ES2253143T3 - Procedimiento de funcionamiento de una persiana arrollable controlada y alimentada mediante una interfaz de control por cables. - Google Patents

Procedimiento de funcionamiento de una persiana arrollable controlada y alimentada mediante una interfaz de control por cables. Download PDF

Info

Publication number
ES2253143T3
ES2253143T3 ES05016377T ES05016377T ES2253143T3 ES 2253143 T3 ES2253143 T3 ES 2253143T3 ES 05016377 T ES05016377 T ES 05016377T ES 05016377 T ES05016377 T ES 05016377T ES 2253143 T3 ES2253143 T3 ES 2253143T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
key
motor
actuator
control
pressure
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES05016377T
Other languages
English (en)
Other versions
ES2253143T1 (es
Inventor
Geoffroy Dumont D'ayot
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Somfy SA
Original Assignee
Somfy SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Somfy SA filed Critical Somfy SA
Publication of ES2253143T1 publication Critical patent/ES2253143T1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2253143T3 publication Critical patent/ES2253143T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E06DOORS, WINDOWS, SHUTTERS, OR ROLLER BLINDS IN GENERAL; LADDERS
    • E06BFIXED OR MOVABLE CLOSURES FOR OPENINGS IN BUILDINGS, VEHICLES, FENCES OR LIKE ENCLOSURES IN GENERAL, e.g. DOORS, WINDOWS, BLINDS, GATES
    • E06B9/00Screening or protective devices for wall or similar openings, with or without operating or securing mechanisms; Closures of similar construction
    • E06B9/56Operating, guiding or securing devices or arrangements for roll-type closures; Spring drums; Tape drums; Counterweighting arrangements therefor
    • E06B9/68Operating devices or mechanisms, e.g. with electric drive

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Architecture (AREA)
  • Civil Engineering (AREA)
  • Power-Operated Mechanisms For Wings (AREA)
  • Operating, Guiding And Securing Of Roll- Type Closing Members (AREA)
  • Selective Calling Equipment (AREA)
  • Input From Keyboards Or The Like (AREA)
  • Steering Control In Accordance With Driving Conditions (AREA)
  • Projection Apparatus (AREA)
  • Metal Rolling (AREA)
  • Lock And Its Accessories (AREA)

Abstract

Procedimiento de funcionamiento de un accionador (1) destinado a impulsar un elemento móvil de cierre (3), de ocultación o de protección solar o una pantalla de proyección, que comprende un motor (4), una unidad electrónica (5) de mando de la alimentación del motor (4) y un interfaz de mando (7) dotado, como mínimo, de una primera tecla (8a) y una segunda tecla (8b), sobre las que una acción de apoyo provoca habitualmente el movimiento del motor (4) en un primer sentido, o bien el movimiento del motor (4) en un segundo sentido, caracterizado porque, como mínimo, en una primera forma de funcionamiento, los movimientos del motor (4) en los dos sentidos están controlados por apoyos sobre la primera tecla (8a) exclusivamente.

