ES2279817T3 - 4-aminopicolinatos y su uso como herbicidas. - Google Patents

4-aminopicolinatos y su uso como herbicidas. Download PDF

Info

Publication number
ES2279817T3
ES2279817T3 ES01942359T ES01942359T ES2279817T3 ES 2279817 T3 ES2279817 T3 ES 2279817T3 ES 01942359 T ES01942359 T ES 01942359T ES 01942359 T ES01942359 T ES 01942359T ES 2279817 T3 ES2279817 T3 ES 2279817T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
alkyl
amino
compound
aryloxy
acid
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01942359T
Other languages
English (en)
Inventor
Stephen Craig Fields
Anita Lenora Alexander
Terry William Balko
Leslie Anne Bjelk
Ann Marie Buysse
Renee Joan Keese
Karl Leopold Krumel
William Chi-Leung Lo
Christian Thomas Lowe
John Sanders Richburg
James Melvin Ruiz
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Corteva Agriscience LLC
Original Assignee
Dow AgroSciences LLC
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Dow AgroSciences LLC filed Critical Dow AgroSciences LLC
Application granted granted Critical
Publication of ES2279817T3 publication Critical patent/ES2279817T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D213/00Heterocyclic compounds containing six-membered rings, not condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom and three or more double bonds between ring members or between ring members and non-ring members
    • C07D213/02Heterocyclic compounds containing six-membered rings, not condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom and three or more double bonds between ring members or between ring members and non-ring members having three double bonds between ring members or between ring members and non-ring members
    • C07D213/04Heterocyclic compounds containing six-membered rings, not condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom and three or more double bonds between ring members or between ring members and non-ring members having three double bonds between ring members or between ring members and non-ring members having no bond between the ring nitrogen atom and a non-ring member or having only hydrogen or carbon atoms directly attached to the ring nitrogen atom
    • C07D213/60Heterocyclic compounds containing six-membered rings, not condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom and three or more double bonds between ring members or between ring members and non-ring members having three double bonds between ring members or between ring members and non-ring members having no bond between the ring nitrogen atom and a non-ring member or having only hydrogen or carbon atoms directly attached to the ring nitrogen atom with hetero atoms or with carbon atoms having three bonds to hetero atoms with at the most one bond to halogen, e.g. ester or nitrile radicals, directly attached to ring carbon atoms
    • C07D213/78Carbon atoms having three bonds to hetero atoms, with at the most one bond to halogen, e.g. ester or nitrile radicals
    • C07D213/79Acids; Esters
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N43/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds
    • A01N43/34Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having rings with one nitrogen atom as the only ring hetero atom
    • A01N43/40Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having rings with one nitrogen atom as the only ring hetero atom six-membered rings
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D213/00Heterocyclic compounds containing six-membered rings, not condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom and three or more double bonds between ring members or between ring members and non-ring members
    • C07D213/02Heterocyclic compounds containing six-membered rings, not condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom and three or more double bonds between ring members or between ring members and non-ring members having three double bonds between ring members or between ring members and non-ring members
    • C07D213/04Heterocyclic compounds containing six-membered rings, not condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom and three or more double bonds between ring members or between ring members and non-ring members having three double bonds between ring members or between ring members and non-ring members having no bond between the ring nitrogen atom and a non-ring member or having only hydrogen or carbon atoms directly attached to the ring nitrogen atom
    • C07D213/24Heterocyclic compounds containing six-membered rings, not condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom and three or more double bonds between ring members or between ring members and non-ring members having three double bonds between ring members or between ring members and non-ring members having no bond between the ring nitrogen atom and a non-ring member or having only hydrogen or carbon atoms directly attached to the ring nitrogen atom with substituted hydrocarbon radicals attached to ring carbon atoms
    • C07D213/26Radicals substituted by halogen atoms or nitro radicals
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D213/00Heterocyclic compounds containing six-membered rings, not condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom and three or more double bonds between ring members or between ring members and non-ring members
    • C07D213/02Heterocyclic compounds containing six-membered rings, not condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom and three or more double bonds between ring members or between ring members and non-ring members having three double bonds between ring members or between ring members and non-ring members
    • C07D213/04Heterocyclic compounds containing six-membered rings, not condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom and three or more double bonds between ring members or between ring members and non-ring members having three double bonds between ring members or between ring members and non-ring members having no bond between the ring nitrogen atom and a non-ring member or having only hydrogen or carbon atoms directly attached to the ring nitrogen atom
    • C07D213/24Heterocyclic compounds containing six-membered rings, not condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom and three or more double bonds between ring members or between ring members and non-ring members having three double bonds between ring members or between ring members and non-ring members having no bond between the ring nitrogen atom and a non-ring member or having only hydrogen or carbon atoms directly attached to the ring nitrogen atom with substituted hydrocarbon radicals attached to ring carbon atoms
    • C07D213/28Radicals substituted by singly-bound oxygen or sulphur atoms
    • C07D213/30Oxygen atoms
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D213/00Heterocyclic compounds containing six-membered rings, not condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom and three or more double bonds between ring members or between ring members and non-ring members
    • C07D213/02Heterocyclic compounds containing six-membered rings, not condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom and three or more double bonds between ring members or between ring members and non-ring members having three double bonds between ring members or between ring members and non-ring members
    • C07D213/04Heterocyclic compounds containing six-membered rings, not condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom and three or more double bonds between ring members or between ring members and non-ring members having three double bonds between ring members or between ring members and non-ring members having no bond between the ring nitrogen atom and a non-ring member or having only hydrogen or carbon atoms directly attached to the ring nitrogen atom
    • C07D213/24Heterocyclic compounds containing six-membered rings, not condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom and three or more double bonds between ring members or between ring members and non-ring members having three double bonds between ring members or between ring members and non-ring members having no bond between the ring nitrogen atom and a non-ring member or having only hydrogen or carbon atoms directly attached to the ring nitrogen atom with substituted hydrocarbon radicals attached to ring carbon atoms
    • C07D213/28Radicals substituted by singly-bound oxygen or sulphur atoms
    • C07D213/32Sulfur atoms
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D213/00Heterocyclic compounds containing six-membered rings, not condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom and three or more double bonds between ring members or between ring members and non-ring members
    • C07D213/02Heterocyclic compounds containing six-membered rings, not condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom and three or more double bonds between ring members or between ring members and non-ring members having three double bonds between ring members or between ring members and non-ring members
    • C07D213/04Heterocyclic compounds containing six-membered rings, not condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom and three or more double bonds between ring members or between ring members and non-ring members having three double bonds between ring members or between ring members and non-ring members having no bond between the ring nitrogen atom and a non-ring member or having only hydrogen or carbon atoms directly attached to the ring nitrogen atom
    • C07D213/60Heterocyclic compounds containing six-membered rings, not condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom and three or more double bonds between ring members or between ring members and non-ring members having three double bonds between ring members or between ring members and non-ring members having no bond between the ring nitrogen atom and a non-ring member or having only hydrogen or carbon atoms directly attached to the ring nitrogen atom with hetero atoms or with carbon atoms having three bonds to hetero atoms with at the most one bond to halogen, e.g. ester or nitrile radicals, directly attached to ring carbon atoms
    • C07D213/61Halogen atoms or nitro radicals
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D213/00Heterocyclic compounds containing six-membered rings, not condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom and three or more double bonds between ring members or between ring members and non-ring members
    • C07D213/02Heterocyclic compounds containing six-membered rings, not condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom and three or more double bonds between ring members or between ring members and non-ring members having three double bonds between ring members or between ring members and non-ring members
    • C07D213/04Heterocyclic compounds containing six-membered rings, not condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom and three or more double bonds between ring members or between ring members and non-ring members having three double bonds between ring members or between ring members and non-ring members having no bond between the ring nitrogen atom and a non-ring member or having only hydrogen or carbon atoms directly attached to the ring nitrogen atom
    • C07D213/60Heterocyclic compounds containing six-membered rings, not condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom and three or more double bonds between ring members or between ring members and non-ring members having three double bonds between ring members or between ring members and non-ring members having no bond between the ring nitrogen atom and a non-ring member or having only hydrogen or carbon atoms directly attached to the ring nitrogen atom with hetero atoms or with carbon atoms having three bonds to hetero atoms with at the most one bond to halogen, e.g. ester or nitrile radicals, directly attached to ring carbon atoms
    • C07D213/72Nitrogen atoms
    • C07D213/74Amino or imino radicals substituted by hydrocarbon or substituted hydrocarbon radicals
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D213/00Heterocyclic compounds containing six-membered rings, not condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom and three or more double bonds between ring members or between ring members and non-ring members
    • C07D213/02Heterocyclic compounds containing six-membered rings, not condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom and three or more double bonds between ring members or between ring members and non-ring members having three double bonds between ring members or between ring members and non-ring members
    • C07D213/89Heterocyclic compounds containing six-membered rings, not condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom and three or more double bonds between ring members or between ring members and non-ring members having three double bonds between ring members or between ring members and non-ring members with hetero atoms directly attached to the ring nitrogen atom

Landscapes

  • Organic Chemistry (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Plant Pathology (AREA)
  • Pest Control & Pesticides (AREA)
  • Agronomy & Crop Science (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)
  • Pyridine Compounds (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)
  • Plural Heterocyclic Compounds (AREA)
  • Heterocyclic Carbon Compounds Containing A Hetero Ring Having Nitrogen And Oxygen As The Only Ring Hetero Atoms (AREA)

Abstract

Un compuesto de **Fórmula**, en la que: Y representa: halógeno, alcoxi C1-C6, alquil(C1-C6)tio, ariloxi, heteroariloxi o trifluorometilo; Z representa: halógeno, alcoxi C1-C6, alquil(C1-C6)tio, ariloxi o nitro y W representa: -N3, -NR1R2, -N=CR3R4 o -NHN=CR3R4

