ES2246196T3 - Procedimiento de funcionamiento de un accionador de cortina enrollable y dispositivo para su empleo - Google Patents

Procedimiento de funcionamiento de un accionador de cortina enrollable y dispositivo para su empleo Download PDF

Info

Publication number
ES2246196T3
ES2246196T3 ES05007723T ES05007723T ES2246196T3 ES 2246196 T3 ES2246196 T3 ES 2246196T3 ES 05007723 T ES05007723 T ES 05007723T ES 05007723 T ES05007723 T ES 05007723T ES 2246196 T3 ES2246196 T3 ES 2246196T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
pressure
key
duration
control
actuator
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES05007723T
Other languages
English (en)
Other versions
ES2246196T1 (es
Inventor
Bernard Grehant
Cyrille Froidure
Valérie Maistre
Paul Violland
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Somfy SA
Original Assignee
Somfy SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from FR0403739A external-priority patent/FR2868862B1/fr
Priority claimed from FR0406284A external-priority patent/FR2871508B1/fr
Application filed by Somfy SA filed Critical Somfy SA
Publication of ES2246196T1 publication Critical patent/ES2246196T1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2246196T3 publication Critical patent/ES2246196T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E06DOORS, WINDOWS, SHUTTERS, OR ROLLER BLINDS IN GENERAL; LADDERS
    • E06BFIXED OR MOVABLE CLOSURES FOR OPENINGS IN BUILDINGS, VEHICLES, FENCES OR LIKE ENCLOSURES IN GENERAL, e.g. DOORS, WINDOWS, BLINDS, GATES
    • E06B9/00Screening or protective devices for wall or similar openings, with or without operating or securing mechanisms; Closures of similar construction
    • E06B9/24Screens or other constructions affording protection against light, especially against sunshine; Similar screens for privacy or appearance; Slat blinds
    • E06B9/26Lamellar or like blinds, e.g. venetian blinds
    • E06B9/28Lamellar or like blinds, e.g. venetian blinds with horizontal lamellae, e.g. non-liftable
    • E06B9/30Lamellar or like blinds, e.g. venetian blinds with horizontal lamellae, e.g. non-liftable liftable
    • E06B9/32Operating, guiding, or securing devices therefor
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E06DOORS, WINDOWS, SHUTTERS, OR ROLLER BLINDS IN GENERAL; LADDERS
    • E06BFIXED OR MOVABLE CLOSURES FOR OPENINGS IN BUILDINGS, VEHICLES, FENCES OR LIKE ENCLOSURES IN GENERAL, e.g. DOORS, WINDOWS, BLINDS, GATES
    • E06B9/00Screening or protective devices for wall or similar openings, with or without operating or securing mechanisms; Closures of similar construction
    • E06B9/56Operating, guiding or securing devices or arrangements for roll-type closures; Spring drums; Tape drums; Counterweighting arrangements therefor
    • E06B9/68Operating devices or mechanisms, e.g. with electric drive
    • GPHYSICS
    • G05CONTROLLING; REGULATING
    • G05BCONTROL OR REGULATING SYSTEMS IN GENERAL; FUNCTIONAL ELEMENTS OF SUCH SYSTEMS; MONITORING OR TESTING ARRANGEMENTS FOR SUCH SYSTEMS OR ELEMENTS
    • G05B19/00Programme-control systems
    • G05B19/02Programme-control systems electric
    • G05B19/04Programme control other than numerical control, i.e. in sequence controllers or logic controllers
    • G05B19/042Programme control other than numerical control, i.e. in sequence controllers or logic controllers using digital processors
    • G05B19/0426Programming the control sequence
    • GPHYSICS
    • G05CONTROLLING; REGULATING
    • G05BCONTROL OR REGULATING SYSTEMS IN GENERAL; FUNCTIONAL ELEMENTS OF SUCH SYSTEMS; MONITORING OR TESTING ARRANGEMENTS FOR SUCH SYSTEMS OR ELEMENTS
    • G05B2219/00Program-control systems
    • G05B2219/20Pc systems
    • G05B2219/26Pc applications
    • G05B2219/2653Roller blind, shutter, sunshade

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Architecture (AREA)
  • Civil Engineering (AREA)
  • Automation & Control Theory (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Power-Operated Mechanisms For Wings (AREA)
  • Operating, Guiding And Securing Of Roll- Type Closing Members (AREA)
  • Control Of Electric Motors In General (AREA)
  • Lock And Its Accessories (AREA)
  • Valve-Gear Or Valve Arrangements (AREA)
  • Coating Apparatus (AREA)
  • Input From Keyboards Or The Like (AREA)

Abstract

Procedimiento para el funcionamiento de un accionador (10), en particular para la impulsión de elementos que se abren, de pantallas móviles o de protecciones solares (7), que comprende un motor (6) y una unidad electrónica (4) de mando de la alimentación eléctrica del motor para provocar el movimiento del dispositivo de accionamiento en un primer sentido o en un segundo sentido, estando conectado el accionador a una caja de mando (2) que actúa sobre la unidad electrónica y que está dotado como mínimo de una tecla (3a, 3b) de mando de movimiento del dispositivo de accionamiento, caracterizado porque un primer accionamiento específico sobre la tecla de mando provoca la basculación de la unidad electrónica a un estado de inhibición en el que como mínimo un nuevo accionamiento de la tecla es analizado pero no da lugar a mando de control del movimiento del accionador.

