCCAACAG TTGCGCAGCCTGAATGGCGAATGGCGCCTGATGCGGTATTTTCTCCTTACGCATCTGTGCGGTATTTCACACCGCATATG GTGCACTCTCAGTACAATCTGCTCTGATGCCGCATAGTTAAGCCAGCCCCGACACCCGCCAACACCCGCTGACGCGCCCT GACGGGCTTGTCTGCTCCCGGCATCCGCTTACAGACAAGCTGTGACCGTCTCCGGGAGCTGCATGTGTCAGAGGTTTTCA CCGTCATCACCGAAACGCGCGATGACGAAAGGGCCTCGTGATACGCCTATTTTTATAGGTTAATGTCATGATAATAATGG TTTCTTAGACGTCAGGTGGCACTTTTCGGGGAAATGTGCGCGGAACCCCTATTTGTTTATTTTTCTAAATACATTCAAAT ATGTATCCGCTCATGAGACAATAACCCTGATAAATGCTTCAATAATATTGAAAAAGGAAGAGTATGAGTATTCAACATTT CCGTGTCGCCCTTATTCCCTTTTTTGCGGCATTTTGCCTTCCTGTTTTTGCTCACCCAGAAACGCTGGTGAAAGTAAAAG ATGCTGAAGATCAGTTGGGTGCACGAGTGGGTTACATCGAACTGGATCTCAACAGCGGTAAGATCCTTGAGAGTTTTCGC CCCGAAGAACGTTTTCCAATGATGAGCACTTTTAAAGTTCTGCTATGTGGCGCGGTATTATCCCGTATTGACGCCGGGCA AGAGCAACTCGGTCGCCGCATACACTATTCTCAGAATGACTTGGTTGAGTACTCACCAGTCACAGAAAAGCATCTTACGG ATGGCATGACAGTAAGAGAATTATGCAGTGCTGCCATAACCATGAGTGATAACACTGCGGCCAACTTACTTCTGACAACG ATCGGAGGACCGAAGGAGCTAACCGCTTTTTTGCACAACATGGGGGATCATGTAACTCGCCTTGATCGTTGGGAACCGGA GCTGAATGAAGCCATACCAAACGACGAGCGTGACACCACGATGCCTGTAGCAATGGCAACAACGTTGCGCAAACTATTAA CTGGCGAACTACTTACTCTAGCTTCCCGGCAACAATTAATAGACTGGATGGAGGCGGATAAAGTTGCAGGACCACTTCTG CGCTCGGCCCTTCCGGCTGGCTGGTTTATTGCTGATAAATCTGGAGCCGGTGAGCGTGGGTCTCGCGGTATCATTGCAGC ACTGGGGCCAGATGGTAAGCCCTCCCGTATCGTAGTTATCTACACGACGGGGAGTCAGGCAACTATGGATGAACGAAATA GACAGATCGCTGAGATAGGTGCCTCACTGATTAAGCATTGGTAACTGTCAGACCAAGTTTACTCATATATACTTTAGATT GATTTAAAACTTCATTTTTAATTTAAAAGGATCTAGGTGAAGATCCTTTTTGATAATCTCATGACCAAAATCCCTTAACG TGAGTTTTCGTTCCACTGAGCGTCAGACCCCGTAGAAAAGATCAAAGGATCTTCTTGAGATCCTTTTTTTCTGCGCGTAA TCTGCTGCTTGCAAACAAAAAAACCACCGCTACCAGCGGTGGTTTGTTTGCCGGATCAAGAGCTACCAACTCTTTTTCCG AAGGTAACTGGCTTCAGCAGAGCGCAGATACCAAATACTGTCCTTCTAGTGTAGCCGTAGTTAGGCCACCACTTCAAGAA CTCTGTAGCACCGCCTACATACCTCGCTCTGCTAATCCTGTTACCAGTGGCTGCTGCCAGTGGCGATAAGTCGTGTCTTA CCGGGTTGGACTCAAGACGATAGTTACCGGATAAGGCGCAGCGGTCGGGCTGAACGGGGGGTTCGTGCACACAGCCCAGC TTGGAGCGAACGACCTACACCGAACTGAGATACCTACAGCGTGAGCATTGAGAAAGCGCCACGCTTCCCGAAGGGAGAAA GGCGGACAGGTATCCGGTAAGCGGCAGGGTCGGAACAGGAGAGCGCACGAGGGAGCTTCCAGGGGGAAACGCCTGGTATC TTTATAGTCCTGTCGGGTTTCGCCACCTCTGACTTGAGCGTCGATTTTTGTGATGCTCGTCAGGGGGGCGGAGCCTATGG AAAAACGCCAGCAACGCGGCCTTTTTACGGTTCCTGGCCTTTTGCTGGCCTTTTGCTCACATGTTCTTTCCTGCGTTATC CCCTGATTCTGTGGATAACCGTATTACCGCCTTTGAGTGAGCTGATACCGCTCGCCGCAGCCGAACGACCGAGCGCAGCG AGTCAGTGAGCGAGGAAGCGGAAGAGCGCCCAATACGCAAACCGCCTCTCCCCGCGCGTTGGCCGATTCATTAATGCAGC TGGCACGACAGGTTTCCCGACTGGAAAGCGGGCAGTGAGCGCAACGCAATTAATGTGAGTTAGCTCACTCATTAGGCACC CCAGGCTTTACACTTTATGCTTCCGGCTCGTATGTTGTGTGGAATTGTGAGCGGATAACAATTTCACACAGGAAACAGCT ATGACCATGATTACGCCAAGCTTTGCTCTTAGGAGTTTCCTAATACATCCCAAACTCAAATATATAAAGCATTTGACTTG
TTCTATGCCCTAGGGGGCGGGGGGAAGCTAAGCCAGCTTTTTTTAACATTTAAAATGTTAATTCCATTTTAAATGCACAG
ATGTTTTTATTTCATAAGGGTTTCAATGTGCATGAATGCTGCAATATTCCTGTTACCAAAGCTAGTATAAATAAAAATAG
ATAAACGTGGAAATTACTTACAGTTTCTGTCATTAACGTTTCCTTCCTCAGTTGACAACATAAATGCGCTGCTGAGCAAG
CCAGTTTGCATCTGTCAGGATCAATTTCCCATTATGCCAGTCATATTAATTACTAGTCAATTAGTTGATTTTTATTTTTG
ACATATACATGTGAATGAAAGACCCCACCTGTAGGTTTGGCAAGCTAGCTTAAGTAACGCCATTTTGCAAGGCATGGAAA
AATACATAACTGAGAATAGAAAAGTTCAGATCAAGGTCAGGAACAGATGGAACAGCTGAATATGGGCCAAACAGGATATC
TGTGGTAAGCAGTTCCTGCCCCGGCTCAGGGCCAAGAACAGATGGAACAGCTGAATATGGGCCAAACAGGATATCTGTGG
TAAGCAGTTCCTGCCCCGGCTCAGGGCCAAGAACAGATGGTCCCCAGATGCGGTCCAGCCCTCAGCAGTTTCTAGAGAAC
CATCAGATGTTTCCAGGGTGCCCCAAGGACCTGAAATGACCCTGTGCCTTATTTGAACTAACCAATCAGTTCGCTTCTCG
CTTCTGTTCGCGCGCTTATGCTCCCCGAGCTCAATAAAAGAGCCCACAACCCCTCACTCGGGGCGCCAGTCCTCCGATTG
ACTGAGTCGCCCGGGTACCCGTGTATCCAATAAACCCTCTTGCAGTTGCATCCGACTTGTGGTCTCGCTGTTCCTTGGGA
GGGTCTCCTCTGAGTGATTGACTACCCGTCAGCGGGGGTCTTTCATTTGGGGGCTCGTCCGGGATCGGGAGACCCCTGCC
CAGGGACCACCGACCCACCACCGGGAGGTAAGCTGGCCAGCAACTTATCTGTGTCTGTCCGATTGTCTAGTGTCTATGAC
TGATTTTATGCGCCTGCGTCGGTACTAGTTAGCTAACTAGCTCTGTATCTGGCGGACCCGTGGTGGAACTGACGAGTTCG
GAACACCCGGCCGCAACCCTGGGAGACGTCCCAGGGACTTCGGGGGCCGTTTTTGTGGCCCGACCTGAGTCCTAAAATCC
CGATCGTTTAGGACTCTTTGGTGCACCCCCCTTAGAGGAGGGATATGTGGTTCTGGTAGGAGACGAGAACCTAAAACAGT
TCCCGCCTCCGTCTGAATTTTTGCTTTCGGTTTGGGACCGAAGCCGCGCCGCGCGTCTTGTCTGCTGCAGCATCGTTCTG
TGTTGTCTCTGTCTGACTGTGTTTCTGTATTTGTCTGAAAATATGGGCCCGGGCTAGACTGTTACCACTCCCTTAAGTTT
GACCTTAGGTCACTGGAAAGATGTCGAGCGGATCGCTCACAACCAGTCGGTAGATGTCAAGAAGAGACGTTGGGTTACCT
TCTGCTCTGCAGAATGGCCAACCTTTAACGTCGGATGGCCGCGAGACGGCACCTTTAACCGAGACCTCATCACCCAGGTT
AAGATCAAGGTCTTTTCACCTGGCCCGCATGGACACCCAGACCAGGTCCCCTACATCGTGACCTGGGAAGCCTTGGCTTT
TGACCCCCCTCCCTGGGTCAAGCCCTTTGTACACCCTAAGCCTCCGCCTCCTCTTCCTCCATCCGCCCCGTCTCTCCCCC
TTGAACCTCCTCGTTCGACCCCGCCTCGATCCTCCCTTTATCCAGCCCTCACTCCTTCTCTAGGCGCCCCCATATGGCCA
TATGAGATCTTATATGGGGCACCCCCGCCCCTTGTAAACTTCCCTGACCCTGACATGACAAGAGTTACTAACAGCCCCTC
TCTCCAAGCTCACTTACAGGCTCTCTACTTAGTCCAGCACGAAGTCTGGAGACCTCTGGCGGCAGCCTACCAAGAACAAC
TGGACCGA [SEQ ID NO: 402]
En un ejemplo no limitante específico, la molécula de ácido nucleico aislada comprende ácidos nucleicos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 403 proporcionada a continuación:
CCGGTGCCGCCACCATGGAAACCGACACCCTGCTGCTGTGGGTGCTGCTGCTGTGGGTGCCAGGATCCACAGGACAGTCT GTCGTGACGCAGCCGCCCTCAATGTCTGCGGCCCCAGGACAGCAAGTCACCATCTCCTGCTCTGGAGGCAACTCCAACAT TGACAGAAATTATGTATCCTGGTACCTCCAGCTCCCTGGAACAGCCCCCAAACTCGTCATTTTTGACAATGATAGGCGAC CCTCAGGGATTCCTGACCGATTCTCTGGCTCCAAGTCTGGCACGTCAGCCACCCTGGGCATCACCGGACTCCAGACTGGG GACGAGGCCGATTATTACTGCGGAACATGGGATAGCAGCCTGAGAGGTTGGGTGTTCGGCGGAGGGACCAAGCTGACCGT CCTAGGTTCTAGAGGTGGTGGTGGTAGCGGCGGCGGCGGCTCTGGTGGTGGTGGATCCCTCCAGATGGCCGAGGTGCAGC TGGTGGAGTCCGGGGGAGGCTTGATACAGCCTGGGGGGTCCCTGAGACTCTCCTGTGCAGCCTCTGGATTCACCTTTAGC AACTATGCCATGAACTGGGTCCGCCAGGCTCCAGGGAAGGGGCTGGAGTGGGTCTCAACTATTAATGGTCGTGGTAGTAG TACAATCTACGCAGACTCCGTGAAGGGCCGGTTCACCATCTCCAGAGACAATTCCAAGAACACGCTGTATCTGCAAATGA ACAGCCTGAGAGCCGAGGACACAGCCACGTATTACTGTGCGCGCTACATCTCTCGTGGTCTGGGTGATTCTTGGGGTCAA GGTACTCTGGTGACCGTCTCCTCAGAACAAAAACTCATCTCAGAGGAGGATCTGGCggccgcacccaccacgacgccacc gccgcgaccaccaaccccggcgcccacgatcgcgtcgcagcccctgtccctgcgcccagaggcgtgccggccagcggcgg ggggcgcagtgcacacgagggggctggacttcgcctgtgatatctacatctgggcgcccctggccgggacttgtggggcc cttctcctgtcactggttatcacccttcactgcaacaaacggggcagaaagaagctcctgtatatattcaaacaaccatt tatgagaccagtacaaactactcaagaggaagatggctgtagctgccgatttccagaagaagaagaaggaggatgtgaac tgagagtgaagttcagcaggagcgcagagccccccgcgtaccagcagggccagaaccagctctataacgagctcaatcta ggacgaagagaggagtacgatgttttggacaagagacgtggccgggaccctgagatggggggaaagccgagaaggaagaa ccctcaggaaggcctgtacaatgaactgcagaaagataagatggcggaggcctacagtgagattgggatgaaaggcgagc gccggaggggcaaggggcacgatggcctttaccagggtctcagtacagccaccaaggacacctacgacgcccttcacatg caggccctgcccccCcgctaacagccacticgaggatccggaiitagcccaatttgCtaaagacaggatatcagtggtccag gctctagttttgactcaacaatatcaccagctgaagcctatagageacgagccatagataaaataaaagattttatttag tctccagaaaaaggggggaargaaagaccccaccrgeaggcerggcaagctagcttiaageaacgccatrtirgcaaggcar ggaaaaaracaraacegagaaragagaagrecagaecaaggrcaggaacagaeggaacagcegaaraegggccaaacagg atatctgeggraagcagerccrgccccggctcagggccaagaacagarggaacagctgaarargggccaaacaggaearc tgrggeaagcagrrcctgccccggctcagggccaagaacagarggrccccagaegcggtccagcccticagcagrtrcrag agaaccatcagatgertccagggegccccaaggacctgaaaegacccegtgccttarttgaacraaccaatcagTitcgct tctcgcttctgetcgcgcgcttctgctccccgagctcaaraaaagagcccacaacccctcactcggggcgccagtcctcc gartgactgagecgcccgggeacccgegearccaaraaacccrecttgcagergcaticcgac'Ctgeggtc'ecgcrgctcct tgggagggrctcctctgagrgattgactiacccgecagcgggggrctttcacacargcagcatgtatcaaaaetaatttgg ttttttttctraagrattracattaaarggccaragtacttaaagttacattggcttcctrgaaataaacatggagtart cagaatgegccataaatatrtictaatttraagaragca'ectccattggcttitceac'ettrtcttrrarer'crttttgecc tctgtcrtccatttgrtgttgttgtirgtttigtetgtttigtittgetggrtggrrggeraaettttttttaaagaecctaca ctaragetcaagcragactatragctactctgtlaacccagggrgaccttgaagrcargggragccrgcrgttttagcctit cccacaectaagatracaggrargagctiaticarrre'eggeaea'ergaregatirgaetigaergatigegtigegegegrgatit: gegettgegcgegrgactgegaaaargtgrgeargggtgtigtgrgaargtgrgtiargrargtgegegegegagcgrgegt: gegegegegegcaegegt.gegegegegacegegectaegegeaegacegegegtgegegt.gegegegegegegegegege gegtgegegegegergrgaaaaaararrcrarggeagrgagagccaacgcrccggcrcaggrgecaggrrggrreetgag acagagectttcacrragcrtggAATTCACTGGCCGTCGTTTTACAACGTCGTGACTGGGAAAACCCTGGCGTTACCCAA CTTAATCGCCTTGCAGCACATCCCCCTTTCGCCAGCTGGCGTAATAGCGAAGAGGCCCGCACCGATCGCCCTTCCCAACA GTTGCGCAGCCTGAATGGCGAATGGCGCCTGATGCGGTATTTTCTCCTTACGCATCTGTGCGGTATTTCACACCGCATAT GGTGCACTCTCAGTACAATCTGCTCTGATGCCGCATAGTTAAGCCAGCCCCGACACCCGCCAACACCCGCTGACGCGCCC TGACGGGCTTGTCTGCTCCCGGCATCCGCTTACAGACAAGCTGTGACCGTCTCCGGGAGCTGCATGTGTCAGAGGTTTTC ACCGTCATCACCGAAACGCGCGATGACGAAAGGGCCTCGTGATACGCCTATTTTTATAGGTTAATGTCATGATAATAATG GTTTCTTAGACGTCAGGTGGCACTTTTCGGGGAAATGTGCGCGGAACCCCTATTTGTTTATTTTTCTAAATACATTCAAA TATGTATCCGCTCATGAGACAATAACCCTGATAAATGCTTCAATAATATTGAAAAAGGAAGAGTATGAGTATTCAACATT TCCGTGTCGCCCTTATTCCCTTTTTTGCGGCATTTTGCCTTCCTGTTTTTGCTCACCCAGAAACGCTGGTGAAAGTAAAA GATGCTGAAGATCAGTTGGGTGCACGAGTGGGTTACATCGAACTGGATCTCAACAGCGGTAAGATCCTTGAGAGTTTTCG CCCCGAAGAACGTTTTCCAATGATGAGCACTTTTAAAGTTCTGCTATGTGGCGCGGTATTATCCCGTATTGACGCCGGGC AAGAGCAACTCGGTCGCCGCATACACTATTCTCAGAATGACTTGGTTGAGTACTCACCAGTCACAGAAAAGCATCTTACG GATGGCATGACAGTAAGAGAATTATGCAGTGCTGCCATAACCATGAGTGATAACACTGCGGCCAACTTACTTCTGACAAC GATCGGAGGACCGAAGGAGCTAACCGCTTTTTTGCACAACATGGGGGATCATGTAACTCGCCTTGATCGTTGGGAACCGG AGCTGAATGAAGCCATACCAAACGACGAGCGTGACACCACGATGCCTGTAGCAATGGCAACAACGTTGCGCAAACTATTA ACTGGCGAACTACTTACTCTAGCTTCCCGGCAACAATTAATAGACTGGATGGAGGCGGATAAAGTTGCAGGACCACTTCT GCGCTCGGCCCTTCCGGCTGGCTGGTTTATTGCTGATAAATCTGGAGCCGGTGAGCGTGGGTCTCGCGGTATCATTGCAG CACTGGGGCCAGATGGTAAGCCCTCCCGTATCGTAGTTATCTACACGACGGGGAGTCAGGCAACTATGGATGAACGAAAT AGACAGATCGCTGAGATAGGTGCCTCACTGATTAAGCATTGGTAACTGTCAGACCAAGTTTACTCATATATACTTTAGAT TGATTTAAAACTTCATTTTTAATTTAAAAGGATCTAGGTGAAGATCCTTTTTGATAATCTCATGACCAAAATCCCTTAAC GTGAGTTTTCGTTCCACTGAGCGTCAGACCCCGTAGAAAAGATCAAAGGATCTTCTTGAGATCCTTTTTTTCTGCGCGTA ATCTGCTGCTTGCAAACAAAAAAACCACCGCTACCAGCGGTGGTTTGTTTGCCGGATCAAGAGCTACCAACTCTTTTTCC GAAGGTAACTGGCTTCAGCAGAGCGCAGATACCAAATACTGTCCTTCTAGTGTAGCCGTAGTTAGGCCACCACTTCAAGA ACTCTGTAGCACCGCCTACATACCTCGCTCTGCTAATCCTGTTACCAGTGGCTGCTGCCAGTGGCGATAAGTCGTGTCTT ACCGGGTTGGACTCAAGACGATAGTTACCGGATAAGGCGCAGCGGTCGGGCTGAACGGGGGGTTCGTGCACACAGCCCAG CTTGGAGCGAACGACCTACACCGAACTGAGATACCTACAGCGTGAGCATTGAGAAAGCGCCACGCTTCCCGAAGGGAGAA AGGCGGACAGGTATCCGGTAAGCGGCAGGGTCGGAACAGGAGAGCGCACGAGGGAGCTTCCAGGGGGAAACGCCTGGTAT CTTTATAGTCCTGTCGGGTTTCGCCACCTCTGACTTGAGCGTCGATTTTTGTGATGCTCGTCAGGGGGGCGGAGCCTATG GAAAAACGCCAGCAACGCGGCCTTTTTACGGTTCCTGGCCTTTTGCTGGCCTTTTGCTCACATGTTCTTTCCTGCGTTAT CCCCTGATTCTGTGGATAACCGTATTACCGCCTTTGAGTGAGCTGATACCGCTCGCCGCAGCCGAACGACCGAGCGCAGC GAGTCAGTGAGCGAGGAAGCGGAAGAGCGCCCAATACGCAAACCGCCTCTCCCCGCGCGTTGGCCGATTCATTAATGCAG CTGGCACGACAGGTTTCCCGACTGGAAAGCGGGCAGTGAGCGCAACGCAATTAATGTGAGTTAGCTCACTCATTAGGCAC CCCAGGCTTTACACTTTATGCTTCCGGCTCGTATGTTGTGTGGAATTGTGAGCGGATAACAATTTCACACAGGAAACAGC TATGACCATGATTACGCCAAGCTTTGCTCTTAGGAGTTTCCTAATACATCCCAAACTCAAATATATAAAGCATTTGACTT GTTCTATGCCCTAGGGGGCGGGGGGAAGCTAAGCCAGCTTTTTTTAACATTTAAAATGTTAATTCCATTTTAAATGCACA
GATGTTTTTATTTCATAAGGGTTTCAATGTGCATGAATGCTGCAATATTCCTGTTACCAAAGCTAGTATAAATAAAAATA
GATAAACGTGGAAATTACTTAGAGTTTCTGTCATTAACGTTTCCTTCCTCAGTTGACAACATAAATGCGCTGCTGAGCAA
GCCAGTTTGCATCTGTCAGGATCAATTTCCCATTATGCCAGTCATATTAATTACTAGTCAATTAGTTGATTTTTAXTTTT
GACATATACATGTGAATGAAAGACCCCACCTGTAGGTTTGGCAAGCTAGCTTAAGTAACGCCATTTTGCAAGGCATGGAA
AAATACATAACTGAGAATAGAAAAGTTCAGATCAAGGTCAGGAACAGATGGAACAGCTGAATATGGGCCAAACAGGATAT
CTGTGGTAAGCAGTTCCTGCCCCGGCTCAGGGCCAAGAACAGATGGAACAGCTGAATATGGGCCAAACAGGATATCTGTG
GTAAGCAGTTCCTGCCCCGGCTCAGGGCCAAGAACAGATGGTCCCCAGATGCGGTCCAGCCCTCAGCAGTTTCTAGAGAA
CCATCAGATGTTTCCAGGGTGCCCCAAGGACCTGAAATGACCCTGTGCCTTATTTGAACTAACCAATCAGTTCGCTTCTC
GCTTCTGTTCGCGCGCTTATGCTCCCCGAGCTCAATAAAAGAGCCCACAACCCCTCACTCGGGGCGCCAGTCCTCCGATT
GACTGAGTCGCCCGGGTACCCGTGTATCCAATAAACCCTCTTGCAGTTGCATCCGACTTGTGGTCTCGCTGTTCCTTGGG
AGGGTCTCCTCTGAGTGATTGACTACCCGTCAGCGGGGGTCTTTCATTTGGGGGCTCGTCCGGGATCGGGAGACCCCTGC
CCAGGGACCACCGACCCACCACCGGGAGGTAAGCTGGCCAGCAACTTATCTGTGTCTGTCCGATTGTCTAGTGTCTATGA
CTGATTTTATGCGCCTGCGTCGGTACTAGTTAGCTAACTAGCTCTGTATCTGGCGGACCCGTGGTGGAACTGACGAGTTC
GGAACACCCGGCCGCAACCCTGGGAGACGTCCCAGGGACTTCGGGGGCCGTTTTTGTGGCCCGACCTGAGTCCTAAAATC
CCGATCGTTTAGGACTCTTTGGTGCACCCCCCTTAGAGGAGGGATATGTGGTTCTGGTAGGAGACGAGAACCTAAAACAG
TTCCCGCCTCCGTCTGAATTTTTGCTTTCGGTTTGCGACCGAAGCCGCGCCGCGCGTCTTGTCTGCTGCACCATCGTTCT
GTGTTGTCTCTGTCTGACTGTGTTTCTGTATTTGTCTGAAAATATGGGCCCGGGCTAGACTGTTACCACTCCCTTAAGTT
TGACCTTAGGTCACTGGAAAGATGTCGAGCGGATCGCTCACAACCAGTCGGTAGATGTCAAGAAGAGACGTTGGGTTACC
TTCTGCTCTGCAGAATGGCCAACCTTTAACGTCGGATGGCCGCGAGACGGCACCTTTAACCGAGACCTCATCACCCAGGT
TAAGATCAAGGTCTTTTCACCTGGCCCGCATGGACACCCAGACCAGGTCCCCTACATCGTGACCTGGGAAGCCTTGGCTT
TTGACCCCCCTCCCTGGGTCAAGCCCTTTGTACACCCTAAGCCTCCGCCTCCTCTTCCTCCATCCGCCCCGTCTCTCCCC
CTTGAACCTCCTCGTTCGACCCCGCCTCGATCCTCCCTTTATCCAGCCCTCACTCCTTCTCTAGGCGCCCCCATATGGCC
ATATGAGATCTTATATGGGGCACCCCCGCCCCTTGTAAACTTCCCTGACCCTGACATGACAAGAGTTACTAACAGCCCCT
CTCTCCAAGCTCACTTACAGGCTCTCTACTTAGTCCAGCACGAAGTCTGGAGACCTCTGGCGGCAGCCTACCAAGAACAA
CTGGACCGA [SEQ ID NO: 403]
En un ejemplo no limitante específico, la molécula de ácido nucleico aislada comprende ácidos nucleicos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 406 proporcionada a continuación:
a t g g a a a c c g a c a c c c t g c t g c t g t g g g t g c t g c t g c t g t g g g t g c c a g g a t c c a c a g g a c a g t c t g t c g t g a c g c a g c c t g c c t c c g t g t c t g g g t c t c c t g g a c a g t c g a t c a c c a t c t c c t g c a c t g g a a c c a g c a g t g a c g t t g g t g g t t a t a a c t a t g t c t c c t g g t a c c a a c a g c a c c c a g g c a a a g c c c c c a a a c t c a t g a t t t a t g a t g t c a g t a a g c g g c c c t c a g g g g t t t c t a a t c g c t t c t c t g g c t c c a a g t c t g g c a a c a c g g c c t c c c t g a c c a t c t c t g g g c t c c a g g c t g a g g a c g a g g c t g a t t a t t a c t g c a g c t c a t a t a c a a g c a g c a g c a c t t t g g t a t t c g g c g g a g g g a c c a a g c t g a c c g t c c t a g g t t c t a g a g g t g g t g g t g g t a g c g g c g g c g g c g g c t c t g g t g g t g g t g g a t c c c t c g a g a t g g c c g a g g t g c a g c t g g t g g a g t c t g g g g g a g c c t t t g t a c a g c c t g g g g g g t c c c t g a g a c t c t c c t g t g c a g c c t c t g g a t t c a c c t t t a g c a g c t a t g c c a t g a c c t g g g t c c g c c a g g c t c c a g g g a a g g g c c t g g a a t g g g t c t c g a c t a t t a g t g g t c g t g g t c g t a g c a c a t t c t a c g c a g a c t c c g t g a a g g g c c g g t t t a c c a t c t c c a g a g a c a a t t c c a a g a a c a c g c t a t a t c t g c a a a t g a a c a g t c t g a g a g c c g a g g a c a c g g c c g t a t a t t a c t g t g c g c g c t a c t a c c a t g c t g g t g c t t t c g a t c t g t g g g g t c a a g g t a c t c t g g t g a c c g t c t c c t c a g a a c a a a a a c t c a t c t c a g a a g a g g a t c t g g c g g c c g c a a t t g a a g t t a t g t a t c c t c c t c c t t a c c t a g a c a a t g a g a a g a g c a a t g g a a c c a t t a t c c a t g t g a a a g g g a a a c a c c t t t g t c c a a g t c c c c t a t t t c c c g g a c c t t c t a a g c c c t t t t g g g t g c t g g t g g t g g t t g g t g g a g t c c t g g c t t g c t a t a g c t t g c t a g t a a c a g t g g c c t t t a t t a t t t t c t g g g t g a g g a g t a a g a g g a g c a g g c t c c t g
c a c a g t g a c t a c a t g a a c a t g a c t c c c c g c c g c c c c g g g c c c a c c c g c a a g c a t t a c c a g c c c t a t g c c c c a c c a c g c g a c t t c g c a g c c t a t c g c t c c a g a g t g a a g t t c a g c a g g a g c g c a g a c g c c c c c g c g ta c c a g c a g g g c c a g a a c c a g c t c t a t a a c g a g c t c a a t c t a g g a c g a a g a g a g g a g ta c g a tg t t t t g g a c a a g a g a c g t g g c c g g g a c c c t g a g a t g g g g g g a a a g c c g a g a a g g a a g a a c c c t c a g g a a g g c c t g t a c a a t g a a c t g c a g a a a g a t a a g a t g g c g g a g g c c t a c a g t g a g a t t g g g a t g a a a g g c g a g c g c c g g a g g g g c a a g g g g c a c g a t g g c c t t t a c c a g g g t c t c a g t a c a g c c a c c a a g g a c a c c t a c g a c g c c c t t c a c a t g c a g g c c c t g c c c c c t c g c t a a
[SEQ ID NO: 406]
En un ejemplo no limitante específico, la molécula de ácido nucleico aislada comprende ácidos nucleicos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 407 proporcionada a continuación:
CCGGTGCCGCCACcatggaaaccgacaccctgctgctgtgggtgctgctgctgtgggtgccaggarccacaggacagtct gtgttgacgcagcctgcctccgtgtctgggtctcctggacagtcgctcaccatctcctgcactggaaccagcaatgacgt tggtgcttataagtatgtctcctggtatcaacagtacccaggcaaagcccccaaactcatactttatgatgtctttaagc ggccctcaggggtctctaatcgcttctctggctccaagtctgacaacacggcctccctgaccatctctgggctccaggct gaggacgaggctgattattactgcttctcacttacaagcagtaacacttatgtcttcggaactgggaccaaggtcaccgt cctaggttctagaggtggtggtggtagcggcggcggcggctctggtggtggtggatccctcgagatggcccagatgcagc tggtgcagtctggagctgaggtgaagaagcctggggcctcagtgaaggtctcctgcaaggcttctggttacacctttaac agatatgctatcacctgggtgcgacaggcccctggacaaggccttgagtggatgggatggatcagcgcttacaatggtaa ttcacactatgcacagaagctccagggcagagtcaccatgaccacagacacatccacgggcacagcctatatggagctga ggaggctgagatctgacgacacggccgtgtattactgtgcgcgcatggcttacgattcttggggtcaaggtactctggtg accgtctccticagaacaaaaactcatctcagaagaggatctggcggccgcacccaccacgacgccagcgccgcgaccacc aaccccggcgcccacgatcgcgtcgcagcccctgtccctgcgcccagaggcgtgccggccagcggcggggggcgcagtgc acacgagggggctggacttcgcctgtgatatctacatctgggcgcccctggccgggacttgtggggtccttctcctgtca ctggttatcaccctttactgcaacaaacggggcagaaagaagctcctgtatatattcaaacaaccatttatgagaccagt acaaactactcaagaggaagatggctgtagctgccgatttccagaagaagaagaaggaggatgtgaactgagagtgaagt r.cagcaggagcgcagaCGcccccgcgr.accagcagggccagaaccagcrctar.aacgagcr.caar.cr.aggacgaagagag gagtacgatgttttggacaagagacgtggccgggaccctgagatggggggaaagccgagaaggaagaaccctcaggaagg cctgtacaatgaactgcagaaagataagatggcggaggcctacagtgagattgggatgaaaggcgagcgccggaggggca aggggcacgatggcctttaccagggtctcagtacagccaccaaggacacctacgacgcccttcacatgcaggccctgccc cctcgctaacagccactcgaggatccggattagtccaatttgttaaagacaggatatcagtggtccaggctctagttttg actcaacaatatcaccagctgaagcctatagagtacgagccatagataaaataaaagattttatttagtctccagaaaaa ggggggaatgaaagaccccacctgtaggtttggcaagctagcttaagtaacgccattttgcaaggcatggaaaaatacat aactgagaatagagaagttcagatcaaggtcaggaacagatggaacagctgaatatgggccaaacaggatatctgtggta agcagttcctgccccggctcagggccaagaacagatggaacagctgaatatgggccaaacaggatatctgtggtaagcag ttcctgccccggctcagggccaagaacagatggtccccagatgcggtccagccctcagcagtttctagagaaccatcaga tgtttccagggtgccccaaggacctgaaatgaccctgtgccttatttgaactaaccaatcagttcgcttctcgcttctgt tcgcgcgcttctgctccccgagctcaa'aaaagagcccacaacccctcactcggggcgccagtcctccgattgactgagt cgcccgggtacccgtgtatccaataaaccctcttgcagttgcatccgacttgtggtctcgctgttccttgggagggtctc ctctgagt.gattgactacccgtcagcgggggtctttcacacatgcagcatgtatcaaaattaatttggttttttttctta agtatttacattaaatggccatagtacttaaagttacattggcttccttgaaataaacatggagtattcagaatgtgtca taaatatttctaattttaagatagtatctccattggctttctactttttcttttatttttttttgtcctctgtcttccat ttgttgttgttgttgtttgtttgr-ttgtttgttggttggttggttaatttttttttaaagatcctacactatagttcaag ctagactattagctactctgtaacccagggtgaccttgaagtcatgggcagcctgctgttttagccttcccacatctaag attacaggtatgagctatcatttttggtatattgattgattgattgattgatgtgtgtgtgtgtgattgtgtttgtgtgt gtgactgtgaaaatgtgtgtatgggtgtgtgtgaatgtgtgtatgtatgtgtgtgtgtgagtgtgtgtgtgtgtgtgtgc atgtgtgtgtgtgtgactgtgtctatgegtatgactgtgtgtgtgtgtgtgtgtgtgtgtgtgtgtgtgegtgtgtgtgt gttgtgaaaaaatattctatggtagtgagagccaacgctccggctcaggtgtcaggttggtttttgagacagagtctttc acttagcttggAATTCACTGGCCGTCGTTTTACAACGTCGTGACTGGGAAAACCCTGGCGTTACCCAACTTAATCGCCTT GCAGCACATCCCCCTTTCGCCAGCTGGCGTAATAGCGAAGAGGCCCGCACCGATCGCCCTTCCCAACAGTTGCGCAGCCT GAATGGCGAATGGCGCCTGATGCGGTATTTTCTCCTTACGCATCTGTGCGGTATTTCACACCGCATATGGTGCACTCTCA GTACAATCTGCTCTGATGCCGCATAGTTAAGCCAGCCCCGACACCCGCCAACACCCGCTGACGCGCCCTGACGGGCTTGT CTGCTCCCGGCATCCGCTTACAGACAAGCTGTGACCGTCTCCGGGAGCTGCATGTGTCAGAGGTTTTCACCGTCATGACC GAAACGCGCGATGACGAAAGGGCCTCGTGATACGCCTATTTTTATAGGTTAATGTCATGATAATAATGGTTTCTTAGACG TCAGGTGGCACTTTTCGGGGAAATGTGCGCGGAACCCCTATTTGTTTATTTTTCTAAATACATTCAAATATGTATCCGCT CATGAGACAATAACCCTGATAAATGCTTCAATAATATTGAAAAAGGAAGAGTATGAGTATTCAACATTTCCGTGTCGCCC TTATTCCCTTTTTTGCGGCATTTTGCCTTCCTGTTTTTGCTCACCCAGAAACGCTGGTGAAAGTAAAAGATGCTGAAGAT CAGTTGGGTGCACGAGTGGGTTACATCGAACTGGATCTCAACAGCGGTAAGATCCTTGAGAGTTTTCGCCCCGAAGAACG TTTTCCAATGATGAGCACTTTTAAAGTTCTGCTATGTGGCGCGGTATTATCCCGTATTGACGCCGGGCAAGAGCAACTCG GTCGCCGCATACACTATTCTCAGAATGACTTGGTTGAGTACTCACCAGTCACAGAAAAGCATCTTACGGATGGCATGACA GTAAGAGAATTATGCAGTGCTGCCATAACCATGAGTGATAACACTGCGGCCAACTTACTTCTGACAACGATCGGAGGACC GAAGGAGCTAACCGCTTTTTTGCACAACATGGGGGATCATGTAACTCGCCTTGATCGTTGGGAACCGGAGCTGAATGAAG CCATACCAAACGACGAGCGTGACACCACGATGCCTGTAGCAATGGCAACAACGTTGCGCAAACTATTAACTGGCGAACTA CTTACTCTAGCTTCCCGGCAACAATTAATAGACTGGATGGAGGCGGATAAAGTTGCAGGACCACTTCTGCGCTCGGCCCT TCCGGCTGGCTGGTTTATTGCTGATAAATCTGGAGCCGGTGAGCGTGGGTCTCGCGGTATCATTGCAGCACTGGGGCCAG ATGGTAAGCCCTCCCGTATCGTAGTTATCTACACGACGGGGAGTCAGGCAACTATGGATGAACGAAATAGACAGATCGCT GAGATAGGTGCCTCACTGATTAAGCATTGGTAACTGTCAGACCAAGTTTACTCATATATACTTTAGATTGATTTAAAACT TCATTTTTAATTTAAAAGGATCTAGGTGAAGATCCTTTTTGATAATCTCATGACCAAAATCCCTTAACGTGAGTTTTCGT TCCACTGAGCGTCAGACCCCGTAGAAAAGATCAAAGGATCTTCTTGAGATCCTTTTTTTCTGCGCGTAATCTGCTGCTTG CAAACAAAAAAACCACCGCTACCAGCGGTGGTTTGTTTGCCGGATCAAGAG.CTACCAACTCTTTTTCCGAAGGTAACTGG CTTCAGCAGAGCGCAGATACCAAATACTGTCCTTCTAGTGTAGCCGTAGTTAGGCCACCACTTCAAGAACTCTGTAGCAC CGCCTACATACCTCGCTCTGCTAATCCTGTTACCAGTGGCTGCTGCCAGTGGCGATAAGTCGTGTCTTACCGGGTTGGAC TCAAGACGATAGTTACCGGATAAGGCGCAGCGGTCGGGCTGAACGGGGGGTTCGTGCACACAGCCCAGCTTGGAGCGAAC GACCTACACCGAACTGAGATACCTACAGCGTGAGCATTGAGAAAGCGCCACGCTTCCCGAAGGGAGAAAGGCGGACAGGT ATCCGGTAAGCGGCAGGGTCGGAACAGGAGAGCGCACGAGGGAGCTTCCAGGGGGAAACGCCTGGTATCTTTATAGTCCT GTCGGGTTTCGCCACCTCTGACTTGAGCGTCGATTTTTGTGATGCTCGTCAGGGGGGCGGAGCCTATGGAAAAACGCCAG CAACGCGGCCTTTTTACGGTTCCTGGCCTTTTGCTGGCCTTTTGCTCACATGTTCTTTCCTGCGTTATCCCCTGATTCTG TGGATAACCGTATTACCGCCTTTGAGTGAGCTGATACCGCTCGCCGCAGCCGAACGACCGAGCGCAGCGAGTCAGTGAGC GAGGAAGCGGAAGAGCGCCCAATACGCAAACCGCCTCTCCCCGCGCGTTGGCCGATTCATTAATGCAGCTGGCACGACAG GTTTCCCGACTGGAAAGCGGGCAGTGAGCGCAACGCAATTAATGTGAGTTAGCTCACTCATTAGGCACCCCAGGCTTTAC ACTTTATGCTTCCGGCTCGTATGTTGTGTGGAATTGTGAGCGGATAACAATTTCACACAGGAAACAGCTATGACCATGAT TACGCCAAGCTTTGCTCTTAGGAGTTTCCTAATACATCCCAAACTCAAATATATAAAGCATTTGACTTGTTCTATGCCCT AGGGGGCGGGGGGAAGCTAAGCCAGCTTTTTTTAACATTTAAAATGTTAATTCCATTTTAAATGCACAGATGTTTTTATT TCATAAGGGTTTCAATGTGCATGAATGCTGCAATATTCCTGTTACCAAAGCTAGTATAAATAAAAATAGATAAACGTGGA AATTACTTAGAGTTTCTGTCATTAACGTTTCCTTCCTCAGTTGACAACATAAATGCGCTGCTGAGCAAGCCAGTTTGCAT CTGTCAGGATCAATTTCCCATTATGCCAGTCATATTAATTACTAGTCAATTAGTTGATTTTTATTTTTGACATATACATG TGAATGAAAGACCCCACCTGTAGGTTTGGCAAGCTAGCTTAAGTAACGCCATTTTGCAAGGCATGGAAAAATACATAACT GAGAATAGAAAAGTTCAGATCAAGGTCAGGAACAGATGGAACAGCTGAATATGGGCCAAACAGGATATCTGTGGTAAGCA GTTCCTGCCCCGGCTCAGGGCCAAGAACAGATGGAACAGCTGAATATGGGCCAAACAGGATATCTGTGGTAAGCAGTTCC TGCCCCGGCTCAGGGCCAAGAACAGATGGTCCCCAGATGCGGTCCAGCCCTCAGCAGTTTCTAGAGAACCATCAGATGTT TCCAGGGTGCCCCAAGGACCTGAAATGACCCTGTGCCTTATTTGAACTAACCAATCAGTTCGCTTCTCGCTTCTGTTCGC GCGCTTATGCTCCCCGAGCTCAATAAAAGAGCCCACAACCCCTCACTCGGGGCGCCAGTCCTCCGATTGACTGAGTCGCC CGGGTACCCGTGTATCCAATAAACCCTCTTGCAGTTGCATCCGACTTGTGGTCTCGCTGTTCCTTGGGAGGGTCTCCTCT GAGTGATTGACTACCCGTCAGCGGGGGTCTTTCATTTGGGGGCTCGTCCGGGATCGGGAGACCCCTGCCCAGGGACCACC GACCCACCACCGGGAGGTAAGCTGGCCAGCAACTTATCTGTGTCTGTCCGATTGTCTAGTGTCTATGACTGATTTTATGC GCCTGCGTCCGTACTAGTTAGCTAACTAGCTCTGTATCTGGCGGACCCGTGGTCGAACTGACGAGTTCCCAACACCCGGC CGCAACCCTGGGAGACGTCCCAGGGACTTCGGGGGCCGTTTTTGTGGCCCGACCTGAGTCCTAAAATCCCGATCGTTTAG GACTCTTTGGTGCACCCCCCTTAGAGGAGGGATATGTGGTTCTGGTAGGAGACGAGAACCTAAAACAGTTCCCGCCTCCG TCTGAATTTTTGCTTTCGGTTTGGGACCGAAGCCGCGCCGCGCGTCTTGTCTGCTGCAGCATCGTTCTGTGTTGTCTCTG TCTGACTGTGTTTCTGTATTTGTCTGAAAATATGGGCCCGGGCTAGACTGTTACCACTCCCTTAAGTTTGACCTTAGGTC ACTGGAAAGATGTCGAGCGGATCGCTCACAACCAGTCGGTAGATGTCAAGAAGAGACGTTGGGTTACCTTCTGCTCTGCA GAATGGCCAACCTTTAACGTCGGATGGCCGCGAGACGGCACCTTTAACCGAGACCTCATCACCCAGGTTAAGATCAAGGT CTTTTCACCTGGCCCGCATGGACACCCAGACCAGGTCCCCTACATCGTGACCTGGGAAGCCTTGGCTTTTGACCCCCCTC CCTGGGTCAAGCCCTTTGTACACCCTAAGCCTCCGCCTCCTCTTCCTCCATCCGCCCCGTCTCTCCCCCTTGAACCTCCT CGTTCGACCCCGCCTCGATCCTCCCTTTATCCAGCCCTCACTCCTTCTCTAGGCGCCCCCATATGGCCATATGAGATCTT ATATGGGGCACCCCCGCCCCTTGTAAACTTCCCTGACCCTGACATGACAAGAGTTACTAACAGCCCCTCTCTCCAAGCTC ACTTACAGGCTCTCTACTTAGTCCAGCACGAAGTCTGGAGACCTCTGGCGGCAGCCTACCAAGAACAACTGGACCGA [SEQ ID NO: 407]
En un ejemplo no limitante específico, la molécula de ácido nucleico aislada comprende ácidos nucleicos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 408 proporcionada a continuación:
CCGGTGCCGCCACcatggaaaccgacaccctgctgctgtgggtgctgctgctgtgggtgccaggatccacaggatcttct gagctgactcaggaccctgctgtgtctgtggccttgggacagacagtcaggatcacatgccaaggagacagcctcagaag ctattatgcaagctggtaccagcagaagccaggacaggcccctgtacttgtcatctatggtaaaaacaaccggccctcag ggatcccagaccgattctctggctccagctcaggaaacacagcttccttgaccatcaceggggctcaggcggaagatgag gctgactattactgtaactcccgggacagcagtggtaacccccctgtggtattcggcggagggaccaagctgaccgtcct aggttctagaggtggtggtggtagcggcggcggcggctctggtggtggtggatccctcgagatggcccaggtgcagctgg tggagtctgggggaggcctggtccaccctggggggEccctgagactctcctgtgcagcctctggattcaccttcagaagc catagcatgaactgggtccgccaggctccagggaaggggctggagtgggtctcatccattagtagtgatagtacttacac atactacgcagactcagtgaagggccgattcaccatctccagagacaacgccaagaactcactgtatctgcaaatgaaca gcctgagagccgaggacacggccgtatattactgtgcgcgctctggtggtcagtggaaatactacgattactggggtcaa ggtactctggtgaccgtctcctcagaacaaaaactcatctcagaagaggatctggcggccgcacccaccacgacgccagc gccgcgaccaccaaccccggcgcccacgatcgcgtcgcagcccctgtccctgcgcccagaggcgtgccggccagcggcgg ggggcgcagtgcacacgagggggctggacttcgcctgtgatatctacatctgggcgcccctggccgggacttgtggggtc cttctcctgtcactggttatcaccctttactgcaacaaacggggcagaaagaagctcctgtatatattcaaacaaccatt tatgagaccagtacaaactactcaagaggaagatggctgtagctgccgatttccagaagaagaagaaggaggatgtgaac tgagagtgaagttcagcaggagcgcagaCGcccccgcgtaccagcagggccagaaccagctctataacgagctcaatctia ggacgaagagaggagtacgatgttttggacaagagacgtggccgggaccctgagatggggggaaagccgagaaggaagaa ccctcaggaaggcctgtacaatgaactgcagaaagataagatggcggaggcctacagtgagattgggatgaaaggcgagc gccggaggggcaaggggcacgatggcctttaccagggtctcagtacagccaccaaggacacctacgacgcccttcacatg caggccctgccccctcgctaacagccactcgaggatccggattagtccaatttgttaaagacaggatatcagtggtccag gctctagttttgactcaacaatatcaccagctgaagcctatagagtacgagccat.agataaaataaaagattt.tatttag tctccagaaaaaggggggaatgaaagaccccacctgtaggtttggcaagctagcttaagtaacgccattttgcaaggcat ggaaaaatacat.aactgagaatagagaagttcagatcaaggtcaggaacagatggaacagctgaaratgggccaaacagg atatctgtggtaagcagttcctgccccggctcagggccaagaacagatggaacagctgaatatgggccaaacaggatatc tgtggtaagcagttcctgccccggctcagggccaagaacagatggtccccagatgcggtccagccctcagcagtttctag agaaccatcagatgtttccagggtgccccaaggacctgaaatgaccctgtgccttatttgaactaaccaatcagttcgct tctcgcttctgttcgcgcgcttctgctccccgagctcaataaaagagcccacaacccctcactcggggcgccagtcctcc gattgactgagtcgcccgggtacccgtgCatccaataaaccctcttgcagttgcatccgacttgtggtctcgctgttcct tgggagggtctcctctgagtgattgactacccgtcagcgggggtctttcacacatgcagcatgtatcaaaattaatttgg ttttttttcttaagtatttacattaaa-cggccatagtacttaaagttacattggcttccttgaaataaacatggagtatt cagaatgtgtcataaatatttctaattttaagatagtatctccattggctttctactttttcttttatttttttttgtcc tctgtcttccatttgttgttgttgttgCttgtttgCttgtttgttggttggtcggttaatttttttttaaagatcctaca ctatagttcaagctagactattagctactctgtaacccagggtgaccttgaagtcatgggtagcctgctgttttagcctt cccacatctaagattacaggtatgagctatcatttttggtatattgattgattgattgattgatgcgtgtgtgtgtgatt gtgtttgtgtgtgtgactgrgaaaatgcgtgcatgggtgtgtgtgaatgcgtgcatgtatgrgtgrgtgtgagcgtgtgt gtgtgtgtgtgcatgtgcgcgtgtgtgactgtgtctatgcgtatgactgcgtgtgtgtgtgtgtgtgtgtgtgcgtgtgt gtgtgtgtgtgcgttgtgaaaaaatattctatggtagtgagagccaacgctccggctcaggcgtcaggttggtttttgag acagagrctttcacttagcttggA A T T C A C T G G C C G T C G T rrT A C A A C G T C C T C A C T G G G A A A A C C C T G C C C T T A C C C A A CTTAATCGCCTTGCAGCACATCCCCCTTTCGCCAGCTGGCGTAATAGCGAAGAGGCCCGCACCGATCGCCCTTCCCAACA GTTGCGCAGCCTGAATGGCGAATGGCGCCTCATGCGGTATTTTCTCCTTACGCATCTGTCCGGTATTTCACACCGCATAT GGTGCACTCTCAGTACAATCTGCTCTGATGCCGCATAGTTAAGCCAGCCCCGACACCCGCCAACACCCGCTGACGCGCCC TGACGGGCTTGTCTGCTCCCGGCATCCGCTTACAGACAAGCTGTGACCGTCTCCGGGAGCTGCATGTGTCAGAGGTTTTC ACCGTCATCACCCAAACGCGCGATGACGAAAGGGCCTCGTGATACGCCTATTTTTATAGGTTAATGTCATGATAATAATG GTTTCTTAGACGTCAGGTGGCACTTTTCGGGGAAATGTGCGCGGAACCCCTATTTGTTTATTTTTCTAAATACATTCAAA TATGTATCCGCTCATGAGACAATAACCCTGATAAATGCTTCAATAATATTGAAAAAGGAAGAGTATGAGTATTCAACATT TCCGTGTCGCCCTTATTCCCTTTTTTGCGGCATTTTGCCTTCCTGTTTTTGCTCACCCAGAAACGCTGGTGAAAGTAAAA GATGCTGAAGATCAGTTGGGTGCACGAGTGGGTTACATCGAACTGGATCTCAACAGCGGTAAGATCCTTGAGAGTTTTCG CCCCGAAGAACGTTTTCCAATGATGAGCACTTTTAAAGTTCTGCTATGTGGCGCGGTATTATCCCGTATTGACGCCGGGC AAGAGCAACTCGGTCGCCGCATACACTATTCTCACAATGACTTGGTTGAGTACTCACCAGTCACACAAAAGCATCTTACG GATGGCATGACAGTAAGAGAATTATGCAGTGCTGCCATAACCATGAGTGATAACACTGCGGCCAACTTACTTCTGACAAC GATCGGAGGACCGAAGGAGCTAACCGCTTTTTTGCACAACATGGGGGATCATGTAACTCGCCTTGATCGTTGGGAACCGG AGCTGAATGAAGCCATACCAAACGACGAGCGTGACACCACGATGCCTGTAGCAATGGCAACAACGTTGCGCAAACTATTA ACTGGCGAACTACTTACTCTAGCTTCCCGGCAACAATTAATAGACTGGATGGAGGCGGATAAAGTTGCAGGACCACTTCT GCGCTCGCCCCTTCCGGCTGGCTGGTTTATTGCTGATAAArCTGGAGCCGCTGAGCGTGGGTCTCGCGGTATCATTGCAG CACTGGGGCCAGATGGTAAGCCCTCCCGTATCGTAGTTATCTACACGACGGGGAGTCAGGCAACTATGGATGAACGAAAT AGACAGATCGCTCAGATAGGTGCCTCACTGATTAAGCATTGGTAACTGTCAGACCAAGTTTACTCATATATACTTTAGAT TGATTTAAAACTTCATTTTTAATTTAAAAGGATCTAGGTGAAGATCCTTTTTGATAATCTCATGACCAAAATCCCTTAAC GTGAGTTTTCGTTCCACTGAGCGTCAGACCCCGTAGAAAAGATCAAAGGATCTTCTTGAGATCCTTTTTTTCTGCGCGTA ATCTGCTGCTTGCAAACAAAAAAACCACCGCTACCAGCGGTGGTTTGTTTGCCGGATCAAGAGCTACCAACTCTTTTTCC GAAGGTAACTGGCTTCAGCAGAGCGCAGATACCAAATACTGTCCTTCTAGTGTAGCCGTAGTTAGGCCACCACTTCAAGA ACTCTGTAGCACCGCCTACATACCTCGCTCTGCTAATCCTGTTACCAGTGGCTGCTGCCAGTGGCGATAAGTCGTGTCTT ACCGGGTTGGACTCAAGACGATAGTTAGCCGATAAGGCGCAGCGGTCGGGCTGAACGGGGGGTTCGTGCACACAGCCCAG CTTGGAGCGAACGACCTACACCGAACTGAGATACCTACAGCGTGAGCATTGAGAAAGCGCCACGCTTCCCGAAGGGAGAA AGGCGGACAGGTATCCGGTAAGCGGCAGGGTCGGAACAGGAGAGCGCACGAGGGAGCTTCCAGGGGGAAACGCCTGGTAT CTTTATAGTCCTGTCGGGTTTCGCCACCTCTGACTTGAGCGTCGATTTTTGTGATGCTCGTCAGGGGGGCGGAGCCTATG GAAAAACGCCAGCAACGCGGCCTTTTTACGGTTCCTGGCCTTTTGCTGGCCTTTTGCTCACATGTTCTTTCCTGCGTTAT CCCCTGATTCTGTGGATAACCGTATTACCGCCTTTGAGTGAGCTGATACCGCTCGCCGCAGCCCAACGACCCAGCGCAGC GAGTCAGTGAGCGAGGAAGCGGAACAGCGCCCAATACGCAAACCGCCTCTCCCCGCGCGTTGGCCGATTCATTAATGCAG CTGGCACGACAGGTTTCCCGACTGGAAAGCGGGCAGTGAGCGCAACGCAATTAATGTGAGTTAGCTCACTCATTAGGCAC CCCAGGCTTTACACTTTATGCTTCCGGCTCGTATGTTGTGTGGAATTGTGAGCGGATAACAATTTCACACAGGAAACAGC TATGACCATGATTACGCCAAGCTTTGCTCTTAGGAGTTTCCTAATACATCCCAAACTCAAATATATAAAGCATTTGACTT GTTCTATGCCCTAGGGGGCGGGGGGAAGCTAAGCCAGCTTTTTTTAACATTTAAAATGTTAATTCCATTTTAAATGCACA GATGTTTTTATTTCATAAGGGTTTCAATGTGCATGAATGCTGCAATATTCCTGTTACCAAAGCTAGTATAAATAAAAATA GATAAACGTGGAAATTACTTAGAGTTTCTGTCATTAACGTTTCCTTCCTCAGTTGACAACATAAATGCGCTGCTGAGCAA GCCAGTTTGCATCTGTCAGGATCAATTTCCCATTATGCCAGTCATATTAATTACTAGTCAATTAGTTGATTTTTATTTTT GACATATACATGTGAATGAAAGACCCCACCTGTAGGXTTGGCAAGCTAGCTTAAGTAACGCCATTTTGCAAGGCATGGAA AAATACATAACTGAGAATAGAAAAGTTCAGATCAAGGTCAGGAACAGATGGAACAGCTGAATATGGGCCAAACAGGATAT CTGTGGTAAGCAGTTCCTGCCCCGGCTCAGGGCCAAGAACAGATGGAACAGCTGAATATGGGCCAAACAGGATATCTGTG GTAAGCAGTTCCTGCCCCGGCTCAGGGCCAAGAACAGATGGTCCCCAGATGCGGTCCAGCCCTCAGCAGXTTCTAGAGAA CCATCAGATGTTTCCAGGGTGCCCCAAGGACCTGAAATGACCCTGTGCCTTATTTGAACTAACCAATCAGTTCGCTTCTC GCTTCTGTTCGCGCGCTTATGCTCCCCGAGCTCAATAAAAGAGCCCACAACCCCTCACTCGGGGCGCCAGTCCTCCGATT GACTGAGTCGCCCGGGTACCCGTGTATCCAATAAACCCTCTTGCAGTTGCATCCGACTTGTGGTCTCGCTGTTCCTTGGG AGGGTCTCCTCTGAGTGATTGACTACCCGTCAGCGGGGGTCTTTCATTTGGGGGCTCGTCCGGGATCGGGAGACCCCTGC CCAGGGACCACCGACCCACCACCGGGAGGTAAGCTGGCCAGCAACTTATCTGTGTCTGTCCGATTGTCTAGTGTCTATGA CTGATTTTATGCGCCTGCGTCGGTACTAGTTAGCTAACTAGCTCTGTATCTGGCGGACCCGTGGTGGAACTGACGAGTTC GGAACACCCGGCCGCAACCCTGGGAGACGTCCCAGGGACTTCGGGGGCCGTTTTTGTGGCCCCACCTGAGTCCTAAAATC CCGATCGTTTAGGACTCTTTGGTGCACCCCCCTTAGAGGAGGGATATGTGGTTCTGGTAGGAGACGAGAACCTAAAACAG TTCCCGCCTCCGTCTGAATTTTTGCTTTCGGTTTGGGACCGAAGCCGCGCCGCGCGTCTTGTCTGCTGCAGCATCGTTCT
GTGTTGTCTCTGTCTGACTGTGTTTCTGTATTTGTCTGAAAATATGGGCCCGGGCTAGACTGTTACCACTCCCTTAAGTT
TGACCTTAGGTCACTGGAAAGATGTCGAGCGGATCGCTCACAACCAGTCGGTAGATGTCAAGAAGAGACGTTGGGTTACC
TTCTGCTCTGCAGAATGGCCAACCTTTAACGTCGGATGGCCGCGAGACGGCACCTTTAACCGAGACCTCATCACCCAGGT
TAAGATCAAGGTCTTTTCACCTGGCCCGCATGGACACCCAGACCAGGTCCCCTACATCGTGACCTGGGAAGCCTTGGCTT
TTGACCCCCCTCCCTGGGTCAAGCCCTTTGTACACCCTAAGCCTCCGCCTCCTCTTCCTCCATCCGCCCCGTCTCTCCCC
CTTGAACCTCCTCGTTCGACCCCGCCTCGATCCTCCCTTTATCCAGCCCTCACTCCTTCTCTAGGCGCCCCCATATGGCC
ATATGAGATCTTATATGGGGCACCCCCGCCCCTTGTAAACTTCCCTGACCCTGACATGACAAGAGTTACTAACAGCCCCT
CTCTCCAAGCTCACTTACAGGCTCTCTACTTAGTCCAGCACGAAGTCTGGAGACCTCTGGCGGCAGCCTACCAAGAACAA
CTGGACCGA [SEQ ID NO: 408]
La molécula de ácido nucleico aislada que tiene la secuencia nucleotídica de SEQ ID NO: 406 codifica un CAR dirigido a GPRC5D (designado como CAR1 28z GRPC5D) que comprende un scFv humano que comprende una región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en s Eq ID NO: 53, una región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 54, y un conector que tiene una secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 98 situado entre la región variable de cadena pesada y la región variable de cadena ligera, un dominio transmembrana que comprende un polipéptido CD28, y un dominio intracelular que comprende un polipéptido CD3^ que comprende los aminoácidos 52 a 163 de SEQ ID NO: 272, y una región de señalización coestimuladora que comprende un polipéptido CD28, en donde la región de CD28 que comprende el dominio transmembrana y la región de señalización coestimuladora comprende los aminoácidos 114 a 220 de SEQ ID NO: 270.
