ES2281075T3 - Un procedimiento para producir d-n-carbamoil-alfa-aminoacidos. - Google Patents

Un procedimiento para producir d-n-carbamoil-alfa-aminoacidos. Download PDF

Info

Publication number
ES2281075T3
ES2281075T3 ES95941892T ES95941892T ES2281075T3 ES 2281075 T3 ES2281075 T3 ES 2281075T3 ES 95941892 T ES95941892 T ES 95941892T ES 95941892 T ES95941892 T ES 95941892T ES 2281075 T3 ES2281075 T3 ES 2281075T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
carbamoyl
hydantoinase
amino acids
bacillus
microorganism
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES95941892T
Other languages
English (en)
Inventor
Hirokazu Nanba
Kazuyoshi Yajima
Masayuki Takano
Yukio Yamada
Yasuhiro Ikenaka
Satomi Takahashi
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Kanegafuchi Chemical Industry Co Ltd
Original Assignee
Kanegafuchi Chemical Industry Co Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Kanegafuchi Chemical Industry Co Ltd filed Critical Kanegafuchi Chemical Industry Co Ltd
Application granted granted Critical
Publication of ES2281075T3 publication Critical patent/ES2281075T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12PFERMENTATION OR ENZYME-USING PROCESSES TO SYNTHESISE A DESIRED CHEMICAL COMPOUND OR COMPOSITION OR TO SEPARATE OPTICAL ISOMERS FROM A RACEMIC MIXTURE
    • C12P13/00Preparation of nitrogen-containing organic compounds
    • C12P13/04Alpha- or beta- amino acids
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N9/00Enzymes; Proenzymes; Compositions thereof; Processes for preparing, activating, inhibiting, separating or purifying enzymes
    • C12N9/14Hydrolases (3)
    • C12N9/78Hydrolases (3) acting on carbon to nitrogen bonds other than peptide bonds (3.5)
    • C12N9/86Hydrolases (3) acting on carbon to nitrogen bonds other than peptide bonds (3.5) acting on amide bonds in cyclic amides, e.g. penicillinase (3.5.2)
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12PFERMENTATION OR ENZYME-USING PROCESSES TO SYNTHESISE A DESIRED CHEMICAL COMPOUND OR COMPOSITION OR TO SEPARATE OPTICAL ISOMERS FROM A RACEMIC MIXTURE
    • C12P41/00Processes using enzymes or microorganisms to separate optical isomers from a racemic mixture
    • C12P41/006Processes using enzymes or microorganisms to separate optical isomers from a racemic mixture by reactions involving C-N bonds, e.g. nitriles, amides, hydantoins, carbamates, lactames, transamination reactions, or keto group formation from racemic mixtures
    • C12P41/009Processes using enzymes or microorganisms to separate optical isomers from a racemic mixture by reactions involving C-N bonds, e.g. nitriles, amides, hydantoins, carbamates, lactames, transamination reactions, or keto group formation from racemic mixtures by reactions involving hydantoins or carbamoylamino compounds
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12YENZYMES
    • C12Y305/00Hydrolases acting on carbon-nitrogen bonds, other than peptide bonds (3.5)
    • C12Y305/02Hydrolases acting on carbon-nitrogen bonds, other than peptide bonds (3.5) in cyclic amides (3.5.2)
    • C12Y305/02002Dihydropyrimidinase (3.5.2.2), i.e. hydantoinase

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Enzymes And Modification Thereof (AREA)
  • Preparation Of Compounds By Using Micro-Organisms (AREA)
  • Micro-Organisms Or Cultivation Processes Thereof (AREA)

Abstract

UN PROCESO PARA PRODUCIR D - N - CARBAMOIL - AL - AMINOACIDO A PARTIR DE UNA HIDANTOINA 5 - SUSTITUIDA UTILIZANDO UNA HIDANTOINASA PRODUCIDA POR UN MICROORGANISMO TRANSFORMADO CON UN ADN RECOMBINANTE CON UN ADN VECTOR Y LOS FRAGMENTOS DE UN ADN QUE CONTIENEN GENES ASOCIADOS A UNA HIDANTOINASA QUE SE ORIGINA EN UN MICROORGANISMO ESPECIFICO PERTENECIENTE AL GENERO BACILLUS, AGROBACTERIUM O PSEUDOMONAS.

