ES2282569T3 - Sistema de espuma con dos componentes para la fabricacion de espumas ppara la construccion y su empleo. - Google Patents

Sistema de espuma con dos componentes para la fabricacion de espumas ppara la construccion y su empleo. Download PDF

Info

Publication number
ES2282569T3
ES2282569T3 ES03103473T ES03103473T ES2282569T3 ES 2282569 T3 ES2282569 T3 ES 2282569T3 ES 03103473 T ES03103473 T ES 03103473T ES 03103473 T ES03103473 T ES 03103473T ES 2282569 T3 ES2282569 T3 ES 2282569T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
component
polyol
foam system
polyisocyanate
foam
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES03103473T
Other languages
English (en)
Inventor
Petra Jakobstroer
Wolfgang Schulz-Hanke
Christian Forg
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Hilti AG
Original Assignee
Hilti AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Hilti AG filed Critical Hilti AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2282569T3 publication Critical patent/ES2282569T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/06Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
    • C08G18/28Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen characterised by the compounds used containing active hydrogen
    • C08G18/40High-molecular-weight compounds
    • C08G18/4009Two or more macromolecular compounds not provided for in one single group of groups C08G18/42 - C08G18/64
    • C08G18/4018Mixtures of compounds of group C08G18/42 with compounds of group C08G18/48
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/06Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
    • C08G18/28Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen characterised by the compounds used containing active hydrogen
    • C08G18/40High-molecular-weight compounds
    • C08G18/4009Two or more macromolecular compounds not provided for in one single group of groups C08G18/42 - C08G18/64
    • C08G18/4063Mixtures of compounds of group C08G18/62 with other macromolecular compounds
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G2110/00Foam properties
    • C08G2110/0008Foam properties flexible
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G2110/00Foam properties
    • C08G2110/0041Foam properties having specified density
    • C08G2110/0066≥ 150kg/m3
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G2110/00Foam properties
    • C08G2110/0083Foam properties prepared using water as the sole blowing agent
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08KUse of inorganic or non-macromolecular organic substances as compounding ingredients
    • C08K3/00Use of inorganic substances as compounding ingredients
    • C08K3/01Use of inorganic substances as compounding ingredients characterized by their specific function
    • C08K3/016Flame-proofing or flame-retarding additives

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Polyurethanes Or Polyureas (AREA)
  • Building Environments (AREA)
  • Compositions Of Macromolecular Compounds (AREA)
  • Manufacture Of Porous Articles, And Recovery And Treatment Of Waste Products (AREA)

Abstract

Sistema de espuma con dos componentes para la obtención de espumas para la construcción, con un componente poliol (A), que contiene, al menos, un poliol, en caso dado un catalizador para la reacción del poliol con el poliisocianato y una dispersión polímera, acuosa, como formador de la espuma, y con un componente poliisocianato (B), que contiene, al menos, un poliisocianato, estableciéndose la relación cuantitativa entre el poliol o los polioles y el poliisocianato o los poliisocinatos de tal manera se obtenga una relación en moles entre los grupos isocianato del poliisocianato y los grupos OH del poliol (relación NCO:OH) desde 1:5 hasta 10:1, preferentemente desde 1:1 hasta 2:1, que en el momento de la mezcla del componente poliol (A) con el componente poliisocianato (B), según la invención, caracterizado porque la dispersión polímera, acuosa, está contenida en el componente poliol (A), en una cantidad tal que se produzca un contenido en agua en el componente poliol (A) desde 20 hasta 60 partes en peso por cada 100 partes en peso del poliol o bien de los polioles del componente poliol (A), conteniendo la dispersión polímera acuosa como polímero al menos un representante del grupo que comprende los poliuretanos, los acetatos de polivinilo, los éteres de polivinilo, los propionatos de polivinilo, los poliestirenos, los cauchos naturales o sintéticos, los poli((met)acrilatos) y los homopolímeros y los copolímeros a base de (met)acrilatos, de acrilonitrilo, de ésteres de vinilo, de éteres de vinilo, de cloruro de vinilo y/o de estireno y el componente poliol (A) contiene, al menos, un estabilizante de las celdillas en una cantidad desde 0, 01 hasta 5 % en peso elegido entre los ácidos grasos alcoxilados, los alquilfenoles (con 1 hasta 18 átomos de carbono) etoxilados y/o el aceite de ricino etoxilado.

