ES2331438T3 - Preparacion efervescente de ibuprofeno con alta velocidad de disolucion y procedimiento para su preparacion. - Google Patents

Preparacion efervescente de ibuprofeno con alta velocidad de disolucion y procedimiento para su preparacion. Download PDF

Info

Publication number
ES2331438T3
ES2331438T3 ES07803052T ES07803052T ES2331438T3 ES 2331438 T3 ES2331438 T3 ES 2331438T3 ES 07803052 T ES07803052 T ES 07803052T ES 07803052 T ES07803052 T ES 07803052T ES 2331438 T3 ES2331438 T3 ES 2331438T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
ibuprofen
effervescent
granule
acid
basic
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES07803052T
Other languages
English (en)
Inventor
Peter Gruber
Hubert Keck
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Losan Pharma GmbH
Original Assignee
Losan Pharma GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Losan Pharma GmbH filed Critical Losan Pharma GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2331438T3 publication Critical patent/ES2331438T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/14Particulate form, e.g. powders, Processes for size reducing of pure drugs or the resulting products, Pure drug nanoparticles
    • A61K9/16Agglomerates; Granulates; Microbeadlets ; Microspheres; Pellets; Solid products obtained by spray drying, spray freeze drying, spray congealing,(multiple) emulsion solvent evaporation or extraction
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/0002Galenical forms characterised by the drug release technique; Application systems commanded by energy
    • A61K9/0007Effervescent
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/185Acids; Anhydrides, halides or salts thereof, e.g. sulfur acids, imidic, hydrazonic or hydroximic acids
    • A61K31/19Carboxylic acids, e.g. valproic acid
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/06Antimigraine agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/08Antiepileptics; Anticonvulsants
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P29/00Non-central analgesic, antipyretic or antiinflammatory agents, e.g. antirheumatic agents; Non-steroidal antiinflammatory drugs [NSAID]
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/20Pills, tablets, discs, rods
    • A61K9/2072Pills, tablets, discs, rods characterised by shape, structure or size; Tablets with holes, special break lines or identification marks; Partially coated tablets; Disintegrating flat shaped forms
    • A61K9/2077Tablets comprising drug-containing microparticles in a substantial amount of supporting matrix; Multiparticulate tablets

Abstract

Preparación efervescente de ibuprofeno que contiene (a) un gránulo que contiene ingrediente activo el cual contiene ibuprofeno y un coadyuvante básico, y (b) un gránulo efervescente que contiene un componente ácido y un componente formador de dióxido de carbono. caracterizado porque el gránulo que contiene ingrediente activo contiene el ibuprofeno en la forma de una sal soluble en agua.