Description

Procedimiento de funcionamiento de una persiana arrollable controlada y alimentada mediante una interfaz de control por cables.
La presente invención se refiere a un procedimiento de funcionamiento de un dispositivo accionador destinado a impulsar un elemento móvil de cierre, de ocultación o de protección solar, o una pantalla de protección, que comprende un motor, una unidad electrónica de mando de la alimentación del motor y una interfaz de mando dotada como mínimo de una primera tecla y una segunda tecla sobre las que una acción de presión provoca habitualmente un movimiento del motor en un primer sentido o bien un movimiento del motor en un segundo sentido. La invención se refiere igualmente a una unidad de accionamiento y a un dispositivo accionador para la puesta en práctica del procedimiento.
Estos accionadores son utilizados para maniobrar gracias a la energía mecánica facilitada por el motor, elementos móviles de cierre, de ocultación o de protección solar. El usuario puede controlar los desplazamientos de este elemento por presión sobre teclas de mando de una interfaz de control.
En el caso de interfaz de control muy simples que solamente comprenden dos teclas asociadas a los dos sentidos de desplazamiento del elemento, resulta necesario prever un útil específico que permita configurar el dispositivo accionador definiendo, por ejemplo:
-
la configuración de la interfaz de mando para asegurar que una acción sobre una tecla de la interfaz que debe comportar la subida del elemento móvil provoque efectivamente la subida del elemento móvil (en caso necesario, la inversión puede ser prevista por ergonomía o por un recableado manual),
-
el aprendizaje del sentido de rotación (necesario si bien los movimientos del elemento móvil corresponden a las presiones sobre las teclas de la interfaz de mando) si el accionador comprende medios de detección de tope electrónico que tienen un comportamiento distinto según qué elemento móvil llega al final de carrera alta o baja. En efecto, el accionador no conoce su sentido de orientación dado que puede haber subido a la derecha o a la izquierda,
-
la regulación de final de carrera,
-
la reinicialización de los finales de carrera y/o de los sentidos de rotación,
-
la nueva regulación de los finales de carrera,
-
la regulación de una posición intermedia.
Estas operaciones de configuración pueden ser efectuadas cuando tiene lugar la instalación del accionador, por ejemplo, en la primera puesta bajo tensión del accionador, pero igualmente durante el ciclo de vida del producto, por ejemplo, en operaciones de mantenimiento. Algunas etapas de configuración tales como los registros de posición de fi-
nal de carrera se pueden efectuar automáticamente si los accionadores disponen de medios electrónicos que lo
\hbox{permitan.}
Parece muy interesante definir un procedimiento de funcionamiento que permite evitar tener que recurrir a un útil específico de configuración. Este procedimiento debe permitir realizar operaciones manuales de configuración o iniciar operaciones automáticas de configuración que recurran únicamente a la interfaz de control del accionador.
La interfaz de control debe asegurar, por lo tanto, además de las funciones de los enlaces que se han indicado, las funciones de mando del desplazamiento del elemento móvil hacia arriba, desplazamiento del elemento móvil hacia abajo y paro del desplazamiento del elemento móvil. Incluso en una forma de programación y cualquiera que sea el procedimiento de entrada en esta forma o modalidad, es necesario poder desplazar el elemento móvil hacia arriba y hacia abajo con la finalidad de poder validar configuraciones o registrar posiciones. Igualmente es posible definir ergonomías que permiten validar configuraciones o registrar parámetros o posiciones sin cambiar realmente la forma de funcionamiento. Estas validaciones y registros no deben poder ser realizadas de manera intempestiva.
Por otra parte es interesante alimentar el accionador en energía eléctrica con intermedio de la interfaz de mando. Esto permite limitar las operaciones de cableado y limitar el número de cables que es necesario hacer entrar en la caja del accionador. El inconveniente relacionado con esta construcción es evidentemente que el accionador solamente es alimentado en el momento de una operación de mando del usuario o de una instrucción procedente de un automatismo.
Se conoce, por ejemplo, por la solicitud de Patente EP 0 822 315, un dispositivo de mando de la alimentación del motor eléctrico asíncrono en el que la puesta en cortocircuito de las líneas de fase que permiten la rotación del motor en un primer sentido y en un segundo sentido por presión simultánea sobre dos teclas de mando de rotación del motor en el primer sentido y en el segundo sentido, coloca una unidad de mando en una modalidad de configuración. Una vez en esta modalidad de configuración, la rotación del motor es controlada por presión sobre las teclas que sirven para controlar la rotación del motor en la forma o modalidad de mando. Un dispositivo de este tipo sólo puede funcionar con ciertos tipos de cajas de mando exclusivamente. En particular, este dispositivo no puede funcionar con cajas de mando de tipo inversor en posición fija o momentáneamente con exclusión mecánica.
Se conoce por la Patente US 6.078.159 un dispositivo de maniobra de un elemento de cierre. El dispositivo comprende una caja de mando dotada de dos teclas que permiten respectivamente controlar los desplazamientos del elemento móvil en un primer sentido y un segundo sentido. Para colocar este dispositivo en una modalidad de configuración es necesario accionar por lo menos dos veces una u otra de las teclas en un período de tiempo predefinido, inferior a la duración de accionamiento, permitiendo el mando del movimiento del elemento móvil. De este modo, cuando se quiere mandar el desplazamiento del elemento móvil es necesario accionar la tecla de mando durante un tiempo superior al del intervalo temporal predefinido. Este tipo de procedimiento que permite el paso del dispositivo en una modalidad de configuración es bastante difícil de poner en práctica cuando la caja de mando es un inversor con posición fija.
Se conoce por la solicitud de Patente FR 2 808 834, un dispositivo de mando del elemento motorizado de ocultación. Este dispositivo comprende un telemando que permite al usuario enviar órdenes de movimiento del elemento motorizado. Comprende además medios dedicados a su reprogramación. Estos medios comprenden una derivación o "shunt" que permite conectar el conductor de fase del cable de alimentación eléctrica a una entrada de un circuito de mando. Las vibraciones de conducción de la derivación se miden para determinar sus significados (cambio de la modalidad de funcionamiento, validación de parámetros o de posiciones...). En este dispositivo, los movimientos del elemento motorizado pueden ser controlados secuencialmente por un pulsador de socorro cuando el telemando es deficiente. Este motor pulsador constituye como consecuencia una interfaz de mando suplementaria de socorro.
Se conoce por la solicitud EP 0 718 730, un dispositivo de mando de diferentes elementos motorizados de ocultación. Una secuencia específica de presión sobre botones pulsadores acoplados a un elemento que permite en una modalidad de mando controlar el desplazamiento hacia arriba o hacia abajo de este elemento permite hacer bascular este elemento en una modalidad de configuración, acoplarlo a un grupo de elementos y definir su papel (maestro o esclavo) en este grupo.
Se conoce por la solicitud de Patente EP 0 997 605, un dispositivo de control de elemento motorizado de ocultación. Este dispositivo comprende un telemando dotado de pulsadores. Los mandos asociados de los botones pulsadores dependen del estado activo o de la modalidad de funcionamiento del telemando y difieren según éstos. Estos botones pulsadores están asociados, en función del estado activo del telemando determinado por conmutadores, a diferentes acciones de mando y de configuración del elemento motorizado.
Se conoce además de la solicitud de Patente DE 198 31 119 un dispositivo de accionador de puerta de garaje que comprende una interfaz dotada de un botón de mando y de un botón de programación. El botón de mando sirve para controlar la alimentación del motor del accionador y el botón de programación sirve para configurar el dispositivo. Otras funciones pueden ser obtenidas por ergonomías de presiones específicas sobre estos botones. Un dispositivo de este tipo es poco práctico puesto que impone permanentemente un mando secuencial de los movimientos de la puerta del garaje.
