ES2294266T3 - Composiciones dieteticas y/o farmaceuticas para ser utilizadas por humanos y/o por animales basadas en preparaciones microbianas probioticas. - Google Patents

Composiciones dieteticas y/o farmaceuticas para ser utilizadas por humanos y/o por animales basadas en preparaciones microbianas probioticas. Download PDF

Info

Publication number
ES2294266T3
ES2294266T3 ES03708126T ES03708126T ES2294266T3 ES 2294266 T3 ES2294266 T3 ES 2294266T3 ES 03708126 T ES03708126 T ES 03708126T ES 03708126 T ES03708126 T ES 03708126T ES 2294266 T3 ES2294266 T3 ES 2294266T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
lactobacillus
species
subsp
compositions according
bifidobacterium
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES03708126T
Other languages
English (en)
Inventor
Bruna Bianchi Salvadori
Franco Pirovano
Claudio Rottigni
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Ct Sperimentale Del Latte S P
CENTRO SPERIMENTALE DEL LATTE SpA
Original Assignee
Ct Sperimentale Del Latte S P
CENTRO SPERIMENTALE DEL LATTE SpA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=11449389&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2294266(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Ct Sperimentale Del Latte S P, CENTRO SPERIMENTALE DEL LATTE SpA filed Critical Ct Sperimentale Del Latte S P
Application granted granted Critical
Publication of ES2294266T3 publication Critical patent/ES2294266T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23KFODDER
    • A23K50/00Feeding-stuffs specially adapted for particular animals
    • A23K50/60Feeding-stuffs specially adapted for particular animals for weanlings
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23CDAIRY PRODUCTS, e.g. MILK, BUTTER OR CHEESE; MILK OR CHEESE SUBSTITUTES; MAKING THEREOF
    • A23C9/00Milk preparations; Milk powder or milk powder preparations
    • A23C9/12Fermented milk preparations; Treatment using microorganisms or enzymes
    • A23C9/123Fermented milk preparations; Treatment using microorganisms or enzymes using only microorganisms of the genus lactobacteriaceae; Yoghurt
    • A23C9/1234Fermented milk preparations; Treatment using microorganisms or enzymes using only microorganisms of the genus lactobacteriaceae; Yoghurt characterised by using a Lactobacillus sp. other than Lactobacillus Bulgaricus, including Bificlobacterium sp.
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23KFODDER
    • A23K10/00Animal feeding-stuffs
    • A23K10/10Animal feeding-stuffs obtained by microbiological or biochemical processes
    • A23K10/16Addition of microorganisms or extracts thereof, e.g. single-cell proteins, to feeding-stuff compositions
    • A23K10/18Addition of microorganisms or extracts thereof, e.g. single-cell proteins, to feeding-stuff compositions of live microorganisms
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23KFODDER
    • A23K50/00Feeding-stuffs specially adapted for particular animals
    • A23K50/10Feeding-stuffs specially adapted for particular animals for ruminants
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23KFODDER
    • A23K50/00Feeding-stuffs specially adapted for particular animals
    • A23K50/70Feeding-stuffs specially adapted for particular animals for birds
    • A23K50/75Feeding-stuffs specially adapted for particular animals for birds for poultry
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L29/00Foods or foodstuffs containing additives; Preparation or treatment thereof
    • A23L29/065Microorganisms
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L33/00Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof
    • A23L33/10Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof using additives
    • A23L33/135Bacteria or derivatives thereof, e.g. probiotics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K35/00Medicinal preparations containing materials or reaction products thereof with undetermined constitution
    • A61K35/66Microorganisms or materials therefrom
    • A61K35/74Bacteria
    • A61K35/741Probiotics
    • A61K35/744Lactic acid bacteria, e.g. enterococci, pediococci, lactococci, streptococci or leuconostocs
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K35/00Medicinal preparations containing materials or reaction products thereof with undetermined constitution
    • A61K35/66Microorganisms or materials therefrom
    • A61K35/74Bacteria
    • A61K35/741Probiotics
    • A61K35/744Lactic acid bacteria, e.g. enterococci, pediococci, lactococci, streptococci or leuconostocs
    • A61K35/745Bifidobacteria
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K35/00Medicinal preparations containing materials or reaction products thereof with undetermined constitution
    • A61K35/66Microorganisms or materials therefrom
    • A61K35/74Bacteria
    • A61K35/741Probiotics
    • A61K35/744Lactic acid bacteria, e.g. enterococci, pediococci, lactococci, streptococci or leuconostocs
    • A61K35/747Lactobacilli, e.g. L. acidophilus or L. brevis
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23VINDEXING SCHEME RELATING TO FOODS, FOODSTUFFS OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES AND LACTIC OR PROPIONIC ACID BACTERIA USED IN FOODSTUFFS OR FOOD PREPARATION
    • A23V2400/00Lactic or propionic acid bacteria
    • A23V2400/11Lactobacillus
    • A23V2400/169Plantarum
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23VINDEXING SCHEME RELATING TO FOODS, FOODSTUFFS OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES AND LACTIC OR PROPIONIC ACID BACTERIA USED IN FOODSTUFFS OR FOOD PREPARATION
    • A23V2400/00Lactic or propionic acid bacteria
    • A23V2400/21Streptococcus, lactococcus
    • A23V2400/249Thermophilus
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23VINDEXING SCHEME RELATING TO FOODS, FOODSTUFFS OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES AND LACTIC OR PROPIONIC ACID BACTERIA USED IN FOODSTUFFS OR FOOD PREPARATION
    • A23V2400/00Lactic or propionic acid bacteria
    • A23V2400/51Bifidobacterium
    • A23V2400/533Longum

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mycology (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Birds (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Animal Husbandry (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Nutrition Science (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Physiology (AREA)
  • Medicines Containing Material From Animals Or Micro-Organisms (AREA)
  • Micro-Organisms Or Cultivation Processes Thereof (AREA)

Abstract

Composiciones dietéticas y/o farmacéuticas para ser utilizadas por humanos y/o por animales, que se basan en cultivos microbianos formados por especies autóctonas y alotóctonas, con respecto a seres humanos y a animales, seleccionadas de entre las especies bacterianas ácido lácticas Lactobacillus acidophilus, Lactobacillus plantarum, Lactobacillus casei subsp casei, Lactobacillus casei subsp rhamnosus, Lactobacillus zeae, Lactobacillus salivarius, Lactobacillus lactis, Lactobacillus helveticus, Lactobacillus reuteri, Lactobacillus amylovorus, Lactobacillus crispatus, Lactobacillus curvatus, Lactobacillus delbrueckii subsp delbrueckii, Lactobacillus delbrueckii y todas sus subespecies, Lactobacillus gasseri, Lactobacillus johnsonii, Streptococcus termophilus, Lactobacillus delbrueckii subsp. bulgaricus, asociadas opcionalmente con Streptococcus thermophilus, Lactobacillus fermentum, Lactobacillus brevis, Lactococcus lactis subsp. lactis, Lactococcus lactis subsp. cremoris y especie Leuconostoc; Enterococcus faecium, Pediocuccus pentosaceus, Pediococcus acidilactici; Bifidobacterias tales como Bifidobacterium longum, Bifidobacterium breve, Bifidobacterium bifidum, Bifidobacterium infantis, Bifidobacterium lactis; y/o especies de propionibacterias, especies de levaduras y/o especies de mohos; estando las especies anteriores vivas y ciables y/o desvitalizadas, y encontrándose dichas especies en cultivos microbianos en una forma concentrada seca con una concentración en el intervalo comprendido entre 106 ufc/g y 1011 ufc/g, estando dichas composiciones caracterizadas asimismo porque comprenden diferentes cepas de la misma especie con una sensibilidad distinta a bacteriófagos y con las mismas propiedades biológicas y probióticas.