Description

Preparación efervescente de ibuprofeno con alta velocidad de disolución y procedimiento para su preparación.
La invención se refiere a preparaciones efervescentes con ibuprofeno como ingrediente activo que se disuelven rápidamente en agua acompañadas por la formación de una solución clara, y con un procedimiento simplificado para su preparación.
El ibuprofeno (ácido 2-(4-isobutilfenil)propiónico) es un ingrediente activo no esteroide conocido que ha probado ser exitoso durante muchos años, con una acción analgésica y antiinflamatoria. Se utiliza, inter alia, para el tratamiento de jaquecas y dolor, hinchamiento y fiebre ocasionada por la inflamación.
Se desea un incremento particularmente rápido del nivel de sangre por el ibuprofeno cuando se trata el dolor. Se ha mostrado con el ibuprofeno que un nivel de ibuprofeno incrementado en plasma conduce a un efecto analgésico incrementado. El examen de numerosas formas de dosificación muestra que el ibuprofeno disuelto conduce a un inicio más rápido para el alivio del dolor de lo que lo hacen las grajeas o comprimidos recubiertos con películas.
Se sabe que, de todas las formas de dosificación, los comprimidos efervescentes, disueltos en agua, llevan más rápidamente a la constitución de un alto nivel de sangre por el ingrediente activo. Por lo tanto ellos son particularmente indicados si se desea un alivio del dolor rápido y seguro. El ingrediente activo disuelto se transporta rápidamente por el relativamente gran volumen de líquido por vía del estómago en el tubo digestivo superior, en donde sustancialmente se reabsorbe el ibuprofeno.
Sin embargo, el ibuprofeno es un ácido orgánico y es virtualmente insoluble en agua. Solo en el rango de pH a partir de aproximadamente 6 se disuelve gradualmente a través de la formación de sal. Una disolución rápida y segura del ibuprofeno es particularmente importante cuando se desarrolla un comprimido efervescente, debido a que las partículas no disueltas del ingrediente activo continúan adhiriéndose a las membranas mucosas luego de la bebida. Como una consecuencia del pH neutro a débilmente alcalino de la saliva estas partículas se disuelven lentamente, originándose adicionalmente un sabor ardiente no placentero e irritaciones locales.
La preparación de sales de ibuprofeno solubles y su uso en gránulos o comprimidos efervescentes que se disuelven en agua es el objeto de numerosas patentes y solicitudes de patente.
El documento DE 36 38 414 A1 describe composiciones efervescentes con el ingrediente activo ibuprofeno que contiene los aminoácidos fuertemente básicos arginina o lisina en una cantidad que excede la porción molar para mejorar la disolución del ibuprofeno. Se destaca que las sales de arginina y lisina del ibuprofeno no son adecuadas para la preparación de composiciones efervescentes, ya que ellas no llevan a una completa disolución del ibuprofeno. Las composiciones contienen hidrogenotartrato de sodio como constituyente ácido. La arginina y lisina cuestan claramente más que el ingrediente activo ibuprofeno y por lo tanto son muy costosas para uso como coadyuvantes farmacéuticos.
El documento EP 0 369 228 A1 describe una preparación efervescente de ibuprofeno que contiene material básico granular que contiene un ingrediente activo, y un componente ácido. Para preparar el material granular básico se granula la sal de ibuprofeno soluble en agua junto con un portador y un estabilizante, el gránulo se rocía con una solución de carbonato de sodio o potasio y luego se seca. Las sales de ibuprofeno preferidas son las sales de potasio y en particular la sal de sodio. La preparación del gránulo básico es laboriosa y costosa. La modalidad de ejemplo muestra que la preparación de gránulos de ibuprofeno para 100.000 comprimidos requiere un total de 230 kg de agua que se evapora de nuevo en un granulador de lecho fluido a 100ºC. Un problema adicional es que el contenido de agua de los comprimidos efervescentes debe ser de menos de 0,5% en peso si se almacenan los comprimidos en paquetes con un desecador, y menos de 0,25% en peso cuando se utilizan envase alveolado.
La preparación de sales de ibuprofeno de metales álcali solubles en agua se conoce por ejemplo del documento US 4,859,704. Por esto, el ibuprofeno se suspende en agua y se neutraliza por ejemplo al agregar hidrogenocarbonato de potasio o sodio. Durante esta reacción, se forma la sal de ibuprofeno respectiva y se libera dióxido de carbono y agua. La liberación de dióxido de carbono es un problema principal durante la producción a escala industrial. Por ejemplo, si se hace reaccionar 400 kg de ibuprofeno en la forma descrita, se forman 44.800 litros de dióxido de carbono. Esto hace necesario conducir la reacción cuidadosa y lentamente.
Una desventaja adicional es el secado necesario del producto. La sal de ibuprofeno de sodio forma un dihidrato que contiene 13,6% en peso de agua de cristalización y no es adecuada para la preparación de un comprimido efervescente estable, ya que el agua de cristalización no se une de modo suficientemente firme. Con el paso del tiempo se desprende parcialmente y causa una reacción del cuerpo de efervescencia en el comprimido efervescente.
Así, los comprimidos efervescentes se deben almacenar en envases con un desecador, o se debe eliminar el agua de cristalización antes del procesamiento, que es extremadamente costoso y consume mucho tiempo. Más aún, el ibuprofeno-sodio tiende a adherirse a los moldes formadores de tabletas y pueden por lo tanto comprimirse en comprimidos solo con dificultad, lo cual hace difícil el procesamiento y necesita el uso de grandes cantidades de coadyuvantes. Una desventaja adicional es que el ibuprofeno-sodio sólo se disuelve lentamente en agua. Adicionalmente, el ibuprofeno-sodio es aproximadamente 3 veces más costoso que el ácido libre. La sal de potasio de ibuprofeno es extremadamente higroscópica, con el resultado de que su secado involucra de la misma manera un esfuerzo considerable. Debido a su higroscopicidad esta sal no está disponible en el mercado mundial en cantidades comerciales.
El documento WO 94/10994 describe comprimidos de ibuprofeno efervescentes basados en sales de ibuprofeno solubles en agua tal como por ejemplo la sal de sodio que se caracteriza porque el ingrediente activo tiene un tamaño de cristal de 180 a 800 \mum. El tamaño relativamente grande del cristal se supone simplifica la preparación de los comprimidos. Los cristales con el tamaño deseado se obtienen al disolver el ibuprofeno en un exceso de cantidad de alcohol desnaturalizado seguido por la neutralización con hidróxido de sodio. El uso de hidróxidos conduce a la formación de agua, que en adición a la gran cantidad de alcohol se debe eliminar por secado. Es necesaria una gran cantidad de cuerpo efervescente para disolver la sal de sodio de ibuprofeno solo lentamente. Por lo tanto para preparar los comprimidos se utiliza 1600 mg de hidrogenocarbonato de sodio por 200 mg de ibuprofeno, y el peso del comprimido es de aproximadamente 2300 mg en total. Los comprimidos son así relativamente grandes y por lo tanto costosos de preparar. Adicionalmente, la sal de sodio resultante de la reacción del hidrogenocarbonato de sodio con el ácido y el pH relacionado con éste de la solución de comprimido efervescente produce un sabor salado, jabonoso, desagradable.
El documento EP 0 667 149 A1 describe comprimidos efervescentes de ibuprofeno que contienen carbonato de sodio, hidrogenocarbonato de sodio, e hidrogenocarbonato de potasio. Para preparar los comprimidos el ingrediente activo o su sal se granula con los componentes básicos y luego se mezcla con un gránulo ácido que se prepara separadamente de éste. La mezcla se forma luego en comprimidos. La granulación tiene lugar con agua, que necesita un secado costoso. Se supone que los comprimidos se disuelven en agua en dos minutos.
El documento US 6,171,617 describe preparaciones efervescentes de ibuprofeno que contienen dos gránulos separados, (a) gránulos que contienen ibuprofeno y (b) gránulos efervescentes que contienen un componente ácido y un componente formador de dióxido de carbono. Para preparar el gránulo de ingrediente activo, se mezcla el ibuprofeno con un coadyuvante básico y luego se granula con agua o una mezcla de alcohol-agua. Se menciona el carbonato de sodio, carbonato de potasio, hidrogenocarbonato de sodio, hidrogenocarbonato de potasio y fosfato de trisodio como coadyuvantes básicos preferidos. Se elimina el agua de nuevo al secar después de la preparación del gránulo. Los dos gránulos se mezclan y se envasan en bolsas o se comprimen en comprimidos. Los comprimidos pesan 3,3 g con una cantidad de ingrediente activo de 200 mg. El gránulo que contiene el ingrediente activo (a) contiene ibuprofeno en la forma de su ácido y no como una sal soluble en agua. Por lo tanto se alcanza una disolución por etapas de los gránulos. En primer lugar, el gránulo efervescente (b) se disuelve y solo después el ingrediente activo en sí mismo.
Se conocen comprimidos efervescentes adicionales que contienen lisinato de ibuprofeno o arginato de ibuprofeno como ingredientes activos. Estas sales son costosas y poco adecuadas para la preparación de comprimidos efervescente, ya que ellas no conducen a una disolución completa del ibuprofeno (DE 36 38 414)).
Los anteriores realizaciones muestran que la preparación de preparaciones efervescentes de ibuprofeno consume tiempo y es costoso. Por lo tanto, aunque el ingrediente activo ibuprofeno posee claras ventajas vis-à-vis comparables con los ingredientes activos tal como ácidos acetilsalicílicos y paracetamol, no existe en los mercados comprimidos efervescentes de sabor agradable económicos. Un comprimido efervescente con 400 mg de ibuprofeno es poco disponible pero no se acepta debido a su sabor desagradable, mientras que hasta el momento no se ha ofrecido para la venta un comprimido efervescente de 600 mg.
Además, el documento WO 00/07570 da a conocer una preparación farmacéutica estable que contiene (a) un medicamento de ibuprofeno, (b) un medicamento de domperidona y (c) un material portador.
El documento WO 2004/069132 se refiere a una preparación farmacéutica en forma sólida que contiene como ingrediente activo al menos un derivado de ácido propiónico, preferentemente dexibuprofeno e ibuprofeno racémico, y se prevé para la preparación de una composición bebible mediante dispersión en agua.
El documento WO 2006/120281 (día de presentación: 28 de septiembre de 2006) se refiere a un procedimiento para la preparación de ibuprofeno soluble, preferentemente en forma de gránulos.
El documento WO 2006/002836 describe una formulación efervescente sólida que se descompone rápidamente que comprende un somnífero y un sistema efervescente.
El documento US 5,445,827 describe una preparación efervescente de ibuprofeno que comprende (a) gránulos básicos, compuestos por una parte en peso de sal de ibuprofeno hidrosoluble, de 2 a 10 partes en peso de excipiente, de 0,3 a 0,8 partes den peso de estabilizante y de 0,1 a 1 parte en peso de carbonato de sodio y carbonato de potasio, y (b) de 1 a 4 partes en peso de componente ácido.
El objeto de esta invención es elaborar preparaciones efervescentes de ibuprofeno disponibles que se pueden disolver rápidamente en agua acompañado por la formación de una solución clara.
La solución tiene adicionalmente un sabor placentero y es capaz de ser producida de manera económica. Un objeto adicional de la invención es el suministro de un procedimiento que hace posible la preparación rápida y económica de tales comprimidos. En particular, el procedimiento no requiere etapas de secado costosas.
Este objeto se logra de acuerdo con la invención por las preparaciones efervescentes de ibuprofeno que
