ES2869980T3 - Biomasa de Labyrinthulomycetes con contenido elevado en exopolisárido y SO4 y su empleo para la producción de piensos - Google Patents

Biomasa de Labyrinthulomycetes con contenido elevado en exopolisárido y SO4 y su empleo para la producción de piensos Download PDF

Info

Publication number
ES2869980T3
ES2869980T3 ES15771657T ES15771657T ES2869980T3 ES 2869980 T3 ES2869980 T3 ES 2869980T3 ES 15771657 T ES15771657 T ES 15771657T ES 15771657 T ES15771657 T ES 15771657T ES 2869980 T3 ES2869980 T3 ES 2869980T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
weight
content
biomass
feed
sulfate
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES15771657T
Other languages
English (en)
Inventor
Thomas Durhuus
Stefan Eils
Amelia Claudia Silva
Horst Priefert
Jens Schneider
Christian Rabe
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Evonik Operations GmbH
Original Assignee
Evonik Operations GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=51702979&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2869980(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Evonik Operations GmbH filed Critical Evonik Operations GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2869980T3 publication Critical patent/ES2869980T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/185Acids; Anhydrides, halides or salts thereof, e.g. sulfur acids, imidic, hydrazonic or hydroximic acids
    • A61K31/19Carboxylic acids, e.g. valproic acid
    • A61K31/20Carboxylic acids, e.g. valproic acid having a carboxyl group bound to a chain of seven or more carbon atoms, e.g. stearic, palmitic, arachidic acids
    • A61K31/202Carboxylic acids, e.g. valproic acid having a carboxyl group bound to a chain of seven or more carbon atoms, e.g. stearic, palmitic, arachidic acids having three or more double bonds, e.g. linolenic
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23KFODDER
    • A23K20/00Accessory food factors for animal feeding-stuffs
    • A23K20/10Organic substances
    • A23K20/163Sugars; Polysaccharides
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23KFODDER
    • A23K10/00Animal feeding-stuffs
    • A23K10/10Animal feeding-stuffs obtained by microbiological or biochemical processes
    • A23K10/12Animal feeding-stuffs obtained by microbiological or biochemical processes by fermentation of natural products, e.g. of vegetable material, animal waste material or biomass
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23KFODDER
    • A23K20/00Accessory food factors for animal feeding-stuffs
    • A23K20/10Organic substances
    • A23K20/158Fatty acids; Fats; Products containing oils or fats
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23KFODDER
    • A23K40/00Shaping or working-up of animal feeding-stuffs
    • A23K40/25Shaping or working-up of animal feeding-stuffs by extrusion
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23KFODDER
    • A23K50/00Feeding-stuffs specially adapted for particular animals
    • A23K50/80Feeding-stuffs specially adapted for particular animals for aquatic animals, e.g. fish, crustaceans or molluscs
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/70Carbohydrates; Sugars; Derivatives thereof
    • A61K31/715Polysaccharides, i.e. having more than five saccharide radicals attached to each other by glycosidic linkages; Derivatives thereof, e.g. ethers, esters
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K35/00Medicinal preparations containing materials or reaction products thereof with undetermined constitution
    • A61K35/66Microorganisms or materials therefrom
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N1/00Microorganisms, e.g. protozoa; Compositions thereof; Processes of propagating, maintaining or preserving microorganisms or compositions thereof; Processes of preparing or isolating a composition containing a microorganism; Culture media therefor
    • C12N1/10Protozoa; Culture media therefor
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12PFERMENTATION OR ENZYME-USING PROCESSES TO SYNTHESISE A DESIRED CHEMICAL COMPOUND OR COMPOSITION OR TO SEPARATE OPTICAL ISOMERS FROM A RACEMIC MIXTURE
    • C12P19/00Preparation of compounds containing saccharide radicals
    • C12P19/04Polysaccharides, i.e. compounds containing more than five saccharide radicals attached to each other by glycosidic bonds
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12PFERMENTATION OR ENZYME-USING PROCESSES TO SYNTHESISE A DESIRED CHEMICAL COMPOUND OR COMPOSITION OR TO SEPARATE OPTICAL ISOMERS FROM A RACEMIC MIXTURE
    • C12P7/00Preparation of oxygen-containing organic compounds
    • C12P7/64Fats; Fatty oils; Ester-type waxes; Higher fatty acids, i.e. having at least seven carbon atoms in an unbroken chain bound to a carboxyl group; Oxidised oils or fats
    • C12P7/6436Fatty acid esters
    • C12P7/6445Glycerides
    • C12P7/6472Glycerides containing polyunsaturated fatty acid [PUFA] residues, i.e. having two or more double bonds in their backbone
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12PFERMENTATION OR ENZYME-USING PROCESSES TO SYNTHESISE A DESIRED CHEMICAL COMPOUND OR COMPOSITION OR TO SEPARATE OPTICAL ISOMERS FROM A RACEMIC MIXTURE
    • C12P19/00Preparation of compounds containing saccharide radicals
    • C12P19/14Preparation of compounds containing saccharide radicals produced by the action of a carbohydrase (EC 3.2.x), e.g. by alpha-amylase, e.g. by cellulase, hemicellulase
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12PFERMENTATION OR ENZYME-USING PROCESSES TO SYNTHESISE A DESIRED CHEMICAL COMPOUND OR COMPOSITION OR TO SEPARATE OPTICAL ISOMERS FROM A RACEMIC MIXTURE
    • C12P7/00Preparation of oxygen-containing organic compounds
    • C12P7/64Fats; Fatty oils; Ester-type waxes; Higher fatty acids, i.e. having at least seven carbon atoms in an unbroken chain bound to a carboxyl group; Oxidised oils or fats
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02ATECHNOLOGIES FOR ADAPTATION TO CLIMATE CHANGE
    • Y02A40/00Adaptation technologies in agriculture, forestry, livestock or agroalimentary production
    • Y02A40/80Adaptation technologies in agriculture, forestry, livestock or agroalimentary production in fisheries management
    • Y02A40/81Aquaculture, e.g. of fish
    • Y02A40/818Alternative feeds for fish, e.g. in aquacultures

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Animal Husbandry (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Oil, Petroleum & Natural Gas (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Birds (AREA)
  • Marine Sciences & Fisheries (AREA)
  • Sustainable Development (AREA)
  • Insects & Arthropods (AREA)
  • Physiology (AREA)
  • Mycology (AREA)
  • Virology (AREA)
  • Tropical Medicine & Parasitology (AREA)
  • Fodder In General (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)
  • Preparation Of Compounds By Using Micro-Organisms (AREA)
  • Micro-Organisms Or Cultivation Processes Thereof (AREA)

Abstract

Biomasa que contiene exopolisacáridos (EPS) y ácidos grasos poliinsaturados (PUFAs), que contiene microorganismos del taxón Labyrinthulomycetes, caracterizada por que presenta un contenido en PUFA, referido a la masa anhidra celular, de al menos 20 % en peso, un contenido en sulfato, referido a la masa anhidra, de 25 a g/kg, y un contenido en humedad de menos de 5 % en peso, determinándose el contenido en sulfato mediante cálculo del contenido en azufre por medio de análisis elemental según la norma DIN EN ISO 11885.

