ES2682802T3 - Composición reticulable y espumable, espuma reticulada y entresuela de zapato que las comprende - Google Patents

Composición reticulable y espumable, espuma reticulada y entresuela de zapato que las comprende Download PDF

Info

Publication number
ES2682802T3
ES2682802T3 ES16154348.3T ES16154348T ES2682802T3 ES 2682802 T3 ES2682802 T3 ES 2682802T3 ES 16154348 T ES16154348 T ES 16154348T ES 2682802 T3 ES2682802 T3 ES 2682802T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
mass
component
crosslinkable
foamable composition
vinyl aromatic
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES16154348.3T
Other languages
English (en)
Inventor
Daisuke Shimizu
Yoshifumi Araki
Katsumi Suzuki
Yasuhiro Kusanose
Mika Horiuchi
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Asahi Kasei Corp
Asahi Chemical Industry Co Ltd
Original Assignee
Asahi Kasei Corp
Asahi Chemical Industry Co Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Asahi Kasei Corp, Asahi Chemical Industry Co Ltd filed Critical Asahi Kasei Corp
Application granted granted Critical
Publication of ES2682802T3 publication Critical patent/ES2682802T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08JWORKING-UP; GENERAL PROCESSES OF COMPOUNDING; AFTER-TREATMENT NOT COVERED BY SUBCLASSES C08B, C08C, C08F, C08G or C08H
    • C08J9/00Working-up of macromolecular substances to porous or cellular articles or materials; After-treatment thereof
    • C08J9/04Working-up of macromolecular substances to porous or cellular articles or materials; After-treatment thereof using blowing gases generated by a previously added blowing agent
    • C08J9/06Working-up of macromolecular substances to porous or cellular articles or materials; After-treatment thereof using blowing gases generated by a previously added blowing agent by a chemical blowing agent
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08JWORKING-UP; GENERAL PROCESSES OF COMPOUNDING; AFTER-TREATMENT NOT COVERED BY SUBCLASSES C08B, C08C, C08F, C08G or C08H
    • C08J9/00Working-up of macromolecular substances to porous or cellular articles or materials; After-treatment thereof
    • C08J9/04Working-up of macromolecular substances to porous or cellular articles or materials; After-treatment thereof using blowing gases generated by a previously added blowing agent
    • C08J9/06Working-up of macromolecular substances to porous or cellular articles or materials; After-treatment thereof using blowing gases generated by a previously added blowing agent by a chemical blowing agent
    • C08J9/10Working-up of macromolecular substances to porous or cellular articles or materials; After-treatment thereof using blowing gases generated by a previously added blowing agent by a chemical blowing agent developing nitrogen, the blowing agent being a compound containing a nitrogen-to-nitrogen bond
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A43FOOTWEAR
    • A43BCHARACTERISTIC FEATURES OF FOOTWEAR; PARTS OF FOOTWEAR
    • A43B13/00Soles; Sole-and-heel integral units
    • A43B13/02Soles; Sole-and-heel integral units characterised by the material
    • A43B13/04Plastics, rubber or vulcanised fibre
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A43FOOTWEAR
    • A43BCHARACTERISTIC FEATURES OF FOOTWEAR; PARTS OF FOOTWEAR
    • A43B13/00Soles; Sole-and-heel integral units
    • A43B13/02Soles; Sole-and-heel integral units characterised by the material
    • A43B13/12Soles with several layers of different materials
    • A43B13/125Soles with several layers of different materials characterised by the midsole or middle layer
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08JWORKING-UP; GENERAL PROCESSES OF COMPOUNDING; AFTER-TREATMENT NOT COVERED BY SUBCLASSES C08B, C08C, C08F, C08G or C08H
    • C08J9/00Working-up of macromolecular substances to porous or cellular articles or materials; After-treatment thereof
    • C08J9/0061Working-up of macromolecular substances to porous or cellular articles or materials; After-treatment thereof characterized by the use of several polymeric components
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L23/00Compositions of homopolymers or copolymers of unsaturated aliphatic hydrocarbons having only one carbon-to-carbon double bond; Compositions of derivatives of such polymers
    • C08L23/02Compositions of homopolymers or copolymers of unsaturated aliphatic hydrocarbons having only one carbon-to-carbon double bond; Compositions of derivatives of such polymers not modified by chemical after-treatment
    • C08L23/04Homopolymers or copolymers of ethene
    • C08L23/08Copolymers of ethene
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L23/00Compositions of homopolymers or copolymers of unsaturated aliphatic hydrocarbons having only one carbon-to-carbon double bond; Compositions of derivatives of such polymers
    • C08L23/02Compositions of homopolymers or copolymers of unsaturated aliphatic hydrocarbons having only one carbon-to-carbon double bond; Compositions of derivatives of such polymers not modified by chemical after-treatment
    • C08L23/04Homopolymers or copolymers of ethene
    • C08L23/08Copolymers of ethene
    • C08L23/0807Copolymers of ethene with unsaturated hydrocarbons only containing more than three carbon atoms
    • C08L23/0815Copolymers of ethene with aliphatic 1-olefins
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L53/00Compositions of block copolymers containing at least one sequence of a polymer obtained by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds; Compositions of derivatives of such polymers
    • C08L53/02Compositions of block copolymers containing at least one sequence of a polymer obtained by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds; Compositions of derivatives of such polymers of vinyl-aromatic monomers and conjugated dienes
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L53/00Compositions of block copolymers containing at least one sequence of a polymer obtained by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds; Compositions of derivatives of such polymers
    • C08L53/02Compositions of block copolymers containing at least one sequence of a polymer obtained by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds; Compositions of derivatives of such polymers of vinyl-aromatic monomers and conjugated dienes
    • C08L53/025Compositions of block copolymers containing at least one sequence of a polymer obtained by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds; Compositions of derivatives of such polymers of vinyl-aromatic monomers and conjugated dienes modified
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08JWORKING-UP; GENERAL PROCESSES OF COMPOUNDING; AFTER-TREATMENT NOT COVERED BY SUBCLASSES C08B, C08C, C08F, C08G or C08H
    • C08J2201/00Foams characterised by the foaming process
    • C08J2201/02Foams characterised by the foaming process characterised by mechanical pre- or post-treatments
    • C08J2201/026Crosslinking before of after foaming
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08JWORKING-UP; GENERAL PROCESSES OF COMPOUNDING; AFTER-TREATMENT NOT COVERED BY SUBCLASSES C08B, C08C, C08F, C08G or C08H
    • C08J2323/00Characterised by the use of homopolymers or copolymers of unsaturated aliphatic hydrocarbons having only one carbon-to-carbon double bond; Derivatives of such polymers
    • C08J2323/02Characterised by the use of homopolymers or copolymers of unsaturated aliphatic hydrocarbons having only one carbon-to-carbon double bond; Derivatives of such polymers not modified by chemical after treatment
    • C08J2323/04Homopolymers or copolymers of ethene
    • C08J2323/06Polyethene
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08JWORKING-UP; GENERAL PROCESSES OF COMPOUNDING; AFTER-TREATMENT NOT COVERED BY SUBCLASSES C08B, C08C, C08F, C08G or C08H
    • C08J2323/00Characterised by the use of homopolymers or copolymers of unsaturated aliphatic hydrocarbons having only one carbon-to-carbon double bond; Derivatives of such polymers
    • C08J2323/02Characterised by the use of homopolymers or copolymers of unsaturated aliphatic hydrocarbons having only one carbon-to-carbon double bond; Derivatives of such polymers not modified by chemical after treatment
    • C08J2323/04Homopolymers or copolymers of ethene
    • C08J2323/08Copolymers of ethene
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08JWORKING-UP; GENERAL PROCESSES OF COMPOUNDING; AFTER-TREATMENT NOT COVERED BY SUBCLASSES C08B, C08C, C08F, C08G or C08H
    • C08J2453/00Characterised by the use of block copolymers containing at least one sequence of a polymer obtained by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds; Derivatives of such polymers
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08KUse of inorganic or non-macromolecular organic substances as compounding ingredients
    • C08K5/00Use of organic ingredients
    • C08K5/04Oxygen-containing compounds
    • C08K5/14Peroxides
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L2203/00Applications
    • C08L2203/14Applications used for foams

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Manufacture Of Porous Articles, And Recovery And Treatment Of Waste Products (AREA)
  • Compositions Of Macromolecular Compounds (AREA)
  • Footwear And Its Accessory, Manufacturing Method And Apparatuses (AREA)

Abstract

Una composición reticulable y espumable que comprende: (A) un copolímero basado en etileno; (B) un copolímero de bloque basado en un compuesto vinilaromático hidrogenado que comprende una unidad de monómero vinilaromático y una unidad de monómero diénico conjugado que contiene enlaces insaturados; en 5 el que los dobles enlaces en el componente (B) están parcialmente hidrogenados; y que tiene al menos un bloque polimérico que contiene principalmente una unidad de monómero vinilaromático ; (C) un peróxido orgánico y (D) un agente espumante; una relación en masa del componente (A) respecto al componente (B), (A/B) que es de 97/3 a 50/50; y el componente (B) que comprende un 45% en masa o más y un 80% en masa o menos de la unidad de monómero vinilaromático, y un 5% en masa o más y un 55% en masa o menos de la unidad de monómero diénico conjugado, donde un 45% en masa o más del componente (B) es en el bloque polimérico que contiene principalmente la unidad de monómero vinilaromático y donde el componente (B) tiene una temperatura con tan δ máxima en un intervalo de -80 ºC o superior y -30 ºC o inferior, determinada mediante medición de la viscoelasticidad dinámica (1 Hz).

