ES2366453T3 - Accesorio de engaste para unión de canalizaciones. - Google Patents

Accesorio de engaste para unión de canalizaciones. Download PDF

Info

Publication number
ES2366453T3
ES2366453T3 ES07731186T ES07731186T ES2366453T3 ES 2366453 T3 ES2366453 T3 ES 2366453T3 ES 07731186 T ES07731186 T ES 07731186T ES 07731186 T ES07731186 T ES 07731186T ES 2366453 T3 ES2366453 T3 ES 2366453T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
accessory according
sleeve
glued
collars
glued portion
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES07731186T
Other languages
English (en)
Inventor
Stéphane HERAUD
Christian Bernardot
Daniel Lecroc
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Permaswage SAS
Original Assignee
Permaswage SAS
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Permaswage SAS filed Critical Permaswage SAS
Application granted granted Critical
Publication of ES2366453T3 publication Critical patent/ES2366453T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16LPIPES; JOINTS OR FITTINGS FOR PIPES; SUPPORTS FOR PIPES, CABLES OR PROTECTIVE TUBING; MEANS FOR THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16L13/00Non-disconnectible pipe-joints, e.g. soldered, adhesive or caulked joints
    • F16L13/10Adhesive or cemented joints
    • F16L13/103Adhesive joints
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16LPIPES; JOINTS OR FITTINGS FOR PIPES; SUPPORTS FOR PIPES, CABLES OR PROTECTIVE TUBING; MEANS FOR THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16L13/00Non-disconnectible pipe-joints, e.g. soldered, adhesive or caulked joints
    • F16L13/14Non-disconnectible pipe-joints, e.g. soldered, adhesive or caulked joints made by plastically deforming the material of the pipe, e.g. by flanging, rolling
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16LPIPES; JOINTS OR FITTINGS FOR PIPES; SUPPORTS FOR PIPES, CABLES OR PROTECTIVE TUBING; MEANS FOR THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16L23/00Flanged joints
    • F16L23/02Flanged joints the flanges being connected by members tensioned axially
    • F16L23/024Flanged joints the flanges being connected by members tensioned axially characterised by how the flanges are joined to, or form an extension of, the pipes

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Mutual Connection Of Rods And Tubes (AREA)
  • Quick-Acting Or Multi-Walled Pipe Joints (AREA)
  • Non-Disconnectible Joints And Screw-Threaded Joints (AREA)
  • Pens And Brushes (AREA)

Abstract

Un accesorio (1, 30) de conexión o unión para canalizaciones, que comprende un manguito (4, 34) destinado a ser fijado por engaste a un extremo de un tubo de canalización y destinado a cooperar, al menos indirectamente, con otro elemento de canalización, en el cual la superficie (4A) del manguito que está destinada a entrar en contacto de engaste con el extremo del tubo, comprende al menos una porción encolada (10) caracterizado por que dicha porción encolada comprende una cola con al menos dos componentes, de los cuales uno está encapsulado.