El objetivo de la invención es el de facilitar un procedimiento de funcionamiento de un accionador que permite paliar los inconvenientes anteriormente citados y mejorar los procedimientos de funcionamiento de los accionadores conocidos de la técnica anterior. En particular, la invención propone un procedimiento de funcionamiento de un accionador en el que la configuración y la reconfiguración del dispositivo accionador son fáciles, permitiendo conservar funciones de desplazamiento del accionador por intermedio de la interfaz de mando y de validar las regulaciones sin que la activación de una tecla de mando introduzca el riesgo de producir un movimiento del dispositivo accionador. Además, es deseable que el procedimiento de mando permita la utilización de una interfaz de mando de estructura muy simple (consistiendo, por ejemplo, en una caja dotada de dos teclas) y que este procedimiento posibilite que esta interfaz pueda realizar un número importante de funciones. Finalmente, es deseable que este procedimiento pueda ser puesto en práctica por un dispositivo que comprende una interfaz de cualquier tipo y, en particular, del tipo en el que las teclas consisten en botones pulsadores y en dobles interruptores de posición mantenida o interruptores basculantes.
El procedimiento de funcionamiento según la invención se caracteriza porque como mínimo en una modalidad de funcionamiento, los movimientos del motor en los dos sentidos son controlados por presiones sobre la primera tecla exclusivamente.
Diferentes variantes de ejecución del procedimiento quedan definidas por las reivindicaciones dependientes 2 a 10.
La unidad de accionamiento según la invención está destinada a impulsar un elemento móvil de cierre, de ocultación o de protección solar o una pantalla de protección. Comprende un motor, una unidad electrónica de mando de la alimentación del motor dotada de dos bornes de fase y destinada a su conexión a una interfaz de mando dotada como mínimo de una primera tecla y una segunda tecla para constituir un accionador susceptible de funcionar según diferentes modalidades. Se caracteriza porque la unidad electrónica comprende medios materiales y lógicos para la puesta en práctica del procedimiento anteriormente definido.
Diferentes formas de realización de la unidad de accionamiento quedan definidas por las reivindicaciones dependientes 12 a 16.
El accionador según la invención comprende una unidad de accionamiento definida anteriormente y una interfaz de mando dotada como mínimo de una primera tecla y una segunda tecla.
El dibujo adjunto representa, a título de ejemplo, una forma de realización del procedimiento de funcionamiento según la invención y diferentes modalidades de realización del dispositivo para poner en práctica el procedimiento.
La figura 1 es un esquema de una forma de realización de un dispositivo de accionamiento para poner en práctica el procedimiento según la invención.
La figura 2 es un diagrama que muestra un procedimiento de configuración de una posición de fin de carrera utilizando una primera forma de realización del procedimiento de funcionamiento según la invención.
La figura 3 es una tabla que resume las diferentes ergonomías que se pueden poner en práctica para realizar ciertas operaciones de configuración de un accionador que funciona según una forma de ejecución del procedimiento según la invención.
La figura 4 es un esquema detallado de una forma de realización de un dispositivo de accionamiento.
Las figuras 5 a 7 son esquemas detallados de diferentes variantes de realización de un accionador.
La figura 8 es un esquema que representa las compatibilidades de la unidad de accionamiento según la invención.
Un accionador (1) se ha representado de forma esquemática en la figura 1. Comprende principalmente una interfaz de mando (7) y una unidad de accionamiento (2) que comprende una unidad electrónica de mando (5) y un motor (4). La unidad de accionamiento está relacionada mecánicamente, eventualmente con intermedio de un reductor, a un elemento móvil (3) de cierre de ocultación o de protección solar o una pantalla de protección con la finalidad de producir un desplazamiento de ésta. El elemento móvil (3) puede consistir especialmente en una persiana arrollable, en una persiana de tipo "store" o en una puerta. La unidad electrónica de mando (5) está relacionada con un motor (4) asegurando el control de los movimientos de éste con intermedio de su alimentación. La unidad electrónica de mando comprende una memoria (6) y tiene además por función el determinar la posición en la que se encuentra el elemento móvil (3) en cualquier instante. La unidad de accionamiento puede comprender a estos efectos un dispositivo de conteo asociado a un captador de tipo, por ejemplo, de efecto Hall o optoelectrónico.
Para permitir a algún usuario controlar los movimientos del elemento móvil, éste dispone de una interfaz de mando (7). Esta interfaz tiene la forma de una caja dotada de dos teclas de mando. En una primera forma de mando (A) del dispositivo de accionamiento, una tecla (8a) permite controlar el movimiento del elemento móvil en un primer sentido, por ejemplo, el de ascenso, y una tecla (8b) permite controlar el movimiento del elemento móvil en un segundo sentido, por ejemplo, de descenso.
La presión sobre alguna de las teclas de mando provoca efectivamente el envío de una orden de mando hacia la unidad electrónica de mando, que controla como consecuencia una rotación del motor en el sentido correspondiente a la orden de mando y finalmente el desplazamiento del elemento móvil (3).
La interfaz de mando (7) está conectada a una fuente de tensión eléctrica tal como la red alterna de 230 voltios, por medio de dos hilos. Está conectada igualmente con intermedio de tres hilos a una unidad de accionamiento y, más particularmente, a la unidad electrónica de mando (5). Estos hilos permiten transmitir a la unidad de accionamiento, no solamente órdenes de mando, sino igualmente energía eléctrica necesaria para la alimentación de la unidad electrónica de mando (5) y del motor (4).
El circuito eléctrico de este accionador está representado de manera más detallada en la figura 4. La interfaz de mando (7) está conectada a la fuente de tensión eléctrica por dos hilos (Ph) y (N). El hilo (Ph) que comporta la fase, están conectados dos contactos (S1) y (S2) en paralelo. Éstos están conectados mecánicamente a las teclas (8a) y (8b), y se encuentran normalmente abiertos en posición de reposo. Más adelante, estos contactos (S1) y (S2) están conectados respectivamente a dos hilos conductores (PH1) y (PH2) conectados a la unidad electrónica de mando (5). Un hilo (N) que es el neutro, atraviesa la interfaz de mando y está conectado a la unidad electrónica de mando. Una presión sobre la tecla (8a) provoca el cierre del contacto (S1) y la presión sobre la tecla (8b) provoca el cierre del contacto (S2).
La unidad electrónica de mando (5) comprende principalmente un microcontrolador (9). Éste está alimentado a través de dispositivos rectificadores y de regulación (10a), (10b) por las tensiones existentes entre el hilo (N) y uno de los dos hilos (PH1) y (PH2) alimentando la unidad electrónica.
Los dos hilos (PH1) y (PH2) que alimentan la unidad electrónica pueden estar conectados alternativamente a un hilo de alimentación PHM del motor gracias a un módulo de gestión de alimentación PM que comprende un relé biestable (T). Este hilo PHM puede alimentar con intermedio de un interruptor controlado (RL1) una primera bobina (W1) del motor en paralelo, con un montaje en serie del segundo bobinado (W2) del motor y un condensador (CM), para hacer girar el motor en un primer sentido y puede alimentar con intermedio del interruptor controlado (RL2) el segundo bobinado (W2) del motor en paralelo con un montaje en serie del primer bobinado (W1) del motor y del condensador (CM) para hacer girar el motor en un segundo sentido. Los interruptores controlados (RL1) y (RL2) pueden estar constituidos por transistores de potencia o por relés. Los estados del relé biestable (T) y de los interruptores controlados (RL1) y (RL2) son controlados por las salidas del microcontrolador (9). Gracias al módulo de gestión (PM), cuando está cerrado únicamente el contacto (S1), el motor puede ser alimentado para girar en un sentido o en otro con intermedio del relé biestable (T) y de uno de los interruptores controlados (RL1) y (RL2).
El microcontrolador comprende medios (por ejemplo, comparadores) para determinar las tensiones disponibles en las líneas (PH1) y (PH2). En función de esta información controla con intermedio de sus salidas los estados del relé biestable (T) y de los interruptores controlados (RL1) y (RL2).
La interfaz de control (7) puede comunicar igualmente con la unidad electrónica de mando (5) con intermedio de ondas radioeléctricas. En este caso, la caja de mando (7) y la unidad electrónica de mando (5) comprenden respectivamente como mínimo un emisor y un receptor de ondas radioeléctricas.
Una primera forma de ejecución del procedimiento según la invención está representada por el diagrama de bloques de la figura 2. En este diagrama de bloques, esta primera forma de ejecución es aplicada a un procedimiento de configuración de una posición de final de carrera.