(a)
contienen un gránulo que contiene ingrediente activo que contiene ibuprofeno y un coadyuvante básico, y
(b)
contiene un gránulo efervescente que contiene un componente ácido y un componente formador de dióxido de carbono.
Las preparaciones se caracterizan porque los gránulos que contienen ingrediente activo contienen el ibuprofeno en la forma de una sal soluble en agua, preferiblemente la sal de potasio de ibuprofeno o una mezcla de la sal de sodio y potasio. Las preparaciones que contienen el ingrediente activo ibuprofeno exclusivamente en la forma de la sal de potasio o de una mezcla de las sales de sodio y sales de potasio son particularmente preferidas. La sal de potasio y la sal de sodio se utilizan preferiblemente en una relación molar de sal de potasio a sal de sodio de 1:0 a 1:1, particularmente preferiblemente 1:0.02 a 1:0.1, más particularmente preferido 1:0.05.
El ibuprofeno existe en dos formas estereoisoméricas, la forma R(-) y la forma S(+). La forma R(-) es sustancialmente menos farmacológicamente activa que la forma S(+). A menos que se establezca otra cosa, ibuprofeno o sal de ibuprofeno significa el racemato respectivo. Todas las cantidades dadas relacionadas con el racemato, en donde en el caso de las sales, a menos que se establezca otra cosa, se lista la cantidad correspondiente de ácido libre. En adición al racemato, se prefiere el uso de la forma S(+). Esto se utiliza en la mitad de la cantidad del racemato. A menos que se establezca otra cosa, el ibuprofeno significa aquí el ácido de ibuprofeno libre.
Como componente básico el gránulo que contiene ingrediente activo contiene preferiblemente una base (base 2) que forma una primer base (base 1) durante la reacción con ibuprofeno. Durante esta reacción, el ibuprofeno cambia en la sal de ibuprofeno correspondiente, y la base 1 forma la base 2 al absorber un protón.
En el caso de la sustancia básica descrita a continuación denominada como base 1, forma allí como base 2 NaHCO_{3}, KHCO_{3}, citrato de dipotasio, citrato de disodio, fosfato de disodio, fosfato de dipotasio, las formas protonadas de lisina, arginina, aminas orgánicas básicas, fisiológicamente aceptables, tal como meglumina (N-metilglucamina).
Como base 1 se puede utilizar preferiblemente en exceso, el componente básico 2 también puede contener mezclas de base 1 y base 2 y opcionalmente también mezclas de diferentes bases 1 y/o bases 2. El gránulo que contiene ingrediente activo contiene preferiblemente como componente básico KHCO_{3}, una mezcla de KHCO_{3} y K_{2}CO_{3}, una mezcla de KHCO_{3} y NaHCO_{3} una mezcla de KHCO_{3}, K_{2}CO_{3}, NaHCO_{3} y NaCO_{3.}
La relación de sal de ibuprofeno a coadyuvante básico en el gránulo que contiene ingrediente activo está preferiblemente en el rango de 0.8 a 2 mol, particularmente preferiblemente 1 a 1.5 mol y más particularmente preferiblemente 1.1 a 1.25 mol de coadyuvante básico por mol de sal de ibuprofeno.
En adición a la sal de ibuprofeno soluble en agua y el coadyuvante básico el gránulo que contiene ingrediente activo puede contener coadyuvantes adicionales, por ejemplo sustancias para mejorar la solubilidad, humectabilidad, compresibilidad, y comportamiento de flujo. Coadyuvantes adicionales preferidos son los aglutinantes, tal como éster de celulosa y povidona, coadyuvantes solubles en agua neutros, tal como sorbitol, manitol, maltitol, isomaltitol, coadyuvantes básicos débiles. En general, sin embargo, el objetivo es no utilizar, o solo utilizar pequeñas cantidades de coadyuvantes adicionales en adición a los coadyuvantes básicos mencionados anteriormente. Los gránulos que no contienen coadyuvantes adicionales en adición a la sal de ibuprofeno y a los coadyuvantes básicos son por lo tanto más particularmente preferidos.
La preparación efervescente contiene como segundo componente un gránulo efervescente que contiene preferiblemente como componente ácido un ácido comestible preferiblemente orgánico o inorgánico fisiológicamente inocuo o su sal ácida, en particular ácido cítrico, ácido tartárico, ácido málico, ácido ascórbico, una sal de ácido de estos ácidos, tal como citrato de monosodio, tartrato de monosodio, o fumarato de monosodio, una sal de ácido inorgánico, tal como fosfato de monopotasio, hidrogenosulfato de potasio o hidrogenosulfato de sodio, ácido glutámico, ácido adípico, clorhidrato de ácido glutámico, clorhidrato de betaina o una mezclas de estos.
Los componentes que forman dióxido de carbono son hidrogenocarbonatos o carbonatos alcalinos o alcalinotérreos, en particular NaHCO_{3}, NaCO_{3}, KHCO_{3}, K_{2}CO_{3}, glicina carbonato de sodio y sus mezclas, más particularmente preferiblemente NaHCO_{3}, KHCO_{3} o una mezcla de estos.
En adición al componente ácido y el componente que elimina dióxido de carbono el gránulo efervescente contiene usualmente coadyuvantes adicionales como por ejemplo aglutinantes tal como povidona o metilhidroxipropil celulosas, con el fin de garantizar los cuerpos de efervescencia bien estructurados que no forman polvo. Los cuerpos de efervescencia también pueden contener coadyuvantes naturales que se disuelven bien en agua, tal como sacarosa, glucosa, sorbitol, manitol, xilitol y maltitol, que sirven para controlar la reactividad del cuerpo de efervescencia.
Para una mejor humectación de los constituyentes de la preparación y para acelerar la descomposición, las preparaciones efervescentes de acuerdo con la invención contienen preferiblemente por lo menos un tensioactivo fisiológicamente aceptable. Tensioactivos con un valor HLB > 12, preferiblemente 12 a 18, particularmente preferiblemente 14 a 16, tal como por ejemplo lauril sulfato de sodio o palmitato de sacarosa son particularmente adecuados. El tensioactivo se utiliza preferiblemente en una cantidad de 0,01 a 0,1 partes en peso, preferiblemente 0,025 a 0,035 partes en peso por parte en peso de ibuprofeno. Los tensioactivos pueden estar contenidos en el gránulo de ingrediente activo y también en los gránulos efervescentes, pero se agregan preferiblemente a los gránulos efervescentes.
Adicionalmente las preparaciones para mejorar el sabor pueden contener endulzantes y saborizantes que son solubles en agua o dispersables en agua. En adición a los azucares tal como sacarosa, se prefieren endulzantes en particular aquellos que tienen una alta fuerza endulzante y son así particularmente adecuados para la preparación de comprimidos efervescentes pequeños, económicos. Los endulzantes preferidos son aspartame, sacarinato de sodio, ciclamato de sodio, acesulfame K, neohesperidina, sucralosa y mezclas de las mencionadas sustancias. Se prefiere utilizar endulzantes en una cantidad de 5 a 100 mg, preferiblemente 10 a 50 mg y más preferiblemente 20 a 30 mg por 200 mg de ibuprofeno.
Los saborizantes preferidos son saborizante de menta, mentol y de vainilla, particularmente saborizantes cítricos tal como por ejemplo saborizante de toronja. Los saborizantes se utilizan preferiblemente en una cantidad de menos de 100 mg, preferiblemente menos de 75 mg por 200 mg de ibuprofeno. Se utilizan preferiblemente saborizantes en una cantidad de 10 a 100 mg, preferiblemente 15 a 75 mg y más preferiblemente 25 a 40 mg por 200 mg de ibuprofeno.
Los gránulos que contienen ingrediente activo y/o el gránulo efervescente pueden, en adición al ibuprofeno, también contener ingredientes activos adicionales, por ejemplo antihistaminas, ingredientes activos antimucosíticos, antiácidos, analgésicos tal como aspirina o paracetamol, expectorantes, ingredientes activos anestésicos y sus combinaciones. Los ingredientes activos particularmente preferidos son difenhidramina, maleato de clorofeniramina, maleato de bromofeniramina, fenilpropanolamina, clorhidrato de fenilefrina, clorhidrato de pseudoefedrina, codeína, ácido ascórbico y cafeína.
Las preparaciones efervescentes están preferiblemente disponibles en la forma de una unidad de dosificación, particularmente preferiblemente en la forma de comprimidos efervescentes o gránulos que se pueden beber envasados en bolsas o en envases tubulares, es decir un gránulo efervescente de ibuprofeno que contiene el gránulo de ingrediente activo (a) y el gránulo efervescente (b) por ejemplo en la forma de una mezcla.
El gránulo que contiene el ingrediente activo (a) se caracteriza por una solubilidad y en particular una velocidad de disolución alta, con el resultado que el gránulo que contiene ingrediente activo y el gránulo efervescente se disuelven prácticamente al mismo tiempo. El tiempo de disolución se reduce claramente comparado con los gránulos con la disolución por etapas. La velocidad de disolución de los gránulos que contienen ingrediente activo es preferiblemente 5 a 20 segundos, particularmente preferiblemente 5 a 15 segundos, y más particularmente preferiblemente de 5 a 12 segundos, con el resultado que el gránulo escasamente alcanza el fondo del recipiente de medición. El tamaño de partícula del gránulo está preferiblemente en el rango de 0,1 a 1,25 mm, particularmente preferiblemente 0,1 a 0,9 mm.
Debido a estas propiedades preferidas la cantidad de cuerpo efervescente necesario para la preparación de un comprimido efervescente que se disuelve en 2 a 3 minutos se puede reducir sustancialmente. Por ejemplo los comprimidos efervescentes se pueden preparar con menos peso de 1,5 g en una dosis de 200 mg de ibuprofeno, pero no obstante se disuelve claramente en agua y tiene una sabor placentero debido a la pequeña cantidad de cuerpo efervescente y en particular hidrogenocarbonato de sodio. Así los comprimidos efervescentes también son accesibles ya que tienen un sabor aceptable aún con una cantidad de ingrediente activo de 600 mg de ibuprofeno.
La velocidad de disolución de los gránulos se mide con un aparato de disolución de acuerdo con la Farmacopea Europea. Para esto el llamado procedimiento de paleta se utiliza en el que se vierte 500 ml de agua desmineralizada a una temperatura de 20ºC en un recipiente. Los contenidos del recipiente se agitan a una velocidad de 100 revoluciones por minuto, y se agrega 1,0 g del gránulo a ser medido.
Los comprimidos efervescentes deben, de acuerdo con su monografía en todas las farmacopeas, disolverse por sí mismos prácticamente sin agitación. Así el componente efervescente también sirve para asegurar que cualquier sedimento formado se disuelve mediante una formación de CO_{2} suficientemente fuerte.
La preparación de acuerdo con la invención contiene preferiblemente 200 a 800 mg de ibuprofeno (medido como ácido libre) por unidad de dosificación. Los comprimidos efervescentes contienen preferiblemente 200, 400 o 600 mg de ibuprofeno, bolsitas o envases tubulares 200, 400, 600 ó 800 mg de ibuprofeno por unidad de dosificación.
En el caso de comprimidos efervescentes las unidades de dosificación tienen preferiblemente un peso total de 1000 a 1500 mg por 200 mg de ibuprofeno (medido como ácido libre). Los pesos totales preferidos para una unidad de dosificación son:
200 mg de ibuprofeno:
1000 a 1500 mg, preferiblemente 1300 a 1400 mg;
400 mg de ibuprofeno:
2000 a 3000 mg, preferiblemente 2400 a 2800 mg;
600 mg de ibuprofeno:
3000 a 4500 mg, preferiblemente 3500 a 3900 mg.
Las preparaciones de acuerdo con la invención también contienen preferiblemente un total de 3 a 5 partes en peso, particularmente preferiblemente 3,5 a 4,2 partes en peso de los componentes básicos tal como hidrogenocarbonato de metal alcalino y en particular hidrogenocarbonato de sodio por parte en peso de ibuprofeno.
Las preparaciones de acuerdo con la invención también contienen preferiblemente de 1 a 2 partes en peso, particularmente preferiblemente 1,4 a 1,8 partes en peso de componentes ácidos tal como ácido cítrico y/o citrato de monosodio por parte en peso de ibuprofeno.