La molécula de ácido nucleico aislada que tiene la secuencia nucleotídica de SEQ ID NO: 397 codifica un CAR dirigido a GPRC5D (designado como CAR2 28z GRPC5D) que comprende un scFv humano que comprende una región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en s Eq ID NO: 57, una región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 58, y un conector que tiene una secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 98 situado entre la región variable de cadena pesada y la región variable de cadena ligera, un dominio transmembrana que comprende un polipéptido CD28, y un dominio intracelular que comprende un polipéptido CD3£ que comprende los aminoácidos 52 a 163 de SEQ ID NO: 272, y una región de señalización coestimuladora que comprende un polipéptido CD28, en donde la región de CD28 que comprende el dominio transmembrana y la región de señalización coestimuladora comprende los aminoácidos 114 a 220 de SEQ ID NO: 270.
La molécula de ácido nucleico aislada que tiene la secuencia nucleotídica de SEQ ID NO: 398 codifica un CAR dirigido a GPRC5D (designado como CAR5 28z GRPC5D) que comprende un scFv humano que comprende una región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en s Eq ID NO: 61, una región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 62, y un conector que tiene una secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 98 situado entre la región variable de cadena pesada y la región variable de cadena ligera, un dominio transmembrana que comprende un polipéptido CD28, y un dominio intracelular que comprende un polipéptido CD3^ que comprende los aminoácidos 52 a 163 de SEQ ID NO: 272, y una región de señalización coestimuladora que comprende un polipéptido CD28, en donde la región de CD28 que comprende el dominio transmembrana y la región de señalización coestimuladora comprende los aminoácidos 114 a 220 de SEQ ID NO: 270.
La molécula de ácido nucleico aislada que tiene la secuencia nucleotídica de SEQ ID NO: 399 codifica un CAR dirigido a GPRC5D (designado como CAR8 28z GRPC5D) que comprende un scFv humano que comprende una región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 65, una región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 6 6 , y un conector que tiene una secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 98 situado entre la región variable de cadena pesada y la región variable de cadena ligera, un dominio transmembrana que comprende un polipéptido CD28, y un dominio intracelular que comprende un polipéptido CD3^ que comprende los aminoácidos 52 a 163 de SEQ ID NO: 272 y una región de señalización coestimuladora que comprende un polipéptido CD28, en donde la región de CD28 que comprende el dominio transmembrana y la región de señalización coestimuladora comprende los aminoácidos 114 a 220 de SEQ ID NO: 270.
La molécula de ácido nucleico aislada que tiene la secuencia nucleotídica de SEQ ID NO: 400 codifica un CAR dirigido a GPRC5D (designado como CAR18 28z GRPC5D) que comprende un scFv humano que comprende una región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en s Eq ID NO: 69, una región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 70, y un conector que tiene una secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 98 situado entre la región variable de cadena pesada y la región variable de cadena ligera, un dominio transmembrana que comprende un polipéptido CD28, y un dominio intracelular que comprende un polipéptido CD3^ que comprende los aminoácidos 52 a 163 de SEQ ID NO: 272, y una región de señalización coestimuladora que comprende un polipéptido CD28, en donde la región de CD28 que comprende el dominio transmembrana y la región de señalización coestimuladora comprende los aminoácidos 114 a 220 de SEQ ID NO: 270.
La molécula de ácido nucleico aislada que tiene la secuencia nucleotídica de SEQ ID NO: 401 codifica un CAR dirigido a GPRC5D (designado como CAR1 BBz GRPC5D) que comprende un scFv humano que comprende una región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en s Eq ID NO: 53, una región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 54, y un conector que tiene una secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 98 situado entre la región variable de cadena pesada y la región variable de cadena ligera, un dominio transmembrana que comprende un polipéptido CD8 que tiene de 137 a 207 de SEQ ID NO: 404, y un dominio intracelular que comprende un polipéptido CD3£ que comprende los aminoácidos 52 a 163 de SEQ ID NO: 272, y una región de señalización coestimuladora que comprende un polipéptido 4-1BB que tiene los aminoácidos 214-255 de SEQ ID NO: 274. La secuencia nucleotídica 6-856 de SEQ ID NO: 401 codifica el scFv humano. La secuencia nucleotídica 864-1076 de SEQ ID NO: 401 codifica el polipéptido CD8 comprendido en el dominio transmembrana. La secuencia nucleotídica 1077-1202 de SEQ ID NO: 401 codifica el polipéptido 4-1BB comprendido en el dominio intracelular. La secuencia nucleotídica 1203-1541 de SEQ ID NO: 401 codifica el polipéptido CD35 comprendido en el dominio intracelular. Otras partes de SEQ ID NO: 401 se muestran en la Tabla 34.
Tabla 34
Partes Posiciones de la secuencia nucleotídica de SEQ ID NO: 401 Número de nucleótidos
LTR 1821..2290 470
M13 dir. 2989..3005 17
Promotor de AmpR 3480..3584 105
AmpR 3585..4445 861
ori 4616..5204 589
Sitio de unión a CAP 5492..5513 22
Promotor lac 5528..55S8 31
Operador lac 5566..5582 17
M13 inv. 5590..5606 17
LTR 6015..6608 594
MMLVPsi 6671..7028 358
gag (truncado) 7093..7509 417
La molécula de ácido nucleico aislada que tiene la secuencia nucleotídica de SEQ ID NO: 407 codifica un CAR dirigido a GPRC5D (designado como CAR2 BBz GRPC5D) que comprende un scFv humano que comprende una región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 57, una región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 58, y un conector que tiene una secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 98 situado entre la región variable de cadena pesada y la región variable de cadena ligera, un dominio transmembrana que comprende un polipéptido CD8 que tiene de 137 a 207 de SEQ ID NO: 404, y un dominio intracelular que comprende un polipéptido CD3^ que comprende los aminoácidos 52 a 163 de SEQ ID NO: 272, y una región de señalización coestimuladora que comprende un polipéptido 4-1BB que tiene los aminoácidos 214-255 de SEQ ID NO: 274. La secuencia nucleotídica 5-855 de SEQ ID NO: 402 codifica el scFv humano. La secuencia nucleotídica 15-812 de SEQ ID NO: 407 codifica el scFv humano. La secuencia nucleotídica 852-1064 de SEQ ID NO: 407 codifica el polipéptido CD8 comprendido en el dominio transmembrana. La secuencia nucleotídica 1065-1190 de SEQ ID NO: 407 codifica el polipéptido 4-1BB comprendido en el dominio intracelular. La secuencia nucleotídica 1191-1529 de SEQ ID NO: 407 codifica el polipéptido CD3£ comprendido en el dominio intracelular. Otras partes de SEQ ID NO: 407 se muestran en la Tabla 41.
Tabla 41
Partes Posiciones de la secuencia nucleotídica de SEQ ID NO: 407 Número de nucleótidos Myc 813..842 30
LTR 1809..2278 470
M13 dir. 2977..2993 17 Promotor de AmpR 3468..3572 105
(continuación)
Partes Posiciones de la secuencia nucleotídica de SEQ ID NO: 407 Número de nucleótidos AmpR 3573.. 4433 861
ori 4604.. 5192 589
Sitio de unión a CAP 5480.. 5501 22 Promotor lac 5516.. 5546 31 Operador lac 5554.. 5570 17
M13 inv. 5578.. 5594 17
LTR 6003.. 6596 594 MMLVPsi 6659.. 7016 358
gag (truncado) 7081.. 7497 417
La molécula de ácido nucleico aislada que tiene la secuencia nucleotídica de SEQ ID NO: 402 codifica un CAR dirigido a GPRC5D (designado como CAR5 BBz GRPC5D) que comprende un scFv humano que comprende una región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en s Eq ID NO: 61, una región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 62, y un conector que tiene una secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 98 situado entre la región variable de cadena pesada y la región variable de cadena ligera, un dominio transmembrana que comprende un polipéptido CD8 que tiene de 137 a 207 de SEQ ID NO: 404, y un dominio intracelular que comprende un polipéptido CD3£ que comprende los aminoácidos 52 a 163 de SEQ ID NO: 272, y una región de señalización coestimuladora que comprende un polipéptido 4-1BB que tiene los aminoácidos 214-255 de SEQ ID NO: 274. La secuencia nucleotídica 5-855 de SEQ ID NO: 402 codifica el scFv humano. La secuencia nucleotídica 863-1075 de SEQ ID NO: 402 codifica el polipéptido CD8 comprendido en el dominio transmembrana. La secuencia nucleotídica 1076-1201 de SEQ ID NO: 402 codifica el polipéptido 4-1BB comprendido en el dominio intracelular. La secuencia nucleotídica 1202-1540 de SEQ ID NO: 402 codifica el polipéptido CD3£ comprendido en el dominio intracelular. Otras partes de SEQ ID NO: 402 se muestran en la Tabla 35.
Tabla 35
Partes Posiciones de la secuencia nucleotídica de SEQ ID NO: 402 Número de nucleótidos LTR 1820..2289 470
M13 dir. 2988..3004 17 Promotor de AmpR 3479..3583 105 AmpR 3584..4444 861 ori 4615..5203 589
Sitio de unión a CAP 5491..5512 22 Promotor lac 5527.. 5557 31 Operador lac 5565..5581 17
M13 inv. 5589..5605 17
LTR 6014..6607 594 MMLV Psi 6670..7027 358 gag (truncado) 7092..7508 417
La molécula de ácido nucleico aislada que tiene la secuencia nucleotídica de SEQ ID NO: 408 codifica un CAR dirigido a GPRC5D (designado como CAR8 BBz GRPC5D) que comprende un scFv humano que comprende una región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 65, una región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 6 6 , y un conector que tiene una secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 98 situado entre la región variable de cadena pesada y la región variable de cadena ligera, un dominio transmembrana que comprende un polipéptido CD8 que tiene de 137 a 207 de SEQ ID NO: 404, y un dominio intracelular que comprende un polipéptido CD3^ que comprende los aminoácidos 52 a 163 de SEQ ID NO: 272, y una región de señalización coestimuladora que comprende un polipéptido 4-1BB que tiene los aminoácidos 214-255 de SEQ ID NO: 274. La secuencia nucleotídica 15-824 de SEQ ID NO: 408 codifica el scFv humano. La secuencia nucleotídica 864-1076 de SEQ ID NO: 408 codifica el polipéptido CD8 comprendido en el dominio transmembrana. La secuencia nucleotídica 1077-1202 de SEQ ID NO: 408 codifica el polipéptido 4-1BB comprendido en el dominio intracelular. La secuencia nucleotídica 1203-1541 de SEQ ID NO: 408 codifica el polipéptido CD3£ comprendido en el dominio intracelular. Otras partes de SEQ ID NO: 408 se muestran en la Tabla 42.
Tabla 42
Partes Posiciones de la secuencia nucleotídica de SEQ ID NO: 408 Número de nucleótidos Myc 825..854 30
LTR 1821..2290 470
M13 dir. 2989..3005 17 Promotor de AmpR 3480..3584 105
AmpR 3585..4445 861
ori 4616..5204 589
Sitio de unión a CAP 5492..5513 22 Promotor lac 5528..5558 31 Operador lac 5566..5582 17
M13 inv. 5590..5606 17
LTR 6015..6608 594 MMLVPsi 6671..7028 358
gag (truncado) 7093..7509 417
La molécula de ácido nucleico aislada que tiene la secuencia nucleotídica de SEQ ID NO: 403 codifica un CAR dirigido a GPRC5D (designado como CAR18 BBz GRPC5D) que comprende un scFv humano que comprende una región variable de cadena pesada que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en s Eq ID NO: 69, una región variable de cadena ligera que comprende aminoácidos que tienen la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 70, y un conector que tiene una secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 98 situado entre la región variable de cadena pesada y la región variable de cadena ligera, un dominio transmembrana que comprende un polipéptido CD8 que tiene de 137 a 207 de SEQ ID NO: 404, y un dominio intracelular que comprende un polipéptido CD3^ que comprende los aminoácidos 52 a 163 de SEQ ID NO: 272, y una región de señalización coestimuladora que comprende un polipéptido 4-1BB que tiene los aminoácidos 214-255 de SEQ ID NO: 274. La secuencia nucleotídica 6-856 de SEQ ID NO: 403 codifica el scFv humano. La secuencia nucleotídica 864-1076 de SEQ ID NO: 403 codifica el polipéptido CD8 comprendido en el dominio transmembrana. La secuencia nucleotídica 1077-1202 de SEQ ID NO: 403 codifica el polipéptido 4-1BB comprendido en el dominio intracelular. La secuencia nucleotídica 1203-1541 de SEQ ID NO: 403 codifica el polipéptido CD3£ comprendido en el dominio intracelular. Otras partes de SEQ ID NO: 403 se muestran en la Tabla 36.
Tabla 36
Partes Posiciones de la secuencia nucleotídica de SEQ ID NO: 403 Número de nucleótidos LTR 1821..2290 470
M13 dir. 2989..3005 17 Promotor de AmpR 3480..3584 105
AmpR 3585..4445 861
ori 4616..5204 589
Sitio de unión a CAP 5492..5513 22 Promotor lac 5528..55S8 31 Operador lac 566.. 5582 17
M13 inv. 5590..5606 17
LTR 6015..6608 594
MMLV Psi 6671..7028 358
gag (truncado) 7093..7509 417
En ciertas realizaciones, la molécula de ácido nucleico aislada codifica una parte funcional de un CAR desvelado en el presente documento dirigido a un receptor acoplado a proteína G (por ejemplo, GPRC5D). Como se usa en el presente documento, la expresión "parte funcional" se refiere a cualquier parte, trozo o fragmento de un CAR desvelado en el presente documento dirigido a un receptor acoplado a proteína G (por ejemplo, GPRC5D), parte, trozo o fragmento que retiene la actividad biológica del CAR dirigido a un receptor acoplado a proteína G (por ejemplo, GPRC5D) (el CAR precursor). Por ejemplo, las partes funcionales incluyen las partes, trozos o fragmentos de un CAR desvelado en el presente documento dirigido a un receptor acoplado a proteína G (por ejemplo, GPRC5D) que retiene la capacidad de reconocer una célula diana, tratar una enfermedad, por ejemplo, mieloma múltiple, hasta un punto similar, igual, o superior a la del CAR precursor. En ciertas realizaciones, una molécula de ácido nucleico aislada que codifica una parte funcional de un CAR desvelado en el presente documento dirigido a un receptor acoplado a proteína G (por ejemplo, GPRC5D) puede codificar una proteína que comprende, por ejemplo, aproximadamente un 10 %, 20 %, 25 %, 30 %, 35 %, 40 %, 45 %, 50 %, 55 %, 60 %, 65 %, 70 %, 75 %, 80 %, 85 %, 90 %, y un 95 %, o más del CAR precursor.
///. Células inmunosensibles
La materia objeto desvelada en el presente documento proporciona células inmunosensibles que expresan un CAR que comprende un dominio de unión a antígeno extracelular, un dominio transmembrana y un dominio intracelular, donde el dominio de unión a antígeno extracelular se une específicamente a un receptor acoplado a proteína G (por ejemplo, GPRC5D), como se describió anteriormente. Las células inmunosensibles pueden transducirse con un CAR desvelado en el presente documento de modo que las células expresen el CAR. La materia objeto desvelada en el presente documento también proporciona métodos de uso de tales células para el tratamiento de un tumor, por ejemplo, mieloma múltiple (MM). Las células inmunosensibles de la materia objeto desvelada en el presente documento pueden ser células del linaje linfoide. El linaje linfoide, que comprende linfocitos B, T y citolíticos naturales (NK), proporciona producción de anticuerpos, regulación del sistema inmunitario celular, detección de agentes extraños en la sangre, detección de células extrañas para el hospedador, y similares. Los ejemplos no limitantes de células inmunosensibles del linaje linfoide incluyen linfocitos T, linfocitos citolíticos naturales (NK), linfocitos T citotóxicos (CTL), linfocitos T reguladores, células madre embrionarias, y células madre pluripotentes (por ejemplo, aquéllas de las que pueden diferenciarse células linfoides). Los linfocitos T pueden ser linfocitos que maduran en el timo y son principalmente responsables de la inmunidad mediada por células. Los linfocitos T están implicados en el sistema inmunitario adaptativo. Los linfocitos T de la materia objeto desvelada en el presente documento pueden ser cualquier tipo de linfocitos T, incluyendo, pero sin limitarse a, linfocitos T auxiliares, linfocitos T citotóxicos, linfocitos T de memoria (incluyendo linfocitos T de memoria central, linfocitos T de memoria similares a células madre (o linfocitos T de memoria similares a células germinales), y dos tipos de linfocitos T de memoria efectores: por ejemplo, linfocitos Tem y linfocitos Te m r a ), linfocitos T reguladores (también conocidos como linfocitos T supresores), linfocitos T citolíticos naturales, linfocitos T invariantes asociados a mucosa, y linfocitos y§. En ciertas realizaciones, los linfocitos T que expresan CAR expresan Foxp3 para lograr y mantener fenotipo regulador T. Los linfocitos citolíticos naturales (NK) pueden ser linfocitos que forman parte de la inmunidad mediada por células y actúan durante la respuesta inmunitaria innata. Los linfocitos NK no requieren activación previa para realizar su efecto citotóxico en las células diana. Los células linfocitos T citotóxicos (CTL o linfocitos T citolíticos) son un subconjunto de linfocitos T capaces de inducir la muerte de las células somáticas o tumorales infectadas.
Las células inmunosensibles de la materia objeto desvelada en el presente documento pueden expresar un dominio de unión a antígeno extracelular (por ejemplo, un scFV, un Fab que está opcionalmente reticulado, o un F(ab)2) que se une específicamente a un receptor acoplado a proteína G (por ejemplo, GPRC5D), para el tratamiento del mieloma múltiple. Tales células inmunosensibles pueden administrarse a un sujeto (por ejemplo, un sujeto humano) que necesita el tratamiento del mieloma múltiple. En ciertas realizaciones, la célula inmunosensible es un linfocito T. El linfocito T puede ser un linfocito T CD4+ o un linfocito T CD8 . En ciertas realizaciones, el linfocito T es un linfocito T CD4+. En ciertas realizaciones, el linfocito T es un linfocito T CD8 .