Description

Procedimiento para producir D-N-carbamoil-\alpha-aminoácidos.
Campo de la invención
La presente invención se refiere a un procedimiento para producir D-N-carbamoil-\alpha-aminoácidos. Más específicamente, se refiere a un procedimiento para producir D-N-carbamoil-\alpha-aminoácidos utilizando un transformante novedoso que tiene un gen para una enzima que convierte hidantoínas sustituidas en la posición 5 en los D-N-carbamoil-\alpha-aminoácidos correspondientes mediante hidrólisis de escisión asimétrica (referida más adelante como hidantoinasa).
Antecedentes de la invención
Los D-N-carbamoil-\alpha-aminoácidos ópticamente activos se pueden convertir en los D-\alpha-aminoácidos correspondientes y los D-\alpha-aminoácidos ópticamente activos son compuestos importantes como compuestos intermedios para fármacos. En concreto, los ejemplos de los compuestos industrialmente útiles incluyen D-fenilglicina y D-(hidroxife-
nil)glicina como compuestos intermedios para la producción de penicilinas semisintéticas y cefalosporinas semisintéticas.
Para la producción de D-N-carbamoil-\alpha-aminoácidos, se sabe que los procedimiento que utilizan reacciones enzimáticas microbianas convierten hidantoínas sustituidas en la posición 5 en los D-N-carbamoil-\alpha-aminoácidos correspondientes mediante hidrólisis de escisión asimétrica y tales procedimientos se describen en JP-A 53-91189, JP-A 53-44690, JP-A 53-69884, JP-A 53-133688 y similares.
Además, se obtiene un gen relacionado con la hidantoinasa que es una enzima para convertir una hidantoína sustituida en la posición 5 en el D-N-carbamoil-\alpha-aminoácido correspondiente de microorganismos termófilos y se inserta en un microorganismo mesófilo para producir microorganismos transformantes que tienen actividad hidantoinasa. Además, en WO94/00577, se aísla un fragmento génico de hidantoinasa de un microorganismo perteneciente al género Agrobacterium y se introduce en Escherichia coli o un microorganismo del género Agrobacterium para expresar la actividad.
Objetos de la invención
En los procedimientos descritos anteriormente en los que se utilizan reacciones enzimáticas microbianas, existen inconvenientes tales como que se sabe que la producción de enzima por los microorganismos es insuficiente y, adicionalmente, los medios de cultivo son costosos.
Por añadidura, con respecto a los microorganismos transformantes descritos en JP-A 62-87089, la mejora de la actividad enzimática es sólo de varias veces en comparación con los microorganismos termófilos esporulantes que tienen actividad hidantoinasa y la producción de enzima es todavía insuficiente.
Además, no existen ejemplos en la técnica anterior en los que una hidantoína sustituida en la posición 5 se somete a hidrólisis de escisión asimétrica utilizando el microorganismo transformante anteriormente descrito para producir y acumular el D-N-carbamoil-\alpha-aminoácido correspondiente.
La presente invención es para resolver estos problemas y se refiere a la creación de un microorganismo que tiene una productividad enzimática muy alta y para la producción de D-N-carbamoil-\alpha-aminoácidos eficazmente utilizando la fuente enzimática obtenida de este modo.
Compendio de la invención
En JP-A 62-87089 y WO94/00577 se describe el método para obtener microorganismos productores de hidantoinasa utilizando técnicas de ADN recombinante. No obstante, las fuentes de microorganismos para aportar los genes de hidantoinasa son completamente diferentes para los microorganismos utilizados para obtener los genes de hidantoinasa de la presente invención. Además, las secuencias de nucleótidos y las secuencias de aminoácidos de los genes de la hidantoinasa son considerablemente diferentes de las de la presente invención.
La presente invención es para proporcionar un procedimiento para producir un D-N-carbamoil-\alpha-aminoácido que comprende hacer reaccionar una hidantoína sustituida en la posición 5 en un medio acuoso con hidantoinasa producida por un transformante obtenido transformando un microorganismos anfitrión tal como un microorganismo perteneciente al género Escherichia, Pseudomonas, Flavobacterium, Bacillus, Serratia, Agrobacterium, Corynebacterium o Brevibacterium con un ADN recombinante o un fragmento de ADN que contiene el gen para la hidantoinasa derivado de Bacillus sp. KNK245 (FERM BP-4863), y un ADN vector.
Hasta ahora no se conocía en la técnica un transformante que tuviera una productividad de hidantoinasa muy alta tal como el obtenido en la presente invención y la producción extremadamente eficaz y económica de D-N-carbamoil-\alpha-aminoácidos se ha hecho posible utilizando la reacción de la enzima del transformante.
Más adelante, la presente invención se describirá con detalle con referencia a los Dibujos adjuntos.
Breve explicación de los dibujos
La Fig. 1 es un mapa enzimático de restricción del plásmido pAH1043.
La Fig. 2 es un mapa enzimático de restricción del plásmido pTH102.
La Fig. 3 es un mapa enzimático de restricción del plásmido pTH103.
La Fig. 4 es un mapa enzimático de restricción del plásmido pTH104.
La Fig. 5 es un mapa enzimático de restricción del plásmido pPHD301.
La Fig. 6 es un mapa enzimático de restricción del plásmido pTHB301.
Explicación detallada de la invención
Un fragmento de ADN que contiene el gen que se va a utilizar en la presente invención se puede obtener de Bacillus sp. KNK245, Agrobacterium sp. KNK712 y Pseudomonas sp. KNK003A que han sido consignados en el National Institute de Bioscience and Human-Technology, Agency de Industrial Science & Technology (NIBH), Ministry de International Trade & Industry por el presente solicitante bajo los números de acceso FERM BP-1900 y FERM BP-3181, respectivamente y son cepas conocidas descritas con detalle en WO92/10579. Bacillus sp. KNK245 es una cepa recién encontrada por los autores de la presente invención y ha sido consignada en el NIBH el 2 de Noviembre de 1.994 bajo el número de acceso FERM BP-4863.
Las características microbiológicas de Bacillus sp. KNK245 son las siguientes.
1
2
Para obtener un gen de la hidantoinasa a partir de estas cepas, normalmente, se lleva a cabo el siguiente procedimiento.
En primer lugar, se extrae el ADN genómico de una célula microbiana y después se hidroliza parcialmente el ADN con una enzima de restricción adecuada, por ejemplo, Sau3AI o similares. Los fragmentos resultantes se ligan al ADN vector para obtener moléculas de ADN recombinantes que tienen varios fragmentos de ADN genómico como genoteca (ver JP-A 58-126789 y Patente de los Estados Unidos Núm. 4.237.224).
Después, se selecciona de esta genoteca un recombinante que contiene el gen deseado. Por ejemplo, la selección se puede llevar a cabo mediante la detección de una proteína expresada utilizando su actividad enzimática como indicación, o la selección se puede llevar a cabo analizando la secuencia N-terminal de una proteína, sintetizando una sonda de ADN correspondiente y detectando la presencia del gen deseado mediante hibridación de colonias o similares. Además, el gen deseado se puede obtener mediante hibridación de colonias o el método de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) utilizando cebadores de ADN que son porciones adecuadas sintetizadas de una secuencia de bases de hidantoinasa conocida. Una vez obtenido el gen deseado, se analiza su secuencia de nucleótidos. Además, se cultivan un microorganismo productor de hidantoinasa y un recombinante que contiene esta enzima. La enzima resultante se purifica y se determina el peso molecular de la proteína resultante. Al mismo tiempo, se determina la secuencia de aminoácidos de su región N-terminal con un secuenciador de proteínas de fase gaseosa o similares.
Después, comparando estas secuencias de nucleótidos de ADN y las secuencias de aminoácidos N-terminales, se determina el sitio de comienzo de la traducción de la porción de la secuencia de nucleótidos que codifica una proteína hidantoinasa en la proteína, considerando la relación con el peso molecular de la proteína, se confirma que la proteína enzimática está codificada por una porción génica que se extiende desde este sito al codón de terminación, verificándose de ese modo el gen deseado (Molecular Cloning, A Laboratory Manual, 2^{a} Ed., Cold Spring Harbor Laboratory Press, Capítulos 4 y 13). Así, los fragmentos de ADN de los SEQ ID Nos. 1 and 2 se obtuvieron a partir de Agrobacterium sp. KNK712 y Pseudomonas sp. KNK003A. Como es bien sabido, el gen que codifica la enzima obtenida de este modo y/o el fragmento de ADN que lo contiene son equivalentes a fragmentos de ADN que tienen otra secuencia de nucleótidos que codifica una secuencia de aminoácidos correspondiente al gen y/o fragmento de ADN anteriores puesto que un aminoácido corresponde usualmente a una pluralidad de codones de bases.
En cuanto al vector que se va a utilizar en la presente invención, se pueden utilizar plásmidos, fagos o derivados de los mismos, que están derivados de microorganismos y pueden crecer autónomamente en células de bacterias pertenecientes al género Escherichia, Pseudomonas, Flavobacterium, Bacillus, Serratia, Corynebacterium o Brevibacterium.