Description

DESCRIPCIÓN
Biomasa de Labyrinthulomycetes con contenido elevado en exopolisárido y SO4 y su empleo para la producción de piensos
La presente invención se refiere a una biomasa que contiene células del taxón Labyrinthulomycetes, que presenta al menos 20 % en peso de ácidos grasos poliinsaturados (PUFAs), referido a la masa anhidra celular, y un contenido en EPS elevado.
En el estado de la técnica se describen ya procedimientos para la producción de biomasas que contienen células del taxón Labyrinthulomycetes.
Jain et al. Describen que estas células pueden producir los denominados exopolisacáridos (EPS) y secretar estos en el medio circundante (Jain et al., Marine Biotechnology 7, 184-192 (2005)).
En el documento WO 2007/074479 se describe una cepa de Schizochytrium limacinum, que presenta una producción elevada de EPS.
El documento WO0154510 describe un procedimiento para el cultivo de Schizochytrium sp. en un medio de fermentación que contiene sulfato. Se obtienen diferentes densidades de biomasa.
Los exopolisacáridos (EPS; también denominados “polisacáridos extracelulares” o “sustancias poliméricas extracelulares”) representan una sustancia a la que se asignan diversas posibilidades de empleo medicinal, como por ejemplo el efecto antitumoral o el efecto como anticoagulante o como agente cicatrizante. Además del empleo en el sector médico, también son conocidas posibilidades de empleo no medicinales, como por ejemplo el empleo a modo de estabilizador de emulsión o espumado. Además, se parte de que a los EPS se asigna también un efecto beneficioso para la salud en el empleo como aditivo para piensos en la alimentación animal.
La tarea de la presente invención consistía en poner a disposición una masa que contuviera Labyrinthulomycetes con contenido elevado en EPS, que presentara también al menos 20 % en peso de ácidos grasos poliinsaturados (PUFAs), referido a la masa anhidra celular, y un contenido en humedad de menos de 5 % en peso.
Sorprendentemente se descubrió que, mediante adición de sulfato al medio de fermentación de células del taxón Labyrinthulomycetes se puede aumentar selectivamente la cantidad de EPS producidos, e incluso si se obtienen altas densidades de biomasa en el caldo de fermentación total.
A este respecto se ha demostrado que se puede obtener un rendimiento en EPS óptimo mediante adición de sulfato en una cantidad tal que en la biomasa resultante se ajuste una concentración de sulfato de 25 a 40 g/kg. Una ventaja especial de la biomasa de EPS obtenida de este modo consiste en que la biomasa obtenida de este modo contiene, además del EPS, ácidos grasos poliinsaturados (PUFAs) como otra sustancia constitutiva valiosa beneficiosa para la salud.
El contenido elevado en EPS provoca además una estabilidad celular elevada, con lo cual se impide una liberación prematura de PUFAs en el caldo de fermentación.
Además, se ha mostrado que la biomasa obtenida, que presenta una concentración de sulfato de 25 a 40 g/kg, se puede transformar con aporte de energía muy reducido para dar un pienso con resistencia a la abrasión elevada y estabilidad en agua elevada.
Por lo tanto, se puede considerar otra tarea de la presente invención poner a disposición una biomasa que, debido a sus propiedades, sea apropiada en medida especialmente conveniente para poderse transformar en un pienso. Es especialmente ventajoso que se pueda realizar un aumento eficiente de la producción de EPS, también con una densidad de biomasa muy elevada, en especial con una densidad de biomasa de más de 50, 60 o 70 g, de modo especialmente preferente más de 80 a 90 g, sobre todo más de 100 g por litro de caldo de fermentación resultante.
Debido al elevado rendimiento en biomasa realizable simultáneamente, se presenta un aumento ulterior del rendimiento en EPS absoluto.
Por lo tanto, es objeto de la presente invención una biomasa que contiene EPS y ácidos grasos poliinsaturados (PUFAs), que contiene células del taxón Labyrinthulomycetes y presenta un contenido en PUFA, referido a la masa anhidra celular, de al menos 20 % en peso, y un contenido en sulfato de 25 a 40 g/kg, referido a la masa anhidra, así como un contenido en humedad de menos de 5 % en peso. El contenido en sulfato asciende preferentemente a 25 hasta 35 g/kd, referido a la masa anhidra.
Según la invención, se entiende por “contenido en sulfato” el contenido total en sulfato, es decir, el contenido en sulfato libre y enlazado, en especial enlazado orgánicamente. Se debe partir de que la mayor parte del sulfato contenido en la biomasa se presenta como componente de exopolisacáridos que participan en la formación de la pared celular de microorganismos. Por lo tanto, la cantidad de sulfato incorporado representa un indicio directo sobre la cantidad de EPS sintetizado.
Según la invención, la determinación del contenido en sulfato se efectúa mediante determinación del contenido en sulfato de la biomasa obtenida, ya que la mayor parte de azufre contenido en la biomasa se puede atribuir al sulfato contenido. El azufre que se puede atribuir a otras fuentes se debe despreciar debido a la cantidad de sulfato contenido. Por consiguiente, a partir de la cantidad de azufre determinado se puede determinar sin más la cantidad de sulfato contenido y, por consiguiente, también la cantidad de EPS formado.
A este respecto, el contenido en azufre de la biomasa se determina mediante análisis elemental según la norma DIN EN ISO 11885. Para el análisis del contenido en azufre de la biomasa se disgregan alícuotas de muestra correspondientes antes del análisis, preferentemente con ácido nítrico y peróxido de hidrógeno, a 240°C bajo presión, para asegurar la libre accesibilidad del azufre contenido.
El contenido en fósforo de las biomasas, en relación con la masa anhidra, asciende preferentemente a 1 hasta 6 g/kg, en especial 2 a 5 g/kg. Asimismo, el contenido en fósforo se determina preferentemente mediante análisis elemental según la norma DIN EN ISO 11885.
Una biomasa según la invención comprende células y en lo esencial está constituida preferentemente por aquellas células del taxón Labyrinthulomycetes (Labyrinthulea, laberintúlidos, redes mucilaginosas), en especial aquellas de la familia de Thraustochytriaceae. Pertenecen a la familia de Thraustochytriaceae las especies Althomia, Aplanochytrium, Elnia, Japonochytrium, Schizochytrium, Thraustochytrium, Aurantiochytrium, Oblongichytrium y Ulkenia. De modo especialmente preferente se trata de células de las especies Thraustochytrium, Schizochytrium, Aurantiochytrium o Oblongichytrium, sobre todo aquellas de la especie Aurantiochytrium. Representa una cepa especialmente preferente la cepa Aurantiochytrium limacinum SR21 (IFO 32693).
En el caso de la biomasa según la invención se trata preferentemente del producto de un procedimiento de cultivo fermentativo. Además de las células a disgregar, la biomasa también puede contener correspondientemente componentes del medio de fermentación. En el caso de estos componentes se puede tratar en especial de sales, agentes antiespumantes y fuentes de carbono y/o fuentes de nitrógeno no transformadas. Preferentemente, el contenido celular en esta biomasa asciende al menos a 70 % en peso, preferentemente al menos 75 % en peso. El contenido celular en la biomasa se puede aumentar, a modo de ejemplo, al menos a 80 o al menos a 90 % en peso, en caso dado mediante correspondientes pasos de lavado.
Las células de la biomasa se distinguen por que presentan un contenido en PUFA de al menos 20 % en peso, preferentemente al menos 30 % en peso, en especial al menos 35 % en peso, referido respectivamente a la masa anhidra celular.
En una forma de realización preferente, una gran parte de lípidos se presenta en forma de triglicéridos, presentándose en forma de triglicéridos preferentemente al menos 50 % en peso, en especial al menos 75 % en peso, y en una forma de realización especialmente preferente al menos 90 % en peso de lípidos contenidos en la célula.
En al menos 20 % en peso, de modo especialmente preferente 20 a 60 % en peso, en especial 20 a 40 % en peso de ácidos grasos contenidos en la célula se trata de PUFAs.
Según la invención, se entiende por ácidos grasos poliinsaturados (PUFAs) ácidos grasos que presentan al menos dos dobles enlaces C-C. Según la invención, entre los PUFAs son preferentes ácidos grasos altamente insaturados (HUFAs). Según la invención, se entiende por HUFAs ácidos grasos que presentan al menos cuatro dobles enlaces C-C.
Los PUFAs se pueden presentar en forma libre o en forma enlazada en la célula. Son ejemplos de la presencia en forma enlazada fosfolípidos y ésteres de PUFAs, en especial monoacil-, diacil- y triacilglicéridos. En una forma de realización preferente, una gran parte de los PUFAs se presenta en forma de triglicéridos, presentándose en forma de triglicéridos preferentemente al menos 50 % en peso, en especial al menos 75 % en peso, y en una forma de realización especialmente preferente al menos 90 % en peso de PUFAs contenidos en la célula.
Los PUFAs preferentes representan ácidos grasos omega-3 y ácidos grasos omega-6, siendo especialmente preferentes ácidos grasos omega-3. A este respecto, representan ácidos grasos omega-3 preferentes el ácido eicosapentaenoico (EPA, 20:5w-3), en especial el ácido (5Z,8Z,11Z,14Z,17Z)-eicosa-5,8,11,14,17-pentaenoico, y el ácido docosahexaenoico (DHA, 22:6w-3), en especial el ácido (4Z,7Z,10Z,13Z,16Z,19Z)-docosa-4,7,10,13,16,19-hexaenoico, siendo especialmente preferente el ácido docosahexaenoico.
Los procedimientos para la producción de células que contienen PUFAs, en especial del orden Thraustochytriales, se describen detalladamente en el estado de la técnica y no son parte de la presente invención (véase, por ejemplo, los documentos WO91/07498, WO94/08467, WO97/37032, WO97/36996, WO01/54510). La producción se efectúa generalmente cultivándose células en presencia de una fuente de carbono y una fuente de nitrógeno en un fermentador. A este respecto se pueden obtener densidades de biomasa de más de 100 gramos por litro y tasas de producción de más de 0,5 gramos de lípido por litro por hora. El procedimiento se realiza preferentemente como el denominado procedimiento Fed-Batch, es decir, las fuentes de carbono y nitrógeno se alimentan incrementalmente durante la fermentación. La producción de lípidos se puede inducir una vez alcanzada la biomasa deseada mediante diferentes medidas, a modo de ejemplo mediante limitación de la fuente de nitrógeno, de la fuente de carbono o del contenido en oxígeno, o combinaciones de estas.
Como fuente de carbono entran en consideración fuentes de carbono tanto alcohólicas como no alcohólicas. Son ejemplos de fuentes de carbono alcohólicas metanol, etanol e isopropanol. Son ejemplos de fuentes de carbono no alcohólicas fructosa, glucosa, sacarosa, melazas, almidón y sirope de maíz.
Como fuente de nitrógeno entran en consideración fuentes de nitrógeno tanto inorgánicas como también orgánicas. Son ejemplos de fuentes de nitrógeno inorgánicas nitratos y sales amónicas, en especial sulfato amónico e hidróxido amónico. Son ejemplos de fuentes de nitrógeno orgánicas aminoácidos, en especial glutamato, y urea.
La consecución del contenido en sulfato deseado en la biomasa resultante se puede efectuar de diversas maneras.
A modo de ejemplo, en un denominado procedimiento Batch, ya al comienzo se puede disponer completamente la cantidad de sulfato necesaria. La cantidad de sulfato requerido se puede calcular fácilmente, ya que las células empleadas para la formación de la biomasa asimilan casi completamente el sulfato.
En el caso de aplicación de un denominado procedimiento Fed-Batch, la cantidad de sulfato requerido se puede dosificar alternativamente en el transcurso de la fermentación, o se puede disponer correspondientemente una parte de sulfato y dosificar el resto en el transcurso de la fermentación.
En especial si en el transcurso de la fermentación se evidencia que la cantidad de biomasa producida supera el valor calculado originalmente, mediante dosificación posterior de sulfato se puede asegurar que la biomasa resultante disponga de suficiente estabilidad celular.
Como sal de sulfato se emplea preferentemente sulfato sódico, sulfato amónico o sulfato de magnesio, así como mezclas de estos.
Durante la fermentación, el contenido en cloruro, respecto al medio de fermentación líquido incluyendo la biomasa contenida, siempre se sitúa preferentemente por debajo de 3 g/kg, en especial por debajo de 1 g/kg, de modo especialmente preferente por debajo de 400 mg/kg.
Además de sulfatos y cloruros, empleados en caso dado, en la fermentación también se pueden emplear otras sales en caso dado, en especial seleccionadas a partir de carbonato sódico, hidrogenocarbonato sódico, cenizas de sosa o compuestos de fósforo inorgánicos.
En tanto se empleen otras sales, estas se emplean preferentemente en una cantidad tal que cada una se presenta respectivamente en una cantidad siempre menor que 10 g/kg, en especial menor que 5 g/kg, de modo especialmente preferente menor que 3 g/kg en el medio de fermentación durante la fermentación, en relación con el medio de fermentación líquido incluyendo la biomasa contenida.
El contenido en sal total en el medio de fermentación incluyendo la biomasa contenida se sitúa preferentemente por debajo de 35 g/kg, en especial por debajo de 30 g/kg en el transcurso de la fermentación total. De modo especialmente preferente, el contenido en sal total durante la fermentación total se sitúa entre 10 y 35 g/kg, en especial entre 12 y 30 g/kg, en relación con el medio de fermentación líquido incluyendo la biomasa contenida. El contenido en sulfato en el medio de fermentación incluyendo la biomasa contenida se sitúa preferentemente entre 5 y 16 g/kg en el transcurso de la fermentación total.
Adicionalmente, también se pueden añadir al medio de fermentación compuestos de fósforo orgánicos y/o sustancias estimulantes del crecimiento conocidas, como por ejemplo extracto de levadura o agua de remojo de maíz, para influir positivamente sobre la fermentación.
La fermentación de las células se efectúa preferentemente a un valor de pH de 3 a 11, en especial 4 a 10, así como preferentemente a una temperatura de al menos 20°C, en especial 20 a 40°C, de modo especialmente preferente al menos 30°C. Un procedimiento de fermentación típico dura hasta aproximadamente 100 horas. Las células se fermentan preferentemente hasta una densidad de biomasa de al menos 50, 60 o 70 g/l, en especial al menos 80 o 90 g/l, de modo especialmente preferente 100 g/l. A este respecto, los datos se refieren al contenido en biomasa anhidra en relación con el volumen total del caldo de fermentación una vez concluida la fermentación. El contenido en biomasa anhidra se determina mediante filtración de la biomasa a partir del caldo de fermentación, subsiguiente lavado con agua, a continuación, secado completo -a modo de ejemplo en el microondas- y finalmente determinación del peso anhidro.
Tras la cosecha de las células, o en caso dado también poco después de la cosecha de las células, se efectúa preferentemente una pasteurización de las células para matar las células y desactivar enzimas que podrían favorecer la degradación de lípidos.
Una vez concluida la fermentación se efectúa la cosecha de la biomasa. Mediante centrifugado, filtración, decantación o evaporación de disolvente se puede separar una gran parte del medio de fermentación de la biomasa. La evaporación de disolvente se efectúa preferentemente bajo empleo de un secador de tambor, un secador de túnel, mediante secado por pulverización o evaporación en vacío. La evaporación de disolvente también se puede efectuar en especial bajo empleo de un evaporador rotativo, un evaporador de capa fina o un evaporador molecular por gravedad. Alternativamente a la evaporación de disolvente, a modo de ejemplo también entra en consideración la ósmosis inversa para la concentración del caldo de fermentación. A continuación, se seca ulteriormente la biomasa obtenida, de modo preferente mediante granulación en lecho fluidizado. Mediante el secado se reduce el contenido en humedad a menos de 5 % en peso.
Según la invención, se debe entender por “masa anhidra” correspondientemente una biomasa que presente un contenido en humedad de menos de 5 % en peso.
En una forma de realización especialmente preferente (no parte de la presente invención), el secado de la biomasa se efectúa en un procedimiento de granulación en lecho turbulento o un procedimiento de secado por pulverización por tobera, como se describe, a modo de ejemplo, en el documento EP13176661.0.
En caso dado se puede añadir ácido silícico a la biomasa como agente antiaglomerante durante el secado, para transformar esta a un estado más manejable. A este respecto, el caldo de fermentación que contiene biomasa, así como el ácido silícico, se inyectan preferentemente en la zona de secado respectiva. De manera alternativa, la biomasa se mezcla con el ácido silícico, preferentemente después del secado. A este respecto también se remite en especial a la solicitud de patente EP13187631.0.