Una célula inmunosensible desvelada en el presente documento puede transducirse además con al menos un ligando coestimulador, de modo que la célula inmunosensible se coexprese o se induzca para coexpresar el CAR dirigido a un receptor acoplado a proteína G (por ejemplo, GPRC5D) y el al menos un ligando coestimulador. La interacción entre el CAR dirigido a un receptor acoplado a proteína G (por ejemplo, GPRC5D) y al menos un ligando coestimulador proporciona una señal no específica de antígeno importante para la activación completa de una célula inmunosensible (por ejemplo, linfocito T). Los ligandos coestimuladores incluyen, pero no se limitan a, miembros de la superfamilia de factores de necrosis tumoral (TNF), y ligandos de la superfamilia de inmunoglobulinas (Ig). TNF es una citoquina implicada en inflamación sistémica y estimula la reacción de fase aguda. Su papel principal es la regulación de células inmunitarias. Algunos miembros de la superfamilia de TNF comparten una serie de características comunes. La mayoría de los miembros de la superfamilia de TNF se sintetizan como proteínas transmembrana de tipo II (C-terminal extracelular) que contienen un segmento citoplasmático corto y una región extracelular relativamente larga. Algunos miembros de la superfamilia de TNF incluyen, pero no se limitan a, factor de crecimiento nervioso (NGF), CD40L (CD40L)/CD154, CD137L/4-1BBL, TNF-a, CD134L/OX40L/CD252, CD27L/CD70, ligando Fas (FasL), CD30L/CD153, factor beta de necrosis tumoral (TNFp)/linfotoxina-alfa (LTa), linfotoxina-beta (LTp), factor de activación celular CD257/B (BAFF)/Blys/THANK/Tall-1, ligando de receptores de TNF inducido por glucocorticoides (GITRL), y ligando inductor de apoptosis relacionado con TNF (TRAIL), LIGHT (TNFSF14). La superfamilia de inmunoglobulinas (Ig) es un gran grupo de proteínas de superficie celular y solubles que participan en los procesos de reconocimiento, unión o adhesión de células. Estas proteínas comparten características estructurales con las inmunoglobulinas -- poseen un dominio de inmunoglobulina (plegamiento). Los ligandos de la superfamilia de inmunoglobulinas incluyen, pero no se limitan a, CD80 y CD86 , ambos ligandos para CD28, PD-L1/(B7-H1) y ligandos para PD-1. En algunas realizaciones, el al menos un ligando coestimulador se selecciona entre el grupo que consiste en 4-1BBL, CD80, CD86 , CD70, OX40L, CD48, TNFRSF14, PD-L1, y combinaciones de los mismos. En ciertas realizaciones, la célula inmunosensible está transducida con un ligando coestimulador que es 4-1BBL. En ciertas realizaciones, la célula inmunosensible está transducida con dos ligandos coestimuladores que son 4-1BBL y CD80. En el documento de Patente de Estados Unidos n.° 8.389.282 se describen CAR transducidos con al menos un ligando coestimulador.
Además, una célula inmunosensible desvelada en el presente documento puede transducirse además con al menos una citoquina, de modo que la célula inmunosensible secrete la al menos una citoquina así como que exprese el CAR dirigido a un receptor acoplado a proteína G (por ejemplo, GPRC5D). En ciertas realizaciones, la al menos una citoquina se selecciona entre el grupo que consiste en e IL-2, IL-3, IL-6 , IL-7, IL-11, IL-12, IL-15, IL-17, y IL-21. En ciertas realizaciones, la citoquina es IL-12.
Los linfocitos humanos dirigidos o específicos de receptor acoplado a proteína G (por ejemplo, GPRC5D) que pueden usarse en linfocitos dadores periféricos, por ejemplo, los desvelados en Sadelain, M., et al. 2003 Nat Rev Cancer 3: 35-45 (que desvela linfocitos dadores periféricos modificados genéticamente para expresar CAR), en Morgan, R.A, et al. 2006 Science 314: 126-129 (que desvela linfocitos dadores periféricos modificados genéticamente para expresar un complejo receptor de linfocitos T que reconoce antígenos tumorales de longitud completa que comprende los heterodímeros a y p), en Panelli, M.C., et al. 2000 J Immunol 164: 495-504; Panelli, M.C., et al. 2000 J Immunol 164: 4382-4392 (que desvela cultivos linfocitarios derivados de linfocitos infiltrantes tumorales (TIL) en biopsias tumorales), y en Dupont, J., et al. 2005 Cancer Res 65: 5417-5427; Papanicolaou, G.A, et al. 2003 Blood 102: 2498-2505 (que desvela leucocitos de sangre periférica específicos de antígeno expandidos in vitro empleando células de presentación de antígeno artificiales (AAPC) o células dendríticas pulsadas). Las células inmunosensibles (por ejemplo, linfocitos T) pueden ser autólogas, no autólogas (por ejemplo, alogénicas), o derivadas in vitro de células progenitoras o madre genomanipuladas.
En ciertas realizaciones, una célula inmunosensible desvelada en el presente documento por ejemplo, (linfocito T) expresa de aproximadamente 1 a aproximadamente 4, de aproximadamente 2 a aproximadamente 4, de aproximadamente 3 a aproximadamente 4, de aproximadamente 1 a aproximadamente 2, de aproximadamente 1 a aproximadamente 3, o de aproximadamente 2 a aproximadamente 3 números de copias vectoriales/célula de un CAR desvelado en el presente documento dirigido a un receptor acoplado a proteína G (por ejemplo, GPRC5D).
La fuente de CTL no purificada puede ser cualquiera conocida en la técnica, tal como médula ósea, fetal, neonato o adulto u otra fuente de células hematopoyéticas, por ejemplo, hígado fetal, sangre periférica o sangre de cordón umbilical. Para separar las células pueden emplearse diversas técnicas. Por ejemplo, los métodos de selección negativa pueden retirar inicialmente lo que no sea CTL. Los anticuerpos monoclonales son particularmente útiles para identificar marcadores asociados a linajes celulares y/o etapas de diferenciación particulares para selecciones tanto positivas como negativas.
Una gran proporción de células diferenciadas terminalmente puede retirarse inicialmente mediante una separación relativamente ordinaria. Por ejemplo, las separaciones de perlas magnéticas pueden usarse inicialmente para retirar un gran número de células irrelevantes. Preferentemente, se retirará al menos aproximadamente un 80 %, normalmente al menos 70 % del total de células hematopoyéticas antes del aislamiento celular.
Los procedimientos para separación incluyen, pero no se limitan a, centrifugación en gradiente de densidad; reinicio; acoplamiento a partículas que modifican la densidad celular; separación magnética con perlas magnéticas revestidas de anticuerpo; cromatografía de afinidad; agentes citotóxicos unidos a o usados junto con un mAb, que incluyen, pero no se limitan a, complemento y citotoxinas; y selección con anticuerpo unido a una matriz sólida, por ejemplo, placa, chip, elutriación o cualquier otra técnica conveniente.
Las técnicas para separación y análisis incluyen, pero no se limitan a, citometría de flujo, que puede tener diversos grados de sofisticación, por ejemplo, una pluralidad de canales de color, canales de detección de dispersión de luz de bajo ángulo y obtusa, canales de impedancia.
Las células pueden seleccionarse frente a células muertas, empleando colorantes asociados a células muertas tales como yoduro de propidio (PI). Preferentemente, las células se recogen en un medio que comprende suero de ternera fetal al 2 % (FCS) o albúmina de suero bovino al 0,2 % (BSA) o cualquier otro medio isotónico adecuado, preferentemente estéril.
IV. Vectores
La modificación genética de células inmunosensibles (por ejemplo, linfocitos T, linfocitos CTL, linfocitos NK) puede lograrse mediante transducción de una composición celular básicamente homogénea con un constructo de ADN o ARN recombinante. El vector puede ser un vector retroviral (por ejemplo, gamma retroviral), que se emplea para introducir el constructo de ADN o ARN en el genoma de la célula hospedadora. Por ejemplo, un polinucleótido que codifica el receptor acoplado a proteína G (por ejemplo, CAR específico de GPRC5D puede clonarse en un vector retroviral y la expresión puede ser dirigida desde su promotor endógeno, desde la repetición terminal larga retroviral, o desde un promotor interno alternativo.
También pueden usarse vectores o ARN no virales. Puede usarse integración cromosómica aleatoria, o integración dirigida (por ejemplo, usando una nucleasa, nucleasas efectoras de tipo activador de transcripción (TALEN), nucleasas de dedos de cinc (ZFN), y/o repeticiones palindrómicas cortas agrupadas regularmente interespaciadas (CRISPR), o expresión transgénica (por ejemplo, usando un ARN natural o modificado químicamente).
Para la modificación genética inicial de las células para proporcionar un receptor acoplado a proteína G (por ejemplo, células que expresan CAR específicos de GPRC5D, para la transducción se emplea generalmente un vector retroviral, sin embargo, puede usarse cualquier otro vector viral o sistema de suministro no viral adecuado. Para la modificación genética posterior de las células para proporcionar células que comprendan un complejo de presentación de antígeno que comprende al menos dos ligandos coestimuladores, la transferencia génica retroviral (transducción) también resulta eficaz. También son adecuadas las combinaciones de vector retroviral y una línea de empaquetamiento apropiada, donde las proteínas de la cápside serán funcionales para infectar células humanas. Se conocen diversas líneas celulares productoras de virus anfotrópicos, que incluyen, pero no se limitan a, PA12 (Miller, et al. (1985) Mol. Cell. Biol. 5: 431-437); PA317 (Miller, et al. (1986) Mol. Cell. Biol. 6: 2895-2902); y CRIP (Danos, et al. (1988) Proc. Natl. Acad. Sci. USA 85: 6460-6464). Las partículas no anfotrópicas también son adecuadas, por ejemplo, partículas pseudotipadas con envoltura de VSVG, RD114 o GALV y cualquier otra conocida en la técnica.
Los posibles métodos de transducción también incluyen cocultivo directo de las células con células productoras, por ejemplo, mediante el método de Bregni, et al. (1992) Blood 80: 1418-1422, o cultivo con sobrenadante viral solo o reservas de vector concentradas con o sin factores de crecimiento y policationes apropiados, por ejemplo, mediante el método de Xu, et al. (1994) Exp. Hemat. 22: 223-230; y Hughes, et al. (1992) J. Clin. Invest. 89: 1817.
Pueden usarse vectores virales de transducción para expresar un ligando coestimulador (por ejemplo, 4-1BBL e IL-12) en una célula inmunosensible. Preferentemente, el vector elegido exhibe alta eficacia de infección e integración y expresión estables (véanse, por ejemplo, Cayouette et al., Human Gene Therapy 8: 423-430, 1997; Kido et al., Current Eye Research 15: 833-844, 1996; Bloomer et al., Journal of Virology 71: 6641-6649, 1997; Naldini et al., Science 272: 263 267, 1996; y Miyoshi et al., Proc. Natl. Acad. Sci. U.S.A. 94: 10319,1997). Otros vectores virales que pueden usarse incluyen, por ejemplo, vectores adenovirales, lentivirales, y virales adenoasociados, virus vaccinia, un papilomavirus bovino, o un virus del herpes, tal como Epstein-Barr Virus (véanse también, por ejemplo, los vectores de Miller, Human Gene Therapy 15-14, 1990; Friedman, Science 244: 1275-1281,1989; Eglitis et al., BioTechniques 6: 608-614,1988; Tolstoshev et al., Current Opinion in Biotechnology 1: 55-61, 1990; Sharp, The Lancet 337: 1277-1278, 1991; Cornetta et al., Nucleic Acid Research and Molecular Biology 36: 311-322, 1987; Anderson, Science 226: 401-409, 1984; Moen, Blood Cells 17: 407-416, 1991; Miller et al., Biotechnology 7: 980-990, 1989; Le Gal La Salle et al., Science 259: 988-990, 1993; y Johnson, Chest 107:77S-83S, 1995). Algunos vectores retrovirales están particularmente bien desarrollados y se han usado en entornos clínicos (Rosenberg et al., N. Engl. J. Med 323: 370, 1990; Anderson et al., documento de Patente de Estados Unidos n.° 5.399.346).
En ciertas realizaciones no limitantes, el vector que expresa un CAR dirigido a receptor acoplado a proteína G (por ejemplo, GPRC5D) desvelado en el presente documento es un vector retroviral, por ejemplo, un vector retroviral 293galv9.
También pueden emplearse enfoques no virales para la expresión de una proteína en células. Por ejemplo, una molécula de ácido nucleico puede introducirse en una célula administrando el ácido nucleico en presencia de lipofección (Feigner et al., Proc. Nat'l. Acad. Sci. U.S.A. 84: 7413, 1987; Ono et al., Neuroscience Letters 17: 259, 1990; Brigham et al., Am. J. Med. Sci. 298: 278,1989; Staubinger et al., Methods in Enzymology 101: 512, 1983), conjugación de asialoorosomucoide-polilisina (Wu et al., Journal of Biological Chemistry 263: 14621, 1988; Wu et al., Journal of Biological Chemistry 264: 16985, 1989), o mediante microinyección en condiciones quirúrgicas (Wolff et al., Science 247: 1465, 1990). Otros medios no virales para transferencia génica incluyen transfección in vitro usando fosfato cálcico, DEAE dextrano, electroporación, y fusión de protoplastos. Los liposomas también pueden ser potencialmente beneficiosos para suministrar ADN a una célula. El trasplante de genes normales en los tejidos afectados de un sujeto también puede lograrse transfiriendo un ácido nucleico normal a un tipo de célula cultivable ex vivo (por ejemplo, una célula primaria autóloga o heteróloga o su progenie), tras lo cual, la célula (o su descendientes) se inyectan en un tejido diana o se inyectan sistémicamente. Los receptores recombinantes también pueden derivarse u obtenerse usando transposasas o nucleasas dirigidas (por ejemplo, nucleasas con dedos de cinc, meganucleasas o nucleasas TALE). Mediante electroporación de ARN puede obtenerse expresión transitoria.
La expresión de ADNc para uso en métodos de terapia con polinucleótidos puede dirigirse desde cualquier promotor adecuado (por ejemplo, los promotores de citomegalovirus humano (CMV), virus simio 40 (SV40), o metalotioneína), y regularse mediante cualquier elemento regulador apropiado de mamífero o intrón (por ejemplo, la estructura potenciador/promotor/intrón de factor de elongación 1 a). Por ejemplo, si se desea, pueden usarse potenciadores que se sabe que dirigen preferentemente la expresión génica en tipos celulares específicos para dirigir la expresión de un ácido nucleico. Los potenciadores usados pueden incluir, sin limitación, aquellos que se caracterizan como potenciadores específicos de tejido o célula. Alternativamente, si se usa un clon genómico como constructo terapéutico, la regulación puede estar mediada por las secuencias reguladoras afines o, si se desea, por secuencias reguladoras derivadas de una fuente heteróloga, incluyendo cualquiera de los promotores o elementos reguladores descritos anteriormente.
Las células resultantes pueden cultivarse en condiciones similares a las de las células no modificadas, por lo cual las células modificadas pueden expandirse y usarse para una diversidad de fines.
V. Polipéptidos y análogos y polinucleótidos
En la materia desvelada en el presente documento también están incluidos dominios de unión a antígeno extracelulares que se unen específicamente a un receptor acoplado a proteína G (por ejemplo, GPRC5D) (por ejemplo, un scFv, un Fab, o un (Fab)2), CD3Z, CD8 , CD28, etc., polipéptidos o fragmentos de los mismos, y polinucleótidos codificantes de los mismos que están modificados de forma que potencien su actividad antitumoral cuando se expresan en una célula inmunosensible. La materia objeto desvelada en el presente documento proporciona métodos para optimizar una secuencia de aminoácidos o una secuencia de ácido nucleico produciendo una alteración en la secuencia. Tales alteraciones pueden comprender ciertas mutaciones, deleciones, inserciones o modificaciones postraduccionales. La materia objeto desvelada en el presente documento comprende además análogos de cualquier polipéptido de origen natural de la materia objeto desvelada en el presente documento. Los análogos pueden diferenciarse de un polipéptido de origen natural de la materia objeto desvelada en el presente documento mediante diferencias en la secuencia de aminoácidos, modificaciones postraduccionales, o ambas. Los análogos de la materia objeto desvelada en el presente documento pueden exhibir generalmente al menos aproximadamente un 85 %, aproximadamente un 90 %, aproximadamente un 91 %, aproximadamente un 92 %, aproximadamente un 93 %, aproximadamente un 94 %, aproximadamente un 95 %, aproximadamente un 96 %, aproximadamente un 97 %, aproximadamente un 98 %, aproximadamente un 99 % o más identidad con toda o parte de una secuencia de aminoácidos de origen natural de la materia objeto desvelada en el presente documento. La longitud de la comparación de secuencia es al menos 5, 10, 15, 20, 25, 50, 75, 100 o más restos de aminoácido. De nuevo, en un enfoque a modo de ejemplo para determinar el grado de identidad, puede usarse un programa BLAST, con una puntuación de probabilidad entre e-3 y e-100 indicando una secuencia estrechamente relacionada. Las modificaciones comprenden derivatización química in vivo e in vitro de polipéptidos, por ejemplo, acetilación, carboxilación, fosforilación, o glicosilato; tales modificaciones pueden ocurrir durante síntesis polipeptídica o procesamiento o después de tratamiento con enzimas modificadoras aisladas. Los análogos también pueden diferir de los polipéptidos de origen natural de la materia objeto desvelada en el presente documento en alteraciones en la secuencia primaria. Estas incluyen variantes genéticas, tanto naturales como inducidas (por ejemplo, resultantes de mutagénesis aleatoria por irradiación o exposición a etanometilsulfato o por mutagénesis específica de sitio como se describe en Sambrook, Fritsch y Maniatis, Molecular Cloning: A Laboratory Manual (2a ed.), CSH Press, 1989, o Ausubel et al., mencionado anteriormente). También están incluidos péptidos ciclados, moléculas y análogos que contienen restos distintos a L-aminoácidos, por ejemplo, D-aminoácidos o aminoácidos de origen natural o sintéticos, por ejemplo, beta (p) o gamma (y) aminoácidos.
Además de polipéptidos de longitud completa, la materia objeto desvelada en el presente documento también proporciona fragmentos de uno cualquiera de los polipéptidos o dominios peptídicos de la materia objeto desvelada en el presente documento. Un fragmento puede tener al menos 5, 10, 13 o 15 aminoácidos. En ciertas realizaciones, un fragmento tiene al menos 20 aminoácidos contiguos, al menos 30 aminoácidos contiguos, o al menos 50 aminoácidos contiguos. En ciertas realizaciones, un fragmento tiene al menos 60 a 80, 100, 200, 300 o más aminoácidos contiguos. Los fragmentos de la materia objeto desvelada en el presente documento pueden generarse mediante métodos conocidos por los expertos en la materia o pueden resultar del procesamiento normal de proteínas (por ejemplo, retirada de aminoácidos del polipéptido naciente que no se requieren para actividad biológica o retirada de aminoácidos mediante corte y empalme alternativo de ARNm o sucesos alternativos de procesamiento proteico).
Los análogos no proteicos tienen una estructura química diseñada para imitar la actividad funcional de una proteína desvelada en el presente documento. Tales análogos se administran de acuerdo con métodos de la materia objeto desvelada en el presente documento. Tales análogos pueden exceder la actividad fisiológica del polipéptido original.
Los métodos de diseño de análogos se conocen bien en la técnica, y la síntesis de análogos puede realizarse de acuerdo con tales métodos modificando las estructuras químicas de modo que los análogos resultantes aumenten la actividad antineoplásica del polipéptido original cuando se expresan en una célula inmunosensible. Estas modificaciones químicas incluyen, pero no se limitan a, sustitución de grupos R alternativos y variación del grado de saturación en átomos de carbono específicos de un polipéptido de referencia. Los análogos proteicos pueden ser relativamente resistentes a la degradación in vivo, dando como resultado un efecto terapéutico más prolongado tras la administración. Los ensayos para medir la actividad funcional incluyen, pero no se limitan a, los descritos en los Ejemplos que siguen a continuación.
De acuerdo con la materia objeto desvelada en el presente documento, los polinucleótidos que codifican un dominio de unión a antígeno extracelular que se une específicamente a un receptor acoplado a proteína G (por ejemplo, GPRC5D) (por ejemplo, un scFV, un Fab, o un (Fab)2), CD3Z, CD8 , CD28) pueden modificarse mediante optimización de codón. La optimización de codón puede alterar las secuencias génicas tanto de origen natural como recombinantes para lograr los niveles más altos posibles de productividad en cualquier sistema de expresión dado. Los factores que están involucrados en diferentes etapas de expresión proteica incluyen adaptabilidad de codón, estructura del ARNm y diversos elementos cis en transcripción y traducción. Para modificar los polinucleótidos de la materia objeto desvelada en el presente documento puede usarse cualquier método o tecnología de optimización de codón adecuados que sean conocidos por los expertos en la materia, incluyendo, entre otros, OPTIMUMGENE™, optimización Encor y Blue Heron.
VI. Administración
Los CAR específicos de receptor acoplado a proteína G (por ejemplo, GPRC5D) y células inmunosensibles que los expresan de la materia objeto desvelada en el presente documento pueden proporcionarse sistémicamente o directamente a un sujeto para tratar o prevenir una neoplasia. En ciertas realizaciones, los CAR específicos de receptor acoplado a proteína G (por ejemplo, GPRC5D) y células inmunosensibles que los expresan se inyectan directamente en un órgano de interés (por ejemplo, un órgano afectado por una neoplasia). Alternativamente o además, los CAR específicos de receptor acoplado a proteína G (por ejemplo, GPRC5D) y células inmunosensibles que los expresan se proporcionan indirectamente al órgano de interés, por ejemplo, mediante administración en el sistema circulatorio (por ejemplo, la vasculatura tumoral). Los agentes de expansión y diferenciación pueden proporcionarse antes, durante o después de la administración de células y composiciones para aumentar la producción de linfocitos T in vitro o in vivo.
Los CAR específicos de receptor acoplado a proteína G (por ejemplo, GPRC5D) y células inmunosensibles que los expresan de la materia objeto desvelada en el presente documento pueden administrarse en cualquier vehículo fisiológicamente aceptable, normalmente por vía intravascular, aunque también pueden introducirse en hueso u otro sitio conveniente donde las células puedan encontrar un sitio apropiado para regeneración y diferenciación (por ejemplo, timo). Habitualmente, pueden administrarse al menos 1 x 105 células, alcanzando finalmente 1 x 1010 o más. Una población celular que comprende células inmunosensibles que expresan un CAR específico de receptor acoplado a proteína G (por ejemplo, GPRC5D) puede comprender una población purificada de células. Los expertos en la materia pueden determinar fácilmente el porcentaje de células inmunosensibles en una población celular usando diversos métodos bien conocidos, tales como clasificación celular activada por fluorescencia (FACS). Los intervalos de pureza en poblaciones celulares que comprenden células inmunosensibles modificadas genéticamente que expresan un CAR específico de receptor acoplado a proteína G (por ejemplo, GPRC5D) pueden ser de aproximadamente un 50 % a aproximadamente un 55 %, de aproximadamente un 55 % a aproximadamente un 60 %, de aproximadamente un 65 % a aproximadamente un 70 %, de aproximadamente un 70 % a aproximadamente un 75 %, de aproximadamente un 75 % a aproximadamente un 80 %, de aproximadamente un 80 % a aproximadamente un 85 %; de aproximadamente un 85 % a aproximadamente un 90 %, de aproximadamente un 90 % a aproximadamente un 95 %, o de aproximadamente un 95 a aproximadamente un 100 %. Los expertos en la materia pueden ajustar fácilmente las dosificaciones (por ejemplo, una disminución de la pureza puede requerir un aumento de la dosificación). Las células inmunosensibles pueden introducirse mediante inyección, catéter, o similares. Si se desea, también pueden incluirse factores, que incluyen, pero no se limitan a, interleuquinas, por ejemplo, IL-2, IL-3, IL6 , IL-11, IL-7, IL-12, IL-15, IL-21, así como otras interleuquinas, factores estimulantes de colonias, tales como G-, M-y GM-CSF, interferones, por ejemplo, interferón-Y.
Las composiciones de la materia objeto desvelada en el presente documento comprenden composiciones farmacéuticas que comprenden células inmunosensibles que expresan un CAR específico de receptor acoplado a proteína G (por ejemplo, GPRC5D) y un vehículo farmacéuticamente aceptable. La administración puede ser autóloga o no autóloga. Por ejemplo, las células inmunosensibles que expresan un CAR específico de receptor acoplado a proteína G (por ejemplo, GPRC5D) y composiciones que comprenden lo comprenden pueden obtenerse de un sujeto, y administrarse al mismo sujeto o un sujeto compatible diferente. Los linfocitos T derivados de sangre periférica de la materia objeto desvelada en el presente documento o su progenie (por ejemplo, derivados in vivo, ex vivo o in vitro) pueden administrarse mediante inyección localizada, incluyendo administración por catéter, inyección sistémica, inyección localizada, inyección intravenosa, o administración parenteral. Cuando se administra una composición farmacéutica de la materia objeto desvelada en el presente documento (por ejemplo, una composición farmacéutica que comprende células inmunosensibles que expresan un CAR específico de receptor acoplado a proteína G (por ejemplo, GPRC5D)), puede formularse en una forma inyectable de dosificación unitaria (solución, suspensión, emulsión).
VII. Formulaciones
Las células inmunosensibles que expresan generalmente un receptor acoplado a proteína G (por ejemplo, CAR específico de GPRC5D) y composiciones que lo comprenden de la materia objeto desvelada en el presente documento pueden proporcionarse convenientemente como preparaciones líquidas estériles, por ejemplo, soluciones acuosas isotónicas, suspensiones, emulsiones, dispersiones, o composiciones viscosas, que pueden tamponarse a un pH seleccionado. Las preparaciones líquidas son normalmente más fáciles de preparar que los geles, otras composiciones documento. Generalmente, cualquier aditivo (además de la célula o células y/o agente o agentes activos) está presente en una cantidad de solución de aproximadamente un 0,001 % a aproximadamente un 50 % en peso en solución salina tamponada con fosfato, y el principio activo está presente en el orden de microgramos a miligramos, tal como de aproximadamente un 0,0001 % en peso a aproximadamente un 5 % en peso, de aproximadamente un 0,0001 % en peso a aproximadamente un 1 % en peso, de aproximadamente un 0,0001 % en peso a aproximadamente un 0,05 % en peso, de aproximadamente un 0 ,001 % en peso a aproximadamente un 20 % en peso, de aproximadamente un 0,01 % en peso a aproximadamente un 10 % en peso, o de aproximadamente un 0,05 % en peso a aproximadamente un 5 % en peso. Para cualquier composición que se administre a un animal o ser humano, y para cualquier método de administración particular, la toxicidad debería determinarse, tal como determinando la dosis letal (LD) y LD50 en un modelo animal adecuado, por ejemplo, de roedor tal como ratón; y, la dosificación de la composición o composiciones, concentración de componentes en la misma y momento de administración de la composición o composiciones, que provocan una respuesta adecuada. Tales determinaciones no requieren experimentación indebida a partir del conocimiento del experto en la materia, la presente divulgación y los documentos citados en el presente documento. Y, el tiempo para las administraciones secuenciales puede determinarse sin experimentación indebida.