Description

Procedimiento de funcionamiento de un accionador de cortina enrollable y dispositivo para su empleo
La invención se relaciona con un procedimiento de funcionamiento de un accionador definido según el preámbulo de la reivindicación 1. Se relaciona igualmente con un dispositivo que permite la utilización de un tal procedimiento.
Tales accionadores son utilizados para maniobrar, gracias a la energía mecánica provista por el motor, los elementos móviles de cierre, de ocultación o de protección solar. Un usuario puede controlar los desplazamientos de este elemento por toques en las teclas de control de la caja de mando.
En el caso de las cajas de mando muy simples que no comprenden más que dos teclas asociadas a los dos sentidos de desplazamiento del elemento, ciertamente incluso no comprenden más que una tecla que permite controlar de manera secuencial los desplazamientos del elemento móvil en los dos sentidos y su parada, se considera necesario prever una herramienta específica que permita configurar el accionador, que defina, por ejemplo un fin de recorrido alto, un fin de recorrido básico, una posición intermedia preferida o incluso que asocie las diferentes teclas de la caja de mando en un sentido de rotación del motor.
Estas operaciones de configuración pueden ser efectuadas durante la instalación del accionador, pero igualmente durante el ciclo de vida del producto durante las operaciones de mantenimiento por ejemplo. Algunas etapas de configuración tales como los registros de posición de fin de recorrido pueden ser efectuados automáticamente si los accionadores disponen de medios electrónicos que lo permitan.
Se considera muy interesante definir un procedimiento de funcionamiento que permita evitar que haya recurso en una herramienta específica de configuración. Este procedimiento debe permitir realizar operaciones manuales de configuración o arrojar operaciones automáticas de configuración que tengan únicamente recurso en la caja de mando del accionador.
Para resolver este problema, se sabe como definir diferentes modos de funcionamiento del accionador en los cuales las iguales acciones en la caja de mando son interpretadas de maneras diferentes.
Se conoce por ejemplo, de la solicitud EP 0822315, un dispositivo de mando de alimentación de un motor eléctrico asíncrono en el cual, una puesta en corto circuito de las líneas de fase permite la rotación del motor en un primer sentido y en un segundo sentido por un toque simultáneo en las teclas de mando de rotación de un motor en el primer sentido y en el segundo sentido pone una unidad de mando en un modo de configuración. Un tal dispositivo puede funcionar solamente con ciertos tipos de cajas de mando. En particular, este dispositivo no puede funcionar con cajas de mando de tipo inversor en posición fija o momentánea con exclusión mecánica.
Se conoce de la patente US 6,078,159 un dispositivo de maniobra de un elemento de cierre. El dispositivo comprende una caja de mando provista de dos teclas que permitan respectivamente controlar los desplazamientos de un elemento móvil en un primer sentido y en un segundo sentido. Para colocar este dispositivo en un modo de configuración es necesario accionar al menos dos veces una u otra de las teclas en una zona temporal predefinida e inferior a la duración de accionamiento que permite el mando del movimiento del elemento móvil. Así, cuando se quiere controlar el desplazamiento del elemento móvil, es necesario accionar la tecla de mando durante una duración superior a la de la zona temporal predefinida. Esta clase de procedimiento que permite el paso del dispositivo en un modo de configuración es particularmente fácil de estropearse cuando la caja de mando es un inversor en posición fija.
Además, es particularmente peligroso unir la entrada en un modo de configuración con la aparición después de impulsos de corta duración: en efecto, parásitos energéticos en la red de distribución pueden ser interpretados como una tal secuencia de impulsos.
Se conoce igualmente de la patente FR 2 654 229, un procedimiento de mando de un motor. En este procedimiento, un toque simultáneo durante más de cuatro segundos en las teclas que controlan la rotación del motor en los dos sentidos opuestos se interpreta como una orden de puesta en modo de configuración. En este modo, una primera etapa consiste en no tener en cuenta las órdenes de mando del motor. Este dispositivo no puede funcionar con dos cajas de mando de tipo inversor con posición fija o momentánea con exclusión mecánica.
Se conoce igualmente de la patente EP 0 426 577, un procedimiento de mando de un motor. En este procedimiento, un toque simultáneo de larga duración, durante más de cuatro segundos en las teclas que controlan la rotación del motor en los dos sentidos opuestos, se interpreta como una orden de puesta en modo de configuración.
El objeto de la invención es utilizar un procedimiento de funcionamiento de un accionador que aporta mejoras a los procedimientos conocidos de la técnica anterior y mitiga los inconvenientes citados anteriormente. En particular, el procedimiento de funcionamiento según la invención puede fácilmente ser utilizado por diferentes dispositivos de mando y, en particular, por aquellos que comprenden una caja de mando con exclusión mecánica. Así, las
instalaciones existentes pueden ser equipadas con nuevos dispositivos de cierre sin necesitar el reemplazo de las antiguas cajas de mando.
El procedimiento de funcionamiento según la invención se caracteriza por la parte caracterizante de la reivindicación
1.
Diferentes variantes de ejecución del procedimiento son definidas por las reivindicaciones dependientes 2 a 9.
El dispositivo según la invención se define por la reivindicación independiente 10.
El dibujo anexo representa, a título de ejemplo, Modos de ejecución del procedimiento de funcionamiento según la invención.
La figura 1 es un esquema de accionamiento que permite el arrastre de un elemento de cierre, ocultación o protección solar.
Las figuras 2 a 5 son cronogramas que explican las diferentes interpretaciones que pueden ser hechas de un toque en una tecla de mando de un dispositivo que utiliza el procedimiento según la invención.
Las figuras 6a y 6b son organigramas de un procedimiento de reglaje del sentido de rotación del motor generado por una orden de mando.
La figura 7 es un ordinograma de un procedimiento de definición de una posición de fin de recorrido.
La instalación 1 representada en la figura 1 comprende un accionador 10 para la maniobra de un elemento móvil 7 de cierre, de ocultación o de protección solar tal como por ejemplo una persiana enrollable, una puerta o una persiana, o cualquier tipo de pantalla móvil. Este accionador 10 es alimentado por la red 5 de distribución de energía eléctrica. Está conectada con una interfaz del usuario llamada caja de mando 2. Igualmente hay que anotar que la red 5 puede alimentar el accionador por el desplazamiento de la caja de mando, como se describe por ejemplo en la patente EP 0 822 315.
La caja 2 comprende diferentes teclas. Comprende, en particular, una tecla 3b que permite con el usuario controlar, por su accionamiento, una acción de apertura (o de enrollamiento) del elemento móvil 7 y una tecla 3a que permite al usuario controlar, por su accionamiento, una acción de cierre (o de desenrollamiento) del elemento móvil 7.