Description

Composiciones dietéticas y/o farmacéuticas para ser utilizadas por humanos y/o por animales basadas en preparaciones microbianas probióticas.
La presente invención se refiere a composiciones dietéticas y/o farmacéuticas para ser utilizadas por humanos y/o animales basadas en preparaciones microbianas probióticas.
En particular, la presente invención se refiere a composiciones dietéticas y/o farmacéuticas para ser utilizadas por el hombre y/o por los animales, y a comestibles en general, que se basan en cultivos microbianos formados por especies autóctonas y alotóctonas con respecto a seres humanos y animales, seleccionadas de entre las especies bacterianas lácticas Lactobacillus acidophilus, Lactobacillus plantarum, Lactobacillus casei subsp casei Lactobacillus casei subsp rhamnosus, Lactobacillus zeae, Lactobacillus salivarius, Lactobacillus lactis, Lactoacillus helveticus, Lactobacillus reuteri, Lactobacillus amylovorus, Lactobacillus crispatus, Lactobacillus curvatus, Lactobacillus delbrueckii subsp delbrueckii, Lactobacillus delbrueckii y todas sus subespecies, Lactobacillus gasseri, Lactobacillus johnsonii, Streptococcus termophilus, Lactobacillus delbrueckii subsp. bulgaricus asociadas opcionalmente con Streptococcus termophilus, Lactobacillus fermentum, Lactobacillus brevis, Lactococcus lactis subsp. lactis, Lactococcus lactis subsp. cremoris y Leuconostoc spp; Enterococcus faecium, Pediococcus pentosaceus, Pediococcus acidilactici; Bifidobacterias tales como Bifidobacterium Longum, Bifidobacterium Breve, Bifidobacterium bifidum, Bifidobacterium infantis, Bifidobactrium lactis; y/o especies de propionibacterias, especies de levaduras y/o especies de hongos; estando las especies anteriores vivas y vitalizadas y/o desvitalizadas, y encontrándose dichas especies en cultivos microbianos en una forma concentrada seca con una concentración en el intervalo comprendido entre 10^{6} ufc/g y 10^{11} ufc/g, estando dichas composiciones caracterizadas asimismo porque comprenden diferentes cepas de la misma especie con una distinta sensibilidad a bacteriófagos (lisogenia y lisotipia) y con las misma propiedades biológicas y probióticas.
Se hará referencia a los microorganismos probióticos mencionados anteriormente en adelante en la presente memoria con el término "microorganismos pr".
Las composiciones objeto de la presente invención tienen una acción equilibrante de la flora intestinal del huésped (ser humano y animal), además de producir varios efectos beneficiosos/probióticos con respecto al organismo, que varían según la diana de destino, tales como niños, adultos, gente mayor, mujeres embarazadas, personas con varios tipos de deficiencias o trastornos gastrointestinales o con enfermedades agudas o crónicas, por ejemplo, de tipo vaginal o urológico.
Estos componentes, con una asociación recíproca, actúan según una sucesión biológica y sinérgica a un nivel intestinal.
Es sabido asimismo que los bacteriófagos y las bacterias forman una pareja más o menos indisoluble, hasta el extremo de que puede afirmarse que no existen microorganismos sin bacterias. El desarrollo de bacteriófagos se considera generalmente como un problema productivo, pero puede observarse asimismo en la flora intestinal después de la ingestión de preparaciones microbianas que ejercen un efecto probiótico. En este caso, el problema debe resolverse en la etapa de formulación del producto, de manera que se conserven los efectos positivos de la composición.
Se ha descubierto que la solución más eficaz consiste en la diferenciación de las especies y la disponibilidad, para cada una de éstas, de numerosas cepas con una sensibilidad distinta a los bacteriófagos, de manera que todas las especies se encuentran siempre en los intestinos.
Si, por el contrario, el producto consiste sólo en una cepa única, no es posible que garantice la presencia de todas las especies en el caso de lisis de esta cepa y se perderán entonces los efectos beneficiosos que puedan obtenerse con su ingestión.
Los efectos positivos de un cultivo bacteriano formado por una cepa única de cierta especie, están, consecuentemente, bastante limitados, pues pueden resultar fácilmente atacados por sus bacteriófagos específicos.
Otro factor que puede inhibir el desarrollo de bacteriófagos es la administración de preparaciones para una terapia bacteriana oral durante un período limitado de tiempo, para reducir la posibilidad de desarrollo de bacteriófagos.
Cuando las preparaciones para la terapia oral bacteriana se administran durante períodos prolongados de tiempo a un gran número de individuos, como es el caso por ejemplo de los hospitales, el riesgo de infección fágica es muy alto. El problema puede resolverse substituyendo las cepas utilizadas con otras cepas resistentes definitivamente a los bacteriófagos específicos.
Los bacteriófagos constituyen una realidad biológica extremadamente importante, más ampliamente difundidos incluso que los mismos microorganismos. Los casos de diarrea que no se deben a la acción de gérmenes patógenos, pueden estar correlacionados con el ataque fágico de algunos constituyentes normales de la flora intestinal. Debe tenerse en cuenta que los fagos son peligrosos para el ser humano, pudiendo incluso interferir con la flora intestinal.
\newpage
La administración continua de bacterias de la misma cepa, con una acción probiótica, conduce al desarrollo de bacteriófagos específicos que destruyen dicha cepa bacteriana, anulando de esta forma su profilaxis probiótica. Un conocimiento de los bacteriófagos puede ayudar en la preparación y utilización de cultivos adoptados en la terapia bacteriana oral.
La patente WO02/060276 da a conocer la utilización de dos cepas de Lactobacillus rhamnosus, LGG y LC705. Se especifica que la primera es Lactobacillus rhamnosus GG (LGG) y la segunda es Lactobacillus casei subsp. Rhamnosus LC705, siendo éstas, por tanto, cepas de especies distintas, caracterizadas por una utilización diferente de los azúcares.
De hecho, Lactobacillus rhamnosus GG (LGG) no fermenta la lactosa y muestra una adhesión excelente tanto a las células mucosas como a las células epiteliales, mientras que Lactobacillus casei subsp. Rhamnosus LC705 se adhiere débilmente a las células mucosas, pero moderadamente a las epiteliales.
La patente WO93/06208 da a conocer la utilización de dos cepas, Enterococcus faecium 301 y Enterococcus faecium 202, e indica que no se conoce exactamente por qué estos dos organismos proporcionan las características deseables de la invención, principalmente el aumento en la tasa de ganancia ponderal, la mejor conversión del alimento, el aumento de la producción de carne de pechuga y el aumento en la uniformidad del peso de los animales de granja. La cuestión es que lo hacen, teniendo en cuenta que los dos se utilizande manera combinada, de forma que pueden interaccionar de alguna manera entre ellos, siempre que se utilicen en el ámbito que se expresa en la presente memoria. Las dos cepas, Enterococcus faecium 301 y Enterococcus faecium 202 deben actuar simbióticamente para poder llevar a cabo la mejoría en su función. La patente US-A-5.716.615 da a conocer una composición farmacéutica que contiene varias bacterias diversas que incluyen Streptococcus Termophilus, Lactobacilli y Bifidobacteria.
En el resumen "Efficacy of probiotic preparation with living, freeze-dried lactic acid bacteria and yeast on child diarrhoea", BIOSIS, Girola M. et al., se da a conocer un estudio clínico respecto al efecto sobre la diarrea infantil de una preparación de levaduras y bacterias ácido lácticas liofilizadas vivas.
La patente RU-A-2178975 da a conocer un producto que contiene como masa bacteriana el sistema simbiótico, de, por lo menos, dos cepas de bacterias ácido-lácticas denominadas Lactobacillus acidophilus. Contiene, asimismo, antioxidantes como substancias biológicamente activas, principalmente: un complejo fermentativo que se obtiene de una biomasa de células cultivadas, o superóxidodismutasa. Además, contiene una vitamina o vitaminas que posee o poseen actividades antioxidantes; vitamina A, C, E. Mejora las funciones del tracto gastrointestinal y el estado de las superficies dérmicas.
Dichas por lo menos dos cepas de bacterias ácido-lácticas denominadas Lactobacillus acidophilus constituyen un sistema simbiótico y obviamente no comparten las mismas propiedades biológicas y probióticas. De hecho, deben actuar simbióticamente para poder llevar a cabo la mejoría en su función.
Para obtener una protección efectiva con respecto a los trastornos intestinales, el problema de los bacteriófagos se ha considerado y se ha resuelto mediante la composición según la presente invención.
La presente invención se refiere a una composición que comprende distintas cepas de la misma especie, que presentan una sensibilidad diferente a los bacteriófagos (lisogenia y lisotipia), pero con idénticas propiedades biológicas y probióticas.
La composición según la presente invención puede contener, asimismo, por lo menos, uno de los siguientes componentes: otros microorganismos, enzimas, sales minerales, vitaminas, prebióticos, fibras naturales, fitoderivados, antioxidantes, leche fermentada, papillas, alimentos.
Las levaduras vivas y vitales y/o desvitalizadas de las composiciones, objeto de la presente invención, son levaduras con una baja capacidad fermentativa para utilización probiótica, ricas en aminoácidos esenciales. En particular, la levadura puede ser Saccharomyces cerevisiae o Saccharomyces boulardii.
En la composición según la presente invención, uno de los microorganismos pr, por lo menos, se encuentra preferentemente a una concentración inferior a 10^{9} ufc/g.
En particular, una composición farmacéutica y/o dietética según la presente invención, comprende Streptococcus thermophilus, Bifidobacteria tales como Bifidobacterium longum, Bifidobacterium breve, Bifidobacterium infantis, Bifidobacterium lactis, Bifidobacterium bifidum, Lactobacillus acidophilus, en una concentración comprendida entre 10^{9} y 10^{11} ufc/g, Lactobacillus plantarum, Lactobacillus casei, subsp casei, Lactobacillus delbrueckii subsp. bulgaricus, Enterococcus faecium, en una concentración comprendida entre 10^{6} y 10^{9} ufc/g.