Description

Sistema de espuma con dos componentes para la fabricación de espumas para la construcción y su empleo.
El objeto de la presente invención es un sistema de espuma con dos componentes para la fabricación de espumas destinadas a la construcción con un componente poliol (A), que contiene, al menos, un poliol, en caso dado un catalizador para la reacción del poliol con el poliisocianato y una dispersión polímera, acuosa, como formador de espuma, y un componente poliisocianato (B), que contiene, al menos, un poliisocianato, ajustándose la proporción cuantitativa entre el poliol o los polioles y el poliisocianato o los poliisocinatos de tal manera, que se produzca una relación en moles entre los grupos isocianato del poliisocianato y los grupos OH del poliol (relación NCO:OH) desde 1:5 hasta 10:1, preferentemente desde 1:1 hasta 2:1, en el caso de las mezclas, de acuerdo con las especificaciones, del componente poliol (A) con el componente poliisocianato (B),
Se sabe ya, que pueden emplearse espumas realizadas in situ y piezas moldeadas a base de espumas de poliuretano para rellenar orificios en techos y paredes de edificios, concretamente para la protección contra el fuego. Puesto que las espumas de poliuretano tradicionales, tales como por ejemplo las espumas destinadas a edificios, empleadas normalmente, no tienen propiedades protectoras contra el fuego, suficientes para esta aplicación, se dotan estas espumas con aditivos protectores contra el fuego líquidos y sólidos, así como con cargas inorgánicas para alcanzar la duración necesaria correspondiente a la resistencia contra el fuego. Además, se emplean materiales de base, especiales, de poliuretano o bien polioles fosforados.
Otra posibilidad para mejorar las propiedades relativas a la protección contra el fuego de las espumas de poliuretano consiste en recubrir la espuma aplicada en la abertura, a ser protegida, con un recubrimiento protector contra el fuego. Este recubrimiento protector contra el fuego puede ser, por ejemplo, intumescente, es decir que contiene componentes que se espuman por calentamiento hasta la temperatura del fuego y, de este modo, generan una capa aislante entre el fuego y la espuma.
Además, se conoce por las solicitudes de patente alemanas publicadas, no examinadas 37 32 203 y 39 42 851, que pueden empaparse o impregnarse espumas a base de poliuretano con agentes aglutinantes orgánicos que contengan productos sólidos, para conseguir de este modo que la espuma de poliuretano no se funda en caso de incendio ni se desprenda en forma de gotas o que se desprenda por sí misma.
El objeto de la memoria descriptiva de la patente alemana 199 55 839 es el empleo de espumas de materiales sintéticos, que contienen cargas, para el sellado de orificios pasantes en mampostería, pero esto tiene por objeto, en este caso, impedir la penetración de agua en los intersticios de los muros sellados con ayuda de estas espumas de material sintético, hasta el interior del edificio debido al hinchamiento del polímero hinchable en agua.
Finalmente, se conocen masas de sellado a base de copolímeros de ésteres del ácido acrílico para rellenar fugas y pequeños orificios en construcciones, que presentan un comportamiento muy favorable frente al fuego, en combinación con cargas inorgánicas tales como yeso o creta y que forman una costra de cenizas, estable. Sin embargo, estas masas de sellado no se espuman y por lo tanto pueden emplearse únicamente para el rellenado de juntas estrechas y de orificios pequeños.
Sin embargo, ninguno de estos materiales, conocidos con anterioridad, para el relleno de orificios en techos y en paredes para la protección contra el fuego son completamente satisfactorios puesto que son necesarios aditivos protectores contra el fuego bien líquidos o bien sólidos, que acrecentan considerablemente los costes de los materiales y los costes de fabricación, o bien se requieren aditivos sólidos o cargas inorgánicas, que aumentan la viscosidad de la substancia de partida reactiva, con lo cual se dificulta fuertemente la elaboración in situ. A modo de ejemplo aumenta considerablemente el coste energético para la aplicación de un sistema de espuma con dos componentes constituido por un caucho con varias cámaras con viscosidad elevada de los componentes. Además, es relativamente pequeña la cohesión de la costra de cenizas, formada en caso de incendio incluso mediante la adición de aditivos reforzantes especiales de tal manera, que pueden desprenderse trozos de la costra de cenizas desde el orificio a ser sellado, con lo cual se pone en peligro la integridad del sellado.
El recubrimiento adicional de una espuma, introducida en un orificio, constituye otra etapa de trabajo, que requiere costes adicionales de tiempo y de financiación, sin tener en consideración, en absoluto, el coste adicional de materiales.
Ciertamente, las masas de sellado, a base de dispersiones de acrilato, son más económicas y únicamente requieren pequeñas adiciones de agentes protectores contra el fuego, sin embargo, no son espumables y, por lo tanto, no son adecuadas para el sellado de grandes orificios o bien de juntas o de conducciones de cables y de tuberías.
La publicación EP-A-0 704 474 describe un procedimiento para la obtención de una espuma dura de poliuretano mediante reacción de un poliisocianato orgánico con un poliol en presencia de un agente propulsor y, en caso dado, de un agente tensioactivo, estando contenida una emulsión acuosa de polímero a modo de agente propulsor, que comprende un polímero de monómeros etilénicamente insaturados. La emulsión puede contener desde un 20 hasta un 70% en peso del polímero y se emplea en una cantidad desde 0,5 hasta 20 partes en peso de polímero por cada 100 partes de poliol.
La tarea, en la que está basada la presente invención, consiste en proporcionar un sistema de espuma con dos componentes para la obtención de espumas para el sector de la construcción del tipo definido al principio, que pueda ser introducida de manera sencilla en los orificios o bien en las juntas o en las conducciones para cables o para tuberías de paredes y techos de los edificios y que posibilite propiedades mejoradas relativas al aislamiento térmico y a la protección contra el fuego con una elevada duración de la resistencia contra el fuego y esto en ausencia de aditivos protectores contra el fuego adicionales, y con el cual sea posible también preparar in situ una espuma en el lugar de la construcción, que presente propiedades mecánicas sorprendentemente ventajosas debido a su estructura fibrosa.
Esta tarea se resuelve ahora por medio del sistema de espuma con dos componentes según la reivindicación 1. Las reivindicaciones dependientes se refieren a formas preferentes de realización de este objeto de la invención así como al empleo de este sistema de espuma con dos componentes para rellenar por espumado orificios, conducciones de cables y de tuberías en paredes, suelos y/o techos, juntas entre techos y partes de pared, entre orificios del muro y partes de la construcción a ser montadas, tales como marcos de ventanas y de puertas, entre el techo y las paredes, entre las paredes externas y las fachadas de cortina de edificios con fines de fijación y/o de protección contra el fuego.
El objeto de la invención consiste, por lo tanto, en un sistema de espuma con dos componentes para la obtención de espumas destinadas a la construcción, con un componente poliol (A), que contiene, al menos, un poliol, en caso dado un catalizador para la reacción del poliol con el poliisocianato y una dispersión polímera, acuosa, como formador de espuma, y un componente poliisocianato (B), que contiene, al menos, un poliisocianato, ajustándose las proporciones cuantitativas entre el poliol o los polioles y el poliisocianato o los poliisocinatos de tal manera, que se produzca una relación en moles entre los grupos isocianato del poliisocianato y los grupos OH del poliol (relación NCO:OH) desde 1:5 hasta 10:1, preferentemente desde 1:1 hasta 2:1, con las mezclas, de acuerdo con las especificaciones, entre el componente poliol (A) y el componente poliisocianato (B) y caracterizado porque la dispersión polímera, acuosa, está contenida en el componente poliol (A) en una cantidad tal, que se produzca un contenido en agua en el componente poliol (A) de 20 hasta 60 partes en peso por cada 100 partes en peso del poliol o bien de los polioles del componente poliol (A), conteniendo la dispersión polímera, acuosa, como polímero, al menos, un representante del grupo que comprende los poliuretanos, los acetatos de polivinilo, los éteres de polivinilo, los propionatos de polivinilo, los poliestirenos, los cauchos naturales o sintéticos, los poli((met)acrilatos) y los homopolímeros y los copolímeros a base de (met)acrilatos, de acrilonitrilo, de ésteres de vinilo, de éteres de vinilo, de cloruro de vinilo y/o de estireno y el componente poliol (A) contiene, al menos, un estabilizante de las celdillas en una cantidad desde un 0,01 hasta un 5% en peso elegido del grupo formado por los ácidos grasos alcoxilados, los alquilfenoles (con 1 a 18 átomos de carbono) etoxilados y/o el aceite de ricino etoxilado.
Sorprendentemente, se ha observado que, mediante la presencia de una dispersión polímera, acuosa, en el componente poliol de un sistema de espuma con dos componentes, de este tipo, para la obtención de espumas de poliuretano, pueden conseguirse resultados especialmente ventajosos tanto en lo que se refiere a la manipulación de este sistema de espuma con dos componentes así como también en lo que se refiere a las propiedades de la espuma formada a partir del mismo, mediante espumación.