Description

5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
DESCRIPCION
Composicion reticulable y espumable, espuma reticulada y entresuela de zapato que las comprende Campo tecnico
La presente invencion se refiere a una composicion reticulable y espumable, una espuma reticulada y una entresuela de zapato que las comprende.
Tecnica anterior
En los ultimos anos, los materiales de espuma han despertado interes con vistas a conseguir un peso ligero. Sin embargo, si una composicion que contiene una resina o elastomero solamente se espuma, la resistencia mecanica disminuira, lo que causara problemas tales como el deterioro y la deformacion despues de un uso a largo plazo. Por este motivo, una composicion de este tipo se transforma en una espuma reticulada, con lo que se consigue una amplia gama de aplicaciones en forma de material que es ligero y que tiene una resistencia mecanica elevada tales como piezas relacionadas con la automocion, piezas relacionadas con la construccion, varios materiales de empaquetado y arffculos basicos.
Los copoffmeros de etileno-acetato de vinilo (EVA) se conocen como espumas reticuladas representativas; sin embargo, debido a que el EVA tiene una tension en estado fundido baja, la desespumacion tiene lugar facilmente, lo que impide que aumente la relacion de expansion, lo cual da como resultado una densidad relativa mayor. Ademas, otro problema de este es que la desespumacion causa una piel significativamente aspera.
Por tanto, se han presentado propuestas acerca de espumas reticuladas que utilizan copoffmeros basados en etileno-or-olefinas. El Documento de Patente 1 describe una espuma reticulada obtenida mediante reticulacion y espumacion de un copoffmero basado en etileno-or-olefinas, utilizando un peroxido organico, un coagente reticulante y un agente espumante. El Documento de Patente 2 describe una espuma reticulada obtenida mediante reticulacion y espumacion de una composicion obtenida anadiendo EVA y/o polietileno de baja densidad a un copoffmero basado en etileno-or-olefinas. Ademas, se han llevado a cabo estudios sobre la modificacion de las propiedades y la mejora de las propiedades ffsicas de una espuma reticulada mediante la adicion de un copoffmero de bloque basado en estireno a un copoffmero basado en etileno. El Documento de Patente 3 describe una espuma reticulada obtenida mediante la adicion de una proporcion espedfica de un copoffmero de bloque basado en estireno a un copoffmero basado en etileno.
Documento de Patente 1: Patente Japonesa abierta a inspeccion publica N.° 2000-344924
Documento de Patente 2: Patente Japonesa abierta a inspeccion publica N.° 2002-302565
Documento de Patente 3: Patente Japonesa abierta a inspeccion publica N.° 2004-107519
Compendio de la invencion Problemas que ha de resolver la invencion
Sin embargo, incluso si se anade un copoffmero de bloque basado en estireno a un copoffmero basado en etileno, es diffcil producir una espuma reticulada que tenga un buen balance de varias propiedades ffsicas. Por ejemplo, en el caso de la espuma reticulada descrita en el Documento de Patente 3, debido a que el copoffmero basado en etileno-or-olefina tiene una dureza baja, cuando la reticulacion se lleva a cabo con una relacion de expansion elevada, tienen lugar problemas tales como desespumacion y deformacion de la espuma reticulada. Por tanto, es diffcil proporcionar una espuma entrecruzada ligera o, incluso si se obtiene una espuma reticulada ligera, las propiedades mecanicas similares de la espuma a menudo se deterioran significativamente. Por consiguiente, no se tiene constancia hasta la fecha de metodos para producir una espuma reticulada que sea ligera y que tenga propiedades mecanicas elevadas a la vez.
La presente invencion se ha llevado a cabo en vista de las circunstancias descritas anteriormente. Un objeto de la presente invencion es proporcionar una espuma reticulada que tenga un equilibrio excelente de varias propiedades ffsicas en cuanto a ligereza, flexibilidad, endurecimiento por compresion permanente, resistencia al rasgado, resiliencia al impacto y estabilidad de moldeo; una entresuela de zapato y una composicion reticulable y espumable que proporcione la espuma reticulada y la entresuela de zapato.
Medios para resolver los problemas
Los inventores de la presente llevaron a cabo una investigacion exhaustiva para resolver el problema mencionado anteriormente; como consecuencia, descubrieron que el problema se puede resolver anadiendo una proporcion espedfica de un copoffmero basado en compuestos vinilaromaticos que tiene una estructura espedfica a un
5
10
15
20
25
30
35
40
copoKmero basado en etileno, y de este modo han completado la presente invencion.
En resumen, la presente invencion es tal como se describe a continuacion.
[1] Una composicion reticulable y espumable que comprende:
(A) un copolfmero basado en etileno;
(B) un copolfmero de bloque basado en un compuesto vinilaromatico hidrogenado que comprende una unidad de monomero vinilaromatico y una unidad de monomero dienico conjugado que contiene enlaces insaturados; en el que los dobles enlaces en el componente (B) estan parcialmente hidrogenados; y que tiene al menos un bloque polimerico que contiene principalmente una unidad de monomero vinilaromatico;
(C) un peroxido organico y
(D) un agente espumante;
una relacion en masa del componente (A) respecto al componente (B), (A/B), que es de 97/3 a 50/50; y
el componente (B) que comprende un 45% en masa o mas y un 80% en masa o menos de la unidad de monomero vinilaromatico, y un 5% en masa o mas y un 55% en masa o menos de la unidad de monomero dienico conjugado donde un 45% en masa o mas del componente (B) esta en el bloque polimerico que contiene principalmente la unidad de monomero vinilaromatico,
y donde el componente (B) tiene una temperatura con tan 8 maxima dentro de un intervalo de 80 °C o mas y -30 °C o menos, determinada mediante medicion de la viscoelasticidad dinamica (1 Hz).
[2] La composicion reticulable y espumable de acuerdo con el apartado [1], donde el componente (A) es un copolfmero basado en etileno-or-olefina.
[3] La composicion reticulable y espumable, donde el componente (B) es un copolfmero de bloque basado en estireno.
[4] La composicion reticulable y espumable, donde la relacion en masa del componente (A) respecto al componente
(B), (A/B) es de 95/5 a 70/30.
[5] La composicion reticulable y espumable, donde el componente (B) comprende de un 10 a un 30% en masa de la unidad de monomero dienico conjugado.
[6] La composicion reticulable y espumable, que ademas comprende:
(E) un coagente reticulante.
[7] La composicion reticulable y espumable, donde el componente (B) es un copolfmero de bloque basado en estireno hidrogenado.
[8] La composicion reticulable y espumable, donde el componente (B) se obtiene mediante hidrogenacion de un copolfmero de bloque que comprende un bloque polimerico que contiene principalmente estireno y un bloque polimerico que contiene principalmente 1,3-butadieno.
[9] La composicion reticulable y espumable, donde el contenido de enlaces vimlicos 1,2 en la unidad de monomero dienico conjugado del bloque polimerico que contiene principalmente 1,3-butadieno antes de la hidrogenacion es de un 5 a un 50%.
[10] La composicion reticulable y espumable de acuerdo con cualquiera de los apartados [1] a [9], donde el componente (B) tiene un grupo funcional.
[11] Una espuma reticulada que se puede obtener mediante reticulacion y espumacion de la composicion reticulable y espumable de acuerdo con cualquiera de los apartados [1] a [10].
[12] Una espuma reticulada de acuerdo con el apartado [11] que se peude obtener mediante reticulacion y espumicion de la composicion reticulable y espumable;
donde la espuma reticulada tiene una densidad relativa en un intervalo de 0.05 o mas y 0.15 o menos, y una dureza (Shore C) en un intervalo de 30 o mas y 70 o menos.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
[13] Una entresuela de zapato que comprende la espuma reticulada de acuerdo con cualqurera de los apartados [11] [12].
Efectos ventajosos de la invencion
La composicion reticulable y espumable de la presente invencion puede proporcionar una espuma reticulada y una entresuela de zapato que tiene un balance excelente de varias propiedades ffsicas en cuanto a ligereza, flexibilidad, endurecimiento por compresion permanente, resistencia al rasgado, resiliencia al impacto y estabilidad de moldeo.
Modos para llevar a cabo la invencion
Una realizacion para llevar a cabo la presente invencion (a partir de ahora en la presente denominada simplemente “presente realizacion”) se describira en detalle mas adelante. La presente invencion se puede llevar a cabo con varias modificaciones apropiadas realizadas dentro del alcance de la invencion.
La frase “contiene principalmente” utilizada en la presente realizacion se refiere a que un bloque contiene un 60% en masa o mas de la unidad de monomero. Por ejemplo, en el caso de la expresion “un bloque polimerico que contiene principalmente A”, el bloque contiene un 60% en masa o mas de la unidad A (monomero).
La composicion reticulable y espumable de la presente realizacion es una composicion antes de la reticulacion y la espumacion, que comprende
(A) un copolfmero basado en etileno;
(B) un copolfmero que comprende una unidad de monomero vinilaromatico y una unidad de monomero dienico conjugado que contiene enlaces insaturados, que se peude obtener mediante reticulacion y espumicion de la composicion reticulable y espumable
(C) un peroxido organico y
(D) un agente espumante;
una relacion en masa del componente (A) respecto al componente (B), (A/B) es de 97/3 a 50/50; y
el componente (B) que comprende un 45% en masa o mas y un 80% en masa o menos de la unidad de monomero vinilaromatico, un 45% en masa o mas donde un 45% en masa o mas del componente (B) es en el bloque polimerico que contiene principalmente la unidad de monomero vinilaromatico, y un 55% en masa o menos de la unidad de monomero dienico conjugado
En la presente realizacion, cuando la cantidad de unidad de monomero vinilaromatico contenida en el componente (B) es de un 45% en masa o mas y un 80% en masa, o menos, y un 45% en masa o mas del componente (B) es incluido en el bloque polimerico que contiene principalmente la unidad de monomero vinilaromatico a espuma reticulada y entresuela de zapato resultantes pueden ligera, y flexible; a la vaz que tienen un excelente endurecimiento por compresion permanente, resistencia al rasgado, resiliencia al impacto y estabilidad de moldeo.
<(A) Copolfmero basado en etileno>
El copolfmero basado en etileno (A) es un copolfmero que contiene etileno como unidad estructural. El copolfmero basado en etileno no esta particularmente limitado y se puede utilizar un copolfmero basado en etileno conocido. Los ejemplos de copolfmeros basados en etileno pueden incluir polietileno (PE), que es un polfmero de etileno, copoifmeros de acetato de vinilo (EVA) que se pueden obtener por copolimerizacion de etileno y acetato de vinilo, copolfmeros basados en etileno-or-olefinas, que son copolfmeros aleatorios de cristalinidad baja de etileno y a- olefinas C3-C10 y copolfmeros de bloque que contienen etileno y a-olefinas (por ejemplo, copolfmeros de multibloque compuestos por bloques aleatorios que contienen segmentos duros de polietileno cristalino y segmentos blandos de etileno-octeno).
Cuando se utiliza polietileno en la presente realizacion, el tipo del polietileno es cualquier polietileno conocido que se pueda utilizar. Algunos ejemplos de este pueden incluir polietileno de alta densidad, polietileno de alta densidad de ultra alto peso molecular, polietileno de baja densidad, polietileno de baja densidad lineal y polietileno de ultra baja densidad. De manera similar, cuando se utiliza una mezcla de una resina basada en polietileno y resina basada en polipropileno, se puede obtener una espuma reticulada que tenga varias buenas propiedades ffsicas. En este caso, los ejemplos de metodos para reticular y espumar pueden incluir, sin caracter particularmente limitante, un metodo tal como se describe en la publicacion de patente japonesa n.° 4313637, que incluye mezclar una composicion en una extrusora para preparar una lamina de resina y posteriormente reticular la composicion mediante radiacion con haz de electrones, seguida de espumacion mediante calentamiento adicional.
En la presente realizacion, se puede utilizar un copolfmero que contenga tres o mas compuestos, es decir, etileno y
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
dos o mas compuestos que no sean etileno. Algunos ejemplos de estos pueden incluir copoUmeros que contengan etileno y dos a-olefinas (terpoKmeros) y copolfmeros que se puedan obtener reticulando copoUmeros que contengan etileno, a-olefinas y acidos carbox^licos insaturados (acido acnlico, acido metacnlico y acido maleico) con iones metalicos tales como Na , K , Ag , Cu , Ba , Zn y Fe (ionomeros).
En la presente realizacion, estos copolfmeros basados en etileno se pueden utilizar de forma individual o en combinaciones de dos o mas. Entre los anteriores, desde el punto de vista de la reactividad con un peroxido organico y la fabricabilidad, se prefieren los copolfmeros basados en etileno-a-olefinas que contienen etileno y or- olefinas, se prefieren mas los copolfmeros basados en etileno-a-olefinas que contienen etileno y a-olefinas C3-C10, se prefieren aun mas los copolfmeros basados en etileno-a-olefinas que contienen etileno y a-olefinas C3-C6 y se prefieren incluso mas los copolfmeros basados en etileno-a-olefinas que contienen etileno y propileno o 1-buteno C3 o C4.
Los copolfmeros basados en etileno-a-olefinas se pueden obtener mediante procesos de polimerizacion conocidos. Algunos ejemplos de procesos de polimerizacion pueden incluir la polimerizacion en disolventes inertes tales como hexano, heptano, tolueno y xileno utilizando catalizadores de polimerizacion tales como catalizadores Ziegler-Natta y catalizadores metalocenicos.
<(B) Copolfmero basado en compuestos vinilaromaticos>