Description

4-aminopicolinatos y su uso como hervicidas.
Esta invención se refiere a ciertos nuevos 3-aminopicolinatos y sus derivados y al uso de estos compuestos como herbicidas.
Se ha descrito una serie de ácidos picolínicos y sus propiedades pesticidas en la técnica. Por ejemplo, en la patente de EE.UU. 3.285.925 se describen derivados del ácido 4-amino-3,5,6-tricloropicolínico y su uso como agentes de control del crecimiento vegetal y herbicidas. En la patente de EE.UU. 3.325.272 se describen derivados del ácido 4-amino-3,5-dicloropicolínico y su uso para el control del crecimiento vegetal. En la patente de EE.UU. 3.317.549 se describen derivados del ácido 3,6-dicloropicolínico y su uso como agentes de control del crecimiento vegetal. En la patente de EE.UU. 3.334.108 se describen derivados del ácido ditiopicolínico clorados y su uso como parasiticidas. En la patente de EE.UU. 3.234.229 se describen 4-amino-policloro-2-triclorometilpiridinas y su uso como herbicidas. En Applied and Environmental Microbiology, Vol. 59, No. 7, Julio de 1.993, págs. 2.251-2.256, se identifica ácido 4-amino-3,6-dicloropicolínico como producto de la degradación anaerobia del ácido 4-amino-3,5,6-tricloropicolínico, el herbicida comercialmente disponible picloram.
En la patente belga B.E. 788.756 se describen derivados del ácido 4-amino-3,5-dihalo-6-alquilpicolínico y su uso como herbicidas. En la patente de EE.UU. 3.755.338 se describen derivados del ácido 4-amino-3,5-dicloro-6-bromopicolínico y su uso como fungicidas y algicidas. En la patente británica GB 1.082.763 se describen derivados del ácido 4-amino,3,5,6-tricloro-picolínico y su uso como herbicidas. En la patente británica GB 1.363.415 se describen compuestos de bispiridilamino como pesticidas. En la patente de EE.UU. 3.352.272 se describen derivados del ácido 4-amino-3,5-dicloropicolínico y su uso como agentes de control del crecimiento vegetal y herbicidas.
Aunque se recomienda picloram para el control de malas hierbas de plantas leñosas y de hoja ancha, en ciertas aplicaciones, sus propiedades no son ideales. Sería altamente deseable descubrir compuestos relacionados que sean más potentes, más selectivos o de un espectro más amplio en su actividad herbicida y/o que presenten propiedades toxicológicas o medioambientales mejoradas.
Ahora se ha encontrado que ciertos ácidos 4-aminopicolínicos y sus derivados con sustituyentes seleccionados en las posiciones 3 y 6, son potentes herbicidas con un amplio espectro de control de malas hierbas y excelente selectividad de cultivos. Los compuestos poseen además excelentes perfiles toxicológicos o medioambientales.
La invención incluye compuestos de Fórmula I:
1
en la que:
Y representa: halógeno, alcoxi C_{1}-C_{6}, alquil(C_{1}-C_{6})tio, ariloxi, heteroariloxi o trifluorometilo;
Z representa: halógeno, alcoxi C_{1}-C_{6}, alquil(C_{1}-C_{6})tio, ariloxi o nitro y
W representa: -N_{3}, -NR_{1}R_{2}, -N=CR_{3}R_{4} o -NHN=CR_{3}R_{4}
donde:
R_{1} y R_{2} representan independientemente: H, alquilo C_{1}-C_{6}, alquenilo C_{3}-C_{6}, alquinilo C_{3}-C_{6}, arilo, heteroarilo, hidroxi, alcoxi C_{1}-C_{6}, amino, acilo C_{1}-C_{6}, carboalcoxi C_{1}-C_{6}, alquil(C_{1}-C_{6})carbamilo, alquil(C_{1}-C_{6})sulfonilo, trialquil(C_{1}-C_{6})sililo o dialquil(C_{1}-C_{6})fosfonilo o R_{1} y R_{2} tomados junto con N representan un anillo saturado o insaturado de 5 ó 6 miembros que puede contener heteroátomos de O, S o N adicionales y
R_{3} y R_{4} representan independientemente: H, alquilo C_{1}-C_{6}, alquenilo C_{3}-C_{6}, alquinilo C_{3}-C_{6}, arilo o heteroarilo o R_{3} y R_{4} tomados junto con =C representan un anillo saturado de 5 ó 6 miembros, o
un derivado agrícolamente aceptable del grupo ácido carboxílico en la posición 2 del anillo de piridina de Fórmula I, con la condición de que Y y Z no sean ambos Cl.
Compuestos de Fórmula I
en la que Y representa: F, Cl, Br o ariloxi, en la que Z representa Cl y en la que se prefiere independientemente que R_{1} y R_{2} representen H.
La invención incluye composiciones herbicidas que comprenden una cantidad herbicidamente eficaz de un 4-aminopicolinato de Fórmula I:
2
en la que:
Y representa: halógeno, alcoxi C_{1}-C_{6}, alquil(C_{1}-C_{6})tio, ariloxi, heteroariloxi o trifluorometilo;
Z representa: halógeno, alcoxi C_{1}-C_{6}, alquil(C_{1}-C_{6})tio, ariloxi o nitro y
W representa: -N_{3}, -NR_{1}R_{2}, -N=CR_{3}R_{4} o -NHN=CR_{3}R_{4}
donde:
R_{1} y R_{2} representan independientemente: H, alquilo C_{1}-C_{6}, alquenilo C_{3}-C_{6}, alquinilo C_{3}-C_{6}, arilo, heteroarilo, hidroxi, alcoxi C_{1}-C_{6}, amino, acilo C_{1}-C_{6}, carboalcoxi C_{1}-C_{6}, alquil(C_{1}-C_{6})carbamilo, alquil(C_{1}-C_{6})sulfonilo, trialquil(C_{1}-C_{6})sililo o dialquil(C_{1}-C_{6})fosfonilo o R_{1} y R_{2} tomados junto con N representan un anillo saturado o insaturado de 5 ó 6 miembros que puede contener heteroátomos de O, S o N, adicionales y
R_{3} y R_{4} representan independientemente: H, alquilo C_{1}-C_{6}, alquenilo C_{3}-C_{6}, alquinilo C_{3}-C_{6}, arilo o heteroarilo o R_{3} y R_{4} tomados junto con =C representan un anillo saturado de 5 ó 6 miembros y
derivados agrícolamente aceptables del grupo ácido carboxílico en la posición 2 del anillo de piridina de Fórmula I,
en mezcla con un adyuvante o portador, agrícolamente aceptable. La invención también incluye un método para el uso de los compuestos y las composiciones de la presente invención, para matar o controlar la vegetación no deseable por la aplicación de una cantidad herbicida del compuesto a la vegetación o al lugar de la vegetación así como al suelo previamente a la emergencia de la vegetación. El uso de los compuestos para matar o controlar malas hierbas de plantas leñosas y de hoja ancha en cultivos de forraje, es una utilidad preferida y es un método de aplicación preferido la aplicación posemergencia de los compuestos a la vegetación no deseable.
Los compuestos herbicidas de la presente invención son derivados de ácidos 4-aminopicolínicos:
3
Estos compuestos se caracterizan por poseer sustituyentes: halógeno, alcoxi C_{1}-C_{6}, alquil(C_{1}-C_{6})tio, ariloxi o nitro, en la posición 3, prefiriéndose con halógeno y siendo lo más preferido cloro; por poseer sustituyentes: hidrógeno, halógeno, alcoxi C_{1}-C_{6}, alquil(C_{1}-C_{6})tio, ariloxi, nitro o trifluorometilo, en la posición 5, prefiriéndose con hidrógeno y flúor y por poseer sustituyentes: halógeno, alcoxi C_{1}-C_{6}, alquil(C_{1}-C_{6})tio, ariloxi, heteroariloxi o trifluorometilo, en la posición 6, prefiriéndose con: flúor, cloro, bromo o ariloxi. Son grupos ariloxi preferidos en la posición 6, los grupos fenoxi 3-sustituidos, lo más preferiblemente grupos fenoxi sustituidos con halógeno o grupos alquilo C_{1}-C_{4} en la posición 3.
El grupo amino en la posición 4 puede estar no sustituido o sustituido con uno o más sustituyentes: alquilo C_{1}-C_{6}, alquenilo C_{3}-C_{6}, alquinilo C_{3}-C_{6}, arilo, heteroarilo, hidroxi, alcoxi C_{1}-C_{6} o amino. El grupo amino se puede derivatizar además como: una amida, un carbamato, una urea, una sulfonamida, una sililamina, un fosforamidato, una imina o una hidrazona. Tales derivados son capaces de descomponerse en la amina. Se prefiere un grupo amino no sustituido o uno sustituido con uno o más sustituyentes alquilo.
Se cree que los ácidos carboxílicos de Fórmula I son los compuestos que en la actualidad matan o controlan la vegetación no deseable y se prefieren típicamente. Los análogos de estos compuestos en que se derivatiza el grupo ácido o amino del ácido picolínico, para formar un sustituyente relacionado que se pueda transformar dentro de las plantas o del medioambiente en un grupo ácido, poseen esencialmente el mismo efecto herbicida y están dentro del alcance de la invención. Por lo tanto, un "derivado agrícolamente aceptable", cuando se usa para describir la funcionalidad de ácido carboxílico en la posición 2, se define como cualquier: sal, éster, acilhidrazida, imidato, tioimidato, amidina, amida, ortoéster, acil cianida, haluro de acilo, tioéster, tionoéster, éster de ditiol, nitrilo o cualquier otro derivado de ácido bien conocido en la técnica que: (a) no afecte sustancialmente a la actividad herbicida del ingrediente activo, es decir, el ácido 4-aminopicolínico y (b) se hidrolice o se pueda hidrolizar en las plantas o el suelo al ácido picolínico de Fórmula I que, dependiendo del pH, esté en la forma disociada o la no disociada. Asimismo, un "derivado agrícolamente aceptable", cuando se usa para describir la funcionalidad amina en la posición 4, se define como cualquier: sal, sililamina, fosforilamina, fosfinimina, fosforamidato, sulfonamida, sulfinimina, sulfoximina, aminal, hemiaminal, amida, tioamida, carbamato, tiocarbamato, amidina, urea, imina, nitro, nitroso, azida o cualquier otro derivado que contenga nitrógeno bien conocido en la técnica que: (a) no afecte sustancialmente a la actividad herbicida del ingrediente activo, es decir, el ácido 4-aminopicolínico y (b) se hidrolice o se pueda hidrolizar en las plantas o en el suelo a una amina libre de Fórmula I. Los N-óxidos que también son capaces de descomponerse en la piridina precursora de Fórmula I también están cubiertos por el alcance de esta invención.
Las sales adecuadas incluyen las procedentes de metales alcalinos o alcalino-térreos y las procedentes de amoníaco y aminas. Los cationes preferidos incluyen cationes: sodio, potasio, magnesio y aminio de la fórmula:
R_{5}R_{6}R_{7}NH^{+}
en la que cada uno de R_{5}, R_{6} y R_{7} representan independientemente: hidrógeno o alquilo C_{1}-C_{12}, alquenilo C_{3}-C_{12} o alquinilo C_{3}-C_{12}, cada uno de los cuales está opcionalmente sustituido por uno o más grupos: hidroxi, alcoxi C_{1}-C_{4}, alquil(C_{1}-C_{4})tio o fenilo, siempre que R_{5}, R_{6} y R_{7} sean estéricamente compatibles. Adicionalmente, cualesquiera dos de R_{5}, R_{6}, y R_{7} juntos pueden representar un resto difuncional alifático que contenga 1 a 12 átomos de carbono y hasta dos átomos de oxígeno o de azufre. Se pueden preparar sales de los compuestos de Fórmula I por el tratamiento de compuestos de Fórmula I con un hidróxido de metal, tal como hidróxido de sodio o una amina, tal como: amoníaco, trimetilamina, dietanolamina, 2-metil-tiopropilamina, bisalilamina, 2-butoxietilamina, morfolina, ciclododecilamina o bencilamina. Las sales de amina son con frecuencia formas preferidas de los compuestos de Fórmula I debido a que son solubles en agua y se prestan por sí mismas a la preparación de composiciones herbicidas a base de agua, deseables.
Los ésteres adecuados incluyen los procedentes de alcoholes alquílicos C_{1}-C_{12}, alquenílicos C_{3}-C_{12} o alquinílicos C_{3}-C_{12}, tales como: metanol, isopropanol, butanol, 2-etilhexanol, butoxietanol, metoxipropanol, alcohol alílico, alcohol propargílico o ciclohexanol. Se pueden preparar ésteres por acoplamiento del ácido picolínico con el alcohol usando cualquier número de agentes activantes adecuados tales como los usados para acoplamientos de péptidos tales como diciclohexilcarbodiimida (DCC) o carbonildiimidazol (CDI), haciendo reaccionar el correspondiente cloruro de ácido de un ácido picolínico de Fórmula I con un alcohol apropiado o haciendo reaccionar el correspondiente ácido picolínico de Fórmula I con un alcohol apropiado en presencia de un catalizador ácido. Las amidas adecuadas incluyen las procedentes de amoníaco o de alquil(C_{1}-C_{12}), alquenil(C_{3}-C_{12}) o alquinil(C_{3}-C_{12})aminas mono- o di-sustituidas tales como, pero no limitadas a: dimetilamina, dietanolamina, 2-metiltiopropilamina, bisalilamina, 2-butoxietilamina, ciclododecilamina, bencilamina o aminas cíclicas o aromáticas con o sin heteroátomos adicionales tales como, pero no limitadas a: aziridina, azetidina, pirrolidina, pirrol, imidazol, tetrazol o morfolina. Se pueden preparar amidas haciendo reaccionar el correspondiente cloruro de ácido picolínico, anhídrido mixto o éster carboxílico de Fórmula I con amoníaco o una amina apropiada.
Las terminologías "alquilo", "alquenilo" y "alquinilo", así como terminologías derivadas tales como "alcoxi", "acilo", "alquiltio" y "alquilsulfonilo", como se usan en la presente memoria, incluyen dentro de su alcance restos de cadena lineal, de cadena ramificada y cíclicos. A menos que se indique específicamente de otro modo, cada uno puede estar no sustituido o sustituido con uno o más sustituyentes seleccionados de, pero no limitados a: halógeno, hidroxi, alcoxi, alquiltio, acilo C_{1}-C_{6}, formilo, ciano, ariloxi o arilo, siempre que los sustituyentes sean estéricamente compatibles y se satisfagan las reglas de unión química y de energía de deformación. Se desea que las terminologías "alquenilo" y "alquinilo" incluyan uno o más enlaces insaturados.
La terminología "arilo", así como terminologías derivadas tales como "ariloxi", se refieren a un grupo fenilo o naftilo. La terminología "heteroarilo", así como terminologías derivadas tales como "heteroariloxi", se refieren a un anillo aromático de 5 ó 6 miembros que contiene uno o más heteroátomos, viz., N, O o S; estos anillos heteroaromáticos pueden estar fusionados a otros sistemas aromáticos. Los sustituyentes arilo o heteroarilo pueden estar no sustituidos o sustituidos con uno o más sustituyentes seleccionados de: halógeno, hidroxi, nitro, ciano, ariloxi, formilo, alquilo C_{1}-C_{6}, alquenilo C_{2}-C_{6}, alquinilo C_{2}-C_{6}, alcoxi C_{1}-C_{6}, alquilo C_{1}-C_{6} halogenado, alcoxi C_{1}-C_{6} halogenado, acilo C_{1}-C_{6}, alquil(C_{1}-C_{6})tio, alquil(C_{1}-C_{6})sulfinilo, alquil(C_{1}-C_{6})sulfonilo, arilo, alquilo (C_{1}-C_{6})OC (O), alquilo (C_{1}-C_{6})NHC (O), C (O) OH, alquilo (C_{1}-C_{6})C (O) O, C (O)NH_{2}, alquilo (C_{1}-C_{6})C(O)NH o (alquilo)_{2} (C_{1}-C_{6})C(O)N, siempre que los sustituyentes sean estéricamente compatibles y se satisfagan las reglas de unión química y energía de deformación.
A menos que se limite específicamente de otro modo, la terminología halógeno incluye: flúor, cloro, bromo y yodo.
Los compuestos de Fórmula I se pueden preparar usando procedimientos químicos bien conocidos. Los materiales de partida requeridos están comercialmente disponibles o se sintetizan fácilmente utilizando procedimientos clásicos.
En general, se puede usar la reducción de N-óxidos de picolinato para preparar los correspondientes picolinatos. La deshalogenación electrolítica de picolinatos 5-halogenados se puede usar parar preparar los picolinatos 5-H (no sustituidos) y se puede usar la hidrólisis de piridinas sustituidas en la posición 2 por: nitrilos, amidas, ésteres y otras funcionalidades hidrolizables, para preparar los picolinatos deseados.
Se pueden preparar aminoderivados de 4-N-amida, carbamato, urea, sulfonamida, sililamina y fosforamidato por la reacción del aminocompuesto libre con, por ejemplo, un haluro de ácido, cloroformiato, cloruro de carbamilo, cloruro de sulfonilo, cloruro de sililo o clorofosfato, adecuado. Se puede preparar la imina o hidrazona por reacción de la amina libre o hidrazina con un aldehído o una cetona, adecuados.
Se pueden preparar 6-bromoanálogos por la reducción de diversos compuestos intermedios clave, por ej., los correspondientes N-óxido-análogos de 6-bromo-4-azido, 6-bromo-4-nitro y 6-bromo-4-nitropiridina. Estos compuestos intermedios, a su vez, se pueden preparar bien por desplazamiento nucleofílico de 6-bromo-4-halo-análogos con NaN_{3} o por nitración electrofílica de los correspondientes N-óxidos de 6-bromopiridina. Alternativamente, tales análogos se pueden preparar por aminación directa de los correspondientes 4,6-dibromo-análogos.
Se pueden preparar 6-fluoroanálogos por aminación directa del correspondiente 4,6-difluoroanálogo.
Se pueden preparar 3- y 5-alcoxi y ariloxianálogos por reducción de los correspondientes 4-azidoderivados, que a su vez se pueden preparar por desplazamiento nucleofílico de las correspondientes 4-bromopiridinas con NaN_{3}. Las 3- y 5-alcoxi-4-bromopiridinas requeridas se pueden preparar de acuerdo con procedimientos de la bibliografía.
Se pueden preparar 6-alcoxi, alquiltio, ariloxi y heteroariloxi-análogos por desplazamiento nucleofílico con: alcóxido, tioalcóxido, arilóxido o heteroarilóxido en la apropiada 6-halopiridina.
Se pueden preparar 3- y 5-alquiltioanálogos por litiación de las cloropiridinas apropiadas a baja temperatura y tratamiento secuencial con disulfuros de alquilo y dióxido de carbono. La reacción de los ácidos picolínicos resultantes con hidróxido de amonio dio los productos deseados.
Se pueden preparar 6-cianoanálogos por aminación del 4-halo-6-cianopicolinato apropiado. Se pueden preparar 4-halo-6-cianopicolinatos por acción de cianuro de trimetilsililo (TMSCN, por sus siglas en inglés) sobre el N-óxido de piridina apropiado, que se puede preparar por oxidación mediada por peróxido de hidrógeno de la correspondiente piridina.
Se pueden preparar 3- y 5-cianoanálogos por acción de KCN sobre la fluoropiridina apropiada a alta temperatura. Se pueden preparar 3- y 5-fluoro, bromo, yodo y nitroanálogos por reacción electrofílica del precursor no sustituido con fuentes de halógeno o nitro, positivas, tales como: gas flúor, bromo, yodo y ácido nítrico fumante, respectivamente.
Se pueden preparar 6-trifluorometilanálogos por aminación de trifluorometilpicolinato de metilo fácilmente disponible (halogenación oxidativa de la posición 4 seguido por desplazamiento con un equivalente de amoníaco o amina) seguido por cloración de las posiciones 3 y 5.
Se pueden preparar 3- y 5-trifluorometilanálogos por manipulaciones clásicas conocidas por los expertos en la materia, partiendo de los compuestos conocidos 2-fluoro-3-cloro-5-trifluorometilpiridina y 2,5-dicloro-3-trifluorometilpiridina.