De este modo, se lleva a cabo con el empleo, de acuerdo con las especificaciones, tras adición del componente isocianato (B) al componente poliol (A), según la invención, una coagulación y una precipitación del polímero de la dispersión polímera, lo cual tiene como consecuencia que la espuma en formación adquiera muy rápidamente una estabilidad estática suficiente, no forme gotas ni se escurra. Esto es especialmente ventajoso para el empleo de la espuma con dos componentes, según la invención, como espuma formada in situ, especialmente para la fijación de marcos de puertas, cercos para ventanas o elementos de fachadas, puesto que de este modo se consigue rápidamente la resistencia necesaria de la espuma.
Además, se ha observado que en el momento de la coagulación y de la precipitación del polímero de la dispersión polímera, acuosa, en la espuma en formación, el polímero, precipitado a partir de la dispersión acuosa, se extiende hacia la expansión de la espuma. Esto conduce a una estructura anisótropa, fibrosa de la espuma de tal manera, que las propiedades de resistencia de la espuma pueden ajustarse de manera variable en las diversas direcciones en el espacio. En función de la geometría del molde circundante en el que se espuma el sistema de espuma, es posibilita, de este modo, aumentar específicamente la estabilidad de la espuma en una dirección determinada. De este modo, puede obtenerse, por ejemplo, mediante la espumación de la espuma en un molde alargado, una espuma que presente en la dirección longitudinal del recipiente alargado una resistencia mayor que en la dirección transversal.
Por otro lado, se presenta una mejora sorprendente de la resistencia al fuego dado que, en caso de incendio, la espuma quemada deja una costra de cenizas, estable, que impide la propagación del fuego, mientras que las espumas de poliuretano, que han sido espumadas sin la adición, según la invención, de una dispersión polímera acuosa, se queman completamente bajo las mismas condiciones.
En contra de lo que ocurre con los métodos del estado de la técnica, anteriormente citados, según los cuales se impregna o se empapa un espuma de poliuretano, acabada, con un agente aglutinante, tal como con un copolímero de ésteres del ácido acrílico, que contenga grupos carboxilo o con una dispersión de material sintético, en las espumas, de acuerdo con las especificaciones, del sistema de espuma con dos componentes, según la invención, se verifica una incorporación del polímero de la dispersión polímera acuosa, presente en el componente polímero, en la estructura de la espuma de poliuretano formada, con lo cual se mejoran de manera sorprendente sus propiedades, concretamente en lo que se refiere al comportamiento a la protección contra el fuego y a las propiedades mecánicas.
De este modo, mediante la incorporación del polímero de la dispersión polímera acuosa en el sistema de espuma de poliuretano se producen propiedades muy buenas contra el fuego sin la adición de otros aditivos protectores contra el fuego o de cargas. Sin embargo, mediante la adición de cantidades, relativamente pequeñas, de tales aditivos puede sobrepasarse claramente el efecto protector contra el fuego de las espumas protectoras contra el fuego, existentes hasta ahora. De este modo, es posible conseguir la misma duración con relación a la resistencia contra el fuego con el sistema de espuma con dos componentes, según la invención, con una menor profundidad de aplicación, que en el caso del empleo de las espumas protectoras contra el fuego, tradicionales. Por lo tanto, es posible el empleo del sistema de espuma con dos componentes, según la invención, también para paredes o techos, protectores contra el fuego, muy delgados.
Además, se ha observado que el sistema de espuma con dos componentes, según la invención, proporciona una espuma de poliuretano endurecida, que evidentemente proporciona, en caso de incendio, una costra de ceniza, extraordinariamente estable, debido a la presencia del polímero de la dispersión polímera, acuosa, incorporado en la estructura de la espuma, cuya costra es responsable de las propiedades mejoradas con relación a la protección contra el fuego.
Mediante el empleo de materiales de partida más económicos y, en caso dado, de cantidades menores de los aditivos protectores contra el fuego pueden mantenerse comparativamente bajos los costes de materiales y de fabricación. Además, pueden ahorrarse costes de materiales mediante el empleo puesto que la duración buscada con relación a la resistencia al fuego se consigue ya con menores profundidades de incorporación en comparación con las espumas protectoras contra el fuego tradicionales.
Además, la viscosidad del componente poliol del sistema de espuma con dos componentes, según la invención, es considerablemente menor que en los sistemas de espuma tradicionales de este tipo, debido a la menor adición de cargas sólidas así como debido a la mayor proporción de agua. De este modo se simplifica considerablemente la preparación, puesto que el coste energético se reduce considerablemente en el momento de la aplicación manual y mecánica de los componentes del sistema de espuma con dos componentes, que se presentan en dos recipientes separados.
Mediante la variación de la proporción entre el componente poliol y el componente isocianato puede prepararse tanto una espuma dura como también una espuma blanda, flexible. La espuma puede emplearse por lo tanto, especialmente, para el rellenado de juntas protectoras contra el fuego. Según la invención, la proporción del componente poliisocianato es menor que en el caso de las espumas de poliuretano tradicionales, lo cual reduce una posible peligrosidad para la salud tanto durante la fabricación como durante el envasado así como también durante la elaboración de la espuma.
Los polímeros preferentes de la dispersión polímera, acuosa, son los poli(ésteres de alquilo del ácido metacrílico), los poli(ésteres de alquilo del ácido acrílico), los poli(ésteres de arilo del ácido metacrílico), los poli(ésteres de arilo del ácido acrílico), presentando los grupos alquilo desde 1 hasta 18 átomos de carbono, preferentemente desde 1 hasta 6 átomos de carbono y pudiendo estar contenidos como restos arilo restos fenilo o restos naftilo insubstituidos o substituidos, así como copolímeros de estos polímeros con acrilato de n-butilo y/o con estireno.
De acuerdo con una forma preferente de realización de la invención, el componente poliol (A) contiene desde 20 hasta 300 partes en peso, preferentemente desde 50 hasta 150 partes en peso del polímero o bien de los polímeros de la dispersión polímera, acuosa, añadida por cada 100 partes en peso de los polioles, que están contenidos en el componente poliol (A).
Preferentemente, la dispersión polímera, acuosa, tiene un contenido en agua desde un 5 hasta un 80% en peso, preferentemente desde un 20 hasta un 60% en peso, por ejemplo un 70% en peso, y está contenida, según la invención, en el componente poliol (A) en una cantidad tal, que se produzca un contenido en agua en el componente poliol (A) desde 20 hasta 60 partes en peso por cada 100 partes en peso del poliol o bien de los polioles en el componente poliol (A). Esta cantidad de agua es mayor que la necesaria para el espumado del poliol o bien de los polioles con el componente poliisocianato para provocar el espumado deseado del poliuretano.
Según una forma preferente de realización de la invención, el componente poliol (A) contiene como poliol, al menos, un representante del grupo que comprende los polioles, los poliésterpolioles, los poliéterpolioles, los poliésterpolioles de los ácidos grasos, los aminopolioles y los polioles halogenados de cadena lineal y de cadena ramificada, alifáticos, aromáticos y/o aralifáticos, monómeros o polímeros, preferentemente con pesos moleculares en el intervalo desde 200 hasta 10.000 y con 2 hasta 6 grupos hidroxilo, especialmente el polietilenglicol, el polipropilenglicol y el polibutilenglicol con un peso molecular promedio en número desde 200 hasta 3.000, preferentemente desde 300 hasta 600, los poliésterpolioles y/o los poliéterpolioles con una funcionalidad desde 1,5 hasta 5 y con un índice de OH desde 100 hasta 700, mientras que el componente poliisocianato (B) contiene, preferentemente, un poliisocianato con una funcionalidad que es igual o mayor que 2 y con un contenido en NCO desde un 20 hasta un 40%.
Además es ventajoso, según la invención, que el componente poliol (A) contenga, al menos, un estabilizante de las celdillas para la espuma en formación, en una cantidad desde un 0,1 hasta un 1,5% en peso.
Para aumentar, todavía más, el comportamiento al fuego del sistema de espuma, según la invención, el componente poliol (A) del sistema de espuma con dos componentes, según la invención, contiene, preferentemente, un material intumescente, por ejemplo grafito hinchado, perlita expandible y/o vermiculita, especialmente grafito intercalado con ácido sulfúrico, o también los materiales de partida para las masas químicamente intumescentes, tales como melamina y derivados de melamina, polifosfatos, silicato de sodio y fuentes de carbono.