VIII. Métodos de tratamiento
Microambiente tumoral. Los tumores tienen un microambiente que es hostil a la respuesta inmunitaria del hospedador que implica una serie de mecanismos mediante células malignas para protegerse del reconocimiento y eliminación inmunitarios. Este "microambiente tumoral hostil" comprende una diversidad de factores inmunosupresores que incluyen linfocitos T CD4+ reguladores infiltrantes (Treg), células supresoras derivadas de mieloides (MDSC), macrófagos asociados a tumores (TAM), citoquinas inmunosupresoras incluyendo IL-10 y TGF-p, y expresión de ligandos dirigidos a receptores inmunosupresores expresados por linfocitos T activados (CTLA-4 y PD-1). Estos mecanismos de inmunosupresión desempeñan un papel en el mantenimiento de la tolerancia y la supresión de respuestas inmunitarias inadecuadas, sin embargo, dentro del microambiente tumoral, estos mecanismos previenen una respuesta inmunitaria antitumoral eficaz. Colectivamente, estos factores inmunosupresores pueden inducir una notable anergia o apoptosis de linfocitos T modificados con CAR transferidos adoptivamente tras encontrarse con células tumorales diana.
Desafíos en inmunología tumoral. La inmunidad tumoral eficaz requiere el reconocimiento de antígenos tumorales y eliminación tumoral sin oposición por células efectoras inmunitarias. Los antígenos tumorales deben contener epítopos peptídicos presentados por el tumor y pueden reconocerse por linfocitos T citotóxicos (CTL) específicos. Los CTL cebados deben expandirse a un número suficiente y migrar a sitios tumorales, en donde maduran en efectores para realizar sus funciones, que son mejoradas por los linfocitos T auxiliares y amortiguadas por los T reg y macrófagos inhibitorios.
Terapia de linfocitos T dirigida con linfocitos T genomanipulados. La genomanipulación de linfocitos T es una estrategia innovadora para resolver potencialmente muchas deficiencias observadas previamente de enfoques inmunoterapéuticos anteriores. En el último año, los investigadores informaron remisiones completas espectaculares en leucemia quimiorrefractaria, con recidiva1718 y melanoma metastásico19-21, obtenidas con linfocitos T autólogos de sangre periférica dirigidos a un antígeno definido (CD19 y NY-ESO-1, respectivamente).
Fundamento para un enfoque genético: la genomanipulación celular puede usarse para redirigir los linfocitos T hacia antígenos tumorales y para mejorar la función de los linfocitos T. Un impulso para la genomanipulación de linfocitos T es el potencial para mejorar la supervivencia y expansión de linfocitos T y para compensar la muerte, anergia e inmunosupresión de linfocitos T. El direccionamiento genético de linfocitos T también puede perfeccionarse para prevenir la destrucción indeseada de tejidos normales.
Receptores antigénicos quiméricos (CAR): los linfocitos T específicos de tumores pueden generarse mediante transferencia de genes que codifican CAR22-27. Los CAR de segunda generación comprenden un dominio de unión a antígeno tumoral fusionado a un dominio de señalización intracelular capaz de activar linfocitos T y un dominio coestimulador diseñado para aumentar la potencia y la persistencia de los linfocitos T28. Por lo tanto, el diseño de CAR puede conciliar el reconocimiento de antígenos con la transducción de señales, dos funciones fisiológicamente soportadas por dos complejos separados, el heterodímero de TCR y el complejo CD3. El dominio de unión a antígeno extracelular del CAR suele derivarse de un anticuerpo monoclonal murino (mAb) o de receptores o sus ligandos. Por lo tanto, el reconocimiento antigénico no está limitado por MHC2930 y, por lo tanto, es aplicable a cualquier paciente que exprese el antígeno diana, usando el mismo CAR. La unión a antígenos por CAR desencadena la fosforilación de motivos de activación de inmunorreceptores basados en tirosina (ITAM) en el dominio intracelular, iniciando una cascada de señalización necesaria para inducción de citólisis, secreción de citoquinas y proliferación. Dado que se evita la restricción de MHC de reconocimiento antigénico, la función de los linfocitos T dirigidos por CAR no se ve afectada por el descenso regulado de HLA o defectos en la maquinaria de procesamiento antigénico.
Requisitos de los linfocitos T para expansión y supervivencia: la proliferación de linfocitos T específicos de tumor es necesaria ex vivo y podría desearse in vivo. La proliferación de linfocitos T debe ir acompañada por la supervivencia de linfocitos T para permitir la expansión y persistencia absoluta de los linfocitos T. Para proliferar como respuesta a antígenos, los linfocitos T deben recibir dos señales. Una es proporcionada por el reconocimiento de TCR de los esquelético, piel, médula espinal, bazo, estómago, testículos, timo, tiroides, tráquea, tracto urogenital, uréter, uretra, útero, y vagina, o tejido o tipo celular del mismo. Algunas neoplasias incluyen cánceres, tales como sarcomas, carcinomas o plasmocitomas (tumor maligno de las células plasmáticas).
Los cánceres cuyo crecimiento puede inhibirse usando las células inmunosensibles de la materia objeto desvelada en el presente documento comprenden cánceres que habitualmente responden a la inmunoterapia. Algunos ejemplos no limitantes de cánceres para tratamiento incluyen mieloma múltiple y macroglobulinemia de Waldenstrom. En ciertas realizaciones, el cáncer es mieloma múltiple.
Además, la materia objeto desvelada en el presente documento proporciona métodos para aumentar la producción de citoquinas inmunoactivadoras como respuesta a una célula cancerosa en un sujeto. En un ejemplo no limitante, el método comprende administrar la célula inmunosensible desvelada en el presente documento al sujeto. La citoquina inmunoactivadoras puede ser factor estimulante de colonias de macrófagos y granulocitos (GM-CSF), IFN-a, IFN-p, IFN-y, TNF-a, IL-2, IL-3, IL-6, IL-11, IL-7, IL-12, IL-15, IL-21, factor 7 regulador de interferón (IRF7) y combinaciones de los mismos. En ciertas realizaciones, las células inmunosensibles que incluyen un CAR específico de receptor acoplado a proteína G (por ejemplo, GPRC5D) de la materia objeto desvelada en el presente documento aumentan la producción de GM-Cs F, IFN-y, y/o TNF-a.
Los sujetos humanos adecuados para terapia comprenden habitualmente dos grupos de tratamiento que pueden distinguirse según criterios clínicos. Los sujetos con "enfermedad avanzada" o "alta carga tumoral" son aquellos portadores de un tumor clínicamente mensurable (por ejemplo, mieloma múltiple). Un tumor clínicamente mensurable es aquel que puede detectarse basándose en la masa tumoral (por ejemplo, por palpación, TAC, ecografía, mamografía o rayos X; los marcadores bioquímicos o histopatológicos positivos por sí solos son insuficientes para identificar esta población). Una composición farmacéutica incorporada en la materia objeto desvelada en el presente documento se administra a estos sujetos para provocar una respuesta antitumoral, con el objetivo de paliar su afección. Idealmente, como resultado se produce una reducción de la masa tumoral, pero cualquier mejoría clínica constituye un beneficio. La mejoría clínica comprende la disminución del riesgo o tasa de progresión o reducción de las consecuencias patológicas del tumor (por ejemplo, mieloma múltiple).
Un segundo grupo de sujetos adecuados se conoce en la técnica como "grupo adyuvante". Se trata de individuos que han tenido antecedentes de neoplasia (por ejemplo, mieloma múltiple), pero que han respondido a otro modo de terapia. La terapia previa puede haber incluido, pero no se limita a, resección quirúrgica, radioterapia y quimioterapia tradicional. Como resultado, estos individuos no tienen un tumor clínicamente mensurable. Sin embargo, se sospecha que están en riesgo de progresión de la enfermedad, ya sea cerca del sitio original del tumor o por metástasis. Este grupo puede subdividirse en personas de alto riesgo y de bajo riesgo. La subdivisión se realiza basándose en características observadas antes o después del tratamiento inicial. Estas características se conocen en la técnica clínica y se definen adecuadamente para cada neoplasia diferente. Las características habituales de los subgrupos de alto riesgo son aquellas en las que el tumor (por ejemplo, mieloma múltiple) ha invadido tejidos vecinos, o que muestran afectación de ganglios linfáticos. Otro grupo tiene predisposición genética a la neoplasia (por ejemplo, mieloma múltiple) pero aún no se han evidenciado signos clínicos de neoplasia (por ejemplo, mieloma múltiple). Por ejemplo, puede que las mujeres que den positivo para una mutación genética asociada a cáncer de mama, pero aún en edad fértil, deseen recibir uno o más de los fragmentos de unión a antígeno descritos en el presente documento en el tratamiento profiláctico para prevenir la aparición de neoplasia hasta que sea adecuado para realizar cirugía preventiva.
Los sujetos pueden tener una forma de enfermedad avanzada (por ejemplo, mieloma múltiple), en cuyo caso el objetivo del tratamiento puede incluir mitigación o reversión de la progresión de la enfermedad, y/o mejora de los efectos secundarios. Los sujetos pueden tener antecedentes de la afección, para la que ya se han tratado, en cuyo caso el objetivo terapéutico incluirá habitualmente una disminución o retraso del riesgo de recurrencia.
En las células inmunosensibles (por ejemplo, linfocitos T) que expresan CAR específico de receptor acoplado a proteína G (por ejemplo, GPRC5D) pueden introducirse modificaciones adicionales para evitar o minimizar los riesgos de complicaciones inmunológicas (conocidas como "transformación maligna de linfocitos T"), por ejemplo, enfermedad de injerto contra huésped (GvHD), o cuando los tejidos sanos expresan los mismos antígenos diana que las células tumorales, conduciendo a resultados similares a GvHD. Una posible solución a este problema es la genomanipulación de un gen suicida en los linfocitos T que expresan CAR. Los genes suicidas adecuados incluyen, pero no se limitan a, timidina quinasa del virus del herpes simple (hsv-tk), gen suicida inducible de Caspasa 9 (iCasp-9), y un polipéptido del receptor del factor de crecimiento epidérmico humano truncado (EGFRt). En ciertas realizaciones, el gen suicida es un polipéptido EGFRt. El polipéptido EGFRt puede permitir la eliminación de linfocitos T por administración de un anticuerpo monoclonal anti-EGFR (por ejemplo, cetuximab). EGFRt puede unirse covalentemente al extremo 3' terminal del dominio intracelular del CAR específico de receptor acoplado a proteína G (por ejemplo, GPRC5D). El gen suicida puede incluirse dentro del vector que comprende ácidos nucleicos que codifican los CAR específicos de receptor acoplado a proteína G (por ejemplo, GPRC5D) desvelados en el presente documento. De esta forma, la administración de un profármaco diseñado para activar el gen suicida (por ejemplo, un profármaco (por ejemplo, AP1903 que puede activar iCasp-9) durante la transformación maligna de linfocitos T (por ejemplo, GVHD) desencadena la apoptosis en linfocitos T que expresan CAR activado por genes suicidas.
IX. Kits
L a m a te r ia o b je to d e s v e la d a e n e l p r e s e n te d o c u m e n to p r o p o r c io n a k its p a ra e l t r a t a m ie n to o p r e v e n c ió n d e u n a n e o p la s ia ( p o r e je m p lo , m ie lo m a m ú lt ip le ) . E n c ie r t a r e a l iz a c ió n , e l k i t c o m p r e n d e u n a c o m p o s ic ió n t e r a p é u t ic a o p r o f i lá c t ic a q u e c o n t ie n e u n a c a n t id a d e f ic a z d e u n a c é lu la in m u n o s e n s ib le q u e c o m p r e n d e u n C A R e s p e c í f ic o d e r e c e p to r a c o p la d o a p r o te ín a G ( p o r e je m p lo , G P R C 5 D ) e n fo r m a d e d o s if ic a c ió n u n ita r ia . E n r e a l iz a c io n e s p a r t ic u la r e s , la s c é lu la s e x p r e s a n a d e m á s a l m e n o s u n l ig a n d o c o e s t im u la d o r . E n c ie r t a s r e a l iz a c io n e s , e l k it c o m p r e n d e u n r e c ip ie n te e s té r i l q u e c o n t ie n e u n a v a c u n a t e r a p é u t ic a o p r o f i lá c t ic a ; t a le s r e c ip ie n te s p u e d e n s e r c a ja s , a m p o l la s , b o te l la s , v ia le s , tu b o s , b o ls a s , b o ls i l lo s , b l í s te r e s u o t r a s fo r m a s d e r e c ip ie n te a d e c u a d a s c o n o c id a s e n la té c n ic a . T a le s r e c ip ie n te s p u e d e n e s ta r h e c h o s d e p lá s t ic o , v id r io , p a p e l la m in a d o , lá m in a m e tá l ic a u o t r o s m a te r ia le s a d e c u a d o s p a r a c o n te n e r m e d ic a m e n to s .
S i s e d e s e a , la c é lu la in m u n o s e n s ib le s e p r o p o r c io n a ju n t o c o n in s t r u c c io n e s p a ra a d m in is t r a r la c é lu la a u n s u je t o q u e t ie n e o p r e s e n ta r ie s g o d e d e s a r r o l la r u n a n e o p la s ia ( p o r e je m p lo , m ie lo m a m ú lt ip le ) . L a s in s t r u c c io n e s in c lu i r á n g e n e r a lm e n te in fo r m a c ió n s o b r e e l u s o d e la c o m p o s ic ió n p a ra t r a ta m ie n to o p r e v e n c ió n d e u n a n e o p la s ia ( p o r e je m p lo , m ie lo m a m ú lt ip le ) . E n o t r a s r e a l iz a c io n e s , la s in s t r u c c io n e s in c lu y e n a l m e n o s u n a d e lo s s ig u ie n te s : d e s c r ip c ió n d e l a g e n te te r a p é u t ic o ; p a u ta d e d o s if ic a c ió n y a d m in is t r a c ió n p a r a t r a t a m ie n to o p r e v e n c ió n d e u n a n e o p la s ia ( p o r e je m p lo , m ie lo m a m ú lt ip le ) o s ín t o m a s d e la m is m a ; p r e c a u c io n e s ; a d v e r te n c ia s ; in d ic a c io n e s ; c o n t r a in d ic a c io n e s ; in fo r m a c ió n d e s o b r e d o s is ; r e a c c io n e s a d v e r s a s ; f a r m a c o lo g ía a n im a l; e s tu d io s c l ín ic o s ; y /o r e fe r e n c ia s . L a s in s t r u c c io n e s p u e d e n im p r im ir s e d i r e c ta m e n te e n e l r e c ip ie n te ( c u a n d o e s té p r e s e n te ) , o c o m o u n a e t iq u e ta p r e s e n ta d a e n e l r e c ip ie n te , o c o m o u n a h o ja , fo l le to , t a r je ta o c a r p e ta s e p a r a d a s u m in is t r a d a e n o c o n e l r e c ip ie n te .
EJEMPLOS
L a p r á c t ic a d e la p r e s e n te in v e n c ió n e m p le a , a m e n o s q u e s e in d iq u e d e o t r o m o d o , té c n ic a s c o n v e n c io n a le s d e b io lo g ía m o le c u la r ( in c lu y e n d o té c n ic a s r e c o m b in a n te s ) , m ic r o b io lo g ía , b io lo g ía c e lu la r , b io q u ím ic a e in m u n o lo g ía , q u e e s tá n d e n t r o d e l a lc a n c e d e l e x p e r to e n la m a te r ia . T a le s té c n ic a s s e e x p lic a n c o m p le ta m e n te e n b ib l io g r a f ía s , ta le s c o m o , " M o le c u la r C lo n in g : A L a b o r a to r y M a n u a l" , s e g u n d a e d ic ió n ( S a m b r o o k , 1989 ) ; " O l ig o n u c le o t id e S y n th e s is " ( G a it , 1984 ) ; " A n im a l C e l l C u l tu r e " ( F r e s h n e y , 1987 ) ; " M e th o d s in E n z y m o lo g y " " H a n d b o o k o f E x p e r im e n ta l Im m u n o lo g y " (W e ir , 1996 ) ; " G e n e T r a n s fe r V e c to r s f o r M a m m a l ia n C e l ls " ( M i l le r y C a lo s , 1987 ) ; " C u r r e n t P r o to c o ls in M o le c u la r B io lo g y " ( A u s u b e l , 1987 ) ; " P C R : T h e P o ly m e r a s e C h a in R e a c t io n " , ( M u l l is , 1994 ) ; " C u r r e n t P r o to c o ls in Im m u n o lo g y " ( C o l ig a n , 1991 ) . E s ta s té c n ic a s p u e d e n a p l ic a r s e a la p r o d u c c ió n d e lo s p o l in u c le ó t id o s y p o l ip é p t id o s d e la d iv u lg a c ió n , y , c o m o ta le s , p u e d e n c o n s id e r a r s e a l h a c e r y p o n e r e n p r á c t ic a la in v e n c ió n . E n la s s e c c io n e s q u e s ig u e n s e d is c u t ir á n té c n ic a s p a r t ic u la r m e n te ú t i le s p a ra r e a l iz a c io n e s p a r t ic u la r e s .
L o s s ig u ie n te s e je m p lo s s e p r e s e n ta n p a ra p r o p o r c io n a r a lo s e x p e r to s e n la m a te r ia u n a d iv u lg a c ió n y d e s c r ip c ió n c o m p le ta s d e c ó m o h a c e r y u s a r lo s m é to d o s d e e n s a y o , c r ib a d o y te r a p é u t ic o s d e s v e la d o s e n e l p r e s e n te d o c u m e n to , y n o p r e te n d e n l im i ta r e l a lc a n c e d e lo q u e lo s in v e n to r e s c o n s id e r a n s u in v e n c ió n .
Ejemplo 1 - Expresión de GPRC5D en diversos tejidos
L a e x p r e s ió n d e G P R C 5 D h u m a n o s e e v a lu ó e n d iv e r s o s te j id o s m a l ig n o s y n o r m a le s in v e s t ig a n d o p e r f i le s d e e x p r e s ió n g é n ic a e n b a s e s d e d a to s t a le s c o m o la e n c ic lo p e d ia d e l ín e a s c e lu la r e s c a n c e r o s a s y B io G P S . C o m o s e m u e s t r a e n la F ig u r a 2 , G P R C 5 D h u m a n o e s ta b a e x p r e s a d o a l ta m e n te e n m ie lo m a m ú lt ip le , p e r o n o e n o t r o s te j id o s m a lig n o s . P a r e c ía q u e la e x p r e s ió n n o r m a l e s ta b a l im i ta d a a c é lu la s p la s m á t ic a s . L a e r r a d ic a c ió n p o te n c ia l d e l in fo c i to s C A R T d i r ig id o s a G P R C 5 D d e e s te t ip o d e c é lu la n o r m a l p u e d e n o t e n e r e fe c to s a d v e r s o s s ig n i f ic a t iv o s b a s á n d o s e e n la e x p e r ie n c ia d e l p a c ie n te d e lo s in v e n to r e s c o n l in fo c i to s C A R T d i r ig id o s a C D 19. C u a lq u ie r f a l t a d e p r o d u c c ió n d e a n t ic u e r p o s f is io ló g ic o s p u e d e a b o r d a r s e c o n t r a ta m ie n to c o n in m u n o g lo b u l in a in t r a v e n o s a .
Ejemplo 2 - Constructo de CAR 28z específicos de GPRC5D
S e g e n e r a r o n m ú lt ip le s s c F v c o m p le ta m e n te h u m a n o s ú n ic o s p a ra G P R C 5 D , y s e g e n e r a r o n C A R b a s á n d o s e e n e s to s s c F v . S e id e n t i f ic a r o n m ú lt ip le s s c F v m e d ia n te c r ib a d o d e u n a c o le c c ió n d e fa g o s d e s c F v c o m p le ta m e n te h u m a n o s (> 6 x 1010 s c F v ) c o n c é lu la s 3 T 3 q u e e x p r e s a n G P R C 5 D . S e r e a l iz a r o n c u a t r o s e le c c io n e s in d e p e n d ie n te s c o n 12 c o le c c io n e s d e fa g o s d i fe r e n te s c o n t r a G P R C 5 D q u e s o b r e e x p r e s a n c é lu la s 3 T 3 id e n t i f ic a n d o 80 c lo n e s p o s it iv o s . D e 80 c lo n e s c r ib a d o s c o n F A C S s e id e n t i f ic a r o n 72 c lo n e s p o s it iv o s ; la ta s a d e c lo n e s p o s it iv o s fu e u n 90 % . T r a s s e c u e n c ia c ió n , s e e n c o n t r a r o n 32 c lo n e s d e u n ió n ú n ic o s y G P R C 5 D - 3 T 3 p o s it iv o s d e 72 c lo n e s p o s it iv o s s e c u e n c ia d o s ; la ta s a d e c lo n e s ú n ic o s fu e u n 45 % .
S e u s a r o n s c F v E T 150 - 151 (o " s c F v E T 150 - 1 " ) , s c F v E T 150 - 152 (o " s c F v E T 150 - 2 " ) , s c F v E T 150 - 155 (o " s c F v E T 150 - 5 " ) , s c F v E T 150 - 158 (o " s c F v E T 150 - 8 " ) , y s c F v E T 150 - 168 (o " s c F v E T 150 - 18 " ) p a r a g e n e r a r lo s C A R 28 z , 2 , 5 , 8 , y 18 , r e s p e c t iv a m e n te , d i r ig id o s a G P R C 5 D . E s to s C A R 28 z d i r ig id o s a G P R C 5 D t ie n e n u n a e s t r u c tu r a s im i la r , p o r e je m p lo , c a d a u n o t ie n e u n d o m in io t r a n s m e m b r a n a q u e c o m p r e n d e u n p o l ip é p t id o C D 28 , y u n d o m in io in t r a c e lu la r q u e c o m p r e n d e u n p o l ip é p t id o C D 3 ^ y u n a re g ió n d e s e ñ a l iz a c ió n c o e s t im u la d o r a q u e c o m p r e n d e u n p o l ip é p t id o CD28, como se muestra en la Figura 1. Cada uno de estos CAR dirigidos a GPRC5D se clonaron en un vector retroviral. Estos vectores virales se transdujeron a continuación en células de empaquetamiento vira1HEK 293galv9 para generar una línea de empaquetamiento estable para generar linfocitos CAR-T.
Se transdujeron linfocitos T humanos (linfocitos T humanos (CD4 y CD8) no seleccionados de un donante sano) con cada uno de estos CAR 28z dirigidos a GPRC5D de modo que los linfocitos T expresaran estos CAR dirigidos a GPRC5D.
Se evaluó la expresión de la superficie celular de CAR1828z dirigido a GPRC5D en linfocitos T humanos mediante la unión de GPRC5D humano, y la detección de la superficie celular se validó mediante citometría de flujo, como se muestra en la Figura 3.
Ejemplo 3 - Actividad de CAR 28z específicos de GPRC5D
Se evaluó la actividad antitumoral de los CAR 28z específicos de GPRC5D desvelados en el presente documento. Los datos in vitro mostraron que los CAR específicos de GPRC5D suprimían específicamente las células presentadoras de GPRC5D, incluyendo líneas celulares de MM. Por ejemplo, como se muestra en la Figura 4, los linfocitos T que expresan CAR18 28z específico de GPRC5D suprimieron las células 3T3 que sobreexpresaban GPRC5D (pero no controlaban las 3T3 que sobreexpresaban otro antígeno). Como se muestra en la Figura 5, los linfocitos T que expresan los CAR 28z, 2, 5, 8, y 18, específicos de GPRC5D suprimieron las líneas celulares de MM humano.
Ejemplo 4 - Datos de cribado de anticuerpos anti-GPRC5D
Cribado con FACS: la Figura 24 muestra el análisis FACS de clones de anticuerpos de fago específicos de GPRC5D (ET150-1, ET150-2, ET150-5, ET150-8, ET150-18). Los clones de fago se incubaron con la línea celular 3T3-GPRC5D, a continuación con anticuerpo de ratón anti-M13. Finalmente, se añadió a la reacción el segundo anticuerpo anti-IgG de ratón marcado con APC después de lavar de nuevo. La unión se midió mediante FACS y se expresó como intensidad de fluorescencia media (MFI). Las células incubadas con fago auxiliar M13 K07 y células solo se usaron como controles negativos.
Ejemplo 5 - Constructo de CAR BBz específicos de GPRC5D
Se generaron múltiples scFv completamente humanos únicos para GPRC5D, y los CAR basados en estos scFv se generaron como se describe en el Ejemplo 2. scFv ET150-151 (o "scFv ET150-1"), scFv ET150-152 (o "scFv ET150-2"), scFv ET150-155 (o "scFv ET150-5"), scFv ET150-158 (o "scFv ET150-8"), y scFv ET150-168 (o "scFv ET150-18") se usaron para generar los CAR BBz, 1, 2, 5, 8, y 18, respectivamente, dirigidos a GPRC5D. Estos CAR BBz dirigidos a GPRC5D tienen una estructura similar, por ejemplo, cada uno tiene un dominio transmembrana que comprende un polipéptido CD8a, y un dominio intracelular que comprende un polipéptido CD3^ y una región de señalización coestimuladora que comprende un polipéptido 4-1BB, como se muestra en la Figura 6. Cada uno de estos CAR BBz dirigidos a GPRC5D se clonaron en un vector retroviral SFG, como se muestra en las Figuras 7-9, 26 y 27.
Ejemplo 6: Actividad de linfocitos CAR T dirigidos a GPRC5D
Como se muestra en la Figura 10, CAR828z GPRC5D lisó las líneas celulares de MM humano, L363, NCL-H929, y U266, en comparación con linfocitos CAR T dirigidos irrelevantemente a linfocitos CAR T dirigidos a 4h11-28z MUC16. La citotoxicidad exhibida por CAR828z dirigido a GPRC5D observada fue específica de GPRC5D, ya que no lisó la línea celular de linfoma Raji Burkett CD19 positivo GPRC5D negativo, como se muestra en la Figura 10.
Ejemplo 7 - Inducción de secreción de citoquinas por linfocitos CAR T dirigidos a GPRC5D
El cocultivo de linfocitos CAR8 T 28z GPRC5D específicamente con la línea celular de MM indujo un perfil de secreción de citoquinas coherente con la activación de linfocitos T. La Figura 11 muestra la secreción de IL-2 después de 24 h de cocultivo de linfocitos CAR T con líneas de células tumorales humanas (proporción E:T de 1:1). Solo el linfoma linfoplasmocítico (CD19+ GPRC5D') con linfocitos CAR T dirigidos a CD19 (control positivo) y la línea celular de MM con linfocitos CAR8 T 28z dirigidos a GPRC5D mostraron una mayor producción de citoquinas. IFNg, IL-6, TNFa, sCD40L, GM-CSF tenían perfiles de secreción similares (datos no mostrados).