La unidad de monomero vinilaromatico (I) que contiene el componente (B) no esta particularmente limitada y se pueden utilizar unidades de monomero vinilaromatico conocidas. Algunos ejemplos del componente (B) pueden incluir estireno, o-metilestireno, p-metilestireno, p-ferf-butilestireno, 1,3-dimetilestireno, a-metilestireno, vinilnaftaleno y vinilantraceno. Estos componentes se pueden utilizar de forma individual o en combinaciones de dos o mas. Entre los anteriores, se prefiere el estireno.
La cantidad de unidad de monomero vinilaromatico (I) contenida en el componente (B) es un 45% en masa o mas y un 80% en masa o menos; y un 45% en masa o mas del componente (B) es incluido en almenos un segmento del bloque vinilaromatico (un segmento del bloque polimerico que contiene principalmente la unidad de monomero vinilaromatico (I)). La espuma reticulada resultante del componente puede ser particularmente ligera y flexible, a la vez que tiene excelente endurecimento por compresion permanente, resistencia al rasgado, resiliencia al impacto y estabilidad de moldeo. La cantidad de unidad de monomero vinilaromatico (I) contenida en el componente (B) es preferentemente de un 55 a un 70% en masa. En este intervalo, la composicion reticulable y espumable puede ser altamente espumada durante la reticulacion y la espumacion, lo que da como resultado en una espuma reticulada que es particularmente excelente en cuanto a liqereza y flexibilidad entre las varias propiedades ffsicas.
La unidad de monomero dienico conjugado (II) que contiene el componente (B) esta formada por una diolefina que tiene el doble enlace conjugado. La diolefina que se puede utilizar en la presente realizacion no esta particularmente limitada y se puede utilizar una diolefina conocida. Algunos ejemplos de esta pueden incluir 1,3-butadieno, isopreno,
2.3- dimetilbutadieno, 2-metil-1,3-pentadieno, mirceno, 2-metil-1,3-pentadieno, 3-metil-1,3-pentadieno, 4-metil-1,3- pentadieno, 2-fenil-1,3-butadieno, 2-fenil-1,3-pentadieno, 3-fenil-1,3-pentadieno, 2,3-dimetil-1,3-pentadieno, 4-metil-
1.3- pentadieno, 2-hexil-1,3-butadieno, 3-metil-1,3-hexadieno, 2-bencil-1,3-butadieno, 2-p-tolil-1,3-butadieno y mezclas de estos. Estas diolefinas se pueden utilizar de forma individual o en combinaciones de dos o mas. Entre las anteriores, se prefiere el 1,3-butadieno.
En la presente realizacion, la cantidad de unidad de monomero dienico conjugado (II) componente (B) en el componente (B) es de un 5 a un 55% en masa. La cantidad de unidad de monomero vinilaromatico (I) en el componente (B) es de un 45% en masa o mas y un 80% en masa o menos, la cantidad de unidad de monomero dienico conjugado (II) es de un 5% en masa o y un 55% en masa o mas menos.
La cantidad de la unidad de monomero dienico conjugado (II) contenida en el componente (B) es preferentemente de un 7% en masa o mas y de un 40% en masa o menos y mas preferentemente de un 10% en masa o mas y un 30% en masa o menos.
En la presente realizacion, el uso de la proporcion definida anteriormente de la unidad de monomero dienico conjugado (II) permite que las velocidades de las reacciones de reticulacion de los componentes (A) y (B) sean sustancialmente iguales. Esto reduce la reticulacion no uniforme, produce celdas finas y uniformes y ademas consigue una reticulacion y una espumacion con un grado elevado de celdas cerradas, lo que da como resultado, por tanto, una espuma reticulada que tiene un endurecimiento por compresion permanente, resiliencia al impacto y resistencia al rasgado excelentes, ademas de tener un aspecto excelente.
Algunos ejemplos de la estructura del componente (B) incluyen un (1) copolfmero de bloque de un compuesto dienico conjugado y un compuesto vinilaromatico y su producto hidrogenado.
El peso molecular promedio numerico del componente (B) es habitualmente de 1000 o superior, preferentemente de 5000 a 5 000 000 y mas preferentemente de 10 000 a 500 000, desde el punto de vista de la fabricabilidad y el
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
balance de propiedades ffsicas.
Un copoKmero de bloque basado en estireno que contenga estireno como monomero vinilaromatico y su producto hidrogenado son el componente (B). Concretamente, se prefieren mas un copolfmero de bloque compuesto por un bloque polimerico que contenga principalmente estireno y un bloque polimerico que contenga principalmente 1,3- butadieno y su producto hidrogenado. Algunos ejemplos mas espedficos de estos pueden incluir un copolfmero de bloque que tenga la estructura estireno-butadieno-estireno y su producto hidrogenado. En este caso, la microestructura de las partes de la unidad de monomero dienico conjugado (II) (las proporciones cis, trans y vimlicas) en el copolfmero de bloque antes de la hidrogenacion no esta particularmente limitada, sin embargo, el contenido de enlaces 1,2-vimlicos en el 1,3-butadieno utilizado como unidad de monomero dienico conjugado es preferentemente de un 5 a un 90%, mas preferentemente de un 5 a un 80% y aun mas preferentemente de un 5 a un 50%. Ademas, se prefiere que un 70% o mas del contenido de enlaces 1,2-vimlicos en la unidad de monomero dienico conjugado (II) se hidrogene mediante hidrogenacion. En la composicion reticulable y espumable que utilice un copolfmero de bloque de este tipo, se puede inhibir la reaccion de reticulacion en el sitio de enlace 1,2-vimlico durante la reticulacion y la espumacion. Por consiguiente, la resiliencia al impacto, la resistencia al rasgado y el endurecimiento por compresion permanente de la espuma reticulada resultante se pueden mejorar adicionalmente.
El metodo para producir el componente (B) no esta particularmente limitado y se puede utilizar cualquier metodo conocido. Algunos ejemplos de metodos pueden incluir un metodo en la que se lleve a cabo una polimerizacion anionica viviente en un disolvente hidrocarbonado utilizando un iniciador tal como un compuesto metalico organoalcalino.
El disolvente hidrocarbonado no esta particularmente limitado y se puede utilizar un disolvente conocido. Algunos ejemplos de disolventes hidrocarbonados pueden incluir hidrocarburos alifaticos tales como n-butano, isobutano, n- pentano, n-hexano, n-heptano y n-octano; hidrocarburos alidclicos tales como ciclohexano, cicloheptano y metilcicloheptano e hidrocarburos aromaticos tales como benceno, tolueno, xileno y etilbenceno. Estos disolventes hidrocarbonados se pueden utilizar de forma individual o en combinaciones de dos o mas.
El iniciador no esta particularmente limitado y, por lo general, se pueden utilizar iniciadores de los que se tenga constancia de que poseen actividad de polimerizacion anionica con compuestos dienicos conjugados y con compuestos aromaticos vimlicos tales como compuestos metalicos alcalinos hidrocarbonados alifaticos, compuestos metalicos alcalinos hidrocarbonados aromaticos y compuestos metalicos alcalinos ammicos organicos. Algunos ejemplos de metales alcalinos pueden incluir litio, sodio y potasio. Algunos ejemplos preferibles de compuestos metalicos alcalinos organicos pueden incluir compuestos de litio hidrocarbonados aromaticos y alifaticos C1-C20; algunos ejemplos espedficos de estos compuestos de litio pueden incluir compuestos que contengan un atomo de litio por molecula y compuestos de dilitio, trilitio y tetralitio que contengan dos o mas atomos de litio por molecula. Algunos ejemplos mas espedficos de estos pueden incluir n-propillitio, n-butillitio, sec-butillitio, ferf-butillitio, n- pentillitio, n-hexillitio, bencillitio, fenillitio, tolillitio, el producto de reaccion de diisopropenilbenceno y sec-butillitio, y el producto de reaccion de divinilbenceno, sec-butillitio y 1,3-butadieno.
El copolfmero basado en compuestos vinilaromaticos puede hidrogenarse de acuerdo con un metodo conocido hasta la fecha. El catalizador de la hidrogenacion no esta particularmente limitado y se puede utilizar cualquier catalizador de hidrogenacion conocido hasta la fecha. Algunos ejemplos espedficos de este pueden incluir:
(1) un catalizador de hidrogenacion heterogeneo de tipo soportado que tenga un metal tal como Ni, Pt, Pd, Ru o similares soportado sobre carbono, sflice, alumina o tierras diatomeas;
(2) un catalizador de hidrogenacion del tipo denominado Ziegler que utilice una sal de un acido organico de Ni, Co, Fe o Cr o una sal de un metal de transicion tal como una sal de acetilacetona y un agente reductor tal como un organoaluminio y
(3) un catalizador de hidrogenacion homogeneo tal como un denominado complejo organometalico, p. ej., un compuesto organometalico de Ti, Ru, Rh o Zr. Tambien se pueden utilizar otros catalizadores de hidrogenacion, por ejemplo, los que se describen en la Publicacion de Patente Japonesa N.° 42-8704, las Publicaciones de Patente Japonesas N.os 43-6636, 63-4841, 1-37970, 1-53851 y 2-9041. Entre las anteriores, algunos ejemplos de catalizadores de hidrogenacion preferidos pueden incluir un compuesto de titanoceno y/o un compuesto organometalico reductor.
Los compuestos descritos en, por ejemplo, la Patente Japonesa abierta a inspeccion publica N.° 8-109219 se pueden utilizar como el compuesto de titanoceno; algunos ejemplos espedficos de este pueden incluir compuestos que contengan al menos un ligando que tenga un esqueleto ciclopentadiemlico (sustituido) tal como dicloruro de bisciclopentadieniltitanio y tricloruro de monopentametilciclopentadieniltitanio, un esqueleto de indenilo o un esqueleto de fluorenilo.
Algunos ejemplos de compuestos organometalicos reductores pueden incluir compuestos metalicos organoalcalinos tales como compuestos organolitiados, organomagnesianos, compuestos organoaluminados, compuestos
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
organoborados y compuestos organozincados.
Las condiciones de la reaccion de hidrogenacion no estan particularmente limitadas, pero la hidrogenacion habitualmente se lleva a cabo a una temperatura de desde 0 hasta 200 °C y, mas preferentemente, desde 30 hasta 150 °C. La presion de hidrogeno en la reaccion de hidrogenacion no esta particularmente limitada, pero es habitualmente de 0.1 a 15 MPa, preferentemente de 0.2 a 10 MPa y mas preferentemente de 0.3 a 5 MPa. El tiempo de la reaccion de hidrogenacion es habitualmente de 3 minutos a 10 horas y preferentemente de 10 minutos a 5 horas. La reaccion de hidrogenacion se puede llevar a cabo utilizando un proceso por lotes, un proceso continuo o una combinacion de estos.
El residuo de catalizador se puede eliminar, segun sea necesario, de la solucion del copolfmero de bloque hidrogenado asf obtenida y el copoffmero de bloque hidrogenado se puede separar del disolvente. Algunos ejemplos de metodos para separar el disolvente pueden incluir, sin caracter limitante, un metodo en el que se anada un disolvente polar tal como acetona o un alcohol, que sea un disolvente debil para el copolfmero hidrogenado a la mezcla de reaccion hidrogenada para precipitar el poffmero y recoger asf el polfmero; un metodo en el que la mezcla de reaccion se vierta en agua caliente mientras se agita y el disolvente se elimine por desorcion con vapor y se recoja asf el polfmero; y un metodo en el que la solucion de polfmero se caliente directamente para eliminar el disolvente por destilacion. El copolfmero de bloque hidrogenado de la presente realizacion puede contener estabilizantes tales como varios estabilizantes basados en fenol, estabilizantes basados en fosforo, estabilizantes basados en azufre y estabilizantes basados en aminas.
En la presente realizacion, el contenido de enlaces 1,2-, 1,3- y 3,4- y el contenido de estireno en el copolfmero de bloque antes de la hidrogenacion se miden utilizando un espectrofotometro infrarrojo (fabricado por JASCO Corporation, FT/IR-230) y el contenido de enlaces vimlicos en el copolfmero de bloque se determina utilizando el metodo Hampton.
En la presente realizacion, el peso molecular promedio numerico se puede determinar de la siguiente forma: se lleva a cabo una medicion por cromatograffa de permeacion en gel (GPC) y el peso molecular del pico en el cromatograma se determina utilizando una curva de calibracion obtenida midiendo poliestirenos estandar que se pueden adquirir de distribuidores comerciales (la curva de calibracion se prepara utilizando el peso molecular del pico de los poliestirenos estandar) utilizando tetrahidrofurano como disolvente.
El componente (B) preferentemente tiene grupos funcionales. De forma espedfica, el componente (B) se puede funcionalizar haciendolo reaccionar con un compuesto que contenga grupos funcionales. El sitio en el que se introduce el grupo funcional y el numero de grupos funcionales no estan particularmente limitados, sin embargo, se prefiere que se modifiquen el o los extremos de la cadena polimerica, desde el punto de vista de las propiedades ffsicas de la espuma reticulada. Algunos ejemplos de grupos funcionales pueden incluir un grupo hidroxilo, un grupo carbonilo, un grupo tiocarbonilo, un grupo haluro de acido, un grupo antffdrido de acido, un grupo carboxilo, un grupo acido tiocarboxflico, un grupo aldehfdo, un grupo tioaldehfdo, un grupo carboxilato, un grupo amida, un grupo acido sulfonico, un grupo sulfonato, un grupo acido fosforico, un grupo fosfato, un grupo amino, un grupo imino, un grupo ciano, un grupo piridilo, un grupo quinolino, un grupo epoxi, un grupo tioepoxi, un grupo sulfuro, un grupo isocianato, un grupo isotiocianato, un grupo con silicio halogenado, un grupo silanol, un grupo alcoxisilano, un grupo con estano halogenado, un grupo alcoxiestano y un grupo fenilestano. Entre estos, se prefiere al menos un grupo funcional seleccionado a partir del grupo compuesto por un grupo hidroxilo, un grupo carbonilo, un grupo antffdrido de acido, un grupo carboxilo, un grupo epoxi, un grupo amino y un grupo silanol, desde el punto de vista del balance de propiedades ffsicas de la espuma reticulada.