Como catalizador para la reacción del poliol con el poliisocianato, el componente poliol (A) del sistema de espuma, según la invención, puede contener una amina aromática, heteroaromática y/o alifática, secundaria o terciaria y/o puede contener un compuesto organometálico de un metal del grupo formado por Zn, Sn, Mn, Mg, Bi, Sb, Pb y Ca, especialmente un octoato, naftenato o acetilacetonato de uno de estos metales. Los catalizadores especialmente preferentes son la dimetilmonoetanolamina, la dietilmonoetanolamina, la metiletilmonoetanolamina, la trietanolamina, la trimetanolamina, la tripropanolamina, la tributanolamina, la trihexanolamina, la tripentanolamina, la triciclohexanolamina, la dietanolmetilamina, la dietanoletilamina, la dietanolpropilamina, la dietanolbutilamina, la dietanolpentilamina, la dietanolhexilamina, la dietanolciclohexilamina, la dietanolfenilamina así como sus productos de etoxilación y/o de propoxilación, el diazabiciclooctano, especialmente el 1,4-diazabiciclo[2.2.2]octano, la trietilamina, la dimetilbencilamina, el bis(dimetilaminoetil)-éter, la tetrametilguanidina, el bis-dimetilaminometil-fenol, el 2,2-dimorfolinodietiléter, el 2-(2-dimetilaminoetoxi)-etanol, el 2-dimetilaminoetil-3-dimetilaminopropiléter, el bis(2-dimetilaminoetil)-éter, la N,N-dimetilpiperazina, el N-(2-hidroxietoxietil)-2-azanorbonano, la N,N,N,N-tetrametilbutano-1,3-diamina, la N,N,N,N-tetrametilpropano-1,3-diamina, la N,N,N,N-tetrametilhexano-1,6-diamina, el 1-metilimidazol, el 2-metil-1-vinilimidazol, el 1-alilimidazol, el 1-fenilimidazol, el 1,2,4,5-tetrametilimidazol, el 1-(3-aminopropil)-imidazol, el pirimidazol, la 4-dimetilamino-piridina, la 4-pirolidinopiridina, la 4-morfolinopiridina, la 4-metilpiridina, el N-dodecil-2-metilimidazol, así como las sales de estaño(II) de ácidos carboxílicos, con bases fuertes, tales como los hidróxidos alcalinos, los alcoholatos alcalinos y los fenolatos alcalinos, concretamente el mercapturo de di-n-octil-estaño, el maleato, el diacetato, el dilaurato, el dicloruro, el bisdodecilmercapturo de dibutilestaño, el acetato, el etilhexoato y el dietilhexoato de estaño(II) así como el feniletil-ditiocarbaminato de plomo.
Preferentemente, el componente poliisocianato (B) del sistema de espuma con dos componentes, según la invención, contiene un poliisocianato, que se elige del grupo que comprende los poliisocianatos alifáticos, cicloalifáticos, aralifáticos, aromáticos y heterocíclicos, especialmente el isocianato de fenilo, el diisocianato de1,5-naftileno, el 2,4- o el 4,4'-metilendi(fenilisocianato) (MDI), el MDI hidrogenado, el diisocianato de xileno (XDI), el diisocianato de m- y de p-tetrametilxileno, el diisocianato de 4,4'-difenildimetilmetano, el diisocianato de di- y de tetraalquildifenilmetano, el diisocianato de 4,4'-dibencilo, el diisocianato de 1,3-fenileno, el diisocianato de 1,4-fenileno, los isómeros del diisocianato de toluileno, los diisocianatos clorados y bromados, los diisocianatos fosforados, el 4,4'-diisocianatofenilperflúoretano, el 1,4-diisocianato de tetrametoxibutano, el 1,4-diisocianato de butano, el 1,6-diisocianato de hexano, el diisocianato diciclohexilmetano, el 1,4-diisocianato de ciclohexano, el diisocianato de etileno, el ftalato de bisisocianatoetilo, el 2,4-diisocianato de 1-clorometilfenilo, el 2,6-diisocianato de 1-bromometilfenilo, el 4,4-difenildiisocianato de 3,3-bis-clorometilo, el diisocianato de trimetilhexametileno, el 1,4-diisocianatobutano, el 1,12-diisocianatododecano y el diisocianato de 2,4- o de 2,6-toluileno dímeros u oligómeros, el 2,4'- o el 4,4'-metilendi(fenilisocianato), el diisocianato de isopropilideno y/o el diisocianato de hexametileno y/o las mezclas de estos isocianatos.
Preferentemente, el componente poliol (A) y/o el componente poliisocianato (B) pueden contener un agente propulsor a base de un gas comprimido o licuado, tal como aire, nitrógeno, dióxido de carbono, óxido de dinitrógeno, de un hidrocarburo fluorado, tal como el 1,1,1,2-tetraflúoretano o el 1,1,1,2,3,3,3-heptaflúorpropano, el dimetiléter, el butano, el propano o las mezclas de los mismos, para reforzar todavía más el efecto espumante que se consigue mediante la presencia del agua en el componente poliol (A).
Además, es posible, según la invención, añadir al componente poliol (A) o incluso, también, al componente poliisocianato (B) o es posible añadir a ambos componentes un agente protector contra la llama orgánico o inorgánico usual en una cantidad total desde un 0,1 hasta un 20% en peso, preferentemente desde un 0,5 hasta un 5% en peso.
Como agentes protectores contra la llama, de este tipo, pueden añadirse el fósforo rojo, los compuestos del fósforo, especialmente el fosfato de trietilo, el fosfato de trifenilo y/o los ésteres halogenados del ácido fosfórico, tal como el fosfato de tricloroetilo, el fosfato de tris(2-cloroisopropilo) o el fosfato de tris(2-cloroetilo), los hidróxidos metálicos, especialmente el hidróxido de aluminio o el hidróxido de magnesio, el borato de cinc, el polifosfato de amonio y/o el óxido de antimonio.
Según otra forma preferente de realización de la invención, el componente poliol (A) del sistema de espuma con dos componentes, según la invención, contiene un agente que acelere la coagulación de la dispersión polímera. Se ha observado, sorprendentemente, que tales agentes de coagulación pueden ser incorporados en el componente poliol (A) sin que se verifique una coagulación de la dispersión polímera presente en el mismo, lo cual se debe a que el poliol presente inhibe la reacción de coagulación. Solamente tras la adición del componente isocianato (B) se verifica la coagulación acelerada por medio del agente de coagulación y la precipitación del polímero de la dispersión polímera, lo cual tiene como consecuencia que la espuma en formación presente, todavía más rápidamente, una estabilidad estática suficiente, no forme gotas y no se escurra.
Mediante la adición del agente para la aceleración de la coagulación de la dispersión polímera, acuosa, pueden acelerarse la precipitación y la coagulación del polímero en la espuma en formación y, de este modo, pueden conseguirse de una manera todavía más específica la influencia sobre las propiedades de resistencia de la espuma.
\newpage
Como agentes, adecuados según la invención, para acelerar la precipitación y la coagulación del polímero a partir de la dispersión polímera, acuosa, pueden emplearse productos sólidos finamente divididos, sales u óxidos de metales polivalentes, tal como de un metal de los elementos alcalinotérreos, del cinc, del aluminio o del hierro, o un ácido orgánico. Las sales especialmente preferentes de este tipo son el nitrato de calcio, el nitrato de cinc, el óxido de cinc, el sulfato de aluminio, el cloruro de aluminio, el sulfato de hierro y el cloruro de hierro. El tamaño de las partículas de los productos sólidos finamente divididos se extiende, preferentemente, desde 50 nm hasta 1 mm, preferentemente desde 10 \mum hasta 0,1 mm.
Además, son adecuados como agentes para acelerar la precipitación y la coagulación de la dispersión polímera, acuosa, compuestos que provoquen una reducción del valor del pH, tales como los ácidos carboxílicos, por ejemplo el ácido fórmico, el ácido acético así como también una poliacrilamida. Un agente especialmente preferente para la coagulación de la dispersión polímera, acuosa, es el polifosfato de amonio, que tiene la ventaja adicional de actuar, también, como aditivo protector contra la llama.
Además, son adecuadas, también, cargas inorgánicas y/u orgánicas, finamente divididas, como agentes para acelerar la precipitación y la coagulación del polímero a partir de la dispersión polímera acuosa, tales como las cargas inorgánicas elegidas entre los óxidos metálicos, los boratos, los carbonatos, preferentemente la creta, los silicatos, el caolín, el polvo de vidrio, el óxido de hierro, el dióxido de titanio, el dióxido de silicio, las espumas inorgánicas, preferentemente la arcilla esquistosa espumada, la perlita espumada y la vermiculita espumada y/o bolitas huecas elegidas del grupo que comprende material de tipo silicato o vidrio, y cargas orgánicas a base de polímeros vegetales y/o animales en forma de partículas y/o en forma de fibras, especialmente a base de patata, de maíz, de arroz, de cereales, de madera, de corcho, de papel, de cuero, de celulosa, de cáñamo, de algodón y de lana, preferentemente
almidones.
Estos agentes para la coagulación de la dispersión polímera, acuosa, pueden combinarse, según la invención, con agentes auxiliares de la coagulación, por ejemplo con éster-alcoholes, tal como el monoisobutirato de 2,2,4-trimetil-1,3-pentanodiol, o bien incluso con glicoles.
Además, es posible añadir al componente poliol (A) y/o al componente poliisocianato (B) un agente tixotrópico y/o un diluyente o disolvente para controlar el comportamiento reológico y la viscosidad. Los agentes tixotrópicos preferentes, según la invención, son el ácido silícico, los silicatos estratificados, especialmente el silicato estratificado de magnesio, sintético, la bentonita activada, la sepionita o la attapulgita, las ceras de polietileno y/o los derivados de la celulosa, por ejemplo la hidroxietilcelulosa.
Del mismo modo es posible, según la invención, añadir al componente poliol (A) y/o al componente poliisocianato (B), al menos, una carga inorgánica y/o orgánica para controlar tanto las propiedades de elaboración del sistema de espuma con dos componentes como también las propiedades de la espuma formada a partir del sistema de espuma. Como cargas inorgánicas se emplearán, preferentemente, los óxidos metálicos, los boratos, los carbonatos, preferentemente las cretas, los silicatos, el caolín, el polvo de vidrio, el óxido de hierro, el dióxido de titanio, el dióxido de silicio, las espumas inorgánicas, preferentemente las arcilla esquistosa espumada, la perlita espumada y la vermiculita espumada y/o bolitas huecas de material de tipo silicato o de vidrio.
Como carga orgánica puede añadirse al sistema de espuma con dos componentes, según la invención, un polímero vegetal y/o animal en forma de partículas y/o en forma de fibras, especialmente a base de patata, de maíz, de arroz, de cereales, de madera, de corcho, de papel, de cuero, de celulosa, de cáñamo, de algodón y de lana, preferentemente almidones.