Ejemplo 8 - Actividad antitumoral de linfocitos CAR T dirigidos a GPRC5D
Los linfocitos CAR18 T 28z dirigidos a GPRC5D mediaron una respuesta inmunitaria anti-mieloma. 1 x 107 células de la línea celular U266 de mieloma humano se inyectaron IV en ratones NSG el día 0. El día 4 se inyectaron IV 1 x 106 linfocitos CAR T dirigidos a GPRC5D o de segunda generación dirigidos a CD19. La obtención de imágenes el día 11 (día 7 s/p inyección de linfocitos CAR T) muestra que, a diferencia de los linfocitos CAR T dirigidos (CD19) irrelevantes; los linfocitos CAR18 T 28z dirigidos a GPRC5D pueden mediar una respuesta antitumoral. Véase la Figura 12.
Ejemplo 9 - Actividad de linfocitos CAR T dirigidos a GPRC5D
S e s o m e t ió a e n s a y o la c a p a c id a d d e l in fo c i to s C A R T d i r ig id o s a G P R C 5 D p a ra l is a r e s p e c í f ic a m e n te la l ín e a c e lu la r d e m ie lo m a h u m a n o ( H M C L ) . L o s l in fo c i to s C A R T d i r ig id o s a C D 19 o l in fo c i to s C A R 8 T 28 z d i r ig id o s a G P R C 5 D s e in c u b a r o n c o n l ín e a s c e lu la r e s tu m o r a le s q u e e x p r e s a n G F P , S E T 2 ( le u c e m ia m ie lo id e a g u d a (A M L ) , C D 19 - G P R C 5 D - ) ; B C W M 1 ( l in fo m a l in fo p la s m o c í t ic o (L P L ) , C D 19 - G P R C 5 D - ) ; L 363 ( m ie lo m a m ú lt ip le (M M ) , C D 19 - G P R C 5 D ) . E n e l t ie m p o 0 , e l p o r c e n ta je d e l ín e a t u m o r a l G F P s e m u e s t r a e n la F ig u r a 13 A . A la s 36 h, lo s l in fo c i to s C A R T d i r ig id o s a C D 19 d e c o n t r o l p o s it iv o h a n s u p r im id o e s p e c í f ic a m e n te la l ín e a L P L G F P , y d e m a n e r a s im i la r , lo s l in fo c i to s C A R 8 T 28 z d i r ig id o s a G P R C 5 D h a n s u p r im id o e s p e c í f ic a m e n te la l ín e a d e M M G F P . V é a s e la F ig u r a 13 B .
Ejemplo 10 - Mapeo de epítopos de anticuerpos anti-GPRC5D
C u a t r o a n t ic u e r p o s a n t i - G P R C 5 D : m lg G 1 E T 150 - 2 , E T 150 - 5 , E T 150 - 8 , y E T 150 - 18. " m lg G 1 " u s a d o e n to d o s lo s e je m p lo s r e p r e s e n ta q u e la re g ió n v a r ia b le e s c o m p le ta m e n te h u m a n a y la p a r te F c e s lg G 1 d e ra tó n . V é a s e la T a b la 37.
Tabla 37
Figure imgf000133_0001
L a p r o te ín a d ia n a e s G P R C 5 D h u m a n o q u e t ie n e la s e c u e n c ia d e a m in o á c id o s m o s t r a d a e n S E Q ID N O : 97. L a r e g ió n N - te r m in a l d e G P R C 5 D h u m a n o t ie n e lo s a m in o á c id o s 1 - 27 d e S E Q ID N O : 97. L a re g ió n d e l b u c le e x t r a c e lu la r 1 ( E C L 1 ) d e G P R C 5 D h u m a n o t ie n e lo s a m in o á c id o s 85 - 93 d e S E Q ID N O : 97. L a re g ió n d e l b u c le e x t r a c e lu la r 2 ( E C L 2 ) d e G P R C 5 D h u m a n o t ie n e lo s a m in o á c id o s 145 - 167 d e S E Q ID N O : 97. L a re g ió n d e l b u c le e x t r a c e lu la r 3 ( E C L 3 ) d e G P R C 5 D h u m a n o t ie n e lo s a m in o á c id o s 226 - 239 d e S E Q ID N O : 97.
Métodos
P r in c ip io s d e la te c n o lo g í a c l ip s - - la t e c n o lo g í a C L IP S f i ja p é p t id o s e s t r u c tu r a lm e n te e n e s t r u c tu r a s t r id im e n s io n a le s d e f in id a s . E s to d a c o m o r e s u l ta d o im i ta c io n e s fu n c io n a le s in c lu s o d e lo s s i t io s d e u n ió n m á s c o m p le jo s . L a t e c n o lo g í a C L IP S s e u s a a h o r a r u t in a r ia m e n te p a r a c o n fo r m a r la s c o le c c io n e s p e p t íd ic a s e n e s t r u c tu r a s d e b u c le s im p le , d o b le o t r ip le , a s í c o m o e n p le g a m ie n to s e n fo r m a d e la m in a y h é lic e ( F ig u r a 14 ).
C r ib a d o d e c o le c c ió n d e c l ip s c o m b in a to r ia e n d e ta l le - - e l c r ib a d o d e la c o le c c ió n d e C L IP S c o m ie n z a c o n la c o n v e r s ió n d e la p r o te ín a d ia n a e n u n a c o le c c ió n d e h a s ta 10.000 c o n s t r u c to s p e p t íd ic o s s u p e r p u e s to s , u s a n d o u n d is e ñ o d e m a t r iz c o m b in a to r ia . S o b r e u n s o p o r te s ó l id o , s e s in te t iz a u n a m a t r iz d e p é p t id o s l in e a le s , q u e p o s te r io r m e n te s e c o n fo r m a n e n c o n s t r u c to s d e C L IP S e s p a c ia lm e n te d e f in id o s ( F ig u r a 15 ) . L o s c o n s t r u c to s q u e r e p r e s e n ta n a m b a s p a r te s d e l e p í to p o d is c o n t in u o e n la c o n fo r m a c ió n c o r r e c ta s e u n e n a l a n t ic u e r p o c o n a l ta a f in id a d , q u e s e d e te c ta y c u a n t i f ic a . L o s c o n s t r u c to s q u e p r e s e n ta n e l e p í to p o in c o m p le to s e u n e n a l a n t ic u e r p o c o n m e n o r a f in id a d , m ie n t r a s q u e lo s c o n s t r u c to s q u e n o c o n t ie n e n e l e p í to p o n o s e u n e n e n a b s o lu to . L a in fo r m a c ió n d e a f in id a d s e u s a e n c r ib a d o s i t e r a t iv o s p a ra d e f in i r la s e c u e n c ia y la c o n fo r m a c ió n d e e p í to p o s e n d e ta l le .
A n á l is is d e g r á f ic o c r o m á t ic o - - u n g r á f ic o c r o m á t ic o e s u n a r e p r e s e n ta c ió n g r á f ic a d e d a to s d o n d e lo s v a lo r e s to m a d o s p o r u n a v a r ia b le e n u n m a p a b id im e n s io n a l s e r e p r e s e n ta n c o m o c o lo r e s . P a ra p é p t id o s C L IP S d e d o b le b u c le , ta l m a p a b id im e n s io n a l p u e d e d e r iv a r s e d e la s s e c u e n c ia s in d e p e n d ie n t e s d e l p r im e r y e l s e g u n d o b u c le s . P o r e je m p lo , la s s e c u e n c ia s d e lo s 16 p é p t id o s C L IP S r e p r e s e n ta d o s e n la F ig u r a 17 s o n d e h e c h o p e r m u ta c io n e s d e 4 s u b s e c u e n c ia s ú n ic a s e n e l b u c le 1 ( c o lo r e a d a s e n a z u l e n la F ig u r a 16 ) y 4 s u b s e c u e n c ia s ú n ic a s e n e l b u c le 2 ( c o lo r e a d a s e n v e r d e e n la F ig u r a 16 ) . A s í , lo s d a to s d e E L IS A o b s e r v a d o s ( c o lo r e a d o s e n ro jo e n la F ig u r a 17 A ) p u e d e n r e p r e s e n ta r s e e n u n a m a tr iz 4 x 4 , d o n d e c a d a c o o r d e n a d a X c o r r e s p o n d e a la s e c u e n c ia d e l p r im e r b u c le , y c a d a c o o r d e n a d a Y c o r r e s p o n d e a la s e c u e n c ia d e l s e g u n d o b u c le . P o r e je m p lo , e l v a lo r d e E L IS A o b s e r v a d o p a ra e l p é p t id o C L IP S , C L S S E R E R V E D L F E Y E C E L L T S E P IF H C R Q E D C ( in d ic a d o c o n u n a f le c h a e n la F ig u r a 4 A ) p u e d e e n c o n t r a r s e e n la t e r c e r a f i la , t e r c e r a c o lu m n a d e la F ig u r a 17 B ( in d ic a d o c o n u n a f le c h a y u n c u a d r a d o ro jo ) . A d e m á s , p a r a f a c i l i t a r la v is u a l iz a c ió n , lo s v a lo r e s d e E L IS A p u e d e n r e e m p la z a r s e c o n c o lo r e s d e u n g r a d ie n te c o n t in u o . E n e s te c a s o , lo s v a lo r e s e x t r e m a d a m e n te b a jo s e s tá n c o lo r e a d o s e n v e r d e , lo s v a lo r e s e x t r e m a d a m e n te a l to s e s tá n c o lo r e a d o s e n ro jo , y lo s v a lo r e s p r o m e d io e s tá n c o lo r e a d o s e n n e g r o ( v é a s e la F ig u r a 17 C ) . P a ra e l e je m p lo m e n c io n a d o a n te r io r m e n te , e l v a lo r m e d io e s 0 ,71. C u a n d o s e a p l ic a e s te m a p a d e c o lo r a la m a t r iz d e d a to s r e p r e s e n ta d a e n la F ig u r a 17 B , s e o b t ie n e u n g r á f ic o c r o m á t ic o c o lo r e a d o ( v é a s e la F ig u r a 17 D , lo s d a to s o r ig in a le s a ú n s e in d ic a n p a ra m a y o r c la r id a d ) .
Síntesis peptídica -- Para reconstruir epítopos de la molécula diana se sintetizó una colección de péptidos. Un soporte de polipropileno funcionalizado con amino se obtuvo mediante injerto con una formulación de polímero hidrófilo patentado, seguido de reacción con t-butiloxicarbonil-hexametilendiamina (BocHMDA) usando diciclohexilcarbodiimida (DCC) con Nhidroxibenzotriazol (HOBt) y posterior escisión de grupos Boc usando ácido trifluoroacético (TFA). La síntesis estándar de péptidos Fmoc se usó para sintetizar péptidos sobre el soporte sólido funcionalizado con amino mediante estaciones de manipulación de líquidos JANUS modificadas a medida (Perkin Elmer). La síntesis de miméticos estructurales se realizó usando la tecnología de péptidos químicamente unidos en armazones (CLIPS) patentada por Pepscan. La tecnología CLIPS permite estructurar péptidos en bucles simples, bucles dobles, bucles triples, plegamientos en forma de lámina, plegamientos en forma de hélice y combinaciones de los mismos. Los moldes de CLIPS se acoplan a restos de cisteína. Las cadenas laterales de múltiples cisteínas en los péptidos se acoplaron a uno o dos moldes de CLIPS. Por ejemplo, una solución 0,5 mM del P2 CLIPS (2,6-bis(bromometil)piridina) se disolvió en bicarbonato de amonio (20 mM, pH 7,8)/acetonitrilo (1:3 (v/v)). Esta solución se añadió a las matrices peptídicas. El molde de CLIPS se unió a las cadenas laterales de dos cisteínas presentes en los péptidos unidos en fase sólida de las matrices peptídicas (placa de 455 pocillos con pocillos de 3 ml). Las matrices peptídicas se agitaron suavemente en la solución de 30 a 60 minutos mientras estaban completamente cubiertas de solución. Finalmente, las matrices peptídicas se lavaron extensamente con exceso de H2O y se sonicaron en tampón de interrupción que contenía SDS al 1 %/betamercaptoetanol al 0,1 % en PBS (pH 7,2) a 70 °C durante 30 minutos, seguido de sonicación en H2O durante otros 45 minutos. Los péptidos portadores de CLIPS T3 se prepararon de una manera similar pero ahora con tres cisteínas.
Cribado de ELISA -- La unión del anticuerpo a cada uno de los péptidos sintetizados se sometió a ensayo en un ELISA basado en PEPSCAN. Las matrices peptídicas se incubaron con solución de anticuerpo primario (durante la noche a 4 °C). Después del lavado, las matrices peptídicas se incubaron con una dilución 1/1000 de un conjugado de peroxidasa anticuerpo (SBA) apropiado durante una hora a 25 °C. Después del lavado, se añadió el sustrato de peroxidasa, sulfonato de 2,2'-azino-di-3-etilbenztiazolina (ABTS), y 2 ml/ml de H2O2 al 3 por ciento. Después de una hora, se midió el desarrollo de color. El desarrollo del color se cuantificó con un dispositivo de carga acoplada (CCD) - cámara y un sistema de procesamiento de imágenes.
Procesamiento de datos -- los valores obtenidos de la cámara CCD oscilaron entre 0 y 3000 mAU, similar a un lector ELISA de placa de 96 pocillos estándar. Los resultados se cuantificaron y almacenaron en la base de datos Peplab. Ocasionalmente, un pocillo contenía una burbuja de aire que daba como resultado un valor falso positivo, las tarjetas se inspeccionaron manualmente y cualquier valor causado por una burbuja de aire se puntuó como 0.
Control de calidad de la síntesis -- Para verificar la calidad de los péptidos sintetizados, se sintetizó un conjunto separado de péptidos de control positivo y negativo en paralelo. Estos se cribaron con el anticuerpo 57.9 (ref. Posthumus et al., J. Virology, 1990, 64:3304-3309).
Resultados
Cribado
La unión del anticuerpo depende de una combinación de factores, incluyendo la concentración del anticuerpo y las cantidades y naturaleza de las proteínas que compiten en el tampón ELISA. Además, las condiciones de pre-revestimiento (el tratamiento específico de las matrices peptídicas antes de la incubación con la muestra experimental) influyeron en la unión. Estos detalles se resumen en la Tabla 38. Para tampón y preacondicionamiento Pepscan (SQ), los números indican la cantidad relativa de proteína competidora (una combinación de suero de caballo y ovoalbúmina).
Tabla 38 -- condición de cribado
Figure imgf000134_0001
Anticuerpo ET150-2
Cuando se sometió a ensayo en condiciones de rigurosidad moderada, el anticuerpo ET150-2 se unió ávidamente a péptidos de todos los conjuntos (Figura 18). El análisis de datos acumulativos muestra que el anticuerpo reconoce un epítopo discontinuo compuesto por los tramos peptídicos 16CDAEGPWGII25 (N-term), 157MFVNMTPC164 (ECL2) y 229PQFQRQPQW237 (ECL3), donde los tramos peptídicos 16CDAEGPWGII25 y 229PQFQRQPQW237 solos son suficientes para unión.
Anticuerpo ET150-5
Cuando se sometió a ensayo en condiciones de rigurosidad elevada, el anticuerpo ET 150-5 se unió ávidamente a péptidos de todos los conjuntos (Figura 19). El análisis de datos acumulativos muestra que el anticuerpo reconoce un epítopo discontinuo compuesto por los tramos peptídicos 5CIESTGDYFLLCD17 (N-term), 85NQQTAPVRYFL95 (ECL1) y 157MFVNMTPC164 (Ec L2), donde el tramo peptídico 5CIESTGDYFLCD17 solo es suficiente para unión.
Anticuerpo ET150-18
Cuando se sometió a ensayo en condiciones de rigurosidad elevada, el anticuerpo ET150-18 se unió a péptidos del conjunto 4 y el conjunto 7, que contenían péptidos estructuralmente limitados. No se registró unión significativa en los conjuntos que contenían péptidos lineales (Figura 20). El análisis de datos acumulativos muestra que el anticuerpo reconoce un epítopo discontinuo compuesto por los tramos 10GDYFLLCD17 (N-term), 157MFVNMTPCQLN167 (ECL2) y 227GNPQFQRQPQW237 (ECL3). Los tramos peptídicos 10GDYFLLCD17 y 227GNPQFQRQPQW237 representan el núcleo epitópico, ya que ambos tramos peptídicos separadamente son suficientes para unión.
Anticuerpo ET150-8
Cuando se sometió a ensayo en condiciones de rigurosidad elevada, el anticuerpo ET150-8 se unió a péptidos De todos los conjuntos, excepto el conjunto 2 (Figura 21). El análisis de datos acumulativos muestra que el anticuerpo reconoce un epítopo discontinuo compuesto por los tramos peptídicos 15LCDAEGPWG23 (N-term) y 230QFQRQPQWDDPVVC243 (ECL3) donde el tramo peptídico 15LCDAEGPWG23 es la parte dominante del epítopo, ya que solo es suficiente para unión. Además, la comparación de los resultados obtenidos en el conjunto 1 (lineal) y el conjunto 4 (bucle) muestra que la introducción de limitaciones estructurales en miméticos epitópicos aumenta la unión de péptidos, especialmente en el caso de péptidos que contienen la secuencia 230QFQRQPQWDDPVVC243.
Conclusiones
Todos los anticuerpos investigados reconocieron epítopos discontinuos, que se mapearon usando matrices Pepscan. Los epítopos provisionales centrales se enumeran en la Tabla 39. Todos los anticuerpos reconocieron comúnmente regiones superpuestas en el extremo N-terminal de la proteína en combinación con regiones de una o dos ECL. Dos anticuerpos, ET150-18 y ET150-8, mostraron un requisito de restricciones estructurales para soportar la unión del anticuerpo, sugiriendo que estos dos anticuerpos reconocen no solo epítopos discontinuos, sino también conformacionales. Los anticuerpos ET150-2 y ET150-5 no mostraron discrepancias notables en la unión peptídica entre péptidos lineales y en bucle.
Tabla 39 - listado de e íto os
Figure imgf000135_0001
La Figura 22 es una ilustración de los resultados del estudio con respecto a la organización general de los GPCR. Como el extremo N-terminal es muy flexible y desestructurado, es probable que interactúe transitoriamente con ECL formando regiones inmunodominantes discontinuas.
En la Figura 23 pueden ilustrarse diferencias y puntos en común en la unión peptídica con un análisis de diagrama de dispersión. Los puntos de datos en las esquinas superior izquierda e inferior derecha apuntan a las diferencias en la unión. A pesar de una superposición epitópica significativa, las especificidades finas de los epítopos de los anticuerpos individuales difieren en gran medida.
Ejemplo 11 - Afinidad de unión de anticuerpos anti-GPRC5D
La Figura 25 muestra el análisis FACS de clones de anticuerpos de fagos específicos de GPRC5D (ET 150-2, ET 150-5, ET150-8, ET150-18). Cada uno de los anticuerpos (ET150-2, ET150-5, ET150-8, ET150-18) se incubaron con células 3T3 o 3T3-GPRC5D a 10 o 1 ug/ml, a continuación con anticuerpo de ratón anti-M13. Finalmente, se añadió a la r e a c c ió n e l s e g u n d o a n t ic u e r p o a n t i - I g G d e ra tó n m a r c a d o c o n P E . L a u n ió n s e m id ió m e d ia n te F A C S y s e e x p r e s ó c o m o in te n s id a d d e f lu o r e s c e n c ia m e d ia ( M F I) . L a s c é lu la s s e in c u b a r o n c o n e l s e g u n d o a n t ic u e r p o s o lo , c o n t r o l d e is o t ip o m lg G 1 E T 901 y la s c é lu la s s o lo s e u s a r o n c o m o c o n t r o le s n e g a t iv o s .
A u n q u e la m a te r ia o b je to d e s v e la d a a n te r io r m e n te e n e l p r e s e n te d o c u m e n to s e h a d e s c r i t o c o n c ie r to d e ta l le a m o d o d e i lu s t r a c ió n y e je m p lo c o n f in e s d e c la r id a d d e c o m p r e n s ió n , la s d e s c r ip c io n e s y e je m p lo s n o d e b e r í a n in te r p r e ta r s e c o m o l im i ta n te s d e l a lc a n c e d e la m a te r ia o b je to d e s v e la d a e n e l p r e s e n te d o c u m e n to .
Referencias
1. A ta m a n iu k , J ., et al. O v e r e x p r e s s io n o f G p r o te in - c o u p le d r e c e p to r 5 D in th e b o n e m a r r o w is a s s o c ia te d w i th p o o r p r o g n o s is in p a t ie n ts w i th m u lt ip le m y e lo m a . E u r o p e a n jo u r n a l o f c l in ic a l in v e s t ig a t io n 42 , 953 - 960 (2012 ) .
2. F r ig y e s i , I., et al. R o b u s t is o la t io n o f m a l ig n a n t p la s m a c e l ls in m u lt ip le m y e lo m a . B lo o d 123 , 1336 - 1340 ( 2014 ) .
3. C o h e n , Y ., G u tw e in , O ., G a r a c h - J e h o s h u a , O ., B a r - H a im , A . y K o r n b e r g , A . G P R C 5 D is a p r o m is in g m a r k e r f o r m o n i to r in g th e t u m o r lo a d a n d to t a r g e t m u lt ip le m y e lo m a c e l ls . H e m a to lo g y ( A m s te r d a m , P a ís e s B a jo s ) 18 , 348 -351 ( 2013 ) .
4. B a m , R ., et al. G P R C 5 D Is a C e l l S u r fa c e P la s m a C e l l M a r k e r W h o s e E x p r e s s io n Is H ig h In M y e lo m a C e l ls a n d R e d u c e d F o l lo w in g C o c u l tu r e W ith O s te o c la s ts . B lo o d 122 , 3099 (2013 ) .
5. B r e n t je n s , R . J ., et al. S a fe t y a n d p e r s is te n c e o f a d o p t iv e ly t r a n s fe r r e d a u to lo g o u s C D 19 - ta r g e te d T c e l ls in p a t ie n ts w i th r e la p s e d o r c h e m o th e r a p y r e f r a c to r y B -c e l l le u k e m ia s . B lo o d 118 , 4817 - 4828 ( 2011 ) .
6. B re n t je n s , R .J . , et al. E r a d ic a t io n o f s y s te m ic B -c e l l t u m o r s b y g e n e t ic a l ly t a r g e te d h u m a n T ly m p h o c y te s c o - s t im u la te d b y C D 80 a n d in te r le u k in - 15. N a tu r e m e d ic in e 9 , 279 - 286 ( 2003 ) .
7. B r e n t je n s , R . J ., et al. C D 19 - T a r g e te d T C e l ls R a p id ly In d u c e M o le c u la r R e m is s io n s in A d u l t s w i th C h e m o th e r a p y - R e f r a c to r y A c u te L y m p h o b la s t ic L e u k e m ia . S c ie n c e t r a n s la t io n a l m e d ic in e 5 , 177 r a 138 (2013 ) . 8. D a v i la , M .L , et al. E f f ic a c y a n d T o x ic i t y M a n a g e m e n t o f 19 - 28 z C A R T C e l l T h e r a p y in B C e l l A c u te L y m p h o b la s t ic L e u k e m ia . S c ie n c e t r a n s la t io n a l m e d ic in e 6 , 224 r a 225 ( 2014 ) .
9. S ie g e l, R ., N a is h a d h a m , D . y J e m a l, A . C a n c e r s ta t is t ic s , 2013. C A a c a n c e r jo u r n a l f o r c l in ic ia n s 63 , 11 -30 (2013 ) .
10. B o y d , K .D . , et al. T h e c l in ic a l im p a c t a n d m o le c u la r b io lo g y o f d e l( 17 p ) in m u lt ip le m y e lo m a t r e a te d w i th c o n v e n t io n a l o r t h a l id o m id e - b a s e d th e r a p y . G e n e s , c h r o m o s o m e s & c a n c e r 50 , 765 - 774 ( 2011 ) .
11. S h a u g h n e s s y , J .D . , J r . , et al. A v a l id a te d g e n e e x p r e s s io n m o d e l o f h ig h - r is k m u lt ip le m y e lo m a is d e f in e d b y d e r e g u la te d e x p r e s s io n o f g e n e s m a p p in g t o c h r o m o s o m e 1. B lo o d 109 , 2276 - 2284 (2007 ) .
12. G a h r to n , G ., et al. A l lo g e n e ic b o n e m a r r o w t r a n s p la n ta t io n in m u lt ip le m y e lo m a . E u r o p e a n G r o u p f o r B o n e M a r r o w T r a n s p la n ta t io n . T h e N e w E n g la n d jo u r n a l o f m e d ic in e 325 , 1267 - 1273 ( 1991 ) .
13. P e g r a m , H .J . , et al. T u m o r - ta r g e te d T c e l ls m o d i f ie d t o s e c r e te IL - 12 e r a d ic a te s y s te m ic t u m o r s w i t h o u t n e e d f o r p r io r c o n d i t io n in g . B lo o d 119 , 4133 - 4141 (2012 ) .
14. S a b r in a B e r t i la c c io , M .T . , et al. L o w - D o s e L e n a l id o m id e Im p r o v e s C A R - B a s e d Im m u n o th e r a p y In C L L B y R e v e r t in g T - C e l l D e fe c ts In V iv o . B lo o d 122 , 4171 ( 2013 ) .
15. B a ta i l le , R ., et al. T h e p h e n o t y p e o f n o rm a l, r e a c t iv e a n d m a l ig n a n t p la s m a c e lls . Id e n t i f ic a t io n o f " m a n y a n d m u lt ip le m y e lo m a s " a n d o f n e w t a r g e t s f o r m y e lo m a th e r a p y . H a e m a to lo g ic a 91 , 1234 - 1240 ( 2006 ) .
16. M o r g a n , R .A , et al. C a s e r e p o r t o f a s e r io u s a d v e r s e e v e n t f o l lo w in g th e a d m in is t r a t io n o f T c e l ls t r a n s d u c e d w i th a c h im e r ic a n t ig e n r e c e p to r r e c o g n iz in g E R B B 2. M o le c u la r t h e r a p y : th e jo u r n a l o f t h e A m e r ic a n S o c ie ty o f G e n e T h e r a p y 18 , 843 -851 (2010 ) .