En el caso de los comprimidos efervescentes, el gránulo efervescente (b) y el gránulo de ingrediente activo (a) se utilizan preferiblemente en una relación de 1,7 a 2,9 partes en peso de gránulo efervescente (b), particularmente preferiblemente 2,1 a 2,6 partes en peso de gránulo efervescente (b) por una parte en peso de gránulo de ingrediente activo (a).
Las preparaciones contienen los componentes indicados en cantidades tales que la solución lista para beber obtenida por la disolución de una unidad de dosificación en 200 ml de agua tiene un pH de 6,3 a 7,5, preferiblemente < 7, en particular 6,5 a 6,8 y más particularmente preferiblemente 6,6 a 6,7, con el resultado de que la solución hormiguea sobre la lengua debido al dióxido de carbono físicamente disuelto en el agua y no tiene un sabor salado ni jabonoso.
Las preparaciones de acuerdo con la invención difieren así de las preparaciones efervescentes conocidas no solo por virtud de su particularmente bajo peso por unidad de dosificación sino también por sustancialmente un mejor sabor no salado o jabonoso. Más aún, las preparaciones producen soluciones completamente claras después de disolución.
En el caso de los gránulos que se pueden beber que se envasan en bolsitas o envases tubulares, la cantidad de gránulo efervescente (b) se puede reducir frente al gránulo de ingrediente activo (a) con el resultado de que las mencionadas ventajas son particularmente pronunciadas. Los gránulos que se pueden beber tienen preferiblemente un peso total de 500 a 950 mg por 200 mg de ibuprofeno (medido como ácido libre) por unidad de dosificación Los pesos totales preferidos para una unidad de dosificación de gránulos de ibuprofeno bebibles son:
200 mg de ibuprofeno:
500 a 950 mg, preferiblemente 550 a 800 mg;
400 mg de ibuprofeno:
1000 a 1900 mg, preferiblemente 1100 a 1600 mg;
600 mg de ibuprofeno:
1500 a 2850 mg, preferiblemente 1700 a 2400 mg;
800 mg de ibuprofeno:
2000 a 3000 mg, preferiblemente 2300 a 3200 mg;
En el caso de los gránulos que se pueden beber, la relación de la cantidad de gránulos de ingrediente activo (a) a gránulos efervescente (b) preferiblemente está el rango de 0,4 a 1,6 partes en peso de gránulo efervescente (b), preferiblemente 0,6 a 1,25 partes en peso de gránulo efervescente (b) por parte en peso de gránulo de ingrediente activo (a).
El objeto que forma la base de la invención también hace disponible un procedimiento económico para la preparación de preparaciones efervescentes de ibuprofeno. Un núcleo esencial para el logro de este objeto es un procedimiento que hace posible la conversión económica y rápida del ibuprofeno insoluble en un gránulo altamente soluble en agua aún bajo condiciones de producción.
De acuerdo con la invención el gránulo que contiene ingrediente activo (a) se prepara preferiblemente al mezclar intensivamente ibuprofeno en la forma de su ácido libre con uno o más coadyuvantes básicos (base 1) sin agregar agua.
El ibuprofeno se mezcla preferiblemente con el coadyuvante básico mientras se agrega un disolvente orgánico. Disolventes orgánicos particularmente adecuados son isopropanol, etanol, acetona y sus mezclas, más particularmente isopropanol. El disolvente orgánico se utiliza preferiblemente en una cantidad de 0 a 10% en peso, particularmente preferiblemente 0,5 a 3% en peso y más particularmente preferiblemente 0,8 a 1,5% en peso con relación al peso total de la mezcla de reacción. Para acelerar la mezcla de reacción se puede calentar, preferiblemente a una temperatura en el rango de 50 a 60ºC.
Se ha encontrado completa y sorprendentemente que el ibuprofeno reacciona completamente cuando se mezcla intensivamente con coadyuvantes básicos sin la adición de agua. Después de agregar una cantidad muy pequeña de un disolvente orgánico la mezcla se caliente a través de su propia reacción a aproximadamente 40 a 55ºC, cambiando completamente en una mezcla de sales de ibuprofeno altamente soluble en agua.
Si por ejemplo se mezcla 360 kg de ibuprofeno, 270 kg de carbonato de potasio, 9 kg de carbonato de sodio y 6 kg de isopropanol (0,9%) a temperatura ambiente en un recipiente de mezcla adecuado, la temperatura del producto alcanza 40 a 50ºC en aproximadamente 30 minutos. El producto está durante el proceso inicialmente en forma de polvo y luego cambia a un gránulo muy fino sin que la mezcla llegue a ser pegajosa o pierda su capacidad de fluidez. De manera sorprendente, la reacción tiene lugar en estado sólido. Si se toma una muestra de la mezcla agitada después de aproximadamente 40 minutos ésta se disuelve cuantitativamente en agua en unos pocos segundos y produce una solución completamente clara.
Si se utiliza un granulador de vacío para este procedimiento, el isopropanol utilizado puede ser eliminado en su mayor parte en 5 minutos como un resultado del producto de calentamiento y el vacío. Así el procedimiento completo para la conversión de 360 kg de ibuprofeno (suficiente para 1,8 millones de comprimidos efervescentes con 200 mg de ibuprofeno) termina en menos de 45 minutos. Aún 600 kg de ibuprofeno se pueden hacer reaccionar y secar en menos de 60 minutos. La velocidad de la reacción y en particular la claridad del curso de reacción son imprevistos y completamente inesperados.
Las sustancias básicas solubles en agua que tienen un pH > 11,0 en solución acuosa 0,1 molar son adecuados como coadyuvantes básicos (base 1). Coadyuvantes básicos preferidos (base 1) son fosfato de tripotasio, fosfato de trisodio, citrato tripotasio, citrato de trisodio y las correspondientes sales de sodio, las sales de sodio y potasio de glicina, lisina, arginina y aminas orgánicas y fisiológicamente inocuas tal como meglumina (N-metilglucamina), en particular carbonatos de metal alcalino tales como carbonato de sodio y carbonato de potasio y mezclas de estas sustancias.
Los coadyuvantes básicos se utilizan preferiblemente en una cantidad de 0,8 a 2 mol, preferiblemente 1,0 a 1,5 mol y más preferiblemente 1,1 a 1,25 mol del coadyuvante básico por mol de ibuprofeno, en donde se prefieren los coadyuvantes básicos que contienen potasio y particularmente mezclas de coadyuvantes básicos que contienen sodio y que contienen potasio. Las sales de sodio y potasio, tal como por ejemplo K_{2}CO_{3} y Na_{2}CO_{3}, se utilizan preferiblemente en una relación molar (K:Na) de 1 : 0 a 1 : 1, preferiblemente 1 : 0,02 a 1 : 0,1, particularmente preferiblemente 1 : 0,05.
Coadyuvantes básicos particularmente preferidos son carbonato de potasio y mezclas de carbonato de potasio y carbonato de sodio. En adición a estos coadyuvantes básicos también se pueden agregar coadyuvantes básicos adicionales, que se seleccionan preferiblemente del grupo de los coadyuvantes básicos mencionados anteriormente (base 1). Los coadyuvantes básicos adicionales se utilizan preferiblemente en una cantidad de 0 a 0,5 mol de la cantidad total mencionada de los coadyuvantes básicos de 0,8 a 2,0 mol por mol de ibuprofeno.
El tamaño de partícula promedio del ibuprofeno y de los coadyuvantes alcalinos no debe ser mayor de 0,18 mm, preferiblemente no mayor de 0,125 mm y particularmente más preferiblemente no mayor de 0,1 mm. Por lo menos 95% de todos los componentes que participan en la reacción debe ser menores de 0,25 mm. Por razones de costo, en todos los casos se prefieren las partículas con un tamaño de partícula promedio mínimo de 0,025 mm y particularmente 0,05 mm. Se comprueba el tamaño de partícula promedio de acuerdo con DIN 66145, es decir de la curva Rosin-Rammler-Sperling-Bennet (RRSB) conocida por una persona experta en la técnica.
El ibuprofeno reacciona con el o los compuestos básicos (base 1) acompañados por la formación de una mezcla de sal íntima que contiene la sal de ibuprofeno y el producto de reacción (base 2) del compuesto básico 1 y cuando sea apropiado exceso de la base 1. Cuando se utiliza carbonato de potasio como compuesto básico 1 forma ibuprofeno-potasio e hidrogenocarbonato de potasio como la base 2. Es completamente inesperado que bajo las condiciones de reacción suaves descritas reaccionen completamente los cristales de ibuprofeno y el coadyuvante básico en el estado molecular acompañado por la formación de sal sin que aparezca visiblemente una solución o un fundido. Una mezcla muy homogénea, íntima en extremo, entre la sal de ibuprofeno y el coadyuvante básico, forma mezclas que contienen ibuprofeno-potasio e hidrogenocarbonato de potasio que son particularmente más preferidas. La sal de potasio de ibuprofeno y el hidrogenocarbonato de potasio formado son muy solubles en agua y contribuyen a la alta solubilidad y la velocidad de disolución extremadamente alta del gránulo que contiene el ingrediente activo de acuerdo con la invención. El gránulo que contiene el ingrediente activo también puede tener pequeños vacíos que resultan presumiblemente de la inclusión de CO_{2}. Estos vacíos tienen diámetros de por ejemplo 10 a 40 \mum, en particular aproximadamente 30 \mum y pueden dar los gránulos de una estructura similar a panal.
También se encuentra que durante la preparación o disolución de la preparación efervescente el hidrogenocarbonato conectado íntimamente a la sal de ibuprofeno suprime casi completamente la reacción inversa para el ibuprofeno insoluble de la sal de ingrediente activo con el ácido contenido en el gránulo efervescente. Esta es la causa decisiva para la disolución clara de las preparaciones efervescentes de ibuprofeno de acuerdo con la invención y para el pH sorprendentemente bajo de la solución efervescente resultante.
De acuerdo con una modalidad preferida del procedimiento de acuerdo con la invención una mezcla de potasio y sales de sodio, en particular una mezcla de carbonato de potasio y carbonato de sodio, se utiliza como el coadyuvante básico. Aunque el ibuprofeno-sodio resultante de la adición de carbonato de sodio es menos soluble que la sal de potasio, se obtiene una mezcla de sal de ibuprofeno muy soluble. La adición de una pequeña cantidad de un compuesto de sodio tiene la ventaja que el ibuprofeno de sodio resultante actúa como un aglutinante debido a su adhesividad y mejora la capacidad de procesamiento del gránulo de ingrediente activo.
Más aún, en la ausencia de agua, se forma el ibuprofeno-sodio anhidro, que debido a su tendencia a formar un dihidrato tiende a absorber agua y recoge agua de por ejemplo las sustancias de partida o formadas en pequeñas cantidades acompañadas por la formación de dihidrato ibuprofeno-sodio. Así éste actúa como un desecador interno. Bajo las condiciones de producción habituales para la preparación de comprimidos efervescentes de aproximadamente 20 a 25ºC y aproximadamente 20% de humedad relativa el gránulo es suficientemente estable y absorbe solo cantidades insignificantes de agua del aire. El gránulo preparado en el granulador de vacío se puede tamizar y mezclar sin problemas.
Las mezclas de sal de ibuprofeno preparadas de acuerdo con la invención se caracterizan por la adición a su velocidad de disolución alta de una mejor capacidad de prensado y también por una pequeña tendencia al pegado.
El contenido de agua del gránulo se basa en lo posible en el rango de < 0,5% en peso, particularmente preferiblemente < 0,25% en peso. El gránulo por lo tanto se seca si es necesario luego de la reacción. Un contenido de agua de < 0,5% en peso y en particular 0,25% en peso es necesario para garantizar una estabilidad de almacenamiento suficiente de las preparaciones efervescentes. Este debe ser estable durante varios años y no muestrar ningún desarrollo de dióxido de carbono a través de la reacción con el gránulo efervescente si se expone a tensión de temperatura a corto plazo.