Finalmente, es posible incorporar en el componente poliol (A) y/o en el componente poliisocianato (B), adicionalmente, productos auxiliares y aditivos, estabilizantes, plastificantes, catalizadores, disolventes, pigmentos y/o colorantes, en sí conocidos. Como plastificante puede emplearse un éster a base de ácido ftálico, de ácido adípico, de ácido sebácico, de ácido fosfórico, de ácido cítrico o de un ácido graso.
Según otra forma preferente de realización, el componente poliol (A) y el componente poliisocianato (B) del sistema de espuma con dos componentes, según la invención, están separados en un dispositivo con dos o varias cámaras, de manera que se inhiba su reacción y se hacen reaccionar bajo las condiciones de aplicación manteniéndose una relación entre los grupos NCO del poliisocianato o bien de los poliisocianatos y los grupos OH del poliol o bien de los polioles desde 1:5 hasta 10:1, preferentemente desde 1:1 hasta 2:1. En el caso de la utilización de acuerdo con las especificaciones del sistema de espuma con dos componentes se expulsarán a presión a continuación los componentes presentes en los recipientes separados del dispositivo con dos o con varias cámaras bajo la acción de fuerzas mecánicas o bajo la acción de agente propulsor presente en los componentes, preferentemente a través de una tobera mezcladora y se extruyen bien en un molde y se espuman en el mismo o bien se introducen, se espuman y se endurecen in situ en el lugar de la construcción, en los orificios que deben ser obturados.
La invención se refiere, por lo tanto, también al empleo del sistema de espuma con dos componentes, anteriormente descrito, para la obturación mediante espumado de orificios, de conducciones de cables y de tuberías en paredes, suelos y/o techos, de juntas entre partes del techo y de la pared, entre orificios de la mampostería y piezas de construcción a ser incorporadas, tales como cercos para ventanas y para puertas, entre techos y paredes y entre las paredes externas y las fachadas de tipo cortina de edificios con fines de fijación, de aislamiento térmico y/o de protección contra el fuego.
Los ejemplos siguientes sirven para explicar todavía más la invención sin limitarla en modo alguno.
Ejemplo 1
En la tabla 1 siguiente se han indicado los componentes del componente poliol (A) y del componente poliisocianato (B) del sistema de espuma con dos componentes de este ejemplo 1:
1
Para la obtención del componente poliol (A) se mezcla, en primer lugar, la dispersión acuosa del copolímero del éster del ácido acrílico con el polietilenglicol, a continuación se añaden los componentes líquidos restantes con removido y finalmente se agita el producto sólido.
El componente poliol (A) y el componente poliisocianato (B) se introducen a continuación en recipientes separados de un dispositivo con dos cámaras.
En el momento de la mezcla de ambos componentes la masa se espuma. La reunión y la mezcla pueden llevarse a cabo en un vaso de precipitados por medio de una espátula o a partir del dispositivo con varias cámaras a través de un mezclador estático helicoidal o con ayuda de una instalación mezcladora o dosificadora para dos componentes.
En el momento de la mezcla de ambos componentes bien mediante la expulsión a presión a partir de un dispositivo de dos cámaras o mediante agitación de ambos componentes se verifica muy rápidamente - de acuerdo con un tiempo de gelificación de aproximadamente 15 segundos - un fuerte aumento de la viscosidad que se debe a que la dispersión polímera precipita y coagula con formación de un gel.
Como consecuencia de la formación de este gel, el material de espuma, espumado, presenta ya al cabo de aproximadamente 15 segundos una estabilidad estática muy elevada, sin formación de gotas y sin escurrido.
Esta propiedad es muy deseable para la aplicación del sistema de espuma con dos componentes in situ en el lugar de la construcción, por ejemplo en el momento de la fijación de marcos para puertas. Con esta finalidad se introduce la espuma entre la pared y el marco para la puerta. Mientras que las espumas de poliuretano de dos componentes tradicionales consiguen una estabilidad estática únicamente debido a que el proceso de expulsión a presión se ralentiza con una intensidad tal que la espuma se expande y se polimeriza ya en el mezclador, lo cual conduce a un tiempo de trabajo mayor y, frecuentemente, a obstrucciones de la instalación mezcladora, se produce, según la invención, mediante la adición de la dispersión polímera acuosa al componente poliol (A) del sistema de espuma una estabilidad estática inicial muy elevada, de tal manera que es posible sin más una elaboración rápida de la espuma de los dos componentes.
Además, sucede que el polímero de la dispersión polímera acuosa, precipitado y coagulado a partir de la dispersión acuosa, se extiende en el sentido de la expansión de la espuma, lo cual conduce a una estructura anisótropa, tipo fibroso de la espuma. En función de la geometría del molde circundante pueden conseguirse específicamente, de este modo, resistencias diferentes en diferentes direcciones en el espacio.
La espuma blanda, obtenida mediante el espumado del sistema de espuma con dos componentes de este ejemplo 1 muestra, tras el tiempo de gelificación, un tiempo de iniciación de 55 segundos y un tiempo de detención de 450 segundos y proporciona una espuma con una densidad de 140 kg/m^{3}.
Tras el endurecimiento se mide la duración de la resistencia a la combustión mediante el empleo de la curva patrón de temperatura/tiempo de acuerdo con la norma DIN 4102 parte 2 a una sobrepresión en horno de 10 Pa. En este ensayo se incorpora la espuma en un orificio del techo o de la pared de un horno de combustión. En el interior del horno de combustión se enciende una llama que está regulada de tal manera que la temperatura en el horno siga el denominado "perfil patrón de temperatura" citado en esta norma. Esto significa, por ejemplo, que al cabo de 30 minutos se alcanza una temperatura de 850ºC aproximadamente y, al cabo de 60 minutos, una temperatura de 925ºC, etc. A continuación se determina la duración de la resistencia al fuego, es decir el tiempo durante el cual se impide la penetración del fuego desde el lado interno del horno hasta el lado externo. Durante el tiempo del ensayo no debe ser visible desde el exterior una llama ni la temperatura debe sobrepasar en 180 K la temperatura ambiente sobre el lado externo del material. Tampoco debe encenderse un tapón de algodón mantenido sobre la superficie del material.
La duración de la resistencia al fuego, medida de la manera anteriormente indicada, con una profundidad de incorporación de 15 cm, es de 120 minutos a una diferencia de temperatura con respecto a la temperatura ambiente sobre el lado externo del material de tan solo 52 K.
Con fines comparativos se ensaya una espuma protectora contra el fuego flexible, usual en el comercio, comercializada por la solicitante bajo la denominación Hilti CP 657, con una densidad de 260 kg/m^{3} con una profundidad de incorporación de 15 cm bajo las mismas condiciones, alcanzando este material ya al cabo de 60 minutos una diferencia de temperatura con respecto a la temperatura ambiente sobre el lado externo de 74 K. De este modo puede verse que el sistema de espuma con dos componentes, según la invención, presenta propiedades de aislamiento del calor, claramente mejores.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
\newpage
Ejemplo 2
Los componentes para la obtención del componente poliol (A) y del componente poliisocianato (B) se han indicado en la tabla 2 siguiente:
2
En primer lugar se mezclan los componentes del componente poliol (A) en un vaso para precipitados mediante agitación íntima. A continuación se añade el componente poliisocianato (B) y se mezcla bien inmediatamente a continuación. Al cabo de 25 segundos se observa una formación de gel en la mezcla y al cabo de 80 segundos comienza una expansión de la masa, que ha concluido por completo al cabo de 6 minutos. Se forma una espuma flexible con un peso por volumen de 71 g/l.
En esta formulación están contenidas, en la mezcla, 39 partes en peso de agua y 64 partes en peso de polímero dispersado por cada 100 partes en peso de poliol. La cantidad de agua sería suficiente para la formación de 17 litros de CO_{2} por cada 100 g de espuma. Si se tiene en consideración el componente isocianato, que sería necesario como reactivo para esta reacción, podrían formarse 4,2 litros de CO_{2}. Por lo tanto, el agua está presente en un gran exceso sobre la cantidad necesaria para la formación de la espuma.
Sin embargo, únicamente se observa un volumen de la espuma, tras la expansión, de 1,4 litros por cada 100 gramos de espuma. Puesto que puede excluirse que la mayor proporción del CO_{2} se desprenda de los poros de la espuma, puesto que se recolectó todo el CO_{2} desprendido en un ensayo especial y únicamente es de 0,5 litros por cada 100 g de espuma, estos ensayos muestran que, únicamente, una menor proporción, en este caso del 10% en peso aproximadamente del agua presente se transforma en CO_{2} y, por lo tanto, se necesita para la formación de la espuma. Sin embargo, no es necesario, sorprendentemente, reducir el contenido en agua del componente poliol para regular la formación de CO_{2} puesto que, en cualquier caso se forma una espuma de poliuretano con propiedades excelentes según la invención.
En el ensayo de combustión, este material presenta una costra de ceniza muy estable, mientras que una espuma de poliuretano, fabricada de manera análoga, sin la adición de la dispersión acuosa del copolímero del éster del ácido acrílico arde por completo.