Se pueden preparar 4-aminoanálogos sustituidos haciendo reaccionar el correspondiente 4-halopiridin-2-carboxilato o cualquier otro sustituyente en la posición 4, desplazable, con la amina sustituida.
Los compuestos de Fórmula I, obtenidos por cualquiera de estos procedimientos, se pueden recuperar por medios convencionales. Típicamente, la mezcla de reacción se acidifica con un ácido acuoso, tal como ácido clorhídrico y se extrae con un disolvente orgánico, tal como acetato de etilo o diclorometano. El disolvente orgánico y otros compuestos volátiles se pueden retirar por destilación o evaporación para obtener el compuesto deseado de Fórmula I, que se puede purificar por procedimientos clásicos tales como por recristalización o cromatografía.
Se ha encontrado que los compuestos de Fórmula I son útiles herbicidas preemergencia y posemergencia. Se pueden emplear en proporciones de aplicación no selectivas (más altas) para controlar un amplio espectro de la vegetación en un área o en proporciones de aplicación más bajas para el control selectivo de vegetación no deseable. Las áreas de aplicación incluyen: cercado de pastos y pastizales, arcenes y derechos de paso y cultivos tales como: maíz, arroz y cereales. Normalmente se prefiere emplear los compuestos posemergencia. Normalmente se prefiere además usar los compuestos para controlar un amplio espectro de malas hierbas de hoja ancha, incluyendo especies de Lengua de Vaca (Rumex spp), cardo del Canadá (Cirsium arvense), especies de bledo (Amaranthus spp.), especies de Senna (Cassia spp.), especies de euforbia (Euphorbia spp), especies de artemisa (Ambrosia spp.), especies de escoba (Sida spp.), corregüela (Convolvulus arvensis) y especies de cártamo (Centaurea spp.), entre otros. El uso de los compuestos para controlar la vegetación no deseable en áreas cubiertas de hierba, está especialmente indicado. Aunque cada uno de los compuestos de 4-aminopicolinato incluido por la Fórmula I está dentro del alcance de la invención, el grado de actividad herbicida, la selectividad del cultivo y el espectro de control de las malas hierbas obtenido varía dependiendo de los sustituyentes presentes. Un compuesto apropiado para una utilidad herbicida específica se puede identificar usando la información presentada en la presente memoria y por ensayo de rutina.
La terminología herbicida se usa en la presente memoria para querer decir un ingrediente activo que mata, controla o de otro modo modifica desfavorablemente el crecimiento de las plantas. Una cantidad herbicidamente eficaz o controladora de la vegetación es una cantidad de ingrediente activo que causa un efecto desfavorablemente modificador e incluye desviaciones del desarrollo natural, la muerte, regulación, desecación, retraso y similares. Las terminologías plantas y vegetación incluyen semillas germinadas, plántulas emergentes y vegetación establecida.
La actividad herbicida se presenta por los compuestos de la presente invención cuando se aplican directamente a la planta o al lugar de la planta en cualquier fase de crecimiento o antes de que se plante o emerja. El efecto observado depende de las especies de plantas que se tengan que controlar, la fase de crecimiento de la planta, los parámetros de aplicación de dilución y el tamaño de gota rociada, el tamaño de partícula de componentes sólidos, las condiciones medioambientales en el momento de su uso, el compuesto específico empleado, los adyuvantes y portadores específicos empleados, el tipo de suelo y similares, así como la cantidad empleada de producto químico. Estos y otros factores se pueden ajustar como se conoce en la técnica para activar la acción herbicida no selectiva o selectiva. Generalmente, se prefiere aplicar los compuestos de Fórmula I posemergencia a vegetación no deseable, relativamente inmadura, para conseguir el máximo control de las malas hierbas.
Generalmente se emplean proporciones de aplicación de 10^{-4} a 5x10^{-2} g/m^{2} (1 a 500 g/Ha) en operaciones posemergencia; para aplicaciones preemergencia, generalmente se emplean proporciones de 10^{-3} a 10^{-1} g/m^{2} (10 a 1.000 g/Ha). Las proporciones más altas designadas dan generalmente un control no selectivo de una amplia variedad de vegetación no deseable. Las proporciones más bajas dan típicamente control selectivo y se pueden emplear en el lugar de cultivos.
Los compuestos herbicidas de la presente invención con frecuencia se aplican mejor junto con uno u otros herbicidas más para obtener el control de una variedad más amplia de vegetación no deseable. Cuando se usan junto con otros herbicidas, los compuestos reivindicados en el momento presente se pueden formular con el otro herbicida u otros herbicidas, mezclar en tanque con el otro herbicida o los otros herbicidas o aplicar secuencialmente con el otro herbicida u otros herbicidas. Algunos de los herbicidas que se pueden emplear junto con los compuestos de la presente invención incluyen sulfonamidas tales como: metosulam, flumetsulam, metilcloransulam, diclosulam y florasulam, sulfonilureas tales como: clorimurón, nicosulfurón y metsulfurón, imidazolinonas tales como: imazaquin, imazapic, imazetapir e imazamox, ácidos fenoxialcanoicos tales como 2,4-D y MCPA, ácidos piridiniloxiacéticos tales como triclopir y fluoroxipir, ácidos carboxílicos tales como clopiralid y dicamba, dinitroanilinas tales como trifluralina y pendimetalina, cloroacetanilidas tales como: alaclor, acetoclor y metolaclor y otros herbicidas comunes incluyendo: acifluorfen, bentazón, clomazona, fumiclorac, fluometurón, fomesafen, lactofen, linurón, isoproturón y metribuzin. Son combinaciones particularmente preferidas las de con florasulam, 2,4-D y fluroxipir, que, contra algunas especies de malas hierbas, puede presentar en realidad sinergia. Una respuesta sinérgica también se puede obtener con compuestos de la presente invención cuando se mezclan con inhibidores del transporte de auxina tales como diflufenzopir y clorflurenol. Los compuestos herbicidas de la presente invención se pueden usar además junto con glifosato y glufosinato en cultivos tolerantes a glifosato o tolerantes a glufosinato. Generalmente se prefiere usar los compuestos de la invención en combinación con herbicidas que sean selectivos para el cultivo que se esté tratando y que complemente el espectro de malas hierbas controlado por estos compuestos para la proporción de aplicación empleada. Generalmente se prefiere además aplicar los compuestos de la invención y otros herbicidas complementarios al mismo tiempo, bien como una formulación de combinación o como una mezcla de tanque.
Los compuestos de la presente invención se pueden emplear generalmente en combinación con protectores herbicidas conocidos, tales como: cloquintocet, furilazol, diclormid, benoxacor, mefenpir-etilo, fenclorazol-etilo, flurazol y fluxofenim, para exaltar su selectividad. Se pueden emplear adicionalmente para controlar la vegetación no deseable en muchos cultivos que se han hecho tolerantes a o resistentes a ellos o a otros herbicidas por manipulación genética o por mutación y selección. Por ejemplo, se pueden tratar: maíz, trigo, arroz, soja, remolacha azucarera, algodón, canola y otros cultivos que se hayan hecho tolerantes o resistentes a compuestos que son inhibidores de la acetolactato sintasa en plantas sensibles. Muchos cultivos tolerantes a glifosato y glufosinato se pueden tratar también, solos o en combinación con estos herbicidas. Algunos cultivos (por ej., algodón) se han hecho tolerantes a herbicidas auxínicos tales como ácido 2,4-diclorofenoxiacético. Estos herbicidas se pueden usar para tratar tales cultivos resistentes u otros cultivos tolerantes a la auxina.
Aunque es posible utilizar los compuestos de 4-aminopicolinato de Fórmula I directamente como herbicidas, es preferible usarlos en mezclas que contengan una cantidad herbicidamente eficaz del compuesto junto con al menos un adyuvante o portador agrícolamente aceptable. Los adyuvantes o portadores adecuados no deberían ser fitotóxicos para cultivos valiosos, en particular a las concentraciones empleadas en la aplicación de las composiciones para control selectivo de malas hierbas en presencia de cultivos y no deberían reaccionar químicamente con los compuestos de Fórmula I u otros ingredientes de la composición. Tales mezclas se pueden diseñar para su aplicación directamente a las malas hierbas o su lugar o pueden ser concentrados o formulaciones que normalmente se diluyan con portadores y adyuvantes adicionales antes de su aplicación. Pueden ser sólidos, tales como, por ejemplo, polvos, gránulos, gránulos dispersables en agua o polvos humectantes o líquidos tales como, por ejemplo, concentrados emulsionables, soluciones, emulsiones o suspensiones.
Los adyuvantes y los portadores agrícolas adecuados que son útiles en la preparación de mezclas herbicidas de la invención son bien conocidos para los expertos en la materia.
Los portadores líquidos que se pueden emplear incluyen: agua, tolueno, xileno, nafta de petróleo, "crop oil", acetona, metil etil cetona, ciclohexanona, tricloroetileno, percloroetileno, acetato de etilo, acetato de amilo, acetato de butilo, éter monometílico de propilenglicol y éter monometílico de dietilenglicol, metanol, etanol, isopropanol, alcohol amílico, etilenglicol, propilenglicol, glicerina y similares. El agua es generalmente el portador de elección para la dilución de concentrados.
Los portadores sólidos adecuados incluyen: talco, arcilla de pirofilita, sílice, arcilla de atapulgita, arcilla de caolín, kieselgur, yeso, tierra de diatomeas, cal, carbonato de calcio, arcilla de bentonita, tierra de batán, cáscaras de semillas de algodón, harina de trigo, harina de soja, piedra pómez, harina de madera, harina de cáscaras de nuez, lignina y similares.
Normalmente es deseable incorporar uno o más agentes tensioactivos en las composiciones de la presente invención. Tales agentes tensioactivos se emplean ventajosamente en composiciones tanto sólidas como líquidas, especialmente las diseñadas para que se diluyan con portador antes de su aplicación. Los agentes tensioactivos pueden ser: aniónicos, catiónicos o no iónicos por naturaleza y se pueden emplear como: agentes emulsionantes, agentes humectantes, agentes de suspensión o para otros propósitos. Los agentes tensioactivos típicos incluyen sales de alquilsulfatos, tales como laurilsulfato de dietanolamonio; sales de alquilarilsulfonato, tal como dodecilbencenosulfonato de calcio; productos de adición de alquilfenol-óxido de alquileno, tales como nonilfenol-C_{18} etoxilado; productos de adición de alcohol-óxido de alquileno, tales como alcohol tridecílico-C_{16} etoxilado; jabones, tales como estearato de sodio; sales de alquilnaftalenosulfonato, tales como dibutilnaftalenosulfonato de sodio; ésteres dialquílicos de sales de sulfosuccinato, tales como di(2-etilhexil)sulfosuccinato de sodio; ésteres de sorbitol, tales como oleato de sorbitol; aminas cuaternarias, tales como cloruro de lauril trimetilamonio; ésteres de polietilenglicol de ácidos grasos, tales como estearato de polietilenglicol; copolímeros de bloque de óxido de etileno y óxido de propileno y sales de ésteres de mono y dialquilfosfato.
Otros adyuvantes usados comúnmente en composiciones agrícolas incluyen: agentes compatibilizantes, agentes antiespumantes, agentes secuestrantes, agentes de neutralización y tampones, inhibidores de la corrosión, colorantes, odorizantes, agentes extendedores, agentes auxiliares de penetración, agentes de adhesión, agentes dispersantes, agentes espesantes, depresores del punto de congelación, agentes antimicrobianos y similares. Las composiciones también pueden contener otros componentes compatibles, por ejemplo, otros herbicidas, reguladores del crecimiento vegetal, fungicidas, insecticidas y similares y se pueden formular con fertilizantes líquidos o sólidos, portadores de fertilizantes en forma de partículas, tales como: nitrato de amonio, urea y similares.
La concentración de los ingredientes activos en las composiciones herbicidas de esta invención es generalmente de 0,001 a 98 por ciento en peso. Con frecuencia se emplean concentraciones de 0,01 a 90 por ciento en peso. En composiciones diseñadas para que se empleen como concentrados, el ingrediente activo está presente generalmente en una concentración de 5 a 98 por ciento en peso, preferiblemente 10 a 90 por ciento en peso. Tales composiciones se diluyen típicamente con un portador inerte, tal como agua, antes de su aplicación. Las composiciones diluidas normalmente aplicadas a malas hierbas o al lugar de las malas hierbas, generalmente contienen 0,0001 a 1 por ciento en peso de ingrediente activo y preferiblemente contienen 0,001 a 0,05 por ciento en peso.
Las presentes composiciones se pueden aplicar a malas hierbas o su lugar por el uso de espolvoreadores terrestres o aéreos, pulverizadores y aplicadores de gránulos, convencionales, por adición a agua para irrigación y por otros medios convencionales conocidos para los expertos en la materia.
Los siguientes Ejemplos se presentan para ilustrar los diversos aspectos de esta invención y no se deberían interpretar como limitaciones a las reivindicaciones.
Ejemplos 1. Preparación de ácido 4-amino-3,6-dicloropiridin-2-carboxílico (Compuesto 1)
En un vaso de precipitados de 3 litros (l) se añadieron 2.000 gramos (g) de agua caliente, 115,1 g de NaOH al 50 por ciento en peso y 200 g de ácido 4-amino-3,5,6-tricloro-piridin-2-carboxílico húmedo (79,4 por ciento). La solución se agitó durante 30 minutos (min), se filtró por un filtro de papel y se transfirió a un tanque de alimentación/recirculación de 5 l. Esta solución pesó 2.315 g y contenía ácido 4-amino-3,5,6-tricloro-piridin-2-carboxílico al 6,8 por ciento. Esta alimentación se recirculó a una velocidad de aproximadamente 9,46 l/min y una temperatura de 30ºC por una celda electroquímica no dividida, con un ánodo de Hastelloy C y un cátodo de tamiz de malla de plata, expandido. Después de anodización normal a +0,7 volt (v), se invirtió la polaridad de la celda y empezó la electrólisis. Se controló el potencial de trabajo del cátodo a -1,1 a -1,4 v en relación con un electrodo de referencia de Ag/AgCl (Cl^{-} 3,0 M). Mientras se estaba recirculando la alimentación, se bombeó lentamente una solución de NaOH al 50 por ciento en el tanque de recirculación para mantener la concentración de NaOH a 1,5 a 2,0 por ciento en exceso. Después de aproximadamente 15 horas (h), se terminó la electrólisis y se filtró el efluente de la celda por un filtro de papel. La solución se neutralizó con HCl concentrado y se concentró a aproximadamente 750 g de concentrado bruto. El concentrado se calentó a 85ºC con agitación y se ajustó el pH a menos de 1 con HCl concentrado, durante 30 min. La suspensión acuosa resultante se enfrió a temperatura normal y se filtró. La torta de masa filtrante se lavó con porciones de agua de 3x200 mililitros (ml) y se secó bajo vacío a 80ºC. El producto seco, 118,1 g se ensayó en producto deseado al 90,6 por ciento; la cromatografía de gases (CG) indicó ácido 4-amino-3,5,6-tricloropiridin-2-carboxílico a aproximadamente 4 por ciento, restante, como una impureza. Una muestra purificada de ácido 4-amino-3,6-dicloropiridin-2-carboxílico tenía un punto de fusión (pf) de 185-187ºC (dec.); ^{1}HRMN (DMSO-d_{6}): \delta 13,9 (a, 1H); 7,0 (a m, 2H); 6,8 (s, 1H) ; ^{13}C RMN {^{1}H} (DMSO-d_{6}) \delta 165,4 (1C); 153,4 (1C); 149,5 (1C); 147,7 (1C); 111,0 (1C); 108,1 (1C).
2. Preparación de 4-amino-3,6-dicloropiridin-2-carboxilato de 2-etilhexilo (Compuesto 2)
A una solución de 2-etilhexanol (10 ml) y ácido sulfúrico (1 ml) se añadió ácido 4-amino-3,6-dicloro-piridin-2-carboxílico (0,0097 moles; 2,0 g). Después de calentar la reacción para hacerla hervir a reflujo durante la noche, la mezcla de reacción se enfrió, se vertió en agua (75 ml) y se extrajo con acetato de etilo (75 ml). La fase orgánica se lavó con bicarbonato de sodio (75 ml), se secó (Na_{2}SO_{4}) y se concentró. El sólido resultante se recristalizó de diclorometano y hexano y se filtró para dar 4-amino-3,6-dicloropiridin-2-carboxilato de 2-etilhexilo (0,0074 moles; 2,36 g) como un sólido cristalino (pf 55ºC). ^{1}HRMN (CDCl_{3}): \delta 0,9 (7 H, m); 1,3 (7 H, m); 1,7 (1 H, m); 4,3 (2 H, d); 5,1 (2 H, a s); 6,7 (1 H, s).
Se prepararon los siguientes ésteres de ácido 4-amino-3,5,6-tricloro-piridin-2-carboxílico de acuerdo con el procedimiento del Ejemplo 2:
4-amino-3,6-dicloropiridin-2-carboxilato de metilo (Compuesto 3); pf 134-135ºC.
4-amino-3,6-dicloropiridin-2-carboxilato de etilo (Compuesto 4); pf 98-99ºC.
4-amino-3,6-dicloropiridin-2-carboxilato de n-propilo (Compuesto 5); pf 94-95ºC.
4-amino-3,6-dicloropiridin-2-carboxilato de isopropilo (Compuesto 6); pf 114-115ºC.
4-amino-3,6-dicloropiridin-2-carboxilato de n-butilo (Compuesto 7); pf 78-79ºC.
4-amino-3,6-dicloropiridin-2-carboxilato de n-pentilo (Compuesto 8); pf 71-73ºC.
4-amino-3,6-dicloropiridin-2-carboxilato de n-hexilo (Compuesto 9); pf 65-66ºC.
4-amino-3,6-dicloropiridin-2-carboxilato de butoxietilo (Compuesto 10); pf 64-7ºC como el monohidrato.
\vskip1.000000\baselineskip
3. Preparación de 4-amino-3,6-dicloropiridin-2-carboxamida (Compuesto 11)
A un matraz de tres bocas de 250 ml, equipado con un agitador mecánico, se añadieron metilo 750 (10,0 g; 45 mmoles) y NH_{4}OH ac. al 28% (35 ml) a 0ºC. La suspensión se agitó vigorosamente durante 24 h mientras se calentaba gradualmente a 25ºC. La suspensión se filtró por succión y la torta de masa filtrante se lavó en el filtro con agua fría (2 x 100 ml). Después de secar al aire en el filtro, se recogió el producto sólido blanco, analíticamente puro, para dar 4-amino-3,6-dicloropiridin-2-carboxamida 11 (8,58 g; rendimiento del 92%); pf 240-241ºC.