En particular, S. thermophilus y S. delbrueckii subs. bulgaricus se desarrollan en simbiosis (o protocooperación).
Las enzimas naturales utilizadas están esencialmente constituidas por una mezcla de \beta-glucanasa y xilanasa producida por microorganismos del tipo Trichoderma.
La mezcla que comprende estas enzimas naturales es particularmente útil para optimizar la catalasa digestiva de los polisacáridos hidrosolubles (NSP). Esta mezcla desarrolla una acción sinérgica en los diversos NSP contenidos en el trigo, cebada, avena, centeno y gramíneas, y se define por su eficacia específica sobre varios substratos, las características analíticas de los componentes únicos, las propiedades del producto estudiadas para uso comercial en asociación con un conjunto de microorganismos pr en la nutrición animal y humana.
Las fibras naturales, que se encuentran posiblemente en la composición según la presente invención, son seleccionadas de entre fibras de acacia, avena, manzanas, inulina, psilio, celulosa microcristalina (que actúan como prebióticos).
La composición según la presente invención, que comprende microorganismos pr y prebióticos, tales como fibras naturales, es de interés particular.
Las fibras representan un substrato nutritivo para los microorganismos pr. La actividad metabólica de los microorganismos pr sobre las fibras (prebióticas) las hace más fáciles de digerir y provoca la liberación libre de substancias que son útiles para la nutrición del organismo (humano o animal), de los microorganismos pr y de la flora intestinal autóctona.
Los fitoderivados se seleccionan preferentemente de entre extractos de Eleuterococcus y té verde.
Los antioxidantes son preferentemente antioxidantes naturales y pueden seleccionarse de entre oleuropeína (del aceite extravirgen de oliva), licopeno (tomates), bioflavonoides (de los frutos cítricos), componentes fenólicos (de la vid)
Las vitaminas y las sales minerales se seleccionan de entre las vitaminas A, B1, B2, B6, B12, niacina, C, D3, E, ácido fólico, calcio, fósforo, magnesio, hierro, zinc.
Otro objetivo de la presente invención se refiere, por tanto, a la utilización de dichas composiciones dietéticas y/o farmacológicas como integradores y/o productos dietéticos terapéuticos para la nutrición humana y/o animal.
En particular, un objetivo de la presente invención se refiere asimismo a la utilización de dichas composiciones dietéticas y/o farmacéuticas para preparar productos alimenticios terapéuticos-dietéticos, integradores, alimentos y/o bebidas para la nutrición humana y/o animal.
Los alimentos pueden estar constituidos por leche, queso, papillas, productos homogeneizados (basados en carne, leche, queso, frutas, vegetales), productos alimenticios dietéticos destinados a diabéticos tales como mermeladas, chocolate, edulcorantes distintos a la sacarosa, o piensos.
La leche puede estar fermentada o no, con el inóculo directo de microorganismos pr apropiados en una forma seca concentrada.
Los microorganismos pr en una forma seca concentrada que se inoculan en la leche son apropiados para el tratamiento de 1.000 o más litros de leche, sin ningún paso intermedio, con la presencia en el producto acabado de los probióticos identificados.
El queso dietético terapéutico puede obtenerse añadiendo microorganismos pr apropiados en una forma seca concentrada en cierta etapa de elaboración del queso, para garantizar, en cierto peso de un gramo de queso, el suministro de la dosis necesaria de microorganismos pr para el organismo.
Las bebidas pueden ser bebidas instantáneas o agua que contienen las conmposiciones, según la presente invención.
Esta solicitud de patente se refiere asimismo a productos alimenticios terapéuticos-dietéticos, integradores, alimentos y/o bebidas para la nutrición humana y/o animal, caracterizados porque contienen una composición dietética y/o farmacéutica según la presente invención.
La utilización de las composiciones según la presente invención para la nutrición humana posee una acción equilibradora sobre la flora intestinal del huésped (ser humano y animal), además de producir diversos efectos beneficiosos/probióticos con respecto al organismo, que dependen de la diana de destino, tales como (niños, adultos, gente mayor, mujeres embarazadas, personas con varios tipos de deficiencias o trastornos gastrointestinales, es decir, dismicrobismos, o con enfermedades agudas o crónicas, por ejemplo, de tipo vaginal o urológico). Este uso regula también el funcionamiento intestinal, mejora el estreñimiento, las hemorroides y la irritación intestinal, reduce la absorción de azúcar y colesterol.
La utilización de las composiciones según la presente invención en la zootecnia permite la promoción del crecimiento, el control de las patologías entéricas de origen bacteriano, una mejora en la eficiencia digestiva (l.C.A.) de los animales para la época de cría, el índice de conversión alimentaria y una mejoría en la calidad del producto terminal (carne o huevos, en el caso de rebaños), resolviendo de este modo los problemas relacionados con los residuos antibióticos.
Además, la utilización de las composiciones según la presente invención da lugar a una mayoe consistencia de las heces, una reducción en las patologías entéricas de origen bacteriano (colibacilosis), una mejora en la consistencia de las cáscaras de huevo producidas, una mejoría en la misma puesta de los huevos, una reducción en el tratamiento terapéutico y una mejora en la respuesta inmunitaria.
En particular, en lo que concierne a la nutrición humana, las composiciones según la presente invención, que contienen microorganismos pr vivos y vitalizados y/o desvitalizados apropiados en forma seca concentrada, pueden utilizarse como un producto dietético y/o terapéutico en forma de polvo en comprimidos, cápsulas o saquitos, todos para utilización farmacéutica y como integradores alimenticios, combinados opcionalmente con principios naturales.
Los microorganismos pr que pueden, de hecho, interaccionar con principios nutritivos de origen natural, tales como fibras de acacia, avena, manzanas, psilio, que ya poseen propiedades saludables y que redujeron la contribución alimentaria, pueden correlacionarse con varias patologías, como estreñimiento, obesidad, enfermedades cardiovasculares, diabetes.
Estas substancias, que también se clasifican como prebióticos, interaccionan con los microorganismos pr (tales como bacterias lácticas y bifidobacterias), pues actúan como un substrato sobre el cual los microorganismos pr se desarrollan ellos mismos, creando de este modo un efecto sinérgico. La combinación simbiótica entre los microorganismos pr y las fibras prebióticas, tales como la inulina, favorece el funcionamiento intestinal, mejora el estreñimiento, las hemorroides y la irritación intestinal; reduce la absorción de azúcar y colesterol.
Otra combinación extremadamente interesante es que entre los microorganismos pr y los antioxidantes de un origen natural, como bioflavonoides, antocianinas, licopeno, ortofenoles, extractos de frutos cítricos, vid, tomates, aceite de oliva, respectivamente. Estos oxidantes no son sólo efectivos para luchar contra los AOR (Radicales de Oxígeno Activo), sino que pueden asimismo proteger la integridad y funcionalidad de la microflora a nivel intestinal, garantizando un efecto beneficioso mayor en el ser humano.
Los microorganismos pr pueden asimismo "acoplarse" con vitaminas y minerales, especialmente en casos en los que es probable una falta de éstos. Deficiencias en elementos traza específicos se asocian actualmente con problemas sanitarios crónicos: ejemplos típicos son el flúor y la caída de dientes, el cromo y la tolerancia a la glucosa, el cobre y la hipercolesterolemia, el zinc y el sistema inmunitario.
La asociación de vitaminas y minerales con los microorganismos pr mejora la absorción, es decir, la biodisponibilidad de los principios nutritivos, un factor que a menudo se olvida para evaluar la composición de integradores y/o la necesidad de su utilización. Un segundo aspecto importante está relacionado con la sinergia de acción, por ejemplo, entre zinc y microorganismos pr, que están ambos implicados en la modulación de la función inmunitaria.
Esta sinergia se desarrolla asimismo entre varias especies de substancias vegetales, fitoderivados (extractos de Eleuterococcus y té verde) conocidos por su actividad tónica, adaptógena, antiestrés, inmunopotenciadora, pero al mismo tiempo hipocolesterolemiante, antioxidante, para controlar la glicemia, modular la cascada ecosanoide, con efectos saludables seguros.
La combinación con microorganismos pr favorece el efecto de los fitoestrógenos, pues aumentan la biodisponibilidad y la absorción de estos principios vegetales, además de normalizar el equilibrio de la flora intestinal, alterada en situación de estrés.
Los microorganismos pr en asociación pueden también utilizarse para enriquecer productos alimenticios dietéticos destinados a los niños y adultos, por ejemplo, en productos homogeneizados (basados en carne, leche, queso, frutas, vegetales, etc) o en productos destinados a diabéticos (mermeladas, chocolate, edulcorantes distintos a la sacarosa), etc.
Los microorganismos pr pueden mezclarse con las preparaciones alimenticias anteriores, con leche fermentada y con productos alimenticios en general, en distintas proporciones.
La adición a los alimentos de los microorganismos pr en forma seca concentrada se justifica porque estos productos tienen propiedades equilibradoras de la flora intestinal y estimulan las propiedades inmunológicas y el sistema natural de defensa del organismo, además de a éstos contra los tumores.
En la nutrición animal, por otra parte, las composiciones según la presente invención, que contienen microorganismos pr vivos y vitalizados y/o desvitalizados, en una forma seca concentrada, pueden utilizarse con las finalidades siguientes:
Los procesos biológicos relacionados con la vida microbiana presente con respecto al intestino, son extremadamente importantes para los animales, pues pueden influenciar tanto los procesos digestivos como, asimismo, los de absorción de los principios nutricios. A este respecto, pueden distinguirse dos tipos principales de microorganismos a nivel intestinal: microorganismos de la fermentación que producen, a partir de glucósidos, varios ácidos grasos de cadena corta, y microorganismos de la putrefacción, que degradan los aminoácidos, produciendo aminas biógenas. Bajo condiciones fisiológicas normales, los procesos de putrefacción son controlados por procesos fermentativos, mientras que cuando existe una patología entérica, las cepas bacterianas con una intensa acción putrefactora predominan respecto a todas las Escherichia coli.
En este contexto particular, se recurre a la utilización de cultivos seleccionados de entre microorganismos pr que constituyen los antagonistas típicos y más efectivos de la flora putrefactora. La acción antagonista es, de hecho, llevada a cabo mediante un "efecto barrera", ejercido con la adhesión al epitelio intestinal, y una actividad acidificante que hace que el entorno no sea apropiado para el desarrollo de una microflora patógena. Microorganismos pr apropiados, combinados específicamente, permiten el desarrollo de una microflora beneficiosa para ser activada a nivel intestinal. Ésta constituye una tecnología innovadora que es muy efectiva y no presenta en absoluto efectos secundarios, para controlar la enteritis de origen bacteriano, y para mejorar la digestión de los animales en desarrollo, la conversión de los alimentos y los problemas relacionados con los residuos en la carne o huevos (en el caso de los rebaños). En particular, los siguientes criterios de selección se adoptan para seleccionar las cepas que forman estos cultivos:
-
capacidad de adhesión al epitelio del intestino;
-
resistencia a la acidez gástrica
-
desarrollo y tasa de producción del ácido láctico a nivel del intestino;
-
tratamiento de las enzimas útiles para la degradación alimenticia;
Conforman el dato básico 100.000.000 quintales de alimentos para evaluar el mercado potencial de cultivos seleccionados de entre microorganismos pr que se utilizan como promotores de crecimiento y como principios activos para la profilaxis de enfermedades entéricas. En ambos casos, las ventajas en términos de mejora de la calidad (en particular, de la carne, reducción en la utilización de antibióticos y consecuentemente, la eliminación de residuos) cuyos productos ofrecen, basados en los microorganismos pr, es importante.
Además de un control mayor de las patologías entéricas de origen bacteriano y de una mejora en la eficiencia digestiva (I.C.A.), la aplicación de las bacterias lácticas muestra:
-
una mejora en la consistencia de las heces;
-
una reducción en las patologías entéricas de origen bacteriano (colibacilosis);
-
una mejora en la consistencia de las cáscaras de huevos producidas;
-
una mejora en la puesta;
-
una reducción en el tratamiento terapéutico;
-
una mejora en la respuesta inmunitaria.
En particular, el desarrollo de la tecnología en la nutrición animal aumenta, enfatizando el problema de la utilización de antibióticos con propósitos auxínicos en los alimentos.
Los pros y contras, las ventajas e inconvenientes, el uso y el abuso de estas moléculas ha sido a menudo objeto de debate entre científicos, implicando frecuentemente a la opinión pública. En Inglaterra, el "Swam Institute" publicó un informe en 1969 en el que la utilización de antibióticos para producciones zootécnicas se relacionaba con el riesgo de reacciones alérgicas o tóxicas, y con el peligro de formación de cepas microbianas resistentes a los antibióticos, con casos de una amplia difusión de resistencia a dichos antibióticos desde los animales al hombre. Cuando los antibióticos son absorbidos por los animales, de hecho, pueden encontrarse en forma de residuos en la carne.
Existe asimismo el problema relacionado con la posible intolerancia en las personas que trabajan como productores de alimentos y operadores zootécnicos, que pueden entrar en contacto con los diversos principios activos.
La identificación y utilización de factores auxínicos naturales que no producen efectos negativos tales como los mencionados anteriormente, es por tanto, de gran interés.
La utilización de "moduladores" de la flora gastrointestinal, tales como levaduras, bacterias lácticas y bifidobacterias, se va conociendo más y mejor para la preparación de alimentos destinados a la nutrición animal del tipo concentrado o en forma de pienso.
Las limitaciones en la utilización de estos productos derivan de las legislaciones habituales vigentes que sólo permiten la utilización de algunas especies de microorganismos pr (bacterias lácticas y levaduras), a concentraciones muy bajas, que a menudo ponen en peligro la eficacia en las aplicaciones zootécnicas.
Estudios detallados en la selección y preparación de nuevas especies de microorganismos pr apropiadas para la utilización en varias especies zootécnicas, son, consecuentemente, extremadamente importantes.
Otra diferenciación que debe tenerse en cuenta como criterio de selección de estos productos, es el distinto mecanismo de acción según la especie animal, que distingue entre especies monogástricas y las que muestran un sistema digestivo poligástrico.
Las formulaciones de la composición, según la presente invención, son polivalentes y, por tanto, juegan un importante papel en el tratamiento preventivo de las enfermedades gástricas e intestinales.
Estas preparaciones no sólo contienen antagonistas de agentes patógenos, sino también compuestos que producen substancias biológicamente activas para regular los procesos metabólicos en los animales y que dan lugar a su resistencia a las infecciones.
Dichas composiciones están formadas por una mezcla de microorganismos pr (por ejemplo, bacterias lácticas, propionibacterias y levaduras) en una forma seca y concentrada.
Las bacterias lácticas son, de hecho, antagonistas de muchas variedades de patógenos y son productoras de vitaminas, aumentando la resistencia del organismo a las enfermedades. Las propionibacterias (que forman parte de la microflora intestinal de los rumiantes), producen ácido propiónico (importante para el crecimiento regular de las crías), ácido acético (esencial para la síntesis de la grasa láctea, durante la lactancia) y vitaminas B12.
Para las levaduras, se seleccionaron y produjeron biomasas, lo que debido a sus características bioquímicas, aumenta sus propiedades probióticas, y son funcionales para la utilización zootécnica, identificando también la especificidad para las distintas especies animales y las diversas producciones. Esto soluciona esta situación, por medio de la cual las levaduras destinadas para la utilización zootécnica consisten, en el mejor de los casos, en un excedente de la producción de levaduras para la fabricación del pan, seleccionando y produciendo levaduras que tienen, por lo tanto:
-
una alta adaptabilidad bajo las condiciones presentes en el sistema digestivo de los animales;
-
un alto contenido de elementos celulares particulares (aminoácidos, vitaminas, etc).
Las levaduras favorecen una serie de reacciones bioquímicas importantes en el rumen, lo que mejora la actividad fermentativa, permitiendo la presencia contemporánea, en las vacas lecheras, de los tres ácidos grasos volátiles precursores de los componentes de la leche (grasa, caseína y lactosa), a las concentraciones más altas posibles.
En el campo zootécnico, si está implicada en particular la ganadería, se ha demostrado que la microflora autóctona afecta la salud del animal, pues puede participar en la digestión y metabolismo de las substancias nutritivas, proporcionando energía, aminoácidos y azúcar que de otro modo no estarán disponibles para el huésped.
Un equilibrio apropiado entre los microorganismos autóctonos que se encuentran habitualmente en el intestino o en el rumen, asegura, entre otras cosas, la relación beneficiosa mutua entre el huésped y la microflora, y consecuentemente, la salud del animal.
Como resultado, el tratamiento de animales con las composiciones polivalentes según la presente invención que están formadas por una mezcla de microorganismos pr (por ejemplo, bacterias lácticas, propionibacterias y levaduras), crea no sólo una acción antagonista contra agentes patógenos, sino también produce substancias biológicamente activas que regulan los procesos metabólicos de los animales y aumentan su resistencia a las infecciones.
Para llevar a cabo un tratamiento similar en la cría intensiva, es necesario, sin embargo, tener cultivos de alta concentración celular y que estén secos, para facilitar el transporte y el uso.
En conclusión, la utilización de las composiciones según la presente invención, que contienen microorganismos en una forma seca y concentrada para su utilización como integradores alimenticios para el ganado, conduce a:
-
una mejoría en el estado de salud de los animales con un aumento correspondiente en la producción de la carne;
-
una reducción en la utilización de antibióticos en la alimentación de la ganadería, con efectos indirectos en el consumo, debido a una mayor fiabilidad higiénica de la carne;
-
consecuencias ecológicas positivas sobre la disposición del agua de desecho de las granjas junto con las ventajas ya mencionadas y que derivan de la forma concentrada y seca (utilización múltiple y simple y transporte fácil).
Según la investigación llevada a cabo en las especies de granja (gallinas, gansos, pollos), se descubrió que la administración de cultivos específicos de microorganismos pr, es extremadamente eficaz a partir del primer día de la vida del animal.
Se ha observado, de hecho, el desarrollo de una flora intestinal totalmente beneficiosa y, consecuentemente, el comienzo del ciclo productor bajo condiciones óptimas de funcionamiento del sistema digestivo.