Mediante el secado se obtiene preferentemente un producto suelto, finamente dividido o de grano grueso, preferentemente granulado. En caso dado, a partir del granulado obtenido se puede obtener un producto con el tamaño de grano deseado mediante tamizado o separación de polvo.
Siempre que se obtenga un polvo suelto finamente dividido, este se puede transformar, en caso dado mediante procedimientos de compactación o granulación apropiados, en un producto de grano grueso, convenientemente suelto, almacenable y sensiblemente no pulverulento.
En esta granulación o compactación subsiguiente se pueden utilizar, en caso dado, adyuvantes orgánicos o inorgánicos habituales, o bien soportes como almidón, gelatina, derivados de celulosa o sustancias similares, que se emplean habitualmente en la elaboración de productos alimenticios o piensos como agente aglutinante, gelificante o espesante.
Según la invención, se debe entender por “suelto” un polvo que puede fluir sin impedimento a partir de una serie de recipientes de derrame de vidrio con orificios de salida de diferente tamaño a partir del recipiente con el orificio de 5 milímetros (Klein: Seifen, Ole, Fette, Wachse 94, 12 (1968)).
Según la invención, se debe entender por “finamente dividido” un polvo con una proporción predominante (> 50 %) de un tamaño de grano de 20 a 100 micrómetros de diámetro.
Según la invención, se debe entender por “grano grueso” un polvo con una proporción predominante (> 50 %) de un tamaño de grano de 100 a 2500 micrómetros de diámetro.
Según la invención, se debe entender por “no pulverulento” un polvo que contiene únicamente proporciones reducidas (< 10 %, preferentemente < 5 %) de tamaños de grano por debajo de 100 micrómetros.
Según la invención, la determinación de tamaños de grano, o bien partícula, se efectúa preferentemente mediante métodos de espectrometría de difracción láser. Los métodos a aplicar se describen en el libro de texto, "TeilchengróBenmessung in der Laborpraxis" de R.H. Müller y R. Schuhmann, Wissenschaftliche Verlagsgesellschaft Stuttgart (1996), así como en el libro de texto "Introduction to Particle Technology" de M. Rhodes, editorial Wiley & Sons (1998). En tanto sean aplicables diferentes métodos, preferentemente se aplica el método aplicable citado en primer lugar del libro de texto de R.H. Müller y R. Schuhmann para la medición del tamaño de partícula.
Los productos obtenidos mediante procedimientos de secado poseen preferentemente una proporción de al menos 80 % en peso, en especial al menos 90 % en peso, de modo especialmente preferente al menos 95 % en peso de partículas con un tamaño de grano de 100 a 3500 micrómetros, preferentemente 100 a 3000 micrómetros, sobre todo 100 a 2500 micrómetros.
A este respecto, los productos obtenidos de un procedimiento de granulación en lecho turbulento poseen preferentemente una proporción de al menos 80 % en peso, en especial al menos 90 % en peso, de modo especialmente preferente al menos 95 % en peso de partículas con un tamaño de grano de 200 a 3500 micrómetros, preferentemente 300 a 3000 micrómetros, sobre todo 500 a 2500 micrómetros.
Por el contrario, los productos obtenidos de un procedimiento de secado por pulverización poseen preferentemente una proporción de al menos 80 % en peso, en especial al menos 90 % en peso, de modo especialmente preferente al menos 95 % en peso de partículas con un tamaño de grano de 100 a 500 micrómetros, preferentemente 100 a 400 micrómetros, sobre todo 100 a 300 micrómetros.
Los productos obtenidos de un procedimiento de secado por pulverización y un subsiguiente procedimiento de granulación poseen preferentemente una proporción de al menos 80 % en peso, en especial al menos 90 % en peso, de modo especialmente preferente al menos 95 % en peso de partículas con un tamaño de grano de 100 a 1000 micrómetros.
La proporción de polvo, es decir, partículas con un tamaño de grano menor que 100 micrómetros, se sitúa preferentemente como máximo en 10 % en peso, en especial como máximo en 8 % en peso, de modo especialmente preferente como máximo en 5 % en peso, sobre todo como máximo en 3 % en peso.
La densidad aparente de los productos según la invención se sitúa preferentemente en 400 a 800 kg/m3, de modo especialmente preferente en 450 a 700 kg/m3.
Según la invención se ha demostrado en especial que se puede elaborar una biomasa según la invención, con bajo aporte de energía, para dar un pienso
con capacidad de carga de aceite elevada, resistencia a la abrasión elevada y estabilidad en agua elevada. Por lo tanto, otro objeto de la presente invención es también un pienso que comprende una biomasa según la invención, así como otras sustancias constitutivas de piensos.
A este respecto, las otras sustancias constitutivas de piensos se seleccionan a partir de componentes que contienen proteínas, que contienen hidratos de carbono, que contienen ácido nucleico y solubles en lípidos, así como, en caso dado, otros componentes grasos, y además a partir de otros aditivos como minerales, vitaminas, pigmentos y aminoácidos. Asimismo, además de sustancias nutrientes también pueden estar contenidas sustancias estructurantes, por ejemplo, para mejorar la textura o la apariencia del pienso. Además, a modo de ejemplo también se pueden emplear agentes aglutinantes para influir sobre la consistencia del pienso. Un componente empleado preferentemente, que representa tanto una sustancia nutriente como también una sustancia estructurante, es almidón.
Según la invención, una composición empleada para la producción de un pienso según la invención se distingue preferentemente por que contiene una biomasa según la invención en una cantidad de 2 a 24 % en peso, preferentemente 4 a 22 % en peso, en especial 9 a 20 % en peso, sobre todo 11 a 18 % en peso.
La composición empleada para la producción del pienso presenta preferentemente las siguientes propiedades:
a) un contenido en proteína total de 33 a 67 % en peso, preferentemente 39 a 61 % en peso, en especial 44 a 55 % en peso,
b) un contenido en grasa total de 5 a 25 % en peso, preferentemente 8 a 22 % en peso, en especial 10 a 20 % en peso, sobre todo 12 a 18 % en peso;
c) un contenido en almidón total como máximo de 25 % en peso, en especial como máximo de 20 % en peso, preferentemente 6 a 17 % en peso, de modo especialmente preferente 8 a 14 % en peso; d) un contenido en biomasa según la invención, en especial una biomasa de Labyrinthulea según la invención, preferentemente una biomasa de Thraustochytriaceae según la invención de 2 a 24 % en peso, preferentemente 4 a 22 % en peso, en especial 9 a 20 % en peso, sobre todo 11 a 18 % en peso; e) preferentemente un contenido en ácidos grasos poliinsaturados (PUFAs) de 0,8 a 8 % en peso, preferentemente 1,2 a 6 % en peso, en especial 1,4 a 5 % en peso, sobre todo 1,5 a 4 % en peso; f) preferentemente un contenido en ácidos grasos omega-3 de 0,8 a 8 % en peso, preferentemente 1,2 a 6 % en peso, en especial 1,4 a 5 % en peso, sobre todo 1,5 a 4 % en peso;
g) preferentemente un contenido en DHA de 0,1 a 4,0 % en peso, preferentemente 0,25 a 3,0 % en peso, en especial 0,5 a 2,8 % en peso, sobre todo 0,8 a 2,5 % en peso, en especial 1,0 a 2,0 % en peso. Mediante extrusión de las composiciones citadas anteriormente se puede obtener un producto de extrusión con una resistencia a la abrasión de al menos 91 %, en especial al menos 92, 93 o 94 %. Estos productos de extrusión representan un objeto preferente de la presente invención.
Según la invención, la determinación de la resistencia a la abrasión se efectúa del siguiente modo: el producto de extrusión desecado (con 4 mm de diámetro y 4 mm de longitud) se expuso a una carga mecánica bajo empleo de Holmen Pellet-Tester NHP100 (Borregaard Lignotech, Hull, UK). Antes de la realización del ensayo se tamizaron las muestras para eliminar partículas finas adheridas posiblemente. A continuación, se introdujeron las muestras elaboradas (100 g) en el Pellet-Tester bajo empleo de un tamiz filtrante de 2,5 mm. A continuación se transportaron los pellets con velocidad de aire elevada (aproximadamente 70 mbar) durante 30 segundos a través de un tubito con codos de tubo de ángulo recto. Los parámetros de ensayo se determinan según el aparato. A continuación se determinó la abrasión mediante pesada. La resistencia a la abrasión se indicó como PDI (Pellet Durabitily Index), definido como la cantidad de muestra que permanece en el tamiz filtrante en porcentaje tras realización del ensayo. Se realizó el ensayo respectivamente con tres muestras y a continuación se calculó el valor medio.
Según la invención, ha demostrado ser especialmente ventajoso que la extrusión se efectúe con un aporte de energía de 12 - 28 Wh/kg, en especial 14 - 26 Wh/kg, de modo especialmente preferente 16 - 24 Wh/kg, sobre todo 18 - 22 Wh/kg.
A este respecto, en el procedimiento de extrusión se emplea una extrusora de husillo o de doble husillo. El procedimiento de extrusión se realiza preferentemente a una temperatura de 80-2202C, en especial 80-1302C, sobre todo 95-1102C, una presión de 10-40 bar y una velocidad de circulación de eje de 100-1000 rpm, en especial 300-700 rpm. El tiempo de permanencia de la mezcla introducida asciende preferentemente a 5-30 segundos, en especial 10­ 20 segundos.
En caso dado, el procedimiento de extrusión puede comprender un paso de compactación y/o compresión.
Antes de la realización del procedimiento de extrusión se mezclan los componentes entre sí, de modo preferente íntimamente. Esto se efectúa de modo preferente en un tambor que está equipado con palas. En este paso de mezcla, en una forma de realización preferente se efectúa una inyección de vapor de agua, en especial para provocar el hinchamiento del almidón contenido preferentemente. A este respecto, la inyección de vapor de agua se realiza preferentemente a una presión de 1 a 5 bar, de modo especialmente preferente a una presión de 2 a 4 bar.
Las demás sustancias constitutivas de productos alimenticios o piensos se trituran preferentemente -s i es necesario- antes del mezclado con la biomasa de algas, para asegurar que en el paso de mezclado se obtenga una mezcla homogénea. El triturado de las demás sustancias constitutivas de productos alimenticios o piensos se puede efectuar, a modo de ejemplo, bajo empleo de un molino de martillos.
El producto de extrusión generado tiene preferentemente un diámetro de 1 a 14 mm, preferentemente 2 a 12 mm, en especial 2 a 6 mm, y también presenta preferentemente una longitud de 1 a 14 mm, preferentemente 2 a 12 mm, en especial 2 a 6 mm. La longitud del producto de extrusión se ajusta mediante empleo de una herramienta de corte durante la extrusión. La longitud del producto de extrusión se selecciona preferentemente de modo que corresponda aproximadamente al diámetro del producto de extrusión. El diámetro del producto de extrusión se determina mediante selección del diámetro de tamizado.
En una forma de realización preferente según la invención, al procedimiento de extrusión sigue la carga del producto de extrusión obtenido con aceite. A tal efecto, en primer lugar, se seca el producto de extrusión preferentemente a un contenido en humedad como máximo de 5 % en peso. Según la invención, la carga del producto de extrusión con aceite se puede efectuar, a modo de ejemplo, mediante introducción del producto de extrusión en aceite o pulverización del producto de extrusión con aceite, pero preferentemente se efectúa mediante revestimiento en vacío según la invención.
De este modo se obtienen piensos que contienen biomasas según la invención preferentemente en una cantidad de 2 a 22 % en peso, en especial 4 a 20 % en peso, de modo especialmente preferente 8 a 18 % en peso, sobre todo 10 a 16 % en peso.
De modo correspondiente, asimismo estos piensos presentan preferentemente al menos una, preferentemente todas las siguientes propiedades:
a) un contenido en proteína total de 30 a 60 % en peso, preferentemente 35 a 55 % en peso, en especial 40 a 50 % en peso;
b) un contenido en grasa total de 15 a 35 % en peso, preferentemente 18 a 32 % en peso, en especial 20 a 30 % en peso, sobre todo 22 a 28 % en peso;
c) un contenido en almidón total como máximo de 25 % en peso, en especial como máximo de 20 % en peso, preferentemente 5 a 15 % en peso, de modo especialmente preferente 7 a 13 % en peso; d) un contenido en ácidos grasos poliinsaturados (PUFAs) de 2 a 12 % en peso, preferentemente 3 a 10 % en peso, en especial 4 a 9 % en peso, sobre todo 5 a 8 % en peso;
e) un contenido en ácidos grasos omega-3 de 1 a 6 % en peso, preferentemente 1,5 a 5 % en peso, en especial 2 a 4,5 % en peso, sobre todo 2,5 a 4 % en peso;
f) un contenido en DHA de 0,5 a 3 % en peso, preferentemente 0,8 a 2,5 % en peso, en especial 1 a 2,5 % en peso, sobre todo 1,2 a 2,2 % en peso, en especial 1,2 a 2,0 % en peso.
Por lo tanto, un objeto preferente según la invención es también un pienso, en especial un producto de extrusión, que dispone al menos de una, preferentemente todas las siguientes propiedades:
a) un contenido en proteína total de 30 a 60 % en peso, preferentemente 35 a 55 % en peso, en especial 40 a 50 % en peso;
b) un contenido en grasa total de 15 a 35 % en peso, preferentemente 18 a 32 % en peso, en especial 20 a 30 % en peso, sobre todo 22 a 28 % en peso;
c) un contenido en almidón total como máximo de 25 % en peso, en especial como máximo de 20 % en peso, preferentemente 5 a 15 % en peso, de modo especialmente preferente 7 a 13 % en peso; d) un contenido en biomasa según la invención, en especial una biomasa de Labyrinthulea según la invención, preferentemente una biomasa de Thraustochytriaceae según la invención, de 2 a 22 % en peso, preferentemente 4 a 20 % en peso, en especial 8 a 18 % en peso, sobre todo 10 a 16 % en peso; e) un contenido en ácidos grasos poliinsaturados (PUFAs) de 2 a 12 % en peso, preferentemente 3 a 10 % en peso, en especial 4 a 9 % en peso, sobre todo 5 a 8 % en peso;
f) un contenido en ácidos grasos omega-3 de 1 a 6 % en peso, preferentemente 1,5 a 5 % en peso, en especial 2 a 4,5 % en peso, sobre todo 2,5 a 4 % en peso;
g) un contenido en DHA de 0,5 a 3 % en peso, preferentemente 0,8 a 2,5 % en peso, en especial 1 a 2,5 % en peso, sobre todo 1,2 a 2,2 % en peso, en especial 1,2 a 2,0 % en peso.
Por lo tanto, un objeto preferente según la invención es también un pienso, en especial un producto de extrusión, que dispone al menos de una, preferentemente todas las siguientes propiedades:
a) un contenido en proteína total de 30 a 60 % en peso, preferentemente 35 a 55 % en peso, en especial 40 a 50 % en peso,
b) un contenido en grasa total de 15 a 35 % en peso, preferentemente 18 a 32 % en peso, en especial 20 a 30 % en peso, sobre todo 22 a 28 % en peso;
c) un contenido en almidón total como máximo de 25 % en peso, en especial como máximo de 20 % en peso, preferentemente 5 a 15 % en peso, de modo especialmente preferente 7 a 13 % en peso; h) un contenido en una biomasa de Aurantiochytrien según la invención, preferentemente una biomasa de Aurantiochytrium limacinum según la invencion, sobre todo una biomasa de Aurantiochytrium limacinum SR21 según la invención, de 2 a 22 % en peso, preferentemente 4 a 20 % en peso, en especial 8 a 18 % en peso, sobre todo 10 a 16 % en peso;
d) un contenido en ácidos grasos poliinsaturados (PUFAs) de 2 a 12 % en peso, preferentemente 3 a 10 % en peso, en especial 4 a 9 % en peso, sobre todo 5 a 8 % en peso,
e) un contenido en ácidos grasos omega-3 de 1 a 6 % en peso, preferentemente 1,5 a 5 % en peso, en especial 2 a 4,5 % en peso, sobre todo 2,5 a 4 % en peso;
f) preferentemente un contenido en DHA de 0,5 a 3 % en peso, preferentemente 0,8 a 2,5 % en peso, en especial 1 a 2,5 % en peso, sobre todo 1,2 a 2,2 % en peso, en especial 1,2 a 2,0 % en peso.
Los productos de extrusión citados anteriormente, obtenibles mediante revestimiento con aceite, poseen de modo preferente una estabilidad en agua de al menos 96 %, en especial al menos 97 o 98 %, y representan otro objeto preferente de la presente invención.
La determinación de la estabilidad en agua se realizó esencialmente como se describe por Baeverfjord et al. (2006; Aquaculture 261, 1335-1345) con pequeñas modificaciones. Se introdujeron muestras de 10 g de producto de extrusión (con una longitud y un diámetro de 4 mm respectivamente) en cestitas de infusión metálicas (Inox, Alemania) con un diámetro de 6,5 mm y una anchura de malla de 0,3 mm. A continuación, se introdujeron las cestitas de infusión en una cubeta de plástico con agua, de modo que las muestras se cubrieron con agua completamente. A continuación, se expuso la cubeta durante 30 minutos a una agitación vibratoria de 30 unidades de vibración por minuto bajo empleo del agitador Multiorbital-Schüttlers PSU-201 (Biosan, Lettland). Después se secaron las muestras cuidadosamente con papel secante y a continuación se pesaron antes y después de haberse sometido a un secado en horno a una temperatura de 105°C durante 24 horas. La estabilidad en agua se calculó como la diferencia del peso anhidro de la muestra antes y después de la incubación en agua y se indicó en porcentaje del peso anhidro de la muestra empleada antes de la incubación con agua.