Los gránulos con un contenido de agua de < 0,5% en peso son particularmente adecuados para preparaciones efervescentes que se empaquetan en envases con un desecador, por ejemplo en tubos con un tapón de secado. Cuando se utiliza por ejemplo envases alveolados o láminas alu/alu el contenido de agua debe estar por debajo de 0,25% en peso.
La prevención de la adición de agua es esencial para el curso de la reacción. Por lo tanto, no se utilizan preferiblemente coadyuvantes básicos que forman agua luego de la reacción con el ácido de ibuprofeno, tal como por ejemplo KOH y NaOH o también hidrogenocarbonato de potasio e hidrogenocarbonato de sodio. Los bicarbonatos tiene la desventaja adicional que durante la reacción con un ácido, en adición al agua, también se forma dióxido de carbono.
El secado de gránulos anhidros consume mucha energía y es costoso. Para alcanzar un contenido de agua de menos de 0,5% en peso se requieren más de 20 horas bajo condiciones de producción para una preparación de 500 kg aún bajo vacío cuando se utiliza agua durante la preparación del gránulo que contiene el ingrediente activo. Un problema adicional, reconocido solo bajo condiciones de producción a escala de 500 kg, es que en presencia de agua la reacción de ibuprofeno con carbonatos no procede uniformemente. Aunque el ibuprofeno reacciona preferiblemente con el carbonato básico se acompaña más por la formación de hidrogenocarbonato, en presencia de agua, también tiene lugar una reacción con el hidrogenocarbonato más débilmente básico acompañado por la formación de dióxido de carbono de acuerdo con el siguiente diagrama de reacción:
\hskip3cm Ibuprofeno + K_{2}CO_{3} \rightarrow ibuprofeno-potasio + KHCO_{3}
\hskip3cm KHCO_{3} + ibuprofeno \rightarrow ibuprofeno-potasio + CO_{2} + H_{2}O
El alcance de estas reacciones depende de la intensidad de mezcla, la temperatura del producto y otros parámetros y así se pueden controlar solo con dificultad bajo condiciones de producción, con el resultado que no ocurre pérdida reproducible de masa. La composición de cada tanda se puede analizar y reajustar de acuerdo con el nivel encontrado del ingrediente activo. El secado se hace adicionalmente difícil por el hecho que hidrogen carbonato de sodio empieza ya a descomponerse en una temperatura de aproximadamente 60ºC acompañado por la formación de agua y dióxido de carbono, después de lo cual se intensifican los anteriores problemas. El agua presente, que disuelve los carbonatos y los hidrogenocarbonatos utilizados, que luego reaccionan con el ibuprofeno insoluble en agua, tienen únicamente la responsabilidad de este comportamiento.
De acuerdo con la invención, se encuentra de otra parte, que la reacción procede de forma reproducible en la ausencia de agua aún en la escala de 600 kg y resulta en un gránulo que contiene el ingrediente activo con un contenido de ingrediente activo entre 100 y 101% (con relación al valor teórico). Esta pequeña diferencia se origina presumiblemente por la reacción para formar CO_{2} y agua en pequeñas cantidades de hidrogenocarbonatos formados durante el procedimiento y/o una pequeña concentración del gránulo al secar los componentes utilizados sin secar. Cuando prácticamente no tiene lugar un incremento en la concentración de ibuprofeno, se concluye que, para sorpresa de la persona experta en la técnica, prácticamente sólo el carbonato reacciona con ibuprofeno y toma un protón acompañado por la formación de hidrogenocarbonato. La reacción, observada cuando se agrega agua bajo condiciones de producción, de hidrogenocarbonatos con ibuprofeno no tiene lugar, y por lo tanto no ocurren concentraciones de ingrediente activo no reproducibles fluctuantes. Como la reacción y el secado preferiblemente proceden en temperaturas por debajo de 60ºC, también se excluye la descomposición térmica del hidrogenocarbonato de sodio formado en CO_{2} y agua.
El procedimiento de acuerdo con la invención se puede llevar a cabo en cualquier recipiente de mezcla adecuado. La mezcla se lleva a cabo preferiblemente en un granulador de vacío, compactador, reactor de lecho fluido o extrusor.
Cuando se utilizan disolventes orgánicos el uso de un granulador de vacío es particularmente ventajoso, en particular un granulador de vacío que, en adición a los dispositivos para mezcla de los componentes, también proporciona la posibilidad de secado inmediato. Las cantidades pequeñas de los disolventes que se utilizan de acuerdo con la invención se pueden eliminar en unos pocos minutos en un granulador de vacío.
Se utilizan preferiblemente compactadores, reactores de lecho fluido o extrusores utilizados para la solubilización térmica pura del ibuprofeno sin el disolvente. La mezcla, esencialmente consiste de ibuprofeno y coadyuvantes básicos, se calienta a aproximadamente 50ºC acompañada por agitación. Bajo estas condiciones un tamaño de tanda de aproximadamente 500 kg se puede convertir dentro de 2 horas en un gránulo de ingrediente activo bien soluble en agua.
\global\parskip0.900000\baselineskip
En el caso de conversión libre de disolvente en un compactador la mezcla de ibuprofeno y los coadyuvantes alcalinos mencionados se compactan fuertemente entre dos rodillos. El calor de la reacción resultante es suficiente para llevar a cabo la reacción, no es necesario calentamiento adicional.
De manera sorprendente, la reacción térmica del ibuprofeno con los mencionados coadyuvantes alcalinos también tiene lugar en un lecho fluidizado. La mezcla se calienta de 50 a 70ºC mediante aire de proceso.
De acuerdo con una variante preferida adicional la reacción libre de disolvente se puede llevar a cabo en un extrusor. En este caso, el ibuprofeno y los coadyuvantes alcalinos se dosifican exactamente en un extrusor por medio de escalas de dosificación que operan gravimétricamente y se mezclan juntas. La extrusión se lleva a cabo preferiblemente bajo las condiciones descritas adelante. Los segmentos del extrusor en los que la mezcla vigorosa tiene lugar se calientan de 60 a 100ºC. Los segmentos continuos del extrusor se enfrían con la composición resultante que deja ventajosamente al extrusor como producto granular, bajo en polvo en una temperatura de aproximadamente 40ºC. Como una consecuencia de la mayor temperatura puede opcionalmente tener lugar aquí una descomposición térmica limitada de hidrogenocarbonato de sodio y/o reacción de hidrogenocarbonato con ibuprofeno. El material extruído generalmente tiene un contenido de ingrediente activo de 101,5 a 102,5%. Una vez la temperatura del producto excede aproximadamente 65ºC se debe esperar una reacción pequeña de hidrogen carbonatos con todavía ibuprofeno no convertido, y en particular en el caso de hidrogen carbonato de sodio una descomposición térmica. A pesar de la temperatura de reacción más alta esta reacción secundaria tiene lugar sorprendentemente a solo un menor grado. El contenido de agua del material extruído es usualmente del orden de 0,5% en peso.
Los gránulos que tienen vacíos pequeños y que tienen una estructura similar a panal se pueden preparar mediante extrusión. Tales gránulos son particularmente adecuados para la preparación de gránulos que se pueden beber.
El gránulo que contiene el ingrediente activo luego se mezcla con un gránulo efervescente y luego se envasa preferiblemente en sobres o envases tubulares o se comprime para formar comprimidos.
El gránulo efervescente (b) se prepara en una etapa separada, preferiblemente en un granulador de vacío. Se mezcla un componente ácido con un componente formador de dióxido de carbono y coadyuvantes y aditivos opcionalmente adicionales. Se utilizan preferiblemente componentes de ácidos preferidos mencionados anteriormente y componentes formadores de dióxido de carbono. Las cantidades de componentes ácidos y las cantidades de constituyentes formadores de CO_{2} se fijan en una forma conocida para una persona experta en la técnica de tal manera que la preparación efervescente resultante produce el pH deseado cuando se disuelve en agua.
Una persona experta en la técnica puede controlar la reactividad del cuerpo efervescente en la forma conocida al seleccionar constituyentes ácidos más solubles en agua y menos solubles en agua para el gránulo efervescente. Por ejemplo esto puede tener lugar en una forma probada al mezclar un ácido cítrico muy soluble en agua y citrato monosodio relativamente pobremente soluble. La velocidad de disolución del componente ácido y así la reactividad del gránulo efervescente también se puede controlar por el tamaño del cristal por ejemplo del ácido cítrico. Naturalmente, el tiempo de descomposición de los comprimidos efervescentes no solo se controla por vía de la reactividad del cuerpo efervescente, sino que también por vía de la cantidad utilizada.
Los coadyuvantes adicionales mencionados anteriormente se utilizan habitualmente cuando se preparan los gránulos efervescentes. Con el fin de que no ocurra ya una reacción entre el componente ácido y el componente formador CO_{2} durante granulación, los constituyentes del gránulo efervescente se deben granular con los disolventes orgánicos tal como por ejemplo etanol e isopropanol o sólo se pueden agregar cantidades muy pequeñas de agua para ser eliminadas de nuevo tan rápidamente como sea posible de los gránulos de cuerpo efervescente húmedos por ejemplo al aplicar un vacío.
Como ya se describió, los componentes formadores de CO_{2}, en particular hidrogenocarbonato de sodio, se hacen reaccionar con los constituyentes ácidos, preferiblemente esencialmente ácido cítrico y citrato monosodio, para formar un gránulo de cuerpo efervescente. Sin embargo, el ácido y los componentes básicos también se pueden agregar individualmente a la mezcla final. Por ejemplo, cantidades pequeñas de un ácido y/o un componente formador de CO_{2} también se puede agregar para ajustar el pH de la solución efervescente resultante o para acelerar la reacción efervescente de la mezcla final. Las cantidades mencionadas de los componentes formadores de CO_{2} y constituyentes ácidos están presentes en un nivel de 60 a 100% en peso, preferiblemente 75 a 90% en peso como un gránulo efervescente, el restante se agrega opcionalmente a la mezcla final.
La invención se explica adicionalmente a continuación por medio de ejemplos de modalidades.
Ejemplos de modalidades Ejemplo 1 Preparación de un gránulo que contiene ibuprofeno con K_{2}CO_{3}/Na_{2}CO_{3} (1:0.042) acompañada por la adición de isopropanol
360 kg de ibuprofeno con un grano promedio de 0,075 mm, 270 kg de carbonato de potasio con un grano promedio de 0,09 mm, 9 kg de carbonato de sodio con un grano promedio de 0,05 mm se vierte en un granulador de vacío de 1400 litros y se mezcla durante aproximadamente 5 minutos. Se rocían 7,5 kg de isopropanol en 10 minutos por vía de dos boquillas de componente único de 0,5 mm. El producto se agita continuamente durante 30 minutos adicionales, en donde la temperatura de producto se incrementa de 22 a un máximo de 53ºC. El producto permanece constantemente en polvo durante la agitación y cambia en 40 minutos a un gránulo fino, que fluye libre con un grano promedio de aproximadamente 0,08 mm. Una muestra representativa del gránulo se disuelve claro en agua en segundos. Se termina la conversión del ibuprofeno difícilmente soluble en una mezcla de sal de potasio-ibuprofeno altamente soluble en agua. Luego se aplica un vacío durante 5 minutos, la temperatura de producto cae a 35-40ºC y la pérdida en el secado es de < 0,5% (esencialmente isopropanol). Este gránulo ya se puede utilizar para preparar comprimidos efervescentes. Si se extiende el tiempo de secado a 15 minutos, se alcanza una pérdida en el secado de menos de 0,2%.