La utilización de microorganismos pr en la cría animal, es extremadamente práctica, pues puede llevarse a cabo tanto a través de la alimentación (alimentos) como también mediante el agua para bebida, procurando no someter los microorganismos pr a temperaturas superiores a 65-70ºC, de forma que no se ponga en peligro su vitalidad.
Los microorganismos pr seleccionados para las composiciones objeto de la presente solicitud de patente tienen distintas necesidades nutritivas y requieren la aplicación de una amplia variedad de parámetros fermentativos (temperaturas de crecimiento, condiciones de pH, tiempos de fermentación, curvas de secado, etc), para los cuales se proporciona a continuación un esquema general de producción (Esquema 1):
Esquema 1
Diagrama del proceso
1
Únicamente a título ilustrativo, el procedimiento de preparación de uno de los componentes de las mezclas de los microorganimos pr, la especie Streptococcucs thermophilus, se describe a continuación.
El procedimiento de preparación comprende una etapa vegetativa en un matraz, empezando por recuperar las cepas (en un laboratorio), una etapa de producción que incluye una fermentación primaria y final, y la etapa actual de producción (concentración, homogeneización, secado).
Etapa vegetativa Preparación del preinóculo
Pueden utilizarse distintas cepas de la misma especie para la preparación de las especie S. thermophilus.
Para la preparación del preinóculo (etapa vegetativa) el contenido de las diversas ampollas que contienen las cepas de recolección (1 por cepa) se disuelven separadamente con 1,5 ml de una solución de peptona y sales estériles. Las suspensiones contenidas en las ampollas se mezclan e inoculan en cantidades iguales en tubos de ensayo de 10 ml de leche desnatada estéril o seca reconstituida al 10% en agua. Se incuban a 37ºC hasta que la leche se coagula o hasta la fase de crecimiento logarítmico del cultivo así obtenido (primer cultivo).
El primer cultivo se transfiere a un matraz de 250 ml de leche desnatada estéril. Se incuba a 42ºC hasta coagulación (segundo cultivo) y, si es necesario, puede guardarse a 5º durante 3 días.
El contenido del segundo cultivo se transfiere (a razón de 2% = 20 ml/l) a un matraz que contiene 4 l (u 8) con relación al volumen esperado de fermentación) de un substrato de leche desnatada estéril reconstituida a razón de 10% y que contiene el 1% del extracto de levadura, incubándose a 37ºC durante aproximadamente 2 horas (hasta coagulación). Se deja entonces el matraz para que se enfríe en un refrigerador (4ºC) hasta utilizarlo. El control morfológico microscópico del contraste de fase, el control de la curva de desarrollo y de acidificación, y el control de los gérmenes contaminantes y de la acidez desarrollada se llevaron a cabo entonces durante idéntico tiempo en el tercer cultivo (preinóculo de laboratorio).
Etapa 1ª de producción
Fermentación primaria
Esta etapa se lleva a cabo en un fermentador de 200/400 litros utilizando 200 l (o 400) con relación al volumen esperado de fermentación de leche desnatada seca reconstituida al 8% (que contiene 0,1% del aditivo Antiespuma), como medio de cultivo. Los componentes del medio se pesaron previamente y se disolvieron, utilizando un dispositivo automático. Se llevó entonces a cabo la pasteurización del medio de cultivo bajo agitación lenta, a 90ºC durante 30 minutos. El medio se enfrió a 42-44ºC y se inoculó estérilmente con el contenido del matraz (preinóculo, 4 ó 81) de la etapa vegetativa. Se continuó la fermentación durante 2-3 horas, después de lo cual se inició un rápido enfriamiento hasta 4-8ºC con agua helada.
El cultivo se mantuvo a 5ºC hasta el final del control de calidad.
Fermentación final Preparación del medio de cultivo
Medio de cultivo 5.000 l (o 10.000 l).
Se utilizó un fermentador de 5.000 l (en el caso de 10.000 l, las cantidades se doblan), lavándose y purgándose previamente con un ciclo CIP. Se cargaron 4.400 litros de agua, calentándose el fermentador a 60ºC.
Se pesaron los siguientes productos:
2
Los componentes del medio se disuelven utilizando un dispositivo automático. Se llevó entonces a cabo la pasteurización, bajo agitación lenta, a 80ºC durante 30 minutos.
Inoculación e incubación
La masa del medio de cultivo se enfría a 40-42ºC; se inocula estérilmente en 200 litros del cultivo primario de fermentación, regulándose termostáticamente; se mantiene bajo agitación y se incuba durante 3-4 horas aproximadamente, controlando el pH, que se ajusta continuamente con NaOH al 30% para mantener un valor de 6,1-6,2. La regulación se lleva a cabo continuamente, bajo agitación.
Se toman varias muestras para los distintos controles y se inicia un rápido enfriamiento hasta 5ºC con agua helada. Las operaciones se llevan a cabo de forma que se complete la fermentación en el mismo día, permitiendo el control de pureza microbiológica (por ejemplo, la ausencia de coliformes) antes de las operaciones del día siguiente.
Etapa 2ª de producción
Concentración de la masa celular (por ejemplo, mediante centrifugación) Preparación de las centrífugas
Las centrífugas Westphalia (o ALFALAVAL) se lavan y purgan utilizando un dispositivo CIP con NaOH y ácido nítrico, se lavan con agua caliente y se preenfrían (cavidad hueca) con agua helada hasta 5ºC.
El cultivo que va a concentrarse se transfiere directamente, mediante una bomba de lóbulo, a las centrífugas, utilizando un dispositivo de circuito cerrado, que se purga en CIP, conservando una velocidad de flujo de 1.000 l/hora (2500 l/hora para ALFALAVAL). Las primeras tres descargas de concentrado se eliminan y el conjunto total de la cantidad restante se transfiere directamente, todavía en línea, al homogeneizador.
Homogeneización del concentrado con productos crioprotectores
El concentrado que se recupera se añade con un producto crioprotector (con una relación del 16% con respecto al peso del concentrado recogido), y se homogeneiza. El producto crioprotector están compuesto, por tanto: (dosis por 300 Kg de concentrado):
3
(el producto crioprotector se prepara previamente y se pasteuriza a 80ºC), el pH se corrige a 6,3-6,5 con NaOH al 30%, las muestras se toman para los controles y (el producto crioprotector) se transfiere a un liofilizador al vacío.
Al final de las operaciones, la centrífuga se purga inmediatamente con ácido nítrico-soda en CIP, y se enjuaga, primero con agua para enjuagar y a continuación con agua caliente. El homogeneizador se purga inmediatamente con ácido nítrico-soda y agua a 90ºC.
Secado (por ejemplo, mediante liofilización al vacío)
Todos los accesorios de liofilización al vacío deben purgarse antes de su utilización, de acuerdo con los procedimientos específicos mientras que las cámaras y partes fijas son descontaminadas con vapor y/o una solución de hipoclorito sódico u otro descontaminante apropiado.
El concentrado se distribuye directamente mediante una bomba a los recipientes de liofilización al vacío, formando estratos de aproximadamente 1,5 cm por recipiente (también relacionado esto con la cantidad actual de material obtenido). El procedimiento de liofilización al vacío se activa según el programa automático del lióstato;la liofilización al vacío se considera como finalizada (normalmente después de aproximadamente 36-40 horas) cuando todas las curvas de registro de las temperaturas del producto son estables durante por lo menos 8 horas y el ensayo de aislamiento de la cámara no revela gotas de vacío superiores al 10% (inferior a 100 microbar).
Los recipientes se extraen del lióstato, descargándose el producto inmediatamente y el producto liofilizado se recupera en contenedores dobles de polietileno. El producto se limpia sobre un granulador de hoja oscilante lavada previamente y provista de una rejilla inox de 2,77 x 1 mm y recogida en contenedores dobles de polietileno o en recipientes de acero. Cada recipiente o contenedor se muestrea para control, y se sitúa inmediatamente en una célula de cuarentena. Al final del proceso de secado, se calcula el porcentaje de rendimiento para el producto seco obtenido, con respecto al concentrado húmedo.
Mezcla final (estandarización y estabilización)
El producto destinado al uso mencionado anteriormente, puede consistir en la mezcla de varios microorganismos pr en una relación celular predefinida. Esta predefinición no puede realizarse en una fermentación hipotética en un cultivo de mezcla, sino que puede llevarse a cabo a partir de una mezcla apropiada de las especies individuales que tiene en cuenta las cargas numéricas celulares únicas de los componentes individuales.
Mediante dicha mezcla, (además de la necesaria estandarización "titular" según las especificaciones), se alcanza el resultado de una estabilización de la carga numérica celular, conjuntamente con sus proporciones entre las diversas especies. Para alcanzar este objetivo, se utilizan diluyentes inertes apropiados (tales como Lactosa F.U o, alternativamente y para utilización en especialidades sin lactosa, almidón de maíz, SiO_{2}, Estearato de Mg).
La mezcla se lleva a cabo utilizando un mezclador bicónico de 750/1.000 l, previamente lavado y purgado con un agente descontaminante apropiado, mediante un ciclo de mezcla validado. El diluyente puede añadirse en dos o tres alícuotas sucesivas, con relación a las cantidades relativas.
Al final de la mezcla, el producto se descarga en contenedores dobles de polietileno, tomándose una muestra inmediatamente para controles específicos de la calidad, termoprecintándose inmediatamente los contenedores y situándolos, con un empaquetamiento adecuado, en el área de cuarentena del refrigerador a +2/+8ºC, "Esperando Análisis".
A continuación, se proporcionan algunos esquemas típicos para la preparación de mezclas estandarizadas y estabilizadas con un título predeterminado. Como son materiales en bruto que deben dosificarse con una carga celular vital mínima (UFC-Unidad formadora de Colonias), las cantidades varían ligeramente de forma natural de lote a lote, mientras que el diluyente debe, necesariamente, calcularse cada vez según el esquema a.n. (si es necesario).
Esquema a)
Carga microbiana total no inferior a 300 billones de células/g
4
\vskip1.000000\baselineskip
Esquema b)
Carga microbiana total no inferior a 100 billones de células/g