Se supone que el accionador se encuentra inicialmente en una forma de funcionamiento llamada "modalidad de mando (A)" y en la que al presionar la tecla (8a) de la interfaz de mando provoca un movimiento del motor que tiene como consecuencia un desplazamiento hacia arriba del elemento móvil y en el que, al presionar la tecla (8b) de la interfaz de mando provoca un movimiento del motor que tiene como consecuencia un desplazamiento hacia abajo del elemento móvil.
A consecuencia de presiones específicas sobre las teclas (8a) y (8b) de la interfaz de mando (7), el accionador bascula en la etapa (100), en una segunda forma de funcionamiento llamada "modalidad de configuración". En la modalidad de configuración, las funciones de las teclas de mando (8a) y (8b) son modificadas con respecto a las de la modalidad de mando (A). Por ejemplo, una ergonomía tal como la descrita en el documento EP 0 822 315 en las líneas 4 a 10 de la columna 5 o en el documento US 6.078.159 en la reivindicación 1, comporta la basculación de la modalidad de mando a la modalidad de configuración. La basculación en la modalidad de configuración puede igualmente ser realizada como continuación de una primera cuesta bajo tensión, una secuencia de corte de la alimentación de la red, un cortocircuito entre las dos líneas de fase o cualquier otra ergonomía de presión sobre las teclas.
En la modalidad de configuración, una de las teclas, por ejemplo la tecla (8a), asegura el mando de los movimientos del motor mientras que la otra tecla, por ejemplo la tecla (8b), asegura una función de validación de regulación. El mando de los movimientos del motor es entonces secuencial: una primera presión sobre la tecla (8a) comporta un movimiento de ascenso del elemento móvil, una segunda presión sobre la tecla (8a) comporta el paro del movimiento del elemento móvil, una tercera presión sobre la tecla (8a) produce un movimiento de descenso del elemento móvil, una cuarta presión sobre la tecla (8a) produce el paro del movimiento del elemento móvil, una quinta presión sobre la tecla (8a) comporta un movimiento de ascenso del elemento móvil, etc.
El movimiento puede igualmente no ser mandado si no se ejerce una acción sobre la tecla (8a). De este modo, una primera presión sobre la tecla (8a) comporta un movimiento de ascenso del elemento móvil mientras esta presión se mantiene. El liberar esta presión comporta el paro del elemento móvil. Una segunda presión sobre la tecla (8a) comporta un movimiento de descenso del elemento móvil mientras esta presión se mantiene. La liberación de esta presión comporta el paro del elemento móvil. Una tercera presión sobre la tecla (8a) comporta el movimiento de ascenso del elemento móvil mientras esta presión es mantenida. La liberación de esta presión comporta el paro del elemento móvil, etc.
Gracias a las funciones de esta tecla (8a) es posible desplazar el elemento móvil en la modalidad de configuración, por ejemplo hacia una posición específica a registrar o hacia una posición a modificar.
En una etapa (110), el elemento móvil es desplazado por lo tanto hacia una posición específica por presión sobre la tecla (8a). Son posibles ajustes finos de esta posición particular por la acción de presiones sucesivas en la tecla (8a) controlando secuencialmente movimientos de ida y retorno del elemento móvil.
Una vez que la posición del elemento móvil es la deseada por el instalador, éste efectúa su validación en una etapa (120) al presionar la tecla (8b).
En una etapa (130) se comprueba si la duración de presión sobre la tecla (8b) es igual o se considera igual a dos segundos. Si no es este el caso, se pasa a una etapa (170) en la que se realizan otras pruebas y en la que, en función de los resultados de estas pruebas se finaliza el procedimiento de configuración en curso o se sale de la modalidad de configuración.
Si la duración de presión sobre la tecla (8b) es igual o se considera que es igual a dos segundos se comprueba en una etapa (140) si la posición validada corresponde a una posición ya registrada. Si es este el caso, se anula en una etapa (160) la posición registrada y se vuelve a la etapa (110).
Por el contrario, si la posición validada no corresponde a una posición ya registrada, se registra en una etapa (150) la posición validada.
A continuación es posible registrar otra posición de fin de carrera u otra posición específica repitiendo las operaciones que se han descrito.
La detección de las posiciones de fin de carrera puede ser realizada igualmente de forma automática si el accionador presenta medios electrónicos que lo permiten.
Preferentemente, en la etapa (150) se puede prever un retorno de información visual, por ejemplo, por un ligero movimiento de ida y regreso del elemento móvil para señalar al instalador el registro de una posición.
Una vez que los diferentes parámetros de accionamiento han sido regulados, el instalador provoca la salida de la modalidad de configuración y el retorno a la modalidad de mando (A) en una etapa (160) al presionarse la tecla (8b). Las teclas (8a) y (8b) recuperan entonces sus funciones iniciales de mando de los movimientos de ascenso y descenso.
La tabla de la figura 3 resume un ejemplo de acciones que permiten efectuar las regulaciones de configuración del accionador.
Las posiciones de fin de carrera deseadas se alcanzan gracias a las presiones efectuadas sobre la tecla (8a) tal como se ha descrito anteriormente. A continuación son registradas por una presión de una duración de dos segundos sobre la tecla (8b) teniendo en esta modalidad una función de validación. En la práctica la presión sobre una tecla con una duración superior a un segundo e inferior a 3,5 segundos se considera que es una presión de dos segundos sobre esta tecla.
Una o varias posiciones intermedias del elemento móvil pueden ser definidas de igual manera, eventualmente a partir del momento en el que las posiciones de fin de carrera han sido previamente registradas.
En la forma de mando (A), se definen ergonomías específicas de acciones sobre las teclas que llevarán el elemento móvil a esta o a estas posiciones intermedias.
Para efectuar una nueva regulación de las posiciones de fin de carrera y de las dos posiciones intermedias, es suficiente para el instalador controlar el desplazamiento del elemento móvil hasta el final de la carrera a modificar, y después mediante una secuencia de presión sobre la tecla de validación (o las dos teclas de la caja de mando), anular el registro de esta posición.
Es conveniente a continuación registrar nuevamente una posición de fin de carrera más adaptada, utilizando las funcionalidades de mando y de validación de las dos teclas.
Para realizar una nueva puesta a cero de las regulaciones del accionador es necesario efectuar una secuencia de presiones sobre la tecla de validación (8b). Esta secuencia está definida, por ejemplo, por tres presiones sucesivas con una duración de dos segundos. Después de esta secuencia todos los registros de las regulaciones son anulados.
Otras operaciones de configuración pueden igualmente ser puestas en práctica, por ejemplo, el aprendizaje del sentido de rotación del motor que debe ser controlado en la forma de control (A), por la tecla (8a) y del sentido de rotación del motor que debe ser controlado por la tecla (8b). Esta operación es necesaria en ciertos casos si la gestión de los finales de carrera es distinta cuando el elemento móvil se aproxima a su punto alto o a su punto bajo. El accionador que puede ser montado a la izquierda o derecha con respecto a la apertura, debe aprender en que sentido de rotación del motor corresponde el movimiento de apertura o de cierre del elemento móvil que controla. Este aprendizaje puede consistir simplemente en imponer el regular un fin de carrera, alto o bajo, en primer lugar, pero se pueden tener otros tipos de ergonomía. Por ejemplo, el usuario puede disponer el elemento móvil a mitad de carrera (alejado de los finales de carrera, tanto si están regulados previamente o no) por una secuencia de presiones sobre la tecla (8a) teniendo cuidado de terminar la secuencia de posicionamiento por un movimiento en un sentido impuesto, por ejemplo, un movimiento del elemento móvil hacia arriba. A continuación valida este último movimiento por la presión sobre la tecla de validación (8b) durante un tiempo determinado, que puede ser más largo o más corto que una presión de validación de una posición de fin de carrera. Por ejemplo, una presión de validación de sentido de rotación del motor durará cinco segundos. En la práctica, una presión con una duración superior a 3,5 segundos e inferior a 7 segundos se considerará que es una presión de cinco segundos.
Por lo tanto, se pueden poner en práctica, por ejemplo, diferentes operaciones de validación según la duración y/o el número de presiones efectuadas sobre la tecla de validación.