\global\parskip1.000000\baselineskip
Para preparar un gránulo de ibuprofeno más áspero adecuado por ejemplo para uso en 400 ó 600 mg de comprimidos efervescentes para empacar en bolsitas y envases tubulares, el material se granula al rociar adicionalmente isopropanol. Una cantidad rociada de 10-25 kg ha sido suficiente. Después de secar en vacío brevemente el gránulo áspero resultante se tamiza y luego se seca a la pérdida deseada en secado. El tiempo de secado para una pérdida en secado de aproximadamente 0,5% es aproximadamente 25 minutos, para una pérdida en secado de < 0,2% aproximadamente 60 minutos. El grano promedio del gránulo es 0,25 mm con una distribución de tamaño de grano entre 0,1 y 1,25 mm.
Se utilizan 1,17 mol de los componentes básicos carbonato de potasio y carbonato de sodio por un mol de ibuprofeno, la relación de los coadyuvantes básicos que contienen potasio y que contienen sodio es 1: 0,042.
El contenido de ingrediente activo del gránulo es 100,5% (con relación al punto teórico establecido de 56,3%).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 2 Determinación de la velocidad de disolución del gránulo del ejemplo 1
En un aparato de disolución 500 ml de agua desmineralizada a 20ºC se introduce primero en los recipientes de acuerdo con la Farmacopea Europea (procedimiento 2). La velocidad de la paleta se establece a 100 revoluciones por minuto. El tiempo de disolución para los gránulos preparados de acuerdo con (a) es:
grano promedio 0,08 mm
8 segundos
grano promedio 0,25 mm
19 segundos.
Se utiliza una muestra representativa de 1 g en cada caso.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 3 Preparación de un gránulo que contiene ingrediente activo con K_{2}CO_{3}/Na_{2}CO_{3} (1:0.96) acompañada por la adición de isopropanol
Exactamente como para el ejemplo 1, se vierten en el granulador de vacío 412 kg de ibuprofeno, 155 de kg de carbonato de potasio, 115 kg de carbonato de sodio, 32 kg de manitol y se mezcla durante 5 minutos. Se rocían 8 kg de isopropanol acompañados por agitación y se agita durante 55 minutos. Después de 50 minutos la composición alcanza una temperatura de 54ºC. Después de aproximadamente 30 minutos de agitación la masa agitada llega a ser ligeramente pegajosa durante unos pocos minutos y se cambia en un gránulo fino después de 10 minutos adicionales. Una pequeña cantidad de aglomerados de gránulos más ásperos del orden de hasta 2,5 cm formados con el resultado que después de un corto tiempo de secado de 3 minutos la composición se tamiza a través de un tamiz con un ancho de malla de 2,5 mm y luego de 1,0 mm. El gránulo tamizado se regresa al granulador de vacío y se seca en 45 minutos a una pérdida en secado de < 0,3%.
Se utilizan 1,1 mol de componentes básicos por 1 mol de ibuprofeno. La relación de coadyuvantes básicos que contienen potasio a coadyuvantes básicos que contienen sodio es 1: 0,96. El tiempo de disolución, determinado de acuerdo con el ejemplo 2, de 1 g del gránulo de ibuprofeno es 28 segundos (grano promedio 0,4 mm). Cantidad de disolvente (con relación a la masa total) 1,1%.
En el ejemplo 3 el contenido de ibuprofeno es 101,2% (con relación al punto teórico establecido de 57,7%). Este contenido prueba que la reacción tiene lugar prácticamente exclusivamente solo por vía de los carbonatos. El hidrogenocarbonato de potasio e hidrogenocarbonato de sodio formados durante la reacción prácticamente no reaccionan con ibuprofeno acompañados por la formación de CO_{2} y agua.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 4 Preparación de un gránulo que contiene ingrediente activo sin la adición de disolvente orgánico en un compactador de rodillo
200 kg (970 mol) de ibuprofeno, 140 kg (1013 mol) de carbonato de potasio y 24 kg de fosfato de trisodio (anhidro, 145,5 mol) se mezclan y se vierten uniformemente en el embudo de un compactador de rodillo. A través de la acción de la presión (aproximadamente 10 KN) y del calor que se forma en el procedimiento, que incluye el calor de reacción, se forma durante la compactación una composición que brevemente después de enfriar se puede tamizar a través de tamices con anchos de malla de 2,5 y 1,25 mm y es completamente soluble en agua. Se enfrían con agua los dos cilindros del compactador.
Se utilizan 1,19 mol de coadyuvantes alcalinos por 1 mol de ibuprofeno. La relación de las sales de potasio a sodio álcali es 1: 0,15. El gránulo se disuelve en 22 segundos en el aparato descrito bajo las mismas condiciones de prueba en el ejemplo 2. El grano promedio es 0,6 mm. El gránulo de ibuprofeno es más adecuado para la preparación de comprimidos efervescentes o para envasar en bolsitas, opcionalmente juntos con coadyuvantes adicionales, y para uso como saborizantes y endulzantes.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 5 Preparación de un gránulo que contiene ingrediente activo sin la adición de disolvente orgánico en el granulador de vacío
Se vierte lo siguiente, en sucesión, en un granulador de vacío de 1400 litros calentable y enfriable:
412 kg de ibuprofeno (2000 mol), 276,0 kg de carbonato de potasio (2000 mol), 14,6 kg de lisina (100 mol). La camisa de calefacción del granulador de vacío se establece a 50ºC. Durante un tiempo de agitación de 90 minutos la temperatura de producto se eleva a 68ºC. El producto es completamente soluble en agua en este momento. Se aplica un vacío durante 10 minutos y luego el enfriamiento tiene lugar a una temperatura de producto de 35ºC. Se forma un gránulo con algunos aglomerados más grandes. Por lo tanto el material se tamiza a través de un tamiz con un ancho de malla de 1,25 mm.
La relación de ibuprofeno con coadyuvantes alcalinos solubles en agua es 1: 1,05. El contenido de ibuprofeno es 102,7% (con relación a 58,7% de ibuprofeno en la mezcla de partida). El incremento en el contenido sugiere que durante la reacción que tiene lugar en una temperatura algo mayor pequeñas cantidades del hidrogenocarbonato de potasio formado reaccionan con ibuprofeno acompañado por la formación de CO_{2} y agua.
Una muestra representativa de 1 g disuelta de acuerdo con el procedimiento descrito en el ejemplo 2 en 500 ml de agua a 20ºC en 12 segundos (tamaño de partícula promedio 0,2 mm). El gránulo es más adecuado para la preparación de comprimidos efervescentes o para la preparación de gránulos que se disuelven antes de ser puestos en agua.
No se agrega agua ni disolvente a la mezcla de reacción.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 6 Preparación de un gránulo que contiene ingrediente activo con K_{2}CO_{3}/Na_{2}CO_{3} (1:0.092) en el extrusor
41,2 kg de ibuprofeno y una mezcla de 30,0 kg de carbonato de potasio y 2,1 kg de carbonato de sodio se cargan por hora en el primer segmento de una extrusora de husillo doble. Los segmentos segundo - séptimo del extrusor de husillo doble se establecen en una temperatura de reacción de 100ºC. En el sexto segmento del extrusor se agrega gravimétricamente 20 kg por hora. Los segmentos octavo y décimo del extrusor se establecen a 30º C para enfriar el producto solubilizado. El tiempo promedio de residencia del ibuprofeno agregado y los coadyuvantes básicos solubles en agua en el extrusor es aproximadamente 2 minutos. En el extremo del extrusor un gránulo todavía débilmente pegajoso se descarga que después de unos pocos minutos se puede tamizar a través de un tamiz con un ancho de malla de 2,0 mm.
La masa extruída es extremadamente clara y soluble en agua. La relación de ibuprofeno a coadyuvantes alcalinos es 1: 1,19, la relación de sal de potasio a sal de sodio 1: 0,092. El contenido de ingrediente activo de la masa solubilizada (con relación al contenido de partida de ibuprofeno de 44,16%) es 103,1%. Debido a las condiciones de reacción más severas que son necesarias debido al corto tiempo de residencia en el extrusor, la reacción es menos inequívoca y alguno de los hidrogenocarbonato de sodio formados y cualesquiera cantidades pequeñas de hidrogenocarbonato de potasio formadas se cambian en CO_{2} y agua.
El examen microscópico electrónico de barrido del gránulo muestra que el gránulo tiene una estructura similar a panal, con vacíos de aproximadamente 30 \mum de diámetro. Estos atrapan obviamente microburbujas de CO_{2}. Esta también es la razón de por qué este gránulo extruído es extremadamente adecuado para la preparación de bolsitas o envases tubulares. Si este gránulo se agita en agua, después de unos pocos segundos este empieza a flotar en la superficie del agua mientras que se disuelve, claramente debido al dióxido de carbono atrapado.
El gránulo extruído con un grano promedio de 0,8 mm disuelto en 26 segundos bajo las condiciones descritas en el ejemplo 2.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 7 Preparación de un gránulo efervescente
Se cargan los siguientes en un granulador de vacío
105,8 kg
ácido cítrico
133,4 kg
citrato monosódico
501,4 kg
hidrogenocarbonato de sodio
18,4 kg
sacarina sodio
4,6 kg
palmitato de sacarosa
13,8 kg
hidroxipropilmetilcelulosa
y se mezcla durante 10 minutos. Se rocían 4,6 kg de etanol en la mezcla con una boquilla de sustancia única y la mezcla completa se agita durante unos 15 minutos adicionales. Se forma un gránulo estructurado fino. La camisa de agua del granulador de vacío se establece a 60ºC y el vacío a aproximadamente 10^{4} Pa. Después de un tiempo de secado de aproximadamente 75 minutos el producto se enfría a aproximadamente 30-35ºC y se remueve el gránulo efervescente. El gránulo se tamiza a través de un tamiz con un ancho de malla de 1,25 mm y se almacena en contenedores de cierre hermético.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 8 Preparación de comprimidos efervescentes
En un recipiente de mezclado adecuado se vierten 710 kg de gránulos de ibuprofeno de acuerdo con el ejemplo 1, 1690 kg de gránulos efervescentes de acuerdo con el ejemplo 7, 250 kg de hidrogenocarbonato de sodio, 100 kg de ácido cítrico, 10 kg de saborizante mentol (163592 Symrise), 40 kg de saborizante toronja (3018177 Symrise) y se mezclan durante 15 minutos.
Los siguientes comprimidos efervescentes se preparan a partir de la mezcla en forma técnica conocida:
1
Todos los comprimidos claros se disuelven en 2-3,5 minutos. La dureza de los comprimidos es 50 N para los comprimidos efervescentes de 200 mg y aproximadamente 60-90 N para los comprimidos efervescentes de 400 y 600 mg. Después del tiempo de descomposición mencionado prácticamente no hay sedimento visible. La descomposición de los comprimidos se acompaña por una disolución completa e inmediata de los gránulos encontrados en los comprimidos. Prácticamente no hay partículas ásperas del ingrediente activo que serían aún visibles después de la descomposición del comprimido efervescente. Particularmente es notable el sabor de los comprimidos efervescentes de 200 mg, que se destaca comparado con los comprimidos que compiten en el mercado, y la disolución clara sin partículas que flotan, visibles del ingrediente activo.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 9 Preparación del gránulo que se puede beber
Se mezcla 400 kg de gránulo de ibuprofeno de acuerdo con el ejemplo 6 con 80 kg de gránulo efervescente de acuerdo con el ejemplo 7. Se agregan 10 kg de saborizante mentol (163592 Symrise) y 40 kg de saborizante toronja (301877 Symrise) a la mezcla. La mezcla se envasa en los envases tubulares mencionados con los siguientes pesos:
200 mg de dosis:
601 mg
400 mg de dosis:
1202 mg
600 mg de dosis:
1803 mg
800 mg de dosis:
2404 mg
Si los contenidos de una barra se agitan en un vaso con 200 ml de agua, 20ºC, todas las dosis se disuelven espontáneamente sin agitación en 30-90 segundos y están después listas para beber.