El accionador 10 comprende un motor 6 y una unidad electrónica 4 de mando de alimentación eléctrica de ese motor. La unidad electrónica 4 comprende particularmente una unidad lógica de tratamiento tal como un microcontrolador que permita recibir por el desplazamiento de una interfaz las señales eléctricas emitidas por la caja de mando y de los interpretadores. Comprende igualmente memorias por ejemplo memorias de tipo reescribible que permiten almacenar por ejemplo valores representativos de las posiciones de fin de recorrido del elemento móvil y un valor que asocia un sentido de rotación del motor con cada una de las teclas 3a y 3b. Comprende igualmente contadores y memorias para almacenar diferentes valores de temporización, siendo iniciados estas temporizaciones consecutivamente con las acciones en las teclas 3a y 3b y/o consecutivamente con el vencimiento de otras temporizaciones. La unidad electrónica comprende además componentes de potencia para la alimentación del motor. Comprende interruptores controlados por la unidad electrónica y, según el tipo de motor utilizado, comprende un convertidor de tensión.
El motor 6 permite el arrastre del elemento móvil 7. Está de hecho cinemáticamente ligado a este ya sea directamente, ya sea por el desplazamiento de un reductor.
En un primer modo de realización del procedimiento de funcionamiento del accionador, como se representa en la figura 2, un toque en la tecla de mando 3a o en la tecla de mando 3b durante una duración superior a la duración t1 de una temporización T1 inicia el basculamiento de un relé que alimenta el motor y, por consiguiente, la rotación de este en el sentido asociado con la tecla de mando que ha sido accionada. La temporización T1 es iniciada desde el hundimiento de la tecla de control. Está representada por un trazo grueso delimitada por un rombo de inicio de temporización y un rombo de fin de temporización. El relé regresa a su estado inicial, cortando la alimentación del motor, desde que la tecla es liberada.
Como se representa en la figura 3, un toque en la tecla durante una duración inferior a la duración t1 de la temporización T1 inicia una temporización T2 desde que la tecla es liberada, llamada inicio de inhibición. En el curso de esta temporización, se inhibe la unidad electrónica, es decir que los toques en las diferentes teclas de control de la caja de mando no permiten controlar la rotación del motor. Es necesario alcanzar el fin del período de inhibición para poder de nuevo controlar la rotación del motor por un toque en una de las teclas de mando.
El vencimiento de la temporización T2 inicia, a falta de oprimir en una de las teclas de mando durante esta temporización, el vencimiento del período de inhibición. Sin embargo, una nueva presión en una de las teclas de
mando antes del vencimiento de la temporización T2 prolonga el período de inhibición e inicia simultáneamente una temporización T3 de una duración t3 y una temporización T4 de una duración t4. Si la tecla está presionada durante un período inferior a la duración t3 o superior a la duración t4, el período de inhibición llega a su fin desde la liberación de la tecla de mando como se representa en las figuras 3 y 4. Por el contrario, como se representa en la figura 5, si la tecla está presionada durante una duración superior a la duración t3 e inferior a la duración t4, la liberación de la tecla de mando inicia una nueva temporización T2 durante la cual se prolonga el período de inhibición.
Así, se utilizan cuatro temporizaciones: una temporización T1 para discriminar una presión breve de una presión prolongada, una temporización T2 de espera e inhibición, temporizaciones T3 y T4 y de calibración desde la presión de validación.
Cada presión en una de tecla de mando efectuada mientras que una temporización T2 está en curso y por lo cual la duración está comprendida entre una duración t3 y t4 incrementa un contador o diferentes contadores asociados a las diferentes teclas. Después de que los contadores alcancen valores predefinidos, se emiten comandos de configuración y se provocan operaciones de configuración que se realizan en el accionador. Puede tratarse por ejemplo de un registro durable de un parámetro de funcionamiento del accionador, tal como el valor representativo de una posición de fin de recorrido o tal como la relación entre las teclas de mando y los sentidos de movimiento del accionador.
El estado de inhibición se prolonga tanto que las temporizaciones son retransmitidas entre ellas. Desde la salida del periodo de inhibición, las temporizaciones eventualmente activas son anuladas y una nueva presión en una tecla de una duración superior a la duración t1 provoca la activación del motor.
Este primer modo de ejecución está más particularmente destinado a los accionadores de los cuales la unidad electrónica de mando es alimentada en permanencia. Si tal no es el caso (por ejemplo cuando el accionador es alimentado por intermedio de la caja de mando), se puede prever una alimentación de vigilancia de la unidad electrónica efectuándose por ejemplo por descarga de un condensador a continuación de un mando particular. Se puede entonces prever la imposición de un movimiento de algunos segundos antes de cualquier presión muy breve, esto con el fin de cargar los condensadores de alimentación.
Un segundo modo de realización del procedimiento de funcionamiento del accionador está más particularmente destinado a los accionadores cuya unidad electrónica no es alimentada en permanencia pero puede eventualmente convenir con otros accionadores.
El primer modo de ejecución no está adaptado a este tipo de accionador puesto que la unidad electrónica no puede medir los tiempos durante los cuales no es alimentado.
Este segundo modo de realización prevé por lo tanto que la inhibición se relaciona con al menos el primer mando siguiendo una acción particular. Cada acción particular provoca la puesta en cero de un contador y cada nueva presión en una de las teclas de mando, cuya duración está comprendida entre las duraciones t3 y t4, provoca el incremento de este contador. El fin del período de inhibición es iniciado cuando el contador alcanza un valor predefinido.
En los dos modos de realización, se calibran las presiones que permiten el incremento de los contadores y/o la prolongación del período de inhibición llamados presiones de validación, es decir que su duración debe estar comprendida ente la duración t3 y la duración t4 como se esquematiza en las figuras 3, 4 y 5. De esta manera, las secuencias de presión de validación son muy precisas y no serán más que difícilmente reproducibles de manera intempestiva.
La acción particular puede ser una presión en una de las teclas de mando de una duración inferior a la duración t1 más allá de la cual se inicia una orden de comando del motor. Esta acción particular podrá igualmente ser puesta bajo tensión del accionador o una acción de tipo doble o presión en las teclas de mando simultáneamente.
Además, para limitar el tiempo durante el cual el motor no responde a las órdenes de mando, si la acción particular (una presión breve por ejemplo) se realiza de manera intempestiva, se puede escoger un período de inhibición corto, en el cual no puede tener lugar más que una parte de secuencia de confirmación. Una parte de secuencia de validación correctamente ejecutada en la zona de tiempo puede entonces iniciar una prolongación del período de inhibición (una temporización puede por este hecho ser remitida a cero o puede avanzar un contador).