17. B r e n t je n s , R .J . , et al. S a fe t y a n d p e r s is te n c e o f a d o p t iv e ly t r a n s fe r r e d a u to lo g o u s C D 19 - ta r g e te d T c e l ls in p a t ie n ts w i th r e la p s e d o r c h e m o th e r a p y r e f r a c to r y B -c e l l le u k e m ia s . B lo o d 118 , 4817 - 4828 ( 2011 ) .
18. B r e n t je n s , R .J . , et al. C D 19 - ta r g e te d T c e l ls r a p id ly in d u c e m o le c u la r r e m is s io n s in a d u l ts w i th c h e m o th e r a p y - r e f r a c t o r y a c u te ly m p h o b la s t ic le u k e m ia . S c ie n c e t r a n s la t io n a l m e d ic in e 5 , 177 r a 138 ( 2013 ) . 19. H u n d e r , N .N . , et al. T r e a tm e n t o f m e ta s ta t ic m e la n o m a w i th a u to lo g o u s C D 4 T c e l ls a g a in s t N Y - E S O - 1 . N .E n g l .J .M e d . 358 , 2698 - 2703 (2008 ) .
20. R o s e n b e r g , S .A , R e s t i fo , N .P . , Y a n g , J .C . , M o r g a n , R .A . y D u d le y , M .E . A d o p t iv e c e l l t r a n s fe r : a c l in ic a l p a th to e f f e c t iv e c a n c e r im m u n o th e r a p y . N a t .R e v .C a n c e r 8 , 299 - 308 (2008 ) .
21. D u d le y , M .E . , et al. A d o p t iv e c e l l t h e r a p y f o r p a t ie n ts w i th m e ta s ta t ic m e la n o m a : e v a lu a t io n o f in te n s iv e m y e lo - a b la t iv e c h e m o r a d ia t io n p r e p a r a t iv e r e g im e n s . J C l in O n c o l 26 , 5233 - 5239 ( 2008 ) .
22. B r e n t je n s , R .J . , et al. G e n e t ic a l ly t a r g e te d T c e l ls e r a d ic a te s y s te m ic a c u te ly m p h o b la s t ic le u k e m ia x e n o g r a f t s . C l in .C a n c e r R e s . 13 , 5426 - 5435 ( 2007 ) .
23. G a d e , T .P . , et al. T a r g e te d e l im in a t io n o f p r o s ta te c a n c e r b y g e n e t ic a l ly d i r e c te d h u m a n T ly m p h o c y te s . C a n c e r R e s . 65 , 9080 - 9088 (2005 ) .
24. M a h e r , J . , B re n t je n s , R .J . , G u n s e t , G ., R iv ie re , I. y S a d e la in , M . H u m a n T - ly m p h o c y te c y to t o x ic i t y a n d p r o l i f e r a t io n d i r e c te d b y a s in g le c h im e r ic T C R z e t a /C D 28 re c e p to r . N a t . B io te c h n o l . 20 , 70 - 75 ( 2002 ) .
25. K e r s h a w , M .H ., et al. G e n e - e n g in e e r e d T c e l ls a s a s u p e r io r a d ju v a n t t h e r a p y f o r m e ta s ta t ic c a n c e r . J Im m u n o l 173 , 2143 - 2150 ( 2004 ) .
26. S a d e la in , M ., B r e n t je n s , R . y R iv ie r e , I. T h e p r o m is e a n d p o te n t ia l p i t fa l ls o f c h im e r ic a n t ig e n r e c e p to r s . C u r r O p in Im m u n o l ( 2009 ) .
27. H o l ly m a n , D ., et al. M a n u fa c tu r in g v a l id a t io n o f b io lo g ic a l ly f u n c t io n a l T c e l ls ta r g e te d to C D 19 a n t ig e n fo r a u to lo g o u s a d o p t iv e c e l l t h e r a p y . J Im m u n o th e r 32 , 169 - 180 (2009 ) .
28. S a d e la in , M ., B r e n t je n s , R . y R iv ie re , I. T h e b a s ic p r in c ip le s o f c h im e r ic a n t ig e n r e c e p to r d e s ig n . C a n c e r discovery 3, 388-398 (2013).
29. Riviere, I., Sadelain, M. y Brentjens, R.J. Novel strategies for cáncer therapy: the potential of genetically modified T lymphocytes. Curr Hematol Rep 3, 290-297 (2004).
30. Stephan, M.T., et al. T cell-encoded CD80 and 4-1BBL induce auto- and transco-stimulation, resulting in potent tumor rejection. Nat. Med. 13, 1440-1449 (2007).
31. Krause, A., et al. Antigen-dependent CD28 signaling selectively enhances survival and proliferation in genetically modified activated human primary T lymphocytes. J Exp Med 188, 619-626 (1998).
32. Gong, M.C., et al. Cancer patient T cells genetically targeted to prostate-specific membrane antigen specifically lyse prostate cancer cells and release cytokines in response to prostate-specific membrane antigen. Neoplasia. 1, 123-127 (1999).
33. Lyddane, C, et al. Cutting Edge: CD28 controls dominant regulatory T cell activity during active immunization. J.Immunol. 176, 3306-3310 (2006).

Claims (33)

REIVINDICACIONES
1. U n r e c e p to r a n t ig é n ic o q u im é r ic o (C A R ) , q u e c o m p r e n d e u n d o m in io d e u n ió n a a n t íg e n o e x t r a c e lu la r q u e s e u n e a u n m ie m b r o D d e l g r u p o 5 d e la fa m i l ia C d e r e c e p to r e s a c o p la d o s a p r o te ín a G ( G P R C 5 D ) , u n d o m in io t r a n s m e m b r a n a y u n d o m in io in t r a c e lu la r , e n d o n d e e l d o m in io d e u n ió n a a n t íg e n o e x t r a c e lu la r c o m p r e n d e :
(a ) u n a re g ió n v a r ia b le d e c a d e n a p e s a d a q u e c o m p r e n d e u n a C D R 1 q u e c o m p r e n d e la s e c u e n c ia d e a m in o á c id o s m o s t r a d a e n S E Q ID N O : 208 , u n a C D R 2 q u e c o m p r e n d e la s e c u e n c ia d e a m in o á c id o s m o s t r a d a e n S E Q ID N O : 209 , y u n a C D R 3 q u e c o m p r e n d e la s e c u e n c ia d e a m in o á c id o s m o s t r a d a e n S E Q ID N O : 210 ; y u n a re g ió n v a r ia b le d e c a d e n a l ig e r a q u e c o m p r e n d e u n a C D R 1 q u e c o m p r e n d e la s e c u e n c ia d e a m in o á c id o s m o s t r a d a e n S E Q ID N O : 211 , u n a C D R 2 q u e c o m p r e n d e la s e c u e n c ia d e a m in o á c id o s m o s t r a d a e n S E Q ID N O : 212 y u n a C D R 3 q u e c o m p r e n d e la s e c u e n c ia d e a m in o á c id o s m o s t r a d a e n S E Q ID N O : 213 ;
(b ) u n a re g ió n v a r ia b le d e c a d e n a p e s a d a q u e c o m p r e n d e u n a C D R 1 q u e c o m p r e n d e la s e c u e n c ia d e a m in o á c id o s m o s t r a d a e n S E Q ID N O : 214 , u n a C D R 2 q u e c o m p r e n d e la s e c u e n c ia d e a m in o á c id o s m o s t r a d a e n S E Q ID N O : 215 , y u n a C D R 3 q u e c o m p r e n d e la s e c u e n c ia d e a m in o á c id o s m o s t r a d a e n S E Q ID N O : 216 ; y u n a re g ió n v a r ia b le d e c a d e n a l ig e r a q u e c o m p r e n d e u n a C D R 1 q u e c o m p r e n d e la s e c u e n c ia d e a m in o á c id o s m o s t r a d a e n S E Q ID N O : 217 , u n a C D R 2 q u e c o m p r e n d e la s e c u e n c ia d e a m in o á c id o s m o s t r a d a e n S E Q ID N O : 218 y u n a C D R 3 q u e c o m p r e n d e la s e c u e n c ia d e a m in o á c id o s m o s t r a d a e n S E Q ID N O : 219 ;
( c ) u n a re g ió n v a r ia b le d e c a d e n a p e s a d a q u e c o m p r e n d e u n a C D R 1 q u e c o m p r e n d e la s e c u e n c ia d e a m in o á c id o s m o s t r a d a e n S E Q ID N O : 220 , u n a C D R 2 q u e c o m p r e n d e la s e c u e n c ia d e a m in o á c id o s m o s t r a d a e n S E Q ID N O : 221 , y u n a C D R 3 q u e c o m p r e n d e la s e c u e n c ia d e a m in o á c id o s m o s t r a d a e n S E Q ID N O : 222 ; y u n a re g ió n v a r ia b le d e c a d e n a l ig e r a q u e c o m p r e n d e u n a C D R 1 q u e c o m p r e n d e la s e c u e n c ia d e a m in o á c id o s m o s t r a d a e n S E Q ID N O : 223 , u n a C D R 2 q u e c o m p r e n d e la s e c u e n c ia d e a m in o á c id o s m o s t r a d a e n S E Q ID N O : 224 y u n a C D R 3 q u e c o m p r e n d e la s e c u e n c ia d e a m in o á c id o s m o s t r a d a e n S E Q ID N O : 225 ; o
(d ) u n a re g ió n v a r ia b le d e c a d e n a p e s a d a q u e c o m p r e n d e u n a C D R 1 q u e c o m p r e n d e la s e c u e n c ia d e a m in o á c id o s m o s t r a d a e n S E Q ID N O : 226 , u n a C D R 2 q u e c o m p r e n d e la s e c u e n c ia d e a m in o á c id o s m o s t r a d a e n S E Q ID N O : 227 , y u n a C D R 3 q u e c o m p r e n d e la s e c u e n c ia d e a m in o á c id o s m o s t r a d a e n S E Q ID N O : 228 ; y u n a re g ió n v a r ia b le d e c a d e n a l ig e r a q u e c o m p r e n d e u n a C D R 1 q u e c o m p r e n d e la s e c u e n c ia d e a m in o á c id o s m o s t r a d a e n S E Q ID N O : 229 , u n a C D R 2 q u e c o m p r e n d e la s e c u e n c ia d e a m in o á c id o s m o s t r a d a e n S E Q ID N O : 230 y u n a C D R 3 q u e c o m p r e n d e la s e c u e n c ia d e a m in o á c id o s m o s t r a d a e n S E Q ID N O : 231.
2. E l C A R d e la r e iv in d ic a c ió n 1, e n d o n d e e l d o m in io d e u n ió n a a n t íg e n o e x t r a c e lu la r d e l C A R s e u n e a G P R C 5 D c o n u n a a f in id a d d e u n ió n (K d ) d e a p r o x im a d a m e n te 1 x 10 -9 M a a p r o x im a d a m e n te 3 x 10 -6 M .
3. E l C A R d e la r e iv in d ic a c ió n 1 o la r e iv in d ic a c ió n 2 , e n d o n d e e l d o m in io d e u n ió n a a n t íg e n o e x t r a c e lu la r e s u n f r a g m e n to v a r ia b le m o n o c a te n a r io ( s c F v ) , u n F a b q u e e s tá o p c io n a lm e n te r e t ic u la d o , o u n F ( a b ) 2, o p c io n a lm e n te u n o o m á s d e lo s s c F v , F a b y F ( a b ) 2 e s tá n c o m p r e n d id o s e n u n a p r o te ín a d e fu s ió n c o n u n a s e c u e n c ia h e te r ó lo g a p a ra f o r m a r e l d o m in io d e u n ió n a a n t íg e n o e x t r a c e lu la r .
4. E l C A R d e u n a c u a lq u ie r a d e la s r e iv in d ic a c io n e s 1 -3 , e n d o n d e e l d o m in io d e u n ió n a a n t íg e n o e x t r a c e lu la r c o m p r e n d e u n c o n e c to r e n t r e la re g ió n v a r ia b le d e c a d e n a p e s a d a y la re g ió n v a r ia b le d e c a d e n a l ig e r a .
5. E l C A R d e u n a c u a lq u ie r a d e la s r e iv in d ic a c io n e s 1 -4 , e n d o n d e :
(a ) la re g ió n v a r ia b le d e c a d e n a p e s a d a c o m p r e n d e la s e c u e n c ia d e a m in o á c id o s m o s t r a d a e n S E Q ID N O : 57 , y la re g ió n v a r ia b le d e c a d e n a l ig e r a c o m p r e n d e la s e c u e n c ia d e a m in o á c id o s m o s t r a d a e n S E Q ID N O : 58 ;
(b ) la re g ió n v a r ia b le d e c a d e n a p e s a d a c o m p r e n d e la s e c u e n c ia d e a m in o á c id o s m o s t r a d a e n S E Q ID N O : 61 , y la re g ió n v a r ia b le d e c a d e n a l ig e r a c o m p r e n d e la s e c u e n c ia d e a m in o á c id o s m o s t r a d a e n S E Q ID N O : 62 ;
( c ) la r e g ió n v a r ia b le d e c a d e n a p e s a d a c o m p r e n d e la s e c u e n c ia d e a m in o á c id o s m o s t r a d a e n S E Q ID N O : 65 , y la re g ió n v a r ia b le d e c a d e n a l ig e r a c o m p r e n d e la s e c u e n c ia d e a m in o á c id o s m o s t r a d a e n S E Q ID N O : 66 ; o
(d ) la re g ió n v a r ia b le d e c a d e n a p e s a d a c o m p r e n d e la s e c u e n c ia d e a m in o á c id o s m o s t r a d a e n S E Q ID N O : 69 , y la re g ió n v a r ia b le d e c a d e n a l ig e r a c o m p r e n d e la s e c u e n c ia d e a m in o á c id o s m o s t r a d a e n S E Q ID N O : 70.
6. E l C A R d e u n a c u a lq u ie r a d e la s r e iv in d ic a c io n e s 1 -5 , e n d o n d e e l d o m in io d e u n ió n a a n t íg e n o e x t r a c e lu la r e s u n s c F v q u e c o m p r e n d e la s e c u e n c ia d e a m in o á c id o s m o s t r a d a e n S E Q ID N O : 114 , S E Q ID N O : 115 , S E Q ID N O : 116 , o S E Q ID N O : 117.
7. E l C A R d e u n a c u a lq u ie r a d e la s r e iv in d ic a c io n e s 1 -6 , e n d o n d e la re g ió n v a r ia b le d e c a d e n a p e s a d a c o m p r e n d e la s e c u e n c ia d e a m in o á c id o s m o s t r a d a e n S E Q ID N O : 57 , y la re g ió n v a r ia b le d e c a d e n a l ig e r a c o m p r e n d e la s e c u e n c ia d e a m in o á c id o s m o s t r a d a e n S E Q ID N O : 58.
8. E l C A R d e u n a c u a lq u ie r a d e la s r e iv in d ic a c io n e s 1 -6 , e n d o n d e la re g ió n v a r ia b le d e c a d e n a p e s a d a c o m p r e n d e la s e c u e n c ia d e a m in o á c id o s m o s t r a d a e n S E Q ID N O : 61 , y la re g ió n v a r ia b le d e c a d e n a l ig e r a c o m p r e n d e la s e c u e n c ia d e a m in o á c id o s m o s t r a d a e n S E Q ID N O : 62.
9. E l C A R d e u n a c u a lq u ie r a d e la s r e iv in d ic a c io n e s 1 -6 , e n d o n d e la re g ió n v a r ia b le d e c a d e n a p e s a d a c o m p r e n d e la s e c u e n c ia d e a m in o á c id o s m o s t r a d a e n S E Q ID N O : 65 ; y la re g ió n v a r ia b le d e c a d e n a l ig e r a c o m p r e n d e la s e c u e n c ia d e a m in o á c id o s m o s t r a d a e n S E Q ID N O : 66.
10. E l C A R d e u n a c u a lq u ie r a d e la s r e iv in d ic a c io n e s 1 -6 , e n d o n d e la re g ió n v a r ia b le d e c a d e n a p e s a d a c o m p r e n d e la s e c u e n c ia d e a m in o á c id o s m o s t r a d a e n S E Q ID N O : 69 ; y la re g ió n v a r ia b le d e c a d e n a l ig e r a c o m p r e n d e la s e c u e n c ia d e a m in o á c id o s m o s t r a d a e n S E Q ID N O : 70.
11. E l C A R d e u n a c u a lq u ie r a d e la s r e iv in d ic a c io n e s 1 -7 , e n d o n d e la re g ió n v a r ia b le d e c a d e n a p e s a d a c o m p r e n d e u n a C D R 1 q u e c o m p r e n d e la s e c u e n c ia d e a m in o á c id o s m o s t r a d a e n S E Q ID N O : 208 , u n a C D R 2 q u e c o m p r e n d e la s e c u e n c ia d e a m in o á c id o s m o s t r a d a e n S E Q ID N O : 209 , y u n a C D R 3 q u e c o m p r e n d e la s e c u e n c ia d e a m in o á c id o s m o s t r a d a e n S E Q ID N O : 210 ; y la re g ió n v a r ia b le d e c a d e n a l ig e r a c o m p r e n d e u n a C D R 1 q u e c o m p r e n d e la s e c u e n c ia d e a m in o á c id o s m o s t r a d a e n S E Q ID N O : 211 , u n a C D R 2 q u e c o m p r e n d e la s e c u e n c ia d e a m in o á c id o s m o s t r a d a e n S E Q ID N O : 212 , y u n a C D R 3 q u e c o m p r e n d e la s e c u e n c ia d e a m in o á c id o s m o s t r a d a e n S E Q ID N O : 213.
12. E l C A R d e u n a c u a lq u ie r a d e la s r e iv in d ic a c io n e s 1 -6 y 8 , e n d o n d e la re g ió n v a r ia b le d e c a d e n a p e s a d a c o m p r e n d e u n a C D R 1 q u e c o m p r e n d e la s e c u e n c ia d e a m in o á c id o s m o s t r a d a e n S E Q ID N O : 214 , u n a C D R 2 q u e c o m p r e n d e la s e c u e n c ia d e a m in o á c id o s m o s t r a d a e n S E Q ID N O : 215 , y u n a C D R 3 q u e c o m p r e n d e la s e c u e n c ia d e a m in o á c id o s m o s t r a d a e n S E Q ID N O : 216 ; y la re g ió n v a r ia b le d e c a d e n a l ig e r a c o m p r e n d e u n a C D R 1 q u e c o m p r e n d e la s e c u e n c ia d e a m in o á c id o s m o s t r a d a e n S E Q ID N O : 217 , u n a C D R 2 q u e c o m p r e n d e la s e c u e n c ia d e a m in o á c id o s m o s t r a d a e n S E Q ID N O : 218 , y u n a C D R 3 q u e c o m p r e n d e la s e c u e n c ia d e a m in o á c id o s m o s t r a d a e n S E Q ID N O : 219.
13. E l C A R d e u n a c u a lq u ie r a d e la s r e iv in d ic a c io n e s 1 -6 y 9 , e n d o n d e la re g ió n v a r ia b le d e c a d e n a p e s a d a c o m p r e n d e u n a C D R 1 q u e c o m p r e n d e la s e c u e n c ia d e a m in o á c id o s m o s t r a d a e n S E Q ID N O : 220 , u n a C D R 2 q u e c o m p r e n d e la s e c u e n c ia d e a m in o á c id o s m o s t r a d a e n S E Q ID N O : 221 , y u n a C D R 3 q u e c o m p r e n d e la s e c u e n c ia d e a m in o á c id o s m o s t r a d a e n S E Q ID N O : 222 ; y la re g ió n v a r ia b le d e c a d e n a l ig e r a c o m p r e n d e u n a C D R 1 q u e c o m p r e n d e la s e c u e n c ia d e a m in o á c id o s m o s t r a d a e n S E Q ID N O : 223 , u n a C D R 2 q u e c o m p r e n d e la s e c u e n c ia d e a m in o á c id o s m o s t r a d a e n S E Q ID N O : 224 , y u n a C D R 3 q u e c o m p r e n d e la s e c u e n c ia d e a m in o á c id o s m o s t r a d a e n S E Q ID N O : 225.
14. E l C A R d e u n a c u a lq u ie r a d e la s r e iv in d ic a c io n e s 1 -6 y 10 , e n d o n d e la re g ió n v a r ia b le d e c a d e n a p e s a d a c o m p r e n d e u n a C D R 1 q u e c o m p r e n d e la s e c u e n c ia d e a m in o á c id o s m o s t r a d a e n S E Q ID N O : 226 , u n a C D R 2 q u e c o m p r e n d e la s e c u e n c ia d e a m in o á c id o s m o s t r a d a e n S E Q ID N O : 227 , y u n a C D R 3 q u e c o m p r e n d e la s e c u e n c ia d e a m in o á c id o s m o s t r a d a e n S E Q ID N O : 228 ; y la re g ió n v a r ia b le d e c a d e n a l ig e r a c o m p r e n d e u n a C D R 1 q u e c o m p r e n d e la s e c u e n c ia d e a m in o á c id o s m o s t r a d a e n S E Q ID N O : 229 , u n a C D R 2 q u e c o m p r e n d e la s e c u e n c ia d e a m in o á c id o s m o s t r a d a e n S E Q ID N O : 230 , y u n a C D R 3 q u e c o m p r e n d e la s e c u e n c ia d e a m in o á c id o s m o s t r a d a e n S E Q ID N O : 231.
15. E l C A R d e u n a c u a lq u ie r a d e la s r e iv in d ic a c io n e s 1 -14 , e n d o n d e (a ) e l d o m in io t r a n s m e m b r a n a c o m p r e n d e u n p o l ip é p t id o C D 8 , u n p o l ip é p t id o C D 28 , u n p o l ip é p t id o C D 3 z e ta , u n p o l ip é p t id o C D 4 , u n p o l ip é p t id o 4 - 1 B B , u n p o l ip é p t id o O X 40 , u n p o l ip é p t id o IC O S , u n p o l ip é p t id o C T L A - 4 , u n p o l ip é p t id o P D -1 , u n p o l ip é p t id o L A G -3 , u n p o l ip é p t id o 2 B 4 , u n p o l ip é p t id o B T L A , u n p é p t id o s in té t ic o (n o b a s a d o e n u n a p r o te ín a a s o c ia d a a la r e s p u e s ta in m u n i ta r ia ) , o u n a c o m b in a c ió n d e lo s m is m o s , o p c io n a lm e n te e n d o n d e e l d o m in io t r a n s m e m b r a n a c o m p r e n d e u n p o l ip é p t id o C D 8 o u n p o l ip é p t id o C D 28 ; y /o (b ) e l d o m in io in t r a c e lu la r c o m p r e n d e u n p o l ip é p t id o C D 3 z e ta .
16. E l C A R d e u n a c u a lq u ie r a d e la s r e iv in d ic a c io n e s 1 -15 , e n d o n d e e l d o m in io in t r a c e lu la r c o m p r e n d e a d e m á s a l m e n o s u n a re g ió n d e s e ñ a l iz a c ió n , o p c io n a lm e n te e n d o n d e la a l m e n o s u n a re g ió n d e s e ñ a l iz a c ió n c o m p r e n d e u n p o l ip é p t id o C D 28 , u n p o l ip é p t id o 4 - 1 B B , u n p o l ip é p t id o O X 40 , u n p o l ip é p t id o IC O S , u n p o l ip é p t id o D A P - 10 , u n p o l ip é p t id o P D -1 , u n p o l ip é p t id o C T L A - 4 , u n p o l ip é p t id o L A G - 3 , u n p o l ip é p t id o 2 B 4 , u n p o l ip é p t id o B T L A , u n p é p t id o s in té t ic o ( n o b a s a d o e n u n a p r o te ín a a s o c ia d a a la r e s p u e s ta in m u n i ta r ia ) , o u n a c o m b in a c ió n d e lo s m is m o s .
17. E l C A R d e la r e iv in d ic a c ió n 15 o la r e iv in d ic a c ió n 16 , e n d o n d e la a l m e n o s u n a re g ió n d e s e ñ a l iz a c ió n e s u n a re g ió n d e s e ñ a l iz a c ió n c o e s t im u la d o r a , o p c io n a lm e n te e n d o n d e la re g ió n d e s e ñ a l iz a c ió n c o e s t im u la d o r a c o m p r e n d e u n a re g ió n d e s e ñ a l iz a c ió n d e u n p o l ip é p t id o C D 28 , u n p o l ip é p t id o 4 - 1 B B , u n p o l ip é p t id o O X 40 , u n p o l ip é p t id o IC O S , u n p o l ip é p t id o D A P - 10 , o u n a c o m b in a c ió n d e lo s m is m o s .
18. E l C A R d e u n a c u a lq u ie r a d e la s r e iv in d ic a c io n e s 1 -17 , e n d o n d e :
(a ) e l d o m in io t r a n s m e m b r a n a c o m p r e n d e u n p o l ip é p t id o C D 28 , y e l d o m in io in t r a c e lu la r c o m p r e n d e u n p o l ip é p t id o C D 3 z e ta y u n d o m in io d e s e ñ a l iz a c ió n q u e c o m p r e n d e u n p o l ip é p t id o C D 28 ; o
(b ) e l d o m in io t r a n s m e m b r a n a c o m p r e n d e u n p o l ip é p t id o C D 8 , y e l d o m in io in t r a c e lu la r c o m p r e n d e u n p o l ip é p t id o C D 3 z e ta y u n d o m in io d e s e ñ a l iz a c ió n q u e c o m p r e n d e u n p o l ip é p t id o 4 - 1 B B .
19. E l C A R d e u n a c u a lq u ie r a d e la s r e iv in d ic a c io n e s 1 -17 , e n d o n d e e l d o m in io t r a n s m e m b r a n a c o m p r e n d e u n p o l ip é p t id o C D 28 , y e l d o m in io in t r a c e lu la r c o m p r e n d e u n p o l ip é p t id o C D 3 z e ta y u n d o m in io d e s e ñ a l iz a c ió n q u e c o m p r e n d e u n p o l ip é p t id o 4 - 1 B B .
20. U n a c é lu la in m u n o s e n s ib le q u e c o m p r e n d e e l C A R d e u n a c u a lq u ie r a d e la s r e iv in d ic a c io n e s 1 -19.