La salida del modo de configuración puede igualmente ser realizada por una presión prolongada sobre la tecla de validación. Por ejemplo, una presión de salida del modo de configuración durará seis segundos. En la práctica, una presión con una duración superior a 7 segundos e inferior a 13 segundos se considerará que es una presión de 10 segundos.
En la medida en la que una misma tecla sirve para el control de los dos sentidos del movimiento del motor, la regulación de un sentido de rotación no es cómoda. Es posible regular en primer lugar los finales de carrera, por presiones sucesivas sobre la tecla (8a), y después efectuar su validación con la tecla (8b). Preferentemente, se impondrá un fin de carrera determinado (para permitir el aprendizaje por el motor de su sentido de rotación). Una vez que las posiciones de fin de carrera han sido registradas, se sale de la modalidad de configuración. Si el sentido de desplazamiento observado no coincide con las indicaciones de las teclas (movimiento hacia arriba en el momento de presión sobre la tecla (8b) que debe comportar un movimiento de descenso del elemento móvil), una ergonomía específica, por ejemplo, en una posición de fin de carrera, permite entonces modificar el sentido de desplazamiento del elemento móvil asociado a cada una de las teclas.
Contrariamente a lo que se ha descrito en lo anterior, no es necesario atribuir de manera fija una tecla específica para la función de desplazamiento y la otra tecla para la función de validación. Esta asignación puede ser dinámica, es decir, que se puede hacer lógicamente en función de ciertos parámetros tales como, por ejemplo, la tecla sobre la que interviene la primera presión en la modalidad de configuración.
Una ergonomía de configuración de este tipo ofrece una facilidad de empleo apreciable y permite una amplia gama de regulaciones posibles.
Se han representado en las figuras 5 a 7 diferentes variantes de accionadores. En estas figuras, la unidad de accionamiento está relacionada a otros tipos de interfaz de mando gracias a los cuales, tanto en modalidades de mando como en modalidades de configuración, los movimientos del elemento móvil son controlados exclusivamente por acciones sobre una tecla de mando única.
Una primera variante de accionador representada en la figura 5 difiere del accionador descrito haciendo referencia a la figura 4 en que el contacto (S2) de la interfaz de mando (7') está cortocircuitado por una derivación (SH). La interfaz de mando (7') es originalmente idéntica a la interfaz de mando (7) que permite habitualmente controlar respectivamente por acción de las teclas (8a) y (8b) los movimientos del motor en un primer y un segundo sentido. Éste ha sido simplemente modificado por la añadidura de una derivación (SH) para presentar otras funciones una vez asociada a la unidad electrónica del mando (5).
La derivación (SH) permite a la unidad electrónica de mando (5) y, en particular, al microcontrolador (9) de ser alimentados de forma permanente por el hilo de fase (PH2). Por lo tanto, la unidad electrónica de mando es capaz de medir duraciones de apertura del contacto (S1) igual que duraciones de cierre de este contacto. Esto permite asociar, tanto en una segunda modalidad de mando (B) como en la modalidad de configuración, a la tecla (8a) relacionada con el contacto (S1), un gran número de funciones distintas a las funciones de mando secuencial de los movimientos del motor. Esto permite además alimentar un dispositivo de recepción de órdenes radioeléctricas que comunican con dispositivos automáticos de medición (por ejemplo de medición del viento o de luminosidad) que son susceptibles de controlar un movimiento del motor para desplazar el elemento móvil sin que sea necesario ejercer acción alguna sobre la interfaz de mando (7').
En esta variante, ninguna función está asociada a la presión sobre la tecla (8b) relacionada con el contacto (S2) y, en la modalidad de mando (B), los movimientos del motor son controlados, por ejemplo de forma secuencial, por presiones sucesivas sobre la tecla (8a) relacionada con el contacto (S1). En este caso, es posible suprimir el acceso a la tecla (8b) utilizando una plantilla de interfaz de mando que comprende solamente una abertura que permite presionar la tecla (8a).
Por lo tanto, una misma unidad de accionamiento puede ser utilizada para constituir:
-
un accionador controlado de manera habitual aplicando la tensión del conductor de fase (Ph) en el primer borne (PH1) para un primer sentido de rotación, o bien al segundo borne (PH2) para un segundo sentido de rotación,
-
o bien un accionador en el que tanto en la modalidad de configuración como en la modalidad de mando (B) el segundo borne (PH2) está normalmente alimentado de forma permanente, mientras que las instrucciones o órdenes de mando son transmitidas por el primer borne (PH1).
Esta compatibilidad de la unidad de accionamiento según la invención se ha mostrado en la figura 8 en la que se han representado las diferentes formas de funcionamiento de un accionador y las condiciones de utilización de éste.
Cuando el instalador retira la derivación, las acciones sobre la tecla (8b) relacionada con el contacto (S2) pueden ser identificadas nuevamente por el microcontrolador (9). Las presiones o las sucesiones de presiones sobre la tecla (8b) pueden ser asociadas entonces a diferentes funciones, en especial funciones utilizadas en una forma de configuración del accionador tales como órdenes de basculación de una modalidad de funcionamiento a otra o de validación de regulación.
En una segunda variante de accionador representada en la figura 6, la interfaz de mando (7) ha sido modificada por la sustitución de un contacto de cierre (S2) por un contacto con apertura (S2'') para constituir la interfaz de mando (7''). El funcionamiento de un accionador de este tipo es similar al que se ha descrito anteriormente. Gracias a este accionador las operaciones de configuración se han simplificado. En efecto, en vez de deber colocar o retirar una derivación, es suficiente en esta variante presionar la tecla (8b) o liberarla. Esta tecla puede no ser accesible excepto que se haya depositado un cuerpo o cárter de la interfaz de mando.
Entonces se pueden distinguir las órdenes generadas por una presión única sobre la tecla (8a), distinguiendo eventualmente los tiempos de presión y de reposo, puesto que la unidad electrónica de mando está alimentada. Igualmente se pueden distinguir las órdenes generadas por la presión simultánea sobre las dos teclas (8a) y (8b). Dado que entonces la unidad electrónica de mando está alimentada por la línea de fase (PH1), se puede medir igualmente la duración de esta presión simultánea.
La tecla (8b) puede ser utilizada igualmente para hacer pasar el accionador en una forma de configuración. Por ejemplo, gracias a esta tecla se puede simular una secuencia de corte de alimentación, quedando asegurada la alimentación provisional de la unidad electrónica de mando por una descarga de condensador o por una presión sobre la tecla (8a).
En una tercera variante de accionador que se ha representado en la figura 7, la interfaz de mando (7) ha sido modificada por la sustitución del contacto de cierre (S2) por un pulsador con dos posiciones fijas (S2''') para constituir la interfaz de mando (7''').
Gracias a este pulsador el funcionamiento de la tecla (8b) es secuencial en lo que respecta a la alimentación: una primera acción de presión permite la alimentación del accionador, y una segunda acción de presión efectúa el corte. Este funcionamiento requiere preferentemente medios de retorno de información visuales para saber en que estado se encuentra el interruptor de alimentación.
En estas dos últimas variantes es posible, por ejemplo, provocar secuencias del tipo de corte de la alimentación de la unidad electrónica de mando por la segunda línea de fase (PH2) directamente por la acción sobre la tecla (8b), de modo que se cambia la modalidad de funcionamiento.
De forma complementaria a los cortes de alimentación por la segunda línea de fase (PH2), es posible reproducir secuencias específicas por acciones de presión sobre la primera tecla (8a) que provocan la alimentación de la unidad electrónica (5). En este caso, la línea de fase (PH1) está conectada con los interruptores controlados (RL1) y (RL2) con intermedio del relé (T).
Los programas de funcionamiento de la unidad de accionamiento utilizados son distintos según que la unidad de accionamiento esté relacionada a una interfaz descrita con referencia a la figura 4 o a una de las interfaz descritas haciendo referencia a las figuras 5 a 7. Estos programas pueden estar contendidos, no obstante, en una mínima unidad electrónica de mando. En este caso medios mecánicos y/o electrónicos permiten la selección manual o automática del programa de funcionamiento adaptado al accionador y, en particular, adaptado a la interfaz de mando de este accionador.