El metodo para producir un copoffmero de bloque funcionalizado no esta particularmente limitado y se puede utilizar cualquier metodo conocido; algunos ejemplos de este pueden incluir un metodo en el que el copoffmero de bloque no funcionalizado se funda mediante calentamiento (a 100 °C hasta 300 °C) y se haga reaccionar con un compuesto que contenga grupos funcionales; un metodo en el que la polimerizacion en solucion se lleve a cabo utilizando un disolvente organico y un metodo en el que el copoffmero de bloque no funcionalizado en suspension densa se haga reaccionar con un compuesto que contenga grupos funcionales a 0 hasta 150 °C.
Algunos ejemplos de metodos para la epoxidacion pueden incluir el metodo descrito en la Patente Japonesa abierta a inspeccion publica N.° 6-22014, donde el copoffmero de bloque se puede epoxidar haciendolo reaccionar con un agente epoxidante tal como un peracido o un hidroperoxido.
Algunos ejemplos de peracidos pueden incluir acido performico, acido peracetico, acido perbenzoico y acido trifluoroperacetico. Entre estos, se prefiere el acido peracetico porque se produce en masa a escala industrial y, por tanto, se encuentra disponible a bajo coste y tambien es muy estable.
Algunos ejemplos de hidroperoxidos pueden incluir, sin caracter particularmente limitante, peroxido de hidrogeno, hidroperoxido de ferf-butilo y peroxido de cumeno.
En la reaccion de epoxidacion, se puede utilizar un catalizador segun sea necesario. Por ejemplo, cuando se utiliza
7
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
un peracido, se puede utilizar un alcali tal como carbonato sodico o un acido tal como acido sulfurico como catalizador. Cuando se utiliza un hidroperoxido, se pueden obtener efectos cataffticos utilizando una mezcla de acido tungstico y sosa caustica junto con peroxido de hidrogeno o utilizando un acido organico junto con peroxido de hidrogeno o utilizando hexacarbonilo de molibdeno junto con hidroperoxido de ferf-butilo.
La reaccion de epoxidacion se puede llevar a cabo ajustando las condiciones de reaccion tal como con o sin disolvente y la temperatura de reaccion conforme al reactor utilizado y a las propiedades ffsicas de las materias primas. Por ejemplo, la temperatura de reaccion se puede seleccionar conforme a la reactividad del agente epoxidante utilizado. Cuando se utiliza acido peracetico, que es un agente epoxidante preferido, la temperatura de reaccion es preferentemente de 0 a 70 °C. Cuando la temperatura de reaccion se encuentra dentro de este intervalo, la velocidad de reaccion se puede aumentar a la vez que se inhibe la reaccion de descomposicion del acido peracetico.
Algunos ejemplos de metodos para la funcionalizacion con un grupo anhffdrido de acido pueden incluir el metodo descrito en la Patente Japonesa abierta a inspeccion publica N.° 62-79211, por el cual el copoffmero de bloque se puede modificar mediante injerto con un acido carboxflico a,S-insaturado o su derivado, por ejemplo, su anhffdrido, ester, amida o imida. Algunos ejemplos espedficos de acidos carboxflicos a,S-insaturados o sus derivados pueden incluir anhffdrido maleico, imida del anhffdrido maleico, acido acnlico o sus esteres, acido metacnlico o sus esteres y acido endo-c/s-biciclo[2.2.1]-5-hepten-2,3-dicarboxflico o su anhffdrido. La cantidad del acido carboxflico a,@- insaturado o su derivado que se ha de anadir injerto; no esta limitada particularmente, pero es es habitualmente de 0.01 a 20 partes en masa y preferentemente de 0.1 a 10 partes en masa, basada en 100 partes en masa de poffmero hidrogenado. La temperatura de reaccion en la modificacion mediante injerto; no esta limitada particularmente, pero es preferentemente desde 100 hasta 300 °C y, mas preferentemente, desde 120 hasta 280 °C.
En la presente realizacion, la relacion en masa del componente (A) respecto al componente (B), (A/B) es de 97/3 a 50/50 y es preferentemente de 96/4 a 60/40 y, mas preferentemente, de 95/5 a 70/30. El uso de los componentes (A) y (B) en esta relacion da como resultado una espuma reticulada que tiene un balance excelente de propiedades ffsicas en cuanto a dureza, reactividad de reticulacion, estabilidad de espumacion, ligereza, resiliencia al impacto, endurecimiento por compresion permanente y resistencia al rasgado.
El componente (B) tiene una temperatura con tan 8 maxima dento una region de temperatura baja, determinada mediante medicion de viscoelasticidad dinamica (frecuencia de medicion: 1 Hz), y tiene una temperatura con tan # maxima dentro del intervalo de -80 °C o superior y -30 °C o inferior. Esto ademas mejora la resiliencia al impacto de la espuma reticulada resultante. Un ejemplo de un metodo para ajustar la viscoelasticidad dinamica dentro de una region de temperatura baja es proporcionar una estructura polimerica que contenga un segmento de bloque de la unidad de monomero aromatico (I) y un segmento de bloque de la unidad de monomero dienico conjugado (II). Por ejemplo, cuando el componente (B) esta compuesto por un segmento de bloque que contiene un 90% o mas de un bloque de estireno y un bloque de butadieno, en lugar de estar compuesto por un bloque copolimerico aleatorio que contenga estireno y butadieno, se puede ajustar la temperatura con tan 8 maxima (frecuencia de medicion: 1 Hz) a la region de temperatura baja de -70 °C o superior y -40 °C o inferior, lo que mejora adicionalmente de este modo la resiliencia al impacto de la espuma reticulada.
<(C) Peroxido organico>
En la presente realizacion, el componente (C) se utiliza como agente reticulante. El peroxido organico (C) no esta particularmente limitado y se puede utilizar cualquier peroxido organico conocido. Algunos ejemplos espedficos de peroxidos organicos pueden incluir peroxido de dicumilo, peroxido de di-f-butilo, 2,5-dimetil-2,5-di-(f- butilperoxi)hexano, 2,5-dimetil-2,5-di-(t-butilperoxi)hexin-3,1,3-bis(f-butilperoxiisopropil)benceno, 1,1-bis(f-
butilperoxi)-3,3,5-trimetilciclohexano, 4,4-bis(f-butilperoxi)valerato de n-butilo, peroxido de benzoilo, peroxido de p- clorobenzoilo, peroxido de 2,4-diclorobenzoilo, benzoato de f-butilperoxido, perbenzoato de f-butilo, peroxiisopropilcarbonato de f-butilo, peroxido de diacetilo, peroxido de laurcfflo y peroxido de f-butilcumilo. Estos peroxidos organicos se pueden utilizar de forma individual o como una mezcla de dos o mas. Entre los anteriores, se prefieren el peroxido de dicumilo, peroxido de di-f-butilo y 2,5-dimetil-2,5-di-(f-butilperoxi)hexano desde el punto de vista de la reactividad.
La cantidad del componente (C) es preferentemente de 0.01 a 10 partes en masa, mas preferentemente de 0.05 a 7 partes en masa y aun mas preferentemente de 1.0 a 5 partes en masa, basada en 100 partes en masa de la cantidad total de los componentes (A) y (B). Dentro de este intervalo, la espuma reticulada resultante puede mostrar un balance mejorado adicionalmente de varias propiedades ffsicas tales como densidad relativa, resistencia mecanica y resistencia al rasgado.
<(D) Agente espumante>
El componente (D) no esta particularmente limitado y se puede utilizar cualquier agente espumante conocido. Algunos ejemplos espedficos de agentes espumantes pueden incluir agentes espumantes organicos que se puedan descomponer termicamente tales como azodicarbonamida (ADCA), W,W'-dinitrosopentametilentetramina, 4,4'8
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
oxibis(bencenosulfonilhidrazida), difenilsulfona-3,3-disulfonilhidrazida, p-toluensulfonilsemicarbazida y trihidrazinotriazina; y agentes espumantes inorganicos que se puedan descomponer termicamente tales como hidrogenocarbonato sodico, carbonato sodico, hidrogenocarbonato amonico y carbonato amonico. Entre estos, se prefieren la azodicarbonamida (ADCA) y el hidrogenocarbonato sodico desde el punto de vista de su coste y reactividad.
La cantidad del componente (D) no esta particularmente limitada, pero es preferentemente de 1 a 30 partes en masa basada en 100 partes en masa de la cantidad total de los componentes (A) y (B). La cantidad del componente (D) es mas preferentemente de 3 a 20 partes en masa y aun mas preferentemente de 5 a 15 partes en masa basada en 100 partes en masa de la cantidad total de los componentes (A) y (B). Cuando la proporcion del componente (D) es como se ha definido anteriormente, se puede obtener una espuma reticulada con una relacion de expansion elevada y un grado de celdas cerradas elevado.
La composicion reticulable y espumable de la presente realizacion puede contener, segun sea necesario, un compuesto metalico organico que contenga un metal seleccionado de los metales en los grupos 2 a 12 de la tabla periodica. De forma espedfica, se prefieren diacrilato de zinc (ZDA) y dimetilacrilato de zinc (ZDMA). La adicion de estos compuestos metalicos organicos aumenta el contenido de gel en la espuma reticulada resultante, lo que permite que las celdas de la espuma sean mas finas y mas uniformes.
<(E) Coagentes reticulantes>
La composicion reticulable y espumable de la presente realizacion contiene preferentemente el componente (E), segun sea necesario. El uso del componente (E) puede acelerar adicionalmente las velocidades de las reacciones de reticulacion y, por tanto, se prefiere desde el punto de vista de la productividad. El componente (E) no esta particularmente limitado y se puede utilizar cualquier coagente reticulante conocido. Algunos ejemplos de coagentes reticulantes pueden incluir coagentes reticulantes peroxi tales como azufre, p-quinonadioxima, p,p’- dibenzoilquinonadioxima, W-metil-W-4-dinitrosoanilina, nitrosobenceno, difenilguanidina y trimetilolpropano-W,W'-m- fenilendimaleimida; divinilbenceno, cianurato de trialilo (TAC) e isocianurato de trialilo (TAIC); monomeros de metacrilato polifuncionales tales como dimetacrilato de etilenglicol, dimetacrilato de dietilenglicol, dimetacrilato de polietilenglicol, trimetacrilato de trimetilolpropano y metacrilato alflico; y monomeros vimlicos polifuncionales tales como butirato de vinilo y estearato de vinilo. Entre los anteriores, se prefieren el cianurato de trialilo (TAC) y el isocianurato de trialilo (TAlC) desde el punto de vista de su eficacia de adicion y coste.
En la presente realizacion, la cantidad del componente (E) no esta particularmente limitada, pero la relacion en masa del componente (E) respecto a la cantidad del componente (C) anadida ((E)/(C)) es preferentemente de 1/30 a 5/1, mas preferentemente de 1/20 a 3/1 y aun mas preferentemente de 1/15 a 2/1. Cuando se utilizan los componentes
(C) y (E) en la relacion definida anteriormente, se puede controlar de forma apropiada el balance entre la reticulacion y la espumacion, lo que proporciona asf una espuma reticulada que tiene un balance adicionalmente mejorado de propiedades ffsicas en cuanto a ligereza, resistencia mecanica, resiliencia al impacto y endurecimiento por compresion permanente.
La composicion reticulable y espumable de la presente realizacion puede contener, segun sea necesario, varios aditivos tales como rellenos, estabilizantes termicos, estabilizantes contra la degradacion a la intemperie, retardantes de llama, absorbentes de acido clorhudrico y pigmentos, dentro de un intervalo que no altere el proposito de la presente realizacion.
Los tipos de los aditivos no estan particularmente limitados y se pueden utilizar cualesquiera aditivos conocidos.
Algunos ejemplos de rellenos pueden incluir arcilla, oxido de titanio, oxido de silicio, oxido de zinc, talco y carbonato calcico.
Algunos ejemplos de estabilizantes termicos pueden incluir estabilizantes termicos basados en fosforo tales como Irgafos 168, estabilizantes termicos basados en lactonas tales como HP-136 y estabilizantes termicos basados en azufre.
Algunos ejemplos de estabilizantes contra la degradacion a la intemperie pueden incluir estabilizantes contra la degradacion a la intemperie basados en fenoles impedidos, estabilizantes contra la degradacion a la intemperie basados en fosfitos y estabilizantes contra la degradacion a la intemperie basados en tioeteres.
Algunos ejemplos de retardantes de llama pueden incluir retardantes de llama basados en fosforo rojo, retardantes de llama basados en halogenos, retardantes de llama basados en organofosfatos y retardantes de llama inorganicos.
Algunos ejemplos de absorbentes de acido clorlddrico pueden incluir estearato calcico.
Algunos ejemplos de pigmentos pueden incluir pigmentos basados en azocompuestos, pigmentos basados en
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
ftalocianinas, pigmentos basados en oxidos tales como oxido de titanio, pigmentos basados en cromatos y molibdatos y pigmentos inorganicos tales como compuestos de sulfuro de selenio, compuestos de ferrocianuro y negro de carbon.
(Preparacion de una composicion reticulable y espumable)
La composicion reticulable y espumable de la presente realizacion se puede preparar mediante mezclado en estado fundido de proporciones espedficas de (A) un copoffmero basado en etileno, (B) un copoffmero basado en compuestos vinilaromaticos, (C) un peroxido organico y (D) un agente espumante en una amasadora a una temperatura a la que los componentes (C) y (D) no se descompongan.
El metodo para el mezclado en estado fundido no esta particularmente limitado y se puede utilizar cualquier metodo conocido. El mezclado en estado fundido se puede llevar a cabo utilizando, por ejemplo, una extrusora tal como una extrusora de un tornillo, una extrusora de dos tornillos y una extrusora multitornillo, una mezcladora Henschel, una mezcladora Banbury, un molino de rodillos o una amasadora. Otros metodos que se pueden utilizar pueden incluir un metodo en el que los componentes individuales se mezclen disolviendolos o dispersandolos y posteriormente se elimine el disolvente. En la presente realizacion, el mezclado en estado fundido se lleva a cabo preferentemente utilizando una extrusora, desde el punto de vista de la productividad y el rendimiento de amasado. El metodo de mezclado no esta particularmente limitado, por ejemplo, se pueden premezclar los componentes que no sean (C) y
(D) y se pueden anadir y mezclar posteriormente los componentes (C) y (D) con los demas componentes.