Por ejemplo, se pueden utilizar los sistemas anfitrión-vector descritos en "Guidelines on Recombinant DNA Experiments, -Commentation, Q and A-" (the Life Science Section de the Research Development Office in the Science and Technology Agency, Ed., revised September 16, 1987), páginas 25 a 27 y 36 a 38. Además, se puede utilizar un ADN recombinante que tiene un sitio de iniciación de la traducción conectado a una posición adecuada de un vector que ha sido modificado para tener un promotor estructural fuerte con el fin de aumentar la cantidad de enzima que se va a producir. Ambos extremos de estos fragmentos son escindidos con una enzima de restricción para producir un recombinante con un vector apropiado. Se puede producir un microorganismo recombinante productor de hidantoinasa transformando directamente un microorganismo perteneciente al género Escherichia, Pseudomonas, Flavobacterium, Bacillus, Serratia, Agrobacterium, Corynebacterium o Brevibacterium.
También se puede obtener un microorganismo recombinante productor de hidantoinasa sin transformación directa de un microorganismo del género anteriormente descrito; esto es, el gen deseado se clona en un sistema vector anfitrión utilizando otros microorganismos tales como Escherichia coli, después de lo cual se produce un ADN recombinante con un vector apropiado.
La descripción de los siguientes documentos se puede aplicar ampliamente a la producción de recombinantes: la memoria de la Patente de los Estados Unidos Núm. 4.237.244 de S. N. Cohen et al.; "Idenshi-sousa Jikken-hou (Experimental Method de Gene Manipulation)" [Ed., Yasuyuki TAKAGI, Kohdan-sha Scientific (1980)]; Method in Enzymology, 68, Recombinant DNA [Ed., Ray Mv, Academic Press (1979)], la memoria de JP-A 58-126789 y similares.
El gen deseado se clona y se elimina el ADN innecesario. El ADN recombinante que tiene su sitio de iniciación de la traducción conectado a una posición adecuada de un vector que ha sido modificado para que tenga un promotor estructural fuerte se puede utilizar para la transformación de la célula anfitriona anterior para incrementar la cantidad de enzima que se va a producir.
El transformante se cultiva en un medio de cultivo nutriente convencional para expresar el ADN recombinante introducido. Cuando se confiere un carácter derivado del ADN del gen o del ADN del vector al ADN recombinante, se puede añadir un componente apropiado al medio de cultivo según el carácter concreto.
Para adoptar el transformante obtenido de este modo como fuente de aporte de enzima, éste se puede cultivar utilizando el medio de cultivo convencional. Si fuera necesario, también es posible llevar a cabo un tratamiento para la inducción enzimática tal como la adición de compuestos de hidantoína, uracilo, isopropil-1-tio-\beta-D-galactósidos (IPTG) o similares y un incremento de temperatura. Usualmente, el medio de cultivo utilizado para cultivar el transformante puede ser un medio de cultivo convencional que contiene fuentes de carbono, fuentes de nitrógeno e iones inorgánicos. En muchos casos, se pueden obtener los resultados deseados añadiendo adicionalmente nutrientes traza orgánicos tales como vitaminas, aminoácidos y similares. Como fuentes de carbono, se pueden utilizar convenientemente carbohidratos tales como glucosa y sacarosa, ácidos orgánicos tales como ácido acético, alcoholes y similares. Como fuentes de nitrógeno, se pueden utilizar gas amoníaco, agua amoniacal, sales de amonio y similares. Como iones inorgánicos se pueden utilizar ión fosfato, ión magnesio, ión potasio, ión hierro, ión manganeso, ión cobalto, ión níquel, ión cobre, ión aluminio, ión molibdeno y similares.
Si el cultivo se lleva a cabo en condiciones aerobias durante 1 a 10 días, mientras se ajustan el pH y la temperatura a un intervalo apropiado de 4 a 8 y de 25 a 60ºC, respectivamente, se pueden obtener los resultados deseados.
La actividad enzimática de una enzima producida por el transformante se puede mostrar en forma, por ejemplo, de una solución de cultivo del transformante, sus células microbianas, la enzima extraída de las células microbianas, las células microbianas inmovilizadas y similares.
\newpage
Como células microbianas, se pueden utilizar cualquiera de la solución de cultivo tal cual tras la finalización del cultivo, células microbianas separadas de la solución de cultivo, células microbianas lavadas y similares. Como células microbianas tratadas, se pueden utilizar células microbianas liofilizadas, células microbianas secadas con acetona, células microbianas puestas en contacto con tolueno o un detergente, células microbianas tratadas con lisozima, células microbianas sometidas a ultrasonicación, células microbianas trituradas mecánicamente y similares. Además, se pueden utilizar extractos enzimáticos que tienen actividad hidantoinasa obtenidos de estas células microbianas tratadas, estas células microbianas inmovilizadas, células microbianas tratadas insolubilizadas, proteínas enzimáticas fijadas a un soporte para la inmovilización (v.g., resina de intercambio aniónico) y similares. Para el método de inmovilización, por ejemplo, se pueden mencionar la memoria de JP-A 63-185382 y similares.
Como soporte utilizado para la inmovilización, son adecuadas resinas de intercambio aniónico de fenol-formaldehído tales como Duolite A568 o DS17186 (Rohm & Haas Co.: marca registrada); y diferentes resinas de intercambio aniónico que contienen diferentes aminas, sales de amonio, o grupos funcionales de tipo dietanolamina, por ejemplo, resinas de poliestireno tales como Amberlite IRA935, IRA945, IRA901 (Rohm & Haas Co.: marca registrada), Lewatit OC1037 (Bayer A.G.: marca registrada) y Diaion EX-05 (Mitsubishi Chemical Industries, Ltd.: marca registrada). También se pueden utilizar otros soportes tales como DEAE-celulosa.
Adicionalmente, con el fin de obtener la absorción de enzimas más fuerte y más estable, usualmente, se utilizan agentes de entrecruzamiento, siendo el glutaraldehído un ejemplo preferido de los mismos. En cuanto a la enzima que se va a utilizar, se pueden utilizar no sólo enzimas purificadas, sino también aquellas con diferentes grados de purificación tales como enzimas parcialmente purificadas, suspensiones de células microbianas disgregadas y extractos sin células. La preparación de las enzimas inmovilizadas se puede llevar a cabo según un método convencional, por ejemplo, adsorbiendo enzimas sobre un soporte, seguido de tratamiento de entrecruzamiento.
La hidantoína sustituida en la posición 5 que se va a utilizar como sustrato de la reacción enzimática de la presente invención no está específicamente limitada y puede ser cualquier compuesto utilizado normalmente en esta clase de reacción. Los ejemplos de la misma incluyen la representada por la fórmula general (1):
3
El sustituyente R en el compuesto de fórmula (1) se puede seleccionar de un amplio intervalo. Con el fin de proporcionar productos industrialmente útiles como compuestos intermedios de fármacos, preferiblemente, R es fenilo, fenilo sustituido con hidroxi, alquilo, alquilo sustituido, aralquilo o tienilo. En el caso del fenilo sustituido con hidroxi, el número de hidroxi puede ser uno o más y pueden estar localizados en cualquiera de las posiciones o, m y p, siendo su ejemplo típico p-hidroxifenilo. El grupo alquilo es un grupo de 1 a 4 átomos de carbono de manera que el correspondiente D-N-carbamoil-\alpha-aminoácido es D-N-carbamoil-alanina, D-N-carbamoil-valina, D-N-carbamoil-leucina, D-N-carbamoil-isoleucina o similares. El grupo alquilo sustituido es un grupo alquilo de 1 a 4 átomos de carbono sustituido con hidroxi, alquiltio, carboxilo, amino, fenilo, fenilo sustituido con hidroxi, amido o similares de manera que el correspondiente D-N-carbamoil-\alpha-aminoácido es D-N-carbamoil-serina, D-N-carbamoil-treonina, D-N-carbamoil-metionina, D-N-carbamoil-cisteína, D-N-carbamoil-asparragina, D-N-carbamoil-glutamina, D-N-carbamoil-tirosina, D-N-carbamoil-triptófano, D-N-carbamoil-ácido aspártico, D-N-carbamoil-ácido glutámico, D-N-carbamoil-histidina, D-N-carbamoil-lisina, D-N-carbamoil-arginina, D-N-carbamoil-citrulina o similares. El grupo aralquilo es un grupo que tiene de 7 a 8 átomos de carbono, por ejemplo bencilo o fenetilo, de manera que el D-N-carbamoil-\alpha-aminoácido es D-N-carbamoil-fenilalanina o similares.
Como medio acuoso, se pueden utilizar aquellos que contienen agua, tampones o disolventes orgánicos tales como etanol. Adicionalmente, cuando sea necesario, también se pueden añadir al medio acuoso los nutrientes requeridos para el crecimiento de los microorganismos, antioxidantes, detergentes, coenzimas, hidroxilaminas, metales y
similares.
En el caso en el que, mientras se cultivan las células microbianas de los microorganismos anteriores en un medio soluble en agua, las células microbianas se ponen en contacto con una hidantoína sustituida en la posición 5 concreta, se utiliza un medio acuoso que contiene no sólo la hidantoína sustituida en la posición 5 sino también los nutrientes requeridos para el crecimiento de los microorganismos tales como fuentes de carbono, fuentes de nitrógeno e iones inorgánicos. Si se añaden a esto adicionalmente nutrientes traza orgánicos tales como vitaminas y aminoácidos, se pueden obtener resultados satisfactorios en muchos casos. Como fuentes de carbono, se utilizan convenientemente carbohidratos tales como glucosa, sacarosa; ácidos orgánicos tales como ácido acético; alcoholes y similares. Como fuentes de nitrógeno, se pueden utilizar gas amoníaco, agua amoniacal, sales de amonio y similares. Como iones inorgánicos, se pueden utilizar ión fosfato, ión potasio, ión hierro, ión manganeso, ión cobalto, ión níquel, ión cobre, ión aluminio, ión molibdeno y similares.