Un toque fuera de la zona de tiempo definida por el vencimiento de las temporizaciones T3 y T4 pone fin al período de inhibición.
Cada presión de validación correctamente efectuada puede reinicializar el período de inhibición hasta la última presión de la secuencia de validación de configuración.
Con el objeto de evitar un bloqueo provocado después de una presión breve e intempestiva y durante la cual no es posible controlar el accionador se puede escoger, en el primer período de inhibición, no inhibir más que un solo sentido de rotación, por ejemplo el que corresponde con la tecla de mando en la cual se ha efectuado una presión breve que tiene valor de presión particular. Se evita entonces bloquear el mando del motor en el caso en el cual el usuario realice una presión breve por error en un sentido mientras que él desea hacer girar el motor del accionador en el otro sentido. La temporización de inhibición es entonces borrada si la primera presión durante el período de inhibición es una presión en la tecla que comanda la rotación del motor en el sentido opuesto al sentido de mando para la tecla sobre la cual se ha ejercido la presión particular.
En el caso del segundo modo de ejecución, se pueden realizar dos conteos incrementados respectivamente por las presiones de validación efectuadas en cada una de las dos teclas de mando. Durante el inicio del período de inhibición el contador de toque asociado con la tecla que comanda la activación del accionador en el sentido opuesto al sentido de mando para las teclas sobre la cual la presión particular se ha efectuado, puede ser incrementado de manera que la suma de los valores almacenados en el contador alcancen un valor predefinido que provocan el fin del período de inhibición.
Se puede prever igualmente que el accionador genera un retorno de información tales como por ejemplo por un ligero movimiento del elemento móvil para prevenir al instalador o al usuario que efectúan operaciones de configuración que estas han sido bien efectuadas. Preferiblemente este retorno de información interviene en el curso de la última parte de la secuencia de validación. En el segundo modo de realización, el retorno de información debe ser hecho durante una presión en una de las teclas sino el accionador no es alimentado. En este caso, el movimiento del accionador es permitido bien sea que se haga durante el período de inhibición. En efecto no se trata de una respuesta en un orden de mando del usuario, sino de una orden de mando generada a nivel de la unidad electrónica del mando del motor.
Para asegurar las operaciones de configuración, se puede igualmente utilizar los dos modos de realización del procedimiento en un marco particular. En una fase de preconfiguración (estando limpias las memorias de cualquier registro) durante la primera puesta bajo tensión por ejemplo, son tenidos en cuenta todos los toques breves, cualquiera que sea la posición corriente.
Durante las fases de configuración posteriores o de reconfiguración, los toques breves en las teclas de comando pueden no ser considerados para la validación de una posición que en la medida en la cual la posición corriente es una posición particular tal como por ejemplo una posición de fin de recorrido o una posición intermedia.
La fase de configuración puede ser marcada por un indicador de configuración. Si este indicador es activo, es decir si el dispositivo es particularmente o es, preferiblemente, completamente configurado, los toques en las teclas de mando darán lugar inmediatamente a un movimiento del elemento móvil, a menos que este no se encuentre en una posición particular. En este caso es necesario mantener la presión durante una duración superior a la duración predeterminada t1 para que este sea interpretado como una orden de desplazamiento. Una presión de una duración inferior a la duración predeterminada t1 será considerada como una señal de puesta en modo de configuración del dispositivo.
Se puede prever que un tal funcionamiento que implica un retardo en el mando de movimiento, no se relaciona más que con una tecla.
Si el elemento móvil se encuentra por el contrario en una posición cualquiera, cualquier mando es inmediatamente tenido en cuenta y el accionador se pone en marcha sin retardo perceptible para el usuario.
Si el indicador está inactivo, y cualquiera que sea la posición del elemento móvil, se realiza una prueba en la duración de presión. La puesta en marcha del motor es por lo tanto necesariamente retardada de la duración predeterminada t1.
Un ejemplo de procedimiento de reconfiguración de una posición de fin de recorrido alto se describe aquí más adelante en referencia a la figura 7. Se aplica a un accionador que funciona según el procedimiento de la invención.
En una primera etapa 100, el usuario introduce el elemento móvil en posición alta.
Se efectúa a continuación, en una etapa 110, una secuencia de validación (MMM) lo que tiene por efecto, en una etapa 120, vaciar la memoria del valor asociado con la posición de fin de recorrido alto corriente, siendo entonces conservado este valor en una memoria temporal. La secuencia de validación (MMM) corresponde a una presión breve en la tecla 3b (por ejemplo de una duración inferior a 0.5 segundos) seguido de dos toques de validación en esta misma tecla, presentando las presiones de validación una duración comprendida entre t3 y t4 con, por ejemplo t3 = 2 segundos y t4 = 3 segundos. La utilización de temporización del orden del segundo permite la fácil reproducción para el usuario de las secuencias de validación. Además, la duración de las presiones necesarias a la reproducción de estas secuencias hacen que sea prácticamente imposible que estas sean reproducidas por inadvertencia.
En una etapa 130, el usuario controla la rotación del motor en un sentido o en el otro hasta que el elemento móvil alcance la nueva posición de fin de recorrido alto escogido.
Se efectúa a continuación, en una etapa 140, una secuencia de validación (MMM) lo que tiene por efecto, en una etapa 150, memorizar el nuevo valor asociado con la nueva posición de fin de recorrido alto. La secuencia de
5 validación (MMM) corresponde con una presión breve en la tecla 3b seguida de dos presiones de validación en esta misma tecla, presentando las presiones de validación una duración comprendida entre t3 y t4. El número de presiones de validación que permiten modificar el contenido de la memoria puede igualmente ser diferente de dos, en particular superior a dos para asegurar más los valores registrados contra las maniobras intempestivas.
En tanto que esta nueva posición no está validada con una secuencia correcta, es posible poner fin al período de 10 inhibición. El valor antiguo de fin de recorrido es entonces remitido en la memoria asociada con el fin de recorrido.
Durante una secuencia de configuración, los comandos de desplazamiento se hacen de la misma manera que los comandos de desplazamiento fuera de la secuencia de configuración.
Preferiblemente, las secuencias de validación de los diferentes reglajes tienen todos la misma longitud. Se puede prever sin embargo que algunas secuencias (por ejemplo una secuencia de retorno con una configuración por
15 defecto) sean más largas en el primer modo de ejecución del procedimiento.
En el caso de la configuración de una posición particular, la última presión de la secuencia de validación inicia una nueva temporización T2. Al terminar esta temporización T2 y si ninguna otra presión está en curso, la unidad electrónica de comando genera la reconfiguración de la posición como se describió anteriormente.