Description

La invención se refiere a un accesorio para la unión de canalizaciones, de tal manera que esta unión es, de preferencia, pero no necesariamente, desmontable.
Se conoce una unión de este tipo, en particular, por el documento US 3.572.779, el cual describe un accesorio de unión formado por dos partes, respectivamente engastadas en los extremos de dos canalizaciones, de tal modo que estas dos partes pueden ser solidarias la una con la otra o estar unidas una a otra por roscado.
Se conoce también el documento WO-82/02755, que divulga un accesorio que comprende un manguito destinado a ser fijado por engaste al extremo de una primera canalización, y una boca configurada para establecer una unión con una boca complementaria montada en el extremo de otra canalización; este documento enseña que el manguito y esta boca tienen propiedades de dureza diferentes (o de maleabilidad), es decir, que el manguito es lo suficientemente maleable para permitir una fijación por engaste, en tanto que la boca es lo suficientemente dura para establecer una confrontación eficaz con la boca complementaria con vistas a una buena estanqueidad. Para obtener esta diferencia de propiedades mecánicas, se han propuesto varias opciones en este documento, entre las cuales está el ablandamiento de la parte de manguito de una pieza que tiene inicialmente la dureza deseada para la boca, o el endurecimiento de la parte de boca de una pieza de tiene inicialmente la maleabilidad deseada para el manguito.
El documento US 4.371.199 que tiene las características del preámbulo de la reivindicación 1, describe otro ejemplo de junta engastada.
En la práctica, el manguito se engasta por el exterior del extremo de la canalización que se ha de unir, y la geometría de la superficie exterior de este manguito se dispone de tal manera que se resista a ser arrancado o sacado fuera de este extremo (gracias, por ejemplo, a un perfil longitudinal que comprende una porción cóncava y una parte convexa), así como a una rotación con respecto a este extremo (por ejemplo, gracias a unos achatamientos).
Sin embargo, el aumento de los rendimientos demandados a tales accesorios de unión conduce a la búsqueda permanente de mejoras, en particular en lo que concierne a la retención a rotación del accesorio con respecto a la canalización. Es de destacar aquí que, cuando este accesorio se utiliza para una unión por roscado, una eventual rotación de una de las bocas con respecto a la boca conlleva el riesgo de deteriorar la calidad del engaste.
Existe, por tanto, la necesidad de poner en práctica un accesorio de unión para canalizaciones (o, abreviadamente, una unión) que presente, en las condiciones de engaste dadas por lo que respecta a una canalización dada, una resistencia mejor desde el punto de vista de la cohesión a rotación del manguito con respecto a la canalización.
Para llevar esto a cabo, pueden explorarse diversas posibilidades.
Es así como puede pensarse en multiplicar los relieves y los huecos en la parte del manguito para mejorar el enganche. Sin embargo, en la medida en que este manguito se fabrica, de conformidad con lo preconizado por el documento antes citado, de un material maleable, se desprende que estos relieves y huecos se deforman en el momento del engaste; en consecuencia, estos relieves se embotan, lo que minimiza el efecto de enganche de estos relieves y estos huecos. El aumento de resistencia al desprendimiento por rotación así obtenido, es, por tanto, bastante modesto.
En cuanto al principio de aumentar la amplitud de las ondulaciones entre porciones cóncavas y convexas, este tampoco resulta muy eficaz por cuanto que el material constitutivo de la unión, en particular cuando este material es aluminio por razones de ligereza, a menudo se somete tan solo a un leve martilleo, de manera que el aumento del esfuerzo de engaste incrementa poco la presión radial entre la canalización ya la unión; por el contrario, tales ondulaciones pueden deteriorar la resistencia a la fatiga de la unión.
Puede pensarse también en depositar partículas abrasivas fijas sobre la superficie del manguito que está destinada a engastarse sobre el extremo de la canalización (o, como variante, en el interior de este). Sin embargo, cuando tales partículas son lo suficientemente duras como para no aplastarse en el momento del engaste, su dureza tiene el inconveniente de que éstas presentan el riesgo de provocar la aparición de fisuras en el manguito o en el extremo de la canalización, lo que conlleva una degradación apreciable de los comportamientos ante la fatiga.
De hecho, la variedad de opciones de disposición de las uniones par reforzar su resistencia a la rotación tras el engaste se ve limitada por el hecho de que es deseable, en la práctica, no tener que modificar (en todo caso de manera significativa) las condiciones de montaje de tales uniones; en efecto, estas condiciones son ya, en ocasiones, muy restrictivas, sobre todo desde el punto de vista de la accesibilidad de las canalizaciones, de suerte que parece excluido complicar más las condiciones de engaste de las uniones.
La invención tiene como propósito proponer un accesorio de unión, o unión, que presente una resistencia mejorada a la desolidarización o desunión a rotación tras su engaste en el extremo de una canalización (o un tubo, tubería, etc.), sin perjudicar los otros comportamientos o cualidades mecánicas del conjunto engastado, en particular ante la fatiga, y sin necesitar una modificación significativa de las condiciones de montaje por engaste de un tal accesorio.
La invención propone, a tal efecto, un accesorio de unión para canalizaciones que comprende un manguito destinado a ser fijado por engaste a un extremo de un tubo de canalización y destinado a cooperar, al menos indirectamente, con otro elemento de canalización, caracterizado por que la superficie del manguito que está destinada a entrar en contacto de engaste con el extremo del tubo, comprende al menos una porción encolada que comprende una cola de al menos dos componentes, uno de los cuales está encapsulado.
El otro elemento de canalización puede ser otro tubo de canalización o una boca de entrada o de salida de fluido, en particular.
Se apreciará que la invención propone, de este modo, utilizar una cola, aunque esto parece, con todo, a priori incompatible con la exigencia de no modificar las condiciones de montaje de la unión; en efecto, no parece realista prever pedir a un operario a cargo del montaje de tal accesorio, que proceda a cualquier exposición de una cola en la superficie del manguito destinado a entrar en contacto con el extremo de la canalización, o que vigile siquiera que esta sea lo suficientemente fluida para garantizar un buen pegado en el momento del engaste.
Si embargo, la invención aprovecha el hecho de que existen colas de varios componentes de los cuales uno está encapsulado y únicamente entra, por tanto, en contacto con el resto de la cola en el momento del estallido de las cápsulas y, por tanto, en el momento del engaste, es decir, en el momento en que se desea proceder al pegado. Además, existen entre las colas que comprenden un componente encapsulado colas polimerizables, es decir, colas cuyo endurecimiento es gobernable por el usuario por medio de un aporte de energía fácil de disponer en el momento de una operación de engaste (aumento de la temperatura o de la presión, o incluso generación de una radiación UV, en particular). Esta es la razón por la que, según una característica preferida de la invención, la cola utilizada es una cola polimerizable.