El cultivo se lleva a cabo en condiciones aerobias, ajustando el pH y la temperatura a un intervalo apropiado de 4 a 8 y de 25 a 60ºC, respectivamente. Si el cultivo se lleva a cabo durante 1 a 10 días, las hidantoínas sustituidas en la posición 5 se convierten sólo en D-N-carbamoil-\alpha-aminoácidos con alta eficacia.
Por otra parte, en el caso en el se permite que la solución de cultivo de los microorganismos anteriores reaccione tal cual con las células microbianas cultivadas, las células microbianas tratadas, los extractos enzimáticos, las células microbianas inmovilizadas, las células microbianas insolubilizadas o las proteínas enzimáticas fijadas en un medio acuoso que contiene una hidantoína sustituida en la posición 5 disuelta o suspendida, se puede dejar que la mezcla de reacción repose durante algún tiempo o se agite, mientras se mantiene a una temperatura apropiada de 10 a 80ºC y a un pH de 4 a 9,5. Así, si han transcurrido de 5 a 100 horas, prosiguen la reacción de hidrólisis específica de D del sustrato por la hidantoinasa y la racemización química y cualquiera de las hidantoínas D-, DL- o L- sustituidas en la posición 5 se convierten en los D-N-carbamoil-\alpha-aminoácidos acumulándose una gran cantidad de aminoácidos en el medio acuoso. Además, se pueden añadir hidantoínas sustituidas en la posición 5 en porciones separadas con el progreso de la reacción.
El D-N-carbamoil-\alpha-aminoácido producido se puede aislar y purificar mediante un método de separación convencional.
Los D-\alpha-aminoácidos se pueden obtener fácilmente utilizando los D-N-carbamoil-\alpha-aminoácidos aislados y purificados obtenidos mediante el método anteriormente descrito o las mezclas de reacción tal cual obtenidas mediante la reacción con hidantoinasa por la acción y convirtiendo los D-N-carbamoil-\alpha-aminoácidos en los D-\alpha-aminoácidos correspondientes químicamente o enzimáticamente con enzimas que tienen actividad descarbamilasa.
Los siguientes Ejemplos ilustran adicionalmente la presente invención en detalle.
Ejemplo 1 Aislamiento de microorganismos que tienen actividad hidantoinasa del suelo
Después de suspender 0,5 g de una muestra de suelo en 2 ml de solución salina fisiológica, la suspensión se dejó reposar y se untó una gota del sobrenadante sobre un medio en placa de agar de aislamiento (1,0% de extracto de carne, 1,0% de peptona, 1,0% de extracto de levadura, 0,3% de cloruro de sodio, 2,0% de agar; pH 7,5). Esto se cultivó a 50ºC durante 2 días y la colonia obtenida se transfirió al mismo medio en placa de aislamiento al que se añadieron el 0,1% de uracilo y 20 ppm de cloruro de manganeso y después se cultivó adicionalmente a 50ºC durante 1 día. Las células microbianas obtenidas de este modo se suspendieron en 100 \mul de una solución sustrato de reacción [DL-(p-hidroxifenil)hidantoína 30 mM, sulfito de sodio al 0,1%, tampón carbonato 50 mM] y se hicieron reaccionar a 50ºC durante 2 horas. Después, la mezcla de reacción se aplicó a una placa de TLC y se desarrolló con un disolvente de desarrollo de butanol: ácido acético: agua (4 : 1 : 1), seguido de desarrollo de color con una solución al 10% de p-dimetilaminobenzaldehído en ácido clorhídrico concentrado y detección de un punto de color amarillo para seleccionar las cepas microbianas que producen N-carbamoil-p-hidroxifenilglicina. Así, entre 2.740 colonias, se aisló Bacillus sp. KNK245 (FERM BP-4863) que tenía una elevada actividad hidantoinasa.
Ejemplo 2 Secuenciación de los aminoácidos N-terminales de hidantoinasa derivada de Bacillus sp. KNK245
Se inoculó un asa de siembra de Bacillus sp. KNK245 en 100 ml de un medio de cultivo de siembra (1,0% de extracto de carne, 1,0% de peptona, 0,5% de extracto de levadura; pH 7,5) en un matraz Sakaguchi de 500 ml y se cultivó a 55ºC durante 19 horas. Después, el 2% de esto se inoculó en 500 ml de un medio de cultivo principal (1,0 de extracto de carne, 1,0% de peptona, 0,5% de uracilo, 20 ppm de tetrahidrato de cloruro de manganeso; pH 7,5) en un matraz Sakaguchi de 2 litros y se cultivó a 55ºC durante 19 horas. Las células microbianas se recogieron de 9 litros del caldo de cultivo obtenido de este modo mediante centrifugación. Se suspendieron en Tris-HCl (pH 8,0) con sulfato de manganeso 20 mM, se sometieron a ultrasonicación y se centrifugaron para obtener un extracto sin células. Después, el extracto se purificó hasta 32 veces por medio de fraccionamiento por precipitación con sulfato de amonio, DEAE-Sefarosa y fenil-Sefarosa. Adicionalmente, se obtuvieron cristales de hidantoinasa utilizando sulfato de amonio. Los cristales se disolvieron en agua y se analizaron utilizando 470 A Model Gas Phase Protein Sequencer (fabricado por Applied Biosystems). Como resultado, se encontró que la hidantoinasa tenía la secuencia de aminoácidos:
4
en su extremo N.
Ejemplo de Referencia 1
Para obtener un plásmido que contiene un gen para la hidantoinasa derivado de Agrobacterium sp. KNK712 (FERM Bp-1900).
Se encontró que el gen de la hidantoinasa estaba localizado en el fragmento de ADN clonado en el plásmido pAHD101 descrito en WO92/10579 mediante un estudio según el siguiente método. Se transformó Escherichia coli JM109 con pAHD101 según un método convencional, se inoculó en 50 ml de caldo L (10 g/litro de peptona, 5 g/litro de extracto de levadura, 5 g/litro de cloruro de sodio; pH 7,0) conteniendo 100 mg/litro de ampicilina y se cultivó a 37ºC durante 16 horas. Después, se recogieron 50 ml del caldo de cultivo, seguido de la eliminación del sobrenadante, suspensión de las células microbianas en 50 ml de una solución sustrato (0,5% de 5-(p-hidroxifenil)hidantoína, 0,05% de Triton X-100, tampón fosfato 0,05 M; pH 8,7) y reacción a 37ºC durante 3 horas en una corriente de nitrógeno. La mezcla de reacción se aplicó a una placa de TLC, se desarrolló y se sometió a desarrollo de color con una solución de p-dimetilaminobenzaldehído en hidrocloruro para detectar un punto de D-N-carbamoil-(p-hidroxifenil)glicina en concordancia con una muestra auténtica. En vista de lo anterior, se confirmó que el transformante de pAHD101 expresa un gen que codifica una hidantoinasa.
Un fragmento de 2,1 kpb obtenido escindiendo el plásmido pAHD101 con SacI y SalI para acortar el fragmento insertado se ligó al fragmento pUC18 escindido de SacI y SalI para obtener el plásmido pAH1043 (ver la
Fig. 1).
Además, se llevó a cabo la secuenciación de nucleótidos del gen de la hidantoinasa utilizando el kit para la secuencia de ADN (fabricado por Applied Biosystems). Los resultados se muestran en el SEQ ID NO. 1.
Se transformó Escherichia coli HB101 con el plásmido pAH1043 para obtener un transformante, Escherichia coli HB101 pAH1043 (FERM BP-4865).
Ejemplo 3 Preparación de ADN recombinante de ADN genómico de Bacillus sp. KNK245 y ADN vector
Se cultivó Bacillus sp. KNK245 (FERM BP-4863) en 2 litros de un caldo (10 g/litro de extracto de carne, 10 g/litro de peptona, 5 g/litro de extracto de levadura; pH 7,5) a 45°C durante 24 horas y se recogieron las células microbianas. El ADN genómico se extrajo de las células microbianas obtenidas según el método Marmur. Se añadieron 10 unidades de BamHI a 1 \mug del ADN genómico y se hicieron reaccionar a 37ºC durante 16 horas.
Por otra parte, el plásmido pUC19 se escindió completamente con BamHI y a esto se ligó el fragmento de ADN genómico obtenido antes con ADN ligasa de T4 para obtener una mezcla de diferentes plásmidos recombi-
nantes.
Ejemplo 4 Para obtener el gen de la hidantoinasa derivado de Bacillus sp. KNK245
Basándose en las secuencias de nucleótidos de los genes de la hidantoinasa derivados de Agrobacterium sp. KNK712 (FERM BP-1900) del Ejemplo de Referencia 1 y la cepa Lu1220 descrita en JP-A 62-87089, se sintetizaron dos clases de cebadores 1 y 2 (ver la Tabla 1) que tenían las secuencias de cada hebra complementaria de las secuencias de nucleótidos anteriores orientadas en direcciones opuestas desde los nucleótidos interpuestos de 1.155 pb. Se llevó a cabo una reacción en cadena de la polimerasa (PCR) utilizando dos cebadores que se sintetizaron utilizando ADN genómico derivado de Bacillus sp. KNK245 preparado en el Ejemplo 3 como molde para obtener un fragmento de aproximadamente 1,2 kpb. La secuenciación de los nucleótidos de este fragmento se llevó a cabo utilizando un kit para la secuencia de ADN (fabricado por Applied Biosystems). Como resultado, tuvo una alta complementación con un gen de la hidantoinasa conocido y se ha encontrado que el fragmento de la PCR obtenido era una parte del gen de la hidantoinasa. Después se sintetizaron dos cebadores 3 y 4 (Tabla 1) que tenían secuencias dirigidas opuestamente de las respectivas hebras complementarias de este fragmento.
Adicionalmente, se sintetizó un cebador 5 (Tabla 1) que tiene la secuencia de la porción del vector en el ADN recombinante del Ejemplo 3 y, utilizando los cebadores sintetizados anteriormente y el último cebador y utilizando el ADN recombinante del Ejemplo 3 como molde, se llevó a cabo la PCR para obtener dos clases de fragmento de ADN que contenían las partes de la mitad delantera y la mitad trasera del gen de la hidantoinasa, respectivamente. Estos fragmentos de ADN se sometieron a secuenciación de nucleótidos. Basándose en las secuencias de nucleótidos esperadas de la secuencia de aminoácido N-terminal de la proteína hidantoinasa del Ejemplo 2, se determinó el codón de traducción. Junto con los resultados de las secuencias de nucleótidos anteriormente determinadas, se determinó la secuencia de nucleótidos completa del gen que codifica la hidantoinasa.