Claims (17)

1. Procedimiento de funcionamiento de un accionador (1) destinado a impulsar un elemento móvil de cierre (3), de ocultación o de protección solar o una pantalla de proyección, que comprende un motor (4), una unidad electrónica (5) de mando de la alimentación del motor (4) y una interfaz de mando (7) dotada, como mínimo, de una primera tecla (8a) y una segunda tecla (8b), sobre las cuales una acción de presión provoca, en una primera forma de funcionamiento, el movimiento del motor (4) en un primer sentido, o bien el movimiento del motor (4) en un segundo sentido, caracterizado porque, como mínimo, en una segunda forma de funcionamiento, los movimientos del motor (4) en los dos sentidos están controlados por presiones sobre la primera tecla (8a) exclusivamente.
2. Procedimiento de funcionamiento, según la reivindicación 1, caracterizado porque, en el segundo modo de funcionamiento, los movimientos del motor (4) en los dos sentidos son controlados de forma secuencial por presiones sobre la primera tecla (8a) exclusivamente.
3. Procedimiento de funcionamiento, según la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque una presión sobre la primera tecla (8a) y una presión sobre la segunda tecla (8b) provocan, respectivamente, el movimiento del motor (4) en un primer sentido y en un segundo sentido cuando el accionador se encuentra en una forma de mando, y porque, cuando el accionador se encuentra en una modalidad de configuración, los movimientos del motor (4) en los dos sentidos son controlados de forma secuencial por presiones sobre la primera tecla (8a) exclusivamente.
4. Procedimiento de funcionamiento, según la reivindicación 3, caracterizado porque, en el modo de configuración, una presión sobre la segunda tecla (8b) permite validar una configuración sin provocar movimiento del motor (4).
5. Procedimiento de funcionamiento, según la reivindicación 3 ó 4, caracterizado porque, en la modalidad de configuración, una presión sobre la segunda tecla (8b) provoca el registro o borrado de una posición corriente, la nueva puesta a cero de una memoria (6) del accionador (1), la configuración de un sentido de rotación y/o la salida de la modalidad de configuración.
6. Procedimiento de funcionamiento, según una de las reivindicaciones 3 a 5, caracterizado porque, en el modo de configuración, duraciones y/o número de presiones distintas sobre la segunda tecla (8b) definen validaciones de configuraciones distintas.
7. Procedimiento de funcionamiento, según una de las reivindicaciones 3 a 6, caracterizado porque, en la modalidad de configuración, no se provoca movimiento del motor (4) más que si se efectúa una presión sobre la primera tecla (8a).
8. Procedimiento de funcionamiento, según una de las reivindicaciones 3 a 7, caracterizado porque, en la modalidad de configuración, la atribución de función de las teclas (8a, 8b) es dinámica.
9. Procedimiento de funcionamiento, según la reivindicación 8, caracterizado porque la atribución de función depende de la primera presión efectuada sobre las teclas (8a, 8b) en la modalidad de configuración.
10. Procedimiento de funcionamiento, según una de las reivindicaciones 3 a 9, caracterizado porque el accionador (1) bascula de una modalidad de mando a una modalidad de configuración, después de un accionamiento ejercido sobre líneas de alimentación eléctrica del motor (4), a través de la unidad electrónica de mando (5).
11. Unidad de accionamiento (2) destinada a la impulsión de un elemento móvil (3) de cierre, ocultación o protección solar o una pantalla de proyección, que comprende un motor (4), una unidad electrónica (5) de mando de la alimentación de un motor (4) dotada de dos bornes de fase (PH1, PH2) y destinada a su conexión a una interfaz de mando (7; 7'; 7''; 7'''), dotada como mínimo de una primera tecla (8a) y una segunda tecla (8b) para constituir un accionador susceptible de funcionar según diferentes modalidades, caracterizada porque la unidad electrónica (5) comprende medios materiales (9, T, RL1, RL2) y de programación para la puesta en práctica del procedimiento de funcionamiento según una de las reivindicaciones anteriores.
12. Unidad de accionamiento, según la reivindicación 11, caracterizada porque la unidad electrónica de mando (5) comprende un microcontrolador (9) cuyas salidas controlan los estados de un relé biestable (T) y de dos interruptores controlados (RL1, RL2) que controlan la alimentación del motor (4), presentado los dos interruptores controlados un punto común con el relé biestable.
13. Unidad de accionamiento, según la reivindicación 11 ó 12, caracterizada por comprender medios materiales (9, T, RL1, RL2) y de programación que le permiten su conexión a una interfaz de mando (7'), de la que un contacto conectado con la segunda tecla (8b) es cortocircuitado o tiene una interfaz de mando que comprende un contacto conectado a la segunda tecla (8b) y de tipo nuevamente cerrado, permitiendo estos medios que, en una forma de mando tal como una modalidad de configuración, los movimientos del elemento móvil sean controlados por aparición de una tensión sobre el primer borne de fase (PH1) exclusivamente.
14. Unidad de accionamiento, según la reivindicación 13, caracterizada porque, en las modalidades en las que los movimientos del elemento móvil son controlados por apariciones de una tensión en el primer borne de fase (PH1) exclusivamente, la alimentación de la unidad electrónica de mando (5) es realizada sobre el segundo borne de fase (PH2).
15. Unidad de accionamiento, según la reivindicación 13 ó 14, caracterizada porque, en las modalidades en las que los movimientos del elemento móvil son controlados por apariciones de una tensión sobre el primer borne de fase (PH1) exclusivamente, las apariciones de tensión sobre el primer borne de fase (PH1) son igualmente utilizadas como órdenes distintas a órdenes de movimiento.
16. Unidad de accionamiento, según una de las reivindicaciones 13 a 15, caracterizada porque una sucesión de apariciones y de desapariciones de tensión sobre el segundo borne de fase (PH2) permite la basculación de un modo de funcionamiento a otro.
17. Accionador que comprende una unidad de accionamiento (2), según una de las reivindicaciones 11 a 16, y una interfaz de mando (7; 7''; 7''') dotada, como mínimo, de una primera tecla (8a) y una segunda tecla (8b).
ES05016377T 2004-08-10 2005-07-28 Procedimiento de funcionamiento de una persiana arrollable controlada y alimentada mediante una interfaz de control por cables. Active ES2253143T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR0408799A FR2874229B1 (fr) 2004-08-10 2004-08-10 Procede de fonctionnement d'un volet roulant commande et alimente par le biais d'une interface de commande filaire
FR0408799 2004-08-10