Según la invención, además de la biomasa a emplear según la invención, como componentes grasos se pueden emplear grasas, en especial aceites, de origen animal como también aquellos de origen vegetal. Según la invención, como componentes grasos entran en consideración en especial aceites vegetales, a modo de ejemplo aceite de habas de soja, aceite de semillas de colza, aceite de semillas de girasol, aceite de semillas de lino o aceite de palma, así como mezclas de estos. Además, en caso dado también se puede emplear aceite de pescado como componente graso en cantidades reducidas.
Un pienso según la invención, que presenta una resistencia a la abrasión de al menos 96, 97 o 98 % en peso, contiene preferentemente aceites vegetales en una cantidad de 3 a 18 % en peso, en especial 5 a 15 % en peso, sobre todo 7 a 13 % en peso. Como se ha descrito anteriormente, a este respecto, el aceite vegetal se aplica posteriormente sobre el producto de extrusión de modo preferente, en especial mediante revestimiento en vacío. Según la invención, como componente que contiene proteínas se pueden emplear, a modo de ejemplo, proteína de soja, proteína de guisante, gluten de trigo o gluten de maíz, así como mezclas de estos.
A modo de ejemplo, como componente que contiene proteínas, que contiene adicionalmente grasas, se pueden emplear harina de pescado, harina de krill, harina de mejillón, harina de calamar o cáscaras de gamba. En lo sucesivo estas se reúnen bajo el concepto “harina marina”. En una forma de realización preferente, un pienso según la invención comprende harina marina, preferentemente harina de pescado, en una cantidad de 3 a 18 % en peso, en especial 5 a 15 % en peso, sobre todo 7 a 13 % en peso.
Como componente que contiene hidratos de carbono se pueden emplear, a modo de ejemplo, harina de trigo, harina de girasol o harina de soja, así como mezclas de estas.
En el caso de empleo de piensos según la invención, en especial de un producto de extrusión revestido con aceite según la invención, en la cría animal se ha demostrado que este favorece en medida especial el crecimiento de los animales y mejora asimismo el estado de estrés de los animales.
Otro objeto de la presente invención es también un procedimiento para la cría de animales, caracterizado por que se administra a estos un pienso según la invención.
En el procedimiento según la invención, el pienso se administra al menos cada dos días, preferentemente al menos una vez al día. En el caso de los animales criados, que se alimentan con un pienso según la invención, se trata preferentemente de aves, cerdos o reses.
No obstante, de modo especialmente preferente, en el caso de los animales criados se trata de animales marinos, de modo especialmente preferente peces o crustáceos. Entre estos cuentan en especial carpas, tilapias, bagres atunes, salmones, truchas, baramundis, besugos, percas, bacalaos, langostinos, langostas, cigalas, gambas y cangrejos. De modo especialmente preferente, en el caso de los animales cultivados se trata de salmones. A este respecto, representan tipos de salmón preferentes el salmón del Atlántico, el salmón rojo, el salmón masu, el salmón real, el salmón keta, el salmón plateado, el salmón del Danubio, el salmón del Pacífico y el salmón rosado. En el caso de los animales cultivados, en especial también se puede tratar de peces que se elaboran a continuación para dar harina de pescado o aceite de pescado. A este respecto, en el caso de los peces se trata preferentemente de arenques, abadejos, menhaden, anchoas, capelanes o bacalaos. La harina de pescado o el aceite de pescado obtenido de este modo se puede emplear a su vez en la acuicultura para el cultivo de pescados comestibles, o bien crustáceos.
No obstante, en el caso de los animales cultivados se puede tratar también de pequeños organismos, que se emplean en la acuicultura como pienso. En el caso de estos pequeños organismos se puede tratar, a modo de ejemplo, de nemátodos, crustáceos o rotíferos.
El cultivo de animales marinos se puede efectuar en estanques, tanques, piscinas, o también en áreas limitadas en el mar o en lagos, a este respecto en especial en jaulas o rediles. El cultivo puede servir para criar el pescado comestible preparado, pero también se puede emplear para criar peces jóvenes, que se liberan a continuación para aumentar las existencias de peces salvajes.
En el caso de cría de salmón, en primer lugar, se efectúa preferentemente el cultivo hasta salmón joven en tanques de agua dulce o corrientes de agua artificiales, y a continuación la cría ulterior en el mar en jaulas o rediles flotantes, que están anclados preferentemente en bahías o fiordos.
Correspondientemente, en el caso del pienso según la invención se trata de modo preferente de un pienso para empleo en la cría de los animales citados anteriormente.
Ejemplos de realización
Ejemplo 1: producción de la biomasa mediante fermentación de Aurantiochytrium limacinum SR21 en medios con diferente contenido en sulfato sódico (el presente ejemplo no corresponde a la invención y se describe solo como ilustración)
El cultivo de las células se efectuó durante aproximadamente 75 horas en un procedimiento de alimentación bajo empleo de un fermentador de acero con un volumen de fermentador de 2 litros, con una masa inicial total de 712 g y una masa final total obtenida de 1,3-1,5 kg. Durante el procedimiento se dosificó una disolución de glucosa (570 g/kg de glucosa) ("procedimiento Fed-Batch")
La composición de los medios iniciales era la siguiente:
Medio 1: 20 g/kg de glucosa; 4 g/kg de extracto de levadura; 2 g/kg de sulfato amónico; 2,46 g/kg de sulfato de magnesio (heptahidrato); 0,45 g/kg de cloruro potásico; 4,5 g/kg de dihidrogenofosfato potásico; 0,1 g/kg de tiamina (HCl); 5 g/kg de disolución de oligoelementos.
Medio 2: como el medio 1 mas 8 g/kg de sulfato sódico
Medio 3: como el medio 1 mas 12 g/kg de sulfato sódico
Medio 4: como el medio 1 mas 16 g/kg de sulfato sódico
La composición de la disolución de oligoelementos era la siguiente: 35 g/kg de ácido clorhídrico (37%); 1,86 g/kg de cloruro de manganeso (tetrahidrato); 1,82 g/kg de sulfato de zinc (heptahidrato); 0,818 g/kg de EDTA sódico; 0,29 g/kg de ácido bórico; 0,24 g/kg de molibdato sódico (dihidrato); 4,58 g/kg de cloruro de calcio (dihidrato); 17,33 g/kg de sulfato de hierro (heptahidrato); 0,15 g/kg de cloruro de cobre (dihidrato).
El cultivo se efectuó bajo las siguientes condiciones: temperatura de cultivo 28°C; tasa de ventilación 0,5 vvm, velocidad de agitación 600-1950 rpm, control del valor de pH en la fase de crecimiento a 4,5 con ayuda de agua amoniacal (25 % v/v). Se obtuvieron las siguientes densidades de biomasa: 100 g/l (medio 1), 111 g/l (medio 2), 114 g/l (medio 3), 116 g/l (medio 4). Con contenido en sulfato creciente aumentaba claramente la viscosidad del caldo de fermentación resultante, lo que representa una prueba del aumento del contenido en EPS en el caldo de fermentación resultante en cada caso.
Tras el cultivo se calentaron los caldos de fermentación durante 20 minutos a 60°C para suprimir una actividad ulterior de las células.
Ejemplo 2: determinación del contenido en DHA de las biomasas (no correspondiente a la invención) Tras la desactivación se sometieron las biomasas obtenidas a un análisis de ácidos grasos. A tal efecto se dotaron respectivamente 0,2-0,5 ml de caldo de fermentación con 1 ml de patrón interno y se completaron con 9 ml de una disolución de metanol/cloroformo (1:2; v/v). Se trataron las muestras 10 minutos en baño ultrasónico. A continuación, las muestras se concentraron por evaporación hasta sequedad a 50°C en Thermoblock bajo gasificación de nitrógeno. A los residuos de secado se añadieron respectivamente 2 ml de KOH 0,5 N y se incubó durante 15 minutos a 100°C. A continuación, se enfriaron las muestras a temperatura ambiente, se mezclaron respectivamente con 2 ml de HCl 0,7 N y 1 ml de disolución de trifluoruro de boro (14 % de BF3 en metanol) y se incubaron otros 15 minutos a 100°C. Tras enfriamiento a temperatura ambiente se extrajeron las muestras respectivamente con una mezcla de 3 ml de agua y 2 ml de heptano. Tras centrifugado durante 1 minuto a 2000 rpm se trasladó respectivamente 1 ml de la fase superior a un vial de GC y se analizó mediante cromatografía de gases.
El análisis dio por resultado que las cuatro biomasas contenían una proporción de DHA de más de 32 % en peso, en relación con la cantidad total de ácidos grasos contenidos.
Ejemplo 3: secado de las biomasas obtenidas
Los caldos de fermentación que contenían biomasa refrigerados, con diferentes contenidos en Na2SO4 según el Ejemplo 1, se sometieron por separado al secado por pulverización en cada caso.
El secado por pulverización se efectuó respectivamente bajo empleo de un Büchi Mini Spray Dryer B-290 (diámetro de punta de tobera: 0,7 mm; flujo de aire de pulverización: 742 L/h; tasa de flujo de aspirador: 35 m3/h; temperatura de aire de entrada: 220°C; temperatura de aire de salida: 80°C).
Ejemplo 4: determinación de los contenidos en sulfato y DHA de las muestras secadas por pulverización Las muestras obtenidas mediante secado por pulverización de los caldos de fermentación, con diferentes contenidos en Na2SO4, se sometieron a una determinación de sulfato, o bien azufre, y a una determinación de la concentración de DHA. La determinación de DHA se efectuó como se describe en el Ejemplo 2. La determinación del contenido en azufre se efectuó según la norma DIN EN ISO 11885.
Tabla 1: análisis de muestras secadas por pulverización
Figure imgf000011_0001
La determinación del contenido en azufre confirma que, con contenido en sulfato creciente en el medio de fermentación, también se incorporó más sulfato en la biomasa obtenible en medida creciente, lo que representa otra prueba de la formación de EPS elevada en gran medida.
Ejemplo 4: determinación de la tendencia a la aglomeración
Los caldos de fermentación obtenidos tras fermentación en medios con diferentes contenidos en sulfato sódico presentaban claras diferencias en el procedimiento de secado por pulverización y el material secado por pulverización obtenido presentaba tendencia a la aglomeración de diferente intensidad, lo que se basaba en el aceite liberado. Las biomasas que se obtuvieron mediante fermentación en los medios 3 y 4 mostraban una tendencia a la aglomeración claramente más reducida que las biomasas no correspondientes a la invención, que se obtuvieron mediante fermentación en los medios 1 y 2. Esto es una prueba de la estabilidad celular, incrementada en base al aumento de EPS elevado, de células en las respectivas biomasas.
Ejemplo 5: secado de la biomasa rica en sulfato del Ejemplo 1 para la producción de piensos
La biomasa del Ejemplo 1, que se obtuvo en medio 4 rico en sulfato, se sometió a un secado de dos etapas para la producción de piensos: en primer lugar, se concentró el caldo de fermentación mediante evaporación a una masa anhidra de aproximadamente 20 %. A continuación, se efectuó el secado por pulverización del caldo de fermentación concentrado bajo empleo de un Production Minor™ Spray Dryer (GEA NIRO) a una temperatura de entrada del aire de secado de 340°C. Mediante secado por pulverización se obtuvo de este modo un polvo con una masa anhidra de más de 95 % en peso.
Ejemplo 6: producción de un pienso mediante extrusión
Se produjeron las mezclas de piensos representadas en la Tabla 3. Además de la biomasa a emplear según la invención conforme al Ejemplo 5 se analizaron como comparación otras dos biomasas de Labyrinthulea disponibles en el mercado, así como aceite de pescado, como fuentes de ácidos grasos omega-3 aún habituales momentáneamente.
La producción de mezclas de piensos se efectuó respectivamente mediante mezclado de los componentes -con excepción de los aceites- bajo empleo de un mezclador de hélice doble (modelo 500L, TGC Extrusion, Francia).
A continuación, se trituraron las mezclas obtenidas de este modo a tamaños de partícula por debajo de 250 pm bajo empleo de un molino de martillos (modelo SH1, Hosokawa-Alpine, Alemania).
Tabla 2: composiciones de pienso empleadas en la extrusión (datos en % en peso)
Figure imgf000012_0002
Para la extrusión se emplearon respectivamente 140 kg por pienso. La extrusión se realizó por medio de una extrusora de doble husillo (CLEXTRAL BC45) con un diámetro de husillo de 55,5 mm y una tasa de flujo máxima de 90-100 kg/h. Se extruyeron pellets con un tamaño de 4,0 mm (diámetro y longitud). A tal efecto se equipó la extrusora con un cutter de alta velocidad, para transformar el producto en el tamaño de pellet previsto.
Ahora se analizaron diversos parámetros de extrusión para descubrir bajo qué condiciones de extrusión se puede obtener una capacidad de carga de aceite óptima del producto de extrusión obtenido. A este respecto se ha evidenciado sorprendentemente que se puede obtener una capacidad de carga de aceite óptima con un aporte de energía muy reducido. A este respecto, el aporte de energía era claramente menor que en el caso de empleo de aceite de pescado. Además, el aporte de energía óptimo en una biomasa de algas a emplear preferentemente según la invención era de nuevo claramente menor que en biomasas de algas comerciales. Los resultados se representan en la Tabla 3.
Tabla 3: aportes de energía para la producción de pellets con la capacidad de carga de aceite deseada
Figure imgf000012_0001
A este respecto, en el caso de la magnitud “SME” se trata de la energía mecánica específica. Esta se calcula de la siguiente manera:
Figure imgf000013_0001
con
U: tensión de trabajo del motor (en el presente caso 460 V)
I: intensidad de corriente del motor (A)
cos O: potencia teórica del motor de la extrusora (en el presente caso 0,95)
Test sS: velocidad de test (rpm) de los husillos rotativos
Max SS: velocidad máxima (267 rpm) de los husillos rotativos
Qs: tasa de flujo de entrada de la papilla de alimentación (kg/h)
Tras la extrusión se secó el producto de extrusión en un secador de lecho fluidizado vibratorio (modelo DR100, TGC Extrusion, Francia).
Finalmente, tras el enfriamiento del producto de extrusión se efectuó un revestimiento con aceite mediante revestimiento en vacío (Vakuumbeschichter PG-10VCLAB, Dinnisen, Países Bajos).
Ejemplo 7: determinación de la resistencia a la abrasión y la estabilidad en agua de los piensos del Ejemplo 6 La resistencia a la abrasión se determinó de la siguiente manera: antes de la carga con aceite se expuso el producto de extrusión desecado a una carga mecánica bajo empleo de Holmen Pellet-Tester (Borregaard Lignotech, Hull, UK). Antes de la realización del ensayo se tamizaron las muestras para eliminar partículas finas adheridas posiblemente. A continuación, se introdujeron las muestras elaboradas (100 g) en el Pellet-Tester bajo empleo de un tamiz filtrante de 2,5 mm. A continuación se transportaron los pellets con velocidad de aire elevada durante 30 segundos a través de un tubito, que presentaba codos de tubo de ángulo recto. A continuación se determinó la abrasión mediante pesada. La resistencia a la abrasión se indicó como PDI (Pellet Durabitily Index), definido como la cantidad de muestra que permanece en el tamiz filtrante en porcentaje. Se realizó el ensayo respectivamente con tres muestras y a continuación se calculó el valor medio.
La estabilidad en agua se realizó con las muestras cargadas con aceite. El método se realizó esencialmente como se describe por Baeverfjord et al. (2006; Aquaculture 261,1335-1345) con pequeñas modificaciones. Se introdujeron muestras de 10 g en cestitas de infusión metálicas con una anchura de malla de 0,3 mm. A continuación, se introdujeron las cestitas de infusión en una cubeta de plástico con agua, de modo que las muestras se cubrieron con agua completamente. A continuación, se expuso la cubeta durante 30 minutos a una agitación vibratoria de 30 unidades de vibración por minuto. Después se secaron las muestras cuidadosamente con papel secante y a continuación se pesaron antes y después de haberse sometido a un secado en horno a una temperatura de 105°C durante 24 horas. La estabilidad en agua se calculó como la diferencia del peso anhidro de la muestra antes y después de la incubación en agua y se indicó en porcentaje del peso anhidro de la muestra empleada antes de la incubación con agua.
Los resultados se representan en la siguiente Tabla 4.
Figure imgf000013_0002
Se puede identificar que un pienso según la invención, que contiene una biomasa según la invención con contenido en EPS elevado, presenta una resistencia a la abrasión y una estabilidad en agua claramente más elevada que piensos que contienen una biomasa de Labyrinthulea disponible en el mercado o aceite de pescado como fuente de ácidos grasos omega-3.