Después, basándose en la secuencia de nucleótidos obtenida de este modo se sintetizaron un cebador 6 (Tabla 1) que tenía una secuencia junto al codón de iniciación del gen de la hidantoinasa y un sitio de restricción NdeI y un cebador 7 (Tabla 1) que tenía una secuencia junto al sitio de restricción PstI en el gen de la hidantoinasa y se llevó a cabo la PCR utilizando el ADN genómico del Ejemplo 3 como molde para obtener un fragmento 1 de 1,2 kb. Después se sintetizaron un cebador 8 (Tabla 1) que tenía una secuencia dirigida opuestamente en el sitio de restricción PstI anterior y un cebador 9 (Tabla 1) que tenía una secuencia correspondiente a la región aguas abajo del codón de terminación y del sitio de restricción HindIII y se llevó a cabo la PCR utilizando el ADN genómico del Ejemplo 3 como molde para obtener un fragmento 2 de 0,25 kb. El fragmento 2 se trató con las enzimas de restricción PstI y HindIII y pUCNT que era un plásmido vector mejorado de pUC19 descrito en WO94/03613 se trató con las enzimas de restricción NdeI y HindIII. Los fragmentos sometidos a restricción se ligaron con ADN ligasa de T4 para obtener el plásmido pTH102 que contenía el gen de la hidantoinasa (ver la Fig. 2).
TABLA 1
5
6
Ejemplo 5 Preparación de ADN recombinante para la expresión del gen de la hidantoinasa de Bacillus sp. KNK245
Se llevó a cabo una PCR de la misma manera que para obtener el fragmento 2 en el Ejemplo 4 para obtener un fragmento 3 de 0,25 kb excepto que, en lugar del cebador que tiene el sitio de restricción PstI utilizado para la producción del fragmento 2, se utilizó un cebador 10 sintetizado (Tabla 1) donde se sustituyó un nucleótido en el sitio de restricción NdeI próximo al sitio de restricción PstI para bloquear la escisión con NdeI y en lugar del cebador que tenía la secuencia junto al codón de terminación, se utilizó un cebador 11 sintetizado (Tabla 1) donde se redujo adicionalmente el número de nucleótidos aguas abajo del codón de terminación. Después, de la misma manera que para obtener pTH102 en el Ejemplo 4, se obtuvo el plásmido pTH103 a partir de los fragmentos 1 y 3 de pUNCT (ver la Figura 3).
Adicionalmente, de la misma manera que para obtener pTH103, se obtuvo pTH104 excepto que, en lugar del cebador 11 que tiene la secuencia aguas abajo junto al codón de terminación, se utilizó el cebador 12 (Tabla 1).
Escherichia coli HB101 transformada con pTH104 se denominó Escherichia coli HB101 pTH104. Esta cepa ha sido consignada en el National Institute de Bioscience and Human-Technology el 2 de Noviembre 2 de 1994 bajo el número de acceso FERM BP-4864.
Ejemplo de Referencia 2
Para obtener un plásmido que contiene el gen de la hidantoinasa derivado de Pseudomonas sp. KNK003A (FERM BP-3181)
De la misma manera que se ha descrito en el Ejemplo de Referencia 1, se encontró que el gen de la hidantoinasa estaba localizado en el plásmido pPHD301 descrito en WO92/10579.
Escherichia coli HB101 fue transformada con pPHD301 para obtener Escherichia coli HB101pPHD301 (FERM BP-4866). El mapa enzimático de restricción de pPHD301 se muestra en la Fig. 5.
La secuenciación de los nucleótidos del gen de la hidantoinasa se llevó a cabo de la misma manera que se ha descrito en el Ejemplo de Referencia 1. Los resultados se muestran en la SEQ. No. 2.
Ejemplo 6 Conversión de 5-(p-hidroxifenil)hidantoína en D-N-carbamoil-(p-hidroxifenil)glicina por el transformante obtenido
El transformante obtenido en el Ejemplo 5, Escherichia coli HB101pTH104 se inoculó en 50 ml de caldo 2YT (16 g/litro de polipeptona, 10 g/litro de extracto de levadura, 5 g/litro de cloruro de sodio; pH 7,0) que contenía 100 \mug/ml de ampicilina y 400 ppm de tetrahidrato de cloruro de manganeso y se cultivó a 37ºC durante 24 horas. Las células microbianas se recogieron de 50 ml de este caldo de cultivo y se suspendieron en tampón carbonato 0,05 M (pH 8,7) para completar el volumen hasta 50 ml. Se añadió Triton X-100 de manera que la concentración final fue del 0,05%. A esto se le añadieron 1,5 g de 5-(p-hidroxifenil)hidantoína y se dejó reaccionar la mezcla agitando a 40ºC durante 3 horas en la corriente de nitrógeno ajustando el pH a 8,7 con hidróxido de sodio 6 N. Después de completar la reacción, la mezcla de reacción se centrifugó y el sobrenadante se sometió a la determinación colorimétrica de D-N-carbamoil-(p-hidroxifenil)glicina mediante desarrollo de color con una solución al 10% de p-dimetilaminobenzaldehído en ácido clorhídrico concentrado. Como resultado la D-N-carbamoil-(p-hidroxifenil)glicina se produjo con un rendimiento de conversión del 97,5%.
La mezcla de reacción se ajustó a pH 5 con ácido clorhídrico. Después de la centrifugación, el sobrenadante se concentró, se ajustó a pH 2 con ácido clorhídrico conc. y se almacenó a 4ºC. Los cristales precipitados se separaron mediante filtración y se recristalizaron en agua-etanol para obtener 970 mg de D-N-carbamoil-(p-hidroxifenil)glicina, p.f. 176-177ºC. [\alpha]_{D}^{20} = -177,0º (c=0,5, etanol al 5%).
Ejemplo 7 Preparación de hidantoinasa inmovilizada
Las células microbianas se recogieron de 1 litro de un caldo de cultivo de Escherichia coli HB101pTH104 obtenido de la misma manera que en el Ejemplo de Referencia 2 suspendido en sulfato de manganeso 1 mM acuoso para completar el volumen hasta 60 ml, se ajustó a pH 8,5 y se rompió mediante ultrasonicación. A la solución enzimática obtenida de este modo se le añadieron 20 g de una resina de intercambio aniónico, Duolite A-568 equilibrada a pH 8,5 y la mezcla se agitó a 15ºC durante 20 horas para adsorber la enzima. A esta mezcla se le añadió glutaraldehído de manera que la concentración final de la misma fuera del 0,1% y la mezcla se agitó durante 1 hora para que prosiguiera la reacción de entrecruzamiento. Después, la resina se recogió y se lavó para obtener 20 g de una hidantoinasa inmovilizada.
Ejemplo 8 Conversión de 5-(p-hidroxifenil)hidantoína en D-carbamoil-(p-hidroxifenil)glicina por la enzima inmovilizada
Se añadieron 5 g de la hidantoinasa inmovilizada obtenida en el Ejemplo 9 a 100 ml de sulfato de manganeso 1 mM acuoso a 40ºC en el que se hizo burbujear nitrógeno. A esto se le añadieron 3 g de 5-(p-hidroxifenil)hidantoína y la reacción se llevó a cabo agitando a 40ºC durante 3 horas haciendo burbujear nitrógeno. Después de completar la reacción, la mezcla de reacción se dejó estar y se aspiró para recoger la mezcla de reacción. De la misma manera que se ha descrito en el Ejemplo 6, el carbamoil-aminoácido producto se purificó para obtener 2,2 g de D-N-carbamoil-(p-hidroxifenil)glicina.
Ejemplo 9 Expresión del gen de la hidantoinasa de Bacillus sp. KNK245 en Bacillus subtilis
De la misma manera que se ha descrito en el Ejemplo 4, se llevó a cabo la PCR utilizando el ADN genómico de Bacillus sp. KNK245 como molde y utilizando los cebadores 12 y 13 (Tabla 1) para obtener un fragmento de 1,7 kb. Este se escindió con BamHI y HindIII y se ligó al plásmido pHY300PLK (Takara Shuzo) que había sido escindido de una manera similar para obtener el plásmido pTHB301. Su mapa enzimático de restricción se muestra en la Fig. 6.
El plásmido pTHB301 se introdujo en Bacillus subtilis ISW1214 (asequible de Takara Shuzo), Bacillus subtilis YS-11 (IAM12019) o Bacillus subtilis 3115 (IAM12020) mediante electroporación (utilizando Shimadzu Corporation GTE-10 Model, 10 KV/cm, 2 ms) y se cultivó en el medio de cultivo como se ha mostrado en el Ejemplo 3 a lo que se añadieron 0,02 g/litro de tetrahidrato de cloruro de manganeso a 37°C durante 20 horas. Se preparó una extracción sin células recogiendo las células microbianas y rompiéndolas con ultrasonicación. Como resultado, cada actividad hidantoinasa fue aproximadamente 2,2 veces superior a la obtenida mediante el cultivo de Bacillus sp. KNK245 en las mismas condiciones.
Ejemplo 10 Expresión del gen de la hidantoinasa de Bacillus sp. KNK245 en termófilos
Se transformó Bacillus stearothermophilus IFO12550 con el plásmido pTHB301 preparado en el Ejemplo 9 mediante el método del protoplasto según J. Bacteriol., 149, 824 (1982) y se cultivó de la misma manera que se ha descrito en el Ejemplo 11 para preparar un extracto sin células. La actividad hidantoinasa fue aproximadamente 3,6 veces superior a la de Bacillus sp. KNK245 preparada en las mismas condiciones.
Como se ha descrito antes, según la presente invención, se puede crear un microorganismo que tiene una actividad hidantoinasa muy alta y, utilizándolo como fuente de enzima, se pueden producir D-N-carbamoil-\alpha-aminoácidos, eficazmente.
Consigna de Microorganismos
Agrobacterium sp. KNK712 ha sido consignado el 31 de mayo de 1.988 bajo el número de acceso FERM BP-1900; Pseudomonas sp. KNK003A ha sido consignado el 1 de Diciembre de 1.990 bajo en número de acceso FERM BP-3181; Bacillus sp. KNK245 ha sido consignado el 2 de Noviembre de 1.994 bajo el número de acceso FERM BP-4863; y Escherichia coli HB101 pAH1043 ha sido consignado el 2 de Noviembre de 1.994 bajo el número de acceso FERM BP-4866 en la siguiente Autoridad Consignataria bajo el Tratado de Budapest, respectivamente.
Nombre: National Institute de Bioscience and Human-Technology (antiguamente Fermentation Research Institute), Agency de Industrial Science & Technology, Ministry de International Trade & Industry Address: 1-3, Higashi 1 chome Tsukuba-shi Ibaraki-ken 305, Japón.
SEQ ID NO: 1
LONGITUD DE LA SECUENCIA: 2105
TIPO DE SECUENCIA: ácido nucleico
SECUENCIA:
\vskip1.000000\baselineskip
7
8
9
10
11
12
\newpage
SEQ ID NO: 2
LONGITUD DE LA SECUENCIA: 1569
TIPO DE SECUENCIA: ácido nucleico
SECUENCIA:
\vskip1.000000\baselineskip
13
14
15
16
17