Pero puede apreciarse que la activación por radiación UV implica una operación específica y puede no ser homogénea en el seno de la capa engastada, y que la activación por el calor implica igualmente una operación específica que, si bien permite un efecto más homogéneo que el de una radiación UV, tiene, sin embargo, el inconveniente de entrañar el riesgo de modificar la estructura cristalográfica de la unión o del extremo de la canalización; se comprende fácilmente que la elección de una cola polimerizable mediante la presión es aquí óptima, ya que el engaste provoca de esta forma, a una misma vez, el estallido de las cápsulas y la puesta en contacto de los componentes de la cola, así como la activación de esta cola con vistas a su endurecimiento. Esta es la razón por la que, según una característica preferida de la invención, la cola polimerizable es susceptible de polimerizarse por la aplicación de una presión.
Según aún otra característica preferida de la invención, la porción de superficie que se baña con dicha cola está situada a una cierta distancia de los extremos del manguito, lo que tiene la ventaja de dejar que permanezcan sobre la superficie del manguito destinada a estar en contacto con el extremo de la canalización, porciones de extremo no encoladas. Estas porciones de extremo no encoladas contribuyen a evitar que, en el momento del engaste, exista el riesgo de que se desborde cola; además, estas porciones de extremo presentan la ventaja de permitir la presencia, en lo que se refiere al extremo libre del accesorio, de un revestimiento de un material tal como teflón, a fin de evitar el fenómeno de “fretting-corrosion” [vibrocorrosión interfacial por contacto de superficies] y, para el extremo del manguito situado junto a la boca, de una junta de estanqueidad.
Ventajosamente, no hay más que una única porción encolada. Como variante, pueden disponerse porciones encoladas disjuntas y descentradas o descuadradas longitudinalmente, pero el hecho de disponer una sola porción encolada permite maximizar el aumento de las cualidades mecánicas.
En particular, cuando la superficie del manguito que está destinada a entrar en contacto con el extremo de la canalización es la superficie interna, esta porción encolada única se extiende, preferiblemente, en una distancia axial que es entre 0,5D y D, siendo D el diámetro de la superficie que lleva esta porción encolada, y, de preferencia, entre 0,6D y 0,9D. Además, esta porción encolada se sitúa, ventajosamente, a una distancia del extremo libre del accesorio comprendida entre 0,5D y D.
De manera igualmente preferida, el manguito comprende, en su otra superficie radialmente opuesta a la superficie que comprende la porción encolada, una zona cuyo perfil longitudinal está ondulado de una forma tal, que el engaste provoca variaciones longitudinales de deformación, favorables a una buena retención axial entre el manguito y el extremo de la canalización. Ventajosamente, esta zona ondulada admite, al menos aproximadamente, un plano transversal de simetría, lo que contribuye a un engaste homogéneo a todo lo largo de la porción encolada. Según una geometría particularmente simple y que, con todo, no deja de ser eficaz, esta zona ondulada está formada por un barrilete anular entre dos depresiones anulares, de tal modo que estas depresiones se encuentran retrasadas o rebajadas con respecto al resto de dicha otra superficie, en tanto que el barrilete está, ventajosamente, al mismo nivel, al menos de forma aproximada, que este resto de dicha otra superficie, lo que simplifica la fabricación de este barrilete. Como variante, esta zona ondulada comprende dos barriletes de una y otra partes de una depresión.
Esta zona ondulada está, ventajosamente, centrada longitudinalmente sobre la porción encolada, es decir que admite un plano transversal central que es, sensiblemente, también un plano transversal central para la porción encolada.
El plano transversal central de la zona ondulada está, de preferencia, situado a una distancia del extremo libre del accesorio que está comprendida entre 0,5D y 1,5D, siendo D el diámetro de la superficie que porta la porción encolada.
La amplitud de las ondulaciones de esta zona ondulada está, ventajosamente, comprendida entre del orden del 1% al 10% del diámetro externo del manguito, típicamente del orden del 5%.
De manera ventajosa, la porción encolada se encuentra, en su conjunto, retrasada o rebajada radialmente con respecto a la superficie del manguito de una y otra partes de esta porción encolada, lo que contribuye a un buen aplastamiento de la cola sin que esta se extienda hasta quedar al descubierto.
El rebaje de esta porción encolada es, ventajosamente, del orden de una décima de milímetro (por ejemplo, entre 0,05 mm y 0,2 mm), lo que permite la presencia de una capa de cola de espesor significativo sin que esta sobresalga significativamente con respecto al resto de la superficie en la que está situada esta porción encolada.
De manera particularmente ventajosa, esta porción encolada comprende unos collarines sobresalientes. Estos contribuyen a mantener en la cola en su lugar en el momento de la aplicación de los esfuerzos de engaste. Además, estos collarines sobresalen, ventajosamente, una distancia inferior a la profundidad del rebaje, de tal manera que estos son, en la práctica, recubiertos de cola, lo que garantiza que, en el momento del engaste, la cola situada sobre estos collarines es aplastada lo suficiente para que las cápsulas se estallen, los componentes de la cola entren en contacto y se establezca un buen pegado sobre la circunferencia de estos collarines. Es de destacar que no es necesario que la cola situada entre estos collarines sea completamente aplastada y polimerizada; en efecto, la existencia, entre las zonas de muy buen pegado (los collarines), de zonas de menor resistencia mecánica presenta la ventaja de conferir al conjunto engastado una capacidad de resistir esfuerzos tales como esfuerzos de flexión sin que las zonas de muy pegado induzcan la aparición de fisuras.
Los collarines se encuentran, ventajosamente, repartidos de manera homogénea en toda la longitud de la porción encolada.
De forma ventajosa, la altura de los collarines que sobresalen está comprendida entre un tercio y dos tercios de la profundidad del rebaje de la porción encolada, de preferencia, del orden de la mitad. Por otra parte, la dimensión longitudinal (o anchura) de los collarines será, ventajosamente, entre el 10% y el 30% (de preferencia, del orden del 25%) del paso con el que se suceden los collarines.
El accesorio de unión puede estar constituido únicamente por el manguito, que puede haberse conformado de manera que sea capaz de cooperar con una pieza complementaria capaz de establecer una conexión o unión con otro elemento de canalización (tubo o boca de entrada / salida de un aparato, por ejemplo). Este accesorio puede también comprender una porción solidaria con el manguito que consiste, por ejemplo, en una boca configurada para ser confrontada con una boca complementaria montada en el extremo del otro tubo de canalización; esta porción puede consistir también en un segundo manguito solidario con el primero y engastado en el extremo de este otro tubo de canalización.
Propósitos, características y ventajas de la invención se pondrán de manifiesto por la descripción que sigue, dada a título de ejemplo ilustrativo y no limitativo, y proporcionada con referencia a los dibujos que se acompañan, en los cuales:
-
la Figura 1 es una vista en corte axial de un accesorio de unión de acuerdo con la invención,
-
la Figura 2 es una vista ampliada del detalle II de la Figura 1,
-
la Figura 3 es una vista parcial en corte axial del accesorio tras su acoplamiento en un extremo de canalización y antes de su engaste,
-
la Figura 4 es una vista ampliada del detalle IV de la Figura 3,
-
la Figura 5 es una vista parcial en corte axial del accesorio tras su engaste en el extremo de la canalización,
-
la Figura 6 es una vista ampliada del detalle VI de la Figura 5,
-
la Figura 7 es una vista en corte axial de otro accesorio, destinado a ser fijado por engaste axial,