Claims (11)

REIVINDICACIONES
1. - Biomasa que contiene exopolisacáridos (EPS) y ácidos grasos poliinsaturados (PUFAs), que contiene microorganismos del taxón Labyrinthulomycetes, caracterizada por que presenta un contenido en PUFA, referido a la masa anhidra celular, de al menos 20 % en peso, un contenido en sulfato, referido a la masa anhidra, de 25 a 40 g/kg, y un contenido en humedad de menos de 5 % en peso, determinándose el contenido en sulfato mediante cálculo del contenido en azufre por medio de análisis elemental según la norma DIN EN ISO 11885.
2. - Biomasa que contiene EPS según la reivindicación precedente, caracterizada por que presenta un contenido en sulfato, referido a la masa anhidra, de 25 a 30 g/kg.
3. - Biomasa que contiene EPS según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizada por que, en el caso de las células del taxón Labyrinthulomycetes, se trata de aquellas de la familia de Thraustochytriaceae, preferentemente de las especies Althomia, Aplanochytrium, Elnia, Japonochytrium, Schizochytrium, Thraustochytrium, Aurantiochytrium, Oblongichytrium o Ulkenia.
4. - Biomasa que contiene EPS según la reivindicación precedente, caracterizada por que, en el caso de los microorganismos, se trata de células de la especie Aurantiochytrium, sobre todo aquellas de las especies Aurantiochytrium limacinum, en especial aquellas de la cepa Aurantiochytrium limacinum SR21 (IFO 32693).
5. - Procedimiento para la producción de un pienso, caracterizado por que se mezcla una biomasa que contiene EPS según una de las reivindicaciones precedentes con otros componentes de piensos y a continuación se extruye para dar un pienso y a continuación, en caso dado, el producto de extrusión obtenido de este modo se reviste con aceite.
6. - Procedimiento según la reivindicación precedente, caracterizado por que la composición empleada en la extrusión presenta las siguientes propiedades:
a) un contenido en proteína total de 33 a 67 % en peso, preferentemente 39 a 61 % en peso, en especial 44 a 55 % en peso;
b) un contenido en grasa total de 5 a 25 % en peso, preferentemente 8 a 22 % en peso, en especial 10 a 20 % en peso, sobre todo 12 a 18 % en peso;
c) un contenido en almidón total como máximo de 25 % en peso, en especial como máximo de 20 % en peso, preferentemente 6 a 17 % en peso, de modo especialmente preferente 8 a 14 % en peso;
d) un contenido en biomasa según la invención, en especial biomasa de Labyrinthulea, preferentemente biomasa de Thraustochytriaceae, de 2 a 24 % en peso, preferentemente 4 a 22 % en peso, en especial 9 a 20 % en peso, sobre todo 11 a 18 % en peso;
e) preferentemente un contenido en ácidos grasos poliinsaturados (PUFAs) de 0,8 a 8 % en peso, preferentemente 1,2 a 6 % en peso, en especial 1,4 a 5 % en peso, sobre todo 1,5 a 4 % en peso; f) preferentemente un contenido en ácidos grasos omega-3 de 0,8 a 8 % en peso, preferentemente 1,2 a 6 % en peso, en especial 1,4 a 5 % en peso, sobre todo 1,5 a 4 % en peso;
g) preferentemente un contenido en DHA de 0,1 a 4,0 % en peso, preferentemente 0,25 a 3,0 % en peso, en especial 0,5 a 2,8 % en peso, sobre todo 0,8 a 2,5 % en peso, en especial 1,0 a 2,0 % en peso.
7. - Procedimiento según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado por que la extrusión se realiza con un aporte de energía de 12 - 28 Wh/kg, en especial 14 - 26 Wh/kg, de modo especialmente preferente 16 - 24 Wh/kg.
8. - Procedimiento según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado por que, tras la extrusión y, en caso dado, secado del producto de extrusión, se efectúa un revestimiento del producto de extrusión con aceite, en especial aceite vegetal, preferentemente en una cantidad, en relación con el producto final, de 3 a 17 % en peso, en especial 5 a 15 % en peso.
9. - Pienso, caracterizado por que contiene una biomasa que contiene EPS según una de las reivindicaciones 1 a 4.
10. - Pienso según la reivindicación 9, caracterizado por que presenta las siguientes propiedades:
a) un contenido en proteína total de 30 a 60 % en peso, preferentemente 35 a 55 % en peso, en especial 40 a 50 % en peso,
b) un contenido en grasa total de 15 a 35 % en peso, preferentemente 18 a 32 % en peso, en especial 20 a 30 % en peso, sobre todo 22 a 28 % en peso;
c) un contenido en almidón total como máximo de 25 % en peso, en especial como máximo de 20 % en peso, preferentemente 5 a 15 % en peso, de modo especialmente preferente 7 a 13 % en peso; d) un contenido en biomasa según la invención, en especial biomasa de Labyrinthulea, preferentemente biomasa de Thraustochytriaceae, de 2 a 22 % en peso, preferentemente 4 a 20 % en peso, en especial 8 a 18 % en peso, sobre todo 10 a 16 % en peso;
e) preferentemente un contenido en ácidos grasos poliinsaturados (PUFAs) de 2 a 12 % en peso, preferentemente 3 a 10 % en peso, en especial 4 a 9 % en peso, sobre todo 5 a 8 % en peso, f) preferentemente un contenido en ácidos grasos omega-3 de 1 a 6 % en peso, preferentemente 1,5 a 5 % en peso, en especial 2 a 4,5 % en peso, sobre todo 2,5 a 4 % en peso;
g) preferentemente un contenido en DHA de 0,5 a 3 % en peso, preferentemente 0,8 a 2,5 % en peso, en especial 1 a 2,5 % en peso, sobre todo 1,2 a 2,2 % en peso, en especial 1,2 a 2,0 % en peso.
11.- Procedimiento para la cría de animales, en especial peces, en el que se emplea un pienso según una de las reivindicaciones precedentes.
ES15771657T 2014-10-02 2015-10-02 Biomasa de Labyrinthulomycetes con contenido elevado en exopolisárido y SO4 y su empleo para la producción de piensos Active ES2869980T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP14187471 2014-10-02
PCT/EP2015/072824 WO2016050965A1 (de) 2014-10-02 2015-10-02 Verfahren zur herstellung einer biomasse mit hohem exopolysaccharid-gehalt