Claims (9)

1. Un microorganismo transformante obtenible transformando un microorganismo anfitrión con un ADN recombinante de un fragmento de ADN que contiene un gen que codifica una enzima que convierte hidantoínas sustituidas en la posición 5 en los D-N-carbamoil-\alpha-aminoácidos correspondientes mediante hidrólisis de escisión asimétrica (referida más adelante como hidantoinasa) derivada de Bacillus sp. KNK245 (FERM BP-4863) y un ADN vector.
2. Un microorganismo transformante según la reivindicación 1, donde el microorganismo anfitrión se selecciona entre un microorganismo perteneciente al género Escherichia, Pseudomonas, Flavobacterium, Bacillus, Serratia, Agrobacterium, Corynebacterium o Brevibacterium.
3. Un microorganismo transformante según la reivindicación 2, donde el microorganismo transformante es Escherichia coli HB101 pTH102, Escherichia coli HB101 pTH103, Escherichia coli HB101 pTH104 (FERM BP-4864).
4. Un procedimiento para producir una enzima que convierte hidantoínas sustituidas en la posición 5 en los D-N-carbamoil-\alpha-aminoácidos correspondientes mediante hidrólisis de escisión asimétrica de la misma que comprende utilizar el microorganismo transformante según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3.
5. Un procedimiento para producir D-N-carbamoil-\alpha-aminoácidos que comprende utilizar la enzima obtenida mediante un procedimiento según la reivindicación 4.
6. Un procedimiento según la reivindicación 5, donde la hidantoína sustituida en la posición 5 es un compuesto representado por la fórmula general (1):
18
donde R es fenilo, fenilo sustituido con hidroxi, alquilo, alquilo sustituido, aralquilo o tienilo.
7. Un plásmido recombinante obtenido mediante la recombinación de un fragmento de ADN que codifica una hidantoinasa derivada de Bacillus sp. KNK245 (FERM BP-4863) y el plásmido pUCNT que tiene el mapa enzimático de restricción de cualquiera de las Figs. 2 a 4.
8. Un gen para una proteína que tiene una actividad enzimática para la conversión de hidantoínas sustituidas en la posición 5 en los D-N-carbamoil-\alpha-aminoácidos correspondientes mediante hidrólisis de escisión asimétrica de las mismas, donde la proteína puede derivar de Bacillus sp KNK245 (FERM BP-4863).
9. Una proteína enzimática obtenible mediante el método de la reivindicación 4.
ES95941892T 1994-12-28 1995-12-26 Un procedimiento para producir d-n-carbamoil-alfa-aminoacidos. Expired - Lifetime ES2281075T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
JP6-326865 1994-12-28
JP32686594 1994-12-28