-
la Figura 8 es una vista ampliada del detalle VIII de esta Figura 7,
-
la Figura 9 es una vista en corte del accesorio de las Figuras 7 y 8 tras su engaste,
-
la Figura 10 es una vista en corte axial de aún otro accesorio de unión, a punto de ser engastado sobre el extremo de un tubo de canalización,
-
la Figura 11 es una vista tras su engaste, y
-
la Figura 12 es una vista de la unión de la Figura 11, conectada por roscado a una boca destinada a cooperar con un extremo de un tubo de canalización.
La Figura 1 representa un accesorio de unión de acuerdo con la invención.
Más precisamente, este accesorio, designado por la referencia general 1, comprende una boca 2 configurada para ser confrontada con una boca complementaria (representada en línea discontinua en la Figura 1, bajo la referencia 3), y un manguito destinado a ser fijado por engaste al extremo de una canalización 5 (igualmente representada en línea discontinua). En el ejemplo representado, la boca 2 es una boca macho, en tanto que la boca 3 es una boca hembra, y el apriete de las bocas la una contra la otra se garantiza por medio de una tuerca 6 (igualmente en línea discontinua); por otra parte, el engaste se realiza aquí (véanse también las Figuras 3 y 5) después del acoplamiento del manguito al exterior del extremo de la canalización: la superficie del manguito destinada a entrar en contacto con este extremo es, por tanto, la superficie interna del manguito, denotada por la referencia 4A. Como variante no representada, el manguito es engastado en el interior del extremo de la canalización (en lugar de apriete «interno», el hombre del oficio habla a veces de «dudgeonnage» [inmovilización por expansión plástica]).
De acuerdo con la invención, esta superficie 4A del manguito que está destinada a entrar en contacto con el extremo de la canalización 5 comprende una porción encolada 10, cuya dimensión longitudinal se ha designado por P2 en la Figura 1. Esta porción encolada se ha encolado con una cola (véase la referencia 11 en la Figura 2) de varios componentes, uno de los cuales está encapsulado: de esta forma, mientras las cápsulas están intactas, no hay contacto entre los componentes de la cola y, por tanto, ningún endurecimiento. Resulta de ello que el untamiento del accesorio puede llevarse a cabo desde la fabricación de este accesorio, independientemente del tiempo que transcurrirá seguidamente hasta el montaje por engaste: este accesorio untado conserva su capacidad de pegado en el transcurso de un eventual almacenamiento.
En la práctica, las cápsulas dentro las cuales puede ser confinado un componente de una tal cola tienen un diámetro del orden de algunas centésimas de milímetro a lo sumo.
De manera ventajosa, la cola es polimerizable, de forma que su endurecimiento puede ser provocado en el momento escogido por el operario. Entre las colas polimerizables que tienen al menos un componente encapsulado, la invención preconiza escoger una cola cuya polimerización es provocada al someterla a presión.
A título de ejemplo, la cola polimerizable por la presión y de diversos componentes es una resina adhesiva distribuida por la sociedad 3M bajo la denominación «Scotch-Grip», seguida de la referencia 2353 o la referencia 2510; son estos adhesivos estructurales de automóviles concebidos para bloquear fijaciones roscadas (se depositan por untamiento sobre los filetes de rosca y a continuación se secan en estufa). Puede apreciarse que una tal fijación roscada corresponde a un problema técnico diferente del contemplado por la presente invención: mientras que el bloqueo de una fijación roscada sirve para hacer irreversible una conexión o unión que antes era reversible, un montaje por engaste es esencialmente irreversible; además, el bloqueo de la unión roscada consiste en impedir un desatornillado, es decir la inversa del movimiento de fijación, en tanto que el pegado en el momento del engaste sirve para mejorar la resistencia mecánica axial y circunferencialmente tras la aplicación de esfuerzos diferentes, a saber, esfuerzos radiales.
Como se desprende de la Figura 1, la porción encolada 10 está situada, ventajosamente, a una cierta distancia de los extremos del manguito, es decir que quedan porciones laterales desprovistas de cola. En lo que respecta a la porción lateral de la derecha (que lleva la referencia 12 y puede reconocerse por su dimensión axial P1), esta puede así haber sido untada en el momento de la fabricación del accesorio con un material contra el rozamiento tal como el teflón, a fin de minimizar tras el engaste los fenómenos de “fretting-corrosion” [vibrocorrosión interfacial por contacto de superficies]. En cuanto a la porción lateral de la izquierda 13, situada próxima a la boca, esta puede comprender una garganta 14 configurada para recibir, sin riesgo de que se pegue(n), una (o varias) junta(s) de estanqueidad (no representada(s)).
La dimensión longitudinal de la porción lateral extrema (P1) es, en la práctica, inferior a la de la porción encolada (P2).
En el caso considerado en el que el manguito se engasta sobre el extremo de la canalización, la dimensión longitudinal de la porción encolada está comprendida, ventajosamente, entre 0,5D y D, siendo D el diámetro externo del tubo de canalización que se ha de engastar, es decir, el diámetro interno del manguito. La relación entre estas dimensiones está comprendida, preferiblemente, entre 0,6D y 0,9D; en el ejemplo aquí considerado de un accesorio de diámetro interno de 19,05 mm, esta dimensión P2 es de 13,25 mm, o sea, 0,70D. En cuanto a la dimensión longitudinal P1 de la porción lateral extrema, esta está comprendida, ventajosamente, entre 0,5D y D; es, en el ejemplo que aquí se considera, de 10,5 mm, o sea, 0,55D.
5
15
25
35
45
Por razones de simplicidad de fabricación, el accesorio comprende una sola porción encolada, si bien el accesorio puede comprender, como variante, varias porciones así encoladas (descuadradas axialmente), por ejemplo, para evitar que el conjunto engastado sea demasiado rígido, hasta el punto de tener, en particular, una flexibilidad insuficiente. De hecho, como se detallará en relación con la Figura 2, esta ventaja puede obtenerse sin tener que delimitar porciones encoladas múltiples.
Para garantizar una buena fijación axial como consecuencia del engaste, y también para garantizar una buena concentración de tensión en el seno de la porción encolada en el momento del engaste, el manguito comprende, ventajosamente, sobre su superficie opuesta a aquella en la que ha dispuesto la porción encolada, y por tanto, sobre su superficie externa en el ejemplo de la Figura 1, una zona 15, identificable por su dimensión longitudinal P3, cuyo perfil longitudinal está ondulado de tal manera que el manguito presenta localmente variaciones de espesor. Estas ondulaciones se obtienen, ventajosamente, por una o varias depresiones en el espesor del manguito, es decir, que estas depresiones están retrasadas o rebajadas con respecto al resto de la superficie externa del manguito. Como variante no representada, puede tratarse de salientes.
Esta zona ondulada 15 admite, ventajosamente, al menos de forma aproximada, un plano transversal de simetría denotado por Q.
Más precisamente, en el ejemplo considerado, esta zona ondulada está formada por un barrilete anular 15A dispuesto entre dos depresiones anulares 15B y 15C, lo que corresponde a una geometría particularmente simple que se ha revelado, no obstante, eficaz.
De manera igualmente ventajosa, esta zona ondulada 15 está centrada longitudinalmente con respecto a la porción encolada 10 situada sobre la otra superficie del manguito, lo que quiere decir que el plano Q es, igualmente, al menos de forma aproximada, un plano de simetría para esta porción encolada.