La forma de la composicion reticulable y espumable de la presente realizacion no esta particularmente limitada; la composicion se puede moldear en cualquier forma deseada. Algunos ejemplos de formas de la composicion pueden incluir pelets, laminas (algunas veces tambien denominadas peffculas), hebras y virutas. Por ejemplo, los componentes individuales se pueden mezclar en un peletizador o similar para formar pelets, segun sea necesario.
El metodo para moldear la composicion reticulable y espumable de la presente realizacion en forma de lamina no esta particularmente limitado y se puede utilizar cualquier metodo conocido. Algunos ejemplos de metodos pueden incluir un metodo en el que los pelets de la composicion reticulable y espumable de la presente realizacion se preparen utilizando una maquina extrusora o calandradora; un metodo en el que los componentes individuales de la composicion reticulable y espumable de la presente realizacion se amasen en una mezcladora Brabender y o similares a continuacion se moldeen en forma de lamina utilizando rodillos de calandradora; un metodo en el que a la composicion reticulable y espumable de la presente realizacion se le de forma de lamina utilizando una maquina moldeadora de tipo prensa y un metodo en el que los componentes individuales se amasen utilizando una extrusora y posteriormente la mezcla se extruya a traves de un molde en forma de T o un molde en forma de anillo para moldearla en forma de lamina. De esta manera, se puede preparar una lamina espumable no reticulada y no espumada.
(Preparacion de una espuma reticulada)
Se puede producir una espuma reticulada mediante reticulacion y espumacion de la composicion reticulable y espumable de la presente realizacion. En la espuma reticulada de la presente realizacion, se puede inhibir eficazmente la desespumacion o la reticulacion no uniforme en las reacciones de reticulacion. Ademas, la espuma reticulada de la presente realizacion se puede espumar con una relacion de expansion elevada, la cual hasta la fecha ha sido diffcil de lograr. Esto da como resultado una espuma reticulada que tiene un balance excelente de varias propiedades ffsicas, al menos en cuanto a ligereza, flexibilidad, endurecimiento por compresion permanente, resistencia al rasgado, resiliencia al impacto y estabilidad de moldeo.
Ademas, en la presente realizacion, la cantidad de unidad de monomero vinilaromatico (I) en el componente (B) y similares se controla in, lo que mejora asf adicionalmente propiedades ffsicas particulares tales como densidad relativa, dureza y resiliencia al impacto, a la vez que se mantiene un buen balance de las varias propiedades ffsicas descritas anteriormente.
Cuando, en la composicion reticulable y espumable descrita anteriormente, el componente (B) contiene un 45% en masa o mas y un 80% en masa o menos de 12 unidad de monomero vinilaromatico (I) y un 45% en masa o mas del componente (B) es un bloque polimerico que contiene principalmente la undad de monomero vinilaromatico (I) , una espuma reticulada que se puede obtener a partir de esta composicion reticulable y espumable puede tener una densidad relativa en el intervalo de 0.05 o mas y 0.15 o menos. Ademas, la espuma reticulada puede tener una dureza preferida (Shore C) en el intervalo de 30 o mas y 70 o menos. Ademas, la espuma reticulada puede tener una resiliencia al impacto preferida en el intervalo de un 30% o mas y un 80% o menos.
Por lo general, el hecho de aumentar la relacion de expansion (es decir, reducir la densidad relativa) tiende a provocar que las propiedades y similares mecanicas se deterioren; sin embargo, la espuma reticulable que se puede obtener en la presente realizacion puede mantener unas buenas propiedades mecanicas incluso cuando muestre una densidad relativa considerablemente baja tal como se ha descrito anteriormente.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
El metodo para la reticulacion no esta particularmente limitado y se puede utilizar cualquier metodo conocido. Por ejemplo, ademas de un metodo de reticulacion qmmica que utilice un peroxido organico, se puede combinar un metodo de reticulacion mediante radiacion con haz de ene^a tal como radiacion o haz de electrones, con la reticulacion qmmica. Sin embargo, desde el punto de vista de la conveniencia y la productividad, se prefiere una reticulacion qmmica que utilice un peroxido organico.
La composicion reticulable y espumable de la presente realizacion se puede reticular y espumar mediante moldeo a presion o moldeo por inyeccion. Por ejemplo, la espuma reticulada de la presente realizacion se puede reticular y espumar mediante moldeo por inyeccion en una forma deseada utilizando la composicion reticulable y espumable en forma peletizada.
El siguiente es un ejemplo del caso de espumacion de la lamina espumable que se puede obtener mediante moldeo de la composicion reticulable y espumable de la presente realizacion en forma de lamina. La lamina espumable se corta con dimensiones de 1.0 a 1.2 veces mayores que las dimensiones del volumen del molde y a continuacion se inserta en el molde que se mantiene a una temperatura de 120 a 200 °C. Con una presion de sujecion del molde de 30 a 300 kgf/cm2 y un tiempo de retencion en el molde de 10 a 90 minutos, se presuriza y funde la lamina espumable, lo que provoca las reacciones de reticulacion y la descomposicion del agente espumante; posteriormente, el molde se abre para provocar la espumacion de la composicion, con lo que se prepara asf una espuma reticulada primaria.
La forma del molde para reticulacion y espumacion en la preparacion de la espuma reticulada primaria no esta particularmente limitada; por ejemplo, se puede utilizar un molde que este configurado para que proporcione una lamina. El molde para reticulacion y espumacion preferentemente tiene una estructura completamente hermetica, de modo que se evite la fuga de los gases emitidos durante la fusion de la resina o la descomposicion del agente espumante. El armazon del molde es preferentemente un armazon del molde que tiene un ahusamiento en su superficie interna, desde el punto de vista de la capacidad de separacion del molde de la resina.
En la presente realizacion, a la espuma reticulada primaria se le puede proporcionar, segun sea necesario, una forma deseada mediante moldeo por compresion. Las condiciones de moldeo por compresion no estan particularmente limitadas; sin embargo, desde el punto de vista de las velocidades de reaccion del agente de reticulacion y el agente espumante, se prefiere que la temperatura del molde este en el intervalo de 120 a 200 °C, la presion de sujecion del molde este en el intervalo de 30 a 300 kgf/cm2, el tiempo de compresion este en el intervalo de 5 a 60 minutos y la relacion de compresion este en el intervalo de 1.1 a 3.0.
En la presente realizacion, los materiales espumados se pueden producir mediante moldeo de la composicion de resina reticulable y espumable en varias formas o dimensiones que no sean una lamina. En la presente realizacion, la forma o las dimensiones de la espuma producida, asf como la composicion de resina espumable y reticulable que forma la espuma no estan particularmente limitadas y se puede moldear la espuma o composicion en varias formas que no sean una lamina.
La espuma reticulada de la presente realizacion se puede utilizar en forma de laminas (en ocasiones tambien denominadas pelfculas), artfculos moldeados por inyeccion, artfculos moldeados por soplado, artfculos moldeados por presion, artfculos moldeados al vacfo y artfculos moldeados por extrusion de varias formas. En particular, la espuma reticulada de la presente realizacion, la cual sirve como un material que es ligero y flexible, y tiene un endurecimiento por compresion permanente, resistencia al rasgado y resiliencia al impacto excelentes, asf como una procesabilidad y estabilidad de moldeo excelentes, puede encontrar una amplia gama de aplicaciones tales como materiales relacionados con la automocion, materiales relacionados con la construccion, varios materiales de empaquetado y artfculos basicos. Entre estas aplicaciones, la espuma reticulada se puede utilizar de forma adecuada como una entresuela que se inserta entre una suela y una plantilla para conferir varias funciones a un zapato.
Ejemplos
La presente realizacion se describira en detalle a continuacion, haciendo referencia a los ejemplos, sin embargo la presente realizacion no se limita a estos ejemplos. En los ejemplos y ejemplos comparativos, se prepararon espumas reticuladas de acuerdo con los metodos descritos a continuacion y se evaluaron sus propiedades ffsicas. Las propiedades ffsicas de cada espuma reticulada se midieron de la siguiente forma.
(1) Estabilidad de las espumas
Se evaluaron visualmente los cambios en la forma inmediatamente despues y 10 minutos despues de la preparacion de cada espuma reticulada primaria de la siguiente forma:
Las espumas reticuladas primarias que no mostraron cambios en su forma de la espuma se evaluaron como “A”.
Las espumas reticuladas primarias que mostraron una ligera contraccion o expansion en su forma de la espuma se
5
10
15
20
25
30
35
40
45
evaluaron como “B”.
Las espumas reticuladas primarias que mostraron una deformacion significativa en su forma de la espuma se evaluaron como “C”.
(2) Densidad relativa
Cada espuma reticulada de segundo orden se perforo para conformar una pieza de prueba en forma de disco que tuviese un diametro de 1.4 cm y un grosor de 1 cm, y se midio su densidad relativa utilizando un densfmetro electronico (MD-200S, fabricado por Alfa Mirage Co., Ltd.).
(3) Dureza
La dureza (Shore C) de cada espuma reticulada de segundo orden se midio utilizando un durometro Asker C (CL- 150 Shore C, fabricado por Kobunshi Keiki, Co. Ltd.), y se leyeron valores de tres segundos. A continuacion, se tomo como la dureza un valor medio de cinco puntos (media aritmetica).
(4) Endurecimiento por compresion permanente
Cada espuma reticulada de segundo orden se perforo para conformar una pieza de prueba en forma de disco que tuviese un diametro de 2.6 cm; la pieza de prueba se comprimio hasta un 50% de su espesor y se mantuvo a 50 °C durante 6 horas; posteriormente se libero la presion y se midio el espesor despues de 1 hora para evaluar la magnitud de la deformacion residual.
(5) Resistencia al rasgado
Cada espuma reticulada de segundo orden se convirtio en una pieza de prueba de 2 cm x 10 cm x 1 cm (espesor) y a la pieza de prueba se le proporciono un corte de 2 cm en el centro; a continuacion, la pieza de prueba se coloco entre cunas con una distancia de aproximadamente 4 cm y la medicion se llevo a cabo a 100 mm/min, utilizando una maquina de prueba universal de traccion y compresion (TG-5kN, fabricada por NMB Minebea).
(6) Resiliencia al impacto
La resiliencia al impacto de cada espuma reticulada de segundo orden se midio de acuerdo con el estandar JIS K6255: se dejo caer una esfera de hierro de 15 g desde una altura de 40 cm (= L0) y se midio la altura de rebote de la esfera de hierro (= L) a 23 °C, la resiliencia al impacto se determino utilizando la siguiente ecuacion:
Resiliencia al impacto (%) = L / L0 x 100
El copolfmero basado en etileno (A), los copolfmeros basados en compuestos vinilaromaticos (B), el peroxido organico (C), el agente espumante (D) y el coagente de reticulacion (E) utilizados en los ejemplos y ejemplos comparativos fueron de la siguiente forma.
<Copolfmero basado en etileno (A)>
Un copolfmero de etileno-1-buteno (fabricado por Mitsui Chemicals, Inc., nombre comercial “TAFMER DF910”) <Copolfmeros basados en compuestos vinilaromaticos (B)>
(B1) Un copolfmero de tribloque de estireno-butadieno-estireno parcialmente hidrogenado
Contenido de estireno: 20% en masa, contenido de bloque de poliestireno: 20% en masa, contenido residual de 1,3- butadieno no hidrogenado: 20% en masa, contenido de enlaces 1,2-vimlicos en la unidad de monomero dienico conjugado de SBS antes de la hidrogenacion: 20%, peso molecular promedio ponderal Pm = 60 000, distribucion de pesos moleculares Pm/Pn = 1.05.
(B2) Un copolfmero de tribloque de estireno-butadieno-estireno parcialmente hidrogenado
Contenido de estireno: 20% en masa, contenido de bloque de poliestireno: 20% en masa, contenido residual de 1,3- butadieno no hidrogenado: 20% en masa, contenido de enlaces 1,2-vimlicos en la unidad de monomero dienico conjugado de SBS antes de la hidrogenacion: 40%, peso molecular promedio ponderal Pm = 60 000, distribucion de pesos moleculares Pm/Pn = 1.05.
(B3) Un copolfmero de tribloque de estireno-butadieno-estireno
Contenido de estireno: 20% en masa, contenido de bloque de poliestireno: 20% en masa, contenido residual de 1,3- butadieno no hidrogenado: 80% en masa, contenido de enlaces 1,2-vimlicos en la unidad de monomero dienico
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
conjugado: 20%, peso molecular promedio ponderal Pm = 60 000, distribucion de pesos moleculares Pm/Pn = 1.05. (B4) Un copolfmero de tribloque de estireno-butadieno-estireno completamente hidrogenado
Contenido de estireno: 20% en masa, contenido de bloque de poliestireno: 20% en masa, contenido residual de 1,3 butadieno no hidrogenado: 0% en masa, contenido de enlaces 1,2-vimlicos en la unidad de monomero dienico conjugado de SBS antes de la hidrogenacion: 20%, peso molecular promedio ponderal Pm = 60 000, distribucion de pesos moleculares Pm/Pn = 1.05.
(B5) Un copolfmero de tribloque de estireno-butadieno-estireno modificado con DMI (1,3-dimetil-2-imidazolidinona) parcialmente hidrogenado
Conenido de estireno: 20% en masa, contenido de bloque de poliestireno: 20% en masa, contenido residual de 1,3- butadieno no hidrogenado: 20% en masa, contenido de enlaces 1,2-vimlicos en la unidad de monomero dienico conjugado de SBS antes de la hidrogenacion: 20%, peso molecular promedio ponderal Pm = 60 000, distribucion de pesos moleculares Pm/Mn = 1.05, proporcion de modificacion: 85%.
(B6) Un copolfmero de tribloque de estireno-butadieno-estireno parcialmente hidrogenado
Contenido de estireno: 65% en masa, contenido de bloque de poliestireno: 65% en masa, contenido residual de 1,3- butadieno no hidrogenado: 10% en masa, contenido de enlaces 1,2-vimlicos en la unidad de monomero dienico conjugado de SBS antes de la hidrogenacion: 35%, peso molecular promedio ponderal Pm = 50 000, distribucion de pesos moleculares Pm/Pn = 1.05.