\vskip1.000000\baselineskip
4. Preparación de N-acetil-4-amino-3,6-dicloropiridin-2-carboxilato de metilo (Compuesto 12) y 4-amino-3,6-dicloropiridin-2-carboxilato de N,N-diacetilo (Compuesto 13)
Una solución de anhídrido acético (75 ml) y 4-amino-3,6-dicloropiridin-2-carboxilato de metilo (0,00904 moles; 2,0 g) se agitó y se calentó para hacerla hervir a reflujo durante la noche. La solución se enfrió, se concentró y se absorbió en acetato de etilo (100 ml) y se lavó con agua (100 ml). La fase orgánica se lavó con bicarbonato de sodio saturado (100 ml), se secó (Na_{2}SO_{4}) y se concentró. La solución se purificó por cromatografía sobre gel de sílice. Se aisló la mancha delantera que corría y dio un aceite amarillo identificado como la 4-amida diacilada, Compuesto 13 (0,0023 moles; 0,700 g). '^{1}H RMN 2,2 (6 H, s); 3,9 (3 H, s); 7,3 (1 H, s). La segunda mancha dio un sólido amarillo identificado como la 4-amida monoacilada, compuesto 12 (0,0035 moles; 0,920 g); pf 102-103ºC.
5. Preparación de ácido 4-amino-6-bromo-3-cloropiridin-2-carboxílico (Compuesto 14) A. N-óxido de 6-bromo-3-cloropiridin-2-carboxilato de metilo
A una solución 6-bromo-3-cloro-piridin-2-carboxilato de metilo (0,13 moles; 32,1 g) en ácido trifluoroacético (75 ml) y anhídrido trifluoroacético (40 ml) se añadió cuidadosamente peróxido de hidrógeno al 50% (0,17 moles; 13 g). La reacción fue isotérmica a reflujo. Después de agitar durante 30 min, la solución se vertió en una mezcla de hielo y bisulfito de sodio al 10 por ciento (150 ml). El sólido resultante se recogió y se secó a vacío para dar un sólido blanco (0,08 moles; 21,4 g). ^{1}H RMN (CDCl_{3}): \delta 4,1 (3H, s); 7,3 (1H, d); 7,7 (1H, d).
B. N-óxido de 6-bromo-3-cloro-4-nitropiridin-2-carboxilato de metilo
A una solución de ácido nítrico fumante (10 ml) y ácido sulfúrico fumante (10 ml) se añadió N-óxido de 6-bromo-3-cloropiridin-2-carboxilato de metilo y la reacción se calentó a 70ºC en un baño de aceite, durante 4 h. La mezcla se vertió sobre agua de hielo (100 ml) y se extrajo con acetato de etilo (3 x 75 ml) y los extractos combinados se volvieron a lavar con salmuera, se secaron (Na_{2}SO_{4}) y se concentraron. El aceite oscuro se cromatografió sobre sílice en EtOAc/hexano 4:1 para dar N-óxido de 6-bromo-3-cloro-4-nitropiridin-2-carboxilato de metilo (0,007 moles; 2,2 g). ^{1}H RMN (CDCl_{3}): \delta 4,1 (3H, s); 8,4 (1H, s).
C. 4-Amino-6-bromo-3-cloropiridin-2-carboxilato de metilo
A una solución de tetracloruro de titanio (0,015 moles; 2,8 g) en tetrahidrofurano (50 ml) se añadió hidruro de litio y aluminio (0,0175 moles; 0,7 g). La suspensión acuosa negra se agitó 15 min antes de añadir N-óxido de 6-bromo-3-cloro-4-nitropiridin-2-carboxilato de metilo (0,007 moles; 2,3 g) en THF (25 ml). La solución se agitó 1 h antes de verterla en H_{2}O/NH_{4}OH 1:1 y filtrar. El líquido filtrado se extrajo con EtOAc (2 x 75 ml). La fase orgánica se secó (Na_{2}SO_{4}) y se concentró. El sólido rojo se cromatografió sobre sílice en EtOAc/hexano 4:1 para dar 4-amino-6-bromo-3-cloropiridin-2-carboxilato de metilo (0,003 moles; 0,8 g); pf 194-5ºC. ^{1}H RMN (CDCl_{3}): \delta 3,95 (3H, s); 5,3 (2H, a s); 6,9 (1H, s).
D. Ácido 4-amino-6-bromo-3-cloropiridin-2-carboxílico (Compuesto 14)
A 4-amino-6-bromo-3-cloropiridin-2-carboxilato de metilo (200 mg; 0,8 mmoles) en 10 ml de metanol se añadió NaOH 2 N en exceso (10 ml). La mezcla se agitó durante 1 h, a temperatura normal y después se evaporó a sequedad a vacío. El residuo se disolvió en agua y éter dietílico. Después de la separación de las fases, se acidificó la capa acuosa con HCl 1 N a un pH=2. La capa acuosa se evaporó a sequedad y el residuo se disolvió en 50 ml de metanol y se filtró. El líquido filtrado se evaporó bajo presión reducida y el residuo se trituró con éter dietílico al 5 por ciento en éter de petróleo para dar 70 mg de ácido 4-amino-6-bromo-3-cloropiridin-2-carboxílico, pf 182-183ºC.
\vskip1.000000\baselineskip
6. Preparación de 4-amino-3-cloro-6-fluoro-piridin-2-carboxilato de metilo (Compuesto 15) A. 3-Cloro-4,6-difluoropiridin-2-carboxilato de metilo
A una solución de 3,4,6-tricloropiridin-2-carboxilato de metilo (0,010 moles; 2,4 g) en DMSO (10 ml) se añadió fluoruro de cesio (0,038 moles; 3,8 g) y se calentó la suspensión durante 2 h, a 100ºC. La mezcla de reacción se disolvió en HCl diluido y se extrajo con acetato de etilo (EtOAc). La capa orgánica se trató con (trimetilsilil)diazometano (TMSCHN_{2}) para volver a esterificar cualquier éster hidrolizado. La mezcla se concentró y el residuo resultante se cromatografió sobre sílice con EtOAc/hexano al 10 por ciento para dar 3-cloro-4,6-difluoro-piridin-2-carboxilato de metilo (0,0072 moles; 1,5 g). ^{1}H RMN (CDCl_{3}): \delta 4,00 (3H, s); 6,95-6,90 (1H, m). ^{19}F RMN {^{1}H}: \delta -65,0 (d, J = 17 Hz); 95,8 (d, J = 17 Hz).
B. 4-Amino-3-cloro-6-fluoropiridin-2-carboxilato de metilo (Compuesto 15)
Se añadió azida de sodio (0,0086 moles; 0,60 g) a una solución de 3-cloro-4,6-difluoropiridin-2-carboxilato de metilo (0,0072 moles; 1,5 g) en 15 ml de dimetilformamida (DMF). La solución se agitó 10 min, a temperatura normal, antes de verterla en 350 ml de agua y extraer la mezcla acuosa con EtOAc (2 x 100 ml). La fase orgánica se secó (Na_{2}SO_{4}) y después se trató con NaBH_{4} en exceso durante 30 min. El NaBH_{4} en exceso se enfrió rápidamente con EtOH acuoso y se diluyó la mezcla con agua (200 ml). La capa orgánica se separó y se extrajo la capa acuosa con EtOAc (2 x 200 ml). Se secaron las capas orgánicas combinadas (Na_{2}SO_{4}) y se concentraron a un polvo blanco ligeramente oscurecido que se purificó por HPLC de fase inversa para dar 4-amino-3-cloro-6-fluoropiridin-2-carboxilato de metilo (0,0059 moles; 1,2 g). ^{1}H RMN (CDCl_{3}): \delta 3,95 (3H, s); 5,2-5,1 (2H, a s); 6,36 (1H, s) . ^{19}F RMN {^{1}H}: \delta -72,7.
7. Preparación de ácido 4-amino-3,5-difluoro-6-bromopiridin-2-carboxílico (Compuesto 16) (ejemplo/compuesto no incluido en las presentes reivindicaciones) A. Preparación de 4-amino-3,5,6-trifluoro-2-cianopiridina
A una solución de 3,4,5,6-tetrafluoro-2-cianopiridina en DMF (75 ml) a 0ºC, se añadió lentamente hidróxido de amonio concentrado (15 ml). La reacción se agitó unos 15 min adicionales y se diluyó la solución con agua (150 ml). El sólido se recogió y se secó al aire para dar 4-amino-3,5,6-trifluoro-2-cianopiridina (25,5 g; 0,16 moles; 92%); pf 291-3ºC.
B. Preparación de 4-amino-6-bromo-3,5-difluoropiridin-2-carboxilato de metilo (Compuesto 16)
Una solución de 4-amino-3,5,6-trifluoro-2-cianopiridina (19 g; 0,12 moles) en bromuro de hidrógeno al treinta por ciento en ácido acético (150 ml) se puso en una bomba Paar y se calentó a 110ºC, durante 3 h. La reacción se diluyó con agua (300 ml) y se recogió el sólido (4-amino-6-cloro-3,5-difluoropiridin-2-carboxiamida). Este material, sin purificación adicional, se suspendió en metanol (500 ml) y se añadió ácido clorhídrico concentrado. La suspensión acuosa se calentó para hacerla hervir a reflujo durante 4 h y, después de enfriar a temperatura ambiente, se diluyó con agua (1.000 ml) y se recogió el sólido y se secó para dar 4-amino-6-bromo-3,5-difluoropiridin-2-carboxilato de metilo (9,6 g; 0,04 moles; 25%); pf 110-111ºC.
\vskip1.000000\baselineskip
8. Preparación de ácido 4-amino-3,6-dibromopiridin-2-carboxílico (Compuesto 17)
Se aminó selectivamente 3,4,5,6-tetrabromopiridin-2-carboxamida (5,0 g) con gas amoníaco a TA, en 100 ml de metanol. La solución resultante se concentró a un sólido blanco ligeramente oscurecido y se hidrolizó con ácido sulfúrico conc. (25 ml), a 140ºC, durante 3 h. La mezcla se hizo básica con NaOH, se extrajo con EtOAc (2 x 100 ml), se acidificó y se filtró para dar 1,4 g de ácido 4-amino-3,6-dibromopiridin-2-carboxílico puro; pf 205ºC dec.
\vskip1.000000\baselineskip
9. Preparación de 4-amino-3,5,6-tribromopiridin-2-carboxilato de metilo (Compuesto 18) (ejemplo/compuesto no incluido en las presentes reivindicaciones)
Se preparó 4-amino-3, 5, 6-tribromopiridin-2-carboxilato de metilo por aminación de 3,4,5,6-tetrabromopiridin-2-carboxilato de metilo siguiendo el procedimiento del Ejemplo 6B. ^{1}H . RMN (CDCl_{3}): \delta 3,95 (3H, s); 6,9-6,8 (2H, a s).
\vskip1.000000\baselineskip
10. Preparación de ácido 4-amino-3,6-dicloro-5-fluoropiridin-2-carboxílico (Compuesto 19) (ejemplo/compuesto no incluido en las presentes reivindicaciones)
A una solución de 4-amino-3, 6-dicloro-piridin-2-carboxilato (1,5 g; 6,8 mmoles) en 20 ml de acetonitrilo seco, se añadió bis(tetrafluoroborato) de1-(clorometil)-4-fluoro-1,4-diazoniabiciclo[2.2.2]octano (Selectfluor^{TM} de Aldrich Chemical Company, Inc.; 2,9 g; 2,59 mmoles [F^{+}]/g). Se calentó la mezcla resultante para hacerla hervir a reflujo durante 3 h, después se permitió que se enfriara a temperatura ambiente. Este material se absorbió en Et_{2}O y se lavó con H_{2}O. La capa orgánica se secó sobre MgSO_{4}, se filtró y se concentró para producir un aceite pardo. El producto bruto se purificó vía HPLC de fase inversa (acetonitrilo/agua al 50%) para dar 0,37 g de sólido blanco que se agitó en NaOH 1 N, durante 1 h, después se hizo ácida con HCl conc. El sólido blanco precipitado se recogió con succión, se lavó con H_{2}O y se secó bajo vacío para dar 170 mg de ácido 4-amino-3,6-dicloro-5-fluoropiridin-2-carboxílico (rendimiento del 11%); pf 214ºC dec.
\vskip1.000000\baselineskip
11. Preparación de ácido 4-amino-3,6-dicloro-5-bromopiridin-2-carboxílico (Compuesto 20) (ejemplo/compuesto no incluido en las presentes reivindicaciones)
A una solución de 4-amino-3,6-dicloropiridin-2-carboxilato de metilo (18 g; 81 mmoles) en 100 ml de ácido sulfúrico fumante se añadió bromo (15 ml; exceso). La mezcla resultante se calentó a 70ºC, durante 30 min, después se permitió que se enfriara a temperatura ambiente. Este material se vertió en agua de hielo (1.000 ml) y se extrajo con EtOAc (4 x 500 ml). Los extractos orgánicos combinados se secaron (MgSO_{4}), se filtraron y se concentraron para producir un sólido pardo. El producto bruto se purificó vía HPLC de fase inversa (acetonitrilo/agua al 50%) para dar 21 g de ácido 4-amino-3,6-dicloro-5-bromopiridin-2-carboxílico como un sólido blanco (rendimiento del 91%); pf 201-202ºC.
\vskip1.000000\baselineskip
12. Preparación de ácido 4-amino-3,6-dicloro-5-trifluorometilpiridin-2-carboxílico (Compuesto 21) (ejemplo/com-puesto no incluido en las presentes reivindicaciones)
Una solución de 4-amino-3,6-dicloro-5-trifluorometil-2-cianopiridina (0,5 g; 1,96 mmoles) en 10 ml de H_{2}SO_{4} al 85% se agitó a 140ºC, durante 0,5 h. Se permitió que la mezcla de reacción se enfriara y se añadió a hielo. El sólido blanco precipitado se recogió con succión, se enjuagó varias veces más con agua y se permitió que se secara al aire para dar 0,33 g de producto como un sólido blanco (rendimiento del 61,4%); pf 173ºC.
\vskip1.000000\baselineskip
13. Preparación de ácido 4-amino-3,6-dicloro-5-metoxipiridin-2-carboxílico (Compuesto 22) (ejemplo/compuesto no incluido en las presentes reivindicaciones) A. N-óxido de 3-cloro- 5-metoxipiridin-2-carboxilato de metilo
En un matraz de 3 bocas, seco, se añadió N-óxido de 3,5-dicloropiridin-2-carboxilato de metilo (5,0 g; 22,5 mmoles) a 25 ml de metanol para dar una suspensión acuosa. Se añadió una solución al 25% de metóxido sódico en metanol (5,40 ml; 23,62 mmoles) y se calentó para hacerla hervir a reflujo durante 1,5 h. Se diluyó la mezcla de reacción en acetato de etilo y se añadió a H_{2}O. Las capas se separaron y se saturó la capa acuosa con salmuera y se extrajo 2 veces más en acetato de etilo. Las capas orgánicas combinadas se secaron (MgSO_{4}) y se concentraron para dar un sólido blanco. La purificación por cromatografía de columna (gel de sílice) usando un eluyente de Et_{2}O/éter de petróleo al 50% (1,5 l) después Et_{2}O al 100% para dar 1,76 g de un sólido blanco; pf 154-156ºC.
B. N-óxido de 3-cloro-5-metoxi-4-nitropiridin-2-carboxilato de metilo
Se añadió lentamente a N-óxido de 3-cloro-5-metoxipiridin-2-carboxilato de metilo (1,41 g; 5,97 mmoles) en H_{2}SO_{4} enfriado a 0ºC, una mezcla 50/50 de óleo al 30% y HNO_{3} fumante. La mezcla de reacción se agitó durante 30 min. a temperatura ambiente y después se calentó a 70ºC, durante 3 días. La mezcla de reacción se diluyó con acetato de etilo y se enfrió a 0ºC. Se añadió cuidadosamente bicarbonato de sodio saturado y se separaron las capas. La capa acuosa se lavó 2 veces más con acetato de etilo. Las capas orgánicas combinadas se secaron (MgSO_{4}) y se concentraron a sequedad. La purificación por cromatografía de columna (gel de sílice) usando un eluyente de acetato de etilo/hexano, al 20%, dio 300 mg de un sólido amarillo; pf 160ºC.
C. 3,6-Dicloro-5-metoxi-4-nitropiridin-2-carboxilato de metilo
A N-óxido de 3-cloro-5-metoxi-4-nitro-piridin-2-carboxilato de metilo (0,300 g; 1,12 mmoles) en 5 ml de cloroformo, se añadió PCl_{3} (0,664 ml; 7,62 mmoles). La mezcla de reacción se calentó para hacerla hervir a reflujo, durante 8 h y después se concentró a sequedad a vacío para dar 300 mg de un sólido blanco.
D. 4-Amino-3,6-dicloro-5-metoxipiridin-2-carboxilato de metilo
A 3,6-dicloro-5-metoxi-4-nitropiridin-2-carboxilato de metilo (0,300 g; 1,06 mmoles) en 5 ml de acetato de etilo se añadió SnCl_{2} x 2H_{2}O (1,60 g; 7,1 mmoles). La mezcla de reacción se calentó a 70ºC, durante 30 min y después se enfrió a temperatura ambiente. Se añadieron bicarbonato de sodio saturado y una solución saturada de KHF_{2} a mezcla de reacción. La mezcla se extrajo con acetato de etilo y se separaron las capas. La capa acuosa se lavó 2 veces más con acetato de etilo. Las capas orgánicas combinadas se secaron (MgSO_{4}) y se concentraron a sequedad para dar 0,250 g de un sólido amarillo.
E. Ácido 4-amino-3,6-dicloro-5-metoxipiridin-2-carboxílico (Compuesto 22)
Se preparó ácido 4-amino-3,6-dicloro-5-metoxipiridin-2-carboxílico por saponificación del éster metílico de acuerdo con el procedimiento del Ejemplo 17 (D) ; pf 154-156ºC.
\vskip1.000000\baselineskip
14. Preparación de ácido 4-amino-3,6-dicloro-5-metiltiopiridin-2-carboxílico (Compuesto 23) (ejemplo/compuesto no incluido en las presentes reivindicaciones)
Se preparó ácido 4-amino-3,6-dicloro-5-metiltiopiridin-2-carboxílico por analogía a la preparación de ácido 4-amino-3,6-dicloro-5-metoxipiridin-2-carboxílico, siguiendo el procedimiento del Ejemplo 13, usando tiometóxido de sodio en vez de metóxido de sodio; pf 160ºC dec.
\vskip1.000000\baselineskip
15. Preparación de 4-amino-3,6-dicloro-5-feniltio-piridin-2-carboxilato (Compuesto 24) (ejemplo/compuesto no incluido en las presentes reivindicaciones)
Se preparó ácido 4-amino-3,6-dicloro-5-feniltiopiridin-2-carboxílico por analogía a la preparación de ácido 4-amino-3,6-dicloro-5-metoxipiridin-2-carboxílico siguiendo el procedimiento del Ejemplo 13, usando tiofenóxido de sodio en vez de metóxido de sodio; pf 160ºC dec.
\vskip1.000000\baselineskip
16. Preparación de 4-amino-3,6-dicloro-5-nitropiridin-2-carboxilato de metilo (Compuesto 25) (ejemplo/compuesto no incluido en las presentes reivindicaciones)
A una solución que contiene ácido 4-amino-3,6-dicloropiridin-2-carboxílico (0,5 g; 2,43 mmoles) y 10 ml de H_{2}SO_{4} conc., se añadió gota a gota una mezcla de HNO_{3}/H_{2}SO_{4} conc. (1 ml/ 1 ml) a TA. Después de agitar durante 5 min, la mezcla de reacción se añadió a hielo y el sólido se recogió por filtración a vacío. El sólido resultante se disolvió en MeOH/EtOAc al 20% y se añadió después trimetilsilildiazometano (TMSCHN_{2}) hasta que la reacción se acabó. La mezcla de reacción se concentró bajo presión reducida, se absorbió en Et_{2}O y se lavó con NaHCO_{3} acuoso, se secó sobre MgSO_{4}, se filtró y se concentró para dar un aceite pardo. El producto bruto se purificó por cromatografía, eluyendo con acetato de etilo-hexano al 10% para dar 80 mg del éster metílico comoun sólido amarillo; pf 127-8ºC.
\vskip1.000000\baselineskip
17. Preparación de ácido 4-N-metilamino-3,6-dicloropiridin-2-carboxílico (Compuesto 26) A. 3,6-Dicloropiridin-2-carboxilato de metilo
A un matraz de 3 bocas equipado con un condensador de reflujo se añadió ácido 3,6-dicloropiridin-2-carboxílico (50,0 g; 260,42 mmoles) en metanol (200 ml). Se burbujeó HCl_{(g)} hasta que la solución llegó a estar saturada y se agitó a temperatura ambiente, durante 2 h. La solución se concentró a sequedad a vacío. Se añadió éter dietílico para preparar una suspensión acuosa que se añadió con posterioridad a un matraz cargado con una mezcla 1:1 de bicarbonato de sodio saturado/éter dietílico y se agitó durante 10 min. La fase acuosa se extrajo con éter dietílico (3 X 300 ml). Los extractos combinados se secaron (MgSO_{4}) y se concentraron para dar 46,6 g de un sólido amarillo claro. ^{1}H RMN (CDCl_{3}): \delta 4,00 (s, 3H); 7,41 (d, 1H); 7,80 (d, 1H).
B. N-óxido de 3,6-dicloropiridin-2-carboxilato de metilo
Se disolvió 3,6-dicloropicolinato de metilo (20,0 g; 97,07 mmoles) en una cantidad mínima de ácido trifluoroacético (TFA). En un matraz separado se agitó anhídrido trifluoroacético (ATFA, 38 ml) y H_{2}O_{2} al 50% (9,9 g; 145,61 mmoles) que se añadió a la solución de TFA. La mezcla de reacción se agitó a reflujo, durante 1 h y se concentró a sequedad. El aceite naranja se disolvió en acetato de etilo y bicarbonato de sodio saturado. Las fases se separaron y la fase acuosa se extrajo con acetato de etilo (2 X 200 ml). Los extractos combinados se secaron (MgSO_{4}) y se concentraron a un sólido amarillo. La purificación por cromatografía de columna (gel de sílice) usando un eluyente de acetato de etilo/hexano al 50% dio 12,13 g de un sólido amarillo. ^{1}H RMN (CDCl_{3}): \delta 4,00 (s, 3H); 7,25 (d, 1H); 7,50 (d, 1H).