Desde el punto de vista dimensional, este plano Q está situado, ventajosamente, a una distancia del extremo libre del manguito que está comprendida entre 0,5D y 1,5D. En el ejemplo de dimensiones definido en lo anterior, la dimensión P1 vale entre 0,90D y D, más precisamente, 0,92D, o sea, 17,5 mm.
La elección de la amplitud de las ondulaciones es a criterio del hombre del oficio, en función del material constitutivo del manguito (aquí, una aleación de aluminio del tipo 6061) así como de las condiciones del futuro engaste. Esta amplitud está comprendida, por ejemplo, entre el 1% y el 10% del diámetro D (típicamente, del orden del 5%).
Como se muestra más concretamente en la Figura 2, la porción encolada está retrasada o rebajada con respecto a la superficie de las porciones laterales que encuadran esta porción encolada. Es en esta porción donde se ha dispuesto la capa de cola 11 que comprende un componente encapsulado, rellenando totalmente o solo en parte esta porción rebajada. La profundidad de esta porción en rebaje, denotada como h1 en la Figura 2, se escoge, en la práctica, de tal modo que permite la acumulación de varias capas de cápsulas que contienen el componente encapsulado; es, en la práctica, del orden de la décima de milímetro, de preferencia, entre 0,05 mm y 0,2 mm.
De manera ventajosa, esta porción en rebaje comprende unos collarines 16 que sobresalen con respecto a los huecos 17 adyacentes. Estos collarines tienen, ventajosamente, una altura de inferior a la profundidad de la porción en rebaje, es decir que la dimensión h2 de la Figura 2 es inferior a h1.
De manera preferida, esta altura h2 vale entre uno y dos tercios de h1, de preferencia, la mitad.
Por otra parte, estos collarines tienen una anchura significativa, es decir que, a la hora del engaste, la cola que recubre estos collarines es, de manera eficaz, aplastada sin fluir hacia los huecos adyacentes. De manera preferida, esta anchura, denotada como a2 en la Figura 2, vale entre el 10% y el 30% (aquí, el 25%) del paso con el que se suceden los collarines; estos collarines están, en efecto, de manera ventajosa, repartidos de modo uniforme u homogéneo (es decir, periódico). Este paso vale, de preferencia, entre el 5% y el 10% del diámetro interno del manguito, por ejemplo, el 5%. El número de los collarines es, ventajosamente, superior a 10, aquí, del orden de 12.
Se apreciará que la presencia de los collarines tiene como consecuencia que se efectúa un buen pegado por cuanto que las cápsulas de la cola son estalladas al menos en la cúspide de estos collarines. Además, el hecho de que las cápsulas puedan no ser tan numerosas como para se estalladas en los huecos tiene la ventaja de conferir a la cola situada en estos huecos la posibilidad de ser mucho menos polimerizada que sobre los collarines y, por tanto, de constituir zonas de pegado menos rígidas, lo que puede conferir al conjunto engastado una cierta flexibilidad. Es de destacar que esta alternancia de zonas de pegado más o menos fuerte aporta ventajas comparables al caso en que hubiera varias porciones encoladas disjuntas, sin tener que superar las dificultades de realización de tales porciones encoladas disjuntas.
Puede apreciarse que, como diversos accesorios ya conocidos, el extremo libre del manguito está deshilachado.
Las Figuras 3 y 4 representan un accesorio de conformidad con las Figuras 1 y 2, a punto de ser engastado sobre el extremo de una canalización o, más generalmente, de un tubo cualquiera.
El manguito del accesorio está dispuesto en éste, en torno a este extremo, y se observa en la Figura 4 que la capa de cola presenta ondulaciones debido al hecho de que sigue los collarines y los huecos que forman la porción encolada.
Las Figuras 5 y 6 representan el conjunto de la Figura 3, tras el engaste.
El perfil de la zona ondulada externa es estrechado, al tiempo que aparecen ondulaciones sobre la superficie interna del manguito así como en el extremo de la canalización. Esto contribuye a una buena retención axial de este extremo dentro del manguito.
Por lo que respecta a la porción encolada, se observa que la capa de cola ha sido muy aplastada en la cúspide de los collarines (esta ya no aparece en la Figura 6), en tanto que la cola puede no haber sido siquiera aplastada en los huecos. Este es un caso extremo, puesto que en la práctica se constata que la cola es igualmente aplastada (y, por tanto, polimerizada) en los huecos, si bien menos que sobre los collarines.
Las Figuras 7 a 9 representan otro accesorio de unión designado por la referencia 30, adaptado para ser engastado sobre el extremo de una canalización 25 de un tipo cualquiera.
Este accesorio se distingue de los de las figuras precedentes por el hecho de que el manguito 34 se prolonga por otro manguito 31, que se encuentra en solitario. Puede apreciarse que el engaste, en lugar de ser ejercido radialmente como en el caso de las figuras precedentes, se realiza axialmente mediante el empuje de un punzón anular 40 hacia la izquierda a lo largo del manguito 34 (o por el empuje hacia la derecha de un punzón 40’ en lo que se refiere al manguito 31). La presencia de una porción encolada con una cola de al menos dos componentes de los cuales uno está encapsulado, aporta igualmente un suplemento de resistencia mecánica, en particular a la torsión, par cada manguito así encolado (se comprende fácilmente que resulta ventajoso que cada manguito sea encolado).
A título de orden de magnitud, con respecto a un accesorio de base convencional, por ejemplo, de acuerdo con los dibujos del documento WO 82/02755 (sin cola ninguna y con una simple depresión en la superficie opuesta a la superficie que entra en contacto con el extremo de canalización), que presenta una resistencia a la torsión que define un índice de referencia 100:
-
la presencia de la cola preconizada, sobre todo en el caso de una porción en rebaje, aporta un suplemento de resistencia de entre el aproximadamente el 50% y el 100% del índice de referencia,
-
la presencia de un revestimiento de aplastamiento conocido, un complemento del orden del 100% del índice de referencia,
-
la presencia de un barrilete central aporta otro suplemento del orden del 100% del índice de referencia,
-
la presencia de los collarines, de conformidad con las Figuras 1 y 2, aporta aún otro suplemento del orden de entre el 50% y el 100%, o sea, una resistencia final que vale del 400% al 500% del índice de referencia, lo que corresponde a una mejora muy clara en relación con la resistencia del accesorio convencional.
En el ejemplo que aquí se considera de una unión de aleación de aluminio del tipo 6061 engastada sobre un tubo de aluminio de un tamaño de 12/16 de pulgada (o sea, de aproximadamente 1,90 cm), no se ha constatado desprendimiento o desolidarización alguna para tensiones de 60 N·m e incluso superiores.
Las Figuras 10 a 12 representan un tercer modo de realización de la invención. Estas Figuras representan un accesorio de unión 50 principalmente formado por un manguito, el cual presenta exteriormente una porción convexa sobresaliente 52 y una porción encolada 53 (véase la Figura 10). Esta es engastada sobre el extremo de un tubo de canalización (véase la Figura 11) y, a continuación, se ensambla por roscado de una pieza que constituye una tuerca 55 sobre una boca de unión 56, por ejemplo, configurada para montarse sobre una boca de entrada / salida de un aparato de fluido, o sobre una boca montada en el extremo de otro tubo de canalización.
Las piezas constitutivas del accesorio de la invención son, en la práctica, piezas metálicas (tales como de aceros inoxidables, de aleaciones de aluminio, de titanio o de una de sus aleaciones, de cobre o de una de sus aleaciones, en particular). El manguito y la boca pueden ser, según las necesidades, de materiales metálicos de composiciones idénticas o, por el contrario, diferentes.