5
Esquema c)
Carga microbiana total no inferior a 70 billones de células/g-sin lactosa
6
El control de calidad de la formulación después de la mezcla, se lleva a cabo tal como se describe a continuación.
Control de la carga microbiana diferencial en la mezcla:
Diluyente de sal de peptona: 1 g de peptona y 8,5 g de NaCl se disuelven en 1.000 ml de agua; la mezcla se agita cuidadosamente, se calienta y, si es necesario, se ajusta el pH de forma que se obtenga, después de esterilización en un autoclave, un valor de 7,0 a 25ºC.
Procedimiento: 10 g aproximadamente, cuidadosamente pesados, de cultivo concentrado seco, se diluyen hasta 100 ml (dilución 1:10) con la solución diluyente.
La mezcla se agita cuidadosamente y se homogeneiza en un homogeneizador Stomacher durante 1,5 minutos, dejando que las células se revitalicen en un termostato a 37ºC durante 20 minutos. Se transfieren 10 ml de la primera dilución (10^{-1}) a un recipiente estéril vacío, se diluyen con 90 ml del diluyente (10^{-2}) y se agitan cuidadosamente. Se repiten las diluciones decimales sucesivamente hasta 10^{-9}; las diluciones obtenidas de este modo se utilizarán por triplicado.
Preparación de las placas para el contaje de los microorganismos pr: Tres réplicas por dilución que van a examinarse, se distribuyen en un número adecuado de placas de Petri de 90 mm, juntamente con 14 ml de caldo de cultivo comercial HHD, que contiene 20 g/l de agar y 1 g/l de Tween 80. Se dejó enfriar la muestra y se secó bajo una campana de flujo horizontal. Se siembran 0,1 ml de la dilución preseleccionada en el centro de cada placa y se distribuye mediante rotación con una espátula de vidrio de 70-75 mm, hasta la absorción completa de la siembra. Las placas se incuban anaeróbicamente con un sistema Gas-Pack durante 72 horas a 37ºC.
El contaje se lleva a cabo (refiriéndose a las distintas diluciones) distinguiendo las diferentes especies basándose en las distintas morfologías, coloración de la colonia y mediante el control microscópico estereoscópico. Cuando existen dudas, una parte de la colonia en cuestión se quita con una aguja y una preparación microscópica se transfiere a un portaobjetos de muestra con una gota de agua estéril, cubriéndose con un cubreobjetos. Se observa en contraste de fase con una amplificación de lente de 40x y un ocular 10x (para las Bifidobacterias, se utiliza una lente de inmersión de 100 x.
Ejemplos de composiciones que se basan en preparaciones microbianas probióticas para uso animal y/o humano
Los ejemplos se proporcionan únicamente a título ilustrativo y no limitativo del alcance de la presente invención.
Ejemplo 1
Productos homogeneizados destinados a niños: 1 g de L.bulgaricus y S. thermophilus vivos y vitales (en concentraciones de 1 a 5 x 10^{9} ufc/g), en asociación simbiótica, en forma seca concentrada y que se mezcla con 50-100 gramos del producto homogeneizado.
Ejemplo 2 Integradores alimenticios que se basan en bacterias lácticas y bifidobacterias vitales y vivas
Estos integradores contienen los microorganismos pr vivos y vitales siguientes:
7
\vskip1.000000\baselineskip
y también contienen, según la utilización y a título ilustrativo, los compuestos siguientes:
A) fibras naturales (fibras de acacia, avena, manzanas, inulina, psilio, celulosa microcristalina) para regular el intestino y el control del peso
El integrador así obtenido es particularmente apropiado para dietas hipocalóricas, estreñimiento, trastornos hemorroidales, para prevenir la obesidad, venas varicosas, irritación intestinal.
B) Antioxidantes naturales para defensa de los radicales libres, y efecto antiedad
Los antioxidantes comprenden oleuropeína (del aceite de oliva extravirgen), licopenos (de los tomates), bioflavonoides (de los frutos cítricos), componentes fenólicos (de las uvas rojas). El integrador así obtenido es apropiado para la gente sometida a estrés oxidativo procedente de la nutrición desequilibrada, de un estilo de vida desordenado, del humo de cigarillos y de la polución, siendo apropiado asimismo para la prevención de enfermedades cardiovasculares y degenerativas y contra el deterioro de las funciones celulares, incluyendo la edad;
C) Vitaminas y sales minerales para el reequilibrio de la flora intestinal con un suministro de substancias nutritivas
Las substancias nutritivas comprenden las vitaminas A, B1, B2, B6, B12, niacina, C, D3, E, ácido fólico, calcio, fósforo, magnesio, hierro, zinc.
La combinación es apropiada para la gente que sigue dietas hipocalóricas y gente que sigue diestas por su cuenta, la que lleva a cabo actividades deportivas moderadas o intensas, gente mayor, niños inapetentes, adolescentes en la etapa de desarrollo, mujeres en estado y durante el amamantamiento, fumadores, después de la administración de antibióticos y como un tratamiento preventivo para la osteoporosis;
D) Vitamina C, ginseng Siberiano (Eleuterococcus), jengibre y té verde para aumentar la resistencia al estrés, y controlar los problemas intestinales correlacionados con los mismos. El integrador así obtenido es apropiado para la gente que viaja ampliamente, vive en situaciones de cualquier tipo de estrés (familia, trabajo, estudios y estilo de vida), directivos y para mejorar la eficiencia física y la protección contra las enfermedades infecciosas.
Ejemplo 3
Leche fermentada preparada con una mezcla de bacterias lácticas y bifidobacterias.
Una bolsita de 20-30 g del producto seco concentrado está compuesto de la siguiente forma:
\vskip1.000000\baselineskip
8
Esta composición se inoculó directamente en 1.000 litros de leche previamente pasteurizada y se enfrió hasta una temperatura de 44ºC. Se dejó incubar a esta temperatura durante el tiempo necesario para el desarrollo de los microorganismos inoculados (7-8 h) y al final del proceso, se obtiene una leche fermentada con altas propiedades probióticas, teniendo un pH de 4,1-4,3 y que contiene por ml:
9
Ejemplo 4
Los integradores alimenticios para pollos, basados en las bacterias lácticas
Estos integradores contienen las siguientes bacterias lácticas:
10
Excipiente: lactosa.
Se administran 100 g del producto al agua de bebida y esta cantidad de producto es suficiente para 10000 individuos.
Ejemplo 5
Alimentos para los pollos basados en las bacterias lácticas como en el Ejemplo 4, con la adición de enzimas exógenas. Se utiliza 1 g de enzimas exógenas/kg de alimentos.
Esta muestra permite la hidrólisis de glucósidos específicos tanto del tipo no almidonoso como de los parcialmente indigestibles. Desarrolla un efecto sinérgico con las enzimas en el catabolismo de los polisacáridos del trigo, cebada, avena, centeno y gramíneas, e integra durante idéntico tiempo la flora intestinal de los animales.
La administración a los pollos de ambas preparaciones permite una mejoría en la retención del nitrógeno, crecimiento e ICA; una reducción en el colesterol en sangre y en las coliformes del ciego.
Ejemplo 6 El integrador alimenticio para las gallinas se basa en las bacterias lácticas y en la bifidobacterias
Este integrador contiene la siguiente combinación de microorganismos pr:
11
Excipiente: lactosa.
100 g de producto se administran al agua de beber y esta cantidad de producto es suficiente para 10000 individuos.
\newpage
Ejemplo 7
Alimentación para las gallinas basada en las bacterias lácticas y bifidobacterias como en el Ejemplo 3, añadiendo enzimas exógenas.
Se utiliza 1 g de enzimas exógenas/kg de alimentos.
De forma distinta a lo que se especifica en el Ejemplo 5, esta mezcla contiene microorganismos pr condicionados al catabolismo de monómeros y oligómeros de polisacáridos, en particular, arabinosa y xilosa, estudiados particularmente para desarrollar un efecto sinérgico con las enzimas exógenas en el catabolismo completo de los polisacáridos de trigo, cebada, avena, centeno y gramíneas.
La administración de las preparaciones del Ejemplo 6 y 7 a las gallinas estimula el apetito del animal y permite una mejoría en la actividad fitásica en el tracto digestivo, en la retención P del N y Ca, en la velocidad de instalación de ICA (eficiencia digestiva), en la (relación) masa de los huevos/gallina, en el peso específico de los huevos y en el grosor de las cáscaras; una disminución del pH en el bocio e intestinos y del colesterol en la yema.
Ejemplo 8
Preparación de un alimento integrado sin antibióticos como sustitución de leche destinada a terneras.
12
Excipiente: lactosa
13
El alimento integrado substitutivo tiene un pH igual a 5,0 después de la reformación en agua al 10%.
Ejemplo 9
Alimentos complementarios para vacas lecheras/ganado cárnico basados en una mezcla de microorganismos pr.
El alimento complementario comprende los microorganismos pr siguientes:
14
Excipientes: cereales y sus productos de desecho para obtener una carga de 2 x 10^{9} ufc/g.
Se administran 30-100 gramos/cabeza /día. La preparación aumenta la ingestión de substancias secas, contribuye a reducir los problemas higiénicos pos-parto, ejerce una acción detoxificante y hepato-protectora; aumenta la producción de leche con un alto título de grasa y proteínas; estimula la fermentación en el rumen y favorece la digestión de la fibra.
La concentración de levaduras vivas, de las bacterias anaeróbicas totales y de las bacterias celulosalíticas en el líquido del rumen (ufclog10/ml) dio lugar a los resultados siguientes:
15
Ejemplo 10 Integrador de alimentos para cochinillos con una mezcla de bacterias lácticas
Los ingredientes siguientes se introducen y mezclan en una cámara doble mezcladora (o con forma de V) que presenta la capacidad apropiada:
- Bacterias lácticas vivas y vitales en una forma seca concentrada (100 x 10^{9} ufc/g)
16
- Un portador constituido por lactosa o suero de leche en polvo o en cualquier otra forma, una cantidad suficiente para obtener una carga microbiana de 2 billones de células por gramo del producto integrador.
El producto así obtenido se introduce, en las cantidades deseadas, en un mezclador horizontal, mezclándose con los productos que forman los distintos alimentos en las proporciones siguientes:
17