En cambio, si un nuevo toque tiene lugar, la unidad electrónica de comando mide la duración de la presión y relanza
20 un contador de presión mantenido durante una duración comprendida entre t3 y t4. Si se detecta un cierto número de presiones, se valida una configuración diferente tal como configuración por defecto.
La siguiente tabla da, en función de las presiones efectuadas en la caja de mando, algunos ejemplos de las reacciones del accionador y de los valores de contadores C1 y C2 respectivamente asociados a las teclas 3a y 3b:
Acción
C1 C2 Reacción electrónica
Presión breve en tecla 3a Presión en tecla 3a= Tválido Presión en tecla 3a = Tválido
0 1 2 5 0 0 0 5 Inicialización inhibición Reinicialización inhibición Validación posición fin de recorrido alto Fin de inhibición
Presión breve en tecla 3a Presión en tecla 3b
0 0 5 0 5 5 Inicialización inhibición Fin de inhibición y comando de movimiento hacia abajo
Presión breve en tecla 3a Presión en tecla 3a = Tválido Presión en tecla 3b = Tválido
0 1 1 5 0 0 1 5 Inicialización inhibición Reinicialización inhibición Inversión sentido de los comandos Fin inhibición
Presión breve en tecla 3a Presión en tecla 3a = Tválido Presión en tecla 3a > Tválido Presión en tecla 3a
0 1 5 5 0 0 0 5 Inicialización inhibición Reinicialización inhibición Fin de secuencia de validación Comando de movimiento hacia lo alto
T válido representa no importa cualquier duración comprendida entra la duración t3 y la duración t4.
Un procedimiento de configuración de sentido de rotación del motor se describe aquí más adelante en referencia a la figura 6.
En una primera etapa 200, el usuario efectúa un breve toque en una de las teclas de la caja de mando. Esta acción tiene por consecuencia reinicializar, en una etapa 210, dos contadores C1 y C2 asociados respectivamente a las dos teclas de mando 3a y 3b de la caja de mando e iniciar, en una etapa 220, un período de inhibición. Durante una etapa 230, el usuario efectúa una presión en una tecla de la caja de mando. Esta presión es probada a nivel de una etapa de prueba 240.
Si la presión se efectúa en la misma tecla de mando que la de la etapa 200, se verifica en las etapas 250 y 260 que su duración es superior a la duración t3 e inferior a la duración t4. Si tal no es el caso, se pone fin al período de inhibición en una etapa 290 y se incrementa, en una etapa 300, cada uno de los contadores C1 y C2 más allá de un valor predefinido n. Si tal es el caso, se verifica a nivel de una prueba 270 que la suma de los valores almacenados en los contadores no es superior a un valor predefinido. Se verifica a continuación a nivel de una prueba 310 si la suma de los valores almacenados en los contadores es igual al valor predefinido n. Si tal es el caso, se valida en una etapa 320, una operación de reglaje en los sentidos de rotación del accionador asociados a las teclas de mando, se pone fin con el período de inhibición en una etapa 330 y se incrementa, en una etapa 340, cada uno de los contadores C1 y C2 más allá del valor predefinido n. Si a nivel de una prueba 310, la suma de los valores almacenados en los contadores es estrictamente superior con el valor predefinido n, se pone fin al período de inhibición en una etapa 350 y se incrementa, en una etapa 360, cada uno de los contadores C1 y C2 más allá del valor predefinido n.
Si el resultado de la prueba 240 es negativo, es decir si la presión de la etapa 230 se efectúa en otra tecla de mando que la de la etapa 200, se prueba en una etapa 370 el valor del contador C1. Si su valor es nulo, es decir si no ha habido, entre el toque breve de la etapa 200 y el de la etapa 230, ninguna presión de validación estando autorizado el incremento del contador C1 unido a la tecla accionada durante la etapa 200, se pone fin al período de inhibición en una etapa 430 y el mando asociado con la tecla accionada en una etapa 230 se ejecuta en una etapa 440. Por el contrario, si el valor del contador C1 no es nulo, se verifica durante las etapas 380 y 390 que la duración de la presión de la etapa 230 es superior a la duración t3 e inferior a la duración t4. Si tal no es el caso, se pone fin al período de inhibición con una etapa 450 y se incrementa, con una etapa 460, cada uno de los contadores C1 y C2 más allá de un valor predefinido n. Si tal es el caso, se valida en una etapa 400, una operación de reglaje en los sentidos de rotación del accionador asociados a las teclas de mando, se pone fin con el periodo de inhibición en una etapa 410 y se incrementa, en una etapa 420, cada uno de los contadores C1 y C2 más allá del valor predefinido n.
En los dos modos de realización, el simple conteo del número de impulsos sobre una u otra tecla de mando es insuficiente para distinguir dos secuencias, como por ejemplo aABA y aAAB, en las cuales los caracteres a y A designan respectivamente las presiones corta y larga en la tecla 3a y el caracter B designa una presión larga en la tecla 3b, teniendo aquí un toque largo una duración comprendida entre t3 y t4.
En este caso, el experto en la técnica dispone de técnicas conocidas de reconocimiento de la configuración, por ejemplo afectando en la memoria un indicador o símbolo relativo a cada una de las configuraciones prerregistradas. Este indicador es puesto en estado alto para todas las configuraciones potencialmente válidas con un instante dado teniendo en cuenta las presiones ya efectuadas. Poco a poco que se avanza en los procesos de reconocimiento, algunas configuraciones son eliminadas y los indicadores correspondientes pasan al estado bajo. Puesto que ningún indicador no está más en el estado alto, se sale del estado de inhibición. Se sale también del estado de inhibición si un solo indicador está en el estado alto, pero exhibiendo la información resultante de la secuencia válida aquí identificada.
Las ventajas de los modos de ejecución del procedimiento descrito precedentemente residen en el hecho que, contrariamente a los procedimientos conocidos de la técnica anterior, no es necesario efectuar la acción particular para que se ponga fin al período de inhibición. En efecto, se pone fin al período de inhibición si una secuencia válida de presión es reconocida. Puede ponerse fin a este período si un toque en una tecla de mando no es reconocido como una presión de validación, es decir si su duración es inferior a la duración t3 o superior a la duración t4. Puede igualmente ponerse fin a este período si no se efectúa ninguna presión durante una duración t2 que inicia al mismo tiempo que el período de inhibición. Puede evidentemente de igual manera ponerse fin a este período por una presión en una tecla no relacionada con el período de inhibición.
El procedimiento de funcionamiento descrito es por supuesto igualmente aplicable con la ayuda de una herramienta específica de programación, que permita reproducir las secuencias de presión, calibrando con precisión las duraciones equivalentes a las presiones en las teclas de la caja de mando. Alternativamente, si se hace uso de una herramienta específica, las secuencias de programación particulares, difícilmente realizables a partir de una caja de mando, podrán ser combinadas con secuencias tales como las descritas en la presente solicitud para realizar el conjunto de los procesos de programación.