Claims (27)

  1. REIVINDICACIONES
    1.-Un accesorio (1, 30) de conexión o unión para canalizaciones, que comprende un manguito (4, 34) destinado a ser fijado por engaste a un extremo de un tubo de canalización y destinado a cooperar, al menos indirectamente, con otro elemento de canalización, en el cual la superficie (4A) del manguito que está destinada a entrar en contacto de engaste con el extremo del tubo, comprende al menos una porción encolada (10) caracterizado por que dicha porción encolada comprende una cola con al menos dos componentes, de los cuales uno está encapsulado.
  2. 2.-Un accesorio de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado por que la cola es polimerizable.
  3. 3.-Un accesorio de acuerdo con la reivindicación 2, caracterizado por que la cola es polimerizable mediante su sometimiento a presión.
  4. 4.-Un accesorio de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado por que la porción encolada está a cierta distancia de los extremos del manguito.
  5. 5.-Un accesorio de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado por que la porción encolada (10) es única.
  6. 6.-Un accesorio de acuerdo con la reivindicación 5, caracterizado por que la porción encolada está situada a una distancia del extremo libre del manguito, opuestamente a la boca, comprendida entre aproximadamente 0,5D y D, siendo D el diámetro de la superficie del manguito en la que se dispone esta porción encolada.
  7. 7.-Un accesorio de acuerdo con la reivindicación 5 o la reivindicación 6, caracterizado por que la porción encolada tiene una dimensión longitudinal comprendida entre 0,5D y D, siendo D el diámetro de la superficie del manguito en la que se dispone esta porción encolada.
  8. 8.-Un accesorio de acuerdo con la reivindicación 7, caracterizado por que la dimensión longitudinal de la porción encolada está comprendida entre 0,6D y 0,9D.
  9. 9.-Un accesorio de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado por que este accesorio comprende varias porciones encoladas descuadradas axialmente.
  10. 10.-Un accesorio de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9, caracterizado por que el manguito comprende, en su cara opuesta a la que comprende la porción encolada (10), una zona (15) cuyo perfil longitudinal es ondulado.
  11. 11.-Un accesorio de acuerdo con la reivindicación 10, caracterizado por que esta zona ondulada (15) admite al menos de forma aproximada, un plano transversal de simetría (Q).
  12. 12.-Un accesorio de acuerdo con la reivindicación 11, caracterizado por que este plano transversal de simetría está situado a una distancia del extremo libre del manguito que está comprendida entre 0,5D y 1,5D, siendo D el diámetro de la superficie opuesta que comprende la porción encolada.
  13. 13.-Un accesorio de acuerdo con la reivindicación 11 o la reivindicación 12, caracterizado por que esta zona ondulada está formada por un barrilete anular (15A) situado entre dos depresiones anulares (15B, 15C).
  14. 14.-Un accesorio de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 10 a 14, caracterizado por que esta zona ondulada está centrada longitudinalmente sobre la porción encolada de la superficie opuesta.
  15. 15.-Un accesorio de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 10 a 15, caracterizado por que la amplitud de las ondulaciones de esta zona ondulada está comprendida entre del orden del 1% al 10% del diámetro de la superficie que comprende esta zona ondulada.
  16. 16.-Un accesorio de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 15, caracterizado por que la porción encolada (10) está retrasa o rebajada radialmente con respecto a la superficie del manguito de una y otra partes de esta porción encolada.
  17. 17.-Un accesorio de acuerdo con la reivindicación 16, caracterizado por que el rebaje es del orden de la décima de milímetro.
  18. 18.-Un accesorio de acuerdo con la reivindicación 16 o la reivindicación 17, caracterizado por que la porción en rebaje (10) comprende unos collarines sobresalientes (16).
  19. 19.-Un accesorio de acuerdo con la reivindicación 18, caracterizado por que estos collarines tienen una altura (h2) inferior al rebaje (h1).
  20. 20.-Un accesorio de acuerdo con la reivindicación 19, caracterizado por que la altura de los collarines vale entre un tercio y dos tercios del rebaje.
  21. 21.-Un accesorio de acuerdo con la reivindicación 20, caracterizado por que la altura de los collarines vale aproximadamente la mitad del rebaje.
  22. 22.-Un accesorio de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 18 a 21, caracterizado por que los collarines están repartidos de manera periódica.
    5 23.-Un accesorio de acuerdo con la reivindicación 22, caracterizado por que la dimensión longitudinal de los collarines (a2) vale entre el 10% y el 30% del paso (a1) con el que se suceden estos collarines.
  23. 24.-Un accesorio de acuerdo con la reivindicación 23, caracterizado por que la dimensión longitudinal de los collarines vale aproximadamente un cuarto de este paso.
  24. 25.-Un accesorio de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 24, caracterizado por que está 10 constituido principalmente por dicho manguito.
  25. 26.-Un accesorio de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 24, caracterizado por que comprende, además, una porción solidaria con este manguito, destinada a cooperar, al menos indirectamente, con otro tubo de canalización.
  26. 27.-Un accesorio de acuerdo con la reivindicación 26, caracterizado por que esta porción solidaria consiste en un 15 segundo manguito destinado a ser engastado sobre un extremo de este otro tubo de canalización.
  27. 28.-Un accesorio de acuerdo con la reivindicación 26, caracterizado por que esta porción solidaria es una boca destinada a ser confrontada con una boca complementaria montada sobre dicho otro tubo de canalización.
    20
ES07731186T 2006-03-29 2007-03-23 Accesorio de engaste para unión de canalizaciones. Active ES2366453T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR0651091A FR2899307B1 (fr) 2006-03-29 2006-03-29 Accessoire sertissable de raccordement pour canalisations
FR0651091 2006-03-29