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2253143T1 ES2253143T1 (es) 2006-06-01
ES2253143T3 true ES2253143T3 (es) 2008-03-16

Family

ID=34948259

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES05016377T Active ES2253143T3 (es) 2004-08-10 2005-07-28 Procedimiento de funcionamiento de una persiana arrollable controlada y alimentada mediante una interfaz de control por cables.

Country Status (9)

Country Link
US (1) US7129662B2 (es)
EP (1) EP1626154B1 (es)
JP (1) JP4842586B2 (es)
CN (1) CN1734050B (es)
AT (1) ATE376115T1 (es)
CA (1) CA2512764C (es)
DE (1) DE602005002889T2 (es)
ES (1) ES2253143T3 (es)
FR (1) FR2874229B1 (es)

Families Citing this family (21)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20060232234A1 (en) 2005-04-01 2006-10-19 Newman Robert C Jr Motorized roller tube system having dual-mode operation
US20060232233A1 (en) * 2005-04-01 2006-10-19 Adams Jason O Drive assembly for a motorized roller tube system
TW200727072A (en) * 2006-01-12 2007-07-16 Coretronic Corp Electric screen
ITMI20060409A1 (it) * 2006-03-07 2007-09-08 Nice Spa Impianto tadioricevitore e radiotrasmettitore per automatismi radiocomandati di apeertura-chiusura
US20080262637A1 (en) * 2007-04-20 2008-10-23 David M. Dorrough Control for a motorized blind
FR2918818A1 (fr) * 2007-07-13 2009-01-16 Deprat Jean Sa Sa Inverseur comportant une fonction d'outil de reglage pour volet roulant
FR2922385A1 (fr) * 2007-10-16 2009-04-17 Somfy Sas Procede d'analyse du fonctionnement d'un actionneur electromecanique pour la manoeuvre motorisee d'un ecran et actionneur pour sa mise en oeuvre.
FR2925932B1 (fr) * 2007-12-26 2011-08-26 Somfy Sas Procede de reglage d'une installation de protection solaire motorisee ne comprenant pas de butee franche.
FR2928400B1 (fr) * 2008-03-06 2011-10-28 Deprat Jean Sa Procede de commande d'un dispositif de fermeture et d'ouverture d'un ouvrant a commande filaire
GB0810784D0 (en) * 2008-06-12 2008-07-23 Cooper Fire Ltd Brake arrangement
DE102009007681B4 (de) * 2009-02-05 2011-01-27 Roma Rolladensysteme Gmbh Steuereinrichtung einer Schliessvorrichtung fuer eine Wandoeffnung eines Gebaeudes oder Fahrzeugs
FR2944927B1 (fr) * 2009-04-22 2011-07-01 Somfy Sas Alimentation a tension de sortie adaptee
FR2978789B1 (fr) * 2011-08-04 2013-08-23 Somfy Sas Procede d'apprentissage d'une position particuliere d'un actionneur electrique destine a manoeuvrer un equipement domotique
FR2983617B1 (fr) 2011-12-06 2014-01-03 Somfy Sas Procede de fonctionnement d'une entite d'alimentation et de communication et d'un actionneur destines a faire partie d'un systeme domotique
JP5909373B2 (ja) * 2012-01-31 2016-04-26 三和シヤッター工業株式会社 シャッター装置の初期設定モードにおける上限位置・下限位置設定装置及び方法
DE102013000397A1 (de) * 2013-01-11 2014-07-17 ScreenTronic GmbH Jalousiesystem
DE102013000396A1 (de) * 2013-01-11 2014-07-17 ScreenTronic GmbH Jalousiesystem
US9725951B2 (en) 2014-06-27 2017-08-08 SILVAIR Sp. z o.o. Motorized system with position calibration, circuit protection and detection of motor stoppage
FR3035144B1 (fr) * 2015-04-15 2017-05-05 Simu Dispositif d'entrainement motorise pour une installation domotique de fermeture ou de protection solaire, installation domotique associee et procede de commande en fonctionnement d'un tel dispositif
CN106357167A (zh) * 2016-09-13 2017-01-25 武汉百络优物联科技有限公司 一种窗帘电机控制系统
EP3709638B1 (en) * 2019-03-13 2023-08-30 L'oreal System and method for projecting digital content onto user's facial surface