21. La célula inmunosensible de la reivindicación 20, en donde la célula inmunosensible está transducida con el CAR, y opcionalmente la célula está transducida además con (a) al menos un ligando coestimulador de modo que la célula inmunosensible exprese el al menos un ligando coestimulador; y/o (b) al menos una citoquina de modo que la célula inmunosensible secrete la al menos una citoquina; y/o en donde el CAR se expresa constitutivamente en la superficie de la célula inmunosensible; y/o en donde el al menos un ligando coestimulador se selecciona entre el grupo que consiste en 4-1BBL, CD80, c D86, CD70, OX40L, CD48, TNFRSF14, y combinaciones de los mismos; y/o la al menos una citoquina se selecciona entre el grupo que consiste en IL-2, IL-3, IL-6, IL-7, IL-11, IL-12, IL-15, IL-17, IL-21, y combinaciones de las mismas.
22. La célula inmunosensible de la reivindicación 20 o la reivindicación 21, en donde la célula inmunosensible se selecciona entre el grupo que consiste en un linfocito T, un linfocito citolítico natural (NK), una célula madre embrionaria humana, una célula progenitora linfoide, una célula precursora de linfocitos T, y una célula madre pluripotente a partir de la que pueden diferenciarse células linfoides.
23. La célula inmunosensible de la reivindicación 22, en donde la célula inmunosensible es un linfocito T, opcionalmente en donde el linfocito T es un linfocito T citotóxico (CTL) o un linfocito T regulador (Treg).
24. Una molécula de ácido nucleico que codifica el receptor antigénico quimérico (CAR) de una cualquiera de las reivindicaciones 1-19, y opcionalmente en donde la molécula de ácido nucleico comprende la secuencia nucleotídica mostrada en SEQ ID NO: 397, SEQ ID NO: 398, SEQ ID NO: 399, o SEQ ID NO: 400.
25. Un vector que comprende la molécula de ácido nucleico de la reivindicación 24, y opcionalmente en donde el vector es un vector gamma-retroviral.
26. Un vector que comprende la molécula de ácido nucleico de la reivindicación 24, en donde el vector es un vector lentiviral.
27. Una célula hospedadora que expresa la molécula de ácido nucleico de la reivindicación 24, y opcionalmente en donde la célula hospedadora es un linfocito T.
28. La célula inmunosensible de una cualquiera de las reivindicaciones 20-23 para uso en reducir la carga tumoral en un sujeto y/o para uso en aumentar o prolongar la supervivencia de un sujeto que tiene una neoplasia.
29. La célula inmunosensible para el uso de la reivindicación 28, en donde el tumor y/o la neoplasia es mieloma múltiple o macroglobulinemia de Waldenstrom, y opcionalmente el tumor y/o la neoplasia es mieloma múltiple.
30. La célula inmunosensible para el uso de la reivindicación 28 o la reivindicación 29, en donde el sujeto es un ser humano.
31. Un método in vitro o ex vivo para producir una célula inmunosensible que se une a un miembro D del grupo 5 de la familia C de receptores acoplados a proteína G (GPRC5D), que comprende introducir en la célula inmunosensible una molécula de ácido nucleico de la reivindicación 24.
32. Una composición farmacéutica que comprende una cantidad eficaz de la célula inmunosensible de una cualquiera de las reivindicaciones 20-23 y un excipiente farmacéuticamente aceptable, y opcionalmente la composición farmacéutica es para uso en el tratamiento de una neoplasia.
33. Un kit para tratar mieloma múltiple, que comprende la célula inmunosensible de una cualquiera de las reivindicaciones 20-23, y opcionalmente el kit comprende además instrucciones escritas para usar la célula inmunosensible para tratar a un sujeto que tiene una neoplasia.
ES15865633T 2014-12-05 2015-12-04 Receptores antigénicos quiméricos dirigidos a receptor acoplado a proteína G y usos de los mismos Active ES2899779T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US201462088286P 2014-12-05 2014-12-05
PCT/US2015/064102 WO2016090312A1 (en) 2014-12-05 2015-12-04 Chimeric antigen receptors targeting g-protein coupled receptor and uses thereof

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2899779T3 true ES2899779T3 (es) 2022-03-14

Family

ID=56092565

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES15865633T Active ES2899779T3 (es) 2014-12-05 2015-12-04 Receptores antigénicos quiméricos dirigidos a receptor acoplado a proteína G y usos de los mismos

Country Status (26)

Country Link
US (4) US10633426B2 (es)
EP (2) EP3227339B1 (es)
JP (3) JP6919091B2 (es)
KR (1) KR102612367B1 (es)
CN (3) CN113683711A (es)
AU (2) AU2015357518B2 (es)
BR (1) BR112017011920A2 (es)
CA (1) CA2969864A1 (es)
CY (1) CY1125008T1 (es)
DK (1) DK3227339T3 (es)
ES (1) ES2899779T3 (es)
HR (1) HRP20211978T1 (es)
HU (1) HUE057777T2 (es)
IL (2) IL252621B1 (es)
LT (1) LT3227339T (es)
MX (2) MX2017007242A (es)
MY (1) MY192065A (es)
PH (1) PH12017501044A1 (es)
PL (1) PL3227339T3 (es)
PT (1) PT3227339T (es)
RS (1) RS62870B1 (es)
RU (1) RU2762359C2 (es)
SA (1) SA517381665B1 (es)
SG (2) SG10202007326QA (es)
SI (1) SI3227339T1 (es)
WO (1) WO2016090312A1 (es)

Families Citing this family (70)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
SG10201913937QA (en) * 2014-12-05 2020-03-30 Memorial Sloan Kettering Cancer Center Antibodies targeting g-protein coupled receptor and methods of use
JP6919091B2 (ja) 2014-12-05 2021-08-18 メモリアル スローン ケタリング キャンサー センター Gタンパク質共役受容体を標的化するキメラ抗原受容体およびその使用
EP3770168A1 (en) 2015-05-18 2021-01-27 TCR2 Therapeutics Inc. Compositions and methods for tcr reprogramming using fusion proteins
EP3494138A1 (en) 2016-08-02 2019-06-12 TCR2 Therapeutics Inc. Compositions and methods for tcr reprogramming using fusion proteins
US10919966B2 (en) 2016-08-05 2021-02-16 Y-Biologics Inc. Antibody to programmed death-ligand 1 (PD-L1) and use thereof
MX2019003899A (es) 2016-10-07 2019-08-14 Tcr2 Therapeutics Inc Composiciones y metodos para reprogramacion de receptores de linfocitos t mediante el uso de proteinas de fusion.
JP7291396B2 (ja) 2016-11-22 2023-06-15 ティーシーアール2 セラピューティクス インク. 融合タンパク質を用いたtcrの再プログラミングのための組成物及び方法
WO2018127919A1 (en) 2017-01-05 2018-07-12 Kahr Medical Ltd. A SIRP1 alpha-41BBL FUSION PROTEIN AND METHODS OF USE THEREOF
DK3565579T3 (da) 2017-01-05 2023-09-04 Kahr Medical Ltd Pd1-41bbl-fusionsprotein og fremgangsmåder til anvendelse deraf
WO2018127918A1 (en) 2017-01-05 2018-07-12 Kahr Medical Ltd. A sirp alpha-cd70 fusion protein and methods of use thereof
WO2018127916A1 (en) 2017-01-05 2018-07-12 Kahr Medical Ltd. A pd1-cd70 fusion protein and methods of use thereof
CA3052938A1 (en) * 2017-02-07 2018-08-16 Daiichi Sankyo Company, Limited Anti-gprc5d antibody and molecule comprising the antibody
WO2018200583A1 (en) 2017-04-26 2018-11-01 Eureka Therapeutics, Inc. Cells expressing chimeric activating receptors and chimeric stimulating receptors and uses thereof
CA3070579A1 (en) 2017-08-09 2019-02-14 Juno Therapeutics, Inc. Methods for producing genetically engineered cell compositions and related compositions
MX2020001491A (es) 2017-08-09 2020-08-06 Juno Therapeutics Inc Metodos y composiciones para preparar celulas geneticamente modificadas.
EP3679370A1 (en) 2017-09-07 2020-07-15 Juno Therapeutics, Inc. Methods of identifying cellular attributes related to outcomes associated with cell therapy
AU2018360800A1 (en) 2017-11-01 2020-05-14 Juno Therapeutics, Inc. Chimeric antigen receptors specific for B-cell maturation antigen (BCMA)
KR20200099132A (ko) 2017-11-01 2020-08-21 주노 쎄러퓨티크스 인코퍼레이티드 조작된 세포의 치료적 조성물을 생성하기 위한 프로세스
WO2019090004A1 (en) 2017-11-01 2019-05-09 Juno Therapeutics, Inc. Process for producing a t cell composition
WO2019089848A1 (en) 2017-11-01 2019-05-09 Juno Therapeutics, Inc. Methods associated with tumor burden for assessing response to a cell therapy
US11623961B2 (en) 2017-11-01 2023-04-11 Juno Therapeutics, Inc. Antibodies and chimeric antigen receptors specific for B-cell maturation antigen
WO2019089858A2 (en) 2017-11-01 2019-05-09 Juno Therapeutics, Inc. Methods of assessing or monitoring a response to a cell therapy
CA3082570A1 (en) 2017-11-14 2019-05-23 Memorial Sloan-Kettering Cancer Center Il-36 secreting immunoresponsive cells and uses thereof
US20210198372A1 (en) 2017-12-01 2021-07-01 Juno Therapeutics, Inc. Methods for dosing and for modulation of genetically engineered cells
AU2018379091A1 (en) 2017-12-08 2020-06-25 Juno Therapeutics, Inc. Serum-free media formulation for culturing cells and methods of use thereof
MA51114A (fr) 2017-12-08 2020-10-14 Juno Therapeutics Inc Procédé de production d'une compositions de lymphocytes t modifiés
EP3720480A2 (en) 2017-12-08 2020-10-14 Juno Therapeutics, Inc. Phenotypic markers for cell therapy and related methods
CA3095595A1 (en) 2018-03-30 2019-10-03 Eureka Therapeutics, Inc. Constructs targeting cd22 and uses thereof
MA52640A (fr) * 2018-05-16 2021-03-24 Janssen Biotech Inc Procédés de traitement de cancers et d'amélioration de l'efficacité d'agents thérapeutiques de redirection de lymphocytes t
MX2021001519A (es) 2018-08-09 2021-05-27 Juno Therapeutics Inc Metodos para valorar acidos nucleicos integrados.
EP3833742A2 (en) 2018-08-09 2021-06-16 Juno Therapeutics, Inc. Processes for generating engineered cells and compositions thereof
JP2022513372A (ja) * 2018-10-19 2022-02-07 メモリアル スローン ケタリング キャンサー センター シアリルルイスaを標的とするキメラ抗原受容体およびその使用
US20220002669A1 (en) 2018-10-31 2022-01-06 Juno Therapeutics Gmbh Methods for selection and stimulation of cells and apparatus for same
US20210393689A1 (en) 2018-11-01 2021-12-23 Juno Therapeutics, Inc. Chimeric antigen receptors specific for g protein-coupled receptor class c group 5 member d (gprc5d)
EP3886875B1 (en) 2018-11-30 2024-05-08 Juno Therapeutics, Inc. Methods for treatment using adoptive cell therapy
PE20211977A1 (es) * 2019-01-18 2021-10-05 Janssen Biotech Inc Receptores de antigenos quimericos de gprc5d y celulas que los expresan
KR20220016474A (ko) 2019-05-01 2022-02-09 주노 쎄러퓨티크스 인코퍼레이티드 변형된 cd247 유전자 자리로부터 키메라 수용체를 발현하는 세포, 관련 폴리뉴클레오타이드 및 방법
US20220184131A1 (en) 2019-05-01 2022-06-16 Juno Therapeutics, Inc. Cells expressing a recombinant receptor from a modified tgfbr2 locus, related polynucleotides and methods
JP2022537700A (ja) 2019-06-12 2022-08-29 ジュノー セラピューティクス インコーポレイテッド 細胞媒介細胞傷害性療法と生存促進性bcl2ファミリータンパク質の阻害剤との併用療法
US20220298222A1 (en) 2019-08-22 2022-09-22 Juno Therapeutics, Inc. Combination therapy of a t cell therapy and an enhancer of zeste homolog 2 (ezh2) inhibitor and related methods
BR112022008023A2 (pt) 2019-10-30 2022-07-12 Juno Therapeutics Gmbh Dispositivos de seleção e/ou estimulação de células e métodos de uso
CN115427550A (zh) 2020-01-28 2022-12-02 朱诺治疗学股份有限公司 T细胞转导方法
CN116096412A (zh) 2020-04-10 2023-05-09 因维德公司 对冠状病毒s蛋白质具有特异性的化合物及其用途
KR20230024283A (ko) 2020-05-13 2023-02-20 주노 쎄러퓨티크스 인코퍼레이티드 임상 반응과 관련된 특징을 식별하는 방법 및 이의 용도
JP2023531531A (ja) 2020-06-26 2023-07-24 ジュノ セラピューティクス ゲーエムベーハー 組換え受容体を条件付きで発現する操作されたt細胞、関連ポリヌクレオチド、および方法
EP4240756A1 (en) 2020-11-04 2023-09-13 Juno Therapeutics, Inc. Cells expressing a chimeric receptor from a modified invariant cd3 immunoglobulin superfamily chain locus and related polynucleotides and methods
TW202241935A (zh) 2020-12-18 2022-11-01 美商世紀治療股份有限公司 具有可調適受體專一性之嵌合抗原受體系統
WO2022148370A1 (en) * 2021-01-05 2022-07-14 Lanova Medicines Development Co., Ltd. Anti-gprc5d monoclonal antibodies and uses thereof
KR20230165771A (ko) 2021-03-03 2023-12-05 주노 쎄러퓨티크스 인코퍼레이티드 T 세포 요법 및 dgk 억제제의 조합
JP2024511420A (ja) 2021-03-22 2024-03-13 ジュノー セラピューティクス インコーポレイテッド ウイルスベクター粒子の効力を評価する方法
WO2022204070A1 (en) 2021-03-22 2022-09-29 Juno Therapeutics, Inc. Methods of determining potency of a therapeutic cell composition
AU2022253202A1 (en) * 2021-04-07 2023-09-28 Lg Chem, Ltd. Gucy2c binding polypeptide and uses thereof
WO2022234009A2 (en) 2021-05-06 2022-11-10 Juno Therapeutics Gmbh Methods for stimulating and transducing t cells
WO2022247756A1 (zh) * 2021-05-23 2022-12-01 上海邦耀生物科技有限公司 靶向gprc5d的嵌合抗原受体及其用途
WO2023030272A1 (zh) 2021-08-30 2023-03-09 原启生物科技(上海)有限责任公司 抗gprc5d抗原结合蛋白及其用途
CA3237175A1 (en) 2021-11-03 2023-05-11 Janssen Biotech, Inc. Corticosteriod reduction in treatment with anti-cd38 antibodies
WO2023147515A1 (en) 2022-01-28 2023-08-03 Juno Therapeutics, Inc. Methods of manufacturing cellular compositions
WO2023213969A1 (en) 2022-05-05 2023-11-09 Juno Therapeutics Gmbh Viral-binding protein and related reagents, articles, and methods of use
WO2023220655A1 (en) 2022-05-11 2023-11-16 Celgene Corporation Methods to overcome drug resistance by re-sensitizing cancer cells to treatment with a prior therapy via treatment with a t cell therapy
WO2023225569A1 (en) 2022-05-17 2023-11-23 Umoja Biopharma, Inc. Manufacturing viral particles
WO2023230581A1 (en) 2022-05-25 2023-11-30 Celgene Corporation Methods of manufacturing t cell therapies
WO2023240282A1 (en) 2022-06-10 2023-12-14 Umoja Biopharma, Inc. Engineered stem cells and uses thereof
WO2023250122A1 (en) * 2022-06-24 2023-12-28 University Of Pittsburgh - Of The Commonwealth System Of Higher Education Molecules that bind to enpp1 polypeptides
WO2024007020A1 (en) 2022-06-30 2024-01-04 Indapta Therapeutics, Inc. Combination of engineered natural killer (nk) cells and antibody therapy and related methods
US20240041929A1 (en) 2022-08-05 2024-02-08 Juno Therapeutics, Inc. Chimeric antigen receptors specific for gprc5d and bcma
WO2024054944A1 (en) 2022-09-08 2024-03-14 Juno Therapeutics, Inc. Combination of a t cell therapy and continuous or intermittent dgk inhibitor dosing
WO2024097992A2 (en) 2022-11-04 2024-05-10 Umoja Biopharma, Inc. Particles displaying adhesion-molecule fusions
WO2024100604A1 (en) 2022-11-09 2024-05-16 Juno Therapeutics Gmbh Methods for manufacturing engineered immune cells
WO2024102954A1 (en) 2022-11-10 2024-05-16 Massachusetts Institute Of Technology Activation induced clipping system (aics)
CN117229407B (zh) * 2023-11-14 2024-02-20 成都优赛诺生物科技有限公司 一种靶向gprc5d的单域抗体、嵌合抗原受体及其应用

Family Cites Families (43)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5132405A (en) 1987-05-21 1992-07-21 Creative Biomolecules, Inc. Biosynthetic antibody binding sites
US5091513A (en) 1987-05-21 1992-02-25 Creative Biomolecules, Inc. Biosynthetic antibody binding sites
JPS6412935A (en) 1987-07-02 1989-01-17 Mitsubishi Electric Corp Constant-speed travel device for vehicle
US5399346A (en) 1989-06-14 1995-03-21 The United States Of America As Represented By The Department Of Health And Human Services Gene therapy
US6436703B1 (en) 2000-03-31 2002-08-20 Hyseq, Inc. Nucleic acids and polypeptides
ES2609016T3 (es) 2000-06-16 2017-04-18 Human Genome Sciences, Inc. Anticuerpos que se unen inmunoespecíficamente a BLyS
CA2457496A1 (en) 2001-08-20 2003-02-27 Curagen Corporation Gpcr-like retinoic acid-induced gene 1 protein and nucleic acid
WO2003055507A1 (fr) * 2001-12-27 2003-07-10 Sumitomo Pharmaceuticals Co., Ltd. Medicaments contre l'anorexie ou des affections liees au mode de vie et procede de recherche systematique de ces medicaments
US7446190B2 (en) 2002-05-28 2008-11-04 Sloan-Kettering Institute For Cancer Research Nucleic acids encoding chimeric T cell receptors
US20040110139A1 (en) * 2002-12-10 2004-06-10 Isis Pharmaceuticals Inc. Modulation of G protein-coupled receptor 3 expression
JP4898120B2 (ja) 2002-12-20 2012-03-14 アボット バイオセラピューティクス コーポレイション Gpr64に対する抗体とその利用法
MXPA05008521A (es) 2003-02-13 2005-10-20 Pharmacia Corp Anticuerpos a c-met para el tratamiento de canceres.
WO2005019258A2 (en) 2003-08-11 2005-03-03 Genentech, Inc. Compositions and methods for the treatment of immune related diseases
CN1889979B (zh) * 2003-12-10 2012-09-19 米德列斯公司 Ip-10抗体及其用途
US20050266008A1 (en) * 2004-03-29 2005-12-01 Medarex, Inc. Human anti-IRTA-5 antibodies
KR20090039739A (ko) 2006-08-03 2009-04-22 아스트라제네카 아베 αVβ6에 대해 작용하는 항체 및 그의 용도
US9512236B2 (en) 2006-12-19 2016-12-06 Ablynx N.V. Amino acid sequences directed against GPCRS and polypeptides comprising the same for the treatment of GPCR-related diseases and disorders
SI2856876T1 (en) 2007-03-30 2018-04-30 Memorial Sloan-Kettering Cancer Center Constituent expression of costimulatory ligands on indirectly transmitted T lymphocytes
EP2192922A4 (en) 2007-09-17 2010-09-29 Univ California INTERNALIZING HUMAN MONOCLONAL ANTIBODIES TARGING PROSTATE <I> IN SITU CANCER CELLS </ I>
US7947807B2 (en) 2007-10-15 2011-05-24 The Board Of Trustees Of The Leland Stanford Junior University Method for obtaining G protein-coupled receptor (GPCR) diffraction-quality crystals employing a monoclonal antibody that binds to the third intracellular loop (IL3)
BRPI0819210A2 (pt) * 2007-10-25 2015-06-23 Trellis Bioscience Inc Anticorpos de proteína g anti-rsv
PT2242773T (pt) 2008-02-11 2017-09-15 Cure Tech Ltd Anticorpos monoclonais para o tratamento de tumores
US9217032B2 (en) 2010-01-08 2015-12-22 Les Laboratoires Servier Methods for treating colorectal cancer
AU2011282423B2 (en) 2010-07-22 2015-05-14 Schrader, Sabariah Cross-protective pathogen protection, methods and compositions thereof
LT2649086T (lt) 2010-12-09 2017-11-10 The Trustees Of The University Of Pennsylvania Chimeriniu antigenų receptoriumi modifikuotų ląstelių naudojimas vėžio gydymui
US9833476B2 (en) * 2011-08-31 2017-12-05 The Trustees Of Dartmouth College NKP30 receptor targeted therapeutics
CN103483452B (zh) * 2012-06-12 2021-08-13 上海细胞治疗集团有限公司 双信号独立的嵌合抗原受体及其用途
WO2014087010A1 (en) 2012-12-07 2014-06-12 Ablynx N.V. IMPROVED POLYPEPTIDES DIRECTED AGAINST IgE
JO3519B1 (ar) 2013-01-25 2020-07-05 Amgen Inc تركيبات أجسام مضادة لأجل cdh19 و cd3
EP3881868B1 (en) * 2013-02-15 2023-09-27 The Regents Of The University Of California Chimeric antigen receptor and methods of use thereof
ES2769574T3 (es) * 2013-03-15 2020-06-26 Michael C Milone Reconocimiento de células citotóxicas con receptores quiméricos para inmunoterapia adoptiva
AU2014273490B2 (en) * 2013-05-29 2019-05-09 Cellectis Methods for engineering T cells for immunotherapy by using RNA-guided Cas nuclease system
EP3119423B1 (en) 2014-03-15 2022-12-14 Novartis AG Treatment of cancer using chimeric antigen receptor
BR112016030740A2 (pt) 2014-07-01 2018-02-20 Pfizer Inc. diacorpos heterodiméricos biespecíficos e seus usos
JP2017528433A (ja) 2014-07-21 2017-09-28 ノバルティス アーゲー 低い免疫増強用量のmTOR阻害剤とCARの組み合わせ
JP6919091B2 (ja) 2014-12-05 2021-08-18 メモリアル スローン ケタリング キャンサー センター Gタンパク質共役受容体を標的化するキメラ抗原受容体およびその使用
SG10201913937QA (en) 2014-12-05 2020-03-30 Memorial Sloan Kettering Cancer Center Antibodies targeting g-protein coupled receptor and methods of use
AU2016342041B2 (en) 2015-10-23 2021-12-02 Eureka Therapeutics, Inc. Antibody/T-cell receptor chimeric constructs and uses thereof
CN109071654B (zh) 2015-12-04 2022-09-23 纪念斯隆-凯特琳癌症中心 靶向Fc受体样5的抗体及使用方法
CN109715207B (zh) 2016-03-29 2023-03-31 南加利福尼亚大学 靶向癌症的嵌合抗原受体
WO2017173403A1 (en) 2016-03-31 2017-10-05 University Of Southern California A highly sensitive and specific luciferase based reporter assay for antigen detection
CN112125976B (zh) 2018-01-26 2022-06-03 重庆精准生物技术有限公司 改造的铰链及其在构建car骨架中的应用
US20210393689A1 (en) 2018-11-01 2021-12-23 Juno Therapeutics, Inc. Chimeric antigen receptors specific for g protein-coupled receptor class c group 5 member d (gprc5d)

Also Published As

Publication number Publication date
US10906956B2 (en) 2021-02-02
SG10202007326QA (en) 2020-08-28
SI3227339T1 (sl) 2022-02-28
RU2017123551A (ru) 2019-01-14
IL310130A (en) 2024-03-01
IL252621B1 (en) 2024-02-01
RU2017123551A3 (es) 2019-07-17
SA517381665B1 (ar) 2022-01-24
JP6919091B2 (ja) 2021-08-18
RS62870B1 (sr) 2022-02-28
CN107428829B (zh) 2021-10-15
CN113683711A (zh) 2021-11-23
JP2017537629A (ja) 2017-12-21
MX2021008798A (es) 2021-08-24
MY192065A (en) 2022-07-25
KR102612367B1 (ko) 2023-12-12
JP2023091037A (ja) 2023-06-29
US20200270328A1 (en) 2020-08-27
US11866478B2 (en) 2024-01-09
KR20170109537A (ko) 2017-09-29
US20200270327A1 (en) 2020-08-27
HRP20211978T1 (hr) 2022-04-01
JP2021040652A (ja) 2021-03-18
US20180118803A1 (en) 2018-05-03
RU2762359C2 (ru) 2021-12-20
CA2969864A1 (en) 2016-06-09
AU2022200052A1 (en) 2022-02-03
AU2015357518B2 (en) 2021-10-07
US11820806B2 (en) 2023-11-21
MX2017007242A (es) 2018-01-25
AU2015357518A1 (en) 2017-06-29
CY1125008T1 (el) 2022-07-22
WO2016090312A1 (en) 2016-06-09
US10633426B2 (en) 2020-04-28
NZ732574A (en) 2023-11-24
PT3227339T (pt) 2022-01-14
CN113968912A (zh) 2022-01-25
EP3227339B1 (en) 2021-11-10
LT3227339T (lt) 2022-01-10
DK3227339T3 (da) 2022-01-10
PH12017501044A1 (en) 2018-03-05
EP4015534A1 (en) 2022-06-22
BR112017011920A2 (pt) 2018-02-27
IL252621A0 (en) 2017-07-31
CN107428829A (zh) 2017-12-01
SG11201704547RA (en) 2017-07-28
EP3227339A4 (en) 2018-08-08
HUE057777T2 (hu) 2022-06-28
US20200270326A1 (en) 2020-08-27
EP3227339A1 (en) 2017-10-11
PL3227339T3 (pl) 2022-02-21

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2899779T3 (es) Receptores antigénicos quiméricos dirigidos a receptor acoplado a proteína G y usos de los mismos
US11000549B2 (en) Methods of using chimeric antigen receptors targeting B-cell maturation antigen and uses thereof
US20230020729A1 (en) Chimeric antigen receptors targeting fc receptor-like 5 and uses thereof