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2869980T3 true ES2869980T3 (es) 2021-10-26

Family

ID=51702979

Family Applications (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES15766504T Active ES2870093T3 (es) 2014-10-02 2015-09-22 Biomasa que contiene PUFA con estabilidad celular elevada y su empleo para la producción de piensos
ES15771657T Active ES2869980T3 (es) 2014-10-02 2015-10-02 Biomasa de Labyrinthulomycetes con contenido elevado en exopolisárido y SO4 y su empleo para la producción de piensos

Family Applications Before (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES15766504T Active ES2870093T3 (es) 2014-10-02 2015-09-22 Biomasa que contiene PUFA con estabilidad celular elevada y su empleo para la producción de piensos

Country Status (9)

Country Link
US (2) US20170295824A1 (es)
EP (2) EP3200602B1 (es)
CN (2) CN107075540A (es)
BR (2) BR112017006838B1 (es)
CA (2) CA2958457C (es)
CL (2) CL2017000754A1 (es)
DK (2) DK180021B1 (es)
ES (2) ES2870093T3 (es)
WO (2) WO2016050552A1 (es)

Families Citing this family (16)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP2826384A1 (de) 2013-07-16 2015-01-21 Evonik Industries AG Verfahren zur Trocknung von Biomasse
CA2958460C (en) 2014-10-02 2022-09-13 Evonik Industries Ag Process for producing a pufa-containing feedstuff by extruding a pufa-containing biomass
CA2958457C (en) 2014-10-02 2022-10-25 Evonik Industries Ag Process for producing a pufa-containing biomass which has high cell stability
US11324234B2 (en) 2014-10-02 2022-05-10 Evonik Operations Gmbh Method for raising animals
DK180016B1 (da) 2014-10-02 2020-01-22 Evonik Degussa Gmbh Feedstuff of high abrasion resistance and good stability in water, containing PUFAs
JP6998935B2 (ja) 2016-07-13 2022-01-18 エボニック オペレーションズ ゲーエムベーハー 溶解された脂質含有バイオマスから脂質を分離する方法
MD4492C1 (ro) * 2016-07-28 2018-01-31 Государственный Университет Молд0 Procedeu de cultivare a cianobacteriei Spirulina platensis
ES2872009T3 (es) 2016-12-27 2021-11-02 Evonik Degussa Gmbh Método de aislamiento de lípidos a partir de una biomasa que contiene lípidos
US11814665B2 (en) 2017-08-17 2023-11-14 Evonik Operations Gmbh Enhanced production of lipids by limitation of at least two limiting nutrient sources
EP3470502A1 (en) 2017-10-13 2019-04-17 Evonik Degussa GmbH Method of separating lipids from a lysed lipids containing biomass
CN107557303A (zh) * 2017-09-08 2018-01-09 天津大学 一种高产胞外多糖的海洋破囊壶菌菌株分离筛选方法
EP3527664A1 (en) 2018-02-15 2019-08-21 Evonik Degussa GmbH Method of isolating lipids from a lipids containing biomass
WO2019192182A1 (zh) * 2018-04-04 2019-10-10 厦门汇盛生物有限公司 裂壶藻及其制剂在提高动物产品品质及产量中的应用
CA3101855C (en) 2018-05-15 2023-06-20 Evonik Operations Gmbh Method of isolating lipids from a lipids containing biomass with aid of hydrophobic silica
US11976253B2 (en) 2018-05-15 2024-05-07 Evonik Operations Gmbh Method of isolating lipids from a lysed lipids containing biomass by emulsion inversion
WO2023175141A1 (en) 2022-03-18 2023-09-21 Purac Biochem B.V. Method for reducing fermentation broth viscosity