Family Cites Families (16)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2654229B1 (fr) * 1989-11-03 1996-08-09 Simu Procede et dispositif pour deplacer un element d'occultation jusqu'a des positions stables reglables et installation en faisant application.
US5467266A (en) * 1991-09-03 1995-11-14 Lutron Electronics Co., Inc. Motor-operated window cover
JPH0771167A (ja) * 1993-09-03 1995-03-14 S Ii Kogyo Kk パネルシステム
JPH07158339A (ja) * 1993-12-09 1995-06-20 Niles Parts Co Ltd 車両用窓ガラス開閉装置
FR2728615A1 (fr) 1994-12-23 1996-06-28 Bubendorff Eric Dispositif pour la commande d'ouverture et de fermeture de moyens d'occultation motorises, tout particulierement de volets roulants
DE19630491C1 (de) 1996-07-29 1998-02-05 Selve Ernst Gmbh Co Kg Schaltungsanordnung zur Steuerung von elektromotorischen Antrieben für auf- und abwickelbare Behänge
DE19831119C2 (de) * 1998-07-11 2002-08-08 Somfy Feinmech & Elektrotech Garagentorantrieb
ATE290154T1 (de) * 1998-10-29 2005-03-15 Deprat Jean Sa Verfahren und vorrichtung zur steuerung einer oder mehrerer geräte, insbesondere einer in zwei richtungen drehbaren rolladenwalze
US6078159A (en) 1999-02-17 2000-06-20 The Chamberlain Group, Inc. Method and apparatus for programming a logic board from switching power
JP3057080B1 (ja) * 1999-03-29 2000-06-26 新生精機株式会社 電動スクリ―ンの制御装置
FR2808834B1 (fr) * 2000-05-12 2002-08-09 Four Group M Dispositif de commande de systemes d'occultation motorises a choix de programme
FR2811431B1 (fr) * 2000-07-07 2002-10-11 Somfy Dispositif de detection de mouvement et dispositif de securite pour store a bras
DE10113318C1 (de) * 2001-03-20 2002-08-29 Conti Temic Microelectronic Verfahren zum Betrieb der elektrischen Fensterheber eines Kraftfahrzeugs
JP3909473B2 (ja) * 2002-09-13 2007-04-25 東洋電装株式会社 パワーウインドウ制御装置
US6914201B2 (en) * 2003-11-26 2005-07-05 Methode Electronics, Inc. Multiple detent switch
DE202004002259U1 (de) * 2004-02-09 2004-05-27 Vandreike, Bertram Fassadenelement und Fassadensystem für eine Fassade eines Bauwerks

Also Published As

Publication number Publication date
FR2874229B1 (fr) 2006-11-24
CN1734050A (zh) 2006-02-15
JP4842586B2 (ja) 2011-12-21
FR2874229A1 (fr) 2006-02-17
US20060033460A1 (en) 2006-02-16
US7129662B2 (en) 2006-10-31
EP1626154A1 (fr) 2006-02-15
JP2006052639A (ja) 2006-02-23
DE602005002889D1 (de) 2007-11-29
CA2512764A1 (en) 2006-02-10
ATE376115T1 (de) 2007-11-15
EP1626154B1 (fr) 2007-10-17
CN1734050B (zh) 2012-04-18
DE602005002889T2 (de) 2008-07-24
CA2512764C (en) 2013-02-12
ES2253143T1 (es) 2006-06-01

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2253143T3 (es) Procedimiento de funcionamiento de una persiana arrollable controlada y alimentada mediante una interfaz de control por cables.
US20090005911A1 (en) Method of configuring a system for driving a screen for closure, sun protection, or projection purposes
JP2001508846A (ja) 電動式窓用遮光システム
KR101353940B1 (ko) 비닐하우스 측창개폐기의 모터 제어장치
CN109577847B (zh) 一种电动卷帘门的限位设置方法及系统
ES2246196T3 (es) Procedimiento de funcionamiento de un accionador de cortina enrollable y dispositivo para su empleo
CN1987695B (zh) 家庭自动化设备的操作方法
US20170317560A1 (en) Switching device for switching an electric motor
JPH0291348A (ja) オーニング装置のセンサ装置
CN104703369B (zh) 一种控制灯具的方法及装置
JP2010018980A (ja) 日射遮蔽装置の遮蔽材制御装置及び電動横型ブラインドの制御装置
JP2001299108A (ja) 温室等のカーテン開閉制御システム
EP0671676A1 (en) Electronic control system for roller blinds and shutters
JP3287780B2 (ja) 電動開閉装置用コントローラ
ES2354270T3 (es) Dispositivo para el funcionamiento de un sistema de posicionamiento.
ES2301985T3 (es) Dispositivo de control.
JP3432775B2 (ja) 電動ブラインドの制御装置
JP4036780B2 (ja) 開閉システム
ES2340637T3 (es) Unidad de deteccion con varios elementos de mando o elementos funcionales.
JPH1080169A (ja) モータ制御装置
JPH0340498U (es)
KR200160247Y1 (ko) 통합형 브라인더 제어장치
JPH0291346A (ja) オーニング装置
ES2642722T3 (es) Dispositivo de accionamiento motorizado de una instalación domótica de cierre
JPH05122967A (ja) 電動カーテン駆動装置