Claims (30)

1. Preparación efervescente de ibuprofeno que contiene
(a)
un gránulo que contiene ingrediente activo el cual contiene ibuprofeno y un coadyuvante básico, y
(b)
un gránulo efervescente que contiene un componente ácido y un componente formador de dióxido de carbono.
caracterizado porque el gránulo que contiene ingrediente activo contiene el ibuprofeno en la forma de una sal soluble en agua.
\vskip1.000000\baselineskip
2. Preparación efervescente de acuerdo con la reivindicación 1, en la que el gránulo que contiene ingrediente activo contiene la sal de potasio de ibuprofeno.
3. Preparación efervescente de acuerdo con la reivindicación 2, en la que el gránulo que contiene ingrediente activo contiene adicionalmente la sal de sodio de ibuprofeno.
4. Preparación efervescente de acuerdo con la reivindicación 3, que contiene la sal de potasio y la sal de sodio de ibuprofeno en una relación molar de sal de potasio a sal de sodio de 1:0 a 1:1.
5. Preparación efervescente de acuerdo con una de las reivindicaciones anteriores, en la que el componente básico de los gránulos que contienen el ingrediente activo contienen NaHCO_{3}, KHCO_{3}, Na_{2}CO_{3}, K_{2}CO_{3}, Na_{2}HPO_{4}, K_{2}HPO_{4}, citrato de disodio, citrato de dipotasio, la forma protonada de lisina, arginina, glicinato de potasio, glicinato de sodio, meglumina o su mezcla.
6. Preparación efervescente de acuerdo con la reivindicación 5, en la que el componente básico del gránulo que contiene ingrediente activo contiene KHCO_{3} o una mezcla de KHCO_{3} y NaHCO_{3}.
7. Preparación efervescente de acuerdo con una de las reivindicaciones anteriores, en la que la relación de sal de ibuprofeno a coadyuvante básico en el gránulo que contiene ingrediente activo está en el rango de 0,8 a 2 mol de coadyuvante básico por mol de sal de ibuprofeno.
8. Preparación efervescente de acuerdo con una de las reivindicaciones anteriores, en la que el gránulo efervescente contiene como componente acídico ácido cítrico, ácido tartárico, ácido málico, ácido ascórbico, una sal ácida de estos ácidos, una sal inorgánica ácida, ácido glutámico, ácido adípico, clorhidrato de ácido glutámico, clorhidrato de betaína o su mezcla.
9. Preparación efervescente de acuerdo con una de las reivindicaciones anteriores, en la que el gránulo efervescente contiene como componente que forma dióxido de carbono un carbonato o hidrogenocarbonato de metal alcalino o alcalinotérreo.
10. Preparación efervescente de acuerdo con una de las reivindicaciones anteriores en la forma de una unidad de dosificación.
11. Preparación efervescente de acuerdo con la reivindicación 10 en la forma de un comprimido efervescente o un gránulo vertido en bolsitas o envases tubulares.
12. Preparación efervescente de acuerdo con la reivindicación 10 u 11, que contiene 200 a 800 mg de ibuprofeno (medido como ácido libre) por unidad de dosificación.
13. Preparación efervescente de acuerdo con una de las reivindicaciones 10 a 12 en la forma de un comprimido efervescente, en donde un comprimido efervescente tiene un peso total de 1000 a 1500 mg por 200 mg de ibuprofeno (medido como ácido libre).
14. Preparación efervescente de acuerdo con una de las reivindicaciones 10 a 12 en la forma de un gránulo que se puede beber, en donde una unidad de dosificación del gránulo que se puede beber tiene un peso total de 500 a 950 mg por 200 mg de ibuprofeno (medido como ácido libre).
15. Preparación efervescente de acuerdo con una de las reivindicaciones anteriores que contiene 2 a 4 partes en peso de hidrogenocarbonato de metal alcalino con relación a una parte en peso de ibuprofeno.
16. Procedimiento para la preparación de una preparación efervescente de acuerdo con una de las reivindicaciones anteriores, en que el gránulo que contiene ingrediente activo se prepara al mezclar de forma intensiva ibuprofeno en la forma de su ácido libre con uno o más coadyuvantes básicos sin agregar agua.
17. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 16, en el que el ibuprofeno y el coadyuvante básico se mezclan juntos acompañados por la adición de un disolvente orgánico.
18. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 17, en el que isopropanol, etanol, acetona o su mezcla se agrega como disolvente orgánico.
19. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 17 ó 18, en el que el disolvente orgánico se agrega en una cantidad de 0,5 a 10% en peso con relación al peso total de la mezcla de reacción.
20. Procedimiento de acuerdo con una de las reivindicaciones 16 a 19, en el que la mezcla de ibuprofeno y coadyuvantes se calienta a una temperatura de 50 a 60ºC.
21. Procedimiento de acuerdo con una de las reivindicaciones 16 a 20, en el que se utiliza una sustancia básica soluble en agua que tiene un pH > 11,0 en solución acuosa 0,1 molar como coadyuvante básico.
22. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 21, en el que se utiliza una sustancia básica que se selecciona de fosfato de tripotasio, fosfato de trisodio, citrato de tripotasio citrato de trisodio y las sales de sodio correspondientes, la sal de potasio y sodio de glicina, lisina, arginina, aminas orgánicas fisiológicamente aceptables, meglumina, carbonatos álcali y mezclas de estas sustancias.
23. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 22, en el que se utiliza carbonato de potasio, carbonato de sodio o su mezcla como coadyuvante básico.
24. Procedimiento de acuerdo con una de las reivindicaciones 16 a 23, en el que una mezcla de compuestos potasio y sodio se utiliza en una relación molar (K: Na) de 1:0 a 1:1 como coadyuvante básico.
25. Procedimiento de acuerdo con una de las reivindicaciones 16 a 24, en el que 0,8 a 2 mol de coadyuvante básico se utiliza por mol de ibuprofeno.
26. Procedimiento de acuerdo con una de las reivindicaciones 16 a 25 en el que la mezcla se lleva a cabo en un granulador de vacío, compactador, reactor de lecho fluido o extrusor.
27. Procedimiento de acuerdo con una de las reivindicaciones 16 a 26, en el que después de su preparación el gránulo se seca a un contenido de agua de menos de 0,5% en peso.
28. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 27, en el que el gránulo se seca a un contenido de agua de menos de 0,25% en peso.
29. Procedimiento de acuerdo con una de las reivindicaciones 16 a 28, en el que el gránulo que contiene ingrediente activo posteriormente se mezcla con un gránulo efervescente.
30. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 29, en el que la mezcla de gránulo que contiene ingrediente activo y gránulo efervescente se envasa en bolsitas o envases tubulares o se comprime en comprimidos.
ES07803052T 2006-09-26 2007-08-30 Preparacion efervescente de ibuprofeno con alta velocidad de disolucion y procedimiento para su preparacion. Active ES2331438T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP06121278A EP1905428A1 (de) 2006-09-26 2006-09-26 Ibuprofen-Brausezubereitung mit hoher Lösungsgeschwindigkeit und Verfahren zu deren Herstellung
EP06121278 2006-09-26