Claims (9)

  1. REIVINDICACIONES
    1.
    Procedimiento de funcionamiento de un accionador (10), en particular para la apertura de formaciones, de pantallas móviles o protecciones solares (7), que comprenden un motor (6) y una unidad electrónica (4) de comando de alimentación eléctrica del motor para provocar el movimiento del accionador en un primer sentido o en un segundo sentido, estando conectado el accionador con una caja de mando (2) que actúa en la unidad electrónica y provista de al menos una tecla (3a, 3b) de mando del movimiento del accionador, una primera presión particular en la tecla de mando que provoca el basculamiento de la unidad electrónica en un estado de inhibición en el cual se analiza al menos una nueva presión en la tecla pero no da paso naciente a una comunicación de movimiento del accionador, caracterizado porque la presión particular presenta una duración inferior a una primera duración t1 más allá de la cual una presión da inicio a un comando de movimiento del accionador, si la unidad electrónica no está ya en estado de inhibición.
  2. 2.
    Procedimiento de funcionamiento según la reivindicación 1, caracterizado porque una presión de una duración comprendida entre una tercera duración t3 y una cuarta duración t4, realizada en el curso del estado de inhibición se considera como una presión de validación y provoca un incremento de un contador y/o un basculamiento de un indicador en una memoria de la unidad electrónica.
  3. 3.
    Procedimiento de funcionamiento según la reivindicación precedente, caracterizado porque una secuencia de presión que comprende un número predefinido de presión de validación se reconoce como una secuencia válida.
  4. 4.
    Procedimiento de funcionamiento según la reivindicación precedente, caracterizado porque una secuencia válida da inicio a un comando de configuración.
  5. 5.
    Procedimiento de funcionamiento según las reivindicaciones 3 o 4 caracterizado porque una secuencia válida comprende uno o varios toques de validación en una primera tecla de mando correspondiente con un primer sentido de movimiento y en una segunda tecla de mando correspondiente con un segundo sentido de movimiento.
  6. 6.
    Procedimiento de funcionamiento según una de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque el estado de inhibición cesa en al menos una de las condiciones siguientes:
    -
    desde el fin de un toque no reconocido como un toque de validación,
    -
    desde que una secuencia de configuración es reconocida válida,
    -
    cuando ningún toque en una tecla interviene en el curso de una segunda duración t2 que inicia a la entrada en el estado de inhibición,
    -
    cuando una presión se detecta en una tecla de mando diferente que aquella o aquellas cuyas presiones están relacionadas por el estado de inhibición.
  7. 7.
    Procedimiento de funcionamiento según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque la unidad electrónica no está colocada en un estado de inhibición más que si el motor es colocado previamente en una posición particular.
  8. 8.
    Procedimiento de funcionamiento según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque una presión en una tecla de mando provoca, por acción mecánica en un contacto, la alimentación de la unidad electrónica.
  9. 9.
    Dispositivo (1) que comprende una caja (2) de mando provista de al menos una tecla (3a, 3b) de mando, y un accionador (10) que comprende un motor (6) y una unidad electrónica (4) de mando de alimentación del motor conectado al motor, y con cableado o de manera inalámbrica, a la caja de mando, caracterizado porque comprende medios de gestión electrónica y/o mecánica de las presiones en la o las teclas de la caja de mando que permiten la utilización del procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 8.
ES05007723T 2004-04-09 2005-04-08 Procedimiento de funcionamiento de un accionador de cortina enrollable y dispositivo para su empleo Active ES2246196T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR0403739A FR2868862B1 (fr) 2004-04-09 2004-04-09 Procede de fonctionnement d'un actionneur de volet roulant et dispositif pour sa mise en oeuvre
FR0403739 2004-04-09
FR0406284 2004-06-10
FR0406284A FR2871508B1 (fr) 2004-06-10 2004-06-10 Procede de fonctionnement d'un volet roulant motorise commande par une telecommande a nombre de touches limite et dispositif pour sa mise en oeuvre