(B7) Un copolfmero de tribloque de estireno-butadieno-estireno parcialmente hidrogenado
Contenido de estireno: 65% en masa, contenido de bloque de poliestireno: 65% en masa, contenido residual de 1,3- butadieno no hidrogenado: 20% en masa, contenido de enlaces 1,2-vimlicos en la unidad de monomero dienico conjugado de SBS antes de la hidrogenacion: 35%, peso molecular promedio ponderal Pm = 50 000, distribucion de pesos moleculares Pm/Pn = 1.05.
(B8) Un copolfmero de tribloque de esitreno-butadieno-estireno completamente hidrogenado (fuera del alcance de la invencion).
Contenido de estireno: 65% en masa, contenido de bloque de poliestireno: 65% en masa, contenido residual de 1,3- butadieno no hidrogenado: 0% en masa, contenido de enlaces 1,2-vimlicos en la unidad de monomero dienico conjugado de SBS antes de la hidrogenacion: 35%, peso molecular promedio ponderal Pm = 50 000, distribucion de pesos moleculares Pm/Pn = 1.05.
(B9) Un copolfmero de tribloque de estireno-butadieno-estireno modificado con DMI parcialmente hidrogenado
Contenido de estireno: 65% en masa, contenido de bloque de poliestireno: 65% en masa, contenido residual de 1,3- butadieno no hidrogenado: 20% en masa, contenido de enlaces 1,2-vimlicos en la unidad de monomero dienico conjugado de SBS antes de la hidrogenacion: 35%, peso molecular promedio ponderal Pm = 50 000, distribucion de pesos moleculares Pm/Pn = 1.05.
Los contenidos de bloques de poliestireno en los copolfmeros de bloque hidrogenados mostrados anteriormente se midieron utilizando los copolfmeros de bloque no hidrogenados de acuerdo con el metodo de descomposicion oxidativa con tetroxido de osmio descrito en I. M. Kolthoff, et al., J. Polym. Sci. 1429 (1946). Los copolfmeros se degradaron utilizando 0.1 g de acido osmico/125 mL de solucion de butanol terciario.
Los contenidos de enlaces 1,2-vimlicos se midieron utilizando los copolfmeros de bloque no hidrogenados, utilizando un espectrofotometro infrarrojo (fabricado por Jasco Corporation, FT/IR-230). Los contenidos de enlaces vimlicos en los copolfmeros de bloque se determinaron utilizando el metodo Hampton.
Los pesos moleculares promedio ponderales (Pm) y los pesos moleculares promedio numericos (Pn) se determinaron cada uno de la siguiente manera: se llevo a cabo una medicion por cromatograffa de permeacion en gel (GPC) y se determino el peso molecular del pico en el cromatograma utilizando una curva de calibracion obtenida mediante la medicion de poliestirenos estandar que se pueden adquirir de distribuidores comerciales (la curva de calibracion se preparo utilizando el peso molecular de pico de los poliestirenos estandar) utilizando tetrahidrofurano como disolvente. Las distribuciones de pesos moleculares (Pm/Pn) se determinaron basandose en los pesos moleculares promedio ponderales (Pm) y los pesos moleculares promedio numericos (Pn). En la presente realizacion, los contenidos de enlaces 1,2-, 1,3- y 3,4-, y los contenidos de estireno en los copolfmeros de bloque antes de la hidrogenacion se midieron utilizando un espectrofotometro infrarrojo (fabricado por JASCO Corporation, FT/IR-230) y los contenidos de enlaces vimlicos en los copolfmeros de bloque se determinaron utilizando el metodo Hampton. Los contenidos residuales de 1,3-butadieno no hidrogenado se determinaron midiendo los contenidos de
5
10
15
20
25
30
35
40
45
1,3-butadieno en las muestras antes y despues de la hidrogenacion utilizando un espectrofotometro infrarrojo.
(C) Peroxido organico
Se utilizo peroxido de dicumilo (fabricado por NOF Corporation).
(D) Agente espumante
Se utilizo azodicarbonamida (fabricada por Eiwa Chemical Ind., Co., Ltd.).
(E) Coagente reticulante
Se utilizo cianurato de trialilo (fabricado por Azko Nobel N. V.)
[Ejemplo 1]
Se amasaron en estado fundido 80 partes en masa del copolfmero basado en etileno (A), 20 partes en masa del copolfmero basado en compuestos vinilaromaticos (B1), 0.8 partes en masa del peroxido organico (C), 13 partes en masa del agente espumante (D) y 0.4 partes en masa del coagente reticulante (E) en un molino de rodillos a 120 °C y posteriormente la mezcla se reticulo y se espumo utilizando un molde a presion a 160 °C y 100 kgf/cm2, lo que produjo asf una espuma reticulada primaria.
Esta espuma reticulada primaria se moldeo por compresion para proporcionar una densidad relativa de 0.3, lo que produjo asf una espuma reticulada de segundo orden. Las propiedades ffsicas de la espuma reticulada de segundo orden se midieron posteriormente de acuerdo con los metodos descritos anteriormente.
[Ejemplo 2]
Una espuma reticulada de segundo orden se preparo como en el Ejemplo 1, excepto por que se utilizaron 60 partes en masa del copoffmero basado en etileno (A), 40 partes en masa del copolfmero basado en compuestos vinilaromaticos (B1), 0.8 partes en masa del peroxido organico (C), 13 partes en masa del agente espumante (D) y 0.4 partes en masa del coagente reticulante (E) y se midieron las propiedades ffsicas de la espuma.
[Ejemplo 3]
Se preparo una espuma reticulada de segundo orden como en el Ejemplo 1, excepto por que se reemplazo el copolfmero basado en compuestos vinilaromaticos (B1) por el copolfmero basado en compuestos vinilaromaticos (B2) y se midieron las propiedades ffsicas de la espuma.
[Ejemplo 4]
Se preparo una espuma reticulada de segundo orden como en el Ejemplo 1, excepto por que el copolfmero basado en compuestos vinilaromaticos (B1) se reemplazo por el copolfmero basado en compuestos vinilaromaticos (B5) y se midieron las propiedades ffsicas de la espuma.
[Ejemplo 5]
Se amasaron en estado fundido 90 partes en masa del copolfmero basado en etileno (A), 10 partes en masa del copolfmero basado en compuestos vinilaromaticos (B6), 0.8 partes en masa del peroxido organico (C), 13 partes en masa del agente espumante (D) y 0.4 partes en masa del coagente reticulante (E) en un molino de rodillos a 120 °C y posteriormente la mezcla se reticulo y espumo utilizando un molde de prensa a 160 °C y 100 kgf/cm2, lo que produjo asf una espuma reticulada primaria.
Esta espuma reticulada primaria se moldeo por compresion para proporcionar una densidad relativa de 0.1, lo que produjo asf una espuma reticulada de segundo orden. Las propiedades ffsicas de la espuma reticulada de segundo orden se midieron posteriormente de acuerdo con los metodos descritos anteriormente.
[Ejemplo 6]
Se preparo una espuma reticulada de segundo orden como en el Ejemplo 5, excepto por que se reemplazo el copolfmero basado en compuestos vinilaromaticos (B6) por el copolfmero basado en compuestos vinilaromaticos (B7) y se midieron las propiedades ffsicas de la espuma.
[Ejemplo 7]
Se preparo una espuma reticulada de segundo orden como en el Ejemplo 5, excepto por que se reemplazo el copolfmero basado en compuestos vinilaromaticos (B6) por el copolfmero basado en compuestos vinilaromaticos
5
10
15
20
25
(B9) y se midieron las propiedades ffsicas de la espuma.
[Ejemplo comparativo 1]
Se preparo una espuma reticulada de segundo orden como en el Ejemplo 1, excepto por que no se utilizo ningun copoKmero basado en compuestos vinilaromaticos y se midieron las propiedades ffsicas de la espuma.
[Ejemplo comparativo 2]
Se preparo una espuma reticulada de segundo orden como en el Ejemplo 1, excepto por que se reemplazo el copolfmero basado en compuestos vinilaromaticos (B1) por el copolfmero vinilaromatico (B3) y se midieron las propiedades ffsicas de la espuma.
[Ejemplo comparativo 3]
Se preparo una espuma reticulada de segundo orden como en el Ejemplo 1, excepto por que se reemplazo el copolfmero basado en compuestos vinilaromaticos (B1) por el copoffmero basado en compuestos vinilaromaticos (B4) y se midieron las propiedades ffsicas de la espuma.
[Ejemplo comparativo 4]
Se preparo una espuma reticulada de segundo orden como en el Ejemplo 1, excepto por que se utilizaron 40 partes en masa del copoffmero basado en etileno (A), 60 partes en masa del copoffmero basado en compuestos vinilaromaticos (B1), 0.8 partes en masa del peroxido organico (C), 13 partes en masa del agente espumante (D) y 0.4 partes en masa del coagente reticulante (E) y se midieron las propiedades ffsicas de la espuma.
[Ejemplo comparativo 5]
Se preparo una espuma reticulada de segundo orden como en el Ejemplo 5, excepto por que no se utilizo el copoffmero basado en compuestos vinilaromaticos (B6), y se midieron las propiedades ffsicas de la espuma.
[Ejemplo comparativo 6]
Se preparo una espuma reticulada de segundo orden como en el Ejemplo 5, excepto por que se reemplazo el copoffmero basado en compuestos vinilaromaticos (B6) por el copoffmero basado en compuestos vinilaromaticos (B8) y se midieron las propiedades ffsicas de la espuma.
La Tabla 1 muestra los resultados obtenidos en los Ejemplos 1 a 4 y en los Ejemplos comparativos 1 a 4, y la Tabla 2 muestra los resultados obtenidos en los Ejemplos 5 a 7 y en los Ejemplos comparativos 5 y 6.
[Tabla 1]
Ejemplo 1 Ejemplo 2 Ejemplo 3 Ejemplo 4 Ejemplo compa- rativo 1 Ejemplo compa- rativo 2 Ejemplo compa- rativo 3 Ejemplo compa- rativo 4
CopoKmero basado en etileno (A)
80 60 80 80 80 80 80 40
CopoKmero basado en compuestos vinilaromaticos (B1)
20 40 60
CopoKmero basado en compuestos vinilaromaticos (B2)
20
Copolfmero basado en compuestos vinilaromaticos (B3)
20
Copolfmero basado en compuestos vinilaromaticos (B4)
20
Copolfmero basado en compuestos vinilaromaticos (B5)
20
Peroxido organico (C)
0.8 0.8 0.8 0.8 0.8 0.8 0.8 0.8
Agente espumante (D)
13 13 13 13 13 13 13 13
Coagente reticulante (E)
0.4 0.4 0.4 0.4 0.4 0.4 0.4 0.4
Estabilidad de la espuma
A A A A B C C C
Densidad relativa
0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3
Dureza (Shore C)
46 44 46 45 50 46 46 43
Endurecimiento por compresion permanente (%)
25 25 26 25 30 27 28 26
Resistencia al rasgado (kgf/cm2)
3.3 3.2 3.2 3.5 2.7 2.8 2.8 2.8
Resiliencia de rebote (%)
66 68 64 67 60 63 62 63
B1 Tipo SBS (10% en masa - 80% en masa - 10% en masa) % en masa residual de Bd 20, 1,2 vin 20% B2 Tipo SBS (10% en masa - 80% en masa - 10% en masa) % en masa residual de Bd 20, 1,2 vin 40% B3 Tipo SBS (10% en masa - 80% en masa - 10% en masa) % en masa residual de Bd 80, 1,2 vin 20% B4 Tipo SBS (10% en masa - 80% en masa - 10% en masa) % en masa residual de Bd 0, 1,2 vin 20% B5 Tipo SBS MODIFICADO CON DMI (10% en masa - 80% en masa - 10% en masa) % en masa residual de Bd 20, 1,2 vin 20%
[Tabla 2]
Ejemplo 5 Ejemplo 6 Ejemplo 7 Ejemplo comparativo 5 Ejemplo comparativo 6
Copolfmero basado en etileno (A)
90 90 90 90 90
Copolfmero basado en compuestos vinilaromaticos (B6)
10
Copolfmero basado en compuestos vinilaromaticos (B7)
10
Copolfmero basado en compuestos vinilaromaticos (B8)
10
Copolfmero basado en compuestos vinilaromaticos (B9)
10
Peroxido organico (C)
0.8 0.8 0.8 0.8 0.8
Agente espumante (D)
13 13 13 13 13
Coagente reticulante (E)
0.4 0.4 0.4 0.4 0.4
Estabilidad de la espuma
A A A C B
Densidad relativa
0.1 0.1 0.1 0.1 0.1
Dureza (Shore C)
55 54 55 49 53
Endurecimiento por compresion permanente (%)
25 26 25 34 32
Resistencia al rasgado (kgf/cm2)
1.5 1.4 1.8 1.2 1.4
Resiliencia de rebote
66 65 65 53 56
B6 Tipo SBS (32.5% en masa - 35% en masa - 32.5% en masa) % en masa residual de Bd 10, 1,2 vin 35% B7 Tipo SBS (32.5% en masa - 35% en masa - 32.5% en masa) % en masa residual de Bd 20, 1,2 vin 35% B8 Tipo SBS (32.5% en masa - 35% en masa - 32.5% en masa) % en masa residual de Bd 0, 1,2 vin 35% B9 Tipo SBS MODIFICADO CON DMI (32.5% en masa - 35% en masa - 32.5% en masa) % en masa residual de Bd 20, 1,2 vin 35%, proporcion de modificacion 85%
Las espumas reticuladas de los Ejemplos 1 a 4 y de los Ejemplos comparativos 1 a 4 teman todas una densidad relativa de 0.3. Cada una de las espumas reticuladas de los Ejemplos 1 a 4 tema una estabilidad de la espuma de 5 “A”, un endurecimiento por compresion permanente de un 25 a un 26%, una resistencia al rasgado de 3.2 a 3.5
kgf/cm2 y una resiliencia de rebote de un 64 a un 68%. Por otro lado, todas las espumas reticuladas de los Ejemplos comparativos 1 a 4 teman una estabilidad de la espuma de “B” o “C”, un endurecimiento por compresion permanente de un 26 a un 30%, una resistencia al rasgado de 2.7 a 2.8 kgf/cm2 y una resiliencia de rebote de un 60 a un 63%, es decir, los resultados fueron inferiores a los obtenidos en los ejemplos.
10 Las espumas reticuladas de los Ejemplos 5 a 7 y de los Ejemplos comparativos 5 y 6 teman todas una densidad relativa de 0.1. Cada una de las espumas reticuladas de los Ejemplos 5 a 7 tema una estabilidad de la espuma de “A”, un endurecimiento por compresion permanente de un 25 a un 26%, una resistencia al rasgado de 1.4 a 1.8 kgf/cm2 y una resiliencia de rebote de un 65 a un 66%. Por otro lado, todas las espumas reticuladas de los Ejemplos comparativos 5 y 6 teman una estabilidad de la espuma de “B” o “C”, un endurecimiento por compresion permanente 15 de un 32 a un 34%, una resistencia al rasgado de 1.2 a 1.4 kgf/cm2 y una resiliencia de rebote de un 53 a un 56%, es decir, los resultados fueron inferiores a los obtenidos en los ejemplos.
Los resultados anteriores confirmaron que la composicion reticulable y espumable de cada uno de los ejemplos puede proporcionar una espuma reticulada que tenga un buen balance y sea excelente al menos en cuanto a estabilidad de moldeo, ligereza, flexibilidad, endurecimiento por compresion permanente, resistencia al rasgado y 20 resiliencia al impacto.
La presente aplicacion se basa en las solicitudes de patentes japonesas (solicitudes de patentes japonesas n.os 2008-325652 y 2008-325655) presentadas a la Oficina Japonesa de Patentes el 22 diciembre de 2008.
Aplicabilidad industrial
La composicion espumable y reticulable de la presente invencion y las espumas reticuladas obtenidas a partir de ella 5 se pueden utilizar de forma adecuada en forma de varios artfculos moldeados tales como piezas para automocion, aplicaciones en construccion e ingeniena civil, partes de aparatos electrodomesticos, entresuelas de zapatos, artfculos deportivos, artfculos diversos y artfculos de papelena, as^ como en una amplia gama de otros campos.