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2281075T3 true ES2281075T3 (es) 2007-09-16

Family

ID=18192596

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES95941892T Expired - Lifetime ES2281075T3 (es) 1994-12-28 1995-12-26 Un procedimiento para producir d-n-carbamoil-alfa-aminoacidos.

Country Status (6)

Country Link
EP (3) EP1616945B1 (es)
KR (1) KR100244066B1 (es)
CN (3) CN100406553C (es)
DE (2) DE69535398T2 (es)
ES (1) ES2281075T3 (es)
WO (1) WO1996020275A1 (es)

Families Citing this family (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6524837B1 (en) * 1999-03-29 2003-02-25 California Institute Of Technology Hydantoinase variants with improved properties and their use for the production of amino acids
CA2443377C (en) * 2001-04-03 2014-05-27 Bristol-Myers Squibb Company D-hydantoinase from ochrobactrum anthropi
JP4561010B2 (ja) * 2001-07-10 2010-10-13 味の素株式会社 D−ヒダントインハイドロラーゼをコードするdna、n−カルバミル−d−アミノ酸ハイドロラーゼをコードするdna、該遺伝子を含む組み換えdna、該組み換えdnaにより形質転換された細胞、該形質転換細胞を用いるタンパク質の製造方法、および、d−アミノ酸の製造方法
JP4561009B2 (ja) 2001-07-10 2010-10-13 味の素株式会社 D−ヒダントインハイドロラーゼをコードするdna、n−カルバミル−d−アミノ酸ハイドロラーゼをコードするdna、該遺伝子を含む組み換えdna、該組み換えdnaにより形質転換された細胞、該形質転換細胞を用いるタンパク質の製造方法、および、d−アミノ酸の製造方法
CA2486350A1 (en) 2002-06-05 2003-12-24 Kaneka Corporation Process for producing optically active .alpha.-methylcysteine derivative
AU2003261774A1 (en) * 2002-09-06 2004-03-29 Kaneka Corporation PROCESS FOR PRODUCING L-Alpha-METHYLCYSTEINE DERIVATIVE
JPWO2004063385A1 (ja) * 2003-01-10 2006-05-18 株式会社カネカ 光学活性α−メチルシステイン誘導体の製造方法
WO2006103995A1 (ja) * 2005-03-25 2006-10-05 Kaneka Corporation 光学活性α-アミノ酸誘導体の製造方法
WO2007040272A1 (ja) * 2005-10-06 2007-04-12 Kaneka Corporation D-(4-アミノメチル)フェニルアラニン誘導体の製造法
CN101969920B (zh) * 2008-03-12 2013-09-18 株式会社资生堂 角化不全抑制剂、毛孔收缩剂或皮肤粗糙防止/改善剂及其皮肤外用组合物