C. 3,4,6-Tricloropiridin-2-carboxilato de metilo
A N-óxido de 3,6-dicloropicolinato de metilo (5,0 g; 22,52 mmoles) disueltos en 15 ml de acetonitrilo se añadió POCl_{3} (4,20 ml; 45,04 mmoles). La mezcla de reacción se agitó a reflujo durante 5 h, se enfrió a temperatura ambiente y se concentró a sequedad a vacío. El aceite naranja resultante se disolvió en éter dietílico. Cuidadosamente, se añadió bicarbonato de sodio saturado y se extrajo la fase acuosa con éter dietílico (2 X 100 ml). Los extractos combinados se secaron (MgSO_{4}) y se concentraron a sequedad. La purificación por cromatografía de columna (gel de sílice) usando un eluyente de acetato de etilo/hexano al 20% dio 5,89 g de un sólido amarillo claro. ^{1}H RMN (CDCl_{3}): \delta 4,00 (s, 3H); 7,55 (s, 1H).
D. Ácido 3,4,6-tricloropiridin-2-carboxílico
A 3,4,6-tricloropicolinato de metilo (3,57 g; 14,85 mmoles) en 20 ml de metanol se añadió NaOH 1N (14,85 ml; 14,85 mmoles). La mezcla de reacción se agitó a temperatura ambiente durante 1 h y después se concentró a sequedad a vacío. Se añadieron 100 ml de cada uno de éter dietílico y H_{2}O. La capa acuosa se acidificó con HCl 1N hasta pH=2. Se añadió cloruro de metileno y se extrajo la fase acuosa con CH_{2}Cl_{2} adicional (2 X 100 ml). Los extractos combinados
se secaron (MgSO_{4}) y se concentraron para dar 3,13 g de un sólido blanco. ^{1}H RMN (CDCl_{3}): \delta 7,50 (s, 1H).
E. Ácido 4-N-metilamino-3,6-dicloropiridin-2-carboxílico (Compuesto 26)
Se disolvió ácido 3,4,6-tricloropiridin-2-carboxílico (1,56 g; 6,89 mmoles) en metilamina y se puso en una bomba Parr a 80ºC, durante 2 días. La mezcla de reacción se enfrió a temperatura ambiente y se diluyó con acetato de etilo. Se añadió HCl 1N hasta pH=2. La fase acuosa se extrajo con acetato de etilo (2 X 50 ml) y los extractos combinados se secaron (MgSO_{4}) y se concentró a sequedad. El producto deseado se trituró a partir de éter dietílico/éter de petróleo al 5%; el sólido se filtró y se secó para dar 0,600 g de un sólido amarillo claro. ^{1}HRMN (CDCl_{3}): \delta 2,75 (s, 3H); 5,70 (s, 1H); 6,30 (s, 1H); pf 170-172ºC.
Se prepararon los siguientes N-alquilanálogos de ácido 4-amino-3,6-dicloropiridin-2-carboxílico de acuerdo con el procedimiento del Ejemplo 17:
ácido 4-N-etilamino-3,6-dicloropiridin-2-carboxílico (Compuesto 27); pf 136-137ºC.
ácido 4-N-isopropilamino-3,6-dicloropiridin-2-carboxílico (Compuesto 28); pf 146-147ºC.
ácido 4-N-butilamino-3,6-dicloropiridin-2-carboxílico (Compuesto 29); pf 96-97ºC.
ácido 4-N-alilamino-3,6-dicloropiridin-2-carboxílico (Compuesto 30); pf 128-131ºC.
ácido 4-N-hidroxietilamino-3,6-dicloropiridin-2-carboxílico (Compuesto 31); pf 140-141ºC.
ácido 4-N-metoxietilamino-3,6-dicloropiridin-2-carboxílico (Compuesto 32); pf 97-99ºC.
ácido 4-N,N-dimetilamino-3,6-dicloropiridin-2-carboxílico (Compuesto 33); pf 110ºC.
ácido 4-N-hidroxi-N-metil-amino-3,6-dicloropiridin-2-carboxílico (Compuesto 34); pf 140-1ºC.
ácido 4-N-metoxi-N-metil-3,6-dicloropiridin-2-carboxílico (Compuesto 35); pf 98-99ºC.
ácido 4-pirrolidino-3,6-dicloropiridin-2-carboxílico (Compuesto 36); pf 153-5ºC.
ácido 4-pirrol-3,6-dicloropiridin-2-carboxílico (Compuesto 37); pf 155-156ºC.
\vskip1.000000\baselineskip
18. Preparación de ácido metil-4-azido-6-bromo-3-cloropiridin-2-carboxílico (Compuesto 38)
A una solución de 4,6-dibromo-3-cloropiridin-2-carboxilato de metilo (6,0 g; 0,018 moles) en DMF (50 ml) se añadió azida de sodio (2,0 g; 0,03 moles) y se calentó la solución a 50ºC, durante 1 h. La reacción se diluyó con agua (200 ml) y se enfrió a 0ºC, durante 1 h. El sólido se recogió para dar 4-azido-6-bromo-3-cloropiridin-2-carboxilato de metilo (4,4 g; 0,012 moles; 66%); pf 84-86ºC
\vskip1.000000\baselineskip
19. Preparación de ácido 4-nitro-3,6-dicloropiridin-2-carboxílico (Compuesto 39)
Se disolvió N-óxido de 3,6-dicloropiridin-2-carboxilato de metilo (5,0 g; 22,52 mmoles) en una mínima cantidad de H_{2}SO_{4}. La mezcla se enfrió en un baño de hielo/agua y se le añadió lentamente óleo al 30% (9,6 ml) y HN0_{3} fumante (9,6 ml), se calentó gradualmente a 65ºC y se agitó durante 48 h. La mezcla de reacción enfriada se diluyó con acetato de etilo (200 ml) y se le añadió cuidadosamente bicarbonato de sodio saturado. El producto se extrajo con acetato de etilo (2 X 150 ml) y los extractos combinados se secaron (MgSO_{4}) y se concentraron para dar 0,10 g de un sólido amarillo; pf 192-193ºC.
\vskip1.000000\baselineskip
20. Preparación de ácido 4-N,N-dimetilformamidino-3,6-dicloropiridin-2-carboxílico (Compuesto 40)
A una suspensión de ácido metil-4-amino-3,6-dicloro-piridin-2-carboxílico (2,07 g; 10,0 mmoles) en THF (50 ml) se añadieron 5,0 eq de N,N-dimetilformamida dimetil acetal (50 mmoles). La mezcla se calentó a 50ºC, durante 1 h, tiempo durante el que la suspensión llegó a ser una solución homogénea. La mezcla de reacción enfriada se concentró a vacío, se trituró con hexanos a un sólido amorfo blanco y se secó bajo alto vacío para dar 2,5 g de un polvo blanco alta-
mente higroscópico (rendimiento del 95%); ^{1}HRMN (DMSO) \delta 8,21 (1H, s); 7,95 (1H, s); 3,25 (3H, s); 3,17 (3H, s).
\vskip1.000000\baselineskip
21. Preparación de ácido 4-amino-6-bromo-3-metoxipiridin-2-carboxílico (Compuesto 41) A. 4,6-Dibromo-3-metoxipiridin-2-carboxilato de metilo
A 3,98 g de 4,6-dibromo-3-hidroxipiridin-2-carboxilato de metilo (3,98 g; 12,81 mmoles) en 40 ml de acetona se añadió K_{2}CO_{3} (2,0 g; 14,47 mmoles) y sulfato de dimetilo (1,20 ml; 12,37 mmoles). La mezcla de reacción se calentó para hacerla hervir a reflujo durante la noche y se concentró a sequedad. El residuo se disolvió en acetato de etilo y bicarbonato de sodio saturado. Las fases se separaron y la fase acuosa se extrajo con acetato de etilo (3 X 100 ml). Los extractos combinados se secaron (MgSO_{4}) y se concentraron a sequedad. El residuo se purificó por cromatografía (gel de sílice). La elución con acetato de etilo/hexano, al 15%, dio 0,980 g de un sólido blanco. ^{1}H RMN (CDCl_{3}): \delta 3,95 (s, 3H); 3,90 (s, 3H); 7,80 (s, 1H).
B. 4-Azido-6-bromo-3-metoxipiridin-2-carboxilato de metilo
Se disolvió 4,6-dibromo-3-metoxipiridin-2-carboxilato de metilo (0,980 g; 3,02 mmoles) en una cantidad mínima de DMF. Se añadió lentamente azida de sodio (0,216 g; 3,32 mmoles) seguido por H_{2}O para formar una solución homogénea. La mezcla de reacción se calentó a 60ºC y se agitó durante 2 días. Se añadió la mezcla de reacción a un matraz cargado con agua helada y se extrajo con acetato de etilo (3 X 50 ml). Se combinaron los extractos y se volvieron a lavar con H_{2}O, se secaron (MgSO_{4}) y se concentraron para dar 0,500 g de un aceite naranja. ^{1}H RMN (CDCl_{3}): \delta 3,90 (s, 3H); 3,95 (s, 3H); 7,20 (s, 1H).
C. 4-Amino-6-bromo-3-metoxipiridin-2-carboxilato de metilo
A 4-azido-6-bromo-3-metoxipiridin-2-carboxilato de metilo (0,500 g; 1,74 mmoles) en 10 ml de metanol se añadió NaBH_{4} (0,046 g; 1,22 mmoles). La mezcla de reacción se agitó a temperatura ambiente durante 10 min. Se añadieron acetato de etilo y agua y se separaron las fases. La fase orgánica se lavó con H_{2}O, se secó (MgSO_{4}) y se concentró a sequedad a vacío. El residuo se purificó por cromatografía (gel de sílice). La elución con acetato de etilo al 100% dio 0,300 g de un sólido blanco. ^{1}HRMN (CDCl_{3}): \delta 3,90 (s, 1H); 3,95 (s, 1H); 4,60 (s, 2H); 6,85 (s, 1H).
D. Ácido 4-amino-6-bromo-3-metoxipiridin-2-carboxílico (Compuesto 41)
A 4-amino-6-bromo-3-metoxipiridin-2-carboxilato de metilo (0,300 g; 1,15 mmoles) en 10 ml de metanol se añadió NaOH 1N (1,15 ml; 1,15 mmoles). La mezcla de reacción se agitó a temperatura ambiente durante 1 h y se concentró a sequedad a vacío. Se añadieron éter dietílico y H_{2}O. La capa acuosa se acidificó con HCl 1 N hasta pH=2 y se concentró a sequedad. Se añadió metanol (50 ml) al sólido blanco. La mezcla se filtró y el líquido filtrado se concentró a sequedad. La trituración con éter dietílico/éter de petróleo al 5% dio 0,180 g de un sólido rosa claro. ^{1}H RMN (DMSO): \delta 3,60 (s, 3H); 6,80 (s, 1H).
\vskip1.000000\baselineskip
22. Preparación de ácido 4-amino-6-bromo-5-cloro-3-metoxipiridin-2-carboxílico (Compuesto 42) (ejemplo/com-puesto no incluido en las presentes reivindicaciones) A. 4-Amino-6-bromo-5-cloro-3-metoxi-piridin-2-carboxilato de metilo
A 4-amino-6-bromo-3-metoxipiridin-2-carboxilato de metilo (1,45 g; 5,56 mmoles) en 10 ml de acetonitrilo se añadió cloruro de sulfurilo, en exceso, vía pipeta hasta que la solución quedó amarilla. La solución se calentó para hacerla hervir a reflujo durante 5 min. La mezcla de reacción se añadió a bicarbonato de sodio saturado y se extrajo la fase acuosa con éter dietílico (3 x). Los extractos orgánicos combinados se secaron (MgSO_{4}), se filtraron y se concentraron a vacío para dar un sólido amarillo. El sólido se lavó en éter dietílico/éter de petróleo al 10% y se filtró el sólido para dar 0,580 g de un sólido blanco.
B. Ácido 4-amino-6-bromo-5-cloro-3-metoxipiridin-2-carboxílico (Compuesto 42)
A 4-amino-6-bromo-5-cloro-3-metoxipiridin-2-carboxilato de metilo (0,300 g; 1,02 mmoles) en 10 ml de metanol se añadió NaOH 1 N (1,10 ml; 1,10 mmoles). La mezcla de reacción se agitó a temperatura ambiente, durante 4 h y después se concentró a sequedad a vacío. La capa acuosa resultante se acidificó con HCl concentrado. El sólido blanco se recogió por filtración y se enjuagó con H_{2}O. El sólido se secó a 50ºC bajo vacío para dar 0,230 g de un sólido suelto, blanco; pf 154-156ºC.
\vskip1.000000\baselineskip
23. Preparación de ácido 4-amino-5,6-dicloro-3-fluoropiridin-2-carboxílico (Compuesto 43) (ejemplo/compuesto no incluido por las presentes reivindicaciones) A. 4-Amino-5,6-dicloro-2-triclorometil-piridina
A una solución de 4,5,6-tricloro-2-triclorometilpiridina (2 g; 6,7 mmoles) en DMF acuoso se añadió NaN_{3} (0,5 g; 7,7 mmoles). La mezcla resultante se calentó a 70ºC, durante 2 h, se añadió a H_{2}O y se extrajo (3x) con Et_{2}O. La capa orgánica se concentró para producir un sólido blanco, que se disolvió en 10 ml de MeOH. Se añadió NaBH_{4} en exceso y la mezcla de reacción se agitó a temperatura ambiente durante 0,5 h. Este material se añadió a H_{2}O, se extrajo (3x) con Et_{2}O, se secó sobre MgSO_{4} y se concentró a vacío. El sólido resultante se lavó varias veces con hexano para dar 1,3 g de 4-amino-5,6-dicloro-2-triclorometilpiridina.
B. Ácido 4-amino-5,6-dicloro-3-fluoropiridin-2-carboxílico (Compuesto 43)
A una solución de 4-amino-5,6-dicloro-2-triclorometilpiridina (1,25 g; 4,46 mmoles) en 20 ml de acetonitrilo seco se añadió Selectfluor^{TM} (1,9 g; 2,59 mmoles [F^{+}]/g). La mezcla resultante se calentó para hacerla hervir a reflujo durante 72 h, después se permitió que se enfriara a temperatura ambiente. Este material se absorbió en Et_{2}O y se lavó con H_{2}O. La capa orgánica se secó sobre MgSO_{4}, se filtró y se concentró para producir un aceite oscuro. El producto bruto se purificó vía HPLC de fase inversa (acetonitrilo/agua al 75%) para dar 0,2 g de sólido blanco que se agitó en H_{2}SO_{4} al 80%, a 155ºC, durante 0,5 h. Se permitió que la mezcla de reacción se enfriara y se extrajo varias veces con MeOH/CH_{2}Cl_{2} al 10%. La capa orgánica se secó sobre MgSO_{4}, se filtró y se concentró para dar un sólido blanco que se lavó varias veces con hexano-éter dietílico para dar 60 mg de ácido 4-amino-5,6-dicloro-3-fluoropiridin-2-carboxílico; pf 208ºC dec.
\vskip1.000000\baselineskip
24. Preparación de ácido 4-amino-3-bromo-6-cloropiridin-2-carboxílico (Compuesto 44) A. 3-Bromo-4-cloropiridin-2-carboxilato de metilo
A una solución de ácido 3-bromo-4-cloropiridin-2-carboxílico (1,75 g; 7,4 mmoles) en MeOH se añadió HCl anhidro. La mezcla resultante se agitó a temperatura ambiente, durante 18 h. La mezcla de reacción se concentró para dar un sólido, que se repartió entre Et_{2}O y NaHCO_{3} saturado. La capa orgánica se secó sobre MgSO_{4}, se filtró y se concentró para dar un residuo pardo. Este material se purificó vía cromatografía de columna por desorción súbita para producir 1,35 g de producto como un aceite amarillo pálido.
B. 3-Bromo-4,6-dicloropiridin-2-carboxilato de metilo
A una solución de 3-bromo-4-cloropiridin-2-carboxilato de metilo (1,35 g; 5,4 mmoles) en 5 ml de TFA se añadió H_{2}O_{2} al 30% (1 g; 9,8 mmoles). La mezcla resultante se agitó a 75ºC, durante 0,5 h y se permitió que se enfriara a temperatura ambiente. Se añadió Et_{2}O y la capa orgánica se lavó cuidadosamente con NaHCO_{3} saturado, se secó sobre MgSO_{4}, se filtró y se concentró para dar el correspondiente compuesto intermedio de N-óxido como un sólido blanco. Este material se absorbió en acetonitrilo (5 ml), POCl_{3} (2-3 ml) y se calentó para hacerlo hervir a reflujo, durante 2 h. Se permitió que la mezcla de reacción se enfriara, se añadió a Et_{2}O y se lavó cuidadosamente con NaHCO_{3} saturado, se secó sobre MgSO_{4}, se filtró y se concentró para dar 0,9 g de producto como un aceite pardo claro. Este material fue suficientemente puro para llevarlo a la siguiente etapa.
C. Ácido 4-amino-3-bromo-6-cloropiridin-2-carboxílico (Compuesto 44)
A una solución de 3-bromo-4,6-dicloropiridin-2-carboxilato de metilo (0,9 g; 3,2 mmoles) en DMF acuoso se añadió NaN_{3} (0,25 g; 3,8 mmoles). La mezcla resultante se calentó a 60ºC, durante 1 h, se añadió a H_{2}O y se extrajo (3x) con Et_{2}O. La capa orgánica se concentró para producir un sólido blanco, que se disolvió en 10 ml de MeOH. Se añadió NaBH_{4} en exceso y la mezcla de reacción se agitó a temperatura ambiente durante 0,5 h. Este material se añadió a H_{2}O, se extrajo (3x) con Et_{2}O, se secó sobre MgSO_{4} y se concentró. El sólido resultante se agitó en NaOH 1 N, durante 1 h, se hizo ácido con HCl conc. y se concentró a sequedad. Este material se extrajo con MeOH, se concentró para dar 220 mg de ácido 4-amino-3-bromo-6-cloropiridin-2-carboxílico; pf 175ºC dec.
\vskip1.000000\baselineskip
25. Preparación de ácido 4-amino-3,5-dicloro-6-trifluoro-metilpiridin-2-carboxílico (Compuesto 45) (ejemplo/com-puesto no incluido en las presentes reivindicaciones) A. 4-Cloro-6-trifluorometilpiridin-2-carboxilato de metilo
A una solución de ácido 6-trifluorometilpicolínico (8,6 g; 45 mmoles; preparada a partir de la correspondiente 6-trifluorometil-2-cianopiridina) en 25 ml de TFA se añadió H_{2}O_{2} al 30% (7,8 g; 67,5 mmoles). La mezcla de reacción se agitó a 70ºC, durante 18 h y se concentró para dar 8,0 g del N-óxido. Este material se agitó en solución de HCl/MeOH, durante 18 h. La mezcla de reacción se concentró para dar un residuo oleoso que se repartió entre Et_{2}O y NaHCO_{3} saturado. La capa orgánica se secó sobre MgSO_{4}, se filtró y se concentró para dar 5,0 g de un aceite amarillo. Se añadió POCl_{3} neto y se agitó a reflujo, durante 2 h. Se permitió que la mezcla se enfriara, se añadió cuidadosamente a NaHCO_{3} saturado y se extrajo (3x) con Et_{2}O. La capa orgánica se secó sobre MgSO_{4}, se filtró y se concentró para dar un sólido pardo. Este material se purificó vía cromatografía de columna por desorción súbita para dar 2,64 g de producto como un sólido blanco; pf 62-3ºC.
B. 4-Amino-6-trifluorometilpiridin-2-carboxilato de metilo
A una solución de 4-cloro-6-trifluorometilpiridin^{-}2-carboxilato de metilo (2,44 g; 10,2 mmoles) en DMF acuoso se añadió NaN_{3} (0,7 g; 10,8 mmoles). La mezcla resultante se calentó a 70ºC, durante 18 h, se añadió a H_{2}O y se extrajo (3x) con Et_{2}O. La capa orgánica se concentró para producir un sólido blanco que se disolvió en 10 ml de MeOH. Se añadió NaBH_{4} en exceso y la mezcla de reacción se agitó a TA, durante 0,5 h. Este material se añadió a H_{2}O, se extrajo (3x) con Et_{2}O. El extracto se secó sobre MgSO_{4} y se concentró. El residuo resultante se purificó vía cromatografía de columna por desorción súbita para dar 0,95 de producto como un sólido blanco; pf 114ºC.
C. 4-Amino-3-5-dicloro-6-trifluoro-metilpiridin-2-carboxilato de metilo
A una solución de 4-amino-6-trifluoro-metilpiridin-2-carboxilato de metilo (0,75 g; 3,4 mmoles) en 5 ml de acetonitrilo seco se añadió SO_{2}Cl_{2} (0,55 ml; 6,8 mmoles). La mezcla resultante se calentó para hacerla hervir a reflujo, durante 0,5 h, después se permitió que se enfriara a temperatura ambiente. Este material se absorbió en Et_{2}O y se lavó con NaHCO_{3} saturado. La capa orgánica se secó sobre MgSO_{4}, se filtró y se concentró para dar sólido. El material bruto se purificó vía cromatografía de columna por desorción súbita para producir 0,28 g de producto como un sólido blanco; pf 135-6ºC.
D. Preparación de 4-amino-3,5-dicloro-6-trifluorometilpiridin-2-carboxilato (Compuesto 45)
A una solución de 4-amino-3-5-dicloro-6-trifluorometilpiridin-2-carboxilato de metilo (0,16 g; 0,56 mmoles) en 5 ml de MeOH se añadió NaOH 1 N en exceso. La mezcla de reacción resultante se agitó a temperatura ambiente, durante 1 h, después se hizo ácida con HCl conc. El sólido blanco precipitado se recogió con succión, se lavó con H_{2}O y se secó bajo vacío para dar 80 mg del compuesto 45; pf 178ºC dec.
\vskip1.000000\baselineskip
26. Preparación de ácido 4-amino-3-cloro-6-trifluorometil-piridin-2-carboxílico (Compuesto 46)
A una solución que contenía éster metílico del ácido 4-amino-6-trifluorometilpiridin-2-carboxílico (0,75 g; 3,4 mmoles) en 5 ml de CH_{3}CN se añadió gota a gota una solución de cloruro de sulfurilo (0,27 ml; 3,4 mmoles) en 1 ml de CH_{3}CN. Después de agitar a TA, durante 1h, la mezcla de reacción se añadió a 50 ml de Et_{2}O y se lavó con NaHCO_{3} acuoso, se secó sobre MgSO_{4}, se filtró y se concentró para dar un sólido. El producto bruto se purificó por cromatografía, se eluyó con acetato de etilo-hexano al 10% para dar 200 mg de producto como un sólido blanco; pf 131-3ºC.