Claims (13)

  1. 5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    REIVINDICACIONES
    1. Una composicion reticulable y espumable que comprende:
    (A) un copoUmero basado en etileno;
    (B) un copoKmero de bloque basado en un compuesto vinilaromatico hidrogenado que comprende una unidad de monomero vinilaromatico y una unidad de monomero dienico conjugado que contiene enlaces insaturados; en el que los dobles enlaces en el componente (B) estan parcialmente hidrogenados; y que tiene al menos un bloque polimerico que contiene principalmente una unidad de monomero vinilaromatico^
    (C) un peroxido organico y
    (D) un agente espumante;
    una relacion en masa del componente (A) respecto al componente (B), (A/B) que es de 97/3 a 50/50; y
    el componente (B) que comprende un 45% en masa o mas y un 80% en masa o menos de la unidad de monomero vinilaromatico, y un 5% en masa o mas y un 55% en masa o menos de la unidad de monomero dienico conjugado, donde un 45% en masa o mas del componente (B) es en el bloque polimerico que contiene principalmente la unidad de monomero vinilaromatico y
    donde el componente (B) tiene una temperatura con tan 8 maxima en un intervalo de -80 °C o superior y -30 °C o inferior, determinada mediante medicion de la viscoelasticidad dinamica (1 Hz).
  2. 2. La composicion reticulable y espumable de acuerdo con la reivindicacion 1, donde el componente (A) es un copolfmero basado en etileno or-olefina.
  3. 3. La composicion reticulable y espumable de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 2, donde el componente (B) es un copolfmero de bloque basado en estireno.
  4. 4. La composicion reticulable y espumable de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, donde la relacion en masa del componente (A) respecto al componente (B), (A/B) es de 95/5 a 70/30.
  5. 5. La composicion reticulable y espumable de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, donde el componente (B) comprende de un 10 a un 30% en masa de la unidad de monomero dienico conjugado.
  6. 6. La composicion reticulable y espumable de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, que ademas comprende:
    un coagente reticulante (E).
  7. 7. La composicion reticulable y espumable de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, donde el componente (B) es un copolfmero de bloque basado en estireno hidrogenado.
  8. 8. La composicion reticulable y espumable de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, donde el componente (B) se puede obtener mediante hidrogenacion de un copolfmero de bloque que comprende un bloque polimerico que contiene principalmente estireno y un bloque polimerico que contiene principalmente 1,3-butadieno.
  9. 9. La composicion reticulable y espumable de acuerdo con la reivindicacion 8, donde el contenido de enlaces 1,2 vimlicos en la unidad de monomero dienico conjugado del bloque polimerico que contiene principalmente 1,3- butadieno antes de la hidrogenacion es de un 5 a un 50%.
  10. 10. La composicion reticulable y espumable de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9, donde el componente (B) tiene un grupo funcional.
  11. 11. Una espuma reticulada que se puede obtener mediante reticulacion y espumacion de la composicion reticulable y espumable de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10.
  12. 12. Una espuma reticulada de acuerdo con la reivindicacion 11, donde la espuma reticulada tiene una densidad relativa en el intervalo de 0.05 o mas y 0.15 o menos, y una dureza (Shore C) en un intervalo de 30 o mas y 70 o menos.
  13. 13. Una entresuela de zapato que comprende la espuma reticulada de acuerdo con caulquiera de las reivindicaciones 11 o 12.
ES16154348.3T 2008-12-22 2009-12-21 Composición reticulable y espumable, espuma reticulada y entresuela de zapato que las comprende Active ES2682802T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
JP2008325655 2008-12-22
JP2008325655 2008-12-22
JP2008325652 2008-12-22
JP2008325652 2008-12-22