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2331438T3 true ES2331438T3 (es) 2010-01-04

Family

ID=37775689

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES07803052T Active ES2331438T3 (es) 2006-09-26 2007-08-30 Preparacion efervescente de ibuprofeno con alta velocidad de disolucion y procedimiento para su preparacion.

Country Status (22)

Country Link
US (1) US20100172981A1 (es)
EP (2) EP1905428A1 (es)
JP (1) JP2010504366A (es)
KR (1) KR20090074784A (es)
CN (1) CN101534797B (es)
AT (1) ATE438387T1 (es)
AU (1) AU2007302161A1 (es)
BR (1) BRPI0717084A2 (es)
CA (1) CA2664420A1 (es)
CO (1) CO6180421A2 (es)
DE (1) DE502007001262D1 (es)
DK (1) DK2061436T3 (es)
EC (1) ECSP099200A (es)
ES (1) ES2331438T3 (es)
IL (1) IL197309A0 (es)
MX (1) MX2009003065A (es)
NZ (1) NZ575183A (es)
PL (1) PL2061436T3 (es)
PT (1) PT2061436E (es)
RU (1) RU2478381C2 (es)
WO (1) WO2008037555A1 (es)
ZA (1) ZA200901478B (es)

Families Citing this family (14)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CA2602392A1 (en) 2005-03-22 2006-09-28 Losan Pharma Gmbh Solubilized ibuprofen
KR101683293B1 (ko) * 2009-06-29 2016-12-06 라이온 가부시키가이샤 경구용 조성물
JP5663238B2 (ja) * 2009-08-31 2015-02-04 ライオン株式会社 内服固形製剤及びその製造方法
CN102100686A (zh) * 2009-12-21 2011-06-22 北京润德康医药技术有限公司 一种含有布洛芬与精氨酸的药用组合物及其制备方法、用途
CN102743366B (zh) * 2012-07-16 2013-11-20 海南葫芦娃制药有限公司 对乙酰氨基酚泡腾颗粒及其鉴别方法
CA3018828C (en) 2014-09-17 2021-05-11 Steerlife India Private Limited Effervescent composition and method of making it
WO2017098481A1 (en) 2015-12-12 2017-06-15 Steerlife India Private Limited Effervescent compositions of metformin and processes for preparation thereof
FR3055800B1 (fr) 2016-09-15 2020-06-26 Unither Pharmaceuticals Composition solide a ingestion rapide et deglutition facilitee, sous forme de particules solides non agglomerees, comprenant deux differents types de particules
JP6836375B2 (ja) * 2016-11-21 2021-03-03 花王株式会社 口腔内発泡製剤及びその製造法
GB2595453B (en) * 2020-05-21 2024-04-03 Reckitt Benckiser Health Ltd Novel Formulation
GB2595300B (en) * 2020-05-21 2024-03-27 Reckitt Benckiser Health Ltd Novel Formulation
GB2595301A (en) * 2020-05-21 2021-11-24 Reckitt Benckiser Health Ltd Novel formulation
US20230292992A1 (en) * 2022-03-18 2023-09-21 CapsoVision, Inc. Apparatus for Thermally Stable Capsule Endoscope Using Effervescent Formulation for Controlling Balloon Inflation Rate
WO2023182904A1 (ru) * 2022-03-21 2023-09-28 Акционерное Общество "Производственная Фармацевтическая Компания Обновление" Шипучий лекарственный препарат для приготовления раствора, способ его изготовления

Family Cites Families (12)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
IT1209667B (it) * 1985-11-12 1989-08-30 Zambon Spa Composizione effeverscente adattivita' analgesica.
CH677606A5 (es) * 1988-07-12 1991-06-14 Aesculapius Pharma Sa
DE3838431A1 (de) * 1988-11-12 1990-05-17 Bayer Ag Ibuprofen-brausezubereitungen
CH684929A5 (de) * 1992-11-19 1995-02-15 Sipharm Sisseln Ag Ibuprofen-haltige Brausezusammensetzung und ihre Herstellung.
EP0667149A1 (en) * 1994-02-14 1995-08-16 E-PHARMA TRENTO S.p.A. Ibuprofen based effervescent composition
US5639475A (en) * 1995-02-03 1997-06-17 Eurand America, Incorporated Effervescent microcapsules
DE19606151C2 (de) * 1996-02-20 1999-05-12 Losan Pharma Gmbh Ibuprofen-Brausezubereitung sowie Verfahren zur Herstellung derselben
GB9816899D0 (en) * 1998-08-05 1998-09-30 Boots Co Plc Therapeutic agents
ATE534371T1 (de) * 2003-02-06 2011-12-15 Gebro Pharma Gmbh Pharmazeutische zubereitungen und verfahren zu deren herstellung
WO2006002836A1 (de) * 2004-07-01 2006-01-12 Losan Pharma Gmbh Brausezusammensetzungen von einschlafmitteln
CA2602392A1 (en) * 2005-03-22 2006-09-28 Losan Pharma Gmbh Solubilized ibuprofen
EP1886423A1 (en) 2005-05-12 2008-02-13 Perlos Oyj Optical signal processing device

Also Published As

Publication number Publication date
WO2008037555A1 (de) 2008-04-03
CA2664420A1 (en) 2008-04-03
MX2009003065A (es) 2009-05-28
CN101534797B (zh) 2012-03-28
JP2010504366A (ja) 2010-02-12
ATE438387T1 (de) 2009-08-15
AU2007302161A1 (en) 2008-04-03
NZ575183A (en) 2012-03-30
BRPI0717084A2 (pt) 2013-10-29
PT2061436E (pt) 2009-10-30
EP1905428A1 (de) 2008-04-02
RU2478381C2 (ru) 2013-04-10
IL197309A0 (en) 2009-12-24
ZA200901478B (en) 2010-03-31
DE502007001262D1 (de) 2009-09-17
RU2009107536A (ru) 2010-11-20
KR20090074784A (ko) 2009-07-07
EP2061436A1 (de) 2009-05-27
CO6180421A2 (es) 2010-07-19
US20100172981A1 (en) 2010-07-08
EP2061436B1 (de) 2009-08-05
CN101534797A (zh) 2009-09-16
DK2061436T3 (da) 2009-11-02
ECSP099200A (es) 2009-06-30
PL2061436T3 (pl) 2009-12-31

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2331438T3 (es) Preparacion efervescente de ibuprofeno con alta velocidad de disolucion y procedimiento para su preparacion.
ES2546258T3 (es) Ibuprofeno solubilizado
ES2912897T3 (es) Formulaciones de diclofenaco y métodos de uso
ES2353900T3 (es) Formulación de solubilización rápida de fármacos antiinflamatorios no esteroideos.
ES2293694T3 (es) Composiciones de comprimidos farmaceuticos que forman una suspension.
ES2218346T3 (es) Manitol en polvo y procedimiento para la preparacion del mismo.
ES2249702T3 (es) Formas de dosificacion de ibuprofeno sodico.
JPH0245421A (ja) 薬剤組成物
US6171617B1 (en) Effervescent ibuprofen preparation and process for the production thereof
ES2763578T3 (es) Manitol bucodispersable
JP2024517401A (ja) 担持されたニコチン組成物
FI120080B (fi) Farmaseuttisia koostumuksia, joilla on antibioottinen vaikutus
ES2297166T3 (es) Sales estables del acido o-acetilsalicilico con aminoacidos basicos ii.
ITMI960992A1 (it) Composizioni farmaceutiche a base di diclofenac
RU2734417C2 (ru) Шипучие составы на основе аспартата орнитина
ES2333332T3 (es) Forma no efervescente de naproxeno de sodio que comprende entre otros hidrogenocarbonato de sodio.
WO2002036101A1 (es) Nueva formulacion galenica de paracetamol dispersable y soluble, procedimiento para su preparacion y aplicaciones
JP6836375B2 (ja) 口腔内発泡製剤及びその製造法
ES2749866T3 (es) Formulaciones orales sólidas que comprenden dispersiones fundidas sólidas de ácidos orgánicos en xilitol
ES2720626T3 (es) Combinación de poliol compresible directamente
ES2389348B1 (es) Polvo compuesto de triflusal, uso del mismo para granulados, comprimidos o sobres, procedimiento para la preparación de dicho polvo compuesto y uso de una o mas ciclodextrinas para estabilizar el triflusal.