\vskip1.000000\baselineskip
27. Preparación de ácido 4-amino-3-cloro-6-(3,5-dicloro-fenoxi)piridin-2-carboxílico (Compuesto 47) A. Preparación de N-óxido de 3-cloro-6-(3,5-diclorofenoxi)piridin-2-carboxilato de metilo
A un matraz de 3 bocas, seco, se añadió NaH al 60% (0,432 g; 10,81 mmoles), THF seco (30 ml) y 3,5-diclorofenol (1,76 g; 10,81 mmoles). La mezcla se agitó hasta que cesó el desprendimiento de H_{2} (g). Se añadió N-óxido de 3,6-dicloropiridin-2-carboxilato de metilo (2,0 g; 9,00 mmoles) en una porción y se agitó a TA, durante 3 h, se diluyó con acetato de etilo y 100 ml de agua. La fase acuosa se extrajo con acetato de etilo (2 X 200 ml). Los extractos combinados se secaron (MgSO_{4}) y se concentraron para dar 2,40 g de sólido blanco.
B. Preparación de 3,4-dicloro-6-(3,5-diclorofenoxi)piridin-2-carboxilato de metilo
A N-óxido del ácido metil-3-cloro-6-(3,5-dicloro-fenoxi)piridin-2-carboxílico (2,40 g; 6,89 mmoles) disuelto en 50 ml de acetonitrilo se añadió POCl_{3} (1,28 ml; 13,77 mmoles). La mezcla se agitó a reflujo durante la noche, después de lo cual se enfrió a TA y se concentró a sequedad a vacío. El aceite naranja resultante se disolvió en éter dietílico y se añadió cuidadosamente bicarbonato de sodio saturado. La fase acuosa se extrajo con éter dietílico (2 X 100 ml). Los extractos orgánicos combinados se secaron (MgSO_{4}) y se concentraron a sequedad. La purificación por cromatografía de columna (gel de sílice) usando un eluyente de éter dietílico/hexano al 20% dio 1,93 g de sólido blanco.
C. Preparación de 4-amino-3-cloro-6-(3,5-diclorofenoxi)piridin-2-carboxilato de metilo
Se disolvió ácido metil-3,4-dicloro-6-(3,5-diclorofenoxi)-piridin-2-carboxílico (1,93 g; 5,26 mmoles) en una cantidad mínima de DMF y se le añadió cuidadosamente NaN_{3} (0,444 g; 6,84 mmoles) y agua para formar una mezcla homogénea que se calentó a 70ºC y se agitó durante la noche. La mezcla de reacción se vertió en una mezcla de agua-hielo y se extrajo el producto con acetato de etilo (3 X 100 ml). Los extractos combinados se lavaron con éter de petróleo/agua (200 ml), se secaron (MgSO_{4}) y se concentraron a sequedad a vacío. El aceite resultante se disolvió en metanol y se le añadió NaBH_{4} (0,200 g; 5,26 mmoles) y se agitó a TA, durante 1,5 h. Se añadió acetato de etilo y agua y la fase acuosa se extrajo con acetato de etilo (2 X 100 ml). Los extractos combinados se secaron (MgSO_{4}) y se concentraron a sequedad. La purificación por cromatografía de columna (gel de sílice) usando un eluyente de éter dietílico/hexano al 20% - éter dietílico/hexano al 50%, para dar 0,900 g de sólido claro.
D. Preparación de ácido 4-amino-3-cloro-6-(3,5-diclorofenoxi)piridin-2-carboxílico (Compuesto 47)
A ácido metil-4-amino-3-cloro-6-(3,5-diclorofenoxi)piridin-2-carboxílico (0,0,720 g; 2,07 mmoles) en 20 ml de metanol se añadió NaOH 1 N (2,07 ml) y se agitó a TA, durante 1 h. La mezcla de reacción se concentró a sequedad a vacío y se añadieron 100 ml de cada uno de éter dietílico y H_{2}O. La capa acuosa se acidificó con HCl 1 N hasta pH=2. Se añadió cloruro de metileno y se extrajo la fase acuosa con CH_{2}Cl_{2} adicional (2 X 100 ml). Los extractos combinados se secaron (MgSO_{4}) y se concentraron a sequedad a vacío para dar 0,390 g de ácido 4-amino-3-cloro-6-(3,5-diclorofenoxi)piridin-2-carboxílico (Compuesto 47), sólido, blanco; pf 196ºC.
Los siguientes 6-fenoxianálogos de ácido 4-amino-3-cloropiridin-2-carboxílico se prepararon de acuerdo con el procedimiento del Ejemplo 27:
ácido 4-amino-3-cloro-6-fenoxipiridin-2-carboxílico (Compuesto 48); pf 178ºC.
ácido 4-amino-3-cloro-6-(4-metoxifenoxi)-piridin-2-carboxílico (Compuesto 49); pf 174ºC.
ácido 4-amino-3-cloro-6-(4-metilfenoxi)-piridin-2-carboxílico (Compuesto 50); pf 173ºC.
ácido 4-amino-3-cloro-6-(3,4-diclorofenoxi)-piridin-2-carboxílico (Compuesto 51); pf 186-187ºC.
ácido 4-amino-3-cloro-6-(3-metilfenoxi)-piridin-2-carboxílico (Compuesto 52); pf 169ºC.
ácido 4-amino-3-cloro-6-(3-clorofenoxi)-piridin-2-carboxílico (Compuesto 53); pf 176ºC.
\vskip1.000000\baselineskip
28. Preparación de ácido 4-amino-3,5-dicloro-6-fenoxipiridin-2-carboxílico (Compuesto 54) (ejemplo/compuesto no incluido en las presentes reivindicaciones) A. Preparación de 4-amino-3,5-dicloro-6-fenoxipiridin-2-carboxilato de metilo
Una solución de ácido 4-amino-3,5,6-tricloro-piridin-2-carboxílico (7,2 g; 0,03 moles), fenol (3,0 g; 0,036 moles) e hidróxido de sodio (2,7 g; 0,068 moles) en DMSO (60 ml) y agua (9 ml) se calentó a 130ºC, durante 18 h. La reacción se diluyó con agua (250 ml) y se recogió un sólido pegajoso. Este material se disolvió en metanol (100 ml) y se trató con TMSCHN_{2} (25 ml, 2 M en hexanos). La reacción se agitó 30 min y se concentró. El aceite resultante se cromatografió sobre gel de sílice (hexano al 80% y acetato de etilo al 20%) para dar 4-amino-3,5 -dicloro-6-fenoxipiridin-2-carboxilato de metilo (1,2 g; 14%); pf 88-90ºC.
B. Preparación de ácido 4-amino-3,5-dicloro-6-fenoxipiridin-2-carboxílico (Compuesto 54)
A una solución de 4-amino-3,5-dicloro-6-fenoxipiridin-2-carboxilato de metilo en metanol (10 ml) y agua (100 ml) se añadió hidróxido de sodio (exceso de 0,5 g) y la solución se calentó bajo reflujo, durante 3 h. La solución se enfrió y se añadió ácido clorhídrico concentrado (2 ml). El sólido se recogió para dar ácido 4-amino-3,5-dicloro-6-fenoxipiridin-2-carboxílico (1,1 g; 90%); pf 158-60ºC.
\vskip1.000000\baselineskip
29. Preparación de ácido 4-amino-3-cloro-5-fluoro-6-(3,4-diclorofenoxi)piridin-2-carboxílico (Compuesto 55) (ejemplo/compuesto no incluido en las presentes reivindicaciones)
Ácido 4-amino-3-cloro-6-(3,4-diclorofenoxi)-piridin-2-carboxílico se fluoró con [bis(tetrafluoroborato) de 1-(clo-
rometil)-4-fluoro-1,4-diazoniabiciclo-[2.2.2]octano] (F-TEDA) en acetonitrilo en reflujo; pf 156-160ºC.
\vskip1.000000\baselineskip
30. Preparación de ácido 4-amino-3,5-dicloro-6-(2-metilpropoxi)piridin-2-carboxílico (Compuesto 56) (ejemplo/compuesto no incluido en las presentes reivindicaciones)
Se preparó ácido 4-amino-3,5-dicloro-6-(2-metilpropoxi)-piridin-2-carboxílico (Compuesto 56) siguiendo el procedimiento del Ejemplo 27, usando 2-metilpropanol en vez de fenol; pf 104-6ºC.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
\newpage
31. Preparación de Composiciones Herbicidas
En las siguientes composiciones ilustrativas, las partes y los porcentajes son en peso.
Concentrados emulsionables
Formulación A
100
\vskip1.000000\baselineskip
Formulación B
101
\newpage
Formulación C
102
Estos concentrados se pueden diluir con agua para dar emulsiones de concentraciones adecuadas para controlar las malas hierbas.
Polvos humectantes
Formulación D
103
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Formulación E
104
El ingrediente activo se aplica a los portadores correspondientes y después éstos se mezclan y se muelen para producir polvos humectantes de excelente humectabilidad y polvo en suspensión. Por dilución de estos polvos humectantes con agua es posible obtener suspensiones de concentraciones adecuadas para controlar malas hierbas.
\newpage
Gránulos dispersables en agua
Formulación F
105
Se añadió el ingrediente activo a la sílice hidratada, que después se mezcló con los otros ingredientes y se molió a un polvo. El polvo se aglomeró con agua y se tamizó para proporcionar gránulos en el intervalo de malla de -10 a +60. Por dispersión de estos gránulos en agua es posible obtener suspensiones de concentraciones adecuadas para controlar malas hierbas.
\vskip1.000000\baselineskip
Gránulos
Formulación G
106
Se aplicó el ingrediente activo en un disolvente polar tal como: N-metil-pirolidinona, ciclohexanona, gamma-butirolactona, etc. al portador Celetom MP 88 o a otros portadores adecuados. Los gránulos resultantes se pueden aplicar a mano, por aplicador de gránulos, avión, etc. para controlar malas hierbas.
\vskip1.000000\baselineskip
Formulación H
107
Todos los materiales se mezclaron y se molieron a un polvo, después se añadió agua y se agitó la mezcla de arcilla hasta que se formó una pasta. La mezcla se extrusionó por una boquilla para proporcionar gránulos de tamaño apropiado.
\newpage
Líquidos Solubles en Agua
Formulación I
108
Se dispersó ácido 4-amino-3,6-dicloropicolínico en agua. Se añadió lentamente KOH para neutralizar el ácido a un pH de entre 9-12. Se puede añadir un tensioactivo soluble en agua. Se pueden incorporar otros agentes auxiliares para mejorar las propiedades físicas, químicas y/o de formulación.
\vskip1.000000\baselineskip
32. Evaluación de la Actividad Herbicida Posemergencia
Se plantaron semillas de las especies de plantas de ensayo, deseadas, en mezcla de plantación Grace-Sierra MetroMix® 306, que tiene típicamente un pH de 6,0 a 6,8 y un contenido en materia orgánica de aproximadamente 30 por ciento, en tiestos de plástico con una superficie de 64 centímetros cuadrados. Cuando se requirió para asegurar una buena germinación y plantas sanas, se aplicó un tratamiento fungicida y/u otro tratamiento químico o físico. Las plantas se cultivaron durante 7-21 días, en un invernadero, con un fotoperiodo aproximado de 15 h, que se mantuvo a aproximadamente 23-29ºC durante el día y 22-28ºC durante la noche. Se añadieron nutrientes y agua sobre una base regular y se proporcionó iluminación complementaria con lámparas de 1.000-W de haluro de metal, superiores, cuando fue necesario. Las plantas se emplearon para el ensayo cuando alcanzaron la fase de la primera o la segunda hoja verdadera.
Se puso una cantidad pesada, determinada por la proporción más alta que se tenía que ensayar de cada compuesto de ensayo, en un vial de vidrio de 20 ml y se disolvió en 4 ml de una mezcla 97:3 v/v (volumen/volumen) de acetona y dimetilsulfóxido (DMSO) para obtener soluciones madre concentradas. Si no se disolvía fácilmente el compuesto de ensayo, se calentaba la mezcla y/o se sometía a ultrasonidos. Las soluciones madre concentradas obtenidas se diluyeron con una mezcla acuosa que contenía: acetona, agua, alcohol isopropílico, DMSO, concentrado de aceite "crop oil" Atplus 411F y tensioactivo Tritón X-155 en una proporción de 48,5:39:10:1,5:1,0:0,02 v/v para obtener soluciones para pulverizado de concentración conocida. Las soluciones que contenían la concentración más alta que se tenía que ensayar, se prepararon por dilución de alíquotas de 2 ml de la solución madre con 13 ml de la mezcla y se prepararon concentraciones más bajas por dilución en serie de la solución madre. Se pulverizaron alíquotas de aproximadamente 1,5 ml de cada solución de concentración conocida uniformemente sobre cada uno de los tiestos de plantas de ensayo, usando un atomizador DeVilbiss conducido por presión de aire comprimido de 2 a 4 psi (140 a 280 kiloPascales) para obtener amplio recubrimiento de cada planta. Se pulverizaron plantas de control de la misma manera con la mezcla acuosa. En este ensayo, una proporción de aplicación de 1 ppm dio como resultado la aplicación de aproximadamente 10^{-4} g/m^{2} (1 g/Ha).
Las plantas tratadas y las plantas de control se pusieron en un invernadero, como se describió anteriormente y se regaron por subirrigación para evitar pérdidas por lavado de los compuestos de ensayo. Después de 2 semanas, el estado de las plantas de ensayo, cuando se compara con el de las plantas no tratadas se determinó visualmente y se puntuó en una escala de 0 a 100 por ciento, donde 0 corresponde a no lesión y 100 corresponde a muerte total.
Por aplicación del análisis probit bien aceptado, como se describe por J. Berkson en Journal of the Amerícan Statistical Society, 48, 565 (1.953) y por D. Finney en "Probit Analysis" Cambridge University Press (1.952), los datos anteriores se pueden usar para calcular valores GR_{50} y GR_{80}, que se definen como factores de reducción del crecimiento que corresponden a la dosis eficaz de herbicida requerida para matar o controlar el 50 por ciento o el 80 por ciento, respectivamente, de una planta fijada como objetivo.
Algunos de los compuestos ensayados, las proporciones de aplicación empleadas, las especies de plantas ensayadas y los resultados se dan en las Tablas 1-2. La selectividad para el arroz, el maíz y el trigo se ilustra en las Tablas 3-5.
TABLA 1 % Control Posemergente
4
5
6
7
TABLA 3 Control de Diversas Malas Hierbas Clave en Arroz
8
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 4 Control de Diversas Malas Hierbas Clave en Maíz
9
TABLA 5 Control de Diversas Malas Hierbas Clave en Trigo
10
\vskip1.000000\baselineskip
33. Evaluación de la Actividad Herbicida Preemergencia
Se plantaron semillas de las especies de plantas de ensayo, deseadas, en una matriz de suelo preparada por mezclamiento de un suelo limoso (43 por ciento limo, 19 por ciento arcilla y 38 por ciento arena, con un pH de aproximadamente 8,1 y un contenido en materia orgánica de aproximadamente 1,5 por ciento) y arena en una relación 70 a 30. La matriz de suelo estuvo contenida en tiestos de plástico con una superficie de 113 centímetros cuadrados. Cuando se requirió para asegurar una buena germinación y plantas sanas, se aplicó un tratamiento fungicida y/u otro tratamiento químico o físico.
Se puso una cantidad pesada, determinada por la proporción más alta que se tenía que ensayar, de cada compuesto de ensayo, en un vial de vidrio de 20 ml y se disolvió en 4 ml de una mezcla 97:3 v/v (volumen/volumen) de acetona y dimetilsulfóxido para obtener soluciones madre concentradas. Si no se disolvía fácilmente el compuesto de ensayo, se calentaba la mezcla y/o se sometía a ultrasonidos. Las soluciones madre obtenidas se diluyeron con una mezcla 99,9:0,1 de agua y tensioactivo Tween® 155 para obtener soluciones de aplicación de concentración conocida. Las soluciones que contenían la concentración más alta que se tenía que ensayar, se prepararon por dilución de alíquotas de 2 ml de la solución madre con 15 ml de la mezcla y se prepararon concentraciones más bajas por dilución en serie de la solución madre. Una alíquota de 2,5 ml de cada solución de concentración conocida se pulverizó uniformemente sobre la superficie del suelo (113 cm. cuadr.) de cada tiesto sembrado usando una jeringa de vidrio Cornwall de 5,0 ml, equipada con una boquilla de cono hueco TeeJet TN-3 para obtener recubrimiento cuidadoso del suelo en cada tiesto. Se pulverizaron tiestos de control de la misma manera con la mezcla acuosa.
Los tiestos tratados y los tiestos de control se pusieron en un invernadero mantenidos con un fotoperiodo aproximado de 15 h y temperaturas de aproximadamente 23-29ºC, durante el día y 22-28ºC durante la noche. Se añadieron nutrientes y agua sobre una base regular y se proporcionó iluminación complementaria con lámparas de 1.000-W de haluro de metal, superiores, cuando fue necesario. Se añadió el agua por irrigación superior. Después de 3 semanas el estado de las plantas de ensayo que germinaron y crecieron cuando se compara con el de las plantas no tratadas que germinaron y crecieron, se determinó visualmente y se puntuó en una escala de 0 a 100 por ciento, donde 0 corresponde a no lesión y 100 corresponde a muerte total o no geminación. Algunos de los compuestos ensayados, proporciones de aplicación empleadas, especies de plantas ensayadas y resultados se dan en las Tablas 6-7.
\newpage
TABLA 6 % Control Preemergente
11
12
13
14
34. Ensayo de Proporción y Cultivo de Pasto
Se calculan las proporciones basándose en 5 dosis que se están aplicando. La proporción alta (X), seguido por diluciones en serie de 1/2X, 1/4X, 1/8X y 1/16X. Los requerimientos del compuesto están basados en el volumen de portador de 1,9x10^{-2} l/m^{2} (187 l/ha), especificaciones del sistema de distribución (pulverizador de surcos de Mandel) y que genera 24 ml de material pulverizado técnico para permitir las diluciones y el recubrimiento en el pulverizador.
\frac{Proporción \ g/ha}{187 \ l/ha} = \frac{X \ mg}{24 \ ml}
Ejemplo:
Proporción X de partida mg requeridos
[g/m^{2} (g/ha)]
5,6 x 10^{-2} (560) 71,9
2,8 x 10^{-2} (280) 35,9
1,4 x 10^{-2} (140) 17,95
7,0 x 10^{-3} (70) 8,9
Todos los materiales técnicos se formularon en 97:3 (acetona:DMSO) con 0,25% X-77. El volumen total de disolvente se mantuvo a menos de 7%. Se usó un pulverizador de surcos de Mandel, superior, calibrado para distribuir 1,9x10^{-2} l/m^{2} (187 l/ha), para todas las aplicaciones del tratamiento (posemergencia). Se incluyó picloram como un tratamiento de comparación.
Se aplicaron soluciones con un pulverizador de surcos mecanizado en los siguientes ajustes:
Boquilla: 8002E
Velocidad: 2 mph (3,2 km/h)
Presión de pulverizado: 40 psi (276 kPa)
Altura de pulverizado: 17 pulgadas (43 cm) por encima de la parte de arriba de las plantas
Esto proporciona un volumen de aplicación de 1,9x10^{-2} l/m^{2} (187 l/ha).
Se evaluó el porcentaje de control de malas hierbas (reducción) 3 semanas después del tratamiento. Se usó control visual en una escala lineal de 0-100, representando 0 no control y representando 100 control total. Se tomaron proporciones reducidas para especies de malas hierbas anuales y perennes. Algunos de los compuestos ensayados, proporciones de aplicación empleadas, especies de plantas ensayadas y resultados se dan en las Tablas 8-10.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
TABLA 8 Sales de Compuesto 1
15
TABLA 9 Control de Diversas Malas Hierbas Clave en Pasto
16
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 10 Control de Diversas Malas Hierbas Clave en Pasto de Trébol
17