Family Cites Families (165)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2123134A (en) 1937-01-06 1938-07-05 Sardik Inc Process of treating food materials
US2177031A (en) 1938-04-01 1939-10-24 Tanner Thomas Gordon Continuous heat treatment furance
US2513369A (en) 1946-07-02 1950-07-04 Terminal Island Sea Foods Ltd Drying by fluidization of the work
GB1024835A (en) 1961-10-11 1966-04-06 Andre Gabriel Margittai A process and apparatus for low-temperature dehydration
US3437489A (en) 1964-06-20 1969-04-08 Seiji Arakawa Process for producing fishmeals
US3920815A (en) 1970-04-15 1975-11-18 Mirlin Corp Taste-modifying composition
US3773527A (en) 1970-07-30 1973-11-20 Shapoff L Method of preserving cooked potatoes
GB1397410A (en) 1971-09-09 1975-06-11 Distillers Co Yeast Ltd Yeast
GB1560478A (en) 1975-11-10 1980-02-06 Gist Brocades Nv Compressed yeast compositions
DE2614348C3 (de) 1976-04-01 1986-01-02 Versuchsanstalt Der Hefeindustrie E.V., 1000 Berlin Pulverförmiges, freifließendes Frischbackhefepräparat
US4209538A (en) 1977-04-04 1980-06-24 Transfresh Corporation Method for inhibiting fungi in citrus fruit
US4228197A (en) 1979-01-18 1980-10-14 Food Storage Systems, Inc. Atmosphere controlling method and apparatus for food storage
US4335150A (en) 1979-06-19 1982-06-15 Chlorine Engineers Corp. Low temperature food drying process
CH646729A5 (en) 1981-10-09 1984-12-14 Aeromatic Ag Process and apparatus for drying active yeast
US4592762A (en) 1981-10-22 1986-06-03 Institute Of Gas Technology Process for gasification of cellulosic biomass
US4683139A (en) 1985-07-11 1987-07-28 Wilson Foods Corporation Process for prepacking fresh meat
WO1988000081A1 (en) 1986-07-08 1988-01-14 Kohlensäurewerk Deutschland Gmbh Process for separating volatile substances
US6451567B1 (en) 1988-09-07 2002-09-17 Omegatech, Inc. Fermentation process for producing long chain omega-3 fatty acids with euryhaline microorganisms
US6977167B2 (en) 1988-09-07 2005-12-20 Martek Biosciences Corporation Mixtures of omega-3 and omega-6 highly unsaturated fatty acids from euryhaline microorganisms
US5340594A (en) 1988-09-07 1994-08-23 Omegatech Inc. Food product having high concentrations of omega-3 highly unsaturated fatty acids
US5340742A (en) 1988-09-07 1994-08-23 Omegatech Inc. Process for growing thraustochytrium and schizochytrium using non-chloride salts to produce a microfloral biomass having omega-3-highly unsaturated fatty acids
US5698244A (en) 1988-09-07 1997-12-16 Omegatech Inc. Method for raising animals having high concentrations of omega-3 highly unsaturated fatty acids
US20060094089A1 (en) 1988-09-07 2006-05-04 Martek Biosciences Corporation Process for the heterotrophic production of microbial products with high concentrations of omega-3 highly unsaturated fatty acids
US5130242A (en) 1988-09-07 1992-07-14 Phycotech, Inc. Process for the heterotrophic production of microbial products with high concentrations of omega-3 highly unsaturated fatty acids
US5298271A (en) 1989-04-14 1994-03-29 Fuji Oil Co., Ltd. Method of preventing edible oils and fats from deteriorating
US5244921A (en) 1990-03-21 1993-09-14 Martek Corporation Eicosapentaenoic acids and methods for their production
SE9101642D0 (sv) 1991-05-30 1991-05-30 Kabi Pharmacia Ab Phospholipids
JP3354581B2 (ja) 1991-09-30 2002-12-09 サントリー株式会社 ジホモ−γ−リノレン酸及びこれを含有する脂質の製造方法
US6410281B1 (en) 1992-07-10 2002-06-25 Omegatech, Inc. Reducing corrosion in a fermentor by providing sodium with a non-chloride sodium salt
US6068874A (en) 1993-02-16 2000-05-30 Dehydration Technologies, Inc. Process of dehydrating biological products
DE4308498C2 (de) 1993-03-17 1997-01-09 Degussa Tierfuttermittel-Additiv auf Fermentationsbrühe-Basis, Verfahren zu dessen Herstellung und dessen Verwendung
US5574065A (en) 1994-04-21 1996-11-12 Clintec Nutrition Co. Method and composition for normalizing injury response
US5700506A (en) 1995-10-27 1997-12-23 Dna Plant Technology Corporation Method for prolonging the shelf life of fresh tomato pieces
NZ331109A (en) 1996-02-15 1999-03-29 Biotal Ltd Lactobacillus buchneri, ncimb 40788 used in the treatment of animal feed and silage to prevent spoilage by yeasts, moulds and spore forming bacteria
CA2627832C (en) 1996-03-28 2012-12-11 Dsm Ip Assets B.V. Preparation of microbial polyunsaturated fatty acid containing oil from pasteurised biomass
US6255505B1 (en) 1996-03-28 2001-07-03 Gist-Brocades, B.V. Microbial polyunsaturated fatty acid containing oil from pasteurised biomass
US20030143659A1 (en) 1996-03-28 2003-07-31 Hendrik Louis Bijl Process for the preparation of a granular microbial biomass and isolation of a compound thereform
CN1715394A (zh) 1996-03-28 2006-01-04 吉斯特-布罗卡迪斯股份有限公司 粒状微生物生物质的制备及其有价值的化合物的分离方法
AU771809B2 (en) 1996-03-28 2004-04-01 Gist-Brocades B.V. Process for the preparation of a granular microbial biomass and isolation of valuable compounds therefrom
ATE215120T1 (de) 1996-05-15 2002-04-15 Dsm Nv Verfahren zum extrahieren von sterol mit einem polaren lösungsmittel zur herstellung eines mikrobiellen öles mit niedrigem sterolgehalt
DE19621930C1 (de) 1996-05-31 1997-12-11 Degussa Verfahren zur Herstellung eines Tierfuttermittel-Zusatzes auf Fermentationsbrühe-Basis
EP0935667B1 (en) 1996-07-23 2006-12-06 Nagase Chemtex Corporation Process for preparing docosahexaenoic acid and docosapentaenoic acid
JP3792309B2 (ja) 1996-08-30 2006-07-05 サントリー株式会社 不飽和脂肪酸含有油脂の製造方法
JP4633204B2 (ja) 1996-10-11 2011-02-16 サントリーホールディングス株式会社 アラキドン酸含有食用油脂およびそれを含有する食品
CZ299290B6 (cs) 1997-02-20 2008-06-11 Dsm Ip Assets B.V. Zpusob výroby beta-laktamové slouceniny, zpusob prípravy a/nebo zlepšení vláknitého mikrobiálního kmene a použití chemicky definovaného fermentacníhomédia
GB2324701B (en) 1997-05-01 2001-05-16 Ewos Ltd Method for preparing high oil content fish feed pellets
ATE305048T1 (de) 1997-08-01 2005-10-15 Martek Biosciences Corp Dha-enthaltende naehrzusammensetzungen und verfahren zu deren herstellung
DE69934627T2 (de) 1998-03-17 2007-10-25 Natural Asa Konjugierte Linolsäurezusammensetzung
JP4175698B2 (ja) 1998-06-19 2008-11-05 サントリー株式会社 新規なトリグリセリド及びそれを含む組成物
US20070244192A1 (en) 1999-01-14 2007-10-18 Martek Biosciences Corporation Plant seed oils containing polyunsaturated fatty acids
US6167638B1 (en) 1999-05-17 2001-01-02 Clearwater, Inc. Drying of grain and other particulate materials
EP2295595B1 (en) 2000-01-19 2019-05-01 DSM IP Assets B.V. Solventless extraction process
DE60130737T3 (de) 2000-01-28 2016-01-14 Dsm Ip Assets B.V. Verstärkte Produktion von Lipiden enthaltend mehrfachungesättigte Fettsäuren durch hochdichte Kulturen von eukariotischen Mikroben in Gärvorrichtungen
AU2001268078A1 (en) 2000-06-23 2002-01-08 Acuabiotec Llc Bioactive food complex, method for making bioactive food complex product and method for controlling disease
TWI268761B (en) 2000-06-26 2006-12-21 Martek Biosciences Corp Improved methods of incorporating polyunsaturated fatty acids in milk
US7067145B2 (en) 2000-09-07 2006-06-27 University Of Maryland Biotechnology Institute Use of arachidonic acid for enhanced culturing of fish larvae and broodstock
WO2002092540A1 (en) 2001-05-14 2002-11-21 Martek Biosciences Corporation Production and use of a polar lipid-rich fraction containing omega-3 and/or omega-6 highly unsatruated fatty acids from microbes, genetically modified plant seeds and marine organisms
US20050287263A1 (en) 2001-06-13 2005-12-29 Yaron Mayer Proteinaceous food based on hempseed and/or other plants, that keeps the seed's nutritional value and does not use dangerous ingredients, such as preservatives or coloring.
DK1417211T3 (da) 2001-07-27 2007-10-08 Neptune Technologies & Bioress Naturlige phospholipider af marin oprindelse, der indeholder flavonoider og polyumættede phospholipider, og deres anvendelse
DE10158046A1 (de) 2001-11-27 2003-06-05 Basf Ag Formulierung für den Einsatz in Lebensmitteln, Nahrungsergänzungsmitteln, Futtermitteln, Futterzusatzstoffen, pharmazeutischen und kosmetischen Zubereitungen sowie Verfahren zu deren Herstellung
US20030170371A1 (en) 2002-01-10 2003-09-11 Cargill, Inc. High fat/fiber composition
CA2484334C (en) 2002-05-03 2013-01-22 Martek Biosciences Corporation High-quality lipids and methods for producing by enzymatic liberation from biomass
JP3729272B2 (ja) 2002-05-14 2005-12-21 株式会社J−オイルミルズ 長鎖高度不飽和脂肪酸及び/又はそのエステル体から成るコク味向上剤、及びこれを含む植物油脂組成物
JP2005529621A (ja) 2002-06-19 2005-10-06 デーエスエム イーペー アセッツ ベスローテン フェンノートシャップ 微生物細胞及び微生物油の低温殺菌方法
EA013051B1 (ru) 2002-06-19 2010-02-26 ДСМ Ай Пи ЭССЕТС Б.В. Масло из микробных клеток, композиция, содержащая масло, и способ получения масла
KR20050073445A (ko) 2002-08-14 2005-07-13 이 아이 듀폰 디 네모아 앤드 캄파니 코팅된 다가불포화 지방산 함유 입자 및 코팅된 액상 제약함유 입자
CN112176006A (zh) 2002-10-11 2021-01-05 日本水产株式会社 制备具有不可皂化物含量降低的微生物油脂的方法和所述油脂
JP4280158B2 (ja) 2002-12-27 2009-06-17 富士フイルム株式会社 ドコサヘキサエン酸生産能を有する微生物及びその利用
CA2518197A1 (en) 2003-03-07 2004-09-23 Advanced Bionutrition Corporation Feed formulation for terrestrial and aquatic animals
US20060265766A1 (en) 2003-03-19 2006-11-23 Advanced Bionutrition Corporation Fish and the production thereof
CA2519773C (en) 2003-03-27 2014-02-18 Kengo Akimoto Lipid-improving agent and composition containing lipid-improving agent
CA2529055C (en) 2003-06-19 2013-10-15 Advanced Bionutrition Corp. Improved absorption of fat-soluble nutrients
DE10334271B4 (de) 2003-07-25 2006-02-23 Stockhausen Gmbh Verfahren zur Agglomeration von Superabsorberfeinteilchen, daraus erhältliche Superabsorberpartikel, deren Verwendung sowie diese beinhaltende Verbunde
CN1845986A (zh) 2003-09-01 2006-10-11 诺维信公司 用于增加来自海洋微生物的生物质和/或生物质成分的产率的方法
US7935365B2 (en) 2003-10-22 2011-05-03 Enzymotec, Ltd. Glycerophospholipids for the improvement of cognitive functions
US8052992B2 (en) 2003-10-22 2011-11-08 Enzymotec Ltd. Glycerophospholipids containing omega-3 and omega-6 fatty acids and their use in the treatment and improvement of cognitive functions
DE10352838A1 (de) 2003-11-10 2005-07-07 Nutrinova Nutrition Specialties & Food Ingredients Gmbh Verfahren zur Kultivierung von Mikroorganismen der Gattung Thraustochytriales unter Verwendung eines optimierten Niedrigsalzmediums
TWI356681B (en) 2003-11-12 2012-01-21 J Oil Mills Inc Body taste improver comprising long-chain highly u
CA2558255C (en) 2004-03-01 2014-01-14 Suntory Limited Process for producing phospholipid containing long chain polyunsaturated fatty acid as constituent thereof and utilization of the same
DE102004026152A1 (de) 2004-05-28 2005-12-15 Basf Ag Fermentative Herstellung von Feinchemikalien
BRPI0515469A (pt) 2004-09-20 2008-07-22 Can Technologies Inc suplemento mineral para ração
JP4849806B2 (ja) 2005-02-08 2012-01-11 日本水産株式会社 新規な菌体処理方法を用いた高度不飽和脂肪酸の製造方法
US8241868B2 (en) 2005-02-08 2012-08-14 Nippon Suisan Kaisha, Ltd. Production of polyunsaturated fatty acids using cell treatment method
US8048652B2 (en) 2005-05-12 2011-11-01 Martek Biosciences Corporation Biomass hydrolysate and uses and production thereof
ES2909600T3 (es) 2005-06-07 2022-05-09 Dsm Nutritional Products Ag Microorganismos eucarióticos para producir lípidos y antioxidantes
BRPI0612505A2 (pt) 2005-06-23 2010-11-23 Dsm Ip Assets Bv processo para obter lipìdio a partir de células
US20070032383A1 (en) 2005-07-27 2007-02-08 Newell M K Systems, methods, and compositions for modifying the metabolism of plants and of euucaryotic microbes
US7977498B2 (en) 2005-08-26 2011-07-12 Ocean Nutrition Canada Limited Reduction of sterols and other compounds from oils
CA2623214C (en) 2005-09-30 2011-07-26 Hill's Pet Nutrition, Inc. Methods for extending the shelf-life of food compositions containing polyunsaturated fatty acids
WO2007066232A2 (en) 2005-10-07 2007-06-14 Ocean Nutrition Canada Ltd. Salts of fatty acids and methods of making and using thereof
BRPI0620480A2 (pt) 2005-12-13 2011-11-16 Unilever Nv método para a desidratação de um produto alimentìcio fragmentado
WO2007074479A1 (en) 2005-12-29 2007-07-05 Abl Biotechnologies Ltd Novel strain of schizochytrium limacinum useful in the production of lipids and extracellular polysaccharides and process thereof
US20070172540A1 (en) 2006-01-25 2007-07-26 Neece Charles E High density, energy component-added pelletized agricultural processing byproducts for animal feed
AU2007235419A1 (en) 2006-04-03 2007-10-18 Advanced Bionutrition Corporation Feed formulations containing docosahexaenoic acid
TW200806184A (en) 2006-04-11 2008-02-01 Martek Biosciences Corp Food products comprising long chain polyunsaturated fatty acids and methods for preparing the same
GB2437909A (en) 2006-05-12 2007-11-14 Advanced Bionutrition Inc Animal feed comprising docosahexaenois acid from a microbial source
DE102006026328A1 (de) 2006-06-02 2008-01-03 Evonik Degussa Gmbh Verfahren zur Herstellung eines L-Lysin enthaltenden Futtermitteladditivs
US7910604B2 (en) * 2006-07-12 2011-03-22 Novus International, Inc. Antioxidant combinations for use in feed rations to increase milk production and milk fat
US9023616B2 (en) 2006-08-01 2015-05-05 Dsm Nutritional Products Ag Oil producing microbes and method of modification thereof
EP2059585A2 (en) 2006-08-18 2009-05-20 OrganoBalance GmbH Probiotic microorganisms for the reduction of manure odor
TW200820913A (en) 2006-08-25 2008-05-16 Martek Biosciences Corp Food fortification with polyunsaturated fatty acids
EP2084290B1 (en) 2006-10-27 2012-05-02 Lonza AG Production of omega-3 fatty acids in microflora of thraustochytriales using modified media
WO2008142482A2 (en) 2006-11-01 2008-11-27 Pronova Biopharma Norge As Omega-3 lipid compounds
BRPI0718393A2 (pt) 2006-11-03 2013-11-26 Pronova Biopharma Norge As Álcoois de ácido graxo
JP5101894B2 (ja) 2007-01-15 2012-12-19 サントリーホールディングス株式会社 高度不飽和脂肪酸及びこれを含有する脂質の製造方法
US8071715B2 (en) 2007-01-31 2011-12-06 Georgia-Pacific Chemicals Llc Maleated and oxidized fatty acids
JP4221617B2 (ja) 2007-05-23 2009-02-12 北海道特殊飼料株式会社 動植物性残渣物乾燥発酵飼料・乾燥発酵肥料等製造装置
CL2008001640A1 (es) 2007-06-08 2008-11-07 Bergen Teknologioverforing As Uso de hidroxiprolina para preparar una composicion de alemento destinada a promover el crecimiento de un animal, como peces, aves y mamiferos.
CL2008002020A1 (es) 2007-07-12 2008-11-14 Ocean Nutrition Canada Ltd Metodo de modificacion de un aceite, que comprende hidrolizar gliceridos con una solucion de lipasa thermomyces lanuginosus, separar la fraccion de acido graso saturado de la fraccion de glicerido hidrolizado y esterificar los gliceridos hidrolizados en la presencia de candida antarctica lipasa b; y composicion de aceite.
WO2009035551A1 (en) 2007-09-12 2009-03-19 Martek Biosciences Corporation Biological oils and production and uses thereof
EP2211881A4 (en) 2007-11-01 2012-01-04 Wake Forest University School Of Medicine COMPOSITIONS AND METHODS FOR PREVENTING AND TREATING DISEASES AFFECTING MAMMALS
US8343753B2 (en) 2007-11-01 2013-01-01 Wake Forest University School Of Medicine Compositions, methods, and kits for polyunsaturated fatty acids from microalgae
EP2071019A1 (en) 2007-12-15 2009-06-17 Lonza AG Method for the cultivation of microoranisms of the order thraustochytriales
WO2009102558A2 (en) 2008-02-11 2009-08-20 Monsanto Technology Llc Aquaculture feed, products, and methods comprising beneficial fatty acids
EP2105506A1 (de) * 2008-03-26 2009-09-30 Lonza Ag Verfahren zur Herstellung PUFAs enthaltender Öle unter Verwendung von Mikroorganismen der Ordnung Labyrinthulomycota
US20100297323A1 (en) 2008-10-14 2010-11-25 Solazyme, Inc. Gluten-free Foods Containing Microalgae
US20100297331A1 (en) 2008-10-14 2010-11-25 Solazyme, Inc. Reduced Fat Foods Containing High-Lipid Microalgae with Improved Sensory Properties
US20100303990A1 (en) 2008-10-14 2010-12-02 Solazyme, Inc. High Protein and High Fiber Algal Food Materials
WO2010120923A1 (en) 2009-04-14 2010-10-21 Solazyme, Inc. Novel microalgal food compositions
US20100297295A1 (en) 2008-10-14 2010-11-25 Solazyme, Inc. Microalgae-Based Beverages
US20100303961A1 (en) 2008-10-14 2010-12-02 Solazyme, Inc. Methods of Inducing Satiety
US20100297292A1 (en) 2008-10-14 2010-11-25 Solazyme, Inc. Reduced Pigmentation Microalgae Strains and Products Therefrom
MX339664B (es) 2008-10-14 2016-06-03 Solazyme Inc Composiciones alimenticias a partir de biomasa de microalgas.
US20100303989A1 (en) 2008-10-14 2010-12-02 Solazyme, Inc. Microalgal Flour
WO2010045631A2 (en) 2008-10-17 2010-04-22 Stc.Unm Method and unit for large-scale algal biomass production
KR101888973B1 (ko) 2008-11-28 2018-08-16 테라비아 홀딩스 인코포레이티드 종속영양성 미생물에서 맞춤 오일의 생성
US8973283B2 (en) 2009-02-03 2015-03-10 Praxair Technology, Inc. System and method for solvent recovery in a batch fluidized bed process
US8207363B2 (en) 2009-03-19 2012-06-26 Martek Biosciences Corporation Thraustochytrids, fatty acid compositions, and methods of making and uses thereof
WO2010128312A2 (en) 2009-05-08 2010-11-11 Bioprotein As Feed composition for the treatment or prevention of enteritis in fish
CA2766799A1 (en) 2009-06-26 2010-12-29 Eric Kuhrts Water-soluble dietary fatty acids
KR20120085240A (ko) 2009-07-17 2012-07-31 오션 하베스트 테크놀로지 (캐나다) 아이엔씨. 어류 사료에서 합성 첨가제를 대체하는 천연 및 지속 가능 해조류 배합
ES2701403T3 (es) 2009-12-28 2019-02-22 Dsm Ip Assets Bv Traustoquítridos recombinantes que crecen en sacarosa, y composiciones, métodos de preparación y usos de los mismos
EP2519642B1 (en) 2009-12-28 2017-10-25 DSM IP Assets B.V. Recombinant thraustochytrids that grow on xylose, and compositions, methods of making, and uses thereof
EP2519635B1 (en) 2009-12-28 2018-11-21 Sanofi Vaccine Technologies, S.A.S. Production of heterologous polypeptides in microalgae, microalgal extracellular bodies, compositions, and methods of making and uses thereof
CA2787344C (en) 2010-01-19 2018-03-20 Dsm Ip Assets B.V. Eicosapentaenoic acid-producing microorganisms, fatty acid compositions, and methods of making and uses thereof
US20120213905A1 (en) 2010-08-11 2012-08-23 E. I. Du Pont De Nemours And Company Aquaculture feed compositions
CN101999552B (zh) 2010-12-08 2012-11-14 上海市奶牛研究所 大米草为原料的奶牛后备牛tmr发酵饲料及其制备方法
CA3026436A1 (en) 2011-02-11 2012-08-16 E. I. Du Pont De Nemours And Company Method for obtaining a lipid-containing composition from microbial biomass
CN103354839A (zh) 2011-02-11 2013-10-16 纳幕尔杜邦公司 二十碳五烯酸浓缩物
WO2012109543A1 (en) 2011-02-11 2012-08-16 E. I. Du Pont De Nemours And Company Method for forming and extracting solid pellets comprising oil-containing microbes
CN108465446A (zh) 2011-03-18 2018-08-31 国际香料和香精公司 由溶胶-凝胶前体混合物制备的微胶囊及其制备方法
DK3050972T3 (da) 2011-07-21 2021-02-08 Dsm Ip Assets Bv Fremgangsmåder til fremstilling af eicosapentaensyre i thraustochytrider
CN102687810B (zh) 2012-04-23 2013-09-04 浙江省海洋开发研究院 一种锯缘青蟹配合饲料及其制备方法
CN104270957B (zh) 2012-05-09 2016-08-24 赢创德固赛有限公司 基于发酵液的粒状材料形式的包含l-氨基酸的动物饲料添加剂及其制备方法
US20150232900A1 (en) 2012-09-18 2015-08-20 Myko Tech Private Limited Paper folding method and device for manufacturing filter cartridges
CN102919512B (zh) 2012-09-26 2015-05-27 内蒙古金达威药业有限公司 一种富含dha微藻粉及其制备方法
CN103070293A (zh) 2013-01-22 2013-05-01 青岛琅琊台集团股份有限公司 从裂壶藻藻渣中提取生物蛋白质的方法
EP2762008A1 (de) 2013-02-05 2014-08-06 Evonik Industries AG Verbesserung der Bioverfügbarkeit von Wertstoffen aus Mikroorganismen durch Verwendung eines Rotor-Stator Systems für den Zellaufschluss
EP2953480B1 (de) * 2013-02-05 2020-06-03 Evonik Operations GmbH Verbesserung der bioverfügbarkeit von wertstoffen aus mikroorganismen
EP2826384A1 (de) 2013-07-16 2015-01-21 Evonik Industries AG Verfahren zur Trocknung von Biomasse
CN103385390B (zh) 2013-08-02 2014-12-17 青岛七好营养科技有限公司 一种大菱鲆幼鱼人工颗粒饲料
BR112016002818A2 (pt) 2013-08-06 2017-08-01 Prairie Aquatech métodos de produção de concentrado de proteína não baseado em animais; concentrados de proteína; composições; e método de produção de um ácido graxo poli-insaturado
EP3046424A1 (en) 2013-09-17 2016-07-27 Evonik Industries AG Process for the production of granules having greatly improved properties from amino acid solutions and suspensions
BR112016007511B1 (pt) 2013-10-08 2021-08-10 Evonik Operations Gmbh Método para secagem de biomassa
ES2781752T3 (es) 2013-10-24 2020-09-07 Evonik Operations Gmbh Aditivo para piensos para animales que contiene L-aminoácido
EP2932856B1 (en) 2014-04-07 2017-08-23 Evonik Degussa GmbH Process for fluidized bed granulation of amino acid-containing fermentation broths
US20160066600A1 (en) 2014-09-08 2016-03-10 The United States Of America, As Represented By The Secretary Of Agriculture Method and System for Producing Aquaculture Feed
DK180016B1 (da) 2014-10-02 2020-01-22 Evonik Degussa Gmbh Feedstuff of high abrasion resistance and good stability in water, containing PUFAs
CA2958460C (en) 2014-10-02 2022-09-13 Evonik Industries Ag Process for producing a pufa-containing feedstuff by extruding a pufa-containing biomass
US11324234B2 (en) 2014-10-02 2022-05-10 Evonik Operations Gmbh Method for raising animals
CA2958464A1 (en) 2014-10-02 2016-04-07 Evonik Industries Ag Method for producing a granular biomass which contains an oxidation-sensitive valuable substance
CA2958457C (en) 2014-10-02 2022-10-25 Evonik Industries Ag Process for producing a pufa-containing biomass which has high cell stability
US10689676B2 (en) 2015-11-02 2020-06-23 Synthetic Genomics, Inc. Algal mutants with increased lipid productivity
BR112019000462A2 (pt) 2016-07-13 2019-04-24 Evonik Degussa Gmbh método para isolar lipídios de células contendo lipídio
ES2872009T3 (es) 2016-12-27 2021-11-02 Evonik Degussa Gmbh Método de aislamiento de lípidos a partir de una biomasa que contiene lípidos