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2366453T3 true ES2366453T3 (es) 2011-10-20

Family

ID=37434103

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES07731186T Active ES2366453T3 (es) 2006-03-29 2007-03-23 Accesorio de engaste para unión de canalizaciones.

Country Status (10)

Country Link
US (1) US9400068B2 (es)
EP (1) EP2002164B1 (es)
JP (1) JP5140066B2 (es)
CN (1) CN101410663B (es)
BR (1) BRPI0709243B1 (es)
CA (1) CA2647160C (es)
ES (1) ES2366453T3 (es)
FR (1) FR2899307B1 (es)
RU (1) RU2447349C2 (es)
WO (1) WO2007110501A1 (es)

Families Citing this family (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP5291336B2 (ja) * 2007-12-27 2013-09-18 日本管洗工業株式会社 金属被接合部材の接合方法及び接合構造
DE102009024126A1 (de) * 2009-06-06 2010-12-16 Lothar Thoni Bauteil mit Flansch sowie Verfahren zum Zusammenfügen derselben
FR2947609B1 (fr) 2009-07-06 2015-05-15 Permaswage Dispositif de raccordement pour canalisations et procede de raccordement associe
FR2955370B1 (fr) * 2010-01-20 2012-03-16 Permaswage Dispositif de raccordement de tubes de circulation de fluides et procede associe
DE102010042538A1 (de) * 2010-10-15 2012-04-19 Ford Global Technologies, Llc Verfahren zum Fügen von Bauteilen aus hochfestem Stahl
US8765243B2 (en) 2012-07-31 2014-07-01 International Business Machines Corporation Implementing interface free hose-to-barb connection
JP2014211188A (ja) * 2013-04-18 2014-11-13 株式会社ニチリン 継手接続構造、およびそれを備える水道用ホース
US10697713B2 (en) * 2014-07-02 2020-06-30 Trane International Inc. Gas-fired tube swaged joint
DE102016108967A1 (de) * 2016-05-13 2017-11-16 Brose Fahrzeugteile Gmbh & Co. Kg, Bamberg Spindelantrieb für ein Verstellelement eines Kraftfahrzeugs
BR102017000818A2 (pt) * 2017-01-13 2018-07-24 Whirlpool S.A. processo para junção de tubos