Claims (20)

1. Composiciones dietéticas y/o farmacéuticas para ser utilizadas por humanos y/o por animales, que se basan en cultivos microbianos formados por especies autóctonas y alotóctonas, con respecto a seres humanos y a animales, seleccionadas de entre las especies bacterianas ácido lácticas Lactobacillus acidophilus, Lactobacillus plantarum, Lactobacillus casei subsp casei, Lactobacillus casei subsp rhamnosus, Lactobacillus zeae, Lactobacillus salivarius, Lactobacillus lactis, Lactobacillus helveticus, Lactobacillus reuteri, Lactobacillus amylovorus, Lactobacillus crispatus, Lactobacillus curvatus, Lactobacillus delbrueckii subsp delbrueckii, Lactobacillus delbrueckii y todas sus subespecies, Lactobacillus gasseri, Lactobacillus johnsonii, Streptococcus termophilus, Lactobacillus delbrueckii subsp. bulgaricus, asociadas opcionalmente con Streptococcus thermophilus, Lactobacillus fermentum, Lactobacillus brevis, Lactococcus lactis subsp. lactis, Lactococcus lactis subsp. cremoris y especie Leuconostoc; Enterococcus faecium, Pediocuccus pentosaceus, Pediococcus acidilactici; Bifidobacterias tales como Bifidobacterium longum, Bifidobacterium breve, Bifidobacterium bifidum, Bifidobacterium infantis, Bifidobacterium lactis; y/o especies de propionibacterias, especies de levaduras y/o especies de mohos; estando las especies anteriores vivas y ciables y/o desvitalizadas, y encontrándose dichas especies en cultivos microbianos en una forma concentrada seca con una concentración en el intervalo comprendido entre 10^{6} ufc/g y 10^{11} ufc/g, estando dichas composiciones caracterizadas asimismo porque comprenden diferentes cepas de la misma especie con una sensibilidad distinta a bacteriófagos y con las mismas propiedades biológicas y probióticas.
2. Composiciones según la reivindicación 1, caracterizadas porque comprenden asimismo por lo menos uno de los componentes siguientes: otros microorganismos, enzimas, sales minerales, vitaminas, prebióticos, fibras naturales, fitoderivados, antioxidantes, leche fermentada, papillas, alimentos.
3. Composiciones según la reivindicación 1, caracterizadas porque comprenden prebióticos, tales como fibras naturales.
4. Composiciones según la reivindicación 1, caracterizada porque por lo menos, uno de los microorganismos probióticos se encuentra en una concentración inferior a 10^{9} ufc/g.
5. Composiciones según la reivindicación 1, caracterizadas porque comprenden Streptococcus thermophilus, Bifidobacterias tales como Bifidobacterium longum, Bifidobacterium breve, Bifidobacterium infantis, Bifidobacterium lactis, Bifidobacterium bifidum, Lactobacillus acidophilus en una concentración en el intervalo comprendido entre 10^{9} y 10^{11} ufc/g, Lactobacillus plantarum, Lactobacillus casei subsp. casei, Lactobacillus delbrueckii subsp. bulgaricus, Enterococcus faecium, en una concentración en el intervalo comprendido entre 10^{6} y 10^{9} ufc/g.
6. Composiciones según la reivindicación 1, caracterizadas porque las levaduras vivas y viables y/o desvitalizadas son levaduras con una capacidad fermentadora baja para la utilización probiótica, ricas en aminoácidos esenciales.
7. Composiciones según la reivindicación 6, caracterizadas porque la levadura es Saccharomyces cerevisiae o Saccharomyces boulardii.
8. Composiciones según la reivindicación 2, caracterizadas porque las enzimas naturales están constituidos por una mezcla realizada con \beta-glucanasa y xilanasa producidas por microorganismos del tipo Trichoderma.
9. Composiciones según la reivindicación 2, caracterizadas porque las fibras naturales se seleccionan de entre fibras de acacia, avena, manzanas, inulina, psilio, celulosa microcristalina.
10. Composiciones según la reivindicación 2, caracterizadas porque los antioxidantes son antioxidantes naturales
11. Composiciones según la reivindicación 10, caracterizadas porque los antioxidantes naturales son seleccionados de entre oleuropeína (del aceite de oliva extravirgen), licopeno (de los tomates), bioflavonoides (de los frutos cítricos), componentes fenólicos (de las uvas rojas).
12. Composiciones según la reivindicación 2, caracterizadas porque las vitaminas y sales minerales son seleccionadas de entre vitaminas A, B1, B2, B6, B12, niacina, C, D3, E, ácido fólico, calcio, fósforo, magnesio, hierro, zinc.
13. Composiciones según la reivindicación 2, caracterizadas porque los fitoderivados son seleccionados de entre los extraídos a partir de Eleuterococcus y del té verde.
14. Composiciones según la reivindicación 1, caracterizadas porque presentan S. thermophilus y L. delbrueckii subsp. bulgaricus desarrollados en asociación simbiótica (o protocooperación).
15. Utilización de las composiciones según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 14, para la preparación de integradores, comestibles y/o productos dietético-terapéuticos, bebidas y/o alimentos para la nutrición humana y/o animal.
\newpage
16. Utilización según la reivindicación 15, en la que los productos alimenticios son leche, queso, papillas, productos homogeneizados (basados en carne, leche, queso, frutas, vegetales), productos alimenticios dietéticos destinados a diabéticos tales como mermeladas, chocolate, edulcorantes distintos a la sacarosa, o alimentos para animales.
17. Utilización según la reivindicación 15, en la que la leche es una leche fermentada o no, con el inóculo directo de microorganismos probióticos en una forma concentrada seca.
18. Utilización según la reivindicación 15, en la que el queso es un queso dietético terapéutico obtenido mediante la adición de microorganismos probióticos en una forma concentrada seca en una cierta etapa de elaboración determinada del queso.
19. Utilización según la reivindicación 15, en la que las bebidas pueden ser bebidas instantáneas o agua que contienen las composiciones según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 14.
20. Integradores, comestibles, y/o productos dietéticos-terapéuticos, bebidas y/o alimentos para la nutrición humana y/o animal, caracterizados porque contienen una composición según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 14.
ES03708126T 2002-02-28 2003-02-24 Composiciones dieteticas y/o farmaceuticas para ser utilizadas por humanos y/o por animales basadas en preparaciones microbianas probioticas. Expired - Lifetime ES2294266T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
IT2002MI000399A ITMI20020399A1 (it) 2002-02-28 2002-02-28 Composizioni dietetiche e/o farmaceutiche per uso umano e/o animale abase di preparati microbici probiotici
ITMI02A0399 2002-02-28