Claims (31)

1. Sistema de espuma con dos componentes para la obtención de espumas para la construcción, con un componente poliol (A), que contiene, al menos, un poliol, en caso dado un catalizador para la reacción del poliol con el poliisocianato y una dispersión polímera, acuosa, como formador de la espuma, y con un componente poliisocianato (B), que contiene, al menos, un poliisocianato, estableciéndose la relación cuantitativa entre el poliol o los polioles y el poliisocianato o los poliisocinatos de tal manera se obtenga una relación en moles entre los grupos isocianato del poliisocianato y los grupos OH del poliol (relación NCO:OH) desde 1:5 hasta 10:1, preferentemente desde 1:1 hasta 2:1, que en el momento de la mezcla del componente poliol (A) con el componente poliisocianato (B), según la invención, caracterizado porque la dispersión polímera, acuosa, está contenida en el componente poliol (A), en una cantidad tal que se produzca un contenido en agua en el componente poliol (A) desde 20 hasta 60 partes en peso por cada 100 partes en peso del poliol o bien de los polioles del componente poliol (A), conteniendo la dispersión polímera acuosa como polímero al menos un representante del grupo que comprende los poliuretanos, los acetatos de polivinilo, los éteres de polivinilo, los propionatos de polivinilo, los poliestirenos, los cauchos naturales o sintéticos, los poli((met)acrilatos) y los homopolímeros y los copolímeros a base de (met)acrilatos, de acrilonitrilo, de ésteres de vinilo, de éteres de vinilo, de cloruro de vinilo y/o de estireno y el componente poliol (A) contiene, al menos, un estabilizante de las celdillas en una cantidad desde 0,01 hasta 5% en peso elegido entre los ácidos grasos alcoxilados, los alquilfenoles (con 1 hasta 18 átomos de carbono) etoxilados y/o el aceite de ricino etoxilado.
2. Sistema de espuma con dos componentes según la reivindicación 1, caracterizado porque la dispersión polímera, acuosa contiene como polímero los poli(ésteres de alquilo del ácido metacrílico), los poli(ésteres de alquilo del ácido acrílico), los poli(ésteres de arilo del ácido metacrílico), los poli(ésteres de arilo del ácido acrílico), y/o los copolímeros de los mismos con acrilato de n-butilo y/o con estireno.
3. Sistema de espuma con dos componentes según, al menos, una de las reivindicaciones 1 o 2, caracterizado porque el componente poliol (A) contiene desde 20 hasta 300 partes en peso, preferentemente desde 50 hasta 150 partes en peso, del polímero o bien de los polímeros de la dispersión polímera acuosa por cada 100 partes en peso del poliol o bien de los polioles del componente (A).
4. Sistema de espuma con dos componentes según, al menos, una de las reivindicaciones 1 hasta 3, caracterizado porque la dispersión polímera, acuosa, presenta un contenido en agua desde un 5 hasta un 80% en peso, preferentemente desde un 20 hasta un 60% en peso.
5. Sistema de espuma con dos componentes según, al menos, una de las reivindicaciones 1 hasta 4, caracterizado porque el componente poliol (A) contiene como poliol al menos un representante del grupo que comprende polioles, poliésterpolioles, poliéterpolioles, poliésterpolioles de los ácidos grasos, aminopolioles y polioles halogenados de cadena lineal y de cadena ramificada, alifáticos, aromáticos y/o aralifáticos, monómeros o polímeros, preferentemente con pesos moleculares en el intervalo desde 200 hasta 10.000 y con 2 hasta 6 grupos hidroxilo, especialmente el polietilenglicol, el polipropilenglicol y el polibutilenglicol con un peso molecular promedio en número desde 200 hasta 3.000, preferentemente desde 300 hasta 600, poliésterpolioles y/o poliéterpolioles con una funcionalidad desde 1,5 hasta 5 y con un índice de OH desde 100 hasta 700; y el componente poliisocianato (B) contiene, preferentemente, un poliisocianato con una funcionalidad que es igual o mayor que 2 y con un contenido en NCO desde un 20 hasta un 40%.
6. Sistema de espuma con dos componentes según, al menos, una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el componente poliol (A) contiene al estabilizante de las celdillas en una cantidad desde un 0,1 hasta un 1,5% en peso.
7. Sistema de espuma con dos componentes según, al menos, una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el componente poliol (A) contiene, al menos, un material intumescente.
8. Sistema de espuma con dos componentes según la reivindicación 7, caracterizado porque contiene grafito hinchado y/o vermiculita como material intumescente.
9. Sistema de espuma con dos componentes según, al menos, una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el componente poliol (A) contiene, como catalizador para la reacción del poliol con el poliisocianato, una amina aromática y/o alifática, secundaria o terciaria, un compuesto organometálico de un metal del grupo formado por Zn, Sn, Mn, Mg, Bi, Sb, Pb y Ca, especialmente un octoato, un naftenato o un acetilacetonato de estos metales.
10. Sistema de espuma con dos componentes según, al menos, una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el componente poliisocianato (B) contiene un poliisocianato elegido entre el grupo que comprende poliisocianatos alifáticos, cicloalifáticos, aralifáticos, aromáticos y heterocíclicos, especialmente el 4,4'-metilendi(fenilisocianato), el toluilendiisocianato, el isopropilidendiisocianato, el hexametilendiisocianato y/o un prepolímero u oligómero de estos diisocianatos.
11. Sistema de espuma con dos componentes según, al menos, una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el componente poliol (A) y/o el componente poliisocianato (B) contienen un agente propulsor a base de un gas comprimido o licuado, tal como el aire, el nitrógeno, el dióxido de carbono, el óxido de dinitrógeno, un hidrocarburo fluorado, tal como el 1,1,1,2-tetraflúoretano o el 1,1,1,2,3,3,3-heptaflúorpropano, el dimetiléter, el butano y/o el propano.
12. Sistema de espuma con dos componentes según, al menos, una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el componente poliol (A) y/o el componente poliisocianato (B) contienen un agente protector contra la llama, orgánico o inorgánico.
13. Sistema de espuma con dos componentes según la reivindicación 12, caracterizado porque el agente protectora contra la llama, orgánico o inorgánico, está contenido en una cantidad desde un 0,1 hasta un 20% en peso, preferentemente desde un 0,5 hasta un 5% en peso.
14. Sistema de espuma con dos componentes según la reivindicación 12 o 13, caracterizado porque como agente protectora contra la llama está contenido fósforo rojo, un compuesto del fósforo, especialmente el fosfato de trietilo, el fosfato de trifenilo y/o un éster halogenado del ácido fosfórico, tal como el fosfato de tricloroetilo, el fosfato de tris(2-cloroisopropilo), o el fosfato de tris(2-cloroetilo), un hidróxido metálico, especialmente el hidróxido de aluminio o el hidróxido de magnesio, el borato de cinc, el polifosfato de amonio y/o el óxido de antimonio.
15. Sistema de espuma con dos componentes según, al menos, una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el componente poliol (A) contiene un agente para acelerar la coagulación de la dispersión polímera.
16. Sistema de espuma con dos componentes según la reivindicación 15, caracterizado porque el componente poliol (A) contiene un producto sólido finamente dividido, una sal o un óxido de un metal polivalente, tal como de un metal de los elementos alcalinotérreos, del cinc, del aluminio o del hierro, o un ácido orgánico, como agente para acelerar la coagulación.
17. Sistema de espuma con dos componentes según la reivindicación 16, caracterizado porque el componente poliol (A) contiene, al menos, una carga finamente dividida inorgánica y/o orgánica, como agente para acelerar la coagulación.
18. Sistema de espuma con dos componentes según la reivindicación 17, caracterizado porque el componente poliol (A) contiene, al menos, una carga inorgánica finamente dividida elegida del grupo que comprende los óxidos metálicos, los boratos, los carbonatos, preferentemente las cretas, los silicatos, el caolín, el polvo de vidrio, el óxido de hierro, el dióxido de titanio, el dióxido de silicio, las espumas inorgánicas, preferentemente la arcilla esquistosa espumada, la perlita espumada y la vermiculita espumada, y/o bolitas huecas de material de tipo silicato o de vidrio, como agente para acelerar la coagulación.
19. Sistema de espuma con dos componentes según la reivindicación 18, caracterizado porque el componente poliol (A) contiene, al menos, un polímero en forma de partículas y/o de fibras vegetal y/o animal, especialmente a base de patata, de maíz, de arroz, de cereales, de madera, de corcho, de papel, de cuero, de celulosa, de cáñamo, de algodón y de lana, preferentemente almidones, como agente para acelerar la coagulación.
20. Sistema de espuma con dos componentes según la reivindicación 19, caracterizado porque el componente poliol (A) contiene nitrato de calcio, nitrato de cinc, óxido de cinc, sulfato de aluminio, cloruro de aluminio, sulfato de hierro, cloruro de hierro, ácido fórmico, ácido acético, poliacrilamida y, especialmente, polifosfato de amonio como agente para acelerar la coagulación.
21. Sistema de espuma con dos componentes las reivindicaciones 15 hasta 20, caracterizado porque el componente poliol (A) contiene, adicionalmente, un agente auxiliar de la coagulación, conteniendo, preferentemente, un éster-alcohol o un glicol, preferentemente el monoisobutirato de 2,2,4-trimetil-1,3-pentanodiol.
22. Sistema de espuma con dos componentes según, al menos, una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el componente poliol (A) y/o el componente poliisocianato (B) contienen un agente tixotrópico y/o un diluyente o disolvente.
23. Sistema de espuma con dos componentes según la reivindicación 22, caracterizado porque como agente tixotrópico está contenido el ácido silícico, un silicato estratificado, especialmente un silicato estratificado de magnesio sintético, una bentonita activada, la sepionita o la attapulgita, una cera de polietileno y/o un derivado de la celulosa, por ejemplo la hidroxietilcelulosa.
24. Sistema de espuma con dos componentes según la reivindicación 23, caracterizado porque está contenido un alcohol alifático, tal como el butanol o el dipropilenglicol como disolvente o diluyente.
25. Sistema de espuma con dos componentes según, al menos, una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el componente poliol (A) y/o el componente poliisocianato (B) contienen, adicionalmente, al menos una carga inorgánica y/o orgánica.
\newpage
26. Sistema de espuma con dos componentes según la reivindicación 25, caracterizado porque contiene un óxido metálico, un borato, un carbonato, preferentemente creta, un silicato, caolín, polvo de vidrio, óxido de hierro, dióxido de titanio, dióxido de silicio, una espuma inorgánica, preferentemente arcilla esquistosa espumada, perlita espumada y vermiculita espumada, y/o bolitas huecas de material tipo silicato o de vidrio, como carga inorgánica.
27. Sistema de espuma con dos componentes según la reivindicación 26, caracterizado porque está contenido un polímero en forma de partículas y/o en forma de fibras, vegetal y/o animal, especialmente a base de patata, de maíz, de arroz, de cereales, de madera, de corcho, de papel, de cuero, de celulosa, de cáñamo, de algodón y de lana, preferentemente almidones, como carga orgánica.
28. Sistema de espuma con dos componentes según, al menos, una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el componente poliol (A) y/o el componente poliisocianato (B) contienen, adicionalmente, productos auxiliares y aditivos, estabilizantes, plastificantes, catalizadores, disolventes, pigmentos y/o colorantes en sí conocidos.
29. Sistema de espuma con dos componentes según la reivindicación 28, caracterizado porque está contenido, un éster a base de ácido ftálico, de ácido adípico, de ácido sebácico, de ácido fosfórico, de ácido cítrico o de un ácido graso, como plastificante.
30. Sistema de espuma con dos componentes según, al menos, una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el componente poliol (A) y el componente poliisocianato (B) están contenidos, separadamente, en un dispositivo con dos o con varias cámaras, de manera que se inhiba la reacción y se hacen reaccionar, bajo las condiciones de aplicación, mediante el mantenimiento de una relación entre los grupos NCO del poliisocianato o bien de los poliisocianatos y los grupos OH del poliol o bien de los polioles desde 1:5 hasta 10:1.
31. Empleo del sistema de espuma con dos componentes según las reivindicaciones 1 hasta 30 para el cierre con espuma de orificios, de conducciones para cables y para tuberías en paredes, suelos y/o techos, para juntas entre partes de techo y de pared, entre orificios en la mampostería y piezas de construcción a ser incorporadas, tales como cercos para ventanas y para puertas, entre techos y paredes y entre las paredes externas y las fachadas de tipo cortina de edificios con fines de fijación, de aislamiento térmico y/o de protección contra el fuego.
ES03103473T 2002-09-23 2003-09-22 Sistema de espuma con dos componentes para la fabricacion de espumas ppara la construccion y su empleo. Expired - Lifetime ES2282569T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10244171 2002-09-23
DE10244171 2002-09-23