Family Cites Families (15)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4211840A (en) * 1977-06-08 1980-07-08 Ajinomoto Company, Incorporated Method for producing D-α-amino acid
DE3535987A1 (de) * 1985-10-09 1987-04-23 Basf Ag Verfahren zur herstellung von meophilen mikroorganismen, die eine bei hoeherer temperatur aktive d-hydantoinase enthalten
JP2679031B2 (ja) * 1986-07-16 1997-11-19 味の素株式会社 アミノ酸の製造法及びアミノ酸生産菌
ES2058121T3 (es) * 1986-09-17 1994-11-01 Beecham Group Plc Preparacion enzimatica inmovilizada y su uso.
JP2728465B2 (ja) * 1988-10-28 1998-03-18 協和醗酵工業株式会社 L−ホモフエニルアラニンの製造法
JPH02276586A (ja) * 1989-04-19 1990-11-13 Bio-Le Kk D‐ホモフエニルアラニンの製造法
JPH03133386A (ja) * 1989-10-19 1991-06-06 Kanegafuchi Chem Ind Co Ltd 固定化微生物を用いた酵素反応方法
WO1992010579A1 (en) * 1990-12-07 1992-06-25 Kanegafuchi Kagaku Kogyo Kabushiki Kaisha PROCESS FOR PRODUCING D-α-AMINO ACID
JPH04325093A (ja) * 1991-04-23 1992-11-13 Nippon Soda Co Ltd 耐熱性ヒダントイナーゼ、及びそれをコードする遺伝子
WO1992022643A1 (en) * 1991-06-12 1992-12-23 Kanegafuchi Kagaku Kogyo Kabushiki Kaisha IMMOBILIZED ENZYME PREPARATION AND PRODUCTION OF D-α-AMINO ACID
ES2042409B1 (es) * 1992-04-10 1994-06-01 Control & Gestion Instr Procedimiento para la preparacion de d-aminoacidos o derivados de d-aminoacidos.
DE69333528T2 (de) * 1992-06-30 2005-06-02 Smithkline Beecham P.L.C., Brentford D-n-carbamoylaminosäureamidohydrolase und hydantoinase
DE4328829A1 (de) * 1993-08-27 1995-03-02 Boehringer Mannheim Gmbh Rekombinante D-Hydantoinase, Verfahren zur Herstellung und Verwendung
IT1274167B (it) * 1994-04-15 1997-07-15 Eniricerche Spa Procedimento per la produzione di d- -amminoacidi
CN1088473C (zh) * 1994-06-24 2002-07-31 钟渊化学工业株式会社 用复合固相酶制品生产d-氨基酸的方法

Also Published As

Publication number Publication date
EP0801131B1 (en) 2007-02-21
CN100516197C (zh) 2009-07-22
KR100244066B1 (ko) 2000-02-01
CN1916164A (zh) 2007-02-21
EP0801131A4 (en) 2000-03-22
EP0801131A1 (en) 1997-10-15
DE69535653T2 (de) 2008-11-13
CN100406553C (zh) 2008-07-30
DE69535398D1 (de) 2007-04-05
KR987001034A (ko) 1998-04-30
CN1502701A (zh) 2004-06-09
EP1616946A1 (en) 2006-01-18
WO1996020275A1 (fr) 1996-07-04
EP1616945B1 (en) 2007-11-21
CN1171812A (zh) 1998-01-28
DE69535398T2 (de) 2007-10-31
EP1616945A1 (en) 2006-01-18
CN1082090C (zh) 2002-04-03
DE69535653D1 (de) 2008-01-03

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2231772T3 (es) Adn codante para la descarbamilasa con termoestabilidad mejorada y uso del mismo.
EP0515698B1 (en) Process for producing D-alpha-amino acids
US7316916B2 (en) DNA for encoding D-hydantoin hydrolases, DNA for encoding N-carbamyl-D-amino acid hydrolases, recombinant DNA containing the genes, cells transformed with the recombinant DNA, methods for producing proteins utilizing the transformed cells and methods for producing D-amino acids
ES2281075T3 (es) Un procedimiento para producir d-n-carbamoil-alfa-aminoacidos.
US7314738B2 (en) DNA for encoding D-hydantoin hydrolases, DNA for encoding N-carbamyl-D-amino acid hydrolases, recombinant DNA containing the genes, cells transformed with the recombinant DNA, methods for producing proteins utilizing the transformed cells and methods for producing D-amino acids
JP3408737B2 (ja) ニトリルヒドラターゼの活性化に関与するタンパク質及びそれをコードする遺伝子
US6566105B1 (en) Process for the production of D-α-amino acids
JP4529338B2 (ja) ヒダントイナーゼをコードするdna、n−カルバミル−l−アミノ酸ハイドロラーゼをコードするdna、組み換えdna、形質転換された細胞、タンパク質の製造方法および光学活性アミノ酸の製造方法
ES2290965T3 (es) Biocatalizadores con actividad de amina acilasa.
US6617139B1 (en) Amidase gene
Tokuyama Discovery and application of a new enzyme N-acylamino acid racemase
JP4139773B2 (ja) 新規なアミド加水分解酵素遺伝子
JP2902112B2 (ja) D―α―アミノ酸の製造法
HU215231B (hu) Géntechnológiai eljárás S-(+)-2,2-dimetil-ciklopropán-karboxamid előállítására mikroorganizmusok segítségével
JPH0822228B2 (ja) アミノ酸アミド加水分解酵素及びその使用
KR100244055B1 (ko) 디-엔-카르바모일-알파-아미노산의 제조법
JP4081124B2 (ja) D−N−カルバモイル−α−アミノ酸の製造法
JP5096911B2 (ja) 5−置換ヒダントインラセマーゼ、これをコードするdna、組換えdna、形質転換された細胞、および、光学活性n−カルバミルアミノ酸または光学活性アミノ酸の製造方法
WO2003008569A1 (en) Novel d-stereo specific amino acid amidase, gene thereof, preparation method thereof and production method of d-amino acid by using the same
JP2899071B2 (ja) L―α―アラニンの製造法
Bhalla et al. Purification and Characterization of Nitrilase Catalyzing Asymmetric Hydrolysis of Aminonitriles from Rhodococcus rhodochrous PA-34
JPH05207886A (ja) 発酵法によるl−スレオニンの製造法