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2294266T3 true ES2294266T3 (es) 2008-04-01

Family

ID=11449389

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES03708126T Expired - Lifetime ES2294266T3 (es) 2002-02-28 2003-02-24 Composiciones dieteticas y/o farmaceuticas para ser utilizadas por humanos y/o por animales basadas en preparaciones microbianas probioticas.

Country Status (8)

Country Link
US (1) US20060251633A1 (es)
EP (1) EP1478246B1 (es)
AT (1) ATE375094T1 (es)
AU (1) AU2003212265A1 (es)
DE (1) DE60316772T2 (es)
ES (1) ES2294266T3 (es)
IT (1) ITMI20020399A1 (es)
WO (1) WO2003071883A1 (es)

Families Citing this family (61)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20040028665A1 (en) 2002-01-08 2004-02-12 Garner Bryan E. Compositions and methods for inhibiting pathogenic growth
WO2004062388A1 (en) 2003-01-06 2004-07-29 Nutrition Physiology Corporation Compositions and methods for reducing the pathogen content of meat and meat products
JP3648233B2 (ja) 2003-04-08 2005-05-18 明治飼糧株式会社 飼料組成物
ES2237732T3 (es) 2003-11-03 2005-08-01 Peter-Hansen Volkmann Composicion para el cuidado vaginal.
KR20070070153A (ko) 2004-06-23 2007-07-03 로레알 민감성 및/또는 건성 피부의 예방 및/또는 치료에 유용한방법 및 조성물
FR2872047B1 (fr) * 2004-06-23 2007-06-15 Oreal Composition pour peaux sensibles associant cation mineral et probiotique(s)
US20060093592A1 (en) * 2004-10-04 2006-05-04 Nutracea Synbiotics
ITRM20040505A1 (it) * 2004-10-15 2005-01-15 Cd Invest Liofilizzati di batteri lattici e bifidobatteri ad alta dispersibilita'.
ITMI20042189A1 (it) 2004-11-16 2005-02-16 Anidral Srl Composizione a base di batteri probiotici e suo uso nella prevenzione e-o nel trattamento di patologie e-o infezioni respiratorie e nel miglioramento della funzionalita' intestinale
PL2805625T5 (pl) * 2005-02-28 2023-03-13 N.V. Nutricia Kompozycja odżywcza z prebiotykami i probiotykami
WO2006097949A1 (en) * 2005-03-16 2006-09-21 Actial Farmacêutica, Lda. Mixture of at least 6 species of lactic acid bacteria and/or bifidobacteria in the manufacture of sourdough
EP1906754A4 (en) * 2005-05-31 2009-03-11 Limited Wockhardt NEW ADDITIVES FOR POULTRY AND ANIMALS
US20090123608A1 (en) * 2005-07-20 2009-05-14 Ruud Albers Edible product containing beneficial moulds and/or yeasts
ES2274721B1 (es) * 2005-11-03 2008-06-01 Laboratorios Belmac, S.A. Nuevo agente terapeutico para el tratamiento de una condicion asociada a la enfermedad vascular periferica.
EP1947962B1 (en) * 2005-11-14 2010-10-06 Unilever N.V. Edible product containing ginseng polysaccharides and beneficial bacteria
EP1790234B1 (en) 2005-11-28 2014-07-02 Chr. Hansen A/S Natural antioxidant additive for feed and drinking water
AU2006330421B2 (en) * 2005-12-29 2011-03-24 Hill's Pet Nutrition, Inc. Method for modifying gut flora in animals
ITMI20060860A1 (it) * 2006-05-02 2007-11-03 Truffini & Regge Farmaceutici Srl Composizioni per lasalute di denti e gengive contenenti microrganismi eubiotici deidratati rivivificabili
GB2438157A (en) * 2006-05-18 2007-11-21 Emma Derbyshire Fortified drink for pregnant or postpartum mothers
US20080119552A1 (en) * 2006-11-17 2008-05-22 Novus International Inc. Matrix-embedded compositions having organic acids and fatty acids
KR100943747B1 (ko) * 2006-11-29 2010-02-23 (주)바이오니아 락토바실러스 가세리 bnr17 균주를 포함하는 당뇨병예방 및 치료용 조성물
FR2910241B1 (fr) * 2006-12-20 2011-06-17 Gervais Danone Sa Produits fermentes a base de fibres alimentaires et leurs procedes de preparation
BRPI0809454A2 (pt) * 2007-03-27 2014-09-09 Procter & Gamble Métodos e kits para a administração de probióticos
CN101790305A (zh) * 2007-07-03 2010-07-28 诺华丝国际股份有限公司 可发酵碳水化合物水平低的仔猪饲料配给
WO2009027039A1 (en) * 2007-08-24 2009-03-05 Barry Callebaut Ag Process and confectionery product produced thereby
FR2920304B1 (fr) 2007-09-04 2010-06-25 Oreal Utilisation cosmetique de lysat bifidobacterium species pour le traitement de la secheresse.
FR2920305B1 (fr) 2007-09-04 2010-07-30 Oreal Utilisation d'un lysat de bifidobacterium species pour le traitement de peaux sensibles.
ES2343499B1 (es) * 2007-12-24 2011-06-10 Consejo Superior De Investigaciones Cientificas Microorganismos para mejorar el estado de salud de individuos con desordenes relacionados con la ingesta de gluten.
KR101047948B1 (ko) * 2008-04-01 2011-07-12 (주)오비티 박테리오신을 생산하는 유산균 및 이를 함유하는 생균제 조성물
CA2658440C (en) 2008-04-04 2016-08-23 Kraft Foods Global Brands Llc Dairy composition with probiotics and anti-microbial system
EE05341B1 (et) * 2008-05-13 2010-08-16 O� Tervisliku Piima Biotehnoloogiate Arenduskeskus Isoleeritud mikroorganismi tvi Lactobacillus plantarum Inducia DSM 21379 kui organismi loomulikku kaitsev?imet t?stev probiootik, seda sisaldav toiduaine ja kompositsioon ning mikroorganismi kasutamine rakulist immuunsust t?stva ravimi valmistamisek
IT1392457B1 (it) * 2008-12-31 2012-03-09 Steve Jones S R L Impiego di lattobacilli inibenti batteri coliformi gasogeni isolati da lattanti affetti da coliche gassose.
EP2216034A1 (en) * 2009-02-10 2010-08-11 Nestec S.A. Lactobacillus helveticus CNCM I-4095 and weight control
FR2942719B1 (fr) 2009-03-04 2011-08-19 Oreal Utilisation de microorganismes probiotiques pour limiter les irritations cutanees
US20110104327A1 (en) * 2009-04-23 2011-05-05 Bacterfield International S.A. Probiotic pet food
JP2013507394A (ja) * 2009-10-09 2013-03-04 プロセラ インコーポレイテッド 自閉症スペクトル障害と診断されたヒトにおいて自閉症スペクトル障害に関連する少なくとも一つの症状を低減するための、ペディオコッカス属を含む組成物及び方法
KR101164512B1 (ko) * 2009-12-09 2012-07-11 삼육대학교산학협력단 비피도박테리움 슈도카테눌라튬 spm1204 유산균 또는 이의 배양물을 유효성분으로 하는 가축용 생균제 조성물
UA107711C2 (en) * 2010-06-28 2015-02-10 Probiotical Spa Use of lactobacilli inhibiting gas producing coliform bacteria isolated from infants affected by colic
US9011909B2 (en) 2010-09-03 2015-04-21 Wisconsin Pharmacal Company, Llc Prebiotic suppositories
RU2519693C2 (ru) * 2011-03-30 2014-06-20 Алишер Эркинович Ата-Курбанов Биологическое средство для активизации воспроизводительной функции каракульских овец
US9579353B2 (en) * 2011-06-10 2017-02-28 Prothera, Inc. Pharmaceutical compositions containing pediococcus and methods for reducing the symptoms of gastroenterological syndromes
US20130011502A1 (en) * 2011-07-05 2013-01-10 Pruthi Som C Composition for a dietary supplement for the treatment of hemorrhoids
NL2010069C2 (en) * 2012-12-28 2014-07-03 Csk Food Enrichment Bv Method for preparing a concentrated fermented dairy base.
CN104415062A (zh) * 2013-08-27 2015-03-18 弘光科技大学 使用包含有4株乳酸菌菌株的混合物来预防和/或缓解酒精性肝病变
JP6605319B2 (ja) * 2015-12-17 2019-11-13 株式会社ダイワ 乳酸菌含有加工食品の製造方法
CN106615629A (zh) * 2016-12-23 2017-05-10 江西领药业有限公司 一种动物保健用蜂王胎益生菌口服液
EP3592370A4 (en) * 2017-03-10 2021-01-20 Biohm Health LLC COMPOSITIONS AND METHODS FOR PROMOTING A SOUND MICROBIAL FLORA IN A MAMMAL
PL236941B1 (pl) * 2018-01-19 2021-03-08 Univ Przyrodniczy W Lublinie Preparat probiotyczno-fagowy mający zastosowanie w profilaktyce i wspomaganiu leczenia biegunek bydła wywołanych przez szczepy E. coli oraz sposób otrzymywania preparatu probiotyczno-fagowego
JP2021517140A (ja) * 2018-03-09 2021-07-15 バイオーム ヘルス エルエルシー マイクロバイオームの均衡をとるのに使用するための組成物
CN108611300B (zh) * 2018-05-11 2021-04-20 上海市农业科学院 一种唾液乳酸杆菌snk-6及其应用
CN108641991A (zh) * 2018-07-11 2018-10-12 江苏恒丰强生物技术有限公司 一种复合活菌制剂和其制备方法及其应用
CN109504621A (zh) * 2018-11-13 2019-03-22 天津科技大学 一种老面面包复合发酵剂及制备方法、应用和利用其制备的面包
IT201900014388A1 (it) * 2019-08-08 2021-02-08 Univ Cattolica Del Sacro Cuore Consorzio di probiotici
CN110959866A (zh) * 2019-11-22 2020-04-07 北京海德恒生科技发展有限公司 一种含有益生菌的高纤维咀嚼片及其制备方法
CN111567696A (zh) * 2020-05-09 2020-08-25 上海耐威克宠物用品有限公司 一种宠物功能饮料及其制备方法
TWI739495B (zh) * 2020-06-29 2021-09-11 豐華生物科技股份有限公司 可促進排便的組合物及其用途
TWI797600B (zh) * 2021-04-23 2023-04-01 豐華生物科技股份有限公司 用以提升腦組織能力之組合物及其用途
CN113632841A (zh) * 2021-10-14 2021-11-12 北京三元食品股份有限公司 一种具有改善便秘功效的复合酸奶、其制备方法及应用
CN114287386A (zh) * 2021-12-13 2022-04-08 深圳鲸世科技有限公司 一种新型的牛蛙绿色生态无抗养殖方法
GB2606050A (en) * 2022-01-28 2022-10-26 Hector Ameye Serge Sourdough food and food supplement compositions
CN114917256A (zh) * 2022-04-15 2022-08-19 广西大学 用于鸡胚卵内注射的微生态制剂及其制备方法

Family Cites Families (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4956185A (en) * 1989-04-26 1990-09-11 Milpak Inc. Instant yogurt composition and process
CZ280601B6 (cs) 1991-09-20 1996-03-13 Pioneer Hi-Bred International, Inc. Způsob podpory růstu drůbeže a enterokoky mikrozapouzdřené mastnými kyselinami pro použití u drůbeže
US5716615A (en) * 1992-02-10 1998-02-10 Renata Maria Anna Cavaliere Vesely Dietary and pharmaceutical compositions containing lyophilized lactic bacteria, their preparation and use
FR2740471B1 (fr) * 1995-10-31 1997-12-19 Gervais Danone Co Ferments lactiques, et leur utilisation pour l'obtention de produits hypocholesterolemiants
US6066343A (en) * 1998-05-13 2000-05-23 Nutribiotech, Llc Methods and compositions for making fermented cereal products
US6872411B1 (en) * 1998-05-29 2005-03-29 Enterprise Ireland Process for the manufacture of probiotic cheese
US6641808B1 (en) * 1999-09-22 2003-11-04 Lacpro Industries, Llc Composition for treatment of obesity
AU2001238589A1 (en) * 2000-02-25 2001-09-03 Arthur D. Little, Inc. Edible product with live and active probiotics
RU2178975C1 (ru) 2000-06-08 2002-02-10 Борц Михаил Самуилович Пищевой продукт с биологически активными добавками
FI109602B (fi) 2001-01-25 2002-09-13 Valio Oy Probioottiyhdistelmä

Also Published As

Publication number Publication date
DE60316772D1 (de) 2007-11-22
ATE375094T1 (de) 2007-10-15
DE60316772T2 (de) 2008-07-17
EP1478246B1 (en) 2007-10-10
US20060251633A1 (en) 2006-11-09
WO2003071883A1 (en) 2003-09-04
AU2003212265A1 (en) 2003-09-09
EP1478246A1 (en) 2004-11-24
ITMI20020399A0 (it) 2002-02-28
ITMI20020399A1 (it) 2003-08-28

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2294266T3 (es) Composiciones dieteticas y/o farmaceuticas para ser utilizadas por humanos y/o por animales basadas en preparaciones microbianas probioticas.
ES2473625T3 (es) Composición probi�tica y métodos para inducir y mantener la pérdida de peso
US20110165127A1 (en) Dairy-derived probiotic compositions and uses thereof
EA006428B1 (ru) Штаммы молочно-кислых бактерий и их применение
KR20060135016A (ko) 유카 추출물, 퀼라야 추출물 및 유산균을 포함하는 조성물및 상기 조성물을 함유하는 음식물
KR102548553B1 (ko) 제지방 체중을 증가시키기 위한 비피더스균
CN109069555A (zh) 面向新生儿的用于改善脑功能的组合物
Araújo et al. Probiotics in dairy fermented products
JP6849972B2 (ja) 乳児向けの感染防御剤
CN102665738B (zh) 用于预防流感感染的组合物
BG66937B1 (bg) Асоциация от пробиотични млечнокисели микроорганизми за получаване на диетични млечни продукти
RU2470518C1 (ru) Молочный йогурт с пробиотическими культурами
TW201902499A (zh) 用於類鐸受體2活性化之組成物
JP6823302B2 (ja) 乳児向けの抗アレルギー剤
CN106954673A (zh) 一种包含益生菌的乳制品及其制备方法
JP2019513390A (ja) 食物、エネルギーおよび/または脂肪の摂取を減少させるためのビフィズス菌(Bifidobacterium)
CN109486732A (zh) 一种长双歧杆菌及其应用
CN107812018A (zh) 一种灭活益生菌制品、制备方法及其应用
Sip et al. Probiotics and prebiotics
CN106879739A (zh) 一种含四类活菌的微生物发酵乳酸制剂及其制备方法
Boaventura et al. The benefits of probiotics in human and animal nutrition
Frizzo et al. The effect of supplementation with three lactic acid bacteria from bovine origin on growth performance and health status of young calves
JP2003252770A (ja) 糖尿病合併症予防・改善・治療剤
WO2017105267A1 (en) New probiotic starter culture for human and animal use
CN106135427A (zh) 乳酸菌、植物蛋白饮料配方