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2282569T3 true ES2282569T3 (es) 2007-10-16

Family

ID=31896302

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES03103473T Expired - Lifetime ES2282569T3 (es) 2002-09-23 2003-09-22 Sistema de espuma con dos componentes para la fabricacion de espumas ppara la construccion y su empleo.

Country Status (10)

Country Link
US (1) US20040116545A1 (es)
EP (1) EP1400547B1 (es)
JP (1) JP4795632B2 (es)
CN (1) CN1284814C (es)
AT (1) ATE356841T1 (es)
AU (1) AU2003248202B2 (es)
CA (1) CA2441246A1 (es)
DE (1) DE50306787D1 (es)
ES (1) ES2282569T3 (es)
PL (1) PL208116B1 (es)

Families Citing this family (59)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2873300B1 (fr) * 2004-07-22 2007-03-09 Compart Sas Soc Par Actions Si Materiau coupe-feu
FR2886947B1 (fr) * 2005-06-09 2007-10-12 Sncf Procede de traitement anti-corrosion des corps creux, procede de realisation d'une structure metallique traitee selon le procede et procede de maintenance de la structure
WO2007054112A1 (de) * 2005-11-10 2007-05-18 Henkel Ag & Co. Kgaa Kleb-, dicht- und beschichtungsstoffe mit glaspartikeln als füllstoff
CN101305064A (zh) * 2005-11-10 2008-11-12 汉高两合股份公司 包含玻璃颗粒作为填料的粘合剂、密封剂和涂料
US7666919B2 (en) * 2006-03-14 2010-02-23 Air Products And Chemicals, Inc. Aromatic diacid ester diols and substituted carbamates thereof for minimizing deterioration of polyurethane foams
CN100363578C (zh) * 2006-03-23 2008-01-23 青岛金北洋工程材料有限公司 聚氨酯硬泡外墙外保温系统材料
EP2155811B1 (en) * 2007-05-07 2016-08-31 Polymers CRC Limited Polymer foam and foam articles for fire protection
DE102007042657A1 (de) * 2007-09-10 2009-03-12 Colux Gmbh Ausrüstung für Feuerschutzabschlüsse
WO2010078413A1 (en) 2008-12-31 2010-07-08 Apinee, Inc. Preservation of wood, compositions and methods thereof
US8168109B2 (en) * 2009-08-21 2012-05-01 International Business Machines Corporation Stabilizers for vinyl ether resist formulations for imprint lithography
US20110202016A1 (en) * 2009-08-24 2011-08-18 Arsenal Medical, Inc. Systems and methods relating to polymer foams
WO2011094324A2 (en) * 2010-01-27 2011-08-04 Intellectual Property Holdings, Llc Fire -retardant polyurethane foam and process for preparing the same
KR101299419B1 (ko) 2010-08-12 2013-08-29 주식회사 씨씨티연구소 폴리우레탄 폼 및 그 제조방법
JP5878298B2 (ja) * 2011-03-02 2016-03-08 リグナイト株式会社 断熱材用組成物及び断熱材
CN102775579B (zh) * 2011-05-13 2014-06-11 上海昊海化工有限公司 一种具有水密封性能聚氨酯泡沫的制备方法
JP6026518B2 (ja) * 2011-05-31 2016-11-16 ビーエーエスエフ ソシエタス・ヨーロピアBasf Se 硬質ポリウレタン発泡体
US9878464B1 (en) 2011-06-30 2018-01-30 Apinee, Inc. Preservation of cellulosic materials, compositions and methods thereof
US10640602B2 (en) * 2012-01-03 2020-05-05 Basf Se Flame-retardant polyurethane foams
TWI477552B (zh) * 2012-06-28 2015-03-21 防火聚胺酯材料及防火結構
MX2015000822A (es) * 2012-07-17 2015-08-12 Basf Se Proceso para la produccion continua de espumas en tubos.
EP2722144A1 (de) * 2012-10-19 2014-04-23 Bayer MaterialScience AG Reaktionssystem zur Herstellung von PUR- und PIR Hartschaumstoffen enthaltend Schichtsilikate
CN102925049B (zh) * 2012-10-31 2015-03-18 山东一诺威新材料有限公司 阻燃聚氨酯喷涂密闭材料及其制备方法
CN103819649A (zh) * 2012-11-19 2014-05-28 廊坊开发区斯科瑞聚氨酯有限公司 一种便携式自喷型双组分泡沫填缝剂的生产方法
TW201439287A (zh) * 2013-01-20 2014-10-16 Sekisui Chemical Co Ltd 阻燃性胺甲酸乙酯樹脂組成物
CN103408925B (zh) * 2013-08-30 2015-02-18 深圳市柳鑫实业有限公司 一种硬质泡沫塑料
WO2015035068A1 (en) * 2013-09-04 2015-03-12 Ghassan Dehni Flexible polyurethane and polyurethane/polyorganosiloxane foam materials that absorb impact energy
CN103880335B (zh) * 2014-01-24 2016-04-20 安徽中宝建材科技有限公司 一种复合保温材料及其制备方法
CN104017155A (zh) * 2014-05-09 2014-09-03 太仓市金锚新材料科技有限公司 一种复合型质轻高强阻燃耐候性泡沫保温材料的制备方法
KR102506172B1 (ko) * 2014-12-17 2023-03-07 다우 글로벌 테크놀로지스 엘엘씨 수성 폴리머 분산물을 갖는 점탄성 폴리우레탄 포옴
EP3233956B1 (en) * 2014-12-17 2021-11-24 Dow Global Technologies LLC Polyurethane foam with aqueous polymer dispersion
JP6480775B2 (ja) * 2015-03-26 2019-03-13 積水化学工業株式会社 ウレタン樹脂組成物、建材の耐火補強方法、および建材の耐火補強構造
PT3310835T (pt) * 2015-06-18 2022-09-20 Basf Se Processo para a produção de espumas rígidas de poliuretano
CA2989598A1 (en) * 2015-06-18 2016-12-22 Dow Global Technologies Llc Viscoelastic polyurethane foam with aqueous polymer dispersant
CN104892889B (zh) * 2015-06-29 2018-11-06 承德盛金维保温材料有限公司 一种硬质阻燃聚氨酯泡沫
EP3386597A4 (en) * 2015-11-25 2019-10-02 3M Innovative Properties Company FIREWALL SYSTEM FOR MARINE OR HIGH SEA APPLICATIONS
CN106188467A (zh) * 2016-01-30 2016-12-07 南京理工大学 一种改性珍珠岩‑硬质聚氨酯泡沫塑料复合保温材料
CN105669935A (zh) * 2016-03-03 2016-06-15 上海大学 汉麻秆芯粉改性的抑菌型软质聚氨酯复合发泡材料
CN106243302B (zh) * 2016-08-01 2018-04-17 常州聚博节能科技有限公司 水发泡无机杂化三聚氰胺聚氨酯硬泡材料及其制造方法
EP3315529B1 (en) * 2016-10-28 2019-12-04 Henkel AG & Co. KGaA Copolymer hybrid aerogels based on isocyanate - cyclic ether - clay networks
KR101759448B1 (ko) 2016-11-18 2017-07-19 주식회사 홍성이엔지 단열성 및 난연성이 우수한 마감재 조성물 및 이를 이용한 뿜칠 시공방법
CN106700496B (zh) * 2016-11-29 2018-09-18 江西省东鹏鞋业有限公司 一种防火鞋的阻燃海绵及其制备方法
CN108341919A (zh) * 2017-01-25 2018-07-31 中国铁道科学研究院铁道建筑研究所 泡沫材料及向炮孔中填塞泡沫材料的方法
CN107254067B (zh) * 2017-06-21 2019-06-07 成都纺织高等专科学校 一种基于层状硅酸盐改性的app及其制备方法和阻燃高聚物
CN108164191A (zh) * 2017-12-30 2018-06-15 孙祎 一种建筑嵌缝密封膏
ES2895134T3 (es) 2019-01-14 2022-02-17 Armacell Entpr Gmbh & Co Kg Material polimérico expandido muy resistente al fuego
WO2021029836A1 (en) * 2019-08-09 2021-02-18 Safaş Saf Plasti̇k Sanayi̇ Ve Ti̇caret Anoni̇m Şi̇rketi̇ Boron-modified flexible polyurethane foam for hygiene and a method of production therefor
CN111054100B (zh) * 2019-12-03 2022-02-01 江苏四新科技应用研究所股份有限公司 一种有机硅组合物及其制备方法
JP7479852B2 (ja) 2020-01-10 2024-05-09 積水化学工業株式会社 ウレタン充填構造
CN112679938B (zh) * 2020-12-25 2023-04-07 威海云山科技有限公司 匀质的a2级聚氨酯泡沫在保温材料中的应用及其制备工艺
GB2613561A (en) * 2021-12-03 2023-06-14 H K Wentworth Ltd Expandable protective coating
EP4223815A1 (de) * 2022-02-03 2023-08-09 Hilti Aktiengesellschaft Schäumbare mehrkomponenten-zusammensetzung sowie geschäumtesbrandschutzprofil mit temperaturregulierenden füllstoffen
CN114773661B (zh) * 2022-05-16 2023-04-11 青岛海洋新材料科技有限公司 一种增强硬质聚氨酯泡沫材料及其制备方法
WO2023222400A1 (de) 2022-05-17 2023-11-23 Evonik Operations Gmbh Herstellung von polyurethanschaum
EP4282892A1 (de) 2022-05-25 2023-11-29 Evonik Operations GmbH Herstellung von polyurethanschaum unter verwendung von katalysatoren auf basis ionischer flüssigkeiten
EP4282890A1 (de) 2022-05-25 2023-11-29 Evonik Operations GmbH Herstellung von polyurethanschaum unter verwendung von ionischen flüssigkeiten
WO2023237420A1 (de) 2022-06-08 2023-12-14 Evonik Operations Gmbh Polyether-siloxan block-copolymere für die herstellung von polyurethanschaumstoffen
WO2023237418A1 (de) 2022-06-08 2023-12-14 Evonik Operations Gmbh Herstellung von flammwidrigem polyurethanschaum
EP4299656A1 (de) 2022-07-01 2024-01-03 Evonik Operations GmbH Herstellung von propoxylierten benzoldicarbonsäureamiden und dem entsprechenden polyurethanschaum
WO2024068268A1 (de) 2022-09-28 2024-04-04 Evonik Operations Gmbh Verfahren zur herstellung von sioc-verknüpften, linearen polydialkylsiloxan-polyether-blockcopolymeren und ihre verwendung