Family Cites Families (29)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US1911775A (en) * 1929-01-17 1933-05-30 Frank H Smith Method of making pipe couplings
US3068563A (en) * 1958-11-05 1962-12-18 Westinghouse Electric Corp Metal joining method
US3343252A (en) * 1964-03-03 1967-09-26 Reynolds Metals Co Conduit system and method for making the same or the like
US3572779A (en) 1968-06-24 1971-03-30 Mc Donnell Douglas Corp Coupling fitting for connecting two parts
US3675949A (en) * 1970-05-18 1972-07-11 Mc Donnell Douglas Corp Coupling fitting for connecting two pipes
FR2126485A5 (es) * 1971-02-08 1972-10-06 Pont A Mousson Fond
JPS56101487A (en) * 1980-01-10 1981-08-14 Tokyo Shibaura Electric Co Joining method of pipe
US4371199A (en) * 1980-01-31 1983-02-01 General Electric Company Crimped tube joint
US4330924A (en) * 1980-01-31 1982-05-25 General Electric Company Method of forming crimped tube joint
US4482174A (en) * 1980-09-15 1984-11-13 Lokring Apparatus and method for making a tube connection
US4359812A (en) * 1981-01-14 1982-11-23 General Electric Company Method of making a joint
FR2499666B1 (fr) 1981-02-11 1986-03-07 Permaswage Sa Dispositif de raccordement pour canalisations, tubes et tuyauteries et procede de fabrication de ce dispositif
NL8203087A (nl) * 1982-08-03 1983-08-01 Wavin Bv Kunststofbuisdeel.
JPS5850384A (ja) * 1982-09-06 1983-03-24 三菱重工業株式会社 管の接続方法
US4768275A (en) * 1984-09-10 1988-09-06 Cameron Iron Works, Inc. Method of joining pipe
JPH066346B2 (ja) * 1988-07-29 1994-01-26 橋本フォーミング工業株式会社 部材相互の接合方法
JPH0356789A (ja) * 1989-07-25 1991-03-12 Showa Alum Corp 冷凍サイクルにおける溝付管材の接合方法
US5080406A (en) * 1990-03-20 1992-01-14 The Deutsch Company Swagable fitting with inner curved grooves
US5110163A (en) * 1990-03-22 1992-05-05 Lokring Corporation Pipe fitting with improved coupling body
US5181752A (en) * 1990-06-26 1993-01-26 Lokring Corporation Pipe fitting with swage ring locking mechanism
DE4111279C1 (en) * 1991-04-08 1992-05-14 Roditec Ing. Manfred Schmidt, 2305 Heikendorf, De Laminated hose for drain pipe lining - has two types of small chamber between inner and outer foil filled with resin components
JPH06117585A (ja) * 1992-10-02 1994-04-26 Bridgestone Corp 金属製パイプと金属製構造部材との接合方法
JPH0738732U (ja) * 1993-12-14 1995-07-14 幸爾 奥田 ナットゆるみ防止具及び回転防止補助具
DE19609257C2 (de) * 1996-02-28 1998-08-20 Mannesmann Ag Rohrverbindung
DE19740144C2 (de) * 1997-09-12 1999-12-02 Parker Hannifin Gmbh Verbindung eines Metallrohres mit einer Metallhülse, sowie Verfahren zur Herstellung der Verbindung
DE19925024A1 (de) * 1999-06-01 2000-12-21 Kupferer Elektronische Regelba Wasserinstallationseinrichtung
US6692040B1 (en) 2000-10-03 2004-02-17 Lokring Technology Corporation Lokring fitting having improved anti-torsion capability
RU2200893C1 (ru) * 2001-07-31 2003-03-20 Общество с ограниченной ответственностью Научно-производственное объединение "Полимерстроймаш" Неразъемное соединение
JP2006034072A (ja) * 2004-07-21 2006-02-02 Asmo Co Ltd 回転電機のヨークの製造方法

Also Published As

Publication number Publication date
WO2007110501A1 (fr) 2007-10-04
CN101410663B (zh) 2013-01-16
FR2899307B1 (fr) 2012-02-03
CA2647160A1 (fr) 2007-10-04
EP2002164A1 (fr) 2008-12-17
JP2009531629A (ja) 2009-09-03
CN101410663A (zh) 2009-04-15
RU2008142741A (ru) 2010-05-10
CA2647160C (fr) 2015-01-20
BRPI0709243B1 (pt) 2018-08-07
BRPI0709243A2 (pt) 2011-07-12
RU2447349C2 (ru) 2012-04-10
US9400068B2 (en) 2016-07-26
JP5140066B2 (ja) 2013-02-06
US20090045621A1 (en) 2009-02-19
FR2899307A1 (fr) 2007-10-05
EP2002164B1 (fr) 2011-05-18

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2366453T3 (es) Accesorio de engaste para unión de canalizaciones.
ES2438277T3 (es) Elemento de perfil para unir una luna de vehículo con una cámara de agua
ES2351534T3 (es) Sistema de conexión con racor tubular para unir piezas de paso de fluidos.
ES2424663T3 (es) Grupo de componentes para empaquetadura de una articulación esférica y articulación esférica
ES2955060T3 (es) Elemento de conexión para conectar al menos dos componentes de forma no desmontable y disposición compuesta
ES2204872T3 (es) Estructura de un aro hula hoop relleno de agua.
ES2265028T3 (es) Racor instantaneo para tubos deformables.
PT89588B (pt) Ligacao de tubos com aperto
ES2280639T3 (es) Dispositivo de empalme para un tubo flexible metalico ondulado.
ES2365396T3 (es) Rascador.
FR3043540A1 (fr) Vis osseuse a double filet
HUE026073T2 (en) Pressure-resistant container with plug and weld connection for connector connector
ES2247297T3 (es) Sello de estanqueidad para emsamblado de elementos tubulares de circuito de fluidos.
ES2554505T3 (es) Procedimiento para abocardar el extremo de un tubo
WO2010092213A1 (es) Dispositivo para conexión de tuberías
ES2240036T3 (es) Racor instantaneo para tubo compuesto con alma meatlica.
ES2258179T3 (es) Racor roscado.
ES2248006T3 (es) Elemento de tuberia con una superficie de nion pra la conexion con otro elemento de tuberia.
ES2232446T3 (es) Manguera con superficie interna ondulada y pieza de insercion.
ES2267911T3 (es) Tubo de conducion para liquidos utilizados en vehiculo automoviles, especialmente para carburantes y liquidos hidraulicos.
ES2290266T3 (es) Pieza moldeada de plastico para la union de al menos dos cañerias de agua.
JP2009240179A (ja) 穂先竿
JP2007100808A (ja) パイプ継手構造
KR200369594Y1 (ko) 내향캡 체결형 합성수지 이중벽관 연결구
ES2271117T3 (es) Metodo para fijar un elemento flexible dentro de un tubo con un ajuste hermetico y conjunto para ser usado en este metodo.