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2246196T1 ES2246196T1 (es) 2006-02-16
ES2246196T3 true ES2246196T3 (es) 2013-10-21

Family

ID=34934898

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES05007723T Active ES2246196T3 (es) 2004-04-09 2005-04-08 Procedimiento de funcionamiento de un accionador de cortina enrollable y dispositivo para su empleo

Country Status (9)

Country Link
US (2) US7701160B2 (es)
EP (2) EP1586964B1 (es)
JP (2) JP5021178B2 (es)
CN (1) CN1680681B (es)
AT (1) ATE513975T1 (es)
CA (1) CA2561268C (es)
ES (1) ES2246196T3 (es)
PL (1) PL1586964T3 (es)
WO (1) WO2005098191A1 (es)

Families Citing this family (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2892250B1 (fr) * 2005-10-19 2008-01-11 Somfy Sas Procede de commande d'un actionneur de volet roulant
FR2898221B1 (fr) * 2006-03-06 2008-08-01 Somfy Sas Procede de commande et de test d'une installation domotique filaire
FR2910677B1 (fr) * 2006-12-26 2009-02-27 Somfy Sas Capteur-emetteur de securite pour la detection de vent dans une installation domotique
FR2925932B1 (fr) * 2007-12-26 2011-08-26 Somfy Sas Procede de reglage d'une installation de protection solaire motorisee ne comprenant pas de butee franche.
FR3035234B1 (fr) * 2015-04-15 2019-08-02 Somfy Sas Procede de commande en fonctionnement d'une installation domotique de fermeture ou de protection solaire et installation domotique associee
CN107201874B (zh) * 2017-05-26 2020-02-07 杭州正电科技有限公司 一种仓库卷帘门控制系统
CN110109376B (zh) * 2019-04-28 2022-03-15 九阳股份有限公司 一种处理烹饪器具按键顶死的控制方法