Claims (10)

1. Un compuesto de Fórmula I:
18
en la que:
Y representa: halógeno, alcoxi C_{1}-C_{6}, alquil(C_{1}-C_{6})tio, ariloxi, heteroariloxi o trifluorometilo;
Z representa: halógeno, alcoxi C_{1}-C_{6}, alquil(C_{1}-C_{6})tio, ariloxi o nitro y
W representa: -N_{3}, -NR_{1}R_{2}, -N=CR_{3}R_{4} o -NHN=CR_{3}R_{4}
donde:
R_{1} y R_{2} representan independientemente: H, alquilo C_{1}-C_{6}, alquenilo C_{3}-C_{6}, alquinilo C_{3}-C_{6}, arilo, heteroarilo, hidroxi, alcoxi C_{1}-C_{6}, amino, acilo C_{1}-C_{6}, carboalcoxi C_{1}-C_{6}, alquil(C_{1}-C_{6})carbamilo, alquil(C_{1}-C_{6})sulfonilo, trialquil(C_{1}-C_{6})sililo o dialquil(C_{1}-C_{6})fosfonilo o R_{1} y R_{2} tomados junto con N representan un anillo saturado o insaturado de 5 ó 6 miembros que puede contener heteroátomos de O, S o N adicionales y
R_{3} y R_{4} representan independientemente: H, alquilo C_{1}-C_{6}, alquenilo C_{3}-C_{6}, alquinilo C_{3}-C_{6}, arilo o heteroarilo o R_{3} y R_{4} tomados junto con =C representan un anillo saturado de 5 ó 6 miembros y
derivados agrícolamente aceptables del grupo ácido carboxílico en la posición 2 del anillo de piridina de Fórmula I, con la condición de que Y y Z no sean ambos CI,
en la que arilo o ariloxi se refiere a un grupo fenilo o naftilo y heteroarilo o heteroariloxi se refiere a un anillo aromático de 5 ó 6 miembros que contiene uno o más heteroátomos que pueden estar fusionados a otros sistemas aromáticos, en la que arilo, ariloxi, heteroarilo y heteroariloxi pueden estar no sustituidos o sustituidos con uno o más sustituyentes seleccionados de: halógeno, hidroxi, nitro, ciano, ariloxi, formilo, alquilo C_{1}-C_{6}, alquenilo C_{2}-C_{6}, alquinilo C_{2}-C_{6}, alcoxi C_{1}-C_{6}, alquilo C_{1}-C_{6} halogenado, alcoxi C_{1}-C_{6} halogenado, acilo C_{1}-C_{6}, alquil(C_{1}-C_{6})tio, alquil(C_{1}-C_{6})sulfinilo, alquil(C_{1}-C_{6})sulfonilo, arilo, alquilo(C_{1}-C_{6})OC(O), alquil(C_{1}-C_{6})NHC(O), C(O)OH, alquilo(C_{1}-C_{6})C(O)O, C(O)NH_{2}, alquilo(C_{1}-C_{6})C(O)NH o (alquilo)_{2}(C_{1}-C_{6})C(O)N
y en la que los derivados agrícolamente aceptables del grupo ácido carboxílico en la posición 2 del anillo de piridina de Fórmula I se seleccionan de: sales, ésteres, acilhidrazidas, imidatos, tioimidatos, amidinas, amidas, ortoésteres, acil cianidas, haluros de acilo, tioésteres, tionoésteres, ésteres de ditiol o nitrilos
y el grupo ácido carboxílico en la posición 2 del anillo de piridina de Fórmula I puede estar presente en la forma disociada o no disociada.
2. Un compuesto según la reivindicación 1 en el que:
Y representa: halógeno, ariloxi, heteroariloxi o trifluorometilo;
Z representa halógeno y
W representa -NR_{1}R_{2}
donde:
R_{1} y R_{2} representan independientemente: H, alquilo C_{1}-C_{6}, alquenilo C_{3}-C_{6}, alquinilo C_{3}-C_{6} o R_{1} y R_{2} tomados junto con N representan un anillo saturado de 5 ó 6 miembros que puede contener heteroátomos de O o N adicionales y
sales, ésteres o amidas, agrícolamente aceptables, del ácido carboxílico.
3. Un compuesto según la reivindicación 1 o la reivindicación 2,
en el que:
Y representa: F, CI, Br o ariloxi;
Z representa CI y
W representa -NH_{2}
4. Un compuesto según una cualquiera de las reivindicaciones 1-3,
en la que:
Y representa un grupo fenoxi sustituido con halógeno o grupos alquilo C_{1}-C_{4} en la posición 3.
5. Una composición herbicida que comprende una cantidad herbicidamente eficaz de un 4-aminopicolinato de Fórmula I:
19
en la que:
Y representa: halógeno, alcoxi C_{1}-C_{6}, alquil(C_{1}-C_{6})tio, ariloxi, heteroariloxi o trifluorometilo;
Z representa: halógeno, alcoxi C_{1}-C_{6}, alquil(C_{1}-C_{6})tio, ariloxi o nitro y
W representa: -N_{3}, -NR_{1}R_{2}, -N=CR_{3}R_{4} o -NHN=CR_{3}R_{4}
donde:
R_{1} y R_{2} representan independientemente: H, alquilo C_{1}-C_{6}, alquenilo C_{3}-C_{6}, alquinilo C_{3}-C_{6,} arilo, heteroarilo, hidroxi, alcoxi C_{1}-C_{6}, amino, acilo C_{1}-C_{6}, carboalcoxi C_{1}-C_{6}, alquil(C_{1}-C_{6})carbamilo, alquil(C_{1}-C_{6})sulfonilo, trialquil(C_{1}-C_{6})sililo o dialquil(C_{1}-C_{6})fosfonilo o R_{1} y R_{2} tomados junto con N representan un anillo saturado o insaturado de 5 ó 6 miembros que puede contener heteroátomos de O, S o N adicionales y
R_{3} y R_{4} representan independientemente: H, alquilo C_{1}-C_{6}, alquenilo C_{3}-C_{6}, alquinilo C_{3}-C_{6,} arilo o heteroarilo o R_{3} y R_{4} tomados junto con =C representan un anillo saturado de 5 ó 6 miembros o
un derivado agrícolamente aceptable del grupo ácido carboxílico en la posición 2 del anillo de piridina de Fórmula I en mezcla con un adyuvante o portador agrícolamente aceptable,
en la que arilo o ariloxi se refiere a un grupo fenilo o naftilo y heteroarilo o heteroariloxi se refiere a un anillo aromático de 5 ó 6 miembros que contiene uno o más heteroátomos que pueden estar fusionados a otros sistemas aromáticos, en la que arilo, ariloxi, heteroarilo y heteroariloxi pueden estar no sustituidos o sustituidos con uno o más sustituyentes seleccionados de: halógeno, hidroxi, nitro, ciano, ariloxi, formilo, alquilo C_{1}-C_{6}, alquenilo C_{2}-C_{6}, alquinilo C_{2}-C_{6,} alcoxi C_{1}-C_{6}, alquilo C_{1}-C_{6} halogenado, alcoxi C_{1}-C_{6} halogenado, acilo (C_{1}-C_{6}), alquil(C_{1}-C_{6})tio, alquil(C_{1}-C_{6})sulfinilo, alquil(C_{1}-C_{6})sulfonilo, arilo, alquilo(C_{1}-C_{6})OC(O), alquilo(C_{1}-C_{6})NHC(O), C(O)OH, alquilo(C_{1}-C_{6}) C(O)O, C(O)NH_{2}, alquilo (C_{1}-C_{6}) C(O)NH o (alquilo)_{2} (C_{1}-C_{6}) C(O)N,
y en la que el derivado agrícolamente aceptable del grupo ácido carboxílico en la posición 2 del anillo de piridina de Fórmula I se selecciona de: sales, ésteres, acilhidrazidas, imidatos, tioimidatos, amidinas, amidas, ortoésteres, acil cianidas, haluros de acilo, tioésteres, tionoésteres, ésteres de ditiol o nitrilos y el grupo ácido carboxílico en la posición 2 del anillo de piridina de Fórmula I puede estar presente en la forma disociada o no disociada.
\newpage
6. Una composición herbicida según la reivindicación 5 que comprende un compuesto de Fórmula I en la que:
Y representa: halógeno, ariloxi, heteroariloxi o trifluorometilo;
Z representa halógeno y
W representa -NR_{1}R_{2}
donde:
R_{1} y R_{2} representan independientemente: H, alquilo C_{1}-C_{6}, alquenilo C_{3}-C_{6}, alquinilo C_{3}-C_{6} o R_{1} y R_{2} tomados junto con N representan un anillo saturado de 5 ó 6 miembros que puede contener heteroátomos de O o N adicionales o
una sal, éster o amida, agrícolamente aceptable, del ácido carboxílico.
7. Una composición herbicida según la reivindicación 5 o la reivindicación 6 que comprende un compuesto de Fórmula I, en la que:
Y representa: F, Cl, Br o ariloxi;
Z representa Cl y
W representa -NH_{2}
8. Una composición herbicida según una cualquiera de las reivindicaciones 5-7 que comprende un compuesto de Fórmula I, en la que:
Y representa un grupo fenoxi sustituido con halógeno o grupos alquilo C_{1}-C_{4} en la posición 3.
9. Una composición herbicida según la reivindicación 5, que contiene ácido 4-amino-3,6-dicloropiridin-2-carboxílico o una sal, un éster o una amida, agrícolamente aceptable, del mismo.
10. Un método para controlar la vegetación no deseable, que comprende poner en contacto la vegetación o el lugar de la misma con o aplicar al suelo para evitar la emergencia de vegetación, una cantidad herbicidamente eficaz de una composición herbicida según una cualquiera de las reivindicaciones 5-9.
ES01942359T 2000-01-14 2001-01-12 4-aminopicolinatos y su uso como herbicidas. Expired - Lifetime ES2279817T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US17672000P 2000-01-14 2000-01-14
US176720P 2000-01-14