Also Published As

Publication number Publication date
EP3200602B1 (de) 2021-03-10
CN107075540A (zh) 2017-08-18
WO2016050965A1 (de) 2016-04-07
DK201770206A1 (en) 2017-04-10
BR112017006838B1 (pt) 2021-07-06
CA2958457A1 (en) 2016-04-07
CL2017000754A1 (es) 2017-12-15
US20170303561A1 (en) 2017-10-26
WO2016050552A1 (de) 2016-04-07
CN107072248A (zh) 2017-08-18
CA2958466A1 (en) 2016-04-07
US20170295824A1 (en) 2017-10-19
BR112017005253B1 (pt) 2022-04-26
BR112017005253A2 (pt) 2018-07-31
DK180021B1 (en) 2020-01-22
BR112017006838A2 (pt) 2018-06-19
CL2017000752A1 (es) 2017-12-15
ES2870093T3 (es) 2021-10-26
EP3200605B1 (de) 2021-03-10
EP3200605A1 (de) 2017-08-09
DK201770208A1 (en) 2017-04-10
EP3200602A1 (de) 2017-08-09
CA2958457C (en) 2022-10-25
DK180015B1 (en) 2020-01-22
CA2958466C (en) 2022-10-25
US10842174B2 (en) 2020-11-24

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2869980T3 (es) Biomasa de Labyrinthulomycetes con contenido elevado en exopolisárido y SO4 y su empleo para la producción de piensos
ES2873094T3 (es) Procedimiento para la producción de un pienso que contiene PUFAs mediante extrusión de una biomasa que contiene PUFAs de tipo Labyrinthulomycetes
ES2900848T3 (es) Procedimiento para la producción de un pienso
CA2958439C (en) Feedstuff of high abrasion resistance and good stability in water, containing pufas
BR112021008853A2 (pt) método para produzir uma biomassa que pode ser facilmente rompida e que tem um teor aumentado de ácidos graxos poliinsaturados
BR112016000918B1 (pt) Método para secagem de biomassa
BR112021008842A2 (pt) método para produzir uma biomassa com um teor aumentado de ácidos graxos poli-insaturados
RU2779882C1 (ru) Способ получения биомассы с повышенным содержанием полиненасыщенных жирных кислот
RU2776914C1 (ru) Способ получения биомассы, которая может легко расщепляться и которая характеризуется повышенным содержанием полиненасыщенных жирных кислот