Family Cites Families (22)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4872082A (en) * 1987-09-02 1989-10-03 Stanley Electronics Door operator safety feature requiring constant actuation to close door
FR2654229B1 (fr) * 1989-11-03 1996-08-09 Simu Procede et dispositif pour deplacer un element d'occultation jusqu'a des positions stables reglables et installation en faisant application.
FR2654299B3 (fr) 1989-11-13 1992-04-03 Crms Dispositif de remplissage d'une tonne a lisier.
US5278480A (en) * 1992-10-26 1994-01-11 Stanley Home Automation Door opener control with adaptive limits and method therefor
CN2185309Y (zh) * 1993-12-06 1994-12-14 深圳求是科技开发有限公司 滑移门开门机的全自动控制器
US5969637A (en) * 1996-04-24 1999-10-19 The Chamberlain Group, Inc. Garage door opener with light control
DE19654387A1 (de) 1996-05-06 1997-11-13 Jauch & Schmid Uhren Und Appar Verfahren zur Steuerung von Verdunkelungsvorrichtungen
DE29620199U1 (de) 1996-05-06 1997-09-04 Jauch & Schmid Uhren Und Appar Intelligenter Rolladenschalter
DE19630491C1 (de) 1996-07-29 1998-02-05 Selve Ernst Gmbh Co Kg Schaltungsanordnung zur Steuerung von elektromotorischen Antrieben für auf- und abwickelbare Behänge
US5760557A (en) * 1996-12-19 1998-06-02 Odegaard; John I. Variable interval control device
US5929580A (en) * 1997-08-05 1999-07-27 Wayne-Dalton Corp. System and related methods for detecting an obstruction in the path of a garage door controlled by an open-loop operator
CA2269001C (en) * 1998-04-21 2008-07-15 The Chamberlain Group, Inc. Controller for a door operator
US6078159A (en) * 1999-02-17 2000-06-20 The Chamberlain Group, Inc. Method and apparatus for programming a logic board from switching power
JP3595932B2 (ja) * 1999-07-29 2004-12-02 三和シヤッター工業株式会社 建築用電動シャッターの制御装置
FR2802007B3 (fr) * 1999-12-07 2002-02-15 Prigent O Meara Erven Systeme de commande a distance pour volets electriques ou equivalents fonctionnels
CN2455914Y (zh) * 2000-12-26 2001-10-24 卢再益 卷门马达的遥控电路装置
US6751909B2 (en) * 2001-02-06 2004-06-22 The Stanley Works Automatic door control system
FR2832451B1 (fr) * 2001-11-22 2004-02-27 Somfy Procede de mise en conformite avec l'ordre donne du sens d'un moteur electrique dans une installation d'occultation ou similaire tel que fermeture
US6759822B2 (en) * 2001-12-20 2004-07-06 Southern Illinois University Methods and apparatus to improve the performance of universal electric motors
FR2839561B1 (fr) * 2002-05-13 2004-07-30 Somfy Procede d'apprentissage des fins de course d'un actionneur de volet roulant
US7023162B2 (en) * 2003-02-18 2006-04-04 The Chamberlain Group, Inc. Automatic gate operator
US7183732B2 (en) * 2004-04-22 2007-02-27 Wayne-Dalton Corp. Motorized barrier operator system for controlling a stopped, partially open barrier and related methods

Also Published As

Publication number Publication date
US20070261802A1 (en) 2007-11-15
CN1680681B (zh) 2012-05-30
US7701160B2 (en) 2010-04-20
US20050242763A1 (en) 2005-11-03
CN1680681A (zh) 2005-10-12
EP1586964B1 (fr) 2013-05-29
EP1756388B1 (fr) 2011-06-22
EP1756388A1 (fr) 2007-02-28
CA2561268A1 (en) 2005-10-20
PL1586964T3 (pl) 2013-10-31
WO2005098191A1 (fr) 2005-10-20
CA2561268C (en) 2012-09-04
JP5112855B2 (ja) 2013-01-09
ATE513975T1 (de) 2011-07-15
JP2005299384A (ja) 2005-10-27
EP1586964A3 (fr) 2006-04-12
EP1586964A2 (fr) 2005-10-19
JP2007532802A (ja) 2007-11-15
ES2246196T1 (es) 2006-02-16
JP5021178B2 (ja) 2012-09-05

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2246196T3 (es) Procedimiento de funcionamiento de un accionador de cortina enrollable y dispositivo para su empleo
CN101663810B (zh) 控制电动窗帘的方法、电子驱动单元及系统
CN101663458B (zh) 控制电动窗帘的方法
US4856574A (en) Electric blind apparatus
JP2006144541A (ja) モータ駆動式移動システムの操作方法
CA2574355C (en) Push button control for motorized coverings with light control
KR20040058066A (ko) 상한 및 하한 정지 위치 제어를 지닌 스테핑 모터 제어장치를 포함하는 셔터 메커니즘
US20090165779A1 (en) Method of adjusting a motorized solar protection installation with no hard end-stop
JP2008231878A (ja) 開閉部材制御装置
JP4463670B2 (ja) 開閉部材制御装置
US9850697B2 (en) Safety power window system and operation method thereof
JP5909373B2 (ja) シャッター装置の初期設定モードにおける上限位置・下限位置設定装置及び方法
JP2000054766A (ja) 開閉体制御装置
CN108729795B (zh) 车辆的车窗控制装置及车窗控制方法
JP2013155536A (ja) 電動シャッターの停止位置再設定装置及び方法
JP4262578B2 (ja) バックドア自動開閉装置
JP2002194976A (ja) 開閉体の制御装置
JP3287780B2 (ja) 電動開閉装置用コントローラ
JPH0771179A (ja) 建築用電動開閉体における補正装置
JP4524781B2 (ja) 電動シャッターの制御方法及び装置
JP5575450B2 (ja) 開閉装置及び開閉装置の原点補正方法
JPH08331877A (ja) 車両用窓電動開閉機構の安全装置
JP2500771Y2 (ja) シャッタの開閉制御装置
JP3595922B2 (ja) 建物用電動シャッターの開閉制御装置
JP2010084462A (ja) パワーウインドウ制御装置