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2682802T3 true ES2682802T3 (es) 2018-09-21

Family

ID=42287239

Family Applications (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES16154348.3T Active ES2682802T3 (es) 2008-12-22 2009-12-21 Composición reticulable y espumable, espuma reticulada y entresuela de zapato que las comprende
ES09834400.5T Active ES2672780T3 (es) 2008-12-22 2009-12-21 Composición reticulable y espumable, espuma reticulada y entresuela de zapato que las comprende

Family Applications After (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES09834400.5T Active ES2672780T3 (es) 2008-12-22 2009-12-21 Composición reticulable y espumable, espuma reticulada y entresuela de zapato que las comprende

Country Status (8)

Country Link
US (1) US9493623B2 (es)
EP (2) EP3034549B1 (es)
JP (1) JP5599724B2 (es)
KR (1) KR101396097B1 (es)
CN (1) CN102257047B (es)
ES (2) ES2682802T3 (es)
TW (1) TWI415882B (es)
WO (1) WO2010073589A1 (es)

Families Citing this family (21)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP3034549B1 (en) * 2008-12-22 2018-05-16 Asahi Kasei Kabushiki Kaisha Crosslinkable and foamable composition, crosslinked foamed object, and shoe midsole comprising same
TWI443141B (zh) 2010-03-08 2014-07-01 Asahi Kasei Chemicals Corp A composition for a foam, a method for producing the same, and a foam
KR101500248B1 (ko) * 2010-08-23 2015-03-06 아사히 가세이 케미칼즈 가부시키가이샤 발포체 및 발포체용 조성물
JP5597478B2 (ja) * 2010-08-23 2014-10-01 旭化成ケミカルズ株式会社 発泡体
JP5597479B2 (ja) * 2010-08-23 2014-10-01 旭化成ケミカルズ株式会社 発泡体
WO2014192145A1 (ja) * 2013-05-31 2014-12-04 株式会社アシックス 靴底用部材
CN103450613B (zh) * 2013-08-22 2015-07-22 吴江市震宇缝制设备有限公司 一种用于制备鞋底的耐磨塑胶及其制备方法
US11382387B2 (en) * 2014-09-30 2022-07-12 Asics Corporation Shoe sole member and shoe
US10709195B2 (en) * 2016-03-11 2020-07-14 Industech International Inc. Shoe insole
KR102386374B1 (ko) * 2016-05-18 2022-04-13 주식회사 쿠라레 발포 성형체, 댐 러버, 댐 러버와 패널의 복합체, 음향 투과 손실을 증대시키는 방법
KR20170141361A (ko) * 2016-06-15 2017-12-26 현대자동차주식회사 비할로겐계 발포폴리머층을 포함하는 섬유구조물
JP6838940B2 (ja) * 2016-11-11 2021-03-03 株式会社ジェイエスピー 発泡粒子成形体及びソール部材
ES2816007T3 (es) 2017-01-25 2021-03-31 Tsrc Corp Composición termoplástica de elastómero para espuma entrecruzada y uso de la misma
TWI766073B (zh) * 2017-07-21 2022-06-01 台橡股份有限公司 用於製備發泡體的組合物、發泡體以及包含該發泡體的鞋體
US10626259B2 (en) 2018-07-05 2020-04-21 Sunko Ink Co., Ltd. Polyolefin elastomer composite and foamed elastomer
US11897988B2 (en) * 2018-10-30 2024-02-13 China Petroleum & Chemical Corporation Hydrogenated styrene/conjugated diolefin copolymer, foaming material thereof, and application thereof
JP2020074859A (ja) * 2018-11-06 2020-05-21 ミドリ安全株式会社 耐滑靴底及び耐滑靴
EP3795630A3 (en) 2019-09-19 2021-04-28 TSRC Corporation Thermoplastic elastomer composition, foamed material and manufacturing method thereof
EP3970549A4 (en) * 2019-10-30 2023-02-08 Winning One Co., Ltd. SHOE INSOLE
JP2022183099A (ja) * 2021-05-28 2022-12-08 李長榮化學工業股▲ふん▼有限公司 架橋性及び発泡性組成物、それによって得られる発泡体、発泡のための組成物並びにその使用
JP2022187476A (ja) * 2021-06-07 2022-12-19 李長榮化學工業股▲ふん▼有限公司 架橋性及び発泡性組成物、それによって得られる発泡体、発泡のための組成物並びにその使用

Family Cites Families (36)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3333024A (en) 1963-04-25 1967-07-25 Shell Oil Co Block polymers, compositions containing them and process of their preparation
SE307674B (es) 1963-12-26 1969-01-13 Shell Int Research
GB1357318A (en) * 1970-09-14 1974-06-19 Int Synthetic Rubber Thermoplastic elastomeric materials
US3673281A (en) * 1971-01-29 1972-06-27 Basf Ag Catalytic hydrogenation of polymers containing double bonds
GB2134909B (en) 1983-01-20 1986-08-20 Asahi Chemical Ind Catalytic hydrogenation of conjugated diene polymer
JPS60220147A (ja) 1984-04-18 1985-11-02 Asahi Chem Ind Co Ltd オレフイン水添触媒および該触媒を用いた重合体の水添方法
JPS6279211A (ja) 1985-10-01 1987-04-11 Asahi Chem Ind Co Ltd 変性水添ブロツク共重合体の製造方法
JPS634841A (ja) 1986-06-25 1988-01-09 Hitachi Ltd プラズマ処理装置
US4743014A (en) 1987-07-30 1988-05-10 Loane R Joel Ski exercising apparatus
JPS6453851A (en) 1987-08-25 1989-03-01 Hitachi Ltd Printing system
JP2536074B2 (ja) 1988-06-28 1996-09-18 ソニー株式会社 回転ドラムのア―ス装置
JPH0428704A (ja) 1990-05-24 1992-01-31 Kuraray Co Ltd 塩化ビニル系化合物の懸濁重合用分散安定剤
JPH0436636A (ja) 1990-06-01 1992-02-06 Canon Inc フローセル装置
JPH04313637A (ja) 1991-04-11 1992-11-05 Mitsubishi Electric Corp 空気調和機における吹出口構造
JP3273635B2 (ja) * 1992-06-15 2002-04-08 株式会社クラレ 発泡体
JP3250682B2 (ja) 1993-01-25 2002-01-28 ダイセル化学工業株式会社 エポキシ変性ブロック重合体およびその組成物
FI97141C (fi) * 1994-03-14 1996-10-25 Neste Oy Menetelmä tyydyttämättömien polymeerien selektiiviseksi hydrogenoimiseksi
JP3460005B2 (ja) 1994-10-11 2003-10-27 旭化成株式会社 水添重合体
JP3615848B2 (ja) 1995-08-31 2005-02-02 株式会社イノアックコーポレーション 切削可能な通函用素材及びその製造方法
JP5078536B2 (ja) 1998-10-30 2012-11-21 三井化学株式会社 オレフィン系エラストマー架橋発泡体およびその架橋発泡体用エラストマー組成物
JP4137320B2 (ja) 1998-10-30 2008-08-20 三井化学株式会社 オレフィン系エラストマー架橋発泡体
DE69941343D1 (de) * 1998-10-30 2009-10-08 Mitsui Chemicals Inc Vernetzter Elastomerschaum auf Basis von Polyolefin und Zusammensetzung dafür
ATE297415T1 (de) * 2000-07-28 2005-06-15 Kraton Polymers Res Bv Verfahren zur herstellung von teilhydrierten butadienpolymeren
KR100456392B1 (ko) 2001-02-01 2004-11-10 미쓰이 가가쿠 가부시키가이샤 올레핀계 엘라스토머 가교발포체용 엘라스토머 조성물 및그의 용도
JP4050520B2 (ja) 2001-02-01 2008-02-20 三井化学株式会社 オレフィン系エラストマー架橋発泡体用エラストマー組成物およびその用途
JP3922446B2 (ja) * 2002-09-19 2007-05-30 株式会社クラレ 発泡体およびその用途
JP2004217681A (ja) * 2003-01-09 2004-08-05 Tosoh Corp 架橋発泡用エチレン系樹脂組成物及びそれよりなるエチレン系樹脂架橋発泡体
JP4786343B2 (ja) * 2003-06-27 2011-10-05 三井化学株式会社 発泡体用樹脂組成物及びその用途
JP4313637B2 (ja) 2003-09-22 2009-08-12 積水化学工業株式会社 架橋ポリオレフィン系樹脂発泡体
CN100591699C (zh) * 2005-02-21 2010-02-24 旭化成化学株式会社 氢化嵌段共聚物及其组合物
KR100973375B1 (ko) * 2005-05-19 2010-07-30 미쓰이 가가쿠 가부시키가이샤 발포체용 수지 조성물 및 그의 용도
US20070129454A1 (en) * 2005-12-05 2007-06-07 Tsrc Corporation Thermoplastic elastomer foaming material and the manufacturing method thereof
US20090312449A1 (en) 2006-02-13 2009-12-17 Shigeru Sasaki Hydrogenated block copolymer, resin composition comprising the hydrogenated block copolymer, and crosslinked product and crosslinked foamed product thereof
EP3034549B1 (en) * 2008-12-22 2018-05-16 Asahi Kasei Kabushiki Kaisha Crosslinkable and foamable composition, crosslinked foamed object, and shoe midsole comprising same
JP6501305B2 (ja) 2015-06-19 2019-04-17 サンショーテクノ株式会社 扉開閉装置
JP2017006636A (ja) 2015-06-22 2017-01-12 株式会社ティーエヌケー ベッド車椅子間移動補助装置

Also Published As

Publication number Publication date
WO2010073589A1 (ja) 2010-07-01
TW201038639A (en) 2010-11-01
KR101396097B1 (ko) 2014-05-15
CN102257047B (zh) 2013-07-17
EP2361948B1 (en) 2018-03-07
CN102257047A (zh) 2011-11-23
ES2672780T3 (es) 2018-06-18
TWI415882B (zh) 2013-11-21
JPWO2010073589A1 (ja) 2012-06-07
EP2361948A1 (en) 2011-08-31
US9493623B2 (en) 2016-11-15
KR20110087336A (ko) 2011-08-02
EP3034549B1 (en) 2018-05-16
EP3034549A1 (en) 2016-06-22
US20110275731A1 (en) 2011-11-10
JP5599724B2 (ja) 2014-10-01
EP2361948A4 (en) 2013-10-16

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2682802T3 (es) Composición reticulable y espumable, espuma reticulada y entresuela de zapato que las comprende
US10179850B2 (en) Foamable composition, process for producing the same and foam
ES2449772T3 (es) Composición absorbente de impacto
JP5204482B2 (ja) 発泡体用樹脂組成物およびその用途
KR102205060B1 (ko) 가교 발포체용의 열가소성 엘라스토머 조성물 및 이의 용도
EP1642930B1 (en) Resin composition for foam and use thereof
JP5394757B2 (ja) 架橋発泡用組成物及び架橋発泡体、並びにそれを用いた履物及び積層体
CN108342014B (zh) 交联发泡用热塑性弹性体组合物及其应用
JP2023164301A (ja) 発泡体用組成物、発泡体、及び発泡体の製造方法
CN116970253A (zh) 发泡体用组合物、发泡体和发泡体的制造方法
JP2022183099A (ja) 架橋性及び発泡性組成物、それによって得られる発泡体、発泡のための組成物並びにその使用