Family Cites Families (19)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4463107A (en) * 1982-05-18 1984-07-31 Union Carbide Corporation Polymer/polyol compositions having improved combustion resistance
DE3828544A1 (de) * 1988-08-23 1990-03-01 Bayer Ag Verfahren zur herstellung von polyurethanschaumstoffen
GB9126740D0 (en) * 1991-12-17 1992-02-12 Ici Plc Polyol compositions
US5312847A (en) * 1993-03-16 1994-05-17 The Dow Chemical Company Polyurethane foam containing a particulate organic solid and a process for the preparation thereof
JPH06336513A (ja) * 1993-03-31 1994-12-06 Nippon Niyuukazai Kk 硬質ポリウレタンフォームの製造法
EP0704474A1 (en) * 1994-03-29 1996-04-03 Air Products And Chemicals, Inc. Process for the preparation of rigid polyurethane foam
JP3302094B2 (ja) * 1993-04-30 2002-07-15 三井化学株式会社 樹脂組成物
DE4315874A1 (de) * 1993-05-12 1994-11-17 Basf Ag Verfahren zur Herstellung von Polyurethan-Schaumstoffen
JP3110235B2 (ja) * 1993-12-29 2000-11-20 旭有機材工業株式会社 発泡硬化型フェノール樹脂系組成物
US5372766A (en) * 1994-03-31 1994-12-13 The Procter & Gamble Company Flexible, porous, absorbent, polymeric macrostructures and methods of making the same
JP3192904B2 (ja) * 1995-03-06 2001-07-30 旭有機材工業株式会社 発泡性組成物の連続製造方法
JPH10140134A (ja) * 1996-11-06 1998-05-26 Sanyo Chem Ind Ltd 建築補修用シーラー
JP3272971B2 (ja) * 1997-02-10 2002-04-08 アキレス株式会社 難燃性の連続気泡硬質ポリウレタンフォームの製造方法
JP3463910B2 (ja) * 1997-04-22 2003-11-05 旭有機材工業株式会社 マンニッヒ系ポリオールの製造方法
EP0996664A1 (en) * 1997-07-09 2000-05-03 Huntsman Ici Chemicals Llc Compressed hydrophilic polyurethane foams
DE10007980B4 (de) * 2000-02-22 2007-07-12 Hilti Ag Zweikomponenten-Ortschaumsystem und dessen Verwendung zum Ausschäumen von Öffnungen zum Zwecke des Brandschutzes
JP2001233926A (ja) * 2000-02-22 2001-08-28 Mitsui Chemicals Inc 尿素系発泡体の製造方法
JP3477554B2 (ja) * 2000-06-06 2003-12-10 シー・アール・ケイ株式会社 熱膨張性防火用組成物及びその製造方法
JP4532758B2 (ja) * 2001-02-20 2010-08-25 日華化学株式会社 多孔性構造体の製造方法

Also Published As

Publication number Publication date
DE50306787D1 (de) 2007-04-26
EP1400547A1 (de) 2004-03-24
AU2003248202A1 (en) 2004-04-08
US20040116545A1 (en) 2004-06-17
JP2004131730A (ja) 2004-04-30
CN1495213A (zh) 2004-05-12
CA2441246A1 (en) 2004-03-23
EP1400547B1 (de) 2007-03-14
AU2003248202B2 (en) 2009-09-03
ATE356841T1 (de) 2007-04-15
PL208116B1 (pl) 2011-03-31
PL362347A1 (en) 2004-04-05
CN1284814C (zh) 2006-11-15
JP4795632B2 (ja) 2011-10-19

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2282569T3 (es) Sistema de espuma con dos componentes para la fabricacion de espumas ppara la construccion y su empleo.
AU782379B2 (en) Two-component on-site foam system and its use for foaming openings for the purpose of fire protection
CA2811358C (en) Fire resistant wood products
US4237182A (en) Method of sealing interior mine surface with a fire retardant hydrophilic polyurethane foam and resulting product
CA2852870C (en) Fire resistant coating and wood products
US20020068775A1 (en) Flexible fire protection plate and its use for the fire protection of openings in walls, floors and ceilings
CN103814108B (zh) 含有1-氯-3,3,3-三氟丙烯(1233zd)的泡沫和由含有1-氯-3,3,3-三氟丙烯(1233zd)的泡沫制成的阻燃制品
US20030092777A1 (en) Multi-component, on site foaming system and its use
DE3917518A1 (de) Brandschutzelemente
DE3625080C2 (de) Thermisch expandierbare Masse, Verfahren zu ihrer Herstellung und Verwendung
EP3026087A1 (en) Flame retardant polyurethane-urea hybrid coating agent composition containing expandable graphite and manufacturing method therefor
US20120156469A1 (en) Process for producing flameproof (rigid) pur spray forms
JP3133683B2 (ja) 防火用膨張性樹脂組成物
AU758313B2 (en) Reactive two-component polyurethane foam composition and a fire-protective sealing method
US9925753B2 (en) Weather-resistive barriers from self collapsing polyurethane foams
CN110117349A (zh) 一种超强阻燃海绵及其制备方法
US20110123717A1 (en) Two part spray foam using a blowing agent as a plasticizer and a room temperature crosslinking agent
CA2120702A1 (en) Process for preparing joint sealing foam
CA3041830A1 (en) Foamable, insulating-layer-forming multi-component composition having improved storage stability and use of the same
WO2015191384A1 (en) Foam boards including non-halogenated fire retardants
KR101542927B1 (ko) 팽창 흑연을 함유한 난연성 코팅제 조성물 및 이의 제조방법
CN102388091A (zh) 室温交联泡沫
JP3477554B2 (ja) 熱膨張性防火用組成物及びその製造方法
KR100561806B1 (ko) 스프레이용 저밀도 폴리우레탄 발포체 조성물
JP2006077055A (ja) 防蟻性ポリウレタンフォーム断熱材