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2279817T3 true ES2279817T3 (es) 2007-09-01

Family

ID=22645557

Family Applications (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES04018297T Expired - Lifetime ES2368326T3 (es) 2000-01-14 2001-01-12 4-aminopicolinatos y su uso como herbicidas.
ES01942359T Expired - Lifetime ES2279817T3 (es) 2000-01-14 2001-01-12 4-aminopicolinatos y su uso como herbicidas.

Family Applications Before (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES04018297T Expired - Lifetime ES2368326T3 (es) 2000-01-14 2001-01-12 4-aminopicolinatos y su uso como herbicidas.

Country Status (26)

Country Link
EP (2) EP1246802B1 (es)
JP (2) JP4388724B2 (es)
KR (2) KR100560324B1 (es)
CN (1) CN1281591C (es)
AR (1) AR026836A1 (es)
AT (2) ATE356807T1 (es)
AU (1) AU760286B2 (es)
BR (2) BRPI0117327B8 (es)
CA (1) CA2396874C (es)
CO (1) CO5231161A1 (es)
CR (2) CR6696A (es)
DE (1) DE60127233T2 (es)
DK (2) DK1498413T3 (es)
ES (2) ES2368326T3 (es)
HU (1) HU228505B1 (es)
IL (2) IL150701A0 (es)
MX (1) MXPA02006933A (es)
NO (1) NO323777B1 (es)
NZ (1) NZ520244A (es)
PL (1) PL212932B1 (es)
PT (2) PT1498413E (es)
RU (1) RU2220959C1 (es)
TW (1) TWI235747B (es)
UA (1) UA57184C2 (es)
WO (1) WO2001051468A1 (es)
ZA (1) ZA200205557B (es)

Families Citing this family (51)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
AR037228A1 (es) * 2001-07-30 2004-11-03 Dow Agrosciences Llc Compuestos del acido 6-(aril o heteroaril)-4-aminopicolinico, composicion herbicida que los comprende y metodo para controlar vegetacion no deseada
UA82358C2 (uk) * 2003-04-02 2008-04-10 Дау Агросайенсиз Ллс 6-алкіл або алкеніл-4-амінопіколінати гербіцидна композиція, спосіб боротьби з небажаною рослинністю
UA81177C2 (uk) * 2003-08-04 2007-12-10 Дау Агросайєнсіз Ллс 6-(1,1-дифторалкіл)-4-амінопіколінати та їх використання як гербіцидів
TWI355894B (en) 2003-12-19 2012-01-11 Du Pont Herbicidal pyrimidines
TWI406849B (zh) * 2006-10-04 2013-09-01 Dow Agrosciences Llc 鹵化4-胺基吡啶甲酸之經改良的電化學還原反應
ES2447874T3 (es) 2007-08-27 2014-03-13 Dow Agrosciences Llc Composición herbicida sinérgica que contiene ciertos ácidos carboxílicos de piridina y ciertos herbicidas de cereal y arroz
EP2052612A1 (de) 2007-10-24 2009-04-29 Bayer CropScience AG Herbizid-Kombination
EP2745694B1 (en) 2008-06-18 2017-10-11 Basf Se Herbicidal compositions comprising 4-amino-3,6-dichloropyridine-2-carboxylic acid
BRPI0914206A2 (pt) 2008-06-18 2015-08-11 Basf Se Composições herbicidas ternárias, uso das composições, método para controlar vegetação indesejável, e, formulação herbicida
DE102008037629A1 (de) 2008-08-14 2010-02-18 Bayer Cropscience Ag Herbizid-Kombination mit Dimethoxytriazinyl-substituierten Difluormethansulfonylaniliden
EP2421832B1 (en) * 2009-02-27 2013-12-18 Dow AgroSciences LLC N-alkoxyamides of 6-(substituted phenyl)-4-aminopicolinates and 2-(substituted phenyl)-6-amino-4-pyrimidinecarboxylates and their use as selective herbicides for crops
US8252938B2 (en) * 2009-06-08 2012-08-28 Dow Agrosciences, Llc. Process for the preparation of 6-(aryl)-4-aminopicolinates
GB0910766D0 (en) * 2009-06-22 2009-08-05 Syngenta Ltd Chemical compounds
GB0917934D0 (en) 2009-10-13 2009-11-25 Syngenta Ltd Herbicidal compounds
EA020273B1 (ru) * 2010-03-22 2014-09-30 ДАУ АГРОСАЙЕНСИЗ ЭлЭлСи Сильный гербицидный концентрат диметиламинной соли клопиралида низкой вязкости
GB201008290D0 (en) * 2010-05-18 2010-06-30 Syngenta Ltd Chemical compounds
WO2012052410A1 (de) 2010-10-22 2012-04-26 Bayer Cropscience Ag Neue substituierte picolinsäuren, deren salze und säurederivate sowie ihre verwendung als herbizide
AU2011344342A1 (en) 2010-12-16 2013-07-04 Bayer Intellectual Property Gmbh 6-(2-aminophenyl)picolinates and their use as herbicides
EP2471776A1 (de) 2010-12-28 2012-07-04 Bayer CropScience AG Pyridin-2-ylpropandinitrile und deren Verwendung als Herbizide
TWI529163B (zh) * 2011-01-25 2016-04-11 陶氏農業科學公司 用於製備4-胺基-5-氟-3-鹵素-6-(經取代之)吡啶甲酸酯的方法
TWI592401B (zh) * 2011-01-25 2017-07-21 陶氏農業科學公司 用於製備4-胺基-3-氯-5-氟-6-(經取代的)吡啶甲酸酯的方法(一)
TWI537252B (zh) * 2011-01-25 2016-06-11 陶氏農業科學公司 用於製備4-胺基-5-氟-3-鹵素-6-(經取代之)吡啶甲酸酯的方法(一)
TWI547482B (zh) 2011-01-25 2016-09-01 陶氏農業科學公司 增加可回收之3-氯-4,5,6-三氟-2-氰吡啶之量的改良方法
BR102012016297A8 (pt) 2011-06-30 2018-07-31 Dow Agrosciences Llc 3-alcóxi, tioalquila e amino-4-amino-6-(substituídos)picolinatos e sua aplicação como herbicidas
RU2734460C9 (ru) 2011-07-27 2021-04-05 Байер Интеллектуэль Проперти Гмбх Замещенные пиколиновые и пиримидин-4-карбоновые кислоты, способ их получения и их применение в качестве гербицидов и регуляторов роста растений
AR092355A1 (es) * 2012-07-24 2015-04-15 Dow Agrosciences Llc Fluoruros de fluoropicolinoilo y procesos para su preparacion
WO2014043153A1 (en) * 2012-09-13 2014-03-20 Dow Agrosciences Llc Herbicidal compositions comprising aminopyralid and propanil
PE20150679A1 (es) * 2012-09-13 2015-06-03 Dow Agrosciences Llc Composiciones herbicidas que comprenden aminopiralida y bentazona
WO2014093591A1 (en) * 2012-12-13 2014-06-19 Dow Agrosciences Llc Processes for the preparation of 4-amino-3-halo-6- (substituted)picolinates and 4-amino-5-fluoro-3-halo-6- (substituted)picolinates
PL2931043T3 (pl) * 2012-12-13 2018-01-31 Dow Agrosciences Llc Sposób wytwarzania 4-amino-5-fluoro-3-chloro 6-(podstawionych) pikolinianów
EA028729B1 (ru) * 2012-12-14 2017-12-29 ДАУ АГРОСАЙЕНСИЗ ЭлЭлСи Борьба с сорняками на основе синергического применения аминопиралида и клопиралида
US9113629B2 (en) 2013-03-15 2015-08-25 Dow Agrosciences Llc 4-amino-6-(4-substituted-phenyl)-picolinates and 6-amino-2-(4-substituted-phenyl)-pyrimidine-4-carboxylates and their use as herbicides
UA126851C2 (uk) 2013-03-15 2023-02-15 Кортева Аґрисайєнс Елелсі 4-аміно-6-(гетероцикліл)піколінати і 6-аміно-2-(гетероцикліл)піримідин-4-карбоксилати і їхнє застосування як гербіцидів
PL2967057T3 (pl) 2013-03-15 2019-05-31 Dow Agrosciences Llc Nowe karboksylany 4-aminopirydyny i 6-aminopirymidyny jako herbicydy
US9637505B2 (en) 2013-03-15 2017-05-02 Dow Agrosciences Llc 4-amino-6-(heterocyclic)picolinates and 6-amino-2-(heterocyclic)pyrimidine-4-carboxylates and their use as herbicides
CN104621141A (zh) * 2013-11-15 2015-05-20 南京华洲药业有限公司 一种含氯氨吡啶酸与恶唑酰草胺的混合除草剂
CN104621107A (zh) * 2013-11-15 2015-05-20 南京华洲药业有限公司 一种含氯氨吡啶酸与高效氟吡甲禾灵的混合除草剂
CN104621116A (zh) * 2013-11-15 2015-05-20 南京华洲药业有限公司 一种含氯氨吡啶酸与氰氟草酯的混合除草剂
CN104621112A (zh) * 2013-11-15 2015-05-20 南京华洲药业有限公司 一种含氯氨吡啶酸与毒莠定的混合除草剂
CN104621109A (zh) * 2013-11-15 2015-05-20 南京华洲药业有限公司 一种含氯氨吡啶酸与烯草酮的混合除草剂
CN104686534A (zh) * 2013-12-06 2015-06-10 南京华洲药业有限公司 一种含氯氨吡啶酸和异恶草酮的混合除草剂
JP2017504582A (ja) * 2013-12-12 2017-02-09 ダウ アグロサイエンシィズ エルエルシー 4−アミノ−6−(ハロ置換−アルキル)−ピコリネートおよび除草剤としてのその使用
CN106146393A (zh) * 2015-04-14 2016-11-23 利尔化学股份有限公司 制备3,4,6-三氯吡啶-2-甲酸及其相应酯的方法
CN106279012B (zh) * 2015-06-09 2019-04-09 利尔化学股份有限公司 一种3,4,6-三氯吡啶-2-甲酸及其酯的制备方法
CN105820115A (zh) * 2016-06-01 2016-08-03 山东润博生物科技有限公司 一种环境友好型氨氯吡啶酸盐的制备方法
CN107778226B (zh) * 2016-08-26 2019-07-02 利尔化学股份有限公司 一种4-氨基-3,6-二氯吡啶-2-甲酸的纯化方法
AU2018335287A1 (en) * 2017-09-19 2020-02-27 Dow Agrosciences Llc Synergistic weed control from applications of pyridine carboxylic acid herbicides and photosystem II inhibitors
WO2020126583A1 (en) 2018-12-18 2020-06-25 Basf Agrochemical Products B.V. Herbicidal combinations
CN109553574B (zh) * 2018-12-27 2020-07-24 北京颖泰嘉和生物科技股份有限公司 吡啶酸类化合物及其制备方法、除草剂组合物及其应用
CN110514766B (zh) * 2019-09-11 2022-03-01 中国检验检疫科学研究院 一种食品中三氯甲基吡啶的测定方法
WO2021048862A1 (en) 2019-09-13 2021-03-18 Adama Agan Ltd. Herbicidal mixtures comprising aminopyralid and quinmerac

Family Cites Families (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3285925A (en) * 1962-03-06 1966-11-15 Dow Chemical Co Amino-trichloropicolinic acid compounds
FR1426923A (fr) * 1964-07-20 1966-02-04 Prod Chim Ind Et Agricoles Pro Nouveaux mélanges herbicides
US3325272A (en) * 1965-06-23 1967-06-13 Dow Chemical Co Plant growth control methods and compositions
US3607877A (en) * 1968-10-31 1971-09-21 Dow Chemical Co Process for converting aromatic thiols to nitroso and nitro compounds
GB1363415A (en) * 1970-08-04 1974-08-14 Ici Ltd Bis-pyridyl amine compounds
US3755338A (en) * 1970-12-17 1973-08-28 Dow Chemical Co 4-amino-6-bromo-3,5-dichloropicolinic acid compounds
BE788756A (en) * 1971-08-02 1973-03-13 Dow Chemical Co 4-amino-3,5dihalo- 6-alkyl picolinic acid derivs - selective herbicides
IL91083A (en) * 1988-07-25 1993-04-04 Ciba Geigy Cyclohexanedione derivatives, their preparation and their use as herbicides
KR20000053201A (ko) * 1996-11-12 2000-08-25 한스 루돌프 하우스, 헨리테 브룬너, 베아트리체 귄터 제초제로서 유용한 피라졸 유도체

Also Published As

Publication number Publication date
DK1246802T3 (da) 2007-07-16
EP1246802B1 (en) 2007-03-14
IL150701A0 (en) 2003-02-12
JP2009149611A (ja) 2009-07-09
KR20020069513A (ko) 2002-09-04
DK1498413T3 (da) 2011-12-05
JP2003519685A (ja) 2003-06-24
HUP0204118A3 (en) 2003-04-28
HUP0204118A2 (hu) 2003-03-28
IL150701A (en) 2008-11-03
NO20023370L (no) 2002-08-19
DE60127233D1 (de) 2007-04-26
ATE356807T1 (de) 2007-04-15
CR6696A (es) 2008-09-22
PT1498413E (pt) 2011-11-02
KR20050053748A (ko) 2005-06-08
BRPI0117327B8 (pt) 2022-06-28
CA2396874A1 (en) 2001-07-19
NO20023370D0 (no) 2002-07-12
CA2396874C (en) 2007-03-27
UA57184C2 (uk) 2003-06-16
BRPI0107649B8 (pt) 2022-06-28
AR026836A1 (es) 2003-02-26
NZ520244A (en) 2003-07-25
MXPA02006933A (es) 2003-01-28
PT1246802E (pt) 2007-06-18
BR0107649B1 (pt) 2013-11-12
PL212932B1 (pl) 2012-12-31
ATE522506T1 (de) 2011-09-15
BR0117327B1 (pt) 2014-11-04
AU760286B2 (en) 2003-05-08
ES2368326T3 (es) 2011-11-16
JP4388724B2 (ja) 2009-12-24
DE60127233T2 (de) 2008-01-03
HU228505B1 (en) 2013-03-28
KR100560324B1 (ko) 2006-03-14
BR0107649A (pt) 2002-10-08
NO323777B1 (no) 2007-07-02
WO2001051468A1 (en) 2001-07-19
CR20130237A (es) 2013-09-03
RU2002121652A (ru) 2004-01-10
CO5231161A1 (es) 2002-12-27
AU2945301A (en) 2001-07-24
EP1246802A1 (en) 2002-10-09
TWI235747B (en) 2005-07-11
CN1416419A (zh) 2003-05-07
EP1498413A1 (en) 2005-01-19
ZA200205557B (en) 2003-07-11
EP1498413B1 (en) 2011-08-31
KR100560326B1 (ko) 2006-03-14
RU2220959C1 (ru) 2004-01-10
CN1281591C (zh) 2006-10-25
PL356588A1 (en) 2004-06-28
JP4986977B2 (ja) 2012-07-25

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2279817T3 (es) 4-aminopicolinatos y su uso como herbicidas.
US6297197B1 (en) 4-aminopicolinates and their use as herbicides
RU2332404C2 (ru) 6-алкил или алкенил-4-аминопиколинаты и их применение в качестве гербицидов
EP1845086B1 (en) N-(2-substituted phenyl)-N-methoxycarbamates and their preparation and use thereof
ES2272440T3 (es) Derivados del acido picolinico y su utilizacion como fungicidas.
US8536331B2 (en) N-alkoxyamides of 6-(trisubstituted phenyl)-4-aminopicolinates and their use as selective herbicides for crops
KR20170029528A (ko) 제초 피리다지논 유도체
KR20170095873A (ko) 제초제로서의 티아졸로피리디논
ES2324154T3 (es) Compuestos de n-(1,2,4 triazoloazinil)tiofenosulfonamida como herbicidas.
ES2323001T3 (es) 6-(1,1-difluoroalquil)-4-aminopicolinatos y su uso como herbicidas.
JP2020534341A (ja) 除草剤としてのピラジン−4カルバメート又は−尿素誘導体
AU686846B2 (en) N-pyridinyl(1,2,4)triazolo(1,5-c)pyrimidine-2-sulfonamide herbicides
CN116457354A (zh) 除草嘧啶衍生物
JP2020534340A (ja) 除草剤としてのピラジン−4−カルバメート又は尿素誘導体